respuestas evaluacion un 1

 Pregunta 1 4 de 4 puntos Hace referencia a la sujeción que tiene una comunidad política a un poder limitado. Respues

Views 405 Downloads 4 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Pregunta 1 4 de 4 puntos

Hace referencia a la sujeción que tiene una comunidad política a un poder limitado. Respuesta seleccionada: c.

Derechos de libertad. Comentarios para respuesta:



¡Excelente! Ya que esta clase de derecho tiene como límite el conjunto de deberes que el orden jurídico impone.

Pregunta 2 1 de 1 puntos

De acuerdo con Maquiavelo, existe una estrecha vinculación entre el ser humano y su comunidad, por lo que no se puede concebir el aislamiento del individuo ante la necesidad de los otros. Respuesta seleccionada: Falso Comentarios para respuesta:



¡Muy bien! Ya que fue Aristóteles ante la de idea del hombre como ser gregario y sociable por naturaleza quien formula esta afirmación.

Pregunta 3 1 de 1 puntos

El poder es un fenómeno real, que consiste en hacer que las personas ajusten su conducta al deseo de otra, consistiendo en un fenómeno que puede lograrse por la vía pacífica o no. Respuesta seleccionada: Verdadero Comentarios para respuesta:



¡Muy bien! El poder suele ser homologado con el gobierno, ya que se encarga de aplicar las leyes dando paso también a los órganos constituidos para ejecutar su voluntad.

Pregunta 4 14 de 20 puntos

Relaciona en las siguientes columnas los distintos campos del Derecho con su definición. o Pregunta

Correspondencia seleccionada

Derecho civil

e.

Es el Derecho común a las personas cuando éstas no tienen alguna cualidad específica como el caso de los comerciantes, trabajadores o familiares, sino que regula el derecho de las personas sobre sus bienes y cuando celebran contratos entre sí. Derecho mercantil

f.

Derecho Internacional Publico

b.

Derecho internacional

h.

Regula las relaciones de los individuos que realizan actos de comercio. Son las normas y reglas que deben de cumplirse obligatoriamente y que establecen los derechos y obligaciones de las naciones, rigiendo además sus relaciones mutuas. Rige las relaciones entre personas de nacionalidades diferentes.

privado Derecho Constitucional

g.

Derecho Administrativo

j.

Derecho Penal

c.

Se conforma de las normas que regulan la forma del Estado, la organización entre sus órganos y la relación de éstos entre sí y los ciudadanos. Es aquel que rige las instituciones administrativas del Estado, las cuales dependen del poder ejecutivo, al determinar sus facultades y sus obligaciones, dando a los ciudadanos los medios legales para defenderse de ellas en caso necesario. Determina los delitos, las sanciones o penas y las medidas de rehabilitación que el Estado impone a los delincuentes, así como las medidas de seguridad que se deben de tomar para prevenir la delincuencia.

Derecho Procesal

i.

Derecho Social

d.

Es el Derecho que determina cómo aplicar las leyes a casos particulares, ya sea esclareciendo una situación jurídica dudosa, declarar si hay o no determinada obligación y, en caso de ser necesario, ordenar que se haga efectiva. Es el Derecho con el cual el Estado trata de implementar un orden económico justo.

Derecho Público

a.

Reglamenta las relaciones entre órganos de gobierno y las personas particulares. o Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 5 2 de 2 puntos

Teoría encabezada por Rousseau, Hobbes, Locke y Montesquieu. Respuesta seleccionada: a.

Teoría contractualista. Comentarios para respuesta:



¡Excelente! Estos pensadores afirman que las sociedades se formaron en razón de un contrato voluntario celebrado por todos los miembros integrantes, pasando de un estado de naturaleza al estado de sociedad.

Pregunta 6 12 de 12 puntos

Relaciona las siguientes columnas sobre las fases del proceso ordinario de creación de leyes. o

Pregunta

Correspondencia seleccionada

Iniciativa

d.

La presenta cualquiera de las dos cámaras, con excepción de las que se refieran a empréstitos, contribuciones, impuestos y reclutamiento de tropas. Discusión

e.

Se evalúan las cuestiones que afectan a la comunidad interesada, escuchando opiniones y proponiendo modificaciones. Aprobación

c.

Se determina por mayoría de diputados o senadores presentes Promulgación

f.

Se hace reconocimiento formal por parte del presidente de la república después de aprobarse la iniciativa. Publicación.

a.

Se hace del conocimiento de las personas que deben cumplir la ley. Entrada en vigor

b.

Momento en que la ley comienza a ser obligatoria.

o Comentarios para respuesta:



Muy bien! El procedimiento para crear leyes se encuentra fundado constitucionalmente en los artículos 71, 72 y 135, en donde además del proceso ordinario, existe también el extraordinario.

Pregunta 7 0 de 1 puntos

Para la existencia de un Estado es necesario la amplitud del territorio, ya que a partir de éste se favorece la agricultura y la alimentación, además de la mayor o menor defensa frente ataques externos. Respuesta seleccionada:

Verdadero

falso

Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 8 2 de 2 puntos

Considera que la conducta de todo ser humano se ejecuta produciendo placer o evitando el dolor. Respuesta seleccionada: a.

Bentham. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Es de recordar que esta afirmación constituye la síntesis de las ideas contrapuestas de Aristóteles con las de Hobbes, Locke y Maquiavelo.

Pregunta 9 0 de 1 puntos

En México diputados, senadores, titular del ejecutivo federal y representantes del poder

judicial, son elegidos a través del sufragio universal. Respuesta seleccionada: Verdadero Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 10 2 de 2 puntos

Teoría que afirma “el hombre es un animal político”. Respuesta seleccionada: a.

Teoría naturalista. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Esta teoría creada por Aristóteles da cuenta de la necesidad del individuo para realizarse en sociedad.

Pregunta 11 2 de 6 puntos

Relaciona en las siguientes columnas las características presentadas del Estado en las civilizaciones antiguas. o Pregunta

Correspondencia seleccionada

grecia

a.

Egipto

b.

Asia oriental

c. ck

Destaca como origen inmediato de la organización política de Roma, en la cual su sociedad se dividía en clases de acuerdo a su fortuna, dependiendo de esta clasificación también la repartición de los derechos y las obligaciones. Se establecía una relación entre el soberano de la comunidad política y la divinidad. Se constituía en dinastías imperiales, fundadas en el derecho divino.

o Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 12 2 de 2 puntos

Se basa en la obediencia del súbito hacia el individuo que tiene el poder, pues se amenaza con la integridad física o la libertad. Respuesta seleccionada: b.

Poder coercitivo. Comentarios para respuesta:



Pregunta 13

¡Correcto! Es de recordar que sus órdenes no son arbitrarias, pues buscan el ansiado bien común y de esa manera, tratar de que exista una sana relación entre las personas y los distintos sectores del gobierno.

3 de 3 puntos

Forma de participación ciudadana que se realiza con intervención directa de los ciudadanos en la toma de decisiones de gobierno. Respuesta seleccionada: a.

Democracia participativa. Comentarios para respuesta:



Muy bien! Algunos de sus mecanismos son el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato o la presentación de proyecto de ley.

Pregunta 14 2 de 2 puntos

Lo constituyen las personas que comparten un mismo territorio, decidiendo unirse para ejercer dominio sobre éste, considerándolo como algo propio. Respuesta seleccionada: c.

Población. Comentarios para respuesta:



¡Muy bien! Por otra parte es de recordar que los habitantes determinan la constitución de un orden jurídico, creando sus propios órganos de gobierno.

Pregunta 15 2 de 8 puntos

Relaciona en las siguientes columnas las funciones del Estado y sus características. o Pregunta

Correspondencia seleccionada

Ordenamiento

c.

Con esta función se convierte en el principal inversionista en asociaciones encargadas de la producción de bienes y servicios en el mercado. Sustitución

Regulación

b.

Sustitución

d.

A través de esta función, el Estado interviene activamente en el mercado con diversos aportes financieros. Crea planes de desarrollo nacionales, cumpliendo así con su papel como dirigente de la economía nacional. Orientación

y

coordinación Orientación y coordinación

a.

Norma la convivencia entre las personas. ordenamiento

o Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 16 0 de 2 puntos

Forma de gobierno en el cual su representante es Jefe de Estado, pero no de gobierno.

Respuesta seleccionada: a.

Autocracia

monarquía.

Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 17 2 de 2 puntos

Momento histórico en el que surgen instituciones brindando servicios internos y externos a la sociedad, buscando de este modo la legitimación entre los ciudadanos. Respuesta seleccionada: b.

Estado moderno. Comentarios para respuesta:



¡Bien! Ya que las instituciones jurídicas y sociales se justifican para el beneficio de las personas.

Pregunta 18 2 de 2 puntos

Forma de gobierno que se distingue por la participación activa del pueblo para elegir a sus gobernantes en las elecciones, pero también durante el desarrollo de sus facultades, a través de las instituciones que ha creado para ello. Respuesta seleccionada: a.

Democracia. Comentarios para respuesta:



¡Muy bien! No obstante, debe advertirse que la democracia implica también la distribución del poder en oposición a la concentración y el control tanto ciudadano como legal.

Pregunta 19 2 de 2 puntos

Forma de gobierno en que el poder se divide para su ejercicio. Respuesta seleccionada: c.

República. Comentarios para respuesta:



¡Muy bien! Es de recordar que República proviene de res pública, es decir, la cosa pública, lo que es de interés común.

Pregunta 20 0 de 2 puntos

Pensador que consideraba al hombre como un ser sociable y gregario por naturaleza. Respuesta seleccionada: d.

Hobbes Maquiavelo . Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 21 0 de 1 puntos

Como respuesta ante la concentración absoluta del poder por parte del rey, se instaura la monarquía constitucional en la que se incluye un catálogo de Derechos Humanos

concebidos por la época. Respuesta seleccionada: Verdadero Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 22 0 de 3 puntos

Contemplan la intervención de los individuos en la vida pública, suponiendo el ejercicio de derechos y el cumplimiento de obligaciones para otorgar facultades, tales como votar y ser votado. Respuesta seleccionada: a.

Poder retributivo.

Derechos políticos

Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 23 0 de 2 puntos

Consiste en una dominación aceptada, es decir que legitima el poder. Respuesta seleccionada: a.

Derecho natural. Poder

politico

Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 24 2 de 2 puntos

Organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación, ejercido en un territorio determinado. Respuesta seleccionada: c.

Estado. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Es de recordar que el Estado se constituye a partir de una población, un territorio y un gobierno.

Pregunta 25 0 de 2 puntos

Forma de gobierno en donde el gobernante ejerce el poder sin limitación jurídica y por medio de un pequeño grupo de personas, con la pretensión de concentrarlo. Respuesta seleccionada: b.

Monarquía.

autocracia

Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final. 

Pregunta 26 10 de 10 puntos

Relaciona en las siguientes columnas el concepto de Estado con el personaje que le corresponde. o Pregunta Correspondencia seleccionada

Bobbio a. Consiste en un ordenamiento jurídico que tiene como finalidad general ejercer el poder soberano sobre un determinado territorio y al que están subordinados de forma necesaria los individuos que le pertenecen. Hegel

b.

Es una institución que garantiza el interés privado y la libertad individual, siendo la suprema forma de organización social en la que un pueblo se encuentra consigo mismo y está sometido a una misma autoridad legal y política. Kant

e.

Es el contrato originario, según el cual todos (omnes et singuli) en el pueblo renuncian a su libertad exterior, para recobrarla enseguida como miembros de una comunidad, es decir, como miembros del pueblo considerado como Estado (universi). Lenin

c.

Para este autor, el Estado es la gran estructura de la política dominante, ejercida desde una clase privilegiada. Marx

d.

Es un instrumento de expresión de la clase dominante, el arma de combate contra los enemigos interiores (los trabajadores) y contra los enemigos exteriores (otros Estados), como algo inherente a la realidad social, resultado de las condiciones económicas de la producción. o Comentarios para respuesta:



¡Muy bien! Con base en lo anterior, se puede concluir que el Estado es una forma de organización social soberana y restrictiva, formada por un conjunto de instituciones, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

Pregunta 27 0 de 3 puntos

Poder que se deposita en los distintos factores reales de poder. Respuesta seleccionada: b.

Judicial

monarquía absoluta.

Comentarios para Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para respuesta: responder de manera correcta en el segundo y último intento.

Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación final.