Respondiendo A Las Objeciones Judias A Jesus - Michael Brown

Visite en internet: Publicaciones Jesús Briseño RESPONDIENDO JUDÍO OBJECIONES a JESÚS También por Michael L. Br

Views 194 Downloads 7 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Visite en internet:

Publicaciones Jesús Briseño

RESPONDIENDO

JUDÍO

OBJECIONES

a

JESÚS

También por Michael L. Brown

Ve y no pecas más: un llamado a la santidad

Que nadie te engañe: enfrentando a los críticos del avivamiento

De la Santa Risa al Fuego Sagrado: América al borde del avivamiento

Sanador divino de Israel

Es hora de mecer el barco: un llamado a la gente de Dios para que se levante y predique un evangelio confrontacional

Nuestras manos están manchadas de sangre: la historia trágica de la "Iglesia" y el pueblo judío

¿Qué sucedió con el poder de Dios? ¿La Iglesia carismática fue asesinada en el Espíritu o derrotada por el Conde?

¿Cuán ahorrados estamos?

El fin de la empresa del evangelio estadounidense

Padre Compasivo o Fuego consumidor: ¿Quién es el Dios del Antiguo Testamento?

Michael L. Brown es un creyente judío en Jesús y tiene un Ph.D. en Lenguas y Literaturas del Cercano Oriente de la Universidad de Nueva York. Él es el presidente de la Escuela de Ministerio Renacimiento de Brownsville en Pensacola, Florida, y se ha desempeñado como profesor visitante en Trinity Evangelical Divinity School y Fuller Theological Seminary. Ha escrito más de diez libros y es colaborador del Oxford Dictionary of Jewish Religion.

RESPONDIENDO

JUDÍO

OBJECIONES

a

JESÚS

Objeciones generales e históricas

MICHAEL L. BROWN

© 2000 por Michael L. Brown

Publicado por Baker Books una división de Baker Publishing Group PO Box 6287, Grand Rapids, MI 49516-6287 www.bakerbooks.com

Ebook edition created 2012

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio (por ejemplo, electrónico, fotocopia, grabación) sin el permiso previo por escrito del editor. La única excepción son las citas breves en las revisiones impresas.

ISBN 978-1-5855-8087-3

Los datos de catalogación en la publicación de la Biblioteca del Congreso están archivados en la Biblioteca del Congreso, Washington, DC.

El material de Basilea Schlink, Israel, My Chosen People es © 1988 de la Hermandad Evangélica de María y se usa con el permiso de Baker Book House y Evangelische Marienschwesternschaft.

A menos que se indique lo contrario, las citas de las Escrituras son de SANTA

BIBLIA, NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL®. NIV®. Copyright © 1973, 1978, 1984 por International Bible Society. Usado con el permiso de Zondervan Publishing House. Todos los derechos reservados. El énfasis en las citas de las Escrituras es del autor.

Las citas bíblicas identificadas KJV son de la versión King James de la Biblia.

Las citas bíblicas identificadas como NRSV provienen de la Nueva Versión Estándar Revisada de la Biblia, copyright 1989 de la División de Educación Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos. Usado con permiso

Las citas bíblicas identificadas NJPSV son de la versión de la New Jewish Publication Society. © 1985 por The Jewish Publication Society.

En memoria de mi amado padre, Abram Brown (1914-1977)

Contenido

Prefacio

Introducción

Parte 1 Objeciones generales

Parte 2 Objeciones históricas

Notas

Glosario

Prefacio

En noviembre de 1971, como rebelde, orgulloso, heroinómano, rockero, judío de dieciséis años, descubrí algo que no estaba buscando, y el curso de mi vida fue completamente alterado. ¡Descubrí que Jesús era el Mesías judío! Aprendí que él era de lo que se habla en las Escrituras hebreas, que él era el camino de salvación de Dios para judíos y gentiles, y que a través de la fe en él mi vida podía transformarse, aunque no quería que se transformara. . ¡Me encantaron mis caminos pecaminosos! Pero la bondad de Dios superó mi maldad, y en cuestión de semanas, yo era un hombre completamente nuevo.

Mis padres estaban encantados, y aliviados, de ver el tremendo cambio en mi vida. Había caído tan lejos, tan rápido, desde mi bar mitzvah a los trece años, y mis padres estaban profundamente preocupados. Pero la transformación positiva fue más radical y dramática que la caída. El único problema para mis padres, especialmente para mi padre, era que en su opinión me había unido a una religión extranjera. Entonces mi padre, entusiasmado con el cambio en mi vida pero queriendo que volviera a nuestras tradiciones, me trajo al rabino conservador local a principios de 1972 (todavía no había cumplido los diecisiete años). Pero en lugar de atacar mis creencias, este rabino de veintiséis años se hizo amigo de mí. Me dijo que en su opinión él no era una persona tan espiritual como yo, aunque sus creencias eran correctas y las mías estaban equivocadas. En su opinión, el judaísmo, es decir, tradicional, ortodoxo, el judaísmo observador, era la única fe verdadera para nuestro pueblo, y él sintió que la clave para mí sería conocer a algunos judíos muy religiosos y celosos-tradicionales. ¡Y así comenzó el viaje!

En el verano de 1973, el rabino me trajo a Brooklyn para pasar una tarde con algunos rabinos ultraortodoxos. ¡Fue una verdadera revelación para mí! Me impresionó la devoción y el comportamiento amable de estos hombres, y su erudición me desafió. ¿Cómo podría, con solo dieciocho años y apenas capaz de

leer el alfabeto hebreo, decirles qué significaban nuestros textos sagrados hebreos? Ellos habían estado estudiando las Escrituras toda su vida; Había sido un creyente menos de dos años, aunque para entonces había leído la portada de la Biblia para cubrir aproximadamente cinco veces y memorizar más de cuatro mil versículos. Pero ellos habían memorizado el original; Depende de las traducciones al inglés. ¿Qué negocio tenía para decirles que Jesús era en realidad el cumplimiento de las profecías de nuestra Biblia hebrea?

Esta fue mi situación: estaba seguro de que mi fe era sólida y que Jesús realmente era nuestro Mesías, pero casi no pude encontrar literatura (y casi nadie) para ayudarme. Cuando encontré sólidas obras académicas de cristianos que trataban sobre la profecía mesiánica y temas relacionados, tendían a ser insensibles a las objeciones judías tradicionales que estaba escuchando. Por otro lado, los pocos libros (en realidad, folletos) que encontré que abordan específicamente las objeciones judías tienden a ser populares, breves y no académicos en su enfoque. ¡Estaba en un dilema!

¿Cómo podría responder eficazmente las preguntas de los rabinos y refutar sus objeciones? ¿Y mi propia conciencia? ¿Podría realmente estar en paz conmigo mismo sin poder proporcionar respuestas intelectualmente sólidas a mi propia gente, especialmente cuando los rabinos me dijeron que si podía leer los textos originales, nunca creería en Jesús? Así fue como empecé a estudiar hebreo en la universidad, y al final hice mi especialidad y continué con estudios de posgrado hasta que obtuve un doctorado en idiomas semíticos. Y a lo largo de mis años universitarios y de posgrado, estaba constantemente dialogando con rabinos y judíos religiosos, a veces en debates públicos, otras veces uno a uno. Quería entender exactamente por qué mi propia gente rechazó a Jesús, Yeshua, como el Mesías, y quería responderles con verdad y con amor.

En la providencia de Dios, me volví un especialista en el debate y el diálogo judíos, y a fines de la década de 1980 y comienzos de la década de 1990, mis amigos y colegas judíos mesiánicos comenzaron a preguntarme: "¿Cuándo van a

poner todo esto por escrito? "De hecho, un amigo en particular, Sid Roth, me acosó amorosamente durante años, preguntándome casi todas las veces que hablamos", Mike, ¿cuándo vas a escribir el¡libro "-implicando que todo lo demás que estaba escribiendo era de segunda importancia! Finalmente, en 1996 sentí el lanzamiento para comenzar el trabajo en serio, y cuando comenzó a correr la voz, me sorprendió el nivel de interés expresado por muchos de mis amigos cristianos: "Quiero leer su libro y luego darlo a uno de mis amigos judíos que no cree en Jesús! ¿Cuándo saldrá? "Por fin puedo responder," Ahora ", con solo una advertencia. Ya no es un libro; es una serie de tres libros. Simplemente había demasiado material para cubrir, y después de todo este tiempo, especialmente dado el hecho de que no existe un trabajo comparable, sentí que era mejor ser demasiado minucioso que no ser lo suficientemente profundo.

Después de este volumen, dos volúmenes más deberían aparecer en intervalos de seis a nueve meses, lo que significa que, si Dios quiere, para finales de 2000 o comienzos de 2001, los tres volúmenes deberían estar impresos. Si hay suficiente interés del lector, estos tres volúmenes se combinarán en una edición de referencia de un volumen, con algunos estudios especiales y notas adicionales. Es con gran alegría que te lanzo este primer volumen. Que seas bendecido, edificado, fortalecido y estirado mientras lees, estudias, piensas y oras. ¡Quizás este sea el comienzo de un viaje espiritual e intelectual importante para ti también!

Le animo a leer la introducción, después de lo cual puede revisar las objeciones en el orden que elija. Son completos en sí mismos y ampliamente referenciados. Sin embargo, si elige leer el material de principio a fin, encontrará que las objeciones a menudo siguen un orden lógico, por lo que notará que una respuesta tiende a basarse en las respuestas anteriores. También notará que las notas al final tienden a ser más extensas cuando se trata de material especialmente controvertido. Por supuesto, las notas podrían haberse expandido casi sin límite, y estuve tremendamente tentado de proporcionar documentación exhaustiva para casi cada declaración que hice a lo largo del libro. Pero esto fue claramente innecesario, y todos los lectores interesados ​​encontrarán más que amplia documentación y referencias para futuras investigaciones.

Es mi oración que la publicación de esta serie, que representa el fruto de más de un cuarto de siglo de diálogo con mi propio pueblo judío, proporcionará estímulo ante todo a todos los creyentes judíos en Jesús en todo el mundo. ¡Mis queridos hermanos y hermanas en el Mesías, esto es para ustedes!

Para cada lector judío que todavía no cree que Jesús (Yeshua) es el Mesías, me da mucha alegría saber que usted tiene este libro en sus manos. ¡Léelo con un corazón abierto y una mente inquisitiva! Oro para que nuestro Dios te revele su verdad en las páginas que siguen, que han sido escritas con mucho trabajo y con muchas lágrimas, debido a mi amor por ti.

A cada lector cristiano de este libro, me alegra saber que estás interesado en compartir las buenas nuevas del Mesías con mi gente. Si no fuera por un pequeño grupo de cristianos italoamericanos que se interesaron por mi alma caprichosa a principios de la década de 1970, es posible que hoy no esté vivo. Estoy en deuda con ellos por siempre. ¡Así que oro para que Dios los ayude a ustedes, mis amigos cristianos, a dar a conocer al Mesías a mi pueblo judío!

Mi agradecimiento se extiende a todos mis amigos y compañeros de trabajo que me han animado y han orado por mí durante estos años de investigación y redacción. También agradecemos a Jim Weaver, Editor Académico de Baker Books, por apoyar tan entusiastamente la publicación de este trabajo, a Melinda Van Engen por su excelente trabajo editorial y a Baker en general.

He dedicado este libro a mi amado padre, Abram Brown, que murió muchos años antes de que pudiera ver el impacto total de su maravillosa influencia en mi vida.

Nota sobre citas y fuentes: La literatura rabínica se cita utilizando convenciones estándar (por ejemplo, la letra "m". Antes una fuente rabínica significa "Mishnah", "b" significa "Talmud babilónico", "y" significa "Talmud palestino" , "Y" t "significa" Tosephtah "). Cuando hay una diferencia en la numeración de los versículos bíblicos entre algunas versiones cristianas y judías, la numeración judía está entre corchetes (por ejemplo, Isaías 9: 6 [5]). Tenga en cuenta, sin embargo, que los versos reales son idénticos; solo la numeración es diferente. Además, de acuerdo con las convenciones estilísticas del editor, todas las referencias a la deidad son minúsculas. Sin embargo, he puesto en mayúscula términos como Mesiánico, Primer Templo y Rabínico para estar en armonía con la mayoría de las convenciones judías populares.

Introducción

La historia de las objeciones judías a Jesús es larga, data de hace casi dos mil años. No es de extrañar, por lo tanto, que durante muchos siglos judíos y cristianos hayan aceptado sin cuestionar la afirmación "Los judíos no creen en Jesús". De hecho, muchos se han acostumbrado tanto a esta manera de pensar que pocos se dan cuenta de tal afirmación. en realidad es bastante irónico, por no mencionar un tanto extraño.

Considere por un momento que Jesús (o como lo conocerían sus contemporáneos, Yeshua) nació judío, se crió en una comunidad judía, vivió y trabajó como judío entre los judíos, fue adorado en el templo como un judío fiel, asistió sinagoga regularmente, enseñada como judía, y finalmente murió como un judío con las Escrituras hebreas en sus labios. Pasó casi toda su vida en constante interacción con otros judíos, y todos sus seguidores inmediatos eran judíos. Fue recibido por muchos de sus contemporáneos judíos como el Mesías prometido, señaló las palabras de los profetas israelitas para explicar su misión, y pasó prácticamente todo su tiempo, con pocas excepciones, predicando a los judíos, sanando sus enfermedades, y satisfaciendo sus profundas necesidades espirituales y emocionales. De los miles de personas cuyas vidas tocó directamente,

Cuando circularon los informes de que había resucitado de entre los muertos, las mujeres judías fueron los primeros testigos presenciales y los hombres judíos anunciaron estas buenas noticias a las multitudes de judíos interesados ​​y religiosos. Fueron los judíos quienes le contaron a otros judíos acerca de su resurrección y los judíos que sanaron a otros judíos en su nombre. De la gran cantidad de aquellos que primero pusieron su fe en él, todos ellos eran judíos. De hecho, pasaron varios años antes de que ningún Gentil se convirtiera en parte de esta comunidad de creyentes.

"¡Los judíos no creen en Jesús!" ¿Cómo puede ser esto? Nadie se sorprendería de que muchos judíos no creyeran y aún no crean que Jesús era el Mesías. Después de todo, hay un dicho que dice: "Si tienes diez judíos en una habitación, tienes once opiniones". ¡Sí, tenemos nuestros puntos de vista! Nadie espera que estemos de acuerdo en todo, especialmente cuando se trata de religión. Pero, ¿cómo puede ser que, de todos los pueblos sobre la faz de la tierra, se conozca al pueblo judío en particular como aquellos que no creen en Jesús? Si bien la mayoría de los hindúes son hindúes y la mayoría de los árabes son musulmanes, no esperarías escuchar la declaración general "Los indios (o árabes) no creen en Jesús". Sin embargo, para muchos es un hecho simple y aceptado que los judíos no creen en él. Jesús.

El propósito de este libro es cuádruple: comprender por qué ha ocurrido este extraño giro de los acontecimientos, enumerar las principales objeciones que los judíos han tenido (y tienen) a que Jesús sea el Mesías judío, para responder claramente a estas objeciones, y para mostrar por qué los judíos (más que cualquier otra gente) deberían creer que Jesús es el Mesías judío. Solo entonces pueden ser completamente fieles al Dios de Abraham, Isaac y Jacob y en armonía con la Biblia hebrea.

La buena noticia es que siempre ha habido judíos que han creído en Jesús como el Mesías, incluso si han estado en la gran minoría. En cada siglo, miles de judíos han reconocido y seguido a Jesús como el prometido Mesías de Israel. Hoy, muchas decenas de miles de judíos creen en Jesús, posiblemente cientos de 1

miles. La mayoría residen en los Estados Unidos y en la antigua Unión Soviética, pero cada vez más viven en Israel. Y un día, las Escrituras declaran, habrá un gran cambio nacional de corazón. En ese día, de todos los pueblos sobre la faz de la tierra, los judíos serán conocidos en particular como aquellos que sí creen en Jesús el Mesías. ¡Ese día llegará pronto!

Por ahora, sin embargo, debemos abordar las objeciones que los judíos le hacen a Jesús de una manera honesta, justa e integral. Sorprendentemente, aunque a través de los años ha habido varias obras judías escritas atacando las credenciales mesiánicas de Jesús, no se ha escrito ninguna obra importante para 2

refutar y responder a estas variadas objeciones. Ya es hora de que refutemos categóricamente las refutaciones y respondamos decisivamente a las objeciones.

Por supuesto, la mayoría de los creyentes judíos en Jesús no se ven afectados por los materiales producidos por los llamados "antimisioneros" (líderes judíos que trabajan activamente para sacar a los judíos de los cultos, el cristianismo u otras religiones y al judaísmo, especialmente el judaísmo tradicional) . La fe de estos creyentes judíos es demasiado vibrante, su experiencia con Dios demasiado real, su confianza en la unidad de toda la Biblia -los Testamentos "Antiguo" y "Nuevo" -demasiado fuertes, su relación con Jesús el Mesías demasiado preciosa. Realmente no están preocupados por lo que un devoto rabino o antimisionero activo tiene que decir. Algunos, sin embargo, se confunden y se turban, mientras que los judíos tradicionales o seculares que buscan la verdad acerca de Jesús a menudo deben superar los argumentos de los antimisioneros y los rabinos.

3

Como resultado, esta serie de libros debía escribirse. Los argumentos antimisionarios están aquí, las respuestas mesiánicas están aquí, y la evidencia está ahí. El veredicto debe ser claro para todos: ¡Jesús es nuestro Mesías y Rey!

Los hechos y nada más que los hechos

En este volumen y en los dos siguientes, enumeraremos más de 150 objeciones judías al mesianismo de Jesús, algunas de ellas serias, otras leves, y algunas tan superficiales que en realidad son tontas. Las objeciones están divididas en seis

secciones.

Objeciones generales

En muchos sentidos, son las objeciones más comunes, menos sofisticadas y, a menudo, más emocionales. Contienen generalizaciones amplias, hacen declaraciones radicales y se basan en la percepción de lo que los judíos "en su totalidad" creen y hacen. El corazón de estas objeciones es simplemente esto: "¡Jesús no es para judíos! Nuestra religión es el judaísmo, no el cristianismo. Ningún judío verdadero jamás creería en Jesús ". En gran medida, responder a estas objeciones es una cuestión de corregir conceptos erróneos, así como lograr que las personas se detengan y piensen en la naturaleza emocional, y en ocasiones irracional, de lo que están diciendo.

Objeciones históricas

Las objeciones históricas tienden a ser más sustanciales y tienen que ver con el propósito mismo del Mesías (en otras palabras, la afirmación de que el Mesías debía traer la paz al mundo) o el supuesto fracaso de la iglesia (antisemitismo "cristiano" y el estado de la iglesia en todo el mundo, incluidas sus divisiones y escándalos). El corazón de estas objeciones es este: "Jesús no puede ser el Mesías porque obviamente no estamos en la era mesiánica". Al responder a estas objeciones, necesitamos definir claramente el propósito y la misión del Mesías; proporcionar una imagen bíblica de la era mesiánica; explicar la diferencia entre una expresión de fe judía mesiánica y neotestamentaria frente a una forma "cristiana" posterior y corrompida;

Objeciones teológicas

Estas objeciones son las más serias y cortan en el corazón las diferencias entre el judaísmo tradicional y la fe mesiánica judía / cristiana. Ellos giran alrededor de la naturaleza de Dios (la Trinidad, la deidad de Jesús, la persona del Espíritu Santo), la continuidad de la ley (¿Sigue siendo vinculante en total, o fue abolido por Jesús o Pablo?), La naturaleza de la humanidad y la necesidad de la salvación, y el pecado y los medios de expiación. En resumen, estas objeciones respaldan la afirmación de que la religión del Nuevo Testamento es una religión completamente extranjera que no solo no es judía sino que también es infiel a la Biblia hebrea. Por lo tanto, los problemas de la profecía mesiánica son secundarios, ya que Jesús es visto como un falso profeta y el fundador de una fe extraña.

Objeciones basadas en las profecías mesiánicas

El judaísmo tradicional rechaza fuertemente los "textos de prueba" proféticos mesiánicos estándar, ya sea negando que tengan algo que ver con Jesús, afirmando que los autores del Nuevo Testamento o los apologistas cristianos tradicionales los han malinterpretado, citado erróneamente o sacado de contexto, o argumentando que ninguno de lo real Las profecías mesiánicas, las llamadas profecías demostrables, se cumplieron alguna vez por Jesús. En resumen, las personas que tienen estas objeciones dicen: "No creemos que Jesús es el Mesías porque no estuvo a la altura de la descripción bíblica del Mesías". Respondemos a estas objeciones mirando hacia las Escrituras hebreas y redescubriendo que la misión del Mesías era a la vez sacerdotal (implicando expiación por el pecado) así como también real; al notar que las Escrituras apuntan a una venida doble del Mesías, cuya primera llegada tuvo que ser antes de que el Segundo Templo fuera destruido en el año 70 EC; y al examinar las presuntas interpretaciones erróneas de las profecías bíblicas y al señalar diferentes formas de entender las palabras de los autores del Nuevo Testamento. Donde sea relevante, la evidencia de apoyo se aduce de la literatura rabínica.

Objeciones al Nuevo Testamento

Las objeciones al Nuevo Testamento se pueden dividir en varias categorías: El Nuevo Testamento cita erróneamente y malinterpreta el Antiguo Testamento, a veces fabricando versículos para satisfacer sus propósitos; las genealogías de Jesús dadas por Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias (en el mejor de los casos) y completamente irrelevantes de todos modos; el Nuevo Testamento está lleno de errores históricos y fácticos (especialmente el discurso de Esteban); las enseñanzas de Jesús son imposibles, peligrosas y no judías; y el Nuevo Testamento es autocontradictorio. Para resumir sin rodeos: "Solo un tonto creería en la inspiración divina del Nuevo Testamento". Para contrarrestar estas objeciones, comparamos problemas similares (con sus soluciones) de las Escrituras Hebreas, mostramos lo judío de los patrones de pensamiento y las ideas del Nuevo Testamento, y proporcionar respuestas a aparentes contradicciones y / o distorsiones. Debido a que muchos de estos tipos de objeciones se tratan en trabajos estándar sobre dificultades bíblicas, tratamos aquí los que con mayor frecuencia son planteados por los antimisioneros y que son especialmente relevantes para nuestro tema.

Objections Based on Traditional Judaism

Algunas de estas objeciones son altamente emocionales y subyacen a gran parte de la reacción de hostilidad hacia el evangelio a nivel intestinal. También explican por qué tantos judíos, especialmente los ortodoxos, no están dispuestos a pensar por sí mismos sobre estos temas. Los dos puntos clave aquí son: (1) "El judaísmo es una religión maravillosa, satisfactoria y autosuficiente. No hay necesidad de buscar en otra parte ". (2)" Dios nos dio una tradición escrita y no escrita. Interpretamos todo por medio de esa tradición oral, sin la cual la Biblia no tiene sentido ". Para responder a estas objeciones, refutamos la noción de que hay una tradición no escrita, ininterrumpida y vinculante que se remonta a Moisés, demostrando que la Palabra escrita proporciona el fundamento de nuestra fe, y explicamos por qué todas las personas (incluidos los judíos)

necesitan al Mesías.

Cada una de estas seis secciones sigue un formato similar: (1) una declaración concisa de la objeción; (2) una respuesta concisa a la objeción; y (3) un tratamiento en profundidad, incluyendo citas de fuentes importantes cuando sea necesario y consideración de posibles objeciones a nuestras respuestas. Aunque las objeciones se dividen en diferentes capítulos temáticos, todas tienden a fluir desde algunas áreas problemáticas. Por lo tanto, será útil tener en mente los siguientes pensamientos al leer.

Un resumen de los principales problemas

Los principales problemas incluyen:

1. La mayoría de los judíos no están familiarizados con el Jesús del Nuevo Testamento o con la verdadera fe cristiana (o judía mesiánica). Esto significa que muchas de las objeciones que plantean se basan en malentendidos. La mejor refutación de estas objeciones es simplemente dejar las cosas claras. No debemos olvidar que muchos judíos ni siquiera se dan cuenta de que Jesucristo es Yeshua el Mesías (en otras palabras, "Cristo" no era el apellido de Jesús). Y así como la mayoría de los cristianos son casi totalmente ignorantes de lo que creen los verdaderos musulmanes, también la mayoría de los judíos son casi totalmente ignorantes de lo que creen los verdaderos seguidores de Jesús.

Tristemente, cuanto más religiosa es una persona judía y cuanto más tiempo pasa esa persona aprendiendo en una yeshiva (una escuela de estudios judíos tradicionales), más sesgados y distorsionados serán los puntos de vista de la persona sobre quién es Jesús, qué enseñó y cómo él y sus seguidores vivieron. Esto nos da una razón más para aclarar las cosas con los hechos y nada más que

los hechos.

2. Lo que hoy llamamos el "judaísmo tradicional" fue solo en su etapa formativa hace dos mil años. Por lo tanto, la fe judía mesiánica es básicamente tan antigua 4

como la fe judía rabínica, y de alguna manera, es más antigua. Ambas expresiones religiosas eran completamente fieles judías que tomaron caminos diferentes. Por lo tanto, tienen mucho en común. Sin embargo, como fue la fe rabínica la que se reconoció como el "judaísmo tradicional", y dado que esta fe se oponía a la creencia en Jesús, se convirtió en dogma que la creencia en Jesús y el verdadero judaísmo eran incompatibles.

Pero la pregunta debe hacerse: ¿quién determinó que el judaísmo rabínico era el verdadero judaísmo? ¿Quién decidió que las enseñanzas de los rabinos eran judías mientras que las enseñanzas de los discípulos de Jesús no eran judías? Eso es casi como las manzanas que dicen a las naranjas: "Solo las manzanas son frutas, por lo tanto, las naranjas no son frutas". ¿Quién dice? La verdadera pregunta es: ¿Qué enseñan las Escrituras Hebreas? ¿Qué expresión judía sigue a la Biblia? Esa debe ser la regla de la fe y la práctica judías.

Independientemente de lo que alguien te diga hoy, ningún judío guarda la Torá tal como fue dada originalmente. Es simplemente imposible. Se han tenido que hacer cambios en nuestra relación con la ley ya que no hemos tenido templo, ni sacerdocio funcional, ni sacrificios por más de mil novecientos años, tiempo durante el cual la mayoría de los judíos han estado viviendo fuera de la tierra de Israel. Esto significa que algunas cosas deben haber cambiado. Según los rabinos, ahora tenemos el Talmud y las escrituras rabínicas como nuestra guía. Según los creyentes judíos en Jesús, tenemos las escrituras del nuevo pacto (Nuevo Testamento). ¿Cuál de estos debe ser seguido? La respuesta: lo que es fiel a las Escrituras hebreas y reconoce al verdadero Mesías.

Al tratar con muchas de las objeciones planteadas en este libro, verá que el lado judío tradicional asume lo que quiere probar, a saber, que representa el judaísmo verdadero por sí solo. Por lo tanto, es importante señalar que no todo lo que dice ser judío es bíblico. Es cierto que el judaísmo ortodoxo rechaza a Jesús y sus enseñanzas, pero ¿es correcto hacerlo a los ojos de Dios? Puede ser judío en el sentido tradicional negar que Jesús es el Mesías judío, pero eso es solo porque esa forma particular de judaísmo se desvió en algunos puntos clave de las Escrituras hebreas. Es mejor ser bíblico que judío, cuando y si surge esa elección.

Hay otro lado de la historia también. En las últimas décadas, los eruditos judíos han reconocido cada vez más que Jesús y sus seguidores eran judíos fieles. De hecho, muchos eruditos, tanto judíos como cristianos, argumentan que si realmente quieres entender el Nuevo Testamento, debes leerlo contra su trasfondo judío del primer siglo. Muchas tradiciones judías están realmente en armonía con las enseñanzas del Nuevo Testamento, independientemente de cuál fue primero y cuál fue el segundo. Además, las tradiciones judías sobre temas importantes como la naturaleza de Dios, cómo se revela al hombre y el poder expiatorio de la muerte de los justos arrojan luz sobre las enseñanzas cristianas fundamentales. En otras palabras, ¡el cristianismo es mucho más judío de lo que mucha gente cree!

Juntando todo esto, al responder algunas objeciones debemos decir respetuosamente: "Aprecio tus tradiciones e interpretaciones, y sé que crees que son auténticamente judíos, pero de hecho no están en armonía con las Escrituras hebreas". En otros momentos, nuestra la respuesta es muy diferente: "Mira tus propias tradiciones. ¡Son mis tradiciones también! Dicen lo mismo que trato de decir. Tal vez nunca los haya considerado en el contexto de la creencia en Yeshua y el Nuevo Testamento ".

3. A medida que la fe judía mesiánica se desarrolló y creció, comenzó a cumplir una de sus funciones bíblicas clave, a saber, hacer que el Dios de Israel fuera

conocido por las naciones. Como resultado, hubo una gran afluencia de gentiles a la comunidad de creyentes, y debido a que el Mesías había dado su vida por judíos y gentiles por igual, a los gentiles no se les exigía convertirse en judíos para unirse a esta comunidad de fe. Muy pronto, los gentiles formaron la gran mayoría de los creyentes mesiánicos, y por lo tanto a todas las apariencias externas, la fe comenzó a parecerse a una nueva religión gentil y ciertamente no a la fe de los judíos. Este fue uno de los factores que hizo que a los rabinos les resultara más fácil concluir que la creencia en Jesús era más bien una cosa gentil que judía. En otras palabras, ¡Jesús no es para nosotros!

Junto con esta cadena histórica de eventos, muchos creyentes gentiles comenzaron a cortar sus lazos con el pueblo judío, cortando las raíces judías de su fe. Pronto, el cristianismo había perdido toda conexión con su herencia judía, y el Jesús del cristianismo apenas se parecía al Mesías de la Biblia. De hecho, se introdujeron nuevas enseñanzas y se desarrollaron nuevas prácticas, algunas de ellas con raíces paganas. Esto hizo aún más difícil para los judíos reconocer a Jesús como el Mesías de Israel, haciendo que la brecha entre Jesús y el pueblo judío fuera aún más amplia.

Por lo tanto, muchas objeciones judías a Jesús son en realidad objeciones a la cristiandad, con lo que me refiero a la fe diluida ya menudo contaminada que comenzó a desarrollarse varios cientos de años después de que se completara el Nuevo Testamento. El verdadero cristianismo es completamente bíblico, y de esa manera, "judío" en el mejor sentido de la palabra. Tiene mucho espacio para que los judíos vivan como judíos redimidos y gentiles para vivir como gentiles redimidos. Pero la mayoría de los judíos de hoy no saben qué es el verdadero cristianismo (o el verdadero judaísmo mesiánico). Para responder a sus objeciones, es importante romper algunos de los mitos y explicar lo que realmente creemos. En algunos casos, tampoco creemos en el "cristianismo".

Al considerar doctrinas fundamentales que son inaceptables para los judíos, como la divinidad del Mesías o la expiación solo a través de su sangre, debemos

separar lo que realmente creemos de lo que nuestros amigos y adversarios judíos perciben que creemos, siempre volviendo a las Escrituras y preguntando: ¿Qué dice la Palabra de Dios? Te sorprendería ver cuántas veces las doctrinas básicas de nuestra fe, creencias que parecen tan fundamentales para nosotros, son groseramente incomprendidas o caricaturizadas por nuestros oponentes.

4. Trágicamente y lastimosamente, a medida que la iglesia se volvió poderosa en la sociedad, comenzando en el siglo IV EC, comenzó a perseguir a aquellos que se negaron a creer en su versión de Jesús -por esta época un Jesús distorsionado, apenas judío- que condujo a siglos de derramamiento de sangre y atrocidades cometidas contra el pueblo judío por aquellos que decían ser cristianos. La horrible historia del antisemitismo "cristiano", una de las grandes tragedias de la historia humana, resolvió las cosas por completo para muchos judíos. "Este Jesús es la causa de la mayoría de nuestros problemas en el mundo de hoy, y el cristianismo es una religión de odio, no de amor. Es todo menos la verdadera fe mesiánica ".

A través de los siglos, muchos judíos han elegido ser torturados, exiliados e incluso asesinados en lugar de convertirse en cristianos. Para ellos, esta era la forma noble y judía de morir. Para ellos, este fue el acto más profundo de lealtad al Dios de Israel y al pueblo de Israel. Como resultado, muchas objeciones judías a Jesús están llenas de emoción. "¡No traicionaré a mis antepasados! ¡No voy a apostatar! "Incluso muchos judíos consideran el Holocausto como un evento" cristiano ", o al menos un evento posible gracias al" cristianismo "histórico. Es importante reconocer plenamente los terribles crímenes cometidos por los llamados cristianos. en el nombre de Jesús, renunciar por completo a ellos y explicar que nuestro objetivo no es hacer que el pueblo judío se convierta a una religión extranjera y ajena, sino más bien fiel al Dios y al Mesías de las Escrituras hebreas.

También es importante señalar algo que muy pocos judíos saben: los cristianos genuinos han sido y continúan siendo los mejores y más verdaderos amigos que

el pueblo judío pueda tener. Cómo desearía poder traer rabinos y antimisioneros de todo el mundo para conocer a los cristianos en India, Corea, Finlandia, Kenia, Bolivia, Guatemala, Alemania, los Países Bajos -la lista sigue y sigue- que tienen un amor sobrenatural y sacrificado para el pueblo judío Este amor fue colocado en sus corazones por el Espíritu Santo, en muchos casos tan pronto como creyeron en Jesús y recibieron una nueva vida a través de él. Como me dijo una joven mujer cristiana de Malasia en 1992, "No sabemos mucho sobre los judíos. [Recuerde que Malasia es predominantemente musulmana.] ¡Simplemente sabemos que los amamos! "Poco a poco, la verdadera iglesia está mostrando sus verdaderos colores,

5

¡Este libro es para ti!

He escrito este libro para varios lectores potenciales. Estoy seguro de que encajas en algún lado.

Primero, este es un libro de recursos para todos los que estén interesados ​e​ n llegar al pueblo judío con las buenas nuevas de Jesús el Mesías. Si bien es nuestro deber y nuestro privilegio comunicarle a todo el mundo acerca de Jesús, y si bien es cierto que cientos de millones de personas nunca han escuchado su nombre, no debemos olvidarnos del pueblo judío. Las Escrituras realmente nos alientan a hacer del evangelismo judío una prioridad. Esto no se debe a que recibamos algún premio especial por nuestros esfuerzos, como si un Judio nacido de nuevo fuera una especie de trofeo, ni es porque ganar un judío para la 6.

fe prueba que estamos "en lo cierto" ni es porque Dios ama a los judíos más que a cualquier otra gente. Pero los judíos son aquellos con quienes se hicieron los antiguos convenios, las personas de quienes vinieron los profetas, y la nación de la cual el Mesías traza su origen terrenal. Si alguien necesita escuchar la verdad sobre Jesús, es su propio pueblo judío. Entonces, mientras continuamos extendiéndonos activa y sacrificadamente a todas las naciones, debemos continuar extendiéndonos en amor a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Leer este libro lo sensibilizará a varias perspectivas judías y lo alentará a compartir su fe con sabiduría. En el proceso de lectura y aprendizaje, creo que también encontrarás algunos aspectos de tus propias creencias que necesitan ajustes y ajustes. Eso está bien también. Ninguno de nosotros ha llegado totalmente en términos de nuestra comprensión de Dios y su Palabra.

Segundo, este libro está escrito para aquellos creyentes judíos que han sido confundidos y confundidos por los anti-misioneros. Las respuestas aquí combatirán la aparente verdad de los antimisioneros con la verdad real de la Escritura.

Algunos de ustedes alguna vez fueron fervientes, creyentes comprometidos, que les hablan a otros acerca de Jesús sin vacilación ni duda. Ahora no estás seguro de quién tiene razón. Quieres ser un judío fiel, y ahora te preguntas si tu creencia en Jesús es idólatra. ¿Te has convertido en parte de una religión extranjera? ¿Son todas tus pruebas proféticas tan confiables como una cuerda de arena? ¿Los escritos del Nuevo Testamento que alguna vez le parecieron tan preciosos ahora parecen estar llenos de agujeros? ¿Has traicionado a tu familia, a tus antepasados, y lo peor de todo, a tu Dios al creer en Jesús? ¿Están realmente en lo cierto los rabinos cuando te dicen que tienen una tradición oral de interpretación que se remonta a Moisés? ¿Le resulta difícil incluso rezar? Después de todo, tal vez si no oras en el nombre de Jesús, Dios no te escuchará. Por otro lado, tal vez si lo hacesora en el nombre de Jesús, ¡él no te escuchará! ¿Qué haces?

Bueno, no hay necesidad de tener miedo o estar tenso. Dios está cerca, y él no está preocupado por las fórmulas religiosas. Él está mirando tu corazón. Si eres sincero, él lo sabe, y eso es lo que más importa. Habla honestamente con él. Dígale que quiere seguirlo y servirlo y obedecerlo con todo su ser, sin importar el costo. Luego lea atentamente este libro con su Biblia en la mano y prepárese

para restaurar su fe. Si puedes leer hebreo, mejor aún. Verá aún más claramente que hay respuestas, respuestas sólidas, para cada objeción planteada.

Las verdades que figuran en las páginas siguientes han ayudado a numerosos creyentes en dificultades a recuperar su fe. También han sido utilizados por Dios para ayudar a abrir, buscando a los judíos en el conocimiento de la verdad acerca de Jesús, nuestro maravilloso Salvador, y para permitir que algunos judíos ortodoxos abrazen al que ellos rechazaron durante toda su vida. ¡Prepárate para ser alentado!

Esto me lleva a dirigirme al último -pero ciertamente no el menos importantegrupo para el que se escribió este libro, es decir, judíos de todos los orígenes Reformas y jasídicos, humanistas y conservadores, ortodoxos y reconstruccionistas- que aún no creen que Jesús es el Mesías prometido

Quiero que sepas que estoy muy contento de que estés leyendo este libro, cualquiera que sea tu motivación. Incluso si desea usarlo para fortalecer sus convicciones y creencias en contra de Jesús, todavía me alegra que tenga el libro en sus manos. Es mi oración ferviente para cada lector, judío o gentil, sacerdote católico o rabino ortodoxo, cristiano nominal o israelí ateo, que cada uno vea la verdad con claridad. Como uno de los judíos más influyentes del mundo escribió hace casi dos mil años: "No podemos hacer nada contra la verdad, sino solo por la verdad" (2 Co. 13: 8). ¿Quién lucharía a sabiendas contra la verdad?

Tal vez estés seguro de tu posición, o tal vez tengas preguntas y dudas secretas. Tal vez estás buscando respuestas, o tal vez estás buscando municiones. Te pregunto una cosa: ¿las respuestas están en las páginas que siguen la verdad? ¿Están de acuerdo con las Escrituras hebreas? ¿Son justos y honestos? Estoy seguro de que aceptará mientras lee este libro que entiendo completamente las objeciones. ¡Quizás incluso los he articulado por ti! Pero, ¿y las respuestas a las

objeciones? ¿Qué pasa con el caso de la mesianidad de Jesús?

Durante años me dijeron que no había validez para la afirmación cristiana de que Jesús cumplió las profecías mesiánicas de las Escrituras hebreas. Los rabinos sinceros explicaron que después de que Jesús vivió y murió, los autores del Nuevo Testamento volvieron y encontraron las llamadas profecías mesiánicas en la Biblia hebrea y las hicieron encajar perfectamente con la vida de Jesús, y, cuando fue necesario, ajustaron los hechos acerca de Jesús 'vida y muerte para que se ajuste a las profecías.

"Así que ya ves", explicaron los rabinos, "no hay nada de cierto en tus afirmaciones". Es como un hombre que dispara flechas a un objetivo y luego pinta los ojos de toro alrededor de las flechas. Alguien acaba de hacer que parezca que Jesús dio en el blanco de la realización profética. "¡Incorrecto! Jesús dio en el blanco perfectamente, pero alguien movió el objetivo. Puedo mostrarte que esto es verdad. ¿Serás lo suficientemente valiente como para descubrirlo por ti mismo?

Durante años me dijeron: "No hay sustancia en tus argumentos. Usted da muchas pruebas, pero todas ellas son falsas, entonces cero más cero más cero es igual a cero. "Bueno, ¿y si puedo demostrar que son las objeciones a la mesianidad de Jesús las que no tienen peso? ¿Qué pasa si comienza a ver que todas las objeciones enumeradas aquí tienen la suma total de cero? ¿Qué excusa darás entonces por no creer en Yeshua?

El hecho de que hayas nacido en una determinada religión no hace que esa religión sea correcta. Cientos de millones de personas nacen hindúes, lo que significa que nacieron en una religión que adora a miles, incluso a millones, de dioses. Digamos que se acercó a un hindú sincero y dijo: "Estos ídolos no son dioses". Un mono o una vaca no es un dios. Una serpiente no es un dios ". Y él

respondió:" Durante innumerables generaciones, todos mis antepasados ​​han creído en estos dioses. ¿Quién eres tú para decir que todos han estado equivocados? ¿Y quién soy yo para interrogarlos ? Estas tradiciones son sagradas Nuestras creencias son santas y muy profundas. "¿Cómo reaccionarías a ese tipo de razonamiento? Dirías: "¡Pobre alma! Que Dios abra sus ojos a la verdad ".

Bueno, pongamos el zapato en el otro pie ahora. Te estoy diciendo que Jesús es el Mesías profetizado en la Biblia hebrea y que hay respuestas definitivas a las muchas objeciones judías presentadas contra él. ¿Cómo sabes que estoy equivocado? Pausa por un momento y piensa honestamente. Tal vez no naciste en una familia que adora a los ídolos, pero ¿qué te hace estar tan seguro de que todas tus tradiciones son las correctas? ¿Qué te hace estar tan seguro de que los sentimientos que tienes en contra de Jesús son correctos? ¿Podría ser que la razón por la que usted afirma que mi posición es ilógica o estúpida o indigna de una consideración seria es precisamente porque nunca le dio una consideración seria? ¿Podría ser que todo lo que sabes es una burda caricatura del verdadero Jesús?

Considera lo que mucha gente cree acerca de los judíos. Actualmente, millones de japoneses piensan que los problemas económicos de Japón son culpa de los judíos. “Pero,” usted dice, “la gran mayoría de los japoneses nunca han conocido 7

a un Judio.” Exactamente! Ese es el problema. De la misma manera, durante la Edad Media, algunas personas pensaban que los judíos tenían cuernos. ¿Cómo podrían creer algo tan descabellado? Sencillo. Las personas confiables les dijeron que era así y, lo que es más importante, que no conocían a ningún judío personalmente (o que no conocían a nadie cuya cabeza no estaba cubierta, ¡obviamente para ocultar esos cuernos!). El único judío que muchas personas de todo el mundo hoy saben realmente es una burda caricatura de lo real, cuya imagen monstruosa se basa en rumores, insinuaciones, malentendidos y mentiras.

Es lo mismo con Jesús. La única Jesús muchos Judios saben es una figura monstruosa, un falso profeta, un mentiroso y engañador, un traidor y el fundador de una religión falsificada terribles, uno cuyos seguidores son la causa de todo el mundo antisemitismo e incluso el Holocausto. ¡Ese no es el verdadero Jesús! Ese no es el Yeshua de la historia o el Yeshua del Nuevo Testamento o el Yeshua de la realidad. Es una imagen fea, distorsionada y deformada que no se parece en nada a la persona real. ¿Podría ser que usted tiene los mismos puntos de vista sesgados e infundados de Yeshua el judío que otras personas tienen acerca de usted como judío? La única manera de superar este tipo de ignorancia y parcialidad es exponiéndonos a la verdad, incluso si esa verdad duele.

¿Qué pasa si encuentras los mismos problemas que has tenido con Jesús resuelto en las páginas que siguen? ¿Qué sucede si se responden sus objeciones más fuertes, incluso si no desea que se respondan? ¿Qué vas a hacer con la verdad? Sin duda, podrías enfrentarte a algunas decisiones difíciles. Puede encontrar una gran oposición e incomprensión si reconoce a Jesús como el Mesías. Si eres ortodoxo podrías sufrir rechazo extremo e incluso persecución. Valdrá la pena todo. Tendrás la bendición del Mesías y el favor de Dios. Serás una persona completamente nueva a través de él. Tendrás un mensaje de esperanza fresca -el mismo mensaje de verdadera redención- para tus compañeros judíos. La carga de tu pecado y tu culpa será eliminada, y experimentarás un genuino cambio de corazón. Comenzarás a tener una relación real y profunda con Dios, tu Padre,

¡Así que sigue leyendo! Nunca se sabe lo que se puede aprender y con quién se puede encontrar en el camino. El Mesías, el verdadero Mesías, está más cerca de lo que crees.

PARTE 1

GENERAL

OBJECIONES

1.1. Los judíos no creen en Jesús.

Esa es una idea errónea y una exageración general. Los judíos siempre han creído en Jesús. De hecho, al principio, solo los judíos creían en él, y hoy en día, probablemente haya más creyentes judíos en Jesús que nunca antes.

Aunque es posible que no se dé cuenta de esto (ciertamente no lo fui durante los primeros dieciséis años de mi vida), es de conocimiento común para los historiadores judíos y cristianos que todos los seguidores originales de Jesús fueron judíos, y pocos años después su muerte y resurrección, miles de judíos creyeron en él. Al principio la pregunta fue: "¿Puedes ser un gentil y creer en Jesús?" ¡Así de judío era todo esto! (Lea Hechos 15 para más información).

Desde entonces, en cada generación ha habido un remanente fiel de judíos que han seguido a Jesús el Mesías, que asciende de miles a decenas de miles, y han mantenido su fe a pesar de las consecuencias a menudo difíciles. En este momento, hay entre 150,000 y 200,000 creyentes judíos en Jesús en todo el mundo (esto es probablemente un cálculo conservador), incluyendo judíos estadounidenses, judíos rusos, judíos sudamericanos y judíos israelíes. Muchos de ellos son altamente educados, y algunos son rabinos ordenados. Los judíos sí creen en Jesús, y su número crece a pasos agigantados.

1.2. ¡Nací judío y moriré judío!

¡Estás absolutamente en lo correcto! Has nacido judío, y si crees en Moisés, Jesús, Mahoma, Sigmund Freud o el reverendo Moon, siempre serás judío. La pregunta es: ¿Serás un judío fiel a los ojos de Dios? Eso es lo que realmente importa. Nunca debe olvidar que como judío tiene un llamado especial y responsabilidad. ¿Cumplirá con el propósito por el cual Dios te hizo? Ser judío no es poca cosa. ¿Vivirás y morirás en una relación correcta con Dios? ¿Lo amarás con todo tu corazón, alma y fuerza? Y si lo que le estamos diciendo acerca de que Jesús es el Mesías judío es realmente cierto (y estamos bastante seguros de que lo es), ¿será usted un judío fiel que sigue a su Mesías o un judío infiel que lo rechaza?

¿Puedo hacerte una pregunta simple? ¿Quién es judío? Si le das la respuesta tradicional, es decir, si eres judío si tu madre es judía, realmente no has respondido nada. ¿Qué hace que tu madre sea judía?

¿Ser judío es simplemente un asunto religioso? Si es así, ¿los judíos ateos aún son judíos? ¿Los judíos humanistas todavía son judíos? ¿Y qué hay de los judíos reformistas que niegan que la Torá es literalmente la Palabra de Dios y que no creen en una resurrección física o un Mesías literal? ¿Todavía son judíos? ¿Ser judío es simplemente una cuestión de ética? Si es así, ¿es un rabino ortodoxo poco ético y corrupto aún judío? ¿Ser judío es una cuestión de solidaridad con el pueblo de Israel? Entonces, ¿qué pasa con los israelíes antinacionalistas? ¿Todavía son judíos? ¿Ser judío es simplemente una cuestión de etnia? Si es así, entonces las propias creencias religiosas no pueden cambiar la judeidad de uno.

De nuevo, la pregunta debe hacerse: ¿Quién es judío? Es importante no usar un doble estándar aquí. Por ejemplo, si eres un judío secular y no vives según la Torá o las tradiciones rabínicas, ¿cómo puedes decirme que no soy judío porque creo en Jesús? Podrías decir: "¡Pero te has unido a otra religión!". Respondo: No, estoy siguiendo la religión de las Escrituras. Y de acuerdo con la Torá, el tema no es de "religión diferente" sino de estilo de vida y fe. A Dios no le interesa tanto la "religión" con la que nos identificamos: la palabra religión ni siquiera

ocurre una vez en todas las Escrituras hebreas, tanto como con lo que creemos y cómo vivimos. De hecho, desde un punto de vista bíblico, ser ateo, materialista o sensualista constituye una desviación infinitamente mayor de la fe que entrar en disputas sobre quién es el Mesías.

Sigo la Palabra de Dios y amo al Señor con todo mi corazón y alma. ¿Vos si? Si no, ¿cómo puedes decirme que no soy judío? (Por cierto: mi madre y mi padre son judíos.) He dado mi vida para hacer que el Dios de Israel sea conocido por las naciones. ¿Tienes? Si no, ¿cómo puedes decirme que no soy judío? Adoro al Dios de Abraham, Isaac y Jacob todos los días, le rezo y estudio sus Escrituras constantemente. ¿Ese es tu estilo de vida también? Si no, ¿cómo puedes decirme que no soy judío? Me he alejado de vivir para la autogratificación y el placer pecaminoso, buscando ser santo porque el Señor es santo. ¿Que pasa contigo? Debes preguntarte si realmente estás viviendo como un judío fiel a los ojos de Dios.

Si eres ortodoxo, probablemente no tengas problemas para reconocerme como judío. De hecho, incluso podría identificarme con el "judío apóstata" especial, 1

pero no muy elogioso. Incluso los antimisioneros reconocen que los seguidores judíos de Jesús todavía son judíos, y nos atacan en particular con sus esfuerzos de alcance. ¡Ciertamente no están invirtiendo este tipo de tiempo y esfuerzo para llegar a los cristianos gentiles !

Al final, la verdadera pregunta no es si los judíos que siguen a Jesús todavía son judíos. Más bien, la pregunta crucial es si Jesús es el Mesías predicho por Moisés y los profetas. Si es así, entonces usted, como judío, debe hacer un verdadero examen de conciencia y responder a una pregunta difícil y desafiante: ¿Cómo puede llamarse a sí mismo judío y sin embargo rechazar o ignorar a nuestro Mesías judío enviado por Dios? Seguir al Mesías es parte de la estructura de nuestra alma, tocando la verdadera razón de nuestra existencia como pueblo.

2

Verá, una de las razones clave por las que el Señor puso al pueblo judío en esta tierra fue para que pudiéramos ser una nación de sacerdotes (kohanim), extendiendo la luz del conocimiento de Dios al resto del mundo. En otras palabras, en lugar de guardarnos la verdad, fuimos llamados a declarar la gloria 3

del Señor a los gentiles y educarlos en su verdad. Las Escrituras hablan de esto claramente:

Ustedes mismos han visto lo que hice a Egipto, y cómo los llevé en alas de águila y los traje a mí mismo. Ahora si me obedeces completamente y guardas mi pacto, entonces de todas las naciones serás mi posesión preciada. Aunque toda la tierra es mía, serás para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.

Éxodo 19: 4-6

Canta al Señor una nueva canción;

canta al SEÑOR, toda la tierra.

Cantad a Jehová, alabad su nombre;

proclama su salvación día tras día.

Declara su gloria entre las naciones,

sus maravillosas obras entre todos los pueblos.

Porque grande es Jehová, y digno de alabanza;

él debe ser temido sobre todos los dioses.

Salmo 96: 1-4

Sí, el pueblo de Israel debía ser una luz para el mundo. Esto es parte de nuestro destino y llamamiento como judíos, y solo a través del Mesías judío podemos 4

cumplir con esta tarea ordenada por Dios. Esto es algo que debes tener en cuenta. De hecho, puede ayudarlo a comprender por qué a veces se ha preguntado sobre su propia identidad y propósito en la vida. ¿Qué significa nacer como judío? ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué hemos experimentado tantos problemas con tan poca fruta positiva? ¿Cuál es nuestra misión después de todo? ¿Hay algo que nos hemos perdido o alguien a quien hemos estado perdiendo?

Sé que puede ser una pastilla difícil de tragar, pero es muy importante que pienses detenidamente. ¿Es posible que este Jesús-Yeshua a quien tan fuertemente rechazas sea la clave para llevar el conocimiento del único Dios verdadero a los habitantes de este planeta? ¿Es posible que la verdadera judeidad esté directamente relacionada con seguirlo?

Piénsalo. Te hará, junto con muchos otros también, un mundo de bien.

1.3. Una persona es judía o cristiana. Soy judío.

Estás mezclando manzanas con naranjas. Las personas nacen judías o gentiles, pero para ser cristiano (o "mesiánico") debes nacer de nuevo. Este nuevo nacimiento viene al poner tu fe en Jesús el Mesías. Tus pecados son perdonados, recibes un corazón nuevo y te conviertes en un seguidor del Mesías. Eso es lo que significa ser cristiano o mesiánico. Pero nadie nace cristiano. Ahí es donde reside la idea errónea. Tampoco es el cristianismo (o el judaísmo mesiánico) simplemente otra religión. Más bien, habla de una relación viviente entre Dios y su pueblo, tanto judíos como gentiles, a través del Mesías. A través del nacimiento físico eres judío o gentil; a través del nacimiento espiritual te conviertes en un seguidor de Jesús, el Mesías.

Puede ayudarte a recordar que la palabra cristiano proviene de la palabra Cristo, que se deriva de la palabra christos, el equivalente griego de la palabra hebrea mashiach(Mesías). Curiosamente, pasaron muchos años antes de que los primeros seguidores de Jesús fueran llamados cristianos (o mesiánicos), un término aparentemente acuñado por extraños y críticos (Hechos 11:26; ver también 1 Pedro 4:16). Nadie nace cristiano, aunque obviamente los niños pueden nacer en hogares cristianos. Como dijo un predicador: ¡Solo porque el gatito nació en el tarro de galletas no lo convierte en una galleta! Así también, solo porque alguien nació en un hogar cristiano que no lo convierte en cristiano. Es solo cuando alguien se identifica completamente con el Mesías Jesús que se vuelve mesiánico o cristiano.

De manera similar, alguien puede nacer judío, pero eso no convierte a esa persona en un judío practicante o religioso. Una persona se convierte en practicante o religiosa al elegir vivir un cierto estilo de vida. Así es, aunque de

una manera más profunda, con seguir a Jesús, el Mesías (es decir, Cristo) y convertirse en mesiánico (es decir, cristiano). Si eres judío o gentil, debes nacer de nuevo a través de la fe en él. La última pregunta, por lo tanto, no es si eres judío o gentil, sino si eres del Mesías o no.

1.4. ¿No creer en Jesús significa que ya no eres judío? Según lo entiendo, la creencia en Jesús y el judaísmo en cualquier forma son incompatibles.

Usted sin saberlo ha repetido una de las grandes mentiras de la Inquisición, a saber, que uno puede ser fiel a Jesús solo repudiando por completo su judaísmo. Por el contrario, todo acerca de creer en Jesús era y es judío, en el sentido más puro y bíblico de la palabra.

Entiendo lo que estás pensando. Usted obviamente cree que Jesús fue el fundador de una nueva religión llamada Cristianismo, una religión para los gentiles. Entonces, si un judío sigue esta religión "goyyische" (yiddish para "gentil"), ya no es judío. ¿Derecha? Esto sería como un hindú convertirse en musulmán. No lo llamaríamos hindú para Mahoma, ¿verdad? ¿Por qué entonces nos llamamos creyentes judíos en Jesús, algo que nuestros críticos llaman una contradicción en términos? La respuesta es simple: Jesús es el Mesías judío, del que se habla en nuestra Biblia hebrea. Creer en él es lo más judío que un judío puede hacer.

Pensemos esto por un momento. Aunque Yeshua vino al mundo para que todas las personas pudieran ser salvadas de sus pecados y llevadas a una relación correcta con Dios, él vino ante todo para su propio pueblo judío. Fue solo cuando lo rechazamos como nación -justo como, siglos antes, rechazamos la Torá y los profetas como nación- que su mensaje fue llevado a los gentiles, quienes lo abrazaron por miles. Con el tiempo, había tantos creyentes gentiles en

el Mesías, muchos de los cuales olvidaron las raíces bíblicas judías de su fe, que casi parecía como si el cristianismo fuera una religión nueva y extranjera, algo que no era para judíos en absoluto.

5

Lo que empeoró las cosas fue que la emergente comunidad judía rabínica comenzó a desvincularse de los muchos miles de judíos que eran seguidores de Jesús el Mesías. Estos judíos mesiánicos ahora se encontraron entre una roca (la iglesia cada vez más gentil) y un lugar difícil (la comunidad rabínica cada vez menos amistosa). En el transcurso de los siguientes mil años, los cristianos gentiles comenzaron a dar la bienvenida a los judíos en medio de ellos solo si renunciaban a todos los lazos con su judaísmo, mientras que la comunidad rabínica los recibiría solo si renunciaban a todos los lazos con Jesús. Necesitas ver esto como lo que es: una monstruosa perversión de la verdad y un giro trágico de la historia.

¿Recuerdas lo que sucedió después de la Guerra de Vietnam? Ya fue suficientemente malo que peleamos en una guerra que teníamos pocas intenciones de ganar. Ya fue suficientemente malo que se perdieran tantas vidas. Pero había algo aún peor: a medida que estos valientes veteranos regresaban de las selvas de Vietnam, muchos de ellos con cicatrices mentales y físicas, otros ahora adictos a las drogas, casi no los recibíamos. Estábamos avergonzados por la guerra y les quitamos nuestra vergüenza. En lugar de darles la bienvenida como heroicos estadounidenses (como lo hicimos con nuestros veteranos anteriores), casi nos desvinculamos de ellos, y muchos de ellos nunca se recuperaron de esa herida emocional. Ellos, de todas las personas, deberían haber sido acogidos por sus conciudadanos, en cuyo nombre fueron a Vietnam y bajo cuya bandera lucharon.

Ahora, hay algo extrañamente similar sobre el destino de los seguidores judíos de Jesús. Los apóstoles judíos trajeron el mensaje del Mesías judío al mundo de los gentiles y, sin embargo, siglos después, estos cristianos gentiles les dijeron a

los judíos que querían saber más acerca de Jesús: "Si quieres creer en él, debes 6

abandonar todo lo judío". Judios que fueron bautizados durante la Edad Media, 7 ¡

incluso tuvieron que prometer comer carne de cerdo. Habla sobre olvidar tus raíces! De hecho, cuando se alegó que uno de los papas medievales era en realidad judío, Bernardo de Clairvaux exclamó: "Para vergüenza de Cristo, un judío ahora ocupa la sede de San Pedro". ¡De verdad! (Por cierto, este "San Pedro" no es otro que Shimon Kepha, el judío pescador que se convirtió en uno de los primeros discípulos de Jesús.) Así que, en sentido figurado, los judíos ayudaron a construir la casa desde los cimientos, y luego se les dijo que como judíos no eran bienvenidos.

Después de las conversiones forzadas de las Cruzadas, algunos judíos profesaron abiertamente su fe en Jesús mientras practicaban el judaísmo en secreto. Uno de los propósitos de la Inquisición era eliminar y destruir a estas personas, incluso si, en teoría, había cristianos judíos sinceros que creían que la fe en Jesús y ser judíos eran compatibles. Desafortunadamente, y estoy seguro, sin saberlo, has repetido la mentira de la Inquisición.

8

Como en el caso de los veteranos de Vietnam, los judíos a menudo han tratado a los cristianos judíos como si hubiera algo malo en nosotros, como si, al ser leales a nuestro Dios y a nuestro Mesías, estuviéramos pecando. En lugar de reconocer que hemos tenido que ir contra la corriente de la tradición (tanto judíos como cristianos) por el bien de la verdad, y en lugar de entender que nuestra fe en Jesús nos ha hecho redescubrir qué tan judíos somos (ver más abajo, 1.5, para más información sobre esto), los judíos nos han llamado engañadores, mercenarios y apóstatas. De hecho, hacia el final del primer siglo, hay evidencia de que a los judíos religiosos se les enseñó a maldecir a los judíos cristianos tres veces al día en sus oraciones, una práctica que persiste (en algunos círculos) hasta el día de hoy. (Esta práctica fue instituida al menos dos siglos antes de la persecución de los judíos por los llamados cristianos).

9

Por supuesto, estamos dispuestos a sufrir estas cosas y las abrazamos con gusto (ver Mt. 5: 10-12, Hechos 5:41, Filipenses 1:29, Hebreos 13: 12-14). Jesús incluso nos dijo que nos expulsarían de las sinagogas y que cualquiera que nos matase pensaría que estaba haciendo un servicio a Dios (Juan 16: 2). El hecho es, sin embargo, que la creencia en el Jesús real (es decir, el Yeshua de la Biblia y no el de la tradición posterior hecha por el hombre) y el verdadero judaísmo (que no siempre equivale a la judeidad tradicional ) son compatibles, y cuando un judío abraza a Yeshua el Mesías, se vuelve más judío que nunca antes. Simplemente pregúntele a cualquiera de los miles de seguidores judíos de Jesús qué pasó en sus vidas una vez que creyeron en él. Te sorprenderás de lo que oyes.

La conclusión es la siguiente: ser un judío fiel y creer en Jesús, el Mesías judío son totalmente compatibles.

1.5. El judaísmo mesiánico, o el cristianismo hebreo, es solo un gran engaño, diseñado para atraer a judíos inocentes al cristianismo. La mitad de las personas involucradas ni siquiera son judías. La mayoría de los judíos eran ministros cristianos que cambiaron sus nombres para que sonaran más auténticos.

Tal vez una mala experiencia con un judío mesiánico te haya dado una impresión equivocada del todo. ¿Es posible que hayas juzgado mal nuestros corazones y motivos sin conocer los hechos? La mayoría de los judíos que han llegado a conocer a Jesús como el Mesías han experimentado un profundo despertar de su judaísmo. Muchos han recuperado aspectos del estilo de vida bíblico judío, mientras que otros han hecho aliá.(es decir, emigró a Israel) de por vida. De hecho, sus hijos ahora asisten a escuelas israelíes y luchan en el ejército israelí. Debido a que estas personas han recuperado su judaísmo tan profundamente, algunos de ellos han cambiado sus nombres, por ejemplo, de Martin a Moishe.

Otros cambiaron sus nombres para refutar la mentira del pasado antisemitismo "cristiano", que decía: "No se puede ser judío y creer en Jesús". En cuanto a los creyentes gentiles que se han unido a las congregaciones judías mesiánicas, lo han hecho por amor a Israel y la vida judía. ¿Esto esta mal?

Estoy un poco sorprendido de que estés repitiendo la línea del partido estándar acerca de que los judíos mesiánicos son engañosos. Una cosa sería, por ejemplo, intentar atraer a los judíos rusos recién emigrados a un "programa de educación judío" sin identificarnos como creyentes en Yeshua, o tratar de presentarnos como sinagogas tradicionales con un enfoque distinto de la Torá y nada más . Tales prácticas serían engañosas, y yo (junto con todos los líderes judíos mesiánicos que conozco personalmente) nunca pensarían en participar en actividades tan deshonestas.

Pero, ¿es cierto que los judíos que creen en Jesús se llaman a sí mismos judíos mesiánicos, cristianos hebreos o judíos por Jesús porque no quieren que otros judíos sepan que en realidad son cristianos disfrazados de atuendos judíos? ¿Estamos simplemente tratando de ocultar el hecho de que, en realidad, hemos cometido lo que el rabino Aryeh Kaplan llamó "un acto de traición religiosa"? ¡Por supuesto no! Ponemos nuestras cartas en la mesa para que todos las vean. Decimos que somos seguidores judíos de Jesús el Mesías porque eso es lo que somos. Consideramos que ser judío y creer en el Mesías judío es compatible (ver más arriba, 1.5). Como resultado, hacemos todo lo posible para comunicar esto claramente.

Déjame darle la vuelta y preguntarte esto: si tú, como judío, descubriste que Jesús era el Mesías predicho por Moisés y los profetas y que creíste en él, experimentando un cambio personal glorioso, un amor renovado por el Dios de Abraham, Isaac, y Jacob, una pasión por la Biblia hebrea, y un nuevo apego por la gente y la tierra de Israel, ¿se les ocurriría decir, "ya no soy judío"? ¿Qué pasaría si se diera cuenta de que el cristianismo en su forma raíz es realmente judío o, como lo han expresado algunos estudiosos modernos, otro de los

10

judaísmos del primer siglo? Como un nuevo seguidor de Jesús el Mesías, ¿no sentirías profundamente que, como judío, realmente has venido a casa?

Incluso si acepta lo que estoy diciendo en general, aún podría cuestionar prácticas Judías Mesiánicas específicas. Quiero abordar estos temas honestamente. Primero, sin embargo, como un "interno", permítanme decirles que hay una discusión constante entre muchos judíos mesiánicos sobre temas tales como cómo observar el sábado a la luz del nuevo pacto, la relevancia actual de las leyes dietéticas (kashrut), o si incorporar algo de la liturgia rabínica en los servicios de adoración semanales. Tales temas se discuten en nuestras conferencias judías mesiánicas anuales, así como también en periódicos y libros mesiánicos.

11

Los líderes judíos mesiánicos luchan con estos temas porque sienten la responsabilidad de hacerlo como judíos. No están participando en debates teológicos, bíblicos y prácticos entre ellos para ganar judíos para su fe. Continuarían lidiando con estos problemas incluso si no hubiera otro judío en el planeta. Lo sé de primera mano porque a menudo he hablado con los líderes judíos mesiánicos sobre estas mismas cosas, diciéndoles que están pasando demasiado tiempo con ellos. La lealtad a Dios, no el engaño, es su objetivo.

Aquí hay una descripción de por qué muchos judíos mesiánicos hacen lo que hacen, tanto en sus servicios corporativos de adoración como en sus vidas privadas y familiares. No necesariamente estoy de acuerdo o en desacuerdo con todos los detalles, sino que simplemente expongo los hechos.

1. A menudo usamos términos como Mesías en lugar de Cristo, o Yeshua en lugar de Jesús porque para muchos judíos, Jesucristo representa una figura religiosa no judía, es decir, el fundador de la Iglesia Católica y la inspiración

detrás de las Cruzadas. Es porque queremos que los judíos piensen en el Jesús real -el que vino en cumplimiento de los profetas hebreos, el Redentor judío y el fundador de la fe mesiánica para todos los pueblos- que lo llamamos Yeshua el Mesías. Se hace por el bien de la claridad, no de la duplicidad.

2. A menudo usamos canciones y oraciones hebreas en nuestros servicios porque muchas de las canciones se toman directamente de la Biblia hebrea y muchas de las oraciones datan de los días de Jesús y antes (por ejemplo, el Shema). Estos elementos no son simplemente tomados de la tradición rabínica posterior. Sirven para recordar a los fieles que nuestra fe es de hecho la continuación de la fe de nuestros padres: Abraham, Moisés, David y el Mesías. Además, mientras que los cristianos a menudo cantan las mismas palabras del Antiguo Testamento en inglés en sus servicios de adoración, muchos creyentes judíos disfrutan cantándolas en hebreo. Una razón, entre muchas, de que los cristianos gentiles a menudo forman una gran parte de las congregaciones judías mesiánicas es porque disfrutan del estilo de adoración judío mesiánico.

3. Algunos judíos mesiánicos también incluyen oraciones rabínicas posteriores en sus servicios porque están de acuerdo con el contenido de las oraciones y no encuentran ninguna razón para rechazar esta parte de su herencia. Estos creyentes judíos en Yeshua no creen que sean parte de una nueva religión extranjera, sino que se consideran parte del verdadero remanente judío que es fiel tanto a sus raíces judías como a su Mesías judío. Por lo tanto, algunos de ellos se ponen tefillin (filacterias) para sus oraciones privadas, creyendo que Jesús también oró con ellos, y usan el tallit (chal de oración) y yarmulke ( kipa o skullcap ) en sus servicios públicos. (Algunos judíos mesiánicos usan un yarmulke todo el tiempo, tal como lo hacen los judíos ortodoxos, y por razones similares, es decir, como un recordatorio constante de que caminan delante de Dios).

4. Se sigue el calendario judío tradicional porque se acepta su precisión general.

12

(No rechazamos automáticamente todo lo rabínico). Prácticamente todos los judíos en todo el mundo siguen el mismo calendario, independientemente de si están de acuerdo con el judaísmo tradicional en otros puntos de fe y práctica, y entonces participamos en el mismo ciclo de vida que el resto de la comunidad judía. De manera similar, algunas congregaciones judías mesiánicas siguen el mismo horario de lectura semanal de la Torá que los judíos tradicionales (aparentemente, ya estaba establecido en tiempos de Jesús), leyendo la porción sinagogal de los Profetas, pero añadiendo una lectura de las Escrituras del Nuevo Pacto.

5. Debido a que el título "pastor" a menudo suena extraño para un judío, y debido a que muchos judíos tienen el hábito de llamar a sus líderes congregacionales "rabino", hay algunos líderes judíos mesiánicos que también se llaman a sí mismos "rabinos". Como estos líderes lo hacen Sin embargo, no quieren engañar a las personas, a veces usan el título de "rabino mesiánico". De esta manera las personas saben que son líderes de una congregación mesiánica, es decir, una congregación que cree que Jesús es el Mesías judío. Debo señalar, sin embargo, que muchos líderes se niegan a usar este título, llamándose a sí mismos como "líder congregacional", "pastor mesiánico" o simplemente "pastor". Entienden que el título "rabino" transmite algo muy específico a un judío persona, y quieren mantenerse alejados de cualquier cargo de engaño. Si bien quieren comunicar a los judíos interesados ​q​ ue no son una iglesia tradicional, también quieren comunicar que tampoco son una sinagoga tradicional (o conservadora o reformista). Una razón por la que muchas de estas congregaciones usan el término Mesiánico Las sinagogas se deben a que la palabra griega sinagoga se usa en realidad en el Nuevo Testamento para describir el lugar de reunión de los creyentes en Jesús. En Santiago 2: 2 (en realidad, Jacob 2: 2 en su título griego original), la palabra sinagoga simplemente significa "un lugar de reunión".

6. De manera similar, algunos colegios bíblicos o seminarios bíblicos judíos mesiánicos se autodenominan yeshivas, indicando a los estudiantes potenciales que su énfasis está en los estudios y ministerio judíos mesiánicos. Sin embargo,

dado que se ha señalado que solo los judíos ortodoxos usan el término yeshiva(otras ramas del judaísmo generalmente evitan este término), muchos líderes judíos mesiánicos prefieren abandonar el término también, para que parezca que están siendo intencionalmente engañosos. (En mi calidad de director de dicha escuela de 1987 a 1993, elegí -con la aprobación unánime de nuestra junta mesiánica judía- cambiar nuestro nombre de Mesías Yeshiva y Escuela de Postgrado de Teología al Mesías Instituto Bíblico y Escuela de Posgrado de Teología, por las mismas razones en cuestión. Queríamos que todos los cristianos supieran que esta escuela también era para ellos.)

7. El cambio de nombre más famoso entre los creyentes judíos en Jesús fue el de Martin Rosen, un ministro bautista ordenado, a Moishe Rosen, fundador y antiguo líder de judíos para Jesús. Pero Moishe siempre pone sus cartas sobre la mesa para que todos las vean. Mientras aún se aferraba a sus creencias Bautistas básicas, recuperó sus raíces judías y quería que todos supieran que ser judío y creer en Jesús eran compatibles. (De hecho, Moishe fue el nombre de su infancia que su madre lo llamó). Otro famoso Martin también cambió su nombre. Martin Kahane (famoso como Meir Kahane) fue un rabino militante asesinado por sus opiniones políticas y religiosas. Obviamente, también recuperó sus raíces judías, solo que las suyas eran tradicionales y firmemente sionistas. La pregunta, por lo tanto, no es si esos cambios de nombre son válidos, sino si Jesús es el Mesías judío y si creer en él es algo auténticamente judío. Si lo es, entonces cambiar el nombre para enfatizar la judeidad de uno no es deshonesto.

Habiendo dicho todo esto, debo señalar que hay una gran cantidad de diversidad entre los creyentes judíos en Jesús con respecto a los siete puntos anteriores. Algunos están felices de estar en iglesias tradicionales, sin olvidar su solidaridad con Israel y su pueblo judío, mientras que otros están felices de estar en congregaciones mesiánicas, sin olvidar que son parte de la fe cristiana universal. Algunos están en casa vistiendo yarmulke y talit,mientras que otros están en casa con una cruz al cuello. Algunos prefieren ser llamados judíos mesiánicos, otros, cristianos judíos, otros, creyentes judíos, y algunos, simplemente cristianos. Usted ve, lo que llamamos a nosotros mismos no es tan importante (aunque algunos de nuestros detractores sin duda hacen un gran problema). Es lo que

creemos que es de importancia central, y eso es lo que preferimos discutir.

Tengo solo algunos pensamientos de cierre. Primero, he conocido a muchos Judíos Ortodoxos y ultraortodoxos extraños e incluso deshonestos. Algunas yeshivas son famosas por rellenar sus listas de asistencia con estudiantes inexistentes para obtener más dinero del gobierno, y lo hacen en nombre del estudio Talmud. ¡Sin embargo, están totalmente dedicados a sus estudios de Talmud! Sin embargo, sería un error juzgar a todos los judíos rabínicos con el mal ejemplo de unos pocos. De la misma manera, si tuviste la desafortunada experiencia de conocer a un judío mesiánico deshonesto (o peor aún, un cristiano gentil equivocado que se hace pasar por un judío mesiánico), no juzgues al resto de nosotros por ese encuentro. E incluso entre los sinceros y honestos, se han cometido algunos errores.

Segundo, 1 Corintios 9: 19-22 no ordena el engaño como práctica misionera 13

estándar, a pesar de las declaraciones de los anti-misioneros. Pablo escribió:

Aunque soy libre y no pertenezco a ningún hombre, me hago esclavo de todos, para ganar el mayor número posible. A los judíos me convertí como un judío, para ganar a los judíos. Para aquellos bajo la ley, me convertí en uno bajo la ley (aunque yo mismo no estoy bajo la ley), para ganar a aquellos bajo la ley. Para aquellos que no tienen la ley, me volví como uno que no tiene la ley (aunque no estoy libre de la ley de Dios, sino que estoy bajo la ley de Cristo), para ganar a los que no tienen la ley. Para los débiles me volví débil, para ganar a los débiles. Me he convertido en todo para todos los hombres, de modo que, por todos los medios posibles, podría salvar a algunos.

De lo que Pablo estaba hablando, y qué esLa práctica estándar para los misioneros y los trabajadores cristianos en todo el mundo, independientemente del grupo de personas al que intenten llegar, fue el tema de la sensibilidad

cultural. Nuestro objetivo es presentar las buenas nuevas del Mesías a todos, tanto judíos como gentiles. Es por eso que muchos creyentes judíos en Jesús sacrificaron sus vidas para llegar a las personas en India, África y China. (Vea abajo, 1.12, para algunos ejemplos). Un misionero en China aprenderá el idioma y las costumbres chinas, adoptará el estilo de vida de la gente de la región y asumirá la mayor parte de su estilo de vida posible (sin comprometer su fe). . Como resultado, tendría más una puerta abierta para contarles sobre el único Dios verdadero y Jesús, su Hijo. De la misma manera, un creyente judío que trata de llegar a los judíos ortodoxos podría adoptar las leyes alimentarias tradicionales(kashrut) para poder sentarse en la misma mesa con sus vecinos ortodoxos y hablarles sobre Yeshua, sin ofenderlos por cuestiones de comida.

Recuerda, el hombre que escribió: "Para los judíos, me volví como un judío, para 14

ganar a los judíos", era un judío, y nadie lo cuestionó por un segundo. Él estaba diciendo: "Para llegar a algunos de mi pueblo, asumiré mis propias tradiciones y prácticas sin tener que hacerlo -sin violar mis creencias y convicciones fundamentales- en lugar de ser visto como un extraño. ¿Es un sacrificio? A veces lo es, pero lo hago con gusto porque siento que estoy obligado a llegar a todos. Me someteré a sus costumbres y formas si puedo ayudar a llevarlos al conocimiento de Dios. "De verdad, ¿qué hay de terrible en esto? Cuando lo miras imparcialmente, es bastante encomiable.

Os dejo con esto. Nuestros amigos y críticos judíos constantemente nos recuerdan la horrible historia del antisemitismo "cristiano" (ver más abajo, 2.42.8). Por nuestra parte, nos distanciamos de esta historia fea, repudiando por completo sus raíces y sus frutos, separándonos claramente de cualquier atisbo de odio religioso, "cristiano". Y en el proceso de renunciar al antisemitismo "cristiano" en todas sus formas, reafirmamos claramente nuestra identidad judía. ¿Es justo entonces llamarnos engañosos por decir que todavía somos judíos, que no somos parte de esa iglesia, y que nos negamos a negar nuestra solidaridad con nuestro pueblo?

¿Nuestros críticos preferirían que nos llamásemos cruzados modernos, quemando sinagogas y persiguiendo judíos?

1.6. Tú tienes tu religión, y yo tengo la mía. Jesús es para los gentiles, y si él los ayuda, grandioso. De hecho, el judaísmo enseña que los justos de todas las naciones tienen un lugar en el mundo por venir. Pero para nosotros, el pueblo judío, tenemos la Torá. Esa es nuestra porción.

¡Qué insulto a los gentiles! Si Jesús no cumplió la profecía bíblica, si él no es el Mesías prometido de Israel, si no nació de una virgen, si no murió por los pecados del mundo y resucitó de entre los muertos, si no regresa como Rey de todos los reyes para gobernar y reinar aquí para siempre, entonces él es el Mesías y Salvador de nadie. Él es un falso profeta y los escritores del Nuevo Testamento fueron engañadores o engañados. Si él hizo todas estas cosas, entonces él es el Mesías y Salvador de todos, tanto judíos como gentiles. En cuanto a la Torá, sigue siendo nuestra porción, pero es solo a través del Mesías que podemos interpretarla verdaderamente y vivirla.

A riesgo de repetirme, quiero recordarles que si Jesús el Mesías, Yeshua HaMashiach, no es para los judíos, entonces él no está a favor de nadie. El argumento de que Jesús es para los gentiles no solo es insultante y degradante para ellos, sino que es históricamente absurdo. De hecho, la vida y el ministerio de Yeshua ocurrieron en un contexto tan profundamente judío que durante diez años después de su resurrección, sus seguidores le contaron a otros judíos las buenas nuevas de que el Mesías había venido y había muerto por nuestros pecados. ¡Pensaban que este mensaje del Mesías judío era solo para judíos! Fue un gran shock para muchos de ellos aceptar la posibilidad de que Jesús fuera 15

también para los gentiles. Esta es la verdad básica e histórica.

Tal vez una analogía ayudará. Digamos que el movimiento Lubavitch -un movimiento judío ultraortodoxo que se extiende por el mundo pero se originó en Europa del Este- continuó creciendo, proclamando a los judíos de todo el mundo que el Rebe (su líder espiritual y Gran Rabino) era el Mesías, obteniendo un audiencia positiva de algunos judíos y una audiencia negativa de otros. Ahora, digamos que veinte años después, los rabinos de Lubavitcher comenzaron a sentir que también deberían contarles a los gentiles acerca del Rebe, y millones de gentiles comenzaron a seguirlo, eclipsando por completo a los cientos de miles de judíos que creían en él. Entonces, digamos que el resto de la comunidad judía comenzó a condenar al ostracismo a los seguidores del Rebe, afirmando que él no era realmente el Mesías y diciendo con ligereza: "Miren, si él ayuda al goyyim"("Gentiles" en yiddish), está bien, ¡pero el Rebe no es para judíos! "¿Qué diría un sorprendido Lubavitcher en respuesta? Algo así como: "¡Tienes que estar bromeando! Si el Rebe no es para nosotros los judíos, entonces él no lo es para nadie. "Lo mismo es cierto con respecto a Yeshua nuestro Mesías.

"Pero", respondes, "tu analogía se descompone. Los seguidores judíos del Rebe continúan viviendo un estilo de vida judío, mientras que los seguidores judíos de Jesús no lo hacen. "Hace un momento estabas criticando a los judíos mesiánicos por mantener su judaísmo, llamándonos engañadores (1.5). ¡Ahora nos atacas por no mantener nuestra judeidad! Los hechos son innegables e indiscutibles: Jesús y sus seguidores eran completamente judíos en el sentido más bíblico de la palabra, y los judíos que lo han seguido a través de las edades a menudo han experimentado un profundo despertar de su judaísmo.

dieciséis

En cuanto al concepto tradicional judío de que los justos de todas las naciones son aceptados por Dios, independientemente de su religión, es importante recordar que nuestra Biblia hebrea ofrece una imagen muy sombría del estado moral de la raza humana (véase el volumen 2, 3.15), y sería un verdadero error exagerar el número de personas "justas" en el mundo de hoy. Incluso si usamos la tradición judía como nuestra vara de medir, recordando que esta tradición es a menudo mucho más liberal que la Biblia cuando se trata de lidiar con el pecado humano, vemos que la gran cantidad de gente en la tierra es injusta . ¿Cómo es

eso? Violan regularmente las llamadas siete leyes de Noé, leyes que el judaísmo considera vinculantes para todos los pueblos de todas las naciones.

17

Estas leyes, derivadas por los rabinos de Génesis 9: 1-6 en particular, se consideran de naturaleza universal y prohíben (1) blasfemia, (2) idolatría, (3) inmoralidad sexual, (4) asesinato, (5) robo y (6) comer una porción de un animal vivo. La séptima ley exige el establecimiento de tribunales de justicia. La prohibición contra la idolatría por sí sola elimina a la mayoría de la raza humana a lo largo de la historia junto con más de dos mil millones de personas en la actualidad (hindúes, pueblos tribales, etc.). Si agregamos a los ateos, incluido todo el mundo comunista (que incluye a China), entonces casi mil millones más 18

están contenidos en el número de los no justos. Si nos enfocamos en una sola ley más, a saber, la inmoralidad sexual, está claro que la mayoría de la raza humana está muy por debajo incluso del estándar rabínico de justicia. Usando la Biblia hebrea como nuestra guía, prácticamente nadie hace la marca sin ayuda divina.

Entonces, si bien es agradable hacer declaraciones aparentemente amplias como, "el judaísmo enseña que los justos de todas las naciones tienen un lugar en el mundo por venir", ¡el hecho es que casi nadie termina siendo lo suficientemente justo! Es como el dueño de un equipo de baloncesto profesional que le dice a un grupo de personas que miden menos de metro y medio de altura: "Somos un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. No lo restringiremos en base al color, credo o educación, y le daremos un contrato lucrativo a cualquiera de ustedes que pueda formar parte del equipo ". ¡Gracias por nada! Ese tipo de generosidad que podemos prescindir.

La simple verdad es que todos nosotros, tanto judíos como gentiles, estamos muy lejos de la marca de Dios, y es por eso que tuvo la amabilidad de enviar a 19

Jesús el Mesías a todos nosotros. En lugar de condenarnos por nuestros

pecados, envió al Mesías para salvarnos de nuestros pecados. ¿Cómo? Viviendo una vida perfecta, mostrándonos el camino a Dios por sus obras y palabras, y luego muriendo en nuestro lugar como el rescate que pagó la deuda que nunca podríamos pagar. Es a través de Jesús que tanto judíos como gentiles se vuelven justos. Sin él, todos nosotros estamos en problemas. Con él, y solo con él, tenemos esperanza.

A medida que sigas leyendo, te sorprenderá saber cómo la Torá, junto con el resto de nuestras Escrituras hebreas, señala a Jesús el Mesías, llegando a la plena realización, aplicación y significado a través de él (ver, por ejemplo, volumen 3, 4.1). Por lo tanto, no es solo la Torá que es nuestra porción, sino la Torá y el Mesías que nos pertenecen. Es nuestro privilegio compartir estos tesoros indescriptibles con las naciones del mundo. Como judíos, tenemos una relación única con la Torá y el Mesías, pero no con una relación exclusiva . Y a través de Jesús, todos podemos ser hijos del Dios viviente, judíos y gentiles por igual, cada uno con nuestros llamamientos y dones especiales, pero todos los pecadores redimidos por el mismo Salvador. Y así, al final, habrá un Dios, un Mesías y una 20

familia. ¿Quién podría oponerse a eso?

1.7. El problema fundamental con el cristianismo es que no es judaísmo. Por lo tanto, todas sus supuestas pruebas de las Escrituras Hebreas carecen de sentido. Ellos son simplemente tu interpretación, no la nuestra.

¿Quién dice que el judaísmo es la fe que está en armonía con las Escrituras hebreas? ¿Quién dice que el cristianismo (o el judaísmo mesiánico) no es para los judíos? ¿Quién dice que tu interpretación es correcta? Si Jesús es en verdad el sucesor de Moisés y de los profetas, el Mesías del que se habla en nuestras Escrituras Hebreas, entonces la fe que lo reconoce es la fe apropiada para aquellos que afirman adherirse a esas Escrituras. Por supuesto, mucho de lo que se ha llamado cristianismo a lo largo de los años ha sido difícilmente cristiano o

bíblico, y mucho menos judío. Pero hay un cristianismo auténtico que es completamente bíblico y asombrosamente judío. Es la fe correcta, es decir, lo recto a los ojos de Dios, para ti y para cada judío sin excepción.

Ya hemos cubierto algunos de estos puntos en nuestras respuestas anteriores (arriba, 1.4-1.6), pero los siguientes pensamientos deberían ser útiles.

Como creyentes judíos en Jesús, estamos convencidos de que nuestros antepasados ​​cometieron un trágico error al rechazar a Jesús como el Mesías. Decir que el cristianismo no es el judaísmo, por lo tanto, es perder la pregunta clave, a saber, ¿qué fe es la verdadera fe bíblica? También es muy confuso decir que el cristianismo no es judaísmo, porque da la falsa impresión de que estamos tratando con dos religiones completamente separadas, cuando en realidad estamos tratando con dos creencias que tienen mucho en común. Por ejemplo, ambas religiones creen en la autoridad y la inspiración de las Escrituras hebreas, ambas creencias creen en un solo Dios, ambas religiones creen en la venida de un Mesías, ambas religiones creen en la otra vida con recompensa y castigo. Como mencioné anteriormente (arriba, 1. 5) muchos estudiosos de hoy -tanto judíos como cristianos- señalan que el cristianismo en su forma neotestamentaria era en realidad bastante judío o, como lo han expresado otros eruditos, otro de los judaísmos del primer siglo. Por esta razón, algunos creyentes judíos prefieren hablar de judaísmo mesiánico vs. judaísmo tradicional: dos diferentes Expresiones de fe judías (ver de nuevo, 1.5). De esta manera, los temas clave de la disputa se enfocan: ¿Son correctos los seguidores judíos del Mesías o son correctos los seguidores judíos de los rabinos tradicionales?

Habiendo hecho esta declaración amplia, es importante enfatizar que hay mucho en el judaísmo que es positivo y de Dios, y que hay mucho en el cristianismo que es negativo y creado por el hombre. Esto se debe a que muchas tradiciones judías se basan en las Escrituras o al menos respiran el espíritu de las Escrituras, y otras tradiciones en el judaísmo están llenas de sabiduría, belleza y valor ético. Nuestra gente, después de todo, tiene muchas cualidades únicas y dones y dones

divinos. Por otro lado, cuando el cristianismo se apartó de sus raíces bíblicas (es decir, sus raíces en la Biblia hebrea y las Escrituras del Nuevo Pacto, como se discutió brevemente en la introducción y en 2.7), se desvió de su pureza y poder espiritual. De hecho, mientras los autores del Nuevo Testamento reafirmaron enfáticamente que los judíos, de todos los pueblos de la tierra, fueron elegidos en 21

un sentido especial, autores “cristianos” que escriben siglos después enseñaron que los Judios, de todos los pueblos, eran especialmente ONU elegido!

Es por eso que ni siquiera es preciso, ni mucho menos constructivo, decir que el cristianismo no es el judaísmo, porque (1) no todo lo que se llama a sí mismo cristianismo es verdaderamente cristiano; (2) el verdadero cristianismo es muy judío; y (3) el judaísmo mismo es una mezcla, con algunas raíces bíblicas celestiales y algunas raíces terrenales no bíblicas. La pregunta es: ¿Cuál fe es finalmente correcta y verdadera a los ojos de Dios?

Todos sabemos que durante más de mil quinientos años, la mayoría de los judíos rabínicos han rechazado a Yeshua y al Nuevo Testamento. Pero, ¿qué los hace bien? ¿Quién dice que su interpretación es la correcta? Lo único que podemos hacer es mirar honestamente las Escrituras y ver lo que Dios realmente dice.

Usted podría decir: "¿Pero quién soy yo para diferir con lo que mi rabino enseña y cree?" ¡Buena pregunta! Responderemos eso más tarde (ver vol.3, 6.1-6.3). Por ahora, déjame hacer un punto simple. Estoy seguro de que estás familiarizado con la Edad Oscura, un momento en el que el conocimiento, la creatividad y el aprendizaje fueron enormemente reprimidos. En aquellos días, la iglesia prohibió la traducción y distribución de la Biblia en el idioma de la gente. La Biblia, según los líderes de la iglesia, no era para las masas. Solo podría ser entendido por los sacerdotes. Las personas que lucharon contra esta mentalidad como William Tyndale y John Wycliffe, que tradujeron las Escrituras al lenguaje de la gente, fueron cazados como criminales, encarcelados e incluso asesinados.

"¡Eso es aborrecible!" Dices. "La Biblia es la Palabra de Dios para todos, en particular, para el pueblo judío".

Estoy de acuerdo de todo corazón ¿Cómo es posible que usted, como judío, no tenga la libertad de leer la Biblia usted mismo? ¿Por qué dependes de la interpretación de otra persona? ¿No puede Dios guiarte a la verdad mientras lo buscas con una mente abierta y un corazón sincero? De hecho, ¿no es esa la única forma en que puedes estar seguro de que estás en el camino correcto?

Si el judaísmo tradicional es la fe de Moisés y de los profetas, la verdadera y única fe para el pueblo de Israel, entonces, como judío, debes seguirla. Pero si el judaísmo tradicional (en su dirección general) se ha desviado de sus raíces bíblicas, si ha cometido un terrible error a lo largo de la historia al rechazar a Jesús el Mesías judío, entonces debes rechazar esas tradiciones errantes y volver a la Palabra de Dios, la Dios de la Palabra, y el Mesías enviado por Dios y predicho en la Palabra.

1.8. Si Jesús es el Mesías judío, ¿por qué no creen más judíos en él?

En realidad, hay decenas de miles de judíos que han creído y creen en él. El problema es que la mayoría de los judíos no se han molestado en verificar los hechos acerca de Jesús, y el único Jesús que la mayoría conoce es el bebé Jesús de la Navidad, una figura escuálida colgando de una cruz en las iglesias, o el Jesús de las Cruzadas y Inquisiciones La pregunta es, ¿por qué no crees que Jesús es el Mesías? ¿Realmente sabes quién es él?

Te animo a que consideres los siguientes puntos.

1. La mayoría de los judíos nunca han estudiado seriamente el problema. Muchos de los que han decidido averiguar quién es Jesús han quedado bastante sorprendidos por lo que han aprendido. Los mejores eruditos y científicos del mundo alguna vez creyeron que la tierra era plana, hasta que la investigación y el descubrimiento de primera mano alteraron su perspectiva. Es exactamente lo mismo con los judíos que investigan honestamente los reclamos mesiánicos de Jesús. Todo cambia, por decirlo suavemente.

2. Si la mayoría de los judíos religiosos aprenden algo acerca de Jesús en sus 22

estudios tradicionales, es bastante tendencioso y negativo. Por lo tanto, ellos ni siquiera consideran la posibilidad de la mesianidad de Jesús.

3. Muchos supuestos cristianos han cometido atrocidades contra los judíos en el nombre de Jesús, ayudando a alejar a los judíos de su verdadero Mesías. (Consulte más abajo, 2.7, para obtener más información al respecto, junto con mi libro Nuestras manos están manchadas de sangre ) .

4. Estos mismos cristianos a menudo han presentado una imagen distorsionada de Jesús que se parece poco al Mesías real que caminó sobre la tierra hace dos mil años. ¿Se puede culpar a los judíos por pensar que los cristianos adoraban ídolos cuando las iglesias estaban llenas de adoradores que se inclinaban ante estatuas grandes y hermosas que representaban a Jesús como un bebé en el regazo de su madre?

5. A menudo hay una gran presión sobre los judíos, especialmente los judíos religiosos, que ponen su fe en Jesús el Mesías. Algunos sucumben al miedo, la presión, la intimidación, la separación y la soledad, y niegan con sus labios lo que saben que es verdad en sus corazones.

6. La enseñanza tradicional judía ofrece una representación sesgada de quién es el Mesías y qué hará. Como la descripción es incorrecta, las personas miran en la dirección incorrecta para la persona equivocada. No es de extrañar que relativamente pocos lo hayan encontrado.

7. Una vez que un judío erudito cree en Yeshua, está desacreditado y, por lo tanto, su nombre prácticamente se elimina de las listas de la historia. Es casi como si esas personas dejaran de existir. (¿Recuerdas haber leído la novela Animal Farm?¿en el colegio? La historia revisionista continúa hasta nuestros días, incluso en los círculos judíos tradicionales.) La historia de Max Wertheimer proporciona un caso ilustrativo. En el último siglo, Wertheimer llegó a los Estados Unidos como un judío ortodoxo, pero con el paso del tiempo, se convirtió en un judío reformista y fue ordenado rabino al graduarse del Hebrew Union College en Cincinnati en 1889. (También recibió un Ph. D. de la Universidad de Cincinnati el mismo año). Luego sirvió como el rabino muy querido de la Sinagoga B'Nai Yeshurun ​​en Dayton, Ohio, durante los siguientes diez años. Sin embargo, cuando llegó a ser un ferviente creyente en Jesús, pastoreando una iglesia, su nombre fue literalmente eliminado de los roles de la escuela, una escuela de supuesta tolerancia. ¿Por qué se dejó caer su nombre? Según Alfred A. Isaacs, citado en la edición del 25 de noviembre de 1955 delNational Jewish Post, Wertheimer fue desheredado por Hebrew Union 23 ¡

College únicamente por su fe cristiana. institución judía reformista "liberal"!

Y pensar que esto sucedió en una

8. Aunque puede ser difícil para ti aceptarlo, porque nuestro liderazgo rechazó a Jesús el Mesías cuando vino, Dios nos juzgó como pueblo (así como él nos juzgó como pueblo por rechazar su ley y sus profetas en generaciones anteriores), y como resultado, nuestros corazones se han endurecido 24

especialmente hacia el concepto de Jesús como el Mesías. Pablo explicó esto en su importante carta a los creyentes en Roma: "Lo que Israel buscó con tanta vehemencia no obtuvo, pero los elegidos sí lo hicieron". Los otros estaban

endurecidos, como está escrito: 'Dios les dio un espíritu de estupor, ojos para que no pudieran ver y oídos para que no pudieran oír, hasta el día de hoy' "(Romanos 11: 7-8; la cita aquí está tomada de Deuteronomio 29: 4 en nuestra Torá e Isaías 29:10 en nuestros Profetas).

Si te paras a pensar en ello, ¿no es extraño que como pueblo hayamos perdido totalmente de vista el hecho de que Jesús-Yeshua es uno de nosotros, en realidad, 25

el judío más influyente que ha pisado la tierra? Sin embargo, la mayoría de nosotros pensamos en él como si fuera un europeo de piel clara y ojos azules. La buena noticia es que el endurecimiento de Israel fue solo parcial: siempre hubo judíos que siguieron a Jesús, el Mesías, y al final, nuestro pueblo volverá a él a escala nacional. Pablo explica esto algunos versículos más adelante:

No quiero que [los gentiles] ignoren este misterio, hermanos, para que no sean presuntuosos: Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta que haya entrado el número total de los gentiles. Y así todo Israel se salvará. , como está escrito: "El libertador vendrá de Sion; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados ".

Romanos 11: 25-27; la cita está tomada de Isaías 59: 20-21; 27: 9; y Jeremías 31: 33-34, todo en nuestros Profetas

Con suerte, usted será uno de esos judíos que está decidido a descubrir la verdad sobre el Mesías en este momento, decidiendo seguirlo a cualquier costo. Al final, usted debe decidir por sí mismo, y la cuestión conclusión es que sólo usted puede responder: ¿Por qué no se cree que Jesús es nuestro Mesías prometido?

¿Qué pasaría si más judíos, incluido tu rabino, creyeran en él? ¿Lo harías? Por

supuesto, eso no cambiaría los hechos. O Jesús es o no es el Mesías de Israel. La opinión pública no puede afectar la verdad. Pero muchas veces, cuando las personas descubren que está bien aferrarse a una determinada opinión, salen del armario.

Tal vez te ayude saber que muchos de nosotros en el trabajo judío hemos hablado con judíos ortodoxos e incluso ultraortodoxos que nos han dicho en privado que creen que Jesús es el Mesías, pero tienen miedo de hacerlo público por temor a lo que podría pasarles a ellos. Tal vez si varios de estos judíos religiosos, algunos de los cuales son rabinos, aparecieran un día frente a su puerta y le dijeran sus puntos de vista, eso los haría pensar seriamente sobre el asunto.

A medida que crecemos y maduramos -desde bebés hasta niños, adolescentes y adultos- descubrimos que no todo lo que nos han contado es verdad. A veces solo tenemos que aprender por nosotros mismos. E incluso como adultos, a menudo tenemos perspectivas sesgadas sobre muchas cosas. Basta con mirar lo que los demócratas creen acerca de los republicanos (y viceversa) o lo que los palestinos creen acerca de los israelíes (y viceversa) o lo que los musulmanes negros creen acerca de los judíos (y viceversa). Nuestras perspectivas, opiniones y convicciones no siempre son correctas, no importa cuán enérgicamente defendamos nuestra posición. El sentido común nos dice que todos nosotros no podemos tener razón sobre todo todo el tiempo.

Incluso en un nivel interpersonal, ¿con qué frecuencia has conocido a alguien solo para descubrir que todas las cosas malas que escuchaste sobre esa persona fueron muy exageradas o falsas? Pasa todo el tiempo. En cuanto al asunto que nos ocupa, te lo aseguro en los términos más enérgicos posibles: como judío, casi todo lo que has oído sobre Jesús ha sido falso. Te debes a ti mismo descubrir quién es realmente este Jesús, y te digo esto si eres un rabino ultraortodoxo que lee este libro en secreto o si eres un hombre de negocios judío completamente secular y adinerado al que se le dio este libro. un amigo.

Esto es cierto: hemos investigado cuidadosamente las afirmaciones de Jesús y podemos testificar de primera mano que Yeshua es quien dijo ser. ¿Qué dices?

1.9. ¡No traicionaré a mis antepasados! ¡No abandonaré la fe de mis padres!

Ese es un sentimiento noble, y Dios aprecia el hecho de que honras la memoria de tus antepasados. Pero la Torá es muy clara: cuando tenemos que elegir entre la lealtad a nuestras familias y la lealtad a Dios, debemos elegir serle fieles, sin importar las consecuencias. Si realmente amamos a nuestra familia y nuestra herencia, entonces lo más noble que podemos hacer es ser fieles a Dios y al Mesías a toda costa. Al final, seremos las luces brillantes en nuestra historia familiar. Y cuando dices: "No puedo abandonar la fe de mis padres", te lo recuerdo, Abraham lo hizo.

En primer lugar, cada uno de nosotros debe obedecer al Señor; solo a él debemos rendir cuentas. Los profetas a menudo eran malentendidos y rechazados por sus familias y amigos. Dios incluso le dijo a Jeremías: "Tus hermanos, tu propia familia, incluso ellos te han traicionado; han lanzado un fuerte clamor contra ti " (Jeremías 12: 6). Pero hoy, ¿a quién admiramos, los profetas que se mantuvieron firmes en medio de una oposición intensa o aquellos que se pusieron del lado de la multitud?

Regrese a Éxodo 32. Mientras Moisés todavía estaba en el Monte Sinaí, la Torá registra que los israelitas hicieron un becerro de oro y lo adoraron como la representación de Dios. Cuando Moisés descendió de la montaña ardiendo con santa ira, supo que los que habían pecado debían ser juzgados.

Entonces él se paró a la entrada del campamento y dijo: "Cualquiera que sea para el Señor, ven a mí." Y todos los levitas se unieron a él. Entonces él les dijo: "Esto es lo que el Señor, el Dios de Israel, dice: 'Cada hombre ata una espada a su lado. Recorre el campo de un extremo a otro, cada uno matando a su hermano, amigo y vecino ". Los levitas hicieron lo que Moisés ordenó, y ese día murieron unas tres mil personas. Entonces Moisés dijo: "Hoy has sido apartado para el Señor, porque estabas en contra de tus propios hijos y hermanos, y él te ha bendecido hoy".

Éxodo 32: 26-29

Los levitas fueron honrados porque estuvieron con Dios y contra sus propias familias. Ese es el tipo de lealtad que él requiere, por supuesto, no tomar espada contra nuestros seres queridos, sino seguir al Señor, incluso si eso significa estar en oposición a nuestras propias familias y amigos. De hecho, esto fue establecido como ley en el antiguo Israel:

Si tu propio hermano, o tu hijo o hija, o la esposa que amas, o tu amigo más íntimo te atrae secretamente, diciendo: "Vamos a adorar a otros dioses" (dioses que ni tú ni tus padres sabían, dioses de las personas que te rodean, ya sea cerca o lejos, de un extremo a otro de la tierra), no te rindas a él ni lo escuches. No le muestres piedad. No lo perdones ni lo protejas. Sin duda debes matarlo. Tu mano debe ser la primera en matarlo, y luego las manos de todas las personas. Apedréalo hasta la muerte, porque él trató de apartarte de Jehová tu Dios, que te sacó de Egipto, de la tierra de la esclavitud.

Deuteronomio 13: 6-10

Es posible que desee detenerse por un momento y leer este pasaje de nuevo. Exige lealtad radical y amor despiadado, y recuerda las palabras de Jesús, 26

aunque nunca habló de dar muerte a quienes no lo siguieron. Como el Mesías de Israel, sin embargo, él también pidió devoción absoluta: "Cualquiera que ame a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; cualquiera que ame a su hijo o hija más que a mí no es digno de mí; y cualquiera que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí "(Mateo 10: 37-38).

La conclusión es que Dios no está esperando nuestra aprobación. Más bien, necesitamos su aprobación. ¿Nos estamos mostrando dignos de él?

¿Sabes que en las Escrituras algunos de nuestros líderes fueron condenados por caminar en el camino de sus antepasados ​​mientras que otros fueron elogiados por no caminar en el camino de sus antepasados? Del rey israelita Ocozías, hijo de Acab y Jezabel, está escrito: "E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, porque anduvo en el camino de su padre y de su madre, y en el camino de Jeroboam hijo de Nabat, que causó Israel a pecar "(1 Reyes 22:52).

Josías, rey de Judá, era diferente. Su padre, Amon, era un orgulloso pecador y fue asesinado por sus propios oficiales. Pero Josías, cuando era muy joven, comenzó a buscar al Señor. ¡Y fue elogiado! En lugar de caminar en los caminos de su padre, Amon, siguió el ejemplo de su antepasado David: "Hizo lo que era recto en los ojos de Jehová, y anduvo en los caminos de David su padre, sin desviarse hacia la derecha. o a la izquierda "(2 Crónicas 34: 2).

Note también las palabras de Josué al pueblo de Israel:

Esto es lo que el SEÑOR, el Dios de Israel, dice: "Hace mucho tiempo, sus

antepasados, incluido Taré, padre de Abraham y Nacor, vivían más allá del río y adoraban a otros dioses. . . . Ahora teme al Señor y sírvele con toda fidelidad. Desecha los dioses que tus antepasados ​​adoraron más allá del río y en Egipto, y sirve al SEÑOR. Pero si te parece indeseable servir al SEÑOR, elige para ti a quién servirás, si los dioses que tus antepasados ​​sirvieron al otro lado del río, o los dioses de los amorreos, en cuya tierra estás viviendo. Pero en cuanto a mí y mi casa, serviremos al SEÑOR.

Josué 24: 2, 14-15

Si sus antepasados ​​no siguieron al Señor, si fueran ateos, violadores de la ley, materialistas groseros o seguidores de una religión extraña, entonces deben romper con su ejemplo: cuanto antes, mejor. ¿Y qué si tus padres y abuelos fueron personas devotas? ¿Qué pasaría si no fueran "pecadores malvados" y no vivieran vidas indisciplinadas e imprudentes? ¿Qué pasaría si fueran (o siguen siendo) judíos religiosos y practicantes? ¿Cómo te atreves a romper con algunas de sus creencias más preciadas? Considera esto: es posible que tengas mucha más luz de la que tenían. Quizás nunca escucharon las noticias reales sobre el Mesías. Tal vez todo lo que escucharon fue una tradición cristiana muerta disfrazada de evangelio. ¿Quién sabe? Si ellos hubieran sabido en su día lo que saben hoy, podrían haber sido los primeros en su familia en poner su confianza en Jesús el Mesías.

¿Qué pasa si tus antepasados ​​fueron incorrectos en algunas de sus posiciones y tradiciones? ¿Qué pasaría si, mientras buscaban ser fieles a Dios al observar sus costumbres, fueran infieles a Dios al rechazar a Jesús como el Mesías? ¿Qué pasa si se dieron cuenta de su error cuando murieron? Más que nada en este mundo, desearían que no perpetúen su error. Si pudieran observar tu vida en este momento, te rogarían que hicieras lo correcto, con la esperanza de que alguien en su línea familiar finalmente se convirtiera en un seguidor del Mesías. Serían los primeros en decirte que ser fiel a los miembros de tu familia fallecida es encomiable, pero ser fiel al Dios viviente es infinitamente más importante y

absolutamente indispensable. ¿Puedes violar la verdad por el bien de los lazos sentimentales profundos? ¿Traicionarás a Dios en lugar de a la abuela?

Tal vez perdiste a tus seres queridos en el Holocausto. En caso de que esas horribles y trágicos días de oscuridad dejar que abrazar la luz? En caso de dolores y molestias de ayer sostener que volver de caminar en las bendiciones de hoy en día? Es cierto que como pueblo hemos estado sin el Mesías por muchas generaciones. ¿Es esa una buena razón para estar sin él en esta generación? O, para dar una analogía, si sus abuelos vivieron y murieron en el desierto, insistiendo con su último aliento de que no había agua para encontrar, ¿debería usted hacerlo ?sed también, incluso cuando descubres una primavera vibrante? Si toda su búsqueda y estudio honestos lo lleva a concluir que Yeshua es el Redentor profetizado, ¿negará sus convicciones por el bien de sus compañeros? ¿Pondrás los sentimientos antes que los hechos y la emoción ante la evidencia?

Recuerda siempre que tendrás que vivir con tus elecciones para siempre, y cuando mueras y estés delante de Dios, nadie -ni tu madre o padre, ni tu hermana o tu hermano, ni tu hijo o tu hija- estarán allí para tomarte la mano. ¿Podrás mirar a Dios cara a cara y decir: "Sentí en el fondo de mi corazón que Jesús era nuestro Mesías, pero no quería parecer desleal a mi familia. En cambio, elegí ser desleal contigo ".

Hace tres siglos, un hombre llamado Baal Shem Tov desarrolló una nueva expresión del judaísmo que llegó a conocerse como hasidismo. Fue profundamente rechazado por los líderes tradicionales de la época, y sus 27

seguidores fueron incluso excomulgados y atacados físicamente. Hoy sus adherentes, llamados hasidim, se cuentan entre los cientos de miles y se los considera entre los judíos más tradicionales con vida. El Baal Shem Tov es ahora considerado como uno de los grandes líderes en la historia judía moderna. ¡Al principio era un paria! La historia tiene una forma de corregirse a sí misma.

A todos los judíos jasídicos que leen estas palabras, les pregunto a cada uno de ustedes: ¿podría ser hora de que hagan una nueva pausa con la multitud y desarrollen una nueva expresión del judaísmo, una nueva expresión del pacto mesiánico? ¿Cómo juzgarán las futuras generaciones a cada uno de ustedes que tengan el coraje de forjar este nuevo camino de obediencia a Dios a cualquier precio?

Hace cien años, cuando Theodor Herzl proféticamente proclamó la formación de un estado sionista moderno, sus ideas fueron rechazadas por los líderes judíos de todo el mundo. Cincuenta años después, nació la nación de Israel. ¿Quién tenía razón y quién estaba equivocado? Cuando el joven polaco Eliezer Ben Yehudah se convenció de que el hebreo debía usarse como el lenguaje cotidiano del pueblo judío, incluso comenzando a leer libros seculares en su casa, su propia familia lo sacó de allí. ¿Cuántos millones de judíos de habla hebrea hay ahora?

De esto aprendemos que lo que parece radical y extravagante para una generación a menudo se convierte en regular para la próxima. Por lo tanto, le insto a que no permita que la presión familiar o el miedo a romper con la multitud le impida seguir la verdad. Un día, la solidez de su elección será evidente para todos.

1.10. ¿Qué sucede con los judíos que no creen en Jesús, especialmente aquellos que nunca han oído hablar de él? ¿Qué le pasó a mi maravillosa abuela judía que nunca lastimó a nadie en toda su vida? ¿Está ella en el infierno?

Estas no son preguntas que deben responderse a la ligera, como si el cielo y el

infierno fueran meras figuras del habla. Y, para ser perfectamente franco, no estamos hablando solo de tu abuela; estamos hablando de mi abuela también. Aún así, la conclusión es la siguiente: aunque no conozco a su abuela y ciertamente no soy su juez, sé que millones de judíos y gentiles han vivido vidas que han desagradado a Dios (y esto incluye al menos algunos de nuestros abuelas), incontables millones de personas han condenado sus almas a través de sus palabras y hechos, e incontables millones de personas serán declaradas culpables el día del juicio. No sería justo para ti si no te avisara con anticipación. Por supuesto,

Como dije, no conozco a tu abuela y no soy su juez, pero puedo darte algunas pautas que deberían ayudarte a evaluar el estado de tu propia alma ante Dios (y, posiblemente, pensar en algunos asuntos relacionados con la abuela también) )

Para empezar, los animo a que se hagan un par de preguntas básicas: ¿Qué sucede con los judíos que no siguen la Torá? ¿Sobre qué base somos juzgados al morir? De acuerdo con los Cinco Libros de Moisés (específicamente, Levítico y Deuteronomio), nuestra gente sería bendecida o maldecida en esta vida basada en nuestra fiel lealtad a las leyes y mandamientos de Dios. Es un hecho indiscutible de la historia que, en su mayor parte, hemos sido maldecidos por nuestra desobediencia en lugar de ser bendecidos por nuestra obediencia. (Lea las Escrituras, y luego continúe leyendo a lo largo de nuestra larga y dolorosa historia). Si hemos sufrido tales cosas en este mundo debido a nuestro pecado, ¿qué indica esto para el mundo venidero?

Alguien podría argumentar que sufrimos por nuestros pecados en este mundo en lugar de en el mundo por venir. Sin embargo, eso no es solo especulación sin un claro apoyo bíblico, es una especulación francamente peligrosa. ¡Estás jugando un juego arriesgado con tu alma! En primer lugar, el sufrimiento y el castigo, por sí mismos, no son necesariamente remediales o beneficiosos. ¿Cuántos asesinos encarcelados son liberados de prisión solo para asesinar nuevamente? ¿Cuántos alcohólicos siguen bebiendo incluso cuando degeneran a través de enfermedades

relacionadas con el alcohol? Segundo, muchas personas cometen pecados atroces y atroces en esta vida y no sufren por ellos, viviendo hasta una edad avanzada. ¿Cuándo serán castigados? Tercero, el mismo Dios que nos juzga aquí y ahora será quien nos juzgue en ese momento, y sus estándares son elevados e intransigentes.

Considera los Diez Mandamientos. Puede usarlos como una lista de verificación, una especie de examen previo al juicio. ¿Cómo te paras? Tal vez no adoras la estatua de plata de un ídolo, pero la codicia y el materialismo son solo otra forma de idolatría. (¡Los dioses de plata y oro toman muchas formas!) Tal vez no se ha acostado con otra persona que no sea su cónyuge, pero si desea y fantasea con 28

otras personas, ha cometido adulterio con ellas en su corazón. Tal vez no has asesinado a nadie, pero si has odiado a alguien, entonces has cometido un asesinato en tu corazón. La posibilidad de un juicio futuro es algo en lo que debes pensar. Tan cierto como que Dios juzgó a nuestra gente en el pasado por nuestros pecados, él nos juzgará en el futuro por nuestros pecados.

Esto lleva a otro problema importante. Puedes aclarar el concepto del infierno y el castigo futuro, pero me pregunto si tomas en serio la intensidad y el alcance de los horribles juicios que ya han caído sobre nosotros en el pasado. ¿Te das cuenta de que la Torá y los Profetas nos advirtieron que Dios nos enviaría un castigo terrible si desobedeciéramos, y sin embargo, nosotros pecamos y los juicios fueron derramados? Y volverán a suceder si seguimos un comportamiento similar.

Estas advertencias proféticas no son solo palabras en una página. El Libro de Lamentaciones describe la historia real cuando dice: "Jóvenes y viejos yacen juntos en el polvo de las calles; mis jóvenes y doncellas han caído a espada. Los has matado en el día de tu ira; los has matado sin piedad "(Lam 2:21). ¡Esto sucedió por nuestro pecado!

En Deuteronomio 28, el Señor prometió que sucederían cosas terribles y terribles si pecamos persistentemente contra él.

Incluso el hombre más amable y sensible de ustedes no tendrá compasión de su propio hermano o la esposa que ama o sus hijos sobrevivientes, y no le dará a ninguno de ellos la carne de sus hijos que está comiendo. Será todo lo que le queda debido al sufrimiento que su enemigo le infligirá durante el asedio de todas sus ciudades. La mujer más amable y sensible entre ustedes, tan sensible y gentil que no se atrevería a tocar el suelo con la planta del pie, le envidiaría al marido que ama y a su propio hijo o hija la placenta de su vientre y los niños que ella osos. Porque ella tiene la intención de comerlos en secreto durante el asedio y en la angustia que su enemigo le infligirá en sus ciudades. Si no sigues cuidadosamente todas las palabras de esta ley, que están escritas en este libro, y no reverencies este nombre glorioso e imponente: el SEÑOR tu Dios; el SEÑOR enviará plagas espantosas sobre ti y tu descendencia, desastres severos y prolongados, y enfermedades severas y prolongadas. Él traerá sobre ti todas las enfermedades de Egipto que temiste, y se aferrarán a ti. El SEÑOR también traerá sobre ti toda clase de enfermedades y desastres no registrados en este Libro de la Ley, hasta que seas destruido.

Deuteronomio 28: 54-61

Usted puede decir: "¡No lo creo!" Pero sucedió de todos modos.

Podrían responder: "Bueno, ese no es el tipo de Dios al que sirvo". Pero ese es el tipo de Dios que será si lo desprecias y rechazas su Palabra. Si decide seguir su propio camino y hacer su propia cosa, se va a sufrir su ira.

Considera también Daniel 12: 2: "Multitudes que duermen en el polvo de la

tierra se despertarán: unos para la vida eterna, otros para la vergüenza y el desprecio eterno." Esto nos da una idea de lo que le sucederá a la raza humana en el futuro. Y volviendo a la abuela, ciertamente, de las multitudes que surgirán de "la vergüenza y el desprecio eterno" habrá un sinnúmero de mujeres, muchas de las cuales eran abuelas de alguien -posiblemente las mías o las tuyas- así como la madre de alguien y la hija de alguien. Esos son los hechos dolorosos y trágicos. Todo el sentimentalismo en el mundo no cambiará esto.

Nos guste o no, la historia de Israel sugiere que el juicio ha sido la norma, al menos en este mundo. Algunas de nuestras "abuelas" murieron durante la caída de Jerusalén en 586 a. C. (descrita tan gráficamente en Lamentaciones) y durante la caída de Jerusalén en el año 70 EC, y ambas caídas se debieron al pecado corporativo de nuestra gente.

Usted ve, hay tal cosa como la maldad delante del Señor. La Biblia hebrea habla de pecadores multiplicados cientos de veces, usando términos descriptivos como "malvado", "impío" e "injusto", solo por nombrar algunos términos relevantes. En otras palabras, a los ojos de Dios, no son solo los Adolf Hitlers del mundo los que son injustos. Por el contrario, según sus estándares, la mayoría de los seres humanos (incluida la mayoría de los judíos) son injustos (aunque muy pocos son tan pecaminosos como Hitler). Y esto nuevamente me lleva de vuelta a la abuela.

Es posible que todos tendemos a sentimentalizarnos acerca de la abuela y el abuelo, como si nunca tuvieran pecados graves en sus vidas y como si no hubiera ni una pizca de corrupción espiritual o moral detrás de esos tiernos ojos o dentro de ese bondadoso gris cabeza. ¿Podría ser que nos parezcan tan santos porque los conocíamos solo en su vejez, en una relación algo idealizada, y ahora, solo a partir de recuerdos lejanos? ¿Es posible que cuando eran más jóvenes, muchos de ellos también pecaran, mientras que incluso en la vejez, algunos de ellos estaban llenos de ira, amargura y espíritus desagradables y críticos?

Por supuesto, podría decirse que realmente conocía bien a sus abuelos (o padres), y que eran judíos devotos, que vivían las vidas más escrupulosas y piadosas que se podían vivir, y que se arrepienten rápidamente cuando no alcanzan la meta. La idea de que estén en el infierno parece completamente incomprensible, por no decir totalmente absurdo, para ti. Eso es perfectamente comprensible, y les recuerdo nuevamente: no soy su juez, ni establezco los estándares para su juicio. Solo Dios determinará su estado final, y mis creencias o creencias no pueden alterar los hechos. Cualquiera de ellos eran justos delante de él o ellos eran nojusto a su vista. Todas las discusiones en el mundo no cambiarán eso. O resucitarán a la vida eterna o resucitarán a la muerte eterna, independientemente de lo que digan ustedes y yo. Solo puedo señalar una vez más que, de acuerdo con nuestro desempeño como pueblo en este mundo, no debemos ser demasiado optimistas sobre nuestro destino en el mundo venidero.

¿Estás de acuerdo con el punto de vista bíblico de que todas las personas no son justas sino pecaminosas? Si usted está de acuerdo con la Palabra de Dios, eso significa que muchos de los lectores de este libro, junto con muchas personas que conocemos personalmente, están en peligro de sufrir la ira de Dios.

Esta es la razón por la cual Moisés y los profetas advirtieron a nuestra gente acerca de juicios venideros (pero no escuchamos), es por eso que Jesús y sus discípulos advirtieron a nuestra gente sobre juicios venideros (pero no volvimos a escuchar) y es por eso que Los líderes judíos advirtieron a nuestra gente que el Holocausto estaba en el horizonte inmediato, instando a los judíos europeos a 29

huir para salvar sus vidas, pero nuevamente no escuchamos. La idea de que el asesinato masivo podría llevarse a cabo en una Europa sofisticada y culta era completamente impensable. ¡Sin embargo sucedió!

Hoy, advertimos a todas las personas de todos los orígenes que habrá un juicio final, un gran día de contabilidad. Esto también pasará. ¿Cómo te va en ese día? ¿Estás listo para conocer al Señor?

También debo advertirles aquí que no pongan su esperanza en algunas de nuestras tradiciones que indican que incluso los peores de nosotros sufrirán solo once meses de castigo en el mundo venidero. ¿Dónde enseñan nuestras Escrituras tal cosa? El hecho es que no lo hacen. Más bien, como vimos en 30

Daniel 12: 2, enseñan lo opuesto.

Usted puede estar pensando, "Está bien, puede que no sea tan justo como a veces digo ser (especialmente cuando estoy asistiendo a la sinagoga), y admito que puedo tener una visión excesivamente sentimental de mis antepasados. Pero, ¿por qué afirmas que solo los que creen en Jesús van al cielo? Suena como una especie de fórmula mágica para mí, y no parece justo decir que la gente irá al infierno solo porque no creen de la misma manera que tú ".

Ese es un buen punto, y merece una buena respuesta. Aquí está: Todos nosotros hemos pecado, todos necesitamos un salvador, y solo Jesús es ese salvador. Todos somos culpables, todos nos hemos separado de Dios, y solo Yeshua puede borrar nuestra culpabilidad y llevarnos a una relación correcta con Dios. O esto es verdad o no lo es. No se trata solo de decir las palabras correctas ("¡Creo en Jesús! ¡Creo en Jesús!"). Es una cuestión de verdadero arrepentimiento, verdadera fe y un verdadero cambio de vida a través del Mesías. (Ver más abajo, 2.15, y vol.2, 3.7, para más información sobre esto.) Y es por eso que es tan urgente que les digamos a todos las buenas noticias de su llegada. La gente está literalmente pereciendo sin él.

Por supuesto, todos serán juzgados según la luz que tengan, pero en su mayor parte, esto es más una cuestión de severidad de culpa que de absolución. Yeshua dio una parábola a este efecto:

¿Quién es entonces el administrador fiel y sabio, a quien el maestro pone a cargo de sus siervos para darles su asignación de alimentos en el momento apropiado? Será bueno para ese sirviente que el maestro encuentre hacerlo cuando regrese. Te digo la verdad, él lo pondrá a cargo de todas sus posesiones. Pero supongamos que el sirviente se dice a sí mismo: "Mi señor tarda mucho en llegar", y luego comienza a golpear a los sirvientes y sirvientas, a comer, beber y emborracharse. El dueño de ese siervo llegará un día en que no lo espera y en una hora no lo sabe. Él lo cortará en pedazos y le asignará un lugar con los incrédulos. Ese siervo que conoce la voluntad de su amo y no se prepara o no hace lo que su amo quiere, será golpeado con muchos golpes. Pero el que no sabe y hace cosas que merecen castigo será golpeado con pocos golpes. De todos los que han recibido mucho, se les exigirá mucho; y de aquel a quien se le ha confiado mucho, se le pedirá mucho más.

Lucas 12: 42-48

De acuerdo con esta parábola, aquellos que conocieron la voluntad de su amo y desobedecieron serán juzgados más severamente que aquellos que no conocieron su voluntad y desobedecieron. Pero tome nota de esto: Jesús no habló acerca de aquellos que simplemente hicieron lo correcto sin conocer la voluntad de su señor. Más bien, él nos exhortó con estos ejemplos de desobediencia. Esto nos dice algo acerca de la naturaleza humana, ya que los dos ejemplos dados tratan con diferentes niveles de desobediencia y diferentes niveles de castigo, no con la obediencia en contraste con la desobediencia. Dejados a nosotros mismos, ¡hacemos mal!

¿Cómo deberíamos entonces ver el estado de aquellos (tanto judíos como 31

gentiles) que nunca han escuchado sobre el Mesías y el Salvador? Deberíamos verlos como personas a punto de subirse a un avión que sabemos que pronto colapsará. Es remotamente posible que uno o dos de los pasajeros sobrevivan, pero en su mayor parte, podemos suponer que casi todos los que suban a bordo

morirán pronto. Por lo tanto, debemos advertirles que no se suban a ese vuelo en particular, instándolos a ir por otro camino.

En términos de aquellos que nunca escucharon sobre Jesús, creemos que virtualmente todos ellos están en un estado caído y perdido, aunque podría haber alguien en algún lugar que haya anhelado la verdadera salvación a través del único Dios verdadero, encontrándolo y encontrándolo sin una ser humano 32

diciéndole el mensaje. Tales cosas pueden suceder y suceden. Pero no hay duda de que nuestra responsabilidad como hijos del único Dios verdadero es decirles a todos que hay un juicio, hay un infierno (hebreo, gehinom ), y hay un camino de escape: Jesús el Mesías ha pagado por nuestros pecados.

¿Será Dios justo con aquellos que no tuvieron oportunidad de creer en él u obedecerlo? Ciertamente lo hará. (Note lo que Saulo de Tarso, más conocido como Pablo, escribió sobre su propia vida: "Aunque una vez fui blasfemo y perseguidor y un hombre violento, se me mostró misericordia porque actuaba en ignorancia e incredulidad " [1 Tim. 1:13].) Especular sobre detalles específicos, sin embargo, es puro trabajo de adivinar, y de hecho, no cambia nada y se beneficia poco. ¿Por qué no lidiar con lo que sabemos ahora?

¿Creemos que Dios está siendo justo en este momento? ¿Creemos que sus juicios pasados ​​sobre nuestra gente (como se registra en su Palabra) fueron justos? Si aceptamos que ha sido justo y que está siendo justo, entonces podemos estar seguros de que será justo. Para aquellos que no están tan seguros acerca de su imparcialidad pasada y presente, ¿qué nos hace pensar que nuestra perspectiva es correcta con respecto a su equidad futura ?

La conclusión es que la verdad es verdad. Negarlo no lo cambia. A veces las personas eligen sus creencias religiosas para consolarse después de la muerte de un ser querido, incluso van a sesiones con la esperanza de volver a hablar con su

querido y difunto pariente o descubrir "nuevas esperanzas" en algún tipo de doctrina como la reencarnación. ¡Cualquier cosa para evitar la finalidad de la muerte! Pero piense por un momento: ¿Qué pasa si trato de convencerlo de que su ser querido fallecido no murió, que los médicos se equivocaron y que era otro cuerpo en el ataúd? ¡Me dirías que estoy loco! Me acusarías de vivir en un mundo de sueños. Es lo mismo con el infierno y el castigo futuro. Cambiar nuestras creencias no cambiará los hechos. Negar que hay un verdadero infierno no disminuirá su realidad.

Solo Dios sabe dónde están nuestros antepasados ​​ahora, y lo que dices o lo que escribo no puede cambiar eso. Esto es seguro (e insoportablemente cierto): si nuestras abuelas han perecido en la incredulidad, entonces su deseo más profundo, su pedido más ferviente y agónico es que no nos unamos a ellos, y su peor pesadilla sería que nosotros también rechazáramos el único esperanza de salvación

Ciertamente espero que nuestros padres y abuelos de alguna manera vivieron y murieron en buena relación con el Señor y que lograron recibir misericordia y expiación de parte de él. Pero debes responder por ti solo, y entonces te vuelvo a preguntar: ¿y tú? ¿Estás listo para enfrentar a Dios? ¿Serás juzgado justo o inicuo cuando mueras? ¿Estás seguro de tu expiación? ¿Sabes que tus pecados están perdonados? ¿Cuánto tienes que sufrir (en este mundo o en el próximo) para pagar tus fechorías? ¿Estás seguro de que no hay vida después de la muerte o que la enseñanza tradicional judía sobre el sufrimiento limitado en la vida futura es realmente cierta? Le insto a que considere seriamente estas preguntas. Realmente son asuntos de vida o muerte.

1.11. ¿Qué pasaría con un asesino nazi que creyó en Jesús antes de morir? ¿Iría él al cielo, mientras que los hombres, mujeres y niños judíos que mató, muchos de los cuales eran personas temerosas de Dios, irían al infierno?

Basado en la enseñanza de la Biblia hebrea, siel nazi podría arrepentirse verdaderamente antes de morir, entonces Dios lo aceptaría como justo, pero simplemente "creer" -sin verdadero arrepentimiento-no tiene sentido. En cuanto a los judíos asesinados por ese nazi, si morían en una relación correcta con Dios, irían al cielo; si morían por él, perecerían. Una cosa que es muy importante tener en cuenta: El hecho de que estos Judios murieron en el Holocausto no significa necesariamente que ellos “santos” (a pesar de que a menudo hablamos de los seis millones de “mártires” judías del Holocausto). Nuestros pueblos fueron exterminados indiscriminadamente por los nazis simplemente por su origen étnico, incluso si eran ateos o enemigos de Dios. Su trágico sufrimiento en el Holocausto no los transformó, en sí mismos, en personas piadosas. Por el contrario, muchos realmente perdieron su fe durante ese tiempo, mientras que una gran cantidad de judíos seculares e irreligiosos se volvieron abiertamente hostiles a Dios.

Sé que cualquier pregunta relacionada con el Holocausto puede estar cargada de emoción, pero es importante que pensemos en los temas con calma y con una mente clara. También será útil tratar los diferentes aspectos de las preguntas anteriores, uno por uno. Veamos primero el tema más amplio del verdadero arrepentimiento para el peor de los pecadores antes de abordar la relación específica entre "creer en Jesús" y "arrepentirse".

Hace más de dos mil quinientos años, el Señor habló estas palabras a nuestro pueblo a través del profeta judío Ezequiel:

Diles: "Por cierto que vivo, declara el Señor omnipotente, no me deleito en la muerte de los malvados, sino que se apartan de sus caminos y viven. ¡Giro! ¡Apártate de tus malos caminos! ¿Por qué morirás, oh casa de Israel?

Por lo tanto, hijo de hombre, di a tus compatriotas: "La justicia del justo no lo salvará cuando desobedezca, y la maldad del malvado no le hará caer cuando se aparte de ella". Al hombre justo, si él peca, no se le permitirá vivir por su justicia anterior. "Si le digo al hombre justo que seguramente vivirá, pero luego confía en su justicia y hace el mal, ninguna de las cosas justas que él ha hecho será recordado; él morirá por el mal que ha hecho. Y si le digo al malvado, "seguramente morirás", pero luego se aparta de su pecado y hace lo que es justo y correcto: si devuelve lo que tomó como prenda de un préstamo, devuelve lo que ha robado , sigue los decretos que dan vida, y no hace mal, seguramente vivirá; él no morirá Ninguno de los pecados que ha cometido será recordado en su contra. Él ha hecho lo que es justo y correcto; él seguramente vivirá.

33

Ezequiel 33: 11-16

De acuerdo con las Escrituras hebreas, si un hombre inicuo realmente se aparta de sus caminos perversos, Dios lo perdonará por completo. Por supuesto, esto no significa que no haya consecuencias por sus acciones. Por ejemplo, un violador que verdaderamente se arrepiente tendrá que ir a la cárcel por su crimen; sin embargo, Dios lo perdonará si su arrepentimiento es real. De la misma manera, un nazi podría ser perdonado si realmente regresara a Dios, pidiéndole misericordia a Dios y apartándose de sus malos caminos, aunque aún sería responsable de sus obras a nivel humano.

El Señor también pronunció estas palabras de exhortación por medio de Ezequiel:

¡Arrepentirse! Aléjate de todas tus ofensas; entonces el pecado no será tu perdición. Libérate de todas las ofensas que has cometido y obtén un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué morirás, oh casa de Israel? Porque no me agrada la muerte de nadie, declara el Señor omnipotente. ¡Arrepiéntete y vive!

Ezequiel 18: 30-32

Al comentar sobre este texto, el reverenciado rabino medieval Jonah de Gerondi, conocido especialmente por sus libros sobre el arrepentimiento, escribió que estas palabras se aplicaban a

un hombre que transgredió y pecó y luego vino a refugiarse bajo las alas de la Presencia divina [es decir, la Shekinah] y a entrar en los caminos del arrepentimiento [como Dios dijo en Sal. 32: 8], "Yo te instruiré y te enseñaré en el camino que debes seguir". Ese día él desechará todas las transgresiones que ha cometido y se hará a sí mismo como si hubiera nacido en ese mismo día, con ni culpa ni mérito en su mano.

Yesod HaTeshuvah, 1: 1, mi traducción

Y para que él diga: "He pecado y pecado una y otra vez, y mi culpabilidad es incontable. Estoy muy avergonzado de comparecer ante Dios y pedir misericordia, y nunca pude guardar sus mandamientos, "el rabino Jonah lo insta encarecidamente a que no hable de esa manera. Más bien, debe reconocer que es la naturaleza del Creador recibir a los penitentes con los brazos abiertos, y por lo tanto, se le debe animar a arrepentirse y reformar sus caminos. Tal es la enseñanza de la Biblia hebrea y la tradición judía.

De hecho, el Talmud contiene una declaración extraordinaria a la que llama la atención una autoridad líder en el judaísmo rabínico, el profesor Jacob Neusner: "Los nietos de Amán estudiaron la Torá en Bene Beraq [una conocida ciudad del estudio de la Torá en Israel]. Los nietos de Sísara enseñaron a los niños en

Jerusalén. Los nietos de Senaquerib enseñaron Torá en público. ¿Y quiénes eran? Shemaiah y Abtalion [maestros de Hillel y Shammai] "(b. Gittin 57b).

Neusner luego comenta:

para entender el poder de esta declaración, solo tenemos que decir: "el nieto de Hitler enseña Torá en una yeshiva de Bene Beraq" o "el nieto de Eichmann se sienta en una yeshiva de Jerusalén, recitando oraciones y salmos y aprendiendo el Talmud". No solo eso, pero, para seguir adelante con Senaquerib, que puede representar a Himmler, y Shemaiah y Abtalion, las mayores autoridades de su generación, que pueden representar a los jefes de las grandes yeshivas y tribunales teológicos del Estado de Israel, los nietos de Himmler son árbitros de la Torá, es decir, el judaísmo, en el Estado de Israel. . . . El mensaje declara que los pecadores que se arrepienten y buscan la reconciliación deben ser perdonados. La nación que se arrepiente será bienvenida nuevamente a la compañía de la civilización, ya que Alemania ha recuperado su honor en 34

nuestros días.

Nuestras Escrituras también nos dan ejemplos de dos hombres extraordinariamente malvados, Acab, rey de Israel, y Manasés, rey de Judá, quienes se arrepintieron y fueron aceptados por Dios. De Acab, la Biblia dice: "Nunca hubo un hombre como Acab, que se vendió a sí mismo para hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR, impulsado por su esposa Jezabel. Se comportó de la manera más vil siguiendo ídolos, como los amorreos que el SEÑOR expulsó delante de Israel "(1 Reyes 21: 25-26).

Debido a los pecados de Acab, Dios prometió destruirlo por completo, diciendo: "Voy a traer el desastre sobre ti". Voy a consumir a tus descendientes y cortaré a Acab hasta el último varón en Israel, esclavo o libre "(1 Reyes 21:21). Sin embargo, Acab se arrepintió y se afligió cuando escuchó la sentencia de juicio

del Señor:

Cuando Acab oyó estas palabras, rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y ayunó. Se acostó en cilicio y fue dócilmente. Entonces vino la palabra de Jehová a Elías el tisbita: "¿Has notado cómo se humilló Acab delante de mí? Debido a que se ha humillado a sí mismo, no traeré este desastre en su día, pero lo traeré a su casa en los días de su hijo ".

1 Reyes 21: 27-29

Dios aceptó su arrepentimiento!

El caso de Manasseh también es dramático:

Él sacrificó a sus hijos en el fuego en el Valle de Ben Hinom, practicó hechicería, adivinación y brujería, y consultó a médiums y espiritistas. Hizo mucho daño a los ojos del SEÑOR, provocándole a ira. . . . Manasés condujo a Judá y al pueblo de Jerusalén por mal camino, por lo que hicieron más mal que las naciones que el SEÑOR había destruido delante de los israelitas. El SEÑOR habló a Manasés y a su pueblo, pero ellos no le prestaron atención. Entonces Jehová trajo contra ellos a los jefes de los ejércitos del rey de Asiria, que tomaron prisionero a Manasés, le metieron un anzuelo en la nariz, lo ataron con cadenas de bronce y lo llevaron a Babilonia. En su angustia buscó el favor de Jehová su Dios, y se humilló mucho delante del Dios de sus padres. Y cuando oró a él, el Señor se conmovió por su súplica y escuchó su súplica; entonces lo trajo de regreso a Jerusalén y a su reino. Entonces Manasés supo que el SEÑOR es Dios.

2 Crónicas 33: 6, 9-13

Te animo a que no leas estas cuentas a la ligera. Acab y Manasés estaban entre los pecadores más notorios de los que se habla en la Biblia. De hecho, no solo fueron adoradores de ídolos, lo que llevó a la nación por mal camino con su ejemplo, sino que ¡ambos fueron asesinos! Y como si el pecado de Manasés de sacrificar a sus propios hijos en el fuego no fuera lo suficientemente horrible, considere el hecho de que "Manasés también derramó tanta sangre inocente que llenó a Jerusalén de punta a punta" (2 Reyes 21:16). ¡Este hombre era malo! Él fue responsable del asesinato masivo. Sin embargo, el Señor tuvo misericordia de él.

35

Y entonces, si el Señor pudiera aceptar el arrepentimiento de hombres malvados y asesinos como Acab y Manasés, ¿no podría él aceptar el arrepentimiento de un nazi asesino e inicuo?

En este punto, podrías decirme: "Para decirte la verdad, realmente no estoy en desacuerdo con lo que estás diciendo. El problema es que sigues hablando sobre el arrepentimiento, que es el sello distintivo de la espiritualidad tradicional judía , mientras que mi pregunta tenía que ver con creer en Jesús, que es el sello 36

distintivo de la espiritualidad cristiana tradicional ". Bueno, has hecho una buena observación . El único problema es que no es válido, ya que tanto el arrepentimiento como la fe son el sello distintivo de la verdadera espiritualidad 37

cristiana. De hecho, arrepentirse es realmente la primera palabra del mensaje del evangelio.

Cuando Juan el Inmersor (conocido en los círculos cristianos como Juan el Bautista) vino a predicar en el desierto de Judea, su mensaje comenzó con el llamado al arrepentimiento (véase Mateo 3: 2). Jesús comenzó su predicación

pública con el mismo mensaje de arrepentimiento (Mateo 4:17), y cuando envió a sus discípulos a predicar, ellos también llamaron a la gente a arrepentirse (Marcos 6:12). Después de su resurrección, Jesús enseñó a sus apóstoles (es decir, emisarios) que el arrepentimiento y el perdón de los pecados formaban el corazón del mensaje que iban a traer al mundo, comenzando en Jerusalén (Lucas 24:47), y esto es exactamente lo que declararon. a su pueblo judío (ver Hechos 2:38, 3:19, 5:31, 11:18, 17:30, ver también Hebreos 6: 1, 2 Pedro 3: 9). Pablo, famoso por su enseñanza sobre la "justificación por la fe", resumió su mensaje de la siguiente manera:

Les he declarado a judíos y griegos que deben volverse a Dios en arrepentimiento y tener fe en nuestro Señor Jesús. . . . Primero a los que estaban en Damasco, luego a los que estaban en Jerusalén y en toda Judea, y también a los gentiles, les prediqué que debían arrepentirse y volverse a Dios y probar su arrepentimiento con sus obras.

Hechos 20:21; 26:20

Es verdad que hay un tremendo énfasis en la fe (es decir, confianza genuina) en el Nuevo Testamento (ver vol.2, 3.7 y vol.3, 4.2 para más sobre esto), pero esto va de la mano con el arrepentimiento. Para repetir las palabras de Pablo, Dios llama a todos los hombres a "volverse a Dios en arrepentimiento", lo que significa que deben apartarse de sus caminos desobedientes y volverse hacia Él, "y tener fe en nuestro Señor Jesús", lo que significa que deben creer en él como Salvador y Mesías, confiando en que su muerte en nuestro lugar pagó la pena por nuestros pecados, así como los animales sacrificados ofrecidos en el Día de la Expiación pagaron los pecados de nuestro pueblo.

38

Tal enseñanza no es nueva o extraña. Solo lea la Torá y los Profetas. El primero enfatizaba el sistema sacrificial de expiación, el último enfatizaba el

arrepentimiento. Son dos caras de la misma moneda, y ambas exigen una fe explícita en el Señor así como la total obediencia a sus mandamientos. El Nuevo Testamento hace estos mismos puntos, agregando el énfasis distintivo de que nuestro Mesías ha venido y ha provisto a judíos y gentiles con completa expiación a través de su sangre. Es por eso que el llamado a creer en él es tan pronunciado (ver también vol.3, 4.2). Sin embargo, es totalmente imposible desde el punto de vista del Nuevo Testamento separar la fe verdadera del arrepentimiento verdadero así como es imposible separar la fe en el único Dios verdadero de la obediencia a sus leyes desde el punto de vista del Antiguo Testamento.

Todo esto significa que toda esta objeción se basa en una gran incomprensión de 39

la enseñanza del Nuevo Testamento sobre la fe. Jacob, el hermano de Yeshua, escribió sobre esto en su carta a otros creyentes judíos, afirmando que era pura locura afirmar que uno podía tener fe sin acción acompañante: "Como el cuerpo sin el espíritu está muerto, así la fe sin obras está muerta". "(Ver Santiago 2: 1826).

Simplemente dicho: Ni Jesús ni los escritores del Nuevo Testamento alguna vez enseñaron que alguien podría ser salvado simplemente repitiendo una pequeña 40

oración o recitando alguna fórmula. Más bien, enfatizaron que poner su fe en Jesús significaba pedirle a Dios que perdonara al pecador a través de la muerte y resurrección del Mesías, liberándolo de la esclavitud del pecado, dándole un nuevo corazón y comenzando con un nuevo vida con Dios como su Padre y Yeshua como su Maestro. "Confesar a Jesús como Señor" (Romanos 10: 9-10) sin seguirlo como Señor es tan inútil como recitar el Shema, que Yahvé solo es nuestro Dios, sin servirlo como Dios. La verdadera fe en Dios y su Mesías significa una verdadera relación con Dios y su Mesías.

Entonces, volviendo a la primera parte de su pregunta ("¿Qué le pasaría a un asesino nazi que creyó en Jesús antes de morir?"), La respuesta es clara. Si al

"creer en Jesús" simplemente quieres decir "creyendo que él es el Señor y Salvador", entonces ese nazi sería juzgado por sus pecados y condenado al infierno. Sin embargo, si "crees en Jesús" te refieres a poner su confianza en el Señor Jesús para limpiarlo de su pecado y culpa, repudiar sus malas acciones con todo su corazón y volverse a Dios con verdadero arrepentimiento, pidiendo misericordia y perdón, entonces sería perdonado, tal como lo declaró Ezequiel. La única diferencia, de acuerdo con su escenario, es que él hubiera muerto antes de poder demostrar la realidad de su arrepentimiento y fe (el Nuevo Testamento lo llama "producir fruto conforme al arrepentimiento", véase Mt. 3: 8; Hechos 26:18), entonces solo Dios hubiera sabido la condición de su corazón. Si realmente tuviera un cambio de corazón, sin embargo, el cielo sería su hogar.

Sin embargo, para no tener la idea de que el arrepentimiento del lecho de muerte es algo que vale la pena esperar (en otras palabras, ¿por qué no pecas ahora y te arrepientes más tarde?). Te recuerdo el consejo del rabino Eliezer en la Mishná: "¡Arrepiéntete un día antes de morir! "Esto significa, por supuesto, que como no sabes el día de tu muerte, debes arrepentirte todos los días (ver Av. 2:10; Avot d'Rabbi Nathan 15, final; ver también Ben Sira 5: 7). La muerte puede alcanzarte de repente, antes de que tengas la oportunidad de estar bien con Dios, o, en el momento de tu muerte, podrías haber sido tan duro de corazón que el arrepentimiento es lo más alejado de tu mente. ¡Cuanto más pecamos, más difícil nos resulta!

Por lo tanto, en el caso de un nazi resuelto y asesino, es dudoso que alguien que había endurecido su corazón tan profundamente matando a tanta gente pudiera espontáneamente, a voluntad, provocar algún cambio de última hora, aunque Dios, en ocasiones, haya concedido este tipo de arrepentimiento en el lecho de muerte. ¡Gracias al Señor que existe un hilo tan delgado de misericordia, pero no cuelgue su bienestar eterno en él! Como señalaba sabiamente Agustín, el líder de la iglesia primitiva (con referencia al ladrón que fue crucificado junto a Jesús y se arrepintió antes de morir): "Hay un caso de arrepentimiento en el lecho de muerte registrado [en la Biblia], el del penitente ladrón, que nadie debe desesperar; y solo uno que nadie debería suponer ".

As for the Jews killed by that Nazi, obviously, I am not their judge, and, of course, I can give you only my educated opinion. It is God alone who determines their final destiny. Still, I would reiterate that just because one of our people suffered the terrible tragedy of dying in the Holocaust doesn’t automatically make him or her a saint.41 Many of our people were irreligious before and during the Holocaust, right up to the time of their deaths. Does simply dying because one is a Jew—especially when that one would have gladly ceased to be Jewish— atone for one’s godless life up to that moment? If so, do traditional Jews believe that the Jewish Christians who died in the Holocaust are guaranteed a place in heaven—in spite of their so-called idolatry?

Pero hay algo más: algunos judíos (tanto tradicionales como mesiánicos) creen que el Holocausto tenía al menos algunos elementos de juicio divino. En otras palabras, nuestro terrible sufrimiento corporativo se debió en parte al pecado corporativo. Esto sería similar a la destrucción de Jerusalén en los años 586 a. C. y 70 d. C. En aquellos tiempos, nuestra ciudad fue destruida y personas masacradas sin piedad porque habíamos pecado contra Dios (lea Lamentaciones para más información sobre esto, y vea abajo, 1.17). ¿Un judío pecador que fue asesinado entonces por los babilonios o los romanos se convierte automáticamente en un santo mártir? ¿Por qué entonces los judíos que murieron en el Holocausto serían considerados mártires automáticamente? Sé que los paralelismos son inexactos (especialmente debido a las dimensiones específicamente raciales del Holocausto), pero son similares.

Algunos rabinos ultraortodoxos nos dirían hoy que el Holocausto ocurrió debido a la apostasía de nuestro pueblo, y si no nos arrepentimos, lo mismo podría 42

ocurrir nuevamente, incluso en Estados Unidos. (En cuanto a la cuestión de los judíos tradicionales que murieron en el Holocausto, fieles a sus tradiciones y, según su leal saber y entender, fieles a su Dios, los remito a 1.10).

Esto es seguro: si bien no podemos retroceder en el tiempo a los horrendos días de los Shoa -como se conoce el Holocausto entre muchos judíos hoy en día- o sentarnos aquí y juzgar a las personas cuyas vidas terminaron hace más de una generación, sabemos que nuestro Dios aceptará a los que vengan a él de acuerdo con sus términos, y nos sorprenderá ver a algunos de los que acepta y a algunos de los que rechaza.

1.12. Ningún judío religioso o educado alguna vez creería en Jesús.

Esta declaración es una falsedad absoluta. Ha habido rabinos prominentes junto con brillantes eruditos judíos que se han convertido en creyentes en Jesús, pero raramente se habla de ellos porque generalmente son desacreditados por su propia gente una vez que prueban ser inquebrantables en su fe. Mientras que fueron reverenciados como santos gigantes antes de creer, son vilipendiados como pecadores ignorantes después de creer. El hecho es que los judíos que son más religiosos que usted y más educados de lo que cree creen que Jesús es el Mesías judío.

¿Alguna vez has oído hablar de Daniel Zion, el rabino principal de Bulgaria durante el Holocausto? Jugó un papel decisivo en ayudar a salvar cientos de vidas judías durante ese horrible momento en la historia, instalándose en Israel después de la guerra. Sin embargo, su nombre no es familiar para casi todos los judíos de hoy. ¿Por qué? Sencillo. ¡Él era un creyente en Yeshua!

Fue tan respetado por los líderes ortodoxos en Israel que en 1954 el recién nombrado rabino en jefe, Samuel Toledano, le ofreció el puesto de juez en la corte rabínica de Jerusalén. El único obstáculo era la fe de Sión en Yeshua, un problema que Toledano sugirió que se podría superar si Zion guardaba sus creencias para sí mismo. A esto, Zion no pudo estar de acuerdo, y presentó la

evidencia de su fe en una reunión con los principales rabinos, concluyendo con estas palabras: "Renuncio a todo honor terrenal por el bien del Mesías, compañero".

Despojado del título de "rabino" por la corte rabínica, los judíos búlgaros todavía lo consideraban rabino y oficiaron en la sinagoga Yeffet Street en Jaffa hasta el 6 de octubre de 1973. Además, cada sábado por la tarde, él enseñaba sobre Yeshua y el Nuevo Testamento a un grupo que traería a casa con él entre los servicios de la sinagoga de la mañana y la tarde. Murió en 1979 a la edad de noventa y seis años, firme en su compromiso con el Mesías. Y, para romper otro estereotipo que puedas tener, nunca se consideró a sí mismo un "cristiano", viviendo una vida judía tradicional hasta el día de su muerte.

Durante los días de la ocupación Nazi, fue azotado públicamente y humillado, ¡y todo este tiempo fue un creyente en Jesús! En una ocasión, recibió una visión de Yeshua, en la que el Señor le dijo que advirtiera a Boris, el rey búlgaro, que no se sometiera a la presión nazi para llevar a los judíos búlgaros a los campos de exterminio polaco y alemán. Esta advertencia fue entregada al rey por escrito un día antes de que Boris se fuera a Alemania para reunirse con Hitler. ¡El rey se negó a cumplir con las exigencias del Führer! Un rabino en jefe amado, a través de su estrecha relación con Jesús el Mesías, fue utilizado por Dios para salvar 43

vidas judías en el Holocausto.

Un ejemplo de un tipo diferente es el de Auguste Neander (nacido David Mendel), el destacado historiador del cristianismo primitivo que fue un destacado profesor en las universidades de Berlín y Halle el siglo pasado. Respetado por su gran erudición, así como por su estilo de vida piadoso y sacrificado, ayudó a desacelerar la marea creciente del racionalismo teológico alemán que se extendió rápidamente a principios del siglo XIX. Neander se había convertido en un creyente de Jesús mientras estudiaba en la escuela secundaria, influenciado por dos de sus amigos cristianos. (Sus padres le dieron

una educación secular con la esperanza de que se convirtiera en abogado).

En completo contraste con Daniel Zion, el rabino ortodoxo, Neander provenía de un hogar menos observador, pero se distinguió como erudito, conferencista y autor, también regalando la mayor parte de sus ingresos para ayudar a los necesitados. ¿Crees que fue lo suficientemente inteligente como para pensar por sí mismo?

Si dices: "Pero Neander no se crió en un entorno religioso estricto", yo respondo: "¿Y qué hay de Daniel Sión?" Si dices: "Pero Daniel Sión venía de un oriente ortodoxo de Europa del Este, sin tener suficiente contacto con una beca secular, "respondo," entonces ¿qué pasa con Auguste Neander? "

El hecho es que hay creyentes judíos en Jesús (tanto en el pasado como en el presente) que rompen cada uno de tus moldes preconcebidos. Por cada objeción que plantees, puedo presentarte a un creyente judío cuyo testimonio refuta esa misma objeción (ver también a continuación, 1.13-1.14). De hecho, te voy a presentar a un creyente más judío en Jesús, un hombre que era tanto muy ortodoxa y muy educado: Samuel Isaac Joseph Schereschewsky.

Nacido en un hogar ortodoxo en Lituania, se destacó como estudiante de Talmud, demostrando una competencia excepcional en los estudios de idiomas desde una edad temprana. Sin embargo, cuando recibió una copia del Nuevo Testamento en hebreo, la estudió cuidadosamente para sí mismo, convenciéndose de que las profecías en las Escrituras hebreas acerca de la venida del Mesías se cumplieron en Jesús. Luego, después de graduarse en la Universidad de Breslau, confesó abiertamente sus creencias, que hasta ese momento había mantenido en secreto. Después de más estudios en preparación para el ministerio, decidió ir a China para traducir la Biblia, y aquí es donde dejó su marca.

"Pero nunca he oído hablar de él", dices. Por supuesto que no! Verá, si hubiera continuado en su camino de excelencia en los estudios rabínicos, podría ser aclamado hoy como uno de nuestros grandes rabinos, incluso si rara vez hubiera abandonado los confines de la yeshiva, pasando todas sus horas aprendiendo y enseñando y escribiendo sobre las complejidades de la ley y la tradición judías. En cambio, porque derramó su vida por multitudes de gentiles que nunca habían oído hablar del Dios de Israel, sirviendo como una luz para las naciones, que es lo que nosotros, los judíos, fuimos llamados a hacer, su nombre es desconocido para ustedes.

Para cuando Schereschewsky llegó a China después de un largo viaje en barco, ya estaba escribiendo buenos clásicos chinos, para asombro de la población local. Pero no siempre fue fácil para él. No solo pasó incontables miles de horas meticulosamente traduciendo las escrituras hebreas y griegas al mandarín y a Wenli, lo hizo a pesar de una enfermedad grave que lo dejó casi completamente paralizado durante los últimos veinticinco años de su vida. También estuvo mudo por un tiempo y en constante dolor. Sin embargo, él perseveró, entrenando el dedo medio de su mano derecha para golpear a la máquina de escribir un personaje agonizante a la vez. Cuando no podía usar su dedo, agarraba un pequeño palo en su puño y lo usaba para golpear las teclas.

Tan grandes fueron sus logros que Max Müller, el filólogo de la Universidad de Oxford, lo consideró uno de los seis lingüistas orientales más importantes del mundo, mientras que el rabino Dr. Max Margolis dijo de él: "Entre los hombres y mujeres que lo consideran bendecido". Trabajar para llevar la Palabra de Dios al alcance de tribus lejanas mediante traducciones en sus idiomas nativos; podemos señalar al obispo Schereschewsky, el judío cristiano ".

44

El rabino Daniel Zion, el profesor Auguste Neander, el obispo Joseph Schereschewsky, la lista de ilustres creyentes judíos en Jesús es realmente

impresionante. Cuando te detengas y consideres los hechos, tendrás que admitir que una de tus excusas es errónea: los judíos educados y religiosos han creído en Yeshua el Mesías y creen en Yeshua el Mesías. No es la educación y el aprendizaje lo que impide que la gente crea en Jesús, sino la ignorancia sobre quién es realmente y qué dicen realmente nuestras Escrituras sobre él.

1.13. Aquellos judíos educados o religiosos en el pasado que se convirtieron al cristianismo lo hicieron por ganancia monetaria o por presión social. No tenía nada que ver con argumentos intelectuales o convicciones teológicas honestas.

Si el zapato estuviera en el otro pie y estuviera haciendo tales afirmaciones sobre las motivaciones de los judíos seculares que se volvieron tradicionales, ¡sería etiquetado como antisemita! Sin duda, el cristianismo, junto con todas las demás religiones principales (incluido el judaísmo), ha tenido su cuota de "conversiones de conveniencia". Sin embargo, estas conversiones falsas no disminuyen ni niegan de ninguna manera el hecho de que haya habido judíos altamente educados o muy religiosos. que han seguido a Jesús sin pestañear, aunque les costó su reputación, sus medios de subsistencia, sus carreras e incluso sus herencias. Ha habido muchos judíos de ese tipo a lo largo de la historia y hasta el día de hoy.

Alegar que los judíos creen en Jesús para obtener ganancias monetarias no es solo una mentira ridícula, también huele a antisemitismo, lo que implica que los judíos harán cualquier cosa por dinero. También es un juicio orgulloso el que dice: "Como no creo en Jesús, estoy seguro de que nadie en su sano juicio podría creer en él. Por lo tanto, cualquier judío que crea en Jesús debe tener algún motivo ulterior ".

De hecho, la historia está llena de judíos que abandonaron todo para seguir al verdadero Mesías. En lugar de ser mercenarios, estos hombres y mujeres fueron algunas de las personas más nobles que nuestra raza haya producido. Por supuesto, es cierto que algunos judíos a través de los siglos se "convirtieron" al cristianismo para mejorar su estatus social y / o oportunidades profesionales, pero es injusto e inexacto cuestionar la sinceridad de muchos judíos que han seguido a Jesús como el Mesías a pesar del enorme costo personal solo porque otros no eran sinceros.

Hice referencia antes al rabino Dr. Max Wertheimer, cuyo nombre fue eliminado de los roles de su alma mater, el Hebrew Union College en Cincinnati, debido a su fe en Jesús. ¿Era Wertheimer un mercenario? ¡Apenas! Según Nahum Brodt, como rabino de la sinagoga B'Nai Yeshurun ​​a fines del siglo pasado, Wertheimer "recibió un salario de $ 2,000 al año, más una casa, honorarios de bodas, bar mitzvahs, etc. Cuando se convirtió en un creyente de la mesianidad de Jesús regresó a la escuela, después de lo cual se convirtió en pastor de la Primera Iglesia Bautista, Ada, Ohio. ¿Qué salario obtuvo entonces? ¡La magnífica suma 45

de $ 500 al año! "

¿Qué hay de Richard Wurmbrand, el judío rumano, que, junto con su esposa, Sabina, experimentaron torturas y penurias casi indescriptibles bajo los comunistas debido a su fe en Jesús? ¿Wurmbrand era un mercenario? Había sido un judío brillante, secular y amante del placer que se enfrentó a la verdad sobre el Mesías y se cambió drásticamente, convirtiéndose en el pastor de una congregación cristiana hebrea. Predicó sin miedo, negándose a ajustarse a los estándares impíos de los comunistas y, como resultado, sufrió catorce años de encarcelamiento brutal, incluidos tres años en aislamiento en una celda subterránea. Durante esos tres años oscuros, las únicas caras que vio fueron las caras de sus torturadores, mientras que su esposa, de cuyo paradero y seguridad no sabía nada, languideció en un campo de trabajos forzados. Y siempre había una salida fácil:

Tal pensamiento nunca fue una opción para él. De hecho, Wurmbrand fue encarcelado en tres ocasiones diferentes por su predicación. Si quisiera vivir una vida "normal" con su familia, podría haberlo hecho. En cambio, eligió ser leal a su Señor.

Wurmbrand soportó muchas torturas, incluido el congelamiento hasta el borde de la muerte (luego reanimado por los médicos), quemado con hierros candentes, cruelmente golpeado en todo su cuerpo, golpeado y azotado en las plantas de los pies, a menudo a diario (debido a el daño hecho a sus pies que nunca ha sido capaz de soportar durante largos períodos de tiempo). Estaba encerrado en una carcer (una caja vertical del tamaño de un ataúd con púas afiladas que sobresalían por todos lados) hasta que se desmayó por sangrado o dolor, lo rociaron con agua helada mientras su cuerpo ardía con fiebre tuberculosa, lo obligaron a vive en su propio excremento y orina, la lista sigue y sigue. No es exagerado decir que estuvo sujeto a casi todas las indignidades y abusos imaginables, nunca negó a su Salvador.

Esta es solo una instantánea de dos párrafos de algunos de sus sufrimientos por el Mesías, expresada en sus propias palabras:

Las torturas y la brutalidad [en régimen de aislamiento] continuaron sin interrupción. Cuando perdía el conocimiento o me volvía demasiado aturdido para darles a los torturadores nuevas esperanzas de confesiones, me devolvían a mi celda. Allí mentiría, descuidado y medio muerto, para recuperar un poco de fuerza para que pudieran volver a trabajar en mí. Muchos murieron en esta etapa, pero de alguna manera mi fuerza siempre logró regresar. En los años siguientes, en varias prisiones diferentes, me rompieron cuatro vértebras en la espalda y muchos otros huesos. Me tallaron en una docena de lugares. Quemaron y cortaron dieciocho agujeros en mi cuerpo.

Los médicos en Oslo [después de su liberación de la prisión], al ver todo esto y las cicatrices de la tuberculosis pulmonar que también tuve [durante algunos años de prisión], ¡declararon que estar vivo hoy es un milagro puro! De acuerdo con sus libros de medicina, debería haber estado muerto durante años. Sé que es un milagro Dios es un Dios de milagros.

46

Cuando testificó ante el Congreso sobre su trato bajo los comunistas, los congresistas se sorprendieron cuando se quitó la camisa para revelar más de una docena de agujeros mayores en su torso. ¡Esta fue la recompensa de Wurmbrand por su fe en Jesús! Hasta el día de hoy (al momento de escribir esto, el pastor Wurmbrand tiene noventa y Sabina ochenta y ocho), desde su liberación de la prisión, ha servido incansablemente al Señor, sin tomar siquiera un solo día de vacaciones (lo digo literalmente) y nunca tener una casa propia.

47

Lo que hace que esto sea aún más sorprendente es que Wurmbrand es un autor prolífico; de hecho, sus libros son los libros religiosos más traducidos escritos este siglo; sin embargo, nunca ha extraído un centavo de sus escritos para obtener beneficios personales, usando todo el dinero del la venta de estos libros para ayudar a las familias de los mártires de todo el mundo, y también a los comunistas, a los musulmanes y, más recientemente, a los terroristas. Como judío, debería sentirse honrado de saber que alguien como Richard Wurmbrand, el creyente más famoso y torturado de nuestro tiempo, es en realidad "uno de nosotros".

Mientras lo escuchas compartir el amor de Dios con amigos y enemigos por igual, hablándoles con fluidez en inglés, ruso, alemán, francés, hebreo o rumano (por nombrar algunos), te das cuenta de que a la mitad no se le ha dicho acerca de algunos de los maravillosos y piadosos creyentes judíos en Jesús que han guardado la fe en las buenas y en las malas. Qué vergüenza es que tales santos hayan sido vilipendiados, ridiculizados y rechazados por nuestro pueblo como apóstatas y mercenarios. Claramente, no fueron los creyentes judíos los que se

vieron empañados y no confiables; es la gente que los acusó tan falsamente que han sido manchados.

Cerraré con un ejemplo final, el de Haham Ephraim. (Haham es la expresión coloquial para "rabino" en ciertas comunidades judías orientales.) Nació en Tiberíades en 1856, lo cual es importante cuando recuerdas que la mentira de que los judíos creen en Jesús por el bien de la ganancia monetaria era mucho más común. siglo que este siglo. (Por supuesto, es tristemente cierto que dichos rumores siguen siendo bastante comunes en Israel hasta el día de hoy, pero esto demuestra una sola cosa: ¡los viejos rumores se mueren duro!) Su nombre completo era Ephraim ben Joseph Eliakim, y él era el hijo de un rabino de Tiberia, llegando a ser reconocido como Haham y sirviendo como dayyan (un juez rabínico). Además, se casó con la hija del rabino jefe.

Parecía que estaba preparado para la vida, espiritual, social e incluso económicamente. Además, tenía una fuerte aversión al cristianismo, y como él mismo notó más tarde, nunca "había permitido que su esposa o sus hijos se acercaran al departamento de hospital de la Misión de la Iglesia de Escocia [ubicada en su área en Tiberíades], sin importar cuán podría ser ". Sin embargo, cuando comenzó a estudiar las profecías de nuestra Biblia hebrea, hablando honestamente con el líder local de la mismísima Iglesia de Escocia, se convenció sin lugar a dudas de que Jesús era nuestro Mesías, pero solo después de mucho alma. búsqueda y agitación interna, pasando incontables horas con sus hermanos rabinos, ninguno de los cuales pudo responder sus preguntas.

¿Qué "obtuvo" de su nueva fe? Por un lado, entabló una relación íntima con Dios como nunca antes había conocido, disfrutando de una paz abundante hasta su muerte a los setenta y cuatro años. Por otro lado, fue capturado y golpeado por su propia gente, acusado falsamente de robo y confinado en una celda sucia, y luego azotado y muerto de hambre, como resultado de lo cual tuvo problemas de salud de por vida. Después de ser trasladado por la fuerza a una colonia judía en el lago de Huleh -su nombre completamente renunciado por antiguos amigos y

compañeros- trabajó largas horas arduamente haciendo trabajos manuales en los campos. Cuando finalmente regresó a Tiberíades, su esposa y sus hijos fueron secuestrados.

WM Christie, un líder cristiano que conocía a Haham a lo largo de este período de tiempo, en realidad escuchó a sus parientes y parientes políticos decir: "Si hubiera sido un judío común, podríamos haberlo entendido. Pero que un rabino, 48

y uno de su posición, debería cambiar, por qué, nunca escuchamos algo así ". ¿ Le suena familiar?

Por supuesto, es posible que se pregunte: "Bueno, una vez que se supo que este rabino, yerno del rabino en jefe, creyó en Jesús, debe haber hecho una fortuna con su historia". ¡No es así! Durante años trabajó en Jerusalén como jornalero, llevando piedras y mortero. Como Christie relata:

Su ingreso era el de un trabajador ordinario, pero nunca se quejó. Estaba satisfecho con la vida y la vestimenta más simple, y cualquier cosa que pudiera ahorrar de sus escasos recursos, solía ayudar a los pobres a quienes conocía a través de su continuo testimonio del Evangelio. . . . Durante este tiempo entró en contacto con los rabinos en Jerusalén, muchos de los cuales habían sido sus discípulos en Tiberíades. Se turbaron y se enojaron al encontrarlo haciendo un trabajo tan humilde, y le suplicaron: "Te suplicamos que tengas en cuenta tu edad y que abandones este trabajo duro y mezquino y regreses con nosotros para ser nuestro padre y jefe como eras antes . "

49

Él permaneció firme, a pesar de estas proposiciones. Eventualmente, fue patrocinado por un grupo cristiano que le permitió dedicar todo su tiempo a compartir su fe con su pueblo, lo que dio como resultado algunos frutos reales (incluso entre algunos rabinos), junto con algunos ataques violentos, incluida la

lapidación ocasional por parte de él. compañeros judíos. Murió profundamente agradecido a su Salvador y al Mesías, sin arrepentirse de su decisión por un momento, a pesar de las dificultades que soportó.

Ejemplos como estos podrían multiplicarse, pero se ha dicho lo suficiente como para aclarar las cosas. Es cierto que, especialmente en la Europa de los siglos XVIII y XIX, donde el cristianismo cultural dominaba la sociedad, varios judíos se "convirtieron" a la fe con el único propósito de obtener adelantos sociales o económicos. Esto es similar a las situaciones que a veces existen hoy en día en los círculos judíos ortodoxos, cuando, por ejemplo, un judío secular se volverá observador para casarse con una mujer judía (recién observante). Pero esto, por supuesto, no niega el hecho de que muchos judíos se vuelven observadores sin motivos mixtos. De la misma manera, el hecho de que algunos judíos se "convirtieron" al cristianismo con motivos falsos no niega el hecho de que también se produjeron verdaderas conversiones.

Y cuando piensas en términos de una persona judía, especialmente un judío religioso, convirtiéndose en un judío mesiánico, ¿qué motivación utilitaria podría haber para tal acto? ¿Por qué ir contra la corriente y arriesgarse a perder todo a menos que se conmueva por una convicción sincera? Como un querido hombre ortodoxo me dijo una vez: "¿Por qué creer en Jesús? Ya es bastante difícil ser judío en este mundo con todos los problemas que tenemos. ¿Por qué pedir más problemas al creer en Jesús también? "Pero no puedo hacer otra cosa. Yo sé que Yeshua es nuestro Mesías, y lo debe seguir y ser fieles a nuestro Dios sin importar las consecuencias.

Por tu parte, vas a tener que luchar por el hecho de la mesianidad de Jesús para ti, incluso si te cuesta todo. La decisión valdrá la pena. Richard Wurmbrand, Haham Ephraim y una gran cantidad de otros creyentes judíos en Jesús que han sufrido mucho por su fe agregarían un abundante "Amén".

1.14. Esos judíos religiosos que se convirtieron en seguidores de Jesús siempre tuvieron la tendencia a extraviarse. Si estudias sus vidas, verás que la mayoría de ellos desecharon sus valores y creencias tradicionales antes de considerar tonterías como el cristianismo.

¿Quién te dijo eso? ¿Cuántas de estas personas has entrevistado? ¿Sabe usted que muchos de los judíos religiosos que pusieron su fe en Jesús se sorprendieron al enterarse de que él era el Mesías? Estaban viviendo estilos de vida tradicionales y estaban muy en contra de cualquier cosa cristiana, pero no podían resistir la verdad de las Escrituras, a pesar de las consecuencias de creer. En cuanto a los judíos religiosos que empezaron a cuestionar sus tradiciones antes de creer en Jesús, no hay nada de ilógico en esto. Encontraron problemas con sus fundamentos espirituales y buscaron la verdad en otra parte.

Hubo muchos judíos religiosos que estaban contentos con sus tradiciones y creencias antes de llegar a la conclusión ineludible de que Jesús es el Mesías, decidieron seguirlo sin importar lo que sus maestros, compañeros o familia dijeran.

En cuanto a aquellos judíos que, de hecho, cuestionaron sus tradiciones antes de escuchar las buenas nuevas sobre Jesús el Mesías, me gustaría preguntarles algo: ¿qué hay de malo en cuestionar las propias tradiciones? No todas las tradiciones son verdaderas. No todas las creencias son confiables. No todos los libros sagrados son sagrados. ¿Por qué un estudiante honesto no debería pensar a través de las cosas que le enseñan? ¿Es la fe judía tradicional tan frágil que no puede resistir el escrutinio? ¿Se debe mantener a un adolescente judío ultraortodoxo en un entorno tan aislado que no se le permita pensar por sí mismo? ¿Hay algo que sus maestros le hayan estado ocultando o su fe resistirá la prueba? ¿Es el atractivo del Nuevo Testamento tan fuerte y el poder del Talmud tan débil?

Una cosa es educar a nuestros hijos de acuerdo con nuestras convicciones y tratar de mantenerlos alejados de las influencias pecaminosas y contaminantes. Otra cosa es que los padres ortodoxos les digan a sus hijos que si leen el Nuevo 50

Testamento, ¡no tendrán lugar en el mundo por venir! Muchos de los judíos tradicionales que dejaron algunas de sus tradiciones nunca habrían estado expuestos al mensaje del Evangelio si hubieran seguido viviendo en un estilo de vida de yeshiva enclaustrado. Fueron sus mentes honestas e inquisitivas y sus preguntas de búsqueda, preguntas que a menudo no recibían respuesta de sus maestros tradicionales, lo que les ayudó a tener un verdadero conocimiento de Dios y del Mesías. Mantener a las personas alejadas de la indagación honesta nunca es saludable.

En 1987, invité a un líder antimisionero de Monsey, Nueva York, a venir a Maryland para un debate público. Este rabino era muy conocido a través de su programa de televisión por cable y columnas de periódicos, y había afirmado que ningún judío mesiánico lo discutiría alguna vez. Fue en respuesta a su reclamo que ofrecí debatirlo públicamente en el área de Baltimore, garantizando que tendría al menos trescientos judíos mesiánicos en la audiencia. También le dije que al día siguiente podría dirigirse a una clase de mis mejores estudiantes universitarios y de posgrado. Se le permitiría hablar con ellos sin refutación de mí. Todo lo que le pedí fue que también hiciera conocer el debate a la comunidad ortodoxa, para que pudieran escuchar a ambas partes. A pesar de toda su retórica, rechazó la oferta, alegando que alejaría a los judíos tradicionales del estudio de la Torá,

Estaba completamente dispuesto a que la comunidad judía mesiánica local escuchara a este rabino muy fuerte y educado que hace todo lo posible para convencerlos de que Yeshua no era el Mesías. Sabía que la verdad estaba de nuestro lado y teníamos respuestas sólidas para cada pregunta que planteaba. Sin embargo, temía que pudiera plantar una semilla de duda en las mentes de su circunscripción acerca de su propia fe.

Hasta el día de hoy, nuestro ministerio (llamado Ministerios del CIE, representando a Israel, la Iglesia y las Naciones) distribuye activamente audio y video sin editar de debates que hemos tenido con destacados rabinos y antimisioneros, alentando a las personas a escuchar las dos caras del cuestiones. 51

No tenemos nada que temer. No creemos en el lavado de cerebro (al contrario de lo que alguna persona desinformada pueda haberte dicho), ni necesitamos depender de la presión ejercida por los compañeros. Estamos seguros de que si una persona judía busca seria y honestamente a Dios y su verdad, él los encontrará. ¿Es la búsqueda abierta de la verdad una virtud o un vicio?

Se reveló recientemente que los niños musulmanes en ciertas escuelas estrictas en Pakistán se mantuvieron encadenados, aparentemente para protegerlos del mal, influencias externas. La práctica fue tan dura que incluso ofendió a algunos líderes musulmanes locales. Ahora bien, ¿qué pasaría si algunos de esos niños crecieran con preguntas religiosas, y cuando tuvieran la oportunidad, comenzaran a buscar respuestas a esas preguntas? ¿Qué pasaría si finalmente vieran que el Corán no era, de hecho, verdad divina, y en su lugar comenzaron a leer las Escrituras? ¿Esto sería incorrecto? ¿No sería su lucha espiritual y su odisea religiosa para su bien último?

¿Eres una reforma o judío conservador? Si es así, ¿te das cuenta de que la única razón por la cual tales ramas del judaísmo existen es porque hace varias generaciones algunos judíos tradicionales comenzaron a cuestionar aspectos de lo que se les enseñó, llegando a ser los líderes de una nueva expresión del judaísmo? (Lo mismo podría decirse del judaísmo jasídico, véase 1.13.) Deténgase un momento y piense. Solo puede hacerte bien.

1.15. Los misioneros como tú se enfocan en los enfermos, los ancianos, los ignorantes, los jóvenes y los desinformados.

En realidad, no nos enfocamos en ningún grupo en particular, aunque muchos de nosotros estamos especialmente interesados ​e​ n tener intercambios con rabinos y judíos religiosos cada vez que tenemos la oportunidad, y apreciamos especialmente la interacción con judíos bien informados. Sin embargo, no sostendremos las buenas nuevas sobre el Mesías de cualquier persona, joven o anciana, sana o enferma. Todos deben saber acerca de la misericordia de Dios que está disponible a través del arrepentimiento y la fe. En cuanto a aquellos que han vivido toda su vida sin el conocimiento del Mesías y ahora están a punto de morir por la enfermedad o la vejez, ¿no es justo llegar a ellos? Este es el momento en que muchos de ellos finalmente están reflexionando seriamente sobre el significado de la vida y su relación con Dios. ¿Es correcto descuidarlos?

Algunos anti-misioneros se especializan en el rumor de propagar denuncias infundadas, a menudo viciosas sobre los creyentes judíos en Jesús, y no se 52

detienen incluso cuando saben la verdad. También se deleitan en llamar a cada judío creyente en Jesús un "misionero", y tampoco lo dicen como un cumplido. Desafortunadamente, estos cuentos se filtran a la comunidad judía en general, por lo que cuando los escuchan, piensan que debe haber algo de credibilidad en ellos. Es hora de dejar estos rumores para descansar. Los hechos son los siguientes:

1. No existe tal cosa como dirigirse a grupos específicos. Los creyentes judíos en Jesús están formados por jóvenes y ancianos, ricos y pobres, casados ​​y solteros. No todos somos parte de un grupo organizado (más que los judíos estadounidenses, en general, somos parte de un grupo organizado), ni tenemos algún tipo de programa sistemático y estandarizado de evangelismo que todos sigamos.

2. Debido a que estamos entusiasmados con nuestra fe, a menudo hablamos libremente con aquellos con quienes tenemos contacto, por lo que los estudiantes hablan con los estudiantes, las amas de casa hablan con las amas de casa, los hombres de negocios les hablan a los hombres de negocios. Esta es la forma principal en que se difunde nuestra fe.

3. Es común ver a creyentes judíos en Jesús activos en los campus universitarios. Esto, sin embargo, es la norma para muchos grupos religiosos y organizaciones. El grupo tradicional judío llamado Hillel se encuentra en los campus de toda América, al igual que el grupo católico que lleva el nombre del Cardenal Newman y el grupo evangélico conocido como InterVarsity Christian Fellowship. También puede encontrar grupos budistas, grupos Hare Krishna, grupos de Nueva Era y muchos otros grupos religiosos en los campus. Los estudiantes hacen muchas preguntas en este momento formativo de sus vidas. Están pensando en los principales problemas de la vida y buscando una interacción seria. Es por eso que grupos como los jasidim Lubavitch a menudo tienen rabinos del campus involucrados con estudiantes judíos. Si es correcto para ellos tener presencia en nuestros colegios y universidades,

4. En cuanto a los ancianos, incluso si tuviéramos algún tipo de alcance universal y organizado (lo cual no hacemos), es absurdo sugerir que nos enfoquemos en particular en ellos. tener queAlguna vez has tratado de cambiar el pensamiento de una persona mayor? Sin embargo, algunos de ellos solo piensan en el propósito de la vida y en la realidad de la muerte cuando están en sus últimos días, y solo entonces están dispuestos a hablar en serio sobre estos temas. Además, todos los que tenemos padres que no creen, hacemos todo lo posible para compartir nuestra fe con ellos antes de que sea demasiado tarde, antes de que pasen el punto de no retorno solo para descubrir que su rechazo al Mesías estaba equivocado. ¿Deberíamos dejarlos morir en la oscuridad? Y no se olvide de que los ministros de todas las tendencias, rabinos, sacerdotes y pastores por igual, son llamados por amigos y parientes para visitar a padres, tías, tíos, etc., enfermos o moribundos. Muchas veces, los ancianos en nuestra sociedad se dejan sufrir solos, separados de sus seres queridos mientras se consumen en hospitales o residencias de ancianos.

Hay un último punto que debería hacerse. La falsa acusación de que nos enfocamos en los jóvenes y los desinformados se vuelve aún más irónica cuando te das cuenta de que se puede argumentar que es el judaísmo tradicional el que se dirige especialmente a los jóvenes y los desinformados. ¿Los grupos "misioneros" como Lubavitch no pasan mucho tiempo acercándose a los jóvenes judíos "ignorantes" que se criaron en hogares no notorios? Puedo decirles personalmente que los rabinos de Lubavitch, hombres muy amables y sinceros, estuvieron dispuestos a pasar horas conmigo antes de conocer hebreo y de haber hecho algún estudio rabínico, pero se negaron a estudiar conmigo una vez que me establecí en mi aprendizaje. (Dijeron que tenían miedo de utilizar mis estudios contra ellos, o que yo influenciaría secretamente a otros en el grupo).

Las estadísticas muestran que un gran porcentaje de ba'alei teshuvah (judíos que se vuelven tradicionales) son jóvenes, a menudo universitarios, y la mayoría de ellos se han convertido en ba'alei teshuvah por la influencia de otros judíos tradicionales (rabinos universitarios, grupos de alcance de Lubavitch, y yeshivas 53

especializadas). Otras encuestas indican que un porcentaje mucho mayor de 54

mujeres se vuelven observadoras que los hombres. ¿Esto luego es una acusación al judaísmo tradicional? ¿Significa que el judaísmo tradicional se aprovecha de jóvenes desinformados y mujeres vulnerables? (¡Mi estereotipo exagerado es intencional!)

En realidad, ni el judaísmo tradicional ni el judaísmo mesiánico se dirigen a ningún grupo en particular. Es más probable que las personas realicen cambios importantes en sus años más jóvenes, por lo que es natural que el mayor grupo de conversos (ya sea al judaísmo tradicional o al judaísmo mesiánico) provenga de judíos entre la mitad de la adolescencia y los primeros años de la veintena, y parece ser algunas razones sociológicas del alto porcentaje de mujeres ba'alei teshuvá. Por lo tanto, la objeción sobre el alcance focalizado es inexacta y falsa.

1.16. No soy una persona muy religiosa, pero ciertamente no soy una mala persona. Básicamente soy una buena persona normal, a mitad de camino.

¿De acuerdo a qué estándares? ¿Sabía que la Biblia hebrea ni siquiera reconoce a una clase de personas "no demasiado buena ni tan mala"? Eres un pecador o eres justo, un siervo del Señor o un transgresor.

El Talmud reconoce tres clases de humanidad: los justos, los malvados y el promedio (literalmente, "entre, en el medio", en hebreo benoni (pronunciado bey-no-nee); ver, por ejemplo, B. Rosh Hashaná 16b) . La Biblia no reconoce esta clase "intermedia".

Mire en la Torá: hay bendiciones para la obediencia y maldiciones para la desobediencia, sin nada en el medio. Mire en los Salmos: Hay personas justas y malvadas, sin personas en el medio de la carretera. Mire en Proverbios: Hay tontos y hay sabios. ¡Eso es! Y mire en Daniel 12: 2: Hay quienes son criados para la vida eterna y aquellos que son criados para la vergüenza eterna, en otras palabras, el cielo o el infierno (1.10-1.11). ¿Dónde encajas?

Cuando la inundación llegó en los días de Noé, solo se perdonaron ocho personas. ¿Dónde estaban todas las personas de la mitad de la carretera, básicamente buenas? A lo largo de las Escrituras, los que no son religiosos -los que no tomaron en serio a Dios y su Palabra- fueron juzgados por él como pecadores. ¿Por qué deberías ser diferente?

Desafortunadamente, tendemos a justificarnos, pronunciándonos bastante bien en comparación con los demás. Entonces el ladrón es bastante bueno en

comparación con el asesino, y el que alguna vez asesinó es bastante bueno en comparación con el asesino en serie.

Una vez, mi esposa, Nancy, tuvo que ir a la corte debido a un problema con las matrículas de su vehículo. Nos habíamos mudado a otro estado, y supusimos que los platos eran buenos durante un año después del registro, ya que habían estado donde vivíamos anteriormente. Descubrimos que ese no era el caso, aunque nunca recibimos un aviso por correo. En el tribunal, Nancy esperó a que se convocara a toda clase de cargos, incluido el acoso y el desacato a la corte, pero la mayoría de las violaciones fueron por infracciones como DWI (Conducir estando intoxicado).

Un hombre se puso de pie y, suplicando indulgencia, le dijo al juez: "Pero señor, tengo un buen historial de manejo". El juez respondió: "¿De qué estás hablando? Mire todas estas violaciones, "procediendo a enumerar muchas infracciones de manejo. "Pero", dijo el hombre, "¡nunca he sido arrestado por DWI!" ¿No es así como somos? "No soy tan malo como el próximo tipo" o, "según mis criterios, que tienden a cambiar según la conveniencia, ¡soy una persona muy buena!"

Es por una buena razón que el Libro de los Proverbios dice: "Todos los caminos del hombre le parecen correctos, pero el SEÑOR pesa el corazón". . . . Todos los caminos de un hombre le parecen inocentes, pero el SEÑOR pesa los motivos. . . . Hay un camino que parece correcto para un hombre, pero al final lleva a la muerte "(Prov. 21: 2; 16: 2; 14:12).

Tenga en cuenta que no juega el papel de juez y jurado en el juicio de su propia vida. Es muy fácil absolverte, mientras que el Señor puede declararte culpable. ¿Cómo crees que te calificaría como judío y como ser humano? ¿Con qué estándar? Los judíos irreligiosos son condenados por su descuido de la ley; los judíos religiosos son conscientes de sus fallas y pecados. Es mejor que se

asegure de saber cómo recibir el perdón de los pecados y cómo vivir una vida que el Señor Todopoderoso acepte. Esto no es nada para tomar a la ligera.

Hace muchos años, Billy Graham apareció en el Tonight Show con Johnny Carson. Mientras los dos hablaban, Carson dijo, un poco en tono de disculpa, "Sabes, ni siquiera puedo citar todos los Diez Mandamientos". El Dr. Graham respondió gentil pero firmemente: "Sí, pero los has roto todos". ¿Esto aplica para ti?

1.17. Si Jesús realmente es el Mesías, ¿por qué hay tantas objeciones?

El número de objeciones que existe no es importante, ya que hay respuestas sólidas para todas y cada una de las objeciones, y en realidad, hay muchos más argumentos para la mesianidad de Jesús que contra ella. De hecho, tomaría cientos de libros documentar las diversas pruebas. Pero incluso si hubiera más argumentos judíos contra Jesús que para él (y no hay), ¿qué probaría eso? La mayoría de los judíos de hoy ni siquiera toman en serio los Diez Mandamientos. ¿Sus objeciones refutan la verdad de la Biblia o la ley de Dios?

Sería fácil darle pruebas de la profecía mesiánica, de la historia, de los milagros contemporáneos, o de mi propia vida que apuntan claramente a la mesianidad de Jesús, pero seamos honestos. La mayoría de los judíos de hoy -incluida la gran mayoría de los rabinos reformistas y conservadores junto con los profesores y eruditos judíos en general- ni siquiera creen que las Escrituras hebreas sean la Palabra literal de Dios. Muchos de ellos no creen en el origen divino de la Torá o la naturaleza vinculante de los Diez Mandamientos. Para la mayoría de los judíos contemporáneos, por lo tanto, el problema real no es tanto creer en Jesús y seguirlo, sino más bien creer verdaderamente en Dios y obedecerlo.

Lo único que nuestras objeciones a Moisés y los profetas -y Jesús- demuestran es que como pueblo (incluido nuestro liderazgo religioso) tendemos a desviarnos del camino de la verdad y la obediencia. Luchamos con Moisés y Aarón y desdeñamos las palabras de los profetas. Incluso despreciamos la voz de Dios mismo días después de que habló desde el Monte Sinaí. ¿Por qué debería ser tan sorprendente que rechazamos al Mesías cuando vino? Tenemos un historial de rechazo de los profetas y leyes de Dios desde el comienzo de nuestra historia hasta ahora.

Solo piense: pocos días después de recibir los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, rompimos el primer mandamiento y caímos en la adoración de ídolos. En los años siguientes, a menudo hablamos sobre la lapidación de Moisés y Aarón, el nombramiento de nuevos líderes y el regreso a Egipto. Caímos en todo tipo de pecado sexual y prácticas paganas y regularmente desobedecimos y no creímos al Señor. De hecho, de toda la generación que salió de la esclavitud en Egipto, solo dos hombres llegaron a la Tierra Prometida. Esto es doloroso pero cierto.

Después de siglos de desobediencia y rebelión, así es como los autores bíblicos resumieron las cosas:

El SEÑOR advirtió a Israel y a Judá a través de todos sus profetas y videntes: "Apartaos de vuestros caminos perversos". Observa mis mandamientos y decretos, de acuerdo con toda la Ley que ordené a tus padres que obedezcan y que te entregué a través de mis siervos los profetas. "Pero ellos no escucharon y fueron tan rígidos como sus padres, que no lo hicieron. confía en el SEÑOR su Dios. Rechazaron sus decretos y el pacto que él había hecho con sus padres y las advertencias que les había dado. Siguieron ídolos sin valor y se volvieron inútiles. Ellos imitaron a las naciones a su alrededor, aunque el Señor les había ordenado: "No hagas lo que ellos hacen", e hicieron las cosas que el Señor les había prohibido que hicieran. Dejaron todos los mandamientos del SEÑOR su

Dios y se hicieron dos ídolos en forma de becerros, y un estanque de Asera. Se inclinaron ante todos los ejércitos estelares y adoraron a Baal. Sacrificaron a sus hijos e hijas en el fuego. Practicaron la adivinación y la hechicería, y se vendieron para hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR, provocándolo a ira. Entonces el SEÑOR se enojó mucho con Israel y los quitó de su presencia. Solamente quedó la tribu de Judá, e incluso Judá no guardó los mandamientos de Jehová su Dios. Siguieron las prácticas que Israel había introducido. Por lo tanto, el SEÑOR rechazó a todo el pueblo de Israel; él los afligió y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los empujó de su presencia. Entonces el SEÑOR se enojó mucho con Israel y los quitó de su presencia. Solamente quedó la tribu de Judá, e incluso Judá no guardó los mandamientos de Jehová su Dios. Siguieron las prácticas que Israel había introducido. Por lo tanto, el SEÑOR rechazó a todo el pueblo de Israel; él los afligió y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los empujó de su presencia. Entonces el SEÑOR se enojó mucho con Israel y los quitó de su presencia. Solamente quedó la tribu de Judá, e incluso Judá no guardó los mandamientos de Jehová su Dios. Siguieron las prácticas que Israel había introducido. Por lo tanto, el SEÑOR rechazó a todo el pueblo de Israel; él los afligió y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los empujó de su presencia.

2 Reyes 17: 13-20

A la luz de una historia como esta, ¿es de extrañar que no hayamos abrazado al Mesías cuando él vino? ¿Es sorprendente que aún lo rechacemos hasta el día de hoy? Si la mayoría de los judíos de todo el mundo hoy en día ni siquiera siguen a Moisés (o simplemente ignoran lo que enseñó), ¿debería sorprendernos que la mayoría de los judíos de hoy no sigan a Jesús (o simplemente ignoren quién era él)? Debería parecer extraño para nosotros que los gentiles en general estén más inclinados a poner su fe en Jesús que los judíos, a pesar de que a menudo tienen que abandonar su religión familiar: hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo nominal, y frecuentemente sufren gran persecución o incluso martirio como resultado?

Mira bien lo que el Señor le dijo al profeta Ezequiel:

Hijo de hombre, ve ahora a la casa de Israel y diles mis palabras a ellos. No te están enviando a un pueblo de lenguaje oscuro y de lenguaje difícil, sino a la casa de Israel, no a muchos pueblos de habla oscura y lenguaje difícil, cuyas palabras no puedes entender. Seguramente si te hubiera enviado a ellos [en otras palabras, a los gentiles], te habrían escuchado. Pero la casa de Israel no está dispuesta a escucharte porque no están dispuestos a escucharme, porque toda la casa de Israel está endurecida y obstinada.

Ezequiel 3: 4-7

Esta es toda una declaración. ¡Quizás el hecho de que los gentiles, más que los judíos, hayan seguido históricamente a Jesús el judío es en realidad un argumento importante a favor de que él sea el Mesías de Israel! Tal vez si más de nosotros tomamos las palabras de Dios más en serio, también tomaremos más en serio las palabras de su Mesías , ya que el Señor le dijo a su profeta: "Pero la casa de Israel no está dispuesta a escucharte porque no quieren para escucharme ". ¿Esa es la raíz del problema?

Para usted que se clasificaría como un judío religioso, le pido que piense si las tradiciones orales rabínicas, tan bellas como muchas de ellas, a veces han oscurecido las palabras de Dios escritas en las Escrituras. ¿A qué le prestas más 55

atención, las palabras de Dios o las palabras de los hombres? ¿Estás seguro de que estás escuchando al Señor? En cuanto a que Jesús es el Mesías, ¿las numerosas objeciones a él con las que te criaron te hicieron difícil mirar honesta y abiertamente la evidencia? Estas son preguntas que vale la pena considerar.

1.18. El cristianismo simplemente no funciona. No produce lo que promete. En el fondo, sabes que lo que digo es verdad.

En realidad, lo contrario es cierto. Para hablar personalmente, he estado desbordando con una bendición casi indescriptible desde que encontré una nueva vida a través de Jesús, y puedo darte innumerables pruebas de que él es el verdadero Mesías, que está vivo hoy, y que está trabajando en la tierra y en mi vida. ¿Podría ser su tradición que no puede producir intimidad con Dios y la seguridad de que sus pecados son perdonados? ¿Podría ser que en el fondo sabes que lo que digo es verdad? De hecho, me gustaría hacerte una pregunta: ¿Cuál es la clara evidencia de la presencia del Dios viviente en tu vida?

A través de los años, tuve el privilegio de hablar con creyentes judíos en Jesús que fueron criados como ortodoxos o jasídicos o que incluso habían sido ordenados como rabinos. Ellos testificaron la gran alegría que ahora tienen al servir a Dios y a su Mesías, y hablaron de los maravillosos cambios que han tenido lugar en sus vidas desde que pusieron su fe en Yeshua. Contrastaron fuertemente su experiencia pasada como judíos tradicionales con su experiencia actual como creyentes judíos en Jesús. ¡Las diferencias fueron pronunciadas! Pasaron de ser leales, devotos, diligentes judíos que no tenían ningún sentido de verdadera intimidad con Dios y sin una garantía definitiva de perdón de pecados para ser judíos que ahora sirven a Dios por amor, disfrutando de una relación cercana y personal con él. (Debo señalar que en la mayoría de los casos el proceso de cambio en sus vidas generalmente comenzó con honestidad, estudio intelectual de las Escrituras, conduciéndolas a una fe definida en Yeshua. En otras palabras, esto no era solo una cuestión de sentimientos).

Mientras que a veces hablaban de la multa, amigos judíos sinceros y colegas que habían tenido en el mundo tradicional (en otras palabras, no demonizaban a los judíos religiosos y al judaísmo), rápidamente señalaron que a pesar de todo su

estudio y esfuerzo como los judíos tradicionales, siempre se quedaron cortos. Las cosas cambiaron dramáticamente una vez que "nacieron de nuevo", y en vez de convertirse en creyentes flojos y descuidados, fueron más celosos de complacer al Señor.

Ahora, permítanme contrastar esto con cuatro ejemplos representativos tomados de mis años de interacción con los judíos tradicionales. (Por cierto, hablo aquí de mi interacción con los judíos tradicionales simplemente porque toman su 56

judaísmo más en serio que la mayoría de los demás judíos).

Primero, estaba Aaron, el estudiante de yeshiva. Pensando que había marcado el número de una escuela judía diferente, me encontré hablando con un hombre simpático de unos veinte años. Era un teshuvah ba'al , es decir, un judío que se hizo religioso más tarde en la vida. Se hizo observador por dos razones: (1) quería estar seguro de su lugar en el mundo venidero, y (2) quería tener una relación con Dios en la que pudiera orar a su Padre celestial y que sus oraciones fueran respondidas .

Pasaron los años, explicó, y se había convertido en un devoto estudiante del Talmud, viviendo un estilo de vida muy tradicional, pero había dos problemas que encontró en el camino: (1) De acuerdo con sus estudios, solo los superjustos, como Moisés, podría estar seguro de su lugar en el mundo por venir. Por lo demás, era cuestión de esperar la misericordia de Dios. ¿Por qué entonces, se preguntaba, si se molestaba en guardar todos los mandamientos si era tan dependiente de la misericordia de Dios ahora como lo era cuando no era religioso? (2) De acuerdo con sus observaciones, las respuestas a la oración son aparentemente aleatorias, llegando al observador y al no observador de todos modos. Una vez más, pensó para sí mismo, ¿de qué sirve toda mi oración, estudio y cumplimiento de las leyes?

Sí, su sincera confesión fue sorprendente y trágica. Pero aún más asombroso y trágico fue esto: ¿dónde estaba su sentido de comunión con Dios? ¿Dónde estaba su sentido de caminar con él, amarlo, adorarlo y disfrutarlo? (¡Sí, de acuerdo con nuestras Escrituras, debemos disfrutar a Dios!) ¿Cómo podía saber que sus creencias eran las correctas? Obviamente, no pudo.

En 1975, pasé un par de días con una familia Lubavitch en Brooklyn, asistiendo a los servicios de Yom Kippur (Día de Expiación) con ellos. Cuando el padre y yo hablábamos, apenas podía relacionarse con las preguntas que le hacía en términos de su relación personal con Dios. Finalmente, cuando le pregunté por qué vivía de la forma en que lo hizo, respondió (para mi sorpresa): "Es bastante bueno. Mi abuelo vivía así, mi padre vivía así, y mis hijos vivirían así. ¡Eso fue todo! Por supuesto, él podía ofrecerme todo tipo de razones intelectuales y místicas para sus prácticas, pero nuestras orientaciones hacia Dios eran mundos aparte. Tan increíblemente devoto como él era, apenas parecía tener la relación amorosa de una novia con su novio, aunque así es como los antiguos rabinos describieron la relación de Israel con su Dios.

57

Nuevamente, para mi asombro, encontré actitudes similares entre los otros Lubavitchers con los que hablé durante mi estadía allí (incluidas muchas horas de conversaciones antes y después de 1975). Intentaron con todas sus fuerzas, se esforzaron con todas sus fuerzas, y fueron tan sinceros, pero no conocieron al Señor. Nunca he olvidado esas conversaciones. ¡Qué contraste fue su experiencia con las palabras del Señor en Jeremías 9: 23-24, donde somos llamados a un conocimiento íntimo de Dios:

Esto es lo que dice el SEÑOR: "El sabio no se jacte de su sabiduría, ni el hombre fuerte se jacte de su fuerza, ni el rico se jacte de sus riquezas, sino que el que alardea se gloríe de esto, que me entiende y conoce. que yo soy el SEÑOR, que ejerce la bondad, la justicia y la justicia en la tierra, porque en esto me deleito, "declara el SEÑOR.

A principios de la década de 1990, pasé una tarde con otro judío jasídico en Brooklyn. Era un pariente lejano de Yoel Teitelbaum, el fallecido Satmar Rebbe (los Satmar son otro grupo jasídico, incluso más observador que Lubavitch). Nuestra charla fue cordial y honesta, y encontré que era muy agradable y también sabio. Comenzamos a discutir el tema de la expiación: Después de Iom Kipur cada año, ¿estaba seguro de que sus pecados habían sido perdonados? Después de sus horas de ayuno y sus innumerables oraciones de arrepentimiento, ¿ sabía que había sido limpiado? ¡No exactamente! En cambio, explicó que era difícil para él estar seguro si se había arrepentido por completo , si su sinceridad había sido total, si su conversión del pecado había sido completa, si erasincero acerca de no querer cometer los mismos pecados otra vez.

Por supuesto, este tipo de introspección honesta era encomiable, pero su falta de seguridad en el perdón era lamentable. Este querido hombre no conocía la bienaventuranza de la que habló el salmista: "Bienaventurado aquel a quien se le perdonan las transgresiones, cuyos pecados se cubren". Bienaventurado el hombre cuyo pecado Jehová no cuenta contra él, y en cuyo espíritu no hay engaño "(Salmo 32: 1-2). Tampoco eran reales para él las promesas de la Torá relacionadas con el Día de la Expiación (las promesas que se basaban en los sacrificios de sangre apropiados que se ofrecen junto con el arrepentimiento):

Esta será una ordenanza duradera para ti: el décimo día del séptimo mes debes negarte a ti mismo y no hacer ningún trabajo, ya sea nacido en el país o un extranjero que viva entre ti, porque en este día habrá expiación por ti, para limpiarte Entonces, ante el Señor, serás limpio de todos tus pecados.

Levítico 16: 29-30

Haga su propia encuesta aleatoria de diez o veinte creyentes judíos en Jesús y

pregúnteles cuál ha sido su experiencia en cuanto a la seguridad del perdón, la eliminación de la culpa y una nueva habilidad para romper con los hábitos pecaminosos. ¡Tendrás problemas para restringir su entusiasmo! Pregúntales si saben que han sido limpiados y si saben que están limpios.

"Pero", dices, "no sé si puedo creerles". ¡Quizás lo estén inventando!

En realidad, esosería difícil de creer ¿Por qué en el mundo inventarían a sabiendas una historia en la que basaron sus propias vidas? ¿Por qué se entregarían a algo que saben que no es verdad? ¿Por qué muchos de ellos tomarían decisiones personales difíciles (a menudo con un gran sacrificio personal, ver más arriba, 1.12-1.14) para seguir un sistema que realmente no entregaba los bienes, y luego mentirles para tratar de reclutarlo también? Honestamente, les digo que nosotros que hemos puesto nuestra fe en Yeshua, tanto judíos como gentiles, hemos sido gloriosamente transformados, y caminamos en maravillosa comunión con nuestro Dios y Padre, "teniendo nuestros corazones rociados para limpiarnos de un culpable". conciencia y lavar nuestros cuerpos con agua pura "(Hebreos 10:22). Es por esta razón que podemos "acercarnos a Dios con un corazón sincero con plena seguridad de fe" (Hebreos 10:22). ¿Te atrae esa relación con el Señor? ¡Está disponible a través del Mesías!

Esto me lleva a mi última ilustración. En septiembre de 1995, recibí una carta altamente inusual de dieciséis páginas. Era de un judío ultraortodoxo que había sido criado como un gentil en un hogar episcopal antes de convertirse al judaísmo. Había escuchado una cinta de mi debate radiofónico de 1991 con la rabina Tovia Singer y, mientras trabajaba como voluntario, el rabino Singer se pegó un tiro en el pie con algunos de sus malos argumentos (en particular, cuando malinterpretó la postura tradicional judía con respecto a los davídicos). Mesías e Isaías 53), él quería desafiarme en mis puntos de vista con respecto a 58

Jesús. Lo llamé, y hablamos por un tiempo.

Aunque admitió que nunca había "nacido de nuevo" en su experiencia previa en la iglesia, había sido serio acerca de su fe episcopal cuando era adolescente, lo que lo llevó a investigar las raíces judías del cristianismo. Como resultado, se convenció de que el judaísmo era la verdadera religión, y se convirtió, pasando muchos años en el estudio de la yeshiva. ¿Fue su experiencia en el judaísmo lo que esperaba? No exactamente. De hecho, me confesó que a menudo pasaba por momentos de profunda oscuridad espiritual.

Luego comenzó a hablarme de su esposa, con quien pronto hablé. Ella era judía pero había crecido en una familia de cristianos judíos comprometidos. A través de su propio estudio, junto con un sentimiento de paz inusual que experimentó al quedarse con una familia judía tradicional un sábado, se volvió tradicional, finalmente conoció y se casó con su ahora muy observante esposo. Ella trabajó arduamente para llevar a los creyentes judíos en Jesús al judaísmo tradicional y fue bastante firme en sus convicciones mientras hablábamos.

Sin embargo, dado que ella había planteado un problema de su experiencia inicial del sábado, tuve que preguntarle sobre su caminar continuo con el Señor. ¿Su respuesta? Ella tuvo que admitir que su experiencia con Dios como cristiano a menudo había sido más brillante y más vibrante que su experiencia con él como judío tradicional. (Esto me recuerda las confesiones sinceras de dos mujeres judías que una vez habían sido creyentes en Jesús, luego se convirtieron en judíos muy observadores, solo para regresar al final a su fe en Yeshua. Ambos me contaron sobre la agonía interior que sintieron ... y de la que nunca podrían escapar por completo, cuando negaron a Jesús durante sus años en el judaísmo ortodoxo. Algo siempre los estaba atormentando). ¿Qué le diría un judío mesiánico observador de la Torá a esta querida y equivocada mujer? ¡Puedes tener a Yeshua, que es el Señor del Sábado, y el Sábado también! Puedes caminar con luz real, verdad y realización. No es / o tampoco Desafortunadamente, por el momento, no podía ver esto.

Por supuesto, puede leer estos relatos y pensar: "Estoy seguro de que puedo encontrar un judío religioso que afirme tener una relación maravillosa con Dios, junto con un judío mesiánico que admitirá sus profundas frustraciones espirituales". ¡Estoy de acuerdo! Hay excepciones a cada regla, y hay cierta subjetividad a las experiencias individuales de las personas. Además, nunca se sabe exactamente qué sucedió en la vida de una persona determinada.

Por ejemplo, un judío que una vez creyó en Jesús pudo haber tenido una disputa personal con alguien en su congregación, amargándose. Muy pronto, sus malos sentimientos y desilusión se convirtieron en una acusación inconsciente contra Jesús. ¡Él desechó su fe en el Mesías porque alguien lo rechazó! (Sé de al menos un caso en el que un judío débil y creyente en Jesús se volvió contra la fe porque no se le dio un lugar prominente en la congregación y su orgullo fue herido. Estoy seguro de que podría darme algunos ejemplos de débil ba'alei teshuváquien dejó la Ortodoxia porque la persona con la que querían casarse los marginó, y así sucesivamente.) Es posible que otros judíos hayan oído hablar de Jesús a través de una versión contemporánea del cristianismo, hecha para la televisión, que era tan superficial que sus resultados solo eran profundos. Presentaba una cristiandad falsa y exagerada que tarde o temprano iba a decepcionar. (¡Cuanto antes, mejor, en mi opinión!) Sí, es posible que encuentres a algunos judíos mesiánicos descontentos (o ex mesiánicos) por ahí.

Además, muchos de los que hemos sido transformados a través de la muerte y la resurrección del Mesías estamos hambrientos de más de Dios: caminar aún más cerca de él, adorarlo y adorarlo y conocerlo aún más. Esto, sin embargo, es un hambre saludable, no una admisión de vacío o fracaso. Este es el tipo de anhelo amoroso que experimentan los recién casados ​​cuando están separados incluso por unas pocas horas. ¡No pueden esperar a verse nuevamente! Así es como nos sentimos hacia nuestro Mesías. Simplemente no podemos tener suficiente de él. Así es como nos sentimos hacia nuestro Dios. Nos encanta pasar tiempo con él y obedecer sus órdenes. En contraste con lo que normalmente escucharás de un judío tradicional promedio, si investigas a estos hambrientos creyentes judíos, ellos te hablarán de su vibrante relación con el Señor.

Por supuesto, tenemos nuestros altibajos, nuestras luchas y frustraciones, nuestras pruebas y pruebas, nuestros buenos y malos tiempos. Pero les digo sin ninguna exageración o exageración, conocer a Jesús el Mesías y tener a Dios como mi Padre es lo más maravilloso que podría imaginar, en este mundo o en el mundo por venir.

No solo tome mi palabra por todo esto; haz tu propia encuesta Hable con tantos judíos tradicionales y judíos mesiánicos como le sea posible. (No les digas por qué estás haciendo tus preguntas, solo pruébalas por respuestas honestas. Si puedes hablar con algunos cristianos gentiles nacidos de nuevo también, hazlo). Verás que lo que digo es absolutamente cierto Entonces, solo actúa sobre la verdad que encuentres. Te unirás a multitudes de judíos y gentiles que han sido limpiados de sus pecados, librados de todos los vicios imaginables (del orgullo pecaminoso a la perversión sexual, de la ira incontrolada al adulterio desenfrenado), curados de todos los trastornos físicos y mentales concebibles (desde la ceguera hasta bulimia, del SIDA a la artritis), y que ahora tienen paz con Dios a través de Jesús el Mesías. La puerta sigue abierta para ti.

1.19. Ustedes misioneros siempre usan los mismos viejos argumentos y pruebas. ¡Tu fe no puede ser muy profunda!

Para ser honesto, me he aburrido un poco con los argumentos estándar de los antimisioneros. Nuevo o viejo, sin embargo, la verdad es la verdad. No necesitamos presentar nuevas y novedosas pruebas del mesianismo de Jesús más de lo que necesitamos presentar nuevas y novedosas pruebas de la existencia de Dios. Lo que túlo que hay que hacer es examinar cuidadosamente la evidencia. Creo que descubrirá que hay mucho más en nuestra posición de lo que nunca había imaginado, y mientras continuamos estudiando y aprovechando la rica

mina de la verdad bíblica, estamos más que felices de proporcionarle más argumentos y pruebas. Por ahora, te he proporcionado algunos alimentos reales para pensar. Lee, estudia, reflexiona y ora. Como el Mesías le dijo a los antepasados ​​judíos que creían en él: "Si se aferran a mi enseñanza, en realidad son mis discípulos. Entonces sabrán la verdad, y la verdad los hará libres "(Juan 8: 31-32). Es hora de que experimentes esa libertad por ti mismo.

PARTE 2

HISTÓRICO

OBJECIONES

2.1. Si Jesús es realmente el Mesías, ¿por qué no hay paz en la tierra?

De acuerdo con el horario bíblico, las cosas están conforme a lo programado, y Jesús ha estado haciendo todo lo que se esperaba que hiciera el Mesías hasta este punto. El problema es que tienes una comprensión incompleta de la imagen bíblica del Mesías. Según el profeta Malaquías, el Mesías traería purificación y purga antes de que traiga la paz. Ejecutaría juicio antes de establecer la justicia. Muchos no podrían soportar las consecuencias de su venida. ¡Esto está escrito en nuestra Biblia hebrea! Para muchos de nuestra gente, su llegada sería una mala noticia, no una buena noticia. Nuestras Escrituras también enseñan que el Mesías debía ser un Rey sacerdotal, como David. Como sacerdote real, vino para hacer expiación por los pecados y ofrecer perdón y reconciliación a Israel y las naciones. Como Rey, su dominio se expande todos los días, mientras él gobierna sobre aquellos que lo abrazan como el Mesías. Pronto regresará y establecerá su reino en la tierra, destruyendo a los malvados y trayendo la paz mundial. Entonces, ¿qué esperabas que fuera elel primer acto de la obra será en realidad el acto final.

Si hay una objeción estándar a la mesianidad de Jesús, esta es, y en la superficie, parece ser lógica: "El Mesías traerá paz a la tierra; Jesús no trajo paz a la tierra; por lo tanto, Jesús no es el Mesías. "¿Podría algo ser más claro?

Por supuesto, podría responder a esta objeción con una pregunta: "¿Por qué habría paz en la tierra si rechazáramos al Mesías, el portador de la paz?" (De hecho, volveremos sobre este tema más adelante, ver más abajo, 2.6 .) Pero en realidad hay un defecto grave en la premisa de la objeción: el razonamiento es circular. Establece lo que quiere probar. En otras palabras, presupone que el Mesías marcará el comienzo de una era de paz ("Eso es parte del concepto mismo del Mesías"), y como Jesús no hizo esto literalmente en la tierra, está

descalificado de ser un legítimo Candidato mesiánico Lo que realmente se dice es esto: "Según nuestra descripción del Mesías, no puede ser Jesús".

¿Pero quién dice que tu descripción es correcta? Ese es el quid del problema. De hecho, las Escrituras hebreas nos dan una descripción mucho más amplia del Mesías y la era mesiánica, y solo Jesús es el que cumple los requisitos. Por lo tanto, desde una perspectiva bíblica,no es cierto decir que el único propósito del Mesías era lograr la paz en la tierra. Eso es solo una parte del retrato bíblico. De hecho, en ninguna parte de nuestras Escrituras dice explícitamente: "Cuando venga el Mesías habrá paz en la tierra". Más bien, habla de una era de paz al final de la era (véase Isaías 2: 1-4, sin cualquier mención de una figura mesiánica allí), vinculando esto con el reinado de un descendiente de David, un David mayor (véase, por ejemplo, Isaías 11), y es este glorioso Rey Davídico a quien llamamos Mesías. La tradición judía, sin embargo, ha olvidado que este Mesías davídico será como David, tanto sacerdotal como real, mientras que hay otras profecías bíblicas importantes que hablan de los sufrimientos del Mesías y de su muerte expiatoria en nuestro nombre (ver más abajo, así como las discusión en vol. 3 que trata de las profecías mesiánicas). La conclusión es la siguiente: El Mesías primero vino a hacer las paces entre Dios y el hombre, trayendo la esperanza de la reconciliación y el perdón al mundo. Los efectos finales de su primera venida lo llevarán a su regreso y a una era de paz completa en la tierra.

Antes de considerar algunos versículos importantes de nuestra Biblia hebrea, quiero compartir con ustedes una fascinante tradición talmúdica junto con una interpretación aún más fascinante de esa tradición de los escritos del Gaón de Vilna, el mejor erudito rabínico de los siglos XVIII al XIX. El Talmud dice: "El mundo existirá seis mil años. Dos mil años de desolación [significado de Adán a Abraham]; dos mil años de la Torá [es decir, desde Abraham hasta algún punto alrededor del comienzo de la Era Común]; y dos mil años de la era Mesiánica [aproximadamente los últimos dos mil años]; pero debido a que nuestras iniquidades fueron muchas, todo esto se ha perdido "(es decir, el Mesías no vino en el tiempo esperado, b Sanhedrín 97a-b). De acuerdo con esta conocida tradición judía, ¡Se suponía que el Mesías vendría hace dos mil años! Según lo

explicado por Rashi, "Después de los 2000 años de la Torá, fue el decreto de Dios que el Mesías vendría y el reino perverso llegaría a su fin y la subyugación de Israel sería destruida". En cambio, debido a que los pecados de Israel fueron muchos ". el Mesías no ha llegado hasta este día ", ahora dos mil años después. Interesante, ¿no?

Echemos un vistazo más de cerca a las fechas reales involucradas. La mayoría de los judíos tradicionales siguen la datación de Rashi, poniendo el tiempo esperado de la llegada del Mesías aproximadamente al 240 dC Sin embargo, Rashi basó sus cifras en un error cronológico significativo en la tradición talmúdica, probablemente el error más famoso de su tipo en la literatura rabínica. ¡Es un error de cálculo de casi doscientos años! Verá, cuando las Escrituras no eran explícitas en los tiempos de citas y eventos, los rabinos tenían que depender de otras fuentes y tradiciones para averiguar cuánto tiempo eran ciertos períodos, a 1

veces haciendo que estos períodos históricos fueran incorrectos. En el caso en cuestión, creían que el Segundo Templo representaba solo 420 años, mientras que se mantuvo durante aproximadamente 600 años. Ajustando los cálculos de Rashi en aproximadamente 180 años, por lo tanto, nos encontramos en el mismo siglo en que Yeshua llegó a nuestro pueblo. Él fue el que llegó en el siglo en el que se esperaba al Mesías, antes de la destrucción del Segundo Templo, y esto según una tradición rabínica .

2

Ahora, el Gaón de Vilna examinó una de las historias más oscuras del Talmud en la que un famoso sabio, el rabino Yehoshua ben Chananyah, fue confrontado por los ancianos de Atenas. Estos intelectuales griegos, que vivían a principios del siglo II EC, le preguntaron al rabino Yehoshua: "¿Dónde está el punto medio del mundo?" En respuesta, él levantó su dedo y dijo: "¡Aquí!" Cuando se le preguntó para probar su punto, él pidió cuerdas y medida (b. Bechoroth 8b). ¿Qué significa esto?

Según el Gaón, los ancianos atenienses conocían la tradición talmúdica que

acabamos de citar del Sanedrín 97a-b y discutían con el rabino Yehoshua que

the present should be the midpoint between the two productive eras of the world, the eras of Torah and Mashiach. But obviously he has not come, for you Jews have certainly not been redeemed. We have crushed you and turned you into a nation of ruin, disaster, and despair. The “midpoint of the world” has manifestly passed by and the Era of Mashiach has not begun. Why, then, do you persist in hoping for his arrival? Why should he come in the future if he did not come at his appointed hour? Is it not clear that the time for his arrival has passed you by forever?3

El problema, según el Gaón de Vilna, era que los ancianos atenienses desconocían otra tradición talmúdica que decía: "El hijo de David [es decir, el Mesías] no vendrá hasta que todo el gobierno haya convertido en herejía" (b) Sanhedrin 97a), interpretado en el sentido de que habría un alejamiento mundial de Dios antes de que el Mesías estableciera su reino. Y entonces, el Gaon explica,

Cuando los Ancianos preguntaron: "¿Dónde está el punto medio del mundo?", El Rabino Yehoshua levantó el dedo y dijo: "¡Aquí!". Estaba diciendo que aunque los judíos no habían merecido la venida del Mashíaj por sus obras, la Era de Mashíaj sí llegó a su tiempo designado. En "el punto medio del mundo" Dios comenzó a girar las ruedas de la historia para asegurar la llegada definitiva del vástago de David. (p 149)

En otras palabras, Dios comenzó un proceso de entregar a la raza humana su oscuridad espiritual y su pecado para finalmente llevarlo a un lugar donde "la humanidad se dará cuenta de que la única forma de convertirse de nuevo en un verdadero ser humano, un Dios- como estar lleno de sabiduría, amor, bondad y un espíritu exaltado, es por la aceptación del dominio de Dios. Y cuando Dios

demuestre todo esto y el hombre lo reconozca, finalmente vendrá el Mashíaj " (p.150).

¿Y cuándo comenzó este proceso? Fue "con el advenimiento del último tercio de 4.

la historia humana: la Era de Mashiach puede no ser aparente, pero es 'aquí'" Sí, aunque el Mesías mismo no ha venido, la era mesiánica comenzó justo a tiempo , solo que no de la manera que la mayoría estaba esperando.

¿Qué pasa con la solicitud del rabino Yehoshua para cuerdas y medidas? El Gaón interpreta esto con referencia a 2 Samuel 8: 2, donde el Rey David midió a los cautivos moabitas con cuerdas, matando a dos tercios de ellos y solo ahorrando el último tercio (y ver Zacarías 13: 8-9, también se cita en la discusión). Él lo explica,

Las cuerdas del Rey David son la medida de la historia humana. Los dos tercios de la historia mundial que no eligieron reconocer el dominio de Dios se negaron a elegir la vida. Pero el último tercio será dirigido hacia la vida eterna por una Providencia que guiará a los judíos paso a paso hacia el reconocimiento de Dios.

¿Cuál es la base de su afirmación, preguntó a los Ancianos, que "aquí", en el último tercio de la historia humana, la misericordia de Dios está en acción y estamos en la Era de Mashíaj? Respondió el rabino Yehoshua: recuerda las cuerdas del rey David y aprenderás las formas en que Dios dirige su mundo. Ellos nos enseñan que Dios nunca abandonará su mundo, que en última instancia 5

se realizará el bien por el cual Dios lo creó.

Note nuevamente esas palabras "estamos en la Era de Mashiach", pronunciadas hace más de mil ochocientos años. Sí, de acuerdo con la interpretación del Gaón

de Vilna de este relato talmúdico, la era mesiánica comenzó hace más de mil ochocientos años. Cuando haces el ajuste por su error en la cronología (como se señaló anteriormente con respecto a los cálculos de Rashi), él nos está diciendo en efecto que la era mesiánica comenzó en el tiempo de Jesús.

Les recuerdo, por supuesto, que el Gaón de Vilna no creía en Jesús más de lo que él creía que Mahoma fue el primer Papa (nótese también que con toda probabilidad el Gaón no tenía una idea precisa de quién era Yeshua y qué hizo) . Es sorprendente, sin embargo, que este gran erudito judío reconoció que la era mesiánica en realidad comenzó en el momento señalado y que esta era fue la primera vez de transición. Sombras de "cristianismo"! Las mayores diferencias entre la posición del Gaón y la posición del cristianismo son las siguientes: (1) El Gaón vio la presente, la edad de transición como una de universal, creciente oscuridad y apostasía. Lo vemos como una era de creciente conciencia del Mesías en medio de una gran oscuridad y apostasía. (2) Él creía que la era mesiánica comenzó sinla venida del Mesías Creemos que comenzó con su venida.

¿Es posible que el Mesías haya venido hace dos mil años, pero "porque nuestras iniquidades fueron muchas", no lo reconocimos? ¿No es esta una posición más lógica que la postulada por el Gaón de Vilna? De hecho, veremos en un momento que esta posición no solo es más lógica sino que en realidad es más bíblica, ya que según la Biblia hebrea, el Mesías debía llegar antes de que el Segundo Templo fuera destruido, en otras palabras, más de mil novecientos hace años que.

Curiosamente, el respetado erudito judío Abba Hillel Silver señaló que había una gran expectativa entre nuestra gente de que el Mesías vendría "sobre el segundo 6

cuarto del primer siglo EC, porque el Milenio estaba cerca". Por lo tanto, de acuerdo con Silver, "Cuando Jesús llegó a Galilea, 'difundiendo el evangelio del Reino de Dios y diciendo que el tiempo se ha cumplido y que el reino de Dios

está cerca' [Marcos 1: 14-15], expresó la opinión universalmente sostenida de que el año 5000 en el calendario de la Creación, que debe marcar el comienzo .7

del sexto milenio, la edad del Reino de Dios, estaba cerca " Sin embargo, cuando el Templo fue destruido en el año 70 EC, y cuando las esperanzas mesiánicas que rodeaban al falso Mesías Simeón Bar Kojba fueron hechas trizas en 135 EC, muchos de los rabinos Talmúdicos necesitaron descubrir por qué el Mesías no había venido al lugar designado. tiempo, finalmente revisando su cronología.

¿Cuál fue la solución a la que llegaron estos rabinos? Silver resume la respuesta rabínica de la siguiente manera: "La era mesiánica en realidad ha comenzado con la destrucción del Templo [es decir, en el 70 EC], pero antes de su desenlace 8

final pueden transcurrir 365 o 400 años o más." Silver sostiene que el único camino para estos primeros rabinos para conciliar sus expectativas mesiánicas con su opinión de que él no vino como se esperaba fue postular que la era mesiánica en realidad se comenzará el tiempo de acuerdo con esta cronología en el año 70 EC-pero podría ser varios siglos más antes de su conclusión. ¡Tonos de la interpretación del Gaón de Vilna!

Una vez más, no es la posición judía mesiánica la que está defectuosa, sino la posición rabínica que falta. Los judíos mesiánicos dicen que el Mesías cumplió a tiempo y una de las señales de que nuestro pueblo no reconoció su venida fue que el Templo, el lugar central de oración y sacrificio para nuestra nación, fue destruido cuarenta años después de que se ofreció como sacrificio final por los pecados El punto de vista rabínico sería que el Mesías no llegó a tiempo y que la destrucción del Templo -dejando a nuestra gente sin un medio nacional de expiación oficial- significó el comienzo de una era mesiánica sin un Mesías (el tradicional Mesías judío todavía no Viene) y sin un reemplazo para el sistema del Templo.

9

Aquí hay algunas tradiciones talmúdicas relacionadas que vale la pena considerar sobre el tiempo y la naturaleza de la venida del Mesías.

El Talmud declara: "Si ellos [es decir, el pueblo de Israel] son ​​dignos [el Mesías] vendrá 'con las nubes del cielo' [Dan. 7:13]; si no son dignos, 'humildes y 10

cabalgando sobre un asno' [Zac. 9: 9] "(b. Sanhedrín 98a). Justo unos días antes de su muerte, Yeshua entró en Jerusalén montado en un asno, con las multitudes que lo aclamaban como el Rey Mesías. Pero luego la gente se volvió contra él. ¿Es posible que haya venido "humildemente y montado en un asno" porque no fuimos dignos de su venida, y en el futuro, cuando lo reconozcamos 11

como el Mesías, él regresará en las nubes del cielo?

De acuerdo con b. Yoma 39b, Dios no aceptó los sacrificios que se ofrecieron en el Día de la Expiación durante los últimos cuarenta años antes de la destrucción del [Segundo] Templo (esto era conocido por el pueblo mediante una serie de signos especiales, todos ellos resultó negativo durante esos cuarenta años, ver b. Yoma 39a). El Templo fue destruido en el 70 EC, por lo tanto, de 30 a 70 EC, un período de cuarenta años, los sacrificios anuales de expiación no fueron aceptados. ¿Qué gran evento sucedió en el año 30? ¡Jesús fue rechazado y clavado en una cruz! ¿Es posible que Dios ya no acepte los sacrificios de expiación porque el Mesías se había ofrecido a sí mismo como el sacrificio perfecto y final?

Aquí hay un texto rabínico más para pensar: "¿Por qué se destruyó el Segundo Templo, viendo que las personas estaban comprometidas con la Torá, [guardando] mandamientos, y [realizando] obras de caridad? Porque en ese momento había odio sin causa "(b. Yoma 9b). Jesús mismo dijo que los líderes de Israel lo habían odiado sin causa (Juan 15: 18-25). ¿Es posible que este fue el gran pecado que llevó a la destrucción del templo, odiando al Mesías sin una causa? Y fue desde el mismo año de su muerte, 30 EC, que los sacrificios de expiación dejaron de ser aceptados.

Por supuesto, debemos recordar que en el Talmud, estas declaraciones se citan solo como varias opiniones entre muchas, y ninguna de ellas es absolutamente vinculante o definitiva. Sin embargo, estas tradiciones tuvieron su origen en algún lugar, y no es difícil ver que conservan una creencia importante: se esperaba que el Mesías viniera hace veinte siglos, pero sucedió algo terrible. Toda persona judía, por lo tanto, debe hacer la pregunta: si hemos estado esperando durante miles de años y todavía nuestro esperado Mesías no ha venido, ¿es posible que hayamos estado esperando al Mesías equivocado? ¿Es posible que hace veinte siglos el verdadero Mesías apareció y no lo reconocimos? ¿Es posible que sin siquiera saberlo, el Talmud nos haya dejado pistas que nos indiquen en esta misma dirección?

"Bueno, todo está bien y bien", podrías decir. "Y ciertamente es algo en lo que pensar". Pero sigues enfatizando que lo que realmente importa es lo que dicen las Escrituras hebreas, no lo que dicen las tradiciones judías. ¿Hay evidencia clara en nuestra Biblia de que el Mesías vino hace dos mil años? "¡Absolutamente! Vamos a ver.

Comenzaremos por juntar tres elementos poderosos de evidencia. La conclusión es ineludible, especialmente a la luz de las tradiciones rabínicas que conservan la memoria de que se esperaba al Mesías en los días del Segundo Templo.

Primero, veremos a Hageo 2: 6-9. Estos versículos se registraron en los días de la construcción del Segundo Templo, en algún lugar en el último tercio del siglo VI aC:

Esto es lo que el Señor Todopoderoso dice: "Dentro de un tiempo sacudiré una vez más los cielos y la tierra, el mar y la tierra firme". Yo sacudiré a todas las naciones, y vendrá lo deseado de todas las naciones, y llenaré esta casa de gloria

", dice el Señor Todopoderoso. "La plata es mía y el oro es mío", declara el Señor Todopoderoso. "La gloria de esta casa presente será mayor que la gloria de la casa anterior", dice el Señor Todopoderoso. "Y en este lugar daré paz", declara el Señor Todopoderoso.

Los rabinos lucharon con estos versículos y preguntaron: "¿De qué manera fue la gloria del Segundo Templo mayor que la gloria del Primer Templo?" Verán, aunque los reyes persas ayudaron a financiar la reconstrucción inicial de este Templo, y aunque Herodes elaboradamente embellecido unos quinientos años después, cumpliendo las palabras de Dios de que la plata y el oro eran suyos, algunos rabinos se dieron cuenta de que la "gloria" del Templo significaba más que un espléndido edificio. Esto es especialmente claro cuando pensamos en el relato bíblico de la dedicación del Primer Templo, una dedicación marcada por la gloria del Señor:

Los sacerdotes no pudieron realizar su servicio a causa de la nube, porque la gloria de Jehová llenó el templo de Dios. . . . Cuando Salomón terminó de orar, descendió fuego del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios, y la gloria de Jehová llenó el templo. Los sacerdotes no podían entrar en el templo de Jehová porque la gloria de Jehová lo había llenado . Cuando todos los hijos de Israel vieron descender el fuego y la gloria de Jehová sobre el templo, se arrodillaron en la acera con la cara hacia tierra, y adoraron y dieron gracias a Jehová, diciendo: "Él es bueno; su amor perdura para siempre ".

2 Crónicas 5:14; 7: 1-3; cf. también Éxodo 40: 34-35, donde tuvo lugar una escena casi idéntica y el Señor llenó el tabernáculo con su gloria, lo que significa su presencia manifiesta

¿Dónde estaba esta gloria en la dedicación del Segundo Templo? ¡No estaba a la vista! De hecho, los rabinos notaron que faltaban por lo menos cinco elementos

importantes del Segundo Templo que estaban presentes en el Primer Templo: el arca con el propiciatorio y los querubines; el fuego (divino) (véase inmediatamente arriba, 2 Cr. 7: 1); el Shekhinah; El espíritu santo; y el Urim y Thummim (nacido en Yoma 21b). Por lo tanto, debe preguntarse de qué manera la gloria del Segundo Templo fue mayor que la gloria del Primer Templo. Las respuestas estándar dadas por los principales comentaristas rabínicos son: (1) el Segundo Templo se mantuvo durante un período de tiempo más largo que el Primer Templo, o (2) el Segundo Templo, como embellecido por Herodes, era un 12

edificio más espléndido. Ninguna de estas respuestas, sin embargo, es satisfactoria a la luz de la impresionante presencia de la gloria de Dios que marcó la dedicación del Primer Templo.

Además de esto, el Señor declaró en Hageo 2: 9 que en el Segundo Templo concedería la paz. Sin embargo, aunque hubo varias épocas pacíficas durante los días de ese Templo, su historia general estuvo marcada por la guerra y la 13

agitación, mucho más que el Primer Templo. ¿Cómo, entonces, era este Templo especialmente marcado por la "paz", y, más importante aún, cómo era su gloria para superar la gloria del Primer Templo? Para responder a estas preguntas, pasamos a la siguiente pieza de evidencia profética, proveniente del Libro de Malaquías, escrita alrededor del 400 a. C. (es decir, menos de 150 años después de la reconstrucción del Segundo Templo). Aquí tenemos una declaración más explícita: habría una visita divina en el Segundo Templo, y para muchos de nosotros sería una mala noticia, no una buena noticia, un momento de juicio en lugar de alegría.

Tal como aparece en la New Jewish Publication Society Version, Malaquías 3: 15 dice:

He aquí, envío a Mi mensajero para limpiar el camino delante de Mí, y el Señor a quien tú busques vendrá a Su Templo de repente. En cuanto al ángel del pacto que deseas, él ya viene. Pero, ¿quién puede soportar el día de su venida y quién

puede resistir cuando aparezca? Porque él es como el fuego de una fundición y como la lejía de Fuller. Él actuará como una fundición y purgador de plata; y él purificará a los descendientes de Leví y los refinará como oro y plata, para que presenten ofrendas en justicia. Entonces las ofrendas de Judá y de Jerusalén agradarán a Jehová como en los días de antaño y en los años de antaño. Pero [primero] daré un paso adelante para contestar contra ti, y actuaré como un acusador implacable contra aquellos que no me temen: que practican la hechicería, que cometen adulterio, que juran falsamente,

Vemos en este pasaje que el Señor (en hebreo, ha'adon, siempre usado con 14

referencia a Dios en la Biblia hebrea cuando tiene el artículo definido), precedido por su mensajero, visitaría el Segundo Templo, purificando algunos de sus personas y juzgar a los demás. Es decir, habría una visita divina de gran importancia que ocurriría en los días del Segundo Templo. ¿Cómo se entienden estos versículos?

Según los famosos comentarios judíos medievales de Radak (David Kimchi) y Metsudat David, "el Señor" se refiere al "Rey Mesías". Sin embargo, ninguno de estos comentaristas tomó suficiente nota del hecho de que el Mesías iba a venir a el templo que se levantó en los días de Malaquías (y nótese también que se lo llama "su Templo"), indicando claramente la naturaleza divina del "Señor" del que se habla aquí). Te pregunto, ¿sucedió esto? Si lo hizo, entonces el Mesías debe haber venido antes de que el Templo fuera destruido en el 70 EC ; si no, la Palabra de Dios ha fallado.

15

Después de revisar la profecía que acabamos de leer de Hageo 2, ahora podemos armar dos grandes piezas del rompecabezas: La gloria del Segundo Templo sería mayor que la gloria del Primer Templo porque el Señor mismo-en la persona del 16 -

Mesías ¡visitaría el Segundo Templo! Y en este lugar él concedería la paz porque el Mesías, llamado "el Príncipe de la Paz", vendría allí en persona y

abriría el camino para la paz y la reconciliación entre Dios y el hombre.

17

"Pero", te opones, "pensé que dijiste que el Mesías no vino principalmente para traer paz durante su llamada 'primera venida'. Ahora pareces estar diciendo que era una especie de pacificador ".

Esa es una buena observación! En realidad, aunque el propósito principal del Mesías hace dos mil años no era establecer la paz en la tierra (véase también la objeción 2.6, abajo), ya que sabía que sería rechazado como Rey en ese momento, todavía se lo llama con razón Príncipe de Paz en las Escrituras ¿Cómo es eso? Primero, él ofrece paz a todos los que lo abrazarán y se apartarán del pecado; segundo, hace la paz entre pecadores hostiles y un Dios santo; y tercero, él trae paz a su gente que lo sigue. Es su muerte sacrificial en la cruz lo que finalmente conducirá a la paz mundial cuando regrese para establecer el reino de 18

Dios en la tierra. Es claro, entonces, que tenemos una explicación perfectamente buena del significado de la profecía de Hageo (es decir, que en los días del Segundo Templo Dios concedería la paz), ya que el mismo Mesías visitó allí y ofreció la paz a todos los que oirían su voz. Para aquellos que dicen que el Mesías no vino al Segundo Templo, ¿dónde estaba el shalom , la paz prometida? 19

Ahora volvemos a nuestra tercera pieza de evidencia, que se encuentra en Daniel 20

9: 24-27, una de las profecías más ampliamente discutidas en el Tanakh. Si bien los estudiosos no están de acuerdo en cuanto a cuándo se compuso realmente este capítulo, todos entienden el trasfondo histórico que presupone el texto. En otras palabras, la Biblia quiere que coloquemos a Daniel 9 al final del período del exilio babilónico, en algún lugar de la década de 530 aEC Daniel le había estado preguntando al Señor cuándo terminaría el exilio, después de haber entendido por las palabras de Jeremías que el cautiverio en Babilonia duraría setenta años (ver Jer. 25: 11-12; 29:10). De acuerdo con el entendimiento de

Daniel, los setenta años casi habían terminado, lo que indica el momento de la restauración de Judá. Entonces se entregó a la oración y al ayuno, arrepintiéndose ante el Señor por los muchos pecados de su pueblo y pidiéndole a Dios que cumpliera su promesa y pusiera fin al exilio de Judá.

Sorprendentemente, la respuesta que vino del ángel del Señor se ocupó de un período mucho más allá del período de 70 años. De hecho, habló de un período de 490 años, literalmente 70 sietes (o 70 semanas, lo que significa semanas de años, en comparación con semanas de días, un entendimiento que es casi universal entre los comentaristas judíos y cristianos). Pero aquí es donde termina el acuerdo, y las preguntas y las diferencias de interpretación son innumerables. Por ejemplo: ¿Cuándo comienza este período de 490 años? ¿Cómo deberían dividirse los años? ¿Qué eventos ocurrirán en la última semana de años? ¿Cuántos ungidos (hebreo, mashiachs ) describe el texto?

En realidad, para nuestra discusión actual, no es importante tener respuestas definitivas para todas estas preguntas porque el texto bíblico deja una cosa completamente clara: la expiación final por los pecados de Israel tuvo que hacerse antes de que el Segundo Templo fuera destruido. (Recuerde que la profecía de Daniel fue recibida poco antes de la reconstrucción del Templo y describe la futura destrucción del Templo en el 70 EC). Leamos Daniel 9: 24-27 en la Nueva Versión de la Sociedad Judía de Publicaciones:

Setenta semanas han sido decretadas para su pueblo y su ciudad santa hasta que la medida de la transgresión se llene y la del pecado se complete, hasta que la iniquidad sea expiada, y la justicia eterna sea anunciada; y visión profética ratificada, y el Santo de los Santos ungido. Debes saber y entender: desde la emisión de la palabra para restaurar y reconstruir Jerusalén hasta que [el tiempo del] líder ungido es de siete semanas; y durante sesenta y dos semanas será reconstruido, cuadrado y foso, pero en un momento de angustia. Y después de 21

esas sesenta y dos semanas, el ungido desaparecerá y desaparecerá. El ejército

de un líder que vendrá destruirá la ciudad y el santuario, pero su fin vendrá a través de una inundación. La desolación se decreta hasta el final de la guerra. Durante una semana, hará un pacto firme con muchos. Durante media semana pondrá fin al sacrificio y la ofrenda de comida. En la esquina [del altar] habrá una espantosa abominación hasta que la destrucción decretada se derrame sobre lo espantoso.

Usted podría decir: "Algunos de estos versículos son difíciles de entender". Tal vez sea así. Pero lo que no es difícil de entender es que un período de extraordinaria importancia en la historia de nuestra gente estaba a punto de desarrollarse en el que el Templo y la ciudad de Jerusalén serían reconstruidos y durante el cual, entre otras cosas, se expiaría la iniquidad y se presentaría la justicia eterna en general antes de la destrucción del Templo y la ciudad. Ahí está de nuevo! La solución de Dios para el pecado se establecería antes del año 70 EC

Para revisar: Las Escrituras Hebreas enseñan que mientras el Segundo Templo estaba en pie, habría una visita divina a ese Templo de gran importancia, trayendo purificación y juicio. El pecado sería expiado y la justicia eterna introducida, y los eventos asociados con este Segundo Templo serían tan grandes que su gloria superaría la del glorioso Primer Templo. Si el Mesías, el Hijo de Dios, no vino a visitar el Templo, si no pagó por nuestros pecados y estableció un nuevo camino de justicia, si no llevó la gloria de Dios a la casa de Dios, si su venir no purificó y purgó al pueblo judío en su generación, entonces ¿cómo se cumplieron estas profecías? Lo que visita divina hizo tener lugar si no fuera por la llegada del Mesías? Cuando más lo hizo Dios visita el Segundo Templo de una manera "personal"?

Las respuestas a todo lo anterior son simples: o el Mesías vino hace casi dos mil años o los profetas bíblicos fueron falsos profetas, en cuyo caso podemos tirar la Biblia y unirnos a otra religión (o abandonar la religión por completo). Afortunadamente, no necesitamos perder la confianza en las Escrituras por un

segundo: el Mesías vino, murió y resucitó de entre los muertos justo a tiempo y en estricta conformidad con las profecías bíblicas (ver el volumen 3 para más sobre esto), haciendo todo lo que estaba programado hacer durante su primera visita a la tierra. El problema no es con él sino con nosotros, y en esa luz, debemos considerar una sombría profecía dada por el profeta Oseas hace más de dos mil setecientos años:

Los israelitas vivirán muchos días sin rey ni príncipe, sin sacrificio ni piedras sagradas, sin efod o ídolo. Después los israelitas volverán y buscarán al SEÑOR su Dios y a David su rey. Ellos vendrán temblando al Señor y a sus bendiciones en los últimos días.

Oseas 3: 4-5

Este es el período en el que hemos estado viviendo desde la venida del Mesías hace veinte siglos: la mayoría de nuestra gente ha estado sin Dios y sin el Mesías davídico, sin rey ni príncipe ni sacrificio; pero ahora estamos volviendo al Señor y a su Mesías, y él está siendo encontrado por nosotros.

"Eso es realmente interesante", dices, "pero ¿hay alguna otra evidencia en la Biblia de que habría algún tipo de gran brecha en el trato de Dios con su pueblo? Pareces estar argumentando que hay un largo intervalo entre la llegada inicial del Mesías al mundo y su regreso ".

Exactamente. Y no es una prueba más de la Biblia para apoyar esto. De hecho, se encuentra en el calendario que Dios le dio a nuestra gente.

En los días bíblicos, el Año Nuevo comenzó con el mes de Nisán (véase Éxodo 12: 1-3; 13: 4-5; b. Rosh Hashaná 2a-b), y el primer gran día santo fue la Pascua, seguido de Primeras frutas (el primer día después del próximo día de reposo), seguidas cincuenta días más tarde por Shavu'ot (la Fiesta de las Semanas), lo que significa que hay un grupo de actividades al comienzo del año calendario. ¿Cuándo ocurre el próximo día santo? ¡Cinco meses después! En ese momento hay un grupo aún más intenso de actividad religiosa: primero, Rosh Hashaná, el Año Nuevo tradicional, que cae el primer día del séptimo mes; segundo, Iom Kipur, el Día de la Expiación, que ocurre diez días después; tercero, y finalmente, Sucot (la Fiesta de los Tabernáculos), que ocurre solo cuatro días después de Iom Kipur. Entonces, no hay Días santos durante cinco largos meses, y luego, de repente, tres eventos espirituales principales en solo catorce días.

¿Cuál es la conexión entre el calendario y el Mesías? Simplemente esto. Estos días santos, que han sido tan importantes para el ciclo de vida de nuestro pueblo a través de las generaciones, están llenos de significado profético y significado, solo algunos de los cuales han sido reconocidos por los rabinos. Esto se debe a que es solo a través del Mesías que podemos entender completamente el 22

significado de estos días especiales. Déjame explicarte.

Cuando Jesús comenzó su ministerio público, fue reconocido como "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29). La referencia fue a la ceremonia anual del sacrificio del cordero de la Pascua, mirando hacia atrás a la época en que nuestros antepasados ​​fueron liberados de Egipto y conmemorados cada año en el Seder de la Pascua. Incluso los judíos irreligiosos han escuchado la historia de las diez plagas que Dios envió a los egipcios, que culminaron con la muerte de cada varón primogénito en la tierra, una horrible plaga de la que los israelitas se salvaron. ¿Cómo se salvaron nuestros antepasados ​​del ángel de la muerte cuando atravesó la tierra? Fue a través de la sangre del cordero de la Pascua.

El Señor ordenó a su pueblo que matara un cordero sin mancha, uno para cada familia. Luego debían tomar la sangre del cordero y untarla en los marcos de las puertas de sus casas, y cuando Dios viera la sangre, pasaría por encima de ellos:

Cuando el Señor atraviese la tierra para derribar a los egipcios, verá la sangre en la parte superior y los lados del marco de la puerta y pasará por esa puerta, y no permitirá que el destructor entre en tus casas y te derribe. Obedezca estas instrucciones como una ordenanza duradera para usted y sus descendientes. Cuando entres en la tierra que el SEÑOR te dará como lo prometió, observa esta ceremonia. Y cuando tus hijos te pregunten: "¿Qué significa esta ceremonia para ti?", Entonces diles: "Es el sacrificio de la Pascua al Señor, que pasó por encima de las casas de los israelitas en Egipto y libró a nuestros hogares cuando derrotó al Egipcios ". Entonces la gente se inclinó y adoró.

Éxodo 12: 23-27

La Pascua deriva su nombre del hecho de que el Señor pasó por alto a nuestro pueblo en Egipto cuando vio la sangre del cordero en los marcos de las puertas de sus casas. Sí, fue la sangre de ese cordero sacrificado lo que los salvó de la muerte. ¿Cuándo fue que el Mesías entregó su vida como cordero sacrificial para salvarnos del pecado y la muerte? ¡En el momento de la Pascua! Mientras nuestra gente preparaba sus corderos para la matanza en toda la tierra, Dios estaba preparando a su Cordero para la matanza.

Pero esto es sólo el comienzo. Tres días más tarde, el primer día después del sábado, Jesús el Mesías resucitó de entre los muertos. ¿Qué día fue esto en el calendario judío? Era el día de la Fiesta de las Primicias, como se describe en Levítico 23: 10-11, "Cuando entres en la tierra que te voy a dar y cosechas su cosecha, lleva al sacerdote una gavilla del primer grano tu cosechas . . el sacerdote debe agitarlo el día después del sábado "(refiriéndose al sábado

23

durante la Pascua). Esto es sobre lo que Pablo, el gran maestro judío, escribió mientras reflexionaba sobre estos maravillosos eventos aproximadamente veinticinco años después de la resurrección del Mesías:

Pero [el Mesías] ciertamente ha resucitado de entre los muertos, los primeros frutos de los que se han quedado dormidos [es decir, murieron]. Porque desde que la muerte vino por medio de un hombre, la resurrección de los muertos también viene por medio de un hombre. Porque como en Adán todos mueren, así en el [Mesías] todos serán vivificados. Pero cada uno en su propio turno: [Mesías], las primicias; luego, cuando viene, los que le pertenecen.

1 Corintios 15: 20-23

El calendario de Israel comenzó con el sacrificio del cordero pascual, seguido de la celebración de las primicias de la cosecha. El Mesías cumplió con ambos, entregando su vida por nosotros y luego siendo el primero en resucitar de entre los muertos, una señal de la resurrección de los justos al final de la era. ¿Qué fue lo siguiente en el calendario bíblico? Era la Fiesta de las Semanas, cincuenta días después de la Pascua, un tiempo en el que, según la tradición judía, nuestro 24

pueblo recibió la ley en el Monte Sinaí. Significativamente, fue en el primer día de esta fiesta, exactamente cincuenta días después de la resurrección de Yeshua, que el Espíritu Santo fue derramado sobre sus seguidores, cumpliendo la 25

profecía de Joel (véase Joel 2: 28-32 [3: 1-4] ]). Esto es más que una coincidencia!

Se vuelve aún más interesante desde aquí. Como se mencionó anteriormente, este grupo de actividades religiosas y espirituales en nuestro calendario es seguido por casi seis meses de silencio, sin festivales especiales ni días festivos aparte de los sábados semanales y las Nuevas Lunas mensuales. Luego, el

cúmulo de actividad comienza de nuevo: la Fiesta de las Trompetas (Rosh Hashaná), Iom Kipur (el Día de la Expiación) y la Fiesta de los Tabernáculos, todo lleno de significado profético.

Varios autores del Nuevo Testamento, reflejando las palabras del mismo Jesús, escribieron que el Mesías regresaría con el toque de la trompeta (es decir, el shofar o el cuerno de carnero, ver Mateo 24: 30-31, 1 Corintios 15: 51-52 ; 1 Tesalonicenses 4:16; Apocalipsis 11:15), el llamativo llamado de atención que se escuchará en todo el mundo. Curiosamente, Moisés Maimónides escribió que la explosión del shofar en Rosh Hashaná significaba, por así decirlo,

¡Despierta de tu sueño, durmientes! ¡Aléjate de tu sueño, somnolientos! ¡Examina tus obras! ¡Vuelve a Dios! ¡Recuerda a tu creador! Aquellos de ustedes que se olvidan de la verdad en las futilidades de los tiempos y pasan todo el año en la vanidad y el vacío, miran en su alma, mejoran sus caminos y sus obras. Deje que cada uno de ustedes abandone sus malos caminos y sus pensamientos inmorales.

26

¡Así será cuando regrese el Mesías! De hecho, muchos intérpretes bíblicos creen que el profeta Zacarías describió este evento, hablando de un día en que nuestra gente miraría al Mesías del Señor y lloraría, reconociéndolo por lo que realmente era: el que traspasó sus pecados, y luego arrepintiéndose profundamente. por haberlo rechazado por tanto tiempo:

Y derramaré sobre la casa de David y los moradores de Jerusalén un espíritu de gracia y de súplica. Me mirarán, al que han traspasado, y llorarán por él como quien llora por un hijo único, y se afligirán amargamente por él como quien llora por un hijo primogénito. En ese día el llanto en Jerusalén será grande, como el llanto de Hadad Rimmon en la llanura de Meguido. La tierra llorará, cada clan por sí mismo, con sus esposas por sí mismas: el clan de la casa de David y sus

esposas, el clan de la casa de Natán y sus esposas, el clan de la casa de Leví y sus esposas, el clan de Shimei y sus esposas, y todos los demás clanes y sus esposas.

27

Zacarías 12: 10-14

¿Qué pasará después de este tiempo de luto y arrepentimiento? La expiación vendrá a nuestro pueblo, como está escrito en Zacarías 13: 1, el siguiente versículo en ese libro: "En aquel día se abrirá una fuente a la casa de David y a los habitantes de Jerusalén, para limpiarlos del pecado. y la impureza ".

Esta, entonces, será la secuencia: Primero, el sonido de la trompeta y el regreso del Mesías, luego, el Día de la Expiación, del que se habla en versículos consecutivos en el mismo libro profético. Entonces, como si la imagen necesitara hacerse más clara, el próximo capítulo en Zacarías declara que Yahweh mismo vendrá a Jerusalén y luchará por su pueblo, destruyendo a las naciones que han atacado la ciudad (Zacarías 14: 1-5). ), después de lo cual los sobrevivientes de estas naciones subirán a Jerusalén para adorar al Señor, en 28

cumplimiento de la Fiesta de los Tabernáculos (Zacarías 14:16). Nuestro propio calendario lo establece todo!

Este es el orden: la Pascua (hablando de la muerte del Mesías y nuestra liberación a través de él); Primeros frutos (Yeshua es el primero en levantarse de entre los muertos); y Shavu'ot o Pentecostés (el Espíritu Santo se derrama sobre los seguidores del Mesías). Todo esto sucedió junto con la primera venida de Yeshua, que corresponde al comienzo del calendario bíblico. Ahora, después de una brecha de casi dos mil años, que corresponde a la brecha de cinco meses entre los días santos en el calendario de Israel, estamos a punto de entrar en la fase final de los días santos y la celebración: Trompetas (el regreso del Mesías

con la explosión del shofar); Iom Kipur (la expiación nacional viene a nuestro pueblo cuando reconocemos al Mesías y nos arrepentimos); y Tabernáculos (todos los pueblos que vienen a Jerusalén para adorar al Señor). ¡Qué maravillosa imagen bíblica!

Además, el calendario de Israel giraba en torno al ciclo de la cosecha, de modo que incluso durante los meses transcurridos, cuando no se celebraban días especiales o celebraciones, las cosas se estaban moviendo hacia el momento de la cosecha, representada por Tabernáculos. Eso es exactamente donde nos encontramos hoy: durante estos años intermedios entre la primera venida del Mesías y su regreso, todo se dirige hacia la reunión final de las almas, tanto judías como gentiles, en el reino de Dios.

La tragedia es que como nación nos perdimos el tiempo de las visitaciones del Mesías, sin darnos cuenta de que vendría a darse a sí mismo como un mártir justo, un sacrificio expiatorio por nuestros pecados, antes de ejercer su dominio sobre nosotros, funcionando no solo como un rey pero también como sacerdote. 29

Fallamos en ver que él vino primero para hacer expiación por nuestros pecados. Sin embargo, las Escrituras hebreas tienen mucho que decir sobre el papel sacerdotal del Mesías, aunque el judaísmo tradicional prácticamente ha eliminado cualquier vestigio de este concepto de sus leyes, tradición y liturgia.

Esto se vuelve aún más interesante cuando nos damos cuenta de que los judíos que escribieron los Rollos del Mar Muerto estaban buscando dos figuras 30

mesiánicas, llamadas los Mesías de Aarón e Israel. Además de esto, el importante documento CE del siglo primero llamado los Testamentos de los Doce Patriarcas, en particular los Testamentos de Leví y Judá, también tenía mucho que decir acerca de este Mesías sacerdotal, hablando de él en términos 31

muy exaltados. Estos conceptos fueron sin duda derivados de la Biblia hebrea misma. De hecho, un buen caso se puede hacer para el argumento de que el

judaísmo rabínico eliminó el concepto de un Mesías sacerdotal en reacción al 32 ¡

trabajo mesiánico sacerdotal de Yeshua.

Esto es tan importante!

"¿Cuál es el problema?", Preguntas. "Realmente no lo veo. ¿Y qué si el Mesías fuera un Rey sacerdotal? La conclusión es que el Mesías no trajo paz a la tierra y estableció el reino de Dios ".

Ahí es donde te estás perdiendo el punto! Cuando nuestra propia Biblia hebrea establece que el Mesías iba a ser un rey sacerdotal, significa que tuvo que lidiar con nuestros pecados de una vez por todas, así como establecer la paz en la tierra. Primero, tenía que gobernar en nuestros corazones y llevarnos a una relación correcta con Dios; cuando regrese, establecerá el reino de Dios sobre todo el mundo. Este es el mismo punto subrayado en el pasaje que acabamos de examinar en Daniel 9: Dios trataría decisivamente con el pecado antes de que el Segundo Templo fuera destruido, y lo haría a través de su Mesías. ¿No es este el orden lógico? En primer lugar, se debe abordar la raíz del problema, el pecado humano. Luego, después de que la gente se arrepiente de sus pecados y recibe el perdón del Señor, su reino puede ser establecido.

¿Cuál es entonces el trasfondo bíblico de este concepto de un Mesías sacerdotal? De acuerdo con el Salmo 110: 4, el Señor hizo un juramento enfático de que el rey davídico en Jerusalén iba a ser un sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec, el antiguo rey-sacerdote de esa ciudad: "Juró Jehová, y no cambiará su parecer: 'Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec'" (Salmo 110: 4; también Génesis 14 y Hebreos 7). Según una interpretación, este juramento divino fue dirigido a David por un poeta de la corte inspirado, en cuyo caso el mismo David fue declarado rey-sacerdote. De acuerdo con otra interpretación, todo el salmo fue hablado por David acerca del Mesías. Por lo tanto, las palabras de apertura, "Jehová dice a mi Señor: 'Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies'" (Salmo 110: 1), se entiende que son los de David, declarando el promesa al Mesías, el señor

33

de David. Y es el Mesías real quien es designado sacerdote para siempre como Melquisedec, el primer rey sacerdote mencionado en las Escrituras.

En cualquier caso, es interesante notar que David realizó funciones sacerdotales tales como ofrecer sacrificios (véase, por ejemplo, 2 Samuel 24:25), un servicio 34

divino que solo los sacerdotes podían realizar, mientras que según 2 Samuel 8:18 , Los hijos de David eran sacerdotes ( kohanim, siempre traducidos como 35

"sacerdotes" en el resto de la Biblia hebrea). Así, David, el prototipo bíblico 36

del Mesías, iba a ser un rey sacerdotal. De acuerdo con esto, el Mesías está tipificado explícitamente por un sacerdote que gobierna un trono en el Libro de Zacarías.

De acuerdo con una visión profética registrada en Zacarías 3: 8, el Señor dijo: "¡Escucha, oh Sumo Sacerdote Josué, tú y tus sacerdotes que están sentados delante de ti! Para esos hombres es una señal de que voy a traer a Mi siervo la Sucursal "(NJPSV). ¿Y quién es la Rama? Él no es otro que el Mesías davídico, 37

como lo reconocen ampliamente los comentaristas bíblicos. Así, la Nueva Versión de la Sociedad de Publicación Judía simplemente lo explica en una nota a pie de página, "Es decir, el futuro rey de la línea de David". Ver 6.12; Jer. 23.56; 33.15-16; cf. Es un. 11.1. "Entonces, el Sumo Sacerdote y sus compañeros sacerdotes son una señal de que la Rama -el Mesías davídico- vendrá.

En el próximo capítulo del libro, el profeta ve otra visión interesante y le pregunta al ángel: "'Y qué. . . ¿Son esos dos olivos, uno a la derecha y otro a la izquierda del candelabro? . . . ¿Cuáles son las dos cimas de los olivos que alimentan su oro a través de esos dos tubos de oro? Él me preguntó: '¿No sabes lo que son?' Y respondí: 'No, mi señor' "(Zacarías 4: 11-13 NJPSV).

¿Qué significaban estos símbolos dobles? "Entonces él explicó: 'Ellos son los dos dignatarios ungidos que asisten al Señor de toda la tierra'" (4:14), nuevamente explicado por el NJPSV para significar, "Es decir, el sumo sacerdote 38

y el rey (véase 3.8- 9 con nota); iluminado. 'hijos del petróleo'. " Una vez más, estas dos figuras clave se unen.

Pero el factor decisivo se encuentra en Zacarías 6: 11-13, donde se le ordena al profeta

toma plata y oro y haz coronas. Coloca [uno] sobre la cabeza del Sumo Sacerdote Josué, hijo de Josadac, y dile: "Así dijo el SEÑOR de los ejércitos: He aquí, un hombre llamado rama se ramificará fuera del lugar donde él se encuentre, y él edificará el Templo del SEÑOR Él edificará el Templo del Señor y asumirá la majestad, y se sentará en su trono y gobernará. Y también habrá un sacerdote sentado en su trono, y la comprensión armoniosa prevalecerá entre ellos "(NJPSV).

No sé ustedes, pero estas palabras me parecen absolutamente sorprendentes. Una vez más, es el Sumo Sacerdote, coronado como rey, quien sirve como un símbolo de un hombre llamado la Rama , el sobrenombre del Mesías.Lo diré de nuevo: el Mesías iba a ser un Rey sacerdotal, y como Rey sacerdotal vino a expiar nuestros pecados. Por lo tanto, el profeta Isaías nos dice que este Siervo del Señor sufrirá por nuestros pecados (ver Isaías 53: 4-6), será herido por nuestras transgresiones (53: 8), será ofrecido como una ofrenda por la culpa (53:10 ), y soportar nuestras iniquidades (53:11). Dios dice: "Por tanto, le daré parte entre los grandes, y él repartirá los despojos con los fuertes, porque derramó su vida hasta la muerte, y fue contado entre los transgresores. Porque él llevó el pecado 39 ¡

de muchos e intercedió por los transgresores "(53:12). Qué maravilloso es nuestro Mesías! Él no es solo nuestro glorioso Rey sino nuestro gran Sumo 40

Sacerdote.

Esto es cierto: dado que el Mesías tuvo que venir hace casi dos mil años -según el testimonio de nuestras propias Escrituras- si Jesús no es el Mesías, nunca tendremos un Mesías. Es Yeshua o nadie. Trágicamente, durante dos mil años, la mayoría de nosotros, los judíos, hemos elegido la última opción, aunque hemos depositado nuestras esperanzas en muchos falsos mesías en el camino, desde Bar Kochba hasta Shabbetai Zvi y el Rebe de Lubavitch.

¿No es hora de que nos demos cuenta de lo que casi mil millones de gentiles, junto con innumerables decenas de miles de judíos en todo el mundo, ya han reconocido? Jesús es el Mesías de Israel y las naciones, y es hora de que lo recibamos reverentemente como tal, por el bien de nuestro pueblo y la gloria de nuestro Dios. En las palabras de una famosa carta escrita a los seguidores judíos de Jesús del primer siglo, "así como el hombre está destinado a morir una vez, y después de eso enfrentar el juicio, así [el Mesías] fue sacrificado una vez para quitar los pecados de muchas personas; y aparecerá por segunda vez, no para llevar el pecado, sino para traer salvación a los que le esperan "(Hebreos 9: 2728).

Muchos de nuestra gente lo echaron de menos la primera vez. ¡Asegúrate de que lo estamos esperando cuando regrese!

Yeshua el Mesías hizo lo que tenía que hacer de acuerdo con nuestras Escrituras, llegando justo a tiempo y ofreciéndose a sí mismo por nuestros pecados. Por lo tanto, podemos estar seguros de que volverá y hará todo lo demás profetizado de él. De hecho, mientras que el judaísmo tradicional todavía está esperando que el Mesías venga y haga la primera y última entrega del plan de redención de una sola vez, el verdadero Mesías ya vino hace veinte siglos e hizo el pago inicial por nuestras almas, dándonos Confianza total en que volverá para terminar el trabajo, reclamar a su pueblo redimido por sí mismo, y liquidar el puntaje con los malvados y los impíos del mundo.

Cuya posición es más segura? Una posición dice: "Aunque se suponía que debía venir hace casi dos mil años, nuestros pecados le impidieron venir. Pero todavía estamos esperando por él!”La otra posición, dice,“Él se supone que venir hace casi dos mil años, se vienen hace casi dos mil años, y que pagó por nuestros pecados y resucitó de los muertos, del mismo modo estaba escrito de él. No tenemos ninguna duda de que volverá a la hora programada, tan pronto como todos en el mundo ha tenido la oportunidad de creer en él, arrepentirse y recibir el perdón de sus pecados “. Qué posición se abrazar?

41

Como verán en la siguiente respuesta, hay algo significativo acerca de los tiempos en los que vivimos, épocas que bien podrían marcar el comienzo de la segunda venida del Mesías a la tierra. ¡El tiempo corre y la edad de transición casi ha terminado! Si bien podríamos pensar que hemos estado esperando al Mesías durante dos mil años, ¡en realidad nos ha estado esperando! No esperes por el en otro momento. La hora es tarde y el tiempo de su regreso se acerca cada vez más.

2.2. ¿Por qué las guerras, las hambrunas y el sufrimiento humano solo aumentaron desde que Jesús vino?

Como explicamos en la respuesta anterior, estamos en la era de la transición, la edad en que el reino de Dios se está estableciendo en toda la tierra, una vida a la vez. Durante esta era, debido a que la población del mundo ha aumentado y la tecnología ha avanzado, ahora hay más personas malvadas capaces de hacer más cosas malvadas, causando un aumento en el sufrimiento humano. Además, Jesús les dijo a sus discípulos que antes del fin de esta era, habría una gran agitación y agitación, los dolores de parto finales antes de que el reino de Dios se estableciera por completo en la tierra. Pero esto es solo una parte de la imagen.

En todo el mundo, el conocimiento del único Dios verdadero también ha aumentado dramáticamente desde que vino Jesús.

Como notamos en la última objeción (2.1), la mayoría de los judíos piensan que cuando venga el Mesías, se establecerá la paz universal en la tierra, inmediata y casi automáticamente, y todo sufrimiento terminará. En realidad, estas cosas tendrán lugar cuando regrese el Mesías . Solo entonces destruirá a los malvados de la tierra y marcará el tiempo de la paz total que todos anhelamos. Pero esto no será simplemente un evento dramático, que cambie el mundo y que surja de la nada. Por el contrario, será la culminación de un proceso que ha tenido lugar durante los últimos dos mil años. De hecho, traerá la culminación de un proceso que se ha estado desarrollando durante cuatro mil años o más.

Verán, a pesar de que los humanos hemos fallado una y otra vez al pecar contra Dios y hacer lo nuestro, él se ha negado a renunciar a nosotros. En cambio, nos ha dado innumerables oportunidades para entrar en una relación correcta con él. Desde la época de Abraham, él ha estado trabajando de manera pública para devolvernos a él. Por eso, cuando Dios llamó a Abraham (entonces Abram), él le dijo: "Te haré una gran nación y te bendeciré; Haré que tu nombre sea grandioso y serás una bendición. . . . Todas las personas de la tierra serán bendecidas por medio de ti "(Génesis 12: 2-3). La razón por la que Dios escogió a Abraham y sus descendientes fue para que todo el mundopodría ser bendecido Como lo expresó el erudito bíblico judío Nahum M. Sarna, "las promesas de Dios a Abram avanzarían en tres etapas desde lo particular a lo universal: una bendición sobre Abram personalmente, una bendición (o maldición) sobre aquellos con 42.

quienes interactúa, un bendición para toda la raza humana "

Esto expresa el corazón de nuestro Padre y Creador celestial: no quiso y no quiere que la gente muera en su oscuridad y miseria. Él quiere que la gente lo conozca, lo sirva y disfrute de su bondad.

Por lo tanto, después de elegir a Abraham, él eligió al hijo de Abraham, Isaac, y luego seleccionó al hijo de Isaac, Jacob, cuyo nombre se cambió a Israel. Por lo tanto, todas las personas del mundo debían ser bendecidas a través de los descendientes de Israel. Entonces, de los doce hijos de Jacob / Israel, escogió la tribu de Judá, y de la tribu de Judá, seleccionó a la familia de Jesé, y de esa familia, hizo a David su elección, prometiendo traer el Mesías a través de la línea de David.

El período de tiempo desde el llamado de Abraham al llamado de David fue aproximadamente de mil años, y el período de tiempo desde el llamado de David a la venida del Mesías en el mundo también fue de alrededor de mil años. Este fue sin duda un proceso bastante lento de desarrollo, especialmente cuando se considera que durante todo este tiempo, y aún más en los años anteriores, muy pocas personas en este planeta tenían una relación personal con Dios o realmente lo conocían como Padre. En cambio, adoraron todo tipo de ídolos, espíritus y dioses extraños, viviendo sin un propósito espiritual claro y muriendo sin una 43

cierta esperanza. Incluso entre el pueblo de Israel, las Escrituras nos dicen que la gran mayoría de nuestra nación no caminó con el Señor ni obedeció sus mandamientos (para más información sobre esto, véase arriba, 1.10).

"Pero así son las cosas hoy", dices. "No ha cambiado mucho desde que tu así llamado Mesías ha venido al mundo".

De Verdad? ¿Sabes lo que está sucediendo alrededor del mundo en este mismo momento? El conocimiento del único y verdadero Dios, a través de Jesús, el Mesías, se está extendiendo por todo el mundo de una manera que haría tambalear su mente. Esta maravillosa historia del avance del reino del Mesías, especialmente en los últimos cien años, es casi demasiado maravillosa para creer. ¡Pero todo es verdad!

Verá, no es solo la tecnología la que ha aumentado a pasos agigantados en este 44

siglo. No solo se han inventado armas de destrucción en masa y se han desarrollado dispositivos de comunicación de masas. El reino de Dios se ha establecido en más de mil millones de vidas en todo el mundo, por una suma de 45 ¡

cien mil o más cada día. El Mesías está terminando su trabajo a un ritmo exponencial y trayendo la bendición de Dios a las naciones!

Solo considere esto: en el tiempo que le lleva leer esta página, más de doscientas personas habrán pasado de la oscuridad a la luz, de la esclavitud a la libertad espiritual, de la lujuria sexual a la pureza de corazón, de la adoración de ídolos al servicio de la Creador, del odio al amor, de la religión muerta a la fe viva, y lo harán a través de Jesús el Mesías, quien pagó por nuestros pecados a través de su muerte en la cruz, resucitó de entre los muertos y envió su Espíritu para ayudarnos a lo largo de la camino. Sí, están sucediendo cosas extraordinarias, y han experimentado un aumento espectacular y maravilloso desde principios del siglo XX.

Por supuesto, usted se estará preguntando por qué las cosas no han sucedido aún más rápido. ¡Me he preguntado acerca de eso también! Aún así, hay algunas respuestas concretas que puedo darte, aunque el Señor en su sabiduría no ha considerado oportuno decirnos todo.

1. Dios está cumpliendo su plan de redención con nuestra cooperación. En la medida en que obedezcamos su Palabra y divulguemos las buenas nuevas sobre el Mesías, su trabajo se está haciendo. En la medida en que posponemos y comprometamos, su trabajo se retrasa. Después de todo, tenemos una responsabilidad entre nosotros, y debemos cooperar con el Señor para ayudar a alcanzar a nuestros hermanos y hermanas aquí en esta tierra. No sucede automáticamente Como un rabino jasídico comentó una vez: "¿Por qué el Mesías no ha venido ni ayer ni hoy? Porque hoy somos igual que ayer ". Lo mismo se aplica a su regreso.

2. Hay algo significativo sobre el final de un milenio y sobre el siglo veinte como un todo. Parece que el Espíritu Santo está elevando el fuego y aumentando 46

el ritmo. Están sucediendo cosas que nunca antes habían sucedido.

3. Las guerras y las atrocidades solo han aumentado alrededor del mundo en la medida en que las enseñanzas de Jesús el Mesías han sido rechazadas. Los notorios asesinos en masa de este siglo -Hitler, Stalin, Mao Tse Tung, Pol Pot e Idi Amin, por nombrar algunos de los peores- son ejemplos perfectos de seres humanos pecaminosos que no doblaron sus rodillas ante el Dios de Israel ni recibieron un corazón nuevo a través de su Mesías designado. Entonces, ¿cómo puede culparse a Jesús-a quien despreciaron por el derramamiento de sangre? Es mejor que señale con el dedo a Dios y diga: "Si realmente hay un Dios, entonces ¿por qué hay tanto sufrimiento en el mundo de hoy?"

47.

También debo señalar que es solo en la medida en que la iglesia ha rechazado las enseñanzas de amor, compasión y sacrificio del Mesías a favor de la violencia, el odio y la persecución armada que los judíos y no judíos también han tenido sufrido a manos de estas personas. De hecho, todo el mundo cristiano sufrió. En otras palabras, una razón clave por la cual la Edad Media era tan oscura fue porque la iglesia se apartó de sus fundamentos bíblicos y abrazó las tradiciones humanas que contradecían y negaban los preceptos del Antiguo y Nuevo Testamentos. Entonces, ¿cómo es que Jesús es responsable de las acciones cometidas por aquellos que lo siguieron en nombre pero no de hecho?

Nuestro enfoque, sin embargo, no debe estar en lo que hipócritas y falsos seguidores del Mesías han hecho en el pasado o en lo que los rebeldes pecadores y que rechazan a Dios están haciendo en el presente. Más bien, debemos dar un paso atrás y ver exactamente lo que el Señor ha estado haciendo a través de Jesús el Mesías. Deberíamos observar cuidadosamente cuán maravillosamente

Yeshua ha trabajado en nombre de nuestro planeta rebelde, en particular en los últimos cien años a medida que se acerca el momento de su regreso. Verá, les enseñó a sus seguidores que el mensaje sobre el reino de Dios tenía que ser proclamado en todo el mundo, a cada nación y pueblo, y entonces vendría el fin (Mateo 24:14). ¡Ese final se está acercando!

Permítanme poner esto en perspectiva para ustedes: para el año 100 EC, la Biblia había sido traducida a solo un puñado de idiomas (menos de media docena, para ser exactos). Para el año 200 EC, cien años después, el número había crecido solo a siete. Para el año 500, había aumentado solo a trece, y por 1000, a solo diecisiete. ¡Novecientos años pasaron con menos de doce nuevas traducciones! Y todo este tiempo las personas estaban muriendo sin el conocimiento de Dios como figura en las páginas de las Sagradas Escrituras. Miles de vidas fueron tocadas, pero el avance fue lento.

En 1500 EC, el número de lenguas con la Palabra de Dios había crecido a 34 (sigue siendo un ritmo bastante lento), luego, recogiendo un poco de velocidad, para el año 1800, hubo 67 traducciones, y luego, por año 1900, el número se había incrementado a 537. Para el año 2000, el número excederá la marca de 2000. ¿No es esto increíble? Parece que el conocimiento del reino de Dios se está extendiendo. Parece que el trabajo del Mesías está haciendo un progreso asombroso. (Recuerde: las personas vienen a Dios a través del mensaje de Jesús, el Mesías, que les trajeron los seguidores de Jesús, el Mesías. Sin ese mensaje de luz, continuarían viviendo y muriendo en tinieblas espirituales).

Los misionólogos (estudiosos que estudian las tendencias contemporáneas e históricas entre quienes difunden el mensaje del Mesías) nos dicen que aproximadamente el 70 por ciento de todo el crecimiento en el reino mesiánico se ha producido durante este siglo. (En otras palabras, el 70 por ciento de todos los que han creído en Jesús el Mesías y recibieron un corazón nuevo a través de él lo han hecho solo en el siglo XX). De ese crecimiento fenomenal, el 70 por ciento ha tenido lugar desde la Segunda Guerra Mundial. Y ¡prepárate! De ese

increíble aumento, ¡el 70 por ciento ha tenido lugar desde mediados de los años ochenta! Estas abrumadoras estadísticas nos dicen que un tercio de los veinte siglos de la expansión del reino de Dios ha tenido lugar en un período de menos de veinte años.Y la mayor parte se está produciendo entre los pueblos más empobrecidos, oprimidos y oprimidos del mundo. Esto significa que millones de personas han llegado a creer en el Dios de Israel y el Mesías de Israel solo en la última década. ¡Algo único está sucediendo en los días en que vivimos!

Escribiendo en el número de noviembre de 1990 de Missions Frontiers, el Dr. Ralph D. Winter declaró que en el año 100 había aproximadamente un seguidor genuino de Jesús por cada 360 personas en la tierra; para 1900, había un verdadero seguidor por cada veintisiete personas; en 1989, uno por cada siete; y para el año 2000, proyectó que habrá uno de cada tres. ¡El final se está acercando! El tiempo del regreso del Mesías se acerca.

Para ver esto desde otro ángulo y con una pequeña variación en las estadísticas, considere el cuadro que muestra las fechas importantes en el crecimiento del verdadero cristianismo (teniendo en cuenta que el "verdadero cristianismo" es judío en el sentido más bíblico de la palabra; véase más arriba, 1.4-1.7). Según los compiladores, la tabla ofrece "en las fechas indicadas, una comparación de: (1) el número de cristianos que creen en la Biblia [personas que han llegado a conocer al Dios de Israel a través del Mesías]; y (2) el número total de personas en el mundo. "Verán que no se trata solo de un aumento de números solo (ya que la población mundial en general también se ha multiplicado mucho en este siglo); más bien, el crecimiento fenomenal ha llegado al pueblo de Dios en términos de porcentajede la población mundial también. Las estadísticas son las siguientes:

Un [verdadero seguidor de Jesús] por cien (1%) por AD 1430 (1 a 99 después de 1430 años)

Dos por cien (2%) por AD 1790 (1 a 49 después de 360 ​a​ ños)

Tres por cien (3%) por AD 1940 (1 a 32 después de 150 años)

Cuatro por ciento (4%) por AD 1960 (1 a 24 después de 20 años)

Cinco por ciento (5%) por AD 1970 (1 a 19 después de 10 años)

Seis por ciento (6%) por AD 1980 (1 a 16 después de 10 años)

Siete por ciento (7%) por AD 1983 (1 a 13 después de 3 años)

Ocho por cien (8%) por AD 1986 (1 a 11 después de 3 años)

Nueve por ciento (9%) en AD 1989 (1 a 10 después de 3 años)

Diez por cien (10%) para AD 1993 (1 a 9 después de 4 años)

48

Once por ciento (11%) por AD 1995 (1 a 8 después de 2 años)

Lo que esto significa en la práctica, con los pies en la tierra y cuanto ella es asombrosa, es que hay aproximadamente 100.000 a 150.000 personas que vienen al Mesías cada día y más de 16.000 nuevas congregaciones se están estableciendo cada semana. Espiritualmente hablando, no puede haber ninguna duda: es tiempo de cosecha, y esta era de transición casi ha terminado.

Zacarías 10: 1 dice: "Pídanle al SEÑOR lluvia en la primavera [literalmente, en el tiempo de las lluvias de primavera]; es el Señor quien hace las nubes de tormenta. Les da lluvias a los hombres y plantas del campo a todos. "Verán, hay un tiempo para la siembra y un tiempo para cosechar, un tiempo para las lluvias de otoño y un tiempo para las lluvias de primavera, y de la misma manera como hay tiempos agrícolas y estaciones establecidas por Dios, hay tiempos espirituales y estaciones establecidas por Dios. La afluencia mundial sin precedentes de almas en el reino de Dios en estas últimas décadas significa que, sin duda, es tiempo de cosecha espiritual.

Podrías decir: "Pero el Islam también está creciendo rápidamente, y eso ciertamente no tiene nada que ver con el Dios de Israel, el Mesías de Israel o las Escrituras de Israel".

¡Estoy de acuerdo! Pero el mensaje de Jesús tiene todo que ver con el Dios de Israel, el Mesías de Israel, y las Escrituras de Israel, por no mencionar el hecho de que el verdadero cristianismo está creciendo mucho más rápidamente que el Islam, y su actual crecimiento es completamente desprovisto de el uso de la 49

fuerza o la coacción, algo que no se puede decir del Islam. De hecho, tan pronto como reconozca que el mensaje del Evangelio es judío de principio a fin, se emocionará. Es decir, cuando te das cuenta de que la palabra evangeliosignifica "buenas nuevas", y la buena noticia es que el Mesías ha venido para liberarnos de nuestros pecados y traernos a la relación correcta con Dios, entonces, como judío, estarás encantado con el progreso que el evangelio de Jesús (el buenas noticias sobre nuestro Mesías) está haciendo. El Señor está

trayendo pecadores perdidos a su reino en una medida sin precedentes en todo el mundo, y eso es motivo de emoción. Te lo digo de nuevo: el regreso del Mesías se acerca.

Pero no todo será color de rosa antes de que él venga. Advirtió a sus seguidores hace veinte siglos que antes del final de esta era, llegarían tiempos terribles:

Oirás de guerras y rumores de guerras, pero asegúrate de no alarmar. Tales cosas deben suceder, pero el final aún está por venir. La nación se levantará contra la nación, y el reino contra el reino. Habrá hambrunas y terremotos en varios lugares. Todos estos son el comienzo de dolores de parto.

Mateo 24: 6-8

Por supuesto, este tipo de cosas han sucedido antes, pero Jesús predijo que 50

estarían en aumento antes de su regreso. Él también predijo que habría un gran aumento en la persecución por la fe: "Entonces serás entregado para ser perseguido y condenado a muerte, y serás aborrecido por todas las naciones por causa de mí". En ese momento, muchos se apartarán de la fe y se traicionarán y odiarán unos a otros "(Mateo 24: 9-10).

Esto también ha sucedido antes, pero en las últimas décadas, la persecución de cristianos se ha multiplicado por cien, y los estadísticos de la iglesia nos dicen que decenas de miles de seguidores de Jesús son asesinados cada año por sus creencias. Algunos dirían que hasta trescientos mil cifras anuales que son 51 ¡

absolutamente abrumadoras.

El conflicto final está llegando a su fin!

Hay otros dos factores que también deberían considerarse en relación con el sufrimiento humano en nuestros días. Primero, Dios está comenzando a juzgar al mundo por siglos de pecado y desobediencia, y la tierra misma está vomitando a sus habitantes. (Esto no significa que cada desastre relacionado con el clima sea un juicio de Dios sobre personas pecaminosas, pero sí significa que algunos de los problemas que enfrentamos son el resultado de que este planeta comienza a reaccionar ante innumerables generaciones de abuso pecaminoso).

En Levítico 18:28, el Señor advirtió a nuestro pueblo a no profanar la Tierra Prometida con inmoralidad sexual, ya que "si contaminas la tierra, te vomitará como vomitó a las naciones que estaban delante de ti". Así como el físico el cuerpo reacciona al abuso del alcohol y las drogas al descomponerse y degenerar, parece que la Biblia reacciona a la contaminación moral y espiritual (sin mencionar la contaminación ecológica), "vomitando" a los que viven en ella. De acuerdo con esto, las Escrituras nos dicen que al final Dios sacudirá todo lo que pueda ser sacudido (ver Hebreos 12: 25-29 y Hageo 2: 6), un evento que traerá al universo entero a la agitación. ¡El final de la era será cualquier cosa menos tranquilo!

En segundo lugar, debemos reconocer que existe una figura destructiva y malévola, llamada Satanás en las Escrituras Hebreas, que está en pie de guerra 52

contra nuestra raza. Él es un ser celestial caído que se rebela completamente contra Dios y odia a la raza humana porque hemos sido creados a la imagen de Dios. Para empeorar las cosas, el Libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento habla de un tiempo en que la furia destructiva de Satanás contra la humanidad será especialmente grande "porque sabe que su tiempo es corto" (Apocalipsis 12:12). Esto describe un tiempo al finalde esta edad de transición, lo que indica que habrá un conflicto entre el bien y el mal hasta el clímax de esta época, y la gran oscuridad coexistirá justo al lado de la gran luz. (Ver Isaías 60: 1-3 para una imagen de un tiempo como este). La batalla solo se intensificará hasta que Jesús regrese.

Debes recordar que fue Oseas, un profeta israelita, quien predijo que habría un largo período de decadencia espiritual para nuestra gente, un tiempo en el que estaríamos sin nuestro Rey Mesiánico (véase inmediatamente arriba, 2.1). En otras palabras, habría muchos años de oscuridad antes de la superación de la redención final. Como aprendimos de la Biblia hebrea que el Mesías tenía que venir antes de que el Segundo Templo fuera destruido, las palabras de Oseas acerca de este largo tiempo sin un rey davídico deben referirse al período en el que estamos ahora. Es decir, su profecía de nuestra condición espiritualmente desolada debe referirse al período comprendido entre su primera y segunda 53

venida, el período en el que vivimos actualmente.

Por lo tanto, puedo decirles una vez más que las cosas van según lo previsto, procediendo exactamente como nuestras Escrituras dijeron que lo harían. Por un lado, el conocimiento de Dios se está extendiendo como fuego sagrado en todo el mundo, y masas de personas están llegando a su reino a través de Jesús, el Mesías. Por otro lado, la humanidad pecaminosa que rechaza a Dios continúa 54

sacudiendo su puño a su Creador, y el mundo está en un estado de agitación. La era de transición casi ha terminado, y el Mesías pronto aparecerá.

¿Esto te ayuda a ver las cosas más claramente? Si todavía estás luchando, quizás los siguientes pensamientos agudizarán la imagen aún más.

De acuerdo con una corriente de pensamiento en el judaísmo tradicional, en cada generación hay un Mesías potencial, y, como ningún Mesías ha sido revelado, eso significa que ninguna generación ha sido digna de él (o lo ha reconocido, 55

que es la otra cara de la misma moneda). Nuestra opinión es que había un Mesías, conocido por Dios y descrito de antemano en su Palabra, que vino a la hora señalada y ha sido aceptado por algunos y rechazado por muchos. Por lo tanto, creemos que cada generación ha tenido que decidir acerca de lo mismo, un Mesías, el único Mesías de Dios, que vino como se predijo, en oposición a la

visión tradicional judía que habla de un Mesías potencial diferente, jamás revelado en cada generación Además, este llamado "Mesías potencial" es uno que no se describe explícitamente en las Escrituras Hebreas (ya que es una persona diferente cada pocas décadas) y el tiempo de su venida no se predice (cómo podría predecirse, ya que sigue cambiando?).

Por nuestra parte, no hay razón para involucrarse en tal especulación, ya que el verdadero Mesías fue revelado y millones de personas, tanto gentiles como judíos, lo han reconocido y lo han abrazado. En algún momento en un futuro no muy lejano, habrá una generación de judíos y gentiles que reconocerán al Mesías de una manera lo suficientemente significativa como para que él regrese.

En contraste con esto, está el reciente fervor de "el Rebe es el Mesías" (es decir, la creencia de que el gran rabino Lubavitcher, Menachem Mendel Schneerson, que murió en 1994, es el Mesías). Al explicar este concepto de un posible Mesías en cada generación, uno de los seguidores del Rebe escribió:

Lo primero que tenemos que saber es ¡sorpresa! El Mesías ya está aquí. Él ha estado aquí todo el tiempo, caminando por las mismas calles que tú. . . o I. Ahora, dos cosas tienen que suceder: Dios debe revelar el Mesías al pueblo judío y el pueblo judío debe aceptar al Mesías. Pero no necesariamente en ese orden. Bien puede ser que, al principio, el pueblo judío tenga que aclamar a un hombre santo como el Mesías y luego Dios le dará su propio pulgar hacia arriba, pero en el tiempo de Dios.

56

Con todo el debido respeto a la sinceridad del autor, ¿en qué parte de la Biblia hay apoyo para tal posición? ¿Y cómo puede posiblemente cuestionar nuestra creencia, a saber, que el Mesías vino en el momento predicho por los profetas, murió por nuestros pecados y resucitó según lo predicho por los profetas, y espera nuestro reconocimiento como pueblo, también predicho por los profetas?

57

Una vez más pregunto, ¿qué creencias son bíblicas y cuyas creencias son especulativas?

Curiosamente, cuando el Rebe murió en 1994 sin ser revelado como el Mesías, muchos de sus seguidores anunciaron que su muerte sirvió como expiación por 58

nuestros pecados, y esperaron ansiosamente su resurrección. De hecho, algunos líderes judíos los criticaron, afirmando que sus puntos de vista sobre el Rebe sonaban a las enseñanzas cristianas sobre Jesús. Ellos respondieron: "¡No, en absoluto! Los cristianos obtuvieron sus ideas de nosotros. ¡Estas creencias son realmente judías!

Solo faltaba un ingrediente de la historia: la esperanza de que el Rebe regresara algún día . Aquí, también, los seguidores del Rebe han hecho lo mismo, con uno de sus discípulos concluyendo su bosquejo biográfico del rabino Schneerson escribiendo: "Que merezcamos su regreso inmediato, incluso antes de ir a la 59

imprenta". (Por cierto, me sorprende como justo preguntar: si el judaísmo tradicional es correcto y hay un posible Mesías en cada generación, ¿por qué necesitamos que el Rebe regrese? ¿Por qué no simplemente identificar y dar la bienvenida al Mesías de esta nueva generación?)

Entonces, es "kosher" que este querido judío religioso crea que su Rebe es el Mesías que algún día regresará aunque no resucite de entre los muertos y aunque el 99.9 por ciento de las personas del mundo lo desconozca. (y mucho menos por millones de judíos que nunca han oído hablar del "Rebe de Lubavitch"). Al mismo tiempo, sin embargo, es que no está bien para nosotros creer que Yeshua, quien cumplió la Escritura, que se levantó de los muertos, y que ha llevado al conocimiento de Dios a más de mil millones de personas, es el Mesías prometido!

Sin duda, el rabino Schneerson era un líder brillante, fiel que llevó a miles de Judios en una expresión tradicional de su fe, pero los estudiosos contemporáneos ni siquiera haya considerado digno de mención en una obra voluminosa como el Cambridge Enciclopedia biográfica (mientras que las figuras religiosas, como la madre Teresa, científicos como el Dr. Jonas Salk, y estrellas de rock como Jimi Hendrix fueron discutidos), y la Enciclopedia Judaica le dio solo una línea, mientras que los judíos contemporáneos como Bob Dylan y Woody Allen tenían párrafos enteros escritos sobre ellos.

De hecho, para ayudar a poner esto en perspectiva aún más clara, un libro reciente que enumera los cien "judíos más influyentes de todos los tiempos" clasificó a Jesús de Nazaret segundo, siguiendo solo a Moisés (debido a la influencia de las tradiciones mosaicas sobre el judaísmo, el cristianismo, y el Islam), con Saúl de Tarso (Pablo) en el sexto lugar (después de Abraham) y María (es decir, Miriam), la madre de Yeshua, ocupa el noveno lugar. El Rebe ni siquiera estaba entre los primeros cien. De hecho, fue referido solo una vez, y eso en el artículo sobre Bob Dylan (quien fue clasificado en el puesto noventa y 60

siete). Sin embargo, de alguna manera, para muchos judíos, es legítimo considerar al rabino Schneerson como el Mesías, mientras que es ilegítimo considerar a Jesús como el Mesías.

No necesitamos buscar ningún otro candidato o pretendiente mesiánico. El verdadero Mesías vino hace veinte siglos, y se está preparando para regresar. ¿Estás listo? El escenario está siendo establecido.

2.3. No había expectativas judías en el primer siglo de que el Mesías sería un gran hacedor de milagros, por lo que todos los supuestos milagros de Jesús no tenían interés para los líderes judíos del siglo primero, y no me interesan.

Creo que estás mal informado, y no creo que estés siendo honesto contigo mismo. Primero, definitivamente había una expectativa judía del primer siglo acerca de un Mesías que obra milagros, de acuerdo con las predicciones de los profetas bíblicos. En segundo lugar, si entendiste que Jesús el Mesías realmente sanó a los enfermos, abrió los ojos, y resucitó a los muertos, y que todavía está haciendo milagros, creo que esto sería de considerable interés para ti.

En varias ocasiones, se registra en el Nuevo Testamento que cuando Jesús sanó a los enfermos y realizó milagros, la gente se preguntó en voz alta si él podría ser el Mesías. Por ejemplo, Mateo nos dice que en una ocasión la gente "trajo a Jesús un hombre endemoniado que era ciego y mudo, y Jesús lo sanó, para que él pudiera hablar y ver. Todos quedaron asombrados y dijeron: "¿Podría ser este el Hijo de David?" (Mateo 12: 22-23; recuerden que "Hijo de David" significaba "el Mesías"). ¿Por qué respondieron de esta manera? ¡Porque comúnmente se creía en ese momento que el Mesías sería un hacedor de milagros!

61

En otra ocasión, los discípulos de Juan el Bautista se acercaron a Yeshua y le preguntaron: "¿Eres tú el que había de venir, o deberíamos esperar a alguien más?" (Lucas 7:20). ¿Cómo respondió el Mesías a esta pregunta? Luke graba,

En ese momento, Jesús curó a muchos que tenían enfermedades, enfermedades y espíritus malignos, y dio la vista a muchos que estaban ciegos. Entonces él respondió a los mensajeros: "Regresa a informar a Juan lo que has visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen lepra se curan, los sordos oyen, los muertos resucitan y las buenas nuevas es predicado a los pobres. Bienaventurado el hombre que no se cae por mi culpa ".

Lucas 7: 21-23

¿Ves la importancia de esto? Una cantidad de judíos religiosos acudieron a Jesús y quisieron saber si realmente era el Mesías. Él respondió diciendo: "¡Mira esto! Estoy haciendo las obras que se esperaba que el Mesías hiciera ". En otras palabras," ¡yo soy el único! "

De hecho, una larga descripción del Mesías en los Rollos del Mar Muerto, escrita incluso antes del Nuevo Testamento, describe la actividad milagrosa de Dios junto con el reino de su ungido en palabras casi idénticas a las citadas en Lucas 7: 21-23. :

[Para los hea] vens y la tierra escuchará a Su Mesías, [y todo] lo que está en ellos no se apartará de los santos preceptos. . . . Porque el Señor observará a los devotos, y llamará a los justos por su nombre, y sobre los pobres pondrá su espíritu, y los fieles lo renovará con su fuerza. Porque honrará a los devotos en el trono de la realeza eterna, liberando a los prisioneros, dando vista a los ciegos, enderezando lo retorcido. . . . Y el Señor realizará actos maravillosos tales como los que no han existido, así como él lo hará [sabrá] porque sanará a los malheridos y hará que los muertos vivan, proclamará buenas nuevas a los mansos, dará abundantemente [a la necesidad] y, conducir al exiliado y enriquecer al hambriento.

62

¿De dónde sacaron tales ideas los diferentes grupos judíos? De la Biblia hebrea! 63

Hay varios pasajes bien conocidos en el Tanakh que hablan de sanidades y milagros junto con la era mesiánica. Por ejemplo, leemos en Isaías 35, una famosa profecía mesiánica, que cuando Dios visita a su pueblo, "Entonces se abrirán los ojos de los ciegos y se abrirán los oídos de los sordos. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y la lengua muda gritará de alegría. El agua brotará en el desierto y los arroyos en el desierto "(Isaías 35: 5-6).

Estas fueron señales de que el reino de Dios estaba llegando. Aquellos que habían sido cautivos de enfermedades y enfermedades opresivas fueron 64

liberados. Entonces, cuando Yeshua comenzó a predicar y enseñar en la sinagoga de su pueblo un sábado, está escrito que describió el propósito de su misión citando Isaías 61, leyendo estas palabras: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para predicar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad para los prisioneros y recuperación de la vista para los ciegos, liberar al oprimido, proclamar el año del favor del Señor "(Lucas 4: 18-19, citando porciones de Isaías 61: 1-3) ) Las sanidades y los milagros fueron parte de la misión del Mesías, y formaron algunas de sus credenciales más impresionantes.

Descripciones similares de los milagros de la era mesiánica (ya sea realizadas por Dios mismo o por su Mesías) también se encuentran en la literatura talmúdica (ver, por ejemplo, b.Sucá 52a, donde el Mesías ben David resucita al Mesías ben José de entre los muertos), y una muestra especial de favor divino que se cree que acompaña a algunos de los sabios talmúdicos más santos fue su habilidad para obrar milagros (en particular, Honi el Círculo Cajón y Hanina Ben 65

Dosa). De hecho, a lo largo de las épocas, hasta nuestros días, cuando los jasidim de Lubavitch señalaron los presuntos milagros de sus rebedes como posible prueba de su mesianismo, los judíos comúnmente han visto al Mesías 66

como una especie de milagro. Además, de acuerdo con el erudito cristiano de los siglos IV y V Jerome, el falso Mesías Bar Kochba (influyente del 132 al 135 EC) realizó milagros falsos para engañar a la gente.

67

En cualquier caso, si alguna vez hubo un momento en que los milagros se asociaron libremente con el Mesías, fue en el primer siglo, cuando no existían cosas como el racionalismo ateo o el humanismo secular. Es posible que haya obtenido sus datos incorrectos porque la enseñanza rabínica posterior puso más énfasis en el Mesías como maestro o guerrero.

68

En cuanto a no preocuparse por los milagros, piense un poco la próxima vez que usted o alguien que ama se enfrente a una enfermedad grave o una condición que ponga en peligro su vida. Quizás el poder sanador de gracia de Jesús el Mesías te 69

parezca más relevante para ti.

Esta es simplemente la realidad de la naturaleza humana: somos débiles, frágiles, propensos a las enfermedades y, como raza, plagados de terribles sufrimientos y enfermedades. A pesar de que los seguidores de Jesús no están exentos de enfermedad y dolor, ¡difícilmente !, a menudo experimentan el toque poderoso y real del Mesías, recibiendo curación y liberación de maneras pronunciadas y maravillosas. Muchos judíos realmente se han vuelto a Dios en arrepentimiento y han puesto su fe en Yeshua el Mesías después de haber recibido la curación de un grave trastorno físico o mental.

Pregúntele a David Yaniv sobre esto. Nacido en Tel Aviv en 1936, se lastimó la espalda mientras trabajaba en un kibbutz, pero quedó paralítico debido a un error del neurocirujano durante una operación de la columna vertebral. Durante siete años y medio, podía moverse solo con la ayuda de una silla de ruedas o muletas y aparatos ortopédicos pesados ​​para las piernas. Después de estar terriblemente deprimido, finalmente se resignó a seguir el consejo de su médico de "aprender a vivir con eso" porque el daño a su nervio era irreparable. Luego tuvo dos experiencias que cambiaron su vida para siempre.

Primero, como resultado de ver la programación cristiana que se emitió en una estación libanesa, se encontró con Yeshua como su Salvador, recibiendo el perdón de los pecados y un corazón nuevo. Su esposa pronto se encontró con el Mesías también. Luego, para gran asombro de David, después de que una mujer cristiana recibió una "palabra" de que alguien que estaba viendo el mismo programa cristiano estaba siendo curado de parálisis a largo plazo de la cintura para abajo, despertó a la mañana siguiente para encontrar que sus piernas

respondían a los estímulos. ¡Él fue sanado! En cuestión de días, caminaba solo, recuperándose por completo de una condición incurable, ante el absoluto asombro de veinticinco médicos, neurocirujanos (incluido el cirujano cuyo error paralizó a David en primer lugar) y neurólogos que venían de todo Israel. para 70

examinarlo. Más de quince años después, él está tan saludable y en forma como siempre.

Este milagro documentado de hoy en día es solo otro recordatorio de que el Mesías vino a liberar a los cautivos, de acuerdo con las profecías de nuestras propias Escrituras Hebreas. Cuando regrese para establecer completamente el reino de Dios en la tierra, realizará milagros aún mayores que los que hemos visto hasta la fecha.

2.4. Jesús no puede ser el Mesías porque se ha derramado más sangre judía en su nombre que en cualquier otro nombre o por cualquier otra causa.

Ciertamente, mucha sangre judía ha sido derramada en el nombre de Jesús por hombres violentos e impíos que han sido una desgracia total para el cristianismo. Esto es reprensible y completamente inexcusable. Aún así, su declaración es bastante exagerada y también echa de menos un punto crucial. Primero, más judíos han sido asesinados por personas que no profesaban ninguna fe en Jesús que por los llamados "cristianos" que persiguieron a nuestro pueblo en el nombre de Jesús. Por ejemplo, los estalinistas ateos que masacraron a nuestra gente no lo hicieron en nombre de Jesús, ni los militantes terroristas islámicos. Segundo, hay algo importante que debemos reconocer, aunque es terriblemente doloroso incluso considerarlo. Desde una perspectiva bíblica, la razón más común por la que se ha derramado sangre judía es que los judíos nos hemos desviado de Dios, hemos violado su pacto, hemos violado sus leyes y hemos dejado de prestar atención a sus profetas. Solo mira las maldiciones por la desobediencia prometidas en la Torá de Moisés. No podríamos haber sufrido tanto si fuéramos

inocentes como pueblo. En cuanto a hipócritagoyyim (gentiles) derramando sangre judía en el nombre de Jesús-ningún verdadero seguidor de Jesús podría asesinar en su nombre-este acto terriblemente pecaminoso también se alude en la Torá.

En las siguientes respuestas, abordaré en detalle el tema difícil del antisemitismo "cristiano", discutiendo los temas relevantes con total honestidad y franqueza. En este momento, quiero hacerte una pregunta. Honestamente, ¿por qué crees que se ha derramado tanta sangre judía a través de los años? ¿Crees que esto fue lo que Dios pensó para nosotros, que esta es la demostración de su amor hacia nosotros y la prueba de su bendición sobre nosotros? ¿O crees que algo salió mal y que el Señor no tuvo la intención de que nosotros sufriéramos como nosotros? ¿ Realmente crees que Jesús es la causa de nuestro sufrimiento?

Déjame dar un paso más y hacerte una pregunta aún más difícil: ¿Qué pasaría si Jesús realmente fuera nuestro Mesías y tuviéramos la opción de recibirlo o rechazarlo? ¿Cuáles serían las consecuencias de que le dijéramos no a nuestro libertador enviado por Dios?

Hace casi dos mil años, cuando Jesús el Mesías vino a la ciudad de Jerusalén por última vez antes de su muerte, lloró sobre la ciudad, previendo el terrible sufrimiento que estaba por venir:

Al acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella y dijo: "Si tú, incluso tú, solo hubieras sabido en este día lo que te traería paz, pero ahora está oculto a tus ojos". Los días vendrán sobre ti cuando tus enemigos construyan un terraplén contra ti, te rodeen y te lleven por todos lados. Te derribarán al suelo, tú y los niños dentro de tus paredes. No dejarán una piedra sobre otra, porque no reconocieron el momento en que Dios viene a ustedes ".

Lucas 19: 41-44

Había deseado hacer el bien a su pueblo judío, pero como nación, no estábamos dispuestos. Cuarenta años después, Jerusalén fue saqueada por los romanos. Yeshua sabía que venía. Escucha sus palabras de lamentación:

¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! Mira, tu casa te queda desolada. Porque te digo que no volverás a verme hasta que digas: "Bendito el que viene en el nombre del Señor".

Mateo 23: 37-39

Hasta el momento de su crucifixión, incluso después de haber sido severamente azotado y golpeado, Yeshua estaba más preocupado por el sufrimiento que estaba por llegar a su pueblo que por su propia agonía física y emocional:

Una gran cantidad de personas lo siguieron, incluidas mujeres que lloraban y lloraban por él. Jesús se volvió y les dijo: "Hijas de Jerusalén, no lloren por mí; lloren por ustedes y por sus hijos. Porque llegará el momento en que digas: "¡Benditas sean las mujeres estériles, los vientres que nunca aburrieron y los senos que nunca amamantaron!" Entonces "dirán a las montañas:" ¡Caigan sobre nosotros! "Y a las montañas:" ¡Cúbrannos! "» [Citando a Oseas 10: 8] Porque si los hombres hacen estas cosas cuando el árbol está verde, ¿qué sucederá cuando está seco? "

Lucas 23: 27-31

Trágicamente, esto fue parte de un patrón: del mismo modo que repetidamente rechazamos la Torá y los profetas, rechazamos al Mesías cuando vino (véase también arriba, 2.1-2.2). Mira cómo uno de los antiguos autores bíblicos describió nuestra historia durante los tiempos bíblicos:

El SEÑOR advirtió a Israel y a Judá a través de todos sus profetas y videntes: "Apartaos de vuestros caminos perversos". Observa mis mandamientos y decretos, de acuerdo con toda la Ley que ordené a tus padres que obedezcan y que te entregué a través de mis siervos los profetas. "Pero ellos no escucharon y fueron tan rígidos como sus padres, que no lo hicieron. confía en el SEÑOR su Dios. Rechazaron sus decretos y el pacto que él había hecho con sus padres y las advertencias que les había dado. Siguieron ídolos sin valor y se volvieron inútiles. Ellos imitaron a las naciones a su alrededor, aunque el Señor les había ordenado: "No hagas lo que ellos hacen", e hicieron las cosas que el Señor les había prohibido que hicieran. Dejaron todos los mandamientos del SEÑOR su Dios y se hicieron dos ídolos en forma de becerros, y un estanque de Asera. Se inclinaron ante todos los ejércitos estelares y adoraron a Baal. Sacrificaron a sus hijos e hijas en el fuego. Practicaron la adivinación y la hechicería, y se vendieron para hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR, provocándolo a ira. Entonces el SEÑOR se enojó mucho con Israel y los quitó de su presencia. Solamente quedó la tribu de Judá, e incluso Judá no guardó los mandamientos de Jehová su Dios. Siguieron las prácticas que Israel había introducido. Por lo tanto, el SEÑOR rechazó a todo el pueblo de Israel; él los afligió y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los empujó de su presencia. Entonces el SEÑOR se enojó mucho con Israel y los quitó de su presencia. Solamente quedó la tribu de Judá, e incluso Judá no guardó los mandamientos de Jehová su Dios. Siguieron las prácticas que Israel había introducido. Por lo tanto, el SEÑOR rechazó a todo el pueblo de Israel; él los afligió y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los empujó de su presencia. Entonces el SEÑOR se enojó mucho con Israel y los quitó de su presencia. Solamente quedó la tribu de Judá, e incluso Judá no guardó los mandamientos de Jehová su Dios. Siguieron las prácticas que Israel había introducido. Por lo tanto, el SEÑOR rechazó a todo el

pueblo de Israel; él los afligió y los entregó en manos de saqueadores, hasta que los empujó de su presencia.

2 Reyes 17: 13-20

(Recuerde: este es el resumen histórico proporcionado por nosotros en nuestra propia Biblia hebrea. Sí, la Palabra de Dios es despiadadamente honesta).

El hecho es que fuimos advertidos. Pocas secciones de la Torá -o la Biblia en general- son más claras que Levítico 26 y Deuteronomio 28, los capítulos prometen bendiciones para la obediencia y maldiciones para la desobediencia. Allí, en detalle explícito, Dios le prometió prosperidad y bienestar a nuestro pueblo en este mundo si obedecíamos sus mandamientos y nos amenazaba con juicios terribles si nos negamos a obedecer (véase también la discusión anterior, 1.10). Desafortunadamente, como el Señor predijo a Moisés, nuestra historia debía estar marcada por la desobediencia nacional y las maldiciones en oposición a la obediencia nacional y las bendiciones:

Y el SEÑOR dijo a Moisés: "Vas a descansar con tus padres, y estas personas pronto se prostituirán a los dioses extranjeros de la tierra en la que están entrando. Ellos me abandonarán y romperán el pacto que hice con ellos. En ese día me enojaré con ellos y los abandonaré; Ocultaré mi rostro de ellos, y serán destruidos. Muchos desastres y dificultades vendrán sobre ellos, y en ese día preguntarán: '¿No han venido sobre nosotros estos desastres porque nuestro Dios no está con nosotros?' ".

Deuteronomio 31: 16-17

En este punto, usted podría estar preguntando: "¿Qué tiene esto que ver con mi objeción? ¿Qué tiene esto que ver con todo el sufrimiento que nuestro pueblo ha sufrido a manos de los cristianos que nos persiguieron en el nombre de Jesús? ¿Cuál es la conexión?

La conexión es simplemente esto: hemos sufrido principalmente por nuestros pecados, no por los pecados de aquellos que nos persiguieron. En otras palabras, mientras cada hipócrita cristiano o fanático musulmán o asesino nazi que haya hecho daño a un judío será juzgado por Dios por sus propios pecados, debe haber habido algo malo de nuestra parte y que nosotros hayamos sufrido por ello terriblemente a nivel nacional. Esto es absolutamente explícito en nuestras 71

Escrituras. Si estuviéramos en buena relación con Dios a nivel nacional, seríamos bendecidos, no malditos. Por lo tanto, a pesar de que pueda encontrar esto difícil de tragar, en realidad, su argumento es con la Torá, no conmigo. De hecho, el autor judío ortodoxo Meir Simcha Sokolovsky, al examinar la historia de Israel a la luz de las bendiciones y maldiciones de Deuteronomio 28, hace una observación interesante:

La singularidad del Pueblo Judío, el Pueblo Elegido, es evidente no solo en los milagros y las maravillas que son parte integral de su historia, sino también en sus crónicas de sufrimiento y tribulación inigualables. Ninguna otra nación en el mundo ha sido tan perseguida, asediada por decretos malvados, tan victimizada por libelos, tan repetidamente expulsada de tantas tierras como la nación judía. . . . Esto por sí solo constituiría una prueba clara de que los sufrimientos y las agonías que se han visitado al pueblo judío no son meras casualidades, sino la consecuencia inevitable de la relación única entre Dios y su pueblo Israel, a quien ha elegido acercarse a sí mismo, meticulosamente cumpliendo tanto su recompensa como su castigo. En las palabras del profeta:

Sólo tú me has conocido (amigo) de todas las familias de la tierra: por lo tanto, te castigaré por todos tus pecados. (Amós 3: 2)

Un hijo cuyo padre lo reprende por conducta indecorosa siente el amor y la cercanía de su padre hacia él, incluso cuando es castigado. Se da cuenta de que su padre no se habría molestado en castigar a un niño extraño que se comportó de manera similar ya que el asunto no tendría importancia para él.

Así es con el pueblo judío: la naturaleza irracional de su sufrimiento demuestra que proviene del cielo. Es un signo y una maravilla que testifica el vínculo eterno de amor entre el pueblo de Israel y su Dios.

72

Lo que les estoy instando a tener en cuenta es que incluso nuestro sufrimiento a 73

manos de la iglesia-un tema angustioso que he escrito en profundidad -es parcialmente debido al hecho de que nuestro continuo rechazo de los mensajeros de Dios, de Moisés a Jeremías a el Mesías, nos sacó del lugar de bendición y protección y nos hizo vulnerables a un ataque del infierno. Parece que la Torá también profetizó acerca de esto.

74

Mire Deuteronomio 32: 19-21 tal como aparece en la Nueva Versión de la Sociedad Judía de Publicaciones:

El Señor vio y se enojó

Y despreció a Sus hijos y Sus hijas.

Él dijo:

Esconderé mi semblante de ellos,

Y mira cómo les va al final.

Porque son una raza traicionera,

Niños sin lealtad en ellos.

Me indignaron con no-dioses,

Me disgustó con sus futilidades;

Los incienso con un no-folk,

75

Vexelos con una nación de tontos.

El principio aquí parece ser uno de castigo por ojo y realmente se aplica a la cuestión que nos ocupa: como rechazamos al Mesías cuando vino, se abrió la puerta para que sufriéramos atrocidades en manos de su falsa seguidores. En otras palabras, dado que pecamos contra Dios (y nuestro rechazo del Mesías ciertamente fue un pecado contra Dios), la gente pecó contra nosotros.

76

"¿Pero por qué sigues diciendo que los cristianos que torturaron y mataron a nuestros antepasados ​​fueron falsos seguidores de Jesús? ¡Me parece que fueron los seguidores más fervientes y entusiastas de todos!

De ningún modo. Las palabras de Jesús y del resto del Nuevo Testamento son absolutamente claras: cualquiera que persiga, torture o mate a otro ser humano en el nombre de Jesús, especialmente con el objetivo de convertir a esa persona, no es uno de los suyos. Por el contrario, Yeshua pronunció bendiciones sobre los mansos y los pacificadores, alabando a aquellos que soportaron con alegría la persecución y el insulto por su bien (ver Mt. 5: 3-12). Enseñó a sus seguidores a amar a sus enemigos, orar por aquellos que los persiguieron y hacer el bien a quienes los odiaban (ver Mateo 5:44; Lucas 6:35). Dejó absolutamente claro que su gente no eratomar la espada en un intento de defenderlo o extender su reino, advirtiendo que "todos los que tomen la espada morirán a espada" (Mateo 26:52, ver también Juan 18:36). De hecho, los primeros cristianos estaban tan comprometidos con la no violencia que se negaron incluso a servir en el ejército romano.

Pablo enseñó a los creyentes a "bendecir a los que te persiguen; bendice y no maldigas, "pidiéndoles que no" paguen a nadie mal por mal "y les aconsejen que no sean" vencidos por el mal "sino que" venzan el mal con el bien "(Romanos 12:14, 17, 21) . Peter reiteró esto, recordando a sus lectores que fueron llamados a un paciente sufrimiento, incluso cuando era completamente injusto. ¿Por qué?

. . . porque Cristo sufrió por ti, dejándote un ejemplo, para que sigas sus pasos. "No cometió ningún pecado ni engaño en su boca". Cuando le arrojaron sus insultos, él no respondió; cuando sufrió, no hizo amenazas. En cambio, se confió a él que juzga con justicia. Él mismo cargó con nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que podamos morir a los pecados y vivir para la justicia; por sus heridas has sido sanado.

1 Pedro 2: 21-24

Ese es el ejemplo que todo cristiano debe seguir.

77

Tan enfática fue esta enseñanza que Juan, uno de los hombres más cercanos a Jesús durante sus días en la tierra, pudo escribir: "Sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a nuestros hermanos. Cualquier persona que no ama permanece en la muerte. Cualquiera que odia a su hermano es un asesino, y usted sabe que ningún asesino tiene vida eterna en él "(1 Juan 3: 1415). ¡Eso es lo que dice el Nuevo Testamento!

En realidad, Podría citar docenas de pasajes similares del Nuevo Testamento, junto con miles de historias de los seguidores de Jesús moviéndose siendo encarcelados, torturados y sacrificados por sus seguidores en la fe verdadera de 78

Jesús será el persecut ed, no los persecut ORS -pero puedo resumir mi punto aquí con una declaración del Mesías: "No todos los que me digan: 'Señor, Señor' entrarán en el reino de los cielos, sino solo el que hace la voluntad de mi Padre que es en el cielo "(Mateo 7:21). En otras palabras, no todos los que se llaman cristianos o judíos mesiánicos realmente lo son. Más bien, todos aquellos que no hacen la voluntad de Dios no son seguidores del Mesías, incluso si realizan milagros en su nombre (Mateo 7: 22-23). Pueden llamarlo Señor, pero lo niegan con sus malas acciones.

Para resumir, porque hemos rechazado al Mesías cuando vino (el rechazo de ninguna otra persona podría causar tanto sufrimiento para nosotros como pueblo), que forfeited las bendiciones de Dios y heredó sus maldiciones en cambio, uno de los cuales incluyó ser perseguidos y acosados por gente sin Dios,

algunos de los cuales incluso podrían ser cristianos profesantes. Esto está de acuerdo con un patrón que encontramos varias veces en las Escrituras: cuando pecamos contra Dios y merecimos su castigo, él nos entregó a manos de otras 79

naciones sin Dios para afligirnos, naciones como Asiria o Babilonia. El problema es que estas naciones fueron demasiado lejos en sus acciones y se convirtieron ellos mismos en el objeto del juicio.

Considera las palabras de Dios a Asiria:

¡Ay del asirio, la vara de mi ira, en cuya mano está el garrote de mi ira! Lo envío contra una nación sin Dios, lo envío contra un pueblo que me enfurece, para tomar botín y arrebatar el saqueo, y para pisotearlos como lodo en las calles. Pero esto no es lo que él pretende, esto no es lo que él tiene en mente; su propósito es destruir, poner fin a muchas naciones. . . . [Por lo tanto] cuando el Señor haya terminado toda su obra contra el Monte Sión y Jerusalén, dirá: "Castigaré al rey de Asiria por la soberbia de su corazón y la arrogancia en sus ojos".

Isaías 10: 5-7, 12

Algunos de los sufrimientos de Israel se debieron a su propio pecado, y algunos se debieron al pecado de sus opresores. Como el Señor declaró en Zacarías 1:15 (después de que Judá sufrió a manos de Babilonia, Edom y otros), "estoy muy enojado con las naciones que están tranquilas; porque solo estaba enojado un poco, pero excedieron el castigo "(NJPSV). O, según lo expresado en la NVI, "solo estaba un poco enojado, pero se sumaron a la calamidad".

Este ha sido el patrón a lo largo de la historia, desde el período del Antiguo

Testamento hasta nuestros días. Hasta cierto punto, a menudo hemos merecido el castigo como pueblo, pero el castigo a menudo fue demasiado extremo, y Dios tuvo que castigar también a los castigos. Yeshua nos advirtió que los romanos infligirían un juicio terrible sobre Jerusalén y su pueblo porque nos perdimos el tiempo de nuestra visita, pero los romanos sin duda fueron demasiado despiadados y como resultado fueron juzgados por Dios también. Entonces ha continuado a esta hora. Hasta que regresemos a Dios en arrepentimiento y reconozcamos al Mesías, permanecemos vulnerables a los ataques maliciosos y los dispositivos malignos de aquellos que odian al pueblo judío, y estos odiadores de judíos, que por sus propias acciones demuestran que ellos tampoco conocen al Mesías. , será juzgado por Dios también.

Esto está muy claro: ¡las consecuencias de nuestro rechazo al Mesías ciertamente no pueden usarse como un criterio para negar su mesianismo!

¿No sería trágico perpetuar el error de rechazarlo, permanecer ignorante de sus enseñanzas y culparlo por las atrocidades cometidas por sus seguidores falsos, en lugar de acudir a él con fe y revertir el patrón de juicio? Te digo con total confianza: Jesús es la cura de todos nuestros problemas, individual y nacionalmente, no la causa de todos nuestros problemas.

2.5. El cristianismo es en realidad una religión de odio, no de amor. Su mala fruta demuestra que es un árbol malo, incluso según los criterios de Jesús (véase Mt. 7: 15-20; Lucas 6: 43-45).

Hace años, algunos rabinos ortodoxos me dijeron que no sabía lo que era el verdadero judaísmo. ¿Podría ser que no sabes qué es el verdadero cristianismo? El fruto que se ha producido a través de la venida de Jesús en el mundo, en la vida de sus verdaderos seguidores, ha sido maravilloso y extraordinario. De

todos modos, tu razonamiento sobre que el cristianismo es un árbol malo es defectuoso. Dejame explicar.

Cuando estaba en la escuela de posgrado en la Universidad de Nueva York, conocí e interactué con estudiantes y profesores de diversos orígenes religiosos, y desde entonces, mientras viajé por todo el mundo diciéndole a las personas las buenas nuevas sobre Jesús el Mesías, he hablado incluso con más personas que representan una amplia gama de creencias espirituales, incluidos musulmanes, budistas, hindúes, sijs y animistas. Hasta el día de hoy, cuando hablo de religión con personas educadas en lo que creen, siempre les pregunto qué enseña realmente su religión. En otras palabras, digo: "He oído que crees tal o cual cosa". ¿Es esto cierto? "Y luego explican:" Sí, eso es correcto "o" No, es un error común ". Siempre que sea posible, les pido que apoyen sus declaraciones con citas de sus libros sagrados. De esta manera puedo aprender lo que realmente creen (y no solo lo que alguien me dijo que creen), y puedo compartir mis creencias de manera más efectiva con ellos. ¿No estarías de acuerdo en que este es un enfoque justo?

De la misma manera, cuando se trata de lo que el cristianismo realmente enseña y de los ideales que en realidad expresa, debemos volver a las palabras de Jesús y sus seguidores como se registra en el Nuevo Testamento. Solo eso es autoritario para aquellos que profesan ser sus discípulos hoy.

"Pero", dices, "a menudo hay una gran diferencia entre lo que dice un libro religioso y lo que hacen los seguidores de esa religión".

Ese es un buen punto, pero no cambia mi argumento. En primer lugar, cuando los llamados seguidores de una religión no se adhieren a la enseñanza clara y los estándares de esa religión, entonces se los califica correctamente de hipócritas. Pero su hipocresía ciertamente no resta valor a la verdad de la religión misma.

En segundo lugar, en una religión como el Islam hay, de hecho, pasajes explícitos en el Corán y las primeras tradiciones musulmanas que defienden la violencia física y la guerra para propagar la fe. Esto está en completo contraste con la enseñanza del Nuevo Testamento, que rechaza categóricamente el uso de la fuerza para propagar la fe. Por lo tanto, cuando los musulmanes lanzan una guerra santa para difundir el Islam, a menudo son fieles a su fe; cuando los cristianos hacen tal cosa, siempre niegan su fe.

En tercer lugar, los judíos reaccionamos correctamente cuando un antisemita utiliza el Talmud para demostrar que los rabinos defendían perversiones tales 80

como, por ejemplo, tener relaciones sexuales con niños. Señalamos que la única forma en que alguien podría llegar a tal conclusión sería a través del completo mal uso del Talmud, y somos celosos de defender el verdadero significado e intención de los eruditos talmúdicos. De la misma manera, cuando el cristianismo está mal caracterizado (en este caso, se lo tilda de religión de odio), es necesario volver a las fuentes del Nuevo Testamento y ver lo que realmente dicen.

En cuarto lugar, la fruta total producida por la fe verdadera en Jesús engendra todo menos odio. (Diré más sobre este último punto en un momento).

Primero revisemos lo que Jesús y sus seguidores enseñaron acerca del tratamiento de aquellos que se oponen a la fe, las actitudes hacia los enemigos de uno y el uso de la fuerza para difundir la fe. Como vimos antes (2.4), Yeshua pronunció bendiciones sobre los mansos y pacificadores, alabando a aquellos que soportaron la persecución y el insulto alegremente por su bien, instruyendo a sus seguidores a amar a sus enemigos, orando por aquellos que los persiguieron y hacen el bien a aquellos que los odiaban Esto es lo que enseñó:

Hazlo con los demás como te gustaría que te hicieran. Si amas a los que te aman, ¿qué crédito es para ti? Incluso los pecadores aman a quienes los aman. Y si le haces bien a aquellos que son buenos contigo, ¿qué crédito es para ti? Incluso los "pecadores" hacen eso. Y si presta a aquellos de quienes espera el reembolso, ¿qué crédito le otorga a usted? Incluso los "pecadores" prestan a los "pecadores", que esperan ser pagados en su totalidad. Pero ama a tus enemigos, hazles bien y preste dinero sin esperar recuperar nada. Entonces tu recompensa será grande, y serás hijos del Altísimo, porque es amable con los ingratos y malvados. Sé misericordioso, así como tu Padre es misericordioso. No juzgues, y no serás juzgado. No condenes y no seras condenado. Perdona, y serás perdonado.

Lucas 6: 31-37

"¡Pero nadie vive así!", Dices. "Los seguidores de Jesús son cualquier cosa menos amorosos".

De Verdad? ¿Cuántos cientos (o miles, o millones) de ellos conoces personalmente? ¿Cuántos judíos mesiánicos conoce usted que sobrevivieron al Holocausto y perdonaron a los mismos nazis que mataron o torturaron a sus propios padres, cónyuges o hermanos? Conozco a algunos, y el amor que tienen proviene de Jesús, el Mesías, sin el cual se habrían consumido con odio y amargura. ¿Cuántos misioneros cristianos conoces que han tenido miembros de la familia o amigos asesinados por miembros hostiles de otra fe, solo para dar sus propias vidas para llegar a esas personas? Conozco a tales personas, y el fuego que alimenta su compasión es el fuego del amor del Mesías.

81

Permítanme darles solo dos ejemplos que demuestran el efecto poderoso y transformador de la vida del mensaje de las buenas nuevas del Mesías, ejemplos que muestran cómo el amor de Dios por nosotros, expresado a través de Yeshua, a su vez produce amor sobrenatural por los demás. Y recuerde, estos son solo

dos ejemplos de millones, y lo digo sin exagerar.

Considere las historias del Sargento Jacob DeShazer y el Capitán Mitsuo Fuchida, enemigos mortales durante la Segunda Guerra Mundial. DeShazer, un estadounidense, fue derribado en Japón durante un bombardeo. Fuchida dirigió el infame ataque de Pearl Harbor en 1941. Ambos eran soldados de corazón, y matarlos era asunto de ellos durante la guerra. Pero Dios tenía otros planes.

La historia comienza en un campo de prisioneros y una celda de cinco pies de ancho donde DeShazer se mantuvo después de ser derribado por los japoneses.

Fue tratado con las más horribles formas de crueldad. Desarrolló un intenso odio por sus guardias japoneses. Todo lo que quería era poner sus manos en una de sus gargantas para exprimirle la vida. Pero continuaron torturándolo. Día tras día su odio creció hasta convertirse en una verdadera montaña. Él vivía solo por una razón, y eso era vengarse de sus torturadores.

Un día, trajeron una Biblia a la prisión. Fue pasado por alto y finalmente llegó a DeShazer. Él lo leyó. ¡Lo devoró ansiosamente! Y se encontró con las palabras de Jesús, que dijo [mientras estaba siendo crucificado]: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lucas 23: 34a). El amor de Cristo derritió esa montaña de odio dentro de Jacob DeShazer y lo llenó con la alegría de Jesucristo. Él dijo: "Mi corazón estaba lleno de alegría". No habría intercambiado lugares con nadie. "Poco después, un guardia golpeó la puerta de la celda con el pie descalzo de DeShazer y comenzó a patearlo en el pie con botas con clavos. DeShazer no dijo nada, pero pensó en las palabras de Jesús: 82

"Ama a tus enemigos". La actitud de ese guardia cambió sustancialmente.

Tras su liberación después de la guerra, DeShazer tuvo la oportunidad de regresar a Japón, y lo hizo, pero no como soldado. Más bien, fue como misionero, compartiendo el mensaje del amor del Mesías con los japoneses. Tan maravillosa fue su historia que fue impresa como un tratado en japonés. Pero eso fue solo el comienzo:

Un día un japonés que estaba descorazonado, quebrado, abatido y desesperado fue dado por un extraño estadounidense. Leyó ese folleto, y su corazón se conmovió. Él buscó a los misioneros cristianos y la Biblia. Él también se convirtió. Su nombre era el Capitán Mitsuo Fuchida. Era el oficial japonés que encabezó el ataque de 1941 contra Pearl Harbor el 7 de diciembre. El mismo hombre que había declarado: "¡Tora! Tora! Tora! "[Japonés para" ¡Tigre! ¡Tigre! ¡Tiger! "] Entregó su corazón y su vida a Jesucristo. Él también comenzó a predicar el evangelio de Jesucristo a personas de todo Japón y América. Incluso regresó a Pearl Harbor en el vigésimo quinto aniversario del ataque con un regalo en la mano para los sobrevivientes: una Biblia con Lucas 23: 34a inscrita en ella ("Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" "). Fuchida pidió 83

perdón,

¡Este es el poder contagioso del amor del Mesías! De hecho, debido a que ejemplos como estos pueden multiplicarse tan fácilmente, la objeción judía que escucho de aquellos que trabajan con los verdaderos seguidores de Jesús en todo el mundo es generalmente la objeción opuesta a la que se plantea aquí, a saber: "No es natural volverse la otra mejilla y ama a tus enemigos. ¡El cristianismo no permite una expresión saludable de la emoción humana! "

84

Por el contrario, hay una liberación emocional maravillosa, limpiadora, liberadora y ordenada por Dios que llega a través del perdón y el amor. Este amor incondicional y empoderado por Dios ayuda a explicar por qué existe una correlación directa entre la propagación del verdadero cristianismo y los aumentos dramáticos en el cuidado de la salud, la educación y los actos de

bondad hacia los que sufren y los pobres. No se puede negar el profundo efecto humanitario que el mensaje del Evangelio ha producido en todo el mundo.

Hasta el día de hoy, la mayoría de los esfuerzos para alimentar a los hambrientos, cuidar a los enfermos y aliviar el sufrimiento humano son financiados y llevados a cabo por organizaciones cristianas (ver más vol.2, 3.25). La verdadera fe del Nuevo Testamento es un buen árbol, y es por eso que ha producido tanto fruto bueno.

Entonces, ¿cómo explicamos la cantidad sustancial de fruta mala que el cristianismo ha producido a través de los siglos? Tomemos un minuto para pensar esto, volviendo a las propias palabras de Yeshua. En Lucas 6: 43-44, él enseñó: "Ningún árbol bueno da malos frutos, ni el árbol malo da buenos frutos". Cada árbol es reconocido por su propia fruta. La gente no recoge los higos de los espinos, ni las uvas de las zarzas ".

¿Qué significa esto? Bueno, es posible que un buen árbol produzca alguna fruta podrida de vez en cuando, pero su fruta en general será buena. Un árbol malo, sin embargo, nunca producirá una fruta realmente buena en absoluto. Si un árbol ha dado muchos buenos frutos a través de los años, incluso si ha habido algunas "manzanas podridas" en el camino, la mala fruta sería la excepción obvia que demostró la regla. En realidad, se destacaríaporque era tan inusual Este es el caso de Jesús el Mesías: Su venida al mundo ha producido una cantidad casi indescriptible de frutos maravillosos en las vidas de incontables millones que verdaderamente lo han abrazado. Las cosas feas hechas por algunos de sus seguidores se destacan porque son muy contrarias al ejemplo establecido por Yeshua y sus discípulos. Como se expresó en un libro reciente, hay una diferencia entre el cristianismo (que significa la verdadera expresión de la fe mesiánica) y la cristiandad (es decir, la estructura humanamente organizada que 85

a menudo se ha desviado de la fe).

En este punto, puedo escuchar a alguien diciendo: "¡Tonterías! Usted acaba de hacer frente a este argumento de 'mala fruta ocasionales de un buen árbol' ".

Estoy preparado para responder a tu pregunta. Pero recuerda esto: los dos estamos de acuerdo en que un árbol verdaderamente malo no producirá una fruta verdaderamente buena , ¿verdad? Tenga esto en cuenta cuando analicemos su argumento.

A menudo se afirma que el cristianismo surgió del judaísmo, y que la religión de Moisés, los profetas y los sabios rabínicos proporcionaron la tierra de la que 86

crecieron la religión de Jesús y los apóstoles. ¿Qué dice eso sobre el judaísmo? De acuerdo con la lógica que se usa contra nosotros aquí, ¡el árbol judío rabínico debe haber sido malo porque produjo el fruto malo del cristianismo!

Por supuesto, dirías: "¡No, en absoluto! De hecho, es porque Jesús y sus seguidores se separaron de sus buenas raíces judías que produjeron frutos tan malos. "Bueno, aparte del hecho de que Yeshua y sus seguidores no se separaron de sus raíces bíblicas judías, debes darte cuenta de que acabas de decirme mi propio argumento para ti. El cristianismo ha producido malos frutos solo cuando los que profesaban seguir a Jesús, el Mesías, se separaron de sus buenas raíces del Nuevo Testamento.

De acuerdo con su lógica, dado que el cristianismo surgió del suelo judío, y dado que el cristianismo ha producido algunos malos frutos, entonces el judaísmo debe ser un árbol malo, ya que produjo el fruto malo del cristianismo. La lógica es claramente defectuosa.

También podría preguntarte qué fruto ha producido la Torá en las vidas de nuestra gente durante los últimos mil quinientos años. Usted podría decir: "¡Es fácil de responder! Ha producido el fruto de la vida justa, la integridad, la devoción a Dios y el respeto por la tierra y por la humanidad como un todo ".

¡No exactamente! Estas cosas solo son ciertas para aquellos que se han adherido a las palabras de la Torá. Para aquellos que rechazaron la ley -y eso se aplica a la gran mayoría de nuestra gente que ha nacido desde la Torá- la Torá ha producido un sufrimiento indescriptible para nuestra gente, comenzando con la muerte de tres mil israelitas pocos días después de que Moisés recibió los Mandamientos en el Monte Sinaí (véase Éxodo 32) y que resultan en la muerte de una generación entera en el desierto menos de cuarenta años después (véanse los Números 13-14). Esto se debe a que rechazó las palabras de la Torá.

Una vez más, la forma de juzgar a un árbol es ver qué fruto produce quien mantiene sus principios y vive sus ideales. Del mismo modo que sería injusto juzgar el judaísmo tradicional por las acciones de un judío religioso como Baruch Goldstein, que masacró a treinta musulmanes rezando en Hebrón (aunque muchos judíos ultraortodoxos que viven en Israel lo consideran héroe y santo mártir) hoy) o por un judío irreligioso como Karl Marx, cuyos escritos ayudaron a dar nacimiento a la moderna monstruosidad llamada comunismo, así también sería injusto juzgar a Jesús o la fe neotestamentaria en su conjunto por las acciones y palabras de aquellos que a veces sirvieron como líderes en la iglesia mientras rechazan las enseñanzas de Jesús, el mismo fundamento de la iglesia.

"Pero todavía no entiendo por qué tantos líderes cristianos han sido tan virulentos antisemitas". Esto no tiene ningún sentido, y para mí, cuestiona todo su punto aquí. Si el árbol cristiano es bueno, seguramente debería haber dado buenos frutos en términos de amar, no odiar y perseguir, a nuestra gente. Obviamente, juzgas a un árbol según el patrón general del tipo de fruta que produce ".

De hecho, estoy de acuerdo con sus instalaciones aquí. Esta vez, son tus hechos los que están equivocados. Por supuesto, es cierto que ha habido un doble golpe en lo que respecta a la cuestión de la iglesia y los judíos. Por un lado, nosotros los judíos hemos sufrido por nuestros pecados durante los últimos dos mil años, pecados que incluyen nuestro continuo rechazo a Jesús el Mesías. Por otro lado, hemos sufrido por los pecados de la iglesia, es decir, nos han atacado y nos han discriminado porque no creímos en su mensaje. Este asunto es tan feo que respira el mismo espíritu de una conspiración satánica, y dedicaré las siguientes tres preguntas al tema del "antisemitismo cristiano" (ver 2.6-2.8).

La razón, sin embargo, de que difiero con sus hechos es simplemente porque el verdadero cristianismo a menudo está marcado por el filosemitismo (es decir, un amor especial por el pueblo judío) en oposición al antisemitismo (para más sobre esto, vea especialmente, 2.7 ) En otras palabras, durante el Holocausto, los verdaderos seguidores de Jesús no eran los oficiales de las SS ucranianas cuyos cinturones decían: "En Dios confiamos", ni eran los sacerdotes polacos que instaban a sus feligreses a exponer y traicionar a sus amigos judíos y compañeros de trabajadores. No. Eran los llamados "gentiles honrados" que arriesgaban sus vidas para proteger y salvar a sus vecinos judíos, gente como la familia de los diez Boom en Holanda, que se hizo famosa a través de la película The Hiding Place.

87

El hecho de que los verdaderos seguidores de Jesús hayan sido siempre un remanente relativamente pequeño -en contraste con los números más grandes representados por la cristiandad como un todo- no debería sorprendernos, ya que solo hubo un remanente fiel de israelitas durante el período bíblico, y allí solo ha sido un remanente fiel desde entonces, incluso según los judíos ortodoxos. Incluso hoy, cuando el mensaje de las buenas nuevas del Mesías se difunde por el mundo (ver arriba, 2.2), los verdaderos creyentes en Yeshua representan solo una porción de aquellos que se llaman a sí mismos cristianos, una porción, debo agregar, que a menudo es perseguida y maltratado.

En cualquier caso, la maravillosa fruta producida por la vida, la muerte y la resurrección de Jesús, el Mesías, continúa inundando el mundo, y debido a él, hasta el día de hoy, los terroristas están entregando sus armas, los asesinos en serie en prisión están encontrando una nueva forma de vida, los adoradores de ídolos se vuelven hacia el único Dios verdadero, los adictos a las drogas y los alcohólicos se liberan de sus adicciones, los abusadores infantiles están cambiando sus caminos, las prostitutas ya no ejercen su oficio, y las familias 88

rotas están siendo restauradas. Es gracias a Jesús que innumerables misioneros médicos continúan trabajando sacrificadamente en medio de terribles condiciones, se envían grandes cantidades de alimentos a los pobres y necesitados, y se continúan erigiendo escuelas y hospitales. ¿Por qué? ¡Porque a los seguidores de Yeshua realmente les importa!

Por supuesto, el cristianismo no es la única religión mundial activa de esta manera, pero sin duda es el líder mundial, inspirado como lo es por el mismo 89

ejemplo de su fundador, el que no solo habló sobre el amor sino que también lo demostró:

Así es como sabemos lo que es el amor: Jesucristo dio su vida por nosotros. Y debemos dar nuestras vidas por nuestros hermanos. Si alguien tiene posesiones materiales y ve a su hermano en necesidad pero no tiene piedad de él, ¿cómo puede estar el amor de Dios en él? Queridos hijos, no amemos con palabras o lengua, sino con acciones y en verdad.

1 Juan 3: 16-18

El árbol es muy bueno, y por lo tanto, la fruta es muy buena. ¿Por qué no lo

descubres por ti mismo? Como el salmista escribió hace muchos siglos: "Prueba y ve que el Señor es bueno; Bienaventurado el hombre que se refugia en él " (Salmos 34: 8).

2.6. Jesús mismo enseñó que no vino a traer paz, sino una espada. ¡Los judíos hemos sentido el filo de esta espada por más de mil quinientos años!

En realidad, Jesús se estaba refiriendo a las Escrituras hebreas cuando dijo que no vino a traer paz, sino una espada (véase Miqueas 7: 5-6 y Mateo 10:34). Ese mismo pasaje se cita en la Mishná con referencia a los conflictos familiares que vendrán con el advenimiento de la era mesiánica. En cualquier caso, lo que Jesús y Miqueas estaban hablando era acercando la división a las familias sobre el tema de la lealtad a Dios y a su Mesías. En cuanto a tomar literalmente las armas para la fe, Jesús renunció completamente a esto.

En una respuesta anterior, afirmé que una de las razones por las cuales el Mesías, el Príncipe de la Paz, no marcó el comienzo de una era de paz es porque lo rechazamos como nación (véase más arriba, 2.4). Déjame ampliar esto. Las Escrituras del Nuevo Testamento registran que cuando el Mesías nació en Belén hace veinte siglos, una hueste de ángeles anunciaron el evento a los pastores que observaban sus rebaños durante la noche, proclamando: "¡Gloria a Dios en lo más alto y en la tierra paz a los hombres! a quien le corresponde su favor " (Lucas 2:14). Sí, este iba a ser un tiempo de paz para aquellos cuyos corazones estaban en lo correcto con Dios. De hecho, antes de que Jesús naciera, Zacarías, el padre de Juan el Bautista, pronunció estas palabras proféticas sobre el Mesías, llamándolo "el sol naciente [que] vendrá a nosotros del cielo para brillar sobre los que viven en la oscuridad y en la sombra de la muerte

Trágicamente, solo unos días antes de ser ejecutado, Yeshua lloró sobre la ciudad de Jerusalén diciendo:

Si tú, incluso tú, solo hubieras sabido en este día lo que te traería paz, ahora está oculto a tus ojos. Los días vendrán sobre ti cuando tus enemigos construyan un terraplén contra ti, te rodeen y te lleven por todos lados. Te derribarán al suelo, tú y los niños dentro de tus paredes. No dejarán una piedra sobre otra, porque no reconocieron el tiempo de la venida de Dios hacia ustedes.

Lucas 19: 42-44

Sucedió justo cuando dijo que lo haría. Nuestra ciudad santa fue saqueada por los romanos en 70 EC, y se perdieron decenas de miles de vidas judías. Sí, el Mesías sí vino para traer la paz, pero como pueblo, perdimos la oportunidad de recibirlo como nuestro Rey, y hemos estado sufriendo las consecuencias desde entonces. ¿Deberíamos culpar a Jesús, nuestro Profeta y Salvador justo que nos advirtió con anticipación, o deberíamos culpar a aquellos de nuestros antepasados ​​que no lo escucharon? La triste realidad es que nos perdimos nuestro tiempo de paz.

"¡Espera!" Dices. "¿Qué pasa con las propias palabras de Jesús? ¿Qué pasa con el hecho de que él mismo dijo que no vino a traer paz sino una espada? ¿Cómo explicas eso?"

Echemos un vistazo y veamos exactamente lo que dijo Jesús, recordando sus palabras que acabamos de citar: "Si tú, incluso tú, solo hubieras sabido en este día lo que te traería paz, pero ahora está oculto a tus ojos" (Lucas 19: 42). Él ofreció paz, pero perdimos la oportunidad, lo que resultó en una gran calamidad

para nuestra gente, nuestra tierra y nuestra ciudad (Jerusalén). Sin embargo, nada de esto tomó a Jesús por sorpresa. Sabía que sería rechazado y asesinado, y sabía que muchos de sus seguidores sufrirían un destino similar, advirtiéndoles sobre esto repetidas veces.

En una ocasión, después de decir a sus discípulos "que debía ir a Jerusalén y sufrir muchas cosas a manos de los ancianos, los sumos sacerdotes y los maestros de la ley, y que debía ser asesinado y al tercer día resucitar, "Él les dijo:" Si alguno quiere venir en pos de mí, debe negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí la encontrará "(Mateo 16:21, 24-25). En otras palabras, "¡No soy el único que va a morir!" Si el Maestro fuera rechazado, sus siervos también serían rechazados:

Si el mundo te odia, recuerda que antes me odiaba. Si pertenecieras al mundo, te amaría como si fuera propio. Tal como están las cosas, no perteneces al mundo, pero yo te he elegido fuera del mundo. Por eso es que el mundo te odia. Recuerda las palabras que te dije: "Ningún siervo es más grande que su amo". Si ellos me persiguieron, también te perseguirán. Si obedecieron mis enseñanzas, también obedecerán las tuyas. Te tratarán de esta manera por mi nombre, porque no conocen a Aquel que me envió.

Juan 15: 18-21

Fue en un contexto similar que Yeshua hizo su famosa -y bastante irónicaafirmación de que no había venido a traer paz, sino más bien una espada, simplemente significando que los efectos de su venida no traerían paz terrenal, sino más bien una espada de separación. Ese es el significado claro e inconfundible de sus palabras. Solo mira el contexto extendido:

Te envío como ovejas entre lobos. Por lo tanto, sé tan astuto como las serpientes y tan inocente como las palomas. Estate en guardia contra los hombres; te entregarán a los consejos locales y te azotarán en sus sinagogas. En mi cuenta, serás llevado ante gobernadores y reyes como testigos para ellos y para los gentiles. . . .

Hermano traicionará a un hermano hasta la muerte, y un padre a su hijo; los niños se rebelarán contra sus padres y los harán morir. Todos los hombres te odiarán por mí, pero el que se mantiene firme hasta el final se salvará. . . .

Un estudiante no está por encima de su maestro, ni un servidor por encima de su maestro. Es suficiente para el estudiante ser como su maestro, y el sirviente como su maestro. Si el jefe de la casa ha sido llamado Beelzebub [que significa "el mismo diablo"], ¡cuánto más los miembros de su casa! . . .

No supongas que he venido para traer paz a la tierra. No vine a traer paz, sino una espada. Porque he venido para convertir a "un hombre contra su padre, una hija contra su madre, una nuera contra su suegra; los enemigos de un hombre serán los miembros de su propia casa" [Miqueas 7: 5 -6]. Cualquiera que ame a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; cualquiera que ame a su hijo o hija más que a mí no es digno de mí; y cualquiera que no tome su cruz y me siga no es digno de mí.

Mateo 10: 16-18, 21-22, 24-25, 34-38

Ninguna persona honesta que lea estas palabras podría cuestionar por un momento lo que Yeshua estaba diciendo: Sus siervos no serían los que tomarían la espada. Más bien, la espada sería tomada contra ellos en forma de

persecución, separación familiar, encarcelamiento y muerte. Cualquier otra interpretación de las enseñanzas del Mesías aquí es simplemente imposible.

Para reiterar: ¡Jesús no les estaba diciendo a sus seguidores que matarían a la 90

gente con la espada, les estaba advirtiendo que los matarían a espada! En lugar de ser los perseguidores, ningún seguidor verdadero de Jesús perseguiría violentamente a otro ser humano, el pueblo del Mesías ha sido perseguido, justo en esta misma hora.

Piense de nuevo a los primeros seguidores del Mesías, hombres como Pedro (su apodo arameo era Kepha, roca), Thomas (griego para el original arameo Thoma), y Paul (cuyo nombre hebreo era Saulo). ¿Qué pasó con estos hombres? ¡Todos fueron asesinados por su fe! Según las tradiciones que tenemos, Pedro fue crucificado cabeza abajo por seguir a Jesús (solicitó que fuera crucificado de esta manera, ya que no se sentía digno de ser crucificado de la misma manera que lo fue Yeshua); Thomas fue asesinado a cuchilladas después de predicar durante años en la India; y Pablo fue decapitado por Nerón. (Y recuerda: Si Pablo hubiera continuado su carrera como incipiente, líder rabínico, podría haber disfrutado de una vida relativamente tranquila En cambio, fue tratado como un criminal debido a su fe en Jesús el Mesías.). Tal era el modelo para varios siglos,todos los que quieran vivir una vida piadosa en Cristo Jesús serán perseguidos "(2 Timoteo 3:12).

Los seguidores del Mesías fueron constantemente perseguidos por su fe, a menudo sacrificando sus vidas como mártires. De hecho, nuestra palabra mártir proviene de la palabra griega para testimonio (martys, martyros). Esto se debió a que tantos testigos fieles de Yeshua sellaron sus testimonios con sus muertes que los conceptos de "testigo" y "mártir" se volvieron casi intercambiables, un fenómeno bastante sorprendente. (Piense en unirse a una religión en la que ser 91

leal a su fe era sinónimo de ser asesinados por su fe! ) Una vez más, esto da una imagen vívida de lo que los seguidores del Mesías, tanto Judio y Gentil,

sufrieron entonces y lo que sufren de esta día, siendo enviados como ovejas entre 92

lobos, siendo perseguidos y no perseguidores.

"Pero", preguntas, "¿qué pasa con la persecución violenta de la iglesia contra nuestra gente? ¿Qué hay de toda la sangre judía que se ha derramado en el nombre de Jesús?

¿Sabía que durante varios cientos de años después de la muerte y resurrección del Mesías, no hay un solo ejemplo en una sola fuente registrada, ya sea una fuente judía, una fuente cristiana o una fuente secular, de una sola persona judía siendo puesta a muerte porque él o ella se negó a creer en el evangelio? Ni uno. Y, sin embargo, durante este mismo período de tiempo, miles de seguidores judíos y gentiles de Jesús fueron ejecutados o encarcelados o torturados por 93

negarse a renunciar a su fe. Una vez más, la conclusión es inequívoca: la religión de Yeshua no era una religión para ser promovida por la violencia o la coacción.

Este patrón continúa hasta el día de hoy: a pesar de que los seguidores del Mesías suman aproximadamente mil millones de personas en la actualidad, hasta cien mil o trescientos mil creyentes son asesinados por su fe cada año. ¡Esa es una estadística abrumadora! El hecho es que nosotros, los que seguimos a Jesús, no somos quienes armamos espada contra nuestros enemigos, encarcelamos y torturamos a nuestros opositores religiosos y los forzamos a convertirse bajo pena de muerte. Más bien, son los verdaderos seguidores de Jesús -a pesar de nuestro gran número- quienes son despreciados, rechazados, golpeados y martirizados por su fe, tal como Jesús dijo que sería.

Estos son solo algunos ejemplos de persecución contra los cristianos de hoy: en África, hasta el millón de cristianos sudaneses han sido asesinados por

extremistas islámicos sudaneses durante la última década del siglo XX. Han sido aislados en regiones desérticas y han muerto de hambre, quemados vivos en edificios de iglesias o brutalmente asesinados de manera grotesca. Los hombres cristianos han sido crucificados, a las madres que amamantan les han cortado un pecho, las hijas han sido vendidas como esclavas o prostitutas, mientras que los hijos han sido deportados a escuelas islámicas. Esto está sucediendo hoy.

94

En Egipto, los cristianos coptos han sido golpeados, torturados y maltratados de la manera más horrible. De acuerdo con un informe enviado por correo electrónico por Charles Colson el 12 de noviembre de 1998,

Durante una ofensiva del gobierno contra la comunidad cristiana copta de Egipto hace dos semanas, un millar de cristianos fueron esposados ​​a las puertas, luego golpeados y torturados con descargas eléctricas en sus genitales. Las adolescentes fueron violadas. Incluso los bebés no fueron perdonados. Las madres se vieron obligadas a dejar a sus bebés en el suelo y mirar impotentes mientras la policía los golpeaba con palos. Y en una escena que salió de la antigua Roma, los hombres cristianos fueron clavados en cruces. Fue un ejemplo espeluznante de un problema grave en el Medio Oriente: la persecución de los cristianos por parte de los gobiernos árabes, incluidos gobiernos como Egipto, que Estados Unidos apoya financieramente.

Esas escenas son cada vez más comunes en las naciones islámicas, incluida Indonesia, donde los sobrevivientes cristianos han vivido para describir lo que se 95

siente al hacer que sus familias sean masacradas y violadas frente a sus ojos.

En países comunistas como China y Vietnam, los cristianos aún están sujetos a encarcelamientos, palizas e incluso a la muerte por "crímenes" como predicar el evangelio, celebrar reuniones cristianas en hogares y bautizar a nuevos

conversos. ¡La viuda de un pastor vietnamita que fue asesinado a tiros por el gobierno por su fe en realidad recibió una factura por la bala!

Richard Wurmbrand cuenta la historia de Victor Belikh, un obispo cristiano ucraniano que permaneció en confinamiento solitario durante veinte años, con solo una esterilla de paja en su celda cada noche durante siete horas. Todos los días, durante diecisiete horas, lo obligaban a caminar continuamente por la celda, como un caballo en un circo.

Si se detenía o se derrumbaba, le tiraban cubos de agua o lo golpeaban y lo obligaban a continuar. Después de veinte años de tal régimen, fue enviado a trabajos forzados en el norte de Siberia, donde el hielo nunca se derrite, por otros cuatro años.

Le pregunté, "¿Cómo podrías soportar este sufrimiento después de los años en régimen de aislamiento y una dieta de hambre?"

Él respondió cantando una canción que compuso: "Con las llamas del fuego del amor que Jesús encendió en mi corazón, hice que el hielo de Siberia se derritiera. 96

¡Aleluya! "

Tales relatos de victoria en medio de un sufrimiento increíble se están escribiendo incluso mientras leen estas palabras, ya que los cristianos de todo el mundo sufren por su fe, tal como Jesús dijo que lo harían. Y así lo reitero: ¡Los cristianos verdaderos siempre serán los perseguidos, no los perseguidores!

En cuanto a los judíos perseguidos por rechazar el mensaje de Jesús, ningún judío ha sido asesinado por rechazar el mensaje que te estoy declarando. Ningún judío ha sido condenado a muerte por rechazar el mensaje del Nuevo Testamento del amor de Dios. Ninguno de nuestros antepasados ​​fue ejecutado como resultado de rechazar esta buena noticia que estoy compartiendo contigo. ¡Ni uno! Nuestro pueblo judío ha sido perseguido, maltratado, expulsado e incluso asesinado por rechazar un mensaje falso de un Cristo falsificado predicado por 97

una iglesia falsa , y hay sangre en las manos de esa iglesia. Ninguno de nuestra gente, sin embargo, ha sufrido persecución alguna por rechazar el verdadero mensaje de la verdadMesías predicado por el verdadero pueblo de Dios. (Discutiré esto más adelante en la próxima respuesta).

Para decirlo de nuevo: durante cientos de años después de que Jesús vino a este mundo, no hubo tal cosa como la persecución violenta y cristiana de los judíos (aunque hubo cierta persecución judía de los judíos que siguieron a Yeshua). Esta horrenda aberración surgió solo por un proceso de apartarse de la verdadera fe mesiánica: Primero, en el segundo y tercer siglos de esta era, una cantidad de líderes cristianos gentiles comenzaron a expresar hostilidad hacia el pueblo judío por rechazar a Jesús, apartándose de la enseñanza explícita del Mesías y sus emisarios. Luego, en los siglos IV y V, cuando el Imperio Romano se convirtió oficialmente en "cristiano", los líderes de la iglesia con poder político comenzaron a actuar de manera perjudicial contra el pueblo judío, defendiendo ocasionalmente actos de violencia contra los judíos (o específicamente, las sinagogas). Finalmente,adheridos a las escrituras del Nuevo Testamento), mobs enojados -llamados Cruzados- comenzaron a volverse contra el pueblo judío en masa.

Las primeras persecuciones violentas inspiradas por la iglesia del pueblo judío por parte de los cristianos tuvieron lugar a fines del siglo IV, pero tales acciones no fueron ocurrencias regulares. (Una de las acciones más notables tuvo lugar en 388 CE en Callinicum, una pequeña ciudad en Mesopotamia, cuando, "La población cristiana de la ciudad, impulsada por el obispo, prendió fuego a la sinagoga", y luego fueron fuertemente defendidos por Ambrosio , un prominente

líder de la iglesia.)

98 Los

ejemplos de conversión forzosa de judíos son casi 99

inexistentes durante los primeros mil años de historia de la iglesia. (Recuerde también que hay ejemplos de judíos forzando a los gentiles a convertirse, y esto significaba obligar a los hombres a ser circuncidados), como sucedió con Juan Hircano y los idumeos en el siglo II aC

100

Los primeros ejemplos de persecución violenta sostenida se encuentran en las Cruzadas, que comenzaron a fines del siglo XI, y son una aberración total y total, una tergiversación total de lo que realmente es el evangelio. (Lo abordaremos con mayor profundidad en la siguiente respuesta, 2.7). Aún así, el hecho de que prácticamente ningún acto de violencia fue cometido contra el pueblo judío por la iglesia -incluso una iglesia falsa y apóstata- durante varios cientos de años después de la venida de Jesús es enormemente significativo. Permíteme darte esta ilustración.

Digamos que los colonos europeos que llegaron a América trabajaron codo con codo con los nativos americanos (incorrectamente denominados "indios" por los colonos), nunca peleando con ellos o expulsándolos de sus tierras, sino haciendo y manteniendo tratados de paz con ellos. ellos. Digamos que esto continuó durante 350 años -más de lo que ha existido Estados Unidos- a pesar de algunos malentendidos, sentimientos hostiles ocasionales y manifestaciones raras de mala voluntad. Luego, después de este largo período de coexistencia relativamente pacífica, digamos que los descendientes lejanos de los colonos originales decidieron reinterpretar o incluso descartar los tratados de paz, lanzando una terrible persecución contra los nativos americanos. Esto nodecirle algo sobre los colonos originales o sobre sus tratados de paz. Más bien, le informaría sobre aquellos que se apartaron del patrón y el compromiso de los colonos originales. De la misma manera, era solo una iglesia política aberrante que podía ordenar a las personas creer y ser bautizadas bajo la amenaza de la muerte. Esta es una completa negación de la fe del Nuevo Testamento.

Volviendo, entonces, al dicho de Jesús que hemos estado discutiendo-que él no vino a traer paz sino una espada-también es importante recordar que no fueron los maestros cristianos quienes malinterpretaron sus palabras sobre no traer paz sino una espada . En cambio, han sido unos pocos rabinos y anti-misioneros 101

judíos quienes han tergiversado y usado mal las enseñanzas del Mesías. De hecho, según mi leal saber y entender, ningún líder reconocido de la iglesia alguna vez utilizó este versículo como una justificación para tomar la espada contra los no creyentes.

Lo que hace que esto sea aún más interesante es que Jesús simplemente estaba citando las palabras del profeta judío Miqueas escritas setecientos años antes: "Porque un hijo deshonra a su padre, una hija se levanta contra su madre, una nuera contra ella". suegra; los enemigos de un hombre son los miembros de su propia casa "(Miqueas 7: 6). Y fue este mismo verso -de hecho, este fue el único versículo- el que se citó en la Mishná (compilada alrededor del año 200 EC) con respecto a los días anteriores al advenimiento del Mesías. En otras palabras, hubo una interpretación judía actual en los días de Jesús (y continuando por algún tiempo después de eso) asociando la agitación familiar con la venida del Mesías (m. Sotáh 9:15).

Yeshua citó este mismo versículo en el contexto de las divisiones familiares que provocaría su venida, divisiones que traería una "espada" de separación entre padre e hijo, madre e hija, nuera y suegra. Este patrón continúa en nuestros días cuando, por ejemplo, una joven hindú renuncia a sus ídolos y pone su fe en Jesús el Mesías. Su propia madre puede volverse en contra de ella. De hecho, situaciones similares han surgido a veces cuando las parejas judías seculares se han vuelto ortodoxas, lo que resulta en la separación entre padres e hijos (o incluso nietos).

102

Eso es todo lo que Jesús estaba enseñando, un hecho que está respaldado no solo por una interpretación bíblica honesta, sino también por la historia.

"Historia", dices. "¡Pensé que la historia demostró lo contrario! "

Por el contrario, como acabamos de decir, apenas hay ejemplos de violencia organizada por la iglesia contra el pueblo judío, en otras palabras, "la espada", durante los primeros mil años de la historia de la iglesia, a pesar de que la cristiandad hacía tiempo que había olvidado sus raíces judías. Tomaremos esto en más detalle en la próxima respuesta.

Sin embargo, quiero dejarte con una verdad espiritual importante. Aunque Jesús no estableció la paz mundial cuando vino a la tierra hace dos mil años, todavía es aclamado como el "Príncipe de la paz" (véase Isaías 9: 6 [5]). Trae la paz entre el hombre y Dios a medida que la gente se aparta de sus pecados y recibe limpieza y perdón, y trae la paz entre el hombre y el hombre, ya que las personas que alguna vez fueron enemigos hostiles se vuelven parte de la misma familia espiritual. Es por eso que pudo decir a sus seguidores: "La paz los dejo; mi paz te doy No te doy como el mundo da. No se turbe vuestro corazón, ni tengáis miedo "(Juan 14:27).

A pesar de la espada de la separación y la persecución que a menudo viene contra el pueblo del Mesías, tanto judío como gentil, en él tenemos paz, y cuando el Mesías regrese para establecer su reino terrenal y desenraizar a los malvados y rebeldes, el mundo entero se llenará de paz

2.7. Los cristianos siempre han odiado y perseguido al pueblo judío.

Es cierto que muchos seguidores falsos de Jesús han odiado y perseguido al pueblo judío y que muchos seguidores verdaderos de Jesús han sido manchados con un feo espíritu antisemita, burlándose así de la misma fe que profesan. Esto es trágico y reprensible. Pero hay mucho más en la historia de lo que crees. Multitudes de verdaderos seguidores de Jesús, en nuestros días y en toda la historia, han amado, ayudado y defendido al pueblo judío, demostrando así la realidad de la fe que profesan. Además, hay una historia de odio judío contra Jesús y sus seguidores, que incluye también alguna persecución violenta. Muchos de los problemas que surgieron fueron más políticos que religiosos. En consecuencia, las cosas no son tan simples como podrías imaginar.

En lugar de que ensayar la horrible historia de “Cristiano” antisemitismo conmigo, ¿qué tal si me ensayar con usted?

¿ Debería relatar la dura retórica de la literatura de Adversos Judaeos escrita por líderes prominentes de la iglesia en los siglos segundo a sexto? El rabino Dan Cohn-Sherbok señala que "de acuerdo con estos escritores, así como los judíos fueron culpables en el pasado de la indecencia, entonces han seguido siendo un pueblo sin ley y disoluto. Por esta razón, todas las promesas futuras se aplican 103.

únicamente a la Iglesia " Los judíos son maldecidos como pueblo, su deambular en el exilio sirve como señal del disgusto de Dios con ellos por rechazar al Mesías, pero los cristianos son bendecidos.

Pero hay más. ¿Debería contar las apasionadas palabras del influyente líder del 104

siglo IV, Juan Crisóstomo, en sus siete sermones contra los judíos? Sus feroces acusaciones han resonado a través de los siglos. Los judíos son "inveterados asesinos, destructores, hombres poseídos por el diablo" que "saben una sola cosa, para satisfacer sus gargantas, emborracharse, matarse y mutilarse unos a otros". La sinagoga es "una reparación de bestias salvajes". . . el domicilio del diablo, como también lo es el alma de los judíos, "y la religión judía es" una enfermedad ". Sí, los judíos son malditos debido a su" odioso

asesinato de Cristo ", un crimen para el cual" no hay " expiación posible, sin indulgencia, sin perdón. "De hecho, Dios odia a los judíos y siempre ha odiado a los judíos, un sentimiento que Crisóstomo también abrazó con celo:" Odio la sinagoga precisamente porque tiene la ley y los profetas "(sin embargo, rechaza 105

testigo bíblico), y "odio a los judíos porque ultrajan la ley". claramente la palabra operativa aquí.

El odio es

No es de extrañar que el rabino Cohn-Sherbok pudiera afirmar que "para Crisóstomo y otros escritores de este período, los judíos no eran seres humanos; eran demonios encarnados, una nación apóstata e inmoral que había sido arrojada por Dios a la más absoluta oscuridad"

106.

¡Sin embargo, aún hay más! ¿Debería contar la legislación antijudía que se volvió demasiado común en el mundo antiguo después de que la cristiandad subió al poder? Desde finales del siglo IV en adelante, era común que a los judíos se les privara de los derechos de comerciar, trabajar en ciertos trabajos o viajar libremente, a veces incluso confiscándoles sus propiedades. También era común que se los obligara a escuchar los sermones de la iglesia predicados en sus sinagogas, ¡y los sermones tenían la intención de convertir a los judíos a la cristiandad!

¡Y aún hay más! ¿Debería contar las cruzadas asesinas, lanzadas por primera vez en 1096 cuando las turbas cristianas en Europa decidieron liberar a Tierra Santa de los "infieles", es decir, los turcos musulmanes. Sin embargo, mientras los cruzados marchaban por Europa, encontraron aún peores infieles en su propio patio trasero: ¡los judíos, los asesinos de Cristo! Fue allí, por primera vez en la historia, que a los judíos se les dio la opción de bautizarse o morir. Muchos de ellos eligieron la muerte. Luego, en el verano de 1096, cuando los cruzados tomaron Jerusalén, los judíos fueron llevados a la gran sinagoga y quemados vivos mientras los cruzados, con cruces blasonadas en sus uniformes, marcharon

alrededor del edificio y cantaron: "Cristo, te adoramos".

107

¡Y aún hay más! ¿Debería contar los viles libelos de sangre medieval en los que los judíos fueron acusados ​d​ e matar cristianos y usar su sangre para hacer pan sin levadura para la Pascua? Estos judíos fueron obligados a pagar con su propia sangre por crímenes que nunca cometieron. ¿O debo contar la acusación ridícula de "profanación del huésped", comenzando en el siglo XIII cuando la Iglesia Católica decretó que los elementos de la comunión (es decir, la oblea y el vino) en realidad se convirtieron en el cuerpo y la sangre de Jesús? Según este libelo, los judíos robaron estos elementos de la comunión (llamados "el anfitrión") y los torturaron (en otras palabras, torturaron la oblea y el vino) para volver a Jesús y atacarlo nuevamente. Sin embargo, por más absurdo que parezca, los judíos fueron quemados en la hoguera por semejantes tonterías.

108

¡Sin embargo, aún queda mucho más por decir! ¿Debería contar las fórmulas bautismales totalmente aborrecibles que los judíos debían recitar para unirse a la iglesia a fines del período medieval? Se vieron obligados a renunciar a toda conexión con la sinagoga, obligados a renunciar a cualquier celebración de los días sagrados bíblicos, obligados a renunciar a los rabinos, obligados a creer en la supremacía de la Virgen María y obligados a abrazar la carne de cerdo.

¡Y aún hay más! He de relatar los horrores de la Inquisición (en realidad, Inquisición s , ya que varios de estos “caza de brujas” se produjo durante un período de casi cuatrocientos años en varios países europeos), durante el cual la iglesia trató de descubrir Judios que externamente se convierte a ¿El cristianismo sigue practicando algunas costumbres y tradiciones judías? Estos católicos judíos fueron sistemáticamente perseguidos, torturados sin piedad y luego horriblemente maltratados o (la mayoría de las veces) ejecutados.

¡Sin embargo, todavía hay más! ¿Debería contar las expulsiones forzadas y nacionales de todos los judíos que se negaron a bautizarse? Aunque la mayoría de los estadounidenses piensan que 1492 fue el año en que Cristóbal Colón descubrió América, la mayoría de los judíos piensa en 1492 en términos completamente diferentes: fue el año en que todos los judíos no bautizados fueron expulsados ​​de España, el mismo país del que partió Colón. Y España no fue el único país del que se exiliaron judíos no bautizados; otros países comparten la vergüenza.

¡Y aún hay más! ¿Debería contar las palabras impactantes de Martín Lutero, un hombre llamado una vez "Juan el Bautista de Adolf Hitler"? Fue Lutero quien en 1543 escribió el tratado titulado Acerca de los judíos y sus mentiras,un tratado que sigue siendo popular hasta el día de hoy en los círculos neonazis. Allí Lutero escribió sus infames recomendaciones para resolver el problema judío: las sinagogas judías deberían incendiarse; sus casas deben ser destruidas y destruidas; deberían ser privados de sus libros de oración y Talmud; a sus rabinos se les debe prohibir enseñar bajo amenaza de muerte; el pasaporte y los privilegios de viaje deben estar absolutamente prohibidos para todos los judíos; deberían ser detenidos de cobrar intereses sobre préstamos; a los judíos y judías jóvenes y fuertes se les debe dar el mayal, el hacha, la pala, la rueca, el huso, para que se ganen el pan con el sudor de la nariz. "Deberíamos expulsar a los 109

huesos pícaros de nuestro sistema". Así escribió el gran Martin Luther.

¡Y aún hay más! ¿Debería contar los destructivos pogromos lanzados contra nuestro pueblo en Europa, a menudo después de que los inflamatorios sermones de Pascua instaron a los cristianos a atacar a "los asesinos de Cristo"? Judíos fueron golpeados y asesinados, las casas fueron saqueadas, las propiedades fueron destruidas, y con demasiada frecuencia esto se llevó a cabo en nombre del cristianismo.

Una vez más, ¡todavía hay más! ¿Debería contar los puntos de vista de los

teólogos "cristianos" durante el Holocausto? El influyente erudito del Nuevo Testamento Gerhard Kittel escribió un estudio completo dedicado a tratar con los judíos. La exterminación no sería moral ni práctica; la repatriación a Palestina estaba fuera de discusión, ya que había demasiados judíos para encajar allí y los árabes no estarían contentos con eso. La única solución viable era que los judíos se convirtieran en ciudadanos de segunda clase, privados de muchos de sus derechos esenciales y relegados al estado inferior que merecían. Otros eruditos 110

como Walter Grundmann intentaron probar que Jesús no era realmente judío.

¡Y aún hay más! ¿Debería contar el hecho de que después del Holocausto algunos judíos polacos que sobrevivieron a los campos de concentración regresaron a sus hogares y aldeas, solo para ser asesinados por vecinos católicos enojados?

¡Y aún hay más por contar! ¿Debo recordar el hecho de que algunos líderes de la iglesia en nuestros días se han alineado consistentemente con la OLP y contra el pueblo judío en prácticamente todas las tierras y asuntos relacionados con la seguridad en el Estado de Israel?

Obviamente, conozco bien esta historia, pero también sé que esta no es toda la historia, ni siquiera es una narración verdaderamente representativa de la historia. De hecho, la historia real que necesita ser contada refleja el extremo opuesto del espectro. Sin embargo, antes de presentarte el resto de la historia, déjame darte una indicación de hasta qué punto la iglesia que persiguió a los judíos se había desviado de sus raíces bíblicas.

Esta iglesia, o más bien, esta institución religiosa creada por el hombre, políticamente orientada, a veces corrupta, se contaminó tanto que cuando John Huss expuso los pecados de sus compañeros clérigos, fue quemado en la hoguera.

Esta iglesia se alejó tanto de sus raíces bíblicas que perdió completamente de vista una de las doctrinas fundamentales del Nuevo Testamento, a saber, que una persona entra en una posición correcta con Dios por fe y no por obras, excomulgando y cazando como criminales a aquellos que comenzó a enseñar esta doctrina Esto sería como si los judíos rabínicos olvidaran por completo que creían en una Torá Oral y luego mataban rabinos en los siglos posteriores que buscaban recuperar esa creencia. Así fue hasta qué punto esta iglesia se había desviado durante gran parte del período que acabamos de describir, especialmente durante la época medieval.

Esta misma iglesia prohibió la traducción de la Biblia al lenguaje de la gente, condenando a John Wycliffe por traducirlo al inglés en el siglo XIV y matando a William Tyndale por hacer una nueva traducción al inglés en el siglo dieciséis. (¡Fue estrangulado y luego quemado en la hoguera por la iglesia!)

111

Esta misma iglesia repudió por completo los mandamientos de Jesús que prohibían a sus seguidores actos de violencia y odio contra otros (véase supra, 2.4), al punto que a veces sancionaba la tortura de supuestos herejes y disidentes.

Esta misma iglesia perdió completamente el contacto con sus raíces judías, incluso prohibió a sus miembros judíos tener contacto con la sinagoga o observar las fiestas bíblicas y los días santos, como mencionamos anteriormente.

A veces, esta iglesia probablemente mató a tantos cristianos verdaderos por negarse a seguir sus tradiciones, ya que mató a los judíos por negarse a seguir sus tradiciones. No es difícil ver, por lo tanto, que esta iglesia no era la iglesia, en otras palabras, no era la verdadera congregación de creyentes genuinos en el Mesías.

¿Cómo pasó esto? Pablo advirtió severamente a los creyentes gentiles en Jesús que no pensaran que habían reemplazado al pueblo judío como favoritos especiales de Dios, como si ahora estuvieran "dentro" y los judíos ahora estuvieran "afuera". Más bien, usando la analogía de un olivo, él escribió "Fueron desgajados por incredulidad, y ustedes se mantienen firmes por fe". No seas arrogante, pero ten miedo. Porque si Dios no perdonó las ramas naturales, tampoco él las perdonará "(Romanos 11: 20-21). Continuando con esta línea de razonamiento, Pablo no solo les dio a estos creyentes gentiles una advertencia, sino que también les aseguró que los judíos realmente serían especialmente propensos a poner su fe en el Mesías en los días venideros:

Considera, por lo tanto, la bondad y la severidad de Dios: severidad para con los que cayeron, pero bondad hacia ti, siempre que continúes en su bondad. De lo contrario, también serás cortado. Y si no persisten en la incredulidad, serán injertados, porque Dios puede injertarlos de nuevo. Después de todo, si fueras cortado de un árbol de olivo que es salvaje por naturaleza, y al contrario de la naturaleza fueron injertados en un olivo cultivado, ¡cuánto más fácilmente estas, las ramas naturales, serán injertadas en su propio olivo!

Romanos 11: 22-24

Sí, las ramas naturales (el pueblo judío) se injertarán más fácilmente en su propio olivo. Pero Pablo tiene una advertencia más y una promesa: traer: "No quiero que ignoréis este misterio, hermanos, para que no seáis presuntuosos: Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta el número total de los 112

gentiles. ha entrado. Y así todo Israel será salvo "(Romanos 11: 25-26).

Desafortunadamente, a lo largo de los siglos, muchos cristianos gentiles no

prestaron atención a la advertencia de Pablo, volviéndose vanidosos y arrogantes, imaginando que el endurecimiento de Israel era universal y permanente, y pensando que ellos, la iglesia, eran los únicos receptores del amor del pacto de Dios. Qué equivocados estaban. En su arrogancia, muchos de ellos se aislaron de su misericordia y favor, tal como Pablo advirtió: "Si no continúas en la bondad de Dios, también serás cortado".

¿Y en qué consistía esta bondad? Mostrando misericordia al pueblo judío, orando por ellos y amándolos, incluso si se oponen al mensaje de Jesús el Mesías. Como explicó Pablo: "En lo que respecta al evangelio, son enemigos en tu cuenta; pero en lo que respecta a la elección, son amados a causa de los patriarcas, porque los dones de Dios y su llamado son irrevocables "(Romanos 11: 28-29). Así dice el apóstol Pablo, el escritor de más de la mitad del Nuevo Testamento.

Por lo tanto, él exhorta: "Así como ustedes [los gentiles] que en algún momento fueron desobedientes a Dios ahora han recibido misericordia como resultado de su desobediencia [es decir, la del pueblo judío], entonces ellos también se han vuelto desobedientes para que ellos también ahora puede recibir misericordia como resultado de la misericordia de Dios para con usted "(Romanos 11: 30-31).

Basándonos en esta enseñanza absolutamente clara -la más larga y la más directa de su tipo en el Nuevo Testamento- podemos afirmar con seguridad que solo una iglesia desviada, una iglesia desviada, una iglesia de nombre más que en realidad podría perseguir, atacar, difamar o mata a los judíos Los verdaderos cristianos tratarían a los judíos con compasión.

"Entonces, ¿dónde estaban los verdaderos cristianos? ¡Parece que nunca hubo ninguno! "

Voy a responder a esto en un momento, pero todavía no he terminado de explicarle algo importante sobre la historia del antisemitismo "cristiano": Primero, la persecución de judíos a la iglesia, especialmente la persecución violenta, no era la norma a través del siglos; y segundo, hubo hostilidad en ambos sentidos, judíos contra cristianos y cristianos contra judíos. Pero donde la cristiandad conquistó políticamente, podría imponer sus sentimientos hostiles más fácilmente. Permítanme ampliar estos dos puntos antes de volver a su pregunta sobre dónde han estado los verdaderos cristianos en los últimos dos mil años.

Verá, en realidad he sido muy selectivo al relatar la deplorable historia del llamado antisemitismo "cristiano", resumiendo en algunos párrafos algunos de los ejemplos más atroces de una sangrienta saga que tiene más de mil quinientos años. Pero esto significa que puede tener una impresión falsa y exagerada de esta historia, como si los judíos hubiesen sufrido de forma continua y universal persecución violenta a manos de cristianos profesantes. Esto simplemente no es verdad.

Considere el hecho de que fueron 350 años, como dijimos anteriormente (2.6), más que la existencia de los Estados Unidos, antes de que hubiera ejemplos recurrentes de actos de violencia sancionados por la iglesia o aprobados por la iglesia contra el pueblo judío o las sinagogas judías, y de esto podemos deducir tres cosas: (1) Los cristianos (de nombre solo o en realidad) no fueron dominados y manejados por sentimientos antijudíos (como muchos de ellos lo fueron en el momento de las Cruzadas); de lo contrario, habría habido al menos algunos actos violentos llevados a cabo; (2) mientras había muchas palabras polémicas escritas, típicas de la retórica del día, esas palabras no condujeron a acciones hostiles; y (3) Los cristianos no creyeron en forzar a la gente a 113

convertirse.

Las cosas comenzaron a cambiar cuando el emperador Constantino se convirtió

114

al cristianismo, lo que llevó a la cristianización del Imperio Romano. Obviamente, algo como esto puede significar una condena para cualquier fe 115

religiosa, ya que el poder a menudo corrompe. Fue en este momento, y no antes, cuando se registró que un líder de iglesia había presentado la doctrina de que el estado podría estar justificado para mantener a las personas dentro de la iglesia a la fuerza . (El líder que defendió esto fue Agustín, uno de los pensadores más influyentes en la historia de la iglesia. Basó su pensamiento en las palabras de Jesús en Lucas 14:23: "Y el señor dijo al siervo: Ve por las carreteras y setos. , y obligarlos a entrar, para que mi casa se llene ".

De acuerdo con Phillip Schaff, uno de los mejores historiadores de la iglesia en los tiempos modernos,

Comenzando con una interpretación forzada de las palabras "obligarlos a entrar", en Lucas 14:23, [Agustín] enuncia principios de coacción que, aunque en él fueron sometidos y hechos prácticamente de muy poco momento por el espíritu de vida que formaron un elemento tan grande en su carácter, pero encontraron su desarrollo natural en la intolerancia despótica del papado y los horrores de la 116

Inquisición.

Comentando sobre estos escritos de Agustín, Schaff continúa:

Estas obras son la principal autoridad patrística de la doctrina católica de la Iglesia y contra las sectas. Son romanizadores en espíritu y puntería, y menos satisfactorios para los lectores protestantes. Agustín [e] defendió en sus últimos años incluso el principio de coacción y persecución forzosa contra heréticos y cismáticos mediante una falsa exégesis de las palabras en esta parábola: "Invétenlos a entrar" (Lucas xiv, 23).

117

Sin embargo, una vez más, hay varias observaciones importantes que debemos hacer: (1) Pasaron casi cuatrocientos años antes de que cualquier líder cristiano presentara claramente la idea de usar la fuerza para mantener a las personas dentro de la fe, y si no fuera por la cristianización de la fe. Imperio Romano, es poco probable que tal punto de vista haya sido alguna vez desposado; (2) incluso con esta falsa interpretación de las palabras de Jesús, Agustín no abogó por el uso de la fuerza para atraer a la gente a la iglesia, sino por el uso de la fuerza contra los herejes de la iglesia y otros que intentaban abandonar o dividir a la comunidad cristiana; y (3) con respecto a los judíos que no creyeron en Jesús, él 118

fue enfático: ¡ No se debe usar la fuerza contra ellos!

También fue Agustín quien instó a sus correligionarios cristianos a no "jactarse orgullosamente contra las ramas quebradas" (es decir, judíos que no creían en Jesús el Mesías, dejando espacio para que los gentiles sean injertados en el olivo de Israel). "Reflexionemos más bien por cuya gracia y con qué gran 119

misericordia, y con qué raíz estamos conectados". Esto también fue expresado por el Jerónimo contemporáneo de Agustín: "Estamos conectados con la misma raíz; somos las ramas, y ellas son la raíz. No debemos maldecir 120

nuestras raíces, sino orar por nuestras raíces ". Sí, estos sentimientos también existieron entre los líderes prominentes de la iglesia en los siglos IV y V de esta era.

Volviendo a la política de no usar la fuerza para convertir a los judíos, encontramos una línea de razonamiento similar con Tomás de Aquino, el teólogo católico más prominente de la Edad Media, un hombre que vivió durante el período de las Cruzadas y libelos de sangre descritos anteriormente . De acuerdo con John Hood,

Tomás de Aquino no tiene nada que ver con la violencia antijudía que acompañó

a las Cruzadas o con ejecuciones y linchamientos basados ​​en fantasías paranoicas. . . y él creía que la conversión "de ninguna manera" debería ser coaccionada. . . . Solo en el tema de la usura las ideas de Aquino representan una amenaza directa a la seguridad de los judíos europeos. En todas las demás facetas de su enseñanza social sobre los judíos, Thomas apoyó firmemente el principio de Sicut Iudaeis [Esta fue la "Constitución judía" protectora y básicamente benevolente redactada por el Papa Calixto a principios del siglo XII]: así como los judíos no deberían recibir nuevos privilegios, tampoco deben quitarse los que poseen.

121

Ahora bien, Tomás de Aquino difícilmente fue un héroe del pueblo judío, pero como Hood observa,

Thomas no albergaba ninguna malicia especial hacia los judíos; él no estaba . . . obsesionado con convertir a los judíos o fomentar el entusiasmo popular contra ellos. Incluso sus demandas de que se reprima la usura se basaron en la convicción moral de que la usura estaba equivocada más que en el odio a los judíos como tales. En la mayoría de los otros temas, tolerar a los judíos, permitirles la libertad de culto y el derecho a criar a sus hijos como les pareciera conveniente, discriminándolos y manteniéndose a salvo de su influencia, era representante de una tradición más antigua, una tradición enraizada en Sicut. Iudaeis [ver n. 121, inmediatamente arriba, para más detalles], Gregorio Magno, 122

Agustín y finalmente Pablo.

Tomás de Aquino, por lo tanto, quizás el teólogo católico más grande e influyente de la historia, no fue un promotor del antisemitismo.

Para que no se te escape el significado de todo esto, permíteme recapitular lo que he estado diciendo: los actos cristianos de violencia y odio contra los judíos

fueron virtualmente inexistentes por más de trescientos años después de la muerte y resurrección de Jesús. Después de eso, fueron bastante escasos y esporádicos durante los siguientes ochocientos años hasta las Cruzadas a fines del siglo XI, y esa representación asesina y destructiva del cristianismo no se parecía en nada a la verdadera fe cristiana. También debemos recordar que aunque la cristiandad gobernó en Europa, los líderes influyentes de Agustín a Santo Tomás no lo hicieron.defiende la persecución violenta de judíos o la conversión forzosa de los judíos, a pesar del poder político de la iglesia. De hecho, la iglesia a veces ofreció protección al pueblo judío. Como resultado, la historia del antisemitismo "cristiano" no es tan simple como muchos suponen. 123

Para profundizar en este punto, compartiré algo que realmente te sorprenderá. De hecho, tiene que ver con Martin Luther. Hasta el siglo XX, fueron sus projudías escritos que fueron influyentes, mientras que sus feroces contra los judíos escritos fueron rechazadas o bien (como ocurrió en su día), o descuidados (como ocurrió a través de los siglos), o refutadas (como ocurrió siglo pasado), o repudiado (como sucedió después del Holocausto). Y fueron los colegas de Lutero, seguidos por los líderes y eruditos de la iglesia luterana, quienes rechazaron, descuidaron, refutaron o repudiaron su obra antijudía.

Permítanme revisar brevemente lo que sucedió. En 1523, Lutero escribió un pequeño libro titulado Ese Jesucristo nació como un judío, con la esperanza de ganar al pueblo judío a la fe en Jesús repudiando el comportamiento atroz de muchos líderes de la iglesia, así como señalando que Jesús mismo era judío. También argumentó que la culpa por la muerte de Jesús debería asignarse a la raza humana pecaminosa como un todo y no al pueblo judío. De hecho, como lo señaló el profesor Carter Lindberg, "los oponentes católicos romanos de Lutero 124

frecuentemente consideraron a Lutero como un amigo de los judíos".

En este libro él escribió estas palabras increíbles:

Si los apóstoles, que también eran judíos, nos hubieran tratado a los gentiles mientras los gentiles tratamos con los judíos, nunca habría habido un cristiano entre los gentiles. Como tratan con nosotros, gentiles, de una manera tan fraternal, nosotros, a su vez, debemos tratar a los judíos de una manera fraternal a fin de que podamos convertir a algunos de ellos. . . . Cuando nos inclinamos a jactarnos de nuestra posición, debemos recordar que no somos más que gentiles, mientras que los judíos son el linaje de Cristo. Somos extranjeros y suegros; son parientes consanguíneos, primos y hermanos de nuestro Señor. . . . Dios también ha demostrado esto por sus actos, ya que a ninguna nación entre los gentiles le ha concedido tan alto honor como él a los judíos.

125

Te pregunto: ¿sabías que esos escritos procedían de la pluma de Martín Lutero?

Desafortunadamente, durante la década de 1530 y 1540, cuando no hubo una gran afluencia de judíos a la fe, y cuando a Lutero se le mostraron algunos escritos excepcionalmente vulgares y anticristianos difundidos por judíos, reaccionó con enojo, escribiendo el infame tratado Sobre los judíos y Sus 126

Mentiras, junto con algunas otras obras antijudías. Pero estos duros escritos no fueron bien recibidos por muchos de sus colegas. Como explica Lindberg, "el rechazo y la condena de los escritos antijudíos de Lutero no es un fenómeno moderno, sino que ya comenzó entre sus contemporáneos evangélicos". Además, señala que "la historia de la recepción luterana de los textos antijudíos de Lutero aún no está plenamente investigado, pero los estudios iniciales indican que fueron rechazados e ineficaces hasta que fueron redescubiertos por los ideólogos 127

raciales del Tercer Reich ".

El colega más cercano de Lutero, Philipp Melanchthon, estaba muy descontento con estos escritos venenosos, mientras que otro colega, Andreas Osiander, les escribió una disculpa anónima, y ​​el traductor latino de Luther, Justus Jonas,

realmente cambió el texto cuando lo tradujo. En cada uno de los siglos sucesivos -del decimosexto hasta el diecinueve- los escritos antidiegos y odiosos de Lutero fueron repudiados, mientras que sus escritos pro-judíos anteriores demostraron ser los más influyentes. no se menciona.

128

Esta es una parte integral de la historia que a menudo

El veredicto del teólogo luterano Friedrich Lezius, escrito en 1892, resume los sentimientos de muchos líderes luteranos durante un período de más de 350 años de práctica y creencia luterana:

Es obvio que Lutero no discute de acuerdo con el espíritu del Nuevo Testamento y la Reforma. . . . Por lo tanto, la Iglesia protestante ha rechazado los errores del anciano reformador como no vinculantes para la iglesia y solo considera el tratado de Lutero "Que Jesucristo nació como judío", que fue publicado en 1523, 129

como la verdadera expresión del espíritu de la Reforma.

¿Comprendes el significado de estas palabras? Según Lezius, el espíritu del Nuevo Testamento y el espíritu de la Reforma Protestante -que fue lanzado por Lutero- es un espíritu filósmico. El verdadero cristianismo y el antisemitismo son por lo tanto totalmente incompatibles, y este sentimiento expresa las opiniones de innumerables líderes de la iglesia durante los últimos quinientos años. ¿Qué pasó con los escritos antijudíos de Lutero? Cayeron en el olvido 130

virtual hasta que fueron utilizados de nuevo por los nazis.

Por supuesto, no hay absolutamente ninguna excusa para la polémica llena de odio de Lutero, y no estoy tratando de darles ninguna excusa. Más bien, simplemente estoy señalando que estos escritos no reflejan los sentimientos de muchos de sus contemporáneos y colegas que los consideraron aberrantes y no cristianos desde el principio. Recientes repudiaciones de estos escritos por parte

de los cuerpos de la Iglesia Luterana simplemente siguen los pasos de los líderes 131

anteriores de la iglesia en los siglos precedentes. También vale la pena mencionar que tanto Hitler como la mayoría de sus oficiales vinieron de Austria, un país prácticamente intocado por la Reforma Protestante, mientras que los países luteranos como Noruega y Dinamarca lucharon para salvar a los judíos durante el Holocausto.

132

El reverendo David Read, un líder cristiano escocés involucrado en un diálogo interreligioso amable y respetuoso con los líderes judíos, hace una observación que los judíos necesitan escuchar: Crecer en la Escocia presbiteriana, un país "que no tiene registro de legislación antijudía o expulsión forzada de los judíos, "aprendiendo del pueblo judío a través de las Escrituras y mediante clases basadas en la iglesia, él no estuvo expuesto al antisemitismo:

Recuerdo escuchar tantos sermones basados ​​en el Antiguo Testamento como en el Nuevo; y en el sistema de escuelas públicas. . . cada niño estuvo expuesto a los Diez Mandamientos y la historia de Israel con sus historias de personajes memorables, así como sus canciones y proverbios. . . .

En la hora de la Biblia en la escuela, de la cual los pocos católicos romanos fueron excusados, no solo estábamos expuestos a las enseñanzas y las historias del Antiguo Testamento, sino que se hizo algún intento para explicar la devoción judía y las formas de adoración. . . . Nos dijeron que Jesús era judío, pero nunca escuché la acusación de que los judíos asesinaban a Cristo y, por lo tanto, estaban malditos. Aquellos que han sido inducidos a creer que todos los cristianos son adoctrinados con esta acusación, pueden sorprenderse de escuchar que nunca lo escuché hasta que fui a Europa durante mis años de estudiante. Ni en casa ni en la escuela fue esta cruda acusación de deicidio parte de mi 133

educación como WASP.

Esto fue parte de la herencia cristiana escocesa del Pastor Read, una tradición protestante que se remonta a John Knox en el siglo XVI. (Por cierto, Knox fue perseguido ferozmente por la iglesia debido a su oposición a su corrupción moral y su salida de sus raíces bíblicas).

Todo esto demuestra claramente que es una exageración afirmar que "los cristianos siempre han odiado y perseguido al pueblo judío". ¡Difícilmente! De hecho, sería mucho más exacto decir que a lo largo de la historia algunos cristianos han odiado y perseguido a los judíos y algunos judíos han odiado y perseguido a los cristianos.

"¿Judios odiando y persiguiendo a los cristianos? ¿De qué estás hablando?"

En aras de la equidad y el equilibrio, responderé a su pregunta, pero no quiero alejarme demasiado de su afirmación inicial de que los cristianos siempre han odiado y perseguido a los judíos. Por lo tanto, daré solo un breve resumen de las hostilidades judías contra los seguidores de Jesús.

Como mencionamos anteriormente (2.6), el Nuevo Testamento registra el martirio o la persecución de creyentes judíos a manos de otros judíos (ver, por ejemplo, Hechos 7, 14, 17). Esta es la primera persecución registrada sufrido por Judios en relación con Jesús, y era no a sus seguidores que estaban haciendo la persecución. Por el contrario, como hemos enfatizado, ellos fueron los perseguidos.

"¿Pero por qué debería creer lo que dice el Nuevo Testamento?", Pregunta.

Bien, no solo se ha demostrado que los autores del Nuevo Testamento son 134

históricamente confiables, sino que el mismo Talmud relata un evento similar, describiendo cómo cinco de los discípulos (judíos) de Yeshua fueron llevados ante los jueces y sentenciados a muerte (sanedrín 43a) . El historiador judío del siglo I, Josefo, también describe el martirio de Jacob (Jacobo), el hermano de Yeshua y un líder judío muy respetado, incluso entre los judíos no mesiánicos. Fue apedreado por otros judíos hostiles, aparentemente por su 135

abierta lealtad a Jesús.

Hay otras referencias negativas en el Talmud a los judíos mesiánicos (véase, por ejemplo, t Hullin 2: 22-23), y para el final del primer siglo de esta era, algunos sabios líderes habían instituido el uso del so- llamado Birkat HaMinnim, la maldición contra los herejes, maldiciendo a los creyentes sectarios en medio de ellos, y eso incluía (o apuntaba específicamente) a los judíos mesiánicos. no era anti-Jesús hostilidad entre muchos Judios del primer siglo.

136

Sí,

El erudito historiador Marcel Simon resume para nosotros la situación que enfrentan los seguidores judíos de Yeshua en los primeros siglos de esta era:

Fueron expulsados ​​de Jerusalén en la víspera de la primera guerra, hostigados de vez en cuando por las autoridades religiosas, anatemizados en la liturgia de la sinagoga y perseguidos durante la segunda guerra por las tropas de Bar Cochba. . . . Fueron considerados como disidentes, sectarios, tanto por la Sinagoga como por la Iglesia. Al profesar el cristianismo, como lo hicieron los gentiles, se 137

habían clasificado a sí mismos como gentiles a los ojos de la sinagoga.

Además de esto, en varios relatos de martirio en la iglesia primitiva, los judíos son representados como partidarios activos contra los cristianos, incluso

138

alentando a las autoridades a ejecutarlos , y en otras ocasiones, como resultado del ataque de las muchedumbres cristianas. sinagogas, los judíos posteriormente tomaron represalias contra los cristianos.

139

Edward Flannery, en su poderosa exposición sobre el antisemitismo en la iglesia, también nota algo de la hostilidad judía contra los cristianos:

Se registran suficientes incidentes de violencia judía contra cristianos para demostrar que el odio judío era generalizado y, aunque esporádico, a menudo intenso. En 117 EC, bajo Trajano, los judíos participaron en la muerte de San Simeón, obispo de Jerusalén. Durante su revuelta (132-135 EC), Bar Kokba masacró a cristianos [judíos] que se negaron a negar a Cristo. En 155 en Esmirna, cuando San Policarpo fue condenado a ser quemado, los judíos juntaron leña para la pira "como es usual con ellos". En Esmirna, un siglo después, San Pionio, quemado bajo Decio, se dirigió a los judíos que se burlaban de él. antes de su muerte:

Les digo esto a ustedes, judíos. . . que si somos enemigos, también somos seres humanos. ¿Alguno de ustedes ha sido herido por nosotros? ¿Hemos causado que te torturen? ¿Cuándo hemos perseguido injustamente? ¿Cuándo hemos dañado en el habla? ¿Cuándo nos han arrastrado cruelmente a la tortura? . . .

De este texto se desprende que los judíos no fueron partícipes directos en el martirio sino más bien sus partidarios activos. Lo mismo puede decirse del 140

martirio de San Felipe de Heraclea y del diácono Hermes, en 304.

Aquí, entonces, vemos otro lado de la historia que a menudo se olvida, y ese es

el lado de la persecución judía de los seguidores de Jesús, ya sean judíos o gentiles.

Y a la vergüenza duradera de nuestro pueblo judío, todo un cuerpo de literatura en contra de Jesús surgió durante los primeros mil años de historia de la iglesia, vilipendiar a Jesús como un bastardo, un mago, un adorador de ídolos, y un engañador, que ahora sufren inenarrable tormento en el infierno. Por supuesto, algo de esto fue escrito como resultado de las acciones despreciables de los llamados cristianos, pero como resultado de esta literatura surgió cierta hostilidad cristiana hacia los judíos. Y se puede argumentar que algunas de estas acusaciones difamatorias contra Yeshua precedieron a la primera persecución de judíos por parte de la iglesia. En cualquier caso, ha sido un círculo vicioso, por 141

decir lo menos.

Lo que es especialmente interesante es que durante los últimos dos milenios, fuera del moderno Estado de Israel, los judíos no han sido los poderes gobernantes en un país ocupado por cristianos, por lo que no hay forma de decir cómo el poder habría corrompido al judaísmo (ya que corrompió algunas ramas de la cristiandad) -hasta ahora, eso es. Verá, los ultraortodoxos en Israel han llevado a cabo una importante campaña de intimidación contra los seguidores judíos de Jesús en la tierra, y en ocasiones ha sido violenta.

Solo en 1998, los judíos ultraortodoxos en Israel (llamados Haredim) buscaron aprobar una legislación que haría que todos los intentos de proselitismo sean castigados con prisión; saquearon y saquearon el departamento de tres mujeres cristianas en el barrio religioso de Jerusalén llamado Mea Shearim; y rodeó un lugar de reunión judío mesiánico en Beer Sheva, arrojándolo con piedras, amenazando con quemarlo, y negándose a cumplir incluso con las órdenes de la policía. Como se indica un flash de noticias por e-mail, “Una multitud de varios cientos de Haredim (Judios ultra-ortodoxos) atacó y sitió una reunión congregación judía mesiánica en esta ciudad del sur de Israel hoy, atrapando a

142

unos 30 fieles en el interior durante unas cuatro horas.” De acuerdo a Natan Adrian, un profesor de historia en la Universidad de Ben-Gurion y un hombre noconocido como simpatizante de los judíos mesiánicos, la escena era una reminiscencia de Europa del Este, excepto que las tablas ahora se volvieron. "Fui testigo de un pogrom, no puede haber otra palabra para eso".

143

De hecho, tales actos de violencia son cada vez más comunes en Israel. Una alerta por correo electrónico enviada en el otoño de 1998 contenía esta impactante cuenta (he cambiado los nombres para proteger la seguridad de las víctimas):

Este es un correo electrónico de emergencia. Moshe X y su ayudante, Sasha, un joven creyente ruso, quemaron su tienda de campaña por los ultraortodoxos hace una semana en la tumba de Samuel, propiedad de la que es dueño. Ahora bien, esta noche, el 3 de noviembre de 1998, Moshe y Sasha fueron atacados y golpeados por los ortodoxos. El brazo de Moshe resultó herido, pero el cráneo y el ojo de Sasha fueron aplastados y ahora está ingresando a una cirugía de emergencia.

Por favor, oren por su restauración total, especialmente por el cerebro y la vista de Sasha, y lo que sea que el enemigo significó para el mal, Dios cambiaría para siempre la salvación de aquellos que los atacaron. También ore por protección, ya que los ortodoxos dijeron que volverían en dos días y por la dirección de Dios en cuanto a la sabiduría con respecto a la seguridad de Moshé y de aquellos que trabajan para él. También ore para que Dios envíe por lo menos a tres hombres valientes de Josué y Caleb, para que vengan y levanten sus brazos inmediatamente desde cualquier lugar donde Dios los llame.

¿Cuál ha sido la respuesta oficial harediana a algunos de estos recientes actos de

violencia? "¡No juzgues a toda la comunidad por las acciones de unos pocos!"

¡Esto es exactamente lo que les he estado diciendo sobre el tema del antisemitismo "cristiano"!

"Bueno, entiendo tu punto, pero todo lo que has hecho es mostrar que en los últimos dos mil años, ha habido cristianos que han odiado y perseguido a judíos y judíos que han odiado y perseguido a los cristianos (o judíos mesiánicos). Incluso si mi objeción inicial fue exagerada, ambos estamos de acuerdo en que muchos cristianos han sido antisemitas. Por lo tanto, no eran mejores que los judíos que eran anticristianos. ¿Dónde está tu maravillosa religión del amor? "

Estoy listo para decírtelo ¡Esta es la mejor parte de la historia! No solo es cierto que muchos cristianos y líderes de iglesias a través de los siglos no han sido antisemitas, es cierto que muchos cristianos y líderes de iglesias, en una medida cada vez mayor, son filosemitas, verdaderos amantes del pueblo judío, listos morir por ellos en lugar de matarlos.

¿Debería contar las palabras del líder puritano Samuel Rutherford, redactado hace más de trescientos años? Era conocido como uno de los hombres más profundamente espirituales de su generación, un hombre que anhelaba ver el regreso de su Maestro, Jesús el Mesías, pero también anhelaba ver el día en que Jesús y su pueblo judío se reconciliarían.

¡Oh, ver la vista, al lado de la Venida de Cristo en las nubes, la más alegre! ¡Nuestros hermanos mayores, los judíos y Cristo caen uno sobre el otro y se besan! Hace tiempo que se separaron; serán amables el uno con el otro cuando se encuentren. ¡Oh día! ¡Anhelado y adorable amanecer! Oh, dulce Jesús, déjame ver esa vista que será como la vida de los muertos, tú y tu pueblo antiguo en

abrazos mutuos. . . . Podría permanecer fuera del cielo por muchos años para ver a ese victorioso y triunfante Señor actuar que profetizó parte de Su amor que conquista la alma, al tomar en Su reino a la hermana mayor, esa santa [asamblea] de los judíos.

144

No sorprende que John Owen, el más grande de los teólogos puritanos, declarara que "no hay ninguna promesa de levantar un reino para el Señor Jesucristo en este mundo, pero está expresado, o claramente insinuado, que el comienzo del 145.

mismo debe estar con los judíos "

O para citar a otro testigo puritano, Robert Leighton,

Sin lugar a dudas, a la gente de los judíos se le ordenará una vez más que se levante y brille [refiriéndose a Isa. 60: 1], y su retorno serán las riquezas de los gentiles (Romanos 11:12), y entonces será un tiempo más glorioso que nunca, la Iglesia de Dios aún lo contempla.

146

Demasiado para la noción de que los cristianos siempre han creído que el pueblo judío fue condenado para siempre por su rechazo a Jesús, nunca más por ser favorecido por Dios. Más bien, como estos puritanos se articulan tan bellamente, los propósitos de Dios no pueden cumplirse sin el pueblo judío.

Esta seguridad de que el pueblo judío volvería a ser el destinatario de la gracia del Señor también se encontró en los primeros siglos de la historia cristiana. Escuche el testimonio de Ambrosiaster, escribiendo a fines del siglo IV:

Sin embargo, en serio, los judíos pueden haber pecado al rechazar el don de Dios. . . sin embargo, debido a que son hijos de personas buenas, cuyos privilegios y muchos beneficios de Dios han recibido, serán recibidos con alegría cuando regresen a la fe, porque el amor de Dios por ellos se despierta en la 147

memoria de sus antepasados.

O considere las palabras de Cirilo de Alejandría, que escribió un siglo después:

Aunque fue rechazado, Israel también será salvo eventualmente, una esperanza que Pablo confirma [en Rom. 11:26] al citar este texto de la Escritura [a saber, Isa. 59:21]. Porque de hecho, Israel será salvo en su propio tiempo y será llamado al final, después del llamado de los gentiles.

148

O escucha las palabras de un líder cristiano del siglo XIX, el obispo HGC Moule:

El gran acontecimiento del regreso de Israel a Dios en Cristo, y Su a Israel, será la señal y los medios de un vasto aumento de la vida espiritual en la iglesia universal [es decir, entre todos los creyentes], y de una cosecha sin precedentes de las almas regeneradas desde el mundo.

149

Todos estos testigos unen sus voces para dar testimonio de uno y el mismo hecho: El pueblo judío, porque han sido especialmente elegidos por Dios, recibirá su favor en el final y conducirá el camino en la fe en el Mesías, lo que generó un espiritual en todo el mundo renacimiento. Sin sus hermanos mayores, los judíos, los cristianos gentiles no estarán completos.

Como explicó el presbiteriano escocés Andrew Bonar en el siglo diecinueve, y mucho antes del reagrupamiento y la estadidad de Israel en el siglo XX,

Israel es la "nación eterna" que debe ser la vida de los muertos para todas las naciones. Y la segura palabra de profecía declara: "El que esparce a Israel los juntará". "Les daré un corazón y un camino, para que me teman perpetuamente". "Sí, me regocijaré por ellos y plantaré". ellos en su propia tierra, con toda seguridad, con todo mi corazón y con toda mi alma ".

Coronada con su más bella esperanza, la Iglesia

Triunfará con su Señor,

Y la tierra guardará su jubileo,

Cuando Israel es restaurado

150

Actitudes como estas engendran amor y respeto por el pueblo judío en lugar de persecución, odio o maltrato. Te lo repito una vez más: los verdaderos cristianos de todo el mundo se sorprenden al saber que cualquier persona en la historia que afirmara ser un seguidor de Jesús, el Mesías, podría odiar o perseguir a los judíos.

Recuerdo comer una comida con una familia cristiana en Andhra Pradesh, India, en 1993. La esposa no había dormido toda la noche porque estaba tan emocionada por preparar una comida para visitar judíos (había tres judíos en nuestro grupo, incluido mi esposa y un amigo), pero fue el saludo de su esposo el que aún resuena en mis oídos: "Eres el segundo judío en venir a mi casa. ¡El primero fue Jesucristo! "

Fue en ese mismo viaje que conocí a cristianos indios que habían ayunado y rezado regularmente por la bendición de Dios sobre Israel y el pueblo judío por más de diez años, considerando su deber sagrado como cristianos, aunque nunca antes habían conocido a un judío en su vive. Esto fue similar a mi encuentro con un joven cristiano de Kenia llamado Shadrach. Fue su gran mochila lo que me llamó la atención cuando nos encontramos en la ciudad de Mombasa en 1989. ¿Qué era lo que llevaba consigo? Copias de cintas de cassette de América que enseñan que los cristianos están llamados a bendecir y orar por el pueblo judío de todo el mundo. Había dado su vida a la distribución de estas cintas sin cargo a los cristianos de Kenia en todas partes, a pesar de que yo era el primer judío que había conocido.

Esto fue similar a mi experiencia en Seúl, Corea, en 1991, cuando un grupo de cristianos coreanos literalmente empapó mi manuscrito sobre el antisemitismo en la iglesia, Nuestras manos están manchadas de sangre, con sus propias lágrimas, agonizando por el sufrimiento de la Pueblo judío, pasado y presente. Entre este grupo estaba la joven cristiana cristiana de Malasia a quien me referí en la introducción. Lloró por Israel mientras oramos juntas antes de decirme después en su inglés quebrado: "Mi pueblo [es decir, su pueblo cristiano tribal] no sabe mucho sobre los judíos. ¡Simplemente sabemos que los amamos! " (Recuerde también que Malasia es una nación predominantemente musulmana ).

También pienso en el pastor italiano que conocí en Sicilia y me dijo: "No hay un servicio que tengamos en nuestra iglesia en el que no recemos por el pueblo judío, y no hay una comida que tengamos en mi casa en la que no oramos por el

pueblo judío, y no hay un momento en que me arrodille para orar cuando no oro por el pueblo judío ".

Esto me recuerda a otro líder cristiano gentil que conozco, cuyo corazón late por el pueblo judío. Este ministro de voz suave a menudo se dirige a grandes multitudes, a veces más de cien mil personas, en África y Asia. Cuando les pide que pongan su fe en Jesús para salvarlos de sus pecados, él también les da un cargo solemne, diciendo: "Quiero que te comprometas a decir una oración por el pueblo judío con cada comida y ayunar un día. una semana para que la bendición de Dios sea sobre su pueblo del antiguo pacto. "¡No bromeo! Para estos nuevos cristianos asiáticos y africanos, aprender que existe algo así como el antisemitismo "cristiano" sería el impacto de sus vidas. Para ellos, amar a Jesús y 151

amar a su pueblo judío van de la mano. Como me dijo un cristiano iraní hace años en Maryland -él mismo fue bautizado en Irán por un judío cristiano- "Si alguien odia a los judíos, él no es cristiano". ¡Era así de simple!

De hecho, tengo ante mí una carta fechada el 10 de junio de 1998. Me la envió un periódico mesiánico para lectores rusos después de que el periódico imprimiera un extracto de Nuestras manos manchadas de sangre. El autor de esta carta fue un gentil ucraniano, criado en un hogar antisemita, aunque afirma que siempre se consideró a los judíos como humanos como a todos los demás pueblos. Por lo tanto, fue con horror que el escritor (identificado por las iniciales MK) presenció los acontecimientos que ocurrieron cuando los nazis ingresaron a Galicia (Ucrania occidental) y "ladrones, borrachos y bandidos" ayudaron a los asesinos nazis a purgar a todos los judíos del área: Los judíos fueron llevados al bosque, fusilados y arrojados a un gran pozo.

Mientras estaba en el ejército, MK tenía un buen comandante judío llamado Joseph, y viendo a Joseph sufrir malos tratos a manos de sus compañeros oficiales, MK comenzó a mirar al pueblo judío "con respeto y dignidad". Entonces llegó el punto de inflexión:

Hace unos siete años conocí a otro judío, mi Señor Jesucristo. Su amor por mí influyó en mi amor hacia Israel y hacia todos los judíos. La nación sufriente y la nación que ha sido vital en el desarrollo científico y técnico del mundo, la nación que cambia los destinos de otras naciones, hace historia, lleva y preserva la Palabra del Dios viviente. Que esta carta mía sea mi confesión ante el Dios de Israel, Dios de Abraham, Isaac y Jacob, mi Dios: ante ustedes, mis hermanos en Cristo, y ante todo el pueblo judío.

Amigo mío, te digo la verdad a la vista de Dios, este es el espíritu de la verdadera iglesia, el espíritu del filosemitismo, no el antisemitismo. Donde una verdadera expresión de la fe del Nuevo Testamento ha dominado a la iglesia, el filosemitismo, no el antisemitismo, ha sido la regla. De hecho, no es más posible hablar de antisemitismo cristiano que de hablar de agua seca o un asesino piadoso o un cíclope de dos ojos. El adjetivo cristiano no encaja con el antisemitismo. Y es por eso que los cristianos creyentes en la Biblia, llamados evangélicos, son los seguidores más firmes y fieles de Israel en la actualidad.

152

Este espíritu cristiano de amor al pueblo judío no es solo sentimental, ni solo está relacionado con alguna conversión esperada de los judíos en el tiempo del fin. Más bien, es tangible, está comprometido a largo plazo, y a menudo es sacrificial.

Es este espíritu el que motiva a los cristianos finlandeses a ofrecer sus servicios a los judíos en la antigua Unión Soviética, haciendo todo lo que puedan para ayudar a los judíos desplazados a regresar a la tierra de Israel. Una mujer finlandesa que conocí hace varios años va a Israel por hasta nueve meses a la vez, ofreciendo sus servicios como enfermera en un hospital israelí mientras su esposo trabaja en Finlandia. Cuando le pregunté al esposo por qué él y su esposa estaban dispuestos a hacer tal sacrificio, respondió de manera objetiva: "Bueno, amamos a los judíos". ¡Eso fue todo! No hay nada más que decir. Eso lo dijo

todo.

Es este mismo espíritu lo que motivó a una gran iglesia en Suecia a adquirir y operar un barco, y me refiero a un barco del tamaño de algunos cruceros, con el único propósito de transportar judíos de la antigua Unión Soviética a Israel. Esta es la expresión de su amor por la gente antigua de Dios.

Este es el espíritu que motiva a los trabajadores multiétnicos de la Embajada Cristiana Internacional, con sede en Jerusalén pero activa en muchas naciones. Día y noche se entregan a la ayuda humanitaria a los judíos necesitados, y lo hacen con una condición: ninguno de sus trabajadores puede intentar convertir a los judíos al cristianismo.

¿Estos trabajadores de la embajada cristiana creen que los judíos deberían creer en Jesús? ¡Absolutamente! ¿Quieren el pueblo judío que ayudan a creer en Jesús? Sin duda. Pero se niegan a permitir que un solo judío piense que están demostrando amor por los judíos para ganarlos para la fe, y quieren demostrar que no dejarán de mostrarle amor a estos judíos, independientemente de si alguna vez creen en Jesús. No, estos trabajadores están mostrando amor porque eso es lo que hacen los cristianos, y a la luz de la horrible historia de antisemitismo de la cristiandad, sienten que ayudar al pueblo judío de una manera tangible es lo mínimo que pueden hacer.

Lo diré de nuevo: el verdadero cristianismo brilla con amor judío, incondicional y sacrificial. Este es el espíritu que caracteriza a una congregación cristiana negra en el área de Washington, DC, una congregación que tiene sus servicios en una sinagoga judía conservadora. ¡Está bien! Una iglesia afroamericana alquila el espacio de una congregación judía, y en una reunión conjunta que mantuvieron juntos, el pastor de la iglesia -un amigo personal mío- se puso de pie delante de los judíos y dijo claramente: "Los miembros de mi iglesia quieren

debes saber que si alguna vez te amenazan de algún modo, nos comprometemos a sacrificar nuestras vidas en tu nombre ".

Cincuenta años antes, los cristianos actuaron de esa manera, arriesgando sus propias vidas para salvar a los judíos de los nazis. ¿Por qué hicieron tales cosas? Como uno de estos "gentiles justos" comentó: "Al permanecer ociosos en un momento en que somos el último recurso para gente inocente condenada a 153 ¡

muerte, blasfemamos contra el mandamiento de Dios contra el asesinato". Eso es cristianismo! De hecho, una y otra vez, cuando se les preguntó por qué estos hombres y mujeres cristianos hicieron lo que hicieron, respondieron con líneas como: "No hice nada especial; cualquiera lo hubiera hecho ", o" Debes entender que era lo más natural del mundo para ayudar a estas personas ".

154

Y entonces, en respuesta a su acusación de que los cristianos siempre han odiado y perseguido al pueblo judío, respondo: "¡No, no, y miles de veces, no!" De hecho, los animo a que conozcan a algunos cristianos verdaderos y sinceros y descubre por ti mismo. Te sorprenderá gratamente ver lo amable y respetuoso que son hacia ti cuando descubren que tú, como su Salvador, eres judío. Incluso pueden agradecerte, ya que muchos cristianos sienten un especial endeudamiento con el pueblo judío, reconociendo que sus Escrituras provienen de los judíos, que su Mesías es judío, y sin el fiel testimonio del pueblo judío a Jesús el Mesías, no habría Cristianos gentiles en el mundo de hoy.

Si quieren compartir su fe con usted, es solo una expresión de amor, su forma de pagar su deuda con usted. ¿Cómo podrían hacer algo menos?

2.8. Los orígenes del antisemitismo se remontan a las páginas del Nuevo Testamento. Desde la representación negativa de los fariseos hasta la acusación de deicidio, el antisemitismo es una plaga cristiana.

Es comúnmente reconocido entre los estudiosos de hoy que el antisemitismo existió en varias formas en el mundo antiguo mucho antes de que se escribiera una sola página del Nuevo Testamento. Además, los documentos del Nuevo Testamento reflejan principalmente la fricción entre grupos judíos: diferencias entre judíos mesiánicos y judíos no mesiánicos (incluidos fariseos, saduceos, etc.), al igual que los manuscritos del mar Muerto reflejan argumentos legales y religiosos entre diferentes grupos judíos. Es un error leer la historia posterior del antisemitismo "cristiano" de nuevo en el Nuevo Testamento. En cuanto a los pasajes del Nuevo Testamento que han ayudado a alimentar el antisemitismo en la iglesia, debes recordar que los antisemitas a menudo han usado pasajes de nuestra propia Biblia hebrea contra nosotros los judíos, mientras que los supuestos textos antisemitas en el Nuevo Testamento Testamento, cuando se traduce y comprende adecuadamente, realmente no son antisemitas. De hecho, el mayor apoyo de Israel hoy proviene de aquellos que leen el Nuevo Testamento como la Palabra literal de Dios. Para ellos, es la fuente del filosemitismo y no del antisemitismo.

Lo primero que debe tener en cuenta es que el antisemitismo no es un fenómeno cristiano. Incluso si está convencido de que el Nuevo Testamento mismo es terriblemente antisemita, un tema que abordaremos en un momento, no se puede negar el hecho de que el antisemitismo era conocido mucho antes de que Jesús viniera al mundo, y existe hoy en países que son anticristianos. El antisemitismo es mucho más de lo que puedas imaginar.

El primer ejemplo registrado de antisemitismo se encuentra en nuestras propias

Escrituras, en el Libro de Ester, donde el odio de Amán por un judío, Mordejai, rápidamente se convirtió en odio para todo un pueblo. Tan feroz fue este odio que Amán logró persuadir al rey persa, Jerjes, para que emitiera un edicto llamando a todos los pueblos del reino a "destruir, matar y aniquilar a todos los judíos -jóvenes y ancianos, mujeres y niños pequeños" en un solo día, el día trece del mes duodécimo, el mes de Adar, y saquear sus bienes "(Ester 3:13).

¿Cuál fue el razonamiento de Hamán? Informó al rey que "hay un pueblo determinado disperso y disperso entre los pueblos en todas las provincias de su reino cuyas costumbres son diferentes de las de todos los demás y que no obedecen las leyes del rey; no está en el mejor interés del rey tolerarlos "(Ester 3: 8). En otras palabras, "¡Los judíos son diferentes! ¡Los judíos son alborotadores! Está en su mejor interés para deshacerse de ellos.”Ahora que es el antisemitismo!

Acusaciones similares contra nuestra gente están registradas en otra parte de la Biblia hebrea. Por ejemplo, cuando los exiliados judíos regresaron de Babilonia y comenzaron a reconstruir Jerusalén, sus oponentes enviaron esta carta al rey persa Artajerjes:

El rey debe saber que los judíos que vinieron a nosotros desde usted han ido a Jerusalén y están reconstruyendo esa ciudad rebelde y malvada. Están restaurando las paredes y reparando los cimientos. Además, el rey debería saber que si se construye esta ciudad y se restauran sus muros, no se pagarán más impuestos, tributos ni aranceles, y los ingresos reales sufrirán. Ahora que estamos bajo la obligación del palacio y no es apropiado para nosotros ver al rey deshonrado, estamos enviando este mensaje para informar al rey, para que se pueda hacer una búsqueda en los archivos de sus predecesores. En estos registros, encontrarás que esta ciudad es una ciudad rebelde, problemática para reyes y provincias, un lugar de rebelión desde la antigüedad. Es por eso que esta ciudad fue destruida.

Ezra 4: 12-15

De alguna manera, esta percepción de que los judíos eran diferentes de otros pueblos persistió en la cultura griega y romana antes del tiempo de Jesús, dando lugar a numerosas expresiones de antisemitismo. El respetado historiador Peter Schäfer recientemente dedicó un libro completo titulado Judeofobia al tema del antisemitismo en el mundo antiguo, proporcionando una fuerte evidencia de que el antisemitismo originado en el Egipto helenístico (300 a. C.) era "la 'madre' del 155

antisemitismo. " Su investigación confirma la observación del rabino Samuel Sandmel de que" la hostilidad hacia los judíos en el mundo grecorromano es 156.

anterior al cristianismo " En nuestros días, se han encontrado tensiones antisemitas en naciones islámicas radicales, países no cristianos como Japón y regímenes completamente ateos y comunistas. Claramente, el cristianismo no tiene la culpa aquí.

157

Simplemente no es exacto, por lo tanto, decir que el Nuevo Testamento es la principal causa y principal portador del antisemitismo en todo el mundo. También debe considerar que los antisemitas han extraído de las páginas de las Escrituras hebreas tanto como lo han extraído de las páginas del Nuevo Testamento. Déjame darte un muestreo representativo. Y recuerde, estas no son las palabras de Adolf Hitler o algún líder de la iglesia medieval apóstata. Son las palabras del Señor y sus profetas registradas en el Tanakh. (Todas las citas se toman de NJPSV).

Dígales a los israelitas, "Ustedes son un pueblo de dura cerviz. Si tuviera que internarme en tu medio por un momento, te destruiría ".

Las palabras del Señor a Moisés, Éxodo 33: 5

Sabe, entonces, que no es por ninguna virtud tuya que el SEÑOR tu Dios te da esta buena tierra para poseer; porque eres un pueblo duro de cerviz. Recuerda, no olvides nunca, cómo provocaste a ira a Jehová tu Dios en el desierto: desde el día que saliste de la tierra de Egipto hasta que llegaste a este lugar, has continuado desafiando a Jehová.

Las palabras de Moisés a su pueblo Israel, Deuteronomio 9: 6

Bien, sé cuán desafiante y duro eres: incluso ahora, mientras estoy vivo en medio de ti, has sido desafiante hacia el SEÑOR; ¡Cuánto más, entonces, cuando estoy muerto! Reúne para mí a todos los ancianos de tus tribus y a tus oficiales, para que les hable todas estas palabras y para que llame al cielo y a la tierra para que sean testigos de ellos. Porque sé que, cuando esté muerto, actuarás perversamente y te apartarás del camino que te ordené, y que en el futuro vendrá la desgracia por haber hecho lo malo ante los ojos del SEÑOR y haberlo molestado. tus obras.

Las palabras de Moisés a su pueblo Israel, poco antes de su muerte, Deuteronomio 31: 27-29

Ahora,

Ve, escríbelo en una tableta

E inscríbalo en un registro,

Que puede ser con ellos para los días futuros,

Un testigo para siempre

Porque es un pueblo rebelde,

Niños sin fe,

Niños que se negaron a escuchar

La instrucción del SEÑOR

Las palabras del Señor al profeta Isaías, Isaías 30: 8-9

Oh mortal, te envío al pueblo de Israel, esa nación de rebeldes, que se han rebelado contra mí. Ellos, así como sus padres, me han desafiado hasta el día de hoy; porque los hijos son desvergonzados y tercos de corazón. . . . No tengas miedo de sus palabras y no te desanimes, aunque sean una raza rebelde. . . . Mortal, ve a la Casa de Israel y repite Mis mismas palabras a ellos. Porque eres enviado, no a un pueblo de habla ininteligible y de lenguaje difícil, sino a la Casa de Israel, no a muchos pueblos de habla ininteligible y lenguaje difícil, cuya conversación no puedes entender. Si te enviara a ellos, te escucharían. Pero

la Casa de Israel se negará a escucharte, porque se niegan a escucharme; porque toda la Casa de Israel es descarada y terca de corazón.

Las palabras del Señor al profeta Ezequiel, Ezequiel 2: 3-4, 6; 3: 4-7

¿Cómo te sientes después de leer esos versículos? Dios mismo llamó a nuestro pueblo rígido, rebelde, infiel, descarado, obstinado y desobediente, incluso describiendo estos rasgos feos como característicos. ¿Por qué entonces no se consideran versos como estos fuentes teológicas primarias de antisemitismo? ¿Por qué son solo los versículos del Nuevo Testamento -ninguno de los cuales hace cargos tan amplios- que son supuestamente antisemitas? ¿Por qué no argumentar que Dios mismo, junto con los profetas que inspiró, era antisemita?

"¡Eso es fácil!", Dices. "La Biblia hebrea es nuestra Biblia. Fue escrito por judíos para judíos, mientras que el Nuevo Testamento fue escrito principalmente para gentiles, incluso si sus autores eran casi todos judíos. En el caso del Tanakh, tenemos conflictos familiares registrados solo para la audiencia familiar; en el caso del Nuevo Testamento, nuestra ropa sucia se cuelga para que el mundo entero la vea, y en términos injustos y exagerados ".

¡No exactamente! Usted ve, nuestras Escrituras hebreas nunca fueron pensadas para ser nuestras solamente. Los judíos fueron llamados a ser una luz para las naciones (ver más arriba, 1.2), difundiendo el conocimiento del único Dios verdadero alrededor del mundo. Según la antigua tradición judía, fue un grupo de setenta y dos eruditos judíos quienes hicieron la primera traducción de la Torá (los Cinco Libros de Moisés) al idioma griego a instancias del rey griego 158

Ptolomeo. Es esta misma Torá la que incluye algunas declaraciones negativas sobre nuestra gente, como acabamos de ver. (Los libros de Éxodo y Deuteronomio, de los cuales se citaron versículos más arriba, son los libros

segundo y quinto de la Torá, respectivamente).

Además, algunos grupos judíos (antes y después del tiempo de Jesús) invitaron 159

abiertamente a los gentiles a sus sinagogas, y así, por nuestra propia elección, el mundo gentil quedó expuesto a nuestras Sagradas Escrituras, las Escrituras que se refieren a los israelitas como elegidos y elegidos , querido y querido por el Señor, así como rígido y rebelde, los objetos especiales de su ira. Esto es similar a la descripción del pueblo judío en el Nuevo Testamento: son un pueblo divinamente elegido que a menudo rechaza a los mensajeros del Señor pero que, sin embargo, no sería rechazado para siempre por el Señor. Por el contrario, serían fundamentales para llevar su salvación al mundo.

La simple verdad acerca del Nuevo Testamento es que es un libro completamente judío. Cuenta las maravillosas noticias sobre Jesús, el Mesías judío, y todos sus autores, salvo uno, eran judíos. Sus páginas están llenas de citas de las Escrituras hebreas: hay aproximadamente trescientas citas directas

160,

del Tanaj y más de mil alusiones a la Biblia hebrea en el Nuevo Testamento y la mayoría de los conflictos religiosos que registra (como los debates sobre curación en el día de reposo) se puede entender solo sobre la base de la ley y la tradición judías. Elimine lo judío, y los Evangelios no tienen sentido. Después de todo, el que más frecuentemente se menciona como Rabino en el Nuevo 161

Testamento es Jesús. De hecho, esta manera de hablar fue tan profundamente inculcada en los seguidores de Yeshua que cuando Judas lo traicionó, lo llamó Rabino (ver Mateo 26:49; ver también Marcos 9: 5; 10:51; 11:21; 14:45). ; Juan 1:38, 49; 3: 2, 26; 4:31; 6:25; 9: 2; 11: 8).

El Nuevo Testamento comienza con Israel (sus palabras iniciales son "Esta es la 162

genealogía de Yeshua el Mesías, hijo de David, hijo de Abraham") y termina con Israel (sus últimos capítulos dan una descripción de la ciudad celestial llamada Nueva Jerusalén) ) De hecho, según el autor del Nuevo Testamento

Yohanan (Juan), el destino final de todos los redimidos será una ciudad cuyas doce puertas están inscritas con los nombres de las doce tribus de Israel y cuyas doce fundaciones llevan los nombres de los doce judíos. apóstoles. ¡Incluso el cielo es judío en el Nuevo Testamento!

Déjame darte una ilustración sorprendente de la judeidad del Nuevo Testamento. Yechiel Lichtenstein fue un rabino húngaro del siglo XIX que despreciaba el cristianismo, creyendo, para citar sus propias palabras, que "Cristo mismo fue la plaga y la maldición de los judíos, el origen y promotor de nuestros dolores y 163

persecuciones". Con sus propios ojos presenció a los llamados cristianos cometiendo actos asesinos contra su pueblo, actos cometidos en nombre de Cristo. Sin embargo, también leyó las defensas apasionadas del pueblo judío por otros que se llamaron a sí mismos cristianos y que renunciaron por completo al antisemitismo, también en nombre de Cristo.

Esto lo llevó a recoger una copia del Nuevo Testamento que cuarenta años antes había arrojado airadamente en la esquina de su estudio, donde yacía en el suelo, cubierto de polvo. Él estaba en el shock de su vida. El escribio:

Había pensado que el Nuevo Testamento era impuro, una fuente de orgullo, de egoísmo, de odio y del peor tipo de violencia, pero al abrirlo me sentí peculiar y maravillosamente tomado en posesión de él. Una súbita gloria, una luz brilló en mi alma. Busqué espinas y encontré rosas; Descubrí las perlas en lugar de guijarros; en lugar de odio, amor; en lugar de venganza, perdón; en lugar de libertad de esclavitud; en lugar de orgullo, humildad; conciliación en lugar de enemistad; en lugar de vida de muerte, salvación, resurrección, tesoro celestial. 164

¿Y qué hay del judaísmo del Nuevo Testamento? Escuche una vez más la

descripción articulada de este rabino:

De cada línea en el Nuevo Testamento, de cada palabra, el espíritu judío transmitía luz, vida, poder, perseverancia, fe, esperanza, amor, caridad, fe ilimitada e indestructible en Dios, bondad a la prodigalidad, moderación a la abnegación, contenido que excluye todo sentido de necesidad, consideración por los demás, con extrema severidad con respecto a uno mismo, todas estas cosas se 165

encontraron impregnando el libro.

No es de extrañar que este noble rabino se convirtiera en un abierto seguidor de Yeshua el Mesías, a pesar de la persistente persecución infligida por sus compañeros judíos. Tampoco es de extrañar que este rabino reconociera de inmediato qué tan judíos eran los escritos del Nuevo Testamento. Hasta el día de hoy, un número cada vez mayor de eruditos judíos están involucrados en el redescubrimiento de las raíces judías de Jesús y el Nuevo Testamento, argumentando que Yeshua y sus seguidores solo pueden ser entendidos 166

correctamente cuando se los coloca en su contexto judío del primer siglo.

También se sorprenderá al saber que el Nuevo Testamento tiene muchas cosas positivas que decir acerca de nuestra gente. Yeshua mismo enseñó que "la salvación es de los judíos" (Juan 4:22), y Pablo (Saúl) dijo que el pueblo judío era "amado [por Dios] a causa de los patriarcas" (es decir, Abraham, Isaac y Jacob). Rom. 11:28). De hecho, Pablo afirmó que desde un punto de vista espiritual había mucha ventaja "en todos los sentidos" al nacer judíos (Romanos 3: 1-2), y que los gentiles le debían al pueblo judío una bendición material, ya que habían participado de la bendición espiritual de los judíos (Romanos 15:27). De sus parientes según la carne él dijo, "Ellos son israelitas, y para ellos pertenecen la adopción, la gloria, los convenios, la entrega de la ley, el culto y las promesas; a ellos pertenecen los patriarcas, y de ellos, según la carne, viene el Mesías,

¡Esta no es una retórica antisemita! Por el contrario, son declaraciones como éstas las que son odiadas por los antisemitas, ya que los sentimientos expresados ​​ aquí validan la idea de que los judíos son elegidos por Dios de una manera única y desempeñan un papel especial en su plan de redención para la humanidad como entero. Por lo tanto, los autores del Nuevo Testamento siguen los pasos de los autores del Tanakh, retratando al pueblo de Israel como elegido por Dios pero rebelándose contra ese llamamiento, lo que resulta en el juicio divino y la retribución. Déjame mostrarte algunos de los paralelos en el lenguaje y la expresión:

• El autor de 2 Crónicas acusa a nuestro pueblo con palabras punzantes, explicando por qué Jerusalén fue destruida en 586 a. EC: "El SEÑOR, Dios de sus padres, les envió palabra a través de sus mensajeros una y otra vez, porque tenía piedad de su pueblo. y en su lugar de residencia. Pero se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y se burlaron de sus profetas hasta que la ira de Jehová se encendió contra su pueblo y no hubo remedio "(2 Crónicas 36: 15-16). Más de seiscientos años después, Yeshua presenta una acusación similar contra nuestro pueblo, explicando por qué Jerusalén estaba a punto de ser destruida nuevamente en el 70 CE: "¡Jerusalén, Jerusalén, tú que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados, cuán a menudo he deseado juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de sus alas, pero no quisiste. Mira, tu casa te queda desolada. . . . Te digo la verdad, ni una piedra aquí quedará en otra; cada uno será derribado "(Mateo 23: 37-38; 24: 2). Dios se apiadó de nuestra nación e hizo todo lo que pudo para llevarnos al arrepentimiento, pero nos negamos, haciendo que el juicio sea inevitable. Así que di las Escrituras, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento.

• La acusación de que nuestro pueblo rechazó consistentemente la ley y los profetas era bastante común en el Tanakh, y se repitió en el Nuevo Testamento. Según las palabras del Señor dichas por medio de Jeremías, "desde el tiempo en que tus antepasados ​​salieron de Egipto hasta ahora, día tras día, una y otra vez te envié a mis siervos los profetas. Pero no me escucharon ni prestaron atención.

Eran duros de cerviz e hicieron más maldad que sus antepasados. . . . Por eso, diles: 'Esta es la nación que no obedeció a Jehová su Dios ni respondió a la corrección'. La verdad ha perecido; se ha desvanecido de sus labios. Corta tu cabello y tíralo; levanta el lamento en las alturas yermas, porque el SEÑOR ha rechazado y abandonado a esta generación que está bajo su ira. . . . [Porque] toda la casa de Israel es incircunciso de corazón "(Jer 7: 25-26, 28-29; 9:26). Una vez más, más de seiscientos años después, después de que la mayoría de nuestros líderes rechazaron a Yeshua, Esteban, un poderoso predicador judío, presentó una acusación similar al concilio gobernante judío: "¡Gente tuerta, con corazones y oídos incircuncisos! Eres como tus padres: ¡siempre resistes al Espíritu Santo! ¿Hubo alguna vez un profeta que tus padres no persiguieran? Incluso mataron a aquellos que predijeron la venida del Justo. Y ahora lo has traicionado y lo has matado "(Hechos 7: 51-52). ¿Hubo alguna vez un profeta que tus padres no persiguieran? Incluso mataron a aquellos que predijeron la venida del Justo. Y ahora lo has traicionado y lo has matado "(Hechos 7: 51-52). ¿Hubo alguna vez un profeta que tus padres no persiguieran? Incluso mataron a aquellos que predijeron la venida del Justo. Y ahora lo has traicionado y lo has matado " (Hechos 7: 51-52).

• Tanto los profetas de Israel como los seguidores judíos de Jesús habían roto corazones porque su gente estaba perdida. Escucha las palabras de Jeremías, seguidas por las palabras de Pablo: "Desde que mi pueblo fue aplastado, estoy abatido; Yo lloro, y el horror me agarra. ¿No hay bálsamo en Gilead? ¿No hay allí médico? ¿Por qué entonces no hay cura para la herida de mi pueblo? ¡Oh, que mi cabeza era un manantial de agua y mis ojos una fuente de lágrimas! Lloraría día y noche por los muertos de mi pueblo "(Jeremías 8: 21-9: 1 [8: 2123]). "Hablo la verdad en Cristo; no miento, mi conciencia lo confirma en el Espíritu Santo; tengo una gran tristeza y una angustia incesante en mi corazón. Porque desearía que yo mismo fuera maldecido y separado de Cristo por amor a mis hermanos, los de mi propia raza, el pueblo de Israel "(Romanos 9: 1-4). Te lo recuerdo de nuevo: Estas no son las palabras de un antisemita. Esto es especialmente significativo cuando recuerdas que a veces se acusa a Paul de ser el padre del antisemitismo.

167

• Tanto los profetas de Israel como los seguidores judíos de Jesús confiaban en que al final nuestro pueblo volvería a Dios y sería gloriosamente redimido. Aunque el Señor nos rechazó por un tiempo, no nos rechazaría para siempre. Esta vez compararemos las palabras de Isaías con las de Pablo: "'El SEÑOR te llamará como si fueras una esposa abandonada y afligida en espíritu, una esposa que se casó joven, solo para ser rechazada', dice tu Dios . 'Por un breve momento te abandoné, pero con profunda compasión te traeré de regreso. En un arrebato de ira escondí de ti mi rostro por un momento, pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, 'dice el Señor tu Redentor' (Isaías 54: 6-8). "Pregunto entonces: ¿Dios rechazó a su pueblo? ¡De ninguna manera! . . . Una vez más, pregunto: ¿tropezaron para ir más allá de la recuperación? ¡De ningún modo! Más bien, debido a su transgresión, la salvación ha llegado a los gentiles para hacer que Israel tenga envidia. Pero si su transgresión significa riquezas para el mundo, y su pérdida significa riquezas para los gentiles, ¡cuánta mayor riqueza traerá su plenitud! . . . Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta que haya entrado el número total de los gentiles. Y así todo Israel será salvo, como está escrito: 'El libertador vendrá de Sión; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados "(Romanos 11: 1, 11-12, 2527, citando Isaías 59:21). Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta que haya entrado el número total de los gentiles. Y así todo Israel será salvo, como está escrito: 'El libertador vendrá de Sión; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados "(Romanos 11: 1, 11-12, 25-27, citando Isaías 59:21). Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta que haya entrado el número total de los gentiles. Y así todo Israel será salvo, como está escrito: 'El libertador vendrá de Sión; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados "(Romanos 11: 1, 168

11-12, 25-27, citando Isaías 59:21).

Te pregunto honesta y sinceramente, ¿estos son los sentimientos y las palabras de los antisemitas? ¡Absolutamente no!

"Pero", dices, "no es tan simple". Es por eso que incluso los autores cristianos han escrito libros enteros que documentan que es el Nuevo Testamento el que es

el semillero del antisemitismo, que culmina en el Holocausto ".

Tienes razón, al menos parcialmente. Es cierto que los autores cristianos profesantes han escrito los mismos libros de los que usted habla y que la cuestión del antisemitismo en el Nuevo Testamento no es tan simple. Sin embargo, de lo que quizá no se dé cuenta es de que el estudio y la reflexión posteriores han hecho que muchos estudiosos digan enfáticamente que el Nuevo Testamento no es antisemita de ninguna manera. Permíteme explicarte.

Los años que siguieron a los horrores del Holocausto exigieron una profunda reflexión e introspección, especialmente entre los cristianos profesantes, y es por eso que en los últimos cincuenta años se han escrito importantes estudios escritos por autores judíos y cristianos que afirman que las raíces del 169

antisemitismo son ser encontrado en las escrituras del Nuevo Testamento. Por esta sola razón, es importante para nosotros examinar los principales cargos que se han presentado contra el Nuevo Testamento, probándolos cuidadosamente para ver si alguno de ellos, de hecho, son precisos.

Pero estoy convencido de que es extremadamente importante que primero digieres los hechos que acabo de presentarte, ya que es muy poco probable que un autor sea un antisemita virulento en un respiro y luego un apasionado amante del pueblo judío en el siguiente aliento Simplemente hay demasiado reconocimiento de los propósitos misericordiosos de Dios para el pueblo judío en el Nuevo Testamento para dar crédito a la afirmación generalizada de que es un libro antisemita.

También es injusto divorciar el Nuevo Testamento de su contexto original judío y leerlo en el contexto de las Cruzadas e Inquisiciones que ocurrieron entre mil y mil quinientos años después. Como vimos en la respuesta anterior, estos seguidores falsos de Jesús realmente persiguieron y asesinaron a los líderes

venerados como héroes cristianos en la actualidad. Me gustaría someterte a que solo cuando el Nuevo Testamento ha sido malinterpretado o tergiversado ha sido 170

un vehículo de antisemitismo.

Por lo tanto, consideremos en detalle las acusaciones principales del antisemitismo en el Nuevo Testamento y veamos si, de hecho, estos pasajes han 171

sido malinterpretados o mal utilizados.

• Mateo hace a todos los judíos, por todas las generaciones, responsables de la muerte de Jesús. Este cargo se basa en el relato dado en el Evangelio de Mateo (Mattai), que nos informa que el gobernador romano Poncio Pilato les dijo a la multitud congregada judía que Jesús debería ser puesto en libertad ya que no era culpable de ningún delito. Pero la multitud siguió gritando: "¡Crucifícale!". Mateo luego registra: "Cuando Pilato vio que no estaba llegando a ninguna parte, pero que en cambio estaba comenzando un alboroto, tomó agua y se lavó las manos frente a la multitud. "Soy inocente de la sangre de este hombre", dijo. '¡Es tu responsabilidad!' Todo el pueblo respondió: '¡Que su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos!' "(Mateo 27: 24-25).

Trágicamente, este verso ha sido utilizado por los antisemitas para justificar toda clase de actos violentos contra nuestra gente, ya que, después de todo, ¡los judíos lo pedimos! Esto fue expresado en palabras dolorosas y conmovedoras por el erudito rabínico CG Montefiore, quien se refiere a Mateo 27:25 como un terrible versículo por el cual aparentemente todas las atrocidades "forjadas sobre los judíos son aceptadas e invocadas sobre sus propias cabezas por los judíos mismos". Esta es una de esas frases que han sido responsables de los océanos de 172

sangre humana y de una incesante corriente de miseria y degradación ". Pero, ¿es realmente el verso realmente antisemita? ¿Es una ficción histórica, una creación de Mateo para vengarse de su propia gente por rechazar al Mesías? ¡Apenas! El versículo en sí es bastante creíble históricamente, y el lenguaje es

bastante judío.

Desde una perspectiva histórica, Raymond E. Brown, un erudito católico brillante y objetivo que de ninguna manera asume que lo que está escrito en el Nuevo Testamento es históricamente preciso, hace cuatro puntos importantes con respecto a la posibilidad de que hubiera, de hecho, judíos oposición a Jesús: Primero, señala que "uno debe entender que a las personas religiosas podría haberles desagradado Jesús"; segundo, "en la época de Jesús, la oposición religiosa a menudo conducía a la violencia"; tercero, es mejor hablar aquí de "responsabilidad, no culpa"; cuarto, "la disputa religiosa con Jesús fue una disputa judía interna".

173

Estas observaciones nos ayudan a evaluar mejor la exactitud de los relatos evangélicos de la muerte de Jesús en su conjunto, lo que sugiere que lo que allí se registra puede ser históricamente plausible. En cuanto a la posibilidad de que una turba enojada, movida en parte por algunos de sus líderes religiosos, podría haber gritado: "Su sangre sobre nosotros y nuestros hijos" (que es una traducción literal de Mateo 27:25), Brown comenta que , de acuerdo con la representación de Mateo, "No son sanguinarios ni insensibles; porque están persuadidos de que Jesús es un blasfemo, como lo juzgó el Sanedrín "

174.

Desde un punto de vista judío, Samuel Tobias Lachs, profesor de la historia de las religiones en Bryn Mawr College, observa que el verso "tiene un anillo 175

hebraico", refiriéndose a numerosas expresiones paralelas en el Talmud. Lachs explica que la frase hebrea básica es simplemente: "su sangre estará sobre su propia cabeza" (véase Josué 2:19; b. Avodah Zarah 12b), que significa, "él solo tiene la responsabilidad; es culpable ". Esto encaja perfectamente en el contexto, ya que Mateo simplemente afirma que la multitud judía reunida reivindicaba la total responsabilidad de sus acciones. En otras palabras, decían: "Asumimos la responsabilidad de rechazar a este alborotador llamado Jesús.

176

¡Merece morir! " (Note también que la traducción literal de este versículo nos recuerda que esto no esuna imprecación en la que el pueblo judío llamó a sí 177

mismo una maldición, sino más bien una declaración de responsabilidad).

En cuanto a la multitud que involucra a sus hijos en la escena -y recuerden, esta es una escena de multitudes, lo que significa que las palabras se hablan en el calor de la pasión- Mateo no afirma que el pueblo judío gritó una maldición sobre todas las generaciones futuras. Más bien, como el erudito cristiano Scot McKnight explicó: "Tiene más sentido para Mateo si los 'nuestros hijos' de 27:25 literalmente significan 'los descendientes físicos de aquellos que urgen la crucifixión de Jesús', que entonces fueron los que sufrieron en la destrucción con 178

una generación ". En otras palabras, los hijos de aquellos que rechazaron al Mesías y lo entregaron a los romanos para ser crucificados sufrieron las consecuencias del pecado de sus padres cuando Jerusalén fue destruida cuarenta años después.

"¡Pero ahí es donde tengo un problema!", Dices. "La idea de que los judíos jugaron algún papel en la muerte de Jesús es completamente falsa. Ese es uno de los mitos del Nuevo Testamento que nos ha causado tanto dolor a través de los años ".

De Verdad? ¿Qué te hace pensar que esto es un mito del Nuevo Testamento? ¿Niega que la mayoría de nuestros líderes rechazaron a Jesús como el Mesías cuando estaba en la tierra? ¿Niegas que lo hayamos rechazado constantemente desde ese momento? Entonces, ¿por qué es difícil creer que tuvimos cierta complicidad en entregarlo a los romanos para ser crucificado?

"Porque", argumenta, "una cosa es rechazarlo como Mesías". Otra cosa es matarlo ".

Entonces, ¿por qué tanto el Talmud como Moisés Maimónides hablan libremente de la participación judía en la muerte de Yeshua? Este último escribe explícitamente sobre "Jesús de Nazaret que aspiraba a ser el Mesías y fue ejecutado por el tribunal", lo que significa el tribunal judío, también conocido 179

como el Sanedrín. Como explicó el rabino Eliahu Touger, "Los judíos en realidad no llevaron a cabo la ejecución, porque la crucifixión no es uno de los métodos de ejecución de la Torá. Más bien, después de condenarlo a muerte, el Sanedrín lo entregó a las autoridades romanas que lo ejecutaron como rebelde contra el gobierno romano ".

180

Esto es exactamente lo que enseña el Nuevo Testamento, y se describe tres veces en la literatura talmúdica: "En vísperas de la Pascua colgaron a Jesús el Nazareno. Y un heraldo salió delante de él durante cuarenta días, diciendo: 'Va a ser apedreado, porque practicó la hechicería y desvió a Israel. Cualquiera que sepa algo a su favor, que venga y suplique en su nombre. Pero, no habiendo encontrado nada a su favor, lo colgaron en vísperas de la Pascua "(b.Sanhedrín 181

43a; t Sanhedrín 10:11; y Sanhedrín 7:16, 67a).

A la luz de todo esto podemos afirmar cuatro cosas con claridad: (1) Algunas fuentes rabínicas indican que el liderazgo judío desempeñó un papel en la muerte de Jesús; (2) la redacción de Mateo 27:25 se refiere solo a asumir la responsabilidad por la muerte de Jesús, no invocando una maldición duradera sobre la nación; (3) desde un punto de vista histórico, la imagen pintada por Mateo es ciertamente plausible; y (4) en sí mismo, no hay nada antisemita en Mateo 27:25. El hecho de que haya sido utilizado por antisemitas es una terrible tragedia, pero ciertamente no es culpa del mismo Nuevo Testamento. También se debe enfatizar que este versículo inicialmente no causó sufrimiento judío; más bien, su uso indebido proporcionó una supuesta justificación teológica para ese sufrimiento.

182

• Los judíos son consistentemente demonizados en el Nuevo Testamento, especialmente en el Evangelio de Juan. Según este argumento, el Evangelio de Juan, que puede haber sido el último Evangelio que se escribió, refleja una profunda separación entre la iglesia y la sinagoga, una separación tan profunda que Jesús y sus seguidores son retratados como virtualmente desconectados del 183

pueblo judío. En cuanto a "los judíos" ( Hoi Ioudaioi en griego, que aparece setenta y una veces en el Evangelio de Juan), son retratados como hijos del diablo, hostiles al Mesías y a Dios. Es este cargo cierto?

Una vez más, te espera una sorpresa. De hecho, un libro escrito por un autor judío católico en 1991 llega a afirmar que el Evangelio de Juan es en realidad un testigo contra el antisemitismo en el sentido de que su descripción de la muerte de Jesús "sugiere la posibilidad de colusión entre los romanos". el procurador Poncio Pilatos y Caifás, el sumo sacerdote judío, y no da ninguna indicación de 184.

la participación del pueblo [judío] [en conjunto] " Pero si esta evaluación es correcta, ¿por qué John se referiría a los judíos en términos tan mordaces? ? Por otro lado, ¿por qué este Evangelio contiene la notable afirmación de los propios labios de Yeshua de que "la salvación proviene de los judíos" (Juan 4:22), en oposición a otros pueblos y grupos?

Para responder a esta pregunta, debemos volver a las Escrituras hebreas. Allí aprendemos que el término "los judíos" ( hayehudim en hebreo) se puede usar de varias maneras diferentes, algunas veces significando solo "los judíos", en otras palabras, los habitantes de Judea. Esto explica un versículo en el Tanakh como Nehemías 2:16, donde Nehemías, él mismo un judío, se refiere a otro grupo llamado "los judíos" (es decir, los que viven en Judea), junto con los sacerdotes, nobles, funcionarios "o cualquier otro quién haría el trabajo, "todos los cuales 185

también eran judíos". De manera similar, cuando Juan habla de "los judíos" en el Nuevo Pacto, generalmente se refiere a los habitantes judíos de Judea en general (que estaban divididos en su opinión acerca de Jesús), o, en particular, a

los líderes religiosos judíos que fueron hostiles a Jesús Por lo tanto, los comentarios negativos en el Evangelio de Juan en contra de "los judíos" no están destinados a aplicarse a todo el pueblo judío, sino a los líderes judíos específicos en Judea. Por lo tanto, la cuestión es principalmente la de mejorar nuestras traducciones e interpretaciones en lugar de eliminar las declaraciones antisemitas. El Nuevo Testamento judío de David Stern recorre un largo camino para corregir estos malentendidos, al igual que la reciente traducción cristiana llamada Contemporary English Version.

186

Por ejemplo, la mayoría de las versiones de Juan 7: 1 dicen: "Después de esto, Jesús anduvo por Galilea, alejándose deliberadamente de Judea porque los judíos esperaban para quitarle la vida", aunque está claro que "los judíos" aquí deben Significa los Judeanos. (Recuerde: Jesús estaba entre los judíos en Galilea y no temía por su vida allí). Stern ha traducido correctamente: "Después de esto, Yeshua viajó por el Galil, evitando intencionadamente a Y'hudah [es decir, Judea] porque los judíos eran para matarlo ". Otro ejemplo claro se encuentra en Juan 9:22, donde los padres judíos de un ciego judío que había sido milagrosamente curado tenían miedo de" los judíos "que controlaban las 187

sinagogas, lo que obviamente significaba las autoridades religiosas judías. De hecho, Juan deja esto perfectamente claro a lo largo del capítulo, identificando a estos judíos con los líderes religiosos: "los fariseos" (v. 13); "Los fariseos" (v. 15); "Los fariseos" (v. 16); "Los judíos" (v. 18); "Los judíos" (v. 22); "Algunos fariseos" (v. 40).

Con respecto a este último uso de hoi Ioudaioi (los judíos) en el Evangelio de Juan, Urbano C. von Wahlde señala que "incluso las instancias con las connotaciones más hostiles se utilizan de una manera que pretende referirse a las 188

autoridades religiosas en lugar de a la nación entera. " En cuanto a la dureza de la polémica entre estos líderes judíos y Yeshua, von Wahlde hace otra observación importante: Tal lenguaje era típico de los debates inter-judíos en el primer siglo de esta era. De hecho, él encuentra paralelismos casi idénticos entre la retórica en el Evangelio de Juan, donde Jesús les dice a las autoridades judías

hostiles que están caminando en la oscuridad, que están ciegos y que tienen al diablo como su padre (véase especialmente Juan 8:44), y retórica de los Rollos del Mar Muerto, donde los grupos judíos rivales se caracterizan como "hijos de la oscuridad" e "hijos del pozo" que están bajo el dominio de Satanás y hacen 189

sus obras. A la luz de esto, con razón nos recuerda que "debemos aprender a escuchar [las declaraciones polémicas en Juan] con los oídos del primer siglo y 190.

no con los del siglo XX"

El profesor Craig Evans, después de comparar el lenguaje y el tono de los Rollos del Mar Muerto con el del Nuevo Testamento, ofrece algo de reflexión:

La polémica encontrada en los escritos de Qumran sobrepasa en intensidad a la del Nuevo Testamento. En contraste con la postura esotérica y exclusiva de Qumran, la iglesia primitiva proclamó su mensaje e invitó a todos los creyentes a unirse a su comunidad. Nunca el Nuevo Testamento ordena a los cristianos a maldecir a los incrédulos u oponentes. Nunca el Nuevo Testamento le pide a Dios que condene a los enemigos de la iglesia. Pero Qumran lo hizo. Si este grupo había sobrevivido y su membresía se había vuelto gradualmente gentil a lo largo de los siglos y sus escritos distintivos se habían convertido en la Biblia del grupo, sospecho que la mayoría de los pasajes citados anteriormente serían vistos como expresiones de antisemitismo. Pero el grupo no sobrevivió, ni se convirtió en una religión gentil, por lo que nunca se pensó que sus críticas fueran antisemitas. No hay historia posterior de la comunidad de Qumran para enturbiar las aguas. Interpretamos a Qumran como deberíamos. Lo interpretamos en su contexto judío, porque nunca existió en ningún otro contexto, y así nadie describe su polémica como antisemita.

191

Evans también hace referencia a los escritos del historiador judío más famoso del siglo primero, Flavio Josefo, señalando que "la polémica de Josefo contra sus hermanos judíos sobrepasa a todo lo que se encuentra en el Nuevo Testamento"

192.

Este gran historiador no solo atacó calumniosamente a los gentiles que habían calumniado a los judíos (llamándolos "especímenes de humanidad frívolos y completamente sin sentido ... llenos de envidia ... de insensatez y estrechez mental"), sino que calumniaba a su propio pueblo. Hablando de los fanáticos, escribe: "En la rapiña y el asesinato, compites el uno con el otro. . . . El Templo se ha convertido en el sumidero de todos, y las manos nativas han contaminado estos recintos divinos. "De los Sicarii que declara, son" impostores y bandidos ". . . esclavos, la escoria de la sociedad y la escoria bastarda de la nación ". Tales citas podrían multiplicarse fácilmente, aunque nadie acusaría nunca a Josefo de antisemitismo.

El veredicto del respetado erudito judío Profesor Ellis Rivkin realmente pone las cosas en su propia perspectiva:

Como historiador que ha dedicado toda su vida a comprender la interacción del mundo religioso con el mundo humano y que se ha preocupado especialmente por el cómo y el por qué del antisemitismo, debo concluir que, por más que el Evangelio de Juan se prestara a usos antisemitas en tiempos posteriores, no puede considerarse antisemita dentro de su marco histórico a menos que estemos dispuestos a aplicar la misma medida a otras controversias intrareligiosas. ¿Josephus se burló del politeísmo porque era anti-Tucídides, o anti-Platón, o anti-estoico? ¿O se burló del politeísmo porque consideraba que sus afirmaciones eran manifiestamente falsas? ¿Se enredaron judíos y musulmanes o cristianos y musulmanes entre sí porque los primeros eran antiárabes o antisaros o porque los últimos defendían lo que los judíos y los cristianos consideraban falsas enseñanzas sobre Dios y sus revelaciones? Es triste que las controversias interreligiosas e interreligiosas estropeen la historia de incluso las religiones más liberadoras, pero hay una diferencia entre la controversia interreligiosa que se genera sinceramente, aunque indecorosamente, y el fenonemon del antisemitismo, que, en mi libro, es un manipulación deliberada de textos sagrados para causar daño a los judíos a fin de resolver problemas económicos, sociales, políticos y eclesiásticos.

193

Sin dudarlo, podemos decir que el Evangelio (judío) de Juan no es más antisemita que los rollos (judíos) del Mar Muerto o las escrituras del historiador (judío) Josefo. Por lo tanto, si estos últimos no están abiertos a la acusación de antisemitismo (y no lo son), tampoco lo es el Evangelio de Juan.

• Los líderes religiosos judíos, especialmente los fariseos, son representados como serpientes y víboras, hipócritas que están podridos hasta la médula y hombres dignos de condenación. Como acabamos de notar, la literatura judía del primer siglo a menudo contiene duras polémicas internas entre grupos judíos rivales. De hecho, parte de la dura retórica de los Rollos del Mar Muerto también se dirigió contra los fariseos. Incluso el Talmud, que continúa en las tradiciones de los fariseos, tiene una polémica mordaz contra los fariseos hipócritas, incluso 194

haciendo referencia a "la plaga de los fariseos". Por lo tanto, fuertes reproches contra líderes hipócritas, como los que se encuentran en Mateo 3: 7-10 (las palabras de Juan el Bautista) y Mateo 23: 1-37 (las palabras de Yeshua), no deben sorprendernos.

La verdadera pregunta es esta: ¿son precisos? Desde este punto de vista, no podemos probar o refutar su precisión, y los estudiosos que han estudiado la 195

cuestión en profundidad han llegado a conclusiones muy diferentes. Lo que sí sabemos es esto: en la Biblia hebrea, era el liderazgo religioso el que a menudo se oponía a la palabra profética. Solo pregúntale a Jeremiah y Amos. (Véase, por ejemplo, Jeremías 26 y Amos 7: 10-17.) También sabemos que dos siglos antes de la época de Jesús, hubo sumos sacerdotes saduceos que fueron 196

completamente perversos. Por lo tanto, es ciertamente posible que hubiera líderes hipócritas judíos en la época de Jesús que consideraran a este carismático sanador y hacedor de milagros como una amenaza para su establecimiento 197

religioso.

Después de todo, grandes multitudes lo seguían a donde quiera que iba, aferrado a cada una de sus palabras y trayendo a los enfermos y moribundos para su toque sanador. Este tipo de escena se repitió una y otra vez durante su ministerio:

Cuando cruzaron, aterrizaron en Gennesaret y anclaron allí. Tan pronto como salieron del bote, la gente reconoció a Jesús. Corrieron por toda esa región y llevaron a los enfermos a las esteras donde supieron que estaba. Y donde quiera que iba, a pueblos, ciudades o campos, colocaban a los enfermos en los mercados. Le suplicaron que les permitiera tocar incluso el borde de su capa, y todos los que lo tocaron fueron sanados.

Marcos 6: 53-56

¿Te imaginas lo amenazante que esto hubiera sido para sus oponentes? A veces, mucha gente se apiñaba alrededor de él para enseñarle a la gente desde un bote empujado desde la orilla. Incluso hubo un momento en que los guardias del templo fueron enviados a arrestarlo solo para regresar con las manos vacías. "Nadie habló como este hombre", explicaron los guardias (véase Juan 7: 32-47). Esto enfureció a algunos de los líderes del templo.

La naturaleza humana es tal que los celos, la envidia y la competencia pueden influir fácilmente en nuestras acciones, y con demasiada frecuencia, si los considero una amenaza para mi bienestar o promoción, entonces veo su pérdida como mi éxito y su derrota como mi victoria. . Por lo tanto, desde un punto de vista estrictamente psicológico, si Jesús fue tan popular como afirman los testigos, es fácil entender por qué recibió algún trato hostil de los otros líderes y por qué, a veces, otros líderes lo envidiaron (ver Mateo 27: 18, donde Pilato sabía que era "por envidia" que los líderes le entregaron a Jesús, y note también Hechos 5: 12-17).

También es importante recordar que muchas de las disputas que tuvo con los fariseos tenían que ver con asuntos de la ley judía, en otras palabras, disputas legales internas. Por ejemplo, en una ocasión "algunos fariseos y maestros de la ley vinieron a Jesús desde Jerusalén y preguntaron, '¿Por qué tus discípulos rompen la tradición de los ancianos? ¡No se lavan las manos antes de comer! '" (Mateo 15: 1-2). Este fue un debate interno sobre la interpretación de las complejidades legales.

En otra ocasión, Jesús sanó a una mujer en sábado, lo que provocó una discusión apasionada: "Indignado porque Jesús había sanado en sábado, el gobernante de la sinagoga le dijo a la gente: 'Hay seis días para el trabajo. Así que ven y cúrate en aquellos días, no en sábado "(Lucas 13:14). Como muchos maestros judíos de su época, este líder creía que era apropiado salvar una vida en sábado y realizar procedimientos médicos de emergencia en ese día sagrado, pero curar a alguien que podría haber sido sanado en cualquier día de la semana era inaceptable. él y constituyó el trabajo.

Jesús respondió bruscamente a esta línea de razonamiento, viéndolo simplemente como un manto de hipocresía:

El Señor le respondió: "¡Hipócritas! ¿No cada uno de ustedes en el Sábado desata su buey o su asno del establo y lo llevan para darle agua? Entonces, ¿no debería esta mujer, una hija de Abraham, a quien Satanás ha mantenido durante dieciocho largos años, ser liberada en el día de reposo de lo que la ataba? "Cuando dijo esto, todos sus oponentes fueron humillados, pero la gente estaba encantada. con todas las cosas maravillosas que estaba haciendo.

Lucas 13: 15-17

Hay dos cosas en esta cuenta que son creíbles, incluso para un lector escéptico. Primero, el liderazgo religioso es culpable de especializarse en los menores, ignorando el milagro de la curación porque viola su tradición. Esto es algo muy común. Solo mire las diferentes facciones dentro de una religión en particular y observe cómo se dividen sobre los asuntos más pequeños e insignificantes, ignorando las grandes áreas de terreno común que comparten. En segundo lugar, la gente en su conjunto, en otras palabras, los judíos asistentes a la sinagoga, están encantados con este gran profeta y sanador llamado Jesús, mientras que solo una minoría (específicamente, el liderazgo) se opone a él. Esto también es muy común, ya que la gente en general está siendo bendecida, mientras que aquellos que previamente los influenciaron se sienten menospreciados.

Por supuesto, el Nuevo Testamento hace referencia a líderes judíos clave que simpatizaban con Jesús el Mesías, registrando que algunos incluso hablaron en su nombre (véase Juan 7: 40-52; 19: 38-39 [en Marcos 15:43, José de Arimatea es descrito como un miembro prominente del concilio gobernante y un discípulo de Jesús]; Lucas 13:31; ver también Lucas 14: 1). Esto nos recuerda que no todos los fariseos (o líderes judíos) fueron considerados malvados por los escritores del Nuevo Testamento. De hecho, algunos eruditos (incluidos eruditos judíos contemporáneos) han argumentado que Jesús mismo era un fariseo, que difería principalmente con otros fariseos sobre cuestiones menores de interpretación legal, como acabamos de señalar.

198

No obstante, es cierto que el término fariseo se ha convertido en sinónimo de hipócrita en el idioma inglés, y este es definitivamente un resultado directo del uso del Nuevo Testamento. Sin embargo, como hemos enfatizado repetidamente, el hecho de que los lectores posteriores usaron los documentos del Nuevo Testamento para avivar el fuego del antisemitismo no prueba por un momento que los documentos en sí fueran antisemitas. Por lo tanto, Craig Evans tiene toda la razón al afirmar que "estas escrituras, aunque a veces son muy críticas de los judíos y gentiles que por diversas razones rechazaron la proclamación cristiana, no son antisemitas"

199.

¿Qué hay de la descripción general de los fariseos en los escritos del Nuevo Testamento? Primero debemos recordar que Pablo mismo era un fariseo y continuó refiriéndose a sí mismo como fariseo mucho después de poner su fe en Jesús como el Mesías (véase Hechos 23: 6; 26: 5). Por lo tanto, tenemos testimonio de primera mano de un fariseo del siglo primero, aunque es un testimonio que es, en cierta medida, crítico del fariseísmo. Los libros recientes sobre Pablo han subrayado su estrecha relación con la ley judía y la tradición de 200

su tiempo. Además de esto, los escritos del Evangelio nos dan una imagen de este importante movimiento judío que está de acuerdo con la imagen de los fariseos pintados en otras partes de la literatura judía contemporánea.

Verá, las escrituras del Nuevo Testamento son solo uno de varios testigos judíos de la naturaleza y el carácter de los fariseos. El historiador Josefo y los escritos rabínicos también nos dan una descripción de este grupo. Curiosamente, todos estos testigos tienen una serie de ingredientes clave en común. Como James DG Dunn resume: "Surge una imagen notablemente coherente de los fariseos como una 'secta', airesis [en griego], cuya preocupación más característica era observar la ley y las tradiciones ancestrales con escrupuloso cuidado, con un profundo deseo de mantener la identidad de Israel. como la gente de la ley, como se expresa no menos en el desarrollo de halakoth [leyes] con respecto al día de 201

reposo y particularmente a la pureza ritual ".

Por supuesto, podrías decir: "Está bien y bien". Pero estoy seguro de que la descripción negativa de los fariseos en los Evangelios no tiene paralelo en esos otros escritos que usted mencionó, y por lo tanto, debe ser cuestionada. De hecho, en mi opinión, es solo otra prueba de parcialidad antijudía en los Evangelios ".

Veo tu punto, pero de nuevo, me permito diferir. Primero, hemos demostrado que

la resistencia religiosa al mensaje profético de Jesús estaría de acuerdo con la resistencia religiosa similar a las figuras proféticas en el Tanakh. Segundo, vimos en las respuestas anteriores (arriba, 2.6-2.7) que hubo repetidos actos de hostilidad por parte de ciertos judíos religiosos contra los primeros (judíos) seguidores de Jesús. En tercer lugar, tales actos continúan hasta nuestros días, ya que los judíos mesiánicos han sido amenazados, secuestrados e incluso golpeados por judíos ultraortodoxos; en otras palabras, por hombres que no se atreverían a comer carne de cerdo pero que consideran su deber sagrado intimidar y atacar Judíos mesiánicos. Algunas personas me han escupido, mientras que otros amigos cercanos han sido golpeados en la cara, secuestrados o agredidos. (Para más información sobre esto, ver arriba, 2.7)

¿Esto prueba que los líderes religiosos hicieron lo mismo con Jesús? ¡Ciertamente no! ¿Esto prueba que todos los judíos ultraortodoxos (o todos los fariseos del primer siglo) son malvados? No. Pero no prueba que algunos Judios religiosos pueden actuar de forma violenta hacia los compañeros Judios que creen de manera diferente de lo que hacen y que algunoslos judíos religiosos bien pudieron haber actuado violentamente hacia Yeshua. El hecho de que los judíos religiosos en la tierra de Israel estén tratando de aprobar una dura legislación contra todo proselitismo nos recuerda que esta misma actitud agresiva y antiplasticista puede encontrarse cada vez que un grupo religioso o político líder se siente amenazado por otro individuo, grupo o raza o fiesta El Islam ha sido culpable de eso; La cristiandad ha sido culpable de eso; y el judaísmo ha sido culpable de eso.

El tratamiento vergonzoso de nuestra gente de profetas como Jeremías y Ezequiel en el pasado, los comentarios despectivos del Talmud acerca de los judíos mesiánicos en los primeros siglos de esta era, la persecución experimentada por judíos mesiánicos a manos de sus hermanos judíos en los últimos siglos (continuando hasta hasta el día de hoy), y mis propias experiencias como seguidor judío de Jesús me llevan a tomar en serio las descripciones evangélicas de los fariseos (es decir, muchos fariseos pero no todos los fariseos).

También vale la pena señalar que el rabino Phillip Sigal, un erudito judío respetado que participó en el diálogo judeocristiano, aceptó la descripción de los fariseos en el Evangelio de Mateo al pie de la letra, pero afirmó que estos líderes religiosos no eran los verdaderos predecesores de los rabinos talmúdicos 202

posteriores. . Aunque la propuesta de Sigal no ha sido ampliamente aceptada, demuestra cómo un erudito judío podría encontrar las descripciones del Nuevo Testamento de una secta judía particular, a menudo hostil, como completamente plausible, al tiempo que le permite continuar reverenciando y respetando el Talmud posterior rabinos, hombres que Sigal sintió eran líderes marcados por un espíritu diferente.

• Pablo les dijo a sus lectores gentiles que los judíos desagradan a Dios, son hostiles a todos los hombres, mataron tanto a los profetas como al Mesías, y son objetos de la ira de Dios hasta el extremo. Comencemos leyendo el pasaje específico en contexto. Pablo estaba escribiendo a los Tesalonicenses, gentiles que anteriormente adoraban ídolos pero que ahora se habían vuelto hacia el único Dios verdadero a través de Jesús el Mesías. Como resultado de su nueva fe, habían sufrido una severa persecución por parte de sus propios compatriotas. Pablo aludió a esto varias veces en sus dos cartas a ellos preservadas en el Nuevo Testamento, buscando consolarlos en medio de su sufrimiento. De hecho, Pablo mismo había sido amenazado por sus propios compatriotas cuando predicó por primera vez a los Tesalonicenses, ya que siempre era su costumbre comenzar en la sinagoga, hablando con su pueblo judío antes de llevar el mensaje del Mesías a los gentiles.

Esto es lo que sucedió cuando Pablo comenzó a hablar en la ciudad:

Cuando pasaron por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga judía. Como era su costumbre, Pablo entró en la sinagoga, y en tres días de reposo razonó con ellos de las Escrituras, explicando y probando que el

Cristo tuvo que sufrir y resucitar de entre los muertos. "Este Jesús que te estoy proclamando es el Cristo", dijo. Algunos de los judíos fueron persuadidos y se unieron a Pablo y Silas, al igual que un gran número de griegos temerosos de Dios y no pocas mujeres prominentes. Pero los judíos estaban celosos; así que reunieron a algunos personajes malos del mercado, formaron una muchedumbre y comenzaron un disturbio en la ciudad.

Hechos 17: 1-5

¡Fue toda una escena! Al final resultó que, el mensaje del evangelio fue fuertemente opuesto en Tesalónica incluso después de que Pablo dejara la ciudad, y tanto Pablo (en sus viajes continuos) como los nuevos creyentes de Tesalónica continuaron sufriendo una dura persecución. Esto, entonces, da los antecedentes de algo de lo que Pablo les escribió:

Te hiciste imitador de nosotros y del Señor; a pesar del severo sufrimiento, recibiste el mensaje con la alegría dada por el Espíritu Santo. Y así te convertiste en un modelo para todos los creyentes en Macedonia y Acaya. . . . Saben, hermanos, que nuestra visita a ustedes no fue un fracaso. Anteriormente sufrimos y fuimos insultados en Filipos, como usted sabe, pero con la ayuda de nuestro Dios nos atrevimos a contarle su evangelio a pesar de la fuerte oposición. . . . Enviamos a Timoteo, quien es nuestro hermano y colaborador de Dios en la difusión del evangelio de Cristo, para fortalecerlo y alentarlo en su fe, para que nadie se inquiete por estas pruebas. Sabes muy bien que estábamos destinados a ellos. De hecho, cuando estábamos contigo, seguimos diciéndote que seríamos perseguidos. Y resultó de esa manera, como bien sabes. . . . Por lo tanto, hermanos,

1 Tesalonicenses 1: 6-7; 2: 1-2; 3: 2-4, 7

Por lo tanto, entre las iglesias de Dios nos jactamos de su perseverancia y fe en todas las persecuciones y pruebas que está soportando. Todo esto es evidencia de que el juicio de Dios es correcto, y como resultado, se te considerará digno del reino de Dios, por el cual estás sufriendo.

2 Tesalonicenses 1: 4-5

Como pueden ver, Pablo quería alentar a estos nuevos creyentes (gentiles), diciéndoles que el sufrimiento que estaban experimentando no era nada inusual o inesperado. De hecho, lo que estaban atravesando era exactamente por lo que estaba pasando Pablo.

Porque ustedes, hermanos, se hicieron imitadores de las iglesias de Dios en Judea, que están en Cristo Jesús: sufrieron de sus propios compatriotas las mismas cosas que esas iglesias sufrieron de los judíos [o judíos], que mataron al Señor Jesús y los profetas y también condujeron nosotros afuera. Ellos desagradan a Dios y son hostiles a todos los hombres en su esfuerzo por evitar que hablemos con los gentiles para que puedan ser salvos. De esta manera, siempre acumulan sus pecados al límite. La ira de Dios vino sobre ellos al fin.

1 Tesalonicenses 2: 14-16

Algunos eruditos del Nuevo Testamento han afirmado que el lenguaje utilizado aquí por Pablo no está en consonancia con sus otras cartas, y han sugerido que estas palabras fueron una adición escrita por otro autor. Pero hay poco apoyo

203

para esta propuesta, y debemos tomar las palabras de Pablo al pie de la letra. ¿Acusan a "los judíos" en general, y son de hecho antisemitas? La respuesta es

no a ambas preguntas.

Pablo no estaba diciendo que todos los judíos fueran culpables de matar a Jesús más de lo que él decía que todos los judíos eran culpables de matar a los profetas o que todos los judíos eran culpables de expulsarlo de una ciudad tras otra. Después de todo, él estaba haciendo referencia a los sufrimientos que experimentaban los creyentes judíos en Judea de manos de sus propios compatriotas. Ese era su punto. Ustedes (creyentes) Tesalonicenses están sufriendo la persecución de sus propios compatriotas (incrédulos) al igual que nosotros (creyentes) Judios sufren la persecución de nuestros propios (incrédulos) compatriotas. Del mismo modo que sería completamente erróneo concluir que Pablo estaba diciendo que todos los tesalonicenses eran malvados, también sería erróneo concluir que estaba diciendo que todos los judíos eran malvados.

"Pero", dices, "¡mira lo que dijo sobre los judíos! Él hizo una acusación radical contra nosotros como pueblo ".

No puedo estar de acuerdo contigo Primero, les recuerdo que Pablo estaba hablando de judíos incrédulos , y encontró una corriente constante de tales personas a lo largo de nuestra historia: los que mataron a los profetas, los que mataron al Mesías y los que impidieron que el trabajo del Mesías llegara a los 204

gentiles. Los profetas lidiaron con este mismo tipo de incredulidad crónica y rebelión, declarando,

El Señor estaba muy enojado con tus antepasados. Por lo tanto, di a la gente: Así dice el Señor Todopoderoso: "Vuélvete a mí", declara el Señor Todopoderoso, "y volveré a ti", dice el Señor Todopoderoso. No sean como sus antepasados, a quienes los antiguos profetas proclamaron: Esto es lo que el Señor Todopoderoso dice: “alejarse de sus malos caminos y de sus malas prácticas” Pero ellos no

escucharon ni a mí, dice Jehová.

Zacarías 1: 2-4

Al igual que Zacarías, Pablo señalaba cuán consistentemente su pueblo desobedecía al Señor, un hecho que le sorprendió en varias ocasiones cuando un grupo judío hostil lo siguió a una ciudad, dificultando su misión a los gentiles. 205

Lo que estaba diciendo es claro: los mismos judíos incrédulos que en generaciones anteriores asesinaron a los profetas y luego el Mesías nos están haciendo la vida difícil a los judíos que creen en Yeshua. "Desilusionan a Dios y son hostiles a todos los hombres en su esfuerzo por evitar que hablemos a los gentiles para que puedan ser salvos" (1 Tesalonicenses 2: 15-16). Esto no es una 206

acusación contra todos los judíos.

En segundo lugar, es posible que Pablo hablara específicamente de los judíos, es decir, líderes hostiles, jerosolimitanos, que tenían una historia de rechazar a los profetas, que fueron decisivos para convertir al pueblo contra el Mesías, y que ahora encabezaron la oposición a la obra de Pablo. Esto está de acuerdo con las propias palabras de Yeshua acerca de la ciudad que amaba tanto: "Jerusalén, Jerusalén, tú que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados" (Mateo 23:37). Esta era a menudo una ciudad pecaminosa. Bien podría ser, entonces, que Pablo se estaba dirigiendo a un grupo aún más específico, a saber, 207

líderes judíos incrédulos en Judea.

En cualquier caso, no hay forma posible de pensar que acusó a todos los judíos en todas partes, ya que, como hemos enfatizado, en contexto él estaba contrastando a los judíos creyentes con los judíos incrédulos.

En cuanto a los comentarios finales de Pablo que “la ira de Dios ha llegado a ellos en el pasado”, esto simplemente significa que “la ira se determinó en contra 208

de ellos, y que pronto alcanzará.” Él fue no decir Judios estaban condenados para siempre. Como notamos antes, Pablo declaró que llegaría el día en que todo Israel creería y sería salvo, algo que él escribió sobre ninguna otra nación o pueblo. De hecho, esta fue su oración constante: "Hermanos, el deseo de mi corazón y la oración a Dios por los israelitas es que puedan ser salvos. Porque puedo testificar de ellos que son celosos de Dios, pero su celo no se basa en el conocimiento "(Romanos 10: 1-2). Una vez más, podemos decir sin ninguna duda que estas no son las palabras de un antisemita.

• El Nuevo Testamento acusa a los judíos de matar a Deicidio a Dios. No es de extrañar que los cristianos se volvieran tan violentamente. ¿Dónde el Nuevo Testamento plantea este cargo?

"Bueno", respondes, "dice que los judíos mataron a Cristo, y según el Nuevo Testamento, Cristo es Dios. Por lo tanto, dice que los judíos mataron a Dios ".

Analicemos punto por punto. Primero, los autores del Nuevo Testamento hacen varias declaraciones claras con respecto a la muerte de Yeshua. Lo que es más importante, enseñan que Jesús el Mesías murió por nuestros pecados (véase, por ejemplo, 1 Corintios 15: 3), es decir, que voluntariamente murió por nosotros, por los impíos (véase Romanos 5: 6-8). . Por lo tanto, Jesús podría decir enfáticamente:

Soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. . . . La razón por la que mi padre me ama es porque sacrifico mi vida, solo para retomarla. Nadie me lo quita, pero lo pongo por mi propia cuenta. Tengo la autoridad para establecerlo y la autoridad para retomarlo. Este comando lo recibí de mi Padre.

Juan 10:11, 17-18

Segundo, los autores del Nuevo Testamento indican que la muerte de Jesús fue ordenada por Dios mismo, refiriéndose a él como "el Cordero que fue inmolado desde la creación del mundo" (Apocalipsis 13: 8). Por lo tanto, incluso cuando se trata de sus compañeros judíos con respecto a su complicidad en la muerte del Mesías, Pedro podría decir: "Este hombre fue entregado a usted por el propósito establecido y la presciencia de Dios" (Hechos 2:23).

En tercer lugar, se reconoce que tanto los judíos como los gentiles conspiraron contra Jesús, incluso en las declaraciones más agudas del Nuevo Testamento. Continuando con el versículo que acabamos de citar, Pedro dijo a su pueblo: "y tú, con la ayuda de los impíos, mátalo crucificándolo" (Hechos 2:23). Esta mentalidad se refleja en una de las primeras oraciones registradas de los seguidores judíos de Jesús poco después de su muerte y resurrección: "De hecho, Herodes y Poncio Pilato se reunieron con los gentiles y el pueblo de Israel en esta ciudad para conspirar contra tu santo siervo Jesús. a quien ungiste Hicieron lo que su poder y voluntad habían decidido que ocurriera de antemano "(Hechos 4: 27-28; fíjese una vez más el énfasis en la naturaleza preordenada de la muerte del Mesías).

Cuarto, incluso cuando estaba siendo crucificado, Jesús pronunció las palabras inolvidables: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lucas 23:34), un sentimiento reflejado en otra parte de los escritos del Nuevo Testamento:

Ahora, hermanos, sé que actuaron en ignorancia, al igual que sus líderes. Pero así es como Dios cumplió lo que él había predicho a través de todos los profetas, diciendo que su Cristo sufriría. Arrepiéntanse, pues, y vuélvanse a Dios, para que sean borrados sus pecados, para que vengan del Señor los tiempos de

refrigerio, y para que él envíe al Cristo, que ha sido designado para ustedes, incluso Jesús.

Hechos 3: 17-20

Incluso en los pasajes donde nuestra gente es responsable de la muerte de Jesús, la misericordia se extiende a ellos, ya que actuaron en la ignorancia al entregar al Mesías para ser crucificado. Como Pablo declaró mientras predicaba en una sinagoga un sábado: "La gente de Jerusalén y sus gobernantes no reconocieron a Jesús, pero al condenarlo cumplieron las palabras de los profetas que se leen todos los sábados" (Hechos 13:27). Es por eso que él podría prometer valientemente: "Por lo tanto, hermanos míos, quiero que sepan que por medio de Jesús se les proclama el perdón de los pecados" (Hechos 13:38). ¡Esta es una noticia maravillosa!

A la luz de todo esto, puede ver cuán engañoso es afirmar que el Nuevo Testamento dice que los judíos mataron a Cristo. En cuanto a su próxima declaración, que de acuerdo con el Nuevo Testamento, Cristo es Dios, y por lo tanto, el Nuevo Testamento dice que los judíos mataron a Dios, una vez más, usted no ha leído la evidencia con claridad.

El Nuevo Testamento enfatiza tanto la naturaleza humana como la naturaleza divina del Mesías, hablando de él a lo largo de los Evangelios como un rabino judío completamente humano que al mismo tiempo era el Hijo de Dios. Sin embargo, su naturaleza divina es retratada como un misterio, una verdad gloriosamente velada, y nunca hizo declaraciones abiertas como, "¡Yo soy Dios!" Más bien, al hablar de Dios, se refirió a él como "mi Padre y tu Padre". . . 209

mi Dios y tu Dios "(Juan 20:17). Fue poco a poco que sus seguidores comprendieron completamente quién era, y aun así, requirió una buena cantidad de reflexión. Después de todo, si Dios es uno, ¿cómo puede tener un hijo? La

doctrina de la tri-unidad de Dios es profunda y compleja (véase el volumen 2, 3.1-3.4).

Hasta el día de hoy, muchos judíos y musulmanes religiosos (todos los cuales son monoteístas acérrimos) piensan erróneamente que los cristianos creen en tres dioses (Padre, Hijo, Espíritu Santo) y no en un solo Dios. Por lo tanto, no existe la menor idea de que los autores del Nuevo Testamento sintieron que cuando sus 210

compañeros judíos rechazaban al Mesías, estaban matando a Dios.

"¿Puedes probar esto?", Preguntas.

¡Apuesto! Aquí hay algunos versículos clave del Nuevo Testamento en los que un hablante judío se dirige a su propio pueblo con respecto a la muerte del Mesías. Verás que su naturaleza divina nunca se enfatiza en ninguno de ellos. De hecho, si se enfatiza algo, es su humanidad. Por lo tanto, el cargo es simplemente: "¡Has entregado al Mesías! ¡Lo traicionaste! ". El siguiente paso supuestamente lógico que sugeriste, es decir," ¡Por lo tanto, mataste a Dios! ", Nunca se insinúa en ninguna parte del Nuevo Testamento. Lea cada línea de cada libro, y no encontrará la carga de deicidio.

Aquí están algunas de las declaraciones más destacadas (algunas de las cuales ya se han citado):

Hombres de Israel, escuchen esto: Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios para ustedes por milagros, maravillas y señales, que Dios hizo entre ustedes a través de él, como ustedes mismos saben. Este hombre fue entregado a usted por el propósito establecido y la presciencia de Dios; y tú, con la ayuda de hombres malvados, lo mataste clavándolo en la cruz.

Hechos 2: 22-23; Note que Jesús es dos veces referido como un hombre

Por lo tanto, que todo Israel esté seguro de esto: Dios ha hecho de este Jesús, a quien has crucificado, Señor y Mesías.

Hechos 2:36; note que Dios designó a Jesús para ser Señor y Mesías

211

El Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús. Lo entregaste para que lo mataran, y lo repudiaste ante Pilato, aunque había decidido dejarlo ir.

Hechos 3:13; Note que Jesús es llamado el siervo de Dios

Si estamos siendo llamados a rendir cuentas hoy por un acto de bondad mostrado a un lisiado y le preguntamos cómo fue sanado, entonces sepa esto, usted y todo el pueblo de Israel: Es por el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien usted crucificado, pero a quien Dios resucitó de los muertos, para que este hombre esté parado delante de ti, sanado.

Hechos 4: 9-10; nótese que se enfatizan los orígenes terrenales de Jesús y que, una vez más, en vez de que él sea llamado Dios, se afirma que Dios lo resucitó de entre los muertos; ver también Hechos 5:30

De principio a fin, la acusación de deicidio es falsa.

• El problema real con el Nuevo Testamento es la noción de que Dios ha terminado con el pueblo judío, que ahora son la sinagoga de Satanás, que han sido reemplazados por cristianos que son los verdaderos judíos y el nuevo Israel. Aunque es fácil ver cómo surgió esta idea, es incorrecta y sin fundamentos. Esta doctrina, conocida como teología de reemplazo o supersesionismo, ha sido enseñada a veces por muchos líderes de la iglesia, pero sigue siendo una visión no bíblica. cuestiones de claridad.

212

De nuevo, responderé punto por punto por

¿El Nuevo Testamento dice que Dios ha terminado con Israel? ¡Absolutamente no! Como vimos anteriormente, Pablo, en el tratamiento más completo de esta pregunta en el Nuevo Testamento, rechazó enfáticamente esta noción. Más bien, explicó a sus lectores gentiles que su pueblo Israel solo había tropezado temporalmente, explicando que estaban parcialmente endurecidos (ver Romanos 9-11, por el concepto de Dios endureciendo a su pueblo en el Tanaj, ver Deuteronomio 29: 4; Isa. 6: 9-10). El endurecimiento fue parcial en al menos dos formas: (1) Fue solo temporal, y al final, Israel como nación retrocedería en la fe; y (2) no se aplicó a todas las personas. Después de todo, prácticamente todos los primeros seguidores de Yeshua, que sumaban muchos miles, eran judíos.

De acuerdo con este concepto de la restauración final de Israel, Jesús profetizó a sus discípulos que "en la renovación de todas las cosas, cuando el Hijo del Hombre [el Mesías] se siente en su glorioso trono, tú que me has seguido también se sentarán en doce tronos juzgando [o guiando, gobernando] a las doce tribus de Israel "(Mateo 19:28). Las tribus de Israel serán parte del reino de Dios en el tiempo del fin. Es porqueLos discípulos de Yeshua sabían esto que poco antes de subir al cielo le preguntaron: "Señor, ¿en este momento vas a restaurar el reino de Israel?" (Hechos 1: 6). En lugar de reprenderlos y llamarlos estúpidos por pensar por un momento que Dios alguna vez restauraría el reino a Israel,

dijo: "No es para ti conocer los tiempos o las fechas que el Padre estableció por su propia autoridad" (Hechos 1). : 7). En otras palabras, no es asunto tuyo saber cuándo sucederá esto. En cambio, les dijo que su trabajo era ir a todo el mundo y 213

decirles a todos que el Mesías había venido (Hechos 1: 8).

Es cierto que Jesús enseñó que "muchos vendrán del oriente y del occidente [es decir Gentiles], y tomarán sus lugares en la fiesta con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos. Pero los súbditos del reino serán arrojados afuera, a la oscuridad, donde habrá lloro y rechinar de dientes "(Mateo 8: 11-12). Pero esto no era más que decir que muchos judíos, que deberían haber sido los primeros en reconocer al Mesías, serán rechazados y excluidos debido a su incredulidad, mientras que muchos gentiles creyentes disfrutarán de las bendiciones de Israel en su lugar. El contexto completo del ministerio de Yeshua lo aclara.

214

"¿Pero no enseñó Pablo que la iglesia era el nuevo Israel?" No, en absoluto. Más bien, él enseñó que los creyentes gentiles en el Mesías se convirtieron en miembros de la familia de Dios junto con los creyentes judíos, pero permanecieron gentiles. Lea Romanos 9-11, donde Pablo se dirige a los creyentes gentiles como gentiles, hablándoles acerca de su pueblo Israel: "Les estoy hablando a ustedes, gentiles. Puesto que soy el apóstol de los gentiles, realizo gran parte de mi ministerio con la esperanza de despertar de algún modo a mi propio pueblo [Israel] para envidiar y salvar a algunos de ellos "(Romanos 11: 13-14).

Es cierto que Pablo aplicó algunas de las descripciones espirituales de Israel a los cristianos gentiles, pero nunca dijo que la iglesia era Israel o, más importante aún, que la iglesia había reemplazado a Israel. Lo he documentado en detalle en mi libro Nuestras manos están manchadas de sangre.

215

Como noté allí,

Muchas personas tienen sentimientos e impresiones sobre lo que enseñan las Escrituras. Pero los hechos son los hechos: mientras que el Nuevo Testamento a menudo describe a Israel y a la Iglesia en términos similares -ambos son representados como los hijos de Dios, la novia de Dios, el pueblo elegido, etc.en ninguna ocasión definida lo hace el Nuevo Testamento alguna vez llaman a la Iglesia "Israel". De hecho, de las 77 veces que aparecen las palabras "Israel" e "israelita" en el Nuevo Testamento griego, solo hay dos versículos en los que "Israel" podría posiblemente refiérase a la Iglesia como un todo: Gálatas 6:16, donde Pablo habla del "Israel de Dios" y Apocalipsis 7: 4, donde Juan habla de los 144,000 sellados de las doce tribus de Israel. Esto está diciendo algo! Setenta y cinco "definitivas" y solo dos "maybes". ¡No quisiera ponerme de lado con los "maybes"!

En cuanto a los versículos abiertos a disputa, en Gálatas 6:16, la Versión King James, la Nueva Versión King James y la Nueva Biblia Americana Estándar [importantes, traducciones cristianas contemporáneas] implican lo mismo: "El Israel de Dios" no lo hace refiérase a toda la Iglesia. Se refiere a los judíos creyentes. Lo mismo puede decirse de la descripción de los 144,000 sellados en Apocalipsis 7: 4. Probablemente describa la cosecha final de judíos en todo el mundo. En otra parte del libro de Apocalipsis, "Israel" significa "Israel" (Apocalipsis 2:14) y las "doce tribus de Israel" significan "las doce tribus de Israel", a diferencia de los "doce apóstoles" (Apocalipsis 21: 12-14).

216

El mismo punto puede hacerse aún más enfáticamente con respecto al uso del término Judio en el Nuevo Testamento griego: ocurre más de 190 veces, refiriéndose en general a judíos étnicos, nacionales, o específicamente a Judíos 217

Judíos oa líderes Judíos en Jerusalén.

"¿Qué hay de Romanos 2: 28-29, donde Pablo dice que aquellos que son judíos externamente (es decir, en la carne) no son judíos, mientras que un verdadero judío es uno que es judío interiormente (es decir, espiritualmente)? Según el

propio Pablo, si no creo en Jesús, aunque mis dos padres son judíos, no soy judío, mientras que un cristiano gentil es judío ".

De nuevo, tu interpretación es incorrecta. En contexto, Pablo se dirige a los judíos que viven en Roma, y ​​su pregunta tiene que ver con quién es un verdadero judío a los ojos de Dios. ¿Es el judío el que está circuncidado solo en el cuerpo, o el judío que está circuncidado en espíritu también? Así, la Nueva Versión Internacional traduce correctamente estos versículos de la siguiente manera: "Un hombre no es judío si solo lo es exteriormente, ni la circuncisión es meramente externa y física. No, un hombre es judío si es uno interiormente; y la circuncisión es la circuncisión del corazón, por el Espíritu, no por el código escrito. La alabanza de ese hombre no es de los hombres, sino de Dios " (Romanos 2: 28-29).

¿Ves el punto de Paul? Sería como si trajera tres hombres antes que ustedes, dos de África y uno de América. Uno de los africanos es un devoto ateo y el otro un devoto cristiano. El estadounidense también es un cristiano devoto. Si te pregunto: "¿Cuál de estos hombres es el africano espiritual?", Tú responderías: "¡El cristiano africano!". No pensarías por un momento que el cristiano estadounidense era el africano espiritual, ¿o sí? De la misma manera, si trajera ante ustedes a un ateo judío, un judío temeroso de Dios y un cristiano gentil temeroso de Dios y les preguntara: "¿Cuál de estos es un judío espiritual?", Dirían: "El temeroso de Dios". Judío."

Ese era el punto de Paul. Entre dos judíos, uno que está circuncidado en su carne pero que no conoce ni sirve al Señor, y que está circuncidado en su carne y conoce y sirve al Señor, ¿quién es el verdadero Judío, el verdadero Judío a los ojos de Dios? ¿Quién es el judío espiritual? No pensarías por un segundo que 218

estaba hablando de un Gentil espiritual.

"De acuerdo, admitiré que tu interpretación tiene sentido, pero ¿qué hay de aquellos versículos en los que los judíos que se oponen a los cristianos se conocen como la 'sinagoga de Satanás'? Si eso no es antisemita, nada lo es ".

Una vez más, no tengo dudas de que los versos a los que se refiere han sido utilizados por antisemitas, al igual que los versículos del Tanakh que llaman a nuestro pueblo una "nación pecaminosa, un pueblo cargado de culpa, una pandilla de malvados, niños dados a la corrupción "(Isaías 1: 4) han sido utilizados en nuestra contra. Aún así, es posible que se sorprenda con los hechos detrás de la acusación de la "sinagoga de Satanás".

Esta descripción se encuentra dos veces en el Nuevo Testamento, Apocalipsis 2: 9, donde Jesús consuela a los creyentes en Esmirna que estaban experimentando intensa persecución e incluso martirio ("Conozco la calumnia de aquellos que dicen ser judíos y no lo son, pero que son sinagoga de Satanás "), y Apocalipsis 3: 9, donde Jesús anima a los creyentes que sufren en la ciudad de Filadelfia (en Asia Menor), asegurándoles:" Haré que los que son de la sinagoga de Satanás, que dicen ser judíos, no lo son, sino que son mentirosos; haré que caigan y caigan a tus pies, y reconozco que te he amado "(Apocalipsis 3: 9).

Por un lado, existe la posibilidad de que las personas a quienes Yeshua se refirió -y que estaban causando dificultades reales para estos cristianos en Esmirna y Filadelfia- en realidad no fueran judíos en lo absoluto. Esto sería similar a un culto moderno como los hebreos negros: se oponen firmemente tanto a judíos como a cristianos y afirman ser los verdaderos judíos, el verdadero Israel, cuando en realidad no lo son. En cuanto a ser llamado sinagoga, es importante recordar que la palabra griega usada aquí podría significar simplemente un lugar de reunión, como en Santiago (Jacob) 2: 2- "Supongamos que un hombre viene a su reunión" (griego, sinagogas ).

Por otro lado, bien podría ser que Yeshua estaba hablando de sus propios parientes pero usando una hipérbole profética y mordaz, tal como cuando el Señor dijo a través del profeta Oseas: "Tú no eres mi pueblo, y yo no soy tu Dios" ( Oseas 1: 9), y otra vez, hablando de Israel como su esposa, "reprende a tu madre, reprendela, porque ella no es mi esposa, y yo no soy su marido" (Oseas 2: 2). En ambos versículos, Dios repudia por completo a su pueblo / esposa Israel, solo para prometer de inmediato la restauración de Israel (véase Oseas 1:10; 2:16). La lección que aprendemos es que a veces, cuando nuestro pueblo desobedecía continuamente al Señor y rompía su pacto, hablaba de ellos como si ellos no fueran su pueblo en absoluto. De la misma manera, cuando la gente del Mesías en realidad trató de detener a los gentilesde haber oído hablar de él (y esto sucedió, véase, por ejemplo, Hechos 14: 1-20), pudo decir de ellos: "Ustedes dicen ser judíos pero no lo son; usted es realmente un lugar de reunión de Satanás ".

"¡Pero eso es tan duro!", Dices.

Sí, parece duro, pero no más duro que la acusación en los Rollos del Mar Muerto (judíos) de que los judíos que se oponían a su grupo (judío) eran parte de la "congregación de Belial". (Belial era sinónimo de Satanás). es ciertamente mucho menos duro que el reclamo talmúdico de que Jesús está ahora en el infierno, ardiendo en excrementos (ver Gittin 56b-57a).

En cualquier caso, aquí es donde llegamos a la raíz del problema. Cuando se escribieron los Rollos del Mar Muerto, se escribieron principalmente para su propia comunidad de creyentes, que consistía solo de judíos. Cuando se escribió el Nuevo Testamento, fue escrito para una comunidad de creyentes diferente, compuesta por judíos y gentiles. En el transcurso del tiempo, esta comunidad de creyentes (llamada la iglesia) se volvió cada vez más gentil y, por lo tanto, cada vez más ignorante de sus raíces judías, precisamente lo que Pablo advirtió (ver Romanos 11: 17-26 y la discusión anterior, 2.7 ) Finalmente, algunos de esta iglesia se volvieron hostiles a sus raíces judías, utilizando textos que a lo sumo

proporcionaron evidencia de un antijudaísmo muy selectivo y, más de mil ochocientos años más tarde, fueron utilizados para alimentar los fuegos del antisemitismo racial.

219

Como seguidor de Jesús, me duele el uso indebido de mis sagradas Escrituras, y me opongo a cualquier supuesto cristiano que los maltrate de esta manera hoy. También creo que debería haber una mayor sensibilidad en las traducciones modernas del Nuevo Testamento, sin alterar una palabra escrita, sino traducir con especial claridad a la luz de la terrible historia de interpretaciones erróneas que hemos descrito en parte.

Pero eso es solo parte del dolor que experimento. Verás, como judío, me angustia el hecho de que nuestra gente, en su conjunto, haya echado de menos al Mesías cuando vino, en lugar de volverse contra él. ¡Qué horrible es! Rompimos el pacto del Sinaí una y otra vez, rechazamos profeta tras profeta, incluso matando a algunos, y luego rechazamos al Mesías, entregándolo a ser crucificado. ¡Así que tanto la iglesia como el pueblo judío han pecado!

Solo hay una manera de arreglar las cosas: que todos los que dicen ser cristianos lo demuestren mostrando el amor del Mesías a su propio pueblo judío, repudiando por completo el más mínimo asomo de antisemitismo y dejando que cada persona judía se vuelva de regreso a Yeshua, nuestro único y único Mesías, en arrepentimiento y fe.

Permítanme cerrar esta respuesta bastante larga con una observación. Como mencioné antes, puedo decir honestamente que en casi treinta años en la iglesia, 220

rara vez, o nunca, he conocido a un antisemita "cristiano", y cuando les he contado a los cristianos sobre los horrores del antisemitismo en la iglesia historia, estaban completamente sorprendidos. Además, cuando compartí con

ellos que muchos judíos realmente creen que el Nuevo Testamento mismo es antisemita, quedaron estupefactos. Estas personas que estudiaron cuidadosamente el Nuevo Testamento durante años nunca llegaron a ninguna conclusión antisemita. La idea de tales interpretaciones nunca se les ocurrió.

Esto debería darle una pausa para pensar, y debería ayudar a explicar por qué, en esta coyuntura crítica de la historia judía, los mejores amigos de Israel son 221

cristianos que leen la Biblia y leen el Nuevo Testamento. Sé que esto es lo opuesto a lo que te han enseñado, pero es la verdad. La verdad del evangelio

2.9. Sin la historia larga y fea del antisemitismo cristiano, el Holocausto nunca habría ocurrido.

Tal vez sea así. Muchos líderes llamados "cristianos" y "cristianos" ayudaron a allanar el camino para la atmósfera demoníaca y destructiva del Holocausto, aunque es importante recordar que ningún líder de la iglesia en la historia abogó por exterminar a los judíos, que ningún líder de la iglesia en la historia intentó eliminar al pueblo judío, que el histórico antijudaísmo de la iglesia no se parecía en nada al antisemitismo racial de Hitler, y que el Holocausto en sí mismo era anticristiano en todo el sentido de la palabra. Aún así, hay sangre en las manos de todos los líderes antisemitas que afirmaron ser cristianos, y hasta el día de hoy, los cristianos sinceros de todo el mundo se angustian por las cosas que le hicieron al pueblo judío los nazis, los comunistas y otros judíos. enemigos. Como judíos, sin embargo, tenemos un tipo diferente de búsqueda del alma para hacer, ya que debemos preguntarnos por qué tales calamidades nos alcanzaron si estuviéramos en buena relación con Dios como pueblo. ¿Por qué, de hecho, hubo un Holocausto? Esta es la verdadera pregunta que debe ser respondida.

No voy a pasar mucho tiempo discutiendo este punto con usted porque, en su 222

mayor parte, estoy de acuerdo con usted. Donde discrepamos es sobre la definición de quién es cristiano y qué es la iglesia, así como sobre la cuestión de si el Nuevo Testamento en sí es realmente antisemita. Como hemos dicho anteriormente (2.6-2.7), los verdaderos cristianos durante el Holocausto fueron los que rescataron y ayudaron a los judíos, no a los que acorralaron y cazaron judíos. Y la verdadera iglesia, en la historia y durante el Holocausto, a menudo ha estado marcada por un amor especial por Israel, no por un odio especial hacia nuestro pueblo. En cuanto al Nuevo Testamento, hemos visto que no está más 223

abierto a la acusación de antisemitismo que la Biblia hebrea. Con respecto a los sentimientos subsecuentes y antijudaicos en los primeros escritos de la iglesia, hemos observado correctamente que tal retórica "no era de ninguna manera similar ni ha sido directamente responsable del antisemitismo racial de este siglo que formó la base para el Holocausto de las décadas de 1930 y 1940 " 224

De hecho, en 1937, el Papa Pío XI ordenó que su encíclica Mit brennender Sorge (en alemán, "Con ansiedad ardiente") fuera leída en cada púlpito católico en Alemania. El documento, que fue contrabandeado al país y tomó por sorpresa a los nazis, condenó al nazismo "como fundamentalmente racista y anticristiano" 225.

Como resultado, los líderes nazis "se enfurecieron e intensificaron su

persecución a la Iglesia [católica]". y especialmente de sus sacerdotes "

226.

Creo que también es necesario comprender el hecho de que los judíos mesiánicos en Europa, incluso si solo eran judíos en un cuarto (lo que significa que solo uno de sus abuelos era judío), fueron masacrados por los nazis durante el Holocausto. Ellos también sufrieron la locura asesina de estos asesinos, y el hecho de que creyeron en Jesús y asistieron a la iglesia no cambió un poco su suerte. Esto nos recuerda que el Holocausto no tenía la palabra "cristiano". Podría decirse que Joseph Stalin era un judío temeroso de Dios, ya que se podría decir que cualquier cosa sobre el Holocausto era cristiana.

La pregunta que debe hacerse es: ¿por qué Dios permitió (u ordenó?) Que millones de nuestra gente murieran crueles a manos de los nazis. Por supuesto, esa pregunta devastadora y abrumadora está, estrictamente hablando, fuera de los parámetros de este libro, y merece miles de páginas de discusión exhaustiva, desgarradora y estiradora del alma. Aún así, creo que sería bueno para nosotros considerar algunas respuestas religiosas judías al Holocausto y compararlas con algunas reflexiones cristianas. Haremos esto en la próxima respuesta.

2.10. ¿Por qué permitió Dios que murieran seis millones de judíos en el Holocausto? Antes de que pudiera siquiera pensar en creer en Jesús, necesito una respuesta a esta pregunta.

Esta es una pregunta agonizante que tanto judíos como cristianos han hecho en innumerables ocasiones, pero en muchos sentidos, es más una cuestión sobre el pecado del hombre contra el hombre que sobre el silencio de Dios durante ese pecado. En otras palabras, el Holocausto es algo que la gente le hizo a otras personas. ¿Por qué Dios no intervino? Algunos rabinos ortodoxos dirían que fue porque nosotros, el pueblo judío, habíamos pecado contra el Todopoderoso y, por lo tanto, estábamos bajo su desaprobación. El Holocausto, entonces, fue un ejemplo masivo y abrumador de disciplina divina, devastador por el momento pero que al final condujo a la salud y la curación. En la medida en que haya verdad en este punto de vista, debemos preguntarnos qué pecados cometimos para merecer tal destino (o para privarnos de la protección divina). Otros líderes judíos están en total desacuerdo con esta opinión, afirmando que incluso los judíos sin Dios que murieron en el Holocausto fueron mártires en algún sentido de la palabra, víctimas inocentes de la injusticia asesina únicamente porque eran judíos. ¿Qué punto de vista es correcto desde una perspectiva bíblica? Eso es algo que consideraremos, pero permítanme sugerir algo que quizás nunca hayan entretenido: la imagen definitiva de un judío inocente que sufre atrocidades en manos de asesinos ateos no es tanto la imagen de un judío muriendo en el

Holocausto como lo es la imagen de nuestro Mesías, el judío más conocido de todos los tiempos, golpeado, azotado, humillado y clavado en una cruz. Él es un Mesías con quien podemos identificarnos y que puede identificarse con nosotros. pero déjenme sugerir algo que quizás nunca hayan entretenido: la imagen última de un judío inocente sufriendo atrocidades a manos de asesinos impíos no es tanto la imagen de un judío muriendo en el Holocausto como la imagen de nuestro Mesías, el mejor -judío conocido de todos los tiempos, golpeado, azotado, humillado y clavado en una cruz. Él es un Mesías con quien podemos identificarnos y que puede identificarse con nosotros. pero déjenme sugerir algo que quizás nunca hayan entretenido: la imagen última de un judío inocente sufriendo atrocidades a manos de asesinos impíos no es tanto la imagen de un judío muriendo en el Holocausto como la imagen de nuestro Mesías, el mejor judío conocido de todos los tiempos, golpeado, azotado, humillado y clavado en una cruz. Él es un Mesías con quien podemos identificarnos y que puede identificarse con nosotros.

En los últimos treinta años, se ha publicado una corriente casi infinita de literatura que profundiza en todos los aspectos imaginables del Holocausto, incluidos estudios detallados y meticulosamente documentados que no dejan piedra sin remover. Aún así, una cosa es analizar el lado natural del Holocausto, rastreando los factores políticos, económicos, sociológicos, psicológicos y étnicos que contribuyeron a este momento de sufrimiento sin precedentes. Otra cosa es analizar el lado espiritual (e invisible), tratando de comprender qué es lo que Dios hizo o no estaba haciendo, qué estaba haciendo Satanás o qué no, y cuáles eran realmente las dimensiones religiosas del Holocausto. Estrechamente relacionado con todo esto, la más fundamental de todas las preguntas es: ¿por qué?

¿Tenemos siquiera el derecho de hacer tales preguntas? Limitados como somos, ¿podemos realmente obtener una visión verdadera de asuntos tan profundos y misteriosos? ¿No pertenecen al reino de las cosas ocultas (ver Deuteronomio 29:29) que están más allá del alcance de los humanos mortales y finitos y que solo Dios conoce?

Quizás haya dimensiones del Holocausto que seguirán siendo un misterio, y tal vez la motivación detrás de algunas de nuestras preguntas sea una motivación equivocada. Pero es imposible pensar que las personas de fe, tanto judíos como cristianos, simplemente pongan sus cabezas en la arena y no busquen respuestas espirituales, sin importar cuán doloroso sea el proceso. De hecho, se puede argumentar fácilmente que es imperativo que formulemos algunas preguntas, ya sea para aprender las lecciones que se deben aprender del Holocausto o para proporcionar cierta seguridad de la bondad de Dios en un tiempo de tal oscuridad espiritual.

227

Se ha escrito y dicho mucho. Ha habido innumerables libros y artículos dedicados a las preguntas, ¿Por qué sucedió esto? y ¿Dónde estaba Dios? ¿Es posible ganar claridad en medio de tantas voces en competencia e ideas en conflicto?

Para avanzar, necesitamos dar un paso atrás y obtener una perspectiva lo más amplia posible. Para ayudarnos a hacer esto, permítanme darles una descripción general de algunas de las respuestas religiosas judías más importantes al Holocausto. Luego ofreceré algunas reflexiones bíblicas sobre estas respuestas. Finalmente, presentaré algo que podría afectar radicalmente su punto de vista con respecto al Mesías.

El destacado historiador judío Steven Katz proporcionó un resumen útil que refleja las principales reflexiones judías sobre la corriente del Holocausto a partir de 1975.

228 Las

enumeraba de la siguiente manera:

(1) El Holocausto es como todas las demás tragedias y simplemente plantea de

nuevo la cuestión de la teodicea y "el problema del mal", pero no altera significativamente el problema ni aporta nada nuevo a él.

(2) La clásica doctrina teológica judía de mi-penei hata'einu ("a causa de nuestros pecados fuimos castigados"), que se desarrolló frente a las calamidades nacionales anteriores, también puede aplicarse al Holocausto. Según este relato, Israel era pecaminosa y Auschwitz es su justa retribución.

(3) El Holocausto es lo último en expiación vicaria. Israel es el "siervo sufriente" de Isaías (capítulo 53 y siguientes) - ella sufre y expía los pecados de los demás. Algunos mueren para que otros puedan ser limpiados y vivos.

(4) El Holocausto es un Akedah moderno (sacrificio de Isaac); es una prueba de nuestra fe.

(5) El Holocausto es un ejemplo del "Eclipse de Dios" temporal: en ocasiones, Dios inexplicablemente está ausente de la historia o, inexplicablemente, elige volver Su rostro.

(6) El Holocausto es la prueba de que "Dios está muerto": si hubiera un Dios, seguramente habría evitado Auschwitz; si no lo hizo, entonces Él no existe.

(7) El Holocausto es la maximización del mal humano, el precio que la humanidad tiene que pagar por la libertad humana. Los nazis eran hombres, no dioses; Auschwitz refleja ignominiosamente al hombre; no toca la existencia o la perfección de Dios.

(8) El Holocausto es revelación: emite un llamado a la afirmación judía. De Auschwitz viene el comando: ¡Los judíos sobreviven!

(9) El Holocausto es un misterio inescrutable; como todas las formas de Dios, trasciende la comprensión humana y exige fe y silencio.

229

Let me encourage you to reread this brief summary and reflect on each of the responses. Do you find yourself in agreement with any of them? Do you find any of the views abhorrent? Perhaps you have a totally different view of your own.

Let’s sharpen our focus and look at some related perspectives in a little more detail. In a compendium of Orthodox Jewish reflections on the Holocaust prepared by rabbis and students in Israeli yeshivas, Yosef Roth discussed five principal responses, paraphrased below, some of which overlap with the positions presented by Steven Katz:230

1. Hester panim (hebreo para "ocultar la cara"; ver 5 y 7 en la lista de Katz). De acuerdo con este punto de vista, para que Dios permita la verdadera libertad de elección, se resiste a sí mismo de intervenir en los asuntos humanos. Por lo tanto, hasta cierto punto, permitirá que el mal continúe sin control, incluso si resulta en tragedia y pérdida de vidas. De lo contrario, no existiría una verdadera libertad de elección ni consecuencias reales para el mal o el buen comportamiento.

2. Holocausto y redención. Roth declara: "De acuerdo con este enfoque, la falta de proporción entre el pecado y su castigo se explica por el final del exilio y el

231

establecimiento del Estado de Israel". Por lo tanto, el Holocausto no se ve como un castigo ", pero más bien como un "tratamiento" divino, por falta de una 232.

alternativa, destinada a sacar al pueblo judío del exilio "

3. Los dolores de parto del Mesías. Este punto de vista, también, no ve el Holocausto como un castigo. Más bien, es parte del complejo final de eventos apodado "los dolores de parto del Mesías" por los rabinos talmúdicos, un período marcado por un sufrimiento y agitación sin precedentes. (Cf. Mateo 24: 4-13, donde Yeshua también habla de un período de tiempo marcado por la calamidad y la agitación llamada [v. 8] "el comienzo de los dolores de parto").

4. Destino y misión. Esta visión, articulada por el Dr. Yonah Ben-Sasson, ve la explicación al Holocausto "no en el contexto del pecado y el castigo, sino como una interrupción necesaria de la existencia judía y como un imperativo para la 233

misión judía". De alguna manera, entonces , los sufrimientos del Holocausto fueron un ingrediente necesario en el desarrollo y el destino del pueblo judío.

5. Debido a nuestros pecados(ver 2 en la lista de Katz). Existen diferentes teorías sobre qué pecados se castigan, incluida la falta de observancia de la Torá y las tradiciones judías (según esta opinión, los principales culpables aquí serían la Reforma y los judíos seculares que, en ese momento, eran especialmente frecuentes en Alemania y otras partes de Europa del Este); buscando establecer el Estado de Israel antes de la venida del Mesías y tratando así de apresurar el fin por medios humanos (e incluso ateos) (esto sigue siendo la convicción de los judíos antisionistas, incluidos los Satmar Hasidim, que culpan al Holocausto de los sionistas judíos). incluidos los judíos sionistas judíos); el punto de vista opuesto, es decir, dejar de prestar atención a las advertencias de los judíos sionistas que instaron a su pueblo a venir a la tierra antes de que estallara la destrucción en Europa (esta es la opinión de los sionistas religiosos,

234

Según dos líderes judíos contemporáneos, Menachem Schneerson, el Rebe de Lubavitch y el rabino ZY Kook, un prominente pensador israelí, el Holocausto debe ser explicado "como un proceso de curación, como 'cirugía' divina y 'tratamiento' realizado en el cuerpo de la nación en preparación para su salvación 235

". Como dijo el rabino Schneerson," con todo el horror espeluznante de esta tragedia, está claro que 'ningún mal proviene del cielo', y que dentro del mismo mal y sufrimiento de las aflicciones, un el bien espiritual sublime está encarnado. . . . El Santo, Bendito sea Él, como ese profesor cirujano, hizo todo lo que hizo 236.

para bien "

O en palabras del Rabino Kook, el Holocausto fue un" profundo 237.

y oculto tratamiento Divino interno de la purificación de la impureza " Para los primeros, este doloroso proceso divino se relacionó principalmente con la salvación espiritual de aquellos que murieron en los campos de concentración, mientras que para los segundos, se relacionó principalmente con el restablecimiento de Israel como nación. Para ambos, sin embargo, hubo un lado redentor de los sufrimientos del Holocausto.

Por supuesto, el problema con cualquiera de estas respuestas -y les recuerdo que la mayoría proviene de círculos judíos tradicionales- es que es fácil hablar en abstracto sobre "propósitos divinos" o actos "redentores", pero es difícil mirar a los rostros de millones de víctimas y continuar hablando en esos términos. Naturalmente, estos autores judíos a quienes he estado citando han mirado esas caras. ¡Algunos de ellos solo necesitan mirarse en el espejo para ver el rostro de alguien marcado para siempre por el Holocausto! Sin embargo, es justo preguntar, ¿Cómo sería una respuesta judía religiosa con el sonido del Holocausto como al principio del Holocausto cuando nadie pudo haber anticipado la pérdida global de la vida-en contraposición a una respuesta religiosa judía después del Holocausto, cuando los asombrosos números se hicieron conocidos?

Una forma de obtener una idea de esto es examinar las reacciones judías

ortodoxas al nazismo ya en 1935, y por lo tanto, estrictamente hablando, antes de que el Holocausto realmente comenzara. Fue en ese año cuando se instituyeron las infames Leyes de Nuremberg, que dieron como resultado un trato duramente perjudicial para los judíos, tanto social como económicamente. Como demuestra la prensa judía del día, hubo respuestas contradictorias a estas leyes, y los 238

periódicos ortodoxos adoptaron una visión sorprendente:

¿Cómo reaccionó la prensa ortodoxa ante la gran prueba de la judería alemana con la aprobación de las Leyes de Nuremberg en septiembre de 1935? "No queremos admitir que Dios ha hablado, que los eventos. . . contiene una llamada y un llamado de Dios. Éramos como alguien ebrio, nos llenamos de romper con la filosofía del día entonces en boga. . . . En medio de este aturdimiento, el lenguaje duro del presente nos ha impresionado en nuestro estupor ", escribió el rabino Joseph Carleback en Die Laubhütte. "La historia mundial es el estallido del cuerno del carnero del cielo, la voz de Dios, no la voz sin sentido del azar" 239.

Las restricciones nazis fueron vistas como un llamado de atención divino y un juicio para la asimilación, el matrimonio mixto y la mundanalidad, entre otras 240

cosas.

Como se expresa en The Israelit:

Nosotros mismos tenemos la culpa de que tenemos algún problema. Cuando las puertas del ghetto cayeron [lo que significa que los judíos podrían convertirse fácilmente en parte de la sociedad en general]. . . era nuestro deber demostrar que los judíos siguen siendo conscientes de su carácter especial incluso cuando se les brinda la oportunidad de seguir sin obstáculos el desarrollo de sus circunstancias externas de la vida, que no abandonan la forma de vida basada en las enseñanzas y preceptos de la Tora. Los judíos podrían haber demostrado al mundo entero que sin duda es posible adquirir los tesoros de la cultura como el arte y la ciencia sin abandonar la forma de vida judía. Hemos perdido la oportunidad de lograr una síntesis entre el judaísmo y sus formas eternas, por un

241

lado, y los bienes culturales del mundo circundante, por el otro.

Por lo tanto, muchos judíos ortodoxos percibieron que los primeros signos de la persecución nazi eran, al menos en parte, actos de juicio divino, y que tal percepción tenía fundamentos bíblicos claros. ¿Qué judío temeroso de Dios al presenciar la destrucción de Jerusalén por los babilonios dejaría de reconocer la mano de castigo del Señor sobre una nación pecadora, especialmente si ese judío estaba familiarizado con las escrituras de Moisés y los profetas (véase más arriba, 1.10)? La violación persistente e intencional del pacto de Dios resultaría en juicio divino. Las Escrituras son inequívocamente claras en este punto.

242

En este sentido, el rabino Joseph Telushkin llama la atención, con desaprobación, a los escritos del rabino Hayyim Elazar Shapira, un influyente rebe de Hasidic eslovaco, que data de 1933 y los primeros días del poder nazi:

Cuando [los nazis] impusieron el boicot en Alemania contra los negocios judíos, pensé que ciertamente no era una razón para ordenar un ayuno. Porque casi todos [los judíos] en Alemania profanan el sábado públicamente [manteniendo] sus tiendas [abiertas]. Ahora se les está devolviendo la medida por medida [es 243

decir, el cierre de sus tiendas].

De manera similar, y en un nivel más visceral, el premio Nobel Elie Wiesel describe la reacción religiosa de muchos judíos al ingresar por primera vez en un campo de concentración: "Si estoy aquí, es porque Dios me está castigando; He pecado y estoy expiando mis pecados. Me he merecido este castigo que estoy 244.

sufriendo " Esos sentimientos son esperados, ya que, si eres una persona religiosa, crees que no te sucede nada significativo simplemente por casualidad, y, porque está claro que algo es terriblemente mal en este momento, concluyes

que debes haber pecado.

245

Entonces, debemos preguntarnos: ¿es bíblico ver el Holocausto, al menos hasta cierto punto, como un acto de juicio divino? La respuesta, tan difícil como para muchos, es sí, al menos hasta cierto punto. La Palabra de Dios, desde la Torá a través de los Profetas hasta los Salmos y la Literatura de Sabiduría, es demasiado clara. Como nación, si estuviéramos en el lugar correcto con Dios, es simplemente imposible creer que tales calamidades nos hubieran alcanzado de manera tan devastadora. Ya sea que creas que Dios estaba juzgando la asimilación judía o la separación de la tradición rabínica o el fracaso para regresar a la tierra o el rechazo de los profetas y el Mesías o la arrogancia humana y la voluntad propia, independientemente de las causas específicas del juicio, debe haber algún reconocimiento de juicio.

Ahora, por favor no me cueste un error citando que el Holocausto ocurrió porque los judíos no creyeron en Jesús. Eso no es lo que estoy diciendo, ni es lo que creo. Por el contrario, aunque la Palabra de Dios me convence de que es un pecado para cualquier judío (o gentil) rechazar a Jesús, no creo ni por un minuto que este pecado en particular haya tomado más de mil novecientos años para juzgar. En otras palabras, si el sufrimiento judío en el Holocausto fue por haber rechazado al Mesías, ¿por qué tardó tanto en llegar el juicio? Más bien, diría que nuestro histórico y continuo rechazo de Moisés, los profetas y el Mesías, y nuestro apego a este mundo más que a Dios, junto con nuestro deseo de ser como las otras naciones, junto con nuestros pecados de avaricia, mentir, inmoralidad y cualquier otra cosa que ensucie nuestras vidas cuando abandonamos las leyes de Dios todo contribuyó a sacarnos del lugar de favor y protección divina.

Debemos reconocer que Dios estaba haciendo algo durante y a través del Holocausto, ya que es imposible pensar que no estaba involucrado en un evento de tan gran significado y magnitud, especialmente cuando se considera que su

propio pueblo del pacto, los judíos, era su jefe víctimas. Por lo tanto, creo que hubo algún grado de juicio o castigo involucrado en este momento de agonía para nuestra gente.

Dejar las cosas aquí, sin embargo, sería injusto e incompleto. Como lo expresó Alexander Donat, quien sobrevivió tanto al Gueto de Varsovia como a los campos de concentración,

¿Qué habíamos hecho para merecer este huracán del mal, esta avalancha de crueldad? ¿Por qué todas las puertas del Infierno se abrieron y arrojaron sobre nosotros las furias de la vileza humana? ¿Qué crímenes hemos cometido por lo que este podría haber sido un castigo calamitoso? ¿Dónde, en qué código de moral, humano o divino, hay un crimen tan espantoso que las mujeres y los niños inocentes deben expiarlo con sus vidas en martirios sin que Torquemada 246

[el Gran Inquisidor] alguna vez haya soñado?

O para citar los conocidos comentarios del rabino Irving Greenberg:

Dios consuela al afligido y aflige al que se siente cómodo, mientras que el diablo consuela al consuelo y aflige al afligido. . . .

Además, invoque el principio de que no se debe hacer ninguna declaración que no se pueda hacer en presencia de los niños en llamas. En esta roca, el argumento tradicionalista [es decir, que el Holocausto fue un juicio divino] se rompe. Dile a los niños en los pozos que están quemando por sus pecados. Un hombre honesto, mejor, un hombre decente, escupiría a un Dios así en lugar de aceptar este razonamiento si fuera cierto. Si esta justificación es lealtad, entonces seguramente la traición es la elección honorable. Si esta fuera la única opción,

entonces seguramente Dios preferiría el ateísmo.

247

Por supuesto, podría ver a un profeta bíblico cuestionando algunas de estas afirmaciones, argumentando que, por más feroz que sea el juicio, sería merecido. Después de todo, había niños muertos de hambre y madres mutiladas cuando Jerusalén fue saqueada en 586 a. EC, y ese evento fue visto como un acto de ira divina (¡solo leed Lamentaciones!). Aún así, uno debe tener en cuenta la enormidad del sufrimiento judío en el Holocausto, claramente eclipsando todo lo que hay en nuestro pasado, y uno debe preguntarse: ¿Por qué en este momento? ¿Fueron los pecados del pueblo judío más feos de lo que fueron en siglos 248

pasados? ¿Por qué tan feroz juicio ahora?

Francamente, aunque las Escrituras me obligan a ver elementos claros de juicio en el Holocausto, esas mismas Escrituras me permiten ver algo más: Esto no fue meramente un juicio. Más bien, también fue un ataque satánico contra nuestra gente, un intento de acabar con nosotros justo antes del momento de la reunión nacional. Por lo tanto, como sucedió antes en nuestra historia, porque no estábamos en pie con Dios como pueblo, pasamos por un período de juicio. (Se sabe comúnmente que la mayoría de los judíos alemanes antes del Holocausto eran más alemanes que judíos, y casi nadie argumentaría que el judaísmo europeo en su conjunto era inmaculado o especialmente justo). Pero Satanás lo explotó usando gente malvada para llevar a cabo sus planes , planes que siempre han incluido la destrucción del pueblo judío. Después de todo, si él puede destruir a Israel, puede probar que Dios no es todopoderoso, que su Palabra no es verdadera, y que no hay realidad en sus promesas. Si él puede detener el restablecimiento largamente profetizado del pueblo judío en su tierra natal, él puede frustrar uno de los pactos de alianza más grandes y más importantes de Dios.

¿Sabía el diablo que era la víspera del regreso de Israel a la tierra? ¡Estoy seguro de que lo hizo! Y así como el Faraón se conmovió a matar a todos los bebés

israelitas en el momento en que Moisés, su libertador, estaba a punto de nacer, y así como Herodes fue movido a matar a todos los bebés judíos en Belén en el momento en que Yeshua, el Mesías, había nacido allí, por lo que el diablo trató de acabar con el pueblo judío antes del regreso. Podemos ver, entonces, que el Holocausto refleja una batalla espiritual de proporciones cósmicas, y los judíos, en virtud de su llamado como el pueblo elegido, estaban atrapados en el medio 249

de todo. Por lo tanto, hasta cierto punto, el Holocausto fue un evento espantoso y diabólico, hecho posible, sin embargo, por la falta de cobertura divina sobre nosotros como pueblo.

¿Qué hay del lado humano de esto? Hemos abordado los problemas de la actividad divina y la actividad satánica, pero al final, nos queda la cruda realidad de la actividad humana degradada, demente y totalmente depravada. ¿Cómo puede ser que tanta gente pueda cometer tantos actos perversos? ¿Cómo podría ser que los alemanes altamente cultos y civilizados pudieran concebir y llevar a cabo un plan tan malvado? (Tanto para el avance humano después de miles de años de progreso.) ¿Cómo podría ser que tales cómplices voluntarios se encontraron entre los polacos y los ucranianos, los rumanos y los lituanos? Si la gente puede hundirse tan poco, ¿qué esperanza hay para nosotros como raza? Si tantos pudieran participar en un asesinato a sangre fría, ¿podría ser que tal fealdad existe potencialmente en todos nosotros?

250

La respuesta a todas estas preguntas es inquietante, pero es una que los cristianos consideran una de sus creencias fundamentales: los seres humanos, esencialmente, no son buenos; estamos caídos y corruptos; por naturaleza hacemos lo que es malo e incorrecto. (Ver más arriba, 1.10, y vol 2, 3.20.) Es por eso que los cristianos creen que las personas necesitan ser salvadas, es decir, fundamentalmente, salvadas del pecado.

Hacer el mal está en nuestra sangre. Todos nosotros, sin la intervención de Dios, somos capaces de hacer cosas que nos parecen repulsivas, impactantes y

reprensibles, ¡y con demasiada frecuencia, hacemos esas mismas cosas! Desafortunadamente, tendemos a entrar en la negación, al no reconocer la gravedad de nuestro pecado, o de lo contrario somos presa de la autojustificación, explicando por qué nuestros pensamientos y hechos inmundos en realidad no son tan malos.

El nazismo es solo un ejemplo extremo de cuán lejos podemos caer, y todas las buenas obras y actos amables del mundo nunca pueden superar la pura depravación del Holocausto. Lo mismo puede decirse del implacable genocidio llevado a cabo en Camboya, o, a un nivel más individual, de las acciones de un depredador sexual como Jeffrey Dahmer, que violaron, torturaron, asesinaron y luego se comieron a varias docenas de hombres. ¿Qué buenas obras pueden borrar tal pecaminosidad?

El problema, lamentablemente, es que la mayoría de las religiones -incluido el judaísmo- básicamente buscan que el hombre mismo (con la ayuda de Dios) retroceda y se arrepienta, sin tener en cuenta la degradada naturaleza humana en 251

realidad. Y mientras que a los judíos y musulmanes se les enseña a pedir misericordia y perdón en la oración, no hay motivos seguros para la expiación ni 252

reconocimiento pleno de la profundidad de la corrupción humana. Una cosa es que la persona "promedio" -quién, supuestamente no es tan mala- mejore en algunas áreas y pida perdón donde se queda corto, pero ¿cómo puede un nazi ser perdonado? ¿Cómo se puede reformar al asesino de bebés? Y, si manifestaciones similares de depravación se esconden en todos nosotros, ¿cómo podemos ninguno de nosotros ser realmente justos?

El Holocausto nos impone estas preguntas y nos da, creo, una sola respuesta posible: Dios mismo tuvo que llegar a este pozo profundo del mal humano para salvarnos de nuestros pecados, incluidos los pecados del Holocausto. Sin él tomando esta iniciativa, estaríamos totalmente perdidos.

Para que mi posición no te parezca demasiado cristiana, permíteme que te devuelva al concepto de que Israel desempeña el papel de sirviente del Señor de Isaías, sufriendo por los pecados de las naciones y muriendo para que otros puedan vivir. De acuerdo con este punto de vista, las aflicciones del pueblo judío deberían entenderse como vicario y sustitutivo para que las naciones del mundo puedan recibir la curación a través de las heridas del pueblo judío.

Yendo un paso más allá, el rabino Ignaz Maybaum, un influyente autor sobre el Holocausto, en realidad sugirió que el Holocausto representaba la crucifixión del pueblo judío. Permítanme citar al Profesor Steven Katz extensamente mientras explica la interpretación de Maybaum (las notas finales proporcionadas en el siguiente texto son mías, con el propósito de aclaración):

Con una profunda comprensión de las visiones del mundo relativas del judaísmo y el cristianismo, Maybaum argumenta que para el judaísmo el motivo central es el Akedah (el sacrificio de Isaac, [Génesis 22]), mientras que para el cristianismo 253

el motivo central es la imagen enormemente poderosa de la Crucifixión. La Akedah es un sacrificio que nunca sucedió. Isaac puede crecer hasta la madurez, casarse, tener hijos, morir normalmente. Según Maybaum, no hay una tragedia heroica en el Akedah,su mensaje es: puede haber progreso sin martirio y sin muerte. Alternativamente, la Crucifixión es un sacrificio que sucedió. La vida de Jesús está acortada, no puede casarse, tener hijos, morir normalmente. Aquí está la cosa de la tragedia heroica, su mensaje es: se requiere martirio para que otros puedan vivir, se necesita la muerte vicaria para que el mundo pueda seguir adelante. "La cruz contradice a Akedah: Isaac es sacrificado". Como lo entiende Maybaum, el mensaje de la Crucifixión es: "alguien tuvo que morir para que otros puedan vivir". Con la Crucifixión como modelo de actividad divina en la historia, el mundo cristiano es incapaz de captar el significado religioso superior del Akedah.Por trágico que sea, para que el judaísmo hable a los cristianos debe hablar en un idioma que comprendan: el lenguaje de la cruz. Así, el judío moderno colectivamente, como el único judío de dos milenios [sic], debe montar

la Cruz (sufrir persecución, sufrimiento y muerte) para despertar la conciencia del mundo gentil.

Tan poderosa es la influencia sobre la conciencia occidental de la imagen de la Crucifixión que el progreso puede hacerse solo cuando se enmarca en términos 254

asimilables a este patrón. El tercer hurban (el Holocausto), al igual que los dos anteriores, es un evento divino que está destinado a provocar el avance de la humanidad. Se enmarca en la forma de Auschwitz, una revivir aplastante por todo el pueblo judío de la Crucifixión de un judío para que pueda abordar las sensibilidades más profundas de la civilización cristiana moderna: "En Auschwitz, los judíos sufrieron expiación vicaria por los pecados de la humanidad. "Empujando esta interpretación de la historia judía al máximo, Maybaum escribe:" El Gólgota de la humanidad moderna es Auschwitz. La cruz, la horca romana, fue reemplazada por la cámara de gas. Los gentiles, al parecer, primero deben estar aterrorizados por la sangre del chivo expiatorio sacrificado para que la misericordia de Dios se les revele y se conviertan, se conviertan en 255

gentiles bautizados, se vuelvan cristianos ".

Ahora, quiero presentarles que hay algo en la comparación del Rabino Maybaum del Holocausto y la crucifixión, y puedo ver fácilmente una correlación importante entre un Mesías judío crucificado y un pueblo judío casi exterminado. De hecho, incluso para el autor judío mesiánico Arthur Katz, quien defiende firmemente el aspecto de juicio del Holocausto, hay una conexión distinta entre la crucifixión del Mesías, a quien Dios juzgó por los pecados del mundo, y el intento de exterminio del Judios:

The crucifixion of Jesus the Messiah was as much the judgment of God on sin as the Holocaust of the Jews under the Nazis was the judgment of God upon Israel. Both devastations were judgments. Both were equally deserved because God’s judgments and God’s wrath are not arbitrary. Both events have cost God greatly. He was not some passive observer looking down on the excruciating sufferings

of the Jewish people, nor those of His own Son. He was in the midst of that suffering and was Himself afflicted. God is not cruel so that He takes malicious delight. Rather, “In all their affliction He was afflicted” (Isa. 63:9). Can Judgment be God’s final provision to obdurate and unwilling men, when every other grace to obtain our attention has failed?Si es así, es una gracia y una misericordia aunque sea dolorosa.

256

Qué interesante es que Katz, un judío mesiánico, y Maybaum, un rabino reformista, comparen la muerte de Jesús con la muerte de los judíos europeos, aunque sus interpretaciones generales del Holocausto difícilmente podrían ser más diferentes. Aún así, tal vez se pregunte, ¿qué tiene que ver todo esto con los problemas que hemos estado discutiendo? ¿Cómo aborda esto el problema de la naturaleza pecaminosa del hombre? ¿Qué debemos hacer, si es que hacemos algo, con la idea de que Israel desempeñó el papel del servidor sufriente?

Permítanme proponerles que la clave aquí no se encuentra en una reinterpretación del sufrimiento de nuestro pueblo en el Holocausto sino en que nuestro sufrimiento en el Holocausto nos señala el sufrimiento y la muerte del Mesías, llamándonos a reinterpretar ese evento. En otras palabras, no es el pueblo judío en su totalidad quien cumplió la imagen del siervo sufriente de Isaías, muriendo por los pecados de otros y sufriendo para que puedan ser sanados (véase especialmente Isaías 52: 13-53: 12, y vea vol.2, 3.15 y vol.3, 4.10-4.22), sino que fue un judío justo en particular, nuestro Mesías, quien cumplió esa imagen.

Para aclarar este punto, permítanme presentarles otra voz, la voz de una mujer cristiana santa, una mujer alemana, y amante apasionada de Israel. Es la voz de Basilea Schlink (originalmente la Dra. Klara Schlink), fundadora de la Hermandad Evangélica de María. Estas palabras fueron escritas originalmente a 257

su propia gente alemana en 1958. Escuche atentamente su angustia y consternación, tanto como cristiana y alemana. Tal vez nunca has estado

expuesto a este tipo de expresión de arrepentimiento y aflicción cristianos gentiles:

¿Cómo creen los judíos para creer en Jesús? ¿Acaso nosotros mismos no los hemos vendado? No pueden ver a Jesús debido a nuestra conducta. No pueden creer en Él, porque en nuestras vidas no les hemos presentado la imagen de Jesús; más bien les hemos mostrado la imagen de la despiadada. "Sus obras en Alemania hablan tan fuerte que no puedo escuchar sus palabras", comenta un judío de nuestro tiempo. Nuestras palabras acerca de Jesús deben cortar a los judíos en el corazón, teniendo en cuenta las crueldades que hemos perpetrado contra ellos en el nombre de este Jesús desde el tiempo de las Cruzadas hasta el día de hoy. Y no solo eso. ¿Cuántos actos de amor hemos descuidado hacer? Por lo tanto, compartimos la horrible culpa de nuestro pueblo al asesinar a seis millones de judíos. Esta culpa aún se cierne sobre nosotros como una nube. (3637)

Para Basilea Schlink, su gente ya no podía seguir con la "vida normal":

¿Podemos nosotros, los alemanes, seguir caminando bajo el cielo abierto de nuestra patria, durante el día bajo el sol y la noche bajo las estrellas, disfrutando de todo sin sentimientos de vergüenza? ¿No debemos recordar que no hace mucho tiempo, bajo ese mismo cielo, en medio de nuestra gente, llamas gigantescas ascendían de los cuerpos ardientes de millones de personas día y noche? ¿No eran estas llamas como un grito de desesperación y un dedo elevado de acusación? (38)

Nosotros los alemanes fuimos los secuaces de Satanás. En medio de nuestra gente, este infierno fue creado. Después de leer los informes de aquellos que sobrevivieron, solo podemos confesar que nunca antes, en todo el lapso de la historia, una nación civilizada ha sido culpable de un crimen como el que se

cometió aquí en Alemania, un país cristiano, una tierra de cultura. . . . En unos pocos años, millones de personas fueron asesinadas, gaseadas, quemadas vivas o torturadas hasta la muerte de todas las maneras imaginables. ¿Quién puede comer hasta la saciedad en una mesa bien dispuesta sin visualizar las formas demacradas de las miles de víctimas en los campos de exterminio? (39-40)

Nosotros personalmente tenemos la culpa. Todos tenemos que admitir que si nosotros, toda la comunidad cristiana, nos hubiéramos levantado como un solo hombre y si, después de la quema de las sinagogas [en Krystallnacht], hubiésemos salido a las calles y hubiéramos expresado nuestra desaprobación, habremos sonado las campanas de la iglesia y de alguna manera boicotearon las acciones de las SS, los vasallos del Diablo probablemente no habrían tenido la libertad de perseguir sus planes malvados. Pero nos faltaba el ardor del amor, el amor que nunca es pasivo, el amor que no puede soportarlo cuando sus semejantes están sumidos en la miseria, particularmente cuando son sometidos a un tratamiento tan espantoso y son torturados hasta la muerte. De hecho, si hubiéramos amado a Dios, no hubiéramos soportado ver incendiadas esas casas de Dios; y santa, la ira divina habría llenado nuestras almas. . . . Oh, que nosotros, como alemanes y como cristianos, nos quedáramos horrorizados y gritáramos siempre de nuevo, "¡Qué hemos hecho!" En cada prueba adicional de nuestra culpabilidad podemos repetir el grito. (42-43)

Oh, ¿cómo podemos ver ahora a los niños alemanes jugando felizmente y no pensar en los muchos, muchos miles de niños que gritaron de angustia y terror cuando fueron quemados vivos o cuando ellos, con o sin sus padres, se ahogaron en la muerte? ¡cámaras de gas! Que no cierremos los ojos, sino que hagamos frente a lo que hemos hecho, porque estos son los hechos claros, y la sangre inocente clama por venganza: "Si alguno mata a espada, con la espada debe ser muerto" (Apocalipsis 13: 10). Así dice la Sagrada Escritura. (44)

Estas son palabras condenatorias! ¡Estas son acusaciones solemnes! Estas son palabras que solo pueden suscitar un doloroso y deliberado suspiro de

afirmación de parte de lectores judíos de todos los orígenes, especialmente aquellos que perdieron a seres queridos en el Holocausto, y hacen una dolorosa admisión de "¡es así!" De cada lector cristiano. Seguramente, nadie podría llamar a Basilea Schlink insensible o ignorante. Ella ha tomado todo el peso del pecado de Alemania, incluidos los pecados de todos los cristianos profesantes en la tierra, y ella ha confesado ese pecado, se ha arrepentido de ese pecado y ha entregado su vida a la restitución de ese pecado.

Pero hay algo más que debes ver: en el sufrimiento del pueblo judío, Schlink reconoció un reflejo de su Salvador, Jesús el Mesías. Su rechazo, angustia y dificultades reflejaban la experiencia del Hijo de Dios. Escuche nuevamente a la afectuosamente conocida por millones de personas alrededor del mundo como "Madre Basilea":

¡Ay de nosotros cuando somos llamados a dar cuenta! Entonces puede ocurrir que Jesús encuentre su semejanza en Israel y no en nosotros. Dos mil quinientos años de sufrimiento inconmensurable la han hecho pobre y miserable, de modo que se parece a la imagen de Jesús, "despreciada y rechazada por los hombres" [véase Isa. 53: 3]. (29-30)

Israel, involuntaria e involuntariamente, se ha convertido en un espectáculo ante el cielo y la humanidad, porque tiene las características del Siervo de Dios [de Isaías 53]. Verla a ella debería recordarles continuamente a los cristianos, despreciados, indigentes, cubiertos de moretones, afligidos, odiados, perseguidos, atormentados y perseguidos hasta la muerte. Incluso si estas marcas llevadas por el pueblo de Dios también reflejan la mano de castigo de Dios tendida en juicio sobre los pecadores, el hecho es que por estos mismos tratos, Dios se proclama a sí mismo como el Santo de Israel.

Nosotros, como cristianos, debemos tener en alta estima a esta gente que se

parece mucho a Jesús. La visión de los judíos como personas oprimidas y afligidas que cruzan la faz de la tierra, despreciados y rechazados, debería hacernos pensar en esas palabras de Jesús acerca de los indigentes y necesitados: "En verdad, te digo, como lo hiciste a uno de estos mis hermanos más pequeños, tú me lo hiciste a mí "(Mateo 25:40). ¿Quién concuerda tan exactamente con la descripción de nuestro Señor "el menor de estos mis hermanos" como su pueblo Israel? ¿Quién ha sufrido tanto desprecio de todas las naciones a través de las edades? ¿Quién ha sido tan rechazado? ¿De quién los hombres voltearon sus rostros? ¿Quién ha sido perseguido y atormentado con tal odio ardiente? ¿Quién ha sido herido y torturado hasta la muerte tan a menudo como este Su pueblo? Aquí, de hecho, están los hermanos de nuestro Señor Jesús.

Bien puede ser que a menudo se sienta más cerca de su pueblo Israel que de aquellos orgullosos cristianos que creen en él y, sin embargo, se niegan a reconocer su culpabilidad hacia los judíos, su falta de corazón al pasar por su hermano en su necesidad desesperada. (33-34)

Mi amigo judío, ¿te presenta esto una imagen que nunca antes has visto?

Considere la imagen de un judío alemán despreciado, desnudado por los nazis y luego escarnecido, atormentado y golpeado, antes de ser llevado a una muerte muy pública y humillante. En un momento, recibe un disparo en la parte posterior de la cabeza y se convierte en cenizas en una enorme hoguera llameante. Entonces considera la imagen de Jesús nuestro Mesías, azotado y golpeado sin posibilidad de reconocimiento, ridiculizado y burlado por los soldados romanos mientras empujan una corona de espinas en lo profundo de su cuero cabelludo, luego se quita la ropa, se clava en una cruz y se levanta para morir una muerte humillante, lenta, agonizante y muy pública, colgando desnuda 258

junto a dos delincuentes comunes. Y luego escúchenlo expresar el dolor de su pueblo a través de las edades: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" ¡Tenemos mucho en común!

259

Qué extraño es que los filósofos y pensadores religiosos judíos pudieran especular que el Holocausto representaba un acto de sufrimiento vicario y sustitutorio para nuestro pueblo, la experiencia del siervo del Señor que se describe en Isaías 52: 13-53: 12, y sin embargo estos mismos los filósofos y los pensadores religiosos no pueden concebir a nuestro Mesías en tales términos, ni pueden encontrar un punto de identificación entre Yeshua y el pueblo judío. ¡Sin embargo, la identificación está allí! Él es como nosotros. Él conoce nuestro dolor. Él puede identificarse con nuestros sufrimientos. Él entiende íntimamente lo que significa dejarse solo en este mundo, abandonado y entregado para morir una muerte terrible a manos de gente malvada. Este era el destino de un hombre crucificado: "Castigado con las extremidades extendidas. . . están sujetos y clavados a la hoguera en el tormento más amargo, horrores del Holocausto!

260 ¡

Cómo se parece esto a los

En una cuenta profundamente conmovedora, Elie Wiesel describió el ahorcamiento de un joven judío, un "ángel de ojos tristes", que murió agónicamente lento en la horca frente a todo el campo de concentración. Mientras Wiesel y otros observaban con impotente horror, la pregunta fue: "¿Dónde está Dios ahora?". Desde el interior, Wiesel escuchó la respuesta: .261

"¿Dónde está él? Aquí está, está colgado aquí en esta horca " Sin embargo, Wiesel y otros intelectuales judíos que podían ver el reflejo (o la realidad) de Dios frente a ese joven colgado en la horca, no pueden encontrar ningún reflejo (o realidad) de Dios en la cara de Yeshua colgando en la cruz. ¿No es infinitamente más apropiado mirar ese sangriento instrumento de la muerte y decir: "Hay Dios". Él está colgado en ese árbol, y él está muriendo por mí "?

Ahora que es una imagen poderosa y que también trae esperanza, porque mientras la imagen inolvidable de Wiesel de ese niño luchando y muriendo, muriendo como judío y por lo tanto, en cierto sentido, como el Hijo de Dios, evoca simpatía y dolor, no trae ninguna esperanza. esperanza; la imagen del Mesías agonizante y moribundo, que también muere como judío y como Hijo de

262

Dios en un sentido especial, da vida. Por favor tómense el tiempo para pensar esto. Mi punto es que Yeshua es el Mesías que necesitamos.

¿Preferiríamos un rey mesiánico noble y poderoso que siempre triunfó en la batalla y ejerció una autoridad completa, sin sentir nunca los dolores de la humillación, sin saber nunca cómo era estar bajo el control de otra persona, sin saber nunca cómo era ser despojado, golpeado? , y llevado a morir? ¿Preferiríamos un Salvador que no podría relacionarse con el aguijón del rechazo público y el ridículo, que nunca fue desafiado, nunca incomprendido, nunca difamado, nunca pagado con maldad por hacer el bien? ¿Es ese el tipo de Mesías que queremos? ¿O queremos un Mesías que sufre y luego reina, que muere y luego vuelve a vivir, que se entrega a sí mismo mucho antes de que nos entreguemos por él? La elección debería ser obvia.

Hace más de mil novecientos años, a los seguidores judíos de Jesús se les recordó cuán lejos llegó el Mesías para alcanzar y salvar al pueblo judío y al mundo:

Como los niños tienen carne y sangre, él también compartió su humanidad. . . . Porque ciertamente no son ángeles a quienes ayuda, sino descendientes de Abraham. Por esta razón, tuvo que ser hecho como sus hermanos en todos los sentidos, a fin de que pudiera convertirse en un sumo sacerdote misericordioso y fiel en el servicio a Dios, y que pudiera hacer expiación por los pecados del pueblo. Debido a que él mismo sufrió cuando fue tentado, él puede ayudar a los que están siendo tentados.

Hebreos 2:14, 16-18

Por lo tanto, dado que tenemos un gran sumo sacerdote que ha atravesado los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos firmemente la fe que profesamos. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda simpatizar con nuestras debilidades, pero tenemos uno que ha sido tentado en todos los sentidos, tal como somos, pero que no tenía pecado. Acerquémonos al trono de la gracia con confianza, para que podamos recibir misericordia y encontrar gracia para ayudarnos en nuestro tiempo de necesidad.

Hebreos 4: 14-16

Los horrores del Holocausto deberían llevarnos al lado del Siervo sufriente en lugar de alejarnos de él. Él puede identificarse con nosotros en nuestro dolor. Y de la muerte (el Holocausto y la cruz) vino la resurrección: el Estado de Israel y la resurrección del Mesías. ¡Aquí hay algunas similitudes!

Sin embargo, debemos reconocer que también hay algunas diferencias profundas en estas dos experiencias de sufrimiento: el sufrimiento del pueblo judío y el sufrimiento de Yeshua, ya que al reconocer estas diferencias, el trabajo de nuestro Mesías se vuelve aún más importante, esencial, e incluso nos atrae.

Durante el Holocausto, como judíos sufrimos de mala gana. Si pudiéramos haber detenido las atrocidades, lo habríamos hecho. Pero Jesús sufrió voluntariamente y les dijo a sus discípulos que no pelearan en su nombre, ya que él vino a morir. Vino a dar su vida como rescate por todos nosotros:

¿Crees que no puedo invocar a mi Padre y de inmediato me pondrá a mi disposición más de doce legiones de ángeles? ¿Pero cómo se cumplirían entonces las Escrituras que dicen que debe suceder de esta manera? . . . Porque aun el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su

vida en rescate por muchos.

Mateo 26: 53-54; Marcos 10:45

Esta es la naturaleza del Pastor perfecto, el carácter del Mesías ideal: Jesús dijo: "Yo soy el buen pastor". El buen pastor da su vida por las ovejas "(Juan 10:11). Sí, de él está escrito:

Él no cometió ningún pecado, y no se encontró engaño en su boca. Cuando lanzaron sus insultos hacia él, él no tomó represalias; cuando sufrió, no hizo amenazas. En cambio, se confió a él que juzga con justicia. Él mismo cargó con nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que podamos morir a los pecados y vivir para la justicia; por sus heridas has sido sanado.

1 Pedro 2: 22-24

¡Eso es sufrimiento vicario!

Además de esto, hemos notado que, hasta cierto punto, nuestro sufrimiento en el Holocausto se debió tanto a nuestros pecados como a los de los demás. Sin duda, fuimos víctimas de los cuales fuimos maltratados y maltratados, pero no estábamos totalmente libres de culpa como pueblo, como lo reconocieron algunos de los pensadores judíos citados anteriormente y como se enseña claramente en nuestra Torá, y así sufrimos, hasta cierto punto por nuestros pecados Jesús, sin embargo, no cometió ningún pecado, y sufrió completamente por los pecados de otros y por los pecados de otros. La gente lo mató, pero él estaba muriendo por sus pecados. Nuevamente les digo: Yeshua es nuestro

Mesías ideal, un Rey justo impreso para siempre con las marcas del sufrimiento.

¿Cuál es entonces la opinión de muchos comentaristas y teólogos judíos que, a través de los siglos, han sugerido que el sufrimiento de nuestro pueblo a manos de las naciones era vicario, como se describe más claramente en Isaías 53 (v. 5: "fue traspasado por nuestras transgresiones, fue aplastado por nuestras iniquidades, el castigo que nos trajo la paz fue sobre él, y por sus heridas somos sanados ") y como se articula en la fórmula del Talmud" la muerte de los justos expía "(ver vol. , 3.15)? ¿Y qué hay de la aplicación específica de esta teoría al Holocausto? Francamente, no funciona.

Nuestro sufrimiento en el Holocausto (y realmente, en la historia) no ha traído sanidad a las naciones que nos afligieron. (¿Alguien pensaría que Alemania ha 263

sido sanada a través del Holocausto?) Por el contrario, nuestros sufrimientos han traído juicio sobre las naciones que tan cruelmente nos afligieron. Como ellos nos han tratado, Dios los ha tratado a cambio. Este fue un tema recurrente en los profetas: "¡Ay de ti, oh destructor, tú que no has sido destruido! ¡Ay de ti, oh traidor, tú que no has sido traicionado! Cuando dejes de destruir, serás destruido; cuando dejes de traicionar, serás traicionado "(Isaías 33: 1).

264

Sin embargo, los sufrimientos de Jesús han traído sanidad a innumerables millones de personas, tanto judíos como gentiles, que han encontrado la misericordia, el perdón, la liberación, la redención y la restauración a través de sus heridas. Su sangre derramada se ha convertido en una fuente de purificación y limpieza para todos los que reconocerán su amor. ¿Puedes entender el peso de esto? ¿Está comenzando a emerger una nueva imagen?

Verá, una cosa es sugerirle a Ignaz Maybaum que el sufrimiento judío en el Holocausto fue una "crucifixión" judía, nacional. Otra cosa es argumentar que

realmente salvó a alguien. En realidad, no mejoró la naturaleza humana (solo considere cuántas atrocidades nacionales han tenido lugar desde el Holocausto en Camboya, en Rusia, en la ex Yugoslavia, en Ruanda), ni ha erradicado el antisemitismo (este virus está creciendo de nuevo) en gran parte de Europa, especialmente en la antigua Unión Soviética, y continúa intensificándose en el mundo islámico), y tampoco dio como resultado el cese de las guerras y los conflictos raciales.

¿Cómo entonces fue una "crucifixión" redentora? Parece que no fue redentor en absoluto.

Reconozco, por supuesto, que en algunos círculos cristianos, incluido el catolicismo romano, la era posterior al Holocausto ha estado marcada por un 265

reconocimiento y repudio parcial del antisemitismo. Sin embargo, la marea general del odio judío continúa aumentando en todo el mundo, especialmente en tierras islámicas. Más importante aún, no hay poder en el Holocausto para cambiar o redimir a las personas. Aquellos que sobrevivieron, en su mayor parte, no son mejores debido a ello, y las naciones que participaron en él no son más humanas que antes. De hecho, algunas de esas naciones se han convertido en líderes mundiales en la perpetración del revisionismo histórico, es decir, en la 266

búsqueda de negar que el Holocausto haya ocurrido. En contraste con esto, aquellos que miran al sacrificio del Mesías en la cruz encuentran el amor de Dios de primera mano y se encuentran con la misericordia y la gracia.

También debemos admitir que el Holocausto en realidad no proporciona ningún antídoto para la realidad del mal humano. La muerte de Yeshua en la cruz, sin embargo, es el antídoto final: Dios mismo, en la persona de su siervo el Mesías, exigió la pena completa por el pecado humano y mostró la profundidad de ese pecado a través de la cruz. Después de todo, lo más cerca que estuvo la raza humana de un encuentro cara a cara con Dios fue en la persona del Mesías, y nosotros, raza caída como somos, lo matamos.

La cruz dice que las personas son capaces de las formas más básicas del mal, que los seres humanos no pueden salvarse a sí mismos, y que solo una forma drástica y radical de expiación, la muerte del Hijo de Dios, posiblemente puede pagar nuestros pecados. Por lo tanto, es con completa justificación que llamamos a Jesús el Salvador del mundo. Como la Carta a los Hebreos afirmó hace casi dos mil años, "Él puede salvar completamente a los que se acercan a Dios por medio de él, porque él siempre vive para interceder por ellos" (Hebreos 7:25).

Por lo tanto, la cruz significa sacrificio, la cruz significa expiación, la cruz significa que hay esperanza para el peor de los pecadores. Y como lo enfaticé antes (arriba, 2.6), la cruz no es una imagen de orgullo triunfalista o un símbolo de un Cruzado conquistador. Más bien, es un símbolo de humillación y dolor, de sufrimiento y muerte, de ser abandonado por Dios y el hombre. Esa es la imagen por la cual se conoce a nuestro Mesías, y es una imagen que debería atraer, no repeler, a nuestro pueblo judío, especialmente a la luz del Holocausto.

Ahora, reconozco plenamente que hay docenas de preguntas fundamentales sobre el Holocausto que ni siquiera he planteado, pero mi intento no ha sido intentar abordar todas las cuestiones importantes, ni afirmo tener explicaciones completas y completas para todas ellas. En cambio, quiero alentarlos a que vean a Jesús y su relación con el Holocausto, en realidad, su relación con nuestro sufrimiento a través de los siglos, bajo una luz completamente nueva. Él es uno de nosotros. Y cuando veas una fotografía de un niño judío siendo llevado desnudo al crematorio, quiero que mires de nuevo: Jesús está parado allí también.

Rezo para que escuches su llamado: "Vengan a mí, todos ustedes que están cansados ​​y agobiados, y les daré descanso". Toma mi yugo sobre ti y aprende de mí, porque soy amable y humilde de corazón, y encontrarás descanso para tus almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga es liviana "(Mateo 11: 28-30).

¿No es hora de que descuentes tu pesada carga? Tu carga de pecado, de culpa, de tristeza, de dolor, de confusión, de tristeza, de alienación, de amargura, de ira, de duda, de incredulidad, de ¿Qué es lo que te pesa o te separa de Dios, y en su lugar toma la carga del Mesías? Él ya ha llevado la parte pesada para ti, todo el camino hasta la cruz. Tu carga puede ser ligera.

2.11. La razón principal por la cual los cristianos son tan celosos para convertir a los judíos a sus creencias es para legitimar su fe. El hecho de que el pueblo de Jesús lo haya rechazado es un problema real para el cristianismo.

Nunca he conocido a un solo cristiano en toda mi vida, y he conocido a muchos, que pensaban que su propia fe sería legitimada si podían convencer a un judío de que creyera como ellos lo hicieron. En todo caso, dado que la Biblia hebrea nos indicaba que la mayoría de nuestro pueblo judío rechazaría al Mesías cuando vino por primera vez, no nos sorprende que nuestro pueblo, en general, lo haya rechazado y que todavía lo rechacen hoy. Las principales razones por las que los cristianos a menudo son especialmente entusiastas para ganar a los judíos para su fe son: (1) Como seguidores de Jesús, el Mesías judío, tienen un amor especial por el pueblo judío; (2) es especialmente doloroso para ellos pensar en la Gente del Libro perdiéndose el Mesías de ese Libro, de la propia carne y sangre de Yeshua que no lo reconocen; y (3) muchos cristianos creen que al final de esta era habrá un giro generalizado de los corazones de nuestro pueblo judío de vuelta a Dios y a su Mesías, anunciando el regreso del Mesías. Por lo tanto, rezan para que esto se lleve a cabo y hacen todo lo posible para ayudar a acelerar este proceso al contarles a sus amigos y colegas judíos las buenas nuevas sobre el Mesías.

Recuerdo un incidente que ocurrió cuando viajaba por los Estados Unidos con mis padres y mi hermana en el verano de 1966. Fuimos a un restaurante en Texas, y en el menú había un bistec anunciado como un "New York Cut". "Mi padre comentó:" He vivido en Nueva York toda mi vida ", tenía alrededor de cincuenta y dos años en ese momento," y nunca he oído hablar de un filete New York Cut ". Tenía que ir a Texas para aprender sobre ¡eso! De manera similar, cuando he estado en restaurantes en otros lugares de los Estados Unidos y he visto un filete de "corte de Texas" en el menú, me he preguntado si los tejanos sabrán lo que esto significa. Lo dudo, simplemente porque tal cosa realmente no existe.

De la misma manera, nunca escuché acerca de los seguidores de Jesús (ya sean judíos o gentiles) que necesitan ganar a los judíos en su sistema de creencias para validar su propia fe. ¡Aprendí sobre este cargo de los anti-misioneros! No es más real que la existencia de un filete de bistec especial de Nueva York.

267

Es cierto que los líderes de la iglesia en los primeros siglos se sintieron frustrados de que más judíos no pusieran su fe en Jesús. Esto, desafortunadamente, solo confirmó a estos líderes que el pueblo judío en su día no era diferente al pueblo judío en los días de Moisés, los profetas y el Mesías, rechazando consistentemente a los mensajeros del Señor (ver arriba, 2.8). Como resultado, en lugar de este rechazo judío de Jesús cambiando sus puntos de vista sobre el Mesías, en realidad confirmó sus puntos de vista sobre el pueblo judío.

Por supuesto, cuando eres parte de un grupo minoritario, especialmente uno que es perseguido por sus creencias, si una persona docta o influyente de la comunidad que te ha excluido tiene un cambio de opinión y cree lo mismo que tú, te alentarán. por esto. Por ejemplo, si te criaron como un judío secular altamente intelectual y se convirtió en ortodoxo a la edad de cuarenta años -para la conmoción e incluso el ridículo de todos tus amigos judíos seculares e intelectuales- te ayudaría mucho si una de estas personas ( quizás el más

brillante de todos) se convenció de que el judaísmo tradicional era cierto, convirtiéndose en religioso (o ella misma).

De la misma manera, estoy seguro de que los cristianos y los judíos mesiánicos son bendecidos y animados cuando se enteran de que un rabino ortodoxo o un agnóstico judío brillante ha nacido de nuevo (véase Juan 3: 3, 5) y ha sido transformado radicalmente por Jesús Mesías. Pero esto apenas confirma o valida su propia fe. Si lo hiciera, ¡difícilmente merecerían ser llamados creyentes en primer lugar! Los seguidores de Jesús en todo el mundo soportan privaciones, palizas, privaciones, encarcelamientos, torturas e incluso martirio en lugar de negar a su Señor, y Jesús llamó a su pueblo a ser fiel a pesar de tal sufrimiento (véase más arriba, 2.6). Apenas apoyó una fe que sería tan débil que requería la fe de otras personas (ya fueran judíos o gentiles) para confirmar su realidad.

¿Muchos cristianos tratan especialmente de llegar a los judíos con las buenas nuevas del Mesías? Naturalmente, por las razones indicadas anteriormente. De hecho, hay una anécdota bien conocida que involucra a Charles Simeon, un santo líder de Cambridge en el siglo XIX y gran amante del pueblo judío:

Una vez, en una reunión misional, Simeón parecía tan entusiasmado con el futuro de los judíos que un amigo le pasó un trozo de papel con la pregunta: "Seis millones de judíos y seiscientos millones de gentiles, ¿cuál es el más importante?" Simeón enseguida garabateó: "Si la conversión [del giro] de los 268

seis es la vida de los muertos a los seiscientos, ¿entonces qué?"

Por lo tanto, es cierto que muchos cristianos sienten que el regreso del pueblo judío a su Mesías es de verdadera importancia. Aún así, debes comprender que de la gran mayoría de los esfuerzos de alcance cristiano en todo el mundo, solo se gasta el menor porcentaje de ingresos y esfuerzo en llegar al pueblo judío. Hay dos mil millones de personas que nunca han escuchado el nombre de Jesús,

y mucho menos el mensaje completo de su amor redentor. Son estas personas las que reciben atención especial de las organizaciones de misiones cristianas, mientras que los cientos de millones de personas que solo tienen un conocimiento limitado de la gracia del Mesías también ocupan un lugar destacado en la lista de prioridades.

"Entonces, ¿qué hay de las grandes cantidades de dinero que los cristianos donan 269

al evangelismo judío? ¿Cómo se explica eso? "

Bueno, te dije que los cristianos están involucrados en tratar de llegar a los judíos con las buenas nuevas del Mesías, y se le da algo de dinero a esto. Pero en cuanto a "grandes cantidades de dinero" que los cristianos donan para el evangelismo judío, ¿dónde está? Los fondos para el ministerio judío son notoriamente escasos, y muchas congregaciones judías mesiánicas, en Estados Unidos y en Israel, tienen presupuestos reducidos. La gran cantidad de fondos simplemente no está allí. Una vez más, esto es un mito.

Sin embargo, necesito corregir un último concepto erróneo, y esa es la idea de que los judíos que se convierten en seguidores del Mesías se han convertido a otra religión y ya no son judíos (véase más arriba, 1.2-1.4). ¿Que quiero decir? Este ejemplo puede hablar por sí mismo: cuando un cristiano preguntó a uno de mis amigos judíos mesiánicos cómo se sentía ser un judío convertido, dijo: "No sé, porque no es pecado ser judío. ¡No soy un judío convertido, soy un pecador convertido! "Creo que entiendes el punto.

2.12. Aunque los judíos se han visto obligados a sostener debates públicos con cristianos en el pasado, los judíos han ganado todos los debates. Incluso puedes consultar los registros cristianos para verificarlos.

Por el contrario, los primeros registros de debate y diálogo entre judíos sobre el tema del mesianismo de Jesús indican que los seguidores de Jesús ganaron decisivamente. Sus hechos están equivocados aquí. Por supuesto, no hay defensa para los debates forzados de la Edad Media, y estaría más que feliz si los rabinos ganaran estos debates contra sus oponentes teológicos, ya que estos líderes cristianos eran apenas representantes fieles del Mesías. Pero dejemos de lado la historia por el momento, ya que ninguno de nosotros estuvo presente para presenciar ninguno de los debates del pasado. Durante años, la comunidad rabínica dijo que los judíos que creían en Jesús fueron engañados y engañados debido a nuestra ignorancia y falta de erudición, así que comenzamos a desafiar a los líderes rabínicos para que discutieran los temas en público. ¿Sabes lo que pasó? Estos debates fueron tan bien que distribuimos copias de audio y video de estos foros públicos a judíos interesados ​​de todos los orígenes. Los rabinos a quienes debatimos no.

Los primeros registros de debates entre judíos que creyeron en Yeshua como el Mesías y los judíos que no lo hicieron se encuentran en el Libro de Hechos del Nuevo Testamento. Incluye varios relatos interesantes, todos los cuales cuentan la misma historia: ¡Los judíos mesiánicos tenían mejores argumentos!

Está escrito sobre Saulo de Tarso (también llamado el apóstol Pablo) que inmediatamente después de reconocer que Jesús era el Mesías -antes de esto había sido el más firme opositor de Jesús entre sus contemporáneos judíos-, Saulo se hizo cada vez más poderoso y desconcertó al Judíos viviendo en Damasco demostrando que Jesús es el [Mesías] "(Hechos 9:22). Esto se convirtió en el patrón de su trabajo en cada ciudad que visitó: "Como era su costumbre, Pablo entró en la sinagoga, y en tres días de reposo razonó con ellos de las Escrituras, explicando y probando que el [Mesías] tenía que sufrir y resucitar de entre los muertos 'Este Jesús que te estoy proclamando es el [Mesías]', dijo él '(Hechos 17: 2-3).

Curiosamente, uno de los colegas de Pablo, un hombre judío instruido y elocuente llamado Apolo, también participó en el debate y el diálogo en las sinagogas. De él se registra que "refutó enérgicamente a los judíos en el debate público, demostrando por las Escrituras que Jesús era el [Mesías]" (Hechos 18:28).

Ahora, simplemente puede decir: "No acepto estos registros. Están escritos desde una perspectiva sesgada ".

Pero debe recordar dos cosas: en primer lugar, afirmó (como lo hacen muchos judíos religiosos) que la historia (específicamente, la historia cristiana) registra que los judíos que rechazaron a Jesús ganaron todos los debates con los judíos que siguieron a Jesús. Le he mostrado que la historia (cristiana) no respalda su afirmación. En segundo lugar, podría decir fácilmente que son sus fuentes las que están sesgadas, ya que los relatos de importantes debates a los que usted se refiere han sido transmitidos por judíos tradicionales. ¿Por qué deberían considerarse estos más confiables que las fuentes cristianas? Además, en algunos casos, los registros judíos tradicionales son los únicos que tenemos, por lo que no podemos medir completamente su exactitud, mientras que en otras ocasiones las fuentes de la iglesia ofrecen una explicación muy diferente.

270

Hay algo más que vale la pena mencionar. La mayoría de los rabinos hacen referencia al famoso debate de Barcelona entre el rabino Moses ben Nachman (conocido como el Ramban o Nachmanides) y un judío católico (rebautizado como Pablo Christiani) como un excelente ejemplo de la supremacía de la posición judía tradicional. Pero si los judíos tradicionales siempre ganaron, ¿por qué siempre apuntan a este debate? ¿Por qué aceptar la versión de Ramban al pie de la letra mientras rechazan la versión católica del debate? E incluso si Ramban realmente ganó el debate, algo que bien pudo haber hecho, debemos recordar que fue uno de los eruditos más grandes en la historia del judaísmo. No sería una 271

sorpresa si demostrara ser el mejor polemista.

Pero dejemos la historia de lado por un momento. Yo mismo he debatido sobre varios rabinos -en campus universitarios, en sinagogas (a pedido del rabino), en la radio y en la televisión-presentando pruebas claras y bíblicas de que Jesús es el Mesías y refutando los argumentos de que él no es el Mesías . Algunos de mis amigos y colegas han participado en debates similares. ¿Cuáles fueron los resultados? Puedes juzgar fácilmente por ti mismo.

En primer lugar, puede escuchar estos debates en una cinta de audio o ver los que se grabaron en video. En segundo lugar, puede hacerse una pregunta: ¿por qué mi organización ministerial distribuye activamente todos y cada uno de los debates grabados que he realizado con los rabinos, algunos de los cuales son estudiosos respetados o líderes anti-misioneros, mientras que aquellos que debatí prácticamente nunca distribuyen los debates? ¿Qué te dice esto?

272

En 1995, estuve en Phoenix, Arizona, para un debate sobre el campus de la Universidad Estatal de Arizona con el rabino Dr. J. Immanuel Schochet, un reconocido erudito de misticismo y mesianismo judíos y un firme opositor de 273

Jesús como Mesías. Una pareja judía mayor se me acercó unos días antes del debate y dijo: "Nuestra hija cree en Jesús, y realmente nos ha estado instando a adoptar su fe. ¿Qué dices? "Respondí:" Ve al debate y escucha con atención al rabino Schochet y a mí, y decídete por ti mismo. Quiero que escuches lo mejor de ambas partes antes de llegar a ninguna conclusión ".

La razón por la que pude responder de esa manera fue porque Yeshua es el Mesías prometido a nuestro pueblo en las Escrituras hebreas, y el debate y el diálogo honestos solo pueden confirmar esta conclusión. No tenemos nada que ocultar y nada de lo que deberíamos avergonzarnos. Así que estudie las Escrituras, repase los argumentos y pídale a Dios que lo guíe a la verdad.

274

2.13. Dentro de dos generaciones, los seguidores judíos de Jesús (bajo la influencia de Pablo) habían abandonado sus prácticas judías, sentando un precedente que ha permanecido igual hasta nuestros días: los judíos que se vuelven cristianos pierden toda conexión con el judaísmo en dos generaciones.

Tus datos están completamente equivocados. Sabemos que hubo seguidores judíos de Jesús observando el sábado, leyendo en hebreo, reverenciando la Torá, por lo menos durante los primeros cuatrocientos años de la historia de la iglesia. Esto fue a pesar del hecho de que estos judíos mesiánicos fueron excluidos de la sinagoga por los judíos rabínicos e incomprendidos por los cristianos gentiles. En nuestros días, hay judíos mesiánicos de cuarta y quinta generación, algunos de los cuales han hecho aliá y cuyos hijos ahora sirven en el ejército israelí. Una vez más, esto ha sucedido a pesar de la presión de la comunidad judía tradicional y el malentendido ocasional de los cristianos gentiles.

En respuestas anteriores (arriba, 2.6-2.7), te expliqué que los primeros seguidores de Jesús, todos los cuales eran judíos, a menudo eran perseguidos por otros judíos que lo rechazaron. Luego, alrededor del año 90 EC, los principales líderes rabínicos decidieron que una oración (en realidad una imprecación o maldición) contra los "herejes" sería recitada en las sinagogas para eliminar a cualquier posible Judío Mesiánico. Su identidad sería conocida de inmediato porque no podrían recitar una maldición dirigida contra ellos mismos.

275

Lo que debes comprender es esto: los líderes rabínicos hicieron esto porque estos discípulos judíos de Yeshua todavía asistían a la sinagoga más de sesenta años después de la muerte y resurrección del Mesías. Eso significa que los nietos de algunos de los primeros creyentes judíos aún no habían salido de las sinagogas

en masa. De hecho, Jacob (Santiago), el hermano de Jesús, era un líder judío de gran prestigio cuya lapidación a instancias de un sumo sacerdote saduceo causó un alboroto entre muchos de los judíos.

276

Por supuesto, Jesús había advertido a sus seguidores que llegaría ese momento (ver Juan 16: 2, "Te sacarán de la sinagoga"), pero lo que debería llamarte la atención es que estos creyentes judíos fueron apagados por otros judíos; ellos simplemente no se fueron.

A pesar de este duro trato, que incluyó el ostracismo social doloroso, los creyentes judíos continuaron siendo fieles tanto a su Mesías como a su herencia, rechazando la autoridad vinculante de las tradiciones de los rabinos, pero 277

aferrándose a las Escrituras escritas. A medida que la iglesia se volvió cada vez más gentil -un desarrollo bastante natural cuando piensas en los miles de gentiles que acudieron en tropel al Dios de Israel cuando les contaron las buenas nuevas sobre Jesús el Mesías- algo muy antinatural comenzó a suceder. La iglesia comenzó a olvidar sus raíces judías (¡qué extraño!), Mirando con recelo a estos judíos mesiánicos (llamados nazarenos) que se adhirieron al Evangelio y a la Torá. A pesar de todo esto, estos creyentes judíos continuaron firmes en su fe durante siglos.

Varios líderes cristianos gentiles prominentes escribieron acerca de ellos, generalmente enumerando las mismas características clave: se adherían a la Torá; algunos de sus libros del Nuevo Testamento fueron escritos en hebreo (o arameo);

278

y se aferraron a las enseñanzas fundamentales de Jesús y sus

279

emisarios. Es falso, por lo tanto, afirmar que los seguidores judíos de Jesús se asimilaron a la cultura gentil en dos generaciones.

También hay algunos factores políticos importantes que debes tener en cuenta. Según nuestra mejor reconstrucción de los eventos, cuando Jerusalén fue atacada por los romanos a finales de los 60 de esta era, los judíos mesiánicos huyeron a la ciudad de Pella (ahora en Jordania), habiendo sido advertidos por Jesús de que la ciudad y el templo Se destruido. (Cf., por ejemplo, Mateo 24: 15-16: "Así que cuando vean de pie en el lugar santo 'la abominación que causa la desolación', mencionado por el profeta Daniel, que el lector entienda, entonces que los que están en Judea huir a las montañas. ") Esto aparentemente fue visto con desaprobación por otros segmentos de la comunidad judía, quienes lo 280

consideraron un acto de traición.

Sesenta años más tarde, cuando Simeón Bar Kochba lanzó su guerra contra Roma en 132 EC, es posible que los judíos mesiánicos hubieran estado dispuestos a unirse a la revuelta, excepto por el hecho de que se proclamó a sí mismo como el Mesías. Como resultado, no podían luchar en su nombre y, a su vez, fueron severamente perseguidos por este valiente pero despiadado general. 281

Así, los seguidores judíos de Yeshua se enfrentaron al resentimiento, la exclusión, la oposición e incluso la persecución violenta de su propio pueblo, sin embargo, muchos de ellos seguían siendo judíos leales.

Ahora, no tengo ninguna duda de que a lo largo de la historia numerosos judíos que han puesto su fe en Yeshua se han asimilado a la cultura circundante (iglesia), pero esta no era la norma al principio, y está cambiando nuevamente en nuestros días. Por ejemplo, en los últimos veinte años, muchos judíos mesiánicos han hecho aliá a Israel, de modo que sus hijos ahora están involucrados en todas las facetas de la sociedad, incluido el servicio en el ejército israelí, y los hijos de sus hijos serán nativos (llamados sabras en Hebreo). También hemos llegado a un punto hoy, incluso en América, en el que hay judíos mesiánicos cuyos padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos han sido seguidores judíos de Jesús.

282

Además de esto, los verdaderos cristianos de todo el mundo no solo han comenzado a entender y apreciar sus raíces espirituales judías, sino que lo han hecho con entusiasmo, reconociendo la importancia de las congregaciones judías mesiánicas y haciendo cosas tales como organizar sedes de Pascua en sus iglesias y celebrando la fiesta de los tabernáculos. Sin embargo, la comunidad judía, desde los ultraortodoxos hasta la Reforma, ha excluido a los judíos mesiánicos y les ha privado de sus derechos como judíos, a veces incluso negándose a permitir que sus seres queridos sean enterrados en cementerios judíos.

Bueno, recuerdo el dolor experimentado por mis queridos amigos mesiánicos judíos cuando su quinto hijo, una niña de nueve meses, murió de un raro desorden genético, y los funcionarios del cementerio judío se negaron a permitir que la enterraran allí. . Afortunadamente, el cementerio rápidamente reconsideró (aunque bajo presión), y el pequeño tesoro fue puesto en el suelo en un servicio de sepultura profundamente conmovedor y glorificador de Dios. Las palabras del padre todavía están frescas en mis oídos: "Amo mucho a mi hija, pero amo aún más a Dios", seguida de su recitación de la antigua plegaria judía llamada Kaddish del Mourner. Las palabras de la madre fueron igualmente conmovedoras: "Me siento muy especial hoy, porque he tenido la alegría de estar con mi hija durante estos nueve meses, y ahora la he entregado al Señor para que él la disfrute.

Sin embargo, esto no solo es doloroso, también es irónico, ya que algunos de los rabinos que dicen: "Los judíos que siguen a Jesús pierden todo apego a su gente y su herencia" son los mismos que nos fuerzan a alejarnos de nuestro pueblo y nuestra herencia. Nos dicen que hemos perdido nuestras raíces judías, y luego nos llaman engañosos cuando tratamos de ser fieles a esas mismas raíces. (Ver también 1.5.)

Por supuesto, podría abordar su objeción aquí de una manera diferente, indicándole que el judaísmo tradicional no es necesariamente el judaísmo de

Dios, es decir, que no es necesariamente la verdadera fe para nuestro pueblo. Ha rechazado tanto a los creyentes mesiánicos como al Mesías, e incluso ha anulado ciertas partes de las Escrituras (véase el volumen 3).

Las preguntas correctas podrían ser realmente: ¿qué requiere Dios de nosotros como judíos? ¿Qué considera él fidelidad a nuestra herencia y vocación? Quizás estas sean las preguntas que deberíamos hacernos a nosotros mismos como judíos.

2.14. ¡Solo mira la iglesia! ¿Quién tiene la razón? ¿Los protestantes, los católicos romanos, los ortodoxos griegos, los mormones, los judíos mesiánicos? Incluso los así llamados cristianos no pueden ponerse de acuerdo entre ellos.

Estoy un poco sorprendido por su objeción, ya que hay varias variaciones importantes en el judaísmo, que van desde reconstruccionista a ultraortodoxo, y algunas ramas ni siquiera consideran a los demás como verdaderamente judíos en absoluto. Entonces, ¿cómo se puede acusar al cristianismo debido a las diferencias? Aún así, me complace responder a su pregunta: en primer lugar, no todos los que se hacen llamar cristianos realmente lo son. En segundo lugar, hay una armonía en todo el mundo entre los verdaderos cristianos con respecto a los fundamentos de la fe. Tercero, los principales desacuerdos tienden a surgir solo cuando la autoridad del Nuevo Testamento es negada o subyugada a las tradiciones e interpretaciones humanas. Cuando regrese a lo que enseñaron Jesús y sus seguidores, puede ver quiénes son sus verdaderos seguidores hoy.

A principios de la década de 1980, un rabino conservador me invitó a tener un diálogo / debate público con él en su sinagoga sobre la profecía mesiánica, la creencia en Jesús como el Mesías y el cristianismo primitivo (es decir, en los

días del Nuevo Testamento, aunque el término cristianismo no existía en ese momento). Este rabino y yo habíamos sido amigos durante algunos años, y ambos habíamos aprendido mucho el uno del otro, así que no fue una sorpresa para mí cuando este rabino dijo durante uno de nuestros intercambios: "Una cosa que aprendí de Michael es que no todos los que dicen ser cristianos son realmente cristianos. En realidad, solo un pequeño porcentaje de aquellos que nacen en la fe cristiana son creyentes genuinos ". ¡Exactamente!

Verán, desde el exterior, es fácil pensar que hay infinitas variedades de la fe judía cristiana o mesiánica hasta el punto de que es casi imposible incluso definir qué hace a alguien un verdadero cristiano. Pero eso es solo una percepción desde el exterior. Desde el interior, todo está muy claro. De hecho, el mismo Jesús advirtió a sus seguidores que falsos mesías y falsos profetas surgirían y engañarían a muchos, y varias décadas más tarde, sus seguidores advirtieron a otros creyentes mesiánicos, tanto judíos como gentiles, sobre engañadores que desviarían al pueblo de Dios. Estas advertencias -con directrices claras- se registran en el Nuevo Testamento mismo, lo que significa que el Nuevo Testamento mismo nos dice cómo distinguir entre creyentes falsos y verdaderos creyentes.

"Pero", preguntas, "¿qué pasa con los cristianos que ya no aceptan el Nuevo Testamento como divinamente inspirado? Seguramente usted sabe que muchos teólogos cristianos no creen lo que Pablo y Pedro escribieron o lo que Mateo y Lucas afirman que dijo Jesús ".

Por supuesto, estoy enterado de esto. El problema es que estos teólogos no son cristianos. Si niegan los fundamentos de la fe-y otra vez, hago hincapié en que usted, no son fundamentos claros descritos en las Escrituras, a continuación, se han apartado de la fe. De la misma manera, los judíos ortodoxos dirían que los judíos reformistas o reconstruccionistas que dicen que las Escrituras hebreas no fueron divinamente inspiradas y autorizadas se han desviado de la fe. La diferencia en este caso es que nadie nace cristiano (ver más arriba, 1.2) mientras

que las personas nacen judías. Por lo tanto, en el caso de alguien que dice ser cristiano y rechaza la fe cristiana histórica, esa persona no esun cristiano. En el caso de un judío que niega al Dios de Israel y la Torá de Israel, esa persona aún sería judía, aunque un judío que niega a Dios y rechaza las Escrituras. Ambas personas, sin embargo, serían culpables de apartarse de la fe.

Curiosamente, muchos eruditos judíos hoy en día reconocen que en el tiempo de Yeshua hubo en realidad varios Judaísmos, a diferencia de un Judaísmo, y estos Judaísmos cada uno tenían algún derecho a ser una expresión legítima de la fe. 283

Lo que los hizo judaísmos fue que había varios principios básicos que los unían, incluida la creencia en un solo Dios, la creencia en el llamado especial del pueblo judío y la creencia en la Torá de Moisés. (Por cierto, uno de los judaísmos del primer siglo que tenía estas creencias fundamentales era el 284

judaísmo mesiánico! Sigue teniendo estas creencias hasta el día de hoy.) Las variaciones tenían que ver con cosas tales como la creencia en la autoridad de las tradiciones de los sabios o la creencia en la vida futura, por nombrar solo algunos. Pero sus creencias básicas eran las mismas.

Por otro lado, incluso dentro de una expresión judía particular, como el judaísmo farisaico (o rabínico), había argumentos constantes sobre detalles menores y fallos legales. De hecho, todo un tratado de la Mishná está dedicado a asuntos 285

disputados entre las dos principales escuelas rabínicas. ¿Cómo entonces los eruditos judíos tradicionales vieron estas diferencias en sus propias tradiciones? Según Maimónides, eran como las puntas de las ramas de un árbol. El árbol y las ramas estaban todos unidos, y solo las puntas -en otras palabras, las minucias más pequeñas de interpretación legal- mostraban divergencias.

286

Con respecto, entonces, a las expresiones de fe judías, hubo grandes variaciones del judaísmo en el primer siglo de esta era así como existen grandes variaciones en el judaísmo hoy en día, aunque algunas de las versiones actuales realmente se

han apartado de cualquier reclamo al nombre judaísmo, ya que niegan algunos de los principios básicos de la fe judía. También es verdad que incluso dentro de una corriente particular del judaísmo, ha habido diferencias y aún existen diferencias periféricas menores.

El mismo resumen se puede dar con respecto a la fe cristiana, o judía mesiánica: Hay diferentes expresiones de la fe mesiánica que concuerdan con los fundamentos, hay expresiones de la fe que no son dignas de ese nombre (ya que han negado los fundamentos ), e incluso dentro de una corriente particular de la fe, quedan diferencias menores y periféricas. Lo que es importante recordar es que los primeros creyentes en Jesús -por siglos, de hecho- se aferraron a un cuerpo primario de escritos autoritarios, y por lo tanto, hoy podemos identificar con certeza a aquellos que permanecen fieles a esos escritos, a pesar de algunos diferencias y variaciones.

287

¿Cuáles son entonces las creencias centrales de la fe mesiánica (cristiana)? Los seguidores de Jesús creen que él es el Mesías de los judíos y el Salvador de toda la humanidad, que vino en cumplimiento de las Escrituras Hebreas, que comparte tanto una naturaleza divina y humana (véase vol. 2, 3.1 a 3.4 para detallado discusión de esto), que vivió una vida sin pecado, que murió por nuestros pecados y resucitó de los muertos, que un día volverá y juzgará al mundo, que su sacrificio en nuestro nombre es el único medio aceptable de perdón, que a través de la fe en él, todas las personas -incluso la peor de los pecadores- pueden reconciliarse con Dios y comenzar una nueva vida, que los verdaderos creyentes serán conocidos por sus buenos frutos, y que habrá un cielo final para los creyentes y un final infierno para aquellos que se niegan a creer.

Lo que encuentro sorprendente es que en todo el mundo, en cada país que he visitado, he conocido a cristianos que experimentaron el mismo poder de transformación mediante la fe en Jesús el Mesías, incluidos ex hindúes, musulmanes, budistas, animistas, ateos, terroristas, alcohólicos, drogadictos,

prostitutas, lo que sea, y que creen en los mismos fundamentos de la fe. Amigos míos que han hablado en hasta noventa países diferentes pueden dar fe del mismo fenómeno: existe una unidad sobrenatural entre aquellos que realmente creen y que han llegado a conocer a Dios a través de Yeshua. ¡Es maravilloso! Esta unidad sobrenatural de la iglesia es en realidad uno de los mejores argumentos para la fe mesiánica, en lugar de ser su talón de Aquiles.

2.15. El cristianismo es simplemente otra gran religión mundial, como el Islam, el hinduismo o el budismo. Ciertamente no es la verdadera fe mesiánica y la única manera de encontrar a Dios. De hecho, considero que es el colmo de la arrogancia que Jesús afirmó que era el único camino hacia el Padre. Esta es una presunción de mentalidad mezquina en su peor momento.

Así como los judíos tradicionales creen que Dios comunicó su voluntad a nuestro pueblo -su única voluntad- a través de Moisés, también los seguidores de Jesús creen que Dios comunicó su camino de salvación a todos los pueblos, su único camino, a través del Mesías. Si bien reconocemos que hay muchas tradiciones hermosas y valiosas enseñanzas éticas que se encuentran en todas las religiones del mundo, creemos que es solo a través del Mesías -quien es llamado el Salvador del mundo en los escritos del Nuevo Testamento- que la gente puede verdaderamente ser salvo de sus pecados. Cuando piensas en esto, esto no es realmente sorprendente: si hay un solo Dios y somos su creación (a diferencia de que él sea nuestra creación), tiene sentido que sea él quien nos dicte cómo podemos saber él, servirlo, y recibir el perdón de él.

Al principio, parecería ser el colmo de la arrogancia y la intolerancia afirmar que las personas pueden entrar en una relación correcta con Dios solo a través de Jesús. Después de todo, hay gente sincera, moral y temerosa de las deidades en todas las religiones del mundo. ¿Por qué los cristianos piensan que su religión

por sí sola es correcta? ¿Por qué no seguir la enseñanza del judaísmo tradicional de que los justos de todas las naciones, no solo Israel, o en este caso, la iglesia, 288

tienen un lugar en el mundo venidero?

Pensemos a través de esta objeción. En el mundo natural, sabemos que a menudo hay un solo camino que conduce a un determinado destino o solo una respuesta correcta para realizar una prueba. ¿Por qué debería ser diferente en el ámbito espiritual? Si hay un solo Dios, algo afirmado por el judaísmo, el islam y el cristianismo, ¿por qué es tan difícil imaginar que él decida cómo la gente entra en una relación correcta con él? Seguramente, si él está realmente allí, tiene perfecto sentido que sea él quien establezca las normas y tome las decisiones. De hecho, sin duda es igual de lógico, en realidad, es mucho más lógico, creer esto que creer que todos hacen su propio camino hacia Dios (o los dioses).

¿Es posible que haya algún verdades que son absoluta y universal? ¿Es posible que haya muchas formas hechas por el hombre para entrar en una relación correcta con Dios, pero solo una manera divinamente ordenada de hacerlo bien con él? ¿Quién dice que decidimos cómo adorar y servir a la deidad? ¿Quién dice que nuestras creencias son correctas simplemente porque creemos que tienen razón? Si un hombre que conduce hacia Los Ángeles cree sinceramente que está conduciendo hacia Nueva York, eso no cambia el hecho de que en realidad está conduciendo en la dirección equivocada. Es lo mismo espiritualmente: el hecho de que las personas crean sinceramente que su religión es correcta no significa por un segundo que su religión sea, de hecho, correcta.

Ahora vamos un paso más allá. Si las diferentes religiones creen cosas que son mutuamente contradictorias acerca de la deidad, por ejemplo, él es uno y él / ella / ellos son muchos; o no debe ser representado con imágenes grabadas vs. él / ella / ellos deberían ser representados con imágenes grabadas; entonces, o uno o todos están equivocados. Pero no todos pueden estar en lo correcto. Por lo tanto, si al menos algunas de las religiones del mundo están equivocadas, entonces

quizás una de ellas sea correcta. El solo hecho de que estas religiones a menudo se contradicen en las formas más fundamentales sugiere que alguien ha perdido el camino en alguna parte.

Pero, ¿no es arrogante para los cristianos decir que solo a través de Jesús las personas pueden enmendarse con Dios? No es más arrogante que para otros decir que Jesús es un camino entre muchos, declarando así que las creencias de más de mil millones de cristianos, el mayor grupo religioso individual, están equivocadas. Porque si hay muchas formas diferentes de Dios / los dioses, entonces el cristianismo está equivocado. Si el cristianismo es correcto, entonces las otras religiones están equivocadas. De cualquier manera, millones de personas están equivocadas en lo que creen.

Incluso en lo que respecta al pueblo judío, la gran mayoría de los judíos actuales no cree que Dios haya hablado literalmente a Moisés en el Monte Sinaí o que el estilo de vida tradicional judío es el único estilo de vida judío que agrada plenamente a Dios. Pero esto no impide que los judíos ortodoxos crean que su camino es el correcto, a pesar de que pertenecen a una minoría muy pequeña. Todas las diferentes creencias judías en el mundo de hoy, desde el Reconstruccionista a la Nueva Era, no impiden que los judíos religiosos crean que es la voluntad de Dios que cada judío siga las palabras de los sabios talmúdicos. Además de esto, nosotros los judíos creemos que en cierto sentido único somos el pueblo escogido de Dios, con el pleno privilegio y la plena responsabilidad de tener una revelación completa de Dios en la Torá. No es esoel colmo de la arrogancia: ¿creer que solo nosotros somos especialmente elegidos?

289

Parece obvio, entonces, que el problema principal no es si es arrogante y de mente pequeña creer que solo hay un camino hacia Dios. Las preguntas que deben ser respondidas son estas: ¿Sobre qué base podemos afirmar que la fe en Yeshua solo lleva a las personas a una relación correcta con Dios? ¿Sobre qué base podemos afirmar que él es el único camino legítimo para el Señor? La

respuesta es que solo la obra mesiánica de Jesús -su vida, muerte y resurrecciónproporciona un verdadero antídoto contra el problema del pecado.

Verá, todas las religiones reconocen que los seres humanos de alguna manera se han quedado cortos y se han alejado de la Deidad (singular o plural). En la mayoría de las religiones, el concepto de pecado se comprende fácilmente. El problema es cómo recibir el perdón del pecado y cómo reconciliarse con la Deidad. Algunas religiones enfatizan las buenas obras y el arrepentimiento, otras enfatizan los aspectos redentores del sufrimiento, otras enfatizan los estrictos códigos morales. Ninguno de ellos, sin embargo, da una respuesta definitiva al problema. ¿Sobre qué base la deidad perdona el pecado?

Los musulmanes y los judíos hacen lo mejor y esperan misericordia. Los hindúes soportan pacientemente su suerte, esperando una vida mejor la próxima vez. Los budistas buscan un nirvana supremo. Pero si les preguntas si están seguros de que son aceptados por la deidad (o deidades), todo lo que tienen es esperanza. Cuando el ayuno y la oración, el arrepentimiento y el sacrificio han terminado, estos creyentes sinceros se quedan sin una seguridad definitiva.

He hablado con judíos religiosos inmediatamente después de Iom Kipur (el Día de la Expiación), hindúes religiosos después de un ayuno especial para el perdón y musulmanes religiosos que buscan complacer a Alá, preguntándoles si saben que sus pecados pasados ​​están perdonados. Todos me han dicho lo mismo: "No estoy seguro, pero ciertamente espero que sí". Cuando pregunté a los musulmanes y judíos religiosos, que creen en un día de juicio, si saben que serán aceptados por Dios como justos cuando mueren, ellos tampoco estaban seguros, pero solo podían esperar la misericordia.

Esto puede contrastarse con la respuesta de los seguidores judíos y gentiles de Yeshua que con alegría dan fe de la certeza del perdón de los pecados (que, por

supuesto, no les da una licencia para pecar) y su aceptación segura ante Dios en

290

este mundo y en el mundo por venir Ellos saben que ya poseen la vida eterna.

¿Por qué? Porque es solo a través de Jesús que el pecado se dirige definitivamente, y es solo a través de Jesús que hay una manera para que el peor de los pecadores se arregle bien con Dios.

Usted ve, no son las enseñanzas morales de Jesús las únicas que son únicas, ni el concepto de misericordia es tan inusual, ni siquiera el ejemplo moral del Salvador es absolutamente diferente. Más bien, es el hecho de que él, el Hijo divino, tomó nuestro lugar y pagó la pena por nuestros pecados, de ese modo satisfaciendo la justicia de Dios y asegurando definitiva y absolutamente la salvación eterna para todos los que creen. Al soportar la pena por nuestros pecados, compró nuestra redención.

Si hubiese habido otra forma de perdonar a la humanidad, Jesús no habría muerto, y es este solo hecho -la muerte necesaria, eficaz y sacrificial del Hijo de Dios en la cruz- lo que separa al cristianismo de todas las demás religiones. Ninguna de estas religiones tiene en su fundamento un acto divino que sea único e integral para todas las personas. Es por eso que Jesús nos dio el mandato de ir al mundo entero y traer las buenas nuevas de su muerte y resurrección. ¡Y buenas noticias! Ninguna otra religión en el mundo tiene su igual.

2.16. Tratamos el cristianismo hace mil novecientos años. Hubo grandes líderes judíos vivos en los días de Jesús y en las décadas siguientes. Lo observaron, vieron a sus seguidores, y rechazaron todo por una buena razón. No hay nada de qué hablar

Entonces, ¿por qué estás leyendo este libro? ¿Por qué los eruditos judíos están reevaluando sus puntos de vista sobre Jesús? ¿Por qué los líderes judíos e incluso los rabinos se hicieron creyentes en Yeshua a través de los siglos? El hecho es que nuestros antepasados ​​que rechazaron a Yeshua dieron un giro equivocado y se salieron de la pista. Ahora, solo hay una cosa que hacer: ¡dar la vuelta!

Notas

Introducción

1. Según un informe de la Task Force On Missionaries and Cults publicado en The Jewish Press, 1 de septiembre de 1995, "Desde Chicago a Moscú, desde Israel a Ucrania, los llamados cristianos hebreos están capturando almas judías a un ritmo nunca antes 'atestiguado' en los 3.500 años de historia del pueblo judío ".

2. El importante e importante estudio de A. Lukyn Williams, Un Manual de Evidencias Cristianas para el pueblo judío (Nueva York: Macmillan, 1919), refutando específicamente el trabajo clásico del siglo XVI de Isaac Troki, Faith Strengthened, trad. Moses Mocatta (Nueva York: Hermon, 1970) será discutido en la edición de referencia proyectada de un volumen de este trabajo (véase el prefacio) en la que ofreceremos una breve historia de la literatura antimisionaria. El presente libro es único porque (1) aborda una amplia gama de objeciones que Troki no planteó; (2) está escrito por un creyente judío en Jesús y, por lo tanto, es especialmente sensible tanto a las preocupaciones judías tradicionales como a las cuestiones de importancia para la iglesia; (3) se dirige, en general, a la persona judía que todavía no cree en Jesús, en oposición a simplemente suministrar información al lector judío cristiano / mesiánico interesado, aunque tales lectores se beneficiarán fácilmente del material compilado; y (4) busca ser fiel tanto a las Escrituras hebreas como al Nuevo Testamento, al tiempo que usa las mejores herramientas en la erudición bíblica y semítica, así como la incorporación de las escrituras rabínicas (cuando sea relevante).

3. Como se mencionó en el prefacio, este es el primer libro en una serie de tres libros, que será seguido eventualmente por una edición de referencia de un volumen. Todas las citas como "ver 1.5" o "ver vol. 2, 3.6 "se refieren a las

objeciones cubiertas en esta serie: las objeciones generales e históricas están numeradas 1 y 2 respectivamente y se tratan en este volumen. El Volumen 2 cubrirá la categoría 3, objeciones teológicas. El Volumen 3 cubrirá las categorías 4, 5 y 6, objeciones de profecía mesiánica, objeciones del Nuevo Testamento y objeciones judías tradicionales, respectivamente.

4. Es cierto que las raíces del judaísmo rabínico se encuentran en el judaísmo farisaico, que se remonta a uno o dos siglos antes del tiempo de Jesús. Sin embargo, los elementos distintivos de lo que se convirtió en el judaísmo rabínico datan de la destrucción del Templo en el 70 EC En ese sentido, el judaísmo mesiánico es más antiguo que el judaísmo rabínico en términos de algunos de los desarrollos más importantes de este último.

5. Escribo estas palabras mientras estoy sentado en mi computadora portátil en la casa de unos queridos cristianos en Lahti, Finlandia, que regularmente usan su hogar para ayudar a los judíos de la antigua Unión Soviética que están emigrando a Israel. Han capturado a docenas de estos extranjeros judíos que son traídos a Finlandia antes de volar a Israel, tratándolos con hospitalidad y amor, simplemente porque estos refugiados son judíos. De hecho, cuando esta familia cristiana finlandesa estaba sentando las bases de su hogar, una de sus hijas preguntó: "¿Por qué estamos construyendo una casa tan grande, ya que algunos de los niños son mayores y ya no viven en casa?". Sus dieciocho -la hermana mayor respondió: "Cuando los judíos comiencen a salir de Rusia, esta casa se usará para alojarlos". Sorprendentemente, nadie en la familia había oído hablar de tal cosa en ese momento, y fue un año completo antes de que comenzara el gran éxodo judío de Rusia. El chico de dieciocho años habló proféticamente. Historias como estas se podrían multiplicar a lo largo de Finlandia, así como en otras partes del mundo. Afortunadamente, un número cada vez mayor de judíos que llegan a Israel desde el CIS se han encontrado con un genuino amor cristiano en el camino, a veces con gran sacrificio personal y gasto para los cristianos.

6. Tales afirmaciones son comunes en la escritura anti- misionera. Cf. estas

palabras de Beth Moshe (seudónimo), La verdad del judaísmo responde a los misioneros (Nueva York: Bloch, 1987), 250: El misionero "está motivado por su propia necesidad de convencerte de que Jesús es el Mesías y que el cristianismo es el sucesor del judaísmo. . . . El misionero no puede aceptar emocionalmente la posición del judaísmo y las contrademandas, porque si lo hiciera, toda su supervivencia religiosa podría colapsar. El punto de vista del misionero es que la salvación única del cristianismo mediante la creencia en Jesucristo descansa en la suposición de la muerte del judaísmo. "Por supuesto, uno podría preguntarse si el judío tradicional -o cualquier persona comprometida de una religión no cristiana- podría" aceptar emocionalmente "el cristianismo "Posición y reconvenciones" sin suLa "supervivencia religiosa completa" está siendo amenazada. Pero el punto de Beth Moshe va más allá de esto. Ella escribe: "De hecho, el misionero valora al judío convertido sobre todos los demás, porque de un solo golpe cree que atrapa el alma, fortalece su propia concepción de la salvación y le da un golpe al judaísmo" (ibid., 3). Con toda franqueza, puedo decir que en casi treinta años como judío creyente en Jesús, no he encontrado a un solo "misionero" que se atenga a esto, consciente o inconscientemente, a pesar de que todos nosotros estamos muy agradecidos a Dios cuando vemos su pueblo antiguo regresando a él en arrepentimiento y fe y reconociendo al verdadero Mesías. ¿No deberíamos serlo?

7. Para referencias, ver Michael L. Brown, Nuestras manos están manchadas de sangre (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1992), 64-65. En 1997, se lanzó una traducción al japonés de este libro, que refleja el maravilloso espíritu de filosemitismo que se encuentra entre muchos cristianos japoneses.

Parte 1 Objeciones generales

1. Un texto importante en este sentido para el pensamiento judío tradicional es b. Sanedrín 44a: "Incluso si [Israel] peca, él sigue siendo Israel", como lo explica R. Abba con referencia a un proverbio, "Un sauce de pie entre sauces todavía se llama sauce, y la gente lo llama sauce". El comentarista talmúdico Marharsha

(un acrónimo del rabino Shmuel Edels) afirma que esto se aplica incluso cuando uno peca y transgrede contra toda la Torá. Obviamente, si eres un típico judío ortodoxo, piensas que estoy pecando al seguir a Jesús, e incluso puedes pensar que soy un idólatra. Sin embargo, tu tradición dice que todavía soy parte de Israel.

2. Según Moisés Maimónides (Mishné Torá, Hiljot Melakhim 11: 1), "Quien no cree en él [el Mesías], o no espera su venida, niega no solo a los otros profetas sino a la Torá y a Moisés, nuestro Maestro ". De acuerdo con el rabino Yehudah Chayoun, Cuando viene Moshiach: Halaják y Perspectivas Agádicas (Southfield, Mich .: Targum, Springdale, NY: Feldheim, 1994), 21," Cualquiera que niegue o dude de la llegada del Mashíaj, ya sea lo hace voluntariamente, involuntariamente, intencionalmente o sin intención, se ha distanciado del pueblo judío y es un hereje y un apikores [hombre sin Dios] ". Véase también ibid., 25-26, n. 5.

3. En la nación de Israel, los sacerdotes fueron llamados a enseñar e instruir a las personas acerca de las cosas de Dios (Levítico 10: 10-11). Entre las naciones del mundo, nosotros los judíos estamos llamados a enseñar e instruir a todos los pueblos sobre las cosas de Dios. En cuanto a si los judíos participaron activamente en actividades "misioneras" en el mundo antiguo, ver Scot McKnight, Una luz entre los gentiles: actividad misionera judía en el período del segundo templo (Minneapolis: Fortress, 1991); Robert Goldenberg, Las naciones que no te conocen : antiguas actitudes judías hacia otras religiones, el seminario bíblico 52 (Sheffield: Sheffield Academic Press, 1997). Para una discusión reciente sobre el alcance judío a otros judíos, cf. Aryeh Kaplan, Reaching Out,3d ed. (Nueva York: Unión Ortodoxa / NCSY, 1991); Moshe Weinberger, Jewish Outreach: Halakhic Perspectives (Nueva York: Ktav, 1990).

4. Isaías 42: 1-7; 49: 1-7 son textos clave que indican que el Siervo del Señor (es decir, Israel, cumpliendo su destino a través del Mesías, ver vol 3, 4.10-4.12) será una luz para las naciones. Ver también Isaías 55: 1-5. Para un poderoso

argumento de que los judíos (especialmente los judíos mesiánicos) han sido llamados por Dios para ser una luz para las naciones, cf. Stuart Dauermann, "Motivando y movilizándose para el alcance judío mesiánico", Kesher 2 (invierno de 1995): 33-71.

5. Para una discusión histórica, vea Lawrence H. Schiffman, Who Was a Jew? Perspectivas rabínicas y halájicas sobre el cisma judeocristiano (Hoboken, NJ: Ktav, 1985), y ver 2.7.

6. Ya en el siglo II dC, el líder de la iglesia Ignacio pudo decir que "si alguien celebra la Pascua junto con los judíos, o recibe emblemas de su fiesta, él es partícipe de los que mataron al Señor y Sus apóstoles ", citado en David A. Rausch, Un legado de odio: por qué los cristianos no deben olvidar el Holocausto, 2ª ed. (Grand Rapids: Baker, 1990), 20. Más ampliamente, Ignatius afirmó que "está mal hablar de Jesús y vivir como los judíos. Porque el cristianismo no creía en el judaísmo sino en el judaísmo en el cristianismo ". Véase su Epístola a los Magnesios 10: 3, citada en Samuel Bacchiocchi, De sábado a domingo: Una investigación histórica sobre el ascenso de la observancia del domingo en el cristianismo primitivo(Roma: Pontificial Gregorian Univ. Press, 1977), 214. Para la interesante opinión de que el factor principal detrás de tal polemización era la tendencia de los cristianos a abrazar a los judíos y las formas judías de adoración y ritual, véase Oskar Skarsaune, "The Neglected Story del filosemitismo en la Antigüedad y la Alta Edad Media, " Mishkan 21 (1994): 40-51.

7. Para una muestra de algunas de estas fórmulas bautismales medievales, cf. Brown, nuestras manos están manchadas de sangre, 95-97, con referencias.

8. Ver 2.7; para importantes estudios recientes sobre la Inquisición, cf. B. Netanyahu, Los orígenes de la Inquisición en la España del siglo XV (Ithaca,

NY: Cornell, 1995); idem, Hacia la Inquisición: Ensayos sobre la historia judía y convergente en la Baja Edad Media (Ithaca, NY: Cornell, 1997), esp. 183-200; Henry Kamen, La Inquisición española (New Haven: Yale, 1998); y vea los trabajos citados en Brown, Our Hands are Stained with Blood, 237.

9. Para la discusión de esta "maldición contra los herejes" (el birkat hamminnim ), cf. Reuven Kimelman, " Birkat Ha-Minim y la falta de evidencia para una oración judía anticristiana en la antigüedad tardía", en Jewish-Christian SelfDefinition , ed. EP Sanders, AI Baumgarten y Alan Mendelson, vol. 2, Aspectos del judaísmo en el período grecorromano (Filadelfia: Fortress, 1981), 226-44; y contraste con Schiffman, Who Was a Jew ?, 53-61. Para referencias adicionales, cf. Anthony J. Saldarini, la comunidad cristiano-judía de Matthew (Chicago: Univ. Of Chicago, 1994), 18-19 (con el n. 53 en 220-21), y también ver 2.6-2.7.

10. Te lo aseguro, cuando Edith Schaeffer escribió su popular libro, Christianity Is Jewish (Wheaton: Tyndale, 1977), o cuando la académica italiana Gabrielle Boccaccini argumentó que el cristianismo es realmente un judaísmo (ver su Judaísmo Medio: Pensamiento Judío, 300 EC hasta el año 200 DC [Minneapolis: Fortress, 1991]), ninguno de los dos estaba tratando de engañar a nadie, ni escribieron con ningún propósito de proselitismo. El primero escribió su libro a los cristianos, el último a los eruditos del cristianismo temprano y el judaísmo. Vea además el fino estudio de Marvin R. Wilson, Nuestro Padre Abraham: Raíces Judías de la Fe Cristiana (Grand Rapids: Eerdmans, 1989), ampliamente leído por judíos y cristianos.

11. See, e.g., Daniel C. Juster, Jewish Roots (Rockville, Md.: Davar, 1986); David H. Stern, Messianic Jewish Manifesto (Jerusalem/Baltimore: Jewish New Testament Publications, 1988); Michael Schiffman, Return of the Remnant: The Rebirth of Messianic Judaism (Baltimore: Lederer, 1992); Arnold Fruchtenbaum, Israelology: The Missing Link in Systematic Theology (Tustin, Calif.: Ariel Ministries, 1993); see also the lively discussion on the use of Rabbinic literature by Messianic Jews in Mishkan 8, no. 9 (1988): 25–74,

between Avner Boskey, Daniel C. Juster, Chaim Pearl, and Larry Brandt (see also Beth Messiah’s “Consensus Statement on Jewish Tradition,” in ibid., 75– 78). For a full-scale commentary on Romans from a Messianic Jewish perspective (and interacting thoroughly with Second Temple and Rabbinic Jewish literature), see Joseph Shulam with Hilary Le Cornu, Commentary on the Jewish Roots of Romans (Baltimore: Lederer, 1998).

12. Cuando tenemos una diferencia con el calendario rabínico basada en nuestra interpretación de las Escrituras, hacemos los cambios correspondientes. Un buen ejemplo sería nuestra interpretación del mandato de contar cincuenta días desde el "día del sábado" después de la Pascua (Levítico 23:11, 15). La mayoría de los judíos mesiánicos interpretan que esto significa el primer domingo después del primer día de la Pascua, mientras que los rabinos entendieron que la referencia al "sábado" significa el primer día de la Pascua, por lo tanto, el "día del sábado" significaría el segundo día de Pascua. En este caso, el judaísmo tradicional sigue el entendimiento de los fariseos, mientras que los judíos mesiánicos se ponen de acuerdo con la interpretación de los saduceos, samaritanos y caraítas, todos los cuales rechazaron la autoridad de las tradiciones rabínicas cuando esas tradiciones entraron en conflicto con el sentido llano de la Escritura. Para la discusión de Levítico 23:11, cf. Baruch A. Levine,Levítico, The JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Pub. Society, 1989), 158, quien observa que, si bien la "interpretación tradicional resuelve una dificultad en el texto, no transmite su sentido simple". Por el significado profético de First Fruits y Shavu'ot, que son los días santos relacionados con el texto en Levítico 23, ver 2.1.

13. For typical anti-missionary rhetoric on this, cf., e.g., Beth Moshe, Judaism’s Truth, 212, who speaks of the need to “demonstrate the unreliability of the man [i.e., Paul] who actually formulated the break away from Judaism by the early Church. We have shown that Paul contradicted Jesus in important religious matters and made himself greater than his master. Now see who he is, by his own words [referring to 1 Cor. 9:20]. He admitted using trickery and deception to gain his ends. We can wonder whether his missionary effort was flawed with fiction throughout as well.” According to Gerald Sigal, The Jew and the

Christian Missionary: A Jewish Response to Missionary Christianity (New York: Ktav, 1981), 289–90, “By distorting the biblical word, Paul developed much of his teachings. How one came to faith, as he defined it, was of no importance. In fact, he considered deceit and pretense valid means for achieving his goal (1 Corinthians 9:20–22; Philippians 1:18).” Similarly, Michoel Drazin, Their Hollow Inheritance: A Comprehensive Refutation of the New Testament and Its Missionaries (Jerusalem: Gefen, 1990), 18, claims that, “The authors of the New Testament had a powerful personality to emulate in Saul of Tarsus (Paul), who openly advocated ‘pious fraud,’” with reference not only to 1 Cor. 9:20–23 and Phil. 1:18 but also, even more amazingly, to Rom. 3:7–8 and 2 Cor. 12:16.

14. Para la visión de que Pablo vivió toda su vida como fariseo, cf. más recientemente Brad H. Young, Paul the Jewish Theologian: un fariseo entre cristianos, judíos y gentiles (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1997); cf. también vol. 3, 5.26, 5.29.

15. Ver Hechos 10-11 para la primera instancia registrada de un grupo de gentiles que forma parte de la comunidad de creyentes mesiánicos (hasta ahora todos judíos).

16. I recognize, of course, that there were many Jews, especially in past centuries, who forsook anything Jewish as a result of their “conversion.” There are, however, several reasons for this: (1) In most cases, their “conversion” was more of a social change than a true, spiritual transformation, hence no awakening of their true Jewishness would follow from this. (2) Especially in the Middle Ages, there was little possibility that Jews who followed Christianity would thereby recover their Jewishness because they were often forced to renounce their Jewishness in the “conversion” (e.g., baptismal) process; see 2.8. Of course, the “Christianity” to which they converted was often less faithful to the Bible than the Judaism they left.

17. Ver Charles B. Chavel, ed. y trans., The Commandments (Londres: Soncino, 1967), 2: 434, con respecto a la idolatría.

18. Digo casi mil millones porque, en los cincuenta años posteriores a la toma de poder comunista de China continental, ha habido un notable renacimiento espiritual entre los cristianos en ese país, y han crecido de aproximadamente un millón a tanto como cien millones durante ese tiempo, a pesar de la persecución severa y las dificultades. Para la extraordinaria historia de esta iglesia, brillando en medio de sus sufrimientos, vea ahora Danyun, lirios entre espinas: los cristianos chinos cuentan su historia (Ventura, Calif .: Gospel Light, 1993).

19. En uno de los versos más hermosos de la Biblia hebrea (Isaías 53: 6), el profeta escribió que, " Todos nosotros [hebreo, kullanu ], como las ovejas, nos hemos descarriado, cada uno ha cambiado su camino , pero el SEÑOR ha puesto sobre él [es decir, el siervo de Jehová, Jesús el Mesías] la iniquidad de todos nosotros [kullanu]. "

20. Note las palabras del profeta Isaías, hablando de un tiempo de futura unidad espiritual entre Israel y algunos de sus archienemigos: "En ese día habrá un camino de Egipto a Asiria. Los asirios irán a Egipto y los egipcios a Asiria. Los egipcios y los asirios adorarán juntos. En ese día Israel será el tercero, junto con Egipto y Asiria, una bendición sobre la tierra. El Señor Todopoderoso los bendecirá, diciendo: "Bendito sea mi pueblo Egipto, Asiria mi obra, e Israel mi heredad" (Isaías 19: 23-25). A través de Jesús, nuestro Mesías, podemos ver el comienzo de la realización de pasajes como este, entre otros que se encuentran en nuestras Escrituras Hebreas.

21. Ver Romanos 9-11; para más información, ver 2.7.

22. La infame colección rabínica de fábulas anti-Jesús, llamada Toledot Yeshu, todavía se estudia en algunos círculos ultraortodoxos, aunque prácticamente todos los demás eruditos judíos han repudiado desde hace tiempo al Toledot. Estas escrituras difamatorias, basadas en parte en algunas referencias talmúdicas, acusando a María de engendrar a Jesús a través de un soldado romano (o por violación), y retratando a Jesús como un idólatra, mago y archi-engañador de Israel, fueron la principal fuente de información sobre Jesús para muchos judíos tradicionales, especialmente en la Edad Media. Por supuesto, como lo señala el Oxford Dictionary of Jewish Religion,ed. Geoffrey Wigoder (Nueva York: Oxford, 1997), 695, "el trabajo es una expresión de polémicas vulgares escritas en reacción a los ataques no menos vulgares al judaísmo en la enseñanza y la escritura cristiana popular." Pero como he dicho antes, al igual que muchos gentiles en todo el mundo han tenido una visión sesgada e inexacta del pueblo judío, por lo que también muchos judíos han tenido una visión sesgada e inexacta de Jesús, el Mesías judío. Para un muestreo representativo del Toledot, vea el excelente estudio de Walter Riggans, Yeshua ben David: ¿Por qué el pueblo judío rechaza a Jesús como su Mesías? (Crowborough, Inglaterra: Marc, 1995), 127-32. Los lectores interesados ​​en este volumen actual harían bien en leer los Riggans también.

23. Para obtener más información al respecto, consulte Nahum Brodt, "La verdad sobre el rabino", en Would I? ¿Lo harías ?, ed. Henry y Marie Einspruch (Baltimore: Lederer, 1970), 8-10. Para un relato más completo de la fe de Wertheimer, ver Jacob Gartenhaus, Famous Hebrew Christians (Grand Rapids: Baker, 1979), 191-97.

24. Esta no es la primera vez en nuestra historia que Dios ha endurecido nuestros corazones porque hemos pecado contra él. Esto es lo que Dios le dijo al profeta Isaías hace más de dos mil quinientos años: "Ve y di a esta gente: 'Oye cada vez, pero nunca entiendes; estar siempre viendo, pero nunca percibir ". Haz el corazón de este pueblo encallecido; hacer oídos sordos y cerrar los ojos. De lo contrario, ellos verían con sus ojos, oirían con sus oídos, entenderían con sus corazones, y se volverían y serían sanados "(Isaías 6: 9-10). ¡De hecho, el profeta fue llamado a un ministerio de endurecimiento de los corazones de su

pueblo! Era como si Dios dijera: "Bien. Si quieres ser duro de corazón, negándote a creerme u obedecerme, te entregaré a tu dureza y te haré aún más difícil ". Esto es exactamente lo que nos ha sucedido con respecto al Mesías:especialmente resistente a Jesús.

25. Este reconocido y anónimo tributo a Jesús, conocido como "Una vida solitaria", pone las cosas en perspectiva: "Nació en un pueblo oscuro. Trabajó en una tienda de carpintería hasta que cumplió los treinta. Luego se convirtió en un predicador itinerante. Él nunca ocupó una oficina. Él nunca tuvo una familia o era dueño de una casa. Él no fue a la universidad. Él no tenía más credenciales que él mismo. Tenía solo treinta y tres años cuando el público se volvió contra él. Sus amigos se escaparon. Fue entregado a sus enemigos y pasó por la burla de un rastro. Fue clavado en una cruz entre dos ladrones. Mientras se estaba muriendo, sus verdugos jugaban por su ropa, la única propiedad que tenía en la tierra. Fue puesto en una tumba prestada. Diecinueve siglos han llegado y se han ido, y hoy él es la figura central de la raza humana. Todos los ejércitos que alguna vez marcharon, todas las marinas que alguna vez navegaron,

26. Por el intento equivocado de algunos anti-misioneros de interpretar algunas de las enseñanzas de Jesús como si de hecho estuvieran defendiendo la violencia física contra aquellos que lo rechazaron, cf. 2.6.

27. Para un estudio legible que brinde ambos lados del conflicto, vea Elijah Judah Schochet, El movimiento jasídico y el Gaón de Vilna (Northvale, NJ: Aronson, 1994).

28. Yeshúa dijo: "Te digo que cualquiera que mira a una mujer deseándola, ya adulteró con ella en su corazón" (Mateo 5:28). Este dicho también es paralelo a la enseñanza de los rabinos. Por ejemplo, Resh Lakish enseñó que si un hombre "comete adulterio con sus ojos, también es llamado adúltero" (Levítico Rabá

23:12), mientras que otro sabio talmúdico dice que "El que mira a una mujer con deseo es como uno que tuvo relaciones ilícitas con ella "(Massekhet Kalla 1). Ver más adelante Samuel Tobias Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento: Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas (Hoboken / Nueva York: Ktav / Liga Antidifamación de B'nai Brith, 1987), 96-98.

29. Para la pregunta de si el Holocausto fue en algún sentido un juicio divino, ver 2.10.

30. El Talmud también hace referencia a que algunas personas van al castigo eterno; ver, por ejemplo, b. Rosh Hashaná 16b-17a (donde se afirma que los "completamente malvados" descienden a Gehenna y no vuelven a subir, con referencia a Dan. 12: 2); y cf. Dan Cohn-Sherbok, Perspectivas rabínicas en el Nuevo Testamento (Nueva York: Edwin Mellen, 1990).

31. Las declaraciones bíblicas importantes sobre esta cuestión incluyen Romanos 1-2, junto con Romanos 10: 1-15; para un debate reciente sobre esto entre los cristianos evangélicos, cf. William V. Crockett y James G. Sigountos, eds., Sin culpa alguna ? El destino de los que nunca oyeron (Grand Rapids: Baker, 1991); John Sanders, No Other Name: Una investigación sobre el destino de los no evangelizados (Grand Rapids: Eerdmans, 1992); Ronald H. Nash, ¿Es Jesús el único Salvador? (Grand Rapids: Zondervan, 1994); idem, Gabriel Fackre y John Sanders, ¿qué hay de los que nunca han escuchado? Tres puntos de vista sobre el destino de los no evangelizados (Downers Grove, Ill .: Inter-Varsity, 1995).

32. Cf. algunas de las historias notables relacionadas en forma popular en Don Richardson, Eternity in Their Hearts (Ventura, California: Regal, 1984); cf., sin embargo, las restricciones de Tite Tiénou, en Crockett y Sigountos, a través de No Fault of Their Own ?, 209-15.

33. Debo señalar aquí que los anti-misioneros citan rápidamente este texto cuando argumentan que los sacrificios de sangre no son necesarios para el verdadero arrepentimiento y el perdón. Véase, por ejemplo, Sigal, The Jew and the Christian Missionary, 15-16. Para mi respuesta a este argumento, ver vol. 2, 3.9, 3.12-3.13.

34. Jacob Neusner, "Arrepentimiento en el judaísmo", en Arrepentimiento: Una perspectiva comparativa, ed. Amitai Etzioni y David E. Carney (Lanham, Md .: Rowman & Littlefield, 1997), 60-75 (específicamente 60-61).

35. Por supuesto, todavía había consecuencias horribles para los pecados de Manasés, y, aunque personalmente fue perdonado, a nivel corporativo , sus obras no podían ser perdonadas (véase 2 Reyes 24: 1-4). Esto sería similar a Dios perdonando incluso a un hombre como Hitler, si el arrepentimiento hubiera sido posible para él, mientras aún castiga a la nación a causa de sus pecados y los pecados de su líder.

36. Los libros judíos importantes sobre el arrepentimiento (para el lector inglés) incluyen Pinhas H. Peli, Soloveitchik sobre el arrepentimiento (Nueva York: Paulist Press, 1984); Leonard S. Kravitz y Kerry M. Olitzky, eds. y trans., El viaje del alma: fuentes tradicionales en Teshuvah (Northvale, NJ: Aronson, 1995). Más ampliamente, cf. Adin Steinsalz, Teshuvah: Una guía para el judío recientemente observador (Nueva York: Free Press, 1987).

37. Los libros cristianos importantes sobre el arrepentimiento incluyen a Thomas Watson, La Doctrina del Arrepentimiento (Carlisle, Pa .: Banner of Truth, 1988); Basilea Schlink, Arrepentimiento: La alegría llena vida (Minneapolis: Bethany, 1984); Charles Finney, verdadero y falso arrepentimiento (Grand Rapids: Kregel, 1981); vea más adelante las referencias en Michael L. Brown, Go y Sin No More: Un llamado a la santidad (Ventura, California: Regal, 1999).

38. Para cuestiones relativas al sacrificio y la expiación, ver vol. 2, 3.9-3.16.

39. Solo se lo conoce como James en las traducciones al inglés de la Biblia, pero esto representa una corrupción en la pronunciación, ya que su nombre en hebreo o griego es Jacob, no James. Todas las otras traducciones del Nuevo Testamento a otros idiomas que he visto correctamente lo llaman Jacob (o su equivalente en su idioma).

40. Este no es solo un punto que estoy planteando para hacer que el cristianismo te parezca más atractivo. Por el contrario, he enfatizado esto en la predicación y la enseñanza durante muchos años; ver, por ejemplo, mi ¿Cuán ahorrados somos? (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1990); ¿Qué sucedió con el poder de Dios? ¿Está la Iglesia carismática asesinada en el Espíritu o decaída por el Conde? (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1991); Es hora de mecer el barco: un llamado a la gente de Dios para que se levante y predique un evangelio confrontacional (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1993); junto con las referencias a mis escritos anteriores, n. 36.

41. Cf. títulos como Mártires judíos de Pawiak de Julien Hirshaut (Nueva York: Biblioteca del Holocausto, 1982), que reflejan la visión judía común de que cualquier judío que muriera en el Holocausto debería ser designado mártir, independientemente de sus creencias religiosas o estilo de vida.

42. Estos serían los sentimientos de los rabinos militantes (ultra) ortodoxos como Yoel Teitelbaum, el rebbe de Satmar (ver su trabajo en hebreo Va'Yoel Moshe, para extractos en inglés ver Allan Nadler, "Piety and Politics: The Case of the Satmar"). Rebe, " Judaísmo [primavera de 1982]: 135-52), o Avigdor Miller, Regocija a los jóvenes (Brooklyn: np, 1961).

43. Para más detalles, véase Joseph Shulam, "Rabino Daniel Zion: Gran rabino de judíos búlgaros durante la Segunda Guerra Mundial", Mishkan 15 (1991): 5357. Los miembros de la familia Shulam fueron testigos presenciales de la mayoría de los eventos descritos aquí.

44. De La historia de las traducciones de la Biblia, citado por Gartenhaus, Famous Hebrew Christians,171. Cuando pensamos en hombres como Isidor Loewenthal (un judío alemán que difundió las buenas nuevas sobre el Mesías en Afganistán) y Joseph Schereschewsky, quienes usaron su genio lingüístico para traducir las Escrituras al lenguaje de las masas no alcanzadas, finalmente hicieron el sacrificio de la vida y la integridad física para estas pobres almas que no tenían conocimiento del único Dios verdadero; es justo preguntar si creen que cumplieron sus propósitos ordenados por Dios como judíos. ¿Tiene sentido para ti que estos hombres usaran sus talentos dados por Dios para educar al mundo de los gentiles acerca de Dios y su Mesías, o lo hubieran hecho mejor al haber estudiado el Talmud día y noche, trayendo nuevos giros sobre el significado del rabinos antiguos?

45. Brodt, ¿o sí? ¿Podrías? 10.

46. ​​Richard Wurmbrand, Torturado por Cristo (Bartlesville, Okla .: Living Sacrifice, 1967), 41. Ver más información, From Torture to Triumph (Eastbourne: Monarch, 1991).

47. Para sus propias reminiscencias biográficas como cristiano judío, véase Richard Wurmbrand, Cristo en el camino judío (Middlebury, Ind .: Living Sacrifice Books, 1970); para la extraordinaria historia de su esposa, vea Sabina Wurmbrand, The Pastor's Wife (Middlebury, Ind .: Living Sacrifice Books, 1970) (nótese que Sabina también es una creyente judía). Para obtener más

detalles impactantes de los años de prisión del pastor Wurmbrand, vea In God's Underground (Londres: WH Allen, 1968).

48. WM Christie, "Un rabino de Tiberias", en Would I? ¿Lo harías?, 55; ver más 50-57.

49. Ibid., 55.

50. Ver m. Sanedrín 10: 1 y b. Sanhedrin 100a para una posible base para esta vista; cf. más Schiffman, ¿Quién era judío ?, 62-64.

51. Ver más adelante, 2.12.

52. En ningún lugar he encontrado comentarios más extremos o no relacionados con la realidad que en el prólogo de Gabriel Marzel al libro antimisionario de Michoel Drazin, Their Hollow Heredness,230, n. 13 en el que afirma: "Muchos cultos misioneros usan adoctrinamiento psicológico o técnicas de 'lavado de cerebro' para obtener sus cuotas. Este proceso generalmente comienza atrayendo a sus víctimas al centro del culto, lejos de su familia, amigos y un entorno familiar. Al llegar, se les asigna un "compañero" del sexo opuesto, quien debe programar las creencias, logros y metas del culto en sus procesos de pensamiento mediante la repetición monótona de día y de noche. Los sujetos también se ven privados de sueño y comida, lo que reduce sustancialmente su resistencia mental y física. Durante este período, los otros miembros del culto los hacen sentir amados, queridos, necesitados y "privilegiados" para ayudar a llevar el mensaje "sagrado" del culto al mundo. ¡Dentro de unos días, cada víctima inocente se rompe física y mentalmente y se convierte en una de ellas! "¿Y a quién se dirigen estos despiadados ladrones de almas? Marzel nos dice: "Le corresponde [al misionero] atacar a individuos tan vulnerables como los

solitarios, los ancianos, los pobres, los emocionalmente inestables, los ingenuos o los que simplemente no están instruidos en las Escrituras".

53. Para más información sobre esto, ver Janet Avigad, Regreso al judaísmo: Renovación religiosa en Israel (Chicago: Univ. Of Chicago, 1983), discutiendo el fenómeno de las yeshivas israelíes para ba'alei teshuvot (es decir, "difusión" yeshivas para el nuevamente ortodoxos), yeshivas que apuntan explícitamente a los jóvenes.

54. Ver M. Herbert Danzger, Volviendo a la Tradición: El Renacimiento Contemporáneo del Judaísmo Ortodoxo (New Haven: Yale, 1989), 194-95, con el cuadro A-6 en 345.

55. Si eres un judío observante, entonces sabes la diferencia -al menos en teoríaentre las leyes que son mid'orayta ' (es decir, de la Torá, y por lo tanto de origen divino) y las leyes que son mid'rabbanan (es decir, , de los rabinos, y por lo tanto de origen humano). En realidad, sin embargo, ¿realmente no le das más peso a las tradiciones de los rabinos, incluso cuando parecen contradecir la Palabra escrita?

56. Tal vez le gustaría leer sobre esto de ambos lados, escuchando los testimonios de judíos que se han vuelto mesiánicos en comparación con los testimonios de judíos que se han vuelto tradicionales. Luego lea lo siguiente y compare. Para el lado mesiánico, vea cualquiera de las siguientes colecciones: Ruth Rosen, ed., Jesús para los judíos: Si Jesús es el Mesías en absoluto, entonces Él es el Mesías para todos (San Francisco: judíos para Jesús, 1987); Sid Roth, ed., Ellos pensaron por sí mismos (Brunswick, Ga .: MV Press, 1996); Ben Hoekendijk, ed., Doce Judíos Descubren al Mesías(Eastbourne: Kingsway, 1992; este libro está enteramente dedicado a testimonios de judíos que viven en Israel). No hay tantos libros de "testimonios" escritos desde el lado tradicional,

pero algunos lectores representativos incluyen Richard H. Greenberg, ed., Pathways: Jews Who Return to God (Northvale, NJ: Aronson, 1997); Debra Renee Kaufman, Las Hijas de Rachel: Mujeres Judías Recién Ortodoxas (Rutgers, NJ: Rutgers Univ. Press, 1991). Oí una confesión trágica hecha por el rabino Ben-Zion Kravitz en una cinta de una conferencia anti-misioneros a principios de 1990: Se afirmó haber tirado un centenar de Judios de distancia de Jesús en sus años como líder en el movimiento judío para el judaísmo (una cifra que es bastante sospechosa, por cierto). ¡Pero de esos cien, solo un puñado se había convertido en judíos observantes! Por lo tanto, en la medida en que sus afirmaciones son verdaderas, él ha tenido éxito en hacer judíos para Jesús en Judios para nada.

57. Hablando de los puntos de vista judíos sobre el Cantar de los Cantares, el erudito bíblico y semítico Marvin H. Pope observa que, "La interpretación judía vio al Canto como representando la relación de Yahweh y el Pueblo Elegido, Israel, como su novia. Esta interpretación se refleja en el Talmud que se extendió durante la primera mitad del primer milenio de la era común, y se desarrolló completamente un poco más tarde en el Targum como una alegoría histórica que cubre los aspectos más destacados de las experiencias de Israel desde el Éxodo hasta la inminente llegada del Mesías. Esencialmente, la misma interpretación es ofrecida por el Midrash Rabbah y por los grandes comentaristas medievales Saadia, Rashi e Ibn Ezra. "Ver su Canción de los Cantares (Garden City, NY: Doubleday, 1977), 89.

58. Una copia de la cinta de audio de este debate está disponible en los Ministerios del CIE; ver abajo, parte 2, n. 271 para obtener información sobre las cintas que el rabino Singer me pidió que no divulgara al público.

Parte 2 Objeciones históricas

1. Para un estudio en profundidad de los temas involucrados, con una amplia bibliografía, ver Mitchell First, Jewish History in Conflict: Un estudio de la mayor discrepancia entre la cronología rabínica y convencional (Northvale, NJ: Aronson, 1997; tenga en cuenta que First is un graduado de la Universidad Yeshiva); cf. también Judah M. Rosenthal, "Seder Olam", Encyclopedia Judaica 14: 1091-93. Para el texto hebreo con traducción y comentario, cf. Heinrich W. Guggenheimer, Seder Olam: La Visión Rabínica de la Cronología Bíblica (Northvale, NJ: Aronson, 1998).

2. Cabe señalar que los eruditos bíblicos y del Cercano Oriente antiguos a menudo comienzan su datación del período patriarcal (es decir, comenzando con Abraham) hasta aproximadamente 2000 a. EC, aunque no existe un consenso definido. Cf., por ejemplo, Mordecai Cogan, "Cronología", Anchor Bible Dictionary1: 1005, quien señala que, "Muchos eruditos colocarían a los patriarcas en el período MB [Bronce Medio] I (2000-1800 aC), una conjetura basada en las similitudes putativas entre su estilo de vida seminómada como se describe en Génesis y los movimientos amorreos conocido por la arqueología y los documentos de Mari. "En contraste, solo" unos pocos "eruditos" los ubican en la Era LB [Bronce Tardío] (1550-1200 aC). . . "(Ibid.). Por supuesto, como observó Cogan (ibid., 1: 1004): "No hay fechas absolutas para la época patriarcal, ya que los eventos relacionados en Génesis y Éxodo no se pueden sincronizar con la cronología extrabíblica".

3. Esta es la representación ampliada del texto hebreo por Aharon Feldman en The Juggler and the King: The Jew y the Conquest of Evil. Una elaboración del conocimiento del Gaón de Vilna sobre la sabiduría oculta de los sabios (Jerusalén / Nueva York: Feldheim, 1991), 146.

4. Ibid., 149-50.

5. Ibid., 151-52.

6. Abba Hillel Silver, Una historia de la especulación mesiánica en Israel (Nueva York: Macmillan, 1927), 7.

7. Ibid., 6, su énfasis.

8. Ibid., 19.

9. Para más información sobre el sacrificio y la expiación, ver vol. 2, 3.8-3.17.

10. Ver también el comentario a Daniel 7: 13-14 atribuido a Saadiah Gaon, en el cual estos versículos son una vez más interpretados mesiánicamente, y vemos a Rashi con los versículos citados en Daniel y Zacarías.

11. Para obtener más información sobre el glorioso regreso del Mesías, ver Brown, Nuestras manos están manchadas de sangre, 165-73, y cf. vol. 2, 3,24; vol. 3, 5.15. Curiosamente, el Rebe de Lubavitch enseñó que ambas descripciones de la venida del Mesías podrían cumplirse y que no era necesariamente una cuestión de uno u otro. Véase From Exile and Redemption, vol. 2, Enseñanzas jasídicas del Rebe Rabino Menachem Schneerson de Lubavitcher y el Rebeciente precedente de Jabad sobre la redención futura y la venida del Mashíaj (Brooklyn: Kehot, 1996), 6: "Los sabios talmúdicos [b. Sanhedrin 98a] hablan de dos formas posibles en que Mashiach puede venir: (a) 'm' nny smy ''' Con las nubes del cielo '[Dan. 7:13]; (b) 'ny wrwkb hmwr -como' un pobre hombre montado en un burro '[Zech. 9: 9]. Se puede sugerir que estas no son alternativas mutuamente excluyentes. Por el contrario, Mashiach será a la

vez poderosamente exaltado ('en las nubes del cielo') y humildemente modesto ('un hombre pobre montado en un burro'). "Por supuesto, el problema con la interpretación del Rabino Schneerson es que no puede justicia al lenguaje de Daniel 7:13, que habla de uno que viene con las nubes del cielo, también describiendo a este individuo como glorificado y universalmente exaltado, recibiendo la adoración del mundo entero.

12. Si bien es cierto que el contexto inmediato en Hageo 2 habla de esplendor físico y riqueza terrenal, usando la palabra hebrea kabod (gloria) en este sentido, varios factores militan en contra de una explicación puramente física: (1) Como se destacó anteriormente, el El término kabod cuando está atado con el templo o tabernáculo (en particular a la luz de 2 Crónicas y Éxodo 40 en el que ocurre con el verbo masculino ', ' llenar ') no puede limitarse a la apariencia física sola. Solo observe algunos de estos otros versículos en los que la Biblia hebrea habla de llenar algo de gloria,todo con referencia a la presencia manifiesta de Dios: 1 Reyes 8:11; Ezek. 10: 4; 43: 5; 44: 4, y ve especialmente a Exod. 29: 42-43: "De generación en generación este holocausto se hará regularmente a la entrada de la Tienda de reunión delante de Jehová. Allí te encontraré y hablaré contigo; allí también me reuniré con los israelitas, y el lugar será consagrado por mi gloria. "La pregunta obvia es, ¿cuánta" gloria "podría haber en un edificio hermoso, incluso espléndido, desprovisto del Shekhinah, el" rebaño "? "tierra" presencia de Dios? Ver también Isa. 6: 3-4; Hab. 2:14. (2) El hecho de que algunos sabios (del Talmud en adelante) sugirieron que la mayor gloria debía entenderse en términos de duración (apenas una interpretación convincente, por decir lo menos) indica que en su opinión, el significado contextual dekabod de Haggai 2 no se refería claramente al esplendor físico. (3) Incluso algunos refutacionistas, como Isaac Troki en su obra clásica Hizzuk Emunah: Faith Strengthened (Nueva York: Sefer Hermon, 1970), 169-73, rechazaron las interpretaciones rabínicas estándar, argumentando en cambio que las referencias a "esta casa" en Hageo 2 en realidad se refiere al Tercer Templo! Por supuesto, tales argumentos se vuelven completamente innecesarios cuando se comprende que el Mesías, llevando y revelando la gloria de Dios y proféticamente llamado "el Príncipe de la Paz" (Isaías 9: 6 [5]), vino al Segundo Templo, a la derecha en la fecha prevista. Ver también inmediatamente debajo, n. 13.

13. Isaac Troki también refuta esta noción, declarando, "Porque durante la existencia del segundo templo no reinó la paz en la tierra; pero según Daniel, "la calle y el atrincheramiento debían construirse en medio de los problemas de los tiempos". Mucho menos puede decirse que la gloria del templo estaba reservada para los días de Herodes, ya que nunca desapareció de su contienda doméstica, y después de su muerte los sufrimientos nunca cesaron con los judíos, hasta su derrocamiento final "( Fortalecida por la fe,170). También vale la pena citar sus argumentos adicionales contra las interpretaciones judías tradicionales de Hageo 2: 9: "Tampoco podemos admitir que la gloria del segundo templo consistió en su duración más larga, un punto discutido en el Talmud (Baba Bathra), porque las Escrituras hacen no se menciona la gloria atribuible a la duración del tiempo durante el cual el templo fue construido o duró. E incluso si la duración del segundo templo se hubiera excedido por el doble del tiempo del primer templo, la palabra gloria no podría haber sido asignado a esta distinción "(ibid.). Para Troki (ibid., 169-70), el "incumplimiento" de la promesa de paz en Hageo 2: 9 deja de lado la posibilidad de que la mayor gloria mencionada en este versículo sea meramente de esplendor material. Curiosamente, Abraham Ibn Ezra plantea la posibilidad de que la promesa de Hageo 2: 9 sea condicional: "Si son completamente justos, como dijo Zacarías, y si escuchan diligentemente y obedecen". Esta interpretación ciertamente dice mucho, ya que básicamente admite que los puntos de vista rabínicos estándar no son correctos y que, por lo tanto, la profecía nunca se cumplió. La alternativa, por supuesto, es obvia: ¡Yeshua cumplió las profecías! Ver también inmediatamente arriba, n. 12.

14. Fuera de Malaquías 3: 1, la frase siempre es haadón yhwh; ver Exod. 23:17; 34:23; Deut. 10:17; Es un. 1:24; 3: 1; 10:16, 33; 19: 4. Para el uso en Malaquías 3: 1, cf. Andrew E. Hill, Malachi (Nueva York: Doubleday, 1998), 268.

15. Es absurdo argumentar que la venida del Señor a su Templo no se refería al Segundo Templo, sino a un Templo que aún está por construirse, ahora, veinticuatro siglos después de las palabras de Malaquías. Obviamente, no había manera de que el propio profeta hubiera concebido tal pensamiento, y todo el contexto del Libro de Malaquías deja en claro que iba a haber un tiempo de

juicio divino y visitas para las personas que adoraban y servido en el Segundo Templo. De hecho, es sorprendente que incluso tomó cuatrocientos años para que se cumpliera esta palabra, ya que se decía que la venida del mensajero del pacto era inminente.(véase el NJPSV "ya viene"). También vale la pena señalar que Radak creía que este mensajero que prepara el camino del Señor era el Mesías o Elijah (en el primer caso, lo que significa que ambas figuras son una y la misma), mientras que Metsudat David solo dice que es Elijah (pero en el v. 1, Radak sintió que era un mensajero celestial, como en Éxodo 23:25). Según Ibn Ezra, el mensajero del v. 1a podría referirse al Mesías Ben Joseph, pero el 'adonen el v. 1b no se refería a Yahweh sino al mencionado mensajero del pacto. Para la aplicación del Nuevo Testamento de estos versículos y conceptos, cf. especialmente Matt. 11:10; Marcos 1: 2-3; y cf. Mate. 3: 10-12 con Mal. 3: 1-4. Según Moisés Maimónides, las palabras "se sentará como refinador y purificador de plata" describen el trabajo del Mesías; ver su Mishneh Torah, Hilkhot Melakhim 12: 3.

16. Para aquellos que encuentran que las referencias a la naturaleza divina del Mesías son groseras o "no judías", señalaré que o el Mesías fue un hombre divino que trajo la presencia de Dios a la tierra hace dos mil años y quién volverá con la gloria divina en el futuro cercano, o bien el mismo Yahvé tuvo que visitar literalmente el Segundo Templo (según Malaquías 3) y tendrá que regresar literalmente y permanecer en el Monte de los Olivos en el futuro (según Zacarías 14). A la luz de nuestra próxima discusión (véase el volumen 2, 3.1-3.4, 3.22), solo es posible la primera opción (es decir, la naturaleza divina del Mesías). Ver también John J. Collins, "Monoteísmo judío y teología cristiana", en Aspects of Monotheism: How God Is One,ed. Hershel Shanks y Jack Meinhart (Washington, DC: Sociedad Arqueológica Bíblica, 1997), 81-105.

17. Para un análisis más detallado de Isaías 9, cf. vol. 2, 3.22 y vol. 3, 4.9; para más sobre el Mesías trayendo la paz, cf. a continuación, 2.6.

18. Lucas, un seguidor gentil devoto de Yeshua (que algunos creen que pudo

haber sido un converso judío), nos dice que Zacarías, el padre de Juan el Inmersor y un levita mismo, profetizó que el Mesías "guiaría nuestros pies en el camino". de paz "(Lucas 1:79), mientras los ángeles que anunciaban su nacimiento proclamaron a los pastores sorprendidos:" Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres a quienes le corresponde "(Lucas 2:14); para la discusión de esta frase a la luz del uso lingüístico en los Rollos del Mar Muerto, véase Joseph A. Fitzmyer, "La paz en la Tierra entre los hombres de su buena voluntad" (Lucas 2:14), "reimpreso en ídem", Ensayos sobre la Antecedentes semíticos del Nuevo Testamento(Missoula, Mont .: Scholars Press, 1974), 101-4. También, como veremos en breve, cuando Jesús vino a Jerusalén poco antes de su muerte, gritó: "Si tú, incluso tú, solo hubieras sabido en este día lo que te traería paz, pero ahora está escondido de tus ojos" (Lucas 19:42). En otras palabras, ¡rechazamos su oferta de paz! Véase también Lucas 4: 18-19, donde Jesús explicó su misión con referencia a Isaías 61: 1-3, pero terminó la cita de Isaías en el último verso, diciendo que había venido a "proclamar el año del El favor del Señor "y detenerse ante las palabras" y el día de venganza de nuestro Dios ". En otras palabras, su misión principal era ofrecer gracia y no juzgar.

19. Curiosamente, la versión de NJPSV se presenta aquí con "otorgar prosperidad", entendiendo el hebreo shalom en un sentido más amplio.

20. Para una discusión más detallada de este pasaje, ver vol. 3, 4.23-4.26.

21. Otras versiones de esta frase importante incluyen, "el [o, un] ungido será cortado y no tendrá nada"; o, "el [o, un] ungido será cortado, pero no para sí mismo." Note además que "el ungido" también podría traducirse como "Mesías".

22. Para la literatura rabínica sobre el significado de los días santos, véase, por ejemplo, SY Agnon, ed., Days of Awe: A Treasury of Jewish Wisdom para

Reflexión, Arrepentimiento y Renovación en los High Holy Days (Nueva York: Schocken) , 1995); Abraham P. Bloch, El trasfondo bíblico e histórico de los días sagrados judíos (Nueva York: Ktav, 1978); Avraham Yaakov Finkel, La Esencia de los Días Santos (Northvale, NJ: Aronson, 1993); Moshe A. Braun, Los Días Santos Judíos: Su Significación Espiritual (Northvale, NJ: Aronson, 1996); Phillip Goodman, The Rosh Hashanah Anthology (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1994); idem, la antología de Yom Kippur(Philadelphia: Jewish Publication Society, 1994); idem, La antología de Sukkot y Simhat Torah (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1973); idem y Amy Goodman, The Passover Anthology (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1994); vea también las fuentes judías mesiánicas enumeradas en el suplemento bibliográfico en Brown, Nuestras manos están manchadas de sangre , 234; cf. más allá de los estudios no técnicos de Barney Kasdan, El tiempo designado por Dios: Una guía práctica para comprender y celebrar las fiestas bíblicas (Baltimore: Lederer, 1993); y Edward Chumney, Los Siete Festivales del Mesías (Shippensburg, Pa .: Treasure House, 1994).

23. Para la discusión del recuento de días desde First Fruits hasta Shavu'ot, ver arriba, 1.5, n. 12.

24. Ver b. Shabat 86b.

25. Note también que, inmediatamente después de recibir el Espíritu Santo, Pedro se levantó y habló a una gran multitud de judíos que se acababan de reunir, proclamándoles la muerte y la resurrección del Mesías. Como resultado, tres mil judíos más pusieron su fe en Jesús ese mismo día y recibieron la vida eterna a través de su arrepentimiento. Curiosamente, poco después de que el Señor le dio a nuestro pueblo la ley en el Monte Sinaí, muchas de las personas eran culpables de idolatría, lo que resultó en la muerte de tres mil israelitas. Ver Exod. 32: 1-28; Hechos 2: 1-41.

26. Mishné Torá, Hilkhot Teshuvá (Leyes de Arrepentimiento) 3: 4, como se traduce vibrantemente por Finkel, La Esencia de los Días Santos, 25.

27. Para una discusión más detallada de este pasaje, ver vol. 3, 4.36.

28. Para el significado de la Fiesta de los Tabernáculos como un evento mesiánico del tiempo del fin, así como una prefiguración de la reunión final de las naciones del mundo en el reino de Dios, cf. Mitch y Zhava Glaser, The Fall Feasts of Israel (Chicago: Moody, 1987), junto con los trabajos mencionados anteriormente, n. 22. Note también que los antiguos rabinos enfatizaban la importancia universal de Tabernáculos, creyendo que los setenta toros sacrificados durante los siete días de la fiesta (vea Núm. 29: 12-38) representaban las setenta naciones del mundo y la intercesión de Israel en su favor; cf. Números Rabbah 21; segundo. Sucá 55b; y Zech. 14: 16-19.

29. Para la enseñanza judía profundamente espiritual de que la muerte de los justos expía, véase el vol. 2, 3.15.

30. Para refutar la idea de que los autores de los rollos esperaban solo un Mesías de Aarón e Israel, ver John J. Collins, El Cetro y la Estrella: Los Mesías de los Rollos del Mar Muerto y Otra Literatura Antigua (Nueva York: Doubleday). , 1995); nótese también LH Schiffman, "Figuras e ideas mesiánicas en los rollos de Qumrán", en El Mesías: Desarrollos en el judaísmo y el cristianismo primitivos, ed. James H. Charlesworth (Minneapolis: Fortress, 1992), 116-29. También es digno de mención que en varios otros textos de Qumran, se hace referencia a un Mesías davídico y a un sacerdote (véase Collins, Scepter y The Star,74-101); tenga en cuenta más b. Sucá 52b, interpretando a Zaqueo. 1:20 con referencia a los dos Mesías, Elijah y el Sumo Sacerdote justo.

31. Véase convenientemente Raphael Patai, The Messiah Texts (Detroit: Wayne State Univ., 1979), 191-92, para extractos importantes. Para ver las ediciones completas del Testamento de los Doce Patriarcas, ver James H. Charlesworth, ed., The Old Testament Pseudepigrapha, vol. 1 (Garden City, NY: Doubleday, 1983), 775-828 (ed. Y traducción de HC Kee, que data de la escritura fundamental de los testamentos alrededor del año 100 aC); HFD Sparks, ed., M. de Jonge, trad., El Antiguo Testamento Apócrifo (Oxford: Clarendon, 1984), 505600.

32. Para la única referencia en la literatura rabínica a una figura sacerdotal en conjunción con el Mesías, cf. Avot d'Rabbi Nathan 34: 6 (los dos hijos del aceite son Aarón y el Mesías, pero es el Mesías el más amado [habib], basado en Salmo 110: 4); cf. también la referencia a b. Sucá 52b, arriba, n. 30.

33. Cf., por ejemplo, Midrash Psalms 2: 9; 18:29.

34. Es importante recordar que el rey Saúl, el predecesor de David, se metió en un gran problema al ofrecer un sacrificio sin autorización sacerdotal (ver 1 Samuel 13:14), mientras que un rey posterior como Dios, fue azotado por Dios por atreverse a infringir el ministerio sacerdotal (en este caso, quemar incienso en el Templo, ver 2 Crónicas 26: 16-26).

35. El sustantivo aparece 440 veces en singular y 310 veces en plural y siempre significa "sacerdote", sin excepción; los comentaristas rabínicos de 2 Samuel 8:17 luchan con el significado obvio, que se confirma por el hecho de que kohanîm también aparece en el versículo anterior (2 Samuel 8:16), y el significado es indiscutiblemente "sacerdotes". Es imposible pensar que la misma palabra se usa de dos maneras muy diferentes en el espacio de dos versículos en el mismo contexto, especialmente cuando nunca se usa en ningún sentido excepto "sacerdote" en toda la Biblia. Que el Espíritu de Dios insinuó algo

importante en este versículo se confirma cuando nos damos cuenta de que el pasaje paralelo posterior a 2 Samuel 8 (a saber, 1 Crónicas 18) establece que los hijos de David fueron "oficiales principales" (v. 17;ri'shonim ). Por lo tanto, la declaración especial e intencional hecha en 2 Samuel 8:17 es clara: el papel de David como rey sacerdotal se ve en el hecho de que algunos de sus hijos también fueron llamados sacerdotes.

36. Esto es universalmente reconocido por los eruditos judíos y cristianos tradicionales; para las referencias bíblicas clave en las que el rey mesiánico en realidad se llama "David", cf. Jer. 30: 8-9; Ezek. 34: 20-24; 37: 24-28; Oseas 3: 5. Tenga en cuenta también versos como Isa. 9: 5-6 [6-7]; 11: 1; Jer. 23: 5; 30: 20-26.

37. Targum Jonathan realmente sustituye a "Mesías" por "Rama"; vea más adelante la discusión en Ibn Ezra y Radak, en la cual el texto se aplica por primera vez a Zorobabel (y también a Rashi), y luego, tipológicamente, al Mesías; nótese también que la figura más comúnmente llamada "mi siervo" en la Biblia hebrea es David (véase inmediatamente arriba, n. 36, para algunas de las referencias). Para una discusión relacionada, ver vol. 3, 4.12 (a Isaías 52:13).

38. Cf. la referencia a Avot d'Rabbi Nathan 34: 6, arriba, n. 32, en el cual estos dos "hijos de aceite" se interpretan como Aarón y el Mesías.

39. Comentaremos más extensamente este importante capítulo más adelante en nuestra discusión sobre la profecía mesiánica; ver vol. 3, 4.10-4.22.

40. Para más sobre esto, ver vol. 3, 4.1. También se debe recordar que durante los días del Segundo Templo, específicamente durante la Dinastía Hasmonea, el rey reinante sobre el pueblo judío era en realidad el sumo sacerdote, y desde el

tiempo de Simón (143 / 2-135 / 4 AEC), los títulos de sumo sacerdote y príncipe se consideraron hereditarios, pasaron a Juan Hircano I y II y luego a Aristóbulo (durante todo el período en cuestión, véase Emil Schürer, La historia del pueblo judío en la era de Jesucristo [175 aC) -AD 135], rev. Eng. Ed. Por Geza Vermes, Fergus Millar, y Matthew Black [Edimburgo: T & T Clark, 1973-1987], 1: 137242).

41. Durante un debate con el rabino Dr. David Blumofe en 1993, me desafiaron con una cita supuestamente provista por el brillante rabino del siglo XIII conocido como Ramban (Rabino Moisés ben Nachman, también llamado Najmánides), y esa cita es relevante aquí. Me dijeron que durante su debate anunciado con un católico judío llamado Pablo Christiani (Fray Pablo), Ramban exclamó: “¡Ay del mundo si el Mesías ha venido”, es decir, “Si así es como se ve el mundo después de que el Mesías ya tiene ven, ay del mundo ". En realidad, como hemos visto, y como respondí en el debate, una cita más precisa desde el punto de vista de las Escrituras hebreas hubiera sido:" ¡Ay del mundo si el Mesías no lo ha hecho!ven ", ya que, si no vino cuando se esperaba, no tenemos motivos para creer que alguna vez vendrá. ¿Y Ramban habría pensado por un momento que más de seiscientos años después de su debate el tradicional Mesías judío todavía no habría llegado? Ciertamente no. De hecho, en el debate dejó en claro que esperaba que el Mesías viniera en los próximos noventa y cinco años. Ver al Rabino Dr. Charles B. Chavel, ed. y trans., Ramban (Nachmanides): The Disputation at Barcelona (Nueva York: Shilo Publishing House, 1983), 26; cf. Además, los trabajos citados a continuación, n. 269). Curiosamente, cuando revisé el texto del debate Ramban-Pablo Christiani, me sorprendí al ver que la supuesta cita no se encontraba allí.

42. Genesis, The JPS Torah Commentary (Philadelphia: The Jewish Publication Society, 1989), 89. Sarna, contrary to the general trend of past Jewish scholarship, favors a passive translation of the verb bless (meaning that all nations will be blessed through Abraham’s seed), as opposed to a reflexive translation (meaning that all nations will bless themselves in the name of Abraham’s seed, saying, “May God make you like the descendants of Abraham”). For a discussion of the grammatical and interpretative issues, cf.

Michael L. Brown, “brk,” in The New International Dictionary of Old Testament Theology and Exegesis, ed. Willem VanGemeren (Grand Rapids: Zondervan, 1997), 1:757–67 (specifically 759–60).

43. Extrañamente, algunos anti-misioneros han apelado a versículos como Miqueas 4: 5 ("Todas las naciones pueden andar en el nombre de sus dioses, andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios por los siglos de los siglos") o Deuteronomio 4:19 ("Y cuando miras hacia el cielo y ves el sol, la luna y las estrellas -todas las huestes celestiales-, no te dejes seducir por inclinarse ante ellos y adorar las cosas que el SEÑOR tu Dios ha asignado a todos las naciones bajo el cielo "), como si estuviera bien para los gentiles adorar ídolos, mientras los judíos sean fieles al único Dios verdadero; cf. Sigal, el judío y el misionero cristiano, xvii-xviii.

44. Algunas de las estadísticas más sorprendentes a este respecto incluyen las siguientes (actuales a principios de 1998): "Se han acumulado más conocimientos científicos desde 1960 que los generados en los 5.000 años previos de historia registrada. . . . [El fondo general de información] se duplica cada 2 a 2,5 años. . . [y] para cuando un niño nacido hoy termine la universidad, el cuerpo de conocimiento puede haberse cuadruplicado. Para cuando la persona alcanza los 50 años de edad, el conocimiento acumulado puede haber crecido 32 veces. Hasta el 97 por ciento de todo el conocimiento habrá sido creado [¡tal vez "descubierto" es una palabra mejor!] Desde que nació esa persona "(tomado de www.ibm.com/Stories/1997/01/future4.html).

45. Por el "reino de Dios" me refiero a su dominio activo sobre la vida de alguien, el hecho de que esa persona se someta a su voluntad. En definitiva, esa es la clave de la paz y la armonía mundiales: ¡que el Señor gobierne sobre la tierra!

46. ​​No estoy ni por un momento comprando en la locura religiosa popular conocida como "locura milenaria" (que en realidad es el título de un video de enseñanza de 1997 presentado por Bruce Marchiano; véase también Timothy J. Dailey, Millennial Deception: Angels, Aliens y el Anticristo [Grand Rapids: Elegido, 1995]). Sin embargo, este siglo ha sido el más trascendental y accidentado de la historia de la humanidad, y es interesante observar que uno de los más grandes hombres de oración en la historia de la iglesia, John "Praying" Hyde, un cristiano estadounidense que se entregó a sí mismo llegar a la gente de la India, escribió estas palabras en el año 1901: "Saludo en el siglo XX, la bendición de nuestra época restaurada: una Iglesia santa en la vida, triunfante en la fe, sacrificado en el servicio con un objetivo, predicar Cristo crucificado 'hasta lo último de la tierra' ".

47. Entre los innumerables libros dedicados a las reflexiones judías y cristianas sobre "Dios y el problema del mal", algunos estudios recientes destacan Richard Swinburne, Providence and the Problem of Evil (Nueva York: Oxford, 1998); Joni Eareckson Tada, Cuando Dios llora: Por qué nuestros sufrimientos le importan al Todopoderoso (Grand Rapids: Zondervan, 1997); Edith Schaeffer, Affliction (Grand Rapids: Baker, 1993); DA Carson, ¿Cuánto tiempo, oh Señor? Reflexiones sobre el sufrimiento y el mal (Grand Rapids: Baker, 1991); un clásico más antiguo es CS Lewis, The Problem of Pain (Nueva York: Macmillan, 1962). Para las reflexiones judías, cf. recientemente Reuven P. Bulka, Judaísmo sobre la enfermedad y el sufrimiento(Northvale, NJ; Aronson, 1998); Shmuel Boteach, Luchando con lo Divino: Una Respuesta Judía al Sufrimiento (Northvale, NJ: Aronson, 1995); ver también David Charles Kraemer, Responses to Suffering in Classical Rabbinic Literature (Nueva York: Oxford, 1994).

48. Citado en Michael L. Brown, Let No One Deceive You: Confronting the Critics of Revival (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1997), 212, con referencias en 283, n. 19.

49. Para el Islam y la violencia, cf. Amir Taheri, Holy Terror: dentro del mundo

del terrorismo islámico (Bethesda, Md .: Adler y Adler, 1987); Emanuel Sivan, Radical Islam: Medieval Theology and Modern Politics (New Haven: Yale Univ. Press, 1985); Victor Mordecai, Is Fanatic Islam a Global Threat ?, rev. ed. (Springfield, Mo .: np, 1996); para "cristianismo" y la espada, cf. 2.6. En marcado contraste con la admonición del Nuevo Testamento de amar a los enemigos y poner la otra mejilla (ver 2.5), el Corán alaba a los que mueren "en el camino de Alá" (ver, por ejemplo, en el Corán 3: 156-59, 169). -75; la referencia al "camino [árabe sabila ] de Alá" habla en particular de la guerra santa; véase John Penrice, Dictionary y Glosario del Corán [Londres: Curzon Press, 1970], 66).

50. Cf. las declaraciones similares en el Talmud relativas a los tiempos calamitosos inmediatamente anteriores a la venida del Mesías (Sanhedrín 97a) y en particular la refutación de R. Abbaye a la afirmación de R. Yoseph de que tales cosas han sucedido antes: quizás, pero nunca en el manera o orden pronosticada!).

51. El respetado estadístico de la iglesia David Barrett, editor de la prestigiosa Enciclopedia Cristiana Mundial , 2d ed. (Nueva York: Oxford, 1999), es el investigador primario asociado con la estimación de trescientos mil mártires por año. Para la descripción más completa del martirio de los cristianos en el siglo XX, que ofrece una muestra representativa tanto del sufrimiento de estos creyentes como de su fe triunfante, ver James C. y Martí Hefley, By Their Blood: Christian Martyrs of the Twentieth Century, 2d ed. (Grand Rapids: Baker, 1996). Cf. también Paul Marshall y Lela Gilbert, Their Blood Cries Out: La historia no contada de la persecución contra los cristianos en el mundo moderno (Dallas: Word, 1997); Nina Shea,En la guarida del león: cristianos perseguidos y lo que la iglesia occidental puede hacer al respecto (Nashville: Broadman y Holman, 1997).

52. He is referred to as “the devil” in later Jewish and Christian literature; for indepth discussion about this figure as depicted in different religious traditions, see

the four-volume study of Jeffrey Burton Russell, The Devil: Perceptions of Evil from Antiquity to Primitive Christianity (Ithaca, N.Y.: Cornell Univ. Press, 1977); Satan: The Early Christian Tradition (Ithaca, N.Y.: Cornell Univ. Press, 1981); Lucifer: The Devil in the Middle Ages (Ithaca, N.Y.: Cornell Univ. Press, 1984); Mephistopholes: The Devil in the Modern World (Ithaca, N.Y.: Cornell Univ. Press, 1986). Note also Peggy Day, An Adversary in Heaven: Satan in the Hebrew Bible(Atlanta: Scholars Press, 1988), y vea, más ampliamente, Bernard McGinn, Antichrist: Dos mil años de fascinación con el mal (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1994).

53. Esta profecía no puede ser interpretada con referencia al tiempo del exilio babilónico, ya que no fue seguido por la búsqueda prometida de Dios y el rey davídico, ni puede referirse al tiempo del Segundo Templo, ya que durante ese tiempo allí se ofrecieron sacrificios y se cumplieron al menos algunas de las funciones sacerdotales.

54. El Nuevo Testamento pinta un cuadro del final de esta era que puede caracterizarse como un tiempo de extremos paralelos, utilizando imágenes como la separación del trigo y la cizaña en el momento de la cosecha (Mateo 13: 2430); la separación del pez bueno del pez malo después de una captura grande (Mateo 13: 47-50); la separación de las ovejas de las cabras en el juicio final (Mateo 25: 31-46); el temblor de todo lo que puede sacudirse para que solo el reino indestructible de Dios permanezca (Hebreos 12: 25-29); El regreso del Mesías resulta en la exultación de los justos y la destrucción de los malvados (2 Tesalonicenses 1: 6-10). Vea además esta declaración del último capítulo del último libro del Nuevo Testamento: "Que el que hace mal continúe haciendo lo malo; que el que es vil siga siendo vil; deja que quien hace lo correcto continúe haciendo lo correcto;

55. Para un análisis más detallado de esto, ver vol. 2, 3.24.

56. Mordejai Staiman, Esperando al Mesías (Northvale, NJ: Aronson, 1977), portada, portada interior, su énfasis. Por supuesto, hay muchos midrashim bien conocidos en el Talmud y luego en la literatura rabínica que hablan, por ejemplo, del Mesías ya a las puertas de Roma al final del período del Segundo Templo (b.Sanhedrín 98a, esperando ser revelado). ) o haber nacido el día en que el Templo fue destruido (Bereshit Rabbati, 130-31; véase convenientemente Patai, Textos del Mesías, 124-25).

57. Ver vol. 3, secc. 4 para la discusión de las profecías relevantes.

58. De hecho, la primera gran biografía del rebe que publicó Lubavitch contenía la oración rabínica, "Que su muerte sirva como expiación", justo al frente del libro; para más información sobre este concepto tradicional judío de que la muerte de los virtuosos atones, véase el vol. 2, 3.15.

59. Staiman, Esperando al Mesías, 250.

60. Michael Shapiro, The Jewish 100: Una clasificación de los judíos más influyentes de todos los tiempos (Secaucus, NJ: Citadel, 1996); la referencia a Menachem Schneerson se encuentra en 365. Por supuesto, este libro solo representa las opiniones educadas de Shapiro, pero son opiniones que, en su mayor parte, reflejan un consenso bastante amplio. Por lo menos, nos recuerdan que fueron varios judíos íntimamente relacionados con el "cristianismo" Yeshua, Saúl de Tarso, Miriam (María) -que influyeron poderosamente en el mundo y que su influencia enana completamente -en realidad, eso es una gran subestimación- la influencia del rabino Schneerson. De hecho, hay más judíos¡hoy que creen que Yeshua es el Mesías que aquellos que creen que el Rebe es el Mesías! Esto también es algo que vale la pena considerar. Curiosamente, a los ojos de sus admiradores, el Rebe ha adquirido una importancia colosal; ver, por ejemplo, la evaluación de The Encyclopedia of

Hasidism, ed. Tzvi M. Rabinowicz (Northvale, NJ: Aronson, 1996), 430, donde el rabino Schneerson es aclamado como "la personalidad judía más fenomenal del siglo XX".

61. Entiendo, por supuesto, que en el tiempo de Jesús no había una visión judía fija de qué tipo de hombre sería el Mesías y qué haría exactamente. Mi punto es que ciertamente había judíos que esperaban un Mesías que hiciera milagros, y sus milagros serían parte de la prueba de su mesianismo. Sobre la diversidad de las expectativas mesiánicas en el primer siglo EC, cf. Jacob Neusner, William S. Green y Ernest Frerichs, Judaísmos y sus Mesías en el cambio de la era cristiana (Cambridge: Cambridge, 1987); Charlesworth, El Mesías; Collins, el cetro y la estrella; Craig A. Evans y Peter W. Flint, eds. , Escatología, Mesianismo y los Rollos del Mar Muerto(Grand Rapids: Eerdmans, 1997); ver también la importante colección de material más antiguo en Leo Landmann, ed., Mesianismo en la Era Talmúdica (Nueva York: Ktav, 1979).

62. Esto es parte del texto llamado Apocalipsis Mesiánico (4Q521, fragmento 2), como se traduce en la edición académica estándar de Florentino García Martínez, Los Rollos del Mar Muerto Traducido (Leiden: Brill, 1994), 394. Para la discusión de esto texto y sus sorprendentes paralelismos con algunas de las palabras y hechos de Jesús, ver la discusión en Collins, The Scepter and the Star, 117-22.

63. Es importante recordar que, en términos generales, para la comunidad judía del primer siglo, el judaísmo de los Rollos del Mar Muerto no era más o menos "normativo" que el judaísmo de los fariseos o saduceos, a pesar de reconstrucciones rabínicas posteriores que dan la impresión de que los otros grupos no farisaicos eran completamente marginales. Esto, por supuesto, no es cierto. Ver Günter Stemberger, Judío Contemporáneos de Jesús: Fariseos, Saduceos, Esenios, trad. Allan W. Mahnke (Minneapolis: Fortress, 1995); y observe a Anthony J. Saldarini, fariseos, escribas y saduceos en la sociedad palestina (Wilmington, Del .: Michael Glazier, 1988); cf. también arriba, n. 61.

64. Ver Genesis Rabbah 95: 1 [Tanhuma Wayyigash 8] en este versículo que se cumple en el mundo venidero.

65. Para una discusión de los milagros de Yeshua en el contexto de otros milagros contemporáneos en el judaísmo, cf. Geza Vermes, Jesús el judío (Filadelfia: Fortaleza, 1973), especialmente 69-80. Según Vermes, "es necesario recordar que, desde la época del profeta Elijah, los judíos creían que los hombres santos podían ejercer su voluntad sobre los fenómenos naturales".

66. Con referencia a varios demandantes mesiánicos en los primeros cinco siglos de esta era, Patai, The Messiah Texts, xli, señala: "La creencia en estos autoproclamados Mesías y en su poder para realizar milagros podría ser tan fuerte que podría anula todos los instintos normales de autopreservación ".

67. Véase Schürer, Historia del pueblo judío, 1: 544-45.

68. Me refiero aquí especialmente a la descripción clásica de Maimónides del Mesías que se ha convertido en normativa para muchos judíos, en la que realmente restó importancia a la idea de que el Mesías sería un hacedor de milagros (véase Mishné Torá, Hiljot Melajim 11: 3). En contexto, sin embargo, Maimónides usó esta descripción para negarle a Jesús las verdaderas credenciales mesiánicas, conocidas tanto por amigos como por enemigos como un milagador excepcional. Curiosamente, Joseph Klausner, La Idea Mesiánica en Israel, trad. WF Stinespring (Londres: George Allen, 1956), 506, enfatiza que " el Mesías -y esto debe ser observado cuidadosamente! - nunca se menciona en ninguna parte de la literatura tannaítica como un milagrosoper se "(su énfasis, su punto era que era Dios quien realizaba los milagros en el momento de la inauguración del reino mesiánico). Esto puede verse fácilmente como una reacción de tipo al énfasis en los milagros de Yeshua en los primeros círculos

mesiánicos judíos, un período contemporáneo con los Tannaim (es decir, del siglo primero al segundo EC). Vale la pena señalar que los rabinos talmúdicos hablaron de todo tipo de transformaciones milagrosas, casi cósmicas que tuvieron lugar en la era mesiánica, y sin embargo de alguna manera minimizaron las sanidades milagrosas. Para más reflexiones sobre la minimización rabínica de los elementos sobrenaturales del mesianismo, cf. Jacob Neusner, Mesías en contexto: Historia y destino de Israel en el judaísmo formativo (Filadelfia: Fortress, 1984); nótese también Vermes, Jesús el judío,80-82, quien explica por qué, por su propia naturaleza, los fariseos y los judíos "carismáticos" tendrían ciertos conflictos fundamentales, observando de manera bastante reveladora que "desde que la halajá se convirtió en la piedra angular del judaísmo rabínico, no es sorprendente que, a pesar de su atractivo religioso popular, Jesús, Hanina y los demás [refiriéndose a los sabios que supuestamente tienen poderes milagrosos; ver arriba, n. 65], fueron lenta pero seguramente exprimidos más allá de la verdadera respetabilidad ".

69. Obviamente, no estoy garantizando que seas sanado de la enfermedad si te conviertes en un seguidor de Jesús. Simplemente estoy diciendo que no es realista que niegues que la curación y los milagros son importantes para ti. Cuando la goma se encuentra con el camino y la calamidad golpea a casa, te encontrarás buscando respuestas de "fe" más de lo que esperas. De hecho, ¡es un dicho común entre los ministros que muchos ateo se hayan convertido repentinamente en un profundo creyente en su lecho de muerte!

70. Para la historia completa, vea Roth, Ellos pensaron por sí mismos, 11-23.

71. Para la apelación al Salmo 44 como una aparente contradicción del pacto del Sinaí (ver Sal. 44:17, "Todo esto nos sucedió a nosotros, aunque no te hemos olvidado ni has sido falso en tu alianza ..."), ver vol. 3, 4.11, con referencia a Isa. 52: 13-53: 12.

72. Meir Simcha Sokolovsky, Profecía y Providencia (Jerusalén / Nueva York: Feldheim, 1991), 79-80.

73. Ver Brown, nuestras manos están manchadas de sangre.

74. Cf. también Sokolovsky, Prophecy y Providence , 63-64, con referencia a Deuteronomio 28:64; Sokolovsky señala que el Ramban en su Carta a Yemen "explica que esta maldición significa que los gentiles obligarán a los judíos a adorar a sus dioses. Y así fue. Desde el momento de la expulsión hace casi dos mil años, apenas ha habido una generación que no haya estado sujeta, en una u otra tierra, a los decretos de Shemad.(Conversión forzada), cuando a los judíos se les ordenó renunciar a su fe y adorar a otros dioses bajo pena de muerte ". Véase también su referencia a la interpretación de Rashi, ibid., de Deut. 28:36; 4:28. Por supuesto, para este autor judío ortodoxo, seguir el cristianismo significa adorar a otros dioses, un concepto incorrecto al que prestaremos considerable atención. Ver vol. 2, 3: 1-3.4.

75. Según Rashi, la "nación de los necios" se refiere a los negadores de la fe (koperim), de acuerdo con el Salmo 14: 1 ("El necio dice en su corazón: 'No hay dios'"). Cf. también W. Gunther Plaut, ed., The Torah: A Modern Commentary (Nueva York: Unión de Congregaciones Hebreas Estadounidenses, 1985), 1559, explicando la referencia a "no-folk" en el v. 21 como "un pueblo que Apenas vale la pena mencionar o que son tan incivilizados que no merecen el nombre de 'personas'. El poeta puede no haber tenido una nación en particular en mente, su declaración significa que cuando llegue el momento Dios usaría incluso bárbaros para su propósito ".

76. Este es el concepto rabínico de middah middah middah, lo que significa que Dios nos retribuye "medida por medida". Cf., por ejemplo, b. Shabat 105b; segundo. Nedarim 32a; segundo. Sanedrín 90a; tenga en cuenta también un claro

ejemplo bíblico como Oseas 4: 6.

77. Ver también abajo, el final de 2.7, para una imagen del verdadero cristianismo y su relación con el pueblo judío.

78. Para la persecución Judía Ortodoxa a los Judíos Mesiánicos en Israel hoy, ver 2.7. Si alguien dijera que parece que quien sea que tenga la mayoría (o tenga la mano derecha política) persigue, entonces eso no acusaría a ninguna de las partes (es decir, ni a los cristianos ni a los judíos tradicionales) en sí misma. Sin embargo, se podrían señalar ejemplos (como Estados Unidos, pasado y presente) que eran claramente una mayoría "cristiana", pero seguían siendo en gran medida tolerantes con las expresiones de fe judías, recibiendo cierto grado de pluralismo y libertad religiosa; ver, sin embargo, Leonard Dinnerstein, Antisemitism in America (Nueva York: Oxford, 1994); Frank E. Eakin Jr., ¿Qué precio tiene prejuicio: el antisemitismo cristiano en Estados Unidos?(Nueva York: Paulist, 1998). Para un estudio más centrado en un lado positivo de la historia, ver David A. Rausch, Sionismo dentro del Early American Fundamentalism, 1878-1918 (Nueva York: Edwin Mellen, 1979); cf. también idem, fundamentalista-evangélicos y antisemitismo (Valley Forge, Pa .: Trinity, 1993).

79. Nótese que Rashi y Ramban explican la referencia a un "no-folk" en Deuteronomio 32:21 (citado anteriormente, y ver n. 75) para los babilonios (literalmente, caldeos).

80. Véase, por ejemplo, el trabajo gravemente defectuoso del autor cristiano Gary North, The Judeo-Christian Tradition (Tyler, Tex .: Instituto para la Economía Cristiana, 1990), esp. 86-88 (o más ampliamente, 73-130); El trabajo de North es generalmente de un calibre mucho más alto que el que se refleja aquí, y no pretendo aquí clasificarlo como antisemita. Cf. también James

McKeever, Claim Your Birthright (Medford, Ore .: Omega Publications, 1989), 265-79; El trabajo de McKeever, en general, es de una calidad mucho mejor que la que se encuentra en el volumen citado. Lo más deplorable de todos, y completamente desprovisto de una sólida erudición, es Theodore Winston Pike, Israel: Our Duty. . . Nuestro dilema (Oregon City, Ore .: Big Sky Press, 1984), 20-105, 296-324. Para un resumen, vea Brown, Nuestro Las manos están manchadas de sangre, 68-69, con referencias en 199-200 y 235-36.

81. He hecho referencia a Richard y Sabina Wurmbrand (1.13). Sabina conoció y perdonó -con muchas lágrimas- al asesino nazi de su familia, poco después de haberse arrepentido de sus pecados y haber recibido la misericordia de Dios a través de Jesús, el Mesías. Para un ejemplo clásico de una mujer piadosa que regresó para acercarse a las mismas personas que mataron a su esposo, viviendo con ellos durante años y llevándolos a la fe en Jesús, véase Elisabeth Elliot, Through Gates of Splendor, rev. ed. (Wheaton: Tyndale, 1986). El esposo de Elisabeth, Jim Elliot, junto con otros cuatro misioneros, fue asesinado por los indios Auca en Ecuador en 1956.

82. D. James Kennedy y Jerry Newcombe, ¿Qué pasaría si Jesús nunca hubiera nacido? El impacto positivo del cristianismo en la historia (Nashville: Thomas Nelson, 1994), 196-97.

83. Ibid., 197.

84. Ver vol. 3, 5.19.

85. Ver Kennedy y Newcombe, ¿Qué pasa si Jesús nunca hubiera nacido ?, 209-11 (parte de un capítulo muy honesto y autocrítico titulado "Los pecados de la Iglesia", 205-23).

86. Por supuesto, es más exacto decir que tanto la fe mesiánica judía como la tradicional judía se desarrollaron a partir de las Escrituras hebreas, y que el cristianismo y el judaísmo rabínico son por lo tanto hermanos, que en realidad es el título de un libro reciente del rabino Hayim Goren Perelmuter, hermanos: Judaísmo rabínico y el cristianismo temprano en sus comienzos (Nueva York: Paulist, 1989). Él correctamente observa (ibid., 16) que "Tanto el judaísmo rabínico, la forma en que el judaísmo sobrevivió a la destrucción del Estado y el Templo por los romanos, y el cristianismo se formaron aproximadamente al mismo tiempo". Véase también Hershel Shanks, ed., Cristianismo y judaísmo rabínico: una historia paralela de los orígenes y el desarrollo temprano(Washington, DC: Biblical Archeology Society, 1992), y observe a Ellis Rivkin, "Un judío mira el Nuevo Testamento", en idem, ¿Qué crucificó a Jesús? Mesianismo, fariseísmo y desarrollo del cristianismo (Nueva York: UAHC Press, 1997), 133-131, que ve el judaísmo rabínico y el cristianismo como "mutaciones" (divinamente aceptadas, al menos) de la religión de Israel, aunque todavía reconoce el judaísmo como la madre y el cristianismo como la hija (ibid., 3). En cualquier caso, por el momento, aceptaré al pie de la letra la generalización de que el cristianismo surgió del judaísmo.

87. Ver Corrie ten Boom con John y Elizabeth Sherrill, The Hiding Place (Old Tappan, NJ: Chosen, 1977); más ampliamente, vea el excelente resumen en Rausch, Legacy of Hatred, 147-54.

88. La historia de conversión más dramática de la que soy consciente es la de David Berkowitz, el famoso hijo del asesino en serie de Sam, quien, junto con un grupo de satanistas, aterrorizó a la ciudad de Nueva York en 1977. Hemos documentado esta apasionante cuenta, que muestra la asombrosa misericordia y la gracia de Dios, en un video titulado "Hijo de Sam, Hijo de la Esperanza" (ICN Ministries, 1998).

89. En contraste con esto, uno puede apuntar al Islam chiíta, consistentemente más violento que la rama sunita mucho más grande, siguiendo los pasos de sus orígenes turbulentos. Por lo tanto, la violencia que marcó la fundación del Islam chiita se ha perpetuado a través de los siglos.

90. Esto fue claramente articulado por Riggans, Yeshua ben David, 197: "Lo que Jesús realmente está diciendo, entonces, es que cuando los judíos se vuelvan creyentes en Jesús terminarán como víctimas de la agresión. ¡Ellos sufrirán la violencia, no la perpetrarán!

91. Para comprender el significado de esto, digamos que tantos judíos jasídicos fueron asesinados por su fe durante un lapso de cincuenta años que, a lo largo de décadas, la palabra para mártir en nuestro idioma se volvió hasid, como en ". Déjame decirte cuántos de nuestros pueblos han sido hasid por su fe ". Ese sería un fenómeno lingüístico equivalente.

92. Para los fundamentos teológicos detrás de esto, cf. Joseph Ton (Tson), Sufrimiento, Martirio y Recompensas en el Cielo (Lanham, Md .: Univ. Press of America, 1997).

93. De manera similar, muchos judíos rabínicos (es decir, fariseos) fueron encarcelados, ejecutados o torturados por los romanos por negarse a renunciar a su fe.

94. Para detalles desgarradores, ver ahora Cal R. Bombay, Let My People Go! (Portland, Ore .: Multnomah, 1998). También hay un poderoso video emitido por Voice of the Martyrs, "Mission Sudan: Running to Help", con algunas imágenes gráficas.

95. El 10 de octubre de 1996, una mafia anticristiana de veinte atacó a la familia de un cristiano indonesio llamado Petrus Kristian, atrapando a su padre, madre, hermana, primo y un trabajador de la iglesia en una casa, y luego quemándolos hasta la muerte. . Sorprendentemente, tuvo esto que decir poco después de la tragedia: "En mi opinión, porque tenemos a Jesús no es difícil ser cristiano aunque haya muchas opresiones" (citado en "La Voz de los Mártires", julio de 1997, 7). ) Ese es el espíritu del verdadero cristianismo.

96. Richard Wurmbrand, The Overcomers (Tunbridge Wells: Monarch, 1993), 18-19. Todo este libro está lleno de ejemplos similares de fe notable en medio de la persecución por la fe. Si bien muchos cristianos evangélicos conocen estos ejemplos, me temo que el lector judío promedio no está al tanto de tales relatos, tal vez solo haya leído sobre el heroísmo judío en medio del sufrimiento.

97. Es a esta iglesia a la que anteriormente nos referimos como "cristiandad" para distinguir la expresión mundana, política ya veces violenta del cristianismo de la realidad.

98. Marcel Simon, Verus Israel, trad. H. McKeating (Londres: The Littman Library of Jewish Civilization, 1996), 226. Toda su discusión sobre 224-33 es importante.

99. Para la conversión de los judíos en Menorca en 418, ver Scott Bradbury, ed. y trans., Severo de Menorca: Carta sobre la conversión de los judíos (Nueva York: Oxford, 1996).

100. Véase Schürer y otros, History of the Jewish People, 1: 207, 538; 2: 3-6, 10.

101. Ver Troki, Faith Strengthened, 173: "Jesús mismo admitió que su objetivo no era el de pagar la paz; porque él dice en Mateo x. 34, "No penséis que he venido para enviar paz a la tierra, no he venido para enviar paz, sino espada".

102. Para más pensamientos sobre esto, cf. arriba, 1.9.

103. Dan Cohn-Sherbok, El judío crucificado (Grand Rapids: Eerdmans, 1997), 25. Para una perspectiva interesante de esta literatura, ver Oskar Skarsaune, "La historia olvidada del filosofismo en la antigüedad y la temprana edad media" Mishkan 21 (1994): 40-51.

104. Este santo de la iglesia era un predicador tan articulado que, después de su muerte, fue apodado "Crisóstomo", que significa "Boca Dorada". Para una buena biografía, véase JND Kelly, Golden Mouth: La historia de Juan Crisóstomo, Asceta, Predicador, Obispo (Grand Rapids: Baker, 1998).

105. He extraído estos escritos del útil resumen en Edward H. Flannery, La angustia de los judíos: Veintitrés siglos de antisemitismo (Nueva York: Paulist, 1985), 50-52.

106. Cohn-Sherbok, judío crucificado, 28.

107. Ver Brown, nuestras manos están manchadas de sangre, 89-97, con referencias; para una visión general de las Cruzadas, cf. Jonathan Riley-Smith, Una breve historia de las cruzadas (New Haven: Yale, 1987), junto con las obras

citadas en Brown, 238. Por horripilantes que fueran estas acciones de la mafia, algunas resultaron bastante convenientes, ya que muchas de las " Los cristianos "estaban fuertemente endeudados con los prestamistas judíos (una de las pocas profesiones abiertas a los judíos en ese momento), y si estos judíos pudieran ser asesinados, las deudas podrían ser eliminadas. Para la oposición de la iglesia a las acciones asesinas de los cruzados, cf. las palabras de Bernardo de Clairvaux, citado en Rausch, Legacy of Hatred, 27. Bernard era un defensor de las Cruzadas pero no de su violenta persecución de los judíos.

108. Véase nuevamente Brown, ibid., 59-63, con referencias en 195 y 235-36.

109. Para referencias, cf. Brown, ibid., 14-15; ver más allá los trabajos citados inmediatamente debajo, n. 110, y cf. Heiko A. Oberman, Las raíces del antisemitismo en la era del Renacimiento y la Reforma, trad. James I. Packer (Filadelfia: Fortaleza, 1981).

110. Ver Charlotte Klein, Anti-Judaism in Christian Theology, trad. Edward Quinn (Filadelfia: Fortress, 1978), 11-13 (sorprendentemente, Grundmann continuó escribiendo y enseñando sin interrupción después de la Segunda Guerra Mundial, y sus escritos, tanto antes como después del Holocausto, continuaron siendo utilizados por la comunidad académica) ; ver más adelante Robert Kittel, teólogos bajo Hitler (New Haven: Yale, 1985); Alan Rosen, "Conocido familiarmente como Kittel": La Política Moral del Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, "en Grandeza contaminada: antisemitismo y héroes culturales,ed. Nancy A. Harrowitz (Filadelfia: Temple Univ. Press, 1994), 37-50; ¡para la respuesta de Martin Buber a la propuesta de Kittel sobre los judíos, que Kittel realmente envió a Buber! Véase la importante colección editada por Frank Ephraim Talmage, Disputation and Dialogue: Readings in the Jewish-Christian Encounter (Nueva York: Ktav / Anti-Defamation League de B'Nai Brith, 1975), 49-54, "Una carta abierta a Gerhard Kittel", tratada en todas partes por Buber como "werter Herr Kollege" (digno colega). Talmage ha introducido esta selección con el doloroso título de "Respuesta a un cristiano nazi" (49), palabras

que deberían enviar escalofríos a las espaldas de todos los lectores verdaderamente cristianos.

111. Para un estudio profundo y apreciativo de Tyndale, ver David Daniell, William Tyndale: A Biography (New Haven: Yale, 1994).

112. Para la discusión de este texto, ver abajo, 2.7. Curiosamente, fue Pelagio, un cristiano "no ortodoxo" en el siglo v que comentó aquí: "Todo lo que sigue está diseñado para evitar que los gentiles se llenen de orgullo hacia los judíos". Véase Gerald Bray, ed., Romanos, Comentario cristiano antiguo sobre las Escrituras (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1998), 298.

113. De hecho, a lo largo de su historia, la cristiandad nunca aprobó oficialmente la conversión de personas por la fuerza, algo que es, de hecho, una práctica aceptada -y justificada- en algunas expresiones del Islam (y véase arriba, n. 49). También es importante recordar qué tan intensas pueden ser las polémicas escritas , sin ninguna violencia física asociada con esas palabras. Para una perspectiva interesante y relacionada, ver Miriam S. Taylor, Anti-Judaísmo e Identidad Cristiana Temprana: Una Crítica del Consenso Estudiantil, Studia Post-Biblica 46 (Leiden: EJ Brill, 1995), quien argumenta que fue principalmente "simbólico". Judaísmo "que fue atacado en la literatura de la iglesia primitiva.

114. Flannery, angustia de los judíos,46, es circunspecto con respecto a la existencia del antisemitismo en la iglesia en la era precontinental: "¿Existió el antisemitismo en la Iglesia durante los primeros tres siglos? Las opiniones difieren Es difícil, por nuestra parte, categorizar como antisemitas: las escrituras cristianas hostiles o las acciones efectivamente provocadas por los judíos; tratados o enseñanzas teológicos o apologéticos que exponen un antijudaísmo más o menos integral a los dogmas de la Iglesia; o la indignación de pastores

gravemente preocupados por los peligros que el judaísmo representaba para sus congregaciones a menudo superficialmente cristianizadas. . . . Los primeros tres siglos sirvieron como advertencia de que el antijudaísmo teológico o pastoral podía tomar dos direcciones: una hacia una separación y desacuerdo benigno, incluso benevolente. . .Legacy of Hatred, 20-22.

115. Para la interacción de la política y la religión en la era de Constantinopla, cf. Ramsay MacMullen, cristianización del Imperio Romano (AD 100-400) (New Haven: Yale, 1984).

116. Phillip Schaff, ed., The Nicene and Post Nicene Fathers, First Series, vol. 4 (Albany, Ore .: Sage Software, 1996), 766.

117. Phillip Schaff, editor, The Nicene and Post Nicene Fathers, First Series, vol. 1 (Albany, Ore .: Sage Software, 1996), 33.

118. Ver más Flannery, Angustia de los judíos, 53. Por supuesto, para Agustín, de acuerdo con los puntos de vista de otros líderes de la iglesia, los judíos estaban destinados a vagar por la tierra bajo el juicio divino, una prueba continua de su rechazo por Dios.

119. Citado en Simon, Verus Israel, 231 (con traducción en 512).

120. Ibid.

121. John BY Hood, Aquinas and the Jews (Filadelfia: Univ. Of Pennsylvania Press, 1995), 107-8. Por supuesto, la usura (es decir, prestar dinero con intereses) era especialmente importante para el sustento judío, ya que a veces era la única profesión importante permitida a los judíos en la sociedad. Para un resumen de Sicut Judaeis, cf. ibid., 29-31.

122. Ibid., 111.

123. Al concluir un estudio que debe evaluarse con cautela, Elaine Pagels, The Origin of Satan (Nueva York: Random House, 1995), 184, señala con razón que, "Muchos cristianos. . . desde el primer siglo hasta Francisco de Asís en el siglo XV y Martin Luther King, Jr., en el siglo XX, han creído que estaban del lado de Dios sin demonizar a sus oponentes. Su visión religiosa los inspiró a oponerse a las políticas y poderes que consideraban malvados, a menudo arriesgando su bienestar y sus vidas, mientras rezaba por la reconciliación, no la condena, de aquellos que se oponían a ellos ".

124. Carter Lindberg, "Las actitudes de Lutero hacia el judaísmo", en Harrowitz, Tainted Greatness, 22 (todo el artículo va desde 15-35).

125. Sigo aquí el muestreo conveniente y representativo citado por Lindberg, ibid., 17-18.

126. Para algunos antecedentes históricos, así como para algunas de las otras publicaciones antijudías de Lutero escritas al mismo tiempo, véase Graham Keith, Hated without a Cause? Una encuesta de antisemitismo (Carlisle: Paternoster, 1997), 149-74; Oberman, raíces del antisemitismo . Debo señalar, por supuesto, que la situación de los judíos en gran parte de Europa era apenas mejor que la que se describe en las medidas de Lutero. Además, sus

descripciones burdas y básicas de los judíos como pueblo eran paralelas a sus descripciones de los líderes papales (¡y en realidad, a todos sus otros oponentes!), A quienes también vilipendió en los términos más crueles. Para una traducción al inglés del más bajo de los escritos antijudíos de Lutero, Vom Schem Hamphoras,la mayoría de los cuales se gasta en refutar las creencias judías percibidas contra el cristianismo, ver Gerhard Falk, The Jew in Christian Theology (Jefferson, Carolina del Norte: McFarland, 1992). Nótese también que Lutero, como otros líderes cristianos en la historia, estaba preocupado por la influencia judía en el cristianismo (en el caso de Lutero, la influencia de la interpretación judía de la Biblia infiltrándose en la iglesia, como si esto hubiera sido un grave peligro), explicando también por qué atacó y denigró la fe judía en términos tan duros. ¡Fue para "proteger" a los cristianos! Para el argumento de que las últimas (y más duras) escrituras antijudías de Lutero fueron producto de la vejez y la enfermedad, véase John Warwick Montgomery, "Lutero, antisemitismo y sionismo", en Christianity Today (8 de septiembre de 1978), 7980.

127. Grandeza contaminada.

128. Cf. Lindberg, "Actitudes de Lutero", para más detalles.

129. Citado en ibid., 25.

130. Debido a esto, se ha debatido si las obras de Lutero realmente influenciaron a Hitler en absoluto. Más bien, es posible que simplemente le hayan proporcionado otro florete para su locura. Cf. nuevamente ibid., 25, con referencias.

131. Cf. esta declaración hecha en 1984 por la Federación Luterana Mundial:

"No podemos aceptar o condonar los violentos ataques verbales que el Reformador hizo contra los judíos. Los pecados de los comentarios antijudíos de Lutero y la violencia de sus ataques contra los judíos deben ser reconocidos con profunda angustia, y todas las ocasiones para un pecado similar en el presente o en el futuro deben ser removidas de nuestras iglesias. . . . Los luteranos de hoy se niegan a estar sujetos a todas las expresiones de Lutero contra los judíos. "Vea Nuestras manos manchadas de sangre, 180-81, n. 20, para más detalles.

132. Como se mencionó anteriormente, sin embargo, algunos prominentes teólogos luteranos alemanes fueron nazis, lo que refleja el hecho de que siguieron los escritos antijudíos de Lutero en contraste con otros teólogos luteranos en otros países.

133. David HC Read, "Reflexiones de una avispa importada", en la eliminación del antijudaísmo del púlpito, ed. Howard Clark Kee e Irvin J. Borowsky (Filadelfia: American Interfaith Institute, 1996), 62-63 (el artículo completo va de 60 a 66).

134. Para un estudio de la historicidad y exactitud de los Evangelios, que, tradicionalmente, han sido objeto del mayor ataque y escrutinio, cf. Craig L. Blomberg, La Confiabilidad Histórica de los Evangelios (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1987).

135. El relato de Josefo, confirmado también por los primeros registros de la iglesia, es aceptado por la mayoría de los historiadores de la actualidad. Para referencias, ver debajo, n. 276. Curiosamente, James era tan estimado y su asesinato tan escandaloso para muchos judíos, que el líder de la iglesia primitiva, Hegesipo, afirmó que la destrucción de Jerusalén en el año 70 DC no ocurrió como un castigo por la crucifixión de Jesús, un punto de vista común en el la iglesia primitiva, ¡pero a causa del asesinato de James! Ver a Simon, Verus

Israel, 67-68.

136. Véase más arriba, 1.4, n. 9. Según William Horbury, judíos y cristianos: en Contact and Controversy (Edimburgo: T & T Clark, 1998), 110, el birkat haminnim "no fue decisivo por sí solo en la separación de la iglesia y la sinagoga, pero dio solemne expresión litúrgica de una separación efectuada en la segunda mitad del primer siglo a través del grupo más amplio de medidas a las que pertenece. "Para una perspectiva contemporánea de esta maldición, cf. los comentarios del Artscroll Siddur, citados por Weinberger, Jewish Outreach,149, n. 2: "Cronológicamente esta es la 19 bendición de Shmone Esrei; fue instituido en Yavneh durante el mandato de R. Gamliel II como Nasi de Israel, un tiempo después de la destrucción del segundo Templo. La bendición fue compuesta en respuesta a las amenazas de sectas judías herejes como los saduceos, los boethusianos, los esenios y los primeros cristianos. Intentaron desviar a los judíos por medio del ejemplo y la persuasión, y utilizaron su poder político para oprimir a los judíos observadores y calumniarlos ante el gobierno antisemita romano. En esta atmósfera, R. Gamliel sintió la necesidad de una oración en contra de los herejes y calumniadores y de incorporarla al Shmone Esrei para que la población se diera cuenta del peligro.

137. Simon, Verus Israel, 66-67. Por supuesto, estos primeros creyentes judíos difícilmente se habrían visto a sí mismos como "profesantes del cristianismo", como si se tratara de una nueva religión nueva. Por el contrario, se veían a sí mismos como simplemente abrazar la fe mesiánica anticipada por sus antepasados. En este sentido, la observación de Scot McKnight, "Un crítico leal: la polémica de Mateo con el judaísmo en perspectiva teológica", en Antisemitism and Early Christianity, ed. Craig A. Evans y Donald A. Hagner (Minneapolis: Fortress, 1993), 55-79 (aquí 57, n. 5), es bastante relevante: "Los primeros cristianos judíos, me parece, se consideraban a sí mismos como verdaderos judíos y vio a los judíos no mesiánicos como falsos judíos. Pero estos primeros judíos cristianos se vieron a sí mismos, entonces, en cuanto al judaísmo (definido mesiánicamente). Por lo tanto, eran "judaísmo anti-nonmessianic" o "judaísmo anti-desobediente" pero no simplemente "antijudaísmo" (¿qué tipo?), "Con referencia también a LT Johnson", calumnia antijudía del Nuevo

Testamento y las convenciones de Ancient Polemic, " Journal of Biblical Literature 108 (1989): 419-41 (específicamente 423-30). He añadido el énfasis en la cita de McKnight, que merece una seria consideración académica y está en marcado contraste con las declaraciones inexactas y emocionalmente cargadas en Moshe, la verdad del judaísmo,3: "De la mano con la destrucción determinada del judaísmo, que está enraizada en el Nuevo Testamento, se encuentra un odio hacia los judíos. . . . Pablo formó la Iglesia de una manera que eliminó todos los vínculos con el judaísmo y lo maldijo al mismo tiempo. El Nuevo Testamento dice que el judaísmo es malo y abandonado por Dios, mientras que el cristianismo es bueno y querido. "Joseph Klausner nos da una imagen más precisa aquí, señalando que mientras Pablo se oponía a cierta forma de judaísmo," consideraba su enseñanza como verdadero judaísmo, como el cumplimiento de las promesas y garantías del judaísmo auténtico "( De Jesús a Pablo, traductor William F. Stinespring [Nueva York: Macmillian, 1943], 591, citado en Evans y Hagner, ibid., 129, n. 2, junto con otras referencias importantes).

138. La evaluación de James Parkes en su importante e innovador estudio, El conflicto de la iglesia y la sinagoga: un estudio sobre los orígenes del antisemitismo (Nueva York: Atheneum, 1985), 121-50, que prácticamente exculpa a los judíos de cualquier participación en el martirio de los cristianos, ha sido juzgado por algunos estudiosos como un ejemplo de erudición excesivamente pro judía, por lo tanto sesgada en la otra dirección. La evaluación de Flannery, Angustia de los judíos, es más precisa. Para un importante estudio sobre Parkes y su obra, ver Robert Andrew Everett, Christianity without Antisemitism: James Parkes y Jewish Jewish Encounter, Studies in Antisemitism (Nueva York: Oxford, 1993).

139. Ver además Claudia J. Setzer, Respuestas Judías a los Primeros Cristianos: Historia y Polémica, 30-150 C.E. (Minneapolis: Augsburg-Fortress, 1994); y Stephen G. Wilson, Related Strangers: Jews and Christians 70-170 C.E. (Minneapolis: Fortress, 1995), especialmente 169-94, para la evaluación de la evidencia. Tenga en cuenta también, Horbury, Judios y cristianos, con especial atención a la literatura judía-cristiana temprana.

140. Flannery, Angustia de los judíos, 36. Para la discusión de las atrocidades aparentemente cometidas por Bar Kochba, cf. arriba, n. 67.

141. Para los antecedentes de Toledot Yeshu, ver arriba, 1.8, n. 22; para su uso y abuso por antisemitas, cf. las obras citadas anteriormente, n. 80. Las primeras acusaciones registradas de bastardía con respecto a Jesús pueden fecharse en el siglo II, en los labios de Celsus (como se relata en el Contra Celsum de Orígenes ).

142. Este aviso fue enviado por la Embajada Cristiana Internacional firmemente sionista en Jerusalén, el sábado 28 de noviembre de 1998. La cantidad de "manifestantes" reportados varía entre quinientos y mil judíos ultraortodoxos, incluido el jefe rabino local, Yehuda Deri. , quien sin vergüenza llamó a la acción en una emisión de radio el viernes - el mismo día de la semana, se ha observado que los predicadores de la radio musulmana piden acciones violentas contra los judíos! - solicitando subsecuentemente a la policía que ayude a cerrar las actividades del Mesiánico Judios. Ver "Maoz Israel", enero de 1999 (este es el boletín de noticias de Ari y Shira Sorko-Ram).

143. Citado en el Jerusalem Post, según lo informado por Bradley Antolovich, "News Report from Jerusalem" (correo electrónico), 2 de diciembre de 1998. Otra cita de Adrian llevada por el Jerusalem Post (4 de diciembre de 1998) decía: "Esto no fue es una demostración; esto fue una mafia. "Se habían reunido porque se difundió un falso rumor de que los judíos mesiánicos traían dos autobuses repletos de niños y bebés judíos para ser bautizados ese día. Por supuesto, ¡no hubo autobuses, ni la congregación practicó el bautismo de niños o infantes!

144. Brown, nuestras manos están manchadas de sangre, 21.

145. Ibid., 20.

146. Ibid.

147. Citado en Bray, Romanos, 299. A la luz de este entendimiento, Ambrosiaster, quien pudo haber tenido una gran influencia en Agustín, escribió (con referencia a Romanos 11:31): "Pablo recuerda la incredulidad de los gentiles, por lo que avergonzados de ello no pueden insultar a los judíos que no han creído, sino que se regocijan cuando aceptan la promesa de Dios ". Citado en ibid., 300.

148. Citado en ibid., 298-99.

149. Citado en Brown, Nuestras manos están manchadas de sangre, 25.

150. Ibid., 23.

151. En verdad, podría ampliar este tema durante horas, ya que mi libro Nuestras manos están manchadas de sangreha sido traducido a numerosos idiomas, incluyendo coreano, japonés, finlandés, sueco, noruego, holandés, ruso, rumano, húngaro, italiano y alemán, como resultado de lo cual, hemos recibido comentarios de lectores cristianos de todo el mundo que fueron absolutamente horrorizado al escuchar algo llamado antisemitismo "cristiano". En todos sus años en la iglesia, ¡nunca habían conocido a un cristiano que odiara, despreciara

o maltratara a un judío! Más bien, lo que normalmente escucharíamos de nuestros lectores es que tan pronto como se volvieron "nacidos de nuevo" a través de la fe en Jesús, sintieron un amor especial por el pueblo judío. Tenga en cuenta también la referencia a "casi cuatro mil cartas" recibidas por David Rausch a partir de un período de 1984, cuando la primera edición de su Legado de odio fue publicado, hasta 1990, cuando se publicó la segunda edición (prefacio, ix).

152. Para una encuesta breve e interesante, ver Timothy P. Weber, "Cómo los evangélicos se convirtieron en el mejor amigo de Israel", Christianity Today (5 de octubre de 1998), 39-49, y cf. también Rausch, sionismo dentro del primer fundamentalismo estadounidense (Nueva York: Edwin Mellen Press, 1979).

153. Estas fueron las palabras de Pieter Miedema, citado en André Stein, Quiet Heroes: Historias verdaderas del rescate de judíos por cristianos en la Holanda ocupada por los nazis (Nueva York: New York Univ. Press, 1988), 93.

154. Ver Rausch, Legacy of Hatred, 148, 153, para más detalles y referencias bibliográficas. Henri de Lubac, Resistencia cristiana al antisemitismo: recuerdos de 1904-1944, trad. Elizabeth Englund (San Francisco: Ignatius Press, 1990), 15, hace referencia a un franco líder católico francés que, "sin tener en cuenta los abusos que se desató sobre él", continuó hablando en nombre de los judíos. ¿Su razón? En esencia, fue esto: "Defiendo a Israel porque Jesús fue el descendiente de David. Yo defiendo a Israel porque soy cristiano; como cristiano, tengo el deber de ayudarla ".

155. Peter Schäfer, Judeofobia: actitudes hacia los judíos en el mundo antiguo (Cambridge: Harvard Univ. Press, 1997), 11.

156. Ver Samuel Sandmel, antisemitismo en el Nuevo Testamento? (Filadelfia: Fortress, 1978), 1. Para las claras distinciones de Sandmel entre "antisemitismo pagano" y "antisemitismo cristiano", cf. ibid., 5.

157. Para las fuerzas diabólicas detrás del antisemitismo, cf. Brown, nuestras manos están manchadas de sangre, 155-64.

158. Cf. Sydney Jellicoe, The Septuagint and Modern Study (Oxford: Clarendon, 1968), 29-171, para una discusión sobre los orígenes míticos y reales de la Septuaginta.

159. Ver McKnight, A Light entre los gentiles.

160. Para una discusión detallada, ver Walter C. Kaiser Jr., Los usos del Antiguo Testamento en el Nuevo (Chicago: Moody, 1985), 2-4. Señala que el texto del Nuevo Testamento Griego de la Sociedad Bíblica Unida "enumera más de 2,500 pasajes del NT de casi 1,800 pasajes del Antiguo Testamento ", mientras que Henry M. Shirer, en su estudio de 1974 ( Encontrando el Antiguo Testamento en el Nuevo, Westminster), encontró un total de "1,604 citas en NT de 1,276 textos diferentes del Antiguo Testamento", incluidas 239 citas directas "extraídas de 185 pasajes diferentes del Antiguo Testamento." ¡Y esto es tanto más extraordinario cuando uno se da cuenta de que todo el Nuevo Testamento contiene menos de 8,000 versículos! Ver más Gleason L. Archer y Gregory Chirichgno, Citas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento(Chicago: Moody, 1983), para un análisis verso por verso en hebreo y griego; y cf. GK Beale, ed., The Right Doctrine from the Wrong Texts? Ensayos sobre el uso del Antiguo Testamento en el Nuevo (Grand Rapids: Baker, 1994). Curiosamente, el Libro de Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento, contiene 404 versículos, más de la mitad (aproximadamente 278 versículos) están extraídos de las imágenes de las Escrituras hebreas, aunque Apocalipsis no cita directamente

un verso del Tanakh . Más ampliamente, cf. Steven Thompson, The Apocalypse and Semitic Syntax, SNTSMS 52 (Cambridge: Cambridge Univ. Press, 1985).

161. La única otra figura llamada Rabino es John the Immerser (Juan 3:26).

162. El popular autor cristiano Philip Yancey recientemente notó que tal genealogía equivaldría a llamar a alguien en Estados Unidos hoy "el hijo de Abraham Lincoln, el hijo de George Washington". ¡Eso es lo más americano que se puede obtener! De la misma manera, no podría haber nada más judío que identificar a alguien como "hijo de David, hijo de Abraham", un hecho que sorprendió a Yancey de una manera nueva cuando trabajó en su libro best-seller, The Jesus I Never Knew. (Grand Rapids: Zondervan, 1995).

163. Ver Gartenhaus, famosos cristianos hebreos, 124.

164. Ibid.

165. Ibid., 125. Observe también la descripción de Rivkin, ¿qué crucificó al Mesías ? , 107, en cuanto a lo que alguien encuentra al abrir el Nuevo Testamento: "Uno se impresiona por el marco del judaísmo que encierra todo lo que se registra en el Evangelios sinópticos, Hechos y las Epístolas de Pablo. Apenas hay una página que no tenga algún texto de prueba extraído del Antiguo Testamento: Abraham, Moisés, David y Elías son los héroes espirituales; Jesús es un maestro judío que frecuenta la sinagoga, visita el Templo, refuta a los saduceos, rechaza a los fariseos, evoca las Escrituras y termina su vida en la cruz bajo un titulollevando la inscripción Jesús, Rey de los Judíos. Como Jesús, todos sus discípulos son judíos porque parecía ser para ellos el Hijo del Hombre, el Mesías, el vástago de David, predicando el evangelio del reino de Dios al pueblo de Dios. Pablo, el predicador más dotado de Cristo resucitado, había sido en

cuanto a la Ley a Fariseo, en cuanto a la justicia sin culpa en virtud de la Ley ".

166. Algunos de los mejores eruditos israelíes están involucrados en la Escuela de Investigación Sinóptica de Jerusalén, ¡y sus conclusiones con respecto al carácter judío de los Evangelios a menudo son incluso más positivas que las mías! Para una gran colección de ensayos de uno de los líderes judíos de la Escuela de Jerusalén, ver David Flusser, Judaísmo y los orígenes del cristianismo (Jerusalén: Magnes, 1988); ver también idem, Jesús (Winona Lake, Ind .: Eisenbraun, 1997).

167. Cf. la declaración de Moshe, citada anteriormente, n. 137; En contraste con esto, el eminente historiador Marcel Simon señaló que "no hay sombra de antisemitismo en San Pablo". Estaba decepcionado con sus compatriotas pero incapaz de odiarlos ". Ver Verus Israel, 207. El comentario de Simon es especialmente notable a la luz de sus creencias de que" el sentimiento antijudío "se puede encontrar en el Evangelio de Juan (ibid.).

168. Para la cita de Isaías 59 al final de Romanos 11, ver vol. 3, 5.1.

169. Las obras recientes, algunas de las cuales sostienen teorías extremadamente controvertidas (por ejemplo, Maccoby), incluyen a Rosemary Radford Reuther, Faith and Fratricide: The Theological Roots of Anti-Semitism (Nueva York: Seabury, 1974); Sandmel, antisemitismo en el Nuevo Testamento ?; AT Davies, ed., Anti-Semitism and the Foundation of Christianity (Nueva York: Paulist, 1979); Hyam Maccoby, Judas Iscariot y The Myth of Jewish Evil (Nueva York: Free Press, 1992); George M. Smiga, Pain and Polemic: Anti-Judaism in the Gospels (Nueva York: Paulist, 1992); Sidney G. Hall III, antisemitismo cristiano y teología de Pablo (Minneapolis: Fortress, 1993); Norman Beck,Cristianismo maduro: El reconocimiento y repudio de la Polemica Antijudía del Nuevo Testamento, expandido y rev. ed. (Nueva York: Crossroad; World Alliance / The

American Interfaith Institute, 1994); Lillian C. Freudman, Antisemitismo en el Nuevo Testamento (Lanham, Md .: Univ. Press of America, 1994); John Dominic Crossan, ¿Quién mató a Jesús? Exponer las raíces del antisemitismo en la historia evangélica de la muerte de Jesús (San Francisco: HarperSan-Francisco, 1995); Pagels, origen de Satanás. Sobre el tema más amplio del cristianismo y el antisemitismo, que ha fomentado una enorme cantidad de literatura, algunas de las obras clave en inglés incluyen: Jules Isaac, The Teaching of Despret: Christian Roots of Antisemitismo, trans. Dorothy y James Parkes (Nueva York: Holt, Rinehart y Winston, 1964); ídem, Jesús e Israel, trad. Sally Gran (Nueva York: Holt, Rinehart y Winston, 1971); Malcolm Hay, The Roots of Christian Anti-Semitism (Nueva York: Liberty Press, 1981), también publicado bajo los títulos The Foot of Pride y Europe and the Jews; Frank E. Manuel, The Broken Staff: Judaísmo a través de Christian Eyes (Cambridge: Harvard Univ. Press, 1992); William Nichols, Antisemitismo cristiano: una historia de odio (Northvale, NJ: Aronson, 1993); Frederick Gladstone Bratton, El crimen de la cristiandad: las fuentes teológicas del antisemitismo (Santa Barbara: Fithian Press, 1994); ver más adelante Peter Richardson y David Granskou, eds., AntiJudaism in Early Christianity, vol. 1 (Waterloo, Ontario: Wilfred Laurier Press, 1986); Stephen G. Wilson, ed., Anti-Judaísmo en Early Christianity, vol. 2 (Waterloo, Ontario: Wilfred Laurier Press, 1986); Clark M. Williamson y Ronald J. Allen, interpretando textos difíciles: antijudaísmo y predicación cristiana (Philadelphia: Trinity, 1989); obsérvese también las obras anteriormente citadas de Parkes, Conflict of the Church y Synagogue; Simon, Verus Israel; Flannery, angustia de los judíos; Falk, el judío en la teología cristiana; Rausch, Legado de odio;Cohn-Sherbok, judío crucificado; Klein, antijudaísmo; Keith, odiado sin causa ?, sobre el tema más general de las respuestas cristianas al Holocausto, véase Steven L. Jacobs, ed., Las respuestas religiosas cristianas contemporáneas al Shoa, Estudios en el Shoa (Lanham, Md .: Univ. Press de América, 1993); nótese también Jacob Jocz, El pueblo judío y Jesucristo después de Auschwitz: un estudio en la controversia entre la iglesia y la sinagoga (Grand Rapids: Baker, 1981). La bibliografía en Taylor, Anti-Judaísmo, también debe ser consultada.

170. Según Graham Keith, Jules Isaac, el historiador judío que perdió a la mayoría de su familia en el Holocausto, "insistió en que la iglesia cristiana era la

principal responsable del legado antisemita en el que los nazis capitalizaron. Pero lo hizo sin impugnar el Nuevo Testamento en sí mismo. En cambio, afirmó que la iglesia había malentendido sus propias Escrituras y su propio fundador. "Ver Keith, Odiado sin causa?, 34, con referencia a las dos obras importantes de Isaac, Jesús e Israel y La enseñanza del desprecio.

171. Junto con las referencias citadas en las siguientes notas, vea la lista de trabajos en Brown, Our Hands are Stained with Blood, 230-31. Cf. también LH Feldman, "¿Es el Nuevo Testamento antisemita?" Humanities 21 (1987): 1-14.

172. Citado en RE Brown, La muerte del Mesías, 1: 831, n. 22, con referencia a la obra de Montefiore, The Synoptic Gospels, 2: 346.

173. Brown, La Muerte del Mesías, 1: 391-97; para los argumentos de Crossan con esto, ver ¿Quién mató a Jesús ?, aunque el trabajo de Brown parece tratar la evidencia mucho más imparcialmente.

174. Ibid., 838-39.

175. Cf. Lachs, Comentario rabínico, 428, con referencia en 429, n. 13, a b. Avodah Zarah 12b; segundo. Yoma 21a; Sifra 24.14; segundo. Avodah Zarah 30a; Pirkei d'Rabbi Eliezer 10; y Berakhoth 7: 6, 11c [61]; segundo. Pesahim 111a; segundo. Meguilá 17a.

176. Cf. también las palabras del liderazgo judío en Hechos 5:28, dirigiéndose a los seguidores judíos de Jesús: "Sin embargo, has llenado a Jerusalén con tus enseñanzas y estás decidido a hacernos culpables de la sangre de este hombre".

Note también la repetición de Mateo 27: 24-25 en las Actas apócrifas de Pilato (IV: 1, luego nuevamente en IX: 4, luego una vez más en XII.1); ver también Tertuliano, Ante-Nicene Fathers , vol. 3, 580 (Cinco libros contra Marcion, libro 2, capítulo 16); Hyppolytus (Sage, volumen 5, brevemente); Agustín (Sage, comentando el Pss.); Cirilo (Sabio).

177. Cf. Brown, Muerte del Mesías, 2: 839.

178. Ver McKnight en Evans y Hagner, Anti-Semitism and Early Christianity, 76, n. 79. Según McKnight, quien está terriblemente angustiado por el antisemitismo en la historia cristiana y que cree que el antisemitismo en cualquier forma es en realidad "un enemigo del cristianismo" (ibid., 79, citando AT Davies, antisemitismo y el Mente Cristiana: La Crisis de Conciencia después de Auschwitz[Nueva York: Herder, 1968], 33), Matthew "no necesita disculparse, porque no es antisemita. Él no es más antisemita que Amós o Jeremías. Aquellos que leyeron a Matthew, creo, seguramente leyeron mal. . . . Pero una vez dicho esto, sostengo que la única disculpa que debe hacerse es "la forma más profunda de disculpa que todo cristiano le debe a cada judío por la parte que la cristiandad histórica ha desempeñado en la formación del antisemitismo moderno" (ibid). ., 78, otra vez citando a Davies, ibid., 18).

179. Rabi Eliahu Touger, trad., Maimónides Mishné Torá: Hiljot Melajim U'Milchamoteihem (Leyes de los Reyes y Sus Guerras) (Nueva York: Maznaim, 1987), 234-35.

180. Ibid., 235-36.

181. Para una discusión fechada, aunque aún valiosa de este texto (junto con otro material relacionado de los textos rabínicos), ver R. Travis Herford, Christianity

in Talmud and Midrash (Londres: Williams & Northgate, 1903).

182. Que yo sepa, el primer líder de la iglesia en el registro de hacer un mal uso de este verso fue Orígenes en el siglo II. Esto muestra cuán temprano se estaba malversando el versículo, y subrayando cuán impactante era para los cristianos pensar que los líderes judíos clave, junto con una multitud de judíos, entregaron a su Mesías para ser crucificado. Para un estudio claro y conciso de Mateo 27:25 por un judío mesiánico, vea a Michael Rydelnik, "Su sangre sea sobre nosotros", Mishkan 6, no. 7 (1987): 1-9, quien concluye que "solo en la superficie, Mateo 27:25 presenta un problema. Cuando se entiende apropiadamente como una aceptación local de la culpa y vista desde las perspectivas de Mateo, la multitud y la iglesia primitiva, es imposible probar una acusación de deicidio contra los judíos a partir de este texto ".

183. Algunos también señalarían versículos como Juan 10:34, donde Jesús, hablando a "los judíos", dice: "¿No está escrito en tu Ley, 'he dicho que eres Dios'?", Como si dijera: "¡Esta es tu Ley, no la mía!" Sin embargo, tal comprensión de este texto es completamente insostenible por las siguientes razones: (1) En otra parte de Juan, Jesús insistió en que era toda la Biblia en general, y la ley de Moisésen particular, eso le dio testimonio: "Estudias diligentemente las Escrituras porque piensas que por ellas posees la vida eterna. Estas son las Escrituras que testifican sobre mí, pero te niegas a venir a mí para tener vida. . . . Pero no pienses que te acusaré ante el Padre. Tu acusador es Moisés, en quien están tus esperanzas. Si crees en Moisés, me creerás, porque él escribió sobre mí. Pero como no crees lo que escribió, ¿cómo vas a creer lo que digo? "(Juan 5: 39-40, 45-47; ver también Juan 8:32, donde continuar en la Palabra de Dios)¡Lo que significa la Biblia hebrea! Es el requisito previo para ser un verdadero discípulo). (2) Al dialogar con líderes judíos, Jesús aludió a Moisés como parte de su herencia compartida; ver, por ejemplo, Juan 3: 14-16; 7: 19-23. (3) A los discípulos de Jesús se les atribuye haberlo visto como el cumplimiento de Moisés y de los profetas: "Hemos hallado el que Moisés escribió en la Ley, y sobre el cual también escribieron los profetas: Jesús de Nazaret, el hijo de José. "(Juan 1:45). (4) El versículo de "la ley" citado por Jesús en Juan 10:34 es en realidad de Salmos (82: 6), lo que indica que Jesús usó

"la ley" (es decir, "Torá") en el sentido más amplio de las Escrituras como un todo, algo que era bastante común en el uso judío. Ciertamente, nadie discutiría que Jesús estaba rechazando los Salmos como algo extraño y extranjero! Más bien, lo que estaba diciendo aquí sería el equivalente de un ministro cristiano que le dice a otro ministro hipócrita: "Mire lo que está escrito en su propio Nuevo Testamento. ¡Ni siquiera estás viviendo con tu propio libro!

184. Philip S. Kaufman, El Discípulo Amado (Collegeville, Minn .: Liturgical Press, 1991), 12. Para una observación similar con respecto a la narración de Juan sobre la muerte de Jesús, cf. Urban C. von Wahlde, "El Evangelio de Juan y la presentación de los judíos y el judaísmo", en el contexto interno: Ensayos sobre los judíos y el judaísmo en el Nuevo Testamento,ed. David Efroymson, Eugene J. Fischer y Leon Klenicki (Collegeville, Minn .: Liturgical Press, 1993), 81. Tenga en cuenta que esta colección interreligiosa de ensayos está precedida por dos destacados líderes judíos, Irvin J. Borowsky, fundador y presidente del American Interfaith Institute, y el rabino Leon Klenicki, director del Departamento de Asuntos Interreligiosos, Anti-Defamation League de B'nai B'rith. La cuestión del presunto sesgo antisemita en el juicio de Jesús se analizará en el vol. 3, 5.20.

185. En otros contextos (como 2 Reyes 16: 6), tal uso es típico, como se refleja en las traducciones al inglés que se traducen con "hombres de Judá" (por lo tanto, KJV y NVI) o "Judeans" (por lo tanto, el NRSV) que "Judíos". Para ejemplos llamativos, véase también Jeremías 32:12, donde Jeremías, Baruc y Hanamel -todos "Judíos" - se distinguen de "los judíos"; Jeremías 38:18, donde el rey judío Sedequías le dice a Jeremías: "Temo a los judíos que desertaron a los caldeos". . . "(Erróneamente presentado en la NVI aquí con" los judíos "); de manera similar, cf. Jer. 40: 11-15; 41: 3; 1 Crón. 4:27.

186. Véase el Dr. David G. Burke, "Cómo la edición contemporánea en inglés evita el antijudaísmo", Explorations 12, no. 2 (1998): 8. Señala que "donde el texto griego informa que 'los judíos' conspiraron contra Jesús, no habría nadie

entre las audiencias originales que hubiera supuesto que todos los judíos (ya sea en Jerusalén, Judea o en cualquier parte) estuvieron involucrados en algún tipo de conspiración monolítica, pero habrían entendido esto para indicar que ciertos líderes se opusieron a Jesús y al movimiento que se formó a su alrededor " (ibid.).

187. Cf. también Juan 7:13, "donde se dice que las personas que son judías por nacionalidad no hablan abiertamente acerca de Jesús" por temor a los judíos ". "Ver von Wahlde," El Evangelio de Juan y la presentación de los judíos y el judaísmo ", 74.

188. Ibid., 81.

189. Cf. ibid., 80 (con referencias también al Testamento de Leví); cf. Lawrence H. Schiffman, Reclaiming the Dead Sea Scrolls (Filadelfia: Jewish Publication Society, 1994), 249-52. También se debe enfatizar que, según el Nuevo Testamento, se entiende que todas las personas que rechazan a Jesús, ya sea judío o gentil, están bajo el dominio de Satanás y en el reino de las tinieblas; ver, por ejemplo, 2 Cor. 4: 6; Eph. 2: 1-2; Col. 1:13; 1 Juan 5:19.

190. Ibid., 82. Curiosamente, en contexto, Juan 8:44 ("Tú eres de tu padre el diablo") no está dirigido a los judíos en general (como a veces se alega), sino a aquellos judíos que creyeron (ver Juan 8: 31-32), aunque solo hasta cierto punto (ver Juan 8: 33ff).

191. Antisemitismo y cristianismo temprano, 8.

192. Ibid., Con referencia a Johnson, "La difamación antijudía del Nuevo Testamento y las Convenciones de la antigua polémica", 419-41. Recuerde también que Josefo escribió tanto para lectores romanos como para lectores judíos, y por lo tanto, no se puede alegar que él era un judío que escribía solo a judíos sobre asuntos judíos. Por el contrario, tanto Josefo como Juan escribieron para una audiencia tanto judía como gentil, la principal diferencia es que Juan escribió primero y ante todo a los creyentes en el Mesías, ya sean judíos o gentiles.

193. Rivkin, "Antisemitismo en el Nuevo Testamento", en ¿Qué crucificó a Jesús ?,124 (ver en su totalidad, 107-29), su énfasis; para las referencias a Josefo, véase Johnson, "Maldición antijudía", 434-36. Rivkin, ibid., 108, también observa que si hacemos caso omiso de cómo los textos del Nuevo Testamento fueron utilizados más tarde con fines antisemitas, "uno concluiría que tenemos aquí un registro de amarga controversia religiosa, exarcerbated por el hecho de que el individuo alrededor de quien las controversias centradas habían sido sometidas a una muerte dolorosa, y de la cual, según sus discípulos, había resucitado. Las partes en la controversia están en la garganta del otro sobre cuestiones que tendrían sentido solo para aquellos que eran miembros de una comunidad que compartía las mismas ideas, conceptos y suposiciones básicas. Dios, revelación, Israel, visiones proféticas, Mesías, La resurrección -conceptos tan cargados de santidad y tan cargados de vida y muerte- no podía significar nada para alguien que no había sido nutrido en el judaísmo o alguien a quien no se le habían enseñado sus doctrinas. . . . Ahora bien, es cierto que se denuncian algunos actos muy duros, algunas palabras muy duras se dejan escapar y se expresan algunos sentimientos muy duros. Pero, el historiador debe preguntar, ¿cómo podría haber sido de otra manera?

194. Ver b. Sotah 22b (con paralelos en y. Berakhoth 67a); metro. Sotah 3: 4 (el hebreo aquí literalmente habla de los "golpes de los fariseos").

195. Cf. la literatura citada anteriormente, n. 63, con la evaluación en James DG

Dunn, Jesús, Pablo y la Ley: Estudios en Marcos y Gálatas (Louisville: John Knox / Westminster, 1990), 61-88, y observar el debate continuo ya veces intenso entre Jacob Neusner y EP Sanders con respecto a los fariseos y el desarrollo de la ley judía; entre la miríada de obras de Neusner, cf. más específicamente, la Ley Judaica de Jesús a la Mishná: Una Respuesta Sistemática al Profesor EP Sanders, Estudios del Sur de la Florida en la Historia del Judaísmo 84 (Atlanta: Scholars Press, 1994); para la declaración más enérgica de Sanders, ver la Ley judía de Jesús a la Mishná: Cinco estudios (Filadelfia: Trinity, 1990), 309-31.

196. Para el período en cuestión, cf. la referencia a Schürer et al., Historia del pueblo judío, arriba, n. 40.

197. Les recuerdo la persecución religiosa judía a los judíos mesiánicos en nuestros días, como se discutió en 2.7, inmediatamente arriba. Ver más adelante Rivkin, "Antisemitismo en el Nuevo Testamento", 117-21, para comentarios perspicaces sobre por qué y cómo los líderes religiosos judíos, las multitudes judías, los discípulos judíos del Mesías y Poncio Pilato hicieron lo que hicieron. (En la medida en que Rivkin acepta las narraciones evangélicas como factuales, me encuentro fundamentalmente de acuerdo con sus observaciones). Para un estudio interesante de la amenaza potencial que la religión profética presenta a la religión tradicional (aquí = autoridad farisaica / rabínica), ver Frederick E. Greenspahn, "Por qué cesó la Profecía", Revista de Literatura Bíblica108 (1989): 37-49 ("Al rechazar la presencia del espíritu santo, los rabinos, cuya propia legitimidad descansaba en la interpretación de la revelación anterior, se protegieron de aquellos que afirmaban tener un vínculo más directo con lo divino socavando la base teológica para tal las actividades anti-establecimiento de las figuras ", ibid., 49). Según Greenspahn, esta era la única forma en que el judaísmo podría haber sobrevivido, y encuentra reacciones paralelas contra el profetismo tanto en el cristianismo como en el islam.

198. Para más información sobre esto, junto con la pregunta general sobre el

carácter judío de Jesús, ver vol. 2, 3.25-3.26 y vol. 3, 5,19, 5,21, 5,28; cf. también James H. Charlesworth y Loren L. Johns, editores, Hillel y Jesús: Estudios comparativos de dos líderes religiosos principales (Minneapolis: Fortress, 1997).

199. Ibid., 17. La mayor parte de la polémica en las epístolas es contra los "judaizantes", es decir, contra los creyentes judíos en Jesús que requerían que los creyentes gentiles se circuncidaran y cumplieran toda la ley.

200. Por ejemplo, Young, Paul the Jewish Theologian; Peter Tomson, Paul y la Ley Judía : Halakha en las Cartas del Apóstol de los Gentiles (Assen / Minneapolis: Van Gorcum / Fortress, 1990). Ver vol. 3, 5.26, 5.29 para referencias extensas.

201. Dunn, Jesús, Pablo y la Ley, 71.

202. Véase Phillip Sigal, La Halajá de Jesús de Nazaret según el Evangelio de Mateo (Lanham, Md .: Univ. Press of America, 1986).

203. Cf. Hagner, "Pelea de Pablo con el judaísmo", en Evans e idem, Antisemitism and Early Christianity, 128-50 (específicamente 130-36).

204. Note que la gente de Pablo estuvo dispuesta a escucharlo hasta que él declaró que Dios lo había llamado para ir a los gentiles. Esto que no pudieron manejar. Véase Hechos 22: 1-22.

205. Ver Hechos 14: 8-19; en Israel, los grupos antimisioneros como Yad L'Achim (o ahora, Lev L'Achim) a veces han seguido a los judíos mesiánicos de ciudad en ciudad, buscando hostigarlos y obstaculizar su trabajo. Aunque es desagradable informar tales cosas, sin embargo, son ciertas. Por supuesto, estos anti- misioneros a menudo son hombres que sienten profundamente que los judíos mesiánicos que buscan ganar a otros judíos para su fe son peores que Hitler, "ya que", dicen ellos, "él solo quería matar nuestros cuerpos, pero usted quiere ¡mata nuestras almas! "Con este tipo de pensamiento, es fácil entender por qué se ponen tan molestos.

206. Según Hagner, "Pablo está justamente indignado por la oposición de Israel al plan y los propósitos de Dios", y, siguiendo a I. Broer, Hagner cree que "es probable que las palabras de Pablo reflejen de manera bastante consciente un oráculo de juicio de tipo Deuteronomista contra los judíos en general "( Antisemitismo y cristianismo temprano, 134).

207. Si este es el caso, entonces es apropiado hablar de la "coma antisemita" que se encuentra aquí en la mayoría de las traducciones después de la palabra "judíos" (o "judeanos"), como se cita en la NVI: "Usted sufrió de sus propios compatriotas las mismas cosas que esas congregaciones sufrieron de los judíos , que mataron al Señor Jesús y los profetas. . . "(1 Tesalonicenses 2: 14-15). Si se elimina esta coma (que, por supuesto, no era parte del griego original), el texto hace una referencia clara y directa a un grupo específico de personas, es decir, los judeos, con una historia de hostilidad hacia Dios y su profetas. Cf. GE Okeke, "1 Tesalonicenses 2: 13-16: El destino de los judíos incrédulos", Estudios del Nuevo Testamento 27 (1980-81): 127-36.

208. Como lo expresó concisamente Matthew Henry, Comentario de Matthew Henry sobre la Biblia (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1991). Según IH Marshall, 1 y 2 Tesalonicenses, la Biblia del Nuevo Siglo (Grand Rapids: Eerdmans, 1983), 81, los posibles significados incluyen: (1) "por fin" o "finalmente"; (2) "completamente", "hasta el extremo"; (3) "para siempre",

"hasta el final", es decir, "perdurando para siempre"; y (4) "hasta el final" calificando "ira", es decir, "la ira que conduce al Fin".

209. Para una discusión completa de estos temas, ver vol. 2, 3.1-3.4.

210. Incluso en la parábola de la viña enseñada por Jesús, en la que se comparó con el hijo del dueño de la viña, en lugar de simplemente uno de sus siervos, no se identificaba abiertamente con Dios (el dueño del viñedo en la parábola), sino solo con su hijo, digno de mejor trato que los profetas (los siervos en la parábola). Ver, por ejemplo, Matt. 21: 33-46.

211. En los versículos precedentes citados (a saber, Hechos 2: 22-23), Pedro explica claramente lo que su pueblo había hecho: con la ayuda de hombres malvados (los romanos, en este caso), clavaron al Mesías a la cruz . Por lo tanto, él dice: "tú lo crucificaste", similar a la reprensión de Natán por David en 2 Samuel 12. David mandó matar a Urías en la batalla, pero Natán le dijo: " Derrotaste a Urías heteo a espada" (2 Sam. 12: 9).

212. Se puede encontrar un compendio útil de estudios breves en Mishkan 21 (1994): Walter C. Kaiser Jr., "Una evaluación de la teología del reemplazo", 920; Ray Pritz, "Reemplazar a los judíos en la teología cristiana temprana", 2127; Ole Anderson, Menachem Benhayim, Tuvya Zaretsky, Albrecht Haefner, Kenichi Nakagawa, "Teología del Reemplazo-Anti-Reemplazo (Cinco Declaraciones)", 28-39. Véase también Jeffrey Siker, desheredar a los Judios (Louisville: John Knox / Westminster, 1991).

213. Para mayor discusión, ver CK Barrett, The Acts of the Apostles, International Critical Commentary, vol. 1 (Edimburgo: T & T Clark, 1994), 7577.

214. En Mateo 21:43, cuando Jesús dijo: "Por eso te digo que el reino de Dios te será quitado y dado a un pueblo que producirá su fruto", no estaba diciendo que los gentiles tomarían el lugar de Judios en el reino de Dios. Más bien, estaba diciendo que el liderazgo judío actual, marcado por la hipocresía, sería reemplazado por personas fieles (en primer lugar, refiriéndose a sus propios emisarios, y luego a los que recibieron su mensaje). Mateo lo deja perfectamente claro: "Cuando los principales sacerdotes y los fariseos escucharon las parábolas de Jesús, supieron que estaba hablando de ellos. Buscaban la manera de arrestarlo, pero tenían miedo de la multitud [¡que significa la muchedumbre judía!] Porque la gente [¡el pueblo judío!] Sostenía que él era un profeta "(Mateo 21: 45-46).

215. Ver esp. 127-41, y cf. las referencias a más literatura citada anteriormente, n. 211.

216. Ibid., 129-30.

217. Ibid., 131.

218. Ver también Shulam y Le Cornu, Jewish Roots of Romans, 101-13.

219. Ver las selecciones largas y cuidadosamente matizadas de Marcel Simon, a continuación, n. 224, que se puede contrastar con el veredicto más negativo de Jules Isaac, a saber, que "el antisemitismo cristiano es el tronco poderoso, milenario y fuertemente arraigado sobre el cual (en el mundo cristiano) todas las demás variedades de antisemitismo son injertados, incluso aquellos de naturaleza más anticristiana "(citado en Talmage, Disputation and Dialogue, 49).

220. A lo mejor de mi memoria, me encontré con una sola de esas personas, pero él era tan inestable y sus creencias tan inusuales que tengo serias dudas sobre si realmente era cristiano. Por supuesto, conozco a un número de cristianos profesantes que están actualmente comprometidos en una retórica agresiva, incluso viciosa y antisemita, usando el Nuevo Testamento para respaldar sus afirmaciones (junto con el Antiguo Testamento y el Talmud, por supuesto). De hecho, los confronté directamente en Nuestras manos están manchadas de sangre.Pero si tales personas son, de hecho, verdaderos cristianos, son la pequeña (¡y fea!) Excepción a la regla. En cuanto a los supuestos cristianos que son tan antiisraelíes que prácticamente animan a grupos terroristas como Hamas, son el equivalente moderno de los cruzados e inquisidores. En otras palabras, son cristianos apóstatas que no tienen conexión con el verdadero cristianismo.

221. Ver inmediatamente arriba, 2.7, y n. 126.

222. Fue Raul Hillberg, uno de los principales historiadores del Holocausto, quien señaló que la mayoría de las medidas antisemitas aprobadas por los nazis (con la excepción del plan para exterminar a nuestro pueblo) tenían sus paralelos en la legislación anterior de la iglesia. . Ver su estudio clásico, La destrucción de los judíos europeos (Nueva York: Holmes y Meier, 1985).

223. Lillian Freudman expresó las opiniones de muchos judíos cuando hizo referencia a "diecinueve siglos y medio de sufrimiento judío y el martirio de millones de judíos sacrificados en el altar del antisemitismo cristiano"; ver su Antisemitismo en el Nuevo Testamento, xii. Por supuesto, uno podría preguntar qué El sufrimiento judío al que se refería databa de mediados del siglo primero de esta era, así como la relación que el supuesto sufrimiento tenía con el cristianismo, ya que eran los seguidores de Jesús los perseguidos en ese momento. También sería justo preguntar con qué precisión los altares nazis de la muerte pueden describirse como "cristianos". Esto ilustra cuán apasionadamente

se siente nuestro pueblo sobre el tema del antisemitismo "cristiano", incluso al punto de hacer declaraciones exageradas e insoportables en el prefacio de lo que intenta ser un estudio erudito y cuidadoso.

224. Lee Martin McDonald, en Evans y Hagner, Anti-Semitism and Early Christianity, 225, con referencia a Simon, Verus Israel,397-402. Aunque Simon documentó en detalle la historia temprana del antisemitismo "cristiano" y fue eminentemente consciente de su desarrollo hasta este siglo, todavía afirma: "Pero argumentar a partir de esto que la Iglesia debe asumir la responsabilidad esencial, a pesar de que ser una responsabilidad indirecta, por las atrocidades nazis, o ver las cámaras de gas de Auschwitz como el resultado natural de las enseñanzas de la Iglesia; esto es dar un paso que el historiador dudará en considerar como legítimo. Parece poco probable, a priori, que en una época tan secularizada como la nuestra, y más aún, bajo un régimen tan totalmente hostil a las ideas cristianas como el de los nazis, deberían ser los componentes teológicos del antisemitismo los que son los factores determinantes en ello. "Él agrega," No debe ser olvidado, cuando se intenta conectar las persecuciones antisemitas de los nazis con las enseñanzas cristianas, la masacre judía no fue el único ejemplo de genocidio del Tercer Reich. Otras razas 'inferiores' y malhechores fueron perseguidos por los nazis en nombre del mismo principio biológico; los gitanos, por ejemplo "(397-98). Finalmente, Simon nota que, "Desde el punto de vista de la Iglesia, en cualquier período, un judío se caracterizaba por su religión. Si se convirtió, dejó de ser judío [por supuesto, este punto de vista fue uno de los Finalmente, Simon nota que, "Desde el punto de vista de la Iglesia, en cualquier período, un judío se caracterizaba por su religión. Si se convirtió, dejó de ser judío [por supuesto, este punto de vista fue uno de los Finalmente, Simon nota que, "Desde el punto de vista de la Iglesia, en cualquier período, un judío se caracterizaba por su religión. Si se convirtió, dejó de ser judío [por supuesto, este punto de vista fue uno de loserrores de la iglesia], y el objetivo final era precisamente eso, la conversión de Israel. . . . Para los antisemitas de Hitler, un judío convertido al cristianismo todavía era judío, porque un judío se caracterizaba por su raza, y no era deseable ni posible cambiar sus características étnicas. El exterminio total fue la única solución. Esto, en mi opinión, marca una diferencia fundamental que nos prohíbe establecer un vínculo o una continuidad de conexión muy definida o estrecha entre los dos "(398).

225. Richard P. McBrien, Vidas de los Papas (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1997), 362.

226. Ibid. En cuanto a la pregunta de por qué Pío XII, el próximo Papa, no fue más abierto en contra de los nazis, ver la discusión justa en ibid., 364-65. Más ampliamente, cf. Klaus Scholder, Un réquiem por Hitler: Y otras nuevas perspectivas sobre la lucha de la iglesia alemana (Philadelphia: Trinity Press, 1989).

227. In this regard, Arthur Katz, a Messianic Jew whose whole life has been shaped by the Holocaust, rightly observes, “When something of this proportion takes place in history, the interpretation of it, or the lack of an interpretation, is enormously consequential. The most tragic thing would be that the event itself should not be properly understood as God intended.” See The Holocaust: Where Was God? (Pensacola, Fla.: Mt. Zion Publications, 1998), 1, his emphasis.

228. An excellent, systematic, and judicious summary of Jewish religious responses to the Holocaust is provided by Barry Leventhal, “Theological Perspectives on the Holocaust,” Mishkan 6, no. 7 (1987): 10–48. For a representative sampling of essays, cf., e.g., Steven L. Jacobs, ed., Contemporary Jewish Religious Reponses to the Shoa, Studies in the Shoa (Lanham, Md.: Univ. Press of America, 1993); Bernhard H. Rosenberg and Fred Heuman, eds., Theological and Halakhic Reflections on the Holocaust (Hoboken, N.J.: Ktav, 1992); and see also the works cited in the following discussion, as well as those listed in Brown, Our Hands Are Stained with Blood, 232–33 (under the rubric of books on “Jewish piety during the Holocaust”).

229. Steven T. Katz, "Fe judía después del Holocausto: cuatro enfoques", en Encyclopedia Judaica Year Book 1975/6 , 93, citado en Leventhal, "Perspectivas

teológicas", 18.

230. Ver a Yosef Roth, "El destino judío y el Holocausto", en I Will Be Sanctified, ed. Rabino Yehezkel Fogel, trad. Edward Levin (Northvale, NJ: Aronson, 1998), 49-60.

231. Ibid., 51.

232. Ibid., 54.

233. Citado en ibíd., 56.

234. Cf. también Katz, The Holocaust: Where Was God? quien dedica un capítulo a la pregunta "¿Qué pecado juzgaba Dios?"

235. Aviezer Ravitzky, "El mesianismo del éxito en el judaísmo contemporáneo", en Enciclopedia del apocalipsis, vol. 3, apocalipticismo en el período moderno y la edad contemporánea , ed. Stephen J. Stein (Nueva York: Continuum, 1998), 223 (el artículo corre de 204 a 29).

236. Citado en ibid.

237. Citado en ibid.

238. Para el trasfondo histórico, cf. Leni Yahil, El Holocausto, trad. Ina Friedman y Haya Galai (Nueva York: Oxford, 1990), 67-72; para la respuesta en la prensa, cf. Herbert Freeden, La Prensa Judía en el Tercer Reich, trad. William Templer (Providence: Berg, 1993), 117-28.

239. Freeden, The Jewish Press en el Tercer Reich, 117.

240. Ver más adelante, ibid., 117-18.

241. Ibid., 119.

242. Este es uno de los principales argumentos de Katz, The Holocaust: Where Was God?

243. Jewish Wisdom (Nueva York: William Morrow, 1994), 306. Su discusión concisa sobre "Judíos y Dios después del Holocausto" (ibid., 303-15) es relevante para nuestro tema aquí.

244. "Las víctimas de Eichmann y el testimonio inaudito", Comentario 32 (diciembre de 1961): 515, citado en Leventhal, "Perspectivas teológicas", 26.

245. Con base en las ideas de los salmos, vemos que esta fue la reacción típica de un israelita afectado por una enfermedad grave, especialmente si la enfermedad demostraba ser agonizante o debilitante; ver Michael L. Brown,

Sanador Divino de Israel, Estudios en Teología Bíblica del Antiguo Testamento (Grand Rapids: Zondervan, 1995), 119-49, con extensas referencias.

246. From The Holocaust Kingdom: A Memoir, citado en Leventhal, "Theological Perspectives", 16.

247. "Nube de humo, columna de fuego: judaísmo, cristianismo y modernidad después del Holocausto", en Auschwitz: ¿comienzo de una nueva era ? , 34, citado en Leventhal, ibid., 28-29.

248. Para un reciente rechazo ortodoxo de la teoría del juicio, ver Rosenberg y Heuman, Reflexiones teológicas y halájicas.

249. Esto, por supuesto, tiene al menos algún parecido con la historia bíblica de Job; para una visión general, vea Brown, Divine Healer de Israel, 165-81, con referencias a otros estudios importantes; véase también R. Dedmon, "Job as Holocaust Survivor", Saint Luke's Journal of Theology 26 (1983): 165-85, aunque me gustaría criticar algunas de las posiciones del autor sobre el Libro de Job. Nótese también el título del reciente libro de Alan Berger, Children of Job: Testigos estadounidenses de segunda generación del Holocausto(Albany: State Univ. Of New York, 1997). Sobre el tema del Holocausto seguido de la "resurrección" del Estado de Israel, cf. las breves observaciones del rabino Abraham R. Besdin, "El Holocausto y el Estado de Israel: ¿Están relacionados?" en Rosenberg y Heuman, Reflexiones teológicas y halájicas, 137-43.

250. Tal como expresaba escalofriantemente Yossel Rakover, la víctima ficticia, pero profundamente real y totalmente representativa, del levantamiento del gueto de Varsovia creado por Zvi Kolitz, "no es cierto que haya algo bestial en Hitler. Él está, estoy profundamente convencido, un hijo típico del hombre moderno. La

humanidad como un todo lo engendró y crió, y es la expresión más franca de sus deseos más íntimos y más profundamente enterrados ". Véase Zvi Kolitz, Yossel Rakover habla a Dios: Retos del Holocausto a la fe religiosa (Hoboken, NJ: Ktav, 1995 ), 14.

251. Es cierto, por supuesto, que una de las oraciones diarias de un judío observante incluye la petición de arrepentimiento (la quinta bendición del Shemoneh Esreh), en la cual se le pide a Dios que "nos devuelva", "acercándonos a nosotros". "Y" hacer que regresemos ". No obstante, el énfasis en la enseñanza judía sobre el arrepentimiento está claramente en la responsabilidad humana, mientras que la evaluación tradicional del judaísmo de la naturaleza del hombre es mucho más positiva que la del judaísmo y el cristianismo mesiánicos.

252. Ver 2.15 sobre la singularidad del mensaje de perdón y salvación a través de Jesús el Mesías.

253. Cf. Louis A. Berman, The Akedah: The Binding of Isaac (Northvale, NJ: Aronson, 1997); Aharon (Ronald E.) Agus, The Binding of Isaac and Messiah: Ley, Martirio y Liberación en la Religiosidad Rabínica Temprana (Albany: State Univ. Of New York, 1988).

254. El hurban (u horban ) hebreo significa "destrucción" y se refiere específicamente a la destrucción del Primer y Segundo Templo; de ahí la referencia aquí al "tercer hurban". "

255. Katz, "La fe judía después del Holocausto", cita aquí el libro de Maybaum La cara de Dios después de Auschwitz, 36. Algunos lectores judíos pueden no saber que "Gólgota" se refiere al lugar de la crucifixión de Jesús (también era

conocido como el Calvario).

256. Katz, El Holocausto, 65.

257. Basilea Schlink, Israel, Mi pueblo elegido: Una confesión alemana ante Dios y los judíos (Old Tappan, NJ: Elegido, 1987). Ver también idem, Por el bien de Jerusalén, no descansaré (Londres: Marshall Pickering, 1969); tenga en cuenta que esto fue escrito poco después de la Guerra de los Seis Días; para su autobiografía, ver ídem, Encontré la clave del corazón de Dios: Mi historia personal (Minneapolis: Bethany, 1975). Los tres libros anteriores están disponibles en Evangelical Sisterhood of Mary, 9849 North 40th Street, Phoenix, AZ 85028-4099.

258. Según ST Lachs (a Mateo 27:35), "los condenados fueron crucificados desnudos, y se permitió a los verdugos dividir sus ropas y propiedades entre ellos" ( Comentario Rabínico, 432, con referencia a Artemidorus Daldianus, Onirocriticus 2,61). También comentando sobre Mateo 27:35, Strack y Billerbeck notan que, "Das Verteilen der Kleider setzt voraus, dass Jesus unbekleidt gekreuzigt worden ist. Das entsprach auch judischer Sitte "(" La división de las vestimentas presuponía que Jesús fue crucificado desnudo. Esto también corresponde al entorno judío "), con referencia a m. Sanedrín 6: 3; ver a Hermann L. Strack y Paul Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testament aus Talmud und Midrasch(München: CH Beck, 1924), 1: 1038. Nótese también que Melito de Sardis, que murió alrededor del 190 EC, escribió: "El que colgó la tierra [en su lugar] está colgado allí, el que arregló los cielos está allí, el que hizo todas las cosas rápidamente se hizo rápido sobre el árbol , el Maestro ha sido insultado, Dios ha sido asesinado, el Rey de Israel ha sido asesinado por una mano israelita. ¡Oh extraño asesinato, extraño crimen! El Maestro ha sido tratado de manera indecorosa, su cuerpo desnudo, y ni siquiera considerado digno de una cubierta que [su desnudez] podría no verse. Por lo tanto, las luces [del cielo] se alejaron, y el día se oscureció, para poder esconder a aquel que fue despojado de la cruz "(Paso 96-97, citado por Gerald G. O'Collins en Anchor

Bible Dictionary 1: 1012) . Ver más Brown, Muerte del Mesías, 2: 952-53.

259. Joel Marcus, un erudito cristiano judío, hace un punto similar en su colección corta titulada Jesús y el Holocausto: Reflexiones sobre el sufrimiento y la esperanza (Nueva York: Doubleday, 1997), 15: "No, realmente no sé qué El Holocausto fue como No sé lo que es ver a mi hijo, a mis padres o a mi amigo muerto o asesinado ante mis ojos (Dios me conceda que nunca lo sepa). Pero tampoco sé exactamente cómo se siente una crucifixión. Sin embargo, el Viernes Santo uno dice algo acerca de la crucifixión. Y en el quincuagésimo año después del final del Holocausto, uno dice algo sobre el Holocausto. Y cuando esas dos cosas se unen, una trata, aunque inadecuadamente, de decir algo acerca de su relación misteriosa entre sí ".

260. Esta es la "versión libre" de Brown de Pseudo-Manetho (siglo III EC), Apotelesmatica 4.198-200; ver Muerte del Mesías, 2: 954, con referencia también a Martin Hengel, Crucifixión, 9.

261. Elie Wiesel, Night, trad. Stella Rodway (Nueva York: Hilland Wang, 1960), 75-76.

262. Pienso en las palabras de Charles Wesley de su célebre himno "Arise, My Soul Arise", en el que una estrofa describe las heridas del Mesías como si realmente ofrecieran oraciones de intercesión de pecadores perdidos: "Cinco heridas sangrantes que porta, recibidas en el Calvario ; Ellos vierten oraciones efectivas, me ruegan fuertemente. Perdónalo, perdona que lloren, perdónalo, perdona que lloren, ni que el pecador rescatado muera ".

263. Si bien es cierto que Alemania se ha vuelto mucho menos militar desde el Holocausto, la nación ciertamente no ha avanzado moral o espiritualmente desde

ese momento. Solo piense: durante más de cuarenta años, la nación se dividió en Oriente y Occidente, siendo la parte oriental un estado policial ateísta; el racismo es desenfrenado en toda Alemania hoy; el neonazismo está aumentando rápidamente de nuevo; el gobierno posterior a Kohl se negó a invocar la ayuda de Dios en el juramento del cargo; La promiscuidad sexual y el alcoholismo abundan en la tierra. Lamentablemente, Alemania no ha experimentado la curación moral o espiritual a través del Holocausto. (El lector interesado tal vez quiera escuchar un mensaje que pronuncié en Duisberg en 1995, titulado "¿Quién llorará por Alemania?" Disponible a través de ICN Minstries).

264. Ver más Isaías 10: 5ff., Especialmente vv. 5 y 12: "¡Ay del asirio, la vara de mi ira, en cuya mano está el garrote de mi ira! . . . Cuando el Señor haya terminado toda su obra contra el monte de Sion y Jerusalén, dirá: "Castigaré al rey de Asiria por el orgullo voluntario de su corazón y la arrogancia en sus ojos". "Zacarías 1: 14-15 dice:" Entonces el ángel que me hablaba dijo: 'Proclame esta palabra: Así dice el Señor Todopoderoso: "Estoy muy celoso de Jerusalén y de Sión, pero estoy muy enojado con el naciones que se sienten seguras Solo estaba un poco enojado, pero se sumaron a la calamidad "." De hecho, a las naciones entre las que se dispersó el pueblo judío se les prometió un juicio especialmente severo, mientras que a nuestro pueblo se le prometió la máxima preservación: "'Estoy con usted y le salvará, 'declara el SEÑOR.

265. Cf., por ejemplo, Eugene J. Fischer, Fe sin prejuicios: Reconstruir las actitudes cristianas hacia el judaísmo (Nueva York: Paulist, 1977), y observar también las obras relevantes citadas anteriormente, n. 169.

266. Para las dificultades de tratar con la historia del Holocausto incluso en la antigua Alemania Occidental, véase Richard J. Evans, In Hitler's Shadow: Historiadores de Alemania Occidental y el intento de escapar del pasado Nazi (Nueva York: Pantheon, 1989) .

267. Cf. la declaración de Beth Moshe, citada anteriormente, introducción, n. 4.

268. Citado en Brown, Nuestras manos están manchadas de sangre, 24.

269. Esas declaraciones son bastante comunes en la literatura de recaudación de fondos antimisionera, y están diseñadas para infundir temor en los corazones de los judíos, haciéndoles sentir como si hubiera una gran conspiración que los apuntara a la conversión. Incluso existe el mito de que los misioneros obtienen bonificaciones especiales por cada judío que pueden convertir (¡sin mencionar la absurda idea de que alguien les está pagando "por el converso"!).

270. Para la discusión y el muestreo de estos debates, véase especialmente Hyam Maccoby, ed., Judaísmo a prueba: disputas judeocristianas en la edad media (Londres / Washington: Biblioteca Littman, 1993); obsérvese también Robert Chazan, Barcelona and Beyond: The Disputation of 1263 and Its Aftermath (Berkeley: Univ. of California Press, 1992); idem, Daggers of Faith: Missionizing cristiano y respuesta judía del siglo XIII (Berkeley: Univ. of California Press, 1989).

271. Para ser perfectamente sincero, si el debate en realidad fue tal como relata Rambán, entonces sería el primero en admitir que sus oponentes católicos lo hicieron muy mal y que sus argumentos fueron, en su mayor parte, superiores.

272. De mis dos debates con el rabino anti-misionero Tovia Singer, uno celebrado en una residencia privada en Maryland y el otro en vivo en una estación de radio de Nueva York / Nueva Jersey, nuestro ministerio distribuye solo el segundo. Esto es porque el rabino Singer no me preguntópara distribuir el primer debate, que se llevó a cabo de manera inesperada en la casa de un judío ruso inquisitivo que había programado el debate sin que el Rabino Singer ni yo

tuviéramos ninguna idea real de lo que estaba por venir. Lo que sucedió fue que este hombre, que era un nuevo creyente en Yeshua, nos invitó a Rabino Singer y a su casa, junto con varios otros misioneros e invitados cristianos (el Rabino Singer y yo nunca nos habíamos visto antes), y luego nos sorprendió con un programa de tres horas para el debate! Ambas partes grabaron informalmente el proceso, pero el Rabino Singer no estaba del todo contento con el debate, y como resultado, me pidió que dejara de distribuir cualquiera de las cintas. Por supuesto, como no teníamos un acuerdo formal, cumplí con su pedido. Aún así, hubo fruta duradera que vino de esa noche: Una mujer judía que había estado viviendo un estilo de vida judío observador durante más de seis años y que era amiga íntima del rabino Singer había acompañado al grupo que viajó desde Nueva York a Maryland esa noche. Ella estaba tan conmocionada por el debate que finalmente se convirtió en un creyente en Jesús el Mesías, incluso trabajando durante un año en el ministerio judío mesiánico en la antigua Unión Soviética. Cuando se le preguntó quién la condujo al Señor, ella respondió: "¡Tovia Singer!"

273. Para una muestra de algo de su retórica, vea Riggans, Yeshua Ben David, 63-64; para un ejemplo de su trabajo académico sobre el mesianismo judío, ver su estudio titulado Mashiach: Los principios de Maschiach y la Era mesiánica en Jewish Law and Tradition, 3d ed. (Nueva York / Toronto: SIE, 1992). Nótese que Schochet mereció una entrada en la Encyclopedia of Hasidism, 433, como "una autoridad reconocida en la filosofía judía y el misticismo judío".

274. ¡Pedir a Dios que te guíe es una buena cosa judía! Ver, por ejemplo, Pss. 119: 18; 143:10; Prov. 3: 5-6; y note la promesa de Dios a aquellos que se refugian en él: "Yo te instruiré y te enseñaré en el camino que debes seguir; Yo te aconsejaré y velaré por ti "(Salmos 32: 8).

275. Para discusión y antecedentes, ver 1.4, n. 9; para la definición y uso del hebreo mîn / minnîm , hereje, cismático, cf. Herford, el cristianismo en Talmud y Midrash, junto con las discusiones más recientes en Schiffman, ¿Quién era

judío?

276. Cf. Josefo, Antigüedades , 20.9.1; para un análisis histórico detallado, cf. Schürer y otros, History of the Jewish People, 1: 428-41. En esta última obra citada, los autores señalan: "Que varios círculos farisaicos mantuvieron relaciones amistosas con los judíos cristianos durante mucho tiempo después de que la crucifixión está atestiguada, no solo por el informe sobre el resentimiento causado por la lapidación del hermano de Jesús en la orden de un Sumo Sacerdote saduceo, pero también por el hecho significativo de que ciertas tradiciones cristianas comunales de procedencia palestina. . . represente a varios fariseos u otros judíos que no sean miembros de la propia compañía de Jesús como portadores de sentimientos e intenciones de amistad hacia Jesús y manteniendo contacto social con él "(ibid.).

277. Ver Ray A. Pritz, Nazarene Jewish Christianity: Desde el final del período del Nuevo Testamento hasta su desaparición en el siglo IV (Jerusalén / Leiden: Magnes / Brill, 1988). Él describe a los Nazarenos como "Cristianos observadores de la ley de origen judío" que eran "básicamente trinitarios" y "no rechazaron el apostolado de Pablo" (108-9). Sin embargo, "se negaron a aceptar la autoridad establecida por el campamento farisaico después de la destrucción de Jerusalén, y al negarse a hacerlo, adjudicaron su propio aislamiento del flujo convergente de lo que llamamos judaísmo" (110).

278. Para bibliografía y discusión, cf. Michael O. Wise, "Idiomas de Palestina", en Diccionario de Jesús y los Evangelios, ed. Joel B. Green y Scot McKnight (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1992), 434-44; referencias adicionales se proporcionan en Michael L. Brown, "¿Recuperar el texto inspirado? Una evaluación del trabajo de la escuela de Jerusalén a la luz de la comprensión de las difíciles palabras de Jesús, " Mishkan 17, no. 18 (1992): 38 - 64.

279. Ver AFJ Klijn y GJ Reinink, Pruebas patrísticas para sectas judeocristianas (Leiden: EJ Brill, 1973); Pritz, cristianismo judío nazareno; Bellarmino Bagatti, La Iglesia de la Circuncisión (Jerusalén: Franciscan Printing Press, 1984); y note las obras citadas por Juster, Jewish Roots, 289-94; un importante estudio anterior es Fenton John Anthony Hort, Judaistic Christianity, ed. JOF Murray (Grand Rapids: Baker, 1980).

280. Para el debate y la evaluación de esta tradición, cf. Pritz, ibid., 122-27, y ver más adelante CR Koester, "El origen y significado de la tradición de vuelo a Pella", CBQ 51 (1989): 90-106, junto con las obras adicionales citadas en John Nolland, Lucas 18 : 35-24: 53, Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1993), 2: 985. De acuerdo con Simon, Verus Israel, 261, "Este acto, cometido en circunstancias tan graves, adquirió un significado simbólico. Inmediatamente los colocó fuera de la comunidad de Israel y los expuso al rencor y el odio de los nacionalistas ". Sin embargo, agrega (480, n. 93):" Sin embargo, no fue este acto el que provocó la hostilidad en primer lugar. Más bien presupone la existencia de tal hostilidad. Que esto ya existía está demostrado por el martirio de James, y fue probablemente para evitar nuevos actos de crueldad que la comunidad abandonó la ciudad ". Para un enfoque sociológico del conflicto general del primer siglo, ver Jack T. Sanders, Schismatics , Sectarios, disidentes, desviados: los primeros cien años de relaciones judeo-cristianas(Valley Forge, Pa .: Trinity, 1993); para el cisma teológico, ver James DG Dunn, La separación de los caminos: entre el cristianismo y el judaísmo y su importancia para el cristianismo (Philadelphia: Trinity Press, 1992); obsérvese también Vincent Martin, A House Divided: The Parting of the Ways between Synagogue and Church (Nueva York: Paulist, 1995).

281. Para las evaluaciones académicas de la evidencia que rodea estos eventos, cf. Schürer y otros, History of the Jewish People, 1: 543-45.

282. Para dar solo un ejemplo, el erudito judío mesiánico Dr. John Fischer proviene de una familia así. Además, es un firme defensor de los judíos

mesiánicos que se adhieren al estilo de vida bíblico judío y utilizan las tradiciones rabínicas cuando corresponde.

283. Esto fue expresado en el título del importante estudio citado anteriormente (n. 61), editado por Neusner, Green y Frerichs, Judaisms and Their Messiahs, y es comúnmente aceptado por la gran mayoría de los eruditos judíos y cristianos. Como dijo simplemente B. Pixner (en Charlesworth y Johns, Hillel y Jesus, 193), "El judaísmo del período del Segundo Templo, y en particular el judaísmo en la época de Jesús y la iglesia primitiva, no era monolítico en su religión actitud, pero más bien pluralista. "Una de las conclusiones a las que llegaron los contribuyentes de este volumen fue que" tanto Hillel como Jesús pusieron en marcha perspectivas, compromisos y medios para adherirse e inculcar tradiciones que fundaron respectivamente el judaísmo y el cristianismo rabínicos "( 460-61).

284. Como se señala en 1.5, n. 10, Gabrielle Boccaccini ha argumentado recientemente que el cristianismo sea reconocida como un judaísmo (véase su judaísmo Media, con algunas restricciones en el prólogo de JH Charlesworth, xviii), basándose en la decisión de estudiosos que subrayan el carácter judío del cristianismo primitivo (véase esp. 13 -18); cf. también el reto de Geza Ver-MES, Jesús y el mundo del judaísmo (Filadelfia: Fortaleza, 1983), 87-88, para un nuevo “tipo Schurer religiosa historia de los Judios de los Macabeos a AD 500 que incorpora plenamente la Nueva La información del testamento. "Ver también Marvin R. Wilson, Nuestro Padre Abraham: Raíces Judías de la Fe Cristiana (Grand Rapids: Eerdmans, 1989).

285. Se llama Eduyot (es decir, "Testimonios"). Según el rabino Adin Steinsaltz, The Essential Talmud (Nueva York: Bantam, 1976), 91, Eduyot es una "compilación de testimonios sobre la antigua halajá que estaba en peligro de caer en el olvido y sobre aspectos inusuales de la halajá, aparentemente amasados ​​en un lugar especial sesión de la corte de Yavneh. "Ver también HL Strack y GL Stemberger, Introducción al Talmud y Midrash, trad. Markus

Bockmuehl (Edimburgo: T & T Clark, 1991), 129.

286. Cf. La introducción de Maimónides a su comentario sobre la Mishná para una defensa detallada de la unidad esencial y la armonía de las tradiciones rabínicas.

287. Entonces, por ejemplo, a pesar de sus afirmaciones de lo contrario, los mormones no tienen ningún sentido de la palabra cristiano, ya que basan sus creencias más en el Libro de Mormón que en la Biblia y niegan ciertos principios fundamentales del cristianismo. Ver James R. White, ¿Es el mormón mi hermano? Discerniendo en las diferencias entre el mormonismo y el cristianismo (Minneapolis: Bethany, 1997).

288. Cf. Seder Eliyahu Zuta, 20, donde los gentiles justos son comparados con el sumo sacerdote de Israel.

289. En el Sidur (el libro de oraciones judío), las oraciones como esta son típicas: "Bendito seas, oh Señor, nuestro Dios, Rey del universo, que nos eliges de todos los pueblos y nos has dado su Torá". Bendito seas Tú, oh Señor, dador de la Torá. "Para el extraño, tales oraciones pueden parecer arrogantes; para el judío religioso, son recordatorios de un llamado solemne y responsabilidad.

290. Por supuesto, esta certeza de fe no prueba que tengan razón, pero plantea una pregunta: dado que cada religión lucha por la aceptación de la deidad y el perdón divino por malas acciones, ¿por qué los practicantes de las otras religiones mundiales no pueden convencerse a sí mismos? que han recibido ese perdón y aceptación? ¿Podría ser que en el fondo ellos saben que su "cuenta" con Dios aún no ha sido resuelta?

Glosario

Talmud de Babilonia. El texto fundamental para el estudio religioso judío, consiste en 2,500,000 palabras de comentario hebreo y arameo y expansión en la Mishná . Incluye tanto Halakha como Haggada , y por lo tanto toca prácticamente todos los ámbitos de la vida, religión, costumbres, folclore y derecho. Alcanzó su forma final entre 500 y 600 EC, y es principalmente el producto de los sabios de Babilonia. Ver también el Talmud palestino.

Cinco rollos. (Hebreo, kha-MESH me-gi-LOT) Los libros bíblicos de Song of Songs (Canción de Salomón), Ruth, Lamentaciones, Eclesiastés y Ester. Fueron leídos en las sinagogas en días festivos especiales. Ver también Ketuvim.

Haggada. (Algunas veces se escribe Aggada) Historias rabínicas no legales (es decir, no vinculantes), sermones y comentarios relacionados con el Tanaj y la vida judía. Ver también Halakha y Midrash.

Halakha. Una resolución legal específica ("¿Qué es Halakha en este caso?") O material legal rabínico en general. La palabra Halakha se interpreta como que significa "el camino a seguir". Véase también Hagadá.

Humash. (pronunciado KHU-mash) Otro nombre para los Cinco Libros de Moisés. Ver también la Torá Escrita.

Ibn Ezra. Abraham Ibn Ezra (1089-1164). Fue uno de los tres mayores comentaristas bíblicos judíos medievales, especialmente famoso por su atención

cuidadosa a la gramática hebrea. Ver también Radak y Rashi.

Talmud de Jerusalén. Ver el Talmud palestino.

Kábala. El término general para las escrituras y tradiciones místicas judías. Literalmente significa "lo que ha sido recibido". Ver también Zohar.

Ketuvim. Escritos. Esto se refiere a la tercera división de la Biblia hebrea ( ver Tanakh ) e incluye Salmos, Proverbios, Job, los Cinco Rollos , Daniel, EzraNehemías y 1 y 2 Crónicas.

Texto masorético El término para las ediciones de texto hebreas estrechamente relacionadas del Tanakh transmitidas por los masoretas ("transmisores") del sexto al undécimo siglos. Todas las traducciones del Tanakh (incluido el Rey Jaime y todas las versiones modernas) se basan principalmente en este texto. ( Nota: no hay una Biblia masorética, hay miles de manuscritos masoréticos con textos casi idénticos).

Midrash. Comentarios rabínicos sobre un versículo, capítulo o libro completo del Tanaj , marcados por creatividad y habilidad interpretativa. La colección más conocida se llama Midrash Rabba, que cubre los Cinco libros de Moisés, así como los Cinco rollos.

Mishnah. La primera colección escrita de material legal relacionado con las leyes de la Torá y las ordenanzas de los sabios. Proporciona el punto de partida para todos los Halakha subsiguientes . Fue compilado aproximadamente en 200 EC por el rabino Judah HaNasi (el Príncipe) y especialmente enfatiza las

tradiciones de los rabinos que florecieron del 70 al 200 d. C. Véase también el Talmud de Babilonia, el Talmud palestino y Halakha.

Mishneh Torah. Compilación sistemática de todas las leyes judías por Moses Maimonides (también llamado Rambam; 1135-1204). Sigue siendo un texto legal estándar hasta el día de hoy. Ver también Shulkhan Arukh.

Mitzvah. Mandamiento. El fundamento de la observancia judía consiste en guardar los llamados 613 mandamientos de la Torá.

Nevi'im. Profetas Esto se refiere a la segunda división de la Biblia hebrea ( ver Tanakh ) y consta de Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes (llamados juntos los Profetas anteriores), e Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores (juntos llamados los Profetas Últimos).

Torá oral. Todas las tradiciones rabínicas relacionadas con la Torá Escrita y diversos aspectos legales de la vida judía. Las tradiciones primero se transmitieron oralmente antes de que se escribieran.

Talmud palestino Similar al Talmud de Babilonia, pero se basa principalmente en el trabajo de los sabios en Israel. Es más corto en alcance, menos autoritario, y por lo tanto, estudiado menos que el Talmud de Babilonia. Alcanzó su forma final en la Tierra de Israel, aproximadamente 400 EC

Radak. Acrónimo de R abbi D avid K imchi (pronunciado kim-KHEE; 11601235). Escribió importantes comentarios sobre gran parte del Tanakh. Ver también Ibn Ezra y Rashi.

Rashi. Acrónimo de R abbi Sh lomo Y itschaki (pronunciado yits-KHA-ki; 10401105), el principal comentarista judío en el Tanakh y el Talmud de Babilonia. Los judíos tradicionales siempre comienzan sus estudios en la Biblia y el Talmud con los comentarios de Rashi como su guía principal. Ver también Ibn Ezra y Radak.

Literatura de responsabilidad. (Hebreo, she-ey-LOT u-te-shu-VOT, "Preguntas y Respuestas") Una fuente importante de Halakha desde el 600 EC hasta hoy, consiste en las respuestas a preguntas legales específicas planteadas a las principales autoridades rabínicas en cada generación . Ver también Oral Torah.

Shulkhan Arukh. El código de ley judío estándar y más autoritario, compilado por el rabino Joseph Karo (1488-1575). Ver también Mishneh Torah.

Siddur. El libro de oraciones judío tradicional, que contiene selecciones del Tanakh , así como oraciones compuestas por los rabinos.

Talmud. Ver el Talmud de Babilonia y el Talmud palestino (Talmud de Jerusalén).

Tanakh. Acrónimo de T orah, N evi'im, K etuvim, el nombre judío del Antiguo Pacto en su totalidad. Aunque el orden de los libros es diferente al del Antiguo Testamento cristiano, los contenidos son los mismos.

Targum. Literalmente, "traducción". Esto se refiere a las expansivas traducciones arameas de la Biblia hebrea que se leían en las sinagogas donde ya no se entendía el hebreo bíblico. Se pusieron en forma escrita entre 300 y 1200 EC Los Targum más importantes son Targum Onkelos a los Cinco Libros de Moisés, y Targum Jonathan a los Nevi'im (Profetas).

Tora. Literalmente, "enseñanza, instrucción, ley." Puede referirse a: (1) la Torá escrita (la primera división de la Biblia hebrea, ver Tanakh ); o (2) la Torá Oral en su totalidad (esto por supuesto incluye la Torá Escrita también).

Torah She-be-al-peh. Ver Torah Oral.

Torah She-bikhtav. Vea la Torá Escrita.

Tosephtah. Una colección temprana de leyes rabínicas siguiendo la división y el orden de la Mishná pero que contiene tradiciones legales paralelas que no se encuentran en la Mishná.

Torá escrita. Los cinco libros de Moisés (el Pentateuco). Ver también Humash.

Zohar. El libro fundacional del misticismo judío. Fue compuesto en el siglo XIII, aunque la tradición mística data del siglo II. Ver también Kabbalah.

Si desea contactar al autor con más preguntas o comentarios, puede comunicarse con él en:

Ministerios del CIE

8594 Hwy 98 W

Pensacola, FL 32506

850-458-6424 (teléfono)

850-453-1108 (fax)

También puede visitar el sitio web del ministerio en:

www.icnministries.org

© 2000 por Michael L. Brown Publicado por Baker Books una división de Baker Publishing Group PO Box 6287, Grand Rapids, MI 49516-6287 www.bakerbooks.com Ebook edition created 2011 Correcciones de libros electrónicos 12.13.2013 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio (por ejemplo, electrónico, fotocopia, grabación) sin el permiso previo por escrito del editor. La única excepción son las citas breves en las revisiones impresas. ISBN 978-1-5855-8994-4 Los datos de catalogación en la publicación de la Biblioteca del Congreso están archivados en la Biblioteca del Congreso, Washington, DC. A menos que se indique lo contrario, las Escrituras están tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®. NIV®. Copyright © 1973, 1978, 1984 por Biblica, Inc. ™ Usado con el permiso de Zondervan. Todos los derechos reservados en todo el mundo. www.zondervan.com Escritura marcada KJV es tomada de la versión King James de la Biblia. La Escritura marcada como NJPSV está tomada de la versión de la New Jewish Publication Society. © 1985 por The Jewish Publication Society. Escrituras marcadas REB se toma de la Biblia revisada en inglés. © 1989 por Oxford University Press y Cambridge University Press. Escritura marcada RSV está tomada de la Versión Estándar Revisada de la Biblia, copyright 1952 [2nd edition, 1971] por la División de Educación

Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos de América. Usado con permiso Todos los derechos reservados.

Dedicado a mis compañeros creyentes judíos en Jesús alrededor del mundo

Josué 1: 9 2 Corintios 13: 8 Hebreos 13: 11-14

Contenido

Cubrir Pagina del titulo La página de derechos de autor Dedicación Prefacio Parte 3 Objeciones teológicas

3.1. Los judíos no creen en la Trinidad. Creemos en un Dios, no en tres. 3.2. Si afirmas que Jesús es Dios, entonces eres culpable de hacer de Dios un hombre. ¡Eres un adorador de ídolos! 3.3. Dios no tiene un hijo 3.4. Según la Ley (Deuteronomio 13), Jesús fue un falso profeta porque nos enseñó a seguir a otros dioses (a saber, la Trinidad, incluido el dios Jesús), dioses que nuestros padres nunca conocieron ni adoraron. Esto hace que todos sus milagros sean completamente sin sentido. 3.5. El Espíritu Santo no es la llamada Tercera Persona de la Trinidad. 3.6. De acuerdo con Isaías 43:11, solo Dios es nuestro Salvador. No necesitamos ni reconocemos ningún otro salvador. 3.7. Somos justos por lo que hacemos, no por lo que creemos. El cristianismo es la religión del credo, el judaísmo es la religión del hecho.

3.8. La Escritura nos dice claramente que "hacer lo correcto y lo justo es más aceptable para Jehová que el sacrificio" (Proverbios 21: 3). 3.9. Los profetas indicaron claramente que a Dios no le importaban los sacrificios de sangre. De hecho, prácticamente repudiaron todo el sistema de sacrificios, enseñando que el arrepentimiento y la oración eran suficientes. Los rabinos talmúdicos simplemente afirmaron esta verdad bíblica. 3.10. Incluso si acepto su premisa de que los sacrificios de sangre son de gran importancia en la Torá, el hecho es que nuestra Biblia hebrea, incluida la Torá misma, ofrece otros medios de expiación, no solo el derramamiento de sangre. 3.11. De acuerdo con Proverbios 16: 6, el amor y las buenas obras hacen expiación. Entonces, ¿quién necesita sacrificios? 3.12. Está claro que malinterpretas todo el sistema de sacrificios. Los sacrificios eran solo por pecados no intencionales. El arrepentimiento fue el único remedio para los pecados intencionales. 3.13. Incluso si acepto tus argumentos sobre la centralidad de los sacrificios de sangre, solo se mantuvo cierto mientras el Templo estaba en pie. El Libro de Daniel nos enseña que si el Templo ha sido destruido y no funciona, la oración reemplaza el sacrificio. De hecho, el Libro de Ezequiel es aún más explícito, y le dice a los judíos que viven en el exilio, y por lo tanto sin ningún acceso al Templo, incluso si estuviera parado, que el arrepentimiento y las buenas obras son todo lo que Dios requiere. 3.14. El Libro de Jonás derriba todos tus argumentos sobre el sacrificio y la expiación, especialmente con referencia a los gentiles. Cuando Jonás predicó, la gente se arrepintió, y Dios los perdonó, sin sacrificio, sin ofrenda de sangre. 3.15. Incluso si admito que necesitamos expiación por sangre, aún no creeré en Jesús. Dios quería la sangre de una cabra o un cordero, no una persona. ¡Él no quiere sacrificio humano!

3.16. No puedo creer que la muerte de Jesús pagó por mis pecados porque la Torá enseña que para que la sangre sea eficaz, debe ser vertida en el altar de una manera específica. Esto obviamente no se refiere a Jesús. 3.17. Si la muerte de Jesús fue el cumplimiento del sistema de sacrificios, ¿por qué los profetas anticipan sacrificios cuando se construye el Tercer Templo? 3.18. El concepto cristiano de salvación es contrario a la Biblia hebrea y la tradición judía. Los judíos no necesitan ahorrar. 3.19. Los judíos no necesitan un intermediario. 3.20. Los judíos no creen en el pecado original ni en la caída del hombre. No creemos que la raza humana sea totalmente pecaminosa. 3.21. Los judíos no necesitan arrepentirse. 3.22. Los judíos no creen en un Mesías divino. 3.23. Los judíos no creen en un Mesías sufriente. 3.24. Los judíos no creen que el Mesías vendrá dos veces. 3.25. El judaísmo es una religión saludable. Los judíos no ven el mundo como intrínsecamente malo o denuncian el matrimonio o piden autorenuncia. Los cristianos, por otro lado, ven el mundo como malvado, abogan por el celibato y dicen: "Negarse a sí mismo, tomar su cruz y sufrir". 3.26. El cristianismo pide a sus seguidores que muestren emociones y sentimientos antinaturales, como el amor a sus enemigos. Esto es contrario a la Torá, así como a la naturaleza humana. 3.27. Lo único que mantiene a muchas personas en la fe cristiana, incluidos los judíos, es el miedo al infierno. 3.28. Encuentro mucha belleza en las enseñanzas de Jesús, y creo que hay algunos buenos argumentos a favor del cristianismo. Pero me resulta

imposible creer en una religión que condena a todas las personas al infierno, incluidas muchas personas morales, buenas, amables y sensibles, por no mencionar a incontables millones de judíos, musulmanes, hindúes y budistas religiosos, simplemente porque no lo hacen. Creo en Jesús. No puedo seguir una religión cuyo Dios tortura a las personas en llamas para siempre por no creer en alguien de quien nunca escucharon. Notas Glosario Indice de sujeto Índice de las Escrituras y otras escrituras antiguas Sobre el Autor Otros libros por autor Contraportada

Prefacio

En noviembre de 1971, como rebelde, orgulloso, heroinómano, rockero, judío de dieciséis años, descubrí algo que no estaba buscando y el curso de mi vida fue completamente alterado. ¡Descubrí que Jesús era el Mesías judío! Aprendí que él era de lo que se habla en las Escrituras hebreas, que él era el camino de salvación de Dios para judíos y gentiles, y que a través de la fe en él mi vida podía transformarse, aunque no quería que se transformara. . ¡Me encantaron mis caminos pecaminosos! Pero la bondad de Dios superó mi maldad, y en cuestión de semanas, yo era un hombre completamente nuevo. Mis padres estaban encantados, y aliviados, de ver el tremendo cambio en mi vida. Había caído tan lejos, tan rápido, desde mi bar mitzvah a los trece años, y mis padres estaban profundamente preocupados. Pero la transformación positiva fue más radical y dramática que la caída. El único problema para mis padres, especialmente para mi padre, era que en su opinión me había unido a una religión extranjera. Entonces mi padre, entusiasmado con el cambio en mi vida pero queriendo que volviera a nuestras tradiciones, me trajo al rabino conservador local a principios de 1972 (todavía no había cumplido los diecisiete años). Pero en lugar de atacar mis creencias, este rabino de veintiséis años se hizo amigo de mí. Me dijo que en su opinión él no era una persona tan espiritual como yo, aunque sus creencias eran correctas y las mías estaban equivocadas. En su opinión, el judaísmo, es decir, tradicional, ortodoxo, el judaísmo observador, era la única fe verdadera para nuestro pueblo, y él sintió que la clave para mí sería conocer a algunos judíos muy religiosos y celosos-tradicionales. ¡Y así comenzó el viaje! En el verano de 1973, el rabino me trajo a Brooklyn para pasar una tarde con algunos rabinos ultraortodoxos. ¡Fue una verdadera revelación para mí! Me impresionó la devoción y el comportamiento amable de estos hombres, y su erudición me desafió. ¿Cómo podría, con solo dieciocho años y apenas capaz de leer el alfabeto hebreo, decirles qué significaban nuestros textos sagrados hebreos? Ellos habían estado estudiando las Escrituras toda su vida; Había

sido un creyente menos de dos años, aunque para entonces había leído la portada de la Biblia para cubrir aproximadamente cinco veces y memorizar más de cuatro mil versículos. Pero ellos habían memorizado el original; Depende de las traducciones al inglés. ¿Qué negocio tenía para decirles que Jesús era en realidad el cumplimiento de las profecías de nuestra Biblia hebrea? Esta fue mi situación: estaba seguro de que mi fe era sólida y que Jesús realmente era nuestro Mesías, pero casi no pude encontrar literatura (y casi nadie) para ayudarme. Cuando encontré sólidas obras académicas de cristianos que trataban sobre la profecía mesiánica y temas relacionados, tendían a ser insensibles a las objeciones judías tradicionales que estaba escuchando. Por otro lado, los pocos libros (en realidad, folletos) que encontré que abordan específicamente las objeciones judías tienden a ser populares, breves y no académicos en su enfoque. ¡Estaba en un dilema! ¿Cómo podría responder eficazmente las preguntas de los rabinos y refutar sus objeciones? ¿Y mi propia conciencia? ¿Podría realmente estar en paz conmigo mismo sin poder proporcionar respuestas intelectualmente sólidas a mi propia gente, especialmente cuando los rabinos me dijeron que si podía leer los textos originales, nunca creería en Jesús? Así fue como comencé a estudiar hebreo en la universidad, y al final hice mi especialidad y continué con estudios de posgrado hasta que obtuve un doctorado en idiomas semíticos. Y a lo largo de mis años universitarios y de posgrado, estaba constantemente dialogando con rabinos y judíos religiosos, a veces en debates públicos, otras veces uno a uno. Quería entender exactamente por qué mi propia gente rechazó a Jesús, Yeshua, como el Mesías, y quería responderles con verdad y con amor. En la providencia de Dios, me volví un especialista en el debate y el diálogo judíos, y a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, mis amigos y colegas judíos mesiánicos comenzaron a preguntarme: "¿Cuándo van a poner todo esto por escrito? "De hecho, un amigo en particular, Sid Roth, me acosó amorosamente durante años, preguntándome casi cada vez que hablamos:" Entonces, Mike, ¿cuándo vas a escribir el¡libro "-implicando que todo lo demás que estaba escribiendo era de segunda importancia!

Finalmente, en 1996 sentí el lanzamiento para comenzar el trabajo en serio, y cuando comenzó a correr la voz, me sorprendió el nivel de interés expresado por muchos de mis amigos cristianos: "Quiero leer su libro y luego darlo a uno de mis amigos judíos que no cree en Jesús! ¿Cuándo saldrá? "Por fin puedo responder," Ahora ", con solo una advertencia. Ya no es un libro; es una serie de tres libros. Simplemente había demasiado material para cubrir, y después de todo este tiempo, especialmente dado el hecho de que no existe un trabajo comparable, sentí que era mejor ser demasiado minucioso que no ser lo suficientemente profundo. El volumen 1 trata de objeciones generales e históricas (que cubren treinta y cinco objeciones en total, numeradas respectivamente como 1.1-1.19 y 2.12.16) y se publicó en diciembre de 1999. El volumen actual trata de objeciones teológicas (veintiocho en total, y numerado aquí 3.1-3.28). Volumen 3, programado para el lanzamiento en 2001, se ocupará de las objeciones basadas en la profecía mesiánica (treinta y nueve en total), objeciones al Nuevo Testamento (treinta y cuatro en total) y objeciones que surgen de la tradición judía (dieciocho en total). Si hay suficiente interés del lector, estos tres volúmenes se combinarán en una edición de referencia de un volumen, con algunos estudios especiales y notas adicionales. La tabla de contenido en cada volumen enumera las objeciones específicas cubiertas en ese volumen específico, Para resumir brevemente el material tratado en esta serie, las objeciones generales se reducen a la percepción de que "¡Jesús no es para judíos! Nuestra religión es el judaísmo, no el cristianismo. Ningún judío verdadero jamás creería en Jesús ". Las objeciones históricas tienden a ser más sustanciales y tienen que ver con el propósito mismo del Mesías (en otras palabras, la afirmación de que el Mesías debía traer la paz al mundo) o el supuesto fracaso de la iglesia (antisemitismo "cristiano", el estado de la "iglesia" en todo el mundo, incluidas divisiones y escándalos). El corazón de estas objeciones es: "Jesús no puede ser el Mesías porque obviamente no estamos en la era mesiánica". Objeciones teológicastratados extensamente en el volumen actual, recortan el corazón de las diferencias entre el judaísmo tradicional y la fe mesiánica judía / cristiana. Ellos giran en torno a la naturaleza de Dios (la Trinidad, la deidad de Jesús, la persona del Espíritu

Santo), la naturaleza del hombre y la necesidad de la salvación, y el pecado y los medios de expiación. En resumen, estas objeciones dicen: "La religión del Nuevo Testamento es una religión completamente extranjera que no solo no es judía sino que también es infiel a la Biblia hebrea". Las objeciones basadas en profecías mesiánicas surgen de rechazo tradicional del judaísmo de nuestros estándares mesiánicos proféticos “textos de prueba”, o bien se puede negar que tienen algo que ver con Jesús, afirmando que se han traducido mal, mal citado, o sacado de contexto por el Nuevo Testamento autores o apologistas cristianos tradicionales, o argumentando que ninguna de las verdaderas profecías mesiánicas -las llamadas profecías "comprobables" - alguna vez fueron cumplidas por Jesús. En resumen, estas objeciones dicen: "No creemos que Jesús es el Mesías porque no estuvo a la altura de la descripción bíblica del Mesías". Objeciones judías al Nuevo Testamentose puede dividir en varias categorías: El Nuevo Testamento cita erróneamente y malinterpreta el Antiguo Testamento, a veces fabricando versículos para satisfacer sus propósitos; las genealogías de Jesús dadas por Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias (en el mejor de los casos) y completamente irrelevantes de todos modos; el Nuevo Testamento está lleno de errores históricos y fácticos (especialmente el discurso de Esteban); las enseñanzas de Jesús son imposibles, peligrosas y no judías (y Jesús como persona tampoco era tan grande); y el Nuevo Testamento es autocontradictorio. En resumen, sin rodeos: "Sólo un tonto creería en la inspiración divina del Nuevo Testamento". Por último, objeciones basadas en el judaísmo tradicionalse basan en dos puntos clave: (1) "El judaísmo es una religión maravillosa, satisfactoria y autosuficiente. No hay necesidad de buscar en otro lado "; y (2) "Dios nos dio una tradición escrita y no escrita. Interpretamos todo por medio de esa tradición oral, sin la cual la Biblia no tiene sentido ". (Para más antecedentes sobre la historia de estas objeciones, vea la introducción al volumen 1.) Cada uno de los volúmenes sigue un formato similar. Comienzo con una declaración concisa de la objeción, seguida de una respuesta concisa a la objeción, que luego es seguida por una respuesta en profundidad, que incluye citas de fuentes importantes según sea necesario y la consideración de posibles objeciones a las respuestas. Para aquellos interesados ​en una

discusión más detallada, se han proporcionado notas sustanciales. Otros lectores pueden optar por omitir las notas y concentrarse en el texto principal. Al dedicar este volumen a mis compañeros creyentes judíos esparcidos por el mundo, espero que el material proporcionado aquí fortalezca su fe y le proporcione un recurso necesario que, al final, silenciará muchas objeciones formidables que se han levantado contra nuestra creencias a lo largo de los siglos. También estoy seguro de que los lectores cristianos interesados, incluidos los teólogos y los eruditos bíblicos, también encontrarán aquí mucho valor, incluidos importantes conceptos judíos que proporcionan antecedentes e iluminación para las doctrinas que valoran. Y a cada lector judío que todavía no cree en Yeshua (Jesús), le pido que estudie este volumen cuidadosamente con la Biblia en la mano (especialmente una Biblia hebrea si tiene una). Y mientras lees, reza una simple oración que el salmista rezó hace más de dos mil quinientos años: "Abre mis ojos para que vea cosas maravillosas en tu Torá" (Salmo 119: 18). Dios contestará esa oración! Cada palabra que sigue le habla directamente a usted, mi amigo judío, y si puedo serle de ayuda en su búsqueda de la verdad, no dude en ponerse en contacto conmigo. ¡Que comience la jornada! Nota sobre citas y fuentes: La literatura rabínica se cita utilizando convenciones estándar (por ejemplo, la letra "m" antes de que una fuente rabínica signifique "Mishnah", mientras que "b" significa "Talmud de Babilonia"). Cuando hay una diferencia en la numeración de los versículos bíblicos entre algunas versiones cristianas y judías, la numeración judía está entre corchetes (por ejemplo, Isaías 9: 6 [5]). Tenga en cuenta, sin embargo, que los versos reales son idénticos; solo la numeración es diferente. Además, de acuerdo con las convenciones estilísticas del editor, todas las referencias a la deidad son minúsculas. Sin embargo, de acuerdo con las convenciones judías tradicionales, otras palabras (como Rabínica, Templo y Mesiánica) han sido capitalizadas. A menos que se indique lo contrario, todo el énfasis en las citas de las Escrituras es mío.

3.1. Los judíos no creen en la Trinidad. Creemos en un Dios, no en tres.

Así como los judíos mesiánicos probablemente malinterpretan algunas de las cosas en las que cree, creo que malinterpreta algunas de las cosas en las que creemos. No creemos de ninguna manera en tres dioses. Nuestro Dios es uno, y su nombre es el SEÑOR (o Yahweh, conocido por los judíos ortodoxos como HaShem). Él se reveló a nosotros a través de su Hijo, el Mesías, que es la misma imagen y reflejo de Dios, y nos toca y nos habla por su Espíritu. Estas son verdades profundas y espirituales. Más tarde, los teólogos etiquetaron esta relación como el Dios de la Trinidad como un Uno trino. Pero la palabra Trinidad no se encuentra en ninguna parte del Nuevo Testamento, y puede confundir los problemas para usted. Los cristianos y los judíos mesiánicos creen enfáticamente en un solo Dios y un solo Dios. Esto se expresa claramente en la confesión doctrinal firmada por el clero de la Iglesia de Inglaterra: "No hay más que un Dios vivo y verdadero, eterno, sin cuerpo, partes o pasiones; de poder infinito, sabiduría y bondad; el Hacedor y el Conservador de todas las cosas visibles e invisibles ". [1] Como lo notaron algunos teólogos cristianos contemporáneos," Una cosa que los cristianos no están dispuestos a abandonar es su plena aceptación de la enseñanza bíblica de que Dios es uno. Esto simplemente no es negociable. Es un hecho firmemente arraigado en las Escrituras ". [2] Y nuevamente," La unidad de Dios es, de hecho, un gran pilar sobre el cual se construye toda la fe cristiana. No podemos ni podemos negar que Dios es uno ". [3] ¿Algún judío religioso tendría problemas con tales declaraciones sobre la unidad de Dios? Pero el Dios que adoramos y adoramos es mucho más grande que cualquier cosa que podamos entender con nuestras mentes naturales. En la literatura mística judía, se le llama Eyn Sof , el Infinito (literalmente, "sin fin"), y el pensamiento judío tradicional reconoce que hay diferentes aspectos de su ser. Se podría decir que él es uno y que es más de uno. ¡Nuestro Señor tiene muchas dimensiones diferentes! No podemos ponerlo en una pequeña caja y

someterlo a un análisis matemático. [4] Hay misterios sobre la naturaleza eterna de Dios, como todos los creyentes monoteístas con gusto admitirían, y nosotros en nuestra finitud difícilmente podemos describir a Dios en su infinitud. Como me dijo una vez un intelectual judío, "con nuestras propias mentes, sabemos tanto sobre Dios como lo hace una mosca sobre la ciencia nuclear". [5] Como siempre, sin embargo, la pregunta es, ¿qué dice la Biblia hebrea? Las opiniones de cristianos y judíos tienen peso solo si están de acuerdo con la Palabra de Dios. Entonces, debemos comenzar desde el principio y construir nuestra comprensión desde la fundación. Y recuerde, el concepto de la Trinidad surgió cuando los seguidores de Jesús observaron todas las piezas del rompecabezas y trataron de juntar la evidencia de las Escrituras. Necesitamos mirar primero esa evidencia antes de sacar cualquier tipo de conclusión, negativa o positiva. La confesión fundamental de fe judía, llamada el Shema, está tomada de Deuteronomio 6: 4. Como se entiende tradicionalmente, dice: "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno" (discutiremos otras posibles traducciones a continuación). Los judíos mesiánicos a menudo afirman que la palabra hebrea para "uno" que se usa aquí, "echad" , en realidad significa una unidad compuesta, mientras que los judíos tradicionales a menudo discuten su caso como si la palabra significara una unidad absoluta. En realidad, 'echad simplemente significa' uno ', exactamente como nuestra palabra en inglés' uno '. Si bien puede referirse a la unidad compuesta (al igual que nuestra palabra en inglés, como en un equipo, una pareja, etc.), no específicamente refiérase a la unidad compuesta. Por otro lado, 'echad ciertamente no se refiere al concepto de unidad absoluta, una idea expresada más claramente en el siglo XII por Moses Maimonides, quien afirmó que el pueblo judío debe creer que Dios es yachid., un "solo". [6] No hay duda de que esta reacción se debió a creencias exageradas, no bíblicas, "cristianas" que dieron a los judíos la impresión de que los cristianos adoraban a tres dioses. Desafortunadamente, la visión de Maimónides es reaccionaria y también va más allá de lo que se dice en las Escrituras. De hecho, no hay un solo versículo en ninguna parte de la Biblia que indique clara o directamente

que Dios es una unidad absoluta . ¿Qué quiere decir el Shema? De acuerdo con el entendimiento tradicional común, y eso es con lo que la mayoría de los judíos están familiarizados, el texto declara enfáticamente que Dios es 'echad' . Por lo tanto, deberíamos echar un vistazo más profundo al uso bíblico de esta palabra. Según Génesis 2:24, cuando un hombre se une a una mujer, los dos se convierten en "una carne ( echad )", claramente una unidad compuesta. Así también, en Éxodo 36:13, Dios instruye a Moisés para que se una a las muchas piezas del tabernáculo juntas para que sea "uno" ( 'echad, ver también Éxodo 26: 6, 11; 36:18). Hay muchos componentes, pero uno, tabernáculo unificado. La Biblia también habla de que Israel es "una nación" ( goy 'ejad, véase 2 Samuel 7:23; Ezequiel 37:22), así como en el Juramento de Lealtad en Estados Unidos hablamos de ser "una nación bajo Dios". "De hecho, declaramos que como" una nación "somos" indivisibles ". ¡Sin embargo, tenemos 270 millones de personas! Estados Unidos es una nación compuesta por millones de personas; La antigua Israel era una nación compuesta por cientos de miles de personas. Cada uno puede describirse como 'echad , así como las personas que se unieron para construir la Torre de Babel podrían llamarse "un pueblo" ( ' am 'ejad, Génesis 11: 6) y la unión de los Shechemitas e Israelitas tendría los hizo "un pueblo" ( "soy" echad, Génesis 34:16, 22). ¡Puede haber muchos aspectos de la unidad! Más ejemplos de la Biblia hebrea podrían ser dados fácilmente, [7] pero el punto básico debería ser claro: decir que Yahweh, el Dios de Israel, es 'echad no nos dice nada acerca de su naturaleza esencial, si él es uno en uno o diez en uno De hecho, esto realmente no era un problema en absoluto, ya que cada dios era "uno". El problema era que había tantos dioses compitiendo por la adoración y adoración de nuestro pueblo. Esta fue la batalla de Israel, como Dios advirtió en los Diez Mandamientos, y como Moisés y Josué repetían a menudo: Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de Egipto, de la tierra de la esclavitud. No tendrás otros dioses delante de mí.

Éxodo 20: 2-3 No se incline ante sus dioses ni los adore ni siga sus prácticas. Debes demolerlos y romper sus piedras sagradas en pedazos. Éxodo 23:24 No se asocie con estas naciones que permanecen entre ustedes; no invoques los nombres de sus dioses ni jures por ellos. No debes servirlos o inclinarte ante ellos. Josué 23: 7 El Shema no estaba abordando cuestiones filosóficas como la unidad absoluta o compuesta de Dios. (¿Alguien siquiera estaría pensando en tal pregunta? [8]) Más bien, le estaba diciendo a nuestro pueblo Israel que solo el Señor debía ser nuestro Dios, él y ningún otro. Esto es exactamente lo que 'echad significa en otras partes de la Escritura. Mire, por ejemplo, en 1 Crónicas 29: 1: "Entonces el rey David dijo a toda la asamblea: 'Mi hijo Salomón, el elegido por Dios, es joven e inexperto'". O como se traduce más idiomáticamente en el Nuevo judío. Publication Society Version: "Dios ha elegido a mi hijo Salomón solo". Así que 'echad puede significar' uno 'en el sentido de' ese solo '. [9] Por esta razón, el NJPSV traduce Deuteronomio 6: 4 como, "¡Escucha, Israel! El SEÑOR es nuestro Dios, solo el SEÑOR. "De hecho, la nota al pie en el NJPSV nos recuerda que esta también es la comprensión de los reverenciados comentaristas medievales Abraham Ibn Ezra y Rashbam (Rabí Shmuel Ben Meir). Por lo tanto, no es solo un argumento "cristiano" posterior que Deuteronomio 6: 4 no enseña específicamente que Dios es una unidad absoluta. [10] De hecho, Moshe Weinfeld, un erudito bíblico judío líder que por razones gramaticales técnicas traduce: "¡Escucha, oh Israel! YHWH nuestro Dios es uno YHWH, "[11] da derecho a su discusión de Deuteronomio 6: 4-25," Lealtad exclusiva a YHWH. " Todo el poder de Deuteronomio 6: 4 fue que el Señor solo debía ser el Dios de Israel .

Esto también está en armonía con el famoso midrash de este pasaje (ver b Pesahim 56a, Sifre Deuteronomio 31, Génesis Rabá 98: 4), que usa "Israel" para referirse a Jacob. El midrash relata que cuando Jacob se acercaba a la muerte, quiso revelar a sus hijos las cosas por venir, pero descubrió que la presencia de Dios se había apartado de él. Expresó su temor de que posiblemente uno de sus hijos no permaneciera fiel al Señor. Todos sus hijos le respondieron: "Escucha, Israel [es decir, Israel / Jacob, nuestro padre], el Señor es nuestro Dios, el Señor solo. Así como en tu corazón solo hay Uno ( 'echad ), también en nuestros corazones solo hay Uno ( ' echad). A esto Jacob respondió: "Bendito sea su Nombre, cuyo reino glorioso es por los siglos de los siglos". [12] Una vez más, esto no tiene nada que ver con el tema de la naturaleza esencial de Dios. Más bien, es una profesión de fe que el Señor solo, el Dios de Jacob / Israel, sería el único Dios de los descendientes de Jacob. Este fue también el mensaje y el llamado de los profetas: No tiembles, no tengas miedo. ¿No proclamé esto y lo pronostiqué hace mucho tiempo? Ustedes son mis testigos. ¿Hay algún Dios aparte de mí? No, no hay otra Roca; No sé uno. Isaías 44: 8 Yo soy el SEÑOR, y no hay otro; aparte de mí, no hay Dios. Isaías 45: 5 Porque esto es lo que dice el SEÑORel que creó los cielos, el es Dios;

el que creó e hizo la tierra, él lo fundó; él no lo creó para estar vacío, pero lo formó para ser habitadoél dice: "Yo soy el SEÑOR, y no hay otro ". Isaías 45:18 Vuélvete a mí y sé salvado todos los extremos de la tierra; porque yo soy Dios, y no hay otro. Isaías 45:22 Todo seguidor de Jesús afirma plenamente estas palabras. El Señor solo es nuestro Dios. (Vea 3.4 para más sobre esto.) Nuestra única preocupación es saber cómo es el Señor. ¿Qué dicen las Escrituras? Él es conocido por diferentes nombres en la Biblia y se describe de diferentes maneras. ¿Qué significan estos nombres y descripciones? ¿Hay alguna indicación en las Escrituras hebreas de que Dios es en cierto sentido una "unidad compuesta". En otras palabras, así como un esposo y una esposa son 'echados y el Tabernáculo con sus muchas partes es ' echad y una nación con sus millones de la gente es 'echad , ¿Dios es complejo en su unidad? [13] Recuerde, el problema no es cuántos dioses adoramos, tres o uno. No. ¡Solo hay un Dios verdadero! El Dios del Nuevo Testamento es el mismo que el Dios de las Escrituras Hebreas. ¿Pero cómo es él? ¿Cómo se nos da a

conocer? ¿En qué sentido es él uno? ¿Es una simple cuestión de "matemáticas espirituales", o hay misterio involucrado? El universo es "uno", el océano es "uno" y Dios "uno", pero ¿qué significa exactamente? Tal vez el problema no es realmente acerca de la naturaleza de Dios sino de una reacción negativa a cualquier cosa "cristiana". Tal vez el problema radica en un énfasis excesivo en la trinidad a menudo incomprendida y frecuentemente mal explicada . Tal vez ayudaría si, por un momento, dejáramos de pensar en lo que los cristianos creen-dado que no todo lo que se llama "cristiano" es verdaderamente cristiano o bíblico-y representamos a un viejo rabino judío que despliega los misterios de Dios. Escúchelo mientras se acaricia la larga barba gris y dice: "No hablo con todos sobre esto. Estas cosas son realmente bastante profundas. Pero pareces sincero, así que te abriré algunos conceptos místicos ". Y entonces él comienza a contarle acerca de las diez Sefirot, las llamadas emanaciones divinas que actúan como "intermediarios o vínculos graduales entre el Creador completamente espiritual e incognoscible y el mundo material sublunar". Cuando dices, "Pero no" ¿Eso contradice nuestra creencia en la unidad de Dios? ", responde," Dios es un todo orgánico pero con diferentes manifestaciones de poder, tal como la vida del alma es una, aunque se manifiesta de diversas maneras en los ojos, las manos y otras extremidades. . Dios y sus Sefirot son como un hombre y su cuerpo: Sus miembros son muchos pero Él es uno. O, para decirlo de otra manera, piense en un árbol que tiene un tronco central y aún muchas ramas. Hay unidad y hay multiplicidad en el árbol, en el cuerpo humano y en Dios también. ¿Lo entiendes? "[14] Ahora piense en este mismo rabino que le dice: "Considere que en nuestras Escrituras, Dios fue representado como entronizado en el cielo, pero al mismo tiempo se manifestó en la nube y el fuego sobre el Tabernáculo mientras que también ponía su Espíritu sobre sus profetas . ¡Y todo el tiempo la Biblia nos dice que su gloria estaba llenando el universo! ¿Ves que la unidad de Dios es compleja? ¿Y qué pasa si este rabino comenzó a tocar otros conceptos místicos de Dios

como "el misterio de los tres" (arameo, raza 'di-telatha ), explicando que en el Zohar hay cinco expresiones diferentes relacionadas con diversos aspectos de la triple naturaleza del Señor? ¿Qué pensarías de las referencias a "tres cabezas, tres espíritus, tres formas de revelación, tres nombres y tres tonos de interpretación" que se relacionan con la naturaleza divina? El Zohar incluso pregunta: "¿Cómo pueden estos tres ser uno? ¿Son uno solo porque los llamamos uno? Cómo son uno que solo podemos conocer mediante la insistencia del Espíritu Santo y luego incluso con los ojos cerrados ". [15] ¡Estos temas de" la Deidad "son profundos! A través de las edades, los seguidores de Jesús han señalado las referencias plurales a Dios que se encuentran en la Biblia hebrea como prueba de la Trinidad. Por ejemplo, en el primer verso de Génesis, Dios es llamado 'elohim , que es una forma plural. Luego, en Génesis 1:26, Dios dice: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, en nuestra semejanza". De manera similar, el Señor dice en Génesis 3:22: "El hombre se ha vuelto como uno de nosotros , ”mientras que en Génesis 11: 7 (con referencia a la construcción de la Torre de Babel), que dice:‘Ahora, pues, nos vamos hacia abajo y confundamos su lenguaje’Así también Isaías 6: 8 registra el Señor diciendo:“. a quién se ¿Envío? ¿Y quién irá por nosotros? ¿Todo esto indica que Dios es una unidad compuesta? La respuesta de los rabinos, ya en el Talmud (sanedrín 38b), ha sido señalar que cada vez que se usa la forma plural, es seguida inmediatamente por el singular. Entonces las Escrituras a menudo usan un sustantivo plural para Dios (como 'elohim ) con un verbo singular (como bara' , "Dios creó" en Génesis 1: 1), o, después de decir, "Hagamos al hombre" (plural) la Biblia dice: "Así creó Dios" (singular) (Génesis 1: 26-27). [16] ¿De quién es el argumento correcto? En realidad, el hecho de que Dios es llamado 'elohim' (traducido como 'Dios' cuando se refiere al Señor y como "dios" o "dioses" cuando se refiere a ídolos) no es inusual. En el Antiguo Cercano Oriente, era común referirse a la deidad en el compuesto plural, [17] y cuando se hablaba de un dueño o maestro, a menudo era la regla hablar de él en tales términos. Para darles

algunos ejemplos, el siervo de Abraham habla de su maestro en plural en Génesis 24 (' adonim , literalmente,' señores '), José habla de su maestro Potifar en plural en Génesis 39, y se habla con David el rey de como "señores" en 1 Reyes 1:11. En Éxodo 21, para traducir literal e incorrectamente, la ley habla de un esclavo y sus amos ( 'adonim, refiriéndose a un solo maestro), en Isaías 19: 4, el profeta le dice a Israel que Dios se los entregará a un señor cruel (hebreo, 'adonim qasheh , un sustantivo plural con un adjetivo singular), e Isaías 1: 3 dice nosotros que un burro conoce la cuna de alimentación de sus amos ( ba'alim , refiriéndose a una sola persona, véase la primera mitad del versículo en el que se hace referencia al dueño de un buey, en singular). Estos ejemplos, que son realmente muy comunes, muestran claramente que los plurales compuestos a menudo se usaban para hablar de líderes, dueños, maestros o reyes. Cuánto más se podría utilizar expresiones similares para hablar de la Señor, el Maestro, el Rey, y el Dios. Para sacar esto a relucir con mi propia traducción hiper literal, en Malaquías 1: 6 Dios pregunta: "Si yo soy un Señor, ¿cuál es mi honor?", Mientras el salmista exclama en el Salmo 8: 1, 9, "Oh YHWH, nuestros Señores" , "Y Deuteronomio 10:17 se dirige a YHWH como" los dioses de dioses y los señores de señores ". Pero antes de concluir de todo esto que los sustantivos en plural para Dios no tienen nada que ver con la cuestión de su unidad, consideren esta simple verdad: el hebreo, junto con otras lenguas semíticas, a veces expresan grandeza, supremacía, exaltación, majestad y plenitud por medio de sustantivos compuestos en plural. La pluralidad puede expresar prominencia, propiedad o divinidad, todo con referencia a una sola persona o deidad individual. Esto significa que el concepto mismo de "unidad compuesta" o "pluralidad en la unidad" era parte del lenguaje del Tanakh. Tales conceptos no serían ajenos a la mente bíblica. [18] Entonces, si bien estas referencias a Dios o al Señor en plural no prueban de ninguna manera Las creencias trinitarias, ciertamente están en perfecta armonía con todo lo que estamos tratando de decir aquí, es decir, que de alguna manera la unidad del Señor es compleja. ¿Qué hay de Dios diciendo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen". . . El

hombre se ha convertido en uno de nosotros . . . Vamos que nos vamos hacia abajo. . . ¿Quién irá por nosotros? " ¿Estos versículos prueban la Trinidad? Muchas respuestas han sido dadas a esta pregunta tanto por cristianos como por judíos. Por ejemplo, el Padre le estaba hablando al Hijo y al Espíritu (o al Hijo o al Espíritu), el Señor le estaba hablando a los ángeles, estaba deliberando consigo mismo, el hebreo está usando una vez más el llamado plural majestuoso, y así. La lista de respuestas es casi infinita, y la lista de objeciones a estas respuestas es tan larga. [19] Entonces, ¿qué es una persona para creer? Mi sugerencia es simple: Reconozca que estos versículos de las Escrituras Hebreas podrían referirse a la pluralidad o diversidad de Dios dentro de su unidad, pero otras explicaciones son posibles. Estos versículos ciertamente están en armonía con las creencias trinitarias y podrían respaldar fácilmente tales creencias, pero no las prueban. Por otro lado, estos versículos definitivamente no excluyen tales creencias. En este punto, puedes pensar que estoy abriendo la puerta demasiado y teniendo una mente demasiado abierta para ver puntos de vista sobre la unidad compuesta de Dios. Puede sentir que en alguna parte, de alguna manera debe haber un versículo en la Biblia hebrea que refute de manera decisiva todo esto y definitivamente señale la unidad absoluta de Dios. Después de todo, la creencia en la unidad de Dios se considera lafundamento del judaísmo. [20] Es en este contexto que Zacarías 14: 9 se cita a menudo, en el sentido de, al final de esta era, "el SEÑOR será rey sobre toda la tierra: en aquel día habrá un solo SEÑOR" (es decir, reconocido como una unidad absoluta) "y su nombre uno" (enfatizando el hecho de que él no es de ninguna manera "más de uno"). Entonces, cuando todo se arregle al final, todos sabrán que Dios es una unidad absoluta, no una unidad compuesta o una unidad o triunidad compleja. Período. [21] ¿Pero eso es lo que estaba diciendo Zacarías? La palabra usada para "uno" en este verso es, lo adivinaste , echad , apenas la palabra correcta para elegir si el profeta quería decir algo acerca de la naturaleza esencial de Dios y la unidad absoluta. Solo mire hacia atrás a Zacarías 11: 8, donde usa 'echad para hablar de' un mes '. ¿Qué nos dice eso acerca de la naturaleza esencial de un

mes? ¿Significa que un mes no tiene treinta días porque es uno? Por lo tanto, es una buena razón para que la nota al pie de la Nueva Versión de la Sociedad de Publicación Judía en Zacarías 14: 9 explique que el versículo significa: "Sólo el Señor será adorado y será invocado por su verdadero nombre". Exactamente. Es una profecía de todos los pueblos recurrir a Yahweh, abandonando sus ídolos y religiones falsas y adorándolo solo. [22] No nos dice nada sobre la naturaleza de su unidad. Todo lo que dice es que él, el único Dios verdadero, será adorado por todos. Esto es exactamente lo que el Nuevo Testamento enseña. Considera estos pasajes bien conocidos. Cuando un maestro judío de la ley le preguntó a Jesús: "De todos los mandamientos, ¿cuál es el más importante?" Él respondió: "El más importante. . . es esto: 'Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es uno. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​con toda tu mente y con todas tus fuerzas "(Marcos 12: 28-30). Cuando estaba orando poco antes de su crucifixión, pronunció estas palabras: "Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesús [el Mesías] a quien has enviado" (Juan 17: 3) . Sí, ¡Jesús mismo enseñó que su Padre era el único Dios! Pedro predicó el mismo mensaje enfáticamente, y Pablo lo enseñó claramente: El único Dios verdadero, nuestro Padre y Creador, designó a su Hijo, Jesús, para ser el Mesías y el Señor. Primero, las palabras de Pedro: "Hombres de Israel, escuchen esto: Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios por milagros, maravillas y señales, que Dios hizo entre ustedes por medio de él, como ustedes mismos saben. . . . Dios ha resucitado a este Jesús, y todos somos testigos del hecho. . . . Por lo tanto, que todo Israel esté seguro de esto: Dios ha hecho de este Jesús, a quien has crucificado, Señor y [Mesías] "(Hechos 2:22, 32, 36). Luego, las palabras de Pablo: "Sabemos que un ídolo no es nada en el mundo y que no hay más Dios que uno. Porque incluso si hay los así llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra (como en verdad hay muchos 'dioses' y muchos 'señores'), aún para nosotros no hay más que un Dios, el Padre, de quien provienen todas las cosas y para quien vivimos; y solo hay un Señor,

Jesús [el Mesías], por quien vino todo y por quien vivimos "(1 Corintios 8: 46). [23] "Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, el hombre [Mesías] Jesús, que se entregó a sí mismo en rescate por todos los hombres, el testimonio dado a su debido tiempo" (1 Timoteo 2: 56). Y entonces Pablo escribió a los Tesalonicenses, informando cómo todos habían oído ". . . cómo te convertiste a Dios de los ídolos para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar a su Hijo del cielo, a quien resucitó de entre los muertos, Jesús, que nos rescata de la ira venidera "(1 Tesalonicenses 1: 9-10) ) Esta es una de las razones centrales por las cuales Dios envió a su Hijo al mundo, que a través de Jesús, el Mesías, la gente en cada nación y tierra abandonaría sus ídolos y tradiciones religiosas muertas y se volvería hacia el Dios vivo y verdadero. El Nuevo Testamento es definitivamente monoteísta, y aclara aún más el monoteísmo de la Biblia hebrea. El único Dios verdadero es uno, y sin embargo su unidad es compleja, única y más allá de la comprensión humana. Aquí hay algunos puntos importantes para que considere. Los ampliaremos al responder las siguientes objeciones: La Biblia hebrea establece que nadie puede ver a Dios, y sin embargo, a veces dice que la gente lo vio. ¿A quién vieron? La Biblia hebrea habla de Dios ocasionalmente manifestándose en la tierra, aparentemente en forma humana. Sin embargo, como Dios, él se sienta entronizado en los cielos más altos. ¿Cómo pueden ambas cosas ser verdad? La Biblia hebrea a veces describe al Espíritu Santo como un ser personal y no solo como una fuerza impersonal. ¿Es el Espíritu Santo simplemente un sinónimo de Dios, o el término describe parte de su propia naturaleza, su propio Espíritu? La Biblia hebrea hace referencia a la Palabra de Dios como una entidad concreta, digna de ser alabada, enviada a misiones divinas y activa en el mundo. ¿Qué significa esta "Palabra"? (Si le das un buen vistazo a la siguiente objeción, aprenderás lo que los rabinos dijeron acerca de "la

Palabra" del Señor, en arameo, su memra ' ). Los rabinos hablaron mucho sobre Shekhina, la Presencia Divina, que corresponde también a los aspectos femeninos y maternales de Dios. [24] Ellos enseñaron que la Shekhina se exilió con el pueblo judío, sufriendo con "sus" hijos en tierras extranjeras (para más información sobre esto, vea la siguiente objeción). De acuerdo con este concepto, Dios no puede estar "completo" nuevamente hasta que su pueblo regrese de sus andanzas físicas y espirituales y el Templo sea reconstruido. Los rabinos basaron esta idea en versículos que hablaban de que Dios estaba con su pueblo (corporativa o individualmente) en sus problemas, angustias y exilio (véase Mekhilta de Rabbi Yishmael, Massekhta de Piskha, 14). De hecho, el rabino Akiva fue tan lejos como para decir que, de acuerdo con las Escrituras , cuando Dios redimió a su pueblo, se había redimido, por así decirlo (ibid.). Algunos judíos jasídicos, uniendo el concepto de Shekhina con el concepto místico de las Sefirot, dieron un paso más allá. Creyeron (y todavía creen) que el propósito de la ejecución de las mitzvot [mandamientos] es ayudar a la Shekhinah a unirse con Tiferet [la Sefirá de la gloria o la belleza], el principio masculino. Los pecados de Israel obstaculizan esta unión e impiden la "reunificación de los mundos", que es un requisito previo necesario para la venida del reino de Dios. Los hasidim, de acuerdo con esta creencia, adoptaron la fórmula (muy deplorada por sus oponentes), "Por el bien de la unificación del Santo, bendito sea Él y su Shekhinah " , que recitaron antes de la realización de las mitzvot . [25] Por ahora, de acuerdo con este punto de vista jasídico judío, Dios está en una especie de "desunión". ¡Y pensabas que la unidad de Dios era un tema tan elemental! ¿Por qué deberíamos tratar de minimizar el misterio? Como dijimos al principio, estos son conceptos elevados y espirituales. La unidad o tri-unidad de Dios no se entiende fácilmente. De hecho, si le preguntas a diez cristianos si esperan ver a tres personas divinas diferentes en

el cielo: Dios el Padre, Jesús y el Espíritu Santo, obtendrás muchas respuestas diferentes. ¿Por qué? Debido a que la tri-unidad de Dios no es una doctrina prolijamente deletreada o una pequeña enseñanza trivial que se explicará en treinta segundos o menos. Es como preguntarle a un rabino jasídico: "¿Es el Dios Shekhina?" O "¿Es el Memra '(es decir, el Verbo) Dios?", O "¿Son las Sefirot Dios?" [26] (He recibido respuestas diferentes a este tipo de preguntas también.) Estas son cuestiones teológicas y filosóficas profundas. Considere estos versículos del último libro del Nuevo Testamento, el Libro de Apocalipsis. En Apocalipsis 3:21, Jesús declara que se sentó con el Padre en su trono, pero ¿qué significa eso? Según Apocalipsis 4: 2, Juan, que escribió el Libro de Apocalipsis, es atrapado en el Espíritu y ve "un trono en el cielo con alguien sentado sobre él". Era "el Señor Dios Todopoderoso", quien era, y es, y está por venir "(4: 8). A continuación, Juan ve "un Cordero [que representa a Jesús], que parece como si hubiera sido asesinado, parado en el centro del trono" (Apocalipsis 5: 6). Y a medida que se desarrolla el drama celestial, Juan registra: "Entonces oí a toda criatura en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y en el mar, y todo lo que está en ellas, cantando: 'Al que está sentado en el trono y al Cordero sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos "(Apocalipsis 5:13). ¿Notaste esas palabras? "Al que está sentado en el trono y al Cordero". Ahora preste mucha atención. En Apocalipsis 7: 9, Juan ve una multitud "de pie delante del trono y delante del Cordero", y gritan: "La salvación pertenece a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero" (7:10 ) La imagen general es clara, pero los detalles no son tan fáciles de descifrar: Dios se sienta en su trono, y con él está el Cordero, pero este Cordero está "en el centro del trono" (5: 6; 7:17) . ¿Qué significa esto exactamente? Hay algo de misterio involucrado, sin duda. Luego llegamos al final del libro, y en un sentido real, al final de la historia. Apocalipsis 22: 1 habla de "el río de las aguas de la vida, limpio como el cristal, que fluye del trono de Dios y del Cordero". Anoten esas palabras con cuidado: el trono de Dios y del Cordero. Y ahora mira estos asombrosos versículos: "El trono de Dios y del Cordero estará en la ciudad [es decir, la Nueva Jerusalén], y sus siervos le servirán. Ellos verán su rostro, y su nombre

estará en sus frentes "(22: 3-4). ¡Qué descripción tan increíble! Hay un trono para Dios y el Cordero (no para dos tronos), y sus siervos (no sus siervos) le servirán (no a ellos) y verán su rostro (no sus rostros). Un trono, un Dios y una cara. Esta es una verdad profunda, gloriosa y monoteísta en su mejor momento. ¡Nuestro Dios es complejo y único! Y así el ángel exhorta a Juan en Apocalipsis 22: 9, "¡Adora a Dios!", No "Adora a los dioses". Perezca el pensamiento. El único Dios de Abraham y Moisés es el único Dios de Pedro y Pablo. [27] Al responder a las siguientes objeciones, proporcionaré muchas ideas importantes del Tanaj, las Escrituras del Nuevo Testamento e incluso las escrituras rabínicas. Veremos más de cerca las piezas individuales del rompecabezas. Por ahora, es suficiente para entender esto: la Biblia hebrea en ninguna parte enseña que nuestro Señor, que es el único Dios verdadero, es una unidad absoluta, mientras que da indicios de que su unidad es compleja o compuesta. A continuación, responderemos preguntas específicas sobre la deidad de Jesús, el significado de "Hijo de Dios" y la naturaleza del Espíritu Santo. Entonces puedes juntar toda la evidencia por ti mismo. Te espera una maravillosa sorpresa. 3.2. Si afirmas que Jesús es Dios, entonces eres culpable de hacer de Dios un hombre. ¡Eres un adorador de ídolos!

Creemos que el Hijo eternamente preexistente de Dios, a través de quien se hizo el universo, salió de Dios su Padre y se vistió de carne humana, dándose a conocer a nosotros como Yeshua el Mesías. Vivió en esta tierra, murió, resucitó de los muertos y regresó a su Padre. Él ahora se sienta entronizado en el cielo junto a Dios. Entendemos que Jesús, el Hijo de Dios, es la misma imagen de Dios, aquel en quien Dios hizo habitar a plenitud, aquel a través del cual se reveló completamente a la humanidad. Como el Hijo salió del Padre y comparte su naturaleza divina, en cierto sentido es correcto decir que Jesús es Dios (o divinidad o deidad), teniendo siempre presente que el

testimonio abrumador de los escritos del Nuevo Testamento es que Jesús es el Hijo de Dios Puedo mostrarles en las Escrituras hebreas que no hay absolutamente nada de idólatra en lo que creemos. Dios siempre se ha revelado a su pueblo. Lo hizo de manera más permanente y más completa a través de Jesús, su Hijo. La cuestión de la deidad de Jesús-es él o no es Dios-es uno de los temas más importantes que un judío tradicional y un seguidor judío de Jesús pueden discutir. Las emociones se extienden sobre esto, y la incomprensión es la regla, no la excepción. Las objeciones planteadas aquí a veces son crudas, tales como: "Tu dios usaba pañales". Nuestro Dios está sentado entronizado en el cielo. "En otras ocasiones, son más sofisticados, como," Dices, 'Jesús es Dios', dice la Biblia, 'Dios no es un hombre' (Números 23:19), por lo tanto, , su fe es contraria a la Biblia. "Incluso hay un precedente rabínico para este argumento que afirma que se pronunció Números 23:19" porque Balaam previó que un hombre determinado extraviaría a los mortales al afirmar que era Dios ". [28] ¿Cómo podemos responder a estas objeciones de una manera racional y honesta? Es justo decir que entiendo completamente cómo nuestra fe puede parecerle a alguien que la ve desde el exterior. Puede parecer que el Jesús de la cristiandad no es diferente de algún gurú, hombre santo o fanático religioso engañado que dice ser dios. De hecho, en marzo de 1996 tenía previsto estar en la ciudad de Anantapur en Andhra Pradesh, India, una ciudad famosa por su adoración a Satya Sai Baba, un llamado dios hombre. Por lo tanto, leí este informe, presentado en diciembre de 1995 por Paul Murphy para el Religion News Service, con especial interés: Los seguidores de Sai Baba consideran al líder hindú, que nació en 1926, como la reencarnación de Sai Baba de Shirdi y como la personificación de las divinidades hindúes Shiva y Shakti. Según Michael Goldstein, quien dirigió la misión estadounidense [que visitó la sede de Sai Baba en Puttaparthi, India, en noviembre de 1995], "la gracia hermosa, pura y profunda que uno obtiene en su presencia es testimonio de su amor omnisciente". Ahora, cuando leo algo así, digo: "Eso es absurdo. Un hombre que vive en la

India no es Dios ". Y cuando veo que presumiblemente era un judío (Michael Goldstein) quien dirigió a la delegación a adorar a Sai Baba, me siento aún más apenado. "¿Cómo podría un judío creer tal cosa?" "¡Exactamente!" Dices. "Así es como me siento cuando escucho que tu gente adora a Jesús. Tales cosas están fuera de nuestro alcance como judíos. "Bueno, hablemos y veamos lo que dice la Biblia. Si nuestras creencias en Yeshua son exactamente como las creencias de las personas en Sai Baba, entonces estamos completamente fuera de la base. Pero si nuestras creencias son completamente bíblicas, incluso respondiendo muchas preguntas y llenando las lagunas que se encuentran en la literatura rabínica, entonces tendrá que pensar en serio y en serio. Entonces permítanme explicar exactamente lo que creemos. Comenzaré repitiendo una famosa cita judía: "Nadie ha visto a Dios". ¿Sabes quién escribió esas palabras? No era otro que John (o Yochanan, como habría sido conocido por su familia y amigos), el pescador judío que se convirtió en uno de los seguidores más leales de Jesús y, para ser sincero, uno de los maestros judíos más espirituales del mundo. mundo alguna vez conocido. Hizo varias declaraciones significativas en su libro importante que conocemos hoy como el Evangelio (o Buenas Nuevas) según Juan. Antes de explicar que "ningún hombre ha visto a Dios", escribió, "En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Él estaba con Dios en el principio "(Juan 1: 1-2). Quienquiera que fuera esta "Palabra", estaba relacionado de manera única con Dios. Juan dice dos veces que estaba con Dios al principio y, sin embargo, también dice que él era Dios . Entonces Juan explica: "Por medio de él se hicieron todas las cosas; sin él nada de lo que se hizo fue hecho "(Juan 1: 3). Esta "Palabra" preexistente no hizo todas las cosas él mismo; más bien, todas las cosas se hicieron a través deél. Eso es una reminiscencia de las enseñanzas de Pablo citadas en la respuesta anterior: "Para nosotros no hay más que un Dios, el Padre, de quien provienen todas las cosas y para quien vivimos; y no hay más que un solo Señor, Jesús [el Mesías], por quien todas las cosas vinieron y por quien vivimos "(1 Corintios 8: 6, ver también Hebreos 1: 2). Así que todas las cosas vinieron de Dios, el Padre, y por medio de Jesús el Mesías, llamado "la

Palabra" por Juan. Ahora, piense en la cuenta de la creación en Génesis 1. ¿Qué dice allí? ¿Cómo creó Dios el universo? Él creó todas las cosas por su palabra hablada. Una y otra vez leemos, "Y Dios dijo . . . "Por ejemplo," Y Dios dijo : 'Hágase la luz', y hubo luz "(Génesis 1: 3); "Y Dios dijo : 'Dejen que el agua bajo el cielo se junte en un lugar, y que aparezca el suelo seco'. Y así fue "(Génesis 1: 9). De hecho, el Salmo 33: 6 dice: "Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, su ejército de estrellas por el aliento de su boca". Así que Dios hizo todas las cosas a través de su palabra. En Génesis 1, el énfasis está en la palabra hablada de Dios; en Juan 1, el énfasis está en la Palabra "él mismo", una entidad divina, con Dios y sin embargo, Dios. ¿Qué significa esto realmente? Hagamos una pregunta obvia: ¿Por qué habló Dios cuando creó el universo? ¿Por qué no "simplemente lo hizo" sin hablar ni emitir sonido? ¿A quién o para quién estaba hablando? ¿Hubo incluso un lenguaje que usó? Parece claro que había una fuerza creativa y dinámica en sus palabras, un poder y una energía en sus órdenes, una liberación tangible de su vida divina. Él habló, y fue así. Su palabra era una extensión de su naturaleza, una expresión de su voluntad, viva, poderosa y efectiva, no solo letras, sílabas y sonidos. ¡Hay una cualidad vibrante en su palabra! Ahora, mira estos versículos del Tanakh, no retorcidos o tomados fuera de contexto de ninguna manera. Cada uno de ellos habla de la palabra divina que se envía en una misión. Entonces clamaron al SEÑOR en su tribulación, y él los salvó de su angustia. Él envió su palabra y los sanó; él los rescató de la tumba. Salmo 107: 19-20

Como la lluvia y la nieve baja del cielo, y no vuelvas a él sin regar la tierra y haciéndolo brotar y florecer, para que produzca semillas para el sembrador y pan para el que come, así es mi palabra que sale de mi boca: No me devolverá vacío, pero logrará lo que deseo y lograr el propósito por el cual lo envié. Isaías 55: 10-11 Él envía su orden a la tierra; su palabra corre rápidamente. Él extiende la nieve como la lana y dispersa la escarcha como cenizas. Arroja su granizo como guijarros. ¿Quién puede soportar su explosión helada? Él envía su palabra y los derrite; él agita su brisa, y las aguas fluyen. Salmo 147: 15-18

¿Cuál es el significado de estas declaraciones? Son solo otra forma de explicar cómo Dios, el Espíritu invisible, lleva a cabo su voluntad en la tierra. Es por su palabra. Así es como se comunica con nosotros, y así es como se revela a sí mismo. Por un lado, él ha hecho esto a través de la Biblia, su Palabra escrita. Aprendemos su voluntad a través de su Palabra, y su Palabra nos revela su naturaleza y carácter. (Lea el Salmo 119 para muchas declaraciones sobre esto.) Conocemos a Dios a través de su Palabra. Su Palabra es incluso digna de elogio: "En Dios, a cuya palabra alabo, en Dios confío; No tendré miedo. ¿Qué puede hacerme el hombre mortal? "(Salmos 56: 4). Pero hay más. La expresión hebrea más común para "palabra" es davar , que puede significar "palabra, cosa, materia, asunto". Hay contenido y realidad a las "palabras" de uno. Vale la pena citar la simple analogía del erudito del Antiguo Testamento GAF Knight: En un cómic para niños, las palabras que pronuncian las personas generalmente se escriben con una línea que las rodea y están conectadas por otra línea con la boca del hablante. Sus palabras tienen un aspecto muy objetivo y sólido sobre ellos, enmarcados como están en la tira cómica. Sientes que el contenido del marco ahora está fuera de los parlantes en realidad, que las palabras que salieron como sonidos delgados se condensaron como vapor en nubes muy tangibles, y que ahora es demasiado tarde para hacer algo al respecto. No puede volver a empujar las palabras en la boca de los hablantes; se han solidificado y se han objetivado. Solo puedes tratar con ellos para bien o para mal. Entonces también en el AT Una vez que una palabra, proveniente del corazón del hombre o de Dios, es pronunciada, se condensa, por así decirlo, y se vuelve objetiva, se convierte en una cosa [ver, por ejemplo, Génesis 27]. [29] Los rabinos llevaron esto un paso más allá. Como a menudo se percibía a Dios como "intocable", era necesario proporcionar algún tipo de vínculo entre el Señor y su creación terrenal. Uno de los vínculos importantes en el pensamiento rabínico fue "la Palabra", llamada memra 'en arameo (de la raíz hebrea y aramea, "decir" [' mr] , la raíz utilizada en todo el relato de la creación en Génesis 1, cuando Dios dijoy el mundo material entró en existencia). Encontramos este concepto de memra 'cientos de veces en los Targums arameos, las traducciones y paráfrasis de las Escrituras hebreas que

se leían en las sinagogas antes, durante y después del tiempo de Jesús. Estos Targum surgieron porque, en algunos lugares, muchos de los judíos ya no entendían el hebreo. En cambio, crecieron hablando y leyendo arameo, por lo que podían seguir la lectura pública de las Escrituras solo con la traducción aramea. Para usar Génesis 3: 8 como ejemplo, la mayoría de las personas que estaban escuchando la lectura pública de las Escrituras no habrían entendido el hebreo, que decía: "Y oyeron el sonido de Jehová Dios mientras caminaba en el jardín. "Más bien, habrían entendido el Targum, que dijo:" Y oyeron el sonido de la Palabra de Jehová Dios caminando en medio del jardín ". ¡Qué diferencia hace una" palabra "adicional! Hablar del Señor caminando en el jardín parecía demasiado familiar, demasiado realista. Entonces el Targum hizo un ajuste: ¡No era el Señor quien caminaba en el jardín, era la Memra '(Palabra) del Señor! Esta Palabra no era solo un "eso"; esta Palabra era un él. [30] Ahora, quiero que mires detenidamente los siguientes versículos. La traducción del texto hebreo es seguida inmediatamente por la traducción del Targum arameo. Tenga en cuenta al leer que estos Targums fueron las traducciones oficiales utilizadas en las sinagogas . Por lo tanto, los Targums adquirieron un gran significado en la vida religiosa de las personas, así como las versiones en inglés de la Biblia adquieren un gran significado para los hablantes de inglés de hoy. Aquí hay varios ejemplos: Génesis 1:27 Dios creó al hombre. La Palabra del Señor creó al hombre. (Targum Pseudo-Jonathan) Génesis 6: 6-7 Y se arrepintió Jehová de haber hecho al hombre en la tierra. Y se arrepintió del Señor por medio de su Palabra que hizo al hombre en la tierra. Génesis 9:12 Y Dios dijo: "Esta es la señal que puse para el pacto entre mí y vosotros". Y el Señor dijo: "Esta es la señal que puse para el pacto entre mi Palabra y vosotros". Génesis 15 : 6 Y Abraham creyó en el Señor. Y Abraham creyó en la Palabra del Señor. Génesis 20: 3 Y Dios vino a Abimelec. Y la Palabra de delante de Jehová vino a Abimelec. Génesis 31:49 Que el Señor vigile entre usted y yo. Que la Palabra del Señor vigile entre usted y yo. Éxodo 14:31 Y creyeron en el Señor. Y ellos creyeron en la Palabra del Señor. Éxodo 20: 1 Y el Señor

habló todas estas palabras, y la Palabra del Señor habló todas estas palabras. Éxodo 25:22 Y me reuniré contigo allí. Y nombraré mi Palabra para ti allí. [31] Levítico 26: 9 Y me volveré a ti. Y cambiaré mi Palabra para hacerte bien. Números 10:35 ¡Levántate, Señor! Levántate, ¡Palabra del Señor! Números 10:36 ¡Retira, oh Señor! ¡Vuelve, oh Palabra del Señor! Números 11:23 ¿Se acortó la mano del Señor? ¿Está detenida la Palabra del Señor? Números 14:35 Yo, el Señor, he hablado. Yo el Señor decretó a través de mi Palabra. Deuteronomio 1:26 Y tú te rebelaste contra la boca de Jehová tu Dios. Y te rebelaste contra la Palabra de Jehová tu Dios. Deuteronomio 1:30 El Señor tu Dios que va delante de ti, él mismo peleará por ti. El Señor tu Dios que te conduce delante de ti, su Palabra peleará por ti. Deuteronomio 18: 19 Yo mismo lo requeriré de él. Mi Palabra lo requerirá de él. Deuteronomio 31: 3 Jehová tu Dios pasará delante de ti. El Señor tu Dios, su Palabra pasará delante de ti. Josué 1: 5 Como estuve con Moisés, estaré contigo. Como mi Palabra fue en apoyo de Moisés, entonces mi Palabra estará en tu apoyo. Jueces 11:10 El Señor será testigo entre nosotros. La Palabra del Señor será testigo entre nosotros. Isaías 45:17 Israel será salvo por el Señor. Israel será salvo por la Palabra del Señor. Como si estos ejemplos no fueran suficientes (y hay muchos más), solo considere Génesis 28: 20-21, el voto de Jacob. En hebreo, dice: "Si Como mi Palabra fue en apoyo de Moisés, entonces mi Palabra estará en tu apoyo. Jueces 11:10 El Señor será testigo entre nosotros. La Palabra del Señor será testigo entre nosotros. Isaías 45:17 Israel será salvo por el Señor. Israel será salvo por la Palabra del Señor. Como si estos ejemplos no fueran suficientes (y hay muchos más), solo considere Génesis 28: 20-21, el voto de Jacob. En hebreo, dice: "Si Como mi Palabra fue en apoyo de Moisés, entonces mi Palabra estará en tu apoyo. Jueces 11:10 El Señor será testigo entre nosotros. La Palabra del Señor será testigo entre nosotros. Isaías 45:17 Israel será salvo por el Señor. Israel será salvo por la Palabra del Señor. Como si estos ejemplos no fueran suficientes (y hay muchos más), solo considere Génesis 28: 20-21, el voto de Jacob. En hebreo, dice: "SiDios estará conmigo y me cuidará en este viaje que estoy tomando y me dará comida y ropa para que regrese sana y salva a la casa de mi padre, entonces Jehová será mi Dios ". El Targum dice: "Si la Palabra del Señor estará conmigo". . . entonces la Palabra de Jehová será mi Dios. "¡ La Palabra del Señor será el Dios de Jacob! Y esto fue leído en las sinagogas durante décadas, si no siglos.

Semana tras semana, la gente escuchó acerca de este caminar, hablar, crear, salvar y entregar la Palabra, esta Palabra que era el Dios de Jacob. Risto Santala, un erudito cristiano finlandés que habla con fluidez las fuentes hebreas y rabínicas, resume la evidencia combinada de los Targums: "'El Memra del SEÑOR será mi Dios'; 'Los salvaré a través de su Dios, la Memra del SEÑOR'; Abraham fue justificado a través de la Memra; el Memra le dio a Israel la Ley; Moisés oró al Memra; Israel fue justificado a través de la instrumentalidad de la Memra y la Memra incluso creó el mundo ". [32] De hecho, según Targum Neofiti, que representa importantes tradiciones tempranas, ¡el hombre fue creado a la imagen de la Memra 'del Señor! Considere también Targum Pseudo-Jonathan-a Targum impreso en todas las Biblias rabínicas (llamado Mikra'ot Gedolot) Deuteronomio 4: 7 en hebreo dice: "¿Qué otra nación es tan grande como para tener a sus dioses cerca de ellos como Jehová nuestro Dios está cerca de nosotros cada vez que le oremos?" El Targum en cambio dice: "La Memra de Yahweh se sienta sobre su trono alto y levantado, y escucha nuestra oración cada vez que oramos delante de él y hacemos nuestras peticiones ". Ese es solo parte del concepto Targumico de" la Palabra ". Ahora, volvamos a las profundas verdades que abren el Evangelio según Juan: "En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Él estaba con Dios al principio. A través de él, todas las cosas fueron hechas; sin él nada se hizo que se haya hecho. En él estaba la vida, y esa vida era la luz de los hombres "(Juan 1: 1-4). ¡Esto suena bastante judío! (Intente releer esto con "la Memra" en lugar de "la Palabra" y "él". Se vuelve aún más claro). Por supuesto, a pesar de que John, como judío de Galillean, habría estado completamente familiarizado con el concepto arameo de la Memra ', escribió su Evangelio en griego, y la expresión griega que utilizó para "palabra" fue logos . Curiosamente, Filón de Alejandría, el filósofo judío más grande de la época y un hombre que, en líneas generales, era contemporáneo de Jesús, tenía mucho que decir sobre el logos . Como se explica en The Oxford Dictionary of Jewish Religion:

Aunque en cierto sentido es un aspecto de lo Divino, el Logos a menudo aparece como una entidad separada, a saber, una emanación mitad-personal de Dios. El concepto fue apropiado por Philo para cerrar la brecha entre el Dios trascendente del judaísmo y el principio divino experimentado por los seres humanos. Esta visión del Logos como un principio mediador entre Dios y la creación material podría vincularse con referencias bíblicas a la creativa "Palabra de Dios", por la cual se hicieron los cielos (Sal 33: 6) y con el concepto de meimra (Aram). ., "Palabra") en la literatura de Targum (especialmente como aparece en Targum Onkelos). [33] Aunque Philo habló del logos más de mil cuatrocientas veces en sus escritos, hay algunos ejemplos que son especialmente importantes. Para citar al erudito del Nuevo Testamento Larry Hurtado: Philo llama al Logos "el segundo dios" ( ton deuteron theon ) y afirma que el "Dios" en cuya imagen Adán fue creado en Gen 1:27 es en realidad el Logos, que se asemeja a la parte racional del alma. Es imposible (según Philo) pensar que cualquier cosa terrenal sea una imagen directa de Dios mismo. . . [y] Philo también llama al Logos "mediador" ( mesites ). [34] Philo también se refiere al logos como "primogénito" ( protogonon ), "arcángel", "Nombre de Dios" y "gobernador y administrador de todas las cosas", afirmando que la "Palabra Divina" ( logos theios ) es el "jefe" de los poderes de Dios. [35] La única revelación que Juan está trayendo es que esta Palabra (en hebreo, davar , arameo, memra ' , griego, logos ) en realidad se hizo carne y habitó entre nosotros. [36] "El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. Hemos visto su gloria, la gloria del Único y Único, que vino del Padre, lleno de gracia y de verdad "(Juan 1:14). ¡Jesús vino a traer a Dios cerca! El logos se hizo carne y sangre. Mientras que la descripción de Philo del logos pudo haber sido filosófica, hablando de atributos divinos en términos altamente personificados, [37] el uso de Juan fue muy real. A través de Jesús, la Palabra viviente, Dios se dio a conocer. La Memra '/ Logos, una extensión del Señor mismo -en un sentido Dios y en otro sentido con Dios- descendió entre nosotros.

Si Juan simplemente escribió, "Dios se hizo un ser humano", eso habría dado una impresión falsa, lo que llevaría a pensar que el Señor ya no estaba llenando el universo ni reinando en el cielo, habiendo abandonado su trono para establecerse aquí. En cambio, Juan nos dice que fue la Palabra divina la que se convirtió en un ser humano, y a través de la Palabra conocemos a Dios personalmente. Usted puede decir: "Todo esto es un poco difícil de entender". Tal vez sea así, pero los conceptos rabínicos de Memra ', Shekhina y Sefirot son un poco difíciles de entender también. El hecho es que, mientras seguimos enfatizando, Dios no puede ser puesto en una pequeña caja. Pero esto es seguro. Las objeciones tales como "Tu dios usó pañales" son tan inútiles como suenan y se olvidan por completo del tema. Regresemos a John 1. Las cosas se irán aclarando a medida que avanzamos. Nos señaló a la expresión importante en Juan 1:14: “La Palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros.” El verbo griego para “habitó” significa literalmente “vivía en una tienda”, y para llevar a cabo las imágenes aquí , podríamos decir que Dios montó su tienda entre nosotros y se estableció temporalmente en medio de nosotros a través de Jesús, el Mesías. Examinemos esto con más profundidad. Cuando Salomón dedicó el Templo del Señor, dijo: "Jehová dijo que moraría en una nube oscura; Te he edificado un templo magnífico, un lugar para que habites para siempre "(2 Crónicas 6: 1-2). Salomón había construido un hermoso edificio físico para que Dios morara en él, una "casa" terrenal para el Señor. (En hebreo, a menudo se hace referencia al Templo como una "casa"). Por supuesto, Salomón entendió las limitaciones de tal edificio: "¿Pero realmente Dios morará en la tierra con los hombres? Los cielos, incluso los cielos más altos, no pueden contenerlo. ¡Cuánto menos este templo [hebreo, casa] que edifiqué! "(2 Crónicas 6:18). Aún así, él sabía la promesa que Dios le había dado a Israel a través de Moisés: "Entonces haz que me hagan un santuario, y yo habitaré entre ellos" (Éxodo 25: 8). El Dios que los cielos no podrían contener habitaría en medio de su pueblo en el Tabernáculo y el Templo. ¿Cómo? Él "plantaría su tienda" entre ellos. (Recuerde que el Tabernáculo era literalmente una carpa

elaborada.) Así es exactamente como lo expresó la Septuaginta en 2 Crónicas 6: 1-2. Tradujo las palabras morar en ambos versículos con el verbo griego "armar una tienda", ¡la misma palabra que Juan usó en 1:14! Entonces así como Dios "montó su tienda" en medio de su pueblo Israel a través del Tabernáculo y el Templo, mientras permanecía Dios en el cielo y llenaba el universo con su presencia, entonces él montó su tienda entre nosotros a través de su Hijo, mientras permanecía Dios en el cielo y llenar el universo con su presencia. Como dijo un erudito católico, Jesús es el reemplazo del antiguo Tabernáculo [38]. Esta es la última respuesta a la pregunta de los rabinos talmúdicos, los filósofos judíos y los místicos medievales sobre cómo Dios Todopoderoso podría morar en medio de nosotros: vino a nosotros a través de su Palabra, Yeshua el Hijo de Dios. En un sentido muy real, Dios estaba en su Templo, y en un sentido muy real, Dios estaba en su Hijo. La gloria de Dios los colmó a ambos, y la gloria de Dios se manifestó en ambos. Cuando se completó el Tabernáculo de Moisés, la Torá dice: "Entonces la nube cubrió la Tienda de Reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo. Moisés no pudo entrar en la Tienda de la Reunión porque la nube se había posado sobre ella, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo "(Éxodo 40: 3435). Cuando se completó el Templo de Salomón, la Escritura dice: "Cuando Salomón terminó de orar, descendió fuego del cielo, y consumió el holocausto y los sacrificios, y la gloria de Jehová llenó el templo. Los sacerdotes no podían entrar en el templo de Jehová porque la gloria de Jehová lo había llenado "(2 Crónicas 7: 1-2). Y cuando Jesús el Mesías caminó sobre la tierra, Juan registra: "Hemos visto su gloria, la gloria del Único y Único, que vino del Padre, lleno de gracia y de verdad" (1:14). Mientras iba sanando a los enfermos, resucitando a los muertos, teniendo compasión de los débiles e indefensos, liberando a los cautivos, consolando a los afligidos, levantando las cargas de los oprimidos, demostrando el amor del Padre y dando a conocer su verdad, manifestó la gloria de Dios. Pablo también habló de esto: "Porque Dios, que dijo: 'Deja que la luz brille en las tinieblas', hizo brillar su luz en nuestros corazones para darnos la luz del

conocimiento de la gloria de Dios en la presencia del [Mesías] "(2 Corintios 4: 6). Cuando vemos el "rostro" del Mesías, vemos la gloria de Dios. En este punto, antes de ir más allá y proporcionar otros ejemplos de la literatura rabínica y del Tanaj, escuchemos más de lo que dice el Nuevo Testamento acerca de Jesús: nuestro glorioso Mesías Yeshúa: En el pasado, Dios habló a nuestros antepasados ​por medio de los profetas muchas veces y de diversas maneras, pero en estos últimos días nos ha hablado por medio de su Hijo, a quien había nombrado heredero de todas las cosas, y por medio del cual hizo el universo. El Hijo es el resplandor de la gloria de Dios y la representación exacta de su ser, sosteniendo todas las cosas con su poderosa palabra. Después de haber provisto la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en el cielo. Hebreos 1: 1-3 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación. Porque por él fueron creadas todas las cosas: cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, ya sean tronos o poderes o gobernantes o autoridades; todas las cosas fueron creadas por él y para él. Él es antes de todas las cosas, y en él todas las cosas se mantienen juntas. Y él es la cabeza del cuerpo, la iglesia; él es el principio y el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la supremacía. Porque a Dios le agradó que toda su plenitud habitara en él. . . . Porque en [el Mesías] toda la plenitud de la Deidad vive en forma corporal. Colosenses 1: 15-19, 2: 9 Ni una sola palabra aquí podría llamarse "idólatra". De hecho, incluso el concepto de la "plenitud" de Dios que mora en el Mesías en forma corporal no presenta ningún problema cuando se entiende adecuadamente. [39] Porque así como la gloria de Dios llenó el Tabernáculo y el Templo sin vaciar, agotar o mitigar a Dios, así también su gloria llenó a su Hijo, sin que de ninguna manera lo vaciara, agotara o redujera. Isaías 6: 3 también enseña que toda la tierra está llena de su gloria, mientras que en el Nuevo Testamento está escrito que la iglesia, la congregación mundial de verdaderos creyentes en Yeshua, es " la plenitud de Aquel que llena todo en todos los sentidos". "

(Efesios 1:23). ¿Esto disminuye a Dios? La plenitud del Padre llenó a Jesús el Hijo, quien "es el resplandor de la gloria de Dios y la representación exacta de su ser" (Hebreos 1: 3), y cuando vemos a Jesús, vemos a Dios. El Hijo es la imagen del espejo del Padre. Ahora las palabras de Juan se vuelven claras: "Nadie ha visto a Dios; el único Hijo, que está en el seno del Padre, lo ha dado a conocer "(Juan 1:18 RVA). O como lo tradujo el erudito del Nuevo Testamento GR Beasley-Murray, "Dios que nadie ha visto jamás". El único Hijo, por naturaleza Dios, quien siempre está cerca del corazón del Padre, ha traído conocimiento de él ". [40] Poco antes de su muerte, Jesús tuvo este diálogo con sus discípulos: Si realmente me conocieras, también conocerías a mi Padre. A partir de ahora, lo conoces y lo has visto. Felipe dijo: "Señor, muéstranos al Padre y eso será suficiente para nosotros". Jesús respondió: "¿No nos conoces, Felipe, incluso después de haber estado entre ustedes tanto tiempo? Cualquiera que me haya visto ha visto al Padre. ¿Cómo puedes decir: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y que el Padre está en mí? Las palabras que te digo no son solo mías. Más bien, es el Padre, viviendo en mí, quien está haciendo su trabajo. Créanme cuando digo que estoy en el Padre y que el Padre está en mí; o al menos creer en la evidencia de los milagros mismos ". Juan 14: 7-11 Quien ha visto al Hijo ha visto al Padre. Lo entiendes? Echemos un vistazo atrás a la tradición judía por un momento. ¿Cuáles fueron algunas de las respuestas rabínicas a la pregunta de cómo un ser humano podría ver al Señor y vivir? De acuerdo con Éxodo 33:20, Dios le dijo a Moisés: "No puedes ver mi rostro, porque nadie puede verme y vivir". Sin embargo, en Éxodo 24: 9-11, menos de diez capítulos antes, leemos: "Moisés y Aarón, Nadab y Abiú, y los setenta ancianos de Israel subieron [al monte Sinaí] y vieron al Dios de Israel. Debajo de sus pies había algo parecido a un pavimento hecho de zafiro, tan claro como el cielo mismo. Pero Dios no levantó su mano contra estos líderes de los israelitas; ellos vieron a

Dios, y ellos comieron y bebieron ". ¿Cómo se puede explicar esto? Abraham Ibn Ezra interpretó que el texto significa que vieron a Dios en una visión profética. Entonces, ¿por qué Dios les dijo en 24: 1 que en realidad subieran a la montaña hasta el Señor , permaneciendo a cierta distancia de él mientras Moisés solo se acercaba? ¿Y por qué el texto señala que Dios no levantó su mano contra ellos, como se hubiera esperado? Obviamente, esto fue mucho más que una visión profética. El Targum también tenía un problema con estos versículos y no podía traducirlos directamente, [41] y en cambio, "vieron la gloria del Dios de Israel". . . ellos vieron la gloria de Jehová ". [42] Sin embargo, el texto dice:" Vieron al Dios de Israel. . . vieron a Dios ". ¿Cuál es la respuesta? Sigamos mirando los textos. Hay más evidencia para considerar. Según una historia en el Talmud (sanedrín 38b), un hombre identificado como un cismático-aquí una clara referencia a un seguidor judío de Jesúsestaba hablando con un rabino sobre Éxodo 24: 1, el comienzo del pasaje que estamos mirando, en el que Dios le dijo a Moisés, "Sube al Señor [Hebreo, YHWH]." ¡Parece que estaban teniendo una discusión similar a la nuestra! El creyente judío estaba tratando de argumentar que parecía extraño que Dios le dijera a Moisés: "Sube a YHWH", en lugar de "Sube a mí". ¿No parecía indicar esto más de una Persona divina? (Fue como si te dijera en una conversación: "Deberías llamar a Mike Brown" en lugar de "Deberías llamarme"). Ahora, el rabino podría simplemente haber respondido: "Tal uso no es tan inusual en la Biblia hebrea". En cambio, porque él también sintió que había algunos problemas teológicos que abordar, el rabino respondió que Dios no estaba hablando de sí mismo, sino de más bien de Metatrón, el ángel más poderoso de la literatura rabínica, "cuyo nombre es como su Maestro". En otras palabras, cuando Dios dijo: "Subid a YHWH", no quiso decir: "Subid a mí", sino "Venid". hasta Metatron, cuyo nombre es YHWH. "Entonces, según esta interpretación talmúdica, ¡Metatron se llamaba YHWH! Hable acerca de llegar a todo tipo de longitudes para evitar lo obvio. [43]

El simple hecho es que cuando Dios dijo: "Subid al SEÑOR", eso es exactamente lo que quería decir. Estaba invitando a Moisés a venir a su propia presencia, no simplemente a la de un ángel. "Bueno", podrías decir, "¿qué hay de Éxodo 3. ¿Acaso ese capítulo no equivale a ver al ángel del Señor al ver a Dios?" ¡Te estás acercando mucho! Los versículos relevantes dicen: Ahora Moisés estaba atendiendo el rebaño de Jetro su suegro, el sacerdote de Madián, y él condujo el rebaño hasta el otro lado del desierto y llegó a Horeb, el monte de Dios. Allí se le apareció el ángel del SEÑOR en llamas de fuego de dentro de una zarza. Moisés vio que, aunque la zarza ardía, no se quemaba. Entonces Moisés pensó: "Iré y veré este extraño espectáculo: ¿por qué la zarza no se quema?" Cuando el SEÑOR vio que se había ido a mirar, Dios lo llamó desde dentro de la zarza, "¡Moisés! ¡Moisés! "Y Moisés dijo:" Aquí estoy "." No te acerques más ", dijo Dios. "Quítate las sandalias, porque el lugar donde estás parado es tierra santa". Luego dijo: "Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob". En esto, Moisés ocultó su rostro, porque tenía miedo de mirar a Dios. Éxodo 3: 1-6 ¿Cómo traduce Targum Onkelos el final del versículo 6? Moisés "temía mirar al lado de la gloria de Jehová". Una vez más, al Targum le resultó imposible decir lo que decía la Escritura. Era demasiado directo, muy claro. Otro Targum, llamado Pseudo-Jonathan, llevó esto aún más lejos, traduciendo que Moisés tenía miedo de mirar "la gloria de la Shekhina de Jehová". Esto es una reminiscencia de la traducción del Targum de Éxodo 25: 8. El hebreo dice: "Entonces haz que me hagan un santuario, y yo habitaré entre ellos". El Targum rinde, ". . . y mi Shekhinah morará en medio de ellos ". [44] Parece que hay un patrón claro emergente. Y fíjate cómo el texto en Éxodo 3 entrelaza completamente al ángel del Señor con el Señor mismo: el ángel de Jehová se le apareció a Moisés en la zarza ardiente, pero el SEÑOR vio que Moisés se acercó para mirar, y Dios lo llamó desde dentro de la zarza, y Moisés ocultó su rostro porque tenía miedo de mirar a Dios. Parece

que Dios estaba de alguna manera "en" este ángel (recuerde que la palabra hebrea para ángel simplemente significa "mensajero") y que ver al ángel se equiparaba con ver a Dios. Según el erudito bíblico judío Nahum Sarna, "De varios textos está claro que la demarcación entre Dios y su ángel a menudo es borrosa [citando ejemplos de Génesis 16: 7-9, 11; 22: 11 - 12, 15 - 18; Exod. 3: 2, 4; Judg. 6: 11-23]. En el Éxodo de Egipto ahora es Dios (Éxodo 13:21), ahora su ángel (14: 9) que va delante del campamento israelita "[45]. ¿Y cómo explica Sarna la doctrina de los ángeles (llamada angelología) en el antiguo Israel? Él ofrece tres puntos de vista académicos. Una opinión es ver a la angelología israelita como un préstamo de la mitología del Cercano Oriente, difícilmente una visión convincente para los creyentes de la Biblia. "Otro punto de vista se refiere al ángel como la extensión personificada de la voluntad de Dios, o la personificación de su auto-manifestación. Una tercera teoría ve al ángel como un dispositivo conceptual para evitar el antropomorfismo [es decir, hablar de Dios en términos humanos]. Sirve como mediador entre el Dios trascendente y Su mundo mundano ". [46] Ahora, si miramos más allá de la explicación racional y ligeramente técnica de Sarna, ya que está tratando de explicar en términos humanos cómo y por qué los antiguos autores bíblicos "surgieron" con el concepto de los ángeles, podemos ver de inmediato que está diciendo mucho de lo que estamos diciendo Los ángeles pueden aparecer como "la personificación de su automanifestación" -es decir, como la encarnación concreta y visible del Dios glorioso- y los ángeles pueden servir como mediadores "entre el Dios trascendente y Su mundo mundano". Esto es particularmente cierto en ciertos pasajes clave, en los que está claro que no estamos tratando con ningún ángel común sino con alguien que está especialmente identificado con el Señor. Una vez más, esta enseñanza explica cómo el Dios infinito e invisible puede interactuar con las personas finitas y terrenales. Miremos Génesis 32: 24-30. Leemos que en medio de una crisis profunda, Jacob se quedó solo en su tienda por la noche, y allí luchó con un hombre hasta el amanecer. (Según Oseas 12: 4 este "hombre" era en realidad un

ángel.) Después de una batalla feroz, este misterioso visitante bendijo a Jacob, cambiando su nombre a Israel. "Entonces Jacob llamó el lugar a Peniel, diciendo: 'Es porque vi a Dios cara a cara, y sin embargo mi vida se salvó'" (Génesis 32:30; Peniel significa cara de Dios). Como era de esperar, el Targum tradujo con "He visto al ángel del SEÑOR cara a cara". Sin embargo, Jacob dijo: "¡He visto a Dios cara a cara"! Esto recuerda a los Jueces 6, en los que Gedeón vio al ángel del Señor algunas veces llamado "el SEÑOR" en el relato- y temía que muriera: Gedeón entró, preparó un cabrito, y de un efa de harina hizo pan sin levadura. Poniendo la carne en una canasta y su caldo en una olla, los sacó y se los ofreció a él [es decir, el ángel] debajo del roble. El ángel de Dios le dijo: "Toma la carne y el pan sin levadura, colócalos en esta roca y derrama el caldo". Y así lo hizo Gedeón. Con la punta del bastón que estaba en su mano, el ángel del SEÑOR tocó la carne y el pan sin levadura. El fuego ardió desde la roca, consumiendo la carne y el pan. Y el ángel de Jehová desapareció. Cuando Gedeón se dio cuenta de que era el ángel del Señor, exclamó: "¡Ah, Señor DIOS! ¡He visto al ángel del SEÑOR cara a cara! "Pero el SEÑOR le dijo:" ¡Paz! No tengas miedo. No vas a morir ". Jueces 6: 19-23 Aún más claro es Jueces 13, en el que Manoa, el padre de Sansón, equiparó haber visto al ángel del Señor al ver a Dios mismo: Entonces Manoa tomó un cabrito, junto con la ofrenda de grano, y lo sacrificó sobre una roca al SEÑOR. Y el SEÑOR hizo maravillas, mientras que Manoa y su mujer miraban: Cuando la llama ardió desde el altar hasta el cielo, el ángel de Jehová subió en la llama. Al ver esto, Manoah y su esposa cayeron con sus caras al suelo. Cuando el ángel de Jehová no volvió a mostrarse a Manoa y a su mujer, Manoa se dio cuenta de que era el ángel de Jehová. "¡Estamos condenados a morir!", Le dijo a su esposa. "¡Hemos visto a Dios!" [Esto es interpretado nuevamente por el Targum como, "Hemos visto al ángel de Jehová."] Pero su esposa respondió: "Si el Señor hubiera tenido la intención de matarnos, no habría aceptado un holocausto y ofrenda

de grano de nuestras manos, ni nos mostró todas estas cosas, o ahora nos lo dijo ". Jueces 13: 19-23 Ahora, detengámonos por un momento y repasemos. De acuerdo con Éxodo 33:20, nadie puede ver a Dios o su rostro y vivir. Sin embargo, la Biblia hebrea preserva numerosos ejemplos de personas que "ven a Dios". Mire nuevamente las explicaciones rabínicas: En Éxodo 25: 8, Dios dice que morará en medio de Israel. El Targum traduce esto para decir que su Shekhina morará entre ellos. Éxodo 24: 9-11 declara que Moisés y un selecto grupo de israelitas vieron a Dios, que no los mató. El Targum dice que vieron la gloria de Dios . Según Éxodo 24: 1, Dios le dijo a Moisés: "Sube al SEÑOR". El Talmud declara que "el SEÑOR" aquí se refiere al ángel Metatrón , cuyo nombre es como su Maestro. Jacob, que luchó con el ángel de Jehová, dijo que había visto a Dios cara a cara (Génesis 32:30). El Targum cambió esto por "He visto al ángel del SEÑOR cara a cara". El mismo cambio se hace en Jueces 13:22. En Éxodo 3: 1-6, el ángel del Señor, equiparado con el Señor mismo en el texto, se apareció a Moisés en fuego ardiente en un arbusto, y Moisés miró hacia otro lado porque tenía miedo de mirar a Dios. El Targum dice que tenía miedo de mirar cerca de la gloria de Jehová . Obviamente, estos textos presentaron algunos problemas para los rabinos. (Ni siquiera mencionaremos pasajes como Isaías 6 y Ezequiel 1, en los cuales los profetas dijeron que vieron al Señor, ya que alguien podría argumentar que estas eran solo visiones proféticas.) ¿Cómo podría Dios realmente habitar en medio de su pueblo? ? ¿Cómo podría alguien verlo y no morir? ¿Y por qué ver a su ángel era lo mismo que verlo? Hablando por los antiguos rabinos, podrían responder: "Él mora en medio de nosotros con su Shekhina, su gloriosa presencia, y él se revela a nosotros a través de su ángel, que lleva su

nombre. Verlo es como ver a Dios, pero no directamente ". Buena respuesta. Estás muy cerca ahora. El único problema es que ver al ángel del Señor no es ver a Dios, a menos que ese ángel sea más que solo un ángel. Y ningún ángel se llama "el Señor", no Metatrón, ni Miguel, ni Gabriel, ni nadie, a menos que sea, en cierto sentido, el Señor. Y Dios dijo que él mismo -no solo su Shekhina- habitaría entre su pueblo. [47] Entonces, ¿cuál es la respuesta? Siempre fue el Hijo a quien vieron. Como escribió Pablo, Yeshua "es la imagen del Dios invisible". Citamos una vez más a Juan 1:18, esta vez como se traduce en el Nuevo Testamento judío: "Nadie ha visto a Dios jamás; pero el único y único Hijo, que es idéntico a Dios y está del lado del Padre, lo ha dado a conocer ". Sí, es el Hijo, quien "es el resplandor de la gloria de Dios y la representación exacta de su ser" (Hebreos 1: 3) que ha dado a conocer al Padre. Como él dijo: "Cualquiera que me haya visto ha visto al Padre" (Juan 14: 9). Nadie discutiría que varios individuos en la Biblia vieron "la gloria de Dios" como opuesto a Dios mismo. De hecho, eso es exactamente lo que el Nuevo Testamento dice que sucedió cuando Esteban fue apedreado hasta la muerte: "Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, miró hacia el cielo y vio la gloria de Dios , y Jesús estaba a la derecha de Dios "(Hechos 7:55). Hay expresiones similares encontradas en el Tanakh. Mire, por ejemplo, en estos versículos en el Libro del Éxodo: Entonces Moisés y Aarón dijeron a todos los israelitas: "En la tarde sabrán que fue el SEÑOR que los sacó de Egipto, y por la mañana verán la gloria de Jehová, porque él ha oído sus murmuraciones contra él. . ¿Quiénes somos nosotros, para que nos quejes contra nosotros? ". . . Mientras Aarón hablaba a toda la comunidad israelita, miraron hacia el desierto, y apareció la gloria del SEÑOR en la nube. Éxodo 16: 6-7, 10 O considere Éxodo 24: 15-17, versículos que son especialmente importantes cuando recordamos que fue en este mismo capítulo, unos pocos versículos

antes, cuando leemos que Moisés y los ancianos vieron a Dios . Aquí el lenguaje es muy diferente: Cuando Moisés subió a la montaña, la nube la cubrió, y la gloria de Jehová se estableció en el monte Sinaí. Durante seis días la nube cubrió la montaña, y en el séptimo día Jehová llamó a Moisés desde la nube. Para los israelitas, la gloria del SEÑOR parecía un fuego consumidor en la cima de la montaña. Éxodo 24: 15-17 Una cosa es que las Escrituras dicen que las personas "vieron a Dios" y otra cosa que decir que "vieron la gloria de Dios". La Biblia hace una clara distinción. El problema surge cuando la Biblia dice explícitamente que las personas vieron a Dios y los traductores y comentaristas tradicionales nos dicen algo diferente. Una vez más, enfatizo que es Jesús el Mesías, el Hijo divino, la imagen del Dios invisible, el Verbo hecho carne, la representación exacta del ser del Padre, quien resuelve el enigma y explica cómo alguien realmente puede ver a Dios, incluso aunque Dios no puede ser visto. El Mesías es la representación visible de lo invisible, la manifestación viviente de la gloria de Dios. Quiero darte un ejemplo más, posiblemente el ejemplo más claro en toda la Biblia hebrea. Al final de Génesis 17, leemos cómo Abraham y toda su casa fueron circuncidados en obediencia al mandato del Señor. Génesis 18: 1-2 dice: "El SEÑOR [hebreo, YHWH] se le apareció junto a los enredaderas de Mamre; estaba sentado a la entrada de la tienda mientras el día calentaba. Al levantar la vista, vio a tres hombres de pie cerca de él "(NJPSV). De acuerdo con el Talmud (b. Bava Mesia 86b), Dios mismo le estaba pagando a Abraham una enfermedad personal, y lo vigiló después de la dura prueba de la circuncisión. Aquí está la traducción ampliada del rabino Adin Steinsaltz (las palabras reales del Talmud están en negrita). Leemos que Abraham salió y vio al Santo, bendito sea Él, parado a la puerta de su tienda, como dice el versículo: "Y el Señor se le apareció junto a la encina de Mamre". Esto es a lo que el versículo se refiere cuando dice (Gen. 18: 3): "Y él dijo: 'Oh

Señor, si ahora he hallado gracia ante Tus ojos, no te ruego que pases por delante de tu siervo'". En este versículo, Abraham estaba hablando con Dios mismo (y así se dirigió a Él como Señor y se refirió a sí mismo como Su siervo). Cuando Dios vio que Abraham estaba ocupado atando y desatando las vendas de su circuncisión, se dijo a sí mismo: "No es apropiado que me quede aquí".mientras Abraham se ocupa de Su herida. "Estaba a punto de eliminar su presencia cuando Abraham le rogó que se quedara un poco más. Y esto es también a lo que se refiere el versículo cuando dice (Génesis 18: 2): "Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, corrió a su encuentro " [48]. Ahora, aquí tenemos un texto bíblico que indiscutiblemente dice que el Señor-Hebreo, YHWH-se le apareció a Abraham, y el Talmud incluso relata en forma de historia cómo Abraham realmente vio "el Santo, bendito sea Él", dirigiéndose a él como Señor. Sin embargo, solo unas pocas palabras después, este mismo texto bíblico dice que Abraham levantó la mirada y vio a tres hombres , y el Talmud dio la impresión de que Dios mismo se le apareció a Abraham, solo para ser reemplazado por estos hombres. ¿Quiénes fueron los tres hombres? Algunos maestros cristianos, naturalmente, han sugerido que los tres hombres representaban al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, pero esto no puede funcionar por una serie de razones. Primero, significaría que Abraham realmente vio a Dios el Padre, algo que sería contrario a la Escritura; segundo, la Biblia-Antiguo Testamento o Nuevo Testamento-nunca representa a Dios como tres personas separadas; tercero, como veremos, el contexto está en contra de esta lectura trinitaria, ya que es solo uno de los tres "hombres" a quien se dirige como Señor. Según el Talmud, los tres hombres fueron los ángeles Miguel, Gabriel y Rafael, cada uno con su propia tarea especial. Miguel vino a darle a Sara las buenas nuevas de que pronto tendría un hijo, Rafael vino a sanar a Abraham y Gabriel fue a derrocar las ciudades de Sodoma y Gomorra (aunque el Talmud dice que Miguel fue con Gabriel para rescatar a Lot). . Pero también hay problemas con esta visión. Primero, el texto en ninguna parte dice que

estos ángeles reemplazaron o representaron al Señor. En cambio, la Biblia dice que el Señor se le apareció a Abraham, que vio a tres hombres, y que se dirigió a uno de ellos como Señor ('adonai)y como YHWH. En segundo lugar, el contexto indica claramente que dos de los hombres se dirigieron a Sodoma, donde se los identifica como ángeles, y que Abraham permaneció ante YHWH, con quien mantuvo un diálogo prolongado. Para ser fieles a las Escrituras, debemos decir que el Señor, con dos ángeles, se le apareció a Abraham, y los tres aparecieron como seres humanos que hablaron, comieron y bebieron con Abraham y Sara. Veamos el texto desplegarse. En el versículo 3, leemos que Abraham dijo: " Adonai , si te agrada, no pases a tu siervo". Según la puntuación judía tradicional, y como lo entienden el Talmud y muchos comentaristas rabínicos, 'adonai aquí significa Señor, lo que indica que Abraham ya entendía quién era uno de sus invitados. Otros comentaristas tradicionales sugieren que esto es poco probable, cambiando las vocales para leer 'adoni' , mi señor, 'como si Abraham simplemente se dirigiera al líder aparente del grupo sin saber quién era. ¿Qué vista es la correcta? Realmente no importa si seguimos leyendo. ¡Uno de estos "hombres" es YHWH mismo! El texto dice que Abraham corrió hacia Sarah, le dijo que comenzara a cocinar, y luego corrió hacia la manada para matar un becerro. (El hecho de que Abraham corra hace que la historia del Talmud sea un poco improbable también, ya que un hombre que acaba de ser circuncidado difícilmente correría por ahí.) Después de preparar la comida, Abraham observó cómo los hombres comían: Ellos le dijeron: "¿Dónde está tu esposa Sara?" Y él respondió: "Allí, en la tienda". Entonces uno dijo: "Volveré contigo el año que viene, y tu esposa Sara tendrá un hijo". escuchando a la entrada de la tienda, que estaba detrás de él. Ahora Abraham y Sara eran viejos, avanzados en años; Sarah había dejado de tener los períodos de mujeres. Y Sara se rió a sí misma, diciendo: "Ahora que estoy deshecho, ¿tendré gozo, con mi marido tan viejo?" Entonces el SEÑOR [YHWH] le dijo a Abraham: "¿Por qué se rió Sara, diciendo: 'Debo en ¿De verdad tener un hijo, viejo como yo? ¿Hay algo demasiado maravilloso para el SEÑOR [YHWH]? Volveré a ti en este

momento el próximo año, y Sara tendrá un hijo. "Sarah mintió y dijo:" No me reí ", porque estaba asustada. Pero Él respondió: "Te ríes". Génesis 18: 9-15 NJPSV Solo hay una forma honesta de leer estos versículos. Uno de estos tres hombres era el Señor . Fíjate bien: uno de ellos promete regresar el próximo año para que Sarah tenga un hijo; ella se ríe en voz alta cuando escucha esta promesa aparentemente imposible; el Señor luego se dirige a Abraham, le pregunta por qué su esposa se rió y dudaba de su promesa de que él la visitaría graciosamente el año siguiente; Sarah escuchó lo que él dijo, negando que se riera; luego él le respondió. No hay forma de evitarlo. Abraham, Sara y el Señor estaban todos juntos. Y, como si necesitáramos más pruebas, aquí está el factor decisivo. El versículo 16 dice que "los hombres salieron de allí y miraron hacia Sodoma, Abraham caminando con ellos para despedirlos" (NJPSV), explicando en los siguientes versículos que el Señor entonces le contó a Abraham sobre lo que estaba a punto de hacer. Esto nos lleva al versículo 22, "Y los hombres pasaron de allí a Sodoma, mientras Abraham permanecía de pie delante del SEÑOR" (NJPSV), a quien él intercede en nombre de Sodoma a través del versículo 32. Entonces, los hombres continuaron a Sodoma mientras el Señor se quedó con Abraham. Ahora prepárese para el último versículo del capítulo 18 y el primer versículo del capítulo 19: "Cuando el SEÑOR terminó de hablar con Abraham, se fue; y Abraham regresó a su lugar. Los dos ángeles llegaron a Sodoma por la tarde, cuando Lot estaba sentado en la puerta de Sodoma "(NJPSV). La Escritura nos dice que el Señor se le apareció a Abraham, luego dice que Abraham vio a tres hombres junto a su tienda, luego identifica a uno de esos tres como el Señor , que mantiene una conversación con Abraham y Sara. La Biblia dice que Abraham caminó con los hombres mientras se dirigían a Sodoma, que el Señor le informó a Abraham de sus intenciones de destruir Sodoma y Gomorra, que los hombres(es decir, los otros dos hombres) [49] continuaron a Sodoma mientras Abraham se quedó y habló con el Señor , y que cuando terminaron, el Señor se fue y Abraham se fue a su casa, y que los

dos ángeles llegaron a Sodoma. Lo diré de nuevo: uno de esos tres hombres era YHWH, el Señor. Lo asombroso y emocionante de este texto es que explícitamente nos dice que Abraham y Sara hablaron con el Señor, que él apareció en forma humana para ellos, pies polvorientos y todo (ver Génesis 18: 4), y que incluso se sentó abajo y comieron su comida. [50] ¡Sin embargo, todo el tiempo él permaneció Dios en el cielo! Me pregunto qué harían nuestros críticos con este pasaje si no estuviera en la Biblia hebrea, sino en las Escrituras del Nuevo Testamento solamente. Ciertamente tratarían de atacarlo como algo grosero, preguntándonos si Dios ganaba peso cuando comía y si tenía que hacer sus necesidades cuando terminaba. Después de todo, esas son las objeciones que escuchamos cuando hablamos de que Jesús, el Mesías, es el Hijo de Dios en la carne. El hecho es que Génesis 18 claramente e indiscutiblemente enseña que Dios puede venir a la tierra en forma humana por un período de tiempo si así lo desea. Y si pudiera hacer esto por unas horas, en forma humana temporal, podría hacer esto durante unos años, en forma humana permanente. Esto es lo que los teólogos llaman la encarnación, Dios descendiendo a la tierra como un hombre en la persona de su Hijo. [51] Y es solo cuando reconocemos al Hijo -la representación exacta de Dios, y sin embargo Dios mismo- que podemos explicar cómo Dios permaneció como el Señor en el cielo mientras que también aparece como el Señor en la tierra en Génesis 18. Incluso si estudias todo el Los comentarios rabínicos que desee, no encontrará otra explicación que funcione. Recuerdo haber hablado acerca de Jesús el Mesías con un rabino en Phil's Kosher Delicatessen en Smithtown, Long Island. De repente, una luz se encendió dentro de él y él dijo: "¡Así que Jesús era como una Shekhina andante!" ¡Exactamente! El Señor, que permaneció escondido en el cielo como siempre lo había hecho, caminó entre nosotros en su Hijo, el Mesías, el verdadero mensajero del Señor y el portador de su gloria. ¿Podría ser que cuando Moisés y los ancianos vieron al Dios invisible

realmente vieron a su Hijo? ¿Podría ser que cuando Gedeón y Manoa vieron al ángel del Señor -de alguna manera identificado con el Señor mismo- fue el Hijo a quien vieron? ¿Y podría ser que no se trata de Metatron, un ángel que no se menciona en ninguna parte de la Biblia, que lleva el nombre del Señor, sino el Hijo de Dios que lo hace? Si, si, y si! Escuche más de las palabras de Jesús el Mesías, el Hijo de Dios: "No me creas a menos que haga lo que mi Padre hace". Pero si lo hago, aunque no me creas, cree en los milagros, para que puedas saber y entender que el Padre está en mí y yo en el Padre. . . . Yo y el Padre somos uno "(Juan 10: 37-38, 30). Una vez más, no hay nada idólatra aquí. ¡De hecho, estas palabras de nuestro Mesías juntaron muchas piezas! Después de su resurrección, Jesús dijo a las mujeres que habían venido a su tumba: "Volveré a mi Padre y a tu Padre, a mi Dios y a tu Dios" (Juan 20:17). Note que lo llamó "mi Padre" y "mi Dios". Sin embargo, cuando Thomas lo vio poco tiempo después, exclamó: "¡Señor mío y Dios mío!" (Juan 20:28). Tiene perfecto sentido. Al ver que Jesús estaba viendo a Dios, sin embargo, Jesús no se llamó a sí mismo Dios. Se llamó a sí mismo el Hijo de Dios, aquel en quien la plenitud de Dios habita en forma corporal. Esto no contradice nada de lo que vimos en numerosos textos de las Escrituras hebreas. Más bien, abre el significado de estos textos de una manera que responde a las preguntas que ni los Targums, ni el Talmud, ni los comentaristas rabínicos podrían responder. Sin embargo, todavía puede estar preguntándose sobre algo. Podrías decir: "Está bien, veo que en un sentido real Jesús hace conocer a Dios, y en otro sentido real, él mismo es divino. Pero, ¿no significa esto que Dios de alguna manera está dividido? ¿Y nunca explicaste de dónde vino este 'Hijo de Dios'? Me alegro de que hayas preguntado. De hecho, dedicamos la siguiente respuesta al tema específico de la pregunta "Hijo de Dios". Pero hay algunos puntos importantes que hacer ahora. Juan el Inmersor dijo del Mesías: "Un hombre que viene después de mí me ha sobrepasado porque era antes que yo" (Juan 1:30), y Jesús mismo habló sobre la relación que tenía con el Padre antes de que el mundo comenzara: "Ahora

esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesús [el Mesías] a quien has enviado. Te he traído la gloria en la tierra al completar el trabajo que me diste para hacer. Y ahora, Padre, glorifícame en tu presencia con la gloria que tuve contigo antes de que el mundo comenzara "(Juan 17: 3-5). Las Escrituras afirman que "Jesús sabía que el Padre había puesto todas las cosas bajo su poder, y que había salido de Dios y regresaba a Dios" (Juan 13: 3), y él mismo les dijo a sus discípulos: ". . . el Padre mismo te ama porque me has amado y has creído que he venido de Dios. Vine del Padre y entré al mundo; ahora estoy dejando el mundo y volviendo al Padre "(Juan 16: 2728). Es por eso que Jesús pudo decir: "Tú eres de abajo; Soy de arriba Tú eres de este mundo; Yo no soy de este mundo "(Juan 8:23), y" antes que Abraham fuera, yo soy "(Juan 8:58). La idea de un Mesías preexistente que descenderá del cielo incluso se encuentra en fuentes judías tradicionales (ver abajo, 3.22, para referencias); el Nuevo Testamento simplemente nos da el resto de la historia. La declaración más detallada de esto proviene de la pluma de Pablo, el brillante erudito y maestro judío. Él explica la encarnación: Su actitud debe ser la misma que la del [Mesías] Jesús: que, siendo Dios en la naturaleza misma, no consideró la igualdad con Dios como algo que se podía captar [es decir, aferrarse a], sino que no se hizo nada, tomando la naturaleza de un sirviente, hecho a semejanza humana. Y al ser encontrado como un hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡incluso la muerte en una cruz! Por lo tanto, Dios lo exaltó hasta lo más alto y le dio el nombre que está sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla, en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesús [el Mesías] es el Señor, para la gloria de Dios el Padre. Filipenses 2: 5-11 Entonces, ¿de dónde vino el Mesías? Él vino de Dios. ¿Es él divino? Sí, porque él es el Hijo de Dios. (Explicaremos este concepto más

completamente en la próxima objeción.) ¿Es él también humano? Sí, ya que asumió la naturaleza humana y, como hombre, se convirtió en el mediador entre Dios y la humanidad, expresando la increíble amplitud y profundidad del amor de Dios por un mundo pecador. Para salvarnos y liberarnos, se unió a nosotros. Ahora, recordarán nuestra discusión sobre Shekhina (arriba, 3.1), lo que el erudito israelí Ephraim Urbach llama "La presencia de Dios en el mundo". La Shekhina fue una de las formas rabínicas más importantes de explicar cómo lo infinito y lo trascendente Dios realmente podría estar con su gente en este mundo. [52] Explicamos anteriormente cómo los rabinos creían que "en el momento de la destrucción del Templo ( mishkan ), la Shekhinah se exilió, por así decirlo, y se pensó que acompañaba al pueblo judío en sus andanzas, compartiendo sus sufrimientos y anhelando con ellos para reunirse una vez más con Tierra Santa ". [53] Dios, por así decirlo, experimenta la "desunión" interna hasta que su pueblo se restaure por completo. En ese sentido, su reencuentro físico y renovación espiritual significará la restauración completa de su unidad. Esto es realmente muy cercano a un concepto del Nuevo Testamento, a saber, que el Hijo de Dios, que salió de su Padre, se unió a nosotros en nuestra naturaleza humana, murió, resucitó y regresó a su Padre que está en el cielo, lo hará en el fin se somete a su Padre "para que Dios sea todo en todos": "Porque él [Dios] 'puso todo bajo sus [pies de Jesús] [Ps. 8: 6 (7)]. Ahora cuando dice que 'todo' ha sido sometido a él, está claro que esto no incluye a Dios mismo, que puso todo bajo [Mesías]. Cuando él haya hecho esto, entonces el mismo Hijo será hecho sujeto a aquel que puso todo debajo de él, para que Dios sea todo en todos "(1 Corintios 15: 27-28). Comienza con un Dios, y terminará con un solo Dios. Jesús el Mesías, el Hijo de Dios, lo da a conocer al hombre. Así que la próxima vez que alguien te diga: "Dios no es un hombre, entonces Jesús no puede ser Dios", tienes una respuesta sólida para dar: "Por supuesto, Dios no es un hombre. ¿Pero puede revelarse a través de un hombre? ¿Puede él lanzar su carpa temporalmente entre nosotros? ¿Puede su plenitud vivir en un humano nacido de una virgen? La respuesta de las Escrituras es sí ".

Y si alguien te golpea, "Tu dios usó pañales; nuestro Dios se sienta entronizado en el cielo, "diles," Dios mío, que es el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, siempre se ha sentado y siempre se sentará entronizado en el cielo. Pero su Palabra divina se hizo carne y sangre. ¡Es un concepto espiritual bastante elevado! " Ahora estás listo para enseñarles. De hecho, puedes comenzar citando a Juan 1:18. 3.3. Dios no tiene un hijo

Todo depende de lo que quieras decir con la palabra hijo . En la Biblia hebrea, Israel fue llamado hijo de Dios, el rey fue llamado hijo de Dios, y los ángeles fueron llamados hijos de Dios. ¿Es de extrañar que el Mesías, el representante ideal de Israel, el rey de todos los reyes terrenales, y el más altamente exaltado que los ángeles, debería ser llamado el Hijo de Dios? Más que cualquier otra persona que haya caminado en esta tierra, Jesús el Mesías tiene el derecho único de ser llamado el Hijo de Dios. Obviamente, ninguno de nosotros cree que Dios tuvo un hijo de la misma manera que un padre humano tendría un hijo. Somos plenamente conscientes de que el creador del universo no estaba casado. ¿A qué nos referimos cuando decimos que Jesús es el "Hijo de Dios"? Los teólogos cristianos a menudo explican que Jesús fue "engendrado eternamente del Padre", pero ese no es el concepto más fácil de entender. Los términos técnicos como circumincession, coinherence, subordinationism y prolation tampoco nos ayudan mucho. (Para decirte la verdad, no estoy muy seguro de queincluso puede decirle exactamente lo que significa cada una de estas palabras.) [54] Entonces, en lugar de volvernos demasiado teológicos, pensemos en algunos asuntos con respecto al concepto de "hijo de Dios" en la Biblia, y mientras estudiamos estos temas, recuerda este hecho importante: Creemos que el Hijo de Dios es verdaderamente divino, eterno y no creado. Cuando bajó a la tierra, tomó forma humana, y desde ese momento, lo hemos conocido como Jesús el Mesías. El eterno Hijo de Dios se dio a conocer a

nosotros como Yeshua, el carpintero judío, rabino, Mesías y Salvador del mundo. Volviendo al concepto bíblico de "hijo", cualquier estudiante de las lenguas semíticas sabe que la palabra hijo (hebreo, ben ; arameo, bar , árabe, ibn) tiene muchos significados diferentes. Puede referirse a descendientes literales (como el hijo físico de uno o un descendiente lejano) así como a descendientes metafóricos (como "los hijos de los profetas", es decir, los discípulos de los profetas). Cuando se aplica al rey israelita, significa "hijo" por adopción divina (por ejemplo, 2 Samuel 7:14: "Seré su padre, y él será mi hijo"), e incluso puede aplicarse a la gente de Israel en su conjunto, ya que fueron especialmente elegidos por Dios (ver Éxodo 4: 22-23: "Entonces di a Faraón: 'Así dice el SEÑOR: Israel es mi primogénito, y yo te dije: hijo, para que pueda adorarme "'"). En este sentido, también podría aplicarse al pueblo obediente de Israel como individuos (Oseas 1:10: "Serán llamados 'hijos del Dios viviente'"). Otro significado de "hijo" tiene que ver con aquellos que pertenecen a la misma clase de ser. Así los ángeles son llamados benei 'elohim , "hijos de Dios", es decir aquellos que comparten las cualidades de ' elohim: participando de la naturaleza espiritual celestial en oposición a la naturaleza terrestre y de carne de los humanos. Por lo tanto, los ángeles, los reyes y la nación podrían llamarse "hijos de Dios". ¡En las Escrituras hebreas, parece que Dios tuvo muchos hijos! E incluso Israel fue llamado su "primogénito". Pero ni los ángeles ni el rey ni el pueblo de Israel fueron literalmente hijos de Dios, como si el Señor se uniera a una diosa que dio a luz, como los dioses y diosas hicieron en paganismo. mitología. Desafortunadamente, algunos maestros judíos tradicionales han entendido el concepto de Jesús el Mesías como "Hijo de Dios" de una manera groseramente literal, y algunos segmentos de la iglesia pueden haber contribuido a esto. Es importante, entonces, que entendamos exactamente en qué formas el Mesías es el Hijo de Dios. Israel, el "hijo primogénito" del Señor, fue señalado especialmente por Dios y designado para una misión específica. En un sentido único, Dios mismo fue

el padre de Israel. Entonces, también, Jesús el Mesías fue especialmente señalado y designado para una misión específica, y en un sentido único, Dios era su Padre. Pero, obviamente, la filiación de Jesús va mucho más allá de la filiación de Israel. ¿Qué hay de la filiación del rey de Israel? Hay una serie de pasajes importantes de las Escrituras para considerar. Anteriormente cité 2 Samuel 7:14, en el que el Señor le dice a David que establecerá una dinastía para él, tratando a los futuros hijos gobernantes de David como a sus propios hijos. Hablando de Salomón, él dijo: "Yo seré su padre, y él será mi hijo". En el Salmo 2: 7, el rey (¿David? ¿Salomón? Un descendiente posterior de David?) Dice: "Voy a contar el decreto". . El SEÑOR me dijo: "Tú eres mi hijo; hoy te he engendrado ". [55] ¿Cuándo pronunció el Señor esas palabras? Probablemente fueron pronunciados por un profeta en el momento de la coronación del rey, cuando el descendiente de David fue reconocido como un "hijo" de Dios, y pueden haberse convertido en una característica regular de esa ceremonia trascendental, cada vez que un nuevo rey comenzaba su reinar. [56] Pero hay algo más. Note cuidadosamente las palabras finales: "hoy te he engendrado" ('ani hayyom yelidtika; yalad es el verbo hebreo estándar utilizado para una mujer que da a luz a un bebé o un hombre que engendra un hijo). O esta es una profecía directa de Jesús (¡y hay muchos cristianos que dirían que sí!) O indica que cuando David (o uno de sus hijos) se convirtió en rey, su adopción por Dios fue reconocida como una especie de divinidad engendrando. [57] ¡La elección de las palabras es bastante audaz! "Hoy te he engendrado". Pero la trama se complica. Muchas veces en los salmos, el Señor y su rey ungido es descrito en términos igualmente exaltados, y se requiere reverencia similar para ambos. Considere estos siguientes paralelos claros (que he traducido para mayor claridad): En Salmos 83:18, Dios es "el Altísimo sobre toda la tierra", mientras que en el Salmo 89:28, es el rey davídico, designado significativamente como " primogénito, "que ha sido nombrado" el más alto de los reyes de la tierra ". En el Salmo 86: 9," todas las naciones se inclinarán "ante el Señor, sin embargo, en 72:11, los reyes extranjeros se inclinarán ante el Rey davídico Primera de Crónicas 29:20 es aún más al punto: "Ellos [es

decir, el pueblo] se postraron e hicieron reverencia al Señor y al rey [David]". Así también en el Salmo 2:11 y 100: 2, el Se exhorta a los gobernantes y pueblos a adorar / servir al Señor, mientras que en 18:44 y 72:11, es el rey davídico a quien deben adorar / servir. Tanto Dios como su rey ungido son dignos de alabanza (véase Sal. 67: 4, donde los pueblos están llamados a ensalzar a Dios, y 45:17 [18], donde es el rey a quien ensalzarán para siempre), y ambos están vestidos con "gloria y honor" (cf., por ejemplo, Sal. 96: 6 con 21: 6). Del rey real se puede decir: "Se postrarán ante él todos los reyes, y le servirán todas las naciones" (Salmo 72:11); porque "yo también le señalaré mi primogénito, el más excelso de los reyes de la tierra" (Salmo 89:27 [28]). "Pondré su mano sobre el mar, su diestra sobre los ríos" (Salmo 89:25 [26]), y "estableceré. . . su trono mientras los cielos perduren "(Salmo 89:29 [30]). "Por eso las naciones lo alabarán por los siglos de los siglos" (Sal. 45:17 [18]). ¡El "hijo" de Dios, el rey davídico, era una figura exaltada! ¿No es de extrañar que las Escrituras declaren que en la era mesiánica la gente "servirá al SEÑOR su Dios y a David su rey" (Jeremías 30: 9)? Permítanme decir estos hechos de nuevo claramente: De acuerdo con la Biblia hebrea, el rey davídico fue llamado hijo de Dios y primogénito, y fue descrito como engendrado por Dios. Él debía ser alabado, exaltado, servido y adorado. [58] ¿Cuánto más podría decirse esto del rey supremo davídico, el Mesías, el último "Hijo de Dios"? Sabemos, por supuesto, que como judíos no debemos tener otros dioses aparte del Señor. Ese es el primero de los Diez Mandamientos, y, como vimos al responder a la última objeción, una verdadera fe del Nuevo Testamento en Jesús, el Mesías, está de acuerdo con esto tanto en letra como en espíritu. Pero aquí hay algo interesante que considerar: incluso si no comprendieras que el Mesías era a la vez divino y humano (y por lo tanto, al alabarlo y adorarlo, realmente estamos alabando y adorando a Dios), aún necesitarías reconocer que cada gran La palabra hebrea para adoración, alabanza, servicio, adoración y obediencia que se usa en la Biblia con referencia a Dios también se usa con referencia al Mesías, el rey davídico.

Estos son hechos indiscutibles. [59] Esto está en armonía con lo que Jesús enseñó en Juan 5: 22-23: "Además, el Padre no juzga a nadie, sino que confió todo el juicio al Hijo, para que todos honren al Hijo del mismo modo que honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió ". Estas palabras están en completa armonía con los versículos que acabamos de leer del Tanaj: Dios y su Hijo, el Mesías davídico, deben ser honrados y reverenciados. Esta es también la imagen pintada en las visiones celestiales de Juan en Apocalipsis 5:13: "Entonces oí a toda criatura en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y en el mar, y todo lo que está en ellas, cantando: 'Al que está sentado en el trono y al Cordero sean alabanza y honor, gloria y poder, por los siglos de los siglos ". Estas palabras son el cumplimiento de lo que se prometió en los salmos: Todos los pueblos alabarán y glorificarán a Dios y a su ungido, el Mesías. La razón por la que cito estos versículos del Nuevo Testamento aquí es para que puedan ver de primera mano exactamente lo que declaran estas Escrituras, lo que ayuda a eliminar prejuicios y malentendidos. Si realmente se adhiere a las palabras de la Biblia hebrea, no tendrá problemas para adherirse a las palabras de Jesús y sus seguidores, tal como se registra en las Escrituras del Nuevo Pacto. Por ahora, sin embargo, volveremos al Salmo 2 en el Tanakh a la luz de un comentario rabínico homilético llamado Midrash Tehillim . El midrash se dirige a las palabras: "Declararé el decreto. El SEÑOR me dijo: "Tú eres mi hijo; hoy te he engendrado ". ¿Qué decreto, preguntan los rabinos, se refiere aquí? Primero, se responde, el texto se refiere a "el decreto de la Torá", Éxodo 4:22, donde Dios llama a Israel su hijo primogénito. En otras palabras, así como Israel era el hijo de Dios, así también el rey era el hijo de Dios. Luego, se refiere a "el decreto de los Profetas", citando Isaías 52:13 ("He aquí, mi siervo actuará sabiamente") e Isaías 42: 1 ("Aquí está mi siervo, a quien sostengo, mi elegido en quien Me encanta "). Ahora, lo que es interesante aquí es que ninguno de estos versículos hace referencia al términohijo , sin embargo, se encuentran entre las profecías mesiánicas más

famosas en toda la Biblia, a menudo señaladas por los cristianos con referencia última a Jesús. ¡Y el midrash los vincula con el rey siendo llamado el hijo de Dios en el Salmo 2: 7! A continuación, los rabinos señalan "el decreto de las Escrituras" (es decir, el resto del Tanaj), citando el Salmo 110: 1, "Jehová dijo a mi señor: 'Siéntate a mi diestra'", un verso citado por Jesús mismo para demostrar que como Mesías, él era más que solo el hijo de David, ya que David en el Salmo 110 lo llamó "mi señor" (ver Mt. 22: 42-45). Y todo esto se da en explicación de "el decreto" proclamando al rey davídico como el hijo de Dios. Pero se pone aún mejor. El último verso citado es Daniel 7:13: "En mi visión de noche miré, y he aquí, como un hijo de hombre, venido uno con las nubes del cielo". Así, a la luz de esta compilación rabínica de las Escrituras, ¡la figura exaltada que viene en las nubes del cielo no es otra que el rey davídico, el Hijo de Dios! (Recuerde que este es midrash rabínico, no el comentario del Nuevo Testamento.) Desde un punto de vista mesiánico, este versículo en Daniel es de importancia crítica. Continúa diciendo: Él [es decir, este como un hijo de hombre] se acercó al Anciano de Días y fue llevado a su presencia. Se le dio autoridad, gloria y poder soberano; todos los pueblos, naciones y hombres de todo lenguaje lo adoraron. Su dominio es un dominio eterno que no pasará, y su reino es uno que nunca será destruido. Daniel 7: 13-14 ¡Qué figura exaltada! Ahora, pongamos todo esto en conjunto: según este Midrash, la justificación para llamar al rey el hijo de Dios se basa en: (1) Dios llamó a Israel su hijo primogénito; (2) profecías de Isaías refiriéndose al fiel siervo del Señor, claramente referencias mesiánicas; y (3) un salmo real en el que Dios le dice al rey: "Siéntate a mi diestra", y la gloriosa profecía de "hijo de hombre" de Daniel. Si no lo leí en el hebreo Midrash Tehillim , hubiera pensado que un judío mesiánico uniría estos versículos. Son algunos de los textos más comunes que citamos, todos con referencia a Jesús el Mesías. Y aquí los

rabinos los atan con el rey davídico como hijo de Dios. De hecho, el rabino Yudan declara explícitamente que las palabras "tú eres mi hijo" se refieren al Mesías. Hubo varios reyes davídicos en nuestra historia, algunos de los cuales fueron grandes, como David, Salomón, Ezequías y Josías, y cada uno de ellos habría sido llamado "hijo de Dios". Pero ninguno de ellos se sentó a la diestra de Dios. (Salmo 110), ninguno de ellos fueron (o son) adorados y adorados por personas de toda nación y lengua (Daniel 7), y solo Yeshua, quien se llamó a sí mismo tanto "Hijo de hombre" como "Hijo de Dios", regresará en las nubes del cielo (otra vez, Daniel 7). Él cumple lo que proféticamente se habló del rey davídico, el ungido ( mashiach ) del Señor, en los Profetas y Salmos. De hecho, de acuerdo con el Salmo 45 e Isaías 9, este rey ungido fue incluso llamado "Dios". Veamos primero el Salmo 45. Para ayudarte a entender este salmo, hablado con el rey davídico, dejaré la palabra hebrea 'elohim ( "Dios") sin traducir en los siguientes versículos: Eres el más excelente de los hombres y tus labios han sido ungidos con gracia, ya que 'elohim te ha bendecido para siempre. . . . En tu majestad cabalga victoriosamente en nombre de la verdad, la humildad y la rectitud; deja que tu mano derecha muestre acciones increíbles. . . . Tu trono, O 'elohim , durará por los siglos de los siglos. un cetro de justicia será el cetro de tu reino. Amas la justicia y odias la maldad; por lo tanto, 'elohim , tu ' elohim , te ha puesto por encima de tus compañeros

ungiéndote con el aceite de la alegría. Salmo 45: 2, 4, 6, 7 [3, 5, 7, 8] Entonces este descendiente real de David se llama 'elohim': 'Tu trono, oh Dios [' elohim] , durará por los siglos de los siglos '! Intentar traducir el versículo clave con "tu trono divino" o "tu trono es Dios" es forzado, por decir lo menos. El significado más natural y obvio es: "Tu trono, oh Dios", ¡hablado con el rey davídico! Cuando comencé a estudiar hebreo en la universidad, le pedí a mi profesor, un rabino israelí muy amable, que tradujera para mí las palabras kis'aka 'elohim' olam wa'ed . Él respondió inmediatamente: "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos", y explicó: "Estas son alabanzas al Todopoderoso". Luego le pedí que leyera el resto del salmo, claramente dirigido al rey, y su rostro caído. ¿Cómo podría llamarse a este rey terrenal 'elohim ? Para repetir: este es el significado más natural y obvio del hebreo, y nadie habría cuestionado tal interpretación si todo el salmo hubiera sido dirigido a Dios. [60] ¿Cómo puede el rey terrenal ser llamado "elohim" ? Obviamente, cuando aplicamos este versículo a Jesús el Mesías, no hay pregunta o dificultad. De hecho, él es la respuesta a la pregunta y la solución a la dificultad. Pero este salmo fue dirigido originalmente a un "hijo de Dios" completamente humano y luego aplicado en su sentido más amplio a Jesús, el último y más grande rey davídico. ¿Cómo puede ser esto? Los eruditos judíos a veces han forzado la traducción de las palabras clave para evitar las poderosas implicaciones del texto. Esto se ve claramente en la Versión de la Sociedad de Publicaciones Judías de 1917, que presentó el Salmo 45: 6 [7] como: "Tu trono, dado por Dios ", aunque los traductores crearon las palabras "dado de Dios" de la nada. 61] Por otro lado, los eruditos cristianos, al aplicar las palabras a Jesús solo, a veces no han podido explicar el contexto original del salmo, que estaba dirigido a un rey terrenal. ¿Cómo podemos ser fieles tanto al texto original como al contexto original? La respuesta es muy importante y ayuda a proporcionar una clave para entender la profecía mesiánica. La palabra 'elohim puede significar Dios,

dios, dioses o ángeles, todos los cuales se refieren en cierto sentido a "seres divinos." También es importante notar que en el Antiguo Cercano Oriente, los reyes de Mesopotamia y Egipto fueron considerados dioses ellos mismos. [62] Esto, sin embargo, no fue el caso en Israel. Más bien, el rey davídico era un humano altamente exaltado, reconocido como el único hijo de Dios. Aquí en el Salmo 45, el idioma hebreo se extendía hasta su límite, hablando del rey davídico como 'elohim , un' divino '. [63] Pero este concepto audaz sirve como la introducción perfecta a la verdadera filiación divina del Mesías. Él es realmente 'elohim! Así que este versículo se aplica en un sentido limitado al rey terrestre, davídico, y se aplica en su sentido pleno a Jesús, el Mesías davídico. [64] Esto puede parecer un poco complejo, pero realmente es muy simple. Cada vez que se instalaba un nuevo rey davídico, se celebraba una ceremonia elaborada, y parece que se leían salmos como el Salmo 2, proclamando que el rey era el hijo de Dios, el ungido ( mashiach ) del Señor (véase Salmo 2: 2), y prometiéndole el gobierno sobre el mundo entero (ver Sal. 2: 8-9). Finalmente, estos salmos se convirtieron en parte de nuestra Biblia hebrea, y como cada nuevo rey no cumplió con las altas expectativas proféticas, se inició la desilusión. Pero estas fueron las palabras de Dios y las promesas de Dios. ¿Cómo podrían ellos no alcanzar su cumplimiento? Fue esta clase de tensión la que causó que el pueblo de Israel comenzara a buscar a un hijo mayor de David, el ungido ( mashiach ) por excelencia. Cuando Jesús el Mesías finalmente vino al mundo, estos salmos reales alcanzaron su objetivo. Aquí había uno que verdaderamente era el Hijo de Dios, que de una manera única era 'elohim entre nosotros, y quién era el señor de David, para ser adorado y servido por toda la humanidad. Por lo tanto, los salmos reales tenían su aplicación parcial a los hijos terrenales de David, pero solo se cumplieron por medio de Yeshua, el hijo mayor de David. Este solo entendimiento hace justicia a la verdad de la Biblia hebrea y la verdad de la historia. El mismo principio se aplica a Isaías 9: 6-7 [5-6], un anuncio profético del nacimiento de un nuevo rey davídico cuyo reino se establecería para siempre, palabras que se hicieron famosas en todo el mundo a través del Mesías de

Handel . La NVI, una traducción cristiana tradicional, dice: Para nosotros, un niño nace, a nosotros se nos da un hijo, y el gobierno estará sobre sus hombros. Y él será llamado Maravilloso Consejero, Dios Fuerte, Padre eterno, Príncipe de la paz. Del aumento de su gobierno y paz no habrá fin Él reinará en el trono de David y sobre su reino, establecer y mantenerlo con justicia y justicia desde ese momento y para siempre. El celo del SEÑOR Todopoderoso logrará esto. ¿Quién es este niño y cuál es el significado de su nombre? Los versículos que preceden a esta gloriosa profecía se refieren a la caída de Asiria, el gran enemigo del pueblo judío setecientos años antes de Jesús. Entonces el anuncio del nacimiento podríarefiérase a un rey davídico nacido en ese marco de tiempo general. Pero ningún rey nacido en ese momento cumplió lo prometido. Solo lea los versículos nuevamente, ignorando por un momento

los nombres del niño. El único rey piadoso de esa época, Ezequías, apenas cumplió con ninguna de las promesas dadas, y antes de que él muriera, el profeta Isaías le informó que sus descendientes serían llevados al exilio en Babilonia (véase Isaías 39). Otros intérpretes, tanto judíos como cristianos, han argumentado que esta es una profecía mesiánica, simple y llana, ya que los profetas siempre vieron al Mesías venir en el horizonte inmediato de la historia. En esta línea, el Targum explícitamente llama al niño nacido "Mesías". En realidad, creo que hay algo de verdad en ambas interpretaciones: estas palabras proféticas, pronunciadas sobre un rey davídico nacido en los días de Isaías, nunca se cumplieron. Solo alcanzaron su objetivo cuando el Mesías vino al mundo. Realmente es simple. No es que los profetas hablaran falsamente o que los salmistas escribieran falsamente. En cambio, a veces fueron inspirados por el Espíritu para hablar de cada rey davídico como si él fuera elRey davídico, pintando para nosotros una imagen de quién sería el Mesías y qué haría. Esto ayuda a aclarar muchos malentendidos que tanto los eruditos judíos como los cristianos han tenido con estos textos. Estos versículos tenían su aplicación inmediata e incompleta en los días en que se hablaban, y tienen su aplicación final y completa en la era mesiánica, una era que comenzó cuando Jesús vino al mundo. Pero veamos los nombres del niño según Isaías 9: 6 [5]. ¿Cómo puede ser llamado "Maravilloso, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz"? No hay ningún problema con "Wonderful" y "Counsellor", ni "Prince of Peace" presenta ningún problema para un ser humano. En cuanto al "padre para siempre" (que es una mejor traducción del hebreo 'abi' ad ), cuando se entiende que el rey como pastor, protector y líder del pueblo era su "padre", entonces esto también puede aplicarse a un ser humano Pero "Dios fuerte"? El Targum, en un intento valiente pero fútil de evitar esto, parafrasea, "Y su nombre será llamado ante el Consejero Maravilloso, el Dios Fuerte que existe para siempre, 'Mesías', porque la paz abundará sobre nosotros en sus días". Entonces, en lugar de amontonar nombres sobre este niño real, una práctica antigua común del Cercano Oriente en el momento de la entronización, ¡el Targum amontona los nombres en el Señor! Esto no solo es descabellado, es

una monstruosidad gramatical, como es ampliamente reconocido por traductores y comentaristas de todos los antecedentes. Las versiones judías modernas intentan encontrar soluciones diferentes al problema, [65] pero la lectura más obvia del texto hebreo -como en el Salmo 45- es que los títulos son descriptivos del rey mismo, incluido "Dios Fuerte" ( 'el gibbor ), y este punto de vista se encuentra comúnmente en el Talmud (Sanhedrin 94a) y escritos rabínicos posteriores, [66] y está expresamente respaldado por el brillante comentarista medieval Abraham Ibn Ezra. De hecho, en la sección nueve de Huppat Eliyahu en Otsar Midrashim , todos estos nombres se dan como títulos del Mesías. [67] Ibn Ezra, reflejando puntos de vista expresados ​en otras partes de la literatura rabínica, explica las palabras de la siguiente manera: La opinión correcta en mi opinión es que todos estos son nombres del niño. [68] pele ', porque el Señor hizo maravillas en sus días; ustedes - tal era Ezequías [como está escrito], "Y el rey tomó consejo" [ver 2 Crón. 30: 2]; 'el gibbor, porque era fuerte, y el reino de la casa de David se prolongó por causa de él; ['abi]' ad -la palabra 'ad tiene el mismo significado que' morando en la eternidad '[en Isa. 57:15]; sar shalom, porque había paz en sus días. Solo hay un problema con la interpretación de Ibn Ezra: explica cómo la palabra gibbor (fuerte, héroe, guerrero) podría aplicarse a Ezequías, pero no explica cómo la palabra 'el¡"Dios" podría referirse a él! [69] Una vez más, nos enfrentamos con un problema que solo Jesús el Mesías puede resolver, es decir, cómo el rey davídico podría ser humano y, sin embargo, más humano que el hijo de David y, sin embargo, el señor de David , hijo de Dios e Hijo de Dios En este texto, el profeta Isaías, casi rompiendo los límites del idioma hebreo, llamó al rey davídico, "Dios poderoso", un título reservado en otro lugar solo para Yahvé (ver Isaías 10:21). Esa es la verdad del evangelio. El texto dice lo que dice, y no hay forma de evitar este hecho profundo: ningún rey davídico podría traer a la realidad el significado completo de estas palabras, excepto Jesús el Mesías. Es la misma Biblia hebrea la que indica que el Mesías davídico sería el "Hijo de Dios" de una manera única, incluso teniendo cualidades divinas y, en un sentido real, divino.

Una vez más, vemos que es solo a través de Jesús el Mesías que todas las piezas variadas del rompecabezas encajan. Lejos de ser idólatra, la doctrina neotestamentaria del Hijo de Dios es la culminación del sueño de los profetas y salmistas de Israel, el cumplimiento de las Escrituras hebreas, la esperanza de la humanidad. Y la doctrina del nacimiento virginal no es un mito prestado, pagano. [70] Más bien, explica cómo el Hijo eterno de Dios podía entrar en nuestro mundo como un "humano divino". Sus orígenes eran tanto terrenales como celestiales, como el ángel. Gabriel le anunció a Miriam, la madre del Mesías: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Entonces el santo que nacerá será llamado Hijo de Dios "(Lucas 1:35). [71] Al leer el Nuevo Testamento por su cuenta, aprenderá que Jesús es llamado el Hijo de Dios porque salió de Dios el Padre, porque nació de una joven virgen judía, porque tenía una relación íntima y única con él. su padre, y porque él era el rey davídico. Esto es lo que Pablo quiso decir cuando habló de Yeshua, "quien en cuanto a su naturaleza humana era descendiente de David, y quien por el Espíritu de santidad fue declarado con poder para ser el Hijo de Dios por su resurrección de entre los muertos: Jesús [ el Mesías] nuestro Señor " (Romanos 1: 2-4). Más tarde, los teólogos de la iglesia, tratando de explicar el misterio de cómo el Hijo de Dios también podría ser Dios el Hijo, declararon que él fue engendrado eternamente, no creado. Pero tal declaración no disminuye el misterio de Dios y su Hijo. Por el contrario, aumenta el misterio, la maravilla y el asombro. Uno con Dios, y aún Dios; llamado el Hijo, y sin embargo eterno; y ahora, en la persona de Jesús el Mesías, uniendo siempre a Dios con el hombre. Realmente es profundo, ¿no estás de acuerdo? Los dejo con este enigma, escrito hace más de dos mil quinientos años, y encontrado en nuestra Biblia hebrea en Proverbios 30: 4. Dice: "¿Quién subió al cielo y bajó? ¿Quién ha recogido el viento en el hueco de sus manos? ¿Quién envolvió las aguas en su manto? ¿Quién ha establecido todos los confines de la tierra? ¿Cuál es su nombre y el nombre de su hijo? ¡Dime si lo sabes! "¿Sabes el nombre de su hijo? ¡Lo hago! [72]

3.4. Según la Ley (Deuteronomio 13), Jesús fue un falso profeta porque nos enseñó a seguir a otros dioses (a saber, la Trinidad, incluido el dios Jesús), dioses que nuestros padres nunca conocieron ni adoraron. Esto hace que todos sus milagros sean completamente sin sentido.

¿Alguna vez has leído lo que Jesús y sus seguidores enseñaron? Ellos enfatizaron: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​con toda tu mente y con todas tus fuerzas" (Marcos 12:30). SIGUELO. Obedecerlo. Jesús señaló a todos a Dios su Padre celestial, por sus milagros, por su mensaje y por su vida. Él vivió, murió y resucitó para la gloria de su Padre. Por lo tanto, Jesús fue un profeta fiel y verdadero. Ya hemos discutido en profundidad los asuntos de la tri-unidad de Dios y la divinidad del Mesías, demostrando claramente que tales creencias, cuando se las entiende apropiadamente, están en completa armonía con las Escrituras Hebreas y son completamente monoteístas. Por supuesto, ha habido todo tipo de malentendidos entre cristianos y judíos a través de los años. La literatura rabínica temprana parecía pensar que los seguidores de Jesús adoraban a tres dioses, [73] mientras que las estatuas de Jesús, María y los santos que fueron hechas por la Iglesia Católica ciertamente se apartaron de la pureza de la fe del Nuevo Testamento. Pero estos son malentendidos y aberraciones, y ningún lector honesto del Nuevo Testamento podría llegar a ninguna otra conclusión sino que Jesús y sus seguidores señalaron a todas las personas a adorar al único Dios verdadero. Ya que hemos dedicado tanto tiempo a estos temas, enumeraré aquí una muestra representativa de los versículos del Nuevo Testamento. De esta manera, puede ver por sí mismo que Jesús no estaba de ninguna manera, ni formaba un falso profeta que guiara a las personas a adorar a dioses extraños y extranjeros. Por el contrario, señaló a todas las personas hacia el Señor. Su ministerio de sanación y milagros le trajo gloria a Dios: Grandes multitudes acudieron a él, trayendo a los cojos, a los ciegos, a los lisiados, a los mudos y a muchos otros, y los pusieron a sus pies; y él los

sanó. La gente se sorprendió cuando vieron al mudo hablando, el tullido bien, el cojo caminando y el ciego viendo. Y alabaron al Dios de Israel. Mateo 15: 30-31 Todos estaban asombrados y alababan a Dios. Se llenaron de asombro y dijeron: "Hoy hemos visto cosas extraordinarias". Lucas 5:26 Cuando se acercó al lugar donde el camino baja por el Monte de los Olivos, toda la multitud de discípulos comenzó a alabar a Dios en voz alta por todos los milagros que habían visto. Lucas 19:37 Su enseñanza le dio gloria a Dios (estos son algunos ejemplos de puntajes): Deja que tu luz brille ante los hombres, para que puedan ver tus buenas obras y alaben a tu Padre en el cielo. . . . Ama a tus enemigos y ora por aquellos que te persiguen, para que puedas ser hijos de tu Padre en el cielo. Él hace que su sol se levante sobre el mal y el bien, y envía lluvia sobre los justos y los injustos. . . . Sé perfecto, por lo tanto, como tu Padre celestial es perfecto. Mateo 5:16, 44-45, 48 Tenga cuidado de no hacer sus "actos de justicia" ante los hombres, para ser vistos por ellos. Si lo haces, no tendrás recompensa de tu Padre celestial. Mateo 6: 1 Esto, entonces, es cómo debes orar: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo". Mateo 6: 9-10 El reino de su Padre y la voluntad de su Padre fueron el foco completo de su

vida y ministerio. Él mismo fue el camino al Padre, no a un dios nuevo y extraño, sino a nuestro Creador y Señor: "Yo soy el camino, la verdad y la vida". Nadie viene al Padre sino por mí "(Juan 14: 6). Él señaló a todas las personas a su Padre: Ustedes samaritanos adoran lo que no saben; adoramos lo que sabemos, porque la salvación es de los judíos. Sin embargo, viene un tiempo y ahora ha llegado cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, ya que son el tipo de adoradores que el Padre busca. Juan 4: 22-23 He venido en nombre de mi Padre, y tú no me aceptas; pero si alguien más viene en su propio nombre, lo aceptarás. . . . Si Dios fuera tu Padre, me amarías, porque vine de Dios y ahora estoy aquí. No he venido solo; pero él me envió. Juan 5:43; 8:42 Es natural, entonces, cuando Juan el Inmersor, el precursor del Mesías, nació, su viejo padre, Zacarías, pronunció estas palabras inspiradas por el Espíritu: Alabado sea el Señor, el Dios de Israel, porque él ha venido y ha redimido a su pueblo. Él ha levantado un cuerno de salvación para nosotros en la casa de su siervo David (como lo dijo a través de sus santos profetas de hace mucho tiempo), la salvación de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odianpara mostrar misericordia a nuestros padres

y recordar su santo pacto el juramento que le hizo a nuestro padre Abraham: para rescatarnos de la mano de nuestros enemigos, y para permitirnos servirlo sin miedo en santidad y justicia delante de él todos nuestros días. Lucas 1: 68-75 Por fin, Dios estaba enviando a su redentor para que su pueblo judío, y también los gentiles, pudieran "servirle sin temor en santidad y justicia ante él todos nuestros días". ¡Esto no es una especie de nueva religión idólatra! Este es el cumplimiento de la fe mosaica. Cuando miramos las palabras de los seguidores judíos de Jesús como se registra en el resto del Nuevo Testamento, vemos exactamente los mismos temas y el mismo énfasis: Por medio de Jesús el Mesías, podemos entrar en una relación íntima con el verdadero Dios, y es responsabilidad de aquellos que siguen al Mesías dar a conocer a Dios a todo el mundo. En la fiesta de Shavuot (Pentecostés), cuando los discípulos fueron llenos del Espíritu Santo, las personas reunidas de varios países los oyeron "declarando las maravillas de Dios en nuestras lenguas" (Hechos 2:11). Momentos después, cuando Pedro se dirigió a la multitud, declaró que "Jesús de Nazaret fue un hombre acreditado por Dios con milagros, señales y señales que Dios hizo entre ustedes por medio de él, como ustedes mismos saben" (Hechos 2:22). . A medida que el número de estos seguidores judíos de Jesús comenzó a crecer rápidamente, se informa que "todos los días continuaban reuniéndose en los patios del templo". Ellos partieron el pan en sus casas y comieron juntos con corazones alegres y sinceros, alabando a Dios y disfrutando del favor de todo el pueblo "(Hechos 2: 46-47).

Cuando el hombre cojo en el Templo fue sanado, "se puso de pie y comenzó a caminar. Luego fue con [Pedro y Juan] a los patios del templo, caminando y saltando, y alabando a Dios "(Hechos 3: 8). Esta es la explicación dada por Pedro: "El Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús" (Hechos 3:13). Tal es el registro temprano de la asamblea de creyentes. Para los creyentes de Tesalónica recientemente transformados-anteriormente idólatras pero ahora adoradores del único y verdadero Dios-Pablo escribió: "Finalmente, hermanos, les instruimos cómo vivir para agradar a Dios", explicando: "Es la voluntad de Dios que ustedes sean santificado: que debes evitar la inmoralidad sexual; que cada uno de ustedes debe aprender a controlar su propio cuerpo de una manera que es santa y honorable, no en lujuria apasionada como los paganos, que no conocen a Dios. . . . Porque Dios no nos llamó a ser impuros, sino a vivir una vida santa. Por lo tanto, aquel que rechaza estas instrucciones no rechaza al hombre sino a Dios, quien te da su Espíritu Santo "(1 Ts 4: 1, 3-5, 7-8). La obediencia a Dios fue el problema. De la misma manera, Pedro exhortó a sus lectores a "llevar una vida tan buena entre los paganos que, aunque te acusen de hacer lo malo, puedan ver tus buenas obras y glorificar a Dios el día que nos visite", alentándolos aún más a "vivir". como siervos de Dios "y" temer a Dios "(1 Pedro 2:12, 16-17). Ejemplos similares podrían darse casi sin fin. De hecho, hay más de mil doscientas referencias a Dios, es decir, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, en el Nuevo Testamento. Por lo tanto, el punto es claro: Jesús el Mesías, el verdadero y fiel profeta, dirigió a toda la humanidad a adorar al único Dios verdadero. En ese sentido, y esto es algo para reflexionar, ha sido el profeta judío más exitoso y efectivo que haya pisado la tierra. Cientos de millones de gentiles ahora aman, adoran, adoran y sirven al Dios de Israel por su causa. 3.5. El Espíritu Santo no es la llamada Tercera Persona de la Trinidad.

En lugar de discutir nuevamente sobre la Trinidad (ver 3.1), centrémonos en una pregunta: ¿Es el Espíritu Santo solo un "qué", o hay dimensiones en las cuales el Espíritu es un "quién"? De las Escrituras, se puede demostrar que el Espíritu de Dios es más que solo un poder abstracto. El Espíritu Santo es parte de la esencia misma de Dios y claramente tiene personalidad. El Nuevo Testamento simplemente se expande en estas verdades bíblicas establecidas, que, curiosamente, son tratadas de manera similar en algunas tradiciones rabínicas posteriores. ¿Qué dice la Biblia hebrea sobre el Espíritu de Dios? Es bien sabido que la palabra hebrea ruah , al igual que la palabra griega pneuma , puede significar "aliento" o "viento", así como "espíritu". [74] También es cierto que el Tanakh habla de personas "llenas de el Espíritu "(que significa empoderado o equipado por el Espíritu), y que hace referencia al Espíritu Santo siendo" derramado "(Joel 2:28 [3: 1]). El Nuevo Testamento usa exactamente las mismas frases e imágenes cuando se refiere al Espíritu Santo (ver abajo). Pero hay otras referencias bíblicas importantes que hablan claramente de la interacción personal de Dios con la humanidad por su Espíritu. El Espíritu Santo enseña e instruye, se rebela y se aflige. Esto habla claramente de la personalidad, no solo del poder. También es útil recordar que la Biblia se refiere a (1) "espíritus" entre la hueste celestial de Dios (p. Ej., 1 Reyes 22: 20ff), refiriéndose a los ángeles, buenos o malos; (2) "espíritus malignos" (p. Ej., 1 Samuel 16:14), que son seres demoníacos personales no solo poderes abstractos; (3) el "espíritu" humano, que habla de las actitudes internas, las emociones y la voluntad (por ejemplo, 1 Cr. 5:26; P. 32: 2; 51:10; 73: 21; Prov. 15:13; 18) : 14), o el ser interno en general (p. Ej., 2 Reyes 5:26). Como hay un espíritu humano, también hay un Espíritu divino. [75] De acuerdo con el Salmo 106: 32-33, cuando los hijos de Israel pecaron en el desierto, fue contra el Espíritu de Dios que se rebelaron: "En las aguas de Meriba irritaron a Jehová, y vinieron problemas a Moisés a causa de ellos; porque se rebelaron contra el Espíritu de Dios, y salieron palabras precipitadas de los labios de Moisés ". [76] El tema idéntico se encuentra en

Isaías 63:10:" Sin embargo, se rebelaron y contristaron a su Espíritu Santo. Así que se volvió y se convirtió en su enemigo y él mismo luchó contra ellos ". Aquí aprendemos que la rebelión de Israel contra Dios afligió al Espíritu Santo. No es de extrañar entonces que Miqueas 2: 7 haga surgir la pregunta de si el Espíritu del Señor puede volverse impaciente, ayudándonos a comprender que el Espíritu se refiere no solo al poder externo de Dios sino también a su "ser más íntimo" (Recuerde: Lo que nos hace humanos es nuestro espíritu, nuestro ser personal interno). Nehemías también menciona la actividad del Espíritu durante las peregrinaciones en el desierto: "Has dado tu buen Espíritu para instruirlos". No retuviste tu maná de sus bocas, y les diste agua para su sed "(Nehemías 9:20). De este pasaje aprendemos que Dios dio su Espíritu a los israelitas en el desierto (ver Sal. 104: 30) para instruirlos (véase también Salmo 143: 10, y ver Zacarías 7:12). ¡Entonces su Espíritu también enseña! Y si se puede dar el Espíritu, entonces es posible que el Espíritu sea quitado: "Esconde tu rostro de mis pecados y borra toda mi iniquidad". Crea en mí un corazón puro, oh Dios, y renueva un espíritu firme dentro de mí. No me eches de tu presencia ni me quites tu Espíritu Santo "(Sal 51: 9-11). Ahora, en este punto, es justo preguntar: ¿Es el "Espíritu de Dios" lo mismo que "Dios"? Si y no. El Espíritu claramente tiene personalidad, ya que el Espíritu Santo instruye a la gente de Israel y puede estar afligido o enojado. Sin embargo, el Espíritu Santo es el Espíritu de Dios , es decir, el mismo Espíritu de Dios, no un ser separado. Entonces, de alguna manera, cuando Dios da su Espíritu, él se da a sí mismo tanto como se da a sí mismo. La clave es siempre esta: Dios nos toca, nos enseña, interactúa con nosotros y nos fortalece con su Espíritu . Mire cuidadosamente Isaías 63: 11-14: Entonces su pueblo recordó los días de antaño, los días de Moisés y su pueblo-

¿Dónde está el que los trajo a través del mar? con el pastor de su rebaño? ¿Dónde está el que estableció su Espíritu Santo entre ellos, quien envió su glorioso brazo de poder estar a la diestra de Moisés, quien dividió las aguas delante de ellos, para ganar para sí el renombre eterno, ¿Quién los llevó a través de las profundidades? Como un caballo en campo abierto, ellos no tropezaron; como ganado que baja a la llanura, se les dio descanso por el Espíritu del Señor. Así es como guiaste a tu gente para hacerte un nombre glorioso. Vemos una vez más la referencia a la presencia del Espíritu Santo en las peregrinaciones en el desierto, con la nueva percepción de que fue el Espíritu del Señor quien dio descanso a los israelitas. Juntando todo esto con Nehemías 9: 19-20, entendemos que el Espíritu de Dios fue el que se manifestó en la nube durante el día y el fuego en la noche: "Debido a tu gran compasión, no los abandonaste en el desierto". . Durante el día, la columna de nubes no dejó de guiarlos en su camino, ni la columna de

fuego por la noche para brillar en el camino que debían tomar. Le diste tu buen Espíritu para instruirlos ". Dios habita entre nosotros por medio de su Espíritu . (En cierto sentido, como se expresa en el Salmo 139: 7, el Espíritu de Dios es su presencia, que está en todas partes en la tierra.) Por un lado, él se sienta entronizado en el cielo, separado de esta tierra. Por otro lado, él está íntimamente involucrado con nuestros asuntos cotidianos, aquí mismo en medio de nosotros. ¿Cómo? Por su Espíritu Es por eso que su Espíritu puede estar afligido, y es por eso que su Espíritu es el que trata con nosotros. Esto también explica por qué hay una serie de referencias específicas al Espíritu en el contexto del éxodo de Egipto y las peregrinaciones en el desierto: En ese momento en particular, más que en cualquier otro período de la historia israelita antigua, Dios se manifestó sobrenaturalmente en medio de su gente. Y entonces hay más referencias a la presencia del Espíritu durante este período de tiempo. ¡El Espíritu del Señor estaba allí! Aprendemos sobre otros aspectos de la obra del Espíritu Santo en versículos como 2 Samuel 23: 2: "El Espíritu de Jehová habló por mí; su palabra estaba en mi lengua. "Esto es inconfundiblemente personal. El Espíritu habla, lo que indica un "alguien" y no un "algo". Hacer que el Espíritu en este verso sea simplemente sinónimo del poder de Dios sería incorrecto. Similar a esto es 1 Crónicas 28: 11-12: Entonces David le dio a su hijo Salomón los planos para el pórtico del templo, sus edificios, sus almacenes, sus partes superiores, sus habitaciones interiores y el lugar de expiación. Él le dio los planes de todo lo que el Espíritu había puesto en su mente para los atrios del templo de Jehová y todas las habitaciones de los alrededores, para los tesoros del templo de Dios y para los tesoros de las cosas consagradas. Note aquí que el Espíritu le dio a David planes específicos para la construcción del Templo. Según el profeta Ezequiel, el Espíritu del Señor vino sobre él y Dios le dijo

qué decir: "Entonces el Espíritu del Señor vino sobre mí, y él me dijo que dijera: 'Esto es lo que el Señor dice'" ( Ezequiel 11: 5). ¿Ves cómo Dios se identifica con su Espíritu? El Espíritu del Señor viene sobre el profeta, y el Señor le dice que hable. Esto es similar a Nehemías 9:30: "Durante muchos años fuiste paciente con ellos. Por tu Espíritu los amonestaste a través de tus profetas ". Cuando los profetas instruyeron y reprendieron, fue el Espíritu hablando a través de ellos. (Véase también Miqueas 3: 8 e Isaías 30: 1). Curiosamente, hay varias referencias en la literatura rabínica al Espíritu Santo hablando, anunciando, clamando, reprendiendo e incluso sirviendo como el consejo de la defensa. [77] Por ejemplo: El Talmud (S. Sotah 9: 6; b. Sotah 46a) establece que cuando los ancianos realizaban el rito de la vaca roja (Deuteronomio 21: 1-9), "No tenían que decir: 'Y la sangre ser perdonado '[Deut. 21: 8], en cambio, el Espíritu Santo les anuncia: 'Cuando hagas esto, la sangre te será perdonada' ". Comentando en Éxodo 1:12: "Pero cuanto más [los israelitas] eran oprimidos [por los egipcios], más se multiplicaban y se extendían", dice el Talmud (b. Pesahim 117a) que el Espíritu Santo les anunció. "¡Entonces [Israel] aumentará y se extenderá!". Rashi y otros comentaristas judíos importantes explican que el Espíritu Santo les dijo a los egipcios: "De la misma forma que ustedes buscan oprimirlos más, tanto más ¡Aumenta y extiende! "[78] En Pirkei D'Rabbi Eliezer 31, como Ismael (el hijo de Abraham) y Eliezer (su mayordomo) discuten acerca de quién será el heredero de Abraham, viendo que van junto con Abraham para sacrificar a Isaac al Señor (Génesis 22) -el Espíritu Santo responde y dice: "Ni este ni este heredarán". En un midrash tardío citado en Yalkut Reubeni (9d) a Génesis 1:26, después de que Ben Sira compartiera enseñanzas secretas y místicas con su hijo Uzías y su nieto José, el Espíritu Santo gritó: "¿Quién es el que reveló Mis secretos a la humanidad? ? "Ben Sira respondió," Yo, Buzi, el hijo de Buzi. "El Espíritu Santo le dijo:" ¡Basta! "[79] Lamentaciones Rabbah 3:60, §9 relata que después de que el emperador romano Adriano ejecutó indiscriminadamente a dos judíos, el Espíritu Santo

siguió clamando: "Has visto, oh SEÑOR, que me han hecho mal. ¡Defiende mi causa! Has visto la profundidad de su venganza, todas sus conspiraciones contra mí "(Lam 3: 59-60). Esto proporciona un ejemplo de la intercesión del Espíritu. [80] Según Levítico Rabá 6: 1, el Espíritu Santo es un abogado defensor que habla a Israel en nombre del Señor y luego habla al Señor en nombre de Israel. A Israel, el Espíritu dice: "No testifiquen contra su prójimo sin causa" (Proverbios 24:28), y al Señor el Espíritu les dice: "No digan: 'Haré con él lo que él me hizo a mí'. '"(Prov. 24:29). [81] En todas estas citas, que pueden multiplicarse fácilmente (ver, por ejemplo, Génesis Rabá 84:11; Cantar de los Cantares Rabá 8:16; Lamentaciones Rabá 1:48), no puede haber duda de que estamos tratando con un "quién" y no solo con un "qué", con una dimensión personal de Dios y no solo con un poder impersonal, con Dios mismo y sin embargo con una entidad "separada" que puede mediar entre Dios y el hombre. [82] Y estas citas son muy similares a las descripciones del Espíritu Santo en el Nuevo Testamento, aunque prácticamente todos los textos rabínicos citados fueron escritos muchos años después. [83] Ahora es el momento de comparar. Para resumir la enseñanza de algunos textos clave del Nuevo Testamento, leemos que el Espíritu Santo da poder (por ejemplo, Lucas 24:49, Hechos 1: 8), se encuentra con las personas (por ejemplo, Lucas 2:25, Hechos 8:16, 10: 44; 19: 6), las unciones (Lucas 4:18, citando Isaías 61: 1; Hechos 10:38), llena (por ejemplo, Lucas 1:15; 1:41; Hechos 2: 4; 4: 8; 4 : 31), revela (por ejemplo, Lucas 2:26, ​1 Corintios 2:10), y conduce (por ejemplo, Mateo 4: 1, Hechos 20:22, Rom. 8:14), al igual que en la Biblia hebrea . El Espíritu Santo habla a través de los discípulos (Mateo 10:20, Hechos 6:10), tal como el Espíritu habló a través de los profetas de antaño (ver Mt. 22:43; Hechos 1:16; 11:28; 2 Pedro 1). : 21). Y así como la literatura rabínica a veces describe al Espíritu Santo hablando, diciendo y comunicándose directamente, el Nuevo Testamento describe exactamente la misma actividad (Hechos 10:19; 11:12; 13: 2). Versículos como Hechos 4:25 ("Has hablado por el Espíritu Santo por boca

de tu siervo, nuestro padre David") o Hechos 28:25 ("El Espíritu Santo habló la verdad a tus antepasados ​cuando dijo por medio del profeta Isaías ") Reflejan el entendimiento típico de los autores del Nuevo Testamento, un entendimiento que está en perfecta armonía con las enseñanzas de Moisés y los profetas. Leemos en Nehemías 9:30 que Dios "amonestó" a su pueblo por el Espíritu Santo, mientras que Hechos 9:31 dice que los primeros creyentes fueron "estimulados" por el Espíritu Santo. En Hechos 20:23, Pablo habla de ser "advertido" por el Espíritu Santo, aparentemente refiriéndose a declaraciones proféticas. El Espíritu Santo se le da a los creyentes (por ejemplo, Lucas 11:13, Juan 7:39, Hechos 2:38, ver Nehemías 9:20), así como el Espíritu se le dio a Moisés y a los ancianos (ver Num. 11: 16-17, 24-30). El Espíritu Santo es derramado, tal como lo prometió Joel (Hechos 2: 17-18, ver también Hechos 2:33, 10:45), y mediante la muerte y resurrección de Jesús, el Espíritu ahora vive dentro de las personas santas de Dios (ej. , Juan 14:17, Romanos 8: 9, 11, 1 Corintios 3:16, 6:19, 2 Corintios 5: 5), como declararon los profetas (ver abajo). El Espíritu Santo enseña (por ejemplo, Lucas 12:12, Juan 14:26, ver también Hechos 15:28) y es un consejero (Juan 14: 16-17; recuerda Levítico Rabá 6: 1). El Espíritu testifica la verdad acerca del Mesías (Juan 15:26; ver Isaías 11: 2) y lleva a sus seguidores a toda la verdad (Juan 16:13). Así como David recibió instrucciones acerca de la construcción del Templo a través del Espíritu Santo, A la luz de la evidencia de las Escrituras hebreas y la literatura rabínica, ¿las palabras de Jesús en Juan son preocupantes? Él les explicó a sus discípulos que el Consejero, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, te enseñará todas las cosas y te recordará todo lo que te he dicho. . . . Cuando venga el Consejero, a quien te enviaré del Padre, el Espíritu de verdad que sale del Padre, él testificará acerca de mí. . . . Pero cuando él, el Espíritu de verdad, venga, él los guiará a toda la verdad. Él no hablará solo; él hablará solo lo que oye, y él te dirá lo que está por venir. Juan 14:26; 15:26; 16:13

Recuerde también que la Biblia hebrea nos ayuda a comprender que todo lo que se le hace al Señor se hace a su Espíritu. El Nuevo Testamento se expande en estos temas. Haciéndose eco de las palabras de Isaías 63:10, Pablo nos insta a no "afligir al Espíritu Santo" (Efesios 4:30), y así como ambos Salmos e Isaías hablan de "rebelión" contra el Espíritu, Jesús nos advierte que no " blasfemar "el Espíritu Santo" (Marcos 3: 28-29), lo que significa atribuir deliberadamente las poderosas obras del Espíritu Santo a los poderes demoníacos. Mentir al Espíritu Santo significa mentirle a Dios (Hechos 5: 3-4), mientras que las personas pecaminosas "prueban" (Hechos 5: 9) y "resisten" al Espíritu (Hechos 7:51). ¿Por qué se habla mucho más del Espíritu Santo en el Nuevo Testamento que en el Antiguo Testamento? Es porque el Mesías ha venido e inaugurado las primeras etapas de la era mesiánica, un tiempo de la actividad especial del Espíritu Santo entre la humanidad. Es un momento en que la súplica de Moisés comienza a ver su realización (Números 11:29: "¡Ojalá todo el pueblo del SEÑOR fuera profeta y que el Señor pusiera su Espíritu sobre ellos!"), Un tiempo del derramamiento del Espíritu predicho por Joel, [84] un tiempo cuando versículos como Levítico 26:12 y Ezequiel 37:27 comienzan a alcanzar su cumplimiento (véase 2 Corintios 6: 16-18). [85] Esto también explica por qué Jesús, durante su tiempo en la tierra, les dio a sus discípulos más enseñanzas sobre la persona y la obra del Espíritu, preparándolos para el nuevo empoderamiento que estaban a punto de recibir. Debemos recordar que, según los profetas, el Mesías mismo se caracterizó por una unción especial del Espíritu, una imagen confirmada en profundidad por el testimonio de los Evangelios (véase Isaías 11: 1-3, y también Isaías 42: 1). ; 61: 1-3; Mateo 12:28; Lucas 4:14; Hechos 10:38; por supuesto, todos sabemos que "Mesías" simplemente significa "ungido"). El Nuevo Testamento promete que los seguidores del Mesías se caracterizarían por una unción similar, lo que significa cualidades especiales y habilidades sobrenaturales dadas por el Espíritu Santo (ver 1 Corintios 12: 7-11, Gálatas 5: 22-23). ​[86] En Ezequiel 36 y 37, capítulos llenos de imágenes mesiánicas, Dios prometió poner su Espíritu en nosotros para que sigamos sus caminos y guardemos sus

mandamientos. Esto ha sucedido a través de la venida del Mesías. El Espíritu Santo, no simplemente una influencia abstracta, sino más bien la esencia del propio ser de Dios, ahora vive en nosotros. Es por eso que se vuelve completamente "natural" guardar los mandamientos de Dios, porque él, por su Espíritu, vive en nuestros corazones. Es en esta luz que el Nuevo Testamento hace referencia a la "comunión del Espíritu Santo" (2 Co. 13:14), y las Escrituras hebreas, los escritos rabínicos y el Nuevo Testamento todos asocian el Espíritu Santo con la alegría del Señor (por ejemplo, Sal. 51: 1112; Pesikta Rabbati 12a; Rom 14:17). Pablo describe esta nueva vida en el Espíritu con gran detalle en Romanos 8: 1-27. Estos versículos forman un comentario inspirado a Ezequiel 36: 25-27, una promesa futura que aún debe ser realizada por el pueblo de Israel como un todo, pero experimentada en gran medida por todos aquellos -judíos y gentiles por igual- que han recibido una nueva vida a través del Mesías. Dios dijo a través de Ezequiel: Rociaré agua limpia sobre ti, y estarás limpio; Te limpiaré de todas tus impurezas y de todos tus ídolos. Te daré un corazón nuevo y te daré un espíritu nuevo; Yo quitaré de ti tu corazón de piedra y te daré un corazón de carne. Y pondré mi Espíritu en ti y te moveré a seguir mis decretos y tener cuidado de guardar mis leyes. Esta gloriosa experiencia del Espíritu Santo residente se ha vuelto real para millones alrededor del mundo a través de Jesús el Mesías. Una vez, su propia naturaleza estaba empeñada en el pecado, la destrucción y la satisfacción egoísta. Ahora, ellos viven para dar gloria a Dios. Donde había odio, hay amor; donde había ira, hay paz; donde había lujuria, hay autocontrol; donde había oscuridad, hay luz. ¡Ese es el efecto del Espíritu Santo en la vida del pueblo de Dios! Para resumir, entonces, la verdadera pregunta aquí no es si el Espíritu Santo es "la Tercera Persona de la Trinidad" -palabras que no se encuentran en el Nuevo Testamento- sino si la enseñanza del Nuevo Testamento sobre el tema del Espíritu Santo está en armonía con la evidencia de las Escrituras hebreas, y si incluso tiene algo en común con las tradiciones judías posteriores. La

respuesta es enfáticamente sí. El Espíritu Santo es un "quién" y no solo un "qué", el Espíritu Santo se identifica directamente con Dios, se habla del Espíritu Santo como distinto de Dios. Basado en esto, los teólogos han concluido que el Espíritu Santo es "la Tercera Persona de la Trinidad". [87] En cualquier caso, esto está perfectamente claro: no hay nada no bíblico en la doctrina del Nuevo Testamento acerca de la persona y la obra del Espíritu Santo, e incluso un judío religioso puede encontrar paralelismos con estos conceptos en los escritos rabínicos. 3.6. De acuerdo con Isaías 43:11, solo Dios es nuestro Salvador. No necesitamos ni reconocemos ningún otro salvador.

Isaías 43:11 está escrito con referencia a otros "dioses", y enseña enfáticamente que el pueblo judío no será salvo por ningún otro así llamado dios o libertador. Esto es claro. También está claro que Dios salva a través de quien quiere salvar, ya sean liberadores terrenales (como reyes o guerreros), mensajeros angélicos o el Mesías. La respuesta a esta objeción es evidente si consultamos una concordancia hebrea, ya que la palabra moshi'a (salvador) aparece más de treinta veces en la Biblia, casi siempre con referencia a alguien que no seaYahweh. Entonces, por ejemplo, está escrito en Jueces 3: 9 que cuando los israelitas clamaron al Señor, él levantó un salvador (o libertador) para ellos (véase también Jueces 3:15; 12: 3), y en Isaías 19:20, Dios promete que algún día enviará a Egipto un salvador y defensor que los rescatará, nuevamente con referencia a alguien que no sea el Señor. De manera similar, Isaías 33:22 dice que Dios es nuestro legislador, juez y rey, pero sabemos, por supuesto, que usó a Moisés para darnos la ley, que levantó numerosos jueces para Israel, y que el Mesías es conocido como el Rey Mesías. No hay contradicción aquí en absoluto. El punto simple es este: Dios, el único Salvador, usa a quien quiere para liberar a su pueblo, y tanto el judaísmo tradicional como el Nuevo Testamento reconocieron que el Mesías sería el Salvador designado por el Señor por excelencia. Así, la oración por el Mesías davídico en la Amidá

(también llamada Shemoneh Esreh, es decir, las dieciocho peticiones fundamentales en el judaísmo) habla de esperar que la salvación de Dios venga a través de su Mesías, el que literalmente se llama "el cuerno de la salvación". De hecho, la nota al pie de página de esta bendición en el ArtScroll Siddur (que refleja la erudición judía tradicional) dice: "Aquí se nos enseña que la salvación final del pueblo judío es posible solo a través del Mesías davídico". [88] ¡Bien dicho! 3.7. Somos justos por lo que hacemos, no por lo que creemos. El cristianismo es la religión del credo, el judaísmo es la religión del hecho.

El Nuevo Testamento claramente enseña que la fe sin obras está muerta. Pero también enseña que sin fe no puede haber obras significativas, y lo primero que Dios quiere de nosotros es nuestra total confianza y dependencia. Eso se llama fe, y también es fundamental para las Escrituras hebreas. Nuestros antepasados ​murieron en el desierto debido a su incredulidad, y ser pronunciado como justo por Dios comienza con una fe absoluta en él. Entonces, vivir correctamente es el resultado de la creencia correcta. Como judío, también debes recordar que "el credo" también es importante en el judaísmo tradicional. Creer en el Señor y guardar los mandamientos del Señor están interrelacionados. La verdadera fe está marcada por actos piadosos, y los actos piadosos son el resultado de la fe verdadera. ¿Alguien trata de seguir cuidadosamente los mandamientos de Dios sin primero creer que existe y que, de hecho, nos ha dado estas instrucciones para la vida? ¿Y puede alguien realmente poner su confianza en el Señor sin asumir su señoría en su vida? Los dos van de la mano. [89] Como Jacob (Santiago) escribió en el Nuevo Testamento hace casi dos mil años: ¿De qué sirve, mis hermanos, si un hombre dice tener fe pero no tiene ninguna obra? ¿Puede ese tipo de fe salvarlo? Supongamos que un hermano o hermana no tiene ropa y comida diaria. Si uno de ustedes le dice: "Ve, te deseo lo mejor; mantenerse caliente y bien alimentado, "pero no hace nada

acerca de sus necesidades físicas, ¿de qué sirve? De la misma manera, la fe en sí misma, si no está acompañada por la acción, está muerta. Pero alguien dirá: "Tienes fe; Tengo obras. "Muéstrame tu fe sin hechos, y te mostraré mi fe por lo que hago. Santiago 2: 14-18 La importancia de las buenas obras también fue enfatizada muchas veces por Pablo, incluso en contextos en los que tuvo cuidado de señalar que no somos salvos por nuestras obras. Más bien, Dios ha tenido misericordia de nosotros y nos ha redimido de nuestros pecados para que podamos entregarnos a buenas obras: Porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe, y esto no proviene de ustedes mismos, sino que es el don de Dios, no por obras, de modo que nadie puede jactarse. Porque somos hechura suya, creados en [el Mesías] Jesús para hacer buenas obras, que Dios preparó de antemano para que nosotros hagamos. Efesios 2: 8-10 Pero cuando apareció la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador, nos salvó, no por las cosas justas que habíamos hecho, sino por su misericordia. Él nos salvó mediante el lavado del renacimiento y la renovación por el Espíritu Santo, a quien derramó generosamente sobre nosotros a través de Jesús [el Mesías] nuestro Salvador, para que, habiendo sido justificados por su gracia, podamos ser herederos teniendo la esperanza de la eternidad vida. Este es un dicho confiable. Y quiero que hagan hincapié en estas cosas, para que aquellos que han confiado en Dios puedan tener cuidado de dedicarse a hacer lo que es bueno. Estas cosas son excelentes y rentables para todos. Tito 3: 4-8 [90] El problema es que no podemos volvernos justos a los ojos de Dios simplemente haciendo el bien, ¡no somos lo suficientemente buenos! Y esto es lo que hace que la fe sea tan importante. Todos nos quedamos cortos de la marca continuamente (ver 3.20 para más sobre esto). Entonces, lo primero

que Dios está buscando es nuestra confianza y dependencia. Él quiere que lo miremos, que crea lo que dice sobre sí mismo. Después de todo, él es nuestro Salvador y Libertador, y sin su ayuda, estamos condenados. Miramos su bondad antes de tratar de ser buenos nosotros mismos. Ahí es donde comienza la relación. Y si realmente pusimos nuestra fe en él, para ayudarnos, guiarnos, cambiarnos, perdonarnos, salvarnos, mantenernos, vivimos vidas obedientes como sus hijos. En ese sentido, como muy a menudo enfatizó Pablo, somos declarados justos ante Dios (es decir, "no culpables", absueltos de todos los cargos, en posición correcta) por fe y no por cualquier cantidad de buenas obras que podamos hacer. ¡Todo es por su misericordia! Entonces, como personas perdonadas y aceptadas de Dios, nos entregamos a él corazón y alma, mente y fortaleza, demostrando nuestra fe por medio de nuestras obras. La Escritura aclara esto con respecto a nuestro padre Abraham. En un pasaje bien conocido, se registra que cuando el Señor le prometió a Abraham (entonces conocido como Abram) que tendría un hijo en su vejez, "Abram creyó al SEÑOR, y le acreditó a él como justicia [tsedaqah] " (Génesis 15: 6). Cuando Abram tomó a Dios en su palabra, creyendo que sería fiel para lograr lo imposible que prometió, Dios lo atribuyó a la cuenta de Abram como justicia. [91] Es como si el Señor dijera: "¡Ese hombre es justo! Él confía en mi palabra explícitamente. "Nuestra relación con Dios comienza por la fe, y cada persona justa en la Biblia ha sido creyente primero y, en segundo lugar, hacedor. Así es como el Señor trató a nuestra gente como un todo. Él liberó a nuestros antepasados ​de Egipto con una mano poderosa y un brazo extendido, dándose a conocer como el único Dios verdadero, y luego nos dio sus estatutos y leyes. De hecho, los Diez Mandamientos no comienzan con una prohibición contra la idolatría, sino con una declaración de quién es nuestro Dios: "Yo soy el Señor tu Dios, que te saqué de Egipto, de la tierra de la esclavitud" (Éx. 20: 2). A la luz de esto, él dijo: "No tendrás otros dioses delante de mí" (Éxodo 20: 3). Primero, conoceme; entonces, sírveme Primero, créanme; entonces, obedéceme

"¿Pero qué pasa con Deuteronomio 6:25?" Preguntas. "¿No dice ese versículo claramente que somos justos por lo que hacemos, sin ninguna referencia al concepto de fe?" Veamos este versículo en contexto: En el futuro, cuando su hijo le pregunte: "¿Cuál es el significado de las estipulaciones, decretos y leyes que el Señor nuestro Dios te ha ordenado?" Dile: "Fuimos esclavos de Faraón en Egipto, pero el SEÑOR nos sacó de Egipto con una mano poderosa. Ante nuestros ojos, el SEÑOR envió señales y prodigios milagrosos, grandes y terribles, sobre Egipto y Faraón y toda su casa. Pero él nos sacó de allí para traernos y darnos la tierra que prometió bajo juramento a nuestros antepasados. El Señor nos ordenó obedecer todos estos decretos y temer a Jehová nuestro Dios, para que pudiéramos prosperar y ser vivificados, como es el caso hoy. Y si somos cuidadosos en obedecer toda esta ley delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ordenó, esa será nuestra justicia ". Deuteronomio 6: 20-25 Una vez más, el patrón es el mismo: la respuesta que debemos dar a nuestros hijos comienza con una declaración de las grandes y poderosas cosas que nuestro Dios hizo al rescatarnos de Egipto, y en base a este hecho, explica por qué hacemos lo que hacer. En otras palabras, el Dios de la ley precede a la ley de Dios. [92] También debemos recordar que la ley de Dios incluía todo el sistema de expiación para Israel, parte del mismo corazón de los Cinco Libros de Moisés. [93] Sería impensable que un israelita se dijera a sí mismo: "El Señor me aceptará como justo si guardo algunos de los mandamientos, aunque me niegue a entrar en los ritos de sacrificio o participar en el Día de la Expiación". ¡Tonterías! Eso sería como decir: "Estoy seguro de que Dios me aceptará como justo si ofrezco sacrificios y rezo, aunque soy un ladrón y no honro a mis padres". Más bien, ambosla expiación de los pecados (es decir, un medio para el perdón, una manera de ser justo delante de Dios) y directivas para la vida (es decir, un camino para la obediencia, una manera de vivir rectamente ante Dios) están incluidos en la Torá. El énfasis especial en el Nuevo Pacto es este: debido a que nuestro pueblo falló miserablemente en

cuanto a guardar la ley, continuamente violando los mandamientos y viviendo vidas injustas, el Mesías vino y pagó por nuestros pecados, quitándonos la culpa y pronunciándonos limpios. por fe, para que a partir de ahora podamos hacer la voluntad de Dios. Esto es lo que Pablo explicó al escribirle a los Romanos: Porque lo que la ley era impotente para hacer porque estaba debilitado por la naturaleza pecaminosa, Dios envió a su propio Hijo en semejanza de hombre pecador para ser una ofrenda por el pecado. Y así él condenó el pecado en el hombre pecador, a fin de que los justos requisitos de la ley se cumplan plenamente en nosotros, que no vivimos de acuerdo con la naturaleza pecaminosa, sino de acuerdo con el Espíritu. Romanos 8: 3-4 No es de extrañar, entonces, que el cristianismo haya sido conocido como la religión de las buenas obras: alimentar a los pobres, construir hospitales, fundar escuelas, todo debido a nuestra fe (véanse también los volúmenes 1, 2.5 y 3.25). Verá, a lo largo de la historia bíblica, fue nuestra incredulidad la que abrió la puerta a una avalancha de otros pecados que condujeron al juicio y al desastre. Por ejemplo, fue por nuestra incredulidad que hicimos el becerro de oro justo al pie del Monte Sinaí, sin poder confiar en el Señor y su siervo Moisés (véase Éxodo 32). Y fue debido a nuestra incredulidad en la habilidad de Dios para traernos a la Tierra Prometida que una generación entera murió en el desierto (ver Números 13-14). Pero las personas que realmente creyeron fueron las que lealmente obedecieron (véase, por ejemplo, el ejemplo de Josué y Caleb en Números 13-14). De nuevo, la creencia y la obediencia, al igual que la incredulidad y la desobediencia, van de la mano. De hecho, fue la incredulidad lo que mantuvo a Moisés y Aarón fuera de la tierra de Canaán: "Y el SEÑOR dijo a Moisés y Aarón, 'Porque no creíste en mí, para santificarme a los ojos del pueblo de Israel, por lo tanto, no traerás esta asamblea a la tierra que les he dado "(Números 20:12 RSV; para los comentarios del Talmud sobre este pecado que provocó la muerte de Moisés

antes su tiempo, ver B. Yoma 87a; b. Shabat 55b). ¡Esta no es una cuestión ligera! [94] Y esto nos lleva a un último texto clásico en la Biblia hebrea que trata de la fe, es decir, Habacuc 2: 4, un versículo citado dos veces en el Nuevo Testamento (ver Romanos 1:17, Gálatas 3:11), así como en una discusión importante en el Talmud (ver Makkot 23b-24a). El pasaje talmúdico tiene que ver con la cantidad de mandamientos que Dios le dio al pueblo judío. Primero está el famoso comentario de Rabbi Simlai, estableciendo el número en 613365 mandamientos negativos (365 comandos "No debes hacerlo", uno para cada día del año) y 248 mandamientos positivos (en otras palabras, 248 comandos "Deberás") , uno para cada uno de los huesos del cuerpo). [95] Traduzco para ustedes la discusión que continúa: David vino y estableció el número [de los mandamientos] a las once, tal como está escrito, "Un salmo de David. Señor, ¿quién puede habitar en tu santuario? ¿Quién puede vivir en tu santo monte? Aquel cuyo caminar es intachable y que hace lo que es justo, que habla la verdad de su corazón y no tiene calumnias en su lengua, que no hace ningún mal a su prójimo y no lanza insultos a su prójimo, que desprecia a un hombre vil pero honra a los que teme al Señor, que cumple su juramento incluso cuando duele, que presta su dinero sin usura y no acepta un soborno contra el inocente. El que hace estas cosas, nunca será sacudido "(Sal 15: 1-6). Entonces Isaías vino y estableció el número [de mandamientos] a las seis, como está escrito, "El que camina rectamente y habla lo que es correcto, que rechaza la ganancia de la extorsión y evita que su mano acepte sobornos, que detiene sus oídos contra conspiraciones de mata y cierra sus ojos para no contemplar el mal "(Isaías 33:14). Miqueas luego vino y estableció el número [de mandamientos] a las tres, como está escrito, "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno". ¿Y qué es lo que Jehová demanda de ti? Para actuar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios "(Miq 6: 8). Amós entonces vino y estableció el número [de los mandamientos] a la una, como está escrito, "Buscad a Jehová, y vivirás" (Amos 5: 6a).

Pero la discusión talmúdica no ha terminado. Rav Nachman bar Yitzhaq hizo una excepción a esta cita de Amós, afirmando que el mandato divino de "buscarme" se extiende a lo largo de toda la Torá. Más bien, es Habacuc quien vino y estableció el número [de mandamientos] a la una, como está escrito, "Los justos vivirán por su fe" (Hab 2, 4). ¡Tonos de la escritura de Pablo en el Nuevo Testamento! Esto es lo que explicó a los creyentes en Jesús viviendo en Roma: "No me avergüenzo del evangelio, porque es el poder de Dios para la salvación de todos los que creen: primero para el judío, luego para el gentil. Porque en el evangelio se revela la justicia de Dios, una justicia que es por fe desde el principio hasta el fin, tal como está escrito: 'El justo vivirá por la fe' " (Romanos 1: 16-17). [96] Sí, Pablo señala este versículo de las Escrituras hebreas como un texto importante en su argumento de que tanto los judíos como los gentiles son declarados justos ante Dios por la fe, mientras que el Talmud cita este mismo versículo como el resumen de todos los demás mandamientos de la Torá. . ¡Parece que la fe, la rectitud y la obediencia a la Torá van de la mano! ¿Y cuál es el contexto de este verso en Habacuc? Este libro profético comienza con las palabras: "¿Hasta cuándo, oh SEÑOR, debo pedir ayuda, pero tú no me escuchas?" (V. 2). El profeta se preguntó cuánto tiempo miraría Dios el pecado de Judá sin hacer nada al respecto. Su fe -y la fe de los justos judíos en general- estaba siendo desafiada. Pero la respuesta divina fue aún más difícil de aceptar: Dios enviaría a los babilonios para juzgar a Judá, pero las atrocidades que cometerían serían mucho peores que los cometidos por el pueblo judío. ¿Ahora que? Es en este contexto, paciente, expectante esperando una respuesta divina en medio de una aparente injusticia, que el Señor le hable a su profeta: Entonces el SEÑOR respondió: "Escribe la revelación y dejarlo en claro en las tabletas para que un heraldo pueda correr con eso.

Porque la revelación espera un tiempo señalado; habla del fin y no probará ser falso Aunque se demore, espéralo; sin duda vendrá y no demorará. Ves, él está hinchado; sus deseos no son verticalespero los justos vivirán por su fe ". Habacuc 2: 2-4 Ahora bien, hay algunas traducciones que entienden que la palabra fe aquí significa "fidelidad", mientras que otros incluso entienden "fidelidad" para referirse a la fidelidad de Dios (es decir, los justos vivirán por la fidelidad del Señor). [97] Pero todos estos conceptos se superponen completamente: somos fieles debido a nuestra fe (así es como "seguimos manteniéndonos"), y nuestra fe está en su fidelidad. Así es como vivimos: por fe. En cualquier caso, el pasaje como un todo es claro. Dios está diciendo a todos sus justos: "¡Soy digno de confianza! Lo que dije que haré Cuando todo parece injusto, confíe en mi justicia todavía. Pon tu fe en mí y no vaciles. Así es como viven mis justos ". La simple verdad es que es el credo lo que conduce a la acción, y es la combinación de fe y obras lo que produce una vida que agrada a Dios. [98] Por supuesto, debido a que el cristianismo enfatiza la creencia, puede producir profesiones de fe vacías sin hechos acompañantes si se convierte en una religión muerta. Pero el judaísmo, con su énfasis en los mandamientos, puede producir obras hipócritas carentes de fe viva si se convierte en una religión muerta. Se deben evitar ambos extremos, y se debe seguir el patrón bíblico: a la verdadera fe seguirán las buenas obras. Así es como puedes vivir

una vida recta a los ojos de Dios. También debo recordarles el hecho de que el judaísmo ha otorgado importancia a las confesiones credas, aunque no al punto que la iglesia hizo a lo largo de la historia. [99] Es por eso que los judíos tradicionales han sido martirizados con el Shema, el credo fundamental del judaísmo, en sus labios mientras morían. [100] (De manera similar, muchos cristianos a través de los tiempos han sido martirizados con la confesión de Jesús como el Mesías en sus labios.) Y durante cientos de años, el credo de Maimónides, articulando los Trece Principios de la fe, ha sido recitado en oración por Judíos tradicionales a diario. [101] Por lo tanto, es claramente una exageración negar cualquier importancia al credo en el judaísmo, así como es un error negar la gran importancia que se concede a las buenas obras en el cristianismo. Curiosamente, muchos judíos mesiánicos observantes se encuentran en una situación de trampa 22 con la comunidad judía tradicional con respecto a estos temas. Primero se les dice: "Si Jesús es realmente el Mesías judío, ¿por qué se han apartado de seguir la Torá?" En respuesta, estos judíos mesiánicos dicen: "No nos hemos apartado de la Torá". Encontramos que seguir a Yeshua realmente se ha fortalecidonuestro deseo de vivir vidas observantes de la Torá de acuerdo con lo que está escrito en nuestras Escrituras. "Y entonces la comunidad tradicional nos dice," Ustedes son solo un grupo de hipócritas y engañadores. Todo este asunto de observancia de la Torá es solo una actuación externa para atraer a judíos inocentes e inocentes al cristianismo ". [102] ¡No, en absoluto! Por el contrario, el Nuevo Testamento enseña explícitamente que la fe no anula la ley; lo sostiene (ver Romanos 3:31). [103] También vale la pena recordar que el judaísmo siempre ha reconocido la importancia de la gracia y la misericordia, y nunca confía completamente en la justificación por las obras. Como se declara en el Midrash al Salmo 119: 123-24: "Mis ojos anhelan tu salvación y tu palabra justa" (v. 123): [El versículo se refiere] a esta palabra que le hablaste a Israel, "Cuando pases por el fuego, no serás quemado". . . "(Isaías 43: 2). ¿Por qué? "Porque yo soy el Señor tu

Dios, el Santo de Israel, tu Salvador" (Isaías 43: 3), y está escrito, "Y guardaré mi rebaño". . . "(Ezequiel 34:22). Sálvanos, como has dicho, "porque mis ojos fallan [en la espera de mi Dios]" (Salmos 69: 4 [3]). Aunque te deleites en nuestras buenas obras, si no hay ningún mérito ni [buena] obra entre nosotros, entonces actúa hacia nosotros con gracia [hesed], como se dice, "actúa con gracia hacia tu siervo" (v. 124). Las primeras generaciones a quienes redimiste, no redimiste según sus obras, sino que actuaste con gracia hacia ellas y las redimiste. Y así [la escritura] dice: "Condujiste por tu gracia [la gente a quien redimiste]" (Éxodo 15:13). A medida que actuaste hacia las generaciones anteriores, ¡actúa con nosotros! Por lo tanto [la escritura] dice: "Actúa con gracia hacia tu siervo" [104]. Sin gracia, ¿dónde estaríamos? En realidad, la Torá se dirige a esa pregunta, diciéndonos que es por su gracia y misericordia, totalmente inmerecida por nosotros, que llamó a nuestro pueblo para sí mismo. A la luz de esa gracia , él nos llama a la obediencia: El Señor no te colocó su afecto y te eligió a ti porque tú eras más numeroso que los demás pueblos, porque eras la menor cantidad de personas. Pero fue porque el Señor te amó y guardó el juramento que juró a tus antepasados ​que él te sacó con mano poderosa y te rescató de la tierra de esclavitud, del poder de Faraón, rey de Egipto. Sabe, pues, que el SEÑOR tu Dios es Dios; él es el Dios fiel, guardando su pacto de amor a mil generaciones de aquellos que lo aman y guardan sus mandamientos. Pero a los que lo odian él les pagará en su cara por la destrucción; no tardará en devolverles a quienes lo odian. Por lo tanto, cuídate de seguir los mandatos, decretos y leyes que te entrego hoy. Si le presta atención a estas leyes y tiene cuidado de seguirlas, Deuteronomio 7: 7-12 Por lo tanto, es correcto decir que el cristianismo y el judaísmo son religiones de la gracia y las buenas obras, la fe y la ley, el primero enfatizando la gracia y la fe sin minimizar la importancia de las buenas obras y la ley, este último enfatizando buenas obras y leyes sin minimizar la importancia de gracia y fe Pero dado el estado de la raza humana, el historial de nuestro pueblo Israel y la corrupción de cada uno de nuestros corazones, tiene mucho sentido poner

nuestra esperanza en la gracia de Dios más que en nuestras obras, sin importar cuán justamente podemos vivir. Todos haríamos bien en hacernos eco tanto de las peticiones como de los sentimientos de nuestros antepasados, como se expresa en los salmos: Oh SEÑOR, escucha mi oración escucha mi grito de misericordia; en tu fidelidad y justicia ven a mi alivio No traigas a tu siervo a juicio, porque nadie que vive es justo delante de ti. Salmo 143: 1-2 Oh Señor, escucha mi voz Deja que tus oídos estén atentos a mi grito de misericordia. Si tú, oh SEÑOR, mantuviste un registro de los pecados, Oh Señor, ¿quién podría soportarlo? Pero contigo está el perdón; por lo tanto, eres temido. Salmo 130: 2-4 ¿De verdad quieres buscar la justificación ante Dios basada principalmente en tus obras? Recomiendo encarecidamente que confíe primero en el Mesías

como su Salvador y Salvador, y luego, con su ayuda y gracia, busque vivir una vida que complace al Señor. Entonces, y solo entonces, puedes ser totalmente aceptable a su vista. 3.8. La Escritura nos dice claramente que "hacer lo correcto y lo justo es más aceptable para Jehová que el sacrificio" (Proverbios 21: 3).

¡Amén! ¿Quién discutiría con las Escrituras? En otros lugares, la Biblia enseña que la obediencia es mejor que el sacrificio (1 Samuel 15:22). Pero estos pasajes no denigran la importancia de los sacrificios, como algunos anti-misionarios afirmarían. Más bien, a lo largo de la Biblia, Dios se opone a la hipocresía religiosa y la observancia formal y externa de los ritos religiosos. Preferiría tener nuestra simple obediencia que nuestras largas oraciones o costosos sacrificios si nuestros corazones no están bien con él. Y prefiere que hagamos lo que dice en lugar de pecar, arrepentirnos y ofrecer un sacrificio por nuestros pecados. La triste realidad es que todos pecamos gravemente y todos necesitamos la expiación por nuestros pecados, un tema que las Escrituras afirman y enseñan claramente. Estoy totalmente de acuerdo con su punto, y no tengo ninguna objeción a la traducción de Proverbios 21: 3 que usted citó. Mi problema es con el mal uso y la mala interpretación de este verso, como si denigrara la importancia del sacrificio y las ofrendas. Simplemente dice que la moralidad es más importante para el Señor que la observancia de los rituales religiosos. How then can this verse be quoted as an objection to the New Testament faith? Actually, the objection is based on a fundamental misunderstanding of the Messianic Jewish view of the death of Jesus. Somehow, our beliefs are interpreted to mean that the only thing that matters is simply believing that the Messiah died for our sins—in other words, that he gave himself as the perfect sacrifice on our behalf—and that moral living is therefore no longer important. Or to put this in everyday terms, it is as if the believer in Jesus says to himself, “Why should I bother to live right and do right if my sins have all been paid for?” But that is not what followers of Jesus believe.

En la objeción anterior (3.7, inmediatamente arriba), vimos que el cristianismo no es solo una religión del credo (es decir, creer en un conjunto específico de dogmas) sino también de la acción. Aún así, podría argumentar que nuestro énfasis constante en la muerte sacrificial de Yeshua socava por completo y eclipsa nuestro énfasis en la moralidad y la santidad. Pregúntale a un judío tradicional qué es lo más importante con respecto a su fe, y él te dirá que está observando la Torá, en otras palabras, haciendo lo que es justo y correcto. Pregúntale a un judío cristiano o mesiánico qué es lo más importante, y él te dirá que es creer en Jesús el Mesías, en particular, su muerte en la cruz. Entonces el argumento va. El problema es que no hay sustancia en este argumento. Proverbios 21: 3, como muchos otros pasajes de las Escrituras, está contrarrestando la actitud de hipocresía religiosa que se refugia en la observancia de formas y ceremonias, mientras que al mismo tiempo se vive con codicia, lujuria, egoísmo o idolatría o injusticia, o mentiras El versículo bien podría decir: "Hacer lo correcto y justo es más aceptable para el Señor que decir tus oraciones, asistir a la sinagoga, dar a la caridad o estudiar el Talmud". Como veremos a continuación (3.9), los profetas censuraron fuertemente a los hipócritas religiosos, hablando en contra de sus oraciones, su observancia del sábado y su celebración de los días y fiestas santas, junto con sus ofrendas de sacrificios, ya que con sus bocas se acercaban al Señor pero sus corazones estaban lejos de él (Isaías 29:13). Sentimientos similares se expresan en otras partes de Proverbios. Véase, por ejemplo, Proverbios 15: 8: "Jehová detesta el sacrificio de los impíos, pero la oración de los rectos lo agrada", donde el contraste es entre las actividades religiosas de los justos y las actividades religiosas de los impíos, la oración y el sacrificio es bueno en sí mismo. De manera similar, Proverbios 21:27 enseña que "el sacrificio de los impíos es detestable, cuánto más si se lo trae con malas intenciones". Estos versículos nos dicen que incluso un sacrificio algo de gran importancia en la Torá- es inaceptable para Dios. si es traído con un corazón malvado y una mala intención. Relacionado con esto está el concepto rabínico de que para que el arrepentimiento tenga valor, debe ser sincero: "El que dice: 'pecaré y me

arrepentiré, pecaré y me arrepentiré', no se le concede el arrepentimiento" [105]. Obviamente , el concepto de arrepentimiento no es el problema. Es una de las enseñanzas centrales del judaísmo. El problema tiene que ver con la hipocresía religiosa y la superficialidad moral. De nuevo, eso es a lo que se refiere Proverbios 21: 3, y podríamos decir, "El que dice: 'Pecaré y sacrificaré, pecaré y sacrificaré, no se le concederá expiación'". Dios prefiere que tú y vivo bien en lugar de mentir, engañar, robar, odiar, codiciar y luego ayunar, orar, arrepentirme y ofrecer sacrificios. Él prefiere la obediencia. También es importante que recuerdes que había varias funciones para los sacrificios en la Biblia hebrea, incluyendo la purgación, la purificación, la dedicación, la acción de gracias y la intercesión, así como la expiación (ver abajo, 3.12). De modo que Proverbios 21: 3 no debe interpretarse como un ataque al sistema de expiación de sangre de la Torá. Más bien, Dios prefiere la obediencia a los sacrificios de cualquier tipo, que es exactamente lo que Samuel le dijo a Saúl en 1 Samuel 15: 22-23: "¿Acaso el SEÑOR se deleita en holocaustos y sacrificios, así como en obedecer la voz del SEÑOR? Obedecer es mejor que el sacrificio, y prestar atención es mejor que la grasa de los carneros. Porque la rebelión es como el pecado de la adivinación, y la arrogancia como el mal de la idolatría ". El Nuevo Testamento enseña exactamente lo mismo: Uno de los maestros de la ley vino y los escuchó debatir. Al darse cuenta de que Jesús les había dado una buena respuesta, le preguntó: "De todos los mandamientos, ¿cuál es el más importante?" "El más importante", respondió Jesús, "es este: 'Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es uno. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es este: "Ama a tu prójimo como a ti mismo". No hay ningún mandamiento más grande que estos. "" Bien dicho, maestro, "contestó el hombre. "Tienes razón al decir que Dios es uno y que no hay otro más que él. Amarlo con todo tu corazón, con todo tu entendimiento y con todas tus fuerzas, y amar a tu prójimo como a ti mismo es más importante que todas las ofrendas quemadas y los sacrificios. "Cuando Jesús vio que había respondido sabiamente,

Marcos 12: 28-34 Y no olvides hacer el bien y compartir con los demás, porque con tales sacrificios, Dios está complacido. Hebreos 13:16 Entonces, en este punto, ¡estamos totalmente de acuerdo! 3.9. Los profetas indicaron claramente que a Dios no le importaban los sacrificios de sangre. De hecho, prácticamente repudiaron todo el sistema de sacrificios, enseñando que el arrepentimiento y la oración eran suficientes. Los rabinos talmúdicos simplemente afirmaron esta verdad bíblica.

Algunos rabinos posteriores pudieron haber enseñado esto, pero los profetas ciertamente no lo hicieron. Todo lo que hicieron los profetas, lo hicieron por lealtad a la Torá y para reforzar lo que decía. No hay forma posible de que hayan repudiado el sistema de expiación otorgado por Dios, ordenado por Dios y sancionado por Dios como se establece en la Torá, especialmente con el Templo en pie. Los profetas no habrían contradicho a Moisés. Lo que los profetas repudiaron fue una religión hipócrita. En otras palabras, rechazaron la realización de los ritos sagrados y la celebración de días especiales cuando aquellos que los practicaban tenían corazones contaminados. Ellos fueron perfectamente claros en esto. También es interesante observar que cada judío tradicional de todo el mundo ora a diario por la restauración del Templo y el sistema de sacrificios. Si los sacrificios fueran realmente innecesarios y sin importancia, Los libros proféticos contienen muchas declaraciones fuertes que dicen que el Señor rechaza los sacrificios y ofrendas traídas por su pueblo. También hay sentimientos expresados ​en Salmos y Proverbios que indican que el Señor preferiría tener devoción interna más que sacrificios externos. Pero también hay declaraciones y sentimientos igualmente fuertes en esos libros que denuncian toda forma de observancia religiosa hipócrita, incluidos pasajes en

los que se dice que Dios rechaza totalmente las oraciones de su pueblo y la observancia del sábado. ¿Significa esto que el Señor está en contra de la oración? Por supuesto no. ¿Y un judío tradicional pensaría por un momento que Dios estaba en contra del Sábado? Nunca. Lo que los profetas y los salmistas decían era que Dios no quería la observancia vacía y sin sentido de sus leyes, ya sea que esas leyes se referían a los sacrificios, las fiestas, los sábados, los días santos o la oración. Toda la observancia externa en el mundo no tiene sentido si el corazón está lejos de Dios, y todos los sacrificios en el mundo no pueden tomar el lugar de la conducta piadosa. Por lo tanto, los profetas enseñaron que los sacrificios sin piedad y justicia eran vanos y que traer una ofrenda sin un corazón arrepentido y contrito era inaceptable. En este punto, todos nosotros, los profetas, los judíos tradicionales y los judíos mesiánicos, estamos de acuerdo. De hecho, este fue un tema enfatizado por Yeshua también, y uno de sus textos favoritos fue Oseas 6: 6: "Porque deseo misericordia, no sacrificio, y reconocimiento de Dios en vez de holocaustos" (ver Mateo 9:13). ; 12: 7). Los profetas y los salmistas también enseñaron que la oración y la adoración podían ser aceptadas por Dios de la misma manera que (no en lugar de) sacrificios e incienso, un tema que también se repite en el Nuevo Testamento (véase Hebreos 13: 15-16). Pero sería completamente erróneo sugerir que los profetas o los salmistas denigraron o rechazaron el sistema sacrificial en sí mismo. De hecho, fue porquelos sacrificios fueron tan poderosos y significativos en la práctica religiosa israelita que los profetas tuvieron que recordarle a la gente que los sacrificios no tenían expiación ni poder de bendición a menos que estuvieran unidos con corazones arrepentidos y devotos. Ese es el significado de Oseas 5: 6: "Cuando vayan con sus rebaños y vacas a buscar al SEÑOR, no lo encontrarán; él se ha retirado de ellos. " [106] En otras palabras, incluso cuando los israelitas desobedientes trajeron todos sus sacrificios al Señor, él todavía no los escucharía. (Desde una perspectiva paralela del Nuevo Testamento, podríamos enfatizar que incluso el último sacrificio -el Mesías depositando su propia vida por nosotros- no tiene ningún valor que cambie la vida a menos que esté unido al arrepentimiento y la fe; véase el volumen 1, 1.11 .)

Consideremos qué tan central era el sistema de sacrificios para el pueblo de Israel antes de discutir las palabras de los profetas y los salmistas. Según el Tanakh, aquí hay algunos hechos innegables: Una y otra vez en la Torá, los sacrificios y las ofrendas se describen como un aroma agradable para Dios (ver Gén. 8:21; Éxodo 29:18, 25, 41; y veintiocho más apariciones de esta frase en Levítico y Números) . Levítico 1: 9 da un buen ejemplo del lenguaje típico usado para describir estos sacrificios: "Es un holocausto, una ofrenda hecha por fuego, un aroma agradable a Jehová". [107] El Señor, obviamente, acogió y disfrutó las ofrendas de sacrificio cuando su pueblo los trajo con corazones santos. Él los complació, según el claro testimonio de la Escritura. Los sacrificios eran tan importantes para la religión israelita que cuando el Señor envió a Moisés y Aarón a Faraón, los envió con este mensaje: "El Dios de los hebreos se ha reunido con nosotros". Ahora hagamos un viaje de tres días al desierto para ofrecer sacrificios a Jehová nuestro Dios, o él puede golpearnos con plagas o con la espada "(Éxodo 5: 3). La misma razón por la cual Dios dio por llamar a su pueblo a salir de Egipto fue para ofrecerle sacrificios. Un estudio cuidadoso de los Cinco Libros de Moisés indica que hay más capítulos dedicados al tema de los sacrificios y las ofrendas que a los temas de la observancia del sábado, los días sagrados, la idolatría, el adulterio, el asesinato y el robo combinados. Los sacrificios, más frecuentemente que cualquier otra cosa en la Torá, se describen como "ordenanzas duraderas" o se establecen "para las generaciones venideras". (Se usa un lenguaje similar para describir otros rituales sacerdotales, junto con la circuncisión y la observancia del sábado y días santos.) Si algo no erapara ser reemplazado, era el sistema de sacrificio. Considera el peso de versículos como estos: "Una vez al año, Aarón hará expiación por los cuernos [del altar]. Esta expiación anual debe hacerse con la sangre de la ofrenda expiatoria por el pecado para las generaciones venideras. Es muy santo para el Señor "(Éxodo 30:10, véase un lenguaje similar con respecto a la circuncisión [Génesis 17: 7-14] y la observancia de

la Pascua [Éxodo 12: 14-17, 42]). Es por eso que los Judíos Mesiánicos enfatizan tan fuertemente el hecho de que Jesús el Mesías cumplió con los requisitos del sistema de sacrificios al dar su vida por nosotros (ver abajo, 3.10, 3.14). [108] Es impensable para nosotros -basado en la Torá- que el sistema de sacrificio simplemente se descarte y se reemplace con la oración. Después de que Oseas, Amós, Isaías y Jeremías habían entregado sus profecías, profecías citadas por los anti-misioneros para probar que los profetas repudiaban los sacrificios, los profetas Hageo y Zacarías alentaron fuertemente a los exiliados que regresaron a Jerusalén para continuar con la reconstrucción de el Templo: "Ahora el profeta Hageo y el profeta Zacarías, un descendiente de Iddo, profetizaron a los judíos en Judá y Jerusalén en el nombre del Dios de Israel, que estaba sobre ellos. Entonces Zorobabel, hijo de Sealtiel, y Jesúa, hijo de Jozadak, se pusieron a trabajar para reconstruir la casa de Dios en Jerusalén. Y los profetas de Dios estaban con ellos, ayudándolos "(Esdras 5: 1-2, ver también Hageo 1). Ellos también estaban ansiosos por reconstruir el Templo y restaurar la adoración sacrificial. Malaquías, que fue el último de los profetas del Tanaj y que vivió en los días del Segundo Templo, enfatizó la importancia de los sacrificios en el Templo, reprendiendo a los sacerdotes por traer ofrendas defectuosas al Señor (véase Mal. 1: 6-14). ) Y Zacarías, profetizando en los mismos días en que se estaba construyendo el Segundo Templo, declaró que al final de esta era, "Todo bote en Jerusalén y Judá será santo para Jehová de los ejércitos, y todos los que vinieren a sacrificar tomarán algunos de las ollas y cocina en ellas "(Zacarías 14:21; ver abajo, 3.17). Esto, de hecho, es paralelo a la promesa en Malaquías, a saber, que después de que el Señor purifique y refine a los levitas, entonces "tendrá hombres que traerán ofrendas en justicia, y las ofrendas de Judá y Jerusalén serán aceptables para el SEÑOR, como en días pasados, como en años anteriores "(Mal. 3: 3-4). ¿Qué estaban diciendo los profetas? ¿Cuál fue exactamente su problema con los sacrificios? Con el fin de dar una respuesta sólida y bíblica a estas preguntas, veremos todos los versículos relevantes en las Escrituras Hebreas, al mismo tiempo probando la precisión de la afirmación antimisionera de que "los profetas declararon en voz alta al pueblo judío que la oración contrita del

pecador penitente reemplaza el sistema de sacrificio "[109]. Comencemos nuestra encuesta con el profeta Miqueas. ¿Con qué vendré ante el SEÑOR? e inclinarse ante el Dios exaltado? ¿Iré delante de él con holocaustos, con terneros de un año de edad? ¿Estará Jehová complacido con millares de carneros? con diez mil ríos de petróleo? ¿Ofreceré a mi primogénito por mi transgresión? el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma? Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. ¿Y qué es lo que Jehová demanda de ti? Para actuar con justicia y amar a la misericordia y caminar humildemente con tu Dios. Miqueas 6: 6-8 Ahora, Miqueas era un profeta de Judea que vivió en el siglo VIII a. EC, lo que significa que vivió cerca del Templo de Jerusalén. En su día, el Templo estaba completamente operativo y el pueblo judío no estaba en el exilio. Por lo tanto, nadie puede argumentar que Micah estaba abordando la cuestión de cómo su pueblo podría entrar en una relación correcta con Dios cuando el Templo fue destruido o inaccesible. Ese no era el problema aquí. Por el contrario, Micah estaba escribiendo a personas que tenían pleno acceso al Templo, y esto significa que en el momento en que predicaba y profetizaba,

se ofrecían sacrificios diarios en el Templo de Jerusalén y se ofrecían sacrificios especiales en los días santos y días de fiesta. Y estos sacrificios, como acabamos de notar, estaban siendo ofrecidos por una directiva divina, como se establece explícitamente en la Torá. ¿Alguien piensa que Miqueas estaba repudiando estos sacrificios divinamente ordenados? [110] ¿Alguien piensa que Miqueas les estaba diciendo a sus hermanos judíos: "¡Todo el sistema de sacrificios tal como se describe en la Torá es completamente sin sentido para el Señor! Los cinco libros de Moisés no cuentan. Sus palabras no tienen significado. Olvídate de ellos, ignóralos, ni siquiera pienses en seguirlos. "¿Puedes imaginar a Micah diciendo tales cosas? Irónicamente, los anti-misioneros a menudo argumentan que Jesús no fue un verdadero profeta porque, según ellos, ignoró o violó la Torá y llevó a otros a ignorar o violar la Torá (ver vol.3, 5.28). Sin embargo, si este pasaje de Miqueas significa lo que algunos anti-misioneros afirman que significa, entonces Miqueas también fue un falso profeta. De hecho, tendría que ser considerado como un falso profeta del peor tipo, ya que, se alega, él habló agresivamente contra los sacrificios y las ofrendas. Obviamente, este no puede ser el caso. ¿Qué estaba diciendo Micah entonces? Estaba reprobando a su gente pecaminosa y diciéndoles (con alguna hipérbole obvia) que no pensaran que podían agradar a Dios simplemente trayendo miles de sacrificios y ofrendas o imaginar que el Señor querría que sacrificaran a sus propios hijos para pagar sus pecados. . Más bien, lo que Dios estaba buscando era justicia, misericordia y humildad, algo que algunos de ellos aparentemente pasaron por alto en su celo por ofrecer sacrificios y ofrendas especiales. Ponen énfasis en lo incorrecto, enfatizan las ceremonias externas e ignoran la corrupción interna. Tal es la naturaleza humana. Yeshua reprendió a líderes religiosos hipócritas por prácticas similares en su época, diciéndoles: "Ustedes dan una décima parte de sus especias: menta, eneldo y comino. Pero has descuidado los asuntos más importantes de la ley: justicia, misericordia y fidelidad. Deberías haber practicado lo último, sin

descuidar lo primero "(Mateo 23:23). Nuestro Mesías estaba diciendo: "Ustedes son escrupulosamente cuidadosos de diezmar hasta en la última cosecha, pero pasan por alto completamente los asuntos que son de mucha más importancia para el Señor: justicia, misericordia y fidelidad. Tienes todas tus prioridades mal ". De manera similar, Pablo tuvo que enderezar a algunos cristianos entusiastas que estaban entusiasmados con los dones espirituales (como la profecía) pero descuidaron el amor. Él les explicó: "Si hablo en lenguas de hombres y de ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un estruendo o un címbalo que resuena. Si tengo el don de la profecía y puedo comprender todos los misterios y todo el conocimiento, y si tengo una fe que puede mover montañas, pero no tengo amor, no soy nada "(1 Co. 13: 1-2). En otras palabras, puedo ser un gran hacedor de milagros, pero si no tengo amor, todo es una gran exhibición vacía. Incluso llegó a decir: "Si entrego todo lo que poseo a los pobres y entrego mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor, no gano nada" (1 Co. 13: 3). Todas estas voces -Micah, Yeshua y Paul- expresan el mismo sentimiento: ¿de qué sirven nuestros diezmos, nuestras ofrendas, nuestro ejercicio de dones espirituales, o incluso nuestro sacrificio personal si no practicamos la justicia, la misericordia, el amor y la humildad? ? Esas son las cualidades que Dios realmente requiere. Por supuesto, es fácil ver cómo el fuerte lenguaje profético de Micah podría ser malentendido por personas que vivieron siglos después de la era bíblica, al igual que el lenguaje de Yeshua y Pablo ha sido malentendido por algunos. Pero para los judíos que vivían en los días de Miqueas, no había forma posible en que pensaran que él estaba diciendo: "¡Olvídate de Moisés! ¡Tira la Torá! ¡Ya no se observa el Día de la Expiación! ¡Ignora el cordero pascual! ¡Olvídate de las ofrendas diarias prescritas! ¡Deshazte de los sacerdotes y sus sacrificios! "En cambio, su significado era claro:" Pecador, Dios quiere que vivas bien, no le traigas interminables -y sin sentido- sacrificios y ofrendas ". Y para subrayar su punto, Miqueas utilizó exageradamente, lenguaje sarcástico, hablando de ofrecer "miles de carneros". . . diez mil ríos de petróleo "e incluso el hijo" primogénito "del pecador. Su argumento es claro.

También es importante tener en cuenta que los profetas solían utilizar cualquiera de los dos idiomas, o el idioma, para profundizar en el tema. Es por eso que Oseas pudo decir en nombre del Señor, “Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos” (Oseas 6: 6), cuando en realidad el Señor quería tanto piedad y el sacrificio, el reconocimiento de él yholocaustos. [111] Recuerde, la Torá describió el holocausto como "ofrenda encendida, aroma agradable a Jehová" (por ejemplo, Levítico 1: 9, citado en su totalidad arriba), y representaba la total dedicación del adorador al Señor . Esto fue algo valioso cuando se hizo con un corazón correcto. Y recuerde también que fue después de que Noé ofreció sacrificios que la Torá registra: "Jehová sintió el aroma agradable y dijo en su corazón: 'Nunca más maldeciré la tierra por causa del hombre, aunque cada inclinación de su corazón sea malvada. desde la niñez. Y nunca más destruiré a todas las criaturas vivientes, como lo he hecho '"(Génesis 8:21; muchos otros ejemplos similares podrían darse del Tanaj). No hay nada negativo aquí. Usted ve, el Señor hizo sacrificios y ofrendas deseo de su pueblo, siempre y cuando que fueron llevados con corazones obedientes o arrepentidos. Pero si su pueblo continuaba viviendo en pecado, entonces era la culminación del autoengaño para ellos pensar que sus sacrificios marcarían una diferencia para Dios. Absolutamente no. En cambio, esas ofrendas eran absolutamente repulsivas para él, parecían más un soborno que un acto de adoración y devoción. En términos contemporáneos, podríamos decir: "¿De qué sirve ir a la sinagoga (o iglesia) y ayunar, rezar y dar grandes regalos al programa de construcción si miras pornografía en casa y haces trampa en tu trabajo? Dios odia tu asistencia a la sinagoga (o iglesia) y desprecia tus actos de sacrificio. ¡Son inaceptables para él! Lo que él quiere de ti es la obediencia ". (Ver más adelante, 3.8, arriba). Vemos un énfasis similar en los escritos de Isaías, un contemporáneo de Miqueas y un hombre que también vivió cerca del Templo. Hablando por inspiración divina, dijo: Oye la palabra de Jehová,

ustedes gobernantes de Sodoma; escucha la ley de nuestro Dios, ¡gente de Gomorra! "La multitud de tus sacrificios¿Qué son para mí? ", dice el SEÑOR. "Tengo más que suficiente de ofrendas quemadas, de carneros y la grasa de animales engordados; No tengo placer en la sangre de toros, corderos y cabras. Cuando vienes a aparecer ante mí, quien te ha pedido esto, este pisoteo de mis tribunales? ¡Deja de traer ofrendas sin sentido! Tu incienso es detestable para mí. Nuevas Lunas, Sábados y convocatoriasNo puedo soportar tus asambleas malvadas. Tus festivales de Luna Nueva y tus fiestas designadas mi alma odia Se han convertido en una carga para mí; Estoy cansado de soportarlas.

Cuando extiendes tus manos en oración, Ocultaré mis ojos de ti; incluso si ofreces muchas oraciones, No voy a escuchar. Tus manos están llenas de sangre; lavaos y estad limpios. Toma tus malas acciones ¡fuera de mi vista! Deja de hacer lo malo, aprende a hacer lo correcto Busca justicia, alentar a los oprimidos Defender la causa de los huérfanos, defiende el caso de la viuda ". Isaías 1: 10-17 El significado de las palabras de Isaías es obvio: Dios está harto de la hipocresía de su pueblo. Él está diciendo, "¡Basta! No quiero más de tus sacrificios, tus oraciones, tus sábados o tus días santos. Lo que quiero de ti es que te arrepientas y viva bien ". ¿Alguien, judío mesiánico o judío tradicional, discutiría esto? ¿Y alguien consideraría este pasaje como una declaración general que indica que Dios rechazó por completo el sistema de sacrificios, junto con la oración, la

adoración y la observancia del sábado y el día santo? Ciertamente no. [112] Más bien, cuando los sacrificios son traídos con un corazón pecaminoso, son ofrendas sin sentido, un hedor en las fosas nasales de Dios. Cuando las manos pecaminosas se levantan en oración, el Señor oculta sus ojos y cierra sus oídos. Aun cuando su gente venga al Templo a adorar, si sus corazones no están bien, Dios ve su presencia como una intrusión -literalmente, un pisoteo de sus cortes- y considera que toda su observancia religiosa es una carga insoportable. Pero cuando los corazones de su pueblo están en lo cierto, entonces sus sacrificios son un aroma de olor dulce para él, como se destacó anteriormente. Y cuando su pueblo tiene las manos limpias, entonces sus oraciones son su deleite (vea Proverbios 15: 8, y contraste Prov. 28: 9, "Si alguno hace oídos sordos a la ley, incluso sus oraciones son detestables"). Jeremías 14:12 también está en armonía con esto, donde el Señor le dice a su profeta: "Aunque ayunen, no escucharé su clamor; aunque ofrezcan holocaustos y ofrendas de grano, no los aceptaré. En cambio, los destruiré con la espada, el hambre y la peste ". Sí, Dios incluso rechazará nuestro ayuno, junto con nuestras oraciones y ofrendas, si nuestros corazones están lejos de él. En este sentido, el Salmo 51 es especialmente esclarecedor. Este salmo de arrepentimiento se atribuye al rey David después de haber cometido adulterio con Betsabé y de haber matado a su esposo, Urías. Después de reconocer completamente su culpa y suplicar misericordia, David exclamó: "No te deleitas en el sacrificio, o yo lo traería; no te agradan los holocaustos. Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado; un corazón contrito y humillado, oh Dios, no desecharás "(Sal 51: 16-17 [18-19]). ¿Pero el salmo termina ahí? De ningún modo. En cambio, los siguientes versículos contienen una oración, posiblemente añadida más tarde por otro autor, que termina con estas palabras: "En tu buena voluntad haz prosperar a Sión; edifica los muros de Jerusalén. Entonces habrá sacrificios justos, holocaustos enteros para deleitarte; luego se ofrecerán toros en tu altar "(Sal. 51: 18-19 [20-21]). [113] ¡Esto es toda una declaración!

Cuando los sacrificios son traídos en justicia, son una delicia para el Señor; cuando son traídos al pecado, o como un reemplazo del arrepentimiento, son una abominación. También es en esta luz que debemos entender las palabras del Salmo 40, donde el salmista escribió: "Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero mis oídos has abierto [o abierto]; [114] holocaustos y ofrendas por el pecado tuyo. no requirió. Luego dije: 'Aquí estoy, he venido; está escrito sobre mí en el rollo. Deseo hacer tu voluntad, oh mi Dios; tu ley está dentro de mi corazón "(vv. 6-7). Parece que el salmista recibió una revelación, aparentemente mientras meditaba sobre las palabras de la Torá. Cuando consideró lo que estaba escrito allí sobre el sistema de sacrificios, se dio cuenta de que lo que Dios realmente quería era su propia vida, su propia devoción, la entrega de sí mismo al Señor, en oposición a la mera entrega de un sacrificio. A eso se refería cuando dijo: "está escrito sobre mí en el pergamino". [115] En otras palabras, "Cuando me mandas que te lleve una ofrenda, esa ofrenda simboliza que mi propia vida te fue entregada, mi propia alma siendo derramada hacia ti. ¡Eso es lo que realmente quieres! "[116] En el Nuevo Testamento, Pablo usó un lenguaje similar: "Los exhorto, hermanos, en vista de la misericordia de Dios, a ofrecer sus cuerpos como sacrificios vivos, santos y agradables a Dios: este es su acto espiritual de adoración" (Romanos 12: 1). [117] Eso es lo que el salmista decía por sí mismo: "¡Aquí estoy, Señor, ofrecido totalmente a ti!" Lo que el salmista no estaba diciendo era, "El Día de la Expiación, con sus sacrificios y ofrendas especiales que el Señor dio a Moisés". él mismo, no es querido por Dios. Las ofrendas especiales para la Fiesta de los Tabernáculos, dada en gran detalle por el Señor, son irrelevantes para él. Él no quiere las ofrendas de purificación, acción de gracias, dedicación y expiación que se describen en la Torá. No. Él quiere devoción. "Claramente, este no era su punto. Jeremías 6: 19-20 subraya bien esto: "Oye, tierra; yo traigo el desastre a este pueblo, el fruto de sus planes, porque no han escuchado mis palabras y han rechazado mi ley". ¿Qué me importa el incienso de Sheba o el dulce cálamo de una tierra lejana? Tus holocaustos no son aceptables; tus sacrificios no me agradan ". Como señaló el erudito cristiano del Antiguo Testamento David

Talley: En Mal 3: 4; Jer 6:20; Hos 9: 4 la aceptabilidad o inaceptabilidad de los sacrificios no se basa en los sacrificios mismos, sino en el estilo de vida obediente de los que los ofrecen. No importa cuánto costarán los sacrificios (es decir, incienso importado y caña dulce o la cantidad del sacrificio que es para el Señor), cuando el pecado no se abandona, los sacrificios son inútiles. [118] De todo esto recordamos una importante verdad espiritual, que se repite a menudo a través de la Palabra de Dios: incluso cosas tan preciosas como la oración, los sacrificios, la adoración, el ayuno y la observancia de los sábados y días santos son totalmente desagradables para el Señor cuando realizado con un corazón pecaminoso e hipócrita. De hecho, la Torá se dirigió a esto también, específicamente con referencia a sacrificios y ofrendas. Como notamos anteriormente, Dios se refirió repetidamente a los sacrificios y ofrendas como un aroma agradable para él, describiendo ofrendas voluntarias, ofrendas para días santos y ofrendas diarias y fijas en estos mismos términos. Para dar solo un ejemplo, leemos en Números que el Señor le dio a su pueblo estas instrucciones: "Prepare un cordero por la mañana y el otro al atardecer, junto con una ofrenda de un décimo de un efa de harina fina mezclado con un cuarto de un hin de aceite de aceitunas prensadas. Este es el holocausto continuo instituido en el monte Sinaí como un aroma agradable, una ofrenda hecha al Señor por fuego " (28: 4-6). Este es un rito sagrado. Los sacrificios y ofrendas debían ser una parte vital, santa y gloriosa de la adoración y devoción de Israel. Eso es lo que enseñó la Torá, y leemos aquí que estas palabras vinieron del mismo Monte Sinaí. Pero el Señor también dijo en la Torá que si pecamos contra él y caímos en la idolatría, "Convertiré tus ciudades en ruinas y asolaré tus santuarios, y no me deleitaré en el aroma agradable de tus ofrendas".(Lev 26:31). ¡Todo está dispuesto de antemano! El problema que los profetas abordaban ya estaba abordado en la Torá. Los sacrificios y las ofrendas no eran el problema. El pecado fue el problema. Lo arruinó todo, incluidos los sacrificios y las ofrendas de Israel, haciéndolos inaceptables para el Señor. Así que está

escrito en la ley de Dios. Las palabras de los profetas fueron en realidad un cumplimiento de las palabras de la Torá. Esto, obviamente, está muy lejos de decir que Dios (y / o sus profetas) repudió el sistema sacrificial. Más bien, como hemos estado enfatizando, Dios no repudió más los sacrificios que repudió la oración, la adoración o el sábado. Pero no aceptó nada de aquellos cuyos corazones estaban lejos de él, una verdad que Yeshua también afirmó. "¡Hipócritas!", Dijo a los líderes pecadores en su día. "Isaías tenía razón cuando profetizó acerca de ti: 'Estas personas me honran con sus labios, pero sus corazones están lejos de mí. Ellos me adoran en vano; sus enseñanzas no son más que reglas enseñadas por hombres '"(Mateo 15: 7-9, citando Isaías 29:13). El Mesías también odiaba la hipocresía. [119] Entonces, como hemos visto claramente, aunque la Torá ordenó a los israelitas que celebraran las fiestas, observaran las lunas nuevas y los sábados, y ofrecieran diversos tipos de sacrificios, corporativamente, y bajo ciertas circunstancias, individualmente, Dios no tendría nada de eso de los pecadores. e hipócritas. Encontramos un mensaje casi idéntico del profeta israelita del norte Amos. Por medio de él, el Señor dijo: Odio, desprecio tus fiestas religiosas [hebreo, bruja ]; No puedo soportar tus asambleas [hebreo, ' assevet ]. Aunque me traigas holocaustos y ofrendas de grano, No los aceptaré. Aunque traes ofrendas de compañerismo selectas, No tendré ningún respeto por ellos. ¡Fuera con el ruido de tus canciones!

No escucharé la música de tus arpas. Pero que la justicia ruede como un río, la rectitud como una corriente que nunca falla! Amos 5: 21-24 Ahora, si has tenido alguna duda sobre mi línea de razonamiento hasta ahora, esto debería arreglar las cosas completamente para ti, ya que aquí el Señor rechaza las fiestas y asambleas religiosas de su pueblo (las palabras hebreas aquí incluyen Sábados, lunas nuevas, Pascua, Tabernáculos , y los otros días santos y festivales), sacrificios y ofrendas, y música y canciones. ¿Y por qué rechazó todas estas formas de adoración y devoción? Fue porque los israelitas estaban sumidos en el pecado -incluyendo la idolatría, la inmoralidad y la injusticia- y, por lo tanto, todos sus actos de adoración eran aborrecibles para el Señor. Quería justicia y pureza, no canciones, servicios, sábados y sacrificios. Agregue a esto el hecho de que incluso la adoración a Yahweh en el norte de Israel se mezcló con la adoración de otros dioses, El erudito bíblico israelí Shalom M. Paul resumió el mensaje de Amos, señalando que esta total desautorización del culto se expresa antropomórficamente [es decir, hablando de Dios en términos humanos] mediante el cierre del Señor, por así decirlo, varios de sus propios sentidos: olor (v 21 ...), vista (v 22 ...). .) y audiencia (v 23 ...). . . representando un repudio total y completo. . . . El ritual per se, con toda su parafernalia y panoplia, simplemente no puede sustituir las acciones morales y éticas básicas de los humanos. Cuando faltan, la vida religiosa, con todos sus atavíos rituales, se convierte en una farsa. Lo que se requiere por encima de todo es justicia y rectitud. [121] Eso es lo que decía Amós, y estaba en armonía con el mensaje del resto de los profetas. Como Charles Lee Feinberg, un erudito bíblico judío cristiano, señaló: los sacrificios siempre debían tener una importancia secundaria para la

obediencia y la piedad. Ni Jeremías ni ningún otro profeta criticaron los sacrificios como tales. Querían decir que la ley moral siempre es primordial para la ley ritual. Es significativo que cuando se lee Levítico 6-8 en la sinagoga, este pasaje en Jeremías se lee como la parte final, llamada la Haftará. [122] "Pero espera un segundo", dices. "No citaron todo el pasaje del Libro de Amós. Si continúas leyendo, verás que afirmó que los israelitas nunca llevaron sacrificios al Señor durante sus cuarenta años de vagar por el desierto. Y sin embargo, Dios se ocupó de ellos todo ese tiempo, demostrando que los sacrificios simplemente no eran un gran problema. De hecho, Jeremías fue un paso más allá al decirnos que Dios en realidad nunca quiso nuestros sacrificios en primer lugar, ni siquiera al principio cuando nos dio la ley ". Veamos esos pasajes en este momento: "¿Me trajiste sacrificios y ofrendas por cuarenta años en el desierto, oh casa de Israel? Has elevado el altar de tu rey, el pedestal de tus ídolos, la estrella de tu dios, que tú mismo has hecho. Por lo tanto, te enviaré al exilio más allá de Damasco, "dice el SEÑOR, cuyo nombre es Dios Todopoderoso. Amós 5: 25-27 "Esto es lo que el Señor Todopoderoso, el Dios de Israel, dice: ¡Adelante, añade tus holocaustos a tus otros sacrificios y come la carne tú mismo! Porque cuando saqué a tus antepasados ​de Egipto y les hablé, no lo hice. . . dales órdenes sobre holocaustos y sacrificios, pero les di este mandamiento: Obedéceme, y seré tu Dios y tú serás mi pueblo. Camina en todas las formas en que yo te ordeno, para que te vaya bien ". Jeremías 7: 21-23 [123] ¿Qué dicen estos versículos? Escribiendo en la Enciclopedia Judaica , Anson F. Rainey, profesor en la Universidad de Tel Aviv y uno de los principales eruditos bíblicos y semíticos, aportó estas ideas importantes:

Los profetas del período del Primer Templo a menudo se pronunciaron en contra del ritual de los sacrificios (Amós 5: 21-27; Oseas 6: 6; Miqueas 6: 68; Is. 1: 11-17; Jer. 6:20; 7: 21-22). El comportamiento justo y justo junto con la obediencia al Señor se contrasta con la realización de rituales que no van acompañados de actitudes éticas y morales apropiadas (Amós 5:24, Miqueas 6: 8, Isaías 1: 16-17, Jeremías 7:23). Muchos eruditos han asumido que los profetas condenaron todos los rituales de sacrificio. [El erudito bíblico católico Roland] De Vaux ha demostrado lo absurdo de tal conclusión ya que Isaías 1:15 también condena la oración. Nadie sostiene que los profetas rechazaron la oración; era la oración ofrecida sin el compromiso moral apropiado que se denunciaba; lo mismo es cierto para los oráculos contra los rituales formales. Alusiones similares en los Salmos que podrían tomarse como un rechazo completo del sacrificio (p. Ej., 40: 7-8; 50: 8-15) realmente expresan la misma preocupación por la actitud interna que los profetas. La literatura de sabiduría a veces refleja la misma preocupación por los valores morales y éticos que por los actos sacerdotales vacíos (Proverbios 15: 8; 21: 3, 27). Algunas otras declaraciones de Amos (5:25) y Jeremías (7:22) se han interpretado en el sentido de que los profetas no sabían nada de una práctica ritual seguida en la experiencia de Israel en el desierto. De Vaux ha notado que Jeremías claramente conocía Deuteronomio 12: 6-14 y lo consideraba como la Ley de Moisés. Los oráculos proféticos contra el sacrificio en el desierto realmente dicen que el sistema sacrificial israelita original no estaba destinado a ser el formalismo vacío e hipócrita practicado por sus contemporáneos. La demanda de Oseas por "misericordia y no sacrificio". . . El conocimiento de Dios más que los holocaustos "(Oseas 6: 6; ver Mateo 9:13; 12: 7) es seguramente tomado como relativo, una declaración de prioridades (véase también 1 Samuel 15:22) . La actitud interna era un requisito previo para cualquier expresión ritual válida (Isaías 29:13). Los elementos extranjeros que habían penetrado el sistema sacrificial israelita fueron, por supuesto, condenados rotundamente por los profetas. Tal fue especialmente el caso de Israel (Amós 4: 5; Oseas 2: 13-15; 4: 11-13; 13: 2), pero también en Judá (Jeremías 7: 17-18; Ezequiel 8; et al. .). [124] Rainey rechaza correctamente dos puntos de vista imposibles: Primero, que los profetas repudiaron por completo el sistema sacrificial; y segundo, que los

profetas no sabían nada acerca de un sistema de sacrificio junto con las peregrinaciones en el desierto de Israel. [125] También debemos señalar que el Libro de Jeremías no tiene una visión negativa de los sacrificios y las ofrendas. Solo mira Jeremías 17: 24-26. Pero si tienes cuidado de obedecerme, declara el SEÑOR, y no traes carga por las puertas de esta ciudad en día de reposo, sino santifica el día de reposo al no hacer ninguna obra en él, vendrán los reyes que se sientan en el trono de David. a través de las puertas de esta ciudad con sus oficiales. Ellos y sus oficiales vendrán montados en carros y caballos, acompañados por los hombres de Judá y los que viven en Jerusalén, y esta ciudad estará habitada para siempre. La gente vendrá de las ciudades de Judá y las aldeas alrededor de Jerusalén, desde el territorio de Benjamín y las estribaciones occidentales, desde la región montañosa y el Neguev, trayendo holocaustos y sacrificios, ofrendas de grano, incienso y ofrendas de agradecimiento a la casa del Jehová . ¡Qué promesa! Y qué recordatorio de que los profetas no denigraron ni rechazaron los sacrificios per se. De hecho, aquí hay otra promesa de Jeremías que es aún más dramática: Esto es lo que dice el SEÑOR: "Dices acerca de este lugar: 'Es un desierto desolado, sin hombres ni animales'. Sin embargo, en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén que están desiertas, no habitadas por hombres ni animales, se escucharán una vez más los sonidos de alegría y alegría, las voces de los novios y las voces de aquellos que dan gracias. ofrendas a la casa de Jehová , diciendo: 'Dad gracias a Jehová de los ejércitos, porque Jehová es bueno; su amor perdura para siempre ". Porque restauraré las fortunas de la tierra como eran antes ", dice el SEÑOR. Jeremías 33: 10-11 Para Jeremías, una Jerusalén restaurada significaba también un sistema de sacrificios restaurado. Y aquí hay otra promesa de sacrificios restaurados de Jeremías, también presuponiendo que los sacrificios fueron divinamente ordenados y positivos:

"Porque esto es lo que dice el SEÑOR: 'David nunca dejará de tener un hombre para sentarse en el trono de la casa de Israel, ni los sacerdotes, que son levitas, nunca dejarán de tener un hombre para comparecer delante de mí continuamente para ofrecer holocaustos, quemar ofrendas de grano y presentar sacrificios '"(Jeremías 33: 17-18). A la luz de estos versículos, no cabe duda de que Jeremías no rechazó la importancia de los sacrificios y ofrendas más temprano en su libro. "Entonces, ¿por qué los rabinos no están de acuerdo con tu posición?" ¡Muchos de ellos lo hacen! Según el Dr. JH Hertz, a finales del Gran Rabino del Imperio británico y el autor de la comentario de Inglés en la Torá y las lecturas proféticas utilizados en las sinagogas conservadoras en todo el mundo, “Jeremías de ninguna manera el sacrificio llevado en el espíritu correcto opuestos. En su imagen de la Restauración (Jer. Xxxiii, 18), se da el debido lugar al culto del templo y los sacrificios sacerdotales ". [126] Con respecto al" malentendido generalizado [que existe] con respecto a la actitud de los Profetas a el culto sacrificial ", señala Hertz: Los Profetas no buscan alterar o abolir lo externo de la religión como tal. No son tan irrazonables como para exigir que los hombres adoren sin ayuda de ningún simbolismo externo. Contra lo que protestaron fue contra la tendencia fatal a convertir estos símbolos externos en la totalidad de la religión; la sobreestimación supersticiosa del sacrificio en comparación con la justicia, la piedad y la pureza; y especialmente la monstruosa maldad con que se acompañaba la ofrenda de sacrificios. [127] En palabras de Abraham Joshua Heschel, uno de los pensadores judíos más respetados del siglo XX: Sacrificio, la fuerza y ​la medida de la piedad, actos en los que Dios y el hombre se encuentran: ¿todo esto debería llamarse desagradable? Por supuesto, los profetas no condenaron la práctica del sacrificio en sí mismo; de lo contrario, deberíamos concluir que Isaías intentó desalentar la práctica de la oración (Isaías 1: 14-15). Sin embargo, afirmaron que las obras

de injusticia vician el sacrificio y la oración. Los hombres no pueden ahogar los gritos de los oprimidos con el ruido de los himnos, ni pueden comprar al Señor con ofrendas mayores. Los profetas menospreciaron el culto cuando se convirtió en un sustituto de la justicia. Es precisamente el reconocimiento implícito del valor del culto lo que le da fuerza a su insistencia de que hay algo mucho más precioso que el sacrificio. . . . Lo que ellos [es decir, los profetas] atacaron fue, repito, extremadamente venerable: una esfera inequívocamente santa; una espiritualidad que tenía tanto forma como sustancia, que era concreta e inspiradora, una atmósfera que abrumaba al creyente: esplendor, escenografía, misterio, espectáculo, fragancia, canción y exaltación. En la experiencia de tal cautivadora santidad, ¿quién podría cuestionar la presencia de Dios en forma de templo? [128] En apoyo de esta última declaración, Heschel cita el Salmo 132: "Déjanos ir a su morada; vamos a adorar en su escabellevántate, oh SEÑOR, y ven a tu lugar de descanso, tú y el arca de tu poder Que tus sacerdotes se vistan de justicia; que tus santos canten de alegría ". . . Porque Jehová ha escogido a Sión, lo ha deseado para su morada: "Este es mi lugar de descanso por los siglos de los siglos". aquí me sentaré entronizado, porque lo he deseado ". Salmo 132: 7-9, 13-14

Dios mismo dio la bienvenida a su pueblo a su santo Templo, y el salmista se deleitó con la maravilla y el asombro de esta alegre y sagrada celebración. Los profetas no repudiaron esto. Más bien, como hemos visto claramente, fue porque los sacrificios fueron tan significativos en el mundo bíblico que los ataques de los profetas sobre su uso indebido sonaban absolutamente impactantes. Escucha de nuevo a Heschel: En el sacrificio de homenaje, Dios fue un participante; en el sacrificio de la expiación, Dios fue un recipiente. El acto de sacrificio era una forma de asociación personal con Dios, una forma de entrar en comunión con él. Al ofrecer un animal, una persona se ofrecía indirectamente. Tenía el poder de la expiación. . . . Nos cuesta imaginar lo que es entrar al santuario u ofrecer un sacrificio destinado al hombre antiguo. El santuario era santidad a perpetuidad, un milagro en continuidad; lo divino se reflejaba en el aire, sembrando bendiciones, cerrando las brechas entre el aquí y el más allá. Al ofrecer un sacrificio, el hombre se mezcló con el misterio, alcanzó la cumbre de la significación: el pecado fue consumido, el yo abandonado, la satisfacción otorgada a la divinidad. ¿Es posible para nosotros hoy concebir el gozo solemne de aquellos cuya ofrenda fue colocada sobre el altar? Entonces iré al altar de Dios, a Dios mi gran alegría Te alabaré con la lira, Oh Dios, mi Dios (Salmo 43: 4, ver Deuteronomio 12: 18-19; 31:11; Éxodo 34: 23-24; Isa 1:12). [129] ¡Qué deleite fue ir al Templo y sacrificarse en el altar de Dios! Qué alegría, qué privilegio, qué transacción sagrada. Estas son verdades bíblicas que debemos tener ante nosotros a medida que analizamos e interpretamos las palabras de los profetas con respecto al mal uso y abuso del sistema de sacrificios.

Volviendo a la interpretación específica de Jeremías 7: 21-23, versículos que han planteado preguntas tanto para los eruditos judíos como para los cristianos, hay varios puntos de vista posibles: (1) En los Diez Mandamientos, no se mencionan sacrificios ni ofrendas, ya que la moralidad vino antes de los ritos de sacrificio, y son los Diez Mandamientos (o Éxodo 19: 5, un capítulo antes de los Diez Mandamientos) a los que se refiere Jeremías. [130] (2) Cuando el Señor sacó a nuestra gente de Egipto, no habló solosobre sacrificios y ofrendas, que es la impresión dada por el énfasis excesivo puesto en estos ritos por los contemporáneos de Jeremías, pero también habló sobre la moralidad y la obediencia. [131] (3) Es una sobreestimación típica y profética que debe interpretarse en el sentido de "que el sistema sacrificial israelita original no pretendía ser el formalismo vacío e hipócrita practicado por sus contemporáneos" (AF Rainey, citado anteriormente). [132] (4) Es una fuerte reprimenda a los israelitas individuales que no fueron ordenadostraer ofrendas quemadas en la Torá, sino más bien se les dio el privilegio de hacerlo. La punzante reprimenda se encuentra en las palabras de Dios: "Comed la carne para vosotros", ya que el holocausto debía ser consumido totalmente por las llamas en el altar, mientras que Dios está diciendo aquí que sus ofrendas no son aceptables para él a causa de su pecado , entonces ellos también podrían comer la carne de sacrificio ellos mismos. [133] ¿Qué vista es la correcta? Eso puede debatirse, pero en realidad, ninguno de estos puntos de vista ayuda al argumento antimisionario, ya que ninguna de las posturas presentadas afirma que Dios o sus profetas finalmente rechazaron o denigraron sacrificios y ofrendas. Por lo tanto, tenemos espacio para diferir en la interpretación exacta de estos versículos. De hecho, en su comentario sobre Jeremías, Charles Feinberg, escribiendo desde una perspectiva cristiana, afirmó el primer punto de vista citado anteriormente, aunque ese punto de vista ha sido defendido por rabinos líderes a través de las edades. [134] Sin embargo, creo que es importante ofrecer alguna calificación a esa misma opinión, ya que el lector casual podría pensar que Dios no dio ningún mandamiento específico sobre sacrificios y ofrendas cuando sacó a nuestra gente de Egipto. Eso simplemente no es lo que dice la Torá.

Fue en Éxodo 12, mientras los israelitas todavía estaban en Egipto, y eso significa que antes de que se dieran los Diez Mandamientos, que el Señor les ordenó sacrificar un cordero por cada casa, inaugurando el ritual anual de la Pascua. Y este ritual de sacrificio debía establecerse como una ordenanza duradera para todas las generaciones (véase especialmente Éxodo 12:14). En Éxodo 20:24, inmediatamente después Al dar los Diez Mandamientos, el Señor le dijo a su pueblo: "Hazme un altar de tierra y sacrifica sobre él tus holocaustos y mercedes, tus ovejas, tus cabras y tu ganado". Donde sea que haga que mi nombre sea honrado, vendré a ti y te bendeciré ". Desde el principio, el Señor estaba hablando de sacrificios y ofrendas. De hecho, en Éxodo 20-24, llamado por los eruditos el Libro del Pacto (véase Éxodo 24: 7), hay tres mandamientos más con respecto a los sacrificios y las ofrendas (véase Éxodo 22:20, 29, 23:18; ver también Éxodo 24: 1-8 e inmediatamente debajo, 3.10). Así que vemos que los sacrificios y las ofrendas eran, de hecho, parte de las leyes de Dios para Israel inmediatamente antes y después del éxodo de Egipto. En este sentido, los comentarios del rabino Dr. H. Freedman, que resumen los principales comentarios judíos tradicionales a Jeremías, son aplicables. Cito aquí las partes relevantes de su comentario a Jeremías 7: 21-23: 21. Agregue sus holocaustos , etc. Las ofrendas quemadas se consumieron por completo en el altar, mientras que de los otros sacrificios se comieron partes de los sacerdotes y ofensores. El significado es: No hay santidad en las ofrendas presentadas por hombres culpables; ¡son meramente carne, así que también podrías comer tus holocaustos! (Rashi, Metusdath David). 22. Porque yo no hablé, etc. Los sacrificios eran solo de importancia secundaria y subordinados a la conducta moral. Pero ni Jeremías ni los profetas se opusieron a los sacrificios como institución religiosa. Esto queda claro a partir de todo el pasaje. . . . Algunos comentaristas no judíos también han reconocido que el judaísmo siempre ha dado prioridad a la moral sobre la ley ritual [citando 1 Sam. 15:22 aquí; ver arriba, 3.8]. De hecho, esta selección de los Profetas ha sido elegida para leer [en la lectura semanal de la sinagoga de las Escrituras] junto con Lev. vi-viii como Haphtarah [es decir, la lectura complementaria de los Profetas que se relaciona con la porción

semanal de la Torá], para indicar que es mejor obedecer a Dios que pecar y traer un sacrificio [con referencia aquí al comentario de Levush ; nótese también la observación similar de Feinberg, citada anteriormente]. 23. en el día. . . Egipto . . . . el contexto hace evidente que se establece un contraste entre las ofrendas en el altar y las leyes morales ordenadas en el Decálogo (versículo 9); y es verdad que no hay mención de sacrificios en los Diez Mandamientos. Daath Mikra [un clásico comentario rabínico] sugiere una interpretación diferente del texto: "No hablé con tus padres. . . por el holocausto, 'es decir, no te saqué de Egipto porque quería tus sacrificios, aunque estos ciertamente son parte del sistema de adoración divina. [135] Estos comentarios hablan por sí mismos, lo que refuerza que no hay nada en estos versículos, incluso de acuerdo con los comentarios tradicionales estándar, para apoyar el argumento antimisionario de que los profetas denigraron y rechazaron el sistema sacrificial. En cuanto a Amós 5:25, no tengo ningún problema con tu interpretación, a saber, que los hijos de Israel no trajeron sacrificios al Señor durante sus andanzas por el desierto, y aun así los guió y los mantuvo por su gracia y misericordia. Está claro que los contemporáneos de Amós pusieron un cierto énfasis místico en los sacrificios, las ofrendas, el culto y la observancia de los sábados y fiestas, imaginando que estos ritos podían contrarrestar sus pecados y transgresiones persistentes y de alguna manera asegurar el favor de Dios. Amos les está diciendo en términos inequívocos que ese énfasis es absurdo, simple y llano. Esto está en completa armonía con todo lo que hemos leído hasta ahora en los libros proféticos. [136] Como hemos visto, los profetas trataron de contrarrestar el malentendido y el mal uso del sistema sacrificial, no su uso legítimo. Similar a esto es el lenguaje del Salmo 50, en el que el Señor dice: "Escucha, pueblo mío, y yo hablaré, Oh Israel, y testificaré contra ti: Yo soy Dios, tu Dios

Yo no te reprendo por tus sacrificios o tus holocaustos, que están siempre ante mí. No necesito un toro en tu puesto o de cabras de tus plumas, porque cada animal del bosque es mío, y el ganado en mil colinas. Conozco a todos los pájaros en las montañas, y las criaturas del campo son mias. Si tuviera hambre no te lo diría, porque el mundo es mío y todo lo que hay en él. Como la carne de los toros o beber la sangre de las cabras? Sacrificar las ofrendas de agradecimiento a Dios, cumple tus votos al Altísimo, y llámame en el día de la angustia; Te libraré, y tú me honrarás ". Salmo 50: 7-15 Aquí el Señor está reconociendo que su pueblo es maravillosamente celoso cuando se trata de traer sacrificios y ofrendas (así como Jesús reconoció un celo similar de los líderes judíos de su época con respecto a los diezmos y la pureza ceremonial). Eso no fue el problema. El problema era su pecado

(véanse los versículos 16-21 en este salmo) y su noción de que de alguna manera el Señor realmente necesitaba sus sacrificios (como si fueran a satisfacer su "hambre"). Pero este salmo no puede interpretarse como un ataque al sistema de sacrificios en general. Solo mire los versículos 14, 15 y 23. "Sacrifique las ofrendas de gracias a Dios , cumpla sus votos al Altísimo y llámeme en el día de la angustia; Te libraré, y me honrarás. . . . El que sacrifica las ofrendas de agradecimiento me honray él prepara el camino para que yo pueda mostrarle la salvación de Dios ". Aquí, traer ofrendas de acción de gracias es ordenado y encomendado, no condenado y desechado. El significado de estos versículos es claro, y también está claro que hasta ahora no hemos encontrado apoyo para la afirmación antimisionera de que "los profetas declararon en voz alta al pueblo judío que la oración contrita del pecador penitente reemplaza el sistema sacrificial. "Por el contrario, como hemos visto, los profetas indicaron que el Señor rechazó la oración y el sacrificio, junto con la observancia del sábado y todas las formas de adoración, de los pecadores no arrepentidos. Como el Gran Rabino Hertz resumió, "El llamado del Profeta no es: renunciar a sus sacrificios, pero, renunciar a su maldad". [137] “Pero,” usted dice, “hay otros pasajes que indican claramente que la oración no sustituir el sacrificio.” Terminemos nuestra discusión, entonces, volviendo a esos versículos que a veces se han interpretado para significar que la oración de penitencia reemplaza el sacrificio. Consideraremos la evidencia del Libro de los Salmos, el Libro de Oseas y la oración de Salomón en 2 Crónicas 7 y 1 Reyes 8. En el Salmo 141: 2, David oró: "Que mi oración sea puesta delante de ti como incienso; que el alzar mis manos sea como el sacrificio de la tarde ". El significado de esta petición es claro:" Señor, recibe mis oraciones así como recibes el incienso que los sacerdotes quemaron; recibe mis manos levantadas justo cuando recibes el sacrificio de la noche ". ¿Cómo puede interpretarse este versículo para significar que "la oración reemplaza al sacrificio"? De acuerdo con la inscripción del salmo, fue David

quien pronunció estas palabras, el mismo hombre que quería construir un Templo para el Señor, el hombre que escribió los planes para ese Templo y dejó una gran fortuna para que fuera erigido por su hijo. Salomón (ver 1 Crónicas 29). Fue el mismo David quien trajo el arca del Señor a Jerusalén, quien invirtió tanto tiempo y esfuerzo en realzar los rituales del Tabernáculo (ver 1 Crónicas 15: 28), quien ofreció sacrificios a Dios para detener una plaga de juicio (ver 2 Samuel 24:25; 1 Crónicas 21: 26-28). De hecho, fue el Señor mismo quien instruyó a David para que ofreciera esos sacrificios antes de que él detuviera la plaga del juicio: Cuando el ángel extendió su mano para destruir a Jerusalén, el Señor se afligió a causa de la calamidad y le dijo al ángel que estaba afligiendo a la gente, "¡Basta! Retira tu mano. "El ángel del Señor estaba entonces en la era de Arauna, el jebuseo. Cuando David vio al ángel que estaba derribando al pueblo, le dijo al SEÑOR: "Yo soy el que he pecado y he hecho mal". Estas no son más que ovejas. ¿Qué han hecho? Deje que su mano caiga sobre mí y mi familia ". En aquel día, Gad fue donde David y le dijo:" Sube y edifica un altar al SEÑOR en la era de Arauna, el jebuseo ". Así que David subió, como el Jehová había mandado a través de Gad que David construyera allí un altar al SEÑOR y sacrificara holocaustos y ofrendas de comunión. Entonces el SEÑOR respondió a la oración en favor de la tierra, y la plaga sobre Israel fue detenida. 2 Samuel 24: 16-19, 25 ¡Qué tan importantes eran los sacrificios y las ofrendas! Seguramente nadie entre los descendientes de David -por cientos de años después- habría pensado que estaba sugiriendo que la oración reemplazó al sacrificio. Fueron esos mismos descendientes los que participaron tan fielmente en el culto del Templo y en las ofrendas del Templo. Y fue la belleza y la gloria de los sacrificios y el incienso lo que brindó el telón de fondo de la oración de David. Este versículo no enseña que la oración reemplaza el sacrificio (o simplemente el sacrificio vespertino, ya que eso es todo lo que menciona el versículo), ni puede interpretarse como una referencia bíblica secreta cuyo

significado real solo se descubrió siglos más tarde cuando el Templo fue destruido. Si ese fuera el caso, entonces sería justo preguntar por qué los judíos que regresaron a Jerusalén una generación después de que los babilonios destruyeron el Primer Templo estaban tan ansiosos por reconstruir ese mismo Templo y comenzar a ofrecer sacrificios al Señor. Si la oración reemplazó al sacrificio, o si la oración era superior al sacrificio, entonces, ¿por qué estaban nuestros antepasados ​tan ansiosos por reinstituir el sistema sacrificial? De hecho, debemos preguntarnos por qué Ezra y Nehemías y sus compañeros de trabajo arriesgaron la vida y la integridad física para reconstruir el Templo y restaurar el altar del Señor. ¿Por qué hacer esto si Dios hubiera preparado una mejor (o al menos alternativa) forma? (Para más información sobre esto, ver abajo, 3.17.) [138] ¿Quizás los antimisioneros tienen un caso más fuerte en el Libro de Oseas? El rabino Tovia Singer, que representa la posición antimisionaria, respondería con un rotundo sí. El escribe: De hecho, en Oseas 3: 4-5, el profeta predijo con divina exactitud que la nación de Israel no tendría un sistema de sacrificio durante el último segmento de la historia judía hasta la era mesiánica. [El rabino Singer luego cita a Oseas 3: 4-5, siguiendo la versión del Rey Santiago casi textualmente: "Porque los hijos de Israel habitarán muchos días sin rey ni príncipe, sin sacrificio ni columna sagrada, sin efod ni terafín". Después los hijos de Israel volverán y buscarán a Jehová su Dios y a David su rey, y temerán a Jehová y su bondad en lo postrero de los días "]. En las palabras de la Biblia, este período de tiempo duraría por muchos días. Sin embargo, a pesar de las repetidas proclamas de la iglesia de que la crucifixión de Jesús sirve como sacrificio de pecado hoy, las palabras de Oseas fueron meticulosamente cumplidas, y hoy nos encontramos sin un sistema de sacrificios de animales. Dada la magnitud espiritual de esta notable profecía, Oseas se vio obligado a revelar cómo las funciones del templo eclesiástico iban a ser reemplazadas. En esencia, si el profeta testifica que la nación de Israel estará sin un sistema de sacrificio durante su largo exilio hasta la era mesiánica, ¿qué debemos

usar en su lugar? ¿Cómo es que el pueblo judío expía el pecado involuntario sin un sacrificio de sangre durante su amargo exilio? ¿Qué pasa con todos los sacrificios de animales prescritos en el Libro de Levítico? ¿Puede el pueblo judío llevarse bien sin ofrendas de animales? Los misioneros dicen que no pueden. La Biblia no está de acuerdo. Por esta razón, la declaración en Oseas 14: 2-3 es crucial. En estos dos versículos, Oseas le revela a su amada nación cómo deben reemplazar el sistema de sacrificios durante su prolongado exilio. El profeta declara que el Todopoderoso quiere que "rindamos para los toros la ofrenda de nuestros labios". La oración es para reemplazar el sistema de sacrificios. Oseas 14: 2-3 dice: "Tomad palabras con vosotros, y volved al SEÑOR. Dile: "Quita toda iniquidad; recíbenos con gracia, porque rendiremos a los toros la ofrenda de nuestros labios '"[139]. ¿Son ciertas las afirmaciones de Rabi Singer? Ciertamente no. Repasemos su interpretación, trabajando hacia atrás desde Oseas 14 hasta Oseas 3. En primer lugar, es bastante natural tomar Oseas 14: 1-2 [2-3] figurativamente, al igual que Salmos 141: 2, en el cual David, como vimos, pide que su oración se presente ante Dios como incienso y que el levantamiento de sus manos sea como el sacrificio de la tarde. Así que incluso siguiendo la traducción tradicional judía, el pueblo de Dios podría estar diciendo: "Cumpliremos los votos de nuestros labios como si fueran toros ofrecidos en sacrificio". La carta del Nuevo Testamento a los judíos mesiánicos (conocida como Hebreos) se basa en las imágenes de este versículo de una manera similar: "Por medio de Jesús, ofrezcamos continuamente a Dios sacrificio de alabanza, fruto de labios que confiesan su nombre" (Hebreos 13:15). En segundo lugar, y más importante aún, hay dificultades en la traducción de Oseas 14: 2 [3], ya que el hebreo literalmente dice: "Perdona toda iniquidad y toma el bien, y pagaremos [hebreo, shillem ] alcista a nuestros labios". Por esa razón, hay destacados eruditos judíos (como Robert Gordis) [140] que sugieren que la traducción judía más antigua de este verso, es decir, la Septuaginta, debe seguirse aquí, leyendo la palabra "fruta" ( peri ) en lugar de

"Toros" ( parim ) - por lo tanto, socavando todo el argumento antimisionero. [141] No solo eso, sino una lectura cuidadosa del texto hebreo -incluso dejando la palabra toros intactos- indica que el versículo no tiene nada que ver con ofrecer sacrificios, ya que el verbo hebreoshillem nunca se usa en toda la Biblia con referencia a hacer un sacrificio de animal. Más bien, se usa con más frecuencia en el contexto de pagar un voto, y su significado real -que no se discute en ningún diccionario hebreo que he encontrado- es "cumplir, completar, pagar, pagar, compensar", como en Eclesiastés 5. : 4 [3]: "Cuando haces un voto a Dios, no te demores en cumplirlo [ shillem ]. Él no tiene placer en tontos; cumple [ shillem ] tu voto. "Por lo tanto, el significado de la frase es:" Pagaremos los votos de nuestros labios a Dios ", en lugar de" Reemplazaremos los sacrificios de animales con las ofrendas de nuestros labios "[142]. Todo esto debería darnos una pausa para pensar, ya que sería altamente improbable, por decirlo suavemente, que el Señor cuelgue una importante revelación crítica de la Torá, vital en un solo versículo, especialmente cuando ese versículo en el original hebreo es un poco oscuro gramatical y claramente no significa lo que los anti-misioneros afirman que significa. [143] En tercer lugar, hay un error fatal en el uso de Oseas 3 por Rabino Singer, y se ve en el versículo clave de Oseas que no citó. Recordarán que él argumentó que de acuerdo con Oseas 3: 4-5, "la nación de Israel no tendría un sistema de sacrificio durante el último segmento de la historia judía hasta la era mesiánica". Según esta interpretación, Oseas 3: 5 describe el final de este período cuando Israel volverá a tener sacrificio y rey: "Después los israelitas volverán y buscarán al SEÑOR su Dios y a David su rey. Ellos vendrán temblando al Señor y a sus bendiciones en los últimos días "(Oseas 3: 5). El rabino Singer luego explica que durante este período "el profeta declara que el Todopoderoso quiere que 'rindamos para los toros la ofrenda de nuestros labios'. La oración es para reemplazar el sistema de sacrificio ", refiriéndose a Oseas 14: 1-2 [2-3], Pero nunca cita el versículo 1 [2], que dice: "Vuelve, Israel, a Jehová tu Dios. ¡Tus pecados han sido tu perdición! "Y este es el versículo que lleva a la exhortación a" tomar palabras con usted ". . . "

Así que Oseas 14 está hablando del final del período descrito en Oseas 3: 4-5, el tiempo cuando Israel regresa al Señor, el tiempo en que se restauran los sacrificios y las ofrendas. Mira de nuevo a Oseas 3: 5: “Después volverán los hijos de Israel se volverá [hebreo, shuv ] y buscarán a Jehová su Dios ya David su rey.” Luego compare esto con Oseas 14: 1-2 [2-3]: “El retorno [ shuv ], Israel, a Jehová tu Dios. . . . Toma palabras contigo y regresa [shuv ] a Jehová. "Entonces sigue leyendo en Oseas 14. Dios dice: "Voy a sanar su descarrío y ámalos libremente, porque mi enojo se ha alejado de ellos. Seré como el rocío de Israel; él florecerá como un lirio. Como un cedro del Líbano él enviará abajo sus raíces; sus brotes jóvenes crecerán Su esplendor será como un olivo, su fragancia como un cedro del Líbano. Los hombres habitarán nuevamente a su sombra. Él florecerá como el grano. Él florecerá como una vid y su fama será como el vino del Líbano ". Oseas 14: 4-7 [5-8]

¡Qué maravilloso pasaje! Difícilmente es una imagen de Israel en el exilio, separado del Templo e incapaz de ofrecer sacrificios y ofrendas. Más bien, es una imagen de Israel restaurado, gloriosamente bendecido por el Señor, una imagen que muchos judíos tradicionales igualarían con la era mesiánica, es decir, la edad de la construcción del Tercer Templo, con sus sacrificios y ofrendas (ver abajo, 3.17 ) Entonces, Oseas está diciendo lo contrario de lo que Rabino Singer dice que dice. Contrariamente a la afirmación, entonces, de que "los profetas declararon en voz alta al pueblo judío que la oración contrita del pecador penitente reemplaza el sistema de sacrificio", hemos visto que los profetas no declararon esto "en voz alta", no lo hicieron t declararlo en absoluto. [144] Sin embargo, hay un pasaje final organizado por el rabino Singer y otros antimisioneros, tomado esta vez de la oración de Salomón como se registra en 2 Crónicas 6 y 1 Reyes 8. Curiosamente, fue la respuesta del Señor a esta misma oración lo que se señaló por los rabinos talmúdicos para la justificación escritural de su posición de que la oración había reemplazado al sacrificio. Como se menciona en la Enciclopedia Judaica, "Después de la destrucción del Templo y el consecuente cese de los sacrificios, los rabinos declararon: 'Oración, arrepentimiento y caridad evitan el decreto malvado'" [145] y basaron su posición en un texto escritural, a saber, 2 Crónicas 7:14, en el que el Señor le dijo a Salomón: "Si mi pueblo, que es llamado por mi nombre, se humilla y ora y busca mi rostro y se vuelve de sus malos caminos, entonces yo oiré desde el cielo y perdonaré su peca y sanará su tierra ". Con referencia a este concepto talmúdico, el rabino Singer escribe: Los profetas nunca instruyen a los judíos a adorar a ningún mesías crucificado o semidiós. Tampoco las escrituras nos dicen que un hombre inocente puede morir como expiación por los pecados de los malvados. Tal mensaje es completamente antitético a las enseñanzas de las escrituras judías. [En realidad, este mismo mensaje se encuentra tanto en la Biblia hebrea como en el Talmud. Ver abajo, 3.15.] Más bien, son los labios del pecador los que se convertirían en toros de las ofrendas por el pecado. El Rey Salomón se hace eco de este sentimiento también. En I Reyes 8: 46-

50 [que es un paralelo exacto a 2 Crón. 6: 36-40], el Rey Salomón ofrece un mensaje profético sorprendente al inaugurar el primer templo que acaba de ser completado. En su sermón de inauguración, el Rey Salomón advierte que un día el pueblo judío sería expulsado de la tierra de Israel y desterrado a la tierra de sus enemigos, lejos o cerca. Durante su exilio, desearán fervientemente arrepentirse de sus pecados. El rey Salomón luego declara que se enfrentarán a Jerusalén desde su exilio, confesarán sus pecados, "y Dios oirá sus oraciones en el cielo, y los perdonará por todas sus transgresiones". No se mencionó una cruz o un mesías muerto en el mensaje profético del rey Salomón. [146] Solo la oración arrepentida y arrepentida del arrepentido pecador puede lograr una expiación completa. Aunque el mensaje eterno del rey Salomón se destaca como una imposibilidad teológica en términos cristianos, sigue siendo la pieza central del sistema de expiación del judío a lo largo de su largo y amargo exilio. [147] "Bueno", dices, "parece que por fin hay apoyo para mi argumento, ya que estos versículos declaran explícitamente que cuando los hijos de Israel están en el exilio -y eso significa sin Templo o sacrificio- que sus oraciones fueron dirigidas al Templo Son suficientes. Dios los perdonará cuando se arrepientan y pidan misericordia, sin sacrificios de ningún tipo ". ¿Estás seguro? ¿Has leído estos versículos en contexto? Usted ve, en lugar de hablar de un tiempo en el que no se ofrecen sacrificios en el Templo, estos versículos se basan en el hecho de que el Templo estaría de pie y que los sacrificios seríanser ofrecido. Es por eso que la oración hacia el Templo era tan importante. Y los antiguos rabinos, sabiendo muy bien que un Templo destruido indicaba que algo andaba mal, instituyeron oraciones para la restauración del Templo, y estas oraciones son oradas diariamente por judíos de todo el mundo. De hecho, una petición es tan importante que forma la última de las Dieciocho Bendiciones, llamada la Amidá o Shemoneh Esreh: "Sé favorable, oh SEÑOR nuestro Dios, hacia tu pueblo Israel y hacia su oración, y restaura el servicio al Santo de los santos de tu templo. Las ofrendas de fuego de Israel y su oración aceptan con amor y favor, y que el servicio de Tu pueblo Israel siempre sea favorable para Ti ". [148]

Esta petición también se recita todos los días: Que sea tu voluntad, oh SEÑOR nuestro Dios, y el Dios de nuestros antepasados, que tengas piedad de nosotros y nos perdones por todos nuestros errores, expía nuestras iniquidades, perdona todos nuestros pecados voluntariosos; y que Tú reconstruyes el Templo Sagrado rápidamente, en nuestros días, para que podamos ofrecerte la ofrenda continua que puede expiar por nosotros, como lo has prescrito para nosotros en Tu Torá a través de Moisés, Tu siervo, de Tu gloriosa boca, como se dice: [Num. 28: 1-8 luego sigue]. [149] Entonces, en lugar de simplemente enseñar que la oración reemplaza al sacrificio, los rabinos añoraban el día en que pudieran ofrecer sacrificios otra vez. Como la nota en el ArtScroll Siddur explica: "Estamos a punto de comenzar a 'ofrecer' nuestros sacrificios comunales, por así decirlo . Antes de hacerlo, recitamos una breve oración para que Dios termine el exilio y nos permita ofrecer las ofrendas verdaderas , no solo las recitaciones que toman su lugar ". [150] Incluso el Libro de Oraciones reconoce la importancia de los sacrificios del Templo. Miremos cuidadosamente 2 Crónicas 7, la respuesta de Dios a la oración de Salomón (la oración extrañamente mencionada por el rabino Singer como el mensaje profético de Salomón y el sermón de inauguración). Para resaltar algunos puntos clave, los he destacado en el texto: Cuando Salomón terminó el templo del Señor y el palacio real, y había tenido éxito en llevar a cabo todo lo que tenía en mente que hacer en la casa de Jehová y en su propio palacio, el Señor se le apareció en la noche y le dijo: “ He escuchado tu oración y he elegido este lugar para mí como templo de sacrificios. Cuando cierro los cielos para que no llueva, o mando langostas para devorar la tierra o enviar una plaga entre mi pueblo, si mi pueblo, que es llamado por mi nombre, se humilla y ora y busca mi rostro y gira de sus malos caminos, entonces oiré desde el cielo y perdonaré su pecado y sanaré su tierra. Ahora mis ojos estarán abiertos y mis oídos atentos a las oraciones ofrecidas en este lugar. He elegido y consagrado este templo para que mi Nombre esté allí para siempre. Mis ojos y mi corazón siempre estarán allí. En

cuanto a ti, si caminas delante de mí como lo hizo tu padre David, y haces todo lo que yo ordeno, y observas mis decretos y leyes, estableceré tu trono real, como hice con David tu padre cuando dije: 'Nunca lo harás. dejar de tener un hombre para gobernar sobre Israel ".Pero si te apartas y abandonas los decretos y mandatos que te he dado y te vas a servir a otros dioses y los amas, entonces desarraigaré a Israel de mi tierra que les he dado, y rechazaré este templo que he consagrado para mi nombre. Lo convertiré en un sinónimo y objeto de ridículo entre todos los pueblos. Y aunque este templo ahora es tan imponente, todos los que pasen se horrorizarán y dirán: "¿Por qué hizo Jehová semejante cosa a esta tierra y a este templo?" La gente responderá, 'Porque han abandonado al SEÑOR, el Dios de sus padres, que los sacó de Egipto, y han abrazado a otros dioses, adorándoles y sirviéndoles; por eso les trajo todo este desastre' ". 2 Crónicas 7: 11-22 Tomemos un paso a la vez. Primero debemos recordar que la oración de Salomón fue la oración de la dedicación del Templo. En respuesta a esta oración, el Señor se le apareció a Salomón y le dijo: "He escuchado tu oración y he elegido este lugar para mí como templo para los sacrificios". Y es este hecho, es decir, que el Señor eligió este templo como un casa para los sacrificios, que lleva a la famosa promesa del versículo 14: "Si mi pueblo, que es llamado por mi nombre, se humilla y ora y busca mi rostro y se vuelve de sus malos caminos, entonces voy a escuchar desde el cielo y lo haré perdona su pecado y sanará su tierra. "Sin embargo, este es el mismo verso citado en el Talmud para demostrar que cuando el Templo no era la posición, la oración, el arrepentimiento y la caridad reemplazan el sacrificio. ¿No es asombroso? Un verso basado en la aceptación de Dios de la centralidad de los sacrificios del Templo se usa para probar que esos mismos sacrificios fueron reemplazados. [151] Pero hay más. Los versículos que acabamos de leer indican claramente que la oración de Salomón se responderá solo mientras el Templo esté en pie. De lo contrario, si el pueblo de Israel fue demasiado lejos en su pecado, entonces el Señor los desarraigaría de su tierra y destruiría el mismo Templo que había consagrado para su nombre. [152] Y así, en lugar de ser un objeto de

veneración y respeto, el Templo destruido sería objeto de burla y reproche, una señal a las naciones de que el pueblo de Dios "ha abandonado al SEÑOR, el Dios de sus padres, que los sacó de Egipto, y han abrazado a otros dioses, adorándoles y sirviéndolos, es por eso que trajo todo este desastre sobre ellos. "Un Templo destruido sería un signo de severo juicio divino. Significaría que Israel, como nación, fue temporalmente rechazado por Dios. [153] En esos momentos las palabras del salmista deben haber estado en los labios de muchos: "¡Despierta, Señor! ¿Por qué duermes? ¡Despierta! No nos rechaces para siempre ¿Por qué escondes tu rostro y te olvidas de nuestra miseria y opresión? "(Sal 44: 23-24). Sí, el dolor, el dolor y la vergüenza eran casi insoportables. Simplemente considere la respuesta bíblica, encontrada en el Libro de Lamentaciones, a la destrucción del Primer Templo: Jerusalén pecó mucho y quedó impura. Todos los que la honraron la despreciaron, porque vieron su desnudez; ella misma gime y se aleja. . . . Sión extiende sus manos, pero no hay nadie para consolarla. Jehová ha decretado para Jacob que sus vecinos sean sus enemigos; Jerusalén se ha convertido en algo inmundo entre ellos. . . . El Señor es como un enemigo; él se ha tragado a Israel. Él se ha tragado todos sus palacios y destruido sus fortalezas. Él ha multiplicado luto y lamentación por la Hija de Judá. Él ha devastado su morada como un jardín; él ha destruido su lugar de reunión. El SEÑOR ha hecho que Sión se olvide de sus fiestas señaladas y sus sábados; en su feroz ira, ha rechazado tanto al rey como al sacerdote.El Señor ha rechazado su altar y abandonado su santuario . Él ha entregado al enemigo las paredes de sus palacios; han levantado un grito en la casa del SEÑOR como en el día de una fiesta señalada. . . . El SEÑOR ha hecho lo que él planeó; él ha cumplido su palabra, que él decretó hace mucho tiempo . Él te ha derrotado sin piedad, ha dejado que el enemigo se regodene contigo, ha exaltado el cuerno de tus enemigos. Lamentaciones 1: 8, 17; 2: 5-7, 17 [154] A la luz de descripciones como esta, el uso talmúdico de 2 Crónicas 7:14

debe ser visto como equivocado en el mejor de los casos y presuntuoso en el peor, ya que los sabios rabínicos afirmaron que la oración había reemplazado el sacrificio inmediatamente después de que el Templo fuera destruido.. Es una reminiscencia de las palabras del pueblo de Israel que no pudo sentir el peso de los juicios de Dios siglos antes. Dijeron: "Los ladrillos se han caído, pero reconstruiremos con piedra labrada; las higueras han sido derribadas, pero las reemplazaremos con cedros "(Isaías 9:10). O en el contexto actual, "¡El Templo ha sido destruido, pero lo reemplazaremos con algo más!" [155] Por el contrario, con el Templo en ruinas, no hay un sistema nacional de expiación, y el Mesías ha llegado. y cumplió el propósito de los sacrificios y ofrendas, o como pueblo no tenemos expiación. [156] En relación con esto, hay una tradición interesante que se encuentra en el comentario de Rashi a Génesis 15: 6 ("Abram creyó a Jehová, y se lo atribuyó a él como justicia"). Rashi explica: 6 Y creyó en el Señor; no le pidió señal acerca de esto, sino que con respecto a la herencia de la tierra, le pidió una señal, y él le dijo: "¿Cómo lo sabré? [desde B. Nedarim 32a] y Él lo contó como justicia. El Santo, bendito sea Él, lo contó a Abram como un mérito y como justificación por la fe que creyó en Él (Targum Jonathan). Otra explicación para: "¿Cómo lo sabré?" Él no le pidió una señal, sino que le dijo: "¿Dígame con qué mérito estarán [mis descendientes] [en la Tierra]?" El Santo , bendito sea Él, respondió: "Con el mérito de los sacrificios" [157]. ¡Qué concepto! Los descendientes de Abraham podrían permanecer en la Tierra Prometida por el mérito de los sacrificios. ¿Qué tan importantes fueron, entonces, los sacrificios, incluso en el pensamiento judío tradicional? No es sorprendente que algunos de los rabinos talmúdicos, conscientes de la magnitud de la destrucción del Templo y de las desastrosas consecuencias que siguieron, declararon que desde el día en que el Templo fue destruido, las puertas de la oración se cerraron y hubo un muro de hierro entre Dios y su pueblo (ver B. Berakhoth 32b, con referencia a Ezequiel 4: 3). De hecho, incluso se enseñó que desde el día en que Jerusalén y el Templo fueron destruidos, no hubo un día que pasara sin maldición (véase Midrash Psalms

9: 7; Tanhuma [Buber] Tezaveh 10) y hubo no hay alegría en la presencia de Dios hasta el momento en que Jerusalén sea restaurada con Israel en medio de ella (ver Midrash Zuta, Eicha, 1: 7). Sin embargo, a pesar de todo esto, la visión rabínica que se volvió normativa fue que con la destrucción del Templo, la oración reemplazó al sacrificio. El hecho triste y doloroso es que ha habido momentos en nuestra historia en que Dios se negó a perdonarnos como nación. Solo considere estos versículos de Jeremías, poco antes de que el Templo fuera destruido: "Así que no oren por este pueblo ni les ofrezcan ningún ruego o petición; no me supliquen, porque no los escucharé "(Jeremías 7:16). "No oren por este pueblo ni ofrezcan ningún ruego o petición para ellos, porque no escucharé cuando me llamen en el momento de su angustia" (Jer 11:14). "Entonces el SEÑOR me dijo: 'No ruegues por el bienestar de este pueblo. Aunque ayunen, no escucharé su grito; aunque ofrezcan holocaustos y ofrendas de grano, no los aceptaré. En lugar de eso, los destruiré con espada, hambre y plaga '" (Jeremías 14: 11-12). Simplemente considere cuán desesperado es el argumento anti-misionero de que con el Templo destruido, Dios ordenó que la oración reemplazara el sacrificio. El Templo fue destruido debido a nuestros pecados como pueblo, pecados que fueron tan dolorosos para Dios que él dijo: "¡Basta! Ninguna cantidad de oración, sacrificio o ayuno me detendrá. Rechazaré mi ciudad y mi santuario, y juzgaré a mi pueblo, desterrándolos de mi presencia. "Qué ridículo decir entonces," Ahora que el Templo ha sido despedido y no podemos ofrecer más sacrificios, Dios aceptará nuestras oraciones en cambio. "Por el contrario, durante los últimos años, el Primer Templo estaba en pie, con sacrificios todavía ofrecidos de acuerdo con la Torá, el Señor se negó a escuchar nuestras oraciones por misericordia. ¿Cuánto peor, entonces, sería una vez que el Templo fuera destruido por la ira del Señor? Como judíos, debemos enfrentar el hecho de que ha habido períodos de tiempo en los que no teníamos garantía de expiación nacional debido a nuestros pecados. Incluso el Talmud registra que durante los últimos cuarenta años antes de que se destruyera el Segundo Templo, el Señor no aceptó los sacrificios ofrecidos en el Día de la Expiación (ver b. Yoma 39b, y ver vol.1,

2.1). ¿Cómo se sentiría esto una persona religiosa judía? ¿Y cómo se sentiría un judío temeroso de Dios cuando el Templo realmente fue destruido? Mientras el Templo estaba en pie, había al menos alguna esperanza de expiación nacional, sin importar cuán pecaminosa fuera la gente. Pero una vez que el Templo fue destruido, era como si Dios estuviera cerrando la puerta a la gracia y misericordia nacionales. Cuán espantosa y traumática debe haber sido la destrucción del Templo para nuestra gente, [158] y lo fácil que es ver cómo nuestros líderes habrían intentado recoger las piezas de alguna manera, de alguna manera, incluso agarrándose a las pompas espirituales y afirmando que la oración ahora reemplazaría el sacrificio. Pero esto realmente no podía eliminar la sensación de desesperación y rechazo divino que experimentaba nuestra gente. Simplemente considere esta petición del servicio de oración tradicional de la mañana, como se encuentra en el Sidur . Reconoce que el Templo fue destruido "a través de nuestros pecados", pero luego le pide a Dios que acepte la oración en el lugar de los sacrificios, invocando a Oseas 14: 2, un versículo que, correctamente traducido e interpretado (ver arriba), no proporciona ni el el más mínimo apoyo para la visión de que la oración reemplaza el sacrificio. Esta es la petición, levantada a Dios en oración todas las mañanas por más de mil quinientos años por judíos tradicionales en todo el mundo: Maestro de los mundos, nos ordenaste traer la ofrenda continua en el tiempo establecido, y que los sacerdotes Kohanim estarían en su servicio asignado, los levitas en su plataforma y los israelitas en su puesto. Pero ahora, a través de nuestros pecados, el Templo Sagrado es destruido, la ofrenda continua es discontinuada, y no tenemos ni Kohen [sacerdote] a su servicio, ni levita en su plataforma, ni israelita en su puesto. Pero Tú dijiste: "Que nuestros labios compendan a los toros" [Oseas 14: 2]. Por lo tanto, sea tu voluntad, oh SEÑOR, Dios nuestro y Dios de nuestros antepasados, que la oración de nuestros labios sea digna, aceptable y favorable ante Ustedes, como si hubiéramos traído la ofrenda continua en su tiempo establecido y estuviéramos en su estación. [159] ¿Puedes sentir una dimensión de futilidad en esta oración, especialmente cuando te das cuenta de que es seguida por la recitación del quinto capítulo

del tratado de la Mishná, Zevahim, delineando con minucioso detalle las reglas específicas para la ofrenda de sacrificios de animales en el altar? Una vez más, existe el claro reconocimiento de que la destrucción del Templo significa que algo está muy mal, y por lo tanto, hay una esperanza incierta en la voluntad de Dios de recibir las oraciones de su pueblo en lugar de los sacrificios. ¿Puedes sentir que no hay seguridad de ser escuchado en esta oración? [160] Para ser honesto, muchas de las oraciones encontradas en el Libro de Oraciones envían un mensaje similar -a veces claro, a veces ocultode que algo anda mal en la relación de Israel con Dios , a pesar de todas sus promesas de pacto, que también forman una parte integral del Libro de oraciones. Súplicas sinceras de misericordia se encuentran en casi todas las páginas. Solo considera la penúltima oración del Shemoneh Esreh, rezando para que nuestras oraciones sean escuchadas: Oye nuestra voz, oh Jehová Dios nuestro, ten compasión de nosotros, y acepta -con compasión y favor- nuestra oración, porque Dios que oye oraciones y súplicas eres Tú. Delante de Ti, nuestro Rey, no nos dejes con las manos vacías, porque oyes la oración de tu pueblo Israel con compasión. Bendito eres tú, oh SEÑOR, que oye la oración. [161] Quizás si has rezado estas oraciones, pidiéndole a Dios que no te rechace con las manos vacías, tú también has sentido una barrera, una brecha, una ruptura de algún tipo entre ti como judío y el Dios de nuestros antepasados. Tal vez tú también has sentido que algo estaba espiritualmente inconexo, pero no has sabido cuál era el problema. ¿Podría ser que estás sintiendo que no tienes una forma aceptable de expiación por tus pecados y que todas las oraciones en el mundo no pueden tomar el lugar de la expiación de sangre? ¿Podrías reconocer que rezas estas oraciones todos los días como parte del pueblo judío, un pueblo que todavía está disperso por el mundo, un pueblo que incluso con una patria todavía no tiene Templo, un pueblo que aún espera algún indicio de que el Mesías vendrá, aunque se esperaba hace tantos siglos? Sugeriría que le des a tu consideración el tema del sacrificio y la expiación. En las objeciones que siguen, abordaremos el tema de la centralidad de la expiación de sangre según las Escrituras Hebreas, la cuestión de cómo la muerte de Yeshua cumple con los requisitos de un sacrificio expiatorio y la

pregunta de por qué, si la muerte de Yeshua pagó el precio por nuestros pecados, algunos de los profetas parecen anticipar sacrificios en un Templo restaurado y futuro. También veremos otros asuntos relevantes, incluida la cuestión de cómo los gentiles recibieron el perdón antes de los días de Jesús. Por ahora, una cosa está clara: ni un solo versículo en la Biblia hebrea dice que los profetas repudiaron el sistema sacrificial o que la oración reemplazó al sacrificio.

3.10. Incluso si acepto su premisa de que los sacrificios de sangre son de gran importancia en la Torá, el hecho es que nuestra Biblia hebrea, incluida la Torá misma, ofrece otros medios de expiación, no solo el derramamiento de sangre.

No cabe duda de que la expiación de sangre es la forma central y más importante de expiación en la Biblia. La sangre es esencial, fundamental e irremplazable. Debido a que los sacrificios de sangre forman el corazón y el alma del sistema bíblico de expiación, tanto el Nuevo Testamento como numerosas tradiciones rabínicas autorizadas afirman que sin derramamiento de sangre no hay expiación. Quita la sangre, y todo el sistema bíblico de expiación colapsa. Antes de abordar la cuestión de si había varias formas diferentes de expiación dada por Dios en las Escrituras Hebreas, consideremos primero la importancia central de la expiación de sangre a través de esas mismas Escrituras. Entonces podemos examinar la exactitud de la declaración del Nuevo Testamento en la carta a los Hebreos que "la ley requiere que casi todo sea purificado con sangre, y sin el derramamiento de sangre no hay perdón" (Hebreos 9:22). Desde el comienzo de la historia humana, la Torá registra que las personas ofrecían sacrificios de sangre al Señor, ya sea por iniciativa propia o por mandato divino. En el Libro de Génesis, leemos acerca de los sacrificios de animales ofrecidos al Señor por Abel, Noé, Abraham y Jacob. Pero esto, en sí mismo, no prueba nada, ya que no hay una mención explícita de expiación o perdón junto con estas ofrendas, y sería difícil probar a partir de estos pasajes que el derramamiento de sangre fue central en la religión de los patriarcas . Importante, sí; central, no. Cuando nos volvemos al Libro del Éxodo, sin embargo, la situación comienza a cambiar. El derramamiento de sangre-por mandato divino-se vuelve bastante central. En la víspera de la partida de Israel de Egipto, fue la sangre del cordero de la Pascua ( Pesaj ), se puso los dos marcos de las

puertas y el dintel de la casa, que era una señal para el ángel destructor, como el Señor dijo: "La sangre sé una señal para ti en las casas donde estás; y cuando vea la sangre , pasaré sobre ti. Ninguna plaga destructiva te tocará cuando golpee a Egipto "(Éxodo 12:13). El mandamiento divino fue explícito y detallado: Entonces Moisés convocó a todos los ancianos de Israel y les dijo: "Ve y selecciona los animales para tus familias y mata al cordero de la Pascua". Tome un montón de hisopo, sumérjalo en la sangre en el lavabo y ponga un poco de sangre en la parte superior y en ambos lados del marco de la puerta. Ninguno de ustedes saldrá por la puerta de su casa hasta la mañana. Cuando el Señor atraviese la tierra para derribar a los egipcios, verá la sangre en la parte superior y los lados del marco de la puerta, y pasará por esa puerta, y no permitirá que el destructor entre en tus casas y te derribe ". Éxodo 12: 21-23 Durante esta primera Pascua, solo la sangre del cordero sacrificado se separó entre la vida y la muerte. Éxodo 24 registra otro acontecimiento histórico para el pueblo de Israel, a saber, su entrada formal en un pacto con Dios, y ese evento también fue sellado por la sangre. La Torá registra que Moisés le explicó a la gente los mandamientos y requerimientos de Dios y ellos respondieron diciendo, "Todo lo que el Señor ha dicho que haremos" (Éxodo 24: 3). Entonces [Moisés] envió jóvenes israelitas, y ofrecieron holocaustos y sacrificaron novillos como ofrendas de comunión al SEÑOR. Moisés tomó la mitad de la sangre y la puso en tazones, y la otra mitad la roció sobre el altar. Luego tomó el Libro del Pacto y se lo leyó a la gente. Ellos respondieron: "Haremos todo lo que el SEÑOR ha dicho; obedeceremos. "Entonces Moisés tomó la sangre, roció sobre el pueblo y dijo:" Esta es la sangre del pacto que el SEÑOR ha hecho con vosotros de acuerdo con todas estas palabras ". Éxodo 24: 5-8 Moisés realmente roció la sangre sobre la gente, demostrando en términos no

inciertos que este pacto divino había sido formalizado y finalizado por el derramamiento de sangre. [162] Obviamente, esta ceremonia fue de gran importancia, y sería un error minimizar el papel clave desempeñado por el derramamiento de sangre en la fe de nuestros antepasados. De hecho, el Targum de Onkelos, la traducción aramea más importante que se lee en las sinagogas en los primeros siglos de esta era, añadió una sorprendente frase a Éxodo 24: 8, que he enfatizado aquí: "Y Moisés tomó la sangre". y lo derramó sobre el altar como expiaciónpara la gente. "¡Qué interesante! Las tradiciones rabínicas reflejadas en el Targum en realidad fueron más allá del texto de la Escritura al afirmar que esta sangre proporcionaba expiación por la gente. Esto indica que los conceptos del derramamiento de sangre y la expiación estaban íntimamente conectados en las mentes de los rabinos talmúdicos y sus predecesores. [163] Es casi como si hubiera una asociación mental inmediata entre las palabras sangre y expiación , al igual que habría una asociación inmediata entre las palabras marido y mujer o Michael Jordan y el baloncesto . Los sacrificios de sangre y la expiación se ajustan como una mano en un guante. Así que ya en Éxodo tenemos dos eventos principales relacionados con el derramamiento de sangre: primero, la Pascua; segundo, la ratificación del pacto de Dios con su pueblo. Por lo tanto, no es una sorpresa cuando vemos que se aplicó sangre a los sacerdotes y al altarcuando fueron consagrados al Señor Este fue el proceso: se le ofrecieron sacrificios al Señor para hacer expiación (véase Éxodo 29:33), y la sangre de esos sacrificios se usó en el ritual en el cual los sacerdotes y el altar fueron apartados para el servicio divino. Como está escrito en Éxodo 29:20, "Sacrificio [el carnero], toma un poco de su sangre y ponla en los lóbulos de las orejas derechas de Aarón y sus hijos, en el pulgar de sus manos derechas, y en el grande dedos de sus pies derechos. Luego espolvorea sangre contra el altar por todos lados ". ¿Por qué fue necesaria la aplicación de sangre? Hay al menos dos razones: Primero, los sacerdotes y el altar estaban directamente involucrados en la expiación por Israel, y por lo tanto, ambos fueron consagrados con sangre; segundo, la sangre proporcionó purificación y purgación tanto para los sacerdotes como para el altar. [164] Esto subraya una vez más cuán central era la sangre en el sistema de expiación. [165]

Continuando en Éxodo, el próximo texto importante al que llegamos es 30:10, la primera referencia en el Pentateuco a la expiación anual: "Una vez al año, Aarón hará expiación por los cuernos [del altar]. Esta expiación anual debe hacerse con la sangre de la ofrenda expiatoria por el pecado para las generaciones venideras. Es muy santo para el SEÑOR. "¡Qué sorprendente! La primera referencia a la expiación anual (que tendrá lugar en Iom Kipur, el Día de la Expiación) no dice nada acerca de la oración, nada sobre buenas obras, nada sobre el ayuno, nada sobre el arrepentimiento, tan importante y necesario como esas cosas. [166] En cambio, la Torá habla solo de sangre. ¿Por qué? Debido a que los ritos de expiación están íntimamente conectados a la sangre . Quítatelo, y no tienes expiación. De hecho, en este punto nos sería útil recurrir a Levítico 16, donde las leyes para el Día de la Expiación se exponen en gran detalle. Ahí vemos nuevamente que la sangre es absolutamente central. Hablando de las ceremonias que realizará el sumo sacerdote ese día, las Escrituras dicen: Él debe tomar parte de la sangre del toro y con su dedo rociarla en la parte delantera de la cubierta de expiación; luego rociará parte de ella con su dedo siete veces antes de cubrir la expiación. Entonces sacrificará el macho cabrío por la ofrenda por el pecado para el pueblo, y tomará su sangre detrás de la cortina y hará con ella lo mismo que hizo con la sangre del toro; la rociará sobre la cubierta expiatoria y delante de ella. De esta manera él hará expiación por el Lugar Santísimo debido a la inmundicia y la rebelión de los israelitas, cualesquiera que hayan sido sus pecados. Él hará lo mismo con la tienda de reunión, que está entre ellos en medio de su inmundicia. . . . Entonces él saldrá al altar que está delante de Jehová yhacer expiación por ello Él tomará de la diana de sangre y algunos de la cabra de la sangre y la pondrán en los cuernos del altar. Él rociará con su dedo de la sangre sobre él siete veces para limpiarlo y consagrarlo de la inmundicia de los israelitas. Levítico 16: 14-16, 18-19 Así que el Lugar Santísimo, el lugar más sagrado de la tierra, el lugar específico donde Dios prometió revelarse a su pueblo (ver Levítico 16: 2), fue limpiado de sangre por la inmundicia de Israel, así como el altar y la

Tienda de La reunión como un todo fue limpiada por sangre. Todo lo relacionado con la expiación y la purificación tenía que ver con la sangre. [167] Para reiterar: hubo un día ordenado por Dios para la expiación de la gente, y el centro de los rituales y ceremonias de ese día fue la sangre. Y había un lugar donde Dios prometió aparecer a su pueblo (el Tabernáculo / Templo) y un lugar ordenado donde iban a traer sus sacrificios y ofrendas (el altar) y tanto el Tabernáculo como el altar fueron limpiados con sangre. No nos atrevemos a minimizar la importancia de la sangre. A lo largo del Libro de Levítico, que es el libro en las Escrituras que trata del sacrificio y la expiación, cada vez que se menciona la expiación (cuarenta y nueve veces en total), siempre está en conjunción con los sacrificios de sangre (para Levítico 5: 11-13, vea abajo). Y el texto clave que explica la razón de esto es Levítico 17:11: "Porque la vida de una criatura está en la sangre, y yo te la he dado para hacer expiación por vosotros mismos sobre el altar; es la sangre la que hace expiación por la propia vida "[168]. Por supuesto, soy consciente de que los anti- misioneros intentan minimizar la importancia de Levítico 17:11, argumentando que el contexto de este versículo es la prohibición de consumir sangre (ver v. 10), y que Levítico 17:11 es meramente una explicación por qué se prohíbe comer sangre, es decir, porque se usa para expiar. Pero los anti-misioneros enfatizaron que Levítico 17:11 de ninguna manera establece que la sangre es la principal o única forma de expiación [169]. Desafortunadamente, mientras que los Judíos Mesiánicos son acusados ​de no prestar atención a Levítico 17:11 en contexto, en realidad, algunos antimisioneros en realidad no han prestado atención al versículo mismo. Como Rashi explicó: "Porque toda criatura depende de la sangre, por eso te la he dado en el altar para expiar la vida del hombre; deja que la vida venga y expía la vida ". En otras palabras, la razón por la cual los sacrificios de sangre desempeñaron un papel tan central en la Torá es porque operaron según el principio de sustitución, es decir, en el principio de la vida por la vida. Por lo tanto, un midrash antiguo en Levítico 1: 2 dice: "Cuando ofreces

voluntariamente un korban olah [es decir, un holocausto] y es masacrado y su sangre es rociada sobre el altar, considero que usted se ofreció a sí mismo ". [170] De manera similar, el rabino JH Hertz, al comentar sobre Levítico 17:11, observó: "El uso de la sangre, representando la vida, en los ritos de la expiación simbolizaba el completo abandono de la vida del devoto a Dios, y transmitía el pensamiento de que la entrega de un hombre a la voluntad de Dios conllevaba la garantía del perdón divino. "[171] De manera similar, con respecto a Levítico 17:11, el erudito cristiano del Antiguo Testamento John E. Hartley notó que el derrame de la sangre del animal también es importante. La sangre representa el npš del animal , "vida". El oferente ya se identificó con el animal poniendo sus manos sobre la cabeza del animal; con este gesto el oferente reconoce que la muerte del animal conmutará el castigo por su pecado. Es necesario subrayar que el sistema de sacrificios proclama en voz alta que la pena del pecado es la muerte. Así, la entrega de alife (npš) en el altar por la vida (npš) del oferente mantiene la justicia. [172] Por lo tanto, no sorprende que Levítico 17:11 fuera el texto de prueba comúnmente utilizado por los rabinos talmúdicos para indicar que el poder expiatorio de los sacrificios estaba en la sangre. Varias épocas diferentes en la literatura talmúdica, en fuentes bastante autorizadas, debo señalar, se observa que "no hay expiación sin la sangre", exactamente como se afirma en Hebreos 9:22. De hecho, hay destacados eruditos judíos (ver abajo) que señalan que el autor de Hebreos simplemente estaba repitiendo la visión judía universalmente aceptada de su época cuando escribió que, de acuerdo con la Torá, "sin derramamiento de sangre no hay perdón. "[173] Según lo expresado concisamente por el erudito del Nuevo Testamento Harold Attridge, estas palabras" constituyen una máxima de culto bien conocida en la tradición judía ". [174] Es en el contexto de los sacrificios de animales, específicamente, la redacción de Levítico 1: 4 ("Él pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto, y será aceptado en su nombre hacer expiación por él") - que los rabinos talmúdicos preguntaron,

¿La imposición de la mano [en el sacrificio] hace expiación por uno? La expiación no proviene de la sangre, como se dice: ¡porque es la sangre que hace expiación por razón de la vida! [Lev. 17:11]. . . ¿La agitación [de la ofrenda] hace expiación? ¿No es la sangre la que hace la expiación, tal como está escrito, "porque es la sangre que hace expiación por causa de la vida" [otra vez, Lev. 17:11]? (b. Yoma 5a, como se tradujo en el Talmud de Soncino ; véase también la redacción virtualmente idéntica en b Zevahim 6a, b. Menahot 93b, Sifra 4: 9). [175] "Pero", preguntas, "¿no es el Talmud simplemente enseñando que, en lo que respecta a los sacrificios , su poder expiatorio reside únicamente en la sangre? En otras palabras, el Talmud no está haciendo una declaración sobre la expiación en general, ni enseña que la expiación viene solo a través de la sangre. Simplemente dice que el poder expiatorio de los sacrificios se encuentra en la sangre. Esa es la explicación que escuché de mi rabino ". Bueno, su rabino no estaba del todo equivocado, ya que ha explicado el contexto inmediato en parte. Pero no ha notado exactamente por qué los rabinos concluyeron que la expiación se encontró solo en el derramamiento de la sangre de un animal de sacrificio y no en el proceso de poner la mano en el sacrificio o agitarlo ante el Señor. Fue porque los rabinos sabían que "no hay expiación sin la sangre". En otras palabras, dado que era un hecho aceptado que no había expiación sin la sangre (esta frase común, "no hay expiación sin la sangre"). encontrado repetidamente en el Talmud, es casi proverbial por naturaleza), los rabinos no tuvieron problemas para concluir que era la sangre -y no cualquier otro aspecto de los sacrificios- lo que efectuó la expiación. Por lo tanto, el profesor de Oxford Geza Vermes, uno de los eruditos judíos más importantes de los Rollos del Mar Muerto, declaró que "según la teología judía, no puede haber expiación sin derramamiento de sangre:'ên kapparah' ella 'bedam . "[176] De manera similar, el profesor Baruch Levine, en su comentario sobre Levítico para la Jewish Publication Society, escribió:" La expiación por medio de ritos de sangre sacrificiales es un requisito previo para asegurar el perdón de Dios. Como lo expresaron los rabinos, 'ein kapparah' ella 'be-dam ,' No hay expiación ritual excepto por medio de la sangre '"[177].

De nuevo, esto se debe a que los sacrificios de sangre operaban según el principio de la vida por la vida, y se ofrecía un inocente animal de sacrificio en lugar del pecador culpable. Es por eso que la sangre tuvo que ser derramada. [178] Este concepto estaba tan arraigado en la psique judía que hasta el día de hoy muchos judíos ortodoxos de todo el mundo ofrecen un sacrificio de sangre en la víspera de Yom Kippur (o en algunos círculos, la víspera de Rosh Hashaná), tomando un gallo vivo (para hombres ) o la gallina (para las mujeres) y agitándola alrededor de sus cabezas tres veces mientras dicen, "Este es mi sustituto, esta es mi ofrenda vicaria, esta es mi expiación [kapparah]. Este gallo (o gallina) se encontrará con la muerte, pero encontraré una larga y placentera vida de paz ". [179] Reconocen que todavía necesitan la sangre y reconocen el principio de sustitución o la vida por la vida. Por lo tanto, cuando llevan a las aves al matadero inmediatamente después de realizar esta ceremonia, su muerte se considera como el reemplazo y la expiación por sus propias vidas. Para enfatizar aún más la conexión vital entre la sangre y la expiación, permítanme citar las observaciones hechas por los dos comentarios más importantes del Talmud (Rashi y Tosafot) a este dicho rabínico de que "no hay expiación sin sangre". Rashi afirma que "el principio fundamental ( 'iqqar ) de expiación está en la sangre "(b. Yoma 5a). Tosafot, que también discute la afirmación talmúdica de que no hay expiación sin la sangre, hace referencia a un pasaje encontrado en otra parte del Talmud (b. Pesahim 59b) que indicaba que los sacerdotes tenían que comer ciertos sacrificios específicos si esas ofrendas debían tener su propio sacrificio. efecto de expiación. [180] Tosafot luego concluye: "Pero en cualquier caso, el principio fundamental [de nuevo, 'iqqar ] de la expiación no existe sin sangre" (b Zevahim 6a). Por supuesto, reconozco plenamente que estos mismos rabinos afirmaron que una vez que el Templo fue destruido, la oración, el arrepentimiento y las obras de caridad reemplazaron los sacrificios (ver mi discusión, más abajo). Sin embargo, simplemente estoy respondiendo a su objeción de que la Torá misma proporcionó formas alternativas de expiación, y en el proceso, estoy demostrando cuán insustituible era realmente la sangre. Todo esto se resume en un pasaje importante en 1 Crónicas, uno de los últimos libros del Antiguo

Testamento que se escribirá. Leemos en 1 Crónicas 6: 48-49 [33-34]: [Los] levitas fueron asignados a todos los demás deberes del tabernáculo, la casa de Dios. Pero Aarón y sus descendientes fueron los que presentaron ofrendas en el altar del holocausto y en el altar del incienso en relación con todo lo que se hizo en el Lugar Santísimo, haciendo expiación por Israel, de acuerdo con todo lo que Moisés el siervo de Dios había ordenado. Observe una vez más: cuando se menciona la expiación, no está conectada con la oración, el arrepentimiento o las buenas obras, por fundamentales que sean todas ellas, y tan esenciales como lo son para nuestra posición correcta ante Dios. Por el contrario, cuando se menciona la expiación y la expiación ritual, están conectadas con sacrificios y ofrendas. Incluso el punto de vista rabínico tradicional reconoció que mientras el Templo estaba en pie, la expiación llegaba a través de sacrificios de sangre. (Mi diferencia con los rabinos no sería sobre este tema sino sobre la cuestión de si la oración y el arrepentimiento reemplazaron los sacrificios después de la destrucción del Templo; véase más arriba, 3.9 y siguientes, 3.13). Así, Maimónides escribió en su autoritario Código Jurídico, "En este momento, cuando el Templo no está de pie y no tenemos el altar de la expiación[énfasis mío], no hay nada más que arrepentimiento; el arrepentimiento expía todas las transgresiones ". Al enseñar esto, Maimónides simplemente estaba repitiendo la enseñanza del Talmud que se encuentra en b. Berakhoth 55a (entre otros pasajes, véase b.Sakkah 55b, b. Hagigah 27a): "Mientras el templo estuvo de pie, el altar expió a Israel. Ahora la mesa de un hombre expía por él "[181]. Entre los eruditos bíblicos, tanto judíos como cristianos, hay poca disputa sobre este asunto: mientras el Templo estaba en pie, los sacrificios de sangre eran el principal e irremplazable medio de expiación para Israel. Discutiendo el concepto de la muerte como una expiación (en otras palabras, la muerte de una persona serviría como pago final por sus pecados), el profesor Ephraim E. Urbach, uno de los principales estudiosos de la literatura rabínica, observó: La doctrina de R. Ishmael, R. Judah y Rabbi que la muerte -incluso la muerte sin arrepentimiento- tiene el poder de expiar originado solo después de la Destrucción, ya que con respecto al período del Templo se afirma: "Y para

todas las demás prohibiciones ordenadas" en la Torá, sean luz o tumba. . . muerte prematura y ejecución por el tribunal, el chivo expiatorio hace expiación "(M. Shev'uot i, 6). . . . En el momento en que el Templo todavía estaba en pie, era ciertamente innecesario e inapropiado considerar la muerte como una expiación. [182] Así que Urbach afirma que no había necesidad de especular sobre otras formas de expiación mientras el Templo todavía estaba en pie, ya que los sacrificios (incluido el chivo expiatorio en el Día de la Expiación, véase más abajo, 3.12) expiaron a Israel. Esta es la posición constante de las Escrituras, así como la posición constante del Talmud. Para citar a Urbach nuevamente: Los ayunos que se multiplicaron después de la Destrucción también asumieron el carácter de sustituto y reemplazo de la expiación efectuada por los sacrificios. Este hecho encontró una expresión concreta en la oración atribuida a Rav Sheshet: "Soberano del universo, se sabe que cuando el Templo existía, si un hombre pecaba, traía un sacrificio, del cual solo la grasa y la sangre fueron ofrecidos, y se le otorgaría la expiación. Ahora he observado un ayuno y mi propia grasa y sangre han disminuido. Que sea Tu voluntad que mi grasa y sangre disminuidas sean contadas como si las hubiera ofrecido delante de Ti sobre el altar, y haz que me muestres favor "[b. Berakhoth 17a]. [183] It was only after the Temple was destroyed that the Talmudic rabbis came up with the concept that God had provided other forms of atonement aside from blood. Once more, we will let Urbach explain: Los sacrificios solo expiaban las iniquidades entre el hombre y Dios, por lo cual no estaba en el poder de un tribunal terrenal imponer el castigo. Las transgresiones que fueron castigadas por un tribunal no fueron expiadas por los sacrificios, y solo la pena traía expiación por el pecado. . . . Cuando se revocó el derecho del tribunal a imponer la pena de muerte y se destruyó el templo, lo que implicó la abolición de los sacrificios, prevaleció una sensación de desesperación y la sensación de que Israel había sido privado de la posibilidad de expiación . "Una vez sucedió que Rabban Johanan b. Zakkai estaba saliendo de Jerusalén y R. Joshua caminaba detrás de él,

cuando este último vio el Templo en ruinas. Dijo R. Joshua: '¡Ay de nosotros, que esto está en ruinas, el lugar donde se expiaron los pecados de Israel!'Rabban Johanan b. Zakkai respondió: "Hijo mío, no te aflijas, tenemos un medio de expiación acorde con eso. ¿Cual es este? Es la realización de la misericordia, como se dice, "Porque deseo bondad amorosa y no sacrificio" »(Oseas vi 6; Urbach cita a Avot d. R. Nathan, Versión I, iv, 11a). [184] Como vimos en la respuesta anterior (arriba, 3.9), esta fue una innovación trágica, aunque bien intencionada, de los rabinos. No obstante, el pasaje subraya una cosa: mientras el Templo estaba en pie, se entendió por completo que los sacrificios de sangre traían expiación, y nadie que amara la Torá pensó en pasar por alto esos sacrificios o restarle importancia vital. JH Kurtz, uno de los principales eruditos cristianos del Antiguo Testamento en el siglo XIX, hizo observaciones similares sobre el sistema de sacrificios: Cuando el sacrificio de animales se menciona en la ley, casi siempre se menciona expresamente la expiación (lekapper 'alayw) , y en su mayor parte esto solo, como el propósito, el fin y el fruto del sacrificio. Es perfectamente obvio, de hecho, que había otros fines que cumplir, como, por ejemplo, la entrega del sacrificio a Jehová en la quema del obsequio y el disfrute de la comunión con Dios. Jehová en la comida de sacrificio; pero el hecho de que estos fines no podrían ser obtenidos de ninguna otra manera que no sea por medio de la expiación, y sobre la base de la expiación, dio a este último su importancia incomparable, que todo lo supera, y su lugar central en el plan de salvación, las etapas progresivas de las cuales se representaron simbólicamente en el culto sacrificial. [185] Entonces, ¿cómo explicamos Levítico 5: 11-13, una ley de la Torá que establece que un israelita pobre que no pudo traer la ofrenda por el pecado requerida de un cordero, cabra, tórtola o paloma podría traer en su lugar una ofrenda de harina fina, pero la harina todavía les traía expiación y se consideraba una ofrenda por el pecado? La respuesta es realmente bastante simple, como los versículos mismos indican: If, however, he cannot afford two doves or two young pigeons, he is to bring

as an offering for his sin a tenth of an ephah of fine flour for a sin offering. He must not put oil or incense on it, because it is a sin offering. He is to bring it to the priest, who shall take a handful of it as a memorial portion and burn it on the altar on top of the offerings made to the LORD by fire. It is a sin offering. In this way the priest will make atonement for him for any of these sins he has committed, and he will be forgiven. The rest of the offering will belong to the priest, as in the case of the grain offering. Según el versículo 12, el sacerdote "tomará un puñado de él [es decir, la harina] como parte conmemorativa y lo quemará sobre el altar encima de las ofrendas hechas al Señor por fuego". Luego "el sacerdote hará expiación". para él "(v. 13). En otras palabras, el sacerdote, en su capacidad de mediador para el pueblo, y habiendo mezclado la harina con los sacrificios de sangre que ya estaban en el altar, haría expiación por su compañero israelita. En ninguna parte está escrito que "la harina hará expiación" o que "la vida de una criatura está en la harina". Más bien, toda la base para la expiación estaba en la sangre del sacrificio en el altar, y a través de una ofrenda de harina, incluso pobre Los israelitas podían participar en el poder expiatorio del altar. Pero no hay ni un solo versículo en la Biblia que sugiriera siquiera que la harina, por sí misma, tenía algún poder expiatorio, y los rabinos nunca sugirieron que, en ausencia del Templo, la harina podría ser sustituida por los sacrificios. Sin el altar de expiación y sus sacrificios, la harina no tenía poder alguno. [186] ¿Qué hacemos con las referencias al dinero de la expiación en Éxodo 30? Echemos un vistazo a los pasajes en cuestión: Cuando haces un censo de los israelitas para contarlos, cada uno debe pagar al SEÑOR un rescate por su vida en el momento en que se cuenta. Entonces no habrá plaga cuando los numere. Cada uno que pasa a los que ya se han contado es para dar medio shekel, de acuerdo con el siclo del santuario, que pesa veinte gerahs. Este medio shekel es una ofrenda al SEÑOR. Todos los que cruzan, los de veinte años o más, deben dar una ofrenda al SEÑOR. Los ricos no deben dar más de medio shekel y los pobres no deben dar menos cuando hagas la ofrenda al SEÑOR para expiar tus vidas. Recibe el dinero de

la expiación de los israelitas y úsalo para el servicio de la Tienda de la Reunión. Será un memorial para los israelitas delante de Jehová, haciendo expiación por sus vidas. Éxodo 30: 12-16 Entonces los oficiales que estaban sobre las unidades del ejército-los comandantes de miles y comandantes de cientos-fueron a Moisés y le dijeron: "Tus siervos han contado los soldados que están bajo nuestro mando, y ninguno falta. Así que hemos traído como ofrenda al SEÑOR los artículos de oro que cada uno de nosotros adquirió: brazaletes, brazaletes, anillos, aretes y collares, para hacer expiación por nosotros mismos ante el SEÑOR. Números 31: 48-50 ¿Estos textos prueban que la Torá ordenó otras formas de expiación además de sacrificios de sangre, específicamente, dinero de expiación? De ninguna manera. De hecho, los eruditos judíos modernos han hecho un excelente caso por el hecho de que estos textos no tenían nada que ver con la expiación y el perdón, sino más bien con la protección de la ira de Dios. "¿Cómo es eso?" Preguntas. Puedo explicar mejor mi punto al observar detenidamente ambos pasajes, planteando solo una pregunta básica: ¿Qué dice la Biblia? Primero, debemos tomar nota del hecho de que estos son los únicos dos lugares en todo el Tanakh donde se encuentran las palabras o el concepto general de "dinero de expiación" ( keseph kippurim ). En ambos pasajes, se discute algo inusual, es decir, hacer un censo (es decir, contar a las personas), algo que podría ser una empresa peligrosa. [187] Como se afirma en Éxodo 30:12, "Cuando hagas un censo de los israelitas para contarlos, cada uno debe pagar al SEÑOR un rescate por su vida en el momento en que se cuenta. Entonces no habrá plaga cuando los numeres. "Trágicamente, cuando David, por iniciativa propia, contó al pueblo de Israel, una plaga estalló entre ellos (véase 2 Samuel 24). Esto debería llamar nuestra atención, recordándonos que el contexto aquí es la protección de una plaga, no la expiación por el

pecado. Segundo, en Éxodo 30: 11-16, Dios le ordena a todo varón israelita que debía ser contado en el censo que pagara un kopher (rescate) por su vida. De manera similar, en Números 31:50, habiendo contado a los soldados que habían ido a la batalla con Madián (una vez más, habían hecho un censo), los oficiales decidieron ofrecer parte del botín a Dios y pagar así un kopher por sus vidas. . ¿Qué era exactamente un kopher ? De acuerdo con Éxodo 21: 29-30, el dueño de un buey corneado habitualmente que mataba a un hombre tendría que pagar un kopher (es decir, una cantidad fija de dinero del rescate), en lugar de ser asesinado. Como dice el texto, "Él puede redimir su vida pagando lo que se le exija" (Éxodo 21:30). [188] Para un asesino, sin embargo, no podría haber kopher (pago del rescate, el propio asesino tendría que ser ejecutado, ver Números 35: 31-32, ver también Salmos 49: 8). En general, kopher se usa catorce veces en las Escrituras hebreas, lo que significa rescate (los versículos recién citados, junto con versículos como Isaías 43: 3) o soborno, pago (véase 1 Samuel 12: 3; Prov. 6:35) Amós 5:12). Sin embargo, ni una sola vez tiene nada que ver con la expiación del pecado. "¿Pero qué es tan importante acerca de eso? Después de todo, las secciones que acabamos de leer de Éxodo y Números hablan de 'hacer expiación'. Entonces, ¿qué pasa si kopher en sí mismo solo significa 'rescate'? Realmente, no entiendo tu punto ". Entiendo porque. Verás, kopher , "rescate", y kipper , "expiar", vienen de la misma raíz hebrea, y en los textos que acabas de mencionar, el hebreo no debe traducirse para hacer expiación por tus vidas, sino para pagar un rescate. para sus vidas . Para reiterar: los textos aquí tienen que ver con la protección de una plaga, no el perdón de los pecados o la expiación personal. Por lo tanto, es una buena razón que los líderes judíos religiosos y las autoridades judías más respetadas en la expiación y el kipper raízhan escrito que la interpretación correcta de la frase en cuestión es, como se dijo, "pagar un rescate por sus vidas" o "para apaciguar". Comentando sobre Éxodo 30:15, el difunto Rabino Jefe Hertz explica que la frase rendida "Hacer

expiación por sus vidas" es "una amplificación" de kopher , que Hertz define como "el dinero pagado por alguien que es culpable de quitar la vida humana en circunstancias que no constituyen asesinato". [189] Comentando sobre Números 31: 50, Jacob Milgrom declara que "el rescate a Dios fue un profiláctico necesario contra el asalto de una plaga que podría esperarse para realizar un censo" [190]. Ahora, lo que llama la atención es que el rabino Shmuel ben Meir (conocido como Rashbam), el nieto altamente respetado de Rashi, abogó por esta misma posición hace más de ochocientos años, afirmando en su ampliamente utilizado comentario de la Torá que las palabras a menudo traducidas aquí como " dinero de expiación ( kippurim )" deriva su significado del hecho de que el dinero sirvió como rescate ( kopher ) por sus vidas (ver su comentario sucinto a Éxodo 30:16). Así que incluso los principales comentaristas rabínicos reconocieron que la raíz hebrea Kipper en Éxodo 30: 11-16 y Números 31:50 significaba "pagar un rescate", mientras que en Levítico 17:11 significaba "hacer expiación". Estos eran dos contextos diferentes , y el significado de las palabras en cada contexto era diferente, como lo reconocieron los rabinos [191]. De hecho, podemos dar un paso más y ver lo que Rashi, el comentarista tradicional número uno de la Torá de todos los tiempos, tiene que decir. Discutiendo esta frase muy hebrea en Éxodo 30:15, Rashi explica que significa "para que no te atormenten con una plaga debido al censo". En otras palabras, lekapper no tiene nada que ver con la expiación por el pecado. Esta interpretación es confirmada por los principales comentarios sobre el comentario de Rashi sobre la Torá. Con referencia a Éxodo 30:15, el comentario de Siftey Hachamim explica que Rashi quiere decir, "esto no es para expiar [lekapper] por tus pecados como es el caso con los otros [usos bíblicos] de kapparah , pero el concepto es de 'kapparah 'en relación con el censo ". [192] El comentario de Gur Aryeh sobre Rashi declara concisamente," pero no la expiación [kapparah] por el pecado, ya que ya está escrito (Éxodo 30:12), 'para que no haya plaga contra ti.'" Aquí, un comentarista clásico judío tras otro deja en claro que Éxodo 30:15 no enseña que una ofrenda monetaria trajo expiación. (¿Podrían imaginarse

las Escrituras que dicen: "Porque es el dinero lo que hace expiación por tus pecados"? Eso suena más como un soborno de lo que suena como la Biblia. O qué tal, "No hay expiación sin la entrega de joyas" ?) Curiosamente, Rashi ofreció una explicación alternativa al versículo en cuestión. Es posible, dice, que Éxodo 30:15 en realidad se refiera a tres diferentes ofrendas monetarias, una de las cuales ayudó a pagar los sacrificios de animales, específicamente declarando que fueron los sacrificios los que sirvieron para hacer la expiación . Esta no es una invención "cristiana". Rashi solo dice lo que la Biblia deja en claro: si el concepto de expiación (como opuesto al rescate) realmente estaba a la vista en Éxodo 30: 11-15, entonces debe explicarse por el hecho de que la ofrenda monetaria fue al Tabernáculo. para apoyar el ministerio sacerdotal allí, en particular, la ofrenda de sacrificios de expiación por parte del pueblo [193]. Debido a que no hay ninguna referencia a sacrificios de sangre o pecado en el contexto aquí, Rashi sugiere que el kipper raíz debe significar "pagar un rescate para evitar una plaga" o, de lo contrario, el uso de kipper en el sentido de expiación debe explicarse con referencia a los sacrificios de sangre La ofrenda monetaria de los israelitas que fueron contados en el censo ayudaría a financiar el servicio del Tabernáculo, que se centró en los sacrificios de sangre. Entonces, a menos que la segunda interpretación de Rashi sea correcta, en cuyo caso el poder expiatorio del rescate monetario estaba en los sacrificios de sangre del altar, podemos concluir con seguridad que no hay conexión entre ninguna de estas narrativas y el concepto de expiación personal o perdón de pecados, ni nadie diría, "El dinero [o joyas] en sí mismo hace expiación." Estos textos simplemente demuestran que el kipper raíz hebrea a veces puede referirse a pagar un rescate o rechazar la ira. Esta es también la clave para entender Números 16: 46-48 [17: 11-13], donde, según algunas traducciones, parece que el incienso hizo expiación por la gente. En realidad, detener una plaga-no expiar los pecados-fue el tema principal en el texto de Números, ya que una plaga acababa de estallar en el campamento israelita debido a la transgresión de los líderes, cuyo incienso

Dios rechazó, consumiéndolos a todos con fuego. . Cuando estalló la plaga en el campamento, Moisés dio instrucciones urgentes a Aarón el sumo sacerdote: Toma tu incensario y pon incienso en él, junto con el fuego del altar, y apresúrate a la asamblea para hacer expiación por ellos. La ira ha salido de Jehová; la peste ha comenzado. "Entonces Aarón hizo lo que Moisés dijo, y corrió hacia el medio de la asamblea. La plaga ya había comenzado entre la gente, pero Aarón ofreció el incienso e hizo expiación por ellos. Se paró entre los vivos y los muertos, y la peste se detuvo. Jacob Milgrom declara que el verbo kipper , generalmente traducido para hacer expiación o expiación, "en este contexto lleva la connotación de 'hacer apaciguamiento'". Explica además: "En los cultos [es decir, rituales relacionados con el templo] de la antigua Cercana". Oriente, el incienso sirvió para apaciguar y calmar la ira divina ", citando ejemplos del antiguo Egipto para apoyar sus afirmaciones [194]. La conclusión es que la expiación por los pecados no es el tema aquí. La inusual conexión entre el incienso y el kipper raíz también golpeó a Rashi, quien citó algunos midrashim extremadamente imaginativos para explicar por qué "el incienso previno la peste": y expiar por ellos. Este secreto le fue entregado por el ángel de la muerte cuando subió al cielo y el incienso retuvo la plaga. . . como se relata en Tractate Shabbath (89a). Él se paró entre los muertos . . . Él tomó al ángel y lo retuvo contra su voluntad. El ángel le dijo: "Permíteme cumplir mi misión". Él [Aarón] le dijo: "Moisés me ordenó que te detuviera". Él le dijo: "Yo soy el mensajero del Omnipresente, y tú eres el El mensajero de Moisés. "Él le dijo:" Moisés no dice nada por su propia voluntad, sino solo por mandato del Todopoderoso. Si no crees [a mí], el Santo, bendito es Él, y Moisés está a la entrada de la Tienda de Reunión; ven conmigo y pregunta ". Este es el significado de la declaración:" Aarón regresó a Moisés "( mediados de Tanchuma Tetzaveh15). Otra interpretación: ¿por qué con el incienso? Porque los israelitas estaban difamando y vilipendiando el incienso, diciendo que era un veneno mortal; por medio de él Nadab y Abiú murieron; a través

de ella fueron quemadas doscientas cincuenta personas. El Santo, bendito es Él, dijo: "Verás que detendrá la plaga, y es el pecado el que causó su muerte" [ Mid. Aggadah . Ver Mechilta Beshallach (Vayassa 6: 5, Ber . 33a)]. [195] Rashbam también explica el uso del incienso a la luz del contexto inmediato, donde Dios rechazó el incienso ofrecido por Coré y sus seguidores. El punto, según Rashbam, era "demostrar a la gente que el incienso que trae la muerte, si es ofrecido por personas no autorizadas, trae vida si es ofrecido por sacerdotes legales" [196]. El Talmud también consideró necesario explicar cómo el incienso podía "hacer expiación", discutiendo este mismo texto y concluyendo que solo expiaba el chisme, ya que "si alguien trae una palabra en secreto, hará la expiación por una acción en secreto" ( ver B. Zevahim 88a). [197] Esto, por supuesto, subraya cuán difícil fue conectar el incienso con la expiación desde un punto de vista bíblico, o incluso lógico. [198] ¿Quién por un momento haría una declaración general de que "el incienso hace expiación" o pensaría que una vez que el Templo fue destruido, el pueblo judío podría quemar incienso por sus pecados? ¿Hay alguna referencia a esto en la tradición judía, sin mencionar en el resto de las Escrituras? La sola idea de esto es tan increíble como la noción de que la harina, el dinero o las joyas podrían hacer expiación por el pecado. Con toda honestidad, parece casi falso cuando algunos anti-misioneros afirman que la Torá ofrecía formas alternativas de expiación aparte de los sacrificios de sangre, como si los sacrificios de sangre no formaran el corazón, el alma y la fibra misma de todo el sistema de expiación, y como si alguno de los otros medios alegados, como la harina, podrían ser efectivos por un momento sin sacrificios de sangre. La Torá es muy clara en esto. ¿Estaba el incienso muy relacionado con el sistema sacrificial? Ciertamente lo fue, como se puede ver fácilmente al leer Levítico 16, que describe los deberes del sumo sacerdote en el Día de la Expiación, y simplemente al notar con qué frecuencia el arder de incienso apareció en el contexto de sacrificios y ofrendas. [199] Pero, ¿las ofrendas de incienso u ofrenda de harina tienen algún poder expiatorio cuando están aisladas de los sacrificios de sangre? Ciertamente no.

"Bueno", dices, "parece que has presentado un buen caso hasta el momento, especialmente a la luz de los comentarios judíos que has proporcionado. Pero, ¿qué hay de todos los otros versículos en la Torá que hablan de expiación válida sin derramamiento de sangre? ¿Como les respondes a ellos?" No puedo responderles porque ¡no existen! Hemos agotado todas las referencias de la Torá que podrían tomarse para hablar de expiación sin sangre (harina, dinero, incienso), y hemos encontrado que no hay apoyo para la posición antimisionera. [200] "¿Pero qué pasa con las referencias en otras partes de la Biblia hebrea? Sé que ninguno de ellos contradice la Torá, pero podrían agregar algo a lo que dice la Torá acerca de la expiación ". En realidad, las referencias aparentes a la expiación sin sangre en el resto de las Escrituras hebreas son aún menos convincentes que las de la Torá. Miremos cada texto que podría entenderse como prueba de que el Tanakh reconoció la expiación sin sangre. Por supuesto, sabemos que hay muchos textos en las Escrituras hebreas que hablan de Dios como un Dios misericordioso y perdonador, y la mayoría de ellos no menciona los sacrificios de sangre. Esto es evidente y es de esperar, ya que los salmistas y los profetas simplemente estaban proclamando verdades sobre la naturaleza de Dios, no explicando los medios y la naturaleza de la expiación. La Torá ya lo había hecho con gran detalle, y en su mayor parte, en esos textos rituales no se mencionaba la naturaleza de Dios. En cambio, en estos textos sacerdotales de la Torá, los medios de expiación están claramente establecidos; en los salmos y libros proféticos se proclama la naturaleza de Dios, junto con un llamado a arrepentirse del pecado. Los dos conceptos van de la mano. Un Dios santo y compasivo establece un sistema nacional de expiación y llama a su pueblo a arrepentirse y ser perdonado [201]. Los salmos a menudo alababan a Dios por su misericordia, a veces usando el kipper raíz . (Tenga en cuenta que las siguientes traducciones son del NJPSV, por lo que nadie puede acusar a los traductores de prejuicios cristianos).

"Cuando toda clase de pecados me abruman, eres Tú quien perdona [ atropella ] nuestras iniquidades" (Salmo 65: 4 [ 3]). "Pero él, siendo misericordioso, perdonó [ kipper ] la iniquidad y no destruiría; Él reprimió su ira una y otra vez y no dio rienda suelta a su furia "(Salmos 78:38). "Ayúdanos, oh Dios, nuestro libertador, por amor a la gloria de tu nombre. Sálvanos y perdona [ kipper ] nuestro pecado, por amor a tu nombre "(Salmos 79: 9). Pero versículos como estos no apoyan de ninguna manera la opinión de que el Señor ordenó medios de expiación que no sean la sangre. En primer lugar, como es reconocido por la mayoría de los traductores, es mejor hacer que el kipper presente aquí con "perdón", ya que esto es algo que Dios está haciendo, no el hombre. [202] Segundo, incluso si alguien quisiera argumentar que el arenque aquí se debe traducir con "expiación", ninguno de estos textos dice por un momento que Dios perdonó el pecado de su pueblo sin el Día de la Expiación, o sin los ritos sacrificiales, o sin sangre. Por el contrario, estos versículos simplemente reflejan la bondad y la misericordia de nuestro Dios, que perdona gentilmente el pecado y la iniquidad ya quien se le ruega que lo haga nuevamente. [203] No tienen nada que ver con los requisitos de Dios para su pueblorelativo a la expiación y el perdón. De hecho, algunos de los versículos que acabamos de citar tampoco hacen referencia al arrepentimiento, pero eso no prueba que el Señor haya perdonado (o perdonado) a su pueblo que no se arrepiente. Más bien, estos textos simplemente describen los actos de gracia de Dios. (Para el concepto de que Dios siempre ha perdonado los pecados basado en la muerte expiatoria del Mesías, ver abajo, 3.15). ¿Qué hay de otros pasajes que usan el kipper raíz y hablan de personas que hacen algo para efectuar su expiación, sin referencia a los sacrificios de sangre? La mayoría de los versículos en cuestión se encuentran en el Libro de Isaías, y curiosamente, en casi todos los casos, la Nueva Versión de la Sociedad de Publicaciones Judías no traduce estos versículos con las palabras expiar o expiar. [204] ¿Por qué? Porque la raíz también conlleva los significados de "purgar, borrar", y el contexto de los versículos requiere una traducción con "purga" en lugar de "expiar". Compararé el NJPSV (recuerde que esta es una traducción judía líder) con la NVI (una importante traducción

cristiana), resaltando las palabras en cuestión: "Ciertamente, solo por esto se purgará el pecado de Jacob ; este es el único precio por quitar su culpa: que él haga todas las piedras del altar como bloques de tiza rotos, sin poste sagrado dejado, ni altar de incienso "(Isaías 27: 9 NJPSV). "Por esto, entonces, se expiará la culpa de Jacob pory este será el fruto completo de la eliminación de su pecado: cuando haga que todas las piedras del altar sean como piedras de tiza aplastadas, no quedarán postes de Asera ni altares de incienso "(Isaías 27: 9). Note aquí que "purgar lejos" ( yekuppar ) es paralelo con "remover", recordándonos que Isaías no está hablando de la expiación del pecado sino de la eliminación y purga de las prácticas idólatras pecaminosas. Curiosamente, la Septuaginta, la traducción judía existente más antigua, que data de más de doscientos años antes de Jesús, traducía el kipper aquí con "quitar, quitar", no con "expiar" o "expiar". Y Abraham Ibn Ezra, el penetrante medieval El comentarista de la Biblia explicó el uso de kipper de la siguiente manera: "El significado (de las palabras) es que el decreto (de juicio) será abolido si abolen (su) adoración idólatra". La propia experiencia de Isaías en el capítulo 6 de su libro también es de interés, aunque ciertamente no confirma la afirmación de que las Escrituras hebreas reconocieron varias formas de expiación aparte de la sangre. Según Isaías 6: 5-7, el profeta tuvo una visión abrumadora y asombrosa del Señor sentado entronizado en el Templo. La experiencia lo puso completamente nervioso: "¡Ay de mí!", Lloré. "¡Estoy arruinado! Porque soy un hombre de labios inmundos, y vivo entre un pueblo de labios inmundos, y mis ojos han visto al Rey, el Señor Todopoderoso. "Entonces uno de los serafines voló hacia mí con un carbón vivo en la mano, que él había tomado con pinzas del altar. Con él tocó mi boca y dijo: "Mira, esto tocó tus labios; tu culpa es quitada y tu pecado expiado ". Isaías 6: 5-7 Una vez más, sin embargo, es la versión de la New Jewish Publication

Society la que interpreta el versículo clave de manera diferente, traduciendo: "Ahora que esto ha tocado tus labios, tu culpa se irá y tu pecado será purificado" (Isaías 6: 7, énfasis mía). Así como en Isaías 27: 9, esta traducción judía importante sintió que el arenque no significaba "expiar, expiar" sino "purgar", y aquí también, al igual que en Isaías 27: 9, el kipper es paralelo al sar ". llevar, quitar ". Por supuesto, es posible que la experiencia de Isaías fuerarelacionado con la expiación por el pecado, pero eso no representa ningún problema en absoluto para nuestra posición por al menos dos razones: Primero, el profeta es limpiado por un carbón ardiente tomado del altar, al igual que Aarón tomó fuego del altar cuando ofreció incienso en Números 16 [17], y así como la ofrenda de harina se mezcló con los sacrificios en el altar; segundo, no tendría precedentes establecer una doctrina importante a partir de la experiencia visionaria de un profeta, especialmente cuando este texto sería el único ejemplo de carbones encendidos "haciendo expiación". Y quién deduciría de esto que en ausencia de sacrificios de sangre debemos llevar carbones encendidos a nuestros labios para efectuar expiación por nuestros pecados? ¿O podría ser que necesitemos la ayuda del serafín para aplicar el carbón a nuestros labios, ya que así fue como sucedió con Isaías? Desafortunadamente, El simple hecho es que el contexto deja en claro que la experiencia visionaria de Isaías tuvo que ver con la purga de su culpabilidad confesada, es decir, ser "un hombre de labios inmundos" que vivió "entre un pueblo de labios inmundos". el carbón del altar se aplicó a sus labios, eliminando su culpa y purgando su pecado. [206] Y ahora, por algo que pueda sorprenderte. Ahora hemos examinado todos los versículos relevantes que supuestamente respaldan la posición de que la Biblia hebrea sanciona varios medios de expiación aparte del derramamiento de sangre. Podemos decir con seguridad, entonces, que hemos demostrado de manera concluyente que los sacrificios de sangre eran el único medio de expiación ordenado por Dios en la Biblia hebrea. Déjame dejarte con el testimonio de la Palabra, abarcando las generaciones y los milenios. El testimonio siempre ha sido el mismo. En los días de Ezequías, cuando el Primer Templo estaba en pie, los sacrificios de sangre

hicieron expiación por la nación: "Temprano a la mañana siguiente, el rey Ezequías reunió a los oficiales de la ciudad y subió al templo de Jehová. . . . Luego los sacerdotes sacrificaron las cabras y presentaron su sangre sobre el altar como ofrenda por el pecado para expiar a todo Israel, porque el rey había ordenado el holocausto y la ofrenda por el pecado para todo Israel "(2 Crónicas 29:20, 24). En los días de Nehemías, cuando se construyó el Segundo Templo, los sacrificios de sangre continuaron haciendo expiación por la nación. Los sacerdotes y los levitas se comprometieron: "Asumimos la responsabilidad de llevar a cabo las órdenes de dar un tercio de un shekel cada año para el servicio de la casa de nuestro Dios: para el pan puesto sobre la mesa; para las ofrendas regulares de grano y los holocaustos; para las ofrendas en los sábados, festivales de luna nueva y fiestas señaladas; para las ofrendas sagradas; porque las ofrendas por el pecado hacen expiación por Israel; y para todos los deberes de la casa de nuestro Dios ". Nehemías 10: 32-33 Incluso en lo que algunos intérpretes creen será un futuro Tercer Templo, según lo previsto por Ezequiel (ver abajo, 3.17), los sacrificios de sangre hacen expiación por la nación: Debes dar un novillo como ofrenda por el pecado a los sacerdotes, que son levitas, de la familia de Sadoc, que se acercan para ministrar ante mí, declara el Señor omnipotente. Debes tomar parte de su sangre y ponerla en los cuatro cuernos del altar y en las cuatro esquinas de la repisa superior y alrededor del borde, y así purificar el altar y hacer expiación por él. Ezequiel 43: 19-20 (vea también v. 26) También se tomará una oveja de cada rebaño de doscientos de los pastos bien regados de Israel. Estos se usarán para las ofrendas de cereal, los holocaustos y las ofrendas de comunión para hacer expiación por el pueblo , declara el Señor omnipotente. Toda la gente de la tierra participará en este regalo especial para el uso del príncipe en Israel. Será el deber del príncipe

proporcionar los holocaustos, las ofrendas de grano y las ofrendas de bebida en las fiestas, las Lunas Nuevas y los Sábados, en todas las fiestas señaladas de la casa de Israel. Él ofrecerá las ofrendas por el pecado, las ofrendas de grano, los holocaustos y las ofrendas de comunión para hacer expiación por la casa de Israel . Ezequiel 45: 15-17 (véase también v. 20) [207] El testimonio consistente del Tanakh es indiscutible y claro, tal como lo resume el autor de Hebreos: "Sin derramamiento de sangre no hay perdón". Cualquier otro sistema de expiación que no incluye la sangre no es bíblico, y cualquier otro sistema de la expiación que no ofrece expiación sustitutiva (es decir, una víctima sacrificada inocente que muere en nombre de un pecador culpable) no puede proporcionar el perdón real de los pecados. Dios estableció vida para toda la vida -no dinero para la vida, ni joyas de por vida, ni harina de por vida, ni incienso para la vida- como medio de expiación para su pueblo. Como los rabinos talmúdicos reconocieron, al menos mientras el Templo estaba parado, "no hay expiación sin la sangre". 3.11. De acuerdo con Proverbios 16: 6, el amor y las buenas obras hacen expiación. Entonces, ¿quién necesita sacrificios?

Si tuviera que seguir tu lógica, podría tan fácilmente decir: "Según Proverbios 16: 6, el amor y las buenas obras hacen expiación, entonces ¿quién necesita Yom Kipur (el Día de la Expiación)?" Es decir, si la expiación se puede hacer entre el hombre y Dios a través del bien, entonces no hay necesidad de sufrir y castigar, no hay necesidad de oraciones y confesión, ni siquiera para el Día de la Expiación. ¿Qué judío creyente en la Biblia mantendría esa opinión? Esto nos señala el significado real de este verso, a saber, "por amor y verdad, el pecado es borrado".En otras palabras, en un nivel práctico, de persona a persona, ser leal, amoroso y veraz superará y erradicará los efectos previos del pecado. Pero el versículo no está directamente relacionado con cuestiones de expiación, purificación y perdón a la vista de Dios, ni es razonable pensar que el Señor derrocaría incontables

versos en la Torá con una frase en Proverbios. Si bien es cierto que tanto la Biblia como el judaísmo rabínico enfatizan la importancia de los actos de bondad y caridad junto con la necesidad de hacer restitución, en ningún lugar la Biblia enseña que el amor y las buenas obras eliminan la necesidad de orar o confesar los pecados a Dios. ni las Escrituras enseñan que hacer el bien solo garantiza la expiación. [208] Curiosamente, los sabios trataron extensamente el tema de recibir el perdón por diferentes niveles de transgresión. De acuerdo con un debate registrado en la Mishná, el Talmud y Mishné Torá de Maimónides, [209] si alguien viola un mandamiento positivo (que significa "deberás") y se arrepiente, es inmediatamente perdonado (con referencia a Jeremías 3:22). ), pero si viola un mandamiento negativo (que significa: "No debes hacerlo") y se arrepiente, su perdón queda suspendido hasta el Día de la Expiación (los rabinos lo respaldan con referencia a Levítico 16:30). [210] Si él transgrede un mandamiento punible por karet(literalmente, "cortar") [211] o ser castigado con la pena capital por el tribunal y luego se arrepiente, tanto su arrepentimiento como los efectos del Día de la Expiación se mantienen en suspenso, y él alcanza la expiación por medio del sufrimiento ( yissurin, citando Sal. 89:32). En el evento, sin embargo, que él es culpable de profanar el Nombre divino, los méritos de su arrepentimiento, el Día de la Expiación, y sus castigos están todos suspendidos (o proporcionan expiación parcial), y solo la muerte es lo que limpia ( mitah memareqet ) y asegura la expiación completa. [212] Vemos de todo esto que la tradición judía autorizada enseña que todos los actos de arrepentimiento en el mundo -incluidos los actos de amor y bondad hacia el prójimo- no garantizan la expiación por todos los pecados, ni estos actos moralmente encomiables anulan otros medios de perdón. instituido por Dios, en particular, el Día de la Expiación. ¿Qué significa Proverbios 16: 6? Como se explicó anteriormente (ver arriba, 3.10), el verbo hebreo kipper (usado en este versículo) no siempre significa "expiar, expiar". [213] A veces simplemente significa "limpiar, quitar, purgar" y, para el la mayor parte, ya sea el contexto, la gramática o ambos,

nos dicen cómo se debe traducir el kipper . De hecho, Rashi, al comentar sobre el uso de kipper en Génesis 32:21, afirmó que "cada vez que aparece kapparah con las palabras 'culpa' y 'pecado' o con la palabra 'cara', se debe interpretar como una expresión de borrándola o quitándola. "[214] En el versículo en cuestión aquí, kipperse usa para explicar cómo los efectos incorrectos del pecado pueden eliminarse o purgarse, es decir, cómo se puede eliminar el efecto de las ofensas de alguien contra otra persona. Es a través del amor y las buenas obras. Esto se pone de manifiesto en las siguientes traducciones: "Por misericordia y verdad, la iniquidad se purga; y por temor a Jehová, los hombres se apartan del mal" (RV). "La culpa es aniquilada por la lealtad y la fe, y el temor de Jehová hace que los mortales se vuelvan del mal" (REB, véase también el NEB). [215] Incluso dejando de lado estas traducciones de Kipper , debemos recordar que el versículo que estamos considerando se encuentra en el Libro de los Proverbios, el libro más práctico y realista de la Biblia. No se encuentra en Éxodo, Levítico o Números, los libros en la Torá que pasan un tiempo considerable esbozando el método y los medios por los cuales el pueblo de Israel podría entrar en una relación correcta con Dios. Por el contrario, este versículo proviene de un libro lleno de sabios consejos y sabios consejos para la vida cotidiana, que nos enseña cómo podemos vivir nuestras vidas aquí en el temor del Señor. Sería poco probable, por lo tanto, encontrar la doctrina de la expiación discutida aquí, a menos que fuera en el contexto de la "expiación" por los pecados del hombre contra el hombre. Fritz Maass, un erudito hebreo y del Antiguo Testamento, abordó este mismo punto en su artículo sobre kpr . El escribio: "Expiación" es un proceso interpersonal en tres ocasiones en el Antiguo Testamento. Jacob quiere "expiar" el semblante de Esaú con dones, es decir, aplacar o apaciguar (Gen 32:21); Prov enseña que uno puede "expiar" (= pagar) una deuda a través de la bondad y la fidelidad ( creímos que lo haríamos, Prov 16: 6); y que un hombre sabio puede "expiar" (= apaciguar) la ira del rey (16:14); 16: 6 podría referirse a una relación con Dios. [216] Entonces, aunque Maass reconoce la posibilidad de que Proverbios 16: 6 pueda referirse a la expiación de los pecados entre el hombre y Dios, prefiere

leerla en el contexto de un "proceso interpersonal", que sin duda se ajusta al contexto en Proverbios como un todo [217]. ] También subraya el hecho de que la expiación ritual, centrada alrededor de los sacerdotes ministrando en el Tabernáculo / Templo y centrada en particular en el Día de la Expiación, virtualmente nunca está separada de los sacrificios de sangre (ver arriba, 3.10). [218] Sin embargo, en otros contextos que no están relacionados con el Templo, el sacerdocio, el sacrificio o la expiación ritual, el kipper se puede usar en diferentes sentidos Ese es el caso aquí en Proverbios, y sería un error intentar expandir o enmendar las enseñanzas de la Torá sobre la expiación y la expiación con esta línea en Proverbios, especialmente dado el hecho de que esta línea particular está sujeta a diferentes interpretaciones. Para reiterar una importante verdad que destacamos anteriormente (véase más arriba, 3,9), ni los profetas ni los salmistas ni el autor (s) de Proverbios contradiga o anular Moisés, y lo Proverbios 16: 6 ya es decir, que es no diciendo que los sacrificios en el Día de la Expiación o los servicios de sacrificio diarios eran innecesarios u obsoletos. Como notamos al principio, también podría argumentar que el Día de la Expiación en sí mismo, incluso en su forma tradicional judía con énfasis en la oración, la confesión, el ayuno y el arrepentimiento sin sacrificios de sangre, es innecesario, ya que, de acuerdo con esta objeción El amor y las buenas obras son toda la expiación que necesitamos. Por el contrario, el amor y las buenas acciones por sí solas nunca han pagado en su totalidad por nuestros pecados, ni en los días bíblicos ni hoy. Nuestras buenas acciones podrían compararse con las buenas obras hechas por un ladrón de menores sentenciado a servicio comunitario para pagar sus crímenes, pero no podrían compararse con una cadena perpetua incurrida por un violador violento y repetidor para pagar sus crímenes. En otras palabras, de ninguna manera el amor y las buenas obras satisfacen todos los reclamos de justicia, ya sea la justicia humana o la justicia divina. Sin embargo, ayudan a limpiar el desastre que el pecado crea en nuestras relaciones interpersonales. Esto es lo que Proverbios está enseñando aquí. [219] 3.12. Está claro que malinterpretas todo el sistema de sacrificios. Los sacrificios eran solo por pecados no intencionales. El arrepentimiento fue

el único remedio para los pecados intencionales.

Todos sabemos que había diferentes funciones para los sacrificios, incluida la purificación ritual, la acción de gracias, la consagración personal y la emisión de votos, junto con la expiación por los pecados no intencionales. Pero los sacrificios en Iom Kipur (el Día de la Expiación) proporcionaron expiación por los pecados intencionales y no intencionales, algo que se enseña enfáticamente en el Talmud y en los Códigos de Ley. La Escritura es clara en esto, y la tradición judía nunca lo cuestionó. También hubo un sacrificio particular (a saber, el 'asham, la ofrenda por la culpa o la ofrenda de reparación) que junto con el arrepentimiento sirvieron como expiación por los pecados intencionales (llamados "transgresiones" en la Biblia). También debemos señalar que, de acuerdo con algunas tradiciones rabínicas, el arrepentimiento podría "convertir" los pecados intencionales en pecados no intencionales, lo que allana el camino para la expiación a través del sacrificio. Antes de responder a su objeción, es importante que aclare algunos conceptos erróneos. Primero, como hemos notado anteriormente, los cristianos y los judíos mesiánicos no creen por un momento que sacrifiquen sinel arrepentimiento y la fe hicieron bien a alguien (ver vol.1, 1.11, y más arriba, 3.8-3.9). Segundo, no creemos que después de cada pecado un israelita tuvo que ir al Templo en Jerusalén (o antes de eso, al Tabernáculo) y ofrecer un sacrificio. Cada animal en la tierra apta para el sacrificio habría sido sacrificado en cuestión de días si ese fuera el caso, y nadie hubiera tenido tiempo de hacer nada más que ofrecer sacrificios día y noche. La vida normal cesaría por completo si existiera un escenario tan imposible. Tercero, no creemos que el pueblo de Dios pueda pecar libremente, luego arrepentirse y traer un sacrificio, y luego volver a pecar libremente. Por el contrario, como señalamos en una discusión anterior, estamos de acuerdo con la afirmación talmúdica de que "el que dice: pecaré y me arrepentiré, pecaré y me arrepentiré, no se le concederá el arrepentimiento" (m. Yoma 8: 9, y ver arriba, 3.8). Como lo expresó el salmista, "si hubiera apreciado el pecado en mi corazón, el Señor no habría escuchado" (Sal 66:18). Cuarto, creemos que para aquellos que continúan en pecado voluntario y desafiante, no hay perdón

(volveremos a este punto en breve). ¿Cuál era el propósito de los sacrificios y las ofrendas en Israel? Debemos recordar que hubo diferentes tipos de sacrificios y diferentes funciones para los sacrificios en la vida religiosa de nuestro pueblo. Algunos sacrificios, como las ofrendas quemadas (en hebreo, 'olah , también conocido como ofrenda completa o holocausto), se ofrecían como símbolos de completa dedicación y devoción al Señor [220]. Se ofrecieron otros sacrificios, como el todah , en acción de gracias al Señor, mientras que otros sacrificios, como la ofrenda por el pecado (hebreo, hatta't ), se ofrecieron para eliminar la impureza ritual (entre otras cosas), y aún otros, tales como las ofrendas de comunión (o paz) (hebreo, shelamim), se ofrecían en comunión de adoración. En cuanto a las diferencias entre el pecado y las ofrendas de culpa ( hatta't y 'asham respectivamente), el profesor hebreo George Buchanan Gray, dando una conferencia en la década de 1920, pudo afirmar: "La distinción precisa entre la ofrenda por el pecado y la ofensa por culpa no está del todo claro, y ha sido muy discutido ". [221] Más recientemente, sin embargo, R. Laird Harris, un erudito bíblico cristiano y hebraísta, escribió: La diferencia entre la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa estaba en la naturaleza del pecado. El primero era para lo que podría llamarse pecados generales; el último por los pecados que lastimaban a otras personas o restaban valor a la adoración sagrada. La ofrenda de culpa implicó no solo un sacrificio sino también una restitución más una multa del 20 por ciento (6: 5 [5:24 en hebreo]). Los pecados por los cuales se prescribió la ofrenda por el pecado se llaman "pecados no intencionales" (4: 2), o los hechos "por ignorancia" (KJV). La misma expresión se usa en relación con la ofrenda por la culpa (5:15). [222] O como lo expresó Baruch Levine, una autoridad judía líder en expiación y sacrificio: Los capítulos 4 y 5 [de Levítico] contienen las leyes que gobiernan los sacrificios expiatorios, cuyo propósito es asegurar la expiación y el perdón de Dios. Estas ofertas son eficaces solo cuando las ofensas son involuntarias o

involuntarias. No se aplican a actos desafiantes de crímenes premeditados. Siempre que un israelita individual, un líder tribal, un sacerdote o incluso el principal sacerdote o la comunidad israelita en general sea culpable de un delito inadvertido o de no cumplir con lo que exige la ley, se requiere la expiación por medio de sacrificios [223]. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, el 'asham podría expiar los pecados intencionales. Como Levine señaló: Las ofensas descritas aquí [en Lev. 5: 20-26, o 6: 1-7 en la mayoría de las traducciones al inglés] ¡fueron definitivamente intencionales! Una persona malversó la propiedad o los fondos confiados a su custodia, o estafaron a otra, o no restauraron la propiedad perdida que había localizado. . . . Si, posteriormente, el acusado se presentó por su cuenta y admitió haber mentido bajo juramento, asumiendo así la responsabilidad por la propiedad no recuperada, se le dio la oportunidad de limpiarse mediante la restitución y pagando una multa del 20 por ciento a la parte perjudicada. . Habiendo mentido bajo juramento, también había ofendido a Dios y se vio obligado a ofrecer un ' sacrificio asham en expiación. . . . Dios acepta la expiación incluso de alguien que jura falsamente en su nombre porque la persona culpable está dispuesta a hacer una restitución a la víctima de su crimen [224]. Esta observación por sí sola abre un vacío en la enseñanza antimisionera de que solo los pecados no intencionales pueden ser expiados con sacrificios de sangre. [225] "Pero", objeta ", eso no es prueba suficiente. En todo caso, todo lo que has demostrado es que por un número muy pequeño de pecados enumerados específicamente, un sacrificio particular trajo expiación. ¿Qué hay de todos los otros pecados que las personas cometen? ¿Dónde dice la Torá que los sacrificios proporcionaron expiación? La Torá dice tan explícitamente en Levítico 16, el capítulo de expiación más importante en todo el Pentateuco, el capítulo en el que se presentan los rituales para el Día de la Expiación. Sin embargo, antes de pasar a Levítico

16, déjame darte una perspectiva talmúdica importante. Como señaló el erudito rabínico Solomon Schechter en su discusión sobre los sacrificios y la expiación, La ofrenda continua era una ofrenda comunitaria, y no hay en la Biblia atribuida a ella ningún poder expiatorio; pero hay una marcada tendencia en la literatura rabínica de otorgar a todos los sacrificios, incluso el holocausto y la ofrenda de paz, algún tipo de poder expiatorio para ciertas clases de pecados, tanto de comisión como de omisión, por los cuales la Biblia atribuye sin sacrificio en absoluto. [226] Por lo tanto, los rabinos fueron más allá de la Torá en atribuir el poder expiatorio por toda clase de pecados a todo tipo de sacrificios. Una vez más, vemos cuán defectuosa es realmente la posición antimisionera, y también exponiendo que en su afán por contrarrestar las afirmaciones del Nuevo Testamento, a veces contrarrestará las afirmaciones del judaísmo rabínico también. Y cuando leemos Levítico 16, vemos que la posición no es defectuosa de una manera menor. Es fatalmente defectuoso. Mire cuidadosamente estos versículos clave: Cuando Aarón haya terminado de hacer expiación por el Lugar Santísimo, la Tienda de la Reunión y el altar, él presentará la cabra viva [en inglés, esto es comúnmente conocido como el "chivo expiatorio"]. Él debe poner ambas manos sobre la cabeza de la cabra viva y confesar sobre ella toda la maldad y la rebelión de los israelitas, todos sus pecados, y ponerlos en la cabeza de la cabra. Él enviará la cabra al desierto bajo el cuidado de un hombre designado para la tarea. La cabra llevará todos sus pecados a un lugar solitario; y el hombre lo soltará en el desierto. Levítico 16: 20-22 Fíjense bien en lo que dice el texto: El Sumo Sacerdote debe confesar sobre la cabeza de este chivo "toda la maldad y rebelión de los israelitas, todos sus pecados", y "todos" significa "todos". Observe también que el texto habla específicamente de la "maldad" (o "iniquidad", hebreo, "awon " y "rebelión" (hebreo, pesha ' , que significa transgresión deliberada) de los israelitas, no

meramente sus pecados no intencionales. "¿Pero qué dicen los rabinos sobre esto? ¿Qué está escrito en el Talmud? Con respecto a los tipos de pecados expiados por las cabras sacrificiales de Iom Kipur, el Talmud es incluso más explícito que el texto bíblico. Aquí hay dos traducciones diferentes de m. Shevuot 1: 6, un texto bien conocido en la ley judía tradicional: A. Y por un acto deliberado de impartir inmundicia al santuario y sus Cosas Sagradas, una cabra [cuya sangre es rociada] dentro y el Día de la Expiación efectúan la expiación. B. Y por todas las otras transgresiones que están en la ToráC. el menor o grave, deliberado o inadvertido, los realizados a sabiendas o sin conocimiento, violando un mandamiento positivo o negativo, los castigados con la extirpación [ karet ] y los castigados con la muerte a manos del tribunal, D. el macho cabrío que es enviado [Lev. 16:21] expía los efectos. [227] Y por la inmundicia que ocurre en el Templo y sus sacrificios sagrados por medio de la arbitrariedad, [la] cabra cuya sangre está rociada en [el Santo de los Santos en el Día de la Expiación] y el Día de la Expiación, expiación del efecto, y para [todos] otros transgresiones [habladas] en la Ley, luz o gracia, premeditada o inadvertida, consciente o inconsciente, transgresiones de órdenes positivas o órdenes negativas, pecado cuya pena es la escisión o los pecados punibles con la muerte impuesta por la corte, el chivo expiatorio hace la expiación. [ 228] Según lo codificado y explicado por Maimónides casi mil años después ( Leyes de arrepentimiento , 1: 2): Dado que el macho cabrío envió [a Azazeil] [229] atones por todo Israel, el Sumo Sacerdote confiesa que es el portavoz de todo Israel, como [Lev. 16:21] declara: "Confesará en él todos los pecados de los hijos de Israel".

El macho cabrío enviado a Azazeil expía todas las transgresiones de la Torá, los pecados severos y más ligeros; aquellos violados intencionalmente y aquellos transgredidos inadvertidamente; aquellos de los cuales [el transgresor] ​se hicieron conscientes y aquellos de los que él no era consciente. Todos son expiados por la cabra enviada [a Azazeil]. Esto aplica solo si uno se arrepiente. Si uno no se arrepiente, la cabra solo expía por la luz [pecados]. ¿Cuáles son pecados leves y cuáles son severos? Los pecados graves son aquellos que son punibles con ejecución por el tribunal o muerte prematura [karet] . [La violación de] las otras prohibiciones que no son punibles con una muerte prematura se consideran pecados [ligeros]. [230] Aquí, entonces, hay una declaración perfectamente clara de las fuentes más autorizadas del judaísmo tradicional que los sacrificios ofrecidos y las ceremonias realizadas en el Día de la Expiación efectuaron la expiación de todo tipo de pecados, intencionales y no intencionales, deliberados e inadvertidos. La única pregunta planteada por las fuentes rabínicas es hasta qué punto el arrepentimiento era una parte necesaria de la ecuación, una pregunta que todos los judíos mesiánicos responderían diciendo: "¡El arrepentimiento juega un papel vital en la ecuación!" (Véase a continuación, 3.21). En este contexto, Jacob Milgrom observa: Incluso el rito de purificación anual para el santuario y la nación requiere que el sumo sacerdote confiese los pecados deliberados de los israelitas (Levíticos 16:21), mientras que los últimos demuestran su arrepentimiento, no viniendo al Templo, del cual se prohíbe a los pecadores deliberados -pero por ayuno y otros actos de abnegación (Levítico 16:29, 23: 27-32, Números 29: 7). Por lo tanto, la contrición por el pecado involuntario y la confesión por un pecado deliberado son indispensables para la expiación producida por el sistema sacrificial, y no difieren de ninguna manera del llamado al arrepentimiento formulado por los profetas. [231] Volviendo a la discusión talmúdica, también debo señalarte lo que dice el Talmud sobre el poder expiatorio de la cabra cuya sangre se rocía dentro del

Lugar Santísimo. Como lo leímos anteriormente en m. Shevuot 1: 6, "Y para la inmundicia que ocurre en el Templo y para sus sacrificios sagrados por medio de la arbitrariedad, [la] cabra cuya sangre está rociada en [el Santo de los Santos en el Día de la Expiación] y el Día del Perdón expiación. "El Talmud explica esto con referencia a Levítico 16: 15-16: Él [es decir, el Sumo Sacerdote] entonces sacrificará la cabra por la ofrenda por el pecado para el pueblo y tomará su sangre detrás de la cortina y hará con ella lo mismo que hizo con la sangre del toro: la rociará sobre la cubierta de expiación y enfrente de eso De esta manera él hará expiación por el Lugar Santísimo debido a la inmundicia y la rebelión de los israelitas, cualesquiera que hayan sido sus pecados. Él hará lo mismo con la tienda de reunión, que está entre ellos en medio de su inmundicia. Los rabinos (ver B. Shevu'ot 2b; 6b-14a) comentan específicamente sobre las palabras rebelión (transgresiones en hebreo) y pecados, explicando que "transgresiones" se refiere a actos de rebelión, que son ciertamente intencionales, mientras que "pecados" se refiere a actos inadvertidos. [232] Y es la cabra cuya sangre se rocía en el lugar más santo que los efectos expiación por el pueblo, al igual que la sangre del novillo ofrecido por la expiación efectos Sumo Sacerdote para él (m Shevu'ot. 1: 7, siguiendo Lev 16:11, "Aarón traerá el novillo para su ofrenda por el pecado para hacer expiación por él y por su familia, y él degollará el novillo para su ofrenda por el pecado"). Observe también que es una ofrenda por el pecado que efectúa la expiación de Aarón y el pueblo de Israel, lo que demuestra que no es solo la ofrenda por la culpa lo que efectúa la expiación de los pecados intencionales. [233] Permítanme también recordarles la oración de Salomón ofrecida en la dedicación del Templo (1 Reyes 8, 2 Crónicas 6), en la que le pedía a Dios que perdonara a su pueblo que pecaba cuando se dirigían a Dios en arrepentimiento y rezaban por el Templo. . El Señor prometió que, de hecho, perdonaría y restauraría, debido a los sacrificios ofrecidos en el Templo (ver 2 Crónicas 7: 12-16, y la discusión anterior, 3.9), y el texto deja claro que involuntariamente o los pecados no intencionales no fueron las únicas cosas cubiertas por la oración de Salomón. Véase, por ejemplo, 1 Reyes 8: 33-36,

46-50; 2 Crónicas 7:14, claramente refiriéndose a toda clase de pecados y transgresiones. También podemos preguntarnos por qué muchos judíos ortodoxos todavía practican la costumbre de los kapparos (o kapparot ) en vísperas de Yom Kippur (o Rosh Hashaná) si los sacrificios solo expiaran por los pecados no intencionales. ¿Por qué entonces toman una gallina viva y la agitan alrededor de sus cabezas mientras confiesan que las aves son su sustituto y pago? Como lo describió el rabino Abraham Chill: Una costumbre que ha prevalecido en muchas comunidades judías en todo el mundo durante siglos y que fue la causa de una gran controversia y apologética es la de Kapparot , la ofrenda expiatoria. Este ritual, que tiene lugar durante la noche y la madrugada que precede a Iom Kipur, consiste en tomar una ave blanca viva, balanceándola alrededor de la cabeza mientras se recita: "Esta es mi expiación; este es mi rescate; este es mi sustituto ". Como diciendo: si en Iom Kipur se decreta que debo morir, esta ave que pronto será sacrificada debería servir como mi sustituto" [234]. También es justo preguntar: ¿Qué clase de pecados confiesan los judíos cada año en Iom Kipur? La respuesta, conocida por todos los que alguna vez recitaron las oraciones y confesiones prescritas para ese día, es que los judíos confiesan casi todos los pecados imaginables en Iom Kipur, sin dejar casi piedra sin remover. Sin embargo, mientras el Templo estaba en pie, esos fueron los mismos pecados por los cuales se buscaba la expiación a través del sacrificio, el arrepentimiento y el ayuno. También podríamos preguntar: si la oración y el arrepentimiento reemplazan los sacrificios de acuerdo con la enseñanza rabínica, ¿qué están reemplazando en realidad si los sacrificios fueran tan ineficaces? [235] La respuesta es obvia: los sacrificios no fueron nada efectivos. ¿Cómo entonces debemos entender Números 15: 22-31? Estos versículos parecen enseñar que los sacrificios se pueden traer para expiar los pecados no intencionales, pero para los pecados voluntariosos y desafiantes, ningún sacrificio era posible. La culpa del pecador permanecería en él. Miremos este pasaje, permitiendo que algunos eruditos bíblicos judíos expliquen su

significado: Ahora bien, si involuntariamente no cumple con ninguno de estos mandamientos, el Señor le entregó a Moisés, cualquiera de los mandamientos del SEÑOR por medio de él, desde el día en que el SEÑOR le dio y continuará por las generaciones venideras, y si esto se hace involuntariamente sin la comunidad Consciente de ello, toda la comunidad ofrecerá un novillo para el holocausto como aroma agradable al SEÑOR, junto con su ofrenda de cereal prescrita y su libación, y un macho cabrío como ofrenda por el pecado. El sacerdote debe hacer expiación por toda la comunidad israelita, y serán perdonados, porque no fue intencional y trajeron al SEÑOR por su ofrenda mal hecha por fuego y como ofrenda por el pecado. Toda la comunidad israelita y los extraterrestres que viven entre ellos serán perdonados, porque todas las personas estuvieron involucradas en el error no intencional. Pero si una sola persona peca involuntariamente, debe traer una cabra de un año de edad para una ofrenda por el pecado. El sacerdote debe hacer expiación ante el Señor por el que se equivocó al pecar involuntariamente, y cuando se haya hecho expiación por él, será perdonado. Una y la misma ley se aplica a todos los que pecan involuntariamente, ya sea un israelita nativo o un extranjero. Pero cualquiera que peca desafiante, ya sea nativo o extranjero, blasfema al Señor, y esa persona debe ser cortada de su pueblo. Debido a que él ha despreciado la palabra del SEÑOR y quebrantado sus mandamientos, esa persona seguramente será cortada; su culpa permanece sobre él. [236] y cuando se haya hecho expiación por él, será perdonado. Una y la misma ley se aplica a todos los que pecan involuntariamente, ya sea un israelita nativo o un extranjero. Pero cualquiera que peca desafiante, ya sea nativo o extranjero, blasfema al Señor, y esa persona debe ser cortada de su pueblo. Debido a que él ha despreciado la palabra del SEÑOR y quebrantado sus mandamientos, esa persona seguramente será cortada; su culpa permanece sobre él. [236] y cuando se haya hecho expiación por él, será perdonado. Una y la misma ley se aplica a todos los que pecan involuntariamente, ya sea un israelita nativo o un extranjero. Pero cualquiera que peca desafiante, ya sea nativo o extranjero, blasfema al Señor, y esa persona debe ser cortada de su pueblo. Debido a que él ha despreciado la palabra del SEÑOR y quebrantado sus mandamientos, esa persona seguramente será cortada; su culpa permanece sobre él. [236]

Milgrom explica: La posibilidad de una expiación por sacrificio se le niega explícitamente a la persona que presuntuosamente viola la ley de Dios (Números 15: 30-31). Sin embargo, esto no significa, como afirman muchos críticos, que la expiación por sacrificio sea posible solo para los malhechores involuntarios. Para citar solo una excepción, la ofrenda de asham está prescrita para ese crimen premeditado llamado por los rabinos asham gezelot (Levítico 5: 20 y siguientes, Números 5: 5-8). Una afirmación más correcta, entonces, sería que el sistema sacerdotal prohíbe la expiación sacrificial al pecador no arrepentido, por el que "actúa desafiantemente". . . es el Señor al que insulta " (Números 15:30). Este es un postulado explícito de la literatura post-bíblica: "el hattat , el asham, y la muerte no expía sino con arrepentimiento "(Tosef., Yoma 5: 9; véase Yoma 8: 8). [237] O tal como lo expresa concisamente Rashi, "Sólo en el momento en que su iniquidad caiga sobre él, será cortado, es decir, mientras no se haya arrepentido" haciendo referencia a b. Sanedrín 90b, donde el Talmud explica que Números 15:31 deja abierta la posibilidad de que el pecador aún pueda arrepentirse. Por lo tanto, su culpa permanece en él mientras no se arrepienta. Curiosamente, existe un paralelo casi idéntico en el Nuevo Testamento con esta advertencia en Números 15: 30-31, y se encuentra -no sorprendentemente- en la Carta a los Hebreos: Si deliberadamente seguimos pecando después de haber recibido el conocimiento de la verdad, no queda ningún sacrificio por los pecados, sino solo una expectativa temerosa de juicio y de fuego furioso que consumirá a los enemigos de Dios. Cualquiera que rechazó la ley de Moisés murió sin piedad en el testimonio de dos o tres testigos. ¿Cuánto más severo crees que un hombre merece ser castigado que ha pisoteado al Hijo de Dios, que ha tratado como algo profano la sangre del pacto que lo santificó y que ha insultado al Espíritu de gracia? Porque conocemos a aquel que dijo: "Es mío vengarme; Voy a pagar ", y otra vez," Jehová juzgará a su pueblo ". Es una cosa terrible caer en las manos del Dios viviente.

Hebreos 10: 26-31 El punto en ambos casos es claro: no hay sacrificio, ni perdón, ni expiación para aquellos que cometen -y continúan cometiendo- un pecado voluntarioso y desafiante. Si no vuelven en arrepentimiento, nada los expiará. Como lo señaló RL Harris con referencia a Números 15: 30-31, "Aquí la NVI ha captado correctamente el sentido del pecado imperdonable, no uno hecho intencionalmente, sino uno hecho 'desafiantemente', es decir, en rebelión, pecando contra la luz ( ver Mt. 12: 31-32). "[238] La imagen hebrea es bastante clara: el pecador transgrede" con mano alta "( beyad ramah), Casi desafiando a Dios para que lo castigue o lo haga rendir cuentas. ¡Pero Dios no es alguien para ser desafiado! Como Moisés les recordó a los hijos de Israel, "Sabed, por tanto, que Jehová vuestro Dios es Dios; él es el Dios fiel, guardando su pacto de amor a mil generaciones de aquellos que lo aman y guardan sus mandamientos. Pero a los que lo odian él les pagará en su cara por la destrucción; no tardará en pagarles a quienes lo odian "(Deuteronomio 7: 9-10). Pero para aquellos que se arrepientan y realicen el servicio requerido en el Templo, se disponía de abundante misericordia y perdón (véanse los volúmenes 1, 1.11 y siguientes, 3.21). Mirando hacia atrás, entonces, en lo que hemos visto hasta ahora, podemos decir categóricamente que los sacrificios no fueron solo por pecados no intencionales. Los sacrificios en Yom Kippur argumentan en contra de esta posición, los sacrificios específicos (el 'asham y el hatta't ) se oponen, otros principios de las escrituras se oponen, el Talmud y los códigos de ley argumentan en contra, la costumbre de kapparotdiscute en contra de ella, y el concepto de arrepentimiento ofrecido junto con los sacrificios lo discute. Pero hay algo más que deberíamos considerar brevemente, a saber, la visión rabínica de que a través del arrepentimiento, los pecados intencionales, incluso los pecados deliberados, podrían convertirse en pecados no intencionales, y así quedar cubiertos a través de los ritos normales de expiación. El Dr. Rich Robinson, un investigador de Judíos para Jesús, ha reunido algunas citas importantes sobre este tema. Él observa que "de acuerdo con los sabios, el arrepentimiento podría convertir un pecado

intencional en un pecado no intencional y así ser elegible para el sacrificio", ofreciendo las siguientes fuentes antiguas y modernas en apoyo: R. Simeon b. Lakish dijo: Grande es el arrepentimiento, que convierte los pecados intencionales en involuntarios (nacido en Yoma 86b, esta es la representación de Milgrom, tal como se presenta en la edición de Soncino, dice: Grande es el arrepentimiento, porque a causa de eso los pecados premeditados se contabilizan como errores). Esta imagen literaria [de la "mano alta"; Num. 15: 30-31] es muy apropiado para el pecador descarado que comete sus actos desafiando abiertamente al Señor (véase Job 38:15). La esencia de este pecado es que se comete con ostentación. Sin embargo, los pecados cometidos en secreto, incluso deliberadamente, pueden ser conmutados al estado de inadvertencias por medio del arrepentimiento. [239] . . . Presento el arrepentimiento del pecador, a través de su remordimiento. . . y confesión. . ., reduce su pecado intencional a una inadvertencia, lo que hace que sea elegible para la expiación del sacrificio. [240] . . . Los primeros rabinos. . . plantee la pregunta de cómo el toro del sumo sacerdote es capaz de expiar sus pecados deliberados, y ellos responden: "Como ha confesado sus actos descarados y rebeldes, es como si se convirtieran en seres involuntarios antes que él" (Sipra, Ahare, par. 2: 4, 6; véase t.Yoma 2: 1). Por lo tanto, es claro que los Tannaítas atribuyen al arrepentimiento -en forma sorprendente, en un ritual de sacrificio- el poder de transformar un pecado presuntuoso contra Dios, castigado con la muerte, en un acto de inadvertencia, expiatable por sacrificio [241]. Por supuesto, hay otros estudiosos que rechazan este concepto rabínico de que los pecados intencionales pueden "convertirse" a pecados no intencionales a través del arrepentimiento, y no estoy totalmente convencido de ello yo mismo [242]. Solo lo menciono porque refleja otro problema (desde una perspectiva rabínica) con la posición antimisionera respecto al sacrificio y la expiación. En cualquier caso, he presentado pruebas bíblicas claras y definitivas,

respaldadas también por la tradición rabínica, de que el sistema sacrificial instituido por Dios para el pueblo de Israel, se unió, por supuesto, al arrepentimiento, proveyó expiación por intencional y no intencionalmente pecados 3.13. Incluso si acepto tus argumentos sobre la centralidad de los sacrificios de sangre, solo se mantuvo cierto mientras el Templo estaba en pie. El Libro de Daniel nos enseña que si el Templo ha sido destruido y no funciona, la oración reemplaza el sacrificio. De hecho, el Libro de Ezequiel es aún más explícito, y le dice a los judíos que viven en el exilio, y por lo tanto sin ningún acceso al Templo, incluso si estuviera parado, que el arrepentimiento y las buenas obras son todo lo que Dios requiere.

Obviamente se está refiriendo a Ezequiel 18 y 33, donde aprendemos que un hombre malo que se arrepiente es aceptado por Dios -sin mencionar los sacrificios- junto con Daniel 6:10, donde nos dice que Daniel, viviendo en el exilio, oraba por el Templo (es decir, frente a Jerusalén) tres veces al día. Pero la idea de que la oración reemplaza el sacrificio simplemente no se enseña en los pasajes a los que se refiere, ni tampoco está en armonía con otros pasajes importantes de las Escrituras hebreas. También me parece interesante que los exiliados no podían esperar para regresar a Jerusalén para reconstruir el Templo y ofrecer sacrificios nuevamente. Sabían lo importante que era esto. Además, es significativo que hasta el día de hoy muchos judíos ortodoxos maten a un gallo o gallina en el Día de la Expiación y lo ofrezcan como sacrificio expiatorio por su cuenta. Veamos primero Daniel 6, donde leemos que el profeta Daniel, viviendo en el exilio y enfrentado a un decreto del rey de no rezarle a nadie más que al propio rey, continuó firme, "orando y pidiendo ayuda a Dios" ( Dan. 6:11): "Cuando Daniel supo que el decreto había sido publicado, regresó a su habitación de arriba, donde las ventanas se abrían hacia Jerusalén. Tres veces al día se arrodilló y oró, dando gracias a su Dios, tal como lo había hecho antes "(Daniel 6:10). De este texto, algunos judíos tradicionales argumentan que Daniel entendió que la oración reemplazó al sacrificio, señalando que oró

hacia Jerusalén (y por lo tanto, hacia el sitio del Templo) y que lo hizo tres veces al día, en lugar de los sacrificios diarios del Templo. . ¿Pero estas afirmaciones son compatibles con el texto? No. Daniel 6:10 nos dice una cosa y una sola: Daniel oró a Dios tres veces al día frente a Jerusalén. Eso es. No está enseñando una nueva doctrina (es decir, que la oración reemplazó a los sacrificios), ni establece una costumbre duradera para las generaciones venideras (es decir, que todos los judíos deben orar tres veces al día). [243] También podría argumentar que Daniel estaba orando por la venida del Mesías (ya que sabía que el Mesías vendría a Jerusalén), ¡y el hecho de que oró tres veces al día demostró que creía en la Trinidad! El versículo no enseña esto más de lo que enseña que la oración reemplaza los sacrificios cuando el Templo no está de pie. Más bien, Daniel 6:10 simplemente describe el hábito diario de oración de Daniel, nada más y nada menos. Y era bastante natural para él enfrentar a Jerusalén en oración. [244] Jerusalén representaba el centro terrenal del reino de Dios, el lugar donde los reyes de la línea de David estaban entronizados, el sitio del Templo sagrado. Además, a juzgar por algunas de las oraciones registradas de Daniel, tenía a Jerusalén en su mente. Como preguntó el docto erudito del Antiguo Testamento Gleason Archer, "¿A qué otra dirección debe ir Daniel más que a la Ciudad Santa, el lugar del deseo de su corazón, el punto focal de sus esperanzas y oraciones por el progreso del reino de Dios?" 245] Según Daniel 9: 1-2, el profeta estaba intensamente interesado en la restauración de Jerusalén: "En el primer año de Darío, hijo de Jerjes (un Mede por descendencia), que fue nombrado gobernante del reino de Babilonia, en el primer año de su reinado, yo, Daniel, entendí por las Escrituras, conforme a la palabra de Jehová dada al profeta Jeremías, que la desolación de Jerusalén duraría setenta años. "Por lo tanto, buscó a Dios en oración y ayuno: Entonces me volví al Señor Dios y le supliqué en oración y petición, en ayuno, en cilicio y cenizas. Oré al SEÑOR mi Dios y confesé: "Oh Señor, el gran y temible Dios, que guarda su alianza de amor con todos los que lo aman y obedecen sus mandamientos, hemos pecado y hemos hecho mal. Hemos sido malvados y nos hemos rebelado; nos hemos apartado de tus

mandamientos y leyes. No hemos escuchado a tus siervos los profetas, que hablaron en tu nombre a nuestros reyes, nuestros príncipes y nuestros padres, y a todo el pueblo de la tierra ". Daniel 9: 3-6 Con gran pasión y dolor, Daniel confesó al Señor que sus juicios eran correctos, reconociendo que el exilio y la destrucción de Jerusalén (ver especialmente el v. 12) eran merecidos, suplicando a Dios por la restauración: Ahora, Señor Dios nuestro, que sacaste a tu pueblo de Egipto con mano poderosa y que te hiciste un nombre que perdura hasta el día de hoy, hemos pecado, hemos hecho mal. Oh Señor, conforme a todas tus acciones justas, aleja tu ira y tu ira de Jerusalén, tu ciudad, tu santo monte . Nuestros pecados y las iniquidades de nuestros padres han convertido a Jerusalén y su pueblo en un objeto de desprecio para todos los que nos rodean. Ahora, Dios nuestro, escucha las oraciones y peticiones de tu siervo. Por tu bien, oh Señor, mira con agrado tu santuario desolado . Escucha, oh Dios, y escucha; abre tus ojos y mira la desolación de la ciudad que lleva tu nombre. No te pedimos porque somos justos, sino por tu gran misericordia. Oh Señor, escucha! Oh Señor, perdona! ¡Oh Señor, escucha y actúa! Por tu bien, oh mi Dios, no tardes, porque tu ciudad y tu pueblo llevan tu Nombre. Daniel 9: 15-19 Es importante notar dos cosas en la oración de Daniel. Primero, su enfoque central fue Jerusalén. Solo mire cómo él apela a Dios en nombre de esta ciudad, llamándola su ciudad, su colina sagrada, la ciudad que lleva su nombre, el lugar de su santuario desolado. Segundo, reconoció completamente que el Templo fue destruido por los pecados de Israel, por lo tanto, "nosotros y nuestros reyes, nuestros príncipes y nuestros padres estamos cubiertos de vergüenza porque hemos pecado contra ustedes" (Daniel 9: 8): Todo Israel ha transgredido tu ley y se ha apartado, negándose a obedecerte. Por lo tanto, las maldiciones y juicios jurados escritos en la Ley de Moisés, el siervo de Dios, han sido derramados sobre nosotros, porque hemos pecado

contra ti. Has cumplido las palabras pronunciadas contra nosotros y contra nuestros gobernantes al provocarnos un gran desastre. Debajo de todo el cielo, nada se ha hecho como lo que se hizo en Jerusalén . Tal como está escrito en la Ley de Moisés, todo este desastre vino sobre nosotros, pero no hemos buscado el favor de Jehová nuestro Dios al apartarnos de nuestros pecados y prestar atención a tu verdad. El SEÑOR no dudó en traer el desastre sobre nosotros, porque el SEÑOR nuestro Dios es justo en todo lo que hace; sin embargo, no lo hemos obedecido. Daniel 9: 11-14 Estos pasajes son indiscutiblemente claros: la destrucción de Jerusalén fue un acto de juicio divino, "tal como está escrito en la Ley de Moisés", y tal como el Señor le prometió a Salomón: Si te apartas y abandonas los decretos y mandatos que te he dado y te vas a servir a otros dioses y los amas, entonces desarraigaré a Israel de mi tierra que les he dado, y rechazaré este templo que he consagrado para mi Nombre. Lo convertiré en un sinónimo y objeto de ridículo entre todos los pueblos. Y aunque este templo ahora es tan imponente, todos los que pasen quedarán consternados y dirán: "¿Por qué hizo Jehová esto en esta tierra y en este templo?" La gente responderá: "Porque han dejado al SEÑOR, Dios de sus padres, que los sacó de Egipto, y han abrazado a otros dioses, adorándolos y sirviéndolos, es por eso que trajo todo este desastre sobre ellos ". 2 Crónicas 7: 19-22 [246] Estos versículos declaran en términos inequívocos cuán terrible sería la destrucción del Templo y cuán grande sería la destrucción que transmitiría la profundidad del desagrado del Señor con su pueblo. Daniel sintió eso profundamente, y fue picado y avergonzado por la rebelión y el pecado de su pueblo. ¡El Templo había sido saqueado, la ciudad santa demolida! Dios estaba enojado con su pueblo, aislándolos del mismo lugar de sacrificio y expiación y exilándolos de su ciudad y su tierra. Qué vergonzoso fue esto para el pueblo del Señor. Hizo exactamente lo que le dijo a Salomón que haría si los pecados de Israel se volvían intolerables, rechazando el mismo

Templo, su propio Templo, que fue construido para su fama y renombre. Con esto en mente, y recordando que Daniel 9 registra una de las propias oraciones de Daniel, vemos que Daniel 6:10 no enseña que la oración reemplaza al sacrificio cuando el Templo no está de pie. Por el contrario, para Daniel la destrucción del Templo significaba que como nación estábamos bajo juicio divino, desprovisto de un lugar para sacrificios y adoración, desprovisto de un sistema de expiación. En el mejor de los casos, podría esperar la misericordia de Dios como individuo, mientras que a escala nacional solo la restauración de su pueblo a la tierra unida a la reconstrucción del Templo sería un signo del favor divino. [247] Esto es subrayado por Jeremías 29, una carta inspirada divinamente escrita por Jeremías, que vivía en Judá, a los exiliados que vivían en Babilonia: Esto es lo que dice el SEÑOR: "Cuando se completen setenta años para Babilonia, vendré a ti y cumpliré mi misericordiosa promesa de traerte de regreso a este lugar. Porque sé cuáles son los planes que tengo para usted, "declara el SEÑOR", planea prosperarlo y no dañarlo, planes para darle esperanza y un futuro. Entonces me llamarás y vendrás a orar a mí, y yo te escucharé. Me buscarás y me buscarás cuando me busques con todo tu corazón. Seré hallado por ti ", declara el SEÑOR," y te traeré de regreso del cautiverio. Te reuniré de todas las naciones y lugares donde te he desterrado, "declara el SEÑOR," y te llevaré de regreso al lugar desde el cual te llevé al exilio ". Jeremías 29: 10-14 Dios le estaba diciendo a su pueblo: "Después de haber pagado tus pecados en el exilio, tendré misericordia de ti y te traeré de regreso a esta tierra". Entonces te mostraré mi favor ". Cuán sorprendido estaría Daniel si un compañero judío se acercara a él en el exilio y dijera: "No te preocupes por nada, Daniel. Tus oraciones toman el lugar de los sacrificios. ¿Quién necesita un templo de todos modos? La oración es mucho más espiritual. "¡Qué contradicción de todo lo que Daniel expresó en oración y confesión como está registrado en las Escrituras. Y qué

contradicción de las acciones de los exiliados a su regreso a Jerusalén. Reinstituir los sacrificios era su principal preocupación. Por supuesto, sabemos que Salomón le pidió al Señor que escuchara las oraciones de su pueblo exiliado cuando se dirigiera a Jerusalén. Pero como vimos en nuestro tratamiento cuidadoso de su oración (2 Crónicas 6, 1 Reyes 8), la petición de Salomón fue ofrecida al Señor en la dedicación del Templo , en ese momento el Señor dijo que respondería a las oraciones de Israel debido al Templo sacrificios (2 Crónicas 7:12; ver arriba 3.9). Pero si sus pecados se volvían demasiado graves, él destruiría el Templo como una señal de su juicio feroz, exiliando a su pueblo (2 Crónicas 7: 19-22, citado anteriormente). [248] Y ningún templo significaba ninguna expiación nacional. Este fue un pensamiento espantoso. Podemos entender, entonces, por qué Ezra y sus contemporáneos tenían un objetivo central al regresar a Jerusalén desde el exilio: querían reconstruir el templo y ofrecer sacrificios. (Ver más abajo.) No se dijeron a sí mismos: "Tenemos medios de expiación y perdón que no sean sacrificios y ofrendas. De hecho, tenemos medios de expiación y perdón mejores que sacrificios y ofrendas. No volvamos a algo tan anticuado e innecesario como los sacrificios de sangre. Avancemos ". En cambio, arriesgaron sus propias vidas para reconstruir el Templo y restaurar el lugar de sacrificios y ofrendas. Nada era más importante para ellos. Incluso el edicto del rey Ciro, que fue levantado por Dios y permitió que los judíos regresaran del exilio, indica cuán importantes eran los sacrificios y las ofrendas en las mentes de las personas: Esto es lo que dice Ciro, rey de Persia: "Jehová, el Dios del cielo, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha designado para que le edifique un templo en Jerusalén, en Judá. Cualquiera de su pueblo entre vosotros, que su Dios esté con él, y le permita ir a Jerusalén en Judá y edificar el templo de Jehová , el Dios de Israel, el Dios que está en Jerusalén. Y la gente de cualquier lugar donde los sobrevivientes puedan estar viviendo ahora le proporcionarán plata y oro, con bienes y ganado, y con ofrendas voluntarias para el templo de Dios en Jerusalén ".

Ezra 1: 2-4 En el primer año del rey Ciro, el rey emitió un decreto concerniente al templo de Dios en Jerusalén: sea ​reconstruido el templo como un lugar para presentar sacrificios , y que sus cimientos sean establecidos. Debe tener noventa pies de alto y noventa pies de ancho, con tres hileras de piedras grandes y una de maderos. Los costos deben ser pagados por el tesoro real. Además, los artículos de oro y plata de la casa de Dios, que Nabucodonosor tomó del templo de Jerusalén y llevó a Babilonia, serán devueltos a sus lugares en el templo en Jerusalén; deben ser depositados en la casa de Dios . Ezra 6: 3-5 Ciro, como herramienta en las manos de Dios, permitió que los exiliados regresaran con un propósito principal: reconstruir el Templo en Jerusalén. Y note bien que entendió completamente el propósito del Templo: era un lugar para presentar sacrificios. ¿Cómo respondieron Ezra y los exiliados que regresan? (Recuerde, estas fueron personas que vivieron después de los eventos registrados en el Libro de Daniel y después de las profecías de Ezequiel.) Esto es lo que estos judíos hicieron: Entonces los jefes de las familias de Judá y de Benjamín, y los sacerdotes y los levitas, todos cuyos corazones Dios había movido, se prepararon para subir y edificar la casa de Jehová en Jerusalén. Todos sus vecinos los ayudaron con artículos de plata y oro, con bienes y ganado, y con valiosos regalos, además de todas las ofrendas voluntarias. . . . Cuando llegaron a la casa del SEÑOR en Jerusalén, algunos de los jefes de las familias dieron ofrendas voluntarias para la reconstrucción de la casa de Dios en su sitio. De acuerdo con su habilidad, le dieron al tesoro para esta obra 61,000 dracmas de oro, 5,000 minas de plata y 100 vestimentas sacerdotales. Ezra 1: 5-6; 2: 68-69 Estaban tan ansiosos de ofrecer sacrificios nuevamente que construyeron el altar antes de que los cimientos del Templo fueran puestos y comenzaron a

sacrificarse al Señor. No podían esperar para hacerlo. Cuando llegó el mes séptimo y los israelitas se habían establecido en sus ciudades, el pueblo se reunió como un solo hombre en Jerusalén. Entonces Jesúa, hijo de Josadec, y sus compañeros sacerdotes, y Zorobabel, hijo de Salatiel, y sus compañeros comenzaron a edificar el altar del Dios de Israel para ofrecerle holocaustos, conforme a lo que está escrito en la Ley de Moisés, varón de Dios . [Tenga en cuenta que el texto no dice: decidieron no reconstruir el altar para los sacrificios, basándose en el hecho de que los profetas repudiaron los sacrificios. No. Sabían que los profetas estaban en armonía con la Torá, afirmando plenamente sus mandamientos.] A pesar de su temor a los pueblos que les rodeaban, edificaron el altar sobre su base y sacrificaron holocaustos sobre él al SEÑOR, tanto por la mañana como por la mañana. sacrificios de la tarde. Luego, de acuerdo con lo que está escrito, celebraron la Fiesta de los Tabernáculos con el número requerido de holocaustos prescritos para cada día. Después de eso, presentaron los holocaustos regulares, los sacrificios de la Luna Nueva y los sacrificios por todas las fiestas sagradas señaladas del Señor, así como también las ofrecidas como ofrendas voluntarias al SEÑOR . El primer día del mes séptimo , comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová , aunque aún no se habían establecido los cimientos del templo de Jehová. Ezra 3: 1-6 ¿Ves lo importante que fue para ellos ofrecer sacrificios al Señor? ¿Ves cómo anhelaban estar de vuelta en Jerusalén, trayendo las ofrendas diarias y de festival requeridas? Para reiterar: estaban tan ansiosos por hacerlo que lo primero que hicieron fue reconstruir el altar. Gran parte del Libro de Ezra está dedicado a la valiente lucha de estos antiguos exiliados para reconstruir el Templo en su sitio. Obviamente, estos judíos no tenían la menor idea de que la oración había reemplazado al sacrificio. Por lo tanto, no sorprende que los líderes rabínicos se angustiaran cuando ese Segundo Templo fue destruido unos seiscientos años después, preguntándose qué harían para la expiación. Le tomó a otros líderes rabínicos informarles que la oración reemplazó a los sacrificios (ver

Avot d'Rabbi Nathan, Versión I, iv, 11a, citado anteriormente, 3.10, y y. Taanit 2: 1, 65b, citado anteriormente, 3.9). ¡Nunca antes habían oído hablar de algo así! De hecho, seiscientos años después del tiempo de Daniel, sabemos que los líderes judíos apenas pensaban que los sacrificios no eran importantes o que la oración podía ser simplemente sustituida por sacrificios. De hecho, un testimonio histórico señalado en el artículo sobre "Sacrificios" en la Enciclopedia Judaica proporciona un testimonio elocuente de cuán central era el sistema de sacrificios para nuestra gente: La importancia que los judíos atribuyeron al sacrificio se evidencia por el hecho de que continuaron ofreciendo el sacrificio diario de tamid durante casi todo el período del asedio de Jerusalén [al final de la guerra contra Roma en 66-70 EC]. A pesar de las dificultades y privaciones de este período y de la hambruna que azotó, el servicio del Templo continuó hasta que los romanos rompieron las murallas de la ciudad el 17 de Tammuz. El sacrificio de tamid tuvo que ser interrumpido debido a la falta de corderos y sacerdotes calificados dentro de los recintos del Templo (Taan 4: 6; Jos., Guerras, 6:94). Tres semanas después, en la Novena de Av, los romanos destruyeron el templo y el sistema de sacrificios llegó a su fin [249]. Qué conmovedora y poderosa prueba de que los sacrificios, en lugar de ser minimizados y devaluados por el liderazgo judío, fueron altamente estimados y apreciados. En cuanto a la afirmación de que Daniel oró tres veces al día para coincidir con los tres momentos diarios de sacrificio, hay un problema importante: solo hubo dos sacrificios diarios (véase Números 28: 1-8; Esdras 3: 4; para referencias al "sacrificio de la tarde", ver 1 Reyes 18:29, Esdras 9: 3-5, Sal. 141: 2, Dan. 9:21). La correspondencia no funciona porque la correspondencia no está allí. Entonces, ¿por qué Daniel rezó tres veces al día? Responderé a esta pregunta con una pregunta: ¿por qué no? A menudo hacemos referencia a hacer algo "por la mañana, al mediodía y por la noche", y es muy natural dividir el día

en tres partes. Por otro lado, el salmista habló de alabar a Dios siete veces al día (Sal. 119: 164), pero nunca pensaríamos en hacer una doctrina de esta práctica. También dijo: "A medianoche me levanto para darte gracias por tus justas leyes" (Salmo 119: 62). ¿A qué sacrificio se correspondía? ¿Qué ritual del templo fue este reemplazando? La respuesta, por supuesto, es evidente. Ninguno en absoluto. De la misma manera, es un gran salto de lógica, por no mencionar una imposibilidad teológica basada en la oración de Daniel en el capítulo 9, afirmar que la oración de Daniel tres veces al día tomó el lugar de los sacrificios del Templo dos veces al día. También debo recordarles que la última de las Dieciocho Bendiciones (Shemoneh Esreh), recitada diariamente por judíos tradicionales, es una oración para la reconstrucción del Templo. Cité esto antes (arriba, 3.9), pero vale la pena citar nuevamente: "Sé favorable, oh SEÑOR nuestro Dios, hacia tu pueblo Israel y hacia su oración, y restaura el servicio al Lugar Santísimo de tu Templo. Las ofrendas de fuego de Israel y su oración aceptan con amor y favor, y que el servicio de tu pueblo Israel sea favorable para ti ". Curiosamente, el comentario de Etz Yoseph explica la petición para la restauración del servicio del Templo de la siguiente manera: "Al concluir Shemoneh Esrei , que es nuestro sustituto del servicio sacrificial del Templo, pedimos que el verdaderoservicio sea restaurado al Templo ". [250] Incluso aquí, en un comentario tradicional al Libro de Oraciones, un comentario que acepta la enseñanza rabínica de que la oración reemplaza el sacrificio cuando el Templo no está de pie, se reconoce que la oración no es un sustituto totalmente adecuado para los sacrificios. [251] Podemos decir con seguridad, en base a la palabra de Dios a Salomón en 2 Crónicas 7: 19-22, basada en la oración de Daniel a Dios en Daniel 9, y en base a las acciones de Ezra y sus colegas a su regreso a Jerusalén, que hay no respalda la opinión de que la oración reemplazó al sacrificio durante el exilio cuando el Templo no estaba en pie. Incluso la petición que acabamos de citar del Shemoneh Esrei insinúa esto. ¿Qué hay de Ezequiel 18 y 33? Esos textos parecen claros: si un hombre malo se arrepiente de su pecado, Dios lo declarará justo; él no morirá por sus pecados, y sus malas acciones serán olvidadas. Por otro lado, si un hombre

justo se vuelve malvado, todas sus acciones rectas serán olvidadas, y él morirá por sus pecados. El argumento antimisionario es doble: Primero, señala que, según Ezequiel, una persona se vuelve justa mediante el arrepentimiento solo, y no se menciona en absoluto los sacrificios y las ofrendas en ninguno de los capítulos. En segundo lugar, afirma que estos capítulos fueron pronunciados por el profeta al pueblo judío en el exilio y, por lo tanto, sin acceso al Templo. Por lo tanto, de acuerdo con este argumento, Sin embargo, hay varios problemas con esta línea de razonamiento. Para ayudar a arrojar algo de luz sobre esto, retrocedamos y coloquemos el argumento antimisionario en una perspectiva histórica apropiada. Verán, es fácil desde nuestro punto de vista, dos mil quinientos años después, simplemente decir: "Ezequiel dijo tal y tal, y así es como se aplica a nosotros hoy". Un mejor enfoque sería: "¿Cómo se aplicaron las palabras de Ezequiel a sus contemporáneos, ¿cómo se aplicaron sus palabras a las siguientes generaciones que recibieron sus profecías como la Palabra de Dios, y cómo se aplican a nosotros hoy también? " Usted podría decir: "La Palabra de Dios es la Palabra de Dios". Es intemporal, es verdad, y siempre es relevante. No veo hacia dónde va tu línea de razonamiento ". Permítame, entonces, explicar. Digamos que estoy de acuerdo con usted en que Ezequiel profetizó a sus compañeros exiliados que languidecieron en Babilonia mientras el Templo en Jerusalén yacía en ruinas. (En realidad, yo no estoy de acuerdo con esto, es históricamente exacta.) Y digamos que también estoy de acuerdo con usted en que le estaba diciendo a su pueblo judío cómo estar bien con Dios y sin templo, sacerdocio y sacrificios. (No estoy de acuerdo con esto.) ¿Qué sucedió, entonces, después de que el Templo fue reconstruido? ¿Las palabras del Señor a Ezequiel se volvieron nulas? O peor aún, estas palabras animaron a los judíos a no participar en el Día de la Expiación, no hacer peregrinaciones al Templo, no traer sacrificios y ofrendas, nopara seguir la Torá? La respuesta, por supuesto, es no en ambas cuentas. Los mensajes proféticos de Ezequiel, que fueron reconocidos como la Palabra de Dios, no se volvieron nulos ni anulados, ni tampoco alentaron a

la gente a ignorar la Torá o su sistema de expiación. También podemos plantear otra gran objeción a su interpretación, similar a la planteada con referencia a Daniel 6:10, más arriba. Es simplemente esto: si los contemporáneos de Ezequiel entendieron su mensaje como lo hacen los antimisioneros, ¿por qué estaban tan ansiosos por regresar a Jerusalén y reconstruir el Templo? De hecho, podemos plantear una objeción adicional: si Ezequiel fue el elegido por Dios para traer la revelación de que el arrepentimiento solo era necesario cuando el Templo no estaba en pie, ¿por qué él también fue elegido para recibir la visión del futuro Templo con un sistema restaurado de sacrificio y expiación? (Para la discusión de esta visión del Templo, ver abajo, 3.17. Veremos allí que Ezequiel tenía todas las razones para esperar que el Templo fuera construido en su vida.) Ahora entiendes mi punto acerca de leer a Ezequiel en su contexto apropiado, tanto para su época como para las generaciones venideras. "Bien entonces", preguntas, "¿cómo explicas sus palabras? Están claros: Dios requiere arrepentimiento, no sacrificios ". En realidad, no encuentro ninguna razón para "explicar" las palabras de Ezequiel. Estoy de acuerdo con lo que dijo; Solo estoy en desacuerdo con tu interpretación de lo que dijo. Verá, él no estaba haciendo una declaración sobre la expiación y el perdón sin sacrificios. Más bien, estaba respondiendo a un malentendido generalizado que existía entre sus contemporáneos, un malentendido que socavaba por completo la responsabilidad moral individual. De acuerdo con este punto de vista, los padres podían pecar y escapar de la nada, mientras que sus hijos sufrirían por los pecados de los padres: La palabra del SEÑOR vino a mí: "¿Qué quiere decir la gente al citar este refrán sobre la tierra de Israel: 'Los padres comen uvas agrias, y los dientes de los niños se ponen nerviosos'? Tan cierto como que vivo, declara el Señor Soberano, ya no citarás este proverbio en Israel. Porque cada alma viviente me pertenece, tanto el padre como el hijo; ambos pertenecen a mí. El alma que peca es quien morirá. . . . El hijo no compartirá la culpa del padre, ni el padre compartirá la culpa del hijo. La justicia del justo le será acreditada, y la

maldad de los impíos será acusada contra él ". Ezequiel 18: 1-4, 20 Todo Ezequiel 18 está dedicado a este tema, explicando el tema con gran detalle (véase también Jeremías 31: 29-32). [252] No tiene nada que ver con la expiación. "Pero lo hace", objeta. "Enseña que el arrepentimiento es todo lo que Dios requiere". Una vez más, quiero diferir. El texto no hace ninguna declaración sobre la expiación. Simplemente identifica los rasgos de una persona justa: Él no come en los santuarios de las montañas o mira a los ídolos de la casa de Israel. Él no contamina a la esposa de su vecino ni se acuesta con una mujer durante su período. Él no oprime a nadie, sino que devuelve lo que tomó como prenda de un préstamo. Él no comete robo, sino que da su comida al hambriento y proporciona ropa para el desnudo. Él no presta a usura ni tiene excesivo interés. Él retiene su mano de hacer lo incorrecto y juzga equitativamente entre hombre y hombre. Él sigue mis decretos y guarda fielmente mis leyes. Ese hombre es justo; él ciertamente vivirá, declara el Señor Soberano. Ezequiel 18: 6-9 ¿Quién difería con esta descripción? Es similar a las descripciones y exhortaciones que se encuentran en el Nuevo Testamento: Los seguidores de Jesús deben arrepentirse y demostrar su arrepentimiento con sus acciones (por ejemplo, Mateo 4:17, Lucas 13: 3, 5, Hechos 26:20; 2 Co. 7: 10-11, ver también Lucas 3: 7-14); se espera que demuestren una conducta justa en pensamiento, palabra y obra (por ejemplo, Mateo 5: 21-30, Romanos 13: 1314, Efesios 4: 17-5: 18, 1 Juan 3: 3); se les ordena que abandonen todo lo inmundo y profanador, perfeccionando la santidad por reverencia a Dios (por ejemplo, 2 Corintios 6: 14-7: 1, 2 Pedro 3: 10-12). En estas cosas estamos de acuerdo. Las enseñanzas del Nuevo Testamento están impregnadas de elevados y elevados valores éticos, que a menudo llevan los requisitos

morales de la Biblia hebrea a un nivel más profundo (véanse los volúmenes 3, 5.21, 5.28). Ezequiel también identifica los rasgos de un hombre malvado: "Él come en los santuarios de la montaña. Él contamina a la esposa de su vecino. Él oprime al pobre y al necesitado. Él comete robo. Él no devuelve lo que tomó en prenda. Él mira a los ídolos. Él hace cosas detestables. Se presta a la usura y tiene un interés excesivo "(Ezequiel 18: 11-13). Esto también es similar a la enseñanza del Nuevo Testamento sobre los rasgos de los malvados, aquellos que con sus actos prueban que no pertenecen a Dios. Pablo incluso habló de personas que "afirman conocer a Dios, pero con sus acciones lo niegan". Son detestables, desobedientes e incapaces de hacer algo bueno "(Tito 1:16). El Nuevo Testamento es perfectamente claro en esto: ¿No sabes que los malvados no heredarán el reino de Dios? No se engañen: ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los prostitutos, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los codiciosos, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 1 Corintios 6: 9-10 Nadie que viva en él [es decir, Dios y / o el Mesías] sigue pecando. Nadie que continúa pecando lo ha visto o lo ha conocido. Queridos hijos, no dejen que nadie los lleve por mal camino. El que hace lo correcto es justo, así como él es justo. El que hace lo que es pecaminoso es del diablo, porque el diablo ha estado pecando desde el principio. La razón por la cual apareció el Hijo de Dios fue para destruir la obra del diablo. Nadie que haya nacido de Dios continuará pecando, porque la simiente de Dios permanece en él; no puede seguir pecando, porque ha nacido de Dios. Así es como sabemos quiénes son los hijos de Dios y quiénes son los hijos del diablo: cualquiera que no hace lo correcto no es hijo de Dios; ni es alguien que no ama a su hermano. 1 Juan 3: 6-10 Dios "dará a cada persona según lo que ha hecho". A aquellos que por

persistencia en hacer el bien buscan la gloria, el honor y la inmortalidad, él les dará la vida eterna. Pero para aquellos que son egoístas y que rechazan la verdad y siguen el mal, habrá ira e ira. Habrá problemas y angustia para todo ser humano que hace el mal: primero para el judío, luego para el gentil; sino gloria, honor y paz para todos los que hacen el bien: primero para el judío, luego para el gentil. Porque Dios no muestra favoritismo. Romanos 2: 6-11 Ahora bien, ¿qué pasaría si tomase estos textos del Nuevo Testamento, que son tan explícitos como los que se encuentran en Ezequiel, y afirmé que demostraban que no se requería fe en Jesús, que todo lo que Dios quería era que la gente hiciera lo correcto y lo justo? Estaría tergiversando los hechos mediante el uso de textos para probar algo que no estaban destinados a probar. [253] Recuerde, vimos que las palabras de Ezequiel no podían interpretarse como que el arrepentimiento era todo lo que se requería si el Templo no estaba parado (o no accesible), ya que: (1) Estas palabras no tendrían sentido una vez que el Templo fuera reconstruido, o de lo contrario, si conservaran su significado, estarían en oposición directa a la Torá; (2) Los contemporáneos de Ezequiel, hombres y mujeres que escucharon estas mismas palabras, no podían esperar para regresar a Jerusalén y reconstruir el Templo; ¿Cómo puedo conciliar las palabras de Ezequiel con mi teología del sacrificio y la expiación? No los conciliaré porque son dos caras de la misma moneda. Al igual que el Nuevo Testamento requiere fe en medio de la expiación y el arrepentimiento de las acciones malas (véase, por ejemplo, de Dios, Hechos 20:21, las palabras de Pablo: “Me he dado a ambos Judios y griegos que deben volverse a Dios en arrepentimiento y tener fe en nuestro Señor Jesús "), así también las Escrituras Hebreas requieren fe en los medios de Dios para la expiación y el arrepentimiento de las malas acciones. La Torá describe el primero; Ezequiel describe el último. Los puntos de la Torá al arrepentimiento, así, pero el tema no se especifica en la mayoría de los contextos de sacrificio y la expiación; [254] Ezequiel apunta a un templo restaurado con sacrificios expiatorios (Ezequiel 40-48), pero el tema no está presente en el capítulo 18 .

Si quisiéramos insistir en su argumento, podríamos decir que, según Ezequiel 18, la observancia del sábado no es importante, ya que el profeta no lo menciona en el capítulo 18, ni ninguno de los días santos, incluida la Pascua, Rosh Hashaná, y Iom Kipur, de alguna importancia, ya que él no los menciona en el capítulo, ni la oración tiene importancia, ya que él no la menciona en el capítulo. ¿Aceptaría esta línea de razonamiento? Obviamente no. Entonces, ¿por qué argumentas que el capítulo enseña a los judíos en el exilio cómo estar bien con Dios sin sacrificios ni ofrendas? ¿Y por qué, para el caso, el Señor no le recordó a Ezequiel que la oración reemplazó los sacrificios mientras el Templo no estaba de pie? Fue porque Ezequiel 18 no tuvo nada que ver con el tema de cómo recibir la expiación mientras vivía en el exilio. De hecho, viviendo en la tierra de Israel . [255] Además, la interpretación anti-misionera de Ezequiel 18 es desconocida para los rabinos talmúdicos y los comentaristas judíos medievales de la Biblia. En otras palabras, es una invención reciente ideada con el único propósito de refutar las creencias judías mesiánicas. No hay registros de ningún rabino prominente en el pasado que haya utilizado este texto para demostrar que Dios proporcionó un método alternativo de expiación para sus personas exiliadas que viven sin un Templo. Esto dice mucho, especialmente cuando te das cuenta de que (1) el judaísmo tradicional cree que cuanto más retrocedamos en el tiempo, más nos acercaremos a la revelación original en el Monte Sinaí. Por lo tanto, las generaciones posteriores no deberían desechar las creencias y costumbres aceptadas de las primeras generaciones de sabios y maestros. También es muy poco probable que los rabinos de hoy puedan descubrir nuevas e importantes interpretaciones de la Escritura que eludieron a las generaciones pasadas. (2) El debate "judío-cristiano" ha durado más de mil novecientos años, y la mayoría de las objeciones a las interpretaciones cristianas de las profecías mesiánicas y la doctrina cristiana se encuentran en los comentarios rabínicos que datan de los siglos XI y XII. Por lo tanto, es aún más sorprendente descubrir que este argumento particular de los antimisioneros nunca se les ocurrió a los eruditos judíos del pasado. y la mayoría de las objeciones a las interpretaciones cristianas de las profecías mesiánicas y la doctrina cristiana se encuentran en los comentarios rabínicos que datan de los siglos XI y XII. Por lo tanto, es aún más sorprendente descubrir que este argumento particular de los antimisioneros nunca se les

ocurrió a los eruditos judíos del pasado. y la mayoría de las objeciones a las interpretaciones cristianas de las profecías mesiánicas y la doctrina cristiana se encuentran en los comentarios rabínicos que datan de los siglos XI y XII. Por lo tanto, es aún más sorprendente descubrir que este argumento particular de los antimisioneros nunca se les ocurrió a los eruditos judíos del pasado. Permítanme ofrecer otra prueba de que los judíos de todo el mundo a menudo han sentido la necesidad de un sacrificio de sangre en el tiempo de Rosh Hashaná o Iom Kipur, queriendo que algo muera como un sustituto de sus pecados aunque el Templo no estuviera en pie. Como vimos anteriormente (3.12), ha habido una práctica persistente, común a este día, en la que los judíos ortodoxos realizan la ceremonia de kapparot en la víspera de cualquiera de las festividades que acabamos de mencionar. Para ampliar nuestra descripción previa de esta ceremonia, permítanme citar la Enciclopedia Judaica: Kapparot: costumbre en la que los pecados de una persona se transfieren simbólicamente a un ave. La costumbre se practica en ciertos círculos ortodoxos el día antes del Día de la Expiación (en algunas congregaciones también el día anterior a Rosh Ha-Shanah o en Hoshana Rabba). Salmos 107: 10, 14, 17-21, y Job 33: 23-24 son recitados; luego un gallo (para un hombre) o una gallina (para una mujer) se balancea alrededor de la cabeza tres veces mientras se pronuncia lo siguiente: "Este es mi sustituto, mi ofrenda vicaria, mi expiación; este gallo (o gallina) se encontrará con la muerte, pero encontraré una larga y placentera vida de paz. "Se cree que las aves toman cualquier desgracia que de otro modo le ocurriría a una persona en castigo por sus pecados. Después de la ceremonia, es costumbre donar las aves a los pobres, a excepción de los intestinos que se arrojan a las aves. Esta ceremonia se vuelve aún más significativa cuando miramos los versículos que se recitan de Job: "Sin embargo, si hay un ángel de su parte como mediador, uno de cada mil, para decirle a un hombre lo que es correcto para él, para ser amable él y diga, 'eviten que baje al abismo; He encontrado un rescate por él '"(Job 33: 23-24; el hebreo para rescate es kopher , discutido extensamente arriba, 3.10). Es interesante que muchos judíos religiosos

sienten la necesidad de un rescate en el momento de Yom Kippur. Esto solo explica por qué la ceremonia de kapparot ha persistido a lo largo de los siglos, a pesar de las sanciones de algunos de los principales rabinos. También podría explicar por qué otros rabinos líderes lo respaldaron sinceramente. [257] Lamentablemente, el judaísmo tradicional ha durado más de mil novecientos años sin el Templo ni los sacrificios de animales ordenados por Dios, y esto a menudo se considera una prueba de su fuerza y ​vitalidad. Como observó el rabino Hertz, Con el cese de los sacrificios, el estudio de la Torá, la Oración y la Beneficencia definitivamente toman el lugar del Servicio del Templo. Es por esta razón que la desaparición del Templo no paralizó de ninguna manera el judaísmo. Cuando cayó el Templo, todavía quedaba la sinagoga, con lectura y exposición de la Torá, y adoración congregacional sin sacerdote o ritual de sacrificio. [258] Sin embargo, hemos visto que todas estas cosas, el estudio de la Torá, la oración y la beneficencia, tan nobles e importantes como son, no toman el lugar del servicio del Templo. Por lo tanto, como hemos declarado repetidamente, o Dios nos ha dejado sin un medio de expiación o bien lo ha provisto de una vez por todas a través del Mesías Jesús. Permítame alentarlo a que escudriñe las Escrituras y le pida al Señor gracia y ayuda para aceptar la evidencia de la Palabra. Dios en su misericordia no nos ha dejado en paz. En cambio, él ha mostrado su compasión por todo el mundo para ver a través de la muerte sacrificial del Mesías por nuestros pecados. Curiosamente, muchos eruditos creen que fue durante este mismo tiempo de exilio en Babilonia que las enseñanzas del Siervo Sufriente de Isaías llegaron a ser prominentes. El concepto de un sufridor justo muriendo por los pecados de su pueblo estaba siendo plantado en los corazones y las mentes del pueblo de Dios, cuando el Señor comenzó a dirigirlos a aquel que llevaría a cabo el sistema de sacrificios de sangre del Antiguo Pacto ofreciéndose a sí mismo. Para cuando el Segundo Templo fue destruido en el 70 EC, este justo sirviente del Señor, el Mesías, ya había venido y había hecho su trabajo, y no

fue sino el profeta Daniel quien recibió una revelación divina acerca de la expiación final viniendo a su Pueblo judío durante los días del Segundo Templo (ver Dan. 9: 24-27, discutido en el volumen 1, 2.1, y con más detalle, en el volumen 3, 4.18-4.21). Daniel y sus compañeros exiliados solo podían mirar hacia el futuro con corazones esperanzados y anhelantes para el cumplimiento de esa visión. Hoy, el pueblo judío puede mirar atrás a quien pagó el rescate por nuestras almas. En un sentido muy real, entonces, se podría decir que cada pecado que Dios ha perdonado alguna vez, lo ha perdonado a causa de su Hijo, el Mesías justo, que pagó nuestra deuda en su totalidad, muriendo en nuestro lugar y por lo tanto trayendo expiación, en mantenimiento con el concepto rabínico de que "la muerte de los virtuosos expía" (ver abajo, 3.15). Los sacrificios del Templo tenían un cierto papel que desempeñar y una cierta efectividad para llevar a cabo la purificación ritual y la expiación temporal al pueblo de Dios, pero no podían limpiar completamente la conciencia o transformar el ser interior, procurando el perdón eterno de los pecados. Esto tenía que esperar la muerte del Mesías, y si el pueblo judío tenía alguna esperanza de obtener la misericordia de Dios durante los tiempos del exilio y el juicio divino, todavía sería a través de la gracia del Mesías. Y así, antes de la venida del Mesías, cuando nuestro pueblo se volviera a Dios con contrición, poniendo su esperanza en su promesa de redención, él los perdonaría en base a su arrepentimiento y fe. Esto es lo que Pablo quiso decir cuando declaró que Dios anunció el evangelio por adelantado a Abraham: Considere a Abraham: "Creyó en Dios, y le fue contado por justicia". Entienda, entonces, que aquellos que creen son hijos de Abraham. La Escritura previó que Dios justificaría a los gentiles por la fe, y anunció el evangelio por adelantado a Abraham: "Todas las naciones serán bendecidas por medio de ti". Así que aquellos que tienen fe son bendecidos junto con Abraham, el hombre de fe. Gálatas 3: 6-9

La promesa de la bendición universal que vino a través de los descendientes de Abraham fue la promesa del evangelio en forma de "semilla". Abraham creyó la promesa, y Dios lo declaró justo por eso (Génesis 15: 6, ver arriba, 3.7). Por lo tanto, en cada generación, cuando el pueblo de Dios abrazó su promesa y puso su confianza en esa promesa divina, podían ser declarados justos por fe, hasta que la promesa se realizara en el Mesías. Ahora, miramos hacia atrás al Mesías y ponemos nuestra confianza en su trabajo en nuestro nombre, creyendo la promesa de Dios una vez más. Los sacrificios del Templo, tan centrales en la vida religiosa israelita, sirvieron para inculcar en nuestras mentes día y noche, por así decirlo, la importancia de la expiación de sangre y la necesidad de que un sustituto inocente muriera en nuestro lugar. Por lo tanto, podemos ver que Dios siempre ha tenido un sistema de expiación y un solo sistema, a saber, expiación sustitutiva, expiación de vida por vida, expiación de sangre. Los sacrificios de sangre siempre fueron fundamentales para nuestra gente, y siempre apuntaban hacia ese día en que el Sustituto ideal vendría y daría su vida por nosotros. 3.14. El Libro de Jonás derriba todos tus argumentos sobre el sacrificio y la expiación, especialmente con referencia a los gentiles. Cuando Jonás predicó, la gente se arrepintió, y Dios los perdonó, sin sacrificio, sin ofrenda de sangre.

¿Sabías que el judaísmo tradicional, basado en la Torá, enseña que los sacrificios del Templo hicieron expiación por el mundo de los gentiles? Esto fue parte del llamado de Israel como nación sacerdotal, y fueron las ofrendas del Templo de Israel las que ayudaron a hacer que el arrepentimiento de los gentiles fuera aceptable para Dios. Cuando Dios sacó a nuestro pueblo de Egipto, les dijo: "Ustedes mismos han visto lo que hice a Egipto, y cómo los llevé en alas de águila y los traje a mí mismo". Ahora si me obedeces completamente y guardas mi pacto, entonces de todas las naciones serás mi posesión preciada. Aunque toda la tierra es mía, serás para mí un reino de sacerdotes y una nación santa "(Éxodo 19: 46).

Israel fue llamado a ser una nación sacerdotal, y parte de esa vocación incluía interceder y expiar por las naciones del mundo. (Recuerde, esta era una parte integral de la vocación sacerdotal, por lo tanto, como nación sacerdotal , Israel haría intercesión y expiación por el mundo.) Según este concepto, cuando una nación gentil se arrepintiera y se volviera a Dios, su arrepentimiento sería aceptado en conjunto con los sacrificios y oraciones ofrecidas por el pueblo de Israel. Es por eso que el profeta Jonás llamó a los ninivitas a arrepentirse de sus pecados. Ofrecer sacrificios era el trabajo de Israel como una nación sacerdotal. "¿Quién dice eso?" Preguntas. En realidad, los rabinos talmúdicos lo dicen. En b. Sukkah 55b (ver también Pesikta de Rav Kahana, edición Buber, 193b-194a) leemos que los setenta toros que se ofrecían todos los años durante la Fiesta de los Tabernáculos (Sucot, véase Núm. 29: 12-34) "eran para las setenta naciones , "Lo que Rashi explica que significa", para hacer expiación por ellos, para que la lluvia caiga en todo el mundo ". [259] En este contexto, y a la luz de la destrucción del Templo por los romanos en el 70 EC, el Talmud registra las palabras del rabino Yohannan: "¡Ay de las naciones que destruyeron sin saber lo que estaban destruyendo! Porque cuando el Templo estaba de pie, el altar hizo expiación por ellos. Pero ahora, ¿quién hará expiación por ellos? ". Una afirmación tan fuerte merece ser repetida:" Cuando el Templo estaba en pie, el altar hizo expiación por ellos ". Los sacrificios de sangre eran indispensables. (Véase más arriba, Ahora, reconozco que Dios puede tener misericordia de quien quiere tener misericordia y compasión de quien quiere tener compasión (véase Éxodo 33:19), pero ha ordenado la oración, los ritos de expiación, el arrepentimiento y la fe como medio mediante el cual su gente participa con él en la obtención del perdón y la misericordia. Por lo tanto, señaló a un pueblo en particular, la nación de Israel, y los llamó a dirigir los servicios del Templo, celebrando los días santos y ofreciendo sacrificios por sus propios pecados y los pecados del mundo. En última instancia, estos sacrificios apuntaban al sacrificio de Yeshua por los pecados del mundo una vez y para siempre [260].

El resultado final es el siguiente: todos nosotros hemos pecado, tanto judíos como gentiles, y todos necesitamos una forma de entrar en una posición correcta con Dios. Veremos en la siguiente objeción que fue el Mesías quien abrió la puerta para que todos los pueblos vinieran a la presencia de Dios derramando su sangre en nuestro nombre, cumpliendo completamente lo que el sistema de sacrificio solo podía señalar en parte. 3.15. Incluso si admito que necesitamos expiación por sangre, aún no creeré en Jesús. Dios quería la sangre de una cabra o un cordero, no una persona. ¡Él no quiere sacrificio humano!

Todos sabemos que Dios no está interesado en el sacrificio humano. Pero, ¿es consciente de que las Escrituras hebreas, el Talmud, así como el Nuevo Testamento, enseñan claramente que la muerte de los justos tiene poder expiatorio? Cuando el Mesías, el totalmente justo, entregó su vida, fue el acto supremo de expiación en la historia humana. Lo que estás a punto de leer podría cambiar tu vida. Pero primero quiero darte un poco de información. En 1962, Don Richardson, de veintiocho años, con su esposa y su bebé, fue como misionero a los Sawis de Irian Jaya, Nueva Guinea. Estas eran personas tribales que, a todos los efectos, todavía vivían en la Edad de Piedra. Nunca habían visto una herramienta de metal, y menos una linterna. Estaban intrigados por esta joven familia blanca que ahora vivía en medio de ellos, y poco a poco aceptaron a los Richardson. Los misioneros aprendieron minuciosamente el idioma y la cultura del pueblo Sawi, compartiendo pacientemente con ellos las buenas nuevas sobre el único Dios verdadero. Pero los nativos eran completamente insensibles. De hecho, cuando escucharon que Judas traicionó a Jesús, ulularon de alegría. ¡El engaño era una virtud en su cultura! Parecía que Don Richardson se golpeaba la cabeza contra una pared de ladrillos. Luego, después de muchos meses de futilidad, Don experimentó un gran avance. Para resolver un conflicto entre dos tribus enfrentadas (hubo constantes luchas y violencia entre los diversos grupos tribales) se siguió una antigua costumbre. El líder de una tribu le dio su primogénito a la otra tribu de por vida. El hijo fue llamado un "niño de la paz", y la entrega de este hijo trajo la reconciliación entre las dos facciones en guerra. De repente, Richardson tuvo su apertura: "¡Dios le dio a su propio Hijo como un niño de paz! Dios le dio a Jesús para provocar la reconciliación entre él y la humanidad pecaminosa. "Finalmente, los nativos comenzaron a entender. En los años que siguieron, miles de estas personas asesinas e idólatras se transformaron maravillosamente, y Don Richardson hizo un descubrimiento: en diferentes religiones y culturas en todo el mundo, Dios ha colocado estratégicamente lo que Richardson llama "analogías redentoras": ejemplos

de espiritual verdad que apunta claramente al mensaje del evangelio. [261] Lo que Richardson puede no haber sabido es esto: Dios ha colocado estas "analogías redentoras" en el judaísmo más que cualquier otra religión o cultura, y la más importante de todas estas analogías redentoras que se encuentran en el judaísmo es que la muerte de los justos trae expiación a la mundo . Estas son las palabras de un respetado historiador judío ortodoxo, el rabino Berel Wein. ¿Cómo fue que el pueblo judío sobrevivió a los horrores de las masacres en Europa del Este en el siglo diecisiete? De acuerdo con el rabino Wein: Otra consideración matizó la respuesta judía a la matanza de su gente. Era una antigua tradición judía que se remonta a los tiempos bíblicos que la muerte de los justos e inocentes sirvió como una expiación por los pecados de la nación o del mundo. Las historias de Isaac y de Nadav y Avihu, la descripción profética de Israel como el siervo sufriente del Señor, el servicio sacrificial en el Templo, todo sirvió para reforzar este concepto básico de la muerte de los justos como una expiación por el pecados de otros hombres. Los judíos nutrieron esta idea clásica de la muerte como una expiación, y esta actitud hacia sus propias tragedias fue su compañera constante a lo largo de su turbulento exilio. Por lo tanto, la imagen totalmente desoladora de la matanza irracional se alivió en cierto modo por el hecho de que el inocente no murió en vano y que el mejoramiento de Israel y la humanidad de alguna manera fue avanzado por "estirar el cuello para ser masacrados". este pensamiento abstracto, sofisticado y teológico debería haber estado tan arraigado en la psique de las personas que incluso los judíos menos educados y más simplistas comprendieron la lección y actuaron en consecuencia, renunciando a la vida preciosa en un acto de fe y afirmación del mejor mañana. Este espíritu de los judíos se refleja realmente en la crónica histórica de la época: "¿El Santo, Bendito es Él, dispensaría el juicio sin justicia? Pero podemos decir que aquel a quien Dios ama será castigado. Porque desde el día en que el Templo Sagrado fue destruido, los justos son capturados por la muerte por

las iniquidades de la generación "( Yeven Metzulah , final del Capítulo 15). [262] ¿Comprendes el significado de lo que acabas de leer? Un rabino ortodoxo que definitivamente no cree en Jesús nos está diciendo que según la Biblia y la tradición judía, la muerte de los justos sirve como expiación por los pecados de otros hombres, "como una expiación por los pecados de la nación o la mundo. "Y observe cuidadosamente las palabras de la crónica medieval Yeven Metzulah: Fue desde la destrucción del Temploque los justos fueron "arrebatados por la muerte por las iniquidades de su generación". La conexión es clara: ya que no hay más sacrificios de expiación, es la muerte de los justos la que expía. De manera similar, el Zohar, el libro más sagrado del misticismo judío, declara: "Mientras Israel morara en Tierra Santa, los rituales y los sacrificios que realizaban [en el Templo] eliminaban todas esas enfermedades del mundo; ahora el Mesías los quita de los hijos del mundo (2: 212a). "[263] Esta no es una nueva doctrina que la" iglesia cristiana "creó. Esto es completamente bíblico y bastante judío. Explica el propósito y el significado de la muerte de Jesús. Sin embargo, antes de examinar la Biblia hebrea, quiero señalar que en varias ocasiones el Talmud mismo enseña que "la muerte de los justos rectos" ( mitatan shel tsaddiqim mekapperet) En una discusión bien conocida (Mo. Qatan 28a), el Talmud pregunta por qué el Libro de los Números registra la muerte de Miriam inmediatamente después de la sección sobre la novilla roja (ver Núm. 19: 1-20: 1). La respuesta es que así como la vaquilla roja expía, así también la muerte de los virtuosos expiatorios (véase también Rashi a Números 20: 1). [264] Y ¿por qué ?, pregunta el Talmud, ¿está registrada la muerte de Aarón junto con la referencia de la Torá a las vestiduras sacerdotales (véase Núm. 20: 25-28)? La respuesta es que, así como las vestiduras del sumo sacerdote expiaban (véase Éxodo 28, especialmente v. 38), así también la muerte de los virtuosos expía. (Algunos de los textos rabínicos dicen "expía por Israel" en todos los casos que acabamos de citar). Este tema es bastante común en la literatura rabínica. Mire, por ejemplo, en Levítico Rabá 20:12, repetido en otras partes textualmente (por ejemplo, y. Yoma 2: 1, Pesikta de Rav Kahana 26:16): "Rabí Hiyya Bar Abba dijo: Los

hijos de Aarón [es decir, Nadab y Abihu] ] murió el primer día de Nisan. ¿Por qué entonces la Torá menciona su muerte junto con el Día de la Expiación [que ocurrió el día 10 de Tishrei; ver Lev. 16: 1]? Es para enseñar que así como el Día de la Expiación expía, así también la muerte de los rectos justos ". [265] ¿Cuál es el apoyo bíblico ofrecido para este punto de vista? Es 2 Samuel 21:14: "Enterraron los huesos de Saúl y de su hijo Jonatán en el sepulcro del padre de Saúl, Kis, en Zela, en Benjamín, e hicieron todo lo que el rey les mandó. Después de eso, Dios respondió la oración en nombre de la tierra ". Aquí está el trasfondo de este versículo: Hubo hambre en la tierra durante tres años, lo que provocó que David buscara sinceramente al Señor. Dios le informó, "Es a causa de Saúl y su casa manchada de sangre; es porque él mató a los gabaonitas "(2 Samuel 21: 1). Entonces, para apaciguar a los gabaonitas, David les entregó a siete de los descendientes de Saúl, a quienes los gabaonitas mataron, dejando sus cuerpos expuestos y sin enterrar. Dos de los hombres eran hijos de Rizpa, la concubina de Saúl, y ella se quedó con los cadáveres día y noche, incluso bajo la lluvia. Cuando David escuchó esto, él fue y tomó los huesos de Saúl y su hijo Jonatán de los ciudadanos de Jabes de Galaad. (Los habían sacado en secreto de la plaza pública de Beth Shan, donde los filisteos los habían colgado después de golpear a Saúl en Gilboa.) David sacó de allí los huesos de Saúl y su hijo Jonatán, y los huesos de los que habían sido muerto y expuesto fueron recogidos. Enterraron los huesos de Saúl y su hijo Jonatán en la tumba del padre de Saúl, Kis, en Zela, en Benjamín, e hicieron todo lo que el rey ordenó. Después de eso, Dios respondió la oración en nombre de la tierra . 2 Samuel 21: 12-14 La muerte de estos hombres apaciguó a los gabaonitas, y luego Dios contestó la oración en nombre de la tierra, de la cual el Talmud deduce que "la muerte de los justos expía". Otras fuentes rabínicas afirman que así como los sacrificios y rituales del Día de La expiación fue efectiva solo para aquellos que se arrepintieron, así también la muerte de los justos aseguró la expiación

solo para aquellos que se arrepintieron. [266] Me parece que los "apóstoles cristianos" escribieron sobre esto varios cientos de años antes, señalando al verdaderamente justo, el Mesías, nuestro Cordero sin mancha. Un pasaje interesante en el Midrash dice: "Moisés dijo a Dios: '¿No llegará el tiempo en que Israel no tendrá ni Tabernáculo ni Templo? ¿Qué pasará con ellos entonces? La respuesta divina fue: 'Tomaré a uno de sus hombres justos y lo mantendré como una prenda en su nombre para que pueda perdonar [o expiar] todos sus pecados' "(Éxodo Rabá, Terumah 35: 4). Tenemos el mismo tema declarado una vez más: cuando no hay ni Tabernáculo ni Templo, la vida y la muerte de los justos harán expiación, tal como lo leímos antes en Yeven Metzulah . El Zohar apoya este concepto con una cita de Isaías 53, la profecía mesiánica más ampliamente citada por los cristianos y los judíos mesiánicos. Los hijos del mundo son miembros el uno del otro, y cuando el Santo desea sanar al mundo, golpea a un hombre justo entre ellos, y por su bien sana todo lo demás. ¿De dónde aprendemos esto? Del dicho: "Fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades" [Isa. 53: 5], es decir, al dejar su sangre -como cuando un hombre sangra su brazo- hubo curación para nosotros, para todos los miembros del cuerpo. En general, una persona justa solo es herida para procurar la curación y expiación de toda una generación. [267] ¡Habla sobre analogías redentoras! Un evangelista cristiano no podría haberlo dicho mejor. Este es el corazón del mensaje evangélico: El Mesías, el santo y justo siervo del Señor, fue herido por los pecados del mundo, y mediante su muerte podemos recibir expiación por nuestros pecados y sanar nuestras almas. Como se afirma en Midrash Assereth Memrot: El Mesías, para expiarlos a ambos [por Adán y David], hará de su alma una ofrenda por la transgresión , como está escrito al lado de esto, en la Parashá [pasaje de las Escrituras]. He aquí mi siervo [es decir, Isa. 52: 13-53: 12]: 'shm [ofrenda de culpabilidad], es decir, cabalísticamente [es decir, usando los números bíblicos rabínicos], Menahem hijo de Ammiel [un título para el Mesías en el Talmud]. [268]

El Mesías tomó nuestro lugar. Nosotros pecamos Él murió. Fuimos culpables. Él fue castigado. Nos merecíamos la muerte. Él dio su vida. Lo rechazamos Él nos aceptó. Que mensaje tan increíble Parece demasiado bueno para ser verdad. Pero es verdad, y es bíblico. También es judío. El erudito rabínico Solomon Schechter resume la enseñanza talmúdica de que el sufrimiento y la muerte expían el pecado, con referencia específica a la muerte de los justos: La expiación del sufrimiento y la muerte no se limita a la persona que sufre. El efecto expiatorio se extiende a toda la generación. Este es especialmente el caso de aquellos que no pueden ni por su vida recta ni por su juventud haber merecido las aflicciones que les han sobrevenido. La muerte de los virtuosos justifica tan bien como ciertos sacrificios [con referencia a b. Mo'ed Qatan 28a]. "Ellos son atrapados (sufren) por los pecados de la generación. Si no hay justos, los niños de las escuelas (es decir, los niños inocentes) son atrapados por los pecados de la generación "[b. Shabat 32b]. También se aplican a Moisés las palabras de las Escrituras, "Y llevó el pecado de muchos" (Isaías 53 12), debido a que se ofreció a sí mismo como una expiación por el pecado de Israel con el becerro de oro,Esta disposición a sacrificarse por Israel es característica de todos los grandes hombres de Israel, los patriarcas y los Profetas actuando de la misma manera, mientras que también algunos rabinos exclamaban en ciertas ocasiones: "He aquí, yo soy la expiación de Israel". [Mekhilta 2a; metro. Negaim 2: 1]. [269] Les recuerdo una vez más: Esta es la enseñanza del Talmud, no el Nuevo Testamento, sin embargo, es esta misma enseñanza la que nos demuestra cuán bíblica y judía es la doctrina. Casi todos los judíos han aprendido acerca de los Macabeos, los guerreros nobles que lucharon contra los opresores gobernantes griegos en el siglo II aC Es su victoria la que celebramos en Hannukah. Pero, ¿cuántos de nosotros sabemos lo que el Libro de los Cuartos Macabeos (escrito por un autor judío entre 100 aC y 100 dC) registra sobre el significado de sus muertes? Está escrito que oraron: "Porque nuestro castigo es una expiación por ellos". Haz de mi sangre su purificación y toma mi alma como un rescate por sus almas "

(4 Macabeos 6: 28-29). De estos mártires honrados se registra: "Se han convertido en rescate por el pecado de nuestra nación, y por la sangre de estos justos y la propiciación de su muerte, la Divina Providencia liberó a Israel" (4 Macabeos 17:22). ¿De dónde surgió este concepto de martirio justo? Según la tradición judía, se remonta a la unión de Isaac. Cuando Abraham estuvo listo para ofrecer a su propio hijo como un sacrificio a Dios, este mismo Libro del Cuarto Macabeo declara: "Isaac se ofreció a sí mismo por causa de la justicia". . . . Isaac no se encogió cuando vio el cuchillo levantado contra él por la mano de su padre " (4 Macabeos 13:12; 16:20). Esta era la comprensión de los rabinos. Creyeron que Isaac era un hombre adulto (¡en realidad, treinta y siete años!) Cuando Dios probó a Abraham, ordenándole que le ofreciera a Isaac en el monte Moriah (Génesis 22). Aunque el relato bíblico enfatiza la obediencia de Abraham, los rabinos también enfatizaron la obediencia de Isaac. De hecho, hay un midrash que dice que en el momento de la creación, cuando Dios estaba a punto de hacer al hombre, los ángeles preguntaron cuál era el significado del hombre. Una de sus respuestas fue esta: "Verás que un padre mata a su hijo, y el hijo consiente en ser asesinado, para santificar mi Nombre" (Tanhuma, Vayyera, sección 18). Ese fue el colmo del servicio de sacrificio: un padre ofreciendo a su propio hijo, y el hijo voluntariamente dando su vida para la gloria de Dios. Sí, sé que suena como el evangelio. De hecho, el midrash compara a Isaac, Y aquí hay algo realmente fascinante: aunque Isaac no fue sacrificado, los rabinos enseñaron que "las Escrituras le dan crédito a Isaac por haber muerto y sus cenizas han sido puestas sobre el altar" (Midrash HaGadol en Génesis 22:19). Sí, "Dios considera las cenizas de Isaac como si estuvieran apiladas sobre el altar" (Sifra, 102c; b. Taanit 16a). Pero hubo un problema aquí. Geza Vermes, un especialista de renombre mundial en las primeras tradiciones judías, de cuyo estudio sobre la unión de Isaac hemos tomado varias de las referencias anteriores, explica que los rabinos necesitaban llevar esto un paso más allá debido a la visión rabínica de que no había expiación sin derramamiento de sangre. (Para más sobre este

punto, ver arriba, 3.10.) Entonces los rabinos necesitaban enseñar que Isaac en realidad derramó su sangre. ¡Y lo hicieron! Una fuente antigua, compilada menos de doscientos años después de la muerte de Jesús, declara: "El Santo, bendito sea, le dijo a Moisés: 'Guardo la fe para pagar la recompensa de Isaac hijo de Abraham, que dio un cuarto de su sangre sobre el altar "(Mekhilta d'Rashbi, p.4; Tanh. Vayerra, sec.23). [271] Vermes también nota que la "sangre del enlace de Isaac" se menciona cuatro veces en el midrash judío temprano llamado el Mekhilta de Rabi Ishmael. En Éxodo 12:13, Dios prometió a los israelitas que cuando pasara por la tierra para destruir a los hijos primogénitos de los egipcios, pasaría por encima de las casas de los israelitas que habían aplicado la sangre de los corderos de la Pascua al dintel y al dintel de la puerta de la iglesia. sus casas. El midrash interpreta el versículo para decir: "'Y cuando vea la sangre, pasaré por encima de ti', veo la sangre de la unión de Isaac." Dios no estaba mirando la sangre de los corderos, estaba mirando en la sangre de Isaac. Vermes incluso dice que según la antigua teología judía, la eficacia expiatoria de la ofrenda Tamid [la ofrenda fija, diaria], de todos los sacrificios en los que se inmolaba un cordero, y quizás, básicamente, de todo sacrificio expiatorio independientemente de la naturaleza de la víctima, dependía sobre la virtud del Akedah [la atadura de Isaac], la ofrenda de sí mismo de ese Cordero a quien Dios había reconocido como la víctima perfecta del sacrificio perfecto [272]. De acuerdo con esto, uno de los Tárgumes de la Torá pone esta oración en la boca de Abraham: "Ahora pido misericordia delante de ti, oh Señor Dios, para que cuando los hijos de Isaac lleguen a un tiempo de angustia puedas recordar en en su nombre, la unión de Isaac, su padre, y perder y perdonar sus pecados y librarlos de toda angustia ". [273] Esta tradición se refleja en la oración del Año Nuevo del rabino Talmúdico Bibi bar Abba:" Así que cuando los hijos de Isaac cometa pecado y hace el mal, recuerda en su nombre la unión de Isaac. . . y lleno de compasión hacia ellos, sé misericordioso con ellos "[274].

Este mismo pensamiento también se transmite en una oración que aún se incluye en el servicio adicional para el Año Nuevo judío (Rosh Hashaná), que culmina con las palabras: "Recuerden hoy la unión de Isaac con misericordia hacia sus descendientes". Somos perdonados a través de el mérito del sacrificio de Isaac! Los rabinos incluso enseñaron que la resurrección final de los muertos se llevaría a cabo "por los méritos de Isaac, que se ofreció sobre el altar" (Pesikta de Rav Kahana, 32). ¿Tenías idea de que tales tradiciones existían entre nuestra gente? Como señalamos anteriormente, Salomón Schechter observó que “algunos [Talmud] rabinos, en ciertas ocasiones, voces, diciendo: He aquí, yo soy la expiación de Israel. '” A día de hoy, cuando un rabino líder muere, es bastante común que las los dolientes a decir: “que su muerte sirva como expiación por nosotros!” Y en una cuenta de moverse del Holocausto, el rabino Sem Klingberg, conocido entre sus seguidores como el Zaloshitzer Rebe, se llevaron a cabo para ser sacrificados por los nazis. En cuestión de minutos, después de decir su última oración, sería abatido a tiros, pero primero, se detuvo, alzó los ojos al cielo y gritó con voz penetrante: "¡Permíteme ser una expiación por Israel!" [275] ] Está profundamente arraigada en la tradición judía que la muerte de los virtuosos expía. Permítanme explicar la lógica detrás de esta verdad fundamental, seguida por un claro apoyo bíblico. Si alguien peca y como resultado de ese pecado experimenta dificultades y dificultades, comúnmente decimos que están "sufriendo por sus pecados" o "pagando por sus pecados". Cuanto más serio es el pecado, mayor es el sufrimiento. Este concepto se encuentra en Levítico 26:43 e Isaías 40: 1-2: Porque la tierra será abandonada por ellos y disfrutará de sus días de reposo mientras esté desolada sin ellos. Pagarán por sus pecados porque rechazaron mis leyes y aborrecieron mis decretos. Comodidad, consuela a mi gente, dice tu Dios Habla tiernamente a Jerusalén,

y proclamar a ella que su servicio duro ha sido completado, que su pecado ha sido pagado, que ella ha recibido de la mano del SEÑOR doble por todos sus pecados. A la luz de tales versículos, es fácil ver cómo llegaron los rabinos a conceptos tales como "exilio expía" (b. Berakhoth 56a, b. Sanhedrin 37b). En otras palabras, debido a los pecados serios, persistentes y corporativos, el pueblo de Israel iría al exilio, y cuando hubieran cumplido su tiempo, por así decirlo, serían reenganchados a la Tierra, como un criminal que va a la cárcel por un año, cinco años o la vida sin libertad condicional, dependiendo del crimen cometido. Por supuesto, es significativo que el hebreo en ninguna parte usa la palabra atone en ninguno de estos contextos, ya que la expiación tenía que ver con eliminar la culpa y la purificación del pecado, no solo "pagar por ello". Aún así, es fácil entender esta línea de pensando, y ciertamente hay algo de verdad detrás de esto. Los rabinos lo llevaron a cabo con gran detalle. Como vimos anteriormente (arriba, 3.11), los rabinos enseñaron que para algunos pecados el simple acto de arrepentimiento era suficiente para asegurar el perdón. Para otros pecados, se requería el arrepentimiento y la restitución antes de que Dios concediera el perdón. Para otra clase de pecados, incluso después del arrepentimiento y la restitución, el perdón fue suspendido hasta el Día de la Expiación. Para otra clase de pecados, incluso después del arrepentimiento, la restitución y el Día de la Expiación, el perdón fue suspendido hasta que el culpable pasó por una cierta cantidad de sufrimiento. Finalmente, para la última clase de pecados, incluso después del arrepentimiento, la restitución, el Día de la Expiación y los sufrimientos, el perdón fue suspendido hasta la muerte. En otras palabras, la muerte del culpable sirvió como pago final por sus pecados (ver b. Yoma 85b, Mishné Torá, Hilkhot HaTeshuvá 1: 4). De hecho,

Ahora, vamos un paso más allá e iremos directamente a la Torá. Según Números 25, los hijos de Israel habían cometido pecado con los moabitas, adorando a sus dioses y durmiendo con sus mujeres. La ira del Señor se encendió contra ellos, y una plaga comenzó a extenderse entre la gente. "Y el SEÑOR dijo a Moisés: Toma a todos los príncipes de este pueblo, mátenlos y exponlos a plena luz del día delante de Jehová, para que el furor de la ira del Señor se aparte de Israel" (Números 25: 4). Dios estaría satisfecho con la muerte de los cabecillas. Su castigo sería suficiente para la nación. Entonces, un hombre israelita trajo a una mujer moabita a su tienda a la vista de Moisés y el pueblo. "Cuando Finees hijo de Eleazar, el hijo de Aarón, el sacerdote, vio esto, se fue de la asamblea, tomó una lanza en su mano y siguió al israelita a la tienda. Condujo la lanza a través de ambos, a través del israelita y en el cuerpo de la mujer. Entonces se detuvo la plaga contra los israelitas "(Números 25: 7-8). El asesinato de estos pecadores representativos alejó la ira de Dios del pueblo. Aquí es donde el texto se pone interesante. A la luz de sus acciones, el Señor le prometió a Phineas y sus descendientes un pacto de paz duradero, "porque era celoso por el honor de su Dios y expiatorio por los israelitas" (Números 25:13). ¿Cómo hizo "expiación por los israelitas"? Poniendo a muerte al público, a los pecadores representativos. Su muerte fue un castigo suficiente para el resto. [277] Si la muerte puede servir como un pago por el pecado específico de un individuo , entonces, en el caso de un pecado corporativo específico , la muerte de los cabecillas podría servir como un pago por los pecados específicos de la comunidad como un todo. Pero, ¿qué hay de la muerte de los justos? ¿Qué pasa si el líder más justo de la comunidad ofreció su propia vida como un pago de rescate? ¿Qué pasaría si él dijera: "Mátenme, pero déjenlos ir". ¿Cuánto valdría su muerte? Cuando los terroristas toman como rehenes, toman a alguien de prestigio y posición, y esa única vida sirve como moneda de cambio, algo que podemos entender fácilmente en términos naturales. ¿Cuánto peso tiene la vida del Papa a los ojos de la Iglesia Católica? ¿Cuán valiosa sería la vida de un Rebe

jasídico para sus seguidores? ¿Qué pasaría si las vidas de todas las personas en una gran comunidad católica o jasídica fueran amenazadas, y su Papa o Rebe se ofrecieran a morir en su lugar? ¿No se consideraría que esa única vida y muerte es mucho más valiosa que las vidas de incluso millones de sus seguidores? Sin duda. Se consideraría mucho más significativo también. A los ojos de Dios, la vida de sus siervos justos tiene un gran valor, y sus muertes tienen peso. De hecho, hay abundante material que se puede encontrar en la tradición judía con respecto a los "méritos de los patriarcas" o los "méritos de los justos", [278] y no hay vida más valiosa que la del Mesías, la perfectamente justa. , y no hay muerte más importante que la suya. Cuando murió, su muerte sirvió como pago de rescate por los pecados del mundo entero. Por eso vino a este mundo, no para ser servido, "sino para servir y dar su vida en rescate por muchos" (Marcos 10:45). En este punto, usted podría preguntar: "¿Pero dónde se enseña eso en la Biblia hebrea?". Aprendimos anteriormente (3.10) que el sistema de sacrificios se basaba en el principio de la vida para la vida. Una víctima inocente tomó el lugar de la parte culpable. Entonces, si hacemos una comparación cuidadosa de Números 8:12 con Números 8:10, 19 vemos que los mismos levitas sirvieron para "hacer expiación" o "alejar la ira" en nombre de los israelitas. Como explicó Jacob Milgrom, uno de los principales expertos en el sistema bíblico de expiación, "nuestro texto, [Num.] 8:19, implicaría que los levitas son un rescate por Israel, un pararrayos para atraer la ira de Dios sobre sí mismos cada vez que un israelita invade entre los sancta [es decir, el lugar sagrado]. "[279] ¡Qué expresión tan vívida: los levitas servían como" un pararrayos para atraer la ira de Dios sobre ellos "cada vez que un israelita violó el Lugar Santo. Volviendo a Números 35, descubrimos que la muerte del sumo sacerdote tenía poder expiatorio. El contexto se refiere al homicidio intencional o involuntario. En el caso del homicidio voluntario, el asesino tuvo que ser ejecutado, porque "el derramamiento de sangre contamina la tierra, y no se puede hacer expiación por la tierra sobre la cual se ha derramado la sangre, excepto por la sangre del que la derramó" ( Núm. 35:33).

La única manera de eliminar la contaminación del derramamiento de sangre era por la sangre de quien primero la derramó. Ninguna otra forma de expiación fue aceptable. Pero en el caso de un homicidio involuntario, el homicida huiría a un lugar protegido llamado ciudad de refugio, donde permanecería por el resto de su vida (Números 35: 1-15, 22-25). Solo había una cosa que podía asegurar su liberación de la ciudad de refugio: la muerte del sumo sacerdote. "El acusado debe permanecer en su ciudad de refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; solo después de la muerte del sumo sacerdote, puede regresar a su propiedad "(Números 35:28). Esto es críticamente importante. La sangre había sido derramada involuntariamente. Alguien fue asesinado, la tierra fue contaminada, y el único pago de rescate aceptable fue la muerte del que mató. Pero él no era digno de la muerte. El homicidio fue accidental. Así que el homicida inocente fue desterrado a la ciudad de refugio de por vida, a menos que el sumo sacerdote, el líder espiritual representativo del pueblo y el que intercedió por la nación, muriera. La muerte del sumo sacerdote lo liberaría. La muerte del sumo sacerdote tomaría el lugar de los suyos. El Talmud (m. Makkot 2: 6; b. Makkot 11b; véase también Levítico Rabá 10: 6) hace la pregunta: ¿no es el exilio del homicida inocente [en la ciudad de refugio] lo que expira? La respuesta es no. "No es el exilio el que expira, sino la muerte del sumo sacerdote". Y Milgrom comenta: "Como el Sumo Sacerdote expía los pecados de Israel a través de su servicio de culto [es decir, ritual] en vida (Éxodo 28:36; Levítico 16:16, 21), por lo que expía el homicidio a través de su muerte "[280]. Este tema encuentra su clímax en las Escrituras Hebreas en el retrato del justo, Siervo Sufriente del Señor en Isaías 53. Ahí leemos estas poderosas palabras: Seguramente él tomó nuestras debilidades y llevó nuestras penas, sin embargo, lo consideramos herido por Dios,

herido por él, y afligido. Pero él fue traspasado por nuestras transgresiones, fue aplastado por nuestras iniquidades; el castigo que nos trajo la paz estaba sobre él, y por sus heridas somos sanados. Todos nosotros, como ovejas, nos hemos descarriado cada uno de nosotros ha seguido su propio camino; y el SEÑOR lo ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. Isaías 53: 4-6 Ahora entiendes por qué tantos judíos a través de las edades han leído estos versículos y de repente exclamaron: "¡Eso está hablando de Jesús! Él fue nuestro Mesías justo. El murió por nuestros pecados. Su muerte sirvió como rescate por nuestras almas. Ahora lo veo. Ahora entiendo." En el versículo final de Isaías 53, Dios promete: "Por tanto, le daré parte entre los grandes, y repartirá los despojos con los fuertes, porque derramó su vida hasta la muerte, y fue contado entre los transgresores. Porque llevó el pecado de muchos e intercedió por los transgresores "(v. 12). ¡El Mesías cargó con nuestros pecados! Esto es exactamente lo que Peter, conocido como Shimon Kepha, escribió más de 150 años antes de que se finalizara la Mishná: Cuando lanzaron sus insultos hacia él, él no tomó represalias; cuando sufrió, no hizo amenazas. En cambio, se confió a él que juzga con justicia. Él mismo cargó con nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que podamos morir a los pecados y vivir para la justicia; por sus heridas has sido sanado. Porque eras como ovejas extraviadas, pero ahora has vuelto al Pastor y

Supervisor de tus almas. 1 Pedro 2: 23-25 Qué extraño es que algunos intérpretes judíos puedan leer estos mismos versículos de Isaías 53 en términos de las dificultades y muertes de Israel y afirmar que los sufrimientos de nuestro pueblo pagaron por los pecados de las naciones (una interpretación que es fácilmente refutada; véase el vol. , 4.54.17), pero cuando los judíos mesiánicos leen Isaías 53 en términos del poder expiatorio de la muerte del Mesías, estos mismos intérpretes dicen: "El texto no tiene nada que ver con pagar por los pecados de nadie". Otros han objetado, diciendo: "En ninguna parte de las enseñanzas judías, un sacrificio paga por pecados futuros". Pero, ¿qué significa la oración tradicional, "Que la muerte de Rabí X sirva como expiación para esta generación"? [281] Seguramente eso incluye los pecados cometidos por su generación después de su muerte. ¿Y qué hay de la tradición rabínica concerniente al poder meritorio de la unión de Isaac, eficaz para todas las generaciones posteriores e incluso la resurrección de los muertos? Y qué decir de las palabras del rabino Shimon bar Yohai registradas en el Talmud en b. Sucá 45b: [Debido a los problemas que he conocido], puedo liberar al mundo entero del castigo desde el día en que nací hasta este momento, y si fuera mi hijo, Eliezer conmigo, sería desde el día en que el mundo fue hecho en este momento, y fueron Yotam ben Uzías [un famoso, justo sufridor] con nosotros, sería desde el día en que el mundo fue hecho hasta el final. [282] El sentimiento del rabino, sin duda, era noble, su exageración más allá de toda creencia. But there is one whose perfect life and substitutionary death can free every one of us from the guilt of our sins, satisfying the wrath of God and making complete atonement for us all. The Messiah, the obedient Son, said to his Father, “Let my life be an atonement for them.” And God said, “It is enough.” “For [the Messiah] died for sins once for all, the righteous for the unrighteous, to bring you to God” (1 Peter 3:18).

As Saul of Tarsus, known around the world as the apostle Paul, explained: Verá, en el momento justo, cuando todavía éramos impotentes, [el Mesías] murió por los impíos. Muy raramente alguien morirá por un hombre justo, aunque para un hombre bueno alguien posiblemente se atreva a morir. Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: mientras aún éramos pecadores, [el Mesías] murió por nosotros. Ya que ahora hemos sido justificados por su sangre, ¡cuánto más seremos salvos de la ira de Dios a través de él! Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él por la muerte de su Hijo, ¡cuánto más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por su vida! Esto no solo es así, sino que también nos regocijamos en Dios a través de nuestro Señor Jesús [el Mesías], a través del cual ahora hemos recibido la reconciliación. Romanos 5: 6-11 ¡El "evangelio cristiano" es judío! La muerte de los justos, los verdaderos justos, el Mesías, el Sumo Sacerdote de Israel y las naciones, el Redentor que paga por nuestros pecados, expía. Ahora, deténgase un momento y haga un balance de su propia vida. ¿Qué pasaría si escribieras en pedazos individuales de papel cada pecado que alguna vez cometiste: cada mentira, cada acción egoísta, cada acto sucio, cada pensamiento lujurioso, cada palabra airada, cada actitud desagradable, cada vez que eliges no obedecer al Señor , cada vez que tuvo la oportunidad de hacer el bien y no lo hizo, cada vez que rompió uno de los mandamientos de Dios, grande o pequeño, por comisión u omisión. . . ¿Hay algún final en la lista? ¡Pronto esos pedazos de papel se convertirían en una montaña! Y eso reflejaría solo sus propios pecados; de hecho, reflejaría solo los pecados de los que era consciente. ¿Qué hay de la montaña de mis pecados? ¿Y los pecados del resto de la raza humana? Multiplica esas montañas seis mil millones de veces. ¡Y eso solo cubriría esta generación! ¿Qué hay de las innumerables multitudes que vivieron aquí durante miles de años antes que nosotros? Nuestra culpa acumulativa es asombrosa. ¿Quién podría pagar por estas montañas y montañas de pecados? El Hijo de

Dios podría. ¡El Hijo de Dios lo hizo! La vida y la muerte del Mesías era de valor infinito en la vista de su Padre, y su sangre hace expiación por nosotros en su totalidad. Incluso parece que el Zohar, en sus típicos términos místicos, comprendió el papel del Mesías en todo esto. Al comentar sobre un pasaje que acabamos de citar, Isaías 53: 5, el Zohar relata: El Mesías entra [al Salón de los Hijos de la enfermedad] y convoca todas las enfermedades y todos los dolores y todos los sufrimientos de Israel para que caigan sobre él, y todos ellos vienen sobre él. Y si no traía así tranquilidad a Israel y tomaba consigo sus sufrimientos, ningún hombre podría soportar los sufrimientos a los que Israel debe someterse porque descuidaron la Torá. [283] Si el Mesías no hubiera tomado nuestro lugar, sufriendo en nuestro nombre, hubiéramos perecido hace mucho tiempo. Deje que la verdad sea dicha. Dios no quería en última instancia la sangre de toros y corderos, ni Isaac murió por nuestros pecados, y todos los mártires y sacerdotes piadosos no podrían nunca hacernos verdaderamente completos. El Mesías lo hizo, de una vez por todas. La muerte de los virtuosos. A través de él puedes hacer una ruptura con tu pasado, recibir el perdón de los pecados y comenzar con un nuevo plan. A través de él tu vida puede ser cambiada. El Mesías tomó tu lugar. Hoy puede ser su Día de Expiación si confía plenamente en él. 3.16. No puedo creer que la muerte de Jesús pagó por mis pecados porque la Torá enseña que para que la sangre sea eficaz, debe ser vertida en el altar de una manera específica. Esto obviamente no se refiere a Jesús.

Las leyes específicas en la Torá con respecto a la aspersión de la sangre en el altar tenían que ver con los sacrificios ofrecidos en ese altar. En esos casos, se aplicaron regulaciones específicas. En otras ocasiones en las Escrituras hebreas, se ofrecieron sangre y sacrificios de diferentes maneras y en diferentes lugares. Más importante aún, obviamente no hay conexión entre

las leyes para ofrecer sacrificios de animales en el altar y las enseñanzas judías de que "la muerte de los justos expía". Por lo tanto, la sangre de esos mártires honrados no tuvo que ser derramada en el altar. de Jerusalén La primera vez que escuché esta objeción fue en un debate público en 1986, y la mayoría de la multitud pareció sorprendida de que la objeción fuera siquiera planteada. Después de todo, la respuesta parecía obvia: había leyes específicas sobre cómo la sangre de los sacrificios de animales debía aplicarse al altar; la sangre del Mesías señalaba aquello que la sangre del animal solo tipificaba. Por supuesto, si los judíos mesiánicos creían en el sacrificio humano (cosa que no hacemos), y si la Torá exigía sacrificios humanos y requería que la sangre de esos sacrificios se colocara en el altar de una manera específica para expiar los pecados (que no), entonces estaría de acuerdo con su objeción. De hecho, entonces sería justo preguntarte, "Si la sangre de Yeshua hubiera sido derramada en el altar del Templo en Jerusalén de acuerdo con los requisitos de la Torá, ¿entonces creerías en él?" Naturalmente, podría señalar que en ciertos momentos y bajo ciertas circunstancias, Dios aceptó sacrificios de sangre que no se ofrecieron en el altar de Jerusalén (véase, por ejemplo, 2 Samuel 24: 17-25 y 1 Reyes 18: 3139). ). [284] Esto, sin embargo, no es el problema real, ya que (1) los sacrificios prescritos por la Torá prefiguraban la muerte sacrificial del Mesías, pero el Mesías mismo no debía ser tratado como un sacrificio animal real (por ejemplo, los sacerdotes no lo ofrecieron, ni comieron su carne después de su muerte, ni le quitaron las entrañas); y (2) de acuerdo con la enseñanza bíblica y la tradición judía, Yeshua voluntariamente ofreció su vida como un mártir justo haciendo expiación por los pecados del mundo. Por lo tanto, su sangre no fue derramada en el altar más de lo que fue la sangre de judíos religiosos a través de las edades cuyas muertes fueron consideradas como expiación para su generación (ver arriba, 3.15). Si tiene un argumento, es con el profeta Isaías, quien escribió en 53:10 que el Señor haría de su siervo justo un 'asham (ofrenda de culpa) [285]. Sin embargo, de acuerdo con su objeción, el siervo habría tenido que derramar su sangre sobre el altar en Jerusalén si realmente fuera una ofrenda por la culpa. Esto es, obviamente, descabellado y pasa por alto que se trata de imágenes y

tipos que deben cumplirse, y no de regulaciones que deben llevarse a cabo en detalle. La sangre del altar tenía que ver con los sacrificios del altar. La sangre del Mesías tenía que ver con los principios tipificados por esos sacrificios. [286] Por lo tanto, Hebreos 13: 11-12 dice, "El sumo sacerdote lleva la sangre de los animales al Lugar Santísimo como ofrenda por el pecado, pero los cuerpos son quemados fuera del campamento. Y así también Jesús sufrió fuera de la puerta de la ciudad para santificar al pueblo por su propia sangre. "Por lo tanto, el pueblo judío y las naciones del mundo no han quedado sin un sacrificio expiatorio. El Mesías pagó todo, cumplió la imagen y el propósito del sistema de expiación de la Torá y derramó su sangre en nuestro nombre. 3.17. Si la muerte de Jesús fue el cumplimiento del sistema de sacrificios, ¿por qué los profetas anticipan sacrificios cuando se construye el Tercer Templo?

Me alegra que haya planteado esta objeción, ya que tiene el mérito de reconocer la importancia de los sacrificios y ofrendas en los libros proféticos (que es exactamente lo contrario de la premisa de la objeción 3.9, arriba). Sin embargo, desde nuestro punto de vista actual, es difícil para nosotros saber exactamente lo que Dios estaba hablando a través de los profetas con respecto a un futuro Templo con sacrificios restaurados. ¿Era el lenguaje meramente simbólico, con el Templo hablando de la presencia de Dios entre su pueblo y los sacrificios hablando de su respuesta de adoración? ¿O las profecías serán cumplidas literalmente, no simbólicamente? En ese caso, ¿estaban hablando los profetas de que el Mesías construiría un templo en la era venidera? Si es así, entonces podríamos citar la tradición rabínica de que en el siglo venidero todos los sacrificios y ofrendas serán abolidos a excepción de las ofrendas de acción de gracias. Estos sacrificios serían entonces de carácter no expiatorio, y por lo tanto no tendrían nada que ver con la expiación de una vez por todas que nos compró el sacrificio de Jesús el Mesías. En cualquier caso, deberíamos tener precaución en nuestra discusión aquí, al igual que los rabinos talmúdicos, dándonos cuenta de lo difícil que es

interpretar claramente algunos de los capítulos claves y relevantes del Tanakh. Hay varios pasajes en los libros proféticos que parecen anticipar sacrificios en el contexto de una visión mesiánica del tiempo del fin, en otras palabras, en pasajes que los cristianos interpretarían con referencia a la segunda venida de Jesús. Sin embargo, el Nuevo Testamento parece indicar que Jesús, a través de su muerte y resurrección, hizo cualquier sacrificio futuro completamente innecesario: A diferencia de los otros sumos sacerdotes, no necesita ofrecer sacrificios día tras día, primero por sus propios pecados y luego por los pecados del pueblo. Él se sacrificó por sus pecados una vez por todas cuando se ofreció a sí mismo. Hebreos 7:27 Primero [el Mesías] dijo: "Sacrificios y ofrendas, holocaustos y ofrendas por el pecado no quisiste, ni te complaciste con ellos" (aunque la ley requería que se hicieran). Luego dijo: "Aquí estoy, he venido para hacer tu voluntad". Se aparta del primero para establecer el segundo. Y por esa voluntad, hemos sido hechos santos mediante el sacrificio del cuerpo de Jesús [el Mesías] de una vez por todas. Hebreos 10: 8-10 "Ese es el punto", dices. "Dado que estos textos declaran que la muerte de Yeshua en la cruz hizo innecesarios sacrificios futuros, ¿por qué entonces Dios diría a través de sus profetas que los sacrificios serían restaurados en un futuro Templo Mesiánico? ¿Eso no contradice el mensaje del Nuevo Testamento? ¿Eso no contradice todo el evangelio cristiano? "Veamos exactamente lo que los profetas tuvieron que decir. Consideraremos primero la visión de Ezequiel registrada en los últimos ocho capítulos de su libro, en la cual el profeta describe un templo que se iba a construir, completo con un altar, sacrificios y sacerdotes. Ezequiel vio la gloria de Dios llenando ese Templo, la misma gloria que años antes había

visto abandonar el Templo en Jerusalén, poco antes de su destrucción (ver Ezequiel 10). El Señor dio una promesa maravillosa: Hijo de hombre, este es el lugar de mi trono y el lugar de las plantas de mis pies. Aquí es donde viviré entre los israelitas para siempre. La casa de Israel nunca más profanará mi santo nombre, ni ellos ni sus reyes, por su prostitución y los ídolos sin vida de sus reyes en sus lugares altos. Cuando colocaron su umbral junto a mi umbral y sus postes de puerta junto a los postes de mi puerta, con solo una pared entre ellos y yo, profanaron mi santo nombre con sus prácticas detestables. Entonces los destruí en mi enojo. Ahora déjenme quitarme su prostitución y los ídolos sin vida de sus reyes, y viviré entre ellos para siempre. Ezequiel 43: 7-9 Ezequiel también recibió instrucciones detalladas sobre el altar del Templo y el sistema de sacrificios restaurado, que incluyen órdenes de ofrecer ofrendas por el pecado y ofrendas de culpa, con la sangre utilizada para la expiación (véase, por ejemplo, Ezequiel 42:13; 43: 18-21; son referencias a hacer expiación por el altar, el Templo y el pueblo de Israel, véase 43:20, 26; 45:15, 17, 20). Basado en estos capítulos, parece claro que Ezequiel, escribiendo por inspiración divina, describió un Templo en pleno funcionamiento donde los pecados del pueblo de Israel podían expiarse por medio de sacrificios de sangre. Entonces, ¿cómo puedo conciliar esa descripción con los versículos que acabamos de leer de Hebreos, señalando la naturaleza de una vez y para siempre de la muerte sacrificial de Yeshua? Por un lado, creo que esta porción de las Escrituras presenta problemas potenciales tanto para los judíos tradicionales como para los judíos mesiánicos, ya que el judaísmo tradicional enseña que la oración, el arrepentimiento y la caridad reemplazaron el sistema sacrificial, de hecho, como vimos anteriormente (3.9; cf . también 3.8, 3.13), los anti-misioneros afirman que la oración, el arrepentimiento y la caridad fueron superiores a los sacrificios y fueron preferidos por el Señor a los sacrificios; sin embargo, Ezequiel nos dice que el glorioso Templo del tiempo final tendrá un sacrificio de animal restaurado sistema. Basado en la lógica antimisionaria, esto sería

un paso atrás decidido. Por otro lado, el hecho de que habría futuros sacrificios de sangre para la expiación de Israel presenta dificultades para los judíos mesiánicos, ya que parece invalidar la muerte expiatoria del Mesías en nuestro nombre. Entonces nuevamente preguntamos: ¿Cuál es la respuesta? Antes de responder directamente a esa pregunta, permítanme compartir con ustedes los comentarios de los principales autores judíos tradicionales. El rabino Dr. S. Fisch, en su compendio de los comentarios rabínicos más importantes sobre Ezequiel, hizo estas reveladoras observaciones acerca de los capítulos 40-48: Estos capítulos finales presentan dificultades casi insuperables. Contienen discrepancias, contradicciones con las leyes del Pentateuco y términos que no ocurren en ningún otro lugar. . . . Los Rabinos del Talmud (Hombres 45a) señalaron que solo el profeta Elías, quien anunciará la redención final, dilucidará estos capítulos. Agregaron la observación de que si no hubiera sido por la Rabino Chanina ben Ezequías, quien explicó varias de estas dificultades, el Libro de Ezequiel habría sido excluido del canon de las Escrituras. [287] Del mismo modo, el Dr. Rav Dr. Joseph Breuer, escribiendo desde una perspectiva completamente ortodoxa, presentó estos capítulos difíciles en Ezequiel con las siguientes observaciones: No vamos a presumir de dar un comentario detallado sobre estos pasajes. Simplemente intentaremos establecer algunos pensamientos que engendran, e incluso eso solo con la mayor circunspección. Especialmente cuando el Profeta se ocupa de la ley judía, hemos seguido las interpretaciones de nuestros sabios y comentaristas y, en particular, las que Rashi da, incluso cuando claramente plantean problemas. En muchos casos, tendremos que prescindir de una explicación completa. Nuestra reticencia se justifica por el comentario del Rambam: "La futura estructura que se construirá, a pesar de que está escrito en Ezequiel, no se interpreta ni se explica" (Hilkhot Bet HaBehira, 1: 4). Por lo tanto, las escrituras de Ezequiel relacionadas con el futuro Santuario están más allá de nuestra comprensión clara y detallada. [288]

A la luz de estos comentarios, creo que estarían de acuerdo en que no es prudente construir una doctrina teológica importante de Ezequiel 40-48, especialmente una doctrina que usarían en un intento de negar la validez de la creencia en Yeshua el Mesías. ¿Qué pasa si el zapato estaba en el otro pie y estaba usando estos capítulos para probarle la necesidad de la fe en Jesús? Seguramente me dirías, con amplia justificación, que "este no es el lugar desde donde puedes deducir los textos de prueba mesiánicos. Maimónides incluso nos dijo que la visión del Templo de Ezequiel no podía ser interpretada desde nuestro presente y punto de vista limitado ". Una y otra vez en el Talmud (b Menahot 45a), como aparentes discrepancias se encuentran entre las leyes del templo de Ezequiel y las leyes comparables en la Torá, los sabios responden con "¡Elijah lo explicará en el futuro!" Y como lo mencionó el rabino Fisch, es Chaninah ben Ezequías a quien se le atribuye haber salvado el libro de Ezequiel de ser suprimido (en hebreo, nignaz, literalmente, "escondido"), ya que la tradición establece que permaneció en su ático hasta que terminó de exponer estos capítulos, utilizando trescientos cruceros de petróleo para-literalmente-mantener el aceite de medianoche encendido. [289] Sin embargo, como explica Rashi, debido a nuestros pecados, todas las interpretaciones de Chaninah se han perdido. [290] A la luz de tales dificultades, ¿cómo alguien puede usar estos capítulos en Ezequiel para demostrar un importante punto doctrinal? Si los judíos tradicionales luchaban por reconciliar las palabras de Ezequiel con las palabras de Moisés sin mucho éxito, dejando la mayoría de los problemas para que Elijah lo descubriera, ¿por qué los Judíos Mesiánicos deberían ser criticados si no todos están de acuerdo en una interpretación hermética de estos capítulos que están en completa y completa armonía con las palabras del Nuevo Testamento? Hay otro problema importante que debemos tener en cuenta con respecto a estos capítulos: Parece claro que Ezequiel fue inducido a anticipar la construcción de este templo en su vida . Recuerde, Ezequiel había estado en el exilio durante años cuando se destruyó el Primer Templo (nota Ezequiel 33: 21-22), y ahora Dios le estaba hablando de revelar su gloria, perdonar a su pueblo y llevar a los exiliados de regreso a la Tierra. (ver Ezequiel 39: 2129). Es en este contexto que el Señor le dio a Ezequiel la visión del Templo.

En otras palabras, Dios dijo que tendría piedad de su pueblo, los restauraría a la Tierra Prometida y los llamaría a construir un Templo que estaría lleno de su presencia. ¿Cómo entonces Ezekiel sabía que esta visión no se refería a la SegundaTemplo (que fue, de hecho, construido por los exiliados que regresan unas pocas décadas más tarde), sino más bien a un Tercer Templo, que, dos mil quinientos años más tarde, todavía no se ha construido? Además de esto, Dios realmente le dijo a Ezequiel en esta visión, Hijo de hombre, describe el templo a los hijos de Israel, para que se avergüencen de sus pecados. Permítales considerar el plan, y si están avergonzados de todo lo que han hecho, hágales conocer el diseño del templo, su disposición, sus salidas y entradas, su diseño completo y todas sus regulaciones y leyes. Escríbalos ante ellos para que sean fieles a su diseño y cumplan con todas sus normas. Ezequiel 43: 10-11 A Ezequiel se le ordenó compartir con sus contemporáneos el diseño del Templo con miras a llevarlos al arrepentimiento a fin de que ellos, a su vez, pudieran construir el Templo de acuerdo con las especificaciones divinas. Podemos decir con seguridad, entonces, que las cosas no resultaron como Ezekiel bien podría haber esperado. [291] Esta dificultad se ve subrayada por los comentarios del ilustre rabino David Kimchi (Radak), quien en realidad encuentra pruebas de la resurrección de los muertos en Ezequiel 43:10. Explicando las palabras "que midan [NVI, consideren] el plan", escribe: Ellos medirán el diseño de la forma de la Casa que les mostrarás, y la entenderán como una señal de que aún reconstruirán el Templo en el futuro cuando venga el Redentor y resuciten los muertos. Ellos lo entenderán como una señal de que aquellos que ven esta forma estarán vivos cuando el Templo sea reconstruido en el futuro, y esta es una prueba de la resurrección de los muertos. [292] ¡Qué interpretación! Ezequiel mostrará los planes del Templo a sus

contemporáneos que un día construirán ese mismo Templo, pero ese día no llegará hasta la era Mesiánica, que prueba la resurrección de los muertos. Entonces, en lugar del significado claro y obvio del texto, a saber, que los judíos a quienes Ezequiel mostraría que los planes se arrepentirían y luego construirían el Templo en sus vidas, Razak nos dice que el mismo hecho de que esos mismos hombres construyan el Templo miles de años después demuestra que serán resucitados de entre los muertos. Qué testimonio elocuente del hecho de que estos capítulos presentan problemas a todos los intérpretes, judíos o cristianos. Radak también llama la atención sobre Ezequiel 43:19, donde se le dice al profeta: "Debes dar un novillo como ofrenda por el pecado a los sacerdotes, que son levitas, de la familia de Sadoc, que se acercan para ministrar ante mí, declara el Señor Soberano. "(Ver también los siguientes versículos, en los que se le dice a Ezequiel: " Debes tomar parte de su sangre ... Debes tomar el toro por la ofrenda por el pecado ... debes ofrecerle un macho cabra sin defecto para una ofrenda por el pecado ... debes ofrecer un novillo y un carnero del rebaño ... Debes ofrecerlos ante el SEÑOR ... tú erespara proporcionar un macho cabrío diaria para expiación.”expresiones similares se encuentran en los capítulos 44-48, donde Ezequiel se le dice cómo él es llevar a cabo otras funciones del templo, destinar la tierra a las tribus de Israel, y dividir la ciudad.) Como lo expresó el rabino AJ Rosenberg, el prolífico traductor de comentarios rabínicos al inglés, Radak escribe: Dios le dice a Ezequiel, que es sacerdote, que dará el sacrificio a los sacerdotes para ofrecerlo; pero él mismo rociará la sangre para hacer el altar apto para la expiación. Porque aunque Aaron estará allí, Ezequiel será el Sumo Sacerdote, o quizás Ezequiel será el asistente de Aarón. En consecuencia, este versículo se refiere a la futura resurrección de los muertos. Según los rabinos, que dicen que estos versículos hablan del altar del Segundo Templo, es posible que Ezequiel volviera de Babilonia con los antiguos exiliados. Sin embargo, existe la tradición de que Ezequiel fue enterrado en Babilonia. Además, los procedimientos de sacrificio delineados aquí no fueron realizados por los retornados del exilio, quienes construyeron el altar antes de construir el Templo (Ezra 3: 1ff). [293]

¡Que fascinante! Los traductores judíos tradicionales en realidad se preguntan si algunos de estos versículos se aplican al Segundo Templo, según la lectura más obvia del texto, lo que convertiría a Ezequiel en una figura central en la construcción y el servicio del Templo. Pero al leer el texto también es obvio que la restauración prometida -que sería gloriosa y transformadora en sus efectos- tampoco se cumplió. Esto realmente presentó algunos problemas, como aprendemos del comentario de Rashi sobre Ezequiel 43:11. Como lo explicó Rosenberg: Así como Josué entró en la Tierra de una manera milagrosa y venció a los pueblos de Canaán, así también Ezra habría entrado en la Tierra de esa manera y habría vencido a sus habitantes. Sin embargo, dado que la gente había pecado, no merecían tal conquista. Rashi agrega que la redención habría sido permanente y que habrían construido este templo descrito a Ezequiel. Rashi agrega que su pecado fue que no se habían arrepentido verdaderamente de sus pecados anteriores. No habían tomado sobre sí mismos para dejar de pecar. Él cita a otros que atribuyen su fracaso para lograr esta conquista milagrosa a su matrimonio con mujeres gentiles en Babilonia [294]. Rashi declara que el Templo de Ezequiel debería haber sido construido en los días de Ezra, en otras palabras, en las décadas posteriores a la visión profética de Ezequiel, pero debido al pecado de Israel, no fue así [295]. Por lo tanto, la visión tuvo que ser pospuesta hasta que se construyera un Tercer Templo, aunque eso no era lo que Dios originalmente había planeado, ni podría haber sido lo que Ezequiel entendió. Ahora, al citar estos comentarios en detalle, de ninguna manera quiero menospreciar a Rashi y Radak, ambos gigantes intelectuales e intelectuales brillantes de primer orden. Más bien, al citar sus observaciones, quiero subrayar las dificultades interpretativas que se encuentran en Ezequiel 40-48, como lo ilustran muy bien los comentarios de Rashi y Radak. Dado el hecho, entonces, de que los rabinos talmúdicos solo podían esperar a que Elijah viniera y explicara los aparentes problemas en estos capítulos, nuevamente pregunto, "¿Cómo pueden entonces estos mismos capítulos usarse para argumentar en contra del Mesías de una vez y para siempre? ¿Toda muerte

expiatoria en la cruz? "Creo que tengo la respuesta", respondes. "Los detalles pueden no estar claros, pero los principios son perfectamente claros. En el futuro habrá ofrendas por el pecado y ofrendas de culpabilidad, y ese hecho por sí mismo prueba que su énfasis en el poder expiatorio de la sangre de Jesús no tiene respaldo ". De ningún modo. Primero, los sabios nunca dijeron que solo los detalles no estaban claros. Más bien, la dificultad de los detalles hizo que toda la sección de las Escrituras fuera difícil de interpretar. Si las leyes específicas que rigen los sacrificios no estaban claras, ¿cómo podemos decir que la función de los sacrificios mismos¿estaba claro? En segundo lugar, otras tradiciones rabínicas afirman que en la era venidera, todos los sacrificios serán abolidos excepto en ofrendas de acción de gracias, dejándonos a nosotros mismos preguntándonos exactamente dónde encajan estas visiones del Templo. (¿La era mesiánica está separada de la era venidera, o son ¿dos y lo mismo?) Tercero, es justo preguntarse por qué el pueblo de Israel necesitará expiación durante la era mesiánica (según Radak, es decir, la edad de la resurrección), especialmente a la luz de la gloriosa visión de Ezequiel 47-48, donde se profetiza que toda la tierra se llenará con la gloria del Señor y con la vida sanadora. En cuarto lugar, como dije antes, no me creerías si utilizara estos capítulos para demostrar un punto acerca de Jesús. En cambio, me recordarías la enseñanza talmúdica de que tendremos que esperar a que Elijah venga y arregle las cosas. ¿Cómo deberíamos interpretar estos capítulos? Obviamente, no estoy del todo seguro de comprender su significado completo, y sería tonto ser dogmático. Pero déjame ofrecerte algunas ideas que pueden ser útiles. De hecho, permítanme comenzar haciendo una pregunta: ¿Cuál fue el propósito de Dios al llamar a Israel a construir el Tabernáculo? Se expresa en Éxodo 25: 8: "Entonces pídales que hagan un santuario [hebreo, lugar santo] para mí, y yo habitaré entre ellos." (Nótese que el verbo para "habitar" es sh-kn , del cual nosotros obtener el sustantivo shekinahablando de la presencia de Dios en medio de nosotros; ver arriba, 3.1-3.2, y nota Exod. 29:45.) Este también fue el propósito de Dios al permitir a Salomón construir el Templo:

"En cuanto a este templo que estás construyendo, si sigues mis decretos, lleves a cabo mis reglamentos y guardas todos mis mandamientos y los obedezco, lo cumpliré a través de tú la promesa que le di a David tu padre. Y viviré entre los israelitas y no abandonaré a mi pueblo Israel "(1 Reyes 6: 1213; el hebreo aquí es idéntico a Éxodo 25: 8; en lugar de" vivir ", el texto debería decir" habitar "). ¿Cuál es la promesa central de Dios en la visión del Templo de Ezequiel? "Ahora libradme de su prostitución y de los ídolos sin vida de sus reyes, y viviré [hebreo, habitaré] entre ellos para siempre"(Ezequiel 43: 9) Una vez más, vemos el deseo de Dios: quiere vivir en medio de su pueblo. Pero es posible que haya notado un patrón en los tres casos citados. En cada uno de ellos, se requiere santidad. El Señor no morará en medio del pecado y la inmundicia espiritual. Esto nos lleva a otra observación interesante por parte de Rashi y Radak. Creían que la visión de Ezequiel coincidía con el Día de la Expiación, es decir, el décimo día del Año Nuevo (hebreo, Rosh Hashaná, que se produce en el mes de Tishrei) y, siguiendo el Talmud (nacido en Arachín 12a), afirmaban que el año en que recibió su visión fue en realidad un año jubilar. [296] ¿Por qué era esto tan importante? Según Levítico 25, el jubileo debía celebrarse cada cincuenta años, comenzando en el Día de la Expiación. Durante este año, todas las deudas fueron canceladas y todos los esclavos fueron liberados. Fue el año de la liberación, y de acuerdo con el Talmud, la visión del Templo de Ezequiel fue dada en esta fecha en particular porque era el momento de que el pueblo judío fuera liberado de su cautiverio en Babilonia. Como Radak observó: "Dado que los esclavos son liberados en esta fecha, el Día de la Expiación en el año del Jubileo, Dios eligió este momento para mostrar el surgimiento del profeta Israel del exilio y el plan de construcción del futuro Templo, indicando que perdonaría a Israel y ya no recuerdan sus pecados ". [297] Esto es altamente significativo, ya que significaría que treslos temas de gran importancia se entrelazaron aquí: (1) el tema del Templo y la morada de Dios entre su pueblo arrepentido; (2) el tema de la expiación, debido a los sacrificios del Templo y el tiempo de la visión en el Día de la Expiación; y (3) el tema de la liberación del pueblo de Dios del cautiverio.

El problema es que la visión no alcanzó su plenitud. Los exiliados regresaron, pero no todos, y el regreso no fue glorioso; el Templo fue reconstruido, pero carecía de la gloria del Templo de Salomón (véase el volumen 1, 2.1), y no fue construido de acuerdo con las especificaciones de Ezequiel; y Ezekiel nunca llegó a ser parte de eso. ¿Qué hacemos con todo esto? ¿Podría ser que Ezequiel, siendo sacerdote, habló de lo que vendría en el único lenguaje que tenía disponible? En otras palabras, ¿podría ser que la visión sea completamente simbólica? "¿Por qué sugieres eso?" Preguntas. Esa es una buena pregunta. Lo sugiero debido a los problemas mencionados anteriormente, a saber, las muchas contradicciones aparentes entre la visión de Ezequiel y la Torá, junto con el hecho de que la promesa a Ezequiel no se cumplió durante su vida, aunque el texto parecía indicar que sería parte de su cumplimiento. Debemos preguntarnos entonces, ¿hay más en esto de lo que parece? Quizás el pasaje de las Escrituras nunca tuvo la intención de cumplirse literalmente. Considere también que los profetas que hablaron del regreso de Israel del exilio (Jeremías e Isaías) o que hablaron sobre la construcción del Segundo Templo (Hageo y Zacarías) describieron eventos tan gloriosos que solo podrían describirse como una nueva creación y un segundo éxodo ( ver vol 3, 4.5). Pero nada de esto se desarrolló como lo describieron los profetas, aunque dejaron en claro que la gloria del Segundo Templo sería mayor que la gloria del Primer Templo y que la expiación final por Israel se realizaría durante los días de ese Templo. (ver vol.1, 2.1). ¿Que pasó? Contestaré eso en un momento, pero primero examinemos la posibilidad de que la visión de Ezequiel esté llena de significado simbólico y que no esté destinada a ser interpretada literalmente. En otras palabras, no estamos esperando que Elijah venga y explique los detalles porque no es seguro que los detalles hayan sido implementados alguna vez. Más bien, esta visión fue la forma en que Dios le dijo a su siervo: "Perdonaré a mi pueblo, limpiaré sus pecados y volveré a traer mi gloria en medio de ellos". Véalo, pruébelo,

tóquelo. ¡Seguramente sucederá! Al sacerdote Ezequiel se le mostró una visión de gloria futura, y para él, nada podría ser más glorioso que un templo restaurado. Y para un sacerdote como Ezequiel, nada podría hablar más ciertamente de purificación y expiación que sacrificios de sangre. Nada podría transmitir un mayor sentido de promesa de que Dios volvería a favorecer a su pueblo que una visión como esta. (Esto es similar a la noción tradicional judía de que el cielo será algo así como una interminable yeshiva en lo alto. Para un rabino, ¿qué podría ser más maravilloso?) Permítanme también recordarles los comentarios rabínicos que acabamos de citar sobre el tiempo de la visión , a saber, que "Dios eligió este momento para mostrar el surgimiento del profeta Israel del exilio y el plan de construcción del futuro Templo, lo que indica que él perdonaría a Israel y ya no recordaría sus pecados". Esto nos lleva de vuelta al tema del regreso profetizado del exilio y la reconstrucción del Segundo Templo. O las palabras de los profetas no se cumplieron porque la Biblia no es verdadera (no es una opción para un judío tradicional o para mí); o las palabras de los profetas no se cumplieron debido a los pecados de Israel, una solución a veces sugerida por los rabinos (en cuyo caso el calendario detallado, específico y profetizado de Dios se va por la ventana, otra vez no una opción para mí y apenas una aceptable para un tradicional Judío, a pesar de las tradiciones rabínicas); o Dios cumplió sus promesas a través de la venida del Mesías en el mundo (lo que tiene sentido a la luz de docenas de otros pasajes de las Escrituras). ¿Qué quiero decir con "Dios cumplió sus promesas a través de la venida del Mesías en el mundo"? La respuesta es simple: el propósito que Dios tenía para enviar al Mesías al mundo era que Dios podría habitar en medio de nosotros para siempre. De hecho, así como los fariseos minimizaron la importancia del Templo en Jerusalén enfatizando la importancia de la sinagoga local y el hogar judío individual, los seguidores de Jesús señalaron un tipo diferente de Templo, un Templo espiritual, un Templo compuesto por redimió a judíos y gentiles, un templo adecuado para Dios. [298] Aquí hay algunas descripciones del Nuevo Testamento del pueblo de Dios funcionando como el Templo de Dios. ¡Él ahora mora en nosotros! "En él [a saber, Jesús]

todo el edificio se une y se eleva para convertirse en un templo santo en el Señor. Y en él también ustedes se están construyendo juntos para convertirse en una morada en la que Dios vive por su Espíritu "(Efesios 2: 21-22). "¿No saben que ustedes mismos son el templo de Dios y que el Espíritu de Dios vive en ustedes? Si alguien destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá; porque el templo de Dios es sagrado, y tú eres ese templo "(1 Co. 3: 16-17). Es un templo que requiere santidad: ¿Qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Dios viviente. Como Dios ha dicho: "Viviré con ellos y caminaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo". Por lo tanto, salgan de ellos y sepárense, dice el Señor. No toques nada inmundo, y te recibiré. Yo seré un Padre para ustedes, y ustedes serán mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso. "Ya que tenemos estas promesas, queridos amigos, purifiquémonos de todo lo que contamina el cuerpo y el espíritu, perfeccionando la santidad por reverencia Dios. 2 Corintios 6: 16-7: 1 Es un templo en el que ahora ofrecemos sacrificios espirituales al Señor, comenzando con la ofrenda de nuestras propias vidas: "Por lo tanto, les exhorto, hermanos, en vista de la misericordia de Dios, a ofrecer sus cuerpos como sacrificios vivos, santos y agradables a Dios: este es tu acto espiritual de adoración "(Romanos 12: 1). "Cuando vienes a él, la Piedra viviente, rechazada por los hombres pero elegida por Dios y preciosa para él, tú también, como piedras vivas, estás siendo construida en una casa espiritual para ser un sacerdocio santo, ofreciendo sacrificios espirituales aceptables a Dios a través Jesús [el Mesías] "(1 Pedro 2: 4-5). "Por medio de Jesús, ofrezcamos continuamente a Dios un sacrificio de alabanza, fruto de labios que confiesan su nombre. Y no te olvides de hacer el bien y compartir con los demás, porque con tales sacrificios, Dios se complace "(Hebreos 13: 15-16). El punto que estoy planteando es el siguiente: a Ezequiel se le dio una visión de un Templo que pronto se construirá en el que la gloria de Dios habitaría en medio de un pueblo purificado, pero los detalles de esta visión lo hacen

cuestionable. si se cumpliría literalmente . Más bien, era la manera de Dios de asegurar a su profeta que la restauración y la redención estaban a la mano, que los cautivos estaban a punto de ser liberados, y que la expiación y el perdón de los pecados serían provistos. A través de la muerte expiatoria de nuestro gran Sumo Sacerdote, Yeshua el Mesías, la visión de Ezequiel se ha encaminado hacia el cumplimiento (espiritual) completo, y el Templo de Dios ahora está siendo construido con piedras vivas, con judíos y gentiles limpiados y purificados con la sangre del Mesías Al final de esta edad de transición (véase el volumen 1, 2.1), la visión de Ezequiel, junto con el resto de las profecías del Tanaj, alcanzará la plenitud completa. Quítense al Mesías, sin embargo, y no hay cumplimiento parcial, ni hay cumplimiento gradual, ni existe ninguna esperanza de cumplimiento. Habría quedado demostrado hace mucho tiempo que los profetas eran mentirosos o soñadores, ya que dejaron en claro que ciertos eventos clave, incluyendo una visita divina y una expiación final, tenían que ocurrir antes de la destrucción de ese Templo en el 70 EC (véase nuevamente el volumen 1, 2.1 para más detalles). A la luz de la enseñanza del Nuevo Testamento de que el Señor ahora está construyendo un Templo espiritual en todo el mundo, es ciertamente interesante que no ha habido un Templo terrenal casi todo este tiempo. ¿Ves la importancia de esto? Hay algo más que vale la pena considerar, es decir, el lenguaje utilizado en otros lugares por Ezequiel y los profetas. Aunque fueron divinamente inspirados, hablaron en el lenguaje que tenían, y así, cuando Ezequiel quiso describir a su propia gente que vivía sin defensas, pacífica y desprevenida, habló de ellos viviendo en aldeas "sin muro" (Ezequiel 38:11). ). [299] Hoy hablaríamos de ellos viviendo en ciudades "desarmadas". De manera similar, cuando Zacarías describió una invasión en el tiempo del fin de Israel, habló de ejércitos que venían en caballos y mulas (Zacarías 12: 4; 14:15). Hoy hablaríamos de tropas que vienen en tanques, vuelan en jets y lanzan misiles Scud. ¿Cómo entonces el Espíritu, comunicándose a través de Ezequiel, hablaría de Dios ofreciendo expiación por su pueblo, de su morada en medio de nosotros, de la provisión de perdón y reconciliación, de liberación de la esclavitud y la

opresión? ¿Podría ser que lo hiciera a través de una gloriosa visión del Templo, completa con sacrificios, ofrendas y sacerdotes? Creo que esta es una posibilidad digna de consideración. [300] Si, sin embargo, habrá un Templo literal construido cuando regrese el Mesías, una posibilidad que debemos considerar, ya que afirmamos desde el principio que no podemos ser dogmáticos al respecto, y si se ofrecerán sacrificios literales para la expiación en el Altar del templo, esto aún no invalida el sacrificio de Yeshua en nuestro nombre. De hecho, muchos eruditos bíblicos -cristianos evangélicos y judíos mesiánicos- esperan que este templo sea construido por el propio Yeshua [301]. Además, uno de sus argumentos más fuertes es que nunca se construyó tal Templo y que existen diferencias entre las reglamentaciones mosaicas y las que se otorgan a Ezequiel, demostrando que este será un Templo milenario construido de acuerdo con una nueva Torá. Después de todo, en la nueva era, ¿es impensable, incluso para un judío tradicional, que haya cambios en la Torá? Una nueva era en realidad Necesitan cambios, ya que la Torá fue hecha para Israel en este mundo, no para el mundo venidero. [302] "No entiendo", protestas. "¿Cómo puede haber futuros sacrificios de animales sin tales sacrificios que constituyen una negación de la fe cristiana?" La respuesta tiene que ver con la naturaleza y la función de los sacrificios. Es decir, los sacrificios ofrecidos de acuerdo con la Torá -en otras palabras, los sacrificios que anticipan y apuntan hacia el sacrificio de Yeshua por nuestros pecados (ver vol.3, 4.1) - estaban relacionados principalmente con la limpieza de la impureza externa o temporal (en el mejor de los casos, anual) pronunciamiento de perdón, mientras que la muerte expiatoria de Jesús realmente transforma nuestras naturalezas. Como se expresa en la carta a los Hebreos: Cuando [el Mesías] vino como sumo sacerdote de las cosas buenas que ya están aquí, él pasó por el tabernáculo mayor y más perfecto que no es hecho por el hombre, es decir, no es parte de esta creación. Él no entró por medio de la sangre de cabras y terneros; pero él entró en el Lugar Santísimo [es decir, en el cielo] de una vez por todas por su propia sangre, habiendo obtenido la

redención eterna. La sangre de las cabras y los toros y las cenizas de una novilla rociadas sobre aquellos que son ceremonialmente inmundos, los santifican para que estén exteriormente limpios. ¡Cuánto más, entonces, la sangre de [Mesías], quien a través del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios, limpia nuestras conciencias de los actos que conducen a la muerte, para que podamos servir al Dios viviente! Hebreos 9: 11-14 Del mismo modo que se ofrecían sacrificios durante cuarenta años después de la muerte y resurrección de Yeshua y Judios mesiánicos parecer participado en algunos de los rituales de sacrificio (ver Hechos 21: 17-26) -se podría ser que los sacrificios se ofrecerán en un futuro templo, sin estar en conflicto con la expiación provista por nosotros en Jesús. Incluso podría apuntar hacia atrása su muerte expiatoria, tal como los sacrificios de la Torá lo señalaban. De esta manera, los sacrificios serían memorial en la naturaleza, así como la recreación regular de Yeshua comida conocida como comunión o última Pascua en la Eucaristía en cristianos círculos sirve como un recordatorio constante de su sacrificio por nosotros: “Y mientras comían, Jesús tomó pan, dio gracias y lo partió, y se lo dio a sus discípulos, diciendo: 'Tomen y coman; este es mi cuerpo.' Luego tomó la copa, dio gracias y se la ofreció, diciendo: 'Bébense de eso, todos ustedes. Esta es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados '"(Mateo 26: 26-28). "Porque cada vez que comas este pan y bebas esta copa, proclamarás la muerte del Señor hasta que él venga" (1 Co. 11:26, las palabras de Pablo a los seguidores de Jesús en Corinto). Así como la Cena del Señor sirve como memorial a su muerte, así también los sacrificios de animales podrían servir como memorial para "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29). En este sentido, Ralph Alexander, un erudito bíblico cristiano, resume su visión del propósito del sistema sacrificial en la visión de Ezequiel: El sistema de sacrificios se usará como lecciones ilustradas para demostrar la necesidad de la santidad en la consagración y purificación del templo y el altar. Serán recordatorios visuales de la pecaminosidad del hombre y su

necesidad de redención, mientras que, al mismo tiempo, son monumentos pictóricos del sacrificio completo y acabado del Mesías, que proporcionó la expiación por la humanidad de una vez por todas. Las imágenes de una vida santa y la necesidad de un compromiso continuo con el señorío del Mesías se demostrarán en los holocaustos regulares. El Día de Acción de Gracias a Dios se expresará visualmente en las ofrendas de la confraternidad. Además, los sacrificios proporcionarán alimento para los sacerdotes milenarios, como lo hizo para los sacerdotes mosaicos (44: 29-31). [303] ¿Puedo plantear una pregunta más, sin embargo, que podría poner un sesgo diferente en todo esto? ¿De verdad deberíamos esperar la restauración de los sacrificios de animales? Permítanme compartir con ustedes los comentarios del Jefe Rabino Hertz, aunque él venía desde un ángulo ligeramente diferente sobre esto: Los rabinos, sin embargo, esperaban que con el paso del tiempo, la conducta humana avanzara hacia estándares más elevados, de modo que ya no hubiera necesidad de sacrificios expiatorios. Solo el sentimiento de gratitud hacia Dios permanecerá. "En la era mesiánica, todas las ofrendas cesarán, excepto la ofrenda de acción de gracias, que continuará para siempre" [Para la fuente de esta última cita, ver más abajo]. [304] Desde este punto de vista, entonces, parecería que la restauración de los sacrificios de animales sería un paso atrás , no hacia adelante, y también parecería estar fuera del concepto de una gloriosa era mesiánica. Esta era la era del perdón de una vez por todas y la justicia completa e inmaculada. ¿Qué necesidad hay de sacrificios de expiación? "Bueno, entonces", preguntas, "¿cómo explicas todas las demás profecías acerca de los sacrificios en el Tercer Templo? Una cosa es señalar la dificultad de interpretar la visión de Ezequiel; otra cosa es ignorar todas las otras profecías ". En realidad, de todos los profetas cuyas palabras fueron registradas en las Escrituras, otros cuatro hacen mención de sacrificios futuros, a saber, Isaías, Zacarías, Malaquías y Jeremías. Pero hay tres cosas que son altamente

significativas sobre los pasajes relevantes. (1) Solo Jeremías habla del pueblo judío ofreciendo sacrificios en el futuro, mientras que los otros hablan de los gentiles adorando al Dios de Israel con ofrendas. (2) Ninguno de ellos habla de expiación o perdón de pecados en el contexto de sacrificios y ofrendas. (3) Las referencias a futuros sacrificios y ofrendas en Isaías, Zacarías y Malaquías toman un total de tres versículos. Apenas son temas principales en estos libros proféticos. La breve referencia en Zacarías ocurre en el contexto de las naciones del mundo que vienen a adorar en Jerusalén después de la victoria final de Israel: Entonces los sobrevivientes de todas las naciones que han atacado a Jerusalén subirán año tras año para adorar al Rey, el Señor Todopoderoso, y para celebrar la Fiesta de los Tabernáculos. . . . En aquel día, el SEÑOR AL SEÑOR se inscribirá en las campanillas de los caballos, y las ollas de la casa del SEÑOR serán como los tazones sagrados que están frente al altar. Cada maceta en Jerusalén y Judá será santa para el Señor Todopoderoso, y todos los que vengan a sacrificar tomarán algunas de las ollas y cocinarán en ellas. Y en ese día ya no habrá un cananeo en la casa de Jehová de los ejércitos. Zacarías 14:16, 20-21 A lo sumo, si se leen literalmente, estos versículos dicen que los sacrificios serán ofrecidos por las naciones cada año durante la Fiesta de los Tabernáculos, pero los sacrificios podrían ser ofrendas de acción de gracias tan bien como podrían ser ofrendas de expiación. ¡Y nota los caballos! Una lectura literal también presenta algunos problemas, ya que es un largo viaje a caballo desde Nueva Zelanda o Alaska hasta Jerusalén. Podría ser, en cambio, que la frase "vengan a sacrificar" es una metáfora para "vengan a adorar", así como la declaración de que "ya no habrá un cananeo en la casa del SEÑOR Todopoderoso" probablemente represente a "cualquiera que es moral o espiritualmente impuro, cualquiera que no esté incluido entre el pueblo elegido de Dios (véase Isaías 35: 8; Ezequiel 43: 7; 44: 9; Apocalipsis 21:27). "¡Oh, ese uno de ustedes cerraría las puertas del templo, para que no

encendieran fuegos inútiles en mi altar! No estoy complacido contigo ", dice el Señor Todopoderoso," y no aceptaré ninguna ofrenda de tus manos. Mi nombre será grande entre las naciones, desde el nacimiento hasta la puesta del sol. En cada lugar se llevarán incienso y ofrendas puras a mi nombre , porque mi nombre será grande entre las naciones ", dice el Señor Todopoderoso. Malaquías 1: 10-11 Por lo tanto, bien podría ser que llegue el día en que las naciones del mundo literalmente quemen incienso y traigan ofrendas puras al Señor. Sin embargo, también es posible que versos como estos se interpreten metafóricamente, con incienso y ofrendas que representan oración y adoración, especialmente a la luz del hecho de que dice que esto sucederá en todo lugar., no solo en un futuro Templo en Jerusalén. En cualquier caso, no se hace referencia a la necesidad de una expiación futura, sino solo una referencia a la adoración universal del Señor. Este es también el tema en el pasaje relevante de Isaías: "Y Jehová se dará a conocer a los egipcios, y en aquel día reconocerán al SEÑOR. Adorarán con sacrificios y ofrendas de grano; ellos harán votos al SEÑOR y los guardarán "(Isaías 19:21). Una vez más, estos sacrificios y ofrendas son expresiones de agradecimiento y adoración de las naciones gentiles, y una vez más, el contexto no menciona la expiación. Ningún lector honesto puede usar este pasaje para cuestionar la naturaleza de una vez y para siempre de la muerte expiatoria del Mesías. [306] Mirando ahora los textos clave en Jeremías, encontramos dos pasajes principales que podrían entenderse con referencia a los sacrificios que el pueblo de Israel ofrecerá en el futuro . Note, sin embargo, que la primera profecía (en Jeremías 17) fue entregada antes de la destrucción del Primer Templo, y por lo tanto, es posible que nunca se haya cumplido: Pero si tienes cuidado de obedecerme, declara el SEÑOR, y no traes carga por las puertas de esta ciudad en día de reposo, sino santifica el día de reposo al no hacer ninguna obra en él, vendrán los reyes que se sientan en el trono de David. a través de las puertas de esta ciudad con sus oficiales. Ellos y sus oficiales vendrán montados en carros y caballos, acompañados por los

hombres de Judá y los que viven en Jerusalén, y esta ciudad estará habitada para siempre. La gente vendrá de las ciudades de Judá y las aldeas alrededor de Jerusalén, desde el territorio de Benjamín y las estribaciones occidentales, desde la región montañosa y el Neguev, trayendo holocaustos y sacrificios, ofrendas de grano, incienso y ofrendas de agradecimiento a la casa del SEÑOR. Jeremías 17: 24-26 Podríamos argumentar fácilmente que Dios le ofreció al pueblo de Judá la oportunidad de arrepentirse, pero no atendieron su llamado y perdieron la oportunidad de recibir la bendición prometida. Esta es ciertamente una lectura justa del texto. La otra profecía clave, que se encuentra en Jeremías 33, fue entregada después de la destrucción del Templo y prometió una ciudad restaurada y un sistema de sacrificios restaurado. Es muy posible que esta profecía se cumpliera realmente en los días del Segundo Templo: Esto es lo que dice el SEÑOR: "Dices acerca de este lugar: 'Es un desierto desolado, sin hombres ni animales'. Sin embargo, en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén que están desiertas, no habitadas por hombres ni animales, se escucharán una vez más los sonidos de alegría y alegría, las voces de los novios y las voces de aquellos que dan gracias. ofrendas a la casa de Jehová, diciendo: 'Dad gracias a Jehová de los ejércitos, porque Jehová es bueno; su amor perdura para siempre ". Porque restauraré las fortunas de la tierra como eran antes ", dice el SEÑOR. Jeremías 33: 10-11 Una vez más, una lectura justa y honesta de estos dos pasajes no necesariamente implica o requiere un futuro Tercer Templo y un sistema de sacrificios restaurado en la era venidera. Por otro lado, si se arguye que la profecía en Jeremías 17 se cumplirá un día y que la profecía en Jeremías 33 aún no se cumplió en su plenitud, todavía no tenemos ningún problema. Solo mira cuidadosamente los textos. Hacen referencia explícita a los holocaustos, las ofrendas de gracias y las ofrendas de grano, pero no mencionan las

ofrendas por el pecado ni las ofrendas de culpa. Esto es significativo. De hecho, la segunda profecía es el texto de prueba que respalda la enseñanza rabínica citada anteriormente por el Rab Hertz, a saber, que en el siglo venidero, todas las ofrendas serán abolida excepto las ofrendas de acción de gracias. R. Phinehas, R. Levi y R. Johanan, en nombre de R. Menahem de Galilea, dijeron: En el tiempo venidero todos los demás sacrificios cesarán, pero el sacrificio de acción de gracias no cesará. Todas las otras oraciones cesarán, pero la acción de gracias no cesará. Como está escrito (Jeremías 33), ". . . la voz de alegría y la voz de alegría "(Levítico Rabbah, 9: 7; véase también Midrash Psalms 56: 4, con referencia a Neh 12:40). [307] Por supuesto, Jeremías también menciona a los fieles judíos que vienen a Jerusalén en carros y caballos, sin autobuses, automóviles ni aviones, y aún podríamos preguntar si el pasaje es simplemente una imagen de celebración gozosa, símbolo profético de restauración completa. Incluso si indica que un día se restaurarán los sacrificios y las ofrendas, sin embargo, no menciona las ofrendas de expiación o purificación, lo cual es altamente significativo. Para revisar la evidencia, algunos pasajes proféticos indican la posibilidad de un futuro Templo con un sistema de sacrificios restaurado. Sin embargo, (1) el único pasaje que hace referencia a la expiación (Ezequiel 43 y 45) es parte de una sección tan difícil de entender que los rabinos talmúdicos dijeron que solo Elijah podía interpretarlo, mientras que los rabinos posteriores (como Maimónides) dijeron que el las profecías no pueden ser interpretadas adecuadamente en este momento; (2) los otros pasajes, que suman solo unos pocos versículos, podrían referirse a eventos pasados ​(como Jeremías 33) oa eventos futuros (como Zacarías 14), pero ninguno de los pasajes hace referencia alguna a los sacrificios de expiación o perdón. Más bien, se hace referencia específica al incienso, las ofrendas quemadas y las ofrendas de acción de gracias, y la mayoría de los pasajes se refieren a los gentiles, no a los judíos, que presentan estas ofrendas. ¿Qué diremos entonces de la objeción presentada aquí, a saber, que las profecías de un futuro templo restaurado con sacrificios contradicen las

enseñanzas del Nuevo Testamento de que la muerte del Mesías proporcionó la expiación de una vez por todas? Decimos que no hay pruebas concluyentes para apoyar la objeción, y no encontramos nada en estos textos que nos haga cuestionar la finalidad, el poder y la eficacia de la muerte expiatoria de Yeshua por los pecados del mundo. 3.18. El concepto cristiano de salvación es contrario a la Biblia hebrea y la tradición judía. Los judíos no necesitan ahorrar.

Me parece que malinterpretas el concepto bíblico de salvación, ya sea "cristiano" o "judío". Probablemente pienses en la salvación en la Biblia hebrea en términos de liberación y preservación terrenal, mientras que entiendes la salvación en el Nuevo Testamento en términos espirituales , refiriéndose solo a la salvación del alma. En realidad, el concepto de salvación en el Tanaj y en las nuevas Escrituras del pacto es integral, y se ocupa del espíritu, el alma y el cuerpo, tanto en este mundo como en el venidero; en otras palabras, salvación del pecado y sus efectos. En ese sentido, todos los seres humanos, por pecaminosos que somos, necesitan ser salvados. Discutiremos la cuestión del pecado original y la caída del hombre a continuación (3.20). Por ahora, hagamos nuestro mejor esfuerzo para responder dos preguntas: (1) ¿Cuál es el concepto bíblico de salvación? (2) ¿Los judíos necesitan ser salvados? A lo largo de las Escrituras hebreas, el Señor es alabado por salvar a su pueblo Israel, y una y otra vez, su pueblo clama a él por salvación. En su mayor parte, sin embargo, la salvación de la que se habla parece ser terrenal. Por ejemplo, el Tanaj relata cómo Dios salvó a su pueblo de los egipcios (véase Éxodo 14:30, "En aquel día Jehová salvó [hebreo, y-sh - '] Israel de las manos de los egipcios, e Israel vio a los egipcios yaciendo muerto en la orilla "). Así como salvó a Israel de Egipto, así los salvó una y otra vez a lo largo de los siglos (por ejemplo, Salmos 28: 9, 107: 13, 19, todo con y-sh- '). A la luz de estos grandes y pasados ​actos de salvación, el salmista clamó al Señor

para salvarlo de sus propios enemigos presentes (por ejemplo, Sal. 18:27 [28]). Sin embargo, cuando nos volvemos al Nuevo Testamento, el énfasis parece haber cambiado de la salvación terrenal a la salvación celestial, en otras palabras, de la liberación física a la liberación espiritual. Como dice el famoso eslogan, "¡Jesús salva!", Lo que significa que salva a las personas del pecado y el infierno (ver Hebreos 7:25). Pero, ¿existe realmente una gran diferencia entre los conceptos de salvación del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento? En realidad no hay. Necesitamos entender primero que los conflictos de Israel con las naciones fueron parte de una batalla cósmica más grande, una lucha por la supremacía de Yahweh por encima de todos los demás dioses, una guerra por el dominio espiritual. Y así, después de que el Señor salvó a Israel de la mano de los egipcios, su pueblo cantó en alabanza, "¿Quién de entre los dioses es como tú, oh SEÑOR? ¿Quién como tú, majestuoso en santidad, glorioso en la gloria, que hace maravillas? "(Éxodo 15:11). ¡No había nadie como el Señor! Note aquí que el reinado de Dios sobre la tierra está conectado con su santidad, el ser espiritual y el ser físico interrelacionados. Su gobierno es absoluto, sobre todas las fuerzas hostiles, ya sean las fuerzas caóticas de la naturaleza o las fuerzas rebeldes de las naciones. El Salmo 74 expresa esto aún más claramente: Pero tú, oh Dios, eres mi rey desde la antigüedad; tú traes la salvación sobre la tierra. Fuiste tú quien dividiste el mar con tu poder; Rompiste las cabezas del monstruo en las aguas. Fuiste tú quien aplastó las cabezas del Leviatán y lo dio como alimento a las criaturas del desierto.

Fuiste tú quien abrió manantiales y arroyos; te secaste los ríos siempre fluyentes. El día es tuyo, y el tuyo también la noche; estableciste el sol y la luna. Fuiste tú quien estableció todos los límites de la tierra; Hiciste tanto en verano como en invierno. Salmo 74: 12-17 A la luz del triunfo del Señor sobre todos los poderes hostiles, naturales y sobrenaturales, el salmista hace un llamamiento: "Acuérdate de cómo el enemigo se burla de ti, oh SEÑOR, cuan necia es la gente que ha maldecido tu nombre" (Salmo 74:18). Considera también el Salmo 93, en el cual las fuerzas ingobernables de la naturaleza se representan como sujetas al reino de Dios: El SEÑOR reina, él está vestido de majestad; el SEÑOR está vestido de majestad y armado de fortaleza. El mundo está firmemente establecido; no se puede mover Tu trono fue establecido hace mucho tiempo; eres de toda la eternidad Los mares se han levantado, oh SEÑOR, los mares han alzado su voz; los mares han levantado sus olas palpitantes.

Más poderoso que el trueno de las grandes aguas, más poderoso que los quebrantadores del mar, el SEÑOR en las alturas es poderoso. Tus estatutos se mantienen firmes; la santidad adorna tu casa por muchos días, oh SEÑOR. Según lo expresado por el profesor Willem VanGemeren en su fino comentario sobre los Salmos: El Señor estableció su reinado en la tierra cuando creó el "mundo" ( tebel, véase 24: 1). La doctrina de Dios el Creador está en marcado contraste con las enseñanzas paganas sobre el caos, las fuerzas primordiales y los sucesos aleatorios. Yahweh es el Dios Creador. Él ha "establecido" (tikkon) el mundo, y no se tambaleará y tambaleará bajo la presión de las fuerzas hostiles (10: 6; 104: 5), porque Yahweh ha establecido su dominio sobre él. Las naciones pueden enfurecerse contra su gobierno, pero no caerá (2: 1-4; 46: 6). Su trono está "establecido" ( nakon v. 6, de kun como es tikkon encima). Yahweh es "desde toda la eternidad" (90: 2), pero su dominio sobre la tierra tiene una dimensión histórica ("hace mucho tiempo", véase Isa 44: 8; 45:21; 48: 3, 5, 78). Por lo tanto, el salmista asocia el "trono" como se estableció cuando la Creación tuvo lugar. [308] Pasemos ahora al Salmo 97, tomando nota de varias verdades importantes cuando leemos: (1) El reino de Dios se basa en la justicia y la justicia; (2) él juzga a los dioses falsos (ídolos) y a los que los siguen adorando; (3) llama a su propia gente a odiar el mal; y (4) él libera a su pueblo piadoso de los malvados. El SEÑOR reina, alegrarse la tierra; deja que las orillas distantes se regocijen. Nubes y espesa oscuridad lo rodean;

la justicia y la justicia son la base de su trono. El fuego va delante de él y consume a sus enemigos por todos lados. Su rayo ilumina el mundo; la tierra ve y tiembla Las montañas se derriten como la cera delante de Jehová, ante el Señor de toda la tierra. Los cielos proclaman su justicia, y todos los pueblos ven su gloria Todos los que adoran las imágenes son avergonzados, aquellos que se jactan en ídolos , lo adoran, ¡todos ustedes, dioses! Sión escucha y se regocija y las aldeas de Judá se alegraron por tus juicios, oh SEÑOR. Porque tú, oh SEÑOR, eres el Altísimo sobre toda la tierra; eres exaltado muy por encima de todos los dioses. Que los que aman a Jehová odien el mal, porque él guarda las vidas de sus fieles y los libra de la mano de los malvados. La luz se derrama sobre los justos

y la alegría en el recto en el corazón. Alégrate en Jehová, tú que eres justo, y alabar su santo nombre. El punto que estoy haciendo aquí es simplemente esto: la liberación de Israel de las fuerzas hostiles (normalmente en forma de naciones pecaminosas) y la liberación del salmista de las fuerzas hostiles (normalmente en forma de enemigos humanos, enfermedad, pecado o ataque demoníaco) no fueron simplemente una cuestión de salvación física y terrenal. Más bien, estos actos de Dios salvadores y liberadores formaban parte de una imagen espiritual más amplia del reino de Dios sobre la naturaleza y de su reinado sobre todos los poderes espirituales que compiten entre sí. Solo lea el Salmo 18, donde la liberación de David se ve como un gran triunfo de Dios sobre los hombres malvados, así como sobre las fuerzas de la muerte y la destrucción: Para el director de música. De David, siervo de Jehová. Y cantó al SEÑOR las palabras de este cántico, cuando Jehová lo libró de mano de todos sus enemigos y de la mano de Saúl. Él dijo: Te amo, oh SEÑOR, mi fuerza. Jehová es mi roca, mi fortaleza y mi libertador; mi Dios es mi roca, en quien me refugio. Él es mi escudo y el cuerno de mi salvación, mi fortaleza. Llamo al SEÑOR, que es digno de alabanza, y me salvan de mis enemigos. Las cuerdas de la muerte me enredaron; los torrentes de destrucción me abrumaron. Las cuerdas de la tumba se enroscaron a mi alrededor;

las trampas de la muerte me enfrentaron. En mi angustia invoqué al SEÑOR; Lloré a mi Dios por ayuda. Desde su templo escuchó mi voz; mi llanto llegó antes que él, a sus oídos. La tierra tembló y se estremeció y los cimientos de las montañas temblaron; temblaron porque estaba enojado. . . . Se inclinó desde lo alto y me agarró; él me sacó de aguas profundas. Él me rescató de mi poderoso enemigo, de mis enemigos, que eran demasiado fuertes para mí. Me confrontaron en el día de mi desastre, pero el SEÑOR fue mi apoyo. Él me trajo a un lugar espacioso; él me rescató porque se deleitaba en mí. Salmo 18: 1-7 [8], 16-19 [17-20] ¿Por qué Dios concedió esta liberación gloriosa y misericordiosa? Fue porque David vivió una vida recta, guardando los mandamientos del Señor y caminando intachable delante de él (véase los versículos 20-24 [21-25]). "Pero ese es mi punto", dices. "La salvación de Dios para su pueblo fue

puramente terrenal. No tiene nada que ver con el cielo o el infierno "[309]. Ahí es donde me gustaría diferir. Nada de lo que Dios hizo en nombre de su pueblo fue puramente terrenal. Esa es la lección que aprendemos en estos salmos, que son muestras representativas de textos similares en toda la Biblia hebrea. La vida terrenal de Israel era parte de un drama más grande, un drama que involucraba seres visibles (es decir, humanos) y seres invisibles (es decir, Dios, ángeles, Satanás). Este drama se estaba desarrollando aquí en este mundo, pero no era simplemente un drama mundano, como tampoco el Libro de Job era meramente un drama mundano. Más bien, Job, como Israel, estaba atrapado entre una batalla del bien contra el mal, de Dios contra Satanás, con testigos celestiales (los ángeles, llamados "hijos de Dios" en Job) y testigos terrenales (la esposa y los amigos de Job) mirando y a veces participando. El último desafío fue este: ¿Israel como nación (o Job o David o Jeremías, etc., como individuos) mantendría una relación correcta con el Señor, obtendría su favor y obtendría su recompensa, o tendría fuerzas hostiles, tanto visibles como invisibles? , triunfar sobre el pueblo de Dios, seducirlos en pecado, agotarlos y llevarlos a la esclavitud? ¿Podría Dios liberar y mantener el suyo, o las fuerzas de la oscuridad dominarían el día? ¿Triunfaría la justicia en los corazones y las vidas, o la iniquidad y el mal ganarían? Realmente, la "salvación" era mucho más que un concepto limitado, terrestre y mundano. De hecho, a menudo se vincula directamente con la salvación del pecado, ya sea el propio pecado de Israel (o el propio pecado del salmista), o los ataques pecaminosos de las naciones (o Satanás). De esta manera, el concepto de salvación del Antiguo Testamento se relaciona directamente con el concepto de salvación del Nuevo Testamento: el Mesías había venido, y con él, el reino (o reinado) de Dios. Este fue el comienzo de la era mesiánica, lo que significa que el Espíritu de Dios estaba llegando al poder, haciendo retroceder a las fuerzas hostiles y liberando a los cautivos. Y debido a que esta era fue descrita en la Biblia hebrea, Jesús el Mesías citó pasajes de las Escrituras judías que delinearon el propósito de su misión: [310] Fue a Nazaret, donde se había criado, y en el día de reposo entró en la

sinagoga, como era su costumbre. Y se levantó para leer. El rollo del profeta Isaías fue entregado a él. Al desenrollarlo, encontró el lugar donde está escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para predicar buenas nuevas a los pobres. Él me ha enviado a proclamar libertad para los prisioneros y recuperación de la vista para los ciegos, liberar a los oprimidos, para proclamar el año del favor del Señor ". Luego enrolló el pergamino, se lo devolvió al asistente y se sentó. Todos los que estaban en la sinagoga se fijaron en él, y él comenzó a decirles: "Hoy se cumple esta Escritura en sus oídos". Lucas 4: 16-21 Como dije anteriormente, el concepto bíblico de salvación es integral, afectando el espíritu, el alma y el cuerpo, y esta salvación integral alcanza su máxima expresión en el Nuevo Testamento. "¿Entonces estás diciendo que el Nuevo Testamento no solo enfatiza la salvación espiritual?" Exactamente. De hecho, si nos enfocamos en la palabra principal para "guardar" en el Nuevo Testamento, el término griego sozo , esto quedará perfectamente claro. [311] Básicamente, podemos definir sozo como "rescatar, salvar, liberar, preservar del peligro", incluido el ahorro, la entrega o la preservación de la muerte, el pecado, la enfermedad, los demonios, el infierno, el peligro, etc. El uso es bastante inclusivo. Curiosamente, en el espacio de solo dos capítulos en el Evangelio de Lucas, sozo se usa en cuatro

contextos diferentes: en Lucas 7:50 se usa con referencia a ser salvo del pecado (ver 7: 36-50), en 8 : 36 con referencia a ser salvo de demonios (vea 8: 26-39), en 8:48 con referencia a ser salvo de la enfermedad(vea 8: 43-8), y en 8:50 con referencia a ser salvado de la muerte (vea 8:49). [312] Jesús es un Salvador (griego, soter ) que perdona, libera, sana y resucita, tanto temporal como eternamente. Esto está en plena armonía con las Escrituras hebreas: el Señor fue el Salvador, el Libertador y el Sanador de su pueblo [313]. "Está bien", respondes, "pero todavía no has abordado el tema de la salvación del infierno". ¿Dónde se enseña eso en el Tanakh? Todavía parece haber un gran contraste entre la Biblia hebrea y el Nuevo Testamento, independientemente de sus puntos hasta ahora ". El problema no es de contraste sino de progreso. El Antiguo Testamento muestra el comienzo del viaje; el Nuevo Testamento nos lleva el resto del camino. Lo que se menciona en el Tanaj-a saber, el destino eterno de hombres y mujeres-se explica claramente en el Nuevo Testamento. [314] Fue el profeta judío Daniel, escribiendo aproximadamente mil años después de Moisés y aproximadamente quinientos años después de David, quien trajo el mensaje más claro sobre el cielo y el infierno en la Biblia hebrea, explicando que "las multitudes que duermen en el polvo de la tierra despertarán". : algunos para la vida eterna, otros para la vergüenza y el desprecio eterno " (Daniel 12: 2). Luego, en los siglos entre Daniel y Yeshua, las escrituras judías reflejaban mucho más interés en la vida futura, y para cuando Yeshua vino al mundo, los fariseos tenían una visión fuertemente desarrollada sobre el mundo venidero. El Talmud, compilado en los siglos siguientes, está lleno de discusiones sobre estos temas. [315] De hecho, una de las cosas que distinguía a los saduceos de los otros grupos judíos del día era sunegación de una resurrección futura. Lo que Tanakh meramente insinuó y tocó y sobre qué escribieron y debatieron las tradiciones judías fue completamente iluminado en el Nuevo Testamento. En las palabras de Pablo, Jesús "trajo la vida y la inmortalidad a la luz a través del evangelio" (2 Timoteo 1:10). Reveló lo que antes estaba oculto y dejó en claro lo que no estaba claro en el pasado. Y así la salvación y

liberación de las que habla el Nuevo Testamento desarrolla el concepto de salvación y liberación mencionado en el Tanakh: Mientras que el salmista hablaba principalmente de ser rescatado de las fauces de la muerte, el Nuevo Testamento habla de ser rescatado de las fauces de muerte yinfierno. [316] El Tanakh habló principalmente (pero no exclusivamente) sobre cómo nuestras acciones y creencias nos afectan en este mundo. El Nuevo Testamento habla principalmente (pero no exclusivamente) acerca de cómo nuestras acciones y creencias nos afectan en el mundo venidero. Pero esta no es una cuestión de cualquiera de los dos; más bien, es una cuestión de énfasis, una cuestión de ambos, y. [317] Ambas tradiciones, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, enfatizan la importancia de la vida correcta, de la fe en el único Dios verdadero, del arrepentimiento, de la obediencia. El primero pone su énfasis principal en la recompensa y el castigo en este mundo, mientras que ciertamente no ignora el mundo por venir; este último pone su énfasis principal en la recompensa y el castigo en el mundo venidero, aunque sin ignorar este mundo. Entonces podemos responder la primera de nuestras dos preguntas diciendo que el concepto bíblico de salvación es una liberación del juicio presente y futuro, las fuerzas hostiles presentes y futuras, y el pecado presente y futuro. En esta vida, la liberación es parcial y temporal; en la vida venidera, es total y eterno. Si lees las Escrituras de principio a fin, tanto el Tanaj como el Nuevo Testamento, manteniendo una mente abierta y un corazón escrutador,una Biblia, una revelación, una verdad. ¿Y la segunda pregunta? ¿Los judíos necesitan ser salvados? Obviamente, en base a la evidencia que acabamos de presentar, la respuesta es un sí rotundo. ¿Todos los seres humanos, incluidos los judíos, tienen el poder de resistir algunas tentaciones y decir no a ciertos pecados? ¡Por supuesto! Todos los días, todos nosotros tomamos decisiones morales, e incluso un violador puede elegir no matar a su víctima, por más tentador que pueda ser, mientras que un mentiroso puede sentirse obligado a decir la verdad. Vemos esto establecido ya en el Libro del Génesis, donde Dios le dice a Caín que el pecado, aquí el pecado de envidia y asesinato, acecha en la puerta, y Caín debe dominarlo (Génesis 4: 7). Como explica Rashi, "Si quieres, puedes superarlo". Pero una cosa es vencer un pecado en particular. Otra cosa es

liberarse del control del pecado en general. Como lo expresó Proverbios, "¿Quién puede decir: 'He mantenido mi corazón puro; Estoy limpio y sin pecado '"? (Prov. 20: 9). O como el salmista suplicó: "No hagas juicio a tu siervo, porque nadie es justo delante de ti" (Salmo 143: 2). Sí, el Señor conoce muy bien nuestra naturaleza (ver más abajo, 3.21, para más información sobre esto), y por medio del profeta Jeremías dijo: "El corazón es engañoso sobre todas las cosas y más allá de la curación". ¿Quién puede entenderlo? "(Jer 17: 9). ¡Ni siquiera conocemos nuestros propios corazones! Y debido a nuestros pecados, somos totalmente dependientes de la misericordia de Dios: "Si tú, oh SEÑOR, mantuviste un registro de los pecados, oh Señor, ¿quién podría soportar? Pero contigo está el perdón; por lo tanto, eres temido "(Salmo 130: 3-4). Sin su perdón, estaríamos completamente perdidos. Teniendo en cuenta, entonces, que todos los versículos que acabamos de citar, de Proverbios, Salmos y Jeremías, están tomados de nuestras propias Escrituras hebreas, la conclusión es inevitable: los judíos necesitan salvación. Tristemente, como se señaló en el volumen 1, a lo largo de nuestra historia nos hemos quedado cortos, a menudo sufriendo la feroz ira de Dios en el juicio. Hasta el día de hoy, seguimos quedándonos cortos (ver el volumen 1, 1.10, 1.16 y también debajo, 3.21). ¿No significa nada que durante casi dos milenios, la mayoría de nuestra gente haya estado en el exilio fuera de la Tierra? ¿No tiene importancia el hecho de que el Templo haya estado en ruinas por más de mil novecientos años? Sin duda, esto nos habla de nuestro pecado, tanto pasado como presente. En un nivel más individual -yo te hablo como compañero judío- cuando el doctor Baruch Goldstein mató a tiros a docenas de musulmanes que oraban en Hebrón, nos dimos cuenta de que nosotros también teníamos a nuestros terroristas asesinos. Cuando el primer ministro Rabin fue asesinado por un compañero israelí, todo el país estaba en estado de shock: "¡Pensamos que éramos diferentes!" Cuando vemos la gran ciudad de Tel Aviv hoy infestada de prostitutas, drogas y pornografía, nos damos cuenta de que somos tan pecaminoso como cualquier otra gente. Cuando Sabbath significa ir a la playa para miles de israelíes y cuando los días santos significan felices fiestas para

miles de personas, nos damos cuenta de que somos tan mundanos y descuidados como el Israel pecaminoso en las Escrituras. Cuando la mayoría de los judíos estadounidenses son seculares, entendemos que los ídolos del materialismo nos han agarrado tanto como a cualquiera. Las malas noticias, entonces, es que los judíos necesitan ahorrar tanto como los demás. La buena noticia es que Dios ha provisto para nuestra salvación completa a través del Mesías Yeshua, el Salvador de judíos y gentiles por igual: "Como dice la Escritura, 'Cualquiera que confía en él nunca será avergonzado' [Isa. 28:16], porque no hay diferencia entre el judío y el gentil: el mismo Señor es el Señor de todos y bendice abundantemente a todos los que lo invocan, porque: 'Todo el que invoque el nombre del Señor será salvo' "[Joel 2:32] (Romanos 10: 11-13). Qué apropiado es que Pablo, al hacer esta declaración acerca de la salvación a los creyentes en Roma, considerara apropiado usar dos citas de la Biblia hebrea (Isaías y Joel). Tenía perfecto sentido para él, y espero que ahora tenga mucho sentido para usted. 3.19. Los judíos no necesitan un intermediario.

Todo depende de lo que quiera decir con "intermediario". Si quiere decir que ningún judío podría orar a Dios sin un intermediario que actúe en su nombre, estoy de acuerdo con usted: no necesitamos un intermediario. Si usted quiere decir que cualquier judío individual (o toda la nación) podría entrar a la presencia de Dios en cualquier momento sin que un agente divinamente ordenado vaya primero a Dios en su nombre, no estoy de acuerdo con usted. Cuando Dios nos dio la Torá, nos dijo en términos inequívocos que solo los descendientes de Aarón (es decir, los sacerdotes) podían entrar al Lugar Santísimo o realizar los rituales anuales de expiación. Éramos completamente dependientes de ellos, junto con los levitas que los ayudaron en su trabajo. Entonces, en un sentido general, cualquier judío puede clamar a Dios en cualquier momento y suplicar misericordia; en un sentido específico, sin expiación ni intercesión sacerdotal, ningún judío tiene acceso directo a Dios.

No necesitamos dedicar mucho tiempo a esta objeción, ya que todo se reduce a cómo definimos a "intermediario". Sin embargo, soy consciente de la percepción que algunos judíos tienen sobre el papel de Jesús como mediador entre el hombre y Dios. Ven su papel como si fuera un secretario con una oficina afuera de la puerta del jefe, y usted tiene que pasar por él para obtener autorización para ingresar. En realidad, la enseñanza del Nuevo Testamento estaría más cerca de esto: la puerta del jefe está cerrada y cerrada con llave. Jesús abre la puerta y nos proporciona el camino para entrar. O para llevar la imagen aún más lejos, Jesús mismo es la puerta. Así es como deberíamos entender los siguientes versículos en los que Yeshua declaró claramente: "Yo soy el camino, la verdad y la vida". Nadie viene al Padre sino por mí "(Juan 14: 6). "Te digo la verdad, el hombre que no entra en el corral de las ovejas por la puerta, sino que sube por otro camino, es un ladrón y un ladrón. . . . Te digo la verdad, yo soy la puerta de las ovejas "(Juan 10: 1, 7). Es la muerte y la resurrección del Mesías lo que ha abierto la puerta del cielo para todos nosotros, judíos y gentiles por igual. A través de él, nuestros pecados son perdonados y podemos acercarnos al trono santo de Dios con confianza y audacia. Tenemos acceso directo al Señor mismo. Es en este sentido que Jesús es el mediador entre Dios y el hombre: "se entregó a sí mismo en rescate por todos los hombres" (véase 1 Timoteo 2: 5-6). Es por eso que la carta del Nuevo Testamento a los judíos mesiánicos exclama: Por lo tanto, hermanos, ya que tenemos confianza para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesús, por un camino nuevo y vivo se abrió para nosotros a través de la cortina, es decir, su cuerpo, y ya que tenemos un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos a Dios con un corazón sincero con plena seguridad de fe, rociándonos los corazones para limpiarnos de una conciencia culpable y lavando nuestros cuerpos con agua pura. Hebreos 10: 19-22 Verá, de todas las personas que vivían en la tierra hace dos mil años, habría sido el pueblo judío el que habría comprendido mejor su necesidad de un intermediario: alguien que se acerque a Dios en su nombre, alguien que los ayude a tratar con su pecados, alguien para obtener favor y bendición para

ellos. Los judíos temerosos de Dios conocían muy bien sus limitaciones espirituales: solo los sacerdotes y levitas podían realizar las funciones del Templo, y solo el sumo sacerdote podía entrar al Lugar Santísimo, el lugar donde Dios se reveló a sí mismo (ver Levítico 16: 2) y eso solo una vez al año. Incluso entonces, el sumo sacerdote solo podía entrar con sangre sacrificial. Cuando Uzías, un rey judío piadoso, entró al templo y ofreció incienso, fue herido de lepra. Había invadido lo santo, haciendo algo prohibido a todos menos a los sacerdotes: Pero después de que Uzías se volvió poderoso, su orgullo lo llevó a su caída. Él fue infiel a Jehová su Dios, y entró en el templo de Jehová para quemar incienso en el altar del incienso. Azarías el sacerdote con otros ochenta sacerdotes valientes del SEÑOR lo siguieron adentro. Lo confrontaron y le dijeron: "No es correcto que tú, Uzías, quemes incienso al SEÑOR. Eso es para los sacerdotes, los descendientes de Aarón, que han sido consagrados para quemar incienso. Deja el santuario, porque has sido infiel; y no serás honrado por el Señor Dios ". 2 Crónicas 26: 16-18 Ni siquiera los reyes tenían acceso directo al Templo. Tenga en cuenta también que la Biblia dice que fue el orgullo de Uzías lo que condujo a su caída. Pensó que tenía tanto derecho a entrar en el Templo y realizar servicio sacerdotal como cualquier persona. Dios pensó lo contrario. Uzziah también necesitaba un intermediario. De hecho, el mismo turbante usado por el sumo sacerdote le permitió "cargar con la culpa involucrada en los dones sagrados que los israelitas consagran, cualesquiera que sean sus dones". Estará sobre la frente [del sumo sacerdote] continuamente para que sean aceptables para el Señor "(Éxodo 28:38). De esto aprendemos que ni siquiera los dones y las ofrendas de Israel serían aceptables para Dios sin el ministerio del sumo sacerdote. Yeshua es ahora nuestro gran Sumo Sacerdote, haciendo que nuestros dones y ofrendas sean aceptables para Dios. (Para más información sobre esto, ver vol. 3, 4.1.)

También debe recordar que Dios le dio a Israel profetas para comunicar su voluntad a la gente. Cuando habló directa y audiblemente a la nación (en el Monte Sinaí), se aterrorizaron y le suplicaron que se detuviera: "Cuando la gente vio el trueno y el relámpago, y oyeron la trompeta y vieron la montaña en humo, temblaron de miedo. Se quedaron a cierta distancia y le dijeron a Moisés: "háblanos tú mismo y te escucharemos". Pero no hagas que Dios nos hable o moriremos "(Éxodo 20: 18-19). Esta, entonces, fue la razón principal por la cual Dios levantó profetas para su pueblo: El SEÑOR tu Dios levantará para ti un profeta como yo de entre tus propios hermanos. Debes escucharlo. Porque esto es lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo, “No nos oímos la voz de Jehová nuestro Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muramos.” El Señor me dijo [es decir, Moisés]: "Lo que dicen es bueno. Levantaré para ellos un profeta como tú de entre sus hermanos; Pondré mis palabras en su boca, y él les dirá todo lo que le ordeno ". Deuteronomio 18: 15-18 Vemos entonces que el pueblo judío necesitaba profetas para comunicarles la voluntad de Dios y los sacerdotes para hacer expiación por ellos, y tanto el profeta como el sacerdote a menudo eran llamados a interceder por la gente. Sin esta intercesión, el juicio divino caería. [318] Un intermediario era muy necesitado. Curiosamente, la mayoría de los judíos religiosos todavía dependen en gran medida de un intermediario, pero ahora no lo llaman un sacerdote o un profeta, sino un rabino. Es el rabino, especialmente el sabio principal de cada generación, quien le cuenta a la comunidad lo que Dios requiere e interpreta la Torá por ellos. En muchos sentidos, es visto como el representante de Dios, hablando con toda la autoridad que su aprendizaje le ha valido. De hecho, si tuviera que interrogar a un judío tradicional sobre la validez de la interpretación o el mandato de su rabino, él me diría en respuesta: "¿Quién soy yo para diferir con lo que dice mi rabino?" No solo eso, sino que ese rabino confiaría. en gran medida en los fallos y las interpretaciones de su rabino, que a su vez se apoyó fuertemente en los fallos y las interpretaciones

de surabino-todo el camino de regreso a las reglas e interpretaciones de los Códigos de Ley y comentarios medievales, y antes de eso, a las reglas e interpretaciones de los sabios post-Talmúdicos, y antes de eso, a los fallos e interpretaciones de los mismos rabinos Talmúdicos. La tradición judía en realidad enseña que fueron los líderes rabínicos quienes recibieron la inspiración que una vez tuvieron los profetas [319]. El rabino también funciona como intermediario de otra manera, y eso es en el área de la oración. Muchos judíos religiosos, especialmente jasidim, creen que la oración del rabino tiene especial peso para Dios, mientras que los judíos no religiosos a veces envían peticiones de oración a judíos religiosos que viven en Jerusalén, pidiéndoles que presenten sus peticiones en el Muro de las Lamentaciones y recen por ellos. La conclusión es que los judíos, como seres humanos, necesitan a alguien que los ayude a establecer una relación correcta con Dios y a mantener una relación correcta con Dios. En tiempos bíblicos, el principal agente designado por Dios era el sumo sacerdote, y, como dijimos, él era el único al que se le permitía el acceso al Lugar Santísimo en el Tabernáculo y el Templo terrenal. Mientras que cualquier israelita podía traer una ofrenda a Dios, el trabajo del sumo sacerdote era esencial, lo que finalmente permitía que la ofrenda de Israel se recibiera. A través del Mesías nuestro Sumo Sacerdote, hemos sido traídos a una relación completamente diferente con Dios, ya que Jesús realmente ha abierto la puerta al Lugar Santísimo en el cielo mismo -la misma sala del trono de Dios- y nos concedió acceso directo a ese lugar sagrado presencia a través de su sangre. Ese es el tipo de intermediario que necesitamos. Sin él, estamos cerrados, y la puerta está cerrada y atornillada. Con él, está abierto de par en par. 3.20. Los judíos no creen en el pecado original ni en la caída del hombre. No creemos que la raza humana sea totalmente pecaminosa.

Puede haber cierta confusión con nuestros términos. Los judíos y cristianos

mesiánicos creen que hemos caído del estado ideal en el que fuimos creados, y ahora la corrupción moral es una parte ineludible de nuestra naturaleza. No creemos que las personas sean total y exclusivamente pecaminosas, incapaces de hacer o elegir algo bueno. Por el contrario, creemos que por naturaleza somos irremediablemente propensos al pecado y completamente enredados con el pecado. Es porque Adán cayó -y debemos recordar que Adán es el padre de la raza humana según la Torá- que hay asesinatos, violaciones, robos y actos delictivos cometidos a cada momento de cada día. Debido a la caída de Adán, nos matamos unos a otros en la guerra, nos encarcelamos y nos torturamos unos a otros para nuestros propios propósitos crueles, e incluso cometer genocidio. Gastamos millones de dólares anualmente en todo tipo de perversión sexual, incluida la pedofilia, mientras derrochamos millones más en drogas adictivas y destructivas. E incluso los mejores de nosotros admitimos nuestras fallas morales, haciendo cosas que desearíamos no hacer, de hecho, juzgamos a los demás por hacer estas mismas cosas y avergonzarnos de nuestros pensamientos, palabras o hechos. Somos, trágicamente, una raza caída. Antes de ver la evidencia en las Escrituras hebreas, permítanme explicar qué queremos decir con "pecado original" y "caída". No creemos que los seres humanos nunca puedan hacer nada bueno, ni creemos que todas las personas sean siempre y solo malvado Por el contrario, reconocemos muchas cualidades nobles y admirables en innumerables individuos, y no creemos que ni siquiera la persona más perversa carezca de al menos algunas cualidades morales positivas. Por el contrario, creemos que como Adán fue, así hemos ido, y así nuestra raza es una raza caída y pecamos "por naturaleza" [320]. De acuerdo con la Torá, Dios creó la raza humana para que sea perfecta, dándonos un libre albedrío capaz de elegir la obediencia completa. Al principio, no era nuestra naturaleza pecar; no éramos intrínsecamente corruptos. Sin embargo, cuando los padres de nuestra raza decidieron desobedecer, su acto produjo una reacción catastrófica en cadena, y el pecado ahora está "en nuestra sangre", del mismo modo que el virus VIH se encuentra a menudo en la sangre de un niño nacido de alguien con SIDA. .

Nadie tiene que enseñarle a un niño a desobedecer, mentir o actuar egoístamente. Viene muy naturalmente De hecho, es bastante común que critiquemos a los padres de otros niños que conocemos: " Nunca criaría a mi hijo así", ¡hasta que tengamos nuestros propios hijos! Como padre, ¿no se ha preguntado a menudo, "¿Dónde aprendió mi hijo (o hija) tal comportamiento?" El hecho es que no tuvieron que "aprender" tal comportamiento. ¡Vino de forma natural! No servirá de culpa su comportamiento a los "niños malos" con los que su "niño bueno" estuvo, ya que los padres de los "niños malos" dicen lo mismo de su hijo. Además, la mayor parte de los malos hábitos a nuestros hijos tenían recogen recogieron en nosotros, los padres, y elegimos las cosas desde nuestrapadres, que los recogieron de sus padres. . . . Algo está mal con la raza humana. ¿No es extraño que las cosas que "naturalmente" parecemos gustar y disfrutar más tienden a ser las mismas cosas que son malas para nosotros? ¿Quién se da demasiado en las coles de Bruselas? Es demasiado fácil comer en exceso, quedarse dormido o volverse adicto a una lujuria carnal u otra, mientras que se necesita determinación y resolución para llevar una vida disciplinada. Algo parece estar fundamentalmente mal. Así como se necesita muy poco esfuerzo para navegar con el viento, pero con un gran esfuerzo para navegar en contra de ella, tampoco se requiere casi ningún esfuerzo para hacer lo que está mal, sino un gran esfuerzo para hacer lo correcto. ¿Necesitas disciplinarte para comer dulces? ¿Necesitas forzarte a tener pensamientos lujuriosos? ¿Encuentras necesario esforzarte por ser perezoso? ¿Es difícil para ti ser egoísta? No se puede negar el hecho de que nuestra naturaleza tiende a hacer mal. Consideremos esto desde una perspectiva diferente. Cuando imaginas cómo será el cielo, ¿crees que habrá asesinato allí? ¿Qué hay del odio? ¿Enfado? ¿Codicia? ¿Amargura? ¿Egoísmo? ¿Impureza? Maldiciendo? ¿Acostado? ¿Necesitarás un perro guardián para proteger tus instalaciones o una pistola para protegerse de los ladrones? ¿Habrá grandes cárceles allí para albergar a los criminales? ¿Vivirás en constante temor y temor? Por supuesto que no; de lo contrario, el cielo, según la definición de cualquiera, no sería el cielo. Y ese es el punto.

La Torá nos enseña en Génesis que todo lo que Dios creó era bueno. De hecho, cuando Dios completó la creación de nuestro mundo, lo pronunció diciendo:"Muy bien". (Incluso si difiere de mí aquí y no toma estos capítulos literalmente, no puede escapar de la enseñanza general que surge: El Señor calificó de "muy bueno" el trabajo de sus manos). Solo unos pocos. capítulos más adelante, encontramos vergüenza, miedo, duplicidad y negación, seguidos de celos, asesinato (el hijo primogénito de Adán y Eva mata a su propio hermano), corrupción generalizada y todo tipo de mal, hasta el punto de que Dios decide limpiar toda la raza humana, con la excepción de Noah y su familia. Adán y Eva, los progenitores de nuestra raza, fueron el pináculo de la obra de Dios; el primer niño que nació después de que desobedecieron a Dios (no tenían hijos antes de esa época) se convirtió en un asesino, culpable de fratricidio. Algo horrible sucedió entre Génesis 1, cuando Dios pronunció todo "muy bien" y el capítulo 4, cuando Caín mató a Abel. Llamamos a esto -con buena razón- la caída del hombre, y explica por qué los niños matan a sus propios padres y los padres abusan de sus propios hijos; por qué algunas mujeres venden sus cuerpos con propósitos vergonzosos y por qué algunos hombres violan a mujeres sin vergüenza; por qué cada país debe tener ejércitos entrenados y, si es posible, arsenales nucleares para protegerse de sus vecinos; y por qué en el siglo XX en países sofisticados como Estados Unidos y Sudáfrica aún podría haber prejuicios e injusticias raciales generalizados, mientras que en la Europa civilizada podría haber un Holocausto nazi y una limpieza étnica bosnia. La caída del hombre también explica por qué hay enfermedad y enfermedad en el mundo, por qué nacen los bebés discapacitados, por qué la tierra produce malas hierbas y espinas, y por qué los animales se comen unos a otros para vivir. Esa no es la manera en que Dios quería que las cosas fueran. En el comienzo de la historia humana, hubo una caída, y no hemos mejorado desde entonces. No podemos liberarnos de nuestra naturaleza. Como el Señor dijo a través del profeta Jeremías: "¿Puede el etíope cambiar su piel o el leopardo sus manchas? Tampoco pueden hacer el bien, que están acostumbrados a hacer el mal "(Jeremías 13:23).

Considere el hecho de que el siglo XX fue el peor registrado en la historia en términos de atrocidades, asesinatos y guerras nacionales. [321] Y tan pronto como se descubre una nueva tecnología que está siendo utilizada con fines destructivos, ya sea una arma de guerra de alta tecnología diseñada para matar a un gran número de personas o una nueva herramienta para la explotación sexual y la esclavitud, como las que se encuentran en La Internet. ¡Algo es innatamente incorrecto con nuestra raza! Cuando vemos un letrero que dice: "¡No tocar!" Queremos tocarlo. ¿No es esto verdad? El sentido común nos dice que Dios no nos hizo intrínsecamente malvados o de lo contrario no se habría sentido tan afligido por nuestras acciones, ni habría encontrado que era necesario que nos destruyera antes de que nos destruyéramos a nosotros mismos (véase Génesis 6: 1-12). [322] Y recuerde, fue la gente llamada "normal" que participó activamente o pasivamente en los horrores del Holocausto, el genocidio camboyano, las purgas asesinas comunistas y los horrores en Ruanda. La gente hacía cosas que nunca soñaron que harían. ¿Tienes, incluso en formas que son mucho menos impactantes u obvias? Pregúntale a la persona más religiosa o moral que conozcas si él o ella ha tenido pensamientos o deseos secretos que los avergonzarían si fueran conocidos. (Podrías hacerte esta misma pregunta también). ¿Cuántas veces has hecho algo bueno solo para reconocer que estabas miserablemente manchado por el orgullo y la justicia propia, incluso en el acto mismo de hacer esa buena acción o realizar ese noble servicio? El hecho es que esa es la naturaleza humana, una naturaleza fatalmente defectuosa y terriblemente contaminada. Para citar nuevamente el Libro de Jeremías, "El corazón es engañoso sobre todas las cosas y más allá de la curación". ¿Quién puede entenderlo? "(Jer 17: 9). Podrías preguntar: "¿Cómo explicas nuestras nobles cualidades? ¿Por qué es que a menudo resistimos la tentación y nos mejoramos moralmente? "La respuesta es simple: somos creados a la imagen de Dios, y tenemos una conciencia divinamente dada que busca alejarnos del mal y en la dirección del bien. Pero la imagen divina dentro de nosotros ha sido contaminada, corrompida y desfigurada. Mire lo que dice la Biblia en Génesis 5: 1, 3: "Este

es el relato escrito de la línea de Adán. Cuando Dios creó al hombre, lo hizo a semejanza de Dios . . . . Cuando Adán había vivido 130 años, tenía un hijo a su semejanza, a su propia imagen; y lo llamó Seth ". Dios creó a Adán en su propia imagen perfecta, pero Adán, después de su desobediencia y descendencia producida por el otoño en su propia imagen imperfecta. La imagen de Dios nuestro Padre ha sido corrompida a través de la imagen de nuestro padre Adán hasta el punto de que, por naturaleza, somos más hijos de Adán que hijos de Dios. La razón por la que a menudo nos esforzamos por hacer el bien, participar en actos de caridad y sacrificio y sentirnos culpables cuando pecamos es porque todavía hay una luz moral dentro de nosotros (ver Juan 1: 4), algo que llamamos la conciencia, el "caparazón" de la imagen divina en la que fuimos creados. El Espíritu de Dios también está trabajando con nosotros para convencernos y hacernos retroceder, y si hemos sido expuestos a las Escrituras, la Palabra de Dios también nos está llamando a reformar nuestros caminos. Hay una batalla en nuestras almas, a menos que, por supuesto, hayamos abandonado la lucha. El problema es que no importa cuánto lo intentemos, no podemos realmente erradicar la corrupción moral de nuestras vidas. Si la raza humana tuviese diez mil millones de años para mejorarse a sí misma, nunca alcanzaría su objetivo. No importa lo mucho que intentemos por nuestra cuenta cumplir con los estándares de Dios, todavía nos caeremos irremediablemente cortos. Para darte una prueba simple, considera que el primer y más grande mandamiento es amar a Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas, y el segundo es amar a tu prójimo como a ti mismo, y luego vivir estos mandamientos las veinticuatro horas del día. . O tome una mirada honesta y dura a la enseñanza moral de Yeshua en Mateo 5-7 y vea cómo está a la altura de los estándares del Mesías. (Él explicó que si simplemente miras con lujuria a alguien, has cometido adulterio en tu corazón, mientras que abrigar odio te convierte en un asesino en tu corazón). Tal vez te encuentres perdido después de leer estas palabras. También es posible que desee experimentar con usted tratando de librar a su personaje de los "pequeños"

pecados como la envidia, el orgullo y la codicia. Te sorprenderá ver cuán vinculante es el pecado. Déjame recordarte el testimonio de la Escritura. Ya mencionamos que en la época de Noé, de toda la población del mundo, solo se salvaron ocho personas. [323] Esto es absolutamente abrumador Pero hay algo aún más abrumador: la razón por la que Dios no ha enviado otra inundación para destruir el mundo nuevamente no es porque hayamos mejorado. No, es porque somos lo mismo. Esto es lo que Dios dijo inmediatamente después del diluvio: "Nunca más condenaré la tierra por causa del hombre, ya que los designios de la mente del hombre son malvados desde su juventud; ni volveré a destruir a todo ser viviente, como lo hice "(Génesis 8:21 NJPSV). La Biblia nos dice que si Dios destruyera el mundo debido a nuestra maldad, ¡tendría que hacerlo continuamente! Y nótese que no fue un predicador cristiano fundamentalista quien afirmó que "los inventos [hebreo, yerseer ] de la mente del hombre son malvados desde su juventud". Este es el "diagnóstico" de nuestra condición espiritual dada por el Señor y registrada en nuestra Torá Trágicamente, esta era la condición de la humanidad antes del diluvio (ver Gén. 6: 5), y nuestra condición permaneció sin cambios después del diluvio. [324] Esto dice mucho. Incluso el juicio severo no puede erradicar nuestras raíces pecaminosas. Avanzando en nuestra historia según lo registrado en las Escrituras, pocos días después de recibir los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, quebrantamos el primer mandamiento (no adorar ídolos), y de toda la generación que salió de Egipto en el éxodo, solo dos la gente entró a la tierra de Canaán. (Esto también es digno de una reflexión seria.) Nuestro primer rey, Saúl, era un apóstata. Su sucesor, David, nuestro rey más grande, cometió adulterio y asesinato, mientras que su hijo Salomón, nuestro rey más sabio, cayó en una gran idolatría y una poligamia casi inimaginable (setecientos esposas y trescientas concubinas). ¡Sin embargo, los días de David y Salomón se consideran la edad de oro de nuestra historia! Una generación después, Israel y Judá se dividieron en los reinos del norte y del sur, y dentro de 250 años, el reino del norte de Israel -todos cuyos reyes eran

malvados- fue dispersado y destruido, un estado en el que permanece hasta el día de hoy. En cuanto al reino del sur de Judá, fue destruido y exiliado 150 años después de la caída de las tribus del norte. ¿Por qué? Debido al pecado generalizado y universal. [325] Solo considera las palabras de los profetas. En Jeremías 5: 1, el Señor le dijo a su fiel profeta: "Sube y baja por las calles de Jerusalén, mira alrededor y considera, escudriña a través de sus plazas". Si puedes encontrar a una persona que trate honestamente y busque la verdad, yo perdonaré a esta ciudad ". ¡Pero Jeremías no pudo encontrar ni una sola persona piadosa! En este mismo período de tiempo, el Señor le dijo a Ezequiel: "Busqué entre ellos a un hombre que construiría la muralla y se pararía frente a mí en la brecha en nombre de la tierra para no tener que destruirla, pero encontré ninguna. Entonces derramaré mi furor sobre ellos y los consumiré con mi ira ardiente, derribando sobre sus cabezas todo lo que han hecho, declara el Señor omnipotente "(Ezequiel 22: 30-31). Les pido que acepten el testimonio de nuestros profetas: Dios destruyó Jerusalén en 586 a. EC porque nuestro pueblo como un todo, tanto a nivel nacional como individual, se apartó de él. ¡Casi no había una persona justa entre nosotros! Luego, después de cinco siglos de restauración en la Tierra (con mucha ocupación extranjera debido a nuestro pecado persistente), tanto el Templo como la ciudad de Jerusalén fueron destruidos nuevamente (esto tuvo lugar en el 70 EC). A día de hoy, más de mil novecientos años después, el Templo no ha sido reconstruido. Incluso ahora, mientras somos testigos del milagro en curso del renacimiento del Estado de Israel, nuestros problemas morales aún persisten. Nada realmente ha cambiado. La mayoría de los israelíes, en términos prácticos, son ateos y materialistas, mientras que el uso de drogas, el alcoholismo, la pornografía e incluso la prostitución proliferan en la "Tierra Santa". ¡Y a cada soldado que preste servicios en el ejército israelí se le permiten dos abortos gratis! En cuanto a los judíos muy religiosos, los ultraortodoxos, no siempre son tan

ortodoxos. Líderes prominentes entre ellos han sido atrapados en escándalos políticos y monetarios (sin mencionar algunos escándalos sexuales no tan ocultos también), mientras que se sabe que utilizan tácticas de intimidación fuertemente armadas contra sus oponentes religiosos y teológicos. [326] Algo está fundamentalmente mal con nuestra gente, a pesar de que Dios nos ha prestado más atención y nos ha dado más oportunidades para hacer lo correcto que cualquier otra persona en la tierra. El triste veredicto es inevitable: nosotros también sufrimos de esa condición universal llamada naturaleza pecaminosa. Los judíos están enamorados de él tanto como los gentiles. Todos nosotros necesitamos ayuda divina. Para repetir lo que he estado diciendo, si los seres humanos no están caídos, ¿por qué los palestinos e israelíes simplemente no pueden perdonar, olvidar y abrazarse unos a otros en confianza? O aquí en América, ¿por qué los Supremacistas Blancos y los Musulmanes Negros no pueden formar una coalición de hermandad? ¿Y por qué la mayoría de los criminales salen de prisión solo para volver a sus crímenes? Quizás ahora puedas entender mejor las palabras del Tanakh. David declara: "Ciertamente fui pecador en el nacimiento, pecador desde el momento en que mi madre me concibió" (Sal. 51: 5), mientras que Isaías 53: 6 dice: "Todos nosotros, como ovejas, nos hemos extraviado, cada uno de nosotros tiene se volvió a su propio camino. "De manera similar, Proverbios 20: 9 pregunta:" ¿Quién puede decir: 'He mantenido mi corazón puro; ¿Estoy limpio y sin pecado? '"Y Eclesiastés 7:20 declara:" No hay hombre justo en la tierra que haga lo correcto y nunca peque ". [327] Desde el menor hasta el mayor, todos nos quedamos cortos. [328] Por supuesto, es posible señalar individuos notablemente morales, como Chafetz Chayim en el judaísmo o Mahatma Gandhi en el hinduismo. Pero estas aparentes excepciones realmente prueban la regla de la naturaleza penetrante del pecado humano. "¿En serio?" Dices. "¿Cómo es eso?" Permítanme responder a su pregunta con tres preguntas propias: (1) ¿Por qué

los hombres como este se destacan en su generación? ¿Por qué tales individuos son tan raros? Es porque somos un grupo pecaminoso. E incluso alguien como Mahatma Ghandi tuvo el defecto fatal de ser un fiel devoto de los ídolos, algo que el judaísmo también prohíbe a los gentiles. (2) ¿Qué dicen estas personas sobre sí mismos? ¿No son mucho más críticos con ellos mismos y ciertamente mucho menos impresionados consigo mismos que sus admiradores? (3) ¿Diría el rabino más santo que no necesitaba la expiación? ¿Diría que podría presentarse ante Dios sin pedir misericordia? Entonces, ¿cuánto menos puede el "judío promedio" confiar en su propia justicia? Déjame decirlo de nuevo: todos nos quedamos cortos. Hablando de "caer" en corto, también hay algunas enseñanzas judías tradicionales interesantes sobre la caída del hombre. Así, la Enciclopedia de la religión judía , que resume las principales enseñanzas sobre el tema, simplemente afirma que a través del pecado de sus primeros antepasados, toda la raza humana "cayó" de la bienaventuranza y la gracia. La teología cristiana sostiene que este "pecado original" ha involucrado a la humanidad en una pecaminosidad y depravación inherente y congénita de la cual solo un acto Divino especial puede "salvarlos". Los rabinos generalmente sostuvieron que todos los hombres mueren a causa del pecado de Adán (una opinión divergente es expresada por R. Ammi en Shab. 55a) pero no enseñaron una doctrina del pecado original. Sin embargo, hay una opinión de que la serpiente le transmitió a Eva un defecto [por cópula] que transmitió a todos sus descendientes. En Mt. Sinaí, los israelitas fueron restaurados al estado original de perfección del hombre, pero esto fue deshecho nuevamente por el pecado del becerro de oro. [329] Algunas tradiciones midráshicas muestran a Adán como un ser masivo y glorioso cuyo rostro eclipsaba al sol y que podía dar un paso en la tierra en tan solo unos pocos pasos, hasta que él pecó. [330] Otras tradiciones místicas enseñan que todas las almas humanas estaban en el alma de Adán. Por lo tanto, cuando cayó, toda la raza humana cayó con él. Relacionado con esto está la enseñanza mística del rabino Isaac Luria de que "todo Israel forma un cuerpo misterioso y único, que consiste en el alma de Adán" [331] y en este

sentido la Enciclopedia del Jasidismo afirma que en la Cábala Luriánica (es decir, el misticismo judío basado en La enseñanza de Luria), el exilio de Israel y la Shekhina (es decir, la Presencia divina) fueron "interpretados como una consecuencia del desastre que sobrevino al mundo en el momento del pecado de Adán". [332] Por lo tanto, "como resultado del original pecado (het kadmon) el mal entró al mundo, con consecuencias desastrosas no solo para toda la creación, sino también para la esfera del ser Divino, y todo el proceso de la historia se ve como una lucha para restaurar el mundo caído a su perfección prístina ". [333] es parte de nuestras propias tradiciones judías. Abraham Cohen, en su compendio ampliamente usado Everyman's Talmud , hace referencia a una cuenta fascinante en el Talmud (Erubin 13b), declarando que para dos años y medio la Escuela de Shammai y la Escuela de Hillel estaban divididas en el siguiente punto: este último sostenía que había sido mejor si el hombre nunca hubiera sido creado; mientras que el primero sostuvo que es mejor que él haya sido creado. El conteo fue tomado y la mayoría decidió que hubiera sido mejor si no hubiera sido creado; pero dado que ha sido creado, permítale investigar sus (pasadas) acciones. Otra versión es: permita que examine sus acciones (presentes). [334] Según Cohen, "En la raíz de la discusión estaba la opinión consensuada de que el hombre es esencialmente una criatura pecaminosa que está obligada durante su vida a hacer muchas obras que le ganan la condena de Dios". La pregunta que plantea Cohen tiene que ver con "Si el Talmud enseña la doctrina del pecado original, a saber, si el ser humano ha heredado la culpa en que incurrieron sus primeros padres y, en consecuencia, es esencialmente de naturaleza corrupta" [335]. En cuanto a si los seres humanos "heredan el pecado" -implicando, entonces, que no somos responsables de los pecados que cometemos- Cohen responde con un enfático "no". Sin embargo, Cohen dice que según los rabinos talmúdicos, el hombre "puede estar agobiado por las consecuencias de las malas acciones de sus antepasados", explicando más plenamente que "los rabinos se suscribieron a la opinión de que el pecado en el jardín del Edén

tuvo repercusiones en todos generaciones subsiguientes ". Señala," Fue la causa directa de la muerte, que es el destino de cada criatura. De la misma manera [los rabinos] creían que el pecado del becerro de oro dejó su mancha y afectó los destinos de la humanidad desde entonces. "No hay generación en la que no haya una onza del pecado del becerro de oro" (p. Taanit 68c) ". [336] También es relevante para nuestra discusión la enseñanza tradicional judía de que el hombre tiene una naturaleza superior e inferior, una buena inclinación y una inclinación al mal. [337] ¡El problema es que con demasiada frecuencia la inclinación al mal gana! [338] De hecho, fue el gran pensador judío Pablo quien ofreció una penetración penetrante sobre la profundidad de nuestra depravación. Él escribió: "Tú, por lo tanto, no tienes excusa, tú que juzgas a alguien más, porque en cualquier punto que juzgues al otro, te estás condenando a ti mismo, porque tú, que juzgas, haces las mismas cosas" (Romanos 2: 1). ) ¡Nuestra propia condena del mal en los demás nos ayuda a pronunciarnos la condena! Afirmamos que somos personas muy buenas, incluso morales y justas, que juzgamos a otros como pecadores y transgresores culpables. El problema es que hacemos las mismas cosas que ellos, excepto que justificamos esas cosas en nuestras propias vidas y las condenamos en la vida de los demás. Es cierto, por supuesto, que el judaísmo llama a su propio pueblo pecador a reformar sus caminos y volverse moral y recto al adherirse a la Ley de Dios. Y lo cierto es que muchos Judios hacer hacer algún tipo de cambio a través de la Toráh, al igual que es cierto que muchos otros hacen algún tipo de cambio a través de la adhesión a un sistema de enseñanza religiosa o moral. Pero seamos sinceros. Muchos de los cambios son de naturaleza cosmética. Después de todo, ¿cuántos terroristas, asesinos, pervertidos sexuales y degenerados sociales se han transformado a través de la tradición judía? Por supuesto, esto no es culpa del judaísmo tradicional. Es culpa de la raza humana. Necesitamos que Dios se acerque y nos salve de nuestros pecados. Es por eso que Jesús el Mesías vino a este mundo, y es por eso que uno de sus seguidores pudo explicarle a una comunidad de creyentes judíos que "él

puede salvar completamente a los que vienen a Dios por medio de él, porque él siempre vive para interceder por ellos" (Hebreos 7:25). Innumerables millones pueden dar fe de la verdad de este versículo. Te animo una vez más a mirar dentro de ti y ver quién eres en realidad. Quizás puedas relacionarte con esta descripción del Nuevo Testamento de la naturaleza humana impía en contraste con la santa ley de Dios: Sabemos que la ley es espiritual; pero no soy espiritual, vendido como esclavo del pecado. No entiendo lo que hago. Por lo que quiero hacer, no lo hago, pero lo que odio lo hago. Y si hago lo que no quiero hacer, acepto que la ley es buena. Tal como está, ya no soy yo quien lo hago, sino que es el pecado el que vive en mí. Sé que nada bueno vive en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa. Porque tengo el deseo de hacer lo que es bueno, pero no puedo llevarlo a cabo. Porque lo que hago no es lo bueno que quiero hacer; no, el mal que no quiero hacer, esto sigo haciendo. Ahora bien, si hago lo que no quiero hacer, ya no soy yo quien lo hace, sino que es el pecado que vive en mí el que lo hace. Así que encuentro esta ley en acción: cuando quiero hacer el bien, el mal está allí conmigo. Romanos 7: 14-21 Solo hay una forma de salir de esta condición, solo una forma de obtener un corazón nuevo, solo una forma de experimentar la verdadera libertad de la culpa y obtener el poder de llevar una nueva vida, y de esa manera es una persona llamada Jesús el Mesías. [ 339] Cuando ponemos nuestra fe en él y le pedimos a Dios que perdone nuestros pecados a través de su muerte en nuestro nombre, también nosotros morimos a las cosas que una vez nos esclavizaron, venciendo el pecado a través de él. Y aunque no experimentemos la perfección total en este mundo, a veces luchando con la "vieja naturaleza", ya podemos comenzar a experimentar un anticipo de la maravillosa y santa libertad que disfrutaremos para siempre. Esto es lo que quiso decir Jesús cuando les dijo a los hombres judíos que habían puesto su fe en él: "Si mantienen mis enseñanzas, realmente son mis discípulos. Entonces sabrán la verdad, y la verdad los hará libres "(Juan 8:

31-32). La decisión es tuya. Cada uno de nosotros puede negar que, por naturaleza, somos esclavos del pecado, aunque esa misma negación podría ser otra manifestación de nuestro orgullo y voluntad propia, o la verdad puede liberarnos.

3.21. Los judíos no necesitan arrepentirse.

Por el contrario, el arrepentimiento es uno de los fundamentos del judaísmo. Es por eso que nuestra propia literatura tradicional -desde el Talmud hasta el Libro de Oraciones, hasta Maimónides y los pensadores judíos contemporáneos- está llena de enseñanzas sobre el arrepentimiento y oraciones de penitencia. Los judíos pecan como todos los demás, y por lo tanto, los judíos, al igual que otros seres humanos, necesitan arrepentirse. Es por eso que nuestra literatura tradicional pone tanto énfasis en el arrepentimiento. Si alguien no me hubiera dicho que esto era una objeción, nunca lo hubiera creído. El judaísmo siempre ha enfatizado la importancia del arrepentimiento (hebreo, teshuvá ), hasta el punto de que incluso podría ser exagerado en las objeciones anteriores (ver arriba, 3.9, 3.12). Aquí hay una pequeña muestra de la rica enseñanza judía sobre la importancia del arrepentimiento: • Las tradiciones talmúdicas afirman: "Grande es el arrepentimiento, porque trae sanidad al mundo" (b. Berakhoth 32a); "Grande es el arrepentimiento, porque alcanza el Trono de gloria; . . . porque trae redención; . . . porque alarga la vida de un hombre "(b. Yoma 86a); "Mejor es una hora de arrepentimiento y buenas obras en este mundo que toda una vida en el mundo venidero" (m. Avot 4:17); "El arrepentimiento es más valioso que los sacrificios" (Pesikta Rabbati 45); "El arrepentimiento es más grande que la oración" (Tanna deBe Eliyahu Zuta 7). [340] • Moisés Maimónides dedicó una sección completa de su Código de Ley (llamado el Mishné Torá) al tema del arrepentimiento, enseñando enfáticamente que sin arrepentimiento no podría haber perdón y que daría instrucciones detalladas sobre lo que el verdadero arrepentimiento es y no es [341]. Tan grande es el poder del arrepentimiento que escribió: "Incluso a una persona que fue malvada toda su vida y se arrepintió en sus momentos finales no se le recordará ningún aspecto de su maldad como [Ez. 33:12] declara que 'la maldad del maligno no le hará tropezar en el día en que arrepienta su

maldad' "[342]. • Una de las Dieciocho Bendiciones [343] recitadas diariamente por los judíos tradicionales es una solicitud específica de ayuda para arrepentirse: "Tráenos de vuelta, Padre nuestro, a tu Torá, y acércanos, Rey nuestro, a Tu servicio, y haz que nosotros regresar con arrepentimiento completo ante ti. Bendito eres tú, oh SEÑOR, que deseas el arrepentimiento. "Un judío religioso reza esta oración miles de veces en su vida. • Algunas de las mentes judías más importantes de este siglo (como Rav Soloveitchik, el fundador de la Universidad Yeshiva, y Abraham Isaac Kook, el primer rabino jefe de Israel) dedicaron años a enseñar y predicar sobre la doctrina del arrepentimiento, mientras que las obras estándar como Salomón Los aspectos de Schechter de la teología rabínicadedicó largas secciones al tema. [344] Por lo tanto, no es sorprendente que fuera un rabino hasídico quien dijera: "Si tuviera la opción, preferiría no morir". Porque en el Mundo Venidero no hay Días de Temor [refiriéndose a los diez días desde Rosh Hashaná hasta Iom Kipur], y ¿qué puede hacer el alma de una persona sin el Día de la Expiación? ¿Cuál es el punto de vivir sin arrepentimiento? "[345] Y Schechter puede señalar una conocida tradición rabínica con respecto a Manasés, el rey más malvado en la historia de Judá que se arrepintió y recibió el perdón (ver vol.1, 1.11):" Así , si un hombre te dijera que Dios no recibe penitentes, he aquí a Manasés, el hijo de Ezequías, él dará evidencia de que ninguna criatura en el mundo alguna vez cometió ante mí tantos actos perversos como él lo hizo, pero en el momento del arrepentimiento yo lo recibió ". [346] • Un judío secular que se vuelve tradicional recibe el nombre de ba'al teshuva , literalmente, "maestro del arrepentimiento". De hecho, el libro reciente del rabino Adin Steinsaltz escrito para ayudar a los judíos recién observados simplemente se llama Teshuvah . [347] Y penitente A los judíos se les otorga el mayor respeto, como dice el Talmud: "Donde está el arrepentido, ni siquiera los completamente justos pueden soportarlo" (Berakhoth 34b). • En un reciente estudio religioso comparativo sobre el tema del arrepentimiento, el erudito colaborador del hinduismo admitió libremente que

el arrepentimiento generalmente no se considera fundamental para el hinduismo (u otras religiones orientales, para el caso), mientras que el colaborador judío podría escribir, Para el judaísmo, la concepción del arrepentimiento, el arrepentimiento del pecado, la determinación de no repetirlo, buscar el perdón por él, define la clave de la vida moral. Ningún componente individual de la condición humana tiene mayor prioridad para establecer la relación correcta con Dios, y ninguno tiene una implicación más profunda para estas actitudes y acciones mundanas. Todo el curso de una vida humana, lleno como está de la propensión natural al pecado, es decir, rebelándose contra Dios, pero comprendido también por el requisito obligado de confrontar la respuesta de Dios (castigo por el pecado) toma su dirección, encuentra su giro crítico -en el acto de arrepentimiento, el primer paso en la regeneración de la condición humana como se suponía que debía ser. [348] Eso ciertamente subraya la importancia fundamental del arrepentimiento en el judaísmo, ¿no es así? Si necesitas alguna prueba adicional de que los judíos necesitan arrepentirse, y si necesitas ver de primera mano cuántos judíos reconocen su necesidad de arrepentirse, te sugiero que vayas a una librería religiosa judía unas semanas antes de Rosh Hashaná y Yom Kipur y mire. en cómo los libros sobre el arrepentimiento se venden como pan caliente. Durante esta temporada, los judíos se vuelven muy conscientes de su necesidad de arrepentirse cuando consideran sus obras a la luz del juicio de Dios [349]. Este énfasis en la importancia fundamental del arrepentimiento es simplemente la continuación lógica del llamado bíblico para apartarse del pecado y enderezarse con Dios. De hecho, el mensaje de los profetas de Israel se puede resumir con una sola palabra: ¡Arrepentíos! [350] Tristemente, nosotros los judíos, habiendo recibido el gran privilegio de recibir la Torá, no nos distinguimos por nuestra obediencia nacional a las leyes de Dios. Por el contrario, a menudo nos hemos distinguido por ser especialmente obstinados, y así, de todos los pueblos, el arrepentimiento ha sido crucial y valioso para nosotros. Como lo expresó el fallecido Gran

Rabino del Imperio Británico, JH Hertz, "Los Rabinos proclaman la importancia capital, casi la omnipotencia, del Arrepentimiento en la vida espiritual del hombre" [351]. 3.22. Los judíos no creen en un Mesías divino.

El judaísmo nunca ha tenido un conjunto de creencias oficial y universalmente aceptado con respecto al Mesías, pero es cierto que las enseñanzas judías tradicionales no hablan inequívocamente de un Mesías divino. Sin embargo, la tradición judía a menudo describe a un Mesías altamente exaltado así como a un Mesías preexistente, tanto que los eruditos judíos a veces han hablado de la naturaleza "semidivina" o "cuasi divina" del Mesías según estas tradiciones. Más importante aún, la Biblia hebrea misma habla de la naturaleza divina del Mesías, y ese debe ser el factor decisivo en lo que nosotros, como judíos, creemos y no creemos. Una vez estuve involucrado en un debate de panel con tres líderes judíos mesiánicos y tres rabinos. Uno de los rabinos, que era ultraortodoxo, afirmó enfáticamente que durante tres mil quinientos años el judaísmo solo ha tenido un conjunto de creencias con respecto al Mesías. Desafortunadamente, no solo estaba equivocada su cronología (no existía el "judaísmo" hace treinta y cinco siglos, ni siquiera existía el judío), sino que su declaración concerniente a la unidad de la creencia judía en el Mesías era mal también Una declaración más precisa habría sido que durante más de dos mil años el judaísmo ha tenido muchas creencias diferentes con respecto al Mesías. Escritos judíos, como los Salmos de Salomón, las Similitudes de Enoc, el Cuarto Ezra y los Oráculos Sybilline, escritos entre 200 a. C. y 100 d. C. contienen diferentes creencias mesiánicas que las encontradas en los Rollos del Mar Muerto, también escritos durante el mismo período de tiempo aproximado. Y las primeras escrituras rabínicas, que datan de 200 a 600 de esta época, contienen muchas creencias que no se reflejan en ninguna de las escrituras que acabamos de mencionar. John Collins, un especialista ampliamente respetado en la literatura

apocalíptica, señala que, en lugar de pensar en la creencia judía del siglo I CE en un Mesías terrenal o un Mesías celestial, "deberíamos pensar en un espectro de expectativas mesiánicas, que van desde el Mesías terrenal de los Salmos de Salomón y varios Manuscritos del Mar Muerto, a través del mesías trascendente de 4 Ezra a la figura celestial de las Similitudes de Enoc "[352]. "Pero ahí es donde te estás perdiendo el punto", dices. "La mayoría de esos escritos no reflejan el judaísmo convencional. Solo el Talmud es autoritario para los judíos, y el Talmud es claro con respecto a la persona y la obra del Mesías ". No tan. En primer lugar, como expliqué anteriormente (véase el volumen 1, introducción), las creencias reflejadas en estos escritos variados desde el siglo II aC hasta el siglo I dC fueron tan "judías" como las reflejadas más adelante en el Talmud. Es solo que el judaísmo farisaico (que se convirtió en el judaísmo talmúdico) sobrevivió a la destrucción del templo y se convirtió en dominante, dejando las otras creencias como simples curiosidades históricas. [353] En segundo lugar, y más importante aún, el Talmud de ninguna manera proporciona una descripción definitiva o categórica del Mesías. Simplemente estudie la famosa (y bastante larga) discusión mesiánica en b. Sanedrín 96b99a. Encontrará allí algunas creencias comunes (por ejemplo, el Mesías es referido como el hijo de David) en medio de docenas de otras creencias, tradiciones e interpretaciones entremezcladas con una gran cantidad de especulaciones. ¡Y gran parte de lo que se registra allí es mutuamente contradictorio! Agregue a esto los otros pasajes mesiánicos en el Talmud y Midrash (y hay bastantes de estos), y lo que emerge es una imagen que no es clara. (Para una muestra de estos textos variados, ver a continuación, 3.233.24.) Para ilustrar este punto, en el siglo X de esta era, unos cuatrocientos años después del cierre del Talmud, la comunidad judía de Pumbeditha (en Babilonia) pidió a uno de los principales eruditos rabínicos del momento, Rav Hai Gaon, que aclare para ellos los detalles de lo que deberían creer sobre el Mesías. Esto significa que casi mil años después de la época de Jesús y casi ochocientos años después de la escritura de la Mishnah, estos judíos religiosos no estaban exactamente seguros de los detalles de lo que deberían

creer con respecto al Mesías. Eso es porque sus creencias se basaban en el Talmud, que nopresente discusión sistemática y decisiones finales sobre la mayoría de los temas que cubre, por lo que es necesario que las generaciones futuras codifiquen y aclaren lo que el Talmud realmente dice. En el caso del Mesías, el Talmud es especialmente vago, ya que esto era más una cuestión de creencia que de práctica legal, y el Talmud estaba más preocupado por las decisiones legales que por los conjuntos de creencias. Escribiendo algunas décadas antes de Hai Gaon, un erudito aún más prominente, Rav Sa'adiah Gaon, también abordó la cuestión del Mesías. Explicó que en realidad habría dos Mesías, el Mesías hijo de José (mencionado explícitamente en el Talmud en b. Sukkah 52a), quien se asoció con un tiempo de victoria mezclado con dificultades y calamidades, y el Mesías hijo de David, quien establecería el reino de Dios en la tierra. Sin embargo, si el pueblo judío fuera temeroso de Dios y obediente, era posible que hubiera un solo Mesías, el hijo de David, y ningún Mesías hijo de José, lo que significa menos sufrimiento para Israel. [354] JI Schochet proporciona un resumen útil: De manera bastante significativa, R. Saadia Gaon (uno de los pocos en explicar el papel de Mashiach ben Yossef) observa que la secuencia no es definitiva sino contingente. Mashiach ben Yossef no tendrá que comparecer ante Mashiach ben David, ni las actividades atribuidas a él o su muerte tendrán que ocurrir. Todo depende de la condición espiritual del pueblo judío en el momento de la redención. [355] Más de doscientos años después, Moisés Maimónides ofreció una descripción más definitiva de las características del Mesías. Escribiendo en su código de ley autoritario llamado Mishneh Torah, Maimónides hizo mención solamente del Mesías hijo de David, sin ninguna referencia en absoluto a un Mesías hijo de José. Y debido a que la Mishné Torá tiene tanto peso en el judaísmo tradicional, esta descripción del Mesías a menudo se considera como la única creencia judía sobre este tema. Pero ese no es el caso, ya que la tradición judía está llena de enseñanzas variadas y variadas sobre el Mesías y la era mesiánica.

Por esa misma razón, a menudo es engañoso decir: "Los judíos no creen en un Mesías divino, o un Mesías sufriente, o que el Mesías vendrá dos veces". ¿De acuerdo con qué texto? ¿De acuerdo a qué expresión judía? ¿Según qué rabino o autoridad legal? "¿Pero no admitiste desde el principio que ninguna enseñanza judía tradicional habla directamente de un Mesías divino? No veo el sentido de su discusión aquí ". El punto es simplemente esto: algunas enseñanzas judías describen a un Mesías altamente exaltado o preexistente, mientras que otras apuntan a un líder más terrenal y sufriente. Algunas enseñanzas hablan del Mesías viniendo en las nubes del cielo, otros hablan de que él atendía sus heridas fuera de las puertas de Roma. ¿Qué tradición seguimos? Algunas enseñanzas rabínicas se refieren a un Mesías, otras a dos Mesías; otras enseñanzas aún representan a un Mesías que es un rey en guerra, mientras que otro conjunto de enseñanzas representa a un Mesías que es principalmente un maestro de la ley. Otra vez pregunto: "¿Qué tradición seguimos?" La creencia mesiánica judía es más diversa de lo que usted puede darse cuenta, especialmente cuando se trata de los sufrimientos del Mesías y el tiempo o la secuencia de su misión en la tierra. [357] Con respecto a la divinidad del Mesías, es cierto que no hay una fuente judía tradicional que hable de su naturaleza divina, pero ciertamente hay fuentes importantes que hablan de sus cualidades sobrenaturales hasta el punto de que los eruditos han descrito estos aspectos de la tradición El Mesías judío es "semidivino". [358] Esto es importante, ya que habría sido lógico que la tradición judía minimizara por completo la naturaleza exaltada del Mesías a la luz de los textos del Nuevo Testamento que hablaban de su divinidad (véase más arriba, 3.1-3.4 ) Podría ser, entonces, ¿Que los textos del Tanakh que apuntaban hacia la divinidad del Mesías hacían imposible que el judaísmo rabínico lo rechazara por completo? ¿Y podría ser que el prolongado anhelo de nuestro pueblo por un Mesías que nos libraría de nuestros enemigos nos hiciera buscar una figura cada vez más exaltada? Tales preguntas son asuntos reservados para futuras investigaciones y especulaciones. Lo que es seguro es esto: la Biblia hebrea sienta las bases de

nuestra creencia en un Mesías divino, mientras que varias tradiciones judías reconocen que el Mesías tendría ciertas cualidades sobrenaturales. Echemos un vistazo a algunos de los textos clave, comenzando con la literatura judía tradicional y terminando con el Tanakh. (A la luz de nuestras largas discusiones sobre la naturaleza divina de Jesús el Mesías al comienzo de este volumen, nuestro tratamiento aquí será limitado). comenzando con la literatura judía tradicional y terminando con el Tanakh. (A la luz de nuestras largas discusiones sobre la naturaleza divina de Jesús el Mesías al comienzo de este volumen, nuestro tratamiento aquí será limitado). comenzando con la literatura judía tradicional y terminando con el Tanakh. (A la luz de nuestras largas discusiones sobre la naturaleza divina de Jesús el Mesías al comienzo de este volumen, nuestro tratamiento aquí será limitado). Debido a que esta literatura tradicional es tan vasta -con razón se le conoce como el mar del Talmud- y porque es posible encontrar un texto totalmente desconocido y casi desconocido para apoyar virtualmente cualquier posición, nos enfocaremos en una tradición rabínica ampliamente citada, , el midrash a Isaías 52:13. El versículo de las Escrituras dice: "Mira, mi siervo actuará sabiamente; será levantado y elevado y altamente exaltado ". Esto se explica en el midrash de la siguiente manera: ¿Quién eres tú, oh gran montaña? (Zac. Iv. 7.) Esto se refiere al Rey Mesías. ¿Y por qué lo llama "la gran montaña?" Porque él es más grande que los patriarcas, como se dice: "Mi siervo será alto, y elevado, y enaltecido en exceso"; será más alto que Abraham, que dice: “planteo altos mis manos a Jehová” (Génesis 22 xiv.); levantado sobre Moisés, a quien se dice, " levántalo en tu seno" (Números xi 12); Más elevado que los ángeles ministradores, de quien está escrito: "Sus ruedas eran altas y terribles" (Ez.1.18). ¿Y de quién salió? Fuera de David (Yalqut Shim'oni 2: 571). [359] ¿Por qué el midrash atribuyó tal prominencia al Mesías aquí, basado en Isaías 52:13? Podría ser que en otros lugares de Isaías, tales términos de exaltación (elevados, elevados, altamente exaltados) se aplicaran correctamente solo a Dios. De hecho, podría argumentar que en ninguna parte del Libro de Isaías hay nadie -incluido el Señor mismo- descrito en términos tan exaltados, por lo que era natural que esto captara la atención de los predicadores y escritores

midráshicos [360]. Sin embargo, lo que es más interesante que esto es el comentario sobre este midrash realizado por destacados académicos tradicionales. El rabino Don Yitshaq Abravanel, el ilustre comentarista y filósofo de la Biblia en español, ayuda a poner esto en contexto. [361] Al observar que el midrash explica Isaías 52:13 con referencia al "Rey Mesías", Abravanel declara: Es extremadamente difícil entender cómo cualquier hijo del hombre puede ser exaltado por encima de Moisés, de quien la Ley da testimonio, diciendo: "Ningún profeta se levantó en Israel como él" (Deuteronomio 10:10). más aún, entonces, cómo cualquier "nacido de mujer" puede asumir una posición más alta que los ángeles, cuya sustancia no admite nada más que la sustancia de la Primera Causa: de la última expresión, de hecho, los maestros cristianos han intentado establecer su doctrina de la Divinidad del Mesías. [362] Ahora, lo que es especialmente notable es que aunque Abravanel interpretó Isaías 52: 13-53: 12 con referencia al pueblo de Israel, todavía se sintió obligado a explicar el midrash a Isaías 52:13 por dos razones: primero, porque llevaba el fuerte peso de la tradición; y segundo, "no sea que los herejes vengan a refugiarse debajo de él" [363]. Pero no son solo "los herejes" quienes han interpretado este midrash con respecto a la naturaleza exaltada del Mesías. Algunos comentaristas judíos tradicionales no se han quedado atrás. [364] Basta con mirar lo que el rabino Moshe Ibn Crispin (siglo XIV) escribió sobre la exaltación del Mesías por encima de los ángeles: Exceedingly above the ministering angels, because that same comprehensive intelligence will approach [God] more nearly than theirs. For it is an exceedingly high privilege, that one whose nature is compound and material should attain to a grade of intelligence more nearly Divine than that which belongs to the incorporeal; and so it is said of him that “his strength is greater than that of the ministering angels,” because these have no impediment in the exercise of their intellect, whereas that which is compound is continually impeded in consequence of material element in its nature. Accordingly the grade of his intelligence being such as this, he is said to be “lofty

exceedingly,” and his strength to be “greater than the angels.” . . . Y cuando este "siervo del Señor" nazca, desde el día en que llegue a los años de discreción, continuará marcado por la posesión de la inteligencia que le permite adquirir de Dios lo que es imposible que alguien adquiera hasta que él alcanza esa altura adonde ninguno de los hijos de los hombres, excepto él, ha ascendido alguna vez. [365] Cuando se combinan descripciones como estas con otras tradiciones que hablan de la preexistencia del Mesías (o la preexistencia de su nombre, véase b Pesahim 54a, Nedarim 39b) [366] o su venida en las nubes del cielo (b Sanhedrin 96b- 97a), es fácil ver que hay, de hecho, tradiciones judías que reconocen la estatura exaltada, sobrehumana e incluso semidivina del Mesías. Como también señalamos al principio de esta respuesta, también hay importantes textos religiosos judíos que datan de los últimos siglos AEC y los primeros siglos EC que hablan de un Mesías celestial. Sin embargo, debido a que no son parte del cuerpo principal de la literatura rabínica, la mayoría de los judíos tradicionales desconocen su contenido. John Collins ofrece este análisis de algunos de estos textos: En las escrituras judías, el énfasis en el carácter celestial del rey salvador aparece en los textos del siglo I EC, especialmente en el período posterior al fracaso de la primera revuelta contra Roma y la destrucción del Templo (4 Ezra, Sib [ylline] O [acles] 5) . Podemos sospechar, entonces, que refleja una cierta desilusión con mesías de origen humano y terrenal. La desilusión no fue completa, como se puede ver en las revueltas mesiánicas de principios del siglo II. También la esperanza de un libertador celestial, bajo Dios, está atestiguada en la literatura apocalíptica temprana, notablemente Daniel 7, y el mesías celestial de las Similitudes [de Enoc]es probable que sea anterior a 70 CE. Sin embargo, lo que encontramos en los escritos del siglo I dC es una tendencia a combinar las tradiciones acerca de un mesías davídico con la expectativa de un salvador celestial. Hubo, entonces, cierta flexibilidad en el uso de las tradiciones mesiánicas en este período. El "como un hijo de hombre" de Daniel podría entenderse como una figura puramente celestial (en las Similitudes ) o como un mesías que opera en la tierra para restaurar a Israel (4 Ezra) . Las imágenes danielicas podrían aplicarse al mesías davídico

para darle un carácter más celestial y trascendente de lo que se ve en otras fuentes [367]. Y esto nos lleva de vuelta a varios textos bíblicos clave. Vimos más arriba (3.3) que el Midrash al Salmo 2: 7 -en el cual el rey davídico (es decir, el rey Mesías, según el rabino Yudan) se llama hijo de Dios- se unió a varios pasajes clave de las Escrituras, interpretándolos con referencia al Señor ungido. Los versículos eran (1) Éxodo 4:22, en el que Dios llama a Israel su hijo primogénito, lo que significa que así como Israel era hijo de Dios, así también el rey era hijo de Dios; (2) Isaías 52:13, "He aquí, mi siervo actuará sabiamente", e Isaías 42: 1, "Aquí está mi siervo, a quien sostengo, mi escogido en quien me deleito", [368] igualando al rey con el siervo del Señor; (3) Salmo 110: 1, "El SEÑOR dijo a mi señor: 'Siéntate a mi diestra'", un versículo citado por Jesús mismo para demostrar que como Mesías era más que solo el hijo de David, ya que David en este salmo lo llamó "mi señor"; y (4) Daniel 7:13, "En mi visión de noche miré, y he aquí, como un hijo de hombre, venido con las nubes del cielo", otro versículo aplicado por Jesús a su propia misión mesiánica. Al unir esta compilación rabínica de la Escritura, vemos que la figura exaltada que viene en las nubes del cielo no es otra que el rey davídico, el Hijo de Dios. Y esto nos remite a Daniel 7: 13-14, versículos que citamos en nuestra discusión anterior (arriba, 3.3), pero versículos que vale la pena mirar nuevamente, especialmente dado el hecho de que tanto el Talmud como los comentaristas medievales clave los refieren al Mesías. . [369] Daniel escribió: En mi visión de la noche miré, y allí, delante de mí, estaba uno como un hijo de hombre, viniendo con las nubes del cielo. Se acercó al Anciano de los Días y fue llevado a su presencia. Se le dio autoridad, gloria y poder soberano; todos los pueblos, naciones y hombres de todo lenguaje lo adoraron. Su dominio es un dominio eterno que no pasará, y su reino es uno que nunca será destruido. Daniel 7: 13-14 ¿Estos versículos, tal como se aplican al Mesías, demuestran de manera

concluyente su divinidad? ¡Esto es ciertamente discutible, pero el hecho de que él venga con las nubes del cielo y reciba reverencias en todo el mundo deja en claro que no es meramente humano! [370] De hecho, hay una cuenta fascinante en el Talmud concerniente a la interpretación de Daniel 7: 9-10, los versículos previos a vv. 13-14, que acabamos de citar. Mirando primero los versículos bíblicos en cuestión, leemos más del relato visionario de Daniel (he enfatizado la frase que llamó la atención de los rabinos talmúdicos): Cuando miré, tronos fueron puestos en su lugar , y el Anciano de los Días tomó su asiento. Su ropa era blanca como la nieve; el pelo de su cabeza era blanco como la lana. Su trono estaba ardiendo con fuego, y sus ruedas estaban ardiendo. Un río de fuego fluía saliendo de delante de él. Miles y miles lo atendieron; diez mil veces diez mil estaban delante de él. La corte estaba sentada, y los libros fueron abiertos. Daniel 7: 9-10 Según el Talmud, hubo un debate entre algunos de los principales sabios

sobre el significado de "tronos" en plural: Un versículo dice: Su trono era llamas ardientes y otro versículo dice: Hasta que los tronos fueron colocados; y uno que era el Anciano de Días se sentó [ambas citas provienen de Dan. 7: 9]! No hay contradicción: un [trono] para Él y otro para David [es decir, el Mesías]. Como se ha enseñado: Un [trono] para Él y otro para David [es decir, el Mesías]. Estas son las palabras de R. Akiva. R. Yosi el galileo le dijo: ¡Akiva! ¿Cuánto tiempo tratarás la presencia divina [hebreo, shekinah] como profano! Más bien, un [trono] para la justicia y uno para la gracia. ¿Él aceptó esta explicación de él o no la aceptó? Ven y escucha: Uno para la justicia y otro para la gracia; estas son las palabras de R. Akiva (Hagigah 14a), nótese que en la discusión subsiguiente, R. Elazar ben Azariah rechaza ambas interpretaciones, alegando que un trono es para sentarse, el otro para un escabel!). ¿Podría ser que la primera interpretación del rabino Akiva era correcta y que había un trono para el Anciano de los Días y un trono para su Mesías? Esto ciertamente tiene mucho mejor sentido en el contexto, insinuando una vez más el estado más que humano del Mesías. También vimos en nuestra larga discusión de la pregunta "Hijo de Dios" (arriba, 3.3) que tanto Isaías 9: 6 [5] como el Salmo 45: 7 [8] apuntan claramente hacia la naturaleza divina del Mesías. De hecho, el erudito de Cambridge William Horbury señaló que la Septuaginta, significativa como el ejemplo escrito más antiguo de la interpretación judía de las Escrituras, tenía una traducción interesante de Isaías 9: 6 [5]. Señaló que el "hebreo que puede traducirse como 'maravilloso consejero, poderoso dios' (9. 5) y presenta al niño real como 'una especie de semi-dios' ([en las palabras de] G.megalēs boulēs angelos ). "[372] Así que la Septuaginta tradujo uno de los nombres de este rey davídico -que el Targum entendió que era el Mesías- como el" ángel de gran consejo ", mientras que el propio hebreo en realidad lo llamó" Dios poderoso ". , "Una especie de semidios" según un comentarista académico de la Biblia. [373] En cuanto al Salmo 110: 1, donde, de acuerdo con una antigua interpretación judía, David llama al Mesías su Señor, los lectores del Nuevo Testamento recordarán las palabras de Yeshua a los líderes religiosos. Él les preguntó: "¿Qué piensas del [Mesías]? ¿De quién es hijo? "" El hijo de David ",

respondieron. Él les dijo: "¿Cómo es que David, hablando por el Espíritu, lo llama 'Señor'? Porque él dice: "El Señor le dijo a mi Señor:" Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos bajo tus pies "." Entonces, si David lo llama 'Señor', ¿cómo puede ser su hijo? " Mateo 22: 42-45 Entonces, el Mesías es el hijo de David, pero el Mesías también es más grande que David. [374] A la luz de todo esto, le presento algo maravilloso y profundo: a través del Mesías, Dios mismo se ha acercado a nosotros, comprometiéndose totalmente con nuestra redención y salvación. Y como veremos en nuestra próxima respuesta, a través del Mesías se ha identificado plenamente con nosotros en nuestro sufrimiento y dolor. Al considerar cuidadosa y orantemente la evidencia, comprenderán que Yeshua solo cumple las expectativas mesiánicas de los profetas de Israel y que él solo cumple el sueño mesiánico. [375] No podríamos esperar un Mesías más grande. Tristemente, en nuestros días, miles de fervientes y devotos judíos continúan proclamando que su Gran Rabino fallecido, Menachem Mendel Schneerson, el Rebe, es en realidad el Rey Mesías (véase también a continuación, 3.23 y n. 405). Pero no se detiene allí. Como observa el rabino Dan Cohn-Sherbok: Algunos seguidores del Rebe incluso han llegado al extremo de utilizar la terminología de la encarnación para describir su misión. [La encarnación, como recordarán de nuestra discusión anterior, 3.2, se refiere a Dios tomando forma humana. Ahora los seguidores del Rebe están aplicando la terminología de encarnación a él .] Durante su vida, el Rebe se conoce como la “Esencia del Infinito”; hoy algunos jasidim Lubavicher [es decir, algunos de los discípulos del Rebe] hablan de él como "Maestro del Universo" [376]. No es sorprendente que tales afirmaciones hayan provocado fuertes reproches de judíos no hasídicos (pero bastante ortodoxos), especialmente en Israel. De hecho, en respuesta a las afirmaciones de los Lubavitchers (conocidos como Jabad), los seguidores de Rav Eliezer Schach, un líder activo hasta bien entrados los noventa, publicaron una gran cartelera en hebreo que decía:

UNA REVELACIÓN SORPRENDENTE En palabras de los mismos Jabad: El Rebe es el Mesías e incluso el Creador del mundo mismo.

Como lo describe Samuel Heilman, debajo de estas palabras "se reprodujo la cabecera del boletín de Lubavitcher. . . y el siguiente párrafo de un artículo, en un círculo y ampliado: . . . el Mesías en el momento de la redención será revelado a todas las personas para que sean hechas no de carne y hueso, ni siquiera de carne y hueso como nuestro gran maestro Moisés, sino más bien para ser el Santo, ¡bendito sea Él mismo! "Yuxtapuesto a esto había otra cita: 'Muy pronto, Su Santidad, nuestro maestro, maestro y rabino, Que Él viva durante muchos buenos días, Amén, el Rey, el Mesías, en toda su gloria y grandeza se revelará a sí mismo'. "¿Los Lubavitchers decían que su rabino era el Mesías, incluso Dios mismo? Los lectores cuidadosos verían en las letras hebreas "de hecho". . .- (Inglés: MM-Š) -las iniciales del nombre del Rebe de Lubavitch. Para opositores como el rabino Schach, incluso esto fue espantoso. '¡ESTO NOS DUELE MUCHO!' el cartel concluyó en letras gigantes. 'Pero no podemos cerrar los ojos a los hechos' ". [377] Es irónico, por supuesto, que estos judíos jasídicos, que tan vehementemente rechazan a Yeshua y encuentran ofensivas las enseñanzas del Nuevo Testamento en la encarnación, puedan hablar de su líder fallecido como "Maestro del Universo" y señalar su supuesta naturaleza divina. Reconocen implícitamente algunos aspectos de la divinidad del Mesías, pero han fijado esos aspectos en el candidato equivocado. Jesús solo cumple con los requisitos y cumple con la descripción. Él es nuestro Mesías divino, el Rey justo justo, aquel cuya muerte es lo suficientemente poderosa como para pagar los pecados del mundo entero (ver arriba, 3.15).

3.23. Los judíos no creen en un Mesías sufriente.

Eso no es verdad. Desde el Talmud hasta nuestros días, importantes tradiciones judías han reconocido los sufrimientos del Mesías. Además, muchos judíos creen en dos mesías, un rey reinante triunfante llamado Mesías ben David y un guerrero sufriente llamado Mesías ben José. Más importante aún, las Escrituras hebreas hablan claramente de los sufrimientos del Mesías. De hecho, es porque nuestra Biblia describe al Mesías como sacerdote y como rey que tuvo que sufrir en nuestro nombre, cumpliendo así su función sacerdotal. Perder esto es perder una parte esencial del trabajo del Mesías. Hay muchas tradiciones ricas, bellas y teológicamente emocionantes en la literatura judía sobre los sufrimientos del Mesías. De hecho, el sabio judío erudito Raphael Patai dedicó un capítulo entero al tema en su colección sin igual titulada The Messiah Texts. [378] Más de cincuenta años antes, Gustaf Dalman, un erudito cristiano de Judaica cuyas obras de referencia son usadas por eruditos judíos hasta nuestros días, dedicó todo un volumen al tema del Mesías sufriente en la tradición judía [379]. Además, los textos que describen el sufrimiento del Mesías no son oscuros, textos poco conocidos que representan los puntos de vista y las opiniones de los grupos judíos periféricos. Por el contrario, se encuentran en las ramas más importantes de la literatura rabínica, incluido el Talmud, las escrituras midráshicas y los comentarios medievales y modernos sobre la Biblia. Algunas de estas tradiciones hablan de los sufrimientos del Mesías hijo de David (o Mesías ben David), elMesías cuyos próximos judíos religiosos rezan diariamente. Otras tradiciones hablan de los sufrimientos del Mesías hijo de José (Mesías ben José), el precursor inmediato del Mesías ben David según algunas tradiciones (ver más arriba, 3.22, y abajo, 3.24, para más sobre esto). Patai hace esta declaración sorprendente con respecto a los sufrimientos del Mesías: Los sufrimientos que Israel debe enfrentar en los días del Mesías son

temporales y transitorios. Durarán, según la visión talmúdica. . . siete años; una Aggada posterior ... reduce este período a solo cuarenta y cinco días. El propio Mesías, por su parte, debe pasar toda su vida, desde el momento de su creación hasta el tiempo de su advenimiento muchos siglos o incluso milenios después, en un estado de constante y agudo sufrimiento [380]. Resumiendo las enseñanzas rabínicas clave sobre los sufrimientos y las aflicciones del Mesías, Patai escribe: Despreciado y afligido por heridas que no cicatrizan, se sienta a las puertas de la Gran Roma y sopla y desenrolla las vendas de sus úlceras supurantes; como lo expresa un Midrash, "los dolores lo han adoptado". Según una de las leyendas más conmovedoras y, al mismo tiempo, psicológicamente más significativas de todas las del Mesías, Dios, cuando creó al Mesías, le dio la opción de si no aceptar los sufrimientos por los pecados de Israel. Y el Mesías respondió: "Lo acepto con alegría, para que ni una sola alma de Israel perezca". . . En la formulación posterior, zoárquica [es decir, mística] de esta leyenda, el mismo Mesías convoca todas las enfermedades, dolores y sufrimientos de Israel para venir sobre él, con el fin de aliviar la angustia de Israel, que de otro modo sería insoportable. [381] La tradición judía está llena de referencias conmovedoras a un Mesías sufriente. Veamos primero las tradiciones relativas al Mesías ben José (también llamado el Mesías ben Efraín en algunos textos). Según el Talmud (b. Sukkah 52a), este Mesías realizaría muchos actos poderosos para su pueblo judío antes de morir en la gran guerra que precedería al reinado del Mesías ben David. De hecho, Zacarías 12:10 ("Me mirarán, el que han traspasado"), citado con referencia a la muerte de Yeshua en el Nuevo Testamento, se aplica al Mesías ben José en este texto talmúdico (para mayor discusión de Zacarías 12:10, ver vol 3, 4.31). El Talmud también continúa diciendo que Dios escucharía la oración del Mesías ben David y resucitaría al Mesías ben José de entre los muertos [382]. Las tradiciones judías posteriores se expandieron sobre los sufrimientos del Mesías ben José. Este midrash, que describe una de las casas en el paraíso celestial, es típico:

. . . allí se sientan el Mesías ben David y Elijah y el Mesías ben Ephraim. Y hay un dosel de árboles de incienso como en el Santuario que Moisés hizo en el desierto. Y todos sus vasos y columnas son de plata, su cubierta es de oro, su asiento es de color púrpura. Y en él está el Mesías ben David que ama a Jerusalén. El Elijah de bendita memoria se apodera de su cabeza, la coloca en su regazo y la sostiene, y le dice: "Aguanta los sufrimientos y la sentencia de tu Maestro que te hace sufrir a causa del pecado de Israel". Y así está escrito : Él fue herido por nuestras transgresiones, fue aplastado por nuestras iniquidades (Isaías 53: 5), hasta el momento en que llega el fin. Y todos los lunes y jueves, y todos los sábados y festividades, los Padres del Mundo [es decir, Abraham, Isaac y Jacob] y Moisés y Aarón, David y Salomón, y los profetas, y los piadosos vienen a visitarlo, y lloran con él. Y él llora con ellos. Y le dan gracias y le dicen: "Aguanta la sentencia de tu Maestro, porque el fin está por llegar, y las cadenas que están en tu cuello se romperán, y entrarás en libertad" [383]. ¿Sabías que esos textos existen en la literatura judía? El judaísmo nocree en un Mesías sufriente. De hecho, los lectores cristianos se sorprenderán de inmediato por dos paralelismos entre esta descripción midrásica de los sufrimientos del Mesías ben Efraín y los sufrimientos muy reales de Jesús el Mesías: (1) Se dice que ambos sufren por los pecados de su pueblo, el Mesías ben Efraín soportó el dolor y la aflicción mientras esperaba ser revelado a Israel, la dura burla del Mesías Yeshúa, la flagelación salvaje y la crucifixión en el mismo momento en que la mayoría de Israel lo rechazaba. (2) Los sufrimientos de ambos se explican con referencia a Isaías 53, el texto bíblico más frecuentemente citado por los seguidores de Jesús para probar que las Escrituras hebreas, de hecho, apuntan directamente a él. Sin embargo, aquí el midrash aplica este texto al Mesías ben Ephraim, exactamente como lo hizo el Zohar con referencia a los sufrimientos del Mesías: "En la hora en que ellos [es decir, las almas de los justos] le dicen al Mesías acerca de los sufrimientos de Israel en el exilio, y [acerca] de los pecadores entre ellos que no buscan el conocimiento de su Maestro, el Mesías levanta su voz y llora sobre aquellos pecadores entre ellos. Esto es lo que está escrito, fue herido por nuestras transgresiones, fue aplastado por nuestras iniquidades (Isaías 53: 5) "[384].

También hay un comentario extraordinario sobre el poder expiatorio de la muerte del Mesías ben José hecha por Moshe Alshekh, el influyente rabino del siglo XVI, en su comentario a Zacarías 12:10: Haré aún una tercera cosa, y es que "me mirarán", porque alzarán sus ojos hacia mí en perfecto arrepentimiento, cuando lo vean a quien traspasaron, es decir, el Mesías, el Hijo de Joseph; porque nuestros Rabinos, de bendita memoria, han dicho que él asumirá toda la culpa de Israel, y luego serán asesinados en la guerra para hacer expiación de tal manera que será contada como si Israel lo hubiera atravesado, por cuenta de su pecado que ha muerto; y, por lo tanto, para que se les pueda contar como una expiación perfecta, se arrepentirán y mirarán al Bendito, diciendo que no hay nadie junto a él que perdone a los que lloran a causa de aquel que murió por su pecado: este es el significado de "Me mirarán" [385]. En cuanto al Mesías ben David, a pesar de que Maimónides no mencionó ninguna clase de sufrimientos mesiánicos para él (mencionado anteriormente, 3.22), hay muchos textos tradicionales importantes que hablan de los sufrimientos del Mesías ben David. Aquí hay algunos textos clave. En el conocido pasaje talmúdico resumido por Patai (ver arriba), el rabino Yehoshua ben Levi encontró a Elijah el profeta sentado en una cueva y le preguntó cuándo vendría el Mesías. Cuando Elijah respondió: "Ve, pregúntale a él mismo", Rabi Iehoshúa preguntó: "¿Y dónde se sienta?". Luego Elías le explicó que estaba sentado a la entrada de la ciudad, aclarando que el Mesías tenía estas marcas distintivas: ". . . se sienta entre los pobres que padecen enfermedades, y mientras todos se desenrollan y rebobinan [las vendas de todas sus heridas] de una vez, los desenrolla y los rebobina uno por uno, porque dice: "Debo ser convocado, debe haberlo hecho". no hay demora "(b Sanhedrin 98a)." [386] Cómo esto transmite el corazón del Mesías, ansioso y listo para revelarse a su pueblo, pero sufriendo con ellos en dolor y enfermedad. La cuenta concluye con esta narración conmovedora. Rabi Iehoshúa fue y encontró al Mesías, preguntándole: "¿Cuándo vendrá el Maestro [que significa el Mesías]?" El Mesías respondió: "Hoy", una respuesta que el Rabino Iehoshúa consideró

deshonesta, y luego le dijo a Elías: "El Mesías mintió a yo, porque dijo: 'Hoy vendré', y él no vino ". Elijah dijo:" Esto es lo que te dijo: ' Hoy, si escuchas su voz ' (Salmos 95: 7). "[387] El Talmud de Schottenstein, un extenso y valioso comentario ortodoxo publicado por Artscroll-Mesorah, ofrece este sorprendente comentario sobre el pasaje: Ellos [es decir, los que estaban sentados con el Mesías] estaban afligidos con tzaraas, una enfermedad cuyos síntomas incluyen manchas descoloridas en la piel (ver Levítico capítulo 13). El mismo Mesías también está afligido, como se afirma en Isaías (53: 4):. . . De hecho, fueron nuestras enfermedades lo que soportó y nuestros dolores lo que soportó, mientras que nosotros lo consideramos plagado (es decir, sufriendo tzaraas [ver 98b, nota 39], herido por Dios y afligido . Este versículo enseña que las enfermedades que las personas deberían haber sufrido a causa de sus pecados es soportado por el Mesías [con referencia a los principales comentarios rabínicos]. [388] En 1998, mientras daba conferencias a un pequeño grupo de Ph.D. estudiantes en un importante seminario cristiano, tuve la oportunidad de estudiar este mismo texto talmúdico. Mientras leía y traduje con estos estudiantes, de repente me llené de emoción, apenas logrando contener las lágrimas. De alguna manera, este legendario texto se hizo real para mí, y me llamó la atención el anhelo del Mesías de ser revelado, su cuidado de estar listo en cualquier momento y la frustración de parte de mi pueblo judío de que "hoy" aún no había llegado. Qué natural era para mí pensar en el dolor que soportó Yeshua cuando nuestra gente no lo reconoció, cuando pudieron haber tenido su "hoy" hace casi dos mil años (véase Lucas 19: 41-44, y mi discusión en el vol. .1, 2.1). Cuán rápido mi mente fue a los largos y difíciles siglos que nuestra gente ha soportado, proclamando diariamente su fe en la venida inminente del Mesías, todavía esperando, todavía esperando. (En las palabras clásicas articuladas por Maimónides en los Trece Principios de la Fe y recitadas diariamente por los judíos tradicionales, "Creo en la venida del Mesías, y aunque se demore, aún lo esperaré todos los días, esperando que venga". . "Ver más vol.3, 4.2.) Y cómo mis pensamientos fueron a nuestro Mesías, esperando incluso ahora con ansiosa anticipación, listos para regresar

a la tierra con el estallido del cuerno de carnero. Estos textos judíos tradicionales tienen una profunda influencia en mí, y tal vez en ti también. Pero hay más para aprender sobre el Mesías sufriente en el judaísmo tradicional. Sigamos leyendo. "Creo en la venida del Mesías, y aunque se demore, aún lo esperaré todos los días, esperando que venga". Ver más vol. 3, 4.2.) Y cómo mis pensamientos fueron a nuestro Mesías, esperando incluso ahora con ansiosa anticipación, listos para regresar a la tierra con el estallido del cuerno de carnero. Estos textos judíos tradicionales tienen una profunda influencia en mí, y tal vez en ti también. Pero hay más para aprender sobre el Mesías sufriente en el judaísmo tradicional. Sigamos leyendo. "Creo en la venida del Mesías, y aunque se demore, aún lo esperaré todos los días, esperando que venga". Ver más vol. 3, 4.2.) Y cómo mis pensamientos fueron a nuestro Mesías, esperando incluso ahora con ansiosa anticipación, listos para regresar a la tierra con el estallido del cuerno de carnero. Estos textos judíos tradicionales tienen una profunda influencia en mí, y tal vez en ti también. Pero hay más para aprender sobre el Mesías sufriente en el judaísmo tradicional. Sigamos leyendo. Pero hay más para aprender sobre el Mesías sufriente en el judaísmo tradicional. Sigamos leyendo. Pero hay más para aprender sobre el Mesías sufriente en el judaísmo tradicional. Sigamos leyendo. Hemos señalado que partes de Isaías 52: 13-53: 12, el famoso pasaje que describe los sufrimientos del siervo del Señor, se aplicaron a los sufrimientos del Mesías en algunas fuentes rabínicas. En este sentido, Patai señaló que "el Mesías se convierte en heredero del Siervo Sufriente de Dios, que ocupa un lugar destacado en las profecías del Deutero-Isaías" (es decir, Isaías 40-55). [389] Sin embargo, este pasaje fue citado con frecuencia en el Nuevo Testamento con respecto a Jesús. Habría pensado que este solo hecho habría desanimado a los rabinos de usarlo para referirse al Mesías. Después de todo, si Isaías 53 es un texto mesiánico, entonces Jesús, mejor que cualquier otro candidato, cumple con los requisitos. (Para un análisis en profundidad de Isaías 53, ver vol. 3, 4.5-4.17.) Sin embargo, algunos rabinos talmúdicos creían que este texto se refería al Mesías, como lo hicieron algunos místicos medievales. Sin embargo, sería justo preguntar si alguno de los principales comentaristas

judíos en la Biblia realmente leyó Isaías 52: 13-53: 12 con respecto al Mesías, ya que una cosa es que un midrash talmúdico cite un versículo aislado de esta sección y aplicarla al Mesías. Después de todo, las citas del Talmud no son interpretaciones precisas del texto bíblico, pero a menudo se basan en asociaciones libres y juegos de palabras. Sin embargo, otra cosa es que un comentarista tradicional judío aplique el texto al Mesías, especialmente dada la actividad misionera de la iglesia a través de las edades, junto con la historia del antisemitismo "cristiano" (véase el volumen 1, 2.4). -2.9). Y, sin embargo, hubo comentaristas clave que sí aplicar Isaías 52: 1353: 12 al Mesías (que significa Mesías hijo de David), con referencia específica a sus sufrimientos. [390] Estoy especialmente familiarizado con estas interpretaciones debido a un evento inusual que tuvo lugar cuando sostuve un debate en vivo por radio con el rabino antivandista Tovia Singer en mayo de 1991. Cuando estábamos discutiendo Isaías 53, el rabino Singer afirmó que no hay un comentario bíblico judío tradicional. interpretó el pasaje con referencia al Mesías hijo de David. Disentí con él enfáticamente, afirmando que varios comentarios tradicionales, de hecho, dicen que Isaías 53 se refería al Mesías. Para este Rabino Singer me dio un desafío: si él podía demostrar que estaba equivocado, ¿me convertiría en un judío tradicional? "Sí", le respondí (ya que estaba seguro de que estaba en mi posición), y le pregunté a cambio: "¿Te convertirías en un judío mesiánico si pudiera probar que estás equivocado?". A esto, a su vez, respondió: "Sí". Justo en ese momento, le dimos la mano. ¡Y estaba equivocado! De hecho,muerte del Mesías hijo de David, un tema que nunca había aparecido en nuestra discusión anterior. Por supuesto, Sid y yo liberamos al rabino Singer de su promesa (nunca esperé que se convirtiera en un creyente de Jesús solo porque cometió un error en medio de un debate en vivo), pero se aprendió una lección inolvidable: incluso los comentaristas judíos tradicionales se referían Isaías 53 a la Mesías, es decir, el Mesías hijo de David. [391] ¿Cuáles fueron entonces algunos de los comentarios a los que me referí? [392] De manera más destacada, señalé a Moisés ben Najmán (llamado Najmánides o Rambán), uno de los más grandes eruditos judíos medievales y

famoso por su debate en Barcelona con el católico El judío Pablo Christiani (ver vol.1, 2.12). Él afirmó que Isaías habló de "el Mesías, el hijo de David". . . [quien] nunca será vencido o perecerá por las manos de sus enemigos. " [393] A pesar de esta descripción victoriosa del Mesías, sin embargo, Najmánides también habló de su sufrimiento: Sin embargo, él llevó nuestras enfermedades [Isa. 53: 4], estando él mismo enfermo y afligido por las transgresiones que deberían haber causado enfermedad y angustia en nosotros, y soportando los dolores que deberíamos haber experimentado. Pero nosotros , cuando lo vimos debilitado y postrado, pensamos que estaba herido, herido de Dios. . . . El castigo de nuestra paz estaba sobre él, porque Dios lo corregirá y por sus llagas fuimos sanados, porque las heridas con que se irrita y angustia nos sanarán: Dios nos perdonará por su justicia, y seremos sanados. de nuestras propias transgresiones y de las iniquidades de nuestros padres. . . . Él fue oprimido y él fue afligido [v. 7]: para cuando él primero viene, "manso y cabalgando sobre un asno" [Zac. 9: 9], los opresores y oficiales de cada ciudad vendrán a él, y lo afligirán con injurias e insultos, reprochándole a él y al Dios en cuyo nombre él aparece [394]. Curiosamente, al interpretar los versículos que hablan claramente de la muerte del siervo mesiánico, Najmánides se desvía de su camino para evitar el hecho obvio de que el sirviente efectivamente murió. En cambio, él intenta explicar que el Mesías estaba dispuesto a morir, que esperaba morir, que se informaría que había sido cortado de la tierra de los vivos, y que los malvados israelitas, junto con los malvados gentiles, diseñaríantodo tipo de muertes para él. [395] Así, Najmánides todavía afirma que "no se menciona en la Parashá [es decir, parte de la Escritura] que el Mesías sería entregado en manos de quienes lo odiaban, o que sería asesinado, o colgado de una árbol; sino que vería descendencia y vida larga, y que su reino sería elevado y exaltado entre las naciones, y que reyes poderosos serían para él como botín " [396]. Hubiera sido mucho más cierto que el texto hablara claramente de la muerte del Mesías, explicando las referencias a su descendencia y teniendo larga

vida en términos de su resurrección. [397] Aún así, es fascinante ver cómo un rabino de la talla de Najmánides consideró apropiado leer Isaías 53 como una profecía del Mesías hijo de David, describiendo sus sufrimientos así como su exaltación. Otros comentaristas importantes que interpretan este pasaje clave con referencia a los sufrimientos del Mesías hijo de David incluyen al rabino Moshe Kohen Ibn Crispin (o Ibn Krispin), quien describió por primera vez la naturaleza altamente exaltada del Mesías (siguiendo un midrash famoso a Isaías 52:13; ver arriba, 3.22) y luego habló de sus sufrimientos con gran detalle, explicando que compartiría el "sometimiento y angustia" de Israel y que estaría "extremadamente afligido": . . . su pena será tal que el color de su semblante será cambiado del de un hombre, y los dolores y las enfermedades se apoderarán de él. . . y todos los castigos que le sobrevengan como consecuencia de su dolor serán por nosotros, y no por ninguna deficiencia o pecado de su parte que pueda traer castigo en su tren, porque él es perfecto, en la perfección de la perfección, como Isaías. dice (xi. 2 f.). [398] Comentando algunos de los versos centrales, Ibn Crispin escribe: Un hombre de dolores y conocido por la enfermedad , es decir, poseído de dolores y destinado a las enfermedades; entonces todos los que lo vean dirán de él. También continuarán, a causa de su repugnante apariencia, como hombres que le ocultan sus rostros: no podrán mirarlo debido a su desfiguración. E incluso nosotros, que antes deseábamos verlo, cuando vemos cómo es, lo despreciaremos hasta que ya no lo estimamos, es decir, dejaremos de pensar en él como un Redentor capaz de redimirnos y luchar en nuestras batallas debido a todos los efectos que vemos producidos por su debilidad. . . . será como si hubiera soportado todas las enfermedades y castigos que caen sobre nosotros. . . . O quizás . . . por su piedad y oraciones por nosotros, él expiará nuestras transgresiones; y ha soportado nuestros dolores , a saber, como una carga sobre sí mismo. . . es decir, cargará con todo el peso de

nuestros dolores, siendo él mismo profundamente afectado por ellos. Y lo consideramos herido, herido de Dios y afligido . No creeremos que pueda haber ningún hombre dispuesto a soportar el dolor y la aflicción que desfigurarían su semblante, incluso para sus hijos, y mucho menos para su pueblo: nos parecerá una cierta verdad que tales terribles sufrimientos deben haber llegado. él como una pena por sus propias deficiencias y errores. [399] Podría citarse mucho más, junto con las selecciones del comentario del rabino Mosheh El-Sheikh (o Alshekh), quien afirmó que "nuestros rabinos con una sola voz aceptan y afirman la opinión de que el profeta está hablando del Rey Mesías", refiriéndose también. a un midrash que declaró que "de todos los sufrimientos que entraron en el mundo, un tercio fue para David y los padres, uno para la generación en el exilio, y uno para el Rey Mesías". [400] En nuestros días, Isaías 53 fue aplicado directamente a Menachem Schneerson, aclamado como el Mesías ben David por sus devotos seguidores en todo el mundo, con referencia específica a su sufrimiento. Por lo tanto, cuando el rabino Schneerson (conocido simplemente como el Rebe, siguiendo la tradición jasídica) sufrió un derrame cerebral en 1992 y no podía hablar, sus seguidores señalaron Isaías 53: 7, "Estaba oprimido y afligido, pero no abrió su boca; fue llevado como un cordero al matadero, y como una oveja delante de sus trasquiladores guarda silencio, por eso no abrió la boca ". Cuando su condición paralítica mostró poca o ninguna mejora, señalaron otros versículos en Isaías 53 que hablan de la enfermedad del siervo del Señor ¡El Rebe se enfermó, dijeron, para que podamos ser sanados! Cuando murió en 1994 a la edad de noventa y dos años, Si no hubiera visto, escuchado y leído estas cosas por mí mismo, sería difícil creerlas, ya que forman un paralelo tan exacto con el sufrimiento y la muerte de Yeshua (como expiación por nuestros pecados), junto con su resurrección. (¡gracias a Dios, Yeshua realmente resucitó de entre los muertos!), y su regreso esperado. Sin embargo, la enseñanza judía tradicional de un Mesías sufriente estaba tan arraigada en la psique judía que el sufrimiento y la muerte del Rebe fueron vistos por sus seguidores en términos totalmente mesiánicos, a pesar del hecho de que tenían que usar un texto favorito de

"cristianos". misioneros "(a saber, Isaías 53) de maneras muy" cristianas ". Como Patai observa: No puede haber ninguna duda de que psicológicamente el Mesías Sufriente no es más que una proyección y personificación del Sufrimiento de Israel. . . . Del mismo modo, el leproso Mesías y el mendigo Mesías [mencionados en el Talmud]. . . no son más que variantes sobre el tema del sufrimiento de Israel personificado en la figura del Mesías Sufriente. Y es indudablemente cierto en el sentido psicológico que, como dice el Zohar, la aceptación de los sufrimientos de Israel por parte del Mesías (léase: su proyección sobre el Mesías) alivia ese sufrimiento que de otro modo no podría tolerarse. [402] El texto final que leeremos en realidad brinda la descripción más completa y detallada de los sufrimientos del Mesías encontrados en cualquier parte de las principales fuentes rabínicas. Me refiero a los capítulos 34, 36 y 37 del importante midrash de los siglos VIII al IX conocido como Pesikta Rabbati. De hecho, las descripciones de los sufrimientos del Mesías encontradas allí son posiblemente más fuertes que cualquier cosa que se encuentre en el Nuevo Testamento. [403] Algunos estudiosos, basándose en el hecho de que el Mesías se llama Efraín en estos capítulos, creen que la referencia es al Mesías ben José. Otros, sin embargo, señalan que se lo conoce como "Mi Mesías justo", lo que normalmente se interpretaría como el Mesías ben David. Por lo tanto, el Rabino Schochet señala que "el término Efraín, sin embargo, puede relacionarse aquí con el Israel colectivo, refiriéndose así al Mashiaj ben David". [404] En cualquier caso, lo que tenemos ante nosotros es indiscutible: un texto rabínico apreciado por los judíos tradicionales y esbozando con detalles gráficos los sufrimientos vicarios del Mesías. Aquí hay selecciones del capítulo 36 de Pesikta Rabbati traducido por Patai: Dijeron: En el septenario [es decir, el período de siete años] en que el Hijo de David vendrá traerán vigas de hierro y las pondrán sobre su cuello hasta que su cuerpo se doble y llore y llore, y su voz se eleve a los Altos , y él dice delante de él: "¡Maestro del mundo! ¿Cuánto puede sufrir mi fuerza? ¿Cuánto mi espíritu? ¿Cuánto cuesta mi alma? ¿Y cuánto mis extremidades? ¿No soy más que carne y hueso? . . "

En esa hora, el Santo, bendito sea Él, le dice: "Efraín, Mi Verdadero Mesías, ya has aceptado [este sufrimiento] desde los seis días de la Creación. Ahora tu sufrimiento será como Mi sufrimiento. Porque desde el día en que el malvado Nabucodonosor subió y destruyó Mi Templo e incendió Mi santuario, y desterré a Mis hijos entre las naciones del mundo, por tu vida y la vida de tu cabeza, no me he sentado en Mi Trono. Y si no crees, mira el rocío que está sobre mi cabeza. . . " En esa hora, él le dice: "¡Maestro del mundo! Ahora mi mente está en reposo, ¡porque es suficiente para el sirviente ser como su Maestro! "[405] Los Padres del Mundo [Abraham, Isaac y Jacob] se levantarán en el futuro en el mes de Nisán y le hablarán a él: "¡Efraín, nuestro verdadero Mesías! Aunque somos tus padres, eres más grande que nosotros, porque sufriste a causa de los pecados de nuestros hijos, y te han llegado crueles castigos de los que no han caído sobre las generaciones tempranas y posteriores, y te pusieron ridiculizar y despreciar a las naciones del mundo a causa de Israel, y tú te sentaste en la oscuridad y la negrura y tus ojos no vieron luz, y tu piel se hirió en tus huesos, y tu cuerpo seco como madera, y tus ojos se debilitó por el ayuno, y tu fuerza se volvió como un tiesto. Todo esto debido a los pecados de nuestros hijos. ¿Quieres que nuestros hijos disfruten de la felicidad que el Santo, bendito sea, asignado a Israel, Y el Mesías les responde: "¡Padres del mundo! Todo lo que hice, lo hice solo por ti y por tus hijos, y por tu honor y el honor de tus hijos, para que ellos puedan disfrutar de esta felicidad que el Santo, bendito sea, ha asignado a Israel ". Entonces los Padres del mundo le dicen: "¡Efraín, nuestro verdadero Mesías, deja que tu mente se relaje, porque tranquilizas nuestras mentes y la mente de tu Creador!" [406] Sorprendentemente, un pasaje clave citado en el Pesikta con referencia a las aflicciones del Mesías es el Salmo 22, el salmo del sufriente justo, un salmo muy conocido entre los cristianos porque se aplica a Jesús en el Nuevo Testamento, aunque los anti-misioneros son rápidos en señalan que es no un

salmo mesiánico (véase vol. 3, 4.24). Sin embargo, aquí se aplica al Mesías en Pesikta Rabbati. [407] Observe también cómo el Mesías aquí sufre voluntariamente debido a (o por el bien de) los pecados de su pueblo, teniendo que soportar el rechazo, el desprecio y la burla, y después de eso, él es muy exaltado. Te lo aseguro: si les dieras estos pasajes a los predicadores cristianos, ¡tendrían mucho material de sermones! Lo que hace que esto sea aún más interesante es que podríamos haber esperado fácilmente que algunos líderes judíos trataran de borrar todas las referencias a los sufrimientos del Mesías de la literatura tradicional, ya que los cristianos afirmaban que según las Escrituras hebreas, el Mesías teníasufrir y morir Pero el hecho de que haya tantos textos que hablan de estos sufrimientos en el Talmud, las colecciones midráshicas, la literatura mística y los comentaristas bíblicos nos recuerda que el judaísmo realmente cree en un Mesías sufriente. ¡Es demasiado bíblico para negarlo! Sin embargo, los judíos mesiánicos se apresurarían a señalar que existe una razón redentora distinta para estos sufrimientos. Son parte de la ayuda misericordiosa de Dios en nuestro nombre y parte del ministerio sacerdotal del Mesías. Él se acercó a nosotros, convirtiéndose como nosotros en nuestra debilidad y entregando su vida como un sacrificio expiatorio en nuestro nombre. Como dijimos en nuestra discusión sobre el Holocausto (volumen 1, 2.10), Jesús el Mesías es el judío más conocido de todos los tiempos, sin embargo, fue golpeado, azotado, humillado y clavado en una cruz. El midrash que acabamos de citar contiene palabras poderosas pronunciadas por el Mesías a Abraham, Isaac y Jacob: "¡Padres del mundo! Todo lo que hice, lo hice solo por ti y por tus hijos, y por tu honor y el honor de tus hijos, para que ellos puedan disfrutar de esta felicidad que el Santo, bendito sea, ha asignado a Israel. "Pero hay algo más poderoso que esto: el Mesías Jesús realmente lo hizosufre y muere por los pecados de Israel y del mundo, ascendiendo en poder y ascendiendo al cielo, donde se sienta entronizado hasta el momento de su regreso. ¡Todo lo que hizo, lo hizo por nosotros! Oro para que a través de sus dolores, encuentres la felicidad y la paz con Dios que él ha comprado y provisto. En las palabras de Simon bar Jonás, uno de los primeros seguidores del Mesías y un hombre que presenció la vida y la muerte de Yeshua y luego lo vio después de su resurrección,

[Mesías] sufrió por ti, dejándote un ejemplo, que debes seguir sus pasos. "No cometió ningún pecado ni engaño en su boca". Cuando le arrojaron sus insultos, él no respondió; cuando sufrió, no hizo amenazas. En cambio, se confió a él que juzga con justicia. Él mismo cargó con nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que podamos morir a los pecados y vivir para la justicia; por sus heridas has sido sanado. Porque eras como ovejas extraviadas, pero ahora has vuelto al Pastor y Supervisor de tus almas. 1 Pedro 2: 21-25 3.24. Los judíos no creen que el Mesías vendrá dos veces.

El judaísmo en realidad tiene muchas tradiciones diferentes sobre la venida del Mesías, incluidas las creencias de que hay dos mesías que vendrán una vez , así como las creencias de que hay un Mesías potencial presente en cada generación. La Escritura y la historia nos enseñan que habrá un Mesías que vendrá dos veces . Probablemente sientas que la noción de una "segunda venida" es una excusa inteligente, una excusa inteligente de por qué Jesús no hizo todo lo que se suponía que debía hacer según la visión tradicional judía del Mesías. Es como si los cristianos dijeran: "¡Solo dale una oportunidad más! Lo hará bien la próxima vez ". [408] En realidad, como hemos enfatizado repetidamente (volumen 1, 2.1, ver también el volumen 3, 4.30, 4.32), Jesús hizo todo lo que el Mesías tenía que hacer antes del El Segundo Templo fue destruido, él está haciendo todo lo que el Mesías debe hacer actualmente, y cuando regrese, terminará su tarea mesiánica, según lo previsto. En contraste con esta posición bíblica de un Mesías cumpliendo una amplia gama de profecías, primero al nacer como hombre en la tierra y luego venir con el poder divino del cielo, el judaísmo tradicional ha desarrollado al menos tres opciones diferentes (ver arriba, 3.22) 3.23): (1) Habrá dos Mesías, uno que sufrirá y morirá y otro que gobernará y reinará. [409] (2) Hay diferentes escenarios posibles para la venida del Mesías, dependiendo de nuestro comportamiento. Si somos justos, él vendrá con las nubes; si somos

pecadores, él vendrá en un burro. (3) Hay un Mesías potencialen cada generación, y depende de nosotros reconocerlo y ser digno de él. Más recientemente, algunos de los seguidores del Rebe de Lubavitch, Menachem Schneerson, han desarrollado una cuarta opción: el Mesías (= Rabino Schneerson) resucitará y luego regresará y reinará como rey. [410] El Talmud de Schottenstein, que refleja los puntos de vista de los judíos ortodoxos, explica la creencia tradicional sobre la presencia de un Mesías potencial en cada generación. Al mismo tiempo, sin embargo, demuestra cuán difícil es cuadrar esta enseñanza con algunos textos importantes del Talmud. Comentando el famoso relato del encuentro del Rabino Yehoshua ben Levi con el Mesías, hace casi dos mil años (ver arriba, 3.23), el Talmud de Schottenstein explica: El Midrash declara que el Mesías nació cuando el Templo fue destruido y posteriormente fue llevado a Gan Eden [es decir, el Jardín del Edén o Paraíso celestial]. . . . Esto no debe entenderse como que significa que el Mesías no es un ser humano natural. Más bien, en cada generación, desde la destrucción del Templo, ha vivido una persona de gran piedad, lista para ser investida con el espíritu del Mesías cuando llega el momento de la redención. Como fue el caso con Moisés, esta persona no sabrá que está destinado a ser el Mesías, hasta que el tiempo esté listo. [411] Toda esta especulación, sin embargo, es innecesaria. La Biblia habla de un solo Mesías, de la línea de David pero más grande que David, un rey y aún un sacerdote, primero sufriendo y muriendo por los pecados de Israel y del mundo, y luego regresando en triunfo y juicio. En contraste con la especulación rabínica, no hay necesidad de crear un segundo Mesías descendiente de una tribu diferente, un Mesías a quien las Escrituras hebreas no conocen en absoluto. Y no hay necesidad de crear un escenario cualquiera (viniendo en las nubes o montando en un burro), ya que el Tanakh habla de ambos, y (primero montando en un burro, luego viniendo en las nubes). [412] Tampoco hay necesidad de preguntar quién es el posible Mesías potencial para cada generación, ya que había requisitos específicos para el Mesías

(incluso cuándo y dónde nacería, véase el volumen 3, 4.32-4.33), Por supuesto, a menudo se dice que es anatema para los judíos creer que el Mesías ya ha venido, sin embargo, como hemos visto, muchos judíos tradicionales realmente creen que cada generación ha tenido un Mesías potencial. Por lo tanto, siguiendo la lógica tradicional judía aquí, muchos Mesías ya han venido, pero ninguno de ellos fue reconocido ya que ninguna de las generaciones anteriores demostró ser lo suficientemente valiosa como para merecer al Mesías. El judaísmo tradicional, entonces, reconocería a muchos posibles Mesías que ya han venido pero ningún Mesías real que haya venido. ¿Puedo sugerir otro enfoque? ¿Qué pasaría si Yeshua, el único y único Mesías, llegara en el momento esperado por los profetas, pero su generación no era digna de recibirlo, conduciendo a su rechazo, sufrimiento y muerte [413]? Todo esto, sin embargo, fue conocido de antemano por Dios, que previó y preordenó la muerte del Mesías como sacrificio expiatorio por el mundo [414]. Por lo tanto, lo que la humanidad significó para el mal, Dios quiso para siempre. Al final de esta edad, cuando mi pueblo judío reconozca a Jesús como el Mesías y lo llame para que regrese, demostrarán que son dignos de él, y él volverá alegremente en las nubes del cielo, tal como Daniel escribió, y establecerá su reino en Jerusalén. ¿Esto no tiene más sentido que la visión tradicional judía? Déjame dar un paso más: esto no solo tiene más sentido, tiene un paralelo sorprendente en la Torá. ¿Recuerdas la historia de José y sus hermanos, los hijos de Jacob? José fue llamado por Dios para ser el líder entre sus hermanos, pero lo odiaron y lo vendieron a la esclavitud en Egipto. Mientras José estaba en Egipto, languideciendo en prisión, Dios puso en marcha un plan que condujo a siete años de severa hambruna. ¿Cómo describe la Escritura estos eventos? "Llamó a la hambruna en la tierra y destruyó todas sus provisiones de alimentos; y envió un hombre delante de ellos, José, vendido como esclavo "(Salmo 105: 16-17). ¡Qué declaración! Los hermanos de José lo vendieron maliciosamente como esclavo en Egipto, pero la Biblia dice que Diosenvió a José allí. Esto es exactamente lo que José dijo a sus hermanos muchos años después: "Dios me envió delante de ti para preservar

para ti un remanente en la tierra y salvar tus vidas con una gran liberación. Entonces, no fuiste tú quien me envió aquí, sino Dios. Él me hizo padre de Faraón, señor de toda su casa y gobernante de todo Egipto "(Génesis 45: 7-8). Por supuesto, es verdad que los hermanos tenían la responsabilidad de sus pecados, pero también es cierto que Dios mismo estaba orquestando los eventos, teniendo un propósito más elevado -el ahorro de muchas vidas- a través de todo. Sin embargo, hay más en la historia (y el paralelo entre José y Jesús). José fue el virrey del faraón cuando sus hermanos llegaron a Egipto para comprar grano, pero no lo reconocieron. Apenas se parecía a los diecisiete años que habían vendido como esclavos. Era estimado y venerado por los egipcios, hablaba egipcio, y vestía ropa egipcia. Los extranjeros lo honraron; su propia familia ni siquiera sabía quién era. (¿Necesito señalar el paralelo con Yeshua aquí?) Pero cuando los hermanos regresaron por segunda vez a Egipto, José se reveló a ellos. Cualquiera que haya leído toda esta historia en Génesis (capítulos 37, 39-47) estará de acuerdo en que es una de las cuentas más conmovedoras jamás escritas. ¡Qué intriga, qué suspense, qué emoción! Después de la muerte de Jacob, los hermanos de José tuvieron miedo de tomar represalias contra ellos debido a su crueldad hacia él cuando era adolescente. Pero José respondió: "Tu intención era hacerme daño, pero Dios se propuso hacer lo que se está haciendo ahora, salvar muchas vidas" (Génesis 50:20). Esta misma imagen se aplica a nuestra relación como judíos con Yeshua [415]. La primera vez, los hermanos de José no lo reconocieron, pero la segunda vez se dio a conocer a ellos. Era el mismo José, pero fue rechazado antes de ser aceptado. (Lo mismo le sucedió a Moisés, véase Éxodo 2-5). Primero sufrió humillación, luego fue exaltado. Primero fue estimado por los gentiles, luego fue honrado por su propia carne y sangre. Y así será con Jesús, el Mesías judío y sus hermanos, el pueblo judío. Al final lo reconoceremos, pero seremos responsables de rechazarlo hasta ese momento. Y mientras que los judíos mesiánicos esperan ansiosamente el momento en que nuestro pueblo como un todo se vuelva a Dios en arrepentimiento y pongan su confianza en su Mesías, alentamos a todos y cada uno de los judíos a tomar esa decisión

hoy. No hay dos Mesías, ni hay un Mesías potencial en cada generación. Hay un Mesías que vino una vez, justo a tiempo, y en la plenitud de los tiempos volverá. Con todo mi corazón, pido que lo reconozcan hoy para que puedan darle la bienvenida cuando regrese. 3.25. El judaísmo es una religión saludable. Los judíos no ven el mundo como intrínsecamente malo o denuncian el matrimonio o piden autorenuncia. Los cristianos, por otro lado, ven el mundo como malvado, abogan por el celibato y dicen: "Negarse a sí mismo, tomar su cruz y sufrir".

Esta es una declaración exagerada e inexacta. Los judíos tradicionales ven este mundo como el corredor hacia el mundo por venir, pero enfatizan la importancia de la vida en este mundo. En cuanto a los cristianos, al enfatizar la importancia del mundo venidero, han sido responsables de la construcción de más hospitales, la alimentación de más personas hambrientas y el establecimiento de más instituciones educativas que los partidarios de todas las demás religiones del mundo juntas. La diferencia entre los dos no es de sustancia, sino de énfasis. Entonces, la verdadera pregunta es: ¿Qué énfasis tiene más sentido? Si esta vida es solo una sombra pasajera (como enseña el Salmo 90), y si solo somos peregrinos y extraños aquí (como dijeron Jacob y David), ¿No es lógico vivir nuestros pocos días aquí a la luz de la eternidad? Si estamos en esta tierra durante setenta u ochenta años y luego entramos en la eternidad, ya sea a favor de Dios o del juicio de Dios, no tiene sentido pensar seriamente en el mundo venidero, asegurándonos de que estamos listos para entrar en nuestro eterno ¿casa? Además, tanto el judaísmo como el cristianismo reconocen el pecadotendencias de la raza humana; El cristianismo simplemente pone mayor énfasis en dominar esas tendencias, pidiendo a sus adherentes que "hagan morir los deseos dañinos de la naturaleza pecaminosa". Finalmente, Jesús enfatizó que no estamos aquí principalmente para nosotros, sino para Dios y para los demás, para no ser servido pero para servir. El reino de Dios avanza a través del sufrimiento y el

sacrificio, y eso también es parte de nuestro llamado como seguidores maduros del Mesías. Para responder justamente a su objeción, dividiré mi respuesta en tres partes: Primero, consideraremos lo que dicen el Tanaj, el Nuevo Testamento y las escrituras rabínicas sobre este mundo y el mundo por venir. En segundo lugar, veremos cómo estos puntos de vista se han manifestado en el cristianismo y el judaísmo. Tercero, preguntaremos si el enfoque del Nuevo Testamento a la vida tiene sentido a la luz de la eternidad. No hay duda de que el énfasis principal en las Escrituras hebreas estaba en este mundo más que en el mundo por venir, pero eso fue principalmente porque Dios gradualmentereveló la verdad sobre la resurrección de los muertos y el mundo por venir. [416] En otras palabras, a pesar de que parece que los patriarcas creían en algún tipo de vida después de la muerte, todavía tenemos que admitir que la Torá no fue explícita sobre ninguno de los detalles. [417] Por esta razón, grupos como los saduceos, basando sus creencias solo en la Torá, incorrectamente negaron que habría una resurrección de los muertos. (Véase la refutación de Yeshua de esto en Mateo 22: 23-33.) Sin embargo, para el tiempo de Daniel, la revelación era clara: "Multitudes que duermen en el polvo de la tierra se despertarán: algunos para la vida eterna, otros para la vergüenza y desprecio eterno. Los sabios brillarán como el resplandor de los cielos, y los que guiarán a muchos a la justicia, como las estrellas por los siglos de los siglos "(Daniel 12: 2-3). Sin embargo, a pesar de esta revelación gradual del mundo por venir en la Biblia hebrea, hubo una clara comprensión de que esta vida era fugaz en el mejor de los casos. El patriarca Jacob, como un anciano, le dijo a Faraón: "Los años de mi peregrinación son ciento treinta. Mis años han sido pocos y difíciles, y no son iguales a los años de la peregrinación de mis padres " (Génesis 47: 9). El salmista David, un hombre que literalmente vivía en el palacio de un rey, dijo: "Somos extraños y extraños en tus ojos, como lo fueron todos nuestros antepasados. Nuestros días en la tierra son como sombras, sin esperanza "(1 Crónicas 29:15). De acuerdo con el Salmo 90 (identificado como un salmo de Moisés en la inscripción), "La duración de nuestros días es de setenta años u ochenta, si tenemos la fuerza; pero su

palmo no es más que problemas y tristezas, porque pasan rápidamente, y volamos "(v. 10). El salmo 103 contiene un lenguaje similar: "En cuanto al hombre, sus días son como hierba, florece como una flor del campo; el viento sopla sobre él y se va, y su lugar ya no lo recuerda "(vv. 15-16). Isaías 40: 6-8 lo resume bien: "Una voz dice: 'Grita'. Y dije: '¿Qué voy a llorar?' 'Todos los hombres son como hierba, y toda su gloria es como las flores del campo. La hierba se seca y las flores caen, porque el soplo del SEÑOR sopla sobre ellos. Seguramente la gente es hierba. La hierba se seca y las flores caen, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre ". '¿Qué voy a llorar?' 'Todos los hombres son como hierba, y toda su gloria es como las flores del campo. La hierba se seca y las flores caen, porque el soplo del SEÑOR sopla sobre ellos. Seguramente la gente es hierba. La hierba se seca y las flores caen, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre ". '¿Qué voy a llorar?' 'Todos los hombres son como hierba, y toda su gloria es como las flores del campo. La hierba se seca y las flores caen, porque el soplo del SEÑOR sopla sobre ellos. Seguramente la gente es hierba. La hierba se seca y las flores caen, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre ". El Nuevo Testamento usa descripciones casi idénticas: Pedro exhortó a los creyentes a vivir sus vidas en esta tierra "como extranjeros" (1 Pedro 1:17), mientras que Pablo, en medio del sufrimiento y la persecución por su fe en el Mesías, podría escribir que "fijamos nuestros ojos no en lo que se ve, sino en lo que no se ve. Porque lo que se ve es temporal, pero lo que no se ve es eterno "(2 Co. 4:18). El lenguaje de Jacob (James) también recuerda el lenguaje del Tanakh: "Ahora escucha, tú que dices: 'Hoy o mañana iremos a esta o aquella ciudad, pasaremos un año allí, continuaremos con los negocios y haremos dinero. ' Por qué, ni siquiera sabes lo que sucederá mañana. ¿Qué es tu vida? Eres una niebla que aparece por un tiempo y luego desaparece. En cambio, debes decir: 'Si es la voluntad del Señor, viviremos y haremos esto o aquello' "(Santiago 4: 13-15). El judaísmo rabínico también tiene mucho que decir sobre la naturaleza fugaz de esta vida y la importancia de la creencia en la vida futura. Según el rabino Simcha Paull Raphael, "las enseñanzas sobre la vida después de la muerte siempre han sido parte del legado espiritual judío". [418] Aunque reconoce que "el judaísmo valora la vida, aquí y ahora, más allá de una muerte futura y

eterna vida ", es cuidadoso al señalar que" esto no implica que no haya una creencia judía en la vida después de la muerte "(13). Más bien, "existe un legado profundo y extenso de las enseñanzas judías en el más allá. En el transcurso de cuatro milenios, el judaísmo evolucionó y promulgó una filosofía multifacética de la supervivencia post mortem, con doctrinas comparables a las que se encuentran en las grandes religiones del mundo " (14). De hecho, el Rabino Raphael argumenta que muchos Judios hoy en día no lo hacencreer en una vida después de la muerte debido al pensamiento secular y racionalista moderno, la persecución histórica de la iglesia (que causó que los judíos reaccionen fuertemente contra las creencias de la iglesia en el cielo y el infierno) y la tragedia del Holocausto, entre otros factores. El rabino Dan Cohn-Sherbok también puede afirmar que "como en el Cielo, las fuentes judías contienen descripciones extensas y elaboradas del Infierno" [419]. "¿Pero cómo se desarrollan estas creencias?", Preguntas. "El judaísmo rabínico no produjo monjas que nunca se casaron o monjes que se azotaban por sus pecados. El cristianismo está lleno de tales prácticas insalubres, y todas fluyen del mandato de Jesús de que sus seguidores se nieguen a sí mismos ". Permítanme responder primero al comienzo de su pregunta, es decir, ¿cómo se expresan estas creencias en el cristianismo y el judaísmo? Sin duda, ha habido muchos cristianos extremos, de otro mundo a lo largo de los siglos, y no tengo ninguna razón para negar este hecho. Hubo hombres como Simon Stylites (c 390-459), que vivieron durante años posados ​sobre un pilar de quince metros de altura (y que impactaron enormemente a su generación al mismo tiempo) u otros, casi demasiados para nombrar, que vivían durante años en cuevas. [420] Y hasta el día de hoy, el catolicismo romano prohíbe a sus sacerdotes o monjas casarse, siguiendo el ejemplo de Pablo (véase también su enseñanza en 1 Corintios 7, que se analiza más adelante). Pero, ¿es esto lo que Jesús y Pablo pretendían? ¿Sabe usted que los otros apóstoles estaban casados ​y que el celibato de Pablo fue la excepción (ver 1 Corintios 9: 5)? ¿Sabes que Pablo esperaba líderes en la iglesia para estar casado y tener hijos? (Véase 1 Timoteo 3: 1-5; Tito 1: 6; incluso hace la

pregunta en 1 Timoteo 3: 5, "Si alguien no sabe cómo manejar a su propia familia, ¿cómo puede cuidar de la iglesia de Dios? ? ") De hecho, advirtió sobre falsas enseñanzas que se infiltrarían en la comunidad de creyentes, hablando de" mentirosos hipócritas, cuyas conciencias han sido cauterizadas como con hierro caliente ", personas cuyas enseñanzas habían sido inspiradas por espíritus engañadores y demonios (1 Tim 4: 1-2). ¡Qué palabras tan fuertes usó! ¿Y cuáles fueron las enseñanzas que él consideraba tan peligrosas? Puedes leer las palabras de Pablo para ti: "Prohiben a las personas casarse y les ordenan que se abstengan de ciertas comidas, que Dios creó para ser recibidas con acción de gracias por aquellos que creen y conocen la verdad. Para todo lo que Dios creó es bueno, Aquí Pablo está advirtiendo a los creyentes que no sigan a aquellos que prohíben casarse y que ordenen a las personas que se abstengan de ciertos alimentos que Dios creó para que nosotros los comamos y disfrutemos. [421] Y fue Pablo quien escribió algunas de las más hermosas enseñanzas sobre el matrimonio, así como el amor verdadero y piadoso, en el mundo antiguo (véase Efesios 5: 22-32, 1 Corintios 13). ¿Por qué entonces animó a los creyentes corintios a no casarse? Esto parecería estar en marcado contraste con el dictamen rabínico de que el hombre no está completo hasta que se case (Yebamot 67a, véase también Yebamot 62b), y con el primer mandamiento dado: "Se fructífero y multiplícate", que no podría cumplirse sin matrimonio. [422] En realidad, Pablo hizo esta declaración "anti-matrimonio" solo una vez, en contraste con sus enseñanzas sobre esposos, esposas y niños, que se encuentran en varias de sus cartas (por ejemplo, Efesios 5: 22-6: 4). ; Col. 3: 18-21; Tito 2: 1-6) - y simplemente se declaró como una preferencia. También había un contexto específico para su enseñanza, a saber, lo que él llamó "la crisis actual" (1 Corintios 7:26), aparentemente una referencia a las aflicciones y problemas que experimentaban los corintios. En ese momento, es mucho más fácil estar soltero que estar casado y tener hijos. [423] Es por eso que Dios le ordenó a Jeremías que no se case ni tenga hijos toda su vida: Entonces vino a mí palabra de Jehová: "No debes casarte y tener hijos o hijas en este lugar". Porque esto es lo que dice el SEÑOR acerca de los hijos e

hijas nacidos en esta tierra y de las mujeres que son sus madres y los hombres que son sus padres: "Morirán de enfermedades mortales". No serán llorados ni enterrados, sino que serán como basura tirada en el suelo. Perecerán con espada y hambre, y sus cadáveres se convertirán en alimento para las aves del cielo y las bestias de la tierra ". Jeremías 16: 1-4 ¿Quién quiere casarse y tener una familia si ese será su destino? Pablo también agregó otra dimensión a su discusión con los corintios sobre el matrimonio: Me gustaría que estés libre de preocupaciones. Un hombre soltero está preocupado por los asuntos del Señor: cómo puede agradar al Señor. Pero a un hombre casado le preocupan los asuntos de este mundo, cómo puede complacer a su esposa, y sus intereses están divididos. Una mujer o virgen soltera está preocupada por los asuntos del Señor: su objetivo es ser consagrado al Señor en cuerpo y espíritu. Pero a una mujer casada le preocupan los asuntos de este mundo: cómo puede complacer a su marido. Lo digo por tu propio bien, no para limitarte, sino para que puedas vivir de manera correcta en una devoción indivisa al Señor. 1 Corintios 7: 32-35 ¡Qué cierto es esto! Aún así, Pablo se dio cuenta plenamente de que, incluso en la crisis actual, los corintios estaban experimentando, e incluso a la luz de sus enseñanzas prácticas sobre la devoción al Señor, muchos de los que estaba escribiendo no tendrían la capacidad o el llamado para permanecer solteros. . Entonces él declaró claramente que si se casaban no pecaban (1 Corintios 7:36). Desafortunadamente, sus palabras a los corintios han sido citadas fuera de contexto. [424] También debo señalarles el ejemplo inusual de Ben Azzai, un rabino talmúdico que nunca se casó porque su único amor era por la Torá (b. Yebamot 63b). Este tipo de amor -por Dios, por el Mesías, por un mundo agonizante- ha impulsado a los cristianos a elegir una vida célibe, sin

distraerse con los cuidados de este mundo y sin estorbos familiares, entregados por completo al servicio de Dios. y el hombre, a menudo en situaciones peligrosas, que amenazan la vida. ¿En qué sentido es incorrecto, no es bíblico o no es saludable? Sin embargo, una vez dicho esto, debo enfatizar que la abrumadora mayoría de los seguidores de Jesús alrededor del mundo abrazan el matrimonio por sí mismos como una institución maravillosa, reconocida por Dios, reconociendo la importancia de los niños y la familia. Como está escrito en el Nuevo Testamento, "El matrimonio debe ser honrado por todos" (Hebreos 13: 4). De hecho, se podría decir que los cristianos básicamente siguen las palabras de Jeremías a los judíos exiliados que viven en Babilonia. Habiéndoles informado que su cautiverio duraría setenta años, dio el siguiente consejo: Construir casas y establecerse; plantar jardines y comer lo que producen. Cásate y ten hijos e hijas; encuentra esposas para tus hijos y dales a tus hijas en matrimonio, para que ellas también puedan tener hijos e hijas. Aumento en el número allí; no disminuya Además, busca la paz y la prosperidad de la ciudad a la que te he llevado al exilio. Ruega al Señor por ello, porque si prospera, tú también prosperarás. Jeremías 29: 5-7 Esto es esencialmente cómo los seguidores de Jesús han vivido a lo largo de los siglos. Entendemos que estamos viviendo en el exilio de la Tierra Prometida (cielo) pero que estaremos aquí en este mundo por algún tiempo. Por lo tanto, buscamos vivir nuestros setenta a ochenta años en la tierra de la manera más práctica posible. Pero no se detiene allí. Los seguidores de Jesús toman sus palabras muy en serio cuando se refiere a nosotros como la luz del mundo y la sal de la tierra (Mateo 5: 13-16), exhortándonos a "dejar que tu luz brille ante los hombres, para que puedan ver tus buenas obras y alabas a tu Padre en el cielo "(v. 16). Es por eso que la iglesia siempre ha liderado el camino en los esfuerzos humanitarios en todo el mundo. Como lo señalaron D. James Kennedy y Jerry Newcombe en su libro ¿Qué pasa si Jesús nunca hubiera nacido?las

contribuciones positivas hechas por el cristianismo a lo largo de los siglos incluyen hospitales; universidades; alfabetización y educación para las masas; capitalismo y libre empresa; representante del Gobierno; la separación de los poderes políticos; libertades civiles; la abolición de la esclavitud, tanto en la antigüedad como en tiempos más modernos; desarrollos pioneros en la ciencia moderna; la elevación de las mujeres; benevolencia y caridad; la buena ética samaritana; estándares más altos de justicia; la elevación del hombre común; la condena de las perversiones sexuales; gran respeto por la vida humana; la civilización de muchas culturas violentas y primitivas; la codificación y el ajuste a la escritura de muchos de los idiomas del mundo; mayor desarrollo del arte y la música; innumerables vidas transformadas de responsabilidades a activos a la sociedad por el evangelio. [425] Considera lo siguiente: La iglesia ha tomado la iniciativa en proporcionar atención médica y ayuda de emergencia a los necesitados. ¿Cómo crees que grupos como la Cruz Roja y el Ejército de Salvación obtuvieron sus nombres? [426] Organizaciones cristianas de caridad como World Vision y World Relief están entre las primeras en proporcionar alimentos y ayuda práctica en áreas afectadas por la hambruna, mientras que las familias cristianas ayudan activamente en el cuidado de los refugiados. [427] Es el dinero cristiano y el esfuerzo cristiano lo que ha permitido a decenas de miles de judíos de países empobrecidos regresar a la tierra de Israel [428]. Universidades estadounidenses como Harvard, Yale y Princeton, junto con universidades británicas como Oxford y Cambridge, fueron fundadas por y para cristianos, mientras que universidades como Wheaton, que sigue siendo cristiana hoy en día, fueron fundadas a lo largo de rutas de escape de esclavos. En realidad, tenemos un nombre para las prácticas empresariales industriosas de los cristianos, a saber, la ética del trabajo protestante. Los misioneros en todo el mundo han enseñado a los pueblos sin educación a

leer y escribir, instruyéndoles también en la nutrición y la higiene adecuadas. Fue el líder político cristiano William Wilberforce quien luchó con éxito para abolir la esclavitud en Inglaterra, ayudando a allanar el camino para su posterior desaparición en Estados Unidos. [429] Los cristianos lideran el movimiento provida, argumentando que incluso la vida en el útero es sagrada para Dios y no debe ser extinguida [430]. Algunos de los compositores más grandes del mundo, como Bach y Handel (solo piense en el Mesías de Handel ), eran cristianos, mientras que era un monje benedictino que desarrolló el sistema do-re-mi-fa-so-la-ti para memorizar las notas cdefgab. Los temas cristianos y bíblicos han inspirado algunas de las mejores obras de arte del mundo, incluidas las obras de Miguel Ángel y Rafael. Las tribus que solían ser caníbales y cazadores de cabezas se han vuelto civilizadas y amantes de la paz al escuchar el Evangelio. De hecho, fue el evangelio el que domesticó a los vikingos feroces y merodeadores [431]. Es especialmente a través de los esfuerzos de los traductores de la Biblia cristiana que ahora tenemos cientos de idiomas en forma escrita, lo que permite educar a los pueblos anteriormente analfabetos (sin mencionar permitirles leer la Palabra de Dios en su lengua materna). En las ciudades del interior de Estados Unidos, es la iglesia que está más activa alimentando a los pobres, estableciendo refugios para personas sin hogar y cuidando a los niños díscolos. Los alentaría a dar un paso atrás y considerar los efectos positivos de gran alcance del cristianismo en el mundo. Apenas han sido poco saludables. Y al cuidar a los enfermos, construir hospitales, alimentar a los pobres, luchar por los derechos de los no nacidos, los cristianos afirman claramente el valor de la vida en este mundo. ¿Y quién lucha por los valores familiares tradicionales en Estados Unidos más que los cristianos creyentes en la Biblia? Por supuesto, podría decirse que los judíos religiosos también son pro familia y

provida, activos en la caridad y comprometidos en buenas obras, y estoy de acuerdo con usted aquí [432]. Pero esoel tema no está siendo debatido en este momento. Nuestra discusión tiene que ver con el funcionamiento práctico de las enseñanzas del Nuevo Testamento en este mundo, y es innegable que estas enseñanzas han producido una abrumadora cantidad de buenos frutos en la sociedad. [433] De hecho, para ilustrar hasta qué punto el cristianismo es conocido como la religión de las buenas obras, el Dalai Lama, el líder religioso más importante en el budismo actual, recientemente "instó a sus propios monjes a emular a 'mis hermanos y hermanas cristianos' en la transformación del budismo la compasión en actos concretos de servicio social ". [434] Incluso los budistas reconocen las acciones compasivas y humanitarias de la iglesia. También puede sorprenderle saber que lejos de obstaculizar siempre el desarrollo científico, la iglesia lo ha fomentado a lo largo de los siglos. Kennedy y Newcombe, basándose en el trabajo del Dr. Henry Morris, enumeran a los siguientes "destacados científicos creyentes en la Biblia que fundaron las siguientes ramas de la ciencia": cirugía antiséptica Joseph Lister bacteriología Louis Pasteur cálculo Isaac Newton celestial mecánica Johannes Kepler química Robert Boyle anatomía comparada Georges Culver informática ciencia Charles Babbage análisis dimensional Lord Rayleigh dinámica Isaac Newton electrónica John Ambrose Fleming electrodinámica James Clerk Maxwell electromagnetismo Michael Faraday energía energética Lord Kelvin entomología de insectos vivos Teoría de campo de Henri Fabre Mecánica de fluidos Michael Faraday George Stokes astronomía galáctica Sir William Herschel dinámica de gases Robert Boyle genética Gregor Mendel geología glacial Louis Agassiz ginecología Hidrografía de James Simpson Matthew Maury hidrostática Blaise Pascal ictiología Louis Agassiz química isotópica William Ramsey análisis de modelo Lord Rayleigh historia natural John Ray geometría no euclidiana Bernard Riemann oceanografíaMatthew Maury mineralogía óptica David Brewster Y esto es solo una muestra. [435] Con respecto a la medicina y el cuidado de la salud, mientras trabajaba en mi libro El sanador divino de Israel , me llamó la atención el impacto que Jesús

y sus seguidores tuvieron en ese aspecto de la ciencia compasiva y aplicada. Escribí allí que en cuanto al impacto del cristianismo en la profesión médica, [el Dr.] JW Provonsha ha argumentado que Jesús, y no Hipócrates, debería ser visto como el "Padre de la Medicina", ya que Jesús "se involucraba más a menudo en actos de curación que en casi cualquier otra cosa. . . [y] fue el humilde galileo que más que cualquier otra figura en la historia legó a las artes curativas su significado y espíritu esenciales ". [436] Y, mientras que [los eruditos médicos] DJ Guthrie y P. Rhodes podrían señalar eso". A veces se afirma que la Iglesia cristiana primitiva tuvo un efecto adverso sobre el progreso médico, "su conclusión es que" el cuidado infinito y la lactancia otorgados bajo los auspicios cristianos deben superar cualquier intolerancia mostrada hacia la medicina en los primeros días ". [437] Además, en la opinión del [historiador médico HE] Sigerist, "Le quedaba al cristianismo introducir el cambio más revolucionario y decisivo en la actitud de la sociedad hacia los enfermos. El cristianismo vino al mundo como la religión de la curación, como el Evangelio gozoso del Redentor y de la Redención. Se dirigió a los desheredados, a los enfermos y afligidos y les prometió curación, una restauración espiritual y física ". Por lo tanto," se convirtió en deber del cristiano atender a los pobres y enfermos de la comunidad "[438]. ] En este sentido, también cité las palabras del médico coreano DJ Seel: Al principio de mi hombría dije que no podía ser médico a menos que fuera primero un discípulo de Jesucristo. . . . Jesús sanó. Se sigue que el evangelio de Jesús no puede estar completo sin ese ministerio compasivo. Jesús demostró que nuestro Dios es compasivo, que está conmovido por el sufrimiento humano. Y, por lo tanto, los discípulos de Cristo deben tratar de ser instrumentos de curación, en una o más de las diversas avenidas disponibles para el ministerio médico. La medicina cristiana debe ser ante todo una exhibición, una demostración del carácter de Dios [439]. Dichas citas e ilustraciones podrían reproducirse sin fin, pero la lección de todo esto es clara: el evangelio de Jesús ha tenido una influencia maravillosamente positiva en la vida en este mundo, y al mirar alrededor del

mundo hoy, son las naciones con un verdadero legado cristiano que tener el mejor historial de proporcionar derechos para todas las minorías, personas de diferentes creencias religiosas, mujeres, mientras que los países gobernados por el Islam o el comunismo sin Dios son los más represivos [440]. Incluso en Israel, en la medida en que los judíos ultraortodoxos obtienen poder político, están empeñados en restringir la libertad religiosa de otros judíos [441]. Esta última observación me lleva a otro punto. Como dije antes, estoy de acuerdo con usted en que los judíos tradicionales participan activamente en diversas buenas obras y actos de caridad, y reconozco que la nación de Israel es conocida por sus actos humanitarios en todo el mundo. Pero me parece que cuanto más religioso se vuelve un judío, menos influencia práctica tiene sobre este mundo. En otras palabras, parece que aquellos judíos que han tenido el mayor impacto en la sociedad (como el Dr. Jonas Salk, que descubrió la vacuna contra la polio, o Albert Einstein el científico) o que son conocidos por su arte o música (como Marc Chagall el pintor, o Itzhak Perlman el virtuoso violinista) no eran observantes en el sentido tradicional judío. ¿Te imaginas a un judío profundamente religioso que practica el violín durante diez horas al día cuando podría estudiar el Talmud? Por supuesto, sé que hay científicos judíos ortodoxos y médicos judíos ortodoxos y profesores judíos ortodoxos y músicos judíos ortodoxos. Por otro lado, sé que la mayoría de los judíos ortodoxos, llamadosharedim en Israel: casi no se preocupan por el desarrollo de la vida en este mundo, a menos que se trate de llevar a los judíos a un estilo de vida talmúdico. ¿Dónde está el "esto-mundanalidad" entre los muy ortodoxos? ¿Y qué sucede normalmente con el judaísmo tradicional fuera de un entorno enclaustrado? Se asimila. Estos son problemas a considerar también. Independientemente de lo mucho que esté de acuerdo con mis últimos puntos sobre el judaísmo tradicional y este mundo, no puede negar la verdad de mis puntos sobre la superación de las enseñanzas del Nuevo Testamento en el mundo como un todo: han mejorado y enriquecido en gran medida la calidad de nuestras vidas aquí. El hecho es, sin embargo, que solo estamos pasando por este mundo, y eso

nos lleva a nuestra última pregunta, a saber, ¿tiene sentido el enfoque del Nuevo Testamento para la vida a la luz de la eternidad? La respuesta, para cualquiera que crea en la resurrección de los muertos, solo puede ser sí. Para ayudarnos a construir sobre una sólida base bíblica, consideremos algunos paralelismos entre las Escrituras hebreas y el Nuevo Testamento con respecto a nuestra orientación hacia este mundo: ambos afirman que todo lo bueno proviene de Dios (Salmo 84:11; Santiago 1:17). y que él nos da abundantemente estas cosas para disfrutar (Eclesiastés 5:19, 1 Timoteo 6:17). Ambos, sin embargo, también nos advierten sobre el peligro de olvidar al Señor en medio de la abundancia terrenal (Deuteronomio 8: 1-20, Lucas 12: 13-21, Apocalipsis 3:17), reconociendo el peligro de poner nuestra confianza en las riquezas (Prov. 23: 5; 27: 23-27; Lucas 16: 13-31; 1 Timoteo 6: 3-10, 17-19), y advirtiéndonos que tengamos cuidado con la codicia (Éxodo 20:17; Col. 3: 5; Hebreos 13: 5). Ambos también nos alientan a ser circunspectos en nuestro tiempo aquí en la tierra, que suman nuestros días (Salmos 90:12, Efesios 5: 15-16) y considerando la certeza de nuestra muerte (Eclesiastés 3: 1-2; Heb. 9:27). A la luz de esto, no es sorprendente que incluso en la Biblia hebrea esté escrito: "Es mejor ir a una casa de duelo que ir a una casa de festejos, porque la muerte es el destino de cada hombre; los vivos deben tomar esto en serio "(Eclesiastés 7: 2). Ahora bien, es cierto que todas las Escrituras, tanto el Tanaj como el Nuevo Testamento, reconocen la importancia de este mundo en sí mismo. Jesús incluso dijo: "He venido para que ellos [es decir, el pueblo de Dios] tengan vida y la tengan en abundancia" (Juan 10:10). Sin embargo, a la luz de la eternidad, completamente revelado en el Nuevo Testamento, podemos decir que este mundo es especialmente importante porque nos prepara para el mundo venidero. De nuevo, para usar la frase rabínica, este mundo es solo el corredor para el mundo por venir (ver m. Avot 4:16). [442] Y no nos atrevemos a tener una mente carnal como Esaú, quien vendió su primogenitura porque tenía hambre y quería un pedazo de pan (Génesis 25: 29-34, Hebreos 12: 16-17). ¡Cómo vivió para arrepentirse de su decisión! Perdió la bendición de por vida debido a un deseo momentáneo de comida, al igual que muchos de nosotros. Perdemos la bendición eterna de Dios en el mundo por venir porque solo tenemos que satisfacer nuestros deseos

terrenales. Esto no tiene ningún sentido. (Si está de acuerdo conmigo aquí, entonces está de acuerdo con la perspectiva del Nuevo Testamento). Puedes considerar este mundo como el lugar de preparación. Una mujer joven que está por ir a una cita importante con su novio pasa mucho tiempo poniéndose la ropa adecuada, peinándose y asegurándose de que se vea lo mejor posible. ¿Por qué? Porque el vestidor es importante? ¡Apenas! Es porque su prometido es importante, porque su salida nocturna es importante. También tenemos una "fecha" para comparecer ante Dios un día y luego, con suerte, pasar el resto de "para siempre" con él. Este es nuestro tiempo para estar listos. Hace poco encontré el Humanist Manifesto II (publicado en 1973), conocido por su postura abierta contra la religión tradicional. Afirma: "Las promesas de salvación inmortal o el temor a la condenación eterna son a la vez ilusorias y dañinas. Ellos distraen a los humanos de las preocupaciones actuales, de la autorrealización y de la rectificación de las injusticias sociales. "[443] ¿Es esta la posición que abrazan? Entonces su problema no es solo con el cristianismo sino también con el judaísmo, ya que la filosofía humanista secular articulada por el Manifiesto contradice las creencias religiosas convencionales. La bienaventuranza eterna y la miseria eterna son en verdad asuntos de peso (ver abajo, 3.27), y el hecho de que todos nosotros tengamos solo uno de dos destinos -la bendición eterna en presencia de Dios o la destrucción eterna fuera de su presencia- debería influir en el camino vivimos todos los días de nuestras vidas Ese es el punto de vista del Nuevo Testamento. Pero hay más. El Nuevo Testamento deja en claro que este mundo es un campo de batalla, y que como seguidores del Mesías debemos sacrificar nuestras vidas para ayudar a salvar a un mundo moribundo. Es un llamado a la guerra espiritual, es decir, ser soldados en el ejército espiritual de Dios (Efesios 6: 10-18, 2 Timoteo 2: 3, ver también el Salmo 144), un llamado a negarnos a nosotros mismos, morir al control del pecado, y glorificar a Dios por la vida o por la muerte (Mateo 16:24, Lucas 9:23, Romanos 6: 1-23, Filipenses 1: 20-21). Puede verlo así: los judíos religiosos han muerto en todos los siglos por Kidush Hashem,es decir, para la santificación del nombre

de Dios, creyendo que al mantenerse firmes en lo que creen, honrarán a Dios y finalmente salvarán a su pueblo de la asimilación. Ellos viven y mueren por un principio. De la misma manera, los seguidores de Jesús se han comprometido a entregarse a personas que están perdidas sin Dios, sabiendo que les podría costar la vida. Estamos aquí para no ser servidos sino para servir, siguiendo los pasos de Yeshua (Mateo 20: 17-28, Filipenses 2: 5-11). Por supuesto, los judíos intentan hacer que todo en este mundo sea sagrado y santo; Los cristianos ven el mundo mismo como la bella creación de Dios mientras ven el sistema mundial como totalmente corrupto (ver 2 Corintios 4: 3-4, 1 Juan 2: 15-17, 5:19). Por lo tanto, los cristianos no comparten el optimismo del judaísmo sobre la posibilidad de hacer de este mundo sagrado y sagrado. En cambio, poseen la determinación de hacer lo que sea necesario para aliviar el sufrimiento en el presente mientras preparan a las personas para el mundo venidero. Al hacerlo, ennoblecen la vida humana y la muerte humana. (Esto no quiere decir que los judíos hayan fallado en ennoblecer la vida y la muerte humanas, es solo decir que los cristianos ciertamente lo han hecho). De hecho, como escribió Pablo hace más de mil novecientos años, la muerte ahora ha perdido su aguijón (véase 1 Corintios 15: 51-58). [444] Debido a esto, incluso el martirio se ha vuelto sagrado. En palabras del misionero Jim Elliot, martirizado por los indios aucas de Ecuador en 1956, "no es ningún tonto que da lo que no puede conservar para obtener lo que no puede perder". Este mundo es fugaz y se está desvaneciendo; el mundo por venir es eterno. Es por eso que Nate Saint, colega de Elliot y compañero mártir, podría decir: "Las personas que no conocen al Señor preguntan por qué en el mundo desperdiciamos nuestras vidas como misioneros. Se olvidan de que ellos también están gastando sus vidas y cuando la burbuja estalló no tendrán nada de importancia eterna para mostrar por los años que han perdido. "[445] Por mi parte, quiero tener algo que mostrar para mis años en este mundo, algo que perdurará, El hecho es que el reino de Dios siempre ha avanzado a través del sufrimiento y el sacrificio, por lo que nos negamos a nosotros mismos por el bien de un mundo en agonía. Al sacrificar nuestras vidas, damos vida a

millones que de otro modo habrían vivido y muerto sin Dios y sin esperanza. En mi opinión, eso tiene todo el sentido del mundo, y no puedo pensar en una mejor manera de pasar los pocos años que tengo aquí -incluso cien años pasan en un momento- que en entregarme desinteresadamente para promover los propósitos de Dios. ¿Qué piensas? 3.26. El cristianismo pide a sus seguidores que muestren emociones y sentimientos antinaturales, como el amor a sus enemigos. Esto es contrario a la Torá, así como a la naturaleza humana.

¿Podría ser que lo que ustedes llaman "emociones y sentimientos antinaturales" en realidad son actitudes humanas más bajas y más básicas, mientras que el comportamiento ético que Jesús exige de sus seguidores en realidad refleja actitudes espirituales más elevadas y elevadas? Tal vez no todo lo que es "natural" es bueno y no todo lo que es "antinatural" es malo. ¿Podría ser que el Mesías nos llame a una vida mejor y más elevada? ¿Podría ser que a través de su ayuda misericordiosa él nos capacite para matar nuestras tendencias terrenales y carnales y reflejar más plenamente la imagen divina en la que fuimos creados? Yo sugeriría a usted que esto representa un paso decidido hacia arriba para la raza humana, un fruto de la obra del Mesías en nuestro nombre. El judaísmo tradicional enseña que hay dos tendencias (o inclinaciones) en el hombre, el yetser hara ' (la inclinación al mal) y el yetser hatov (la buena inclinación). El hombre piadoso debe sublimar la inclinación al mal y cultivar la buena inclinación. La pregunta es, ¿qué inclinación es "natural"? ¿Es natural perder los estribos o es natural tener un fusible largo? ¿Es natural que un joven tenga fantasías inmorales, o es natural que sea puro y autocontrolado? ¿Qué tipo de comportamiento es natural? Y si nuestra propia naturaleza es corrupta, ¿deberíamos contentarnos con hacer lo que viene naturalmente, o deberíamos clamar a Dios por ayuda y hacer lo que viene sobrenaturalmente? El Nuevo Testamento habla del yo exterior y del yo interior, la carne y el

espíritu, reconociendo la decidida tendencia humana de hacer el mal y ceder a los deseos carnales. Al mismo tiempo, promete una transformación a través de la fe en Jesús el Mesías. A la luz de esa promesa, Jesús llamó a sus seguidores a decir no a los deseos pecaminosos de la carne y cultivar los santos caminos del Espíritu. A eso se refería cuando dijo que debemos "negarnos a nosotros mismos" (para otros aspectos de esto, ver inmediatamente arriba, 3.25). Por lo tanto, cuando el yo quiere guardar rencor, o vengarse, o satisfacer una lujuria, o envanecerse con orgullo, o ser contencioso, o atacar con ira, o renunciar a Dios, Jesús nos llama a negar que "yo" "-incluso si se siente antinatural al principio. La maravillosa realidad es que con disciplina, "¿Pero la Biblia hebrea no nos enseña a vengarnos de nuestros enemigos? ¿Cómo puede Jesús decirnos que debemos perdonarlos? No es natural, y no es correcto hacer esto ". ¿Puedo responder tu pregunta con algunas preguntas propias? ¿No es mejor perdonar a los enemigos que albergar odio hacia ellos? ¿No es mejor vencer el mal con el bien que combatir el mal con el mal o, lo que es peor, ser vencido por el mal? "¿Pero qué pasa con las Escrituras? No abordaron el punto de que lo que Jesús enseñó y lo que la Torá enseñó son dos cosas claramente diferentes ". Echemos un vistazo a las Escrituras, examinando en particular la cuestión de vengarnos de nuestros enemigos. Es verdad que Dios a veces llamaba a la nación de Israel para infligir castigos justos a sus enemigos. Así que, por ejemplo, les ordenó que nunca olvidaran lo que los amalequitas les hicieron después de su liberación de Egipto, ordenándoles expresamente: "Cuando Jehová tu Dios te dé descanso de todos los enemigos que te rodean en la tierra que te está dando". posean como herencia, borrarán la memoria de Amalec de debajo del cielo. ¡No lo olvide! "(Deuteronomio 25:19; nótese también Números 31). Pero, ¿alguien tomaría esto como una directiva personal hoy? ¿Alguien podría decir: "Porque Dios ordenó a los israelitas que mataran a todos los cananeos, hombres, mujeres, niños y ganado, él debe estar ordenándome que mate a todos los irreligiosos en mi comunidad"?

¡Apenas! Por el contrario, a lo largo de las Escrituras, Dios instruyó a su pueblo para que actuara amablemente con sus enemigos, no para guardar rencor contra ellos y dejarle venganza. En la Torá está escrito: Si te encuentras con el buey o el burro de tu enemigo deambulando, asegúrate de devolvérselo. Si ves el burro de alguien que te odia caído bajo su carga, no lo dejes allí; Asegúrate de ayudarlo con eso. Éxodo 23: 4-5 No odies a tu hermano en tu corazón. Reprende a tu vecino con franqueza para que no compartas su culpabilidad. No busques venganza ni te guardes rencor contra una de tus personas, sino ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el SEÑOR Levítico 19: 17-18 Es mío para vengar [dice Dios]; Lo pagaré A su debido tiempo su pie se deslizará; su día de desastre está cerca y su perdición se precipita sobre ellos. Deuteronomio 32:35 De manera similar, Proverbios claramente enseña que es incorrecto tener actitudes vengativas y de odio hacia nuestros enemigos, dando estas directivas claras: "Si tu enemigo está hambriento, dale comida para comer; si tiene sed, dale agua para beber. Al hacer esto, amontonarás carbones encendidos sobre su cabeza, y el SEÑOR te recompensará "(Prov. 25: 21-22). [446] De hecho, incluso si Dios realmente está juzgando a nuestros enemigos, Proverbios nos advierte que no nos regodearemos ni nos regocijemos por esto: "No te regodees cuando tu enemigo caiga; cuando tropiece, no se

regocije tu corazón, o el SEÑOR verá y desaprobe y apartará de él su ira " (Prov. 24: 17-18). Fue el impío quien actuó con odio y venganza, mientras que el piadoso devolvió el mal con el bien. Como el salmista escribió: Testigos implacables se presentan; me preguntan sobre cosas de las que no sé nada. Ellos me pagan mal por el bien y dejar mi alma abandonada. Sin embargo, cuando estuvieron enfermos, me puse cilicio y me humillé con el ayuno. Cuando mis oraciones volvieron a mí sin respuesta, Estuve de luto como si fuera mi amigo o hermano Incliné mi cabeza en pena como llorando por mi madre Pero cuando tropecé, se reunieron en regocijo; los atacantes se reunieron contra mí cuando no estaba al tanto. Me calumniaron sin cesar. Como los impíos se burlaban maliciosamente; ellos rechinaron sus dientes hacia mí. Salmo 35: 11-16 Curiosamente, cuando Pablo quiso establecer un fuerte punto ético en sus

enseñanzas, como judío versado en la Biblia hebrea, se basó en algunos de los textos que acabamos de citar: No pagues a nadie mal por mal. Tenga cuidado de hacer lo correcto a los ojos de todos. Si es posible, en la medida en que dependa de usted, viva en paz con todos. No se vengan, amigos míos, sino dejen espacio para la ira de Dios, porque está escrito: "Es mío vengarme; Voy a pagar ", dice el Señor. Por el contrario: "Si tu enemigo está hambriento, aliméntalo; si tiene sed, dale algo para beber. Al hacer esto, amontonarás carbones encendidos sobre su cabeza. "No seas vencido por el mal, sino vence al mal con el bien. Romanos 12: 17-21, citando Deuteronomio 32:35; Proverbios 25: 21-22 ¿Estás en desacuerdo con estas palabras? ¿No nos llaman simplemente para tomar el camino más alto o, en realidad, el camino más alto? Piensa por un momento que Yeshua está clavado en la cruz. ¿Tendrías más admiración por él si maldecía a sus crucificadores en los términos más duros posibles, condenándolos a tormentos eternos y deseando el mal sobre sus descendientes, o podrías encontrarlo más admirable si dijera: "Padre, perdónalos, por ellos no saben lo que están haciendo "(Lucas 23:34)? Ciertamente sería "natural" que un hombre inocente crucificado arremetiera con ira contra los que lo clavaban en la cruz, denunciando amargamente a aquellos que lo acusaron injustamente también. Pero cuán sobrenatural y hermoso es perdonar a esas mismas personas. Eso es exactamente lo que hizo Jesús, y eso es exactamente lo que él nos llama a hacer: "Pero yo te digo quién me oye: ama a tus enemigos, haz el bien a los que te odian, bendice a los que te maldicen, ora por los que te maltratan "(Lucas 6: 27-28). Mientras todavía éramos pecadores, el Mesías murió por nosotros (Romanos 5: 6), y es este amor incondicional el que establece el patrón de nuestro comportamiento: "Soporten el uno con el otro y perdonen los agravios que puedan tener los unos contra los otros.Perdona como el Señor te perdonó " (Col. 3:13, ver también Mt. 18: 21-35). Me gustaría someterte a que el Nuevo Testamento simplemente hace un llamado a los creyentes para que tomen las posiciones más altas en disputas y conflictos, y al hacerlo se basa en las enseñanzas y ejemplos que se

encuentran en el Tanakh. Y aunque los nobles ideales de Jesús, el Mesías, pueden ser un gran desafío para nosotros, los seres humanos, con su ayuda podemos vivirlos. Aquellos de nosotros que hemos tomado a Yeshua en su palabra hemos descubierto que su camino es el mejor, liberando actitudes erróneas y destructivas y fomentando actitudes santas y puras que están de acuerdo con el reino celestial de Dios y que encontrarán allí su plena expresión. Por supuesto, si fuéramos Dios, tendríamos un sentido perfecto de lo correcto y lo incorrecto, sin perder el temperamento y sin tener una mala actitud. Nuestro enojo sería perfecto, nuestro sentido de justicia infalible, nuestras acciones hacia nuestros enemigos completamente rectos. El hecho es, sin embargo, que no somos Dios; en consecuencia, nuestras actitudes y acciones a menudo están manchadas y contaminadas. Así que dejemos venganza y retribución personal al Señor, concentrándonos en cambio en el perfeccionamiento de las cualidades de misericordia, compasión, amabilidad y bondad [447]. Qué emocionante es cuando estos se convierten en una segunda naturaleza para nosotros. Qué emocionante es tomar el camino alto, incluso si eso significa tomar el camino bajo a los ojos del hombre (ver, por ejemplo, 1 Corintios 6: 1-7). Si tenemos la aprobación de Dios, eso es todo lo que necesitamos. 3.27. Lo único que mantiene a muchas personas en la fe cristiana, incluidos los judíos, es el miedo al infierno.

De los miles de seguidores de Jesús que conozco en todo el mundo, tanto judíos como gentiles, no puedo pensar en alguien que siga a Jesús principalmente por temor al infierno, y mucho menos solo por temor al infierno. Lo seguimos porque lo amamos y lo reconocemos como nuestro Mesías. Habiendo dicho esto, no hay duda de que desde una perspectiva bíblica (es decir, Torá, Profetas, Escrituras, Nuevo Testamento) un temor saludable al Señor y un reconocimiento de que él es el Juez supremo proporciona un incentivo adicional para la vida santa. Entonces, nuestra principal motivación para seguir al Señor es el amor; una segunda motivación

es pasar la eternidad con él en su reino; una tercera motivación es escapar del juicio del infierno. La mayor motivación para el servicio es el amor. Piensa en cómo lleva a las personas a sacrificarse. Un soldado luchará hasta la muerte por amor a su país. Una madre se topará con una casa en llamas para rescatar a sus hijos. Un esposo entregará su vida para salvar a su esposa de la muerte. ¿Hay algo que el amor no haga? ¡Y el amor produce amor! En el contexto de nuestra discusión aquí, el amor de Dios por nosotros produce una respuesta de amor hacia él. ¿Cómo no podemos amarlo, servirlo y darlo todo por él y por él? ¡Dio a su Hijo por nosotros! Es por eso que Juan pudo escribir: "Amamos porque él primero nos amó" (1 Juan 4:19). Su amor despertó amor en nosotros. El Nuevo Testamento es claro en esto. Amamos a Dios y nos amamos unos a otros por el amor que nos ha mostrado: Queridos amigos, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. Así es como Dios mostró su amor entre nosotros: envió a su único Hijo al mundo para que podamos vivir a través de él. Esto es amor: no es que nosotros hayamos amado a Dios, sino que él nos amó y envió a su Hijo como un sacrificio expiatorio por nuestros pecados. Queridos amigos, dado que Dios nos amó tanto, también debemos amarnos unos a otros. 1 Juan 4: 7-11 Así es como sabemos lo que es el amor: Jesús [el Mesías] entregó su vida por nosotros. Y debemos dar nuestras vidas por nuestros hermanos. 1 Juan 3:16 [Jesús dijo:] Mi orden es esta: ámense como yo los he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que sacrifique su vida por sus amigos. Juan 15: 12-13

Es un principio del Evangelio que el que es perdonado, mucho lo ama (véase Lucas 7: 36-50). ¿Cuánto, entonces, deberíamos amar a Dios? Él ha perdonado todos nuestros pecados a través de la muerte de su Hijo: Verá, en el momento justo, cuando todavía éramos impotentes, [el Mesías] murió por los impíos. Muy raramente alguien morirá por un hombre justo, aunque para un hombre bueno alguien posiblemente se atreva a morir. Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: mientras aún éramos pecadores, [el Mesías] murió por nosotros. Ya que ahora hemos sido justificados por su sangre, ¡cuánto más seremos salvos de la ira de Dios a través de él! Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él por la muerte de su Hijo, ¡cuánto más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por su vida! Romanos 5: 6-10 Es por eso que Pedro pudo escribirle a sus compañeros creyentes: "Aunque no lo han visto, lo aman; y aunque no lo ve ahora, cree en él y está lleno de un gozo inexpresable y glorioso "(1 Pedro 1: 8). Y es por eso que Pablo podría decir de su propia experiencia: "Pero lo que sea para mi beneficio, ahora considero la pérdida por el [Mesías]. Además, considero que todo es una pérdida en comparación con la excelencia de conocer al [Mesías] Jesús. mi Señor, por cuya causa he perdido todas las cosas. Los considero basura, para ganar [Mesías] "(Filipenses 3: 7-8). Jesús comparó esta experiencia al "tesoro escondido en un campo". Cuando un hombre lo encontró, lo ocultó de nuevo, y luego en su alegría fue y vendió todo lo que tenía y compró ese campo "(Mateo 13:44). También lo comparó con "un comerciante que busca perlas finas". Cuando encontró uno de gran valor, se fue y vendió todo lo que tenía y lo compró "(Mateo 13: 45-46). ¿Con qué frecuencia los cristianos dicen que Jesús es la perla de gran precio? [448] ¿Y cuántos himnos y coros cantados en las iglesias y por las congregaciones mesiánicas proclaman con alegría nuestra amorosa respuesta a la gracia de Dios hacia nosotros? Podría escribir sobre esto casi sin fin. Sin embargo, hay otro lado de la historia, y ese es el temor del Señor.

También es un tema importante. Un navegante sale en su bote porque le encanta andar en bote, pero se queda en el bote porque no quiere ahogarse. Un temor saludable no debe ser despreciado. Según la Biblia hebrea, el temor del Señor es el comienzo de la sabiduría y el conocimiento (Job 28:28; Sal. 111: 10; Prov. 1: 7; 9:10), un antídoto contra el pecado (Éxodo 20: 20, Prov. 16: 6), la clave para una larga vida y bendición (Sal. 34: 11-22; Prov. 10:27; 14:27), y un rico tesoro (Isaías 33: 6). De hecho, el autor de Eclesiastés resumió las cosas diciendo: "Ahora todo se ha escuchado; aquí está la conclusión del asunto: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque este es todo el deber del hombre "(12:13). ¿Por qué? "Porque Dios hará que todo acto en juicio, incluso todo lo oculto, Temas similares se encuentran también en el Nuevo Testamento (ver, por ejemplo, Mateo 10:28, Hechos 9:31, Hebreos 12: 28-29, 1 Pedro 1:17), y Pablo podría decir: "Desde, entonces, sabemos lo que es temer al Señor, tratamos de persuadir a los hombres "(2 Corintios 5:11). ¿Por qué? "Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de [Mesías], para que cada uno reciba lo que le corresponde por lo que hizo en el cuerpo, sea bueno o sea malo" (2 Corintios 5:10). ¡Sombras de Eclesiastés y las Escrituras hebreas! Verán, es cierto que el pueblo de Dios está motivado principalmente para servirlo por amor y no por miedo [449]. Pero también es cierto que siempre nos ha advertido de las consecuencias de la desobediencia. De hecho, los largos pasajes de la Torá que nos advierten de las consecuencias de quebrantar el pacto del Señor (ver Levítico 26 y Deuteronomio 28) son más gráficos -por no mencionar mucho más exhaustivos y detallados- que cualquier advertencia que se encuentre en el Nuevo Testamento. Pero toda la Biblia contiene advertencias. Moisés advirtió, advirtieron los profetas, que los escritores de la sabiduría advirtieron, advirtió Yeshua, sus emisarios advirtieron. ¿Qué más esperaríamos? A veces necesitamos una palabra aguda de reprensión. A veces necesitamos una bofetada espiritual en la cara. A veces necesitamos un recordatorio divino de las terribles consecuencias del pecado. Me alegra que Jesús dijo: Si tu mano o tu pie te hacen pecar, córtalo y tíralo. Es mejor para ti entrar en

la vida mutilada o lisiada que tener dos manos o dos pies y ser arrojado al fuego eterno. Y si tu ojo te hace pecar, arráncalo y tíralo. Es mejor para ti entrar en la vida con un ojo que tener dos ojos y ser arrojado al fuego del infierno. Mateo 18: 8-9 Hay muchos incentivos para la santidad. ¿Qué está mal con esto? Es bueno querer escapar del infierno y la condenación. [450] Con toda sinceridad, podría presentar esta objeción contra el judaísmo también. De hecho, podría hacer un caso mucho más fuerte para la motivación del miedo en el judaísmo tradicional en comparación con la motivación del miedo en el judaísmo mesiánico. La imagen que siempre está fresca en la mente de los seguidores de Jesús es la de nuestro Mesías muriendo en la cruz en nuestro nombre, como se explica en Juan 3:16, quizás el versículo más famoso de toda la Biblia: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. "En contraste con esto, la imagen que más se presenta a la mente judía, o al menos una de las imágenes más comunes Es el de Dios dando los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí. Y de acuerdo con un midrash bien conocido, Dios tomó el Monte Sinaí y lo sostuvo amenazante sobre la cabeza de su pueblo Israel, preguntándoles si aceptarían o no su pacto. No es sorprendente que respondieran: "Todo lo que el SEÑOR ha dicho que haremos" (Éxodo 24: 3, véase también 24: 7). [451] ¿Quién está sirviendo por amor y quién está sirviendo por miedo? También me parece irónico que los anti-misioneros afirmen que los judíos mesiánicos no negarán a Jesús porque tienen miedo de ser enviados al infierno por negarlo, pero estos mismos antisioneros les dirán a los judíos mesiánicos que somos culpables de idolatría y que en peligro de caer bajo el juicio ardiente de Dios. Un rabino ultraortodoxo a quien conocí en la Universidad de Stony Brook a mediados de la década de 1980 me dijo que si él y yo vivíamos en tiempos bíblicos, me habrían llevado ante el Sanedrín y me habrían derramado metales ardientes en la garganta. La conclusión es que amo demasiado a Dios como para permitir que las tácticas de miedo me

alejen de servirlo y honrar a su Mesías con todo mi corazón y mi alma. Honestamente, creo que si conocieras al Señor de la manera en que lo conozco, no podrías evitar amarlo también. Déjame dejarte con una invitación personal del propio Yeshua, el Buen Pastor que dio su vida por las ovejas (Juan 10: 10-15), el Salvador del mundo que nos invita a ser sus amigos (Juan 15: 14-15). ) Solo en él encontraremos satisfacción y descanso. Si alguien tiene sed, que venga a mí y beba. Quien crea en mí, como lo dice la Escritura, ríos de agua viva fluirán desde su interior. . . . Quien beba el agua que le doy nunca tendrá sed. De hecho, el agua que le dé se convertirá en él en una fuente de agua que se elevará a la vida eterna. . . . Yo soy el pan de vida El que viene a mí nunca tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed. Juan 7: 37-38; 4:14; 6:35 Con todo lo que hay dentro de mí, los insto a que regresen a casa con nuestro Mesías y coman y beban con él. Todavía hay espacio en su mesa. E incluso si seguirlo le cuesta todo, nunca mirará hacia atrás con remordimiento. Como expresó el santo Robert Murray M'Cheyne hace 150 años: "No hay nada que puedas necesitar, pero lo encontrarás en Él". Y es por eso que el misionero Henry Martyn, a pesar de perderlo todo y sacrificar su vida para alcanzar el El mundo musulmán con el mensaje del amor del Mesías, también podría escribir: "Contigo, oh mi Dios, no es una desilusión". Nunca tendré que lamentar que te haya amado demasiado bien ". 3.28. Encuentro mucha belleza en las enseñanzas de Jesús, y creo que hay algunos buenos argumentos a favor del cristianismo. Pero me resulta imposible creer en una religión que condena a todas las personas al infierno, incluidas muchas personas morales, buenas, amables y sensibles, por no mencionar a incontables millones de judíos, musulmanes, hindúes y budistas religiosos, simplemente porque no lo hacen. Creo en Jesús. No puedo seguir una religión cuyo Dios tortura a las personas en llamas para siempre por no creer en alguien de quien

nunca escucharon.

Para ser honesto contigo, tampoco sigo esa religión, ni podría poner mi confianza en un Dios así. Solo una cosa realmente importa: ¿Hay un lugar llamado infierno, y hay un juicio después de la muerte? Si es así, ¿qué diablos es, y quién merece ir allí? ¿Que pasa contigo? ¿Mereces el cielo o el infierno? Además, podemos discutir interminablemente sobre la vida futura, algo que ninguno de nosotros ha experimentado de primera mano. Pero, ¿su punto de vista sobre el pecado, el juicio y Dios está de acuerdo con el estado actual del mundo, un mundo lleno de sufrimiento y tragedia, y se alinea con la experiencia histórica de nuestro pueblo? Lo que los seguidores de Jesús creen es esto: todos nosotros hemos pecado y hemos roto los mandamientos de Dios, lo que ha resultado en una tragedia incalculable para la raza humana. En su misericordia, Dios envió a su Hijo, el Mesías, en el mundo para tomar nuestro lugar y pagar nuestros pecados. Él es nuestra esperanza y nuestra salvación. Si lo rechazamos, permanecemos perdidos en este mundo y estaremos perdidos en el mundo por venir. En cuanto a la naturaleza exacta de los sufrimientos del infierno, las Escrituras no hablan con precisión científica, pero el Tanaj, el Nuevo Testamento e incluso la literatura rabínica nos dan algunas descripciones espantosas. En cuanto a aquellos que nunca escucharon acerca de Jesús, Dios será su juez, no usted y no yo. ¿Has leído este volumen en su totalidad? Entonces sabrá que hemos proporcionado respuestas razonables, argumentadas lógicamente y con base bíblica a algunas de las objeciones judías más importantes a la creencia en Jesús. Has visto que la enseñanza del Nuevo Testamento sobre la naturaleza de Dios y la divinidad del Mesías está en armonía con las Escrituras hebreas; que los sacrificios de sangre, junto con el arrepentimiento, eran el corazón y el alma del sistema de expiación de la Torá; y que Yeshua, de acuerdo con un noble concepto judío, trajo expiación al mundo a través de su muerte. Tal vez hayas bajado tus defensas y honestamente estés dispuesto a considerar los reclamos por la mesianidad de Jesús. Sin embargo, hay una cosa que te molesta, y esa es la imagen de millones de personas buenas y religiosas quemando para siempre en el infierno solo porque no sabían nada de Jesús.

Permíteme alentarte a que simplemente consideres lo que sabemos con certeza: este mundo está lleno de pecado y, como resultado, está lleno de sufrimiento. Esto no esla forma en que Dios creó las cosas. Toda la enfermedad en el mundo, todo el dolor, la guerra, el odio, la crueldad, el miedo, todo se debe al pecado. Si la raza humana no hubiera pecado al principio de los tiempos y si no hubiésemos continuado pecando en cada generación, nada de esto estaría aquí. El mundo sería literalmente un paraíso perfecto. Sin embargo, hemos abandonado a Dios y hemos adorado y servido a otros dioses y otras cosas en su lugar, y hemos pagado un precio terrible por nuestra desobediencia y locura. Entonces, si este es el efecto del pecado en este mundo, ¿cuál será su efecto en el mundo venidero? O para formular la pregunta de manera diferente, ¿Cuáles son las consecuencias eternas de rechazar a Dios? Piensa en pecadores impíos y malvados que hirieron y destruyeron a muchas personas inocentes, pero que parecen vivir vidas plenas y sanas. De alguna manera logran evitar las penas de los tribunales humanos e incluso de la corte de Dios durante sus años terrestres. ¿Cuándo son castigados? ¿O qué hay de las personas que conocieron a Dios pero luego lo despreciaron y rechazaron, sufriendo muy pocas consecuencias visibles en sus vidas? ¿Cuándo enfrentan el juicio? ¿Pueden estar de acuerdo conmigo en que habrá al menos algunos personas que merecerán castigo en el mundo venidero y que Dios será un juez justo y justo? Si es así, entonces las palabras de Yeshua deberían tener sentido para ti. "Porque vendrá tiempo cuando todos los que están en sus sepulcros oirán la voz [de Dios] y saldrán; los que hicieron lo bueno se levantarán a vivir, y los que hicieron lo malo se levantarán para ser condenados" (Juan 5:28). -29). "Pero", dices, "según las creencias cristianas, ¡muchas personas buenas serán condenadas al infierno! ¿Cómo cuadras eso con las palabras de Jesús? En realidad, puede tener una idea sesgada de lo que es realmente el cristianismo. (Te animo a que vuelvas a mirar 3.27, inmediatamente arriba, así como a los volúmenes 1, 2.4-2.9.) Tal vez sería mejor para ti pensar en la fe mesiánica judía del Nuevo Testamento, la fe que se envió en una misión mundial hace casi dos mil años para traer las buenas nuevas sobre el único

Dios verdadero y su Mesías a cada nación y pueblo. Es una fe que ofrece salvación y perdón a todos, independientemente de los pecados que hayan cometido, independientemente de cómo hayan vivido, independientemente de su origen. Como Jesús dijo a sus once emisarios judíos (llamados "apóstoles"): "Esto es lo que está escrito: El [Mesías] sufrirá y resucitará de entre los muertos al tercer día, y el arrepentimiento y el perdón de los pecados se predicarán en su nombre. a todas las naciones, comenzando en Jerusalén Ustedes son testigos de estas cosas "(Lucas 24: 46-48). "Ve a todo el mundo y predica las buenas nuevas a toda la creación. El que cree y es bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado "(Marcos 16:15). Esta es la máxima religión de la misericordia, la expresión suprema del amor de Dios, el ejemplo más elevado de compasión que el mundo haya visto jamás. Así es como el Nuevo Testamento (posiblemente en las propias palabras de Yeshua) lo explica: Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvar el mundo a través de él. El que cree en él no es condenado, pero el que no cree ya está condenado porque no ha creído en el nombre del único Hijo de Dios. Este es el veredicto: la luz ha venido al mundo, pero los hombres amaron las tinieblas en lugar de la luz porque sus obras eran malas. Todo el que hace lo malo odia la luz, y no saldrá a la luz por temor a que sus obras se expongan. Pero el que vive según la verdad sale a la luz, para que se vea claramente que lo que hizo fue hecho por Dios. Juan 3: 16-21 [452] Usted ve, sin la misericordia de Dios, ninguno de nosotros es lo suficientemente bueno para merecer la vida eterna o entrar en su reino. Los mejores de nosotros nos quedamos cortos (ver arriba, 3.20). Y para ser honesto, la mayoría de nosotros no hemos buscado su misericordia por nuestra cuenta. Este mundo ha ocupado la mayor parte de nuestra atención. Las preocupaciones de la vida, el amor por las cosas materiales, las lujurias

de la carne, los pecados de codicia y avaricia, nuestra búsqueda interminable de placer y fama, el deseo de seguridad terrenal, el anhelo del conocimiento, la lista es prácticamente infinita, todo estas cosas han exprimido a Dios de la mayor parte de nuestras vidas. Como judíos (o gentiles) apenas hemos puesto las cosas más importantes primero, y hemos fallado miserablemente en amar al Señor con todo nuestro corazón, alma y fuerza, el primer y más grande mandamiento según las escrituras hebreas, los antiguos rabinos, y el Nuevo Testamento. Y en todo el mundo, las personas han creado otros dioses en su lugar, dioses de madera y piedra, dioses que participan en la violencia y la inmoralidad, dioses del terror y el miedo, dioses que de ninguna manera representan al único Dios verdadero. En su mayor parte, incluso cuando lo hemos buscado, lo hemos hecho a nuestra manera, causando más daño que bien. Pero en el amor infinito de Dios, él nos buscó. Él envió al Mesías, el único que vivió sin pecado, el que era un hombre como nosotros, pero el que también era más que un hombre, expresando la misma imagen de Dios en la carne, el Cordero inocente e inmaculado, el Mesías, para morir por nuestros pecados. Yeshua pagó todo, cargando sobre sus hombros la culpa acumulada de toda la raza humana y derramando su sangre para hacernos santos. ¡Qué amor! ¡Qué inesperada misericordia! ¡Qué expresión del corazón del Padre celestial, roto por el dolor en un mundo pecaminoso y moribundo! Y es este gran amor el que constriñe a los seguidores del Mesías a ir por todo el mundo -con frecuencia a costa de sus propias vidas- para contarles a todos las maravillosas noticias acerca de Jesús. Proclaman un mensaje de amnistía y perdón a través de la muerte expiatoria de Yeshua. Proclaman un mensaje de reconciliación. Todo esto es de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo a través de [Mesías] y nos dio el ministerio de la reconciliación: que Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo en [Mesías], sin contar los pecados de los hombres contra ellos. Y se ha comprometido con nosotros el mensaje de reconciliación. Por lo tanto, somos embajadores [del Mesías], como si Dios estuviera haciendo su llamado a través de nosotros. Te imploramos en nombre de [el Mesías]: Reconciliaos con Dios. Dios hizo que el que no tenía pecado fuera pecado [o una ofrenda por el pecado] por nosotros, para que en

él podamos ser justicia de Dios. 2 Corintios 5: 18-21 El mensaje del evangelio es simple: Reconciliarte con Dios. Entra en una relación correcta con tu creador. Él se ha comunicado con usted a través de su Hijo. Es Yeshua el Mesías quien hace lo que las mejores y más bellas de nuestras tradiciones judías no pueden hacer. Es Jesús, el Salvador del mundo, quien hace lo que ninguna otra religión puede hacer. Él compra nuestro perdón, asegura nuestra posición correcta con Dios y nos proporciona un corazón nuevo. Es por eso que aquellos de nosotros que lo conocemos se sienten tan obligados a compartir estas maravillosas verdades siempre que podemos. Es por eso que estamos dispuestos a sacrificar casi cualquier cosa para que el mundo sepa exactamente lo que Dios ha hecho. Es por eso que oramos y ayunamos para que nuestros amigos y seres queridos lleguen a conocer al Señor. (Quizás esté leyendo este libro ahora porque alguien ha estado orando por usted). Tal vez Dios está trabajando activamente en su vida para atraerlo hacia sí mismo. Si sientes que te está hablando, harías bien en escuchar su voz. No rechaces su voz de amor. No desprecie su oferta de perdón, su oferta de limpiar su pizarra y darle un nuevo comienzo, libre y claro). En lugar de permitir que su mente se confunda con una especulación interminable, considere estos simples hechos: las Escrituras hebreas, las escrituras rabínicas y el Nuevo Testamento nos advierten de juicio venidero, a veces hablando de su duración eterna (véase supra, 3.27). Independientemente de lo que este lugar de juicio (llamado infierno) tenga reservado, no quieres ir allí. A través de Jesús, el Mesías, tus pecados pueden ser perdonados y tu corazón purificado, y ahora puedes vivir una nueva vida en obediencia a Dios. No tienes que perecer No tiene que ser juzgado culpable ese día. Y en lugar de preguntarse sobre el destino de aquellos que nunca escucharon acerca de Jesús (abordamos este tema detenidamente en el volumen 1, 1.10), consideren una vez más estas palabras que Yeshua les dijo a sus emisarios: "Id por todo el mundo y predicad el buenas noticias para toda la creación.

Es responsabilidad de sus seguidores llevar el mensaje a todos; es la responsabilidad de aquellos que oyen arrepentirse y creer. Usted, por lo tanto, no es responsable de aquellos que nunca han escuchado, y ni usted ni yo somos sus jueces. De lo que eres responsable es de responder al mensaje por ti mismo: ¿Aceptarás el amor de Dios que se te expresó a través de la muerte del Mesías en tu nombre, o vas a correr el riesgo y tratar de merecer el cielo por tu cuenta? Sabemos que la mayoría de la gente en este mundo no está viviendo vidas piadosas y santas. Por lo tanto, la advertencia de Jesús tiene mucho sentido: "Entra por la puerta angosta. Porque la puerta es ancha y ancha es el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella. Pero pequeña es la puerta y estrecha el camino que conduce a la vida, y solo unos pocos la encuentran "(Mateo 7: 13-14). ¿Qué puerta se encuentra frente a ti? ¿En qué camino estás? El camino a la destrucción es amplio y amplio; el camino a la vida es estrecho. ¿Hacia dónde vas? Si fueras llamado a comparecer ante Dios en juicio en esta misma hora (mientras escribo esta misma oración, Yom Kippur, el Día de la Expiación, está a la mano), ¿qué te parece? Si el Juez virtuoso que todo lo ve comenzó a sopesar tus obras en el equilibrio, examinando tus motivos, llamándote a dar cuenta tanto de los pecados de omisión como de los pecados de comisión, ¿cómo te mantendría? Dios tiene un recuerdo perfecto, y ve a través de todas nuestras débiles excusas. Pero hay buenas noticias. (Sí, el mensaje del Nuevo Testamento es realmente una buena noticia.) El Mesías tomó nuestro lugar en el juicio, de acuerdo con un concepto judío tradicional expresado en el Zohar: "Los hijos del mundo son miembros el uno del otro, y cuando el El Santo desea dar curación al mundo, hiere a un hombre justo entre ellos, y por su bien lo sana todo "(ver arriba, 3.15). Usted puede ser sanado Puedes ser liberado de la culpa y el dominio del pecado. Puedes convertirte en una nueva creación en el Mesías. Ese es el poder y la belleza del nuevo pacto, como Dios dijo a través de Jeremías: "Perdonaré su maldad y nunca más recordaré sus pecados" (Jeremías 31:34, ver también Hebreos 8:12; 10:17) . ¿Por qué llevar tus pecados hasta el tribunal de Dios Todopoderoso, arriesgando su ira y castigo? Hoy puedes pararte ante su propiciatorio. Yeshua, nuestro misericordioso y fiel Sumo Sacerdote, ha hecho expiación por nosotros. Lea estas palabras,

escritas a creyentes judíos en Jesús hace veinte siglos, con un corazón abierto y lleno de oración: Por lo tanto, dado que tenemos un gran sumo sacerdote que ha atravesado los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos firmemente la fe que profesamos. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda simpatizar con nuestras debilidades, pero tenemos uno que ha sido tentado en todos los sentidos, tal como somos, pero que no tenía pecado. Acerquémonos al trono de la gracia con confianza, para que podamos recibir misericordia y encontrar gracia para ayudarnos en nuestro tiempo de necesidad. Hebreos 4: 14-16 Si estás convencido de que Yeshua es, de hecho, nuestro Mesías prometido, y si entiendes que él te llama a rendir tu vida a la voluntad de nuestro Padre celestial, te animo a que detengas ahora mismo y llames a Dios desde un sincero y corazón honesto. Tal vez quieras orar una oración similar a esta: "Dios, reconozco que he pecado delante de ti, mereciendo tu justo juicio". No pretendo excusas por mis pecados. Me considero culpable de los cargos. Pero creo que Yeshua el Mesías murió en mi lugar y resucitó de los muertos, comprando mi completo perdón. Y así, Dios todopoderoso, te pido que me laves limpio, que me perdones y que me recibas, que me des un corazón nuevo y me hagas tu hijo. Sé mi padre y mi Dios. Me arrepiento de mis pecados, y pongo mi fe en tu Hijo, recibiéndolo hoy como mi Señor. Condúceme y guíame a través de esta vida, y luego acéptame a tu reino eterno. Amén." Si usted oró esa oración con sinceridad, sepa que Dios mismo lo escuchó, y es él quien ha prometido que todos los que invocan su nombre serán salvos (Joel 2:32 [3: 4], Rom 10:13). Has dado el primer paso para vivir una vida completamente nueva. Es a usted a quien Jesús le dice: "Si mantienes mi enseñanza, realmente eres mis discípulos". Entonces sabrán la verdad, y la verdad los hará libres "(Juan 8: 31-32). Te animo a decirle a alguien que conoces que realmente cree en nuestro Mesías (tal vez la persona que te dio este libro) que tú también has venido a la fe y que estás comprometido a vivir para Dios y seguir su Palabra. [453]

Si todavía no está listo para pedirle perdón a Dios, si todavía está luchando con dudas y preguntas o si aún lucha contra el llamado a arrepentirse de sus pecados, lo aliento a que continúe buscándolo, a que siga orando y estudiando , y para enfrentar la fealdad del pecado. Dios ha prometido que aquellos que lo busquen con todo su corazón lo encontrarán (Deuteronomio 4:29, Jeremías 29:13). Y Dios no miente. Es mi ferviente esperanza que no encuentres una buena razón para rechazar a Jesús y todas las buenas razonespara recibirlo como su Mesías, amo y amigo. Como Moisés le dijo a nuestro pueblo hace muchos años: "Hoy llamo al cielo y a la tierra como testigos en contra de ti, que he puesto delante de ti la vida y la muerte, bendiciones y maldiciones. Ahora escoge la vida, para que tú y tus hijos puedan vivir y amar al Señor tu Dios, escuchar su voz y aferrarte a él " (Deuteronomio 30: 19-20). Hago eco de su voz y te insto también: ¡elige la vida! El último libro de la Biblia termina con una imagen gloriosa de la ciudad celestial, la nueva Jerusalén, un lugar de descanso, de paz, de alegría, un lugar donde servimos y disfrutamos a Dios para siempre: Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían pasado, y ya no había mar. Vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo desde Dios, preparada como una novia hermosamente vestida para su esposo. Y oí una gran voz del trono que decía: "Ahora la morada de Dios está con los hombres, y él vivirá con ellos". Ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios. Él limpiará cada lágrima de sus ojos. No habrá más muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor, porque el viejo orden de cosas ha pasado ". Apocalipsis 21: 1-4 Esa ciudad será mi hogar eterno. Rezo para que sea tu hogar también, independientemente de lo que te pueda costar en este mundo, independientemente de la oposición que puedas enfrentar en el camino. Heredar la vida eterna valdrá la pena. ¿Cómo entras a la Ciudad Santa de Dios? Yeshua mismo es el camino.

Notas

Parte 3 Objeciones teológicas

[1] Citado por A. Lukyn Williams, Un Manual de Evidencias Cristianas para el Pueblo Judío (Nueva York: Macmillan, 1919), 1:95. [2] Jack Cottrell, Dios el Redentor (Joplin, Mo .: College Press, 1987), 135. [3]. Robert Crossley, citado en ibid., 136. [4]. Según S. Daniel Breslauer, "El concepto central en la teología judía es el monoteísmo". Sin embargo, inmediatamente agrega, "Afirmar la unidad y unidad de Dios es más que un reclamo numérico. El monoteísmo afirma que Dios es único, que lo divino trasciende todas las pluralidades experimentadas. "Ver" Dios: visión judía ", en Un diccionario del diálogo judeo-cristiano , ed. Leon Klenicki y Geoffrey Wigoder (Nueva York: Paulist Press, 1984), 73. Para la explicación de Breslauer de los problemas del judaísmo con la Trinidad, véase más abajo, n. 14. [5]. Similar a esto es la declaración de Charles Spurgeon, uno de los predicadores más dinámicos del siglo XIX: "También podría un mosquito tratar de beber en el océano, como una criatura finita para comprender al Dios Eterno". [6]. Gerald Sigal, El judío y el misionero cristiano: Una respuesta judía al cristianismo misionero (Hoboken, NJ: Ktav, 1981), 126-27, cita versículos como Exod. 9: 7; 2 Sam. 13:30; 17:12, 22; Eccles. 4: 8, todo lo cual, afirma, usa 'echad en el sentido de' absoluto '. Entonces, por ejemplo, cuando 2 Samuel 13:30 declara, "Absalón ha matado a todos los hijos del rey, y no hay

uno de ellos se fueron, "Sigal encuentra apoyo para su afirmación de que," la palabra 'uno' usada en estos versículos significa uno absoluto y es sinónimo de la palabra yahid , 'el único', 'solo' ". Por el contrario, como ya declarado, 'echad simplemente significa "uno" así como nuestra palabra en inglés significa "uno", sin nada más implícito, siendo la palabra simple y lógica para usar (en inglés o hebreo) en cualquiera de los ejemplos de Sigal. De hecho, es bastante fácil exponer la naturaleza falaz del argumento de Sigal. Para aplicar su lógica al idioma inglés, podríamos deducir de la frase, "Todas las otras parejas se fueron, y solo quedaba una pareja," ¡que la pareja restante era una unidad absoluta! También, se puede argumentar, que Ecclesiasties 4: 8, "Hay uno, y él no tiene un segundo; sí, no tiene ni hijo ni hermano, "lo que Sigal considera de" especial interés ", en realidad milita en contra de su posición, ya que 'echadaquí se requieren dos cláusulas modificadoras adicionales para indicar que estaba hablando de un solo individuo. Pero lo peor está por venir. Sin decirnos cómo sabe esto, Sigal afirma: "Es en este sentido [es decir," el único, solo "], con un refinamiento aún mayor, que " echad se usa en Deuteronomio 6: 4: 'Escucha, Israel , el Señor nuestro Dios, el Señor es Uno. ' Aquí, 'echad se usa como único, absoluto, no calificado'. ¿Quién dice? ¿Cómo sabe Sigal que 'echad tiene ese significado aquí y "con un refinamiento aún mayor", y no el de la unidad compuesta? Este es un ejemplo clásico de razonamiento circular: ¡leer la doctrina de uno en el texto y luego señalar ese texto para probar la doctrina! [7]. Ver, por ejemplo, estos ejemplos adicionales: Génesis 1: 5 (la tarde y la mañana se componen un día, lo que significa el primer día); Génesis 1: 9 (todas las aguas de la tierra están reunidas en un solo lugar); Génesis 41: 2526 (los dos sueños de Faraón son uno); Éxodo 24: 3 (todas las personas respondieron con una sola voz). [8]. Cf. los comentarios del erudito bíblico judío contemporáneo Moshe Weinfeld a Deuteronomio 6: 4-25 ( Deuteronomio 1-11 , Anchor Bible [Nueva York: Doubleday, 1991], 328-57). Sobre el significado de 'ejad en Deuteronomio 6: 4, señala, "la connotación de' uno 'aquí no es únicamente unidad, sino también soledad" (337), con referencia a 1 Crónicas 29: 1 ("la palabra' uno [ 'echad]' implica exclusividad "), y comenta también que en la antigua literatura del Cercano Oriente y en la literatura griega," la unidad en

referencia a un dios implica soledad "(338). En ugarítico (un idioma hermano del hebreo bíblico), 'hd puede usarse para significar solo; cf., por ejemplo, KTU 1.4: VII: 49, con 'hdy ("Yo solo"); ver también el uso deahadun / wahidun en el Corán (6:19, con la fórmula, "Diga: Él es un Dios único / único [wahidun] ", repetido frecuentemente en el Corán) y nótese especialmente Sura 112: 1 (véase también 39: 4 y en otro lugar), "Di: ¡Él es Alá, el Único!" (esta es la traducción de Mohammed Marmaduke Pickthall, El Significado del Corán Glorioso [Nueva York: Mentor, nd], 454); La traducción alemana de Rudi Paret (Der Koran: Übersetzung von Rudi Paret [Stuttgart: W. Kohlhammer, 1980], 439), tiene, "Sag: Er ist Gott, ein Einziger" (es decir, "Di: Él es Dios, un Único "Que luego se explica en el resto de la Sura: no engendra, no fue engendrado, y no hay nadie comparable a él.) La traducción de Abdullah Yusuf Ali dice:" Él es Dios, el Uno y Solamente"(El significado del Corán Glorioso [Cairo: Dar Al-Kitab Al-Masri, nd], 1807), que es idéntica a la prestación de Deuteronomio 6: 4 en The Complete ArtScroll Siddur , traducido con un comentario anthologized por Rabbi Nosson Scherman (Brooklyn: Mesorah, 1987), 91, "Escucha O Israel: HASHEM es nuestro Dios, HASHEM, el Único y Único". Para una discusión más profunda del monoteísmo israelita (y / o monolatría) en su antiguo contexto del Cercano Oriente, véase Michael L Brown, el sanador divino de Israel , estudios en teología bíblica del Antiguo Testamento (Grand Rapids: Zondervan, 1995), 67-78. [9]. Para obtener más apoyo lingüístico para esta posición, ver AB Ehrlich, Mikra Ki-Pheshuto (Nueva York: Ktav, 1969), 1: 322, con referencia a Josué 22:20 (hablando de Acán): "Él no era el único [ Hebreo, 'echad ] que murió por su pecado ". Ehrlich, que era un brillante erudito hebreo, explicó el uso de ' echad en Deuteronomio 6: 4 con referencia a "otros dioses que no eran el dios de Israel", señalando que la intención del versículo no es "decirte que el Señor es una unidad absoluta en sí mismo, ya que en esos días, cada Dios era una unidad absoluta y no había división en su unidad, y nuestros antepasados ​ que recibieron la Torá no tenían dudas sobre la cuestión de que su Dios era una unidad absoluta. "Ver más a fondo los comentarios del erudito bíblico judío Jeffrey H. Tigay, Deuteronomio, The JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1996), 76, a Deuteronomio 6: 4: "Esta no es una declaración de monoteísmo, lo que significa que hay un solo

Dios. Ese punto fue hecho en 4:35 y 39, que establecen que 'YHVH solo es Dios'. . . Esta comprensión del Shema como la descripción de una relación con Dios, en lugar de su naturaleza, tiene el apoyo de Zacarías 14: 9 ". [10]. Vale la pena repetir aquí que incluso si alguien quisiera argumentar que el énfasis en el Shema es que el Señor nuestro Dios es 'echad (en el sentido de' uno 'y no' solo '), hemos visto claramente que esto todavía no nos digas nada acerca de su naturaleza esencial (unidad absoluta vs. unidad compuesta vs. tri-unidad, etc.). Cuando Jesús cita las palabras del Shemá (ver abajo), él también dice: "Oye, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es uno" (Marcos 12:29), lo que significa que el Señor es nuestro único Dios. . ¡Pero, en contexto, Jesús ciertamente no estaba entrando en una discusión aquí sobre la naturaleza esencial de su Padre celestial! [11]. Weinfeld, Deuteronomio 1-11 , 330, 337-38. Esta declaración también podría significar que hay solo un YHWH en oposición a los muchos "Baals" diferentes, que fueron adorados en todo el mundo del Cercano Oriente ( ba'al significa "señor" en el sentido de "maestro"), como Baal Hadad, Baal Berit, Baal Peor, Baal Zebub. ¡Pero solo estaba Yahweh! Ver más JC De Moor y MJ Mulder, "ba'al", en Diccionario Teológico del Antiguo Testamento , ed. H.-J. Fabry y H. Ringgren, trad. John T. Willis (Grand Rapids: Eerdmans, 1985), 2: 181-200; Judith M. Hadley, "Baal: Teología", en El Nuevo Diccionario Internacional de Teología y Exégesis del Antiguo Testamento, ed. Willem Van-Gemeren (Grand Rapids: Zondervan, 1997; en adelante citado como NIDOTTE) , 4: 422-28. [12]. Esta es la explicación rabínica de cómo el pueblo de Israel se hizo digno de recitar el Shema. La supuesta respuesta de Jacob, barukh shem kavod malkhuto le'olam va'ed , es, por supuesto, el estribillo que sigue al Shema en la liturgia tradicional. [13]. Como hemos enfatizado anteriormente, incluso si se sigue la interpretación tradicional y común del Shemá, afirmando que el Señor es "uno", la pregunta sigue siendo: "¿Qué significa la palabra 'uno' ('echad) ?" [14]. Estas citas son tomadas casi textualmente de Simon Herman, "Sefirot",

en The Encyclopedia of Hasidism, ed. Tzvi M. Rabinowicz (Northvale, NJ: Aronson, 1996), 436-37. Según Breslauer, sin embargo, "La gran herejía temida por los místicos. . . está 'cortando las raíces', separando estos atributos de la fuente divina oculta y otorgándoles un estatus independiente. Su aspecto divino radica en su identificación con la unidad secreta de Dios, no en sus claras manifestaciones distintivas e individuales. Los judíos, enfatizando la paradoja del monoteísmo, se han negado a dar un estatus independiente a los atributos de Dios de Creador, Redentor y Sustentador. Encuentran en las afirmaciones cristianas de una Trinidad simplemente el "corte de las raíces" que el judaísmo define como herejía "(" Dios: visión judía ", 74, 76). Sin embargo, una mejor manera de entender las visiones cristianas de la Trinidad sería hablar de la interrelación total y la unidad esencial -con claras distinciones- del árbol (incluidas sus raíces, tronco y ramas). Como lo expresó el teólogo cristiano Jack Cotrell, "La visión trinitaria tradicional es que Dios es uno en naturaleza / esencia / ser / sustancia." En cuanto a Dios siendo tres en uno, Cottrell explica, "cuando decimos que Dios es tres personas en una esencia, estamos diciendo que él es tres centros de conciencia que comparten una esencia divina "(Dios el Redentor , 154, 159). Para un estudio útil, ver Millard J. Erickson, Dios en tres personas (Grand Rapids: Baker, 1995). [15]. Citado en Risto Santala, El Mesías en el Antiguo Testamento a la luz de las Escrituras rabínicas , trad. William Kinnaird (Jerusalén: Keren Ahvah Meshihit, 1992), 121. [dieciséis]. Aún así, el Talmud pregunta, ¿cuál es el significado de estas formas plurales? Parte de la respuesta que se da es que "el Santo, bendito sea, no hace nada sin consultar antes a su familia", con referencia a Daniel 4:17. Para la traducción de este texto (B. Sanhedrin 38b) y textos relacionados, ver HN Bilalik y YH Ravnitzky, eds., The Book of Legends: Sefer Ha-Aggadah , trad. WG Braude (Nueva York: Schocken, 1992), 517-21 (aquí, 519-20, # 124). [17]. Véase, por ejemplo, 2 Reyes 1: 3, donde Baal Zebub es llamado "el dios [hebreo, 'elohim ] de Ecrón." Tenga en cuenta que en el dialecto acadio atestiguado en Tell El-Amarna, Egipto, el faraón, que era considerado divino

, es literalmente llamado "mis dioses"; cf. también Rykle Borger, AssyrischBabylonische Zeichenliste, Ergänzungsheft zur 1. Auflage (AOAT 33) (Kevelaer / Neukirchen-Vluyn: Butzon y Bercker / Neukirchener, 1981), 417, que cita evidencia de que el sumerio-acadia forma plural dingir-MES ( que significa "dioses") también puede tener un significado singular. [18]. Hay otros ejemplos interesantes, por ejemplo, la palabra para "cara" es la forma plural panim; la palabra para compasión es la forma plural rahamim (de una raíz relacionada con "útero"); para la discusión de estas formas plurales, ver Gesenius 'Hebrew Grammar , ed. y ampliado por E. Kautzsch, trad. AE Cowley (Oxford: Clarendon, 1910), 463, sec. 145.3. [19]. Para los resúmenes de discusiones académicas recientes, vea los comentarios de Génesis de Gordon Wenham, Victor P. Hamilton, Claus Westermann y Nahum Sarna. [20] Ephraim E. Urbach, Los Sabios: Sus Conceptos y Creencias , trad. Israel Abrahams (Cambridge: Harvard, 1987), de 26 años, se refiere a la visión talmúdica de que "la creencia en un solo Dios es el credo principal, y quien lo niegue se llama kofer ba'Iqqar [alguien que niega el principio primario de la fe] . "De acuerdo con Aryeh Kaplan, The Real Messiah? Una Respuesta Judía a los Misioneros (Nueva York: Unión Ortodoxa / Conferencia Nacional de la Juventud de la Sinagoga, 1985), 21, "El cristianismo niega los fundamentos de la fe judía, y quien lo acepta rechaza la esencia misma del judaísmo. Incluso si continúa manteniendo todos los rituales, es lo mismo que si abandonara completamente el judaísmo. El Talmud nos enseña, 'Quien acepta la idolatría, niega toda la Torá' ". [21]. Aryeh Kaplan declara: "La adoración de un dios de tres partes por parte de un judío no es nada menos que una forma de idolatría. . . . El Dios de la cristiandad en tres partes no es el Dios del judaísmo. Por lo tanto, desde el punto de vista judío, el cristianismo puede muy bien ser una variación de la idolatría " (¿El Mesías Real?, 15). Nuestra discusión actual ha expuesto la naturaleza errónea de la declaración de Kaplan, en particular su noción de un "dios de tres partes".

[22]. Una profecía similar se encuentra en Sofonías 3: 9: "Porque haré pueblos puros, para que todos invoquen a Jehová por nombre, y le sirvan con unánimemente" (NJPSV) (shechem 'ejad , literalmente, uno hombro). [23]. Según el erudito del Nuevo Testamento Murray Harris, Jesús como Dios (Grand Rapids: Baker, 1992), 294-95, 1 Corintios 8: 5-6 bien podría ser la reformulación de Pablo del Shemá (nótese especialmente la frase eis kyrios , un Señor, a la luz de la traducción de la Septuaginta de Deuteronomio 6: 4). Él observa expresivamente: "Parecería que Pablo nunca abandonó su monoteísmo judío heredado sino que lo reformuló para incluir a Cristo dentro de la Deidad. A la luz de otras declaraciones monoteístas esparcidas por todo el NT, es seguro suponer que ningún escritor del NT consideró la rendición del monoteísmo como el corolario de la creencia en la deidad esencial de Cristo "(295). Véanse también las observaciones del erudito israelí Pinchas Lapide in idem y Jurgen Moltmann,Monoteísmo Judío y Doctrina Trinitaria Cristiana , trad. Leonard Swidler (Filadelfia: Fortress, 1981), de 39 años, citado en Harris, n. 77. Para las declaraciones monoteístas adicionales de Pablo en el Nuevo Testamento, vea Romanos 3:30; Efesios 4: 6. [24]. Para una compilación útil de fuentes rabínicas, ver Urbach, The Sages , 37-65, "The Shekhinah - La presencia de Dios en el mundo"; ver más el clásico artículo de GF Moore, “Intermediarios en Teología judía-Memra, Shekinah, Metatron,” Revisión Teológica de Harvard 15 (1922): 41-85, con estenosis recientes, sin embargo, de Margaret Barker en su importante y controversial- estudiar El gran ángel: un estudio del segundo Dios de Israel (Londres: SPCK, 1992), 134-61; nótese también Michael E. Lodahl, Shekhinah / Spirit: Divine Presence in Jewish and Christian Religion (Nueva York: Paulist Press, 1995). [25]. David Goldstein, "Shekhinah", Enciclopedia del jasidismo , 455. [26]. Murray Harris also notes the difficulties in understanding that arise simply because of the English language. For example, if I ask a Christian, “Is Jesus God?” does that mean, “Is he the Trinity?” or, “Is he the same as the Father?” or, “Is he Yahweh?” or, “Is he the Second Person of the Trinity?” What if I ask instead, “Is Jesus divine?” Are these two different questions, or

have I simply clarified the question? This is similar to asking, “Is the Shekhina divine?” instead of, “Is the Shekhina God?” It is possible that a rabbi would say yes to the first question and no to the second. Again, this is not as simple as some people would want us to think. In mystical Jewish circles, one thinks of the designation R. Isaac Luria as “the divine Rabbi Isaac” (ha’elohi rabbi yishaq), que significa claramente "parecido a Dios" e indica el rango semántico de las palabras hebreas 'elohim y ' elohi . [27] Estoy en deuda con el Profesor Harris por señalarme el significado de Apocalipsis 22: 1-4. [28]. Ver Bilalik y Ravnitzky, Libro de Leyendas , 519, # 120 [29]. GAF Knight, Un enfoque bíblico de la Doctrina de la Trinidad, Scottish Journal of Theology, Occasional Papers , no. 1 (Edimburgo y Londres: Oliver y Boyd, 1953), 14-15. Ver idem, Cristo el Centro (Grand Rapids: Eerdmans, 1999). [30]. Robert Hayward, Nombre Divino y Presencia: The Memra (Totowa, NJ: Allanheld, Osmun, 1981), 147, 149, establece que, "Memra es 'HYH' de Dios [es decir," Yo soy ", basado en Exod. 3:14], Su nombre para sí mismo expuesto en términos de Su presencia pasada y futura en Creación y Redención, "observar que Memra" fue seguramente una de las más profundas y maravillosas meditaciones de los escribas sobre el Nombre del Dios de Israel. "Para la interacción crítica con algunos de los trabajos de Hayward, cf. los trabajos de Bruce Chilton, citado a continuación, n. 34. [31]. Cf. Yeyn HaTob , 1: 351, que simplemente señala aquí (como lo hace en otros lugares en contextos similares), "para eliminar la personificación [hagshamah]" , es decir, de la Deidad; cf. la discusión de Ezra Zion Melammed, Bible Commentators (Jerusalén: Magnes, 1978), citado a continuación, n. 42. [32]. Santala, Mesías en el Antiguo Testamento , 90-91 (con la ortografía normalizada de "Mimra" a "Memra"); He usado sus ejemplos como dados en 89-90; ver más allá Hayward, Nombre Divino y Presencia , y cf. la larga discusión a continuación, n. 34.

[33]. "Logos", en RJ Werblowsky y G. Wigoder, eds., The Oxford Dictionary of Jewish Religion (Nueva York: Oxford, 1997; en adelante citado como ODJR) , 423. [34]. Larry W. Hurtado, Un Dios, Un solo señor (Filadelfia: Fortaleza, 1988), 45. Compare la discusión allí con el análisis de Sigal del logos de Philo en El judío y el misionero cristiano , 145-50. Según Sigal, "La doctrina cristiana del Logos, 'Palabra', tiene su origen en los escritos de Filón," afirmando que "Filón judaiza su idea identificando la Razón de los filósofos griegos ( Logos en griego significa tanto 'palabra' y 'razón') con el término arameo memra ' ('la Palabra') "(145-46). Concluye que "el Logos de Philo es, sin embargo, ajeno al judaísmo" (149). Baste decir que parte de la discusión de Sigal sorprendería tanto a los eruditos judíos y cristianos de Filón. Para una evaluación más equilibrada, ver George R. Beasley-Murray, John , Word, Comentario bíblico (Waco: Word, 1987), 4-10; y David H. Johnson, "Logos", en Dictionary of Jesus and the Gospels , ed. Joel B. Green y Scot McKnight (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1992), 481-82 (el artículo completo va de 481-84). Ver más David Winston, Logos and Mystical Theology (Cincinnati: Hebrew Union College, 1985); James DG Dunn, cristología en formación, 2d ed. (Grand Rapids: Eerdmans, 1989), especialmente 213-50. De particular valor en este contexto es el estudio de Bruce Chilton, un especialista en literatura Targumic y estudios del Nuevo Testamento. Ver "Tipologías de Memra y el Cuarto Evangelio", en su Enfoque judaico de los Evangelios (Atlanta: Scholars, 1994), 177-201 (con bibliografía de estudios recientes sobre 177). Chilton escribe: "En el estudio del cuarto Evangelio, los comentaristas de los últimos años han descartado en gran parte la hipótesis de que memra podría ser un precedente para el uso de logos . Sin embargo, ese despido se produce por una concepción errónea de ambos términos. . . . El presente argumento sostiene que el teólogo de Targumic de la memraya que la actividad de mando de Dios ha influido en el sentido del logos en el cuarto Evangelio, y ese logos en ese Evangelio no es fundamentalmente un término cristológico, como lo ha asumido la discusión contemporánea "(185-86). Ver también Bruce Chilton, "Discusión reciente y prospectiva de mêmra", en Enfoques judaicos a los Evangelios , 271-304. Barker, el gran ángel, cita el trabajo de eruditos anteriores (incluidos JW Etheridge, BF Westcott y Alfred

Edersheim) en apoyo completo de la conexión entre Targumic Memra y John's Logos (véase 137), y enumera también diez paralelismos importantes entre Philo's Logos y Targums 'Memra . Ambos fueron identificados como el Nombre del Señor; Se decía que el hombre había sido creado a imagen tanto del Logos como del Memra; ambos fueron representados como el virrey de un gran Rey; ambos fueron identificados con el Ángel de YHWH que guió a Israel en el desierto; ambos fueron representados como un juez celestial; ambos fueron mediadores entre el hombre y Dios; ambos llevaron a cabo funciones de sumo sacerdote; ambos fueron los agentes de la creación; ambos estuvieron involucrados en el pacto de Dios con Israel; ambos fueron representados como hablando entre los querubines (véanse 146-47). Barker nota curiosamente "El monoteísmo de la corriente principal del judaísmo rabínico que ahora se refleja en los Tárgum puede no haber sido el judaísmo de las personas a las que se dirigieron originalmente. El hecho de que Memra sea opaco para nosotros, a pesar de que originalmente tenía la intención de ser una traducción y una aclaración, debe ser una advertencia "(147). Para obtener una lista completa de las ocurrencias dememra ' en todos los Targums existentes para la Torá (aparte de Onkelos), desglosados ​por categoría, ver Chilton, "Discusión reciente y prospectiva de memra'," 296-304. Véase más adelante Chilton, "Ocho Tesis sobre el Uso de Tárgums en la Interpretación del Nuevo Testamento", en Enfoques Judaicos de los Evangelios , 305-15, para algunas inquietudes importantes con respecto al uso y uso indebido de los Targums en el estudio del Nuevo Testamento. Para especulaciones sobre las variaciones en el uso de memra entre los llamados Targums Palestinos y aquellos que se cree que son Targums Babilónicos, ver Barker, The Great Angel, 141-59, con referencia también a las observaciones de Jacob Neusner, tal vez el erudito más influyente de los inicios de Judaica en esta generación, sobre la encarnación de Dios en el judaísmo babilónico: "Es la representación de Dios como un ser humano que camina y habla, se preocupa y actúa, un Dios que no solo establece reglas generales sino que también las supera por elección personal y que, por lo tanto, exhibe una personalidad particular "(de su estudio La Encarnación de Dios: El Carácter de la Divinidad en el Judaísmo Formativo [Philadelphia: Fortress, 1988], 21, citado en Barker, ibid., 158-59). Barker también encuentra el razonamiento de Neusner para este desarrollo intrigante: "Neusner reconoció que este encuentro directo había sido parte de la expresión original de las Escrituras y argumentó con

una gran cantidad de evidencia de que cuando los escritores de este período 'comenzaron a representar a Dios como personalidad. . . volvieron a entrar en el reino del discurso acerca de Dios que las Escrituras habían establecido originalmente '[28, su énfasis]. Él insinúa la razón para abandonar las formas antiguas. Cuando el Talmud anterior, el Talmud de Jerusalén, se había formado dentro de la comunidad palestina, había abordado la amenaza planteada por el cristianismo en el siglo IV dC y, dado que el cristianismo tenía su propia manera de leer el Antiguo Testamento, una"La respuesta judaica tomó la forma de una exégesis homóloga" [107, énfasis de ella]. Los sabios judíos adaptaron las Escrituras a sus nuevas necesidades. . . . Los eruditos [judíos] en Babilonia, sin embargo, no estaban bajo tales presiones: 'Por consiguiente, fue en el Bavli [el Talmud Babilónico] en particular ular que Dios se hizo Hombre' "(159). Sin embargo, tenga en cuenta que estos comentarios no deben interpretarse como que implican de ninguna manera que Neusner acepte los puntos de vista cristianos sobre la encarnación; más bien, simplemente indican cómo el lenguaje de las Escrituras hebreas, en el cual a menudo se describe a Dios en términos humanos, se ha aplicado en varias corrientes del judaísmo rabínico, así como también en el Nuevo Testamento. [35]. Hurtado, Un Dios, Un Señor , 45. [36]. "Los primeros cristianos adoptaron la noción de Logos y en el Evangelio de Juan (1: 1) se dice que el Logos como un principio divino eterno se hizo carne en la persona de Jesús" ("Logos" , ODJR , 423) . Dado que este concepto se volvió tan importante en el desarrollo de la teología "cristiana", se especula que esto podría haber "contribuido a la desaparición de las especulaciones del logos , junto con toda la tradición filoniana, del pensamiento judío". [Note en este contexto que el término 'memra' del SEÑOR, 'tan común en los Targums, no se encuentra una vez en los Talmud.] En la literatura cabalística conceptos similares a los de los logotipos reaparecer en la doctrina de Sephirot "(ibid.). Margaret Barker señala que el teólogo judío Kaufman Kohler "sugirió que los rabinos abandonaron a la Memra personificada debido a los cristianos". Véase su Teología judía sistemática e históricamente considerada (Nueva York: np, 1918), 199, n. 3, citado en, Barker, The Great Angel , 160, n. 10.

[37]. Para advertencias en contra de hacer estas personificaciones divinas en entidades independientes, semidivinas, ver Hurtado, Un Dios, Un Señor , 4648. [38]. RE Brown, citado en Fritz Rienecker y Cleon Rogers, Una clave lingüística para el Nuevo Testamento griego (Grand Rapids: Zondervan, 1982), 219. [39]. Al comentar sobre Colosenses 2: 9, NT Wright, Colosenses y Filemón , Comentario Tyndale del Nuevo Testamento (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1986), 103, observa que “Cristo no es una segunda deidad, diferente: él es la encarnación y expresión plena del único Dios de Abraham, Isaac y Jacob ". [40]. GR Beasley-Murray, John , 2; cf. la representación de Eugene H. Peterson en The Message: "Nadie ha visto a Dios, ni siquiera un atisbo. Esta expresión única de Dios, que existe en el mismo corazón del Padre, lo ha hecho evidente como el día ". [41]. Ver los comentarios talmúdicos en la máxima de que “el que traduce un verso literalmente [hebreo, ketsurato , de acuerdo con su forma], es un mentiroso y el que se agrega a él reprocha y blasfema [Dios]” (n. Qiddushin 49a) en comparación con el declaración de que "una escritura nunca se aparta de su sentido llano [peshuto]" (b. Shabat 63a). Tenga en cuenta la aplicación del primer principio en Midrash HaGadol (citado por Barker, The Great Angel , 143, después de GH Box y Raphael Patai) en el contexto de la naturaleza de Dios: "R. Eliezer dijo: 'El que traduce un versículo literalmente es un mentiroso. Aquel que se le agrega comete una blasfemia. Por ejemplo, si él tradujo [Exod. 24:10] Y vieronel Dios de Israel, habló una mentira; para el Santo. . . ve, pero no se ve. Pero si él tradujo, y ellos vieron la Gloria de la Shekhinah del Dios de Israel [que es la representación de Targum Neofiti y Targum Pseudo-Jonathan], él comete blasfemia; porque él hace tres (una trinidad) a saber, Gloria, Shekinah y Dios '". [42]. Hay muchos otros ejemplos en los que el Targum reemplazó a "Dios" o "el Señor" con "la gloria de Jehová"; véase, por ejemplo, Génesis 28:16 (el

hebreo dice: "Ciertamente Jehová está en este lugar"; el Targum dice: "Ciertamente la gloria de Jehová morará en este lugar"); Génesis 17:22 ("Y Dios subió de Abraham", es reemplazado por "Y la gloria de Jehová subió de Abraham"); Levítico 9: 4 ("Porque el día de hoy se te aparecerá el SEÑOR", se cambia a: "Porque hoy se os manifestará la gloria de Jehová"). Para ver más ejemplos, ver Melammed, Bible Commentators , 162. [43]. Ver más Barker, The Great Angel . En un nivel más popular, ver también Robert Leo Odom, Angel Extraordinary de Israel (Bronx, NY: Israelite Heritage Institute, 1985). [44]. Ver también el Targum a 1 Reyes 8:27, en el contexto de la oración de Salomón en la dedicación del Templo. El hebreo dice: "Pero, ¿realmente morará Dios en la tierra?", Cambió en el Targum a: "¿Pero está Jehová realmente dispuesto a que su Shekhinah habite entre los hombres?" Note también la respuesta de Dios en 9: 3: "Tengo consagra este templo, que has construido, al poner mi Nombre allí para siempre. Mis ojos y mi corazón siempre estarán allí, "lo cual se convierte en el Targum". . . He santificado esta casa que construiste para que mi Shekhinah permanezca allí para siempre, y mi Shekhinah permanecerá en ella con mi voluntad hecha allí siempre ". [45]. Nahum Sarna, Génesis , The JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1989), 383 (Excursus 10, Angelology). [46]. Ibid., 383-84. [47]. Aquí hay un ejemplo más de Targumic del grado en el cual el Shekhina tomó el lugar de Dios mismo. El hebreo para 2 Reyes 1: 3 dice (véase también v. 6): "¿Será porque no hay Dios en Israel que vayas a consultar a Baal-Zebub, el dios de Ecrón?", Mientras el Targum dice: "¿No hay un Dios cuya Shekhinah mora en Israel que va a consultar a Baal Zebub, el ídolo de Ecrón?" [48]. Rabino Adin Steinsaltz, El Talmud: The Steinsaltz Edition , vol. 6, Tractate Bava Metzia, Parte VI (Nueva York: Random House, 1992), 159.

[49]. Comentando sobre Génesis 18:22, "los hombres se volvieron y se dirigieron hacia Sodoma, pero Abraham permaneció de pie delante del SEÑOR", señala W. Gunther Plaut, el rabino judío reformado y erudito bíblico, simplemente: "En este versículo 'los hombres' se distinguen claramente de Dios. "Ver idem, ed., La Torá: Un Comentario Moderno (Nueva York: Unión de Congregaciones Hebreas Estadounidenses, 1985), 128. [50]. Sobre las palabras "comieron" en Génesis 18: 8, Plaut señala: "Los intérpretes tradicionales experimentan grandes dificultades aquí. Si los tres son mensajeros divinos, ¿por qué comen? Según el Midrash, simplemente parecían comer. Según Rashi, fingieron por cortesía. El texto, por supuesto, no tiene en cuenta las últimas leyes dietéticas judías que prohibían servir leche y carne en la misma comida "(ibid., 122). [51]. Esta es también la razón de la concepción virginal de Miriam de Yeshua, ya que el Hijo de Dios no pudo nacer de la manera humana normal, de lo contrario, habría sido solo un humano normal. Ver más vol. 4, 5.9-11. [52]. Ver n. 24, arriba, para referencias. [53] Rabinowicz, Enciclopedia del Hasidismo , 454. [54]. Para la discusión de algunos de estos términos y los debates teológicos que los rodean, vea RPC Hanson, La Búsqueda de la Doctrina Cristiana de Dios (Edimburgo: T & T Clark, 1988). [55]. El hebreo de este versículo es perfectamente claro, pero he seguido intencionalmente la traducción tradicional judía de Janaica Press Complete Tanakh para que nadie pensara que estaba tratando de imponer una traducción "cristiana" en el verso. Con referencia específica a este verso, Harris Lenowitz, profesor de hebreo en la Universidad de Utah, señala: "Se establece una naturaleza casi divina, en el período preexilico, para que el Mesías posea para siempre o mientras permanezcan esos textos bíblicos potente. "Vea su importante trabajo, The Jewish Messiahs: De Galilea a Crown Heights (Nueva York: Oxford, 1998), 11.

[56]. Cf. Rashi al Salmo 2: 7; para referencias adicionales al trasfondo histórico del Salmo 2, vea los comentarios de H.-J. Krauss; Peter C. Craigie; AA Anderson; y Franz Delitzsch. [57]. El punto de vista de G. Buchanan Gray, "'Rey': Las referencias al 'Rey' en el Salterio, en su relación con las cuestiones de la fecha y la creencia mesiánica," Jewish Quarterly Review 7 (1895): 658-86, ese yelidtika aquí, así como también en el Salmo 87: 4-6, "es simplemente una metáfora de 'traído a la existencia'", se resta demasiada importancia a la fuerza y ​al tiempo en el Salmo 2. Saúl Levin, el padre de Josué-Jesús(Binghamton, NY: Universidad Estatal de Nueva York, 1978), 178, al referirse al Salmo 2: 7 como "el único versículo del Antiguo Testamento donde el SEÑOR usa el vocabulario de la reproducción ordinaria", argumenta que "el contexto dentro de ese muy verso muestra que este es el lenguaje de adopción, dirigido a alguien que ya está vivo ". Mientras que Gray afirma que una referencia al engendramiento real en el Salmo 2 habría requerido una forma verbal diferente (es decir, holadtika , especialmente con respecto al papel masculino; Levin, The Father , 178, n. 4), yaladtambién se usa con frecuencia en este sentido (según algunos léxicos, hasta veintidós veces en la Biblia hebrea, véase las fórmulas genealógicas en Génesis 5 y 10). Rashi explica el Salmo 2: 7 en el sentido de que en su coronación el rey davídico sería llamado hijo de Dios (sobre el pueblo de Israel, que corporativamente se llamó hijo de Dios en Éxodo 4:22), una visión similar a la de Levin. Sin embargo, hebreo yalad significa "dar a luz, engendrar, engendrar", no simplemente designar a alguien como "hijo". [58]. He dibujado algunos de estos puntos de un documento inédito que presenté en la conferencia anual de 1988 de la Society of Biblical Literature, titulado, "gîlû bire'adâ y naššeqû bar (Sal. 2: 11b-12a): Hacia una Solución Satisfactoria . "Ver también vol. 3,4.22. [59]. Los verbos clave incluirían 'avad (servir; adoración); hishtahavah (haz reverencia a, inclínate antes); yadah (alabanza); Arameo pelah (adoración). [60]. Hay al menos dos ejemplos en la literatura rabínica en los que este versículo, eliminado de su contexto, se entiende explícitamente como: "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos", y se cita para probar que el

trono de Dios es eterno; ver Otsar HaMidrashim, Hekhalot , sec. 3; Shnei Luhot HaBerit, Sefer Bamidbar-Devarim, Parashat Shofetim, Torah Or, 2 . Esto proporciona un testimonio elocuente del hecho que he enfatizado en mi discusión, es decir, que nadie cuestionaría la traducción obvia y correcta de este versículo si hubiera sido en un contexto diferente. [61]. Para una discusión a fondo de los problemas de traducción relacionados con el Salmo 45: 6 [7], citado también en Hebreos 1: 8, véase Murray J. Harris, "La traducción de Elohim en el Salmo 45: 7-8," Tyndale Bulletin 35 ( 1984): 65 - 89; idem, "La traducción y significado de ho theos en Hebreos 1: 8-9," Tyndale Bulletin 36 (1985): 129-62. La representación de Mitchell Dahood, Psalms 1-50, Anchor Bible (Garden City, NY: Doubleday, 1966), 269, "¡El Dios eterno y eterno te entronizó!" Ha encontrado poco o ningún apoyo académico (con razón). El NJPSV, en contraste con la versión de JPS de 1917 (véase Metsudat David), presenta: "Tu trono divino es eterno", con referencia a 1 Crónicas 29:23, un verso citado por Ibn Ezra en su comentario al Salmo 45: 6 [7], donde interpreta la frase en cuestión para decir: "Tu trono es el trono de Dios". Rashi (junto con una interpretación anónima citada por Ibn Ezra, con el apoyo de Éxodo 22:27), encuentra un significado menor para 'elohim , a saber, "príncipe, juez" con referencia a Éxodo 7: 1. La traducción al inglés de Rashi por parte de Rosenberg, en consecuencia, presenta 'elohim con' juez '(Rab AJ Rosenberg,The Judaica Press Complete Tanaj con Rashi , CD ROM [Brooklyn, NY: Davka Corporation y Judaica Press, 1999]. Tenga en cuenta también que 'elohim no significa' juez 'en Éxodo 7: 1, contrario a Rashi, como lo indica también el uso de navi' , profeta, en el mismo verso, y como se reconoce en la mayoría de las traducciones al inglés; cf. la NIV de: “Entonces Jehová dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta. '”) Todo esto pone de relieve la dificultad de esta frase en el Salmo 45 regalos para traductores e intérpretes , especialmente aquellos que provienen de un trasfondo judío tradicional. [62]. H.-J. Kraus, un destacado estudioso alemán del Antiguo Testamento, señala que "la deificación del rey en el antiguo Cercano Oriente se puede documentar en la mayor variedad de ejemplos" ( Salmos 1-59 , trans. HC Oswald [Minneapolis: Augsburg, 1988]). 455). Traduce el Salmo 45: 6 [7] como: "Tu trono, oh divino, (permanece) para siempre jamás". Según John J.

Collins, uno de los mejores eruditos de Rollos del Mar Muerto en el mundo, "Ya en el En la Biblia hebrea había insinuaciones de divinidad en algunos de los salmos reales, obviamente Ps. 45: 6 [7], donde se dirige al rey como 'elohim. "Ver su importante estudio El cetro y la estrella: Los mesías de los Rollos del Mar Muerto y otra literatura antigua (Nueva York: Doubleday, 1995), 208. [63]. Note 1 Samuel 28:13, en el cual el NRSV correctamente presenta 'elohim como "ser divino"; contraste la Septuaginta, Vulgata, AV y RSV. [64]. Un concepto judío relacionado es que en cada generación hay un Mesías potencial que podría revelarse si Israel demostrara ser digno (véase también Sanhedrín 94a, que establece que Dios quería hacer de Ezequías el Mesías, pero se quedó corto). Por lo tanto, en teoría, ciertas profecías mesiánicas podrían haberse cumplido en la generación del profeta, pero, de hecho, no se cumplirán hasta que el Mesías finalmente sea revelado. Ver abajo, 3.24. [sesenta y cinco]. El JPSV de 1917 simplemente translitera el hebreo; el NJPSV dice, "El Dios Poderoso está planeando la gracia; El Padre Eterno, un gobernante pacífico, "una interpretación novedosa, pero gramaticalmente posible, pero que de alguna manera escapó a rabinos, traductores e intérpretes judíos hasta hace unos años, señalando qué tan novedoso -y tan ingenioso? . [66]. De acuerdo con Midrash Bereshit 97: 6 y Midrash Ruth 7: 5, estos versículos hablan de las seis cualidades de Ezequías; ver también Pesikta Rabbati 46: 4, que refiere estos títulos a Ezequías; cf. también Otsar Midrashim, Yaakov Avinu , sec. 6. [67]. Ver también Otsar Midrashim, Rabbeinu HaKadosh , sec. 7. [68]. La interpretación de Ibn Ezra aquí también contrarresta el argumento de que en la Biblia nombres como Jeremías (que significa que Yahweh es exaltado), o Isaías (Yahweh es salvación), o Josafat (Yahweh es juez) nos hablan de Dios, no de las personas mismas, y así nombres como Mighty God se refieren a Yahweh, no al niño. Este argumento, sin embargo, no funciona por varias razones: (1) En la Biblia, muchos nombres son un reflejo de la persona misma; A Salomón se le dio el nombre de Yedidiah (amado de

Yahweh) porque el Señor lo amó, y Yaakov (Jacob) recibió su nombre porque él agarró el talón (ekev)de su hermano; (2) Una cosa es llamar a alguien Raphael, que significa "Dios sanó"; ¡Otra cosa es llamar a alguien Poderoso Dios !; (3) Incluso el Targum reconoce que el rey aquí se llama Sar Shalom (Príncipe de la Paz) porque habría paz en sus días. Sin duda, los títulos son descriptivos del niño, no de Dios. [69]. En la traducción inglesa de Michael Friedländer del comentario de Ibn Ezra sobre Isaías, El Comentario de Ibn Ezra sobre Isaías (Nueva York: Feldheim, nd [la edición original fue publicada en 1873]), 52, él presenta a 'el gibbor como' 'jefe poderoso' '. una representación completamente forzada pero necesaria a la luz de la aplicación de Ibn Ezra del verso a Ezequías. [70]. Ver vol. 4, 5.9; y cf. Oskar Skarsaune, La Encarnación: ¿mito o realidad? , trans. Trygve R. Skarsten (St. Louis: Concordia, 1991). [71]. Hay un sorprendente paralelo a este verso en los Rollos del Mar Muerto (recuerde, los Rollos son documentos judíos no cristianos), escritos en las décadas inmediatamente anteriores a Jesús. En el llamado texto "Hijo de Dios" (4Q246), está escrito de una figura mesiánica: "Hijo de Dios será llamado, y lo llamarán Hijo del Altísimo. . . . La espada cesará de la tierra, y todas las ciudades le rendirán homenaje ". Para la discusión, vea Collins, The Scepter and the Star , 155. Para otros posibles textos del Hijo de Dios, vea ibid., 164-65; para una discusión general con referencias, ver ibid., 154-72. [72]. Sin importar qué interpretación pongas en este versículo, lo estoy usando aquí como punto de partida para la discusión. Por las dificultades que presentó a un comentarista judío tradicional escrito el siglo pasado, ver Malbim sobre Mishley , resumido y adaptado en inglés por el rabino Charles Wengrov (Nueva York: Feldheim, 1982), 300-301: "Las cinco partes del versículo denotan una serie de preguntas sobre la creación del universo "en el último de los cuales" el interrogador pregunta acerca de la Primera Causa y su emanación, el Intelecto primario, que dos de los filósofos clásicos llamaron Padre e Hijo. "Según el erudito cristiano del Antiguo Testamento Allen P. Ross, "Proverbios" , Comentario de la Biblia del Expositor (Grand Rapids: Zondervan, 1979; en adelante citado como EBC), 5: 1019-1020, "La

referencia paralela a 'hijo' se identificó como Israel en el Midrash o en otros lugares como el demiurgo [según las creencias gnósticas, la primera emanación de Dios, una deidad disminuida], el Logos , o un simple paralelismo poético para "su nombre". Los intérpretes cristianos han visto aquí una referencia al Hijo de Dios (una anticipación sutil de la revelación completa en el NT). "Según Rashi, las palabras" ¿cómo se llama y cómo se llama su hijo? "Significan" Si dices que ya hubo uno como él, dime cuál es el nombre de su hijo, es decir, qué familia desciende de él, y sabremos quién es "(traducción de Rosenberg). [73]. CG Montefiore y H. Loewe, Una antología rabínica (Nueva York: Schocken, 1974), 7, señala que, "No he encontrado ningún pasaje [en la literatura rabínica] que aborde seriamente la concepción cristiana de la Trinidad, o que intenta para mostrar que una Unidad, que es una Unidad simple y pura, es una concepción más alta o más verdadera de la naturaleza divina que una Unidad de una Trinidad o que una Trinidad en una Unidad. Donde los rabinos responden a lo mínimo (herejes, sectarios y, a veces, cristianos), siempre representan estos mínimoscomo creer en muchos dioses En otras palabras, la doctrina de la Trinidad (si se hace referencia a ella) se interpreta como triteísmo, que en realidad fue, y quizás aún es, su corrupción vulgar. Por lo tanto, las "respuestas" hoy en día carecen de interés particular, siendo algo obvio y común ". [74]. De acuerdo con un destacado erudito judío de Semitics, EA Speiser, "Heb. ruah significa principalmente "viento, brisa", secundariamente "aliento" y, por ende, "espíritu". Pero la última connotación es más concreta que abstracta "( Génesis , Anchor Bible [Garden City, NY: Doubleday, 1962], 5, nota a según Gen. 1: 2). [75]. Primera de Corintios 2:11 dice: "Porque ¿quién de los hombres conoce los pensamientos de un hombre, sino el espíritu del hombre dentro de él? De la misma manera, nadie conoce los pensamientos de Dios, excepto el Espíritu de Dios ". [76]. La NJPSV, la versión judía contemporánea más importante de la Biblia, traduce el comienzo del versículo 33 como "porque se rebelaron contra él",

como si "Su Espíritu" fuera solo un sinónimo de "Él". Lo mismo se hace en Miqueas 2: 7. Desafortunadamente, estas representaciones no mejoran nuestra comprensión de estos textos. [77]. Alan Unterman, "Ru'ah Ha-Kodesh", Enciclopedia Judaica (en adelante citada como EJ ), edición CD ROM (Israel: Judaica Multimedia, 1997), 14: 364-67, reconoce la dificultad de este uso, señalando: "A el uso más problemático del término Ru'ah ha-Kodesh es cuando de alguna manera es hipostatizado, o se usa como sinónimo de Dios. "Sin embargo, se minimiza la importancia de tal uso:" Esta hipostatización es esencialmente el producto del juego libre de imágenes, y no tiene las connotaciones de Ru'ah ha-Kodesh como una entidad separada de Dios. Tampoco hay ningún matiz de la Ru'ah ha-Kodeshde alguna manera formando parte de la Deidad, como se encuentra en el concepto cristiano del Espíritu Santo. . . . Algunas veces se usa meramente como un sinónimo de Dios, y otras se refiere al poder de la profecía a través de la inspiración divina ". Si pudieran hacerse tales afirmaciones sobre las citas rabínicas, me pregunto si se podrían llegar a conclusiones similares con respecto al material del Nuevo Testamento . De acuerdo con H. Loewe, Antología Rabínica, 7, con referencia a Pesikta Rabbati 12a (donde Dios habla al Espíritu Santo), "Sin embargo, sería bastante inexacto e ilegítimo usar un pasaje claramente retórico como el anterior como argumento para la existencia separada del Espíritu Santo "(Ver también ibid., 677, n. 50). Pero, ¿se trata realmente de una cuestión de "existencia separada" tanto como de ciertas distinciones entre Dios, en términos generales, y el Espíritu Santo, en particular? [78]. El midrash rabínico incluso encuentra aquí un juego de palabras: Egipto dijo: "No sea que [hebreo, pluma ] se extiendan"; el Espíritu Santo dijo: "Entonces [hebreo, ken ] se extenderán". Véase Rashi a Éxodo 1:12. [79]. Ver Louis Ginzberg, Las leyendas de los judíos , trad. Henrietta Szold (Filadelfia: La Sociedad de Publicación Judía de América, 1928), 6: 402. La fuente del midrash es Sepher HaKaneh (que es Sepher HaPeli'ah) 36a. [80]. William G. Braude, el traductor respetado de la literatura rabínica clásica, compara Romanos 8: 26-27 a este pasaje, alegando que en Romanos

8, “el espíritu santo, por así decirlo, que personifica Israel, ora a Dios en nombre de Israel ( El Leyendas de los judíos , 195, n. 2, con el crédito de esta sugerencia al hermano Caedmon Holmes de la abadía de San Gregorio Magno en Portsmouth, RI). Aunque es extremadamente improbable que el Espíritu Santo en Romanos 8: 26-27 personifique a Israel, no hay duda de que existen sorprendentes paralelos entre la representación del Espíritu Santo en el Nuevo Testamento y la de la literatura rabínica, como se enfatizará más adelante. [81]. La palabra aramea usada aquí para "consejo de defensa" está tomada del griego synegoros . En el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo es llamado el Consejero, del griego parakletos . Estos conceptos están estrechamente relacionados, aunque las imágenes rabínicas aquí van más allá de todo lo que se encuentra en el Nuevo Testamento en cuanto a hacer del Espíritu Santo una entidad personal separada. [82] Como se señaló anteriormente, n. 77, en el bien conocido midrash de los siglos VIII y IX, Pesikta Rabbati 12a, se representa a Dios hablando al Espíritu Santo. [83]. Si las enseñanzas del Nuevo Testamento sobre el Espíritu Santo fueron consideradas ofensivas, no judías y no bíblicas por las autoridades rabínicas en los primeros cinco siglos de esta era, ¿por qué se usan imágenes idénticas en sus escritos? Es de conocimiento común que a medida que la doctrina cristiana se desarrolló y ciertos textos mesiánicos a prueba fueron utilizados por los apologistas cristianos, los rabinos se distanciaron intencionalmente de esos puntos de vista e interpretaciones, incluso polemizaron contra ellos. (Nótese también el hecho, mencionado anteriormente, de que el importante concepto Targumico de la "Palabra del Señor" en los Targums -tan similar al concepto del Nuevo Testamento de la Palabra divina- carece por completo de toda la literatura talmúdica. ) ¿Por qué entonces los rabinos eran tan libres de hablar del Espíritu Santo en términos que son tan similares al uso del Nuevo Testamento? ¿Podría ser que no se percibió ningún conflicto entre los dos? Podría ser que la reacción conscientecontra la enseñanza cristiana surgió mucho más tarde, cuando ambos lados se volvieron más fijos -y algo no bíblicos- en sus doctrinas. ¿Fue la reacción rabínica dirigida contra la opinión

(incorrecta) de que los cristianos creían que el Espíritu Santo era uno de los tres dioses a quienes adoraban? (Ver el comentario de H. Loewe, arriba, n. 73) [84]. Sa'adiah Gaon, en su obra clásica Emunot veDe'ot ("Creencias y opiniones"), capítulo 8, sigue la enseñanza talmúdica que apunta a la profecía de Joel como un signo de la era mesiánica: ¡Todos los israelitas podrían profetizar! Como Sa'adiah enseñó: "Y toda la tierra desolada se establecerá hasta que no quede ningún lugar desolado en ella. Entonces la luz de la Shekhinabrillará en el Templo hasta que las luminarias se atenúen por su luz. . . para que aquellos que no conocen el camino hacia el Templo irán hacia esa luz, porque será del cielo a la tierra. Entonces la profecía se extenderá en nuestro pueblo hasta que incluso nuestros hijos y nuestros siervos profeticen. . . . Hasta que, si uno de los Hijos de Israel vaya a una de las tierras y diga que 'Yo soy de Israel', le dirán: '¿Dinos qué será mañana?' o, '¿Qué fue ayer?' de las cosas que fueron secretas entre ellos. Y cuando él les dice, les quedará claro que él es de Israel "(tal como fue presentado por Raphael Patai, The Messiah Texts [Detroit: Wayne State Univ., 1979], 319). [85]. En Levítico 26:12, Dios prometió al Israel obediente, "caminaré entre ustedes y seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo". ¿Cómo sucede esto? Por su Espíritu! Ezequiel 37:27 dijo que en el futuro, la morada de Dios estará entre su pueblo. Por el momento, esto tiene lugar a través del Espíritu Santo: "En él [es decir, Jesús] todo el edificio [es decir, la comunidad de todos los creyentes] se une y se eleva para convertirse en un templo santo en el Señor. Y en él también ustedes [es decir, los gentiles junto con los judíos] se están construyendo juntos para convertirse en una morada en la que Dios vive por su Espíritu "(Efesios 2: 21-22). Debido a que el pueblo de Dios está en toda la tierra y no está localizado en un solo lugar, su lugar de residencia no se limita a una estructura o edificación particular. Más bien, por el Espíritu Santo, todos los creyentes conjuntamente se convierten en el Templo en el cual el Señor mora. [86]. Sigal, el judío y el misionero cristiano , 260-61, sin ninguna evidencia que lo respalde, simplemente niega el hecho de que los cristianos, por el poder del Espíritu, puedan obtener milagros de parte de Dios por medio de la

fe. Refiriéndose a Marcos 16: 16-18 y 1 Corintios 12: 4-31, Sigal escribe: "¿Pero puede el cristiano realmente realizar estas acciones milagrosas? ¡No claro que no!. . . ¿Cuál es la razón de la incapacidad cristiana para cumplir las palabras de Jesús? Obviamente, los cristianos no pueden realizar estas acciones milagrosas porque las afirmaciones de Jesús no tienen validez. "¿Preferiría Sigal entonces la validez de las afirmaciones de Jesús si se enfrentara a milagros genuinos, sobrenaturales y glorificadores de Dios realizados en el nombre de Jesús? Para un compendio reciente de testimonios compilados por las Asambleas de Dios, vea Ralph W. Harris,Hechos de hoy: signos y maravillas del Espíritu Santo (Springfield, Mo .: Gospel Publishing House, 1995). Véase también David C. Lewis, Healing: Fiction, Fantasy or Fact? (Londres: Hodder y Stoughton, 1989). [87]. Para una discusión del concepto de Shekhina (la presencia manifiesta de Dios), a menudo conectada con el Espíritu Santo en la literatura rabínica, ver arriba, 3.1-2. [88]. Scherman, ArtScroll Siddur , 108, "Reinado davídico". También es irónico que los antimisioneros se opongan a la idea de que el Mesías sea divino (véase más arriba, 3.2-3.3) y luego se vuelvan y objeten a un ser Mesías no divino. el salvador, ya que solo Dios es el Salvador! Sobre la necesidad de que el Mesías sea divino para pagar los pecados del mundo, ver Wayne Grudem, Systematic Theology (Grand Rapids: Zondervan, 1994), 578. [89]. Para las reflexiones judías mesiánicas sobre Romanos 10: 9-10, vea a José Shulam con Hilary Le Cornu, Un comentario sobre las raíces judías de los romanos (Baltimore: editores judíos mesiánicos, 1998), 350-51. De acuerdo con David H. Stern, Comentario Judío del Nuevo Testamento (Baltimore: Jewish New Testament Publications, 1992), 401, "Para reconocer. . . que Yeshua es Adon [Hebreo para Señor] implica comprometerse a obedecerlo (1: 5); este es el significado de 'kurios' [Griego para el Señor] en Mt 7: 21-23. " [90]. Para enseñanzas similares en todo el Nuevo Testamento, ver, por ejemplo, Matt. 5: 13-16; 25: 31-46; Hechos 20:35; Heb. 13:16. Tenga en cuenta que incluso el lino fino con el que los creyentes serán vestidos en la

ciudad celestial se describe en Apocalipsis 19: 8 como la representación de "sus justicias" (es decir, sus actos de justicia). [91]. Aunque algunas tradiciones judías, como se refleja en el NJPSV, traducen la palabra hebrea tsedaqah como "mérito" o "crédito" (véase también Deuteronomio 6:25 en el NJPSV), existen razones válidas para rechazar esta representación a favor de más traducción común de la palabra, es decir, "justicia". Para el significado y el uso de tsedaqah , ver A. Ho, Sedeq y Sedaqah en la Biblia hebrea , American University Studies, serie 7, Theology and Religion 78 (Nueva York: Lang, 1991). Sin embargo, tenga en cuenta que tanto el significado básico como la naturaleza complementaria de versículos como Génesis 15: 6 y Deuteronomio 6:25 siguen siendo los mismos, ya sea que uno traduzca con "rectitud" o "mérito". también Rashi, que usa tanto las palabras mérito (zekhut) como la justicia(tsedaqah) al explicar cómo Dios miró la fe de Abraham. [92]. De acuerdo con una declaración conocida pero llamativa en el Talmud de Jerusalén (Hagigah 1: 7), se representa a Dios diciendo: "Ojalá que mi pueblo me abandonara pero guardara mi Torá", la razón es que si guardaban la Torá , la levadura en la Torá los devolvería a Dios al final. Desde otra perspectiva, el erudito judío reformista Eugene B. Borowitz, el judaísmo liberal(Nueva York: Unión de Congregaciones Hebreas Estadounidenses, 1984), 129, de hecho plantea la pregunta: "¿Debe un buen judío creer en Dios?". Afirma que su afirmación, a saber, que "no hay nada más fundamental para ser un buen judío" que creer en Dios, "es" el más controvertido que haré. "Para explicar su punto, él pregunta:" ¿De veras diremos que los israelíes que han arriesgado sus vidas por su pueblo pero son ateos no son buenos judíos? ¿Desvaremos el estatus judío de muchos que, aunque no creyentes, han trabajado devotamente para edificar la vida judía aquí y en el extranjero? ¿Con qué derecho afirmo que esas personas no son buenos judíos? Seguramente hay otros puntos de vista de un buen judío que no implican creer en Dios o, si lo hacen, no lo convierten en la base de todo lo demás en la vida judía ". Desde una perspectiva bíblica, [93]. Ver 3.9 para documentación sobre cuánto de la Torá trata de sacrificios.

[94]. Basado en este verso, Rashi observa reveladoramente que según la Torá, este único pecado fue la razón por la cual Moisés y Aarón no pudieron entrar a la Tierra Prometida. ¡Qué serio es cuando fallamos en confiar en el Señor! Najmánides (Rambán) señala que el pecado de Moisés y Aarón está descrito en otra parte por el Señor en los términos más enérgicos posibles: "pero tú actuaste en contra de mí" (Deuteronomio 32:51); "Te rebelaste contra mi orden" (Números 27:12). Tenga en cuenta, sin embargo, que su posible sugerencia de cambiar el significado de lo ' he'emantem bi a "usted no fortaleció a los israelitas para santificarme" es a la vez forzado e innecesario. Su explicación más larga es más directa: fueron culpables de fallar en creer en el nombre del Señor, y es a través de la fe que se realiza el milagro. [95]. Existe un extenso cuerpo de literatura judía tradicional que se ha construido sobre los 613 comandments (hebreo, taryag mitzvot ); para un resumen conveniente, vea Noah Aminoah y Yosef Nitzan, Torah: The Oral Tradition , trad. Haim Schacter y Larry Moscovitz (np: Organización Sionista Mundial, sd), 47-52 (con referencia a Sefer Mitzvot Gadol, Sefer Mitzvot Katan y Sefer Hachinuch, algunos de los cuales están ahora disponibles en inglés). Más recientemente, vea Abraham Chill, The Mitzvot: The Commandments and Their Rationale (Jerusalén: Keter Books, 1974), y observe The Concise Book of Mitzvoth: Los mandamientos que se pueden observar hoy , compilados por The Chafetz Chayim, adaptación y notas de Charles Wengrov (Nueva York: Feldheim, 1990). [96]. Pablo también cita a Habacuc 2: 4 en Gálatas 3:11: "Claramente nadie es justificado ante Dios por la ley, porque, 'El justo vivirá por fe'". Para una discusión de este versículo en contexto, vea los comentarios de Ronald KY Fung, Richard Longenecker, Hans Dieter Betz y J. Louis Martyn; cf. también Ben Witherington, Gracia en Galacia: un comentario sobre la carta de Pablo a los Gálatas (Grand Rapids: Eerdmans, 1998). [97]. Nótese, sin embargo, que tal traducción tendría poco o ningún sentido en el discurso talmúdico que acabo de citar en Makkot, y es por eso que la mayoría de las traducciones al inglés de Makkot traducen Habacuc 2: 4 como: "Los justos vivirán por su fe ". Como lo señalaron Shulam y Le Cornu, Romanos , 359, n. 15, con referencia específica a b. Makkot 24a y b.

Sanhedrin 43b, "Heredar 'la vida' se basa, por lo tanto, no solo en la justicia de observar los mandamientos sino en la fidelidad". [98]. Tenga en cuenta también que Hebreos 11, el gran capítulo de "fe" en el Nuevo Testamento, contiene una letanía de actos heroicos de obediencia. ¡Gente de fe actúa! [99] Para los credos principales, vea el trabajo estándar de Philip Schaff, editor, The Creeds of Christendom (Grand Creids: Baker, 1996); tenga en cuenta que no hay registro de credos importantes en la iglesia hasta el siglo IV, por lo tanto, casi trescientos años después de la muerte y resurrección de Yeshua. [100] Para nuestra discusión del Shema, ver arriba, 3.1, y observar también la referencia a Urbach, The Sages , arriba, n. 20. [101]. Para conocer el trasfondo de los Trece Principios de la fe de Maimónides, ver, concisamente, ODJR , 691-92. Para una explicación del judaísmo basada en los Trece Principios, ver Louis Jacobs, We Be Reason to Believe: Algunos aspectos de la teología judía examinados a la luz del pensamiento judío (Londres: Valentin, Mitchell, 1965); Mosheh Max, creo: una exposición de los trece principios de fe de Maimónides y su implementación en la vida judía (Jerusalén: Feldheim, 1973). [102]. Ver vol. 1, 1.5. [103]. En este pasaje, ver C. Thomas Rhyne, Faith establece la ley (Chico, Calif .: Scholars, 1981), y ver la bibliografía a 5.29 en vol. 3. [104]. Ver Midrash Tehillim, Perek 119, Siman 64, mi traducción. [105]. Ver m. Yoma 8: 9; nota también Pesikta Rabbati 44a. En una línea similar, el Nuevo Testamento hace referencia a la necesidad de probar el arrepentimiento de uno por las obras de uno; ver, por ejemplo, Matt. 3: 8; Hechos 26:20. Tenga en cuenta también 2 Cor. 7: 10-11; Santiago 2:17. Para un texto relacionado del Nuevo Testamento, vea Mat. 21: 28-32.

[106]. Para la importancia de los sacrificios y ofrendas en la adoración a Dios, note Ezra 4: 1-2: "Cuando los enemigos de Judá y de Benjamín oyeron que los exiliados estaban construyendo un templo para el Señor, el Dios de Israel, vinieron a Zorobabel. y a los jefes de las familias, y dijeron: 'Déjanos ayudarte a construir porque, como tú, buscamos a tu Dios y le hemos estado sacrificandodesde la época de Esarhaddon, rey de Asiria, quien nos trajo aquí. '"Ese era simplemente el camino del mundo antiguo. Tenga en cuenta también Judg. 6: 17-24; 13: 1-21. Michael E. Stone, profesor de la Universidad Hebrea, cree que incluso después de la destrucción del Templo por parte de Nabucodonosor, "Es probable que se mantuviera algún culto de sacrificio en Jerusalén" (véase Jeremías 41: 5-6). También hace referencia al hecho bien conocido de que algunos de los judíos en el exilio erigieron templos y ofrecieron sacrificios en los lugares donde tomaron residencia (el mejor caso atestiguado es el de los judíos en Elefantina en el Alto Egipto). Vea su artículo "Reacciones a la destrucción del Segundo Templo: Teología, Percepción y Conversión", Diario para el Estudio del Judaísmo.12 (1981): 194-204 (aquí, 194-95). Expreso mi agradecimiento a mi amigo, el Dr. Phil Miller, bibliotecario jefe de Hebrew Union College y Jewish Institute of Religion, Nueva York, por haberme enviado este artículo por fax y con dos días de anticipación. Su personal también me ayudó a encontrar una referencia clave en el volumen 1. [107]. Como punto de comparación, tenga en cuenta que hay un total de cuarenta y siete referencias al sábado en toda la Torá, mientras que hay treinta y dos referencias a los sacrificios como un aroma de olor dulce, y el número total de referencias a los sacrificios en los primeros cinco libros empequeñece el número total de referencias al sábado. [108]. Yeshua también hizo esto en su papel de nuestro gran Sumo Sacerdote; ver de nuevo a continuación, 3.15, y anotar más vol. 3,4.1. [109]. Rabi Tovia Singer, desde su sitio web, www.outreachjudaism.org/sin.html. [110]. Debo señalar que los eruditos bíblicos liberales (tanto judíos como cristianos) a veces han argumentado que los profetas rechazaron, de hecho, el

culto sacrificial, incluso argumentando que la literatura profética precedió a la Torá, que se considera una retracción sacerdotal posterior. Esta fue la visión clásica e influyente de Julius Wellhausen, Prolegómenos de la Historia del Antiguo Israel (Gloucester, Mass .: Peter Smith, 1973), adaptada por muchos en las décadas siguientes, aunque en gran parte abandonada en los últimos años. Cf. Robert P. Gordon, ed., El lugar es demasiado pequeño para nosotros: los profetas israelitas en becas recientes (Winona Lake, Ind .: Eisenbrauns, 1995), 9-12. [111]. Para el uso rabínico de Oseas 6: 6 para probar que las acciones caritativas reemplazaron el sacrificio, ver abajo, 3.10. Por supuesto, si esta era la intención o el significado de Oseas, es extraño pensar que habría escrito estas palabras categóricas en nombre del Señor mientras el Templo en Jerusalén todavía estaba en pie y completamente accesible para sus compañeros israelitas que vivían en el Norte. ¿Y qué lugar, entonces, tendría este versículo una vez que fue recibido como Escritura y leído por judíos que vivían en la tierra de Israel mientras el Segundo Templo estaba en pie? [112]. William L. Holladay, Jeremías 1 , Hermeneia (Filadelfia: Fortress, 1986), 261, señala que "Roland de Vaux [el erudito bíblico católico] ha señalado sabiamente que los pasajes en cuestión no condenan más el culto que Isa 1:15 sugiere una condenación de la oración; el problema es el formalismo de la adoración exterior sin ninguna disposición interior correspondiente (comparar Isa 29:13), "con referencia al Antiguo Israel de de Vaux : su vida e instituciones (Nueva York: McGraw Hill, 1961), 454-55. [113]. Para una discusión sobre la autoría y edición del Salmo 51, vea Willem Van-Gemeren, "Salmos" , EBC , 5: 384. [114]. Para una discusión del hebreo aquí, especialmente como se cita en Hebreos 10: 5, ver vol. 3, 5.5. [115]. Hay, por supuesto, varias formas de interpretar el texto hebreo aquí, y algunos han argumentado que la frase preposicional "acerca de mí" ("alay") también puede significar "a mi cargo". Para una discusión más antigua pero aún perspicaz, ver Franz Delitzsch, en Commentary on the Old Testament,

Psalms , CF Keil and idem, trad. Francis Bolton (Grand Rapids: Eerdmans, 1973), 2: 39-10. [116]. Discutiremos la interpretación rabínica de este pasaje a continuación, en relación con Jeremías 7: 21-23 y Amós 5: 21-27; ver también Midrash HaChafetz a Levítico 1: 2, citado a continuación, 3.10. [117]. La laia griega es el equivalente del hebreo 'avodah' , rito, acto de servicio divino, "encontrado, por ejemplo, en Éxodo 12: 25-26; 13: 5. [118]. "'Rb III," NIDOTTE , 3: 522. [119]. Cualquiera que esté familiarizado con el Nuevo Testamento sabrá que se encuentran reproches similares a lo largo de las enseñanzas de Jesús, Pablo y los apóstoles: Todo el rezar, confesarse y sacrificarse en el mundo no tiene ningún valor cuando procede de un corazón hipócrita. [120]. Esto incluso está atestiguado por los nombres que contienen elementos divinos descubiertos en inscripciones del norte de Israel. Como señaló John Bright, History of Israel , 3d ed. (Philadelphia: Westminster, 1981), 260, "Es significativo que Samaria Ostraca produzca casi tantos nombres compuestos con 'Ba'al' como con Yahweh '". [121] Shalom M. Paul, Amos , Hermeneia (Filadelfia: Fortaleza, 1991), 192. [122]. Ver Charles Lee Feinberg, "Jeremiah", EBC , 6: 431, con referencia al rabino Dr. H. Freedman, cuyos comentarios se citan en nuestro texto, a continuación. [123]. He revisado la traducción de la NVI para poner de manifiesto la fuerza del argumento tradicional judío; La NVI había agregado la palabra solo para poner de manifiesto su comprensión del pasaje, por lo tanto, "porque cuando traje a tus antepasados ​de Egipto y les hablaba, no solo les daba órdenes acerca de ofrendas quemadas y sacrificios, sino que les daba este comando " (mi énfasis). Esta interpretación, sin embargo, no es ampliamente seguida. [124]. Aaron Rothkoff, "Sacrificios", EJ (CD ROM), 14: 599-615.

[125]. Si lee cuidadosamente los comentarios de Anson F. Rainey, se habrá dado cuenta de que algunos eruditos liberales creen que los profetas como Jeremías y Amós no conocían las enseñanzas de la Torá que conectaban sacrificios y ofrendas con el éxodo de Egipto y las peregrinaciones en el desierto. Esto se debe a que estos estudiosos creen que las partes de la Torá que registran tales eventos fueron escritas más tarde, después de los días de estos profetas. Por supuesto, los judíos ortodoxos y los cristianos evangélicos rechazan por completo esta opinión en base a su creencia en la inspiración de la Torá, junto con la evidencia interna de los escritos bíblicos mismos. [126]. Dr. JH Hertz, The Pentateuch and Haftorahs , 2ª ed. (Londres: Soncino, 1975), 439. [127]. Ibid., Su énfasis. [128]. Abraham Joshua Heschel, Los Profetas (Nueva York: Harper & Row, 1962), 1: 196-97. Heschel también declara expresivamente: "Cuán supremamente cierto hombre antiguo fue ese sacrificio, fue lo que los dioses más deseados pueden deducirse del hecho de que los padres no dudaron en asesinar a sus propios hijos en el altar. Cuando Mesha, el rey de los moabitas, fue apremiado en la guerra, sacrificó a su propio hijo, que habría reinado como su sucesor, para un holocausto sobre la pared (II Reyes 3:27) "(ibid., 196). [129]. Ibid., 196-97. [130]. Esta es básicamente la opinión de Rashi, Radak, Ibn Ezra y Metsudat David. Ver también sus comentarios a Amós 5:25. [131]. Esta es la vista reflejada en la NVI. Ver arriba, n. 120. [132]. Cf. también Hertz, Pentateuch y Haftorahs , 439. Véase más adelante ibid., 561: "Los profetas eran oradores y usaban hipérbole de vez en cuando para llevar a casa la conciencia de sus oyentes, un aspecto vital de la verdad que los oyentes ignoraban". . Y cuando se vieron confrontados con la perniciosa creencia de que Dios no deseaba nada más que sacrificio, y vieron que se hacía un sacrificio para excusar iniquidad, falta de corazón e impureza,

dieron expresión a su ardiente indignación en el lenguaje apasionado de la emoción vehemente "(con referencia específica a Jer. 7:22). [133]. Esta es básicamente la opinión de Jacob Milgrom, una importante autoridad judía sobre el sacrificio y la expiación, en su artículo, "Acerca del repudio al sacrificio de Jeremías", ZAW 89 (1977): 273-75. Él ha sido seguido por varios comentaristas recientes de Jeremías, incluyendo a William Holladay (Hermeneia) y Peter C. Craigie (con Page H. Kelley y Joel F. Drinkard Jr., Comentario Bíblico de la Palabra). [134]. Feinberg, "Jeremías", 431-32 (comentando Jeremías 7: 23-26): "En realidad, Dios no había hablado en el Sinaí de los sacrificios, sino solo de la obediencia (v.23), y esto incluso antes de que se diera la ley. (Éxodo 19: 3-6). Las palabras de Jeremías muestran que él tenía en mente en el v. 23 la entrega de los Diez Mandamientos. Entre estos no había instrucciones para los sacrificios; trataban exclusivamente asuntos espirituales y morales. La orden del Antiguo Testamento fue primero la obediencia y la adoración de Dios y luego la institución de los sacrificios (ver Salmo 51: 16-19). En Judá, como lo muestra Jeremías, todo el sistema de sacrificios fue invalidado porque no se llevó a cabo con verdadera fe (v.24). La obediencia siempre fue y sería la consideración dominante ". [135]. Holladay, Jeremiah , 56, su énfasis. [136] Cf. los comentarios agudos de Hertz, Pentateuch y Haftorahs, 561: "Dios no sería el Dios de la santidad si no 'odiara' y 'despreciara' los sacrificios, los himnos y los cantos de alabanza de parte de adoradores impíos y deshonrosos. Pero no hay ninguna indicación de que el sacrificio, la oración y la alabanza continuarán siendo 'odiados', si los fieles desechan sus actos viles y opresivos ". En este sentido, Hertz cita al erudito bíblico escocés WL Baxter, quien observó que" había uso, un uso correcto y beneficioso, de sacrificio, pero también hubo abuso, un abuso vil y deshonrador de Dios. Los Profetas hicieron la guerra contra este último, pero de esto no se sigue que se opusieron al primero. "Note también que algunas traducciones, como la NVI, se unen a Amos 5:25 con los siguientes versículos, cambiando el significado del pasaje completo. Entonces, por ejemplo, la Nueva Traducción Viviente

presenta a Amos 5: 25-27 como, "'¿A mí me estabas trayendo sacrificios y ofrendas durante los cuarenta años en el desierto, Israel? No, tu verdadero interés estaba en tus dioses paganos: Sakkuth, tu dios rey, y Kaiwan tu dios estrella, las imágenes que creaste tú mismo. Así que te enviaré al exilio, a una tierra al este de Damasco, "dice el SEÑOR, cuyo nombre es Dios Todopoderoso." El significado, entonces, cambia por completo. Esta interpretación del texto puede remontarse a Juan Calvino en el siglo dieciséis y fue defendida el siglo pasado por CF Keil, un destacado erudito luterano del Antiguo Testamento. cuyo nombre es Dios Todopoderoso ". El significado, entonces, cambia por completo. Esta interpretación del texto puede remontarse a Juan Calvino en el siglo dieciséis y fue defendida el siglo pasado por CF Keil, un destacado erudito luterano del Antiguo Testamento. cuyo nombre es Dios Todopoderoso ". El significado, entonces, cambia por completo. Esta interpretación del texto puede remontarse a Juan Calvino en el siglo dieciséis y fue defendida el siglo pasado por CF Keil, un destacado erudito luterano del Antiguo Testamento. [137]. Hertz, Pentateuco y Haftorahs , 561, aquí, comentando sobre Isaías 1: 4, 11-17. Observe nuevamente la armonía de la interpretación de Hertz con lo que hemos estado enfatizando a lo largo de nuestra respuesta a esta objeción: "Si esto se toma como una condena absoluta por parte de Isaías de todo sacrificio, entonces esa condena absoluta también debe incluir sábados y festivales; Asambleas solemnes, es decir , reuniones públicas para el culto, y la aparición ante el Señor en el Templo: porque todas estas son clasificadas por él con "sangre de bueyes" y "grasa de fieras". Pero, por supuesto, para Isaías, las oraciones y los sábados, las asambleas solemnes y el Templo eran instituciones nobles y sagradas, indispensables para la vida religiosa, y solo eran sus abusos intolerables.que él condenó. Lo mismo se aplica a su punto de vista de los sacrificios ". [138]. Hay otro problema con este punto de vista, a saber, que no es verdadero para el texto bíblico. En otras palabras, si los profetas y los salmistas realmente querían decir que la oración podría o debería reemplazar el sacrificio, entonces sus verdaderas ideas habrían sido contrarias a la Torá. Si realmente no querían decir que la oración podría o debería reemplazar el sacrificio, ¿cómo pueden sus textos invocarse para apoyar esa misma

posición? ¿Qué derecho tenemos para usar el discurso figurativo de alguien (o hipérbole) para probar nuestro punto literal? Para una declaración realista de cómo se desarrolló la visión rabínica, vea estas breves observaciones en el artículo sobre "Expiación" en el ODJR, 78: "Con la destrucción del Templo y la abolición automática del sistema de sacrificios, estos y otros versículos similares [es decir, de los libros proféticos] formaron la base de la doctrina de la existencia de alternativas al sistema sacrificial". [139]. Vea el sitio web del rabino Tovia Singer: www.outreachjudaism.org/sin.html. [140]. Véase Robert Gordis, "El texto y el significado de Oseas XIV 3", Vetus Testamentum 5 (1955): 88-90, reimpreso en ídem, La Palabra y el Libro (Nueva York: Ktav, 1976), 347-49; ver también Menahem Mansoor, Revue de Qumran 3 (1961): 391-92. (Mansoor escribió una gramática bíblica hebrea ampliamente utilizada; Gordis era un erudito bíblico muy respetado en el Jewish Theological Seminary). [141]. El lector cuidadoso notará que esa es la lectura idéntica de Hebreos 13:15, "fruto de nuestros labios". De hecho, esta lectura es tan natural que el erudito hebreo Douglas Stuart, en su comentario sobre Oseas, simplemente traduce con "nosotros pagará completamente el fruto de nuestros labios, "¡sin siquiera dar un comentario textual! Ver su Hosea-Jonah , Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1987), 210-13. Este sería un ejemplo de lo que los estudiosos semíticas se refieren como “el enclítica mem “, en referencia al fenómeno bien atestiguado en el que la letra hebrea m al final de una palabra es gramaticalmente superflua; en este cf. el estudio seminal de Horace D. Hummel, "Enclitic Mem in Early Northwest Semitic"Revista de Literatura Bíblica 76 (1957): 85-107; y note los trabajos más recientes citados en Bruce K. Waltke y M. O'Connor, Una Introducción a la Sintaxis Hebrea Bíblica (Winona Lake, Ind .: Eisenbrauns, 1990), 159, n. 45. Así, Gordis, entre muchos otros, leería las consonantes hebreas prym como peri-m ("fruto" seguido de la letra mem; Mansoor simplemente mueve la mem al comienzo de la siguiente palabra -una lectura que es totalmente posible-) produciendo peri misepatenu , que también significa "fruto de nuestros labios"). De acuerdo con Francis Anderson y David Noel Freedman, ambos renombrados

eruditos hebreos y bíblicos, los miembros del texto hebreo aquí "es un ejemplo inexpugnable de la partícula enclítica" (Oseas , Anchor Bible [Nueva York: Doubleday, 1980], 645). [142]. Véase Gordis (ibid., 347), que dice: "Las dificultades de la interpretación tradicional de MT [es decir, el Texto Masorético] son ​ patentes", y también hacen la importante observación gramatical de que el acusativo del verbo "paga" ( shillem) "generalmente representa la deuda u obligación que se está descargando [con referencia a Exod. 21:36; 20:12; 22: 5; 2 Reyes 4: 7; 1 Sam. 12: 6; Joel 2:25; Prov. 19:17], no el objeto del pago [con referencia solo a "la fraseología legal del Código del Pacto", citando a Exod. 21:37 [36]; 22: 3ff.]. Con mucha frecuencia, el verbo gobierna mucho más 'voto' en el acusativo [con referencia a Deut. 23:22; 2 Sam. 15: 7; Es un. 19:21; Nahum 1:15; Pss. 22:26; 50:14; 61: 9; 65: 2; 116: 14,18; Prov. 7:14; Job 22:26; Eccles. 5: 3, entre otros]. "Así interpreta la frase en cuestión para decir:" Pagaremos el fruto de nuestros labios, es decir, cumpliremos nuestros votos a Dios ", entendiendo que la memoria final de parim es enclítica ( ver inmediatamente arriba, n. 141, para enclítica mem ). AB Ehrlich, Mikra , 3: 393, después de explicar el uso gramatical (con referencia a la frase inusual goyyim tsaraywen Num. 24: 8), declara que "pagar toros" se refiere a "las palabras de nuestros labios, como diciendo: Actuaremos de acuerdo con todo lo que confesamos". Así que, en lugar de entender el texto, significa que la oración reemplaza sacrificio, Ehrlich está diciendo que la imagen del sacrificio explica la expresión de Oseas. [143]. Según la nota a pie de página en la versión de la New Jewish Publication Society, el significado del hebreo para este versículo es incierto, a pesar de que prácticamente todos los principales comentaristas judíos medievales (incluidos Rashi, Ibn Ezra, Radak) lo interpretan de acuerdo con la traducción tentativa ofrecida por el NJPSV, que dice: "En lugar de toros, pagaremos [la ofrenda de] nuestros labios". El hecho de que las palabras entre corchetes -que no se encuentran en el original- tengan que ser entregadas pone de relieve la dificultad del Texto hebreo La edición de piedra del Tanakh hace que Oseas 14: 3 [2] diga: "Toma palabras contigo y regresa a HASHEM; dile: "Perdona toda iniquidad y acepta las buenas [intenciones], y deja que nuestros labios sustituyan a los toros" ». Pero, ¿ qué significa alguna

vez shillem « sustituto »? [144]. También se debe señalar que incluso la interpretación de Rabino Singer de Oseas 3: 4-5 es defectuosa, ya que afirma enfáticamente que la profecía describió un estado en la historia de Israel en el cual no habría sistema de sacrificio de animales, y por lo tanto no habría posibilidad de sangre expiación, mientras que la profecía dice mucho más que eso, y realmente dice algo diferente. Como señaló Douglas Stuart, Oseas habló de la eliminación de los objetos de adoración aceptados por Dios (por ejemplo, el sacrificio) y los objetos de adoración prohibidos por Dios (por ejemplo, pilar, véase Deuteronomio 16:22, en el que algunas traducciones se refieren a un piedra sagrada y terafines, también conocidos como dioses domésticos). Por lo tanto, Stuart afirma: "El sistema de sacrificios y el efod eran ortodoxos. El pilar y los terafines eran abominablemente paganos. Israel, en su sincretismo, había mezclado lo santo con lo prohibido, había adulterado su religión. Entonces, características ortodoxas y heterodoxasiguales ahora serían quitados. Ni el liderazgo, ni la adoración, ni la adivinación estarían disponibles para los ciudadanos de Israel "( Oseas-Jonás , 67). A la luz de esta observación, está claro que Oseas 3 no muestra al pueblo de Israel "cómo deben reemplazar el sistema de sacrificios durante su prolongado exilio" (como afirma Rabi Singer). [145] "Expiación", EJ (CD ROM), 3: 830-31, citando y. Taanit 2: 1, 65b; ver más Pesikta deRav Kahana 191a, citado en parte en Montefiore y Loewe, Anthology rabbinic , # 868. [146]. Para el beneficio de aquellos que no están familiarizados con los textos citados por el rabino Singer, debo señalar algunos de los errores más evidentes: hace referencia al "mensaje profético sorprendente" de Salomón, llamándolo su "sermón inaugural", mientras que fue simplemente una oración a Dios. (¡Esto hace una gran diferencia!) Peor aún, afirma: "No se mencionó una cruz o un mesías muerto en el mensaje profético del rey Salomón", mientras que no se mencionaba a ningún Mesías, vivo o muerto, en la oración de Salomón. En cuanto a la falta de referencia a una cruz, ¿por qué debería haber una referencia a la cruz en la oración de Salomón?

[147]. Curiosamente, hubo otro punto de vista rabínico con respecto a los medios de expiación en tiempos como los descritos por Oseas, cuando no había ni templo ni sacrificio. ¡Fue la enseñanza de que la muerte de los justos hizo expiación! Según el midrash, "Moisés le dijo a Dios: '¿No llegará el tiempo en que Israel no tendrá ni Tabernáculo ni Templo? ¿Qué pasará con ellos entonces? La respuesta divina fue: 'Tomaré a uno de sus hombres justos y lo mantendré como una prenda en su nombre para que pueda perdonar todos sus pecados' "(Éxodo Rabá, Terumah 35: 4, discutido a continuación, 3.15). Como se afirma en la crónica medieval Yeven Metsulah, ". . . desde el día en que el Templo Sagrado fue destruido, los justos son capturados por la muerte por las iniquidades de la generación "(citado en completo abajo, 3.15). [148]. Básicamente, he seguido la representación de ArtScroll Siddur , 111, sustituyendo a LORD por HASHEM aquí y en otros lugares. Para un análisis más detallado de esta petición, ver abajo, 3.13. [149]. Scherman, ArtScroll Siddur , 33. Una petición estrechamente relacionada es: "Que sea Tu voluntad, oh SEÑOR, nuestro Dios y el Dios de nuestros antepasados, que este relato sea digno y aceptable, y favorable ante Ti como si hubiéramos ofrecido el ofrenda continua en su tiempo establecido, en su lugar, y de acuerdo con su requerimiento "(ibid., 35). [150] Ibid., 32, mi énfasis. [151] Observe cómo la oración y el sacrificio en el templo se unen en Isaías 56: 6-7: "Y los extranjeros que se obligan a Jehová a servirle, a amar el nombre de Jehová y adorarle, a todos los que guardan el sábado sin profanar y quien se aferre a mi pacto, estos los traeré a mi montaña santa y les daré alegría en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán aceptados en mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones ". [152]. Si lees cuidadosamente los versículos a los que se refería el Rabino Singer, a saber, 1 Reyes 8: 46-50 (2 Crónicas 3: 26-40), verás que no hay indicios de que el Templo sea destruido. Por el contrario, los exiliados

(aparentemente no toda la población) se arrepentirán y orarán por ese mismo Templo, y cuando lo hagan, Dios los perdonará. Nuevamente, la razón es obvia: mezclan sus oraciones de penitencia con los sacrificios que se ofrecen en su nombre (las oraciones, que según los últimos rabinos talmúdicos, fueron eficaces en su poder expiatorio), y Dios oye y perdona. [153]. Según el rabino Dan Cohn-Sherbok, The Jewish Messiah (Edimburgo: T & T Clark, 1997), 43, con referencia a la destrucción del Segundo Templo, "Una vez que el Templo había sido destruido y el pueblo judío expulsado de su patria" , la nación estaba perdida. En su desesperación, los antiguos israelitas ansiaban una figura real que los librara del exilio y reconstruyera su ciudad santa ". Así, a los ojos del rabino Cohn-Sherbok, la destrucción del Segundo Templo ayudó a allanar el camino para una esperanza mesiánica más profunda entre los Gente judía. [154]. Para expresiones de misericordia después del rechazo temporal de Dios hacia su pueblo, vea versículos como Isaías 54: 7-10: "'Por un breve momento te abandoné, pero con profunda compasión te devolveré. En un arrebato de ira escondí mi rostro de ti por un momento, pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, 'dice el Señor tu Redentor. 'Para mí esto es como los días de Noé, cuando juré que las aguas de Noé nunca más cubrirían la tierra. Así que ahora he jurado no estar enojado contigo, nunca volver a reprenderte. Aunque se estremezcan los montes y se eliminen los montes, mi amor infalible por ti no se conmoverá, ni se quitará mi pacto de paz, dice el SEÑOR, que tiene compasión de ti. Por una fuerte afirmación judía mesiánica de Dios pacto eterno e inmutable con su pueblo Israel, vea a Michael L. Brown,Nuestras manos están manchadas de sangre: la historia trágica de la "Iglesia" y el pueblo judío (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1992), 117-53. [155]. Esto hubiera sido similar a la gente de Judá diciéndole a Isaías, "Dios ha dicho que no aceptará nuestras oraciones porque nuestras manos están cubiertas de sangre. Entonces daremos diezmos y Dios lo aceptará ". Por el contrario, Dios no aceptaría los diezmos más que las oraciones, los sacrificios, las alabanzas o los ayunos, a menos que fueran acompañados por el arrepentimiento. De la misma manera, dado que la destrucción del Templo

fue un acto de juicio de Dios, sería absurdo decir: "No podemos ofrecer sacrificios porque el Templo está en ruinas como juicio sobre nuestros pecados". ¡Entonces ofreceremos oraciones! " [156] Para la pregunta de cómo los judíos recibieron expiación durante el exilio en Babilonia, ver abajo, 3.13, y n. 247. [157] Según lo presentado por el rabino Rosenberg. El comentario de Gur Aryeh a Rashi aquí es esclarecedor. [158]. Según Jacob Neusner, el judaísmo del primer siglo en crisis, Edición aumentada (Nueva York: Ktav, 1982), 24-25, hablando con referencia a la destrucción del segundo templo, “Ninguna generación en la historia de los judíos ha sido tan rotundamente, universalmente condenado por la posteridad como el de Yohanan ben Zakai . El cristianismo recordó, en la tradición de la Iglesia, que Jesús lloró sobre la ciudad y pronunció una amarga y dolorosa sentencia [haciendo referencia a Mat. 23: 37-39]. . . . Así que durante veinte siglos, Jerusalén fue vista a través del ojo de la fe cristiana como una ciudad infiel, matando profetas, y por lo tanto desolada por el acto justo de un Dios colérico. Pero los judíos no dijeron menos. Desde el momento de la destrucción ellos oraron, 'A causa de nuestros pecados hemos sido exiliados de nuestra tierra. . . . ' No es un gran paso de 'nuestros pecados' a 'los pecados de la generación en que el Templo fue destruido. "No es una conclusión difícil, y no pocas la han alcanzado". El Templo fue destruido principalmente por los pecados de los judíos de la época, particularmente por el "odio sin causa". No importa si los pecados fueron los especificados por los cristianos o por los rabinos talmúdicos. Se suponía que esta era una generación pecadora ". Neusner, por su parte, afirma:" Fuenouna generación pecadora, pero profundamente fiel al pacto y a la Escritura que expone sus términos, tal vez más que muchos que desde entonces lo han condenado ". Véase también Stone," Reacciones a las Destrucciones del Segundo Templo ", 196:" Si se examinan los documentos de la época del Segundo Templo que tratan de estas destrucciones y profanaciones, se vuelve evidente que la teodicea se convirtió en el tema central. Se pensaba que el sufrimiento de Israel era el resultado del pecado; un castigo infligido por Dios que pactó con la nación. El destino de Israel se vio ligado a la acción de Israel y a la justicia de Dios ".

Afirma además:" El profundo impacto de tales destrucciones es apreciable solo a la luz del papel central de Jerusalén, el Templo y el Sumo Sacerdocio en toda la vida judía en el período del Segundo Templo "(198).El ascenso y la caída del nacionalismo judío (Grand Rapids: Eerdmans, 1992). [159]. Scherman, ArtScroll Siddur , 41, 43. [160]. Contraste esto con la seguridad que los seguidores de Yeshua tienen a través de su sacrificio expiatorio: "Por lo tanto, hermanos, ya que tenemos confianza para entrar al Lugar Santísimo por la sangre de Jesús, por un camino nuevo y vivo se abrió para nosotros a través del telón, es su cuerpo, y dado que tenemos un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos a Dios con un corazón sincero con plena seguridad de fe, rociándonos los corazones para limpiarnos de una conciencia culpable y lavando nuestros cuerpos con agua pura Mantengamos firmemente la esperanza que profesamos, porque el que prometió es fiel "(Hebreos 10: 19-23). [161]. ArtScroll Siddur , 109, 111. [162]. Vea pasajes como Génesis 15 sobre el importante papel desempeñado por los sacrificios de sangre en la creación de pactos. [163]. Sobre la datación y el origen de Targum Onkelos, vea a Philip S. Alexander, "Targum, Targumim," en The Anchor Bible Dictionary , ed. David Noel Freedman (Nueva York: Doubleday, 1992), 6: 320-31 (específicamente, 321-22). [164]. Tal vez se pregunte por qué el Lugar Santísimo, el altar y la Tienda de Reunión necesitaban "expiación" (o purgación, purificación) a causa de la suciedad y la rebelión de Israel. ¿Cómo podrían los objetos inanimados necesitar "expiación"? En primer lugar, debe recordar que el root kipper puede significar tanto atone, expiate como purge, purify; segundo, puedes pensar en estos lugares sagrados y objetos sagrados, que estaban situados justo en el medio del pueblo israelita, como un no fumador en una habitación llena de fumadores. El no fumador se contamina con el humo de los demás, incluso huele a humo después de salir de la habitación, hasta el punto de que la ropa de los no fumadores debe ser "purgada" del olor a humo. De la misma

manera, los pecados de Israel contaminaron el lugar santo de Dios y el altar sagrado; ver a Baruch A. Levine,En la presencia del Señor: Un estudio del culto y algunos términos de culto en el antiguo Israel (Leiden: Brill, 1974), y contraste con Averbeck, "kpr" , NIDOTTE , 2: 699-702. Según Rashi (a Ezequiel 43:20, el mandamiento de purificar el altar y hacerlo apto para la expiación), "lo" borrarás "de su ordinariedad para iniciarlo en santidad, de modo que sea apto para [proporcionar ] expiación de allí en adelante. "Ver Rab AJ Rosenberg, Ezekiel , vol. 2, Los libros de los profetas de Judaica (Nueva York: Judaica Press, 1991), 387. [165]. Como explicó Milgrom, ". . . el pecado es un miasma que, donde sea que se haya cometido, es atraído por el santuario. Allí se adhiere y se acumula hasta que Dios ya no permanezca en él. Por lo tanto, siempre le corresponde a Israel, a través del medio indispensable de su sacerdocio, purgar regularmente el santuario de sus impurezas, no sea que Dios lo abandone y el pueblo a su perdición "(Milgrom," Kipper ", EJ [CD ROM], 10 : 1039-44), ¡y esta purga no podría realizarse sin sangre! [166]. Para el papel esencial desempeñado por el arrepentimiento en la Biblia (Antiguo Testamento y Nuevo Testamento), así como en la tradición rabínica posterior, véase el vol. 1, 1.11, y abajo, 3.21. [167]. Discutiré el importante papel del llamado chivo expiatorio, que no fue masacrado en el Día de la Expiación, sino que fue enviado a arrojar los pecados de Israel al desierto, abajo, 3.12. Me gustaría señalar aquí, sin embargo, que las antiguas tradiciones judías indican que la cabra fue, de hecho, asesinada en Iom Kipur (según las tradiciones, al arrojarla desde un acantilado), aparentemente para asegurarse de que no volvería al campamento y que de hecho, moriría poco después de que los pecados de Israel se transfirieran simbólicamente a él. [168]. Para otras posibles traducciones, que no afectan nuestra discusión, vea los comentarios de Jacob Milgrom, Baruch Levine, John E. Hartley, Erhard S. Gerstenberger y Gordon F. Wenham, junto con los comentarios de Richard Averbeck, citados a continuación, n . 171.

[169] Como declaró el rabino Tovia Singer, "en el contexto inmediato de Levítico 17:11 encontramos que la Torá está hablando de la prohibición de comer sangre, no del tema del pecado y la expiación. La Torá discute la expiación de sangre en este versículo solo como un subproducto de su tema central. Este mensaje crucial se pierde cuando los misioneros citan Levítico 17:11 solo, sin que los textos circundantes sean su origen. . . . Levítico 17: 10-11 declara, por lo tanto, dos principios sobre la sangre: 1) no puede comerlo 2) entre todos los diversos rituales asociados con el sacrificio del pecado, como la imposición de las manos sobre el animal, la matanza, la recolección y el transporte rociando, colocando al animal sobre el altar, solo rociando la sangre sobre el altar es lo que provoca la expiación. [Debo señalar que el segundo punto del Rabino Singer aquí no tiene fundamento escritural; más bien, refleja los comentarios del Talmud en Levítico 1: 4, que analizaré a continuación. En otras palabras, Levítico 17:11 essin explicar que "entre todos los diversos rituales asociados con el sacrificio del pecado. . . es solo el rociar la sangre sobre el altar lo que produce la expiación. "] Por lo tanto, no pueden comer la sangre. Este versículo no declara ni implica que uno no puede tener expiación por el pecado sin un sacrificio de sangre. Tal mensaje estaría en contradicción con todas las escrituras judías que describen claramente otros dos métodos de expiación más agradables a Dios que un sacrificio: un sincero arrepentimiento y caridad "(publicado en su sitio web [ver arriba, n. 109]). debería tener en cuenta que casi todos los párrafos de esta página web en particular están plagados de errores, algunos de ellos bastante deslumbrantes. Todos los puntos principales hechos por el rabino Singer son refutados en las objeciones que tratan de la expiación (3.9-3.17). A medida que estudiemos cuidadosamente todos los versículos relevantes en las Escrituras hebreas, veremos cuán exagerados y engañosos son sus comentarios de que "todas las escrituras judías". . . bosquejar claramenteotros dos métodos de expiación más agradables a Dios que un sacrificio "(énfasis mío). Animaría al cuidadoso lector a recordar las afirmaciones del rabino Singer y examinarlas en contra de la evidencia presentada en el texto de la Biblia hebrea. [170]. Midrash Ha-Chafetz a Levítico 1: 2, citado en Torah Shelemah 25:17 y por Joshua Berman, The Temple: su simbolismo y significado de entonces y ahora (Northvale, NJ: Jason Aronson, 1995), 126.

[171]. Hertz, Pentateuco y Haftorahs , 487. En su cuidadoso estudio de Kipper , el Prof. Richard E. Averbeck, un erudito del Antiguo Testamento que también es un experto en literatura sumeria, explica el significado de Levítico 17:11 de la siguiente manera: "La expiación de sangre es se menciona en Lev. 17:11 como el fundamento para drenar la sangre del animal domesticado antes de comer la carne. El punto no es que la sangre expía por matar al animal [contra Milgrom], sino que, si uno iba a utilizar la sangre para algo, su único uso apropiado era hacer expiación en el altar del Señor. Comer la sangre sería comer no solo la carne del animal, sino también comer el nepeš [vida, alma] del animal , que el Creador de todos los nepeš(Génesis 1: 20-21, 24, 30, 2: 7, 19) se había reservado hace mucho tiempo para sí mismo (Génesis 9: 3-5) y ahora se le asignó solo para el propósito de la expiación (Levítico 17: 11-14). "Ver su artículo sobre " kpr ", NIDOTTE , 2: 689-709 (aquí, 695). Como lo señaló correctamente Erhard S. Gerstenberger, Levítico, Biblioteca del Antiguo Testamento, trad. Douglas W. Stott (Louisville: Westminster John Knox, 1996), "La afirmación 'de que la vida del cuerpo está en la sangre' (v. 11) o 'la vida de cada cuerpo es su sangre' (dos veces en v. 14) no se habría enfatizado tres veces sin ningún motivo. . . . Pero, ¿cómo se lleva a cabo la expiación por medio de la sangre? . . . El trasfondo de estos ritos de sangre aparentemente involucra consideraciones legales. La vida perdida a través de la culpa, es decir, la del oferente, es redimida del castigo garantizado mediante la presentación de la vida de otro " (240-42; y ver ibid, para importantes perspectivas antropológicas sobre la importancia de la sangre en diversas culturas). [172]. John E. Hartley, Leviticus , Word Biblical Commentary (Dallas: Word, 1992), 65. Hartley, siguiendo a DJ McCarthy (Journal of Biblical Literature 88 [1969]: 166-76), también señala que "atribuir tal importancia a la sangre es exclusivo de Israel entre los cultos [es decir, los rituales del Templo] de Medio Oriente, lo que indica que el manejo de la sangre recibió un significado especial debido a la perspectiva teológica única de Israel "(ibid.). [173]. Curiosamente, el rabino Tovia Singer afirma que Hebreos 9:22 podría ser una "asombrosa traducción errónea" de Levítico 17:11, basándose en el hecho de que las Biblias de estudio cristiano generalmente hacen referencia a Hebreos 9:22 con Levítico 17:11. Pero como cualquiera que use una Biblia

de estudio sabe, una referencia cruzada entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento no significa que el autor del Nuevo Testamento citara necesariamente al autor del Antiguo Testamento. Simplemente significa que un versículo proporciona apoyo o antecedentes para el otro verso. En el caso que nos ocupa aquí, no hay ninguna traducción involucrada en absoluto (esto es realmente evidente por sí mismo), más que una cita (o "asombrosa cita errónea") de Levítico 17:11 en los textos talmúdicos que acabamos de citar. Más bien, Levítico 17:11 proporciona el respaldo bíblico para la declaración escrita en Hebreos 9:22:kipper (en la frase rabínica recién citada, el sustantivo kapparah) a veces se superpone con verbos que significan "perdón, perdón" y explica por qué Hebreos declara que "sin el derramamiento de sangre no hay perdón [literalmente, remisión]"; cf. Jeremías 18:23 (donde kipper se representa por la NJPSV como “perdón”), junto con los versos de los Salmos, citado a continuación. [174]. Harold W. Attridge, La Epístola a los Hebreos , Hermeneia (Filadelfia: Fortaleza, 1989), 258. [175]. Jacob Neusner, en su traducción estadounidense, presenta las palabras clave como "la expiación es solo a través de la sangre". [176]. Geza Vermes, "Redención y Génesis xxii: La Unión de Isaac y el Sacrificio de Jesús", en su Escritura y Tradición en el Judaísmo , Studia PostBiblica 4 (Leiden: EJ Brill, 1961), 193-227 (aquí, 205) , con referencia a b. Yoma 5a. Curiosamente, Vermes agrega, "La antigüedad de esta regla talmúdica está atestiguada por la Epístola a los Hebreos ix. 22: xoris haimatekxusias ou ginetai aphesis , 'sin el derramamiento de sangre no hay remisión' "(ibid., 205, n. 4). [177]. Hartley, Leviticus , 23, con referencia también a b. Yoma 5a. Aunque he reunido estas referencias por mi cuenta, yo estaba interesado en ver que las citas del Talmud, junto con la cita de Baruch Levine, también fueron citados en un sitio web Judios para Jesús refutar la posición errónea del rabino Tovia Singer. Vea www.jews-for-jesus.org/CASE/BIBLICAL/Sin.html. [178]. Según el artículo de EJ "Sacrificios", "la rendición de un ser vivo fue

un factor importante en casi todo tipo de ritual de sacrificio; que la vida se estaba perdiendo significaba la extracción de la sangre de los animales: "Porque la vida de la carne está en la sangre; y te lo he dado sobre el altar para hacer expiación por tus almas; porque es la sangre la que hace la expiación, por razón de la vida [que está en ella] '(Levítico 17:11). Por lo tanto, se prohibió a las personas comer la sangre (Levítico 17:10, también Génesis 9: 4, Levítico 3:17, 7:26, Deuteronomio 12:16, 23, 15:23), ya que la vida pertenecía solamente a Dios." [179]. Haremos referencia a esta ceremonia nuevamente a continuación, 3.13. [180]. Véase Éxodo 29:33, citado anteriormente; este versículo, sin embargo, que acabamos de citar arriba, se refiere solo a los sacrificios ofrecidos en la ceremonia de la consagración de los sacerdotes. [181]. Según Rashi (ver B. Hagigah 27a), "la mesa de un hombre expía para él" significa, "entretener a los invitados". Con el debido respeto a Rashi y al Talmud, es justo señalar que no hay absolutamente ningún apoyo bíblico para este concepto. La Torá ni siquiera insinúa tal cosa. [182]. Urbach, The Sages , 432, 434. Para una discusión de este importante pasaje citado aquí desde la Mishnah, ver abajo, 3.12. [183]. Urbach, The Sages , 433-34. [184]. Ibid., 433-34, mi énfasis. [185] JH Kurtz, ofrendas, sacrificios y adoración en el Antiguo Testamento , trad. James Martin (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1998), 66, su énfasis. [186]. En este sentido, 1 Samuel 3:14 declara que la culpa de la casa del sumo sacerdote Eli "nunca será expiada por sacrificio u ofrenda" (el término hebreo para ofrecer aquí se refiere principalmente a la harina). ¡Qué inimaginable sería leer: "La culpa de la casa de Eli nunca será expiada por la harina"! Por el contrario, la única eficacia expiatoria de las ofrendas de harina estaba en su unión con los sacrificios de sangre en el altar.

[187]. Nahum Sarna, Exodus , The JPS Torah Commentary (Filadelfia: The Jewish Publication Society, 1991), 196, señala simplemente, "la idea parece ser que un censo pone en peligro la vida de los condenados". [188]. Sarna, ibid., Señala concisamente, "hebreo kofer es un pago monetario en lugar de una penalidad física incurrida". [189]. Hertz, Pentateuch y Haftorahs , 352. Hertz explica el pago del rescate tanto aquí como en Números 31 con referencia a la guerra, lo que sugiere que los hombres israelitas estaban siendo contados para la guerra, momento en el que potencialmente estarían involucrados en la toma de la vida, pero no asesinato (por lo cual, como se señaló anteriormente, ningún kopher era aceptable). Así, Hertz, siguiendo al erudito bíblico alemán Benno Jacob, declara que, "El soldado que está listo para marchar a la batalla es a los ojos del Cielo un potencial tomador de vida, aunque no un asesino deliberado. Por lo tanto, requiere un 'rescate de la vida' ". [190]. Milgrom, Números , 264, con referencia adicional a Excursus 19, "Kippur levítico" y Excursus 2, "El censo y sus totales". [191]. Lo único en común entre los dos contextos es el concepto de sustitución: en Éxodo 30 y Números 31, el pago monetario se hace para evitar la ira; en Levítico 17:11, la sangre de los sacrificios se pone sobre el altar para procurar la expiación. Para otro punto de vista que vincule estos dos contextos más de cerca, véase Levine, en la presencia del Señor , 67. Ver más adelante la discusión en Averbeck, "kpr", 695. [192]. Esto se repite textualmente en el comentario de Mizrachi; ver también Be'er BaSadeh. [193]. Para un intento de armonizar ambas interpretaciones de Rashi, ver Maskil LeDavid, otro comentario más sobre Rashi. [194]. Milgrom, Números , 142. [195]. Según lo presentado por el rabino Rosenberg.

[196]. Rendido por Arthur Cohen, Soncino Chumash (Londres: Soncino, 1956), 885. [197]. Para la lógica rabínica detrás de esto, vea el Steinsaltz Talmud (en hebreo) a b. Yoma 44a (186), sub 'iyyunim; cf. también los comentarios en Torah Temimah a Números 17:11. [198]. Para aquellos que todavía sienten que el arenque en este contexto debe estar conectado con la expiación, a pesar de la interpretación de destacados eruditos bíblicos judíos, tanto antiguos como modernos, señalaría que Moisés instruyó a Aarón a "prender fuego del altar" (el mismísimo altar). llamado por Maimónides "el altar de la expiación"), insinuando que incluso en este contexto, el uso del kipper estaba ligado al altar de los sacrificios. Baruch Levine, Números 1-20 , Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 1993), 42021, traduce kipper aquí con "realizar un rito de expiación", explicando que "el sentido es funcional: el verbo kipper no significa" para limpiar, 'sino para realizar un rito cuyo resultadoes un tipo de purificación . . . Lo que hizo Aaron en esta ocasión representa una adaptación de los procedimientos involucrados en los ritos de expiación, y transmitido por el verbo kipper . Sus ritos normalmente requerían la utilización de sangre sacrificial, colocada en los cuernos del altar de las ofrendas quemadas y ocasionalmente en otros accesorios interiores del Tabernáculo [con referencia a su estudio anterior, en la presencia del Señor , 63-77] ". Sus comentarios en este último trabajo, 73, n. 51, son dignos de mención: "En Nú 17: 11-12, el verbo kipper transmite el uso apotropaico del incienso para detener una plaga. Este uso es prestado, ya que el incienso se roció o se extendió sobre la gente a manera de sangre, de ahí el verbo natan (v. 12), en otros lugares se usa en relación con la colocación de sangre de sacrificio en el altar (Lev 4:25, 30, 34, etc.). En Nu 25:13, el verbo kipper caracteriza el resultado de la acción de Aarón en apuñalar al pecador nasi ' [líder], volviendo a parecerse al uso de sangre. Observamos, por lo tanto, que incluso en varios casos en que el kipper no se refiere directamente al uso de sangre del hatta't [ofrenda por el pecado] y 'ašam [ofrenda de culpabilidad], se relaciona con la actividad apotropaica similar a él ". [199]. Cf. Hertz, Pentateuco y Haftorahs , 643, a Números 17:11 (traducción

inglesa, 16:46); Hertz observa que cuando Moisés instruyó a Aarón que trajera su incensario (o sartén), el hebreo literalmente dice el incensario, "es decir, el incensario que pertenece al Sumo Sacerdote y que usó en el Día de la Expiación" (Lev. Xvi , 12) al ministrar en el Santuario. "Ver también inmediatamente arriba, n. 198. [200] Para la discusión de Números 25 (Phineas), ver abajo, 3.15. Curiosamente, aunque Salomón Schechter hizo referencia a muchas formas diferentes de expiación según los rabinos talmúdicos, de su discusión queda claro que ninguno compitió con los sacrificios de sangre o los rituales de Yom Kippur ni tomó el lugar de ellos. Para referencias ver Solomon Schechter, Algunos aspectos de la teología rabínica (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1998), 300-306, donde también señala que algunas de las afirmaciones de los comentarios relevantes de los rabinos talmúdicos deben tomarse "cum grano salis " (en latín significa" con un grano de sal ") (300). [201]. Vea ya en la Torá Éxodo 34: 6-7, donde el Señor se describió a sí mismo como "el Dios compasivo y misericordioso, lento para la ira, que abunda en amor y fidelidad, que mantiene el amor a millares y perdona la maldad, la rebelión y el pecado". Sin embargo, no deja impune a los culpables ". [202]. Hay dos explicaciones para interpretar el kipper como "perdonar": (1) Podría ser un significado derivado de "expiar, expiar", ya que el resultado de la expiación es el perdón; (2) podría reflejar un aspecto más literal y antiguo del verbo, que significa "limpiar, purgar". Por lo tanto, Dios perdonaría el pecado borrándolo o quitándolo de su vista. Ver más arriba, n. 173 (en Jer. 18:23 y los significados de kipper) . [203] En 2 Crónicas 30: 18-19, durante una importante celebración nacional de la Pascua en el Templo de Jerusalén, está escrito que "aunque la mayoría de las personas que vinieron de Efraín, Manasés, Isacar y Zabulón no se habían purificado, aún ellos comieron la Pascua, al contrario de lo que estaba escrito. Pero Ezequías oró por ellos, diciendo: "Que el SEÑOR, que es bueno, perdón [ kipper , rendido esta vez en el NJPSV como" hacer expiación por "] todos los que ponen su corazón en la búsqueda de Dios-el SEÑOR, el Dios de

su padres, incluso si él no está limpio de acuerdo con las reglas del santuario '". Averbeck, " kpr " , 697, con atención a la gramática hebrea ( kipper seguido de be'ad) explica la oración de Ezequías de la siguiente manera: "La idea básica aquí es que el Señor debe actuar como el sacerdote 'en nombre de' (be'ad) ciertas personas en la congregación al limpiarlos a pesar de que estaban comiendo la Pascua en violación de la Las leyes de pureza de la pascua (en be'ad , ver también Levítico 9: 7 [2x]; 16: 6, 11, 17, 24; Ezequiel 45:17; también Éxodo 32:30, donde Moisés tenía la intención de actuar como sacerdote en nombre de la congregación) ". [204]. Para un estudio extenso, vea mi artículo, "Kippēr y Expiación en el Libro de Isaías", en Ki Barukh Hu: Antiguo Cercano Oriente, Bíblico y Estudios Judaicos para Baruch A. Levine , ed. Robert Chazan, William W. Hallo y Lawrence H. Schiffman (Winona Lake, Ind .: Eisenbrauns), 189-202; para una discusión de Isaías 28:18 y 47:11, que también contiene formas de arenque , junto con Isaías 43: 3, con kopher , vea el mismo artículo. [205]. Para una aplicación midráshica típica de este verso por los rabinos talmúdicos, ver b. Berakhot 57a. [206]. Para una discusión de Isaías 22: 14b, a menudo citada en la literatura rabínica como un texto de prueba para la opinión de que hay un poder expiatorio en la propia muerte, ver mi artículo sobre "Kippēr y Expiación en el Libro de Isaías", 200-202, donde concluyo que el texto en Isaías dice: "Este pecado no será purgado (kipper) hasta el día de tu muerte", en lugar de "Con la muerte se expiará este pecado". Sin embargo, si uno siente que un Se puede hacer un caso para la posición rabínica, entonces realmente se relacionaría bien con nuestro extenso tratamiento del poder expiatorio de la muerte de los justos (abajo, 3.15). [207]. Para la pregunta de por qué los sacrificios de sangre serán necesarios en un Templo futuro si Jesús ya pagó por todos nuestros pecados, ver abajo, 3.17. [208]. Para el uso talmúdico de Proverbios 16: 6 en el contexto de recibir el perdón de los pecados a través de la caridad y las buenas obras, véase b.

Berakhot 5b. [209] Ver b. Yoma 85b-86a; t. Yom HaKippurim 5 (4): 6-9; metro. Yoma 8: 8; Mishneh Torah, Hilkhot Teshuvah 1: 4; cf. también a continuación, 3.15. [210]. En la nueva traducción del rabino E. Touger, Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Teshuvá, Las leyes del arrepentimiento (Brooklyn, Nueva York: Maznaim, 1987), 16 (con breve comentario), la frase hebrea teshuvá tolah es traducida, "Teshuvá tiene una efecto tentativo ". Cf. también 18. [211]. Para una discusión reciente, vea BA Levine, Leviticus , JPS Torah Commentary (Filadelfia: Jewish Publication Society, 1989), Excursus 1, "Esa persona será cortada", 241-42; J. Milgrom, Numbers , JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1990), Excursus 36, "The Penalty of 'Karet'," 405-8, con referencia a DJ Wold, La pena bíblica de Karet (Ann Arbor, Mich .: Univ. Microfilms, 1978). [212]. Para una discusión de Isaías 22:14, citada como un texto de prueba para el concepto de que la propia muerte hace expiación final, ver arriba, n. 206. Para un tratamiento adicional del trasfondo rabínico, ver R. Avraham di Boton, Lehem Mishneh a Hilkhot Teshuvah 1: 4, y ver concisamente en inglés, Touger, Laws of Repentance , 14-19. [213] Según Levine, "El sentido primario del verbo kipper es 'borrar, limpiar', esencialmente un proceso físico" (Levítico , 110). Milgrom va tan lejos como para decir: "Atone" o "expiate" es la traducción habitual de kipper , pero en la mayoría de los casos esto es incorrecto "( Levítico 1-16 , 1079). [214]. Tenga en cuenta también los comentarios de Rashi a Ezequiel 43:20, citado anteriormente, n. 164. [215]. Hartley, Levítico , hace kpr aquí con "deshecho" (así, por leal amor y verdad, la iniquidad se deshace). [216]. Fritz Maass, "kpr pi. para expiar ", en Theological Lexicon of the Old Testament , ed. Claus Westermann y Ernst Jenni, trad. Mark E. Biddle (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1997), 2: 632 (el artículo va desde 624-35).

[217]. Para una discusión de Génesis 32:21, vea Brown, "Kippēr and Atonement", 193-94. [218]. Como lo he notado, es extremadamente importante recordar que el santuario en sí solo podría ser limpiado de la contaminación de los pecados de Israel con sangre. [219]. Para aquellos que buscan una exégesis teológica técnica de Proverbios 16: 6, ver Delitzsch, en Keil y Deliztsch, Proverbios , 338-39. [220]. Jacob Milgrom también ha abogado por la función expiatoria de la ofrenda quemada, con referencia a prácticas análogas del Cercano Oriente y con el apoyo de algunas fuentes talmúdicas; ver Milgrom, Levítico 1-16 , 172-76. Señala que "algunos comentaristas medievales sugieren toda la gama de pecados involuntarios (Bekhor Shor, véase Shadal) e incluso pecados descarados, si su castigo no se especifica (Ramban)" (175). Sin embargo, tenga en cuenta que cualquier lista de ofrendas que no incluya ofrendas de culpa y ofrendas por el pecado (véase, por ejemplo, Jeremías 17: 24-26) obviamente no tendría el tema de la expiación en primer plano, incluso si hubiera funciones expiatorias para el quemado ofrendas bajo ciertas circunstancias. Ver más abajo, 3.17. [221]. Véase George Buchanan Gray, Sacrifice in the Old Testament: Its Theory and Practice (Nueva York: Ktav, 1971), 56. [222]. Harris, "Leviticus", EBC , 2: 547. Hartley, Leviticus , 78, ofrece varias distinciones más entre estos sacrificios, resumiendo los importantes estudios de Levine y Milgrom. Según Levine, la ofrenda de culpa (o reparación) era principalmente para necesidades personales, y la ofrenda por el pecado (o purificación) era principalmente para necesidades públicas. Según Milgrom, "se presenta una ofrenda de reparación por la profanación de sancta y se ofrece una ofrenda de purificación para eliminar la contaminación de los objetos de culto sagrado de la contaminación que surge de los pecados inadvertidos". [223]. Hartley, Leviticus , 18.

[224]. Ibid., 32-33. Milgrom, EJ , "Kipper", observa que "las prescripciones de la oferta asham ordenadas para casos de pérdida calculable para la deidad estipulan que la restitución debe hacerse a la parte perjudicada (hombre o santuario) antes de permitir la expiación por sacrificio. De hecho, la insistencia profética de que el arrepentimiento no es un fin en sí mismo, sino que debe conducir a la rectificación de la fechoría (por ejemplo, Isaías 1: 1317; 58: 6-12; Miqueas 6: 6-8), es solo el articulación de un postulado básico del sistema de sacrificios. "Así, el arrepentimiento y los sacrificios juntos efectuaron la expiación. [225]. Hartley, Leviticus , 80, comentando el hecho de que Isaías describe el autosacrificio del siervo del Señor con el término 'asham , señala: "La elección de ' -sh-m para describir su muerte sacrificial puede ser doble. Primero, comunica que la muerte del siervo compensa plenamente a Dios por los daños que ha sufrido por el pecado de la humanidad. Segundo, el sacrificio del sirviente provee expiación por cada tipo de pecado, inadvertido e intencional. Es decir, el sacrificio del sirviente proporciona expiación para cualquier persona que se apropie de sus méritos, sin importar cuán grave sea su pecado ". [226]. Schechter, Aspectos de la Teología Rabínica , 300. [227]. Esta es la traducción de Jacob Neusner, The Mishnah (New Haven: Yale, 1988), 622. [228]. Esta es la versión de Philip Blackman, Mishnayoth (Gateshead, Inglaterra: Judaica Press, 1983), 4: 340. Él explica "desenfreno" para significar "pecado premeditado consciente por parte de una persona inmunda que comía de qadošim , sacrificios sagrados o entró en el Templo", cuyo castigo sería "cuarenta franjas después de advertencia" (340, n.1). [229]. Si bien la mayoría de los lectores ingleses están familiarizados con el término chivo expiatorio , llamado así porque se escapó al desierto, el texto hebreo en Levítico 16:21 habla de la cabra la'az'azel , que algunos traducen "a [o para] Azazel". "Aquí, Maimónides habla de" la cabra enviada ", que el traductor, el rabino Eliahu Touger, explica con las palabras entre corchetes" a

Azazeil ". Para un resumen de las cuestiones relativas al" chivo expiatorio ", véase Milgrom, Levítico 1-16 , 1021- 22, 1071-79, con referencia a otra literatura. Nótese también Lester L. Grabbe, "The Scapegoat Tradition: A Study in Early Jewish Interpretation", Journal for the Study of Judaism 18 (1987): 152-67. [230]. Touger, Las leyes del arrepentimiento , 1: 2. [231]. Milgrom, "Kipper", EJ (CD ROM), 10: 1039-44. Agrega que "los pecados deliberados y las impurezas, sin embargo, no pueden ser purgados por el propio hattat del delincuente (Números 15: 30-31), sino que deben esperar el rito anual de purgación para el santuario y la nación (Día de la Expiación)". [232]. Ver también el comentario de Bertinoro, el "Rashi" de Mishnah comentarios-a m. Shevu'ot 1: 6. [233]. Ver más Richard E. Averbeck, "hatta't," NIDOTTE , 2: 93-103; nótese también los comentarios de Jacob Milgrom sobre los holocaustos (con antecedentes de fuentes hititas) citados por Robinson en el sitio web de Jews for Jesus (supra, n. ° 177). [234]. Abraham Chill, The Minhagim (Nueva York: Sepher-Hermon, 1979), 200-201. La primera referencia definitiva a esta costumbre data del siglo IX de esta era. Curiosamente, Maimonides no menciona la costumbre en absoluto en su código de la ley, y cuatrocientos años después, Joseph Karo habló en contra de la práctica en su código de ley (Shulhan Arukh, Orah Hayyim 605). Sin embargo, el comentario ampliado de Moisés Isserles sobre Shulhan Arukh -impreso como parte del código de ley en sí- en realidad elogió la costumbre de kapparot , hasta el punto de que los comentarios negativos de Karo fueron eliminados de algunas ediciones de su propio código de derecho. La práctica de kapparotestaba tan extendido que ha continuado hasta nuestros días, siendo codificado de nuevo a principios del siglo XX en Arukh Hashulhan de Yehi'el Mikhael Epstein (Orah Hayyim 605, ampliado a seis subdivisiones). También es fascinante ver cómo este sacrificio de sangre fue reemplazado en algunas comunidades con una

ofrenda a la caridad, el precio de las aves sustituyendo al ave misma. Una vez más, la tradición propuso un reemplazo para los sacrificios de sangre. Ver Chill, Minhagim , 200-202. [235]. Ver arriba, 3.10, para referencias al mizbah kapparah , altar de la expiación, en la literatura rabínica, junto con la expresión talmúdica 'en kapparah' ella 'baddam , "No hay expiación sin la sangre". [236]. Comentando sobre la traducción de la NVI aquí, R. Laird Harris ofrece los siguientes comentarios útiles: "La expresión 'pecar involuntariamente' (ḥaṭṭa 'bishegagah) en el v. 2 [del cap. 4] pide algún comentario. La lectura de la NVI puede dar la impresión de que no hubo sacrificio por los pecados intencionales. Esto sería un problema, ya que muchos de nuestros pecados son más o menos intencionales, aunque no necesariamente deliberados. La palabra shagag y su forma shagah y sus cognados básicamente parecen significar 'errar', 'descarriarse', 'vagar', 'tambalearse'. Los sustantivos significan "error", "error". Fuera de la legislación del Pentateuco, la NVI siempre traduce estas palabras con tales expresiones (unas veinticinco veces). La idea de intento no es básica para la palabra y no debe importarse ". [237]. Milgrom, "Kipper", EJ (CD ROM), 10: 1039-44. [238]. Harris, "Levítico", 547. Él señala: "El sentido del verbo shagag será atrapado adecuadamente si en todos los versículos concernidos aquí en Levítico 4-5, la frase 'pecados involuntariamente' es traducida por 'se extravía en el pecado' o 'hace mal' o algo por el estilo. En Números 15: 22-29, la traducción "incorrecta" o "errónea" o "errónea" reemplazará mejor "involuntaria" o "involuntariamente". De hecho, la NVI traduce shegagah por 'equivocado' en Números 15:25 (segunda instancia) y en Levítico 5:18. "Inintencionalmente" parece mejor que se ajuste a shagag y sus cognados solo en los pasajes de homicidio (Números 35: 11-22; Josué 20: 3-5), e incluso allí "inadvertidamente" o "por error" en realidad encajarían mejor. " [239]. Milgrom, Números , 125. [240]. Jacob Milgrom, "La Doctrina Sacerdotal del Arrepentimiento", Revue Biblique 82 (1975): 186-205.

[241]. Milgrom, Leviticus , 373. [242]. Para el peligro de los pecados no intencionales de acuerdo con los rabinos talmúdicos, vea las citas compiladas por Robinson en el sitio web de Jews for Jesus (arriba, n. ° 177). [243]. En cuanto al argumento de que Daniel 6:10 prueba que Daniel estaba siguiendo la tradición oral de que la oración debería ser ofrecida a Dios tres veces al día, véase el vol. 3, 6.6. [244]. También podría señalar que el texto en sí no establece explícitamente que Daniel enfrentó a Jerusalén en oración. Solo dice que las ventanas de la habitación de arriba, donde rezaba, se abrieron hacia Jerusalén. ¿Qué pasaría si él, como Ezequías de antaño (ver 2 Reyes 20: 2), enfrentara la pared cuando oró? Entonces habría estado mirando hacia fuera de Jerusalén, no hacia ella. Por supuesto, no tengo ningún problema con el concepto de Daniel frente a Jerusalén cuando oró, y creo que el texto sugiere esa idea. Sin embargo, no hay pruebas irrefutables de esto en el texto. [245]. Gleason L. Archer Jr., "Daniel" , EBC , 7:80. [246]. Aunque cité estos versículos anteriores, 3.9, son tan importantes para nuestra discusión aquí que no pueden ser omitidos. Apelaría a cada judío tradicional que lea este libro para considerar cuidadosamente las implicaciones de este texto bíblico. [247]. Esto, por cierto, responde la pregunta de cómo el pueblo judío aseguró la expiación durante el exilio en Babilonia. La respuesta es dolorosa pero clara: no tenían garantía de expiación a nivel nacional. Sintieron el peso de sus pecados, reconocieron que estaban bajo el juicio divino como pueblo, y solo podían esperar la misericordia a nivel individual (o confiar en las promesas de Dios de la redención venidera, como lo hizo Abraham, siendo declarado justo por fe, cf. abajo, final de 3.13). Mientras que la Torá habla de que el pueblo de Israel paga sus pecados en el exilio (véase Levítico 26: 4043, véase también Isaías 40: 1-2), simplemente significa recibir el castigo debido por sus obras (como pasar tiempo en prisión por un crimen) en lugar

de ganar el perdón. Más bien, como Levítico 26 lo aclara, una vez que hayan pagado por sus pecados y se hayan arrepentido y regresado a Dios, él mostraría misericordia al traer a su gente a su tierra natal. Curiosamente, conceptos bíblicos como estos condujeron a la creencia rabínica de que "el exilio expía los pecados". Para la discusión de esto, véase 3.15 (sobre la base bíblica de la enseñanza rabínica de que la muerte de los virtuosos expía). Anticipándonos a nuestra discusión allí, permítanme simplemente citar parte de un midrash que establece que en ausencia de Templo o Tabernáculo, Dios le dijo a Moisés: "Tomaré a uno de sus hombres justos y lo mantendré como una promesa en su nombre. entonces puedo perdonar todos sus pecados ". ¿Y qué texto se da para apoyar esto? Es Lamentaciones 2: 4b, "él ha matado a todos los que eran agradables a la vista", refiriéndose al juicio de Dios sobre Jerusalén cuando el Primer Templo fue destruido. Entonces el midrash está diciendo que durante el tiempo del exilio en Babilonia, Dios tomaría a un hombre justo como prenda (es decir, él mataría a los justos), y por medio de la muerte de ese hombre justo, se obtendría la expiación de la nación. ¡Cuán estrechamente se aproxima la visión del Nuevo Testamento del poder expiatorio de la muerte del Mesías! Ver de nuevo a continuación, 3.15. [248]. Es obvio que Salomón no estaba apoyando a toda la población que se iba al exilio en su oración, sino a una parte de la gente. En su mente, el Templo aún estaría en pie, por lo tanto, su pedido de que las oraciones ofrecidas hacia el Templo -no hacia las ruinas del Templo- serían recibidas por Dios. Véase 1 Reyes 8: 46-50. [249]. "Sacrificios", EJ (CD ROM), 14: 599-615. Para una discusión más detallada de este período, vea Mendels, Jewish Nationalism . [250]. Citado en Scherman, ArtScroll Siddur , 110, su énfasis. [251]. La nota en Scherman, ArtScroll Siddur , 110, a la frase, "Las ofrendas de fuego de Israel" también es de interés: "Como el Templo no está de pie, esta frase se toma en un sentido alegórico. Se refiere a: las almas y las obras de los justos, que son tan agradables como los sacrificios; Oraciones judías que son como ofrendas; o los fuegos del altar y los sacrificios de los tiempos mesiánicos. Algunos repuncionan la bendición para leer: . . y restaurar el

servicio. . . y los holocaustos de Israel. Su oración acepta con amor. . " [252]. Según algunos intérpretes bíblicos, Lamentaciones 5: 7 parece enseñar lo contrario de esto: "Nuestros padres pecaron y ya no existen, y soportamos su castigo". Abordé este tema de la siguiente manera en mi artículo, "Lamentaciones: Teología de, "En NIDOTTE , 4: 884-893:" ¿Acaso los profetas no declararon que el dicho: 'Los padres comieron uvas agrias y los dientes de los niños se pusieron nerviosos' ya no se hablaría en Israel (Jeremías 31: 29- 32; Ezequiel 18: 2-4)? Y no dijo Deut 24:16 que los hijos noser muerto por los pecados de sus padres? En realidad, el último versículo, como se explica en otra parte en el Antiguo Testamento (véase 2 Reyes 14: 6, 2 Crónicas 25: 4) simplemente se refiere al castigo judicial solo. Además, el principio de Éxodo 20: 5ff. nunca fue revocado, a saber, que el Señor visita los pecados de una generación pecadora en la próxima generación pecadora (véase Lam 5: 7 con 5: 16b). Sin embargo, los oráculos de las 'uvas agrias', viniendo como lo hacen en los libros de Jeremías y Ezequiel, deletrean el comienzo del final de un ciclo (ver Lam 4: 22a, y ver también Isa 40: 2). Las generaciones anteriores (en particular, la de Manasés, véase 2 Reyes 24: 1-4) pecaron gravemente, dejando un legado de juicio por venir sobre las cabezas de sus descendientes. El pronunciamiento de las uvas agrias, entregado en Jeremías en el contexto de las promesas de restauración (a lo largo del capítulo 31, e inmediatamente antes de la sección del nuevo pacto en 31: 3134), declara que en estos días de la bendición y renovación nacional profetizada, no quedaría ningún legado de juicio para el futuro. Más bien, habría una retribución inmediata por el pecado. ¡Esto debía ser considerado una bendición! Cf. también Ezequiel 18: 2 ss., donde se aclara una perspectiva ligeramente diferente, a saber, que los niños justos no serían castigados por los pecados de sus padres injustos; cf. además CF Keil "(89091). que los niños justos no serían castigados por los pecados de sus padres injustos; cf. además CF Keil "(890-91). que los niños justos no serían castigados por los pecados de sus padres injustos; cf. además CF Keil "(89091). [253]. Con respecto a los versículos citados en Romanos, están en medio de un largo argumento de Pablo en el cual él demuestra que somos justificados por la fe (ver Romanos 1: 16-17; 3: 19-31). Entonces, qué equivocado sería

probar, a partir de los versículos citados, que Pablo creía que estábamos justificados únicamente por nuestras obras. [254]. Para los argumentos académicos que apuntan a la necesidad del arrepentimiento junto con los sacrificios, algo que afirmo, véanse las referencias citadas anteriormente, n. 224, junto con Levítico 5: 1-5; 16:21; Números 5: 6-7. [255]. Para una interpretación inusual de Ezequiel que intenta ubicar todo el ministerio del profeta en Judá, ver William H. Brownlee, Ezequiel 1-19 , Comentario Bíblico de la Palabra (Waco: Word, 1986), especialmente xxiiixxv. [256]. "Kapparot", EJ (CD ROM), 10: 756-57. [257]. En cuanto a la controvertida historia de la costumbre, el artículo de EJ señala: "Esta costumbre no se menciona en ninguna parte del Talmud. Aparece primero en las escrituras de los geonim del siglo IX, quienes explican que se usa un gallo en el rito porque la palabra gever significa tanto 'hombre' como 'gallo'; este último puede, por lo tanto, sustituir al primero. En Babilonia, se utilizaron otros animales, especialmente el carnero, ya que Abraham ofreció un carnero en lugar de su hijo Isaac (véase: Akedah).y Génesis 22:13), o plantas, por ejemplo, frijoles, guisantes (véase Rashi, Shab. 81b). Después de la destrucción del Templo, ningún animal usado en ritos de sacrificio podía servir propósitos similares fuera del Templo (Magen Abraham a Sh. Ar., OH 605) y por lo tanto se emplearon gallos o gallinas en el rito kapparot porque no se usaron en el Culto sacrificatorio del templo R. Solomon b. Abraham Adret se opuso fuertemente a kapparot porque era similar a los ritos bíblicos de expiación (véase Azazel, véase Levítico 16: 522); también consideró el ritual kapparah como una superstición pagana ('Darkhei Emori ', responsable de Lemberg [1811] punto 1, n. ° 395). Esta opinión fue compartida por Nahmanides y Joseph Caro, quienes llamaron al kapparot'una estúpida costumbre' (OH 605). Los kabbalistas (Isaac Luria, Isaiah Horowitz), sin embargo, invirtieron la costumbre en interpretaciones místicas. Estos apelaron fuertemente a las masas, y se hizo muy popular cuando los rabinos lo aceptaron. Isserles lo convirtió en un rito obligatorio y

le ordenó muchos ceremoniales similares a los del culto sacrificial; por ejemplo, la imposición de las manos sobre el animal, su matanza inmediata después de la ceremonia, las oraciones de confesión, etc. " [258]. Hertz, Pentateuch y Haftorahs , 562. Curiosamente, fue la enseñanza del Evangelio concerniente a que el pueblo de Dios era un Templo espiritual que ayudó a los judíos mesiánicos a no perder el ritmo cuando el Segundo Templo fue destruido. En las imágenes espirituales, vea Mendels, Nationalism judío , especialmente 312. [259]. De acuerdo con la antigua tradición judía, y basada en la llamada Tabla de las Naciones en Génesis 10, había un total de setenta naciones (gentiles) en el mundo. Véase, por ejemplo, Nahum Sarna, Génesis , The JPS Torah Commentary (Filadelfia: The Jewish Publication Society, 1989), 6770. Tenga en cuenta que los sacrificios se ofrecieron durante siete días, comenzando con trece en el primer día, luego doce, luego once, etc., hasta que se ofrecieron los siete últimos en el séptimo día. Luego, en el octavo y último día de Sucot, se ofreció un sacrificio. Según George Foote Moore en su obra clásica Judaísmo: En los primeros siglos de la era cristiana: La era de los Tannaim(Peabody, Mass .: Hendrickson, 1997), 2:43, n. 2, "Estas ofrendas quemadas fueron hechas, según una explicación repetida a menudo, en nombre de las setenta naciones paganas; el uno en el octavo día para el pueblo de Israel únicas. Cuando los paganos destruyeron el templo, destruyeron la expiación que se hizo para ellos ". [260]. A través de este sacrificio, al mismo tiempo, Dios podría ser justo (al exigir el castigo de la muerte del Mesías por esos pecados) y el justificador de los que creen en Yeshua (pronunciando justos a todos los que ponen su confianza en el Mesías) ; ver Romanos 3: 19-31 (he extractado aquí el final de Rom 3:26). Dios en su justicia exigió el pago de los pecados, pero en su misericordia envió al Mesías para hacer ese pago, ¡con su propia vida! En nuestro nombre. Entonces, a través de Yeshua, Dios es justo y misericordioso. [261]. Véase Don Richardson, Peace Child (Ventura, California: Regal, 1974); ídem, Eternidad en sus corazones (Ventura, California: Regal, 1984).

[262]. Berel Wein, The Triumph of Survival: La historia de los judíos en la era moderna 1650-1990 (Brooklyn, NY: Shaar, 1990), 14. [263]. Esta es la representación de Patai, Textos del Mesías , 116. [264]. De acuerdo con Siftey Hakhamim, al comentar las palabras de Rashi, así como la vaca roja, que no es un sacrificio real, expía, así también la muerte de los virtuosos expía. [265]. Ginzberg, Leyendas de los Judíos , 3: 191, cita a Sifre Deuteronomio 31: "La muerte del hombre piadoso es una desgracia mayor para Israel que el Templo que se quema hasta las cenizas". Para más referencias al poder expiatorio de la muerte de los justos , ver Ginzberg, Leyendas de los judíos , 6:75, n. 386; 6: 107, n. 602. [266]. Cf. Shnei Luhot HaBerit , Massekeht Ta'anit, Derash LeHesped Mitat Tsadiqim uLeHorban Beit HaMiqdash, 23; 27. [267]. Citado en SR Driver y Adolph Neubauer, eds. y trans., El Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías según los Intérpretes Judíos , 2 vols. (Nueva York: Ktav, 1969), 2: 9. El Zohar declara que esto explica las Eclesiásticas 7:15: "En esta vida sin sentido, he visto a ambos: un hombre justo que perece en su justicia, y un hombre malo que vive mucho tiempo en su iniquidad". también b. Shabat 33b, "Los justos son tomados por la iniquidad de la generación". [268]. Ibid., 1: 394-95 (el valor numérico de la ofrenda por la culpa es 341, que es igual al valor numérico de Menahem ben Ammiel); el énfasis en el original indica citas de las Escrituras. El midrash concluye con otra cita de Isaías 53: "¿Y qué está escrito después de esto? Él tendrá su descendencia, tendrá días largos, y el placer del Señor prosperará en su mano ". [269] Schechter, Aspectos de la Teología Rabínica , 310-11, mi énfasis. [270]. Véase Génesis Rabá 56: 3, citado en este contexto por Jon D. Levenson, La muerte y la resurrección del Hijo amado: La transformación del sacrificio infantil en el judaísmo y el cristianismo (New Haven: Yale,

1993), 105. [271]. Ver también la nota de Buber en su edición de Tanhuma. [272]. Vermes, "Redemption and Genesis xxii," 211. Para cierta interacción crítica con el trabajo de Vermes, principalmente en relación con la fecha de algunos de los materiales relevantes, no el contenido-cf. Bruce Chilton, "Discusión reciente de la Akedah", in idem, Enfoques Targumicos de los Evangelios: Ensayos en la Definición Mutua de Judaísmo y Cristianismo (Lanham, Md .: University Press of America, 1986), 39-19. [273] Ver Vermes, "Redemption and Genesis xxii," 206, citado en el Fragmentary Targum. [274]. Levítico Rabbah, 29: 9, citado en ibid., 213. [275]. Avraham Yaakov Finkel, sabios contemporáneos (Northvale, NJ: Aronson, 1994), 84. [276]. Cf. lo siguiente de la EJartículo "Muerte": "Al morir, el alma deja el cuerpo con un grito que reverbera de un extremo del mundo al otro (Yoma 20b), para pasar a un estado de existencia, cuya naturaleza exacta era una cuestión de considerable importancia. disputa entre los rabinos (véase Shab., 152b-153a; Ber. 18b-19a; Maim. Yad, Teshuvá 8: 2; y la observación crítica de Abraham, David de Posquires (Rabad); véase también Vida después de la muerte, Cuerpo y Alma , El mundo por venir). Cualquiera que sea la naturaleza del mundo más allá, generalmente se aceptaba que allí los muertos cosechaban los postres de los actos que realizaban mientras estaban vivos, que estaban libres de la Torá y los mandamientos (Shab. 30b), y que la muerte servía como un proceso expiatorio (Sifre Num 112). Una fórmula de confesión antes de la muerte, especialmente prescrita para el delincuente a punto de ejecutarse, es 'Que mi muerte sea una expiación por todos mis pecados' (Sanhedrín 6: 2). El valor expiatorio de la muerte recibió mayor énfasis después de la destrucción del Templo, con la abolición de la expiación sacrificial, de modo que el perdón completo de los pecados más serios dependía, a pesar del arrepentimiento, el Día de la Expiación y el sufrimiento, del valor expiatorio final de muerte (véase la discusión en

Urbach,Hazal , 380-3) ". [277]. Este texto también nos da más información sobre el uso del kipper hebreo en términos de rechazar la ira; ver arriba, 3.10. [278]. Cf., por ejemplo, Rashi a Exod. 32: 7-13; y vea a Urbach (Sages , 508ff.) en la vaquilla roja y la expiación por los muertos; los méritos de los padres (o los justos); y expiación por los vivos. Como señaló Urbach, en el pensamiento rabínico no es sólo la muerte de los justos lo que expía, sino también los méritos de los justos y la vida de los justos lo que expía. [279]. Milgrom, Números , 371, mi énfasis. [280]. Ibid., 294. In a fascinating discussion found in Hiddushei Aggadot 4:2, further explanation of the atoning power of the death of the high priest is given. Stating that “this matter is deep,” it notes that the manslayer goes into exile because he killed and cut off a soul from the body, and so he is cut off from his home. However, the death of the high priest atones because it is at a high (spiritual) level, a level at which the power of the manslayer is not found. For the death of the righteous (in general) is at a very high level, as the Talmud states in b. Mo’ed Qatan 28a (cited above, stating that the death of the righteous atones), and the spiritual level of the death of the high priest is such that cutting off and murdering are not found there, but only life and peace, which are the measure (or virtues) of the high priest. [281]. Ver también m. Nega'im 2: 1 (que se ocupa de varias enfermedades de la piel): "Una mancha brillante aparece en un alemán como tenue, y la tenue en un etíope tan brillante [blanco]. R. Ishmael dice: "¡Los hijos de Israel, yo soy su expiación!", Son como el boj "(traducción de Neusner); cf. también m. Sanhedrín 2: 1, donde la gente le dice al sumo sacerdote: "Permítenos ser tu expiación". [282]. Esta es la representación de Neusner en su traducción estadounidense; las palabras entre corchetes reflejan la comprensión universal del pasaje. Rashi explica la declaración de Shimon Bar Yohai de la siguiente manera: "A través de mi mérito, llevo todas tus iniquidades y las cancelo del juicio". Tenga en cuenta también los comentarios de R. Hananel, otro de los

principales comentaristas del Talmud. Ver también b. Erubin 64b-65a. [283]. Ver Patai, Textos del Mesías , 116. [284] Para la lógica rabínica detrás de esto, vea Eliezer Berkovits, No en el cielo: La naturaleza y la función de Halakha (Nueva York: Ktav, 1983), 4770. [285]. Según algunos, el Mesías, según otros, el pueblo de Israel; ver abajo, 3.23 (sufrimiento del Mesías) y vol. 3, 4.5-6. [286]. Curiosamente, los rabinos talmúdicos afirmaron que algunas de las regulaciones específicas con respecto a cómo la sangre del animal se iba a aplicar al altar en realidad estaban en la memoria de la unión de Isaac. Como se afirma en Levítico Rabá 2:11 (a Levítico 1: 5, 11): "En cuanto al carnero, se dice: Y él lo degollará al lado del altar al norte delante de Jehová. Se enseña: Cuando Abraham, nuestro padre, ató a Isaac su hijo, el Santo, bendito sea Él, instituyó (el sacrificio de) dos corderos, uno por la mañana y el otro por la tarde. ¿Cuál es el propósito de esto? Es para que cuando Israel ofrezca el sacrificio perpetuo sobre el altar y lea este texto escritural, hacia el Norte ante el Señor, el Santo, bendito sea, recuerde la atadura de Isaac ". Citado por Vermes," Redención y Génesis ". xxii, "209. [287]. Rosenberg, Ezequiel , Soncino, Libros de la Biblia (Londres: Soncino, 1950), 265. [288]. Rav Dr. Joseph Breuer, El Libro de Yejezkel: Traducción y Comentario (Nueva York: Feldheim, 1993), 354. Proporcioné la traducción literal de Maimónides, que fue citada en el original en hebreo por el autor. [289] Tenga en cuenta que de acuerdo con b. Hagigah 13a, fueron los mismos rabinos talmúdicos quienes buscaron suprimir el Libro de Ezequiel porque se pensó que sus palabras contradecían las palabras de la Torá. En contraste con esto, no conozco a ningún líder cristiano que buscara excluir a Ezequiel del canon, lo que indica que se sentían menos amenazados por la visión de Ezequiel que los rabinos talmúdicos.

[290]. Su nombre se da a veces como Chananyah o Hananiah. Comentando sobre Ezequiel 45:22, Rashi escribió: "Nuestros Rabinos (Hag 13a) dijeron que buscaron suprimir el Libro de Ezequiel porque sus palabras contradecían las palabras de la Torá. De hecho, Hananías, hijo de Ezequías, hijo de Gurión, es recordado para siempre, porque se sentó en su ático y lo expuso. Pero debido a nuestras iniquidades, lo que expuso sobre estos sacrificios -por qué se trae un toro el día catorce de Nissan- se nos ha perdido ". Ver Rosenberg, Ezequiel , 406. [291]. Esto lleva a un importante principio de profecía y cumplimiento al cual volveremos cuando analicemos la profecía mesiánica; ver vol. 3, 4.5. [292]. Según lo traducido por Rosenberg, Ezekiel , 381. [293]. Ibid., 386-87. [294]. Ibid., 382-83. Rashi estaba siguiendo una interpretación talmúdica de Éxodo 15:16, lo que significaba que Israel entraría dos veces en la Tierra Prometida, una vez con Josué y una vez con Ezra. [295]. Esto es una reminiscencia de la famosa tradición talmúdica que analizamos en el vol. 1, 2.1, a saber, que el Mesías debería haber llegado dos mil años después de la inauguración de la Torá (según muchos intérpretes, es decir, dos mil años después del tiempo de Abraham), pero debido a nuestros pecados, el Mesías no vino y estos años se han perdido. [296]. Algunos intérpretes creen que Rosh Hashaná de Ezequiel se refirió al antiguo calendario bíblico en el que Nissan (alrededor de abril) era el Año Nuevo. Sin embargo, la vista rabínica también es bastante posible. Para más detalles, vea Leslie C. Allen, Ezequiel 20-48 , Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1990), 229. Si la visión se recibió el décimo día de Nissan, eso sería cuatro días antes de que comenzara la Pascua. [297]. Rosenberg, Ezekiel , 342. [298]. Para la comunidad de Qumran, que es un templo espiritual, ver Geza Vermes, The Dead Sea Scrolls , rev. ed. (Filadelfia: Fortaleza, 1981), 180-82;

nótese especialmente el Manual de Disciplina [1QS] 8: 5-10; 9: 4-5; y ver más allá las referencias en Peter H. Davids, La Primera Epístola de Pedro , Nuevo Comentario Internacional sobre el Nuevo Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 1990), 85-86. Existe una extensa literatura sobre el Pergamino del Templo, uno de los documentos más importantes del Rollo del Mar Muerto. [299]. Es una observación fundamental de los rabinos medievales, siguiendo al sabio mishna Rabi Ishmael, quien difería con su rabino contemporáneo Akvia, que "la Torá habla en el lenguaje de los hombres". Sin embargo, esa máxima se aplica principalmente a las formas y expresiones gramaticales; cf. la discusión en Moses Mielziner, Introducción al Talmud (Nueva York: Bloch, 1968), 124-28. [300]. Esta misma línea de interpretación también se relacionaría con la visión de Ezekiel de repartir la tierra de Israel; según Allen, Ezequiel , 215, "La tierra y el templo se convierten en símbolos de sólida esperanza para la renovación de la identidad social, para una plena comunión con Dios y para 'un reino que no puede ser sacudido' (Hebreos 12: 22-24). La preocupación por la corrección de los abusos preexílicos se convierte en el llamado de Dios a la traducción de la teología a la adoración y a la vida cotidiana, de modo que, "como el que los llama es santo", ustedes mismos pueden ser santos en todos sus asuntos. conducta '(1 Pedro 1:15; ver Ezequiel 43: 10-11) ". [301]. Por ejemplo, el erudito judío mesiánico Arnold G. Fruchtenbaum, en su libro Cristianía mesiánica (Tustin, Calif .: Ariel, 1998), 96, al comentar sobre Daniel 9: 24-27, puede hacer referencia al "Templo judío que será reconstruido cuando viene el Mesías, "afirmando que es" el mismo Templo que el contemporáneo de Daniel, descrito en gran detalle (Ezequiel 40-48). "Para un argumento bien razonado para el cumplimiento literal de este pasaje, véase Ralph H. Alexander, "Ezekiel", EBC , 6: 942-52, aunque se vuelve evidente al leer la posición de Alexander que los problemas permanecen para todos los intérpretes. Como lo expresó Allen, Ezekiel, 214-15, "Los lectores se verán avergonzados por estos capítulos. . . . Hasta cierto punto, al menos, se presume que se presentaron como normativas para el futuro. Sin embargo, la comunidad post-exílica, incluso cuando la adopción de sus decisiones estaba dentro de su poder, encontró otros modelos para su culto, mientras que

la orientación diferente de la fe cristiana ha dejado estos capítulos obsoletos. [Tenga en cuenta lo que Allen está diciendo: cuando los exiliados regresaron a Jerusalén, podrían haber implementado gran parte del plan de Ezequiel, pero no lo hicieron.] ¿Hay que relegarlos a un cajón de esperanzas perdidas y sueños desilusionados, como fotografías descoloridas? Recurrir al dispensacionalismo [que es la posición sostenida por los dos autores anteriores citados en esta nota] y posponerlos para su cumplimiento literal en un tiempo futuro llama la atención del autor como un recurso desesperado que sinceramente intenta preservar la creencia en una profecía infalible. El canon de las escrituras, judío y cristiano, tomó el cumplimiento en su zancada, siempre alabando la lectura de ellos como la palabra misma de Dios para cada generación creyente. Esencialmente, ellos hablaron primero a su propia generación, y uno debe escucharlos antes de escucharlos por uno mismo ". Para un análisis académico de toda la sección, véase Jon Douglas Levenson, siempre elogiando la lectura de ellos como la palabra misma de Dios para cada generación creyente. Esencialmente, ellos hablaron primero a su propia generación, y uno debe escucharlos antes de escucharlos por uno mismo ". Para un análisis académico de toda la sección, véase Jon Douglas Levenson, siempre elogiando la lectura de ellos como la palabra misma de Dios para cada generación creyente. Esencialmente, ellos hablaron primero a su propia generación, y uno debe escucharlos antes de escucharlos por uno mismo ". Para un análisis académico de toda la sección, véase Jon Douglas Levenson,Teología del Programa de Restauración de Ezequiel 40-48 (Missoula, Mont .: Scholars Press, 1976). [302]. Sobre las declaraciones rabínicas concernientes a los cambios en la Torá en el mundo por venir, vea WD Davies, Torá en la Era Mesiánica y / o la Era por Venir (Filadelfia: Society of Biblical Literature, 1952), y vol. 3, 5.30 .; nota también Montefiore y Loewe, Antología Rabínica , 669-70. [303]. Alexander, "Ezekiel", 951. [304]. Hertz, Pentateuco y Haftorahs , 562. [305]. Según lo explicado por Kenneth L. Barker, "Zacarías" , EBC , 7: 697.

[306]. No hay una razón convincente para aplicar Isaías 56: 7 a un tiempo aún futuro. Sin embargo, incluso si todavía es futuro, está de acuerdo con los otros pasajes que hemos revisado hasta ahora de Isaías, Zacarías y Malaquías. [307]. Citado en Montefiore y Loewe, Antología Rabínica , 350. Los rabinos también citan el Salmo 56:13 como texto de prueba. [308]. VanGemeren, "Salmos", 608. Para referencias escriturales a lo que a veces se llama "monstruos del caos" en la Biblia hebrea -representa los poderes de la oscuridad, los enemigos terrenales o las fuerzas hostiles de la naturaleza-, véase, por ejemplo, Isaías 27: 1; Salmo 89: 5-12, junto con el Salmo 74, recién citado. [309]. Ver el artículo sobre "Salvación", en el ODJR , 602; ver también S. Daniel Breslauer y Celia Deutsch, "Salvation", en Dictionary of the JewishChristian Dialogue , 179-85. [310]. Como vimos en vol. 1, 2.1-2, el propósito de la primera venida del Mesías no fue establecer la paz mundial o establecer un reino terrenal. Más bien, eso marcará el final de esta era de transición en la que ahora vivimos. [311]. Sozo es la forma verbal; el sustantivo soter significa salvador; soteria es la salvación. Aunque no parezca obvio para los que no están familiarizados con el griego, todas estas palabras se derivan de la misma raíz básica. [312]. Vea mi discusión en Divine Healer de Israel , 212-14. W. Radl, "sozo , rescatar, salvar, preservar, ayudar" en el Diccionario exegético del Nuevo Testamento , ed. Horst Balz y Gerhard Schneider (Grand Rapids: Eerdmans, 1990), 3: 319-20, anotan: "Eso de lo cual uno es salvo". . . incluyen [sic] el peligro mortal, la muerte, la enfermedad, la posesión, el pecado y la alienación de Dios, y la ruina eterna ". [313] He escrito extensamente sobre estos temas; ver Brown, el sanador divino de Israel; idem, "rapa", en Theologische Wörterbuch zum alten Testament , ed. H.-J. Fabry y H. Ringgren (Stuttgart: Kohlhammer, 1991), 7: 618-26 (de próxima aparición en el Diccionario Teológico del Antiguo Testamento ); idem, con A. Kam-Yau Chan y Thomas B. Song, "rp", en

NIDOTTE , 3: 1162-72; idem, "¿Hubo un Asklepios semítico occidental?" Ugarit Forschungen 30 (Münster: Ugarit-Verlag, 1999), 133-54. [314]. Cf. el perspicaz comentario de Warfield, citado a continuación, n. 416. [315]. Véase Abraham Cohen, Everyman's Talmud: The Major Teachings of the Rabbinic Sages (Nueva York: Schocken, 1995), 346-89. [316]. Tenga en cuenta la discusión talmúdica sobre los pecadores desafiantes castigados en este mundo y en el mundo por venir; por ejemplo, ver b. Sanhedrin 64b, 90b. [317] Como veremos a continuación (3.25), el judaísmo tradicional ve este mundo como el portal al mundo por venir, pero enfatiza la importancia de la vida en este mundo. En cuanto al cristianismo, aunque destaca la importancia del mundo venidero, ha sido responsable de la construcción de más hospitales, la alimentación de más personas hambrientas y el establecimiento de más instituciones educativas que todas las demás religiones del mundo juntas. La diferencia entre los dos no es de sustancia, sino de énfasis. [318]. Ver el estudio profundo de Yochanan Muffs, “que se parará en la brecha ?: Un estudio de la intercesión profética,” in idem, Amor y Alegría: Ley, lengua y religión en el antiguo Israel (Nueva York: Seminario Teológico Judío, 1992), 9-48; obsérvese también las implicaciones de versículos como el Salmo 99: 6; Jeremías 15: 1. [319] Cf., por ejemplo, b. Bava Bathra 12a; ver, vol. 3, 6.1-6.5, para una discusión en profundidad de estos temas. [320]. La afirmación de Aryeh Kaplan de que "el cristianismo. . . comienza con una idea sobre el hombre, mientras que el judaísmo se inicia con la idea exactamente lo contrario del hombre”( The Real Mesías? 9) es, sin duda exagerada, basado en una visión exagerada de la caída (“¿Qué pecado era tan grande que requería su [Jesús '] sacrificio? Los primeros cristianos respondieron que esto era necesario para expiar el pecado de Adán ", [32]), como si toda la culpabilidad humana fuera de Adán y ninguna fuera nuestra. Más importante aún, sin embargo, la pregunta no es qué enseñan el judaísmo

o el cristianismo, sino más bien, ¿qué dicen las Escrituras hebreas? Como se verá claramente, el Tanakh no apoya la posición de Kaplan. [321] Ver Robert Conquest, Reflections on a Ravaged Century (Nueva York: WW Norton, 2000). [322]. Observe el uso de la raíz hebrea sh-HT (como corruptos; destruir) en Génesis 6: 12-13 (I han hecho hincapié en todas las palabras inglesas derivadas de la raíz): “Y la tierra estaba corrompida delante de Dios y estaba lleno de violencia . Dios vio cuán corrupta se había vuelto la tierra, porque todas las personas en la tierra habían corrompido sus caminos. Entonces Dios le dijo a Noé: 'Voy a poner fin a todas las personas, porque la tierra está llena de violencia por causa de ellos. Seguramente voy a destruirlos a ellos y a la tierra '". ¡El significado es que Dios destruirá la tierra y comenzará de nuevo antes de que nosotros mismos destruyamos totalmente! [323]. Por cierto, incluso si tomas la historia de la inundación alegóricamente y no literalmente -aunque no veo una razón convincente para no tomarla literalmente- la misma lección de pecaminosidad humana todavía se enseña. [324]. De hecho, para subrayar aún más este punto, debemos darnos cuenta de que cuando Dios dio esta evaluación de la pecaminosidad inherente del hombre, ¡los únicos vivos en ese momento fueron justamente Noé y su familia! [325]. Solo considere los resúmenes de nuestra historia en fuentes bíblicas como los Salmos 78 (hasta David), 106 o 107. No es una imagen bonita. [326]. Trágicamente, en Israel hay prostitutas "kosher", mujeres que "trabajan" exclusivamente entre los ultraortodoxos. Para una discusión sobre este desafortunado fenómeno, que es ciertamente desaprobado y rechazado por la enseñanza oficial, véase Samuel Heilman, Defensores de la Fe: Dentro de la Juventud ultraortodoxa (Nueva York: Schocken, 1992), 106, 327-28, quien señala que "un número significativo de haredim [refiriéndose a los judíos ultraortodoxos en Israel] era conocido por hacerlo [es decir, ir a prostitutas] a altas horas de la noche" (327).

[327]. En b. Sanedrín 101a, este versículo se cita para refutar la opinión de que algunas personas mencionadas en la Biblia en realidad no tenían pecado. Ver también b. Sanhedrín 46b, citado en Urbach, Los sabios, 435: "A la pregunta, '¿Los justos necesitan expiación?' los Sabios responden: '¡Sí! porque está escrito: "No hay hombre justo sobre la tierra, que haga lo bueno, y no peque" (Véase también Midrash Tehilim, xvi: 2, citado en ibid., 879, n. 56. El midrash da un giro interesante al verso, "En cuanto a los santos que están en la tierra" (Salmos 16: 3), explicando, "para el Santo, bendito sea Él, no llama un justo hombre 'santo' hasta que sea colocado en la tierra [es decir, en la muerte!]. ¿Por qué? Porque la inclinación al mal lo molesta, y (el Señor) no confía en él hasta el día de su muerte. Entonces, también, Salomón declaró, 'Porque no hay un hombre justo sobre la tierra. . . . '"Aunque algunos comentaristas leen este verso de manera diferente (es decir, que incluso las personas justas no son perfectas y todavía pecan), [328]. Aquí hay otro punto a considerar. El judaísmo enseña que en cada generación hay al menos treinta y seis personas totalmente justas (judíos o gentiles), a través de cuya justicia se preserva el mundo. (Se los llama "lamed-vavnicks", basados ​en las letras hebreas para 36, lamed y vav ). Sin embargo, esto no solo es cuestionable en base al precedente bíblico (Jeremías 5, Génesis 6), sino que también llama la atención, ya que ¡incluso el judaísmo tradicional debe reconocer la profunda pecaminosidad de nuestra raza si piensa en términos de solo treinta y seis justos! [329]. "Fall of Man", en Encyclopedia of Jewish Religion , ed. RJ Werblowsky y G. Wigoder (Nueva York: Adama, 1986), 141. Para la tradición talmúdica de la cópula de Eva con la serpiente, véase b. Shabbat 146a; segundo. Yevamot 103b; segundo. Avodah Zarah 22b ("Cuando la serpiente entró en Eva, él inyectó contaminación en ella"); obsérvese también Louis Jacobs, Theology in the Respons (Boston: Routledge & Kegan Paul, 1975), 49-50, discutiendo un responsum de Abraham Ibn David ("el mero acercamiento al Sinaí fue altamente significativo ya que liberó a Israel de la mancha de 'el pecado original'"). Es interesante observar que esta tradición afirma que fue el Monte Sinaí el que eliminó la contaminación del pecado de Eva del pueblo judío (pero no de los gentiles), aunque solo temporalmente (véase Urbach,Los sabios , 428; 169). El Nuevo Testamento enseña que fue

la muerte del Mesías en la cruz que proporcionó la última (y permanente) fuente de limpieza de esta suciedad heredado por tanto Judio y gentil. [330]. Ver Ginzberg, Leyendas de los Judíos , 1: 59-83. [331]. Vea su Likutey Torah, Taamey HaMitzvot, en Levítico 19:18, citado en Aryeh Kaplan, Reaching Out , 25. Basado en este concepto, Luria enseñó que "todos los judíos (colectivamente) forman un solo cuerpo. Por lo tanto, incluso si un individuo nunca ha cometido un pecado en particular, debe confesarlo de todos modos. Porque si otro judío ha cometido este pecado, es lo mismo que si él mismo lo hubiera hecho ". Así, un judío que reza solo en su hogar debería confesar en plural:" Hemos pecado ". [332]. Ver Goldstein, "Shekhinah", 454. [333]. "Fall of Man", Encyclopedia of the Jewish Religion , 141. [334]. Cohen, el Talmud de Everyman , 95. [335]. Ibid., 95-96. [336]. Ibid., 96. [337]. Véase ibid., 88-93, con las referencias rabínicas primarias. [338]. Reflejando la visión tradicional, observa Cohen, "parte de la naturaleza humana es el impulso maligno que se puede dominar, pero que con demasiada frecuencia toma el control y desmoraliza" (ibid., 95). Para la objeción de que la ley de Dios es realmente fácil de mantener, véase el vol. 3, 6.9; para Génesis 4: 7, la palabra de Dios a Caín acerca de dominar el pecado, ver arriba, 3.20. [339]. Para la discusión de Deuteronomio 10:16 y Ezequiel 18:31, que hacen un llamamiento al pueblo de Dios para circuncidar sus corazones o para obtener nuevos corazones, vea los comentarios de CF Keil. [340]. Estos dichos fueron seleccionados de Reuven Alcalay, ed. y trans., con

Mordekhai Nurock, Words of the Wise (Israel: Massada, 1970), 410-12 (en su mayor parte, utilizando la traducción tal como figura allí). [341]. Sefer Madda ', Hilchot Teshuvah , El Libro del Conocimiento, Leyes de Arrepentimiento. [342]. 1: 3, según lo presentado por Touger, Las leyes del arrepentimiento , 12. [343] Esta oración diaria se llama Shemoneh Esreh, literalmente, "Dieciocho", o la Amidah, literalmente, "de pie", porque la oración se recita en una posición de pie debido a su importancia. [344] Ver Pinhas H. Peli, Soloveitchik sobre el arrepentimiento (Nueva York: Paulist Press, 1984); Abraham Isaac Kook, Las Luces de la Penitencia, Luces de Santidad: Los Principios Morales, Ensayos y Poemas , ed. y trans. Ben Zion Bokser (Mahwah, NJ: Paulist, 1978); Schechter, Aspectos de la Teología Rabínica , capítulo 18, "Arrepentimiento: Medios de Reconciliación" (313-43). Schechter concluye su discusión diciendo: "Porque el arrepentimiento es tan ancho como el mar, y como el mar nunca se ha cerrado y el hombre siempre puede ser limpiado por él, así es el arrepentimiento, de modo que siempre que el hombre desee arrepentirse, el Santo, bendito sea ​él, lo recibe "(343, con referencia a Pesikta de Rav Kahana 157a y Midrash Salmos 65: 4). Cf. también las obras citadas en el vol. 1, 1.11, n. 36, y nota a Urbach,Los sabios , 462-71, "El poder del arrepentimiento"; Byron L. Sherwin, En sociedad con Dios (Syracuse: Syracuse University, 1990), 119-29. [345]. El rabino Shmelke de Nikolsburg, citado en Simcha Raz, ed., Sabiduría jasídica: Dichos de los sabios judíos , trad. Dov Peretz Elkins y Jonathan Elkins (Northvale, NJ: Aronson, 1997), 301. [346]. Números Rabá 14: 1, citado en Schechter, Aspectos de la Teología Rabínica , 319 (ver 318-19 para otra tradición importante con respecto al arrepentimiento de Manasés). Schechter también hace referencia al notorio rey israelita Jeroboam, de quien se dijo que "el Santo, bendito sea él, se apoderó de él y dijo: 'Regresa (en arrepentimiento), y yo y el hijo de Isaí

[David] y andaréis juntos en el paraíso. "Sin embargo, debido a su arrogancia -¡no quería ser el segundo de David! -, se negó a arrepentirse. Véase ibid., 319-20, con referencia a b. Sanedrín 102a. [347]. Adin Steinsaltz, Teshuvah: Una guía para el judío recientemente observado , trans. Michael Swirsky (Northvale, NJ: Aronson, 1996). Tenga en cuenta que teshuva significa arrepentimiento porque habla de un retorno a Dios; por lo tanto, Judios arrepentidos se dice que “hacer teshuvá.” Cf. también Chaim Nussbaum, La Esencia de Teshuvah: Un Camino al Arrepentimiento (Northvale, NJ: Aronson, 1994). [348]. Jacob Neusner, "Arrepentimiento en el judaísmo", 60-76 (aquí, 61-62), en Arrepentimiento: una perspectiva comparativa , ed. Amitai Etzioni y David E. Carney (Lanham, Md .: Rowman y Littlefield, 1997). Para la perspectiva hindú, ver Guy Beck, "Fuego en el Atman: Arrepentimiento en el hinduismo", 76-95; para la perspectiva judía, ver el artículo de Neusner; cf. también vol. 1, 1.11. [349]. Cf. SY Agnon, ed., Days of Awe: Un tesoro de la sabiduría judía para la reflexión, el arrepentimiento y la renovación en los High Holy Days (Nueva York: Schocken, 1995). [350]. Un buen resumen se encuentra en 2 Reyes 17:13: "Jehová advirtió a Israel y a Judá a través de todos sus profetas y videntes: 'Apartaos de vuestros caminos perversos. Observen mis mandamientos y decretos, de acuerdo con toda la Ley que ordené a sus padres que obedezcan y que les entregué por medio de mis siervos los profetas '". Véase también Zacarías 1: 1-6. Para una discusión más antigua pero aún importante de la raíz shuv en la Biblia hebrea, ver William L. Holladay, The Root Šubh en el Antiguo Testamento (Leiden: EJ Brill, 1958). [351]. Hertz, Pentateuco y Haftorahs , 562. [352]. Collins, Scepter y la estrella , 189. [353] Por lo tanto, los eruditos de hoy comúnmente se refieren a los judaismos del siglo primero en plural; cf. Jacob Neusner, William S. Green y

Ernest Frerichs, Judaísmos y sus Mesías en el cambio de la era cristiana (Cambridge: Cambridge, 1987); ver también vol. 1, 2.3. [354]. Hasta el día de hoy hay muchos judíos religiosos que sostienen esta doctrina de los dos Mesías, lo cual es bastante comprensible a la luz del hecho de que esta creencia se remonta al Talmud; ver abajo, 3.23-3.24. [355]. J. Immanuel Schochet, Mashiach: Los Principios de Mashiach y la Era Mesiánica en la Ley y la Tradición Judía , edición ampliada (Nueva York / Toronto: SIE, 1992), 98. [356]. Curiosamente, Harris Lenowitz, Jewish Messiahs , 66, 217, señala que con respecto a las decisiones de Maimónides con respecto al Mesías como se encuentra en su Mishné Torá, sus "conclusiones no tienen ninguna incidencia legal y no influyen en los mesías ni en quienes los buscan". "Agregando," Su 'ley' aquí no es ley. No tiene apoyo de las fuentes o creencias judías tradicionales, y el propio Maimónides no exige la adhesión a lo que él concede libremente es meramente su opinión ". [357]. Para el intento de Schochet de reconciliar las diversas tradiciones, cf. Lenowitz, Mesías judíos, 217 . [358]. Este es en realidad el término usado en la aleta frontal del volumen de Lenowitz: "La palabra 'mesías' que significa 'ungido' viene de la Biblia hebrea, donde se refiere a los profetas y sacerdotes santos, así como a los reyes. En el judaísmo posterior se asocia con una figura semidivina cuyo reinado futuro marcará el comienzo de la justicia eterna, la seguridad y la paz. "Para las declaraciones más detalladas de Lenowitz, véase ibid., 11:" Los relatos bíblicos de la unción lo dejan en claro que los mesías tienen una relación peculiar con lo divino. . . . El sobrenaturalismo viene a enriquecer el retrato del rey-mesías, ya que las necesidades políticas de la dinastía davídica exigen la validación teológica. "Para su uso del término" cuasi-divino " (ibid.), Ver arriba, n. 55. [359]. Como se traduce en Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías , 2: 9, su énfasis.

[360]. Dios promete juzgar a todos los que son altos y nobles (ver Isaías 2: 12-14), mientras que merece ser llamado el alto y noble (ver Isaías 6: 1; 57:15; ver también Isa. 33:10; 5:16). [361]. A veces se deletrea Abrabanel, Abarbanel o Abarvanel. Tenga en cuenta que fue el peso de la tradición detrás de este midrash lo que causó que Najmánides aceptara la interpretación mesiánica de Isaías 52: 13-53: 12. Él escribió: "La visión correcta respecto de esta Parashah es suponer que con la frase 'mi siervo' se entiende todo Israel, como en xliv. 2, xlix. 3, y a menudo. Como una opinión diferente, sin embargo, es adoptada por el Midrash, que lo refiere al Mesías, es necesario que lo expliquemos de conformidad con la visión mantenida allí "(Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías , 2: 78). [362]. Ibid., 2: 154. [363]. Ibid., 2: 165. [364]. Debo señalar aquí que reconozco plenamente la posición judía tradicional sobre la humanidad del Mesías, articulada claramente por Joseph Klausner, La Idea Mesiánica en Israel , trans. WF Stinespring (Londres: George Allen y Unwin, 1956), 520, 523: "El Mesías judío es verdaderamente de origen humano, de carne y hueso como todos los mortales. . . . Tanto con respecto a la santidad, la justicia, la verdad y la bondad, y con respecto al poder y la autoridad, el Mesías es el "hombre supremo". . . Pero con todas sus cualidades superiores, el Mesías sigue siendo un ser humano ". O tal como lo afirmó (¿quizás exagerado?) Por Cohen, el Talmud de Everyman, 347, "El Talmud en ninguna parte indica una creencia en un Libertador sobrehumano como el Mesías." Debe tenerse en cuenta que los seguidores de Yeshua afirman plenamente tanto su humanidad como su divinidad; ver arriba, 3.13.2. Para una discusión adicional de los puntos de vista judíos tradicionales del Mesías, además de las obras citadas en otras partes de estas notas, cf. Leo Landman, ed., Mesianismo en la Era Talmúdica (Nueva York: Ktav, 1979); Shmuel Boteach, El lobo se acostará con el cordero (Northvale, NJ: Aronson, 1993); Rabino Yehudah Chayoun, Cuando viene Moshiach: Hallachic y Perspectivas Aggadic , trans. El rabino Yaakov M. Rapoport y el

rabino Moshe Grossman (Southfield, Mich .: Targum, Spring Valley, NY: Feldheim, 1994); Jacob Neusner,El Mesías en contexto (Philadelphia: Fortress, 1984); Joseph Sarachek, La Doctrina del Mesías en Literatura Judía Medieval (Nueva York: Hermon, nd); Julius H. Greenstone, The Messiah Idea in Jewish History (Westport, Connecticut: Greenwood, 1972); Gershom Scholem, La Idea Mesiánica en el Judaísmo y Otros Ensayos sobre la Espiritualidad Judía (Nueva York: Schocken, 1971), 1-77; Moshe Idel, Mesianic Mystics (New Haven: Yale, 1998); cf. también James H. Charlesworth, ed., The Messiah (Minneapolis: Fortress, 1992). [365]. Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías , 2: 102-3, su énfasis; partes adicionales del comentario de Ibn Crispin, que a continuación describe los sufrimientos del Mesías, se encuentran debajo, 3.23. [366]. Soy consciente, por supuesto, que estas referencias Talmúdicas generalmente se explican en el sentido de que el concepto del Mesías fue creado antes de que el mundo comenzara, pero no el Mesías mismo, o que el alma del Mesías era preexistente, permaneciendo en el trono de Dios hasta llegó el momento de su nacimiento. Véase, por ejemplo, Klausner, Idea mesiánica , 520. Note también Pesikta Rabbati 152b, "Desde el comienzo de la creación del rey mundial nació el Mesías, porque entró en la mente (de Dios) incluso antes de que el mundo fuera creado". Cf . también Robert Leo Odom, el Mesías preexistente de Israel (Washington, DC: Israelite Heritage Institute, 1985). [367]. Collins, El cetro y la estrella , 189. [368]. Con referencia a estos versículos, señalé anteriormente que ninguno de ellos hace referencia al término hijo , sin embargo, aquí el Midrash los cita con referencia al "hijo" de Dios. Y estos textos se encuentran entre las profecías mesiánicas más famosas de toda la Biblia, frecuentemente citado por judíos mesiánicos como señalando a Yeshua. [369]. Ver arriba, 3.3, para referencias; cf. también inmediatamente debajo, n. 370.

[370]. In fact, this figure is so highly exalted that some interpreters have wondered if he is an angel! The most common non-Messianic view of the passage is that the term “Son of Man” refers corporately to Israel (or the righteous within Israel). For refutation of this view, see Archer, “Daniel,” 90– 91 ; see also the detailed discussions in John E. Goldingay, Daniel, Word Biblical Commentary (Dallas: Word, 1989), 167–72; and John J. Collins, Daniel, Hermeneia (Minneapolis: Fortress, 1993), 304–10. Regardless of which interpretation is followed by modern scholars, they recognize that the earliest Jewish interpreters understood it to refer to the Messiah (see Collins, Daniel, 306–7, n. 63, with reference to Geza Vermes, Jesus the Jew [Philadelphia: Fortress, 1973], 170–72; and Herman L. Strack and Paul Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testament aus Talmud und Midrasch [München: C. H. Beck, 1924], 1:486). See also Chilton, “The Son of Man: Human and Heavenly,” in Judaic Approaches to the Gospels, 75–109. He states concisely that the phrase “like a son of man” in Daniel “is no technical reference or title, but a descriptive designation of an unusual, human angel.” [371]. Reproduzco aquí la parte relevante de la nota final de Horbury: "Gray, Isaiah I-XXVII [refiriéndose a su volumen en el International Critical Commentary], 173. Él correctamente enfatiza que el hebreo el , usado aquí, regularmente se refiere al Dios todopoderoso, pero el la importancia en el Antiguo Testamento de su uso en el sentido de una divinidad o ángel de la asamblea divina, probablemente reflejada aquí, ha sido subrayada por los escritos de Qumran (véase Clines, Dictionary , I, 253-54, sv 'el ) ". Ver William Horbury, Mesianismo judío y el culto de Cristo (Londres: SCM, 1998), 188-89, n. 94. [372]. Ibid., 90. Ver más 112. [373]. Hablo aquí de George Buchanan Gray, citado por Horbury. El editor judío Ktav reimprimió algunos de los libros de Gray, sobre todo sus famosas obras sobre poesía hebrea y sobre sacrificios en el Antiguo Testamento. [374]. Para un análisis más detallado del Salmo 110, con bibliografía, ver vol. 3, 4.29.

[375]. Ver especialmente vol. 3, sección 4 ("Profecía mesiánica"). [376]. Cohn-Sherbok, El Mesías Judío , xvi. [377]. Heilman, Defensores de la Fe , 303. [378]. Ver arriba, n. 84, para información de publicación. La sección que trata del Mesías sufriente se extiende desde 104-21. [379]. Gustaf H. Dalman, Der leidende und der sterbende Messias der Synagoge im ersten nachchristlichen Jarhtausend (Berlín: Reuther, 1888). Cf. también idem, Jesaja 53: das Prophetenwort vom Sühnleiden des Gottesknechtes mit besonderer Berücksichtung der jüdischen Literatur , 2ª ed. (Leipzig: JC Hinrichs ', 1914). Para una bibliografía exhaustiva sobre el tema hasta principios de la década de 1980, vea Emil Schurer, La historia del pueblo judío en la época de Jesucristo (175 a. C.-135 DC) , rev. Ing. vers, por Geza Vermes, Fergus Millar y Matthew Black (Edimburgo: T & T Clark, 1973-1987), 2: 547-49. [380]. Patai, Textos del Mesías , 104. [381]. Ibídem. [382]. Esto proporciona un paralelo interesante a la creencia cristiana en el Mesías Jesús, quien sufrió, murió y resucitó de entre los muertos. Debo señalar, sin embargo, que en el texto talmúdico que acabo de citar, no existe el concepto de que el Mesías ben José muriera por los pecados de Israel, por lo que el paralelo es apenas exacto. (Para la enseñanza rabínica de que la muerte de los virtuosos expía, véase arriba, 3.15). [383]. Midrash Konen, de Bet HaMidrash, 2: 29-30, traducido por Patai, Messiah Texts , 114, su énfasis. [384]. Zohar 2: 212a, traducido por Patai, ibid., 116, su énfasis. Para Isaías 53 citado por el Zohar en el contexto del poder expiatorio de la muerte de los justos, ver arriba, 3.15, donde también se cita otra parte de este texto del Zohar.

[385]. Como se cita en David Baron, The Visions and Prophecies of Zechariah (Grand Rapids: Kregel, 1972), 442. Baron, al traducir del hebreo, puso en mayúscula los pronombres relacionados con Dios (por ejemplo, "yo" en la frase "Ellos mirarán" para mí ") así como para el Mesías ben José (por ejemplo," él mismo "en la frase" él tomará sobre sí toda la culpa de Israel "), dando la impresión errónea de que Alshekh pudo haber visto al Mesías hijo de José como divino . Para evitar confusiones, eliminé todas las mayúsculas, ya que, en cualquier caso, no hay letras mayúsculas en hebreo. [386]. Ibid., 110. [387]. Ibid., Su énfasis. [388]. Tratado Sanedrín, Talmud Bavli , The Schottenstein Edition (Brooklyn, NY: Mesorah, 1995), vol. 3, 98a5, énfasis en el original. El texto real en el Talmud de Schottenstein incluye el hebreo de Isaías 53: 4, representado aquí por mis elipsis. Nada ha sido eliminado del texto. ¿Debo hacer hincapié en que una vez más se cita a Isaías 53 con referencia a los sufrimientos del Mesías, y esta vez en un compendio de comentarios ortodoxos? [389]. Patai, Textos del Mesías , 104-5. [390]. Nótese que Targum Jonathan, el Targum de los libros proféticos, aplicó esta sección directamente al Mesías ("mi siervo el Mesías"), pero cambió el texto en varios puntos clave, eliminando de ese modo todas las referencias al sufrimiento del Mesías. Qué extraño es que el Targum reconoció que el siervo del Señor del que se habla en Isaías 52: 13-53: 12 era en realidad el Mesías -una posición fundamental del Nuevo Testamento- y, sin embargo, consideró necesario modificar radicalmente el significado del texto para convertirlo en una declaración de la destreza militar del Mesías y su victoria sobre las naciones. ¡Hubiera sido más lógico intentar argumentar que el texto no se refirió en absoluto al Mesías! Para una discusión de todo esto, vea Samson H. Levey,El Mesías: Una interpretación aramea: La exégesis mesiánica del Targum (Cincinnati: Hebrew Union College-Jewish Institute of Religion, 1974), 63-67.

[391]. Para obtener copias de audio del debate (incluida una recapitulación con Sid Roth), comuníquese con ICN Ministries, 8594 Hwy. 98 W., Pensacola, FL 32506; 850-458-6424; fax: 850-458-1828; www.icnministries.org. [392]. Para la interpretación tradicional más común que asocia a Isaías 52: 13-53: 12 con el pueblo de Israel, ver vol. 3, 4.5-4.6, 4.10. Encuentro algo irónico que los comentaristas judíos clásicos que leen el pasaje en términos de los sufrimientos de Israel creen que Isaías profetizó sobre la muerte de muchos judíos a través de las edades. Sin embargo, cuando el pasaje se interpreta con referencia al Mesías, normalmente se afirma que Isaías 53 nohabla de la muerte del siervo del Señor! Tal contradicción en las interpretaciones salió a la superficie en 1992 en la Universidad de Yale cuando el rabino del campus de Lubavitch planteó objeciones a mi presentación en un foro público organizado por estudiantes cristianos allí. (Estábamos comparando las credenciales mesiánicas de Yeshua con las del Lubavitcher Rebe). La inconsistencia en sus interpretaciones se hizo evidente para casi todos en la audiencia. [393]. Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías , 2:78. [394]. Ibid., 2:81, su énfasis. [395]. Ver más vol. 3, 4.10-12, 4.14, sobre la muerte profetizada del siervo del Señor según Isaías 53. [396]. Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías , 2:84. [397]. Para un tratamiento detallado de los versículos relevantes, ver vol. 3, 4.10-12, 4.14. [398]. Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías , 2: 103. [399]. Ibid., 2: 107-8, énfasis en el original. Sorprendentemente, Ibn Crispin termina sus comentarios diciendo: "Esta profecía fue entregada por Isaías al mandato divino con el propósito de darnos a conocer algo acerca de la naturaleza del futuro Mesías, que ha de venir y liberar a Israel, y su vida

desde el día en que llega a la discreción hasta su advenimiento como redentor, para que si alguien se presenta reclamando ser él mismo el Mesías, podamos reflexionar y ver si podemos observar en él algún parecido con los rasgos descritos aquí : si hay tal parecido, entonces podemos creer que él es el Mesías nuestra justicia; pero si no, no podemos hacerlo ". Aún más sorprendente, el escriba que copió la interpretación de Ibn Crispin estaba preocupado por ello, aunque esperaba que "se encuentre una respuesta en contra de los herejes que lo interpretan de Jesús". Y agregó que "no me parece correcto o permisible aplicar la profecía al Rey Mesías" (por razones que cualquier hombre inteligente encontrará fácilmente); de hecho, debe referirse a Israel como un todo, oa Jeremías ". Véase ibid., 2: 114. [400]. Ibid., 2: 259. Según Alshekh, el pueblo judío dirá del Mesías: "Contemplamos a un hombre, justo y perfecto, magullado y degradado por el sufrimiento, despreciado a nuestros ojos, y saqueado verdaderamente ante Dios y el hombre, mientras todos clamaban, 'Dios ha abandonado él;' seguramente debe, por lo tanto, pensamos, ser 'despreciado' también a los ojos del Todopoderoso, y esta es la razón por la cual él lo ha hecho 'un desecho y se niega' (Lam., iii. 45). "Véase ibid., 2: 264. [401]. Vea la cita de Mordechai Staiman, abajo, 3.24, con referencia al esperado regreso del Rebe. Cohn-Sherbok, The Jewish Messiah , xv-xvi, resume algunos de los eventos clave de la siguiente manera: "Cuando el Rebe sufrió un derrame cerebral, sus seguidores no fueron disuadidos; de hecho, la incapacidad del Rebe alimentó las llamas del entusiasmo mesiánico. Su enfermedad fue investida de significado redentor: el sirviente sufriente en Isaías 53 fue percibido como una referencia al estado debilitado del Rebe . . . . Incluso la muerte del Rebe no intimidó a aquellos que estaban convencidos de su mesianismo. ¡Él volvería! En opinión de un periódico israelí, aquellos que habían perdido la fe en el Rebe eran como los adoradores del becerro de oro que había abandonado la esperanza del regreso de Moisés del Monte Sinaí. A los pocos meses del funeral, aparecieron dos volúmenes, explicando los motivos para la fe continua en su mesianismo. Eventualmente, a medida que pasaba el tiempo, varios mesianistas se convencieron de que el Rebe no había muerto: en su opinión, él sigue vivo pero oculto. Por lo tanto, lo que sucedió el 3 de Tammuz 5754 (la fecha judía de su muerte) fue una ilusión. El

cadáver del Rebe , argumentaron, era una prueba para los ojos carnales; pero, en verdad, no hubo fallecimientos ni despidos ". [402]. Patai, Textos del Mesías , 105. [403] Curiosamente, algunos han especulado que estos capítulos de Pesikta Rabbati, que es una compilación de una serie de sermones del sábado predicados en la sinagoga, muestran evidencia de influencia cristiana. Por el contrario, estos capítulos nos recuerdan cómo es realmente el verdadero "cristianismo" judío. [404]. Schochet, Mashiach , 92-93, n. 2, donde también señala una superposición en la terminología en los títulos descriptivos de los dos Mesías. [405]. Cf. Las palabras de Yeshua a sus discípulos sobre el sufrimiento: "Todos los hombres te odiarán por mí, pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo". Cuando eres perseguido en un lugar, huye a otro. Te digo la verdad, no terminarás de atravesar las ciudades de Israel antes de que venga el Hijo del Hombre. Un estudiante no está por encima de su maestro, ni un servidor por encima de su maestro. Es suficiente para el estudiante ser como su maestro, y el sirviente como su maestro. Si el jefe de la casa ha sido llamado Belcebú, ¡cuánto más los miembros de su casa! "(Mateo 10: 22-25). Note también Juan 15: 18-21: "Si el mundo te odia, recuerda que primero me odió". Si pertenecieras al mundo, te amaría como si fuera propio. Tal como están las cosas, no perteneces al mundo, pero yo te he elegido fuera del mundo. Por eso es que el mundo te odia. Recuerda las palabras que te dije: 'Ningún siervo es más grande que su amo'. Si ellos me persiguieron, también te perseguirán. Si obedecieron mis enseñanzas, también obedecerán las tuyas. Te tratarán de esta manera por mi nombre, porque no conocen a Aquel que me envió ". [406]. Patai, Textos del Mesías , 113-14. [407]. Varios versículos del Salmo 22 están citados en Pesikta Rabbati 37: 2. [408]. Cf., por ejemplo, Sigal, The Jewish and the Christian Missionary , 88; ver más vol. 4, 5.15, para una respuesta en profundidad.

[409]. También vale la pena recordar que otros judíos religiosos en la época de Jesús también estaban buscando a dos Mesías, uno un sacerdote de la línea de Aarón y el otro un rey davídico (véase el volumen 1, 2.1). [410]. Ver concisamente Lenowitz, Jewish Messiahs , 215-23, que en realidad hace referencia al "estado dual, humano y divino del Rebe" en el pensamiento de Lubavitch (ver 217-18, y arriba, final de 3.22). Lenowitz señala que "la muerte del Rebe en junio de 1994 recibió varias respuestas entre los partidarios del movimiento 'moshiach- now'. El más común de estos siguió la línea desarrollada en los documentos básicos de Jabad [Lubavitch], encontrando su autoridad en la teoría de Maimónides de que cada generación puede tener un Mesías potencial que se convierta en elMesías si la generación es digna, y sosteniendo que esta generación no resultó ser así; pero dos grupos sustanciales sostuvieron (y continúan haciéndolo al momento de escribir esto) que el Rebe no estaba muerto y / o que él regresaría "(216). Señala una división entre los seguidores del Rebe después de su muerte sobre "la presentación de la doctrina del programa misionero [Lubavitch], que el Rebe será resucitado y aún es el Mesías", señalando que "los misioneros, que sostienen esta creencia" como casi todos los hasidim de Lubavitch, solo desean abstenerse de una discusión pública sobre el tema, ya que lo consideran contraproducente. Por supuesto, la ortodoxia no Lubavitch, como lo representa el Consejo Rabínico de América, condena a los Lubavitchers y su creencia "(216). [411]. Tratado Sanhedrín , vol. 3, 98a5. [412]. Otros escenarios alternativos discutidos en el Talmud y la tradición judía incluyen los puntos de vista de que el Mesías vendrá cuando el mundo sea totalmente justo o que el Mesías vendrá cuando el mundo sea totalmente perverso. Para el uso de esta doctrina por los seguidores de Shabbetai Zvi, el poderoso mesías falso del siglo XVII, ver el estudio clásico de Gershom Scholem, Shabbetai Zvi (Princeton: Princeton, 1973). Tenga en cuenta también que algunas formas modernas y más liberales de judaísmo, creen que el Mesías es un concepto (más o menos una palabra clave para la era mesiánica, sinónimo de mejora humana) o que el Mesías es un mito, más o menos un remanente de antiguas creencias paganas.

[413] Tenga en cuenta las palabras de Pablo y Bernabé a sus compañeros judíos que rechazaron el mensaje del Mesías: "Antes teníamos que hablarte la palabra de Dios. Ya que lo rechazan y no se consideran dignos de la vida eterna, ahora nos volvemos a los gentiles "(Hechos 13:46). [414] Véase Hechos 2:23: "Este hombre fue entregado a usted por el propósito establecido y la presciencia de Dios; y tú, con la ayuda de hombres malvados, lo mataste clavándolo en la cruz ". Véase también Apocalipsis 13: 8; 1 Pedro 1:20. [415]. Volveremos sobre este tema en el vol. 3, 4.1. [416]. Scholars llama a esta revelación progresiva. Sería similar a enseñar a los niños a contar antes de enseñarles a agregar, o enseñarles álgebra antes de enseñarles el cálculo. Como explicaba el erudito y teólogo griego BB Warfield, "El Antiguo Testamento se puede comparar a una cámara ricamente amueblada pero con poca luz; la introducción de la luz no aporta nada que no estuviese en ella antes, pero saca a la luz una mayor parte de lo que hay en ella, pero apenas se percibía tenuemente o incluso no se percibía antes. "Citado en Cotrell, Dios el Redentor , 134 -35, de su artículo, "La Doctrina Bíblica de la Trinidad", reimpreso en sus Estudios Bíblicos y Teológicos (Nutley, NJ: Presbyterian and Reformed, 1952), 30-31. [417] Para una discusión relevante de la esperanza de la vida después de la muerte en el Tanakh, cf. Brown, Healer , 141-45 (con bibliografía). [418]. Simcha Paull Raphael, Jewish Views of the Afterlife (Northvale, NJ: Aronson, 1994), xxxiii. [419] Cohn-Sherbok, El Mesías Judío , 55. [420]. Para algunos ejemplos extremos, presentados más con ingenio que con simpatía, vea Andrew Dickison White, Una historia de la guerra de la ciencia con la teología (Gloucester, Mass .: Peter Smith, 1978), especialmente vol. 1. Para reflexiones positivas sobre la vida de soledad, incluida la observación paradójica de Thomas Merton de que cuanto más se retiraba del mundo, más se veía obligado a lidiar con el dolor del mundo,

véase Henri JM Nouwen, Reaching Out: The Three Movements de la vida espiritual (Nueva York: Doubleday, 1986), 59-60. [421]. Hay un debate sobre el significado de las enseñanzas de Pablo aquí con respecto a la comida. ¿Quiso decir que los falsos maestros les dijeron a sus seguidores que no comieran ciertos alimentos kosher (alimentos "creados por Dios para ser recibidos con acción de gracias por aquellos que creen y conocen la verdad") o estaba diciendo que los falsos maestros no comer ciertos alimentos no kosher (mientras que "todo lo que Dios creó es bueno, y nada debe ser rechazado si se recibe con acción de gracias, porque está consagrado por la palabra de Dios y la oración")? Para la discusión de esto, vea el vol. 4, 5.29, 5.33. [422]. Para una extensa discusión de todas las fuentes rabínicas, ver Joseph Babad, Minhat Hinuch (Netanyah, Israel: Miphal Torat Hakhemei Polin, 1988), 1: 1-7. [423]. Como lo explica Gordon D. Fee, uno de los principales eruditos del Nuevo Testamento y de Grecia, "a la luz de todos los problemas que ya estamos experimentando, ¿quién necesita la carga adicional del matrimonio también?" Véase su 1 Corintios , Nuevo Comentario Internacional sobre el Nuevo Testament (Grand Rapids: Eerdmans, 1987), 329; para una discusión equilibrada de todo el asunto, cf. 334-49. [424]. Me refiero especialmente a 1 Corintios 7: 1-2, el comienzo del pasaje que he estado discutiendo: "Es bueno para un hombre no casarse". Pero como hay tanta inmoralidad, cada hombre debe tener su propia esposa y cada mujer su propio marido ". Por lo tanto, Pablo ha sido acusado erróneamente de aceptar el matrimonio de mala gana en lugar de verlo como un regalo saludable y necesario de Dios. [425]. D. James Kennedy y Jerry Newcombe, ¿Qué pasaría si Jesús nunca hubiera nacido? (Nashville: Thomas Nelson, 1997), 3-4. [426]. Para la teología de William Booth y su énfasis en la salvación doble (es decir, espiritual y física), ver Roger J. Green, Guerra en dos frentes: The Redemptive Theology de William Booth (Atlanta: The Salvation Army

Supplies, 1989). [427]. A modo de ejemplo personal, participé en una iglesia en Long Island de 1977 a 1982 cuando hubo una crisis de refugiados en el sudeste asiático (en particular, de Vietnam y Camboya). Estos "boat people", como se los llamaba, huyeron de sus tierras en un gran sacrificio personal -algunos de ellos murieron en el mar, y muchos de ellos que sobrevivieron lo perdieron todo- solo para alojarse en campamentos masivos de refugiados en países como Hong. Kong. Cuando nuestra iglesia escuchó las noticias, casi todos los miembros comenzaron a acoger a uno o más refugiados, y la mayoría sin recibir compensación gubernamental o de caridad, y vivimos con estas personas preciosas durante años como si fueran nuestros propios hermanos, hijos o hijas. . ¡Era lo natural de hacer! ¿Por qué? Fuimos seguidores de Jesús. (La organización más activa en el área que trabaja con los refugiados fue, como era de esperar, Catholic Charities). Esto nos hizo tomar conciencia de otras necesidades mundiales, y comenzamos a patrocinar a los refugiados etíopes, incluso estableciéndoles programas de alimentación y vivienda de amplio alcance. Una vez más, esta fue nuestra respuesta natural a las enseñanzas del Nuevo Testamento tales como Mateo 25: 31-46. Para un estudio reciente, ver Mark y Betsy Neuenscwhander, MD,Evangelismo de crisis: prepararse para ser sal y luz cuando el mundo nos necesita más (Ventura, California: Regal, 1999). En la página 106 dicen: "El mejor equipo de búsqueda y rescate del universo es Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, porque Dios amó tanto al mundo que le dio a su único Hijo. . . . Las cualidades de estos genes espirituales se transfieren a nosotros cuando 'nacemos de nuevo' ". [428]. No es de extrañar que el rabino Yechiel Eckstein, un rabino ortodoxo, emita un comercial nocturno de treinta minutos cada noche en la televisión cristiana, buscando recaudar fondos para devolver a los judíos pobres y / o perseguidos a Israel. [429]. Es cierto que había esclavos cristianos en la América temprana, y muchos de ellos basaron su posición teológica en las leyes de esclavitud del Antiguo Testamento, junto con el hecho de que el Nuevo Testamento no les decía explícitamente a los maestros que liberaran a sus esclavos (para

reflexionar sobre esto uso de la Escritura, ver John Bright, La Autoridad del Antiguo Testamento[Nashville: Abingdon, 1967], 49-51). Sin embargo, es igualmente cierto que líderes cristianos como Charles Grandison Finney, el evangelista estadounidense más prominente en los primeros dos tercios de este siglo, estuvieron a la vanguardia del movimiento antiesclavista en Estados Unidos, que los traficantes de esclavos como John Newton ( famoso por escribir el himno "Amazing Grace") después de la conversión al cristianismo, abandonó el comercio de esclavos e incluso luchó contra él, y que el mensaje de "liberación" de Jesús sentó las bases teológicas para la emancipación completa (para perspectivas teológicas relacionadas, véase Brown, Sanador , 217-18, con bibliografía). [430] Incluso si mantienes una posición pro-aborto (llamada proabortista), mi punto aquí es simplemente que los cristianos luchan por los derechos de los no nacidos debido a su alta visión de la santidad de la vida. [431]. Uno de los ejemplos más llamativos de tal transformación ocurrió este siglo en Nagaland, en el extremo norte de la India. Este estado era conocido por su brutal guerra tribal, y la caza de cabezas se practicaba comúnmente allí. Hoy, aproximadamente el 90 por ciento de su gente profesa el cristianismo, y sus formas de guerra han sido abandonadas. No solo tengo asociados que trabajaron allí como misioneros en las últimas décadas, sino que nuestra Escuela de Ministerio dio la bienvenida a su primer estudiante de Nagaland en 1999. ¡Qué alegría es escuchar sus historias de primera mano! Para una evaluación reciente del impacto del evangelio en los vikingos, ver "Los vikingos", Christian History 62, vol. 18, no. 3 (1999). [432]. Para el énfasis del Nuevo Testamento en las buenas obras, ver Mat. 5: 13 - 20; Hechos 9:36; Eph. 2:10; 1 Tim. 2: 9-10; 5: 9-10; 6: 17-19; Tito 2: 7, 14; 3: 1, 8, 14; Heb. 13:16; Santiago 3:13; 1 Pedro 2:12, 15; 3: 10-17. Recuerde, fue Jesús quien nos enseñó que "Más bienaventurado es dar que recibir" (Hechos 20:35). [433]. Con respecto a los "pecados de la iglesia", vea Kennedy y Newcombe, ¿Qué pasa si Jesús nunca hubiera nacido?, 205-23. Los autores ofrecen esta evaluación honesta: "La Iglesia nunca ha sido perfecta, pero su historial en la

historia debe ser recordado tanto por lo bueno como por lo malo. Sus pecados no deben ser sacados de su contexto, desproporcionados y recordados para siempre, como si esta hubiera sido la única actividad de la Iglesia. Además, la Iglesia parece haber aprendido de muchos de sus pecados pasados ​y luego sigue adelante. ¡Ya no participamos en Cruzadas, excepto en el tipo de Billy Graham! Ya no torturamos a supuestos herejes en el potro para que cambien a una doctrina más ortodoxa. Ya no quemamos ni ahorcamos a las supuestas brujas "(222). Por supuesto, aunque no estoy absolviendo a la iglesia de sus muchos pecados, me apresuraría a señalar que la mayoría de los abusos que se mencionan aquí, en particular las Inquisiciones y Cruzadas, fueron perpetrados por personas que eran cristianas de nombre solamente, que se aferraban a una forma de fe completamente corrupta. Para más sobre esto, ver vol. 1, 2.4-7. [434]. Kenneth L. Woodward, "A Lama to the Globe" , Newsweek , 16 de agosto de 1999, 34. [435]. Kennedy y Newcombe, ¿y si Jesús nunca hubiera nacido? , 101; ver Henry Morris, La base bíblica para la ciencia moderna (Grand Rapids: Baker, 1984), 463-65. [436]. Brown, Healer , 66, citando Provonsha, "The Healing Christ", en Morton T. Kelsey, Sanación y cristianismo(Nueva York: Harper & Row, 1973), 361, 363. Provonsha sostiene que la dicotomía cuerpo-alma helenística que influyó fuertemente en la iglesia post-Nuevo Testamento provocó un énfasis reducido en la importancia del ministerio para las necesidades físicas de uno, notando también que "la Iglesia Post-Apostólica a menudo vio el ministerio de sanidad de Jesús, y el comprometido con la Iglesia, como radicalmente opuesto a la metodología de los médicos 'paganos' del período. Fue un milagro contra el método científico: ¡las curaciones de Cristo fueron milagrosas, no científicas! Pero la Iglesia primitiva a menudo no pudo distinguir entre 'milagro' y 'magia' "(363). Sobre la tendencia a desdeñar el cuidado apropiado del cuerpo en ciertas alas de la iglesia, vea White, History , 67-96. [437]. "Medicina", Encyclopedia Britannica , 23: 890.

[438]. HE Sigerist, Civilization and Disease (Chicago: Univ. De Chicago, 1943), 69. [439]. Véase The Proceedings of the Consultation sobre el Programa de estudios del Ministerio de curación, 30 de octubre-1 de noviembre de 1980 (Seúl: Centro Asiático de Estudios Teológicos y Misión / Asociación Cristiana Medico-Evangélica de Corea, sd), 3, 5, citado en Brown, El Divino Sanador de Israel , 295, n. 4. [440]. Esto no quiere decir que soloLos países cristianos muestran tolerancia. El hinduismo en la India ha sido en gran medida tolerante a lo largo de los siglos, aunque en el momento de escribir estas líneas hay una intensa y violenta persecución contra los cristianos allí. Por otro lado, el hinduismo en Nepal, la única nación hindú "oficial" del mundo, es totalmente opresivo. En cuanto al budismo, uno de los países en los que los cristianos experimentan la persecución más severa, sancionada por el gobierno es el país budista de Myanmar (anteriormente Birmania). En cuanto a Estados Unidos y su legado cristiano, el teólogo de Princeton Charles Hodge dijo lo siguiente sobre la recepción de refugiados en nuestro país (escribió esto hace más de cien años): "Todos son bienvenidos; todos son admitidos a los mismos derechos y privilegios. Todos pueden adquirir propiedad y votar en todas las elecciones, elegibles para todas las oficinas, e investido con las mismas influencias en todos los asuntos públicos. Todos pueden adorar como quieran, o no rendir culto, si lo consideran conveniente. Ningún hombre es molestado por su religión o por su falta de religión. Ningún hombre está obligado a profesar ninguna forma de fe, ni a unirse a ninguna asociación religiosa ". Citado en Kennedy y Newcombe,¿Qué pasa si Jesús nunca hubiera nacido? , 89-90 (de Hodge's Systematic Theology , 3: 345-46). En cuanto a los pecados de la iglesia a través de la historia, vea n. 433, arriba. En cuanto al ascenso del nazismo en la "Europa cristiana", si bien es cierto que el antisemitismo histórico en la llamada iglesia ayudó a allanar el camino para el Holocausto (véase el volumen 1, 2.9), es importante señalar que el nazismo era totalmente anticristiano , y su filosofía asesina estaba en total oposición a todos los principios fundamentales del evangelio. [441]. Para más sobre esto, ver vol. 1, 2.7.

[442]. Como se señala en "Muerte", EJ (CD ROM), 5: 1420-27, "La muerte misma, aunque impregnada de misterio -contacto con el cadáver, por ejemplo, significaba impureza en el más alto grado- se pensó como ese momento de transformación de la vida en este mundo a la del más allá. En términos de la imagen mishnaica, 'Este mundo es como un corredor antes del mundo por venir' (Avot 4:16), la muerte es el paso del portal que separa los dos mundos, dando acceso a un 'mundo que es completamente bueno' (Kid 39b) ". [443]. Este manifiesto, junto con el Manifiesto humanista I (1933), se reproducen en Harry Conn, Cuatro caballos de Troya del humanismo , rev. ed. (Milford, Mich .: Mott Media, 1982); la cita aquí está tomada de 125. [444]. Esto fue conmovedoramente expresado en un poema que inspiró en gran medida a Betty Stam, quien, junto con su esposo, John, fueron asesinados como misioneros en China en 1934 (su hija fue salvada). Véase Ruth A. Tucker, de Jerusalén a Irian Jaya: Una historia biográfica de las misiones cristianas (Grand Rapids: Zondervan, 1983), 421-25. El poema fue escrito por EH Hamilton después de enterarse del valor del reverendo Jack Vinson, mártir en China en 1931: ¿Asustado? ¿De que? Para sentir la liberación alegre del espíritu? Pasar del dolor a la paz perfecta La lucha y la tensión de la vida para cesar? Miedo de eso? ¿Asustado? ¿De que? Miedo de ver la cara del Salvador, Para escuchar Su bienvenida, y para rastrear

La gloria resplandece de las heridas de la gracia Miedo de eso? ¿Asustado? ¿De que? Un flash, un choque, un corazón perforado; Oscuridad, luz, oh arte del cielo! ¡Una herida suya es una contraparte! Miedo de eso? ¿Asustado? ¿De que? Hacer con la muerte lo que la vida no podríaBautiza con sangre una trama de piedra, ¿Hasta las almas florecerán desde el lugar? Miedo de eso? Para más detalles, ver James y Marti Hefley, By Their Blood: Christian Martyrs of the Twentieth Century , 2d. ed (Grand Rapids: Baker, 1996), 5559; tenga en cuenta que los autores se refieren al día del martirio de la joven pareja de misioneros como "Día de la victoria de los Estams" (56). También notaron que el impacto de sus muertes fue tan grande que un misionero de la Misión de China Inland escribió a los padres de Betty y dijo: "Una vida que tuvo el lapso de años más largo podría no haber sido capaz de hacer una centésima parte del trabajo. para Cristo que han hecho en un día "(59). ¡Una vida plena y productiva no necesita ser siempre una vida larga! Ver Michael L. Brown, ¡Revolución! El llamado a la Guerra Santa (Ventura, California: Regal, 2000). [445]. Para el material citado de Jim Elliot y Nate Saint, ver Vinita Hampton y Carol Plueddemann, eds., World Shapers: A Treasury of Quotes from Great

Missionaries (Wheaton: Harold Shaw, 1991), 16, 10. [446]. Para la discusión de este versículo, vea los comentarios de Romanos de CB Cranfield; James DG Dunn; Douglas J. Moo; y Thomas Schreiner. [447]. For an insightful discussion of verses in the Hebrew Bible such as Psalm 137:8–9, “Daughter of Babylon, doomed to destruction, happy is he who repays you for what you have done to us—[happy is] he who seizes your infants and dashes them against the rocks,” and Psalm 139:21–22, “Do I not hate those who hate you, O LORD, and abhor those who rise up against you? I have nothing but hatred for them; I count them my enemies,” see VanGemeren, “Psalms,” 830–32 (Appendix: Imprecations in the Psalms). He notes that “the Old and New Testaments hold in tension the requirement of love and the hatred of evil,” also pointing out that “we must appreciate the cry of the martyrs in heaven, as they pray for God’s vindication (Rev. 6:10) and rejoice in the judgment of the wicked ([Ps.] 18:20; 19:1–6).” However, he writes, “indiscriminate hatred is wrong. The psalmists wrote under the inspiration of God regarding the nature of evil. They were intoxicated with God’s character and name (9:16–20; 83:16–17) and were concerned with the manifestation of God’s righteousness and holiness on earth. Since evil contrasts in every way with God’s nature and plan, the psalmists prayed for divine retribution, by which God’s order would be reestablished (109:6–21) and God’s people would be reassured of his love (109:21, 26).” On a practical level, VanGemeren states that “for the Christian it is most important to uproot any selfish passions, judgmentalism, and personal vindictiveness, because those who practice these come under the judgment of God (Gal 5:15; James 4:13–16). These psalms help us to pray through our anger, frustrations, and spite to a submission to God’s will. Only then will the godly man or woman be able to pray for the execration of evil and the full establishment of God’s kingdom.” [448]. Para reflexiones cristianas sobre esto, vea el capítulo titulado "Jesús, la Perla de Gran Precio, el Centro de Avivamiento" en mi libro De la Santa Risa al Fuego Sagrado: América en el borde del avivamiento (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1996) ), 186-95; para el uso de las parábolas de Yeshua en comparación con el uso de parábolas rabínicas, véase Brad H. Young, Jesús y

Sus Parábolas Judías: Redescubriendo las Raíces de la Enseñanza de Jesús (Nueva York: Paulist Press, 1989); idem, Las parábolas: tradición judía e interpretación cristiana (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1998). [449]. Para la discusión talmúdica sobre si Job (y Abraham) sirvieron a Dios por amor o por temor, ver b. Sotah 27b; 31a; cf. más b. Yoma 86a-b; segundo. Yebamot 48b; segundo. Sotah 22b; segundo. Sanedrín 61b-62a; segundo. Keritot 3a. [450]. By the way, as mentioned previously, hell is not just a “Christian” concept! The Hebrew Bible speaks of future damnation—see especially Daniel 12:2—and the Rabbinic writings speak of hell and future punishment; see vol. 1,219, n. 30; and above, 3.25. Cf. further Moore, Judaism, 2:287–322 (“Retribution after Death”). [451]. Ver b. Shabat 88a. Combinando varios relatos midráshicos en forma popular, surge la siguiente narración: "Cuando Hashem [el Señor] descendió sobre Har Sinai [Monte Sinaí] en un estallido de fuego, rodeado por una hueste de 22,000 ángeles, la tierra tembló y hubo truenos y un rayo [Éxodo Rabá 29: 2; Yalqut Shimoni 1: 283]. Los Bnai Yisrael [hijos de Israel] escucharon el sonido del shofar cada vez más fuerte, creciendo en intensidad hasta que alcanzó el mayor volumen que la gente podría soportar. El fuego de Har Sinai se elevó hasta los mismos cielos, y la montaña fumó como un horno [ver Mekhilta]. La gente temblaba de miedo. Entonces Hashem tomó Har Sinaiy lo suspendió sobre la gente, indicándoles, 'Si aceptan la Torá, bien, pero si no, ¡serán enterrados bajo esta montaña!' Por lo tanto, Hashem obligó a la gente a aceptar la Torá, a pesar de que previamente la habían aceptado voluntariamente [b. Shabat 85a]. "Ver al rabino Moshe Weisman, The Midrash Says, The Book of Sh'mos (Brooklyn: Bnei Yakov Publications, 1980), 180-81. Para un estudio animado de la misma caricatura del cristianismo que forma la base de esta objeción (en este caso, el catolicismo romano), cf. Piero Camporesi, El miedo al infierno: imágenes de la condenación y la salvación en la Europa moderna , trans. Lucinda Byatt (University Park, Pa .: Penn State, 1991). Para estudios adicionales sobre la historia de la doctrina del infierno, cf. Alan E. Bernstein,La formación del infierno: muerte y retribución en los mundos antiguos y cristianos primitivos

(Ithaca, NY: Cornell, 1993); Alice K. Turner, La historia del infierno (Nueva York: Harcourt Brace, 1993). [452]. No está claro desde el contexto inmediato en Juan si estas son las palabras de Jesús o las palabras del narrador; ver los comentarios estándar para discusión. En cualquier caso, lo que está escrito aquí es la Palabra de Dios , completamente confiable y completamente verdadera. [453] Si eres un nuevo creyente judío en Yeshua y de alguna manera piensas que eres uno de los pocos judíos en el mundo que cree en él, no te desanimes. ¡Hay decenas de miles de creyentes judíos en Jesús en todo el mundo! Y hay algunas congregaciones en las que varios cientos de judíos mesiánicos adoran juntos. ¡No estas solo! Incluso si eres un judío ultraortodoxo, debes saber que hay otros como tú que creen que Yeshua es el camino. Conozco a algunos de ellos yo mismo. Quienquiera que seas, si acabas de pedirle al Mesías que venga a tu vida, nos encantaría saber de ti. Escríbanos, llámenos, envíenos un fax o envíenos un correo electrónico. Le enviaremos algunos materiales gratuitos para ayudarlo en su nueva vida.

Glosario

Talmud de Babilonia. El texto fundamental para el estudio religioso judío, consiste en 2,500,000 palabras de comentario hebreo y arameo y expansión en la Mishná. Incluye tanto Halakha como Haggada, y por lo tanto toca prácticamente todos los ámbitos de la vida, religión, costumbres, folclore y derecho. Alcanzó su forma final entre 500 y 600 EC, y es principalmente el producto de los sabios de Babilonia. Ver también el Talmud palestino. Cinco rollos. (Hebreo, kha-MESH me-gi-LOT) Los libros bíblicos de Song of Songs (Canción de Salomón), Ruth, Lamentaciones, Eclesiastés y Ester. Fueron leídos en las sinagogas en días festivos especiales. Ver también Ketuvim. Haggada. (Algunas veces se escribe Aggada) Historias rabínicas no legales (es decir, no vinculantes), sermones y comentarios relacionados con el Tanaj y la vida judía. Ver también Halakha y Midrash. Halakha. Una resolución legal específica ("¿Qué es Halakha en este caso?") O material legal rabínico en general. La palabra Halakha se interpreta como que significa "el camino a seguir". Véase también Hagadá. Humash. (pronunciado KHU-mash) Otro nombre para los Cinco Libros de Moisés. Ver también la Torá Escrita. Ibn Ezra. Abraham Ibn Ezra (1089-1164). Fue uno de los tres mayores comentaristas bíblicos judíos medievales, especialmente famoso por su atención cuidadosa a la gramática hebrea. Ver también Radak y Rashi. Talmud de Jerusalén. Ver el Talmud palestino. Kábala. El término general para las escrituras y tradiciones místicas judías. Literalmente significa "lo que ha sido recibido". Ver también Zohar.

Ketuvim. Escritos. Esto se refiere a la tercera división de la Biblia hebrea ( ver Tanakh ) e incluye Salmos, Proverbios, Job, los Cinco Rollos, Daniel, Ezra-Nehemías y 1 y 2 Crónicas. Texto masorético El término para las ediciones de texto hebreas estrechamente relacionadas del Tanakh transmitidas por los masoretas ("transmisores") del sexto al undécimo siglos. Todas las traducciones del Tanakh (incluido el Rey Jaime y todas las versiones modernas) se basan principalmente en este texto. ( Nota: no hay una Biblia masorética, hay miles de manuscritos masoréticos con textos casi idénticos). Midrash. Comentarios rabínicos sobre un versículo, capítulo o libro completo del Tanaj, marcados por creatividad y habilidad interpretativa. La colección más conocida se llama Midrash Rabba, que cubre los Cinco libros de Moisés, así como los Cinco rollos. Mishnah. La primera colección escrita de material legal relacionado con las leyes de la Torá y las ordenanzas de los sabios. Proporciona el punto de partida para todos los Halakha subsiguientes . Fue compilado aproximadamente en 200 EC por el rabino Judah HaNasi (el Príncipe) y especialmente enfatiza las tradiciones de los rabinos que florecieron del 70 al 200 d. C. Véase también el Talmud de Babilonia, el Talmud palestino y Halakha. Mishneh Torah. Compilación sistemática de todas las leyes judías por Moses Maimonides (también llamado Rambam; 1135-1204). Sigue siendo un texto legal estándar hasta el día de hoy. Ver también Shulkhan Arukh. Mitzvah. Mandamiento. El fundamento de la observancia judía consiste en guardar los llamados 613 mandamientos de la Torá. Nevi'im. Profetas Esto se refiere a la segunda división de la Biblia hebrea ( ver Tanakh ) y consta de Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes (llamados juntos los Profetas anteriores), e Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores (juntos llamados los Profetas Últimos). Torá oral. Todas las tradiciones rabínicas relacionadas con la Torá Escrita

y diversos aspectos legales de la vida judía. Las tradiciones primero se transmitieron oralmente antes de que se escribieran. Talmud palestino Similar al Talmud de Babilonia, pero se basa principalmente en el trabajo de los sabios en Israel. Es más corto en alcance, menos autoritario, y por lo tanto, estudiado menos que el Talmud de Babilonia. Alcanzó su forma final en la Tierra de Israel, aproximadamente 400 EC Radak. Acrónimo de R abbi D avid K imchi (pronunciado kim-KHEE; 11601235). Escribió importantes comentarios sobre gran parte del Tanakh. Ver también Ibn Ezra y Rashi. Rashi. Acrónimo de R abbi S hlomo Y itschaki (pronunciado yits-KHA-ki; 1040-1105), el principal comentarista judío en el Tanakh y el Talmud de Babilonia. Los judíos tradicionales siempre comienzan sus estudios en la Biblia y el Talmud con los comentarios de Rashi como su guía principal. Ver también Ibn Ezra y Radak. Literatura de responsabilidad. (Hebreo, she-ey-LOT u-te-shu-VOT, "Preguntas y Respuestas") Una fuente importante de Halakha desde el 600 EC hasta hoy, consiste en las respuestas a preguntas legales específicas planteadas a las principales autoridades rabínicas en cada generación . Ver también Oral Torah. Shulkhan Arukh. El código de ley judío estándar y más autoritario, compilado por el rabino Joseph Karo (1488-1575). Ver también Mishneh Torah. Siddur. El libro de oraciones judío tradicional, que contiene selecciones del Tanakh , así como oraciones compuestas por los rabinos. Talmud. Ver el Talmud de Babilonia y el Talmud palestino (Talmud de Jerusalén). Tanakh. Acrónimo de Torah , Nevi'im, Ketuvim, el nombre judío del Antiguo Pacto en su totalidad. Aunque el orden de los libros es diferente al

del Antiguo Testamento cristiano, los contenidos son los mismos. Targum. Literalmente, "traducción". Esto se refiere a las expansivas traducciones arameas de la Biblia hebrea que se leían en las sinagogas donde ya no se entendía el hebreo bíblico. Se pusieron en forma escrita entre 300 y 1200 EC Los Targum más importantes son Targum Onkelos a los Cinco Libros de Moisés, y Targum Jonathan a los Nevi'im (Profetas). Tora. Literalmente, "enseñanza, instrucción, ley." Puede referirse a: (1) la Torá escrita (la primera división de la Biblia hebrea, ver Tanakh ); o (2) la Torá Oral en su totalidad (esto por supuesto incluye la Torá Escrita también). Torah She-be-al-peh. Ver Torah Oral. Torah She-bikhtav. Vea la Torá Escrita. Tosephtah. Una colección temprana de leyes rabínicas siguiendo la división y el orden de la Mishná pero que contiene tradiciones legales paralelas que no se encuentran en la Mishná. Torá escrita. Los cinco libros de Moisés (el Pentateuco). Ver también Humash. Zohar. El libro fundacional del misticismo judío. Fue compuesto en el siglo XIII, aunque la tradición mística data del siglo II. Ver también Kabbalah.

© 2003 por Michael L. Brown Publicado por Baker Books una división de Baker Publishing Group PO Box 6287, Grand Rapids, MI 49516-6287 www.bakerbooks.com Ebook edition created 2011 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio (por ejemplo, electrónico, fotocopia, grabación) sin el permiso previo por escrito del editor. La única excepción son las citas breves en las revisiones impresas. ISBN 978-1-5855-8336-2 Los datos de catalogación en la Biblioteca del Congreso están archivados en la Biblioteca del Congreso, Washington, DC A menos que se indique lo contrario, las Escrituras están tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional ®. NIV ®. Copyright 1973, 1978, 1984 por Biblica, Inc. © Usado con permiso de Zondervan. Todos los derechos reservados en todo el mundo. www.zondervan.com La Escritura marcada como NASB está tomada de la Nueva Biblia Americana Estándar®. Copyright © 1960, 1962, 1963, 1968, 1971, 1972, 1973, 1975, 1977, 1995 por The Lockman Foundation. Usado con permiso www.lockman.org Las escrituras marcadas NKJV están tomadas de la Nueva Versión King James. Copyright © 1982 por Thomas Nelson, Inc. Usado con permiso. Todos los derechos reservados. Escritura marcada KJV es tomada de la versión King James de la Biblia. Escritura marcada NRSV está tomada de la Nueva Versión Estándar Revisada de la Biblia, copyright 1989, División de Educación Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos de América. Usado con permiso Todos los derechos reservados.

Escritura marcada RSV está tomada de la Versión Estándar Revisada de la Biblia, copyright 1952 [2nd edition, 1971] por la División de Educación Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos de América. Usado con permiso Todos los derechos reservados. Escritura marcada NLT está tomada de la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, derechos de autor © 1996. Utilizado con el permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Wheaton, Illinois 60189. Todos los derechos reservados. La Escritura marcada como NJPSV está tomada de la versión de la New Jewish Publication Society. © 1985 por The Jewish Publication Society. La Escritura marcada como JPSV está tomada de la versión de Jewish Publication Society. © 1917 por The Jewish Publication Society. Escritura marcada piedra se toma de The Tanach: The Stone Edition. © 2001 por Mesoxrah Publications. Las direcciones de Internet, direcciones de correo electrónico y números de teléfono en este libro son precisos al momento de la publicación. Se proporcionan como un recurso. Baker Publishing Group no los avala ni garantiza su contenido o permanencia.

Para mi pueblo judío, en Israel, América y en todo el mundo. ¡El tiempo de nuestra salvación está cerca!

Contenido

Título de la portada Página Copyright Página de la dedicación Prefacio Parte 4 Objeciones de la profecía mesiánica4.1. Si Jesús es realmente el Mesías, y si él es tan importante, ¿por qué la Torá no habla de él en absoluto? 4.2. En ninguna parte de la Biblia hebrea se nos dice que debemos "creer en el Mesías". 4.3. ¡Isaías 7:14 no profetiza un nacimiento virginal! Y no tiene nada que ver con Jesús, ya que lidió con una crisis setecientos años antes de que él naciera. 4.4. Isaías 9: 6 [5] no habla de un rey divino (o Mesías). 4.5. Si quieres saber de qué está hablando Isaías 53, solo lee Isaías 52 y 54. El contexto es el regreso del pueblo judío del exilio babilónico, 550 años antes de Jesús. 4.6. Isaías 53 habla del pueblo de Israel, no de Jesús (ni de ningún Mesías). 4.7. Los rabinos solo aplicaron Isaías 52: 13-15, no 53: 1-12, al Mesías hijo de David. 4.8. No es cierto que los rabinos medievales fueron los primeros en aplicar Isaías 53 a Israel en lugar del Mesías. La interpretación de Israel es realmente muy antigua. 4.9. Isaías 53 contiene las palabras de los reyes arrepentidos de las naciones en lugar de las palabras del pueblo judío. 4.10. Varias palabras clave en Isaías 53 hablan de un servidor en plural. 4.11. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que nadie estaba interesado en el siervo del Señor ni se sintió atraído por él, sin embargo, el Nuevo Testamento registra que grandes multitudes siguieron a Jesús. 4.12. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor estaba enfermo y murió de enfermedad. 4.13. Isaías 53 en realidad no dice que el siervo moriría. 4.14. Isaías 53 no dice que el sirviente se levantará de entre los muertos. 4.15. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor no hizo violencia, sin embargo, Jesús expulsó a los cambiadores de dinero del Templo con un látigo. 4.16. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor no alzó la voz ni gritó; sin embargo, Jesús clamó varias veces en la cruz, una vez cerca de la blasfemia (Salmo 22: 1). 4.17. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor vería la simiente, una expresión que siempre significa descendientes físicos cuando se usa en la Biblia hebrea. 4.18. Daniel 9: 24-27 no tiene nada que ver con Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor vería la simiente, una expresión que siempre significa descendientes físicos cuando se usa en la Biblia hebrea. 4.18. Daniel 9: 24-27 no tiene nada que ver con Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor vería la simiente, una

expresión que siempre significa descendientes físicos cuando se usa en la Biblia hebrea. 4.18. Daniel 9: 24-27 no tiene nada que ver conel Mesías 4.19. Daniel 9:24 claramente no fue cumplido por Jesús. 4.20. Las traducciones cristianas de Daniel 9: 24-27 dividen las setenta semanas incorrectamente, y las fechas no tienen ninguna relación con los tiempos de Jesús. 4.21. Daniel 9: 24-27 habla de dosungidos. 4.22. El Salmo 2:12 no se debe traducir como "besa al Hijo". Solo la versión King James y las traducciones cristianas fundamentalistas modernas aún mantienen esta interpretación incorrecta. 4.23. El Salmo 16 no habla de la resurrección del Mesías. 4.24. El Salmo 22 es la historia del sufrimiento pasado de David. No hay nada profético al respecto. 4.25. El Salmo 22 no habla de la muerte por crucifixión. De hecho, los traductores de King James cambiaron las palabras del versículo 16 [17] para hablar de "atravesar" las manos y los pies del paciente, mientras que el texto hebreo en realidad dice: "Como león están en mis manos y pies". 4.26. Algunas de las llamadas profecías mesiánicas en los Salmos realmente hablan del pecado y la locura del salmista . ¿Cómo puedes aplicar esto?a Jesús? 4.27. El Salmo 40 no es en absoluto mesiánico de ninguna manera. 4.28. Salmos 45: 6 [7] no dice que el Mesías es Dios. 4.29. El Salmo 110 no dice que el Mesías es SEÑOR. Además, el salmo no está escrito por David acerca del Mesías. Nuestras tradiciones indican que pudo haber sido escrito por Eliezer sobre su maestro, Abraham, y luego agregado a la colección de los Salmos por David muchos años después. O David lo escribió para que los levitas lo recitaran (o un poeta de la corte lo escribió sobre David). Esto es seguro: ¡no enseña que el Mesías es Dios! 4.30. Usted afirma que Hageo 2 señala el hecho de que el Mesías tenía que venir antes de que el Segundo Templo fuera destruido, ya que dice en el versículo 9 que la gloria del Segundo Templo sería mayor que la gloria del Templo de Salomón. En realidad, Haggai está hablando solo delesplendor físico del Segundo Templo, que sobrepasó el Templo de Salomón en los días de Herodes. 4.31. Zacarías 12:10 no tiene nada que ver con Jesús. 4.32. ¡Jesús no cumplió ninguna de las profecías mesiánicas! 4.33. Jesús no cumplió nada de lo comprobableProfecías mesiánicas! 4.34. Incluso los eruditos cristianos modernos rechazan los llamados textos probatorios del Antiguo Testamento acerca de Jesús. Solo revisa la mayoría de los comentarios y traducciones cristianas de la Biblia moderna. 4.35. Jesús no puede ser el Mesías porque el Mesías iba a ser un rey reinante, mientras que Jesús fue despreciado, rechazado y crucificado. 4.36. Jesús no puede ser el Mesías porque el Mesías tuvo que reconstruir el Templo, sin embargo, el Templo estaba en pie en los días de Jesús. 4.37. La única profecía verdadera acerca de Jesús en las Escrituras hebreas se

encuentra en Zacarías 13: 1-6, un pasaje que trata de falsos profetas. ¡Incluso hace referencia explícita a su crucifixión! 4.38. Pablo afirmó que las Escrituras hebreas profetizaban la resurrección del Mesías en el tercer día. En ninguna parte de nuestra Biblia se encuentra tal profecía. 4.39. Puedo encontrar profecías en la Biblia que señalan a Mahoma con la misma facilidad con la que puedes encontrar profecías que apuntan a Jesús. Eso se debe a que todas las supuestas pruebas son distorsiones, creaciones de fantasía o interpretaciones homiléticas de judíos libres de midrash, de la peor clase. Apéndice Notas Glosario Índice de Materias Índice de Escrituras y Otros Escritos Antiguos

Prefacio

En noviembre de 1971, como un judío de dieciséis años orgulloso, rebelde, heroinómano, rockero, descubrí algo que no estaba buscando, y el curso de mi vida fue completamente alterado. ¡Descubrí que Jesús era el Mesías judío! Aprendí que él era el camino de salvación de Dios para judíos y gentiles, y que a través de la fe en él, mi vida podría transformarse, aunque no quisiera ser transformada. ¡Me encantaron mis caminos pecaminosos! Pero la bondad de Dios superó mi maldad, y en cuestión de semanas fui un hombre completamente nuevo. Por supuesto, era importante mostrarles a mis afectuosos padres judíos que Jesús era en realidad nuestro Mesías prometido, del que se habla en las Escrituras hebreas, así que les di un pasaje del Evangelio con pasajes de nuestra Biblia judía que parecían señalar a Jesús. Los versos realmente me parecieron bastante claros, hasta que un rabino local comenzó a señalarle a mi padre que los versículos realmente se sacaban de contexto o que se malinterpretaban o se traducían mal. ¿Pero fueron ellos? El rabino me dio un libro escrito por un erudito judío que sostenía que las profecías no apuntaban a Jesús en absoluto, y algunos de los argumentos sonaban bastante convincentes. Así que le mostré el libro a mi pastor, con la esperanza de que él pudiera darme las respuestas. Desafortunadamente, no tuvo mucho para contribuir, a pesar de su sinceridad. Esto me dejó en un dilema. Si Jesús realmente fue el Mesías profetizado, entonces era correcto para mí, como judío, poner mi confianza en él. De hecho, fue correcto para mí compartir esta maravillosa noticia con cada judío y gentil que estaba abierto a escucharla. Pero si Jesús no era el Mesías de las Escrituras, entonces no tenía derecho a creer en él, y mucho menos a compartir mis creencias con los demás. Ciertamente, sabía que mi vida había sido poderosamente transformada por Jesús, y algunas de las profecías parecían señalarlo. Pero había otras profecías que ya no parecían tan claras. ¿Qué iba a hacer? Solo había una opción viable: necesitaba continuar mi estudio orante de la Palabra de Dios, y necesitaba adquirir las herramientas académicas necesarias para hacer un análisis en

profundidad de las profecías mesiánicas para mí, sin depender de otros comentarios, diccionarios, opiniones o tradiciones Por la gracia de Dios, eso es lo que he hecho durante los últimos treinta años, y este volumen representa una destilación de tres décadas de estudio de las profecías mesiánicas, en particular, en lo que se refiere a responder a las objeciones judías a la aplicación de las profecías mesiánicas a Jesús. ¿Estudié con la mente cerrada? Absolutamente no. Por el contrario, hice todo lo posible por presentarme una y otra vez, cuestionar mis creencias desde todos los ángulos, exponerme a los mejores argumentos que podía encontrar, y tratar de entender por qué tantos de mi pueblo decían que Yeshua no cumplió las Escrituras. Ahora puedo decir con confianza que yo no entiendo las objeciones, pero las objeciones son ciertamente mal. Invito a cada lector, especialmente a cada lector judío que aún no cree en Yeshua como Mesías, a leer este volumen cuidadosamente, con un corazón y una mente abiertos. Creo que cada uno de ustedes verá que la evidencia es clara y decisiva: ¡Jesús es nuestro Mesías! De hecho, incontables miles de judíos se han convertido en seguidores de Yeshua debido aestas mismas profecías. Ahora la fe de estos creyentes judíos se puede fortalecer aún más, ya que la objeción tras la objeción se trata con honestidad y justicia, mientras que los obstáculos a la fe pueden eliminarse de aquellos que han tenido su cuota de dudas. Lectores de los primeros dos volúmenes de las objeciones judías contestadas a JesúsLas series han estado esperando la publicación de este tercer volumen desde hace algún tiempo. Desafortunadamente, me retrasé y pronto me di cuenta de que el plan original para el volumen 3 (que incluía no solo las profecías mesiánicas, sino también otras dos secciones sustanciales de objeciones) se volvía difícil de manejar y que sería mejor enfocarse solo en las profecías mesiánicas. ¡Verás que todavía es un estudio bastante sustancial! Las dos secciones restantes de objeciones, a saber, objeciones al Nuevo Testamento (treinta y cuatro en total) y objeciones que surgen de la tradición judía (dieciocho en total), se presentarán en un cuarto volumen. Me disculpo por las demoras y aprecio la paciencia de muchos lectores que han estado preguntando, "¿Cuándo sale el volumen de la profecía mesiánica?" Por fin, está hecho. Incluido en este volumen hay un breve apéndice que presenta siete principios de interpretación de la profecía mesiánica. Tan simples como son estos principios, también son el reflejo de muchos años de estudio y, confío, serán de verdadera ayuda para los

estudiantes serios de las Escrituras. Para recapitular lo que se ha publicado en esta serie hasta la fecha: el Volumen 1 trata de las objeciones generales e históricas a Jesús (treinta y cinco objeciones en total, numeradas 1.1-1.19 y 2.1-2.16, respectivamente). El volumen 2 se ocupa de las objeciones teológicas (veintiocho en total, numeradas 3.1-3.28). El presente volumen trata sobre las principales objeciones a las profecías mesiánicas (treinta y nueve en total, numeradas del 4.1-4.39). El volumen 4, aún por publicar, tratará las objeciones al Nuevo Testamento y las objeciones que surgen de la tradición judía. La tabla de contenido en cada volumen enumera las objeciones específicas cubiertas, lo que permite al lector obtener una visión general del material de un vistazo y facilita la localización de cada objeción individual. Si hay suficiente interés del lector, estos cuatro volúmenes eventualmente se combinarán en una edición de referencia de un volumen, Las objeciones generales, abordadas en el volumen 1, se pueden resumir en la percepción: "¡Jesús no es para los judíos! Nuestra religión es el judaísmo, no el cristianismo. Ningún judío verdadero podría creer en Jesús ". Las objeciones históricas, también en el volumen 1, tienden a ser más sustanciales, teniendo que ver con el propósito mismo del Mesías (en otras palabras, la afirmación de que el papel del Mesías era traer la paz al mundo) o el supuesto fracaso de la iglesia (antisemitismo "cristiano" y las divisiones y escándalos de la "iglesia" en todo el mundo). En el corazón de estas objeciones está la declaración: "Jesús no puede ser el Mesías porque obviamente no estamos en la era mesiánica". Las objeciones teológicas, tratadas extensamente en el volumen 2, cortan al corazón de las diferencias entre el judaísmo tradicional y la fe mesiánica judía / cristiana. Estas diferencias giran en torno a la naturaleza de Dios (la Trinidad, la deidad de Jesús, la persona del Espíritu Santo), la naturaleza del hombre y la necesidad de la salvación, y el pecado y los medios de expiación. En resumen, estas objeciones dicen: "La religión del Nuevo Testamento es una religión completamente extranjera que no solo no es judía sino que también es infiel a la Biblia hebrea". Las objeciones de profecía mesiánica, abordadas en el presente volumen, surgen del rechazo tradicional del judaísmo a nuestros "textos de prueba" proféticos mesiánicos estándar. Estas objeciones niegan que las profecías en cuestión tengan algo que ver con Jesús, alegando que han sido mal traducidas, citadas

erróneamente, o sacados de contexto por los autores del Nuevo Testamento o apologistas cristianos tradicionales, o argumentan que ninguna de las profecías mesiánicas reales -las llamadas profecías comprobables- alguna vez fueron cumplidas por Jesús. En resumen, estas objeciones dicen: "No creemos que Jesús sea el Mesías porque no se acercó demasiado a la descripción bíblica del Mesías". Las objeciones judías al Nuevo Testamento, que se tratarán en el volumen 4, se pueden resumir en varias declaraciones: El Nuevo Testamento cita erróneamente y malinterpreta el Antiguo Testamento, a veces fabricando versículos para satisfacer sus propósitos; las genealogías de Jesús dadas por Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias en el mejor de los casos y totalmente irrelevantes; el Nuevo Testamento está lleno de errores históricos y fácticos (¡especialmente el discurso de Esteban!); las enseñanzas de Jesús son imposibles, peligrosas y no judías (y Jesús como persona tampoco era tan grande); el Nuevo Testamento es autocontradictorio. Para resumir estas objeciones, sin rodeos, "Sólo un tonto creería en la inspiración divina del Nuevo Testamento". Finalmente, las objeciones basadas en el judaísmo tradicional se basan en dos puntos clave: (1) "El judaísmo es una religión maravillosa, satisfactoria y autosuficiente. No hay necesidad de buscar en otra parte ". (2)" Dios nos dio una tradición oral y escrita. Interpretamos todo por medio de esa tradición oral, sin la cual la Biblia no tiene sentido ". Cada uno de los volúmenes de esta serie sigue un formato similar. Comienzo con una declaración concisa de la objeción, seguida de una respuesta concisa a la objeción, que luego es seguida por una respuesta en profundidad, que considera posibles objeciones a la respuesta e incluye citas de fuentes importantes según sea necesario. Para aquellos interesados en una discusión y estudio más detallados, se han proporcionado notas al pie sustanciales. Otros lectores pueden optar por omitir las notas y concentrarse en el texto principal. He dedicado este estudio a mi pueblo judío de todo el mundo, con la ferviente esperanza de que en esta generación más y más judíos se vuelvan a Dios y pongan su fe en Yeshua el Mesías. ¡Creo que es hora! Las profecías mesiánicas son nuestra guía segura y confiable, una base de nuestra fe y la seguridad escrita de que Jesús es el único. Rezo para que cada alma que busca lo encuentre, y le

agradezco al Señor por el privilegio de finalmente poner estas preciosas verdades escriturales en la impresión. Que solo él sea honrado y exaltado. Michael L. Brown 16 de septiembre de 2002, la noche después de Yom Kippur, el Día de la Expiación

Nota sobre citas y fuentes: La literatura rabínica se cita utilizando convenciones estándar (por ejemplo, la letra "m" antes de que una fuente rabínica signifique "Mishnah", mientras que "b" significa "Talmud de Babilonia"). Cuando hubo una diferencia en la numeración de los versículos bíblicos entre algunas versiones cristianas y judías, la numeración judía se puso entre corchetes (por ejemplo, Isaías 9: 6 [5]). Tenga en cuenta, sin embargo, que los versos reales son idénticos; solo la numeración es diferente. Además, de acuerdo con las convenciones estilísticas del editor, todos los pronombres que se refieren a la deidad son minúsculas. Sin embargo, de acuerdo con las convenciones judías tradicionales, otras palabras (como Rabínica, Templo y Mesiánica) han sido capitalizadas. A menos que se indique lo contrario, todo el énfasis en las citas de las Escrituras es mío.

‫ל המביאים כולם לא נתנכאו אלא לימות המטיח‬ Todos los profetas, todos ellos, no profetizaron excepto en los días del Mesías. Talmud de Babilonia, Sanhedrín 99a 4.1. Si Jesús es realmente el Mesías, y si él es tan importante, ¿por qué la Torá no habla de él en absoluto? Te sorprendería ver cuántos pasajes y conceptos apuntan a Jesús el Mesías en la Torá. Pero antes de cuestionar mis creencias, ¿sabe usted que la Torá no dice mucho sobre el Mesías judío "tradicional"? ¿Significa esto que el Mesías no es importante para el judaísmo tradicional? Y la Torá no dice nada sobre la ley oral. ¿Qué implica esto? Es posible que desee pensar dos veces acerca de su argumento. En la Torá (es decir, los Cinco Libros de Moisés), las cuatro veces que se encuentra la palabra mashiach (Levítico 4: 3, 5, 16, 6:15), se refiere al sumo sacerdote ungido (hakohen hamashiach), no el Mesías. De hecho, con pocas excepciones posibles, el término mashiach casi nunca se usa con referencia al Mesías en las Escrituras hebreas. Además, no hay ningún concepto del Mesías como el hijo de David en la Torá, ya que David no nació hasta muchos años después. Por lo tanto, no buscamos principalmente referencias directas al "Mesías" (y ciertamente no al "hijo de David") como tal en la Torá. [1] Más bien, estamos buscando prefiguraciones, predicciones generales y "preilustraciones" del Mesías en la Torá. Aquí hay solo algunos. La Akedah (también conocida como la atadura de Isaac), la historia de la voluntad de Abraham de sacrificar a su propio hijo en obediencia a Dios (Génesis 22), apunta al Mesías de varias maneras, particularmente porque esta historia fue desarrollada en la tradición rabínica. Recordarán de nuestra discusión anterior (volumen 2, 3.15) que en el Akedah, los rabinos hicieron hincapié tanto en la obediencia de Abraham como en la participación voluntaria de Isaac, y también enseñaron que aunque Isaac no fue sacrificado en realidad, se contó como si lo fuera. Entonces, para los rabinos, las acciones tanto del padre como del hijo fueron de gran importancia en este relato bíblico, un relato

al que se hace referencia diariamente en el servicio tradicional de oración judío. Cuando miramos hacia atrás en Génesis 22, teniendo en cuenta la importancia del Akedah en el pensamiento rabínico, podemos establecer algunos paralelismos entre el Akedah y el Mesías. [2] Vemos que Abraham demostró su total dedicación a Dios a través de sus acciones de sacrificio: "Ahora sé que temes a Dios, porque no me has rehusado a tu hijo, tu único hijo" (Génesis 22:12). De la misma manera, Dios demostró su amor y compromiso con nosotros al darnos a su propio Hijo: "Aquel que no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no le dará gracia, junto con él? ¿todas las cosas? "(Romanos 8:32). A Isaac se lo menciona en Génesis 22 como el único hijo de Abraham (yachid): "Toma a tu hijo, tu único hijo, Isaac, a quien amas, y ve a la región de Moriah. Sacrifícalo allí como un holocausto en una de las montañas que te contaré " (Génesis 22: 2; véase también 22:12, recién citado). [3] Del mismo modo, el Nuevo Testamento describe a Jesús en su muerte sacrificial como el único Hijo de Dios : "Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna" (Juan 3:16). La voluntad de Isaac de ser sacrificado ilustra la obediencia del Mesías, incluso hasta el punto de la muerte. (La diferencia, por supuesto, es clara: Isaac murió solo en la mente de la tradición rabínica, el Mesías literalmente dio su vida. Para más información sobre esto, véase el volumen 2, 3.15). Abraham estaba seguro de que a pesar de que estaba a punto de sacrificar a su hijo en la montaña, de alguna manera regresaría de la montaña con su hijo: "Él dijo a sus siervos: 'Quédense aquí con el burro mientras yo y el niño vamos allí. Adoremos y luego regresaremos a ustedes '"(Génesis 22: 5). El escritor a los Hebreos comenta: "Por la fe Abraham, cuando Dios lo probó, ofreció a Isaac como sacrificio. El que había recibido las promesas estaba a punto de sacrificar a su único hijo, aunque Dios le había dicho: "Por medio de Isaac tu descendencia será contada". Abraham razonó que Dios podía resucitar a los muertos, y en sentido figurado, sí recibió a Isaac de regreso de la muerte "(Hebreos 11: 17-19). Por lo tanto, el regreso de Isaac de la muerte virtual prefigura el regreso del Mesías de la muerte literal. Génesis registra: "Mientras los dos iban juntos, Isaac habló y le dijo a su padre

Abraham: '¿Padre?' '¿Sí hijo mio?' Abraham respondió. 'Aquí están el fuego y la leña', dijo Isaac, 'pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?' "(Génesis 22: 6-8). Sí, Dios mismo hizo proveerá de cordero para el holocausto para tomar el lugar de Isaac en ese fatídico día en el monte Moria. Siglos más tarde, Dios proveyó el Cordero sacrificial final, cuando el Mesías tomó nuestro lugar en el Monte Calvario. Como Juan el Inmersor (conocido por los cristianos como Juan el Bautista) dijo: "¡Mira, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!" (Juan 1:29). ¡Puedes ver que el relato de la unión de Isaac es rico en imágenes mesiánicas! [4] Pasando a otra prefiguración del Mesías en la Torá, vemos que la vida de José también apunta a varios aspectos únicos del ministerio de Jesús. (Recuerde que los eventos y las personas que prefiguran al Mesías no están destinados a ser específicos en cada detalle sino más bien ilustrativos de manera amplia y radical. Sin embargo, los paralelos en las vidas de Jesús y José son realmente sorprendentes). José fue rechazado por sus propios hermanos (Génesis 37), sufrieron a causa de acusaciones falsas y calumnias a pesar de que él mismo era justo (Génesis 39), pero luego fue exaltado para convertirse en el salvador de Egipto y del mundo (Génesis 41). Y durante todo el tiempo que fue respetado y reverenciado por estos gentiles, era desconocido para sus propios hermanos, considerados como buenos como muertos. De hecho, la primera vez que lo vieron en su posición exaltada en Egipto, ellos no lo reconocieron (Génesis 42: 7-8). Fue solo elLa segunda vez que se reveló a ellos: "Así que no había nadie con José cuando se dio a conocer a sus hermanos" (Génesis 45: 1). Irónicamente, fue la traición de sus hermanos cuando él era solo un adolescente lo que hizo que José fuera a Egipto, lo que resultó en la salvación de las vidas de muchos gentiles y luego, en última instancia, de su propia familia de carne y hueso: " Dios me envió delante de ti para preservar para ti un remanente en la tierra y salvar tus vidas por una gran liberación "(Génesis 45: 7). Así también, Yeshua fue traicionado por su propio pueblo, calumniado y falsamente acusado (aunque era perfectamente justo), entregado a la muerte, y luego exaltado para ser el Salvador del mundo gentil, precisamente porque su propia nación lo rechazó. Al final, en lo que comúnmente se llama su segunda venida, se dará a conocer a sus hermanos, y el llanto será grande (Zacarías 12: 10-14, nótese también Génesis 45: 2). Incluso los eruditos judíos tradicionales

han notado el patrón de un Mesías rechazado, luego escondido y luego revelado. [5] ¡Sin duda es apto! Pasemos ahora al sistema de sacrificios, un tema que recibe mucho más énfasis en la Torá que las leyes dietéticas o incluso las leyes que rigen las relaciones y la conducta humanas (véase el volumen 2, 3.9). Este sistema de sacrificio era innegablemente importante para el judío bíblico, y apunta al sacrificio máximo por nuestros pecados, Yeshua el Mesías. Fue Rashi quien dijo que el corazón del sistema de sacrificios era "vida para la vida", una víctima inocente que tomaba el lugar de la parte culpable. Es por eso que fue la sangre la que hizo la expiación, ya que la vida de la carne está en la sangre (Levítico 17:11; para más información sobre esto, véase el volumen 2, 3.10). Pero, ¿estaba Dios principalmente interesado en la sangre de toros y cabras? ¿Podría su sangre realmente quitar los pecados? Ciertamente no. Más bien, Estas verdades están completamente explicadas en los rituales del Día de la Expiación (Yom Kippur), como se describe en Levítico 16. Dos cabras desempeñaron un papel central en estos rituales. Uno fue asesinado, y su sangre fue llevada al Lugar Santísimo para limpiarla de los pecados corruptos de la nación. De esta manera [el sumo sacerdote] hará expiación [kipper] por el Lugar Santísimo a causa de la inmundicia y la rebelión de los israelitas, cualesquiera que hayan sido sus pecados. Él hará lo mismo con la tienda de reunión, que está entre ellos en medio de su inmundicia. Levítico 16:16

La otra cabra, comúnmente conocida como "chivo expiatorio", [6] debía mantenerse viva, y el sumo sacerdote debía pon ambas manos sobre la cabeza de la cabra viva y confiesa sobre ella toda la maldad y la rebelión de los israelitas, todos sus pecados, y ponlos sobre la cabeza de la cabra. Él enviará la cabra al desierto bajo el cuidado de un hombre designado para la tarea. La cabra llevará todos sus pecados a un lugar solitario; y el hombre lo soltará en el desierto.

Levítico 16: 21-22

Estas dos cabras, el centro de sacrificio del día central del calendario de Israel, finalmente apuntan al doble papel del Mesías: (1) Su sangre hace expiación por nuestros pecados, derribando la barrera de impureza que se interpone entre nosotros y Dios, y (2) al confesar nuestros pecados, él se lleva toda nuestra rebelión y maldad. Estas ideas conducen a una observación importante. Los antimisioneros (ver el volumen 1, xvi) afirman que el cristianismo exagera el tema de la expiación por el pecado, argumentando que el enfoque rabínico es mejor, lo que enfatiza el estudio de la ley y la observancia de la ley. Sin embargo, el hecho es que el cristianismo deriva su teología de la expiación de la ley. Por lo tanto, debido a que la fe del Nuevo Testamento reconoció la centralidad del sistema de sacrificios en la Biblia, también construyó sus creencias mesiánicas sobre ese mismo fundamento. ¡Es difícil concentrarse más en la Torá que eso! Sí, la creencia en Jesús el Mesías está totalmente arraigada en la Torá, incluso más que las creencias judías tradicionales sobre el Mesías. Incluso el sumo sacerdote señala al Mesías, ya que su papel principal -un papel tremendamente importante y ordenado por Dios en el antiguo Israel- era interceder y expiar por la nación. De hecho, como vestía sus vestimentas sacerdotales, cada vez que entraba en el Lugar Santo, él "llevaba los nombres de los hijos de Israel sobre su corazón", y el turbante en su cabeza significaba que "llevaría la culpa involucrada en el regalos sagrados que los israelitas consagran, cualesquiera que sean sus dones "(Éxodo 28:29, 38). Tan importante fue su papel como mediador de las personas que su propia muerte trajo expiación (vea el volumen 2, 3.15 para este tema crucial). La tradición rabínica posterior incluso enseñó que las prendasdel sumo sacerdote expiatorio (véase b Zevahim 68b, véase también Moed Katan 28a). [7] ¡Cuán poderosamente esto apunta al papel del sumo sacerdote de Yeshua nuestro Mesías! Aquí hay solo una muestra de esta rica enseñanza que se encuentra en la Carta a los Hebreos. Jesús se hizo como uno de nosotros para expiar nuestros pecados (ver abajo, 4.35), y él fue (y es) el sumo sacerdote más grande que hemos tenido:

Ahora ha habido muchos de esos sacerdotes [terrenales], ya que la muerte les impidió continuar en el cargo; pero debido a que Jesús vive para siempre, tiene un sacerdocio permanente. Por lo tanto, él puede salvar completamente a los que vienen a Dios a través de él, porque él siempre vive para interceder por ellos. Tal sumo sacerdote satisface nuestra necesidad, uno que es santo, intachable, puro, apartado de los pecadores, exaltado por encima de los cielos. A diferencia de los otros sumos sacerdotes, no necesita ofrecer sacrificios día tras día, primero por sus propios pecados y luego por los pecados del pueblo. Él se sacrificó por sus pecados una vez por todas cuando se ofreció a sí mismo. Porque la ley nombra como sumos sacerdotes hombres débiles; pero el juramento que vino después de la ley, nombró al Hijo, que se hizo perfecto para siempre. Hebreos 7: 23-28

Cuando [Mesías] vino como sumo sacerdote de las cosas buenas que ya están aquí, él pasó por el tabernáculo mayor y más perfecto que no es hecho por el hombre, es decir, no es parte de esta creación. Él no entró por medio de la sangre de cabras y terneros; pero él entró en el Lugar Santísimo de una vez por todas por su propia sangre, habiendo obtenido la redención eterna. La sangre de las cabras y los toros y las cenizas de una novilla rociadas sobre aquellos que son ceremonialmente inmundos, los santifican para que estén exteriormente limpios. ¡Cuánto más, entonces, la sangre de [Mesías], quien a través del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios, limpia nuestras conciencias de los actos que conducen a la muerte, para que podamos servir al Dios viviente! Por esta razón [Mesías] es el mediador de un nuevo pacto, para que aquellos que son llamados puedan recibir la herencia eterna prometida, ahora que él ha muerto como rescate para liberarlos de los pecados cometidos bajo el primer pacto. Hebreos 9: 11-15

¡Qué gran sacerdote tenemos ahora! En todos los sentidos, a través de su vida y muerte, cumplió aquello para lo cual los sumos sacerdotes bíblicos solo podían señalar. Ellos eran la sombra; él es la misma sustancia. De hecho, él cumple las imágenes tanto del sacrificio de expiación como del sacerdote que ofrece ese sacrificio expiatorio a Dios. La Torá sí señala a Yeshua, sin duda. Incluso lo señaló él mismo, informando a sus discípulos después de su resurrección: "Esto es lo que te dije cuando aún estaba contigo: se debe cumplir todo lo que está escrito acerca de mí en la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos" ( Lucas 24:44). [8] Las Escrituras del Nuevo Pacto registran una conversación entre Jesús y un miembro del Sanedrín llamado Nicodemo en el que nuestro Mesías justo señaló la Torá para explicar su inminente muerte por los pecados de su pueblo, diciendo: "Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así que el Hijo del hombre debe ser levantado [es decir, en la crucifixión], para que todo el que cree en él tenga vida eterna "(Juan 3: 14-15). Yeshua se estaba refiriendo a la cuenta en Números 21: 4-9, cuando los israelitas que pecaron contra Dios fueron mordidos por serpientes venenosas y luego encontraron curación y alivio cuando miraron a la serpiente de bronce que Moisés erigió en un asta (en obediencia al mandato divino ) De manera similar, toda la humanidad, culpable de pecado y atacada con un veneno espiritual mortal, tiene un único antídoto para esta condición mortal: la cruz del Mesías. Como señaló un comentarista, en ambos casos "el objeto elevado ante ellos era el emblema de su juicio", [9] la serpiente era un símbolo del juicio que vino contra los israelitas por su pecado en Números 21, y la cruz siendo el símbolo de juicio terrible y muerte en los días de Jesús. ¡Qué analogía adecuada! [10] Pero Jesús no fue el primero en llamar la atención sobre el simbolismo de la serpiente levantada en el desierto. En el trabajo intertestamentario conocido como La Sabiduría de Salomón (probablemente compuesto entre 120-100 aC), está escrito: Porque cuando la terrible furia de los animales salvajes cayó sobre tu pueblo y fueron destruidos por las mordeduras de las serpientes retorcidas, tu ira no continuó hasta el final; se turbaron por un momento como advertencia y recibieron un símbolo de liberación para recordarles el mandato de su ley .

Porque el que se volvió hacia él fue salvo, no por lo que se vio, sino por usted, el Salvador de todos. Y con esto también convenciste a nuestros enemigos de que eres tú quien libra de todo mal. La Sabiduría de Salomón 16: 5-8 NRSV [11]

Entonces, al mirar el símbolo de la liberación, la serpiente levantada en un poste, el pueblo de Israel puso su esperanza en Dios, su Salvador, y fue sanado y liberado. ¡Cuánto más se puede decir de Yeshua, el Salvador mismo, la plenitud de Dios encarnado! El Libro de los Hechos también registra un sermón de Pedro, uno de los primeros doce discípulos de Yeshua y por lo tanto un hombre enseñado por el propio Mesías, en el que también afirma que Moisés señaló a Jesús, específicamente como el profeta divinamente enviado por excelencia (ver Hechos 3). : 22-23). Aunque el pasaje al que se refirió Pedro (Deuteronomio 18:15) no es exclusivamente una profecía mesiánica, Pedro estaba en lo cierto al aplicarlo a Yeshua. Leemos en Deuteronomio 18: 9-22 que Dios prometió a su pueblo que él les levantaría un profeta como Moisés, alguien que escucharía las palabras de Dios y las declararía a la gente para que no dependieran de las prácticas supersticiosas de la gente. naciones circundantes (los antiguos equivalentes de cosas como la astrología, la brujería y las sesiones). Este profeta debía ser de gran importancia, y Dios advirtió estrictamente a Israel, Podrías decir: "¿Pero no se refiere esto a que un profeta clave haya sido levantado en cada generación en Israel?" Creo que sí. Y Jesús fue el último y más grande profeta nacional entre nuestro pueblo, el profeta preeminente de su generación o de cualquier otra generación, el Profeta con una P. mayúscula .Predijo la terrible destrucción de Jerusalén y el Templo, advirtiendo sobre las consecuencias de rechazar sus palabras. Además, debido a que hubo una evidente falta de voces proféticas en los siglos inmediatamente anteriores a la llegada del Mesías al mundo, [12] la gente comenzó a buscar más y más a un gran profeta de los últimos tiempos, un precursor del reino mesiánico. Ellos estaban esperando. Sabemos esto de los Rollos del Mar Muerto (4Testimonia;

véase también 1QS 9: 1), así como del Nuevo Testamento (por ejemplo, Juan 1: 19-21; 7:40; véase también Lucas 7:16; Hechos 7: 37). [13] Cuando Jesús ministró en la tierra, la gente lo reconoció como un gran profeta (véase Lucas 7:16, "Un gran profeta se ha manifestado entre nosotros", dijeron: "Dios ha venido para ayudar a su pueblo"). Después de su muerte y resurrección, ¡no hubo discusión con la resurrección! -Peter no dudó en proclamar que Yeshua fue el último profeta del que habló Moisés (véase Hechos 3: 22-23). Hasta el día de hoy, todavía no nos hemos recuperado completamente de la destrucción del Templo y la devastación de Jerusalén, que Yeshua predijo con detalles gráficos (ver especialmente Lucas 19: 41-44, ver también vol 4, 5.22). Y él fue el profeta que predijo su propia muerte, resurrección y retorno final, y también aseguró a sus seguidores que su mensaje (llamado "las buenas nuevas del reino") se extendería por todo el mundo antes de su regreso, algo que se está cumpliendo rápida y notablemente (véase el volumen 1, 2.2). ¡Haríamos bien en prestar atención a las palabras de ese profeta! [14] Pero la historia no termina allí. Echemos un vistazo más de cerca al pasaje de Deuteronomio 18. Moisés dijo a la gente: "Jehová tu Dios te levantará profeta como yo de entre tus hermanos". . . . El SEÑOR me dijo: '. . . Les levantaré un profeta como tú de entre sus hermanos "(Deuteronomio 18: 15a, 17a-18a). El significado, parece, es bastante sencillo: así como Dios levantó a Moisés para escuchar las palabras de Dios y declararlas al pueblo de Israel, así también en el futuro (o en cada generación), Dios levantaría un profeta como Moisés quien también escucharía las palabras de Dios y las declararía a la gente. El problema es que de acuerdo con Deuteronomio 34: 10-11, ". . . ningún profeta ha resucitado en Israel como Moisés,a quien el SEÑOR conoció cara a cara, quien hizo todas esas señales milagrosas y maravillas que el SEÑOR le envió a hacer en Egipto, a Faraón y a todos sus funcionarios y a toda su tierra. "La frase idéntica se utiliza en ambos pasajes (es decir, levantando a un profeta como Moisés), pero se nos dice explícitamente que ese profeta no surgió de nuevo en la historia de Israel. [15] Entonces, Deuteronomio 18 nos dice que el Señor levantaría tal profeta para su pueblo, pero Deuteronomio 34 nos dice que, en el sentido más amplio, ningún profeta así surgió. Es bastante natural, entonces, que los judíos reflexionando sobre estos pasajes de la Torá comiencen a preguntar: "¿Dónde, entonces, está ese profeta como Moisés? ¿Dónde está ese líder a quien el Señor hablará cara a

cara, quién obrará señales y maravillas y nos liberará de la esclavitud? "Y este pasaje ayuda a explicar por qué hay pruebas claras de que el pueblo judío en el primer siglo de este siglo Era esperado que hubiera un gran profeta asociado con el Mesías o idéntico al Mesías. Esta esperanza se basa en la Torá de Moisés mismo. [16] Finalmente, debemos ver Génesis 49:10, una promesa profética para Judá, a menudo señalada como una predicción mesiánica clave. [17] Antes de examinar este pasaje específico, sin embargo, es necesario contar con algunos antecedentes de la Torá. Cuando Dios llamó a Abram en Génesis 12, le prometió que a través de su descendencia el mundo entero sería bendecido (Génesis 12: 13). [18] Esta promesa fue reiterada varias veces en Génesis, a Abram / Abraham mismo, así como a su hijo Isaac y a su hijo Jacob (vea Génesis 18:18, 22:18, 26: 4). En el transcurso de estas generaciones, hubo un proceso de selección: Abraham tuvo dos hijos, Ismael e Isaac, pero la promesa de la bendición mundial llegó a través de Isaac. Isaac a su vez tuvo dos hijos (gemelos) -Esau y Jacob-pero la promesa de la bendición mundial vino a través de Jacob (más tarde llamado Israel). Jacob tuvo doce hijos, todos ellos, como descendientes y luego tribus de Israel, serían herederos de la promesa en un sentido limitado. Pero la promesa mesiánica específica vendría a través de un solo hijo. ¿Qué hijo sería? Todos nosotros sabemos que el Tanaj enseña que el Mesías será un descendiente del Rey David, que era un descendiente de Judá (1 Crónicas 2: 3-15). Pero Génesis 49:10 indica que la realeza que vino a Judá en realidad fue profetizada por Jacob en su lecho de muerte, cientos de años antes de que David naciera. Este versículo importante ha sido traducido de diferentes maneras, tanto en versiones judías como cristianas. El significado general es claro, sin embargo, como se verá al comparar una cantidad de traducciones modernas clave (las dos primeras citas son de traducciones cristianas, las otras dos, judías): El cetro no se apartará de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a Él será la obediencia del pueblo. (NASB) El cetro no se apartará de Judá, ni el bordón del gobernante de entre sus pies, hasta que venga a quien pertenece

y la obediencia de las naciones sea suya. (NVI) [19] El cetro no se apartará de Judá, Ni el bastón de gobernante de entre sus pies; Entonces ese tributo vendrá a él y el homenaje de los pueblos será suyo. (NJPSV) [20] El cetro no se apartará de Judá ni un erudito de entre sus descendientes hasta que llegue Shiloh y su voluntad sea el conjunto de las naciones. (Piedra) [21] Las diferencias en la traducción surgen principalmente debido a la palabra hebrea shiloh en la segunda mitad del versículo. ¿Es el nombre o el título de una persona (Shiloh), que quizás significa "hombre de reposo"? Si es así, ¿a quién se refiere? ¿El Mesías? ¿Es el nombre de un lugar (otra vez, Shiloh), mencionado en otra parte de la Biblia (por ejemplo, Josué 18: 1, Jueces 18:31, Jeremías 7:12)? Si es así, es difícil entender exactamente lo que significa la profecía. ¿Debería dividirse el hebreo en dos palabras, shai lo, que significa "tributo a él", en cuyo caso la traducción sería "hasta que el tributo venga a él" (de las naciones del mundo, véase Salmo 72:10), ¿o debería leerse como she-lo, que significa "a quién pertenece"? Ambas representaciones bien podrían referirse al Mesías. ¿Génesis 49:10 es una profecía mesiánica? Creo que se puede hacer un buen caso para esto, ya que (1) apunta a que el legítimo reinado de Israel vendrá a través de Judá; (2) David, el primer rey en la dinastía de Judea, se convirtió en el prototipo del Mesías; y (3) la obediencia de las naciones se le promete a ese líder real. ¿Este versículo, entonces, apunta específicamente a Jesús? Si el pasaje indica claramente que el Mesías tenía que llegar antes de un cierto tiempo en la historia, es decir, antes de que el cetro se separara de Judá y el bastón de entre sus pies, y si ese tiempo en la historia terminaba poco después de la muerte y resurrección de Yeshua, entonces podríamos decir que el pasaje apunta específicamente a él. Sin embargo, como ha explicado el Dr. Walter Riggans, es difícil ser dogmático al respecto, ya que el hebreo puede traducirse legítimamente de diferentes maneras. Su conclusión es que "aunque debe haber una modestia genuina acerca de la presentación de la interpretación mesiánica de este versículo con respecto a Jesús, sin embargo, los cristianos pueden estar seguros de que su lectura de él tiene integridad y tal vez incluso probabilidad".

[22 ] Esto es seguro: (1) No hay nada en Génesis 49:10 que excluya a Yeshua de ser el que cumplió la profecía, especialmente dado que cientos de millones de personas en todo el mundo lo obedecen y lo siguen (ver abajo, 4.32). -4.33). (2) Si es mesiánico y apunta a un rey que había venido hace más de mil novecientos años, entonces debe ser Yeshua, en cuyo caso llegará el día en que su pueblo judío también lo reconocerá como rey. (3) Si no es mesiánico, obviamente tampoco se aplica al Mesías judío "tradicional". Esto lleva a una importante observación final: mientras nuestros amigos judíos tradicionales nos desafían y cuestionan por qué la Torá no habla de Jesús, realmente es el Mesías de la tradición judía el que casi no se menciona, [23] mientras que Yeshua es señalado de muchas maneras diferentes: como la simiente prometida a través de la cual el mundo entero sería bendecido por el Dios de Israel; en la unión de Isaac; en la figura de José; en el sistema sacrificial; en el orden sacerdotal; como el profeta mayor que Moisés ¡Yeshua está allí! Te animo a orar como lo hizo el salmista en el Salmo 119: 18: "Descubre mis ojos, y contemplaré maravillas en tu Torá" [24]. 4.2. En ninguna parte de la Biblia hebrea se nos dice que debemos "creer en el Mesías". Esta no es una declaración exacta, y ni siquiera está en armonía con la tradición judía. Creer en Dios, sus profetas y su Mesías es básico para la fe bíblica, mientras que uno de los trece principios de la fe judía según lo articulado por Maimónides (Rambam), es que debemos creer en la venida del Mesías, esperándolo cada vez día con fe inquebrantable. Esta objeción es realmente bastante extraña. (También puede ser bastante nuevo, lo escuché por primera vez a partir de los anti-misioneros a fines de la década de 1980). Aparentemente, es una reacción al énfasis del Nuevo Testamento en poner la fe en el Mesías, en "creer en Jesús". dice algo así: "No habrá necesidad de creer en el Mesías, porque cuando venga, habrá paz en la tierra". Podrás mirar por la ventana y ver que el Mesías ha venido. No habrá guerra, ni odio, ni contienda ". Por supuesto, esto distorsiona incluso el pensamiento judío tradicional sobre el

Mesías y la era mesiánica, y mucho menos el pensamiento bíblico, que apuntan a una clara respuesta humana al Mesías y su reino. Además, el tipo de lógica utilizada aquí también funciona contra el judaísmo rabínico, ya que en ninguna parte de la Biblia hebrea dice: "Cree en la ley oral", sin embargo, la ley oral forma la sustancia misma del judaísmo tradicional. No obstante, responder a esta objeción en particular nos da la oportunidad de analizar algunas verdades mesiánicas importantes, por lo que me tomaré un poco de tiempo para explicar las razones de mi creencia más plenamente. Primero, sin embargo, para demostrar cuán "antijudía" es la objeción, y con esto quiero decir no judío en un sentido tradicional, cito aquí las palabras del rabino Shmuley Boteach de su libro sobre el Mesías en el pensamiento jasídico. Afirma que "la creencia en la venida del Mesías es más importante para el judaísmo que incluso la observancia del sábado o Yom Kippur", [25] incluso se refiere a la creencia en la venida del Mesías como "el principio cardinal de los judíos". fe, "y señalando que" se requiere que uno no solo crea en la venida del Mesías, sino que realmente espere su llegada ". [26] De manera similar, el rabino Shmuel Butman, un líder de Lubavitcher en el movimiento" El Rebe es el Mashíaj " , [27] respondió la pregunta, "¿Por qué debemos esperar la venida del Mesías?" De la siguiente manera: . . . En el párrafo inicial de sus leyes sobre el Mashiaj (Hilchos Melajim 11: 1), Rambam declara: ". . . Quien no cree en él [el Mashiaj], o no espera su venida, niega no solo a los otros profetas sino a la Torá y a Moshé, nuestro Maestro, por la Torá atestiguada acerca de él [el Mesías]. . . "(Y continúa citando versículos en la Torá que se refieren al Mashíaj). Esta es una sentencia halájica notable. Incluso aquel que cree firmemente en la venida del Mashiaj, sin embargo, su creencia no es más que un acuerdo desapasionado de que Moshiach eventualmente vendrá, no solo no cumple con su obligación; ¡el Rambam gobierna que él realmente niega toda la Torá y la autoridad de Moshe Rabbeinu, a través de quien Dios le dio la Torá! [28] Entonces, un rabino ortodoxo declara que "la creencia en la venida del Mesías es más importante para el judaísmo que incluso la observancia del sábado o el Yom Kippur" (!), Mientras que otro rabino ortodoxo enseña enfáticamente que los

judíos deben creer fervientemente en la venida del Mesías; de lo contrario, ¡niegan toda la Torá! [29] Y cuando viene el Mesías, ¿entonces qué? ¿El judío entonces cesa?creer en el Mesías o abraza con gozo su llegada? La respuesta es evidente por sí misma, y es exactamente a lo que nos referimos cuando decimos: "Cree en Jesús el Mesías". En otras palabras, ¡el Mesías ha venido! Tus pecados pueden ser perdonados, como lo prometió Jeremías (Jeremías 31: 31-34), y puedes recibir un corazón nuevo y un espíritu nuevo, como declaró Ezequiel (Ezequiel 11:19; 18:31; 36:26). ¿Qué podría ser más básico que eso? De hecho, es más importante "creer en el Mesías" después de su llegada que antes de su llegada. [30] De lo contrario, seríamos como un joven que cree apasionadamente que Dios le enviará una novia, y luego, cuando finalmente llega esa mujer de sus sueños enviada por Dios, él dice: "¡Ella no es la única!". Qué lástima sería eso. . Durante muchos años antes del nacimiento de Yeshua, nuestro pueblo anhelaba la venida del Mesías, creyendo que su llegada estaba próxima. Cuando finalmente llegó a este mundo y se reveló a sí mismo, sus emisarios fueron a todas partes, anunciando las buenas nuevas. "¡El Mesías está aquí! ¡El Mesías ha llegado! "La fe y la expectativa de la gente se elevó a un punto álgido. Pero cuando murió, muchos se desilusionaron: "Pensamos que él era el Mesías. ¿Que pasó? Esperábamos que él fuera el que redimiría a Israel ". (Véase Lucas 24: 1321 para obtener un buen ejemplo del estado psicológico de los seguidores del Mesías inmediatamente después de su muerte). Pero luego resucitó de entre los muertos, y sus seguidores comenzaron a correr la voz: ¡es verdad! Él ha resucitado, tal como él dijo. ¡El Mesías vive! ¡La redención ha llegado! Cree en él y sé reconciliado con Dios. Apártate de tus pecados hoy. (Véase, por ejemplo, Hechos 2: 22-40; 3: 17-26; 16: 1-34). Qué lástima que tantos de nuestra gente no creyeron, y aún no lo creen, en nuestro verdadero Mesías y Redentor. Es por eso que sus emisarios dieron tales fuertes advertencias: "Cuiden que lo que los profetas han dicho no les pase a ustedes: 'Miren, burladores, se maravillen y perecen, porque haré algo en sus días que nunca creerían, incluso si alguien te lo dijera "(Hechos 13: 40-41, citando a Hab. 1: 5). Al decir tales palabras, exhortando a su pueblo a creer en Dios y en su siervo, el Mesías, los seguidores de Yeshua estaban siguiendo los pasos de la Torá y los Profetas. Tal creencia era absolutamente fundamental. (Véase el volumen 2, 3.7, para obtener más información al respecto). Cuando Dios envió a Moisés y Aarón

a liberar a su pueblo, era esencial que la gente creyera en él y en ellos. (Véase Éxodo 4: 1-31 y en toda la Torá. Por cierto, ¿deberían los judíos detenerse ahora? ¿Creyendo en Moisés desde que vivió y murió hace más de tres mil años? ¡Creo que entiendes el punto! No es sorprendente que este llamado permanente a creer que Moisés formó el séptimo principio fundamental de creencia de Rambam: "La profecía de Moisés nuestro Maestro tiene prioridad.") Después de la muerte de Moisés, era crucial que la gente creyera en Josué, su nuevo líder. (Véase Josué 4:14; creer significa confiar reverente y explícitamente). No creer en Dios y sus siervos significaban cierta destrucción. Para dar solo algunos ejemplos, los yernos de Lot se negaron a creer en Lot o en los ángeles, por lo que fueron destruidos con la ciudad de Sodoma (Génesis 19:14); los israelitas se negaron a creer en las palabras de Dios habladas por Moisés y Aarón, por lo que murieron en el desierto (véase Números 14, especialmente v. 31); Moisés y Aarón mismos fueron expulsados de la Tierra Prometida por falta de fe en el mandato del Señor (Números 20: 1-12); nuestro pueblo fue llevado al cautiverio babilónico porque "se burlaban de los mensajeros de Dios, despreciaban sus palabras y se burlaban de sus profetas hasta que la ira de Jehová se encendió contra su pueblo y no hubo remedio" (2 Crónicas 36:16). ¡Cuán diferentes podrían haber sido las cosas si hubieran escuchado la exhortación del rey Josafat muchas décadas antes: "¡Escúchame, Judá y pueblo de Jerusalén! Ten fe en el SEÑOR tu Dios y serás confirmado; ten fe en sus profetas y serás exitoso "(2 Crónicas 20:20). Si tan solo hubiesen escuchado las palabras de advertencia de Isaías: "Si no te mantienes firme en tu fe, no podrás pararte en absoluto" (Isaías 7: 9; la traducción al inglés refleja un juego de palabras en hebreo: 'im lo 'ta'aminu ki lo' te'amenu.) Pero nosotros no creímos . Es triste decirlo, pero uno de los pecados más grandes de nuestra gente ha sido la incredulidad crónica: hacia el Señor y los siervos que él nos envía. Hasta el día de hoy, la gran mayoría de los judíos de todo el mundo (especialmente en Israel) no creen activamente en Dios ni en su Palabra. La historia se repite: Cuando el SEÑOR oyó [las quejas de su pueblo en el desierto], estaba muy enojado; su fuego estalló contra Jacob, y su ira se levantó contra Israel, porque ellos no creyeron en Dios ni confiaron en su liberación. . . . A pesar de todo esto, siguieron pecando; a pesar de sus maravillas, ellos no creyeron.

Salmo 78: 21-22, 32

Y aunque el SEÑOR ha enviado a todos sus siervos los profetas una y otra vez, no has escuchado ni prestado atención. Jeremías 25: 4

No fue diferente con la venida del Mesías en el mundo. Solo una minoría de nuestra gente cree (o cree) en él. Y aunque las multitudes alguna vez siguieron a Jesús debido a sus muchos milagros, así como todos creyeron en Moisés cuando vieron los milagros que realizó, pronto se volvieron contra él, incluso algunos clamaron por su muerte, tal como una vez clamaron por Moisés. 'muerte. Según Números 14:10, " toda la asamblea [de Israel] habló de la lapidación", Moisés y Aarón; de acuerdo con Mateo 27:22, una multitud judía enojada pidió la crucifixión de Jesús. No me complace contar esto, pero no podemos ignorar los hechos. A la luz de todo esto, tiene perfecto sentido que Isaías 52: 13-53: 12, la profecía mesiánica más famosa en la Biblia (vea las objeciones 4.5-4.17) comience con las palabras: "Mira, mi siervo actuará sabiamente; será levantado y elevado y altamente exaltado, "pero luego pregunta de inmediato (53: 1):" ¿Quién ha creído a nuestro mensaje y a quién se ha revelado el brazo del Señor? "Esa es la pregunta del millón: ponlo a la ligera ¿ Has creído nuestro mensaje? Nuestro Mesías ha venido, pagando el precio por nuestros pecados, levantándose de entre los muertos, abriendo el camino para que tengamos una relación íntima con Dios, y nos provea para nuestra salvación eterna. Cree en él y tú también puedes ser "salvo", es decir, ser perdonado, limpiado, transformado y capacitado para vivir una vida santa. ¿Que estas esperando? 4.3. ¡Isaías 7:14 no profetiza un nacimiento virginal! Y no tiene nada que ver con Jesús, ya que lidió con una crisis setecientos años antes de que él naciera.

Aunque los estudiosos bíblicos de variados orígenes religiosos continúan debatiendo el significado preciso de Isaías 7:14 (los eruditos judíos discrepan entre sí, al igual que los eruditos cristianos), el significado general es claro: el profeta habla de un evento sobrenatural de gran importancia para la casa de David, aparentemente el nacimiento de un niño real. Cuando se lee en el contexto más amplio de Isaías 7-11, no es difícil ver cómo se consideró que Isaías 7:14 era mesiánico. Por lo tanto, Mateo tenía buenas razones para citar este pasaje con referencia al nacimiento de Jesús, el Mesías. Pero ha planteado algunas preguntas justas, así que veámoslas con un poco más de detalle. Isaías 7:14 a menudo es atacado por los anti-misioneros como una profecía "central" del Nuevo Testamento, como si fuera citado docenas de veces por los autores del Nuevo Testamento y como si fuera groseramente malinterpretado allí. De hecho, se cita solo una vez en todo el Nuevo Testamento, y cuando se entiende correctamente -en términos de la profecía original de Isaías y la cita de Mateo-, verás que la interpretación mesiánica tiene un buen sentido bíblico. Comencemos mirando al contexto original, que data de más de setecientos años antes del nacimiento de Jesús. La gente de Judá tuvo una crisis en sus manos. Estaban siendo atacados por sus hermanos en el norte, los israelitas, a quienes se unieron los arameos. Estos ejércitos enemigos se dirigían hacia Jerusalén, y su objetivo era tomar la ciudad, eliminar al rey reinante (recuerden que en Judá, el rey siempre fue descendiente de David), y colocar a su propio hombre en el trono. ¿Cuán real era la amenaza? Tan real que es la "casa de David" que se aborda dos veces en Isaías 7 (vv. 2 y 13), algo que adquiere un significado real cuando nos damos cuenta de que, fuera de este capítulo de Isaías, la frase aparece solo otras tres vecesen los restantes 165 capítulos de los Profetas Mayores (otras dos veces en Isaías, a saber, 16: 5; 22:22; una vez en Jeremías, concretamente, 21:12, no en absoluto en Ezequiel). Este ataque fue nada menos que un asalto frontal a la dinastía establecida de Dios, la dinastía de la cual vendría el Mesías. Desafortunadamente, el actual rey en la línea de David, Ahaz, era un hombre infiel que estaba más preparado para contratar un ejército extranjero para ayudarlo a luchar que para confiar en Dios. Y así fue que el Señor envió al profeta Isaías a hablar con este débil rey davídico, instándolo a confiar solo en Yahvé y asegurándole que los enemigos de Judá serían derrotados:

Sin embargo, así dice el Señor omnipotente: "No sucederá, no sucederá, porque la cabeza de Aram es Damasco, y la cabeza de Damasco es solamente Rezin. Dentro de sesenta y cinco años, Efraín quedará destrozado para ser un pueblo. La cabeza de Ephraim es Samaria, y la cabeza de Samaria es solo el hijo de Remalías. Si no te mantienes firme en tu fe, no te detendrás en absoluto ". Isaías 7: 7-9

Pero Acaz se negó a mantenerse firme en su fe, incluso cuando el Señor se ofreció a darle una señal de proporciones sobrenaturales: "Pídele al SEÑOR tu Dios una señal, ya sea en lo más profundo o en las alturas" (Isaías 7: 11). Faithless Ahaz no quería saber nada de esto. Entonces el Señor lo reprendió con estas palabras: "¡Escucha ahora, casa de David! [Observe que Ahaz no se dirige simplemente como el rey, sino más bien como el representante de la casa de David; el hebreo aquí y en el siguiente verso está en plural, por lo que Ahaz no se está abordando solo.] ¿No es suficiente probar la paciencia de los hombres? ¿Podrás probar la paciencia de mi Dios también? Por lo tanto, el Señor mismo te dará una señal: La virgen ('almah) Estará con un niño [o "está encinta"] y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel "(Isaías 7: 13-14). [31] Esa es la famosa profecía! Los siguientes versículos, que claramente contienen elementos de juicio así como de liberación, no se citan con tanta frecuencia, pero ciertamente son relevantes: Él [es decir, Immanuel] comerá cuajada y miel cuando sepa lo suficiente como para rechazar lo incorrecto y elegir lo correcto. Pero antes de que el chico sepa lo suficiente como para rechazar lo incorrecto y elegir el correcto, la tierra de los

dos reyes que temes será devastada. El SEÑOR traerá sobre ti y sobre tu pueblo y sobre la casa de tu padre un tiempo diferente a todos, ya que Efraín se separó de Judá; él traerá al rey de Asiria. [Tenga en cuenta que Acaz estaba buscando a esta misma Asiria, en lugar de al Señor, para liberarlo de la amenaza militar actual; ¡Que irónico!] Isaías 7: 15-17

¿Quién es este Emmanuel? Algunos dicen que un niño nacerá de Isaías; algunos dicen que un niño nacerá en Ahaz; algunos dicen que un niño nació de una mujer judea en particular en ese momento, aunque no se menciona específicamente en el contexto; algunos dicen que un niño nació de una mujer judía no identificada en ese momento. El contexto no aclara este asunto (a pesar de Isaías 8: 8; véase también 8:10; ambos versículos tienen las palabras 'immanu' elen el texto hebreo). [32] Sin embargo, sería justo decir que el nacimiento del niño tiene algo que ver con el futuro de la casa de David, ya que (1) la principal amenaza de Israel y Aram, los enemigos de Judá en este capítulo, era que lo harían derrocar al rey davídico y poner a su propio hombre en el trono; (2) el Señor específicamente dice que dará una señal a la casa incrédula de David, y esa señal tiene que ver con el nacimiento de un hijo; y (3) los siguientes capítulos, especialmente los 9 y 11, contienen algunas de las profecías mesiánicas más significativas en la Biblia, que se centran en el nacimiento y el reinado sobrenatural de un nuevo rey davídico. Volveremos al contexto más amplio de este pasaje después de abordar varias preguntas más. [33] ¿Cuál es el signo sobrenatural dado por Dios? [34] Algunos dicen que Isaías simplemente está prediciendo que el niño nacido será un niño (no el signo más sobrenatural, ya que las probabilidades de tener razón son cincuenta y cincuenta); algunos dicen que la señal se encuentra en el nombre de Emanuel, que significa "Dios está con nosotros" (y nos liberará); algunos dicen que la señal es que la madre profetizaría por primera vez (darle a su hijo el nombre de Emanuel por inspiración divina, lo cual, por supuesto, ¡no es una señal si ella ya conocía esta profecía!); algunos dicen que la naturaleza del signo se encuentra en los versículos 14 al 17; en otras palabras, un niño nacerá pronto, con un nombre significativo, y antes de alcanzar cierta edad, Dios derrotará a los enemigos de Judá; algunos dicen que la naturaleza del signo es exactamente lo opuesto, es

decir, que antes de que el niño prometido alcance cierta edad, Judá será devastado; algunos dicen que el signo consiste en la naturaleza sobrenatural del nacimiento, ya que la mujer que concebirá a Emanuel será virgen. [35] Esto es obvio por el contexto: el signo debe llevar claramente las marcas de actividad e intervención divinas, ya que Acaz afligió al Señor al negarse a pedir una señal, "ya sea en lo más profundo o en las alturas más altas", como resultado de lo cual el Señor dijo queél mismo le daría una señal a Acaz. ¡Qué señal tenía que ser! [36] Esto lleva a una pregunta que ha recibido una discusión casi interminable durante cerca de veinte siglos: ¿La palabra 'almah significa' virgen '? Mi respuesta, como creyente comprometido en Yeshua el Mesías, puede sorprenderte: aunque la palabra 'almah puede referirse a una virgen, no significa específicamente' virgen '. Su significado básico está relacionado principalmente con la adolescencia, no con la castidad sexual. [ 37] La evidencia es bastante clara: (1) Hay un equivalente masculino a 'almah, a saber, ' elem, occurring twice in the Hebrew Scriptures (1 Sam. 17:56; 20:22). It simply means “youth, young man,” with no reference to virginity at all. Just substitute “male virgin” in either of these two passages, and the absurdity of such a translation will be seen at once. (Cf., e.g., 1 Sam. 17:56, where Saul wants to learn more about David after he killed Goliath. Did Saul say, “Find out whose son this male virgin is”? Hardly! He simply said, “Find out whose son this young man is”—because ‘elem meant “young man,” not “male virgin.”)[38] (2) The words ‘elem (masc.) and ‘almah (fem.) should be derived from a Semitic root meaning “to come into puberty, to come into heat (for an animal),” not from a Semitic root meaning, “to hide, be hidden” (with a supposed reference to virginity).[39] (3) In the other Semitic languages, ‘almah does not specifically mean “virgin.”[40] (4) Within the Tanakh, ‘almah does not, in and of itself, clearly and unambiguously mean “virgin.” Outside of Isaiah 7:14, ‘almah occurs six times in the Old Testament, and in four of these cases, the NIV—a conservative Christian translation—does not render the word as “virgin.” Why? Because that is not the primary meaning of the word.[41] (5) The related noun ‘alumim, occurring in Isaiah 54:4 and Psalm 89:45[46], is correctly translated as “youth” (not “virginity”) in the KJV, the NKJV, the NASB, and the NIV, all of which translate ‘almah in Isaiah 7:14 as “virgin.”[42] Again, youth-fulness, not sexual chastity, is the basic meaning of the word. (6) In Aramaic, ‘almah (i.e., ‘ulemta’) sometimes refers to women who have been sexually active.[43]

En pocas palabras, hay mujeres que tienen cincuenta años y nunca han estado con un hombre, convirtiéndolas en vírgenes de cincuenta años, y este es un uso perfectamente aceptable del inglés, ya que la virginidad tiene que ver con la castidad sexual, no la edad. Pero sería incorrecto hablar de un 'almah' de cincuenta años en el uso bíblico hebreo, ya que la raíz 'lm tiene más que ver con la edad y el desarrollo sexual (es decir, la adolescencia) que con la castidad sexual. [44] "¡Exactamente!" Dices. "Si Isaías quisiera hablar de un nacimiento virginal, habría usado la palabra hebrea betulah, una palabra que claramente e inequívocamente significa 'virgen'" [45]. ¡De ningún modo! En realidad, no hay una sola palabra en hebreo bíblico que siempre y solo signifique "virgen" (llamada en latín virgo intacta). [46] En cuanto a la palabra hebrea betulah, aunque a menudo se refiere a una virgen en las Escrituras hebreas, la mayoría de las veces no hace referencia a la virginidad sino que simplemente significa "mujer joven, doncella". [47] De hecho, de las cincuenta veces la palabra betulah se encuentra en el Tanakh, el NJPSV lo traduce como "doncella", en lugar de "virgen", ¡treinta y una veces! [48] Esto significa que más de tres de cada cinco veces ese betulahocurre en la Biblia hebrea, se traduce como "doncella" en lugar de "virgen" por la traducción judía más utilizada de nuestros días. [49] No solo eso, sino que la edición de piedra del Tanakh, que refleja la erudición ortodoxa tradicional, también traduce a betulah como "doncella". [50] Incluso en los versículos donde la traducción de "virgen" es apropiada para betulah, a veces se agrega una frase calificativa, como en Génesis 24:16: "La doncella (na'arah) era muy hermosa, una virgen (betulah) a quien ningún hombre tenía conocido. "Obviamente, si betulah significara clara e inequívocamente" virgen "aquí, no habría necesidad de explicar que esta betulah nunca tuvo relaciones sexuales con un hombre. [51] Solo piense en el uso normal de inglés; nunca diríamos: "La joven era virgen y nunca tuvo relaciones sexuales en su vida". ¡Qué redundante! [52] ¿Qué otro tipo de virgen hay? Solo considere el absurdo de traducir betulah con la palabra "virgen" en lugar de "doncella" en algunos de los siguientes versos. (Tenga en cuenta que todos los versículos citados aquí usan "doncella" o similar, en lugar de "virgen", tanto en NJPSV como en la edición Stone, que son traducciones líderes judías, no cristianas).

"Avergüénzate, oh Sidón, porque el mar ha hablado, la fortaleza del mar, diciendo: 'No he trabajado ni dado a luz, no he criado jóvenes ni criado mujeres jóvenes'" (Isaías 23: 4 NVI) ) ¿Podrías imaginarte traduciendo esto con "vírgenes traídas"? ¿Qué padre dice: "He criado jóvenes y vírgenes"?) "'Mata a viejos, jóvenes y doncellas, mujeres y niños, pero no toques a nadie que tenga la marca. Comienza en mi santuario. Entonces comenzaron con los ancianos que estaban enfrente del templo "(Ezequiel 9: 6; véase 2 Crónicas 36:17. Es muy común que betulah sea paralelo con bahur, " joven ", no con varón joven). virgen, como en este verso. Aquí no se piensa que las vírgenes sean una categoría especial de los que serían asesinados. Más bien, el mandato es integral: matar a los ancianos, a los jóvenes y las jóvenes, a las madres y a los niños. . La virginidad no es un problema aquí.) "Hice un pacto con mis ojos para no mirar con lujuria a una niña" (Job 31: 1; esta era la promesa personal de piedad de Job. Obviamente, él no prometía nunca mirar con lujuria a una virgen. ¿Cómo podía saber qué atractivo la joven era virgen y ¿cuál no ?, más bien, había prometido no tener lujuria por una joven mujer). [53] En Joel 1: 8 betulah se refiere a una viuda: "Lamento como una doncella ceñida de cilicio para el marido de su juventud" (NJPSV). ¡Una viuda apenas es virgen! [54] Aún más claro es Isaías 47: 1, presentado en la NVI como, "Baja, siéntate en el polvo, virgen hija de Babilonia; Siéntate en el suelo sin un trono, hija de los babilonios. Ya no se te llamará tierno o delicado ". Sin embargo, algunos versículos después leemos que esta" Virgen "perderá a su esposo y a sus hijos el mismo día. "Ahora bien, escucha, te ves libre de criatura, holgazaneando en tu seguridad y diciéndote a ti mismo: 'Lo soy, y no hay nadie más que yo. Nunca seré viuda ni sufriré la pérdida de niños ". Ambos te superarán en un momento, en un solo día: pérdida de hijos y viudez. Ellos vendrán sobre ti en gran medida, a pesar de tus muchas hechicerías y todos tus poderosos hechizos "(Isaías 47: 89). Por supuesto, Israel, Zion o las naciones vecinas podrían ser referidas como betulah, traducidas siempre como "Doncella" en tales contextos por el NJPSV

(ver n. 55). [55] El punto, sin embargo, es claro: Betulah no transmitió inmediatamente la imagen o el significado de "virgen". De lo contrario, el uso sería totalmente inapropiado en estos versículos en los que Betulah está casada y tiene hijos. Una vez más, la virginidad no era el problema. [56] De hecho, ¡un antiguo texto arameo incluso hace referencia a una betulah que está embarazada pero no puede soportar! [57] Todo esto es de gran importancia cuando recordamos que los antimisioneros comúnmente nos dicen que si Isaías hubiera tenido la intención de profetizar claramente un nacimiento virginal, habría usado betulah en lugar de 'almah. [58] ¡No tan! Por el contrario, ninguna de las dos palabras en sí misma transmitiría clara e inequívocamente el significado de la virgen. [59] "Bueno, entonces", dices, "¡te has pegado un tiro en el pie con tu propio argumento! Incluso si tienes razón acerca de que betulah no siempre significa 'virgen', has dicho que 'almah' no necesariamente significa 'virgen'. ¿Qué le ha sucedido a tu gran profecía mesiánica? ¿Qué ha sido de la profecía del nacimiento virginal de Jesús? Esa es una muy buena pregunta, y me lleva a explicar el verdadero significado de la profecía de Isaías, especialmente cuando Mateo lo miró más de setecientos años después. ¡Es mucho más profundo y profundo de lo que te has dado cuenta! En realidad, es el hecho mismo de que la profecía original es tan oscura y difícil que proporciona la clave para comprender la profundidad de la visión de Mateo. Déjame tomar unos minutos y explicar todo esto. estudios sobre la profecía mesiánica (incluidos EW Hengstenberg, CA Briggs, E. Riehm, F. Delitzsch, FF Bruce, J. Smith, AW Kac, R. Santala, G. Van Groningen, W. Riggans, A. Fruchtenbaum, y otros) ; y libros completos o artículos escritos sobre este tema (EA Hinson, AH Bartlett, JB Payne, JH Walton, G. Miller, R. Niessen y muchos otros), sin mencionar el tratamiento de este pasaje en diccionarios y enciclopedias bíblicos. Realmente he pensado acerca de esta profecía y he considerado cuidadosamente lo que otros han escrito. [60] y muchos otros), sin mencionar el tratamiento de este pasaje en diccionarios bíblicos y enciclopedias. Realmente he pensado acerca de esta profecía y he considerado cuidadosamente lo que otros han escrito. [60] y muchos otros), sin mencionar el tratamiento de este pasaje en diccionarios bíblicos y enciclopedias. Realmente he pensado acerca de esta profecía y he

considerado cuidadosamente lo que otros han escrito. [60] ¿Cuál es mi conclusión? Simplemente esto: desde nuestro punto de vista actual, es imposible determinar exactamente lo que la profecía significaba para los oyentes originales cuando se entregó, aparte de eso, era una promesa de un signo sobrenatural, un nacimiento de gran importancia para la casa de David , una señal de intervención divina y liberación, y una reprensión a la incredulidad y la apostasía. [61] Muchos comentaristas también señalan que la redacción del anuncio del nacimiento en Isaías 7:14 sigue el patrón de varios otros anuncios importantes de nacimiento en la Biblia hebrea, lo que subraya la importancia del anuncio aquí: A Agar, la concubina de Abram: "El ángel de Jehová también le dijo: 'Ahora estás encinta y tendrás un hijo. Le pondrás por nombre Ismael, porque el SEÑOR ha oído hablar de tu miseria "(Génesis 16:11). En cuanto al nacimiento de Sansón: "El ángel del Señor se le apareció y le dijo: 'Eres estéril y sin hijos, pero vas a concebir y tendrás un hijo'. . . . 'concebirás y darás a luz a un hijo'. . . . Él me dijo: 'Concebirás y darás a luz un hijo' "(Jueces 13: 3, 5, 7). Los tres anuncios de estos nacimientos -sobre Ismael, Sansón y Emanuel- son de gran importancia en la Biblia hebrea, y los tres se presentan con palabras y frases similares. También es relevante un antiguo texto pagano de la ciudad de Ugarit (al norte de Israel, en la actual Siria), escrito aproximadamente quinientos años antes de Isaías y anunciando el nacimiento de un dios a una diosa en palabras muy similares a las usadas en Isaías. 7:14: "He aquí, la doncella [ Ugaritic ġalmatu, el equivalente del hebreo 'almah ] dará a luz un hijo" [62]. Todo esto apunta al hecho de que el profeta anunciaba un nacimiento de gran importancia, especialmente para la casa de David. Fue la respuesta de Dios al ataque contra la dinastía davídica, y fue una demostración de su poder y realidad. Cuando Mateo miró hacia atrás a esta profecía en su contexto, esto es lo que él vio: el nacimiento de Emanuel es altamente significativo en Isaías 7-8; hay dos profecías mesiánicas principales que se encuentran en Isaías 9 y 11; [63] el nacimiento de Yeshua fue realmente un signo sobrenatural (parte del signo es que el 'almah era en realidad una virgen, pero ella dio a luz a un hijo); y Yeshua era Emmanuel, un nombre que no se encuentra en ninguna otra parte de la Biblia

o del Antiguo Cercano Oriente (véase n. 32), en el sentido literal del nombre (¡Dios está con nosotros!), Como se ve claramente en Isaías 9: 5-6 [6- 7] (ver abajo, 4.4). [64] Por lo tanto, Mateo podría decir que esta profecía llegó a su "cumplimiento" con el nacimiento de Jesús el Mesías ya que (1) el significado del texto en su contexto histórico original está un tanto oculto a nuestros ojos, y no se dice lo suficiente en el contexto para interpretar los versos de una manera definida y dogmática; y (2) como una profecía con respecto a la línea de David y al venidero rey davídico, y como parte de las Sagradas Escrituras en curso de Israel, podemos ver que su significado completo y completo se alcanzó con el nacimiento del Mesías. [65] Pero esto no solo es cierto en Isaías 7:14. Esto también es cierto para otras profecías mesiánicas que se hablaron originalmente con respecto al nacimiento o reinado de los reyes davídicos que vivieron en esos tiempos, en otras palabras, contemporáneos de los profetas que estaban entregando los mensajes. Fue solo décadas o incluso siglos después, cuando las escrituras fueron reconocidas como Sagradas Escrituras, que estas profecías se entendieron como profecías mesiánicas aún no cumplidas (ver los principios 2 y 4 en el apéndice para una explicación más detallada). Dicho de otra manera, Isaías 7:14, cuando se lee en el contexto de Isaías 7-11 una de las secciones mesiánicas clave en los libros proféticos- finalmente señaló a Jesús / Yeshua, nuestro Mesías y Rey. En Isaías 7 está a punto de nacer; en Isaías 9, él ya nació y se declaró como el rey divino (ver más abajo, 4.5, y ver también el volumen 2, 3.3); en Isaías 11 él está gobernando y reinando (en el poder sobrenatural del Espíritu, en eso). Mientras Mateo miraba hacia atrás en estas profecías cientos de años más tarde, habría sido evidente para él que (1) estos capítulos estaban claramente vinculados, y (2) las promesas de un reino mundial y glorioso del prometido rey davídico aún no estaban dio cuenta. Algo debe haber sucedido en el día de Isaías en relación con el nacimiento de una figura de Emanuel, ¿Y cómo sabemos que Mateo tenía en mente otros capítulos de Isaías? ¡Él los citó o hizo referencia a ellos en otros lugares en los primeros cuatro capítulos de su libro! Entonces, en Mateo 1:23 él cita Isaías 7:14; en 4: 15-16 cita Isaías 9: 12 [8: 23-9: 1]; y en 2:23 él hace referencia a Isaías 11: 1 (ver vol 4, 5.3). Esto significa que Mateo no estaba mirando a Isaías 7:14 en aislamiento, sino más bien en el contexto más amplio de las profecías mesiánicas de Isaías 7-11

(algunas también incluirían el capítulo 12 en esta sección mesiánica). Nuevamente preguntamos, ¿Quién era este Emmanuel? Era un rey prometido a la línea de David, con un importante nombre simbólico, cuyo nacimiento serviría como un signo divino. Y si Emmanuel también es el rey del que se habla en Isaías 9 y 11, él sería el Mesías, visto proféticamente como emergente en el horizonte inmediato de la historia (véase nuevamente el principio 4 en el apéndice). En esa luz, es interesante notar que la promesa de otro hijo de la promesa, Maher-Shalal-Hash-Baz en el capítulo 8, parece tomar el lugar de la profecía de Emanuel en el capítulo 7 en términos del contexto histórico inmediato hablado De ahí. En otras palabras, Isaías declara que antes de que Emanuel llegue a cierta edad, los enemigos de Judá serían destruidos, y entonces Dios también juzgaría a Judá. Pero el nacimiento en Isaías 8 parece repetir esta misma promesa, El erudito católico del Antiguo Testamento, Joseph Blenkinsopp, incluso sugirió que el paralelo estructural muy cercano entre 7: 10-17 y 8: 1-4 sugeriría la hipótesis. . . de relatos alternativos de un signo-acto, el primero dirigido a la dinastía, el segundo al público judío. El paralelismo se puede establecer de la siguiente manera: Immanuel La joven mujer "La joven está embarazada ya punto de dar a luz a un hijo" "Ella le dará el nombre Immanuel" "Antes de que el niño sepa cómo rechazar lo que es malo y elegir lo que es". . . bueno" "El rey de Asiria" (7:17) Maher-shalal-hash-baz (8: 1, 3) La Profetisa (8: 3)

"Ella quedó embarazada y dio a luz un hijo" "Llámalo Maher-shalal-hash-baz" "Antes de que el niño pueda decir 'mi padre' o 'mi madre'. . " "El rey de Asiria" (8: 4) Para redondearlo, la declaración del significado del signo-acto es seguida en ambos casos por una amenaza de castigo para que Judá sea administrado por los asirios como agentes de Yahveh (7: 18-25; 8: 5-10) . Concluyo, entonces, que dentro de la visión profética del mundo, Immanuel y Maher-shalal-hash-baz representan diferentes aspectos de la intervención divina en los asuntos humanos en esa coyuntura crítica. Son, por así decirlo, el anverso y el reverso de la misma moneda. [67] ¡Que interesante! Dos profecías de nacimiento con temas similares y marcos de tiempo similares seguidos uno después del otro, pero con diferentes nombres para los niños que nacerán (Immanuel y Maher-Shalal-Hash-Baz) y con el nacimiento del último realmente descrito (como lo haría esperarse), mientras que el nacimiento de la primera no lo es. Parece, entonces, que para los contemporáneos de Isaías, el nacimiento de Maher-Shalal-Hash-Baz virtualmente tomó el lugar del nacimiento de Emanuel, dejando este importante anuncio profético sin ningún registro de cumplimiento por más de setecientos años. Soy plenamente consciente del argumento estándar, bastante lógico, judío en contra de cualquier cumplimiento de la profecía de Emmanuel cientos de años después de los días de Isaías. Como se resume en la Enciclopedia Judaica: El comentarista judío medieval David Kimhi (en Isaías 7:14) comenta que la señal era para fortalecer la convicción de Ahaz en la verdad del mensaje del profeta. Esto implicaría que el signo sea contemporáneo con Ahaz y no un símbolo para una ocurrencia futura. Por lo tanto, el nacimiento de Emanuel no pudo tener lugar, como lo hace el cristianismo, en un futuro lejano después del período de Isaías. [68] Sin embargo, este argumento no toma en cuenta que (1) fue una promesa para la

casa de David en su conjunto (tratado, significativamente, en plural en los versículos 13-14), y las promesas a los reyes davídicos a menudo tenían un significado más allá de sus propias generaciones (ver apéndice); (2) la profecía de Maher-Shalal-Hash-Baz se vuelve más prominente en términos del propio día de Isaías, sirviendo como el tiempo que establece; (3) la profecía está envuelta en cierto grado de oscuridad, lo que permite a Mateo mirarla de nuevo e indagar acerca de su significado más profundo. [69] También es justo señalar que el método interpretativo de Mateo, a lo largo de sus escritos, es bastante típico de lo mejor de la interpretación judía antigua, reflejando interpretaciones literales, interpretaciones alegóricas, juegos de palabras y alusiones midrásdicas. [70] Por lo tanto, en los dos primeros capítulos solo, cita Miqueas 5: 1-2 (en Mateo 2: 5-6), interpretada como una profecía directa del nacimiento del Mesías en Belén; Oseas 11: 1 (en Mateo 2:15), interpretado como un paralelo profético (en otras palabras, como le sucedió a Israel en su infancia, así también le sucedió a Yeshua en su infancia, ver vol 4, 5.2) ; Jeremías 31:15 (en Mateo 2:18), donde se escucha a Raquel llorando alegórica y poéticamente por sus hijos una vez más; y luego, con toda probabilidad, Isaías 11: 1 y varios otros pasajes proféticos (en Mateo 2: Para Mateo, con razón, la Biblia hebrea era la Biblia del Mesías, y por lo tanto, dado que (1) Yeshua era literalmente Emanuel, Dios con nosotros, (2) la profecía de Emanuel estaba claramente dirigida a la casa de David, (3) Miriam , La madre de Yeshua era una 'almah que nunca había conocido a un hombre, y (4) el contexto circundante en Isaías contenía profecías mesiánicas altamente significativas, no es de extrañar que Mateo señalara a Isaías 7:14 como "cumplido" en el nacimiento de Jesús el Mesías. [71] ¿Quién más lo cumplió? O dicho de otra manera, ya que Mateo sabía sin lugar a dudas que Jesús era el Mesías y como sabía que Yeshua había nacido de una virgen, ¿se equivocó al citar Isaías 7:14 en referencia al nacimiento milagroso de Yeshua? ¿No era otro eslabón importante en la cadena de promesas y profecías dadas a David y su línea? También es interesante (y extremadamente conocido) que la Septuaginta tradujo el hebreo 'almah con el griego parthenos (normalmente traducido como "virgen") más de doscientos años antes del tiempo de Jesús. Esto se ha citado durante los últimos dos milenios como una prueba más de que 'almah realmente significaba' virgen '. De lo contrario, ¿por qué los traductores judíos de la

Septuaginta rendirían el hebreo de esa manera antes de que naciera Jesús? Los anti-misioneros han respondido recientemente señalando que parthenos no siempre significa "virgen" tampoco, como lo demuestra la traducción de la Septuaginta de Génesis 34: 3, donde Dinah todavía se llama parthenos incluso después de haber sido violada. [72] En realidad, estoy de acuerdo en parte con este argumento anti-misionero. Si bien no es absolutamente decisivo (por varias razones), no podemos, como ya he dicho, argumentar que el hebreo 'almah hubiera transmitido clara e inequívocamente el significado de "virgen" a los oyentes de Isaías y (más tarde) a los lectores. [73] ] Sin embargo, creo que hay algo de importancia en la traducción de la Septuaginta, que me lleva al fascinante comentario sobre este pasaje realizado por el mismísimo Rashi. ¿Estoy diciendo que Rashi afirmó que 'almah significaba' virgen '? En realidad, ha sido citado erróneamente en este sentido, como lo señala rabiosamente la Rabina Tovia Singer: Uno de los libros misioneros más conocidos para citar falsamente a Rashi de esta manera es el Comentario judío del Nuevo Testamento de David Stern . En las páginas seis y siete de su libro, Stern escribe: El comentarista bíblico judío medieval más famoso, el rabino Shlomo Yitzchaki ("Rashi", 1040-1105), que se opuso decididamente a la interpretación cristológica del Tanaj, escribió sin embargo en Isaías 7:14: "He aquí, el 'almah concebirá y dará a luz un hijo y lo llamará Immanu'el. " Esto significa que nuestro Creador estará con nosotros. Este es el signo: la persona que concebirá es una niña (na'arah) que nunca en su vida ha tenido relaciones sexuales con ningún hombre. Sobre este, el Espíritu Santo tendrá poder. " (Mikra'ot G'dolot, ad loc.) El hecho es que la cita de Rashi de Stern simplemente no existe. Lo que Stern ha hecho es cambiar deliberadamente las palabras de Rashi para proporcionar a sus lectores una versión cristológica completamente distorsionada del comentario de Rashi. En esencia, estos misioneros están caminando en el camino de Mateo, quien manipuló el texto de Isaías 7:14 para presentarles a sus lectores una interpretación cristológica de las palabras del profeta.

Esto es lo que Rashi realmente dice en este verso. Immanuel. . . Es decir, que nuestra Roca estará con nosotros, y esta es la señal: Ella es una niña y nunca ha profetizado (nitneviet), sin embargo , en este caso, la inspiración Divina recaerá sobre ella. . . . Los misioneros han traducido erróneamente la palabra hebrea nitneviet en el comentario de Rashi en el sentido de "sexo" o "relación sexual". Esta es una traducción absurda. Esta palabra hebrea significa "profetizado", no "relación". La palabra hebrea nitneviet es una palabra común en el idioma hebreo. Está relacionado con la palabra hebrea navie que significa "un profeta", una palabra con la que la mayoría de los estudiantes de la Biblia están familiarizados. Es desafortunado, aunque predecible, que los misioneros hagan con las palabras de Rashi lo que Mateo hizo con las palabras de Isaías. [74] Ahora, el Rabino Singer tiene razón al señalar el grave error en el comentario extremadamente valioso del Dr. Stern, aunque Stern no alteró deliberadamente ni una sola palabra del comentario de Rashi. (Él no más deliberadamente mal traduciría un texto de lo que se inclinaría ante Buda). Más bien, la fuente que utilizó en este caso particular no era precisa, y el Dr. Stern, siendo un erudito serio y un hombre de la más alta integridad , corrigió rápidamente este error cuando se le informó. Por lo tanto, a partir de la impresión de 1996, su comentario dice: Victor Buksbazen, un cristiano hebreo, en su comentario El profeta Isaías, citó a Rashi diciendo que en Isaías 7:14 "almah" significa "virgen". En las primeras cuatro ediciones del Comentario judío del Nuevo Testamento cité este Rashi. Se me ha señalado que Rashi no escribió lo que yo le representé como haber escrito, por lo que he eliminado la cita del cuerpo principal de la JNTC y me disculpo por no verificar la fuente original. [75] Para su crédito, Stern no solo corrigió esta cita errónea, sino que agregó un apéndice en el que traducía el comentario de Rashi a Isaías 7:14 en su totalidad, incluso diciendo con sinceridad: "Me avergüenza un error no corregido en las primeras cuatro ediciones de este comentario, en el que cito equivocadamente a Rashi. . . . Lamento representar mal a Rashi "[76].

Sin embargo, hay algo que el rabino Singer no pudo decirles a sus lectores. Es él quien no ha sido totalmente comunicativo. De hecho , omitió los comentarios finales de Rashi sobre el versículo 14, en los que ese ilustre comentarista judío dijo algo de gran interés para los cristianos. Como lo expresó el traductor de inglés "oficial" de Rashi, el rabino AJ Rosenberg: "Y algunos interpretan que este es el signo, que ella era una niña ['almah] e incapaz de dar a luz". Así que el nacimiento en sí era inusual y quizás incluso sobrenatural! [77] ¿Rashi dice que 'almah significa' virgen 'aquí? Absolutamente no. ¿Dice que Isaías profetizó un nacimiento virginal? De ningún modo. ¿Aplica el texto a Jesús? Por supuesto no. Sin embargo, a pesar de su fuerte desagrado por la interpretación cristiana de la profecía mesiánica, reconoce que algunos comentaristas judíos interpretan el texto para indicar que el signo de Dios para Acaz tenía que ver con la naturaleza altamente inusual del nacimiento: Ella sería solo una 'almah -joven ¡niña! Y para que una mujer así pueda dar a luz no sería normal. [78] ¡Que interesante! No solo eso, también señala que el plural 'alamot en Song of Solomon 1: 3 significa' vírgenes ' (betulot). Con esto en mente, volvemos a la traducción de Septuaginta de Isaías 7:14, donde no menos una fuente autorizada que el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento declara que por razones puramente léxicas es imposible decir si el traductor está expresando la verdadera virginidad cuando usa parthenos en Is. 7:14. La imagen total del uso de LXX no exige más que el sentido de una "mujer no tocada por el hombre hasta el momento de la concepción (de Immanuel)". . . [Sin embargo] en base al uso de LXX también es posible que el traductor de Is. 7:14 previó un origen no sexual del hijo de la virgen. [79] En otras palabras, aunque la evidencia no es del todo clara, es posible que la traducción de la Septuaginta indicara una expectativa de que el nacimiento mencionado en Isaías 7:14 sería virginal (y, por lo tanto, sobrenatural), tal como el hebreo podría apuntar a la naturaleza inusual del nacimiento. En la plenitud de los tiempos -para usar una expresión del Nuevo Testamento (ver Gálatas 4: 4) se hizo evidente que el 'almah de quien habló el profeta, esta doncella sin nombre, era en realidad un parthenos -una virgen- que llevaba el mismísimo Hijo de Dios. Si se hubiera utilizado una palabra diferente (por ej., Una mujer / esposa específicamente designada, en lugar de solo "la 'almah"),entonces una

concepción virginal posterior hubiera sido imposible. La naturaleza milagrosa del signo finalmente se vuelve clara a la luz de su cumplimiento, cualquiera que hayan sido las expectativas originales y la comprensión general. [80] Para reiterar: el comentario final de Rashi es importante, ya que algunos intérpretes judíos sintieron que era sorprendente leer acerca de un almah que estaba embarazada y que pronto tendría un hijo. Siglos después del día de Isaías, esta singularidad pasó a primer plano, posiblemente reflejada en los parthenos de la Septuaginta , y luego ciertamente reflejada en el texto griego de Mateo. Entonces, el significado más profundo de la profecía se hizo evidente a medida que la plenitud del tiempo amanecía. Este es el tipo de cosas en las que miras hacia atrás a la Palabra y dices: "Esto es asombroso. Estaba escondido en las Escrituras todo el tiempo ". Hay algunos que aún afirman que Yeshua no cumplió la profecía porque nunca fue llamado Emanuel (en particular, por su madre, como se explica en Isaías 7:14). Pero esta objeción se puede refutar fácilmente: (1) Según 2 Samuel 12: 24-25, Salomón se llamaría Jedidiah, pero nunca se lo mencionó con este nombre una vez en el Tanakh. [81] (2) El Talmud y varios comentarios rabínicos afirman que el nacimiento de Ezequías cumplió con Isaías 9: 6, refiriéndose a él todos los nombres del niño (ver infra, 4.4). ¿Pero cuándo fue llamado por alguno de estos nombres, y menos aún llamado por todos ellos? Sin embargo, eso no impidió que estas fuentes tradicionales judías afirmaran que este pasaje se refería a él. ¿Cómo entonces se puede hacer el argumento de que Isaías 7: 14 ¿No puede referirse a Jesús porque no fue llamado Emanuel en el Nuevo Testamento? (3) El hecho es que Yeshua el Señor es alabado y adoradocomo Immanuel por millones de sus seguidores en todo el mundo. Muchos de los grandes himnos de la iglesia se centran en ese nombre clave, incluido el clásico medieval que comienza con las palabras: "Ven, ven, Emmanuel, y rescata a Israel cautivo" [82]. Para concluir, entonces, no hay sustancia en el argumento de que Mateo malinterpretó Isaías 7:14 cuando afirmó que la profecía se cumplió en el nacimiento virginal de Yeshua. Por el contrario, su interpretación refleja la comprensión genuina de un pasaje difícil de la Escritura, una visión que lleva la marca de la inspiración del Espíritu Santo. [83] 4.4. Isaías 9: 6 [5] no habla de un rey divino (o Mesías).

La traducción más natural, lógica y gramaticalmente correcta de Isaías 9: 6 [5] es: "Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y el gobierno estará sobre su hombro, y su nombre se llama Consejero admirable, Dios fuerte, Padre para siempre, Príncipe de paz "(traducción mía). Esto está en armonía con otros versículos en nuestras Escrituras Hebreas que apuntan hacia la naturaleza divina del Mesías, y los nombres del niño deben tomarse como descriptivos del Mesías mismo. Dado que ya hemos tratado ampliamente el tema de la naturaleza divina del Mesías, incluida la discusión específica de Isaías 9: 6 [5] (ver vol 2, 3.1-3.4), veremos dos preguntas aquí, volviendo a la cuestión de la divinidad del Mesías al final de nuestra discusión. Primero, ¿cuál es la traducción correcta y el significado del versículo? Y segundo, ¿es una profecía mesiánica? La traducción judía más antigua de Isaías 9: 6 [5], que se encuentra en la Septuaginta, entiende que todos los nombres se refieren al rey, convirtiendo este versículo en griego de la siguiente manera: "Porque un niño nos es nacido, y se le da un hijo". a nosotros, cuyo gobierno está sobre su hombro; y su nombre es llamado el Mensajero del gran consejo [Megalē hē archē]:porque yo traeré paz sobre los príncipes y salud para él ". [84] El Targum, aunque identifica explícitamente esto como una profecía mesiánica, traduce el versículo en arameo con un giro interesante". . . y su nombre será llamado de ante Aquel que es maravilloso en el consejo, el Dios poderoso que existe para siempre, el Mesías, porque habrá abundante paz sobre nosotros en sus días "(traducido literalmente). El problema con esta traducción, aparte del hecho de que está gramaticalmente tenso, es que casi todos los nombres están amontonados sobre Dios, y solo los dos últimos se le dan al hijo, aunque es el nombre de este niño real el que es central. al verso. ¡Que extraño! Claramente, los nombres se refieren al hijo, no al Señor que los dio. En otras palabras, la traducción de Targumic sería como decir: "Y Dios, el grande, glorioso, santo, maravilloso, eterno, Invariable Redentor y Rey y Señor -llama su nombre Joe. "No hay ningún precedente o paralelo a esto en ninguna parte de la Biblia y ninguna explicación lógica para esta interpretación, ni siquiera es una representación gramatical natural del hebreo. Las características del niño real son centrales, resaltadas aquí por sus nombres, no por las características del Señor. Como señaló el brillante erudito rabínico y hebreo Franz Delitzsch, incluso Samuel David Luzzatto, uno de los más grandes rabinos italianos, observó con acierto que "no se espera encontrar aquí atributos

de Dios, sino los que serían característicos del niño". "[85] Esto concuerda con las declaraciones en los escritos talmúdicos y midráshicos, junto con los comentarios de Abraham Ibn Ezra, todos los cuales establecen que los nombres se refieren al niño. [86] "No hay ningún precedente o paralelo a esto en ninguna parte de la Biblia y ninguna explicación lógica para esta interpretación, ni siquiera es una representación gramatical natural del hebreo. Las características del niño real son centrales, resaltadas aquí por sus nombres, no por las características del Señor. Como señaló el brillante erudito rabínico y hebreo Franz Delitzsch, incluso Samuel David Luzzatto, uno de los más grandes rabinos italianos, observó con acierto que "no se espera encontrar aquí atributos de Dios, sino los que serían característicos del niño". "[85] Esto concuerda con las declaraciones en los escritos talmúdicos y midráshicos, junto con los comentarios de Abraham Ibn Ezra, todos los cuales establecen que los nombres se refieren al niño. [86] "No hay ningún precedente o paralelo a esto en ninguna parte de la Biblia y ninguna explicación lógica para esta interpretación, ni siquiera es una representación gramatical natural del hebreo. Las características del niño real son centrales, resaltadas aquí por sus nombres, no por las características del Señor. Como señaló el brillante erudito rabínico y hebreo Franz Delitzsch, incluso Samuel David Luzzatto, uno de los más grandes rabinos italianos, observó con acierto que "no se espera encontrar aquí atributos de Dios, sino los que serían característicos del niño". "[85] Esto concuerda con las declaraciones en los escritos talmúdicos y midráshicos, junto con los comentarios de Abraham Ibn Ezra, todos los cuales establecen que los nombres se refieren al niño. [86] Representación gramatical del hebreo. Las características del niño real son centrales, resaltadas aquí por sus nombres, no por las características del Señor. Como señaló el brillante erudito rabínico y hebreo Franz Delitzsch, incluso Samuel David Luzzatto, uno de los más grandes rabinos italianos, observó con acierto que "no se espera encontrar aquí atributos de Dios, sino los que serían característicos del niño". "[85] Esto concuerda con las declaraciones en los escritos talmúdicos y midráshicos, junto con los comentarios de Abraham Ibn Ezra, todos los cuales establecen que los nombres se refieren al niño. [86] Representación gramatical del hebreo. Las características del niño real son centrales, resaltadas aquí por sus nombres, no por las características del Señor. Como señaló el brillante erudito rabínico y hebreo Franz Delitzsch, incluso Samuel David Luzzatto, uno de los más grandes rabinos italianos, observó con acierto que "no se espera encontrar aquí atributos de Dios, sino los que serían característicos del niño". "[85] Esto concuerda con

las declaraciones en los escritos talmúdicos y midráshicos, junto con los comentarios de Abraham Ibn Ezra, todos los cuales establecen que los nombres se refieren al niño. [86] Las traducciones judías contemporáneas han hecho todo lo posible para encontrar otra solución, pero ninguna de las traducciones mejora en la representación directa y obvia que se encuentra en la mayoría de las versiones cristianas. El JPSV de 1917 evita todo el asunto, simplemente transliterando (en lugar de traducir) las palabras hebreas. [87] La traducción en la edición de Piedra sigue al Targum y dice: "Porque un niño [explicado en la nota al pie como Ezequías] nos ha nacido, se nos ha dado un hijo y el dominio descansará sobre su hombro; el Maravilloso Asesor, Dios Fuerte, Padre Eterno, lo llamó SarShalom [Príncipe de la Paz]. "Pero ninguna de estas traducciones hace justicia al significado claro del texto original, y uno podría argumentar fácilmente que una vez que el significado claro es evitado, el versículo se vuelve difícil de traducir. La traducción más imaginativa es la del NJPSV, representando todo el nombre como una oración: "El Dios Fuerte está planeando la gracia; El Padre Eterno, un gobernante pacífico ". [88] Esto sería similar, pero sustancialmente más largo que, el nombre del hijo de Isaías en Isaías 8: 1-4," Maher-Shalal-Hash-Baz ", que significa" apresúrate ". presa, saqueos rápidos. "Los problemas con la representación del NJPSV son: (1) Esta es la primera vez en la historia registrada de la traducción e interpretación de Isaías que alguien alguna vez haya presentado esta traducción. Si el NJPSV está en lo cierto, eso significaría que en más de dos mil quinientos años de lectura y estudio del texto, nadie más lo hizo bien. [89] Desde el punto de vista de la tradición judía, eso sería casi insondable, ya que los judíos tradicionales creen que los antiguos rabinos estaban más cerca del significado original del texto bíblico, transmitiendo sus tradiciones e interpretaciones a las generaciones posteriores que estaban más alejadas del original. ¿Cómo podría entonces un judío tradicional creer que el Targum estaba equivocado, el Talmud estaba equivocado, los comentarios medievales estaban equivocados, todos los demás intérpretes y traductores judíos estaban equivocados, mientras que una traducción compuesta en el último tercio del siglo XX tenía razón? [90] ] (2) Elimina la posibilidad de que estos cuatro pares de nombres sean nombres de trono, similar a la costumbre en el antiguo Egipto en la que el nuevo faraón recibiría cuatro nombres reales en su coronación, algo que muchos eruditos creen que es el caso aquí. 91] (3) La longitud del nombre

del niño parece completamente difícil de manejar, Por todas estas razones, la prestación del NJPSV también debe rechazarse, a pesar de su ingenio, mientras que no hay una buena razón para rechazar la traducción encontrada en muchas traducciones cristianas, que da cuatro nombres dobles al niño real. [93] Es por eso que las traducciones de este pasaje en dos comentarios recientes de dos académicos muy respetados y no fundamentalistas: Brevard S. Childs, profesor de la Universidad de Yale, y el erudito católico Joseph Blenkinsopp, profesor de la Universidad de Notre Dame por más de treinta años-siga este patrón (respectivamente): "Porque un niño ha nacido para nosotros, un hijo nos ha sido dado, y el gobierno estará sobre sus hombros, y su nombre será llamado: 'Maravilloso consejero, Dios fuerte Padre Eterno, Príncipe de la Paz '"[94]; "Porque un niño ha nacido para nosotros, un hijo nos ha sido dado, los emblemas de la soberanía descansan sobre sus hombros. Sus títulos serán: Consejero maravilloso, Héroe guerrero, Padre eterno, Príncipe de la paz ". [95] Como señalamos anteriormente, estas traducciones están en consonancia con algunas tradiciones rabínicas importantes que también entienden que todos los nombres son los del (Mesiánico). ) niño Aún así, es justo preguntar cómo una profecía entregada sobre un niño que nacerá en el siglo VIII a. EC puede aplicarse al Mesías. La respuesta es simple, sin embargo, basada en los principios ampliamente aceptados de la profecía mesiánica que explican por qué tanto las fuentes cristianas como varias fuentes judías tradicionales también interpretan este pasaje mesiánicamente. Primero, debemos reconocer que cada profecía con respecto a un rey davídico es una potencial profecía mesiánica (véase el volumen 2, 3.3). Las gloriosas promesas pronunciadas en el nacimiento o la coronación de un rey en la línea de David pueden haber sido parcialmentecumplido por un gobernante dado como David o Salomón o Ezequías, pero alcanzan su meta completa (= "cumplimiento") en el Mesías, tanto el hijo de David como el mayor que David (ver a continuación, 4.22 y 4.29, que se refieren a Salmo 2 y Salmo 110, respectivamente). En segundo lugar, como me enseñó una vez un rabino judío conservador bien educado, los profetas vieron al Mesías en el horizonte inmediato de la historia. (Para detalles sobre esto, vea el apéndice.) Tercero, está claro que la profecía no fue cumplida por Ezequías ni por ningún otro rey de Judea (y por lo tanto, por definición, por ningún otro hijo de David) hasta el tiempo de Yeshua. Por lo tanto, es una profecía falsa o una profecía mesiánica.

Podemos obtener una mayor claridad sobre todos estos temas al considerar a Ezequías como el posible sujeto de la profecía de Isaías, recordando que es el nacimiento del hijo real el que provoca gran alegría y celebración y garantiza la derrota de los enemigos opresivos de Judá. Comenzando en Isaías 9: 1 [8:23], el profeta declara: Sin embargo, no habrá más oscuridad para aquellos que estaban en apuros. En el pasado humilló la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, pero en el futuro honrará a Galilea de los gentiles, por el camino del mar, a lo largo del Jordán. La gente que camina en la oscuridad ha visto una gran luz; en aquellos que viven en la tierra de la sombra de la muerte, una luz ha amanecido. Has ampliado la nación y aumentado su alegría; se regocijan delante de ti mientras la gente se regocija en la cosecha, como los hombres se regocijan al dividir el botín. Porque como en el día de la derrota de Madián, te has hecho añicos el yugo que los agobia, la barra sobre sus hombros, la vara de su opresor. La bota de cada guerrero utilizada en la batalla y cada prenda enrollada en sangre estará destinado a la quema, será combustible para el fuego. Porque a nosotros nos ha nacido un niño,

a nosotros se nos ha dado un hijo, y el gobierno estará sobre sus hombros. Y se le llamará Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Del aumento de su gobierno y la paz no habrá fin. Él reinará en el trono de David y sobre su reino, estableciéndolo y manteniéndolo con justicia y rectitud desde ese momento y para siempre. El celo del Señor Todopoderoso logrará esto. Isaías 9: 1-7

En cierto nivel, el significado de estos versículos es claro: la gran liberación estaba a punto de llegar al pueblo de Dios porque nació el glorioso hijo de David. ¡El niño prometido estaba aquí! Fue este hijo real quien establecería el dominio mundial del Señor, reinando en el trono de su padre, David. Dejando de lado por un momento el nombre del niño en 9: 6 [5], Delitzsch tiene razón al afirmar que es comprensible que los contemporáneos de Isaías pensaran por un tiempo que Ezequías podría ser este prometido hijo de David. El Talmud incluso declara que Dios quería hacer de Ezequías el Mesías y hacer a Senaquerib, el rey asirio, Gog y Magog, pero Ezequías no era digno. [96] En realidad, parecería que su nacimiento fue anunciado con gran entusiasmo y anticipación, con un elevado oráculo profético de gloriosas proporciones. Y Ezequías era poderosamente usado por el Señor, limpiando el Templo, restaurando los días santos y las fiestas, y experimentando la liberación sobrenatural de Dios de los asirios (véase 2 Reyes 18-20; 2 Crónicas 29-32).

Este fue un currículum bastante impresionante, pero no lo suficientemente impresionante, ya que (1) el reinado de Ezequías no llegó a cumplir la palabra profética; (2) su hijo, Manasés, fue el rey más malvado en la historia de Judá; y (3) dentro de cuatro generaciones, la nación estaba en el exilio en Babilonia. Sin embargo, Isaías declaró que "el aumento de su gobierno y la paz no tendrán fin". Él reinará en el trono de David y sobre su reino, estableciéndolo y defendiéndolo con justicia y rectitud desde ese momento en adelante y para siempre ". La única forma en que el famoso refutationista medieval Isaac Troki podría argumentar en contra de esto era afirmar que las palabras realmente no significan lo que dicen. Primero escribe que las palabras "sin fin" son "una mera figura del habla", y luego continúa: Encontramos, de manera similar, en Isaías ii. 7, "Y su tierra estaba llena de plata y oro, y sus tesoros no tenían fin ; y su tierra estaba llena de caballos, y no había fin para sus carros ". Así también encontramos en Eclesiastés iv. 8, "Hay Uno, y no hay segundo, y él no tiene ni hijo ni hermano; y no hay fin para todos sus problemas ". [97] Luego, con respecto a la promesa de que a través de este hijo real el reino de David se establecería "con justicia y rectitud desde entonces y para siempre", Troki declara que esta expresión "muestra que su dominio, esa es la dinastía de David, nunca lo hará". perecer. Y aunque se produjo una interrupción durante el tiempo de la cautividad, el gobierno, sin embargo, en los días del Mesías, regresará al vástago de David "[98]. Pero ninguno de los argumentos de Troki es convincente en lo más mínimo. En cuanto a la expresión "sin fin, sin fin" (hebreo, eyn kets),De los ejemplos que cita él se desprende que estas palabras se refieren a algo que difícilmente puede ser contado o medido porque es tan vasto e ilimitado, como las riquezas de Salomón o los problemas de un hombre afligido. ¿Cómo entonces puede aplicarse a Ezequías esta profecía que dice que "el aumento de su gobierno y la paz no tendrán fin"? Aun admitiendo que las palabras "sin fin" no tienen que tomarse literalmente en términos de un reino eterno -si bien esta sería una manera perfectamente buena de expresar ese concepto en hebreo- simplemente no describen el reinado de Ezequías, que fue bastante limitado en alcance e influencia internacional. En cuanto a la afirmación de Troki de que la profecía de Isaías no necesita referirse a un reinado ininterrumpido del hijo de David, solo

puedo preguntarle en respuesta: ¿Cómo pudo Isaías haber sido más claro? ¿No hay significado para las palabras "desde entonces y para siempre"? Juntando todo esto, y tomando las palabras al pie de la letra, parecería que una lectura imparcial del texto apunta a un reinado eterno en todo el mundo para este hijo de David, un rey cuya naturaleza trascendió los límites humanos. Exploramos esta profunda y bíblica verdad en el volumen 2, 3.2-3.3, discutiendo con cierto detalle la naturaleza divina del Mesías, explicando cómo Dios se dio a conocer completamente al hombre a través de Yeshua, literalmente levantando su tienda entre nosotros y caminando en medio de nosotros. [99] Este es un rico concepto bíblico que abre pasajes como Zacarías 12-14, comenzando con Zacarías 12:10. En este versículo, Dios mismo dice: "Me verán, a quien traspasaron", aunque el contexto deja en claro que no fue Dios mismo quien fue traspasado, sino su siervo (ver abajo, 4.31), señalando una profunda identificación entre los dos.geber amiti, literalmente, "el hombre que es compañero de Dios" (o "colega de Dios", la palabra siempre se usa en el Tanaj con referencia a un compañero o vecino cercano). [100] Todo esto culmina con Zacarías 14: 3-5, donde el texto declara que el SEÑOR (es decir, Yahweh) irá y peleará contra todas las naciones que vienen contra Jerusalén, y "en aquel día sus pies [¡que es el de Yahweh!] Permanecerán firmes". en el Monte de los Olivos, al este de Jerusalén, y el Monte de los Olivos se dividirá en dos de este a oeste, formando un gran valle, con la mitad de la montaña moviéndose hacia el norte y la otra hacia el sur. . . . Entonces vendrá el SEÑOR mi Dios, y todos los santos con él ". Versos como estos presentan solo dos elecciones: o Yahweh mismo visible y físicamente- descenderá al Monte de los Olivos, ¿Qué hay de Miqueas 5: 2 [1]? ¿Este texto también apunta a la naturaleza divina y el origen eterno del Mesías? El lenguaje clásico de la versión King James, reflejado en muchas versiones cristianas posteriores, afirma la divinidad del Mesías: "Pero tú, Belén Efrata, aunque seas pequeña entre los miles de Judá, sin embargo, de ti saldrá a mí eso es ser gobernante en Israel; cuyas apariciones han sido desde el principio, desde la eternidad. "Esta traducción normalmente se interpreta como que significa que el Mesías, que es un ser eterno no creado, nacería físicamente en la pequeña y oscura ciudad de Belén. Sin embargo, la mayoría de las traducciones judías (y varias traducciones cristianas) leen el texto de manera muy diferente. Por ejemplo, el NJPSV traduce: "Y tú, Belén de Efrata, menos entre los clanes de Judá,

¿Qué traducción es la correcta? Todo se reduce a la representación de la frase hebrea que describe la naturaleza de los orígenes del Mesías, miqedem miyemey 'olam. La primera palabra simplemente significa "desde el principio" y se usa en otras partes de Miqueas para referirse a las promesas de Dios a los patriarcas, que hizo "desde los días de Qedem" (Miqueas 7:20, pronunciado en el Rey Santiago con "del días de viejo "). Sin embargo, las dos palabras siguientes se traducirían naturalmente "de la eternidad" (literalmente, de "días de eternidad"), a menos que el contexto indique una traducción de "desde tiempos antiguos" (en otras palabras, en el pasado muy lejano) ) En la mayoría de los casos en las Escrituras, 'olam claramente significa eternidad, como en el Salmo 90: 2, donde la existencia de Dios se describe como me'olam we'ad'olam,"De la eternidad a la eternidad" (ver NJPSV). [102] Sin embargo, hay algunos casos en los que 'olam no puede significar' eterno 'sino' durante mucho tiempo '(pasado o presente). ¿Cómo entonces usa Micah la palabra? En Miqueas 2: 9; 4: 5, 7, 'olam claramente significa' para siempre ', como comúnmente se presenta tanto en versiones judías como cristianas. Esto apuntaría claramente a una representación similar solo unos pocos versículos después en 5: 2 [1]. En Miqueas 7:14, sin embargo, la expresión "como en los días de 'olam' se usa en un sentido no eterno, el versículo entero se traduce en el Rey Santiago con:" Alimenta a tu pueblo con tu vara, el rebaño de tu heredad, que mora solo en la montaña, en medio del Carmelo: pazcan en Basán y Galaad, como en los días de antaño “Esto indica que no podemos ser dogmáticos acerca de la traducción de Miqueas 5: 2. [1], ya que el contexto permite un significado "eterno" o simplemente "antiguo". En esta luz, el comentario de Rashi sobre Miqueas 5: 2 [1] adquiere un significado adicional, ya que (1) lo lee como una clara profecía mesiánica; (2) hace referencia al Salmo 118: 22, que dice que la piedra rechazada por los constructores se ha convertido en la principal piedra angular (un versículo citado varias veces en el Nuevo Testamento con referencia a Yeshua, que fue rechazado por los líderes de su pueblo pero elegido por Dios); y (3) interpreta el final del verso como que señala la preexistencia del Mesías (o, al menos, de su nombre) en lugar de señalar solo a Belén como la antigua ciudad de David (que se deja en claro en el comienzo del versículo). Aquí está el comentario de Rashi (las palabras en negrita indican el texto de las Escrituras): 1 Y tú, Belén Efrata, de donde emanó David, como está establecido (1 Samuel

17:58): "El hijo de tu esclavo, Isaí, el Bethlehemita". Y Belén se llama Efrata, como se dice (Génesis 48: 7) ): "En el camino a Efrata, eso es Belén". Deberías haber sido el más bajo de los clanes de Judá . Deberías haber sido el más bajo de los clanes de Judá debido al estigma de Ruth la Moabita en ti. de ti surgirán para Mí el Mesías, hijo de David, y así dice la Escritura (Sal. 118: 22): "La piedra que los constructores habían rechazado se convirtió en una piedra angular" y su origen es de antaño "Antes del sol, su nombre es Yinnon " (Salmos 72:17). [103] Esta es ciertamente una interpretación digna de mención. También es digno de mención el comentario sobre este verso por dos de los eruditos contemporáneos más respetados de la Biblia hebrea, David Noel Freedman y Francis Anderson: . . . la persona de la que se habla aquí tiene alguna conexión con el pasado remoto. "Uno cuyo origen es desde antiguo, desde la antigüedad" (NJPS). Un legítimo sensus plenior [es decir, un significado más completo a la luz de la revelación bíblica que se desarrolla] es que este gobernante será un ser sobrehumano, asociado con Dios desde el principio de los tiempos. El Salmo 2: 7 habla del rey como aquel a quien Dios "engendró" (por adopción). El salmo 110 coloca al rey a la diestra de Dios. Por lo menos, el lenguaje sugiere que el nacimiento del Mesías ha sido determinado, o predicho en el concilio divino, en los días primitivos. Micah 4-5 tiene puntos de tiempo en el principio y el final, así como en el ahora. Incluso si mōşâ'ôtno significa más que un oráculo que expresa la determinación divina, no requiere un gran cambio en la conceptualización para pasar a la figura del Hijo del Hombre de los últimos apocalipsis, el Urmensch, y a la cristología clásica de los credos ecuménicos o el cielo creado Adán del Corán o el Metatrón de los místicos judíos. Entonces los cristianos no abusaron del texto cuando encontraron a Jesús en él. O, para decirlo de forma más cautelosa y negativa, este misterioso lenguaje relaciona el msošl del que han salido los antiguos días con Dios ( lî ) de una manera especial. Él gobernará "por" Yahweh. [104] Entonces, Miqueas 5: 2 (1) también se puede entender como que señala la naturaleza eterna del Mesías, lo que confirma nuestra lectura de Isaías 9: 6 [5] como una señal de la divinidad del Mesías. 4.5. Si quieres saber de qué está hablando Isaías 53, solo lee Isaías 52 y 54. El contexto es el regreso del pueblo judío del exilio babilónico, 550 años

antes de Jesús. Hay algo de verdad en lo que dices. El profeta vio la gloria futura de Israel y el trabajo del Mesías en el contexto del final del exilio. Pero el contexto es más amplio, comenzando en Isaías 40. Esto deletrea un nuevo comienzo para Israel, una nueva creación y un nuevo éxodo, un tiempo cuando todo el mundo finalmente verá la gloria del Señor. Los eventos predichos en Isaías 53 son mucho mayores que el regreso de unos cuarenta y cinco mil judíos de Babilonia en el siglo VI a. C. En cambio, en estos pasajes de Isaías, el exilio sirve como símbolo de la esclavitud espiritual del pueblo judío, mientras que el regreso del exilio sirve como una figura de su redención. Estas profecías de redención culminan en la gloriosa profecía mesiánica que se encuentra en Isaías 52: 13-53: 12. Isaías 52: 13-53: 12 es una de las profecías mesiánicas más importantes en toda la Biblia hebrea, y no exageraría al decir que más judíos han puesto su fe en Jesús como el Mesías después de leer este pasaje de las Escrituras que después de leer cualquier otro pasaje en el Tanakh. Para el lector imparcial, habla claramente sobre la muerte y la resurrección del siervo justo del Señor en nombre de su pueblo pecador. ¡Habla de Yeshua! No es sorprendente que los anti- misioneros hayan planteado numerosos argumentos a esta interpretación, alegando con frecuencia que el pasaje habla del pueblo de Israel en oposición al Mesías (es decir, abogan por una interpretación nacional en lugar de una interpretación individual). Curiosamente, la interpretación nacional no se encuentra ni una vez en los Talmuds, los Targums o los Midrashim (en otras palabras, no una vez en todos los escritos judíos clásicos, fundacionales y de autoridad). De hecho, no se encuentra en ninguna fuente judía tradicional hasta la época de Rashi, que vivió en el siglo XI EC [105] ¡Eso es decir algo! Durante casi mil años después del nacimiento de Yeshua, ni un rabino, ni un maestro talmúdico, ni un sabio judío, nos dejó una interpretación que muestra que Isaías 53 debe interpretarse con referencia a la nación de Israel (en lugar de un individuo justo) , o personas justas, dentro de Israel), a pesar del hecho de que estos versículos de Isaías se citan en el Nuevo Testamento y con frecuencia se usaban en el debate judeocristiano. Retomaremos el tema de la interpretación nacional de este pasaje de manera más

completa cuando nos ocupemos de la siguiente objeción, a continuación, 4.6. Por ahora, responderemos dos preguntas importantes: (1) En los capítulos anteriores de Isaías (a saber, 40-51), el "siervo del Señor" siempre habla de la nación de Israel en oposición a un individuo que representa a Israel. ? (2) ¿El contexto circundante habla solo del exilio del pueblo judío de Babilonia? El siervo del Señor (hebreo, 'ebed ) se menciona un total de diecisiete veces en Isaías 40-51, a veces con referencia a la nación de Israel como un todo (41: 8-9, dos veces en 42:19; 43: 10, dos veces en 44:21; 45: 4; 48:20), y algunas veces con referencia a un individuo justo dentro de la nación (49: 3, 5-7; 50:10). En varios versículos, no está claro si se hace referencia a un individuo o la nación (o un resto justo dentro de la nación), aunque se puede hacer un buen caso para la interpretación individual (42: 1; 44: 1-2). [106] Significativamente, el lenguaje más personal, específico e individual se encuentra en Isaías 52:13 y 53:11, aproximadamente el comienzo y el final de este glorioso pasaje profético. Al revisar los datos que acabamos de presentar, podemos ver algo muy importante: las referencias al servidorcomo pueblo realmente termina con Isaías 48:20, mientras que las referencias al siervo como individuo entran en un enfoque indiscutible que comienza con Isaías 49 y continúa hasta el final del capítulo 53. Por lo tanto, cuando llegamos a Isaías 52:13, el el centro de atención está en una persona, no en un pueblo. ¡La imagen se está volviendo más clara! (Retomaremos este debate nuevamente en la próxima objeción). Veamos la evidencia con un poco más de profundidad. Hay algunas referencias nacionales inequívocas al siervo en Isaías 41-48. En los siguientes versículos, el "siervo" se refiere al pueblo judío: "Pero tú, Israel, mi siervo, Jacob, a quien he elegido, descendientes de mi amigo Abraham, te tomé de los confines de la tierra, desde sus rincones más lejanos te llamé. Dije: "Tú eres mi sirviente"; Te he elegido a ti y no te he rechazado " (Isaías 41: 8-9). Note que aquí el sirviente consiste de los descendientes (plural) de Abraham. "'Ustedes son mis testigos', declara el SEÑOR, 'y mi siervo a quien he elegido, para que me conozcan y crean, y entiendan que yo soy él. Delante de mí no se formó ningún dios, ni lo habrá después de mí "(Isaías 43:10). Dios identifica claramente a su siervo como a sus testigos (plural).

A veces, sin embargo, este siervo no responde a los propósitos de Dios: "Escucha, tú sordo; mira, ciegas y ¡mira! ¿Quién es ciego, sino mi servidor, y sordo como el mensajero que envío? ¿Quién es ciego como el comprometido conmigo, ciego como el siervo de Jehová? Has visto muchas cosas, pero no has prestado atención; tus oídos están abiertos, pero no oyes nada "(Isaías 42: 1820). De hecho, incluso cuando el siervo de Dios -el pueblo judío- es sacado del exilio babilónico, el siervo aún está sordo y ciego: "Saca a los que tienen ojos pero son ciegos, que tienen oídos pero están sordos" (Isaías 43). : 8). Esto apenas suena como el sirviente justo del Señor que en otro lugar abre los ojos de los ciegos. El contraste es bastante marcado: "Aquí está mi siervo, a quien sostengo, mi elegido en quien me deleito; Pondré mi Espíritu sobre él y él traerá justicia a las naciones. . . . Yo, el SEÑOR, te he llamado en justicia; Yo agarraré tu mano. Te guardaré y te haré un pacto para el pueblo y una luz para los gentiles, para abrir los ojos a los ciegos, para liberar a los cautivos de la prisión y para liberar de la mazmorra a los que se sientan en la oscuridad "(Isaías 42). : 1, 6-7). Este siervo es obediente y justo, liberando a los cautivos, y según el Targum, este siervo no es otro que el Mesías. [107] Esto es confirmado por el rabino David Kimchi, uno de los llamados "tres grandes" comentaristas rabínicos medievales, que también interpretaron las palabras "He aquí mi siervo" en Isaías 42: 1 con referencia específica al "Rey Mesías". [108] Y esta imagen aparece aún más claramente en Isaías 49, donde el siervo se llama Israel y, sin embargo, es enviado a una misión para redimir a Israel. El sirviente es un individuo justo que representa a la nación. [109] ¡El sirviente, como en Isaías 42, es el Mesías! [110] Escúchenme, ustedes islas; escucha esto, naciones lejanas: antes de que naciera, Jehová me llamó; desde mi nacimiento ha mencionado mi nombre. Hizo mi boca como una espada afilada, en la sombra de su mano me escondió; me convirtió en una flecha pulida y me escondió en su carcaj. Él me dijo: "Tú eres mi siervo, Israel, en quien mostraré mi esplendor". Pero yo dije: "He trabajado para nada; He gastado mi fuerza en vano y por nada. Sin embargo, lo que me es debido está en la mano de Jehová, y mi galardón está con mi Dios. "Y ahora el SEÑOR dice: el que me formó en el vientre para ser su siervo, para traer a Jacob de vuelta a él

y reunir a Israel para sí mismo, porque Me siento honrado a los ojos del Señor y mi Dios ha sido mi fortaleza, él dice: "Es demasiado pequeño para que seas mi sirviente para restaurar las tribus de Jacob y traer de vuelta a los de Israel que he guardado. También te haré luz para los gentiles, para que puedas llevar mi salvación hasta los confines de la tierra. "Esto es lo que el Señor dice, el Redentor y Santo de Israel, a aquel que fue despreciado y aborrecido por la nación , al siervo de los gobernantes: "Los reyes te verán y te levantarás, los príncipes verán y se postrarán, por causa del Señor, que es fiel, el Santo de Israel, que te ha elegido". [111] Isaías 49: 1-7

Según los siguientes versículos, es el sirviente quien realmente saca a la gente de su cautiverio, de manera absolutamente sobrenatural. Esto se debe a que el cautiverio de Babilonia es un tipo y símbolo del cautiverio espiritual de la nación y del exilio de Dios. Su regreso del exilio tipifica su liberación de toda esclavitud, un tiempo de nueva creación, un éxodo nuevo, y de alguna manera, más grande, y el servidor que guía el camino funciona de alguna manera como un nuevo Moisés. [112] ¿Cómo explicamos el hecho de que el siervo se llama Israel en Isaías 49: 3 si, de hecho, el texto está hablando de un individuo en lugar de la nación? Esto no es solo un problema "cristiano", ya que (como se afirma en el n. 110) los tres principales comentaristas judíos medievales interpretan al siervo de Isaías 49 como refiriéndose a un individuo (es decir, el profeta) más que a la nación. Por lo tanto, ellos también deben explicar por qué el sirviente (una persona) se llama Israel. Pero esto realmente no es un obstáculo en absoluto, como lo indica la interpretación ofrecida por Metsudat David, otro destacado comentarista judío medieval: "He aquí, delante de mí, tú [es decir, el profeta] eres como toda la multitud de Israel [hamon yisra'el] ], y me gloriaré en ti como en todos ellos ". Si esto pudiera decirse acerca de un profeta de Israel (como lo interpretaron estos rabinos medievales), ¿cuánto más podría decirse sobre el Mesías de Israel, que representa y cumple el destino del pueblo de Israel? Simplemente significa que Israel realiza sus objetivos a través de su más grande Rey y Líder, el Mesías; por lo tanto, no debería sorprendernos si, a veces, se hace referencia al Mesías como "Israel". Esto no presenta ningún problema en absoluto. De hecho,

refuerza la conexión entre el Mesías y su pueblo. ¿Cómo, entonces, podemos juntar todo esto en el contexto bíblico inmediato, que se refiere constantemente al exilio babilónico? Si el profeta anunciaba el final del exilio y la liberación del pueblo judío de la esclavitud, entonces, en algunos de estos pasajes, la interpretación nacional tiene sentido, como si dijera: "He aquí el siervo de Dios, Israel, marchando del exilio y de regreso a la Tierra Prometida. "Pero si el profeta solo estaba hablando de un individuo -ya sea él mismo o el Mesías- en algunos pasajes, la referencia al exilio parece tener menos sentido. Sin embargo, este es claramente el telón de fondo de varios de los capítulos de Isaías que se discuten aquí (por ejemplo, Isaías 48:20). Este también parece ser el contexto en los versículos inmediatamente anteriores a Isaías 52:13, a saber, 52: 11-12: "¡Aléjate, vete, vete de allí! ¡No toques nada inmundo! Sal de ella y sé puro, tú que llevas los vasos de Jehová. Pero no te irás apresuradamente o vas en vuelo; porque el SEÑOR irá delante de ti, el Dios de Israel será tu retaguardia. "¿No sugiere esto que el próximo versículo estaría hablando sobre el mismo marco temporal, es decir, la liberación del pueblo judío del exilio babilónico más que quinientos años antes del tiempo de Jesús? ¡No necesariamente! Primero, debemos recordar que muchos intérpretes judíos tradicionales -desde el Targum hasta el día de hoy- no tuvieron ningún problema en leer Isaías 52: 1353: 12 con referencia al Mesías, leyendo así esta sección de Isaías como un pasaje distinto en sí mismo. En otras palabras, el pasaje fue interpretado independientemente del contexto precedente del regreso del exilio babilónico. De lo contrario, ¿cómo podrían los seguidores del Rebe de Lubavitch en nuestros días interpretar este pasaje con referencia a su líder que vivió y murió dos mil quinientos años después?el regreso del exilio? ¿O cómo podría el Targum parafrasear este pasaje para reflejar los acontecimientos de la Guerra de Bar Kojba, que tuvo lugar más de seiscientos años después del regreso de los exiliados? [113] ¿Y por qué Rashi comenzó sus comentarios sobre Isaías 52:13 al declarar que el pasaje se aplicaba al remanente justo dentro de Jacob que prosperaría al final de los días? [114] En segundo lugar, aquellos comentaristas judíos tradicionales -desde Rashi, Ibn Ezra y Radak hasta los comentaristas ortodoxos contemporáneos- que interpretan el pasaje con referencia a Israel en su conjunto (a diferencia del

Mesías como principal representante de Israel) generalmente lo hacen con referencia a Los sufrimientos de Israel a través de las edades, hasta el Holocausto en el siglo XX. Por lo tanto, el contexto del exilio de Babilonia ha sido olvidado hace tiempo. Tercero, la gloria universal que debía seguir a la liberación de Israel de la cautividad babilónica simplemente no tuvo lugar como resultado de que Israel saliera de su cautiverio. Considera lo que Isaías profetizó: Una voz de una vocación: "En el desierto prepara el camino para el SEÑOR; enderezar en el desierto una carretera para nuestro Dios. Todo valle se levantará, cada montaña y colina disminuirá; el terreno áspero se nivelará, los lugares abruptos serán llanos. Y la gloria de Jehová será revelada, y toda la humanidad junta la verá. Porque la boca de Jehová ha hablado ". Isaías 40: 3-5

El Señor desnudará su santo brazo a la vista de todas las naciones, y todos los confines de la tierra verán la salvación de nuestro Dios. Isaías 52:10

Se pueden citar muchos versículos similares en Isaías (ver, por ejemplo, Isa 41: 17-20; 43: 16-21; 51: 9-11), pero no se puede evitar la conclusión obvia: El regreso del exilio de menos de cuarenta y cinco mil judíos (ver Nehemías 7) difícilmente era un evento milagroso y revelador de proporciones cósmicas. No pasó no revelar la gloria del Señor y toda la tierra hizo noatestigua su salvación Por lo tanto, siendo fiel al contexto más amplio e interpretando cuidadosamente los versículos específicos, la siguiente imagen emerge con claridad: es el Mesías como el siervo del Señor quien lidera el camino para su pueblo, el Mesías como el nuevo Moisés que los libera en un nuevo éxodo, pero esta vez no es de Egipto o incluso de Babilonia. Más bien, él saca a su gente de la esclavitud espiritualsimbolizada aquí por el exilio babilónico-y en el cumplimiento de su destino espiritual. Como se dijo anteriormente, el exilio sirve como telón de fondo para estas profecías mesiánicas, y marchando fuera del exilio, cumpliendo la misión del siervo de Dios Israel, es el siervo de Dios el Mesías, el representante ideal del pueblo, liberando a los cautivos y trayendo la salvación Hasta el final de la Tierra. Es por una buena razón, por lo tanto, que los autores del Nuevo Testamento citaron Isaías 40 con referencia a Juan el Inmersor, quien vino a preparar el camino para el Mesías (ver Mt. 3: 1-3). Esto significa que el Señor mismo en la persona de Yeshua el Mesías vendría a Sión, como Isaías también profetizó en el capítulo 52: "¡Escucha! Tus vigilantes levantan sus voces; juntos gritan de alegría. Cuando el Señor regrese a Sión, lo verán con sus propios ojos "(Isaías 52: 8), y esta sería la causa de gran regocijo y victoria. ¡Dios vendría a liberar a su pueblo! Podrías imaginarlo así: del profeta de Babilonia el profeta ve una poderosa liberación, como Yahweh hace un camino en el desierto, una carretera para los redimidos (Isaías 35), un nuevo éxodo. En la visión profética, un pueblo sale del exilio y, a medida que este pueblo se acerca, queda claro que en realidad es una persona, no una nación; un israelita ideal, no el pueblo como un todo; el Mesías y el verdadero Redentor, no una criatura pecaminosa que siempre se queda corta en la marca (Isaías 57: 3-13a; 59: 1-8). Fuera de las sombras del exilio, la luz de la redención de Dios comienza a amanecer, y cuando el sol alcanza su cenit, podemos ver claramente que la salvación de Israel no se centra en una liberación parcial y nacional del exilio sino en una liberación verdadera y duradera del pecado ¡La interpretación mesiánica tiene mucho sentido!

El Mesías, el siervo justo del Señor, cumple el destino de su pueblo y nación. En su triunfo, Israel triunfa; en su obediencia, Israel -junto con las naciones- se vuelve obediente. De hecho, esta es la única manera justa, lógica y consistente de interpretar Isaías 52: 13-53: 12 en contexto. [115] Si no es mesiánico, entonces Isaías profetizó falsamente, ya que la salvación gloriosa y la liberación que él profetizó no se cumplieron. Si es mesiánico, entonces vemos cómo el Mesías -un judío, un israelita, uno de su propio pueblo- le permite a Israel cumplir su llamado. Simplemente considere cuán literalmente han sucedido estos versículos (o continúen en su proceso de llegar a un acuerdo): Según Isaías 42: 4, "no vacilará ni se desanimará hasta que establezca la justicia en la tierra". En su ley [torah] las islas pondrán su esperanza. "Podemos ver esta profecía progresiva cumplirse ante nuestros ojos, ya que Yeshua el Mesías, a través de sus seguidores en la tierra y por el poder del Espíritu, continúa llevando justicia y libertad e igualdad para más y más pueblos de la tierra (ver vol.1, 2.1). Y en esta misma hora, en los lugares más distantes, antes abandonados de la tierra, en islas dispersas en medio de vastos océanos, multitudes de personas esperan ansiosamente y abrazan las enseñanzas de Yeshua, revelando al único Dios verdadero, el Dios de Israel. Según Isaías 49: 1-7, el siervo del Señor primero sería rechazado por su propio pueblo, Israel, antes de llevar la salvación a las naciones. Como lo proclamó el Señor mismo en el versículo 6: "Es demasiado pequeño para ti ser mi siervo para restaurar las tribus de Jacob y traer de regreso a los de Israel que he guardado. También te haré una luz para los gentiles, para que puedas llevar mi salvación hasta los confines de la tierra ". ¡Cuán perfectamente esto habla de Jesús! Según Isaías 50: 4-10, el siervo del Señor, definitivamente un individuo, [116] sufriría rechazo y golpes. Así es como el siervo describió sus sufrimientos (por su obediencia a Dios): "Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban, mis mejillas a los que me sacaban la barba; No escondí mi rostro de la burla y el escupir "(v. 6). Esto describe con precisión algunos de los sufrimientos soportados por Jesús debido a su obediencia a Dios. Finalmente, Isaías 52: 13-53: 12 describe con gran detalle la gloriosa exaltación del siervo del Señor después de sufrir el rechazo y la muerte a manos de su pueblo. ¡Sin embargo, su misma muerte proporcionó expiación y redención para el mundo! (Debido a la importancia de este pasaje, las siguientes doce

objeciones se referirán a puntos específicos planteados en contra de la interpretación judía cristiana y mesiánica estándar, que aplica la profecía a Yeshua). Israel, como sirviente nacional del Señor, falló en su misión, a menudo siendo injusto. Pero a través del Mesías, el israelita ideal y el siervo justo del Señor, se cumplió la misión del siervo, que culminó en el gran anuncio de Isaías 53:12, donde Dios dice: "Por eso le daré una parte entre los grandes, y él dividirá los despojos con los fuertes, porque derramó su vida hasta la muerte, y fue contado entre los transgresores. Porque él llevó el pecado de muchos e intercedió por los transgresores. "¡Qué Salvador tan maravilloso! Y esto lleva directamente a la proclamación gozosa de Isaías 54, donde se anuncia la salvación, la bendición y la prosperidad de Jerusalén. Si Isaías 54 fue interpretado en términos de la salida del exilio de Israel (como se afirma en esta objeción), podemos decir con seguridad que las profecías de este capítulo de Isaías no fueroncumplido. Muchos de los judíos realmente regresaron del exilio, pero Jerusalén no fue gloriosamente reconstruida (ver vv 11-12), ni se estableció en justicia y paz (vv 13-14), ni fue sobrenaturalmente protegida de sus enemigos. (véanse los versículos 15-17 a la luz de las guerras con Roma en 67-70 y 132-135 EC que devastó a Jerusalén, solo por mencionar dos ejemplos importantes de sangrientos conflictos soportados por la ciudad y su gente). Una vez más, la salvación y la gloria descritas aquí son mucho mayores que las que experimentaron los exiliados cuando regresaron a su tierra hace más de dos mil quinientos años. Realmente no hay comparación. Pero cuando leemos el texto correctamente -en otras palabras, a la luz de las profecías mesiánicas de los capítulos anteriores- todo se vuelve claro: ¡la salvación ha llegado! Por un tiempo, Israel ha rechazado a su Mesías, Podemos ver, entonces, que es la interpretación mesiánica de estos pasajes críticamente importantes de "siervo del Señor" lo que está en armonía con el contexto más amplio y es fiel tanto a la letra como al espíritu de las palabras. Aquellos que interpretan estas profecías con referencia a Jesús tienen todos los motivos para estar totalmente seguros de la validez de su interpretación. 4.6. Isaías 53 habla del pueblo de Israel, no de Jesús (ni de ningún Mesías). Es imposible, tanto contextualmente como lógicamente, que Isaías 53 esté

hablando del pueblo de Israel. Más bien, el texto habla claramente de un individuo, y como muchos rabinos reconocieron a través de las edades, ese individuo fue el Mesías. Durante los últimos mil años, los judíos religiosos a menudo han interpretado Isaías 53 con referencia al pueblo de Israel, pero eso de ninguna manera ha sido la interpretación consensuada, y no es la interpretación de los rabinos talmúdicos. Entonces, por ejemplo, el Targum interpreta el pasaje con referencia al Mesías -como rey guerrero, victorioso, incluso hasta el punto de torcer completamente el significado de los versículos claves [117] -mientras el Talmud generalmente interpreta el pasaje con referencia al Mesías, o individuos clave (como Moisés o Phineas), o los justos (para detalles sobre esto, ver 4.8). Nótese también que Sa'adiah Gaon, el influyente líder rabínico del siglo IX, interpretó Isaías 53 con referencia a Jeremías. Esto significa que prácticamente sin excepción, las primeras fuentes judías tradicionales -y, por lo tanto, las fuentes judías más autorizadas- interpretan Isaías 52: 13-53: 12 con referencia a un individuo, y en algunos casos, con referencia al Mesías. Como se indicó anteriormente (4.5), esto es altamente significativo. Si bien es cierto que Rashi, Ibn Ezra y Radak interpretaron el pasaje con referencia a Israel, otros líderes igualmente prominentes, como Moisés ben Nachman (llamado Najmánides o Rambán), se sintieron obligados a seguir el peso de la antigua tradición y abrazar la interpretación individual, mesiánica de los rabinos talmúdicos (que se encuentran en el Midrash, a pesar de su creencia de que el sentido llano del texto apoyaba la interpretación nacional). También es digno de mención el a menudo citado comentario del rabino Moshe Alshech, escribiendo en el siglo XVI: "Nuestros rabinos con una sola voz aceptan y afirman la opinión de que el profeta está hablando del Mesías, y nosotros también nos adheriremos a la misma opinión. "Esto también es muy significativo, ya que Alshech afirma que todos sus contemporáneos estuvo de acuerdo con la lectura mesiánica del texto, a pesar del hecho de que Rashi, Ibn Ezra y Radak se habían opuesto a esa lectura. ¿Podría ser que el rabino Alshech y sus contemporáneos llegaron a sus conclusiones porque el texto apuntaba claramente en esa dirección? La interpretación mesiánica también se encuentra en el Zohar, así como en algunas obras midráshicas posteriores (para referencias, ver debajo, 4.8). Por lo tanto, está claro que existe una tradición judía sustancial -que abarca un período de hasta dos mil años- que difiere con su objeción.

Recientemente, en realidad, desde principios de la década de 1990 y hasta el día de hoy, Isaías 53 se ha aplicado a Menachem Schneerson (1902-1994), el gran rabino del movimiento jasídico Lubavitcher. Obviamente, sus seguidores no tuvieron ningún problema en aplicarle la profecía como individuo (a diferencia del pueblo de Israel en su conjunto), de acuerdo con las tradiciones judías más antiguas. Todo esto es especialmente importante cuando te das cuenta de que las secciones de Isaías 52: 13-53: 12 se citan varias veces en el Nuevo Testamento, y el pasaje como un todo puede decirse que se llama la profecía más clara de Jesús en todo el Tanakh. Sin embargo, muchos comentaristas y maestros judíos tradicionales todavía tieneninterpretó la profecía como mesiánica. Qué tentador hubiera sido para los rabinos talmúdicos y sus sucesores interpretar este pasaje con referencia a Israel, más que al Mesías o cualquier otro individuo, viendo que jugó un papel tan importante en la interpretación y polémica cristiana. Sin embargo, no interpretaron el pasaje con referencia a la nación de Israel en ninguna fuente tradicional registrada durante casi mil años, ni lo interpretaron con referencia al Israel nacional con unanimidad a partir de entonces. Esto es aún más sorprendente si tenemos en cuenta que existe una tradición que data de Orígenes, un líder cristiano erudito en el siglo II, que afirmó que algunos líderes judíos en su época interpretaron el pasaje con referencia a Israel, no al Mesías. [ 118] En otras palabras, la interpretación nacional, no mesiánica, aparentemente fue utilizada en algunos círculos judíos más de tres siglos antes de la finalización del Talmud, pero simplemente no se mantuvo. Se sabía, al parecer, pero no echó raíces en ninguna fuente rabínica de ningún tipo hasta el siglo XI. Esto está diciendo algo! Aún así, la línea de fondo es el texto bíblico en sí, y un examen cuidadoso de la evidencia deja en claro que Isaías 52: 13-53: 12 no puede referirse a Israel como un todo por las siguientes razones. 1. A lo largo de Isaías 52: 13-53: 12, el sirviente es representado como completamente justo pero humilde y afligido, despreciado y rechazado (antes de su exaltación final). Esto no puede aplicarse al pueblo de Israel como nación; de lo contrario, la Torá no puede ser verdadera. Porque la Torá simplemente promete, una y otra vez, que si, como nación,vivimos justamente ante Dios, seremos la cabeza y no la cola, elevados y no humillados, bendecidos y no

afligidos, venerados y no rechazados. Esto es indiscutiblemente claro, como Levítico 26 y Deuteronomio 28 explican en gran detalle. Realmente, no veo forma de que una lectura honesta de estos extensos pasajes de la Torá (que no son independientes sino que resuman lo que se enseña a lo largo de la Torá) difiera con esta conclusión: si el pueblo de Israel era justo, como se describe en Isaías 53 , entonces serían bendecidos y no maldecidos. (Ver volumen 1, 2.4) Fue solo cuando nuestra nación como un todo (o como la mayoría clara) fue pecaminosa (y por lo tanto hostil a Dios y sus siervos) que un individuo justo (como Jeremías o uno de los profetas) o un remanente justo (como los pocos piadosos) creyentes en el día de Elías) podrían sufrir por su justicia , ya que estarían yendo contra la corriente de una sociedad que había rechazado a Dios y sus leyes. Pero la idea de que el pueblo de Israel, en su conjunto, sea justo y sin embargo sufra por su rectitud es totalmente impensable desde la perspectiva de la Torá. [119] Para el justo Israelsufrir la humillación, la vergüenza y la muerte a manos de sus enemigos, yendo como ovejas al matadero, sería una violación completa del pacto nacional, ya que la Torá explícitamente enseñaba que las bendiciones y maldiciones de Israel primero se experimentaría en este mundo como opuesto al mundo por venir (ver de nuevo vol.1, 2.4). En términos cristianos, tal inversión de las promesas del pacto sería similar a la de Jesús condenando a un verdadero cristiano al infierno. Sin embargo, de acuerdo con su interpretación, Dios mismo (ver Isaías 53:10) haría que el Israel totalmente justo y obediente fuera masacrado por los gentiles hasta el punto de una desfiguración nacional total (interpretando Isaías 52:14 de acuerdo con su punto de vista, con referencia a la nación, no a un individuo). Simplemente, esto no puede ser. 2. Según Isaías 52: 13-15, el siervo del Señor no solo sufriría una terrible desfiguración y sufrimiento, sino que también sería muy exaltado, hasta el punto de que los reyes lo admirarían y se inclinarían ante él. Si bien esto se aplica perfectamente a Jesús, el Mesías, que es adorado y venerado por reyes y líderes de todo el mundo, no ha ocurrido tal exaltación para nuestro pueblo Israel. Por lo tanto, no solo los versículos mencionados no se ajustan a la interpretación corporativa de Israel, ¡sino que los versículos que siguen difícilmente pueden entenderse como las palabras de los reyes! ¿Cómo podrían estos reyes confesar su maravilla y asombro ante la exaltación de Israel si tal exaltación nunca ha ocurrido? [120] 3. Isaías presenta una imagen de un siervo del Señor totalmente inocente e

inocente. Según los antimisioneros, esta es una imagen de Israel. Pero, ¿cuándo vivió nuestra nación de esta manera? ¿Cuándo las Escrituras, o incluso nuestros propios libros de historia, registran un tiempo cuando como nación, no hubo ningún engaño en nuestros labios o violencia en medio de nosotros (Isaías 53: 9), cuando estábamos tan callados como los corderos yendo a la matanza delante de nuestros opresores (v. 7)? ¿Qué generación podría llamarse el "siervo justo" de Dios (v. 11)? Sin embargo, si la interpretación nacional fuera cierta, Israel tendría que ser una nación justa. En ningún momento de nuestra historia esto ha sido cierto. ¿Es esa la razón por la cual lo más cercano que el Talmud llega a una interpretación nacional de Isaías 53 está en b. Berakhot 5a, donde el versículo 10 se aplica a individuos justos dentro de la nación? Note cuidadosamente que el siervo no fue herido por Dios debido a su culpa sino más bien por la culpa de los demás (Isaías 53: 4, 8). ¡El sirviente no era culpable! Los otros transgredieron, cometieron iniquidad y se extraviaron (vv. 56). ¡No es así el sirviente del Señor! Él llevó el pecado de muchos, pero él mismo no pecó (v. 12). Esta descripción se ajusta perfectamente a Yeshua. De ninguna manera describe al pueblo de Israel (ni a ninguna otra persona). 4. De acuerdo con Isaías 53: 4-6 y 12, el sufrimiento del siervo trajo sanidad a la gente. Pecamos, él sufrió, y su sufrimiento nos trajo la redención y el perdón y la misericordia y la curación. Esto no puede aplicarse a los sufrimientos de Israel. El terrible sufrimiento de nuestro pueblo no trajo sanidad a las naciones que nos afligieron. Por el contrario, ¡las naciones que nos atacaron y castigaron y abusaron de nosotros fueron juzgadas por Dios por sus obras! (Volveremos sobre esto en breve, cuando nos ocupemos de Isaías 52: 3-5, más abajo). En completo contraste con esto, cuando nuestro Mesías murió en la cruz, oró por aquellos que lo crucificaron, diciendo: "Padre, perdónalos". porque no saben lo que hacen " (Lucas 23:34), y él explicó a sus discípulos antes de su muerte que su cuerpo estaba siendo quebrantado y que su sangre era derramada en rescate por muchos (Marcos 10:45). Él murió por un mundo de pecado. Él murió para que podamos vivir. Todos los que verdaderamente han puesto su confianza en él han encontrado el perdón del pecado y la transformación de la vida por el poder de su muerte y resurrección. Una vez más, es justo preguntar: ¿Cuándo se pueden aplicar estas verdades al pueblo de Israel? ¿Cómo es correcto aplicar Isaías 53 a la nación como un todo? La respuesta por ahora debería ser obvia: Isaías 53 no se aplica a la nación, sino

a un individuo justo que representa a la nación: Yeshua, nuestro Mesías y Rey. "Todavía hay un problema con tu argumento", dices. "Descuidó tener en cuenta el Salmo 44, un extenso pasaje de la Escritura que demuestra que incluso el justo Israel a veces sufrió terriblemente a manos de sus enemigos. Esto socava uno de sus puntos principales y respalda mi posición de que Isaías 53 está hablando de que el justo Israel sufre humillación y dolor en manos de sus opresores ". A primera vista, el Salmo 44 parece respaldar su tesis, describiendo en detalle los terribles sufrimientos que experimentaba la nación, rechazados por Dios; saqueado por sus enemigos; entregado para ser devorado por las naciones; deshonrado, burlado y avergonzado; reducido al polvo, y luego declarando explícitamente: Todo esto nos sucedió a nosotros, aunque no te hemos olvidado ni hemos sido falsos con respecto a tu alianza. Nuestros corazones no habían retrocedido; nuestros pies no se habían desviado de tu camino. Pero nos aplastaron y nos hicieron un lugar para los chacales y nos cubrieron con una profunda oscuridad. Si hubiéramos olvidado el nombre de nuestro Dios o tendido nuestras manos a un dios extraño, ¿No lo habría descubierto Dios, ya que conoce los secretos del corazón? Sin embargo, por su bien, enfrentamos la muerte todo el día; somos considerados como ovejas para ser sacrificados. Salmo 44: 17-22

De hecho, algunos de estos mismos versículos han sido citados al comienzo de estudios profundamente conmovedores sobre el Holocausto, especialmente el

versículo 17, "Todo esto nos sucedió a pesar de que no te habíamos olvidado ni habíamos sido falsos en tu alianza". ¿No significa esto? , entonces, que el pueblo judío como naciónpodría ser piadoso y justo y, sin embargo, ser juzgado por Dios y derrotado y destruido por sus enemigos? ¡Ciertamente no! Como se enfatizó anteriormente, eso anularía toda la teología de la Torá y contradiría completamente pasajes fundamentales en el pacto de Dios con nuestra gente (en particular, Levítico 26 y Deuteronomio 28) estableciendo que la obediencia nacional traería bendición, mientras que la desobediencia nacional traería juicio. Sin embargo, si su lectura del Salmo 44 fuera correcta, significaría que la obediencia nacional traería juicio. Esto simplemente no puede ser. "Pero ¿qué pasa con Isaías 52: 3-5, donde el texto declara explícitamente que el pueblo judío fue vendido al cautiverio aunque no hicieron nada malo? ¡Y este es el mismo texto que precede a Isaías 53! " Como se representa en el NJPSV, Isaías 52: 3-5 dice: Porque así dijo el SEÑOR: Te vendieron sin precio, Y será redimido sin dinero. Porque así dijo el Señor DIOS: En la antigüedad, mi pueblo cayó A Egipto para residir allí; Pero Asiria los ha robado, No da nada a cambio. ¿Qué es lo que gano aquí? -declara el SEÑORPorque mi pueblo ha sido llevado por nada, Sus burladores aullan

-declara el SEÑORY constantemente, incesantemente, Mi nombre es injuriado. ¿Este texto indica que Israel sufrió sin causa? Obviamente no. Más bien, las palabras hebreas hinam (v. 3 y 5, traducidas aquí como "sin precio" y "por nada") y " efes " (v. 4, traducidas aquí como "nada") simplemente complementan las palabras "sin dinero" en Versículo 3. Es cierto que hinam a veces puede significar "sin causa" (como en Job 9:17, Sal. 35: 7), pero también puede significar "en vano" (como en Prov. 1:17) o " sin compensación "(como en Gen. 29:15). En cuanto a ' ephes , simplemente significa' nada, ninguno 'y no tiene connotaciones morales en las Escrituras (ver, por ejemplo, Isaías 5: 8, donde' ephes maqomsignifica "no lugar"). [121] ¿Cómo podemos estar seguros de cómo estas palabras deberían traducirse aquí? El contexto lo hace obvio: como se dijo, el problema es uno de "sin dinero, sin compensación", como se introdujo en el versículo 3, "Te vendieron por nada, y sin dinero serás redimido", y ese es el tema de los versículos 4-5, como se cita arriba. Además, Isaías en otro lugar afirma que Israel fue "vendido" a causa de sus pecados. Esta es la teología del profeta de por qué su pueblo sufrió: "Por tus pecados fuiste vendido; a causa de tus transgresiones tu madre fue despedida "(Isaías 50: 1b; el verbo hebreo para" vendido "es idéntico en forma al que se encuentra en 52: 3). [122] Incluso hay una interpretación talmúdica de Isaías 52: 3 que dice que la frase "por nada fuiste vendido" significa "[fuiste exiliado] porque adoraste ídolos [que no tienen valor]", mientras que la frase "y sin dinero tú" será redimido "significa" aun sin arrepentimiento y buenas obras "(b Sanhedrin 98a). [123] Entonces el Talmud declara que el pueblo de Israel fue exiliado a causa de sus pecados y no sin causa. Nótese también que Isaías 52: 4 menciona específicamente el tratamiento de Asiria hacia el pueblo judío. Pero en Isaías 10: 6b, Dios dijo de este mismo Asiria: "Lo envío contra una nación sin Dios , lo envío contra un pueblo que me enfada" . Así, el sufrimiento y el exilio de nuestro pueblo carecían de causa; más bien, erasin compensación . Esto está de acuerdo con la enseñanza consistente de las Escrituras. [124] ¿Cómo entonces debería entenderse el Salmo 44? Muy simplemente, es la oración del remanente justo en nombre de la nación pecadora. Es el "estar

parado en el hueco" piadoso para los ateos, los justos intercediendo en nombre de los injustos. [125] Verá, cuando la nación como un todo persistió en el pecado, trajo el juicio divino sobre todos, e incluso los justos sufrieron en medio de sus hermanos y hermanas culpables (véase Lam. 2: 1-12). El pecado nacional hizo la vida miserable para todos y todas por igual. Por lo tanto, en el Salmo 44, la minoría piadosa y santa intercede por la mayoría impía y sufriente. Además, debido al sentido de solidaridad corporativa de Israel -fueron un solo cuerpo, una comunidad y un miembro se entrelazó con otro miembro, para bien o para malmientras los justos israelitas observaban cómo sus hermanos pecadores eran destruidos, rezaban por los demás si estuvieran rezando por ellos mismos Normalmente, en el Tanakh los justos intercesores asumirían la culpa de la nación, como lo hizo Daniel en su oración registrada en Daniel 9. Los versículos 5-8 expresan esto claramente: . . . hemos pecado y hemos hecho mal Hemos sido malvados y nos hemos rebelado; nos hemos apartado de tus mandamientos y leyes. No hemos escuchado a tus siervos los profetas. . . . Señor, eres justo, pero este día estamos cubiertos de vergüenza: los hombres de Judá y los habitantes de Jerusalén y todo Israel, tanto cerca como lejos, en todos los países donde nos has dispersado a causa de nuestra infidelidad hacia ti. Oh SEÑOR, nosotros y nuestros reyes, nuestros príncipes y nuestros padres estamos cubiertos de vergüenza porque hemos pecado contra ti. Daniel mismo era justo, pero confesó libre y plenamente los pecados de su pueblo como propios, incluyéndose a sí mismo diciendo "nosotros" y "nuestro" en lugar de "ellos" y "su" (véase también Neh 1: 4-7, Ezra 9: 1-15). En el Salmo 44, el remanente piadoso hace un llamado al Señor basado en su inocencia, pidiendo misericordia a la nación como un todo por su devoción hacia él (o al menos, pidiendo misericordia a ellos mismos por su devoción) . Esta es la única interpretación que tiene sentido a la luz de la enseñanza explícita de la Torá y el testimonio histórico consistente de toda la Biblia hebrea, los cuales testifican el hecho de que el Israel obediente fue bendecido por Dios, mientras que el Israel desobediente fue juzgado por él . Además, esto arroja luz sobre el poder intercesor del Mesías, descrito en Isaías 53 y explicado con mayor detalle en los escritos del Nuevo Testamento: a través de su perfecta justicia, el Mesías pudo hacer multitudes de pecadores justos también (Isaías 53: 11b; .5: 15-21).

Nada de esto se puede decir sobre el llamado remanente justo de Israel. Ciertamente, las Escrituras Hebreas indican que en cada generación en la historia de Israel había individuos justos, nunca la mayoría del pueblo, pero siempre la minoría decidida, y estos individuos a menudo iban contra el grano de la sociedad pecaminosa y el estamento religioso corrupto. No tengo ningún problema con el concepto de un remanente justo. [126] El problema surge cuando tratamos de convertirlos en una entidad distinta, como lo exige el texto de Isaías 53. En realidad, este "resto" no tiene historia y no puede describirse con palabras como: "Creció delante de él como un brote tierno, y como una raíz de la tierra seca "(Isaías 53: 2a), ya que el remanente justo no tiene un origen específico o educación. Tampoco lo hacen versículos como Isaías 53: 7, hablando del silencio y la sumisión del sirviente en medio de su sufrimiento, se aplica al remanente, que a veces se oponía activamente a la mayoría pecaminosa e incluso lideró movimientos de resistencia para derrocar a sus opresores (como lo hicieron los Macabeos en el siglo II aEC). Tampoco fue el remanente justo alguna vez altamente exaltado hasta el punto de que los reyes se inclinaron ante ellos, como se afirma explícitamente al final de Isaías 52. Simplemente, una persona concreta, no un grupo abstracto de individuos difícilmente identificables, es descrita por el profeta en Isaías 53. Esto es llevado a casa al leer algunos de los comentarios de Rashi a Isaías 53, todos los cuales tienen mucho más sentido cuando se aplican a Jesús, nuestro Mesías, que cuando se aplican al remanente justo. Mientras lees, pregúntate: ¿Quién describe esto? (Para un experimento esclarecedor, cuando Rashi dice "Israel", sustituye a "Yeshua"). 4 De hecho, cargó con nuestras enfermedades Heb Aken una expresión de 'pero' en todos los lugares. Pero ahora vemos que esto vino a él no debido a su estado bajo, sino que fue castigado con dolores para que todas las naciones sean expiadas por el sufrimiento de Israel. La enfermedad que debería habernos caído legítimamente, la aburre. sin embargo, le contamos lo que pensamos que era odiado por el Omnipresente, pero no fue así, pero se dolió a causa de nuestras transgresiones y se aplastó a causa de nuestras iniquidades. . . . 5 el castigo de nuestro bienestar estaba sobre él. El castigo debido al bienestar que disfrutamos vino sobre él, porque fue castigado para que haya paz para el mundo entero. 11. . . y sus iniquidades que soportaría , las llevaría, como todos los justos,

como se dice (Números 18: 1): "Tú y tus hijos llevaréis la iniquidad del santuario" . . . y con los transgresores se contó que sufrió tormentos como si hubiera pecado y transgredido, y esto es por los demás; él llevó el pecado de muchos. e intercedió por los transgresores a través de sus sufrimientos, para bien vino al mundo a través de él. Otra vez pregunto: ¿Quién describe esto? 4.7. Los rabinos solo aplicaron Isaías 52: 13-15, no 53: 1-12, al Mesías hijo de David. Absolutamente no. De hecho, un antisionero ortodoxo hizo esta misma afirmación -de manera bastante enfática- en un debate de radio en vivo conmigo en 1991. Huelga decir que tuvo que volver al aire y admitir su error. La pregunta aquí no es si los rabinos tradicionales aplicaron este pasaje a Jesús (obviamente, no lo hicieron, de lo contrario no habrían sido rabinos tradicionales). Más bien, la pregunta es si lo aplicaron al Mesías hijo de David (en oposición al Mesías hijo de José , el Mesías sufriente de la tradición judía, véase el volumen 2, 3.23), y es una pregunta en la que tengo una interés especial. Como expliqué en el volumen 2 (páginas 225-26): Estoy especialmente familiarizado con estas interpretaciones debido a un evento inusual que tuvo lugar cuando sostuve un debate en vivo por radio con el rabino antivandista Tovia Singer en mayo de 1991. Cuando estábamos discutiendo Isaías 53, el rabino Singer afirmó que no hay un comentario bíblico judío tradicional. interpretó el pasaje con referencia al Mesías hijo de David. Disentí con él enfáticamente, afirmando que varios comentarios tradicionales, de hecho, dicen que Isaías 53 se refería al Mesías. Para este Rabino Singer me dio un desafío: si él podía demostrar que estaba equivocado, ¿me convertiría en un judío tradicional? "Sí", le respondí (ya que estaba seguro de que estaba en mi posición), y le pregunté a cambio: "¿Te convertirías en un judío mesiánico si pudiera probar que estás equivocado?". A esto, a su vez, respondió: "Sí". Justo en ese momento, le dimos la mano. ¡Y estaba equivocado! De hecho,muerte del Mesías hijo de David, un tema que nunca había aparecido en nuestra discusión anterior.

Por supuesto, Sid y yo liberamos al rabino Singer de su promesa (nunca esperé que se convirtiera en un creyente de Jesús solo porque cometió un error en medio de un debate en vivo), pero se aprendió una lección inolvidable: incluso los comentaristas judíos tradicionales se referían Isaías 53 a la Mesías, es decir, el Mesías hijo de David. [127] ¿Qué comentaristas tenía en mente? De manera más prominente, señalé a Najmánides (el Rambán), uno de los más grandes pensadores judíos medievales, un comentarista, un místico, un filósofo y un erudito legal. Él afirmó que Isaías habló de "el Mesías, el hijo de David". . . [quien] nunca será conquistado o perecerá por las manos de sus enemigos ". [128] Otros comentaristas han interpretado este pasaje clave con referencia a los sufrimientos del Mesías hijo de David. El rabino Moshe Kohen Ibn Crispin (o Ibn Krispin), describió por primera vez la naturaleza altamente exaltada del Mesías (siguiendo un midrash famoso a Isaías 52:13; véase el volumen 2, 3.22) y luego habló de sus sufrimientos con gran detalle, explicando que él compartiría la "subyugación y la angustia de Israel y sería extremadamente afligido". [129] Rab Mosheh ElSheikh (o Alshekh), 4.8. No es cierto que los rabinos medievales fueron los primeros en aplicar Isaías 53 a Israel en lugar del Mesías. La interpretación de Israel es realmente muy antigua. Estás parcialmente correcto. La primera referencia a esta interpretación se encuentra en una fuente cristiana del siglo II que narra una discusión entre un seguidor de Jesús y algunos maestros judíos que no creían en él. Pero aparte de una referencia pasajera en Midrash Rabbah (donde parte de un versículo se interpreta con referencia a los justos), una identificación específica de Isaías 53 con Israel no se encuentra en ninguna literatura rabínica hasta casi mil años después de Jesús. (En otras palabras, no se encuentra en los Talmuds, los Targums o en los midrashim.) Por lo tanto, la opinión de que Isaías 53 habló de Israel difícilmente puede considerarse una interpretación rabínica estándar (o antigua), y para el judío tradicional eso es lo que realmente importa Realmente no hay nada desconcertante aquí en absoluto. La evidencia es bien conocida y ha sido completamente accesible durante siglos. Los datos rabínicos son los siguientes:

Targum Jonathan interpreta Isaías 52: 13-53: 12 (que, para simplificar en esta discusión, simplemente llamaremos a Isaías 53) con referencia al Mesías, a pesar del hecho de que el Targum prácticamente reescribe todo el pasaje, cambiando los versículos que hablan claramente de los sufrimientos del siervo para que hablen en lugar del sufrimiento de las naciones. Esto significa que la interpretación mesiánica del pasaje debe haber sido bastante prominente cuando se estaba formando el Targum, ya que hubiera sido mucho más fácil no agregar la referencia explícita al Mesías (en 52:13) en lugar de reescribir virtualmente los versículos que parecía contradecir el papel esperado del Mesías. [131] El Talmud interpreta varios versículos en esta sección con referencia a individuos justos dentro de Israel (incluido el Mesías) pero nunca una vez con referencia a la nación de Israel como un todo. [132] El Talmud de Jerusalén (Shekalim 5: 1) aplica 53:12 al rabino Akiva, mientras que el Talmud babilónico se aplica 53: 4 al Mesías en Sanhedrín 98b, 53:10 a los justos en general en Berakhot 5a, y 53:12 a Moisés en Sotah 14a. Midrash Rabbah interpreta 53: 5 con referencia al Mesías (Ruth Rabbah 2:14), mientras interpreta 53:12 con referencia a Israel en el exilio (Números Rabá 13: 2). Esta última interpretación, ofrecida en una interpretación pasajera de Song of Solomon 5: 1, es la única vez en los primeros mil años de literatura rabínica registrada que cualquier porción de cualquier versículo en Isaías 53 se aplica a Israel como nación. Yalkut Shimoni (una compilación del siglo XIII de escritos midráshicos anteriores) aplica 52:13 al Mesías, afirmando que el Mesías -llamado la gran montaña según la interpretación de Yalkut de Zacarías 4: 7- es "mayor que los patriarcas". . . más alto que Abraham. . . levantado por encima de Moisés. . . y más elevado que los ángeles ministradores "(2: 571; ver también 2: 621). Isaías 53: 5 se aplica a los sufrimientos del "Rey Mesías" (2: 620), [133] mientras que 53:12 se aplica a Moisés (2: 338), como en el pasaje talmúdico mencionado anteriormente. Al revisar la evidencia anterior, una cosa está clara: los antiguos rabinos -la fuente más autorizada del judaísmo tradicional- casi siempre interpretaban a Isaías 53 con referencia a un individuo en lugar de a Israel en su conjunto o a los justos dentro de Israel, y este individuo era más comúnmente interpretado como el Mesías. Una vez más, no puedo subrayar cuán importante es esto para un

judío tradicional, ni puedo enfatizar lo suficiente cómo este hecho ha sido en gran parte oscurecido por intérpretes posteriores: ¡La interpretación mesiánica era común entre los antiguos rabinos! Como mencionamos anteriormente (4.6), incluso el rabino Sa'adiah Gaon, el famoso líder de la judería de Babilonia en el siglo IX, que no interpretó este capítulo como mesiánico, todavía sigue la interpretación individual del pasaje, y lo explica con referencia a Jeremías. . Seguramente, si la interpretación nacional hubiera sido común, la habría respaldado, especialmente porque le habría ayudado en sus polémicas contra el cristianismo de su tiempo. La primera instancia grabada autorizada de Isaías 53 que se interpreta con referencia al Israel nacional se encuentra en el comentario de Rashi (siglo XI), quien la interpretó, sin embargo, en términos del remanente justo de Jacob. No en vano, Ibn Ezra (siglo XII), que también leyó Isaías 53 hablando del pueblo de Israel, comenzó sus comentarios con las palabras: "Este es un pasaje extremadamente difícil". Pero cuando lo leemos con referencia a Yeshua, no es difícil en absoluto. Por el contrario, es maravillosamente claro, dando al lector la sensación clara de que el capítulo fue escrito despuésla crucifixión y la resurrección del Mesías A pesar del hecho de que Rashi, Ibn Ezra y Radak (siglos XII al XIII) también declararon que el sirviente del Señor en Isaías 53 era el Israel nacional (o el remanente justo dentro de la nación), más que el profeta mismo o el El Mesías, muchos otros comentaristas judíos, incluso en nuestros días, todavía afirman que el siervo del Señor en Isaías 53 es el Mesías. Como se indicó anteriormente (4.6), la única referencia antigua de cualquier tipo a la interpretación nacional de Isaías 53 se encuentra en realidad en una fuente no judía, es decir, una obra polémica titulada Contra Celsum , escrita por el erudito cristiano del siglo II Origen. En este trabajo Orígenes refuta los argumentos de un oponente tanto del judaísmo como del cristianismo llamado Celsus, y mientras discute las profecías mesiánicas, Orígenes hace referencia a una disputa que alguna vez tuvo con algunos sabios judíos, afirmando que los judíos interpretaron Isaías 53 en términos del nacional de Israel. sufrimiento: Ahora recuerdo que, en una ocasión, en una disputa celebrada con ciertos judíos, que eran hombres sabios, cité estas profecías; a lo que mi oponente judío contestó que estas predicciones hacen referencia a todo el pueblo, considerado como un individuo, y en estado de dispersión y sufrimiento, para que muchos prosélitos puedan ser ganados, debido a la dispersión de los judíos. entre

numerosas naciones paganas. Y de esta manera explicó las palabras, "Tu forma no tendrá reputación entre los hombres", y luego, "A los que no les envió ningún mensaje respetuoso lo verán", y la expresión, "Un hombre bajo sufrimiento". Orígenes tuvo una respuesta inmediata a esta línea de interpretación: Se utilizaron muchos argumentos en esa ocasión durante la discusión para probar que estas predicciones con respecto a una persona en particular no fueron correctamente aplicadas por ellos a toda la nación. Y pregunté a qué personaje sería apropiada la expresión: "Este hombre lleva nuestros pecados, y sufre en nuestro nombre", y esto, "Pero fue herido por nuestros pecados, y herido por nuestras iniquidades", y para quien el La expresión propiamente dicha, "por sus llagas fuimos nosotros curados". Porque es manifiesto que fueron ellos quienes habían sido pecadores, y habían sido sanados por los sufrimientos del Salvador (ya sea que pertenezcan a la nación judía o sean conversos de los gentiles), que usan tal lenguaje en las escrituras del profeta que previó estos eventos, y quien, bajo la influencia del Espíritu Santo, aplicó estas palabras a una persona. Pero parece que los presionamos con más fuerza con la expresión: "Por las iniquidades de mi pueblo fue llevado a la muerte". Porque si la gente, según ellos, es el sujeto de la profecía, ¿cómo se dice que es el hombre? llevado a la muerte a causa de las iniquidades del pueblo de Dios, a menos que sea una persona diferente de ese pueblo de Dios? ¿Y quién es esta persona sino Jesucristo, por cuya cadena los que creen en Él son sanados, cuando "Él había echado a perder los principados y potestades (que estaban sobre nosotros), y había hecho una demostración de ellos abiertamente en Su cruz?" [ 134] a menos que sea una persona diferente de ese pueblo de Dios? ¿Y quién es esta persona sino Jesucristo, por cuya cadena los que creen en Él son sanados, cuando "Él había echado a perder los principados y potestades (que estaban sobre nosotros), y había hecho una demostración de ellos abiertamente en Su cruz?" [ 134] a menos que sea una persona diferente de ese pueblo de Dios? ¿Y quién es esta persona sino Jesucristo, por cuya cadena los que creen en Él son sanados, cuando "Él había echado a perder los principados y potestades (que estaban sobre nosotros), y había hecho una demostración de ellos abiertamente en Su cruz?" [ 134] Fuera de esta referencia solitaria -de una fuente cristiana antigua, no una fuente judía antigua- no hay referencias judías antiguas a esta interpretación nacional, una interpretación que no se vuelve prominente hasta el comentario bíblico de

Rashi, quien escribió más de cuatrocientas años después de la finalización del Talmud de Babilonia. A partir de esta encuesta, debe quedar claro que su objeción es completamente infundada. 4.9. Isaías 53 contiene las palabras de los reyes arrepentidos de las naciones en lugar de las palabras del pueblo judío. Esto no es posible. El siervo del Señor en Isaías 53 fue herido por los pecados de su pueblo, mientras que él mismo era inocente. En completo contraste con esto, la Torá prometió que el pueblo de Israel sería herido por sus propios pecados, no por los pecados de las naciones. Aún más importante, los sufrimientos del siervo del Señor en Isaías 53 traen sanidad a aquellos por quienes sufrió, mientras que cuando Israel fue herido por sus enemigos debido a sus pecados, Dios posteriormente juzgó a esas naciones por exceder el castigo. El sufrimiento de Israel trajo juicio en vez de sanar a Asiria, Babilonia, Grecia y Roma, por nombrar sólo algunas de las naciones usadas por Dios para juzgar a su pueblo Israel. (Para más sobre estos puntos, ver arriba, 4.5-4.6.) En cualquier caso, el texto dice claramente que el siervo estaba sufriendo por los pecados de "mi pueblo, Aunque esta objeción puede parecer extraña a primera vista, parece tener cierto apoyo textual, ya que Isaías 52:15 dice: "Los reyes cerrarán sus bocas por causa de él [es decir, el siervo del Señor]. Porque lo que no se les dijo, ellos verán, y lo que no han escuchado [de la raíz shm '], lo entenderán ". El siguiente versículo, 53: 1, comienza con la pregunta:" ¿Quién ha creído a nuestro mensaje? [también desde la raíz shm '] ya quién se le ha revelado el brazo del Señor? "¿No indica esto que estos reyes son los que plantean esta pregunta, preguntando quién ha creído su informe? Ciertamente no; el resto del capítulo simplemente no respalda esta tesis. [135] Ahora, podría simplemente señalar que es algo ridículo poner una de las afirmaciones teológicas más elevadas de la Biblia en la boca de reyes paganos adoradores de ídolos. Esto no solo es ilógico; no tiene precedentes Incluso el caso de Dios hablando a través del profeta pagano Balaam (Números 22-24) no ofrece un verdadero paralelo a esto, ya que (1) Isaías 53 se presenta como reflexión reflexiva mientras que las profecías de Balaam son expresiones

inspiradas divinamente entregadas en contra de sus propios deseos , y (2) los oráculos de Balaam no presentan verdades redentoras profundas, como la teología del sufrimiento vicario esbozado en Isaías 53, sino más bien mensajes acerca de la elección de Dios de Israel fuera de las naciones. Pero hay argumentos más sustanciales que invalidan esta objeción. Primero, hay un defecto teológico fundamental en la interpretación de que los reyes gentiles son los que hablan en Isaías 53. Según Jeremías 30:11, Dios destruiría por completo a las naciones entre las cuales dispersó a su pueblo. Si bien prometió disciplinar a su pueblo -de ahí su dispersión entre estas naciones- eventualmente juzgaría a esas naciones por sus pecados contra Israel. Entonces, el pueblo de Dios sufriría por sus propios pecados, a menudo a manos de sus enemigos, pero entonces el Señor destruiría a esos enemigos. Esto es lo contrario de lo que declara Isaías 53: El siervo era inocente, sufriendo por los pecados de su pueblo culpable, que luego fue sanado por su sufrimiento. ¿Cómo pueden los reyes gentiles reyes a quienes se les promete juicio, no bendición, para infligir dolor al pueblo judío, ¿se lo imagina como los oradores en este capítulo? Si fueran los oradores, deberían haber dicho: "Infligimos gran sufrimiento al pueblo de Israel, que era culpable de un gran pecado contra Dios, pero fuimos demasiado lejos en nuestros castigos, y ahora el Dios de Israel nos destruirá por completo". ¡Hay una gran diferencia! Mira Isaías 10: 5-34. Dios usó a Asiria para juzgar a su pueblo que pecaba (Israel y Judá), pero Asiria estaba llena de orgullo y era especialmente viciosa. Como resultado, Dios dijo que traería destrucción devastadora a esa nación orgullosa, que es exactamente lo que hizo. De manera similar, en Habacuc 1 el Señor dijo que usaría a los babilonios (literalmente, caldeos) para juzgar a Judá, pero luego en el siguiente capítulo se le dice al profeta que el Señor juzgaría a la impía Babilonia por su trato hacia el pueblo judío. Este es también un tema prominente en Jeremías, donde Nabucodonosor, el líder más grande de Babilonia, en realidad se llama el siervo del Señor (por ejemplo, Jeremías 27: 6). Sin embargo, Babilonia misma sería juzgada y completamente destruida (véase Jeremías 50-51). Es muy claro, entonces, que los reyes de estas naciones difícilmente estarían declarando que eransanó a través del sufrimiento inocente de Israel en sus manos. ¡De ningún modo! El sufrimiento de Israel se debió al pecado nacional, y las naciones que infligieron ese sufrimiento fueron luego destruidas por el Señor. [136] Por lo tanto, desde una perspectiva teológica,

escritural, no es posible que los reyes gentiles hablen en este pasaje. En segundo lugar, existe un grave defecto contextual y gramatical en este punto de vista. Mire cuidadosamente el lenguaje consistente de todo el pasaje. La primera persona del singular solo la usa Dios: mi siervo (52:13), mi siervo justo (53:11), por lo tanto lo haré. . . (53:12) Lo mismo se aplica a mi pueblo en 53: 8. [137] Dios mismo está hablando de su siervo sufriendo por su pueblo Israel, en lugar de que los reyes hablen de su pueblo individualmente. Esto se vuelve aún más claro cuando nos damos cuenta de que los espectadores en este pasaje (de acuerdo con esta objeción, los reyes gentiles) siempre se expresan en primera persona en plural: nuestra mensaje (53: 1); para atraer a nosotros . . . que nos le deseemos (53: 2); no lo estimamos (53: 3); nuestras debilidades . . nuestro . . . tristezas . . lo consideramos (53: 4); nuestras transgresiones . . nuestras iniquidades nos trajeron la paz nosotros . . . son sanados (53: 5); tenemos todos. . . cada uno de nosotros la iniquidad de nosotrostodo (53: 6) - y luego este lenguaje se detiene en el versículo 6. No más "nosotros, nosotros, nuestro" -ni una vez-lo que indica que cualquier grupo está hablando, ya sea el pueblo de Israel como un todo o los supuestos reyes de las naciones, ya no están hablando después del versículo 6. El narrador debe ser el profeta o (mucho más probable) Dios, hablando en primera persona singular y describiendo los sufrimientos del siervo en la tercera persona del singular. Y esto significa que el único significado posible de mi pueblo en Isaías 53: 8 es que el siervo del Señor sufrió por el pueblo de Israel, no porque el siervo fuera en realidad el pueblo de Israel mismo. [138] Así que, incluso si alguien intentó hacer el caso (muy improbable) de que los reyes extranjeros estaban hablando en los primeros seis versículos de Isaías 53, está claro que sus palabras paran ahí, Dios (o posiblemente el profeta) declarando claramente que el siervo estaba sufriendo por los pecados de su pueblo Israel (y por extensión, por los pecados de las naciones). Entonces, incluso si los primeros versículos describían las palabras de los reyes asombrados (una vez más, una interpretación con poco apoyo), los versículos describen sus palabras de asombro cuando reconocen a Yeshua, el despreciado y rechazado, como el muy exaltado siervo del Señor. . [139] Al concluir la respuesta a esta objeción, me gustaría que considerara algo de gran importancia: si el tema de este capítulo -el siervo justo y sufriente del Señor que fue burlado, rechazado, despreciado y asesinado- es en realidad Jesús de

Nazaret, que entonces son los oradores en este capítulo que dicen: "No entendimos que estaba sufriendo por nuestros pecados. Pensamos que Dios lo había rechazado y que él estaba sufriendo por su propia desobediencia. ¡No nos dimos cuenta de que estaba muriendo por nosotros! "Lea estas palabras cuidadosamente: Fue despreciado y rechazado por los hombres, un hombre de dolores y familiarizado con el sufrimiento. Como alguien de quien los hombres esconden sus rostros fue despreciado, y nosotros no lo estimamos. Seguramente él tomó nuestras debilidades y llevó nuestras penas, sin embargo, lo consideramos herido por Dios, herido por él, y afligido. Pero él fue traspasado por nuestras transgresiones, fue aplastado por nuestras iniquidades; el castigo que nos trajo la paz estaba sobre él, y por sus heridas somos sanados. Todos nosotros, como ovejas, nos hemos descarriado cada uno de nosotros ha seguido su propio camino; y el SEÑOR lo ha puesto sobre él la iniquidad de todos nosotros. Isaías 53: 3-6

¿La imagen está enfocando ahora? Estas no son las palabras de los reyes gentiles, la gran mayoría de los cuales no tenían idea de lo que estaba sucediendo en Judea hace dos mil años. ¡Estas son las palabras de nuestra propia gente! Estas son las palabras de los hermanos de sangre del Mesías: "Pensamos que estaba muriendo la muerte de un criminal. ¡No teníamos idea de que él estaba muriendo por nosotros! "Y esta sigue siendo la actitud de la mayoría de nuestra gente hasta el día de hoy:" No sabemos por qué Jesús fue crucificado. Aparentemente era una especie de amenaza para el gobierno romano. O tal vez solo era un falso profeta. Obviamente, él hizo algo mal y lo pagó ". ¡No es así! Más bien, hemos hecho algo mal, cada uno de nosotros nace en este mundo, y que pagamos por que . ¡Esas son buenas noticias! Pero la historia no termina allí. Una lectura cuidadosa del pasaje de Isaías 53 citado arriba nos dice algo más: Aunque nuestra gente inicialmente no se dio cuenta por qué Yeshua el Mesías estaba muriendo, y aunque hasta el día de hoy la mayoría de nuestra gente sigue malinterpretando la naturaleza y el propósito de su sacrificio por nuestros pecados, eventualmente nuestra gente lo verá claramente. Recuerde, de acuerdo con el texto, ellos son los que declaran: "Todos nosotros, como ovejas, nos hemos extraviado, cada uno de nosotros ha seguido su propio camino; y Jehová cargó en él la iniquidad de todos nosotros " (Isaías 53: 6). De repente, la luz se encendió, llegó la revelación y la increíble y rica confesión espiritual fue hecha por nuestra gente . ¡Que así sea! ¿Quién fue el que no entendió por qué Yeshua estaba sufriendo, creyendo que Yeshua estaba sufriendo por sus propios pecados y no por los pecados del mundo? Históricamente, está claro que mi pueblo Israel -incluidos algunos que incluso ahora están leyendo este libro- han hecho exactamente lo que Isaías profetizó. Y esto lleva a una sola conclusión: amigo judío, ¡tu curación proviene de él! 4.10. Varias palabras clave en Isaías 53 hablan de un servidor en plural. Me sorprende que sigas usando esta objeción. Simplemente no es verdad, como se puede ver al verificar incluso las principales traducciones judías de la Biblia. Aquellos que afirman que hay referencias a un servidor plural en Isaías 53 no se dieron cuenta de las formas gramaticales hebreas específicas que se utilizan y, en

consecuencia, mal traducido o malinterpretado el texto hebreo. Estas objeciones fueron respondidas decisivamente hace décadas. Los lectores de traducciones al inglés de Isaías 53 podrían encontrar este argumento muy sorprendente. ¿No se habla del tema de este capítulo en singular? Bueno, durante cientos de años, se ha afirmado que hay dos palabras que se encuentran en dos versículos separados que apuntan hacia un tema plural: lamo en el versículo 8 (en la frase nega 'lamo' , un golpe para ellos / él) y bemotayw en el versículo 9 (literalmente, "en sus muertes"). Se afirma que estas palabras proporcionan la clave de que el sirviente singular es realmente una nación, de ahí los plurales. La traducción de la parte importante de estos versículos sería entonces: "por la transgresión de mi pueblo [supuestamente hablada por los reyes gentiles; ver objeción 4.9] hay un accidente cerebrovascular para ellos"(Es decir, el pueblo de Israel); "Y él [es decir, el siervo del Señor, tomado para ser Israel] estaba con los ricos en sus muertes " (como lo explica Radak, los judíos han sufrido toda clase de muertes a manos de sus enemigos, por la espada, por la quema, etc.). ¿Qué está mal con estas interpretaciones? ¡Mucho! En primer lugar, la frase nega 'lamo , como lo entendió correctamente la NJPSV, probablemente significa que el servidor recibe un golpe para ellos, en otras palabras, para aquellos por los que está sufriendo. Segundo, Isaías en otros lugares usa lamo para significar "para él", no "para ellos" (en 44:15: "él hace un ídolo y se postra ante él" ). Entonces, incluso si quisiera tomar lamo para referirse al servidor (que, como se dijo, es improbable), podría significar "para él" en lugar de "para ellos". [140] En tercer lugar, la razón de las muertesestá en plural en el versículo 9 porque es un plural intensivo, que se refiere aquí a una muerte violenta. Tal uso de plurales intensos es extremadamente común en hebreo, como lo reconocen incluso los estudiantes principiantes del lenguaje. Por lo tanto, la palabra para compasión es un plural intensivo, rahamim , mientras que la palabra para Dios es ' elohim (véase el volumen 2, 3.1). Más específicamente, en Ezequiel 28: 8 el profeta declara, "Y tú [singular] morirás las muertes [plural] de un asesinado [singular] en las profundidades del mar" (traducido literalmente). ¡Es difícil cuestionar el significado aquí! (Véase también Ezequiel 28:10: "las muertes [plurales] de los incircuncisos morirán [singular].") Siempre que la Biblia hebrea se refiera a las muertes de un individuo, habla de una muerte violenta. [141] Quizás aún estés pensando: "Sé que la idea de dos 'sugerencias' para un servidor

plural pero singular en este capítulo no tiene mucho sentido, y tus puntos sobre la gramática hebrea parecen bastante claros. Supongo que incluso los eruditos y traductores judíos están de acuerdo contigo en esto. Pero ¿por qué los antimisioneros no aceptan tus argumentos? Simple. Los viejos argumentos mueren duro. Aún así, creo que este está a punto de abandonar el fantasma. [142] 4.11. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que nadie estaba interesado en el siervo del Señor ni se sintió atraído por él, sin embargo, el Nuevo Testamento registra que grandes multitudes siguieron a Jesús. En realidad, el registro del Nuevo Testamento concuerda con la imagen del siervo del Señor que se describe en Isaías 53, a pesar del hecho de que grandes multitudes sí siguieron a Jesús en numerosas ocasiones durante su ministerio. Esto es porque pasó la mayor parte de su vida casi desconocido, y una vez que se hizo popular, se convirtió en el centro de controversia y fue rechazado con vehemencia por muchos maestros religiosos y líderes influyentes, muriendo en última instancia la muerte de un criminal en la cruz. Esto está ciertamente en armonía con Isaías 53. A primera vista, esta objeción puede parecer extraña. Después de todo, ¿no fue Jesús rechazado por su propia gente, y no murió una muerte horrible y humillante en la cruz? ¿No cumple claramente la imagen del siervo sufriente del Señor descrito en Isaías 53? ¿Y los anti- misioneros a veces afirman que los autores del Nuevo Testamento inventaron detalles sobre la vida de Jesús para dar la impresión de que estaba cumpliendo las profecías mesiánicas? ¿Cómo pueden entonces afirmar que la imagen de Yeshua pintada por los escritores de los Evangelios en realidad contradice las palabras de los profetas? Obviamente, hay algo autocontradictorio en estas dos objeciones: argumentar por un lado que Yeshua, como se describe en el Nuevo Testamento, no cumplió las profecías mesiánicas, mientras que argumenta por otro lado que el mismo Nuevo Testamento da una falsa imagen de Yeshua para hacer parecer que él cumplió esas mismas profecías. Abordo esta contradicción directamente en el vol. 4, 5.14. Por ahora, sin embargo, nos ocuparemos simplemente de la objeción planteada aquí, una objeción basada en el hecho de que los Evangelios registran que grandes multitudes a menudo seguían a Jesús, mientras que Isaías profetizó que sería despreciado, rechazado e impopular.

Los principales versículos relevantes en Isaías 52: 13-53: 12 del siervo del Señor son estos: Así como había muchos que estaban horrorizados con él, su apariencia estaba tan desfigurada más allá de la de cualquier hombre y su forma desfigurada más allá de la semejanza humana. . . Creció delante de él como un brote tierno, y como una raíz de un terreno seco. No tenía belleza o majestad para atraernos hacia él, nada en su aspecto de que deberíamos desearlo. Fue despreciado y rechazado por los hombres, un hombre afligido y familiarizado con el sufrimiento. Como aquel de quien los hombres esconden sus rostros , fue despreciado, y nosotros no lo estimamos. Ciertamente él tomó nuestras debilidades y llevó nuestras penas, sin embargo, lo consideramos herido por Dios, herido por él y afligido. Isaías 52:14; 53: 2-4

¿No se contradice esta imagen con los pasajes del Nuevo Testamento que afirman que "grandes multitudes" siguieron a Jesús? Versos como estos son bastante comunes: "Grandes multitudes de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y la región del otro lado del Jordán lo siguieron. . . . Cuando bajó de la ladera de la montaña, grandes multitudes lo siguieron. . . . Tantas multitudes se reunieron a su alrededor que él subió a un bote y se sentó en él, mientras todo el pueblo estaba en la orilla "(Mateo 4:25; 8: 1; 13: 2; ver también Mateo 19: 2; Lucas 14:25, entre otros pasajes). ¿Cómo concuerda esto con los versículos de Isaías, que acabamos de citar, que dicen que "no tenía hermosura ni majestad para atraernos a él" y que "los hombres lo despreciaron y rechazaron"?

Examinemos estos versículos con mayor detalle, sin retorcer nada, reescribiendo nada ni sacando nada de contexto. ¿Qué dice el texto en realidad? Comienza con los orígenes humildes y desfavorables del criado: "Creció delante de él como un brote tierno, y como una raíz de tierra seca. Él no tenía hermosura ni majestad para atraernos a él, nada en su aspecto para desearlo "(Isaías 53: 2-3). Esto está de acuerdo con los orígenes humildes y desfavorables de Jesús. Fue criado por (aparentemente) padres pobres en Nazaret, [143] su padre adoptivo, José, era carpintero, y solo hay una mención de que Jesús hizo algo importante en sus primeros treinta años de vida (Lucas 2: 41- 51; 3: 23a). En verdad, creció como un brote, como una raíz de tierra seca, y cuando comenzó su ministerio público, aquellos que lo conocieron se sorprendieron: "'¿No es este el hijo del carpintero? ¿No es el nombre de su madre Miriam, y no son sus hermanos Jacob, José, Simón y Judá? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde sacó este hombre todas estas cosas? Y se enojaron con él "(Mateo 13: 55-57 NVI, con nombres hebraizados). El hecho de que Jesús provenga de Nazaret en Galilea también levantó algunas cejas. Cuando Nathaniel, que se convirtió en uno de los seguidores del Mesías, fue presentado a "Jesús de Nazaret", exclamó: "¡Nazaret! ¿Puede algo bueno venir de allí? "(Juan 1: 45-46). Y cuando los líderes religiosos escucharon hablar de que Jesús era el Mesías, algunos de ellos protestaron preguntando: "¿Cómo puede [el Mesías] venir de Galilea?" Y nuevamente, "Mírenlo, y encontrarán que un profeta [o el Profeta] ] no sale de Galilea "(Juan 7:41, 52). El profeta Isaías declaró: "no tenía hermosura ni majestad para atraernos hacia él, nada en su apariencia para que le deseáramos" (53: 2b), y esto también concuerda bien con el testimonio del Evangelio, ya que no hay ni un solo referencia a que Yeshua tiene una apariencia señorial o una presencia física imponente. Esto está en claro contraste con las descripciones de algunos de los líderes antiguos de Israel, hombres como Saúl, que estaba a la cabeza y por encima de su pueblo en altura (1 Samuel 10:23), o David, que era "rubicundo, con una multa". apariencia y rasgos hermosos "(1 Samuel 16: 12b). Nada como esto se dice de Yeshua! Isaías también afirmó que el siervo del Señor fue "despreciado y rechazado por los hombres", algo que describe muy exactamente el ministerio de Jesús. Tan pronto como predicó su mensaje inaugural en la sinagoga de Capernaúm, algunas personas trataron de matarlo (Lucas 4: 16-30). Tales conspiraciones

asesinas contra Jesús lo siguieron a donde quiera que fue, tanto por sus enseñanzas como por sus milagros, hasta el momento de su traición y crucifixión (véase, por ejemplo, Marcos 3: 1-6, Lucas 22: 47-71). Los líderes religiosos lo acusaron de ser un samaritano poseído por un demonio y de sanar a los enfermos mediante el poder satánico (Juan 8:48; Mateo 12: 22-24). Esto ciertamente califica como "despreciado y rechazado", especialmente cuando te das cuenta de que el rechazo lo siguió más de cerca que las multitudes. Y había algo más acerca de estas multitudes: ¡Eran inconstantes! Por ejemplo, Juan 6: 2 registra que "una gran multitud lo siguió porque vieron las señales milagrosas que había hecho sobre los enfermos". Pero al final del capítulo, después de escucharlo enseñar algunas cosas difíciles, está escrito que "muchos de sus discípulos se volvieron y ya no lo siguieron" (Juan 6:66). De hecho, era común que Jesús presentara una enseñanza difícil a las grandes multitudes que lo seguían para exponer su hipocresía y la superficialidad de su compromiso (véase Lucas 14: 25-34). Es por eso que no es sorprendente que un día grandes multitudes puedan gritar: "¡Coronalo! ¡Coronalo! "Cuando entró en Jerusalén y luego gritó" ¡Crucifícalo! ¡Crucifícale! "Solo unos días después. Como señaló el líder cristiano Dan Harman, "Mientras Jesús fue malentendido, fue seguido por la multitud. Cuando llegaron a entenderlo realmente, lo crucificaron "[144]. Es el retrato gráfico de un Mesías crucificado que Isaías describe tan poderosamente: "Su apariencia fue desfigurada más allá de la de cualquier hombre y su forma desfigurada más allá de la semejanza humana" (Isaías 52: 14b) -el resultado de la paliza salvaje que soportó antes de su crucifixión (Mateo 26:67; 27: 26-30); "Lo consideramos golpeado por Dios, herido por él y afligido" (Isaías 53: 4b) - mientras colgaba en la cruz muriendo la muerte de un criminal; fue traspasado y aplastado y castigado y herido (Isaías 53: 5). "Fue oprimido y afligido,. . . llevado como un cordero al matadero,. . . cortado de la tierra de los vivos; . . . derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los transgresores "(véase Isaías 53: 7-8, 12). ¿Cómo podría la imagen ser más clara? Solo los transgresores fueron azotados y clavados en una cruz. ¡Jesús fue contado entre ellos! (Ver 4.12, abajo) Debería quedar perfectamente claro, para cualquier lector imparcial del texto, que Isaías 53 describe con precisión la vida, el ministerio y los sufrimientos de Jesús, el Mesías. Regrese y lea nuevamente el capítulo para usted, o pídale a un amigo judío que no esté familiarizado con este capítulo que lo lea y luego

pregúntele: "¿A quién describe esto?". Puede que le sorprenda la respuesta. [145] 4.12. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor estaba enfermo y murió de enfermedad. Esta es la interpretación menos probable de los versículos relevantes en hebreo, como lo confirman muchas traducciones importantes, tanto judías como cristianas. El texto indica que el siervo del Señor será un hombre íntimamente asociado con el dolor, el dolor y la enfermedad, un hombre que sufre a manos de las personas y es aplastado por el Señor como una ofrenda por la culpa en nuestro nombre. Tal comprensión de las palabras se encuentra en algunas interpretaciones rabínicas también. Hay una serie de expresiones en Isaías 52: 13-53: 12 que describen claramente actos violentos cometidos contra el siervo del Señor en lugar de simplemente describir al siervo como enfermizo. De acuerdo con 53: 5, fue traspasado, aplastado y herido; de acuerdo con 53: 7, él fue oprimido y afligido, llevado como un cordero al matadero; de acuerdo con 53: 8, fue arrebatado por la opresión y el juicio. [146] Esto explica lo que está escrito en 52:14: "Hubo muchos que se horrorizaron con él; su apariencia estaba tan desfigurada más allá de la de cualquier hombre y su forma se corrompió más allá de la semejanza humana". Esto también está de acuerdo con la descripción del Nuevo Testamento los sufrimientos de Jesús, cuando fue golpeado, flagelado, abusado y burlado antes de su crucifixión. Classical Rabbinic commentaries that interpreted Isaiah 53 with reference to Israel’s sufferings also emphasized the violent deaths that the Jewish people have suffered at the hands of their enemies rather than speaking only of sickness and disease (see, e.g., Radak). This too agrees with a Messianic Jewish reading of the text. ¿Qué pasa entonces con los pasajes que aparentemente hablan de la propia enfermedad del sirviente? Como se presenta en la edición de la Piedra judía ortodoxa, Isaías 53: 3 dice: "Fue despreciado y aislado de los hombres, un hombre de dolores y acostumbrado a la enfermedad. Como alguien de quien ocultaríamos nuestras caras; fue despreciado, y no le teníamos consideración ". Esto podría significar que el sirviente estaba enfermizo hasta el punto de ser desfigurado y, por lo tanto, rechazado. Pero podría significar plausiblemente que

el sirviente fue odiado e incomprendido, totalmente identificado con la humanidad enferma y lastimada. El NJPSV presenta este pasaje, "Fue despreciado, rechazado por los hombres, un hombre sufriente, familiar con la enfermedad", una representación que indica la ambigüedad del hebreo. (La traducción en la NVI es muy similar: "Fue despreciado y rechazado por los hombres, un hombre afligido y familiarizado con el sufrimiento".llevó nuestra enfermedad y soportó nuestros dolores , trayendo sanidad a nosotros a través de sus heridas, y (2) sufrió la pena por nuestros pecados , trayéndonos el perdón y la redención. Por lo tanto, el siervo mismo no estaba enfermo, ni él mismo pecó; más bien, se identificó con nosotros en nuestras enfermedades y pecados, trayéndonos la restauración en cuerpo y espíritu. ¿Qué hay entonces de Isaías 53: 10a, que dice: "Pero el SEÑOR eligió aplastarlo por enfermedad" (NJPSV)? Una vez más, el texto original ciertamente no es claro ni ambiguo, como lo indica la nota al pie de este versículo en el NJPSV, que establece que el significado del hebreo es incierto. Es por eso que no sorprende que la edición de Piedra presente este versículo, "HASHEM deseaba oprimirlo y lo afligió", aunque esta misma traducción hablaba de la enfermedad del siervo en 53: 3 (como se mencionó anteriormente). El hecho es que hay otras formas totalmente válidas de entender el hebreo, como se refleja una vez más en la NVI: "Sin embargo, fue la voluntad del SEÑOR aplastarlo y hacer que sufriera ". La razón por la cual existen tales diferencias en la traducción es simplemente que la raíz hebrea hlh puede significar "estar enfermo" o puede significar "estar debilitado", ambas definiciones provienen de una raíz que significa "ser débil". [147] Un excelente ejemplo de la raíz hlh que se usa para significar "débil" se encuentra en Jueces 16: 7, donde Sansón le dice a Dalila: "Si alguien me atara con siete correas nuevas que no se han secado, me volveré tan débil como cualquier otra". otro hombre "(ver también 16:11, 17). El significado "enfermo" proviene de este significado raíz de "débil". De manera similar, alguien que estaba gravemente herido o herido podría decir: "Me he vuelto hlh ", y es obvio que el significado aquí no es "enfermo". "Así, después de que el rey Acab fue herido de muerte cuando fue alcanzado por la flecha de un arquero, le dijo al conductor de su carro:" ¡Estoy gravemente herido! "(1 Reyes 22:34 y 2 Crónicas 18:33). El hebreo dice hohaleti (literalmente, "he sido hecho hlh"), que es idéntica en forma a 2 Crónicas 35:23, donde el rey Josías, también alcanzado por

una flecha fatal, les dice a sus asistentes: "Estoy gravemente herido"; la palabra hebrea me'od , "muy", se agrega aquí. . Tiene perfecto sentido, entonces, entender este mismo verbo en Isaías 53:10 como afirmando que el Señor afligió severamente a su siervo justo, permitiéndole sufrir de la manera más terrible e inhumana en manos de hombres malvados, ya que el verbo hebreo heheli no solo significa "hecho enfermo" sino que también puede significar "hecho sufrir, debilitado, afligido" (ver más adelante la larga discusión del comentarista judío del siglo XV Don Isaac Abravanel). ¿Le molestaría incluso un antimisionario a tal lectura del pasaje si se interpretara con referencia al pueblo de Israel en lugar de a Yeshua? ¿El texto se refieren sólo a los Judios que eran heridos de la enfermedad y la enfermedad, mientras que no se referiría a los Judios que fueron expulsados de sus países, o encarcelado y torturado o muerto de hambre en guetos, o ejecutados en cámaras de gas? ¿No encajarían todos estos variados sufrimientos bajo el título de "estar afligidos"? El simple hecho es que la raíz hebrea no tiene referencia exclusiva a la enfermedad y la enfermedad, e incluso cuando se hace referencia a la enfermedad, que puede tener un significado metafórico, como en Deuteronomio 29:22 [21], en el que el texto habla de Dios juicios sobre la tierra de Israel como enfermedades . Entonces, ¿cómo explicamos Isaías 53: 3, que establece que el siervo del Señor era "un hombre sufriente y conocedor de la enfermedad" (NVI)? En realidad, hay cierta ambigüedad en el texto hebreo, ya que: (1) Los sustantivos mak'ob y holi pueden referirse al dolor y la enfermedad físicos o metafóricos (véase, por ejemplo, Éxodo 3: 7 para mak'oby Eccles. 6: 2 para holi). (2) El hebreo no dice que el siervo del Señor estaba enfermo y dolido, sino que era "un hombre de dolores" e "íntimo con la enfermedad / el sufrimiento". [148] Esto describe a Jesús con bastante precisión: Él era a menudo en angustia y dolor debido a la profundidad del sufrimiento humano (y la pecaminosidad humana), a veces suspirando o gimiendo bajo la carga de todo, en otros momentos se emociona hasta las lágrimas (véase, por ejemplo, Marcos 7: 31-34; Juan 11 : 32-36). Verdaderamente, él era un hombre de penas y dolores, íntimamente involucrado con personas enfermas y afligidas. [149] (3) La edición de Piedra presenta a Isaías 53: 4b como, "pero lo hemos visto enfermo [ nagu'a ], herido por Dios y afligido!" Es este versículo, en particular la palabra nagu'a(traducido aquí como "enfermo") - del cual el Talmud extrajo el concepto del "Mesías leproso" (ver Sanhedrín 98b). [150] Nagu'a , sin embargo, puede significar simplemente

"herido", sin referencia a la lepra o la enfermedad, como se puede ver por el uso de la palabra en el Salmo 73:14, donde habla de los castigos espirituales del salmista. [151] Jesús pasó una gran cantidad de su tiempo sirviéndose de aquellos que estaban gravemente enfermos, lisiados, cojos, ciegos e incluso demonizados, un ministerio no tan glamoroso como parece. Estos fueron a menudo los marginados, los intocables, los mendigos, los desdichados; personas con heridas y llagas terribles y afecciones de la piel que desfiguran; lunáticos gritando y hombres salvajes; epilépticos atormentados con convulsiones, espuma en la boca. A veces, el hedor de la enfermedad y la muerte debe haber sido insoportable. En otras ocasiones, las vistas horribles de cuerpos retorcidos y ojos ciegos deben haber sido abrumadores. Y las multitudes nunca dejaron de acercársele con sus familiares y amigos enfermos y moribundos, incluso quitaron el techo de una casa para paralizar a Jesús cuando no había otra forma de llegar a él debido a la multitud (Marcos 2: 1- 12). ¡Y el texto registra que Yeshua los sanó a todos! (Véase, por ejemplo, Mateo 4:24, 8: 16-17, 9:35, 12:15, 14:14, 35-36, 15: 30-31, 21:14, Marcos 6: 53-56; Lucas 4:40; 6: 17-19; 17: 1219). Esto nos ayuda a entender Isaías 53: 4, que dice: "Él ha soportado nuestras enfermedades y ha llevado nuestras enfermedades" (NRSV). Él no soportó nuestras enfermedades al enfermarse, ni cargó con nuestras enfermedades al enfermarse; más bien, cargó con nuestras enfermedades al sanarlas y cargó con nuestras enfermedades al eliminarlas. Y en las agonías de la crucifixión, sufrimiento en cuerpo y espíritu, se convirtió en nuestro sustituto ideal. Como enseñó su discípulo Pedro, "él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros pudiéramos morir a los pecados y vivir para la justicia; por sus heridas has sido sanado. Porque eras como ovejas descarriadas, pero ahora has vuelto al Pastor y Supervisor de tus almas "(1 Pedro 2: 24-25). 4.13. Isaías 53 en realidad no dice que el siervo moriría. Esta objeción en realidad contradice dos de las objeciones anteriores (específicamente, 4.10 y 4.12), y ambas entienden que, de acuerdo con Isaías 53, el siervo del Señor moriría. Muchas interpretaciones rabínicas estándar reconocen esto, ya sea interpretando el texto con referencia al sufrimiento y la muerte de Israel a manos de sus enemigos o con referencia al sufrimiento y la

muerte del Mesías (ya sea el Mesías ben José o el Mesías ben David). Hace algunos años, los estudiantes cristianos de la Universidad de Yale me invitaron a hablar en un foro abierto titulado "¿Crecerá el verdadero Mesías por favor?". El objetivo del foro era hacerme comparar las calificaciones mesiánicas de Yeshua con las del Rebe de Lubavitch. , Menachem Schneerson. (El foro tuvo lugar en 1993, cuando muchos de los seguidores del rabino Schneerson esperaban que se levantara milagrosamente de su parálisis, causada por un ataque que sufrió en 1992. En ese momento, creyeron que se declararía a sí mismo como el Mesías). Cuando terminé mi presentación, abrí el piso para preguntas y argumentos. Liderando el camino en esta discusión y debate estuvieron representantes de la comunidad de Lubavitch, incluido el rabino Lubavitch del campus, que fue bastante agresivo en su presentación. En algún momento de la tarde, la discusión se dirigió a Isaías 53, y el líder de Lubavitch y yo entablamos un animado debate, yendo y viniendo de la interpretación del texto hasta que algo fascinante se hizo evidente para la audiencia que escuchaba: cuando argumenté eso Isaías 53 habló de la muerte de Jesús el Mesías, el líder de Lubavitch negaba categóricamente que el texto hablara de la muerte del siervo del Señor. Luego se dio vuelta y argumentó que el texto debería aplicarse a las muchas muertes sufridas por el pueblo judío a manos de sus adversarios. ¡Qué revelador! (Por supuesto, inmediatamente señalé esta contradicción, y no se me ofreció ninguna defensa). Este incidente nos recuerda lo obvio: el texto de Isaías 53 explícitamente habla de la muerte del siervo del Señor, usando numerosas expresiones para dejarlo perfectamente claro, y no hay una razón válida para negar esto a menos que uno esté tratando de evadir el sentido obvio del capítulo. Además de las claras expresiones que describen el sufrimiento del siervo (ver arriba, 4.10 y 4.12), nótese lo siguiente: 53: 7 dice que fue llevado como cordero al matadero; 53: 8 dice que fue cortado de la tierra de los vivos; 53: 9 habla de su tumba y muerte (!); 53:10 dice que se le ofrecerá como ofrenda por la culpa; 53:12 dice que derramó su vida hasta la muerte. ¿Qué podría ser más claro? Como era de esperar, al leer el texto en términos de Israel, los tres comentaristas rabínicos más respetados, Rashi, Ibn Ezra y Radak, vieron numerosas referencias a la (s) muerte (es) del sirviente. Radak, por ejemplo, afirmó que 53: 8 habló del hecho de que el pueblo de Israel "solía ser ejecutado de muchas maneras:

algunos fueron quemados, otros fueron asesinados y otros fueron apedreados, se entregaron a cualquier forma. de la muerte por el bien de la unidad de la Deidad ". [152] Esto nuevamente nos recuerda que el texto apunta explícitamente a la muerte del siervo del Señor, no solo a su sufrimiento y dolor. También es interesante observar que después de la muerte del Rebe de Lubavitch, sus seguidores señalaron Isaías 53, afirmando que hablaba de su muerte, lo cual no es sorprendente, dado el claro sentido del hebreo original. Por lo tanto, lo interpretaron correctamente como una profecía de la muerte del Mesías, pero interpretaron erróneamente la identidad del Mesías . [153] 4.14. Isaías 53 no dice que el sirviente se levantará de entre los muertos. Si, como hemos demostrado, Isaías 53 habla de la muerte del siervo, entonces debe aceptarse que el texto habla con la misma claridad de sus actividades continuas después de su muerte. Por lo tanto, solo hay una posible explicación: ¡el sirviente se levanta de entre los muertos! Según el profesor de la Universidad Hebrea David Flusser, Aunque no se preserva la interpretación judía de este pasaje, que explicaría que el Siervo será el profeta o el Mesías que será asesinado, tal interpretación podría haber existido. Si una interpretación de Isa. LIII en esta veta alguna vez existió en el judaísmo, esto habría sido importante para el concepto de que el profeta volverá a la vida. Aunque el Siervo "fue traspasado por nuestras transgresiones, torturado por nuestras iniquidades" (v. 5), "disfrutará de una larga vida y verá a los hijos de sus hijos" (v. 10). Entonces, Isa. Podría entenderse que LIII no solo habla de la muerte del Siervo (véanse también los versículos 8 y 9), sino también implícitamente de su resurrección. [154] El profesor Flusser ha planteado un punto importante: el texto habla claramente del ministerio continuo del siervo del Señor, y dado que su muerte también está claramente anunciada, su resurrección también está implícita. Como vimos anteriormente (ver arriba, 4.13), Isaías 53 usa casi todas las descripciones posibles para comunicarnos que el siervo moriría, diciendo explícitamente que sería cortado de la tierra de los vivos (v. 8) y haciendo referencia a su tumba y a su muerte violenta (v. 9). Sin embargo, en el versículo

10 leemos: "verá a su descendencia y prolongará sus días". ¿Cómo muere alguien y, sin embargo, prolonga sus días? Solo hay una forma: ¡la resurrección! Está escrito que el siervo del Señor sería ofrecido como una ofrenda por la culpa (v. 10) y derramaría su vida hasta la muerte (v. 12), sin embargo, el Señor dice de él: "Le daré una porción entre el grande, y él dividirá los despojos con los fuertes "(v. 12). Esto solo puede suceder si resucita de entre los muertos. Tal interpretación es evidente por sí misma, proporcionando la lectura más natural y obvia del texto. La verdad es maravilloso que Yeshua hizo de hecho morir y resucitar de entre los muertos, el pago de nuestros pecados, teniendo nuestras transgresiones, y llevar nuestros dolores. Por sus heridas podemos ser sanados (Isaías 53: 5). Y porque él ha resucitado, la muerte ya no puede tocarlo. "Por lo tanto, él puede salvar completamente a los que vienen a Dios por medio de él, porque él siempre vive para interceder por ellos" (Hebreos 7:25). 4.15. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor no hizo violencia, sin embargo, Jesús expulsó a los cambiadores de dinero del Templo con un látigo. Jesús, que era conocido por su mansedumbre y dulzura, hasta llegar a la cruz, no participó en la "violencia" en los tribunales del Templo. No hay registro de que alguien haya sido herido o herido, y en contraste con algunos de los antiguos profetas israelitas como Moisés, Josué o Samuel, Jesús no mató a nadie en el nombre del Señor. Obviamente, usó un látigo, no una espada, porque su diseño era limpiar el área, no hacerle daño a nadie. Esto no es "violencia" según los estándares de las Escrituras Hebreas. De hecho, es poco probable que usara un látigo para expulsar a la gente; más bien, el látigo se utilizó para expulsar a los animales. Es interesante observar que Mahatma Gandhi y el Dr. Martin Luther King Jr. -los dos líderes del siglo XX mejor conocidos por poner en práctica el principio de la resistencia no violenta- aprendieron este principio de Jesús. Era el máximo ejemplo de un hombre totalmente no violento involucrado en la acción y el cambio radicales. El testimonio del Nuevo Testamento es muy claro al respecto, incluso señalando que Jesús cumplió las palabras de Isaías 42: 1-4: Aquí está mi siervo a quien he elegido, el que amo, en quien me deleito;

Pondré mi Espíritu sobre él, y él proclamará justicia a las naciones. Él no peleará ni gritará; nadie oirá su voz en las calles. Una caña magullada no se romperá, y una mecha humeante que no apagará, hasta que lleve la justicia a la victoria. En su nombre, las naciones pondrán su esperanza. Mateo 12: 18-21

¡Esta no es la imagen de un individuo violento! La pregunta específica que se plantea aquí, sin embargo, no tiene que ver con toda la vida de Yeshua, sino más bien con expulsar a los cambistas del Templo. ¿No fue esto un acto de violencia? Consideremos primero lo que el Tanaj significa con "violencia" (hebreo, hamas) , ya que Isaías 53: 9b especifica que el siervo no hizo hamas . ¿Qué significa esto exactamente? El sustantivo hebreo hamas , "violencia", aparece sesenta veces en la Biblia hebrea, junto con ocho ocurrencias del verbo hms , "actuar violentamente, hacer violencia". ¿Qué tipo de acciones se llaman "violentas"? Acciones como asesinato, derramamiento de sangre y robo son, muy claramente, actos de violencia, y el tema de Isaías 53, como se afirma explícitamente en el versículo 9, no pudohan cometido tales actos. De acuerdo con esto y fiel a su carácter, Jesús no asesinó ni derramó sangre, ni golpeó, hirió, robó ni asaltó a nadie en ningún momento, ni permitió que sus seguidores lo hicieran. De hecho, cuando los guardias del Templo vinieron a llevárselo a la fuerza en la mitad de la noche, su discípulo excesivamente celoso, Peter, golpeó a uno de esos guardias y le cortó la oreja. Pero Jesús lo reprendió por su violencia, diciéndole que guardara su espada, antes de sanar la oreja del hombre (Juan 18: 10-11, ver también Mateo 26: 52b, donde el Mesías enseñó que "todos los que mueran de la espada morirán"). por la espada").

En cuanto a las controvertidas acciones de Yeshua en el Templo, el texto es claro: hizo un látigo de cuerdas, expulsó las ovejas y el ganado con ese látigo, volcó las mesas de dinero, esparció las monedas y ordenó a los cambistas que salieran, exclamando "¡Saca esto de aquí! ¡Cómo te atreves a convertir la casa de mi padre en un mercado! . . . Está escrito . . . "Mi casa será llamada casa de oración", pero la convertirán en "cueva de ladrones" (Juan 2:16; Mateo 21:13). ¡Esto no es "violencia"! Es comprensible que algunos no hayan leído cuidadosamente los diversos relatos de los cuatro Evangelios y, por lo tanto, no han logrado entender el hecho de que Juan 2 menciona a Jesús haciendo un látigo de cuerdas (con el cual expulsó a las ovejas y el ganado) mientras Mateo 21 , Marcos 11 y Lucas 19 mencionan que expulsó a la gente que vendía. Pero el látigo era para los animales; Las palabras agudas de reprensión fueron para la gente. Es interesante que los cuatro Evangelios hablan de este evento (algunos creen que en realidad fueron dos eventos separados), lo que indica la gran importancia que se atribuye a las acciones proféticas del Mesías en el Templo. [155] Él estaba limpiando la casa de su Padre, y era una acción encomiable motivada por celo por Dios y la obra de Dios (véase Juan 2:17). También debemos señalar que ninguno de los Evangelios registra una sola palabra de crítica del liderazgo judío por las acciones de Jesús aquí, incluso cuando los testigos falsos fueron traídos para difamar y atacarlo (Mateo 26: 59-61). Ni una palabra sobre este incidente fue pronunciada por ninguno de sus acusadores, obviamente porque no había nada que valga la pena mencionar. (Ninguna de las publicaciones rabínicas menciona este incidente tampoco, a pesar del hecho de que hay algunos ataques desagradables contra Yeshua en esa literatura. Véase el volumen 1, páginas 13639, para obtener más información sobre estas hostilidades contra Jesús). Volviendo a la naturaleza específica de hamas , "violencia", en el Tanakh, debemos recordar que Moisés, Josué, David, Samuel y otros grandes líderes mataron a gente por orden de Dios, sin embargo, no fueron llamados "violentos" porque de sus obras. Eso es porque Hamáshabla de actos violentos ilegales, en lugar de simplemente llevar a cabo los juicios justos de Dios contra los pecadores. Por lo tanto, cuando Moisés hizo un llamamiento a los levitas para que mataran a sus compañeros israelitas por su idolatría, no estaban cometiendo violencia (Éxodo 32: 25-28); cuando Josué mató a los cinco reyes cananeos, no estaba cometiendo violencia (Jos. 10: 16-27), ni tampoco Samuel cuando cortó

al rey amalecita, Agag (1 Samuel 15: 32-33). ¿Cómo podría alguien decir que Jesús actuó violentamente cuando expulsó a los animales con un látigo y volcó las mesas de los cambistas de dinero? ¡Esto ciertamente no es violencia! Lo que encuentro más irónico es que los anti-misioneros dicen que Isaías 53 no puede aplicarse a Yeshua debido a su presunta violencia en la limpieza del Templo, sin embargo, aplican libremente Isaías 53 a la nación de Israel (o el remanente justo dentro de Israel; ver arriba, 4.6). Sin embargo, nuestra gente ha estado en su punto más heroico históricamente cuando han utilizado la resistencia armada y enérgicacontra sus adversarios, ya sean los Macabeos en guerra en el siglo II EC, los valientes luchadores del levantamiento del Ghetto de Varsovia durante el Holocausto, o las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) que recapturaron el Golán en 1973. Felicitamos a nuestro pueblo por actos heroicos de ¡guerra! Entonces, ¿cómo podemos aplicar Isaías 53 a Israel, como pueblo no violento, mientras descalificamos a Yeshua, el mejor ejemplo de no violencia que el mundo haya conocido? Obviamente, no podemos. 4.16. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor no alzó la voz ni gritó; sin embargo, Jesús clamó varias veces en la cruz, una vez cerca de la blasfemia (Salmo 22: 1). Uno de los aspectos más llamativos del sufrimiento y la muerte de Jesús fue que fue como un cordero al matadero, sin resistirse a los que lo arrestaron, no se defendió ante sus acusadores, e incluso perdonó a los que lo crucificaron. En esto, se ha convertido en el símbolo mundial de un hombre que verdaderamente "volvió la otra mejilla". En cuanto a su cita de Salmo 22: 1 en la cruz, un pasaje amado de la Escritura, ¿cómo es esta "casi blasfemia"? Isaías 53: 7 dice del siervo del Señor: "Estaba oprimido y afligido, pero no abrió su boca; fue llevado como un cordero al matadero, y como una oveja delante de sus trasquiladores guarda silencio, por eso no abrió su boca. "Esto describe con bastante precisión las acciones y actitudes de Yeshua el Mesías cuando él fue" oprimido y afligido ". De hecho, sus seguidores señalaron este mismo texto para indicar que él, claramente, fue a quien el profeta Isaías habló (véase Hechos 8: 26-39). Es por eso que Pedro, un testigo presencial del sufrimiento y la muerte del Mesías, pudo escribir sobre él: "Cuando le lanzaron sus insultos, él no tomó represalias; cuando sufrió, no hizo amenazas. En cambio, se confió a él que juzga con justicia "(1 Pedro 2:23).

Miremos por un momento los detalles específicos del arresto, los juicios, las palizas, las burlas, los azotes y la crucifixión de Jesús: Cuando Jesús fue arrestado en el Huerto de Getsemaní, no permitió que sus discípulos lucharan en su nombre, y le dijo a Pedro: "Vuelve a colocar tu espada en su lugar, porque todos los que tomen la espada morirán a espada" (ver Mat. 26:52). Por lo tanto, fue como un cordero al matadero. Cuando se presentaron contra él toda clase de acusaciones falsas en su juicio falso ante el sumo sacerdote, las Escrituras registran: "El sumo sacerdote se puso de pie y le dijo a Jesús: '¿No vas a responder? ¿Cuál es este testimonio que estos hombres están trayendo contra ti? Pero Jesús permaneció en silencio "(Mateo 26: 62-63a). ¡Aquí hay un hombre acusado falsamente, con la pena de muerte colgando sobre su cabeza, y se niega a defenderse! Solo cuando el sumo sacerdote le ordena que declare si él es el Mesías, el Hijo de Dios, dice: "Sí, es como usted dice". . . . Pero les digo a todos ustedes: en el futuro verán al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poderoso y viniendo sobre las nubes del cielo "(Mateo 26:64, señalando a sus acusadores a la imagen profética de el Hijo del hombre en Daniel 7: 13-14). Cuando algunos de los que estaban en el juicio comenzaron a escupirle y golpearlo, él no dijo una palabra (Mateo 26:67). Su juicio ante Poncio Pilato, el gobernador romano, se llevó a cabo de la misma manera: Temprano en la mañana, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo tomaron la decisión de matar a Jesús. Lo ataron, lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el gobernador. Mateo 27: 1-2

Mientras tanto, Jesús se presentó ante el gobernador, y el gobernador le preguntó: "¿Eres tú el rey de los judíos?" "Sí, es como dices", respondió Jesús. Cuando fue acusado por los principales sacerdotes y los ancianos, no respondió. Entonces Pilato le preguntó: "¿No oyes el testimonio que traen contra ti?" Pero Jesús no respondió, ni siquiera con una sola acusación, para gran asombro del gobernador.

Mateo 27: 11-14

Una vez más, vemos a Yeshua yendo como un cordero al matadero -sin resistencia de ningún tipo- y su negativa a defenderse asombra al gobernador. [156] Después de que Pilato lo sentenció a ser crucificado, Jesús fue azotado y luego abusado por los soldados romanos. Los Evangelios registran la imagen de manera bastante gráfica. Pero fíjate bien: en ningún momento Jesús se resiste; en ningún momento responde a sus captores; en ningún momento levanta la voz y vilipendia a los que lo atacan. Él sufre silenciosamente como un cordero. Entonces los soldados del gobernador llevaron a Jesús al pretorio y reunieron a toda la compañía de soldados a su alrededor. Lo desnudaron y le pusieron una túnica escarlata, y luego retorcieron una corona de espinas y se la colocaron sobre la cabeza. Pusieron un báculo en su mano derecha y se arrodillaron frente a él y se burlaron de él. "¡Salve, rey de los judíos!", Dijeron. Lo escupieron, tomaron el bastón y lo golpearon en la cabeza una y otra vez. Después de que se burlaron de él, se quitaron la bata y se pusieron su propia ropa. Luego lo llevaron a crucificarlo. Mateo 27: 28-31

Comparando los versículos que acabamos de citar con algunos de los otros relatos relacionados escritos por los seguidores de Yeshua, vemos que en cada etapa de su sufrimiento, se afirma que fue llevado lejos , así como un cordero llevado al matadero: Primero, fue secuestrado y llevado a su juicio en la casa del sumo sacerdote (Lucas 22:54); segundo, fue atado y conducido a su juicio ante Pilato (Mateo 27: 2; Marcos 15: 1); tercero, fue llevado lejos para ser crucificado después de ser azotado y abusado (Mateo 27:31, Lucas 23:26). Esto es exactamente lo que Isaías profetizó: "Fue oprimido y afligido, pero no abrió su boca; fue llevado como un cordero al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores, calla, y no abrió su boca "(Isaías 53: 7).

¿Y qué dice nuestro bendito Mesías cuando está siendo crucificado? ¡Ora para que su Padre perdone a aquellos que lo clavaron en la cruz! (Véase Lucas 23:34.) Y cuando los soldados y los líderes religiosos se burlan de él mientras cuelga desnudo y humillado, desafiándolo a demostrar que él es el Mesías, el Hijo de Dios, no dice nada en defensa. ¡Él no pronuncia una palabra! Tampoco responde a los dos criminales crucificados a ambos lados de él, quienes inicialmente también se burlan de él (ver Mt. 27:38, 44). Solo cuando uno de estos hombres recupera el sentido y reconoce que hay algo diferente en Jesús, que en realidad es el elegido de Dios, que Jesús dice: "Te digo la verdad, hoy estarás conmigo en el paraíso". "(Lucas 23:43). Entonces, él solo habla para mostrar misericordia, no para tomar represalias. Esto vamás allá de las cualidades no combativas de un cordero! Sus únicas otras expresiones en la cruz son (1) su recitación del Salmo 22: 1, señalando a aquellos que escuchan las palabras del sufriente que sería liberado de la muerte por Dios (Mateo 27:46; ver también a continuación, 4.24) ; (2) su cuidado de su madre en manos de su discípulo Juan (Juan 19: 26-27); (3) las palabras: "Tengo sed" (Juan 19:28); [157] y (4) sus últimas palabras, a saber, "Consumado es", y "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" (Juan 19:30, Lucas 23:46, y también Mateo 27:50). Ninguna de estas expresiones, en espíritu o en letra, violan las palabras de Isaías 53. Más bien, como un cordero, no resistió a sus opresores ni buscó defenderse. Como una oveja callada delante de sus esquiladores, no alzó la voz cuando se burlaba, ridiculizaba, golpeaba, azotaba y crucificaba. Y cuando habló, fue para comunicarse con su Padre, pronunciar misericordia y perdón por los culpables, y comprometer a su madre al cuidado de uno de sus seguidores de confianza. ¡Verdaderamente, este era el Cordero de Dios! (Véase Juan 1:29.) 4.17. Isaías 53 no puede referirse a Jesús porque dice que el siervo del Señor vería la simiente, una expresión que siempre significa descendientes físicos cuando se usa en la Biblia hebrea. En realidad, el pasaje al que se refiere es la única aparición de la expresión hebrea "ver semilla" en el Tanakh, por lo que no es prudente ser tan dogmático sobre el significado de la expresión, especialmente dado que "semilla" a veces se usa metafóricamente en el Escrituras y dado que a veces se puede referir simplemente a una generación futura. Esto es cierto: a través de su vida continua después de su resurrección, podemos decir honesta y justamente que Jesús el

Mesías cumple la descripción de "ver descendencia". Mientras debatía con el rabino profesor J. Immanuel Schochet el 30 de marzo de 1995, escuché por primera vez el argumento de que la expresión hebrea "ver semilla" (yireh zera ') siempre se refería a descendientes literales en la Biblia hebrea. Con el debido respeto a la beca del Rabino Schochet, debo confesar que me sorprendió escuchar esto, ya que este modismo se encuentra solo una vez en el Tanakh, es decir, en Isaías 53. ¿Cómo puede entonces argumentarse que esta expresión siempre se refiere al literal ¿descendencia en el Tanakh cuando ocurre solo una vez? Por supuesto, uno podría simplemente argumentar que la palabra hebrea zera'siempre se refiere a la semilla literal (= descendencia física), nunca a la semilla metafórica (como los discípulos o la descendencia espiritual), y por lo tanto, el versículo significaría que el siervo del Señor tenía hijos. Si esto fuera cierto, descartaría a Jesús como candidato. Este argumento, sin embargo, no es convincente por una serie de razones. Primero, zera"," Simiente ", a veces se usa metafóricamente en las Escrituras Hebreas, incluido el Libro de Isaías. Por lo tanto, Isaías llamó a Israel "simiente de malhechores", "simiente de adúltero" y "simiente de mentira" (Isaías 1: 4; 14:20; 57: 3-4). Si bien algunas de estas frases podrían ser intencionadas en un sentido literal (es decir, los israelitas literalmente eran hijos de gente malvada, adúltera y mentirosa), es más probable que estén destinados metafóricamente (es decir, eran personas perversas, adúlteras y deshonestas para la muy núcleo de sus seres). Según el léxico hebreo estándar de Brown, Driver y Briggs, en casos como estos, seed significa "como marcado por calidad moral = personas (o comunidad) de tal calidad", [158] así, "una semilla de malvados" "Realmente significaría" una comunidad de malhechores "o" malhechores hasta el corazón ". En el contexto de Isaías 53:10, esto significaría que el siervo del Señor vería a la posteridad espiritual y piadosa, verdaderos discípulos transformados por medio de su trabajo en favor de ellos. Como lo explica Isaías 53:10, esto está relacionado con su "prolongación de sus días", refiriéndose a su resurrección (ver arriba, 4.13). En segundo lugar, zera 'a veces se usa con referencia a "una generación futura" sin referirse a los descendientes específicos de un individuo en particular. Por lo tanto, el Salmo 22 declara que, como resultado de la poderosa liberación experimentada por el sufriente justo (ver abajo, 4.24), "posteridad [ zera]'] le servirá; las futuras generaciones serán contadas acerca del Señor. Ellos

proclamarán su justicia a un pueblo aún no nacido, porque él lo ha hecho "(Sal 22: 30-31 [31-32]). [159] Como se presenta en el NJPSV: "La descendencia le servirá; la fama del Señor será proclamada a la generación venidera; ellos hablarán de su beneficencia a las personas que aún no han nacido, porque él ha actuado ". En el contexto de Isaías 53:10, esto significaría que el siervo del Señor vería a las futuras generaciones de su pueblo sirviendo al Señor. ¿No se puede aplicar esto correctamente a los cientos de miles de judíos que han seguido a Yeshua, el siervo del Señor, a través de los siglos? Ciertamente, esto sería cierto para el contexto, especialmente dado que el texto no dice que literalmente sería padre de una semilla (= descendencia), sino que él vería descendencia. Tercero, la debilidad de este argumento se ve cuando nos damos cuenta de que no menos una autoridad judía tradicional que Saadia Gaón aplicó Isaías 53 al profeta Jeremías, sin embargo, Dios le ordenó a Jeremías nunca casarse ni tener hijos (Jeremías 16: 1; ver arriba, 4.6). Más recientemente, Isaías 53 se aplicó al difunto Lubavitcher Rebe, sin embargo, él y su esposa no pudieron tener hijos. ¿Cómo podría entonces aplicarse esto a cualquiera de estos dos candidatos? Obviamente, el texto no establece explícitamente que el siervo del Señor tuvo que tener sus propios hijos, por lo tanto, el pasaje podría aplicarse a estos otros líderes judíos, aunque incorrectamente. (En otras palabras, muchos de los otros detalles del texto no pueden aplicarse a Jeremías o al Rebe, mientras que se aplican perfectamente a Yeshua.) Podemos ver, entonces, que este argumento tiene muy poca fuerza, si es que tiene alguna. Habiendo concluido nuestra discusión de Isaías 53, permítame alentarlo una vez más a leer el pasaje completo para usted (comenzando en Isaías 52:13) mientras se pregunta honestamente ante el Señor: ¿De quién habla el profeta? Confío en que verán un asombroso retrato profético de nuestro Mesías, el Cordero de Dios justo, que murió para que pudiéramos vivir. De hecho, la descripción es tan clara que comprenderá por qué se ha levantado la acusación de que esta sección de la Biblia fue eliminada de las porciones de las Escrituras que se leen semanalmente en la sinagoga. ¡Suena demasiado como Yeshua! Pero, ¿es este cargo realmente cierto? La profesora de Oxford Geza Vermes ha argumentado que los Diez Mandamientos fueron leídos una vez por semana en las sinagogas y luego fueron eliminados debido a los judíos helenizantes que afirmaban que Dios le dio a

Israel solo los Diez Mandamientos. [160] De ser cierto, esto significaría que podrían haber factores polémicos que dictaron qué partes de la Biblia se leerían en voz alta en la sinagoga, al menos en algunos casos extremos. De manera similar, se ha argumentado que Isaías 52: 13-53: 12 también fue quitado de su lugar porque los cristianos a menudo señalaban el texto como una clara profecía de Jesús, y sonaba demasiado parecido a él para ser leído en las sinagogas. Más específicamente, vemos que Isaías 51: 12-52: 12 (la sección inmediatamente anterior a Isaías 52: 13-53: 12) fue leída junto con Deuteronomio 15: 18-21: 9 (llamado Parashat Shoftim) de la Torá, mientras que Isaías 54: 1-10 (la sección inmediatamente siguiente a Isaías 52: 13-53: 12) fue leída junto con el próximo pasaje de la Torá, Deuteronomio 21: 10-25: 19 (llamado Parashat Ki Tetzei). ¿Qué pasó con Isaías 53? Es posible que el texto simplemente se omitiera porque no encajaba correctamente con la porción de la Torá en cuestión, ya que la lectura de los Profetas coincidió de alguna manera con la lectura de la Torá. De acuerdo con esto, el erudito judío Raphael Loewe ha señalado las antiguas tradiciones sinagogas de Palestina que parecen indicar que Isaías 53 nunca se leyó como parte de la porción semanal. Por otro lado, Loewe señaló las tradiciones sinagogas igualmente antiguas de Egipto que parecen indicar lo contrario, a saber, que Isaías 53 eraoriginalmente se leía una semana de cada año, pero posteriormente se eliminó, aparentemente por razones polémicas. [161] ¡Que interesante! Por supuesto, es posible que nunca sepamos qué tradición es precisa (o si ambas tradiciones son precisas y reflejan costumbres diferentes en diferentes partes del mundo). Sin embargo, sabemos esto: Isaías 53 no se ha leído en voz alta en las sinagogas durante muchos siglos, pero no hay nada que te impida leer el texto detenidamente y en oración. Te insto a que sigas la verdad donde sea que te lleve. Habiendo examinado todas las principales objeciones que se han levantado contra la interpretación Mesiánica Judía / Cristiana de Isaías 53, está claro que ninguna de ellas tiene ninguna sustancia. Es igualmente claro que el pasaje describe a Jesús el Mesías con sorprendente precisión. ¿Qué dices?

4.18. Daniel 9: 24-27 no tiene nada que ver con el Mesías. No hay duda de que las versiones cristianas que traducen la palabra hebrea mashiach como "el Mesías" en este pasaje están leyendo algo en el texto. Sin embargo, lo que están leyendo en el texto es correcto, ya que la profecía es claramente sobre el trabajo del Mesías. Dos cosas son inmediatamente aparentes en esta breve sección del Libro de Daniel: Primero, estos cuatro versículos son de gran importancia, sirviendo como culminación de la revelación angélica sobre el plan de Dios para Jerusalén y el pueblo judío; [162] segundo, están lleno de dificultades interpretativas, como señaló Abraham Ibn Ezra, quien señaló las preguntas cronológicas (ya que el texto describe eventos que tendrán lugar durante un período de setenta y siete años), así como a preguntas sobre el significado de palabras individuales (dado que varios verbos clave se pueden interpretar de maneras muy diferentes y hay variaciones textuales en los manuscritos masoréticos que afectan el significado general del pasaje). Es claro, entonces, que se debe prestar especial atención a la interpretación de estos versículos, y no es sorprendente que tanto las traducciones como los comentarios judíos y cristianos hayan ofrecido muchas soluciones diferentes a los problemas presentados en Daniel 9: 24-27. Tampoco sorprende que los anti- misioneros hayan rechazado fuertemente las traducciones cristianas tradicionales de estos versículos, ya que los creyentes en Jesús a menudo los han señalado como uno de los anuncios proféticos más importantes del Tanaj. El autor antimisionario Gerald Sigal ataca la interpretación cristiana de este pasaje, alegando que la versión King James aquí "contiene los errores más groseros, que son, en todo o en parte, duplicados por otras versiones cristianas de la Biblia". Observa que " la versión King James pone un artículo definido antes de 'Mesías el Príncipe' (9:25), "mientras que" el texto hebreo original no lee 'el Mesías Príncipe', pero, al no tener ningún artículo, debe ser 'un mashiach ['' ungido, '' mesías '], un príncipe,' es decir, Ciro (Isaías 45: 1, 13; Esdras 1: 1-2). '' También afirma que '' la palabra mashiachno se usa en ninguna parte en las Escrituras judías como un nombre propio, sino como un título de autoridad de un rey o un sumo sacerdote. Por lo tanto, una versión correcta del hebreo original debería ser: 'ungido, un príncipe' ". (Ver .)

¿Qué significa el texto y cómo debe traducirse? ¿Y las traducciones cristianas son culpables de "los errores más groseros"? Miremos el contexto más amplio de este pasaje para ver cuán importante es realmente esta revelación profética. Entonces podemos responder las preguntas específicas que se han planteado. Daniel 9 comienza con estas palabras: En el primer año de Darío, hijo de Jerjes (un medo por descendencia), que fue nombrado gobernante del reino de Babilonia, en el primer año de su reinado, yo, Daniel, lo entendí por las Escrituras, según la palabra del SEÑOR dada. al profeta Jeremías, que la desolación de Jerusalén duraría setenta años. Entonces me volví al Señor Dios y le supliqué en oración y petición, en ayuno, en cilicio y cenizas. Daniel 9: 1-3

Este es el trasfondo: Daniel, uno de los hombres más santos de los que se habla en las Escrituras, fue un joven entre los primeros exiliados traídos a Babilonia, casi veinte años antes de que el Templo fuera destruido en 586 a. C. Era ahora un anciano, teniendo Pasó casi toda su vida en el exilio, y había leído en el Libro de Jeremías que el exilio de Judá duraría setenta años (Jeremías 29). Los setenta años estaban casi completos, al menos comenzando con el tiempo del propio exilio de Daniel en el año 604 a. EC Así que se entregó a la oración y al ayuno de corazón roto, suplicando a Dios que tuviera piedad de su pueblo disperso y los restaurara en su tierra natal. Los versículos que siguen en Daniel 9 (vv. 4-19) contienen una de las plegarias penitenciales más profundas en toda la Biblia. Te animo a que te detengas por un momento y leas la oración y confesión de Daniel en voz alta, y mientras lees, toma nota de la granpicture: Israel había pecado tan gravemente contra Dios que había juzgado a su pueblo con tal severidad que el Templo fue destruido y la gente fue exiliada de su tierra. Esta fue una tragedia pública que supera con creces cualquier cosa en la que podamos relacionarnos en nuestra sociedad contemporánea a nivel nacional, una horrenda serie de eventos que produjeron una vergüenza y una culpa extraordinarias. [163] Es por eso que Daniel clamó con tanta contrición y dolor: estaba rezando por el destino de su pueblo. Estaba

orando para que Dios traiga una restauración completa, tanto al Templo como a la gente, con todo en su oración enfocada en Jerusalén. (Nótese que él describe su confesión en 9:20 como "confesar mi pecado y el pecado de mi pueblo Israel y hacer mi petición a Jehová mi Dios por su santo monte""-lo que significa el monte del Templo en Jerusalén.) Fue durante este tiempo de oración y ayuno que el ángel Gabriel se le apareció, esto era asunto serio, por decir lo menos, y dijo: Daniel, ahora he venido para darte entendimiento y comprensión. Tan pronto como comenzaste a orar, se dio una respuesta, que he venido a decirte, porque eres muy estimado. Por lo tanto, considere el mensaje y comprenda la visión: Setenta y siete 'sietes' están decretados para que su pueblo y su ciudad santa terminen la transgresión, para poner fin al pecado, para expiar la maldad, para traer la justicia eterna, sellar la visión y la profecía y ungir al más santo. Daniel 9: 22b-24 [164]

Es importante que comprendamos el significado completo de este evento. Daniel era tan estimado por el cielo que Dios envió al poderoso ángel Gabriel (ver Daniel 8: 15-27) en una visita personal a Daniel, dándole una de las revelaciones más significativas en las Escrituras. Podemos parafrasear este mensaje críticamente importante de la siguiente manera: "Daniel, estás orando por un período de setenta años y anhelan ver el regreso de tu pueblo a la tierra y la restauración del Templo. Pero iré más allá de su pedido y hablaré con usted acerca de un período de setenta y siete años (490 años), un período en el que se realizará la expiación final, un período de aún mayor importancia para el Templo y la gente. ¡Te hablaré sobre la era mesiánica! "[165] Para darnos una perspectiva judía tradicional sobre el pasaje como un todo, escuchemos ahora los comentarios iniciales de Rashi sobre este pasaje. Según lo presentado por AJ Rosenberg, el traductor preeminente de Rashi hoy, Rashi lo explica de la siguiente manera: Setenta semanas [de años] han sido decretadas en Jerusalén desde el día de la

primera destrucción en los días de Sedequías hasta que serán [destruidas] por segunda vez. terminar la transgresión y terminar con el pecado para que Israel reciba su completa retribución en el exilio de Tito y su subyugación, para que sus transgresiones terminen, sus pecados terminen, y sus iniquidades sean expiadas, para traer sobre la justicia eterna y ungir sobre ellos (sic) el Lugar Santísimo: el Arca, los altares y los utensilios sagrados, que les traerán por medio del rey Mesías. El número de siete semanas es cuatrocientos noventa años. El exilio en Babilonia fue setenta [años] y el Segundo Templo fue cuatrocientos veinte [años]. [166] Nótese con atención los comentarios de Rashi de que esta profecía implica un tiempo de restauración provocado por "el rey Mesías", indicando que no son solo los cristianos quienes ven claros matices mesiánicos en esta profecía. La diferencia, sin embargo, es que los cristianos tienen una base clara para su interpretación mesiánica de Daniel 9: 24-27, a saber, que el Mesías murió por los pecados del mundo durante los mismos tiempos especificados por Daniel, mientras que Rashi simplemente agrega una referencia al Mesías hasta el final del pasaje, sin explicación. [167] Esto se vuelve más claro cuando nos enfocamos en los comentarios de Rashi a Daniel 9:26: 26 Y después de esas semanas. el ungido será cortado Agripa, el rey de Judea, que estaba gobernando en el momento de la destrucción, será asesinado. y él no será más Heb. estamos lo y él no tendrá. El significado es que él no lo será. el ungido Heb. mashiah Esto es puramente una expresión de un príncipe y un dignatario. y la ciudad y el Santuario se iluminaron. y la ciudad y el Santo. y la gente del próximo monarca destruirá [El monarca que vendrá] sobre ellos. Eso es Tito y sus ejércitos. y su fin vendrá por la inundaciónY su fin será la condenación y la destrucción, ya que inundará el poder de su reino a través del Mesías, y hasta el final de las guerras de Gog, la ciudad existirá. cortar en la desolación una destrucción de la desolación. Miremos detenidamente algunos de los comentarios de Rashi aquí. Primero, identifica a "el ungido" como el rey judeo Agripa, "que gobernaba en el momento de la destrucción" del Segundo Templo en el 70 EC, que fue aproximadamente cuarenta años después de la muerte de Yeshua. Segundo, él interpreta la destrucción de la ciudad y el santuario como apuntando a ese mismo evento bajo Tito el general romano. Como lo tradujo el historiador judío Heinrich W. Guggenheimer, "el poder de su reinado [es decir, Tito] será

destruido por el Mesías". [168] En tercer lugar, hace referencia una vez más al reino de Dios llegando al poder a través del Mesías, pero una vez más, simplemente se adjunta sin explicación. En otras palabras, las referencias de Rashi al Mesías no tienen nada que ver con el contexto inmediato, que habla de los eventos que culminan en el primer siglo de esta era.hizo venir a visitar nuestro pueblo, morir y resucitar de entre los muertos, proporcionando expiación final para la humanidad. Curiosamente, Rashi reconoció las implicaciones mesiánicas de la profecía pero no pudo ver las profecías mesiánicas contenidas en ella. En la edición de Stone, la nota al pie de las palabras "el ungido" en Daniel 9:26 resume los puntos de vista de Rashi de la siguiente manera: "Es decir, Agripa, el último rey judío, al final de la Era del Segundo Templo. Después de su muerte, el príncipe de este verso, el Tito romano, ordenaría la destrucción del Templo, que no será reconstruido hasta después de la Guerra de Gog y Magog, en los tiempos mesiánicos. "Entonces, Rashi enseñó que la profecía la muerte de Agripa y la destrucción de los principales eventos del Templo en la última generación de la era del Segundo Templo, pero luego simplemente se desvió hacia el futuro distante en términos del cumplimiento final de la profecía. A pesar de la brillantez de Rashi como intérprete bíblico y talmúdico, tenemos que admitir que su interpretación carece de cohesión y claridad, por decir lo menos. [169] Todo esto es subrayado por los comentarios de Rashi al final de Daniel 9:27: " y hasta que la destrucción y el exterminio le sobrevengan al mudo"y la sentencia de la abominación perdurará hasta el día en que la destrucción y el exterminio decretados sobre ella [caigan] en los días del rey Mesías. "Una vez más, Rashi ve la profecía de Daniel como el último señalamiento del Mesías y su reinado , pero de una manera que no está relacionada con el pasaje. Es casi como contar para el lanzamiento de un cohete, con todos reunidos alrededor de la plataforma de lanzamiento con gran expectativa, luego se completa la cuenta atrás y se anuncia el despegue. . . pero el cohete no despega por dos mil años. Algo está mal con esta imagen. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucede con la interpretación del pasaje de Rashi: explica cómo todos los eventos profetizados culminan y se desarrollan en un período de tiempo una generación después de Jesús y luego dice: Me parece interesante que Rachmiel Frydland, un conocido erudito judío

mesiánico, se convirtiera en un creyente de Yeshua con la ayuda del comentario de Rashi sobre Daniel 9: 24-27. Criado como un judío ultraortodoxo en Polonia, Frydland escapó por poco de la muerte en el Holocausto, sufriendo terribles sufrimientos y privaciones en su huida de su tierra natal [170]. Durante un tiempo intensivo de búsqueda de la verdad acerca de las Escrituras cuando era un adolescente, leyó el comentario de Rashi y pensó para sí mismo, parafraseando: "Tiene el marco de tiempo correcto, pero se equivocó al ungido". Pronto se dio cuenta de que " no es Agripa el que fue cortado; era Yeshua ". Su razonamiento tiene perfecto sentido. Después de todo, la muerte de Agripa no tenía gran significado en términos de los propósitos eternos de Dios para su pueblo Israel, tampoco era de gran importancia en términos del futuro del pueblo judío, la ciudad de Jerusalén o incluso el Templo mismo. ¡Pero la muerte de Jesús afectó al mundo entero! Y fue porque nuestra gente no lo reconoció cuando vino que el Templo fue destruido, tal como Daniel profetizó. Visto de esta manera, la revelación de Gabriel a Daniel es muy clara, como veremos al responder a las siguientes tres objeciones. Podrías decir: "Incluso si tu interpretación tiene algún mérito, todavía no hay justificación para traducir la palabra hebrea mashiach como 'el Mesías'. No hay un artículo definido aquí, por lo que la traducción debería decir 'a' en lugar de 'la'; y el mashiach simplemente debe traducirse como 'ungido', tal como lo es en todo el Tanakh ". En realidad, estoy de acuerdo con su posición básica. Simplemente creo que lo ha exagerado y, al hacerlo, ha expulsado al bebé con el agua del baño. Primero, las traducciones cristianas tradicionales no son las únicas que agregan la palabra "el" antes del "ungido" en Daniel 9:26. De hecho, la traducción judía más antigua, la Septuaginta, traduce mashiach como tou christou("El ungido"), mientras que la traducción judía tradicional más reciente, la edición de Piedra, lo convierte en "el ungido" en lugar de "un ungido". [171] Esto se debe a que el idioma hebreo a veces puede especificar una persona en particular o evento sin usar el artículo definido, como se reconoce en las gramáticas estándar y, en ciertas frases, en prácticamente todas las traducciones. Por lo tanto, no es solo cualquier ungido que describe la profecía, sino un ser ungido en particular. Algunos traductores, tanto cristianos como judíos, consideran que este concepto se expresa mejor usando la palabra "el" para identificar ese tema en particular. En segundo lugar, el uso posterior de los judíos convirtió a la palabra mashiach

en un nombre propio, como en la pegatina para el parachoques judía que dice: "¡Queremos Moshiach ahora!" Durante muchos siglos, en la mente judía, la palabramashiach no ha significado simplemente "ungido", sino "el ungido, rey Mesías". Algunas traducciones cristianas simplemente interpretaron Daniel 9:26 a la luz de sus propias tradiciones y puntos de vista mesiánicos, y encontraron en este verso la referencia más abierta a el Mesías -identificado como tal- en las Escrituras hebreas. Ahora, estoy de acuerdo en que está leyendo demasiado en el texto para justificar la traducción "el Mesías" (aún reflejado en la NASB). Pero eso no significa la interpretaciónEstá Mal. Todo lo contrario. El versículo habla de la muerte del Mesías, y los intérpretes cristianos están plenamente justificados al explicar Daniel 9: 24-27 en términos mesiánicos (ver más abajo, 4.19-4.21, para obtener más información al respecto). Una simple traducción, sin embargo, debe hablar de "ungido" (como lo hace el NRSV), "el ungido" (como en la edición de Piedra), o posiblemente, pero con mucha menos probabilidad, "Mesías" (sin el artículo definido, como en el NKJV). [172] La conclusión es que esta profecía predice la muerte expiatoria del Mesías, y los traductores cristianos pueden ser perdonados si intentaron sacar este significado aún más claramente de lo que el autor original pretendía, ya que el ungido de quien Daniel habló en 9:26 es ninguno aparte del Rey Mesías. [173] 4.19. Daniel 9:24 claramente no fue cumplido por Jesús . Dado que Daniel 9: 24-27 habla de eventos que deben cumplirse antes de la destrucción del Segundo Templo (que tuvo lugar en el 70 EC), la pregunta que debe hacerse es esta: si Jesús no cumplió con Daniel 9:24, ¿quién? ¿hizo? ¿Quién fue el que marcó el comienzo de la justicia eterna e hizo expiación por la iniquidad antes del año 70 DC si no fuera Jesús el Mesías? En realidad, si Jesús no cumplió con Daniel 9:24, entonces nadie lo cumplió y no se puede confiar en las profecías de Daniel. Daniel 9:24 resume los principales eventos que se llevarán a cabo durante el período de las setenta semanas de años (ver arriba, 4.18): "Setenta y siete 'sietes' están decretados para que tu pueblo y tu ciudad santa terminen la transgresión, para poner fin pecar, expiar la iniquidad, traer la justicia eterna, sellar la visión y la profecía, y ungir al Santísimo "(NVI). La edición de Piedra dice: "Setenta decimos han sido decretados sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad para

terminar la transgresión, para terminar con el pecado, para limpiar la iniquidad, para traer la justicia eterna, para confirmar las visiones y los profetas, y para ungir el Santo de Holies. "Se puede ver, entonces, que no hay mucha diferencia entre estas dos traducciones, la primera refleja la erudición cristiana tradicional, la segunda refleja la erudición judía tradicional. El profesor Walter Kaiser presenta la comprensión cristiana tradicional del versículo 24: Dios usa seis infinitivos para describir sus propósitos divinos para Israel durante estos 490 años futuros para la nación. . . . Todas las transgresiones contra Dios deben ser completadas. El sacrificio final que pondrá fin al pecado tiene que ser ofrecido para que se pueda hacer expiación. Dios necesitará traer la justicia eterna durante este período, y las visiones y profecías sobre el futuro seguirán siendo enigmáticas para el pueblo judío. Finalmente, la persona más santa, el mismo Mesías (¿o se refiere al templo como el Lugar Santísimo ?) Necesitará ser ungido en algún lugar durante estos mismos 490 años. [175] Más detallada es la interpretación del erudito cristiano conservador James E. Smith. Él explica la promesa de Daniel 9:24 de la siguiente manera: Para llenar [o restringir] la transgresión. Dentro del período de 490 años, el pueblo de Israel cometerá su transgresión final contra Dios. Jesús indicó que los líderes de su generación estaban a punto de llenar la medida del pecado de sus antepasados (Mateo 23:32). . . . [176] Para sellar el pecado El sacrificio perfecto por el pecado ofrecido por Jesucristo proporcionó los medios por los cuales el problema del pecado de la humanidad podría ser resuelto de manera decisiva (Hebreos 10:12). . . . Para hacer expiación por la iniquidad. El sacrificio necesario se ofrecería y se convertiría en la base sobre la cual se podría perdonar la iniquidad. En Cristo hay redención, el perdón de los pecados (Col. 1:14). Su sacrificio de una vez por todas puede hacer perfectos a los que lo aceptan como propio (Hebreos 10: 1214). Traer la justicia eterna. Obviamente es Dios quien trae esta justicia, y lo hace a través del Mesías. Esta justicia por su propia perpetuidad debe pertenecer a la

edad del Mesías. . . . Para sellar la visión y la profecía [lit., visión y profeta]. . . . En dos ocasiones, Jesús citó la profecía en Isaías 6: 9-10 sobre la obtitud de [sus compañeros] judíos [177]. . . . El sellamiento de la visión y la profecía en medio de ellos -el no entender que el tan esperado Mesías estaba ministrando en medio de ellosfue una de las penalidades sufridas por la nación judía debido a su dureza de corazón. [Smith señala además que algunos estudiosos piensan que "el sellamiento se refiere al cumplimiento de las profecías en Cristo".] Para ungir a los más santos . La expresión podría referirse a la unción de la persona más santa, [178] el ungido por excelencia . . . . En resumen, es claro que los seis objetivos establecidos en Daniel 24 se cumplieron cuando Jesús de Nazaret ascendió al cielo en el año 30 DC, o poco después. [179] Muy diferente es la traducción y el comentario del profesor John J. Collins, que reflejan una interpretación histórica crítica del verso (las citas entre corchetes también son de Collins y transmiten su comprensión del texto): Setenta semanas se determinan para su pueblo y para su ciudad santa, para terminar la transgresión ["la idea es que el mal debe seguir su curso hasta el tiempo señalado"], para completar los pecados [como en Daniel 8:23, donde el es decir, que los pecados alcanzarán su plena medida] y expiar la iniquidad ["kpr, con Dios como sujeto, significa 'cancelar' o 'absolver'"], traer la justicia eterna, sellar la visión [como auténtico], y ungir un lugar santísimo ["La referencia es a la rededicación del Templo de Jerusalén, que en realidad fue cumplida por Judas Macabeo a fines del año 164 AEC (1 Mac. 4: 36-39)"]. [180] ¿Qué vista es la correcta? A favor de la interpretación cristiana tradicional están los siguientes puntos: (1) Reconoce la magnitud y el alcance de Daniel 9: 24-27, entendiendo el significado duradero de los eventos allí descritos; (2) no minimiza conceptos como traer "justicia eterna"; y (3) reconoce la precisión de las profecías en términos de una ventana de cumplimiento de 490 años. En contra de esta interpretación, las siguientes objeciones podrían ser planteadas: (1) Lucha con el significado de ungir a lo más santo, aplicando esto a Jesús en lugar de al Templo, y (2) parece estar a la altura de la marca en términos de total

cumplimiento, ya que el mundo todavía está lleno de pecado e injusticia (esto, por supuesto, es el núcleo de la objeción general que estamos discutiendo actualmente). A favor de la interpretación histórico-crítica de estos versículos se encuentran los siguientes: (1) Señala una serie definida de eventos históricos bien documentados; (2) concuerda con la datación crítica del Libro de Daniel, colocando el libro dentro del marco de tiempo de los eventos descritos; y (3) tiene una explicación simple para la frase "ungir un lugar santísimo", como se explicó anteriormente por Collins. Sin embargo, hay algunos defectos fatales en esta interpretación. (1) De hecho, Daniel se equivoca en sus citas, ya que el período específico de años que predice simplemente no funciona. ¡La interpretación está realmente fuera de cincuenta a cien años! [181] Según lo resumió el erudito del Antiguo Testamento John Goldingay, "La visión crítica en general ha sido que los setenta y siete se extienden como una secuencia desde algún punto en el siglo VI hasta el período de Antíoco Epífanes. Daniel 9 es entonces una sobreestimación y Daniel es culpado por sus "cálculos aritméticos erróneos". [182] (2) Coloca a Daniel en el siglo II a. C. en lugar de en el siglo VI a. EC (donde la Biblia hebrea lo ubica explícitamente), afirmando que todas las profecías del libro no son profecías en absoluto, sino que la historia se hace pasar por profecía. Es decir, afirma que el autor de Daniel no era en realidad Daniel, sino un judío del siglo II aC que E. (donde la Biblia hebrea lo ubica explícitamente), afirmando que todas las profecías del libro no son profecías en absoluto, sino que la historia se hace pasar por profecía. Es decir, afirma que el autor de Daniel no era en realidad Daniel, sino un judío del siglo II aC que E. (donde la Biblia hebrea lo ubica explícitamente), afirmando que todas las profecías del libro no son profecías en absoluto, sino que la historia se hace pasar por profecía. Es decir, afirma que el autor de Daniel no era en realidad Daniel, sino un judío del siglo II aC quemiró hacia atrás en la historia de los cuatro siglos anteriores y luego creó una figura mítica llamada Daniel, afirmando que este hombre Daniel vivió cuatrocientos años antes y predijo los acontecimientos históricos descritos en el libro. [183] (3) No reconoce la importancia de Daniel 9: 24-27 y no hace justicia a algunas de las promesas específicas, como traer "justicia eterna". Por estas razones, esta interpretación debe ser rechazada. ¿Qué hay entonces de los problemas con la visión cristiana? La respuesta a esta

pregunta es realmente bastante simple. Dado que los eventos profetizados tuvieron lugar antes de la destrucción del Templo en el 70 EC, y dado que la interpretación más natural de estos eventos apunta a la muerte expiatoria de Yeshua, es lógico comenzar con él y preguntar en qué medida cumplió cada uno de ellos. las seis promesas divinas en Daniel 9:24. Una vez hecho esto, podemos resolver fácilmente cualquier dificultad restante. Consideremos las seis frases una por una, preguntando si, de hecho, señalan a Jesús el Mesías y los eventos de su tiempo. 1. "Para terminar la transgresión." Esto probablemente signifique llevar el pecado a su feo y final clímax, en lugar de llevarlo a su fin. De acuerdo con un punto de vista cristiano, como lo representan el Antiguo Testamento y el erudito semítico Gleason Archer, "la culminación de los años señalados será testigo de la conclusión de la 'transgresión' o 'rebelión' del hombre ( peša ').) en contra de Dios, un desarrollo más natural con el establecimiento de un orden completamente nuevo en la tierra. Esto parece requerir nada menos que la inauguración del reino de Dios en la tierra. Ciertamente, la crucifixión de Cristo en el año 30 DC no puso fin a la iniquidad o rebelión del hombre en la tierra, como el reino milenial de Cristo promete hacer ". [184] Archer, entonces, postularía el cumplimiento de este evento durante el último de Las setenta semanas de Daniel, que Archer cree que todavía tiene que suceder. Un punto de vista más plausible, sin embargo, y que no requiere una brecha tan amplia entre las semanas sesenta y nueve y setenta, es tomar en serio las palabras de Yeshua que se hablan en Mateo 23:32, cuando exhortó sarcásticamente a los líderes judíos hostiles de su día, "¡Llena, entonces, la medida del pecado de tus antepasados!" Por lo tanto, la generación que rechazó al Mesías sufriría la culminación de los pecados de todas las generaciones anteriores: "Sobre ti vendrá toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra". . . . Te digo la verdad, todo esto vendrá sobre esta generación "(Mateo 23: 35a, 37). [185] Esto es similar a la palabra de Dios a Abram en Génesis 15: 12-16, explicando que los descendientes de Abram tendrían que esperar cuatrocientos años para heredar la Tierra Prometida porque "el pecado de los amorreos [que entonces habitaban la tierra] aún no ha llegado". su medida completa ". 2. "Poner fin al pecado". Esta frase también podría interpretarse en una de dos formas, como hablando de un evento aún futuro que se introducirá con el regreso del Mesías (esta es la posición de Archer y otros) o como refiriéndose a la

muerte expiatoria del Mesías en la cruz, un evento de proporciones cósmicas que, de hecho, dieron un golpe mortal al poder del pecado. Como otros escritores del Nuevo Testamento explican, todo lo necesario para el perdón y la redención fue logrado por la muerte y la resurrección de Jesús. Solo necesita ser aplicado y apropiado (véase 2 Corintios 5: 14-21). 3. "Para expiar la iniquidad". Esta declaración resume el verdadero corazón de la misión del Mesías en la tierra. Archer tiene razón al afirmar que esto "ciertamente apunta a la Crucifixión, un evento que marcó el comienzo de la etapa final de la historia humana antes del establecimiento del quinto reino (véase [Dan.] 2:35, 44)". [186] Es justo preguntar, si uno de los eventos redentores centrales descritos en la profecía de Daniel fue "expiar la maldad", y si este evento iba a tener lugar antes de la destrucción del Templo en el 70 EC, y si este era el centro de atención de El ministerio de Yeshua, ¿por qué buscar una explicación diferente y pasar por alto el evento expiatorio más importante en la historia de la humanidad? 4. "Traer justicia eterna".Como con las dos primeras frases, esto podría apuntar a la culminación de la obra del Mesías cuando regrese y establezca el reino justo de Dios en la tierra (nuevamente, la posición de Archer) o al trabajo del Mesías en la cruz, que produjo "el don de justicia "de la que habla Pablo en Romanos 5:17:" Porque si por la transgresión de un hombre [Adán] reinó la muerte por un solo hombre, cuánto más recibirán los que reciben la abundante provisión de gracia y el regalo de Dios de justicia reine en la vida a través del único hombre, Jesús [el Mesías]. "Como lo explicó Pedro," él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros pudiéramos morir a los pecados y vivir para la justicia; por sus heridas has sido sanado "(1 Pedro 2:24). Por lo tanto, "si alguien está en [el Mesías], él es una nueva creación; ¡lo viejo se ha ido, lo nuevo ha llegado! "Esto es porque, "¡Dios hizo que el que no tenía pecado [el Mesías!] Sea pecado [o una ofrenda por el pecado] por nosotros, para que en él podamos ser hechos justicia de Dios" (2 Corintios 5:21). De citas como estas se puede ver que Pablo y Pedro, dos devotos seguidores judíos de Jesús el Mesías, no tuvieron problemas para explicar cómo la "justicia eterna" fue inaugurada por el trabajo expiatorio de Jesús. [187] 5. "Sellar la visión y la profecía". Esto podría significar "autentificarse" o "esconderse". Cualquiera de las dos sería aplicable a Jesús, ya que (1) su venida valida por completo el testimonio profético de las Escrituras Hebreas (si hizo no

vendrá a la hora señalada, esto habría invalidado la visión y la profecía), y (2) Dios juzgó a los que lo rechazó con dureza de corazón, y así ocultar la verdad de las Escrituras proféticas de ellos. [188] 6. "Ungir al más santo." Esta es quizás la frase más difícil de explicar con referencia a Jesús. Sin embargo, dado que las primeras cinco frases se pueden explicar fácilmente con referencia a él, parece lógico ver si esta frase también podría aplicarse a él. ¿Qué significa eso? Según Archer, "Esto probablemente no es una referencia a la unción de Cristo (como algunos escritores han sugerido) porque qodeš qadašîmen ninguna otra parte de las Escrituras se refiere a una persona. Aquí, la unción del 'más santo' se refiere a la consagración del templo del Señor, muy posiblemente el templo milenario, al que se presta tanta atención en Ezequiel 40-44. "[189] Una vez más, esto empuja el cumplimiento de este evento a la "semana" final de siete años, que según Archer culmina con el regreso de Yeshua. Como lo indiqué a lo largo de esta sección, considero que esta posición es innecesaria, aunque todavía apunta a su cumplimiento en Jesús. El punto de Archer, sin embargo, está bien tomado en términos del significado de la frase hebrea "santísimo" (literalmente, "santo de los santos") sin referirse nunca a una persona, con una posible excepción, a saber, 1 Crónicas 23:13: como lo observó Smith (ver n. 178).cosas " (NVI, cf., por ejemplo, KJV, NKJV, RSV, NRSV, NLT). Sin embargo, hay otras traducciones, tanto cristianos como judíos (por ejemplo, NVI y piedra ), que interpretan el hebreo con referencia a sí mismo Aaron: “Aarón fue apartado para santificar a él como santísimo” (NVI; para la piedra representación, ver n. 178). [190] Si esto es una comprensión exacta del hebreo, entonces habría un precedente bíblico para tomar "lo más sagrado" para referirse a una persona, no solo a un lugar en el Templo o a elementos en el Templo. ¿Y a qué persona se podría referir mejor a la unción de lo más santo que a nuestro justo Mesías, nuestro Rey sacerdotal? [191] Ya en el siglo XVIII, C. Schöttgen citó no menos autoridad que Najmánides al afirmar que "el Santo de los santos no es nada más que el Mesías, el santificado de los hijos de David ". [192] Esta visión también puede ser apoyada por la Septuaginta, y sin duda es apoyada por la Peshitta siríaca, compuesta en los primeros siglos de este era. [193] Si "lo más santo" se refiere a un lugar (o cosas sagradas) en lugar de a una persona, entonces podría referirse a laTemplo espiritual, es decir, el pueblo redimido de Dios, que, según los autores del Nuevo Testamento, se ha convertido en una morada santa para el Espíritu. De hecho, este Templo fue inaugurado por Jesús el Mesías, y la comunidad de creyentes

que conforman este Templo es, de hecho, ungida por el Espíritu de Dios. Por otro lado, la referencia podría ser a un Templo aún futuro, el Templo milenario del Mesías en Jerusalén. [194] ¿Dónde nos deja esto? Según lo veo, solo dos opciones son viables, y ambas apuntan a la satisfacción a través de Yeshua. (1) Hemos visto que las seis declaraciones divinas que se encuentran en Daniel 9:24 podrían aplicarse al trabajo realizado a través de la muerte y la resurrección del Mesías, el ungido cortado en el mismo período de tiempo profetizado por Daniel. Por lo tanto, todo lo que Daniel registró en 9: 24-27 alcanzó su cumplimiento en 70 EC (2). También es posible que sobre la base del trabajo expiatorio de nuestro Mesías,El cumplimiento final de la revelación de Gabriel a Daniel en esta sección clave de las Escrituras tendrá lugar al final de esta era, cuando Jesús regrese. Pero este no es un policía barato, como lo acusan frecuentemente los antimisioneros, que afirman que todo el concepto de la segunda venida del Mesías es una forma sencilla de escapar del hecho de que Jesús, en su opinión, no cumplió las profecías mesiánicas reales. (ver más adelante 4.33 y vol. 4, 5.15). ¡Apenas! Por el contrario, esta interpretación es realista y honesta, se mantiene fiel al texto y fiel a la historia, ya que Daniel 9: 24-27 señala importantes eventos de redención que tuvieron lugar antes de la destrucción del Segundo Templo. Y si es cierto -como afirman el comentarista judío Rashi y el comentarista cristiano Gleason Archer- que estos versículos hablan de eventos que tuvieron lugar hace más de mil novecientos años, así como eventos que culminan en el final de la era, entonces es solo la interpretación cristiana que tiene sentido. Esto se debe a que es la única interpretación que explicapor qué los eventos que tuvieron lugar en el primer siglo de esta era tendrán un impacto al final de esta era, cuando el reino del Mesías se establezca en la tierra. En otras palabras, fue durante su primera venida cuando Yeshua murió por los pecados del mundo, haciendo expiación por la iniquidad y trayendo justicia eterna, de acuerdo con Daniel 9:24. Desde ese momento, nuestro Mesías justo ha extendido su reino espiritual a través de sus seguidores en la tierra, hasta el punto de que más de mil millones de personas ahora adoran al Dios de Israel a través de él. Cuando las buenas nuevas de su muerte y resurrección se hayan compartido en todo el mundo, llegará el final -al parecer, inmediatamente después de las grandes guerras mundiales-, el Mesías volverá y su reino se establecerá en la tierra.

Reitero, entonces, mi premisa: si todos los eventos de los que se habla en Daniel 9: 24-27 deben cumplirse antes del año 70 EC, entonces Jesús debe ser la figura central y ungida involucrada en su cumplimiento, trayendo redención y perdón a su pueblo . Si los eventos mencionados en el texto se cumplieron parcialmente antes del año 70 EC y solo alcanzarán su total cumplimiento al final de esta edad, entonces esto también solo se puede interpretar con referencia a Jesús, ya que es solo a través de lo que él logró antes de los 70 años. CE que los eventos culminantes de esta edad tendrán lugar. Hay una última pieza importante de evidencia corroborante en el libro de Daniel, a saber, su profecía del reino de Dios que destruye y desplaza al más grande de los reinos del hombre. Me refiero aquí a Daniel 2, en el cual el profeta interpretó el sueño simbólico del rey Nabucodonosor con referencia a cuatro reinos antiguos: primero, el imperio babilónico, representado por el oro; segundo, el imperio Medo-Persa, representado por la plata; tercero, el imperio griego, representado por el bronce; y cuarto, el imperio romano, representado por hierro mezclado con arcilla. Pero esos reinos no soportarían. Más bien, la Escritura declara: "En el tiempo de esos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido, ni se dejará a otro pueblo". Matará a todos esos reinos y los llevará a su fin, pero perdurará para siempre. Note las palabras iniciales de este pasaje: "En el tiempo de aquellos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será destruido" (2: 44a). ¿Qué significa esto? Según Rashi, "Y en los días de estos reyes en los días de estos reyes, cuando el reino de Roma aún existe". el Dios del cielo establecerá un reino. El reino del Santo, bendito sea Él, que nunca será destruido, es el reino del Mesías. se derrumbará y destruirá. Se derrumbará y destruirá todos estos reinos ". [195] ¡Exactamente! El reino mesiánico era establecido en la época romana, tal como lo declaran los escritos del Nuevo Testamento, y ha estado creciendo y creciendo en todo el mundo desde entonces. Como Daniel le explicó al asombrado rey de Babilonia, Nabucodonosor: Mientras mirabas, una piedra fue cortada, pero no por manos humanas. Golpeó la estatua en sus pies de hierro y arcilla y los aplastó. Entonces el hierro, la arcilla, el bronce, la plata y el oro se rompieron en pedazos al mismo tiempo y se convirtieron en paja en una era en verano. El viento los barrió sin dejar rastro. Pero la roca que golpeó la estatua se convirtió en una gran montaña y llenó toda la tierra.

Daniel 2: 34-35

Sí, esta "roca" se está convirtiendo en una gran montaña que está llenando toda la tierra. Pero sus orígenes fueron en los días de Roma, cuando Jesús el Mesías inauguró el reino de Dios en la tierra. Esta es también la clave para entender Daniel 9: 24-27: Todo lo escrito allí se cumple a través del Mesías Yeshua, comenzando con su muerte expiatoria en la cruz y culminando con su regreso a la tierra, cuando el reino de Dios se establezca completamente en el tierra. ¿Lo ves? Con Yeshua en el medio de la imagen, Daniel 9: 24-27 tiene mucho sentido. Saca a Yeshua, y estos versículos se vuelven completamente oscuros e ininteligibles. ¡Confío en que la imagen estará clara para ti! Como escribió el salmista: "Cualquiera que sea sabio, escuche estas cosas y considere el gran amor de Jehová" (Salmo 107: 43). O en las palabras del profeta Oseas, "¿Quién es sabio? Él se dará cuenta de estas cosas. ¿Quién está discerniendo? Él los entenderá "(Oseas 14: 9a). Rezo para que seas contado entre los sabios. 4.20. Las traducciones cristianas de Daniel 9: 24-27 dividen las setenta semanas incorrectamente, y las fechas no tienen ninguna relación con los tiempos de Jesús . Hay dos formas diferentes de entender la división de las setenta semanas, pero ambas son legítimas y se ajustan a las reglas de la gramática hebrea. Más importante aún, ambos respaldan la interpretación mesiánica del texto, y las fechas involucradas señalan claramente los tiempos de Jesús. Esa es una de las razones por las cuales muchos cristianos señalan este texto como una importante profecía mesiánica. Notamos previamente (arriba, 4.18) que Rashi entendió al ungido mencionado en Daniel 9:26 para referirse a Agripa y que interpretó Daniel 9:27 con referencia a la destrucción del Segundo Templo en 70 EC [196] En otras palabras Sin decirlo, o tal vez sin siquiera ser consciente de ello, Rashi fechó algunos de los eventos clave descritos en esta profecía para la generación posterior a Yeshua. Como la mayoría de los comentaristas y traductores judíos,

sin embargo, entendió el texto en armonía con los acentos masoréticos y dividió las semanas en tres períodos de tiempo: siete semanas, sesenta y dos semanas y una semana. Esto se refleja en la Nueva Versión Estándar Revisada, una traducción cristiana liberal: Setenta semanas se decretó para su pueblo y su ciudad santa: terminar la transgresión, poner fin al pecado y expiar la iniquidad, traer la justicia eterna, sellar la visión y el profeta, y ungir el lugar santísimo . Sabed, por tanto, y comprended: desde el tiempo en que salió la palabra para restaurar y reconstruir a Jerusalén hasta el tiempo de un príncipe ungido, habrá siete semanas; y durante sesenta y dos semanas se construirá de nuevo con calles y foso, pero en un momento problemático. Después de las sesenta y dos semanas, un ungido será cortado y no tendrá nada, y las tropas del príncipe que ha de venir destruirán la ciudad y el santuario. Su fin vendrá con un diluvio, y hasta el final habrá guerra. Desolaciones son decretadas. Él hará un fuerte pacto con muchos por una semana, y durante la mitad de la semana hará sacrificio y ofrecerá cese; y en su lugar habrá una abominación desoladora, hasta que el fin decretado sea derramado sobre el desolador. Daniel 9: 24-27

Sin embargo, otras traducciones cristianas, siguiendo el patrón de la versión King James, dividen las semanas en dos períodos principales: (1) siete semanas + sesenta y dos semanas, y (2) una semana. Como se representa en la KJV: Setenta semanas se determinan en tu pueblo y en tu santa ciudad, para terminar la transgresión, y para poner fin a los pecados, y para reconciliarse por la iniquidad, y traer la justicia eterna, y sellar la visión y la profecía, y para ungir al más santo Sabed, por tanto, y entiendan, que desde la salida del mandamiento de restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas: la calle se edificará nuevamente, y el muro, incluso en tiempos turbulentos. . Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no para

sí; y la gente del príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con un diluvio, y hasta el final de la guerra se determinarán las desolaciones. Y él confirmará el pacto con muchos por una semana: y en medio de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda, y por el ensanchamiento de las abominaciones lo hará desolador, incluso hasta la consumación, y eso determinó se derramará sobre el desolado. Daniel 9: 24-27

Traducir el texto de esta manera hace una gran diferencia. Según el pensamiento judío tradicional (reflejado también en la versión del NRSV, citada anteriormente), el versículo 25 debería traducirse de la siguiente manera: "Desde el momento en que salió la voz para restaurar y reconstruir Jerusalén hasta el tiempo de un príncipe ungido, allí serán siete semanas ", lo que significa que cuarenta y nueve años transcurrieron desde el momento del decreto inicial (en algún lugar en el siglo VI o V aC, volveremos sobre este tema más adelante) hasta el tiempo de este príncipe ungido. Obviamente, esto no podría referirse a Jesús, que nació más de cuatrocientos años después. La KJV, sin embargo, emitió este verso, "Sabed, por tanto, y entiendan, que desde la salida del mandamiento de restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas: la calle se construirá de nuevo, y el muro, incluso en tiempos difíciles ". Usando la fecha del año 457 a. C. como punto de partida, como lo sugirieron algunos eruditos, y juntando los dos conjuntos de semanas (7 × 7 + 7 × 62), llegaríamos a un total de 483 años, terminando en el 27 EC, el mismo año en que Jesús comenzó su ministerio público. [197] ¡Qué profecía increíblemente exacta sería esta! Es comprensible por qué los anti-misioneros se opondrían tan fuertemente a esta visión, argumentando que una comprensión adecuada del texto hebreo excluiría el cumplimiento en el tiempo de Yeshua. En realidad, sin embargo, el texto original no presenta tales problemas por al menos dos razones: Primero, si seguimos la división tradicional judía de las semanas, entonces también seguiríamos el entendimiento judío tradicional de que hay dos figuras ungidas mencionadas en el texto (ver abajo, 4.21). Esta comprensión es bastante natural, ya que habría al menos 434 años (7 × 62) entre los dos mashiachs. Segundo, el

texto hebreo fue originalmente escrito sin signos vocálicos o acentos (también llamados marcas de cantilación), los cuales fueron agregados al texto bíblico escrito siglos después de su finalización, y ambos reflejan a veces lecturas erróneas y / o variadas. [198] ] Por lo tanto, argumentar a favor de una interpretación basada principalmente en los acentos es darles un peso de autoridad que no merecen (ya que simplemente reflejan la tradición de los masoretas tiberianos) y admitir que el texto consonántico original está sujeto a interpretaciones variadas. . Si este no es el caso, ¿por qué no simplemente argumentar que el texto solo se puede leer de una manera sin señalar los acentos como prueba? Básicamente, sin embargo, la dificultad para unirse a los dos grupos de semanas juntas -las siete semanas de años y las sesenta y dos semanas de años- no es gramatical. Es lógico y contextual. Si el propósito de la profecía fue declarar que habría 483 años hasta la venida del Mesías, como se indica en muchas versiones cristianas, ¿por qué no simplemente declarar, "Sabed, por lo tanto, y entiendan, que desde la salida del mandamiento de restaurar". y para construir Jerusalén para el Mesías, el Príncipe será sesenta y nueve semanas "en lugar de" siete semanas, y sesenta y dos semanas "? Para aquellos que mantienen la posición mesiánica, solo una respuesta tiene sentido: hubo un significado profético para estos dos conjuntos específicos de semanas, el primer conjunto que abarca 49 años, el tiempo durante el cual Jerusalén fue restaurada y reconstruida, y el segundo conjunto que abarca 434 años, Como explicó Gleason Archer, Si, entonces, el término a quo para el decreto en el v. 25 se computa como 457 aC (la fecha del regreso de Ezra a Jerusalén), entonces podemos calcular los primeros siete heptads como que van de 457 a 408, tiempo durante el cual la reconstrucción de las paredes, calles y fosos se completó. Luego, desde 408, contamos los sesenta y dos heptads también mencionados en el v. 25 y salen al AD 26 (408 es 26 menos de 434). Pero en realidad salimos al AD 27, ya que se gana un año en nuestro cálculo ya que pasamos directamente del 1 aC al 1 d. C. (sin ningún año cero en el medio). Si Cristo fue crucificado el 14 de Abib AD 30, como generalmente se cree (véase LA Foster, "La Cronología del Nuevo Testamento", EBC, 1: 598-99, 607), esto llegaría a un cumplimiento notablemente exacto de los términos del v. 25. El ministerio público de Cristo, desde el momento de su bautismo en el Jordán hasta su muerte y resurrección en

Jerusalén, debe tener tomado alrededor de tres años. Los 483 años desde la emisión del decreto de Artajerjes llegaron a su fin en el año 27 DC, el año de la "venida" del Mesías como gobernante ( nasi ). De hecho, fue "después de los sesenta y dos 'sietes'" - tres años después - que "el Ungido" fue "cortado". [199] ¿Podría esta interpretación ser cierta? Volveremos sobre ello en un momento, examinando algunas de sus premisas con más detalle. Por ahora, sigamos la división tradicional judía de las sesenta y nueve semanas en dos períodos distintos, con cada período centrando en un mashiach (ungido). Esto no necesariamente significa que creo que las traducciones cristianas tradicionales están equivocadas en su división de las sesenta y nueve semanas, ya que es gramatical y contextualmente posible seguir la traducción KJV del versículo 25. Creo, sin embargo, que la tradición La representación judía es más natural y no hay problema con ver a dos ungidos en la profecía. Y con ambas interpretaciones, todavía salimos al mismo marco de tiempo general para la actividad -¡y muerte! - del segundo mashiach. Por lo tanto, siguiendo el punto de vista de Archer, "podemos calcular los primeros siete heptads que van de 457 a 408, tiempo en el que se completó la reconstrucción de las paredes, calles y fosos". Esto llevaría a uno llamado mashiach nagid . "Entonces", continúa citando a Archer, "del 408 contamos los sesenta y dos heptads también mencionados en el v. 25 y salen al AD 27". [200] Para simplificar todo esto, permítanme replantear ambas posiciones: los intérpretes judíos tradicionales creen que habrá un período de cuarenta y nueve años que comenzará con la palabra para restaurar y construir Jerusalén, al final de la cual (o durante la cual) un líder ungido hará algo de importancia; esto será seguido por un período de 434 años, al final del cual se cortará a un ungido. Luego habrá un período final de siete años, durante el cual otro líder destruirá el Templo. Entonces, la secuencia es la siguiente: (1) Se da el decreto para restaurar y construir Jerusalén; (2) después de cuarenta y nueve años aparece en la escena un líder ungido; (3) la restauración de Jerusalén está completa y la ciudad permanece intacta, incluso en tiempos difíciles, durante un período de 434 años, después de lo cual se mata a un ungido; (4) durante los últimos siete años, Como hemos establecido, los intérpretes cristianos tradicionales creen que habrá un período de 483 años, comenzando con la palabra para restaurar y construir Jerusalén, y al final del mismo se cortará a un líder ungido (el Mesías) [201]. Durante los primeros cuarenta y nueve años de este período de 483 años, la

ciudad será reconstruida; al final del período de 483 años, habrá un período final de siete años, durante el cual otro líder destruirá el Templo. Tenga en cuenta también que algunos comentaristas cristianos entienden el texto para indicar que es en el medio del último período de siete años que el Mesías es asesinado. Según lo explicado por el comentarista cristiano Albert Barnes, todo el tiempo de las setenta semanas se divide en tres porciones más pequeñas de siete, sesenta y dos, y uno designando evidentemente algunas épocas o períodos importantes, Dan. 9:25, y la última semana se subdivide de nuevo de tal manera que, mientras se dice que toda la obra del Mesías en la confirmación del pacto ocuparía toda la semana, sin embargo, él sería cortado en el medio de la semana, Dan. 9:27. [202] Esto estaría de acuerdo con Daniel 9:27, que divide los eventos de la septuagésima semana de años en dos partes. Significaría, sin embargo, que la primera mitad de esa semana terminó con la muerte del Mesías en 30 EC (como está escrito, "él pondrá fin al sacrificio y la ofrenda", es decir, por su muerte expiatoria de una vez por todas). en la cruz), pero la segunda mitad de esa semana no se desarrolló durante casi cuarenta años más (específicamente, desde 67-70 EC), como el texto dice: "Y en un ala del templo" él [es decir, el general romano Tito] levantará una abominación que causa desolación, hasta que el fin decretado sea derramado sobre él "(Daniel 9: 27b). También significaría que el "él" de Daniel 9: 27a es diferente al "él" de Daniel 9: 27b, si seguimos la interpretación de la NVI. Por estas razones, incluso desde una perspectiva judía mesiánica, Podrías decir: "¡Esto es muy confuso y apenas has arañado la superficie! ¿Cómo demonios podemos estar seguros de algo? Esa es una pregunta excelente, ya que hay literalmente cientos de interpretaciones diferentes que han sido presentadas tanto por eruditos judíos como cristianos, ofreciendo todo tipo de soluciones a las dificultades del texto, incluidas aquellas que siguen servilmente los acentos masoréticos y aquellos que rechazan categóricamente algunos de estos acentos. Apenas hemos tocado todas las dificultades interpretativas involucradas, tanto cronológicas como exegéticas. Dicho esto, sin embargo, estoy bastante seguro de que (1) hay algunas verdades extremadamente claras que se enseñan en este pasaje bíblico muy importante, (2) Dios nos dio esta Escritura para traer claridad y no confusión, y (3) la clave los

eventos descritos en este pasaje señalan decisivamente la muerte de Yeshua el Mesías. Cuando nos especializamos en las mayores, los menores se vuelven menos importantes. ¿Cuáles son entonces las mayores? Primero, las setenta semanas de Daniel comienzan con la reconstrucción de Jerusalén y terminan con la destrucción de Jerusalén. Estos son los "sujetalibros" cronológicos dentro de los cuales se llevarán a cabo estos grandes eventos redentivos, que también identifican los períodos generales involucrados: desde el siglo VI hasta el siglo V aC hasta el siglo I d. C. Se especifican varios actores clave, incluyendo uno o dos ungidos unos ( mashiachs ). Con respecto al ungido mencionado en 9:26, se afirma explícitamente que será asesinado ("cortado"). Tercero, hay seis actos espirituales de gran importancia que deben lograrse dentro de este período de 490 años (para detalles sobre este último punto, ver arriba, 4.19). Todas las demás preguntas y problemas son algo secundarias, casi como llamadas disputadas hechas por un árbitro en el transcurso de un juego que finalmente no tienen ningún impacto en el resultado de ese juego. El puntaje final no se disputa, ni se discute que ganó el mejor equipo. Lo único que se discute es si el árbitro hizo algunas de las llamadas menores correctamente, no el resultado del juego. Es lo mismo con Daniel 9: 24-27. El resultado final es claro: el Mesías vino y trajo expiación final antes de que el Segundo Templo fuera destruido, independientemente de la interpretación de algunos de los detalles disputados de la interpretación textual. Various dates have been suggested as the starting point of the seventy weeks (called by scholars the terminus a quo), identified in Daniel 9:25 as “the issuing of the decree [lit., “word”] to restore and rebuild Jerusalem.” The following dates, suggested by both Jewish and Christian commentators, are among the most common:[204] La recepción por parte de Jeremías de la palabra de la restauración futura de Jerusalén después de setenta años en el exilio (Jeremías 25: 11-12), que data del 605 aC (también se sugiere Jeremías 29:10, que data del 597 aC) Esta opinión, sin embargo, tiene muy pocos proponentes, ya que claramente no es la publicación de una palabra para restaurar y reconstruir Jerusalén -¡la ciudad aún no había sido destruida! - y porque no tiene sentido el período de 490 años, sin encontrar significado en las divisiones de 49 años , 434 años y 7 años.

El decreto de Ciro en 538 AEC (ver 2 Crónicas 36: 22-23; Ezra 1: 1-4. Nótese que esto también se correlaciona con dentro de un año de la misma revelación de las setenta semanas de años a Daniel, que data de 539). -538 BCE). Un problema importante con esta interpretación es que este decreto, a pesar de su gran importancia, se aplicaba solo a la reconstrucción del Templo, no de la ciudad. El decreto de Darío en 521 aEC (ver Ezra 6: 1-12), aunque esto también se enfoca en el Templo en lugar de en la ciudad y simplemente renueva el decreto anterior de Ciro del 538 a. El decreto de Artajerjes I en 457 AEC (ver Ezra 7: 12-26). Mientras este edicto real se enfocaba en la financiación de la reconstrucción del Templo, Ezra recibió permiso del rey para usar los fondos designados según fuera necesario, y otros textos relevantes sugieren que tanto Ezra como Nehemías pueden haber asociado este decreto con el problema más amplio de la restauración de la misma Jerusalén (ver Ezra 9: 9; Nehemías 1: 4). La comisión de Artajerjes I en 446 AEC (ver Nehemías 2: 5-8). El mayor problema con este punto de vista es que es difícil imaginar que esta comisión, apenas un edicto real, haya sido reconocida como el término a quo de la profecía. Hubiera sido demasiado fácil pasar por alto esta comisión. Además, 483 años después de 446 aEC nos lleva al año 38 EC, más de siete años después de la crucifixión del Mesías, sin dejar ninguna explicación plausible sobre la identidad del ungido que sería asesinado en ese momento. [205] ¿Cuál de estas fechas es más precisa? Con toda sinceridad, Daniel 9:25 simplemente no nos da suficientes detalles para estar completamente seguros; por lo tanto, es sabio no ser dogmático. La sugerencia de James Smith, sin embargo, es digna de consideración, a saber, que la "palabra" de la que se habla en el texto no necesariamente se refiere a un decreto real específico o mensaje profético publicado. Podría simplemente referirse a la proclamación divina de que la reconstrucción de Jerusalén comienza, en cuyo caso la evidencia en Ezra y Nehemías nos señala un período muy cercano al decreto de Artajerjes en 457 a. C., ya que es cuando comenzó la reconstrucción de las murallas de la ciudad. . Esta línea de razonamiento, entonces, nos lleva a la fecha aproximada del decreto mediante un razonamiento deductivo que hace la pregunta básica: ¿Cuándo comenzó el trabajo? La respuesta a esa pregunta nos proporciona elterminus a quo de las setenta semanas de Daniel.

Al revisar la cronología general, deberíamos considerar la posibilidad de que haya algunas brechas menores entre los períodos específicos mencionados, lo que significa que el período de 490 años podría no ser totalmente consecutivo. (Archer es uno de los muchos intérpretes que plantea tales lagunas). Sin embargo, estas lagunas solo podían justificarse bajo tres condiciones: (1) La agrupación de las semanas todavía tendría que tener sentido. En otras palabras, tendría que haber algo distinto e identificable sobre los tres períodos de 49, 434 y 7 años; de lo contrario, dejan de tener significado e importancia. (2) Las brechas no pueden ser tan grandes como para interrumpir el flujo cronológico general que hace que este período de 490 años sea tan importante. (3) Las lagunas no pueden hacer que el período de 490 años termine más tarde que el tiempo especificado en el texto. Sin embargo, a pesar de estas palabras de advertencia, podemos identificar con seguridad los límites del cumplimiento de esta profecía, comenzando en algún lugar después del 538 a. C. y terminando en el 70 a. C., con los eventos más importantes que tuvieron lugar a lo largo de 490 años. Si no hay grandes diferencias entre los primeros 483 años (49 + 434), entonces solo las últimas dos fechas sugeridas arriba son plausibles (457 aC o 446 aC), ya que solo terminan cerca del 70 EC Y desde Daniel 9:26 indica que el ungido será asesinado después del período de 483 años, la fecha de inicio de 457 BCE es extremadamente atractiva, dejando que el último período de siete años se desarrolle apenas una generación más tarde. Esta interpretación funciona bien incluso con traducciones judías tradicionales, como la edición Stone: Luego, después de los sesenta y dos septetos, el ungido será cortado y no existirá más; la gente del príncipe [que] vendrá destruirá la ciudad y el Santuario; pero su fin será [ser arrastrado como] en un diluvio. Luego, hasta el final de la guerra, se decreta la desolación. Él forjará un fuerte convenio con los grandes para un septeto; pero para la mitad de ese septeto él abolirá el sacrificio y la ofrenda de comida, y las abominaciones mudas estarán sobre alturas altísimas, hasta que el exterminio como se decretó derrame sobre el mudo [abominación]. Daniel 9: 26-27 [206]

Parece, entonces, que podría transcurrir algún tiempo entre el final del

septuagésimo noveno septeto (es decir, el período de siete años) y el comienzo del septuagésimo septeto. La secuencia sería la siguiente: finaliza el período de 483 años; después de esto, el ungido es cortado; hay guerras y conflictos, que terminan con un período final de siete años que ve la destrucción de la ciudad y el Templo. [207] También podemos revertir nuestro enfoque y contar hacia atrás, preguntándonos, ¿cuál es el término ad quem?(el punto final) de las setenta semanas? Claramente, como lo reconocen el Talmud y los principales intérpretes judíos, el evento final clave profetizado en Daniel 9: 24-27 es la destrucción de la ciudad de Jerusalén y el santuario. Por lo tanto, el período septuagésimo y último de siete años debe culminar en el 70 EC Antes de esta última semana de años, llegamos al final de los dos períodos anteriores, totalizando 483 años (7 semanas de años + 62 semanas de años), después de lo cual el ungido descrito será cortado. Entonces, este ungido será asesinado en algún momento antes del 63 EC Si restamos 483 del 63 CE (recordando que no hay un "año cero"), llegamos a una fecha del 421 AEC, que es posterior a cualquiera de las fechas sugerido por académicos y comentaristas, como hemos visto. Esto significa que podemos decir con seguridad que debe haber algunas lagunas en el período de 490 años. Con base en la evidencia revisada aquí, la mejor interpretación sería la siguiente: las setenta semanas de años comenzaron en algún lugar del 450 aC, las primeras cuarenta y nueve se centraron en la reconstrucción de Jerusalén, y las siguientes 434 condujeron a la muerte del Mesías Su muerte fue seguida por una brecha de aproximadamente treinta y tres años, después de lo cual se desarrolló la última semana de años. La conclusión de Walter Kaiser es acertada: "Basta saber que hay unos 483 años entre el momento en que Dios comenzó a cumplir esta palabra mencionada a Daniel y el tiempo del primer advenimiento del Mesías, sin intentar clavar la precisa día y mes. "[208] ¿Alguien ha tenido una mejor interpretación? [209] 4.21. Daniel 9: 24-27 habla de dos ungidos . Es posible que el texto se refiera a dos ungidos, el primero en 9:25 y el segundo en 9:26. Esto depende de cómo se dividen las setenta semanas de años (ver arriba, 4.20). Esto no presenta un problema, sin embargo, ya que es claro que (1) si hay dos ungidos, el segundo ungido es el Mesías, y (2) la era mesiánica tuvo que ser inaugurada antes de que el Segundo Templo fuera destruido, lo que

señala decisivamente a Jesús como la figura clave de quien habla el texto. Puedo entender por qué esto podría parecer una objeción significativa para algunos lectores, ya que varias traducciones cristianas ven solo a un ungido en el texto, a saber, Jesús. Y de acuerdo con estas traducciones (como se señaló anteriormente, 4.19-4.20), este ungido aparecerá al final de un período de 483 años (49 + 434), que culminó alrededor de la época de Jesús. Pero si el texto habla de un ungido que está activo después de un período de 49 años, posiblemente no podría ser Jesús, ya que este ungido tendría que vivir durante más de 434 años adicionales si es una y la misma persona. Esto es, obviamente, totalmente absurdo, y necesitaría la aparición de dos ungidos, no solo uno. También significaría que Mashiachno se debe representar en ningún caso como "Mesías", ¡a menos que alguien crea que Daniel habló de dos Mesías! A la luz de estos argumentos, reconozco la fuerza de esta objeción. En realidad, sin embargo, no hay ningún problema con esta objeción en absoluto. Si Daniel 9: 24-27 habla de un solo ungido que vivió y murió en el siglo primero EC (ver arriba, 4.21), ese ungido es Yeshua. Si Daniel 9: 24-27 habla de dos ungidos, uno viviendo en el siglo V aC y el otro viviendo y muriendo en el siglo I EC, el segundo es Yeshua. Es así de simple. En cuanto a la cuestión de la traducción correcta de Mashíaj en este pasaje, hemos estado de acuerdo en que está yendo demasiado lejos para considerar esto como "el Mesías". Al mismo tiempo, sin embargo, hemos señalado que el específico ungido que lo hará ser cortado y no tener nada (Daniel 9:26) es, de hecho, el Ungido por excelencia, el Mesías. También vale la pena señalar que Daniel 9: 24-27 hace referencia a un mashiach nagid ("un gobernante ungido" o "el gobernante ungido", 9:25); un mashiach ("ungido"; 9:26); y un nagid ("gobernante"; 9:26). Es posible, entonces, que el texto esté hablando de tres personas diferentes, dos de las cuales son llamadas gobernantes (la primera y la última), y dos de las cuales se llaman ungidas (la primera y la segunda). ¡Hay varios jugadores diferentes involucrados en este drama divino! El que cumple lo que se promete en Daniel 9:24 (ver arriba, 4.19), sin embargo, es el individuo más importante en este drama, el único reconocido en todo el mundo como el mashiach. Una revisión cuidadosa de las tres objeciones anteriores debería dejar esto muy claro. Aún así, es justo preguntar: si se mencionan dos ungidos en el texto, ¿quién es el

primero? Y por el bien de la discusión, si el segundo no es Yeshua, ¿entonces quién es? Los candidatos para el primer ungido incluyen al rey Medo-Persa Ciro entre los no israelitas y Josué el sumo sacerdote o Zorobabel el gobernador (mencionado en Ezra y Nehemías, así como en el Libro de Zacarías) entre los israelitas. Ninguna de estas figuras, sin embargo, puede identificarse decisivamente como el líder ungido del que habla el texto, ni hay una interpretación sólida que explique cómo el período de cuarenta y nueve años que comienza con Daniel 9:25 termina con cualquiera de ellos. . Algunos de ellos son ciertamente candidatos potenciales, pero hay problemas cronológicos (como en el caso de Cyrus) [210] o problemas para determinar exactamente por qué el texto los singularizó o cómo alguien los identificaría como el ungido en cuestión. ¿Por qué ellos? El objetivo de esto es simple: si bien es posible que Daniel 9: 24-27 hable de dos ungidos en lugar de un Ungido (= Mesías), es difícil ver por qué se mencionó el primero, especialmente en el contexto descrito (es decir, después de un período de cuarenta y nueve años). Esto sugiere que es justo volver a visitar la división cristiana tradicional de las semanas sugeridas arriba (4.18 y 4.20), ya que esa interpretación pone el énfasis en la división apropiada de los años (49 años para la reconstrucción de Jerusalén, seguida de 434 años hasta la muerte del Mesías) y explica por qué se puso tal énfasis en este mashiach . En cuanto a la cuestión de la identidad de algunos de los candidatos no mesiánicos para el segundo ungido, cuya muerte se describe en Daniel 9:26, se hace referencia a menudo al sumo sacerdote Onías III, que fue desplazado por su hermano Jason en 172 aC y luego muerto por Menelao en 171 aC Un candidato más tarde sería el rey Agripa I, que murió en el año 44 EC Sin embargo, la asociación con Onías III se basa en la suposición de que Daniel consiguió su cronología del todo mal (véase arriba, 4,19), mientras que la asociación con Agripa I, que es la opinión más común entre los intérpretes judíos tradicionales, no explica por qué sería señalado como un ser especial ungido cuya muerte era de tal importancia. Más importante, significaría que el El Ungido cuya muerte expiatoria cambió el curso de la historia mundial, el candidato que encaja perfectamente con los datos cronológicos, fue eludido por completo a favor de un hombre cuya muerte unos quince años después no tuvo para nada un significado duradero. [211] Podrían plantearse preguntas similares sobre los otros candidatos potenciales que supuestamente responden a la descripción del

ungido mencionado en Daniel 9:26, un hombre cuya muerte ocurrió poco antes de la destrucción del Segundo Templo. Para repetir nuestra premisa, podemos afirmar con seguridad que (1) si el texto habla de dos ungidos, el segundo de estos dos es Jesús el Mesías, y (2) si el texto habla de un solo ungido, más aún podemos estar seguros de que se refiere a nuestro Mesías y Rey. Honestamente, ahora, ¿alguien puede afirmar que hay un candidato que remotamente desplaza a Yeshua como el tema obvio y central del texto? Yo creo que no. 4.22. El Salmo 2:12 no se debe traducir como "besa al Hijo". Solo la versión King James y las traducciones cristianas fundamentalistas modernas aún mantienen esta interpretación incorrecta . Las palabras "besa al hijo" en el Salmo 2:12 no se mencionan en el Nuevo Testamento, pero uno de los más grandes comentaristas rabínicos medievales, junto con algunos notables eruditos hebreos modernos, argumentaron a favor del "beso del hijo". Un buen caso se puede hacer para esta traducción. En cualquier caso, independientemente de la traducción de este versículo, el salmo está lleno de imágenes mesiánicas importantes. El Salmo 2 es un salmo de coronación, que celebra la entronización del rey davídico, llamado hijo de Dios. Como señalé en el vol. 2, 3.3, el salmo alcanza su cumplimiento máximo en el Mesías, el mayor rey davídico de todos. La conexión entre los salmos de David y los salmos mesiánicos se refleja en los comentarios de Rashi en el versículo 1 de este salmo, "Nuestros Sabios [en el Talmud, b. Berakhoth 7b] expuso el pasaje como refiriéndose al Rey Mesías, pero de acuerdo con su significado aparente, es apropiado interpretarlo como refiriéndose a David mismo, como se establece el asunto (II Sam 5:17). "Del mismo modo, Ibn Ezra dice: "La [interpretación] correcta en mi opinión es que uno de los poetas [de la corte] compuso este salmo con respecto a David cuando fue ungido, así está escrito: Hoy te he engendrado. O, se trata del Mesías.Ambas interpretaciones son verdaderas: el Salmo 2 fue originalmente escrito sobre David (o uno de sus descendientes) en el momento de la coronación, y este salmo alcanza su cumplimiento en la vida del Mesías (véanse los principios articulados en el apéndice). También hay una referencia talmúdica al Salmo 2: 7-8 en b. Sucá 52a, la famosa

sección que trata sobre el Mesías ben José, que se aplica al Mesías hijo de David. Está escrito allí: Nuestros Rabinos enseñaron: El Santo, bendito sea, le dirá al Mesías, hijo de David (¡que se manifieste rápidamente en nuestros días!), "Pídeme cualquier cosa, y yo te la daré", ya que se dice: "Te contaré el decreto, etc., hoy te he engendrado. Pídeme y te daré las naciones por tu herencia "(Salmo 2: 7-8). Pero cuando vea que el Mesías hijo de José es asesinado, le dirá: "Señor del universo, te pido solo el don de la vida". "En cuanto a la vida", le respondía: "Tu padre". David ya ha profetizado esto concerniente a ti, "como se dice," Él te pidió vida, y tú se la diste [hasta por varios días por los siglos de los siglos] "(Salmo 21: 4 [5]). Este texto nos recuerda que el lenguaje de la filiación es prominente en este salmo, como lo proclamó el propio rey, el Mesías según el pasaje talmúdico recién citado, en el versículo 7b: "Estoy obligado a proclamar que HASHEM me dijo: 'Tú eres mi hijo, te he engendrado este día '"( Piedra ). [213] Y a lo largo del salmo, hay dos temas clave: el Señor y su ungido (hebreo, mashiach), como se afirma en los versículos iniciales: "¿Por qué las naciones conspiran y los pueblos planean en vano? Los reyes de la tierra se ponen de pie y los gobernantes se reúnen contra el Señor y contra su Ungido. "Rompamos sus cadenas", dicen, "y arrojen sus cadenas" (Salmo 2: 1-3). ¡Qué descabellado, las naciones de la tierra quieren derrocar al Señor y a su rey ungido! Ninguna posibilidad, dice el Señor. "He instalado mi Rey en Sión, mi monte santo" (v. 6a). Y este rey, como se afirma en el versículo 7b, era el hijo de Dios. ¿Por qué entonces debería considerarse extraño que el salmo se cerrara con una admonición doble, es decir, "servir al Señor con temor" (v. 11a) y "besar al hijo" (v. 12a)? El problema principal no es la traducción del verbo "beso" ( nashaq ), ni es el significado de la palabra, ya que "beso" puede usarse en el sentido de rendir homenaje, ya sea a un ídolo (1 Reyes 19:18). ; Oseas 13: 2; ver m Sanhedrín 7: 6) o a un gobernante terrenal (1 Samuel 10: 1). El problema más grande es la palabra "hijo", ya que no es el sustantivo hebreo normal ben (como en el v. 7) sino la palabra aramea para hijo, bar, que raramente se encuentra en la Biblia hebrea (ver Proverbios 31: 2). Por lo tanto, las versiones más antiguas se dividen en el significado de la frase, [214] mientras que los comentaristas hebreos tradicionales han sugerido interpretaciones muy variadas, incluyendo leer bor ("pureza") en lugar de compás , y entender el texto para decir algo así

como, "adorar [el Señor] en pureza. "Pero esto está lejos de ser cierto, como se puede ver al comparar las traducciones judías recientes:" rendir homenaje de buena fe "(NJPSV, con una nota de que el significado del hebreo es incierto); "Anhelan la pureza" ( Stone , entendiendo que el verbo nashaq significa "anhelar", como lo sugirió Rashi); "Ármense con pureza" (Rosenberg, siguiendo otra interpretación sugerida por Rashi). Además de la confusión en cuanto al significado real del texto, también hay un problema contextual, ya que el salmo se centra en la figura del rey davídico, instalado por el Señor, y es contra el Señor y su rey ungido que las naciones se enfurecen . Pero, si se sigue cualquiera de estas traducciones judías, los versículos finales del salmo, que contienen una palabra de advertencia dirigida a estas mismas naciones , ¡no contienen ninguna mención del Rey Mesiánico en absoluto! En traducciones cristianas tradicionales, sin embargo, no hay tal problema, ya que los reyes extranjeros son amonestados para servir al Señor y reverenciar al hijo, para que la ira de Dios no caiga sobre ellos. [215] "Pero ese es todo el problema", dices. "Son solo las traducciones cristianas las que entienden que bar significa 'hijo'". No tan. Abraham Ibn Ezra, posiblemente el más exigente de los comentaristas judíos medievales y un hombre que no simpatiza con las interpretaciones cristianas del Tanaj, entendió que bar significaba "hijo", con referencia a Proverbios 31: 2. Otros eruditos judíos, algunos tradicionales y otros no, también han interpretado el texto en términos similares, incluyendo AB Ehrlich, A. Sh. Hartom (en su bastante tradicional comentario de los Salmos, donde “hijo” se menciona como una posibilidad), [216] y Samuel Loewenstamm y Joshua Blau, lo que lleva académicos israelíes, en su tesauro . [217] (Tenga en cuenta que David Kimchi también entiende bar a refiérase al rey, aunque leyendo el texto en términos de bar lebab["Pureza de corazón"], de ahí "el puro" o, con otra interpretación, "el elegido". [218]) Por lo tanto, Ibn Ezra declara, "'Servir a Jehová se refiere a Jehová, mientras que' Besar al hijo 'se refiere a su ungido, y el significado de bar es como [el significado de bar en la frase]' Lo que mi hijo [beri] y qué, hijo de mi útero [bar bitni; Prov. 31: 2]. ' Y así está escrito: "Tú eres mi hijo" [Ps. 2: 7]. Y es costumbre de las naciones del mundo poner sus manos bajo la mano del rey, como hicieron los hermanos de Salomón [ver 1 Crón. 29:24 en hebreo], o para el siervo [poner su mano] debajo del muslo de su amo [ver Gén. 24: 2], o para besar al rey. Y esta es la costumbre hasta hoy en la tierra

de la India ". [219] También hay una interpretación mística interesante provista en el Zohar que equipara el impedimento con el hijo de Dios: "Tú eres el buen pastor; de ti se dice, 'Besa al hijo'. Eres grande aquí abajo, el maestro de Israel, el Señor de los ángeles que sirven, el hijo del Altísimo, el hijo del Santo, que su nombre sea alabado y Su Espíritu Santo [Shekhinah] "[220]. En cuanto a la pregunta de por qué una palabra aramea se produciría en un salmo hebreo, algunos estudiosos han sugerido que, al igual que en Jeremías 10:11, donde las naciones extranjeras se abordan en arameo (el idioma semítico más utilizado del día, similar a El árabe hoy en el mundo musulmán) en un contexto totalmente hebreo, así también la advertencia final a los reyes extranjeros les recuerda en el término semítico más común ( barra aramea para "hijo") que el rey en Jerusalén es el hijo de Dios. Podemos decir con seguridad, entonces, que hay excelentes razones para aceptar la traducción de "besar al hijo" y no hay razones convincentes para rechazarla. En contexto, nos recuerda el papel central desempeñado por el Rey Mesiánico en Jerusalén, el hijo / Hijo de Dios. 4.23. El Salmo 16 no habla de la resurrección del Mesías . Según el registro bíblico, el Salmo 16 es un salmo de David, en el que expresa su confianza de que será liberado de la muerte y no se pudrirá en la tumba. Pero dado que David, de hecho, finalmente murió y vio corrupción física, el Nuevo Testamento aprende de esto que estaba hablando proféticamente sobre su más grande descendiente, el Mesías, quien en realidad sería resucitado de la tumba. Como se representa en el NJPSV, los versículos clave del Salmo 16 dicen: Siempre me acuerdo de la presencia del SEÑOR; Él está en mi mano derecha; Nunca seré sacudido. Entonces mi corazón se regocija, todo mi ser se regocija y mi cuerpo descansa seguro. Porque no me abandonarás al Seol

ni dejarás que Tu fiel vea el Pozo. Tú me enseñarás el camino de la vida. En tu presencia hay alegría perfecta; las delicias están siempre en tu mano derecha. Salmo 16: 8-11

¿Qué significa esto exactamente? ¿David simplemente expresa la esperanza de que no morirá antes de tiempo? O es algo más? ¿De verdad está diciendo que Dios no permitirá que su cuerpo permanezca en la tumba? A medida que el biblista del siglo XIX JA Alexander observó, el texto no dice que Dios no lo dejará en el lugar de los muertos (Seol), sino más bien que Dios no lo dejará a ese lugar, que significa "abandonar a, renunciar al dominio o posesión de otro". [221] Y esto se refuerza con la siguiente frase, a saber, que Dios no permitirá que su "fiel vea el Pozo", es decir, que vea la corrupción y la decadencia de la muerte. [222] Esto parece indicar más que "evitarás que muera prematuramente". [223] De hecho, algunos de los comentaristas judíos tradicionales, incluido el rabino David Kimchi, interpretaron las palabras de David en el versículo 9 ("mi cuerpo descansa seguro", mi traducción ) en el sentido de que "cuando el salmista muera, su cuerpo no se descompondrá" [224]. Como explican Rozenberg y Zlotowitz: El Talmud señala que siete héroes bíblicos se conservaron enteros en la tierra: Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, Miriam y Benjamín. Con respecto a David, esta es una diferencia de opinión en cuanto a si la expresión "mi cuerpo" incluye a David entre los demás, lo cual lo convertiría en ocho o que la oración de David era una ilusión (BB 17A). [225] ¡Que interesante! Incluso el Talmud aborda la cuestión de exactamente lo que David quiso decir en algunas de estas frases importantes, mientras que otras fuentes tradicionales interpretan algunas de las expresiones "para aludir a la inmortalidad". [226] Este énfasis en la vida futura parece estar confirmado por el cierre del versículo del salmo, hablando del camino de la vida, la presencia de

Dios, la alegría perfecta y las delicias interminables. Como explica Rashi, "alegría sin fin". Esa es la alegría del futuro ". [227] A la luz de todo esto, los comentarios de Pedro sobre este salmo, mientras predicaba a una audiencia judía de todo el mundo, reunidos en el Templo en celebración de Shavuot (la Fiesta de las Semanas o Pentecostés), tienen perfecto sentido: Hermanos, les puedo decir con confianza que el patriarca David murió y fue sepultado, y su tumba está aquí hasta el día de hoy. Pero él era un profeta y sabía que Dios le había prometido bajo juramento que colocaría a uno de sus descendientes en su trono. Al ver lo que estaba por venir, habló de la resurrección del [Mesías], de que no fue abandonado a la tumba, ni su cuerpo vio descomposición. Dios ha resucitado a este Jesús, y todos somos testigos del hecho. Hechos 2: 29-32; cf. también 13: 35-37

"Solo hay un problema", dices. "David habló de sí mismo, no de un futuro descendiente suyo. Entonces, ¿cómo puede referirse al Mesías? En realidad, es posible que mirara hacia adelante en el futuro y se viera preservado sobrenaturalmente de la muerte y la decadencia (como lo sugirieron algunos rabinos, como hemos leído), pero lo que realmente estaba viendo no era su propia liberación de la muerte ( en realidad, la resurrección), sino más bien la de su progenie, el Mesías. [228] Y esto realmente no sería sorprendente en absoluto, ya que en la mentalidad bíblica, la esperanza futura y la vida en curso estaban íntimamente ligadas a los descendientes de uno, y morir sin hijos sería morir sin futuro. [229] Es por eso que el rey Ezequías le suplicó a Dios que lo librara de la muerte: en el momento de su enfermedad, no tuvo un hijo. ¿Cómo podría entonces preservarse su línea? ¿Cómo podría entonces cumplirse su destino? Cuando fue sanado, proclamó: "Los vivos y los vivos, te alaban como lo hago hoy;los padres cuentan a sus hijos acerca de tu fidelidad " (Isaías 38:19). La cadena de la vida se mantiene intacta de padres a hijos. Esta mentalidad también se refleja en nombres como Simón Bar Jonás (Simón,

hijo de Jonás, en el Nuevo Testamento) o Abraham Ibn Ezra (Abraham, hijo de Esdras, en la Edad Media): No estás solo; más bien, eres el hijo de tu padre. Aún más interesante es la costumbre árabe reflejada en nombres como Abu Walid (que significa padre de Walid). ¿Cómo se puede nombrar a un padre por su hijo? ¡Lo contrario es lo que esperamos! La respuesta es fascinante: en algunas culturas árabes, cuando se nombra al hijo primogénito, el padre cambia su nombre. Y así, para dar un ejemplo, cuando un hombre llamado Salim tiene su primer hijo y lo nombra Mahoma, Salim ahora se conoce como Abu Muhammad, padre de Mahoma. Su futuro está ligado a su hijo, y su descendencia lleva a cabo su destino en una cadena ininterrumpida. Esto es similar a la mentalidad bíblica y muestra por qué se consideró una maldición morir sin hijos. Por lo tanto, es totalmente lógico, desde un punto de vista bíblico, que David, un profeta de Dios inspirado por el Espíritu, realmente previó la resurrección del Mesías al considerar su propia esperanza futura. La aplicación del Nuevo Testamento de este versículo a la resurrección de Yeshua es apropiada y apropiada, no retorciendo la fuerza del original sino más bien recogiendo una percepción importante del texto. Hacemos bien en tomar esta interpretación en serio, especialmente desde que la esperanza profética de David no se cumplió en su vida, sino más bien en la vida de su hijo mayor, el Mesías. 4.24. El Salmo 22 es la historia del sufrimiento pasado de David. No hay nada profético al respecto . En realidad, el Salmo 22 es la oración de un sufriente justo, llevado a las fauces de la muerte y rescatado y levantado por Dios en respuesta a la oración, un testimonio glorioso que se contará a través de los tiempos. Como tal, se aplica poderosamente a Jesús el Mesías, el sufriente justo ideal, rodeado de multitudes hostiles, golpeado, burlado, crucificado y aparentemente abandonado por el hombre y Dios, pero liberado de la muerte y resucitado de entre los muertos por el poder de Dios , una historia ahora celebrada en todo el mundo. Es por eso que citó palabras de este salmo con referencia a sí mismo cuando colgó en la cruz. ¡Cuán sorprendentemente se aplican a él! Lo que también es interesante es que algunos de los grandes comentaristas rabínicos, incluido Rashi, interpretaron el salmo como una profecía del futuro sufrimiento y exilio de Israel, no como la historia del sufrimiento pasado de David. No solo eso,

De acuerdo con el rabino anti-misionero Tovia Singer, los misioneros se enfrentan a otro problema notable cuando buscan proyectar las palabras de este salmo en una historia de crucifixión del primer siglo. En los términos más simples, este texto que los cristianos con entusiasmo citan no es una profecía, ni habla de ningún evento futuro. Este Salmo entero, así como el célebre Salmo que lo sigue, contiene un dramático monólogo en el que el Rey David clamaba a Dios desde lo más profundo de su dolor personal, angustia y anhelo mientras permanecía prófugo de sus enemigos. En consecuencia, el monólogo conmovedor en este capítulo es todo en primera persona. El autor mismo está clamando a Dios, y no hay duda de quién es el fiel orador en este Salmo; el primer versículo de este capítulo identifica explícitamente a esta persona como el Rey David. [230] Desafortunadamente, la interpretación del rabino Singer se enamora de muchos comentaristas judíos tradicionales que dicen claramente que el Salmo 22 es profético. Por ejemplo, al comienzo de sus comentarios sobre este salmo, Rashi dice: "Ellos [es decir, el pueblo de Israel] están destinados a ir al exilio y David recitó esta oración para el futuro. "[231] Al comentar sobre las palabras" Soy un gusano "en 22: 6 [7], Rashi señala que David" se refiere a todo Israel como un solo hombre ", e interpreta versículos específicos con referencia a figuras históricas posteriores, como Nabucodonosor (22:14 [15]). ¿Cómo puede el rabino Singer afirmar que el salmo no "habla de ningún evento futuro"? ¡La tradición judía dice que sí! [232] De hecho, Rashi explica el versículo 26 [27] con referencia al "tiempo de nuestra redención en los días de nuestro Mesías", luego interpreta los versículos 27-29 [28-30] con referencia a las naciones gentiles volviéndose al Señor, el fin de la era y el juicio final. Estos ciertamente son eventos futuros, que también subrayan las implicaciones redentoras mundiales de este salmo. [233] Sin embargo, no es necesario insistir en este argumento sobre la interpretación futurista del Salmo 22, ya que no tiene que ser profético para ser aplicado al Mesías, por dos razones principales: (1) Muchos eventos en la vida de David se repitieron en la vida del Mesías, ya que David, de muchas maneras, fue el prototipo del Mesías (ver más adelante, 4.26 y 4.29); y (2) como parte del canon de la Escritura, el Salmo 22 fue el salmo del justo que milagrosamente fue liberado de la muerte, y sin duda, muchos justos han recitado las palabras de este salmo al Señor en sus momentos de angustia. Pero nadie podría recitarlo con

tanto significado y aplicación como lo pudo hacer Jesús el Mesías, el ideal y máximo sufriente justo, resucitado de la muerte misma, lo que resulta en alabanza mundial a Dios. De Verdad, el salmo se aplica a él de muchas maneras únicas, y mientras que el autor del salmo (según la tradición, David) pudo haber hablado de su propia situación con alguna hipérbole poética, no hubo hipérbole al aplicar las palabras a Yeshua. Basta con ver cuán acertadamente se describen su muerte y resurrección en este salmo. Primero está la imagen de una muerte pública, agonizante y humillante, extraordinariamente aplicable a la muerte por crucifixión: [234] Muchos toros me rodean, los poderosos de Bashan me rodean. Me abren la boca, como leones rugientes y desgarradores. Mi vida se desvanece: todos mis huesos están desarticulados; mi corazón es como cera, derritiéndose dentro de mí; mi vigor se seca como un fragmento; mi lengua se escinde en mi paladar; Me comprometes al polvo de la muerte. [235] Los perros me rodean; un grupo de malvados se acerca a mí, como leones [maul] mis manos y mis pies. Tomo la cuenta de todos mis huesos mientras miran y se regodean. Dividen mi ropa entre ellos, echando suertes para mis vestidos. Salmo 22: 12-19 [13-20] NJPSV [236]

Rodeado, acorralado, con su vida menguando, llevado al polvo de la muerte, el salmista reza por una poderosa liberación: Pero tú, oh SEÑOR, no estés lejos; ¡Oh mi fuerza, ven rápido a ayudarme! Libra mi vida de la espada, mi preciosa vida del poder de los perros. Líbrame de la boca de los leones; sálvame de los cuernos de los bueyes salvajes. Salmo 22: 19-21 [20-22]

Y Dios escuchó su clamor, respondiendo al angustiado sufriente con una liberación tan extraordinaria que resultó en: (1) alabanza y adoración en todo el mundo, (2) un testimonio duradero del poder salvador de Dios que se relató a través de las generaciones de Israel, y (3) ) la conversión de las naciones gentiles a Dios , como el mismo Rashi notó, incluso asociando este evento final con la era mesiánica (como vimos, arriba). Como el texto declara: Tú que le temes a Jehová, ¡alabadle! ¡Todos los descendientes de Jacob, hónrenlo! ¡Reverenlo, todos ustedes descendientes de Israel! Porque él no ha despreciado ni desdeñado el sufrimiento del afligido; no le ha ocultado su rostro, pero ha escuchado su grito de ayuda. De ti viene el tema de mi alabanza en la gran asamblea; ante aquellos que te temen, cumpliré mis votos. Los pobres comerán y estarán satisfechos; los que buscan a Jehová lo alabarán, ¡ que vuestros corazones vivan para siempre!

Todos los confines de la tierra recordarán y se volverán al SEÑOR, y todas las familias de las naciones se postrarán delante de él, porque el dominio pertenece al Señor y él gobierna sobre las naciones. Todos los ricos de la tierra se deleitarán y adorarán; todos los que descienden al polvo se arrodillarán ante él, aquellos que no pueden mantenerse vivos. La posteridad lo servirá; las futuras generaciones serán contadas acerca del Señor. Ellos proclamarán su justicia a un pueblo aún no nacido, porque él lo ha hecho. Salmo 22: 23-31 [24-31]

No es de extrañar, entonces, que los escritores del Nuevo Testamento entendieran que este era un salmo mesiánico. ¿Qué otra liberación del individuo del sufrimiento extremo y la muerte fue digna de ser contada una y otra vez en la asamblea de Israel? ¿Qué otra liberación del individuo del sufrimiento extremo y la muerte fue digna de la atención mundial al punto de que las naciones en realidad recurrieron al Dios de Israel debido a ello? Solo la muerte y la resurrección del Mesías, el justo perfecto, el cumplimiento final del Salmo 22. [237] Como lo expresó James E. Smith, Ninguna persona del Antiguo Testamento podría haber imaginado que su liberación personal de la muerte podría ser la ocasión para la conversión del mundo. Tal esperanza debe estar restringida al futuro Redentor. Bajo la inspiración del Espíritu Santo, David en el Salmo 22 vio a sus descendientes

parecerse, pero sobrepasar, él mismo en el sufrimiento. Además, la liberación de este descendiente tendría significado para toda la humanidad. [238] A la luz de todo esto, es muy interesante ver cómo Pesikta Rabbati, el famoso midrash del siglo VIII, puso algunas de las palabras de este salmo en los labios del Mesías sufriente (llamado Efraín, pero asociado con el hijo de David) , citando el Salmo 22: 8, 13-14 y 16 en el contexto de los sufrimientos del Mesías. De hecho, el midrash declara explícitamente que "fue por la terrible experiencia del hijo de David que David lloró, diciendo que Mi fuerza se secó como un tiesto (Salmo 22:16)". ¿Lo entendiste? De acuerdo con esta respetada homilía rabínica, ¡David describió los sufrimientos del Mesías en el Salmo 22! Veamos los textos clave más completamente: Durante el período de siete años que precede a la llegada del hijo de David, las vigas de hierro serán bajadas y cargadas sobre su cuello hasta que el cuerpo del Mesías esté doblado. Entonces él llorará y llorará, y su voz se elevará a la misma altura del cielo, y le dirá a Dios: Maestro del universo, ¿cuánto puede soportar mi fuerza? ¿Cuánto puede aguantar mi espíritu? ¿Cuánto cesa mi aliento antes de que cese? ¿Cuánto pueden sufrir mis extremidades? ¿No soy de carne y hueso? Fue por la dura prueba del hijo de David que David lloró, diciendo: Mi fuerza se secó como un tiesto (Salmo 22:16). Durante la prueba del hijo de David, el Santo, bendito sea Él, le dirá: Efraín, mi verdadero Mesías, hace mucho tiempo, desde los seis días de la creación, tomaste esta terrible prueba sobre ti mismo. En este momento, tu dolor es como mi dolor. En estas palabras, el Mesías responderá: "Ahora estoy reconciliado". El servidor se contenta con ser como su Maestro "(Pesikta Rabbati 36: 2). [239] Se enseña, además, que en el mes de Nisan los Patriarcas se levantarán y le dirán al Mesías: Efraín, nuestro verdadero Mesías, aunque somos tus antepasados, tú eres más grande que nosotros porque sufriste por las iniquidades de nuestros hijos. , y terribles pruebas te sobrevinieron. . . . Por el bien de Israel te convertiste en el hazmerreír y una burla entre las naciones de la tierra; y te sientas en la oscuridad, en la oscuridad, y tus ojos no vieron la luz, y tu piel se hincó en tus huesos, y tu cuerpo estaba tan seco como un pedazo de madera; y tus ojos se oscurecieron por el ayuno, y tu fuerza se secó como un tiesto, todas

estas aflicciones a causa de las iniquidades de nuestros hijos. Pesikta Rabbati 37: 1 [240]

Efraín es un hijo querido para Mí. . . Mi corazón añora por él, en misericordia, tendré misericordia de él, dice el Señor (Jeremías 31:20). ¿Por qué el versículo habla dos veces de misericordia: en misericordia, tendré misericordia de él? Una misericordia se refiere al momento en que será encerrado en la cárcel, un momento en que las naciones del mundo rechinarán sus dientes hacia él todos los días, se guiñarán el ojo burlándose de él, asintiendo con la cabeza con desprecio. , abren los labios para reírse, como se dice Todos los que me ven me ríen; disparan fuera del labio, sacuden la cabeza (Sal 22: 8); Mi fuerza se secó como un tiesto; y mi lengua se pegó a mi garganta; y tú me pusiste en el polvo de la muerte (Sal 22:16). Además, rugirán sobre él como leones, como se diceAbren ampliamente su boca contra mí, como un león rapaz y rugiente. Estoy derramado como agua, y todos mis huesos están fuera de articulación; mi corazón se ha vuelto como la cera; se derrite en las mías más íntimas (Sal 22: 14-15). Pesikta Rabbati 37: 1 [241]

Qué sorprendente es todo esto, especialmente a la luz de la objeción planteada aquí, a saber, que el Salmo 22 no tiene nada que ver con el Mesías. Por el contrario, cuando se comprende correctamente el Salmo 22, y cuando se reconoce al verdadero Mesías, nuestro Salvador que sufre, se muere y se eleva, la aplicación de este salmo a él es totalmente apropiada, por decir lo menos. 4.25. Psalm 22 does not speak of death by crucifixion. In fact, the King James translators changed the words of verse 16[17] to speak of “piercing” the sufferer’s hands and feet, whereas the Hebrew text actually says, “Like a lion they are at my hands and feet.” Es interesante observar que el versículo 16 [17] no se cita en el Nuevo Testamento, aunque se citan otros versículos del Salmo 22 en los Evangelios.

Esto significa que el versículo 16 [17] no era el versículo principal en el que se centraron los autores del Nuevo Testamento. En cuanto a la afirmación de que los traductores del Rey Jaime cambiaron intencionalmente el significado del texto hebreo, su traducción ("me traspasaron las manos y los pies" frente a "como un león [están en] mis manos y pies") en realidad refleja un antiguo interpretación junto con algunas variaciones importantes en los manuscritos masoréticos medievales. En otras palabras, es un problema tanto judío como cristiano. En cualquier caso, realmente no hay problema. Con cualquiera de las representaciones, la imagen es una de extrema violencia corporal hecha a las manos y los pies del paciente, que corresponde a las realidades de la crucifixión. El Salmo 22 es el gran salmo del justo, burlado públicamente y avergonzado, llevado a las fauces de la muerte en medio de terribles sufrimientos y humillaciones, y entregado milagrosamente por Dios, para la alabanza de su nombre (ver arriba, 4.24) . Fue citado en los Evangelios con referencia a la crucifixión del Mesías (ver Mt. 27:35 RV, Juan 19:24). De hecho, el mismo Jesús llamó nuestra atención sobre el Salmo 22 mientras colgaba de la cruz, usando las palabras familiares del versículo 1 [2] en su oración a su Padre celestial: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" ( Mt. 27:46 y paralelos). Curiosamente, el mismo verso que es objeto de tanta controversia (a saber, el versículo 16 [17]) es un versículo que el Nuevo Testamento nunca cita. ¡Ni una sola vez! Aún así, se hace la acusación de que los traductores cristianos posteriores -específicamente, los traductores de la versión King James, la versión inglesa más influyente y ampliamente utilizada en la historia- alteraron intencionalmente el significado del texto hebreo de este versículo, introduciendo la palabra "perforado" en lugar del hebreo "como un león". Citar una vez más al rabino antimisionero Tovia Singer: Huelga decir que la frase "me traspasaron las manos y los pies" es una invención cristiana que no aparece en ninguna parte de las escrituras judías. Tenga en cuenta que esta asombrosa traducción errónea en el Salmo 22 no ocurrió porque los traductores cristianos desconocían el significado correcto de esta palabra hebrea. Claramente, este no era el caso. [242]

El rabino Singer, sin embargo, nota que esta supuesta "invención cristiana", esta llamada mala traducción sorprendente, no se remonta al Nuevo Testamento. Él afirma, Debe notarse que los autores del Nuevo Testamento no fueron responsables de insertar la palabra "traspasado" en el texto del Salmo 22:17. Sin dudas, este versículo fue manipulado años después de que se completara el canon cristiano. . . . La inserción de la palabra "traspasado" en la última cláusula de este versículo es una interpolación cristiana no demasiado ingeniosa que fue creada al traducir deliberadamente erróneamente la palabra hebrea kaari [la palabra que se encuentra en el Salmo 22:16 (17) en la mayoría de los manuscritos masoréticos ] . . como "perforado". [243]

Una vez más, el rabino Singer es típico de los antimisioneras, quienes no solo discrepan con las citas de las Escrituras hebreas en el Nuevo Testamento y con las posteriores traducciones cristianas de la Biblia, sino que también afirman que ha habido una mala traducción deliberada y una duplicidad premeditada y decidida. acusaciones que son realmente serias. [244] ¿Cómo deberíamos responder a tales cargos? Lo mejor es responder a estas acusaciones con un espíritu desapasionado y tranquilo, simplemente sopesando la evidencia y haciendo la pregunta: ¿Cuál es el veredicto de una beca honesta y no imparcial? Siguiendo este método, rápidamente se verá que no hay sustancia en la polémica antimisionera aquí. También debemos tener en cuenta que en realidad no hay necesidad de tratar de defender o reivindicar a los traductores de la versión King James u otras versiones cristianas. ¡La verdad del Nuevo Testamento seguramente no aumenta ni disminuye en la precisión de las traducciones completadas más de mil quinientos años después! Eso sería como cuestionar la confiabilidad de la Biblia hebrea basada en una supuesta mala traducción de un pasaje particular hecho por un panel de rabinos siglos después. ¿Cómo la traducción errónea de traductores posteriores afecta la precisión o confiabilidad del original? Obviamente, no es así. "Pero ahí es donde discrepo", dices. "Este tipo de falsificación es común en el

cristianismo. Es la única forma en que los autores del Nuevo Testamento pueden apoyar su caso, y es la única forma en que los traductores posteriores pueden respaldar todo el argumento ". ¡Apenas! La razón por la que tantos eruditos, intelectuales, judíos instruidos y personas pensantes de todas las religiones han puesto su fe en Jesús el Mesías es porque la verdad acerca de Yeshua puede resistir todo tipo de ataque escolástico o emocional. De acuerdo con esto, demostraremos claramente (ver vol. 4, 5.15.5) que los autores del Nuevo Testamento mostraron una gran comprensión y sensibilidad en el uso del Tanakh. En cuanto a la honestidad y la integridad de los traductores posteriores, no me cabe duda de que los traductores cristianos muestran un sesgo cristiano, mientras que los traductores judíos muestran un sesgo judío. Es fácil documentar esta práctica en numerosas ocasiones, y no tiene nada que ver con la falta de honradez o la falta de integridad. Por el contrario, tiene que ver con los seres humanos que tratan de lidiar honestamente con las dificultades textuales y de traducción. Por lo tanto, si la evidencia del manuscrito para una determinada lectura se divide por igual entre dos variantes posibles, y una lectura está en armonía con la interpretación "cristiana" y la otra lectura está en armonía con la interpretación "judía", es bastante natural que la decisión del traductores para reflejar sus antecedentes religiosos particulares. En cuanto al Salmo 22:16 [17], casi todos los manuscritos hebreos medievales estándar (conocidos como Masoretas) leen ka'ari,seguido por las palabras "mis manos y mis pies". Según Rashi, el significado es "como si fueran aplastados en la boca de un león", mientras que el comentario de Metsudat David dice: "Me aplastan las manos y los pies como el león". que aplasta los huesos de la presa en su boca. "Por lo tanto, la imagen es clara: ¡Estos leones no están lamiendo los pies del salmista! Están desgarrándolos y desgarrándolos. [245] Dado el lenguaje metafórico de los versículos circundantes (véase versos 12-21 [13-22]), esta vívida imagen de leones que maulla gráficamente transmite la gran agonía física del sufriente. ¿Esto contradiría de alguna manera la imagen de una víctima crucificada, sus huesos desordenados, burladores rodeándole y mofándose de él, sus vestiduras despojadas de él y divididas entre sus enemigos, sus pies y manos desgarrados con uñas, y su cuerpo ¿colgado de trozos de madera? [246] "Pero estás evitando algo aquí", discutes. "¿De dónde salieron los traductores de

King James con la idea de 'atravesar' las manos y los pies? Eso no es lo que dice el hebreo ". En realidad, la Septuaginta, la traducción judía más antigua del Tanaj, fue la primera en traducir el hebreo como "me atravesaron las manos y los pies" (usando el verbo oruxan en griego), seguido de la versión siria de Peshitta dos o tres siglos después (representación con baz'u). No solo eso, sino que la copia hebrea más antigua de los Salmos que poseemos (de los Rollos del Mar Muerto, que data del siglo anterior a Yeshua) lee el verbo en este verso como ka'aru (no ka'ari, "como un león") , [247] una lectura también encontrada en aproximadamente una docena de manuscritos masoréticos medievales, reconocidos como los textos autoritativos en el pensamiento tradicional judío, donde en lugar de ka'ari(encontrado en casi todos los otros manuscritos de Masoretic) los textos dicen ka'aru o karu. [248] (Los eruditos hebreos creen que esto proviene de una raíz que significa "excavar" o "agujerear"). Por lo tanto, la traducción judía más antigua (la Septuaginta) se traduce como "perforaron"; el manuscrito judío más antiguo (de los Rollos del Mar Muerto) dice ka'aru, no ka'ari; y varios manuscritos masoréticos leen ka'aru o karu en lugar de ka'ari. Esta no es una fabricación cristiana. Tengo copias de la evidencia del manuscrito frente a mis ojos mientras escribo estas palabras. [249] También hay una notación interesante hecha por los eruditos masoréticos al margen de Isaías 38:13, donde también aparece la palabra hebrea ka'ari, "como un león", la única otra vez en el Tanakh que se encuentra ka'ari. con la preposición k, "me gusta", unida a esta forma de la palabra. [250] En este caso, sin embargo, ka'ari ocurre con un verbo que explica la actividad del león ("romper"), mientras que en el Salmo 22:16 [17] el significado es ambiguo. Como señaló Franz Delitzsch, "Percibiendo esto, el Masora [es decir, el sistema marginal de notación de los eruditos masoréticos al texto bíblico hebreo] en Isaías xxxviii. 13 observa, que k'ry en los dos pasajes en que ocurre (Sal. Xxii. 17, Isa. Xxxviii. 13), ocurre en dos significados diferentes [arameo]lyshny btry], así como el Midrash también entiende k'ry en el Salmo como un verbo usado para marcar con conjuros, personajes mágicos. "[251] Entonces, los masoretas indicaron que k'ry en el Salmo 22 debía ser entendido de manera diferente que k'ry en Isaías 38, donde ciertamente significaba "como un león". A la luz de esto, las acusaciones de Singer de alteración deliberada y engañosa del texto por parte de los cristianos se vuelven aún más escandalosas. Escucha de

nuevo sus palabras: Tenga en cuenta que cuando se leen las palabras originales del salmista, cualquier alusión a una crucifixión desaparece. La inserción de la palabra "traspasado" en la última cláusula de este versículo es una interpolación cristiana no demasiado ingeniosa que fue creada al traducir deliberadamente erróneamente la palabra hebrea kaari . . . como "perforado". La palabra kaari, sin embargo, no significa "perforado", significa "como un león". El final del Salmo 22:17, por lo tanto, dice "como león que están en mis manos y mis pies" . "Si el Rey David hubiera querido escribir la palabra" traspasado ", nunca usaría la palabra hebrea kaari. En cambio, habría escrito daqar o ratza,que son palabras hebreas comunes en las escrituras judías. Huelga decir que la frase "me traspasaron las manos y los pies" es una invención cristiana que no aparece en ninguna parte de las escrituras judías. Tenga en cuenta que esta asombrosa traducción errónea en el Salmo 22 no ocurrió porque los traductores cristianos desconocían el significado correcto de esta palabra hebrea. Claramente, este no era el caso. [252] En realidad, no hay una mala traducción deslumbrante, ninguna interpolación cristiana, ninguna invención cristiana que se encuentre. Más bien, las traducciones cristianas vilipendiadas por los antimisioneros simplemente reflejan un intento extremadamente honesto y válido de traducir con precisión el texto hebreo basado en manuscritos y traducciones judíos antiguos. Esos son los hechos. 4.26. Algunas de las llamadas profecías mesiánicas en los Salmos realmente hablan del pecado y la locura del salmista . ¿Cómo puedes aplicar esto a Jesús? Nadie trata de aplicar cada verso en cada salmo "profético" al Mesías. Más bien, hay un principio simple detrás de la interpretación mesiánica de estos importantes salmos: como sucedió con David, así es con el Mesías. En otras palabras, hay sorprendentes paralelos entre la vida del Rey David y la vida del Rey Mesías, y son estos paralelos los que se destacan en la cita del Nuevo Testamento de ciertos salmos. Por ejemplo, así como David fue traicionado por uno de sus amigos más cercanos, así también el Mesías fue traicionado por uno de sus amigos más cercanos, como lo notó el propio Jesús (ver Salmo 41 y Juan

13:18). Pero es obvio que los detalles de la traición no tienen que ser los mismos (por ejemplo, David fue traicionado por Ahithopel, Jesús fue traicionado por Judas, la traición de David lo condujo a su exilio temporal, la traición de Yeshua llevó a su muerte). Si está familiarizado en absoluto con el Talmud y el Midrash, sabrá que los rabinos aplicaron toda clase de versículos oscuros al Mesías y a la era mesiánica, a menudo sacándolos totalmente fuera de contexto (para un muestreo representativo, ver más abajo, 4.34). En su mayor parte, estos sabios judíos claramente no fueronmirando una porción completa de la Escritura-un salmo o capítulo completo-cuando citaron los versículos en cuestión. Más bien, lo que llamó su atención fue una asociación de palabras, o una asociación de ideas, o un vínculo aún más distante que conecta el versículo o frase dados con el Mesías. Esto fue bastante común en la interpretación rabínica durante los primeros mil años de esta era, pero no se limitó a las escrituras rabínicas, especialmente hace dos mil años. En ese momento, era común en otros círculos judíos no rabínicos citar versículos atomísticamente (es decir, sin relación con el contexto más amplio). Esto es especialmente común en los escritos talmúdicos y midráshicos, y aunque los autores del Nuevo Testamento a veces se involucran en esta práctica, en su mayor parte su método fue más sobrio y sistemático que esto. No debería sorprendernos, entonces, si el Nuevo Testamento a veces aplica solo un versículo relevante de un contexto más amplio que no es relevante. Esto fue normalInterpretación judía para el día. [253] En otras ocasiones, hubo principios específicos que alimentaron las citas de pasajes del Tanaj en el Nuevo Testamento: como lo fue con David (o, más ampliamente, con el salmista justo), así fue con el Mesías. Eso explica por qué el Nuevo Testamento puede citar el Salmo 41: 9 [10] con referencia a Jesús ("Incluso mi amigo íntimo, en quien confiaba, el que compartió mi pan, ha levantado su talón contra mí"), cuando varios versículos antes el salmista había exclamado: "Jehová, ten misericordia de mí; cúrame, porque he pecado contra ti "(v. 4 [5]). Los anti-misioneros señalarán esto y dirán: "O el Nuevo Testamento citó un salmo que no puede aplicarse a Jesús o, si no, ¡Jesús debe haber pecado!" En absoluto. En cambio, debemos recordar que hubo ciertos eventos en la vida de David que sobresalieron sobre los demás, como la traición de un amigo cercano o su cacería y tratamiento como un criminal. Cuando estos eventos

sorprendentes ocurrieron nuevamente en la vida de Yeshua, él rápidamente señaló estos paralelos (ver, por ejemplo, Mateo 21: 33-42, citando Salmos 118: 22-33). En este sentido muy tangible, "la escritura se cumplió" (por ejemplo, Juan 19: 36-37). Cuando consideras que David fue el prototipo del Mesías, y el Tanaj fue tanto el registro del pasado como el testimonio del futuro, es muy apropiado que se usara dicho método interpretativo, haciéndonos recordar cuán maravillosamente era la vida del Mesías presentado de antemano en las Escrituras. Una vez que vino a la tierra y murió y luego resucitó de los muertos, abriendo los ojos de sus seguidores a la verdad de las profecías bíblicas (Lucas 24: 44-45), quedó muy claro que (1) el Tanakh presentó los detalles de la venida del Mesías, tanto en la historia como en la profecía, y (2) Jesús fue el Mesías prometido. Permítanme cerrar esta discusión con una anécdota personal. A principios de la década de 1990, yo estaba enseñando un curso sobre la profecía mesiánica en Maryland y un rabino ortodoxo de Israel, que había llegado a la fe en Yeshua unos años antes, se sentó en la clase un día. Fue asombroso escucharlo explicar cómo pasajes tras pasados en el Tanaj se aplicaban a Yeshua, incluso versículos que nunca hubiera pensado que le aplicarían. Todavía puedo recordarlo sentado allí, con su Biblia hebrea en la mano, levantando la mano con entusiasmo y diciendo en hebreo: "En mi opinión, este es Yeshua". Sí, parecía que había encontrado a Jesús en todas partes.en el Tanakh. Esto fue porque su educación rabínica lo llevó a encontrar referencias a la Torá en todas partes en el Tanakh, literalmente me refiero a todas partes, y ahora que entendió que Jesús era el Mesías, comenzó a encontrar referencias a él en todas partes del texto [254]. En comparación con el acercamiento apasionado pero no científico de este rabino a las Escrituras, la interpretación de los escritores del Nuevo Testamento tiene mucho sentido. 4.27. El Salmo 40 no es en absoluto mesiánico de ninguna manera. ¿Sabías que los rabinos talmúdicos interpretaron toda clase de versículos oscuros como mesiánicos? Vieron sugerencias y alusiones al Mesías en cientos de textos bíblicos inusuales, en pasajes que no tienen nada que ver con nada mesiánico. En contraste con esto, el Salmo 40 tiene algunos temas mesiánicos muy importantes.

Como notamos en la respuesta anterior, los rabinos talmúdicos aplicaron todo tipo de pasajes bíblicos al Mesías, muchos de los cuales parecen bastante descabellados. ¿Se puede decir lo mismo del uso del Salmo 40 en la Carta a los Hebreos en el Nuevo Testamento? Consideremos la evidencia. Varios versículos del Salmo 40 se citan con referencia a Jesús el Mesías en Hebreos 10 (ver Hebreos 10: 1-10). El punto del autor en ese capítulo es que "la ley es solo una sombra de las cosas buenas que están por venir, no las realidades mismas. Por esta razón, nunca puede, por los mismos sacrificios que se repiten interminablemente año tras año, hacer perfectos a los que se acercan a la adoración "(Hebreos 10: 1). Él encuentra apoyo para su punto de vista en el Salmo 40, donde el salmista (que es David, según la tradición) dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero mis oídos has perforado; holocaustos y ofrendas por el pecado que no requirió. Entonces dije: "Aquí estoy, he venido , está escrito sobre mí en el rollo". Salmos 40: 6-7

¿Entonces cual es el problema? Para muchos, es que estas palabras se atribuyen a Jesús en Hebreos: "Por lo tanto, cuando [el Mesías] vino al mundo, él dijo: 'Sacrificio y ofrenda no deseaste, sino un cuerpo que preparáste para mí; [255] con holocaustos y ofrendas por el pecado no estabas complacido. Entonces dije: 'Aquí estoy; está escrito sobre mí en el rollo; he venido para hacer tu voluntad, oh Dios' "(Hebreos 10: 5-7). ¿Cómo se pueden atribuir estas afirmaciones a Jesús? ¿Y el escritor de Hebreos realmente creyó que Jesús dijo las palabras del Salmo 40? Permítanme explicar el trasfondo y el significado del salmo. Entonces podrá entender por qué Hebreos 10 lo cita en un contexto mesiánico. Después de experimentar una gran liberación, el salmista vislumbró algo nuevo (Sal. 40: 3) y crucial: "Dios no está buscando sacrificios y ofrendas, él me quiere

a mí-mi obediencia total y sin reservas". En otras palabras, "Dios no quiere que continuamente ofrezca sacrificios por mis pecados y desobediencia. ¡Él quiere que obedezca! "Y mientras el salmista -David? - consideraba las palabras de la Torá, llamando repetidamente a que se ofrecieran sacrificios en el altar del Señor, se dijo a sí mismo:" Sacrificio y ofrenda no deseabas ". , pero mis oídos has perforado; holocaustos y ofrendas por el pecado que no requirió. Entonces dije: 'Aquí estoy, he venido, está escrito sobre mí en el rollo' "(vv. 6-7). [256] ¿Qué quiere decir? Hay muchas interpretaciones diferentes dadas por los comentaristas, tanto judíos como cristianos, pero personalmente creo que él estaba diciendo: "Cuando leí acerca de las ofrendas en el rollo de la Ley, me di cuenta de que realmente habla de tu deseo por mí -mi vida totalmente entregada a ti. "Desafortunadamente, solo unos pocos versículos más adelante, el salmista continúa lamentando sus propios pecados y fracasos:" Porque los problemas sin número me rodean; mis pecados me han alcanzado, y no puedo ver. Son más que los cabellos de mi cabeza, y mi corazón falla dentro de mí "(v. 12). ¡Qué confesión! Él está diciendo: "Veo que Dios quiere que mi vida se rindió por completo a él. Ese es el sacrificio que busca. Pero soy un pecador, abrumado por mi iniquidad ". Vio el elevado ideal de la Torá; falló miserablemente en vivirlo. Una vez que este salmo se convirtió en parte de la Biblia hebrea, adquirió una vida propia, ya que los adoradores israelitas cantaban y rezaban estas palabras por sí mismos, y cada uno de ellos no alcanzaría el ideal, tal como lo hizo el salmista. Y esto continuó hasta que el único israelita perfecto vino al mundo, el Mesías, el único que era completamente obediente, el que podía decir verdaderamente: "En el libro del libro está escrito acerca de mí", ya que él era el último sacrificio, la ofrenda perfecta, el que cumple la imagen de los sacrificios de expiación y limpieza. Su vida satisfizo el significado real del sistema sacrificial. Él no fue solo el que se rindió totalmente a la voluntad del Padre; él fue quien se ofreció a sí mismo como ofrenda por el pecado (ver arriba, 4.1). Entonces, de acuerdo con Hebreos 10, cuando Jesús el Mesías vino al mundo (no significa el momento en que nació, sino típicamente y proféticamente), dijo: "Dios, no quieres más sacrificios y ofrendas. Ya has recibido cientos de miles de corderos, cabras, carneros y toros. ¡Me quieres! Soy de quien hablaste en tu Ley ", y por primera vez, se cumplió la Escritura y se cumplió el objetivo. ¡Tiene perfecto sentido!

4.28. Salmos 45: 6 [7] no dice que el Mesías es Dios. Pruebe esta simple prueba: escriba este versículo en hebreo por sí mismo, entrégueselo a cualquiera que domine el hebreo bíblico y pídale que traduzca el versículo. Dirán que el significado del hebreo es "Tu trono, oh Dios, por los siglos de los siglos". El hebreo es bastante claro. El problema es que el versículo se refiere en contexto al rey de Israel, que era humano. Entonces, la verdadera pregunta es, ¿cómo puede un rey terrenal ser llamado 'elohim? La respuesta es simple: ¡este pasaje finalmente apunta al Mesías, el Rey divino! Abordamos este tema con cierta extensión en el vol. 2 (3.3, ver también arriba, 4.4), y el lector interesado encontrará mucha información relevante allí. Aquí será suficiente resumir lo que aprendimos en nuestras discusiones previas: el Salmo 45 es un salmo real, elogiando al rey davídico en términos muy exaltados, incluso refiriéndose a él como "Dios" (o "divino"). Si bien está extendiendo los límites del idioma hebreo para referirse a cualquier rey humano en términos tan elevados, es totalmente apropiado hablar de Yeshua en tales términos, ya que él es el Verbo hecho carne, el Hijo de Dios vestido de terrenal, humano vestidos. Por lo tanto, este salmo solo puede entenderse correctamente cuando se lo interpreta en términos del Mesías. Como hemos explicado en otra parte (volumen 2, 3.3, principio 2 en el apéndice), el Salmo 45 es un salmo real, escrito en honor del rey de Israel, lo que significa que no debería sorprendernos verlo lleno de imágenes mesiánicas. 257] De acuerdo con esto, Risto Santala, un erudito cristiano finlandés de literatura hebrea y rabínica, señala que los rabinos comúnmente interpretan los salmos reales con referencia al Mesías, señalando: "Los judíos ven al Mesías en los Salmos más o menos de la misma manera". contextos como lo hacen los cristianos.Pero como se comunican en el propio lenguaje de los Salmos, encuentran allí referencias secretas que luego pueden aplicar a su propia concepción del Mesías ". [258] Como ejemplo típico, señala el Salmo 21, observando:" En los círculos cristianos, Salmo 21 generalmente no se considera mesiánico. El Midrash, por otro lado, ve al Mesías-Rey en su primer y cuarto verso. Rashi atribuye la misma interpretación al versículo 7, y el Targum al versículo 8 ". [259] Todo esto se justifica por el hecho de que el rey davídico es el sujeto del salmo (véanse también los comentarios relacionados de Rashi e Ibn Ezra con el salmo). 2, 4.22). Con referencia al Salmo 45, Santala escribe: "Los exegetas judíos más famosos están de acuerdo en que este salmo habla del 'Rey

Mesías'" [260]. ¿Cómo se interpreta el versículo 6 [7] en los comentarios rabínicos clásicos? Comentando la cláusula de apertura, la explicación de Rashi es traducida por AJ Rosenberg de la siguiente manera: "Tu trono O juzga Tu trono Oh príncipe y juez existirán por siempre y para siempre como el asunto que se afirma (Éxodo 7: 1): 'He hecho usted un juez . . sobre Faraón. ' ¿Y por qué? Porque 'un cetro de equidad es el cetro de tu reino' de que tus juicios son verdaderos y eres apto para gobernar. "Esto es altamente significativo, ya que Rashi entiende que 'elohim es la descripción del rey, siguiendo el sentido más natural de el hebreo De acuerdo con este entendimiento, la frase sería traducida, "Tu trono, oh 'elohim, es por siempre y para siempre." La pregunta, entonces, es el significado de'elohim, que Rashi interpreta a la luz de Éxodo 7: 1, donde Moisés es designado por el Señor para ser ' elohim a Faraón. Esto lleva a dos observaciones importantes: (1) Aunque podemos suponer que Rashi sabía que los cristianos usaban este texto para señalar la naturaleza divina del Mesías, él todavía lo interpretaba siguiendo las mismas líneas gramaticales que los cristianos; (2) La interpretación de Rashi, aunque muy poco probable y generalmente poco seguida por intérpretes y traductores judíos posteriores, nos recuerda que 'elohim'puede tener diversos matices de significado. [261] Esto está de acuerdo con los eruditos cristianos que han dado la cláusula como "Tu trono, oh divino", para enfatizar la divinidad del Mesías sin sugerir que su divinidad causó que Dios en el cielo dejara de ser Dios. [262] El Targum interpreta este pasaje como: "Tu trono de honor, Yahweh [abreviado en el Targum], es eterno y para siempre", recordándonos que el significado del texto original es claro y directo. Otros comentarios rabínicos clásicos, como Ibn Ezra y Metsudat David, sostienen que el texto significa: "Tu trono es el trono de Dios" o "Tu trono es dado por Dios" (véase también la traducción en la edición de Piedra; ver más vol.2, 3.3). En su reciente comentario sobre los Salmos, Rozenberg y Zlotowitz traducen esta cláusula como "Tu trono de Dios es eterno", y explica: "El sentido es que el trono del rey tiene la aprobación de Dios porque hace justicia de acuerdo con la voluntad de Dios. Ibn Ezra traduce "tu trono es el trono de Dios", y agrega otro "trono". [263] Sin embargo, es más interesante su siguiente comentario: "El hebreo también podría traducirse 'Tu trono, oh Dios, es eterno'. Esto no encajaría en el contexto, que requiere que el rey sea el sujeto ". [264] Entonces, si no fuera por la dificultad contextual, la

traducción sería bastante sencilla. ¿Y cuál es la dificultad principal? Es imposible para estos comentaristas concebir que el rey humano podría ser llamado'elohim. Pero si ese rey humano es el Mesías, y si el Mesías es divino, entonces no hay una razón válida para rechazar la representación clara y obvia. Por lo tanto, podemos repetir sin vacilación lo que dijimos al principio: el Salmo 45 proclama la naturaleza divina del Rey Mesiánico, y lo mejor es tomar las Escrituras en su sentido más obvio y básico, permitiendo que la Biblia dicte nuestra teología, en lugar de imponiendo nuestra teología en la Palabra de Dios. 4.29. El Salmo 110 no dice que el Mesías es el Señor. Además, el salmo no está escrito por David acerca del Mesías. Nuestras tradiciones indican que pudo haber sido escrito por Eliezer sobre su maestro, Abraham, y luego agregado a la colección de los Salmos por David muchos años después. O David lo escribió para que los levitas lo recitaran (o un poeta de la corte lo escribió sobre David). Esto es seguro: ¡no enseña que el Mesías es Dios!

El Salmo 110 es un salmo mesiánico importante que apunta al estado altamente exaltado del Mesías (¡a la diestra de Dios!) Y a su naturaleza sacerdotal y real. Por estas razones, se cita con frecuencia en el Nuevo Testamento con referencia a Yeshua. Yeshua incluso lo cita él mismo, señalando cómo el Mesías era más grande que David, ya que David lo llamó "mi señor". Sin embargo, se equivoca al pensar que el Nuevo Testamento (o las traducciones cristianas de la Biblia hebrea) hace la afirmación de que El versículo inicial de este salmo significa que Jesús es el SEÑOR (Yahweh). De acuerdo con el rabino anti-misionero Tovia Singer, El Salmo 110 representa una de las traducciones erróneas más asombrosas e inteligentes de las escrituras judías del Nuevo Testamento. Además, la confusión creada por la cristianización de este verso fue aún más perpetuada y promulgada por numerosos traductores cristianos de la Biblia. . . . La historia de la manipulación de la iglesia con el Salmo 110 es tan antigua que comienza en el canon cristiano mismo. [265] Estas son realmente sorprendentes afirmaciones. ¿Sobre qué base hace Singer cargos tan graves? Sobre la base del uso de este salmo por parte de Yeshua para señalar su propio estatus exaltado, y sobre la base de traducciones cristianas subsiguientes que supuestamente perpetúan este malentendido del texto. Lo que es sorprendente no es la incorrección de la interpretación "cristiana" sino la incorrección de los argumentos de Singer, en particular su afirmación de que el uso de este salmo en el Nuevo Testamento representa una de sus "más deslumbrantes pero inteligentes traducciones equivocadas de las escrituras judías". [266] Esta afirmación carece absolutamente de fundamento. Echemos un vistazo a las palabras de Jesús mismo, registradas por uno de sus discípulos: Mientras los fariseos estaban reunidos, Jesús les preguntó: "¿ Qué piensas del [Mesías]? ¿De quién es hijo? " " El hijo de David ", respondieron. Él les dijo: "¿Cómo es que David, hablando por el Espíritu, lo llama 'Señor'? Porque él dice:

"El Señor le dijo a mi Señor: " Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies "." Entonces, si David lo llama 'Señor', ¿cómo puede ser su hijo? "Nadie podía di una palabra en respuesta, y desde ese día en adelante nadie se atrevió a hacerle más preguntas. Mateo 22: 41-46

Rabino Singer confía en que este evento no solo refleje una interpretación incorrecta del texto, sino que nunca tuvo lugar: Aunque la conversación anterior nunca pudo haber ocurrido, estoy seguro de que esta narración ha sido repetida una y otra vez en la imaginación de innumerables cristianos durante casi 1.900 años. Es una historia inspiradora para el creyente cristiano. ¡Jesús realmente les mostró a esos fariseos lo poco que sabían! Sin embargo, esta es precisamente la razón por la cual esta historia nunca pudo haber ocurrido. Ningún judío que tuviera siquiera un conocimiento superficial de las escrituras judías alguna vez habría encontrado el argumento de Jesús convincente, y mucho menos un obstáculo para la conversación. La profundidad del conocimiento que los fariseos poseían de Tanaj fue asombrosa. [267] Observe con atención las palabras de Singer: "Ningún judío que tuviera siquiera un conocimiento superficial de las escrituras judías alguna vez habría encontrado el argumento de Jesús convincente, y mucho menos un obstáculo para la conversación". Por el contrario, es porque Jesús sabía que sus oyentes estaban tan familiarizados con las Escrituras que él planteó este argumento convincente. Por supuesto, no tenían respuesta. Verá, algunas de las primeras interpretaciones rabínicas del Salmo 110 entendían que el salmo hablaba del Mesías, y si David en realidad escribió el salmo, entonces la pregunta de Yeshua está bien tomada: si el Mesías no es más que el hijo de David, y fue universalmente acordó que el Mesías era el hijo de David, ¿cómo puede David llamarlo su señor?

"Pero ese es todo el problema", objeta. "Las traducciones cristianas afirman que el Mesías es Señor, es decir, el mismo Dios, mientras que la Biblia hebrea no dice tal cosa". Esto, de hecho, es otro de los puntos del rabino Singer, y sostiene que el segundo "Señor" en el texto " nunca se refiere a Dios en ninguna parte de la Biblia. Solo se usa para lo profano, nunca lo sagrado ". [268] Pero, ¿dónde dijo Jesús que "Señor" se estaba refiriendo a Dios? Simplemente afirmó que el texto indicaba que David llamaba al Mesías su señor, que es exactamente lo que Singer afirma que la'doni significa: "La traducción correcta. . . es 'a mi amo' o 'a mi señor' ". [269] Precisamente. Ese fue el punto total de Yeshua. Desafortunadamente, Singer ha obtenido su información completamente equivocada, fallando en leer correctamente la traducción cristiana que cita e ignorando por completo las conocidas costumbres judías de traducción. En pocas palabras, se desarrolló una tradición entre los judíos de que el nombre hebreo para Dios, yhwh, era demasiado sagrado para pronunciarlo [270]. Por lo tanto, cada vez que un judío lee este nombre en la Biblia, no dice Yahweh (que es la pronunciación original más probable, el más común Jehová no es correcto). Más bien, él diría, 'adonai, que significa' Señor '. [271] Por lo tanto, el versículo de apertura del Salmo 110 habría sido recitado en voz alta como "' adonay (o 'adonai) dijo a ' adoni '(' adoni que significa "mi señor" o "mi Señor"). [272] Cuando Jesús citó este versículo a los fariseos, esta habría sido la forma en que lo dijo, refiriéndose a Yahvé como 'adonai'. Aquí no había trucos, ni prestidigitación, ni encubrimiento, ni engaño, ni errores de traducción. Simplemente una recitación directa del texto hebreo. Nadie hubiera pensado que Jesús afirmaba ser Yahweh, ya que sus oyentes sin duda también conocían el texto de memoria, y dado que oyeron distintamente dos palabras diferentes para Señor y Señor: 'adonai, que significa Yahweh, y ' adoni, que significa " mi Señor "o" mi señor ". [273] Y ese fue el punto central de Jesús: ¿cómo puede el Mesías ser simplemente un hijo de David si David lo llama su señor? [274] Él no solo debe ser el hijo de David; él también debe ser más grande que David. Entonces, ¿cómo afirma Singer que el Nuevo Testamento y las posteriores traducciones cristianas del Salmo 110 son culpables de mala traducción intencional? Es simplemente porque (1) no ha manejado las traducciones cristianas de manera justa, y (2) no se ha dado cuenta de cómo la primera

traducción judía del Tanakh al griego representaba el Salmo 110: 1. Usando la versión King James como ejemplo, vemos que el Salmo 110: 1 fue presentado: "Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies." Prácticamente todas las traducciones cristianas modernas siguen una patrón de traducción similar, representando la palabra hebrea inicial yhwh como "SEÑOR" y luego presentando la segunda palabra hebrea "adoni como" mi Señor "o" mi señor ". Como hemos visto, la costumbre de traducir el yhwh hebreo como" SEÑOR " vuelve a la práctica judía, no a la práctica cristiana. Y así como los lectores judíos distinguieron entre 'adonai y ' adon(es decir, Yahweh, en oposición a cualquier señor o Señor), así también las traducciones cristianas al inglés distinguen entre LORD (hebreo, yhwh) y Lord (hebreo, 'adon). Esta es también la costumbre más comúnmente seguida por las traducciones judías de la Biblia al inglés: siempre que yhwh aparezca en el texto original, está escrito como LORD (todo en mayúsculas). De acuerdo con esta práctica, las traducciones cristianas (y muchas traducciones judías también) distinguen entre yhwh y 'adonien el Salmo 110: 1 al expresar estas palabras como Señor y mi Señor (o mi señor). Sorprendentemente, Singer afirma que la NASB (una traducción cristiana del siglo XX que también traduce el Salmo 110: 1 con Jehová y Señor) no distingue entre las dos palabras, invitando a los lectores a "ver la primera palabra 'Señor' en el versículo . Ahora mira la segunda palabra 'Señor' (están a solo tres palabras de distancia). ¿Notaste alguna diferencia entre ellos? No lo hizo porque el traductor cristiano enmascaró cuidadosamente lo que dice realmente en el texto del hebreo original. "Por lo tanto, afirma," las dos palabras en inglés de la traducción NASB están cuidadosamente hechas para parecer idénticas, en el texto hebreo original que son completamente diferentes. "[275] ¡Absolutamente no! Estas dos palabras no sonlo mismo, como lo vería de inmediato, incluso a primera vista: el primero son todas las letras mayúsculas (lo encontrará en casi cualquier traducción cristiana); el segundo con una letra minúscula después de que el capital inicial L . El rabino Singer, sin embargo, tiene un serio problema con el hecho de que muchas versiones cristianas traducen el segundo 'adon (' adoni, que representa el sustantivo seguido del sufijo pronominal en primera persona) como 'mi señor' en lugar de 'mi señor', argumentando que cada vez que 'adoni se encuentra en el Tanakh, se trata de un ser humano, no de Dios (a quien siempre se llamaría' adonai 'en lugar de ' adoni). El afirma:

La palabra hebrea adonee [una ortografía fonética de adoni] nunca se refiere a Dios en ninguna parte de la Biblia. Solo se usa para lo profano, nunca lo sagrado. Es decir, Dios, el Creador del universo, nunca es llamado adoné en la Biblia. Hay muchas palabras reservadas para Dios en la Biblia; adonee, sin embargo, no es uno de ellos. [276] Hay al menos tres problemas con su argumento: en primer lugar, es incorrecto al afirmar que "mi señor" está reservado "para lo profano, nunca lo sagrado". Basta con mirar en Josué 5:14, donde Josué se dirige al ángel del Señor como "mi señor" ('adoni). Sin embargo, este mensajero divino es tan santo que se le ordena a Josué que quite los zapatos de sus pies porque está parado en tierra santa, tal como le fue ordenado a Moisés cuando el ángel del Señor -representante del propio Yahweh- se le apareció (Éxodo 3: 1-6). ¡Esto no es un uso "profano" en vez de "sagrado"! Ejemplos similares se pueden encontrar en Jueces 6:13 y Zacarías 1: 9, entre otros lugares. En cada uno de estos, los ángeles se dirigen como "mi señor", y en algunos de estos casos, los ángeles tienen la presencia divina. En segundo lugar, todo el argumento de Singer depende de la vocalización masorética, que no alcanzó su forma final hasta la Edad Media. Como todo estudiante de hebreo sabe, el hebreo bíblico se escribió solo con consonantes y "letras vocálicas"; los signos vocálicos se agregaron cientos de años después. Sin embargo, ambos 'adonai(usado solo para Yahweh) y 'adoni (usado para hombres y ángeles, como acabamos de notar) se deletrean idénticamente en hebreo, que consiste en las cuatro consonantes ' dny. Entonces, ¿cómo puede el Rabino Singer hacer una declaración tan dogmática sobre las diferencias entre estas dos formas en la Biblia? Su argumento solo se sostiene si aceptamos la autoridad absoluta de la vocalización masorética, que en algunos casos sigue la escritura original por casi dos mil años. [277] Tercero, no es realmente importante si traducimos con "mi Señor" o "mi señor", ya que todo el argumento de Yeshua fue simplemente que David llamó al Mesías "señor", lo que significa que el Mesías tenía que ser más que el hijo de David. Mientras que muchas traducciones cristianas hacen 'adoni como "mi Señor" en el Salmo 110: 1, tienen cuidado de distinguir entre el primer Señor (es decir, el SEÑOR) y el segundo. "Pero", dices, "entiendo que el Nuevo Testamento está escrito en griego. ¿Me está diciendo que los escritores del Nuevo Testamento siguieron la práctica judía y deletrearon las dos palabras de manera diferente? Esa no era la costumbre en

griego, y por lo tanto, los lectores de los Evangelios serían engañados al pensar que los dos "Señores" eran la misma persona, ambos refiriéndose a Dios ". Esa es una buena observación. Pero una vez más, este no es un problema "cristiano" sino más bien un problema "judío" que se remonta a la Septuaginta, que se completó más de doscientos años antes de la redacción del Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento solo sigue la práctica de la Septuaginta Judía. Es la Septuaginta griega que primero tradujo a yhwh con la palabra griega kyrios, "Señor" o "señor". Así, Salmos 110: 1 es traducido por la Septuaginta como, "Los kyrios dijeron a mis kyrios ", [278] y el los escritores del Nuevo Testamento -que son casi todos judíos- simplemente citaron la traducción judía de su día al griego. ¡Es así de simple! [279] Para repasar: (1) Cuando Jesús citó este versículo en hebreo, él habría dicho: ne'um 'adonai la'adoni. Él no habría pronunciado el nombre de Yahweh, pero habría distinguido entre el Señor Dios y el señor / señor de David. (Lo mismo se aplicaría al arameo si Yeshua citó el versículo en una forma Targumica.) (2) Las traducciones cristianas del Salmo 110: 1 al inglés también distinguen entre Yahweh y el Señor / señor de David, representando lo primero con Jehová y lo segundo con Señor /señor. (3) La Septuaginta, no el Nuevo Testamento, fue el primer ejemplo de una traducción en la cual yhwh y 'adon fueron ambos traducidos con kyrios.De esto podemos ver que los cargos de Singer son totalmente erróneos y sin ningún tipo de apoyo en el texto. No necesitamos preocuparnos por esto por otro momento. Las preguntas reales que merecen atención son: ¿Es esto realmente un salmo mesiánico? ¿Fue correcto Yeshua al referirse a sí mismo? Miremos todo el salmo tal como aparece en la NVI: De David Un salmo

El Señor le dice a mi Señor: "Siéntate a mi derecha hasta que haga de tus enemigos un escabel para tus pies ".

Jehová extenderá tu poderoso cetro desde Sion; gobernarás en medio de tus enemigos. Tus tropas estarán dispuestas en tu día de batalla. Arreglado en santa majestad, desde el vientre del alba recibirás el rocío de tu juventud. El SEÑOR ha jurado y no cambiará de opinión: "Eres un sacerdote para siempre, en el orden de Melquisedec". El Señor está a tu diestra. él aplastará a los reyes en el día de su ira. Él juzgará a las naciones, amontonando a los muertos y aplastando a los gobernantes de toda la tierra. Él beberá de un arroyo al lado del camino; por lo tanto, él levantará su cabeza. Salmo 110

Está claro que este es un salmo real, hablado con un rey de Judea sobre su reinado mundial prometido. Pero qué significa "De David". Un salmo. "? Sabemos que estas palabras de apertura (llamadas superscripción) no son necesariamente parte del texto original. Pero también sabemos que los lectores judíos en los días de Yeshua aceptaron esto como un salmo de David. ¿Qué significa esto? ¿Fue el salmo escrito por David o por David (o por el rey davídico)? Una antigua interpretación judía, tan fascinante como inverosímil, afirma que este salmo fue escrito originalmente por Eliezer, el sirviente de Abraham, y que

David agregó este salmo a su colección siglos más tarde. Según este punto de vista, el salmo fue escrito después de que Abraham regresó de su batalla victoriosa con los cuatro reyes de la llanura (véase Génesis 14) y Melquisedec, rey de Salem (Jerusalén) salió a su encuentro. Como está escrito en Génesis 14: 19-20, Melquisedec, el rey-sacerdote de Jerusalén, saludó a Abraham (todavía llamado Abram en ese momento) con las palabras: "Bendito sea Abram por Dios Altísimo, Creador del cielo y de la tierra". Y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a sus enemigos en sus manos. "Entonces Abraham le dio el diezmo del botín a Melquisedec, un signo definitivo de honor y respeto (Génesis 14: 20a). Sorprendentemente, algunos de los antiguos rabinos tuvieron un problema con el saludo de Melquisedec, diciendo que Dios estaba disgustado con Melquisedec ya que él bendijo a Abram antes de bendecir al Señor, como resultado de lo cual el sacerdocio fue tomado de Melquisedec y entregado a Abram (es decir, su descendientes, ver B. Nedarim 32b). Así es como se explica el Salmo 110: 4: "Jehová ha jurado y no cambiará de opinión: 'Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec'". Sin embargo, hay poco para elogiar esta interpretación y varios comentarios serios. objeciones que pueden suscitarse contra ella: (1) Como observa Ibn Ezra, después de prestar la debida atención al midrash antiguo que acabo de citar, es bastante difícil explicar la referencia a Sión en el versículo 2 ("Jehová extenderá tu poderoso cetro de Sión ") con referencia a Abraham. ¡Sión es la ciudad de David!no fue llamado sacerdote por el Señor, incluso si el sacerdocio finalmente llegó a través de la tribu de su bisnieto Leví. (3) Abraham no era una figura real en la Torá, ni era principalmente un gobernante triunfante; sin embargo, eso es lo que el Salmo 110 explícitamente describe y promete. (4) No hay una pizca de evidencia para apoyar la interpretación midráshica. Es simplemente una lectura creativa del texto, aparentemente inspirado por la referencia a Melquisedec en Génesis 14 y el Salmo 110, las únicas dos veces que aparece su nombre en la Biblia hebrea. (5) Incluso algunas pruebas midrásicas van en contra de esta interpretación, ya que en otras partes se dice que Abraham se sienta a la izquierda de Dios, mientras que es el Mesías el que se sienta a la diestra del Señor. [281] Algunos estudiosos incluso han argumentado que la interpretación de este salmo con referencia a Abraham es una reacción directa a las interpretaciones cristianas que apuntaban al Mesías. [282] Esto es ciertamente posible, aunque está lejos de ser cierto. Pero la extrema improbabilidad de la interpretación abrahámica está

fuera de discusión. Un punto de vista mucho más probable es que un poeta de la corte escribió este salmo para David, tal vez cuando movió su trono a Jerusalén (2 S. 5-6). [283] Por lo tanto, hablando proféticamente, este poeta declaró que Yahweh le dijo a su señor (David): "Siéntate a mi diestra. . . . "Y, como aprendimos previamente (volumen 1, 2.1), David sirvió como prototipo del rey sacerdotal, una figura mesiánica que él mismo era a la vez sacerdote y rey. El hecho de que David lo expulsó de Jerusalén lo asociaría con Melquisedec, el rey-sacerdote de Salem (= Jerusalén) mencionado en Génesis 14. Sin embargo, también hay serios problemas con esta visión: (1) ¿El Señor realmente llamó a David sacerdote? Una cosa es decir que David era un rey sacerdotal; otra cosa es decir que el mismo Dios lo llamó "un sacerdote para siempre". Claramente, David no. [284] (2) ¿Cuándo se le dijo a David que se sentara a la diestra de Dios hasta que sus enemigos fuesen un estrado de sus pies? Es verdad que el Señor le concedió a David la victoria sobre sus enemigos mientras estaba vivo. Pero este salmo presenta un llamado de Dios para sentarse a su mano derecha (es decir, por su trono celestial) hasta que todos los enemigos de David fueron derrotados. ¿Cuando esto pasó? (3) Los últimos versículos de este salmo parecen indicar que el rey mencionado aquí tendría un reinado mundial. Esto no se puede aplicar a David. [285] No es de sorprender que varios rabinos antiguos aplicaron este salmo al Mesías, [286] y es esta interpretación mesiánica la que realmente presupone Jesús en el Nuevo Testamento. Como Franz Delitzsch correctamente observó: . . . si los que fueron interrogados [es decir, los fariseos y otros maestros judíos] hubieran podido responder que David no habla del futuro Mesías, sino que pone en la boca del pueblo palabras sobre él mismo o sobre el rey davídico en general De esta manera, la pregunta carecería del trasfondo de la fuerza como argumento. Sin embargo, el carácter profético-mesiánico del Salmo fue reconocido en ese momento (aun cuando la sinagoga posterior, a pesar del dilema en el cual este Salmo la puso en oposición a la iglesia, nunca ha sido capaz de evitar por completo esta confesión ), la conclusión que debe extraerse de este Salmo debe haber sido sentida por los propios fariseos, que el Mesías, porque el Hijo de David y el Señor al mismo tiempo, era de naturaleza humana y al mismo tiempo de naturaleza sobrehumana;

En pocas palabras, si la interpretación más común del día no entendía este salmo para hablar del Mesías, entonces cualquiera de los líderes judíos con los que Yeshua habló podría haber dicho simplemente: "¡Pero esto no habla del Mesías! Habla de David ". El hecho de que no se haya dado tal respuesta indica cuán ampliamente se entendió que el salmo era mesiánico. "Pero no estás siendo justo", dices. "Estás basando todo en la cuenta del Nuevo Testamento. ¿Cómo sabemos que es verdad? Primero, la naturaleza misma de la pregunta de Jesús apunta a la comprensión mesiánica generalizada del salmo. Después de todo, Mateo (a quien hemos citado más arriba) escribió su libro de buenas nuevas (= Evangelio) a su propio pueblo judío, muchos de los cuales estaban completamente versados en las Escrituras, y si el punto de Jesús no tenía relevancia en absoluto, si, de hecho , era tan ridículo e imposible como afirma el rabino Singer, entonces Matthew (sin mencionar a Mark y Luke) no hubiera puesto la lana sobre los ojos de nadie. Más bien, la pregunta de Yeshua sería como si alguien preguntara: "¿Cree que el asesinato del presidente Kennedy fue obra de un hombre o parte de una conspiración mayor?" El hecho de su asesinato no está en disputa, solo los detalles. De la misma manera, el hechode la interpretación mesiánica del salmo no estaba en disputa, solo el significado específico de los versículos. En segundo lugar, a pesar del hecho de que el Nuevo Testamento se refiere al Salmo 110 más que cualquier otra porción de las Escrituras en la Biblia hebrea, los rabinos talmúdicos todavía interpretaron el salmo mesiánicamente. En otras palabras (como señaló Delitzsch), dado que los seguidores de Jesús fueron tan rápidos en señalar el Salmo 110 con referencia a él como el Mesías, sería natural pensar que los rabinos posteriores no lo harían.interpretar este salmo como mesiánico Y sin embargo lo hicieron, con frecuencia. No puede haber duda, entonces, de que esta interpretación mesiánica no fue solo antigua; también era natural En tercer lugar, hasta donde podemos decir, para un lector judío del primer siglo "Un salmo de David" sería tomado como "un salmo escrito por David" a menos que haya buenas razones para interpretarlo como un salmo escrito para David . Esto significaría que David escribió este salmo sobre el Rey Mesiánico y no sobre sí mismo. [288] En cuarto lugar, incluso si el salmo fue escrito originalmente por un poeta de la corte para suseñor, Rey David, todavía señalaría el llamado sacerdotal de David (como prototipo del Mesías) así como a su reinado mundial, cumplido solo a través del descendiente mayor de David, el Rey Mesías. Esto

significaría, entonces, que Jesús estaba apuntando a la interpretación judía del día, interpretación que atribuía la autoría de este salmo a David, probando así que el Mesías tenía que ser más grande que David, pero sin hacer una declaración definitiva sobre la autoría de la salmo. Estas observaciones, junto con las razones enumeradas anteriormente, abogan por la interpretación mesiánica del Salmo 110. Al menos, tal interpretación tiene mucho sentido, y por lo tanto los escritores del Nuevo Testamento no estaban fuera de lugar al citar frecuentemente este salmo con referencia a Jesús. [289] En apoyo de esta interpretación mesiánica, también podemos señalar los comentarios sobre Daniel 7:13 atribuidos al influyente líder judío medieval, el rabino Sa'adiah Gaon. Explicando las palabras "Y he aquí, [viniendo] con las nubes del cielo, uno como un hijo de hombre", afirmó: "Este es el Mesías, nuestra justicia", contrastando esta descripción con la profecía mesiánica que se encuentra en Zacarías 9: 9, donde está escrito que el Mesías vendrá manso y humilde, montado en un burro. [290] Él interpretó que las nubes del cielo significaban la hueste de los ángeles celestiales, y señaló que este es el glorioso esplendor que el Creador otorgará al Mesías. ¿Y cómo explica Gaón el final del versículo 13, donde se afirma que llevarán al Mesías al Anciano de días (un título para el Señor)? Simplemente cita la línea de apertura del Salmo 110, "La declaración del Señor a mi señor, 'Siéntate a mi diestra'" (traducido literalmente). ¡Él entendió exactamente eso! Hay un punto final que hacer, y es extremadamente significativo. Notamos en el vol. 1, 2.1, que hace dos mil años, muchos judíos buscaban a dos Mesías, uno sacerdotal y otro real. Esto se refleja en los Rollos del Mar Muerto en las referencias a los Mesías de Aarón y David. También se refleja en lo que se llama el Testamento de los Doce Patriarcas, una escritura de gran importancia en el mundo judío antiguo. Aquí se hace referencia a un Mesías de la tribu de Judá y un Mesías de la tribu de Leví. El concepto de un Mesías sacerdotal y real proviene directamente de las Escrituras hebreas, pero fue malinterpretado por los maestros judíos en los días de Yeshua. Algunos de estos maestros esperaban dos Las figuras mesiánicas, una sacerdotal y una real, mientras que el Tanakh solo hablaba de una figura mesiánica, descendía de David, que era tanto sacerdotal (en función) como real (en función y linaje). Después de la muerte y resurrección de Yeshua, sus primeros seguidores, todos

judíos, comenzaron a entender su rol sacerdotal, y una importante carta a estos creyentes judíos (llamada la Carta a los Hebreos en el Nuevo Testamento) habla extensamente de su trabajo sacerdotal ( ver arriba, 4.1). Entendieron que el hijo divino de David era, como David, un sacerdote real. Tal vez fue en reacción a esto que la literatura rabínica, que data de la publicación del Nuevo Testamento, virtualmente no hace referencia al papel sacerdotal del Mesías. Así es: literalmente millonesde palabras de enseñanza e instrucción, miles de las cuales hablan sobre el Mesías, no hay una sola referencia al Mesías sacerdotal. Sin embargo, los consejos de las Escrituras, en realidad, son más que pistas, fueron totalmente claros. En la persona del Mesías, identificada como "la Rama" en el Tanakh, el sacerdote y el rey se combinarían como uno solo. Junto con el Salmo 110, Zacarías 3-6 proporciona las referencias más claras a esto, y algunos de los comentarios rabínicos a estos pasajes son sorprendentes, especialmente cuando se considera que la deducción obvia no se hizo, es decir, si estos pasajes son de contenido mesiánico, entonces el Mesías debería ser tanto un sacerdote como un rey. Centrémonos en Zacarías 3: 8, "Escuchen, oh sumo sacerdote Josué y sus asociados sentados delante de ustedes, que son hombres simbólicos de lo que vendrá: voy a traer a mi siervo, la Rama". El Targum presenta esta frase final como: "He aquí, traigo a mi siervo el Mesías". La Rama, entendida como la Rama de David, es el Mesías. Abraham Ibn Ezra ofrece una interpretación interesante sobre la identidad de la Rama: Él es Zorobabel, como se dice, "Su nombre es rama" [Zac. 6:12], y el final del pasaje lo prueba, [afirmando] "delante de Zorobabel" [Zac. 4: 7]. Y muchos intérpretes dicen que esta rama es el Mesías, y que se llama Zorobabel porque él es de su simiente, como en, "y David mi siervo será su príncipe para siempre" [Eze. 37:25]. Y yo también puedo interpretar este homilético [derek derash], para tsemach [rama] por Gematria [es decir, interpretado numéricamente] es igual a Menachem, es decir, Ben Ammiel [en el Talmud, Menachem Ben Ammiel es un nombre para el Mesías; ver b. Sanhedrin 99b, y notas de Ibn Ezra que los valores numéricos para la rama de palabras hebreas y Menachem son idénticos, ambos iguales a 138]. [291] Una pregunta, sin embargo, no fue abordada adecuadamente en esta interpretación: ¿Por qué Josué, el sumo sacerdote, junto con sus compañeros,

fueron señalados inmediatamente antes de que se hiciera referencia a la Rama? ¿Por qué no seleccionar a Zorobabel, el gobernador davídico, en lugar de señalar al sumo sacerdote? Muchos intérpretes creen que Zacarías 4:14 señala a Zorobabel y Josué como los dos ungidos que servirán en este mundo, pero no se hace referencia a la Rama en este pasaje. Zacarías 6: 9-15, sin embargo, es explícito: Josué el sumo sacerdote debe ser coronado-recuerda que solo los reyes fueron coronados- y es él quien simboliza la Rama: "Toma la plata y el oro, y haz una corona, y ponla sobre la cabeza del sumo sacerdote, Josué hijo de Josadac". Dile que esto es lo que el Señor Todopoderoso dice: 'Aquí está el hombre cuyo nombre es la Rama [una vez más, el Targum lo llama el Mesías], y él se ramificará de su lugar y edificará el templo de Jehová' "( Zacarías 6: 11-12). [292] Entonces, es Josué, no Zorobabel, quien se llama la Rama, un sumo sacerdote, que lleva la corona, representando al Mesías davídico. [293] ¿Por qué entonces Rashi e Ibn Ezra declararon que la Rama aquí era en realidad Zorobabel? Fue porque echaron de menos el papel sacerdotal del Mesías. [294] De lo contrario, el pasaje está perfectamente claro: Josué el sumo sacerdote, no Zorobabel el gobernador, se identifica con la Rama. De hecho, el texto es tan claro que algunos intérpretes liberales realmente creen que el texto fue cambiado y que originalmente se refería a que Zorobabel fuera coronado, no a Josué [295]. Esto, sin embargo, es similar al reclamo de la OLP en 2002 cuando las fuerzas israelíes descubrieron documentos que vinculan directamente a Yasser Arafat con actividades terroristas: ¡los funcionarios de la OLP alegaron que los documentos fueron falsificados! No hay falsificación aquí, ni el texto ha sido alterado: es el sumo sacerdote Josué, coronado y sentado en un trono, quien es simbólico de la Rama, Lo que hace que esto sea aún más interesante es que a este hombre, Joshua, normalmente se lo conoce por un nombre abreviado en Tanakh, del mismo modo que alguien llamado Michael podría llamarse Mike. ¿Y cuál es ese nombre abreviado? Yeshua! Y así, el único hombre señalado directamente en la Biblia como símbolo del Mesías se llamaba Yeshua. El Señor sabía exactamente lo que estaba haciendo cuando dejó todo esto por adelantado, dando suficientes pistas en el camino que, una vez descubiertas, la evidencia sería indiscutible. ¿Te está siendo más clara la imagen? [296] 4.30. Usted afirma que Hageo 2 señala el hecho de que el Mesías tenía que venir antes de que el Segundo Templo fuera destruido, ya que dice en el

versículo 9 que la gloria del Segundo Templo sería mayor que la gloria del Templo de Salomón. En realidad, Hageo habla solo del esplendor físico del Segundo Templo, que superó al Templo de Salomón en los días de Herodes. Aunque hay algunas referencias claras en Hageo 2 a una abundancia de oro y plata que se usaría en la reconstrucción del Templo, no puede haber duda de que la frase "llenar de gloria" se refiere a la presencia manifiesta de Dios y no a la presencia física. esplendor. Por lo tanto, podemos preguntarnos: ¿de qué manera la gloria del Segundo Templo superó a la del Primer Templo? La respuesta es ineludible: el Mesías, el Rey de la Gloria, la misma encarnación de la presencia y el poder de Dios, visitó ese Templo. Tratamos esta objeción en un contexto diferente en el vol. 1, 2.1, señalando varias razones convincentes de que las referencias al Templo llenas de gloria no pueden explicarse con referencia primaria a la reconstrucción física del Templo con cantidades masivas de plata y oro. Por el contrario, la profecía de Hageo debe entenderse en última instancia como el significado de que el Templo estaría lleno del esplendor de la presencia gloriosa de Dios. Antes de ampliar esto con más profundidad, vamos a leer los versículos relevantes en la profecía de Hageo: Esto es lo que el Señor Todopoderoso dice: "Dentro de un tiempo sacudiré una vez más los cielos y la tierra, el mar y la tierra firme". Yo sacudiré a todas las naciones, y vendrá lo deseado de todas las naciones, y llenaré esta casa de gloria ", dice el Señor Todopoderoso. "La plata es mía y el oro es mío", declara el Señor Todopoderoso. "La gloria de esta casa presente será mayor que la gloria de la casa anterior", dice el Señor Todopoderoso. "Y en este lugar daré paz", declara el Señor Todopoderoso. Hageo 2: 6-9

¿Cómo podemos estar seguros de que el profeta no está simplemente declarando que el Segundo Templo sería construido más bellamente que el Templo de Salomón? Después de todo, la palabra hebrea kavod a veces se puede referir a riquezas y riquezas, como en Génesis 31: 1: "Jacob oyó que los hijos de Labán decían: 'Jacob tomó todo lo que nuestro padre poseía y ganó toda esta riqueza [kavod] de lo que pertenecía a nuestro padre '". Y el contexto en Hageo 2 hace

referencia a la abundancia de plata y oro que Dios enviaría para la reconstrucción del Templo. Entonces, ¿qué me da derecho a insistir en una interpretación principalmente espiritual de este pasaje? Primero, el Señor está haciendo una comparación específica entre la gloria del Primer Templo y la gloria del Segundo Templo, y las Escrituras son muy claras acerca de la naturaleza de la gloria del Primer Templo: La presencia sobrenatural de Dios estaba allí. El fuego de Dios estaba allí. Esefue la gloria del Primer Templo (ver 2 Crónicas 7: 1-4). Segundo, Dios promete "llenar esta casa de gloria", y la expresión "llenar de gloria" siempre se refiere a la manifestación divina en la Biblia (ver vol.1, 2.1). En tercer lugar, el Talmud y la literatura rabínica posterior señalaron que algunos de los elementos más importantes encontrados en el Primer Templo -algunos de los símbolos mismos de la gloria de Dios, debo agregar- no se encontraron en el Segundo Templo, es decir, el arca de el pacto, el fuego divino, el Espíritu Santo, la Shekhinah, el Urim y Tumim. [297] ¿Cómo podría entonces decirse que la gloria del Segundo Templo superaría la del Primero cuando el Segundo Templo carecía de la presencia muy manifiesta de Dios que definíala gloria del Primer Templo? Cuarto, los antiguos sabios judíos no pudieron ponerse de acuerdo sobre el significado del pasaje, algunos afirmando que la gloria consistiría en la duración más larga del Segundo Templo (es decir, duraría más tiempo que el Primer Templo, véase Baba Bathra 3a). ) Este argumento, sin embargo, es tan débil que incluso el refutationista del siglo XVI Isaac Troki -un archienemigo del cristianismo- lo refutó decisivamente, afirmando: Tampoco podemos admitir que la gloria del segundo templo consistió en su duración más larga -un punto discutido en el Talmud (Baba Bathra), ya que las Escrituras no mencionan que la gloria sea atribuible a la duración del tiempo durante el cual el templo era construido o durado E incluso si la duración del segundo templo se hubiera excedido por el doble del tiempo que el del primer templo, la palabra gloria no podría haber sido asignada a esta distinción. [298] Y si la promesa fue meramente de gloria y esplendor físico -que, como hemos notado, está lejos de la descripción de estar lleno de la gloria de Dios- ¿por qué entonces se ofrece una promesa adicional en Hageo 2: 9, es decir, que en el Segundo Templo Dios designaría la paz? [299] Es porque el Señor está prometiendo varias cosas para el Segundo Templo: (1) Se construiría con las riquezas de las naciones; (2) estaría lleno de la gloria de Dios; y (3) el Señor

nombraría paz allí. Tan clara fue esta última palabra que Ibn Ezra en realidad planteó la posibilidad de que la promesa de paz en Hageo 2: 9 fuera condicional, las condiciones eran "si fueran completamente justas, como dijo Zacarías, y si escuchan y obedecen diligentemente". " La interpretación de Ibn Ezra nos recuerda los problemas interpretativos que enfrenta el judaísmo rabínico, ya que hay profecías que se suponía que se cumplirían en los días del Segundo Templo: profecías mesiánicas de importancia fundamental, pero que nunca se cumplieron, según los antiguos rabinos ( ver vol. 1, esp. 2.1). Otras profecías fueron leídas como posibilidades,ya que las Escrituras predijeron que el Mesías vendría sobre las nubes del cielo, exaltado y glorioso (Daniel 7:13), y también declaró que vendría montado en un asno, manso y humilde (Zacarías 9: 9). Según el Talmud, si Israel era justo y digno, vendría sobre las nubes; si Israel fuera pecaminoso e indigno, vendría montado en un burro. Pero la Biblia no dijo que estas fueran meras posibilidades y solo una de ellas sería verdadera; más bien, fueron profecías inspiradas, las cuales probarían ser ciertas. Primero el Mesías vino montado en un burro (de hecho, no merecíamos su venida en ese momento); cuando nos arrepintamos y le damos la bienvenida de regreso (haciéndonos dignos de recibirlo como Rey), él regresará en las nubes del cielo. Y es el regreso del Mesías al Segundo Templo lo que explica la profecía de Hageo. Algo más maravilloso que el fuego divino visitaría ese lugar; algo más grande que la nube de gloria se manifestaría allí. El mismo Hijo de Dios, el Rey Mesías, el glorioso Verbo hecho carne, vendría a ese Templo, enseñando, predicando, limpiando, refinando y obrando milagros. Sería la última visita divina, mucho más grande que cualquier cosa que tuvo lugar en el Templo de Salomón. El Segundo Templo fue también el lugar de la efusión del Espíritu Santo en Shavuot (la Fiesta de las Semanas, o Pentecostés), como se registra en Hechos 2, así como el lugar de las sanidades milagrosas a través de los emisarios del Mesías (ver Hechos 3; nótese especialmente Hechos 2:43; 5:12). ¡Seguramente ese Templo estaba lleno de gloria! 4.31. Zacarías 12:10 no tiene nada que ver con Jesús. Aunque hay ambigüedades en el texto hebreo, este pasaje habla claramente de un tiempo de luto nacional en Israel sobre un asesinado, lo que resulta en la limpieza espiritual de la nación (Zacarías 12: 10-13: 1). Una de las

interpretaciones judías más antiguas de este pasaje, que se encuentra en el Talmud, se refiere a Zacarías 12:10 a la muerte del Mesías ben José, el Mesías sufriente de la tradición judía. ¿Por qué entonces debería sorprenderte que el Nuevo Testamento interprete Zacarías 12:10 con referencia a Yeshua? Zacarías 12:10 se discute en el Talmud en b. Sucá 55a. La lectura en verso con un sujeto singular, no plural, primero se interpreta como que significa la inclinación al mal (es decir, la tendencia pecaminosa en el hombre) que fue asesinada, y la gente lloró al ver cuán fácilmente podría haber sido superar. La segunda interpretación declara que la gente lloró sobre el Mesías hijo de José que fue asesinado en la última gran guerra (es decir, el último gran futuro guerra) para su pueblo, después de lo cual el Mesías hijo de David le pidió a Dios que lo resucitara de los muertos, y su pedido fue concedido. De esto aprendemos dos puntos importantes: (1) Se entendía que el hebreo era hablar de una persona o cosa individual, no de un sujeto plural (en otras palabras, el que fue traspasado y asesinado, no aquellos que fueron atravesados por y asesinado); y (2) había una antigua tradición judía que interpretaba el texto en términos de una figura mesiánica que murió y luego resucitó de entre los muertos. Recientemente, tanto la edición de Stone como la NJPSV tradujeron Zacarías 12:10 con un sujeto plural: "Mirarán hacia Mí a causa de aquellos a quienes han apuñalado; ellos llorarán por él " (Piedra); [301] y, "Me lamentarán por los que son muertos, gimiendo por ellos" (NJPSV). [302] Pero estas interpretaciones no se reflejan en algunas de las fuentes judías más antiguas (véase la Septuaginta y el Talmud, b. Sukkah 52a, la traducción Targumic es similar a las que acabamos de citar), ni son una lectura gramaticalmente natural del texto, que en realidad es sencillo. Simplemente dice: "Me mirarán a mí a quien (hebreo, 'et' asher) traspasaron, y se lamentarán por él" [303]. No es sorprendente que la edición de Piedra tenga que cambiar los objetos verbales a mitad del camino ("debido aaquellos a quienes han apuñalado; llorarán por él, "lo cual es claramente contradictorio", mientras que el NJPSV debe ignorar el hecho de que el hebreo en la segunda mitad de la oración dice "alayw " , sobre él "en lugar de" sobre ellos ". [304] Estos las traducciones, por lo tanto, pueden ser descartadas con seguridad, llevándonos en cambio a dos preguntas más grandes: (1) ¿Están "mirando" a Dios o al que traspasó, o es Dios el que fue traspasado, a quien están buscando? (2) ¿Qué dice el contexto más amplio? ¿Justifica la interpretación mesiánica?

En respuesta a la primera pregunta, está claro que los dolientes se convierten a Dios, ya que él es el único que se hace referencia en la primera persona a lo largo del capítulo, comenzando en el versículo 2, donde el Señor declara: “ Yo voy a hacer Jerusalén es una copa que hace tambalear a todos los pueblos de alrededor ". Expresiones similares se encuentran en los siguientes versículos: versículo 3," Haré "; verso 4, “ Me voy a la huelga; Lo mantendré; Yo cegaré "; verso 6, " Haré "; Versículo 9: " Me propongo destruir". y luego en el versículo 10, "Y yoderramará sobre la casa de David y los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y súplica. Me mirarán ,el que han traspasado ". Está perfectamente claro, por lo tanto, que el" yo "en este versículo es el Señor mismo -como se traduce en las traducciones judías citadas arriba- lo que sugiere la posibilidad real de que el texto hebreo establezca que es el Señor él mismo que fue traspasado. Leído desde un punto de vista judío mesiánico, esto tiene perfecto sentido ya que, como hemos demostrado en otra parte (volumen 2, 3.13.3; anterior, 4.4 y 4.28), el Mesías es la imagen misma de Dios, representando su plenitud en forma corporal en la tierra. Por lo tanto, perforar al Mesías era equivalente a traspasar al Señor, así como rechazar a los profetas equivale a rechazar al Señor (ver, por ejemplo, 2 Crónicas 36: 15-16, para un concepto relacionado del Nuevo Testamento, ver Mateo 10:14). , 40). Entonces, ¿cómo explicamos la segunda mitad de Zacarías 12:10, que dice, "y se lamentarán por él como quien llora por hijo único, y llorarán amargamente por él como quien llora por un primogénito"? O el texto cambia de la primera persona (literalmente, "mírame") a la tercera persona (literalmente, "llora por él"), algo que no es raro en los textos bíblicos, [305] o debemos seguir la lectura preservada en algunos manuscritos masoréticos, lo que refleja la variación más pequeña en el hebreo, pero que resulta en una traducción muy diferente en Inglés, a saber, “mirarán a éla quien traspasaron. "[306] Si esa lectura es correcta, entonces desaparecen algunos de los problemas tradicionales judíos con la traducción, ya que el versículo no declara explícitamente que el que fue traspasado fue el Señor mismo, y parece que no hay objeción a la representación de "mirarán a aquel a quien traspasaron". Esto lleva, entonces, a la pregunta del contexto más amplio, y nuevamente preguntamos: ¿Es válida la interpretación mesiánica? La interpretación talmúdica, citada anteriormente, sigue correctamente el contexto de Zacarías 12, que habla de una batalla en el tiempo del fin sobre Jerusalén, que culminó con

una gran victoria para Judá y Jerusalén. ¿Por qué entonces hay un luto tan grande? (12: 11-12a, "En aquel día será grande el lloro en Jerusalén, como el llanto de Hadad Rimmon en la llanura de Meguido. La tierra llorará, cada clan por sí mismo, con sus esposas por sí mismas ")? De acuerdo con la nota en la edición de Piedra (que tradujo el versículo 10 como: "Mirarán hacia Mí por causa de aquellos a quienes han apuñalado"), debe seguirse la interpretación de Radak, es decir, “La salvación será tan completa que la gente se sorprenderá si un solo hombre es asesinado por el enemigo.” Pero hay un gran problema: No sólo es la traducción en plural muy cuestionable (es decir, “.. Los apuñalado”) , pero la interpretación sugerida es contextualmente inverosímil, ¡ya que los de luto son los que hicieron el piercing! En otras palabras,no están de luto por lo que hizo otra persona ("el enemigo", según Stone). ¡Son uno y lo mismo! [307] Solo mire nuevamente lo que dice todo el versículo: "Y derramaré sobre la casa de David y los moradores de Jerusalén un espíritu de gracia y de súplica". Ellos mirarán a mí, a quien se traspasaron, [308] y que van a llorar por él como quien se lamenta por un hijo único, y [ellos"Los verbos hebreos son todos en tercera persona, y el sujeto de esos verbos es claramente el mismo, es decir," la casa de David y los habitantes de Jerusalén ". , las Escrituras dicen que el pueblo judío estará de luto por alguien a quien traspasaron y mataron, no por uno de los suyos a quien mataron sus enemigos [309]. Una vez más, les presento que este es el significado más natural y obvio del texto en hebreo, y no hay una buena razón para rechazarlo. No solo eso, sino que es la interpretación mesiánica lo que tiene sentido contextual. Mirando una vez más el contexto más amplio, vemos que el capítulo 12 describe un conflicto final entre Jerusalén y las naciones, en el que Dios libera a su pueblo de sus enemigos. Sin embargo, el capítulo termina con luto nacional profundo, como el luto por la muerte de un primogénito o único hijo, lo que lleva al primer versículo del capítulo 13, "En ese día se abrirá una fuente en la casa de David y los habitantes de Jerusalén, para limpiarlos del pecado y la impureza ". En ese día-el día de la liberación de Jerusalén y el día del luto profundo de su pueblo-la expiación nacional llega a Israel. ¿Por qué? Porque ese día, en su hora de mayor crisis, con todo el mundo aparentemente en contra de ellos, el pueblo judío se volverá hacia Dios y clamará por la salvación, al darse cuenta en ese momento que aquel a quien ellos pensaban era la causa de tantos de sus problemas a través de los siglos (este despreciado Jesucristo) fueron

realmente su Mesías, Yeshua, su única y verdadera esperanza, su libertador. ¡Qué día será! Cuán amargamente nuestra gente llorará y se afligirá, y cuán maravillosamente Dios responderá, limpiando a su pueblo asediado de todo pecado y culpa. Antes de la muerte de Yeshua, lloró sobre Jerusalén, deseando que los líderes de nuestro pueblo lo reconocieran y vieran las terribles consecuencias que sufrirían nuestra nación porque rechazamos al Mesías (Lucas 19: 41-44). Escucha atentamente sus palabras: "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, pero no quisiste! . Mira, tu casa te queda desolada. Porque te digo que no volverás a verme hasta que digas: "Bienaventurado el que viene en el nombre del Señor" (Mateo 23: 37-39). En otras palabras, no me volverás a ver hasta que me recibas como el Rey Mesiánico. [310] ¿Y qué está escrito en Zacarías 14: 1-5? El Señor mismo bajará y luchará por su pueblo, y "en ese día sus pies se pararán en el Monte de los Olivos, al este de Jerusalén, y el Monte de los Olivos se dividirá en dos" (14: 4a). Sí, el Señor mismo vendrá a la tierra, a Jerusalén, y liberará a su pueblo. ¿Cuando? ¡El día en que miren a aquel a quien traspasaron, el día en que la expiación nacional llega a la gente, el día en que el Mesías, el Hijo de Dios, regrese a la tierra! [311] Entonces, en lugar de Zacarías 12:10 que no tiene nada que ver con Jesús, tiene todo que ver con él. [312] 4.32. ¡Jesús no cumplió ninguna de las profecías mesiánicas! Por el contrario, sabemos que Jesús es el Mesías porque cumplió tantas profecías mesiánicas. La única manera real de negar esto es afirmar que las muchas profecías que cumplió claramente no son mesiánicas, lo cual es un tramo bastante imposible. Para ser perfectamente sincero, la primera vez que leí esta objeción en un libro judío tradicional, quedé absolutamente conmocionado. [313] Estaba familiarizado con la afirmación de que los autores del Nuevo Testamento fabricaron los detalles de la vida de Jesús para que pareciera que él había cumplido las profecías mesiánicas. Esto es porque su nacimiento, vida, muerte y

resurrección cumplieron tantas profecías y presagios mesiánicos que los antimisioneros se vieron obligados a argumentar que la vida de Yeshua estaba casi "escrita para el orden". Así, el argumento funcionó, aunque aparece del Nuevo Como testamento de que cumplió muchas profecías mesiánicas, en realidad no cumplió ninguna, ya que los eventos registrados nunca ocurrieron. Esto, por supuesto, extiende por completo los límites de la credibilidad, porque sugiere que los autores de los Evangelios en realidad pensaron que podrían engañar a sus contemporáneos, que fueron ellos mismos testigos presenciales de la vida, la muerte y la resurrección del Mesías. ¡Qué absurdo! (Para mayor refutación de este argumento extremadamente engañoso, ver vol. 4, 5.14.) [314] Sin embargo, otra cosa completamente distinta es afirmar que la vida de Yeshua, como se relata en las escrituras del Nuevo Testamento, no cumplió ninguna de las reglas mesiánicas. profecías Esta objeción ciertamente sorprende a las decenas de miles de creyentes judíos en Jesús que creyeron en él. como se relata en las escrituras del Nuevo Testamento, no cumplió ninguna profecía mesiánica. Esta objeción ciertamente sorprende a las decenas de miles de creyentes judíos en Jesús que creyeron en él. como se relata en las escrituras del Nuevo Testamento, no cumplió ninguna profecía mesiánica. Esta objeción ciertamente sorprende a las decenas de miles de creyentes judíos en Jesús que creyeron en él.debido a las profecías mesiánicas. "¿Pero cómo sabemos cuáles profecías son realmente mesiánicas?", Preguntas. Esa es una buena pregunta, pero antes de responderla directamente, permítanme llamar su atención sobre varias declaraciones rabínicas que apuntan a la naturaleza generalizada de la profecía mesiánica en las Escrituras. En un famoso dicho del Talmud se dice: "Ninguno de los profetas profetizó, excepto los días del Mesías" (que significa "la era mesiánica", b.Sanhedrín 99a). Esto está en armonía con la declaración del discípulo de Yeshua, Pedro, quien dijo: "Todos los profetas desde Samuel, todos los que han hablado, han predicho en estos días" (Hechos 3:24). Escribiendo en el siglo XII, Moisés Maimónides declaró que "esta creencia en el Mesías está de acuerdo con las profecías concernientes a él, por todos los profetas, desde nuestro maestro Moisés hasta Malaquías, la paz sea con ellos". [315] Una vez más, ver el énfasis en la naturaleza omnipresente de la esperanza mesiánica en las Escrituras hebreas. No debe sorprender, entonces, que los escritores de las nuevas Escrituras del pacto vieran referencias a los detalles de

la vida de Jesús en toda la Biblia hebrea. Podemos resumir las principales profecías que Yeshua cumplió (y está cumpliendo) de la siguiente manera: Él nació donde el profeta dijo que nacería (véase Targum Jonathan, Rashi y Radak en Miqueas 5: 2 [1]). Él vino al mundo cuando los profetas dijeron que lo haría (de acuerdo con el testimonio profético combinado de Daniel, Hageo y Malaquías, junto con los consejos encontrados en el Talmud, véase el volumen 1, 2.1). Realizó acciones milagrosas de liberación y curación, de acuerdo con las profecías de Isaías (Isaías 35: 5-7; 49: 6-7; 61: 1-3). Fue rechazado por su propia gente, como fue profetizado (Sal. 118: 22; Isaías 49: 4; 53: 2-4). Sufrió antes de su exaltación, como declararon los profetas (Salmo 22, Isaías 52: 13-15, Zacarías 9: 9). Él murió y luego resucitó de los muertos, de acuerdo con las Escrituras (Isaías 53, Salmos 16, 22). Él ha traído la luz de Dios a las naciones, como los profetas dijeron que lo haría (Isaías 42, 49, 52), así que incontables millones de personas que una vez fueron "paganos" ahora adoran al Dios de Israel a través de él. Su último acto, antes de regresar a Jerusalén en poder y gloria, será volverle a su pueblo Israel (Isaías 49), ¡y es esto lo que ahora está haciendo! Además de estas grandes profecías, el Nuevo Testamento también señala muchos cumplimientos menores y específicos, junto con alusiones, prefiguraciones y aplicaciones midráshicas (es decir, homiléticas) de textos del Tanaj, de acuerdo con los métodos interpretativos judíos de la época. Por lo tanto, James Smith puede señalar más de cien versículos de la Biblia hebrea que se citan o aluden en el Nuevo Testamento con referencia a Jesús y / o los eventos relacionados con su ministerio. Estos incluyen versículos como Isaías 7:14, citados en Mateo 1:23 (ver arriba, 4.3); Jeremías 31:15, citado en Mateo 2:18; Salmo 78: 2, citado en Mateo 13:35; Malaquías 3: 1, aludido en Marcos 1: 2; Salmo 69:17, citado en Juan 2:17. [316] Más específicamente, el autor cristiano Herbert Lockyer

enumera diecinueve profecías cumplidas en la muerte de Jesús solo, "Pero", podría decir, "no todas estas referencias pueden llamarse profecías mesiánicas. Algunos de ellos son apenas mesiánicos, mientras que otros difícilmente son profecías ". De hecho, los autores del Nuevo Testamento, de acuerdo con los sentimientos expresados más tarde en los escritos rabínicos, vieron que todas las Escrituras Hebreas apuntaban al Rey Mesías. Por lo tanto, a veces señalaron los eventos en la historia de Israel que encontraron paralelismos en la vida de Yeshua (ver el volumen 4, 5.2, en Mateo 2:15, citando a Hos 11: 1), así como a los eventos en la vida de David que fueron paralelos en la vida del Mesías (ver 4.22 y 4.26). Eso significa que no solo consideraron la clara evidencia de las profecías, sino que también consideraron que la historia de Israel también era profética en algún sentido. "Exactamente", dices. "Ese es mi punto. El Nuevo Testamento es totalmente caballeroso en el uso de la Biblia hebrea y no puede tomarse en serio ". Entiendo su punto, pero lo rechazo por dos razones: Primero, los estudiosos que han examinado cuidadosamente el uso del Tanakh en el Nuevo Testamento han notado que a menudo hay una gran profundidad y perspicacia en las interpretaciones del Nuevo Testamento. Si simplemente revisar algunos de los puntos que hemos hecho en este volumen (véase, por ejemplo, 4,1, 4,3, 4,23, 4,29), tendrá que admitir que no essustancia real al uso del Nuevo Testamento de la Biblia hebrea. En segundo lugar, en comparación con las interpretaciones mesiánicas del Tanaj halladas en los primeros escritos rabínicos, algunas de las cuales fueron compuestas más de quinientos años después de los días de Yeshua y, aparentemente, se podría esperar que fueran más metódicas y templadas, los autores del Nuevo Testamento fueron muy sobrios y sistemáticos. Son las escrituras rabínicas que a menudo son arrogantes y no contextuales. Alfred Edersheim, el sabio erudito judío del siglo XIX, resumió los datos rabínicos de la siguiente manera: "Los pasajes en el Antiguo Testamento se aplicaban al Mesías o al tiempo mesiánico en las escrituras judías más antiguas. . . cantidad en total a 456, distribuidos así: 75 del Pentateuco, 243 de los Profetas, y 138 de los Hagiographa, y apoyados por más de 558 citas separadas de escritos rabínicos. . . . Las referencias rabínicas podrían haber aumentado

considerablemente, pero parecía inútil citar la misma aplicación de un pasaje en muchos libros diferentes. "[318] ¿Cuál es la naturaleza de algunas de estas citas? Citaré algunos ejemplos representativos, pero a medida que los lean, les pido que consideren esta única pregunta: Si los autores del Nuevo Testamento o los Judíos Mesiánicos contemporáneos aplicaran estos versículos a Jesús como el Mesías, ¿dirían los judíos tradicionales que los versículos estaban siendo torcidos, utilizados incorrectamente o sacados de contexto? La respuesta es evidente. Aquí, entonces, están algunos de los muchos ejemplos enumerados por Edersheim: En el relato de la creación, Génesis 1: 2, se afirma que "el Espíritu de Dios se cernía sobre la faz de las aguas". Esto se explica como "el Espíritu del Rey Mesías", con referencia a Isaías 11: 2 ( ver Genesis Rabbah 2: 4, entre otros lugares). A través de una línea de razonamiento extremadamente intrincada, la palabra para "generaciones" en Génesis 2: 4- "Estas son las generaciones (hebreo, toledot) de los cielos y la tierra", se encuentra que contiene un indicio de las seis cosas que el Mesías restaurar a la tierra (ver Éxodo Rabá 30: 3). Las palabras de Eva en Génesis 4:25 en el nacimiento de su hijo Set, "Dios me ha concedido otra simiente", se toman para referirse al Mesías, como si el texto hablara de "una simiente que viene de otro lugar" (Génesis Rabá 23 : 5). Números 11:26 relata que Eldad y Medad, dos ancianos israelitas, profetizaron fuera del campamento. Según el Targum de Jerusalén a este pasaje, su profecía "se supone que fue con respecto a la guerra de los días posteriores contra Jerusalén y a la derrota de Gog y Magog por el Mesías". Ruth 2: 14a dice: "Y Booz le dijo [a Ruth]: Acércate a la hora de comer y come del pan" (KJV). Midrash Rabbah Ruth a este pasaje contiene lo que Edersheim correctamente llama "una interpretación muy notable". Señala, "Además de la aplicación de la palabra 'comer', como más allá de este tiempo presente, a los días del Mesías, y nuevamente al El mundo venidero, que seguirá en la actualidad, el Midrash lo aplica de manera mística al Mesías, a saber. "Ven acá", es decir, acércate al reino, "y come del pan", es decir, el pan de la realeza, "y moja tu bocado en vinagre"; estos son los sufrimientos, como está escrito en Is .

liii. 5, 'Él fue herido por nuestras transgresiones'. "Y ella se sentó junto a los segadores", porque su reino en el futuro se apartaría de él por un corto tiempo, según Zech. xiv. 2; 'y él alcanzó su maíz seco', porque Él se lo devolverá, según Is. xi. 4. R. Berachiah, en nombre de R. Levi, agrega, que el segundo Redentor debería ser como el primero. Cuando el primer Redentor (Moisés) apareció, y desapareció, y reapareció después de tres meses, así el segundo Redentor también aparecería, y desaparecería, y se volvería a manifestar, Dan. xii. 11, 12 siendo conectado con esto. Comp. Midr. en Cant. ii. 9; Pesik. 49 12 siendo conectado con eso. Comp. Midr. en Cant. ii. 9; Pesik. 49 12 siendo conectado con eso. Comp. Midr. en Cant. ii. 9; Pesik. 49a, b. Una vez más, las palabras, 'ella comió, y fue suficiente, y se fue', se interpretan así en Shabb. 113 b: ella comió ... en este mundo; y fue suficiente-en los días del Mesías; y se fue-para el mundo por venir ". [319] Ecclesiates 1: 9 simplemente declara, "Lo que ha sido será otra vez, lo que se ha hecho se hará de nuevo; no hay nada nuevo bajo el sol ". Edersheim señala que en el midrash de este versículo, se muestra ampliamente que el Mesías recrearía todos los milagros del pasado. Muchos versos en el Cantar de los Cantares son tomados por el altamente expansivo Targum arameo de ese libro para referirse al Mesías. Se debe prestar especial atención a b. Sanhedrín 96b-99a, la discusión mesiánica más larga y más centrada en cualquier parte del Talmud, citada por Edersheim por esa misma razón. [320] Existe un extraordinario nivel de especulación entre los sabios citados en este pasaje en términos de los tiempos de la venida del Mesías y la naturaleza de la era mesiánica, con muchas de las interpretaciones vinculadas a versículos específicos. Así, por ejemplo, en una sección en la que se ofrecen varias propuestas para el nombre del Mesías, se sugiere que su nombre podría ser Chaninah, basado en Jeremías 16:13 ("Así que te arrojaré de esta tierra a una tierra que ni ustedes ni sus padres han conocido, y allí servirán a otros dioses día y noche, porque no les mostraré ningún favor [hebreo, chaninah]. "), Mientras que se ofrece otra sugerencia de que el nombre del Mesías es Menachem, hijo de Ezequías, basado en Lamentaciones 1:16 (" Nadie está cerca para consolarme [hebreo, menachem] yo, nadie para restaurar mi espíritu "). . Ejemplos similares, en el Talmud, Targum y Midrash, podrían multiplicarse fácilmente.

A la luz de todo esto, te pregunto una vez más: ¿Cuya interpretación de los textos mesiánicos es más sobria y sistemática, los autores judíos del Nuevo Testamento o los autores judíos de los textos rabínicos? Claramente, es el primero. [321] Los creyentes en Jesús realmente tienen un sólido apoyo para su convicción de que él cumplió las profecías mesiánicas, especialmente cuando se hace una comparación entre Yeshua, nuestro verdadero Mesías, y algunos de los notables falsos Mesías que obtuvieron amplia aceptación entre los líderes rabínicos. ¡Qué irónico es que los anti-misioneros acusen a los judíos mesiánicos de ser poco educados y carecer de educación cuando afirmamos que Jesús es el Mesías profetizado! Aquí hay un doble estándar. Solo mire el fervor mesiánico que rodeó al guerrero Bar Kochba, aclamado como el Mesías por el rabino Akiva, el principal sabio de su generación y uno de los héroes del Talmud. Sin embargo, Bar Kojba no era un maestro, ni un hacedor de milagros, ni un pacificador, ni nació en el momento correcto ni en el lugar correcto. Sobre qué base, entonces, ¿fue aclamado como el Mesías de las Escrituras? ¿O cuáles fueron las credenciales mesiánicas del maníaco-depresivo Shabbetai Svi, el masivamente falso y famoso Mesías del siglo XVII? ¿Qué profecías cumplió? Sin embargo, algunos de los mejores rabinos de su época se convirtieron en sus seguidores en base a su carisma personal junto con algunas interpretaciones místicas increíblemente inverosímiles. O qué del reverenciado líder de los judíos hasídicos de Lubavitcher, Menachem Mendel Schneerson, conocido como el Rebe. Años después de su muerte en 1994, sus seguidores son el masivo y falso Mesías del siglo diecisiete? ¿Qué profecías cumplió? Sin embargo, algunos de los mejores rabinos de su época se convirtieron en sus seguidores en base a su carisma personal junto con algunas interpretaciones místicas increíblemente inverosímiles. O qué del reverenciado líder de los judíos hasídicos de Lubavitcher, Menachem Mendel Schneerson, conocido como el Rebe. Años después de su muerte en 1994, sus seguidores son el masivo y falso Mesías del siglo diecisiete? ¿Qué profecías cumplió? Sin embargo, algunos de los mejores rabinos de su época se convirtieron en sus seguidores en base a su carisma personal junto con algunas interpretaciones místicas increíblemente inverosímiles. O qué del reverenciado líder de los judíos hasídicos de Lubavitcher, Menachem Mendel Schneerson, conocido como el Rebe. Años después de su muerte en 1994, sus seguidores sontodavía afirmando que él era el Mesías. ¿En qué base bíblica? (Ver más vol. 1, 1.6 y 2.2)

Sin embargo, los seguidores de Yeshua deben puntear cada i y cruzar cada ten nuestra interpretación de las profecías mesiánicas, que todavía estamos felices de hacer, mientras que los seguidores del Rebe (o en las generaciones pasadas, seguidores de Shabbetai Svi o Bar Kochba) pueden hacer reclamos mesiánicos por sus líderes prácticamente sin apoyo bíblico directo en absoluto . Hay un doble estándar injusto aquí. Además de esto, los anti-misioneros pueden hacer un buen caso en abstracto ("Cuando las profecías mesiánicas se cumplan, todos lo sabrán porque habrá paz universal en la tierra", etc.), sin embargo, la literatura talmúdica está lejos de claro sobre este tema, y como se dijo, los falsos mesías han aparecido a lo largo de la historia judía, a veces reuniendo a muchos seguidores, a pesar del hecho de que no cumplieron ninguna de las profecías mesiánicas clave. [322] Un judío tradicional muy sincero me dijo una vez que la carga de la prueba recaía sobre mí si afirmaba que Yeshua era el Mesías judío. Los judíos tradicionales, argumentó, no tenían nada que probar. Debo diferir, ya que nuestro candidato mesiánico ya ha cumplido muchas profecías bíblicas claras y significativas, y él es el judío a través del cual más personas han venido a adorar a Dios que cualquier otro judío en la historia (¡multiplicado mil veces!). Y hasta el día de hoy, en su nombre, los milagros aún ocurren. ¿Quién dices que es él? 4.33. ¡Jesús no cumplió ninguna de las profecías mesiánicas comprobables ! Por "profecías mesiánicas comprobables", supongo que te refieres a profecías que se refieren al Mesías dando fin a la guerra y anunciando una edad de oro universal, o el Mesías reuniendo a los exiliados de Israel y reconstruyendo el Templo. Pero estas no son las únicas profecías mesiánicas comprobables, y hay algunas profecías muy importantes y comprobables de importancia mundial que Jesús, y solo Jesús, ha cumplido, dándonos todas las razones para esperar que cuando regrese a la tierra, él cumplirá el resto . Voy a dividir mi respuesta en cuatro partes: (1) profecías demostrables cumplidas por Yeshua que nadie más puede cumplir, (2) profecías demostrables cumplidas por Yeshua de una naturaleza mundial indiscutible, (3) profecías demostrables que continúan siendo cumplido, y (4) profecías demostrables aún por cumplirse. 1. Profecías demostrables cumplidas por Yeshua que nadie más puede cumplir.

El Tanakh da indicaciones claras de que el Mesías tenía que venir antes de que el Segundo Templo fuera destruido, ya que los profetas predijeron que el Señor mismo visitaría ese Templo, que su gloria sería mayor que la gloria del Primer Templo (Templo de Salomón), y esa expiación final se haría antes de la destrucción del Segundo Templo. (Para una discusión extensa, vea el vol. 1, 2.12.2.) Pero ese Templo fue destruido en el 70 EC, lo que significa que o el Mesías vino justo a tiempo, hace casi dos mil años, poniendo en marcha el plan de redención y liberación para Israel y las naciones, o que nunca habrá un Mesías, ya que no pudo venir en el tiempo señalado y profetizado. Elijo creer lo primero. ¿Hubo alguna figura judía que no fuera Yeshua que cumplió estas profecías con fecha de tiempo? Si no fue Yeshua, ¿quién entonces? Y no hay ningún significado para la afirmación talmúdica de que "todos los tiempos señalados [lit.," finaliza ", es decir, los tiempos señalados para la venida del Mesías] han pasado y el asunto depende únicamente del arrepentimiento y las buenas obras" (b. 97b)? [323] En cierto sentido, estas son las más importantes de todas las llamadas profecías comprobables, ya que demuestran la confiabilidad de quienes las profetizaron tanto como demuestran la confiabilidad de quien las cumplió. En otras palabras, ¿cómo sabemos que las predicciones del tiempo del fin de los profetas realmente se cumplirán si sus profecías pasadas, anticuadas y demostrables no se cumplieron? Por el contrario, si sus profecías iniciales, ahora pasadas, se cumplieron, podemos estar seguros de que sus profecías aún futuras también se cumplirán. Por lo tanto, podemos decir con seguridad que, dado que Yeshua ha cumplido las profecías pasadas, también cumplirá las profecías futuras. 2. Profecías demostrables cumplidas por Yeshua de naturaleza mundial e indiscutible. Los Judíos Mesiánicos señalan muchas profecías cumplidas por Jesús (ver arriba, 4.32), pero los anti-misioneros responden diciendo, "Esto no puede ser probado." Por ejemplo, señalamos que el Mesías nació en Belén, como lo profetizó Miqueas (ver arriba, 4.4). Los anti-misioneros responden diciendo "¡Pruébalo!" O "El Mesías todavía puedenacer en Belén. "Señalamos que sus sufrimientos fueron paralelos en detalle a los de los justos del Salmo 22 (ver arriba, 4.24). Los anti-misioneros responden diciendo "¡Pruébenlo!" O "Cualquiera puede sufrir esas mismas cosas, y eso no lo convierte en el Mesías". Pero el problema surge para los antimisioneros cuando vemos esas profecías que apuntan al Mesías influencia mundial, especialmente entre las naciones gentiles.

Según Génesis 49:10, la obediencia de los pueblos será suya; de acuerdo con Isaías 42: 4, las islas esperarán su enseñanza; de acuerdo con Isaías 49: 6, él sería una luz para las naciones, llevando la salvación hasta los confines de la tierra; de acuerdo con Isaías 52:15, los reyes cerrarán sus bocas delante de él en una adoración de adoración (ver arriba, 4.1, especialmente para Génesis 49:10). Yeshua ha cumplido gran parte de esto y continúa cumpliendo esto de manera dramática. Más de mil millones de personas, personas de las naciones, gentiles, anteriormente sin Dios y sin esperanza, han venido a adorar y adorar al Dios de Israel debido a la muerte y resurrección de Yeshua. Esto sin duda prueba algo! Nombre para mí a otro ser humano (y mucho menos a otro judío) que se haya acercado a cumplir estos versículos. No hay ninguno. [324] Por lo tanto, confiamos en que veremos la totalidad de lo que se promete en estos versículos y relacionados (a saber, la paz mundial, la destrucción de los impíos y el gobierno mundial de Dios), a través de quien vino cuando los profetas declararon él vendría e hizo lo que los profetas dijeron que haría. Solo considere cuán completamente absurdo hubiera parecido si usted estuviera parado al pie de la cruz cuando Yeshua sufrió una muerte torturante, ignominiosa y vergonzosa, alguien le dijo, "Dentro de dos mil años, este hombre será el judío más famoso del mundo". y la historia mundial se dividirá en los años anteriores a su nacimiento y los años posteriores a su nacimiento. Cientos de millones de personas de todas las religiones del mundo abandonarán sus ídolos y sus tradiciones muertas y en su lugar se convertirán en seguidores del Dios de Israel a través de él ". Sin embargo, esta es la verdad literal, sin una pizca de exageración. No nos atrevemos a minimizar el significado de esto. Y recuerde que fue en el Salmo 22 que el impacto mundial de la muerte y resurrección del Mesías se prefiguró, y las Escrituras declaran claramente que, como resultado de su liberación de la muerte, los gentiles se volverían hacia el único Dios verdadero (ver arriba, 4.24). Esto esmuy demostrable, y se ha desarrollado de la manera más sobrenatural imaginable (véase el volumen 1, 2.2), señalando también la realidad de su resurrección, un tema tremendamente importante que merece una discusión por separado (véase el volumen 4, 5.15). También es importante recordar que algunos de los mismos versículos que profetizaron la aceptación del Mesías por los gentiles también profetizaron su rechazo (temporal) por parte de su propio pueblo judío (véase, por ejemplo,

Isaías 49: 1-7; Isaías 52:13). -53: 12; nótese también el principio de Ezequiel 3: 1-7). Por supuesto, alguien podría oponerse fácilmente a esto y decir: "El pueblo judío ha rechazado a muchos falsos Mesías. El rechazo de Jesús por parte de su propio pueblo difícilmente puede usarse como una prueba de su verdadero mesianismo ". Y ciertamente habría verdad en esta objeción. El simple hecho de que Jesús fue rechazado por la mayoría de nuestra gente y luego abrazado por (principalmente) los gentiles no prueba que él fuera el Mesías. Sin embargo, alguientiene que cumplir esas profecías. Debe haber un judío que sea rechazado por su pueblo, que sufrirá y morirá y resucitará de los muertos, cuyo nombre sería reverenciado por los gentiles en cada nación, que devolvería multitudes al Dios de Abraham, Isaac y Jacob. , y quien luego sería recibido por sus propios hermanos según la carne. Yeshua es ese judío, y no es coincidencia que hoy en día haya más judíos siguiéndolo que en cualquier otro momento desde el primer siglo, tal vez hasta doscientos mil. Cuando se agrega a todo esto el hecho de que nació en el momento correcto, en el lugar correcto, con el linaje correcto (ver vol 4, 5.105.12), no puede haber ninguna duda de que él es nuestro Mesías prometido. . 3. Profecías demostrables que continúan cumpliéndose.Las Escrituras proféticas también indicaban que el Mesías realizaría actos milagrosos de curación y liberación, abriendo los ojos a los ciegos, completando a los lisiados, liberando a los prisioneros de la esclavitud del pecado, demostrando así que era el ungido del Señor, el agente de misericordia de Dios y restauración (vea Isaías 35: 1-7; 42: 1-7; 49: 5-6; 61: 1-3). [325] El Nuevo Testamento da abundantes testimonios de estos milagros que tienen lugar a lo largo del ministerio de Yeshua. Naturalmente, podría desafiar este testimonio y preguntar: "¿Quién dice que estas historias son ciertas?" Y le otorgaría la validez de ese desafío. Muchos textos antiguos contienen todo tipo de relatos de milagros extravagantes y milagrosos que desafían a la muerte. Este es en realidad el núcleo de muchas escrituras mitológicas. ¿Cómo sabemos que los escritos del Nuevo Testamento son diferentes? [326] Mi respuesta podría sorprenderte, pero quédate conmigo por un momento y creo que tendrá mucho sentido. El Nuevo Testamento registra no solo que el mismo Jesús realizó estos milagros, sino que sus seguidores también realizaron estos actos sobrenaturales. Esto sirvió como una prueba de la resurrección del Mesías, que también fue un evento de extraordinaria importancia que fue profetizado

cientos de años antes de su muerte. El Libro de los Hechos registra que cuando un hombre cojo de nacimiento fue sanado a través de Pedro y Juan en el nombre de Yeshua, Pedro le explicó a la multitud: Hombres de Israel, ¿por qué te sorprende esto? ¿Por qué nos miras como si por nuestro propio poder o piedad hubiéramos hecho caminar a este hombre? El Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús. Lo entregaste para que lo mataran, y lo repudiaste ante Pilato, aunque había decidido dejarlo ir. Rechazaste al Santo y Justo y le pediste que te liberara a un asesino. Mataste al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos. Somos testigos de esto Por la fe en el nombre de Jesús, este hombre a quien ves y conoces se hizo fuerte. Es el nombre de Jesús y la fe que viene a través de él lo que le ha dado esta curación completa, como todos pueden ver. Hechos 3: 12b-16

El Mesías no solo murió; resucitó de entre los muertos, enviando el Espíritu Santo sobre sus seguidores y así empoderándolos para hacer las mismas cosas que él hizo mientras estaba en la tierra. [327] Si él no era realmente el Mesías sino más bien un impostor, y si no realizaba acciones milagrosas por el poder del Espíritu sino más bien por poderes psíquicos o demoníacos, sus falsos milagros habrían muerto con él. El Nuevo Testamento registra exactamente lo contrario, demostrando que él estaba realmente vivo y bien, continuaba sanando y liberando a través de sus representantes terrenales. "Pero", dices, "eso aún no prueba nada". ¿Por qué debería creer la cuenta que acaba de dar sobre el cojo? Está siendo tomado de su Nuevo Testamento “. Una vez más, planteas un buen punto. ¿Cómo sabemos con certeza que el testimonio del Nuevo Testamento es verdadero? Es simplemente porque Yeshua nuestro Mesías está vivo y no muerto, designado por Dios su Padre para ser el Señor de todos (Hechos 2:36; 10:36), lo que significa que todavía está realizando milagros de sanación y liberación para aquellos que invoca su nombre No estoy afirmando que aquellos que siguen al Mesías están exentos de las dificultades y el dolor, que nunca están enfermos, que no mueren en accidentes y

desastres naturales, que simplemente pueden chasquear los dedos y recibir un milagro, que nunca son frustrado por el misterio de la oración sin respuesta. De ningún modo. Tampoco digo que otros grupos religiosos, e incluso grupos no religiosos, no tengan pretensiones de milagros contemporáneos. Simplemente estoy diciendo esto: (1) Los profetas bíblicos declararon que ciertos milagros caracterizarían el ministerio del Mesías en la tierra; (2) Yeshua realizó esos mismos milagros; y (3) él todavía los realiza hoy. Para muchos de mis compañeros seguidores judíos de Jesús, no fue un argumento elocuente el que los persuadió de que él era verdaderamente el Mesías, ni fue un estudio de las profecías mesiánicas (aunque muchos judíos sí lo hacen, de hecho, ven a conocerlo a través de estos mismos textos). Más bien, fue el hecho de que en Jesús, se encontraron con la realidad del único Dios verdadero. Experimentaron a Dios por sí mismos, ya sea en profunda convicción de pecado personal y culpa, seguido de perdón liberador y transformador, o en un camino innegablemente sobrenatural que condujo directamente al Señor, o mediante una curación milagrosa o liberación cuando invocaron el nombre de Yeshua. [328] En muchos casos, solo después de experimentar un "nuevo nacimiento" y ser persuadidos más allá de toda duda de que Jesús fue nuestro Mesías y Rey, estos hombres y mujeres comenzaron a participar en una discusión seria con rabinos o antimisioneras, volviendo a las Escrituras y descubriendo para su deleite que Jesús es el que Moisés y los Profetas y los Salmos hablaron de él. [329] ven a conocerlo a través de estos mismos textos). Más bien, fue el hecho de que en Jesús, se encontraron con la realidad del único Dios verdadero. Experimentaron a Dios por sí mismos, ya sea en profunda convicción de pecado personal y culpa, seguido de perdón liberador y transformador, o en un camino innegablemente sobrenatural que condujo directamente al Señor, o mediante una curación milagrosa o liberación cuando invocaron el nombre de Yeshua. [328] En muchos casos, solo después de experimentar un "nuevo nacimiento" y ser persuadidos más allá de toda duda de que Jesús fue nuestro Mesías y Rey, estos hombres y mujeres comenzaron a participar en una discusión seria con rabinos o antimisioneras, volviendo a las Escrituras y descubriendo para su deleite que Jesús es el que Moisés y los Profetas y los Salmos hablaron de él. [329] ven a conocerlo a través de estos mismos textos). Más bien, fue el hecho de que en Jesús, se encontraron con la realidad del único Dios verdadero. Experimentaron a Dios por sí mismos, ya sea en profunda convicción de pecado personal y culpa, seguido de perdón liberador y transformador, o en un camino innegablemente sobrenatural que condujo directamente al Señor, o mediante una curación

milagrosa o liberación cuando invocaron el nombre de Yeshua. [328] En muchos casos, solo después de experimentar un "nuevo nacimiento" y ser persuadidos más allá de toda duda de que Jesús fue nuestro Mesías y Rey, estos hombres y mujeres comenzaron a participar en una discusión seria con rabinos o antimisioneras, volviendo a las Escrituras y descubriendo para su deleite que Jesús es el que Moisés y los Profetas y los Salmos hablaron de él. [329] se encontraron con la realidad del único Dios verdadero. Experimentaron a Dios por sí mismos, ya sea en profunda convicción de pecado personal y culpa, seguido de perdón liberador y transformador, o en un camino innegablemente sobrenatural que condujo directamente al Señor, o mediante una curación milagrosa o liberación cuando invocaron el nombre de Yeshua. [328] En muchos casos, solo después de experimentar un "nuevo nacimiento" y ser persuadidos más allá de toda duda de que Jesús fue nuestro Mesías y Rey, estos hombres y mujeres comenzaron a participar en una discusión seria con rabinos o antimisioneras, volviendo a las Escrituras y descubriendo para su deleite que Jesús es el que Moisés y los Profetas y los Salmos hablaron de él. [329] se encontraron con la realidad del único Dios verdadero. Experimentaron a Dios por sí mismos, ya sea en profunda convicción de pecado personal y culpa, seguido de perdón liberador y transformador, o en un camino innegablemente sobrenatural que condujo directamente al Señor, o mediante una curación milagrosa o liberación cuando invocaron el nombre de Yeshua. [328] En muchos casos, solo después de experimentar un "nuevo nacimiento" y ser persuadidos más allá de toda duda de que Jesús fue nuestro Mesías y Rey, estos hombres y mujeres comenzaron a participar en una discusión seria con rabinos o antimisioneras, volviendo a las Escrituras y descubriendo para su deleite que Jesús es el que Moisés y los Profetas y los Salmos hablaron de él. [329] seguido por el perdón liberador y transformador, o en un camino innegablemente sobrenatural que condujo directamente al Señor, o mediante una curación o liberación milagrosa cuando invocaron el nombre de Yeshua [328]. En muchos casos, solo después de experimentar un "nuevo nacimiento" y ser persuadidos más allá de toda duda de que Jesús fue nuestro Mesías y Rey, estos hombres y mujeres comenzaron a participar en una discusión seria con rabinos o antimisioneras, volviendo a las Escrituras y descubriendo para su deleite que Jesús es el que Moisés y los Profetas y los Salmos hablaron de él. [329] seguido por el perdón liberador y transformador, o en un camino innegablemente sobrenatural que condujo directamente al Señor, o mediante una curación o liberación milagrosa cuando invocaron el nombre de Yeshua [328]. En muchos

casos, solo después de experimentar un "nuevo nacimiento" y ser persuadidos más allá de toda duda de que Jesús fue nuestro Mesías y Rey, estos hombres y mujeres comenzaron a participar en una discusión seria con rabinos o antimisioneras, volviendo a las Escrituras y descubriendo para su deleite que Jesús es el que Moisés y los Profetas y los Salmos hablaron de él. [329] Para que no le importe la importancia de la experiencia personal, la Torá enfatiza la importancia de que cada generación tenga su propio encuentro con Dios (vea Deuteronomio 5: 1-4; 11: 1-7), y el salmista lo tomó como un signo de divinidad juicio cuando no había señales y prodigios entre la gente (Salmos 74: 1-9). Y lo que es verdad para la nación como un todo era verdad para los individuos: Dios no quería que su gente tuviera un conocimiento meramente teórico de él, simplemente saber acerca de él. Él quería que lo conocieran.Esto, de hecho, es uno de los objetivos claramente expresados del nuevo pacto, profetizado por Jeremías, tal como está escrito: "Todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande", declara el SEÑOR. 'Perdonaré su maldad y nunca más recordaré sus pecados' "(Jeremías 31: 34b). Note también la profecía relacionada de Ezequiel: "Te daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo en ti; Yo quitaré de ti tu corazón de piedra y te daré un corazón de carne. Y pondré mi Espíritu en ti y te moveré para que sigas mis decretos y tengas cuidado de guardar mis leyes "(Ezequiel 36: 26-27). Qué usted lo conoce? ¿Han sido perdonados todos tus pecados y tus malas acciones? ¿El antiguo corazón de piedra ha sido reemplazado por un corazón de carne? ¿El Espíritu de Dios realmente vive en ti? Si dices: "¡Pero eso está reservado para la era mesiánica!", Respondo: "¡Pero la era mesiánica ya ha comenzado!". Esto también es comprobable y de gran importancia, ya que al final, todo se reduce a tu relación con Dios y la condición de tu propia alma. Estos asuntos de peso son, en última instancia, asuntos personales entre usted y él. Estarás solo ante Dios cuando rindas cuentas por tu vida, y solo tú puedes decidir cómo responderás a su Palabra hoy, mientras estás vivo y respirando. El profeta Joel declaró que Dios derramaría su Espíritu sobre toda carne, una promesa que comenzó su camino hacia el cumplimiento en Hechos 2: 1-21, cincuenta días después de la resurrección del Mesías en la Fiesta bíblica de las semanas (Shavuot o Pentecostés). ). [330] Joel luego declaró, "Y todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo" (Joel 2: 32a [3: 5a]), un texto citado varias veces en el Nuevo Testamento con referencia a Yeshua (por ejemplo, Rom

10 : 13). ¡Esto también es una profecía comprobable! Entonces, si reconoces tu necesidad de perdón y misericordia; si entiendes que Dios es santo y tú no; si entiendes que desea liberarte de cada esclavitud y adicción -física, emocional y espiritual- y rehacerlo a su imagen; si está listo para entregar su vida y voluntad a su servicio, convirtiéndose en parte de su familia; si estás considerando si Jesús es realmente el Mesías, el ungido del Señor, entonces llama a Dios en su nombre, pidiéndole que te salve de tu impureza y culpa, poniéndote completamente en sus manos. ¡Él responderá desde el cielo! 4. Profecías probables aún por cumplirse. ¿Qué hay de las profecías mesiánicas que aún deben cumplirse, como Isaías 2: 1-5 e Isaías 11: 1-9, que predicen la paz universal? La respuesta es obvia: aquel que ya cumplió todas las profecías comprobables que tuvieron que cumplirse hasta este momento es quien cumplirá el resto. Ciertamente, esta es la única respuesta razonable, lógica y acorde con las Escrituras. No es ningún misterio, entonces, quién será este Mesías que vendrá con las nubes del cielo. Él será el que fue despreciado y rechazado por su propio pueblo, el que se convirtió en una luz para las naciones, y el que va a regresar y establecer el reino de su Padre que está en Jerusalén. 4.34. Incluso los eruditos cristianos modernos rechazan los llamados textos probatorios del Antiguo Testamento acerca de Jesús. Solo revisa la mayoría de los comentarios y traducciones cristianas de la Biblia moderna. Aquellos eruditos "cristianos" que rechazan los llamados textos de prueba a los que usted se refiere son los mismos eruditos que rechazan cualquier expectativa clara de un Mesías de cualquier tipo -judío o cristiano- en las Escrituras hebreas. Sus hallazgos son tan incompatibles con el judaísmo tradicional como lo son con el cristianismo tradicional. Por otro lado, y puede encontrar esto interesante, la mayoría de estos mismos eruditos reconocen completamente los métodos del Nuevo Testamento de interpretar las Escrituras hebreas como completamente judías, de acuerdo con el estilo de los Rollos del Mar Muerto y las escrituras rabínicas posteriores, excepto a menudo más sobrio! En cualquier caso, el verdadero problema no es si estos estudiosos creen que Jesús es el Mesías profetizado del Tanakh. El problema es: ¿Es Jesús, de hecho, el profetizado Mesías?

El objetivo de esta objeción no es si Jesús es el Mesías del que se habla en la Biblia hebrea; el punto es si los eruditos cristianos creen que él es o no. La respuesta es bastante simple: los eruditos cristianos que aceptan el Nuevo Testamento como la Palabra de Dios inspirada e infalible creen que Jesús cumplió las profecías mesiánicas; Los eruditos cristianos que rechazan el Nuevo Testamento como la Palabra de Dios inspirada e infalible no están de acuerdo en esto. Pero no están de acuerdo en muchos otros temas que la mayoría de los cristianos consideran fundamentos de la fe (como el nacimiento virginal del Mesías, su resurrección literal de entre los muertos, la salvación se encuentra solo en él, etc.), y así se separan ellos mismos de la gran mayoría de los creyentes cristianos a través de los siglos. Algunos dirían que en cierto sentido, También es interesante observar que estos mismos estudiosos que rechazan el Nuevo Testamento como la Palabra de Dios inspirada e infalible también rechazan las Escrituras hebreas como la Palabra de Dios inspirada e infalible. ¡Y muchos de ellos rechazan la idea de que Jesús cumplió las profecías mesiánicas simplemente porque no creen que los profetas realmente profetizaran acerca de un Mesías! Entonces, su problema no es necesariamente con Yeshua; su problema es con un conjunto completamente diferente de creencias. Una situación similar se puede encontrar en el judaísmo. Los judíos reformistas niegan la autoridad vinculante de la Torá; niegan la inspiración verbal de los Cinco Libros de Moisés; niegan que Moisés haya escrito los Cinco Libros; niegan que hubiera una ley oral que se remontara a Moisés; niegan que haya un Mesías literal que reinará en la tierra. La lista podría multiplicarse fácilmente, pero la conclusión es la siguiente: los eruditos judíos que son creyentes fundamentalistas, que representan a la minoría de los que enseñan en seminarios judíos e institutos de educación superior en América, literalmente creen todas estas cosas que los eruditos liberales judíos representan la mayoría de los profesores judíos en América-rechazan. ¿Qué prueba esto? Simplemente que los "creyentes" se aferran a un conjunto de creencias y los "no creyentes" no se apegan a esas creencias. Entonces, los eruditos cristianos creyentes creen que Jesús cumplió las profecías, y los eruditos cristianos liberales (o no creyentes) no creen. Por lo tanto, la objeción planteada aquí es objetivamente falsa y realmente no prueba nada. Más importante aún, hay muchos eruditos cristianos eruditos, algunos de los

cuales son autoridades reconocidas en la Biblia hebrea, el idioma hebreo, la interpretación bíblica, los estudios semíticos, e incluso la literatura rabínica, que creen que Yeshua cumplió las profecías mesiánicas y que los autores del Nuevo Testamento correctamente interpretó las profecías del Tanakh. Esto es cierto para la generación actual de eruditos, y ha sido verdad por cientos de años. Nuevamente, esto no prueba que Yeshua es nuestro Mesías prometido, pero sí prueba que su objeción es falsa y que muchas personas sinceras y eruditas encuentran amplia evidencia para apoyar su fe en Jesús (vea el volumen 1, 1.12). Por lo tanto, no es sorprendente que los comentarios judíos conservadores cristianos y mesiánicos sobre la Biblia continúen sosteniendo la opinión de que Yeshua cumplió las profecías mesiánicas; los estudios conservadores cristianos y mesiánicos judíos sobre las profecías mesiánicas mismas continúan apoyando esa misma visión; y las traducciones cristianas modernas más ampliamente utilizadas de la Biblia continúan traduciendo los textos originales en armonía con la visión de que Jesús cumplió las Escrituras proféticas. (Las versiones cristianas modernas más ampliamente utilizadas son la Nueva Versión Internacional, la Nueva Biblia Estándar Americana y la Nueva Versión King James, todas las cuales respaldan la posición que estoy adoptando aquí). Por supuesto, esto no prueba que estos comentarios, estudios especiales o traducciones de la Biblia son correctos. Lo que es interesante es que muchos de los mismos eruditos liberales que niegan la inspiración verbal de la Biblia lo hacen reconocer el judaísmo de los textos del Nuevo Testamento y la necesidad de interpretar estos textos contra el trasfondo judío del día. Por lo tanto, aunque en realidad no crean que un profeta dado una profecía específica sobre el Mesías -y, en consecuencia, no creen que Yeshua cumplió específicamente esa profecía- a menudo sienten que el autor del Nuevo Testamento que citó esa profecía estaba siguiendo el código judío normal. / Patrones rabínicos de interpretación, como se refleja en el Talmud, Targums y Midrash. En otras palabras, así como los rabinos talmúdicos interpretaron la Biblia hebrea, también lo hicieron los autores del Nuevo Testamento, casi todos judíos. Lo que es aún más interesante es que algunos estudios académicos recientes han demostrado que los métodos de interpretación (judíos) reflejados en el Nuevo Testamento son más sobrios y bíblicamente consistentes que los de los rollos (judíos) del Mar Muerto y la literatura judía posterior (es decir, el rabínico clásico) literatura). (Para más información sobre esto, ver vol. 4, 5.1.)

Entonces, volvemos a donde comenzamos. La pregunta no es: ¿Qué estudiosos creen que Jesús es el prometido Mesías judío? La pregunta es, ¿qué dicen las profecías? Como hemos indicado claramente al responder a las objeciones de este volumen, las profecías apuntan a él. 4.35. Jesús no puede ser el Mesías porque el Mesías iba a ser un rey reinante, mientras que Jesús fue despreciado, rechazado y crucificado. Las Escrituras proféticas indican que primero el Mesías sufriría y luego reinaría. Esto es exactamente lo que sucedió: Jesús-Yeshua, que es uno de nosotros y se identificó totalmente con nosotros, se unió a nosotros en nuestro sufrimiento, rechazo y dolor. Hemos sufrido tortura y muerte; él también fue torturado y asesinado. Hemos sido burlados, difamados e incomprendidos; hasta el día de hoy, él es el blanco de bromas feas y una maldición común en los labios de las personas. (Cuando las personas se enojan, no gritan: "¡Moisés!" O "¡Buda!" O "¡Mahoma!" Sino "¡Jesucristo!"). Mientras que a menudo sufrimos porque éramos culpables, él sufrió porque era inocente -y lo hizo por nosotros. Por lo tanto, Jesús fue y es el Mesías perfecto para nosotros, el Salvador ideal para un pueblo despreciado y rechazado. Hemos abordado esta objeción en otro lugar (véanse los volúmenes 1, 2.1 y 2, 3.23), lo que demuestra que la Biblia hebrea apuntaba a un Mesías sufriente y reinante, mientras que muchas tradiciones judías también hablaban de un Mesías sufriente. Recientemente, algunos prominentes eruditos bíblicos y semíticos, Israel Knohl de la Universidad Hebrea en Jerusalén y Michael Wise del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago, han argumentado que incluso antes del tiempo de Jesús, había una creencia judía en un Mesías sufriente, algo que los estudiosos han debatido durante muchas décadas. [331] Con toda probabilidad, las propuestas de Wise y Knohl provocarán un mayor debate académico y diálogo en las próximas décadas, y, sin duda, sus propuestas serán consideradas correctas por algunos e irrespetables para otros. Lo que es mucho más claro es el testimonio de las Escrituras, incluido el siguiente testimonio bíblico: Según Isaías 52: 13-15, un pasaje ampliamente reconocido como una profecía mesiánica en los círculos judíos tradicionales (ver arriba, 4.6-4.8), el siervo del Señor sufriría una humillación terrible antes de ser muy exaltado y elevado. El

siguiente capítulo en su totalidad (53: 1-12) explica esto en detalle. Según Zacarías 9: 9-10, el rey cuyo reinado se extenderá sobre toda la tierra vendrá manso y humilde, montado en un asno. (Según Rashi y B. Sanhedrin 98a, este es el Rey Mesías). De acuerdo con Zacarías 12:10, citado una vez como una profecía mesiánica en el Talmud, el Mesías será traspasado y asesinado. Zacarías 13: 7 también profetiza que el pastor, una figura altamente significativa, será herido, causando que las ovejas se dispersen (véase arriba, 4.31). De acuerdo con el Salmo 118: 22 (un salmo con fuertes implicaciones mesiánicas), la piedra rechazada por los constructores se convertirá en la piedra angular. Esto está de acuerdo con el patrón bíblico en el que el Señor mismo fue piedra de tropiezo para su pueblo. Vea Isaías 8: 12-15, donde se declara que el Señor "será un santuario; pero para las dos casas de Israel será una piedra que hace tropezar a los hombres y una roca que los hace caer.Y para el pueblo de Jerusalén será una trampa y una trampa. Muchos de ellos tropezarán; caerán y serán quebrantados, serán atrapados y capturados "(Isaías 8: 14-15). Nótese también Isaías 28: 16-19, donde el Señor dice: "He aquí, puse una piedra en Sion, una piedra probada, una piedra angular preciosa para un cimiento seguro; el que confía nunca se angustiará "(v. 16) -pero para los impíos en Jerusalén, esa piedra significaría juicio (vv 17-19). Por lo tanto, vemos que así como Dios mismo fue a la vez la roca de la salvación y la roca de la ofensa para su pueblo, siendo rechazado por la mayoría durante los tiempos bíblicos, el mismo patrón es válido para el Mesías. Señalé al abordar la cuestión del Holocausto (volumen 1, 2.10), que Yeshua es el Mesías que necesitamos, nuestro representante ideal. Preferiríamos tener a alguien que fuera solo un noble rey que ejerciera total autoridad, una figura real que no podría relacionarse con el aguijón del rechazo público y el ridículo, que nunca había experimentado la humillación de ser despojado y golpeado por los burladores y nunca tuvo sido desafiado, nunca malentendido, nunca difamado, nunca pagado con maldad por hacer el bien? ¿Es ese el tipo de Mesías que queremos? ¿O queremos un Mesías que sufre y luego reina, que muere y luego vuelve a vivir, que se entrega a sí mismo mucho antes de que nos entreguemos por él? La elección debería ser obvia.

En esta luz, la Carta del Nuevo Testamento a los Hebreos explica de la siguiente manera: Como los niños tienen carne y sangre, él también compartió su humanidad. . . . Porque ciertamente no son ángeles a quienes ayuda, sino descendientes de Abraham. Por esta razón, tuvo que ser hecho como sus hermanos en todos los sentidos, a fin de que pudiera convertirse en un sumo sacerdote misericordioso y fiel en el servicio a Dios, y que pudiera hacer expiación por los pecados del pueblo. Debido a que él mismo sufrió cuando fue tentado, él puede ayudar a los que están siendo tentados. Hebreos 2:14, 16-18

Por lo tanto, dado que tenemos un gran sumo sacerdote que ha atravesado los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos firmemente la fe que profesamos. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda simpatizar con nuestras debilidades, pero tenemos uno que ha sido tentado en todos los sentidos, tal como somos, pero que no tenía pecado. Acerquémonos al trono de la gracia con confianza, para que podamos recibir misericordia y encontrar gracia para ayudarnos en nuestro tiempo de necesidad. Hebreos 4: 14-16

El Mesías, nuestro Rey, es también el Mesías nuestro Sumo Sacerdote, tal como lo predijeron las Escrituras. No podría ser de otra manera. Y mira el reinado mundial de Jesús el Rey sobre las vidas de incontables decenas de millones de cada nación bajo el sol. Le dan su total lealtad y lealtad. Su reinado es mucho, mucho más grande y más influyente que el reinado de cualquier rey davídico, incluido David mismo, y esto es solo el comienzo. 4.36. Jesús no puede ser el Mesías porque el Mesías tuvo que reconstruir el Templo, sin embargo, el Templo estaba en pie en los días de Jesús. Hay un defecto fatal en su objeción, ya que sabemos con certeza que muchos

judíos religiosos en los días de Jesús esperaban la venida del Mesías en sus vidas. Esto significa que no esperaban que el Mesías reconstruyera el Templo; ¡el Templo ya estaba en pie! En cuanto a las profecías en las Escrituras Hebreas que asocian la reconstrucción del Templo con la obra del Mesías, debemos señalar que estas profecías fueron entregadas durante el tiempo del exilio en Babilonia y apuntaban a la reconstrucción del Segundo Templo, y ese Templo fue destruido hace más de mil novecientos años. Esto significa que debemos reinterpretar estos pasajes si los aplicamos a una futura reconstrucción del Templo. En ese caso, se puede argumentar que estas profecías esperan el regreso del Mesías, Es un principio ampliamente aceptado del judaísmo tradicional que el Mesías reconstruirá el Templo. De hecho, según Maimónides, así es como se reconocerá al Mesías: Si surgiera un rey de la Casa de David que es instruido en la Torá y observador de los miztvot [mandamientos], según lo prescrito por la ley escrita y la ley oral, como David, su antepasado era, y obligará a todo Israel a caminar en [el camino de la Torá] y reforzar las infracciones [en su observancia]; y pelear las guerras de Dios, podemos, con seguridad, considerarlo el Mesías. [332] Si él tiene éxito en lo anterior, construye el Templo en su lugar, y reúne a los dispersos de Israel, él es definitivamente el Mesías. [333] Este escenario, sin embargo, no es aceptado universalmente por los judíos tradicionales, como se explica en el comentario a la traducción anterior, donde se observa que La fuente del Rambam [es decir, la de Maimónides] es el Talmud de Jerusalén, Meguilá 1:11 y Números Rabá 13: 2. Por el contrario, Rashi y Tosafot (Sukkah 41a) y Midrash Tanchuma, Pekudei, sostienen que el tercer Templo es "el santuario de Dios, establecido por Tus manos." Ya está completamente construido y está esperando en los cielos para ser revelado. [ 334] Entonces, tanto las fuentes judías tradicionales (las escrituras talmúdica y midráshica) como las principales autoridades rabínicas (Rashi y Rambam) difieren sobre esta cuestión. No obstante, es comprensible por qué la creencia de que el Mesías será el que reconstruirá el Templo en Jerusalén sería

psicológicamente poderosa ya que: (1) La destrucción del Templo en el 70 EC fue una tragedia nacional devastadora, que afectó profundamente la psique del Gente judía. Desde que el Templo fue destruido hace más de mil novecientos años, parece que solo una figura tan grande como el Mesías podría reconstruirlo. (2) Los judíos tradicionales oran tres veces al día por la reconstrucción del Templo, así como oran por la era mesiánica de la redención por venir. Este gran evento, entonces, juega un papel importante en las esperanzas de muchos de nuestra gente, y cuanto más tiempo el Templo permanezca en ruinas, cuanto más su restauración parezca ser un evento cósmico del tiempo del fin asociado con el trabajo del Mesías. Muchos cristianos también creen que habrá un templo restaurado en la era mesiánica, aunque de ninguna manera es una doctrina central y existe un amplio desacuerdo sobre este tema entre los seguidores de Jesús (véase el volumen 2, 3.17). Las preguntas que debemos abordar aquí son: ¿Qué enseña el Tanaj sobre el papel del Mesías en la reconstrucción del Templo? Y si el Mesías va a construir un Templo literal en Jerusalén, ¿cuándo tendrá lugar? Dada la importancia dada a este tema por Maimónides -escribir más de mil años después del tiempo de Jesús-, puede resultarle sorprendente saber que hay muy pocas profecías mesiánicas en las Escrituras hebreas que dicen algo sobre la reconstrucción del Templo, y esos pocos que hablan de ello parecen apuntar a la reconstrucción del Segundo Temploen el siglo vi a. de C. El profeta Isaías no dijo una palabra acerca de un templo restaurado o reconstruido, ni tampoco unió tal concepto a la esperanza mesiánica. Él habló de temas mesiánicos tales como la reunión de los exiliados judíos de las naciones (Isaías 11: 10-11), la abolición de la guerra de la tierra (Isaías 2: 1-4, 11: 1-9), la muerte expiatoria del Mesías (Isaías 53: 4-6), y la salvación viniendo a las naciones gentiles, todas las cuales vendrían a la casa del Señor en Jerusalén (Isaías 2: 1-4; véase también 19: 16-25; 42: 1-7; 49: 5-7). Pero no hay nada en absoluto acerca de que parte de la misión del Mesías sea la reconstrucción del Templo, y mucho menos que sea una parte importante de su misión. [335] Jeremías, que vivió para ver la destrucción del Templo en 586 aC, tiene varias profecías clave sobre la restauración de Jerusalén, incluyendo promesas de que los sonidos de alegría volverán a escucharse allí: sonidos de la novia y el novio, sonidos de baile y celebración, y que los sacrificios se ofrecerán nuevamente al Señor (por ejemplo, Jeremías 33: 10-11; véase también el volumen 2, 3.17). Pero

no se menciona la restauración del Templo, ni existe ninguna conexión explícita entre el Templo y el Mesías en ninguna parte del libro. Se pueden hacer declaraciones similares con respecto a cada uno de los libros proféticos restantes, excepto Zacarías y Ezequiel. Esto es cierto por dos razones: (1) Algunos de los profetas vivieron durante los días del Primer Templo (como Oseas, Amós, Isaías y Miqueas), mientras que otros vivieron durante los días del Segundo Templo (Malaquías), por lo tanto, la reconstrucción del Templo no fue un problema para ninguno de estos profetas. Más bien, su problema fue la visita de Dios a su Templo (ver, por ejemplo, Mal. 3: 1-5). Por lo tanto, en los días de Yeshua, muchos judíos esperaban que el Mesías viniera al Templo (que había estado en pie por más de quinientos años) en lugar de reconstruirlo. (2) La reconstrucción del Templo fueno es el trabajo principal del Mesías. Más bien, su papel fue primero hacer expiación por su pueblo como un Rey sacerdotal, ofreciendo perdón y redención a Israel y las naciones, y luego, a través de su pueblo redimido, extender su reino por todo el mundo hasta que él regrese a la tierra y establezca un reinado de paz universal. En ese momento, en todo caso, la cuestión de un Templo reconstruido en Jerusalén sería un factor. Por lo tanto, si parte de la misión del Mesías era reconstruir el Templo, sería el final de su misión en lugar de la parte inicial (o incluso central) de la misma. En cuanto a las largas profecías del Templo de Ezequiel, estudiadas en el vol. 2, 3.17, es importante observar que el profeta no da ninguna pista de que el Mesías construirá este Templo, simplemente mencionando que "el príncipe" adorará allí (véase Ezequiel 44-46). De hecho, Ezekiel no dice que nadie lo construirá. Más bien, se le muestra en una visión el glorioso Templo del Señor completamente construido. ¿Dónde están entonces las supuestas profecías de que el Mesías construirá el Templo? Se encuentran en un solo libro de las Escrituras Hebreas, y los pasajes en cuestión no son de ninguna manera una declaración clara de que el Mesías algún día construirá un Tercer Templo literal en Jerusalén. De hecho, Rashi cree que no hay nada mesiánico acerca de los versículos en cuestión y que las profecías se refieren exclusivamente a eventos que tuvieron lugar hace más de dos mil quinientos años. Miremos cuidadosamente los textos relevantes en el Libro de Zacarías. En la primera mitad de Zacarías, hay dos líderes ungidos de los que habló el profeta: Josué, el sumo sacerdote, y Zorobabel, el gobernador de Judá y un

descendiente de David (véase Zacarías 3: 8; 4: 1-14; 6: 9-15). Ambos sirven como prototipos de "la Rama", un título mesiánico muy conocido (Zacarías 3: 8, 6:12, Jeremías 23: 5, 33:15, véase también Isaías 11: 1), [336] y ambos fueron jugadores clave en la reconstrucción del Templo (el Segundo Templo) después del exilio en Babilonia (ver los Libros de Hageo y Ezra). Pero de Zorobabel se dice: "Las manos de Zorobabel echaron los cimientos de este templo; sus manos también lo completarán. Entonces sabrán que el Señor de los ejércitos me ha enviado a ustedes "(Zacarías 4: 9). Esto parece ser bastante sencillo en su significado, reiterando el papel principal que jugaría Zorobabel en la restauración del Templo. El oráculo más largo, que se encuentra en Zacarías 6: 9-15, está más abierto a la interpretación mesiánica: La palabra de Jehová vino a mí: "Toma la plata y el oro de los exiliados Heldai, Tobijah y Jedaía, que han llegado de Babilonia. Id el mismo día a la casa de Josías, hijo de Sofonías. Toma la plata y el oro, y haz una corona, y ponla sobre la cabeza del sumo sacerdote, Josué hijo de Josadac. Dile que esto es lo que el Señor Todopoderoso dice: 'Aquí está el hombre cuyo nombre es la Rama, y él se ramificará de su lugar y edificará el templo de Jehová. Él construirá el templo de Jehová, y se vestirá de majestad, y se sentará y dominará en su trono. Y él será un sacerdote en su trono. Y habrá armonía entre los dos ". La corona se le dará a Heldai, Tobijah, Jedaías y Hen, hijo de Sofonías, como una conmemoración en el templo de Jehová. Los que están lejos vendrán y ayudarán a construir el templo de Jehová, y sabrás que el SEÑOR de los ejércitos me ha enviado a ti. Esto sucederá si obedeces diligentemente a Jehová tu Dios ". Esta vez, no es Zorobabel el elegido, sino más bien Josué, sentado como un sacerdote real, un prototipo de "el hombre cuyo nombre es la Rama". ¡Qué imagen más apropiada de Yeshua, nuestro Rey y nuestro gran Sumo Sacerdote! ! (Ver arriba, 4.1 y 4.29, y más completamente, vol 1, 2.1.) Pero, ¿qué significa exactamente esta profecía? ¿Cómo y cuándo llamará este hombre a la Rama para construir el Templo del Señor, y quiénes son los que vendrán de "muy lejos" y ayudarán a construir el Templo? Creo que hay tres respuestas posibles a estas preguntas, ninguna de las cuales excluye a Jesús en lo más mínimo. La primera posibilidad es en un nivel puramente histórico: tanto Josué como Zorobabel se involucraron en la construcción del Segundo Templo, por lo que

sus acciones históricas sirven como tipos y sombras de lo que vendrá. Es cierto que Rashi no ve ningún significado profético para estos pasajes, diciendo: "Algunos interpretan esto [es decir, la referencia a" la Rama "en 6:12] como refiriéndose al Rey Mesías, pero todo el contexto trata del [tiempo de el] Segundo Templo. "Y si ese es el caso, entonces eso significaría que no hay una sola profecía en el Tanakh que prediga que el Mesías construirá un futuro Templo-por lo tanto, socava toda esta objeción. No obstante, las imágenes mesiánicas en la Biblia hebrea asociadas con la Rama son demasiado claras para ser negadas, y también está claro que Josué y Zorobabel sirven como prototipos mesiánicos, el primero como el sumo sacerdote (real), el último como el hijo gobernante de David. [337] A la luz de esto, no creo que Zacarías esté hablando solo de eventos que sucederían en su vida, sino que también está entregando profecías mesiánicas aquí. Esto indicaría que la construcción literal del Segundo Templo por Josué y Zorobabel, los dos prototipos mesiánicos, prefigura la construcción de otro Templo por parte del Mesías. Pero, ¿qué tipo de templo construirá? La segunda posibilidad es que este pasaje en Zacarías 6 predice la construcción de un Templo espiritual, una casa del Señor compuesta de personas, no de madera y piedras. Esta es una imagen espiritual rica que se encuentra con frecuencia en las escrituras del Nuevo Testamento, y es una interpretación que tiene mucho sentido cuando se considera el contexto. Verá, la construcción del Segundo Templo ya estaba en marcha cuando Zacarías pronunció su profecía, y era la construcción de ese Templo lo que estaba a la vista. [338] Pensar de otra manera sería totalmente ilógico, ya que no habría forma en el mundo de que cualquiera que escuchara la profecía pensara en construir otro Templo en algún lugar en un futuro lejano. Estaban gastando todas sus energías en construir esoTemple, los profetas los estaban animando a construir ese Templo (ver Hageo 1-2, Ezra 5: 1-2), y todas sus esperanzas y aspiraciones fueron alcanzadas por eseTemplo. [339] Qué extraño sería para un profeta traer una palabra de aliento de que "la Rama" (es decir, el Mesías) construiría un futuro Templo cuando el presente Templo no fue ni siquiera reconstruido por completo, ni mucho menos reconstruido, destruido y dejado en ruinas por milenios. ¡Apenas! Esto sería similar a alguien parado en Japón durante las primeras etapas de la reconstrucción de Hiroshima después de la Segunda Guerra Mundial y profetizando que la ciudad sería restaurada, pero en realidad significa que después de que fue reconstruida a mediados del siglo XX, sería destruida otra

vez cientos de años más tarde, luego se encuentran en ruinas por más de mil años, y luego un día será restaurado. Mirando hacia atrás en la profecía de Zacarías, entonces, podría argumentarse que la construcción del Templo físico en Jerusalén por Josué y Zorobabel, ambos de los cuales eran prototipos mesiánicos, prefigura la construcción de un Templo espiritual por el mismo Mesías. Como notamos en el vol. 2, 3.17, las Escrituras del nuevo pacto no enfatizan un edificio sagrado habitado por Dios sino un pueblo santo habitado por Dios. Aquí hay dos de las referencias clave: ¿No saben que ustedes mismos son el templo de Dios y que el Espíritu de Dios vive en ustedes? Si alguien destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá; porque el templo de Dios es sagrado, y tú eres ese templo. 1 Corintios 3: 16-17

Cuando vienes a él, la Piedra viviente, rechazada por los hombres pero elegida por Dios y preciosa para él, tú también, como piedras vivas, estás siendo construida en una casa espiritual para ser un sacerdocio santo, ofreciendo sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesús [el Mesías]. 1 Pedro 2: 4-5

Lo que es especialmente interesante acerca de este concepto del "Templo espiritual" es que sus orígenes se encuentran en el Tanaj, donde el Señor declaró que él habitaría en medio de su pueblo, tal como lo había prometido habitar en medio del Tabernáculo / Templo (ver vol 2, 3.1-3.2). Y así, cuando Pablo (cuyo nombre hebreo era Saulo) exhortó a los seguidores gentiles del Mesías a vivir como santos templos del Señor, respaldó su exhortación tejiendo varios pasajes de la Biblia hebrea: ¿Qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Dios viviente. Como Dios dijo: "viviré con ellos y caminaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo" [véase Lev. 26:12; Jer. 32:38; Ezek. 37:27]. "Por lo tanto, salgan de ellos y sepárense, dice el Señor. No toques

nada inmundo, y yo te recibiré [ver Isa. 52:11; Ezek. 20:34, 41]. Yo seré un Padre para ustedes, y ustedes serán mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso "[véase 2 Sam. 7:14; 7: 8]. Ya que tenemos estas promesas, queridos amigos, purifiquémonos de todo lo que contamina el cuerpo y el espíritu, perfeccionando la santidad por reverencia a Dios. 2 Corintios 6: 16-7: 1

También debemos señalar que estas citas profundizan el significado espiritual de los versículos citados dentro de ellos. Es decir, el Señor le prometió a su pueblo obediente que su lugar de habitación estaría en medio de ellos (véase, por ejemplo, Levítico 26:12, mencionado en el pasaje citado anteriormente), lo que significa que habría un edificio literal, en una ubicación geográfica real en la tierra de Israel, en la cual Dios manifestaría su gloria. Esto también significa que, debido a su ubicación geográfica en un lugar de la tierra, pocas personas tendrían acceso regular a este edificio, y por lo tanto, rara vez, o nunca, experimentarían la realidad de la presencia de Dios en medio de ellos. Con la venida del Mesías en el mundo, todo el pueblo de Dios está habitado por su Espíritu, tanto individual como corporativamente, y ahora la comunión y el compañerismo con el Señor pueden ser experimentados directa y universalmente por todos y cada uno. Esto está de acuerdo con la profecía de Ezequiel para su pueblo judío esparcido entre las naciones: Porque yo los sacaré de las naciones; Te reuniré de todos los países y te traeré de regreso a tu propia tierra. Rociaré agua limpia sobre ti, y estarás limpio; Te limpiaré de todas tus impurezas y de todos tus ídolos. Te daré un corazón nuevo y te daré un espíritu nuevo; Yo quitaré de ti tu corazón de piedra y te daré un corazón de carne. Y pondré mi Espíritu en ti y te moveré a seguir mis decretos y tener cuidado de guardar mis leyes. Vivirás en la tierra que di a tus antepasados; serás mi pueblo, y yo seré tu Dios. Ezequiel 36: 24-28

Es la imagen cada vez más clara? Este templo espiritual se construye todos los

días, a medida que más y más personas, tanto gentiles como judíos, recurren al Dios de Israel a través de Yeshua el Mesías. Y este Templo estará completo cuando la profecía de Ezequiel se cumpla y el pueblo judío en masa sea purificado, renovado e inmortalizado por el Espíritu. Este concepto espiritual también arroja luz sobre el versículo final de Zacarías 6, donde se afirma: "Los que están lejos vendrán y ayudarán a construir el templo de Jehová" (v. 15a). En su contexto inmediato, esto podría referirse a hombres como Heldai, Tobijah y Jedaiah (todos mencionados en Zacarías 6) que eran exiliados que habían regresado de Babilonia. Tal interpretación es común. [340] Sin embargo, si Josué y Zorobabel sirven como prototipos terrenales de las realidades espirituales venideras, ¿podría ser que los exiliados judíos que regresan a Jerusalén son prototipos de las naciones gentiles -todos ellos, en cierto sentido, exiliados espirituales- que recurren al Señor? Y podría ser que así como los exiliados vinieron de muy lejos y ayudaron a construir el Templo físico en Jerusalén, Sabemos que los profetas declararon que las naciones gentiles vendrían a Jerusalén en la era mesiánica para aprender los caminos del Señor (véase especialmente Isaías 2: 1-5; Miq 4: 1-3; véase también Isa 19: 18-25), y también sabemos que Malaquías profetizó que el nombre del Señor sería venerado entre las naciones. Como está escrito en Malaquías 1:11, "'Mi nombre será grande entre las naciones, desde el nacimiento hasta la puesta del sol. En todo lugar se llevarán incienso y ofrendas puras a mi nombre, porque mi nombre será grande entre las naciones, 'dice el Señor Todopoderoso.' Pero ¿qué significa la promesa de que 'en cada lugar se traerán incienso y ofrendas puras? a mi nombre "? ¿Se cumplirá esto literalmente, trayendo ofrendas e incienso al Señor desde cualquier lugar del mundo, Pablo parece dar crédito a este último punto de vista, recordando a los seguidores gentiles del Mesías que en un momento estuvieron "separados de [Mesías], excluidos de la ciudadanía en Israel y de los extranjeros en los convenios de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en [el Mesías] Jesús, tú que una vez estuviste lejos, has sido acercado por la sangre de [Mesías] "(Efesios 2: 12-13). Luego explica que Jesús "vino y les predicó la paz a ustedes que estaban lejos y la paz a los que estaban cerca". Porque a través de él, ambos tenemos acceso al Padre por un solo Espíritu "(Efesios 2: 17-18). Y esto lleva a su declaración final:

En consecuencia, ya no eres extranjeros y extranjeros, sino conciudadanos del pueblo de Dios y miembros de la casa de Dios, edificados sobre la base de los apóstoles y profetas, con el propio Cristo Jesús como la piedra angular principal. En él todo el edificio se une y se eleva para convertirse en un templo santo en el Señor. Y en él también ustedes se están construyendo juntos para convertirse en una morada en la cual Dios vive por su Espíritu. Efesios 2: 19-22

Así pues, los que estaban “lejos” hicieron venir y ayudar a construir el templo del Señor, con el propio Rama siendo la piedra angular y el arquitecto jefe, cumpliendo así la profecía de Zacarías (véase también Is. 57: 15-19) . Ciertamente, esta interpretación merece consideración y es un complemento adecuado a la imaginería terrenal del Templo que se encuentra en ese libro profético. También tiene sentido cuando te das cuenta de que cuando el Mesías vino al mundo hace casi dos mil años, el Segundo Templo todavía estaba en pie, habiendo sido embellecido por Herodes. La construcción de ese Templo obviamente no estaba en duda. De hecho, uno de los pronunciamientos más impopulares de Yeshua fue que ese templo glorioso e imponente sería totalmente destruido. Sin embargo, en la providencia de Dios, antes de que el Templo terrenal en Jerusalén fuera demolido, se estaba construyendo un Templo espiritual mundial compuesto por judíos y gentiles redimidos. Habiendo dicho todo esto, todavía existe la tercera posibilidad de que nuestro Mesías reconstruya un Templo físico en Jerusalén cuando regrese a la tierra para destruir a los malvados y establecer el reino de su Padre. Como dije anteriormente, algunos cristianos consideran esta visión como la culminación de las promesas de Dios a la casa de Israel. Si ese es el caso, entonces podemos estar seguros de que cuando Yeshua ponga sus pies en el Monte de los Olivos (ver Zacarías 14: 1-5) y traiga limpieza a la tierra (ver Zacarías 12: 10-13: 1) , él pronto ordenará la construcción del Templo final (o bien, de acuerdo con algún pensamiento judío tradicional, ese Templo descenderá a la tierra). Ciertamente, este es un tema de especulación. Pero una cosa es segura: si el Mesías mismo construirá un templo glorioso final, ¡sabemos quién será ese

Mesías! ¿Qué hacemos con la descripción del Mesías descrita por Maimónides? No hay duda de que se perdió la marca, pintando una imagen del Mesías que (1) estaría de acuerdo con el judaísmo rabínico y (2) excluiría a Yeshua como candidato. Entonces, después de afirmar que todos los libros proféticos hacen mención de "este asunto" (es decir, el asunto del Mesías), [342] inmediatamente minimiza los milagros del Mesías, a pesar de que los profetas asociaron explícitamente actos milagrosos con el Mesiánico. edad (ver, por ej., Isaías 35: 5-7) declarando, "Uno no debe suponer que el Rey Mesiánico debe hacer milagros y maravillas, traer nuevas creaciones dentro del mundo, resucitar a los muertos, o realizar otras acciones similares . Esto definitivamente no es cierto ". [343] Como se explica en el comentario del rabino Eliahu Touger, "La identidad del Mesías no estará determinada por milagros y maravillas, sino más bien, como se explica en la siguiente Halajá [declaración legal], por su capacidad de conducir al pueblo judío a una observancia más completa de la Torá y Miztvot" [344] -lo que significa tanto la ley escrita como la oral, como se cita al comienzo de esta objeción. Maimónides incluso llega a decir que David mismo observó tanto la ley escrita como la oral, mientras que la verdad es que nadie oyó hablar de una "ley oral" autoritaria hasta más de mil años después de la época de David. [345] como se cita al comienzo de esta objeción. Maimónides incluso llega a decir que David mismo observó tanto la ley escrita como la oral, mientras que la verdad es que nadie oyó hablar de una "ley oral" autoritaria hasta más de mil años después de la época de David. [345] como se cita al comienzo de esta objeción. Maimónides incluso llega a decir que David mismo observó tanto la ley escrita como la oral, mientras que la verdad es que nadie oyó hablar de una "ley oral" autoritaria hasta más de mil años después de la época de David. [345] Sin embargo, hay más. Maimónides no solo modeló al Mesías según la imagen de un gran rabino o un sabio de la Torá; [346] también dejó en claro que cualquiera que afirmase ser el Mesías que murió no podía ser el Mesías. Así, hablando del falso mesías Bar Kojba (que murió en la guerra contra Roma en 135 EC), escribe que el rabino Akiva "y todos los sabios de su generación lo consideraron como el Rey mesiánico hasta que fue asesinado por sus pecados. Una vez que fue asesinado, se dieron cuenta de que él no era [el Mesías]. Los Sabios no le pidieron señales o maravillas ". [347] Esto, entonces, excluiría claramente a Jesús, que sí hizo señales y prodigios y que sí murió. El único

problema con esta exclusión es que Jesús realizó señales y prodigios de acuerdo con las promesas proféticas y en cumplimiento de su papel mesiánico liberador [348]. Y él no solo murió, resucitó de los muertos, también de acuerdo con las Escrituras proféticas (ver arriba, 4.13-4.14 y 4.23-4.24). Desafortunadamente, Maimónides no pudo ver el papel sacerdotal del Mesías, de hacer expiación por los pecados de Israel y del mundo, y el papel profético del Mesías, de traer un mensaje del cielo en el poder del Espíritu. [349] También es desafortunado darse cuenta de que durante más de ochocientos años, la mayoría de los judíos observantes han estado más familiarizados con la descripción maimonideana del Mesías que con la descripción bíblica, creyendo realmente que su descripción de traer un mensaje del cielo en el poder del Espíritu. [349] También es desafortunado darse cuenta de que durante más de ochocientos años, la mayoría de los judíos observantes han estado más familiarizados con la descripción maimonideana del Mesías que con la descripción bíblica, creyendo realmente que su descripción de traer un mensaje del cielo en el poder del Espíritu. [349] También es desafortunado darse cuenta de que durante más de ochocientos años, la mayoría de los judíos observantes han estado más familiarizados con la descripción maimonideana del Mesías que con la descripción bíblica, creyendo realmente que su descripciónes el bíblico. Nos corresponde a nosotros dejar las cosas claras. 4.37. La única profecía verdadera acerca de Jesús en las Escrituras hebreas se encuentra en Zacarías 13: 1-6, un pasaje que trata de falsos profetas. ¡Incluso hace referencia explícita a su crucifixión! En realidad, el pasaje del que hablas no tiene nada que ver con Jesús. Para estar seguro, tienes razón al decir que es una profecía acerca de los falsos profetas, pero no hace referencia a la crucifixión: el hebreo en realidad habla de heridas en la espalda del falso profeta, no en sus manos. Las únicas referencias al Mesías en este pasaje de la Escritura se encuentran en los pasajes poderosos, centrados en Dios, basados en el arrepentimiento que aparecen antes y después de Zacarías 13: 1-6. Entonces, has fallado en reconocer las verdaderas referencias al Mesías en Zacarías 12-14 y te has centrado en el único pasaje que no se aplica a él. Ahora, debo admitir que algunos judíos y cristianos mesiánicos han sido sus peores enemigos aquí, entusiasmados con algunas versiones en inglés de Zacarías 13: 6 ("Y uno le dirá: ¿Qué son estas heridas en tus manos? responde: Aquellos con los que fui herido en la casa de mis amigos "[KJV]) e

inmediatamente diciéndose a sí mismos," ¡Ese es Jesús! ¡Esa es una profecía acerca de Jesús! ". En consecuencia, han usado este versículo como un texto mesiánico a prueba, dando a los antimisioneros algo vergonzoso y erróneo para exponer. Este pasaje no tiene nada que ver con Yeshua, y no es mesiánico en ningún sentido de la palabra. El contexto es bastante claro, refiriéndose a un tiempo de limpieza nacional en el futuro de Israel cuando los falsos profetas serán expuestos (ver Zacarías 13: 1-2, "'En ese día se abrirá una fuente en la casa de David y los habitantes de Jerusalén, para limpiarlos del pecado y la impureza. En aquel día, desterraré de la tierra los nombres de los ídolos, y nunca más serán recordados, 'declara el Señor Todopoderoso.' Quitaré tanto a los profetas como a los espíritu de impureza de la tierra '"). Ese tiempo aún no ha llegado; por lo que no se puede aplicar a la crucifixión de Yeshua hace dos mil años. A medida que continuamos leyendo, vemos que Zacarías 13: 3 proporciona evidencia adicional de que el texto no puede referirse a Jesús. Establece: "Y si alguno todavía profetiza, su padre y su madre, a quienes nació, le dirán: 'Tienes que morir, porque has dicho mentiras en el nombre del Señor. Cuando él profetiza, sus propios padres lo apuñalarán. "¡Esto tampoco funciona, ya que los padres de Jesús no lo apuñalaron! Y cómo en el mundo se podría aplicar Zacarías 13: 5 a Jesús ("Él dirá: 'No soy profeta. Yo soy agricultor, la tierra ha sido mi sustento desde mi juventud'"), cuando Jesús se ganó su sustento como carpintero? Por supuesto, aún podría preguntar: "¿Qué pasa con el versículo 6, donde la versión King James habla de 'heridas en sus manos', y cualquiera que pueda leer hebreo puede ver que esta traducción es precisa. Eso ciertamente parece aplicarse a Jesús, especialmente cuando el que habla dice que recibió las heridas en la casa de sus amigos ". En realidad, eso no es lo que dice el hebreo. De hecho, no menos autoridad hebrea que HL Ginsberg llegó a la conclusión de que el hebreo en realidad significaba "en tu espalda" (literalmente, "entre tus hombros"). [350] Lo demostró en un artículo publicado en 1978, que basa sus conclusiones en ejemplos del idioma ugarítico (descubierto en 1929 en Siria) y del propio Tanaj. Esto ayuda a explicar por qué el NJPSV, del cual Ginsberg fue el editor principal responsable de la traducción de los Profetas, dio Zechariah 13: 6, "Y si le preguntan, '¿Cuáles son esas llagas en la espalda?' él responderá, 'De ser golpeado en las casas de mis amigos' "[351] (Note nuevamente que el hebreo

dice " entre sus manos / brazos "y no" en sus manos / brazos "). Lo que hace que esta interpretación errónea sea aún más trágica es el hecho de que hay varios pasajes mesiánicos muy importantes en torno a Zacarías 13: 1-6, que se aplican clara y poderosamente a Jesús, pero estos pasajes han sido totalmente olvidados por los antimisioneros. Hablo de Zacarías 12: 10-14, refiriéndome al arrepentimiento de Israel cuando miran al Mesías traspasado (ver arriba, 4.31, y también 4.4); 13: 7-9, hablando de la traición y el castigo del pastor-Mesías, causando que el rebaño sea dispersado (para una discusión sobre la cercanía del Mesías a Dios, mencionado en el v. 7, ver 4.4); el capítulo 14 en su totalidad, con referencia específica al regreso del Mesías (Zacarías 14: 4 dice que tocará el Monte de los Olivos cuando venga a luchar por su pueblo, véase nuevamente 4.4) y que todas las naciones vengan a Jerusalén para celebrar la fiesta de los tabernáculos. Te animo a no ser mal informado sobre el significado de Zacarías 13: 1-6, un pasaje que promete la exposición y erradicación de falsos profetas en la tierra y que no se puede aplicar posiblemente a Yeshua de ninguna manera, y no pasar por alto al otro gloriosas profecías en Zacarías 12-14 señalando el sufrimiento, la muerte y el regreso del Mesías, tan claramente refiriéndose a Jesús. 4.38. Pablo afirmó que las Escrituras hebreas profetizaban la resurrección del Mesías en el tercer día. En ninguna parte de nuestra Biblia se encuentra tal profecía. Las palabras exactas de Pablo son: "Por lo que recibí, pasé a vosotros como primera importancia: que el Mesías murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras. . . " (1 Corintios 15: 3-4). Como un judío educado en las Escrituras desde su infancia, Pablo no estaba pensando en un solo pasaje sino en varios pasajes que apuntaban a la resurrección del Mesías en el tercer día. Y recuerde: ¡Paul no estaba tratando de "sacar uno rápido" a nadie! Y tampoco nadie le había robado uno rápido. Esta es la tradición que recibió, y si alguien le enseñó algo que no estaba en su Biblia, lo habría sabido de inmediato. De hecho, cuando estudiamos el Tanakh, vemos que el tercer día es a menudo el día de culminación y clímax, ¡y así fue con la muerte y resurrección del Mesías! Primero debemos ver algunas profecías que hacen referencia a la restauración o

al rescate de la muerte en el tercer día. Oseas 6: 1-2 dice, "Vengan, volvamos al Señor. Él nos ha hecho pedazos, pero él nos sanará; él nos ha herido, pero él va a vendar nuestras heridas. Después de dos días él nos revivirá; al tercer día nos restaurará, para que podamos vivir en su presencia. "Esta es una palabra dada a Israel como un todo, pero la secuencia está allí: restauración completa en el tercer día! [352] Según Génesis 22: 4, fue en el tercer día que Abraham llegó al Monte Moriah y se preparó para sacrificar a su hijo Isaac, ese importante evento conocido en la tradición rabínica posterior como el Akedah, "el atado (de Isaac)" - un evento visto como un presagio mesiánico por los rabinos (ver arriba, 4.1). De manera similar, la Carta a los Hebreos señala: "Abraham razonó que Dios podía resucitar a los muertos, y figuradamente hablando, sí recibió a Isaac de regreso de la muerte" (Hebreos 11:19), y esto tuvo lugar al tercer día. Este fue el tiempo establecido para la curación milagrosa del rey Ezequías, quien como hijo de David sirve como un prototipo mesiánico (véase también Sanhedrín 94a, 98a): "Regresa y dile a Ezequías, el líder de mi pueblo , 'Esto es lo que dice el SEÑOR, el Dios de tu padre David: he oído tu oración y he visto tus lágrimas; Te sanaré. En el tercer día desde ahora subirás al templo de Jehová '"(2 Reyes 20: 5; véase también el v. 8). Jonás estuvo en el vientre del pez durante tres días (una experiencia similar a la muerte, ¡seguro! - Jn. 2: 1-9) antes de ser escupido en tierra firme, y por lo tanto salvado de su tumba acuosa (Jonás 1:17 ; 2:10). Jesús mismo hace referencia a este evento en el contexto de su muerte y resurrección (véase, por ejemplo, Mateo 12:40). En otras partes del Tanakh, llama la atención ver con qué frecuencia el tercer día tiene un significado especial: Dios les dijo a los hijos de Israel reunidos en el Monte Sinaí que estuvieran listos para el tercer día "porque en aquel día Jehová descenderá sobre el monte Sinaí a la vista de todo el pueblo" (Éxodo 19:10). Después de llamar a la gente a ayunar durante tres días por intervención divina para salvar a su pueblo judío de la aniquilación, en el tercer día, Esther se

presentó ante el rey y apeló por misericordia (Ester 5: 1). La construcción del Segundo Templo se completó el tercer día del mes de Adar (Ezra 6:15). El tercer día después de que José interpretara los sueños de dos de sus compañeros de prisión, cuyos sueños incluían un "tres" simbólico, uno de los hombres fue colgado y el otro hombre restaurado a su posición anterior (Génesis 40: 1-23). ) Los sacrificios que quedaban hasta el tercer día ya no podían comerse, sino que debían ser consumidos por completo por las llamas del altar (Levítico 7: 17-18; 19: 6-7). Fue en el tercer día, y en la tercera batalla, cuando los israelitas derrotaron a sus hermanos benjamitas en la batalla (ver Jueces 20, especialmente 20:30). Después de tres días, los israelitas cruzaron el Jordán por la intervención milagrosa de Dios (Jos 1:11; 3: 2). [353] Con base en estos datos bíblicos, el erudito bíblico alemán Roland Gradwohl argumentó que "tres días" es una frase estereotipada utilizada por el Antiguo Testamento al describir una situación en la que algo se cumplirá o completará dentro de un tiempo útil y razonable. . . . El 'tercer día' se usa para describir el momento en que un evento alcanza su clímax. "[354] Otro erudito alemán, K. Lehmann, escribió un volumen completo sobre el tema de la resurrección en el tercer día, señalando pasajes tales como Éxodo 19:11, 16; Génesis 22: 4; 2 Reyes 20: 5; Ester 5: 1; Oseas 6: 2 (todos citados arriba) como evidencia de que el tercer día estuvo asociado con una actividad divina especial, algo que llamó la atención de los antiguos rabinos también. [355] Estas ideas, junto con algunos versículos claves sobre restauración, salvación o rescate de la muerte en el tercer día, dale a Pablo el derecho de decir que el Mesías resucitó de entre los muertos al tercer día según las Escrituras. No habría habido un día más adecuado que este, desde el punto de vista de la Palabra de Dios. [356] 4.39. Puedo encontrar profecías en la Biblia que señalan a Mahoma con la misma facilidad con la que puedes encontrar profecías que apuntan a Jesús. Eso se debe a que todas las supuestas pruebas son distorsiones, creaciones

imaginarias o interpretaciones homiléticas, libres de midrash judío, del peor tipo. De Verdad? Entonces, ¿por qué los musulmanes no encontraron a Mahoma en todas partes en la Biblia hebrea? ¿Por qué tuvieron que reescribir completamente su propia versión de las Escrituras (es decir, el Corán) en lugar de remitirse a la Biblia hebrea, la Palabra de Dios aceptada por cristianos y judíos? ¿Y dónde señala el Tanakh el lugar de nacimiento de Mahoma, o el momento de su llegada, o la forma de su muerte, o su supuesta ascensión al cielo? (¡Recuerde, las Escrituras hebreas señalan el lugar del nacimiento de Yeshua, el tiempo de su venida, la manera de su muerte y su resurrección!) También le recuerdo que los eruditos modernos, tanto judíos como cristianos, reconocen que los autores del El Nuevo Testamento era muy sofisticado en sus técnicas interpretativas (véase el volumen 4, 5.1). Lo siento, pero tendrás que hacerlo mejor. Objeciones como esta no son dignas de ese nombre. Deseo hacer un llamamiento a usted, lector judío, en las palabras del Señor tal como se lo dijo por medio del profeta Isaías: "Vamos, vamos a razonar juntos" (Isaías 1: 18a). ¿Puedo pedirte que me escuches? Tal vez has tenido muchas objeciones al Mesianismo de Jesús, creyendo que realmente no cumplió las profecías mesiánicas. Pero ahora ha visto responder a cada una de estas objeciones de forma sistemática y exhaustiva. Aún así, duda en creer. Después de todo, generaciones de nuestra gente han rechazado a Jesús como el Mesías, y ha sido solo una pequeña minoría judía que lo ha reconocido como nuestro Redentor y Rey prometido. Pero, ¿y si la minoría tiene razón? ¡Esta no sería la primera vez que tal cosa ha sucedido en nuestra historia! ¿Y qué si Dios no nos ha dado ojos para ver y oídos para entender hasta este día? ¿Y si ahora, en este día, la luz está empezando a amanecer, y poco a poco, más y más de nuestra gente está poniendo su fe en Yeshua como el ungido de Dios? ¿Qué pasa si esto mismo fue profetizado en las Escrituras del nuevo pacto? ¡Bueno, lo es! El maestro judío Saulo de Tarso (conocido por la mayoría del mundo como el apóstol Pablo) explicó a los seguidores gentiles de Jesús que vivían en Roma que "Israel experimentó un endurecimiento en parte hasta que llegó el número total de los gentiles" ( Romanos 11:25). En otras palabras, durante la mayor parte de dos mil años, la mayoría de nuestro pueblo judío ha experimentado un grado de

ceguera espiritual cuando se trata de reconocer al Mesías. Esto es similar a lo que le sucedió a nuestro pueblo cuando la nación de Israel salió de Egipto: vimos los milagros de Dios, escuchamos la voz de Dios, pero realmente no entendimos. Como Moisés le dijo a esa generación: "Pero hasta el día de hoy, el Señor no te ha dado una mente que entienda ni ojos que vean ni oídos que escuchen" (Deuteronomio 29: 4). Y luego se encendió la luz, y Dios abrió los ojos de una nación. ¡Por fin vieron y entendieron! Esto sucederá nuevamente al pueblo de Israel antes de que regrese el Mesías. Como Pablo explicó a los creyentes romanos, "el número total de gentiles [entrará]" (lo que significa que un gran número de gentiles de cada tribu, idioma y pueblo recurrirán a Dios y depositarán su fe en Yeshua), y luego " todo Israel será salvo, como está escrito: 'El libertador vendrá de Sion; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados "(Romanos 11: 2627, citando Isaías 59: 20-21). Habrá una conversión masiva del pueblo judío a Yeshua el Mesías, y así como ha habido un rechazo nacional y judío de Jesús, habrá una aceptación judía nacional de Jesús. Verá, muchos de nuestros antepasados fueron culpables de rechazar a Yeshua el Mesías cuando vino, a pesar de sus milagros, a pesar de su carácter impecable, a pesar de su muerte expiatoria, a pesar de su gloriosa resurrección. Y esto estableció el patrón para las generaciones por venir, ya que los niños siguieron los pasos de sus padres, rechazando a Yeshua porque "los judíos no creen en Jesús". Para empeorar las cosas, muchos gentiles hipócritas que decían ser creyentes mesiánicos (= Cristianos) fueron ejemplos terribles, viviendo vidas comprometidas e incluso persiguiendo judíos que no creyeron en Jesús. Esto solo confirmó a nuestro pueblo judío que este Jesús no era para ellos. Sin embargo, a pesar de todo esto, siempre ha habido un remanente de nuestra gente que ha reconocido correctamente a nuestro Mesías, a veces sumando más de cien mil judíos en una generación. Ese es el caso hoy en día, y el número de judíos que creen en Jesús está aumentando cada año, incluso entre los ortodoxos y ultraortodoxos. Y en paralelo directo a esto está el número cada vez mayor de gentiles que se vuelven genuinamente hacia Jesús, y me refiero genuinamente. (Una de las señales más claras de que estos Gentiles se están convirtiendo en verdaderos seguidores de Jesús es el hecho de que muchos de ellos están profundamente consagrados al pueblo de Israel, orando por ellos, ayunando por ellos, apoyándolos en la Tierra y estando con ellos cuando gran parte del mundo

está en contra de ellos.) Ahora ha llegado el momento de detenernos y pensar. ¿Podría ser que este Jesucristo es realmente Yeshua nuestro Mesías? ¿Podría ser que nos hemos equivocado al rechazarlo como nuestro líder ungido? ¿Podría ser que ahora, en nuestra generación, ese gran regreso comenzará a tener lugar, y nuestros ojos se abrirán en masa? Cierro este volumen con A PLEA A LA COMUNIDAD JUDÍA PARA RECONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE QUE YESHUA (JESÚS) DE NAZARET ES NUESTRO MESÍAS Y REDENTOR PROMETIDO. Considera los hechos: Ningún otro candidato mesiánico digno ha surgido en los últimos dos mil años. La influencia positiva del mundo de Yeshua el judío empequeñece por completo la influencia mundial positiva de cada otro supuesto candidato mesiánico, incluido el candidato más reciente, Menachem Schneerson, el Rebe de Lubavitch. Yeshua cumplió las profecías esenciales que tenían un marco de tiempo definido y que tenían que completarse antes de que el Segundo Templo fuera destruido. Esto no es una cuestión de especulación. Es una cuestión de hecho histórico. Y dado que cumplió las profecías pasadas (viniendo como nuestro gran Sumo Sacerdote, haciendo expiación por nuestros pecados), podemos estar seguros de que cumplirá las profecías futuras (reinando como el Rey mundial y trayendo paz a la tierra). Él se identifica con nosotros en nuestro sufrimiento. Durante la mayor parte de nuestra historia, hemos sido expulsados, despreciados, rechazados e incomprendidos. Esa es una imagen de nuestro Mesías también! Yeshua es el máximo ejemplo del sufrimiento, el judío perseguido. Él no es solo uno de nosotros; él es uno con nosotros. Más de cien mil judíos de todo el mundo reconocen a Yeshua como el Mesías, incluido un movimiento clandestino de rápido crecimiento de judíos ortodoxos y jasídicos que están convencidos por las Escrituras de que él es el elegido. Los judíos mesiánicos ya no pueden ser ignorados o desatendidos, y somos simplemente las primicias de algo mucho más grande: el cambio nacional de Israel a nuestro Mesías y Rey.

Todos los días, miles de personas en todo el mundo vienen al Dios de Israel a través de Yeshua. La plenitud de los gentiles está entrando, y en los talones, todo Israel será salvo. Entonces está escrito, y así será. Y entonces hago un llamamiento a mi pueblo judío para que se tome su tiempo para reconsiderar las afirmaciones mesiánicas de Yeshua de Nazaret. Y hago un llamamiento a cada judío individual que lea este libro para que busque a Dios, estudie las Escrituras, aparte todos los prejuicios y temores, y decida por sí mismo: ¿Quién es este hombre, Jesús? Esta es una pregunta que no puedes evitar. Los dejo con las palabras de Isaiah. ¿De quién habla el profeta? Mira, mi siervo actuará sabiamente; él será levantado y elevado y altamente exaltado. Así como había muchos que estaban horrorizados con él, su apariencia estaba tan desfigurada más allá de la de cualquier hombre y su forma desfigurada más allá de la semejanza humana. así rociará muchas naciones, y los reyes cerrarán sus bocas por causa de él. Por lo que no les dijeron, verán, y lo que no han escuchado, lo entenderán. ¿Quién ha creído a nuestro mensaje y a quién se ha revelado el brazo del Señor? Creció delante de él como un brote tierno, y como una raíz de un terreno seco. No tenía belleza o majestad para atraernos hacia él, nada en su aspecto de que deberíamos desearlo. Fue despreciado y rechazado por los hombres, un hombre afligido y familiarizado con el sufrimiento. Como aquel de quien los hombres esconden sus rostros

, fue despreciado, y nosotros no lo estimamos. Ciertamente él tomó nuestras debilidades y llevó nuestras penas, sin embargo, lo consideramos herido por Dios, herido por él y afligido. Pero él fue traspasado por nuestras transgresiones, fue aplastado por nuestras iniquidades; el castigo que nos trajo la paz fue sobre él, y por sus heridas somos sanados. Todos nosotros, como ovejas, nos hemos descarriado, cada uno de nosotros ha seguido su propio camino; y Jehová cargó en él la iniquidad de todos nosotros. Estaba oprimido y afligido, pero no abrió la boca; fue llevado como un cordero al matadero, y como una oveja delante de sus trasquiladores guarda silencio, por lo que no abrió la boca. Por opresión y juicio fue quitado. ¿Y quién puede hablar de sus descendientes? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes; por la transgresión de mi pueblo fue herido. Se le asignó una tumba con los malvados, y con los ricos en su muerte, aunque no había hecho violencia, ni había ningún engaño en su boca.

Sin embargo, fue la voluntad del SEÑOR aplastarlo y hacer que sufriera, y aunque el SEÑOR haga de su vida una ofrenda por la culpa, él verá a su descendencia y prolongará sus días, y la voluntad de Jehová prosperará en su mano. Después del sufrimiento de su alma, verá la luz de la vida y estará satisfecho; Por su conocimiento, mi siervo justo justificará a muchos, y él llevará sus iniquidades. Por tanto, le daré una parte entre los grandes, y él dividirá los despojos con los fuertes, porque derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los transgresores. Porque él llevó el pecado de muchos e intercedió por los transgresores. Isaías 52: 13-53: 12

Apéndice

"¡No sabes de lo que estás hablando!" "¡Estás malinterpretando completamente a Isaiah!" "¡Este versículo no tiene absolutamente nada que ver con tu Jesús! ¡El hecho es que ni siquiera es una profecía mesiánica! "En cuanto a las verdaderas profecías mesiánicas, Jesús no cumplió ninguna de ellas". ¿Alguna vez te han echado estos argumentos? ¿Sabes cómo responderlas? Aquí hay algunas claves y principios importantes que te ayudarán a ver que, de hecho, Yeshua cumplió las profecías de las Escrituras Hebreas. 1. Las profecías mesiánicas no están claramente identificadas como tales. No hay un solo versículo en toda la Biblia hebrea que se identifica específicamente como una profecía mesiánica. En ninguna parte las Escrituras dicen: "¡El próximo párrafo contiene una predicción del Mesías!" Por lo tanto, si uno acepta o no un cierto pasaje como mesiánico depende en gran medida de cómo uno entiende a la persona y el trabajo del Mesías. Por ejemplo, si alguien cree que el Mesías será un rey que traerá paz a la tierra, probablemente interpretará Isaías 11 como una profecía mesiánica. Pero no interpretará Isaías 53 de una manera mesiánica porque no se ajusta a su noción preconcebida de lo que hará el Mesías. Entonces, cuando señalamos a Isaías 53, él nos dirá confiadamente: "¡Pero eso no es una profecía mesiánica!" ¿Cómo podemos responder su argumento? Simplemente haga una simple pregunta: "¿Quién dice que Isaías 53 no es mesiánico, mientras que Isaías 11 es mesiánico? ¿Quién dice que tu interpretación es correcta? "En otras palabras, ayúdalo a ver que su comprensión de la profecía mesiánica se basa en el prejuicio tradicional en oposición a la verdad bíblica objetiva.Por lo tanto, en lugar de ponernos a la defensiva (¿no es aquí donde a menudo terminamos?),

Podemos desafiar su objetividad. Tal vez es él quien ha aportado nociones preconcebidas al texto. Si él está abierto al diálogo, puede llevar las cosas un paso más allá y preguntar: "¿Está seguro de que su imagen del Mesías es la correcta? ¡Tal vez te faltan algunas de las piezas del rompecabezas! ¿Cómo sabes que el Mesías aún no ha venido? "¡Y desde allí puedes mostrarle el camino! 2. La esperanza mesiánica en Israel se desarrolló gradualmente. Esto ayuda a explicar por qué las profecías mesiánicas no se identificaron claramente como tales: inicialmente no se entendía que se refirieran al Mesías. Además, la palabra hebrea Mashíaj (Mesías), que literalmente significa "ungido", casi nunca se refiere al Mesías en la Biblia hebrea. En cambio, se refiere al rey ungido (como Saúl o David), al sumo sacerdote ungido (como Aarón) o incluso a un gobernante extranjero "ungido" (elegido) (como Ciro). Vamos a aplicar esto a la esperanza mesiánica en Israel. David fue un gran rey, un mashiach del Señor; también lo fue su hijo Salomón, que tuvo un maravilloso reino de paz. Muchos de los Salmos fueron escritos para ellos o sobre ellos: entre otros, el Salmo 72, que es una oración para Salomón; Salmo 2, que celebra la coronación del rey; y el Salmo 45, que conmemora la ceremonia de la boda real. Y cuando todo estuvo bien, el pueblo de Dios no reconoció la necesidad del Mesías. Pero cuando los reyes de Israel comenzaron a fallar, cuando ya no había David ni Salomón, y cuando el pueblo judío se exilió de la Tierra, comenzaron a darse cuenta de la necesidad de un mashiach especial , ungido sobrenaturalmente por Dios. ¿Y qué crees que pasó cuando regresaron y volvieron a leer los Salmos? ¡Comenzaron a ver el significado mesiánico de los versículos! Reconocieron, por ejemplo, que el Salmo 2, que profetizó el dominio mundial del ungido del Señor, no fue cumplido por David, Salomón ni ningún otro rey. Solo el Mesías podría cumplir esta profecía. Y así, poco a poco, comenzaron a entender la esperanza mesiánica. 3. Muchas profecías bíblicas se cumplen gradualmente. Este principio clave se aplica a todos los tipos de profecías, ya sean mesiánicas o no. Esto está implícito en la palabra "cumplir": las palabras del profeta tenían

que "llenarse al máximo" para ser "cumplidas". Ezequiel, viviendo en el exilio de Babilonia, profetizó que su pueblo regresaría de su cautiverio. El cumplimiento comenzó en 538 a. EC, cuando el primer grupo de exiliados regresó a Judá; ha continuado en el siglo XX con el regreso del pueblo judío a la Tierra; y alcanzará la plenitud cuando Jesús regrese y reúna a su pueblo disperso de todos los rincones del globo. ¡Más de dos mil quinientos años y esta profecía todavía se está cumpliendo! Ahora veamos una profecía mesiánica. Zacarías profetiza que cuando venga el Rey de Israel, él será "justo y tener salvación, suave y montado en un asno". . . . Su gobierno se extenderá de mar a mar y desde el río hasta los confines de la tierra "(Zacarías 9: 9-10). Si le muestras esto a un rabino, probablemente diga: "¡Está claro que Jesús no lo ha cumplido!" ¿Cómo deberías responder? Simplemente explíquele que la profecía se está cumpliendo actualmente (es decir, está en proceso continuo de suceder): Jesús vino como el profeta predijo, "justo y teniendo salvación, apaciblemente montado en un asno"; todos los días aumenta el número de personas sobre las que reina como rey (¡innumerables millones de todos los países!); y en el futuro, cuando regrese, establecerá completamente su regla. 4. Los profetas vieron venir al Mesías en el horizonte inmediato de la historia. ¿Alguna vez te has parado en la cima de una montaña y has mirado hacia otro pico de montaña? Las montañas parecen estar una junto a la otra, a pesar de que hay un gran valle en el medio. Es lo mismo con la profecía bíblica. Los profetas vieron el futuro a través de un telescopio. Las cosas lejanas en el tiempo parecían cercanas. No se dieron cuenta de que pasarían siglos entre su predicción inicial y su cumplimiento real. De hecho, para los profetas, ¡la expresión "al final de los días" podría haber significado "a la vuelta de la esquina"! Este principio es importante para entender con respecto a la profecía mesiánica porque a menudo se nos acusa de tomar un versículo "fuera de contexto". Se nos dice: "Esa profecía se aplicaba a los días de Isaías hace dos mil setecientos años. ¡Ciertamente no se refiere a Jesús! "¿Pero realmente se aplicaba a los días de Isaías, o era un ejemplo de profecía telescópica? ¿Isaías vio la venida del Mesías (es decir, un gran libertador) en el contexto de su propio día?

Miremos Isaías 9: 1-7 (8: 23-9: 6 en algunas Biblias), donde se predice que el yugo del enemigo (es decir, Asiria) sería roto por el hijo de David que ya había nacido. Y este hijo de David tendría un reino eterno de paz. ¿Cuándo fue aplastado Asiria? Veintiseis años atrás. ¿Quién nació poco antes de ese momento? Ezequías ¿ Cumplió la profecía? ¡Obviamente no! Pero el profeta vio la venida del futuro gobernante davídico como si estuviera a punto de suceder en su propio día. Observe cuidadosamente las profecías como esta, ya que son extremadamente comunes. De hecho, esta clave para la interpretación profética es realmente un resumen de los primeros tres principios que acabamos de dar. Si regresas y los lees nuevamente, las cosas comenzarán a encajar en tu lugar. 5. Es importante leer cada profecía en su contexto general en las Escrituras. ¿Los escritores del Nuevo Testamento toman los versículos del Antiguo Testamento fuera de contexto, o son fieles al significado del texto? En Mateo 1:23, Isaías 7:14 se aplica al nacimiento de Jesús ("La virgen [o la doncella] estará encinta y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel"). Pero, ¿esta cita es fiel a Isaías? ¿Cómo puede Mateo aplicar un letrero dado al rey Acaz en aproximadamente 734 a. EC hasta el nacimiento de Yeshua más de setecientos años después? ¿Cómo podría ser este un signo relevante? Considera el contexto de los capítulos 7-11 de Isaías. Judá estaba siendo atacado por Israel y Aram. Estas naciones querían reemplazar a Acaz, quien representaba la casa de David (ver Isaías 7: 2, 13), con su propio hombre llamado Ben Tabeel. Esto significaría el final del gobierno davídico en Judá. Sin embargo, cuando Acaz no le pedía a Dios una señal, Dios le daba la suya: un niño llamado Emmanuel (que significa "Dios está con nosotros") nacería, y dentro de unos años, antes de que el niño fuera muy viejo, los enemigos de Judá Se destruido. ¿Quién era este Emmanuel? Obviamente, un niño nacería en la casa de David en lugar de la incrédula Acaz. Este niño sería una muestra del hecho de que Dios estaba con su gente. (En otras palabras, ¡buenas noticias para la nación y malas noticias para Acaz!) Pero, ¿este nacimiento de Emanuel se menciona alguna vez en el Libro de Isaías? ¡No! De hecho, el nacimiento del hijo de Isaías, MaherShalal-Hash-Baz, en Isaías 8: 1-4 parece tomar su lugar como un tiempo que establece (lea Isaías 7: 14-16 y 8: 3-4; antes de Maher-Shalal -Hash-Baz sería

muy viejo, los enemigos de Judah serían destruidos-¡lo que se dijo sobre Immanuel!). ¿Qué le pasó a Immanuel? Nada está claramente dicho. Pero lo que se dice claramente en Isaías 9: 6-7 (9: 5-6 en algunas Biblias) y 11: 1-16 es que saldrá una vara de Jesé (el padre de David) que gobernará a las naciones en justicia. ¡Y este era el contexto de Mateo! ¡Estaba leyendo Isaías 7-11 en su totalidad! Por lo tanto, él cita Isaías 7:14 en Mateo 1:23; Isaías 9: 1-2 (8: 23-9: 1 en algunas Biblias) en Mateo 4: 15-16; y él alude a Isaías 11: 1 en Mateo 2:23 (la palabra hebrea para "Nazareno" se asemeja a la palabra hebrea para "rama"). ¿Nació alguien en los días de Isaías que comenzó a cumplir la profecía de Emanuel? Simplemente no sabemos. Pero de esto podemos estar seguros: Jesús, el Rey ideal de la casa de David, y claramente el tema de las profecías mesiánicas en Isaías 9 y 11, es Emmanuel -Dios con nosotros- en el sentido más amplio de la palabra. 6. El Mesías debía ser a la vez Sacerdote y Rey. Todos los que creen en el Mesías aceptan las profecías reales de las Escrituras como referencias al Mesías Rey. ¿Pero qué pasa con las predicciones de sufrimiento? ¿Qué tienen que ver estos versículos con el Mesías? ¡Aquí hay una respuesta importante! Las profecías de sufrimiento y muerte apuntan al ministerio sacerdotal del Mesías, ya que era el deber del sumo sacerdote interceder por su pueblo y hacer expiación por sus pecados. ¿Sabías que en el primer siglo de esta era hubo una creencia generalizada en la venida de una figura mesiánica sacerdotal así como una figura mesiánica real ? Esta creencia era casi correcta. No era ser sacerdote y no era para ser un rey, sólo estas dos figuras eran uno! De acuerdo con el Salmo 110, el gobernante davídico iba a ser a la vez sacerdote y rey. En Zacarías 6, la corona se coloca en la cabeza del sumo sacerdote llamado Josué (¡también se lo llama Yeshúa en Ezra y Nehemías!), A quien luego se lo denomina "la Rama", ¡un título mesiánico! Por lo tanto, está claro que el Mesías tendría un doble papel: como Sumo

Sacerdote, tomaría el pecado de su pueblo e intercedería por ellos; como Rey, él gobernaría y reinaría. Debido a que el judaísmo tradicional ha olvidado en gran medida el trabajo sacerdotal del Mesías, no siempre ha reconocido los pasajes clave de Isaías como refiriéndose a él. 7. El Mesías es el representante ideal de su pueblo. En el antiguo Israel, el rey y su pueblo eran uno. Como los reyes de Israel fueron, así fue la nación. La gente se vio a sí misma representada en su cabeza. ¿Cómo se aplica esto al Mesías? Primero, la historia de Israel fue paralela a la vida de Jesús. Por ejemplo, cuando nació Moisés, Faraón estaba tratando de matar niños israelitas. Además, tanto la nación de Israel como Jesús pasaron sus primeros años en Egipto. (¡Es por eso que Mateo cita a Oseas 11: 1 en Mateo 2:15! Compare también Mateo 2:20 con Éxodo 4:19). Y debido a que el Mesías era el representante ideal de su pueblo, cumple las palabras de los Salmos. Por lo tanto, el Salmo 22, el salmo del justo que Dios ofrece maravillosamente, no se identifica en absoluto como una profecía mesiánica. Sin embargo, para cualquier lector imparcial, es claro que tanto la profundidad del sufrimiento descrito como los efectos universales de la liberación pueden referirse solo a Jesús, el justo justo idóneo, el Rey representativo, el más grande que David. Por lo tanto, los escritores del Nuevo Testamento a menudo consideran que los Salmos contienen profecías mesiánicas, ya que el Mesías es visto como su sujeto último y representativo. ¿Cómo puedes unir todos estos principios? Cada vez que vea una profecía mesiánica citada en el Nuevo Testamento, búsquela en el Antiguo Testamento y lea toda la sección de la que proviene (esto podría ser un párrafo, un capítulo o incluso más). Luego intente y vea cuál de las claves interpretativas presentadas aquí explica la cita. Recuerde, a menudo varios principios funcionan juntos. No solo enriquecerás tu comprensión de la Palabra, sino que también aprenderás a apreciar cuán maravillosamente Dios ha entretejido las profecías de la venida del Mesías. Y entonces, ¿qué deberías hacer? ¡Comparte tus descubrimientos con un amigo judío interesado!

Notas

[1] Maimónides sigue la interpretación judía tradicional de Números 24: 17-18, entendiendo el texto para referirse tanto a David como al Mesías: "Lo veo, pero ahora no"; esto se refiere a David; 'Lo percibo, pero no en el futuro cercano'; esto se refiere al Rey Mesiánico; 'Una estrella saldrá de Jacob', esto se refiere a David; 'y un báculo se levantará en Israel'; esto se refiere al Rey Mesiánico; 'aplastar a todos los príncipes de Moab'; esto se refiere a David, como [2 Sam. 8: 2] relata: 'Golpeó a Moab y los midió con una línea'; 'dominar a todos los descendientes de Seth'; esto se refiere al Rey Mesiánico con respecto a quién [Zac. 9:10] profetiza: 'Él gobernará de mar a mar'. 'Edom será demolido'; esto se refiere a David, como [2 Sam. 8: 6] declara que 'Edom se convirtió en los sirvientes de David'; '[Seir] será destruido'; esto se refiere al Rey Mesiánico, como [Obad. 1: 21] profetiza: 'Los salvadores subirán al Monte Sión [para juzgar la montaña de Esaú]' ". Ver Rabi Eliahu Touger, ed. y trans.Maimónides, Mishné Torá: Hiljot Melajim U'Milchamoteihem, Las leyes de los reyes y sus guerras (Brooklyn: Maznaim, 1987), 226-28, presentando Las leyes de los reyes y sus guerras de Maimónides 11: 1. Aunque el comentario proporcionado por Touger apunta a David como "el epítome de un rey judío [que] llevó al pueblo judío a una observancia mucho más completa de la Torá y las Mitzvot" (226), está claro que el texto en Números 24 habla solamente de los triunfos militares del líder profetizado, no sus cualidades como maestro de la Torá. Por lo tanto, vemos una doble eisegesia rabínica aquí (es decir, leer las propias ideas en el texto bíblico): (1) la referencia a dos líderes (David y el Mesías) en lugar de uno (que bien podría ser un prototipo del Mesías ), y (2) la referencia a David como líder de la Torá y no como un líder militar. Targum Onkelos usa el término meshicha ' (el equivalente arameo al hebreomashiach) dos veces en toda la Torá, Génesis 49:10 y Números 24:17; para Génesis 49:10, ver abajo, final de 4.1. [2] Si como judío tienes un problema con esta comparación, viendo que la Akedah es "tu historia" y la estoy usando para señalar a Jesús, te recuerdo que la Akedah en la Biblia también es mi historia, como un seguidor judío de Yeshua el judío y como alguien que lee mis Sagradas Escrituras. Al aplicarlo al Mesías, solo estoy haciendo lo que hicieron los antiguos rabinos: tomar una cuenta importante de nuestras Escrituras y usarla para ilustrar una verdad teológica

central. Con respecto al significado de Akedah en el judaísmo tradicional, nótese la siguiente petición, recitada diariamente (excepto en los sábados y festivales) por judíos rabínicos: "Recuerden en nuestro nombre: ¡Oh SEÑOR, nuestro Dios! El amor de los Patriarcas, Abraham Isaac e Israel, tus siervos; el pacto, la bondad y el juramento que le hiciste a nuestro padre Abraham en el Monte Moriah, y al Akedá,The Complete Art Scroll Siddur, traducido con un comentario antologizado por el rabino Nosson Scherman [Brooklyn: Mesorah, 1987], 23). Después de la lectura de Génesis 22, se ofrece la siguiente petición (reproducida solo en parte aquí debido a su extensión): "¡Maestro del universo! . . Así como Abraham nuestro antepasado suprimió su misericordia por su único hijo y deseaba matarlo para hacer tu voluntad, así tu misericordia reprima tu ira sobre nosotros y que tu misericordia abrume tus atributos. Puede usted sobrepasarnos la línea de su ley y tratar con nosotros, oh SEÑOR, nuestro Dios, con el atributo de la bondad y el atributo de la misericordia "(ibid., 25). [3]. Un midrash bien conocido en el Talmud (Sanhedrin 89b) amplifica el diálogo de Dios con Abraham, aumentando la tensión de la narración. Cuando Dios le dijo a Abraham que tomara a su hijo, él respondió: "Tengo dos hijos" (es decir, Isaac e Ismael). Entonces el Señor dijo: "Tu único", a lo que Abraham respondió: "Este es el único hijo de su madre y ese es el único hijo de su madre". Dios luego aclaró más, y explicó: "A quien amas, "Y Abraham respondió:" ¡Los amo a los dos! "Fue entonces cuando el Señor dijo:" Isaac ", poniendo fin a la interacción. El diálogo subsiguiente entre Satanás y Abraham (una perspicaz ficción talmúdica, B. Sanhedrin 89b) tiene algunas agudas percepciones espirituales, sacadas por los comentaristas posteriores (convenientemente recopiladas en la edición de Schottenstein de Art Scroll [Brooklyn: Mesorah, 3-4

1995], 89b). ). [4]. For relevant literature on the Akedah and the Messiah, see Louis A. Berman, The Akedah: The Binding of Isaac (Northvale, N.J.: Aronson, 1997); and Aharon (Ronald E.) Agus, The Binding of Isaac and Messiah: Law, Martyrdom, and Deliverance in Early Rabbinic Religiosity (Albany: State Univ. of New York Press, 1988). See also the classic work of Shalom Spiegel, The Last Trial: On the Legends and Lore of the Command to Abraham to Offer Isaac as a Sacrifice: The Akedah, translated with an introduction by Judah Goldin (repr., Woodstock, Vt.: Jewish Lights, 1993).

[5]. Algunos estudiosos también han señalado que Moisés no fue reconocido la primera vez que trató de liberar a su pueblo Israel de Egipto, pero solo por segunda vez, después de muchos años (Éxodo 2: 11-14, ver también Hechos 7:25: "Moisés pensó que su propia gente se daría cuenta de que Dios lo estaba usando para rescatarlos, pero no lo hicieron "). Para más sobre el concepto de un Mesías rechazado-oculto-revelado, cf. Raphael Patai, The Messiah Texts (Detroit: Wayne State Univ., 1979), xxx-xxxv. Para pensamientos adicionales sobre los paralelos entre José y Jesús, ver vol. 2, 3.24. [6]. El término chivo expiatorio se deriva de las palabras "escapar de la cabra", ya que escapó al desierto. Para estudios recientes sobre la frase hebrea La'az'azel, que está detrás del concepto de chivo expiatorio, cf. Jacob Milgrom, Levítico 1-16: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 1991), 1020-21. [7]. Ver b. Zevahim 68b para una discusión adicional relevante; cf. también b. Moed Katan 28a. [8]. La palabra Tanaj, que es un acrónimo de Torá (= Ley de Moisés), Nevi'im (= Profetas) y Ketuvim (= Escritos, cuya parte más destacada son los Salmos), refleja esta misma triple división del hebreo Escrituras [9]. Merrill C. Tenney, "John", en el Comentario de la Biblia del Expositor (Grand Rapids: Zondervan, 1979), 9:48 (en adelante citado como EBC). Ver también Ronald B. Allen, "Numbers" , EBC, 2: 878-79. Para una perspectiva diferente, cf. Baruch A. Levine, Números 21-36: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 2000), 8590. [10]. De acuerdo con Albert Barnes, "los puntos de semejanza entre su ser levantado y el de la serpiente de bronce parecen ser estos: (1) En cada caso, los que se van a beneficiar no pueden ser ayudados de ninguna otra manera. La mordedura de la serpiente era mortal, y solo podía curarse al mirar la serpiente de bronce; y el pecado es mortal en su naturaleza, y solo puede ser eliminado al mirar la cruz. (2) El modo de ser elevados. La serpiente de bronce estaba a la vista de la gente. Así que Jesús fue exaltado de la tierra criada en un árbol o cruz. (3) El diseño fue similar. El uno era salvar la vida, el otro el alma; el que salva de lo temporal, el otro de la muerte eterna. (4) La forma de cura fue

similar. El pueblo de Israel debía mirar a la serpiente y ser sanado,Notas de Barnes sobre el Nuevo Testamento (Edición electrónica, Archivos STEP, Copyright 1999, Tecnología Parsons). [11]. Citado por Risto Santala, El Mesías en el Nuevo Testamento a la luz de los Escritos Rabínicos, trad. William Kinnaird (Jerusalén: Keren Ahvah Meshihit, 1992), 133. [12]. Los eruditos han debatido durante años si la profecía cesó por completo en los años transcurridos entre la Biblia hebrea y los escritos del Nuevo Testamento o si simplemente disminuyó y desempeñó un papel menos prominente. Para discusiones recientes y bibliografía relevante, cf. los siguientes dos artículos: Frederick E. Greenspahn, "Why Prophecy Ceased", Journal of Biblical Literature 108 (1989): 37-49; y Benjamin Sommer, "¿Cesó la Profecía? Evaluación de una reevaluación, " Journal of Biblical Literature 115 (1996): 3137. [13]. Para la discusión de fuentes relevantes de los Rollos del Mar Muerto y la literatura samaritana temprana, cf. NA Dahl, "Ideas mesiánicas y la crucifixión de Jesús", en James H. Charlesworth, ed., The Messiah (Minneapolis: Fortress, 1992), 386-87, 400-401. Hablando de las antiguas expectativas judías mesiánicas, Dahl señala (386): "La expectativa de otra persona semejante [además de una figura mesiánica real y una figura sacerdotal escatológica], la de un profeta como Moisés, se basó en Deut 18: 15- 19 y / o sobre el texto expandido de Ex 20: 19-22 en el Pentateuco Samaritano y 4QBibParaph (= 4Q158). "Para un estudio más completo, cf. John J. Collins, El Cetro y la Estrella: Los Mesías de los Rollos del Mar Muerto y Otra Literatura Antigua(Nueva York: Doubleday, 1995), 116-22. Según Collins (116), "El profeta escatológico es una figura sombría, no solo en los Rollos, sino generalmente en el judaísmo de la época", con referencia a HM Teeple, The Mosaic Escathat Prophet, Society of Biblical Literature Monograph Series, 10 (Filadelfia: Sociedad de Literatura Bíblica, 1957). Collins sugiere, sin embargo, que según algunos textos clave de los Rollos del Mar Muerto, "el Mesías, a quien el cielo y la tierra obedecerán, es un profeta escatológico ungido, ya sea Elijah o un profeta como Elijah" (120). Véase además Peter C. Craigie, Deuteronomy, New International Commentary on the Old Testament (Grand Rapids: Eerdmans, 1976), 263, n. 20, con referencia a RM Grant, gnosticismo y cristianismo temprano,2d ed. (Nueva York: Columbia Univ. Press, 1966), 91,

para la especulación samaritana sobre la identidad del "profeta". [14]. Algunos eruditos judíos irenicos (como Pinchas Lapide) han sugerido que si Jesús realmente regresa como Rey Mesiánico, entonces en ese momento el pueblo judío sabrá que él fue verdaderamente el Mesías. (Para un estudio relevante de Lapide, cf. idem, The Resurrection of Jesus: A Jewish Perspective [Minneapolis: Augsburg, 1983]; véase también idem, Jews israelíes y Jesus, trans Peter Heinegg [Garden City, NY: Doubleday, 1979) ].) Pero, ¿las Escrituras nos dan el derecho, y mucho menos el ocio, de simplemente esperar y ver? ¿Es esta la forma primaria de Dios de llamar a su pueblo a la obediencia? ¿Y quién dice que tú o yo estaremos vivos cuando Yeshua regrese? ¿Qué pasa si nos fallemos primero? Es en esta vida que debemos decidirnos sobre lo que haremos con este llamado Jesús. [15]. Para una discusión Rabínica representativa sobre el concepto de que nunca ha habido otro profeta como Moisés, cf. Abraham Hirsch Rabinowitz, El estudio del Talmud: Comprensión de la mente halájica (Northvale, NJ: Aronson, 1996), 91. [dieciséis]. Cf. además, Michael Rydelnik, "Perspectivas Bíblica Internas sobre la Profecía Mesiánica", en Mishkan 27 (1997): 43-57. [17]. Para un excelente tratamiento de Génesis 49:10, vea Walter Riggans, Yeshua ben David: ¿Por qué el pueblo judío rechaza a Jesús como su Mesías? (Crowborough, Inglaterra: Marc, 1995), 308-30. [18]. Génesis 3:15 a menudo se ha señalado como la primera profecía mesiánica en la Biblia (por lo tanto, se llama el protoevangelio) y tiene una historia interpretativa que se remonta al siglo II (véase Claus Westermann, Génesis 111,trans. JJ Scullion, SJ [Minneapolis: Augsburg, 1984], 260-61, para más detalles). Algunas tradiciones judías también hablan de un cumplimiento final de este pasaje en los tiempos mesiánicos (ver Targums). Sin embargo, no veo esto como una profecía directa de Yeshua; más bien, lo entiendo en dos niveles: (1) el nivel inmediato, contextual y totalmente natural (enemistad entre humanos y serpientes, humanos matando serpientes y serpientes mordiéndose los talones); y (2) el nivel más grande, contextual y más espiritual, reflejado en Romanos 16:20 (el último pero costoso triunfo de la humanidad sobre Satanás; esto, por supuesto, viene a través de la cruz, pero no se puede limitar a una profecía del

cruzar); cf. más Joseph Shulam con Hilary LeCornu, un comentario sobre las raíces judías de los romanos(Baltimore: editores judíos mesiánicos, 1998), 52223. Para una defensa de la interpretación mesiánica con referencia a las fuentes rabínicas, cf. Santala, El Mesías en el Antiguo Testamento a la luz de los Escritos Rabínicos, trad. William Kinnaird (Jerusalén: Keren Ahvah Meshihit, 1992), 3742; ver también Walter C. Kaiser Jr., El Mesías en el Antiguo Testamento (Grand Rapids: Zondervan, 1995), 37-42; Arnold G. Fruchtenbaum, cristología mesiánica (Tustin, California: Ariel, 1998), 14-15. Para una discusión justa del uso (y abuso) mesiánico de Génesis 3:15, cf. Riggans, Yeshua ben David, 287307. [19]. Las notas de texto de la NVI ofrecen las siguientes traducciones alternativas: "hasta que venga Shiloh"; "Hasta que él venga a quien pertenece el tributo". [20] La nota al pie de este pasaje dice: "Shiloh, entendido como shai loh, " tributo a él ", siguiendo al Midrash; cf. Es un. 18: 7. Significado de Heb. incierto; lit., 'Hasta que él venga a Shiloh' ". [21]. Tenga en cuenta que solo la edición de Piedra, que refleja exclusivamente la erudición judía ortodoxa, hace que el hehoq mehoqeq ("legislador" o "gobernante") sea "erudito". Sin embargo, los traductores indican en el breve comentario incluido en las notas a pie de página que Shiloh se refiere al Mesías , y "todas las naciones lo reconocerán y le rendirán homenaje". Para una discusión más detallada de parte de la historia de estas variadas interpretaciones, cf. Riggans, Yeshua ben David, 311-14. [22]. Ibid., 330. [23]. En términos generales, Números 24: 17-18 es el pasaje principal señalado por la tradición judía posterior (ver arriba, n.1). Señalaría de nuevo que la ley oral -el fundamento del judaísmo tradicional- no se menciona explícitamente una vez en toda la Torá. Ver vol. 4, 6.1-4. [24]. Mi traducción; La NVI dice: "Abre mis ojos para que vea las cosas maravillosas en tu ley". [25]. Rabino Shmuel Boteach, El lobo se acostará con el cordero: El Mesías en

pensamiento hasídico (Northvale, NJ: Aronson, 1993), 7. [26]. Ibid., 4, su énfasis. El rabino Boteach también enfatiza la necesidad de anhelar la llegada del Mesías (ibid.). [27] Para obtener antecedentes sobre este movimiento y para obtener más información sobre el Hasidim Lubavitch, ver vol. 1, 1.6 y 2.2. Vea además el revelador volumen del profesor David Berger, El Rebe, el Mesías y el escándalo de la indiferencia ortodoxa (Oxford: Oxford University Press, 2001). A la luz del principio de las analogías redentoras, presentado en el vol. 2, 3.15, los mismos hechos que causan tanta alarma al profesor Berger son los mismos hechos que me animan mucho. Romanos 11:26! [28]. “All About Moshiach: Questions and Answers (XI),” The Jewish Press, 15 January 1993, 19. It is also important to remember that Rambam (Maimonides), whose teaching on the Messiah is accepted without question by most traditional Jews, lists progressive signs through which one can identify the Messiah. As translated by Touger, Laws of Kings and Their Wars, 232, rendering Law of Kings 11:4, “If a king will arise from the House of David who is learned in Torah and observant of the mitzvoth, as prescribed by the written law and the oral law, as David his ancestor was, and will compel all of Israel to walk in [the way of the Torah] and reinforce the breaches [in its observance]; and fight the wars of God, we may, with assurance, consider him the Messiah [or, we may presume him to be the Messiah]. If he succeeds in the above, builds the Temple in its place, and gathers the dispersed of Israel, he is definitely the Messiah.” The point is simple: The notion that one fine day you will be able to open the window, look at the world, and say, “What do you know! The Messiah has come!” is not even in accord with Jewish tradition, let alone biblical truth. [29]. Cf. de manera similar, Eliyahu Touger, cuando viene Moshiach (Jerusalén y Nueva York: Feldheim, 1997). [30]. Me parece interesante que en todo Israel, grandes vallas publicitarias proclaman al Rebe de Lubavitch como el Mesías, años después de su muerte en 1994 (sin una resurrección). Sus seguidores siguen pidiendo a los judíos que crean en él. [31]. Mateo 1:23 concuerda con la Septuaginta aquí, leyendo, "estará encinta"

(griego, en gastri exei); otras traducciones entienden el texto para decir: "El 'almah está embarazada ya punto de dar a luz a un hijo". Ambos puntos de vista son compatibles con la gramática y el contexto, la pregunta principal es cómo se rinde el harah participial ("está embarazada" frente a "Concebirá"). Delitzsch reconoce los problemas gramaticales pero defiende una comprensión futura de la profecía (la virgen concibe y da a luz un hijo) porque, según él, la palabra hebrea hinneh, "he aquí", siempre es usada por Isaías [setenta y ocho veces en total ] para introducir una ocurrencia futura. "Ver F. Delitzsch, Isaiah, en CF Keil y F. Delitzsch,Comentario sobre el Antiguo Testamento, trad. James Martin y otros, CD ROM ed. (Albany, Ore .: AGES Software, 1997), 183. Obsérvese que la edición de la Piedra judía ortodoxa presenta los verbos como futuros: "Por lo tanto, mi Señor mismo les dará una señal: he aquí, la doncella quedará embarazada y dará a luz un hijo y ella lo nombre Emanuel.”la explicación gramatical de esta traducción es que un adjetivo predicado y / o participio deriva su tensa del contexto verbal que rodea, y en este verso, ese contexto parece ser el futuro (el Señor le dará a usted una señal). Ver más Hans Wildberger, Isaías 112,trans. Thomas H. Trapp (Minneapolis: Fortress, 1991), 286, n. 14d, donde observa Wildberger, "Si el participio debe traducirse en un sentido presente o futuro puede determinarse solo sobre la base de un tratamiento completo de toda la sección" (refiriéndose a la Septuaginta y otras versiones griegas). GB Gray, The Book of Isaiah, 1-27, International Critical Commentary (Edimburgo: T. & T. Clark, 1912), 127, presenta ambas traducciones ("está con el niño y deberá llevar" y "estará con el niño y traerá" adelante ") como sea posible. [32]. Existe una disputa sobre si una o ambas de estas ocurrencias son nombres propios ("Immanuel") o más bien las palabras "Dios está con nosotros"; para discusión, ver los comentarios estándar y cf. Jacob Licht, "Immanuel", Enciclopedia Miqra'it (en hebreo), (Jerusalén: Instituto Bialik, 1950-82), 6: 292, donde se señala que el nombre Immanuel es único, se encuentra solo aquí en las Escrituras, y de otra manera no comprobado en antiguas fuentes del Cercano Oriente. [33]. Es interesante notar que la selección de Haftará (o Haftará) de estos capítulos (es decir, la lectura semanal en las sinagogas de las Escrituras proféticas) vincula los capítulos 7 y 9 con la porción de la Torá llamada Yitro (es decir, Jethro, que consiste en Éxodo 18 : 1-20: 26). Los pasajes específicos de Isaías son 6: 1-7: 6; 9: 5-6 [6-7]. Una lectura superficial de estos versículos

indicaría que la respuesta de Dios a la amenaza de eliminar al rey davídico en Isaías 7 es el oráculo del nacimiento en Isaías 9. ¡Qué interesante! Solo agregaría que la primera respuesta de Dios a la amenaza se encuentra en el mismo Isaías 7, la profecía de Emanuel, que luego se relaciona con el oráculo del nacimiento en el capítulo 9. Tomaremos esto en más detalle en nuestra discusión en curso. [34]. De acuerdo con Delitzsch (Isaiah,179-80, en Isa. 7: 10-12), "Un signo". . . fue algo, alguna ocurrencia o alguna acción, que sirvió como prenda de la certeza divina de otra cosa. Esto fue asegurado a veces por milagros visibles realizados de inmediato (Ex 4: 8-9), o por símbolos designados de eventos futuros (Isa 8:18; 20: 3); a veces por ocurrencias pronosticadas, que, ya sean milagrosas o naturales, no podrían ser previstas por las capacidades humanas, y por lo tanto, si realmente tuvieran lugar, eran una prueba ya sea retrospectivamente de la causalidad divina de otros eventos (Éxodo 3:12), o prospectivamente de su certeza divina (Isaías 37:30; Jer 44: 29-30). Lo que debía confirmarse en la presente ocasión era lo que el profeta había pronosticado de una manera tan definida, a saber, el mantenimiento de Judá con su monarquía y el fracaso de la perversa empresa de los dos reinos aliados. [35]. Esto, por supuesto, representa la visión cristiana tradicional. Para las declaraciones en este sentido de los primeros líderes cristianos, véase David W. Bercot, ed., Un diccionario de principios de la creencia cristiana: una guía de referencia para más de 700 temas discutidos por la iglesia primitiva (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1998). [36]. Uno de los eruditos judíos más respetados de la última generación, HL Ginsberg, antiguo profesor de Biblia en el Jewish Theological Seminary, en realidad cuestionó el texto hebreo en su forma actual, ya que a su juicio no había ningún signo real registrado. "Immanuel", en la Enciclopedia Judaica,CD ROM ed. (Israel: Judaica Multimedia, 1997), expone los puntos de vista de Ginsberg de la siguiente manera: "Será obvio, reflexionando, que donde el signo se encuentra en el texto recibido, entre los versículos 10-14a y 17, es inaplicable, por dos razones: primero, el versículo 11 nos lleva a esperar aquí una señal 'en el Seol o en el cielo'; y segundo, el tono de los versículos 13-14a y el versículo 17 nos lleva a esperar un augurio que augura mal para Judá, no para Aram e Israel. El [sabio talmúdico] R. Johanan (Sanh.96a) correctamente deduce de Isaías 38: 8 que antes de retroceder abruptamente diez pasos en el reinado de Ezequías, la sombra ha avanzado abruptamente diez pasos en el reinado de Acaz (para

nosotros eso involucra bema'alot, 'en los pasos de' antes de Ahaz como una contaminación, debido a las otras cuatro apariciones de ma'alot en el mismo verso, de un biYme original , 'en los días de'). Tomando una pista de R. Johanan, Ginsberg infirió que este es el 'signo' que originalmente se relacionó entre las 7: 14a y las 7:17. En resumen, Ginsberg afirma que "el signo de Immanuel no es histórico". Esto nuevamente indica los espinosos problemas de interpretación que rodean a Isaías 7:14. [37]. For a scholarly evangelical perspective on the evidence, cf. John H. Walton, “Isaiah 7:14: What’s in a Name?” Journal of the Evangelical Theological Society 30 (1987): 289–306; idem, “‘alûmîm,” New International Dictionary of Old Testament Theology and Exegesis, ed. Willem VanGemeren (Grand Rapids: Zondervan, 1997), 3:415–419 (henceforth cited as NIDOTTE). For full citations from lexical and theological articles, arguing for the meaning of “virgin,” cf. Glen Miller, “Response to ‘The Fabulous Prophecies of the Messiah,’ part 2, The Isaiah 7:14 Passage,” . [38]. The masculine noun is also common in various Semitic languages; cf. B. Dohmen, “‘almâ,” in Theological Dictionary of the Old Testament, ed. G. Johannes Botterweck and Helmer Ringgren, trans. David E. Green and others (Grand Rapids: Eerdmans, 1974), 11:155–56 (henceforth cited as TDOT). Referring primarily to evangelical writing on this subject, Walton rightly asks, “Why is it never mentioned that there are two masculine occurrences of this noun (‘elem)? In 1 Sam 17:56 David is described as an ‘elem, and the same term is applied to Jonathan’s servant in 20:22. In neither of these cases is the sexual chastity of the individual a viable issue” (“Isaiah 7:14,” 292). Walton, however, may have overlooked the fairly thorough 1980 article by Richard Niessen, “The Virginity of the ‘Almah in Isaiah 7:14,” Biblotheca Sacra 137 (1980): 133–50 (see 135, where he notes that “the masculine derivative ‘elem ‘young man,’ is used in 1 Samuel 17:42, 56, and possibly 16:12. First Samuel 20:22 uses ‘elem to describe the servant whom Jonathan sent out to chase arrows”). [39]. La derivación de la raíz 'lm, ' ocultar, estar oculta, 'ha sido sugerida por siglos y sigue siendo popular hasta el día de hoy. Sin embargo, no hay una razón convincente para conectar el concepto de "estar oculto" con el de ser virgen, especialmente porque algunos de los 'almah' a los que se refiere el Tanakh circulaban libremente en público y no eran nada ocultos (véase, por ejemplo, ,

Génesis 24:43 y especialmente Sal. 68:25 [26]; soy consciente, por supuesto, de que hubo otros supuestos aspectos de la "ocultación " del almah , pero ninguno es digno de consideración seria). Más importante aún, hay una fuerte razón para conectar hebreo 'elem /' almah con la raíz árabe ġlm,ya que ambas formas verbales y nominales ocurren allí (en relación con la pubertad y / o adolescencia, o para los animales, estar en celo), y las formas nominales corresponden a esta raíz en ugarítico (una lengua cananea del norte muy cercana al hebreo), en el cual el sustantivo ġlmt (probablemente pronunciado ġalmatu ) ocurre en el contexto de una diosa que da a luz a un hijo (ver más abajo, n. 62, para mayor discusión), así como en el contexto del matrimonio de un rey (el masculino la forma de este sustantivo, ġlm, aparece con frecuencia y simplemente significa "hombre joven"). Los lectores que han estudiado las lenguas semíticas saben que en hebreo antiguo, la letra 'ayin (que es la primera letra de las palabras ' elem / 'almah)representaron dos fonemas distintos, a saber, 'ayin y ġayin, así como varias letras en nuestro alfabeto inglés representan dos fonemas distintos (por ejemplo, la letra c puede pronunciarse como s o k incluso en la misma palabra, como "circo", mientras que la letra g puede pronunciarse g o j como en la palabra "garaje"). Entonces, por ejemplo, la ciudad filistea de Gaza se deletrea 'azzah en hebreo y cualquier lector hebreo pronunciará azzah, no gazzah hoy. Sin embargo, sabemos que originalmente se pronunciaba ġazzah, como se evidencia por su transliteración en la Septuaginta comogazza (el gamma griego es el sonido más cercano disponible para representar semítico ġ). Entonces, basándonos en la evidencia bastante clara de las lenguas semíticas, deberíamos reconocer que el hebreo 'ayin in ' almah fue originalmente un ġayin, y debe derivarse de la raíz ġlm en lugar de 'lm, descartando incluso la posibilidad de un conexión entre 'almah y la raíz ' lm, "ocultar, estar oculto" (aunque, como se dijo, no hay una buena razón semántica para conectar 'almah a ' lm).Según GB Gray, un erudito semítico cuidadoso que escribe antes del descubrimiento de Ugaritic (El Libro de Isaiah, 126-27), 'almah significa' una muchacha, o mujer joven, sobre la edad de la niñez y la inmadurez sexual. . . , una persona de la edad en que la emoción sexual despierta y se vuelve poderosa; no afirma ni la virginidad ni la falta de ella; es, naturalmente, en uso real a menudo aplicado a las mujeres que eran, de hecho, sin duda (Gn 2443, Ex 28), o probablemente (Ca 13, Ps 6826), vírgenes. Por otro lado, también se usa en Pr 3019, donde las maravillas de la procreación y embriología (cp. Ps 13913-16, Ec 115) parecen ser aludidas, y el término (o términos) correspondiente se usa en arameo de personas ciertamente no virgen, como, por ejemplo, en [Targum] Jg 195 de una

concubina que había resultado infiel; en Palmyrene [un dialecto arameo] se usa de prostitutas, y en una inscripción bilingüe 'lwmt' [arameo para el 'almah] aparentemente corresponde a [griego] [hē] tairo [n]. " A pesar de este análisis detallado, sin embargo, Gray simplifica en exceso su siguiente declaración al afirmar: "La palabra hebrea para virgen es btwlh . . . . "(Ibid., 127). Para un tratamiento adicional de betulah, ver nn. 47-59, a continuación. La sección sobre la etimología de 'almah por Dohmen, TDOT, 11: 158-59, se complementa y corregida correctamente por H. Ringgren, ibid., 11: 159. [40]. De relevancia es el hecho de que los documentos legales semíticos antiguos nunca usan el equivalente de 'almah para' la virgen '. [41]. Note el uso de 'almah en estos versículos: "Mira, estoy parado al lado de esta primavera; si una doncella ('almah) sale a sacar agua. . . "(Génesis 24:43); "'Sí, ve', respondió ella. Y la niña ('almah) fue a buscar a la madre del bebé " (Éxodo 2: 8); "Delante están los cantantes, después de ellos los músicos; con ellos están las doncellas ('alamot) tocando panderetas "(Salmo 68:25 [26]); "Hay tres cosas que son demasiado sorprendentes para mí, cuatro que no entiendo: el camino de un águila en el cielo, el de una serpiente sobre una roca, el de un barco en alta mar y el camino de un hombre con una doncella ('almah)(Prov. 30: 18-19); "Agradable es la fragancia de tus perfumes; tu nombre es como perfume derramado. ¡No es de extrañar que las doncellas ('alamot) te amen!' (Cantares 1: 3); "Sesenta reinas pueden haber, y ochenta concubinas y vírgenes ('alamot) más allá del número" (Cantar de los Cantares 6: 8). ¿Podría 'almah decir virgen en cada uno de estos versos? Muy posiblemente (en algunos casos, con bastante certeza, aunque hay mucha disputa sobre Proverbios 30:19), y el fino erudito mesiánico Walter Riggans expresa la visión evangélica predominante en su Yeshua ben David (349-62), y señala: "En Documentos y contratos legales en hebreo . . el término 'almahnunca se usa con mujeres casadas ". Argumenta:" Si no podemos encontrar ningún lugar en la Biblia hebrea donde este término se usa para los que no son vírgenes, entonces tenemos un caso muy fuerte para argumentar que de hecho un nacimiento virginal está siendo profetizado por Isaías "(356-57). Sin embargo, John Walton señala: "En inglés, una prometida a menudo también es virgen (aunque el porcentaje de superposición semántica de estas dos palabras está en triste declive). Eso no significa que la palabra 'prometida' signifique 'virgen'. Alguien podría mostrarme mil pasajes donde 'prometida' se usó para referirse a una virgen, pero eso no cambiaría el

significado. Es lo mismo con 'almah: la palabra describe principalmente a una adolescente, o una mujer joven en edad casadera, que presumiblemente es virgen, pero que no es por definición semántica una virgen "(" Isaías 7:14, "292). [42]. Según Walton, "Isaías 7:14," 292, "almah en Isaías 54: 4" se usa para describir a una esposa estéril rechazada. "Niessen, sin embargo, llega a la conclusión opuesta, afirmando que" el uso más significativo e iluminador " "De 'almah ' está en Isaías 54: 4-5, donde la palabra esencialmente significa 'no casado' y 'sin hijos'. El término 'alûmîm se coloca en una posición de paralelismo contrastante con ' almanût, 'viudez', de modo que solo puede significar 'virginidad', y se opone aún más al 'matrimonio' y 'muchos hijos' en el contexto anterior de 53: 1-3 "(" La virginidad de 'Almah, " 135). Ambos argumentos, sin embargo, pueden ser exagerados, ya que 'almah en Isaías 54: 4 simplemente significa "juventud, juventud", refiriéndose a los años más jóvenes de la viuda, pero sin especificar si estaba o no casada y, por lo tanto, no probaba ni refutaba la virginidad. [43]. Vea la discusión de Gray, arriba, n. 39; cf. Además, los comentarios de Harry Orlinsky, a continuación, n. 47. [44]. A menudo se argumenta que en la cultura de la época, una mujer que era una 'almah- en particular una que era el sujeto de una profecía concerniente a un niño significativo que ella iba a tener-se suponía que era virgen, ya que es argumentó, no hay registro de un 'almah' casado en la Biblia. Sin embargo, hay varios problemas con este argumento, que incluyen: (1) Si el objetivo de la profecía era declarar de manera clara e inequívoca que habría un nacimiento virginal, se debería hacer una declaración de calificación (ver los comentarios de JA Alexander, n. 46, abajo); (2) La evidencia análoga (es decir, la palabra 'almah en otras lenguas semíticas) no respalda esta premisa (véase infra, n. 39); (3) Muchos eruditos creen que Proverbios 30:19 habla de un'almah teniendo relaciones sexuales (aunque esta interpretación es discutida, véase Niessen, "La virginidad de ' Almah" y Miller, "El pasaje de Isaías 7:14", para buenos argumentos en contra, ver también arriba, n. 41). [45]. Esta es la posición antimisionaria estándar, planteada casi sin excepción cuando se discuten Isaías 7:14 y el nacimiento virginal de Yeshua. [46]. Hace más de 150 años, Joseph Addison Alexander, uno de los principales

eruditos cristianos de su época, expresó la posibilidad de que en hebreo "la idea de una virgen no pudiera expresarse excepto por una perífrasis" (JA Alexander, Isaiah [repr., Grand Rapids: Zondervan, 1974], 1: 168). Según el erudito bíblico israelí Matityahu Tsevat ("betûlâ", TDOT, 2: 340), en el antiguo mundo del Cercano Oriente y el Mediterráneo, "en las primeras etapas lingüísticas, el concepto de virginidad, con todo el significado que le pertenece en los primeros lingüísticos asociaciones, a menudo se puede expresar negativamente, "por lo tanto," es mejor conjeturar que había una palabra semítica común original batul (t),y que significaba una niña a la edad de la pubertad y la edad inmediatamente posterior a la pubertad. Luego, muy gradualmente, esta palabra asumió el significado de "virgo intacta" en hebreo y arameo, un desarrollo que terminó en hebreo medio, al cual el alemán "Jungfrau" ofrece un paralelo instructivo. No es sorprendente que este proceso de reducir el significado y de hacerlo más preciso sea discernible en el lenguaje legal ". [47]. En las palabras del respetado erudito bíblico judío Harry M. Orlinsky, "aunque el término btwlh básicamente significa 'doncella', a menudo se usa en contextos cuyo propósito es especificar la virginidad," ver "Virgen", en Keith R. Crim, ed., Diccionario de Intérpretes de la Biblia, supl. vol. (Nashville: Abingdon, 1976), 939. Orlinsky está de acuerdo con la observación del erudito asiriológico JJ Finkelstein, a saber, que el término acadio batultu (equivalente al betulah hebreo )denota "una distinción de edad". . . y solo implícitamente, por lo tanto, intacto. Luego se la describe de manera más explícita como que aún no se la ha desflorado ni se ha casado. "En otras palabras, en la antigua cultura del Cercano Oriente, se esperaría que una doncella fuera virgen simplemente por su edad. Pero esta observación también se aplicaría al uso hebreo de 'almah'. Según Orlinsky, 'almah ' significa simplemente 'mujer joven, niña, doncella' "(ibid., 940). [48]. En el NJPSV, betulah se traduce como "doncella" en Deut. 32:25; Es un. 23: 4; 62: 5; Jer. 31:13; 51:22; Ezek. 9: 6; Amos 8:13; Zech. 9:17; PD. 78:63; 148: 12; Justicia. 1:18; 2 Crón. 36:17 (todos los versículos anteriores contienen bahur, "joven, joven"); 2 Reyes 19:21 (= Isaías 37:22); Es un. 23:12; 47: 1; Jer. 14:17 (fn.); 18:13; 31: 4; 31:21; 46:11; Amos 5: 2; Justicia. 1:15; 2:13 (los doce versos anteriores contienen betulat bat, "Fair Maiden", o simplemente betulat, "Maiden"); Jer. 2:32; Joel 1: 8; PD. 45:15; Job 31: 1; Justicia. 1: 4; 2:10; 5:11. [49]. Tenga en cuenta que prácticamente todas las traducciones de betulah como

"virgen" en el NJPSV ocurren en (1) contextos legales específicos (por ejemplo, Éxodo 22: 15-16), (2) versículos con comentarios explicativos (por ejemplo, Gen. 24: 16), o (3) contextos en los que el significado es cierto debido a la naturaleza de la narración en cuestión (p. Ej., Ester 2: 2-3, 17, 19). Según Tsevat ("betûlâ", TDOT, 2: 341), "de las 51 veces que bethulah ocurre en el AT, 3 veces significa claramente 'virgen' (Levítico 21: 13s; Dt. 22:19; Ezk. 44:22), y una vez ciertamente no [refiriéndose a Joel 1: 8]. . . . En 12 pasajes, casi todos ellos poéticos, está conectado (tanto en el cantar como en el pl.) Con el bachur (im),y las dos expresiones juntas significan lo mismo que 'jóvenes'; aquí la virginidad no juega ningún papel discernible ". [50]. Cf., por ejemplo, Isa. 23: 4; 62: 5; Jer. 2:32; 31:12; 51:22; Ezek. 9: 6; Joel 1: 8; Zech. 9:17; Pss. 78:63; 148: 12; Job 31: 1; Justicia. 1: 4, 18; 2:10; 5:11. [51]. El erudito judío mesiánico Daniel Gruber señala que incluso en el lenguaje y la ley talmúdica, hay discusiones sobre el significado preciso de betulah. Vea su Dios, los Rabinos y el Nacimiento Virginal (Hanover, NH: Elijah Publishing, nd), 8-16, para referencias extensas. De acuerdo con esto, el académico clásico Adam Kamesar señaló que "la posibilidad de que una mujer pueda concebir con su virginidad intacta, aunque por medio de la fertilización normal, es un hecho que se concede en el Talmud" (la cita está tomada de ). Vea el importante artículo de Kamesar, especialmente en términos de antiguas polémicas cristianas, "La Virgen de Isaías 7:14: El argumento filológico del siglo II al V".Journal of Theological Studies, ns, 41, parte 1 (1990): 51. [52]. La traducción de la versión estándar en inglés (Wheaton: Crossway, 2001) es por lo tanto una mejora en la mayoría de las versiones en inglés: "La joven era muy atractiva en apariencia, una doncella [lee la nota] o una mujer casadera"] a quien ningún hombre había conocido. Ella bajó al manantial, llenó su jarro y subió "(Génesis 24:16). [53] Algunos comentaristas han sugerido que Job se comprometió a nunca mirar a una virgen en particular, que significa "la virgen Anat" (una diosa cananea), por lo que se estaba comprometiendo a nunca dedicarse a la idolatría; ver, por ejemplo, Norman C. Habel, El Libro de Job, Biblioteca del Antiguo Testamento (Filadelfia: Westminster, 1985), 431-32, para la discusión y refutación de este punto de vista.

[54]. Algunos han argumentado que la betulah de la que se habla aquí solo se desposó para casarse, y por lo tanto no habría habido una consumación sexual del matrimonio (véase, por ejemplo, Radak, ver más adelante John H. Walton, "betûlâ", NIDOTTE, 1 : 782-83). Pero este argumento, que es puramente especulativo, solo es necesario si uno asume por primera vez que una betulah no puede casarse. Tsevat, TDOT, 2: 341, señala correctamente que "esta interpretación [es decir, que betulah no quiere decir" virgen "en Joel 1: 8] se puede evitar solo por la suposición singular de que ba'al significa no solo 'marido'. pero también 'prometido' ". [55]. En cuanto a usar epítetos como "Hija de Babilonia" o "Fair Maiden Zion" para probar un punto semántico, acepto las advertencias de Walton, NIDOTTE, 1: 783 (sus comentarios también se aplican al término "Maiden Anat"; 56, abajo). Mi punto, sin embargo, es simplemente que betulah en sí mismo no significa "virgen" en el hebreo bíblico. [56]. Como se observa comúnmente, en el idioma ugarítico (estrechamente relacionado con el hebreo bíblico), la diosa conocida como Betulat Anat, "la doncella Anat", es famosa por su promiscuidad. Su descripción como "Betulah" difícilmente significa una virgen. [57]. El texto proviene de Nippur y fue originalmente publicado por James A. Montgomery (Textos de conjuro arameo de Nippur [Filadelfia: University Museum, 1913]). Este texto es discutido por Shalom Paul, el erudito israelí altamente respetado de Semitics and the Bible, en su artículo sobre "Virgin" en la Encyclopedia Judaica. Él hace una cantidad de observaciones importantes, incluyendo el hecho de que "la betulah bíblica usualmente traducida como 'virgen' es de hecho un término ambiguo que en contextos no legales puede denotar una edad de vida más que un estado físico. Cognate Akkadian batultu (masculino, batulu) y Ugaritic btltrefiérase a 'una adolescente, núbil, niña'. Que la mujer que se llama así no tiene por qué ser virgo intacta se muestra en la cuenta gráfica en un mito ugarítico de las relaciones sexuales de Baal con la diosa Anath, que lleva el epíteto honorífico btlt (ver Pritchard, Texts, 142). Además, en un texto de conjuro arameo de Nippur se hace referencia a una betulta ' que está' embarazada pero no puede soportar '(Montgomery, Textos de conjuro arameo, en Bibl. 13: 9, 178). La contraparte masculina de betulah en la Biblia es a menudo bahur . . . . 'joven', por ejemplo, Jeremías 31:12 [13] y Amós 8:13 (ver Joel 1: 8, donde una betulahgemidos para su novio); y la palabra

betulah se intercambia con el término de edad algo sinónimo 'almah' que también describe a una mujer joven. Por lo tanto, en Génesis 24:16, 43, a Rebeca se la llama primero betulah y luego a 'almah. (Exactamente el mismo intercambio de las dos palabras aparece en un texto ugarítico.) "Pablo también discute el uso de 'almah, señalando que" a pesar de un malentendido de dos milenios de Isaías 7:14,' He aquí una mujer joven [LXX: parthenos ,"Virgen"] concebirá y dará a luz un hijo, "no indica nada sobre la castidad de la mujer en cuestión. La única forma en que el término "virgen" puede expresarse sin ambigüedades es negativo: así, sumerio y acadio, "sin flores" y acadio, "sin experiencia", "sin abrir" y "que no ha conocido a un hombre". La descripción de Rebeca (Génesis 24:16), a quien primero se llama betulah, "mujer joven", y luego "a quien ningún hombre había conocido" (véase Jueces 21:12), es similar. En contextos legales, sin embargo, betulah denota una virgen en el sentido estricto (como lo hace el batultu en ciertos contextos legales acadios). "Ver más Walton, NIDOTTE, 1: 781-84 (quien define betulahcomo una "niña bajo la tutela de su padre"; obsérvese también el frecuentemente citado artículo de Gordon J. Wenham, "Betulah, 'Una chica de edad matrimonial'", Vetus Testamentum 22 (1972): 326-48. Wenham señala, entre otras cosas, que en Ester 2: 17-19, a las jóvenes elegidas para pasar la noche con el rey se las llama betulah tanto antes como después de tener relaciones sexuales con el rey. [58]. En la tapa lateral en realidad, exactamente lo contrario de la anti-misionero vista me resulta insoportable el argumento evangélica común que si Isaías destinado a profetizar un nacimiento virginal de manera clara y sin ambigüedades, habría usado 'almah en lugar de betulah. Una simple lectura de los versículos relevantes en el Tanakh (ver arriba, n. 41) -como se traduce en las principales versiones cristianas- demuestra que 'almah no significaba clara e inequívocamente' virgen '. [59]. Walton, NIDOTTE, 1: 783, hace las siguientes distinciones entre las dos palabras: "La relación léxica entre betûlâ y 'almâ es que la primera es un estatus social que indica que una joven está bajo la tutela de su padre, con todas las edad y referencias sexuales que acompañan ese estado. Este último debe ser entendido con respecto a la fertilidad y el potencial de maternidad. Obviamente, hay muchas ocasiones en que ambos términos se aplican a la misma niña. Una niña deja de ser un betûlâ cuando se convierte en esposa; ella deja de ser un 'almâcuando se convierte en madre ". Por más matizado que sea su argumento,

en mi opinión, algunas de las pruebas bíblicas parecerían desafiar sus conclusiones. De acuerdo con Delitzsch (Isaías, 184), "los dos términos podrían aplicarse tanto a las personas que estaban comprometidas, e incluso a los que estaban casados (Joel 2:16, Prov. 30:19: ver Hitzig en estos pasajes). También se admite que la idea de la virginidad impecable no estaba necesariamente relacionada con 'almâh (como en Gen 24:43, cf., 16), ya que hay pasajes, tales como, por ejemplo, Canción de Sol. 6: 8, donde apenas se puede distinguir de la surrîje árabe ; y se podría decir que una persona que tenía una esposa muy joven tenía un almahpor su esposa Pero es inconcebible que en un estilo bien considerado, y uno de seriedad religiosa, una mujer que había estado casada por mucho tiempo, como la propia esposa del profeta, pudiera llamarse hâ'almâh sin ninguna reserva. . . . Por otro lado, la expresión misma justifica la suposición de que por hâ'almâh el profeta significaba uno de los 'alâmoth del harén del rey (Luzzatto); y si consideramos que el nacimiento del niño iba a tener lugar, como el profeta previó, en el futuro inmediato, sus pensamientos muy bien podrían haberse fijado en el baño de Abías (Abi): Zacarías (2 Reyes 18: 2; 2 Crón) 29: 1), quien se convirtió en la madre del rey Ezequías, a quien aparentemente descendieron las virtudes de la madre, en marcado contraste con los vicios de su padre. Esto es ciertamente posible ". Los siguientes comentarios de Delitzsch (Isaiah,184-85), volviendo al significado mesiánico de Isaías 7:14, también se debe citar: "Al mismo tiempo, también es cierto que el niño que iba a nacer era el Mesías, y no un Israel nuevo (Hofmann). , Schriftbeweis, ii. 1, 87, 88); es decir, que él no era otro que ese "maravilloso" heredero del trono de David, cuyo nacimiento es aclamado con alegría en ch. 9, donde incluso los comentaristas como Knobel están obligados a admitir que se refiere al Mesías. Fue el Mesías a quien el profeta vio aquí como a punto de nacer, luego otra vez en ch. 9 como en realidad nació, y de nuevo en ch. 11 como reinado: una tríada indivisible de imágenes consoladoras en tres estados distintos, entretejidos con las tres etapas en las que la historia futura de la nación se desarrolló en la visión del profeta. Si, por lo tanto, su ojo fue dirigido hacia el mencionado Abías, debe haberla considerado como la futura madre del Mesías, y su hijo como el futuro Mesías. Ahora bien, sin duda es cierto, que en el curso de la historia sagrada, las expectativas mesiánicas a menudo se asociaron con individuos que no les respondieron, de modo que la perspectiva mesiánica se movió más hacia el futuro; y no solo es posible, sino incluso probable, y según muchos indicios, un hecho real, que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la

profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". y su hijo como el futuro Mesías. Ahora bien, sin duda es cierto, que en el curso de la historia sagrada, las expectativas mesiánicas a menudo se asociaron con individuos que no les respondieron, de modo que la perspectiva mesiánica se movió más hacia el futuro; y no solo es posible, sino incluso probable, y según muchos indicios, un hecho real, que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". y su hijo como el futuro Mesías. Ahora bien, sin duda es cierto, que en el curso de la historia sagrada, las expectativas mesiánicas a menudo se asociaron con individuos que no les respondieron, de modo que la perspectiva mesiánica se movió más hacia el futuro; y no solo es posible, sino incluso probable, y según muchos indicios, un hecho real, que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". que en el curso de la historia sagrada las expectativas mesiánicas a menudo se asociaron con individuos que no les respondieron, de modo que la perspectiva mesiánica se movió más hacia el futuro; y no solo es posible, sino incluso probable, y según muchos indicios, un hecho real, que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". que en el curso de la historia sagrada las expectativas mesiánicas a menudo se asociaron con individuos que no les respondieron, de modo que la perspectiva mesiánica se

movió más hacia el futuro; y no solo es posible, sino incluso probable, y según muchos indicios, un hecho real, que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". para que el prospecto mesiánico se moviera más hacia el futuro; y no solo es posible, sino incluso probable, y según muchos indicios, un hecho real, que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". para que el prospecto mesiánico se moviera más hacia el futuro; y no solo es posible, sino incluso probable, y según muchos indicios, un hecho real, que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". que la porción creyente de la nación concentró sus deseos y esperanzas mesiánicas durante mucho tiempo sobre Ezequías; pero incluso si la profecía de Isaías puede haber evocado tales conjeturas y expectativas humanas, a través de la medida del tiempo que estableció, no sería una profecía en absoluto, si no descansara en un fundamento mejor que este, lo que sería el caso si Isaías tenía una doncella particular de su propio día en su mente en ese momento ". [60]. Para buenas bibliografías sobre Isaías 7:14, cf. los comentarios de Isaiah de

Wildberger, Watts, Blenkinsopp, Childs y Oswalt, junto con las obras citadas en el artículo de Niessen. Cf. también Tan Kim Huat, "Navidad en Isaías 7: 14Sensus Literalis, Sensus Plenior aut Félix Culpa?" Trinity Theological Journal 9 (2000): 5-33, argumentando a favor del enfoque sensus plenior , que es similar, aunque no idéntico con, el enfoque que defiendo aquí. [61]. Cf. Riggans, Yeshua ben David, 337. Wildberger, Isaías 1-12, 310, señala que si bien la profecía puede ser oscura para nuestros oídos, probablemente no fue oscura para los oyentes originales (aunque Martin Buber llamó a Isaías 7:14 el "más pasaje controvertido en la Biblia ", citado en ibid., 307). Esto, por supuesto, es presumiblemente correcto, ya que, como dice Wildberger (310), "no es normal para los oráculos proféticos que no tengan un significado comprensible". El problema, sin embargo, es si hay un propósito para la profecía Immanuel como parte de las Escrituras. Si es así, ¿cuál es ese propósito? Además, si se trata de un oráculo relacionado con un niño nacido en la casa de David, entonces, por su propia naturaleza, adquiere un mayor significado en la imagen más amplia de la esperanza mesiánica. [62]. Cuando este texto ugarítico fue descubierto por primera vez, hubo una lectura incorrecta de esta línea debido a su pobre conservación, y se pensó que, por primera vez, los equivalentes semíticos de betulah y 'almah ocurrieron en el paralelismo. Esto fue tomado como evidencia de que 'almah significaba' virgen ', y los escritores judíos cristianos y mesiánicos a menudo han apuntado a un artículo del influyente erudito semita, Cyrus H. Gordon, "Almah en Isaías 7:14," Diario de la Biblia y Religión21 (1953): 106, para reforzar este punto de vista (véase, por ejemplo, [15 de enero de 2002]). Un análisis más cuidadoso de las tabletas de Ugarit, sin embargo, indicó que esta lectura era claramente errónea, y los eruditos desde entonces han transcrito las líneas como hl ġlmt tld bn, cuya traducción he citado en el texto. Para ejemplos de estudiosos que señalaron el artículo de Gordon en defensa de la interpretación del nacimiento virginal de Isaías 7:14, cf. Edward E. Hindson, Immanuel de Isaías: Una señal de su tiempo o la señal de las edades (Grand Rapids: Baker, 1979); David H. Stern, Comentario Judío del Nuevo Testamento 7 (en adelante citado como JNTC)en ediciones hasta 1996; Posteriormente, Stern corrigió su discusión tan pronto como se le informó sobre el asunto; Riggans, Yeshua ben David, 356-57, aunque, como era de esperar, sus

conclusiones son sobrias. Para una discusión del texto ugarítico, ver Wolframm von Hermann, Yariḫ und Nikkal und der Preis der Kuṯarāt-Göttinen, ein Kultisch-Magischer Text aus Ras Schamra, Beihefte zur Zeitschrift für die alttestamentliche Wissenschaft, 106 (Berlín: A. Topelman, 1968) . [63]. Gruber señala que "los antiguos rabinos encontraron al menos 16 profecías mesiánicas en los capítulos 7 a 12 del libro de Isaías. Algunos de estos son transparentemente mesiánicos, otros están incrustados en el contexto. Todas estas referencias mesiánicas reconocidas rabínicamente son parte del contexto bíblico de Is. 7:14 " (Dios, los Rabinos, y el Nacimiento Virgen, 23-24). Agrega, bastante revelador, que los antiguos rabinos "consideraban esto como una parte muy mesiánica". De hecho, la única parte de la Escritura en la que los antiguos rabinos encontraron más profecías mesiánicas es Isaías capítulos 49-54 "(ibid., 24). Para todos los que conocen el contenido de esos capítulos en Isaías, esta es una observación muy significativa. [64]. Debo enfatizar aquí que es posible que el signo de Isaías fuera entendido por los oyentes originales como un anuncio profético de un nacimiento virginal, sin embargo: (1) La palabra 'almah en sí misma no prueba ese punto, incluso si se argumentó que un 'almah, por presunción, era virgen (no estando casado) y que es seguro que Dios no daría una señal a través de un nacimiento ilegítimo (es decir, una almah' soltera está embarazada). Si bien ese razonamiento es lógico, simplemente no tenemos suficiente evidencia textual o lingüística para argumentar que un 'almah tenía que ser una mujer joven soltera, nunca embarazada. (2) Si, de hecho, Isaías profetizó indiscutiblemente un nacimiento virginal, ¿no significaría eso que se esperaba un nacimiento virginal en ese momento? (Kaiser, El Mesías en el Antiguo Testamento, contradice este argumento al sugerir que el primer cumplimiento -en los días de Isaías- fue parcial, es decir, un niño que no era verdaderamente Immanuel nacido de un no virgen, mientras que el verdadero cumplimiento-el el nacimiento de Jesús fue el completo. Pero esto no es convincente.) Si es así, ¿hubo dos nacimientos vírgenes? La única forma de evitar esto es comprender la estructura gramatical hebrea (predicado adjetivo + participio) a la luz de un signo aparentemente todavía futuro, por lo tanto, "El 'almah concebirá y dará a luz a un hijo ", como se refleja en la Septuaginta (judía) y en muchas traducciones, tanto cristianas como judías. Mientras esto es posible (ver arriba, n. 31, con la observación de Delitzsch, que hinneh, "he aquí", en Isaías siempre presenta un evento futuro ),

se puede hacer un fuerte argumento para que las palabras anuncien un nacimiento inminente. [sesenta y cinco]. De acuerdo con John DW Watts, Isaías 1-33, Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1985), 102, quien interpreta el signo con referencia a los días de Acaz (es decir, no con referencia futura a Jesús), "Todo el escenario muestra una actitud positiva hacia la Casa de David. h'lmh debe ser alguien a la vista a quien señala Isaiah. Las mujeres más probables de haber estado presentes con el Rey habrían sido la Reina y su acompañante. Si esto es cierto, el hijo que va a nacer sería el heredero aparente del trono, es decir, el Ungido. En este sentido, al menos, el pasaje es "mesiánico".Se relacionaba con el cumplimiento de las promesas de Dios a David y su dinastía. . . . Es significativo que todos los pasajes que tratan explícitamente temas mesiánicos relacionados con la dinastía davídica se produzcan en la sección de Ahaz de la Visión (7: 1-16; 9: 5-6 [6-7]; y 11: 1-5 , 10) "(mi énfasis). Nótese también que Dohmen, cuyo intento de definir 'almah' en la Biblia hebrea como una 'mujer extraña' es bastante forzado, aún es capaz de observar que con una reinterpretación de este oráculo profético que comienza en los días de Ezequías, "el signo descrito en v. 14 se convierte en un símbolo, e Immanuel se convierte en una figura salvadora esperada en este sentido. En el período posterior al exilio, Isaías 7:14 fue interpretado mesiánicamente en este sentido " (TDOT, 11: 162; todo el artículo, con una bibliografía masiva, va desde 11: 154-63). [66]. Observe nuevamente a Delitzsch en la progresión de Isaías 7-11: "La profecía mesiánica, que gira su lado oscuro hacia la incredulidad en el cap. 7, y cuyo aspecto prometedor estalló como una gran luz a través de la oscuridad en Isa 8: 5-9: 6, se encuentra ahora en su tercera y más alta etapa. Pulgada. 7 es como una estrella en la noche; en Isa 8: 5-9: 6, como el amanecer de la mañana; y ahora [acercándose a Isa 11] el cielo está perfectamente despejado, y parece ser el sol del mediodía " (Isaías, 235). [67]. Joseph Blenkinsopp, Isaías 1-39: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 2000), 238-39. Según Orlinsky (hablando de Isaías 7:14), el texto indica que "antes de que el bebé que la mujer embarazada padecerá pronto haya crecido significativamente [7:16] los invasores serán invadidos ellos mismos". Esto está relacionado con lo que dice el profeta en el próximo capítulo (8: 1-4), "ver" a la Virgen ", en Crim, ed., Diccionario de Intérpretes de la Biblia, supl. vol., 940.

[68]. "Immanuel", Enciclopedia Judaica; la fuerza de esto es reconocida por Alejandro, Isaías, 166-73. [69]. Según Delitzsch (Isaiah, 187), "el signo en cuestión era, por un lado, un misterio que deslumbraba de la manera más amenazante sobre la casa de David; y, por otro lado, un misterio que sonríe con la consolación del profeta y de todos los creyentes, y expresado en estos términos enigmáticos, para que aquellos que se endurecieron a sí mismos no lo entiendan, y que los creyentes anhelen cada vez más comprender su significado. " [70]. Cf. el trabajo estándar de Robert H. Gundry, El uso del Antiguo Testamento en el Evangelio de San Mateo, con referencia especial a la esperanza mesiánica, Suplementos de Novum Testamentum, vol. 18 (Leiden: EJ Brill, 1967); más ampliamente, cf. Richard N. Longenecker, Exégesis Bíblica en el Período Apostólico, 2ª ed. (Grand Rapids: Eerdmans, 1999); ver también los comentarios en todo el JNTC de Stern sobre Mateo; y cf. más adelante Craig S. Keener, Un Comentario sobre el Evangelio de Mateo (Grand Rapids: Eerdmans, 1999), que contiene referencias extensas a las fuentes primarias. [71]. También es posible que Mateo considere el hecho de que las profecías contenidas en Isaías 7: 14-25 también se cumplieron (es decir, que antes de que Emanuel alcanzara cierta edad, las tierras de aquellos que atacaban a Acaz y Judá serían abandonadas), y desde que leyó la profecía como futuro (la virgen va a concebir...), y dado que el signo Maher-Salah Jasbaz tomó el lugar de la señal de Emanuel como un regulador de tiempo, bien podría haberse sentido plenamente justificado citando Isaías de profecía con referencia a Yeshua. También es justo preguntar por qué Isaías declaró que "dentro de sesenta y cinco años, Efraín quedará destrozado para ser un pueblo" (7: 8) si el signo dado más tarde por Dios fuera inmediato,alcanzando la plenitud total unos pocos años más tarde ("antes de que el niño sepa lo suficiente como para rechazar el mal y elegir el correcto, la tierra de los dos reyes que temes será devastada" [Isaías 7:16]). Cf. J. Barton Payne, "Preguntas correctas sobre Isaías 7:14," en Morris Inch y Ronald Youngblood, eds., La Palabra viva y activa de Dios: Estudios en honor de Samuel H. Schultz (Winona Lake, Ind .: Eisenbrauns, 1983), 74-85. [72]. Según el erudito griego Gerhard Delling, "en un caso especial parthenos puede incluso ser una niña que ha sido violada, Gn. 34: 3 para na'arah [hebreo],

"Delling ", parthenos, " en Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, ed. Gerhard Kittel por Gerhard Friedrich, trad. Geoffrey W. Bromiley (Grand Rapids: Eerdmans, 1976), 5: 833 (en lo sucesivo citado como TDNT). Tenga en cuenta también que la Septuaginta rinde 'almah con parthenos en Génesis 24:43. [73]. Podría argumentarse que el significado de parthenos se estaba desarrollando y volviéndose más estrecho, de modo que cuando la Torá se tradujo al griego, la palabra todavía tenía significados más allá de la virgen, pero para el momento en que Isaías fue traducido -varias décadas después- el significado se había vuelto más estrecho. Esto, sin embargo, es algo tenue (aunque los anti-misioneros sin duda argumentarían que en los días de Mateo, parthenos significaba "virgen"; de otro modo, ¿dónde está la controversia sobre la supuesta interpretación errónea de Mateo de 'almah si parthenosno significaba claramente "virgen" incluso en su día? Otra posibilidad es que Génesis 34: 3 haga referencia a la situación anterior a la violación registrada en 34: 2, pero ciertamente esta no es la lectura más natural del texto. Además, no explica por qué la Septuaginta traduciría el hebreo na'arah, "niña, mujer joven" -sin referencia a la virginidad- como parthenos . Lo más interesante es la declaración de Bruce Chilton, un erudito arameo y del Nuevo Testamento, que afirmó que ni el hebreo 'almah (en Isaías 7:14) ni los partenos griegos (en la Septuaginta a Isaías 7:14 y en Mat. 1:23) significaba "virgen"! Vea a su rabino Jesús: una biografía íntima (Nueva York: Doubleday, 2000), 23. Si ese es el caso, la mayor parte de esta objeción, junto con parte de mi respuesta, ¡no tiene relevancia alguna! [74]. Tovia Singer, . [75]. Stern, JNTC, 7. [76]. Ibid., 929-30. Señala además (930): "Un amigo dice que Rashi escribió el párrafo citado, pero no está en Mikra'ot G'dolot. Sin embargo, hasta que alguien me dirija a una fuente genuina de Rashi, el asunto permanece como lo he dejado en esta nota del Apéndice. "Esto dice mucho de la integridad del Dr. Stern como erudito y judío mesiánico, y uno puede solo pregunte por qué el Rabino Singer todavía afirma que Stern tergiversó deliberadamente a Rashi. Desde que Stern hizo sus correcciones en 1996, ¿qué otra cosa sino un intento deliberado de tergiversar a Stern motivaría a Singer a no actualizar la discusión en su sitio web?

[77]. A menos que se indique lo contrario, todas las citas de los comentarios de la Biblia de Rashi son del rabino AJ Rosenberg, Judaica Press Complete Tanach con Rashi, CD ROM ed. (Nueva York: Davka Corporation y Judaica Press, 1999). Stern, JNTC, 930, es en realidad más conservador en su traducción de Rashi, traduciendo la palabra clave r'uyah como "apropiada": "ella era una 'almah' para quienes no era apropiado que ella diera a luz ", señalando que" algunos interpretan que esto significa que fue inapropiado para ella dar a luz (presumiblemente porque ella no estaba casada, en cuyo caso lo que sería correcto es que ella sería virgen ), o que era demasiado joven para ser físicamente capaz de dar a luz (en cuyo caso, a menos que hubiera sido abusada, sería virgen) ". [78]. Cuando Rashi simplemente dice "algunos dicen" (literalmente, "algunos interpretan", " potrin " ), está citando una posible interpretación, de lo contrario no lo cita (o lo cita para refutarlo). En este caso, no ofrece refutación, sino que cierra con este comentario. Para más información sobre la metodología de Rashi, vea la serie de Avigdor Bonchek, ¿Qué es Bothering Rashi? 5 vols. hasta la fecha (Jerusalén y Nueva York: Feldheim, 1997-). [79]. Delling, "parthenos", TDNT, 5: 833. La discusión concluye con: "Históricamente, incluso en su círculo estrecho [es decir, el círculo estrecho del traductor de la Septuaginta de Isaías], esto podría surgir si se puede otorgar valor histórico a las declaraciones más estrictas de [Plutarco]. . . sobre Egipto ". [80]. Riggans, Yeshua ben David, 355, es correcto al rechazar el argumento de Fruchtenbaum aquí, a saber, que la referencia al 'almah en la profecía de Isaías específicamente tenía en mente Génesis 3:15. [81]. Cf. Riggans, ibid., 339. [82] Las palabras fueron originalmente compuestas en latín por un autor desconocido en el siglo IX ("Veni Emmanuel"); la primera traducción al inglés fue hecha por John M. Neale en 1851. Las palabras de la primera estrofa son: "Oh, ven, oh, ven, Emmanuel / Y rescata a Israel cautivo / Que llora en solitario exilio aquí / Hasta que aparezca el Hijo de Dios" seguido por el estribillo, "¡Alégrate! ¡Alegrarse! / Emmanuel vendrá a ti, oh Israel ". [83]. Según Dohmen, un erudito crítico, en oposición al evangélico, del Antiguo

Testamento, "El NT retomando a Isa. 7:14. . . no es una pieza de teología inspirada en la traducción LXX del versículo; por el contrario, se mantiene sólidamente en la tradición de los usos que se hacen de este versículo dentro del AT mismo, lo que conduce a una interpretación mesiánica " (TDOT, 11: 163). [84]. Según lo traducido por Sir Lancelot CL Brenton, La Septuaginta con Apócrifa: Griego e Inglés (repr., Peabody, Mass .: Hendrickson, 1986), 844. [85]. Origen Against Celsus, en A. Roberts y J. Donaldson, eds., The AnteNicene Fathers, CD ROM ed. (Albany, Ore .: AGES Software, 1997), 5: 218. [86]. Cf. the following Rabbinic statements: “R. Yose the Galilean said: ‘The name of the Messiah is Peace, for it is said, Everlasting Father, Prince Peace’” (Midrash Pereq Shalom, p. 101); “The Messiah is called by eight names: Yinnon [see Ps. 72:17], Tzemach [e.g., Jer. 23:5]; Pele’ [Wonderful, Isa. 9:6(5)], Yo’etz [Counselor, Isa. 9:6(5)], Mashiach [Messiah], El [God, Isa. 9:6(5)], Gibbor [Hero, Isa. 9:6(5)], and Avi’ Ad Shalom [Eternal Father of Peace, Isa. 9:6(5)]; see Deuteronomy Rabbah 1:20. [87]. Todo el verso se presenta allí: "Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos es dado; Y el gobierno está sobre su hombro; Y su nombre se llama Pelejoezelgibbor Abiadsar shalom. "Una nota al pie agrega," Es decir, maravilloso en el consejo es Dios el poderoso, el Padre eterno, el Gobernante de la paz. "Similar a esto es la representación del texto en inglés en el Biblia de Jerusalén, Edición Koren. La traducción es una revisión de Harold Fisch de la versión de Michael Friedlander. [88]. Una nota al pie apoya la prestación de "gracia" con referencia a Isaías 25: 1. [89]. Con mucho gusto me quedaría corregir en caso de que apareciera evidencia de lo contrario. Hasta la fecha, sin embargo, no he visto evidencia de que la prestación del NJPSV fuera claramente anticipada por la literatura rabínica previa. [90]. Tal vez la prestación de Luzatto fue más cercana a la de NJPSV; ver Delitzsch, Isaiah, 218. Vale la pena mencionar sus comentarios sobre la traducción de Luzatto: "El motivo que impulsó a Luzzatto a adoptar esta

interpretación original es digno de atención. Anteriormente se había esforzado, al igual que otros comentaristas, en explicar el pasaje tomando las palabras de "Maravillosa" a "Príncipe de Paz" como el nombre del niño; y al hacer esto, se entregó "aconsejando cosas maravillosas", invirtiendo así el objeto, y consideraba al "Dios poderoso" así como al "Padre eterno" como expresiones hiperbólicas, como las palabras aplicadas al Rey en el Sal. 45 : 7a. Pero ahora no puede evitar que sea absolutamente imposible que un niño se llame 'el gibbor',como Dios mismo en Isa 10:21. "El lector atento notará la importancia de los comentarios de Delitzsch; ver más vol. 2, 3.3 (para el tratamiento talmúdico de este versículo y las expresiones hypberbólicas). [91]. Ver los comentarios de Isaías citados en las notas anteriores. [92]. De acuerdo con Delitzsch (Isaías, 218), tal traducción hace que el nombre sea "sesquipedaliano". [93]. Para una discusión de los acentos masoréticos (que no son parte del texto original), cf. ibid., 219-20. [94]. Brevard S. Childs, Isaiah, Biblioteca del Antiguo Testamento (Louisville: Westminster / John Knox, 2001), 78, nota esp. Carolina del Norte [95]. Blenkinsopp, Isaías 1-39, 246. Señala que "Héroe Guerrero" es "literalmente, 'Dios guerrero'" y "es un título divino aplicado a la regla, como se puede ver por su reutilización por un intérprete posterior en 10 : 21 "(ibid., 250). [96]. Delitzsch, Isaiah, 220; 223-24. La declaración en el Talmud se encuentra en b. Sanedrín 94a, de labios del Bar Kapparah. Compare esto con el sentimiento de cierto Rabino Hillel en b. Sanhedrín 98a (es decir, que Israel no tendría Mesías porque ya lo disfrutaban en los días de Ezequías), también citado en Delitzsch, Isaías, 224. Con respecto al comentario de Bar Kapparah, Delitzsch afirma (Isaías, 223-24): " Hasta ahora hay algo de sentido en esto, que las esperanzas mesiánicas realmente podrían centrarse durante cierto tiempo en Ezequías. "Curiosamente, el texto hebreo de Isaías 9: 6 [5] contiene una anomalía, como la letra mem en la palabra lemarbehestá escrito en su forma final (es decir, final de palabra) (que está cerrada) aunque en este caso, se encuentra hacia el comienzo de la palabra. De acuerdo con el Talmud (en el comentario de Bar Kapparah), fue porque Ezequías no cumplió con su llamado mesiánico de

que la memoria estaba cerrada. En una nota relacionada, cf. el estudio reciente de Marvin A. Sweeney, el Rey Josías de Judá: El Mesías Perdido de Israel (Nueva York: Oxford Univ. Press, 2001). [97]. Isaac Troki, Hizzuk Emunah: Fortalecimiento de la fe, trad. Moses Mocatta (repr., Nueva York: Sefer Hermon, 1970), 106-7, su énfasis. [98]. Ibid., 107. [99] Debido a que la encarnación del Hijo de Dios a menudo ha sido pensada en términos groseros por los anti-misioneros (ver vol.2, 3.2), con poco esfuerzo para entender las elevadas verdades espirituales involucradas en ese increíble acto divino, los paralelismos con los judíos el pensamiento místico a menudo se ha perdido. Para el lector contemplativo, sin embargo, versículos como Juan 1:14, 18; Colosenses 2: 9; y 1 Timoteo 3:16 se relacionan bien con las enseñanzas hasídicas sobre la "contracción" divina y la enseñanza mística de que Dios debe "adornarse con un atuendo que oculte su verdadera naturaleza" (citado por Boteach, El lobo se acostará con el cordero, 24 ) [100] Curiosamente, de las doce veces que aparece el sustantivo 'amit en la Biblia hebrea, once se encuentran en el Levítico en contextos legales (por ejemplo, Levítico 5:21; 18:20; 19:11; 25:14), dejando a Zacarías 13: 7 como la única ocurrencia no legal. [101]. Para las ideas mesiánicas sobre los textos relevantes en Zacarías, cf. David Baron, Comentario sobre Zacarías: Sus Visiones y Profecías (repr., Grand Rapids: Kregel, 1988). [102]. En el Salmo 90: 2, la edición de Piedra interpreta esta frase como "del pasado más remoto al futuro más lejano", lo que de hecho subestima el hebreo. [103]. Tenga en cuenta que el Salmo 72 es ampliamente reconocido como un salmo mesiánico (al menos, basado en el principio 2 del apéndice), lo que le da más peso al hecho de que Rashi lo cita aquí, especialmente dado que el versículo 17 parece hablar de orígenes eternos ("antes el sol ", que significa preexistencia literal o preexistencia conceptual). Curiosamente, comentario de Rashi real sobre el Salmo 72:17 en su comentario a los Salmos parece contradecir su solicitud de que el verso en su comentario sobre Miqueas, ya que él lo aplica a Salomón y

explica, “antes que el sol, su nombre será magnificado Todos los días del sol, su nombre se magnificará. "Ver también arriba, n. 86, donde se observa que Yinnon es reconocido como un nombre del Mesías en los escritos rabínicos. [104]. Francis I. Anderson y David Noel Freedman, Micah: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 2000), 468. Curiosamente, Santala señala que David Kimchi realmente afirma que el Mesías es 'el- Dios ! En sus comentarios sobre Miqueas 5: 2 [1]. Sin embargo, dado que Kimchi no creía en la divinidad del Mesías, uno debe preguntarse qué punto estaba tratando de hacer; ver Santala, El Mesías en el Antiguo Testamento a la luz de los escritos rabínicos, 115. También hay algunas especulaciones fascinantes y relevantes en Pirkey HaMashiach (en Midreshei Ge'ulah)en el nuevo Mesías de Dios y en el Mesías como Yahweh. La mayoría de los estudiosos creen que 4 Esdras 7:29, donde Dios dice: "Mi hijo el Mesías morirá", es probablemente una interpolación cristiana posterior en una obra (originalmente) precristiana. Por lo tanto, el texto no está relacionado con nuestro punto. [105]. Como veremos en 4.8, el erudito cristiano Orígenes en el siglo II hizo referencia a los líderes judíos que interpretaron Isaías 53 con respecto al pueblo de Israel en su conjunto, y hay una referencia midráshica de Isaías 53:10 que se aplica al justo en general. [106]. Con respecto a Isaías 42: 1-7, nótese que el siervo es dado como un pacto para / para la gente (es decir, el pueblo de Israel) y como una luz para las naciones (es decir, los gentiles). Esto señalaría claramente al sirviente como un individuo. Una referencia más "sierva" se encuentra en Isaías 44:26, que parece referirse a los siervos proféticos de Dios en general, no a un siervo en particular ni a la nación de Israel como un todo. [107]. El arameo dice: "He aquí mi siervo el Mesías". [108]. Tenga en cuenta también que Metsudat David interpreta Isaías 42: 1 con referencia al rey Mesías. [109]. Los comentarios de Craig Keener sobre Marcos 10:45 ("Porque aun el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos") son simples, directos, y relevantes para nuestro discusión:

"Al llamarse a sí mismo un 'servidor' y definir su misión como 'dar su vida en rescate por los muchos', Jesús se identifica con el siervo sufriente de Isaías 53: 10-12 (a pesar de la opinión contraria de algunos intérpretes hoy) . Aunque la misión del siervo había sido dada a Israel como un todo (Isaías 41: 8; 43:10; 44: 2, 21; 49: 3), Israel por desobediencia no pudo cumplirla (42:19), por lo que quien lo cumpliría tenía que restaurar a Israel y traer luz a los gentiles (49: 5-7; 52: 13-53: 12). Porque casi nadie más había aplicado este pasaje al Mesías,Comentario de fondo de la Biblia IVP (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1993), 163-64. [110]. Según Rashi, Ibn Ezra, Radak y algunos de los otros comentarios clásicos, el sirviente aquí es el profeta, en lugar del Mesías o Israel. Esto significa que estos importantes comentarios rabínicos no interpretan este pasaje en un sentido nacional, reconociendo la naturaleza individual del servidor. Esto socava completamente todo el argumento antimisionario -un argumento principal de los antimisioneros, dada la importancia de Isaías 53- de que el sirviente en Isaías 4055 es siempre Israel. ¡Esto simplemente no es así! [111]. La representación marginal sugerida en las notas a pie de página de NJPSV es posible pero muy improbable. [112]. Cf. Klaus Baltzer, Deutero-Isaiah: Un comentario sobre Isaías 40-55, trad. Margaret Kohl, Hermeneia (Filadelfia: Fortaleza, 2001). [113]. Véase Samson H. Levey, El Mesías, una interpretación aramea: La exégesis mesiánica del Targum (Cincinnati: Hebrew Union College / Jewish Institute of Religion, 1974), 63-67. [114]. Nótese también el comentario de Rashi sobre Isaías 53: 8: "Porque a causa de la transgresión de mi pueblo [este es supuestamente un rey gentil que habla] esta plaga vino a los justos entre ellos". [115]. Está claro que el texto no puede estar hablando de una liberación aún futura del exilio, ya que, en particular, las masas de judíos no están en el exilio en Babilonia en la actualidad. [116]. Rashi interpreta el lenguaje claro y no colectivo de Isaías 50: 4-8 con referencia al propio Isaías (él explica los versículos 10-11 con referencia a los

profetas en general, específicamente, la referencia a "la palabra de su siervo" en el versículo 10- y por lo tanto, no pertenece a la nación como un todo). Joseph Blenkinsopp, Isaías 40-55: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 2002), 82, al comentar sobre la traducción de la Septuaginta de algunos pasajes clave del servicio en Isaías 40-55, señaló que "mantener el la interpretación colectiva del Siervo se hizo más difícil con las alusiones detalladas al rechazo, el abuso físico, la desfiguración y, finalmente, la muerte, en 50: 4-9 y 52: 13-53: 12 ". [117]. Ver arriba, n. 113 (Levey); cf. más vol. 2, 3.23. [118]. Ver Origen, Contra Celsum, bk. 1, cap. 55, citado en 4.8. [119]. Es por esta misma razón que a los seguidores de Jesús se les promete persecución, es decir, sufriendo por la justicia en medio de un mundo injusto, viviendo como extraños y peregrinos en un ambiente a menudo hostil (ver, por ejemplo, Mateo 5: 10-12; 10 : 16ss, Juan 15: 18ss, Hechos 5:41, Filipenses 1:29, entre muchas referencias); ver más vol. 1, 2.6 y cf. Joseph Ton (Tson), Sufrimiento, Martirio y Recompensas en el Cielo (Lanham, Md .: Univ. Press of America, 1997). [120]. Ibn Ezra, en armonía con otros comentarios judíos clásicos, afirma que Isaías 49: 7 ("Así dice el SEÑOR, Redentor y Santo de Israel, al que fue despreciado y aborrecido por la nación, al siervo de los gobernantes". : "Los reyes te verán y te levantarás, los príncipes verán y se postrarán, porque el Señor, que es fiel, el Santo de Israel, que te ha elegido a ti" »se refiere al propio profeta más que a la nación . Pero este pasaje es claramente paralelo a la promesa al siervo del Señor en Isaías 52: 13-15, un pasaje interpretado por Ibn Ezra con referencia a la nación de Israel en su conjunto. [121] Según Delitzsch (Isaías, 772), be'ephes en este contexto significa, "'por nada', es decir, sin haber adquirido ningún derecho a él, sino más bien sirviendo en su injusticia simplemente como el instrumento ciego de la justicia de Jehová, quien a través de la instrumentalidad de Asiria puso fin antes que nada al reino de Israel, y luego al reino de Judá. "La NVI lo presenta como" últimamente ", una traducción correctamente rechazada en su día por Delitzsch (ibid.). La edición de Stone representa apropiadamente hinam como "en vano " en Isaías 52: 3, 5, pero luego traduce be'ephes como "sin justificación", una traducción

que no tiene justificación. Para otros usos de 'ephes (relacionado con los significados de "fin, extremidad, inexistencia"), ver más DJA Clines, Diccionario de hebreo clásico (Sheffield, Inglaterra: Sheffield Academic Press, 1993-), 1: 359. [122]. Varias traducciones cristianas (como el NLT y el NRSV) presentan algunos de estos términos con "sin justificación" o "sin causa". Véase, por ejemplo, la traducción del v. 4a del NLT: "Ahora han sido oprimidos sin causa por Asiria "), aparentemente ignorando la enseñanza de Isaías y los otros profetas de que Dios usó a Asiria para juzgar a Israel y Judá a causa del pecado (ver, por ejemplo, Isaías 10: 5ff). [123]. Según lo presentado por Asher Finkel, Ein Yaakov, CD Rom ed. (Northvale, NJ: Aronson). [124]. Isaías 57: 1 no es una excepción. Más bien, dice que la razón por la cual los individuos justos a veces mueren antes de su tiempo es para evitarles una mayor calamidad que está a punto de caer sobre la nación pecadora; cf. 1 Reyes 14: 1-13. [125]. Cf. Ezek. 22: 30-31; también 13: 4-5; PD. 106: 23; cf. Yohanan Muffs, "¿Quién se parará en la brecha ?: Un estudio de intercesión profética", en idem, Amor y alegría: Ley, lengua y religión en el antiguo Israel (Nueva York: Jewish Theological Seminary, 1992), 9-48. Cf. también Moshe Greenberg, Ezequiel 120: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 1983), 236; y idem, Ezequiel 21-37: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 1997), 463. [126]. Cf. el estudio estándar de Gerhard Hasel, The Remnant: The History and Theology of the Remnant Idea from Genesis to Isaiah, Andrews University Monographs, 5 (Berrien Springs: Andrews Univ. Press, 1974). [127]. Las copias de audio del debate (incluida una recapitulación con Sid Roth) están disponibles a través de ICN Ministries, 4000 West Fairfield Drive, Pensacola, FL 32506; www.icnministries.org. [128]. Ver SR Driver y Adolph Neubauer, eds. y trans., El Capítulo Cincuenta y

Tercero de Isaías según los Intérpretes Judíos, 2 vols. (Nueva York: Ktav, 1969), 2:78. [129]. Para una cita más extensa de Ibn Krispin sobre este tema, ver vol. 2, pp. 215-16. [130]. Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías, 2: 259. [131]. Cf. la discusión en Levey, El Mesías, una interpretación aramea; ver más Pinkhos Churgin, Targum Jonathan a los Profetas, repr. con Leivy Smolar y Moses Aberbach como Estudios en Targum Jonathan a los Profetas (Nueva York: Ktav, 1983). [132]. La pregunta planteada por el eunuco etíope en Hechos 8:34 (mientras leía Isaías 53: 7-8) - "Dime, por favor, ¿de quién está hablando el profeta, él o alguien más?" - está de acuerdo con esta línea de razonamiento y es completamente coherente con el significado más obvio del texto. [133]. Esta interpretación está en el midrash al Salmo 2: 6, que trata de la palabra hebrea nasakti, interpretada aquí para significar, "Lo he tejido", con referencia a Jueces 16:14, es decir, "Lo saqué de los castigos" . "R. Huna, bajo la autoridad de R. Aha, dice:" Los castigos se dividen en tres partes: una para David y los padres, una para nuestra propia generación y otra para el Rey Mesías; y esto es lo que está escrito, 'Fue herido por nuestras transgresiones, etc.' "Ver Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercer de Isaías, 2:10, para la traducción. [134]. Origen, Contra Celsum (es decir, Origen contra Celso), bk. 1, cap. 55 (5: 218). [135]. Allan A. MacRae, un acérrimo erudito evangélico del Antiguo Testamento, creía que los reyes gentiles hablaban los primeros versículos de Isaías 53. Sin embargo, en su opinión, esto en realidad mejoró, no restó, la aplicación mesiánica de este capítulo a Jesús. Vea su estudio sobre Isaías 40-55, El Evangelio de Isaías (Chicago: Moody Press, 1977). [136] Según Ibn Ezra, el pueblo judío trajo la sanidad a las naciones en las que se dispersaron orando por la paz y la prosperidad de esas naciones (según

Jeremías 29: 7). Si bien este es sin duda un pensamiento noble, y aunque sin duda es cierto que los judíos a veces han orado por el bienestar de las naciones entre las que fueron dispersados, esto no es lo que declara Isaías 53. Más bien, es el servidor del sufrimiento real del Señoreso trae sanidad (ver especialmente vv. 4-6; solo v. 12 apoya parcialmente el punto de vista de Ibn Ezra). ¿Alguien imagina que durante los horrores del Holocausto, nuestra gente estaba rezando por las bendiciones de Dios sobre Alemania, Polonia, Ucrania y las otras naciones que los estaban matando? Esto no pretende criticar las acciones o reacciones de nuestra gente hacia sus perseguidores y opresores; es simplemente decir que la imagen pintada en Isaías 53 no se aplicó con precisión a ellos. [137]. Es interesante observar que en la primera edición del NJPSV Isaiah (1972, la traducción se atribuyó a HL Ginsberg), Isaías 53: 8 se tradujo con "Mi pueblo", la letra mayúscula M indica que la deidad estaba hablando. En la segunda edición (1986 o posterior), esta frase se cambia a "mi pueblo", minúscula, lo que indica que el profeta estaba hablando. En cualquier caso, ya sea que el Señor o el profeta hablen, está claro que esta no es la voz de los reyes gentiles. [138]. Te animo a que leas el Libro de las Lamentaciones y hagas estas dos preguntas: ¿Por qué pecados sufrió el pueblo de Israel? ¿El autor de Lamentaciones reconoce plenamente la culpabilidad de su pueblo? Las respuestas son evidentes. [139]. Cf. la posición de MacRae, citada anteriormente, n. 135. [140]. El Rollo del Mar Muerto de Isaías dice nwg'lmw, tomado por el erudito semítico Mitchell Dahood como una forma pasiva (un Qal pasivo, para ser exactos), por lo tanto, "herido por ellos" (ver su artículo, "Elementos fenicios en Isaías 52 : 13-53: 12, "en Hans Goedicke, ed., Estudios del Cercano Oriente en honor de William Foxwell Albright [Baltimore: Johns Hopkins, 1971], 69-70). Esta lectura elimina completamente la base misma de esta parte de la objeción del "servidor plural". Tenga en cuenta, sin embargo, que el significado pasivo no está asegurado, de acuerdo con el erudito del hebreo y arameo Edward Yechezkel Kutscher, El lenguaje y el trasfondo lingüístico del Mar Muerto Isaiah Scroll, trans. Elisha Qimron (Leiden: EJ Brill, 1979). Kutscher explica la forma anómala como una variación fonética.

[141]. Para la enmienda del texto de bemotayw ("en sus muertes") a bamato ("su túmulo funerario"), cf. Blenkinsopp, Isaías 40-55, 348; ver más adelante W. Boyd Barrick, "El hombre rico de Arimatea" (Mateo 27: 57-60) y 1QIsaa, " Revista de literatura bíblica 96 (1977): 235-39, después de Ibn Ezra. Esto, por supuesto, eliminaría por completo la misma objeción planteada, ya que el nombre ya no se leería como plural. [142]. Estos argumentos ya fueron refutados en el siglo diecinueve por el erudito hebreo de Oxford Eberhard Pusey (ver su prefacio a Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías, este proyecto de dos volúmenes fue en realidad la idea de Pusey; ver fascinante prolegómeno de Raphael Loewe a este libro para más antecedentes). Para un estudio popular, cf. Judy Conaway, The Rejected Cornerstone: ¿Cumple Yeshua la profecía de Isaías 33? (np: np, 2001). [143]. Cf. Lucas 2: 22-24 con Levítico 12: 8. [144]. La fuente original de esta cita es desconocida para mí. [145] Es justo pedirle a un seguidor del difunto Lubavitcher Rebe, Menchaem Schneerson, aclamado por muchos de sus seguidores como el Mesías, cómo la imagen de Isaías 53 se correlaciona con su vida, ya que sus discípulos señalaron este mismo pasaje de las Escrituras cuando sufrió un derrame cerebral debilitante en 1992 a la edad de noventa años. Tenía varios cientos de miles de devotos en todo el mundo y fue considerado por su pueblo como el líder judío más influyente del siglo XX. ¿No puede la misma objeción planteada aquí contra Jesús, incorrectamente, como hemos visto, también plantearse contra el Rebe? Sin embargo, los anti-misioneros en su campo usan esta objeción contra Yeshua. [146]. Diferentes traducciones del hebreo en este pasaje de Isaías son posibles, ninguna de las cuales afecta en gran medida el significado general, a pesar de los argumentos engañosos expuestos en Gerald Sigal, El judío y el misionero cristiano: Una respuesta judía al cristianismo misionero (Nueva York: Ktav , 1981), 50-53. [147]. Una definición de trabajo, entonces, para la raíz sería, "estar débil, debilitado; estar enfermo, sufrir ". Para una discusión de los datos léxicos relevantes por una autoridad líder en el campo, cf. Klaus Seybold, "chalah, etc." , TDOT, 4: 399-409; ver más adelante las referencias en Michael L. Brown,

Divine Healer de Israel, Estudios en la teología bíblica del Antiguo Testamento (Grand Rapids: Zondervan, 1995), 36-37, con nn. en 265. [148]. D. Winton Thomas, un destacado erudito hebreo y del Antiguo Testamento, dedicó una serie de estudios a la raíz yd ' (normalmente traducido como "saber"), argumentando que en algunos casos enmascaró una raíz diferente que significa "ser humillado". Para referencias, y para una traducción de Isaías 53 incorporando estas ideas, cf. Loewe, prolegómeno a Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías. [149]. El Nuevo Testamento describe a Jesús como íntimamente involucrado con la enfermedad y el dolor humano, hasta el punto de causarle dolor y angustia, pero lleno de gozo divino (Hebreos 1: 9, citando Salmos 45: 7 [8]; véase también Lucas 10:21). Tal cuadro es psicológicamente consistente, dadas las realidades duales con las que Yeshua vivió: una gran intimidad con su Padre celestial, produciendo una alegría ilimitada y una gran intimidad con la raza humana, produciendo un dolor sin límites. [150] La parte del texto talmúdico en cuestión se refiere a la especulación rabínica sobre el nombre del Mesías. Una opinión de los sabios es que "su nombre es leproso [arameo, hiwwra '] de la casa de Rabbi"; Isaías 53: 4 se cita como apoyo. [151] Para un análisis más detallado de la raíz ng ' con referencias bibliográficas, cf. Brown, el sanador divino de Israel, 317, n. 160. Ver también Rejected Cornerstone, 166-68, con referencia al tratamiento de Delitzsch de ng '. [152]. Como se representa en Driver and Neubauer, Fifty-Third Chapter of Isaiah, 2: 53-54. [153]. Ver la discusión relevante sobre el Mesías hijo de José en el vol. 2, 3.23. [154]. David Flusser, Judaísmo y los orígenes del cristianismo (Jerusalén: Magnes, 1988), 423. [155]. Para la discusión de los varios relatos de los Evangelios de este incidente (si hubo una limpieza del Templo o dos), cf. los comentarios evangélicos estándar sobre los sinópticos y Juan.

[156] El relato del juicio de Jesús ante Pilato está más relacionado en Juan 18: 28-40, y en ningún momento en ese relato busca Jesús defenderse, protestar o resistir la sentencia de muerte. Por el contrario, lo acepta como su destino. [157] Como se explica en Juan 19: 28a, Jesús pronunció estas palabras ". . . sabiendo que todo se había completado, y para que la Escritura se cumpliera, "con referencia aparente a versículos como el Salmo 22:15 [16]," Mi fuerza se secó como un tiesto, y mi lengua se pega al techo de mi boca; tú me pusiste en el polvo de la muerte ". [158]. Francis Brown, S. Driver y C. Briggs, The Brown-Driver-Briggs Hebrew and English Lexicon (repr., Nueva York: Oxford Univ. Press, 1959), 283. [159]. La KJV interpreta el Salmo 22: 30a [31a] como: "Una simiente le servirá", poniendo de manifiesto claramente el uso hebreo e indicando que no se refiere a descendientes específicos, sino a la posteridad en general. [160]. Geza Vermes, "El Decálogo y el Minim", en sus Estudios Judíos PostBíblicos, Studies in Judaism in Late Antiquity, vol. 8 (Leiden: EJ Brill, 1975), 169-77. [161]. Loewe, prolegómeno a Driver y Neubauer, Capítulo Cincuenta y Tercero de Isaías, 20-22. [162]. John E. Goldingay, Daniel, Word , Comentario Bíblico (Dallas: Word, 1989), 258, subestima el significado de la profecía, afirmando que la profecía "no tiene una perspectiva mundial; no está hablando del fin de toda la historia, o del pecado de todo el mundo ". [163]. Cf. Michael L. Brown, "Lamentations, Theology of" , NIDOTTE, 4: 88493, y ver la discusión en el vol. 2, 3.13, con respecto a la importancia de la reconstrucción del Templo. [164]. Para preguntas sobre la traducción exacta de algunos de los verbos en el versículo 24, vea pp. 95-98. [165]. Curiosamente, en base a los principios de la Torá, se puede argumentar que Dios envió al pueblo de Judá al exilio durante 70 años porque la tierra no había disfrutado de sus días de reposo por un período de 490 años , el mismo

período del que habla el ángel Gabriel en el revelación de las 70 semanas de años. Para el principio, ver Lev. 26: 2, 14-35. Ver más comentarios de la Biblia sobre Dan. 9:24. [166]. Cabe señalar que la cronología tradicional judía seguida por Rashi contiene un error significativo, ya que el Segundo Templo en realidad se mantuvo durante aproximadamente 600 años en lugar de 420 años. Ver vol. 1, 2.1. [167]. Esto es parcialmente confirmado por Heinrich W. Guggenheimer, Seder Olam: La Visión Rabínica de la Cronología Bíblica (Northvale, NJ: Aronson, 1998). Ver abajo, n. 169. [168]. Ibid., 245. [169] Curiosamente, Guggenheimer (ibid., 246) encuentra que el enfoque de Rashi hacia Daniel 8 y 9 es "algo inconsistente en Daniel Capítulo 8, cuya visión no se trata en Seder 'Olam [la cronología rabínica estándar], refiere esa visión a Antíoco y la situación antes de la revuelta de los Macabeos. "Guggenheimer también señala (244) que en los comentarios de Rashi sobre Daniel 9: 24-27, Rashi" sigue a Seder 'Olam estrictamente en la interpretación de tiempos y términos, pero superpone referencias a tiempos mesiánicos que provienen de fuentes medievales posteriores y son inconsistentes con la interpretación del Seder 'Olam que el final de la visión es la destrucción del segundo Templo ". Esta última observación es especialmente significativa para nuestra discusión actual. [170]. La historia autobiográfica de Frydland se cuenta en Rachmiel Frydland, When Being Jewish Was a Crime (Repr., Columbus, Md .: Messianic Publishing, 1998). Para leer su testimonio de fe en Yeshua, junto con los testimonios de otros judíos, algunos de los cuales fueron ordenados rabinos antes de llegar a la fe en el Mesías, véase . [171]. Nótese también que John J. Collins, un comentarista histórico-crítico que rechaza la interpretación mesiánica, también traduce el mashiach como "el ungido". Daniel: Un comentario sobre el Libro de Daniel (Filadelfia: Fortress, 1994), 346.

[172]. En los versículos 25-26, la NVI presenta el mashiach como "el Ungido", con "un ungido" enumerado en el margen como una representación alternativa. Esto indica que incluso las traducciones cristianas conservadoras reconocen la validez de los puntos que estamos discutiendo en esta objeción. Nótese también que si el mashiach nagid de Daniel 9:25 es el mismo que el mashiach en 9:26 (una posición que no considero esencial abrazar como un seguidor de Jesús, véase más abajo, 4.21), entonces podría argumentarse basado en la estructura gramatical inusual del mashiach nagid (ungido, un gobernante, que significa "un gobernante ungido") que la interpretación correcta sería "el ungido". Gleason Archer ("Daniel" , EBC, 7: 119-20), observa que las palabras ad mashiach nagid "(... hasta 'Ungido, Gobernante') podrían traducirse 'hasta ser ungido, un gobernante'. Pero dado que este par de títulos es irremediablemente vago e indefinido, y se aplica a casi cualquier gobernador o rey sacerdote en la historia posterior de Israel, difícilmente podría haber proporcionado el término definitivo ad que el contexto obviamente exige. Por lo tanto, es necesario entender cada uno de estos términos como títulos exaltados que se aplican a algún personaje definido en la historia futura. En hebreo, los nombres propios no toman el artículo definido, ni los títulos que se han convertido en sustantivos virtualmente propios por el uso. GKC (párrafos 125 fg) cita muchos ejemplos de estos: por ejemplo, shaday (... el "Todopoderoso"), satanás(... el "adversario"), tebhel (... el "mundo"), "elyon" ("el Altísimo"). Por lo tanto, concluimos que 'Mesías el Gobernante' era el significado pretendido por el autor. El orden de las palabras impide interpretarlo como "un [o" el "] gobernante ungido", que tendría que ser nagid mashiah ". [173]. Gerald Sigal also objects strongly to other aspects of the KJV rendering of Daniel 9:26, stating that “the words v’ayn lo (9:26) are incorrectly translated by the King James Version as ‘but not for himself.’ They should be translated as ‘he has nothing’ or ‘he shall have nothing.’ There are Christian commentators who maintain this phrase has both meanings, but that claim cannot be supported grammatically” (). In point of fact, the NKJV is one of the only modern Christian versions that perpetuates this translation, so Sigal’s argument is really beating a dead horse. Not only so, but when translations in his own Orthodox Jewish tradition exhibit similar faults, he chooses not to criticize them, let alone attack them with such antagonism and disdain.

[174]. Como se señala en la NVI y en las versiones más modernas, los manuscritos masoréticos ofrecen lecturas variantes para varios de estos verbos. El sentido general del verso no se ve afectado, sin embargo. Ver los comentarios para discusión. [175]. Kaiser, El Mesías en el Antiguo Testamento, 202, su énfasis. [176]. Véase James E. Smith, Lo que la Biblia enseña sobre el Mesías Prometido (Nashville: Nelson, 1993), 384. Para refutar la afirmación de que los versículos tales como Mateo 23:32 son antisemitas, cf. vol. 1, 2.8. [177]. He cambiado la referencia de Smith a "lo obtuso de los judíos" a "lo obtuso de [sus compañeros] judíos" para recordarle al lector que Yeshua, el Mesías judío y el último (y el más grande) profeta nacional, hablaron a su propia gente como un miembro de la familia de la casa. Esta no fue una crítica antisemita proveniente del exterior. Ver de nuevo vol. 1, 2.8. [178]. Smith, The Promised Messiah, 385, apoya este punto de vista con referencia a 1 Crónicas 23:13, donde, según una minoría de intérpretes, el sumo sacerdote es apartado como "santísimo" (véase la traducción en la edición de Piedra, "Aarón fue apartado, para santificarlo como santo de los santos"), usando la misma frase hebrea (qodesh qodashim) que en otros lugares se usa con referencia al lugar más sagrado en el Templo, oa los objetos más sagrados en el Templo. Según Gleason Archer ("Daniel", EBC, 7: 119), "dos veces qodhesh qadhashim (... el más santo") se refiere al altar-Éxodo 29:37; 30:10; cuatro veces a los objetos sagrados del Lugar Santo o templo-Num 18:10; Ezequiel 43:12; 45: 3; 48:12. Gesenius-Buhl (Handwörterbuch,pag. 704) sugiere que en Dan 9:24 qodeš qadašî se refiere al templo. En Éxodo 30:36 se usa de incienso santo; en Lev 24: 9 del pan conmemorativo (pan de la proposición). O se refiere a la porción sacerdotal de las ofrendas de paz ('ofrendas de comunión', NVI) -Lev 2: 3, 10; 6:10; 10:12. En Lev 6:18, 22 se usa para ofrendas por el pecado; en Núm. 18: 9; Esdras 2:63; Neh 7:65 de ofrendas en general; del mismo modo en Lev 21:22; 2 Crónicas 31:14; Ezequiel 42:13; 44:13. Diez veces se usa en el Lugar Santo del tabernáculo o templo: Éxodo 26: 33-34 (bis); 1 Reyes 6:16; 7:50; 8: 6; 2 Crónicas 3: 8, 10; 4:22; 5: 7; Ezequiel 41: 4. " [179]. Smith, El Mesías Prometido, 384-85.

[180]. Collins, Daniel, 345. Curiosamente, Collins no explica directamente la frase "traer la justicia eterna". Los eruditos judíos tienden a seguir la interpretación estándar, histórica-crítica articulada aquí por Collins o la interpretación defendida por Rashi y Seder Olam Rabbah , que entienden Daniel 9: 24-27 para culminar con la destrucción del Segundo Templo en 70 EC [181]. Por lo tanto, James A. Montgomery, un erudito semítico y bíblico respetado, se vio obligado a reconocer que esta interpretación "nos llevaría unos 65 años demasiado lejos". Podemos hacer frente a esta objeción solo al conjeturar un error de cálculo cronológico por parte del escritor " (Daniel, International Critical Commentary [Edimburgo: T. & T. Clark, 1927), 393]. Montgomery, sin embargo, afirma que el autor de Daniel "no se avergonzó, a falta de una cronología conocida, de apretar estos 434 años [es decir, las 62 semanas de años] entre el retorno y la persecución antioquena" (ibid.). [182]. Goldingay, Daniel, 257, citando NW Porteous al final de la cita. Esto es realmente fascinante: los eruditos críticos determinan que Daniel está hablando de un período de setenta y siete años que termina en el tiempo de Antíoco, pero luego se dan la vuelta y afirman que Daniel estaba lejos en su cronología, ya que los setenta no terminan en ese momento. hora. Lo que hace que esto sea aún más desafortunado es que muchos críticos llegan a esta conclusión porque se niegan a creer que Daniel podría haber estado prediciendo eventos futuros bajo la inspiración del Espíritu Santo. Por lo tanto, no solo se pegan un tiro en el pie con su razonamiento defectuoso, sino que pierden una de las mayores profecías predictivas contenidas en las Escrituras. [183]. Como dijo Archer, "es axiomático entre los críticos que descarta el supernaturalismo que las predicciones acertadas de Daniel de los acontecimientos que condujeron al reinado de Antíoco Epífanes (175-164 aC) puedan explicarse solo suponiendo que algún pseudoepílogo desconocido escribió esto libro para hacer que parezca una auténtica profecía del siglo VI "(" Daniel ", EBC; Archer señala que este punto de vista se remonta al filósofo del siglo tercero, Porfirio). Archer también ha argumentado que fechar a Daniel en el segundo o tercer siglo AC va en contra de la evidencia lingüística; cf. idem, "El arameo del apócrifo Génesis comparado con el arameo de Daniel", en J. Barton Payne, ed., Nuevas perspectivas sobre el Antiguo Testamento(Waco: Word, 1970), 160-69; idem, "El hebreo de Daniel comparado con los documentos sectarios de Qumrán", en John H. Skilton, ed., La Ley y los Profetas

(Nutley, NJ: Presbyterian and Reformed, 1974), 470-81. Cf. también Zdravko Stefanovic, El arameo de Daniel a la luz del antiguo arameo (Sheffield, Inglaterra: Sheffield Academic Press, 1992); más ampliamente, ver Edward M. Cook, Orden de las palabras en el arameo de Daniel (Malibu, California: Undena, 1986). [184]. Archer, "Daniel", 7: 112. [185] Cf. también 1 Tesalonicenses 2:16, junto con las notas y explicaciones provistas en el vol. 1, 2.8. [186]. Archer, "Daniel", 7: 113; Archer agrega: "La crucifixión fue la expiación que posibilitó el establecimiento del nuevo orden, la iglesia de los redimidos y el establecimiento del reino milenario venidero". Sugeriría que se pudieran hacer declaraciones similares para las dos primeras frases como: bien, eliminando así la necesidad de apuntar a un cumplimiento aún futuro. [187]. Montgomery (Daniel, 398) hace referencia a una fascinante interpretación rabínica de esta frase, señalando que, según C. Schöttgen en Horae hebraicae, se dice que el rabino Moisés Haddarshan dijo: "La justicia eterna, que es el Rey Mesías", que curiosamente está de acuerdo con la afirmación [de Jerónimo] [siglo V EC] de que los judíos de su época hicieron la misma ecuación ". [188]. Cf. el uso de Isaías 6: 9-10 en los Evangelios (p. ej., Marcos 4: 1-12); cf. profundizar la discusión en Romanos 9-11 y 2 Corintios 3. Una vez más, no veo ninguna razón para seguir a Archer aquí cuando dice: "Este cumplimiento seguramente va más allá del sufrimiento, la muerte y la resurrección de Cristo; debe incluir su entronización en el trono de David, como gobernante supremo sobre toda la tierra "(" Daniel ", 7: 113). [189]. Ibídem.; cf. más adelante mi discusión en el vol. 2, 3.17. [190]. Ludwig Köhler y Walter Baumgartner, Hebräisches und aramäisches Lexikon zun Alten Testament (Leiden: EJ Brill, 1967-96), 2: 1078 (de ahora en adelante citado como HALAT), cita Daniel 9:24 y 1 Crónicas 23:13 bajo el título de " es decir, el templo ". Curiosamente, estas son las únicas referencias citadas bajo este título.

[191]. Antes de que Jesús fuera concebido, el ángel Gabriel le anunció a la virgen Miriam, "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que el santo que nacerá será llamado Hijo de Dios " (Lucas 1:35). NIV también ofrece la representación alternativa, "por lo que el niño que nacerá se llamará santo", en las notas de texto. [192]. C. Schöttgen, como se cita en Montgomery, Daniel, 398. [193]. Cf. Keil, Daniel, en CF Keil y F. Delitzsch, Comentario sobre el Antiguo Testamento, 1028-33. Keil también discute 1 Crónicas 23:13. [194]. Algunos creen que "lo más santo" se refiere a la llegada del Mesías al Templo en Jerusalén, pero la mayoría de los eruditos no consideran esta interpretación digna de una discusión seria. [195]. Cf. más b. Avodah Zarah 2b. [196]. El Talmud mismo cita a Daniel 9: 24-27 como el momento de la destrucción del Segundo Templo; ver b. Nazir 32b. [197]. La razón por la que hay solo 483 años desde el año 457 aC hasta el 27 EC (en lugar de los 484 años) es porque no hay un "año cero". En otras palabras, contamos directamente desde el 1 aC a 1 cE [198]. Esto es reconocido incluso por la tradición judía misma; mira la discusión de Harry. M. Orlinsky, prolegómeno a Christian D. Ginsburg, Introducción al Masoretico-Cristiano de la Biblia hebrea (Nueva York: Ktav, 1966), i-xlv. [199]. Archer, "Daniel", 7: 114. [200] Ibídem. [201]. Sigal tergiversa seriamente la posición cristiana cuando escribe: "Al crear un período de sesenta y nueve semanas, que no está dividido en dos períodos separados de siete semanas y sesenta y dos semanas respectivamente, los cristianos llegan a una conclusión incorrecta, es decir, que el Mesías vienen 483 años después de la destrucción del Primer Templo " (). Su error, por supuesto, no es afirmar que los cristianos creen que el Mesías vendría después de este

período de 483 años sino más bien al afirmar que los cristianos creen que "el Mesías vendrá 483 años después de la destrucción del Primer Templo" (énfasis mío). ¿Quién tiene esa posición? Fechamos el comienzo del período 483 al comando para restaurar y reconstruir Jerusalén,según Daniel 9:25, no a la destrucción del Primer Templo. Además, ese Templo fue destruido en 587 o 586 AEC (de acuerdo con todas las cronologías, excepto la cronología rabínica, véase el volumen 1, 2.1). Deducir 483 años a partir de esta fecha nos lleva al 104/103 a. C., un siglo antes del nacimiento de Yeshua. ¿Qué judío cristiano o mesiánico creyente en la Biblia sostiene que la profecía de Daniel tuvo más de cien años de descanso? [202]. Albert Barnes, Notas de Barnes sobre el Antiguo Testamento, comentando sobre Dan. 9:24. [203] Mi posición aquí está en contraste con la posición de Archer y otros eruditos cristianos que apuntan a un cumplimiento del final de la edad (= "Gran Tribulación") de la semana setenta, con el Anticristo como la figura principal involucrada. [204]. Para detalles sobre qué estudiosos han seguido qué puntos de vista, vea los comentarios estándar sobre Daniel. [205]. Los eruditos de hoy, casi sin excepción y con una justificación completa, rechazan la opinión de que las setenta semanas de Daniel deben calcularse sobre la base de un supuesto año profético de 360 días. [206]. La nota al pie del versículo 27a explica que, "El emperador romano haría un tratado con la nación judía por siete años; pero para la segunda mitad de ese término los romanos violarían ese pacto e impedirían el servicio en el Templo. La 'abominación muda', es decir, un templo de idolatría, fue erigida por el emperador Adriano en el Monte del Templo (Rashi) . "Debo señalar que la versión en piedra de las palabras we'en lo (v. 26a) como afirmando que el ungido será cortado "y no existirá más" (mi énfasis) no es representativo de la mayoría de las traducciones, cristianas o judías. [207]. Otro problema con la interpretación crítica de las setenta semanas es que solo la destrucción de Jerusalén en 70 cE, en lugar de la profanación del Templo por Antíoco IV en los 160 aC, cumpliría con la descripción de que "la

devastación continuará abrumando a la desolada Jerusalén hasta que lo que Dios ha decretado se agote "(para usar las palabras de Goldingay, Daniel, 263). [208]. Kaiser, El Mesías en el Antiguo Testamento, 203. [209] La interpretación talmúdica encontrada en b. El Sanedrín 97a nos señala en la misma dirección general, indicando que las setenta semanas están divididas en siete partes, después de las cuales vendrá el Mesías. [210]. Un candidato potencial como Cyrus, que fue un maestro de la historia judía bíblica, está descalificado por cuestiones cronológicas, ya que no hay una forma válida de comenzar el término a quo de Daniel 9:25 (recibido por revelación del ángel Gabriel en alguna parte) alrededor de 539 aC) con una fecha de 49 años antes de Cyrus (quien emitió su decreto para reconstruir el Templo en el año 539 aC). [211]. Gerald Sigal también hace la extraña afirmación de que el segundo ungido mencionado en el texto es Alexander Yannai, el despiadado sumo sacerdote que condujo a Israel del 103 al 76 a. De C. Sin embargo, hay dificultades insuperables con esta interpretación: (1) Dado que Ciro no puede ser el mashiach mencionado en Daniel 9:25, Alejandro no puede ser el mashiach que es cortado 434 años después de Ciro. (2) Incluso usando las fechas de Sigal ("Las primeras siete semanas terminan en 537 aC El segundo segmento del período de las Setenta semanas, sesenta y dos semanas de duración, cubierto por el versículo 26, culmina en 103 a. C."), ¿por qué culmina este período? con el comienzodel reinado de Yannai en lugar del final de su reinado, su supuesto "corte"? (3) Aparte del hecho de que la identificación de Alexander Yannai es bastante tenue (¿por qué identificarlo, y por qué señalar a alguien en cuya vida no tuvo lugar lo que estaba escrito en Daniel 9: 24-27 ?), La explicación de Sigal de ser cortado y no tener nada es extraño, ya que no se registra nada inusual sobre la muerte de Yannai. Por lo tanto, debe argumentar que el verbo yikkaret aquí significa "sufrir la pena de escisión" (como en "ser cortado" por ciertos pecados en la Torá), afirmando que, "La pena que acompaña al karet se describe aquí acertadamente como 'tener nada, 'o' no ser más. '"Esto es imposiblemente forzado, ya que ser cortado y no tener nada (o no ser más) indudablemente habla de la muerte(como ampliamente reconocido por los comentaristas y traductores judíos). No solo eso, sino que la única evidencia definitiva de que Alexander Yannai sufrió esta supuesta penalidad de escisión es que Sigal dice que sí. Ver concisamente

. [212]. Del mismo modo, Ibn Ezra, al comentar el Salmo 45:16 [17], ve su interpretación como apropiada tanto para David como para el Mesías. [213] Cito la edición de Piedra aquí para enfatizar que incluso a través de los ojos judíos tradicionales, la yelidtika hebrea se traduce correctamente, "te he engendrado". Ver más vol. 2, 3.3. [214]. El Peshitta siríaco entendió bar como "hijo"; otras versiones antiguas (griego, arameo, latín) entendían el significado de ser "pureza", "castidad", "disciplina", "puro", "sin mezclar" (leer el hebreo como bar o bor). [215]. Entre estas traducciones se encuentran KJV, NKJV, NIV y NASB. [216]. A. Sh. Hartom, The Book of Psalms (en hebreo) (Tel Aviv: Yavneh, 1972), 12: "Es posible que la palabra bar aparezca aquí de acuerdo con su significado en arameo, 'son', en cuyo caso debe interpretarse: besa al hijo, es decir, al rey (v.7), como para decir, dale gloria (2 Samuel 10: 1; 1 Juan 19:18; Oseas 13: 2). "El volumen de Hartom pertenece a una serie de comentarios que fue editada por el respetado erudito ortodoxo MD (Umberto) Cassuto. [217]. Samuel Loewenstamm y Joshua Blau, eds., Tesauro del Lenguaje de la Biblia, vol. 2 (en hebreo e inglés) (Jerusalén: The Bible Concordance Press, 1959), 146-47. Blau y Loewenstamm también mencionan besar "el suelo (delante de los pies del rey)" como una posibilidad. [218]. Cf. AA Macintosh, "Una consideración de los problemas presentados por el Salmo ii. 11 y 12, " Journal of Theological Studies, ns, 27 (1976): 138ff. para las traducciones tanto de Ibn Ezra como de Radak (la última comprende br como "elegir, elegir", de una raíz putativa brr, "elegir, seleccionar"); Arnold B. Ehrlich, Die Psalmen, Hüldiget dem Sohne (Berlín: M. Poppelauer, 1905), 4; A. Sh. Hartom, El Libro de los Salmos, 12; Loewenstamm y Blau, Thesaurus, 2: 14748. Además, se puede argumentar que algunos eruditos cristianos se han alejado inconscientemente de tal traducción por temor a parecer parcial y parcial. En cualquier caso, desde el punto de vista de un estudio contextual y filológica del Salmo 2, lo que hace cualquier representación del versículo 12 tiene que ver con interpretaciones judías o cristianas posteriores, especialmente a la luz del hecho

de que a pesar de la popularidad del Salmo 2 en el Nuevo Testamento (especialmente versículo 7, véase Donald Juel, Exégesis mesiánica [Filadelfia: Fortaleza, 1988], 62), el versículo 12 nunca se cita? Para un interesante estudio del efecto de las polémicas judías-cristianas medievales sobre el concepto de Israel como el "hijo" de Dios, ver V. Huonder, Israel Sohn Gottes. Zur Deutung eines altestamentlichen Themas in der judischen Exegese des Mittelalters (Göttingen: Vandenhoeck y Ruprecht, 1975). [219]. De importancia gramatical menor es la pregunta de por qué no hay un artículo definido antes del compás (en otras palabras, por qué no se encuentra la palabra "el"), pero en contextos poéticos como el Salmo 2, el artículo definido no sería necesario; cf. Delitzsch, Salmos, en Keil y Delitzsch, Comentario sobre el Antiguo Testamento, 847. [220]. Como se cita en Santala, El Mesías en el Antiguo Testamento a la luz de los escritos rabínicos, 121, de la edición de Amsterdam, parte 3, 307a. Otra cita de este pasaje en el Zohar (volumen 1, 267a), agrega las palabras: "También se dice acerca del Mesías hijo de José", posiblemente refiriéndose a b. Sukkah 52a, citado anteriormente. [221]. Joseph Addison Alexander, Los Salmos Traducido y Explicado (repr, Grand Rapids, Baker, 1977), 68. Esto concuerda con la interpretación del NJPSV, como se cita: "Porque no me abandonarás al Seol". [222]. Para el significado y la etimología del shahat, también traducido como "hoyo" (véase Isa 38:17, con shahat beli), véase M. Held, "Huecos y trampas en el hebreo acadio y bíblico", Diario de la antigua sociedad del Cercano Oriente Columbia University 5 (1973): 173 - 90; cf. además NJ Tromp, Concepciones primitivas de la muerte y el Inframundo en el Antiguo Testamento (Roma: Pontifical Biblical Institute Press, 1969), 19, 33, 67, 69-71; HALAT, 4: 1365-66; y los artículos sobre el Seol en NIDOTTE (ver el índice vol., 5: 724, sv "sheol", para referencias); cf. también HALAT 4: 1274-75. Más ampliamente, cf. Tromp, Concepciones primitivas,con las constricciones de Asyriological de W. von Soden, "Assyriologische Erwägungen zu einem neuen Buch über die Totenreichvorstellungen im Alten Testament", Ugarit Forsehungen 2 (1970): 331-32. [223]. El erudito del Antiguo Testamento AA Anderson presenta ambos puntos

de vista, sugiriendo que el versículo 10 "probablemente" significa que "Dios librará a su siervo de una muerte prematura, o del peligro de muerte durante el período de vida asignado", pero también afirma que "es Es posible que el salmista haya esperado que, de una manera u otra, su comunión con Dios no llegue a su fin ", incluso sugiriendo que el texto contiene una" alusión ". . . a la creencia de la resurrección del cuerpo. "Anderson, The Book of Psalms (1-72): The New Century Bible Commentary(Grand Rapids: Eerdmans, 1972), 1: 14546. Parece que la razón por la cual Anderson no está seguro acerca de este salmo que expresa una esperanza en la resurrección de los muertos no es principalmente el simple significado del texto, sino la gran pregunta de si tal creencia era conocida en ese momento. [224]. Martin S. Rozenberg y Bernard M. Zlotowitz, El libro de los salmos: una nueva traducción y comentario (Northvale, NJ: Aronson, 1999), 79. [225]. Ibídem. La abreviatura BB se refiere al tratado talmúdico b. Baba Bathra. [226]. Ibídem. Los autores, sin embargo, afirman que "no hay, sin embargo, pruebas contundentes de que la inmortalidad, tal como se entiende más adelante, sea un concepto vivo en los tiempos bíblicos" (ibid.), Y afirman que es "anacrónico" asignar este salmo "a David tiempo y afirmar que estaba expresando una creencia en la resurrección "(ibid., 75). Otros eruditos bíblicos y antiguos del Cercano Oriente difieren con esto; cf. Willem VanGemeren, "Salmos" , EBC, 5: 158-59. [227]. Rosenberg observa que esta explicación solo se encuentra en algunos manuscritos de Rashi, lo que significa que el propio Rashi o un editor de sus obras lo escribió. De cualquier manera, esta explicación deriva de una fuente judía tradicional. [228]. Según Delitzsch (Salmos, 1666), tales "Salmos mesiánicos de David son reflejos de su contemplación radical e ideal de sí mismo, imágenes reflejadas de su propia historia típica; contienen elementos proféticos, porque David también habla en pneumati [griego para "en el Espíritu"] pero los elementos que no son resueltos por la persona de David ". [229]. De hecho, la palabra hebrea 'aharit, que significa' el final, las consecuencias finales '(vea Prov. 23: 17-18; 24: 19-20), y otras veces se refiere a

la descendencia física (vea Sal. 109: 13). en NRSV). Para las implicaciones espirituales de este concepto, cf. Michael L. Brown, Go y Sin No More: Un llamado a la santidad (Ventura, California: Regal, 1999), 76-89. [230]. Tovia Singer, . [231]. Mi énfasis. Recuerde que David fue reconocido como un profeta en las Escrituras y en la tradición judía; ver, por ejemplo, 2 Samuel 23: 1 con el comentario de Rashi. [232]. Después de revisar las diversas sugerencias ofrecidas por los eruditos judíos sobre la identidad del que sufre en el Salmo 22, Rozenberg y Zlotovitz luego señalan: "La erudición judía tradicional considera que este salmo es una predicción de los próximos acontecimientos que rodean a Purim. El grito de angustia: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Se le atribuye a Ester. . . . Los eruditos cristianos también han entendido este salmo como predictivo, pero han conectado el salmo a los acontecimientos que rodean a su Mesías " (El Libro de los Salmos, 120-21, mi énfasis). [233]. He observado a través de los años que los antimisioneros a menudo ignoran o traicionan la ignorancia de las interpretaciones judías normativas y tradicionales cuando esas interpretaciones contradicen el punto polémico que están haciendo, como es el caso aquí. Por lo tanto, es justo preguntar cuál es su principal motivación. ¿Es fidelidad al judaísmo (tradicional) o está alejando a los judíos de otras creencias? Si es lo primero, ¿por qué entonces se contradice o se ignora a los mismos hombres cuyas enseñanzas forman el núcleo del judaísmo tradicional? [234]. Como lo notó Charles A. Briggs (Profecía mesiánica [Nueva York: Scribner, 1889], 326), citado en Kaiser, El Mesías en el Antiguo Testamento, 112-13, los sufrimientos descritos en el Salmo 22 "encuentran su contrapartida exacta en el sufrimientos en la cruz. Son más vívidos en su realización de esa terrible escena que la historia de los Evangelios. Aquí se ven los rasgos más notables de estos sufrimientos, en la perforación de las manos y los pies, el cuerpo estirado sobre la cruz, la sed intensa y la división de las vestiduras ". [235]. Rashi explica que esta frase significa "aplastar la muerte".

[236]. En las imágenes de la crucifixión en este salmo, vea 4.25. [237]. De nuevo, uno no necesita plantear la cuestión de si el salmista realmente habló o no de su propia muerte y resurrección; es suficiente que hablara de sus propios sufrimientos extremos y de su liberación en términos gráficos y poéticos que, literalmente, presagiaron la muerte del Mesías y la posterior liberación de la tumba. [238]. Smith, El Mesías Prometido, 146, citado en Kaiser, El Mesías en el Antiguo Testamento, 113. [239]. De la traducción estándar de William G. Braude, Pesikta Rabbati: Discursos homiléticos para los días festivos y los sábados especiales, 2 vols. (New Haven: Yale, 1968), 680-81. [240]. Ibid., 685-86. [241]. Ibid., 686-87. Todas estas citas se pueden encontrar en el útil artículo de Internet sobre el Salmo 22 que se encuentra en . [242]. Cantante, . [243]. Ibídem. [244]. Como se señala en el muy útil artículo de Internet mencionado en el n. 241, arriba, Singer es especialmente mordaz en sus ataques. La siguiente verborrea se observa en el artículo de Singer sobre el Salmo 22 (hay algunas coincidencias aquí con mis citas en el texto, pero las vuelvo a enumerar en su totalidad para el impacto: "1. Los traductores cristianos reescribieron las palabras del Rey David; 2. La inserción de la palabra "traspasado" en la última cláusula de este versículo es una interpolación cristiana no demasiado ingeniosa que fue creada al traducir deliberadamente erróneamente la palabra hebrea kaaricomo 'perforado'; 3. La frase "me traspasaron las manos y los pies" es una invención cristiana que no aparece en ninguna parte de las escrituras judías. 4.. . . esta asombrosa mala traducción en el Salmo 22. . . 5. Este versículo fue, sin duda, alterado años después de que el canon cristiano se completara. 6. La manipulación de la Biblia. . . 7. ¿Por qué entonces [los traductores cristianos] se

enfocaron específicamente en el Salmo 22 por la manipulación de la Biblia? 8. Esta revisión de la iglesia del 22do Salmo. . . 9. La iglesia, por lo tanto, no dudó en alterar las palabras del Salmo 22. . . . 10.. . . la sorprendente traducción errónea en este capítulo. . . "Tristemente, tales acusaciones exponen la grave falta de erudición que es desenfrenada en los artículos y cintas del rabino Singer, [245]. Cabe señalar que la lectura ka'ari, "como un león", no está exenta de problemas, ya que no hay verbo en esta cláusula. En otras palabras, el hebreo literalmente dice "como un león, manos y pies", lo que hace necesaria la adición de las palabras "ellos están en" en la mayoría de las traducciones judías contemporáneas. Por lo tanto, el NJPSV se traduce como "leones [maul] mis manos y pies" (con referencia a Rashi e Isaías 38:13 en la nota al pie). Cf. Rozenberg y Zlotowitz, The Book of Psalms, 122, 127. Stone traduce: "Como [la presa de] un león son mis manos y mis pies". [246]. Esta observación socava la afirmación del rabino Singer de que "cuando se leen las palabras originales del salmista, cualquier alusión a una crucifixión desaparece" () . [247]. Cf. Martin Abegg Jr., Peter Flint y Eugene Ulrich, eds. y trans., La Biblia del Rollo del Mar Muerto: La Biblia más antigua conocida (San Francisco: HarperSan Francisco, 1999), 519: "El Salmo 22 es un favorito entre los cristianos ya que a menudo está vinculado en el Nuevo Testamento con el sufrimiento y la muerte de Jesús . Una lectura conocida y controvertida se encuentra en el versículo 16, donde el texto masorético tiene 'Como un león son mis manos y mis pies', mientras que la Septuaginta tiene 'Me han traspasado las manos y los pies'. Entre los rollos, la lectura en cuestión solo se encuentra en el rollo de Salmos hallado en Nahal Hever (abreviado 5 / 6HevPs), que dice: "¡Han atravesado mis manos y mis pies!" [248]. En contraste con esto, solo un manuscrito masorético dice ka'aryeh ("como un león"; "aryeh es una variante ortográfica para 'ari, ' león '). Delitzsch (Salmos, 1039) señala que los eruditos masoréticos conocían una variación textual en dos casos de esta misma forma, y señala que "percibiendo esta [dificultad de la traducción 'como un león' en el contexto], el Masora en Isa xxxviii. 13 observa, que k'ari en los dos pasajes en que ocurre (Sal. Xxii. 17, Isa. Xxxviii. 13), ocurre en dos significados diferentes, así como el Midrash entonces también entiende k'ri en el Salmo como un verbo usado para marcar con

conjuros, personajes mágicos ". [249]. La evidencia exacta documentada en la edición estándar de Kennicot y de Rossi enumera siete manuscritos masoréticos que leen k'rw, mientras que otros tres manuscritos tienen el valor krw en los márgenes. Algunos eruditos también han señalado que la palabra hebrea utilizada para "león" en el Salmo 22:13 [14] es la más común 'aryeh, lo que hace más dudoso que una forma diferente de la palabra, a saber, ' ari, Sería usado solo dos versículos después. Sin embargo, esto es lo que exigiría la lectura normativa en los manuscritos masoréticos. [250]. Tenga en cuenta que Rashi señaló este mismo versículo en Isaías para explicar el Salmo 22:17. [251]. Delitzsch, Psalms, 1039; cf. también Glen Miller, "The Isaiah 7:14 Passage". [252]. Cantante, , mi énfasis. Su ataque a la Septuaginta es quizás aún más notable. Cf. las siguientes selecciones, que contradicen por completo el veredicto de la erudición moderna o exageran drásticamente la evidencia: "Es universalmente aceptado y más allá de toda duda que los rabinos que crearon la Septuaginta original solo tradujeron los Cinco Libros de Moisés y nada más" (en realidad, no había tal cosa como un "rabino" en el momento en que la Torá fue traducida al griego). "Este punto indiscutible está bien atestiguado por la Carta de Aristeas, el Talmud, Josefo, los padres de la iglesia y muchas otras fuentes críticas" (no señala que algunas de estas fuentes conservan el legendariocuenta de los orígenes de la Septuaginta!). ". . . incluso la actual Septuaginta que cubre los Cinco Libros de Moisés es una corrupción casi completa de la traducción griega original compilada por los 72 rabinos hace más de 2.200 años para el rey Ptolomeo II de Egipto. La Septuaginta que está actualmente en nuestras manos, especialmente las secciones que son de los Profetas y Escritos, es una obra cristiana, enmendada y editada exclusivamente por manos cristianas. Por lo tanto, no es de extrañar que la Septuaginta sea estimada solo en la cristiandad. De hecho, en la Iglesia Ortodoxa Griega, la Septuaginta es considerada como la Sagrada Escritura. "(Él cierra al notar:" He abordado el tema de la Septuagintamás a fondo en un artículo anterior titulado 'Un cristiano defiende a Mateo al insistir en que el autor del primer evangelio utilizó la Septuaginta en su cita de Isaías para apoyar el nacimiento virginal' ".) Para una introducción detallada a todo el

tema del texto crítico uso de la Septuaginta y otras versiones antiguas, escritas por una autoridad líder en el campo (actualmente profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén), cf. Emanuel Tov, Crítica textual de la Biblia hebrea, rev. ed. (Filadelfia: Fortaleza, 2001). [253]. Ver las referencias citadas anteriormente, n. 70; obsérvese también el comentario de los romanos sobre Shulam y LeCornu, citado a continuación, n. 356. [254]. Para un ejemplo típico, vea, convenientemente, las notas a pie de página de la edición Stone de Proverbios 5, siguiendo el comentario de Rashi. [255]. Para la discusión de la traducción de esta frase ("un cuerpo que preparó para mí" en griego en lugar de "mis oídos has perforado, excavado" en hebreo) en Hebreos 10: 5, ver 5.5. [256]. Para una interpretación midráshica interesante, cf. Midrash Ruth 8: 8, en Ruth 4:19. [257]. Ver 4.28; obsérvese también el principio 2 en el apéndice, junto con el vol. 2, 3.2. [258]. Santala, El Mesías a la luz de los Escritos Rabínicos, 111, su énfasis. [259]. Ibídem. [260]. Ibid., 113. Según Edersheim, "Ps. xlv. es considerado como mesiánico. Para empezar; el Targum presenta el versículo 2 (3 en hebreo): "Tu hermosura, oh rey Mesías, es mayor que la de los hijos de los hombres". Véase Alfred Edersheim, Vida y tiempos de Jesús el Mesías (repr., Peabody, misa). .: Hendrickson, 1993), 918 (2.788 en otras ediciones). [261]. En realidad, en Éxodo 7: 1, 'elohim qué no decir ‘juez’ contraria a la explicación de Rashi; más bien, como lo indica el pasaje relacionado en Éxodo 4:16, y tal como se presenta en el NJPSV, 'elohim en estos pasajes significa' en el papel de Dios '. La edición de Piedra presenta ' elohim en Éxodo 4:16 como "líder" y en 7: 1 como "maestro", los cuales no alcanzan la marca. [262]. Cf. más vol. 2, 3.3, con especial referencia a la representación de HJ

Kraus. [263]. Rozenberg y Zlotowitz, El Libro de los Salmos, 274, 277. [264]. Ibid., 277. [265]. Cantante, http://www.outreachjudaism.org/psalm110.html>. [266]. El rabino Singer también afirma que "el texto hebreo original fue enmascarado" en traducciones cristianas, ibid. [267]. Ibídem. [268]. Cantante, tal como se publicó en su sitio web (ver n. 265, arriba). [269] Ibídem. [270]. Este (yhwh) es el llamado tetragrammaton, que se produce más de seis mil veces en el Tanakh. [271]. Literalmente, "mis señores"; ver vol. 2, 2.1. [272]. El hebreo es literalmente, "La expresión de YHWH a mi señor". [273] Si Jesús citó el versículo en arameo, bien podría haber dicho que marya (que significa Yahweh) le dijo a mari ("mi señor / Señor"), siguiendo la misma costumbre que en hebreo. El Targum al Salmo 110 es más parafrástico y expansivo. [274]. Aunque los anti-misioneros se oponen enérgicamente a la traducción de 'adoni en el Salmo 110: 1 como' mi Señor 'en vez de' mi señor ', este asunto no tiene importancia en absoluto en el argumento de Yeshua. Él simplemente está enfatizando que David, el rey más grande en la historia de Israel, llama al Mesías su señor. [275]. Cantante, tal como se publicó en su sitio web (ver n. 265, arriba). Por extraño que parezca, el rabino Singer más tarde se revierte a sí mismo en este punto, señalando que "la versión King James y algunas otras Biblias todavía representan el segundo 'SEÑOR' como si fuera sagrado; sin embargo, traducen el

primer 'SEÑOR' en mayúsculas. Esta es una sugerencia útil para el observador entusiasta de que hay una distinción entre ellos. Por supuesto, le corresponde al curioso estudiante de la Biblia buscar el segundo "Señor" en una Biblia hebrea. Solo una investigación tan deliberada y exhaustiva descubriría cómo se manipuló el texto. "No hace falta decir que ningún erudito bíblico -judío o cristiano- no podía aceptar la posibilidad de traducir erróneamente un texto o" manipularlo "para ocultar su verdadero significado. Por el contrario, diferentes traducciones surgen de diferentes convicciones traslacionales. [276]. Cantante, ibid. [277]. Génesis 18 proporciona el ejemplo clásico de problemas interpretativos que surgen debido a las vocalizaciones masoréticas variables para las dos palabras 'adonai (con la vocal corta patah, que podría significar' mis señores ') y ' adoni (con la vocal larga qametz, que se refiere a Yahweh), ambos escritos con las consonantes idénticas (ver vol.2, 3.1). Curiosamente, 'adonai (con qametz) en Judg. 6:15 se representa con "mi señor" en LXX (kyrie mou) en lugar de simplemente Señor (kyrie, como se suele traducir con referencia a Yahweh), una representación posiblemente reforzada por Judg. 6:13, con 'adoni. Esto, entonces, podría apuntar a un cambio en la vocalización Masorética de 'adoni. [278]. Repito, no existe tal ambigüedad en las traducciones al inglés, ya que la costumbre inglesa por más de quinientos años ha sido hacer yhwh con LORD (todo en mayúsculas) y 'adon with lord or Lord. [279]. Una vez más, el rabino Singer pasa completamente por alto este punto, alegando que fue el Nuevo Testamento el que comenzó esta costumbre de traducción: "Si miramos el griego original de Mateo 22:44, encontramos el mismo tratamiento del texto en traducciones cristianas posteriores del Libro de Salmos. Cuando Mateo hace que Jesús cite el Salmo 110: 1 a los fariseos, la palabra griega idéntica kyrios (pronunciado koo-re-os) se usa ambas veces, la palabra "Señor" aparece en Mateo 22:44 "(como se publicó en su sitio web [ ver n. 265, arriba]). [280] La explicación de Rashi aquí, después del midrash, es débil (a saber, que "de Sión" significa que Melquisedec vino de Sión / Jerusalén con pan y vino para Abram y sus hombres cuando regresaron de la batalla).

[281]. Cf. Midrash Tehillim (Salmos) 18:29. [282]. Cf. Hermann L. Strack y Paul Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testament aus Talmud und Midrasch (München: CH Beck, 1922-1961), vol. 4/1: 452-465; ver también David M. Hay, Gloria a la diestra: Salmo 110 en el cristianismo primitivo (Nashville: Abingdon, 1973). [283]. Según Ibn Ezra, fue escrito cuando los hombres de David le juraron: "No saldrás con nosotros en la batalla". [284] Tanto Ibn Ezra como Radak afirman que el sacerdote aquí simplemente significa "siervo", señalando 2 Samuel 8:18, donde los hijos de David son llamados "sacerdotes". Esta interpretación tenaz (ver vol.1, 2.1), proporciona un testimonio elocuente de las dificultades presentado por este versículo cuando se aplica a David en lugar de al Mesías. [285]. Según DA Carson, "el Salmo 110 usa un lenguaje tan imprudente y extravagante (" para siempre ", v. 4, la misteriosa referencia de Melquisedec, v.4, el alcance de la victoria del rey, v. 6) que uno debe decir el salmo está usando una hipérbole o apunta más allá de David. Ese es exactamente el tipo de argumento que usa Pedro en Hechos 2: 25-31 con respecto a otro salmo davídico (Ps 16), "Mateo" , EBC, 8: 467. [286]. Aunque algunos comentarios rabínicos discuten que David escribió esto sobre el Mesías, otras fuentes rabínicas (por ejemplo, Midrash Tehilim 2: 9, 18:29) siguen la interpretación mesiánica, lo que indica que no tuvieron problemas con David llamando al Mesías "señor" ( la interpretación era tan común que el Nuevo Testamento lo presupone). También hay tradiciones rabínicas que hablan de la preexistencia del Mesías y sus diálogos celestiales con Dios, indicando nuevamente que él no era simplemente un descendiente físico de David. Cf. Patai, Textos del Mesías, 17-22. [287]. Delitzsch, Salmos, 1664-65. [288]. Es muy descabellado el punto de vista de Najmánides (en su clásico debate de Barcelona de 1263), seguido recientemente por Tovia Singer, a saber, que David escribió este salmo para que los poetas de la corte lo recitaran . Esto no solo suena extraño, bien podría llamarse egoísta. Aún así, Singer argumenta,

"El rey David compuso el Salmo 110 para la recitación litúrgica de los levitas en el Templo años después de su muerte. Por lo tanto, los levitas leerían esta letra: El Señor [Dios] le dijo a mi maestro [Rey David]: "Siéntate a mi diestra". . . . ' Para la iglesia, sin embargo, el intento original del salmista fue reemplazado por su interés en cristianizar este versículo. Por lo tanto, el versículo de apertura en el Salmo 110 fue alterado para pintar a Jesús en las escrituras judías, " . [289] Carson, "Matthew", EBC, 8: 468, señala un buen punto para la historicidad de la interpretación del Nuevo Testamento: "Incluso el hecho de que el uso de Jesús del Salmo 110: 1 era susceptible a una interpretación que niega que el Mesías debe ser de La descendencia dalítica defiende fuertemente la autenticidad de esta exégesis del salmo, ya que es poco probable que los cristianos hayan colocado este salmo en los labios de Jesús cuando se enseña su filiación davídica en todo el NT (además de Mateo, véase Marcos 10:47). -48; 11:10; Lucas 1:32; 18: 38-39; Rom 1: 3; 2 Tim 2: 8; Apoc 3: 7; 5: 5; 22:16). La pregunta de Jesús (v. 45) no es una negación de la filiación davídica del Mesías, sino una exigencia para reconocer cómo la Escritura misma enseña que el Mesías es más que el hijo de David ". [290]. Para obtener más información sobre esto, incluida la explicación talmúdica de estas dos descripciones aparentemente contradictorias, véase el vol. 1, 2.1. La respuesta, por supuesto, es que las profecías no son ni / ni, sino ambas / y. El Mesías primero vino montado en un burro; él volverá en las nubes del cielo. [291]. Recuerda que Zorobabel era descendiente de David. [292]. Según Kenneth L. Barker, "Zacarías", EBC, 7: 639-40, esto se aplica mesiánicamente en el Targum, el Talmud de Jerusalén y el Midrash. [293]. Cf. los perspicaces comentarios de Barker (ibid., 7: 638-39) sobre Zacarías 6: 9-10: "La posición de esta ceremonia real después de las ocho visiones es significativa. Las visiones cuarta y quinta, en el centro de la serie, estaban relacionadas con el sumo sacerdote y el gobernador civil en la línea davídica. Zacarías aquí vinculó el mensaje de esas dos visiones al Mesiánico Rey-Sacerdote. En la cuarta visión (capítulo 3), Josué era sacerdote; aquí (v. 13) la Rama debía oficiar como sacerdote. En la quinta visión (capítulo 4),

Zorobabel era el funcionario civil que gobernaba; aquí (v. 13) la Rama debía gobernar el gobierno. En 4: 9, Zorobabel debía completar la reconstrucción del templo; aquí (v. 12) la Rama edificaría el templo. En 4:14, Zorobabel y Josué representaron dos oficios separados; aquí la Rama debía tener ambas oficinas (v. 13). Así se ve a Israel restaurado en el futuro bajo el glorioso reinado del Mesiánico Rey Sacerdote. El pasaje es típico-profético. Josué sirvió como un tipo del Mesías, pero en ciertos puntos el lenguaje trasciende la experiencia del tipo y se vuelve más directamente profético del antitipo ". [294]. Comentando sobre Zacarías 6:12, Rashi declara, "Y algunos interpretan [el pasaje] con referencia al Rey Mesías, pero todo el contenido habla [solo] del Segundo Templo". [295]. Cf. Barker, "Zacarías", EBC, 7: 639, "Algunos intérpretes argumentan que la lectura original al final del versículo era 'Zorobabel hijo de Shealtiel' en lugar de 'Josué hijo de Josadec'. Pero Eichrodt ([Theology of the Old Testament] 2: 343, n.1) correctamente considera "que la interpretación de este pasaje en términos de Zorobabel, que solo puede asegurarse a costa de conjeturas peligrosas, es errónea y que una referencia a un gobernante mesiánico esperado después de la desaparición de Zorobabel es más de acuerdo con la evidencia '. Además, ningún MSS hebreo o versiones antiguas tienen la lectura Zerubbabel ". [296]. Hay una serie de artículos relevantes en John Day, ed., King and Messiah en Israel y el Antiguo Oriente Próximo: Actas del Seminario Oxford Old Testament (JSOTSup 270; Sheffield, Inglaterra: Sheffield Academic Press, 1998). [297]. Otra lista rabínica omite la Shekhinah y separa el arca del pacto del propiciatorio con los querubines, lo que hace que falten cinco elementos. [298]. Troki, Faith Strengthened, 170. Para la comparación entre el Primer y el Segundo Templos, cf. esp. segundo. Yoma 21b y 52b; ver más HN Bilalik y YH Ravnitzky, eds., The Book of Legends: Sefer Ha Aggadah, trad. WG Braude (Nueva York: Schocken, 1992), 161, n.º 11; cf. también ibid., 165-66, # 28, para b. Yoma 9b y Eyn Yaakov. [299]. Para Troki, esta promesa también excluía la posibilidad de cumplimiento en los días del Segundo Templo; ver vol. 1, p, 223, nn. 12-13. La respuesta de

Troki fue un consejo de desesperación: ¡la profecía se refería al Tercer Templo! Ver vol. 1, ibid. [300]. Cf. vol. 1, 2.6 (que explica Mateo 10:34); con respecto a la mayor gloria del Segundo Templo, cf. Batei Midrashot 2, 24:11, enumerando los cinco elementos que faltan en el Segundo Templo que volverán al Templo final , basado en Hageo 2: el fuego de la Shekhinah, el arca, el kapporet y querubín, el Espíritu Santo y el Urim y Thummim. [301]. La nota a pie de página de la traducción dice: "La salvación será tan completa que la gente se sorprenderá si hasta un hombre es asesinado por el enemigo (Radak)". [302]. Una nota a la palabra "lamento" indica que el significado del hebreo es incierto, lo cual es extraño, ya que el hebreo wehibitu simplemente significa "mirarán". Aparentemente, los traductores vieron algo más en el texto que les hizo pensar que el hebreo aquí fue ambiguo [303]. Keil señala que "et'asher se elige aquí, como en Jeremías 38: 9, en el lugar del simple 'asher, para marcar ' asher más claramente como un acusativo, ya que el simple 'asher también se puede traducir' que perforó (me) ', "con ref. a la gramática hebrea estándar de Ges. §123, 2, Not. 1, Zacarías, en CF Keil y F. Delitzsch, Comentario sobre el Antiguo Testamento, 922. Ver más Clines, Dictionary of Classical Hebrew, 1: 441, 1g. [304]. Esta es la razón por la cual los traductores de la edición Stone cambiaron los objetos en el medio de la oración, como se observó. [305]. En realidad, es tan común que el prefacio de la NVI establece que "los escritores hebreos a menudo cambiaban de primer, segundo y tercer pronombre personal sin cambio de antecedente, esta traducción a menudo los hace uniformes, de acuerdo con el estilo inglés y sin el uso de notas a pie de página " (citado en la nota final de EBC a Zac. 7:13, proporcionando un buen ejemplo). Nótese también que en Zacarías 12, el Señor habla en primera persona varias veces, como se mencionó anteriormente, pero alternando con el lenguaje de tercera persona también, en otras palabras, yendo de "Yo" a "el Señor"; cf. versículos 7-9.

[306]. La diferencia en el hebreo es de 'elay ("para mí") a ' elayw ("para él"). Esta lectura también es apoyada en Juan 19:37. En cuanto a por qué esto se cita en el Evangelio de Juan como un evento pasado ("Estas cosas sucedieron [es decir, la crucifixión del Mesías] para que la escritura se cumpliera: 'ninguno de sus huesos se romperá'", y, como otra escritura dice: "Mirarán al que traspasaron"), cf. George R. Beasley-Murray, John, Word Comentario bíblico (Dallas: Word, 1987), 355. [307]. Cf. Kaiser, El Mesías en el Antiguo Testamento, 224-25. [308]. O "a aquel a quien traspasaron". [309]. Por supuesto, entiendo que mi pueblo en realidad no crucificó a Yeshua, pero fue nuestro liderazgo el que lo rechazó (¡algo que los judíos tradicionales consideran una buena decisión!), Entregándolo a los romanos para que lo crucificaran. Por lo tanto, Pedro estaba completamente en lo cierto al decir: "Este hombre te fue entregado por el propósito establecido y la presciencia de Dios; y tú, con la ayuda de los impíos, mátalo crucificando a la cruz "(Hechos 2:23); y otra vez, "Renegastaste del Santo y Justo y le pediste que te liberara a un asesino. Mataste al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos. Somos testigos de esto "(Hechos 3: 14-15). Pero él agrega rápidamente: "Ahora, hermanos, sé que actuaron en ignorancia,como lo hicieron sus líderes. Pero así es como Dios cumplió lo que había predicho a través de todos los profetas, diciendo que su [Mesías] sufriría. Arrepiéntanse, pues, y vuélvanse a Dios, para que sean borrados sus pecados, para que vengan del Señor tiempos de refrigerio "(Hechos 3: 17-19). Para la discusión y refutación de la acusación antisemita de que "los judíos" son asesinos de Cristo, véase el vol. 1, 2.7. [310]. Para más información sobre esto, vea Michael L. Brown, Nuestras manos están manchadas de sangre (Shippensburg, Pa .: Destiny Image, 1992), 165-73. [311]. Para referencias a discusiones relevantes sobre el significado profético de las fiestas bíblicas y los días santos, ver ibid., 39-41, 233-234, 81-84. [312]. Ver más Barón, Zacarías; cf. también FF Bruce, El desarrollo del Nuevo Testamento de los temas del Antiguo Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 1968), 110-13.

[313] Fue en el popular estudio de Dennis Prager y Joseph Telushkin, The Nine Questions People Ask about Judaism (Repr., Nueva York: Simon y Schuster, 1986). [314]. Lo absurdo de este argumento se destaca por el nivel de cargos presentados por los antimisioneros. Típico es el comentario de Singer: "Los misioneros manipularon, tergiversaron, tradujeron erróneamente e incluso fabricaron versículos en Tanaj para hacer que la vida de Jesús se ajustara a los parámetros mesiánicos judíos tradicionales y para hacer que los parámetros mesiánicos judíos tradicionales se ajustaran a la vida de Jesús". Véase A Lutheran Doesn Entienda por qué el rabino Singer no cree en Jesús: una mirada más de cerca al "Salmo de la crucifixión" , al judaísmo de divulgación, . [315]. Según lo traducido por Boteach, El lobo se acostará con el cordero, 3, mi énfasis. [316]. "Apéndice VI, Profecía mesiánica citada en el Nuevo Testamento", en Smith, The Promised Messiah, 491-501. Este útil apéndice comienza con el texto relevante del Nuevo Testamento, seguido por la referencia del Antiguo Testamento, la indicación de cumplimiento (es decir, cómo fue citado en el Nuevo Testamento), el hablante y la esencia de la profecía. [317] Herbert Lockyer, Todas las Profecías Mesiánicas de la Biblia (Grand Rapids: Zondervan, 1973), 146-58. [318]. Véase Edersheim, La vida y el tiempo de Jesús el Mesías, 2: 980, apéndice IX, "Lista de pasajes del Antiguo Testamento aplicados mesiánicamente en los escritos rabínicos antiguos". Los ejemplos en la siguiente lista se encuentran en 2: 980-1010. A pesar de su edad, esta sigue siendo la lista más completa y utilizable de este tipo, aunque el método de citar textos rabínicos ha cambiado desde entonces, y algunas de las citas pueden haber sido notadas incorrectamente en su discusión. [319] Ibid., 2: 985. El único problema que tomaría con la interpretación de Edersheim es su uso de pronombres en mayúsculas (Él, Su) cuando se trata del Mesías, ya que esto no está de acuerdo con la práctica rabínica.

[320]. La edición de Schottenstein del Talmud proporciona una amplia discusión de esta importante sección talmúdica; cf. también T. Leyishuah, ed. y trans., The Chofetz Chaim on Awaiting Moshiach (Jerusalén y Nueva York: Feldheim, 1993). [321] Muchos eruditos siguen la opinión de CH Dodd en su estudio clásico, Según las Escrituras: La Subestructura del Nuevo Testamento (Londres: Nisbet, 1952), en el que argumentó que ciertos textos de la Biblia hebrea, unidos principalmente por tema, eran agrupados como una colección de testimonia mesiánica, extraídos a lo largo de los escritos del Nuevo Testamento. Los orígenes de esta colección finalmente estarían en las enseñanzas de Yeshua tal como se transmiten a sus discípulos. [322]. Nótese también que Maimónides reconoció que incluso los sabios talmúdicos diferían en cuanto a algunos de los detalles cronológicos específicos del advenimiento del Mesías, escribiendo: "Hay algunos sabios que dicen que la venida de Elías precederá a la venida del Mesías. Todos estos y otros asuntos similares no pueden ser [definitivamente] conocidos por el hombre hasta que ocurran, porque estos asuntos no están definidos en las [palabras] de los profetas, e incluso los sabios no tienen una tradición establecida con respecto a estos asuntos, sino solo [su propia] interpretación de los versos. Por lo tanto, existe una controversia entre ellos con respecto a estos asuntos. Independientemente del debate sobre estas cuestiones, ni el orden de la ocurrencia de estos eventos ni sus detalles precisos se encuentran entre los principios fundamentales de la fe. "Ver Touger, Las leyes de los reyes y sus guerras,244-46, dando Leyes de Reyes 12: 2. También se debe señalar que no hubo enseñanzas judías estandarizadas sobre el Mesías hasta que Maimónides escribió su famoso Código de la Ley casi setecientos años después de la finalización del Talmud, e incluso entonces, no todos los judíos aceptaron sus fallos como obligatorios. [323]. Ver la discusión en Touger, Laws of Kings and Their Wars, 247. [324]. Por supuesto, alguien podría señalar que los seguidores de Muhammad también suman más de mil millones, y ellos también son monoteístas. La diferencia fundamental, sin embargo, es que no consideran al Tanaj (como ahora lo tenemos) como la Palabra de Dios, y por lo tanto, el Corán no lo hace.cite la Biblia hebrea como Escritura sagrada (en contraste con el Nuevo Testamento, que lo hace cientos de veces, véase el volumen 4, 5.1), ni Alá, el Dios de los

musulmanes, ni el mismo Yahvé, el Dios del Tanakh ( mientras que los cristianos de todo el mundo adoran al Dios de Israel como el único Dios verdadero, revelado a nosotros a través del Mesías, véase el volumen 2, 3.1-3.4). Por lo tanto, no es justo comparar a Jesús con Muhammad, ya que Jesús vino en cumplimiento de lo que estaba escrito en las Escrituras Hebreas, llegando en el momento en que se le exigía que viniera, mientras que Mahoma simplemente fundó una nueva religión. [325]. Edersheim, La vida y los tiempos de Jesús el Mesías, 2: 996, señala que, "Es. xxxv. 5, 6 se aplica repetidamente a tiempos mesiánicos. Por lo tanto, en Yalkut i. 78 c, y 157 a; en Ber. R. 95; y en Midrash en Ps. cxlvi. 8. " [326]. Para estudios sobre la veracidad del testimonio del Nuevo Testamento, cf. Craig L. Blomberg, La Confiabilidad Histórica de los Evangelios (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1987); JP Moreland, Scaling the Secular City: A Defense of Christianity (Grand Rapids: Baker, 1987); el estudio anterior de FF Bruce, Los documentos del Nuevo Testamento: ¿Son confiables? (repr., Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1994), todavía es valioso. [327]. Para mayor discusión, con referencia a la literatura académica relevante, cf. Brown, el sanador divino de Israel, 218-20; idem, El libro de respuestas de reavivamiento: discernir correctamente los movimientos contemporáneos de reavivamiento (Ventura, California: Renew, 2001), 138-61. [328]. Para testimonios representativos, cf. la literatura citada en vol. 1, p. 221, n. 56; ver también arriba, n. 170. [329]. Este fue el caso en mi propia vida: primero experimenté el poder transformador de la vida del Dios de Israel a través de Jesús el Mesías, luego comencé a estudiar las Escrituras y aprendí acerca de las profecías mesiánicas, y luego entré en diálogo con los rabinos y anti- misioneros Cada etapa de este proceso finalmente resultó en que mi fe crezca más fuerte, no más débil. [330]. Para la literatura sobre el simbolismo mesiánico de las fiestas, cf. vol. 1, 2.1 y p. 225, n. 22. [331]. Michael O. Wise, El Primer Mesías: Investigando al Salvador ante Jesús (San Francisco: HarperCollins, 1999); Israel Knohl, El Mesías antes de Jesús: El

Siervo Sufriente de los Rollos del Mar Muerto (Berkley: Univ. Of California Press, 2000); para un resumen de la investigación hasta mediados de la década de 1980, ver Emil Schürer, La historia del pueblo judío en la era de Jesucristo (175 aC-ad 135), rev. ed., ed. Geza Vermes, Fergus Millar y Matthew Black (Edimburgo: T. y T. Clark, 1973-87), 2: 547-49. [332]. También es correcto expresar esto, "podemos suponer que él es el Mesías". [333]. Como se representa en Touger, Leyes de reyes y sus guerras, 232, rindiendo Leyes de Reyes 11: 4. [334]. Ibid., 233. [335]. Tenga en cuenta que cuando se escribió Isaías 2: 1-4, el Templo de Jerusalén estaba en pie; por lo tanto, esta profecía no puede ser señalada como evidencia de que el Mesías construiría un Templo futuro para el Señor. (De hecho, el Mesías ni siquiera se menciona en este pasaje.) Lo que está profetizado es la extraordinaria exaltación de la casa del Señor. [336]. Nótese, sin embargo, que Rashi aplica este título a Zorobabel en Zacarías, sin encontrar significado mesiánico. [337]. En Hageo 2: 20-23, Dios habla de Zorobabel casi en términos mesiánicos por al menos dos razones: Primero, reafirma la promesa real y universal a la línea davídica, a pesar de la falta de un rey davídico en ese momento; segundo, claramente revierte la maldición que se habló sobre Joaquín (también llamado Jeconías o Conías), hijo de Josías, en Jeremías 22: 18-30. La maldición en cuestión se encuentra a las 22:30. Para restaurar el favor a la línea de Joaquín, Zorobabel era su nieto-cfr. esp. Bruja. 2:23 con Jer. 22:24; ver también Jer. 52: 31-34. Tanto el Talmud como los comentarios rabínicos (Radak) reconocieron que la maldición en la línea de Joaquín fue, de hecho, revertida; para una mayor discusión de esto en el contexto de la polémica mesiánica, cf. 5.12. Para Zorobabel como una figura mesiánica en la literatura judía posterior (especialmente en la época medieval)Sefer Zerubbabel), cf. Patai, Messiah Texts, 37-38, 110-11, 125-28, 251-52, 254. [338]. Cf. Ralph L. Smith, Micah-Malachi, Comentario Bíblico de la Palabra

(Waco: Word, 1984), 218-19. [339]. Ver vol. 2, 3.13, para obtener información sobre la importancia atribuida a la construcción del Segundo Templo. [340]. Vea los comentarios contemporáneos estándar para más detalles. [341]. Como lo notó la comentarista del Antiguo Testamento Joyce G. Baldwin (citada en Smith, Micah-Malachi, 219), "La construcción del Templo de Zorobabel difícilmente podría haberse significado porque ya estaba en camino hacia la finalización, y los 'lejanos' no están necesariamente confinados a judíos de la dispersión (ver 2:11; 8:22). El 'Libro de Visiones' [del cual Zacarías 6 es una parte] se veía más lejos que la reconstrucción en Jerusalén, y abarcaba a todas las naciones. Al igual que muchos otros pasajes proféticos, se refería al punto focal de toda la historia, la venida del rey davídico, quien transformaría los conceptos de Templo y de liderazgo ". [342]. Cf. también b. Sanhedrin 99a, "Todos los profetas, todos ellos, no profetizaron excepto en los días del Mesías", citado en el epígrafe de este libro junto con Hechos 3:24, "De hecho, todos los profetas de Samuel en adelante, como muchos como han hablado, han predicho en estos días ". [343] Touger, Leyes de reyes y sus guerras, 230, rindiendo Leyes de Reyes 11: 3. [344] Ibídem. [345]. No es sorprendente que los judíos tradicionales crean que los Patriarcas, Moisés, los profetas y los reyes y líderes de Judá observaron los preceptos de la Torá oral, ya que es común que las personas religiosas proyecten sus propias creencias sobre sus antepasados espirituales. Por lo tanto, los cristianos a menudo ven referencias a la cruz en los pasajes del Antiguo Testamento donde tal concepto habría sido completamente desconocido. Sin embargo, todas estas retroacciones anacrónicas deberían rechazarse. En cuanto al llamado del Mesías para guiar a todos los pueblos, tanto judíos como gentiles, hacia el conocimiento de Dios y la observancia de sus leyes (hebreo, torah), véase Isa. 42: 1-4; Jer. 31: 31-34. [346]. Para la recreación rabínica del Mesías como un gran sabio de la Torá, cf.

Jacob Neusner, Mesías en contexto: Historia de Israel y Destino en el judaísmo formativo (Filadelfia: Fortaleza, 1984). [347]. Touger, Leyes de reyes y sus guerras, 230, rindiendo Leyes de Reyes 11: 3. Para debate y discusión sobre el punto de vista del Rambam aquí, cf. ibid., 231-32. [348]. Cf. Brown, el Divino Sanador de Israel, 215-222. [349]. Curiosamente, Touger, Laws of Kings and Their Wars, 233, señala que en otras partes de su Código de Ley (Hiljot Teshuvá 9: 2), Maimónides "relata que el Mesías poseerá poderes proféticos que se acercarán a los de Moisés. Sin embargo, en el presente contexto, el Rambam no menciona estas habilidades porque desea enfatizar los logros del Mesías como líder de la Torá y no su grandeza como individuo. "De nuevo, esto es bastante revelador. Cf. más adelante los comentarios estándar sobre Mishneh Torah de Maimonides para la discusión de esta sección de su Código de Ley. [350]. Ginsberg fue uno de los tres traductores principales de la Versión de la Biblia de la Nueva Sociedad de Publicación Judía y profesor de mucho tiempo en el Seminario Teológico Judío. Él fue aclamado por WF Albright, el brillante arqueólogo bíblico, como el mejor erudito en lenguas semitas del noroeste de su tiempo. [351]. Las notas explicativas a pie de página de este verso dan más antecedentes basados en el artículo de Ginsberg, "El registro más antiguo de histeria con estigma físico-Zacarías 13: 2-6e", en Yitschak Avishur y Joshua Blau, eds., Studies in Bible and the Ancient Near East : Presentado a Samuel E. Loewenstamm, en su Septuagésimo Cumpleaños (Jerusalén: E. Rubinstein, 1978), 23-27. Tenga en cuenta que la edición de piedra dice: "cicatrices entre los brazos". [352]. Note que la traducción de Septuaginta de Oseas 6: 2 dice, "En el tercer día seremos resucitados y viviremos", mientras que el Targum dice, "En el día de la resurrección de los muertos él nos levantará para que nosotros puede vivir ", evitando por completo el tema del tercer día, posiblemente debido al uso del texto por parte de los primeros seguidores de Jesús. Para una discusión sobre el significado de estas traducciones en relación con la cuestión de la resurrección

en el tercer día, véase Anthony C. Thiselton, La primera epístola a los corintios: un comentario sobre el texto griego (Grand Rapids: Eerdmans, 2000), 1195- 97, con referencia a G. Delling, "hemera", TDNT, 2: 949 (más ampliamente, 2: 94353). [353] De menor importancia teológica, pero aún de cierta relevancia, debemos tener en cuenta que hay varias ocasiones en que se llegó a un destino en el tercer día, lo que indica la finalización de un viaje. (Véase, por ejemplo, Josué 9:17; 1 Samuel 30: 1; 2 Samuel 1: 2; véase también 1 Reyes 3:18, donde el tercer día es significativo por otra razón). [354]. Roland Gradwohl, "Drei Tage und der dritte Tag", Vetus Testamentum 47 (1997): 373-78 (Cito el resumen publicado en Old Testament Abstracts 21.1, n. 139 [1998]). Tenga en cuenta también que hay una serie de pasajes en los que tres días significa un período de prueba (por ejemplo, Génesis 42:17, Éxodo 10: 22-23, 15:22, Jueces 4:14) o deliberación, de nuevo con el concepto de llevar algo al clímax o al final (por ejemplo, 1 Reyes 12: 5, 12; Esdras 10: 7-9). [355]. K. Lehmann, Auferweckt am dritten Etiqueta nach der Schrift, 2ª ed. (Freiburg: Herder, 1969), 176-81, 262-90, con referencia también al material midráshico, citado en Thiselton, Primera Epístola a los Corintios, 1197. [356]. También se debe señalar que la interpretación de Pablo está claramente dentro de los límites de los métodos interpretativos aceptados en el judaísmo temprano; Aquellos que no estén familiarizados con la erudición moderna sobre el carácter judío del pensamiento y la metodología de Pablo deberían comenzar con el estudio de la línea divisoria de aguas de WD Davies, Pablo y el judaísmo rabínico: algunos elementos rabínicos en Pauline Theology, 4a. ed. (Filadelfia: Fortaleza, 1980); en un nivel menos técnico, cf. Brad H. Young, Paul the Jewish Theologian: un fariseo entre cristianos, judíos y gentiles (Peabody, Mass .: Hendrickson, 1998); para algunos enfoques novedosos y desafiantes a Romanos y Gálatas, cf. Mark D. Nanos, El misterio de los romanos: el contexto judío de la carta de Pablo (Filadelfia: Fortaleza, 1996); ídem,La ironía de Gálatas: la carta de Pablo en el contexto del siglo primero (Filadelfia: Fortaleza, 2001); cf. también Joseph Shulam y Hilary LeCornu, un comentario sobre las raíces judías de los romanos (Baltimore: editores judíos mesiánicos, 1997), así como Stern, JNTC, sobre las epístolas de Pablo. Encuestas relevantes recientes que cubren el tema más amplio de Pablo y la ley: cantidades masivas de erudición se han

dedicado a este tema: Stephen Westerholm, La ley de Israel y La fe de la iglesia: Paul y sus intérpretes recientes (Grand Rapids: Eerdmans, 1998); Frank Thielman, Paul y la ley: un enfoque contextual (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1994).

Glosario

Talmud de Babilonia. El texto fundamental para el estudio religioso judío, consiste en 2,500,000 palabras de comentario hebreo y arameo y expansión en la Mishná. Incluye tanto Halakha como Haggada, y por lo tanto toca prácticamente todos los ámbitos de la vida, religión, costumbres, folclore y derecho. Alcanzó su forma final entre 500 y 600 EC, y es principalmente el producto de los sabios de Babilonia. Ver también el Talmud palestino. Cinco rollos. (Hebreo pronunciado kha-MESH-me-gi-LOT) Los libros bíblicos de Song of Songs (Canción de Salomón), Ruth, Lamentaciones, Eclesiastés y Ester. Fueron leídos en las sinagogas en días festivos especiales. Ver también Ketuvim. Haggada. (a veces escrito Aggada) Historias rabínicas no legales (es decir, no vinculantes), sermones y comentarios relacionados con el Tanaj y la vida judía. Ver también Halakha y Midrash. Halakha. Una resolución legal específica ("¿Qué es Halakha en este caso?") O material legal rabínico en general. La palabra Halakha se interpreta como que significa "el camino a seguir". Véase también Hagadá. Humash. (pronunciado KHU-mash) Otro nombre para los Cinco Libros de Moisés. Ver también la Torá Escrita. Ibn Ezra. Abraham Ibn Ezra (1089-1164). Uno de los tres mayores comentaristas bíblicos judíos medievales, especialmente famoso por su cuidadosa atención a la gramática hebrea. Ver también Radak y Rashi. Talmud de Jerusalén. Ver el Talmud palestino. Kábala. El término general para las escrituras y tradiciones místicas judías. Literalmente significa "lo que ha sido recibido". Ver también Zohar. Ketuvim. Escritos. Esto se refiere a la tercera división de la Biblia hebrea (ver Tanakh) e incluye Salmos, Proverbios, Job, los Cinco Rollos, Daniel, Ezra-

Nehemías y 1 y 2 Crónicas. Texto masorético El término para las ediciones de texto hebreas estrechamente relacionadas del Tanakh transmitidas por los masoretas ("transmisores") del sexto al undécimo siglos. Todas las traducciones del Tanakh (incluido el Rey Jaime y todas las versiones modernas) se basan principalmente en este texto. (Nota: no hay una Biblia masorética, hay miles de manuscritos masoréticos con textos casi idénticos). Midrash. Comentarios rabínicos sobre un versículo, capítulo o libro completo del Tanaj, marcados por creatividad y habilidad interpretativa. La colección más conocida se llama Midrash Rabbah, que abarca los Cinco libros de Moisés, así como los Cinco rollos. Mishnah. La primera colección escrita de material legal relacionado con las leyes de la Torá y las ordenanzas de los sabios. Proporciona el punto de partida para todos los Halakha subsiguientes . Fue compilado aproximadamente en 200 EC por el rabino Judah HaNasi (el Príncipe) y especialmente enfatiza las tradiciones de los rabinos que florecieron del 70 al 200 d. C. Véase también el Talmud de Babilonia, el Talmud palestino y Halakha. Mishneh Torah. Compilación sistemática de todas las leyes judías por Moses Maimonides (también llamado Rambam; 1135-1204). Sigue siendo un texto legal estándar hasta el día de hoy. Ver también Shulkhan Arukh. Mitzvah. Mandamiento. El fundamento de la observancia judía consiste en guardar los llamados 613 mandamientos de la Torá. Nevi'im. Profetas Esto se refiere a la segunda división de la Biblia hebrea (ver Tanakh) y consta de Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes (llamados juntos los Profetas anteriores), e Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores (juntos llamados los Profetas Últimos). Torá oral. Todas las tradiciones rabínicas relacionadas con la Torá Escrita y diversos aspectos legales de la vida judía. Las tradiciones primero se transmitieron oralmente antes de que se escribieran. Talmud palestino Similar al Talmud de Babilonia, pero se basa principalmente

en el trabajo de los sabios en Israel. Es más corto en alcance, menos autoritario, y por lo tanto, estudiado menos que el Talmud de Babilonia. Alcanzó su forma final en la Tierra de Israel, aproximadamente 400 EC Radak. Acrónimo del rabino David Kimchi (pronunciado kim-KHEE; 11601235). Escribió importantes comentarios sobre gran parte del Tanakh. Ver también Ibn Ezra y Rashi. Rashi. Acrónimo del rabino Shlomo Yitschaki (pronunciado yits-KHA-ki; 10401105), el principal comentarista judío en el Tanakh y el Talmud babilónico. Los judíos tradicionales siempre comienzan sus estudios en la Biblia y el Talmud con los comentarios de Rashi como su guía principal. Ver también Ibn Ezra y Radak. Literatura de responsabilidad. (Hebreo pronunciado she-ey-LOT u-te-shuVOT, "Preguntas y Respuestas") Una fuente importante de Halakha desde el 600 EC hasta hoy, consiste en las respuestas a preguntas legales específicas planteadas a las principales autoridades rabínicas en cada generación . Ver también Oral Torah. Shulkhan Arukh. El código de ley judío estándar y más autoritario, compilado por el rabino Joseph Karo (1488-1575). Ver también Mishneh Torah. Siddur. El libro de oraciones judío tradicional, que contiene selecciones del Tanakh , así como oraciones compuestas por los rabinos. Talmud. Ver el Talmud de Babilonia y el Talmud palestino (Talmud de Jerusalén). Tanakh. Acrónimo de T orah, N evi'im, K etuvim, el nombre judío del Antiguo Pacto en su totalidad. Aunque el orden de los libros es diferente al del Antiguo Testamento cristiano, los contenidos son los mismos. Targum. Literalmente, "traducción". Esto se refiere a las expansivas traducciones arameas de la Biblia hebrea que se leían en las sinagogas donde ya no se entendía el hebreo bíblico. Se pusieron en forma escrita entre 300 y 1200 EC Los Targums más importantes son Targum Onkelos para los Cinco Libros de Moisés, y Targum Jonathan para los Nevi'im (Profetas).

Tora. Literalmente, "enseñanza, instrucción, ley." Puede referirse a: (1) la Torá escrita (la primera división de la Biblia hebrea, ver Tanakh); o (2) la Torá Oral en su totalidad (esto por supuesto incluye la Torá Escrita también). Torá Shebealpeh. Ver Torah Oral. Torah Shebikhtav. Vea la Torá Escrita. Tosephtah. Una colección temprana de leyes rabínicas siguiendo la división y el orden de la Mishná pero que contiene tradiciones legales paralelas que no se encuentran en la Mishná. Torá escrita. Los cinco libros de Moisés (el Pentateuco). Ver también Humash. Zohar. El libro fundacional del misticismo judío. Fue compuesto en el siglo XIII, aunque la tradición mística data del siglo II. Ver también Kabbalah.

Respondiendo

judío

Objeciones a

Jesús Volumen 4 Objeciones del Nuevo Testamento M ichael L. B rown © 2007 por Michael L. Brown Publicado por Baker Books división de Baker Publishing Group PO Box 6287, Grand Rapids, MI 49516-6287 www. bakersbooks. com Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio (por ejemplo, electrónico, fotocopia, grabación) sin el permiso previo por escrito del editor. La única excepción son las citas breves en las revisiones impresas. Datos de Catalogación en la Biblioteca del Congreso Brown, Michael L., 1955Respondiendo objeciones judías a Jesús: nuevas objeciones del testamento / Michael L. Brown. pag. cm. Incluye referencias bibliográficas (página 265) e índices. ISBN 10: 0-8010-6426-0 (pbk) ISBN 978-0-8010-6426-5 (pbk) 1. Apologética. 2. Judíos: conversión al cristianismo. 3. Jesucristo-Mesianidad. I. Título. BV4922.B76 2006 239-dc21 99-046293 A menos que se indique lo contrario, las Escrituras son tomadas de SANTA BIBLIA,

A menos que se indique lo contrario, las Escrituras son tomadas de SANTA BIBLIA, NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL®. NIV®. Copyright © 1973, 1978, 1984 por Internacional Sociedad Bíblica Usado con el permiso de Zondervan y Hodder & Stoughton. Las marcas registradas "NIV" y "Nueva Versión Internacional" están registradas en la oficina de patentes y marcas registradas de los Estados Unidos por la Sociedad Bíblica Internacional. La Escritura marcada JNT está tomada del Nuevo Testamento judío, copyright © 1979 de David H. Stern. Publicado por Jewish New Testament Publications, Inc. www.messianiciewish.net/jntp. Distribuido por Recursos Judíos Mesiánicos. www.messianicjewish.net. Todos los derechos reservados. Usado con permiso Escrituras marcadas ESV está tomada de La Santa Biblia, Versión Estándar Inglés, copyright © 2001 por Crossway Bibles, una división de Good News Publishers. Usado con permiso Todos los derechos reservados. Escritura marcada KJV es tomada de la versión King James de la Biblia. El mensaje marcado por las Escrituras está tomado de The Message, de Eugene H. Peterson, copyright © 1993, 1994, 1995, 2000, 2001, 2002. Usado con el permiso de NavPress Publishing Group. Todos los derechos reservados. La Escritura marcada como NASB está tomada de la New American Standard Bible®, Copyright © 1960, 1962, 1963, 1968, 1971, 1972, 1973, 1975, 1977, 1995, por The Lockman Foundation. Usado con permiso La Escritura marcada como NJPSV está tomada de la versión de la New Jewish Publication Society. © 1985 por The Jewish Publication Society. Escritura marcada NLT está tomada de la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, derechos de autor © 1996. Utilizado con el permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Wheaton, Illinois 60189. Todos los derechos reservados. Escritura marcada NRSV está tomada de la Nueva Versión Estándar Revisada de la Biblia, copyright 1989, División de Educación Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos de América. Usado con permiso Todos los derechos reservados. Escritura marcada RSV está tomada de la Versión Estándar Revisada de la Biblia, copyright 1952 [2nd edition, 1971] por la División de Educación Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos de América. Usado con permiso Todos los derechos reservados. Escritura marcada piedra se toma de The Tanach: The Stone Edition. © 1996 por Mesorah Publications, Ltd. A menos que se indique lo contrario, las cursivas o el texto en negrita en las citas de las Escrituras indican el énfasis agregado por el autor. Se otorgó permiso para el uso de materiales de las siguientes fuentes:

Se otorgó permiso para el uso de materiales de las siguientes fuentes: Michael L. Brown, "Jeremiah" , Comentario de la Biblia del expositor, rev. ed., vol. 7 (Grand Rapids: Zondervan, de próxima aparición). Extractos del manuscrito sin editar usado con permiso de Zondervan. Michael L. Brown, "El judaísmo mesiánico y la investigación judía de Jesús", Mishkan 33 (2000): 36-48. Utilizado con el permiso de Caspari Center, www.caspari.com. FF Bruce, The New Testament Documents: Are They Reliable ?, 6th ed. (Grand Rapids: Eerdmans, 1981). Usado con el permiso de Wm. B. Eerdmans Publishing Co. e InterVarsity Press. John Fischer, "Jesús a través de los ojos judíos: un rabino examina la vida y las enseñanzas de Jesús", Menorah Ministries, www.menorahministries.com. A Nancy, mi novia de treinta años, y mi mejor amiga en este mundo Contenido Prefacio 5.4. Mateo 27: 9-10 está totalmente confundido. Primero Mateo cita parte de una profecía de Zacarías, luego dice que proviene de Jeremías, y luego lo toma totalmente fuera de contexto. ¡Que desastre! 5.6. El Nuevo Testamento está lleno de inexactitudes históricas. 5.7. Ninguno de los escritores históricos importantes del período -romano o judíohace mención de Jesús. Es cuestionable si él siquiera existió. 5.10. Las genealogías de Jesús dadas por Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias. 5.12. Jesús no puede ser el Mesías porque es descendiente del Rey Joaquín. Dios maldijo tanto a este rey como a su descendencia, diciendo que ninguno de sus descendientes se sentaría en el trono de David. 5.17. ¡El Nuevo Testamento es autocontradictorio (especialmente los Evangelios)! 5.20. El Nuevo Testamento es antisemita. Está lleno de referencias negativas al pueblo judío, y los culpa por la muerte de Jesús. 5.26. Jesús estaba realmente bien. Era un buen judío y un buen rabino. Fue Paul quien lo arruinó todo y fundó el cristianismo. 5.27. Si estudias las religiones del mundo, verás que las enseñanzas de Jesús toman prestado extensamente del hinduismo y el budismo. 5.29. Pablo abolió la Ley. 5.31. Cualquiera que cambie la Ley -sin importar qué señales o maravillas realice- es

5.31. Cualquiera que cambie la Ley -sin importar qué señales o maravillas realice- es un falso profeta. Eso se aplica a Jesús! 5.34. Si la muerte de Jesús realmente inauguró el nuevo pacto del que habló el profeta Jeremías, entonces, ¿por qué no se ha cumplido? Glosario ÍNDICE SUBJETIVO Índice de Escrituras Antiguas

Contenido Prefacio

Parte 5 Objeciones basadas en el Nuevo Testamento

5.1. El Nuevo Testamento cita erróneamente y malinterpreta el Antiguo Testamento. A veces fabrica versos para satisfacer sus propósitos. 5.2. Según Mateo 2:15, cuando el niño Jesús, junto con José y María, huyeron a Egipto para escapar de Herodes, esto "cumplió lo que el Señor había dicho por medio del profeta: 'De Egipto llamé a mi hijo'. "Pero Mateo solo citó la segunda mitad del versículo en Oseas. Lo que el profeta realmente dijo fue esto: "Cuando Israel era un niño, lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo". El versículo tiene que ver con Israel, no con Jesús, y está relatando un hecho histórico, no dando una profecía. Y tú afirmas que Mateo fue inspirado. ¡Apenas! 5.3. Mateo 2:23 dice que cuando Jesús se mudó a la ciudad de Nazaret, esto "cumplió lo que se dijo por medio de los profetas: 'Se le llamará Nazareno'. "Solo hay un problema. ¡Los profetas nunca dijeron esto! Matthew en realidad lo inventó. 5.4. Mateo 27: 9-10 está totalmente confundido. Primero Mateo cita parte de una profecía de Zacarías, luego dice que proviene de Jeremías, y luego lo toma totalmente fuera de contexto. ¡Que desastre! 5.5. Hebreos 10: 5 es uno de los peores ejemplos de torsiones bíblicas del Nuevo Testamento. El escritor cita del Salmo 40, donde el salmista dice: "Tú me has abierto los oídos", pero él lo aplica a Jesús y cambia las palabras para que diga: "Un cuerpo que has preparado para mí". ¿Podrías imaginar algo más deshonesto? 5.6. El Nuevo Testamento está lleno de inexactitudes históricas. 5.7. Ninguno de los escritores históricos importantes del período -romano o judíohace mención de Jesús. Es cuestionable si él siquiera existió. 5.8. Los eruditos modernos están completamente de acuerdo en que los Evangelios representan a un Jesús mítico. Es muy poco lo que realmente podemos saber sobre su vida. 5.9. Jesús no nació de una virgen. De hecho, tenemos tradiciones que realmente nos dicen quién fue el verdadero padre de Jesús, ¡y no fue José! De todos modos, la idea de que un dios haya nacido de una virgen es solo uno de los muchos mitos paganos que llegaron al Nuevo Testamento. 5.10. Las genealogías de Jesús dadas por Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias. 5.11. El Mesías es el hijo de David Si Jesús realmente nació de una virgen, entonces José no era su padre y él no es realmente un descendiente de David, incluso según la

José no era su padre y él no es realmente un descendiente de David, incluso según la genealogía de Mateo. Y si usted afirma que la genealogía de Lucas es la de María, Jesús todavía no califica, ya que la genealogía en Lucas pasa por el hijo de David, Natán, mientras que las promesas mesiánicas deben pasar por el hijo de David, Salomón. Por lo tanto, Jesús no puede ser el Mesías. 5.12. Jesús no puede ser el Mesías porque es descendiente del Rey Joaquín. Dios maldijo tanto a este rey como a su descendencia, diciendo que ninguno de sus descendientes se sentaría en el trono de David. 5.13. Jesús hizo algunos milagros, pero no fueron por el poder de Dios. Tenemos tradiciones que nos dicen que aprendió artes mágicas en Egipto. 5.14. Jesús no cumplió ninguna de las profecías mesiánicas. Sabemos que los escritores del Nuevo Testamento realmente reconstruyeron la vida de Jesús para armonizarla con ciertas predicciones hechas por los profetas. 5.15. Cuando Jesús no cumplió las profecías, sus seguidores inventaron el mito de su muerte sustitutiva, su resurrección y, finalmente, su segunda venida, que, por supuesto, esperaban por completo en su vida. 5.16. ¿Quieres pruebas irrefutables de que los autores del Nuevo Testamento no sabían de qué estaban hablando? Bien, mira Mateo 23:35, donde Jesús declara que el último mártir del que se habla en las Escrituras Hebreas era Zacarías, hijo de Berequías. En realidad, ese era el nombre del profeta bíblico (ver Zacarías 1: 1); el último mártir fue Zacarías, hijo de Joiada (véase 2 Crónicas 24: 20-22). Entonces, o Jesús, su supuesto Mesías, no conocía su Biblia, o bien Mateo (o el editor final de su libro) no conocía al Tanaj. De cualquier manera, este es un error evidente que no se puede ignorar. 5.17. ¡El Nuevo Testamento es autocontradictorio (especialmente los Evangelios)! 5.18. Mateo afirma que cuando Jesús murió en la cruz, "las tumbas se abrieron y los cuerpos de muchas personas santas que habían muerto fueron resucitados. Salieron de los sepulcros y, después de la resurrección de Jesús, entraron en la ciudad santa y se aparecieron a mucha gente "(Mateo 27: 52-53). Esto es obviamente una completa tontería, sin ningún rastro de apoyo histórico. Si alguna vez se produjo un evento tan increíble, algo así como "la noche de los muertos vivientes" en la antigua Jerusalén, alguien lo habría registrado. 5.19. Las enseñanzas de Jesús son imposibles, peligrosas y no judías ("Odia a tu madre y a tu padre", "Deja que los muertos entierren a sus propios muertos", "Dale a quien te lo pida", etc.). No hay forma de que lo sigan. 5.20. El Nuevo Testamento es antisemita. Está lleno de referencias negativas al pueblo judío, y los culpa por la muerte de Jesús. 5.21. El Jesús del Nuevo Testamento es apenas judío. De hecho, incluso se refiere a la Torá como "tu Ley", precisamente porque no era la suya. 5.22. Jesús fue un falso profeta Él afirmó que sus apóstoles vivirían para ver su

5.22. Jesús fue un falso profeta Él afirmó que sus apóstoles vivirían para ver su regreso, una predicción que perdió por dos mil años. También predijo que ni una sola piedra en Jerusalén quedaría en pie cuando los romanos la destruyan. Bueno, ¿alguna vez has oído hablar del Muro de las Lamentaciones? 5.23. Jesús era un hombre cruel e indisciplinado. Violaba la Torá maldiciendo, y por lo tanto destruyendo, una higuera perfectamente buena por no llevar higos, aunque el Los escritores del Nuevo Testamento nos dicen que no era el momento para los higos. ¡Tanto para su maravilloso Mesías! Incluso llamó a una mujer gentil un perro cuando ella se le acercó para pedirle ayuda. 5.24. En realidad, Jesús también enseñó que la salvación vino obedeciendo la Ley. Solo lea Mateo 5: 17-20; 7:21; 19: 16-30; 25: 31-46. Este mensaje completo de "evangelio de gracia" es la invención de Pablo y los otros escritores. 5.25. Las enseñanzas del Nuevo Testamento pueden haber comenzado judías, pero en poco tiempo se volvieron totalmente paganas. Esto se hizo intencionalmente, ya que los judíos rechazaron a Jesús como el Mesías y solo los paganos escucharon el mensaje. 5.26. Jesús estaba realmente bien. Era un buen judío y un buen rabino. Fue Paul quien lo arruinó todo y fundó el cristianismo. 5.27. Si estudias las religiones del mundo, verás que las enseñanzas de Jesús toman prestado extensamente del hinduismo y el budismo. 5.28. Jesús abolió la Ley. 5.29. Pablo abolió la Ley. 5.30. La Torá es para siempre, cada jota y tilde, y solo los judíos tradicionales la conservan. De hecho, incluso el así llamado nuevo pacto de Jeremías 31 dice que Dios pondrá la Torá en nuestros corazones. Por lo tanto, dado que Jesús abolió la Torá, no puede ser el Mesías. 5.31. Cualquiera que cambie la Ley -sin importar qué señales o maravillas realice- es un falso profeta. Eso se aplica a Jesús! 5.32. La observancia del sábado ha sido el sello distintivo del pueblo judío, nos separa de otras naciones y nos identifica con el pacto de Dios. Como el cristianismo cambió el sábado, el cristianismo obviamente no es para el pueblo judío. 5.33. De acuerdo con Marcos 7:19, Jesús abolió las leyes dietéticas. 5.34. Si la muerte de Jesús realmente inauguró el nuevo pacto del que habló el profeta Jeremías, entonces, ¿por qué no se ha cumplido? Glosario Indice de sujeto Índice de Escrituras Antiguas

Índice de Escrituras Antiguas

Prefacio Después de debatir con un rabino en Montreal en septiembre de 2005, fui entrevistado por un corresponsal de un periódico local de la universidad que me preguntó cómo me involucré en debates como este. Su pregunta realmente me dio una pausa para pensar. ¿Cómo, de hecho, me convertí en especialista en apologética judía mesiánica? ¿Cómo terminé debatiendo rabinos, profesores y anti- misioneros judíos ortodoxos? ¿Qué me impulsó a dedicar tantos años de mi vida a responder a las objeciones de los judíos a Jesús? La respuesta es bastante simple: los rabinos no me dejaron otra opción, hablándome fervientemente cuando creí por primera vez en Jesús, comenzando a principios de 1972, poco después de haber sido transformado de un rebelde, orgulloso, heroinómano, rockero, Judío de dieciséis años en un creyente ferviente, de vida limpia y temeroso de Dios, y que continúa interactuando conmigo durante años después, discutiendo las Escrituras conmigo, desafiando la veracidad de mis creencias, instándome a reconsiderar mis puntos de vista, diciéndome que si realmente conociera hebreo, nunca creería en Jesús, buscando señalar todo tipo de errores en los escritos del Nuevo Testamento, compartiendo libros y recursos conmigo que esperaban que me hicieran adoptar el judaísmo tradicional. ¡Estoy eternamente agradecido a todos y cada uno de estos líderes judíos sinceros por sus esfuerzos! Sus desafíos bien intencionados solo me forzaron a profundizar, de rodillas, con las Escrituras abiertas, buscando a Dios por su verdad, en diálogo continuo con estos rabinos y con eruditos judíos, en aulas universitarias y hasta que obtuviera un Ph. RE. en antiguos estudios semíticos y, desde la era de Internet, en grupos de discusión en línea y en sitios web antimisioneros. Debido a los desafíos de estos primeros rabinos, mi fe se fortaleció en última instancia, aunque, para ser totalmente sincero, cuando realmente decidí seguir la evidencia donde quiera que fuera, no estaba seguro de cuán profundamente se desafiarían mis creencias. Resulta que, después de muchos años de estudio intensivo de las Escrituras, incluidos los documentos del Nuevo Testamento, que son constantemente atacados por los antimisionarios, el resultado ha sido un mayor aprecio por el Dios que inspiró estos escritos y por el Mesías cuya historia dicho. Es por una buena razón que Yeshua les dijo a los judíos que creían en él: "Si se aferran a mi enseñanza, en realidad son mis discípulos. Entonces sabrán la verdad, y la verdad los hará libres "(Juan 8: 31b-32). ¡Qué liberadora es la verdad realmente! Como dije en numerosas ocasiones, los seguidores de Yeshua no tienen nada que temer, ya que están del lado de la verdad, lo que significa que están respaldados por Aquel que no puede mentir, la encarnación viva de la Verdad. Este volumen, dedicado por completo a responder a las objeciones judías al Nuevo Testamento, fue originalmente planeado para ser parte del volumen 3 de esta serie, pero quedó claro que había dejado demasiado material para cubrir en un solo volumen. (Como se planeó originalmente, el volumen 3 era para cubrir objeciones de profecía mesiánica, objeciones del Nuevo Testamento y objeciones basadas en el judaísmo tradicional.) Y así, en el prefacio al volumen 3, expliqué que habría un cuarto volumen que cubriría el último dos secciones, a saber, objeciones y objeciones del

volumen que cubriría el último dos secciones, a saber, objeciones y objeciones del Nuevo Testamento basadas en el judaísmo tradicional. Sin embargo, cuando completé la redacción del volumen 4, el manuscrito llegó a más de 650 páginas, y como un volumen tan extenso hubiera sido difícil de manejar, se acordó que tendría que haber un quinto volumen, dedicado exclusivamente a las objeciones judías tradicionales. . (Expreso mi gran aprecio a Baker Books por su tremenda flexibilidad y comprensión en este proyecto, que ha continuado durante casi diez años desde su inicio y se ha expandido y cambiado varias veces a lo largo del camino). Una vez completada, la serie totalizará más de 1.500 páginas, pero creo que la mayoría de las objeciones tratadas son dignas de respuestas serias, y he recibido muchas más recompensas por mi trabajo: primero, en la delicia del descubrimiento más profundo de las verdades de Dios, que, a su vez, ha producido un mayor deleite en mi Redentor; segundo, en los muchos informes recibidos de creyentes judíos en Jesús cuya fe se fortaleció -o recuperó- a través de los volúmenes; tercero, en los testimonios de gente judía que viene a la fe en Jesús a través de estos escritos; cuarto, en los informes de los cristianos gentiles cuya fe y comprensión se han enriquecido. ¿Cómo puedo agradecer a Dios por tal amabilidad? Para recapitular lo que se ha publicado hasta la fecha, el volumen 1 trata de objeciones generales e históricas (que cubren treinta y cinco objeciones en total, numeradas respectivamente como 1.1-1.19 y 2.1-2.16). El Volumen 2 trata de las objeciones teológicas (veintiocho en total, numeradas como 3.1-3.28). El volumen 3 trata de treinta y nueve objeciones principales a las profecías mesiánicas (numeradas como 4.14.39), este volumen actual trata treinta y cuatro objeciones clave al Nuevo Testamento (5.1-5.34), muchas de las cuales abordan numerosos problemas dentro de cada objeción, y el volumen 5 se ocupará de dieciocho objeciones clave planteadas por el judaísmo tradicional, que trata en particular con la Ley Oral (6.1-6.18; para una vista previa de las preguntas que se abordarán en el volumen 5, vaya a www.realmessiah.org). Para resumir brevemente el material tratado en esta serie, las objeciones generales se reducen a la percepción de que, "¡Jesús no es para judíos! Nuestra religión es el judaísmo, no el cristianismo. Ningún judío verdadero podría creer en Jesús ". Las objeciones históricas tienden a ser más sustanciales y tienen que ver con el propósito mismo del Mesías (en otras palabras, la afirmación de que el papel del Mesías era traer la paz al mundo) o el supuesto el fracaso de la iglesia (antisemitismo "cristiano", el estado de la "iglesia" en todo el mundo, incluidas divisiones y escándalos). El corazón de estas objeciones es: "Jesús no puede ser el Mesías porque obviamente no estamos en la era mesiánica". Las objeciones teológicas cortan al corazón de las diferencias entre el judaísmo tradicional y la fe mesiánica judía / cristiana. Ellos giran en torno a: la naturaleza de Dios (la Trinidad, la deidad de Jesús, la persona del Espíritu Santo); la naturaleza del hombre y la necesidad de la salvación; el pecado y los medios de expiación. En resumen, estas objeciones afirman que "la religión del Nuevo Testamento es una religión completamente extranjera que no solo no es judía, sino que también es infiel a la Biblia hebrea". Las objeciones basadas en las profecías mesiánicas surgen del rechazo tradicional del judaísmo a nuestros "textos de prueba" proféticos mesiánicos estándar, ya sea

del judaísmo a nuestros "textos de prueba" proféticos mesiánicos estándar, ya sea negando que tengan algo que ver con Jesús, afirmando que han sido mal traducidos, citado incorrectamente o sacados de contexto por el Nuevo Testamento autores o apologistas cristianos tradicionales, o argumentando que ninguna de las verdaderas profecías mesiánicas -las llamadas profecías "comprobables" - alguna vez fueron cumplidas por Jesús. En resumen, estas objeciones dicen: "No creemos que Jesús sea el Mesías porque no se acercó a la descripción bíblica del Mesías". Las objeciones judías al Nuevo Testamento se pueden dividir en varias categorías: El Nuevo Testamento cita erróneamente y malinterpreta el Antiguo Testamento, a veces fabricando versículos para satisfacer sus propósitos; las genealogías de Jesús dadas por Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias (en el mejor de los casos) y completamente irrelevantes de todos modos; el Nuevo Testamento está lleno de errores históricos y fácticos (¡especialmente el discurso de Esteban!); las enseñanzas de Jesús son imposibles, peligrosas y no judías (y Jesús como persona tampoco era tan grande); el Nuevo Testamento es incluso autocontradictorio. En resumen, sin rodeos: "Solo un tonto creería en la inspiración divina del Nuevo Testamento". Finalmente, las objeciones basadas en el judaísmo tradicional se basan en dos puntos clave: (1) "El judaísmo es una religión maravillosa, satisfactoria y autosuficiente. No hay necesidad de buscar en otra parte ". (2)" Dios nos dio una tradición escrita y no escrita. Interpretamos todo por medio de esa tradición oral, sin la cual la Biblia no tiene sentido ". (Para más antecedentes sobre la historia de estas objeciones, vea el volumen 1, introducción). Cada uno de los volúmenes sigue un formato similar. Comienzo con una declaración concisa de la objeción, seguida de una respuesta concisa a la objeción, que luego es seguida por una respuesta en profundidad, que incluye citas de fuentes importantes según sea necesario, también considerando posibles objeciones a nuestras respuestas. Para aquellos interesados en una discusión más detallada, se han proporcionado notas finales sustanciales, aunque en este volumen, debido a la amplitud del material citado que requirió más de quinientas notas al final- no he intentado ser exhaustivo en mis citas. Dediqué este estudio a mi preciosa esposa, Nancy, mi extraordinaria compañera y amiga de más de treinta años, amante de la verdad sin compromiso. Que las oraciones que ella ha rezado desde un corazón quebrantado ante Dios sean respondidas de acuerdo con su gloria, majestad y poder. ¡Es la hora! Michael L. Brown 14 de agosto de 2006 Nota sobre citas y fuentes: La literatura rabínica se cita utilizando convenciones estándar (por ejemplo, la letra "m" antes de que una fuente rabínica signifique "Mishnah", mientras que "b" significa "Talmud de Babilonia"). Cuando hubo una diferencia en la numeración de los versículos bíblicos entre algunas versiones cristianas y judías, la numeración judía se puso entre corchetes (p. Ej., Isa 9: 6 [5]). Tenga en cuenta, sin embargo, que los versos reales son idénticos; solo la numeración es diferente. Además, de acuerdo con las convenciones estilísticas del editor, todas las referencias a la deidad son minúsculas. Sin embargo, de acuerdo con las convenciones judías tradicionales, otras palabras (como Rabínica, Templo y Mesiánica) han sido capitalizadas. A menos que se indique lo contrario, todo el énfasis en las citas de las

capitalizadas. A menos que se indique lo contrario, todo el énfasis en las citas de las Escrituras es mío. P arte 5 Objeciones basadas en el nuevo Testamento

5.1. El Nuevo Testamento cita erróneamente y malinterpreta el Antiguo Testamento. A veces fabrica versos para satisfacer sus propósitos.

No hay verdad en este reclamo. Debe recordar que todos los autores del Nuevo Testamento eran judíos, con una probable excepción, y que a veces escribían a lectores judíos que conocían bien sus Escrituras. Fabricar, citar mal o malinterpretar versos del Tanakh sería absolutamente contraproducente. El hecho es que estos autores pasaron mucho tiempo meditando sobre el Tanakh, y te sorprendería ver cuán perspicaces son sus citas e interpretaciones, sin mencionar cuánto están en consonancia con los antiguos métodos judíos de la hermenéutica bíblica. Debes tener en cuenta que tu misma objeción apunta a algo de gran importancia: los autores del Nuevo Testamento constantemente citan y se refieren a las Escrituras Hebreas. Esa era su Biblia, su principal fuente de autoridad, el fundamento de su fe. Como se señala en el volumen 1 (239, n.160), las páginas del Nuevo Testamento están llenas de citas de las Escrituras hebreas, con hasta trescientas citas directas del Tanaj y varios miles de alusiones a la Biblia hebrea en el Nuevo Testamento. Testamento. De hecho, algunos eruditos afirman que casi uno de cada tres versículos en el Nuevo Testamento-2.500 de un total de 8,000 versículos-contiene una cita del Antiguo Testamento o alusión general, mientras que, bastante sólidamente, se puede demostrar que "más de diez" el porcentaje del texto del Nuevo Testamento se compone de citas o alusiones directas al Antiguo Testamento " .1 ¡ Más del 10 por ciento! El libro de Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento, contiene 404 versículos, la mayoría de los cuales (hasta 331 versículos) se extraen de las imágenes de las Escrituras hebreas, aunque Apocalipsis casi nunca cita directamente un verso específico del Tanakh. Todo esto indica cuán profundamente se entrelazan las Escrituras hebreas en las Escrituras del Nuevo Pacto. 2 El estudioso del Nuevo Testamento y de la literatura judaica Craig Evans resumió bien la situación: La teología del NT está fundamentalmente en deuda con, y como reflejo de, los principales temas, imágenes e idiomas del Antiguo Testamento. Simplemente no hay un elemento significativo en la teología NT que no sea de alguna manera un desarrollo de una tradición o teología expresada en las escrituras sagradas que finalmente llegaron a ser lo que los cristianos llaman el Antiguo Testamento (AT), los judíos llaman el Tanaj, y los eruditos llaman la Biblia hebrea (HB). 3 No es de extrañar, con tantas citas y referencias extraídas del Tanakh por diferentes autores que escriben con diferentes estilos, no todas las citas seguirán el mismo

autores que escriben con diferentes estilos, no todas las citas seguirán el mismo formato ni se basarán en el mismo principio de interpretación. Esto, por supuesto, es el caso también en la literatura rabínica (por ejemplo, el Talmud) y los Rollos del Mar Muerto (DSS abreviado): No todas las citas de la Biblia hebrea en estos escritos siguen un patrón idéntico. (¡Esto en realidad es una subestimación masiva!). Para mencionar solo algunas de las formas en que las Escrituras se citan en la literatura judía antigua, algunas de las citas reflejan algo tan menor como un juego de palabras, otras son principalmente homiléticas (es decir, midráshicas) , mientras que otros juegan un papel fundamental, con el versículo de las Escrituras apoyando un importante punto doctrinal o legal. Para ilustrar algunos de estos principios, volvemos a los Manuscritos del Mar Muerto, las escrituras rabínicas y luego las Escrituras del Nuevo Pacto. 2 3 El erudito semita y semítico Joseph Fitzmyer observó que hay cuatro formas principales en que los versículos del Tanaj fueron citados en las escrituras de Qumran, cada una de las cuales tiene un paralelo en las escrituras del Nuevo Testamento, apuntando una vez más al carácter judío de esas escrituras. Fitzmyer llama a la primera clase de citas "La clase literal o histórica", que describe como citas "en las que el autor de Qumran cita el Antiguo Testamento en el mismo sentido en que se utilizó en la escritura original", 4 citando siete ejemplos, incluyendo CD 7: 8-9 que cita a Números 30:17. Para un ejemplo del Nuevo Testamento, Fitzmyer cita, entre otros, Juan 6:31 citando el Salmo 78:24. La siguiente agrupación de citas se denomina "La clase de textos modernizados", es decir, esos textos, en el que las palabras del Antiguo Testamento se refieren a un evento específico en su contexto original, pero que, sin embargo, son lo suficientemente vagas como para ser utilizadas por el autor de Qumrán de algún evento nuevo en la escena contemporánea. En otras palabras, se conserva el mismo sentido general del Antiguo Testamento, pero se aplica a un nuevo tema ... En esta clase de citas, normalmente se encuentra el Antiguo Testamento citado de la misma manera que se encuentra en el contexto original. , sin modificación o cambio deliberado de la misma. Sin embargo, se le asigna una nueva referencia o una nueva dimensión en la forma en que se cita. 5 En los pesharim de Qumran (interpretaciones bíblicas), Fitzmyer encuentra que tales citas están "abundantemente atestiguadas". 6 Entre otros textos, por ejemplo, cita CD 1: 13-14, citando a Oseas 4:16. Para un paralelo del Nuevo Testamento, compare Mateo 4: 15-16, citando Isaías 9: 1-2 [8: 23-9: 1], donde Fitzmyer señala: No menos que los autores de Qumran, los escritores del Nuevo Testamento consideraron que su historia estaba guiada por la mano de Dios. Pero para los autores del Nuevo Testamento, su palabra hablada a través de los profetas y escritores del Antiguo Testamento ya había visto cumplirse en los nuevos eventos y situaciones de la historia cristiana primitiva. Debido a la mirada predominantemente atrasada de los escritores del Nuevo Testamento, que ya hemos señalado, el número de tales textos modernizados en el Nuevo Testamento es considerablemente mayor. 7 La siguiente clase de citas se llama "Textos acomodados", que, según explica Fitzmyer, "tiene en común con los [textos modernizados] la aplicación del texto a una nueva situación o tema. Sin embargo, difiere en que el texto del Antiguo Testamento en este

situación o tema. Sin embargo, difiere en que el texto del Antiguo Testamento en este caso generalmente se arranca de su contexto original o se modifica de alguna manera para adaptarse a la nueva situación ". 8 Cita doce ejemplos de esto de Qumran, incluyendo 1QS 8: 13-16, citando a Isaías 40: 3 (para más información sobre esto, ver abajo). Para un ejemplo del Nuevo Testamento citado por Fitzmyer, compare Efesios 4: 8, citando el Salmo 68:18 [19]. Fitzmyer llama a la cuarta y última clase de citas "La clase de textos escatológicos", descrita como tal porque "generalmente se expresan en el Antiguo Testamento contexto una promesa o amenaza acerca de algo que aún debe lograrse en el eschaton, que el escritor de Qumran cita como algo que aún se puede lograr en el nuevo eschaton del cual escribe ". 9 Cita diez pasajes de esta categoría, incluido CD 7:10 -12, citando Isaías 7:17. Entre los ejemplos que cita del Nuevo Testamento está Romanos 12:19, citando Deuteronomio 32:35. En cuanto a la relativa escasez de estos tipos de citas en el Nuevo Testamento, Fitzmyer observa que ocurre con menor frecuencia que en los escritos de Qumran, lo que sugiere: esto probablemente se debe nuevamente al hecho de que los escritores cristianos a menudo miraban hacia atrás al evento central en el que se había logrado la salvación en lugar de avanzar hacia la liberación de Yahvé, lo que parece caracterizar la literatura de Qumrán. 10 En resumen, el uso del Tanaj en los Nuevos Escritos del Pacto encuentra muchos paralelismos con el uso del Tanaj en los escritos de Qumran, de acuerdo con los métodos judíos de interpretación bíblica que se remonta al primer siglo (e incluso antes). En otras palabras, un judío bíblicamente alfabetizado que vive en el primer siglo de esta era no encontraría las citas de las Escrituras en el Nuevo Testamento como extravagantes en lo más mínimo. Más bien, tanto la sustancia como el estilo de las citas le resultarían muy familiares. Lo mismo puede decirse del uso de la Escritura en las escrituras rabínicas posteriores. Analicemos una muestra representativa, aunque pequeña, del uso rabínico de la Escritura, mirando las primeras páginas de Berajot, el tratado inicial del Talmud de Babilonia. (1) En 2a (el Talmud siempre comienza en la página 2), se cita el final de Deuteronomio 6: 7 ("cuando te acuestas y cuando te levantas") para explicar por qué la Mishná trata primero de recitar el Shema en la noche anterior a tratar de recitarlo por la mañana; alternativamente, Génesis 1: 5b es citado ("Y hubo tarde, y hubo mañana-el primer día") como otro posible versículo de apoyo. ¿Son estas "pruebas" escriturales? Difícilmente, pero son parte de la discusión de apoyo. (2) Luego se cita Levítico 22: 7 para explicar a qué hora los sacerdotes pueden participar de su porción de la ofrenda. Como se representa en el NJPSV, el significado es sencillo, simple y completamente inequívoco: "Tan pronto como se ponga el sol, él estará limpio [hebreo, nosotros-taher ]; y luego podrá comer de las donaciones sagradas, porque son su alimento ". Sorprendentemente, el Talmud plantea la cuestión de si el significado de we-taher es "él [el hombre] será limpio", que es la comprensión universal del texto en prácticamente todas las versiones antiguas y modernas, o "es el día". ] debe estar limpio "(como si

todas las versiones antiguas y modernas, o "es el día". ] debe estar limpio "(como si significara" claro "), lo que significa que el sol se ha puesto. Como se dijo, el hecho de que esta discusión ocurra es sorprendente, pero es sorprendente que sea el último significado ("el día está claro") que el Talmud finalmente acepta, basando su decisión final en ese comprensión (ver 2b, "el significado de we-taher es la limpieza del día"). Esto es totalmente contrario al significado del texto de la Torá. 11 (3) Nehemías 4: 15-16 [4: 21-22 en la mayoría de las versiones en inglés] se citan como una pista ( zeker ) en lugar de una prueba ( ra'ayah ) de que la aparición de las estrellas era la marca de la noche. (4) En 3b, Jueces 7:19, que hace referencia a "la guardia del medio", se cita para apoyar la opinión de que hay tres guardias en la noche (lo que significa que la noche se divide en tres períodos de cuatro horas). Salmo 119: 62 y 119: 148 luego se citan para probar que en realidad hay cuatro guardias en la noche. Una simple revisión de estos versículos del Salmo 119 indicaría que, a primera vista, no exigen tal comprensión, pero así es como los interpretan los rabinos talmúdicos. (5) Salmo 119: 147, Proverbios 7: 9, y 1 Samuel 30:17 son luego llevados a la discusión para determinar el significado de la palabra nesheph ("tarde" o "mañana"?), seguido de una discusión de Éxodo 11: 4, con el objetivo de determinar exactamente cuándo ocurrió la medianoche. (6) En 3b-4a, hay una cita errónea de un texto bíblico, el Talmud confunde a dos individuos diferentes con nombres similares. Para citar esto en su totalidad, "R. José dice: ¿Qué versículo [se puede citar en apoyo de esto]? "Y después de Ahithofel fue Joiada, hijo de Benaía y Abiatar; y el capitán del ejército del rey era Joab, '[1 Crón. 27:34] "pero, como se menciona en la nota al pie de Soncino Talmud," El texto [talmúdico] aquí tiene a 'Benaías, el hijo de Joiada', que se menciona en 2 Sam. 20:23. " 12 Sin embargo, la cita en el Talmud es de 1 Crónicas 27:34, que dice que" Joiada hijo de Benaía sucedió a Ahitofel [no a Benaía, hijo de Joiada, como está escrito en la cita del Talmud] ... " El Talmud aparentemente confundió a Joiada, hijo de Benaías, con el bien conocido Benaía, hijo de Joiada, y durante siglos esa lectura se ha conservado. 13 Si continuamos leyendo por varias páginas más, encontramos juegos de palabras, un método muy común de usar las Escrituras en la literatura rabínica. Ahora, esto es solo una muestra de las primeras páginas del Talmud, páginas que ciertamente reflejan el uso talmúdico de las Escrituras hebreas, pero ya encontramos: (1) versículos citados para apoyar posiciones que apenas se relacionan con las discusiones en mano; (2) versos citados de maneras un tanto artificiales para apoyar varias posiciones; (3) un versículo citado, discutido y finalmente interpretado en contra de su significado claro y contextual; (4) un versículo que está mal citado, con los nombres clave que se invierten; (5) juega con palabras, sin intentar elucidar el significado primario (o original) del texto. 14 15 16 17 ¿Escribo esto para degradar el Talmud? Absolutamente no. Más bien, mi propósito es ilustrar que: (1) la interpretación y el uso judíos de la Escritura en los primeros cinco siglos de esta era fue mucho más libre que nuestro enfoque histórico-gramatical

siglos de esta era fue mucho más libre que nuestro enfoque histórico-gramatical contemporáneo. (2) Los versos del Tanakh podrían citarse en muchos niveles diferentes y para muchos propósitos diferentes. (3) Los errores editoriales o copistas podrían introducirse fácilmente en los textos. (4) El uso de la Biblia hebrea en las Escrituras del Nuevo Pacto está completamente en línea con los métodos interpretativos judíos del día, con esta única advertencia: en muchos sentidos, el uso del Tanaj en el Nuevo Testamento es más restringido, contextual, y sobrio que su uso en las escrituras rabínicas. Un análisis del uso del Tanaj en los Rollos del Mar Muerto, que representa la interpretación bíblica judía contemporánea e inmediatamente anterior al período del Nuevo Testamento, ofrece un mayor apoyo para este puesto. 15 Esta fue la conclusión de Robert H. Gundry, un respetado erudito cristiano que analizó minuciosamente las citas del Tanakh encontradas en el Evangelio de Mateo -el Evangelio más frecuentemente atacado por el presunto mal uso del Tanakh- comparando el uso de Mateo de las Escrituras Hebreas con el de las primeras escrituras rabínicas y los Rollos del Mar Muerto. Lo que encontró fue que "la hermenéutica de Matthean no se estaba atomizando, en contraste con la literatura rabínica y de Qumrán". 16 En otras palabras, fue Mateo quien citó versículos de la Biblia hebrea con más cuidado por su contexto original que los escritos rabínicos o el ¡Manuscritos del Mar Muerto! El periodista judío ortodoxo y autor David Klinghoffer, hablando de las citas del Tanaj en los primeros capítulos de Mateo, escribió: Señalando la imprecisión de los textos de prueba como estos, uno se siente casi antideportivo. Es demasiado fácil. Sin embargo, es con estos que el Nuevo Testamento comienza su primer intento de una narración de la vida del Mesías cristiano. Quien sea que los primeros judíos instruidos tengan estos versículos proféticos citados, ya sea en la vida de Jesús o más tarde, podrían haber reaccionado solo con perplejidad e incredulidad. Como dice la canción, "¿Eso es todo lo que hay?" 17 Por el contrario, para muchos judíos educados de su época, el uso de las Escrituras por parte de Mateo era legítimo y sensible, independientemente de si la evidencia era aceptada o no, y declaraciones como las de Klinghoffer revelan la ignorancia del antiguo uso judío de las Escrituras o el La naturaleza judía del uso de las Escrituras por parte de Mateo, o ambos. 18 19 20 21 Muchos lectores judíos a través de los siglos también han sentido una profunda afinidad con el estilo de interpretación de Mateo (para un ejemplo bien conocido, ver vol.1, 150). Es por esto que WD Davies y Dale C. Allison Jr., los sabios eruditos que produjeron los comentarios más exhaustivos, técnicos y lingüísticamente detallados sobre Mateo hasta la fecha (¡un total de más de 2.300 páginas!), Reconocieron la profundidad de la hermenéutica de Mateo, indicando Mateo no estaba por encima de los artículos dispersos en su texto griego, cuyo significado más profundo solo podía ser apreciado por aquellos que tenían conocimiento del hebreo. De hecho, es posible que Matthew encuentre el deleite del autor en la ocultación de "puntos de bonificación" para aquellos dispuestos y capaces de mirar un poco por debajo de la superficie del Evangelio. 22 Aquellos que difieran con esta conclusión harían bien en trabajar a través de los datos

Aquellos que difieran con esta conclusión harían bien en trabajar a través de los datos académicos masivos presentados en sus comentarios antes de mendigar para diferir. En lugar de que Mateo (y los otros autores del Nuevo Testamento) sean superficiales, son en realidad las críticas de Mateo (y de los otros autores del Nuevo Testamento) que son superficiales. 23 En algunas de las objeciones que siguen (ver 5.2-5.5), analizaremos cuidadosamente algunas de las citas más conocidas en Mateo y Hebreos. Aquí, veremos algunos asuntos generales de importancia antes de examinar algunos versículos de otras partes del Nuevo Testamento, así como algunas citas menos citadas en Mateo. Después de revisar la evidencia, debería ser evidente para usted que algunas de las afirmaciones de los anti-misioneros son bastante extrañas, si no un tanto engañosas. Típicos son los comentarios del rabino Tovia Singer: 24 Además, en un esfuerzo por distanciar a los cristianos de un mensaje judío convincente, los fundadores y defensores del cristianismo modificaron metódicamente los textos seleccionados de las escrituras judías. Esta reescritura de Tanaj no se hizo de forma arbitraria o sutil. La iglesia deliberadamente manipuló las palabras de las escrituras judías con el fin de reforzar su reclamo más sorprendente que es: El Antiguo Testamento anunciado de ningún otro mes después de Jesús de Nazaret. Con este objetivo en mente, los misioneros manipularon, tergiversaron, tradujeron mal, e incluso fabricaron versos en Tanaj para hacer que la vida de Jesús se ajustara a los parámetros mesiánicos judíos tradicionales y para hacer que los parámetros mesiánicos judíos tradicionales se ajustaran a la vida de Jesús ... La versión King James y muchas otras traducciones bíblicas cristianas fueron meticulosamente alteradas para producir un mensaje que sustente y promueva la teología y las exégesis de la iglesia. Esta reescritura agresiva de textos bíblicos ha tenido un impacto notable en los cristianos de todo el mundo que abrazan sin vacilaciones estas traducciones retorcidas ... 25 Por supuesto, es fácil para cualquier persona con sólidos fundamentos bíblicos refutar y desestimar tales acusaciones -de hecho, es tentador ignorar simplemente este tipo de retórica- y es justo preguntar qué habría dicho Singer si hubiera estado criticando a los acusados. Uso rabínico de la Escritura. Sin duda, los estudiantes serios de las Escrituras que leerán esta acusación de que los autores del Nuevo Testamento "manipularon, citaron erróneamente, tradujeron erróneamente e incluso fabricaron versículos" de la Biblia hebrea solo sacuden la cabeza con pena e incredulidad. Aún así, soy consciente de que hay muchos buscadores de la verdad con conocimiento limitado en estas áreas, por lo que vale la pena tomarse el tiempo para refutar tales afirmaciones extremas. Primero debemos entender que el Tanakh existió en varias formas textuales diferentes en la época de Jesús, incluidos varios textos hebreos (que reflejan diferentes versiones del original), algunas versiones arameas (en forma escrita u oral, que reflejan diferentes traducciones y paráfrasis del original), y al menos una versión griega (de nuevo, que refleja una traducción del original). Esto significa que cuando un autor del Nuevo Testamento estaba citando las Escrituras, podría haber sacado de cualquier número de fuentes bíblicas judías reconocidas . Esto sería como un rabino predicando a su congregación hoy y traduciendo directamente del hebreo o citando una de las

congregación hoy y traduciendo directamente del hebreo o citando una de las traducciones judías modernas del Tanaj al inglés o parafraseando el texto basado en interpretaciones rabínicas. En todos estos casos estaría siguiendo las prácticas judías comunes, y, en la mayoría de los casos, incluso si la redacción específica difiriera entre las versiones que podría estar usando, el significado general sería el mismo. Todo esto lo hacen regularmente los rabinos que se comunican en un idioma distinto al hebreo o por pastores que se comunican en un idioma que no es el hebreo (para el Antiguo Testamento) y el griego (para el Nuevo Testamento), y todo tiene validez. "Pero ahí es donde te equivocas", objeta. "Verán, solo hay un Tanaj verdadero y original, y está en hebreo, el texto masorético, no en ninguna traducción. Además, cuando los autores del Nuevo Testamento citan de una de las otras versiones de las que usted habla, como la Septuaginta griega o el Targum arameo, sí cambian el significado del versículo mismo ". Me alegra que hayas planteado estos puntos. Echemos un vistazo más cuidadoso a estos problemas. Hay muchas buenas razones para creer que Dios ha hecho que el texto de la Biblia, tanto las Escrituras del Tanaj como del Nuevo Pacto, se haya preservado con sumo cuidado. No se han conservado documentos del mundo antiguo con tanta precisión como los manuscritos de la Biblia (ver más abajo, 5.6). Aún así, no tenemos una copia autorizada de las Escrituras; más bien, tenemos miles de copias, no todas coinciden entre sí en su totalidad. Con respecto al Tanakh, es un nombre inapropiado hablar de "el texto Masorético" como si hubiera un texto definitivo, definitivo y autoritario de las Escrituras Hebreas que se conservara intacto a través de los siglos. Más bien, hay una tradición textual masorética que consiste en varios miles de manuscritos que están en notable armonía pero que aún contienen miles de pequeñas discrepancias. 26 Además de esto, los Rollos del Mar Muerto preservan cuatro tradiciones textuales diferentes. Estoy hablando aquí de tradiciones textuales hebreas , algunas de las cuales coinciden en una carta por carta con la tradición que llamamos la tradición masorética, otras difieren en muchos puntos. 27 Sin embargo, en algunas ocasiones, los estudiosos han demostrado claramente que la tradición variante que se encuentra en los Rollos es la más precisa y la tradición masorética es defectuosa. Para dar solo un ejemplo, en 1 Samuel 1:24, la tradición textual masorética (MT abreviado) nos dice que cuando Ana fue a dedicar a su hijo Samuel a la obra del Señor, ella trajo con ella tres toros, un efa de harina y una piel de vino Sin embargo, el siguiente verso dice que mataron al toro. ¿Qué pasó con los otros toros? ¿Por qué esta referencia a un solo toro? La respuesta es simple: hubo solo un toro involucrado, como indica el texto hebreo de 1 Samuel preservado en los Rollos del Mar Muerto (DSS) (confirmado también por la Septuaginta griega), diciéndonos en el versículo 24 que Hannah trajo con ella uno tres un toro de un año de edad (véase Génesis 15: 9, donde el Señor le ordenó a Abram que ofreciera algunos animales de tres años). Esto encaja perfectamente en el contexto y tiene mucho sentido: trajo un toro de tres años y lo sacrificó en el Tabernáculo. Las diferencias en los textos hebreos son mínimas, y en un nivel doctrinal, no hay nada significativo acerca de esas pequeñas diferencias. No obstante, en este caso, la evidencia sugiere claramente que el MT no conserva la redacción original, mientras que el DSS y la Septuaginta (abreviada LXX) sí lo hacen. Este fenómeno, por supuesto, es de verdadera importancia cuando se discute el uso de

Este fenómeno, por supuesto, es de verdadera importancia cuando se discute el uso de la Biblia hebrea en el Nuevo Testamento ya que, (1) los autores del Nuevo Testamento a veces citan textos que reflejan el MT (u otra tradición bíblica hebrea antigua, como se refleja en el DSS ); (2) en otras ocasiones -con bastante frecuencia, de hecho- ellos citan la Septuaginta, lo que sería lógico cuando escribas para una audiencia que lee y entiende griego y para quien la Septuaginta era su Biblia; (3) otras veces, hacen su propia traducción o paráfrasis del original hebreo (recuerde: los autores del Nuevo Testamento escribieron en griego, con excepciones excepcionales, por lo que tendrían que traducir el texto hebreo o utilizarlo). una traducción griega); 28 y (4) hay momentos en que los autores citan textos que reflejan la interpretación conservada en los Targums arameos. Entonces, si bien sería fácil sacar conclusiones precipitadas y acusar a los escritores del Nuevo Testamento de usar mal el Tanakh, una mirada más cercana demuestra lo contrario: recurrieron a su herencia bíblica de muchas maneras variadas y ricas, sin cambiar el significado esencial del texto original . Curiosamente, Abraham Ibn Ezra, uno de los más grandes exégetas rabínicos medievales, hizo esta importante observación acerca de los profetas de Israel: "Los profetas no conservan la redacción exacta cuando repiten algo. Ellos solo preservar su sustancia Porque eso es lo importante ... Hay muchas otras instancias similares ... [y] muchas otras adiciones y omisiones en la [segunda versión del decálogo]. La persona inteligente entenderá por qué esto es así. " 29 Lo mismo puede decirse de los autores del Nuevo Testamento: ellos también preservan la sustancia del original, a menudo con ideas únicas y penetrantes, sin preservar siempre la redacción exacta. 30 En cuanto a la exactitud de las citas de los autores del Nuevo Testamento, Evans correctamente observa: La multiformidad del texto bíblico debe tenerse en cuenta al estudiar las citas y alusiones del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento y en otros escritos de la Antigüedad tardía. Lo que al principio puede parecer una cita inexacta, o una cita de la LXX, que a su vez se considera una traducción inexacta del hebreo subyacente, puede ser, de hecho, una cita de una tradición textual diferente. 31 Aquí están algunos ejemplos: • En Isaías 6:10, el profeta es comisionado para un ministerio de endurecimiento de su pueblo, no sea que al ver, oír y entender "[es decir, la nación] se arrepienta y se recupere" (traducción mía). Este versículo se cita en Marcos 4:12, donde el autor del Evangelio sigue la traducción que se encuentra más tarde en el Targum arameo, "y se arrepienten y son perdonados ", las palabras resaltadas representan variaciones interpretativas del hebreo (véase también la Peshitta siríaca, y tenga en cuenta que el literal kai iasomai auto de LXX no fue seguido por Mark). 32 Esto, entonces, es un ejemplo de un autor del Nuevo Testamento que sigue una tradición similar a la que se encuentra en el Targum arameo -que fue la traducción que luego se leyó en las sinagogas- y al hacerlo, interpreta el texto con justicia, no alterando su significado fundamental. 33 • Mateo 8:16 describe los milagros de curación que tuvieron lugar en las manos del Mesías, declarando en 8:17 que esto cumple lo que estaba escrito en Isaías 53: 4, que

Mesías, declarando en 8:17 que esto cumple lo que estaba escrito en Isaías 53: 4, que Mateo traduce: "Él tomó nuestras enfermedades y llevó nuestras enfermedades". "Aquí él no cita la Septuaginta, que espiritualizó el versículo en Isaías (" Él mismo cargó con nuestros pecados y fue dolido por ellos ") ni su traducción concuerda con la paráfrasis encontrada en el Targum, que también espiritualizó el hebreo (" Entonces, por nuestros pecados orará y nuestras iniquidades serán perdonadas por causa de él "). Más bien, tradujo el hebreo literalmente, enfatizando la realidad de su cumplimiento en Yeshua. 34 • La LXX es citada con gran frecuencia por los autores del Nuevo Testamento ya que el griego fue el idioma más hablado de la época, común a judíos y gentiles, y la LXX sería la traducción de las Escrituras Hebreas a la cual la mayoría de los los lectores tendrían acceso. (Recuerde, sin embargo, que la LXX era una judía traducción del Tanaj por Judios de habla griega y sólo fue adoptado posteriormente por los cristianos. Fue sin una posterior traducción gentil!) 35 En muchos casos, las diferencias entre la LXX y el MT son minutos; en muchos otros casos, la redacción cambia pero el significado general no se altera. 36 Un buen ejemplo se encuentra en Marcos 1: 3, con referencia a Juan el Inmersor, citando Isaías 40: 3. Se lo describe como: "la voz de uno que llama en el desierto", prepara el camino para el Señor, haz sendas derechas para él ". "(Véase también Lucas 3: 4.) El problema aquí es que el MT de Isaías 40: 3 dice:" Voz de uno que llama: 'En el desierto prepara el camino para el SEÑOR; enderezar en el desierto una carretera para nuestro Dios ". "Entonces, el texto del Nuevo Testamento habla de" un llamamiento en el desierto, 'Prepara el camino del Señor' ", mientras que el MT habla de" una voz de uno que llama: 'En el desierto prepara el camino para el SEÑOR. ' "¿Por qué la discrepancia? Muy simplemente, Marcos y Lucas están citando la LXX, que se lee tal como se cita aquí en los Evangelios. Y, en realidad, no hay conflicto de significado, ya que ambos se refieren a preparar un camino para el Señor en el desierto, y la LXX también ubica al orador allí. Nadie que lea la LXX habría acusado a los traductores de "manipular, citar incorrectamente o traducir mal" el hebreo, para usar las palabras de los antimisioneros. Y no es sin importancia que el DSS usó el hebreo de Isaías 40: 3 de manera casi idéntica, explicando por qué la comunidad de Qumrán se sintió llamada a "ir al desierto para preparar allí el camino de Él, como estaba escrito". en el desierto prepara el camino de ... Endereza en el desierto un camino para nuestro Dios '"(1QS 8: 13-14). 37 • Hebreos 1: 6 dice, "Y nuevamente, cuando Dios trae a su primogénito al mundo, él dice, 'Dejen que todos los ángeles de Dios lo adoren'. "La cita es de Deuteronomio 32:43, pero cuando revisas el MT, encuentras que estas palabras no existen. ¿Eso significa que el autor de Hebreos inventó esto? ¡Ciertamente no! ¿Cuál sería el propósito de citar un verso inexistente? ¿Por qué llamar la atención sobre algo que no está allí? Por supuesto, los eruditos han sabido por muchos siglos que Hebreos 1: 6 simplemente estaba citando la LXX. Lo que solo aprendieron el siglo pasado fue que esta lectura también estaba atestiguada en el DSS en hebreo, por lo que el autor de Hebreos citaba un versículo que estaba atestiguado tanto en un manuscrito bíblico hebreo como en una traducción judía y griega mucho antes del primer siglo de esta era. • También hay ejemplos de interpretaciones homiléticas (o usos de forma libre del texto bíblico), similares al uso midráshico que se encuentra en la literatura rabínica posterior. Un buen ejemplo de esto se encuentra en Romanos 10: 6-8, basado en Deuteronomio 30: 12-14, con una posible referencia al Salmo 107: 26. El texto en Romanos dice: "Pero la justicia que es por la fe dice: 'No digas en tu corazón:' ¿Quién

Romanos dice: "Pero la justicia que es por la fe dice: 'No digas en tu corazón:' ¿Quién subirá al cielo? '' (Es decir, para traer [Mesías] hacia abajo) 'o" ¿Quién descenderá? en las profundidades? "'(es decir, para traer [Mesías] de entre los muertos). Pero ¿qué dice? 'La palabra está cerca de ti; está en tu boca y en tu corazón, 'es decir, la palabra de fe que estamos proclamando.' Entonces Pablo, al notar el énfasis en la cercanía de la Palabra de Dios, específicamente con referencia a la boca y el corazón, aplica el versículo a "la palabra de fe ", con referencia específica a confesar a Yeshua como el Mesías con la boca y creer en él con el corazón (véase Romanos 10: 9-10). De manera similar, los rabinos talmúdicos interpretaron Deuteronomio 30: 12-14 en términos de su propio sistema de creencias, primero declarando que la Torá ya no estaba en el cielo, como si eso significara que Dios ya no daría revelación legal del cielo e interpretaría las referencias a tener la Palabra en el corazón y la boca como si se estuviera refiriendo explícitamente a la Torá oral (para más información sobre esto, ver vol.5, 6.1, 6.9). Tanto Pablo como los rabinos talmúdicos, entonces, interpretaron homilíadamente versos bien conocidos de la Torá, y ambos métodos son válidos dentro de sus propios sistemas de creencias, sin servir como "pruebas" exegéticas o doctrinales. Así, Joseph Klausner, uno de los versos originales Profesores de la Universidad Hebrea, escribieron: "Sería difícil encontrar exposiciones más típicamente talmúdicas de las Escrituras que aquellos en las Epístolas de Pablo, " 38 citando este texto en Romanos 10 como un buen ejemplo. Como se observa en Hard Sayings of the Bible: "A veces los escritores del Nuevo Testamento eligen una versión particular porque indica el punto que querían hacer, al igual que los predicadores de hoy a veces eligen citar las traducciones que ponen un pasaje de tal manera que respalda el señalar que quieren hacer. Por ejemplo, cuando leemos Efesios 4: 8 descubrimos que se lee de manera diferente que el Salmo 68:18 en inglés. Esto no es porque Pablo usó la Septuaginta, porque en este caso esa traducción concuerda con nuestras Biblias en inglés. En cambio, Pablo parece haber usado una de las traducciones arameas (llamada Targum). En muchas sinagogas judías, las Escrituras fueron leídas primero en hebreo y luego traducidas al arameo, porque ese es el idioma que la gente realmente hablaba. Paul habría estado familiarizado con ambas versiones, y en este caso eligió traducir no el hebreo sino el arameo al griego. El texto hebreo no habría hecho su punto ". 39 En ciertas ocasiones, el orador o autor del Nuevo Testamento insertará algunas palabras adicionales para explicar o aplicar el texto que está citando. Entonces, en Hechos 2:17, Pedro cita Joel 2:28 [3: 1], que en el MT dice: "Y después, derramaré mi Espíritu sobre todos los pueblos ..." Sin embargo, Pedro lo cita como diciendo: "En los últimos días, Dios dice, derramaré mi Espíritu sobre todas las personas ..." Esto fue obviamente bastante intencional, indicando a los oyentes que, no solo se cumplía la profecía de Joel, sino que la época en que era se cumplió fue la temporada de los "últimos días", es decir, la inauguración de la era mesiánica, un concepto que sin duda habría estado de acuerdo con el mensaje de Joel. Tales ejemplos podrían multiplicarse fácilmente, pero los ya citados proporcionan un muestreo representativo, indicando nuevamente que el uso de las Escrituras hebreas en los Nuevos Escritos del Pacto es justo para el texto original y de acuerdo con los métodos interpretativos judíos de la época. El resumen dado en los Dichos Duros de la Biblia es repetitivo:

métodos interpretativos judíos de la época. El resumen dado en los Dichos Duros de la Biblia es repetitivo: Lo que [los autores del Nuevo Testamento] están haciendo es enseñar la verdad del Nuevo Testamento y mostrar que el Antiguo Testamento apoya el punto que están haciendo. En general, esto es cierto, a pesar de que no tenían los textos relativamente exactos y cuidadosamente investigados del Antiguo Testamento que tenemos hoy. Cuando parecen estar "equivocados" (lo que permite que interpreten el Antiguo Testamento de forma diferente a como lo hacemos ahora), debemos recordar (1) que podría ser que de hecho puedan tener una mejor lectura para el texto en cuestión que la que tenemos en nuestras Biblias y (2) que el Espíritu de Dios que inspiró el texto del Antiguo Testamento tiene todo el derecho a expandir su significado. 40 Los comentarios del profesor John Wenham también son relevantes: No tenemos derecho a exigir a los creyentes en inspiración verbal que siempre citen las Escrituras textualmente, particularmente cuando las Escrituras no están escritas en el idioma nativo de ningún escritor o lector. Al igual que con la palabra predicada, tenemos derecho a esperar que las citas sean lo suficientemente precisas como para no tergiversar el pasaje citado; pero, a menos que el orador deje claro que su cita debe ser textual, no tenemos derecho a exigir que así sea. En la naturaleza del caso, la práctica académica moderna de citas meticulosamente precisas, con la verificación de todas las referencias, estaba fuera de discusión. 41 Antes de ver algunas de las citas del Nuevo Testamento que son atacadas con mayor frecuencia como erróneas (esto se hará en 5.2-5.5, para la famosa profecía de nacimiento virginal, ver vol.3, 4.3), veremos más ejemplos de versículos de los Tanakh que supuestamente se citan erróneamente en el Nuevo Testamento, usando estos como casos de prueba para ver si hay algo de cierto en las afirmaciones de los antimisioneros de que el Nuevo Testamento cita erróneamente y / o usa mal las Escrituras hebreas. Mi intención al hacerlo no es demostrar que es posible encontrar todo tipo de formas ingeniosas para encubrir errores e inexactitudes en las Escrituras mesiánicas (comúnmente llamado el Nuevo Testamento). Por el contrario, mi intención aquí es evaluar los datos con honestidad e integridad, lo que le permite sacar sus propias conclusiones. Y haré esto de una manera imparcial, viendo si hay una respuesta plausible al problema aparente, en lugar de atacar la objeción de una manera hostil, ya que a menudo produce una discusión muy superficial. (Para obtener más información al respecto, consulte el apéndice en el volumen 5, "Pesos y medidas desiguales"). Ahora veremos tres pasajes del Tanakh que se citan (o parecen ser citados) con algunos cambios clave (o malentendidos) en el Nuevo Testamento: primero, Isaías 59:20, citado en Romanos 11: 26-27, luego Zacarías 9: 9, citado en Mateo 21: 5, y, finalmente, las famosas palabras del Shema, la oración de confesión que se encuentra en Deuteronomio 6: 4-5, con 6: 5, aparentemente citadas en Mateo 22:37. En Romanos 11: 26-27, Pablo escribe estas famosas palabras, "Y así todo Israel será salvo, como está escrito: 'El libertador vendrá de Sión; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados. '' En estos versículos, Pablo cita del Libro de Isaías, principalmente de Isaías 59:20, pero con alusión también a 59:21 y 27: 9. El problema está en la frase "El libertador vendrá de Sión", mientras que el

hebreo dice: "El redentor vendrá a [o por] Sion". 42 ¿Acaso Pablo mencionó erróneamente o malinterpretó el texto hebreo? Una respuesta lógica sería que simplemente estaba citando de la LXX, pero en este caso, esa respuesta no funcionará, ya que la LXX dice: "El redentor vendrá para Sión, "que es una lectura igualmente legítima del letiyon hebreo . Pero eso no es lo que Pablo escribió. ¿Estaba equivocado, entonces? En realidad, es muy superficial sugerir que citó erróneamente el texto, ya que la lectura de MT o LXX apoyaría bien su argumento en el sentido de que está citando una promesa en el Tanakh que habla de la redención final de Israel en el momento del el regreso del Mesías Entonces, o bien el MT "El redentor vendrá a Sión", o el "Sión" de la LXX funcionaría bien. ¿Por qué entonces Pablo no usó ninguno de estos textos? WB Wallis sugirió hace muchos años que la comprensión de Pablo del hebreo letsiyon (que consiste en la preposición lamed , que significa "to, for" y el apropiado tsiyon sustantivo ) reflejaba un matiz en gran parte no reconocido de lamed , que significa "de", con aparente apoyo de ugarítico (un importante idioma semítico) y hebreo bíblico también. 43 Sin embargo, la investigación adicional de este argumento gramatical ha indicado que tal significado es altamente improbable y, en consecuencia, esta propuesta debería descartarse. Una mejor explicación es que Pablo, de acuerdo con su herencia farisaica (ver la cita de Klausner, citada anteriormente, y ver más adelante, debajo, 5.26), confunde dos pasajes, a saber, Isaías 59:20 y Salmo 14: 7a (= 53 : 7a), que dice: "¡Oh, esa salvación para Israel saldría de [o de] Sión! Cuando el Señor restaure las fortunas de su pueblo, que Jacob se regocije e Israel se alegre "(Cf. también Salmos 20: 2:" Que él te envíe ayuda desde el santuario y te conceda el apoyo de Sión "). Ambos Isaías 59: 20 y Salmo 14: 7 son pasajes que hablan de la redención / salvación nacional para Israel, ambos hablan de Sión y de Jacob, y ambos contienen la raíz shuv , que significa retroceder, arrepentirse, restaurar. Así que Pablo, en un uso muy sofisticado de las Escrituras, combina los temas de los pasajes, citando partes de ambos con precisión, indicando que la salvación de Israel vendría en última instancia de Sión, lo que podría significar desde la Sión celestial a la Sión terrenal, o desde el Mesías que gobernará y reinará desde Sion después de su regreso a Sión. Un paralelo interesante a esto se puede encontrar en el Siddur, el libro de oraciones judío, donde se encuentra una combinación similar de versículos, comenzando con el Salmo 20: 2, "Que [el SEÑOR] te envíe apoyo desde Sion" y continuando con Isaías 59: 20-21, la promesa de que el redentor vendrá a Sión (ver ArtScroll Siddur, 15355). 44 El uso que hace Mateo de parte de Zacarías 9: 9 también ha recibido mucha atención, a menudo de manera peyorativa, con la afirmación que a veces se hace de que no entendía el paralelismo poético hebreo. El versículo en Zacarías lee: ¡Alégrate mucho, oh hija de Sión!

¡Alégrate mucho, oh hija de Sión! ¡Grita, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene a ti, justo y teniendo salvación, gentil y montado en un burro, en un potro, el potro de un burro. Mateo realmente fusiona parte de Isaías 62:11 con su cita de Zacarías 9: 9 (específicamente, las palabras, "Dile a la hija de Sión", que es seguida por "Mira, tu Salvador viene", que está muy cerca de Zacarías 9: 9). Y entonces Mateo cita al "profeta" para decir: Dile a la Hija de Sión, "Mira, tu rey viene a ti, amable y montado en un asno, en un potro, el potro de un burro ". Mateo 21: 5 Nada de esto presenta ningún problema en absoluto y en realidad habla de la fluidez de Mateo en las Escrituras en oposición a su ignorancia de las Escrituras. El supuesto problema se encuentra en los versículos anteriores que, según Mateo 21: 4, cumplen la profecía de Zacarías. La narración dice: Cuando se acercaron a Jerusalén y llegaron a Betfagé, en el Monte de los Olivos, Jesús envió a dos discípulos y les dijo: "Id a la aldea que está delante de vosotros, y de inmediato encontraréis allí un asno atado, con su potro junto a ella". Desátenlos y tráiganmelos. Si alguien te dice algo, dile que el Señor los necesita, y que los enviará de inmediato. "... Los discípulos fueron e hicieron como Jesús les había instruido. Ellos trajeron el burro y el potro, pusieron sus capas sobre ellos, y Jesús se sentó sobre ellos. Mateo 21: 1-3, 6-7 ¿Qué estaba prediciendo realmente Zacarías? ¿Estaba hablando de dos animales, un burro y su potro, o estaba usando el paralelismo hebreo, refiriéndose a un burro, es decir, un potro, el potro de un burro? 45 Sin lugar a dudas, es el último, como el erudito del Nuevo Testamento DA Carson señala correctamente: "El hebreo, por supuesto, se refiere a una sola bestia: la última línea está en paralelismo con la penúltima línea y simplemente identifica el 'burro' (línea 3) como un potro (un burro joven, macho).” 46 Ciertamente, incluso para alguien ignorante del hebreo, está claro que Zacarías no profetizando que el rey de Israel vendría montar tanto un burro y su potro al mismo tiempo. Además, "es bastante irrazonable sugerir que Mateo, quien demostrablemente tenía un buen dominio del hebreo (véase Gundry, Uso del Antiguo Testamento, 198), agregó el animal extra para ajustarse a un texto que él malinterpretó radicalmente" 47. "Pero", dices, "Mateo claramente leyó mal a Zacarías, por eso llamó la atención sobre los dos animales, en contraste con Marcos y Lucas, que solo hablaban de un burro, es

los dos animales, en contraste con Marcos y Lucas, que solo hablaban de un burro, es decir, un animal joven que nunca había sido montado", y de manera bastante absurda, Mateo afirma específicamente que Jesús montó en el asno y su potro ". Tratemos con la segunda parte de su objeción primero. Citamos a Carson una vez más, comentando las palabras, "Jesús se sentó" sobre ellas. "Él explica:" No pocos críticos toman el antecedente de 'ellos' para ser los animales y ridiculizan la declaración. Pero como Plummer comenta, "El evangelista acredita a sus lectores con el sentido común". " 48 sentido común de hecho! Mateo 21: 7 declara: "Trajeron el asno y el potro, les pusieron sus capas, y Jesús se sentó sobre ellos", es decir, se sentó sobre las capas, que se colocaron sobre el potro, no es que de alguna manera se las arreglara para andar el burro y el potro al mismo tiempo, como un showman de rodeo. En cuanto a la comprensión de Mateo del paralelismo de Zacarías 9: 9, algunos comentarios son suficientes: (1) Es claro, a partir de otras citas bíblicas en la obra de Mateo, que él entendía bien el hebreo; ver, por ejemplo, su cita de Isaías 53: 4a en Mateo 8:17, mencionada anteriormente. Esto hace muy improbable que malinterprete groseramente las palabras de Zacarías. Además, su punto entero, en armonía con los otros relatos de los Evangelios, es que Jesús montó un potro, de acuerdo con Zacarías 9: 9. (2) Mateo es el único autor del Evangelio de quien existe la tradición de que escribió su libro en hebreo, lo que implica que luego fue traducido al griego (ver vol.5, 6.15, para mayor discusión, algunos eruditos aceptan que había un hebreo Matthew, pero argumenta que el griego no muestra signos de ser una traducción y, por lo tanto, es un trabajo independiente). 49 Esta tradición también subrayaría la improbabilidad de que Mateo, que pudo haber escrito su relato en hebreo, entendiera mal a Zacarías. (3) Es posible que Mateo, de acuerdo con un estilo atestiguado en el Midrash rabínico posterior, encontrara un significado hiperliteral de Zacarías 9: 9, así como algunas interpretaciones rabínicas del versículo también encontraron una referencia a dos animales . 50 Esto significaría que Mateo, al igual que los rabinos, eligió leer el texto de una manera hiperliteral, ya sea para fines homiléticos o aquí, como un cumplimiento hiperliteral del texto profético. Es decir, incluso si Mateo entendió Zacarías 9: 9 para referirse a dos animales, probablemente lo hizo intencionalmente (en lugar de a través de malentendidos), y al hacerlo, estuvo en buena compañía con los intérpretes rabínicos posteriores. ¡Tanto por la ignorancia de Mateo! 51 ¿Qué hay de Mateo 22:37? Allí Mateo dice a Yeshua que el primer y más grande mandamiento es "Amar al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente", mientras que el Shema, la oración fundamental de confesión en el judaísmo, dice: " Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas. "" ¿Cómo podría un judío que sabe leer y escribir, incluso un judío apenas alfabetizado, equivocarse? Una cosa fue que Marcos agregara la palabra " mente "a la frase, como se cita en Marcos 12:30," Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas "." Una expansión como esa, especialmente para el propósitos de aclaración, específicamente, que Dios requirió nuestra devoción total, mente y corazón (ambos contenidos en el levav hebreo , usado en Deuteronomio 6: 5), alma y fortaleza, no es problemático. Lo que parece ser problemático es que Mateo, al reducir el número de sustantivos a tres, parece haber dejado de lado el correcto (es decir, debería haber olvidado la mente,

parece haber dejado de lado el correcto (es decir, debería haber olvidado la mente, no la fuerza). De nuevo, se argumenta, que incluso un niño judío que viviera en el día de Mateo habría captado esto. 52 La fuerza misma de esta objeción, sin embargo, es su mayor debilidad. ¿Cómo pudo Matthew, un hombre instruido en las Escrituras con un claro conocimiento del hebreo, haber cometido este error, especialmente a la luz del hecho de que su libro estaba dirigido a los judíos? Una cosa es cuestionar su uso del Tanaj (ver arriba, y ver 5.25.4); Otra cosa es acusarlo de obtener algo tan fundamental como esto completamente erróneo. Para hacer ese caso, uno debería argumentar que Matthew era realmente un gentil, una posición ampliamente rechazada por los estudiosos por muchas buenas razones. 53 Por el contrario, incluso aquí en Mateo 22:37 hay una posible indicación de que Mateo tenía el texto hebreo en mente, ya que él no sigue a Marcos ni a la LXX aquí, ambos que usan la preposición ek , literalmente, "fuera de" para hacer que la preposición hebrea sea "en, con". En su lugar, sustituye la preposición griega en, que corresponde al hebreo, señalando nuevamente su familiaridad con el texto. 54 ¿Cuál es entonces la solución a este aparente error por parte de Matthew? En primer lugar, es posible que la recitación dos veces al día del Shemá, que incluye Deuteronomio 6: 5, que se supone para el momento de la compilación final de la Mishná a fines del siglo II dC, aún no se haya fijado rígidamente en El día de Yeshua Como señala Foster, después de examinar las pruebas para la recitación de Deuteronomio 6: 5 a principios del siglo I EC, ... mientras que Deuteronomio 6: 4-5, como parte del texto bíblico, era conocido tanto en los períodos de Hasmoneo como de Herodes (y presumiblemente durante toda la era posterior al exilio), no había alcanzado en ese momento la prominencia que era se le atribuirá desde el siglo III en adelante como parte de la afirmación del credo dos veces al día de un principio fundamental de la fe judía. 55 Si esto es cierto, entonces no habría sido tan llamativo -¡o sacrílego! - que Matthew haya variado ligeramente las palabras, viendo que aún no eran parte de una fórmula litúrgica fija y diaria y, después de todo, Jesús simplemente está respondiendo a una pregunta sobre obligación religiosa en la que las verdades de las Escrituras forman la base de su respuesta. Más específicamente, el Talmud en b. Ber 21b pregunta si el recitado de Deuteronomio 6: 4 y 6: 5 fue ordenado por la Torá o si el versículo 4 era una obligación de la Torá y el versículo 5 solo una obligación rabínica, en cuyo caso se habría fijado más tarde en el tiempo. La conclusión es que la recitación del versículo 5 era una obligación rabínica, y es el versículo 5 que Jesús cita aquí. 56 En segundo lugar, hay variantes de traducción en la LXX a Deuteronomio 6: 5, y algunas dan el hebreo levav con el griego kardia , corazón y otras con dianoia, mente, pero ambos términos se usan en el texto de Mateo. 57 Sin embargo, dado que Marcos usó la palabra griega ischus para traducir el he'odo me'od , fuerza, mientras que la LXX usaba dunamis, parece que Mateo, escribiendo en griego (o, traduciendo y parafraseando de un original hebreo a griego), estaba eliminando la única palabra de la cuenta de Marcos que no ocurrió en la LXX mientras regresaba al énfasis triple

la cuenta de Marcos que no ocurrió en la LXX mientras regresaba al énfasis triple encontrado en el hebreo. (Recuerde que Mark usó cuatro sustantivos, mientras que el MT y el LXX usaron tres, y Mateo vuelve al énfasis triple adecuado). Curiosamente, después de analizar todo esto en detalle, Foster concluyó: Esta decisión no podría haber sido tomada por una persona que no poseía competencia lingüística en hebreo y griego, así como en el conocimiento del texto bíblico hebreo. Es mucho más plausible pensar que un judío nativo haya adquirido competencia en griego además de su lengua materna, que sugerir la posibilidad opuesta ... Mateo 22:37 no refleja a un escritor gentil ignorante que se equivocó en su presentación de un texto litúrgico fijo. Más bien, revela lo contrario, un evangelista étnicamente judío que trató de manera sensible y conservadora al transmitir un texto que se había convertido en parte de la tradición dominical de su comunidad, pero en las fuentes que Mateo recibió se desvió tanto de la estructura como de los contenidos de la tradición bíblica . La reelaboración redaccional de las fuentes muestra a un editor sofisticado que intentó producir una mayor conformidad con la tradición bíblica existente, pero que tampoco deseaba desviarse de este conocido Jesús diciendo de manera demasiado radical. Sin duda, este es el trabajo de un escriba judío altamente capacitado. 58 Es cierto que algunos manuscritos hebreos medievales de Mateo 22:27 dicen "con todo tu corazón", etc., mientras que otros leen "con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas", lo que incluso podría apuntar a un original leyendo, y así "corrigiendo" nuestros manuscritos griegos de Mateo 22:37. Eso, sin embargo, es bastante especulativo, y las observaciones de Foster responden suficientemente a la acusación de que Mateo ignoraba la costumbre hebrea y / o judía del momento. (Para más ideas sobre el conocimiento de Mateo de las Escrituras, ver a continuación, 5.4.) Permítasenos ahora, en las próximas cuatro objeciones, pasar a algunas de las afirmaciones más prominentes de "Escrituras torcidas" en las Escrituras del Nuevo Pacto. 5.2. Según Mateo 2:15, cuando el niño Jesús, junto con José y María, huyeron a Egipto para escapar de Herodes, esto "cumplió lo que el Señor había dicho por medio del profeta: 'De Egipto llamé a mi hijo'. "Pero Mateo solo citó la segunda mitad del versículo en Oseas. Lo que el profeta realmente dijo fue esto: "Cuando Israel era un niño, lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo". El versículo tiene que ver con Israel, no con Jesús, y está relatando un hecho histórico, no dando una profecía. Y tú afirmas que Mateo fue inspirado. ¡Apenas! Cuando Mateo citó la segunda mitad de Oseas 11: 1, dio por sentado que sus lectores judíos conocerían todo el versículo. (Recuerde que muchos de los lectores previstos de Mateo conocían grandes porciones de las Escrituras hebreas de memoria, y citar sólo parte de un versículo era una práctica judía común del día). Lo que él decía era claro: así como le sucedió a Israel, Dios "hijo" nacional, así también le sucedió a Jesús, el Hijo Mesiánico de Dios, y el representante ideal de la nación. Ambos fueron llamados a salir de Egipto en su infancia. Es muy común, a menudo la norma, en el Talmud y en la literatura rabínica citar una

Es muy común, a menudo la norma, en el Talmud y en la literatura rabínica citar una parte clave de un verso, a veces incluso una frase corta, a pesar de que es todo el versículo que se está discutiendo. Mateo, un judío muy versado en la Biblia hebrea, escribía a otros judíos, también supuestamente versados en sus Escrituras, y lo último que intentaba hacer era poner la lana sobre los ojos y oídos de sus lectores. La sola idea de esto es absurdo, ya que, incluso si no sabían todo el verso de memoria, eventualmente podían mirar el versículo o preguntarle a alguien que había memorizado el texto. Muy pronto, si su cita era realmente errónea, alguien habría desafiado rápidamente su lectura, y en cuestión de días, o incluso horas, Mateo habría sido expuesto y su libro de Buenas Nuevas (= Evangelio) habría sido descartado como un fraude poco confiable. Entonces, la creencia, demasiado común entre los antimisioneros, de que Mateo trató de engañar a sus lectores al solo citar parte del versículo es evidentemente absurda. 59 Por el contrario, "Mateo espera que todos sus lectores comprendan la primacía de la Escritura y la centralidad de la misión de Cristo en Sagrada Escritura; pero espera que sus lectores más sofisticados capten su alusión a la historia de Israel también ". 5 Por lo tanto, Mateo encuentra muchos paralelismos importantes entre los años formativos, los primeros años y los primeros años de Israel, y el ministerio formativo del Mesías, también redactando su escribiendo en términos muy judíos / bíblicos de las palabras de apertura: biblos geneseos, las palabras griegas son el equivalente de la expresión hebrea seper toledot (como en Gen. 5: 1; ver la Septuaginta [LXX]) o seper yuhasin (la forma rabínica de introducir una genealogía). Esta no es una expresión griega estándar, sino más bien una hebraica, lo que indica que su audiencia prevista es claramente judía, especialmente los judíos alfabetizados. Tenga en cuenta también que Mateo no sigue la LXX aquí, que traduce Oseas 11: 1b con "hijos" en lugar de "hijo". Más bien, se traduce directamente del hebreo. 60 61 A medida que continuamos leyendo, notamos en los primeros capítulos que hay varios paralelismos entre Moisés y el Mesías, así como con Israel y el Mesías (esto se llama "tipología mesiánica"): • Hubo un edicto para matar a todos los bebés israelitas en el momento en que nació Moisés (Éxodo 1: 15-22), así como había un edicto para matar a todos los bebés judíos en Belén en el momento en que nació Yeshua ( Mt. 2: 16-18). • Israel en su infancia fue a Egipto, tal como lo hizo Jesús (Génesis 46: 1-7, 47: 27Israel, Éxodo 4: 19-Moisés, Mateo 2: 13-15-Jesús), y luego ambos fueron llamados desde Egipto de regreso a la Tierra Prometida (Éxodo 3: 8; Mateo 2:21; nótese también el paralelismo entre "los que estaban buscando tu vida están muertos" en Éxodo 4:19 [NVI] -Moisés a vete a Egipto, Mateo 2:20: José para sacar a Jesús). • "Al irse 'por la noche,' la familia de José hizo imposible rastrear su ruta de partida; el

lenguaje también podría evocar la memoria de los lectores judíos de Éxodo 12:31. " 62 • Israel cruzó el río Jordán mientras Jesús estaba sumergido en el río Jordán (Josué 3, Mateo 3: 13-15, en ambos casos, estos eran "ritos de paso", también es posible que el Jordán sea paralelo al Mar Rojo) . • Israel fue llamado el hijo de Dios, y Jesús fue llamado el Hijo de Dios (véase, por ejemplo, Éxodo 4:22, Mateo 3:17, 17: 5). • Israel fue probado durante cuarenta años en el desierto, mientras que Jesús fue tentado durante cuarenta días en el desierto, en realidad citando el Libro de Deuteronomio tres veces al reprender a Satanás (Mateo 4: 4, citando Deuteronomio 8: 3; Mateo 4 : 7, citando Deuteronomio 6:16; Mateo 4:10, citando Deuteronomio 6:13; recuerde que Deuteronomio fue el libro compuesto al final de las andanzas por el desierto de Israel). • Así como Israel recibió la Torá, la instrucción autorizada de Dios, al pie del Monte Sinaí, así también, cuando Yeshua comenzó a darle al pueblo su santa instrucción, él también ascendió a una montaña y reunió a sus discípulos allí (ver Mateo 5: 1 -2). Todo esto indica cuán profundamente este período de la historia de Israel estuvo en la mente de Mateo: Israel yendo a Egipto, el nacimiento de Moisés, Israel saliendo de Egipto, recibiendo la Ley, siendo probado en el desierto, cruzando el Jordán. Por lo tanto, con buena razón, miró a Oseas 11: 1 como un paralelo profético a los primeros años del Mesías: Como le sucedió a Israel, el hijo de Dios, así también le sucedió al Mesías, el Hijo de Dios. Como resumió el profesor Craig Keener: Mateo construye casi todos los párrafos de la genealogía al Sermón del Monte alrededor de al menos un texto en el Antiguo Testamento, explicando algún evento de la vida de Jesús a partir de las Escrituras. En contexto, Oseas 11: 1 se refiere claramente a los israelitas que salieron de Egipto en el éxodo; Mateo aplica este texto a Jesús porque Jesús personifica y cumple la historia de Israel (Mateo 1: 1). 63 Sorprendentemente, el autor antimisionero Michoel Drazin afirma que Mateo no solo citó erróneamente a Oseas aquí, ¡sino que tomó prestado el relato histórico de la vida de Krishna! Él escribe: "Cuando nació Krishna, se dice que su padre huyó con él del gobernador, quien buscó la vida del bebé ... El Nuevo Testamento transfirió esta leyenda a Jesús". 64 Mientras que tales afirmaciones son tan extrañas como ser ridículo, señalan la visión extremadamente sesgada que algunos judíos ultraortodoxos (y muchos antimisioneros) tienen sobre Yeshua y el Nuevo Testamento. Su nivel de desconfianza y sospecha es extremadamente alto, por decirlo suavemente. Como hemos visto en el caso de la cita de Oseas hecha por Mateo, ni la desconfianza ni la sospecha merecen lo más mínimo. Por el contrario, aquellos que se toman el tiempo para explorar las riquezas espirituales de los escritos de Mateo no se sentirán decepcionados, y también encontrarán enriquecidos sus intelectos. 65 Baste decir que estarás en un terreno infinitamente más sólido si confías en Matthew que si confías en los anti- misioneros. 5.3. Mateo 2:23 dice que cuando Jesús se mudó a la ciudad de Nazaret, esto "cumplió lo que se dijo por medio de los profetas: 'Se le llamará Nazareno'. "Solo hay un problema. ¡Los profetas nunca dijeron esto! Matthew en realidad

"Solo hay un problema. ¡Los profetas nunca dijeron esto! Matthew en realidad lo inventó. Si miras detenidamente el texto, verás que Mateo no usa su fórmula de cita normal para citar versículos de la Biblia hebrea. Normalmente él diría algo así como, "cumplir lo que se dijo a través del profeta", haciendo referencia a un texto específico en un libro profético específico. En 2:23 dice, "para que se cumpliera lo que se había dicho por medio de los profetas", indicando que está tratando con un tema (o juego de palabras) que aparece en varios libros proféticos en lugar de un solo texto en una libro profético específico. Con esto en mente, no es difícil ver las secciones del Tanakh que Matthew tenía en mente. Como siempre con Matthew, sus ideas son profundas. Más que cualquier autor del Nuevo Testamento, Mateo hace referencia constante a la Biblia hebrea al describir la vida, la muerte y la resurrección de Yeshua (véase también inmediatamente arriba, 5.2). Cada evento importante que tuvo lugar en la vida del Mesías tuvo lugar "para cumplir lo que se dijo" a través de un profeta específico en el Tanakh. ¡Dios lo había presentado de antemano! Mateo usa esta forma de hablar con frecuencia (ver Mt. 1:22; 2:15; 2:17; 4:14; 8:17; 12:17; 13:35; 21: 4; 27: 9). Ahora, en casi todos los casos, Mateo hace referencia a un profeta o profecía en particular , a menos que se esté refiriendo a varios eventos que tuvieron lugar en la vida de Jesús. En ese caso, se hace referencia a que "las Escrituras" (plural) se cumplen (Mateo 26:54) o se explica que ocurrieron ciertas cosas "para que se cumplan las escrituras de los profetas [plural]" (Mateo 26: 56, ver también Lucas 24:44). Además, cada vez que hace referencia a un enunciado profético específico, lo sigue con la palabra "decir", que indica una cita directa del Tanaj. Pero en Mateo 2:23, leemos que cuando Jesús y su familia se establecieron en Nazaret, "Así se cumplió lo que se dijo por medio de los profetas: 'Será llamado Nazareno'. " 66 (Recuerde que no había comillas en el texto original, por lo que es engañoso tenerlas en nuestras traducciones al inglés, ya que da la impresión de que hay una cita directa.) Al mirar esta fórmula, podemos ver claramente que Mateo no estaba mirando una profecía en particular (se refiere a "los profetas" y omite la palabra "decir"). Más bien, tenía en mente un tema o hilo común que se encuentra en varios libros proféticos. La pregunta es: ¿En qué estaba pensando exactamente? ¿Qué textos y qué temas? 67 Teniendo en cuenta que el uso de Mateo del Tanaj fue fruto de mucho pensamiento y reflexión cuidadosos, y recordando que muestra un conocimiento claro del texto hebreo de las Escrituras (ver arriba, 5.1, ver también 5.4), haríamos bien en busca dos cosas: primero, ¿hay un juego de palabras que llamó su atención? (Como vimos anteriormente, 5.1, esto era muy común en la interpretación bíblica judía). Segundo, ¿hay un tema mesiánico relacionado? La respuesta a ambas preguntas es sí, y la clave nuevamente es el contexto. En Mateo 1:23, se hace referencia a Isaías 7:14, mientras que en Mateo 4: 1216, se hace referencia a Isaías 9: 1-2 [8: 23-9: 1]. Y estos capítulos son parte de una importante sección mesiánica en Isaías (capítulos 7-11), que culminó con la principal profecía mesiánica en Isaías 11 que comienza con estas palabras: "Subirá un retoño del tronco de Isaí; de sus raíces dará fruto una rama " (Isaías 11: 1). Y ¿Cuál es la palabra hebrea usada aquí para "Rama"? Es netser, una forma

estrechamente relacionada con la palabra hebrea para Nazaret. 68 69 Esto es importante por varias razones: Primero, nos muestra que Mateo tenía en mente toda la sección mesiánica de Isaías 7-11 cuando citaba profecías sobre el nacimiento de Yeshua (Isaías 7:14, ver vol 3, 4.3) y vida temprana (Isaías 9: 1-2 [8: 23-9: 1] y 11: 1). En segundo lugar, nos da un vínculo claro con la palabra Nazaret. En tercer lugar, se relaciona con el conocido concepto de que el Mesías es llamado "la Rama" (en otro lugar con el Palabra hebrea tsemach; ver Jer. 23: 5; 33:15; Zech. 3: 8; 6:12; cf. también Isa. 4: 2; en la literatura rabínica, así como en los Rollos del Mar Muerto, al Mesías a veces se lo llamaba netser, y hay una historia talmúdica que habla despectivamente de Jesús, en el cual uno de sus discípulos es llamado Netser). 66 Cuarto, tanto en el contexto de Isaías 11: 1 como en la humilde reputación de Nazaret, se relaciona con los orígenes humildes del Mesías (ver también Isaías 53: 1-3, y ver vol.3, 4.11; la humilde reputación de Nazaret se refleja en las palabras de Natanael en Juan 1: 46a al escuchar la afirmación de que el Mesías era un hombre de Nazaret. Como se parafraseó en El Mensaje, exclamó: "Nazaret, tienes que estar bromeando"). 70 Por lo tanto, en lugar de ser algo que Mateo inventó -como si hubiera engañado a sus lectores judíos de todos modos-, este versículo nos recuerda cuán perspicaz fue Mateo al abrir el verdadero significado del Tanaj. 71 Y esto no debería sorprendernos: ¡él mismo fue enseñado por el Mesías mismo! (Véase Lucas 24: 44-45.) Finalmente, como lo notaron otros eruditos, Esdras 9: 10-12 ofrece un paralelo interesante con Mateo 2:23, ya que Ezra, mientras ora y se arrepiente, le dice al Señor: Porque hemos descuidado los mandamientos que dijiste por medio de tus siervos los profetas cuando dijiste: "La tierra para la cual estás entrando es una tierra contaminada por la corrupción de sus pueblos. Por sus prácticas detestables lo han llenado con su impureza de un extremo a otro. Por lo tanto, no le des a tus hijas en matrimonio a sus hijos o lleva a sus hijas para tus hijos. No busques un tratado de amistad con ellos en cualquier momento, para que seas fuerte y comas las cosas buenas de la tierra y dejas a tus hijos como una herencia eterna ". El problema, por supuesto, es que estas palabras exactas no se encuentran en ningún lugar de los libros proféticos del Tanakh, sin embargo, Ezra dice que cita la palabra del Señor hablada a través de los profetas. ¿Estaba Ezra inventando esto? ¿Estaba falsificando intencionalmente cosas para engañar a la gente? O, como estaba citando estas palabras a Dios en oración, ¿estaba tratando de engañar al Señor? Dejando el sarcasmo a un lado, está claro que estaba resumiendo y parafraseando el mensaje consecuente de los profetas de Dios; nótese que se refiere a "profetas" en plural como lo hizo Mateo, aunque a primera vista parecería que esta era una cita literal (ver más adelante Deuteronomio 11:89; Isaías 1:19; Ezequiel 37:25; y ver Levítico 18: 24-26; Deuteronomio 7: 1-6; 2 Reyes 17; 23: 8-16; Ezequiel 5:11). Por supuesto, alguien podría argumentar que Ezra estaba citando algunos libros proféticos perdidos, ¡pero entonces también podríamos argumentar que Mateo estaba haciendo lo mismo! Hacerlo en cualquier caso es completamente innecesario. Ezra simplemente estaba repitiendo el mensaje consecuente de los profetas en sus propias palabras; Mateo

repitiendo el mensaje consecuente de los profetas en sus propias palabras; Mateo estaba haciendo referencia a un tema mesiánico común, que llamó su atención a través de un juego de palabras interesante: una interpretación maravillosamente perceptiva y rica. 72 Poniéndote en los zapatos de Mateo, fue testigo de las enseñanzas del Mesías, milagros, muerte, resurrección y ascensión, y luego mirando a la Biblia hebrea a través de sus ojos, con la comprensión de que todo lo que estaba escrito en el Tanaj finalmente apuntaba hacia el Mesías, descubriendo ideas como estas debe haber sido una fuente de inspiración adicional. ¡Dios tan maravillosamente trazó su plan de redención por adelantado! 1

Roger Nicole, "Uso del Nuevo Testamento del Antiguo Testamento", en Apocalipsis y la Biblia, ed. CFH Henry (Grand Rapids: Baker, 1958), 138. 2

En contraste con esto, la Mishná, el primer documento fundacional del judaísmo rabínico, rara vez se cita sus fuentes-de hecho de las escrituras, en muchos casos, no son sin fuentes bíblicas para la discussions- Mishná y uno de los propósitos de las discusiones en el Talmud era para conectar las reglas de la Mishná con el texto del Tanakh. Según Jacob Neusner, "al final de la composición de los componentes de la Torá oral que se completaría en la antigüedad -desde la Mishná hasta Bavli- se había llegado al consenso de que las declaraciones en la Torá oral podían demostrar que derivaban de, para descansar sobre la autoridad de, la Torá escrita. Por lo tanto, un esfuerzo sistemático para ubicar orden o prueba en la Torá escrita para las proposiciones que emergieron por primera vez en la Torá oral seguiría. "Ver la antología editada y traducida por Jacob Neusner, The Las Escrituras de la Torá Oral: Santificación y Salvación en los Libros Sagrados del Judaísmo (San Francisco: Harper & Row, 1987), 230. Véase también Samuel Rosenblatt, La Interpretación de la Biblia en la Mishnah (Baltimore: Johns Hopkins Press, 1935) , y tenga en cuenta que todo el libro, que consiste principalmente en notas al final, tiene un total de 93 páginas. 3

Craig A. Evans, "De la Profecía al Testamento: Una Introducción", en idem y JA Sanders, eds., De la Profecía al Testamento: La Función del Antiguo Testamento en el Nuevo (Peabody, MA: Hendrickson, 2004), 1- 2, con bibliografía en 1. 4

Joseph A. Fitzmyer, SJ, Ensayos sobre los antecedentes semíticos del Nuevo Testamento (Missoula, MT: Scholar Press, 1974), 17-18. 5

Ibídem. , 21-22.

Ibídem. , 21-22. 6

Ibid., 22. 7

Ibid., 31. 8

Ibid., 33. 9

Ibid., 46. 10

Ibid., 52. 11

La raíz verbal thr ocurre 43x en Levítico, y en cada caso, el significado claro e inequívoco de la raíz es "ser limpio, puro"; en otras partes de la Torá, ocurre 1x en Génesis y 10x en Números, y en cada caso , el significado sigue siendo el mismo. ¡Esto no es una cuestión de disputa! El único uso diferente de thr se encuentra en Job 37:21, donde significa "limpiar" el cielo (aparentemente, de las nubes, véase NJPSV). , sin embargo, no se cita en la discusión talmúdica y, de hecho, ni proporciona un paralelo exacto a la interpretación talmúdica de Levítico 22: 7 ni niega el hecho de que el significado simple y contextual del verbo en Levítico 22: 7 ha sido abandonado a favor de una interpretación inverosímil. 12

Soncino Talmud, con la nota al pie 23. La nota al pie 24 simplemente hace referencia a "I Crónicas 27:34". La representación de 2 Sam. 20:23 es: "Y Joab estaba al mando de todo el ejército de Israel, y Benaía hijo de Joiada era sobre los cereteos y sobre los peleteos. "Cf., 2 Samuel 8:18, 23:20, 22, 1 Reyes 1: 8, 2:25, 1 Cr. 11:22. 13

Cuando digo que el Talmud confundió esto, me refiero a que el rabino Talmúdico que citó el versículo se equivocó, o editores posteriores o copistas lo transmitieron incorrectamente al punto que se convirtió en el texto "estándar", no para ser cambiado por editores posteriores. Sorprendentemente, algunos comentaristas talmúdicos posteriores buscaron defender el texto talmúdico aquí. Ver más abajo, 5.16.

posteriores buscaron defender el texto talmúdico aquí. Ver más abajo, 5.16. 14

A veces, los rabinos talmúdicos hacen referencia explícita al significado "literal" del texto (a menudo 15

conocido como kemashma'o, según su sentido, o legupheyh, según su propio significado) en contraste dieciséis

con un significado más homilético. De acuerdo con esto, el Talmud declara que "el verso bíblico no se aparta de su significado claro" (b. Shab 63a; b. Yev 11b; 24a), aunque el Talmud también declara que "quien traduce un versículo de acuerdo con su literal sense [lit., form] es un mentiroso "(b. Kid 49a, que nota al pie) 17

en el Soncino Talmud explica que significa: "Esto se refiere a las traducciones públicas en la sinagoga junto con la Lectura de la Ley, que también era una característica de la antigüedad"). Para una orientación muy útil en el tema más amplio de la dialectología talmúdica, cf. Louis Jacobs, The Talmudic Argument: A Study in Talmudic Reasoning and Methodology (Cambridge: Cambridge University Press, 1984). 18

En términos generales, los judíos tradicionales no reconocen a los judíos de Qumran como poseedores de una forma legítima de judaísmo y, por lo tanto, no reconocen la literatura de Qumrán como preservando un método "judío" de interpretación bíblica. En realidad, sin embargo, la interpretación bíblica en el Los Rollos del Mar Muerto eran tan "judíos" como los métodos posteriores de interpretación bíblica de la literatura rabínica, como reconocerían la mayoría de los eruditos, tanto judíos como cristianos. Para un resumen de la hermenéutica de Qumran, ver Fitzmyer, Ensayos sobre el fondo semítico, citado en la nota 4; para un estudio reciente y enfocado, ver Julie A. Hughes, Alusiones bíblicas y Exégesis en el Hodayot (Estudios sobre los textos del desierto de Judá 59; Leiden: Brill, 2006); para una encuesta útil y de amplio alcance, cf. Richard N. Longenecker, Exégesis Bíblica en el Período Apostólico, 2da ed. (Grand Rapids: Eerdmans, 1999). 19

Robert H. Gundry, El uso del Antiguo Testamento en el Evangelio de San Mateo, con especial referencia a la esperanza mesiánica (Suplementos de Novum Testamentum 18, Leiden: Brill, 1967), xiii. 20

David Klinghoffer, Por qué los judíos rechazaron a Jesús: El punto de inflexión

David Klinghoffer, Por qué los judíos rechazaron a Jesús: El punto de inflexión en la historia occidental (Nueva York: Doubleday, 2005), 66. 21

Más recientemente, cf. John Nolland, El Evangelio de Mateo: Un Comentario sobre el Texto Griego, Nuevo Comentario Griego Internacional del Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 2005), 29-37. 22

WD Davies y Dale C. Allison Jr., Un comentario crítico y exegético sobre el Evangelio según San Mateo: Mateo 1-7, vol. 1, International Critical Commentary (Edimburgo: T & T Clark, 1988), 279, con referencia a RT Francia (en adelante citado como Mateo 1-7). 23

Si llega al texto con la presuposición de que Mateo desconocía las Escrituras, encontrará que su opinión se confirma con una cita como esta. Por otro lado, si llega al texto con la presuposición de que Matthew tenía un tremendo manejo de las Escrituras, encontrará esa visión confirmada por una cita como esta. De la misma manera, si vienes al Talmud con la presuposición de que los rabinos jugaban con las Escrituras sin complicaciones y con la presuposición de que eran maestros de las Escrituras, encontrarás cualquiera de esos puntos de vista confirmados por lo que tú leer. Entonces, mi objetivo aquí no es persuadirte de que "Matthew lo hizo bien". Mi objetivo es tratar de entender qué texto o textos tenía en mente y por qué eligió usarlos, ya que estoy convencido de que hay una amplia evidencia para apoyar la creencia de que él tenía una comprensión firme de las Escrituras. 24

Varias objeciones enumeradas en este volumen se refieren a algunos versículos específicos del Nuevo Testamento en cuestión; para un tratamiento adicional del uso rabínico de la Biblia hebrea, ver vol. 5, 6.1-4. 25

El rabino Tovia Singer, "Un luterano no entiende por qué Rabino Singer no cree en Jesús: una mirada más cercana al 'Salmo de la crucifixión'," Outreach Judaism, http://www.outreachjudaism.org/like-a-lion .html. 26

Para una vigorosa crítica del concepto de la texto masorético en contraposición a la tradición textual masorético, ver a Harry M. Orlinsky, prolegómeno a Christian D. Ginsburg, Introducción a la edición masorético-crítica de la Biblia Hebrea (Nueva York: Ktav de 1966 ), I-XLV; ver más adelante Barry Levy, Fixing God's Torah (Oxford: Oxford University Press, 2001).

27

Para un resumen conveniente con bibliografía, vea Evans, "From Prophecy to Testament", 4-8. Para las diferentes formas de texto hebreas encontradas en los Rollos del Mar Muerto, vea E. Tov, "Scriptures: Texts", en LH Schiffman y JC VanderKam, eds., Encyclopedia of the Dead Sea Scrolls (Oxford: Oxford University Press, 2002), 2: 832-36; E. Ulrich, "Pluriformidad en el texto bíblico, grupos de texto y preguntas de Canon", en J. Trebolle y L. Vegas Montaner, eds., El Congreso de Qumrán de Madrid: Actas del Congreso Internacional sobre los Rollos del Mar Muerto, Madrid , 18-21 de marzo de 1991 (Estudios sobre los textos del desierto de Judá 11; Leiden: EJ Brill, 1991), 23-41. 28

Según algunas tradiciones cristianas primitivas, basadas principalmente en el testimonio de Papías, Mateo originalmente escribió su Evangelio (o, una colección de los dichos de Yeshua) en hebreo (o, arameo, o, un griego muy semita); para una discusión reciente, cf. Nolland, Evangelio de Mateo, 2-4, quien, como la mayoría de los eruditos de Mateo, no cree que haya una conexión directa entre nuestro Mateo actual, griego, y el supuesto Mateo hebreo; cf. más adelante S. McKnight, "Matthew, Gospel of", en el Diccionario de Jesús y los Evangelios, editor Joel G. Green, Scot McKnight, I. Howard Marshall (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1992), específicamente, "The Origin de Mateo, "526-27. Él declara: "En conclusión, la beca más reciente sobre el inicio de Papias sugiere que la representación tradicional es insuficiente y debe entenderse ahora de la siguiente manera: En contraste con el desordenado evangelio de estilo chreia de Marcos, sostiene Papías, Mateo compuso una Evangelio de estilo ordenado y judío. El lenguaje original, entonces, no le interesa a Papías ... Con toda probabilidad, nuestro Evangelio de Mateo fue compuesto originalmente en griego y en un estilo judío. "Algunos, sin embargo, han argumentado que un medieval Una copia de Mateo en hebreo conserva parte del supuesto texto hebreo original de Mateo. Véase George Howard, El Evangelio de Mateo según un texto hebreo primitivo (Macon, GA: Mercer University Press, 1987); véase más adelante, volumen 5, 6.15. refutación de la afirmación de que todo el Nuevo Testamento -o, al menos, el texto de los cuatro Evangelios- fue escrito originalmente en hebreo, ver a Michael L. Brown, "¿Recuperar el texto inspirado? Una evaluación del trabajo de la escuela de Jerusalén a la luz de la comprensión de las palabras difíciles de Jesús, "Mishkan 17/18 (1993): 38-64. 29

Abraham Ibn Ezra, El Secreto de la Torá: Una traducción del Sefer Yesod Mora Ve-Sod Ha-Torah de Abraham Ibn Ezra, trad. Norman Strickman (Northvale, NJ: Jason Aronson, 1995), 27-28. Cuando se refiere a la segunda versión del Decálogo, se refiere a Deuteronomio 5: 1-21, en comparación con Éxodo 20: 1-17, la primera versión del Decálogo. Incluso una comparación casual entre los dos demuestra que hay una serie de diferencias importantes entre los textos, sin embargo, estamos hablando de los Diez Mandamientos aquí. Aún así, ¡existen diferencias entre las dos versiones! Ver más adelante la discusión relevante en el apéndice del vol. 5. 30

Incluso hay una fascinante tradición talmúdica que dice que cuando dos profetas

Incluso hay una fascinante tradición talmúdica que dice que cuando dos profetas presentan un mensaje idéntico, debe ser rechazado por esta misma razón. Ver b. Sanh 89a y note la discusión posterior en Michael L. Brown, "Jeremías" , Comentario de la Biblia del expositor, rev. Ed., Volumen 7 (Grand Rapids: Zondervan, de próxima aparición) a Jeremías 49:16 (en adelante citado como EBC 2 ) Mi agradecimiento a Zondervan por permitirme extraer algunos de mis próximos comentarios del manuscrito no editado más adelante en este volumen. 31

Evans, "De la Profecía al Testamento", 5. 32

Para una discusión más amplia, ver Michael L. Brown, Divine Healer de Israel, Studies in Old Testament Biblical Theology (Grand Rapids: Zondervan, 1995), 196. 33

Para mayor discusión y análisis, ver Bruce Chilton, "De la paráfrasis aramea al griego Testamento", en Evans y Sanders, de la profecía al testamento, 23-43. 34

También se ha observado que la cita de Mateo aquí apunta a la naturaleza vicaria del ministerio terrenal de Yeshua, ya que él entró en el sufrimiento humano y se lo tomó consigo mismo, portándolo y quitándolo, hasta que finalmente cargó con nuestros pecados en la cruz. Como DA Carson señaló correctamente, "el ministerio de curación de Jesús es en sí mismo una función de su muerte sustitutiva, por la cual sienta las bases para destruir la enfermedad", Mateo, " Comentario de la Biblia del Expositor " (Grand Rapids: Zondervan, 1984), 8: 205 ( de ahora en adelante citado como EBC); para más detalles, ver Brown, Divine Healer de Israel, 196-98. 35

Véase Martin Hengel, La Septuaginta como Escritura cristiana: su prehistoria y el problema de su Canon (Grand Rapids: Baker, 2002). 36

Para un estudio detallado de la reinterpretación intencional del texto hebreo en la LXX, vea Ashley Crane, "Ezequiel 36-39: La restauración de Israel en la interpretación judía temprana" (Ph.D. diss., Presentado a la Universidad Murdoch, Australia). ) 37

Tal como lo tradujo Fitzmyer, Semitic Background, 34, con más explicaciones sobre 35-36.

38

Joseph Klausner, De Jesús a Pablo, trad. William F. Stinespring (Nueva York: Macmilian, 1943), 453-454. 39

Walter C. Kaiser Jr., Peter H. Davids, FF Bruce, y Manfred T. Brauch, Dichos duros de la Biblia (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1997), 77. 40

Ibid, 78. 41

John Wenham, Cristo y la Biblia (Grand Rapids: Baker, 1994), 107. 42

La segunda parte de la cita también es diferente, con Pablo escribiendo en Romanos 11:26, "él apartará a Dios de Jacob", mientras que el Hebreo dice, "a aquellos en Jacob que se arrepienten de sus pecados", pero hay claramente aquí no hay diferencia de fondo, y este punto generalmente no es planteado por los antimisioneros. 43

Ver CH Gordon, Ugaritic Textbook (Roma: Pontifical Biblical Institute, 1965), 92; Wallis ofreció esta sugerencia mientras era un estudiante graduado de Gordon. 44

Para un estudio detallado del uso de Pablo del libro de Isaías en sus citas (especialmente en Romanos 9-11), vea ahora J. Ross Wagner, Heraldos de las Buenas Nuevas: Isaías y Pablo "en Concierto" en la Carta a los Romanos (Novum Testamentum Supplements 101; Leiden: Brill, 2002). Wagner cree que Pablo tenía la traducción griega de Isaías comprometida con la memoria, lo que ayuda a explicar la profundidad de la comprensión que aportó a sus interpretaciones. 45

En palabras del profesor James Kugel, el paralelismo hebreo se explica mejor como "A 'es esto, y lo que es más,' B '". Véase su The Idea of Biblical Poetry: Paralelismo y su historia (New Haven: Yale University Press, 1981), en la que abogó por la comprensión rabínica del paralelismo en contraste con el enfoque ampliamente aceptado del paralelismo popularizado por el arzobispo Robert Lowth en el siglo XIX siglo. 46

Carson, "Matthew", EBC, 8: 438. Tenga en cuenta que solo Mateo hace referencia a

Carson, "Matthew", EBC, 8: 438. Tenga en cuenta que solo Mateo hace referencia a los dos animales; los otros relatos de los Evangelios hablan solo de uno; ver Marcos 11: 1-3; Lucas 19: 28-31; Juan 12: 14-15. 47

Ibídem. 48

Ibídem. 49

Cf. arriba, n. 25. 50

De acuerdo con WD Davies y Dale C. Allison Jr., Un comentario crítico y exegético sobre el Evangelio según San Mateo: Mateo 19-28, vol. 3, International Critical Commentary (Edimburgo: T & T Clark, 1997), 316, "los textos rabínicos contienen numerosas versiones tendenciosas de las Escrituras que ignoran las reglas de la poesía en favor de una interpretación excesivamente literal ... [y] algunos rabinos encontraron dos animales en Zac 9: 9. " 51

Para Zacarías 9: 9 como una profecía mesiánica claramente entendida en la literatura rabínica, cf., por ejemplo, b. Sanh 99a. 52

Para un análisis crítico de la antigüedad del Shemá en la oración judía, ver Paul Foster, "¿Por qué Mateo obtuvo el Shema Wrong? Un estudio de Mateo 22:37," Revista de Literatura Bíblica 122 (2003): 321-31. 53

Para la discusión y la refutación de la rara afirmación de que Mateo era un gentil, cf. Foster, "¿Por qué Matthew obtuvo el Shema Wrong?", 309-13. Ver más Davies y Allison, Mateo 1-7, 10-11. 54

Ver Foster, "¿Por qué Matthew obtuvo el Shema Wrong?", 313-16, para discusión y descartar otras razones por las cuales Matthew pudo haber usado la preposición en. 55

Ibid., 327. Curiosamente, la copia conservada más antigua de un texto hebreo que

Ibid., 327. Curiosamente, la copia conservada más antigua de un texto hebreo que incluye Deuteronomio 6: 5, el famoso papiro de Nash del siglo II aC, no concuerda exactamente con el MT. Cf. ibid., 32728. 56

En privado, un rabino ultraortodoxo me informó que habría sido aceptable citar Deuteronomio 6: 5 en diferentes idiomas, incluso parafrásticamente, lo que significa que Mateo 22:37 no lo haría han sido considerados un error en el uso judío popular. Nótese también que en Deuteronomio hay a menudo un doble énfasis en el corazón y el alma -sin fuerza- en lugar del triple énfasis que se encuentra en Deuteronomio 6: 5, y el contexto frecuentemente se refiere a amar al Señor con el corazón y alma. Esto también podría ser un factor en la cita de Mateo; ver Deut. 4:29; 10:12; 11:13, 18; 13: 4; 26:16; 30: 2, 6, 10. 57

Cf. Nolland, Evangelio de Mateo, 911, comentando sobre Mateo 22:37: "La adición de dianoia a la lista probablemente esté relacionada con su aparición como una variante de kardia ['corazón'] en la LXX de Dt. 6: 5 y otros textos ". 58

Ibid., 333. 59

Creo que algunos de estos conceptos antimisioneros equivocados se basan en la ignorancia contemporánea del Tanakh, lo que los lleva a pensar que Mateo fue engañoso y falso. En otras palabras, si sus lectores realmente no conocían sus Biblias (al igual que muchos judíos y cristianos hoy en día no conocen bien las Escrituras), él podría "tomar una rápida" sobre ellos al tomar un versículo totalmente fuera de contexto, cortarlo por la mitad para alterar radicalmente su significado, y luego usarlo para "probar" que se refería a Jesús. 60

Craig S. Keener, Un comentario sobre el Evangelio de Mateo (Grand Rapids: Eerdmans, 1999), 109, mi énfasis. Ver ibid. para más paralelismos en Mateo entre Israel y el Mesías, incluyendo la importante observación: "Mateo enfatiza la solidaridad de Jesús con Israel también en otros lugares (véase 1: 1; 4: 2), como el siervo mesiánico (Is 49: 5-7 ; 52: 13-53: 12) que cumple la misión que Israel había fallado (Is 42: 18-22), Jesús cumple el llamado de Israel (ver Is 42: 1-4; 43:10; 49: 1-3). Pero como Stephen en Hechos 7, Mateo enfatiza otro punto también: Dios declara la filiación de Jesús en su regreso de Egipto, es decir, fuera de la Tierra Prometida (Patte 1987: 38). Jesús no es solo para Judea, sino para todos los pueblos. "

61

Como se ha señalado por Keener, Mateo, 108. Bruce Chilton también señala que el Targum hace Oseas 11: 1 con: "De Egipto llamé a los hijos“, que, señala, "corrige el paso lejos de la aplicación singular 'De Egipto, he llamado a mi hijo' ", citado correctamente por Mateo. Véase Chilton, "De la paráfrasis aramea al griego Testamento", en Evans y Sanders, de la profecía al testamento, 38. Cf. más adelante, 5.4. 62

Como señaló Craig S. Keener, el IVP Bible Background Commentary, New Testament (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1993), 50 (en lo sucesivo citado como IVPNT). 63

Ibídem. 64

Michoel Drazin, su herencia hueca: una refutación completa del Nuevo Testamento y sus misioneros (Jerusalén: Gefen, 1990), 41. Cf. también Eric V. Snow, Un celo por Dios no según el conocimiento: una refutación de los argumentos del judaísmo contra el cristianismo (Lincoln, NE: Writers Club Press, 2003), 337-343, para la refutación. sesenta y cinco

En un correo electrónico privado, Craig Keener también llamó mi atención sobre el contexto más amplio de Oseas 11, que culmina en los versículos 10-11 con la promesa de un futuro, nuevo éxodo, sugiriendo que esto también pudo haber sido un factor en la cita de Mateo de Oseas. 11: 1. 66

Para algunos de los problemas filológicos implicados en el término griego nazoraios, cf. MO Wise, "Nazarene", en Joel B. Green y Scot McKnight, eds., Diccionario de Jesús y los Evangelios, 571-74. Él entiende el término como "el hombre de Nazaret". 67

Sin intentar entender a Matthew aquí, Drazin, Their Hollow Heredness, 41, enumera Mateo 2:23 como prueba de que el Nuevo Testamento "recurre a citas imaginarias", citando también Mateo 27: 9-10 (ver inmediatamente debajo, 5.4); Juan 7: 37-38, y Santiago 4: 5. Para los dos últimos, vea los comentarios estándar. 68

Richard Longenecker (en su Exégesis Bíblica en el Período Apostólico), entre

Richard Longenecker (en su Exégesis Bíblica en el Período Apostólico), entre otros, planteó algunas restricciones filológicas contra esta identificación, pero estos han sido contrarrestados justamente por el sabio arameo Michael Wise (en su artículo "Nazareno", citado anteriormente, n. ), entre los comentarios de Matthew que abordan este tema, ver especialmente Davies y Allison. 69

Para la cuenta Talmúdica, cf. segundo. Sanh 43a; para netser como un título del Mesías en la literatura judía antigua, ver las referencias recogidas en SB, 1:94; Testamento de Judá 24: 6; 4QpIs a 3: 15-26; cf. además Davies y Allison, Mateo 1-7, 277-78. 70

Como notó George R. Beasley-Murray, John, Word Biblical Commentary (Dallas: Word, 1987), 27, "la exasperación de Nathanael ante la idea de que el Mesías podría provenir de Nazaret es comprensible, ya que Nazaret era completamente insignificante; mencione en el AT, el Talmud o Midrash, o en cualquier escrito pagano contemporáneo ([Strack-Billerbeck] cite una referencia a Nazaret de un escritor judío hacia el año 800). La residencia de Jesús en Nazaret es similar a su nacimiento en un estable, es parte de la ofensa de la encarnación. Por lo tanto, Felipe solo puede responder: "Ven y mira", la respuesta a la ofensa de la encarnación es el mismo Jesús ". 71

Para otros versículos y / o conceptos posibles que Mateo pudo haber tenido en mente, cf. Davies y Allison, Mateo 1-7, 274-81 (su primera opción es la asociación con nazir, nazareno, persona santa, con referencia especial a Isa 4: 3; ven la referencia netser como secundaria); Keener, Matthew, 113-15; Nolland, Evangelio de Mateo, 128-31. Según Carson, "Mateo", EBC, 8:97, "[Mateo] no está diciendo que un profeta particular del Antiguo Testamento predijo que el Mesías viviría en Nazaret; él está diciendo que los profetas del AT predijeron que el Mesías sería despreciado (véase Sal 22: 6-8, 13; 69: 8, 20-21; Isa 11: 1; 49: 7; 53: 2-3, 8). Dan 9:26). El tema es repetidamente recogido por Mateo (p. Ej., 8:20, 11: 16-19, 15: 7-8 8:20; 11: 1619; 15: 7-8). En otras palabras, Mateo nos da la sustancia de varios pasajes del Antiguo Testamento , no una cita directa ... Es posible que al mismo tiempo haya una alusión discreta al neser ('rama') de Isaías 11: 1, que recibió una interpretación mesiánica en la literatura rabínica del Targum, y los Rollos del Mar Muerto (véase Gundry, Uso del Antiguo Testamento, 104); porque aquí también se afirma que el hijo de David emergería de la humilde oscuridad y el estado bajo. Jesús es el Rey Mesías, Hijo de Dios, Hijo de David; pero él era una rama de una línea real cortada a un tronco y criada en un entorno garantizado para ganarle el desprecio. Jesús, el Mesías, nos dice Mateo, no presentó su reino con un espectáculo exterior ni se presentó con la pompa de un monarca terrenal. De acuerdo con la profecía, vino como el Siervo del Señor despreciado ". 72

Debe notarse que hay jugadas en las palabras, pero que se dicen como si fueran

Debe notarse que hay jugadas en las palabras, pero que se dicen como si fueran lingüísticamente precisas, dentro del Tanaj mismo, como babel (Babilonia) que se deriva de bll, para confundir (ver Génesis 11: 9), mientras que es derivado del bab ilani acadio , puerta de los dioses.

5.4. Mateo 27: 9-10 está totalmente confundido. Primero Mateo cita parte de una profecía de Zacarías, luego dice que proviene de Jeremías, y luego lo toma totalmente fuera de contexto. ¡Que desastre!

Permíteme responder a tu objeción con una pregunta mía: si fueras un judío tradicional y encontraras una cita similar en el Talmud -no con referencia a Yeshua, pero con referencia a algún tema halájico o haggadic- dirías que estaba "totalmente confundido", ¿o diría usted que fue un pasaje difícil pero que sin duda podría resolverse mediante un estudio cuidadoso? Sin duda, dirías que podría resolverse. Para ser justo, entonces, déjame mostrarte cómo estos versículos en Mateo también pueden explicarse mediante un estudio cuidadoso, mirando los temas más profundos de su libro y no solo en este único pasaje en forma aislada. Una vez más, verán que Matthew no está nada confundido en su lectura del Tanakh. Quiero ser totalmente sincero contigo. Antes de examinar este pasaje en profundidad, también me confundí con la cita, preguntándome: "¿Qué demonios estaba pensando Mateo? ¿Fue realmente tan libre con su uso de las Escrituras? "Sin embargo, cuanto más analicé la cita, comenzando con el texto hebreo de Zacarías 11:13, más impresionado estaba con sus ideas. ¡Me sorprendió gratamente lo que encontré! Soy plenamente consciente, por supuesto, de que algunos estudiosos liberales que han estudiado Mateo Besorah (en hebreo, evangelio o buenas nuevas) lo han acusado de manejar al Tanaj de una manera superficial o incluso peatonal (ver arriba, 5.1-5.3, para ejemplos de tales cargos). Otros que han estudiado su trabajo meticulosamente han llegado a conclusiones muy diferentes, y el veredicto de dos de los mejores eruditos de Mateo en el mundo de hoy en día se repite, especialmente dado que ambos han sido muy versados en los antiguos estudios judíos y ninguno de ellos ha sido "fundamentalista". . "Como se señaló anteriormente, los profesores Davies y Allison escribieron: Mateo no estaba por encima de los artículos dispersos en su texto griego, cuyo significado más profundo solo podía ser apreciado por aquellos que tenían conocimiento del hebreo. De hecho, es posible que Matthew encuentre el deleite del autor en la ocultación de "puntos de bonificación" para aquellos dispuestos y capaces de mirar un poco por debajo de la superficie del Evangelio. 1 Echemos un vistazo debajo de la superficie y veamos qué podemos aprender sobre la metodología de Mateo aquí en Mateo 27: 1-10. El texto registra que, después de que algunos de los líderes judíos decidieron matar a Yeshua, Judas Iscariote sintió remordimiento por la traición de su Maestro, devolviendo las treinta monedas de plata que había recibido a cambio de los principales sacerdotes y los ancianos, diciendo: a ellos, "he pecado, porque he traicionado sangre inocente" (ver 27: 1-4, y tomar nota de esa frase, "sangre inocente"). Sus palabras fueron recibidas con indiferencia, por lo que Judas arrojó el dinero al Templo y luego salió y se ahorcó (27: 5). Mateo 27: 610 luego continúa la narración, incluida la cita clave de "Jeremías" (He resaltado el texto, a continuación): Los sumos sacerdotes recogieron las monedas y dijeron: "Es contra la ley poner esto

Los sumos sacerdotes recogieron las monedas y dijeron: "Es contra la ley poner esto en el tesoro, ya que es dinero de sangre". Así que decidieron usar el dinero para comprar el campo de alfarero como un lugar de entierro para los extranjeros. Es por eso que ha sido llamado el Campo de Sangre hasta el día de hoy. Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías: "Tomaron las treinta monedas de plata, cuyo precio le pagaron los hijos de Israel, y las usaron para comprar el campo del alfarero, como el Señor me había mandado. " ¿Cuáles son los principales problemas con esta cita? Primero, el texto parece provenir de Zacarías 11: 11-13 en lugar de cualquier lugar en Jeremías, sin embargo, Mateo lo cita como procedente de Jeremías. En segundo lugar, no hay referencia al campo de un alfarero en el texto de Zacarías. En tercer lugar, el contexto original de Zacarías no parece relacionarse con las acciones de Judas. Repasemos estas objeciones en el orden en que se presentaron, resumiendo las mejores soluciones para los problemas aparentes. Para aquellos que quieran estudiar más esta cuestión, existen tratamientos largos que ya existen. 2 ¿Matthew confundió a Zacarías y a Jeremías? Algunos han especulado que hubo un error de los escribas en la transmisión (debido a la ortografía cercana de los nombres en griego) o que el texto original no mencionó el nombre de un profeta específico (como se atestigua en algunos manuscritos), pero hay poca evidencia para apoyar estas propuestas. Otros han argumentado que Mateo simplemente olvidó quién dijo qué. Esto, sin embargo, es insostenible por varias razones: (1) Como hemos visto claramente, él era un estudiante cuidadoso del Tanakh y difícilmente cometería tal error. (2) Incluso aquellos que no están convencidos de que Mateo conocía las Escrituras bien debía recordar que no se sentó y escribió su Evangelio sobre la marcha de memoria un día, entonces la idea de que acababa de tener un desliz mental momentáneo y nunca corregido también es muy poco probable, por decir lo menos. (3) Se ha observado que el pasaje citado aquí "muestra evidencia de haber recibido la atención del autor" 3, lo que hace que sea difícil creer que luego identificó erróneamente la fuente. De hecho, veremos que Mateo tradujo directamente del hebreo. ¡Difícilmente hubiera obtenido el nombre del libro equivocado! (4) La fórmula que introduce esta cita de las Escrituras varía de la fórmula de cita general utilizada en Mateo, pero es idéntica a la de Mateo 2:17, el único otro pasaje donde se cita directamente a Jeremías. Esto también apunta a premeditación y cuidado. ¿Cuál es la solución? Parecería que, aunque citó principalmente de Zacarías, Mateo estaba señalando al lector a un pasaje (o tema) clave en Jeremías también, uno que se relacionaba con el punto que quería hacer. Por lo tanto, para llamar la atención del lector, hizo referencia a Jeremías, ya que la referencia a Zacarías sería obvia. Similar, aunque no idéntico a esto, es la cita de Marcos tanto de Isaías como de Malaquías, pero el comentario introductorio en Marcos 1: 2a dice: "Está escrito en Isaías el profeta", los siguientes versículos citan a continuación a Isaías y Malaquías (Marcos 1: 2b-3). En el caso que tenemos ante nosotros en Mateo 27, la mezcla de textos y conceptos es más sutil, pero ciertamente está ahí. Lo que Marcos y Mateo también tienen en común entre ellos es que citan al profeta más prominente al hacer referencia a dos textos proféticos, en el primero, a Isaías, en el segundo, a Jeremías. Volveremos a la pregunta de qué texto (s) en Jeremías Mateo tenía en mente cuando juntamos todas las piezas para concluir nuestra respuesta a esta objeción. ¿Qué hay del campo de alfarero? Primero, tratemos con el problema del alfarero. En

¿Qué hay del campo de alfarero? Primero, tratemos con el problema del alfarero. En la Nueva Versión Internacional, Zacarías 11:13 dice: "Y el SEÑOR me dijo: 'Tíralo al alfarero', ¡el hermoso precio al que me pusieron el precio! Entonces tomé las treinta piezas de plata y las arrojé a la casa de Jehová al alfarero ". Sin embargo, en el NJPSV, dice:" El Señor me dijo: 'Deposítalo en el tesoro'. Y tomé los treinta siclos y los deposité en el tesoro de la Casa del Señor, "con una nota que el significado de algunas de las palabras, incluido el" tesoro "es incierto. Por qué esto ¿discrepancia? La tradición textual masorética (MT) lee ha-yotser, el alfarero, pero algunas tradiciones textuales e interpretativas entendieron que esto era el equivalente de ha-'otsar , el tesoro (véase Rashi; Radak), o, ha-'simbre, el guardián del tesoro (cf. Targum; Rashi). Dentro del Tanakh, sin embargo, la palabra yotser nunca significa tesorería (o tesorero) sino alfarero, y el texto literalmente dice: "Tíralo (no," Deposítalo ") al alfarero ... Y lo arrojé al casa de Jehová al alfarero. "El La Septuaginta (LXX), sin embargo, entendió que Ha-yotser se refería al horno (como si procediera de "fundición"), un posible pero no comprobado uso de este nombre en el Tanakh. ¿Qué versión, entonces, siguió Mateo? ¿Citó aquí la LXX, como suele hacer en otros lugares? No. ¿Siguió la tradición reflejada más tarde en el Targum? No, aunque no podemos estar seguros de que esta tradición interpretativa ya era conocida en su época. ¿Qué hay de la tradición reflejada en la Peshitta siríaca, que también estaba cerca del Targum? No, él no siguió (o conoció) esa tradición. En cambio, tradujo directamente del hebreo, convirtiendo a ha-yotser en "el alfarero", pero con la adición de un detalle (que, en retrospectiva, hizo un tremendo sentido profético): el dinero que se arrojó a la casa del Señor para el alfarero fue en realidad usado para comprar el campo del alfarero . En otras palabras, como se señala a continuación, no se trataba de que Matthew creara una historia que se ajustara al texto bíblico, como si su agenda secreta fuera hacer que pareciera que Jesús cumplió las profecías. Más bien, como señaló Carson, "cuando examinamos la cláusula de cita por cláusula de Mateo, podemos ver razones impresionantes para sostener que la narración no surge de la profecía ..." 4 Ciertamente, Mateo era muy consciente de los eventos trágicos involucrados en la traición de su Maestro, eventos que incluyeron: (1) el precio del pastor (un término usado por Jesús para describirse a sí mismo) establecido en treinta piezas de plata; (2) esas treinta piezas de plata arrojadas a la casa del Señor por un Judas abatido; y (3) ese dinero entonces se usa para comprar el campo del alfarero. Con todo esto en mente, este texto en Zachariah no pudo evitar saltar a su atención. Para citar a Zacarías 11:13 una vez más: "Y el SEÑOR me dijo: 'Tíralo al alfarero', ¡el hermoso precio al que me pusieron el precio! Entonces tomé las treinta piezas de plata y las arrojé a la casa de Jehová al alfarero. "Realmente es un salto muy pequeño pasar de" al alfarero "a" al alfarero, a su campo ". (Para comentarios adicionales sobre la interpretación de este pasaje, ver más abajo). Y sin embargo, hay más, y aquí es donde tenemos que darle a Matthew el crédito que

Y sin embargo, hay más, y aquí es donde tenemos que darle a Matthew el crédito que le debe. ¿Por qué hizo referencia a Jeremías? ¿No era esta profecía lo suficientemente cercana, especialmente dada su naturaleza algo críptica, incluso en su contexto original? Obviamente, cualquier lector familiarizado con las Escrituras sabría que el versículo en sí fue sacado de Zacarías, no de Jeremías, así que, como señalamos anteriormente, debe haber algo más a lo que apuntaba Mateo. Parecería entonces, a la luz de todos los textos potenciales en Jeremías, que Mateo probablemente apuntaba a Jeremías 19: 1-13, donde el Señor le ordena al profeta que "compre un tarro de barro de potter " (yotser ) y llevarlo, en presencia de los ancianos y los sacerdotes," al Valle de Ben Hinom, cerca de la entrada de la Puerta de Potsherd ", proclamando una palabra de juicio solemne sobre Jerusalén:" Esto es lo que el Señor Todopoderoso, el Dios de Israel, dice: ¡Escucha! Voy a traer un desastre en este lugar que hará que los oídos de todos los que lo escuchan se estremezcan "(19: 1-3). Entonces Jeremías aplastó la vasija del alfarero y dijo: "Así ha dicho el Señor Todopoderoso: Yo destruiré esta nación y esta ciudad, así como esta vasija de barro se rompe y no puede ser reparada" (Jeremías 19:11). Trágicamente, Jeremías vivió para ver cumplida esta profecía, con el Templo del Señor y la ciudad de Jerusalén demolidos por los babilonios. Y note cuidadosamente 19: 4: Dios no solamente destruiría a Jerusalén por su idolatría, sino también porque "han llenado este lugar con la sangre del inocente" -la misma frase en los labios de Judas en Mateo 27: 4: "Tengo traicionó a sangre inocente. "Y fue este dinero de sangre el que se usó para comprar el campo del alfarero, en adelante llamado el Campo de Sangre. ¿Y a quién hizo esta confesión Judas, y quién fue el que decidió usar el dinero de la sangre para comprar el campo del alfarero? Fueron "los principales sacerdotes y los ancianos" (27: 3b). ¡Sombras de Jeremías 19: 1! Nótese también que Jeremías, después de romper el jarro del alfarero, declara: "Enterrarán a los muertos en Topheth [en el valle de Ben Hinnom] hasta que no haya más lugar" (Jeremías 19: 11b), mientras que el campo del alfarero en Mateo 27 se convirtió en "lugar de sepultura para extranjeros" (27: 7). "Como resultado", señala Michael Knowles, "mientras que antes ambos estaban asociados con alfareros, ahora llevan nombres que connotan derramamiento de sangre ('Valley of Slaughter', 'Field of Blood')." 5 ¿Qué estaba diciendo entonces Mateo? Él estaba diciendo: "¡Recuerda al alfarero! ¡Recuerda la culpa de la sangre! ¡Recuerda la profecía de Jeremías sobre la destrucción de nuestra ciudad y Templo! Sucedió justo cuando dijo que lo haría. Y hoy hay una culpa de sangre aún mayor con consecuencias aún mayores. Hemos traicionado al Hijo de Dios. Hemos dado la muerte al Mesías. ¡El juicio está cerca! "Al citar a Zacarías, con alusión a Jeremías, hizo su punto con bastante fuerza, por no mencionar profundamente. 6 Como señala DP Senior: "Los detalles explícitos que se han cumplido se explican con las palabras de [Zacarías], pero es el tono trágico de la profecía de Jeremías lo que da color al cumplimiento de la voluntad de Dios en un momento de traición y verdad" 7. Knowles también encuentra evidencia de que Mateo estaba haciendo una comparación directa entre Jesús y Jeremías, quienes fueron rechazados y maltratados por su propio pueblo, y ambos profetizaron la destrucción de Jerusalén y el Templo. Y, tal como Mateo señaló la matanza de los niños inocentes de Belén en Mateo 2: 16-18, citando

Mateo señaló la matanza de los niños inocentes de Belén en Mateo 2: 16-18, citando de Jeremías 31:15 y usando la fórmula introductoria idéntica en 2:17 y 27: 9a, también aquí, en el el clímax de la misión del Mesías, la sangre inocente está siendo derramada. Como Knowles explica: En 27: 9-10 Mateo ve en lo que probablemente es el acto más pérfido de oposición al Mesías en su Evangelio: la traición de Jesús por uno de sus discípulos más cercanos; no solo el cumplimiento de la profecía en general, sino también un vínculo con las palabras de Jeremías en particular. De hecho, el hecho de que toda la cita de cumplimiento se da bajo el nombre de Jeremías caracteriza al todo como típico de ese profeta. Sin lugar a dudas, la cita de cumplimiento proporciona el clímax y punto focal para la narración de Mateo: el mesías se vende por el precio de un esclavo, con el intento tardío de Judas de corregir el error que demuestra tanto el reconocimiento de su propia culpa y la complicidad de los que se niegan lo que ellos mismos reconocen que es "el precio de la sangre". De esta manera, Mateo demuestra la inocencia de Jesús a expensas de la culpa y la responsabilidad de los otros participantes. Y todo esto se ve cumplido en las palabras atribuidas deliberadamente, aunque enigmáticamente, al profeta Jeremías. 8 Pero, ¿estaba Zacarías realmente profetizando la traición del Mesías? Es cierto que tanto el Nuevo Testamento como los escritos rabínicos citan varios pasajes de Zacarías con referencia al Mesías. Como se señala en la Biblia de estudio judía: Muchos lectores antiguos encontraron en Zacarías numerosas referencias a los tiempos mesiánicos. Como era de esperar, algunos de los primeros lectores cristianos los entendieron en términos cristológicos (véanse, por ejemplo, Marcos 14:27 y Zacarías 13: 7, Mateo 27: 9 y Zacarías 11: 12-13, Juan 19:37 y Zacarías 12). : 10; Juan 12:15 y Zacarías 9: 9). El judaísmo rabínico interpretó muchos de estos textos en relación con un tiempo mesiánico por venir (por ejemplo, Zacarías 3: 8, 6:12 en el Targum, en relación con Zacarías 6:12 ver Núm. Rab. 18.21; para Zaj. 9: 9, ver Gen. Rab. 56.2, 98.9, y para Zacarías 12:10 como señalando al Mesías de la Casa de José, ver b.Sucá 52a). 9 Dicho esto, la pregunta permanece: ¿Hay un significado mesiánico en Zacarías 11: 1213? Veamos cómo algunos de los comentaristas rabínicos clásicos interpretan este versículo, después del cual podemos preguntar de nuevo: ¿Justificó Mateo al citar esto con referencia a la traición de Yeshua, el Buen Pastor que dio su vida por las ovejas? De acuerdo con Rashi: 12 Y pesaron mi salario, treinta piezas de plata. [Targum] parafrasea a Jonatán: y cumplieron mi voluntad con algunos hombres. Había algunos hombres buenos entre ellos, como los artesanos y los centinelas, Daniel, Hananías, Misael, Azarías y Ezequiel. Pero no sé cómo explicar la expresión aquí de treinta piezas de plata exactamente, excepto que kesep es una expresión de deseo. Nuestros Sabios también lo explicaron de esta manera en Chullin (92a). Trajeron pruebas de (Proverbios 7:20), "El manojo de los deseados tomó en su mano". A los treinta le explicaron de la siguiente manera: Hay cuarenta y cinco hombres justos en cada generación. Trajeron pruebas de (Oseas 3: 2), "un homer de cebada y un letek de cebada", quince justos en Babilonia y treinta en Eretz Israel. Se dice: "Y tomé las

generación. Trajeron pruebas de (Oseas 3: 2), "un homer de cebada y un letek de cebada", quince justos en Babilonia y treinta en Eretz Israel. Se dice: "Y tomé las treinta piezas de plata, y las eché en la casa del Señor en Eretz Israel". El Midrash Aggadah explica el número treinta (Cf. Génesis Rabá 49: 3, Pesikta d ' Rav Kahana 88a), que a nuestro padre Abraham se le prometió que ninguna generación tendría menos de treinta justos en los hombres, el número de (Génesis 15: 8): "Entonces tu simiente ser. "La palabra yihyeh tiene el valor numérico de treinta. ¿Suena algo exagerado? Rashi continúa: 13 Y el Señor me dijo: Echalo al guarda del tesoro como ha'otser el guarda del Hacienda. Dijo el Santo, bendito sea, al profeta: Escribe, y deja sobre estos y su justicia para ser preservado para el final de los setenta años del exilio en Babilonia. El Templo será construido por ellos. Ahora, ¿qué es el tesoro? [Cf. abajo] la fortaleza de la gloria Mi Templo, la fortaleza de Mi gloria. de los cuales los despojé de los cuales los desnudé para que no tuvieran más gloria ... Mi explicación es similar a la traducción de Jonathan. He visto muchas versiones variantes de la explicación de esta profecía, pero no puedo conciliarlas con el texto. The Living Nach resume convenientemente a algunos de los otros grandes comentaristas rabínicos: -30 piezas de plata. Este era el salario estándar para un pastor en aquellos días (Metzudoth). Las 30 piezas aluden a las 30 personas justas que están vivas en cada generación (Rashi, Metzudoth). Según Malbim, los 30 justos de la generación de Zacarías dieron sus vidas para santificar el Nombre de Dios. De esta manera ellos "pagaron" a Dios para continuar protegiendo a los israelitas a pesar de su maldad. -Depositarlo. Dios le ordenó a Zacarías que almacenara el mérito de las 30 personas justas aludidas en el versículo anterior (ver la nota anterior) hasta el futuro, cuando, en ese mérito, se construirá el Tercer Templo (Metzudoth). O, Dios le ordenó al profeta tener las imágenes de las 30 personas justas que murieron santificando el Nombre de Dios grabado en las monedas de plata [citando a Malbim y otros] -tesorería. (Radak el 11: [13]; Metzudoth.) La palabra hebrea yotzer, que comienza con la letra yod, y generalmente significa "artesano". Sin embargo, este es uno de los casos en que se usa un yud indistintamente con un aleph, haciendo la palabra otzar, "tesorería" (Rashi, Radak). O, "guardián del tesoro" (Targum, Rashi). Malbim, sin embargo, interpreta que yotzer significa "artesano": Dios en forma figurada ordena a Zacarías que traiga los 30 talentos de plata a un minador de monedas, para que él grabe la imagen de los 30 justos. 10 Por extraño que parezca todo esto (recuerde, estas no son simplemente aplicaciones midráshicas que se realizan a partir del texto, estas son interpretaciones del texto hechas por los principales comentarios rabínicos), la versión de la edición de piedra judía ortodoxa del Tanakh agrega una más torcer, traduciendo parte de Zacarías 11:13 con, "Tíralo al tesorero de la Fortaleza Preciosa", explicando en la nota, "El Templo. Al arrojar las obras de estos treinta justos al Templo, Zacarías simbolizó que el Templo sería reconstruido por sus méritos ".

sería reconstruido por sus méritos ". Compare todo esto con la cita de Mateo: primero, traduce con precisión yotser con alfarero, y agrega que fue el campo del alfarero el que compraron las monedas; segundo, explica treinta monedas de plata para significar treinta monedas de plata, en oposición a las obras de treinta personas justas o los rostros de estas treinta personas justas grabadas en las monedas; tercero, él refiere el texto a la verdadera traición del Buen Pastor (ver 11:49), la principal diferencia es que en Zacarías fue el profeta, como el pastor, quien representó la visión simbólica de su propia traición, mientras que en Mateo 27 fue Judas quien literalmente cometió el acto; en cuarto lugar, el contexto más amplio en Zacarías está lleno de imágenes mesiánicas, incluyendo 9: 9, la profecía del rey mesiánico viniendo manso y humilde, montado en un potro; 12:10, donde el arrepentido Israel mira a aquel a quien traspasaron; 13: 7, donde Dios llama a la espada para golpear al que es su compañero más cercano, lo que resulta en la dispersión de las ovejas (véase la traducción de la LivingNach, "Oh espada, despierta contra Mi pastor y contra Mi colega- declara el Dios de los ejércitos "); 11 y 14: 1-21, que es mesiánico de principio a fin. Mateo sabía exactamente lo que estaba haciendo, y con completa justificación citó este pasaje con referencia a la traición del Mesías por treinta piezas de plata, que también apunta al profundo paralelismo con Jeremías. Realmente ahora, ¿quién podría decir honestamente que Matthew entendió mal pero los comentarios rabínicos, que acabo de citar, lo hicieron bien? ¿Y es de extrañar que el Targum elimine toda referencia a las treinta monedas de este versículo? Según el erudito Targumic Bruce Chilton, el Targum aquí "omite la referencia a 'treinta piezas de plata' a las 11:12, a 'el alfarero' a las 11:13 (ver Mateo 27: 3-10), y a ' a quien han traspasado "a las 12:10 (ver Juan 19:37; Apocalipsis 1: 7)" - todo con la intención de eliminar estas referencias que fueron señaladas por los autores del Nuevo Testamento. 12

Lejos de ser un ejemplo de confusión exegética, es un ejemplo de interpretación inspirada, tal vez inspirada por el propio Mesías (véase Lucas 24: 4446), y en lugar de exponer la debilidad de Mateo en la Palabra, revela su profundidad. Más tarde, en 5.14, abordamos la objeción de que los escritores del Nuevo Testamento reconstruyeron la vida de Jesús para ajustarse a las profecías mesiánicas (una objeción, por supuesto, que contradice por completo la afirmación de que realmente no cumplió ninguna de las profecías, véase infra, 5.15; vol 3, 4.32-4.33). En términos de la profecía que se discute aquí, Carson ofrece una sabia respuesta a los eruditos críticos que también defienden la visión de que la vida de Jesús fue reescrita para ajustarse a las profecías: muchos eruditos sostienen que Mateo presenta como historia una serie de "cumplimientos" eso no sucedió Más bien, deduce que deben haber sucedido porque los textos de su OT elegidos predicen, tal como él los entiende, que tales eventos tendrían lugar. Para esto hay dos objeciones. Primero, cuanto más compleja y compuesta es una cita (como aquí), menos probable es que se haya inventado el "cumplimiento". Es mucho más fácil creer que ciertos eventos históricos llevaron a Mateo a buscar las Escrituras relacionadas con ellos ... Segundo, cuando examinamos la cláusula cláusula por cita de Mateo, podemos ver razones impresionantes para sostener que la narrativa no surge de la profecía .. Para dar solo un ejemplo, las "treinta monedas de plata" (v. 3) se mencionan en Zacarías 11:13; pero Marcos habla de dinero de traición sin mencionar a Zacarías. Incluso si Marcos no

Marcos habla de dinero de traición sin mencionar a Zacarías. Incluso si Marcos no especifica la cantidad, el hecho de que Judas había sido pagado se volvió bien conocido, independientemente de cualquier interpretación cristiana de Zacarías 11: 1213; y no es irrazonable suponer que la cantidad de dinero también se convirtió en conocimiento común. 13 Podrías decir: "Bueno, he escuchado tus argumentos y no estoy convencido de que Matthew haya acertado". Si él estaba tratando de hacerme creer en Jesús a través de esta cita, no ha funcionado ". En realidad, Mateo no estaba tratando de "probar" a sus lectores que Yeshua tenía que ser el Mesías basado en esta única cita de Zacarías y Jeremías. Más bien, como testigo ocular de la gloria del Mesías y convencido por el testimonio de las Escrituras de que Yeshua, en efecto, era el Mesías de Israel, entonces escribió su relato para compartir estas Buenas Nuevas con su pueblo judío (y otros lectores interesados), buscando De vuelta en el Tanakh y viendo notables profecías y alusiones e insinuaciones y tipos y sombras de lo que estaba por venir. 14 Observó cuidadosamente la vida de Jesús, estudió cuidadosamente el Tanaj, y allí, ante sus ojos, en muchos niveles diferentes, vio algunos de los eventos clave predichos y prefigurados, sin pensar por un momento que cada uno de estos presagios constituía una "prueba". . "Esto sería similar a la enseñanza rabínica de que hay setenta facetas de la Torá, pero no todas tienen autoridad legal y ciertamente no todas deben interpretarse de la misma manera. Escuche una vez más a Carson: Lo que no debe pasarse por alto es que, a diferencia de cualquier otra categoría hermenéutica amplia utilizada por los judíos, las aproximaciones del NT al NT están impregnadas de una perspectiva histórica de salvación que encuentra en el texto sagrado patrones enteros de anticipación profética (véase especialmente 2 : 15; 5: 17 20; 8:17; 11: 11 - 13; 13: 34 - 35). En este sentido, Mateo ve en Jeremías 19 y Zacarías 11 no solo una serie de paralelos verbales y temáticos a la traición de Jesús, sino un patrón de apostasía y rechazo que debe encontrar su cumplimiento final en el rechazo de Jesús, que fue valorado económicamente, rechazado por los judíos, y cuyo dinero de traición fue puesto a un propósito que apuntaba a la destrucción de la nación (ver 15: 7-9; 21:42). 15 Insights como estos por parte de Matthew son apenas superficiales o confusos. Por el contrario, solo parecen estar fuera de base cuando se leen de manera superficial, crítica o con presuposiciones erróneas. Entonces, en lugar de preguntar: "¿Prueba esta cita que Jesús es el Mesías?", Pregunte en cambio: "Si él es el Mesías y si cumplió con todo lo que tenía que cumplirse en ese momento, ¿era legítimo para Mateo? volverse atrás y mirar toda la Biblia y encontrar paralelos espirituales y prefiguraciones mesiánicas a lo largo de la historia de Israel y a través de las palabras de los profetas? "La respuesta es sí, sin duda. Y repito una declaración hecha arriba, 5.1: Las interpretaciones de Mateo son sobrias y restringidas en comparación con la interpretación rabínica posterior. De hecho, como he interactuado con algunos judíos extremadamente ortodoxos o jasídicos que han descubierto que Yeshua es nuestro Mesías, me ha sorprendido ver algunas de las "pruebas" que han surgido en el Tanakh. ¿Por qué? Es porque así es como han estado leyendo las Escrituras durante toda su vida, encontrando referencias a la Torá o algún principio halájico o percepción mística

vida, encontrando referencias a la Torá o algún principio halájico o percepción mística en cada letra, palabra y frase, y ahora que se encontraron con Moshiach, también lo vieron por todas partes en las Escrituras. Para repetir una vez más: ¡Matthew es bastante comedido en comparación! Esta, entonces, era la perspectiva de Mateo y sus colegas autores que escribieron las Escrituras mesiánicas. Mesías no viene a la hora señalada por el peshat (es decir, la llanura, sentido histórico) de la Escritura y se hicieron cumplir lo que tenía que cumplirse durante esa fase de su misión, de nuevo, de acuerdo con la llanura, el sentido histórico de la Tanaj -y continúa cumpliendo esa misión-una vez más, de acuerdo con el sentido llano e histórico del Tanakh (ver vol.1, 2.1, vol.3, 4.32-4.33, para más información sobre esto). Y así, los autores del Nuevo Testamento comenzaron con esa realidad: el Mesías ha venido de acuerdo con el significado verdadero y literal de las Escrituras Hebreas, anunciado por los ángeles y confirmado por milagros, y basados en esa realidad, luego volvieron a su Biblia y vieron profecías y alusiones y tipos del Mesías en todas las Escrituras, así como los rabinos vieron referencias a la Torá en todas partes en las Escrituras, incluso cuando esas referencias eran enteramente midráshicas o alegóricas. Para repetir: los seguidores de Yeshua no trataron de probar sus credenciales mesiánicas por medio de interpretaciones midráshicas; más bien, habiéndole visto enseñar Torá, hacer milagros, morir, levantarse de los muertos, ascender al cielo, y luego sumergirlos en el Espíritu Santo, y reconocer que cumplió con las calificaciones esenciales para la misión del Mesías en ese momento en el tiempo. ¡de acuerdo con el significado claro de las Escrituras! Adornaban su mensaje con alusiones midrásicas y ilustraciones. Sin embargo, incluso al hacer esto, fueron guiados por el Espíritu, quien también inspiró a los autores del Tanakh. Y así, así como los judíos tradicionales confían en la metodología y la interpretación de los sabios talmúdicos, confío en la metodología y la interpretación de los seguidores de Jesús el Mesías y, cuando se leen con ojos imparciales y no cáusticamente críticos, las riquezas espirituales están ahí para Mirad. 5.5. Hebreos 10: 5 es uno de los peores ejemplos de torsiones bíblicas del Nuevo Testamento. El escritor cita del Salmo 40, donde el salmista dice: "Tú me has abierto los oídos", pero él lo aplica a Jesús y cambia las palabras para que diga: "Un cuerpo que has preparado para mí". ¿Podrías imaginar algo más deshonesto? En realidad, el escritor de Hebreos simplemente citaba la Septuaginta, la versión griega de las Escrituras hechas por y para los judíos de habla griega, como generalmente lo hace a lo largo de su libro. En este caso particular, el significado exacto del hebreo original es poco claro, y la Septuaginta ofreció una interpretación interpretativa. Entonces, ni la Septuaginta ni los hebreos fueron en lo más mínimo deshonestos o engañosos. Además, es interesante que Hebreos no se especialice en la parte del versículo que supuestamente cambió, pero pone énfasis en otras partes de la cita. La anti-misionera Tovia Singer escribe: "Observe cómo las palabras originales del rey David, 'pero mis oídos has abierto' han desaparecido por completo en la cita de Hebreos. En cambio, este autor del Nuevo Testamento reemplazó esta cláusula expurgada con las palabras 'Pero un cuerpo que has preparado para Mí'. Esta es una

alteración sorprendente de las escrituras judías " 16. ¿Hay algo de verdad en este cargo? Aparte del hecho de que tal práctica sería totalmente autodestructiva -como he enfatizado repetidamente, los lectores judíos del primer siglo habrían sido rápidos en detectar la creación de un verso inexistente o el cambio total de un texto existente-harían no tiene sentido: ¿por qué el autor de Hebreos cambiaría completamente el texto de un versículo de una sección favorita de la Biblia (viz., los Salmos), sabiendo muy bien que al menos algunos de sus lectores conocerían el versículo en hebreo? Sería como un líder político hablando hoy ante una audiencia de estadounidenses educados y diciéndoles: "Como dijo Patrick Henry, '¡Dame pobreza o dame a luz!' "¿A quién estaría engañando con esto? ¿Y cuál sería su punto? No habría ninguno. Esto se pone de relieve cuando recordamos que el autor de Hebreos estaba escribiendo a creyentes judíos y no estaba tratando de convencerlos de algo. En otras palabras, solo les estaba abriendo las Escrituras, dándoles una idea y instrucciones para construir su fe Más aún, es absolutamente absurdo pensar que "borrará" la redacción original y la reemplazará con la suya. ¿Por qué entonces la cita del Salmo 40: 6 [7] en Hebreos 10: 5 se lee de manera diferente que la mayoría de las traducciones del texto hebreo? La respuesta es simple: la expresión hebrea allí es algo oscura, y la Septuaginta (LXX), que fue citada en Hebreos, ofreció una interpretación interpretativa del texto. ¡Eso es! No hay escrituras, ni manipulación del texto, ni prestidigitación. Solo una simple cita de la Biblia griega usada por los judíos de habla griega en ese día, consistente con el patrón del autor de Hebreos, que cita de la LXX a lo largo de su libro. 17 Y esta sorprendente interpretación del texto original encaja bien en el tema general de Hebreos 10, por lo que fue especialmente adecuado citarlo aquí. Esto sería como un predicador hoy que busca una traducción específica de un versículo en particular que mejor se adapte a sus necesidades de sermón. Si la traducción fue confiable y realmente sacó a relucir su punto, probablemente lo usaría. Todos los que regularmente citamos las Escrituras, enseñamos de las Escrituras o predicamos de las Escrituras hemos hecho cosas similares, y no hay nada de malo o deshonesto en eso, siempre que la traducción sea fiel y confiable. Los antimisioneros, sin embargo, dirían que en el caso que se analiza aquí, la traducción no fue fiel y confiable. Según el rabino Bentzion Kravitz de Jews for Judaism, es un caso abierto y cerrado: Hebreos 10: 5 del Nuevo Testamento, al citar el Salmo 40, afirma que Di-s reemplazó los sacrificios de animales con la muerte del Mesías, declarando que, " sacrificios y ofrendas no has deseado, sino un cuerpo que has preparado para Mí ". Sin embargo, la cita original del Salmo 40: 6 no dice esto; dice, "sacrificios y ofrendas que no has deseado; Mis oídos Has abierto ... "Esto se refiere al deseo de Di-s de que lo escuchemos, como dice: " ¡He aquí !, obedecer es mejor que el sacrificio "(1 Samuel 15:22) 18 Lo que el rabino Kravitz no menciona es que el texto hebreo en el Salmo 40: 6 (v. 7 en los textos hebreos) no es del todo claro, contiene una frase interesante que puede

los textos hebreos) no es del todo claro, contiene una frase interesante que puede traducirse aproximadamente, "has desenterrado oídos para mí". ¿Significa esto realmente y cómo debe traducirse adecuadamente? Considera por un momento las representaciones de estas traducciones judías contemporáneas . La edición ortodoxa de la piedra judía traduce esto como "me abriste las orejas", lo cual tiene mucho sentido en inglés pero no explica por qué se usaría un idioma hebreo tan inusual. (La NVI cristiana tentativamente dice, "pero mis oídos has perforado", recordándonos que el verbo en realidad no significa "abierto"). El NJPSV lo interpreta con "me dijiste que entendiera ...", señalando: "Significado de Heb. incierto. "¡Es un gran salto de una traducción literal! De manera similar, el comentario de Martin S. Rozenberg y Bernard M. Zlotowitz traduce: "Me has hecho consciente". (¿Qué diría un antimissionary de estas traducciones? ¿Dónde está la motivación deshonesta aquí?) Rozenberg y Zlotowitz luego explican: "lit [erally] 'Oídos que has cavado para mí', es decir, Él desabrochó los oídos para poder escuchar claramente la declaración de Dios y obedecerla. Escuchar y no actuar es como tener los oídos cerrados " .19 (Esto es similar a la interpretación de Rashi y Metsudat David, véase también Ibn Ezra). De nuevo, sin embargo, tenemos que preguntar: ¿Por qué está en discusión el verbo hebreo (krh, normalmente "cavar", ver Éxodo 21:33, y ver Midrash Tehilim 40: 4) en el contexto de abrir o desatar orejas? ? Los comentaristas y lexicógrafos no tienen una respuesta fácil a esta pregunta, ya que el uso es bastante único. 20 En cualquier caso, independientemente de la interpretación específica de uno de la frase hebrea, el punto que estoy haciendo es obvio: el texto es difícil, tanto los traductores judíos como los cristianos han tenido problemas para poner de manifiesto su significado, y, al igual que algunas versiones judías modernas parafrasean el texto en un intento por explicarlo, así también la versión judía más antigua, la Septuaginta, lo parafraseó en un intento de explicarlo, traduciendo con "un cuerpo que me has preparado". 21 Y fue esta traducción, que recuerdo usted otra vez era la traducción judía más antigua y más utilizada en el mundo antiguoque el autor de Hebreos citó, nada más, nada menos. 22 Tenga en cuenta también que el énfasis en los siguientes versículos en Hebreos 10: 8-9 se pone en las palabras del Salmo 40 con respecto a las cuales no hay disputa: Primero dijo: "Sacrificios y ofrendas, holocaustos y ofrendas por el pecado no quisiste, ni te complaciste con ellos" (aunque la ley requería que se hicieran). Luego dijo: "Aquí estoy, he venido para hacer tu voluntad". Se aparta del primero para establecer el segundo. Solo en el versículo 10 se hace referencia al "cuerpo" de Yeshua, pero ni siquiera como parte de la cita anterior. No es allí donde se ponía el énfasis. El veredicto de Franz Delitzsch, el respetado estudioso del Antiguo Testamento, Semítico y Rabínico, es sobrio y sensato. Él declaró que es "imposible que el escritor de nuestra epístola debería haber acomodado la traducción del original a los hechos de la historia del Nuevo Testamento; tales alteraciones y adaptaciones del texto recibido [hebreo], o su traducción de la Septuaginta, son desconocidos para los escritores del Nuevo Testamento " 23. Los antimisioneros pueden acusar a los escritores del Nuevo Testamento de tales prácticas, imputando todo tipo de motivaciones engañosas y

Testamento de tales prácticas, imputando todo tipo de motivaciones engañosas y tortuosas a ellos, pero los eruditos bíblicos saben mejor. Anteriormente, citamos las palabras de Abraham Ibn Ezra, uno de los comentaristas bíblicos más venerados del judaísmo, en el sentido de que "los profetas no conservan la redacción exacta cuando repiten algo. Ellos solo preservan su sustancia. Porque eso es lo importante ... " 24 Eso es exactamente lo que el escritor de Hebreos hizo aquí y al hacerlo, estuvo en buena compañía judía, en particular, con los antiguos traductores judíos, parafraseadores y maestros de las Escrituras, tales como aquellos detrás de la LXX y los Targums. 25 1

Davies y Allison, Matthew 1-7, 279, con referencia a RT France. 2

Además de los comentarios de Matthew de Carson, Keener, Davies y Allison, Luz y Nolland, todos los cuales proporcionan más detalles bibliográficos, ver la monografía de Michael Knowles, Jeremías en el Evangelio de Mateo: El Profeta rechazado en Matthean Redaction (Revista de el Estudio del Nuevo Testamento: Suplemento Serie 68; Sheffield: JSOT Press, 1993). Más recientemente, vea Clay Alan Ham, The Coming King y Rejected Shepherd: Matthew's Reading of Zechariah's Messianic Hope (Sheffield: Sheffield Phoenix Press, 2006) 3

DP Senior, "La narración de la pasión en el Evangelio de Mateo", citado en Knowles, Jeremías en el Evangelio de Mateo , 61. 4

Carson, "Matthew", EBC, 8: 563. 5

Knowles, Jeremías en el Evangelio de Mateo, 70-71, donde enumera convenientemente seis "paralelismos" estrechos entre Jeremías 19 y Mateo 27, con referencia en 70, n. 1 a la observación del Senior que Mateo 27: 8 en el griego es muy cerca de la LXX de Jeremías 19: 6. 6

También es posible que haya alusiones a otros textos en Jeremías, incluido Jeremías 32:14; también hay cierta similitud verbal entre las frases clave en Mateo 27: 9 y Lamentaciones 4: 2. Cf. ibid., 74-77. 7

Senior, "The Passion Narrative", 369, citado en Knowles, Jeremiah en el

Senior, "The Passion Narrative", 369, citado en Knowles, Jeremiah en el Evangelio de Mateo, 76. 8

Knowles, Jeremías en el Evangelio de Mateo, 77. 9

78. La Biblia de estudio judía, ed. Adele Berlin y Marc Zvi Brettler (Nueva York: Oxford University Press, 2004), 1250. 10

Yaakov Elman, ed. y trans., The Living Nach: Later Profetas, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Doce Profetas. Una nueva traducción basada en fuentes tradicionales (Nueva York: Moznaim, 1995), 803. 11

Living Nach, 812. Curiosamente, las notas al pie señalan que el "pastor" y "colega" son tomados por los comentaristas rabínicos para referirse a los reyes gentiles (que luchan contra Israel durante la era mesiánica del Mesías ben José), Esaú, las naciones "arcángeles, o incluso Mahoma, con Ibn Ezra y Malbim que afirman que" Mi colega "significa que," a causa de su considerable poder, se considerará a sí mismo igual a Dios ". Pero, ¿cuándo se 'emite, colega, vecino (aquí,' el hombre que es mi colega / vecino ') alguna vez usado de esta manera hostil? Véase Lev. 5:21 (2x); 18:20; 19:11, 15, 17; 24:19; 25:14 (2x), 15, 17, las únicas otras veces que se usa la palabra en Tanakh. ¿Quién podría ser que Dios llame a su colega? La respuesta se encuentra en Mateo 26:31; Marcos 14:27. 12

Chilton, "De la paráfrasis aramea al griego," 39. 13

Carson, "Matthew", EBC, 8: 563. 14

También debemos notar que él no solo estaba tratando de difundir las Buenas Nuevas a aquellos que nunca la habían escuchado. Su libro también fue un manual de entrenamiento para los discípulos que ya estaban convencidos de que Jesús era el Mesías y el Rey (véase Mateo 28:19), y por lo tanto, en su escritura, tenía varios objetivos que cumplir. Para evidencia de esto, nótese, por ejemplo, la quíntuple división de Mateo, marcada por la frase, "Cuando Jesús terminó de decir estas cosas" (ver Mateo 7:28; 13:53; 19: 1; 26: 1).

15

Carson, "Matthew", EBC, 8: 566. dieciséis

El rabino Tovia Singer, "El judaísmo de alcance responde a los judíos para Jesús", el judaísmo de alcance, http: //www.outreachjudaism.0rg/response.html#rfn6. 17

Como señala Snow en Zeal for God, 74: "Si hubieran citado literalmente del Antiguo Testamento hebreo, pero lo tradujeron al griego, ¿qué pudo haber sucedido cuando aquellos a quienes evangelizaron revisaron sus reclamos por Jesús (como lo hicieron los de Berea)? [Gleason] Archer comenta: "Los lectores habrían notado las discrepancias a la vez -por menores que puedan haber sido- y con una sola voz habrían objetado:" ¡Pero esa no es la forma en que lo leo en mi Biblia! "». La cita de Archer es de Gleason L. Archer, Encyclopedia of Bible Difficulties (Grand Rapids: Zondervan, 1982), 307-8. 18

Bentzion Kravitz, "Cristianos hebreos": paradoja bíblica o realidad religiosa, "en La respuesta judía a Misioneros,

4ª ed. (Los Angeles: Jews for Judaism, 2001),

http://www.jewsforjudaism.org/web/handbook/s_hebrew_christian.html. 19

Martin S. Rozenberg y Bernard M. Zlotowitz, El libro de los salmos: una nueva traducción y comentario (Northvale, NJ: Aronson, 1999), 244. 20

Ver también Midrash Tehilim 40: 4 (krh es siempre una expresión de excavación, como en Éxodo 21:33); 116: 2 (hablando de los oídos de Dios siendo keruyot), seguido en Gevurot Yhwh 294: 64, citando a Yalkut Shimoni = Midr. Teh. 116: 2, y luego explicar el texto. 21

Muchos eruditos creen que la Septuaginta siguió el principio aquí de la metonimia o, más precisamente, pars pro toto, que significa "la parte para el todo". En otras palabras, la Septuaginta entendía que el texto hebreo significaba que Dios no solo preparaba (oír ?) orejas, pero todo un cuerpo (¿obediente?), para él. (Nótese que el hebreo no dice que Dios sacó sus orejas sino que Dios sacó orejas para h / m"cavaste orejas para mí" ) O, como explica Franz Delitzsch, dado que la frase hebrea significaba "me dio el sentido y la facultad de obedecer a Tu voluntad reconocida", esta

significaba "me dio el sentido y la facultad de obedecer a Tu voluntad reconocida", esta "noción de una capacidad innata de reconocer y obedecer la voluntad divina se expande en la de un cuerpo dado y preparado para rendirse a sí mismo a esa voluntad. "Franz Delitzsch, Comentario sobre la Epístola a los Hebreos, vol. 2, trans. Thomas L. Kingsbury (repr., Minneapolis: Klock y Klock, 1978), 151, 153. Cf. también la interpretación de Malbim. 22

Para la discusión de algunas variantes en los manuscritos de la Septuaginta aquí, cf. William L. Lane, Hebreos 9-13, Palabra Bíblica Comentario (Dallas: Word, 1991), 255, nota m. 23

Delitzsch, Comentario sobre la Epístola a los Hebreos, vol. 2, 153. 24

Ver arriba, n. 26. 25

Para la interpretación mesiánica del Salmo 40, Salmo 100 cf. vol. 3, 4.27. Según el profesor Ashley Crane, la LXX es mucho más interpretativa de lo que algunos estudiosos han reconocido, en su mayor parte, suponiendo que los lectores también entendieran el hebreo. Ver Grulla, "Ezequiel 36-39: La restauración de Israel en la interpretación judía temprana".

5.6. El Nuevo Testamento está lleno de inexactitudes históricas.

En realidad, cuando las cuentas del Nuevo Testamento pueden ser verificadas o verificadas por fuentes externas y contemporáneas, son consistentemente precisas. (Si no pueden ser verificados o controlados, y llevan la marca de la buena historia de la escritura, que es lo que hacen, ¿cómo puede alguien afirmar que son inexactos?) Entonces, la verdadera pregunta es: ¿Qué registros históricos contemporáneos están ahí que contradicen? los autores del Nuevo Testamento? En el punto de de hecho, no hay ninguno. También se debe señalar que, de todos los documentos antiguos, el Nuevo Testamento fue el mejor conservado. Esta objeción ha sido tratada de manera justa y completa en otros estudios más generales, como los que se citan a continuación, y aliento a los lectores que estén interesados en un tratamiento más profundo para estudiar esas fuentes, ya que este volumen está dirigido en particular a Objeciones judías al Nuevo Testamento. No obstante, será útil proporcionar una respuesta general a esta objeción, ofreciendo algunos detalles específicos en apoyo. Luego consideraremos dos, específicamente las objeciones judías que se han planteado en contra de la confiabilidad del Nuevo Testamento antes de mirar brevemente el discurso de Esteban, como se registra en Hechos 7. Primero, permítanme compartir con ustedes la historia de Sir William M. Ramsay (1851-1939), famoso como el erudito y arqueólogo del Nuevo Testamento que se convirtió en un firme creyente en la precisión histórica del Nuevo Testamento. Se educó en Escocia (Universidad de Aberdeen) e Inglaterra (Universidad de Oxford), tiempo durante el cual se enamoró de la beca extremadamente crítica de la escuela FC Baur de Tubingen, Alemania. Como resultado de esto, en 1890, se embarcó en un viaje a través de las tierras bíblicas para confirmar los errores históricos de los escritores del Nuevo Testamento. Para su gran sorpresa, descubrió que, en un punto tras otro, los datos arqueológicos y la sólida investigación histórica confirmaron la precisión de los autores del Nuevo Testamento, y escribió varios volúmenes importantes que aún se utilizan hasta el día de hoy. 1 La beca posterior durante el siglo pasado ha traído confirmación adicional a los escritos de Ramsay. Ramsay explicó: Poco a poco me llegó la idea de que, en varios detalles, la narración [de Lucas en Hechos] mostraba una verdad maravillosa. De hecho, comenzando con una idea fija de que el trabajo era esencialmente una composición del siglo II, y nunca confiando en su evidencia como confiable para las condiciones del primer siglo, gradualmente llegué a encontrarlo como un aliado útil en algunas investigaciones oscuras y difíciles. 2 En otras palabras, los detalles históricos en las escrituras de Lucas ayudaron a proporcionar a Ramsay con rodamientos confiables para algunas de sus otras investigaciones históricas y arqueológicas. Concluyó que, "Lucas es un historiador de primer rango; no solo son confiables sus declaraciones de hecho; está poseído del verdadero sentido histórico ... este autor debe ubicarse junto con el más grande de los historiadores ". 3 Al refutar los ataques antimisioneros sobre la confiabilidad del Nuevo Testamento, Eric

Al refutar los ataques antimisioneros sobre la confiabilidad del Nuevo Testamento, Eric Snow proporcionó tres pruebas contra las cuales se podía probar la credibilidad del Nuevo Testamento: la prueba bibliográfica, la prueba de evidencia interna y la prueba de evidencia externa. 4 Tomemos uno a la vez con una aplicación específica a la precisión histórica de las Escrituras del Nuevo Pacto. La prueba bibliográfica. Como explica Snow, La prueba bibliográfica tiene dos partes: en primer lugar, en promedio, mientras más copias manuscritas manuscritas haya de un documento histórico antiguo, más confiable es. [Segundo], cuanto más cerca en el tiempo el manuscrito existente más antiguo que ha sobrevivido es a la primera copia original (autógrafo) del autor, más confiable es ese documento. Esto se debe a que se permite menos tiempo para que las distorsiones se cuelan en el texto a través de las generaciones que están copiando a mano (antes, en Europa, la perfección de impresión de Gutenberg usando el tipo de movimiento hacia 1440). 5 ¿Cómo anota el Nuevo Testamento en esta prueba? El erudito bíblico altamente respetado FF Bruce resume la evidencia: A mediados del [siglo XIX], una influyente escuela de pensamiento afirmó con confianza que algunos de los libros más importantes del Nuevo Testamento, incluidos los Evangelios y los Hechos, no existían antes de los años treinta del siglo II d. . Esta conclusión fue el resultado no tanto de la evidencia histórica como de las presuposiciones filosóficas. Incluso entonces había suficiente evidencia histórica para mostrar cuán infundadas eran estas teorías, como Lightfoot, Tischendorf, Tregelles y otros demostraron en sus escritos; pero la cantidad de tal evidencia disponible en nuestros días es mucho mayor y más concluyente que una fecha del primer siglo para la mayoría de los escritos del Nuevo Testamento no puede negarse razonablemente, sin importar cuáles sean nuestras presuposiciones filosóficas. Entonces, hace 150 años hubo eruditos críticos que afirmaban que "algunos de los libros más importantes del Nuevo Testamento" ni siquiera existían antes de aproximadamente cien años después de la muerte y resurrección de Jesús. Sin embargo, los descubrimientos arqueológicos, junto con una sólida metodología científica, hicieron insostenible esta posición escéptica hasta el punto de que "una fecha del primer siglo para la mayoría de los escritos del Nuevo Testamento no puede negarse razonablemente, sin importar cuáles sean nuestras presuposiciones filosóficas". Bruce continúa: La evidencia de nuestros escritos del Nuevo Testamento es mucho mayor que la evidencia de muchos escritos de autores clásicos, cuya autenticidad nadie sueña cuestionar. Y si el Nuevo Testamento fuera una colección de escritos seculares, su autenticidad en general se consideraría más allá de toda duda. Es un hecho curioso que los historiadores a menudo han sido mucho más dispuestos a confiar en el Nuevo Testamento registros que tienen muchos teólogos De alguna manera u otra, hay personas que consideran un "libro sagrado" como ipso facto bajo sospecha, y demandan evidencia mucho más corroborativa para tal trabajo de lo que lo harían con una escritura ordinaria secular o pagana. Desde el punto de vista del historiador, los mismos

mucho más corroborativa para tal trabajo de lo que lo harían con una escritura ordinaria secular o pagana. Desde el punto de vista del historiador, los mismos estándares deben aplicarse a ambos. Pero no peleamos con aquellos que quieren más evidencia para el Nuevo Testamento que para otros escritos; en primer lugar, porque las afirmaciones universales que el Nuevo Testamento hace sobre la humanidad son tan absolutas, y el carácter y las obras de su figura principal tan incomparables, que queremos estar tan seguros de su verdad como podamos; y en segundo lugar, porque en realidad hay mucha más evidencia para el Nuevo Testamento que para otras escrituras antiguas de fecha comparable. ¡Que interesante! Si no estuviéramos lidiando con un texto sagrado, y si, en cambio, "el Nuevo Testamento fuera una colección de escritos seculares, su autenticidad en general se consideraría más allá de toda duda". ¿Cuál es entonces la evidencia? De acuerdo con Bruce: Existen alrededor de 5,000 manuscritos griegos del Nuevo Testamento en su totalidad o en parte. Lo mejor y más importante de estos se remonta aproximadamente a 350 DC, siendo los dos más importantes el Codex Vaticanus, el principal tesoro de la Biblioteca del Vaticano en Roma, y el conocido Codex Sinaiticus, que el gobierno británico compró a la Unión Soviética. Gobierno por £ 100,000 el día de Navidad de 1933, y que ahora es el tesoro principal del Museo Británico. Otros dos MSS iniciales importantes en este país son el Codex Alexandrinus, también en el Museo Británico, escrito en el siglo V, y el Codex Bezae, en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, escrito en el siglo quinto o sexto, y que contiene los Evangelios y Hechos de ambos griegos y latinos ¿Cómo se compara esto con la evidencia del manuscrito de otras escrituras antiguas? Si no está familiarizado con esta información, le sorprenderá bastante: quizás podamos apreciar cuán rico es el Nuevo Testamento en la declaración del manuscrito si comparamos el material textual con otras obras históricas antiguas. Para la Guerra de las Galias de César (compuesta entre 58 y 50 aC) hay varios manuscritos existentes, pero solo nueve o diez son buenos, y el más antiguo es unos 900 años más tarde que el de César. De los 142 libros de la Historia Romana de Tito Livio (59 a. C.-17 d. C.) solo sobreviven treinta y cinco; estos son conocidos por nosotros de no más de veinte MSS de cualquier consecuencia, solo uno de los cuales, y que contiene fragmentos de los Libros iii-vi, es tan antiguo como el siglo IV. De los catorce libros de las Historias de Tácito (hacia el año 100 DC) solo sobreviven cuatro y medio; de los dieciséis libros de sus Anales, diez sobreviven por completo y dos en parte. El texto de estas partes existentes de sus dos grandes obras históricas depende completamente de dos manuscritos, uno del siglo IX y uno del undécimo. Los MSS existentes de sus obras menores (Diálogo de Oratoribus, Agricola, Germania) descienden de un códice del siglo X. La historia de Tucídides (hacia el 460-400 aC) es conocida por nosotros a partir de ocho manuscritos, los primeros pertenecientes a c. 900 d. C., y algunos restos de papiro, pertenecientes aproximadamente al comienzo de la era cristiana. Lo mismo puede decirse de la Historia de Herodoto (hacia el 488-428 aC). Sin embargo, ningún erudito clásico escucharía un argumento de que la autenticidad de Herodoto o Tucídides está en duda debido a que los primeros manuscritos de sus obras que nos son útiles son más de 1.300 años más tarde que los originales. ¿Lo entendiste? Los manuscritos más antiguos y confiables de estas importantes obras históricas datan de 1.300 años después de que se escribieron los originales -¡1.300 años! -, sin embargo, ningún historiador respetado "escucharía un argumento"

años! -, sin embargo, ningún historiador respetado "escucharía un argumento" cuestionando su autenticidad. Bruce luego explica: ¡Pero cuán diferente es la situación del Nuevo Testamento a este respecto! Además de los dos excelentes manuscritos del siglo IV mencionados anteriormente, que son los primeros de los miles que conocemos, aún quedan fragmentos considerables de copias en papiro de los libros del Nuevo Testamento que datan de 100 a 200 años antes. Los papiros bíblicos de Chester Beatty, cuya existencia se hizo pública en 1931, consisten en porciones de once códices de papiro, tres de los cuales contenían la mayoría de los escritos del Nuevo Testamento. Uno de estos, que contiene los cuatro Evangelios con Hechos, pertenece a la primera mitad del siglo III; otro, que contiene las cartas de Pablo a las iglesias y la Epístola a los Hebreos, fue copiado a comienzos del siglo III; el tercero, que contiene Apocalipsis, pertenece a la segunda mitad del mismo siglo. Un descubrimiento más reciente consiste en algunos fragmentos de papiro fechados por expertos papirológicos antes del año 150 DC, publicados en Fragments of an Unknown Gospel y otros Early Christian Papyri, por HI Bell y TC Skeat (1935). Estos fragmentos contienen lo que algunos han pensado que son porciones de un quinto Evangelio que tiene fuertes afinidades con los cuatro canónicos; pero mucho más probable es la opinión expresada en The Times Literary Supplement para el 25 de abril de 1935, "que estos fragmentos fueron escritos por alguien que tenía los cuatro Evangelios antes que él y los conocía bien; que no profesaban ser un Evangelio independiente; pero fueron paráfrasis de las historias y otros asuntos en los Evangelios diseñados para la explicación y la instrucción, un manual para enseñar a las personas las historias del Evangelio ". Anteriormente todavía hay un fragmento de un códice de papiro que contiene Juan 18: 31-33, 37-38, ahora en la Biblioteca John Rylands, Manchester, fechado en terrenos paleográficos alrededor del año 130 dC, que muestra que el último de los cuatro Evangelios, que fue escrito , según la tradición, en Éfeso entre los años 90 y 100 DC, estaba circulando en Egipto dentro de unos cuarenta años de su composición (si, como es muy probable, este papiro se originó en Egipto, donde fue adquirido en 1917). Debe considerarse como, en medio siglo, el primer fragmento existente del Nuevo Testamento. Un manuscrito de papiro descubierto más recientemente del mismo Evangelio, aunque no tan temprano como el papiro Rylands, está incomparablemente mejor conservado; este es el Papiro Bodmer II, cuyo descubrimiento fue anunciado por la Biblioteca Bodmer de Ginebra en 1956; fue escrito alrededor del año 200 DC, y contiene los primeros catorce capítulos del Evangelio de Juan con una sola laguna (de veintidós versículos), y porciones considerables de los últimos siete capítulos. Esto es extraordinario Contrariamente a la evidencia de las escrituras clásicas en las que los manuscritos principales son posteriores a los autógrafos originales por más de un milenio, hay fragmentos del Nuevo Testamento conservados en manuscritos que datan de unas pocas décadas después de la escritura del original, con manuscritos principales que data de dentro de uno o dos siglos. Sin embargo, hay más evidencia de la confiabilidad de los documentos del Nuevo Testamento: la confirmación de otro tipo es proporcionada por alusiones ay citas de los libros del Nuevo Testamento en otras escrituras tempranas. Los autores conocidos

los libros del Nuevo Testamento en otras escrituras tempranas. Los autores conocidos como los Padres Apostólicos escribieron principalmente entre los años 90 y 160 DC, y en sus obras encontramos evidencia de su conocimiento de la mayoría de los libros del Nuevo Testamento. En tres obras cuya fecha probablemente sea alrededor del año 100 dC: la "Epístola de Bernabé", escrita quizás en Alejandría; la Didache, o "Enseñanza de los Doce Apóstoles", producida en algún lugar de Siria o Palestina; y la carta enviada a la iglesia de Corinto por Clemente, obispo de Roma, alrededor del año 96 DC, encuentra citas bastante ciertas de la tradición común de los Evangelios Sinópticos, de Hechos, Romanos, 1 Corintios, Efesios, Tito, Hebreos, 1 Pedro, y posibles citas de otros libros del Nuevo Testamento. En las cartas escritas por Ignacio, obispo de Antioquía, mientras viajaba hacia su martirio en Roma en el año 115 DC, hay citas razonablemente identificables de Mateo, Juan, Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, 1 y 2 Timoteo , Tito, y posibles alusiones a Marcos, Lucas, Hechos, Colosenses, 2 Tesalonicenses, Filemón, Hebreos y 1 Pedro. Su contemporáneo más joven, Policarpo, en una carta a los Filipenses (c.120) cita de la tradición común de los Evangelios Sinópticos, de Hechos, Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo , Hebreos, 1 Pedro y 1 Juan. Y así podríamos continuar a través de los escritores del siglo II, acumulando una creciente evidencia de su familiaridad y reconocimiento de la autoridad de los escritos del Nuevo Testamento. En lo que respecta a los Padres Apostólicos, la evidencia se recoge y pesa en una obra titulada El Nuevo Testamento en los Padres Apostólicos, registrando los hallazgos de un comité de la Sociedad de Teología Histórica de Oxford en 1905. Tampoco es solo en los escritores cristianos ortodoxos que encontramos evidencia de este tipo. Es evidente por los escritos recientemente descubiertos de la escuela gnóstica de Valentino que antes de mediados del siglo II, la mayoría de los libros del Nuevo Testamento eran tan conocido y tan venerado en ese círculo herético como lo fueron en la Iglesia Católica. 6 Una vez más, esta evidencia es bastante llamativa, por decir lo menos. Los primeros seguidores de Jesús, que escribieron entre 90-160 EC, no solo mostraron "conocimiento de la mayoría de los libros del Nuevo Testamento", sino que citaron muchos pasajes en sus escritos, pero incluso los líderes heréticos estaban usando estos libros "antes de la mitad del tiempo". segundo siglo. "Esto significa que la colección de libros que leemos hoy en lo que comúnmente se llama" el Nuevo Testamento "es la misma colección que fue leída y venerada hace 1.900 años. Los académicos que evalúan pruebas como esta reciben el nombre de "críticos textuales", como explica Bruce: El estudio del tipo de atestación que se encuentra en MSS y las citas en escritores posteriores está relacionado con el enfoque conocido como Crítica textual. Esta es una rama de estudio muy importante y fascinante, cuyo objetivo es determinar de la manera más exacta posible, a partir de la evidencia disponible, las palabras originales de los documentos en cuestión. El experimento demuestra fácilmente que es difícil copiar un pasaje de una longitud considerable sin hacer al menos una o dos inmersiones. Cuando tenemos documentos como nuestros escritos del Nuevo Testamento copiados y copiados miles de veces, el alcance de los errores de los copistas es tan enormemente

copiados miles de veces, el alcance de los errores de los copistas es tan enormemente aumentado que es sorprendente que no haya más de lo que realmente hay. Afortunadamente, si la gran cantidad de MSS aumenta el número de errores de los escribas, aumenta proporcionalmente los medios de corregir dichos errores, de modo que el margen de duda que queda en el proceso de recuperación de la redacción original exacta no es tan grande como se podría temer; en verdad es notablemente pequeño. Las lecturas variantes sobre las cuales queda alguna duda entre los críticos textuales del Nuevo Testamento no afectan ninguna cuestión material de hecho histórico o de fe y práctica cristiana. En resumen, podemos citar el veredicto del difunto Sir Frederic Kenyon, un erudito cuya autoridad para hacer pronunciamientos sobre MSS antiguos era insuperable: "El intervalo entre la fecha de la composición original y la evidencia existente más temprana se vuelve tan pequeña que de hecho es despreciable, y el último fundamento para cualquier duda de que las Escrituras nos han llegado sustancialmente tal como fueron escritas ahora se ha eliminado. Tanto la autenticidad como la integridad general de los libros del Nuevo Testamento pueden considerarse finalmente establecidos " 7. Entonces, ¿cómo pasan los textos del Nuevo Testamento la prueba bibliográfica? ¡Con gran éxito! De hecho, en comparación con todos los otros libros antiguos escritos en griego o latín, si los escritos del Nuevo Testamento obtuvieron una A +, usando el mismo criterio, el mejor de los otros libros apenas pasaría la prueba. Para aquellos que señalarían el cuidado con el que el Tanaj ha sido copiado y preservado a través de los siglos, y ciertamente estoy de acuerdo en que Dios ha supervisado la cuidadosa preservación de toda su Palabra, tanto el Tanaj como las Escrituras del Nuevo Pacto, una comparación con el El Nuevo Testamento también es esclarecedor. Hasta el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto a mediados del siglo pasado, el manuscrito completo más antiguo del Tanakh databa del siglo X EC; en otras palabras, ¡más de 1.300 años después de la redacción del último libro! Esto se debe a que los manuscritos más antiguos fueron enterrados o escondidos, pero el hecho es que el manuscrito completo más antiguo conocido llegó bastante tarde. Por supuesto, los escribas fueron meticulosos en sus hábitos de escritura, proporcionando recuentos de cada letra, palabra y oración al final de su trabajo, también contando la letra del medio, la palabra y la oración solo para verificar su exactitud. ¡Ciertamente agradezco a Dios por los celos con los que esto se hizo! Sin embargo, cuando se descubrieron los Rollos del Mar Muerto, proporcionaron pruebas de: (1) manuscritos hebreos que coincidían con la carta de la tradición masorética posterior para la carta (estos manuscritos no eran para libros completos, sino para fragmentos); (2) manuscritos hebreos que muestran una ortografía más completa de las palabras (similar a la ortografía inglesa más antigua, como "color" y "favor" en comparación con la ortografía estadounidense) y un estilo de escritura menos preciso; (3) manuscritos hebreos que concordaban en parte con la tradición de la Septuaginta; (4) manuscritos hebreos (de partes de la Torá) que coincidían en parte con la tradición conservada en el Pentateuco samaritano (véase también, arriba, 5.1). Por lo tanto, la Biblia hebrea no se conservó sin variadas lecturas y tradiciones tampoco (sin mencionar las miles de variaciones muy pequeñas encontradas dentro de la tradición Masorética), y los eruditos que trabajan con las Escrituras Hebreas también se involucran en la ciencia de la crítica textual, tal como lo hacen eruditos de

también se involucran en la ciencia de la crítica textual, tal como lo hacen eruditos de las Escrituras griegas. Lo que esto significa para un lector del Nuevo Testamento del siglo veintiuno es simplemente esto: puede estar totalmente seguro de que los libros que está leyendo son los que se escribieron hace más de 1.900 años y no hay ningún problema de sustancia afectado por cualquier variante textual La prueba de evidencia interna. Snow explica la segunda de sus tres pruebas de credibilidad: La prueba de evidencia interna implica analizar el documento en sí mismo en busca de contradicciones y absurdos evidentes. Se analiza qué tan cerca en el tiempo y en el lugar se encontraba el escritor del documento de los eventos y las personas que describe: cuanto mayor es la brecha, es menos probable que sea confiable. 8 ¿Cómo califican los libros del Nuevo Testamento en esta prueba? En primer lugar, está claro que los autores, que en su mayoría afirmaron ser testigos presenciales de los eventos que registraron, dan una clara evidencia de su gran proximidad al ministerio público, la muerte y la resurrección del Mesías, junto con la subsiguiente eventos que ocurrieron en el transcurso de las próximas dos o tres décadas. Con respecto a los relatos de los Evangelios, el erudito del Nuevo Testamento Craig Keener señaló: En el continuo entre escritores más y menos cuidadosos, los escritores de los Evangelios están entre los más cuidadosos ... Los primeros Evangelios se escribieron cuando los testigos oculares todavía estaban en posiciones de autoridad en la iglesia y la tradición oral se podía verificar, y esto apoya su confiabilidad; las biografías de personajes aproximadamente contemporáneos eran normalmente mucho más precisas que las relativas a héroes del pasado distante. 9 En el caso del Nuevo Testamento, los escritores muestran una gran familiaridad con los lugares, las costumbres e incluso el lenguaje del día, en varias ocasiones haciendo referencia a las oraciones en arameo pronunciadas por Yeshua (ver Marcos 5:41, 7:34; 15). : 34), en otras ocasiones usando expresiones hebreas o arameas que no hubieran sido comprensibles para un público posterior y más lejano (para estas palabras en los labios de Jesús, ver, por ejemplo, Mateo 5:22 [ raka , geenna]; 6:24 [mamonas]; Marcos 14:36 [abba]; también Mateo 27: 6 [korbanas]; Lucas 1:15 [sikera]; Juan 5: 2 [bethzatha]; Juan 19:13 [Gabbatha]; Marcos 10:51; Juan 20:16 [rabbouni]), y con frecuencia proporciona detalles sobre la ubicación geográfica o las costumbres o eventos locales (véase, por ejemplo, Mateo 27: 6-8 [Campo de sangre]; Marcos 11: 1; Lucas 19:29; Juan 1:28; 11:18 [Betania]; Juan 5: 2-4 [estanque de Bethesda]; Lucas 13: 1-4 [sangre de Galileo mezclada con sacrificios y torre de Siloé]; Juan 19:13 [Pavimento de piedra]; Lucas 24:13 [Emaús a siete millas de Jerusalén]; Juan 11:18 [Betania a menos de dos millas de Jerusalén]; Juan 4: 4-6 [ubicación del pozo de Jacob]). Todo esto apunta al trabajo de los testigos presenciales. Algunos estudiosos también señalan las disputas legales que tuvieron lugar entre Jesús y

Algunos estudiosos también señalan las disputas legales que tuvieron lugar entre Jesús y los líderes religiosos judíos, disputas que encajarían bien en un contexto del primer siglo cuando la ley judía reflejaba más diversidad y fluidez (ver los argumentos del Dr. John Fischer, presentado en el volumen 5, 6.15). Hubiera sido difícil para los escritores posteriores haber relegado estas disputas a su configuración cultural anterior. Los libros históricos del Nuevo Testamento también tienen otras características de relatos precisos y honestos, tales como: (1) La preservación de ejemplos de la torpeza espiritual e incluso el fracaso de los discípulos (véase, por ejemplo, Mateo 16: 22-23; 17:16). -20, 24-27; 26: 69-75; 28:17; Marcos 4:40; 6:52; 8: 17-21; Lucas 8:25; 9:33, 46-50; 24: 9-12 ; Juan 20: 24-25). Esto es bastante significativo, dado el hecho de que estos hombres se convirtieron en los líderes de la nueva comunidad espiritual, con Peter a la vanguardia. Sin embargo, es Pedro el que repetidamente es señalado por sus palabras y acciones imprudentes, mientras que los otros discípulos a menudo son vistos como inmaduros o que luchan en su fe. Esto contrasta fuertemente con otra literatura religiosa, incluidos los relatos evangélicos apócrifos que convirtieron a algunos de estos líderes en superhombres. Incluso el Libro de los Hechos, que muestra cómo Dios usó poderosamente a Saulo de Tarso (Pablo), señala una disputa que surgió entre él y Bernabé, sin que se resolviera (Hechos 15: 36-41). Este no es el tipo de material con el que se elaboran leyendas falsas y tardías, que suaviza las dificultades como esta. (2) Hay dichos de Jesús preservados que podrían interpretarse en el sentido de que su regreso se esperaba dentro de las vidas de sus discípulos (véase más abajo, 5.22). Esto, por supuesto, no es una lectura precisa de los textos, pero es muy poco probable que un autor creyente posterior cree dichos dichos y los ponga en los labios del Salvador. El solo hecho de que estén registrados da credibilidad a su autenticidad. (3) Aunque muchos milagros sobresalientes se registran en los Evangelios y Hechos, están marcados por la sobriedad y la falta de sensacionalismo, especialmente cuando se los compara con los evangelios apócrifos. Como lo señaló JND Anderson: ¿Y quién puede leer sobre la aparición de María Magdalena, o el incidente donde el Cristo resucitado se unió a dos discípulos en una caminata por la tarde a Emaús, o el momento en que Pedro y Juan corrieron al sepulcro? ¿Quién puede leer estas historias y pensar realmente? ellos son leyenda? Son demasiado dignos y restringidos; son demasiado fieles a la vida y la psicología. La diferencia entre ellos y el tipo de historias que se encuentran en los evangelios apócrifos de dos o tres siglos después es una diferencia entre el cielo y la tierra. 10 (4) Las aparentes contradicciones conservadas dentro de los Evangelios indican que los autores o editores posteriores no trataron de suavizar las cosas y producir una narrativa hermética y perfectamente armoniosa. Por el contrario, las tradiciones se conservaron y escribieron con precisión, dando evidencia de las diferentes perspectivas de varios testigos que cuentan la misma historia. (Para un ejemplo extremadamente pequeño, véase Mateo 17: 1 [véase Marcos 9: 2], "Después de seis días, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, hermano de Jacobo, y los llevó a una montaña alta por sí mismos". y Lucas 9:28, "Cerca de ocho días después de que Jesús dijo esto, tomó a Pedro, Juan y Santiago con él y subió a una montaña para orar" [mi énfasis en ambos]. Dos personas podrían describir fácilmente el mismo evento con estos dos marcos de tiempo, y nadie pensaría que toda su historia fue sesgada debido a las diferencias de expresión.) 11 Y las aparentes contradicciones en los Evangelios no son de ninguna manera insuperables, especialmente cuando se comparan con algunas aparentes contradicciones en el Tanakh (ver el apéndice en el

los Evangelios no son de ninguna manera insuperables, especialmente cuando se comparan con algunas aparentes contradicciones en el Tanakh (ver el apéndice en el volumen 5, "Pesos y medidas desiguales", para más información al respecto). Como lo señaló Blomberg: El estudiante que se toma el tiempo de leer los tres relatos de historiadores confiables de otras figuras o eventos antiguos con frecuencia encontrará mucha más variación entre ellos de lo que encuentra en los Sinópticos [es decir, Mateo, Marcos y Lucas]. Todas estas observaciones [que resumen sus hallazgos anteriores] se suman a un caso sólido para la exactitud histórica de los primeros tres evangelios. Aquellos que no están de acuerdo pueden ser invitados a reconsiderar su metodología y a reflexionar sobre la posibilidad de que estén tratando los documentos bíblicos con más dureza de lo que se justifica. 12 Un seguidor de Yeshua en el siglo quinto señaló que existe una asombrosa armonía general que existe en los relatos de los Evangelios de nuestro Mesías. Afirmó que cualquier discrepancia aparente que pudiera notarse podría explicarse solo si entendiéramos que cada uno de los testigos estaba informando con precisión lo que vio y escuchó. Por lo tanto, si nosotros mismos estuviéramos allí en el momento en que ocurrió el evento, veríamos cuán perfectamente encajan todas las piezas del rompecabezas para formar una imagen clara de la vida y la enseñanza del Hijo de Dios. Por lo tanto, en lugar de ser evidencia de mala memoria y mentiras, las diferentes perspectivas de los diversos autores del Nuevo Pacto nos ayudan a darnos cuenta de cuán precisas eran en realidad sus relatos. Para resumir: con base en la prueba de evidencia interna, el Nuevo Testamento puntúa muy bien una vez más, y aquellos que ponen su confianza en la veracidad de su testimonio tienen todos los motivos para sentirse seguros. 13 La prueba de evidencia externa. Snow define la tercera parte de sus tres pruebas de credibilidad de la siguiente manera: La prueba de evidencia externa verifica la confiabilidad del documento al compararlo con otros documentos sobre los mismos temas, para ver si sus declaraciones difieren de las de ellos. La evidencia arqueológica también figura en esta prueba, ya que muchos sitios bíblicos y personas pueden ser confirmadas por lo que los arqueólogos han desenterrado en Medio Oriente y la cuenca del Mediterráneo. 14 Fue esta prueba la que condujo a la transformación en el pensamiento de Sir William Ramsey, discutido anteriormente, que pasó de cínico a creyente comprometido basado en evidencia arqueológica e histórica. Debido a que esto ha sido tratado con tal extensión en otros estudios, solo proporcionaré el menor muestreo de material, centrándome en el médico Luke, quien fue responsable de escribir la cuenta del Evangelio que lleva su nombre junto con el Libro de los Hechos y es, por lo tanto, el historiador primario de las Escrituras del Nuevo Pacto. Como señala Eric Snow, otros eruditos han aprendido que "cada vez que Luke puede ser revisado, ha demostrado repetidamente que es correcto" 15. "Pero", dices, "he escuchado lo contrario, específicamente con respecto a Luke". De acuerdo con lo que he leído, Luke realmente estropea las cosas mal, especialmente en los primeros capítulos de su libro. De hecho, cuando habla sobre el nacimiento de

los primeros capítulos de su libro. De hecho, cuando habla sobre el nacimiento de Jesús, tiene los nombres y fechas romanos confundidos ". En realidad, hay algunos críticos que mantienen esta posición, y los comentaristas liberales a menudo han declarado esto libremente. Una investigación más cuidadosa, sin embargo, arroja resultados diferentes. Como ejemplo, entonces, de cómo la prueba de evidencia externa de ninguna manera refuta los escritos del Nuevo Testamento, aquí hay algunos detalles específicos proporcionados por FF Bruce que tratan con la misma objeción que estás planteando: La referencia en Lucas 2: 2 a Quirinio como gobernador de Siria en el momento del nacimiento de Cristo (antes de la muerte de Herodes el Grande en el 4 aC) ha sido frecuentemente considerada como un error, porque Quirinio es conocido por haberse convertido en imperial legado de Siria en el año 6 DC, y haber supervisado en ese año la inscripción mencionada en Hechos 5:37, que provocó la insurrección dirigida por Judas de Galilea. Pero ahora se admite ampliamente que una inscripción más temprana, como se describe en Lucas 2: 1 ff, (a) puede haber tenido lugar en el reinado de Herodes el Grande, (b) puede haber involucrado el regreso de todos a su hogar familiar, (c) puede haber formado parte de un censo de todo el Imperio, y (d) puede haberse realizado durante una gobernación previa de Quirino sobre Siria. (a) Josefo nos informa que hacia el final del reinado de Herodes (37-34 aC) el emperador Augusto lo trató "más como un sujeto que como un amigo", y que toda Judea juró lealtad a Augusto así como a Herodes. La celebración de un censo imperial en un reino cliente (como fue Judea durante el reinado de Herodes) no es sin precedentes; en el reinado de Tiberio se impuso un censo sobre el reino cliente de Antíoco en el este de Asia Menor. (b) La obligación de que todas las personas estén matriculadas en sus domicilios de origen, lo que hizo necesario que José regrese a Belén, ha quedado ilustrada en un edicto de AD 104, en el que C. Vibius Maximus, prefecto romano de Egipto, da aviso de la siguiente manera: "Al estar disponible la inscripción por hogar, es necesario notificar a todos los que por cualquier causa estén alejados de sus divisiones administrativas para que regresen a su hogar a fin de cumplir con la ordenanza de inscripción habitual, y permanecer en su propia tierra agrícola ". (c) Hay evidencia dispersa de la celebración de inscripciones en diversas partes del Imperio entre 11 y 8 aC, la evidencia del papiro en el caso de Egipto es prácticamente concluyente. (d) Existe una buena evidencia inscripcional de que cuando Quirino tomó posesión de su cargo en Siria en el año 6 d. C., esta fue la segunda ocasión en que se desempeñó como legado imperial. La primera ocasión fue cuando mandó una expedición contra los Homanadenses, una tribu montañesa de Asia Menor, en algún momento entre el 12 y el 6 antes de Cristo. Pero nuestra evidencia no indica expresamente en qué provincia fue legado imperial en esta fecha anterior. Sir William Ramsay argumentó que la provincia era Siria. Sin embargo, tenemos un registro continuo de gobernadores de Siria durante esos años, que no deja espacio para Quirinius; Ramsay sugirió que fue designado como legado adicional y extraordinario para fines militares. Por otro lado, se ha presentado un buen caso por creer que su primer mandato como legado imperial fue aprobado en Galacia, no en Siria. La pregunta aún no está decidida, pero puede

fue aprobado en Galacia, no en Siria. La pregunta aún no está decidida, pero puede ser mejor seguir a los comentaristas y gramáticos que traducen Lucas 2: 2 como "Este censo fue anterior al que Quirinius, gobernador de Siria, sostuvo". Otro error supuesto ha sido detectado por algunos en Lucas 3: 1, donde se dice que Lysanias fue tetrarca de Abilene (al oeste de Damasco) en el decimoquinto año de Tiberio (27-28 d. C.), mientras que las únicas Lysanias de Abilene son conocidas de la historia antigua llevaba el título de rey y fue ejecutado por orden de Marco Antonio en 34 a. La evidencia de un Lysanias posterior que tenía el estatus de tetrarca, sin embargo, ha venido de una inscripción que registra la dedicación de un templo "para la salvación de los Señores Imperiales y su casa entera, por Nymphaeus, un liberto de Lisanias el tetrarca". La referencia a "los Señores Imperiales" -un título conjunto dado solo al Emperador Tiberio y su madre Livia, la viuda de Augusto- fija la fecha de la inscripción entre el 14 d. C. (el año de la ascensión de Tiberio) y el 29 (el año de la muerte de Livia). Sobre la base de esta y otras pruebas, podemos estar satisfechos con el veredicto del historiador Eduard Meyer, que la referencia de Lucas a Lysanias es "completamente correcta". 16 Ejemplos similares podrían citarse extensamente, pero esto se puede decir para la prueba de evidencia externa: en muchos casos, ha demostrado ser lo suficientemente fuerte como para convertir escépticos; en todos los casos, es lo suficientemente fuerte como para apoyar la fe de un creyente de pensamiento serio. 17 Antes de cerrar esta sección, que, una vez más, pretende ser representativa más que exhaustiva, examinaremos brevemente tres cargos a menudo presentados por judíos que no creen en Yeshua: Primero, que la imagen de Poncio Pilato está completamente en desacuerdo con hechos históricos y que ha sido falsificado para hacer que los judíos se vean como los asesinos de Cristo. En segundo lugar, en consonancia con el tema de la culpabilidad judía, los escritores del Nuevo Testamento hicieron todo lo posible por hacer que los judíos se vieran mal al cambiar otros hechos históricos clave, incluso vistos dentro del Nuevo Testamento. Tercero, que el Nuevo Testamento no puede reclamar fiabilidad histórica a la luz de los muchos errores en el discurso de Esteban. En cuanto al primer argumento, el rabino ortodoxo Shmuley Boteach, un autor prolífico, figura de los medios conocida y mi oponente de debate durante varios años, expresó esta opinión con pasión en uno de nuestros debates: Poncio Pilato, según todos los historiadores modernos y antiguos, fue el Procónsul más cruel que los romanos pusieron en Judea ... un hombre descrito por el rey Agripa en una carta al emperador Calígula [as], "Un hombre que alberga actos de violencia" , saqueos, abusos, provocaciones, corrupción, asesinatos continuos de personas que no han sido procesadas, no han sido condenadas, nunca han terminado increíbles crueldades gratuitas y la más grave inhumanidad ". Philo, una de las figuras más importantes de todo el mundo antiguo, hablando de Pilato dice: "[Él] era un personaje inflexible y temerario, famoso por la corruptibilidad, la violencia, los robos, el maltrato de las personas, los agravios, la ejecución continua sin cualquier forma de juicio, crueldades interminables e intolerables ".

cualquier forma de juicio, crueldades interminables e intolerables ". ... Si no me crees sobre la naturaleza de Poncio Pilato, lee Lucas 13: 1, donde se relata que Pilato masacró a grandes grupos de galileos que estaban adorando en el Templo. Por supuesto, Jesús era galileo. Lee a Josefo, quien dice que Pilato fue tan cruel que tuvo que ser llamado por Roma en el año 36, porque un profeta samaritano había ganado un gran número de seguidores y los había llevado a una montaña santa, y Pilato masacró a los 4,000 de ellos. ¿Te imaginas lo cruel que tienes que ser para que los antiguos romanos te consideren cruel? 18 Sin embargo, según los Evangelios, es visto como vacilante, queriendo dejar ir a Jesús, siendo influenciado por un sueño de su esposa en el que estaba convencida de la inocencia de Jesús, finalmente cediendo a la voluntad de la multitud judía hostil. (Para una discusión de Mateo 27:25, ver vol. 1, 154-56.) ¿Cómo deberíamos responder a esta aparente discrepancia? En el fragmento recién citado de mi debate con el rabino Boteach, respondí de la siguiente manera: Tomemos un momento y formulemos la pregunta: ¿Es exacta la imagen del Antiguo Testamento de Pilato? Nunca el Nuevo Testamento lo exonera. Hechos 4 [: 27] claramente dice que estuvo involucrado en la muerte de Jesús. Todos los credos de la iglesia primitiva -no mencionan a los judíos- dicen "sufrió bajo Poncio Pilato". Pablo, el presunto que tenía todas las historias equivocadas, dice nuevamente en 1 Timoteo 6 [: 13] que Jesús se mantuvo firme ante Pilato. La imagen de Pilato en el Nuevo Testamento es tremendamente precisa. ¿Qué escuchamos [del rabino Boteach]? Escuchamos que [Pilato] odiaba a los líderes judíos, por lo que el liderazgo judío dice: "Queremos que Jesús sea entregado a la muerte". Entonces, ¿qué hace Pilato sino oponerse al liderazgo porque los odia, lo mismo que uno esperaría? él a hacer. Este tipo es tan calloso que dice "adelante y lúcelo" a pesar de que pensó que Jesús era inocente. La flagelación casi te mataría. Pilato estaba convencido de que Jesús era inocente. Su esposa tuvo un sueño y se asustó y eso lo asustó. Eso puede suceder en un hogar, ¿no? Pilato estaba tratando con el Hijo de Dios, nunca había conocido a nadie como él. Aunque Pilato creía que era inocente, aún así dijo que fuera a crucificarlo. No solo eso, sino que sabemos por el registro histórico que Pilato tuvo diferentes problemas con el liderazgo judío debido a su violencia. Hubo varias protestas contra él a Roma. El Nuevo Testamento no dice que fue movido con compasión, ni que se preocupaba por Jesús. Tenía miedo de que hubiera un alboroto. Él no quería más problemas bajo su gobierno. Incluso se esperaba que los líderes romanos mantuvieran la paz. Tiene perfecto sentido. Algunos de los mejores eruditos del Nuevo Testamento en el mundo, que han escrito volúmenes masivos, analizando en detalle los relatos de la muerte de Jesús, dicen que son precisos y que la representación de Pilato es exacta. También notan que a veces, cuanto más poder tiene alguien, más débiles son en el interior, y Jesús lo confronta en Pilato, y él no sabe cómo manejarlo. 19

Jesús lo confronta en Pilato, y él no sabe cómo manejarlo. Considere también los comentarios de DA Carson, de los cuales saqué algunos de mis pensamientos: Las fuentes extrabíblicas describen a Pilato como un gobernante cruel, imperioso e insensible que odiaba a sus súbditos judíos y se tomaba algunas molestias para comprenderlos (por ejemplo, Jos. Antiq. XVIII, 35 [ii.2], 55-62 [iii.12], 177-78 [vi.5]; Guerra II, 169-77 [ix.2-4]; Philo, ad Gaium 38; cf. Hoehner, Herod Antipas, pp. 172-83). Robó korban (ver en 15: 5) dinero para construir un acueducto; y cuando la población de Jerusalén se amotinó en protesta, envió soldados que mataron a muchos. Él profanó a Jerusalén más de una vez (véase Lucas 13: 1). A menudo se piensa que estos hechos conocidos sobre Pilato hacen que las narraciones de los Evangelios sean increíbles, porque aquí se presenta a Pilato como débil, ineficaz y cobarde, lo bastante justo desde el punto de vista jurídico como para querer liberar a Jesús pero demasiado cobarde para resistir las tácticas intimidatorias del Sanedrín. Esta transformación del carácter de Pilato, se afirma, resulta del deseo de los evangelistas de exculpar a los romanos y condenar a los judíos. 20 En defensa del testigo bíblico, él explica: 1. La psicología moderna nos ayuda a comprender que el hombre débil, inseguro y egoísta elevado a una posición de autoridad puede volverse despótico e insensible. Por lo tanto, la evidencia sobre Pilato puede ser complementaria más que disyuntiva. 2. Pilato odiaba a los judíos y especialmente a los líderes judíos. En la crisis que le impuso el sanedrín, aunque pareciera ser por Jesús, en realidad probablemente estaba en contra del Sanedrín. Su decisión final no delató ningún rastro de simpatía por el Sanedrín; más bien, la amenaza de los judíos (Juan 19:12) bien pudo haber intimidado a un hombre tan corrupto en cualquier momento de su carrera. 3. Jesús no era el criminal o guerrillero con el que Pilato estaba familiarizado. El silencio y el aplomo de Jesús, la sabiduría de sus breves respuestas y los sueños de la esposa de Pilato ([Mateo 27:] 19) pueden haber provocado una acción menos drástica de lo que Pilato usualmente tomaba. 4. Podría decirse que [Mateo 27:] 24 no exculpa a Pilato ni reserva la culpa exclusiva para los judíos (véase los versículos 24-25). En cambio, como en el v. 35, Mateo usa ironía para decir que nadie conectado con esta crisis podría escapar de la responsabilidad personal. 5. Tanto el juicio del Sanedrín como el juicio ante Pilato fueron necesarios para la pena capital. Sin el Sanedrín, Pilato nunca hubiera actuado contra Jesús a menos que se hubiera convencido de que Jesús era un peligroso líder zelote; sin Pilatos, el Sanedrín podría impulsar la violencia de la mafia contra Jesús, pero no una sentencia de muerte legalmente vinculante (véase Juan 18:31). 21 En cuanto a la acusación de que los escritores del Nuevo Testamento reconstruyeron eventos clave para hacer que los judíos se vean malos, incluso asesinos, vuelvo a citar los comentarios del Rabino Boteach de nuestro debate:

eventos clave para hacer que los judíos se vean malos, incluso asesinos, vuelvo a citar los comentarios del Rabino Boteach de nuestro debate: Solo para mostrar que hay cambios importantes, este es solo un ejemplo famoso: 2 Corintios [11: 32-33], el mismo Pablo escribe, que cuando estaba en Damasco, "el gobernador bajo el rey Aretas guardó la ciudad de Damasco para para agarrarme, pero fui derribado en una canasta por una ventana en la pared, y escapé de su mano. "Entonces Pablo dice que el rey pagano de Siria lo quería muerto porque era subversivo. Mire cómo se repite exactamente la misma historia en Hechos 9: 22-25 ... "Pero Saulo aumentó aún más en fuerza y confundió a los judíos que vivían en Damasco demostrando que Jesús era el Cristo. Cuando pasaron muchos días, los judíos planearon matarlo, pero sus discípulos lo tomaron por la noche y lo dejaron caer sobre la pared, bajándolo en una canasta. "La historia original de Pablo es, el rey pagano que es un vasallo de Roma lo quiere muerto. Tan pronto como se reescribe. son los judíos quienes lo quieren muerto. Bueno sorpresa, sorpresa! Luego tenemos una historia similar en Marcos 12:28, donde Jesús está enseñando, y los saduceos le hacen una pregunta. Él da una buena respuesta: "y uno de los escribas (fariseos) se acercó y los escuchó disputar unos con otros, y al ver que Jesús les respondió bien" [es una historia muy positiva] "dijo: 'Maestro, qué mandamiento es ¿el más grande de todos? "Entonces Jesús dijo:" Ama a tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma ". Y el Escribano le dijo:" Tienes razón, maestro ". Realmente has dicho que él es uno y que no hay otro sino él ". Demuestra una relación muy cálida entre Jesús y los fariseos. Jesús termina el intercambio diciendo: "No estás lejos del Reino de los Cielos". Mire cómo se repite exactamente el mismo intercambio en Mateo 22:33: "La multitud oyó a Jesús y se asombraron de su enseñanza. Pero cuando los fariseos oyeron que había silenciado a los saduceos "[ahora ya es polémico]", se unieron "[ahora están conspirando, los fariseos siempre estaban conspirando contra Jesús]" y uno de ellos, un abogado, le hizo una pregunta para probarlo. "Es exactamente la misma historia, pero se fue el intercambio cálido y amistoso. Ahora los Rabinos están en un debate, tratando de probar que Jesús es un ignorante. Esta es una edición clara de historias anteriores, especialmente porque sabemos que Marcos fue el primer Evangelio y Mateo vino después. Esta es una edición clara para hacer que los Rabinos se vean mal. 22 Con respecto a estos últimos comentarios, ¿cuál es la explicación de Marcos 3: 6, que establece que, después de que Jesús sanó en sábado y reprendió públicamente a los líderes religiosos, "Entonces los fariseos salieron y comenzaron a tramar con los herodianos cómo podrían matar". Jesús"? ¡Parece que Mark también estaba al tanto de estos conflictos! Véase también Marcos 7: 1-13, que contiene una fuerte reprensión de los fariseos; 8: 1112, que relata un intento de los fariseos de poner a prueba a Jesús; 8:15, con una advertencia contra la "levadura" de los fariseos (y la de Herodes); y 10: 2-9, otra cuenta más de los fariseos tratando de poner a prueba a Jesús. Mateo y Marcos están de acuerdo! (Si simplemente lee las cuentas en su totalidad en Marcos 12 y Mateo 22, verá que también están de acuerdo, cada uno brindando algunos detalles complementarios adicionales, con Matthew simplemente enfatizó que esta interacción, de hecho, tuvo lugar en medio de

Matthew simplemente enfatizó que esta interacción, de hecho, tuvo lugar en medio de un diálogo algo hostil). ¿Qué pasa con las discrepancias entre Hechos 9: 22-25 y 2 Corintios 11: 31-32? ¿Esto apunta a una reescritura intencional de las cuentas? Ciertamente no. En primer lugar, Pablo mismo hace referencia a los conflictos que tuvo con su propio pueblo judío en este mismo capítulo en 2 Corintios, afirmando unos pocos versículos antes: "Cinco veces recibí de los judíos las cuarenta azotes menos uno" (11:24; ver también 11:26, "en peligro de mis propios compatriotas"). ¡Él apenas está pasando por alto la persecución que sufrió de su pueblo! Para declaraciones relacionadas en sus escritos, vea especialmente 1 Tesalonicenses 2:14 (véase el volumen 1, 164-67, para más información sobre este versículo). ¿Por qué entonces Pablo no implicó a la oposición judía en 2 Corintios 11: 31-32, como lo hizo Lucas? ¿Podría ser que Luke cambió las cosas? En realidad, las dos cuentas funcionan juntas perfectamente, con Hechos 9 explicando 2 Corintios 11. Es decir, habría habido pocas razones para que el Rey Aretas (y / o su gobernador) hubiera querido detener a Pablo si no hubiera sido provocando problemas de algún tipo. Parecería, entonces, que cuando su predicación provocó una fuerte oposición de algunos de los judíos allí, hasta el punto de crear disensión, esto llamó la atención del rey y / o gobernador, que luego quiso que lo arrestaran. Al mismo tiempo, Lucas registra que la oposición judía lo quería muerto y observó las puertas cuidadosamente para protegerse de su escape, por lo tanto, su salida de la ciudad con la ayuda de una canasta se abrió paso a través de un corte en la pared. Es tan difícil de creer. ¿Es esto una especie de contradicción insuperable? ¿Es esta una gran prueba de edición posterior, antijudía? Dudo que tenga mucho peso en un tribunal de justicia. En otra nota, me parece interesante que nadie acuse al Nuevo Testamento de ser antisemita cuando habla de que Saulo de Tarso se oponía violentamente a la fe y perseguía a los seguidores de Jesús hasta su muerte, aunque Saúl era judío. ¿Por qué entonces se lo acusa de ser antisemita cuando afirma que otros judíos querían la muerte de Saúl una vez que se hizo creyente? (Para más sobre la cuestión del antisemitismo en el Nuevo Testamento, ver a continuación, 5.20, y, más completamente, vol. 1, 2.6-2.8.) Finalmente, volvemos al discurso de Stephen ante el Sanedrín, que supuestamente está plagado de errores históricos. ¿Cómo podría ser posible para este judío que, según Hechos, estaba "lleno de fe y del Espíritu Santo" (Hechos 6: 5) y "lleno de la gracia y el poder de Dios" (6: 8) y de quien se registra que los judíos que se opusieron a él "no pudieron ponerse de pie en contra de su sabiduría o del Espíritu por quien habló" (6:10)? Su respuesta es bastante simple: Primero, algunas de las contradicciones son solo aparentes, como Hechos 7:14, donde Esteban dice: "José envió a buscar a su padre Jacob y toda su familia, setenta y cinco en total", mientras que "Génesis 46: 27 (MT) establece la figura en setenta (es decir, sesenta y seis además de Jacob, José y los dos hijos de este último). " 23 Esto, sin embargo, no presenta ninguna dificultad, y, como se ha señalado a menudo," Génesis 46:27 en la LXX, por ejemplo, no incluye a Jacob y a José, pero sí incluye nueve hijos de José en la cuenta, llegando así a 'setenta y cinco almas' todos

incluye nueve hijos de José en la cuenta, llegando así a 'setenta y cinco almas' todos juntos que descendieron a Egipto. Y con este número tanto Éxodo 1: 5 (LXX) como 4QExod a a 1: 5 están de acuerdo. " 24 Entonces, un pergamino bíblico hebreo de Qumran junto con la LXX ambos contaron el número a los setenta y cinco en lugar de setenta, entonces Stephen estaba en buena compañía con sus figuras aquí. ¡Esto no es un error! En segundo lugar, como señaló el profesor judío ortodoxo James Kugel, Stephen, al igual que otros judíos contemporáneos, también se basó en una rica tradición exegética que había estado creciendo dentro de su nación durante varios siglos, y parte de esa tradición se refleja en los comentarios de Stephen; 25 y tercero, ¡solo porque él fue ungido y fortalecido por el Espíritu no significaba que estuviera recitando la historia por inspiración divina e infalible! Como alguien que sostiene la inerrancia de la Escritura, creo que Lucas relató con precisión lo que dijo Esteban, y que el registro de Lucas fue inspirado por Dios y sin error. Pero, ¿sobre qué base debería creer que Stephen tuvo todos los detalles en su amplia presentación histórica, especialmente si algunas de las aparentes contradicciones aparentemente reflejan tradiciones judías variadas? (Sin duda, hay algunos estudiosos que argumentan que toda aparente discrepancia puede resolverse por completo, pero, como se dijo, no veo ninguna razón para argumentar a favor de esto aquí). Sí, es cierto que el "rostro de Esteban era como la cara de un ángel" (Hechos 6:15) mientras hablaba y que, antes de ser asesinado, se registra que él, "lleno del Espíritu Santo, levantó la vista". al cielo y vio la gloria de Dios, y Jesús estaba a la diestra de Dios "(7:55). ¿Pero significa esto que usó la gramática perfecta cuando habló, o que cuando citó las Escrituras, no parafraseó el texto? ¡Por supuesto no! Por el contrario, significa que Dios fue poderosamente con él cuando llamó a nuestro pueblo a rendir cuentas, señalando nuestros pecados históricos contra el Espíritu, con exactitud y precisión, y llamando a nuestro liderazgo a dar cuenta de su rechazo al Mesías. El Espíritu respaldaba ese mensaje, y si había algún error en su presentación en cuanto a los detalles de algunos relatos periféricos -y de nuevo, esto es discutible- es notable que Hechos grabe las cosas tal como él las dijo, sin pasar por alto el dificultades. Reto a cualquier crítico a que demuestre que el discurso de Esteban tenía que ser infalible en todos los detalles históricos simplemente porque era un hombre ungido por Dios en su ministerio. Me parece interesante que Kugel, ex profesor de Y ale, pero que ahora enseñaba en la Universidad Judía Ortodoxa de Bar Ilan en Israel, no enfatizara las aparentes discrepancias en el relato de Stephen, y su propósito era decididamente no pedir disculpas. Por el contrario, concluyó que: Se podría decir mucho más sobre el trasfondo exegético de este discurso; de hecho, un tratamiento completo del tema podría, sin exagerar, llenar un libro. El ángel que "habló a [Moisés] en el Monte Sinaí" (Hechos 7:38 RSV), "la ley fue entregada por los ángeles" (7:53 RSV), y una gran cantidad de exempla de Esteban también podría mostrarse para reflejar otros bien conocidos motivos exegéticos. [Kugel está hablando aquí de motivos judíos, exegéticos.] 26 Para ofrecer un ejemplo específico, Kugel trata la declaración de Stephen en 7: 14-16 que comúnmente se cita como un claro error de su parte. Nuevamente, hay quienes

que comúnmente se cita como un claro error de su parte. Nuevamente, hay quienes afirman que el error se puede resolver, pero Kugel no es uno de ellos. Más bien, él encuentra que el problema más grande planteado por Esteban está basado en las tradiciones judías contemporáneas: Todo esto es para decir que, en una forma sin embargo confusa, las referencias en Hechos 7: 14-16 a la remoción de Jacob y "nuestros padres" reflejan un cuerpo sustancial de material extrabíblico ya existente. "Nuestros padres" se refiere específicamente a los hermanos de José, cuyos cuerpos fueron removidos antes de él, pero en algún momento después de la transferencia de los últimos restos de Jacob a Hebrón. De hecho, es significativo que la misma frase, "nuestros padres", aparezca en el primer documento de Qumran citado anteriormente [a saber, 4Q545 Visiones de Amram], aparentemente en el mismo sentido. 27 Por lo tanto, incluso en el discurso a menudo criticado de Stephen, hay más cosas de lo que parece, y basadas en antiguas tradiciones interpretativas judías . Para regresar, entonces, a la objeción más grande, a saber, que el Nuevo Testamento está lleno de inexactitudes históricas, aquellos que ponen su confianza en su registro pueden estar seguros de que este no es el caso, mientras que aquellos que todavía están cuestionando encontrarán un montón de evidencia adicional que genera confianza en los trabajos citados en esta sección. La conclusión es la siguiente: algunas de las mentes más brillantes que este mundo haya visto han dedicado toda su vida al estudio cuidadoso del texto del Nuevo Testamento y algunos de los escépticos más grandes de la historia lo han atacado. No hay nada nuevo que los críticos de hoy descubrirán. El Nuevo Pacto ha resistido la prueba del tiempo. Sigue siendo digno de nuestra fe. 1

Para un resumen de su trabajo, vea WW Ward Gasque, Sir William Ramsay, Archeologist y New Testament Scholar: Un estudio de su contribución al estudio del Nuevo Testamento (Grand Rapids: Baker, 1966). 2

WM Ramsay, The Bearing of Recent Discovery sobre la confiabilidad del Nuevo Testamento (Grand Rapids: Baker, 1953), 222, citado en Snow, Zeal for God, 91. 3

Ibid., 239, citado en Snow, Zeal for God, 90. 4

Ver Snow, Zeal for God, 19-21, para el resumen; gran parte de su libro está dedicado a usar estas pruebas en la evidencia bíblica. En un nivel más popular, no técnico, véase Josh McDowell, Evidence that Demands a Veredicto (Nashville: Thomas Nelson, 1979), 39-74.

Thomas Nelson, 1979), 39-74. 5

Nieve, celo por Dios, 20. 6

Tenga en cuenta que por "la Iglesia Católica" Bruce se está refiriendo a todos los verdaderos creyentes en ese momento en lugar de a la Iglesia Católica Romana tal como la conocemos hoy. 7

Sir Frederic Kenyon, citado en FF Bruce, The New Testament Documents: Are They Reliable ?, 6th ed. (Grand Rapids: Eerdmans, 1981), 9-15, énfasis mío. Vea la versión en línea del trabajo de Bruce en http: //www.worldinvisiblexom/library/^ruce/ntdocrli/ntdocc02.htm. 8

Nieve, celo por Dios, 20. 9

Keener, IVPNT, 39-40. 10

"La Resurrección de Jesucristo", Christianity Today, 29 de marzo de 1968, 6, citado en Snow, Zeal for God, 76. Cf. también Craig L. Blomberg, The Historical Reliability of the Gospels (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1987). ), 73-112. 11

Como se señaló en un sitio web judío mesiánico, "el profesor Simon Greenleaf de la Facultad de Derecho de Harvard, autor de un influyente tratado sobre evidencia, estudió la coherencia entre los cuatro escritores de los Evangelios. Ofreció esta evaluación: 'Hay suficiente discrepancia para demostrar que no podría haber habido ningún concierto previo entre ellos, y al mismo tiempo un acuerdo tan sustancial como para demostrar que todos ellos eran narradores independientes de la misma gran transacción ". Desde la perspectiva de un historiador clásico, el estudioso alemán Hans Stier ha coincidido en que el acuerdo sobre los datos básicos y la divergencia de detalles sugieren credibilidad, porque los relatos inventados tienden a ser completamente consistentes y armonizados. Por eso encontramos cuatro Evangelios (con discrepancias), y no uno. "Ver" Desafiando a los Anti-Misioneros ", The Refiner's Fire, http://www.therefinersfire.org/traditionaljewish_assertions.htm. 12

Blomberg, Confiabilidad Histórica de los Evangelios, 152; ver más 113-52; para

Blomberg, Confiabilidad Histórica de los Evangelios, 152; ver más 113-52; para el Evangelio de Juan, ver 153-89. 13

La prueba interna de evidencia se utiliza comúnmente en las defensas populares, no técnicas, de la confiabilidad de las Escrituras, como Josh McDowell's, The New Evidence that Demands a Veredict: Evidence I and II, revisado, actualizado y expandido ed. (Nashville: Nelson Reference, 1999). 14

Nieve, celo por Dios, 20-21. 15

Ibid., 90, con referencias. dieciséis

Bruce, The New Testament Documents, 86-88. Vea la versión en línea del trabajo de Bruce en http: //www.worldinvisiblexom/library/^ruce/ntdocrli/ntdocc07.htm. 17

Como se señaló anteriormente, n. 107, con referencia a la prueba de evidencia interna, la prueba de evidencia externa se utiliza comúnmente en las defensas populares, no técnicas de la confiabilidad de las Escrituras; ver de nuevo McDowell, The New Evidence that Demands a Veredicto, para un ejemplo ampliamente utilizado. 18

De la transcripción de nuestro debate del 10 de febrero de 2004, preparado por Tomi Kaiser. Para el debate real en video o DVD de ICN Ministries, vea http://www.icnministries.org/resources/video.htm. 19

Ibídem. 20

Carson, "Matthew", EBC, 8: 559. 21

Ibid., 8: 560. 22

Debate Boteach-Brown, 10 de febrero de 2004. Ver arriba, n. 112.

Debate Boteach-Brown, 10 de febrero de 2004. Ver arriba, n. 112. 23

Richard N. Longenecker, "Hechos", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1981), 9: 341. 24

Ibídem. 25

James L. Kugel, "Discurso de Esteban (Hechos 7) en su Contexto Exegético", en Evans y Sanders, De la Profecía al Testamento, 206-18. 26

Ibid., 218. 27

Ibid., 216.

5.7. Ninguno de los escritores históricos importantes del período -romano o judíohace mención de Jesús. Es cuestionable si él siquiera existió.

Ningún erudito acreditado en el mundo niega que Jesús existió. También podrías negar la existencia de George Washington o Julio César. En cuanto a romano y judío historiadores, hay importantes testimonios antiguos de autores clave que escriben sobre Jesús y sus primeros seguidores. También se sorprenderá al saber que casi todas estas fuentes nos dicen más sobre Jesús que sobre cualquier líder rabínico contemporáneo. ¿Esto significa que estos famosos rabinos nunca existieron? Yohanan ben Zakkai fue uno de los líderes clave del primer movimiento rabínico y, sin duda, uno de los más grandes de los Tannaim. 1 De hecho, la tradición rabínica lo reconoce como el sucesor de Hillel, quien declaró que él era "el padre de la sabiduría" y "el padre de las generaciones venideras" (y Nedarim v., Final, 39b). De acuerdo con un famoso relato conservado en los escritos talmúdicos (ver Gittin 56b, véase también Lamentations Rabbah i 5, Avot de-Rabbi Nathan iv.), Durante la guerra judía con Roma en 67-70 EC, después de sus llamadas porque sus compatriotas no se rindieron, lo sacaron de contrabando de Jerusalén en un ataúd. Luego fue llevado al liderazgo romano quien le permitió comenzar de nuevo en Yavneh, sentando así los cimientos del judaísmo rabínico. No es de extrañar que la literatura rabínica tenga mucho que decir acerca de este influyente líder que, según la Enciclopedia judía, "sintió la caída de su pueblo más profundamente que cualquier otro, pero -y en esto radica su importancia histórica- hizo más que ningún otro otro más para preparar el camino para que Israel resucite " 2. Curiosamente, no se habla una palabra sobre él en ninguna fuente externa, ni judía ni romana. El principal historiador judío del momento, Flavio Josefo, él mismo fariseo, no menciona al rabino Yohanan, a pesar de proporcionar el relato más detallado de la guerra judía y la caída de Jerusalén. Si alguien debería haber escrito sobre él, es Josefo, pero no lo hizo. Y no hay una sola fuente romana que corrobore los relatos rabínicos sobre este muy estimado rabino, a pesar de la afirmación talmúdica de que él, como Josefo, profetizó que Vespasiano se convertiría en emperador y que los romanos vencerían a los judíos, y que recibió permiso del propio Vespasiano para establecer una academia en Yavneh una vez cumplidas sus predicciones. A pesar de esto, ningún historiador romano lo menciona. ¿Deberíamos, por lo tanto, afirmar que Yohanan ben Zakkai no existía? ¡Qué absurdo! Tanto más absurdo es afirmar que Jesús no existió, especialmente a la luz del evidencia histórica que explícitamente habla de él. 3 Dado que se han escrito numerosas monografías eruditas sobre este tema, que muestran claramente que los historiadores clave del mundo antiguo, tanto gentiles como judíos, escribieron sobre Jesús, solo resumiré la evidencia aquí: 4 De las escrituras clásicas (las de los escritores griegos y latinos antiguos), tenemos las siguientes certificaciones: • Escritores posteriores informan que el historiador griego Thallus, que escribió

• Escritores posteriores informan que el historiador griego Thallus, que escribió aproximadamente en el 55 EC, afirmó que la oscuridad en el momento de la crucifixión de Jesús fue causada por un eclipse solar. 5 • Plinio el Joven (61-113 dC), un senador y un destacado abogado en Roma que juzgaron los juicios de muchos cristianos, enviando a algunos a su ejecución, comenzaron a tener dudas sobre todo el proceso, pidiendo consejo al emperador Trajano. . En la carta 96 del libro 10 de sus escritos, habla de cristianos falsos que voluntariamente "injuriaron a Cristo" y otros que admitieron haberse reunido para adorar temprano en la mañana y cantar "un himno a Cristo como si fuera un dios" 6. • Suetonio, cuyo nombre completo era Gaius Suetonius Tranquillus (aproximadamente 70-ca. 140 EC) era un escritor y abogado romano. En su libro La Deificado Claudio, escribe que, “[Claudio] expulsó a los Judios de Roma, ya que siempre estaban haciendo perturbaciones a causa del instigador Cresto.” 7 Obviamente, Suetonio, “Christos” en griego era un nombre de ningún significado, y él erróneamente entendió que era "Chrestos". 8 • Cornelio Tácito, el más grande de los historiadores romanos (alrededor del 56-120 EC?) Hizo referencia específica a Jesús en sus Anales, la última de sus obras históricas. Al describir el gran incendio que devastó Roma en el año 64 EC, tuvo ocasión de referirse a personas "a quienes la multitud llamó 'Cristianos' -una evidente incomprensión del nombre" Cristianos "por parte de la multitud- y luego explicó:" El fundador de este el nombre, Cristo, había sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato " 9. • Otros escritores clásicos menos importantes también hablan del Jesús histórico, incluido Mara bar Serapion, que escribió en algún momento después de 73 EC, que habla de Jesús como el "rey sabio" de los judíos; 10 Luciano de Samosata (alrededor de 115 a 200 dC), que escribe acerca de "aquel a quien adoran hoy, el hombre en Palestina que fue crucificado porque trajo esta nueva forma de iniciación al mundo", refiriéndose también a él como "ese sofista crucificado"; 11 y Celsus, escribiendo después de 175 EC, cuyo trabajo atacando al cristianismo fue ampliamente preservado en el famoso Contra Celsum de Orígenes , y quien habla de Jesús como un mago. 12 Según lo resume el profesor Robert E. Van Voorst: Primero, notamos una variedad significativa de testigos de Jesús en autores clásicos. Los famosos escritores romanos sobre historia y asuntos imperiales han tomado el lugar de honor: Suetonio, Tácito y Plinio el Joven. En el otro extremo del espectro, los escritores comparativamente desconocidos Mara y Thallos también han contribuido con sus voces. Los opositores filosóficos al cristianismo como Lucian y Celsus también han escrito sobre Cristo. Estos escritores tienen un rango de opinión: de aquellos que quizás simpatizan con Cristo (Mara); a través de aquellos moderadamente hostiles (Plinio) y aquellos totalmente hostiles pero descriptivos (Tácito, Suetonio); a aquellos que no están interesados en la descripción, pero que atacan vigorosamente al cristianismo y en el proceso atacan a Cristo (Luciano y Celso). También es notable una variedad de idiomas: el latín, el idioma oficial de Roma; Griego, un lenguaje literario común y el lenguaje del comercio; y siríaco, un idioma principal del Mediterráneo

común y el lenguaje del comercio; y siríaco, un idioma principal del Mediterráneo oriental. Juntos, hablan de una variedad de temas sobre las enseñanzas, el movimiento y la muerte de Jesús. Y saben que Jesús es adorado por los cristianos, lo que se relaciona con la fundación de un movimiento. 13 Este es ciertamente un cuerpo adecuado de testimonio. En cuanto a la pregunta de por qué no hay aún más referencias a Jesús en las escrituras clásicas, Van Voorst sugiere que para los historiadores romanos, "Cristo" no se convirtió en un problema para ellos hasta que el cristianismo se convirtió en una preocupación más apremiante. En cuanto a por qué no había más referencias contemporáneas a Jesús en los autores clásicos, Van Voorst señala varios factores: Primero, las obras de la mayoría de los historiadores clásicos contemporáneos de Jesús "casi han perecido". 14 Segundo, "interpretación histórica de los acontecimientos no fueron el "análisis instantáneo" al que nos hemos acostumbrado, para bien o para mal, en los tiempos modernos ". 15 En otras palabras, estos escritores eran historiadores, no reporteros, y más prominente el autor, el más reacio era él para ser el primero en contar los acontecimientos históricos. Por el contrario, prefirió mirar hacia atrás a los informes de los historiadores menores y luego escribir una historia más importante. Tercero, "los escritores romanos parecen haber considerado el cristianismo como un tema importante solo cuando se convirtió en una amenaza percibida para Roma" 16. Cuarto, "a los romanos les interesaban poco los orígenes históricos de otros grupos, especialmente las 'supersticiones'", y para estos romanos escritores, el cristianismo para ellos era simplemente otra superstición oriental. 17 En cualquier caso, lo que debe destacarse es que varios escritores clásicos clave, de una manera bastante consistente, dan fe de un hombre conocido como Cristo que vivió y murió en Palestina y que fundó un movimiento religioso completamente nuevo. En la literatura judía, es bien sabido que Josefo escribió acerca de Juan el Inmersor, Jesús y Jacob (Santiago) el hermano de Jesús. Sin embargo, es igualmente bien conocido que prácticamente todos los manuscritos existentes de las porciones relevantes de sus escritos contienen interpolaciones posteriores de cristianos. La pregunta es: ¿son estos informes falsificaciones totales y completas, o son adornos de las palabras reales de Josefo? El consenso académico, tanto judío como cristiano, apunta a este último, reconociendo que Josefo, de hecho, tenía algo que decir acerca de Jesús. Las declaraciones ampliamente reconocidas como auténticas se encuentran en sus Antigüedades 20.9.1 §200, donde habla del sumo sacerdote Anás trayendo a Jacob (Santiago), a quien llama "el hermano de Jesús llamado Cristo", 18 ante el Sanedrín, y, más significativamente, en Antigüedades 18.3.3 §63-64, donde, en todos los manuscritos existentes, habla extensamente sobre Jesús y con cierto nivel de admiración. Según lo que se ha llamado la reconstrucción neutral del texto, el pasaje, ahora muy abreviado de su forma posterior, dice: Alrededor de este tiempo vivió Jesús, un hombre sabio. Porque era un obrero de asombrosas hazañas y un maestro de las personas que aceptaban con gusto la verdad. Él se ganó a muchos judíos y muchos griegos. Pilato, cuando lo oyó acusar a los principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, [pero] aquellos que lo amaron primero no dejaron de hacerlo. Hasta el día de hoy, la tribu de cristianos que lleva su nombre

no dejaron de hacerlo. Hasta el día de hoy, la tribu de cristianos que lleva su nombre no ha desaparecido. 19 Un manuscrito de Josefo eslavo también tiene él refiriéndose a Jesús en su (Guerra de los Judíos 5.5.4 §214; judía Guerra 5.5.2 §195, y Guerra de los Judíos . 6.5.4, en sustitución de §313, pero éstos son generalmente reconocidos como interpolaciones 20 En cuanto a la declaración más larga que acabamos de citar, la cuestión no es si Josefo escribió acerca de Jesús, la cuestión es cuánto escribió. Independientemente de cómo se responda esa pregunta, el hecho es que el historiador judío más importante del primer siglo de esta era sí escribí sobre Jesús 21 En cuanto a las escrituras rabínicas, hay numerosas referencias posibles a Jesús, bajo el nombre de Balaam, Ben Stada, o "uno cierto", pero existe una disputa acerca de si realmente se refieren a él (ver, por ejemplo, b. Shabat 10b; t. Shabbat 11:15; b. Sanedrín 67; t. Sanedrín 7:16; m. Sanedrín 10: 2; m. Abot 5:19; b. Gittin 56b-57a; b. Sanedrín 106b; m. Yebamot 4:13; b. Yoma 66d; t. Yebamot 3: 3-4; b. Sanhedrin 106a; b. Hagigah 4b; tenga en cuenta que un buen número de eruditos, incluidos los judíos tradicionales, creen que muchos, o incluso la mayoría, de estos pasajes se refieren a Jesús, y eso en términos extremadamente negativos y peyorativos). 22 También hay referencias claras a cierto "Yeshu", 23 pero o bien el Talmud tiene su cronología totalmente mal, colocándolo en diferentes siglos con más de cien años de diferencia (ver Sanhedrin 107b, b. Sotah 47a, colocándolo durante el tiempo del rey Jannaeus, que murió en el 76 aC, nótese también y. Hagigah 2: 2; y. Sanhedrín 23c), o al menos una de las referencias no habla de Jesús (sin embargo, es posible que el Los editores talmúdicos, de hecho, cometieron tal error cronológico). En estos varios relatos, se ve a Jesús, entre otras cosas, como un engañador, idólatra y apóstata, pero, para repetir, no se sabe con certeza cuántos de estos textos, si es que alguno, pretenden hablar de Jesús de Nazaret. Habiendo dicho esto, hay algunas referencias definitivas a Jesús en el Talmud (siempre se deletrea Yeshu), más prominentemente la siguiente cuenta: "En la víspera de la Pascua, colgaron a Jesús [Yeshu] el Nazareno. Y un heraldo salió delante de él durante cuarenta días, diciendo: 'Va a ser apedreado, porque practicó la hechicería y desvió a Israel. Cualquiera que sepa algo a su favor, que venga y suplique en su nombre. "Pero, no habiendo encontrado nada a su favor, lo colgaron en la víspera de la Pascua" (S. Sana 43a; t Sanh 10:11; y Sanh. 7:16, 67a). 24 Este mismo pasaje de b. Sanh 43a también declara que "Jesús practicó la magia y llevó a Israel por mal camino" (b.Sah 43a, véase T. Shabat 11:15; b. Shabat 104b), haciendo referencia a cinco de sus discípulos, aunque solo algunos de sus nombres están de acuerdo con sus contrapartes del Nuevo Testamento, señalando el vago y en gran parte erróneo del Talmud Recuerdo de los detalles que rodean la vida y la muerte de Jesús. También hay una referencia negativa a "Jesús de Nazaret" en b. Sanh 103a; cf. segundo. Berakhot 17b) y hay referencias negativas a algunos de sus seguidores en la literatura tannaítica primitiva, especialmente porque tienen el poder de sanar, pero eso no guarda relación

con la cuestión en cuestión (ver, por ejemplo, t. Hul 2: 22-23 ) 25 También de importancia para los judíos tradicionales, a pesar de su fecha tardía, es el testimonio de Moisés Maimónides (1135-1204). En su forma original (antes de ser editado debido a los censores de la Iglesia Católica), Maimónides, en su código de la ley, habla de "Jesús de Nazaret que aspiraba a ser el Mesías y fue ejecutado por el tribunal", pasando a explicar por qué no pudo ser el Mesías pero cómo, a pesar de la naturaleza falsa de sus enseñanzas, el cristianismo y el Islam aún ayudarían a preparar el mundo para el conocimiento del único Dios verdadero (Hiljot Melajim 11: 4). Para un judío religioso, esto resuelve la cuestión, ya que tanto el Talmud como Maimónides afirman claramente que Jesús vivió y fue ejecutado. 26 De hecho, para un judío tradicional, la existencia de Jesús nunca ha sido cuestionada. Más bien, la pregunta ha sido: ¿Quién es él realmente? Y esa pregunta sigue siendo relevante para todos y cada uno de los lectores, tanto judíos como gentiles: ¿sabes con certeza quién es él? Aquí hay algo que vale la pena considerar. De acuerdo con Isaías 53: 2, los orígenes del Mesías, llamados en este pasaje el siervo del Señor (véase el volumen 3, 4.54.17), se describen en los términos más humildes: Creció delante de él como un brote tierno, y como una raíz de un terreno seco. Él no tenía belleza o majestad para atraernos a él, nada en su apariencia de que deberíamos desearlo. El pasaje pasa luego a hablar de su rechazo, sufrimiento y muerte, antes de señalar su resurrección y terminar con esta promesa divina en 53:12: Por tanto, le daré parte entre los grandes, y él repartirá los despojos con los fuertes, porque derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los transgresores. Porque él llevó el pecado de muchos, e hizo intercesión por los transgresores. ¿Te das cuenta de que esto es exactamente lo que sucedió, no solo en términos de la vida de Yeshua en la tierra, que comenzó en la oscuridad total, viendo que el Hijo de Dios nació en un establo y creció como hijo de un carpintero, pero en términos de la imagen más grande del desarrollo de su movimiento mesiánico? Eso también comenzó en la oscuridad en lo que respecta al mundo romano, siendo ignorado en lugar de reverenciado y recibiendo desprecio en lugar de admiración, mientras que sus seguidores eran a menudo burlados, encarcelados y asesinados. ¿Cómo podría este hombre y este movimiento afectar el mundo? Sorprendentemente, como un extraordinario testimonio del poder de la vida, la muerte y la resurrección de Yeshua, su movimiento continúa impactando al mundo, de manera bastante impresionante, en esta misma hora. El que un historiador moderno podría

y la resurrección de Yeshua, su movimiento continúa impactando al mundo, de manera bastante impresionante, en esta misma hora. El que un historiador moderno podría caracterizar como "un judío marginal" 27 -en términos de su vida terrenal- se ha convertido en la figura más influyente en la historia humana, según lo capturado en estas palabras bien conocidas que describen esta "vida solitaria". Aquí hay un hombre que nació en un pueblo oscuro, el hijo de una campesina. Creció en otra aldea. Trabajó en una tienda de carpintería hasta que cumplió los treinta. Luego, durante tres años, fue un predicador itinerante. Él nunca fue dueño de una casa. Él nunca escribió un libro. Él nunca ocupó una oficina. Él nunca tuvo una familia. Él nunca fue a la universidad. Él nunca puso su pie dentro de una gran ciudad. Él nunca viajó a doscientas millas del lugar donde nació. Nunca hizo una de las cosas que generalmente acompañan a la grandeza. Él no tenía credenciales más que a sí mismo ... Mientras todavía era un hombre joven, la marea de la opinión popular se volvió contra él. Sus amigos se escaparon. Uno de ellos lo negó. Él fue entregado a Sus enemigos. Pasó por la burla de un juicio. Él fue clavado en una cruz entre dos ladrones. Mientras Él estaba muriendo, sus verdugos jugaban por la única propiedad que tenía en la tierra: su saco. Cuando estaba muerto, fue enterrado en una tumba prestada por la compasión de un amigo. Diecinueve siglos largos han llegado y se han ido, y hoy Él es una pieza central de la raza humana y líder de la columna del progreso. Estoy muy dentro de la marca cuando digo que todos los ejércitos que alguna vez marcharon, todas las marinas que alguna vez se construyeron; todos los parlamentos que alguna vez se sentaron y todos los reyes que alguna vez reinó, juntos, no han afectado la vida del hombre en esta tierra tan poderosamente como esa única vida solitaria. 28 Con esto, descanso mi caso.

5.8. Los eruditos modernos están completamente de acuerdo en que los Evangelios representan a un Jesús mítico. Es muy poco lo que realmente podemos saber sobre su vida.

¡El verdadero mito es que no podemos saber nada cierto sobre la vida de Jesús! El problema es uno de los presupuestos. Aquellos eruditos que son escépticos sobre saber algo cierto acerca de la vida de Jesús presuponen que los relatos del Evangelio no son confiables, así como presuponen que los relatos en la Biblia hebrea sobre Abraham, Moisés o David no son confiables. Los mismos eruditos que niegan la resurrección de Jesús también niegan el éxodo de Egipto. En cualquier caso, un caso fuerte puede ser hecho para la confiabilidad histórica de los relatos del Nuevo Testamento. Esta objeción, junto con varias otras abordadas en esta sección, no es específicamente judía y ha sido tratada extensamente en otros libros y monografías, por lo que no la trataremos extensamente aquí. Para una respuesta más completa a la crítica relacionada de que las escrituras del Nuevo Testamento no son históricamente

relacionada de que las escrituras del Nuevo Testamento no son históricamente precisas, ver arriba, 5.6; para refutar la idea de que no hay apoyo histórico para la existencia de Jesús en fuentes fuera del Nuevo Testamento, ver 5.7. Aquellos que deseen continuar con este asunto se beneficiarán de los escritos de los siguientes eruditos: Craig Blomberg, The Historical Reliability ofthe Gospels (ver arriba, 5.6); Michael J. Wilkins y JP Moreland, eds., Jesús bajo fuego: la beca moderna reinventa el Jesús histórico (Grand Rapids: Zondervan, 1996); Luke Timothy Johnson, The Real Jesus: La búsqueda equivocada del Jesús histórico y la verdad de los evangelios tradicionales (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1997); Ben Witherington, The Jesus Quest: La tercera búsqueda del judío de Nazaret (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1997); NT Wright, El desafío de Jesús: redescubrir quién era y era Jesús (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1999). Para un debate entre un destacado erudito crítico y un destacado académico conservador, ver Paul Copan, ed., Will the Real Jesus Please Stand Up? Un debate entre William Lane Craig y John Dominic Crossan (Grand Rapids: Baker, 1998). Para un compendio útil de ensayos sobre todos los aspectos del debate, ver James DG Dunn y Scot McKnight, eds., The Historical Jesus in Recent Research (Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 2005). Para aquellos que no están familiarizados con el debate en cuestión, ofreceré algo de reflexión. En primer lugar, en su mayor parte, los eruditos judíos que se ocupan de los Evangelios, en comparación con los eruditos liberales, están mucho más inclinados a tomar en serio las cuentas históricas allí. Para un análisis más detallado de esto, ver a continuación, 5.26. En segundo lugar, en gran medida, todo el debate es una cuestión de presuposiciones. En otras palabras, con rara excepción, los estudiosos que afirman que los Evangelios no son confiables en su representación de Jesús son aquellos que vienen predispuestos a ese punto de vista o que estudiaron con profesores que se inclinaban por él. Por lo tanto, no es coincidencia que la mayoría de los eruditos en el conocido Seminario de Jesús fueron entrenados por un pequeño grupo de eruditos liberales. compartiendo los mismos puntos de vista nihilistas. No es de extrañar que sus conclusiones fueran también nihilistas. Como señaló Luke Timothy Johnson, Lo que queda claro al escanear la formación académica de los participantes [del Seminario de Jesús] es que provienen abrumadoramente de un conjunto de programas de posgrado en Nuevo Testamento que en las últimas décadas han defendido el tipo de posturas metodológicas e ideológicas reflejadas en el trabajo del Seminario. Cuarenta de los setenta y cuatro becarios enumerados por los Cinco Evangelios [una de las principales publicaciones del Seminario de Jesús] recibieron sus doctorados de cinco escuelas: catorce de Claremont, nueve de Vanderbilt, ocho de Harvard, cinco de Chicago y cuatro de la Unión Seminario Teológico. 29 De nuevo, no es de extrañar que llegaran a conclusiones tan escépticas, lo más famoso, concluyendo por votación que Jesús solo dijo el 18 por ciento de lo que los Evangelios le atribuían. Como Johnson señaló, "como una gran cantidad de críticas al Evangelio, [el Seminario] comenzó con la suposición de que los Evangelios no son historias precisas, sino que son narraciones construidas a partir de materiales tradicionales con arte literario y motivos teológicos". 30 Tomando esto aún más lejos, Johnson señala que hay una agenda detrás del trabajo

Tomando esto aún más lejos, Johnson señala que hay una agenda detrás del trabajo del Seminario de Jesús y, en particular, del profesor Robert Funk, quien ha dirigido el Seminario desde su inicio: El Seminario ha llevado a cabo, en gran medida, la agenda establecida por el discurso principal de Funk en la primera reunión en 1985, según se informa en la publicación del Seminario Forum 1/1 (1985) bajo el título "The Issue of Jesus". Funk allí comienza con una queja contra la iglesia establecida: "El establecimiento religioso no ha permitido que la inteligencia de la alta erudición pase a pastores y sacerdotes a un laicado hambriento" (p.8). Más específicamente, se opone a la forma en que los evangelistas de televisión "se han aprovechado de la ignorancia de los desinformados". Por lo tanto, ve el trabajo del Seminario deletreando "libertad para ... millones". 31 Con una agenda como esta, ¿dónde está la beca objetiva? La crítica de Johnson, entonces, ciertamente se merece: Desde el comienzo, entonces, vemos que la agenda del Seminario no es una erudición desinteresada, sino una misión social en contra de la forma en que la iglesia controla la Biblia, y la forma en que la iglesia está dominada por una forma de teología evangélica y escatológica. es decir, una teología centrada tanto en la verdad literal de los Evangelios como en el retorno literal de Jesús, que Funk considera intolerable. Es importante observar desde el principio que Funk no concibe el trabajo del Seminario como un aporte a la erudición sino como una misión cultural. 32 Y es el Seminario de Jesús, debido a su popularidad y presencia pública, lo que ha llevado a la idea de que el Jesús de los Evangelios es mítico. 33 Para repetir: ¡tanto para la beca objetiva! Tercero, los mismos supuestos académicos que cuestionan la veracidad del testimonio del Nuevo Testamento ponen en tela de juicio -más radical aún- la veracidad de las Escrituras hebreas, rechazando muchos (si no la mayoría) de los acontecimientos fundamentales allí registrados como mitos y fábulas . Una vez más, esto es en gran medida una cuestión de presuposiciones y metodología, y los estudiosos escépticos tienden a encontrar una amplia confirmación de su escepticismo, mientras que los académicos conservadores tienden a encontrar una amplia confirmación de su conservadurismo. ¡Cuán cierto es que encontrarás lo que estás buscando! Sin embargo, Blomberg señala una diferencia clave, que pregunta: "Si la confiabilidad de los evangelios representa un veredicto que un análisis histórico cuidadoso puede arrojar independientemente de las perspectivas confesionales, ¿por qué tantos todavía se resisten a esta conclusión?" 34 En otra palabras, si la aplicación de la metodología histórica sana y científica resulta en conclusiones positivas en cuanto a la historicidad de los Evangelios, independientemente de las presuposiciones o creencias de uno, ¿por qué los estudiosos críticos no están más dispuestos a aceptar esto? Blomberg se dirige a este tema, señalando que, en ambos lados del debate, hay presuposiciones: Demasiado a menudo los conservadores descartan sumariamente los estudios escépticos simplemente como el desarrollo de inferencias lógicas de suposiciones inválidas. Sin duda, esta afirmación tiene cierta fuerza, pero pocos trabajos son tan

inválidas. Sin duda, esta afirmación tiene cierta fuerza, pero pocos trabajos son tan consistentemente deductivos que no contienen ninguna discusión sobre datos duros para que otros tomen el tiempo de examinarlos. De manera similar, críticos más radicales regularmente acusan a los conservadores de concluir solo lo que sus creencias sobre Jesús y la Biblia ya permiten. Este cargo también es ocasionalmente válido ... La diferencia crucial, sin embargo, es que esta investigación [refiriéndose a la investigación que subyace a su libro] ha tratado conscientemente de evitar presuponer la infalibilidad de la Escritura o la deidad de Cristo, pero tiene meramente intentó seguir los métodos estándar de investigación histórica. Se deriva de la voluntad de considerar la posibilidad de que estas creencias tradicionales deban abandonarse si la investigación histórica demostrara que no están justificadas. No ha aparecido tal demostración. Por otro lado, la erudición crítica que ha abandonado estas creencias prácticamente nunca considera a dónde podrían llevar sus investigaciones si cuestiona su punto de partida y toma en serio la posibilidad del origen divino de la Escritura y de Jesús. 35 Entonces, mientras los académicos conservadores a menudo están dispuestos a mirar a ambos lados del debate y considerar la posibilidad de la evidencia negativa y positiva, dándose cuenta de lo mucho en juego que implica la posición negativa, los eruditos liberales generalmente ni siquiera consideran la posibilidad de que Dios inspiró la escritura de los Evangelios y que su descripción de Yeshua es exacta en su totalidad. Por supuesto, es imposible demostrarle a un lector escéptico que la descripción que hace el Evangelio de Jesús es exacta, así como es imposible demostrarle a un lector escéptico que Dios le habló a Israel en el Monte Sinaí (para discutir este evento y sus implicaciones, ver vol 5, 6.11). Esto, sin embargo, puede ofrecerse al buscador serio: (1) Los Evangelios se presentan como relatos históricos, repletos de detalles históricos y culturales, que invitan a una investigación honesta. (2) Cuanta más evidencia arqueológica se descubra, mayor será la confirmación que reciban estos relatos, y en la medida en que los Evangelios se puedan ubicar en contra del trasfondo cultural de la época, especialmente el trasfondo judío, más sonarán como verdaderos. (3) Estos relatos fueron en gran parte escritos por testigos presenciales, algunos de los cuales dieron sus vidas por su Mesías o, como mínimo, sufrieron serias persecuciones y penurias por sus creencias. ¿Cuántos concocinadores voluntarios de mitos están dispuestos a sufrir y morir por los mitos que crearon? (4) El movimiento que comenzó Jesús continúa hasta el día de hoy, creciendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia (ver vol.1, 91-93), y la gran mayoría de estos nuevos adherentes a la fe se aferran a la verdad de los relatos de los Evangelios, habiendo experimentado el poder expiatorio de la muerte de Jesús y la realidad de su resurrección y vida continua. Si bien todas estas personas podrían simplemente ser despedidas como fanáticos religiosos o, menos despectivamente, como ovejas ingenuas y engañadas, también es posible que sus creencias sean verdaderas, confirmando lo que está escrito en los Evangelios. Es decir, son testigos vivientes del hecho de que "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre" (Hebreos 13: 8). Si tiene una mente abierta y en busca de la verdad, esta es una posibilidad que no desea excluir, y las monografías citadas al comienzo de esta respuesta lo ayudarán a resolver los problemas involucrados. También te animo leer los Evangelios para usted, con cuidado y en oración, pidiéndole a Dios que le muestre la verdad, manteniendo un corazón abierto y una mente inquisitiva. Muchos de

muestre la verdad, manteniendo un corazón abierto y una mente inquisitiva. Muchos de los que son firmes defensores de la fe comenzaron en este mismo lugar de búsqueda abierta y honesta. Jeremías 29:13, hablado con el pueblo judío hace mucho tiempo, sigue siendo fiel a este día. 36 5.9. Jesús no nació de una virgen. De hecho, tenemos tradiciones que realmente nos dicen quién fue el verdadero padre de Jesús, ¡y no fue José! De todos modos, la idea de que un dios haya nacido de una virgen es solo uno de los muchos mitos paganos que llegaron al Nuevo Testamento. El hecho del nacimiento virginal fue algo que hizo el ministerio de Jesús más difícil, no más fácil. Intenta decirle a alguien que tu Maestro y Maestro nació de una virgen. Casi todos pensaron que José era su verdadero padre, y se sabía que José era descendiente de David, algo que solo podría haber ayudado, no dañado, la causa de Jesús. Si no fuera por el hecho de que el nacimiento virginal es un hecho, y que también fue prefigurado en las Escrituras hebreas, los escritores del Nuevo Testamento nunca habrían creado tal historia. En cuanto a que el nacimiento virginal es un mito pagano prestado, ¿podría decirme a qué mito pagano se refiere? ¡No hay ninguno! Alejémonos de la Biblia por un momento y pensemos sobre todo este tema en términos contemporáneos, de la vida real. Digamos que fuiste un joven casto comprometido para estar casado con una hermosa joven. Ustedes dos eran vírgenes, comprometidas a no tener relaciones sexuales hasta su noche de bodas. Un día, su prometida acude a usted y le dice: "Estoy embarazada, pero no me he acostado con nadie". ¡Sigo siendo una virgen! Créeme. Un ángel se me apareció en una visión y me dijo que quedaría embarazada del Espíritu Santo y daría a luz al Mesías. "¿Qué dirías? Probablemente algo como, "Claro, y mi nombre es Santa Claus y mi perro es en realidad un reno". ¡Tal reacción sería perfectamente comprensible! Ahora, eche un vistazo a este relato del Nuevo Testamento que cito aquí para subrayar el hecho de que el concepto de un nacimiento virginal no fue una píldora fácil de tragar: Así es como tuvo lugar el nacimiento de Yeshua el Mesías. Cuando su madre Miryam estaba comprometida con Yosef, antes de casarse, se descubrió que estaba embarazada de el Ruach-HaKodesh [el Espíritu Santo]. Su futuro esposo, Yosef, fue un hombre que hizo lo correcto; por lo que hizo planes para romper el compromiso en silencio, en lugar de ponerla en vergüenza pública. Pero mientras pensaba en esto, un ángel de Adonai [el Señor] se le apareció en un sueño y le dijo: "Yosef, hijo de David, no temas llevar a Miriam a casa como tu esposa; porque lo que ha sido concebido en ella es de el Ruach-HaKodesh. Ella dará a luz un hijo, y le pondrás el nombre de Yeshua, [que significa ' Adonai salva',] porque él salvará a su pueblo de sus pecados. "... Cuando Yosef se despertó, hizo lo que el ángel de Adonai le había dicho que hiciera: se llevó a Miryam a casa para ser su esposa, pero no tuvo relaciones sexuales con ella hasta que dio a luz un hijo, y lo llamó Yeshua. Mateo 1: 18-21, 24-25 JNT

Mateo 1: 18-21, 24-25 JNT La concepción virginal del Mesías sorprendió bastante a Miriam y a José. Y después de su matrimonio, José todavía no tenía relaciones con Miriam hasta después del nacimiento de Jesús, lo cual no es lo más fácil para una pareja de recién casados. Pero estos fueron tiempos sagrados y sobrenaturales. Es posible que se diga a sí mismo: "Mire, el hecho es que no había forma de demostrar que era virgen. Tal vez el sueño de José fue solo un ejemplo de ilusión de su parte. "Esa es una idea interesante, pero no es precisa. Según la Torá, no era una manera de probar uno de virginidad. El Libro de Deuteronomio dice: Si un hombre toma esposa y, después de acostarse con ella, no le gusta y la calumnia y le da mala reputación, diciendo: "Me casé con esta mujer, pero cuando me acerqué a ella, no encontré pruebas de su virginidad", entonces el padre y la madre de la niña traerán la prueba de que ella era virgen a los ancianos de la ciudad en la puerta. El padre de la niña le dirá a los ancianos: "Le di a mi hija en matrimonio a este hombre, pero él no le gusta. Ahora él la ha calumniado y le ha dicho: 'No he encontrado a tu hija virgen'. Pero aquí está la prueba de la virginidad de mi hija. "Entonces sus padres mostrarán la ropa ante los ancianos de la ciudad, y los ancianos tomarán al hombre y lo castigarán. Le multarán con cien siclos de plata y se los darán al padre de la niña, porque este hombre le ha dado mala fama a una virgen israelita. Ella continuará siendo su esposa; él no debe divorciarse de ella mientras viva. Sin embargo, si la acusación es verdadera y no se puede encontrar ninguna prueba de la virginidad de la niña, ella será llevada a la puerta de la casa de su padre y allí los hombres de su pueblo la apedrearán hasta la muerte. Ella ha hecho algo vergonzoso en Israel al ser promiscua mientras estaba en la casa de su padre. Debes purgar el mal de entre ustedes. Deuteronomio 22: 13-21 37 Por lo tanto, si José dudaba de la versión de su esposa, incluso después del sueño, él podría haber seguido adelante inmediatamente con el matrimonio (que, de hecho, lo hizo), se acostó con Miriam y luego verificó si ella había sangrado. 38 Después de todo, si se hubiera acostado con otro hombre, habría sido culpable de un terrible pecado, y no habría forma en el mundo de que Joseph hubiera querido seguir adelante con el matrimonio. ¡Esto no era la América moderna, después de todo! Hubiera sido impensable que un hombre piadoso como José se casara con un no virgen. (En términos de hoy, piense en cómo se sentiría si su hijo, su maravilloso y querido hijo, llegara a casa y le dijera que se casaría con una stripper que ya había estado casada y se había divorciado cinco veces y que estaba embarazada en este momento). de otro hombre.) Pero no había ninguna razón para que José tuviera dudas. Dios confirmó abundantemente el carácter sobrenatural del niño que les nació, tanto en su infancia (ante el continuo asombro y admiración de José y Miriam), luego a los doce años, luego a lo largo de su ministerio público, culminando con su resurrección de entre los muertos . (Para los primeros años, vea Mt. 2: 1-11, Lucas 1: 39-55, 2: 8-51.) No había ninguna razón para que la madre o padre de Yeshua o alguno de sus discípulos cuestionara su nacimiento virginal en el menos, mientras que había muchas razones para

había ninguna razón para que la madre o padre de Yeshua o alguno de sus discípulos cuestionara su nacimiento virginal en el menos, mientras que había muchas razones para creerlo sin duda. 39 Explicaba cómo el Hijo de Dios podría nacer en el mundo y aún así ser completamente humano también. (Véase el volumen 2, 3.1-3.4 para la naturaleza divina del Mesías, para el nacimiento virginal anunciado en la Biblia hebrea, ver vol.3, 4.3). Por supuesto, todavía podrías decir: "Tal vez toda esta historia virginal sobre el nacimiento fue solo un encubrimiento del adulterio". ¿Quién sabe lo que estaban circulando rumores “En realidad,? Qué sabemos uno de los rumores más comunes que circularon:“Este hombre es sólo el hijo de José, el carpintero. quién se cree que es? ¡Es solo un tipo común de barrio como nosotros, y conocemos a toda su familia! " Eso es lo que la gente decía:" ¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre Miryam? y sus hermanos Ya'akov, Yosef, Shim'on y Yahudáh? Y sus hermanas, ¿no están todas con nosotros? Entonces, ¿de dónde sacó todo esto? "Y se ofendieron por él. Pero Yeshua les dijo: "El único lugar donde las personas no respetan a un profeta es su ciudad natal y su propia casa". Mateo 13: 55-57 JNT Todos hablaron bien de él y se asombraron de las palabras llenas de gracia que salían de sus labios. "¿No es este el hijo de José?", Preguntaron. Lucas 4:22 Felipe encontró a Natanael y le dijo: "Hemos encontrado el que Moisés escribió en la Ley, y sobre el cual también escribieron los profetas: Jesús de Nazaret, el hijo de José". "¡Nazaret! ¿Puede algo bueno venir de allí? ", Preguntó Nathanael. "Ven a ver", dijo Felipe. Juan 1: 45-46 Ante esto, los judíos comenzaron a murmurar acerca de él porque dijo: "Yo soy el pan que descendió del cielo". Dijeron: "¿No es este Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre conocemos? ¿Cómo puede decir ahora: 'Bajé del cielo'? "Juan 6: 41-42 El hecho es que la razón principal por la que algunas tradiciones judías posteriores comenzaron a circular el mito difamatorio de que Miriam cometió adulterio con un soldado romano 40 se debió a la cuenta de nacimiento virgen en los Evangelios. En otras palabras, debido a que el Nuevo Testamento enseñaba que José no era el verdadero padre de Jesús, los protagonistas posteriores se aprovecharon de esto y trataron de convertirlo en una burla. El único indicio de esto dentro de los relatos de los Evangelios se encuentra en Juan 8:41, basado en el cual Bruce Chilton escribió: "La acusación de que fue concebido ilícitamente plagó a Jesús toda su vida. Incluso lejos de su hogar, durante las disputas en Jerusalén después de convertirse en un maestro famoso, Jesús se burló de haber nacido como resultado de la fornicación (Juan 8:41). La gente de su propio pueblo lo llamaba "hijo de María", no de José

(Juan 8:41). La gente de su propio pueblo lo llamaba "hijo de María", no de José (Marcos 6: 3) " 41. Si bien esto es una exageración, dado que pasa por alto el grueso de las pruebas del Nuevo Testamento, subraya el hecho de que ¡el nacimiento virginal no es el tipo de historia que te gustaría inventar! Por supuesto, esto no prueba de manera concluyente la veracidad de los relatos evangélicos, pero nos recuerda una vez más que la cuenta de nacimiento virgen no es algo que los seguidores del Mesías elijan inventar. ¿Qué hay de la cuestión de que el Nuevo Testamento tome prestado un mito pagano aquí? Primero, es interesante notar que en todos los grandes cultos y religiones mundiales que han surgido en los últimos 1.900 años, no conozco a ninguno de ellos que afirme que su fundador o líder nació de una virgen. Esto es bastante importante, ya que muchos de los cultos y las religiones falsas tratan de imitarse según la Biblia, usando las Escrituras para disfrazar sus nuevas y retorcidas creencias. Por lo tanto, los cultos modernos usan términos como "conciencia de Cristo" y "nuevo nacimiento", a menudo afirmando que sus líderes son una nueva encarnación de Jesús o son una manifestación de Dios en la carne. ¡Sin embargo, ninguno de ellos afirma que su líder "ungido" nació de una virgen! Y, desafortunadamente para los cultos, aunque se esperaba que algunos de sus fundadores resucitaran de la muerte, ninguno de ellos tuvo éxito. En realidad, ninguno de estos hombres o mujeres engañados se parecía a Jesús de ninguna manera, forma, tamaño o forma. 42 Y si bien fueron lo suficientemente tontos como para pensar que incluso podrían resucitar de entre los muertos, ¡eso es bastante tonto! No fueron tan tontos como para afirmar que habían nacido vírgenes. Esto debería hacerte pensar nuevamente antes de rechazar escépticamente la cuenta del Nuevo Testamento. En segundo lugar, la noción completa de un mito pagano prestado no es exacta. En pocas palabras, no hay paralelismos paganos o judíos con tal concepción virginal. Como se documenta en el comentario técnico masivo sobre Matthew por WD Davies y Dale C. Allison Jr., "La concepción sin un elemento masculino en alguna forma, la partenogénesis en sentido estricto, no parece estar atestiguada ... Ninguna de las los paralelos propuestos, ya sean paganos o judíos, aparentemente dan cuenta de la historia que encontramos en el Nuevo Testamento ". 43 Si bien hay mitos sobre dioses o ángeles tomando forma humana y teniendo sexo con una mujer, que concibe, ninguno de estos se parece al Evangelio cuentas en lo más mínimo. 44 Como enfatiza Keener, Sin embargo, la mayoría de los supuestos paralelismos con el nacimiento virginal (véase Allen 1977: 19; Soares Prabhu 1976: 5-6; véase Grant 1986: 64) son irremediablemente distantes, en el mejor de los casos representan nacimientos sobrenaturales de algún tipo (Barrett 1966: 6-10; Davies y Allison 1988: 21415, Hagner 1993: 17, y aún más son puntos de vista biológicos antiguos, por ejemplo, Arist. Generation of Animals 3.6.5, Ep. Arist. 165). Ciertamente, las historias paganas de impregnación divina, que generalmente incluyen la seducción (por ejemplo, Ovidometam 3.260-61) o la violación (Ovidometam 3.1-2) no guardan ninguna semejanza con un nacimiento virginal. 45 En cuanto a esas cuentas crudas, "paralelas", el hecho es que tienes "paralelos" burdos y paganos a la cuenta de la creación bíblica, la cuenta de la inundación bíblica e incluso la cuenta del bebé Moisés en el río Nilo, algunos de los cuales brindan es paralelo a los relatos bíblicos que los supuestos paralelismos con el nacimiento virginal del Mesías. Las historias "paralelas" solo hacen que los relatos bíblicos brillen con más intensidad.

Las historias "paralelas" solo hacen que los relatos bíblicos brillen con más intensidad. 46

Según el profesor Raymond Brown, uno de los principales eruditos del Nuevo Testamento en el mundo y un hombre que de ninguna manera es un creyente fundamentalista, es difícil explicar cómo surgió la idea [del nacimiento virginal] si no de hecho. Se han sugerido muchos paralelos para una concepción virginal de las religiones del mundo, del paganismo y del judaísmo precristiano; pero no son realmente satisfactorios ... y hay pocas razones para creer que la mayoría de ellos hubieran sido conocidos o aceptados por los primeros cristianos. 47 En general, no hay una buena razón para cuestionar la fiabilidad del relato del Nuevo Testamento sobre el nacimiento virginal de Jesús. Si estudias las Escrituras cuidadosamente, especialmente con respecto a la naturaleza divina del Mesías, verás que su nacimiento sobrenatural tiene perfecto sentido (volumen 3, 4.3). Y cuando haces el maravilloso descubrimiento de que incluso ahora, Jesús está vivo y bien, haciendo que la voluntad de su Padre pase por la tierra, sabrás que el relato del Nuevo Testamento sobre su nacimiento virginal es la verdad del Evangelio. Es posible que lo haya descartado toda su vida, como si el El nacimiento sobrenatural del Mesías fue un mito católico, pero encontrarás que es una poderosa verdad bíblica, uno de los grandes tesoros de la fe judía. Por extraño que parezca, algunos anti-misioneros afirman que los autores del Nuevo Testamento en su conjunto no parecían saber sobre el nacimiento virginal de Yeshua. 48 Esto se refuta fácilmente: Primero, Mateo y Lucas lo describen extensamente, dedicando una buena parte de dos capítulos en cada uno de los relatos para describir este evento importante (véase Mateo 1-2, Lucas 12). Segundo, ni Marcos ni Juan hablan de su nacimiento ni de sus primeros años, pero Marcos llama a Yeshua el Hijo de Dios; de hecho, esa es la declaración inicial de su Evangelio (ver Marcos 1: 1), y Juan lo llama el Verbo divino hecho carne (Juan 1: 1-18). Si bien estos términos describen acertadamente al Mesías nacido en la virgen, difícilmente pueden aplicarse a un simple hombre mortal. Tercero, la declaración de Pablo en Romanos 1: 3-4 es consistente con la creencia en el nacimiento virginal, mientras que es difícil explicar lo contrario. Él llama a Jesús el "Hijo de Dios", que en cuanto a su naturaleza humana era descendiente de David, y que por el Espíritu de santidad fue declarado con poder para ser Hijo de Dios por su resurrección de entre los muertos: Jesús [el Mesías] nuestro Señor . "Entonces, Pablo entiende que Jesús es tanto el hijo de David como el Hijo de Dios, consistente con el testimonio del Nuevo Testamento. Observe también la declaración bien conocida de Pablo en 1 Timoteo 3:16 que Yeshua "apareció en un cuerpo". ¡Así no es como usted habla de alguien que nació naturalmente! Ahora, cuando reconocemos que Mateo, Lucas, Marcos, Juan y Pablo representan más del 95 por ciento del Nuevo Testamento, está claro que la idea de que los autores del Nuevo Testamento desconocían el nacimiento virginal es totalmente insoportable. 49 1

Los Tannaim fueron los eruditos rabínicos de los primeros dos siglos de esta era.

2

7: 216. Para resúmenes convenientes, vea los artículos sobre él en Encyclopedia Judaica y Jewish Encyclopedia, junto con Gershom Bader, The Encyclopedia of Talmudic Sages, trans. Solomon Katz (Northvale, NJ: Jason Aronson, 1988), 152-63. Para un estudio más completo y crítico, ver Jacob Neusner, Una vida de Yohanan ben Zakkai, ca. 1-80 CE, rev. ed. (Studia Post Bíblica, Leiden: EJ Brill, 1970); idem, Primer siglo Judaísmo en crisis: Yohanan ben Zakkai y el Renacimiento de Tora (Nashville, Abingdon, 1975); cf. también Amram Tropper, "Yohanan ben Zakkai, Amicus Caesaris: Un héroe judío en los ojos rabínicos", Jewish Studies, an Internet Journal 4 (2005): 1-17. 3

Curiosamente, ninguna de las principales fuentes rabínicas menciona a Josefo. ¿Quizás deberíamos concluir de esto que Josefo no existió? Y Philo, el gran filósofo judío del siglo I EC, no mencionó por nombre a ninguno de los líderes farisaicos más influyentes de su tiempo. ¿Qué prueba esto? 4

Cf. también Gary Habermas, The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ (Joplin, MO: College Press, 1996). 5

Ver Robert E. Van Voorst, Jesús fuera del Nuevo Testamento: Una Introducción a la Evidencia Antigua (Grand Rapids: Eerdmans, 2000), 20. 6

Ibid., 25. 7

Ibid., 30. 8

Para discusión y refutación del argumento de que este Chrestus no era Cristo, véase ibid., 32-38. 9

Ibid., 41-42. Para una discusión sobre la autenticidad de este texto, ver ibid., 42-44. 10

Ibid., 53.

11

Ibid., 59. 12

Ibid., 66-67. 13

Ibid., 68. 14

Ibid., 70 15

Ibídem. dieciséis

Ibídem. 17

Ibid., 71. Van Voorst también señala (ibid.) Que incluso los Evangelios no se escribieron contemporáneamente con Jesús, al menos, en su forma escrita se deben fechar entre dos y tres décadas después de su muerte y resurrección, y así no debería sorprendernos que los historiadores romanos, que decididamente no eran discípulos de Jesús, se tomaran un tiempo para escribir sobre él. 18

Ibid., 83. 19

Ibid., 93. Para una discusión completa de este texto, véase ibid., 84-104, con referencias bibliográficas sustanciales. 20

Ver nuevamente Ibid., 86-88. 21

Para las refutaciones de la posición totalmente negativa, ver ibid., 88-102.

22

Cf. ibid., 104-21, de nuevo con importantes referencias bibliográficas. 23

Para comentarios filológicos sobre el nombre Yeshu, ver abajo, n. 220. 24

Para mayor discusión, con bibliografía reciente, cf. Van Voorst, Jesús Fuera del Nuevo Testamento, 10421. 25

Tenga en cuenta que varios de los textos talmúdicos, junto con leyendas posteriores, fueron compilados en un trabajo escandaloso llamado Toledot Yeshu (La historia [o, Historia] de Jesús). Para más información sobre esto, ver abajo, 5.26. 26

Esto se notó en un editorial franco de David Klinghoffer publicado en Los Angeles Times el 1 de enero de 2004, poco antes de que se publicara la película de Mel Gibson, La Pasión de Cristo . Dijo: "Es injusto que los críticos judíos difamen a Gibson por decir lo que dicen el Talmud y Maimónides, y lo que dicen muchos historiadores". Ver más Klinghoffer, Por qué los judíos rechazaron a Jesús, 73. 27

John P. Meier, un judío marginal: repensando el Jesús histórico. Volumen uno: Las raíces del problema y la persona (Garden City, NY: Doubleday, 1991). 28

Según el sitio web de Graham Pockett, http://www.anointedlinks.com/one_solitary_life.html, este ensayo fue adaptado de un sermón del Dr. James Allan Francis en The Real Jesus and Other Sermons (Filadelfia: Judson Press, 1926), 123 -24, titulado "Arise Sir Knight!" Para el texto original, vea "One Solitary Life", http://www.anointedlinks.com/one_solitary_life_original.html. 29

Lucas Timoteo Johnson, El verdadero Jesús: la búsqueda equivocada del Jesús histórico y la verdad de los evangelios tradicionales (San Francisco: HarperSan Francisco, 1996), 3. 30

Ibid., 4.

Ibid., 4. 31

Ibid., 6. 32

Ibídem. 33

Aquí hay una cita representativa del profesor John Dominic Crossan, co-presidente del Seminario de Jesús: "... No puedo encontrar ninguna información histórica detallada sobre la crucifixión de Jesús. Cada elemento que miramos fue profecía historizada en lugar de historia recordada. fue una excepción evidente. La única vez que la pasión narrativa se separó de su base en la pasión profética, es decir, de la única prueba compuesta en el Salmo 2, fue afirmar la responsabilidad judía y la inocencia romana. Pero esos motivos no fueron ni profecía ni historia pero propaganda cristiana, un acto audaz de relaciones públicas fe en el destino del cristianismo no dentro del judaísmo sino dentro del Imperio Romano, " ¿Quién mató a Jesús? Exponer las raíces del antisemitismo en el Evangelio Historia de la muerte de Jesús (San Francisco : HarperSan Francisco, 1995), 159. ¡De hecho, propaganda cristiana! 34

Blomberg, Confiabilidad Histórica de los Evangelios, 256. 35

Ibid., 256-57. 36

Para la pregunta de si el Talmud prohíbe el estudio del Nuevo Testamento, véase el vol. 5, 6.4. 37

Como explica Jeffery Tigay, "La evidencia, como se indica en el versículo 17, es una prenda o tela que se vio con la sangre de la niña cuando se perforó su himen en la noche de bodas. Los padres de la novia lo guardarían como evidencia de su virginidad. La costumbre es bien conocida en el Medio Oriente y se ha practicado entre varias comunidades judías y árabes hasta tiempos recientes: en algunos lugares, los orgullosos padres exhiben la tela y la guardan porque su hija, su reputación y el precio de la novia recibir todo depende de ello. Como señala Ramban, la madre se une al padre aquí, aunque solo habla el padre, porque fueron las mujeres quienes guardaron la tela después de la consumación del matrimonio. "Ver Deuteronomio: El texto hebreo tradicional con la nueva traducción JPS, JPS Torah Commentary

El texto hebreo tradicional con la nueva traducción JPS, JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society of America, 1996), 266, con documentación en n. 47. 38

Alguien podría argumentar que hablando médicamente, una mujer puede perder su virginidad y aún así preservar los signos físicos de la virginidad, o, por otro lado, ella podría ser realmente virgen pero no sangrar cuando pierda su virginidad. Si bien esto es posible, el problema aquí es la ley de la Torá, no la posibilidad médica. Además, tenga en cuenta que el Talmud se ocupa de los casos de mujeres cuyo himen se rompió cuando eran niñas, a través de un accidente o un evento inusual de algún tipo. Se los conoce como aquellos "quebrados por un palo" o "dañados por madera". B. Yev. 59a-b; Ket. 10a, 11a. En el mismo contexto, el Talmud analiza casos de niñas que fueron abusadas sexualmente, pero cuyo himen todavía estaba intacto y, por lo tanto, técnicamente hablando, todavía deben considerarse como vírgenes. Sorprendentemente, los antisemitas han citado el Talmud aquí, ¡como si los rabinos dijeran que no era ningún problema para un hombre abusar de una niña! Por supuesto, lo que estaba diciendo era que, si ocurriera tal evento, cuando la niña creciera, ella todavía sería considerada virgen, algo que tiene mucho sentido. Ver más allá Michael L. Brown, " Nuestras manos están manchadas de sangre: la trágica historia de la" Iglesia "y el pueblo judío (Shippensburg, PA: Destiny Image Publishers, 1992), 68-69, con referencias adicionales en 199-200, 236. 39

El hecho de que, a veces, la familia inmediata de Jesús parecía tener problemas con algunas de sus acciones durante sus años de ministerio (véase, por ejemplo, Marcos 3: 20-21) no es motivo de sorpresa. La Biblia está llena de ejemplos de personas (desde Abraham hasta Moisés y Elijah) que tuvieron una experiencia muy sobrenatural con Dios y luego se desanimaron o no creyeron. Tal es la naturaleza humana! 40

El nombre del soldado romano se encuentra en el Talmud como Pandera o Panthera, aparentemente un juego de palabras en la palabra griega para virgen, parthenos; ver a Rashi en Sanhedrin 104b, quien explica que él (es decir, Jesús) se llamaba Ben Pandera después del nombre de su padre, a pesar de que era un hijo ilegítimo; para una adaptación reciente de este mito, véase James D. Tabor, La dinastía de Jesús: La historia oculta de Jesús, Su familia real y el nacimiento del cristianismo (Nueva York: Simon y Schuster, 2006). Por supuesto, los eruditos judíos modernos, con la excepción de algunos ultraortodoxos, estarían entre los primeros en señalar que el mito del adulterio de Miriam no era más que un ataque feo y polémico contra Jesús, una mera fábula sin valor histórico en todas. 41

Bruce Chilton, Rabino Jesús: Una biografía íntima (Nueva York: Doubleday, 2000), 6. Tenga en cuenta que este capítulo (3-22) se llama, "A Mamzer de Nazaret".

42

Para una encuesta excelente, bien investigada y altamente legible de los cultos modernos, vea Ruth A. Tucker, Otro Evangelio: Religiones Alternativas y el Movimiento de la Nueva Era (Grand Rapids: Zondervan, 1989). 43

Davies y Allison, Mateo 1-7, 215-16. 44

Es desafortunado que Gerald Sigal, El judío y el misionero cristiano: Una respuesta judía al cristianismo misionero (Nueva York: Ktav, 1981), 283, afirme que según el Nuevo Testamento, Dios sedujo a María y cometió adulterio con ella. No solo esas declaraciones absurdas insultan al lector reflexivo, sino que también socavan cualquier intento de Sigal de ser tomado en serio. 45

Keener, Matthew, 83-84. 46

Después de revisar la evidencia de supuestos paralelismos paganos con el nacimiento virginal de Jesús, D. Moody, "Virgin Birth", GA Buttrick, ed., Diccionario de Intérpretes de la Biblia (Nashville: Abingdon, 1962), 4: 791, señaló que, "El enorme abismo entre estos mitos paganos de promiscuidad politeísta y el elevado monoteísmo del nacimiento virginal de Jesús es demasiado amplio como para que una investigación cuidadosa se cruce". 47

RE Brown, "Virgin Birth", en Keith R. Crim, ed., Diccionario de Interpretadores del Volumen Suplementario de la Biblia (Nashville: Abingdon, 1976), 942. 48

Véase, por ejemplo, la extraña afirmación de Singer de que, "en el momento en que Paul escribió el Libro de Romanos, ignoraba por completo que la cristiandad eventualmente alegaría que Jesús nació de un nacimiento virginal" (ver "La genealogía de María", el judaísmo de alcance, http : //www.outreachjudaism.org/mary.html.) Eso sería como decir: "En el momento en que Abraham Lincoln escribió la Proclamación de la Emancipación, desconocía por completo que Estados Unidos eventualmente alegaría que había habido una terrible Guerra Civil que dividió a la nación. "Qué irónico es que los anti-misioneros frecuentemente acusan a los creyentes judíos en Jesús de hacer afirmaciones extrañas y completamente infundadas. 49

Como una interesante visión histórica, en los primeros cuatro siglos de esta era, había

Como una interesante visión histórica, en los primeros cuatro siglos de esta era, había diferentes grupos de seguidores judíos de Jesús, algunos de ellos "kosher" en términos de que sus creencias básicas estaban en armonía con el Nuevo Testamento, y algunos eran heréticos. Uno de esos grupos heréticos, los ebionitas, rechazó tanto las escrituras de Pablo como el nacimiento virginal, junto con la doctrina de la naturaleza divina del Mesías. Esto los separó de otros creyentes judíos que aceptaron el claro testimonio de sus Escrituras. El punto de esto es que era solo un grupo judío-mesiánico marginal que negaba el nacimiento virginal.

5.10. Las genealogías de Jesús dadas por Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias.

Parece que hay algunas contradicciones en estas genealogías, del mismo modo que parece haber contradicciones en algunas de las genealogías de las Escrituras hebreas. Pero hay respuestas muy razonables que resuelven los conflictos sin tener que avanzar ningún teorías descabelladas o inverosímiles. El sentido común también te diría que los seguidores de Jesús, que estaban totalmente dedicados a demostrar tanto a los judíos como a los gentiles que él era verdaderamente el Mesías y Salvador, no preservarían y transmitirían dos genealogías imposiblemente contradictorias. De hecho, esta misma sugerencia contradice directamente la objeción común de que los autores del Nuevo Testamento reescribieron los relatos de los Evangelios para hacer que Jesús se viera como si fuera el Mesías (véase infra, 5.14). La realidad es que informaron con precisión la historia de su vida y tuvieron cuidado de incluir dos genealogías importantes al presentar el relato de su ascendencia y nacimiento. Con todas las objeciones planteadas contra las genealogías en Mateo y Lucas (ver más adelante 5.11, abajo), uno fácilmente podría conjeturar que estos fueron el talón de Aquiles de la fe cristiana, una vergüenza para las credenciales mesiánicas de Jesús. En realidad, estas genealogías tienen un lugar de honor tanto en Mateo como en Lucas, lo que sirve para subrayar las calificaciones mesiánicas de Yeshua. 1 Mateo presenta todo su relato con una genealogía, comenzando con las palabras: "Registro de la genealogía de Jesús [el Mesías], hijo de David, el hijo de Abraham" (Mateo 1: 1), mientras que Lucas inserta la genealogía en un punto crucial en su libro (inmediatamente después de la inmersión de Yeshua en agua, cuando el Espíritu Santo vino sobre él y la voz del cielo lo identificó como el Hijo de Dios, e inmediatamente antes de su prueba en el desierto), rastreando la ascendencia del Mesías todos el camino de regreso a Adán (ver Lucas 3: 21-4: 2). Las genealogías fueron estratégicas e informativas, y Mateo y Lucas las preservaron por dos razones principales: (1) Apoyaron las credenciales mesiánicas de Jesús; (2) ¡fueron verdad! No obstante, una lectura imparcial de las dos cuentas plantea dudas, ya que parece haber una serie de contradicciones entre las dos cuentas, algunas importantes y otras menores. Veamos las dos listas muy cerca, en orden descendente (es decir, desde la más temprana en el tiempo hasta la última, comenzando con David, después de lo cual comienzan las variaciones). Subrayaré los nombres clave donde podrían existir discrepancias potenciales. Mateo: David, Salomón, Roboam, Abías, Asa, Josafat, Joram, Uzías, Jotham, Ahaz, Ezequías, Manasés, Amón, Josías, Jeconías, Sealtiel, Zorobabel, Abiud, Eliaquim, Azor, Sadoc, Akim, Eliud, Eleazar, Matthan, Jacob, José, Jesús. Lucas: David, Natán, Mattatha, Menna, Melea, Eliakim, Jonam, José, Judá, Simeón, Leví, Matthat, Jorim, Eliezer, Josué, Er, Elmadam, Cossam, Addi, Melki, Neri, Shealtiel, Zorobabel, Rhesa, Joanan, Joda, Josech, Semein, Mattathias, Maath, Naggai, Esli, Nahum, Amos, Mattathias, José, Jannai, Melki, Levi, Matthat,

Maath, Naggai, Esli, Nahum, Amos, Mattathias, José, Jannai, Melki, Levi, Matthat, Heli, José (?), Jesús. La diferencia más obvia entre las genealogías es que Mateo enumera veintiséis nombres entre David y Jesús, mientras que Lucas enumera cuarenta y un nombres, pero esto no es poco común en las genealogías (incluso en la Biblia), donde una lista puede contener nombres más prominentes, omitir durante generaciones (como si dijera: "Tom es el antepasado de Bill", en lugar de "Tom es el padre de Bill") y la otra lista podría contener todos los nombres. (La genealogía completa de Mateo cita cuarenta y un nombres, Lucas, setenta y uno nombres). Como lo notó el profesor Walter Kaiser Jr. en los Duros Dichos de la Biblia, Nadie ha estudiado este fenómeno más de cerca que el fallecido William Henry Green en su artículo de abril de 1890 en Bibliotheca Sacra titulado "Cronología primitiva". Por ejemplo, Green demuestra que la misma línea sacerdotal alta de Aaron aparece en 1 Crónicas 6: 3-14. y Esdras 7: 1- [5], pero tiene veintidós generaciones y nombres en Crónicas, mientras que Ezra solo tiene dieciséis nombres. Cuando las dos listas se colocan una al lado de la otra, está claro que Ezra omitió deliberadamente el octavo nombre hasta el decimoquinto nombre, con lo que abrevió su lista, pero de una manera que era legítima dentro de las tradiciones de las Escrituras. Esto es exactamente lo que se ilustra en las listas en Mateo. De hecho, Esdras 8: 1-2 abrevia la lista aún más, lo que implica aparentemente que un bisnieto y un nieto de Aarón, junto con un hijo de David, llegaron con Ezra de Babilonia después del cautiverio. ¡Ahora eso es un compendio! Por supuesto, Ezra solo indicaba las personas más importantes por el bien de esta lista más corta. 2 De acuerdo con esto, Mateo comienza su libro con referencia a que Yeshua es "el hijo de David" y el "hijo de Abraham", donde "hijo de" solo puede significar "descendiente de". También está claro que Mateo, ya sea por Los propósitos mnemotécnicos o fuera del simbolismo con el valor numérico del nombre David, que tiene catorce letras en hebreo, eligieron agrupar su lista en catorce (véase Mateo 1:17). Entonces, la diferencia en el número de nombres no es motivo de preocupación en absoluto, especialmente cuando nos damos cuenta de que, con toda probabilidad, habría una variación en el número total de generaciones durante un período de siglos, ya que no todos tendrían la la misma vida ¿Qué hay del hecho de que Mateo rastree la línea de Yeshua a través de Salomón, hijo de David, mientras que Lucas lo rastrea a través de Natán, hijo de David? Si estas son dos genealogías diferentes, Mateo nos da la ascendencia de José, el padre terrenal de Yeshua, a través de Salomón, y Lucas nos da los ancestros de Miriam, la madre de Yeshua, a través de Natán, entonces no hay problema. (Para el argumento de que el Mesías tenía que ser un descendiente de Salomón, ver debajo, 5.11.) Entonces, esto tampoco presenta ninguna preocupación. Las cosas parecen ser complicadas, sin embargo, cuando llegamos a Shealtiel, el padre de Zerubbabel. Ambas genealogías enumeran estos dos nombres consecutivamente, pero según Mateo, Jeconías (Joaquín) es el padre de Shealtiel, mientras que según Lucas, el padre de Shealtiel es Neri. ¿Cómo se puede explicar esto? (Para el argumento de que Yeshua está descalificado como el Mesías porque viene a través de la llamada línea maldita de Jeconías, ver abajo, 5.12). Una sugerencia es que son no las mismas personas. Glen Miller resume la evidencia de

Una sugerencia es que son no las mismas personas. Glen Miller resume la evidencia de esto: • Tienen padres diferentes • Tienen diferentes hijos. • Ellos descienden de diferentes hijos de David. • ¡Sus ubicaciones cronológicas en una línea de tiempo podrían diferir tanto como un CENTURY! (dependiendo de cómo se explican las omisiones en Mateo y de la edad promedio de tener hijos). ¡LO ÚNICO QUE TIENEN EN COMÚN SON SUS NOMBRES! Esto difícilmente puede ser un argumento fuerte para su identidad: 1. Zorobabel era un nombre común del período persa temprano (539-331 aC), como lo muestran las inscripciones cuneiformes de Babilonia (véase ZPEB, V. 1057). 2. Las genealogías mismas tienen numerosos nombres que se repiten DENTRO de la genealogía (por ejemplo, José, Mattathias, Judá) sin ser los mismos individuos; estos nombres también podrían ser nombres comunes. 3. Los nombres en las genealogías son nombres comunes, comunes y comunes. Tenemos NUMEROSAS personas llamadas Levi, Amos, Nahum, etc., en las cuentas de OT. No hay NINGUNA RAZÓN para asociar el S [healtiel] + Z [erubbabel] de Lucas con el S [healtiel] + Z [erubbabel] de Mateo. (E incluso el patrón de S [healtiel] -seguido-por-Z [erubbabel] no tiene mucho peso-las familias a menudo honran a personas prominentes de esta manera). Lo que esto significa es que el S [healtiel] + Z [erubbabel] de Mateo es el S [healtiel] + Z [erubbabel] de Jeremías, y que el S [healtiel] + Z [erubbabel] de Lucas (cuyos genes SI alcanzan a Jesús) son un conjunto diferente, descendiente de Natán y no a través de Salomón a través de Jeconías. 3 Si Miller tiene razón, y no hay pruebas concluyentes que puedan suscitarse en contra de su posición, solo que es muy poco probable que dos pares de hombres con los mismos nombres, enumerados en el mismo orden consecutivo en ambas genealogías, se refieran a dos pares diferentes de hombres, entonces no hay contradicción en absoluto. Si Miller no está en lo correcto, el asunto aún se resuelve fácilmente, una pista clave que se encuentra en 1 Crónicas 3: 17-19, que establece que Pedaías y Shealtiel estaban entre los hijos de Joaquín (Jeconías) y que Pedaiah era el padre de Zernbbabel. En cualquier otro lugar, sin embargo, Zernbbabel siempre se conoce como el "hijo de Shealtiel" (ver, por ejemplo, Ezra 3: 2; Nehemías 12: 1; Hageo 1: 1), tal como lo registra Mateo (ver Mateo 1:12). La respuesta estándar dada para esta aparente contradicción dentro del Tanakh es que este fue un caso de matrimonio levirato (ver Deuteronomio 25: 5-10, ver también Génesis 38: 89), en el que "la viuda de un hombre sin hijos" podría casarse con su hermano para que un hijo del segundo matrimonio pueda considerarse legalmente como el hijo del difunto

un hijo del segundo matrimonio pueda considerarse legalmente como el hijo del difunto a fin de perpetuar su nombre. En una genealogía, el niño podría figurar bajo su padre natural o legal " 4. En el caso de Zerubabbel, parecería que su padre biológico era Pedaiah, el hermano menor de Shealtiel que murió sin hijos. Pedaiah entonces se casó con la viuda de Shealtiel, de acuerdo con las leyes del matrimonio levirato, y su hijo primogénito, Zerubabbel, fue contado como el hijo de su difunto hermano, Shealtiel, para "construir la línea familiar de su hermano" (Deuteronomio 25: 9). ¿Qué tiene esto que ver con la posible contradicción entre Mateo y Lucas? Si, de hecho, se están refiriendo a la misma Shealtiel y Zerubbabel, con Mateo mencionando a Jeconías como el padre de Shealtiel (de acuerdo con 1 Cr. 3:17) y Lucas enumerando al padre de Shealtiel como Neri, es ciertamente posible que también haya una Levirate matrimonio (o adopción) en el caso del padre de Shealtiel también, pero esto es solo especulación y no puede ser probado ni desmentido. Apoyando la opinión, sin embargo, que Lucas está hablando de un Shealtiel y Zorobabel diferente que Mateo (junto con Ezra, Nehemías y Hageo) es el hecho de que Lucas cuidadosamente revisó y comparó sus fuentes (Lucas 1: 1-4) antes de compilar su cuenta y tenía a su disposición al menos la genealogía de 1 Crónicas 3, así como, posiblemente, la genealogía que se encuentra en Mateo 1. ¿Por qué entonces desviarse de estas fuentes a menos que se refiriera a diferentes personas, personas que no fueron mencionadas en ninguno de los dos? Crónicas 3 o Mateo 1? Por el contrario, si fueran las mismas personas, ¿por qué registrar sus nombres con un padre diferente para Shealtiel a menos que Luke estuviera convencido de que sus registros también eran precisos y que era correcto referirse tanto a Neri como a Jeconías como el padre de Shealtiel, así como La Biblia hebrea se refiere tanto a Pedaya como a Shealtiel como el padre de Zorobabel. Para que esto no parezca una súplica especial, les recuerdo que las posibles contradicciones encontradas en estas dos genealogías son menos difíciles de resolver que los problemas similares que se encuentran en el Tanakh. No es de extrañar que la sección de Dichos duros de la Biblia titulada "¿Por qué las genealogías de la Biblia no coinciden siempre?" Pase la mayor parte del tiempo lidiando con problemas genealógicos en la Biblia hebrea. Incluso algunas de las narraciones bíblicas más directas presentan problemas que deben analizarse e interpretarse cuidadosamente para que no surjan errores de comprensión. Considere, por ejemplo, Génesis 11:26 que dice: "Después de que Taré había vivido 70 años, se convirtió en el padre de Abram, Nacor y Harán". Notas de Kaiser: Parece que [Terah] vivió 70 años y luego le nacieron trillizos (Gen 11:26). Su vida útil total fue de 205 años (Gen 11:32). Sin embargo, algo no cuadra, porque Abram dejó a Harán después de la muerte de su padre (Génesis 12: 4, Hechos 7: 4), pero tenía solo 75 años en ese momento y no 135, lo que debería haber sido si tuviera las cifras ¡se pensó de una manera que el uso actual aprobaría! Por lo tanto, si hubiéramos sumado los números en esta parte de la genealogía, ya tendríamos 60 años en error, porque el texto debe haber significado que Terah "comenzó a tener hijos cuando tenía 70 años", pero que Abram realmente nació cuando su padre tenía 130 años y no cuando tenía 70. Él no era el hijo mayor, pero su nombre se da primero porque él era la figura más significativa. 5 Parece, entonces, que el nacimiento de Abram no ocurrió de acuerdo con la lectura

Parece, entonces, que el nacimiento de Abram no ocurrió de acuerdo con la lectura más simple de Génesis 11: 26, y este es solo un ejemplo menor. Más difícil es el registro de Saúl y David registrado en 1 Samuel. Según 1 Samuel 16: 14-23, Saúl pidió que Jesse le enviara a su hijo David a tocar el arpa para aliviarlo del tormento que estaba sufriendo, y Saúl se enamoró de David: "A Saúl le gustaba mucho, y David se volvió uno de sus portadores de armadura. Entonces Saúl envió un mensaje a Jesé, diciendo: 'Permitir que David permanezca en mi servicio, porque estoy complacido con él' "(1 Samuel 16: 21-22). Sin embargo, en algún momento después de esto, cuando David salió a luchar contra Goliat en la batalla, Saúl no tenía idea de quién era: Cuando Saúl vio que David salía a encontrarse con el filisteo, le dijo a Abner, comandante del ejército: "Abner, ¿de quién es ese hijo?" Abner respondió: "Por cierto que vives, oh rey, no sé". El rey dijo: "Averigua de quién es este joven". Tan pronto como David regresó de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó ante Saúl, con David todavía sosteniendo la cabeza del filisteo. "¿De quién eres hijo, joven?", Le preguntó Saul. David dijo: "Yo soy el hijo de tu siervo Isaí de Belén". 1 Samuel 17: 55-58 Los estudiosos críticos afirman que esta discrepancia refleja el hecho de que había diferentes historias sobre cómo David y Saúl se conectaron, y un editor posterior los tejió en una sola historia. (¡Obviamente, no hizo demasiado buen trabajo al suavizar las contradicciones!) Algunos estudiosos conservadores han sugerido que Saúl simplemente tuvo un error de memoria, debido a sus problemas mentales. Rashi ofrece una interpretación diferente del versículo 55: "Nuestros Rabinos dijeron: ¿No lo reconoció? ¿No está dicho: 'Y se convirtió en su portador de armas' (supra [1 Sam.] 16:21)? Pero, (más bien esta es la explicación): lo vio comportarse como un rey. " (Esto es seguido por una amplificación talmúdica adicional.) Ciertamente, alguien podría acusar a Rashi y los rabinos talmúdicos de suplicar también, pero simplemente están buscando una solución a una aparente contradicción con la presuposición de que las Escrituras son precisas y verdaderas. La misma oportunidad para resolver contradicciones aparentes debe darse a aquellos que toman en serio las cuentas del Nuevo Testamento también. En realidad, hay muchos más problemas que abordar en las genealogías que se encuentran en las Escrituras hebreas que los que se encuentran aquí en Mateo y Lucas, aunque, en cierto sentido, lo que está en juego es más alto con la cuenta del Nuevo Testamento, ya que se presenta a nosotros el linaje del Mesías. Aún así, los judíos tradicionales que creen que el Tanaj es exacto deben luchar con las genealogías en, por ejemplo, 1 Crónicas, mientras que la integridad intelectual requeriría que usemos los mismos estándares para evaluar las genealogías en las Escrituras Hebreas que usamos para evaluar el Nuevo Registros del testamento. Con esto en mente, los comentarios

para evaluar el Nuevo Registros del testamento. Con esto en mente, los comentarios del académico conservador del Antiguo Testamento Carl Friedrich Keil son una repetición. Hablando de las genealogías en 1 Crónicas, él observó que con respecto a su plan y ejecución, estas genealogías no solo son asimétricas en el más alto grado, sino que en muchos casos son fragmentarias. En la tribu de Judá, además de los descendientes de David, 1 Crón 3, se dan dos genealogías bastante independientes de las familias de Judá, en 1 Crón 2 y 1 Cron 4: 1-23. Lo mismo es el caso de las dos genealogías de los levitas, las listas en 1 Crón 6 difieren de las de 1 Crón 5: 27-41 [6: 1-15] sorprendentemente, en 6:16, 20, 43, 62, El hijo mayor de Leví se llama Gershom, mientras que en 1 Crón 6: 1 y 1 Crón 23: 6, y en el Pentateuco, se llama Gershon. Además de esto, hay en 1 Crónicas 6: 35-38 un fragmento que contiene los nombres de algunos de los descendientes de Aarón, que ya habían sido enumerados por completo hasta el exilio de Babilonia en 1 Crónicas 5: 2941 [6: 3-15]. También en las genealogías de Benjamín, la familia de Saúl ingresó dos veces, a saber, en 1 Crónicas 8: 29-40 y en 1 Crónicas 9: 35-44. Las genealogías de las tribus restantes son totalmente defectuosas en el más alto grado. Algunos consisten meramente en una enumeración de varios jefes de casas o familias, con mención de su lugar de residencia: como, por ejemplo, las genealogías de Simeón, 1 Crónicas 4: 2443; de Rubén, Gad, mitad Manasés, 1 Crónicas 5: 1-24; y Efraín, 1 Crón 7: 28-29. Otros dan solo la cantidad de hombres capaces de portar armas pertenecientes a las casas de padres individuales, como las de Isacar, Benjamín y Aser, 1 Crónicas 7: 2-5, 7-11, 40; y finalmente, de las listas genealógicas más largas de Judá y Benjamín, aquellas en 1 Crón 4: 1-20 y en 1 Crón 8 consisten solo en fragmentos, vagamente alineados uno después del otro, dándonos los nombres de algunos de la posteridad de hombres individuales, cuya conexión genealógica con las divisiones más grandes de estas tribus no se establece. Por todo esto, se prueba satisfactoriamente que todos estos registros y listas no se han derivado de un trabajo histórico genealógico más amplio, sino que se han elaborado a partir de varias listas de genealogía antiguas que las razas individuales y las familias habían guardado y llevado con ellos al exilio, y conservado hasta su regreso a la tierra de sus padres; y que el autor de la Crónica ha recibido en su obra todo lo que pudo obtener, ya sea completo o imperfecto, tal como lo encontró. En ninguna parte se encuentra ningún rastro de arreglo artificial o una amalgama de las diversas listas. 6 Quisiera animar a cualquiera de ustedes que todavía crea que las genealogías de Mateo y Lucas son irremediablemente contradictorias, a pesar de las soluciones simples y viables presentadas aquí, para resolver todos los problemas que surgen en el estudio comparativo de las genealogías en el Tanakh antes de afirmar que no es una solución a las cuentas del Nuevo Testamento. Puede estar seguro de que para cuando regrese a Mateo y Lucas, encontrará las pocas contradicciones aparentes bastante fáciles de resolver. Dicho todo esto, es ciertamente irónico que las mismas personas que a menudo afirman que los escritores del Nuevo Testamento reescribieron la historia de la vida de Yeshua para crear la impresión (supuestamente falsa) de que los acontecimientos de su vida correspondían a la profecía bíblica (véase infra, 5.14 ) también afirman que dos de los principales autores -de hecho, los "historiadores" primarios del Nuevo Testamento-

los principales autores -de hecho, los "historiadores" primarios del Nuevo Testamentoconservaron dos genealogías irremediablemente contradictorias y contraproducentes, Mateo comenzando su libro con su registro ancestral y Lucas dándole un lugar especial en su libro a un largo registro genealógico. A esto se agrega la suposición de que los editores y copistas preservaron cuidadosamente y transmitieron estos relatos contradictorios, y ningún líder de la iglesia primitiva alguna vez pensó en cambiar esto. Ahora esto es un alegato especial. 7 Un último comentario está en orden, y tiene que ver con la cuestión de si había registros fidedignos y genealógicos que podrían haberse utilizado para demostrar el descenso davídico en los días de Mateo. La respuesta es ciertamente sí, como explica Carson: Después de Zorobabel, Mateo confía en fuentes extrabíblicas de las cuales no sabemos nada. Pero hay buena evidencia de que los registros se mantuvieron al menos hasta el final del primer siglo. Josefo (Vida 6 [1]) se refiere a los "registros públicos" de los cuales extrae su información genealógica (véase también Jos. Contra Apion I, 2856 [6-10]). Según Génesis R 98: 8, se demostró que el rabino Hillel era descendiente de David porque se encontró un rollo genealógico en Jerusalén. Eusebio (Historia eclesiástica 3.19-20) cita a Hegesipo en el sentido de que el emperador Domiciano (8196 d. C.) ordenó la muerte de todos los descendientes de David. Sin embargo, dos de ellos cuando convocaron, aunque admitieron su descenso davídico, mostraron sus callosas manos para demostrar que no eran más que agricultores pobres. Entonces los dejaron ir. Pero la cuenta muestra que la información genealógica todavía estaba disponible. 8 Y si bien es cierto que, incluso hoy en día, hay judíos que afirman que pueden probar su descendencia davídico -algo que sería necesario para un reclamante mesiánico- la prueba sólida y genealógica era mucho más segura hace dos mil años, especialmente antes de la destrucción del Templo y la dispersión de nuestro pueblo a través de los siglos, de lo que es hoy. Esta, entonces, es una razón más por la cual los relatos del Nuevo Testamento deben tomarse en serio. 9 5.11. El Mesías es el hijo de David Si Jesús realmente nació de una virgen, entonces José no era su padre y él no es realmente un descendiente de David, incluso según la genealogía de Mateo. Y si usted afirma que la genealogía de Lucas es la de María, Jesús todavía no califica, ya que la genealogía en Lucas pasa por el hijo de David, Natán, mientras que las promesas mesiánicas deben pasar por el hijo de David, Salomón. Por lo tanto, Jesús no puede ser el Mesías. Obviamente, no crees en el nacimiento virginal, de lo contrario no estarías planteando esta objeción. Por lo tanto, crees que los discípulos inventaron el mito del nacimiento virginal, un mito totalmente único en la historia de la religión (ver arriba, 5.9), aunque argumentan que este "mito" socava completamente su afirmación de que Jesús era el hijo de David. ¿No sería esto totalmente contraproducente? Como demostramos más arriba (ver nuevamente, 5.9), nadie inventaría una cuenta como esta, especialmente cuando las personas en el pueblo de Jesús pensaban que él era el hijo de José (y por lo tanto un descendiente de David) mientras las multitudes aclamaban a Jesús como el

tanto un descendiente de David) mientras las multitudes aclamaban a Jesús como el hijo de David cuando entró en Jerusalén. Por el contrario, es la verdad del nacimiento virginal la que explica las cualidades mesiánicas únicas de Yeshua, el hijo de David y aún más grande que David, mientras que su ascendencia física real de David también se enseña en el Nuevo Testamento. En cuanto al Mesías que tiene que pasar por Salomón, eso no es correcto de acuerdo con las Escrituras o incluso según alguna tradición rabínica. El sitio web de Judíos para el judaísmo resume las principales objeciones a las credenciales mesiánicas de Yeshua basadas en las genealogías de Mateo y Lucas: según la Biblia judía, el Mesías debe ser un descendiente del rey David. (Jeremías 23: 5, 33:17; Ezequiel 34: 23-24) Aunque el Testamento griego rastrea la genealogía de José (el esposo de María) de regreso a David, entonces afirma que Jesús fue el resultado de un nacimiento virginal, y que José no era su padre (Mateo 1: 18-23) En En respuesta, se afirma que José adoptó a Jesús y transmitió su genealogía por adopción. Hay dos problemas con esta afirmación: a) no hay base bíblica para la idea de que un padre transmita su línea tribal por adopción. Un sacerdote que adopta un hijo de otra tribu no puede hacerlo sacerdote por adopción; b) José nunca podría pasar por adopción lo que no tiene. Debido a que José descendió de Jeconías (Mateo 1:11) cayó bajo la maldición de ese rey que ninguno de sus descendientes podría sentarse como rey sobre el trono de David. (Jeremías 22:30; 36:30). Para responder a este difícil problema, los apologistas afirman que Jesús se remonta al Rey David a través de su madre María, que supuestamente desciende de David, como se muestra en el tercer capítulo de Lucas. Hay cuatro problemas básicos con este reclamo: a] No hay evidencia de que María desciende de David. El tercer capítulo de Lucas rastrea la genealogía de José, no la de María. b] Incluso si María puede rastrearse hasta David, eso no ayuda a Jesús, ya que la afiliación tribal solo pasa por el padre, no por la madre. Cf. Num. 1:18; Ezra 2:59. c] Incluso si la línea familiar pudiera pasar por la madre, María no era de una familia mesiánica legítima. Según la Biblia, el Mesías debe ser un descendiente de David a través de su hijo Salomón (2 Samuel 7:14, 1 Cr. 17: 11-14, 22: 9-10, 28: 4-6) El tercer capítulo de Lucas es inútil porque pasa por el hijo de David, Natán, y no por Salomón. (Lucas 3:31) 10 d] Lucas 3:27 enumera Shealtiel y Zorobabel en su genealogía. Estos dos también aparecen en Mateo 1:12 como descendientes del maldito Jeconías. Si María desciende de ellos, también la descalificaría para no ser una progenitora mesiánica. 11 Vamos a abordar estos puntos uno a la vez. Al hacerlo, verán que ninguno de ellos

Vamos a abordar estos puntos uno a la vez. Al hacerlo, verán que ninguno de ellos tiene sustancia y todos pueden refutarse fácilmente. (La siguiente respuesta, 5.12, trata específicamente con las objeciones [b] y [d], a saber, el tema del descenso a través de "el maldito Jeconías"). La primera afirmación es que "no existe una base bíblica para la idea de que un padre transmita su línea tribal por adopción". En realidad, eso no es un problema en estas genealogías ya que: (1) Se puede hacer un buen caso para la genealogía de Lucas llegando a través de la madre de Yeshua, Miriam, en cuyo caso él sería un descendiente de sangre de David (más sobre este punto en breve). (2) Se puede hacer un buen caso de descendencia genealógica a través de una mujer cuando no había herederos varones (nuevamente, volveremos a este punto en breve). (3) El Mesías era a la vez el hijo de David y, por lo tanto, un descendiente físico y, sin embargo, el señor de David, y por lo tanto más que un simple descendiente físico. 12 Tomemos esto un poco más en profundidad antes de volver a la cuestión del origen genealógico a través de la madre. En Sanhedrin 98a, el Talmud hace una pregunta importante: ¿El Mesías, el hijo de David, vendrá con las nubes del cielo, como se indica en Daniel 7: 13-14, o vendrá montado en un asno, como está escrito en Zacarías? 9: 9? El Talmud dice que si somos dignos, él vendrá en las nubes, pero si somos indignos, vendrá montado en un burro. 13 El problema es que las Escrituras hebreas no presentan estos dos eventos como opciones u opciones. Más bien, ambas son profecías explícitas que deben cumplirse (ver también la discusión en el volumen 1, 2.1). ¿Cómo pueden reconciliarse estas dos afirmaciones opuestas? Las Escrituras del Nuevo Pacto nos proporcionan la solución. ¡El nacimiento virginal es la clave! Los Evangelios aclaran dos cosas: el Mesías es el hijo de David y el Mesías es más grande que David, tanto terrenal como celestial. Estos hechos también se ven a través de una lectura cuidadosa del Tanakh. Primero, hay profecías que son reconocidas universalmente como mesiánicas que indican que el Mesías iba a ser "el hijo de David" (ver, por ejemplo, Isaías 11: 1-16, a veces el Mesías realmente se llama "David"; Ezequiel 34:23). En segundo lugar, el Tanakh indica que el Mesías sería altamente exaltado y mayor que David, como también lo reconocen ciertas tradiciones rabínicas (véase el volumen 2, 3.22). Daniel 7: 13-14, citado anteriormente por el Talmud, enseña que el Mesías será una figura celestial que será servida y adorada por todos los pueblos y naciones, sentados entronizados en los cielos. Otro pasaje importante es el Salmo 110, que comienza con las palabras bien conocidas: "YHWH le dijo a mi señor: 'Siéntate a mi diestra ...'" (NJPSV). Aunque algunos comentarios rabínicos discuten que David escribió esto sobre el Mesías, otras fuentes rabínicas (por ej., Midrash Tehilim 2: 9; 18:29) siguen la interpretación mesiánica, indicando que no tuvieron problemas con David llamando al Mesías "señor" o "señor". maestro "(esta interpretación era tan común que se presupone en el Nuevo Testamento, ver más vol.3, 4.29). También hay tradiciones rabínicas que hablan de la preexistencia del Mesías y sus diálogos celestiales con Dios, lo que indica que él no era su descendiente físico ordinario de David (ver vol 2, 3.22). 14 Note también el midrash a Isaías 52:13, que establece que el Mesías, que saldrá de David, será más alto que Abraham, elevado por encima de Moisés y más elevado que los ángeles ministradores (véase Yalqut Shim'oni 2: 571). 15 ¿Cómo entonces podría el Mesías ser el hijo de David y, sin embargo, en algún sentido

¿Cómo entonces podría el Mesías ser el hijo de David y, sin embargo, en algún sentido ser preexistente y más grande que David? Es solo a través de su nacimiento virginal. Su padre terrenal, José, era un descendiente de David y de la línea real, mientras que del registro del Nuevo Testamento se desprende que su madre, Miriam (María), también era descendiente de David. 16 Como Keener observa, Hay pocas dudas de que la familia de Jesús históricamente provino del linaje davídico: todas las primeras fuentes cristianas claras lo atestiguan (p. Ej., Rom. 1: 3); Hegesippus informa una tradición palestina en la que las autoridades romanas interrogaban a los nietos del hermano de Jesús por la descendencia davídica (Euseb, HE HE 3.20); Julio Africano da fe de los familiares de Jesús que afirman ser descendientes de David (Carta a Arístides); y, probablemente de manera más significativa, los polemistas judíos no cristianos nunca se molestaron en tratar de refutarlo (Jeremias 1969: 291). 17 Los mismos autores que hablan claramente del nacimiento virginal de Yeshua hablan igual de claramente de que él es un hijo de David (cf., por ejemplo, Mateo 1: 1, 17-25, 9:27, 21: 9, etc .; tenga en cuenta que Mateo divide su genealogía en tres grupos de catorce, que también es el equivalente numérico del nombre David en hebreo). 18 No encontraron contradicción aquí. Y esto lleva a una importante pregunta para consideración: Dada la naturaleza única del Mesías, el hijo de David y aún más grande que David, ¿podrías presentar un escenario más escritural que el ofrecido en los Evangelios? El esposo de su madre-ellos fueron desposados antes de que Jesús fuera concebido-y el hombre que en todos los aspectos, fuera del nacimiento literal, funcionó como su padre terrenal, estaba en la línea de herederos legales del trono, volviendo a David. Su madre Miriam, cuya línea de sangre continuó, era descendiente de David. Una vez que veas la mano de Dios en todo esto, se vuelve imponente, el tipo de cosas que la mente humana nunca inventaría. El Mesías es el hijo de David y el señor de David, descendiente del rey terrenal y, sin embargo, descendiente del trono celestial, terrenal y trascendente, capaz de identificarse plenamente con nosotros en nuestra humanidad y debilidad pero con la naturaleza divina y capaz de salvarnos completamente de nuestros pecados. Por lo tanto, después de la inmersión de Yeshua en el agua, Lucas 3: 22b registra que una voz vino del cielo diciendo: "Tú eres mi Hijo, a quien amo; contigo estoy muy contento ", mientras que el versículo siguiente dice:" Ahora Jesús mismo tenía alrededor de treinta años cuando comenzó su ministerio. Él era el hijo, según se pensaba, de José, el hijo de Heli "(Lucas 3:23). El Mesías, entonces, era el Hijo de Dios y el hijo del hombre. Todo este argumento, por supuesto, se debilita mucho si el descenso del Mesías no puede rastrearse a través de Miriam y si ella no está, de hecho, en la línea mesiánica legítima de David. 19 Así, Judíos para el judaísmo afirma que, "No hay evidencia de que María desciende de David. El tercer capítulo de Lucas traza la genealogía de José, no María.”Esto simplemente no es verdad, y no es evidencia de esta genealogía siendo de Miriam (María), aunque existe un debate académico sobre el tema sana. En primer lugar, no hay ningún signo de debate sobre el linaje davídico de Yeshua en ninguna de las primeras fuentes, lo que sugiere que los antecedentes davídicos de Miriam eran bien conocidos. Segundo, Lucas 1:32, contando las palabras de Gabriel a Miriam, tiene sentido si ella era descendiente de David, ya que ella está siendo informada de que el hijo que será concebido en ella como virgen heredará el trono de su padre David: " Él será grande y se llamará el Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de su padre David ". Tercero, el hecho de que el Nuevo Testamento preserve dos

padre David ". Tercero, el hecho de que el Nuevo Testamento preserve dos genealogías diferentes apoya la idea de que uno es de José y el otro es de Miriam. ¿Por qué preservar y suministrar dos genealogías aparentemente contradictorias? En cuarto lugar, la construcción griega de Lucas 3:23 ciertamente permite que la genealogía sea la de Miriam, declarando, en efecto, que Yeshua se pensó que era el hijo de José pero en realidad era el (gran) hijo de Heli. 20 Esto estaría en armonía con algunas de las pruebas genealógicas del Tanakh, como se ve inmediatamente a continuación. Quinto, no hay evidencia que demuestre que la genealogía no es de Miriam. A la luz de todos los argumentos que se pueden reunir para apoyar la genealogía de Lucas viniendo a través de Miriam, a menos que la evidencia concluyente pueda ser presentada en contrario, entonces el caso de descendencia davídico a través de Miriam debe ser considerado como una posibilidad fuerte, si no de probabilidad. Como se señaló anteriormente, sin embargo, Judíos para el judaísmo también tiene una respuesta para esto: "Incluso si María puede rastrearse hasta David, eso no ayuda a Jesús, ya que la afiliación tribal se da solo a través del padre, no de la madre. Cf. Num. 1:18; Ezra 2:59. " 21 Una vez más, esta afirmación solo cuenta parte de la historia, ya que la Biblia hebrea en realidad nos proporciona dos ejemplos que ofrecen paralelismos relevantes con el linaje del Mesías que se remonta a través de su madre. Primero, en términos de herencia, la Torá enseña que si un hombre muere, sin dejar hijos sino solo hijas, la herencia se transmite a través de las hijas y sus maridos, siempre que se casen dentro de la tribu (véase Números 27: 1- 11; 36: 1-12). 22 Por lo tanto, la herencia de la hija se une a la de su esposo. Si bien esto no se ocupa de la genealogía, se trata de la transmisión de la herencia familiar a través de una hija, sin duda un concepto relacionado. 23 Esto se ve confirmado por Ezra 2:61 (= Neh. 7:63), que hace referencia a “Barzilai (un hombre que se había casado con una hija de Barzilai galaadita, y fue llamado por ese nombre).” 24 En el caso de Jesús, Miriam también se casó dentro de la misma familia tribal, ya que José era un Judaita y, más específicamente, un descendiente de David. De hecho, según U. Holzmeister, 25 así es como la genealogía de Lucas debería entenderse como la de Miriam, pero en relación con José. Como explicó John Nolland, que está a favor de esta propuesta, Holzmeister argumenta que María era una heredera (es decir, no tenía hermanos) cuyo padre Eli, en línea con una tradición bíblica relacionada con el mantenimiento de la línea familiar en los casos donde no había un heredero varón (Esdras 2:61 = Neh 7:63 Num 32:41 cf. 1 Cr 2: 21-22, 34-35; Num 27: 3-8), en el matrimonio de su hija con José, adoptó a José como su propio hijo. Mateo da la ascendencia de José por nacimiento, Lucas que por adopción. 26 Independientemente de si esta propuesta es aceptada, está claro que la genealogía de Lucas a través de la madre de Yeshua, Miriam, es de relevancia directa para la objeción en cuestión. Segundo, 1 Crónicas 2: 34-36 dice: "Sheshan no tenía hijas, solo hijas". Tenía un sirviente egipcio llamado Jarha. Sheshan dio a su hija en matrimonio con su sirviente Jarha, y ella le dio a luz a Attai. Attai era el padre de Nathan, Nathan el padre de

Jarha, y ella le dio a luz a Attai. Attai era el padre de Nathan, Nathan el padre de Zabad ... "¿Lo ves? La genealogía de Sheshan continúa a través de los hijos de su hija, todos los cuales llevan buenos nombres israelitas en lugar de nombres egipcios, a pesar del trasfondo egipcio de Jarha. 27 La genealogía continúa a través de los hijos de la hija! Ambos ejemplos-herencia y genealogía-son útiles aquí, ya que los pedigríes de Miriam y José juntos proporcionan a Jesús una línea legítima para el trono, sin, sin embargo, convirtiéndolo en un simple descendiente de David. También es interesante observar el registro genealógico encontrado en 1 Crónicas 2: 1316: Jesé fue el padre de Eliab, su primogénito; el segundo hijo fue Abinadab, el tercero Shimea, el cuarto Nethanel, el quinto Raddai, el sexto Ozem y el séptimo David. Sus hermanas fueron Zeruiah y Abigail. Los tres hijos de Sarvia fueron Abisai, Joab y Asael. ¿Por qué no se menciona al marido de Sarvia, el padre de Abisai, Joab y Asael? ¿O estos hermanos tenían padres diferentes, tal vez a través de la viudez y el nuevo matrimonio de su madre? La Escritura no nos da ninguna indicación. Lo que está claro, sin embargo, es que en esta genealogía y en las Escrituras hebreas, solo se los conoce como los "hijos de Sarvia". Fíjate en estas frases: "Joab hijo de Sarvia" (2 Samuel 2:13, más doce veces más); "Abisai hijo de Sarvia" (1 Samuel 26: 6, más cinco veces más); "Los tres hijos de Sarvia estaban allí: Joab, Abisai y Asael" (2 Samuel 2:18); "Estos hijos de Sarvia" (2 Samuel 3:39); "Hijos de Zeruiah" (2 Samuel 16:10; 19:22). Parece claro que la importancia de Zeruiah como madre de estos hombres poderosos en el ejército de David era bien conocida. Pero, para nuestros propósitos, es más importante notar que ella, y no el padre, se cita en el registro genealógico. Incluso estas respuestas, sin embargo, no satisfacen a los antimisioneros. Ellos plantean una objeción más, una que pretende ser el golpe de gracia: "Incluso si la línea familiar podría pasar por la madre, María no era de una familia mesiánica legítima. Según la Biblia, el Mesías debe ser un descendiente de David a través de su hijo Salomón (2 Samuel 7:14, 1 Cr. 17: 11-14, 22: 9-10, 28: 4-6) El tercer capítulo de Lucas es inútil porque pasa por el hijo de David, Natán, y no por Salomón. (Lucas 3:31). "De todas las objeciones planteadas, esta es la más fácil de refutar, sobre la base de las Escrituras e incluso de la tradición rabínica. (¿Es esta la razón por la cual los judíos para el judaísmo no dijeron: "Según la Biblia y la tradición rabínica"?) Repasemos cada uno de los pasajes citados, comenzando con 2 Samuel 7:14 en su contexto más amplio. Aquí, el profeta Natán le está dando a David una promesa del Señor: Cuando tus días terminen y descanses con tus padres, levantaré a tu descendencia para que te suceda, quien vendrá de tu propio cuerpo, y estableceré su reino. Él es quien construirá una casa para mi nombre, y estableceré el trono de su reino para siempre. Seré su padre, y él será mi hijo. Cuando él haga lo malo, lo castigaré con la vara de los hombres, con azotes infligidos por hombres. Pero mi amor nunca será quitado de él, ya que se lo quité a Saúl, a quien 1 eliminado de delante de ti. Tu casa y tu reino durarán para siempre delante de mí; tu

1 eliminado de delante de ti. Tu casa y tu reino durarán para siempre delante de mí; tu trono será establecido para siempre 2 Samuel 7: 12-16 Primera de Crónicas 17: 11-14 es un pasaje paralelo a los versículos que acabamos de leer en 2 Samuel 7. Note cuidadosamente el lenguaje usado acerca de Salomón: "Estableceré su reino ... y estableceré su trono para siempre ... Lo pondré sobre mi casa y mi reino para siempre; su trono se establecerá para siempre "(1 Cr. 17: 11b, 12b, 14). ¡Qué gloriosas promesas! Esto se repitió una vez más en 1 Crónicas 22: 10b, “Y yo estableceré el trono de su reino sobre Israel para siempre.” Hubo, sin embargo, una condición divina claramente establecido: “yo confirmaré su reino para siempre si es inquebrantable en cumplir mis mandamientos y mis leyes, como se hace en este momento "(1 Crónicas 28: 7). ¿Salomón fue inquebrantable en llevar a cabo los mandamientos y las leyes de Dios? ¡Apenas! El registro de las Escrituras es muy claro: El rey Salomón, sin embargo, amaba a muchas mujeres extranjeras además de la hija de Faraón: moabitas, amonitas, edomitas, sidonios e hititas. Eran de naciones acerca de las cuales el SEÑOR había dicho a los israelitas: "No debéis casarse con ellos, porque ciertamente volverán vuestros corazones en pos de sus dioses". Sin embargo, Salomón se aferró a ellos con amor. Tenía setecientas esposas de nacimiento real y trescientas concubinas, y sus esposas lo llevaron por mal camino. Cuando Salomón envejeció, sus mujeres volvieron su corazón en pos de otros dioses, y su corazón no estaba completamente consagrado al SEÑOR su Dios, como había sido el corazón de David su padre. Siguió a Astarot la diosa de los sidonios, y a Moloc el detestable dios de los amonitas. Entonces Salomón hizo lo malo ante los ojos de Jehová; él no siguió al Señor completamente, como David su padre había hecho. En una colina al este de Jerusalén, Salomón edificó un lugar alto para Chemosh, el detestable dios de Moab, y para Moloc, el detestable dios de los amonitas. Hizo lo mismo con todas sus esposas extranjeras, que quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses. 1 Reyes 11: 1-8 Hubo graves consecuencias para el feo pecado de Salomón: El Señor se enojó con Salomón porque su corazón se había apartado de Jehová, el Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces. Aunque había prohibido a Salomón seguir a otros dioses, Salomón no mantuvo el mandato del Señor. Entonces el SEÑOR le dijo a Salomón: "Ya que esta es tu actitud y no has guardado mi Pacto y mis decretos, que te ordené, ciertamente te arrancaré el reino y se lo daré a uno de tus subordinados. Sin embargo, por amor a David tu padre, no lo haré durante tu vida. Lo arrancaré de la mano de tu hijo. Sin embargo, no le arrancaré todo el reino, sino que le daré una tribu por amor a David mi siervo y por amor a Jerusalén, que yo he elegido ". 1 Reyes 11: 9-13 Salomón no cumplió las condiciones de Dios, y su trono no fue establecido para

Salomón no cumplió las condiciones de Dios, y su trono no fue establecido para siempre. La Palabra de Dios lo dice claramente. Incluso hay algunas tradiciones rabínicas que afirman que Salomón fue desterrado del trono durante su vida; ver y. Sanh 2: 6; cf. también b. Meg 11b: "¿No hay Salomón?" No retuvo su reino [hasta su muerte] ", explicado por Rashi en el sentido de" no completó su realeza, porque fue expulsado ", con referencia a sus comentarios en b . Gittin 68b, donde dice que Salomón no regresó a su trono. ¿Cómo pueden entonces los anti-misioneros afirmar que el trono de Salomón fue establecido para siempre cuando, en realidad, algunas tradiciones rabínicas afirman que ni siquiera terminó su gobierno en ese trono? Por el contrario, es el trono de David el que permanece establecido para siempre. Gerald Sigal, que escribe para judíos para el judaísmo, o bien no está al tanto de estas verdades bíblicas o no reconoce su peso, argumentando que la realeza no se le quitó a Salomón como a Saúl: ¿Cómo tomó Dios el reino de Saúl? El derecho a la realeza terminó con la muerte de Saúl. Ningún hijo de Saúl se sentó o tenía derecho al trono. Pero los descendientes de Salomón, con la excepción de una rama de la familia, nunca perderían su derecho al trono. El castigo por la desobediencia sería castigar a manos de los hombres, pero no la terminación del derecho monárquico. Es la promesa incondicional de Dios que la posteridad de David, específicamente la de Salomón, poseerá la realeza para siempre. Dios asegura que siempre habrá un varón de descendencia salomónica paterna con el derecho de reinar sobre el trono de David. 28 Sigal, sin embargo, pierde completamente el punto, mirando principalmente a la promesa del castigo divino presentado en 2 Samuel 7:14 mientras se pasa por alto la afirmación en 1 Crónicas 28: 7 de que el trono de Salomón solo se establecería para siempre si seguía inquebrantablemente los mandamientos de Dios, que ciertamente no lo hizo. El hecho es que el trono de Salomón no se estableció para siempre, ¡el trono de David sí! Y si bien es cierto que los descendientes de Salomón siguieron sentados en el trono de David -solo era lógico que el hijo de un rey sería el próximo rey- esto se debió a las promesas incondicionales dadas a David (en contraste con Saúl), no las promesas condicionales dadas a Salomón, que él violó. Y, después del exilio de la monarquía davídica en 586 a. EC, no hubo indicios de que los reyes futuros tendrían que rastrear su linaje a través de Salomón. ¡Él flagrantemente pecó contra los requisitos del Señor! Me parece interesante que los anti-misioneros no solo no se ocupen de 1 Crónicas 28: 7, prácticamente siempre ignoran la declaración categórica que se encuentra en 1 Reyes 9: 4-9 donde Dios le habla directamente a Salomón, advirtiéndole claramente: En cuanto a ti, si caminas delante de mí en integridad de corazón y rectitud, como hizo David tu padre, y haces todo lo que yo ordeno y observas mis decretos y leyes, estableceré tu trono real sobre Israel para siempre, como te prometí a David tu padre cuando dije: "Nunca dejarás de tener un hombre en el trono de Israel". Pero si tú o tus hijos se apartan de mí y no observan los mandamientos y decretos que les he dado y se van a servir a otros dioses y los adoran, entonces exterminaré a Israel de la tierra que les di y rechazaré esto. templo que he consagrado para mi Nombre. Israel se convertirá en un sinónimo y en un objeto de burla entre todos los pueblos. Y aunque este templo está imponiendo, todos los que pasan por ella se aterrado y se

aunque este templo está imponiendo, todos los que pasan por ella se aterrado y se burlan y dicen: “¿Por qué hizo Jehová algo así a esta tierra ya este templo?” La gente va a responder, “Debido a que han dejado a Jehová su Dios, que sacó a sus padres de Egipto, y abrazó a otros dioses, adorándoles y sirviéndoles; por eso el SEÑOR trajo todo este desastre sobre ellos ". La amenaza divina aquí es tan enfática que el erudito hebreo Ziony Zevit afirma que Dios realmente rechazó la petición de Salomón en 1 Reyes 8: 25-26 por una garantía incondicional. En ese pasaje, Salomón rezó esta misma promesa al Señor, a saber, que David nunca dejaría de tener un hombre en el trono de Israel. Aquí el Señor le dice que no son condiciones, y la ruptura de las condiciones en realidad podría resultar en el exilio del pueblo y la destrucción del Templo. 29 Afortunadamente, Dios estaba decidido a mantener sus promesas a David a largo plazo, pero no se le garantizaba nada a Salomón ni a su posteridad. Tal compromiso simplemente no existe en ninguna parte de la Biblia. 30 Las Escrituras hebreas son absolutamente claras en esto. Por lo tanto, no hay una sola referencia en la Biblia para "el trono de Salomón", sino muchas referencias al "trono de David". Véase 2 Samuel 3:10; 1 Reyes 2:12, 24, 45; Isaías 9: 7 [6], en un contexto decididamente mesiánico; Jeremías 17:25; 22: 2, 30; 29:16; 36:30. ¿Por qué? Porque El trono de Salomón no fue establecido para siempre, ¡el de David sí! Todos los reyes posteriores de Judá se sentaron en el trono de David, no en el de Salomón. Del mismo modo, no hay una sola referencia bíblica a un futuro rey que pertenecerá a la línea de Salomón o que se llamará hijo de Salomón o que provenga de la simiente de Salomón, mientras que hay referencias importantes a un futuro rey que será de la línea de David o llamado un hijo de David o provienen de la simiente de David. 31 ¿Por qué? ¡Porque el trono de Salomón no fue establecido para siempre, el de David! Simplemente, no hay promesas incondicionales a Salomón de levantar herederos reales de su linaje, ni hubo un requerimiento de que el Mesías tuviera que rastrear su linaje a través de Salomón. La línea mesiánica fue prometida a David, no a Salomón. Ver también las promesas dadas a David en los Salmos: 32 Usted dijo: "He hecho un pacto con mi elegido, Le he jurado a David mi siervo, 'Estableceré tu línea para siempre y haz firme tu trono por todas las generaciones ". " Salmo 89: 3-4 Una vez por todas, he jurado por mi santidad, y no le mentiré a David, que su línea continuará para siempre y su trono permanece delante de mí como el sol; se establecerá para siempre como la luna, el testigo fiel en el cielo. Salmo 89: 35-37

Salmo 89: 35-37 El SEÑOR hizo un juramento a David, un juramento seguro que no revocará: "Uno de tus propios descendientes Lo ubicaré en tu trono, si tus hijos cumplen mi pacto y los estatutos que les enseño, entonces sus hijos se sentarán en tu trono por los siglos de los siglos ". Salmo 132: 11-12 Dios no hizo tales promesas a Salomón. Es por eso que Dios habló a través de los profetas acerca de David y acerca de su trono y su línea, pero nunca, ¡ni una sola vez! Acerca de Salomón: Porque esto es lo que dice el SEÑOR: "David nunca dejará de tener un hombre para sentarse en el trono de la casa de Israel" ... ... Esto es lo que dice el SEÑOR: "Si pueden romper mi pacto con el día y mi pacto con la noche, para que el día y la noche ya no vengan a su tiempo señalado, entonces mi pacto con David mi siervo, y mi el pacto con los levitas, que son sacerdotes que ministran ante mí, se puede romper y David ya no tendrá un descendiente que reine en su trono ". Jeremías 33:17, 20-21 Pero si tienes cuidado de obedecerme, declara el SEÑOR, y no traes carga a través de las puertas de esta ciudad en día de reposo, sino santifica el día de reposo al no hacer ninguna obra en él, vendrán los reyes que se sientan en el trono de David. a través de las puertas de esta ciudad con sus oficiales. Ellos y sus oficiales vendrán montados en carros y caballos, acompañados por los hombres de Judá y los que viven en Jerusalén, y esta ciudad estará habitada para siempre. Jeremías 17: 24-25 Observe de nuevo la redacción de este pasaje: Reyes "se sentará en el trono de David", no el trono de Salomón. De manera similar, a un rey judío sin Dios le dijeron que "ninguno de sus descendientes prosperará, ninguno se sentará en el trono de David [¡ni Salomón!] Ni gobernará más en Judá" (Jeremías 22:30, discutido abajo, 5.12; ver también Jer. 36:30). Herederos de David se sentó en el trono de David, no el trono de Salomón, y todo lo que las intenciones del Señor tenía para su siervo Salomón gloriosa, que fueron prácticamente exterminados por medio de su idolatría y desobediencia. 33 ¡ A quien mucho se le da, se requiere mucho! Quedó para Yeshua el Mesías cumplir las promesas dadas a David: "Él será grande y se llamará el Hijo del Altísimo". El Señor Dios le dará el trono de su padre David, y él reinará sobre la casa

de Jacob para siempre; su reino nunca terminará. " 34 Hasta el día de hoy, su reino está creciendo y expandiéndose, y continuará para siempre sin interrupción ni abatimiento. Para reiterar, el testimonio de las Escrituras es absolutamente claro en este punto: el trono de David, no Salomón, fue establecido para siempre, y el Mesías tenía que ser un descendiente de David, no de Salomón. Como Malbim, comentarista del siglo XIX, las promesas incondicionales no continuaron a través de los descendientes de los nietos de David (es decir, los hijos de Salomón); esos eran solo condicionales 205 Usted pregunta: "¿Pero acaso los rabinos no siempre han enseñado lo que los judíos para el judaísmo declaran, a saber, que, 'según la Biblia, el Mesías debe ser descendiente de David por medio de su hijo Salomón'?" Absolutamente no. Tal afirmación no se encuentra en el Talmud ni en los Códigos de Ley, ¡ni una sola vez !, y no hay la más mínima evidencia de que, por ejemplo, cuando el rabino Akiva proclamó a Bar Kojba como el Mesías en el 132 EC, afirmó que era un descendiente de Salomón ¿Por qué? Simplemente no fue un problema. De la misma manera, a principios de la década de 1990, cuando los seguidores del Rebe Lubavitcher, Menachem Schneerson, afirmaron que él era el Mesías, no se especializaron en un (supuesto) reclamo de que él era un descendiente de Salomón. Ser un supuesto descendiente de David era suficiente a sus ojos. ¿Por qué? Porque en la mayoría del pensamiento rabínico, el descenso a través de Salomón no se consideró un requisito para el Mesías . 206 A lo largo de la literatura rabínica, el único momento en que aparece la frase ben sWlomo (hijo de Salomón) es con referencia a Roboam, su descendencia inmediata (véase, por ejemplo, Números Rabá 23:13, b Meguilá 31b, b Nedarim 40a). Fuera de esto, en toda la literatura talmúdica, la frase "hijo de Salomón" no aparece una sola vez. ¿Por qué? Porque no tenía ningún significado en absoluto, mientras que la frase "hijo de David" se convirtió en sinónimo del Mesías. (Esto es muy común en la literatura rabínica; véase, por ejemplo, Génesis Rabá 97; Éxodo Rabá 25:12; b. Yoma 10a; b. Sucá 52 ab; b. Sanedrín 97a-98b; este uso se refleja en el Nuevo Testamento como bueno, ver Mateo 9:27; 12:23; 15:22; 20: 30-31; 21: 9, 15; 22:42; con paralelos en Marcos y Lucas.) El Mesías iba a ser el hijo de David , no necesariamente el hijo de Salomón, porque el trono de David fue establecido para siempre, no el de Salomón. Por lo tanto, es altamente significativo para un judío tradicional que Moisés Maimónides, una de las principales voces en el judaísmo rabínico, omita cualquier referencia a la supuesta necesidad del Mesías de ser de ascendencia salomónica en su código de la ley autoritaria 35 36 llamado el Mishné Torá, hablando de ello en su Libro de Mandamientos, que es menos autoritario que su Mishné Torá. 37 En su sección frecuentemente citada sobre el Mesías, él simplemente dijo, "Si un rey se levantara de la Casa de David ..." (Hiljot Melajim 11: 4). Como me señaló un rabino ultraortodoxo: "El hecho de que no mencionara la ascendencia salomónica en su código legal significaba que no era un concepto tan importante para él". Esta declaración, que está en consonancia con la evidencia de las Escrituras ( que es realmente suficiente en sí mismo), se refuerza por el hecho de que el Talmud se refiere al Mesías como el hijo de David, pero nunca el hijo de Salomón, mientras que ni una sola declaración autorizada en el judaísmo tradicional hace la afirmación de que el Mesías debe ser un descendiente de Salomón. Por lo tanto, no es sorprendente que tal argumento no se haya planteado en las agudas polémicas medievales entre el judaísmo y el cristianismo, ni se haya planteado en la clásica obra anticristiana conocida como Hizzuk Emunah,

ni se haya planteado en la clásica obra anticristiana conocida como Hizzuk Emunah, "Fe fortalecida", considerada el abuelo de los antimisioneros trabajos. 38 Y, sin embargo, hay una objeción más que se plantea, a saber, 2 Reyes 11: 1 (ver 2 Crónicas 22:10) donde leemos que "cuando Atalía, la madre de Ocozías vio que su hijo había muerto, procedió a destruir el toda la familia real, "su objetivo era tomar el trono al eliminar a cualquier posible heredero, pero ella mató solo a los miembros masculinos de la familia real, no a los miembros femeninos. A partir de esto, los antimissionarios argumentan que la descendencia davídica legítima solo puede venir a través de un hombre, de lo contrario, Athaliah habría tratado de matar a las mujeres davídicas también. Pero eso es para leer más en este evento de lo que se justifica, ya que Athaliah solo estaba tratando de eliminar a los posibles herederos inmediatos del trono, es decir, hijos o hermanos del rey. Este es el significado más probable de la "familia real completa". De esta manera, ella podría proclamarse reina. Entonces, su objetivo no era tratar de frustrar todas las promesas futuras a la casa de David -¿por qué estaría pensando en eso? - sino asegurar el trono para ella, ya que el patrón normal era para el hijo o hermano de un rey a convertirse en el próximo rey Esa línea directa de sucesión real, sin embargo, se rompió hace más de 2.500 años. 39 En cuanto a la noción de que, teóricamente, debería haber matado también a las descendientes femeninas de David (o, al menos, a Salomón), eso implicaría que pensó en todas las cuestiones de genealogía y herencia que implican el descenso a través de las mujeres (discutido anteriormente), es una suposición ridícula e infundada. Además, no aborda el hecho de que había una razón específica para que el Mesías tuviera que nacer virgen, es decir, para ser tanto el hijo de David como el Hijo de Dios, el descendiente de David y el señor de David, como se explicó anteriormente. Esto tampoco habría tenido ninguna relevancia para las acciones asesinas de Atalía, hechos que tenían un solo objetivo, y que era asegurar el trono para ella en ese momento. Después de haber declarado esto, sin embargo, hay que señalar que el Nuevo Testamento no pone énfasis en el hecho de que la tierra de Yeshua, el padre adoptivo era también un hijo de David, que ocasionen a Yeshua en la línea real a través de José, así, ya que en todos los aspectos, aparte de concepción- en el único momento de la historia humana que sucedió tal cosa- José, un descendiente de la antigua línea real de David, fue el padre de Yeshua. 40 La conclusión es la siguiente: si, de hecho, Jesús fue concebido sobrenaturalmente por la voluntad y el poder de Dios, como creemos sin vacilación ni duda, convirtiendo al Señor en su Padre celestial, entonces las objeciones técnicas y pseudo-legales a su linaje son dudosas . Dios trajo al Mesías al mundo; en cierto sentido, el hijo de David, en otro sentido el señor de David, y esto solo cumple la promesa del Tanaj y responde al problema de "uno u otro" planteado en el Talmud. Sería el colmo del absurdo decir: "Jesús no puede ser el Mesías porque fue concebido sobrenaturalmente por el Espíritu y Dios es su verdadero Padre". Con "objeciones" como esta, ¿quién necesita pruebas? 1

Carson, "Matthew", EBC, 8:63, señala con razón: "En realidad, los principales objetivos de Mateo al incluir la genealogía se insinúan en el primer versículo, a saber, para mostrar que Jesús Mesías está verdaderamente en la línea real de David, heredero de las promesas mesiánicas, aquel que trae bendiciones divinas a todas las

heredero de las promesas mesiánicas, aquel que trae bendiciones divinas a todas las naciones ". 2

Kaiser, refranes duros de la Biblia, 50. 3

Glen Miller, "Problemas en las genealogías de Jesús", un Christian Thinktank, http://wwwxhristian-thinktank.com/fabprof4.html. 4

Walter L. Liefield, "Luke", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1984), 8: 861. 5

Kaiser, refranes duros de la Biblia, 49-50. 6

CF Keil, 1 Crónicas, en CF Keil y F. Delitzsch, Comentario Bíblico sobre el Antiguo Testamento, vol. 3, trans. Andrew Harper, CD-ROM ed. (repr., Grand Rapids: Eerdmans, 1980; Albany, OR: AGES Software, 1997), 2: 49-50. 7

Algunos han argumentado que la exhortación de Pablo en Tito 3: 9 es relevante: "Pero evita las controversias necias, las genealogías, las discusiones y las disputas acerca de la ley, porque son inútiles e inútiles". Eso, sin embargo, es poco probable; véase el comentario de William D. Mounce, Pastoral Epistles, Word Biblical Commentary (Dallas: Word, 2000). 8

Carson, "Matthew" , EBC, 8:63. 9

Para la supuesta evidencia de ADN que respalda el descenso davídico, ver Dinastía davídica, http://www.davidicdynasty.org/dna.php. 10

Cf. la afirmación similar de Uri Yosef en el sitio web de la Verdad del Mesías: "Así, el Mesías judío puede surgir de CUALQUIER rama real que conduzca a Salomón" (su énfasis); "Estafas y Flimflamas genealógicas", Proyecto Verdad del Mesías, http: // www .messiahtruth.com / genealogy.html.

11

"La creencia judía en el Mesías: el concepto judío del Mesías y la respuesta judía a los reclamos cristianos", Judíos para el judaísmo, http://www.jewsforjudaism.org/web/faq/general-messiah-jewishresponse.html. 12

Keener también señala que, "... Matthew probablemente cree que esto es legal de Jesús en lugar de línea de sangre (1: 1825), pero tal observación de ninguna manera resta importancia a esa línea, Mateo vivió en un mundo donde la adopción las líneas eran hijos importantes y frecuentemente calificados para la realeza (por ejemplo, Augusto con Tiberio, Suet. Tib. 23). " Mateo, 80. 13

Según Rashi, la frase "con las nubes del cielo" significa "rápidamente" (bimhirut). Pero eso ciertamente no es lo que la frase significa en Daniel 7: 13-14, y no podemos estar seguros de que el rabino Talmúdico (llamado Alexandri) pretendiera tal significado, quien planteó el tema en el texto que se está discutiendo en el Sanedrín. 14

Es posible, por supuesto, que algunos de estos pasajes rabínicos sean meramente figurativos, mientras que otros apuntan a la preexistencia espiritual del Mesías . Por otro lado, es justo preguntar: ¿dónde están esas referencias a un David preexistente en la literatura rabínica? Esto no quiere decir por un momento que estas tradiciones rabínicas sobre el Mesías señalen a su divinidad. Pero señalan su grandeza, por decir lo menos, y posiblemente, a algunos aspectos de su trascendencia. 15

Para más detalles, ver vol. 2, 3.22. dieciséis

Gerald Sigal declara sin rodeos, "No hay ningún versículo en el Evangelio de Lucas que haga la afirmación de que María es descendiente del Rey David. De hecho, no hay ningún versículo del Nuevo Testamento que haga esta afirmación". Véase Judíos para el judaísmo, http: //www.jewsforjudaism.org/web/faq/faq003.html. 17

Keener, Matthew, 75. 18

Como se observa a menudo, la agrupación de 14 de Mateo está destinada a ser general, principalmente para fines mnemotécnicos, aunque también puede tener algún significado teológico. ver Keener, IVPNT, 46-47.

significado teológico. ver Keener, IVPNT, 46-47. 19

Hay muchos eruditos del Nuevo Testamento que creen que tanto Mateo como Lucas dan genealogías de José, sin encontrar que esto sea contradictorio con el concepto de descendencia davídico (véase, por ejemplo, la discusión en Carson, "Mateo" , EBC, 8: 60- 65). No estoy convencido, sin embargo, de que la ascendencia davídica de Yeshua pueda mantenerse sin que Miriam también descienda de esa línea, y entonces, si tanto Mateo como Lucas registran las genealogías de José, entonces tendríamos que buscar otra evidencia para la de Miriam. linaje, ya sea en otros libros del Nuevo Testamento o en fuentes externas. Si esa evidencia existe, no soy consciente de ello. 20

David H. Stern, Comentario judío del Nuevo Testamento: Un volumen complementario al Nuevo Testamento judío (Clarksville, MD: Jewish Testament Publications, 1995), 112, notas: "Una traducción literal del texto griego que comienza en el v. 23 sería : 'Y Yeshua mismo estaba comenzando unos treinta años, siendo hijo, como se suponía, de Yosef, del Eli, del Mattat, del L'vi,' etc. "Entendiendo que" Lucas da la genealogía de Yeshua a través de su madre Miryam, la hija de Eli, "entonces", Yeshua es "del Eli" en el sentido de ser su nieto, mientras que la relación de Yeshua con Yosef está retratada en las palabras, "hijo, como se supone", lo que en realidad no implica ... .. "(Este trabajo se cita en adelante como JNTC). 21

Ver arriba, n. 181. 22

Para los paralelos del Cercano Oriente antiguo, cf. Jacob Milgrom, Números: El texto hebreo tradicional con la traducción NewJPS (Filadelfia: Jewish Publication Society, 1990), 416, que señala: "La antigua ley sumeria ordena que una hija soltera pueda heredar cuando no hay hijos, y también lo hacen los decretos de Gudea (2150 aC), gobernante de Lagash. Por lo tanto, la concesión hecha por la Biblia a las hijas de Zelofehad se anticipó en Mesopotamia por un milenio. También se desprende de los documentos de Nuzi y Ugarit (es decir, en lugares tan separados como el río Tigris y la costa mediterránea durante la mitad y la segunda mitad del segundo milenio) que las hijas heredaron en ausencia de hijos ". Véase ibid., 416418, para una discusión sobre la aplicación de este principio en la ley rabínica (m. BB 8: 1-2). 23

Sigal señala que, "Bíblicamente, el derecho de privilegio lineal, es decir, la realeza y el sacerdocio, son exclusivamente pasó a través de la línea masculina. El incidente con respecto a la herencia de las hijas de Zelofehad (Números, capítulos 27 y 36) no se aplica aquí, ya que se trata de la transferencia de la propiedad física y no de los privilegios del linaje. "Ver Judíos para el

de Zelofehad (Números, capítulos 27 y 36) no se aplica aquí, ya que se trata de la transferencia de la propiedad física y no de los privilegios del linaje. "Ver Judíos para el judaísmo, http://www.jewsforjudaism.org/web/faq/faq013.html. Por supuesto, no observa que estos dos conceptos están relacionados; de hecho, hay un principio que debe deducirse de esta legislación con respecto a la herencia, y no trata en absoluto con la evidencia genealógica de 1 Crónicas 2: 34-35 que también discutimos aquí. 24

Algunos argumentarían que 1 Crónicas 2: 21-22 también es relevante, donde se afirma que "Hezron yacía con la hija de Maquir, padre de Galaad (se había casado con ella cuando tenía sesenta años), y ella le dio a luz Segub. Segub era el padre de Jair, que controlaba veintitrés ciudades en Galaad. "Entonces, la asociación con Galaad se produce a través de la madre, identificada solo como" la hija de Maquir, padre de Galaad ". 25

U. Holzmeister, "Ein Erklarungversuch der Lk-Geneaologie (3,23-38)," Zeitschrift fur Theologie und Kirche 47 (1923): 184-218. 26

Nolland, Lucas 1-9: 20, 170. 27

Algunos estudiosos argumentan que esto apunta a la adopción de Jarha por Sheshan (que, presumiblemente, se convirtió en un adorador de Yahweh), en lugar de señalar la genealogía que se remonta a través de la hija. Como se señala en la Enciclopedia Judía, "La adopción del esclavo como hijo y heredero, como se indica en la Biblia en las palabras de Abraham, 'Uno nacido en mi casa es mi heredero' (Génesis 15: 3), probablemente fue practicado frecuentemente de la manera descrita en 1 Crón 2:34 etseq., donde se menciona que Sheshan dio a su hija por esposa a su siervo y adoptó a sus hijos como suyos "(" Adopción ", 1: 208). De cualquier manera, sin embargo, apoya la validez de las genealogías de Jesús en el Nuevo Testamento: si la genealogía de Sheshan continúa a través de su hija, esto serviría como un paralelo directo a la genealogía del Mesías que viene a través de su madre; si Sheshan adoptaba a Jarha en su línea de descendencia, esto sería paralelo a que José adoptara a Jesús en su línea. Los comentarios rabínicos señalan a 2:31, hablando del hijo de Sheshan, Ahlai, afirmando que se enfermó y murió sin hijos. ¿No subrayaría esto el hecho de que Jarha fue entregado a la hija de Sheshan para continuar su línea? Tenga en cuenta Rashi a 2:35: "De aquí derivaron que si su hija tiene madurado, libera a tu esclavo y dáselo a ella (Pes 113a), y de aquí los sabios derivan en el Talmud palestino, tratado Yebamoth (fuente desconocida): 'No confíes en un prosélito hasta quince generaciones, y quince generaciones son de Ittai el egipcio hasta Ismael, y algunos dicen dieciséis generaciones, incluso Jarha. El midrash dice lo

siguiente: "¿Es posible que fuera de descendencia real (mizzera c hamelukah) [como en Jeremías 41: 1]? Ahora bien, ¿no era Ismael de la simiente de Jerahmeel y no de Ram? Pero más bien significa que le pasó su semilla a la molech. "(Véase también Malbim en 1 Crónicas 2:34; afirma que el hijo de Sheshan nació después de haberle dado a Jarha a su hija). 28

Gerald Sigal, judíos para el judaísmo, http://www.jewsforjudaism.org/web/faq/faq030.html. 29

Jewish Study Bible, 694, a 1 Reyes 9: 4-9. Ziony Zevit escribe allí: "Reafirmando la condicionalidad de la promesa a David y su dinastía, Dios niega la petición de Salomón de 8: 25-26 como garantía. Para enfatizar, Dios declara también que la existencia del Templo mismo depende del comportamiento apropiado. de Israel ". 30

David Rothstein, ibid., 1746, a 1 Crónicas 17:13, plantea la cuestión más amplia de la naturaleza condicional o incondicional de las promesas hechas a David, señalando diferentes puntos de vista académicos sobre el tema. Para mayor discusión, cf. los comentarios estándar a 1 Crónicas y 2 Samuel. 31

Véase, por ejemplo, 1 Reyes 11:39, con referencia a Dios castigando la simiente de David, no la de Salomón; Jeremías 33:22, una promesa de multiplicar la simiente de David; obsérvese también 2 Crónicas 23: 3b, "Joiada les dijo: 'El hijo del rey reinará, como el Señor prometió con respecto a los descendientes de David'", no los descendientes de Salomón; cf. también la referencia a la "Raíz de Isaí" en Isaías 11:10. Esto, por supuesto, es solo una muestra. 32

Véase además Greg Herrick, "Concepciones de la esperanza davídica en los Salmos 89, 110 y 132," Bible.org, http://www.bible.org/page.asp?page_id=1573. 33

Comentando sobre 2 Samuel 7:14, Ronald F. Youngblood, "1, 2 Samuel", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1992), 3: 891, señala: "La fórmula" proporciona tanto la base judicial para el don del la dinastía eterna (comparar Sal 2: 7-8; 89) y la calificación de que los hijos desleales perderán la protección de YHWH (comparar 1 Reyes 6: 12-13; 9: 4, 6-7) '(Waltke,' El fenómeno de la condicionalidad , 'p.131; véase Weinfeld,' The Covenant of Grant, 'p. 190). 34

Según J. Barton Payne, "1, 2 Crónicas", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1988), 4:

Según J. Barton Payne, "1, 2 Crónicas", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1988), 4: 436, comentando 1 Crónicas 28: 6-7, "Es decir, el cumplimiento de la verdadera filiación a Dios el 'Padre' no fue alcanzado por Salomón (cf. comentario sobre [1 Crón.] 22:10); era "un ideal que se actualiza solo en Cristo" (Payne, Prophecy, p.226) ". 35

Vea el comentario de Malbim a 1 Crónicas 28: 7 y Salmo 132: 11-12. 36

Ahora hay una organización que busca reunir a todos los descendientes de David. Según el sitio web de la dinastía Davidic, "Descendimiento de David Hamelech es más que una hebra compartida de ADN, es una herencia de responsabilidad por el bienestar del pueblo judío. En esta coyuntura crucial de la historia de nuestro pueblo, nos enfrentamos a un grave peligro desde dentro y desde fuera. Nuestros enemigos aún buscan destruirnos física y espiritualmente. Los peligros internos, la asimilación, los matrimonios mixtos y aquellos que desean renunciar a su identidad judía y nuestro derecho de nacimiento, también están amenazando nuestra propia existencia. "Una vez más, el el énfasis está simplemente en el descenso davídico, no en el descenso davídico a través de Salomón. Ver http://www.davidicdynasty.org. 37

Ver Maimónides, Sefer HaMitzvot, Mandamientos Negativos, 362. 38

Hay algunas tradiciones rabínicas que abogan por la ascendencia salomónica; ver, por ejemplo, los comentarios en el Talmud de Schottenstein a b. Sanh 95b (95b 1 ), n. 12, con referencia a 2 Reyes 11: 1: "Yad David señala que no todos los descendientes de David estaban en el alcance de Asaliah [es decir, la reina Atalía]. Más bien, el versículo significa que ella mató a todos los descendientes de Salomón, porque solo fueron herederos del trono, y fueron así los afectados por el castigo debido a los herederos de David. Véase también Margaliyos HaYam §6. "El hecho, sin embargo, que sea incluso un tema de discusión indica que el descenso salomónico puede no haber sido el más importante en la mente de los comentaristas talmúdicos, tampoco parece ser la opinión de Rashi, como se ve en sus comentarios a 2 Crónicas 22:10: "porque David previó con el espíritu santo que en la octava generación [de su dinastía] todo sus descendientes serían asesinados por Atalía, porque hay ocho generaciones desde Salomón hasta aquí. "Más importante aún, el presunto requisito de descendencia salomónica para el Mesías no era un problema en las Escrituras. 39

Una objeción corolario que podría plantearse sería que Athaliah solo trató de matar a los descendientes de Salomón, que fueron considerados los legítimos herederos del trono y no todos los descendientes de David; cf. inmediatamente arriba, n. 208. Este argumento, sin embargo, tiene poco peso ya que: (1) El texto no declara explícitamente

argumento, sin embargo, tiene poco peso ya que: (1) El texto no declara explícitamente que ella solo trató de matar a los hijos de Salomón, simplemente "toda la familia real", lo cual, si no se refería a los descendientes de David en general se refiere específicamente a los hijos y hermanos de Ocozías, en lugar de a todos los descendientes de Salomón, como se sugiere en la nota anterior por algunos comentaristas talmúdicos. (2) Incluso si ella solo mató a los hijos de Salomón, lo cual es muy improbable sus propósitos eran completamente pragmáticos, como se dijo, buscando eliminar a cualquier hijo o hermano del rey. (3) ¿Qué pasaría si ella hubiera tenido éxito en destruir a cada descendiente de Salomón, borrando así la línea "real"? ¿Piensas por un momento que otro hijo de David no habría sido producido como el próximo sucesor posible? ¿Piensas que los hijos de Israel habrían considerado todas las promesas a David nulas e inútiles incluso si otros descendientes de David estaban vivos? ¡Apenas! Esto, por supuesto, es simplemente teórico, ya que Atalía no mató a uno de los hijos del rey; pero el punto permanece claro. 40

Para la afirmación de que las leyes talmúdicas con respecto a los derechos de herencia para los hijos adoptados son relevantes aquí, cf. Stern, JNTC, 8.

5.12. Jesús no puede ser el Mesías porque es descendiente del Rey Joaquín. Dios maldijo tanto a este rey como a su descendencia, diciendo que ninguno de sus descendientes se sentaría en el trono de David.

Hay algunos maestros de la Biblia que argumentan que solo Jesús está calificado para ser el Mesías debido a la maldición sobre Joaquín. En otras palabras, se argumenta que el Mesías debería haber pasado por la línea real de Joaquín, pero que los descendientes del rey estaban descalificados para sentarse en el trono. Por lo tanto, solo a través del nacimiento virginal se puede eludir la maldición de los descendientes de Joaquín. En realidad, sin embargo, no hay necesidad de plantear este argumento, ya que la maldición sobre Joaquín solo pudo haberse referido a sus propios hijos y, más importante aún, la Biblia hebrea da fuertes indicios de que se arrepintió y la maldición se revirtió. Esta comprensión del texto en realidad está confirmada por la tradición rabínica. Según Mateo 1:12, la genealogía de Yeshua se remonta a través de Jeconías (un apodo para Jehoiachin). Él era el hijo de Jehoiakim y el nieto de Josías, que reinó por solo tres meses antes de ser exiliado por el rey Nabucodonosor de Babilonia (véase 2 Reyes 24: 6-17). De él, el Señor dijo: "Registrad a este hombre como si no tuviera hijos, un hombre que no prosperará en vida, porque ninguno de sus descendientes prosperará, nadie se sentará en el trono de David ni gobernará más en Judá" ( Jer. 22:30). Entonces, ¿cómo podría el Mesías ser rastreado a través de su linaje? Según John McTernan y Lou Ruggiero, "La línea mesiánica va de David a Salomón, a Roboam, a Jeconías, a Zorobabel, al Mesías. No hay lugar en la Biblia que muestre que la maldición en la línea real ha sido levantada. Debido a la maldición, cualquiera nacido de un padre humano y [sic] afirma ser el Mesías tendrá la maldición de Jeconías para bloquear tal reclamo. El Mesías de Israel no puede tener un padre humano " .1 Por supuesto, afirmo totalmente la concepción sobrenatural y virginal del Mesías y, como se señaló anteriormente (ver 5.9), esto ayuda a explicar cómo el Mesías puede ser tanto terrenal como celestial, el hijo de David y, sin embargo, señor de David. En términos de la maldición sobre Joaquín, sin embargo, no hay necesidad de señalar la necesidad del nacimiento virginal ya que: (1) hay, de hecho, evidencia bíblica sólida de que la maldición fue revertida; y (2) la maldición puede haberse aplicado principalmente a los descendientes inmediatos de Joaquín. 2 Echemos un vistazo al pasaje de Jeremías 22 en mayor profundidad. Como noté en mi comentario sobre Jeremías acerca de Joaquín: Se da un comando (v. 30) en el pl. (¡kitbu, escribe!) para registrar que él será 'anri, sin hijos (ver Gen 15: 2, y nota especialmente Lev 20: 20-21, donde ser 'ariri es una maldición para una unión no autorizada), sin embargo v. 28 hablaba de su descendencia mientras 1Ch 3: 16-17 dice que él tuvo siete hijos La explicación de esto se encuentra en el resto del v. 30, que debe entenderse a la luz de la supuesta esperanza ardiente y el deseo del pueblo de Judá, en su tierra y en el exilio, de que este hijo de David, o uno de sus hijos, serían restaurados al trono. Dios dice que no sucederá, haciendo hincapié en "su vida" (en la cual no tendrá éxito) y la vida de sus

sucederá, haciendo hincapié en "su vida" (en la cual no tendrá éxito) y la vida de sus hijos, ninguno de los cuales reinaría en el trono, haciéndolo como si no tuviera hijos (por lo tanto, NVI ) De acuerdo con esto, las promesas divinas a la línea de David no se renuevan hasta los días de Zorobabel, su nieto (ver Hag 2: 20-23, y ... Jer 52: 3134). 3 Observe además el comentario del erudito evangélico Walter Kaiser Jr., quien observa: Según 1 Crónicas 3: 16-17, Joaquín tenía siete descendientes. Estos, sin embargo, fueron llevados a Babilonia y allí, según un hallazgo arqueológico en una tablilla babilónica en la famosa Puerta de Ishtar, los siete fueron hechos eunucos. De esta manera, Joaquín se convirtió en "como si no tuviera hijos", ya que ningún hombre de su descendencia prosperó ni se sentó en el trono de David. 4 De manera similar, el comentarista de Jeremiah John Bright explica: "La cifra es la de una lista de censos. Se debe ingresar a Joaquín como sin hijos ya que, en lo que se refiere a la sucesión del trono, él era tan bueno como eso " 5. Usted se puede preguntar: "¿Es realmente así de simple? ¿Es esto una maldición duradera sobre los descendientes de Joaquín una exageración? Echemos un vistazo a Jeremías 36:30, un pasaje que rara vez se cita en estas discusiones, pero que es bastante relevante, ya que en Jeremías 36:30, es profetizado de Joacim, el padre de Joaquín, que "no tendrá a nadie para sentarse en el trono de David". Pero su hijo Joaquín sí se sentó en el trono de David, reinando durante tres meses y aún esta profecía fue registrada como verdadera . ¿Qué significa esta profecía? Ciertamente no significaba que había una maldición en todos los descendientes futuros de Joacim, ni tampoco significaba que ninguno de sus hijos se sentaría en el trono. Por el contrario, el hecho de que Joaquín se sentara en el trono de David durante tres meses significaba que cualquier reinado de cualquiera de los hijos de Joacim sería fugaz en el mejor de los casos, completamente desprovisto de la bendición de Dios. 6 Sin embargo, el lenguaje de Jeremías 36:30 es muy similar al lenguaje de Jeremías 22:30. ¿Sobre qué base presionamos el significado de este último más allá del significado del primero? ¿Y sobre qué base hacemos la declaración contra Joaquín que durará para siempre cuando el contexto apunta principalmente a una maldición sobre su descendencia inmediata? En realidad, sin embargo, ni siquiera necesitamos debatir estos puntos en absoluto, ya que el Tanakh da dos pruebas importantes que apuntan a: (1) el arrepentimiento de Joaquín y (2) la posterior eliminación de cualquier maldición generacional. La primera pieza de evidencia se encuentra en Jeremías 52: 31-34, que describe el favor especial que se le mostró a Joaquín después de décadas en prisión en el exilio: En el trigésimo séptimo año del exilio de Joaquín, rey de Judá, en el año en que EvilMerodac llegó a ser rey de Babilonia, liberó a Joaquín, rey de Judá, y lo liberó de la cárcel el día veinticinco del duodécimo mes. Le habló amablemente y le dio un asiento de honor más alto que el de los otros reyes que estaban con él en Babilonia. Entonces Joaquín se quitó la ropa de la prisión y por el resto de su vida comió regularmente en la mesa del rey. Día tras día, el rey de Babilonia le dio a Joaquín una asignación regular mientras vivió, hasta el día de su muerte. A la luz de la furia divina dirigida contra Joaquín en Jeremías 22: 24-29, esta reversión

A la luz de la furia divina dirigida contra Joaquín en Jeremías 22: 24-29, esta reversión de las circunstancias es bastante sorprendente, lo que sugiere un cambio de corazón en el rey. Para los rabinos talmúdicos y sus sucesores, había pocas dudas: ¡Joaquín se había arrepentido! Además, se proporcionó evidencia explícita en Hageo 2: 20-23, hablando de Zorobabel, el nieto de Joaquín, quien se convirtió en el gobernador de Judá después del regreso del exilio: La palabra del Señor vino a Hageo por segunda vez el día veinticuatro del mes: "Dile a Zorobabel gobernador de Judá que haré temblar los cielos y la tierra". Derrocaré tronos reales y haré añicos el poder de los reinos extranjeros. Derrocaré carros y sus conductores; los caballos y sus jinetes caerán, cada uno por la espada de su hermano. 'En aquel día,' declara el Señor Todopoderoso, 'tomaré a ti, mi siervo Zorobabel hijo de Salatiel,' declara el SEÑOR, 'y te haré como mi anillo de sello, porque yo te he escogido', declara el SEÑOR Todopoderoso." Note cuidadosamente estas palabras en Hageo 2:23: "Te tomaré, mi siervo Zorobabel hijo de Salatiel," declara el SEÑOR, "y te haré mi anillo de sello, porque te he escogido". "Ahora compara esta promesa con la amenaza contra Joaquín en Jeremías 22:24:" 'Ciertamente que vivo', dice Jehová, aunque tú, Joaquín hijo de Joacim rey de Judá, fuera un anillo de sello a mi derecha mano, Aún así te sacaré. " ¿Lo ves? El Señor le dijo a Joaquín que incluso si él estuviera tan cerca de Dios y tan personal para él como el anillo de sello de su propia mano, sería rechazado, y lo era. Dos generaciones más tarde, el Señor le dice a su nieto: "Te haré mi anillo de sello porque te he elegido a ti". Sin lugar a dudas, la maldición se revirtió y se restauró el favor. Con base en estos textos, la literatura rabínica está repleta de referencias al arrepentimiento de Joaquín y su posterior restauración, siendo la evidencia final la promesa a su nieto Zorobabel. Véase, por ejemplo, el comentario de Radak a Jeremías 22:30, que sigue el Talmud y los escritos midráshicos al usar este ejemplo para ensalzar el poder del arrepentimiento, a saber: "Grande es el poder del arrepentimiento, que puede anular un decreto y anular un juramento "(ver también b.RH 17b, para más declaraciones sobre el poder del arrepentimiento, ver también los comentarios de Shelah, véase también Niddah 70b, ver más Netivot Olam b, 163; Hiddushei Aggadot, 1: 118) . En realidad, hay muchas declaraciones en los escritos rabínicos que hablan del arrepentimiento de Joaquín y la reversión de cualquier maldición, como se ilustra en esta larga cita de Pesikta de Rav Kahana 24: 11. 7 Acepté el arrepentimiento de Jeconías: ¿no aceptaré tu arrepentimiento? Un cruel decreto se le había impuesto a Jeconías: la Escritura dice: Este hombre Conías es un imagen despreciada y destrozada ( c sb) (Jeremías 22:28), para Jeconías, según R. Abba bar Kahana, era como el cráneo de un hombre ( c sm) que una vez destrozado es completamente inútil, o, según R. Helbo, como una envoltura de estera de junco que contiene fechas, que, una vez vaciadas, es completamente inútil. Y las Escrituras continúan diciendo acerca de Jeconías: Él es un vaso que nadie busca con deleite

continúan diciendo acerca de Jeconías: Él es un vaso que nadie busca con deleite (ibid.), Un vaso, dijo R. Hama bar R. Hanina, como un orinal; o un recipiente, dijo R. Samuel bar Nahman, tal como se usa para extraer sangre. [Estos comentarios sobre Jeconías derivan de] la declaración de R. Meir: El Santo juró que no levantaría rey de Jeconías, rey de Judá. Así Escritura: Vivo yo, dice el Señor, aunque Conías hijo de Joacim ... el sello en una mano, pero por mi derecho, te arrancaría de allí (Jeremías 22:24), palabras por las cuales Dios era diciendo, explicó R. Hanina, bar R. Isaac: "Empezando por ti, Jeconías, arranco la corona de la casa de David". Sin embargo, debe notarse que que el hebreo para “te arrancaré” no es lo que uno esperaría c tkk, pero la más completa y menos habitual c tknk, que también puede ser traducida como “MEND ti”, es decir, te MEND por tu arrepentimiento. Así, en el mismo lugar, [la realeza], de donde fue arrancado Jeconías, se le harían enmiendas: [su línea sería renovada]. R. Ze'era dijo: escuché la voz de R. Samuel bar Isaac exponiendo desde la silla del maestro un punto específico sobre Jeconías, pero no puedo recordar de qué se trataba. R. Aha Arila preguntó: ¿Tal vez tenía alguna conexión con este versículo en particular? Así dice el Señor: ¿escribiréis este hombre sin hijos, un hombre [ que] no prosperará en sus días (Jeremías 22:30)? "¡Sí, eso es todo!", Dijo R. Ze'era. Entonces R. Aha Arila pasó a darle a R. Samuel la interpretación del verso de Isaac Isaac: En sus días, Jeconías, mientras no tenga hijos, no prosperará, pero cuando tenga un hijo, entonces prosperará por la prosperidad de su hijo. . R. Aha bar Abun bar Benjamin, citando R. Abba bar R. Papi, dijo: Gran es el poder del arrepentimiento, que llevó a Dios a hacer a un lado un juramento, incluso lo llevó a dejar de lado un decreto. De ahí que la prueba de que el arrepentimiento de un hombre lo llevó a dejar de lado el juramento que hizo en el versículo " Yo vivo", dice el Señor, aunque Conías, hijo de Joacim, era el sello de una mano, sin embargo, por mi derecho, te arrancaría de allí. (Jeremías 22:24)? La prueba está en el versículo donde dice la Escritura [de uno de los descendientes de Jeconías] En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel ... hijo de Sealtiel ... y te pondré como sello. (Hageo 2:23). Y la prueba de que el arrepentimiento de un hombre llevó a Dios a dejar de lado un decreto que publicó en el versículo Así dice el Señor: ¿Escribir este hombre sin hijos, etc. (Jeremías 22:30)? La prueba está en el versículo donde dice la Escritura: Los hijos de Jeconías, el mismo Asir-Shealtiel su hijo, etc. (1 Crónicas 3:17). R. Tanhum bar Jeremiah dijo: Jeconiah se llamaba Asir, "uno encarcelado, "porque él había estado en prisión ('asurim); y su hijo llamado "Shealtiel" porque era como un retoño, recién establecido (hustelah), a través de quien la línea de David continuaría. R. Tanhuma dijo: Jeconías fue llamado Asir, "encarcelado", porque Dios se encarceló por su juramento con respecto a él; y el hijo de Jeconías se llamó Shealtiel, "Dios consultó", porque Dios consultó a la corte celestial, y lo libraron de su juramento. 8 Entonces, este texto rabínico, en forma homilética, no literal, basado en una declaración en el Talmud en b. Sanh 38a-va tan lejos como para afirmar que Dios le

declaración en el Talmud en b. Sanh 38a-va tan lejos como para afirmar que Dios le pidió a la corte celestial que lo liberara de su juramento contra Joaquín! Así de arraigada estaba el arrepentimiento de este rey en la mente de los rabinos. Más importante aún, hay un apoyo bíblico explícito para la posición de que cualquier maldición contra Joaquín la posteridad se levantó, ya que las promesas mesiánicas se renovaron en su nieto Zerubbabel. Por lo tanto, es lógico que la genealogía del Mesías sea rastreada a través de Joaquín. Sin embargo, hay una última pregunta que debe hacerse, y esta es para los antimisioneros, ya que comúnmente citan la maldición de Joaquín como prueba de que Jesús no podía ser el Mesías. El argumento de los judíos para el judaísmo, citado anteriormente (5.11), es típico: "Lucas 3:27 enumera a Shealtiel y Zorobabel en su genealogía. Estos dos también aparecen en Mateo 1:12 como descendientes del maldito Jeconías. Si María desciende de ellos, también la descalificaría para no ser una progenitora mesiánica. "Mi pregunta, entonces, es esta: ¿Son estos anti-misioneros desconocidos de todas las antiguas tradiciones rabínicas que afirman que la maldición fue revertida? 9 Eso sería difícil de imaginar, ya que estos textos rabínicos son bastante conocidos y algunos de los anti-misioneros son rabinos educados. ¿Por qué entonces presentan una discusión que contradice la tradición rabínica? Eso sería como un cristiano que avanza una discusión que contradice las enseñanzas del Nuevo Testamento. ¿Podría ser que es bastante hipócrita que algunos antimisioneros presenten la acusación de engaño o deshonestidad contra los judíos mesiánicos cuando, en realidad, esta es una acusación por la cual deberían examinarse a sí mismos? Después de todo, si una organización se llama Judíos para el judaísmo, ¿no debería esperarse que represente la posición del judaísmo tradicional en lugar de intentar refutar la posición cristiana por todos los medios? Para los amantes de la verdad, esto es algo que debemos considerar. 5.13. Jesús hizo algunos milagros, pero no fueron por el poder de Dios. Tenemos tradiciones que nos dicen que aprendió artes mágicas en Egipto.

¡Aparte del hecho de que es muy poco probable, por decir lo menos, que alguien pueda levantar a los muertos y abrir los ojos de personas ciegas por el poder demoníaco o mágico (estos fueron los tipos de milagros que realizó Jesús, y demostraron la poder de Dios, no el poder de los demonios), la idea de que Jesús aprendió las artes mágicas en Egipto tiene tanto apoyo factual o histórico como la afirmación de que Papá Noel ofrece regalos a través de la chimenea en Nochebuena. De hecho, el relato talmúdico que afirma que cierto "Jesús" practicó la magia en realidad ubica a ese "Jesús" en el siglo equivocado. Además, los milagros de Jesús dieron lugar a multitudes de judíos que alababan y adoraban al Dios de Israel, a quien Jesús señaló a todas las personas. Hasta el día de hoy, en todo el mundo, los milagros genuinos ocurren cuando los seguidores de Jesús simplemente le rezan al Dios de Abraham, Isaac y Jacob en el nombre de Yeshua el Mesías. ¡Esto no es mágico! En su mayor parte, es solo un pequeño número de judíos extremadamente fundamentalistas quienes toman en serio una objeción como esta, pero como se ha

fundamentalistas quienes toman en serio una objeción como esta, pero como se ha planteado, nos tomaremos un momento para refutarla. Hicimos referencia (arriba, 5.7) a varias tradiciones talmúdicas que se referían a un cierto "Yeshu" (Jesús) que vivió durante varios siglos diferentes, concluyendo que o el Talmud hablaba de dos (o más) personas diferentes o que era totalmente confundido en su cronología. 10 El texto en cuestión aquí, b. Sanh 107b, fecha este Yeshu para el reinado del rey Jannaeus, 104-78 a. C. Entonces, si esto realmente se suponía que iba a hablar sobre el Yeshua de los Evangelios, está apagado por cien años. Esto sería similar a colocar a Ronald Reagan en la Guerra Civil. ¿Con qué seriedad tomarías un libro de historia que alegaba que, mientras Reagan era presidente durante la Guerra Civil en la década de 1860, mantuvo reuniones secretas con los líderes marcianos que lo asesoraron? Bueno, así es como seriamente debería tomarse esta cuenta talmúdica, y solo los judíos más acérrimos y no académicos intentarían defender sus contenidos como veraces y precisos. Para el registro, aquí está la cuenta completa tal como se representa en la edición de Soncino del Talmud en la nota a pie de página 17 a b. Sanh 107b. (Se encuentra en las notas a pie de página porque los censores lo habían eliminado del texto). ¿Qué de R. Joshua b. ¿Perahjah? -Cuando el rey Jannai mató a nuestros rabinos, R. Joshua b. Perahjah (y Jesús) huyeron a Alejandría de Egipto. En la reanudación de la paz, Simeón b. Shetach le envió: 'De mí, (Jerusalén) la ciudad santa, a ti, Alejandría de Egipto (mi hermana). Mi marido mora dentro de ti y estoy desolado. Se levantó, fue y se encontró en cierta posada, donde se le reconoció un gran honor. '¡Qué hermoso es este Acsania!' (La palabra denota tanto mesón como posadero. R. Josué lo usó en el primer sentido, la respuesta asume el segundo significado). Entonces, Jesús observó: "Rabí, sus ojos son estrechos". "Miserable", le reprendió, "¿así te comprometes? "Tocó cuatrocientas trompetas y lo excomulgó. Él (Jesús) vino delante de él muchas veces suplicando, '¡Recíbeme!' Pero él no le haría caso. Un día él (R. Joshua) estaba recitando el Shema ', cuando Jesús vino antes que él. Tenía la intención de recibirlo y le hizo una señal. Él (Jesús) pensó que era para repelerlo, fue, puso un ladrillo y lo adoró. 'Arrepentirse', le dijo (R. Joshua) a él. Él respondió: "Así he aprendido de ti: El que peca y hace pecar a los demás, no tiene los medios para arrepentirse". Y un Maestro dijo, 'Jesús el Nazareno practicó la magia y llevó a Israel por mal camino. ' 11 Podrías decir: "¿Pero acaso el final de este texto no dice explícitamente que se trata de Jesús el Nazareno?" La respuesta, por supuesto, es sí, lo que indica cuán confusa es toda la historia, por no mencionar completamente absurda, y por qué ningún erudito de renombre la defiende hoy. Aún podría preguntar: "¿Pero no deberíamos tener una respuesta para estos cargos? Después de todo, han sido criados ". Sí, han sido criados, pero ya no hay necesidad de defender a Yeshua de tales acusaciones calumniosas de lo que es necesario para proporcionar documentación académica que demuestre que, contrariamente a las cuentas en publicaciones periódicas como National Enquirer, Elvis

periódicas como National Enquirer, Elvis Presley y Adolph Hitler no están vivos hoy. Quizás también se debería exigir a los líderes judíos que proporcionen documentación académica que refute cada cargo difamatorio que se les haya presentado. Tal vez los rabinos deberían estar obligados a demostrar que no hacen pascua matzá todos los años usando la sangre de niños cristianos a quienes secuestran y crucifican. Tal vez se exija a los líderes israelíes que demuestren que los judíos son en realidad humanos y no "hijos de monos y cerdos". (Para más información, vea mis capítulos, "¡Mentiras, mentiras, mentiras!" Y "Informes fanáticos y parciales, "En nuestras manos están manchadas de sangre") El hecho es que, durante su vida, Jesús fue difamado y calumniado, por lo que no es de extrañar que esto continúe ocurriendo hoy. Dios mismo es vilipendiado y difamado hasta el día de hoy, por lo que no sorprende que se hagan acusaciones tan ridículas contra su Hijo. Sin embargo, para aquellos que quieran una evaluación adecuada de relatos míticos como el que acabo de citar, digo mítico si se dice que describen al Jesús de las Escrituras, el veredicto pronunciado por el profesor Solomon Schecther en 1898, con La referencia a la colección medieval de mitos anti-Jesús llamada Toledot Yeshu, es verdadera. Dijo: "Todos los así llamados anti-Christiana reunidos por fanáticos medievales [judíos], y renovados nuevamente por los ignorantes modernos, pertenecen a los siglos posteriores, cuando la historia y la biografía ya habían dado paso al mito y la especulación" 12. En marcado contraste con todo esto están los milagros del Mesías, que no se presentarían solo para demostrar su poder, negándose repetidamente a dar una señal milagrosa a aquellos que lo pusieron a prueba (véase, por ejemplo, Mateo 12: 38-42). ; 16: 1-4). Incluso reprendió a aquellos que pidieron tal señal, diciendo: "Una generación perversa y adúltera busca una señal milagrosa, pero no se le dará ninguna otra sino la señal de Jonás" (Mateo 16: 4). Pero tuvo compasión de sanar a los enfermos y resucitar a los muertos, y sus milagros le dieron gloria y atención a su Padre, Dios (para más información sobre esto, véase el volumen 2, 3.4). De hecho, siguiendo el modelo de Moisés y otros grandes profetas en la historia de Israel, los milagros fueron parte de la validación divina para su misión (véase, por ejemplo, Éxodo 4: 1-9, 29-31, 1 Reyes 18). Como escribí en el Divine Healer de Israel: En el AT, las sanidades de Yahweh fueron percibidas como actos de misericordia y gracia, que reflejaban su bondad y eran dignas de alabanza (véase, por ejemplo, Salmos 6: 2 [3] y Sal 103, que tienen como fondo la curación de una enfermedad grave; ... ver también Fil 2:27). Así también, se observa varias veces que Jesús sanó por compasión, lo que se dice más ampliamente en Mateo 14:14: "Cuando Jesús desembarcó y vio una gran multitud, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos". Los siguientes casos individuales de curación o la resurrección por compasión (siempre splanchnizomai) también se registra: el leproso (Mc 1: 40-42); los dos ciegos (Mt 20: 29-34, en respuesta a sus clamores de misericordia; véase Mc 9:22, y la petición de compasión ["apiádate de nosotros"] del padre del niño poseído por el demonio) ; la viuda desconsolada (Lc 7: 11-15). De

padre del niño poseído por el demonio) ; la viuda desconsolada (Lc 7: 11-15). De manera similar, Jesús alimentó a los cinco mil y los cuatro mil porque fue movido por la compasión hacia ellos (Marcos 6:34, 8: 2), y fue por su compasión por las multitudes como ovejas sin pastor- que instó a sus discípulos a pedir al Señor de la mies que enviara obreros a su campo de siega (Mt 9, 36-37). Por lo tanto, estas curaciones sobrenaturales no eran meramente signos de autenticidad de su divinidad o mesianismo ...; más bien, reflejaron el mismo corazón de Dios hacia la humanidad enferma y sufriente. Con base en esta observación, uno obtiene una idea del carácter del Padre: Jesús sanó y fue entregado porque Dios estaba con él (Hech 10:38). Al curar al paralítico en el día de reposo, solo estaba haciendo lo que veía hacer a su Padre (Jn 5, 16-20); de hecho, fueron los milagros mismos los que dieron prueba del hecho de que el Padre estaba en él y él en el Padre (Jn 10:38). Así, Jesús pudo decir a sus detractores: "No creáis en mí, a menos que haga lo que hace mi Padre" (Jn 10, 37); y a Philip le pudo preguntar intencionadamente: "¿No me conoces, Philip, incluso después de haber estado contigo tanto tiempo? Cualquiera que me haya visto ha visto al Padre ... Las palabras que te digo no son solo mías. Más bien, es el Padre que vive en mí, que está haciendo su trabajo. Créanme cuando digo que estoy en el Padre y que el Padre está en mí; o al menos creer en la evidencia de los milagros mismos "(Jn 14: 9-11). Como se expresa en otras partes de las epístolas, Jesús fue "el resplandor de la gloria de Dios y la representación exacta de su ser" (Heb 1: 3a), "la imagen del Dios invisible" (Col 1: 15a) -tanto en el poder como en amor. A través de sus palabras y obras, su vida y su muerte, hizo conocer a Dios a la humanidad (Jn 1:18). 13 Entonces, lejos de practicar magia y conducir a Israel por mal camino, ministró en el poder del Espíritu y trajo a muchos judíos y gentiles a una relación íntima con el Dios de Israel. Para una imagen típica del Hijo de Dios en acción en Nueva Testamento veces, véase Mateo 15: 30-31, y observe cuidadosamente los resultados de los milagros (mi énfasis): Grandes multitudes acudieron a él, trayendo a los cojos, a los ciegos, a los lisiados, a los mudos y a muchos otros, y los pusieron a sus pies; y él los sanó. La gente se sorprendió cuando vieron al mudo hablando, el tullido bien, el cojo caminando y el ciego viendo. Y alabaron al Dios de Israel. ¿Qué más esperarías? Las multitudes continúan alabando al Dios de Israel por causa de Jesús el Mesías hasta el día de hoy. 5.14. Jesús no cumplió ninguna de las profecías mesiánicas. Sabemos que los escritores del Nuevo Testamento realmente reconstruyeron la vida de Jesús para armonizarla con ciertas predicciones hechas por los profetas.

Hemos demostrado en otra parte que Jesús, de hecho, cumplió todas las profecías mesiánicas que debían cumplirse antes de que el Segundo Templo fuera destruido en el año 70 de nuestra era. También demostramos la confiabilidad histórica de los Evangelios. Pero hay un problema con toda tu objeción. ¡Es autocontradictorio! ¿Por qué los escritores del Nuevo Pacto intencionalmente reescribirían los eventos de la vida

qué los escritores del Nuevo Pacto intencionalmente reescribirían los eventos de la vida de Yeshua para hacer que cumpliera predicciones que no eran realmente mesiánicas? Si las profecías que citaban no eran realmente mesiánicas (o, si tenían que ser arrancadas de su contexto para ser usadas), entonces ¿por qué "hicieron" que la vida de Yeshua se ajustara a ellas? También debo señalar que no hay una onza de evidencia verificable que pueda proporcionar para respaldar su reclamo. En los volúmenes 1 y 3, demostramos que Yeshua cumplió todas las profecías que debían cumplirse antes del año 70 EC, que él es el único candidato posible que puede calificar para ser el Mesías de Israel, que, en su trabajo continuo en la tierra hoy, él continúa cumpliendo la profecía mesiánica, y podemos por lo tanto confiar en que él regresará y establecerá el reino de Dios en la tierra, completando la misión mesiánica (ver vol.1.2.1; volumen 2, 3.24). En este volumen actual, abordamos la cuestión de la fiabilidad textual e histórica de los Escritos del Nuevo Pacto (ver 5.1, 5.6). Estos dos hechos, a saber, que Yeshua sí cumplió con las profecías requeridas y que los autores del Nuevo Testamento fueron histórica y textualmente confiables, socavan por completo la objeción actual, basada en la especulación y no en la evidencia de ningún texto antiguo escrito. A la luz de la evidencia acumulada presentada en otra parte de esta serie, no hay necesidad de responder a esta objeción en detalle. Sin embargo, ofreceré tres consideraciones adicionales en apoyo de la confiabilidad de los relatos del Nuevo Testamento. Primero, sabemos que Yeshua murió una muerte violenta a manos de los romanos, esto es verificado por fuentes externas así como por evidencia interna, y que su muerte fue entendida por sus seguidores como un sacrificio expiatorio por los pecados del mundo, de acuerdo con las profecías bíblicas (ver también vol 2, 3.15). Algunas de estas profecías también mencionaron que este siervo del Señor que ofrecería su vida como un 'asham, una ofrenda por la culpa, sería rechazado e incomprendido por su propio pueblo (ver Isaías 53: 3-5) antes de ser una luz para los gentiles, que confiarían en él a nivel mundial (véase Isaías 49: 3-7; nótese también 42: 1-7; 52: 13-15). Ahora, una cosa es argumentar que los escritores del Nuevo Testamento, desanimados y decepcionados por la muerte de Yeshua, reconstruyeron los eventos de su vida para que pareciera que la profecía se estaba cumpliendo. Pero, ¿cómo explicas el hecho de que, hasta el día de hoy, Yeshua está cumpliendo estas mismas profecías? Y si él no los está cumpliendo, ¿quién es? Una posibilidad más lógica es que Jesús hizo sufrir y morir y resucitar, al igual que los profetas predijeron y al igual que los registros del Nuevo Testamento, que es por eso que su misión mesiánica sigue avanzando hasta nuestros días, con multitudes para encontrar la curación y la redención a través de él, tal como los profetas predijeron (véase especialmente Isaías 53: 5-6). En segundo lugar, está claro que los autores de los Evangelios registraron con exactitud los acontecimientos de la vida de Jesús, ya que no hacen ningún esfuerzo por negar que nació (y murió) como Rey de los judíos (Mateo 2: 2; 27:11, 29, 37), que había una expectativa clara y profética de que él marcaría el comienzo de un reino de paz (véase Lucas 2: 8-14, 24:21; véase también 1: 68-75, citado a continuación), y que el los discípulos no pudieron entender por qué tuvo que sufrir y morir (véase, por ejemplo, Mateo 16: 21-22). De hecho, estaban tan desconcertados por esto que ni siquiera podían entender a qué se refería cuando dijo que iba a resucitar de entre los muertos. (Véase Marcos 9:10, cuando Pedro, Santiago y Juan bajaron con Jesús desde el

(Véase Marcos 9:10, cuando Pedro, Santiago y Juan bajaron con Jesús desde el Monte de la Transfiguración: "Jesús les ordenó que no dijeran a nadie lo que habían visto hasta que el Hijo del Hombre resucitara de los muertos. el asunto para ellos mismos, discutiendo qué significaba 'resucitar de entre los muertos'. ") No solo eso, sino que después de su resurrección, básicamente habían perdido toda esperanza, incluso teniendo dificultades para creer a aquellos que vieron a Yeshua después de su resurrección. (Véase también Juan 20: 9, escrito después de la resurrección pero que describe el tiempo antes de que los discípulos hubieran visto al Mesías resucitado: "Todavía no entendían por las Escrituras que Jesús tenía que resucitar de entre los muertos"). Ahora, si su objetivo era reescribir la vida de Jesús para que se conforme a las profecías de un siervo sufriente del Señor, ¿por qué describir su nacimiento como el cumplimiento de la profecía del rey mesiánico en Miqueas 5: 2 (ver Mateo 2: 1-6)? ¿Por qué Zacarías, el padre de Juan el Inmersor, habla estas palabras en el nacimiento de su hijo? Alabado sea el Señor, el Dios de Israel, porque él ha venido y ha redimido a su pueblo. Él ha levantado un cuerno de salvación para nosotros en la casa de su siervo David (como lo dijo a través de sus santos profetas de hace mucho tiempo), la salvación de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian, para mostrar misericordia a nuestros padres y recordar su santo pacto, el juramento que le hizo a nuestro padre Abraham: rescatarnos de la mano de nuestros enemigos, y para permitirnos servirle sin temor en santidad y justicia ante él todos nuestros días. Lucas 1: 68-75 ¿Por qué no mostrar que, desde el principio, Jesús estaba cumpliendo un conjunto diferente de profecías, que tienen que ver con el sufrimiento y la muerte del Mesías en lugar de su reino real? ¿Y por qué hacer que todo el asunto de su muerte sea una sorpresa, ya que, después de todo, la muerte del Mesías en la cruz es la base misma de la fe del Nuevo Testamento? ¿Por qué no darles un poco más de crédito a los discípulos? (De hecho, dado que algunos de los Evangelios fueron escritos por estos mismos discípulos, ¿por qué no se dieron un poco más de crédito?) ¿Por qué hacer de la muerte y resurrección de Yeshua algo que solo se puede ver como cumplimiento de las Escrituras después del hecho? Lucas registra que, después de su resurrección, Yeshua dijo a sus discípulos: "Esto es lo que te dije cuando aún estaba contigo: se debe cumplir todo lo que está escrito sobre mí en la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos". Luego abrió sus mentes para que pudieran entender las Escrituras. Él les dijo: "Esto es lo que está escrito: [el Mesías] sufrirá y resucitará de entre los muertos al tercer día, y el arrepentimiento y el perdón de los pecados se predicarán en su nombre a todas las naciones, comenzando en Jerusalén. Ustedes son testigos de estas cosas ". Lucas 24: 44-48

Lucas 24: 44-48 Entonces, los eventos vinieron primero -algo tan inesperado como algunos de ellos- y la realización de las Escrituras cumplidas llegó más tarde. Si vuelves y lees las cuentas, verás que esto tiene mucho sentido. Tercero, la conexión entre el evento y su antecedente profético no siempre es clara, lo que indica que los eventos precedieron al hallazgo del cumplimiento profético, en lugar de que el evento se haya fabricado para ajustarse al texto profético. 14 ¿Por qué, por ejemplo, Mateo fabricaría la idea de que Yeshua vino de Nazaret y se encuentra satisfecho con esto en "los profetas" cuando no había un solo texto explícito que hiciera esta afirmación (ver arriba, 5.3)? O por qué Matthew, que entendía claramente el hebreo (ver arriba, 5.1-5.4), construye un supuesto mito sobre ¿La concepción virginal de Jesús cuando la palabra hebrea 'almah no se refería inequívocamente a una virgen (ver vol.3, 4.3)? (Con referencia a los eventos registrados en Mateo 27: 1-10, vea los comentarios de DA Carson, citado anteriormente, al final de 5.4). Entonces, la evidencia textual se opone a esta objeción, la lógica se opone a ella, el testimonio de los profetas bíblicos se opone, y la siguiente objeción se opone. Esto, sin embargo, no debe sorprender, ya que no es raro que dos objeciones se cancelen mutuamente. ¡Tanto por la fuerza de estas objeciones! 5.15. Cuando Jesús no cumplió las profecías, sus seguidores inventaron el mito de su muerte sustitutiva, su resurrección y, finalmente, su segunda venida, que, por supuesto, esperaban por completo en su vida. Para hacer esta afirmación, virtualmente tiene que reescribir todo el Nuevo Testamento, ya que un tema central de esos escritos, desde sus estratos más tempranos, es que Jesús tuvo que ir a la cruz y sufrir y morir y luego resucitar de entre los muertos . ¡Esta era su misión sagrada! Y Jesús frecuentemente enseñó acerca de su partida de este mundo y su eventual regreso, lo que también indica que estaría lejos por un largo tiempo. No solo eso, sino que su muerte sustitutiva también ayudó a explicar una serie de pasajes en el Tanakh que hablaban del sufrimiento vicario del siervo justo de Dios. ¿Dirías que los seguidores de Jesús también inventaron esos pasajes? Como esta objeción no tiene ningún tipo de apoyo histórico o textual, refutarla es más o menos equivalente a perforar el aire. ¡El golpe tiene sustancia, pero no hay nada para golpear! De hecho, la única forma en que alguien puede plantear esta objeción es presuponer que es verdadera, arrojar el testimonio consistente de casi todo el Nuevo Testamento, y luego simplemente afirmar que las presuposiciones son correctas. Es decir, debes presuponer que: (1) No hubo profecías bíblicas que señalaran el sufrimiento del Mesías, lo cual, por supuesto, contradice completamente la objeción de que los seguidores de Yeshua reconstruyeron su vida para que encajara con esas mismas profecías (ver 5.14). (2) Jesús nunca les habló a sus discípulos (oa las multitudes) acerca de ir a la cruz, morir y resucitar de entre los muertos-un tema que está en sus labios en cada uno de los cuatro Evangelios-y que nunca dijo que él estaba dando su vida como rescate por muchos. (3) La Última Cena del Mesías con los discípulos, en la que Jesús dijo que su cuerpo estaba a punto de ser entregado por

discípulos, en la que Jesús dijo que su cuerpo estaba a punto de ser entregado por ellos y su sangre a punto de ser derramada para inaugurar el nuevo pacto, en realidad nunca tuvo lugar, a pesar de que esta comida, a la orden del Señor, ha sido conmemorado por los seguidores de Yeshua desde ese momento hasta hoy. (4) Jesús nunca resucitó de entre los muertos, lo que significaría que los libros del Nuevo Testamento -todos los cuales registran esto, se refieren a él o reconocen la resurrección como un hecho histórico- están 100% equivocados el 100% del tiempo sobre el elemento más fundamental de su fe. También significaría que cada testigo presencial de su resurrección fue el resultado de la alucinación, la "identidad equivocada" o la fabricación. (5) En cuestión de días, todos los discípulos, sin romper filas, superaron la conmoción y el trauma de la ignominiosa muerte de su Maestro; rápidamente se inventó esta cuenta inventada; desarrolló una teología completamente nueva para apoyarlo, aunque hasta ese momento nunca habían tenido la idea, incluida la idea de una primera y segunda venida (que también encontró amplias Escrituras para respaldar todo esto); luego se hizo público su mensaje en cuestión de semanas y soportó el rechazo, la persecución, el encarcelamiento, las golpizas e incluso el martirio, sin retroceder una pulgada. ¡Y este fue solo el comienzo! (6) Además de todo esto, no solo crearon el mito de la segunda venida sino que luego malinterpretaron el mito que crearon, creyendo erróneamente que sucedería en sus vidas cuando, de hecho, estaban plenamente conscientes de que habían hecho el todo cosa arriba. Si crees esto, tengo un contrato exclusivo para ti en el Puente de Brooklyn. ¡Cómpralo mientras está disponible! También tengo información para usted en un nuevo sitio web en el que puede comunicarse directamente con extranjeros. Dejando a un lado el sarcasmo, la objeción no tiene más mérito que los últimos titulares de "Elvis está vivo" en los tabloides o la venta proverbial del Puente de Brooklyn. Aquellos que aún necesitan comprender más completamente por qué esta objeción es en sí misma una invención completa se beneficiarían de la revisión 5.22, donde abordamos la objeción de que Jesús fue un falso profeta que predijo su regreso durante la vida de sus discípulos; 5.6, donde señalamos la evidencia de la confiabilidad histórica de los libros del Nuevo Testamento; 5.14, donde demostramos que los relatos de los Evangelios no fueron reescritos para estar de acuerdo con las profecías bíblicas clave; volumen 1, 2.1, donde explicamos que el Mesías primero tuvo que hacer expiación por nuestros pecados antes de que el Segundo Templo fuera destruido en el año 70 DC antes de establecer su reino en la tierra; volumen 2, 3.23, donde damos más fundamentos bíblicos para el concepto de un Mesías sufriente, junto con el apoyo bíblico para su primera y segunda venida; y el volumen 3, 4.5-4.21, donde tratamos pasajes clave como Isaías 52: 13-53: 12; Salmo 22; Daniel 9: 24-27. ¡Eso será más que suficiente! 5.16. ¿Quieres pruebas irrefutables de que los autores del Nuevo Testamento no sabían de qué estaban hablando? Bien, mira Mateo 23:35, donde Jesús declara que el último mártir del que se habla en las Escrituras Hebreas era Zacarías, hijo de Berequías. En realidad, ese era el nombre del profeta bíblico (ver Zacarías 1: 1); el último mártir fue Zacarías, hijo de Joiada (véase 2 Crónicas 24: 20-22). Entonces, o Jesús, su supuesto Mesías, no conocía su Biblia, o bien Mateo (o el editor final de su libro) no conocía al Tanaj. De cualquier manera, este es un error evidente que no se puede ignorar. En realidad, hay soluciones simples a esta aparente discrepancia que son totalmente

En realidad, hay soluciones simples a esta aparente discrepancia que son totalmente razonables y que resuelven completamente el problema. Debo señalar, sin embargo, que la fuerza de su objeción es exagerada, ya que existen dificultades similares en algunas antiguas citas rabínicas de las Escrituras, una de las cuales también parece confundir estos dos Zacarías. ¿Concluyes entonces que los antiguos rabinos no sabían de qué estaban hablando? Comencemos por revisar el problema. En Mateo 23:35, Yeshúa culmina su reprensión de los líderes religiosos hipócritas diciendo: "Y así vendrás sobre ti toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías". a quien mataste entre el templo y el altar. "La referencia, entonces, es al primer y último mártires de la Biblia hebrea, sin embargo, no hay registro de Zacarías hijo de Berekiah, aparentemente refiriéndose al autor del Libro de Zacarías , ser matado, mientras que no es una referencia a otra Zacarías ser matado, y éste se ajusta a la descripción dada en Mateo 23: Entonces el Espíritu de Dios vino sobre Zacarías hijo de Joiada el sacerdote. Se paró frente a la gente y dijo: "Esto es lo que Dios dice: '¿Por qué desobedeces las órdenes del Señor? No prosperarás. Porque has abandonado al SEÑOR, él te ha abandonado. '' Pero ellos conspiraron contra él, y por orden del rey lo apedrearon hasta matarlo en el patio del templo de Jehová. El rey Joás no recordaba la amabilidad que el padre de Zacarías, Joiada, le había mostrado, sino que mató a su hijo, que dijo mientras yacía moribundo: "Que el Señor vea esto y te pida cuentas". 2 Crónicas 24: 20-22 La confirmación adicional de que esta cuenta es a la que se refería Jesús proviene de su ubicación en 2 Crónicas, el último libro de la Biblia hebrea según el orden que se encuentra en todas las Biblias rabínicas. Si esta orden de los libros existió en los días de Yeshua, entonces la referencia sería tanto más apropiada, hablando del justo Abel, cuyo asesinato fue narrado en Génesis, el primer libro del Tanaj, y Zacarías hijo de Joiada, cuyo asesinato fue contado en 2 Crónicas, el último libro del Tanakh. 15 ¿Es posible que el profeta bíblico Zacarías fue, de hecho, mártir y que Jesús se estaba refiriendo a esto? Por supuesto, es posible, ya que la Biblia no registra cómo murió. Pero no hay evidencia que respalde este punto de vista, mientras que la evidencia que señala a Zacarías, hijo de Joiada, es muy fuerte. Lo mismo puede decirse de la sugerencia de que hubo otro Zacarías hijo de Berequías, en otras palabras, alguien más que el profeta bíblico, y que este Zacarías fue martirizado, pero una vez más, no hay evidencia de ningún tipo para apoyar este punto de vista, y está claro que Jesús estaba señalando un evento conocido y una figura conocida. dieciséis ¿Cómo debería explicarse esta discrepancia? Una explicación es que Zacarías, hijo de Joiada, también llevaba el apellido, "hijo de Berequías", que probablemente significa "nieto de Berequías". ¿Una explicación inverosímil, dices? En realidad, ocurre un fenómeno virtualmente idéntico en el Targum de Lamentaciones 2:20, donde el final de

"nieto de Berequías". ¿Una explicación inverosímil, dices? En realidad, ocurre un fenómeno virtualmente idéntico en el Targum de Lamentaciones 2:20, donde el final de este versículo, que en el texto hebreo dice: "¿Deberían asesinar al sacerdote y al profeta en el santuario del Señor?" (ESV), es ampliado en el Targum para hacer referencia al asesinato de "Zacarías hijo de Iddo, el sumo sacerdote y profeta fiel" en el Templo en el Día de la Expiación. Entonces, el Targum también "confunde" a Zacarías, hijo de Joiada, con Zacarías el profeta, quien no solo es descrito como el "hijo de Berequías, hijo de Iddo" (ESV) en Zacarías 1: 1, 7 sino que, significativamente, se describe como Zacarías hijo de Iddo en Esdras 5: 1 y 6:14 (estos versículos están escritos en arameo) - el nombre usado en el Targum arameo para Zacarías que fue martirizado en 2 Crónicas 24. 17 A la luz de esto, se pueden hacer varios puntos: (1) Quizás tanto el Targum como el Nuevo Testamento entendieron mal. Esto, por supuesto, es una posición insostenible para los seguidores de Jesús que creen en la fiabilidad del texto bíblico y para los judíos tradicionales que creen en la fiabilidad de las antiguas tradiciones rabínicas. 18 (2) Podría ser que el profeta bíblico fue martirizado en el Templo, con el Nuevo Testamento y Targum dando testimonio de este hecho. Si bien esto es posible, no se puede probar, dado que no tiene apoyo en otras fuentes, mientras que, a la inversa, la referencia a Zacarías, hijo de Joiada, parece muy clara. (3) Es posible que Zacarías, hijo de Joiada, también fuera conocido como Zacarías, hijo de Berequías. (¡Un judío tradicional argumentaría que también era conocido como Zacarías, hijo de Iddo!) De nuevo, esto no se puede demostrar, pero es posible, especialmente porque no tenemos el nombre de su abuelo y, como hemos visto, en Ezra 5 : 1; 6:14, el profeta Zacarías es identificado como el (gran) hijo de Iddo (NVI tiene "el descendiente de Iddo") en lugar del hijo de Berequías. 19 Otra explicación es que, tal como ocurrió en el Targum, un error se infiltró en muchos de los manuscritos del Nuevo Testamento cuando un escriba sustituyó el nombre más familiar de Zacarías, hijo de Berequías, por el nombre menos familiar de Zacarías, hijo de Joiada. Luego, cuando los copistas posteriores encontraron este error, se mostraron reacios a modificar el texto, ya que creían que conservaba la lectura correcta, mientras que en realidad contenía un error de escritura. Errores como este se han infiltrado virtualmente en todos los textos sagrados antiguos importantes, y, en su mayor parte, se pueden identificar a través de la ciencia llamada crítica textual. 20 Afortunadamente, en el caso del Nuevo Testamento, tenemos abundantes pruebas de manuscritos, más que en cualquier otro libro antiguo de cualquier tipo (véase más arriba, 5.1). ¿Qué sugieren los datos textuales en el caso de Mateo 23:35? La evidencia es significativa. Primero, hay algunos manuscritos griegos que conservan la lectura "Zacarías hijo de Joiada". Si bien estos manuscritos son una clara minoría, y si bien es posible que reflejen una corrección de los escribas posterior al texto original, su testimonio aún es de interesar. Segundo, y más importante aún, hay una declaración de Jerónimo, un destacado erudito cristiano gentil (331-420 EC) afirmando que los nazarenos, refiriéndose a uno de los grupos originales de seguidores judíos de Yeshua, tenían un texto hebreo de Mateo que leía aquí Zacarías hijo de Joiada; vea el comentario de Jerónimo a Mateo 23:35. Dado el hecho de que hay numerosas declaraciones de la iglesia primitiva que apuntan a un original hebreo Mateo -o, al menos, una versión hebrea utilizada por algunos de los primeros judíos mesiánicos

menos, una versión hebrea utilizada por algunos de los primeros judíos mesiánicos (véase más adelante, volumen 5, 6.15) -los comentarios de Jerome señalaría la posibilidad de que la lectura original fuera Zacarías, hijo de Joiada, y que el error ocurrió por primera vez en el texto griego de Mateo. Se puede arrojar luz adicional sobre esto a partir de la lectura conservada en un manuscrito medieval hebreo de Mateo conocido como el Shem Tob Matthew (véase nuevamente el volumen 5, 6.15). Si bien la mayoría de los estudiosos descartan esto como una traducción al hebreo del griego, hay algunas pruebas de que, en ocasiones, proporciona una idea de la redacción de un original hebreo putativo. Y, a un nivel menos controvertido, nos recuerda cómo los escritores hebreos comúnmente abreviaban nombres y frases hebreas y arameas. En el caso de Mateo 23:35, el manuscrito de Shem Tob hace referencia a Zacarías, seguido de la barra que significa una frase abreviada en hebreo. (Es el equivalente aproximado de "etc." en inglés y se encuentra en todas las escrituras rabínicas. Nótese también que el pasaje paralelo en Lucas 11:51 simplemente dice "de la sangre de Abel a la sangre de Zacarías, que murió entre el altar y el santuario. ") Por lo tanto, es muy posible que un escriba temprano copiando las palabras" Zacarías hijo de Joiada "escribió en cambio," Zacarías, etc. "(o, simplemente," Zacarías ", como en Lucas 11: 51), que más tarde se completó erróneamente como "Zacarías hijo de Berequías", convirtiéndose erróneamente en la tradición textual dominante. Como se indicó anteriormente, una vez que la lectura incorrecta se hizo ampliamente conocida, se asumió que era la lectura original, perpetuando así el error. (Algo similar podría haber ocurrido en el texto Targumico recién discutido). En el caso de Mateo 23:35, tenemos manuscritos griegos de Mateo, así como referencias a manuscritos hebreos antiguos de Mateo que pueden preservar la lectura precisa y original. 21 Esto, entonces, eliminaría completamente el problema. Curiosamente, los anti- misioneros a menudo atacan este pasaje en Mateo con pasión, convirtiéndolo en un objeto especial de su desprecio. 22 Esto, por supuesto, no solo es inexacto, es injusto, ya que estos mismos antimisioneros nunca atacarían las escrituras rabínicas por aparentes errores de magnitud similar o mucho peor, como la que se encuentra en el Targum de Lamentaciones 2 : 20. Para ilustrar esto más completamente, citaré tres ejemplos más. ¿Qué dicen los anti-misioneros sobre Génesis Rabá 64: 5, donde se hace referencia a la persecución de Jezabel a los profetas en el día del padre de Jeremías, Hilcías? Jezabel e Hilkiah fueron separados por varios siglos. La nota a pie de página de la edición en inglés de Soncino del Midrash explica: La mención de Jezabel a este respecto es un anacronismo, ya que ella vivió muchas generaciones antes. Es probable que el Midrash desee indicar que fue un momento peligroso para los profetas (como de hecho lo vemos en el relato de la propia vida de Jeremías) y cita a Jezabel como ilustración. Un anacronismo de hecho! ¿Por qué los anti-misioneros no se burlan de este texto? ¿Por qué no afirman que los autores y editores de Midrash Rabbah, considerado por la tradición como uno de los más grandes sabios del pueblo judío, no sabían nada de su propia historia? Y que hay de b. Ber 3b, discutido brevemente arriba, que cita incorrectamente un

Y que hay de b. Ber 3b, discutido brevemente arriba, que cita incorrectamente un texto bíblico, afirmando: "Y después de Ahithofel fueron Joiada, hijo de Benaía y Abiatar; y el capitán del ejército del rey era Joab, "mientras que," El texto aquí tiene a 'Benaía, el hijo de Joiada', que se menciona en 2 Sam. 20:23. " 23 Pero la cita es de 1 Crónicas 27:34," Joiada, hijo de Benaía, y Abiatar sucedieron a Ahitofel. ¡Joab era el comandante del ejército real "! Aparentemente hubo un Joiada, su hijo Benaía y su hijo Joiada (véase los comentarios estándar a 1 Crónicas 27:34, con referencia a 1 Crónicas 12: 27-28). El Talmud aparentemente confundió a Joiada, hijo de Benaías, con el mucho más común Benaía, hijo de Joiada. 24 Finalmente, nota b. Sanh 107b, donde el Talmud, haciendo referencia a Giezi, el sirviente de Eliseo, dice: "tal como está escrito: Eliseo fue a Damasco". El problema, como se señala en el Talmud de Schottenstein (107b 2 , n. 13) es que , "No hay tal verso en las Escrituras. Más bien, II Reyes 8: 7 dice: wayyabo \ '7d: elisa c dammeseq, Eliseo vino a Damasco , "señalando que esta es la lectura tanto en el Talmud de Jerusalén como en la compilación de la Agadá talmúdica llamada Ein Yaakov. (Una nota marginal en las ediciones Talmud estándar también llama la atención sobre esta cita errónea). El error puede ser menor, pero en todas las ediciones estándar del Talmud de Babilonia, se perpetúa una cita errónea del Tanaj. 25 Ahora, con toda franqueza, no tengo ningún problema con los judíos ortodoxos y ultraortodoxos que intentan explicar estas discrepancias, incluso de la manera más ingeniosa. Donde sí tengo un problema es cuando se usan pesos y medidas desiguales y cuando se usa un canon de crítica en un texto, mientras que se usa un canon diferente en otro texto (ver el apéndice en el volumen 5, "Pesos y medidas desiguales, "Para mayor discusión). ¡Seamos consistentes en nuestra metodología! 26 Si lo fuera, encontraríamos que las aparentes dificultades en los Nuevos Escritos del Pacto son mucho más fáciles de resolver que las aparentes dificultades en el Tanakh y, mucho más, que las encontradas en los escritos rabínicos, como se señala en el apéndice en el volumen 5. 1

John McTernan y Lou Ruggiero, Jesús de Nazaret: El Rey Mesías (Oklahoma City, OK: Hearthstone Publishing, 2002), 183. Supuestamente se encuentra más apoyo para esta posición en Jeremías 52:10, que establece que el resto de los hijos de Sedequías (Sedequías) era el tío de Joaquín y el último rey de Judá) fueron asesinados por los babilonios, y por lo tanto, el Mesías tuvo que pasar por la línea de Joaquín, que estaba maldita, y por lo tanto tenía que haber un nacimiento virginal. Una vez más, estos argumentos no son convincentes, especialmente cuando uno se da cuenta de que el Mesías simplemente tenía que ser un descendiente de David, no un descendiente de la línea de los reyes davídicos. Ver también inmediatamente debajo, n. 212. 2

También se señaló anteriormente (arriba, 5.11) que las Escrituras no requieren que la línea mesiánica proceda a través de Salomón, lo que significa que el Mesías no tenía

línea mesiánica proceda a través de Salomón, lo que significa que el Mesías no tenía que ser un descendiente de Joaquín. 3

Brown, "Jeremiah", EBC 2 (volumen 7) a Jer. 22: 28-30. 4

Kaiser, refranes duros de la Biblia, 310. 5

John Bright, Jeremiah (Anchor Bible, Nueva York: Doubleday, 1965). 6

De acuerdo con Archer, Encyclopedia of Bible Difficulties, comentando sobre Jer. 36:30, "Cuando el verbo heb. Yasab [" sentarse entronado "] se usa para un rey, implica un cierto grado de permanencia en lugar de un tiempo tan corto como noventa días". 7

Partes de este texto también se encuentran en Midrash Rabbah a Song of Solomon 8: 5; Midrash Rabbah Leviticus, Margoliot 10: 5; cf. también Otsar Midrashim, Maasiyot Keta b; Orchot Tzadikim, puerta 26, arrepentimiento; Shelah a Yoma 16; en el Zohar, como en otras fuentes rabínicas, el arrepentimiento de Jeconías explica la genealogía en 1 Crón. 3:17; ver Zohar con adiciones, parte b, 106a. 8

Esta es la traducción estándar de William G. Braude, Pesikta de-Rab Kahana: Compilación de los discursos de R. Kahana para los sábados y los días festivos, 2ª ed., Trad. William G. (Gershon Zev) Braude e Israel J. Kapstein (1975; repr., Filadelfia: Jewish Publication Society, 2002), 316. 9

Tenga en cuenta que Uri Yosef, escribiendo para el sitio web Messiah Truth, conoce estas tradiciones, pero luego hace la asombrosa declaración: "Esta es una posición bastante curiosa, ya que es consistente con la opinión de los Sabios del Talmud, que Jeconías se arrepintió mientras en el exilio, y ese exilio expía todos los pecados (ejemplo, Talmud Babilónico, Tractate Sanhedrin 37b-38a). En este caso, estos apologistas y misioneros cristianos en realidad admiten, quizás inconscientemente, que el derramamiento de sangre no es necesario para provocar el ¡remisión de los pecados! "(Uri Yosef," Estafas Genealógicas y Flimflams, "Proyecto de Verdad del Mesías, http://www.messiahtruth.com/genealogy.html, n. 6.). Pero ¿qué "apologista o misionero cristiano" piensa que cada vez que alguien se arrepintió, un sacrificio de animal tuvo que ser ofrecido para la expiación? Si este fuera el caso, no habría

animal tuvo que ser ofrecido para la expiación? Si este fuera el caso, no habría quedado un animal sacrificial en Israel a los pocos días del escenario del primer altar, y nadie hubiera tenido tiempo de hacer otra cosa que no fuera ofrecer sacrificios en el Tabernáculo / Templo. Para refutar esta extraña noción, véase el volumen 1, 1.11, vol 2, 3.8-3.9. 10

Mientras que algunos eruditos hebreos afirman que el yesu talmúdico refleja un desarrollo filológico natural (de yesu'a > yesu ' > yesu) en lugar de uno polémico (yesu que significa yimah semo wezikro, "que su nombre y memoria sean borrados"), hay No cabe duda de que, en algún momento, el uso polémico prevaleció en los círculos rabínicos. La naturaleza generalizada de esta pronunciación a través de los años se ve más claramente en el uso hebreo moderno, donde los israelíes están familiarizados con Jesús como Yeshu en lugar de Yeshua. Curiosamente, el Corán utiliza un nombre confundido con Jesús (árabe c ISA en lugar de yasu'a), aparentemente basado en el hecho de que Mohammed aprendió la pronunciación del nombre de Jesús de fuentes judías, sin darse cuenta de que estos Judios se refirió a Jesús despectivamente como " Esaú "(árabe 'Isa). Por lo tanto, en todo el Talmud y el Corán, el nombre de Jesús está incorrectamente traducido en hebreo / arameo y árabe. ¿Esto refleja una batalla espiritual sobre "el nombre" (cf., por ejemplo, Hechos 4: 7, Filipenses 2: 9-11)? Con respecto a los judíos, esto no es simplemente una cuestión de pronunciación, ya que un hablante hebreo o el judío religioso que lee el Tanakh no se dará cuenta de que el extraño nombre "Yeshu", que ha escuchado durante años, en realidad es yesu'a, encontrado como un nombre propio 27x en el Tanakh (más notablemente, en la persona del Sumo Sacerdote postexilico) , Joshua / Yeshua, un prototipo mesiánico, ver, por ejemplo, Zacarías 3: 1-10; 6: 9-15; Esdras 3: 1-9). Con respecto a la pronunciación y ortografía del nombre de Yeshua que habría estado vigente en su época, hay evidencia de la mutación de guturales en el hebreo mishnaico (véase MH Segal, Gramática de MIshnalc Hebrew [1927; repr., Oxford: Clarendon, 1978] ], 23), junto con evidencia de la confusión e incluso pérdida de guturales en hebreo samaritano posterior (véase Ángel Saenz-Badillos, Una historia de la lengua hebrea, trans John Elwolde [Cambridge: Cambridge University Press, 1993], 153ff ., con referencia especialmente al trabajo de Z. Ben-Hayyim). Sin embargo, es muy difícil probar que el ayyin ortográfico final se haya abandonado por completo (incluso en un nombre propio) desde el siglo primero hasta el segundo. Nótese también que en siríaco, el nombre se deletrea yesu ', conservando el ayyin final sin la vocal deslizante no silábica (llamada patah furtivum) que se desarrolló en morfología hebrea cuando las terminaciones de los casos desaparecieron. 11

Luego se hace referencia a R. Travis Herford, Christianity in Talmud and Midrash (Londres: Williams & Northgate, 1903), 51 y ss., Donde el pasaje se discute en detalle. 12

Solomon Schecther, citado en Van Voorst, Jesús fuera del Nuevo Testamento, 122; para la discusión de los Toledot, que, afortunadamente, son totalmente ignorados por

para la discusión de los Toledot, que, afortunadamente, son totalmente ignorados por casi todos los judíos de hoy, cf. ibid., 122-28. Para una resurrección moderna de este trabajo difamatorio en un libro que contiene una extraña mezcla de erudición y tonterías, vea Frank R. Zindler, El Jesús que los judíos nunca supieron : Sepher Todoth Yeshu y la búsqueda del Jesús histórico en las fuentes judías (Cranford, NJ) : American Atheist Press, 2003). Él imprime el texto, con comentarios, en las páginas 423-50. ¡Tenga en cuenta que este libro fue publicado por American Ateist Press! 13

Brown, el Divino Sanador de Israel, 222-23; He eliminado las referencias cruzadas internas y las referencias finales de la cita aquí. El lector interesado encontrará un estudio exhaustivo del tema de Dios como sanador en este volumen, junto con la discusión de la teología de los milagros. Pertinente a nuestra discusión aquí está el comentario de Morton T. Kelsey, Healing and Christianity (Nueva York: Harper & Row, 1973), 89: "El ministerio de curación de Jesús es el resultado lógico de la encarnación: Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, Jesús amó tanto que sanó, sus curaciones fueron la autenticación de su misión y su persona. Fluyeron naturalmente de él porque era lo que era ". 14

Cf. George Soares-Prabhu, The Formula Quotations in the Infancy Narrative of Matthew: Una investigación sobre la historia de la tradición de Mateo 1-2 (Roma: Biblical Institute Press, 1976). Mi agradecimiento al profesor Scot McKnight por referirme a este volumen. 15

Nolland, Evangelio de Mateo, 947, señala que, "Las palabras de moribundo del sacerdote Zacarías en 2 Cr. 24:22 ('Que Yahvé oiga y vengue') encajan bien en Mt. 23 y hacen juego con la sangre de Abel llorando fuera de la tierra (Gen 4:10 [con referencia adicional en la nota al pie de B. Git 57b]). Si se ha identificado el Zacarías correcto, entonces la tradición del Evangelio es probablemente la primera indicación de que, como era cierto más tarde, 2 Crónicas fue colocada al final en la Biblia hebrea ". dieciséis

Para discusión y rechazo de otros puntos de vista, ver Carson, "Matthew", EBC, 8: 485-86. Para mayor discusión, véase Martin McNamara, "Zacarías el Hijo de Baraquías: Mateo 23:35 y Tg. Justicia. 2:20, "en su Nuevo testamento y Targum palestino para el Pentateuco (Roma: Pontificio Instituto Bíblico, 1966), 160-63, y las obras citadas en Nolland, Evangelio de Mateo, 943-44. 17

Ya en el siglo diecinueve, Alfred Edersheim señaló esta cita de Targumic; ver La vida y los tiempos de Jesús el Mesías, software ed. (Albany, OR: AGES Software, 1999), 2: 760, n. 2230. El profeta también es llamado Zacarías hijo de Iddo en otras escrituras rabínicas; cf., por ejemplo, b. Yoma 39b; segundo. Eruv 21a; Levítico Rabá

1999), 2: 760, n. 2230. El profeta también es llamado Zacarías hijo de Iddo en otras escrituras rabínicas; cf., por ejemplo, b. Yoma 39b; segundo. Eruv 21a; Levítico Rabá 6: 6. 18

Michael Knowles, Jeremías en el Evangelio de Mateo, 138, n. 2, señala que Sheldon H. Blank, en su importante estudio, "La muerte de Zacarías en la literatura rabínica", Hebrew Union College Annual 12-13 (1937-1938): 327-46, "ha demostrado que los dos Zechariahs eran a menudo confundido en la exégesis rabínica ". 19

También podría argumentarse, como algunos han hecho, aunque sin ninguna evidencia real, que Berequías era otro nombre para Joiada; cf. el comentario a Matt. 23:35 por Pedro de Laodicea, quien dice: "Porque tenía dos nombres". 20

Para los textos bíblicos, ver, por ejemplo, Ernst Wurthwein, El texto del Antiguo Testamento: Una introducción a la Biblia Hebraica, rev. ed., trans. Errol F. Rhodes (Grand Rapids: Eerdmans, 1995); Bruce M. Metzger, El Texto del Nuevo Testamento: Su Transmisión, Corrupción y Restauración, 4a ed. (Nueva York: Oxford University Press, 2005). Esto es comúnmente llamado "crítica inferior" y es practicado por eruditos bíblicos conservadores, mientras que algunos de los más grandes rabinos en la historia judía, como el Gaón de Vilna (1720-1797) también postularon correcciones a los textos talmúdicos y rabínicos existentes. 21

Para otras explicaciones, ver, por ejemplo, Carson, "Matthew", EBC, 8: 485-86, Keener, Matthew, 556-57, Nolland, Evangelio de Mateo, 946-47. 22

Véase, por ejemplo, Sigal, The Jew and the Christian Missionary, 220-21, donde afirma que "el Jesús de Mateo cometió un error atroz que ilustra la inexactitud del relato evangélico". 23

Soncino Talmud, con la nota al pie 23. La nota al pie 24 simplemente hace referencia a "I Crónicas 27:34." La traducción de 2 Samuel 20:23 es: "Y Joab estaba al mando de todo el ejército de Israel; y Benaías, hijo de Joiada, estaba sobre los cereteos y sobre los peleteos. "Cf., por ejemplo, 2 Sam. 8:18; 23:20, 22; 1 Reyes 1: 8; 2:25; 1 Crón. 11:22. 24

Tenga en cuenta que aunque Tosafot enmienda el texto talmúdico para estar en

Tenga en cuenta que aunque Tosafot enmienda el texto talmúdico para estar en armonía con la cita bíblica, Rashi apoya la lectura estándar. Ver más a fondo los comentarios en el Talmud de Schottenstein a Berachot, 3b 4 . 25

Ver también el apéndice al vol. 5, con n. 45 allí. 26

Para que la respuesta del rabino Moshe anti-misionero Shulman defensa del uso de diferentes pesos y medidas (véase su artículo en línea "Pesos y Medidas Just,” Proyecto Mesías Verdad, http://www.messiahtruth.com/weights.html), véase n .54 al apéndice del vol. 5.

5.17. ¡El Nuevo Testamento es autocontradictorio (especialmente los Evangelios)!

Este tema ha sido tratado miles de veces en comentarios y libros que tratan con aparentes contradicciones en la Biblia, y los mismos métodos justos y honestos que resuelven problemas como este en las Escrituras Hebreas también resuelven problemas similares en los Escritos del Nuevo Pacto. Me refiero a este tema en el apéndice del volumen 5, "Pesos y medidas desiguales", que demuestra la injusticia de usar un canon de crítica cuando se evalúa la veracidad de las cuentas en Tanakh mientras se usa otro canon de crítica al evaluar la veracidad de las cuentas en el Nuevo Testamento. El hecho es que hay aparentes contradicciones en ambas partes de la Biblia. Para aquellos que dan el beneficio de la duda a los autores y editores bíblicos y suponen que no preservarían y transmitirían cuentas y doctrinas imposibles de contradecir, hay respuestas plausibles. Para aquellos que son escépticos o francamente hostiles a estos autores y editores, las respuestas no son plausibles. Por lo tanto, mi único pedido es la equidad, y en el caso de un judío tradicional, antes de atacar las Escrituras del Nuevo Pacto como auto contradictorias, él o ella debería preguntar: "Si ataqué al Tanaj de la misma manera que estoy atacando al Nuevo Testamento, ¿se mantendría? Y si atacara el Talmud de esta misma manera, ¿permanecería? "Las respuestas a ambas preguntas son las mismas: Absolutamente no. Como se explica en el apéndice del volumen 5, si los antimisionarios "fueran honestos consigo mismos, tendrían que admitir que, utilizando el mismo canon de crítica sobre sus propios textos sagrados, naufragarían por completo su propia fe. En otras palabras, si el Nuevo Testamento fuera descalificado por argumentos antimissionarios en una hora, usando esos mismos argumentos, el Tanakh sería descalificado en cuestión de minutos y el Talmud en cuestión de segundos ". Para dar solo un ejemplo de los puntajes, si no cientos, que podrían aducirse, observe cómo los eruditos judíos no fundamentalistas resuelven una aparente contradicción en las fuentes rabínicas: Cómo los puntos de vista de los Tannaim acerca de los gentiles fueron influenciados en gran medida por su temperamento personal y las condiciones de su edad, se desprende de un análisis de la discusión sobre el significado de Prov. 14:34, de las cuales se encuentran dos versiones: una en Pesik. 12b; el otro en una baraita en BB 10b. De acuerdo con el primero, Eliezer, Joshua y Eleazar b. 'Arak, bajo su maestro Johanan ben Zakkai; y Gamaliel, un cierto Abin b. Judah y Nehunya ben ha-Kana son los participantes. En la última versión, se mencionan a Eliezer, Joshua, Gamaliel, Eleazar de Modi'im y Nehunya ben ha-Kana. Es probable que dos discusiones distintas, una bajo Johanan ben Zakkai y la otra bajo Gamaliel, se combinen, y los nombres y opiniones se confundan (ver Bacher, "Ag. Tan", i 38, nota). 1 Tenga en cuenta la conclusión: "Es probable que dos discusiones distintas ... se combinaron, y los nombres y opiniones se confundieron". Y este es un ejemplo menor. Se producen contradicciones mucho más serias en toda la literatura rabínica. Los eruditos liberales los reconocen como el resultado de la imperfección humana; los eruditos más religiosos tienen una respuesta para todas y cada una de las contradicciones, y les aseguro que sus respuestas son mucho más ingeniosas que cualquier cosa que encuentren en la apologética del Nuevo Testamento.

contradicciones, y les aseguro que sus respuestas son mucho más ingeniosas que cualquier cosa que encuentren en la apologética del Nuevo Testamento. En cuanto al tema de las supuestas contradicciones dentro del Nuevo Testamento, debido a que esto ha sido abordado en tantas ocasiones diferentes, haré varios puntos metodológicos que son útiles al estudiar aparentes contradicciones, seguidos de una breve lista de libros relevantes para su posterior estudio. 1. El sentido común nos diría que los autores o editores de los diferentes libros bíblicos (ya sean los libros del Tanaj o del Nuevo Testamento) no redactaron o transmitieron deliberadamente o contradictoriamente relatos contradictorios, especialmente aquellos que se contradicen dentro de un asunto de versos Entonces, en lugar de afirmar que las narraciones de la creación en Génesis 1 y Génesis 2 están en contradicción obvia, sería mejor preguntar primero cómo se pueden armonizar estas cuentas sin violar el texto. El mismo principio, por supuesto, debe aplicarse a los Evangelios. 2. Los testigos que testifican en la escena de un accidente o en un caso judicial a menudo dan versiones similares pero no idénticas de lo que sucedió. Eso es porque cada uno ve el evento desde su punto de vista único y a través de su perspectiva individual. De hecho, cuando todos cuentan la misma historia exactamente de la misma manera, ¡su testimonio es sospechoso! Lo mismo puede decirse de los autores del Evangelio: todos cuentan la misma historia general, de manera bastante clara e indiscutible, y cada uno proporciona detalles y puntos de vista únicos. 3. Los autores a menudo tienen un punto particular que transmitir o un énfasis específico que desean comunicar. Poner dos cuentas de este tipo una al lado de la otra podría dar la impresión de que son contradictorias cuando, de hecho, son complementarias. 4. El hecho de que un autor brinde información adicional (como Mateo al referirse a dos hombres demonizados en 8: 28-34 mientras que Marcos se refiere a uno solo en Marcos 5: 1-20) no significa que su explicación sea contradictoria. 5. A veces todo el problema es nuestro punto de vista limitado: es decir, simplemente no tenemos toda la información que tenemos ante nosotros, y si lo hiciéramos, se resolverían muchas contradicciones. Cuántas veces ha estado involucrado en una situación y concluyó que una persona en particular fue responsable o culpable a pesar de sus afirmaciones de inocencia (esto puede suceder con los padres y sus hijos) hasta que surgió el resto de la historia, lo que demuestra su inocencia. A veces, simplemente tener más hechos es la clave, y a menudo, con cuentas antiguas, eso es lo que no tenemos. Aquí hay solo un ejemplo de cómo una aparente contradicción, en este caso entre Mateo 27: 5 con Hechos 1: 18-19, puede ser nada más que una falta de información. Mateo dice que Judas se ahorcó; Hechos, que "se cayó de cabeza, su cuerpo se abrió de golpe y todos sus intestinos se derramaron." Esto no implica una enfermedad, o que Judas tropezó, como algunos han sostenido. Si Judas se ahorcó a sí mismo; ningún judío querría profanar él mismo durante la Fiesta de los Panes sin levadura enterrando el cadáver; y un sol ardiente podría haber provocado una descomposición rápida hasta que el cuerpo cayó al suelo y se abrió de golpe. Alternativamente, una larga tradición en la iglesia dice que

al suelo y se abrió de golpe. Alternativamente, una larga tradición en la iglesia dice que Judas se colgó de una rama de un árbol que se inclinaba sobre un barranco (del cual hay muchos en el área); y cuando la rama se rompió, ya sea antes o después de su muerte, Judas cayó en un desordenado final. No estamos tan acosados por relatos contradictorios como por la escasez de información, lo que hace difícil decidir cuál de las varias alternativas deberíamos elegir para elaborar la complementariedad de las dos cuentas. 2 Ejemplos similares podrían multiplicarse a lo largo de las páginas de las Escrituras, pero este no es el lugar para repetir lo que otros ya han tratado en detalle. Para más estudios, el volumen apologético de Eric V. Snow, Un celo por Dios no según el conocimiento: una refutación de los argumentos del judaísmo contra el cristianismo, contiene mucha información útil, ya que proporciona respuestas directas a muchos de los cargos específicos de contradicciones planteadas directamente por el anti-misioneros Consulte especialmente las páginas 156-255, y tenga en cuenta también las páginas 18-155. La Enciclopedia de Dificultades Bíblicas de Gleason Archer (Grand Rapids: Zondervan, 1982) sigue siendo muy útil y está respaldada por la erudición multifacética de Archer. Enfrentando un alcance algo más amplio de preguntas, la serie Dichos duros de la Biblia es muy recomendable (ahora disponible en un solo volumen y citada en otro lugar de este estudio). La Fiabilidad Histórica de los Evangelios de Craig Blomberg , discutida anteriormente, 5.6, también es útil en este contexto. Para comentarios académicos recientes sobre los Evangelios que tratan justamente las aparentes contradicciones, sobre Mateo, vea los comentarios de DA Carson, Craig S. Keener, Donald A. Hagner y John Nolland; para Mark, vea los volúmenes de William L. Lane, RT France, Robert A. Guelich y Craig A. Evans; para Luke, vea los comentarios de Darrell Bock, Joel B. Green, I. Howard Marshall y John Nolland; para John, vea nuevamente a DA Carson y Craig S. Keener, así como a Leon Morris y Andreas J. Kostenberger. (Esta lista no pretende ser exhaustiva). Para una edición crítica de la armonía de los Evangelios en griego con un completo aparato académico, ver Sinopsis Quattuor Evangeliorum, ed. Kurt Aland (Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft, 1986); para una edición en inglés, ver Sinopsis de los Cuatro Evangelios, ed. Kurt Aland (Nueva York: United Bible Societies, 1982). 5.18. Mateo afirma que cuando Jesús murió en la cruz, "las tumbas se abrieron y los cuerpos de muchas personas santas que habían muerto fueron resucitados. Salieron de los sepulcros y, después de la resurrección de Jesús, entraron en la ciudad santa y se aparecieron a mucha gente "(Mateo 27: 5253). Esto es obviamente una completa tontería sin ningún rastro de apoyo histórico. Si alguna vez se produjo un evento tan increíble, algo así como "la noche de los muertos vivientes" en la antigua Jerusalén, alguien lo habría registrado.

Alguien lo grabó: ¡Matthew! La pregunta es: ¿Crees lo que escribió? O, quizás, una mejor pregunta es, ¿esta cuenta es creíble? ¿Podría haber sucedido algo así? El hecho es que la muerte del Mesías por los pecados del mundo fue uno de los eventos más importantes en la historia mundial. ¿Por qué debería sorprender que un evento así sea

importantes en la historia mundial. ¿Por qué debería sorprender que un evento así sea atendido con todo tipo de fenómenos inusuales? Todo el relato en Mateo puede parecer increíble, pero no es imposible. Seamos honestos sobre todo esto. No puedo probar que sucedió el evento y no puede probar que no fue así, y aquellos que creen en la fiabilidad del Nuevo Testamento, por una serie de excelentes razones, incluida la experiencia personal, también creen en esta cuenta. Aquellos que no creen en el Nuevo Testamento descartarán esto también. Pero no terminemos nuestra discusión en esa nota. Como persona judía, ¿cree que el sol se detuvo en Josué 10: 12-14? Si es así, ¿en base a qué evidencia? Nadie más grabó ese evento increíble. 3 ¿Qué tal si Elijah echó fuego sobre el Monte Carmelo en 1 Reyes 18, o mejor aún, invocando a más de cien personas en 2 Reyes 1? ¿Crees en esas cuentas? Si es así, pregunto de nuevo, ¿basado en qué evidencia? Nadie más grabó estos increíbles eventos. Pero estos son milagros relativamente pequeños. Veamos algo más fundamental y de mucha mayor importancia. ¿Crees que el éxodo de Egipto tuvo lugar? Ahora que era un evento! Solo piense en eso: diez plagas devastadoras en la civilización más avanzada del día. La liberación y el escape de hasta dos millones de esclavos. La separación del mar ... ¡Qué extraordinario! ¿Qué tienen que decir los historiadores del antiguo Egipto sobre un evento de esta magnitud, que literalmente sacudió a todo el país? Ni una palabra. ¡Ni siquiera una pista! ¿Qué hay de otros escritores egipcios, quizás poetas o filósofos o autores religiosos? ¿Que tenían que decir? ¡Nada allí tampoco! ¿Significa eso que no crees en el éxodo de Egipto, uno de los eventos más grandes en la historia mundial, sin mencionar la historia bíblica? La única pregunta justa que debe hacerse en términos de la historicidad del evento es: ¿Existe evidencia arqueológica o literaria que descarte la posibilidad de que el éxodo haya ocurrido? ¿Hay hechos duros y fríos que lo impiden, en lugar de un argumento del silencio? En términos del relato en el Evangelio de Mateo, ciertamente no hay evidencia en contra, ni ha sido preservado ningún relato contrario (es decir, afirmaciones de escritores antiguos que niegan que esta resurrección haya tenido lugar). Y, considerando las extravagantes historias que ocurren en los relatos posteriores del Evangelio no bíblico (es decir, en las otras historias que fueron escritas acerca de Jesús y sus seguidores por autores no bíblicos), es notable ver cuán subestimado está Mateo en sus escritos (junto con con los otros autores del Evangelio en el Nuevo Testamento). 4 No solo eso, sino a la luz de otros relatos bíblicos, su informe en Mateo 27 parece creíble. Considere, por ejemplo, 2 Reyes 13: 20-21: Eliseo murió y fue sepultado. Ahora los invasores moabitas solían ingresar al país cada primavera. Una vez, mientras algunos israelitas estaban enterrando a un hombre, de repente vieron una banda de asaltantes; entonces arrojaron el cuerpo del hombre en la tumba de Eliseo. Cuando el cuerpo tocó los huesos de Eliseo, el hombre volvió a la vida y se puso de pie. ¿Qué pasa si esto fue registrado en el Nuevo Testamento con respecto a los huesos de Pablo? ¿Lo creerías? Realmente es toda una cuenta.

¿Qué pasa si esto fue registrado en el Nuevo Testamento con respecto a los huesos de Pablo? ¿Lo creerías? Realmente es toda una cuenta. ¿Qué hay de la señal de Dios a Ezequías para que él sea sanado? El Señor dijo: "Haré que la sombra proyectada por el sol retroceda los diez pasos que ha bajado en la escalera de Acaz". Entonces la luz del sol retrocedió los diez pasos que había bajado " (Isaías 38: 8). Algunos científicos han notado que si esto realmente sucediera, arrojaría toda la galaxia al caos, pero Dios lo hizo. Como le dijo a Jeremías, "Yo soy el SEÑOR, el Dios de toda la humanidad". ¿Hay algo demasiado difícil para mí? "(Jer. 32:27). ¿Qué tal el envío de un ángel para matar a 185,000 soldados asirios en una sola noche? Una vez más, pregunto: si esto fue registrado en el Nuevo Testamento, ¿lo creerías o lo burlarías? Sin embargo, 2 Reyes 19:35 registra: "Esa noche salió el ángel de Jehová y mató a ciento ochenta y cinco mil hombres en el campamento asirio. Cuando la gente se levantó a la mañana siguiente, ¡estaban todos los cadáveres! "¿Y hay un registro específico de esto en los anales asirios? ¿Sus historiadores hacen referencia a eso? Absolutamente no. Podría seguir y seguir con ejemplos similares de actos extraordinarios de poder divino en las Escrituras hebreas, ninguno de los cuales ha sido registrado por otros escritores, pero he dicho lo suficiente como para dejar en claro: No hay razón para creer que Dios podría no han criado a muchas personas cuando Jesús murió en la cruz, y el hecho de que nadie más lo haya registrado no lo refuta en lo más mínimo. (Si usted es un judío tradicional, ¿podría también preguntarle qué confirmación externa e histórica tiene de algunos de los relatos de milagros más inverosímiles que se encuentran en el Talmud, relatos que se transmiten de manera literal y veraz?) Algunos más comentarios serán suficientes. Primero, ¿quién más hubiera grabado esto? Ciertamente no es un historiador romano (ver arriba, 5.7) y ciertamente no es un autor rabínico posterior. En segundo lugar, ¿cuántos relatos históricos tenemos de esa parte del mundo en particular durante ese período particular de tiempo? ¡Casi ninguno! Buscar una confirmación histórica adicional de la mayoría de los eventos que ocurrieron en ese momento es como buscar una aguja en un pajar. Tercero, hay algunas dimensiones teológicas interesantes relacionadas con la muerte expiatoria del Mesías y la resurrección de los muertos. Para explicarlo más a fondo, el profesor Samuel Tobias Lachs señaló en su comentario sobre Mateo 27: 52-53: "El hecho de que los muertos resucitarán en los tiempos mesiánicos es algo común" .5 Otros pasajes en el Nuevo Testamento también señalan este evento, hablando del resurrección de los justos que se lleva a cabo junto con el regreso de Yeshua (ver 1 Corintios 15: 50-52, 1 Tesalonicenses 4: 13-17, ver también Mateo 24: 30-31; Apocalipsis 11:15), una evento en el que incontables millones de personas saldrán de sus tumbas. El profesor John Nolland ve la importancia de esto en su conexión con los acontecimientos que rodearon la muerte del Mesías, todos los cuales fueron bastante sorprendentes y llenos de presagio divino (incluido el oscurecimiento del cielo durante tres horas durante el mediodía, un poderoso terremoto y el desgarro de la cortina del Templo de arriba a abajo, véase Mateo 27: 45-51). Nolland escribe, Con la apertura de las tumbas ... el potencial escatológico de la tierra siendo sacudida

Con la apertura de las tumbas ... el potencial escatológico de la tierra siendo sacudida y las rocas divididas ahora está claramente activada. Pero Mateo deja muy claro que le preocupan aquí las manifestaciones prolépticas [significado, anticipación] de las realidades escatológicas, no con toda la sustancia de esas realidades (que se ha esbozado como la culminación del barrido del futuro ofrecido en los capítulos. -25). Parece que Mateo dice que con la muerte de Jesús la historia ha comenzado su última carrera hacia el desenlace escatológico. Lo que sucede ahora en miniatura es una insinuación, una anticipación de lo que sucederá a gran escala, incluso cósmica. 6 A la luz del hecho de que este fue uno de los eventos más importantes que tuvieron lugar en la historia de la raza humana, cuando el Hijo de Dios tomó nuestro castigo para que pudiéramos ser salvados de nuestros pecados, un evento acompañante de este tipo es casi increíble. Para leer las palabras de Matthew de primera mano: Desde la hora sexta hasta la hora novena, la oscuridad cubrió toda la tierra. Alrededor de la hora novena, Jesús clamó en voz alta: "Eloi, Eloi, ¿lama sabactani?", Que significa: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Cuando algunos de los que estaban allí oyeron esto, dijeron: "Está llamando a Elijah". Inmediatamente uno de ellos corrió y obtuvo una esponja. Lo llenó con vinagre de vino, lo puso en un palo y se lo ofreció a Jesús para que bebiera. El resto dijo: "Ahora déjenlo en paz". Veamos si Elijah viene a salvarlo ". Y cuando Jesús volvió a gritar en voz alta, abandonó su espíritu. En ese momento, la cortina del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. La tierra se sacudió y las rocas se dividieron. Las tumbas se abrieron y los cuerpos de muchas personas santas que habían muerto se resucitaron. Salieron de las tumbas y, después de la resurrección de Jesús, entraron en la ciudad santa y se aparecieron a mucha gente. Mateo 27: 45-53 En cuanto a lo que les sucedió a los que fueron resucitados, Matthew no dice nada, ya que no estaba tratando de satisfacer a los curiosos, y solo podemos conjeturar sobre lo que les sucedió. (Las opciones más obvias son que volvieron directamente a sus tumbas, lo que es posible pero improbable, que vivieron durante un tiempo más, y luego murieron de nuevo, como otros que fueron resucitados de entre los muertos en las Escrituras, o que fueron traducidos al cielo como Enoc y Elijah en el pasado, lo que podría ser la sugerencia más plausible). Podrías decir: "Creo que un evento como este habría causado un gran revuelo", y estarías absolutamente en lo cierto. A los pocos días de su muerte, se dio por hecho que todos en Jerusalén estaban hablando de Jesús, especialmente cuando los informes de su resurrección comenzaron a circular (véase Lucas 24: 17-24). Luego, después de pasar muchos días con sus discípulos, ascendió al cielo en presencia de quinientos testigos, enviando el Espíritu a sus seguidores diez días después. No es de extrañar, cuando uno de ellos (Peter, que era un pescador de profesión pero que ahora había sido entrenado por el Maestro) pronunció el mensaje sobre la muerte y la resurrección del Mesías, en un solo día creyeron tres mil. Algo estaba sucediendo de hecho!

del Mesías, en un solo día creyeron tres mil. Algo estaba sucediendo de hecho! Las verdaderas preguntas que debe hacerse son: ¿Jesús, el Mesías, murió por los pecados de Israel y las naciones, es decir, por sus pecados también? ¿Se levantó de entre los muertos y ascendió al cielo? ¿Está vivo este día y sentado a la diestra del Padre? ¿Vendrá un día en las nubes del cielo para recompensar a los justos y castigar a los malvados? Estos son los asuntos esenciales que debe decidir. Una vez resueltos, confiarás en Matthew como una guía confiable. 5.19. Las enseñanzas de Jesús son imposibles, peligrosas y no judías ("Odia a tu madre y a tu padre", "Deja que los muertos entierren a sus propios muertos", "Dale a quien te lo pida", etc.). No hay forma de que lo sigan. Como el Mesías y el Hijo de Dios, Yeshua tenía el derecho de exigir seriamente a sus seguidores, de acuerdo con las demandas de Dios sobre Israel en las Escrituras hebreas. Sin embargo, algunas de sus enseñanzas han sido malentendidas, en ocasiones, irónicamente, debido a la falta de aprecio por el trasfondo judío de sus palabras, mientras que hay relatos paralelos en la literatura judía tradicional, hasta el día de hoy, que exigen un compromiso radical con Estudio de la Torá, a menudo para consternación de familiares y amigos. Si esto es justificable, ¿cuánto más justificable es un compromiso incondicional con el Mesías? Aquellos que lo conocen y lo siguen pueden testificar de primera mano que sus caminos son formas de vida y que lo que él nos exige, al final, es para nuestro bien. Antes de mirar las enseñanzas de Jesús en cuestión, consideremos algunos pasajes relevantes del Tanakh. Cuando Dios se reveló a su pueblo en el Monte Sinaí, hizo sus demandas totalmente claras: Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de Egipto, de la tierra de la esclavitud. No tendrás otros dioses delante de mí. No te harás un ídolo en forma de cualquier cosa en el cielo arriba o en la tierra debajo o en las aguas abajo. No te inclinarás a ellos ni los adorarás; porque yo, el SEÑOR tu Dios, soy un Dios celoso, castigando a los niños por el pecado de los padres hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian, pero mostrando amor a mil generaciones de aquellos que me aman y guardan mis mandamientos. . Éxodo 20: 2-6 No toleró rivales y se identificó claramente como un Dios celoso (o, como algunos lo traducen, celoso) que castigaría el pecado y también bendeciría la obediencia. ¿Alguien cuestiona su derecho, como Dios, a hacer tales demandas? Unas semanas más tarde, cuando Moisés se enteró de que su pueblo había cometido idolatría mientras estaba en la montaña con Dios, dejó el guante y pidió obediencia radical:

radical: Moisés vio que la gente se estaba volviendo loca y que Aaron les había permitido descontrolarse y convertirse en el hazmerreír de sus enemigos. Entonces él se paró a la entrada del campamento y dijo: "Cualquiera que sea para el Señor, ven a mí." Y todos los levitas se unieron a él. Entonces él les dijo: "Esto es lo que el Señor, el Dios de Israel, dice: 'Cada hombre ata una espada a su lado. Ir y venir por el campamento de un extremo al otro, cada uno matando a su hermano, amigo y vecino. "Los levitas hicieron lo que Moisés ordenó, y ese día murieron unas tres mil personas. Entonces Moisés dijo: "Hoy has sido apartado para el Señor, porque estabas en contra de tus propios hijos y hermanos, y él te ha bendecido hoy". Éxodo 32: 25-29 Aquí Moisés llamó a sus hermanos israelitas a matar a sus compañeros israelitas, algo que Jesús el Mesías nunca hizo. Cuarenta años después, Moisés expuso estos mandamientos del Señor: Si tu propio hermano, o tu hijo o hija, o la esposa que amas, o tu amigo más íntimo te atrae secretamente, diciendo: "Vamos a adorar a otros dioses" (dioses que ni tú ni tus padres sabían, dioses de las personas que te rodean, ya sea cerca o lejos, de un extremo a otro de la tierra), no te rindas a él ni lo escuches. No le muestres piedad. No lo perdones ni lo protejas. Sin duda debes matarlo. Y nuestra mano debe ser la primera en matarlo, y luego las manos de todas las personas. Apedréalo hasta la muerte, porque él trató de apartarte de Jehová tu Dios, que te sacó de Egipto, de la tierra de la esclavitud. Entonces todo Israel oirá y temerá, y ninguno de ustedes hará semejante mal otra vez. Deuteronomio 13: 6-11 ¡Solo puedo imaginar lo que dirían los anti-misioneros si un pasaje como este fuera encontrado en el Nuevo Testamento! Irónicamente, el sitio web Ask Moses, en su versión contemporánea de los 613 mandamientos, afirma que, basado en este pasaje de las Escrituras, Dios ordena al pueblo judío: 36. No hacer una misión a un individuo para la adoración de ídolos-Deuteronomio 13:12 37. No amar al misionero-Deuteronomio 13: 9 38. No dejar de odiar al misionero-Deuteronomio 13: 9 39. No salvar al misionero-Deuteronomio 13: 9 40. No decir nada en su defensa-Deuteronomio 13: 9 41. No dejar de incriminarlo-Deuteronomio 13: 9 7 Como veremos enseguida, Jesús enseñó el amor, no el odio, invitando a sus seguidores

Como veremos enseguida, Jesús enseñó el amor, no el odio, invitando a sus seguidores a vencer el mal con el bien, pero aquí, aquellos que criticarían sus enseñanzas como extremistas y peligrosos abogarían por el odio hacia aquellos que son considerados misioneros de la idolatría. 8 Volviendo al pasaje de Deuteronomio 13, por más duro que suene a los oídos modernos, nos recuerda que, en el verdadero sentido de la palabra, seguir al Señor o seguir ídolos era literalmente una cuestión de vida o muerte, y si la lealtad de la familia se interpusieron en el camino de la lealtad al Señor, esa lealtad era pecaminosa. Dicho de otra manera, fue un llamado a la lealtad radical y al amor despiadado. 9 Ahora, con esto en mente, veamos algunas de las declaraciones hechas por Yeshua a sus seguidores que a veces se han considerado extremas, recordando también que él dijo, a veces en estos mismos contextos, "El que te recibe me recibe a mí, y él el que me recibe recibe al que me envió "(Mateo 10:40) y" El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió "(Juan 5: 23b). Si él es el Mesías, y digo "si" en beneficio de lectores que no están seguros de sus afirmaciones, entonces él es el representante de Dios en la tierra, y la forma en que lo tratamos es la forma en que tratamos a Dios. Por el contrario, las demandas que nos impone no son solo sus demandas, sino las de su Padre. En Mateo 10, después de citar las palabras de Miqueas que terminan con "los enemigos de un hombre serán los miembros de su propia casa" (ver Mateo 10: 34-36; estos versículos también se citan en la Mishná en un contexto mesiánico; m. Sotah 9:15), él dice: "Cualquiera que ame a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; cualquiera que ame a su hijo o hija más que a mí no es digno de mí; y cualquiera que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí "(Mateo 10: 37-38). Ciertamente, como el Mesías y el Rey, como la voluntad viviente de Dios en la tierra, sus demandas no son en extremo extremas, especialmente si se comparan con los versículos recién citados de Éxodo 32 y Deuteronomio 13. (Recuerde: la Biblia hebrea era la única) y solo la Biblia del pueblo en ese momento, entonces las palabras de Yeshua serían evaluadas en base a esas palabras de la Escritura.) ¿No tiene el Señor el derecho de exigir que lo amemos más que a cualquier otra persona? Él no tiene que rebajarse a nuestro nivel y hacer tratos. Estamos llamados a caminar digno de él. Si usted es un judío tradicional, intente reemplazar la palabra "yo" en estos versículos de Mateo 10: 37-38 con "Torá", y vea si está de acuerdo con los sentimientos expresados. O, para cualquier otro lector, imagine a Dios Padre hablando estas palabras del cielo. ¿Quién de nosotros diría que eran extremistas? ¿Y qué hay de la enseñanza del Talmud que, según la Torá, honrar el sábado tiene prioridad sobre honrar a los padres? (Véase b. Yeb 5b, donde se afirma que si un padre le ordenara a un niño que cocinara para él en sábado, no se lo obedecería, y ver más adelante, a continuación, ejemplos extremos de devoción rabínica). ¿Qué hay de Lucas 14: 25-33? Esos versos suenan un poco más extremos. Tenga en cuenta esto en particular: Grandes multitudes viajaban con Jesús, y volviéndose hacia ellos dijo: "Si alguien viene a mí y no odia a su padre y a su madre, a su esposa e hijos, a sus hermanos y hermanas, sí, incluso a su propia vida, él no puede ser mi discípulo. Y cualquiera que no lleve su cruz y me siga no puede ser mi discípulo ...

hermanas, sí, incluso a su propia vida, él no puede ser mi discípulo. Y cualquiera que no lleve su cruz y me siga no puede ser mi discípulo ... "... De la misma manera, cualquiera de ustedes que no abandona todo lo que tiene no puede ser mi discípulo". Lucas 14: 25-27, 33 Ciertamente, podemos ver lo que el Mesías estaba haciendo aquí. Estaba escudriñando las multitudes y buscando verdaderos discípulos entre ellos, aquellos a quienes podía confiar su mensaje, aquellos que serían fieles por la vida o la muerte. Era fácil reunirse con un hacedor de milagros, después de todo, ¿qué crees que atraía a la multitud? ¿Pero quién de ellos pagaría realmente el precio de la obediencia? Como dijo una vez Dan Harman, "Mientras Jesús fue malentendido, fue seguido por la multitud. Cuando llegaron a entenderlo realmente, lo crucificaron ". 10 Por una buena razón, no estaba impresionado con las multitudes, desafiándolos de manera radical a demostrar su obediencia (véase Juan 6). Y ciertamente, a la luz de las recompensas asociadas con seguir a Jesús, el perdón de los pecados, la vida eterna, la entrada en la familia de Dios y el reino de Dios, la oportunidad de servir al Maestro y estar cerca de él, el llamado a dejar todo por él difícilmente podría ser considerado extremo. ¿Pero qué hay de sus palabras iniciales? ¿Era correcto que exigiera que sus seguidores odiaran a sus padres, madres, esposas, hijos, hermanos, hermanas e incluso a sus propias vidas? Cuando se entiende correctamente, la respuesta es sí, era correcto para él exigir esto, pero repito, solo cuando comprendemos correctamente sus palabras. Para empezar, debemos recordar que en otras partes de los Evangelios, Jesús enseñó contra el odio, diciendo: Has oído que se dijo: "Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo". Pero yo te digo: Ama a tus enemigos y ora por aquellos que te persiguen, para que puedas ser hijos de tu Padre en el cielo. Él hace que su sol se levante sobre el mal y el bien, y envía lluvia sobre los justos y los injustos. Si amas a los que te aman, ¿qué recompensa obtendrás? ¿Ni siquiera los recaudadores de impuestos están haciendo eso? Y si saludan solo a sus hermanos, ¿qué están haciendo más que otros? ¿Ni siquiera los paganos hacen eso? Sé perfecto, por lo tanto, como tu Padre celestial es perfecto. Mateo 5: 43-48 (Para las enseñanzas de Jesús contra las represalias, vea los versículos que preceden inmediatamente a los de arriba, a saber, Mateo 5: 38-42). Enseñanzas como estas, junto con su extraordinario ejemplo personal, fueron escritas de forma indeleble en los corazones de sus seguidores. Recordaron bien que cuando estaba siendo crucificado oró: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lucas 23:34), lo que explica por qué el poderoso predicador judío llamado Esteban, el primer mártir de el Mesías, dijo con su último aliento mientras era apedreado hasta la muerte por el enfurecido liderazgo judío, "Señor, no tengas este pecado contra ellos" (Hechos 7:60). ¡Esto es lo que Jesús enseñó y modeló! Un hombre asesinado a sangre fría reza para que Dios no tenga el pecado de asesinar a sus asesinos. Basado en el ejemplo de Jesús, Pedro dio consejo a los esclavos que sufrieron bajo

Basado en el ejemplo de Jesús, Pedro dio consejo a los esclavos que sufrieron bajo los amos injustos: ... Porque es encomiable si un hombre aguanta bajo el dolor del sufrimiento injusto porque es consciente de Dios. Pero, ¿a qué se debe su crédito si recibe una paliza por hacer algo malo y lo soporta? Pero si sufres por hacer el bien y lo soportas, esto es encomiable ante Dios. A esto fuiste llamado, porque Cristo sufrió por ti, dejándote un ejemplo, para que sigas sus pasos. "No cometió ningún pecado, y no se encontró engaño en su boca ". Cuando lanzaron sus insultos hacia él, él no tomó represalias; cuando sufrió, no hizo amenazas. En cambio, se confió a él que juzga con justicia. Él mismo cargó con nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que podamos morir a los pecados y vivir para la justicia; por sus heridas has sido sanado. Porque eras como ovejas extraviadas, pero ahora has vuelto al Pastor y Supervisor de tus almas. 1 Pedro 2: 19-25 ¿Era este el hombre que abogó por el odio? Pregúntele a su emisario Pablo, que era un hombre odioso y violento antes de encontrarse con su Mesías resucitado. Él escribió a los creyentes en Roma: ... Si es posible, en la medida en que dependa de usted, viva en paz con todos. No se vengan, amigos míos, sino dejen espacio para la ira de Dios, porque está escrito: "Es mío vengarme; Voy a pagar ", dice el Señor. De lo contrario: "Si tu enemigo está hambriento, aliméntalo; si tiene sed, dale algo para beber. Al hacer esto, acumularás brasas en su cabeza ". No seas vencido por el mal, sino vence al mal con el bien. Romanos 12: 18-21 Esto es lo que les sucede a aquellos que son transformados por el Mesías. El odio es reemplazado por el amor y el mal es superado por el bien. En cuanto a la noción de que Jesús quería que despreciemos a nuestros padres, tenga en cuenta que reprendió a los fariseos por permitir que una de sus tradiciones se interpusiera en el camino del mandamiento de honrar al padre y a la madre (ver Mateo 15: 1-9). ), y, mientras moría en la cruz, le pidió a su discípulo John (Yohanan) que cuidara de su madre Miriam. (Véase Juan 19: 26-27: "Cuando Jesús vio a su madre allí, y al discípulo a quien amaba estando cerca, le dijo a su madre: 'Querida mujer, aquí está tu hijo', y al discípulo: 'Aquí está tu madre. "Desde ese momento, este discípulo la llevó a su casa"). Entonces volvemos a preguntar: ¿A qué se refería exactamente cuando nos llamó a

Entonces volvemos a preguntar: ¿A qué se refería exactamente cuando nos llamó a odiar a nuestros parientes más cercanos e incluso a nuestras propias vidas? ¿Es posible que nos dijera que, si queríamos seguirlo, deberíamos ir a casa y decirles a nuestros padres: "¡Odio tus entrañas!", Y si estás casado, dile a tu cónyuge: "Desprecio ¡tú! ", y luego llama a nuestro hermanos y hermanas y dicen: "¡Solo quiero que sepas que te odio!", y luego, para demostrar que odiamos nuestras propias vidas, ¿vas y te suicidas? De los cientos de millones de personas que han leído estas palabras, todavía tengo que escuchar una sola cuenta de alguien que llegue a estas conclusiones. Incluso el sentido común nos dice que esto no podía ser lo que él quiso decir, mientras que el contexto general indica que finalmente estaba diciendo que "nada, no amor por padre o madre o incluso la propia vida, en sí mismos, tienen prioridad sobre la lealtad a Dios. " 11 "Pero", preguntas, "¿por qué usas la palabra 'odio'?" Hubo dos razones. Primero, y más obviamente, él estaba haciendo un punto extremo y quería que se escuchara en términos extremos. Seguirlo no era un juego, y sus palabras no eran para los pusilánimes o de doble ánimo. En segundo lugar, si examinamos el uso de la palabra odio en la Biblia hebrea, a veces se usa para hablar de ser "no amado", "despreciado" o "rechazado". Por ejemplo, en Deuteronomio 21: 15-17, el Nuevo Jewish Publication Society Version (NJPSV) traduce la palabra hebrea "Odio" ( sn - ') con "no amado" ("si un hombre tiene dos esposas, una amada y la otra no amada, y tanto la amada como la no amada le han dado hijos, pero el primogénito es el hijo de la no amado ... "). Como explica el profesor Jeffrey Tigay en su comentario al Deuteronomio: "Literalmente, los dos términos hebreos significan 'amado' y 'odiado', pero al describir los sentimientos del marido hacia sus esposas, se refieren a su esposa favorita y a cualquier otra, ya sea simplemente desfavorecida. , el objeto de indiferencia, o no le gusta, "señalar que", el árabe también denomina a las esposas favoritas y no favoritas, respectivamente, "amada" y "odiada". " 12 Relacionado con esto está el uso del odio en términos del trato de Dios con la nación de Edom (descendiente de Esaú). ¿De veras, el Señor detestaba a la gente de esa nación, hasta el último de ellos, mientras adoraba y amaba a todos y cada uno de los descendientes de Jacob? La mayoría de las traducciones de Malaquías 1: 2-3, que usan las palabras amor y odio, podrían respaldar esa noción, lo que significaría que ni un solo descendiente sería receptor de su amor. El NJPSV aquí, que representa algunos de los mejores eruditos judíos, fue sensible a esto, traduciendo: "Te he mostrado amor", dijo el SEÑOR. Pero preguntas: '¿Cómo nos has mostrado el amor?' Después de todo, declara el SEÑOR, Esaú es hermano de Jacob; sin embargo, he aceptado a Jacob y he rechazado a Esaú. He convertido sus colinas en una desolación, su territorio es un hogar para las bestias del desierto. "Observe aquí que el verbo para odiado se traduce como" rechazado ", y le recuerdo que fueron los eruditos judíos quienes tuvieron esta idea. Lo que Jesús, por lo tanto, estaba diciendo era que para seguirlo, tendríamos que rechazar todas las demás ataduras y todas las demás ataduras, seguirlo solo y darle lealtad únicamente a él, tal como Dios llamó a cada israelita, de una manera mucho más fuerte. términos: ser el primero involucrado en poner un miembro idólatra de la familia hasta la muerte (ver arriba). Las demandas de Jesús, en

miembro idólatra de la familia hasta la muerte (ver arriba). Las demandas de Jesús, en nombre de su Padre, son ciertamente menos radicales que eso. También hay un paralelismo significativo con las palabras de Yeshua que se encuentran en Deuteronomio 33: 9, relatando la fidelidad de los levitas en el Monte Sinaí cuando mataron a otros israelitas que habían cometido idolatría, mencionados anteriormente. El texto dice: Él dijo de su padre y su madre, "No tengo ningún respeto por ellos". Él no reconoció a sus hermanos o reconocer a sus propios hijos, pero él cuidó su palabra y guardó su pacto. ¡Qué palabras sorprendentes! Muchos eruditos creen que Yeshua tenía este versículo en mente cuando llamó a los que lo seguirían a "odiar" a sus padres y hermanos. Observe también la frase tres veces repetida en el pasaje de Lucas 14, "él no puede ser mi discípulo". Es decir, es imposible; no funcionará; no puede suceder "Si todavía tienes otros amores mayores que yo, si todavía tienes otras lealtades que compiten conmigo, no lo lograrás". Casi podrías imaginar el entrenador de un atleta talentoso o el maestro de un músico talentoso que hace similares les exige una temporada de sus vidas, diciéndoles que tendrán que comer, respirar y pensar en su deporte (o música), diciéndoles que no pueden tener intereses en competencia, diciéndoles que si quieren llegar a En la parte superior, tendrán que vivir de forma diferente que otros en vivo. Y la gente realmente hace esto por deportes, música, dinero o fama, ninguno de los cuales se puede comparar en un millón de vidas con el privilegio de servir y conocer a Yeshua. Él exige lealtad absoluta. ¿Quién puede discutir eso? Lo que es bello es que, cuando llegas a conocerlo, aprendes que, gracias a su amable ayuda, su yugo es fácil y su carga es ligera, y al acudir a él, encontramos descanso para nuestras almas (ver Mateo 11: 28-30). De hecho, él nos ofrece el agua de la vida (Juan 7:37), y él mismo es el pan de vida y la resurrección de la vida (Juan 6:35; 11: 24-25). Es por eso que Pablo pudo decir: "Pero las cosas que solían ser ventajas para mí, tengo, debido al Mesías, vengo a considerar una desventaja. No solo eso, sino que considero que todo es una desventaja en comparación con el valor supremo de conocer al Mesías Yeshua como mi Señor. Fue por él que renuncié a todo y lo considero como basura, para ganar al Mesías "(Filipenses 3: 7-8 JNT). También se debe agregar que millones de personas en todo el mundo pueden testificar que sus matrimonios se volvieron a unir siguiendo a Yeshua, que su familia fue sanada, que se volvieron mejores madres y padres o hijos e hijas o esposos y esposas, y que sus propias vidas adquirieron un nuevo significado y significado. (Por más que me encanta proporcionar notas a pie de página y documentación, podría decir con seguridad que las bibliotecas más grandes del mundo no podrían contener las cuentas de aquellos que, en esta generación y en generaciones pasadas, agregarían un abundante "Amén" a esta afirmación).

esta afirmación). Habiendo dicho todo esto, reitero que las palabras del Mesías definitivamente debían ser radicales aquí, pero: (1) fueron dichas con un propósito definido (separar a los devotos discípulos de los consumidores casuales); 13 (2) deben ser escuchados contra el contexto más amplio del ejemplo amoroso y perdonador que Jesús estableció de ciudad en ciudad, hasta su muerte; (3) la palabra "odio" debe entenderse como "rechazar por completo los reclamos y aferrarse a"; y (4) en comparación con los pedidos de lealtad en el Tanakh, sus demandas fueron relativamente leves. 14 Después de todo, ¿acaso Ezra y Nehemías no ordenaron a todos los judíos que se habían casado con mujeres no judías a divorciarse de sus esposas, incluso si tenían hijos juntos, y se separaron? (Véase Ezra 9-10; véase también Neh. 13: 2327). Agregado a todo esto, era la urgencia de la hora. Nuestro Mesías y Rey habían llegado aquí con la plenitud de los tiempos, y él solo tuvo unos pocos años para seleccionar y entrenar a una fiel banda de seguidores a quienes podía confiar el mensaje de salvación. Estaba a punto de morir en la cruz y derramar su sangre como un pago por los pecados del mundo, y el mensaje e incluso los efectos de su amor sacrificial podrían haberse perdido si no hubiera habido nadie para contarle al mundo. Repito: ¡Este no era un juego! A medida que los siglos han pasado, sus palabras continúan teniendo una tremenda relevancia, ya que todavía es una cosa pesada pertenecerle y todavía requiere una obediencia absoluta hacia él y su Padre. Hasta el día de hoy, hay musulmanes, hindúes y personas de otras religiones que acuden a Jesús a un gran costo personal, a veces incluso el costo de sus propias vidas, y estas palabras del Maestro tienen mucho sentido para ellos. Y, desde nuestro punto de vista de hoy, tenemos la capacidad de leer sus palabras en el contexto de todo el Nuevo Testamento, dejándonos sin razón para malinterpretar su intención. Más difícil, quizás, es otro conjunto de demandas que se encuentran en Lucas 9: 57-62 (véase también Mateo 8: 18-22, que, de manera bastante significativa, ocurre en el contexto de grandes multitudes siguiéndolo después de que realizó muchos milagros) : Mientras caminaban por el camino, un hombre le dijo: "Te seguiré donde sea que vayas". Jesús respondió: "Las zorras tienen guaridas y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene lugar para recostar su cabeza". Él le dijo a otro hombre: "Sígueme". Pero el hombre respondió: "Señor, primero déjame ir y sepultar a mi padre". Jesús le dijo: "Deja que los muertos entierren a sus propios muertos, pero ve y proclama el reino de Dios". Otro dijo: "Te seguiré, Señor; pero primero déjame volver y despedirme de mi familia ". Jesús respondió: "Nadie que ponga su mano en el arado y mire hacia atrás es apto para el servicio en el reino de Dios".

para el servicio en el reino de Dios". A la luz de lo que hemos presentado hasta ahora, la primera y la última exigencia no parecen particularmente duras. Le estaba diciendo al primer discípulo potencial: "¿En serio? ¿De verdad quieres seguirme? ¡Bueno, no esperes quedarte en el Ritz Carlton! "Hasta el último de ellos, lo más probable era que hubiera detectado un nivel de falta de corazón o de procrastinación, diciéndole que no tenía lugar para tales actitudes. Después de todo, el hombre no dejaría a su familia para siempre, y leemos de otros discípulos como Mateo (Levi) dejando todo y siguiendo a Jesús y luego, quizás ese mismo día, celebrando "un gran banquete para Jesús en su casa" (ver Lucas 5: 27-29). En otras palabras, dejó lo que estaba haciendo y ahora se dedicó a seguir a Yeshua, pero no simplemente se alejó de su hogar y nunca regresó. 15 ¿Era tan esencial que este hombre volviera con su familia en ese momento? La ilustración dada por Jesús subraya el aspecto de la doblez, basándose en la imagen de "el labrador concentrado en el surco delante de él, guiando el arado ligero con su mano izquierda mientras empuja a los bueyes con la derecha. Mirar hacia otro lado resultaría en un surco torcido. " 16 Y reitero: Este era el Mesías, el Hijo de Dios, y él tenía el derecho de hacer estas demandas. ¡No estaba tratando de ganar un concurso de popularidad! Años más tarde, Juan dijo: "Lo que fue desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos mirado y nuestras manos han tocado, esto proclamamos con respecto a la Palabra de vida" (1). Juan 1: 1). ¡Encontrarse con el Mesías y formar parte de su banda de discípulos no fue poca cosa! Aún así, la segunda demanda es la más difícil de entender, y los comentaristas han luchado con ella durante años, especialmente desde que la ley judía reconoció la gran importancia de enterrar a los muertos (sin mencionar la decencia común). ¿Qué estaba diciendo Jesús? Lachs simplemente (y correctamente) explica que Jesús quiere decir: "Aunque el entierro de los muertos es meritorio, especialmente para que un niño entierre a un padre, el trabajo del reino tiene una prioridad absoluta" .17 Pero es posible que, también aquí, el texto no es tan extremo como podría parecer a primera vista, y se han ofrecido muchas interpretaciones posibles. El comentarista de Matthew John Nolland enumera lo siguiente: (1) este discípulo estaba buscando "permiso para quedarse atrás hasta que su padre anciano (que todavía goza de buena salud?) Muera", lo que parece ser bastante exagerado, pero, de ser cierto, lo haría explique la fuerte reprensión de Yeshua; o (2) buscaba "permiso para quedarse para ver el período de luto secundario (tal vez un año después de su muerte) que finalizó con un entierro secundario de los huesos", una costumbre desconocida para la mayoría de las personas hoy en día, pero que realmente existió en los días de Jesús, según lo documentado por BR McCane en 1990; 18 o (3) que quería "permiso para permanecer el tiempo suficiente como para enterrar a un padre muerto o moribundo, o para ver los siete días de luto primarios". 19 Cualquiera que sea el punto de vista correcto, la conclusión de Nolland es sólida: Incluso las demandas normales de deber piadoso a los padres deben, sin embargo, dar lugar a un deber más apremiante (así como la tradición judía permitió el apremiante deber de lidiar con los muertos para anular el cumplimiento de otros mandamientos y deberes). Aquí hay una declaración increíble de la importancia de sí mismo por parte de Jesús, junto con un agudo sentido de la urgencia de la hora en que estaba operando

(ver Mt. 3:10) 20 Entonces, tomando las palabras de Yeshua al extremo, lo que estaba pidiendo sería similar a la situación de los soldados en la batalla que no pueden parar de enterrar o reunir a sus muertos debido a las exigencias de la guerra. No habla de falta de honor, sino de una demanda más acuciante. Sin embargo, también es posible, a la luz de varias interpretaciones alternativas y viables, que esta excusa en realidad fue un subterfugio y que Jesús vio a través de ella, no permitiendo que este aspirante a discípulo posponga las cosas. Si proviene de un trasfondo judío tradicional, ¿puedo alentarlo a que no sea demasiado rápido para juzgar las palabras y los modos de Yeshua? Déjame darte algunos ejemplos de lo que se considera una conducta loable entre los líderes rabínicos. Considere esta historia relatada por una de las figuras más veneradas en el judaísmo ultraortodoxo moderno, el Rabino Elazar Menachem Man Shach, quien murió en el 2005 con más de cien años. Él recuerda: Uno de los estudiantes más destacados de la yeshiva de Volozhin fue Yossele Peimer, quien fue enviado por su madre a estudiar con Rav Jaim después de que falleciera su padre. Yossele era a la vez un notable ilui (genio) y un fenomenal masmid (estudiante diligente), que estudiaba incansablemente día y noche. Un día, una carta llegó a Rav Jaim de la madre de Yossele. Ella escribió que no podía administrar la tienda de la familia y que podía mantener a sus hijos pequeños sola y solicitó que Yossele regrese a casa para ayudar. Rav Jaim guardó la carta sin entregarla a su alumno. Unas semanas más tarde llegó una segunda carta en la que la madre se quejaba de que su hijo aún no había llegado a casa para ayudarla y ni siquiera había respondido a la carta anterior. Rav Jaim también guardó esta carta sin entregar. Pasaron unos meses y llegó otra carta de la madre de Yossele en la que relató que un incendio había incendiado su tienda y había dejado a la familia totalmente desamparada. Ella exigió a Yossele que volviera a casa y ayudara a su familia en este momento de desesperación. Rav Jaim volvió a dejar la carta y no le dijo nada al muchacho. Poco después, llegó una carta de una hermana mayor, que escribió que la madre estaba gravemente enferma. Ella castigó a su hermano por su crueldad. Rav Jaim también ocultó esta carta. Finalmente, llegó una carta con la noticia de que la madre de Yossele había fallecido. Contenía la súplica de los huérfanos abandonados rogándole a su hermano mayor que volviera a casa y los alimentara. Rav Jaim escondió esta carta con el resto. Pasaron varios años y Yossele, que era por entonces el mejor bachur [estudiante] en la yeshiva, encontró un shidduch muy deseable [arreglo de matrimonio]. Antes de dejar a Volozhin para casarse, se fue a despedir a Rosh Yeshivah [jefe de la yeshivah]. Solo entonces el Rav Jaim le dio las cartas que había estado reteniendo todos esos años. Al leerlos, Yossele se rasgó las vestiduras y luego se desmayó, aturdido por la pérdida

Al leerlos, Yossele se rasgó las vestiduras y luego se desmayó, aturdido por la pérdida de su madre y sorprendido de que no le hubieran informado acerca de su muerte hasta ahora. Cuando resucitó, le preguntó a Rav Jaim por qué se le había ocultado tanta información vital todos esos años. El Rab Jaim respondió: "Debes saber que todo esto fue obra de Satanás. Satanás vio que estabas destinado a ser uno de los gedolei hador [grandes líderes de la generación]. Para evitar que eso ocurriera, quemó una hilera de tiendas, mató a su madre y dejó a su familia huérfana y abandonada. Todo para forzarte a abandonar la yeshivá. "Ahora", concluyó Rav Jaim, "¿hubieras querido que los planes de Satanás tuvieran éxito? ¡Baruch Hashem [Alabado sea el Señor], pudimos vencerlo! " En el curso del tiempo, Yossele-ahora conocido como Rav Yossel Slutzker- dispuesto shidduchim por sus hermanas con algunos de los principales estudiosos de la Torá de la hora. Como huérfanos sin un centavo, fueron capaces de encontrar tan buenos maridos solo porque eran hermanas del famoso gaón [brillante erudito]. 21 Me imagino que muchos de ustedes que lean este libro encontrarán que esta historia es impactante e incluso aborrecible, pero el rabino Shach lo relata con gran orgullo como un curso de acción apropiado e incluso digno de elogio por parte del jefe de la yeshiva. Para aquellos lectores que encuentren encomiable esta cuenta, les pregunto: ¿Cómo pueden criticar los versículos que acabamos de leer en el Nuevo Testamento? O tome este ejemplo de la vida del rabino Akiva, probablemente la figura más ilustre en el judaísmo talmúdico: Cuando R. Simeon, el hijo de R. Akiva, enfermó, el padre no descuidó su casa de estudio, sino que hizo que sus mensajeros permanecieran a su lado [el lecho de enfermo]. El primer mensajero vino y dijo: "Está muy enfermo". "¡Continúa!", Dijo R. Akiva a sus discípulos. Llegó el segundo y dijo: "Está empeorando". Les hizo retomar su estudio de la Torá. El tercero vino y dijo: "Él está muriendo". "¡Continua!" El cuarto vino y dijo: "Se ha ido". Al escuchar esto, R. Akiva se levantó, se quitó los tefilín, rasgó sus vestidos y dijo a sus discípulos: "Hasta ahora nos vimos obligados a estudiar Torá. A partir de este

momento, usted y yo estamos obligados a honrar a los muertos " 22. ¿Cuento esta historia para difamar al Rabino Akiva? De ningún modo. Lo relato simplemente para preguntar: ¿Qué pasa si esta cuenta se encuentra en el Nuevo Testamento? ¿Qué pasaría si se escribiera allí que uno de los discípulos de Jesús no abandonaría una sesión de enseñanza del Mesías mientras llegaban informes de que su hijo se enfermaba mucho y luego se moría, y se marchaba cuando el hijo finalmente había muerto y justificaba su conducta? No puedo imaginar qué tan feo sería el ataque, pero aquí, cuando se refiere a un sabio talmúdico, un judío tradicional podría justificarlo o incluso citarlo como un ejemplo meritorio. Este relato también subraya el punto, mencionado anteriormente, de que los judíos tradicionales suelen exigirse a sí mismos oa los demás por el bien de la Torá que, de alguna manera, tienen un alcance aún mayor que los que Yeshua puso a sus discípulos. ¡Y aquellos con la misma fe los alaban por eso! También se debe notar que ba'alei teshuvah (que se refiere a los judíos que se vuelven observadores más adelante en la vida en lugar de haber sido observadores toda su vida) a menudo entran en serios conflictos con sus familias por su devoción recién descubierta. El profesor Walter Riggans destaca esto al abordar objeciones similares en su excelente libro Yeshua ben David. Primero cita al rabino reformista y profesor Dan Cohn-Sherbok, quien discrepa con algunas de las demandas de Jesús, declarando: "La renuncia a los lazos familiares fue considerada como una parodia del orden creado" 23. Riggans luego cita a la antimisionera Beth Moshe , ¿quién tiene esto que decir con respecto a un cristiano que comparte su fe con una persona judía? ¿No te está pidiendo que rompa el mandamiento de honrar a padre y madre? Al misionero no le importa lo que deja a raíz de su intento de capturar el alma de un hijo o hija. Gran infelicidad y angustia mental como resultado de la apostasía. Si esta es la paz que ofrece el cristianismo, parece ser solo para los conversos, no para su familia la que queda en el tormento. 24 Riggans no solo expone este tipo de retórica como "tonterías maliciosas", sino que también brinda algunos ejemplos contundentes de un lado diferente de la historia. Él observa: El mismo tipo de fenómeno también es observable en el mundo judío ortodoxo hoy en día, como lo saben muy bien [el autor antimisionero Gerald] Sigal y otros, aunque es muy poco probable que lo llamen la atención. Se pueden citar muchos ejemplos de los últimos años de judíos secularizados y altamente asimilados que han tenido algún tipo de experiencia transformadora y se han convertido en judíos ortodoxos en sus creencias y estilo de vida. Su nueva forma de vida, sus nuevas creencias y su nuevo conjunto de valores a menudo no cumplen con la aprobación y la aceptación de sus familiares y amigos; de hecho, no siempre por sus cónyuges tampoco. 25 Riggans cita a la socióloga Janet Aviad en su conocido estudio de los judíos que se vuelven ortodoxos: Las relaciones entre padres e hijos se alteran por varios motivos. Un baal teshuvá encuentra difícil comer en el hogar de sus padres que no respetan las leyes dietéticas

encuentra difícil comer en el hogar de sus padres que no respetan las leyes dietéticas del judaísmo. Le resulta difícil pasar el sábado y las vacaciones con sus padres que violan las prescripciones religiosas con respecto a su observancia. En la mayoría de los casos, baalei teshuvah se mudó de los hogares de sus padres y estableció sus propios apartamentos. 26 Riggans luego pregunta, bastante apropiadamente: ¿Los rabinos ortodoxos y otros portavoces querrían argumentar que la Torá en sí ahora debe ser descalificada para no ser un auténtico regalo de Dios, etc., porque observarla puede dividir los hogares judíos? ¡Por supuesto no! Ellos afirmarían que esto es, trágicamente, una consecuencia casi predecible de la situación moderna en la que muchos judíos prefieren seguir su propio camino en lugar de seguir el camino de Dios. Tal judío la gente siempre se opondrá al testimonio del Dios de Israel que ba'alei teshuvá trae consigo. La Torá no es corrupta, dirán, simplemente porque el conflicto a menudo viene a su paso en estas circunstancias. Bastante bien Y los cristianos sostienen que Jesús no es corrupto solo porque el conflicto a menudo viene a su paso en circunstancias en que una persona judía descubre que Jesús es el Mesías. 27 No solo el punto de Riggans está bien tomado, sino que podría imaginar líderes judíos ortodoxos apuntando a un pasaje como m. BM 2:11, que enseña que si la elección tiene que hacerse entre prestar atención a la propiedad perdida del padre o prestar atención a la propiedad perdida del maestro de la Torá, la de su maestro tiene prioridad ya que "su padre lo trajo a este mundo, pero su maestro que le enseñó la sabiduría lo lleva al mundo venidero ". (La excepción a esta decisión sería si su padre fuera también un erudito de la Torá). Lo mismo es cierto en los casos en que tanto el padre como el maestro están llevando una carga física; ayudar a la maestra viene antes de ayudar a tu padre. Lo mismo vale para rescatar al padre o al maestro de la cautividad, ¡sí, del cautiverio! Ransoming el maestro viene antes de rescatar al padre, con la misma advertencia (es decir, el padre puede ser rescatado primero si él también fue un estudioso de la Torá, ver más explicación talmúdica de esto en B. B. M. 33a.) 28 ¿No podría ser considerado? extrema y contraria a la orden bíblica de honrar el padre y la madre de uno? Basta decir que, no solo el Mesías como Hijo de Dios y Redentor de la raza humana tiene la autoridad para llamar a sus seguidores a la obediencia radical, sino Las objeciones de los judíos a esta autoridad no tienen base sobre la cual apoyarse, basadas tanto en el testimonio del Tanaj como en las enseñanzas del judaísmo rabínico. Consideremos ahora dos de las enseñanzas de Yeshua que a menudo se señalan como imposibles o peligrosas, comenzando con Lucas 6: 27-32 (véase también Mateo 5: 3842), donde Jesús enseñó: Pero te digo quién me escucha: amar a tus enemigos, hacer el bien a los que te odian, bendecir a los que te maldicen, orar por los que te maltratan. Si alguien te golpea en

bendecir a los que te maldicen, orar por los que te maltratan. Si alguien te golpea en una mejilla, vuélvele también a la otra. Si alguien toma tu capa, no le impidas que te quite la túnica. Dale a todos los que te preguntan, y si alguien toma lo que te pertenece, no lo exijas. Hazlo con los demás como te gustaría que te hicieran. Luego pasó a explicar: Si amas a los que te aman, ¿qué crédito es para ti? Incluso los pecadores aman a quienes los aman. Y si le haces bien a aquellos que son buenos contigo, ¿qué crédito es para ti? Incluso los "pecadores" hacen eso. Y si presta a aquellos de quienes espera el reembolso, ¿qué crédito le otorga a usted? Incluso los "pecadores" prestan a los "pecadores", que esperan ser pagados en su totalidad. Pero ama a tus enemigos, hazles bien y preste dinero sin esperar recuperar nada. Entonces tu recompensa será grande, y serás hijos del Altísimo, porque es amable con los ingratos y malvados. Sé misericordioso, así como tu Padre es misericordioso. Lucas 6: 33-36 Antes de ver algunos de los llamados aspectos "imposibles" de estos versículos, permítanme alentarlos a dar un paso atrás y apreciar la belleza y el poder de las palabras del Mesías, y luego detenerse y considerar cuánto cambio radical se ha llevado a cabo. este mundo por aquellos que han tratado de servir en vez de ser servidos, dar en lugar de recibir, bendecir en lugar de maldecir, responder amablemente en lugar de tomar represalias con dolor (recuerden también los principios de Prov. 15: 1; 25:15). No hay duda de que Yeshua nos estaba llamando a una forma de vida más elevada, una que no podía lograrse por el mero esfuerzo humano, pero que requería la ayuda del Espíritu. Pero ese es el objetivo de gran parte de su enseñanza: "Por tu cuenta, no lo lograrás, pero en mí y a través de mí y conmigo, ¡todo es posible!" (Ver, por ejemplo, Juan 15: 1- 9; Mateo 19:26). En cuanto a la naturaleza "imposible" de la enseñanza, lo mismo puede decirse de algunos de los requisitos que Dios le dio a Israel. Considere, por ejemplo, la ley del séptimo año sabático, donde Dios ordenó a su pueblo que dejara que la tierra descansara cada séptimo año (Levítico 25: 2-7; como se afirma en los vv. 4-5, "Pero en el séptimo la tierra es sábado de reposo, día de reposo para Jehová, no siembren sus campos ni poden sus viñedos, no cosechen lo que crece por sí mismo ni cosechen las uvas de sus viñas no atendidas. La tierra tendrá un año. de descanso."). Aquí, toda una nación tuvo que depender de Dios para su suministro milagroso, como se ve más adelante en este mismo capítulo: Sigue mis decretos y ten cuidado de obedecer mis leyes, y vivirás seguro en la tierra. Entonces la tierra dará sus frutos, y comerás hasta que te llenes y vivirás allí con seguridad. Puedes preguntar, "¿Qué vamos a comer en el séptimo año si no plantamos o cosechamos nuestras cosechas?" Te enviaré tal bendición en el sexto año que la tierra rendirá lo suficiente por tres años. Mientras plantas durante el octavo año, comerás de la cosecha anterior y seguirás comiendo de ella hasta que llegue la cosecha del noveno año. Levítico 25: 18-22 ¿Cómo podría el pueblo judío dejar la tierra en barbecho una vez cada siete años?

¿Cómo podría el pueblo judío dejar la tierra en barbecho una vez cada siete años? ¡Esto podría destruir la base agrícola de toda la nación! Dios dijo que él proporcionaría, y en este caso, dijo que lo haría con anticipación si su pueblo obedecía. (Para circunlocuciones judías tradicionales para moverse siguiendo este mandamiento literalmente, especialmente en el Israel moderno, ver vol.5, 6.1, 6.3-6.4.) Dios también demandó a su pueblo que era muy difícil en la carne, nuestra naturaleza humana, incrédula y orientada hacia lo carnal, más específicamente, su requisito sobre la cancelación de deudas en el séptimo año y luego en el quincuagésimo, el Año del Jubileo. Volviendo a centrarnos en la legislación del séptimo año, que en realidad era menos rigurosa que el jubileo del quincuagésimo año, en el que los esclavos a largo plazo serían liberados y la tierra fianza se devolvería a sus dueños originales (Levítico 25: 10-55) -Dios ordenó : Al final de cada siete años, debe cancelar las deudas. Así es como debe hacerse: cada acreedor cancelará el préstamo que le hizo a su compañero israelita. No exigirá el pago de su compañero israelita o hermano, porque el tiempo del Señor para cancelar las deudas ha sido proclamado. Es posible que requiera el pago de un extranjero, pero debe cancelar cualquier deuda que su hermano le deba. Sin embargo, no debe haber pobres entre ustedes, porque en la tierra que el SEÑOR su Dios les da para poseer como su herencia, él los bendecirá abundantemente, si obedecen al SEÑOR su Dios y tienen cuidado de seguir todos estos mandamientos. Te estoy dando hoy. Porque el SEÑOR tu Dios te bendecirá tal como lo prometió, y prestarás a muchas naciones, pero no tomarás prestado de ninguna. Gobernarás sobre muchas naciones, pero ninguna gobernará sobre ti. Si hay un hombre pobre entre tus hermanos en cualquiera de las ciudades de la tierra que el SEÑOR tu Dios te está dando, no seas duro de corazón o tenso hacia tu hermano pobre. Al contrario, sea imparcial y preste libremente lo que necesite. Tenga cuidado de no albergar este pensamiento malvado: "El séptimo año, el año para cancelar deudas, está cerca", para que no muestre mala voluntad hacia su hermano necesitado y no le dé nada. Entonces puede apelar al SEÑOR contra ti, y serás hallado culpable de pecado. Dale generosamente y hazlo sin un corazón renuente; entonces, por esto, el SEÑOR tu Dios te bendecirá en toda tu obra y en todo lo que te impongas. Siempre habrá gente pobre en la tierra. Por lo tanto, te mando ser imparcial hacia tus hermanos y hacia los pobres y necesitados en tu tierra. Deuteronomio 15: 1-11 Desafortunadamente, en los días de Yeshua, el pueblo judío era culpable de lo mismo que este pasaje hablaba en contra, es decir, no dar préstamos a los pobres cuando se acercaba el séptimo año, y así Hillel ideó un vacío legal llamado prosbul en el cual la deuda no fue técnicamente pagadero al prestamista individual, sino al tribunal, para quien se dijo que no se aplicaba el lanzamiento del séptimo año (para más información sobre esto, ver debajo, 5.28 y vol. 5, 6.3-6.4). ¿Fue Hillel motivado por la compasión por los pobres en sus acciones? Parece que sí. ¿Tenía él las mejores intenciones en mente para ricos y pobres? Probablemente, lo hizo. Pero era una salida humana de un problema divinamente instituido, que requería fe y no ingenio legal. Con esto en mente, veamos nuevamente las palabras de Jesús en Lucas 6: 34-36, recordando también que varios eruditos creen que Jesús comenzó su ministerio público

recordando también que varios eruditos creen que Jesús comenzó su ministerio público muy cerca del Año del Jubileo, y por lo tanto a un tiempo cuando las deudas pronto se cancelarían y la gente estaría menos inclinada a otorgar préstamos (a menos que tomaran la salida más fácil de Hillel). Jesús dijo: "Y si prestas dinero a aquellos de quienes esperas el reembolso, ¿qué crédito tienes? Incluso los "pecadores" prestan a los "pecadores", esperando ser retribuidos en su totalidad "(v. 34). Sí, todos pueden hacer eso, incluso personas impías. ¡Pero estás llamado a algo más! "Pero ama a tus enemigos, hazles bien" (v. 35), que también está en armonía con los requisitos de la Torá; vea Éxodo 23: 4-5: "Si te encuentras con el buey o el burro de tu enemigo deambulando, asegúrate de devolvérselo. Si ves el burro de alguien que te odia caído bajo su carga, no lo dejes allí; asegúrate de ayudarlo con eso ". (Para un análisis talmúdico de este versículo, uno que sin duda sorprendería a un lector cristiano, ver BM BMb-33a). Jesús continúa: "Y presteles a ellos [es decir, incluso a sus enemigos] sin esperar recuperar nada. Entonces tu recompensa será grande, y serás hijos del Altísimo, porque es amable con los ingratos y malvados. Sé misericordioso, así como tu Padre es misericordioso "(Lucas 6: 35-36). ¿Lo ves? El Mesías está llamando al pueblo judío a hacer lo que el Padre ordenó en la Torá, confiar en él y no ser mezquino, incluso ir más allá de lo requerido y no esperar el pago a cambio, asegurándole que, de acuerdo con la promesa en Deuteronomio 15, serían bendecidos. De hecho, él prometió la abundancia, tal como su Padre había prometido anteriormente: "Da, y se te dará. Una buena medida, presionada, sacudida y corriendo, se verterá en su regazo. Porque con la medida que usas, se te medirá "(Lucas 6:38). Entonces, en lugar de ser una receta para el desastre y el fracaso, era un camino hacia la bendición: bendición para quienes tenían una necesidad legítima y bendición para los que la dieron, en términos de transformación del carácter, crecimiento en la fe y, en última instancia, incluso aumento en bienes materiales. Usted dice: "¡Pero alguien podría aprovechar esta enseñanza!" Es cierto, pero lo mismo podría decirse de las leyes en Deuteronomio 15 y Levítico 25. Visto, sin embargo, en ese contexto, que es claramente el trasfondo de nuestro pasaje en Lucas (como así como, por extensión, al pasaje paralelo en Mateo 5), podemos entender fácilmente que se aplican los mismos principios: el contexto habla de aquellos que están en necesidad legítima (los pobres, en Deuteronomio 15, incluso si son enemigos, según a Lucas 6) pidiendo un préstamo a aquellos que tienen el poder de dar. Las decisiones se tomarían basándose en la posibilidad de dar el dinero, así como el sentido común o las costumbres comunitarias o las pautas legales relevantes o (en un contexto mesiánico) la dirección del Espíritu. La conclusión, sin embargo, es clara: Jesús llama a sus discípulos a la generosidad, la bondad, la entrega de sacrificio y la fe profunda. Que es duro en la carne, nuestra egoísta, la naturaleza humana, pero es muy gratificante en el largo plazo. Curiosamente, si bien no es raro que los anti-misioneros ataquen algunos de estos pasajes, a menudo es el trasfondo judío del pasaje lo que explica su significado. Nótese, por ejemplo, que Lucas 6:29 dice: "Si alguien te golpea en una mejilla, vuélvele también a la otra", pero Mateo 5:39, lo cual ocurre en el contexto de una venganza legal (ver Mateo 5:38). !), proporciona un detalle importante: "Pero te digo, no te

legal (ver Mateo 5:38). !), proporciona un detalle importante: "Pero te digo, no te resistas a una persona malvada. Si alguien te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también a la otra. "¿Esto significa que si alguien irrumpe en tu casa e intenta matar a tu cónyuge y a tus hijos, debes sentarte sin hacer nada, incluso si pudieras detenerlos fácilmente, o, tal vez, incluso entregar a su familia al intruso para que sea brutalizado? ¿Significa que no llamas a la policía ni ofreces resistencia? Por supuesto no. El problema es una venganza legal, en este caso, por ser públicamente avergonzado, lo que sabemos por las palabras "si alguien te golpea en la mejilla derecha", lo que implica una bofetada indirecta en la cara. Es decir, se asume una orientación hacia la derecha en casos legales similares, y dado que una bofetada diestra golpearía la mejilla izquierda y una mano diestra no golpearía con la mano izquierda, ser golpeado en la mejilla derecha significa ser golpeado con el dorso de la mano. Como Nolland y otros han notado, la Mishná se ocupó de esta misma situación en m. BK 9: 6. Para resumir, "una bofetada con el dorso de la mano requiere el doble del pago en recompensa por otros golpes; en términos de deshonor, está al mismo nivel que rasgarse una oreja, arrancarse el pelo, escupir a alguien, quitarse una capa y perder el cabello de una mujer en público " 29. Ahora, debe recordarse que la Mishná a menudo lidiaba con leyes y procedimientos reales, junto con la teoría legal, del mismo modo que un tribunal de hoy entraría en gran detalle en términos de determinar la culpabilidad y evaluar multas y castigos. Eso es perfectamente comprensible como una aplicación en curso de la ley de la Torá. Yeshua, sin embargo, les decía a sus discípulos: "Esto no es para ti". Te estoy llamando a algo más alto. Cuando te avergüenzan públicamente y tienes el derecho de cobrar, da la otra mejilla. Hazte vulnerable y no trates de luchar contra tu oponente en sus términos. ¡Avanza más! "(Ver también 1 Cor. 6: 1-8, en un contexto relacionado). Esto, por supuesto, fue el patrón ejemplificado tan desinteresadamente en el sacrificio del Mesías en la cruz, razón por la cual Jesús impidió que Pedro tratara de luchar contra los que estaban a punto de arrestar a su Maestro: "Vuelve a poner tu espada en su lugar", le dijo Jesús, "porque todos los que saquen la espada morirán a espada". ¿Crees que no puedo invocar a mi Padre y de inmediato me pondrá a mi disposición más de doce legiones de ángeles? ¿Pero cómo se cumplirían entonces las Escrituras que dicen que debe suceder de esta manera? Mateo 26: 52-54 En términos de las enseñanzas de Yeshua en Lucas y Mateo, cuando se recuerda que el objetivo de sus palabras es producir una transformación de nuestras actitudes en lugar de darnos un conjunto de leyes específicas, podemos seguir más fácilmente su ejemplo. En términos generales, aquellos que lo siguen y toman en serio sus palabras saben exactamente a qué se refería cuando nos enseñó a "poner la otra mejilla" -de hecho, esta se ha convertido en una expresión popular y ampliamente utilizada- sin siquiera entender el trasfondo legal del original contexto. 30 En su mayor parte, es solo cuando aquellos que no son seguidores de Yeshua intentan forzar la aplicación de estos versículos sobre aquellos que lo siguen que las cosas se ponen raras, como fue el caso cuando un rabino antimisionario una vez los citó a mí mientras estábamos parados frente a una librería judía, insistiendo en que le diera las llaves del auto y el auto, lo cual hice, solo para seguir con su juego, aunque al final, él no los aceptaría.

parados frente a una librería judía, insistiendo en que le diera las llaves del auto y el auto, lo cual hice, solo para seguir con su juego, aunque al final, él no los aceptaría. (¡Esto realmente sucedió!) Antes de cerrar esta sección, veamos un ejemplo más de una enseñanza supuestamente peligrosa y no judía. Se encuentra en Mateo 5: 27-30, donde Jesús advierte contra el adulterio (ver también Mt. 18: 7-9, Marcos 9:43, 45, 47-48). Has oído que se dijo: "No cometas adulterio". Pero te digo que cualquiera que mire a una mujer deseándola ya cometió adulterio con ella en su corazón. Si tu ojo derecho te hace pecar, arráncalo y tíralo. Es mejor que pierdas una parte de tu cuerpo que que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. Y si tu diestra te hace pecar, córtatela y tírala. Es mejor para ti perder una parte de tu cuerpo que todo tu cuerpo ir al infierno. Mateo 5: 27-30 Ahora, con toda sinceridad, después de haber leído y abrazado estas palabras durante más de treinta años, y conociendo personalmente a incontables miles de creyentes en Jesús alrededor del mundo que también conocen y abrazan estas palabras, nunca me habría dado cuenta de que eran "peligrosas". "O" no judío ". En cuanto al impulso básico, su significado es perfectamente claro, según lo explicado por el erudito del Nuevo Testamento DA Carson: Cortar o sacar la parte ofensiva es una manera de decir que los discípulos de Jesús deben lidiar radicalmente con el pecado. La imaginación es un regalo dado por Dios; pero si se alimenta con tierra por el ojo, estará sucio. Todo pecado, no menos el pecado sexual, comienza con la imaginación. Por lo tanto, lo que alimenta la imaginación es de máxima importancia en la búsqueda de la justicia del reino ... No todos reaccionan de la misma manera con todos los objetos. Pero si ... tu ojo te está haciendo pecar, arráncalo; o al menos, no mires ... La alternativa es el pecado y el infierno, la recompensa del pecado. El punto es tan fundamental que Jesús lo repitió sin duda en numerosas ocasiones ... 31 Como noté en mi libro Go and Sin No More: Hay pocas cosas más radicales que la amputación. Los médicos solo cortan manos y pies y piernas como último recurso cuando todo lo demás ha fallado. Lo hacen porque no tienen otra opción. Si no lo hacen, la infección se extenderá, destruyendo todo el cuerpo. Entonces es una extremidad o todo el cuerpo que muere. Y una vez que se realiza la amputación, no se puede deshacer. Una vez que la extremidad se corta, nunca volverá a usarse. Sin embargo, Jesús nos dice que debemos amputarnos las manos o los pies si nos hacen pecar. Por supuesto, esta es una imagen espiritual que explica gráficamente la manera despiadada en la que debemos lidiar con las tendencias y hábitos pecaminosos, ¡así que puedes dejar de lado el cuchillo de carnicero o el hacha de guerra por ahora! Pero no debilitemos la fuerza de las palabras de Jesús. Son absolutamente radicales, totalmente extremos, completamente definitivos: "Corta esa mano y tírala", incluso es tu mano derecha, la mano en la que confías en tu trabajo diario, la mano con la que escribes, tu mano fuerte. Incluso esa mano debe ir si te lleva al pecado. Lo mismo vale para nuestros ojos ... Y note que Jesús [en los pasajes paralelos] habló sobre tres partes del cuerpo: nuestras manos, lo que significa lo que hacemos; nuestros pies, que

partes del cuerpo: nuestras manos, lo que significa lo que hacemos; nuestros pies, que significan a dónde vamos; y nuestros ojos, que significan lo que vemos y deseamos. . Sí, en términos humanos, este es un buen precio a pagar, pero alejarse de Dios es un precio mucho más grande que pagar. Y eso es lo que Jesús estaba tratando de ilustrar. Perder una mano o un pie en este mundo es trágico. Pero perder tu alma en el mundo por venir es un millón de veces más trágica. 32 En resumen, y con bastante claridad, nos está diciendo que tratemos despiadadamente con el pecado, no sea que el pecado nos trate despiadadamente. ¿No es esto claro? En realidad, es tan claro que podría abordar la cuestión de la automutilación con la lengua en la mejilla, diciéndoles a los lectores que "pongan el cuchillo de carnicero o el hacha de guerra por el momento". "Bueno", respondes, "todavía creo que es una enseñanza peligrosa". Después de todo, ¡alguien podría ir y sacarse un ojo o cortarle la mano! " En realidad, no hay razón para especular. A partir del año 2000, había más de dos mil millones de cristianos profesantes en el mundo. Digamos que la mitad de ellos no eran verdaderos cristianos y / o eran bíblicos analfabetos, sin darse cuenta de estas palabras. Eso dejaría a aproximadamente mil millones de personas que estaban familiarizadas con este texto y lo tomaron en serio. (Si lo desea, reduzca ese número a la mitad, eso todavía deja a quinientos millones de personas.) Si esta enseñanza era tan peligrosa, seguramente, a estas alturas, estaríamos leyendo informes de cómo esta automutilación se llevaba a cabo sobre una base diaria . Seguramente, con estas palabras en circulación durante casi dos mil años, tendríamos miles (o incluso millones) de intentos de automutilación, con algunos de los "santos" más famosos del pasado sin un ojo, una mano o un pie. , y con pastores en cada ciudad que tienen que predicar sermones especiales regularmente, diciéndoles a sus feligreses que no corten sus partes del cuerpo ofensivas. Seguramente, las salas de hospital tendrían secciones especiales para "auto-amputados cristianos". Pero nada de esto sucedió, y personalmente, no he oído hablar de una sola persona que haya intentado hacer esto por sí misma. Dada la cantidad de gente trastornada en el mundo, algunos de los cuales dicen ser religiosos, esto es bastante significativo. ¿Dónde está el patrón de abuso? 33 Una anécdota histórica interesante se proporciona en los Dichos Duros de la Biblia, que describe lo que sucedió cuando la iglesia organizada, que se opuso a tener una Biblia en el idioma de la gente (ver el volumen 5, 6.3-6.4, para observaciones sobre esto) y hizo todo lo posible para evitar que William Tyndale realizara una traducción de este tipo, ahora se enfrentaba al hecho de que la Biblia estaba disponible: Poco después de la publicación del Nuevo Testamento en inglés de William Tyndale, el intento de restringir su circulación fue defendido sobre la base de que el lector simple podría tomar erróneamente tal lenguaje literalmente y "arrancarse los ojos, y así todo el reino estará lleno de hombres ciegos". , a la gran decadencia de la nación y la manifiesta pérdida de la gracia del Rey; y así, al leer las Sagradas Escrituras, todo el reino se confundirá. "Así se dice que un fraile predicador declaró en un sermón de Cambridge; pero conoció a su pareja en Hugh Latimer, quien, en un sermón predicado el domingo siguiente, dijo que las personas simples eran capaces de distinguir entre

Cambridge; pero conoció a su pareja en Hugh Latimer, quien, en un sermón predicado el domingo siguiente, dijo que las personas simples eran capaces de distinguir entre términos literales y figurativos. "Por ejemplo", continuó Latimer, "si pintamos un zorro predicando en la capucha de un fraile, nadie se imagina que se suponga que es un zorro, sino que se describe ese arte y la hipocresía, que a menudo se encuentran disfrazados con ese atuendo". De hecho, no se registra que alguien alguna vez se mutiló a sí mismo debido a estas palabras en los Evangelios. 34 Sí, "las personas simples [son] capaces de distinguir entre términos literales y figurativos." ¡Tanto para que la enseñanza sea peligrosa! ¿Qué hay de ser "no judío"? Bueno, si por "no judío" te refieres a "unbrabólico", también allí, debo estar en desacuerdo categórico a la luz de los paralelos rabínicos posteriores. El paralelo más obvio se encuentra en m. Nid 2: 1, discutido en b. Nid 13a-b. La ley de la Mishná dice: "Cada mano que hace un examen frecuente es en el caso de las mujeres digna de elogio [es decir, examinar las partes privadas, a fin de verificar la inmundicia ritual], pero en el caso de los hombres debe ser cortada [por temor de la masturbación]. "El Talmud (es decir, la discusión de la Mishná) continúa:" ¿En qué [a este respecto] las mujeres difieren de los hombres? -Las mujeres [en este asunto] no son sensibles, por lo tanto son dignas de alabanza, pero en el caso de hombres que son muy sensibles [sus manos] debería ser cortado ". ¿Era este un precepto literal para llevar a cabo? ¿Hubo una epidemia de hombres judíos cortándose las manos? ¡Yo pensaría que no! Entonces, presumiblemente, se debe tomar metafóricamente, en cuyo caso, aunque es mucho menos claro que las enseñanzas de Yeshua, ciertamente es paralelo, lo que significa que ¡la enseñanza de Yeshua es bastante judía después de todo! Sorprendentemente, a pesar de la opinión rabínica de que "ojo por ojo" en la Torá se refiere a una compensación monetaria equivalente (ver vol.5, 6.5), el Talmud realmente registra un ejemplo donde "Rav Huna se cortó la mano [de alguien que estaba acostumbrado golpear a otras personas] "(b. Sanh 58b). Sombras de la ley islámica! Este no es el lenguaje metafórico, este es un ejemplo de un líder rabínico que tiene la mano de un reincidente violento interrumpido. Sin embargo, ¿se critica a Yeshua por dar una enseñanza inequívocamente metafórica? Aquí hay una última enseñanza de un sabio talmúdico: R. Muna dijo en nombre de R. Judah: Una gota de agua fría por la mañana y bañar las manos y los pies [en agua caliente] por la noche es mejor que todos los bálsamos para los ojos en el mundo. Su. Muna] solía decir: si la mano [se pone] en el ojo [tomado para significar una mano sucia], que se corte; la mano en la nariz, que se corte; la mano en la boca, que se corte; la mano en la oreja, que se corte; la mano en la vena [abierta para dejar sangre], que se corte; la mano en el membrum, que se corte; la mano en el ano, que se corte; la mano en la cuba, que se corte: [porque] la mano [sin lavar] lleva a la ceguera, la mano conduce a la sordera, la mano causa un polypus. 35 ¿Quería decir esto literalmente? Si es así, entonces repito mi última declaración: ¿cómo puede la clara enseñanza metafórica de Jesús ser criticada como peligrosa? Si lo decía metafóricamente, lo que ciertamente espero que fuera el caso, entonces pregunto, más

puede la clara enseñanza metafórica de Jesús ser criticada como peligrosa? Si lo decía metafóricamente, lo que ciertamente espero que fuera el caso, entonces pregunto, más aún, ¿cómo se puede criticar las enseñanzas de Jesús como no judías o peligrosas? También debo señalar que, mientras que Jesús dio claras indicaciones de que su enseñanza era para tomarse metafóricamente, hablando en Mat. 18: 8-9 de "entrar" a la vida "(es decir, el cielo, la vida eterna) mutilado o lisiado o faltando un ojo, debido a cortar o arrancar la parte ofensiva del cuerpo, como si, en la resurrección, una persona mutilada ser resucitado mutilado-R. Muna aquí no dio tal indicación. Por supuesto, acepto que para un judío rabínico, hay una tradición acompañante que explica muchos de estos pasajes. Pero para el seguidor de Yeshua, está el testimonio de toda la Biblia, incluidas todas las palabras del Mesías que están registradas en las Escrituras del Nuevo Pacto, junto con la guía y la unción del Espíritu (ver 1 Juan 2:20), junto con sentido común. A la luz de esto, no es sorprendente que sus seguidores no hayan malentendido su intención. Entonces, en resumen, se puede decir que: (1) algunas de las enseñanzas de Jesús son solo imposibles para aquellos que intentan ponerlas en práctica sin la ayuda sobrenatural de Dios, pero eso tiene un claro precedente en las Escrituras Hebreas; (2) ninguno de ellos es peligroso; y (3) en el mejor sentido de la palabra, son completamente judíos, incluso van más allá de lo mejor de las tradiciones de nuestro pueblo, lo que se esperaría de nuestro Mesías y Rey, la exposición viviente de la Torá. 1

Isidore Singer, "Gentile," Jewish Encyclopedia, 5: 615. 2

Carson, "Matthew", EBC, 8: 562. 3

Fue en la década de 1970 que escuché por primera vez la afirmación de que los científicos habían "descubierto" una hora perdida en la historia mundial, ya que de alguna manera lograron retroceder en el tiempo, atribuyendo esta hora perdida a este mismo texto en Joshua. Aunque el informe causó emoción en algunos círculos, no creo que tenga muchos defensores serios hoy. Véase, por ejemplo, Robert C. Newman, "El día extenso de Joshua y las computadoras de la NASA", Instituto de investigación bíblica interdisciplinaria, http://www.ibri.org/Tracts/ longdtct.htm. 4

Para algunas de estas historias no canónicas, ver, por ejemplo, W. Schneemelcher, ed., Nuevo Testamento Apócrifo, vols. 1-2, rev. ed., trans. R. McL. Wilson (Louisville: Westminster / John Knox, 1991-1992). 5

Samuel Tobias Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento: Los

Samuel Tobias Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento: Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas (Hoboken, NJ: Ktav, 1987), 435. 6

Nolland, Evangelio de Mateo, 1214. 7

Rabino Mendy Hecht, "¿Qué son las 613 mitzvot?" AskMoses.com, http://www.askmoses.com/article.html?h=411&o=91. 8

Debido a que los judíos tradicionales no aceptan (o, a menudo, no comprenden) las creencias mesiánicas en la unidad compleja de Dios y su revelación divina a través de Yeshua, consideran que esas creencias son idólatras para los judíos. Para refutar este punto de vista, ver vol. 2, 3.1-3.4. 9

Este es el título de un capítulo de mi libro It's Time to Rock the Boat: un llamado al pueblo de Dios para que se levante y predique un evangelio confrontacional (Shippensburg, PA: Destiny Image, 1993), 154-66, donde se desarrollaron estos principios. para los seguidores contemporáneos de Jesús. 10

Dan Harman; No tengo la fuente original de esta cita perspicaz. 11

Stern, JNTC, 129. 12

Tigay, Deuteronomy, 256, con n. 39. 13

Para escuchar un mensaje titulado "¿Consumidores o Discípulos?" Vaya a http://www.icnministries.org/revolution/audio.htm. 14

También podría agregarse que es Lucas quien proporciona esta enseñanza, y que Lucas, sobre todo los autores del Evangelio, es cuidadoso en mostrar qué tan inclusivo era Jesús con las mujeres y los extranjeros (véase, por ejemplo, Lucas 8: 1-3; 17: 1119; su perspectiva a veces se llama "cosmopolita"). Esto también debe tomarse en consideración, lo que indica que ni Luke ni sus lectores querían escuchar las palabras

consideración, lo que indica que ni Luke ni sus lectores querían escuchar las palabras de Jesús de una manera fea y completamente ofensiva. 15

Para el nivel de sacrificio hecho por los discípulos, vea el comentario de Pedro en Marcos 10: 28-30, a la luz de Matt. 8: 14-15. dieciséis

Liefield, "Luke", EBC, 8: 936, siguiendo a Joachim Jeremias y EE Bishop. 17

Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento, 159. 18

Ver BR McCane, "Deje que los muertos entierren a sus propios muertos": Entierro secundario y Mateo 8: 21-22, " Harvard Theological Review 83 (1990): 31-43. 19

Nolland, Evangelio de Mateo, 367, con referencia a Davies y Allison. 20

Nolland, ibid., 368. En cuanto a la frase, "Dejen que los muertos entierren a sus propios muertos", Nolland señala que, en última instancia, "La fuerza de las palabras es: 'Que se hagan otros arreglos; tienes obligaciones más apremiantes ". 21

The Rosh Yeshivah Remembers: Historias que inspiran el mundo Yeshivah, tal como lo relató el rabino Elazar Menachem Man Shach, Shilta, compilado por el rabino Asher Bergman (Brooklyn: Mesorah, 1999), 50-51. Como ilustración de la pasión con la que Rav Shach se comprometió a mantener su mente despejada para el estudio, considere lo siguiente: "A fines de los 80, el rabino Shach requirió cirugía para extirpar un crecimiento en la pierna. El cirujano le dijo que se requeriría anestesia general. El rabino Shach no estaría de acuerdo porque la anestesia nublaría su pensamiento, y no podía permitirse eso. Le dijo al cirujano que podía manejar el dolor. Los estudiantes inmovilizaron su pierna para evitar cualquier movimiento involuntario cuando el cirujano le cortó la carne. "(Ver Jonathan Rosenbaum," Hemos perdido a un padre ", Jerusalem Post, 11 de noviembre de 2001, http://www.aish.com/jewishissues/jewishsociety/We_Have_Lost_A_Father.asp (publicado en Aish.com el 6 de diciembre de 2005) . 22

Hayim Nahman Bilalik y Yehoshua Hana Ravnitzky, eds., El libro de las leyendas:

Hayim Nahman Bilalik y Yehoshua Hana Ravnitzky, eds., El libro de las leyendas: Sefer Ha-Aggadah: Leyendas del Talmud y Midrash, trad. William G. Braude (Nueva York: Schocken, 1992), 235, citando m. Semahot 8:13; ver también b. MK 21b. 23

Dan Cohn-Sherbok, en la tierra como está en el cielo: judíos, cristianos y teología de la liberación (Maryknoll, NY: Orbis Books, 1987), 17-18, citado en Walter Riggans, Yeshua ben David: ¿Por qué rechaza el pueblo judío? Jesús como su Mesías? (Crowborough, Inglaterra: Marc, 1995, 196. 24

Beth Moshe [pseud.], La verdad del judaísmo responde a los misioneros, 252, citado en Riggans, Yeshua ben David, 197. 25

Beth Moshe, La verdad del judaísmo responde a los misioneros, 199. 26

Janet Aviad, Return to Judaism: Religious Renewal in Israel (Chicago: University of Chicago Press, 1985), 116, 117, citado en Riggans, Yeshua ben David, 199-200. 27

Riggans, Yeshua ben David, 200. 28

Cf. Steinsaltz, II, 194-96 = BM 33a, esp. con ref. a las palabras de R. Meir citadas en 196. 29

Según lo resume Nolland, Evangelio de Mateo, 258, n. 235. Stern apunta a m. BK 8: 1 para más ejemplos relacionados, ver Stern, JNTC, 29. 30

Para un punto de tratamiento por puntos de los pasajes relevantes en Mateo 5-7, ver Stern, JNTC, con interacción con paralelos rabínicos cuando sea relevante; ver también a continuación, 5.28, para una discusión más amplia. Para la aplicación espiritual y el desafío de estos capítulos, véase Oswald Chambers, Studies in the Sermon of the Mount (repr., Fort Washington, PA: Christian Literature Crusade, 1985).

31

Carson, "Matthew", EBC, 8: 151. 32

Michael L. Brown, Go y Sin No More: Un llamado a la santidad (Ventura, CA: Renew, 1999), 198-200. 33

Encontrar una persona perdida que ha intentado mutilarse debido a esta enseñanza solo prueba el punto. Si tal persona existe, él o ella es uno en cientos de millones multiplicados. 34

Bruce, refranes duros de la Biblia, 360-61. 35

segundo. Shab. 108b.

5.20. El Nuevo Testamento es antisemita. Está lleno de referencias negativas al pueblo judío, y los culpa por la muerte de Jesús.

El Nuevo Testamento refleja las tensiones internas y las diferencias entre los diferentes grupos de judíos religiosos, algunos de los cuales siguieron a Jesús el Mesías, y algunos (o la mayoría) lo rechazaron como Mesías. Estas escrituras no son más antisemitas que las Escrituras hebreas donde tanto Dios como los profetas llaman al pueblo de Israel rebeldes obstinados y de cuello rígido. También es importante entender que la palabra griega traducida "Judíos" también puede significar judíos o líderes judíos, de modo que, en contexto, muchas de las declaraciones negativas de Juan sobre "los judíos" están limitadas a grupos o líderes específicos. También se sorprenderá al saber que el Nuevo Testamento tiene muchas cosas maravillosas que decir sobre el pueblo judío, incluido el amor y el amor de Dios por ellos y su promesa de un futuro brillante para ellos. En cuanto a la culpabilidad judía al rechazar a Jesús, lamento decir que es un hecho vergonzoso de nuestra historia que algunos de nuestros líderes religiosos hayan desempeñado un papel clave en entregarlo a los romanos para ser crucificados. Nosotros, como judíos individuales, deberíamos repudiar ese error abrazando a Jesús, el Mesías. Todo esto se trata extensamente en el volumen 1, 2.8. Como traté extensamente este tema en el volumen 1, remito al lector interesado a lo que allí estaba escrito. Para su comodidad, se proporciona un resumen muy breve aquí. Después de señalar que el antisemitismo es anterior al Nuevo Testamento (ver el volumen 1, 2.8) y que ciertos versículos en el Tanakh, si se interpretan erróneamente, podrían ser entendidos como antisemitas (incluso de la propia boca de Dios; ver otra vez vol. 1, 2.8), luego demostramos la judeidad del Nuevo Testamento junto con claros paralelismos entre los escritos del Tanaj y del Nuevo Pacto en términos de su descripción del pueblo judío (ver también arriba, 5.1), después de lo cual tratamos con los siguientes conceptos erróneos: • En respuesta a la acusación de que "Mateo hace a todos los judíos -por todas las generaciones- responsables de la muerte de Jesús" (ver Mt. 27: 24-25), vimos que: (1) algunas fuentes rabínicas indican que el liderazgo judío jugó un papel en la muerte de Jesús; (2) la redacción de Mateo 27:25 se refiere solo a asumir la responsabilidad por la muerte de Jesús, no invocando una maldición duradera sobre la nación; (3) desde un punto de vista histórico, la imagen pintada por Mateo es ciertamente plausible; y (4) en sí mismo, no hay nada antisemita en Mateo 27:25. El hecho de que haya sido utilizado por los antisemitas es una terrible tragedia, pero ciertamente no es culpa del mismo Nuevo Testamento. También se debe enfatizar que este versículo inicialmente no causó sufrimiento judío; más bien, su uso indebido proporcionó una supuesta justificación teológica para ese sufrimiento (véanse los volúmenes 1, 154-56). • En respuesta a la acusación de que "'Los judíos' están consistentemente demonizados en el Nuevo Testamento, especialmente en el Evangelio de Juan," vimos en cambio que "el (judío) Evangelio de Juan no es más antisemita que el (judío) ) Rollos del Mar Muerto o las escrituras del historiador (judío) Josefo, "y que el libro refleja principalmente conflictos entre judíos, con la palabra" Judíos "a menudo refiriéndose al liderazgo judío en oposición al pueblo como un todo (ver vol. 1, 156-60). • En respuesta a la acusación de que "Los líderes religiosos judíos, especialmente los fariseos, están representados como serpientes y víboras, hipócritas que están podridos

fariseos, están representados como serpientes y víboras, hipócritas que están podridos hasta el corazón y hombres dignos de condenación", explicamos que el Nuevo Testamento habla bien de ciertos judíos. líderes, algunos de los cuales eran fariseos, mientras reprendían la hipocresía de muchos otros líderes, así como los profetas de Israel a menudo reservaban sus palabras más fuertes para los profetas y sacerdotes corruptos, en otras palabras, para los líderes hipócritas en el antiguo Israel. Yeshua, el último y más grande Profeta de nuestra nación, simplemente estaba siguiendo estos pasos, y el hecho de que los lectores posteriores tildaron a todos los fariseos como hipócritas no es culpa de nuestro Mesías, más que el hecho de que los lectores posteriores tildaron a todos los judíos de ser duramente impelidos. basado en las palabras de Moisés y Dios mismo en la Biblia hebrea, es culpa de Moisés o del Señor (ver vol.1, 160-64). • En respuesta a la acusación de que "Pablo les dijo a sus lectores gentiles que los judíos desagradan a Dios y que son hostiles a todos los hombres, que mataron tanto a los profetas como al Mesías, y son objeto de la ira de Dios hasta el extremo" (ver 1 Tesalonicenses 2: 14-16), vimos que Pablo no estaba diciendo que todos los judíos eran culpables de matar a Jesús más de lo que él decía que todos los judíos eran culpables de matar a los profetas o que todos los judíos eran culpables de expulsarlo de ciudad tras ciudad Más bien, al escribirle a los creyentes gentiles en Tesalónica, Pablo explicó que "ustedes (creyentes) tesalonicenses están sufriendo la persecución de sus propios (incrédulos) compatriotas al igual que nosotros (creyentes) los judíos sufrimos la persecución de nuestros propios (incrédulos) compatriotas". Entonces, así como sería completamente erróneo concluir que Pablo estaba diciendo que todos los tesalonicenses eran malvados, también sería erróneo concluir que estaba diciendo que todos los judíos eran malvados. Está hablando de judíos incrédulos, la misma audiencia a la que los profetas reprendieron, e incluso es posible que esté hablando en particular sobre los judíos perseguidores de Judea, en lugar de todos los judíos de todo el mundo, como hostiles hacia Dios (ver vol. 1, 164-67). • En respuesta a la acusación de que "¡el Nuevo Testamento acusa a los judíos con deicidio, matar a Dios! No es de extrañar que los cristianos los rechazaran tan violentamente ", señalamos que: (1) Jesús el Mesías murió por nuestros pecados (véase, por ejemplo, 1 Corintios 15: 3), es decir, murió voluntariamente por nosotros, por los impíos (ver Romanos 5: 6-8). (2) Los autores del Nuevo Testamento indican que la muerte de Jesús fue ordenada por Dios mismo, refiriéndose a él como "el Cordero que fue inmolado desde la creación del mundo" (Apocalipsis 13: 8). Por lo tanto, incluso al tratar con sus hermanos judíos con respecto a su complicidad en la muerte del Mesías, Pedro pudo decir: "Este hombre fue entregado a usted por el propósito establecido y la presciencia de Dios" (Hechos 2: 23a). (3) Se reconoce que tanto los judíos como los gentiles conspiraron contra Jesús, incluso en las declaraciones más agudas del Nuevo Testamento. (4) Incluso cuando estaba siendo crucificado, Jesús pronunció las palabras inolvidables: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lucas 23:34), un sentimiento reflejado en otras partes de los escritos del Nuevo Testamento (ver , por ejemplo, Hechos 3: 17-20). (5) El Nuevo Testamento enfatiza tanto la naturaleza humana como la naturaleza divina del Mesías, hablando de él a lo largo de los Evangelios como un rabino judío completamente humano que al mismo tiempo era el Hijo de Dios. Sin embargo, cada vez que se hace referencia en el Nuevo Testamento a la muerte del Mesías, la naturaleza divina nunca se enfatiza en ninguno de ellos. De hecho, si se enfatiza algo, es la humanidad. Por lo tanto, el cargo

ninguno de ellos. De hecho, si se enfatiza algo, es la humanidad. Por lo tanto, el cargo es simplemente: "¡Has entregado al Mesías! ¡Lo traicionaste! ". El próximo paso supuestamente lógico que sugeriste -es decir," ¡Por lo tanto, mataste a Dios! "- nunca se insinúa en lo más mínimo en el Nuevo Testamento. Lea cada línea de cada libro y no encontrará la carga de deicidio (vea el volumen 1, 167-70). • En respuesta a la acusación de que "el problema real con el Nuevo Testamento es la noción de que Dios ha terminado con el pueblo judío, que ahora son la sinagoga de Satanás, habiendo sido reemplazados por cristianos que son los verdaderos judíos y el Nuevo Israel ", Explicamos que: (1) El Nuevo Testamento nunca dice que Dios terminó con Israel, sino que prometió que en el futuro, Israel sería restaurado por completo. (2) Pablo nunca enseñó que la iglesia era el nuevo Israel o que reemplazó a Israel. (3) La reprensión del Nuevo Testamento a los judíos infieles es similar a las reprensiones proféticas en el Tanakh e incluso a las disputas inter-judías reflejadas en documentos tales como los Rollos del Mar Muerto (ver vol.1, 170-75). Finalmente, notamos eso, a pesar de la sangrienta y violenta historia del antisemitismo en la "iglesia" profesante, una "iglesia" que llamamos hipócrita y falsa (ver vol. 1, 2.42.7, y cfr. Mi larga duración). estudio, nuestras manos están manchadas de sangre ) Los mejores amigos de Israel en la actualidad son cristianos que creen en la Biblia, precisamente porque una lectura correcta del Nuevo Testamento producirá amor por Israel, no odio. Nuevamente, para un tratamiento mucho más completo y documentado, vea el volumen 1, 2.8. 1 5.21. El Jesús del Nuevo Testamento es apenas judío. De hecho, incluso se refiere a la Torá como "tu Ley", precisamente porque no era la suya.

Jesús afirmó enfáticamente que no vino a abolir la Ley y los Profetas sino a cumplirlos, y el enfoque principal de su ministerio terrenal fue alcanzar a las ovejas perdidas de la casa de Israel. En todas sus enseñanzas, hizo referencia a las Escrituras hebreas, incluso afirmando a los líderes judíos que si realmente creían en Moisés, le creerían. Después de su muerte y resurrección, sus seguidores continuaron en este patrón, viviendo como judíos observantes de la Torá y señalando al Tanaj para apoyar las afirmaciones mesiánicas de Jesús. ¿Cómo puede entonces argumentar que esta misma Ley no era suya? Los versículos específicos en cuestión son Juan 10:34, donde Jesús responde al liderazgo judío diciendo: "¿No está escrito en tu Ley? He dicho que eres Dios". En relación con esto, Juan 15:25, donde Jesús, hablando nuevamente del liderazgo judío, les dice a sus discípulos, que eran todos judíos: "Pero esto es para cumplir lo que está escrito en su Ley: 'Me odiaron sin razón'. "Al abordar esto en el volumen 1 (242, n. 183), anoté: Algunos también apuntarían a versículos como Juan 10:34, donde Jesús hablando a "los judíos" dice: "¿No está escrito en tu Ley, 'Yo he dicho que eres Dios'?" [Énfasis mío], como si él estaba diciendo, "Esta es tu Ley, no la mía!" Sin embargo, tal comprensión de este texto es completamente insostenible por las siguientes razones: (1) En otra parte de Juan, Jesús insistió en que era toda la Biblia en general, y la Ley de

En otra parte de Juan, Jesús insistió en que era toda la Biblia en general, y la Ley de Moisés en particular, que dio testimonio de él: "Estudias diligentemente las Escrituras porque piensas que por ellas posees la vida eterna. Estas son las Escrituras que testifican de mí, pero te niegas a venir a mí para tener vida ... Pero no creas que te acusaré ante el Padre. Tu acusador es Moisés, en quien están tus esperanzas. Si crees en Moisés, me creerás, porque él escribió sobre mí. Pero como no crees lo que él escribió, ¿cómo vas a creer lo que digo? "(Juan 5: 3940, 45-47; ver también Juan 8:32, donde continuar en la Palabra de Dios, lo que significa ¡La Biblia hebrea! Es el requisito previo para ser un verdadero discípulo); (2) Al dialogar con líderes judíos, Jesús aludió a Moisés como parte de su herencia compartida; ver, por ejemplo, Juan 3: 14-16; 7: 19-23; (3) A los discípulos de Jesús se les atribuye haberlo visto como el cumplimiento de Moisés y de los profetas: "Hemos hallado el que Moisés escribió en la Ley, y sobre el cual también escribieron los profetas: Jesús de Nazaret, el hijo de José. "(Juan 1:45); (4) El versículo de "la Ley" citado por Jesús en Juan 10:34 es en realidad de los Salmos (82: 6), lo que indica que Jesús usó "la Ley" (es decir, "Torá") en el sentido más amplio del Las Escrituras como un todo, algo que era bastante común en el uso judío. ¡Ciertamente nadie discutiría que Jesús rechazaba los Salmos como algo extraño y extranjero! Más bien, lo que estaba diciendo aquí sería el equivalente de un ministro cristiano que le dice a otro ministro hipócrita: "Mire lo que está escrito en su propio Nuevo Testamento. ¡Ni siquiera estás viviendo con tu propio libro! Los mismos argumentos se aplican a Juan 15:25, que también contiene una cita de los Salmos, no la Torá, el sentido de nuevo es altamente irónico, ya que "los hombres que se hicieron pasar por los campeones de la Ley estaban cumpliendo la profecía concerniente a los enemigos de El siervo de Dios. " 2 Yeshúa les dice a sus discípulos:" ¡Y está escrito en su propio Libro! "Un ejemplo claro de esto se puede encontrar en Juan 8:17, donde Jesús nuevamente les dice a los líderes," En tu propio Está escrito que el testimonio de dos hombres es válido. "Ese era su punto: ¡mira en tu propia Biblia! Es compatible con lo que estoy diciendo y haciendo. Pero pregunto una vez más, ¿es concebible que Jesús desconociera la Biblia hebrea y se distancie de los profetas? ¿Es concebible que les dijera a estos hombres, sus devotos seguidores judíos, que la Biblia hebrea, y el Libro de los Salmos en particular, ya no eran suyos? Después de su resurrección, Lucas registra que Jesús llevó a sus discípulos a ellos y les dio las instrucciones finales, tiempo durante el cual: "Él les dijo: 'Esto es lo que les dije cuando aún estaba con ustedes: todo debe cumplirse lo que está escrito acerca de mí en la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos. 'Entonces les abrió la mente para que pudieran entender las Escrituras' (Lucas 24: 44-45). Él estaba diciendo que el Tanaj en su totalidad lo señaló a él, y que una comprensión adecuada de la Ley y los Profetas solo llamaría más la atención a su misión mesiánica. En verdad se podría decir que, más que cualquier otro judío que haya vivido alguna vez, este Libro fue su Libro. Por lo tanto, no es de extrañar que el Tanaj fuera la Biblia de los seguidores del Mesías durante varias décadas (antes de completarse con las Escrituras del Nuevo Pacto) y que el cancionero principal de estos creyentes era el Libro de los Salmos, la misma porción de la Escritura de la cual Jesús supuestamente se distanció, de acuerdo con esta objeción. ¡Apenas! (Para "cantar los salmos" entre los primeros creyentes, ver Ef. 5:19; Col. 3:16, y cf. Mate. 26:30; Hechos 16:25; 1 Cor. 14:26, todos los cuales mencionan "himnos", que también podrían referirse a los Salmos).

mencionan "himnos", que también podrían referirse a los Salmos). Con pasión y entusiasmo, los shelichim (apóstoles) continúan enseñando y predicando fuera de la Biblia hebrea, ¡ su Biblia !, como se esperaría de los seguidores de Jesús, el Mesías judío, y no el fundador de una nueva religión extranjera (cf. , Hechos 2: 14-36; 13: 13-41; en los escritos de Pablo, ver, por ejemplo, Rom 16: 25-27). Ver más adelante la discusión relacionada a continuación, en 5.25-5.26, 5.28-5.29. 5.22. Jesús fue un falso profeta Él afirmó que sus apóstoles vivirían para ver su regreso, una predicción que perdió por dos mil años. También predijo que ni una sola piedra en Jerusalén quedaría en pie cuando los romanos la destruyan. Bueno, ¿alguna vez has oído hablar del Muro de las Lamentaciones? La razón por la cual los escritores del Nuevo Testamento preservaron las profecías de Jesús fue porque eran muy precisos. Esto es una cuestión de sentido común. No habría ninguna razón para preservar y perpetuar sus palabras si fueran obviamente falsas. Decir que él predijo que sus apóstoles vivirían para ver su regreso es malinterpretar el contexto claro de sus palabras y, una vez más, plantea la pregunta de por qué esos mismos apóstoles pasarían esas palabras a la posteridad si fueran completamente falsas. En cuanto a sus profecías acerca de la caída de Jerusalén, son tan precisas que algunos críticos han argumentado que deben haber sido escritas después del 70 EC, cuando el Templo fue incendiado y la ciudad destruida por los romanos. En otras palabras, debido a que estos estudiosos no creen en la profecía, tienen que decir que las palabras de Jesús no eran realmente suyas, sino que se escribieron años después, después del hecho. ¡Así de reales eran sus profecías! En cuanto a supuestas exageraciones o declaraciones erróneas, se sabe comúnmente que los profetas de Israel a menudo utilizaron una hipérbole en sus predicciones, declarando que el país sería totalmente destruido sin que quedaran habitantes mientras que en realidad las muchas partes del país estaban gravemente dañadas con mucha gente yendo al exilio, y nadie los llamó falsos profetas. En comparación con los profetas bíblicos que lo antecedieron, las profecías de Jesús muestran solo un leve indicio de hipérbole, y si el uso de la hipérbole lo convierte en un falso profeta, entonces los grandes profetas como Jeremías y Ezequiel también deben llamarse falsos profetas. Consideremos primero si Jesús les dijo a sus discípulos que vivirían para ver su regreso, una pregunta que podría surgir fácilmente de dos textos principales, a saber, Mateo 24:34 (con paralelos) y Mateo 16: 27-28 (con paralelismos). En Mateo 24, después de que Yeshua les dijo a sus discípulos que el Templo sería destruido, ellos le preguntaron, "¿Cuándo sucederá esto, y cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo?" (Mateo 24: 3 ) Luego comenzó a responder a su pregunta, que en realidad tenía dos partes: (1) ¿Cuándo se destruirá el Templo? (2) ¿Cuál será el signo de su llegando y del final de la edad? En la mente de los discípulos, estos dos eventos fueron uno y el mismo. Jesús sabía lo contrario. En cualquier caso, él comenzó a explicarles lo que venía en el horizonte inmediato, a saber, gran persecución y engaño, terrible guerra y destrucción, junto con lo que venía en el horizonte distante, es decir, su regreso en las nubes del cielo. 3 En medio de esta enseñanza, dijo a los discípulos: "Aun así, cuando ves todas estas cosas, sabes que está cerca, justo a la puerta. En verdad te digo que esta generación ciertamente no pasará hasta que todas estas cosas hayan sucedido "(Mateo 24: 33-34). A partir de

pasará hasta que todas estas cosas hayan sucedido "(Mateo 24: 33-34). A partir de esta declaración, algunos eruditos y críticos han afirmado que Jesús estaba prediciendo que esos mismos discípulos , "esta generación", estarían vivos cuando regresara. Sin embargo, estos mismos críticos nos dirán que estas palabras de Jesús fueron escritas y preservadas por la próxima generación. ¡Qué extraña contradicción! En realidad, no es difícil refutar este argumento. De hecho, se puede refutar de muchas maneras. En primer lugar, es posible que estuviera hablando sobre la generación final, en otras palabras, sobre la generación que vería su regreso, explicando a sus discípulos (y a todos los lectores posteriores) que aquellos que vivieron para ver cumplidos ciertos signos específicos serían los que verían su llegada. (Sería como si dijera: "¡Aquellos de ustedes que estarán cerca para escuchar el trueno y verán el rayo serán los que se mojarán!") En segundo lugar, es posible que estuviera hablando con su propia generación sobre la próxima destrucción del Templo, informándoles que sucedería en sus vidas (cosa que sucedió, solo 40 años después). 4 En cuanto a su regreso, sin embargo, enfatizó que "nadie sabe acerca de ese día u hora" (Mateo 24:36). 5 Por lo tanto, se estaba refiriendo a las dos preguntas de los discípulos, diciéndoles que el Templo sería destruido en su generación e informándoles que nadie sabía la hora de su regreso. En tercer lugar, la palabra griega traducida como "generación" en Mateo 24:34 es genea , una palabra que normalmente significa generación, posteridad, pero a veces puede significar raza. 6 Entonces, Jesús podría haber estado simplemente asegurando a sus seguidores que, a pesar de la terrible calamidad y sufrimiento mundial, su propia gente, la raza judía, no pasaría hasta que todas estas cosas se cumplieran. El hecho es que todas estas interpretaciones son viables (especialmente las opciones una y dos), y realmente sería estirar las cosas, en realidad, tratando de encontrar fallas cuando no hay ninguna, para llamar a la declaración de Yeshua aquí falsa en lo más mínimo. ¿Qué hay de Mateo 16: 27-28? ¿Estos versículos nos dicen que Jesús predijo que sus discípulos estarían vivos cuando regresara? ¡De ningún modo! Leemos allí, Porque el Hijo del hombre [que era un título mesiánico que Jesús usó para sí mismo] vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y luego recompensará a cada persona según lo que haya hecho. Te digo la verdad, algunos de los que están aquí no probarán la muerte antes de ver al Hijo del Hombre viniendo en su reino. El problema es que muchas personas dejan de leer en lugar de continuar en el texto: después de seis días, Jesús llevó consigo a Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Jacobo, y los condujo solos a una montaña alta. Allí se transfiguró ante ellos. Su rostro brillaba como el sol, y su ropa se volvió tan blanca como la luz. Justo en ese momento apareció ante ellos Moisés y Elías, hablando con Jesús. Pedro le dijo a Jesús: "Señor, es bueno para nosotros estar aquí. Si lo deseas, pondré tres refugios: uno para ti, uno para Moisés y uno para Elijah ". Mientras él todavía hablaba, una nube brillante los envolvió, y una voz de la nube dijo:

Mientras él todavía hablaba, una nube brillante los envolvió, y una voz de la nube dijo: "Este es mi Hijo, a quien amo; con él estoy muy contento. ¡Escúchalo a él!" Cuando los discípulos escucharon esto, cayeron boca abajo al suelo, aterrorizados. Pero Jesús vino y los tocó. "Levántate", dijo. "No tengan miedo". Cuando levantaron la vista, no vieron a nadie excepto a Jesús. Mateo 17: 1-8 ¡Sucedió justo como Jesús dijo que sería! Algunos de los que estuvieron allí ese día, es decir, Pedro, Santiago y Juan, pudieron presenciar de primera mano una imagen de Yeshua, el Mesías, llegando con el poder de su reino y la autoridad real. Fue tan abrumador que Peter dijo, "Levantemos tres refugios" (uno para Jesús, uno para Moisés, uno para Elijah, todos estaban allí en esa escena gloriosa de la montaña), porque él no sabía lo que era diciendo (vea Lucas 9:33). Fue todo un momento. "¿Pero cómo sabes que eso es lo que Jesús quiso decir? Su respuesta parece una salida conveniente en lugar de una interpretación veraz ". De ningún modo. Los mismos autores del Evangelio lo dejan perfectamente claro. Ya ves, si estudias los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, verás que a menudo cuentan sus historias con diferentes énfasis y propósitos, uno de los cuales pone una cuenta particular en su orden histórico, y otra pone esa misma cuenta donde se relaciona mejor con una enseñanza o incidente específico. Esto, por supuesto, es común, y puede ser encontrado en cuentas paralelas en la Biblia hebrea también. 7 Pero en el caso del relato que tenemos aquí -llamado transfiguración- los tres autores del Evangelio dan la misma explicación en el mismo orden, diciéndonos claramente: "¡Esto es lo que dijo Jesús y esto es lo que quiso decir!". Solo lea el pasajes en cuestión, uno después del otro (Mateo 16: 27-17: 8, Marcos 8: 38-9: 8, Lucas 9: 26-36). Su armonía aquí en términos de orden de presentación es sorprendente, haciéndonos saber con seguridad que Jesús no estaba hablando de su futuro regreso (que todavía esperamos hoy) sino de su glorificación ante sus ojos pocos días después, dándoles un anticipo de su extraordinario regreso al final del día. 8 Realmente está claro. Se encuentra una confirmación adicional de esta interpretación en algunas de las parábolas de Yeshua, que hacen referencia a un maestro que realiza un largo viaje antes de volver a establecer cuentas. De hecho, hay tres parábolas consecutivas relacionadas en Mateo 24-25 que hacen que el punto de una demora en el regreso del Mesías sea perfectamente claro. De hecho, estas parábolas comienzan inmediatamente después de su enseñanza extendida sobre su regreso en Mateo 24: 1-44. Primero, en Mateo 24: 45-51 (que también se encuentra en Lucas 12: 42-48), Jesús pregunta: "¿Quién es el siervo fiel y prudente, a quien el maestro puso a cargo de los siervos de su casa para que se los dieran? su comida en el momento adecuado? Será bueno para ese sirviente cuyo amo lo encuentra haciéndolo cuando regrese '' " (24: 45-46, énfasis mío). "Pero", continúa Jesús, supongamos que el sirviente es malvado y se dice a sí mismo: "Mi señor se está

supongamos que el sirviente es malvado y se dice a sí mismo: "Mi señor se está ausentando por mucho tiempo ", y luego comienza a golpear a sus consiervos y a comer y beber con borrachos. El dueño de ese siervo llegará un día en que no lo espera y en una hora no lo sabe. Él lo cortará en pedazos y le asignará un lugar con los hipócritas, donde habrá llanto y crujir de dientes. versículos 48-51, mi énfasis Sin lugar a dudas, Jesús está afirmando que existe la clara posibilidad de que tardará mucho tiempo en regresar. De hecho, esto debería ser esperado. Los siguientes versículos en Mateo refuerzan esto, en la famosa parábola del novio y las diez vírgenes (25: 1-13). En ese momento, el reino de los cielos será como diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al novio. Cinco de ellos eran tontos, y cinco eran sabios. Los necios tomaron sus lámparas pero no tomaron ningún aceite con ellas. El sabio, sin embargo, tomó aceite en jarras junto con sus lámparas. El novio tardó mucho tiempo en llegar, y todos se adormilaron y se durmieron. Mateo 25: 1-5, mi énfasis ¿Y cuándo llegó finalmente el novio? "A medianoche sonó el grito: '¡Aquí está el novio! ¡Sal a conocerlo! "(25: 6). ¡Algunos de ellos estaban listos y otros no! Esta parábola es seguida por otra parábola más, haciendo este punto idéntico por tercera vez consecutiva (ver Mt. 25: 14-29). Aquí Yeshúa declara, "De nuevo, esto [es decir, el reino de Dios] será como un hombre yendo de viaje, que llamó a sus siervos y les confió sus propiedades ... Después de mucho tiempo, el dueño de esos siervos regresó y colocó cuentas con ellos "(25: 1, 19, mi énfasis). ¿Podría algo ser más claro? Los discípulos debían vivir listos para el regreso del Mesías, así como los judíos tradicionales oran y esperan la venida potencial del Mesías en cada generación, pero, incluso antes de su muerte, se les advirtió que tardaría mucho tiempo en regresar. ¡Una vez más, sus palabras han demostrado ser ciertas! No es sorprendente, entonces, que dijera a sus discípulos: Se acerca el momento en que anhelarás ver uno de los días del Hijo del Hombre, pero no lo verás. Los hombres te dirán: "¡Ahí está!" O "¡Aquí está!". No salgas corriendo tras ellos. Porque el Hijo del Hombre en su día será como el relámpago, que resplandece e ilumina el cielo de un extremo al otro. Lucas 17: 22-24 Entonces, sus discípulos debían vivir en expectativa y preparación, pero con paciencia también. Como Jacob (James) escribió: Sean pacientes, hermanos, hasta la venida del Señor. Vea cómo el agricultor espera que la tierra rinda su cosecha valiosa y cuán paciente es para las lluvias de otoño y primavera. Tú también, sé paciente y mantente firme, porque la venida del Señor está cerca. No se quejen unos contra otros, hermanos, o serán juzgados. ¡El juez está parado en la puerta! Santiago 5: 7-9

parado en la puerta! Santiago 5: 7-9 Ahora, repasemos las profecías de Y eshua sobre la destrucción del Templo, un evento que, según la tradición rabínica, fue terriblemente traumático. Solo considere algunas de estas afirmaciones, que representan una muestra de la literatura rabínica: desde el día en que el Templo fue destruido, las puertas de la oración han sido cerradas ... Pero aunque las puertas de la oración están cerradas, las puertas del llanto no son cerrado ... b. Ber 32b Desde el día en que el Templo fue destruido, un muro de hierro ha intervenido entre Israel y su Padre Celestial. segundo. Ber 32b Desde el día en que el Templo fue destruido, se ha emitido un decreto contra las casas de los justos para que se vuelvan desolados. segundo. Ber 58b Desde el día en que el Templo fue destruido, nunca ha habido un cielo perfectamente despejado. segundo. Ber 59a A través del crimen de derramamiento de sangre, el Templo fue destruido y la Shejiná partió de Israel. segundo. Shab 33a Desde el día en que el Templo fue destruido, las lluvias se han vuelto irregulares. segundo. Ta'an. 29a Cuando [el Segundo] Templo fue destruido ... los hombres de fe desaparecieron de Israel ... Rabban Simeón b. Gamaliel dice: R. Joshua testificó que desde el día en que el Templo fue destruido, no hay día sin una maldición, el rocío no ha descendido para una bendición, y el sabor se ha desviado de los frutos. R. José dice: la gordura también se eliminó de los frutos. R. Simeon b. Eleazar dice; [el cese de la pureza] ha eliminado el gusto y la fragancia [de las frutas]; [la cesación de] los diezmos ha eliminado la gordura del maíz. Pero los sabios dicen: la inmoralidad y la brujería destruyeron todo. segundo. Sotah 48a Desde el día en que el Templo fue destruido, el viento del sur no ha traído lluvia. segundo. BB 103a Según Amós 3: 7, "ciertamente el Señor omnipotente no hace nada sin revelar su plan a sus siervos los profetas", y sabemos que él envió muchas advertencias a través de sus profetas antes de que el Primer Templo fuera destruido, hablando de "mis siervos los profetas" a quien te envié una y otra vez "(Jeremías 26: 5). De hecho, el mismo Jeremías advirtió a su pueblo sobre la destrucción venidera durante un período de cuarenta y un años (desde 627 hasta 586 aEC, ver Jer 1: 2-3, ver también Jeremías 25: 3 con 32: 1). ¿Quién advirtió al pueblo judío sobre la destrucción del Segundo Templo? Entre los líderes prominentes y respetados en las décadas previas a este evento, hombres como Hillel y Gamaliel y Yohanan ben Zakkai, quienes entre ellos claramente profetizaron y advirtieron y lloraron mucho antes del evento. Hubo solo uno, el rabino Yeshua, el último y más grande profeta nacional de Israel. Él es quien, en

uno, el rabino Yeshua, el último y más grande profeta nacional de Israel. Él es quien, en su generación, cumplió como nadie más antes que él el papel explicado en Deuteronomio 18: 18-19, que incluía esta advertencia: "Si alguno no escucha mis palabras, el profeta habla en mi nombre". , Yo mismo lo llamaré a rendir cuentas " (Deuteronomio 18:19). ¡No escuchamos las advertencias! Estas son algunas de las profecías registradas por los autores del Nuevo Testamento: Al acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella y dijo: "Si tú, incluso tú, solo hubieras sabido en este día lo que te traería paz, pero ahora está oculto a tus ojos". Los días vendrán sobre ti cuando tus enemigos construirán un terraplén contra ti y te rodeará y doblará por todos lados. Te derribarán al suelo, tú y los niños dentro de tus paredes. No dejarán una piedra sobre otra, porque no reconocieron el momento en que Dios viene a ustedes ". Lucas 19: 41-44 ... Cuando vea a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabrá que su desolación está cerca ... Caerán a espada y serán tomados como prisioneros de todas las naciones. Jerusalén será pisoteada por los gentiles hasta que se cumplan los tiempos de los gentiles. Lucas 21:20, 24 Cuando salía del templo, uno de sus discípulos le dijo: "¡Mira, Maestro! ¡Qué piedras masivas! ¡Qué magníficos edificios! " "¿Ves todos estos grandes edificios?", Respondió Jesús. "Ni una piedra aquí quedará en otra; cada uno será derribado ". Marcos 13: 1-2 Debido a la extraordinaria precisión de estas palabras, los eruditos críticos, que no creen en la revelación o profecía sobrenaturales, afirman que estos versículos solo pueden explicarse como un ejemplo de vaticinio ex eventu, que es un término técnico teológico o historiográfico que se refiere a un profecía escrita después de que el autor ya tenía información sobre los eventos que él estaba "prediciendo". El texto está escrito para mostrar que la profecía había tenido lugar antes del evento. 9 Irónicamente, es la objeción opuesta que se plantea aquí, es decir, que las profecías no son precisas, y eso es lo que abordaremos aquí. 10 Primero, debe notarse que, de acuerdo con el patrón histórico registrado en las Escrituras, cualquiera que profetice juicio sobre la nación, especialmente de esta magnitud, sería resistido y sus palabras se encontrarían con incredulidad (ver, por ejemplo, Jeremías 26). Pero las palabras de Jesús en Marcos 13: 1-2 (registradas también en Mateo 24: 2 y Lucas 21: 6) parecían exceder el límite. No solo era descabellado pensar que el Templo sería destruido, sino que era absolutamente absurdo afirmar que ni una sola piedra del edificio del Templo quedaría en su lugar, que "cada uno sería derribado". ¡Imposible! Las piedras eran absolutamente macizas y el Templo, que había sido reconstruido por Herodes, era tan imponente. "En la esquina sureste, la plataforma del templo se elevaba a doscientos

imponente. "En la esquina sureste, la plataforma del templo se elevaba a doscientos pies sobre el valle de Kidron." 11 ¿Cómo pudo una estructura gloriosa sufrir una destrucción tan ignominiosa? De acuerdo con el comentarista del Nuevo Testamento Walter W. Wessel, La respuesta de Jesús fue sorprendente. Aunque los edificios del templo eran geniales, quedarían completamente destruidos. Esta profecía se cumplió en el año 70 DC, cuando Jerusalén y el templo fueron destruidos por el general romano Tito. La profecía de Jesús es muy específica: "Ni una piedra quedará sobre otra". Aunque algunas de las enormes piedras que los obreros de Herodes usaron en las grandes murallas que sostienen la plataforma del templo no fueron maltratadas por los soldados de Tito, todos los edificios en el templo plataforma, incluido el templo en sí al que se refiere la profecía, fueron destruidos por completo. Tan completamente fueron destruidos que hoy no queda rastro de ellos. Incluso su ubicación exacta en el monte del templo está en disputa. 12 Sin embargo, Wessel también observa que, "las piedras macizas utilizadas en la construcción del muro de contención construido en la expansión del Templo de Herodes aún se pueden ver hoy, ya que parte de la pared escapó a la destrucción del año 70 DC". 13 Entonces, incluso si no quedó una sola piedra en el templo, ¿qué hay de estas otras piedras, ya que Jesús, hablando de la devastación romana de Jerusalén en su conjunto, dijo: "No dejarán una piedra sobre otra" (Lucas 19:44). ) A la luz de Deuteronomio 18:22, ¿no debería Jesús ser clasificado como un falso profeta, ya que el versículo dice específicamente, "Si lo que un profeta proclama en el nombre del Señor no se lleva a cabo o se hace realidad, ese es un mensaje del Jehová no ha hablado. Ese profeta ha hablado presuntuosamente. No le tengas miedo ". En otras palabras, ¡estar" cerca "no es suficiente! En realidad, basado en esta interpretación de Deuteronomio 18:22, Jeremías habría sido descalificado como profeta, ya que, repetidas veces en su libro, profetizó que, como resultado de la embestida babilónica en 587-586 a. EC, las ciudades de Judá ser dejado "sin habitante". Como mencioné en mi comentario sobre Jeremías cuando hablaba de Jeremías 4: 7, "los efectos de esta incursión serían devastadores: la tierra se volvería desolada y sus ciudades sin habitante, un tema repetido a lo largo de Jeremías (2). : 15; 4:29; 9:10; 33:10; 34:22; 44: 2, 22; en los oráculos contra las naciones, ver 46:19; 48: 9, 50: 3, 51:29, 37 , 62). ¿Pero realmente sucedió esto? " 14 Una respuesta justa y académica sería esa, mientras que hay una clara evidencia de que las ciudades de Benjamín escaparon del ataque babilónico, de acuerdo con el llamado a los benjamitas a huir de Jerusalén; cf. Jer 6: 1 y ver a Abraham Malamat, "Las últimas guerras del reino de Judá", JNES [Diario de Estudios del Cercano Oriente] 9 (1950), 218-27-Judá y Jerusalén fueron, de hecho, devastados, y [B . Oded] escribe que, "La arqueología de Judá neobabilónica es la arqueología de la destrucción, que refleja la 'furia de Babilonia'. " 15 En otras palabras, hubo una gran destrucción en muchas de las ciudades, pero no todas las ciudades quedaron desoladas y sin habitantes, que es lo que Jeremías profetizó. Como expliqué, Jer 4: 7, entonces, junto con los otros versículos en Jeremías citados arriba, deben

Jer 4: 7, entonces, junto con los otros versículos en Jeremías citados arriba, deben tomarse como un ejemplo de habla profética en la cual una instantánea de una situación común se convierte en una imagen gráfica del todo. Es decir, mientras que uno simplemente podría tomar esto como un lenguaje hiperbólico, ya que una destrucción total de la tierra y la aniquilación completa y / o el exilio de sus habitantes ciertamente no ocurrió, es mejor verlo como una predicción verdadera de lo que sería suceden en varios lugares específicos, que luego sirvieron como un vivo ejemplo del juicio divino para la nación como un todo, aunque esto no descartaría por completo una hipérbole en la descripción. Judá y Jerusalén fueron devastados, y muchas ciudades y pueblos fueron despoblados en el juicio. dieciséis Con esto en mente, cuando reexaminemos la profecía de Yeshua acerca de la devastación del Templo y la destrucción de Jerusalén, tomando nota especial de sus palabras, "Ninguna piedra [de los edificios del Templo] quedará en otra; cada uno será derribado, "solo podemos decir," ¡Verdaderamente este fue un profeta enviado por Dios! "Sus palabras pasan la prueba bíblica con gran éxito. 17 Mi colega, el profesor Steve Alt, por lo tanto, está completamente en el blanco con sus comentarios de que, parece un poco mezquino admitir que Jesús predijo la destrucción del templo en la vida de sus oyentes, y que el templo sería destruido cuarenta años después, y luego reclamar que Jesús era un falso profeta porque algunas piedras permanecían sobre él El uno al otro. Puedo imaginarme a un sobreviviente judío parado en medio de los escombros del templo, habiendo perdido a toda su familia con la espada o la llama, siendo testigo de uno de los eventos más horribles que le han sucedido al pueblo judío, y gritando: "¡Falso profeta! ¡Jesús fue un falso profeta! Parte de una pared permanece en pie. "¿Qué tan mezquino es eso? El punto de la profecía, no su precisión técnica a la letra, determina la validez del profeta. 18 En el caso de las profecías del Mesías concernientes a la caída de Jerusalén, especialmente cuando fueron evaluadas en contra de la grilla de los profetas bíblicos que lo precedieron, sus palabras son notablemente precisos. Y quién sino nuestro Mesías y Rey habría declarado hace casi dos mil años que nuestro pueblo en Jerusalén "caería a espada y ... sería tomado prisionero de todas las naciones" y que "Jerusalén [sería] pisoteada por los gentiles hasta que se cumplan los tiempos de los gentiles "(Lucas 21:24)? No solo sus palabras fueron notablemente exactas hace más de 1.900 años, cuando cayó Jerusalén, sino que han demostrado ser verdaderas durante casi veinte siglos, ya que solo en las últimas generaciones Jerusalén dejó de ser "pisoteada por los gentiles" cuando nos acercamos al cumplimiento de "los tiempos de los gentiles" .19 Sus palabras han resistido la prueba del tiempo, como dijo en Mateo 24:35 en el contexto de la inminente destrucción de Jerusalén: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras nunca pasarán". lejos." 5.23. Jesús era un hombre cruel e indisciplinado. Él violó la Torá maldiciendo, y por lo tanto destruyendo, una higuera perfectamente buena por no llevar higos, aunque los escritores del Nuevo Testamento nos dicen que no era el momento de los higos. ¡Tanto para su maravilloso Mesías! Incluso llamó a una mujer gentil un perro cuando ella se le acercó para pedirle ayuda. Por supuesto, esta objeción contradice completamente otras objeciones judías

Por supuesto, esta objeción contradice completamente otras objeciones judías comunes que reconocen a Jesús como un gran maestro y un rabino ejemplar, pero que afirman que la partida de la devoción a la Torá comenzó con Pablo (ver 5.26 y 5.29). No obstante, para responder a su objeción, se deben hacer cinco puntos: (1) Durante su ministerio y en su juicio, no se presentaron acusaciones contra Yeshua. Si él era culpable de violar la Torá de esta manera, seguramente algún testigo habría sido atacado por esto. (2) No hay registro de tales acusaciones contra él en las polémicas rabínicas contra él en los primeros siglos de esta era. (3) Su maldición a la higuera fue un signo profético y no violaba la ley de la Torá. (4) En cuanto a llamar perro a una mujer gentil, en realidad se alejó muchas millas de su camino solo para sanar a su hija, ¡tal fue su compasión! Y lo hizo inmediatamente después de dar una enseñanza importante que insinuaba a Dios pronunciando a los gentiles "Limpiar" a través del Mesías. (5) Existen declaraciones rabínicas bien conocidas a lo largo de muchos siglos que harían que los rabinos parezcan odiosos y orgullosos de los gentiles si esas declaraciones fueran leídas sin más comentarios y explicaciones rabínicas. En comparación con las declaraciones rabínicas, las palabras y acciones de Jesús se explican fácilmente como representando verdaderamente el corazón amoroso de su Padre celestial. Y nunca olvides que este Jesús a quien criticas como cruel e indisciplinado entregó su vida por ti, así como también por cada judío y gentil en el mundo. El Nuevo Testamento no nos ofrece una mirada fugaz de este hombre Jesús, una mera instantánea de su vida. Más bien, nos presenta una película de larga duración de sus tres años en el ministerio público, y la imagen que emerge es muy clara: es un hombre de extraordinaria compasión y bondad, llegando a los perdidos y heridos, a la escoria de sociedad, mientras que al mismo tiempo expone la hipocresía religiosa y reprende a la autojustificación. Nadie que haya pisado la tierra ha tenido más derecho que nuestro Mesías a decir estas palabras: "Yo soy el buen pastor". El buen pastor da su vida por las ovejas "(Juan 10:11). ¿Es posible que este mismo Jesús fuera cruel e indisciplinado, despreciando las leyes de la Torá y llamando a una mujer Gentil necesitada un perro? Hay algo más que vale la pena considerar antes de abordar esta objeción en detalle. Si bien no hay verdad en las objeciones que afirman que los autores del Nuevo Testamento cambiaron su historia para hacer que Jesús se vea mejor (o, para hacer que parezca que cumplió las profecías mesiánicas, véase arriba, 5.15), al menos lo que escribieron tenía sentido . Después de todo, estos mismos autores estaban dispuestos a dar sus vidas por su Mesías, algunos de ellos realmente lo hicieron, y ciertamente querían que los demás creyeran en él, tal como ellos mismos habían llegado a creer. Y, fue absolutamente fundamental para ellos que Aquel que quitó nuestros pecados fue él mismo sin pecado. Presentar a un Jesús que pecó socavaría por completo su mensaje, sin mencionar el motivo por el que lo siguieron. En cuanto al propósito de su escritura, Juan fue explícito: "Pero estos están escritos para que creáis que Jesús es el [Mesías], el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre" (Juan 20: 31). En cuanto a su mensaje, fue consistente: Dios hizo que el que no tenía pecado fuera pecado [o una ofrenda por el pecado] por nosotros, para que en él pudiéramos convertirnos en la justicia de Dios. 2 Corintios 5:21 Él no cometió ningún pecado, y no se encontró engaño en su boca.

Él no cometió ningún pecado, y no se encontró engaño en su boca. 1 Pedro 2:22, citando Isaías 53: 9b Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda simpatizar con nuestras debilidades, pero tenemos uno que ha sido tentado en todos los sentidos, tal como somos, sin embargo, no tenía pecado. Hebreos 4:15 Entonces, la pregunta debe hacerse: ¿preservarían los escritores del Nuevo Testamento y pasarían casos en los cuales Yeshua supuestamente pecó? (Por la precisión histórica y confiabilidad general del Nuevo Testamento, ver arriba, 5.6.) Examinemos la evidencia. De acuerdo con la Torá, Cuando asedies una ciudad durante mucho tiempo, luchando contra ella para capturarla, no destruyas sus árboles poniéndoles un hacha, porque puedes comer sus frutos. No los corte. ¿Son los árboles de la gente del campo, que deberías sitiarlos? Sin embargo, puedes talar árboles que sabes que no son árboles frutales y usarlos para construir obras de asedio hasta que caiga la ciudad en guerra contigo. Deuteronomio 20: 19-20 Supuestamente, Jesús violó esta ley cuando maldijo a la higuera unos días antes de su muerte. Como Marcos registra: Al día siguiente, cuando salían de Betania, Jesús estaba hambriento. Al ver a lo lejos una higuera con hojas, fue a averiguar si tenía alguna fruta. Cuando llegó, no encontró nada más que hojas, porque no era la temporada para los higos. Luego le dijo al árbol: "Que nadie vuelva a comer de ti". Y sus discípulos lo oyeron decirlo ... Por la mañana, a medida que avanzaban, vieron que la higuera se marchitaba desde las raíces. Pedro se acordó y le dijo a Jesús: "¡Rabino, mira! ¡La higuera que maldijiste se ha marchitado! Marcos 11: 12-14, 20-21 Con base en un principio extraído de Deuteronomio 20:19, es decir, que es incorrecto destruir innecesariamente un árbol frutal perfectamente bueno, incluso en tiempos de asedio, se alega que Yeshua no tenía absolutamente ningún derecho a destruir esta higuera. De hecho, de acuerdo con esta lógica, lo que hizo fue francamente cruel, ya que maldijo a la higuera por no poder llevar higos cuando ni siquiera era la temporada para los higos. Incluso el comentarista de Mark Walter Wessel admite: Esta es una de las historias más difíciles en los Evangelios .. Rawlinson (p.154) dice que "se aproxima más que ningún otro episodio en Mk al tipo de milagro 'irrazonable' que caracteriza a la literatura evangélica no canónica". Hunter (p.110) comenta: "Con

que caracteriza a la literatura evangélica no canónica". Hunter (p.110) comenta: "Con nuestro conocimiento de Jesús de otras fuentes, nos parece francamente increíble que él podría haber utilizado su poder para marchitar una higuera, ya que no produjo higos dos o tres meses antes de su tiempo natural de fruto. " 20 Entonces, ¿fue culpable Jesús? Antes de responder a esta pregunta, veamos 2 Reyes 3:19, que describe la palabra de Eliseo a Israel en medio de una batalla con Moab. Por el espíritu de la profecía, declaró: "Derrocarás cada ciudad fortificada y cada pueblo importante. Cortarás todo árbol bueno, detendrás todas las fuentes y arruinarás todo buen campo con piedras. "¡Seguramente esto parece estar en violación de la ley de la Torá! En respuesta a esto, Rashi comenta sobre este verso: A pesar de que se afirma (Deuteronomio 20:19): "No debes destruir sus árboles", aquí Él lo permitió para ti, porque esta es una nación despreciable e insignificante delante de él. Y así [la Escritura] declara (Deuteronomio 23: 7): "No buscarás su bienestar y su bien". Estos son los buenos árboles que están entre ellos. Entonces, basado en la insignificancia de Moab, con el presunto apoyo bíblico de Deuteronomio 23: 7, Rashi declara que era permisible destruir todos sus buenos árboles, a pesar de la prohibición de Deuteronomio 20:19. (Cf. también los comentarios de Radak y Ralbag.) ¡Qué interesante! 21 Si se pudiera justificar a Eliseo en sus acciones al pedir la destrucción de cada árbol bueno en Moab-sin mencionar detener todas las fuentes y arruinar todo buen campo con piedras, ¿es justo culpar a Jesús por maldecir un solo árbol? "Pero ahí es donde te equivocas", dices. "Los israelitas estaban en guerra con Moab, mientras que Jesús simplemente hizo alarde de sus poderes al destruir un buen árbol sin justificación". En realidad, podría argumentar que si las acciones de Eliseo pudieran justificarse, viendo que están en aparente contradicción con Deuteronomio 20:19, las acciones de Yeshua podrían estar justificadas. En realidad, sin embargo, no se necesita tal justificación ya que el árbol que el Mesías maldijo no era un árbol bueno y fructífero. Como lo explica el comentarista del Nuevo Testamento Craig Keener, En esta época del año, los higos comestibles todavía estaban a unas seis semanas de distancia, pero la fruta blanda había aparecido recientemente en el árbol a fines de marzo; madurarían a fines de mayo. Estos fueron los primeros higos que precedieron a la cosecha principal de higos tardíos, que estaban maduros para la cosecha desde mediados de agosto hasta octubre. Si solo aparecieran hojas, sin los primeros higos, ese árbol no tendría higos ese año, temprano o tarde. Debido a que todos sabrían que "todavía no es la temporada para los higos [reales]", Jesús está haciendo una observación sobre los árboles que solo pretenden tener buenos frutos (véase Jeremías 24). 22 ¿Lo sigues? Este evento tuvo lugar unos días antes de la Pascua, que generalmente cae a fines de marzo o principios de abril, momento en el cual las higueras estarían en hojas y los higos no comestibles también serían visibles, los precursores de los higos

y los higos no comestibles también serían visibles, los precursores de los higos comestibles que vendrían alrededor de los seis años. semanas después. Sin embargo, aquí había una higuera con apariencia de salud y fertilidad, mientras que, en realidad, ese año no daría fruto comestible. Si hubiera un árbol que podría ser maldecido, ¡esto era! Y también había un significado profético para este acto. Como lo explica FF Bruce en Hard Sayings of the Bible, ¿No era irrazonable maldecir al árbol por ser infructuoso cuando, como dice Marcos expresamente, "no era la temporada de los higos"? El problema se aclara de manera más satisfactoria en una discusión llamada "The Barren Fig Tree", publicada hace muchos años por WM Christie, un ministro de la Iglesia de Escocia en Palestina bajo el régimen obligatorio británico. Señaló primero la época del año en que se dice que ocurrió el incidente (si, como es probable, Jesús fue crucificado el 6 de abril del año 30 DC, el incidente ocurrió durante los primeros días de abril). "Ahora", escribió Christie, "los hechos relacionados con la higuera son estos. Hacia fines de marzo comienzan a aparecer las hojas, y en aproximadamente una semana se completa el recubrimiento foliar. Coincidente con [esto], y algunas veces incluso antes, aparece una gran cantidad de pequeñas perillas, no los verdaderos higos, sino una especie de precursor temprano. Crecen hasta el tamaño de almendras verdes, en cuya condición los comen los campesinos y otros cuando tienen hambre. Cuando llegan a su propia madurez indefinida, caen ". Estos precursores del verdadero higo son llamado taqsh en árabe palestino. Su apariencia es un presagio de la apariencia completamente formada del verdadero higo, unas seis semanas después. Entonces, como dice Mark, el tiempo para los higos aún no había llegado. Pero si las hojas aparecen sin taqsh, eso es una señal de que no habrá higos. Como Jesús no encontró "nada más que hojas", hojas sin ningún tipo de taqsh , supo que "era una higuera absolutamente inútil y sin esperanza", y dijo lo mismo. Pero si esa es la verdadera explicación de sus palabras, ¿por qué alguien debería tener problemas para registrar el incidente como si tuviera algún significado especial? Porque tiene un significado especial. Según lo registrado por Marcos, es una parábola actuada con la misma lección que la parábola hablada de la higuera sin fruto en Lucas 13: 6-9. En esa parábola hablada, un terrateniente llegó tres años seguidos esperando fruta de una higuera en su propiedad, y cuando año tras año resultó ser infructuosa, le dijo al hombre a cargo de su viñedo que la cortara porque se estaba agotando. la tierra sin un buen propósito. Tanto en la parábola actuada como en la parábola oral, es difícil evitar la conclusión de que la higuera representa a la ciudad de Jerusalén, que no responde a Jesús cuando llegó a ella con el mensaje de Dios y, por lo tanto, incurrió en la destrucción. En otra parte, Lucas registra cómo Jesús lloró por la ceguera de la ciudad a su verdadero bienestar y predijo su ruina "porque no sabías el momento de tu visita" (Lc 19: 41-44 RSV). Es porque el incidente de la maldición de la higuera fue visto para transmitir la misma lección que Marcos, seguido por Mateo, grabó. 23 ¡Tanto para Jesús siendo cruel e indisciplinado! Por supuesto, como el Mesías y el Hijo de Dios, si, en obediencia a su Padre, deseaba invocar el fuego del cielo y destruir mil árboles en demostración de su poder, podría haberlo hecho, y ¿quién de nosotros se habría atrevido? cuestionar sus derechos? Pero eso no era lo que él era, como lo

se habría atrevido? cuestionar sus derechos? Pero eso no era lo que él era, como lo expresó en su comentario a sus discípulos cuando dos de ellos, como Elías de antaño (ver 2 Reyes 1: 9-12), querían llamar al fuego del cielo y quemar a algunos samaritanos irrespetuosos. . Él los reprendió diciendo: "Ustedes no saben de qué clase de espíritu son ustedes. Porque el Hijo del Hombre no ha venido para destruir la vida de los hombres, sino para salvarla [a ellos] "(Lucas 9: 55-56 en algunos manuscritos griegos, como se traduce en la KJV). Podemos decir con seguridad, aunque con cierta ironía, que él tampoco vino a destruir árboles. Más importante aún, deberíamos preguntar: "¿Quién es este hombre que habla una palabra y se cumple? ¿Qué clase de rabino es este? "Para otros ejemplos del carácter extraordinario de este extraordinario rabino, vea Marcos 9: 5, donde Pedro se dirige a él como" rabino "en el Monte de la Transfiguración; 10:51 donde el hombre ciego, a punto de ser sanado, lo llama "rabino" y solicita su vista; Juan 1:49, donde Natanael lo llama "rabino" y lo llama "el Hijo de Dios" y "el Rey de Israel"; 3: 2, donde Nicodemo le dice: "Rabino, sabemos que eres un maestro que ha venido de Dios. Porque nadie podría realizar las señales milagrosas que estás haciendo si Dios no estuviera con él "; 06:25, cuando la multitud le preguntó: “Maestro, ¿cuándo has llegado hasta aquí?” después de que acababa caminado a través del lago; 9: 2, cuando sus discípulos lo llamaron "rabino" cuando preguntaban acerca de la causa de la ceguera de un hombre, inmediatamente antes de que Yeshua sanara él; y 11: 8, cuando sus discípulos lo llamaron "rabino" antes de viajar a Judea para resucitar a Lázaro de entre los muertos. ¡Qué extraordinario rabino en verdad! 24 En cuanto a llamar a un perro a una mujer gentil, puedo demostrarte que él no hizo nada malo pero, en realidad, orquestó todo el evento para demostrar cómo los gentiles podían ser aceptados en la familia de Dios. Antes de desarrollar esto con más profundidad, quiero hacer una pregunta a cada lector judío tradicional: Al plantear esta objeción, ¿no es este un ejemplo clásico de que la marmita llama negra a la tetera? Lo que quiero decir es esto: ¿no es hipócrita que una persona judía, especialmente un judío tradicional, acuse a Jesús de ser cruel e insensible por supuestamente llamar perro a una mujer gentil? (Una vez más, nos vamos a examinar cuidadosamente este cargo y observe el relato bíblico, pero por ahora, es oportuno hacer algunas otras preguntas.) A riesgo de ser llamado antisemita (esto, por supuesto, es tan ridículo como llamar a un judío que critica a Jesús un antisemita), permítanme citar para ustedes una serie de textos rabínicos que, abiertamente, hablan en despectivo términos sobre Gentiles. 25 En caso de que me diga: "Conozco muchos de los textos que va a citar, y tengo una respuesta para cada uno de ellos", entonces respondo: "¿No es correcto, entonces, que usted acercarse a las palabras de Yeshua con el mismo espíritu? " De hecho, me alineo con aquellos que defienden el judaísmo tradicional de las acusaciones de intolerancia, enfatizando el valor positivo que los rabinos talmúdicos otorgan a todos los seres humanos (o, al menos, a algunos de ellos). Hay muchas declaraciones que respaldan esto (ver más abajo). Pero también hay muchas declaraciones en las fuentes tradicionales que podrían interpretarse fácilmente como la enseñanza de la superioridad racial del judío y la inferioridad racial de los gentiles. Aquí hay solo una pequeña muestra:

enseñanza de la superioridad racial del judío y la inferioridad racial de los gentiles. Aquí hay solo una pequeña muestra: • Éxodo 22:31 [30] dice a Israel: "Tú serás mi pueblo santo". Así que no comas la carne de un animal desgarrado por bestias salvajes; tírelo a los perros ". Según Rashi, reflejando el pensamiento rabínico principal, esto probablemente se refiere a los gentiles:" lo arrojarás al perro [s] ". Él [refiriéndose a un gentil] también es similar a un perro, o tal vez un perro se entiende literalmente ". Entonces, de acuerdo con Rashi, Dios mismo en su Torá bien podría estar refiriéndose a un gentil como un perro, ya que los gentiles, como los perros , come la carne de animales asesinados por bestias salvajes. • De acuerdo con algunas fuentes judías tradicionales, se permite violar el sábado para salvar la vida de un judío pero no la vida de un gentil. 26 • Según Maimónides, "cuando no hay guerra entre nosotros y los no judíos, ... uno no causa su muerte; pero está prohibido salvarlos si están muriendo, por ejemplo, si ves a uno de ellos caer al mar, no lo pescas, como se dice: "No te mantengas pasivamente junto a la sangre de tu hermano", pero él no es 'tu hermano' " 27 • La Mishná legisla que "Una mujer israelita no debe actuar como partera de una mujer pagana, porque estaría entregando un hijo por idolatría. Una mujer pagana, sin embargo, puede actuar como partera de una mujer israelita. Una mujer israelita no debe amamantar al hijo de un pagano, pero una mujer pagana puede amamantar al hijo de una mujer israelita en sus instalaciones "(AZ 26a). Al hablar sobre estas leyes, el Talmud declara que, "aunque un judío no debe bajar a un gentil a un pozo para matarlo, no debe sacarlo del pozo para ayudarlo". • R. Johanan en el Talmud declara: "Un pagano que estudia la Torá merece la muerte, porque está escrito: Moisés nos ordenó una ley por herencia [Deut. 33: 4]; es nuestra herencia, no la de ellos "(b.Sanh 59a). • El Targum a Ezequiel 34:31 cambia el hebreo ". ustedes son hombres "y traduce," ustedes son la casa de Israel ", de acuerdo con la interpretación de R. Shimon ben Yohai de este versículo en el Talmud (BM BM 114b)," Ustedes son llamados hombres, pero las naciones de la el mundo no se llama hombres, sino bestias " 28. • Varias ediciones de Tractate Soferim conservan la declaración de R. Shimon ben Yohai: "¡El mejor entre los gentiles, en tiempos de guerra, muerte!" 29 Otros textos rabínicos conservan la fraseología como: "Lo mejor entre los gentiles: ¡matar! ¡Lo mejor entre las serpientes: aplastar sus cerebros! • Basados en tales textos, algunos rabinos de derecha en Israel han llegado a argumentar que, "aunque en tiempos de paz está prohibido matar a no judíos, ... en tiempos de guerra es una mitzvá [buena acción] matar ellos . " 30 • Recientemente, el graduado de una importante yeshiva en Estados Unidos y basándose en fuentes rabínicas, escribió un libro que afirmaba que "los gentiles son 'completamente malvados' y los judíos constituyen una especie genéticamente superior

separada", según informa el periódico judío The Forward. 31 El libro incluso llevó endosos resplandecientes de los principales rabinos. El autor, el rabino Saadya Grama, afirmó que la "diferencia entre el pueblo de Israel y las naciones del mundo es esencial". El judío por su fuente y en su propia esencia es completamente bueno. El goy, por su fuente y en su propia esencia, es completamente malvado. Esto no es simplemente una cuestión de distinción religiosa, sino más bien de dos especies completamente diferentes " 32. • El artículo de Forward también afirma que, "Tal vez la versión más extrema de esta visión de [superioridad racial] se encuentra en el texto central del chasidismo de Jabad [practicado hoy por los judíos Lubavitcher], Tanya, cuyo autor, el rabino Shneur Zalman de Lyadi, El fundador de Chabad, sostuvo que las almas judías y gentiles son fundamentalmente diferentes, la primera "divina" y la última "animalística". Ese el punto de vista ha ganado terreno en las últimas décadas, particularmente entre los pensadores charedi [ultraortodoxos] ". 33 Ahora, antes de comenzar a atacarme (¡o el Talmud!), Permítanme compartir con ustedes lo que algunos de los mejores rabinos ortodoxos de Estados Unidos tuvieron que decir sobre el libro del rabino Grama. El rabino Aryeh Malkiel Kotler, el jefe de la yeshiva de la que se graduó, después de revisar el libro con más cuidado, repudió su respaldo inicial (que se hizo principalmente porque el rabino era uno de sus muchos graduados) y declaró: Al mirar los puntos específicos supuestamente contenidos en el sefer [libro], puedo decirles sin lugar a dudas que no reflejan el pensamiento normativo judío y ciertamente no son la filosofía de nuestra yeshivá. Nuestra filosofía afirma que cada ser humano ha sido creado a la imagen del Señor y la primacía de la integridad y honestidad en todos los tratos sin excepción. Repudio firmemente cualquier afirmación en nombre del judaísmo que no represente y refleje esta filosofía. 34 El canciller de la Universidad Yeshiva, el rabino Dr. Norman Lamm, declaró, después de ver extractos del libro: Es un libro de alguien que obviamente se ha ido de sus sentidos y ha adoptado el tipo de racismo que se usó contra los judíos desde el principio de los tiempos. Casi tengo ganas de ofrecer una conjetura que fue escrita por un antisemita que se hace pasar por un rabino ... Los pasajes que he leído lograron ofender a todos: la Torá, los mártires del Holocausto, los ideales judíos de justicia y lo esencial. la divinidad que es inherente en cada ser humano, independientemente de su religión, raza u origen étnico. 35 En cuanto a varias de las citas anteriores, la mayoría de ellas fueron reunidas por un conocido rabino Reconstruccionista israelí, el Dr. Moshe Zemer, quien repudió categóricamente esta visión despectiva de los gentiles, oponiéndose enérgicamente a las posiciones tomadas por algunos rabinos fanáticos y contemporáneos, y lo hizo en nombre del judaísmo. 36 Para mayor apoyo de su posición, citó las palabras del profesor Uriel Simon de la Universidad de Bar Ilan, él mismo un judío observador.

profesor Uriel Simon de la Universidad de Bar Ilan, él mismo un judío observador. Simon escribió, en parte, que "cada palabra que ayuda a abaratar la vida humana y resta importancia a la santidad de la vida, especialmente cuando proviene de un rabino, produce un daño incalculable" 37. ¿Qué hay de todas esas declaraciones duras en las fuentes rabínicas? Es cierto, sin duda, que existe un grado de superioridad legal que disfrutan los judíos sobre los gentiles en algunas fuentes judías tradicionales, y también es cierto que a menudo se asume la superioridad moral y espiritual de un judío sobre un gentil. algunos textos rabínicos. Pero los rabinos contemporáneos se apresuran a explicar que: (1) muchos de estos textos deben interpretarse en su contexto histórico, en el que los gentiles en cuestión eran adoradores ídolos declarados (esto no justifica la actitud detrás de algunas citas, sino el número de ellos proviene del tratado talmúdico Avodah Zarah, que trata de la idolatría); y (2) el judaísmo también enseña que los justos de todas las naciones tienen un lugar en el mundo por venir. De hecho, el mismo texto talmúdico que declaraba que, "R. Johanan dijo: Un pagano que estudia la Torá merece la muerte "(b. Sanh 59a) sigue esto con una opinión diferente que afirma: Se plantea una objeción: R. Meir solía decir: ¿De dónde sabemos que incluso un pagano que estudia la Torá es como un Sumo Sacerdote? Del versículo, [guardaréis, pues, mis estatutos y mis decretos]: que si el hombre lo hace, vivirá en ellos [Levítico 18: 5]. Los sacerdotes, los levitas y los israelitas no son mencionados, sino hombres; por lo tanto, puedes aprender que incluso un pagano que estudia la Torá es como un Sumo Sacerdote. Eso se refiere a sus propias siete leyes [dicho en referencia al estudio de los llamados Siete Leyes de Noé]. En resumen, es justo permitir que los transmisores de la tradición tengan la primera oportunidad de explicar sus propias tradiciones, y se les debe escuchar con simpatía antes de que sus textos sagrados sean rechazados de plano. 38 (Para cuestiones que pueden plantearse de manera justa al criticar la tradición rabínica, véase el volumen 5). Lo mismo debe ser verdad para las palabras de Jesús que, al examinarlas, serán mucho menos inflamatorias que las declaraciones rabínicas antes citadas y, cuando se ponen en contexto, son realmente positivas al final. Para darte un panorama más amplio, aquí hay algunas cosas importantes que debes saber sobre Yeshua, el Mesías de Israel y el Salvador de todo el mundo: • Su discípulo Mateo, al anotar la ascendencia de Yeshua a través de la línea real de su padre adoptivo, hace mención específica de dos mujeres gentiles que contribuyeron a la línea real: Rahab, que era cananea de nacimiento, y Ruth, que era moabita de nacimiento (Matt 1: 5). No había necesidad genealógica de mencionar a ninguna de estas mujeres, pero lo hizo -¡en su mismo libro judío! - por una razón teológica específica (véase también 1: 3a). • En su primer sermón en la sinagoga de su ciudad natal en Nazaret, Jesús llamó la atención sobre instancias en el Tanakh en las que Dios se desvió de su cuidado para cuidar a una viuda gentil y sanar a un gentil general, enfureciendo a todos en la sinagoga (Lucas 4: 24-30). • Después de sanar al siervo de un soldado romano, Yeshua dijo a los que le seguían:

• Después de sanar al siervo de un soldado romano, Yeshua dijo a los que le seguían: "Os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente [¡los gentiles!], Y tomarán sus lugares en la fiesta con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos. Pero los súbditos del reino [es decir, los judíos que no creyeron] serán arrojados fuera, a las tinieblas, donde habrá lloro y rechinar de dientes "(Mateo 8: 11-12; véase 8: 5-13; observe de nuevo que el mismísimo judío Mateo registra estas palabras). • En Juan 4, Jesús se acercó a una mujer samaritana, a pesar del hecho de que los samaritanos eran despreciados por otros judíos como mestizos, incluso permanecían en Samaria por dos días para ministrar a la gente allí (Juan 4:42). • En la famosa parábola del buen samaritano, Yeshua convirtió al héroe de su parábola en samaritano, en contraste con un sacerdote y un levita, y lo encomiaba como ejemplo de un verdadero prójimo (Lucas 10: 29-37). • Lucas también registra la curación de Jesús de diez leprosos al seguir las instrucciones del Mesías y dirigirse al sacerdote, notando que solo uno de los hombres regresó para darle las gracias, un samaritano a quien el Señor elogió (Lucas 17:11). -19). Es cierto, por supuesto, que durante la vida de Jesús, la misión inicial primaria de los discípulos fue solo para "las ovejas perdidas de la casa de Israel" y no para los gentiles o los samaritanos (ver Mt 10: 5- 6 NASB). Pero es igualmente cierto que, como se acaba de señalar, el mismo Jesús lo hizo , responden a esas mismas personas y, más importante, Juan registra estas famosas palabras: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que quien cree en no perecerá él, sino que tendrá vida eterna "(Juan 3:16). Y después de morir por ese mismo mundo y resucitar de entre los muertos, él comisionó a sus discípulos a "ir y hacer discípulos a todas las naciones " (Mateo 28: 19a), diciéndoles que el Espíritu Santo vendría sobre ellos para capacitarlos para sean sus testigos "en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra" (Hechos 1: 8). Véase también Lucas 24:47, donde declara que "el arrepentimiento y el perdón de los pecados se predicarán en su nombre a todas las naciones , comenzando en Jerusalén" (mi énfasis se agrega a las Escrituras citadas anteriormente). ¡Este no era un hombre fanático! Es por eso que sus seguidores podrían escribir que "él es el sacrificio expiatorio por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino también por los pecados del mundo entero" (1 Juan 2: 2), y es por eso que el último capítulo del libro final de los escritos del Nuevo Pacto pueden afirmar: "El Espíritu y la novia dicen: '¡Ven!' Y que el que oye diga: "¡Ven!" Quien tenga sed, que venga; y quien lo desee, que tome el don gratuito del agua de la vida "(Apocalipsis 22:17, énfasis mío). El mensaje del evangelio es una buena noticia para todo el mundo, como dijo una vez el misionero y ahora profesor de misiones Don Richardson: "Dios preparó al mundo entero para el evangelio y el evangelio para todo el mundo". Este es el espíritu de Jesús el Salvador , aquel de quien Juan el Inmersor dijo: "¡Mira, el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!" (Juan 1:29). Seguramente este Salvador que estaba destinado a servir como un Cordero sacrificado para la salvación de judíos y gentiles por igual no menospreciaría a una mujer gentil necesitada. Entonces, ¿cómo explicamos sus palabras en Mateo 15:26? Leamos la cuenta

Entonces, ¿cómo explicamos sus palabras en Mateo 15:26? Leamos la cuenta completa (para el pasaje paralelo, vea Marcos 7: 24-31): Dejando ese lugar, Jesús se retiró a la región de Tiro y Sidón. Una mujer cananea de esa vecindad vino a él gritando: "¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija está sufriendo terriblemente por posesión demoníaca ". Jesús no respondió una palabra. Entonces sus discípulos se acercaron a él y le dijeron: "Márchala, porque sigue clamando por nosotros". Él respondió: "Fui enviado solo a las ovejas perdidas de Israel". La mujer vino y se arrodilló ante él. "¡Señor, ayúdame!", Dijo ella. Él respondió: "No está bien tomar el pan de los niños y arrojarlo a sus perros". "Sí, Señor", dijo, "pero incluso los perros comen las migajas que caen de la mesa de sus amos". Entonces Jesús respondió: "Mujer, ¡tienes mucha fe! Su pedido es otorgado. "Y su hija fue sanada desde esa misma hora. Jesús se fue de allí y recorrió el mar de Galilea. Mateo 15: 21-29 Observe la frase inicial, "Dejando ese lugar". ¿Qué lugar era este? Ese lugar fue Gennesaret, donde Jesús había estado realizando sanidades milagrosas para las personas enfermas y heridas (ver Mt. 14: 34-36, Marcos 6: 53-56). Al mismo tiempo, "algunos fariseos y maestros de la ley vinieron a Jesús desde Jerusalén y le preguntaron: '¿Por qué tus discípulos rompen la tradición de los ancianos? ¡No se lavan las manos antes de comer! "(Mateo 15: 2). Esto provocó una conferencia de Yeshua, que incluía un reproche a las tradiciones hechas por el hombre que se interpusieron en el camino de la obediencia a la Palabra de Dios. Luego llamó a la multitud y le explicó: "Escucha y comprende". Lo que entra en la boca de un hombre no lo hace "impuro", pero lo que sale de su boca, eso es lo que lo hace "inmundo" (Mateo 15: 10-11). Luego expandió esto a sus discípulos, quienes parecían tener dificultades para seguir su punto: "¿Todavía estás tan aburrido?", Les preguntó Jesús. "¿No ves que lo que entra por la boca entra al estómago y luego sale del cuerpo? Pero las cosas que salen de la boca provienen del corazón, y éstas hacen al hombre "inmundo". Porque del corazón salen los malos pensamientos, el asesinato, el adulterio, la inmoralidad sexual, el robo, el falso testimonio, la calumnia. Estos son los que hacen al hombre "inmundo"; pero comer con las manos sucias no lo hace "impuro". " Mateo 15: 16-20 Marcos 7: 19b agrega una nueva visión de esta enseñanza. Citaré Marcos 7: 18-19 (NVI) para aclarar el punto: Él les dijo: "¿Entonces tampoco comprenden? ¿No ves que lo que entra a una persona desde el exterior no puede contaminar, ya que entra, no en el corazón sino en el

desde el exterior no puede contaminar, ya que entra, no en el corazón sino en el estómago, y sale a la alcantarilla? "(Así declaró que todos los alimentos estaban limpios). Ahora, está claro que Jesús no abolió las leyes dietéticas en ese momento (ver más abajo, 5.33, donde se ofrece una presentación alternativa de la cláusula final), pero también está claro que estaba elucidando un principio espiritual importante, a saber, que la comida, en sí misma -incluso la comida ritualmente "impura" - no podía manchar nuestro ser esencial, nuestro "hombre interior", así como no comer con manos ritualmente sucias (o, por implicación, manos que simplemente no estaban lavadas) podría hacer que corazones sucios. Esto se refuerza en Marcos 7: 20-23, que se asemeja a Mateo 15: 18-20a: "Lo que sale del hombre es lo que lo hace 'impuro' ... Todos estos males vienen del interior y hacen a un hombre ' inmundo "(Marcos 7:20, 23). Después de esto, Mateo y Marcos registran que "Jesús se retiró a la región de Tiro y Sidón", ostensiblemente para estar solo (Mateo 15:21, Marcos 7:24). Fue aquí donde Jesús se encontró con la mujer gentil y, después de haber pronunciado una palabra de sanidad y liberación para su hija, Mateo registra: "Jesús salió de allí y se fue por el mar de Galilea" (Mateo 15: 29a; Marcos 7:31). , con más detalles geográficos). Esto es muy significativo, ya que, en retrospectiva, este episodio completo pareció bastante intencional-podríamos decir, el Mesías actuó por premeditación divina 39 -y el resultado final de un viaje de ida y vuelta de entre 60 y 100 millas (¡a pie!) Fue la curación de la hija de esta mujer gentil. ¿Cuál fue la lección divina en todo esto? Como notamos, debajo, 5.33, cuando Pedro recibió una visión tres veces repetida en Hechos 10 que le ordenaba matar y comer toda clase de animales inmundos, Dios no le estaba diciendo que cambiara sus hábitos alimenticios. Más bien, fue una lección visionaria que Pedro ya no debería volver impuros a los gentiles ; en cambio, ahora serían aceptados como iguales espirituales a través del Mesías (ver abajo, para una discusión completa). De la misma manera aquí, las enseñanzas de Yeshua sobre "limpio" e "impuro" sobre la contaminación espiritual que viene del interior y no del exterior, sobre la falta de alimento, en sí mismo, siendo verdaderamente "inmundo" (incluso si lleva ese derecho estado), ahora se pone en práctica espiritual, ya que el Señor emprende un largo viaje a una región gentil y luego se extiende en misericordia a un "cananeo" necesitado. ¿No había ningún otro lugar donde Jesús podría estar solo por un tiempo? La lección objetiva es indiscutible: Jesús señalaba el hecho de que los gentiles ya no debían considerarse "inmundos" si confiaban en él. Como lo expresó Paul algunos años después, "Como dice la Escritura, 'Cualquiera que confíe en él nunca será avergonzado'. Porque no hay diferencia entre judío y Gentil: el mismo Señor es el Señor de todos y bendice abundantemente a todos los que lo invocan, porque: 'Todo el que invoque el nombre del Señor será salvo'. "(Romanos 10: 11-13, citando Isaías 28:16 y Joel 2:32). Entonces, en términos de la salvación, Jesús el Mesías rompió el muro de separación para que, en este respecto, "no haya diferencia entre judío y gentil". ¡Esto fue revolucionario! (De hecho, todavía es revolucionario, un objeto de malentendidos y tropiezo espiritual para muchos judíos). Como Carson observa:

Como Carson observa: De mayor interés es la colocación de esta perícopa en ambos Evangelios. No solo registra la retirada de Jesús de la oposición de los fariseos y los maestros de la ley (véase 14:13), sino que contrasta su enfoque del Mesías con el de esta mujer. Pertenecen al pueblo del pacto, pero se ofenden por la conducta de los discípulos de Jesús, desafían su autoridad y son tan defectuosos en entender las Escrituras que se muestran a sí mismos como plantas que el Padre celestial ha plantado. Pero esta mujer es pagana, descendiente de antiguos enemigos y no tiene derecho sobre el Dios del pacto. Sin embargo, al final se acerca al Mesías judío y con gran fe solo pide gracia; y su solicitud es concedida (véase 8: 5-13). 40 Con esta perspectiva en mente, ahora volvemos a los versículos en cuestión. Note primero que, mientras que Mark identifica a la mujer como "una griega, nacida en la Fenicia siria" (Marcos 7:26), Mateo simplemente la llama "cananea" (Mateo 15:22), probablemente para obtener una respuesta emocional negativa de un lector parcializado La mujer, sorprendentemente, reconoce a Yeshua como el Mesías, llamándolo "Hijo de David" y suplicando misericordia, ya que su hija "sufría terriblemente por posesión de demonios" (15: 22b). 41 Jesús, sin embargo, no le responde. ¡Esta fue una prueba! "Entonces sus discípulos se le acercaron y le suplicaron: 'Despídela, porque sigue clamando por nosotros'. "(15:23; Carson señala que esto podría significar," Enviarla lejos sin ayudarla ", o, como él prefiere," Enviarla lejos con su solicitud otorgada ", lo cual sería respaldado por 15:24). 42 A esto Jesús responde: "Fui enviado solo a la oveja perdida de Israel. "Ese era el estado de las cosas para el presente (como se señaló anteriormente), y esta mujer gentil tendría que reconocerlo. Su necesidad, sin embargo, era tan grande y su fe tan fuerte que, "La mujer vino y se arrodilló ante él. '¡Señor ayudame!' ella dijo "(15:25). Es aquí donde Jesús pronunció las palabras controvertidas, registradas tanto por Mateo como por Marcos (siendo esta última significativa, ya que su público objetivo era principalmente gentil), "Él respondió: 'No está bien tomar el pan de los hijos y arrojarlo a su perros ", a lo que ella respondió:" Sí, Señor, ... pero hasta los perros comen las migajas que caen de la mesa de sus amos ". En respuesta a esta declaración extraordinaria," Jesús respondió: 'Mujer, tú tienes gran ¡fe! Su solicitud es otorgada. ' Y su hija fue sanada desde esa misma hora "(15: 26-28). Significativamente, el único otro momento en Mateo en que aparece la frase "gran fe" es en 8:10, donde le dice al centurión romano (¡y por lo tanto, gentil!): "Te digo la verdad, no he encontrado a nadie en Israel con una fe tan grande ", conduciendo a sus comentarios sobre una gran reunión de gentiles, mientras que muchos judíos no lo harían (8: 11-12, citado anteriormente). Ahora bien, no puede haber ninguna duda de que: (1) Jesús sometió a esta mujer a una prueba para extraer -y así demostrar- su gran fe, concediéndole su pedido y, en el proceso, continuando mostrando su poder de sanar como el Hijo mesiánico de David. 43 (2) Se alejó muchos kilómetros de su camino para dar una ilustración práctica de su enseñanza sobre "limpio" y "sucio". (3) Finalmente, se alejó muchos kilómetros de su camino para sanar a la hija de una mujer necesitada. (¿Fueron sus gritos de desesperación los que llamaron la atención de Dios y atrajeron al Mesías allí en primer lugar?) (4) Utilizó la ocasión para, una vez más, resaltar la "gran fe" existente fuera del

lugar?) (4) Utilizó la ocasión para, una vez más, resaltar la "gran fe" existente fuera del pueblo (o fronteras) de Israel. A la luz de todo esto, es absurdo pensar que esta narración de hecho resalta una actitud negativa y peyorativa hacia los gentiles por parte de Jesús. ¡Absolutamente no! Entonces, ¿cómo explicamos sus palabras, "No está bien tomar el pan de los niños y arrojarlo a sus perros"? Es cierto que dice "sus perros" en lugar de solo "perros", y es cierto que la palabra griega utilizada puede referirse a "perros domésticos" en lugar de "perros salvajes", y esto, hasta cierto punto, disminuye la dureza. Más importante aún, sin embargo, es claro que la mujer comprendió el punto espiritual que Yeshua estaba haciendo al responder: "incluso los perros comen las migajas que caen de la mesa de sus amos". En otras palabras, "reconozco que la curación es el pan de los niños" y que tu pueblo es el pueblo del pacto, los hijos de Dios, a quienes pertenecen las promesas de sanidad. Y reconozco que ellos son lo primero. ¡Pero aún puedo obtener las sobras! " Qué gran fe, y qué extraordinario conocimiento, ninguno de los cuales se habría hecho evidente si no fuera por la secuencia de eventos que se desarrolló. Y con qué frecuencia Dios nos pone a prueba, retrasando una respuesta e incluso apareciendo distante, antes de demostrar su poder y amor (véase, por ejemplo, Juan 11: 1-21, para una dimensión diferente de la "ausencia" divina, véase 2 Crónicas 32). : 31). ¡Las acciones de Yeshua ciertamente están en armonía con las de su Padre! En cuanto a la referencia a "perros", obviamente no fue un gran problema para la mujer o los discípulos, quienes fielmente registraron estas palabras. (Como señalé, arriba, son Mateo y Marcos quienes cuentan esto, el primero principalmente escribiendo a los judíos, el último escrito principalmente a los gentiles. No fue un problema para ninguno de los dos.) Esto podría argumentarse en el contexto de las Escrituras hebreas, como lo hace el erudito judío mesiánico David Stern, o en el contexto del pensamiento judío contemporáneo, como lo hace el profesor judío Samuel Tobias Lachs. 44 De cualquier manera, las palabras de Jesús, habladas en un contexto muy específico para un propósito muy específico, no deberían ser una ocasión para tropezar, especialmente cuando se comprende que él no le dijo a esta mujer: "¡Perrito, miserablemente gentil! Nunca te ayudaré ". Más bien, dio una vívida ilustración que produjo una respuesta dramática e histórica, y por mi parte, soy afortunado de que esto sea parte del registro histórico. Estoy seguro de que esta mujer gentil también fue bendecida, ya que la historia concluye: "Y su hija fue sanada desde esa misma hora" (Mateo 15:28). ¡Gracias a Dios por el Hijo de David! 5.24. En realidad, Jesús también enseñó que la salvación vino obedeciendo la Ley. Solo lea Mateo 5: 17-20; 7:21; 19: 16-30; 25: 31-46. Este mensaje completo de "evangelio de gracia" es la invención de Pablo y los otros escritores. Los mismos Evangelios que conservan las enseñanzas de Jesús que acabas de citar afirman categóricamente que vino a salvarnos de nuestros pecados (Mateo 1:21), que dio su vida en rescate por muchos (Marcos 10:45), que su sangre era la sangre del

dio su vida en rescate por muchos (Marcos 10:45), que su sangre era la sangre del nuevo pacto, derramada por nosotros (Lucas 22:20), y que el mensaje de arrepentimiento y perdón de los pecados tenía que ser predicado en su nombre (Lucas 24: 46-47). Esto difícilmente se ajusta a la descripción de alguien que enseñó que la salvación completa vino obedeciendo la Ley. Más bien, Jesús usó la Torá como un estándar de justicia y un medio para convencernos de nuestros pecados y exponer nuestra falta de obediencia antes de anunciar el nuevo pacto que nos concedió el perdón completo y total. a través de su muerte y mediante el cual somos llamados a un nivel más alto de obediencia de lo que era posible al guardar la Ley. No hay duda de que Yeshua apuntó a la gente a la Torá y a la obediencia a los mandamientos de Dios, y no cabe duda de que instituyó el nuevo pacto mediante el cual las leyes de Dios están escritas en nuestros corazones y por medio de las cuales recibimos el perdón de los pecados. No es una cuestión de ninguno de los dos, sino de ambos. Y está claro que Yeshúa no abolió la Ley (ver abajo, 5.24), que sus discípulos continuaron obedeciendo la Ley (ver abajo, 5.33), y que él y sus discípulos predicaron la necesidad tanto del arrepentimiento como de la fe (ver vol. .1, 1.11). Pero también está claro que no enseñó que la salvación podía alcanzarse mediante la obediencia solo a la Ley, y él es quien llamó a la gente a creer en él. Antes de mirar brevemente los versículos claves involucrados, escuchemos algunas de las declaraciones hechas por el propio Yeshua: • A Nicodemo, un fariseo líder, Jesús le dijo: "Te digo la verdad, nadie puede ver el reino de Dios a menos que nazca de nuevo [o, nacido de lo alto]", explicando además: "Así como Moisés levantó el serpiente en el desierto, así el Hijo del Hombre debe ser levantado, para que todos los que creen en él tengan vida eterna "(Juan 3: 3, 1415). • También es posible que el propio Yeshua pronunció las palabras bien conocidas que se encuentran en los versículos que siguen: "Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna". Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvar el mundo a través de él. El que cree en él no es condenado, pero el que no cree ya está condenado porque no ha creído en el nombre del único Hijo de Dios. Este es el veredicto: la luz ha venido al mundo, pero los hombres amaron las tinieblas en lugar de la luz porque sus obras eran malas. Todo el que hace lo malo odia la luz, y no saldrá a la luz por temor a que sus obras se expongan. Pero el que vive según la verdad, sale a la luz, para que se vea claramente que lo que hizo fue hecho por Dios "(Juan 3: 1621). Si él no los pronunció, entonces Juan los escribió como una explicación más detallada de los versículos anteriores. • Repetidamente, llamó a su pueblo judío a creer en él: "Yo soy el pan de la vida". El que a mí viene, nunca tendrá hambre, y el que en mí cree, no tendrá sed jamás "(Juan 6:35); "Si alguien tiene sed, que venga a mí y beba". El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva "(7: 37-38); "Te digo la verdad, el que oye mi palabra y cree al que me envió tiene vida eterna y no será condenado; él ha cruzado de la muerte a la vida "(5:24); "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y el que vive y cree en mí, nunca morirá "(11: 25-26); "Cuando un hombre cree en mí, no solo cree en mí, sino en el que me envió. Cuando él

"Cuando un hombre cree en mí, no solo cree en mí, sino en el que me envió. Cuando él me mira, él ve a quien me envió. He venido al mundo como una luz, para que nadie que cree en mí permanezca en tinieblas "(12: 44-46). • Dijo que había consecuencias por no creer en él: "Tú eres de abajo; Soy de arriba Tú eres de este mundo; Yo no soy de este mundo. Te dije que morirías en tus pecados; si no crees que yo soy [él], ciertamente morirás en tus pecados "(Juan 8: 23-24). • Dijo que era la voluntad de su Padre que todos los hombres lo honraran: "Porque así como el Padre levanta a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a quien se complace en darle. Además, el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado todo el juicio al Hijo, para que todos puedan honrar al Hijo del mismo modo que honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió "(Juan 5: 21-23). • Dijo que se encontró un verdadero descanso en él: "Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados, y les daré descanso". Toma mi yugo sobre ti y aprende de mí, porque soy gentil y humilde de corazón, y encontrarás descanso para tus almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga es liviana "(Mateo 11: 28-30). • Instó a la gente a escuchar su voz y creer en sus palabras: "De cierto te digo que cualquiera que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no será condenado; ha pasado de la muerte a la vida "(Juan 5:24). • Dijo que él era el único camino para las ovejas: "Les digo la verdad, yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que vinieron antes que yo eran ladrones y ladrones, pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta; quien ingrese a través de mí se salvará. Él entrará y saldrá, y encontrará pasto. El ladrón viene solo para robar y matar y destruir; Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia "(Juan 10: 710). • Se llamó a sí mismo el buen pastor, ya que daría su vida por las ovejas y fielmente guardaría las ovejas: "Yo soy el buen pastor". El buen pastor da su vida por las ovejas ... Mis ovejas escuchan mi voz; Yo las conozco y ellas me siguen. Les doy la vida eterna, y nunca perecerán; nadie puede arrebatarlos de mi mano. Mi Padre, que me los ha dado, es más grande que todos; nadie puede arrebatárselos de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos uno "(Juan 10:11, 27-30). • Dijo que él era el único camino hacia el Padre: "Yo soy el camino, la verdad y la vida". Nadie viene al Padre sino a través de mí. Si realmente me conocieras, también conocerías a mi Padre. Desde ahora, lo conocerás y lo habrás visto "(Juan 14: 6-7). • Dijo que él era la vid verdadera y que sus discípulos tenían que permanecer en él para tener vida espiritual: "Permaneced en mí, y permaneceré en vosotros". Ninguna rama puede dar fruto por sí misma; debe permanecer en la vid. Tampoco puedes dar fruto a menos que permanezcas en mí. Yo soy la vid; ustedes son las ramas. Si un hombre permanece en mí y yo en él, él dará mucho fruto; aparte de mí, no puedes hacer nada. Si alguno no permanece en mí, es como una rama que se tira y se seca; tales ramas son recogidas, arrojadas al fuego y quemadas. Si permaneces en mí y mis palabras permanecen en ti, pide lo que desees, y te será dado "(Juan 15: 4-7). • Se presentó como un médico para los enfermos de corazón: "No son los sanos los

• Se presentó como un médico para los enfermos de corazón: "No son los sanos los que necesitan un médico, sino los enfermos". No he venido para llamar a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento "(Lucas 5: 31-32). • Llamó a sus discípulos a dejar todo y seguirlo: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" (Marcos 8:34); "Cualquiera de ustedes que no abandona todo lo que tiene no puede ser mi discípulo" (Lucas 14:33). • Declaró que las personas serían juzgadas según lo confesaran o no sin vergüenza: "Quienquiera que me reconozca delante de los hombres, yo también lo reconoceré ante mi Padre que está en los cielos". Pero el que me deshonra delante de los hombres, lo repudiaré delante de mi Padre que está en los cielos "(Mateo 10: 32-33). "Si alguno se avergüenza de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles" (Marcos 8:38). • Les dijo a sus discípulos que se estaba ofreciendo por los pecados de muchos: "El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" (Marcos 10:45). • Inmediatamente antes de su muerte, durante su última comida con sus discípulos, les dijo que estaba dando su cuerpo y su sangre para instituir el nuevo pacto: "Y tomó pan, dio gracias y lo partió, y se lo dio, diciendo: , 'Este es mi cuerpo dado por ti; Haz esto en mi memoria.' De la misma manera, después de la cena, tomó la copa y dijo: 'Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que se derramará por ti' "(Lucas 22: 1920). • Después de su resurrección, llamó a sus discípulos a ir y hacer discípulos de las naciones, haciendo que la fe sea esencial para la salvación: "Toda autoridad en el cielo y en la tierra me ha sido dada. Por lo tanto, vayan y hagan discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado. Y ciertamente estoy con ustedes siempre, hasta el fin del mundo "(Mateo 28: 18-20). Como se expresa en el final más largo de Marcos, "Ve a todo el mundo y predica las buenas nuevas a toda la creación. Quien crea y se bautice será salvo, pero el que no cree será condenado " (Marcos 16: 15-16). Como se afirma en Lucas, "Sí, se escribió hace mucho tiempo que el Mesías debe sufrir y morir y resucitar de entre los muertos al tercer día. Con mi autoridad, lleve este mensaje de arrepentimiento a todas las naciones, comenzando en Jerusalén: 'Hay perdón de pecados para todos los que se vuelven a mí'. Ustedes son testigos de todas estas cosas "(Lucas 24: 46-48 NTV). A la luz de este testimonio -y hay más versículos que podrían haberse citado- no puede haber ninguna pregunta acerca de lo que constituía el tema central según el propio Yeshua: era creer en él, obedecerlo, seguirlo, honrarlo. Es por eso que, sin excepción, sus seguidores predicaron este mismo mensaje a judíos y gentiles, comenzando con el sermón de Pedro sobre Shavuot (Pentecostés) a la multitud judía reunida en el Templo: "Aléjense del pecado, regresen a Dios, y cada uno de ustedes sea inmerso en la autoridad de Yeshua el Mesías en ¡Perdón de tus pecados, y recibirás el don del Ruach HaKodesh [Espíritu Santo]! " (Hechos 2:38 JNT). Si nunca ha leído el Libro de los Hechos, lo invito a que lo haga

(Hechos 2:38 JNT). Si nunca ha leído el Libro de los Hechos, lo invito a que lo haga en la primera oportunidad que tenga. Verás que el mensaje es consistente: ¡Gobernantes y ancianos de la gente! ... Si hoy nos examinan acerca de una buena obra hecha para una persona discapacitada, si quiere saber cómo fue restaurado para su salud, entonces hágaselo saber a usted y a todas las personas de Israel que es en el nombre del Mesías, Yeshua de Natzeret, a quien tú habías ejecutado en una estaca como criminal, pero a quien Dios resucitó de entre los muertos, que este hombre está parado ante ti perfectamente curado. Este Yeshua es la piedra rechazada por ustedes constructores que se ha convertido en la piedra angular. ¡No hay salvación en nadie más! ¡Porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a la humanidad por quien debemos ser salvos! Hechos 4: 8 JNT, mi énfasis Esto no fue algo que Pablo soñó años después, ni fue algo inventado por algunos de los otros discípulos. Esta fue la única conclusión posible para extraer de las enseñanzas del mismo Jesús, tanto antes de su muerte como después de su resurrección. ¿Cómo entonces explicamos Mateo 5: 17-20? Tratamos ese pasaje detenidamente, debajo (5.28), pero en resumen, podemos decir que Jesús dejó en claro que no venía a abolir la Ley y los Profetas sino a cumplirlos, indicando que a través de él, la Ley y el Los profetas encontraron su máxima expresión. Además, llamó a sus seguidores a un nivel aún más elevado de justicia que el de los judíos religiosos de su época, algunos de los cuales eran hipócritas, pero algunos de ellos eran muy sinceros y piadosos. Luego, a través de su muerte, resurrección y envío del Espíritu, nos dio el poder para alcanzar este nivel de obediencia, y también nos dio el perdón por nuestros pecados a través del nuevo pacto (para más información sobre esto, ver debajo, 5.34). ¿Qué hay de Mateo 7:21? Allí Yeshúa dijo: "No todos los que me dicen: 'Señor, Señor' entrarán en el reino de los cielos, sino solo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo", pero ciertamente no estaba enseñando que la salvación podía ser alcanzado a través de nuestra obediencia a la Ley. Más bien, él estaba diciendo que la única prueba de devoción hacia él era la obediencia al Padre y que llamarlo, "Señor, Señor", por sí solo, no haría nada. Como otros lo han expresado, "la única prueba del nuevo nacimiento es la nueva vida", algo que Pablo también predicó claramente (véase Hechos 20:21; 26:20). También es importante recordar que él enseñó en otro lugar que una parte esencial de hacer la voluntad del Padre consistía en creer en él (Juan 6:29). ¿Qué hay de su interacción con el rico joven gobernante que le preguntó: "Maestro, ¿qué cosa buena debo hacer para obtener la vida eterna?" (Mateo 19:16). 45 Jesús le respondió: "Si quieres entrar en la vida, obedece los mandamientos", y luego aclara que se estaba refiriendo a los Diez Mandamientos (citando específicamente a los que tratan con las relaciones interpersonales) junto con el mandamiento de amar a tu prójimo como a ti mismo. (19: 17-19) A esto el hombre respondió: "Todo esto lo he guardado". ¿Qué es lo que todavía me falta? "Jesús le respondió:" Si quieres ser perfecto, ve, vende tus posesiones y dalas a los pobres, y tendrás tesoros en el cielo. Entonces ven y sígueme. Cuando el joven oyó esto, se fue triste, porque tenía gran

Entonces ven y sígueme. Cuando el joven oyó esto, se fue triste, porque tenía gran riqueza "(19: 20-22). ¿Qué estaba enseñando Jesús aquí? Él apenas estaba afirmando que la salvación completa podría venir a través de la Ley, de lo contrario, le habría dicho al joven: "¡Buen trabajo! ¡Seguid así! Puedes estar seguro de que entrarás en la vida ". 46 En cambio, señaló que este joven, a pesar de su supuesta fidelidad a la Ley, todavía no estaba cumpliendo con los requisitos de Dios, de acuerdo con las enseñanzas del Sermón del Monte, que llama a los discípulos de Yeshua a una justicia más elevada (ver más abajo, 5.28), y para honrar realmente al Señor, necesitaba vender sus posesiones y darlas a los pobres. ¿Dónde se enseñó esto en la Torá? ¿Y no estaba Jesús claramente yendo más allá de la letra de la ley y llamando a este joven a amar verdaderamente a su prójimo como a sí mismo? No solo eso, sino que Jesús también le pidió a este joven rico que lo siguiera, es decir, que incluso distribuir todos sus bienes a los pobres no era suficiente. ¡Tenía que seguir a Yeshua! No veo cómo alguien puede usar esta cuenta para justificar la afirmación de que Jesús enseñó que la salvación vino a través de la Ley. Incluso los discípulos estaban asombrados por la enseñanza posterior que Jesús dio en la que describía lo difícil que era para un hombre rico ser salvo, y preguntaban: "¿Quién puede salvarse?" A lo cual Jesús respondió: "Con el hombre esto es imposible". , pero con Dios todo es posible "(véase 19: 2326). ¡Tanto para enseñar que la salvación viene obedeciendo la Ley! ¿Qué deberíamos hacer con el último pasaje, Mateo 25: 31-36? Allí Jesús enseñó que, en su regreso glorioso, se sentaría y juzgaría a las naciones, dividiéndolas como ovejas y cabras. Las ovejas representaban a aquellos que lo cuidaban (es decir, a sus discípulos) durante tiempos de gran necesidad, proveyendo comida, bebida, ropa y refugio, y visitando a "él" cuando "él" estaba en prisión; las cabras representaban a aquellos que no pudieron hacer esto. Las ovejas entraron en la vida eterna, las cabras en el castigo eterno. Una vez más, sin embargo, es difícil ver cómo se podría equiparar esto con la enseñanza de que la salvación vino a través de la obediencia a la Torá. Primero, ¿dónde la Torá explícitamente requiere estos actos? Segundo, ¿dónde dijo la Torá que uno sería juzgado por estos actos? Tercero, el tema central es honrar a Jesús (a través de sus discípulos). ¡Una vez más él está al frente y al centro! Como DA Carson explica: El destino de las naciones estará determinado por la forma en que respondan a los seguidores de Jesús, quienes, como "misioneros" o no, están a cargo de difundir el evangelio y hacerlo frente al hambre, la sed, la enfermedad y el encarcelamiento. Las buenas obras hechas a los seguidores de Jesús, incluso los más pequeños, no son solo obras de compasión y moralidad, sino que reflejan dónde se encuentran las personas en relación con el reino y con Jesús mismo. Jesús se identifica con el destino de sus seguidores y hace que la compasión por ellos sea equivalente a la compasión por él mismo. 47 Esto está de acuerdo con su enseñanza a sus discípulos que, "El que te escucha, me escucha; el que te rechaza me rechaza; pero el que me rechaza rechaza al que me envió "(Lucas 10:16). En conclusión, no hay evidencia alguna de que Yeshúa haya enseñado que la salvación

En conclusión, no hay evidencia alguna de que Yeshúa haya enseñado que la salvación se puede obtener por medio de la obediencia a la Ley, mientras que el Nuevo Testamento, incluyendo docenas de los propios dichos de Yeshua, deja en claro que la salvación se encuentra en él, como explicó el ángel a José, el esposo de Miriam, "Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mateo 1:21). Es por eso que los ángeles anunciaron en su nacimiento: "Hoy en la ciudad de David te ha nacido un Salvador; él es el Mesías, el Señor "(Lucas 2:11). Es por eso que los samaritanos que lo encontraron dijeron: "Hemos oído por nosotros mismos, y sabemos que este hombre realmente es el Salvador del mundo" (Juan 4: 42b). Y es por eso que Pedro pudo decir de él: "Dios lo exaltó a su propia diestra como Príncipe y Salvador para que pudiera arrepentirse y perdonar los pecados a Israel" (Hechos 5:31; véase también 2 Pedro 1: 1, 11). ; 2:20, 3: 2, 18), y por qué Pablo podría llamarlo, "el Salvador Jesús" (Hechos 13:23; ver también Efesios 5:23; Filipenses 3:20; 2 Timoteo 1:10 ; Tito 1: 4; 2:13; 3: 4-6). Y es por eso que Juan pudo escribir: "Y hemos visto y testificado que el Padre ha enviado a su Hijo para ser el Salvador del mundo". Si alguien reconoce que Jesús es el Hijo de Dios, Dios vive en él y él en Dios "(1 Juan 4: 14-15). ¡Amén! 5.25. Las enseñanzas del Nuevo Testamento pueden haber comenzado judías, pero en poco tiempo se volvieron totalmente paganas. Esto se hizo intencionalmente, ya que los judíos rechazaron a Jesús como el Mesías y solo los paganos escucharon el mensaje. Esta objeción es fatalmente defectuosa de principio a fin. Primero, los eruditos modernos, tanto judíos como cristianos, reconocen cada vez más que las enseñanzas del Nuevo Testamento solo se pueden entender correctamente cuando se leen en contra de su origen judío. En segundo lugar, todos los temas principales del Nuevo Testamento se remontan a Yeshua mismo y, más allá de eso, al Tanakh. Tercero, muchos judíos escucharon el mensaje. Cuarto, para cuando el mensaje de Jesús el Mesías había llegado completamente al mundo de los gentiles, los escritos del Nuevo Testamento ya estaban completos. Las respuestas a esta objeción se pueden encontrar a lo largo de esta sección, así como en nuestros otros volúmenes. Ver 5.26, inmediatamente debajo, donde refutamos la idea de que Jesús era un buen judío y un buen rabino y fue Pablo quien lo echó todo a perder y fundó el cristianismo; 5.28-5.29, donde contradecimos las objeciones de que Jesús o Pablo abolieron la Torá; 5.6, donde demostramos la fiabilidad histórica de los escritos del Nuevo Testamento, incluida su proximidad a los eventos descritos; 5.8, donde desechamos la noción de que los Evangelios representan a un Jesús mítico; 5.9, donde refutamos el argumento de que el nacimiento virginal es un mito pagano; y el volumen 2, 3.1-3.4, donde demostramos que la creencia en la unidad compleja de Dios, junto con la preexistencia y la naturaleza divina del Hijo de Dios, se enseña en el Tanakh. En cuanto a los judíos que creen en Yeshua como el Mesías después de su resurrección, el Nuevo Testamento registra lo siguiente: • En la primera celebración de Shavuot (Semanas, Pentecostés) pocos días después de la ascensión del Mesías al cielo, Pedro predicó a los judíos reunidos en Jerusalén, y

la ascensión del Mesías al cielo, Pedro predicó a los judíos reunidos en Jerusalén, y "alrededor de tres mil se sumaron a su número ese día" después de haber sido sumergidos en agua (Hechos 2 : 41). • No muchos días después, como resultado de una poderosa demostración del poder sanador del Mesías y un claro sermón de Pedro, "muchos que oyeron el mensaje creyeron, y la cantidad de hombres creció a unos cinco mil" (Hechos 4: 4; la cuenta comienza en Hechos 3). • De acuerdo con Hechos 6: 7, "Entonces se extendió la palabra de Dios. El número de discípulos en Jerusalén aumentó rápidamente, y un gran número de sacerdotes se hicieron obedientes a la fe "(mi énfasis se agrega a las Escrituras citadas aquí y más arriba). • Aproximadamente dos décadas después, los ancianos judíos en la congregación de Jerusalén pudieron decirle a Pablo: "¿Ves, hermano, cuántos miles de judíos han creído, y todos tienen celo por la ley?" (Hechos 21:20; nótese que el griego aquí es literalmente "cuántas miríadas" o "diez mil" o "incontables miles"). El historiador y sociólogo Rodney Stark ha argumentado recientemente que el número de judíos que creyeron en Jesús en los primeros siglos de esta era fue mucho más alto de lo que la mayoría reconoció, una tesis ahora respaldada en profundidad por un equipo internacional de eruditos, mientras otros académicos han argumentado que a fines del primer siglo, había por lo menos cien mil creyentes judíos en Yeshua. 319 Sin embargo, todos los libros del Nuevo Testamento se completaron antes del final del primer siglo, y muchos, si no la mayoría, se completaron antes de la destrucción del Templo en el año 70 EC 320 ¡ Este hecho por sí solo socava toda la objeción! Nótese también que el mismo Libro de Hechos que registra que hubo incontables miles de creyentes judíos en Yeshua también registra las luchas que Pablo frecuentemente tuvo con su propio pueblo, en varias ocasiones diciéndoles que él estaba tratando con ellos y de allí en adelante iría a los gentiles Véase, por ejemplo, Hechos 13:46: "Primero teníamos que hablarte la palabra de Dios. Ya que lo rechazan y no se consideran dignos de la vida eterna, ahora nos dirigimos a los gentiles ". Pero eso tenía que ver con el pueblo judío en esa ciudad en particular. Inmediatamente después, se fue a la siguiente ciudad y comenzó a predicar en la sinagoga, ¡con mucho éxito! "Pablo y Bernabé fueron como de costumbre a la sinagoga judía. Allí hablaron tan eficazmente que un gran número de judíos y gentiles creyeron "(Hechos 14: 1; véase 14: 2-7 para la oposición que siguió). Tanto por la noción de que Pablo abandonó para siempre la misión judía y que los judíos no llegaron a tener fe en el Mesías en cantidades considerables. En cuanto a la noción de que el Nuevo Testamento introduce un "cristianismo" pagano que ya se había separado de sus raíces judías, el hecho es que el calendario bíblico todavía se observaba y las costumbres bíblicas aún seguían. Solo mira estas referencias casuales a los días santos en el calendario de Israel: • Hablando de Iom Kipur, Hechos 27: 9 registra: "Se había perdido mucho tiempo, y la navegación ya se había vuelto peligrosa porque ahora era después del ayuno". Entonces, en lugar de indicar qué mes era, Lucas describe la hora de el año por referencia a este día santo bíblico.

Entonces, en lugar de indicar qué mes era, Lucas describe la hora de el año por referencia a este día santo bíblico. • Lucas también describe los eventos que tuvieron lugar durante la Pascua, incluido el arresto de Pedro, escribiendo: "Esto sucedió durante la Fiesta de los Panes sin levadura ... Herodes 48 49 tenía la intención de llevarlo a juicio público después de la Pascua" (Hechos 12). : 3b, 4b; la versión King James, desafortunadamente, tradujo esto con "Pascua", pero esto, por supuesto, no tiene ningún apoyo del griego, que simplemente dice ta pascha, la Pascua). • Hablando de la Fiesta de las Semanas (Shavuot), Pablo escribe a los gentiles en Corinto: "Pero permaneceré en Efeso hasta Pentecostés" (1 Corintios 16: 8), lo que significa que no solo hizo referencia a lo bíblico calendario, pero también sabía que estos creyentes gentiles entenderían su punto. • Incluso Hanukkah, que fue instituido después del cierre del Tanakh, se menciona en el Nuevo Testamento en Juan 10:22, ¡aunque los anti-misioneros con frecuencia afirman que el Evangelio de Juan es el más antisemita de todos! (Para una refutación de esto, vea 5.20-5.21, y, más completamente, vol. 1, 2.8.) Entonces, incluso el calendario de los autores del Nuevo Testamento era el calendario bíblico judío. En cuanto a la enseñanza del Nuevo Testamento sobre el destino final de la nación de Israel, la declaración de Pablo lo dice todo mientras escribe a los creyentes gentiles en Roma: No quiero que ignoren este misterio, hermanos, para que no sean engreídos: Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta que haya entrado el número total de los gentiles. Y así todo Israel será salvo, ya que está escrito: "El libertador vendrá de Sión; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados ". En lo que respecta al evangelio, son enemigos en tu cuenta; pero en lo que se refiere a las elecciones, son amados por los patriarcas, porque los dones de Dios y su llamado son irrevocables. Romanos 11: 25-29 Lejos de descartar a Israel, Pablo confiaba en que, al final, habría un giro maravilloso y nacional entre su pueblo, que permaneció llamado y elegido, a pesar de su estado actual de incredulidad. Incluso les dijo a estos gentiles que una razón importante para predicarles era provocar a su propia gente a la envidia (véase Romanos 11: 11-15). Para él, los judíos eran las "ramas naturales" que serían injertadas en su propio olivo (véase 11: 16-24) y seguía siendo su ferviente esperanza de que esto sucediera al final.

(véase 11: 16-24) y seguía siendo su ferviente esperanza de que esto sucediera al final. ¿Qué escritores del Nuevo Testamento, entonces, fueron los responsables de cambiar la historia? Ciertamente, no Mateo, quien registró la declaración de Yeshua de que no vino a abolir la Ley sino a cumplirla (ver abajo, 5.28), junto con su declaración de que, en ese momento, los fariseos y maestros de la Ley estaban sentados en el asiento de Moisés. (ver abajo, volumen 5, 6.15). Ciertamente, no Mark, que los eruditos creen que recibió su información principalmente de Pedro, a quien el Nuevo Testamento nos dice que siguió viviendo como observador de la Torá. Judio (ver abajo, 5.33). Ciertamente, no Lucas, quien, como acabamos de ver, usó el calendario bíblico para mantener el tiempo y registró cómo incontables miles de judíos siguieron a Yeshua, y también notaron que también eran celosos de la Ley. Y ciertamente no Juan, quien registra a Jesús enseñando que "la salvación es de los judíos" (Juan 4:22). ¡Sin embargo, estos hombres escribieron más del 95 por ciento del Nuevo Testamento! No hay duda de que en algún momento del segundo al cuarto siglos, los creyentes judíos en el Mesías comenzaron a ser marginados mientras que el número de gentiles continuaba aumentando. (La comprensión convencional durante la mayor parte del siglo XX fue que esta marginación ocurrió más temprano que tarde, pero este punto de vista ahora se cuestiona, como se señaló anteriormente). Y tampoco hay duda de que, como resultado de la marginación de los creyentes judíos , la "iglesia" comenzó a separarse de sus raíces judías del Nuevo Testamento. Pero fue solo en ese momento que algunas tradiciones paganas comenzaron a infiltrarse en las filas de los creyentes, por lo que ha sido común durante muchos años alentar a los cristianos a recuperar las raíces judías de su fe y por qué, durante muchos siglos, el grito de muchos líderes cristianos ha sido sola Scriptura, lo que significa que solo las Escrituras son la máxima autoridad y la única guía segura para la fe y la práctica. En cuanto a los creyentes judíos en Yeshua (a menudo llamados judíos mesiánicos), la recuperación de una auténtica, nueva alianza, expresión judía de fe y práctica ha sido de gran importancia para ellos, aunque a menudo son criticados por la comunidad judía no mesiánica. (ver vol.1, 1.5). En resumen, sin embargo, se puede decir categóricamente que ni una pizca de paganismo llegó a la enseñanza del Nuevo Testamento, y es esa colección de libros inspirada divinamente, junto con el Tanaj, la base de nuestra fe. En cuanto a las tradiciones paganas posteriores, las rechazamos categóricamente por tener cualquier autoridad o influencia en nuestras vidas de cualquier manera, forma o forma. 1

Desde que se publicó ese volumen en 2000, el autor antimisionero Gerald Sigal ha escrito un estudio de 340 páginas titulado Antijudaísmo en el Nuevo Testamento (Filadelfia: autopublicado, Xlibris, 2004). Si bien este es un trabajo mucho más sustancial y serio que su obra anterior, El judío y el misionero cristiano: una respuesta judía al cristianismo misionero (Nueva York: Ktav, 1981), no aporta mucho material nuevo a la mesa ni tampoco lo hace. interactuar directamente con el material que presenté en el primer volumen de esta serie, a pesar de que el volumen 1 se publicó en 2000.

2

Merrill C. Tenney, "John", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1981), 9: 155. 3

Para un resumen de las diversas interpretaciones de lo que comúnmente se llama el Discurso del Monte de los Olivos, ya que se habló en el Monte de los Olivos, consulte cualquiera de los principales comentarios sobre los Evangelios sinópticos. 4

En este sentido, algunos comentaristas también creen que estaba hablando de su juicio, al igual que Dios a veces se refería a su propia venida en actos de juicio en las Escrituras hebreas, en lugar de a una aparición física real. 5

Vea Dichos duros de la Biblia, 445-48. A favor de este punto de vista es el uso común de la frase "esta generación", siempre con referencia a la generación actual de Yeshua. 6

Para los significados de genea, cf. Frederick William Danker, ed., Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana temprana, 3a ed. (Chicago: University of Chicago Press, 2000), 19192 (en adelante citado como BDAG). Sin embargo, este argumento no debe presionarse demasiado, ya que el matiz de "raza" habría sido mucho más claro si se hubiera usado aquí la palabra griega genos, en lugar de genea, cf. ibid., 194-95. 7

Nótese también la afirmación rabínica de que "no hay ni temprano ni tarde en la Torá" ('en muqdam we'en me'uhar battorah), es decir, la Torá no está escrita en orden cronológico. 8

Para una discusión de diferentes puntos de vista, junto con comentarios sobre la variación menor de seis días u ocho días, ver, por ejemplo, Carson, "Matthew" , EBC, 8: 380-84. 9

Dictionary, Labor Law Talk, http://encyclopedia.laborlawtalk.com/Vaticinium_ex_eventu. 10

Para una revisión justa de la datación del Discurso de Olivet, cf. Keener, Matthew,

Para una revisión justa de la datación del Discurso de Olivet, cf. Keener, Matthew, 559-73. 11

Walter W. Wessel, "Mark", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1984), 8: 743. 12

Ibídem. 13

Ibídem. 14

Brown, "Jeremiah", EBC 2 (volumen 7) a Jer. 4: 7. 15

Ibid., Citando a B. Oded, "¿Dónde se encuentra el 'mito de la tierra vacía'? Historia versus mito", en Oded Lipsch y Joseph Blenkinsopp, eds., Judá y los judíos en el período neobabilónico ( Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 2003), 66, con ref. a Lawrence E. Stager, "La furia de Babilonia: la arqueología de la destrucción", Biblical Archeology Review 22 (1996): 56-69, 7677. dieciséis

Brown, ibid. 17

Si argumentas que las profecías de Jeremías aún deben cumplirse en el futuro, entonces, obviamente, se podría hacer el mismo argumento para las profecías de Jesús. Una pregunta más seria, sin embargo, tiene que ver con el aparente incumplimiento de las profecías de Jeremías contra Babilonia (véase Jeremías 50-51), ya que declaró que sería completamente demolida, mientras que, en realidad, la ciudad se rindió sin luchar. Para la discusión de esto, vea mi discusión después de Jer. 51:64 en Brown, "Jeremiah", EBC 2 (volumen 7), "Excursus on Profhetic Expectation, the Return from Exile, and the Fall of Babylon". 18

El profesor Steve Alt, uno de mis colegas de FIRE School of Ministry, en un correo electrónico privado al autor.

19

Como señaló James DG Dunn, Romanos 9-16, Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1988), 680, "la convicción de [Pablo] es simplemente un climax creciente con la llegada de los gentiles como el desencadenante del fin final en que la conversión de Israel, Parousia de Cristo y la resurrección final (v 15) estarían todos involucrados. El pensamiento una vez más es característicamente apocalíptico, expresando la certeza de que los eventos en la tierra siguen un horario predeterminado por Dios (por ejemplo, Dan 11:36 ; Jub. 1.29; 2 Apoc. Bar. 48.2-3, 6; ver más adelante Russell, Apocalyptic, 230-34). En particular, la idea del número de los elegidos según lo planeado por Dios y en espera de ser completa fue una que vino fuertemente a la superficie en la segunda mitad del primer siglo dC (ver especialmente 2 Apoc. Bar. 23.4; 30.2; 75.6; 4 Ezra 4: 36-37; Apoc. Abr. 29.17; Apocalipsis 6:11; 7: 4; 14 : 1; 1 Clem 2.4; 59.2; 4 Ezra 2.40-41; Stuhlmann, capítulo 3). Que tal énfasis no necesita ni debe servir como excusa para la indolencia humana y la pasividad y está suficientemente indicado por el ejemplo de Pablo mismo (11: 13-14; 15: 14-15; 16: 25-26) ". 20

Wessel, "Mark", EBC, 8: 725-26. El veredicto de TW Manson fue aún más extremo: "Es una historia de poder milagroso desperdiciado al servicio del temperamento malvado (por la energía sobrenatural empleada para destruir el desafortunado árbol podría haber sido más útil para forzar una cosecha de higos fuera de temporada); y tal como está, es simplemente increíble "(TW Manson," La purificación del templo ", Boletín de la Biblioteca John Rylands 33 [1951]: 259), citado en ibid. 21

La opinión de CF Keil es similar: "En el anuncio de la devastación de la tierra hay una alusión a Deut. 20: 19-20, según la cual a los israelitas se les ordenó que perdonaran los árboles frutales cuando se tomaran Canaán. Estas instrucciones no debían aplicarse a Moab, porque los propios moabitas como los archienemigos de Israel no actuarían de ninguna otra manera con la tierra de Israel si ganaran la victoria. "CF Keil, Los libros de los Reyes, en CF Keil y F Delitzsch, Comentario Bíblico sobre el Antiguo Testamento, volumen 3, trans. James Martin, CD-ROM ed. (Repr., Grand Rapids: Eerdmans, 1980; Albany, OR: AGES Software, 1997), 1: 305, para 2 Reyes 3:19. 22

Keener, IVPNT, 165. 23

Bruce, refranes duros de la Biblia, 442. Según Wessel, "Mark", EBC, 8: 726, "La mejor explicación es ver el milagro como una parábola actuada. El hambre de Jesús proporciona la ocasión para su uso de este dispositivo de enseñanza. La higuera representa a Israel (véase Hos 9:10; Nah 3:12; Zac 10: 2). El árbol está completamente hojeado, y en tal estado uno normalmente esperaría encontrar fruta. Esto simboliza la hipocresía y la farsa de la nación de Israel, que la hizo madura para el

completamente hojeado, y en tal estado uno normalmente esperaría encontrar fruta. Esto simboliza la hipocresía y la farsa de la nación de Israel, que la hizo madura para el juicio de Dios. 'Un pueblo que honró a Dios con sus labios pero cuyo corazón estuvo todo el tiempo lejos de él (7: 6) era como un árbol con abundancia de hojas pero sin fruto. El mejor comentario sobre vv. 12-14 y 20 f. se encuentra en la narrativa que estos versos enframe '(Cranfield, Evangelio de Marcos, págs. 356-57). "Si bien hay algo de cierto en esta descripción, pinta con un pincel demasiado amplio, debido a lo cual algunos lectores tienen concluyó erróneamente que las palabras de Yeshua en Marcos 11:14, "Que nunca nadie coma de ti tu fruto otra vez", lo que significa que Israel estaba siendo rechazado y maldecido para siempre, una posición completamente no escritural si alguna vez hubo uno. Por una refutación de este muy mal interpretación de las Escrituras, véase Brown, " Our Hands are Stained with Blood", 117-53. (En realidad, podría simplemente decir: "Para refutar esta interpretación tan errónea de las Escrituras, ¡simplemente lea el resto de la Biblia!" Por conveniencia, una lectura de Romanos 11 será suficiente, con versículos como Romanos 11: 11-29 prácticamente saltando de la página). 24

El significado de estos versículos que se encuentran junto con el título "rabino" me fue señalado en una conversación con el líder judío mesiánico Harvey (Yosef) Koellner hace casi veinte años, basado en un sermón que acababa de predicar a su congregación, Templo Aron Kodesh en Fort Lauderdale, Florida. 25

Por supuesto, cualquiera que haya seguido mi trabajo a través de los años es plenamente consciente de que he dedicado mucho tiempo y energía para combatir el antisemitismo; para más información sobre esto, vea Nuestras manos están manchadas de sangre, que sigue siendo el trabajo más traducido que he escrito. 26

Para fuentes relacionadas, vea b. AZ 27a; Maimonides, Hilkhot Shabbat 2:12; Shulchan Arukh, Orach Hayyim 330. 27

Leyes de Asesinos y Preservar la Vida, 4:11, citado por el Rabino Dr. Moshe Zemer, Halakhah en Desarrollo: Un Enfoque Progresivo de la Ley Judía Tradicional (Woodstock, VT: Jewish Lights Publishing, 1999), 212-13; tenga en cuenta que las enseñanzas rabínicas como estas se explotan comúnmente en sitios web antisemitas (o, al menos, antisionistas); ver, por ejemplo, Radio Islam, http://www.radioislam.org/historia/zionism/zionrac15.html; o, Iglesia de los Hijos de YHVH / Legion of Saints, http://www.churchofthesonsofyhvh.org. 28

Citado en Leivy Smolar y Moses Aberbach, Estudios en Targum Jonathan a los Profetas, impreso con Pinkhos Churgin, Targum Jonathan a los Profetas (Nueva York: Ktav, 1983), 3-4; nótese que "aunque la declaración está diseñada para propósitos halájicos, es decir, para excluir a los gentiles de las reglas de impureza

York: Ktav, 1983), 3-4; nótese que "aunque la declaración está diseñada para propósitos halájicos, es decir, para excluir a los gentiles de las reglas de impureza levítica, su espíritu refleja la amargura de R. Simeón contra los perseguidores paganos de los judíos. Para otros dictadores de R. Simeon expresando sentimientos similares, cf Mekhilta en Ex. 14: 7 (editar Lauterbach I, 201); TY Kid. IV, 11 66c; Soferim XV, 9; Lev. R. XIII, 2; Esther R. Proem 3 "(ibid., 4, n. 19). 29

Soferim 15: 7; ver Zemer, Halakhah en evolución, 212. 30

Mekhilta en Éxodo 14: 7 (editar Lauterbach I, 201); ver arriba, n. 299. 31

Allan Nadler, "Charedi Rabbis se apresura a rechazar el libro contra los gentiles", The Forward, 19 de diciembre de 2003, http://www.forward.com/issues/2003/03.12.19/news4a.html. 32

Rab Saadya Grama, Romemut Yisrael Ufarashat Hagalut [La grandeza (o superioridad) de Israel y la cuestión del exilio] (autopublicado), citado en ibid. 33

Por la negativa de Agudath Israel de América a condenar el libro, vea a Steven I. Weiss, "Funcionarios ultraortodoxos van al bate para el libro anti-Gentil", en The Forward, 16 de enero de 2004, http: //www.forward .com / issues / 2004 / 04.01.16 / news9.lakewood.html Agudath Israel of America es uno de los grupos ultraortodoxos más grandes del país. 34

Rab Aryeh Malkiel Kotler, citado en ibid. 35

El rabino Dr. Norman Lamm, citado en ibid. En una carta a The Forward, que buscaba cerrar la brecha entre los lectores menos ortodoxos de The Forward y el mundo ultraortodoxo, el rabino Yosef Blau, consejero espiritual de los estudiantes de la Yeshiva University, explicó que el libro de Grama "es un llamado a un superior personas para retirarse del mundo y vivir en aislamiento mientras se someten a sus enemigos y depositan su confianza en Dios, "y por lo tanto no está en la categoría de tratados racistas que exigen que la raza superior gobierne el mundo". Véase "El contexto es clave" para agarrar el libro de Grama, "en The Forward, 16 de enero de 2004, http://www.forward.com/issues/2004/04.01.16/oped4.html. La intención del rabino Blau no era defender el libro, sino ponerlo en su medio cultural. El rabino Blau también escribe: "La gran mayoría de los pensadores judíos postulan que todos los

también escribe: "La gran mayoría de los pensadores judíos postulan que todos los humanos son creados a la imagen de Dios y no ven a todos los no judíos como una categoría definible. Pero existe la posibilidad de que alguien que desconoce la marginalidad de las fuentes de Grama saque conclusiones engañosas y peligrosas de este libro. En Israel, donde hay un conflicto en curso entre judíos y árabes y hay un elemento activista dentro de la ortodoxia, el punto de vista del autor podría usarse para justificar un comportamiento horrendo. Existe un principio incuestionable de darchei shalom (caminos de paz) que rige el comportamiento judío con los no judíos. Maimónides ve este principio como un cumplimiento del mandamiento de emular la misericordia de Dios en toda su creación (Hilkhot Melakhim, 10:12) ". 36

Ver su capítulo "La actitud hacia el enemigo", en Evolving Halakhah, 205-24. El punto del rabino Zemer, por supuesto, es que el enfoque ultraortodoxo de la ley judía es erróneo y que debería haber un enfoque progresista y modernista, más humanista en espíritu, una posición tachada de herética por el ultraortodoxo. 37

Ibid., 209. 38

Para una discusión relacionada, ver el apéndice del vol. 5. 39

Con esto quiero decir o bien que se sintió "guiado" a hacer el viaje (por la dirección suprema del Padre, por supuesto) sin saber exactamente qué sucedería allí o, más probablemente, que sabía exactamente lo que estaba a punto de suceder y se fue allí por esa misma razón (ver Juan 5:19). 40

Carson, "Matthew", EBC, 8: 353. 41

De hecho, algunos han argumentado que el hecho de que identifique a Jesús como el Mesías sanador, posiblemente demostrando cierta familiaridad con los Salmos, indica que ella misma era una proselitista. Según Glenna Jackson, en su monografía dedicada solo al pericope en discusión, "La historia del encuentro de Jesús con la mujer cananea no se incluyó en el Evangelio de Mateo con el propósito de registrar la evangelización de los gentiles, sino con el propósito de apoyar al La tradición judía de ganar entrada a la comunidad como prosélito "," Ten piedad de mí ": La historia de la mujer cananea en Mateo 15: 21-28 (Sheffield: Sheffield Academic Press, 2002), 143. Mientras su tesis, que ha sido avanzado antes, está bien argumentado y es sensible a algunas ideas feministas, no parece ajustarse al mensaje más amplio del Nuevo Testamento.

Testamento. 42

Carson, "Matthew", EBC, 8: 354. 43

Cf. también Lidija Novakovic, Mesías, la sanadora de los enfermos: un estudio de Jesús como el Hijo de David en el Evangelio de Mateo (Tubingen: Mohr Siebeck, 2003). 44

Stern, JNTC, 53, señala que la palabra para perro aquí es kunarion, refiriéndose a "perros pequeños mantenidos como mascotas de la casa ... Sin embargo, incluso si los gentiles no están aquí en comparación con las bestias salvajes que gruñen, ¿todavía no están siendo insultados? La respuesta solo puede ser: no más que en el Tanakh mismo, donde el pueblo de Israel es tomado por Dios de una manera especial como sus hijos ". Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento, 249, n. 8, hace referencia a b) AZ 54b, "donde R. Joshua b. Levi compara a los justos con los invitados a la mesa del rey, y los malvados paganos a los perros que obtienen las migajas que caen de allí ". 45

Para una discusión de las variantes en los paralelos del Evangelio a esta cuenta, vea los comentarios evangélicos estándar a los Evangelios sinópticos. En cuanto a la objeción antimisionera de que Jesús rechazó ser llamado "buen maestro" porque no era divino (ver Marcos 10: 17-18), hay dos comentarios en orden: Primero, en otro lugar se refirió a sí mismo como el "Buen Pastor". "(Ver Juan 10:11, 14); segundo, simplemente podría haber estado reprendiendo al investigador por su superficialidad, como si dijera: "No tienes idea de lo que quieres decir con 'bueno', ni tienes idea de con quién estás hablando en realidad". 46

Para la discusión de Lev. 18: 5 y la vida eterna en el judaísmo antiguo, véase Simon J. Gathercole, "Torá, Vida y Salvación: Levítico 18: 5 en el judaísmo temprano y el Nuevo Testamento", en Evans y Sanders, De la Profecía al Testamento, 131-50 ; Walter C. Kaiser, "Levítico 18: 5 y Pablo: Haz esto y vivirás (¿eternamente?)," Diario para la Sociedad Teológica Evangélica 14 (1971): 19-28. 47

Carson, "Matthew", EBC, 8: 520. 48

Más ampliamente, cf. Rodney Stark, The Rise of Christianity: Cómo el oscuro y

Más ampliamente, cf. Rodney Stark, The Rise of Christianity: Cómo el oscuro y confuso movimiento de Jesús se convirtió en la fuerza religiosa dominante en el mundo occidental en unos pocos siglos (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1997), 49-72; para un importante e importante estudio nuevo, cf. Oskar Skarsaune y Raidar Hvlavik, eds., Judíos creyentes en Jesús: los primeros siglos (Peabody, MA: Hendrickson, 2006). 49

Para una discusión justa y equilibrada, vea DA Carson y Douglas Moo, Una Introducción al Nuevo Testamento, 2da ed. (Grand Rapids: Zondervan, 2005).

5.26. Jesús estaba realmente bien. Era un buen judío y un buen rabino. Fue Paul quien lo arruinó todo y fundó el cristianismo.

Me alegra que reconozcas que Jesús era un buen judío. Pero Pablo (Saulo) también era un buen judío, fiel a la Torá de Israel y fiel al Mesías de Israel. Sus enseñanzas están en completa armonía con las enseñanzas de Jesús, a pesar de las afirmaciones de algunos autores que afirman que Pablo se desvió del patrón establecido por Jesús y sus discípulos, fundando una nueva religión alienígena llamada cristianismo. El testimonio consistente del Nuevo Testamento, que incluye las cosas que Pablo dijo acerca de sí mismo, así como las cosas que otros dijeron sobre él, afirma este punto. Lo que fue único acerca de Pablo fue su llamado a difundir las buenas nuevas acerca de Jesús a los gentiles, pero incluso en esto, les transmitió las verdades que había recibido -en oposición a crear sus propias innovaciones- y siempre mantuvo la salvación de Israel en primer lugar. su mente. En las últimas décadas, ha habido un "reclamo judío de Jesús", en referencia a una tendencia académica en la que los eruditos judíos han tratado de reconocer que, en resumen, "Jesús es uno de nosotros." En lugar de verlo en términos hostiles y extraños, cada vez más líderes judíos han tratado de reclamarlo como hermano. 1 Sin duda, este reclamo no ha logrado reconocerlo como el Mesías, y menos aún como el divino Hijo de Dios, pero ha sido positivo de muchas maneras. Evaluando este problema en 2000, 2 escribí: Uno de los primeros obstáculos que enfrentan los judíos mesiánicos es la batalla para convencer a otros judíos de que "Jesús es uno de nosotros". Él no es, creen los judíos en Jesús, el fundador de una nueva religión alienígena llamada "cristianismo" tanto como él. es el prometido Mesías judío, y por lo tanto, el Salvador del mundo. Transmitir correctamente esta verdad ha sido una lucha constante durante más de 1,500 años, y cada acto de antisemitismo "cristiano" ha aumentado la tensión y profundizado el malentendido. El problema se agrava aún más por el hecho de que, en la medida en que Jesús-o Yeshu, como se lo conoce comúnmente en los círculos judíos tradicionales- era conocido como un judío entre nuestra gente, se lo conocía principalmente como un apóstata, un engañador, un falso profeta, un idólatra equivocado, un bastardo ahora ardiendo en el infierno. 3 Así que, a los ojos de los judíos, Jesús era cristiano (probablemente de extracto europeo, basado en la iconografía religiosa predominante) o judío apóstata (basado en las tradiciones rabínicas). No había mucho espacio para la apreciación de Jesús el judío entre nuestra gente, y mucho menos su reclamo. A la luz de esto, debe decirse inequívocamente que el reclamo judío de Jesús es un desarrollo extremadamente positivo. El solo hecho de que se puedan escribir volúmenes colaborativos judeocristianos como Hillel y Jesús es un gran paso adelante, especialmente dado que tal erudición no es solo la investigación ocasional de un profesor judío (como la obra de Joseph Klausner de una generación anterior), sino que es reflejo de las tendencias principales. 4 ¿Cómo puede ser negativo cuando Lawrence H. Schiffman, un judío tradicional y una autoridad líder en los Rollos del Mar Muerto,

H. Schiffman, un judío tradicional y una autoridad líder en los Rollos del Mar Muerto, escribe sobre "El judaísmo de Jesús: mandamientos sobre las relaciones interpersonales"; 5 cuando el profesor Irving Zeitlin crea un volumen titulado Jesús y el judaísmo de su tiempo ; 6 cuando el rabino Philip Sigal discute la halajá de Jesús según el Evangelio de Mateo; 7 cuando eruditos israelíes como David Flusser y Shmuel Safrai conducen la Escuela de Jerusalén para el Estudio de los Evangelios sinópticos en sus esfuerzos por recuperar (y por lo tanto redescubrir) el trasfondo judío de los Evangelios? 8 Todo esto presupone la judeidad de Jesús y el hecho de que solo puede ser correctamente entendido como judío entre los judíos, en términos de su mensaje, su misión y su mentalidad. Enumeré los siguientes desarrollos positivos 9 en esta tendencia relativamente reciente: Primero, los eruditos judíos, tanto conservadores como liberales, tienden a ser algo menos escépticos de la veracidad del testimonio de Jesús en el Nuevo Testamento que los eruditos no judíos, liberales del Nuevo Testamento. 10 Por lo tanto, se asume generalmente que la imagen de Jesús que surge de una lectura directa de los Evangelios guarda cierta semejanza con el Jesús histórico, un punto de vista que contrasta con, por ejemplo, los puntos de vista nihilistas y ampliamente publicitados del Seminario de Jesús. . 11 Segundo, se asume el carácter judío de Jesús, junto con la necesidad de leer el Nuevo Testamento a través de los ojos judíos. Dado que, a priori , reconocen a Yeshua como pariente de la carne, es natural que se relacionen con él en el medio del judaísmo (s) del primer siglo. De los diversos modelos de liderazgo que se han propuesto para Jesús, desde el hombre santo carismático (por ejemplo, Geza Vermes) hasta el fariseo innovador (p. Ej., Harvey Falk), la mayoría de ellos son judíos ... 12 En tercer lugar, es comúnmente reconocido por los eruditos judíos, a veces en contraste con los eruditos cristianos 13 , que las fuentes del Nuevo Testamento a menudo son más confiables que las (posteriores) fuentes rabínicas ... En cuarto lugar, hay un reconocimiento de la diversidad del "judaísmo" en el primer siglo, y Jesús y sus seguidores se ubican directamente en el contexto de la vida y el medio religioso. Por lo tanto, los textos relevantes no se leen simplemente como "cristianos" y "judíos" tanto como se los lee como expresiones de variadas creencias judías y sistemas de práctica (fariseo, saduceo, esenio, zelote, mesiánico, apocalíptico, etc.) .. 14 Quinto, la autoconciencia de Jesús, junto con su ministerio, a menudo se analizan en el contexto de las expectativas mesiánicas del primer siglo, con frecuencia con respecto a las Escrituras. Si bien esto de ninguna manera refleja una tendencia universal entre los eruditos judíos, creo que podemos reconocer un movimiento general en esta dirección, en contraste con los puntos de vista de algunos eruditos cristianos liberales que no creen que incluso un pasaje como Isaías 52: 13- 53:12 factorizado en la autoconciencia de Jesús. 15 Entonces, a pesar de algunas de las objeciones que se contrarrestan en este volumen que ven a Yeshua en términos muy negativos (ver, por ejemplo, 5.13, 5.23), ya pesar

que ven a Yeshua en términos muy negativos (ver, por ejemplo, 5.13, 5.23), ya pesar de la hostilidad que a menudo se le dirige en contra de la misión y / o ultra-religiosa círculos, otras tendencias dentro de la erudición judía reflejan una evaluación mucho más positiva de la que saludamos como el Mesías. 336 La desventaja, por supuesto, es que, para algunos, Paul se convierte en el culpable, el que convirtió un movimiento judío válido en una religión pagana, el que convirtió a un buen rabino judío en el dios de los gentiles. Típico, aunque algo extremo, es la retórica de la anti-misionera Beth Moshe. Bajo el encabezado, "ENSEÑADO ODIO DE LOS JUDÍOS", ella escribió que Pablo "formó la Iglesia de una manera que despojó a todos los vínculos con el judaísmo y lo maldijo al mismo tiempo". 337 Ella también habla de la necesidad de demostrar la falta de fiabilidad del hombre [es decir, Pablo] que en realidad formuló la separación del judaísmo por la Iglesia primitiva. Hemos demostrado que Pablo contradijo a Jesús en asuntos religiosos importantes y se hizo más grande que su maestro. Ahora vea quién es, por sus propias palabras [refiriéndose a 1 Cor. 9:20]. Admitió usar trucos y engaños para obtener sus fines. Podemos preguntarnos si su esfuerzo misionero también fue defectuoso con la ficción. 338 Cargos como estos causarán que la gran mayoría de los estudiantes del Nuevo Testamento sacudan la cabeza con incredulidad, sin embargo se están haciendo acusaciones de este tipo. Más recientemente, David Klinghoffer, en su popular volumen no académico, Why the Jews Rejected Jesus , 339 siguió The Mythmaker: Paul and the Invention of Christianity, de Hyam Maccobby , una de las obras más marginales de la erudición paulina en los últimos veinte años, 340 y argumentó que Pablo: (1) no nació judío; (2) no pudo leer hebreo; y (3) convirtió el movimiento judío de Jesús en una religión gentil. 341 Estas afirmaciones sorprenderán a los estudiantes cuidadosos de la vida y las escrituras de Pablo, a quien muchos judíos mesiánicos prefieren llamar Rav Shaul, y el hecho de que el argumento de Klinghoffer esté estropeado por algunos errores serios no ayuda a su causa. Por ejemplo, en la página 94, Klinghoffer afirma, bastante notable, que 16 17 18 19 20 21 durante la visita final de Pablo a Jerusalén (ver Hechos 21) fue secuestrado y casi asesinado por "Ciertos creyentes judíos en Jesús [sic], aparentemente tomando una visión diferente del judaísmo de la de Pablo, "mientras que incluso la lectura más superficial del texto deja en claro que fue acosado por la multitud judía hostil, que no creía en Jesús. Luego, en la página 97, Klinghoffer afirma que Hechos admite que "los judíos consideraron a Pablo como 'inculto'", citando Hechos 4:13. Pero Hechos 4:13 es la acusación formulada contra Pedro y Juan, mucho antes de que Pablo estuviera en la escena (para una declaración en Hechos con respecto a la enseñanza de Pablo, véase Hechos 26: 24b). Curiosamente, Klinghoffer es plenamente consciente de que su evaluación negativa de Pablo no concuerda con la mayoría de los estudiosos contemporáneos que ven a Pablo como completamente judío en sus pensamientos. 42 Es decir, no es solo el judaísmo de Jesús el que se ha reconocido cada vez más en las últimas décadas, que, como corolario ha incluido la recuperación de Jesús el judío por parte de eruditos judíos, ha habido un creciente reconocimiento del carácter judío de ¡Pablo por los

judíos, ha habido un creciente reconocimiento del carácter judío de ¡Pablo por los eruditos judíos también! Podrías preguntar: "Bueno, ¿quién convirtió esta cosa en una religión gentil?" La respuesta es: No es una religión gentil (aunque en el curso de su desarrollo posbíblico, cuando perdió contacto con sus raíces judías, adquirió muchas tradiciones y creencias gentiles). Más bien, es la fe mesiánica, la fe de Israel ahora se expandió para acomodar a los gentiles que se vuelven coherederos con aquellos judíos que también abrazan al Mesías. Pero sigue siendo una fe para el judío primero, y luego para el gentil (Romanos 1:16). ¿Qué dicen algunos estudiosos judíos sobre Pablo? Aquí hay algunas declaraciones de generaciones pasadas. Primero, citamos a Joseph Klausner (1874-1958), quien enseñó en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este fue su veredicto sobre la judeidad de Pablo: Sería difícil encontrar exposiciones de la Escritura más típicamente talmúdicas que las de las Epístolas de Pablo ... 22 23 Incluso al final de su vida, después de haber tenido muchos conflictos agudos con los judíos. después de todo esto, llamó a su lugar de confinamiento, ante todo a los judíos de Roma, y les aseguró que no tenía nada de qué acusar a su pueblo ("mi nación") ... 24

Verdaderamente, Pablo era un judío no solo en su apariencia física, sino que también era un judío típico en su pensamiento y en toda su vida interior. Porque Saulo-Pablo no solo era "un fariseo, un hijo de los fariseos", sino también uno de los discípulos de los Tannaim que se criaron en la exégesis de la Torá, y no dejaron de apreciarlo hasta el final de sus días. . Sería difícil encontrar exposiciones de la Escritura más típicamente talmúdicas que las de las Epístolas de Pablo ... 25 Pablo vivió según la ley judía como un judío propio; también, él conocía el Antiguo Testamento en su original hebreo y meditaba mucho sobre él. Por lo tanto, hay semitismos y hebraísmos en el lenguaje de las Epístolas, a pesar de la riqueza de su griego. Si Pablo era un 'hebreo de los hebreos' y 'un fariseo', un hijo de fariseos, educado en Jerusalén y capaz de pronunciar discursos en hebreo (o arameo), obviamente él era no se trata de un "Septuaginta judío" (Septuaginta-Jude) solamente, ya que varios eruditos cristianos han estado acostumbrados a imaginarlo. 26 En cuanto a las prácticas misioneras supuestamente engañosas de Pablo (refiriéndose a 1 Corintios 9: 20ff, véase el volumen 1, 1.5), el profesor David Daube, el respetado autor de El Nuevo Testamento y el judaísmo rabínico, argumenta que Pablo se hizo cargo de sus métodos misioneros " enseñando sobre el tema: la idea de que debes adoptar las costumbres y el estado de ánimo de la persona que deseas ganar, y la idea de que, para ser un exitoso creador de prosélitos, debes convertirte en un servidor de hombres y humillarte " 27. Incluso aquí, Pablo operaba dentro de un marco judío. Más recientemente, el profesor Alan Segal escribió:

Más recientemente, el profesor Alan Segal escribió: Sin conocer el judaísmo del primer siglo, los lectores modernos, incluso aquellos comprometidos por la fe a leerlo, están obligados a malinterpretar la escritura de Pablo ... Pablo es un fariseo entrenado que se convirtió en el apóstol de los gentiles. 28 De acuerdo con el estudioso del Talmud y el arameo Daniel Boyarin: Pablo nos ha dejado un documento extremadamente valioso para los estudios judíos, la autobiografía espiritual de un judío del primer siglo ... Además, si tomamos la palabra de Pablo -y no veo ninguna razón a priori para no hacerlo- él era miembro de el ala farisaica del judaísmo del primer siglo " 29. El rabino Dr. Burton Visotzky, presidente de Appleman de Midrash and Interreligious Studies, Jewish Theological Seminary, Nueva York, escribió esto en su respaldo al profesor Paul The Jewish Theologian, del profesor Brad Young : "El fariseo Saulo de Tarso es posiblemente una de las figuras religiosas más influyentes en la historia de la cultura occidental. "Sí, el fariseo Saulo de Tarso, no el engañador Saulo de Tarso. Incluso el ilustre rabino Jacob Emden (1679-1776), un campeón del judaísmo ortodoxo, dijo que "Pablo era un erudito, un asistente de Rabban Gamaliel el Viejo, versado en las leyes de la Torá". 30 Considere también el testimonio de algunos de los principales eruditos del Nuevo Testamento del mundo, algunos de los cuales están completamente familiarizados con lo mejor de la erudición judía temprana: De acuerdo con el Dr. Peter J. Tomson: A diferencia de Filón, Pablo tenía un conocimiento abierto del hebreo y de la tradición farisaica ... Nuevamente, a diferencia de Filón, Pablo no solo recurre a la tradición hebrea judía de Midrash sino que demuestra ser un maestro independiente y creativo del género. .. Aunque aparentemente descendía de una prominente familia de la diáspora que había adquirido la ciudadanía romana, su lengua materna, muy probablemente, no era el griego tarseano, sino el hebreo y el arameo de Jerusalén. 31 Según el erudito crítico del Nuevo Testamento John Dominic Crossan y el arqueólogo Jonathan L. Reed, "Pablo era judío nacido y criado, entendido en hebreo, era fariseo y estaba orgulloso de todo ese linaje. Se identificó a sí mismo como un judío dentro del judaísmo ". 32 (Esta evaluación es aún más notable dado el supuesto escéptico de los autores). El muy respetado Diccionario de Pablo y Sus Palabras dice: El uso de Pablo de las Escrituras, de las técnicas midráshicas y de las tradiciones exegéticas contemporáneas en Romanos 9: 6-29 arrojó una composición altamente sofisticada. No puede haber sido el producto de una mente inculta. Si Gamaliel no lo entrenó, entonces otro maestro judío le enseñó. En cualquier caso, parece claro que Pablo recibió una educación formal en el judaísmo de la época. ... Hoy ... la erudición de NT encuentra más y más evidencia del carácter judío de la

... Hoy ... la erudición de NT encuentra más y más evidencia del carácter judío de la vida y el pensamiento de Pablo. De hecho, este cambio es parte de un movimiento general en la erudición cristiana para redescubrir las raíces judías del cristianismo. Al mismo tiempo, la erudición judía muestra un creciente interés en reclamar el carácter judío de Jesús y Pablo. 33 Finalmente, cito al profesor Jaroslav Pelikan, tal vez la autoridad más importante del mundo en la historia de la iglesia. Él escribe que, en contraste con los puntos de vista académicos del pasado que a menudo vieron a Pablo como "el principal responsable de la des-judaización del evangelio e incluso por la transmutación de la persona de Jesús de un rabino en el sentido judío a un ser divino en el sentido griego, "los estudios en las últimas décadas están viendo las cosas de manera muy diferente. Por lo tanto, "los eruditos no solo han devuelto la imagen de Jesús al escenario del judaísmo del primer siglo; también han redescubierto el carácter judío del Nuevo Testamento, y particularmente del apóstol Pablo, y específicamente de su Epístola a los Romanos ". 34 ¡ Sí, los eruditos están redescubriendo el carácter judío de Pablo! 35 Curiosamente, para la Dra. Julie Galambush, una ex ministra bautista que se convirtió al judaísmo, la recuperación de la judeidad de Pablo es paradójica, ya que ella cree que, cuando los libros del Nuevo Testamento fueron aceptados como Escritura, los judíos y los cristianos se separaron hace tiempo formas. Si bien esa visión ciertamente puede ser desafiada como demasiado simplista, su declaración acerca de Pablo señala el hecho de que no se puede negar su judaísmo: Durante gran parte del siglo XX, Pablo de Tarso fue considerado el fundador de una nueva religión, el cristianismo. Jesús había sido un maestro galileo, pero Pablo, un judío helenizado de Asia Menor, trajo el mensaje de Jesús, tanto física como filosóficamente, a los gentiles. En los últimos años, la imagen del "cristiano Paul" ha caído en desgracia. Al igual que en los siglos XIX y XX, los eruditos redescubrieron el carácter judío de Jesús, por lo que ahora han comenzado a reclamar el carácter judío de Pablo. La realidad de un Pablo judío, un Pablo que nunca soñó que sus esfuerzos misioneros extendieran algo más que una nueva etapa en la creencia judía, conlleva un patetismo particular a la luz de la historia cristiana posterior. Sean cuales sean sus intenciones, Paul sigue siendo el fundador del cristianismo como un sistema de pensamiento que podría seguir creciendo con la participación de los judíos; este es el uso al que se han dedicado los escritos de Pablo. Sin embargo, si aún se puede decir que Pablo fundó el cristianismo, ahora está claro que lo hizo sin intención. 36 En cuanto a la tesis de Maccobby, que, les recuerdo, rara vez es discutida por los expertos, ya que no se toma en serio a pesar de la excelente beca de Maccobby en otras áreas, el profesor James DG Dunn escribe: Pablo muestra que está tan firmemente ubicado dentro del judaísmo como cualquiera; él no es un prosélito de primera o incluso de décima generación. La contra-sugerencia de Maccoby (Mythmaker, 95-96) de que Pablo era un gentil, cuya afirmación aquí fue totalmente inventada y ficticia, es descabellada y no muestra ninguna sensibilidad a toda la argumentación de Pablo en Romanos ... 37 Nótese cuidadosamente que Dunn, uno de los mejores eruditos del mundo en su campo, solo puede describir el argumento de Maccobby (que Klinghoffer siguió) como

campo, solo puede describir el argumento de Maccobby (que Klinghoffer siguió) como "descabellado y que no muestra sensibilidad hacia el argumento de Pablo en Romanos". ¡Eso es mucho decir! ¿Qué pasa con la acusación de que Pablo no sabía hebreo y, por lo tanto, siempre citó la Septuaginta (LXX)? Esto ciertamente sería una gran sorpresa para los eruditos judíos -citados anteriormente-, la mayoría, si no todos, de quienes dominan el hebreo, el arameo y el griego y pueden reconocer la fluidez hebraica de Pablo. Desafortunadamente, Klinghoffer, a través de una nota final mal redactada, dio la falsa impresión de que el profesor EP Sanders, un gran erudito paulino y judaico temprano, en realidad respaldó la opinión de que Paul no sabía hebreo, citando a Sanders por lo que él llama "un ejemplo revelador de cómo El analfabetismo hebreo de Pablo [ sic] dio forma a su comprensión de la Biblia, "mientras que en realidad Sanders simplemente estaba tratando el uso de Pablo de la LXX en Gálatas 3:10 sin una pista de que Pablo no sabía hebreo. 38 ¿Qué indicaciones, entonces, tenemos que Pablo, de hecho, sabía hebreo y fue entrenado como fariseo, como él mismo afirmó? En primer lugar, está el testimonio de eruditos judíos como Klausner, Boyarin, Segal y Daube, citados anteriormente, que reconocieron a Pablo como uno de los suyos. En segundo lugar, no siempre siguió la LXX, a pesar del hecho de que estaba escribiendo a gentiles que usaban la LXX exclusivamente y que no tenían acceso a ninguna otra traducción (ver arriba, 5.1). El ejemplo más prominente se encuentra en su cita de Habacuc 2: 4 (ver Romanos 1:17, Gálatas 3:11), un texto fundamental para Pablo, pero uno donde él no sigue la LXX. 39 En tercer lugar, algunos estudiosos de LXX han observado que, tras un examen cuidadoso, en aproximadamente la mitad de los casos involucrados (aproximadamente cincuenta de cada cien) Paul no sigue la LXX exactamente cuando la cita, lo que sugiere que estuvo involucrado en una revisión de el texto basado en el hebreo! 40 Tanto por su supuesta ignorancia. En cuarto lugar, pasajes como Romanos 11: 26-27, discutidos arriba (5.1), que algunos han citado como citas erróneas, apuntan a un conocimiento cuidadoso del texto bíblico. Dejando a un lado la pregunta de la supuesta ignorancia de Pablo sobre el hebreo -y en realidad es una cuestión marginal que no representa una gran erudición- ¿qué hay de la acusación de que Pablo comenzó una nueva religión llamada cristianismo, que no guardaba semejanza con el movimiento judío iniciado por el rabino Yeshua? (o, por sus otros seguidores)? Esto también puede ser refutado con bastante facilidad; ya que se ha hecho mucho trabajo sólido sobre esto, resumiré los hallazgos de algunos estudios recientes importantes. El profesor David Wenham escribió: Muchas personas hoy en día tienen una opinión negativa de Pablo: a menudo se lo acusa de no ser un fiel seguidor de Jesús, sino un profesional independiente que hizo lo suyo con la religión cristiana. Se le acusa de cambiar las buenas ideas de Jesús y de introducir todo tipo de malas ideas ... Su fracaso al referirse a gran parte de la vida terrenal de Jesús y sus enseñanzas en sus cartas ha sido pensado para confirmar que no estaba realmente interesado en él. el verdadero Jesús, solo en el Jesús bastante diferente de su propia imaginación teológica. 41 Wenham dedica el resto de su libro, que complementa un estudio anterior más

Wenham dedica el resto de su libro, que complementa un estudio anterior más exhaustivo, a refutar estos puntos de vista erróneos, señalando el testimonio consistente de las Escrituras que deja en claro el hecho de que Pablo era un devoto y leal seguidor de Yeshua en lugar del creador de un nuevo conjunto de creencias religiosas. 42 Basado en su análisis de las primeras cartas de Pablo: Gálatas, 1 y 2 Tesalonicenses y 1 Corintios, Wenham concluye: En [estas cartas] hemos encontrado evidencia de que Pablo enseñó a las personas sobre la muerte y la resurrección de Jesús; les contó la historia de la Última Cena, del arresto de Jesús, de su crucifixión, su sepultura y su resurrección, incluidas las apariciones del Señor resucitado. Hemos encontrado evidencia inequívoca de la familiaridad de Pablo con las enseñanzas de Jesús sobre la Segunda Venida, sobre cuestiones éticas, como el divorcio, y sobre cuestiones ministeriales, como el apostolado. Hemos encontrado evidencia inequívoca de que él y sus iglesias sabían que Jesús se dirigía a Dios como Abba, y vieron esta palabra de Jesús como algo importante. 43 En su estudio anterior, Pablo, seguidor de Jesús o fundador del cristianismo , que recomendaría a cualquiera que desee hacer un estudio completo de la cuestión, Wenham dividió las enseñanzas de Jesús y Pablo en temas clave, estableciendo esas enseñanzas con claridad, uno después del otro. Sus conclusiones son las siguientes. En cuanto a su enseñanza sobre el reino de Dios, escribió: ... la similitud general del reino de Jesús predicando al evangelio de Pablo es clara. Ambos hombres proclamaron el amanecer del día prometido de salvación de Dios. Ambos creían que Dios estaba interviniendo para traer justicia, sanación y reconciliación al mundo. Ambos llamaron a las personas a responder a las buenas nuevas en la fe. Gran parte de lo que tienen en común tiene precedentes judíos, pero el nivel de acuerdo en el amplio patrón de sus respectivos evangelios es sorprendente ... 44

Hay evidencia significativa de que Pablo fue influenciado por la tradición de Jesús, algunos de los cuales son relativamente fuertes, algunos mucho más débiles. 45 Con respecto a la persona y la naturaleza de Jesús (llamada cristología), Wenham tuvo esto que decir, después de dejar espacio para algunas diferencias en perspectiva y terminología: que Pablo no fue un innovador radical en el asunto de cristología puede ser confirmado por la evidencia de las cartas de Pablo lidiando con las controversias en las que estuvo involucrado. Su evangelio fue muy controvertido en algunos círculos, pero la controversia parece haberse centrado en sus actitudes hacia los gentiles y la ley judía, y no hay indicios de que su visión de Jesús como Mesías, Señor e Hijo de Dios fuera vista como inadecuada. o poco ortodoxo En esto estaba de acuerdo con los demás ... 46 El uso de Pablo de Abba es la única evidencia inequívoca que une la cristología paulina y la enseñanza de Jesús. [Véase Marcos 14:36; Rom 8:15; Gal 4: 6.] El uso del término fue derivado de Jesús, y hay evidencia de que Pablo sabía que

estaba. 47 Como complemento a estos comentarios, se debe llamar la atención sobre el trabajo del erudito del Nuevo Testamento Larry Hurtado en su monografía exhaustiva sobre la devoción a Jesús entre las primeras generaciones de creyentes. Escribió que una verdadera explosión de devoción a Jesús tuvo lugar tan temprano [entre los primeros discípulos judíos], y estaba tan extendida en la época de la misión de los gentiles [de Pablo], que en las principales creencias cristológicas y prácticas devocionales que abogó, Pablo fue no es un innovador sino un transmisor de la tradición. 48 Como los críticos han afirmado que Pablo fue el único culpable de convertir a un buen rabino judío llamado Yeshua en un dios pagano que vino a la tierra, la conclusión de Hurtado, fruto de una erudición masiva, debe tomarse en serio. Pablo no introdujo nuevos conceptos al hablar de quién era exactamente Yeshua. Más bien, él "no era un innovador sino un transmisor de la tradición". En cuanto a la razón de la crucifixión de Jesús, otro tema de gran importancia, Wenham, un erudito de clara integridad intelectual, concluyó: Algunas preguntas particularmente difíciles surgen al comparar las enseñanzas de Jesús y Pablo en la cruz. Pero si los bocetos que hemos ofrecido son casi correctos, entonces muestran por un lado una brecha sustancial entre Jesús y Pablo, con Jesús diciendo poco acerca de la cruz y Pablo teniendo una teología mucho más completa y más explícita de la muerte del Señor . Por otro lado, las líneas principales de la doctrina paulina se insinúan casi en todos los casos en la tradición de Jesús. En algunos casos, hay más que una pista: la idea de la muerte de Jesús como un sacrificio redentor que trajo la salvación de Dios es bastante explícita en las últimas tradiciones de la cena. Pero en otros casos, especialmente cuando se trata de la idea de participar en la muerte de Jesús, Pablo va mucho más allá de los indicios de la tradición de Jesús, aunque esos indicios están ahí (por ejemplo, el dicho "toma tu cruz") . 49 Sin embargo, no es difícil explicar las diferencias de perspectiva: Para Jesús, la cruz está por venir, y en un sentido real es desconocida y, como sugieren los Evangelios, casi imposible de explicar a sus seguidores de antemano. Para Pablo, la cruz ha sucedido y ahora es un dato enormemente importante para ser explicado; la importancia de esto en su pensamiento no es para nada sorprendente. 50 Todo esto tiene perfecto sentido, y no se puede negar que: (1) Yeshua dejó en claro en numerosas ocasiones que tuvo que ir a la cruz y morir. ¡Por eso vino! (Véase, por ejemplo, Mateo 16:21.) (2) El hecho de su muerte y resurrección fue absolutamente central en toda la predicación en Hechos, ya sea Pedro, Esteban o Pablo que predicaba (ver, por ejemplo, Hechos 2: 22 - 24; 3: 13 - 15; 5: 30 - 31; 7:52; 13: 26 31). (3) Yeshua mismo apuntó a Isaías 53 cuando enseñaba a sus discípulos (véase Lucas 22:37, lo que ayuda a explicar por qué sus discípulos con frecuencia señalaban esa porción de la Escritura, ver Mateo 8:17, Juan 12:38, 1 Pedro 2: 22-25). (4) Pablo, con pleno conocimiento de la muerte y resurrección del Mesías y reflexionando sobre las Escrituras hebreas, dio una mayor comprensión del significado, la función y el poder de ese acto de redención, pero al hacerlo, solo se basó en las palabras y tradiciones él ya había recibido. Como escribió a los corintios en un pasaje bien conocido:

ya había recibido. Como escribió a los corintios en un pasaje bien conocido: Porque yo recibí del Señor lo que también te transmití a ti: el Señor Jesús, en la noche en que fue traicionado, tomó pan, y cuando hubo dado gracias, lo partió y dijo: "Este es mi cuerpo, que es para mí". tú; haced esto en memoria de mí ". De la misma manera, después de la cena, tomó la copa y dijo:" Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haz esto, cada vez que bebas, en recuerdo de mí. "Porque cada vez que comas este pan y bebas esta copa, proclamarás la muerte del Señor hasta que él venga. 1 Corintios 11: 23-26 Una vez más, vemos claramente que Pablo fue un transmisor de la tradición más que el creador de una nueva religión. Con respecto a las enseñanzas de Jesús y Pablo sobre el importante tema de la comunidad, Wenham observa algunas diferencias en el impulso, tales como, "para Jesús, el centro de la misión está en los judíos, con los gentiles solo en el horizonte, para Pablo los gentiles están en el primer plano y los judíos son bastante problemáticos. " 51 Sin embargo, él explica: La diferencia es un reflejo de diferentes contextos misioneros, y sin embargo hay una considerable continuidad teológica, con Jesús buscando un reino universal y Pablo reconociendo la prioridad de los judíos. De manera bastante similar con el templo: Jesús en su contexto palestino presta considerable atención al templo de Jerusalén (aunque en gran parte atención negativa), mientras que para Pablo trabajando entre los gentiles, el templo de Jerusalén ha sido efectivamente reemplazado por la iglesia como la casa espiritual de Dios. Y hay continuidad con la anticipación de Jesús de un nuevo templo espiritual ... 52 Hay muy buena evidencia de que Pablo estaba familiarizado con las tradiciones del discurso de la misión. También es muy probable que Pablo conociera el dicho de Jesús sobre la destrucción y la reconstrucción del templo. Lo usa en una variedad de formas para abordar una serie de preguntas, desde la cuestión del liderazgo de la iglesia hasta el tema judaizante [es decir, la enseñanza de que los seguidores gentiles de Jesús tenían que volverse judíos], a cuestiones de sexualidad y resurrección. 53 En cuanto a las enseñanzas de Jesús y Pablo sobre "vivir en amor", concluye Wenham, hay mucho en común entre la enseñanza ética de Jesús y la de Pablo. Ambos criticaron la justicia "judía"; ambos hablaron del cumplimiento de la ley y una justicia superior; ambos enfatizaban el amor y tenían una perspectiva social radical ... La ética de Pablo y Jesús tiene mucho en común ... 54 Con respecto a su enseñanza sobre la "futura venida del Señor", Wenham declara: ... Concluimos que [Pablo y Jesús] tienen mucho en común. • Ambos tienen un sentido muy fuerte de que los últimos días han llegado. La cuenta regresiva escatológica ha comenzado, y el ansiado reino de Dios se acerca emocionante y urgentemente.

emocionante y urgentemente. • Ambos ven la muerte y la resurrección de Jesús como eventos clave en la venida del reino futuro. • Ambos asocian el reino venidero con la futura venida celestial de Jesús. • Ambos se niegan a especificar cuándo llegará el reino futuro, pero sugieren que su venida estará precedida por un período de testimonio, sufrimiento y juicio sobre la nación judía. [¡A esto se podría agregar que ambos esperan la salvación final de Israel!] 55 Finalmente, con respecto al conocimiento real de Pablo sobre la vida y el ministerio de Yeshua, Wenham concluyó que, ... Es posible que Pablo haya estado familiarizado con gran parte de la "historia" evangélica tal como la conocemos. Él ciertamente conocía las tradiciones de la resurrección, muy probablemente una forma de la narrativa de la pasión, y también las tradiciones de Jesús como un hacedor de milagros. Probablemente sabía sobre el bautismo de Jesús, sobre su estilo de ministerio y vida, y (un poco menos cierto) sobre la transfiguración. Es posible que haya conocido las historias de la infancia de Jesús similares a las encontradas en Mateo y Lucas, la historia de la tentación de Jesús, y posiblemente una historia de ascensión. 56 Una vez más, aquellos que deseen estudiar este tema adicionalmente son referidos al estudio muy útil de Wenham, uno en el que simplemente analiza la evidencia en lugar de buscar probar un punto preconcebido. Incluso eruditos críticos como Crossan y Reed, después de preguntar: "¿Pero cómo pudo Pablo, incluso en visión, reconocer a un Jesús que nunca había conocido?", Solo podía responder de una manera: "Solo podemos imaginar una respuesta, y enfatiza que Pablo ya sabía lo suficiente acerca de la vida, la muerte y la resurrección de Jesús para perseguir a sus seguidores por proclamar sus implicaciones a sus compañeros judíos en Damasco " .57 No hay evidencia concreta que contradiga esta afirmación, ni existe evidencia concreta que indique que Pablo se separó de la enseñanza original e "inventó" el cristianismo, para usar la frase de Maccobby. De hecho, la única manera en que Maccobby puede argumentar su tesis es redactando -de manera radical- cuando se escribieron la mayoría de los libros fundacionales del Nuevo Testamento, e incluso entonces, sus argumentos son engañosos. 58 También se debe notar que para que Pablo sea el "inventor" del cristianismo, él habría tenido que dar un gran golpe, ya que fue Lucas quien no solo escribió el Libro de los Hechos, habló favorablemente de Pablo y presentó su historia como parte integrante del desarrollo del movimiento mesiánico, pero también fue el autor del Evangelio que llevaba su nombre, ¡y nadie ha afirmado que Lucas fue el "inventor del cristianismo"! Con base en una lectura directa e imparcial del Nuevo Testamento, podemos afirmar lo siguiente, con alguna referencia a la discusión previa: 1. Saulo de Tarso ciertamente escuchó acerca de Jesús y persiguió apasionadamente a sus seguidores.

sus seguidores. 2. Después de su encuentro que cambió la vida en el camino a Damasco, fue abrazado por los discípulos de Yeshua. 3. Fue reconocido como un jugador clave por los otros líderes clave en Hechos 15. 4. Él disipó cualquier duda sobre su enseñanza y prácticas personales en Hechos 21. 5. Él conscientemente distinguió entre sus propias opiniones y los mandamientos del Señor (ver, por ejemplo, 1 Corintios 7:10; ver también Hechos 20:35). 6. Pasó lo que recibió (1 Corintios 11:23; 15: 3). 7. Otras escrituras del Nuevo Testamento se refieren a sus cartas, incluso llamándolas "Escritura" (2 Pedro 3:16). 8. Con la excepción de algunos grupos heréticos (como los ebionitas), las enseñanzas de Pablo fueron recibidas por la segunda generación de creyentes, incluidos los hombres que fueron discípulos de los apóstoles originales (como Policarpo). 9. Wenham ha demostrado que los énfasis de Pablo concuerdan con los énfasis de Jesús, por lo que, en lugar de ver a Pablo ignorando la vida de Jesús antes de su muerte, es más exacto verlo enfatizando la muerte y resurrección del Mesías que formaron el núcleo central de la predicación de Pablo. Pero pasajes clave como Filipenses 2: 5-11 indican claramente que Pablo reconoció la importancia de la vida terrenal de Jesús, hablando de cómo el Hijo de Dios se hizo carne humana y vivió como un siervo entre nosotros antes de sufrir la muerte de un criminal en la cruz . Los dejo con las palabras de Paul: Ahora, hermanos, quiero recordarles el evangelio que les prediqué, el cual recibieron y sobre el cual han adoptado su posición. Con este evangelio eres salvo, si te mantienes firme en la palabra que te he predicado. De lo contrario, has creído en vano. Por lo que recibí, pasé a vosotros como primera importancia: que [el Mesías] murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, y que apareció para Peter, y luego a los Doce. Después de eso, se apareció a más de quinientos hermanos al mismo tiempo, la mayoría de los cuales aún viven, aunque algunos se han quedado dormidos. Luego se apareció a Jacobo [Jacob], luego a todos los apóstoles y, finalmente, a mí también se me apareció, como a un nacido anormalmente [significado, nacido del debido tiempo]. ... esto es lo que predicamos, y esto es lo que creías. 1 Corintios 15: 1-8, 11 Sí, lo que recibió nos lo transmitió como primera importancia, y estamos eternamente en deuda con él por ser un testigo tan fiel del Señor. 59

1

Cf. el título del volumen del erudito judío Schalom Ben-Horin, Hermano Jesús: El Nazareno a través de los ojos judíos, trad. y ed. Jared S. Klein y Max Reinhart (Athens, GA: University of Georgia Press, 2001). Para una buena encuesta de esta tendencia hasta principios de la década de 1980, ver Donald A. Hagner, The Jewish Reclamation of Jesus (Grand Rapids: Zondervan, 1984). Para una actualización y evaluación más reciente, cf. Michael L. Brown, "El judaísmo mesiánico y la investigación judía de Jesús", Mishkan 33 (2000): 36-48. 2

Brown, ibid., 37-38. 3

La recopilación clásica y medieval de estas leyendas es Toledot Yeshu (el título hebreo completo es Sefer Toledot Yeshu HaMashiah o Sefer Toledot Yeshu HaNotsri; véase más Kaufmann, Christianity and Judaism, 49-50, n.3, para todas las versiones principales, véase Samuel Krauss, Das Leben Jesu nach judischen Quellen, 2ª ed. [1902, 1977; repr., Hildesheim: Olms, 1994]). Ver más arriba, 5.7. 4

JH Charlesworth y Loren L. Johns, editores, Hillel y Jesús: Estudios comparativos de dos líderes religiosos principales (Minneapolis: Fortress, 1997); Joseph Klausner, Jesús de Nazaret: su vida, tiempos y enseñanza, trad. Herbert Danby (Nueva York: Macmillan, 1925). 5

En Arthur E. Zannoni, ed., Judíos y cristianos hablan de Jesús (Minneapolis: Fortress, 1994), 37-53. 6

Irving M. Zeitlin, Jesús y el judaísmo de su tiempo (Nueva York: Basil Blackwell / Polity Press, 1988). 7

Rabino Philip Sigal, La Halakah de Jesús de Nazaret De acuerdo con el Evangelio de Mateo (Lanham, MD: University Press of America, 1986). Único al enfoque de Sigal es el hecho de que acepta la imagen de Mateo de los fariseos, pero los distancia de los "proto-rabinos". En otras palabras, a su juicio estos perushim no son los precursores tanaiticos de los prominentes líderes talmúdicos. 8

Las obras clave de David Flusser incluyen el judaísmo y los orígenes del

Las obras clave de David Flusser incluyen el judaísmo y los orígenes del cristianismo (1988; repr., Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 1995); Flusser, Jesus (1969; repr., Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 1997); Flusser, fuentes judías en la cristiandad temprana (Tel Aviv: MOD, 1995). Para una introducción al trabajo de Shmuel Safrai, vea sus artículos en Flusser, ed., La literatura de los sabios: Ley oral, Halakha, Mishna, Tosefta, Talmud, tratados externos (Filadelfia: Fortress, 1987), 35-210. Para una aplicación representativa de su metodología, cf. Brad H. Young, Jesús el teólogo judío (Peabody, NH: Hendrickson, 1995). 9

Brown, "Judaísmo mesiánico y Jewish Jesus Research", 38-42; para los asuntos negativos, ver ibid., 42-48. 10

Curiosamente, esta es la otra cara de la moneda en la que académicos no judíos que son muy críticos con la fiabilidad de la literatura del Nuevo Testamento a menudo tratan la literatura rabínica como si fuera históricamente mucho más confiable. Por lo tanto, son más críticos con la literatura con la que están más familiarizados -y que estudiaron a través de los ojos de profesores liberales- y menos críticos con la literatura con la que tienen menos familiaridad. Cf. sobre este, el artículo anterior de Phillip S. Alexander, "Judaísmo rabínico y el Nuevo Testamento", Zeitschriftfur die Neutestamentliche Wissenschaft 74 (1983): 237-46. 11

Para una crítica mordaz de la metodología del Seminario de Jesús, cf. las obras citadas arriba, 5.8. 12

Cf. Geza Vermes, Jesús el judío: Lectura de los evangelios de un historiador (Filadelfia: Fortress, 1973); ver también idem, El Evangelio de Jesús el Judío (Filadelfia: Fortaleza, 1981); idem, Jesús y el mundo del judaísmo (Filadelfia: Fortress, 1983); Harvey Falk, Jesús el fariseo: una nueva visión del carácter judío de Jesús (Mahwah, NJ: Paulist Press, 1985). Más recientemente, vea Hyam Maccobby, Jesús el fariseo (Londres: SCM Press, 2003), sin siquiera una referencia al volumen de idéntico título de Falk. 13

Ver nuevamente Alexander, "Judaísmo rabínico y el Nuevo Testamento". 14

Ya en 1983, Geza Vermes señaló la necesidad de una nueva " historia religiosa tipo Schurer de los judíos desde los Macabeos hasta el año 500 DC que incorpore completamente los datos del Nuevo Testamento" (Jesús y el mundo del judaísmo, 87-88) En 1987, Jacob Neusner, William S. Green y Ernest Frerichs editaron un

87-88) En 1987, Jacob Neusner, William S. Green y Ernest Frerichs editaron un volumen titulado Judaísmos y sus mesías en el cambio de la era cristiana (Cambridge: Cambridge University Press, 1987). Aunque el título parecía algo novedoso en ese momento, el concepto de "judaísmo" del primer siglo se ha vuelto cada vez más común en la literatura académica. 15

Cf. la expresión clásica de Morna D. Hooker, Jesús y el siervo: la influencia del concepto siervo del Deutero-Isaías en el Nuevo Testamento (Londres: SPCK, 1959), reafirmado ahora en su ensayo, "¿El uso de Isaías 53 a ¿Interpretar su misión comienza con Jesús? ", En William H. Bellinger y William R. Farmer, eds., Jesús y el Siervo Sufriente: Isaías 53 y Christian Origins (Harrisburg, PA: Trinity, 1998), 88103. dieciséis

Esta objeción, por supuesto, no es nueva. Lo nuevo es la tendencia más amplia de volver a abrazar a Yeshua como un judío fiel. 17

Beth Moshe, la verdad del judaísmo responde a los misioneros, 3. 18

Ibid., 212, citado también en vol. 1, 216-17, n. 13, donde noto algunas de las afirmaciones antimisioneras más extrañas de que Pablo se involucró en el engaño y la duplicidad en sus intentos de engañar a sus posibles conversos. 19

Para una reseña de David Klinghoffer, Por qué los judíos rechazaron a Jesús: El punto de inflexión de la historia occidental (Nueva York: Doubleday, 2005), ver a Michael L. Brown, "Fascinante pero fundamental y fatalmente defectuoso", Mishkan 44 (septiembre de 2005), http://www.realmessiah.org/klinghoffer.htm. 20

Hyam Maccobby, The Mythmaker: Paul and the Invention of Christianity (Nueva York: Harper & Row, 1986); nótese que los puntos de vista de Maccobby normalmente ni siquiera se tratan en revisiones exhaustivas y multifacéticas de la interpretación y erudición paulina, como las encuestas de Stephen Westerholm, Perspectivas antiguas y nuevas sobre Pablo: el "luterano" Pablo y sus críticos (Grand Rapids: Eerdmans, 2003) ; idem, la Ley de Israel y la fe de la Iglesia: Paul y sus intérpretes recientes (1988; repr., Eugene, OR: Wipf & Stock, 1998). 21

Irónicamente, el volumen de Maccobby Jesús el fariseo socava una de las

Irónicamente, el volumen de Maccobby Jesús el fariseo socava una de las principales premisas del libro de Klinghoffer, pero evidentemente Klinghoffer no estaba al tanto de la existencia de este volumen de Maccobby. 22

Se entiende, por supuesto, que el libro de Klinghoffer es el de un periodista interesado y leído, más que el de un erudito bíblico o judaico. Sin embargo, dada la magnitud de su tesis (véase de nuevo mi reseña de su libro, citada anteriormente en el n. 339), en realidad no hay excusa para su fracaso para interactuar con la erudición paulina que rechaza. 23

Klausner, De Jesús a Pablo, 453-54. 24

Ibid., 452 25

Ibid., 453-54, con ejemplos en 454-58. 26

Ibid., 458; en cuanto a por qué citó la LXX, ver ibid; Klausner también señala: "Pero a veces cita exactamente de acuerdo con el texto hebreo", con ref. Al erudito finlandés Antti F. Puuko. 27

David Daube, El Nuevo Testamento y el Judaísmo Rabínico (1956; repr., Salem, NH: Ayer, 1984), 336ff. 28

Alan F. Segal, Pablo el Converso: El apostolado y la apostasía de Saulo el fariseo (New Haven: Yale University Press, 1990), xi-xii. 29

Daniel Boyarin, un judío radical: Paul y la política de la identidad (Berkeley: University of California Press, 1994), 2. 30

Rabino Jacob Emden, citado por Falk, Jesús el fariseo, 18.

31

Peter J. Tomson, Paul y la Ley Judía: Halakha en las Cartas del Apóstol de los Gentiles (Minneapolis: Fortress, 1990), 52-53. 32

John Dominic Crossan y Jonathan L. Reed, En busca de Pablo: Cómo el apóstol de Jesús se opuso al Imperio de Roma con el Reino de Dios. Una nueva visión de las palabras de Paul y del mundo (San Francisco: HarperSanFrancisco, 2004), 4. 33

WR Stegner, "Paul the Jew", en Gerald F. Hawthorne y Ralph P. Martin, eds., Diccionario de Paul and His Letters (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1993), 506, 500. 34

Jaroslav Pelikan, Jesús a través de los siglos (1985; repr., New Haven, CT: Yale University Press, 1999), 18, mi énfasis. 35

Ver también Risto Santala, Pablo , el hombre y el maestro: A la luz de las fuentes judías, trad. Michael G. Cox (Jerusalén: Keren Ahvah Meshihit, 1995); se puede acceder al libro completo en línea en http://www.kolumbus.fi/hjussila/rsla/Paul/paul01.html. Para el antiguo testimonio de la iglesia en cuanto a la fluidez de Pablo en hebreo, cf. Jerome, Vidas de Hombres Ilustres, Libro V; Eusebio, Historia Eclesiástica 6: 14: 2, citando a Clemente de Alejandría, quien afirmó que Pablo escribió la Carta a los Hebreos en hebreo y que Lucas la tradujo al griego; cf. también Ecclesiastical History 3: 38: 2-3). 36

Julie Galambush, The Reluctant Parting: Cómo los escritores judíos del Nuevo Testamento crearon un libro cristiano (San Francisco: HarperSanFranciso, 2005), 115. Yo estaría de acuerdo con la última frase en esta cita si hubiera leído, "Si Pablo todavía se puede decir haber fundado el cristianismo en términos de lo que se convirtió a lo largo de los siglos, separado de sus raíces judías y persiguiendo a los judíos, ahora está claro que lo hizo involuntariamente ". En el volumen 1, seguí a otros escritores que preferían usar el El término "cristiandad" cuando se habla de esta forma falsa de "cristianismo". 37

Dunn, Romanos 9-16, 635-36. 38

Klinghoffer, por qué los judíos rechazaron a Jesús, 230, n. 19, citando a EP

Klinghoffer, por qué los judíos rechazaron a Jesús, 230, n. 19, citando a EP Sanders, Paul y el judaísmo palestino (Filadelfia: Fortress, 1977), 137. 39

Para discusión y análisis, vea los comentarios evangélicos estándar sobre Romanos y Gálatas. 40

Cf. Hengel, La Septuaginta como Escritura Cristiana. 41

David Wenham, Paul y Jesus: The True Story (Londres: SPCK, 2002), ix. Para un tratamiento más completo de este tema, cf. idem, Paul: ¿Seguidor de Jesús o Fundador del cristianismo? (Grand Rapids: Eerdmans, 1994). 42

Ver también Wenham, Pablo, seguidor de Jesús o Fundador del cristianismo? 43

Wenham, Paul y Jesús, 181. 44

Wenham, Paul, seguidor de Jesús o fundador del cristianismo ?, 70, con una discusión sobre sus diferencias en la terminología. 45

Ibid., 97, con más detalles. 46

Ibid., 124; su conclusión de esta sección comienza en 123. 47

Ibid., 137, nuevamente con más detalles. 48

Larry W. Hurtado, Señor Jesucristo: Devoción a Jesús en el cristianismo primitivo (Grand Rapids: Eerdmans, 2003), 216. Hurtado cita a Bengt Holmberg que señaló que "cuando Pablo visitó Jerusalén tres años después de su conversión (o tal vez unos cinco años) después de la ejecución de Jesús), "allí encontró un grupo religioso que había alcanzado un grado bastante alto de desarrollo en la tradición

religioso que había alcanzado un grado bastante alto de desarrollo en la tradición doctrinal, la enseñanza, la práctica de culto, la vida común y la organización interna", ibid., 215-16, con referencia a Holmberg , Paul and Power (Filadelfia: Fortaleza, 1978), 180. 49

¿Wenham, Pablo, seguidor de Jesús o fundador del cristianismo ?, 155. Señala en 164, "La última narración de la cena es un ejemplo particularmente convincente de una tradición de Jesús conocida por Pablo". 50

Ibídem. 51

Ibid., 190. 52

Ibídem. Aunque Wenham encuentra que la terminología de Pablo en "Cristo" y "cuerpo de Cristo" para "representar algo bastante nuevo" (ibid.), Estos conceptos también se anticipan en la enseñanza como la que se encuentra en Juan 15: 1-8 (donde los creyentes son representado como ramas que deben permanecer en la vid verdadera, que es Jesús); 17: 21b, donde Jesús ora por todos los que creen en él que "también ellos están en nosotros para que el mundo crea que tú me has enviado" ( véase también 17: 23a, "Yo en ellos y tú en mí"), y 6:51 (y los versículos de alrededor) donde Jesús dice: "Yo soy el pan vivo que bajó del cielo. Si alguien come de este pan, vivirá para siempre. Este pan es mi carne, que daré por la vida del mundo ". 53

Ibid., 213. 54

Ibid., 241. En cuanto a las diferencias, Wenham explica que "probablemente reflejen sus respectivos contextos, con Pablo escribiendo después de la cruz y Pentecostés en un entorno eclesiástico y en gran medida urbano, así como a la luz de su propia experiencia de conversión" (ibídem.). 55

Ibid., 304. Ver más Ben Witherington III, Jesús, Pablo y el fin del mundo: un estudio comparativo en la escatología del Nuevo Testamento (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1992). 56

Wenham, Paul, seguidor de Jesús o fundador del cristianismo, 371.

Wenham, Paul, seguidor de Jesús o fundador del cristianismo, 371. 57

Crossan y Reed, en busca de Paul, 8. 58

Como noté antes, Mythmaker de Maccobby rara vez es tratado por los principales académicos paulinos, independientemente de sus presuposiciones (en otras palabras, independientemente de si son conservadores o liberales). 59

Para un buen estudio histórico de Pablo, ver Ben Witherington III, The Paul Quest: La búsqueda renovada del judío de Tarso (Downers Grove, IL: InterVarsity, 2001); para un enfoque altamente individualista, ver Bruce Chilton, Rabino Paul: An Intellectual Biography, (Nueva York: Doubleday, 2004).

5.27. Si estudias las religiones del mundo, verás que las enseñanzas de Jesús toman prestado extensamente del hinduismo y el budismo.

No hay absolutamente ninguna sustancia en este argumento, y se puede refutar fácilmente. En primer lugar, existen paralelismos que existen en todas las religiones del mundo, y podrías argumentar que los rabinos tradicionales tomaron prestado extensamente del hinduismo y el budismo como podrías argumentar que hizo Jesús. Segundo, no hay un punto de evidencia académica de que Jesús tuviera alguna conexión o contacto con estas religiones. En tercer lugar y lo más importante, sus enseñanzas contradicen claramente a estas religiones de muchas maneras fundamentales e irreconciliables. Esta objeción no necesita detenernos, ni es una objeción específicamente judía. En realidad, es tan extraño que casi no es una objeción, pero como ha surgido en una polémica antimisionera, lo abordaremos brevemente usando tres líneas argumentales. Hay un terreno común que se puede encontrar en todas las religiones del mundo. Este hecho es conocido por cualquier estudiante de las religiones del mundo, y debe esperarse, ya que: (1) Dios ha revelado verdades acerca de sí mismo a través de la naturaleza (ver Sal. 19: 1-6; Rom.1: 19-20). (2) Somos creados a la imagen de Dios, y aunque hemos caído de esa imagen, quedan vestigios de esa naturaleza, como una conciencia moral, dentro de cada ser humano (Génesis 1: 26-27; 5: 1 -3; Juan 1: 9). (3) Hay ciertas tradiciones, como la inundación o la Torre de Babel, que se remontan a algunas de las etapas más tempranas de la raza humana y se han transmitido en variadas formas en todo el mundo. 1 (4) Ciertas religiones, como el Islam, utilizaron porciones de la Biblia, así como judías y cristianas tradiciones. (5) A medida que los seres humanos busquen a Dios y aprendan a distinguir el bien del mal, desarrollarán códigos morales y dichos sabios que, en muchos casos, serán similares en diversas culturas. (6) Es natural que ciertos elementos, como el agua, se utilicen en ritos similares (en el caso del agua, ritos de purificación, limpieza, iniciación, etc.) incluso en diferentes culturas y en diferentes religiones. Esta lista podría multiplicarse fácilmente, pero un simple ejemplo será suficiente. El erudito del Nuevo Testamento John Nolland señala que: La regla de oro tiene un pedigrí muy antiguo y diverso. Aunque la redacción no es del todo arreglada, se han encontrado versiones de la regla en el zoroastrismo, el confucianismo, la literatura budista, la literatura india antigua, la literatura griega de la época de Herodoto y las fuentes judías al menos desde la Carta de Aristeas y de las versiones griegas de Sirach [es decir, del siglo II aC]. 2 ¿Esto "prueba" que todas estas religiones diferentes tomaron prestado el concepto el uno del otro y que, donde quiera que tal enseñanza se encuentre en algún otro texto antiguo o hasta ahora desconocido, debe haber sido tomado prestado? Apenas. ¿Sugiere más bien que las personas religiosas de todo el mundo, ya sea a través de la experiencia práctica o de algún nivel de percepción espiritual, llegaron a la misma conclusión? Ciertamente. Podemos decir con seguridad, entonces, que cuando Yeshua

conclusión? Ciertamente. Podemos decir con seguridad, entonces, que cuando Yeshua enseñó la Regla de Oro, o cuando Hillel lo enseñó, para el caso, no estaba citando a Confucio. No hay un solo punto de evidencia que respalde la noción de que Jesús tomó prestado del hinduismo y el budismo. Primero, no hay evidencia arqueológica o literaria de ningún tipo que indique que los judíos del primer siglo que vivían en Judea tuvieran un contacto sustancial y continuo con ninguna de estas religiones, ni una inscripción, ni una cuenta literaria, ni una reliquia arqueológica. En segundo lugar, no hay una sola línea de un único documento histórico confiable que afirme que Jesús visitó la India o cualquier otro país donde hubiera podido estudiar el hinduismo o el budismo. Por lo tanto, dado que estas religiones no vinieron a él y él no las recibió, no había manera de que él las hubiera tomado prestado. Lo que Jesús enseñó completamente socava los fundamentos tanto del hinduismo como del budismo. Estos son solo algunos ejemplos: (1) Mientras que el hinduismo cree en muchos dioses y el budismo no cree en un dios personal, Jesús enfáticamente enseñó que hay un solo Dios verdadero y que lo ama con corazón, alma, mente y fuerza. fue el primer y más grande mandamiento. (Tenga en cuenta que vino en cumplimiento del Tanakh, que enfatizó la singularidad del Dios de Israel de principio a fin.) (2) Mientras que el hinduismo cree en la reencarnación y el budismo cree que el objetivo final es el cese de la existencia, Jesús dejó en claro que cuando esta vida haya terminado, cada uno de nosotros entrará en nuestra recompensa eterna o castigo. 3 (3) Considerando que el hinduismo y el budismo tienen un cierto nivel de aceptación de otras creencias religiosas, siempre que no sean exclusivistas, ya que ambos respetan a Jesús (de hecho, los hindúes con gusto dirían que creen en Jesús, incluso como uno de muchas encarnaciones divinas), las enseñanzas de Jesús eran totalmente exclusivistas, enfatizando que solo él era el camino hacia Dios (Juan 14: 6 siempre se cita en este contexto) y que su sangre era el pago por los pecados del mundo. (4) Ni el hinduismo ni el budismo tienen un concepto de redención del pecado y transformación de la vida por la fe en esta vida. Jesús enseñó que, a través de la fe en él, podríamos nacer de nuevo y recibir la purificación y la liberación completas. (Tenga en cuenta que el budismo en realidad no tiene una doctrina del pecado). Esta lista también podría multiplicarse fácilmente, pero realmente no es necesario hacerlo. Los interesados en nuevos estudios se beneficiarán de las fuentes citadas en las notas. En un nivel más personal, es bastante esclarecedor leer o escuchar los testimonios de antiguos hindúes y budistas que han llegado a la fe salvadora en Jesús. Pueden subrayar las diferencias más claramente que cualquier manual académico, y las diferencias son tan distintas como la oscuridad y la luz. 4 5.28. Jesús abolió la Ley.

Como Mesías, Yeshua fue el máximo maestro de la Torá, mostrándonos cómo toda la Biblia hebrea alcanzó cumplimiento en él y también nos dio profundos conocimientos espirituales sobre cómo la Torá podría seguir siendo relevante para el pueblo judío en las generaciones venideras, incluso cuando estuviéramos dispersos. en todo el mundo, sin un Templo, un sistema de sacrificios o un sacerdocio funcional (terrenal), y él hizo todo esto sin la necesidad de un corpus de leyes y tradiciones en constante

todo esto sin la necesidad de un corpus de leyes y tradiciones en constante crecimiento. Una vez que el Templo fue destruido en el 70 dC, solo quedaron dos sistemas principales de fe para el pueblo judío, el de los fariseos, el del judaísmo talmúdico y el del Mesías, que se convirtió en la fe mesiánica judía / cristiana. Aunque hay mucha belleza y sabiduría en el judaísmo talmúdico, el Mesías nos ha dado una mejor manera. En respuesta a la pregunta: "¿Por qué los judíos no creen que Jesús fue el Mesías?", El rabino Naftali Silberberg, escribiendo para AskMoses.com, responde: En la creencia judía, el mesías es uno que fortalece los caminos de la Torá, redime al pueblo judío de su opresión y trae paz al mundo. Como Jesús no hizo ninguna de estas cosas, y por el contrario, exacerbó aún más estos problemas, no hay razón para creer que él fue el Mesías. 5 Como lo expresó Maimónides (Hiljot Melajim 11: 4): ¿Puede haber un obstáculo mayor que [el cristianismo]? Todos los profetas hablaron del Mesías como el redentor de Israel y su salvador, quien reuniría a sus dispersos y fortalecería su [observancia] de las Mitzvot. [Por el contrario, el cristianismo] hizo que los judíos fuesen asesinados por la espada, que sus remanentes fueran dispersados y humillados, que la Torá se alterara, y que la mayoría del mundo errara y sirviera a un dios que no fuera el Señor. 6 ¿Son estas afirmaciones verdaderas? Ciertamente, hay algo de confusión sobre este tema porque la gran mayoría de los seguidores de Jesús han sido gentiles, para quienes la Torá no fue dada originalmente, y con un seguimiento mayoritariamente gentil, podría conjeturarse fácilmente (pero erróneamente) que Jesús se deshizo con la ley Además, en comparación con el judaísmo talmúdico, que ha añadido un número casi infinito de detalles a los mandatos de la Torá escrita, por no mencionar las nuevas leyes, costumbres y tradiciones, se podría deducir erróneamente que Jesús eliminó la Ley. En realidad, él es el cumplimiento de la Ley, y mediante su enseñanza y ejemplo, así como a través de la ayuda del Espíritu de Dios, ha hecho que la Torá sea siempre relevante. Exploremos este concepto más completamente, mirando algunas de las enseñanzas clave del Mesías. Y, en lugar de tratar de interactuar con todos los enfoques variados sobre este tema, haremos nuestro mejor esfuerzo para dejar que Yeshua hable por sí mismo. Comenzamos con el Sermón del Monte (Mateo 5-7), el primer cuerpo principal de la enseñanza mesiánica en el Nuevo Testamento. 7 De acuerdo con un estilo sermón atestiguado en la literatura judía posterior, Yeshua comienza con un prólogo que consta de 5: 3-16 -las Bienaventuranzas y luego su enseñanza sobre sus discípulos siendo la sal de la tierra y la luz del mundo- seguido de el tema principal, que se encuentra en 5: 17-7: 12, antes de cerrar con sus últimas palabras de exhortación y advertencia en 7: 13-27. (En contraste con algunas homilías rabínicas posteriores, debe notarse que el prólogo del sermón de Yeshua fue más fundamental que ornamental). ¿Cómo sabemos que 5: 17-7: 12 representa el núcleo del sermón? Hay una frase clave que separa esta sección. Note el lenguaje de 5:17: "No crean que he venido para abolir la Ley o los Profetas; No he venido para abolirlos, sino para cumplirlos ".

abolir la Ley o los Profetas; No he venido para abolirlos, sino para cumplirlos ". Luego compare esto con 7:12:" Así que en todo, hagan a los demás lo que les gustaría que ellos les hicieran, porque esto resume la Ley y los Profetas "(mi énfasis en ambas citas). Significativamente las palabras "Ley" y "Profetas" aparecen juntas en Mateo solamente en estos versículos y en 11:13 (hablando de "los Profetas y la Ley") y 22:40 ("Toda la Ley y los Profetas dependen de estos dos mandamientos, "a saber, los mandamientos de amar a Dios y amar a nuestro vecino). 8 Además de esto, la palabra griega oun, traducida como "por lo tanto" o "así es", parece extraña al comienzo de 7:12, ya que no resume lo que se ha dicho en el contexto inmediato (que trata sobre la oración en vv. 7-11). Sin embargo, tiene mucho sentido cuando se entiende que resume todo lo que se acaba de enseñar. Como explicó el profesor DA Carson, probablemente "se refiere al cuerpo entero del sermón (5: 17-7: 12), porque aquí hay una segunda referencia a 'la Ley y los Profetas'; y esto parece formar un sobre con 5: 17-20. "Esto es de gran importancia, como señala Carson: "Por lo tanto," a la luz de todo lo que he enseñado acerca de la verdadera dirección en la cual señala la ley del Antiguo Testamento, obedezca la Regla de Oro; porque esto es (estin; NVI, "resume") la Ley y los Profetas (véase Rom 13: 9). Esta forma de expresarlo proporciona una máxima poderosa pero flexible que nos ayuda a decidir cuestiones morales en miles de casos sin la necesidad de una jurisprudencia multiplicada. La regla no es arbitraria, sin apoyo racional, como en el humanismo radical; en la mente de Jesús su fundamento ("para") radica en su conexión con la verdad revelada registrada en "la Ley y los Profetas". La regla abarca la cantidad ("en todo ") y calidad (houtos kai, " [do] aún así "). Y en el contexto del cumplimiento de las Escrituras, la regla proporciona un resumen útil de la justicia que se mostrará en el reino. 9 ¿Qué significa esto exactamente? Echemos un vistazo atrás a Mateo 5:17, leyendo el versículo 20 antes de continuar con el resto del sermón: No pienses que he venido para abolir la Ley o los Profetas; No he venido para abolirlos, sino para cumplirlos. Te digo la verdad, hasta que el cielo y la tierra desaparezcan, ni la letra más pequeña, ni el menor trazo de una pluma, desaparecerán de ninguna manera de la Ley hasta que todo se haya cumplido. Cualquiera que rompa uno de los más pequeños de estos mandamientos y enseñe a otros a hacer lo mismo será menos llamado en el reino de los cielos, pero el que practica y enseña estos mandamientos será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que a menos que vuestra justicia supere a la de los fariseos y los maestros de la ley, ciertamente no entraréis en el reino de los cielos. Se pueden hacer varias observaciones clave: (1) Jesús dejó en claro que no venía a abolir la Ley o los Profetas. Por lo tanto, cualquier interpretación de sus palabras que efectivamente derogue la Torá debe ser rechazada. (2) Él no solo dijo que no aboliría la Ley, sino que tampoco aboliría a los Profetas, lo que indica que el tema no era solo de interpretación legal, sino que también se refería a su relación con el Tanaj en general. . 10 (3) Él no dijo que vino a "afirmar" o "fortalecer" o "mejorar" o "explicar" la

Ley y los Profetas; más bien, dijo que vino a cumplir . 11 (Como lo señala Carson, "La antítesis no es entre 'abolir' y 'guardar' sino entre 'abolir' y 'cumplir'"). 12 Esto significa que la Biblia hebrea encuentra su objetivo, su significado completo y su finalización en él, algo que Mateo enfatiza a lo largo de su libro al usar este verbo idéntico pleroo, cumplir, en términos de los eventos de la vida de Yeshua siendo el cumplimiento de lo que estaba escrito en los profetas (ver Mt. 1:23; 2:15, 17) , 23; 4:14; 8:17; 12:17; 13:35; 21: 4; 26:54, 56; 27: 9; obsérvese también especialmente Lucas 24:44; para un uso diferente, pero relacionado, ver Mt. 3:15; para Rom. 8: 4, ver abajo). ¿Qué significa esto en un nivel práctico? Lo más obvio es que significa que lo que está a punto de enseñar, que en una lectura superficial podría interpretarse en el sentido de que pretendía anular la Ley, fue todo menos una infracción de la Ley. Más bien, "hasta que el cielo y la tierra desaparezcan, ni la letra más pequeña, ni el menor trazo de una pluma, desaparecerá de la Ley hasta que todo se haya logrado" (o, como se traduce en el NLT, "hasta que se logre su propósito"). ", El griego es literalmente," hasta que todo ha sucedido "). Como observó el erudito del Nuevo Testamento John Nolland, "En el judaísmo términos que cualquier intento de anular (Gk. kataluein) la Ley podría haber sido vista solo con horror ... La Ley definió la identidad del pueblo judío " .13 En los términos más fuertes posibles, Yeshua declaró que su propósito no era anular esa Ley. Observe a continuación que la palabra "hasta" aparece dos veces en el versículo que acabamos de citar: "hasta que desaparezcan el cielo y la tierra". hasta que todo se cumpla ". Por lo tanto, mientras el cielo y la tierra perduren, ni siquiera la parte más pequeña de la Ley desaparecerá hasta que todo se haya completado, lo que también significa que algunos aspectos de la Torá podrían alcanzar su cumplimiento. fin de la edad. Otra vez pregunto: ¿Qué significa esto en un nivel práctico? Ya hemos llamado la atención sobre la frase "Ley o los Profetas" en 5:17, una sorprendente combinación de palabras en este contexto particular, especialmente porque los versículos que siguen dan poco énfasis a los Profetas, sino que se enfocan principalmente en la Ley. Sin embargo, Jesús nos recuerda que ha venido para cumplir tanto la Ley como los Profetas. En consecuencia, cuando Felipe se encontró con Yeshua, dijo: "Hemos encontrado el mismo sobre el cual Moisés escribió en la Ley, y sobre el cual también escribieron los profetas: Jesús de Nazaret, el hijo de José" (Juan 1:45). Como lo expresa Pablo, "Pero ahora se ha manifestado la justicia de Dios, aparte de la ley, a lo cual testifican la Ley y los Profetas" (Romanos 3:21). Para reiterar: todo el Tanaj apunta hacia Yeshua y así, como lo expresó Carson, "Aquí Jesús se presenta a sí mismo como el objetivo escatológico del Antiguo Testamento, y por lo tanto su único intérprete autoritario, aquel a través del cual solo el AT encuentra su continuidad válida y significado. " 14 Entonces, para explicar lo que esto significa, las leyes de la Torá que tratan de sacrificio, expiación, limpieza ritual, sacerdocio y tabernáculo / templo alcanzan su objetivo en el Mesías, el último y último sacrificio por los pecados, de acuerdo con el principio rabínico de que "la muerte" de los justos expiatorios "(véase el volumen 2, 3.15): el gran Sumo Sacerdote y la encarnación viva de la Shekhinah, es decir, la presencia manifiesta de Dios en la tierra (véase el volumen 2, 3.1-3.2). ¡La Torá lo

presencia manifiesta de Dios en la tierra (véase el volumen 2, 3.1-3.2). ¡La Torá lo señalaba! Es por eso que, cuando el Templo fue destruido y los sacrificios cesaron y los sacerdotes ya no pudieron cumplir muchas de las funciones, los seguidores de Yeshua no retrocedieron en absoluto. Él ya había cumplido este aspecto de la Torá y reemplazó la sombra con la sustancia (para esta imagen, ver Hebreos 8-10). Para subrayar cuán importante es esto, tenga en cuenta que en la Torá, palabras como "ofrenda" y "sacrificio" ocurren más de 500x (solo esas dos ocurren 492x), mientras que el sábado, a pesar de su importancia, ocurre solo 37x. ¡Yeshua le da un significado eterno a esta parte principal de la Torá! Ahora bien, esto no significa que sus discípulos dejaron de ir al Templo o incluso ofrecieron diversos tipos de sacrificios después de su muerte (véase, a continuación, 5.29), ni implica que los sacerdotes que creyeron en él (véase Hechos 6: 7) se detuvieron sirviendo en el Templo. Lo que significa es que entendieron que todos estos ritos y rituales finalmente encontraron su expresión y objetivo completo en la muerte expiatoria del Mesías y así, cuando el Templo fue destruido en el 70 EC, un evento que Yeshua predijo explícitamente en varias ocasiones ( ver arriba, 5.22); esto no presentó ningún problema teológico, a pesar de su naturaleza traumática. ¡Esta parte de la Torá ya había alcanzado su objetivo! Ahora, el judaísmo rabínico también sobrevivió a la crisis de la destrucción del Segundo Templo, gracias, en parte, al sistema de sinagoga farisaico ya establecido y descentralizado, y gracias a otras tradiciones emergentes que proporcionaron estructuras alternativas de adoración y servicio sin un templo funcional. o sacerdocio No obstante, la destrucción del Templo fue mucho más traumática para los judíos fariseos / rabínicos que para los judíos mesiánicos (ver 5.22), ya que: (1) Yeshua había advertido a sus discípulos sobre la próxima destrucción del Templo y la ciudad; (2) a través de su muerte expiatoria, logró lo que ninguna cantidad de sacrificios y ofrendas pudo haber logrado (note Hechos 13: 38-39, Hebreos 9: 6-14) y lo que ningún sumo sacerdote pudo haber hecho (cf. otra vez Hebreos 5 y 7); y (3) sus enseñanzas ya habían anticipado el día en que no habría Templo, sacrificio o sacerdocio funcional. 15 Las palabras de Jesús en Juan 4: 21-24 también son relevantes aquí. Hablando con una mujer samaritana, dijo: Créame, mujer, llegará un momento en que adorarás al Padre ni en este monte ni en Jerusalén. Ustedes samaritanos adoran lo que no saben; adoramos lo que sabemos, porque la salvación es de los judíos. Sin embargo, viene un tiempo y ahora ha llegado cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, ya que son el tipo de adoradores que el Padre busca. Dios es espíritu, y sus adoradores deben adorar en espíritu y en verdad. Por lo tanto, sus seguidores entendieron que la verdadera adoración no dependía en última instancia de la ubicación, sino de la actitud del corazón ante Dios, y este concepto, junto con la comprensión de que él cumplió las profecías mesiánicas clave, como las relacionadas con el siervo sufriente del Señor en Isaías. 42, 49, 50 y 52: 1353: 12, junto con otros pasajes clave como el Salmo 2; 22; Salmo 110; Daniel 9: 2427 (para todos estos pasajes, véase el volumen 3) hizo que la pérdida del Templo fuera una fortaleza, más que una debilidad, para los discípulos del Mesías. Con la destrucción del Templo, que representó el fin de al menos un aspecto del sistema anterior debido al fracaso del pueblo (ver Hebreos 8: 8), sus palabras y acciones, y su

anterior debido al fracaso del pueblo (ver Hebreos 8: 8), sus palabras y acciones, y su muerte y resurrección ahora hablaban todo el mas fuerte. Lo que dijo era cierto, lo que hizo fue eficaz. Él era a la vez Profeta y Sacerdote, al unir las expectativas mesiánicas en un hombre, en lugar de en dos o tres figuras diferentes del tiempo final, a saber, un Sumo Sacerdote ungido, un gran Profeta y el Rey Mesiánico (véase el volumen 1, 2.1). ¡El Mesías es los tres! Aunque en muchos sentidos, el judaísmo rabínico ha funcionado bien sin un templo, los judíos tradicionales siguen orando diariamente por la reconstrucción del templo y por la restauración del sistema de sacrificios, reconociendo que, hasta ese momento, falta algo en algún nivel, ya que por lo menos, no pueden cumplir ciertos mandamientos (véase el volumen 2, 3.9). Los seguidores de Jesús, sin embargo, no experimentan tal falta, ya que él ya ha cumplido con estas partes relevantes de la Torá y los Profetas. 16 Al decir esto, no estoy arrojando piedras al judaísmo rabínico, un sistema de religión que admiro profundamente, a pesar de mis diferencias fundamentales con algunos de sus fundamentos y prácticas (véase el volumen 5, 6.8-6.9). Sin embargo, estoy diciendo que el camino del Mesías es el mejor, ya que: (1) sus seguidores no han experimentado falta espiritual debido a la ausencia del Templo durante los últimos dos mil años, llegando realmente a una experiencia espiritual más rica sin el Templo, y (2) ) Jesús explicó de antemano cómo la Torá y los Profetas encontraron su significado último en él y hasta profetizaron la destrucción del Templo. ¿No tiene sentido, entonces, confiar en el que predijo que todo esto iba a suceder y que puso las cosas en movimiento de antemano para que, para todos aquellos que lo mirarían, no habría falta en su relación con Dios o servicio para Dios? (Para el papel profético clave cumplido por Yeshua, ver arriba, 5.22). También reconocemos que Yeshua es el cumplimiento del calendario bíblico, como se explica en el volumen 1, 2.1, con la Pascua señalando su muerte como el Cordero de Dios, allanando el camino para un éxodo mayor, Primeros frutos que apuntan a su resurrección, Shavuot (Pentecostés ) correspondiente al derramamiento del Espíritu, y luego, aún en el futuro, Trompetas (en la tradición judía, Rosh HaShanah) señalando su regreso, Yom Kippur a la expiación nacional por Israel, y Sucot (Tabernáculos) a la reunión final de la naciones Incluso el calendario finalmente apunta al Mesías, y todo esto es parte de su cumplimiento de la Torá y los Profetas. Podrías decir en respuesta: "Pero ahora estás diciendo que sí cambió la Ley". Por el contrario, digo que solo a través de él se puede obedecer por completo la Ley. De hecho, si revisas cada capítulo de la Torá que comienza en Éxodo 12, donde comienza la mayoría de la legislación de la Torá, y lees hasta el final del Deuteronomio, verás que una gran proporción de la Torá (incluida la mayoría de las leyes) puede solo se cumplirá cuando nuestra gente viva en la tierra de Israel y haya un sacerdocio y sistema de sacrificio que funcione. 17 Si eres un judío tradicional, ahora haces muchas cosas en lugar del sistema del Templo con base en Jerusalén, como mirar hacia Jerusalén en oración y orar dos veces al día durante los tiempos en que se habrían ofrecido los sacrificios, o estudiando las leyes de los sacrificios en lugar de ofrecerlos. Si eres un seguidor del Mesías, te alegras por el hecho de que su sangre expía nuestros pecados y que, como gran Sumo Sacerdote, nos lleva al Lugar Santísimo en la presencia celestial de Dios. Y reconoces que el pueblo de Dios, habitado por su Espíritu, ahora constituye el Templo espiritual, la habitación del Señor (ver 1 Corintios 3: 16-17; Efesios 2: 21-22; 1 Pedro 2: 4- 5).

Espíritu, ahora constituye el Templo espiritual, la habitación del Señor (ver 1 Corintios 3: 16-17; Efesios 2: 21-22; 1 Pedro 2: 4- 5). Pero esto es solo parte de la respuesta. El judaísmo rabínico también reconoce que, en algún nivel, los cambios en la Ley son inevitables, basados en circunstancias cambiantes. Para el judaísmo tradicional, estos cambios vienen a través de los rabinos que, se cree, tienen un sistema que permite que la Torá escrita, que por naturaleza es fija, sea una Torá viviente. Por lo tanto, ellos creen que en el Monte Sinaí, Dios le reveló a Moisés un sistema de interpretación a través del cual se pueden derivar percepciones relevantes y actuales de la Palabra escrita, y le explica verbalmente el significado del código escrito, instruyéndole para que apruebe este tradición oral a través de las generaciones, hasta nuestros días. (Para una refutación de esta posición, ver vol. 5, 6.1.) Los judíos tradicionales también creen que, de acuerdo con Deuteronomio 17: 8-13, los rabinos tienen autoridad para promulgar nuevas leyes (takkanot, promulgaciones, y gezerot, decretos), reconociendo la necesidad de tales desarrollos como ciertos aspectos de la vida judía cambiarían y se desarrollarían a lo largo de los siglos. Y se cree que, comenzando con los sabios talmúdicos, el Espíritu de Dios que una vez se unió a los profetas ahora ayudó a los líderes rabínicos, guiándolos en sus decisiones para la comunidad (ver vol.5, 6.5). Además, a medida que se desarrollaron varias costumbres entre el pueblo, algunas de esas costumbres también se convirtieron en ley, de acuerdo con el dictamen rabínico de que "la costumbre del pueblo es la ley". Más específicamente, como se define en el Oxford Dictionary of Jewish Religion, un gezerah es: un término legal emparejado con taqqanah que se refiere a una directiva halájica que no se deriva de las escrituras o de decisiones legales previas. Por lo general, se refiere a una directiva que obstruye una acción prohibida, mientras que una taqqanah exige un comportamiento positivo. El poder para hacer tales decretos se deriva para el primero de Levítico 18:30; para el último, de Deuteronomio 17:11 o 30: 7. " 18 Ampliando la definición de takkanah (o taqqanah), observa que una takkanah es "un reglamento o una ordenanza promulgada para el bienestar público o con el propósito de fortalecer la vida religiosa y moral y complementar la ley de la Torá" .19 Ejemplos de takkanot (o taqqanot) y gezerot incluirían la prohibición contra la poligamia (instituido en el siglo XI dC) o los dictámenes talmúdicos anteriores de que "las comunidades deben designar maestros de escuela primaria" y que "un padre debe apoyar a sus hijos menores" 20. En cuanto a minhag, personalizado, el Oxford Dictionary of Jewish Religion explica que las costumbres no introducidas por una autoridad rabínica o basadas en la escritura bíblica a menudo se vuelven sagradas en virtud de un uso prolongado. La costumbre aceptada es uno de los factores formativos en el desarrollo de la ley judía y la observancia religiosa. Esto aplica tanto al minhag local , es decir, las costumbres que se obtienen solo en una localidad, así como en las aduanas

como en las aduanas que han sido adoptados universalmente Minhagim [pl. para las costumbres] son menos vinculantes que las promulgaciones legales formales, aunque, en caso de conflicto, la costumbre puede prevalecer sobre la ley (Y. Yev. 12.1). " 21 Los rabinos, entonces, junto con las comunidades como un todo, se vuelven parte del mismo proceso de desarrollo de la ley judía, y para un judío tradicional, observando la Torá incluye, de manera transparente, los mandamientos escritos en la Torá, el gezerot y takkanot de los rabinos y las costumbres de las comunidades. Al afirmar esto, no estoy afirmando nada que pueda ser controvertido para un judío tradicional. Esto es todo conocimiento básico, como lo ilustran los comentarios publicados bajo el tema "Halakhah: Ley judía" sobre el judaísmo 101, un popular sitio web. los El artículo del sitio web, escrito por Tracey Rich, explica que la Ley judía (es decir, halakhah) incluye los mandamientos (mitzvot) que se encuentran en la Torá, junto con la rabínica. takkanot (ordenanzas), gezerot (decretos) y minhagim (costumbres). Todos estos, ella explica, se consideran leyes judías y todos son "igualmente vinculantes", con la excepción de que: (1) las sanciones por violar las leyes de la Torá son más severas que las sanciones por violar las leyes y costumbres rabínicas; y (2) en ciertas circunstancias, las leyes rabínicas se pueden cambiar, mientras que las leyes de la Torá no se pueden modificar. En resumen, sin embargo, enfatiza que "estas" costumbres "son una parte vinculante de la halajá" así como los mandamientos y las ordenanzas y decretos son parte de la ley judía. 22 Entonces, para el judaísmo rabínico, la ley es una ley viva, sujeta a cambios y adaptación, siempre y cuando se sigan ciertos parámetros. Permítanme darles algunos ejemplos de los cambios rabínicos que se hicieron a la Torá escrita debido a (presunta) necesidad. Una vez más, mi punto aquí es no degradar la tradición rabínica, ya que algunas cosas tenían que cambiar. Simplemente estoy dando ejemplos. Donde sí tengo diferencias con el judaísmo tradicional, los tengo respetuosamente, y en ese espíritu se escribe el volumen 5, que examina las afirmaciones de la ley oral. De acuerdo con Números 15: 37-42 (ver también Deuteronomio 22:12), al pueblo de Israel se le ordenó usar borlas azules (o flecos) en las esquinas de sus vestiduras que, en la antigüedad, tenían cuatro "esquinas" y se gastaron (a diferencia de una camisa que es metido en los pantalones). 23 La palabra hebrea para azul es tekhelet, a menudo llamada "azul real", y se ha notado que este color distintivo (que algunos estudiosos cree que era en realidad más cercano a violeta o azul-púrpura) y el estilo de la prenda

cree que era en realidad más cercano a violeta o azul-púrpura) y el estilo de la prenda fue usado por el antiguo Cercano Oriente realeza y / o sacerdotes. Entonces, las borlas estaban allí para recordarles a los israelitas que debían guardar los mandamientos de Dios, así como para recordarles que eran un reino de sacerdotes (véase Éxodo 19: 45). ¿Por qué los judíos tradicionales no se visten así hoy? Hay dos razones principales. En primer lugar, los rabinos creen que el colorante específico utilizado para hacer este color azul particular tenía que provenir de un caracol determinado que ya no se puede obtener. 24 Las borlas son, por lo tanto, blancas. En segundo lugar, el estilo de la ropa ha cambiado a lo largo de los siglos, por lo que Los hombres judíos ahora usan lo que se llama tallit katan (un talit pequeño ) debajo de sus camisas, con las borlas colgando afuera para ser visibles; mientras oran, se cubren con un talit más grande . Además de esto, la tradición rabínica requiere que estas borlas tengan una serie específica de nudos como recordatorio para guardar la 613 Torá. mandamientos (este es el número de mandamientos según el recuento tradicional), aunque estos nudos no se mencionan en la Torá escrita. 25 Según lo descrito por el profesor Jacob Milgrom: Actualmente, los tsitsit están unidos a las cuatro esquinas de un chal de oración (tallit). Cada tsitsit consiste en cuatro hilos blancos, uno de los cuales es más largo que los demás. Agujeros se hacen en cada una de las cuatro esquinas del talit, y los hilos se insertan en ellos y se pliegan. Las dos colecciones de hilos se unen con un nudo doble. El hilo largo se enrolla alrededor de los otros siete, ocho, once y trece veces, cada unión se separa del otro por un doble nudo. El hebreo el valor numérico de las consonantes de la palabra tsitsit es 600. Si se agregan cinco (para los conjuntos de nudos dobles) y ocho (para el número de extremos de hilo), dan un total de 613, que, según la tradición rabínica, representa la cantidad de bíblicos mandamientos de los cuales los tsitsit deben recordar al usuario. 26 Ahora, digamos que un judío tradicional contemporáneo dijo: "En realidad, la Torá escrita no me dice que use un talit katan ni que rezar envuelto en un talit, y no me dice que use flecos blancos con 613 nudos, y dado que, con la tecnología actual, puedo producir algo que se ve idéntico a tekhelet, y dado que los arqueólogos pueden decirme cómo eran las prendas antiguas, haré exactamente lo que Dios ordenó a Moisés y seguiré lo que está escrito. Sin nudos. No blanco flecos. No tallit katan. No tallit cuando rezo. ¡Voy a seguir la Torá! ". Tal persona sería vista como una violación de la Torá, ya que, para un judío tradicional, lo que está escrito no puede separarse de lo que enseñan las tradiciones. Los comentarios en el sitio web del Judaísmo 101 ilustran esto desde una perspectiva judía observante tradicional: Es importante señalar que, desde el punto de vista del judío practicante, no hay

Es importante señalar que, desde el punto de vista del judío practicante, no hay diferencia entre un gezeirah y una mitzvá de la Torá. Ambos son igualmente vinculantes; ninguno puede ser ignorado por capricho ... Un takkanah, como un gezeirah, es tan vinculante como una mitzvá de la Torá ... Es importante notar que estas "costumbres" son una parte vinculante de la halajá, como una mitzvá, un takkanah o un gezeirah. 27 O, como se dijo en medio de una típica discusión legal talmúdica en b. Ket 84a, "los Sabios han impartido a sus representaciones la misma fuerza que las leyes del Pentateuco". Por lo tanto, es comprensible que, con esta mentalidad, el judaísmo rabínico siempre se haya opuesto vehementemente a los caraítas, judíos que buscaron seguir la Torá escrita sin las tradiciones rabínicas. ¡Cómo se atreven! (Para más información sobre esto, ver vol. 5, 6.5.) Veamos algunos ejemplos más de las innumerables puntuaciones que podrían examinarse antes de regresar al Sermón de la Montaña y examinar las implicaciones de las enseñanzas del Mesías. De acuerdo con la Mishná (Sotáh 9: 9, ver también Sotah 47a-b), Cuando los asesinos aumentaron en número, el rito de romper el cuello de la vaquilla fue abolido [ver Deuteronomio 21: 1-9] ____ Cuando los adúlteros aumentaron en número, la aplicación de las aguas de los celos cesó [véase Números 5: 11-31]; R. Jochanan ben Zakkai los abolió, como se dice, no castigaré a tus hijas cuando cometan idolatría ni a tus nueras cuando cometan adulterio [Oseas 4:14] ____ 28 ¿Con qué autoridad fueron estos cambios hechos a la Torá escrita? ¡Por la autoridad de los sabios rabínicos! ¿Y qué hay de la noción de que la Torá es eterna e inmutable? La respuesta sería que, según la exégesis rabínica de estas leyes, tenían que ser abrogadas, al menos temporalmente, o no se aplicaban a las circunstancias actuales. 29 (El versículo de Oseas, leído en contexto, obviamente no tiene nada que ver con su uso aquí en la Mishná). Aquí hay un ejemplo más, bastante famoso, llamado prosbul. Como resumió el Dr. Dan Gruber: A veces, los rabinos no podían leer sus enseñanzas en las Escrituras de ninguna manera. Entonces ellos simplemente anularon los decretos de la Torá. El ejemplo más conocido de esto tiene que ver con el "prosbul". "El prosbul fue una escritura por la cual un acreedor transfirió sus deudas al Beth Din, que luego se consideraron como si ya se hubieran cobrado del deudor, por lo que el séptimo año no cancelarlos Esto se hizo solo si el deudor poseía tierras ". [B. Niño. 26b, edición Soncino, 126, n. 12] La Torá dice: "Al final de cada siete años debe cancelar las deudas. Así es como debe hacerse: cada acreedor cancelará el préstamo que le hizo a su compañero israelita. No exigirá el pago de su compañero israelita o hermano, porque el tiempo del Señor para cancelar las deudas ha sido proclamado ... Tenga cuidado de no albergar este pensamiento perverso: 'El séptimo año, el año para cancelar las deudas, está cerca'.

pensamiento perverso: 'El séptimo año, el año para cancelar las deudas, está cerca'. para que no muestres mala voluntad hacia tu hermano necesitado y no le des nada. Entonces puede apelar al Señor contra ti, y serás declarado culpable de pecado " [Deut. 15: 1-2, 9] "Hillel instituyó el prosbul .... Un prosbul previene la remisión de las deudas (en el año sabático). Esta es una de las regulaciones hechas por Hillel el Viejo. Porque vio que las personas no estaban dispuestas a prestar dinero entre sí y descartaban el precepto establecido en la Torá. Tenga cuidado de que no haya un pensamiento básico en su corazón que lo dice, etc. Por lo tanto, decidió instituir el prosbul ". [B. Git. 36a, cf. metro. Shevi'it X, 3; metro. Pe'ah III, 6; segundo. Git.36b] Aparentemente, en la época de Hillel, los israelitas pobres no pudieron obtener los préstamos necesarios antes del año sabático, porque sus hermanos, que estaban en mejores condiciones, no obedecían la Torá, porque temían que el Señor los consideraría "culpables de pecado". Hillel razonó que , debido a la desobediencia de la gente, anular la Torá produciría un bien mayor que seguirlo. 30 En el volumen 5, 6.1, volveré al tema del prosbul, pero lo que se ha dicho aquí es claro en sí mismo. ¿Cuál es mi punto al citar estos ejemplos que, de nuevo, podrían multiplicarse casi sin cesar? Simplemente es decir que incluso el judaísmo rabínico, que está tan profundamente dedicado a la Torá, reconoce que deben producirse ciertos cambios, no solo con la destrucción del Templo y la dispersión de las personas, sino simplemente durante el desarrollo normal de la Torá. vida. Por lo tanto, tiene un sistema masivo en el lugar que realmente potencia esos cambios. Y debido a que continúa evolucionando, se ha producido una enorme cantidad de literatura, literalmente, miles de volúmenes de la ley, la tradición, y la explicación 31 -junto con una forma extraordinariamente detallada de la vida que dicta la forma en que un Judio vive, desde el momento en que se levanta de la cama hasta el momento en que se duerme, desde los hábitos del baño hasta los hábitos del dormitorio, desde cuando reza a las palabras que usa en la oración, por nombrar algunas, virtualmente ninguna de las cuales está explícitamente ordenada en la Torá. (Para más información sobre esto, ver vol. 5, 6.3-6.4.) Una vez más, no estoy diciendo esto para desacreditar al judaísmo rabínico. Tiene muchas tradiciones hermosas e interpretaciones perspicaces. Mi punto es simplemente que la Torá escrita, en sí misma, no puede sostener la vida continua de un pueblo, especialmente esparcidos por todo el mundo, sin mencionar que no funciona un Templo. El judaísmo rabínico, que argumentaría que Dios nunca tuvo la intención de que la Palabra escrita se sostenga por sí misma, ha erigido un sistema que hace que la Torá sea viable a través de los siglos, una que, en realidad, hace muchos cambios a la Torá escrita mediante sumas, restas y nuevas interpretaciones. (Incluso si los rabinos afirman que todos estos cambios no son realmente cambios, en la práctica real sí lo son). Yeshua, a través de su enseñanza y ejemplo, y a través de su vida, muerte, resurrección y envío del Espíritu, inaugurando así el nuevo pacto y la era mesiánica, ha proporcionado otra manera mejor. Con esto en mente, volvamos a su sermón, mirando también a otros pasajes clave en los que estableció un patrón para implementar la

proporcionado otra manera mejor. Con esto en mente, volvamos a su sermón, mirando también a otros pasajes clave en los que estableció un patrón para implementar la Torá. Como se indicó anteriormente, el núcleo de su sermón se encuentra en 5: 177: 12, pero volveremos a 5: 17-20 después de mirar el resto del sermón. También debe notarse que parte de la Torá de Yeshua, es decir, su tipo particular de enseñanza de la Torá, está incluida tanto en el prólogo en 5: 3-16 como en la exhortación final en 7: 13-27, pero es en 5: 17-7: 12 en particular, que muestra cómo cumple la Torá y los Profetas. Comenzando en 5: 21-48, él da su propia y autorizada interpretación de las leyes de la Torá, llevando los mandatos morales a un nivel más profundo, proporcionando así una plantilla para la interpretación de otras leyes similares de la Torá (para un buen ejemplo de esto, vea Mt. 19: 16-26). Esto también es parte de su "cumplimiento" de la Torá. 32 Así que, mientras que la Torá prohíbe el asesinato, Jesús se dirige a las actitudes asesinas del corazón-específicamente pensamientos y palabras enojados-instando a sus discípulos a buscar la reconciliación (5: 21-26). En cuanto al adulterio, Jesús enseña que incluso mirar a otra mujer con ternura es cometer adulterio con el corazón, algo que podría tener consecuencias traicioneras (5: 2730). En cuanto al divorcio, lo prohíbe, excepto en el caso de porneia, que se convierte en "inmoralidad sexual" en la ESV (5: 31-32). 33 En cuanto a los juramentos, llama a sus discípulos a no jurar, sino a dejar que su "Sí" sea "Sí" y su "No" sea "No" (5: 33-37). En cuanto a la lex talionis (es decir, "ojo por ojo y diente por diente"), afirma que esta no es la actitud de gobierno de nuestras vidas. Por el contrario, cuando somos agraviados y avergonzados, debemos "poner la otra mejilla" y no buscar represalias, enseñanzas que se comprenden mejor contra el trasfondo jurídico judío del día (5: 38-42). 34 Y en lugar de amar a nuestros vecinos pero odiar a nuestros enemigos, Jesús ordena a sus seguidores que amen a sus enemigos, tratando incluso a los impíos y los indignos con bondad, tal como lo hace nuestro Padre celestial, ya que ser como él es nuestra meta (5: 43-48 ) Tan simple como algo de esto suena, es profundamente desafiante sin la ayuda del Espíritu, no nos permite confiar en la obediencia externa mientras nuestros corazones están inmundos. Si nunca ha leído estas palabras del Mesías, ahora sería un buen momento para detenerse y aceptarlas. En 6: 1-18, Yeshua aborda el tema de los "actos de justicia", tales como dar a los necesitados (6: 2-4), orar (6: 5-15) y ayunar (6: 16-18 ), en cada caso, instándonos a no realizar estos actos de justicia para que la gente los vea, sino en secreto, vistos solamente por nuestro Padre celestial, que nos recompensará abiertamente. No solo renuncia a la hipocresía y la teatralidad religiosa, sino que en unas breves palabras (6: 9-13), proporciona una guía maravillosa para la oración, suficiente en sí misma, pero también sirve como un patrón de oración que puede servir como un lanzamiento. almohadilla para otras devociones. 35 Y de acuerdo con su patrón, nos ordena que perdonemos a los demás si queremos que nuestro Padre nos perdone (6: 14-15). Este es el camino del Mesías, pidiéndonos que crucifiquemos las actitudes y reacciones humanas y carnales, siguiendo sus pasos (¡recuerda Lucas 23: 32-34!). Luego, en 6: 19-27, da instrucciones sobre cuál debe ser nuestra actitud hacia las cosas materiales, advirtiendo contra la acumulación de tesoros en la tierra pero no en el cielo (6: 19-21), advirtiendo contra la avaricia (6: 22-23) 36 y el amor al dinero (6:24), y alentar a confiar en la bondad de nuestro Padre celestial en lugar de dejar que preocuparse (6: 25-34), estableciendo un principio importante de vida: si buscamos primero el reino de Dios y la justicia, todo lo que necesitamos nos será dado ( 6:33).

Dios y la justicia, todo lo que necesitamos nos será dado ( 6:33). Ahora, para un judío tradicional que está acostumbrado a detallar cada detalle de la vida, estas enseñanzas pueden parecer profundas pero vagas. Sin embargo, una vez que se entiende que Dios nunca tuvo la intención de trazar cada detalle de nuestras vidas con leyes específicas, sino ordenar nuestras vidas de acuerdo con ciertos principios espirituales dentro del marco de las leyes generales, entonces las enseñanzas del Mesías comienzan a tener más sentido. Volveremos a este concepto en breve. En Mateo 7: 1-5, Yeshua establece el principio de no juzgamiento, llamando al autoexamen más que a la autojustificación. Luego, en 7: 6, advierte a sus discípulos, a quienes ha instruido que amen incluso a sus enemigos, para que no se vuelvan "simples inocentes" (Carson). Finalmente, en 7: 7-11, él da fuertes garantías de la voluntad de nuestro Padre de escuchar y responder a nuestras oraciones, como se esperaría que haga un buen padre, antes de concluir esta parte del sermón con su declaración final: "Entonces en todo, haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti, porque esto resume la Ley y los Profetas "(Mateo 7:12). Aquellos con ojos espirituales reconocerán que este ha sido un tema principal a lo largo del sermón, y aquí Jesús nos dice que la obediencia a este principio significa la obediencia a las Escrituras como un todo, similar a las palabras de Pablo en Romanos 13:10: "El amor sin daño a su vecino. Por lo tanto, el amor es el cumplimiento de la ley. "(La palabra griega para" cumplir "aquí es pleroma, la forma nominal del verbo pleroo, usado en Mateo 5: 17b.) Los judíos tradicionales recordarán inmediatamente el famoso comentario de Hillel, un contemporáneo más antiguo de Jesús, respondiendo a un gentil que quería que le enseñara toda la Torá mientras se paraba sobre un pie: "Lo que es odioso para ti, no le hagas a nadie más. Esta es toda la ley; todo el resto es comentario. Ve y aprende "(b. Shab 31a). Por lo tanto, en unos breves capítulos -menos que una pluma de peso en comparación con los volúmenes masivos de la ley rabínica, pero de increíble peso y valor en términos de verdad y penetración espiritual- Yeshua establece principios de interpretación de la Torá y una mente clara pero celestial Enseñanza mesiánica "como uno que tenía autoridad, y no como sus maestros de la ley" (Mateo 7: 29b). Con razón pudo decir: "Por eso, cualquiera que oye estas palabras mías y las pone en práctica es como un hombre sabio que construyó su casa sobre la roca", una casa que resistiría las tormentas (véase Mateo 7: 24). 27). Permítanme desafiar a aquellos de ustedes que nunca han tratado de gobernar su vida con estas palabras para leerlas cuidadosamente y luego tratar de vivirlas a diario. Verás que son bastante inclusivos. (A los lectores judíos tradicionales les digo una vez más: llevará cierto nivel de reorientación para ustedes, ya que están acostumbrados a tener casi todos los detalles de la vida trazados por la tradición rabínica, lo que, para muchos de ustedes, se considera positivo en lugar de negativo. Sin embargo, con una mentalidad renovada, verán cuán integrales pueden ser los principios espirituales del Mesías). Pero esto es sólo el comienzo. A lo largo de los Evangelios, Jesús proporciona pautas adicionales sobre cómo vivir ante Dios (o cómo aplicar la Torá de acuerdo con su verdadero significado e intención). Consideremos por un momento su enseñanza sobre el Sábado, antes de regresar a una enseñanza específica en el Sermón del Monte. ¿Qué dice la Torá sobre el sábado? Los judíos tradicionales señalarían que dice muy

¿Qué dice la Torá sobre el sábado? Los judíos tradicionales señalarían que dice muy poco en términos de detalles, ya que no define qué es el "trabajo", debemos dejar de "trabajar" en el día de reposo, pero impone la pena de muerte para quienes hacen cualquier tipo de trabajo. de "trabajo" en ese día. En la mentalidad rabínica, Dios nunca hubiera hecho esto, y los rabinos enseñaron que había treinta y nueve subdivisiones de trabajo dadas a Moisés oralmente en el Monte Sinaí, así como también ocultas en el texto escrito. Y estas treinta y nueve subdivisiones de trabajo finalmente han dado lugar a una serie casi interminable de leyes que continúan creciendo hasta el día de hoy. (Ver vol. 5, 6.3-6.4 para mayor discusión). Alfred Edersheim, en un apéndice de su obra clásica La vida y el tiempo de Jesús el Mesías, dio una muestra de la ley del sábado del Talmud (que, les recuerdo, representa solo la primera etapa del desarrollo; las cosas se han vuelto infinitamente más detalladas a través de los años , como lo observaremos en breve). Para ayudar a orientar al lector, dio la siguiente información de antecedentes que no se presenta en términos halagüeños para el judaísmo talmúdico. Aún así, los hechos, que son precisos, son los siguientes: El Sabbath de Mishnic tractate se encuentra a la cabeza de doce tratados que juntos forman la segunda de las seis secciones en que se divide la Mishnah, y que se trata de Festive Seasons (Seder Moed). Para comprender las reglamentaciones del sábado, es necesario también tener en cuenta el segundo tratado en esa sección, que trata de lo que se llama 'commutados' o 'conexiones'. (Erubin). Su objetivo es hacer que las Leyes del Sábado sean más llevaderas. Para este propósito, se explica cómo los lugares, más allá de los cuales de otra manera habría sido ilegal transportar cosas, pueden estar conectados entre sí, de modo que, mediante una ficción legal, los convierta en una especie de vivienda privada. Por lo tanto, suponiendo que varias pequeñas casas privadas se abrieran a un tribunal común, habría sido ilegal en sábado trasladar cualquier cosa de una de estas casas a la otra. Esta dificultad se elimina si todas las familias depositan antes del sábado algo de comida en la corte común, cuando se establece una "conexión" entre las diversas casas, lo que las convierte en una. vivienda. Esto se llamaba 'Erubh of Courts'. De manera similar, una extensión de lo que se permitió como un "viaje sabático" podría estar asegurada por otra "mezcla", la "Erubh" o "conexión de fronteras". El viaje ordinario de un día de reposo se extendió 2,000 codos más allá de la morada de uno. Pero si en el límite de ese "viaje" un hombre depositaba la comida del viernes para dos comidas, por lo tanto lo constituía su morada, y por lo tanto podía continuar por otros 2.000 codos. Por último, había otro 'Erubh', cuando calles estrechas o callejones sin salida estaban conectados a 'una vivienda privada' colocando una viga sobre la entrada, o extendiendo un cable o cuerda a lo largo de dichas calles y callejones. Esto, mediante una ficción legal, los convirtió en "una vivienda privada", de modo que todo era lícito allí, que un hombre podía hacer en sábado en su propia casa. Sin discutir las posibles e imposibles preguntas sobre estos Erubin planteadas por la casuística más ingeniosa, veamos cómo el rabinismo enseñó a Israel a observar su sábado. En no menos de veinticuatro capítulos, los asuntos se discuten seriamente como de vital importancia religiosa, lo que difícilmente se podría imaginar que un

como de vital importancia religiosa, lo que difícilmente se podría imaginar que un intelecto sano pueda considerar seriamente [ciertamente no estoy de acuerdo con el comentario de Edersheim aquí y le proporcionaré un equilibrio en breve]. A través de 64 1/2 folio columnas en el Jerusalén, y 156 páginas dobles de folio en el Talmud de Babilonia hace la enumeración y discusión de posibles casos, arrastre, casi sin alivio, incluso por Hagadá. El Talmud mismo testimonia esto, cuando habla (sin duda exageradamente) de cierto Rabino que había pasado no menos de dos años y medio en el estudio de solo uno de esos veinticuatro capítulos. Y además da testimonio de la falta de rentabilidad de estas interminables discusiones y determinaciones. La ocasión de esto es tan curiosa y característica, que podría encontrar aquí una mención. La discusión fue sobre una bestia de carga. Un asno no podría ser conducido a la carretera con su cubierta, a menos que se le hubiera puesto al animal antes del sábado, pero era lícito conducir al animal de esta manera en el patio de uno. La misma regla se aplica a una silla de montar, siempre que no esté sujetada por la circunferencia y la correa trasera. Sobre este uno de los Rabinos se informa que estalló en la declaración de que esto formaba parte de las Leyes del Sábado (compárese con Chag 1: 8) que eran como montañas suspendidas por un cabello. (Jer. Shabb. P. 7, col. B, últimas líneas) 37 Habiendo brindado estos antecedentes, Edersheim proporciona un caso ilustrativo: El tratado del sábado comienza con las reglamentaciones que extienden sus disposiciones hasta el final de la tarde del viernes, a fin de evitar la posibilidad de infringir el sábado mismo, que comenzó el viernes por la tarde. Como el tipo de trabajo más común sería el de llevar, este es el primer punto discutido. La Ley Bíblica prohibía tal trabajo en términos simples (Éxodo 36: 6, comp. Jeremías 17:22). Pero el rabbinismo desarrolló la prohibición en ocho ordenanzas especiales, al dividir primero "la carga de una carga" en dos actos separados -levantándolo y soltándolo- y luego argumentando que podría levantarse o suprimirse desde dos lugares diferentes. , de un público a un privado, o de un privado a un lugar público. Aquí, por supuesto, hay discusiones sobre qué constituye un 'lugar privado' ... 'un lugar público' ...; 'un amplio espacio' que no pertenece ni a un individuo especial ni a una comunidad, como el mar, un valle ancho y profundo, o el rincón de una propiedad que sale de la carretera o los campos, y -por último, un ' lugar libre.' De nuevo, una 'carga' significaba, como el nivel más bajo de la misma, el peso de 'un higo seco'. Pero si 'medio higo' se llevó en dos momentos diferentes -levantados o depositados de un lugar privado a un lugar público, o viceversa- ¿se combinaron estas dos acciones en una sola para constituir el pecado de la profanación del sábado? Y si es así, ¿bajo qué condiciones en cuanto a estado mental, localidad, etc.? Y, por último, ¿cuántos pecados diferentes podría involucrar uno de estos actos? Para dar una instancia del tipo de preguntas que fueron generalmente discutidas. La medida estándar para la comida prohibida era del tamaño de una aceituna, al igual que para llevar cargas era el peso de un higo. Si un hombre se tragaba comida prohibida del tamaño de la mitad de una aceituna, la rechazaba, y otra vez comía del tamaño de la mitad de una aceituna, sería culpable, porque el paladar había probado completamente la comida al tamaño de una aceituna entera; pero si uno había depositado en otra localidad una carga del peso de medio higo, y la quitó de nuevo, no implicaba culpa, porque la carga era solo de medio higo, ni siquiera si la carga de la primera mitad del higo había sido quemado y luego una segunda mitad de higo. De manera similar, si un objeto que se pretendía llevar o portar adelante se había

higo. De manera similar, si un objeto que se pretendía llevar o portar adelante se había deslizado, no implicaba culpa, pero si se lo había usado o llevado atrás, y se deslizaba hacia adelante, esto implicaba culpabilidad, ya que implicaba trabajo. Dificultades similares se discutieron en el reverso. Si, si un objeto fue arrojado de un lugar privado a un lugar público, o al revés. Si, si un objeto fue arrojado al aire con la izquierda y atrapado de nuevo en la mano derecha, esto involucraba el pecado, era una buena pregunta, aunque no podía haber duda de que un hombre incurría en culpabilidad si la atrapaba con la misma mano de que había sido arrojado, pero no era culpable si se lo atrapaba en la boca, ya que, después de ser comido, el objeto ya no existía, y por lo tanto, atraparlo con la boca era como si lo hubiera hecho una segunda persona. Nuevamente, si llovía, y el agua que caía del cielo era llevada, no había pecado en ella; pero si la lluvia hubiera caído de una pared implicaría pecado. Si una persona estuviera en un lugar, y su mano llena de fruta estirada en otra, y el sábado lo alcanzara en esta actitud, tendría que soltar la fruta, ya que si retiraba su mano de una localidad a otra, lo haría llevar una carga en el día de reposo. 38 Tenga en cuenta que todo esto es solo una pequeña muestra de la ley del sábado, como una taza de té extraída de un océano, y esto no incluye 1,500 años de desarrollo adicional. ¿Es posible que Dios haya querido esto cuando dio las leyes del sábado a ¿Israel? (Véase nuevamente 6.3-6.4 para mayor discusión, y tenga en cuenta que el Talmud afirma en segundo. Shab 14b que fue Salomón quien instituyó las leyes de 'erub.) Ahora, quiero ser rápido para decir que: (1) Los judíos tradicionales enfatizarían que encuentran la santidad del día en los detalles en lugar de a pesar de los detalles, que se convierten en una forma de vida, habiendo sido criados con ellos desde la infancia. (2) Algunos de los trabajos espirituales más profundos en el día de reposo han sido escritos por judíos tradicionales (o aquellos de origen tradicional, como Abraham Joshua Heschel). (3) Los judíos tradicionales, más que cualquier otro grupo de judíos, han sido diligentes para guardar el sábado (al menos, de acuerdo con su comprensión de lo que requiere el sábado), como se reconoce a continuación, 5.32. Habiendo dicho todo esto, repito mi pregunta: ¿Es posible que Dios haya querido el sábado rabínico cuando le dio las leyes del sábado a Israel? En Éxodo 31: 13-17, Dios dejó muy claro que la pena por romper el sábado era la muerte: Diles a los israelitas: "Debes observar mis sábados. Esta será una señal entre tú y yo para las generaciones venideras, para que sepas que yo soy el SEÑOR, que te hace santo. "Observa el día de reposo, porque es santo para ti. Cualquiera que lo profane debe ser ejecutado; cualquiera que haga algún trabajo en ese día debe ser cortado de su gente. Durante seis días, se hará trabajo, pero el séptimo día es un día de reposo, santo para Jehová. Quienquiera que trabaje en el día de reposo debe morir. Los israelitas deben observar el sábado, celebrarlo para las generaciones venideras como un pacto duradero. Será una señal entre mí y los israelitas para siempre, porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día se abstuvo de trabajar y reposó ". Si el sábado fuera mantenido para siempre, ¿qué pasa con la pena de muerte por

Si el sábado fuera mantenido para siempre, ¿qué pasa con la pena de muerte por romperlo? (Nótese que la pena de muerte por romper el sábado se aplicaba en el antiguo Israel según el Pentateuco; véase Números 15: 32-36). Y, por extensión, si la posición del Talmud es verdadera -lo cual digo solo por razones de argumento- y no representa meramente decisiones adicionales de los rabinos, sino que también contiene las mismas leyes que Dios le dio a Israel a través de Moisés, suponiendo que los israelitas que violaron alguna de las leyes recién presentadas en la larga cita de Edersheim, arriba, sean ejecutados por ¿ese? ¿Y qué pasa con las leyes rabínicas de la actualidad que enseñan que es permisible usar un cepillo suave para el sábado pero no un cepillo duro? Si la ley rabínica gobernara la tierra de Israel hoy, ¿se haría cumplir esto? Si es así, ¿otras interpretaciones talmúdicas del sábado, como llevar un artículo de un dominio público a un dominio privado, serían castigadas con la muerte? 39 ¿Se aplicarían estas leyes a nivel nacional? Considere este muestreo aleatorio de las leyes sabáticas que se encuentra en un compendio estándar que es ampliamente utilizado por los judíos religiosos hoy en día, teniendo en cuenta que estas selecciones representan solo unas pocas partes de unas pocas páginas de un conjunto de libros de tres volúmenes : a. Está permitido rascarse la cabeza o la barba a la ligera, y no es necesario temer que uno pueda arrancar algunos de los pelos. segundo. También es permisible extraer los restos de comida atrapados en la barba, siempre y cuando uno tenga cuidado de no sacar el cabello. a.

Uno puede quitar la caspa suelta del cabello con la mano, pero

segundo. a la piel. a.

uno debe tener cuidado de no eliminar la caspa que todavía está adherida

Uno no puede

1) peinarse el cabello, ni 2) cepillarse el cabello con un cepillo duro ... do. 1) Mientras uno tiene permitido arreglarse un poco el cabello con un cepillo suave que no es probable que extraiga el cabello, 2) es recomendable mantener este pincel especialmente para Shabbath y Yom Tov (días santos), de modo que haya una distinción reconocible entre la forma en que uno se cepilla el cabello en un día normal de la semana y la forma en que uno lo hace en Shabat y Yom Tov. Una mujer casada que ha olvidado peinarse antes de Shabat o Yom Tov, como se requiere antes de ir a la mikveh (baño ritual) en Shabat o Yom Tov, debe consultar a una autoridad rabínica calificada que le dirá cómo proceder en las circunstancias. . 40 a. En Shabat e Iom Tov, uno no puede cortar, recortar o clavar uñas, ya sea con tijeras, una lima de uñas o cualquier otro instrumento o mordiéndolos.

tijeras, una lima de uñas o cualquier otro instrumento o mordiéndolos. segundo. Del mismo modo, los pequeños trozos de piel que se desprenden alrededor de la uña o cualquier otra parte del cuerpo, pero que todavía están conectados, no se pueden tirar o cortar con un instrumento, a mano o incluso con los dientes. do.

No obstante, si

1) el extremo de un clavo se ha desprendido la mayor parte de su ancho y, por lo tanto, está a punto de desprenderse y 2) está causando, o uno tiene miedo de causar dolor, se puede eliminar, ya sea a mano o con los dientes, pero no con un instrumento. Una mujer casada que ha olvidado cortarse las uñas de las manos o los pies antes de Shabat o Yom Tov, como se requiere antes de ir a la mikveh (baño ritual) en Shabbath o Yom Tov, deben consultar a una autoridad rabínica calificada que le dirá cómo proceder, según las circunstancias del caso. 41 a. Uno tiene permitido, en Shabat, lavarse la cara, las manos y los pies u otras partes individuales del cuerpo, en agua que se calienta antes del Shabat. segundo. En general, no se permite que uno lave o bañe la totalidad o la mayor parte del cuerpo en agua, incluso si lo hace poco a poco. do. Una persona que está acostumbrada a lavarse la totalidad de su cuerpo en agua tibia todos los días y sufrirá una incomodidad extrema si no lo hace, o alguien que está enfermo, puede lavar todo su cuerpo, incluso en Shabat, en agua tibia. siempre que se haya calentado antes del Shabat. re. Cualquiera que se lave en Shabat debe tener cuidado de no exprimir el agua de su cabello. 42 Si, al abrir un refrigerador eléctrico en Shabat o Yom Tov, se encuentra que la luz interna se ha encendido automáticamente, a.

esto no prohíbe comer la comida adentro, pero

segundo. uno debe consultar a una autoridad rabínica calificada sobre qué hacer con respecto al cierre de la puerta del refrigerador nuevamente. 43 a.

No se puede exprimir ninguna fruta tampoco

1) en un recipiente vacío o 2) en un líquido. segundo.

Esta prohibición se aplica independientemente de si la fruta está exprimida

1) por medio de un instrumento o

1) por medio de un instrumento o 2) a mano. do.

Ejemplos comunes son

1) exprimiendo limones, 2) exprimir naranjas, 3) exprimir el jugo de zanahorias ralladas y 4) cortando fruta hasta tal punto que se licua. re. Por otro lado, el limón se puede rebanar y poner en una bebida, como té o agua fría, aunque parte del jugo saldrá solo, pero 1) está prohibido estrujar el limón con la mano o con una cuchara incluso mientras está en la bebida y, 2) en Shabat, uno debe tener cuidado de que la bebida ya sea a) tener una temperatura de menos de 45 grados centígrados (113 grados Fahrenehit) ob) estar en un keli shelishi [Lit .: "un tercer recipiente", que se define como "una olla u otra" recipiente en el que se transfiere la comida de un keli sheini , "encendido", un segundo recipiente, "que se define como," Una olla u otro recipiente en el que se transfieren los alimentos del recipiente en el que se cocinó ".] 44 Entonces, ¡ esto es lo que el Señor quiso decir cuando le ordenó a Israel que no trabajara en el día de reposo! Hace unos años, el líder de los judíos sefardíes ultraortodoxos, el rabino Ovadiah Yosef, aclamado por sus seguidores como un gran erudito y un hombre piadoso, pero a menudo injuriado por los israelíes seculares, anunció que estaba permitido morderse la nariz en sábado, por lo tanto poniendo fin a una serie de preguntas halájicas que se han planteado. Naturalmente, este anuncio fue recibido con desprecio por los no religiosos (y, probablemente, incluso algunos religiosos), y no lo cito aquí para aumentar el desprecio. 45 Hago referencia simplemente para indicar hasta dónde ha llegado el judaísmo tradicional en la prohibición del "trabajo" en el día de reposo. (La pregunta con respecto a la recolección de la nariz era si los pelos de la nariz se retirarían en el proceso). Con todo mi corazón, no creo que estas leyes (desde las extensiones talmúdicas a las reglamentaciones sobre el cepillo para el cabello hasta la regla de morder la nariz) fueran lo que Dios quiso cuando le dio el sábado a Israel. ¡No por un momento! Y, dado el hecho de que la Torá expresamente prohíbe agregar a las leyes de Dios (o quitarlas, véase Deuteronomio 4: 2; 12:32 [13: 1]), no veo forma de evitar el hecho de que estas leyes rabínicas, por nobles su intención puede ser, son algo menos que una violación de "No agregar". (Para una discusión más detallada, vea nuevamente los

que estas leyes rabínicas, por nobles su intención puede ser, son algo menos que una violación de "No agregar". (Para una discusión más detallada, vea nuevamente los volúmenes 5, 6.1, 6.3-6.5.) Una vez más digo: Yeshua nos mostró una mejor manera. Compárese también la enseñanza de Yeshua de que nada que entre en la boca de una persona puede causar contaminación interna -en el contexto de la pregunta de si era permisible comer con las manos sucias (ver abajo, 5.33) - con un debate farisaico que, según el Mishnah, habría estado sucediendo en los días de Jesús: 8: 1 A. Estas son las cuestiones [argumentadas] por la Casa de Shammai y la Casa de Hillel, con respecto al [ritual de la] cena: B. La Casa de Shammai dice: "Uno recita la bendición durante el día [y] luego uno recita la bendición sobre el vino". C. Pero la Casa de Hillel dice: "Uno recita la bendición sobre el vino y luego uno recita la bendición durante el día". 8: 2 A. La casa de Shammai dice: "Se lavan las manos y luego mezclan la copa [de vino]". B. Pero la Casa de Hillel dice: "Mezclan la taza y luego se lavan las manos". 8: 3 A. La Casa de Shammai dice: "Uno se limpia las manos con la servilleta y la coloca sobre la mesa". B. Pero la Casa de Hillel dice: "Sobre el cojín". 8: 4 A. La Casa de Shammai dice: "[Después de la comida] barren el piso [casa] y luego se lavan las manos [se requiere antes de la recitación de la gracia después de las comidas]". B. Pero la Casa de Hilel dice: "Se lavan las manos y luego barren el piso". 8: 5 A. La Casa de Shammai dice: "[El orden de las bendiciones en la conclusión del sábado es] lámpara, comida, especias y habdalah [esta es la oración final] ". B. Pero la Casa de Hillel dice: "Lámpara, especias, comida y habdalah ". C. [La bendición sobre la lámpara-] la Casa de Shammai dice: "Quien creó la luz del fuego". D. Pero la Casa de Hillel dice: "¿Quién crea las luces del fuego?" 46 ¿Es esto realmente lo que el Señor quiso? En su muy compilada compilación de leyes, Mishnah Berurah, Chofetz Chayyim, uno de los rabinos más respetados y queridos del siglo pasado, dijo lo siguiente sobre las leyes del sábado: Es absolutamente imposible para uno observar el Shabat -y extraditarse uno mismo para transgredir las prohibiciones de Shabat- sin el estudio diligente y la clara comprensión de todos los Hilchos Shabat [las leyes de la observancia del sábado]. Existe, entre la población, una falta de conocimiento y claridad con respecto a Hilchos

Existe, entre la población, una falta de conocimiento y claridad con respecto a Hilchos Shabat. Una de las razones es que estos halachos [leyes] son muy complicados. Uno no puede aprender el Shulján Aruj [el siglo XVII, código de derecho ortodoxo definitivo] y esperar comprender completamente Hilchos Shabat. Por el contrario, primero debe familiarizarse completamente con los fundamentos: los Gemaras relevantes [refiriéndose al material largo y difícil del Talmud] y los poskim [refiriéndose a las reglas de la literatura de Responsa; ver el glosario]. Hoy en día, la mayoría de las personas simplemente no tienen suficiente tiempo para realizar esta tarea ... 47 Entonces, este rabino ultraortodoxo nos dice que, en su época, era extremadamente difícil dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para el estudio adecuado de las leyes del sábado, no convertirse en estudioso, sino simplemente observar el Sábado apropiadamente, ¡y escribió estas palabras hace casi cien años! Hablando de un subconjunto específico de las leyes del sábado, las leyes de muktzeh, que se refieren a objetos que no se pueden mover ni manipular en sábado ni en días festivos, o, objetos que no están preparados para su uso en estos días, un rabino contemporáneo escribe: Muchos estudiantes avanzados, incluso después de mucho estudiar, encuentran dificultades para conceptualizar, cuantificar y categorizar el material de la asignatura. Tienen aún mayor dificultad cuando intentan aplicar las diversas reglas y principios a las situaciones prácticas que comúnmente surgen. 48 Luego siguen más de trescientas páginas de reglas detalladas, difíciles, complicadas y complejas, y este es solo un aspecto de la ley del sábado rabínico. ¡El camino de Yeshua es mejor! No es extraño que el profeta Isaías declarara que "las costas esperarán su enseñanza" (Isaías 42: 4b NJPSV, el hebreo para "sus enseñanzas" es "su Torá"). Ahora, es más que probable, que Yeshua mismo vivió dentro del marco de algunas de estas leyes, que todavía estaban en las primeras etapas de desarrollo. 49 Sin embargo, es bastante cierto que se opuso a la dirección en la que iban estas leyes y tradiciones, categóricamente discrepando con ellas a veces (véase el volumen 5, 6.15) y exponiendo sus caminos en claro contraste con sus caminos. Por lo tanto, no es sorprendente que la mayoría de los conflictos registrados que tuvo con los líderes en su día se centraran en la observancia del sábado. Space no permite una revisión en profundidad de todas las cuentas relevantes, ni podemos detenernos aquí para analizar exactamente qué aspectos de las tradiciones en desarrollo difiere. 50 Lo que podemos exponer brevemente son algunas de sus enseñanzas y principios clave. 51 El sábado como un día de liberación de la esclavitud. Mientras que el mandamiento del sábado en Éxodo 20: 8-11 llama a Israel a recordar a Dios descansando en el séptimo día después de la creación, la versión en Deuteronomio 5:15 dice: "Acuérdate de que eras esclavo en Egipto y de que el SEÑOR tu Dios te sacó. de allí con una mano poderosa y un brazo extendido. Por eso, el SEÑOR tu Dios te ha ordenado que

guardes el día de reposo " .52 De acuerdo con esto, Jesús se desvió de su camino para sanar y cumplir el sábado, mostrando cómo las tradiciones de los hombres se habían vuelto más importantes para muchos de los líderes que el espíritu y el propósito del día según lo establecido por Dios. Primero, permítanme explicar la teología de estas curaciones relacionadas con el sábado, citando de mi libro El sanador divino de Israel : 53 Para Jesús, el sábado era ... el día ideal para eliminar la terrible carga de la enfermedad y la opresión demoníaca. , proporcionando así un verdadero descanso para los anteriormente esclavizados (véase Heb 4!). 54 De hecho, hizo todo lo posible por sanar en sábado, en algunos casos sanando a pesar de la oposición y la incredulidad, en contraste con su patrón normal de ministerio ... El sábado era el día para hacer el bien y sanar. fue algo bueno (ver Hch 4: 9; 10:38; ver también Jn 10:32). Por lo tanto, desafía a los líderes religiosos con la pregunta: "¿Es lícito sanar en sábado? ¿Cuál es lícito en sábado: hacer el bien o hacer el mal, salvar la vida o matar? "(Mt 12: 10b; Mc 3: 4). Luego, respondiendo a su propia pregunta, pregunta retóricamente: "Si alguno de ustedes tiene una oveja y cae en un pozo el sábado, ¿no la agarrará y la sacará? ¡Cuánto más valioso es un hombre que una oveja! Por lo tanto, es lícito hacer el bien en el día de reposo "(Mt 12, 11-12). 55 Luego sana al hombre con la mano arrugada, para consternación de los líderes (Mt 12: 13-14). En Lucas 13, los dos conceptos del sábado, es decir, el verdadero descanso mediante la emancipación, se combinan de nuevo en la curación de la mujer lisiada. Por lo tanto, en respuesta a la acusación del gobernante de la sinagoga indignada a la gente que, "Hay seis días para el trabajo. Así que vengan y sean sanados en aquellos días, no en sábado "(13:14), Jesús responde con severidad:" ¡Hipócritas! ¿No cada uno de ustedes en el Sábado desata su buey o su asno del establo y lo llevan para darle agua? Entonces, ¿no debería esta mujer, una hija de Abraham, a quien Satanás había mantenido obligado durante dieciocho largos años, ser libre en el día de reposo de lo que la ataba? "(13: 15-16). El sábado no era el día para estar atado, ni era un tiempo para llevar cargas pesadas. También es digno de mención que en al menos cinco ocasiones diferentes, Jesús inició una curación en el día de reposo, cada vez, sanando solo una (Lc 14: 1-6; Jn 5: 1-14, 9: 1-41; y las dos ejemplos recién citados). De ese modo, se declaraba Señor del sábado, lo que incluye el concepto de ser el Señor de cada palabra de Dios convertida en una tradición de hombres. El posicionamiento estratégico de estos relatos en los sinópticos (en Marcos y Lucas, inmediatamente después de la parábola de los odres nuevos, junto con la disputa acerca de cosechar el grano en el día de reposo [Mc 2: 18-3: 5; 56 Lc 5: 33- 6:11], en Mateo, siguiendo la invitación de Jesús a los cansados y agobiados de venir a él, porque su yugo era fácil y su carga ligera [11: 28-30]) 57 y las controversias legales que siguieron a las curaciones en Juan El Evangelio lo aclara enfáticamente. Jesús como Señor del Sábado, salvo, sanado y liberado, llevando a la plena expresión el propósito divino para el día. 58 Para Yeshua, la curación, la liberación y la liberación fueron elementos importantes del sábado, y en lugar de que ese día sagrado sea una carga adicional, sería un día para aliviar las cargas y un día para hacer las cosas bien para aquellos en necesidad crítica. . Y debido a que fue un día de liberación, Jesús el Mesías se mantuvo en fuerte oposición a las tradiciones humanas que trajeron la esclavitud en lugar de la libertad. Considera estas perspectivas diferentes sobre algunas de las sanidades del día de

Considera estas perspectivas diferentes sobre algunas de las sanidades del día de reposo del Mesías: • Después de que Jesús sanó al hombre que había estado lisiado por treinta y ocho años, ordenándole que se levantara y que llevara su estera, los líderes religiosos lo vieron y no alabaron a Dios por este increíble milagro. En cambio, le dijeron: "Es el sábado; la ley te prohíbe llevar tu estera "(Juan 5: 10b). Entonces, lo que vieron fue un hombre violando sus tradiciones en lugar de un hombre sanado por Dios. • Refiriéndose más tarde a esta curación, Yeshua dijo a los líderes religiosos: "Hice un milagro, y ustedes están asombrados. Sin embargo, debido a que Moisés te dio la circuncisión (aunque en realidad no provino de Moisés, sino de los patriarcas), circuncidás a un niño en el día de reposo. Ahora bien, si un niño puede ser circuncidado en sábado para que la ley de Moisés no se rompa, ¿por qué está enojado conmigo por sanar a todo el hombre en sábado? Deja de juzgar por meras apariencias, y haz un juicio correcto "(Juan 7: 21-24). • Después de que Jesús sanó al hombre ciego haciendo tierra en barro con su saliva, luego aplicándolo a los ojos del hombre y diciéndole que vaya y se lave, los líderes religiosos no se asombraron por esta demostración de poder divino y misericordia. En cambio, algunos de ellos dijeron: "Este hombre no es de Dios, porque no guarda el sábado" (Juan 9: 16a). • Después de que Jesús sanó a un hombre con una mano arrugada, preguntando primero a los presentes si era "lícito en sábado hacer el bien o hacer el mal, salvar la vida o matar", una pregunta a la que no respondieron. algunos fariseos "salieron y comenzaron a tramar con los herodianos cómo podrían matar a Jesús" (Marcos 3: 16). • Después de que Jesús sanó a la mujer que había estado paralizada durante dieciocho años, reprendiendo a aquellos que tenían una comprensión errónea del propósito de Dios para el sábado, "todos sus oponentes fueron humillados, pero la gente estaba encantada con todas las cosas maravillosas que estaba haciendo" (Lucas 13: 10-17). El sábado como un tiempo de verdadero descanso espiritual. Me llamó la atención, arriba, al hecho de que Marcos y Lucas presentan las enseñanzas de Jesús sobre los odres nuevos inmediatamente antes de registrar los conflictos del sábado que tuvo con algunos de los líderes. Esto en sí mismo es significativo, lo que sugiere que los odres viejos de tradición humana no podrían contener el vino nuevo del Mesías (ver Marcos 2: 18-3: 5, Lucas 5: 33-6: 11). 59 Mateo, sin embargo, coloca los odres de vino enseñando en un contexto diferente (ver Mateo 9: 16-17) y en su lugar introduce el conflicto del Sábado con estas palabras del Mesías: "Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados, y Te daré el resto. Toma mi yugo sobre ti y aprende de mí, porque soy gentil y humilde de corazón, y encontrarás descanso para tus almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga es liviana "(Mateo 11: 28-30). Los siguientes dos versículos dicen: "En ese momento Jesús pasó por los campos de grano en el Sábado. Sus discípulos estaban hambrientos y comenzaron a recoger algunas cabezas de grano y comerlas. Cuando los fariseos vieron esto, le dijeron: "¡Mira! Y nuestros discípulos están haciendo lo que es ilegal en el día de reposo. '' El contraste es claro, y Mateo dice que el camino de Yeshua, en contraste con las tradiciones en desarrollo, es

Mateo dice que el camino de Yeshua, en contraste con las tradiciones en desarrollo, es el camino hacia el verdadero reposo sabático. ¿Qué significa esto exactamente? Una vez más, esta respuesta no satisfará a quienes buscan cada aspecto del sábado para detallarlo minuciosamente, pero, como se enfatizó, esa nunca fue la intención de Dios. Primero, Yeshúa, como el cumplimiento de la Torá, lleva a aquellos que lo siguen a un verdadero descanso sabático, no solo un día, sino todos los días. La carga del pecado es quitada de nuestros hombros, la sensación de culpa eliminada, la necesidad de luchar para ser de alguna manera aceptados por el Padre; todo esto se nos quita cuando recurrimos a Dios a través de él. Para estar seguros, hay un resto futuro en el mundo venidero que deseamos (ver Hebreos 4: 8-11), pero ya, en esta vida, entramos en un reposo sobrenatural a través de nuestro Mesías. Segundo, él nos muestra que santificar el sábado no se logra principalmente a través de leyes y costumbres interminables; más bien, surge de un corazón en reposo ante Dios, cuando cesamos en nuestras labores y entramos en el reposo de Dios. El Hijo del Hombre (es decir, el Mesías) es el Señor del Sábado. Mateo 12: 114 contiene lo que podemos llamar "principios halájicos mesiánicos". Aunque no podemos desarrollarlos más en el contexto de este estudio, podemos establecer algunos de ellos para una mayor consideración. 60 Primero, los sacerdotes en el Templo hicieron lo que era "ilegal" en el Sábado, participando en obras que estaban prohibidas para otros. El servicio en el templo, sin embargo, lo hizo legal. Jesús declara que él mismo es más grande que el Templo, es decir, que a su servicio, ciertos actos son permisibles. Segundo, citando a Oseas 6: 6, Jesús reitera que Dios desea misericordia y no sacrificio. Como se parafraseó en The Message, él decía: "Aquí hay mucho más en juego aquí que la religión. Si tuviera alguna idea de lo que significaba esta Escritura, "prefiero un corazón flexible a un ritual inflexible", no sería tan quisquilloso como este " (Mateo 12: 6-7). Tercero, no solo es el sábado hecho para el hombre, una verdad que también se enseñó en la tradición judía (ver Mekhlita a Éxodo 31:14; b. Yoma 85b) lo que explicaría por qué los discípulos, cuando tenían hambre en el día de reposo, podían recoge algunas cabezas de grano, pero el Hijo del hombre es el Señor del sábado (véase Marcos 2: 27-28, que agrega un dicho adicional a Mateo 12: 8). Como explica el comentarista Vincent Taylor, "dado que el sábado fue hecho para el hombre, Él, que es el Señor del hombre ... tiene autoridad para determinar su ley y uso". 61 Estos son solo algunos de los principios del sábado presentados por Yeshua, el punto principal es: El enfoque que se basa en la tradición humana y la expansión legal sin fin no define el significado real del sábado y no es lo que Dios quiso. Por el contrario, seguir los principios de la Torá establecidos por el Mesías trae pleno significado al día, y a través de él, hay sanación y liberación y libertad y descanso. No solo eso, sino que su presencia en medio de nosotros es parte del significado de ese día mientras, a través de la entrega del Espíritu, los principios del descanso del sábado están escritos en nuestro corazón. El camino del Mesías también estaría de acuerdo con el hecho, mencionado anteriormente, de que los mandamientos del Sábado en la Torá son bastante breves con poca o ninguna explicación, mientras que los mandamientos que tienen que ver con temas como sacrificios y la construcción del tabernáculo son increíblemente detallados. ¿Podría ser que, en lugar de que Dios secretamente le diera a Moisés una gran cantidad de reglas y regulaciones, el Señor nunca tuvo la intención de desarrollar tantas

¿Podría ser que, en lugar de que Dios secretamente le diera a Moisés una gran cantidad de reglas y regulaciones, el Señor nunca tuvo la intención de desarrollar tantas reglas detalladas y específicas, ya que hacerlo socavaría en realidad parte de la intención divina del día? 62 La halajá del Mesías también apunta en esta dirección. Se podría decir mucho más sobre este importante tema, pero se ha dicho lo suficiente como para refutar la objeción presentada. ¡Yeshua de ninguna manera abolió la Ley! (Para las enseñanzas de Yeshua acerca de las leyes dietéticas, ver debajo, 5.33; para el llamado de Jesús de que sus discípulos "pongan la otra mejilla", otro principio de la halajá mesiánica, véase arriba, 5.19.) Los comentarios del erudito del Nuevo Testamento Douglas J. Moo son ciertamente relevante aquí: De diferentes maneras y con diferentes énfasis, los cuatro Evangelios reflejan un tema dominante en la enseñanza de Jesús: su autoridad divina con referencia a la Ley. Jesús se apresuró a aclarar que su autoridad no negaba el papel de la Ley en la historia de la salvación. Pero también dejó en claro que esta autoridad involucraba el derecho no solo de exponer, agregar o profundizar la Ley, sino también de exigir a su pueblo que sea independiente de esa Ley. Siendo este el caso, es bastante inadecuado, y potencialmente engañoso, pensar en Jesús como "el último gran expositor de la Ley". La Ley, el gran regalo de Dios para Israel, anticipaba y esperaba la enseñanza escatológica de la voluntad de Dios que trajo Jesús. Esta enseñanza, no la Ley, es el enfoque de los Evangelios, y la Ley permanece autorizada para el discípulo de Jesús solo en la medida en que se toma en cuenta en su propia enseñanza. 63 Es decir, todo se filtra finalmente a través de la lente del Mesías, a quien señalan la Ley y los Profetas. ¿Esto significa que hay un cambio en nuestra relación con la Torá como judíos? En realidad, muchos cambios ya habían tenido lugar en el tiempo de Jesús y, de hecho, tenían que hacerlo. Considere esta información importante con respecto a la posibilidad de obedecer completamente un mandato de Torá sin vivir en la Tierra con un templo y sacerdocio que funcione. ¿Se podrían guardar estos mandamientos "para siempre"? (He usado los siguientes símbolos: * = potencial perpetuo, lo que significa que estos mandamientos pueden mantenerse en cualquier parte del mundo, con o sin un tabernáculo o templo, con o sin un gobierno judío; + = duración temporal, lo que significa que no pueden ser mantenido en su totalidad mientras estuvo exiliado de la tierra de Israel o sin un tabernáculo o templo o sin un gobierno judío;? = cuestionable, lo que significa que la conclusión puede debatirse). Primero, considere esta muestra de material legal básico en la Torá desde Éxodo 20 hasta Levítico 27. Si bien puede debatir el etiquetado de algunos de los materiales aquí, las conclusiones generales siguen siendo las mismas. DESGLOSE DE LOS CAPÍTULOS, ÉXODO 20-LEVITICUS 27 * Exod. 20: 1-17-Decálogo + Exod. 20: 22-26-construyendo un altar de tierra ? Exod. 21: 1-11-leyes sobre esclavos + Exod. 21: 12-17-leyes con la pena de muerte ? Exod. 21: 18-32-leyes sobre lesiones corporales * Exod. 21: 33-22: 15-leyes sobre daños a la propiedad

* Exod. 21: 33-22: 15-leyes sobre daños a la propiedad + / * Exod. 22: 16-31-leyes sobre la sociedad (pena de muerte, etc.) * Exod. 23: 1-9-leyes sobre justicia y vecindad + Exod. 23: 10-19-leyes sobre estaciones sagradas (solo factible en la Tierra y con el Templo en pie) + Exod. 23: 20-33-epílogo + Exod. 25: 1-31: construcción de 11 tabernáculos y leyes sacerdotales * Exod. 31: 12-17-Las leyes del sábado + / * Exod. 34: 10-26-renovación del pacto (parte de este temporal debido a la Tierra y los sacrificios) + Exod. 35: 1-40: 28-construcción del tabernáculo + Lev. 1: 1-7: 37-sacrificios y ofrendas + Lev. 8: 1-9: 23-ordenación de Aarón y sus hijos + Lev. 10: 1-19-reglas de la conducta sacerdotal en el lugar sagrado * Lev. 11: 1-46-leyes dietéticas + Lev. 12: 1-8: purificación ritual después del parto + Lev. 13: 1-15: 33 enfermedades de la piel y descargas corporales + Lev. 16: 1-34 días de expiación (temporal, debido a la centralidad de los sacrificios, sumo sacerdote y tabernáculo / Templo) + / * Lev. 17: 1-22: 33-leyes de santidad personal + / * Lev. 23: 1-44-las fiestas anuales (mezcladas, debido a los sacrificios) + Lev. 24: 1-9-cuidado del candelero y pan de la presencia + Lev. 24: 10-23-leyes idénticas para el extraño y el israelita + Lev. 25: 1-5 5-leyes del uso de la tierra * Lev. 26: 1-46-bendiciones y maldiciones + Lev. 27: 1-34-leyes concernientes a dones y dones (temporales debido a las ofrendas de animales y la participación de sacerdotes) Las leyes establecidas en la gran mayoría de estos capítulos no pueden mantenerse a perpetuidad, tal como están escritas, mientras que el pueblo judío estaba en el exilio y / o sin un templo y un sacerdocio funcional y / o sin la capacidad de autogobernarse. ¿No es esto significativo, especialmente cuando nos damos cuenta de que este ha sido el caso para nosotros durante más de 1.900 años? ¿Es esta la manera en que se pretendía? Considera a continuación los mandamientos que se dijo que eran "para siempre" o "a

Considera a continuación los mandamientos que se dijo que eran "para siempre" o "a través de tu / las generaciones". Estos tampoco podrían mantenerse a perpetuidad con nuestra gente en el exilio y sin un templo y un sacerdocio funcional: 'olam ("para siempre") REFERENCIAS 64 1 *) Circuncisión: Génesis 17:13 (fíjese en las referencias anteriores a la promesa del pacto de Dios sobre la tierra: Génesis 17: 7-8) 2 *) Pascua: Exod. 12:14, 17, 24; Lev. 23:41 3?) Un esclavo de por vida: Exod. 21: 6 4+) Lámpara encendida en la tienda de reunión: Exod. 27:21; Lev. 24: 3 5+) Vestiduras sacerdotales: Exod. 28:43; 29: 9 (con otros artículos) 6+) Porción sacerdotal: Exod. 29: 9, 28; de manera diferente, Lev. 6:11 [15], 18 [21]; 7:34, 36; 10:15 7+) Lavado sacerdotal: Exod. 30:21 8 *) Sábado: Exod. 31: 16-17 9+) Sacerdocio: Exod. 29: 9 10 *) No comer grasa y sangre: Lev. 3:17 11+) Sacerdotes que no beben vino ni bebida fuerte en el tabernáculo: Lev. 10: 9 12 * / +) Día de la expiación: Lev. 16:29, 31, 34; 23:31 (mixto, debido a los ritos de sacrificio) 13+) Sacrificios solo en la tienda de reunión: Lev. 17: 7 14+) No comer hasta después de las primicias: Lev. 23:14 15+) asamblea solemne en las primicias: Lev. 23:21 16+) Pan de la presencia: Lev. 24: 5-9 17+) Soplar de trompetas: Num. 10: 8 18+) Las mismas reglas para los extranjeros: Num. 15:15 19+) Ofreciendo el pacto de sal: Núm. 18:19 20+) Papel de los levitas: Núm. 18:23 21+) Cenizas de la novilla: Num. 19:10, 21 22?) Sacerdocio a través de Phinehas: Num. 25:13 "A TRAVÉS DE TUS / LAS GENERACIONES" REFERENCIAS 1 *) Circuncisión: Génesis 17: 9, 12 2 * / +) Pascua: Exod. 12:14, 17, 42 (mezclados, a causa del sacrificio del cordero, nótese también las referencias a aparecer en Jerusalén tres veces al año, lo que no puede lograrse durante el exilio; véase Éxodo 23: 14-17; 34: 23-24; Deuteronomio 16: 16-17) 3+) Preservar la jarra de maná: Exod. 16:32, 33 4+) Lámpara encendida en la tienda de reunión: Exod. 27:21 5+) Ofrenda quemada: Exod. 29:42

5+) Ofrenda quemada: Exod. 29:42 6+) Incienso ardiente: Exod. 30: 8 7+) Día de los sacrificios de expiación: Exod. 30:10 8+) Lavado sacerdotal: Exod. 30:21 9+) Sagrado aceite de la unción: Exod. 30:31 10 *) Sábado: Exod. 31:13, 16 (aunque la pena de muerte no se ha aplicado a través de las generaciones) 11+) Unción de sacerdotes: Exod. 40:15 12 *) No comer grasa y sangre: Lev. 3:17 13+) Porción sacerdotal: Lev. 6:18; 7:36 (de manera diferente) 14+) Sacerdotes que no beben vino ni bebida fuerte en el tabernáculo: Lev. 10: 9 15+) Sacrificios solo en la tienda de reunión: Lev. 17: 7 16?) No hay sacerdotes que sirvan con defectos: Lev. 21:17 17+) Ningún sacerdote que sirva con inmundicia ceremonial: Lev. 22: 3 18+) No comer hasta después de las primicias: Lev. 23:14 19+) Asamblea solemne en las primicias: Lev. 23:21 20 *) No hay trabajo en el día de la expiación: Lev. 23:31 21 *) Observación de tabernáculos: Lev. 23:41 22+) Pan de la presencia: Lev. 24: 5-9 23+) Soplo de trompetas: Num. 10: 8 24+) Las mismas reglas para los extranjeros: Num. 15: 14-15 25+) Primeros frutos para el Señor: Num. 15:21 26+) Ofrenda por pecados no intencionales: Num. 15:23 27 *) Borlas: Num. 15:38 28+) Papel de los levitas: Num. 18:23 29?) Las leyes de homicidios: Num. 35:23 Las conclusiones son sorprendentes: Quince de los veintidós mandamientos 'olam

Las conclusiones son sorprendentes: Quince de los veintidós mandamientos 'olam ("para siempre") son claramente de duración temporal; solo cinco pueden ser perpetuos mientras están en el exilio y sin un Templo y sacerdocio. En cuanto a los mandamientos "a través de vuestras generaciones", veinte de veintinueve tienen una duración claramente temporal; ¡solo siete pueden ser perpetuos! Entonces, de estos cincuenta y un mandamientos que se dice que son "para siempre" o "a lo largo de nuestras generaciones", durante los últimos 1.900 años o más, no hemos podido conservar más de las tres cuartas partes de ellos como está escrito en el Tora. Los judíos tradicionales dicen: "¡Es por eso que tenemos el Talmud y los Códigos de Ley y la Literatura de los Responsa, las costumbres y las tradiciones y los rabinos!". Respondo: Es por eso que tenemos a Yeshua el Mesías, el Nuevo Testamento y el Santo ¡Espíritu! ¿Es simplemente una coincidencia que él fue quien profetizó que el Templo sería destruido y que nuestra gente se dispersaría y sucedió tal como él dijo? ¿Es meramente una coincidencia que, antes de que el Templo fuera destruido, él ofreció su propia sangre para anunciar el nuevo pacto? Tal vez deberíamos escuchar más de cerca el resto de lo que dijo. (Ver más arriba, 5.22.) Es tan claro que gran parte de la Torá presupone (¡y requiere!) Que Israel viva en la Tierra, con el Templo (tabernáculo) de pie, en una sociedad básicamente agrícola. Esparza a nuestra gente fuera de la Tierra, destruye el Templo, y gran parte de la Torá se vuelve extrañamente irrelevante, anticuada o imposible. Contraste la naturaleza universal de las enseñanzas y los mandatos de Yeshua, que no necesitan un Talmud y códigos de ley. sesenta y cinco Considere también las leyes de la Torá que exigen la pena de muerte. 66 Como lo señala el Enciclopedia judía: En los códigos del Pentateuco se encuentran órdenes para la imposición de la pena capital, en contraposición a la retribución o venganza privada, por la comisión de cualquiera de los siguientes crímenes: adulterio (Lev.2x.x. 10; Deuteronxio xxii.22); bestialidad (Ex. xxii. 18 [AV 19]; Lev. xx. 15); blasfemia (Lev. xxiv 16); evidencia falsa en casos capitales (Deuteronomio xix 16-19); falsa profecía (Deuteronomio xiii. 6, xviii. 20); idolatría, real o virtual (Lev. xx.2, Deut. xiii. 7-19, xvii. 2-7); conexiones incestuosas o antinaturales (Lev. xviii. 22, xx. 11-14); insubordinación a la autoridad suprema (Deuteronomio xvii 12); secuestro (Ex. xxi 16; Deut. xxiv. 7); libertinaje de la hija de un sacerdote (Lev. xxi. 9); asesinato (Ex. xxi .12; Lev. xxiv. 17; Num. xxxv. 16 y siguientes); violación cometida contra una mujer comprometida (Deut. xxii. 25); golpear o maldecir a un padre, o rebelarse contra la autoridad de los padres (Ex. xxi. 15, 17; Lev. xx. 9; Deuteronomio xxi. 18-21); La violación del sábado (Ex. Xxxi 14, xxxv 2; Num. Xv. 32-36); brujería y augurio (Ex. xxii 17; Lev. xx. 27) .... En cuanto al espíritu de la legislación rabínica posterior, parece claro que hubo una tendencia a reducir al mínimo la pena capital, si no a abolirla por completo. Que la pena capital fue una ocurrencia rara en los últimos días de la comunidad judía es patente de la declaración en la Mishnah de que un tribunal fue estigmatizado como "asesino" si condenó a muerte a más de un ser humano en el transcurso de siete años. De hecho, Eleazar b. Azarías aplicó el mismo epíteto a un tribunal que ejecutó a más de un hombre en cada setenta años; y sus famosos colegas, Tryphon y Akiba,

De hecho, Eleazar b. Azarías aplicó el mismo epíteto a un tribunal que ejecutó a más de un hombre en cada setenta años; y sus famosos colegas, Tryphon y Akiba, declararon abiertamente su oposición a la pena capital, diciendo: "Si hubiéramos pertenecido al Sanedrín [durante la independencia de Judea], ningún hombre habría sido ejecutado", ya que siempre habrían encontrado algunas informalidades legales por el cual hacer una sentencia de muerte imposible (Mak. i. 7a). 67 ¡Qué contraste tan extremo con la ley de la Torá! Los judíos tradicionales dirían: "Estos cambios fueron instituidos por la autoridad rabínica que fue dada por Dios, y reflejan el propósito final de la Torá". Yo respondería: "Estamos de acuerdo en que los cambios deben venir, pero miro al Mesías". en lugar de los sabios talmúdicos, por sabios que puedan haber sido. Los judíos liberales (reformistas, reconstruccionistas e incluso algunos conservadores) recurren a la Torá por "orientación, no gobernanza", rechazando lo que consideran ser la dureza e inflexibilidad de la ortodoxia contemporánea, encontrando que la versión actual del "judaísmo tradicional" es contraria al espíritu de la ley talmúdica 68 Los judíos tradicionales, por supuesto, están en desacuerdo enérgico, considerándose a sí mismos como los verdaderos herederos del judaísmo talmúdico. 69 Y sin embargo, para un judío tradicional hoy, la violación del sábado no es castigada con la pena de muerte (de hecho, dado que no existe un estado teocrático dirigido por judíos tradicionales, el judaísmo tradicional no tiene la pena de muerte en vigor para ninguna violación de la Torá). Como seguidores de Yeshua (especialmente los seguidores judíos), vemos al Mesías como el objetivo final de la Ley y los Profetas, reconociendo a la Torá como un don más que como una obligación vinculante, y buscando significado espiritual y aplicación en todos los detalles de la Ley . También reconocemos que hay indicios en los libros proféticos de que el cumplimiento de las promesas mesiánicas provocaría cambios en la aplicación de la Torá. Por lo tanto, basados en Jeremías 33: 10-11, algunos de los sabios rabínicos declararon que en la era venidera, los únicos sacrificios que se ofrecerían serían los sacrificios de acción de gracias (véase el volumen 2, 3.17). 70 ¡ Esto es un gran cambio! Otros rabinos especulaban que versículos como Deuteronomio 15:11, que pedían generosidad porque "siempre habrá gente pobre en la tierra", no se aplicarían de la misma manera en la era mesiánica en que todos serían ricos (para discusión, véase a continuación). , n. 476). Como seguidores de Yeshua, decimos que esa edad ya se ha roto, pero no en su plenitud, y entonces estamos en este estado de transición, esta vez de "ya pero no todavía". Es un tiempo de gloria, pero solo un anticipo de lo que está por venir. ¡Gracias a Dios que ya tenemos su depósito! En resumen: todo lo que tiene que ver con nuestro acercamiento a Dios (sacrificios, purificación ritual, sangre, sacerdocio, etc.) se ha cumplido en Jesús, los mandamientos morales y éticos se han profundizado, las fiestas y los días santos alcanzan su objetivo en él. (algunos ya pasaron, el futuro del resto), y se nos dan principios halájicos mediante los cuales podemos aplicar el resto de los mandamientos de la Torá. También hay una manera para que los gentiles entren junto con los creyentes judíos -¡uno de los grandes actos de la era mesiánica! - sin que se erija el muro de separación. Y todo esto se hace en la vida y en el poder del Espíritu, otra parte clave de la inauguración de la era mesiánica durante esta era de transición (ver más adelante los comentarios de Risto Santala, abajo, 5.29). Como lo expresó Pablo en Romanos 8: 3-4: ... Por lo que la ley era impotente para hacer porque estaba debilitada por la naturaleza

... Por lo que la ley era impotente para hacer porque estaba debilitada por la naturaleza pecaminosa [en otras palabras, por nuestro innato y humano fracaso para obedecerla completamente], Dios lo hizo al enviar a su propio Hijo a semejanza del hombre pecador ser una ofrenda por el pecado Y así él condenó el pecado en el hombre pecador, a fin de que los justos requisitos de la ley se cumplan plenamente en nosotros, que no vivimos de acuerdo con la naturaleza pecaminosa, sino de acuerdo con el Espíritu. Ese es el objetivo! Curiosamente, en un nivel práctico, a medida que miles de judíos han creído en Yeshua en las últimas décadas, muchos que eran seculares antes de creer en él ahora adoran en Shabat, dejando ese día a un lado para el Señor y celebrando las fiestas, entre otros mandatos de la Torá, sin embargo lo hacen en la novedad de la vida en el Espíritu, no por la esclavitud o la necesidad. ¿No es este un ejemplo del Mesías escribiendo la Torá en nuestros corazones a través del nuevo pacto? En cuanto a los creyentes judíos en Jesús que no son tan "observantes", esto es paralelo a la amplia gama de expresiones que también se encuentran en el mundo judío no mesiánico, que van desde Reconstruccionista a Charedi. La diferencia, por supuesto, con los seguidores judíos de Jesús es que, para todos ellos, hay aspectos de la Torá vividos todos los días en el sentido más profundo de la palabra, con la moral y la santidad inculcadas como valores centrales en nuestro ser más íntimo, con El reposo sabático en Yeshua gozaba a diario, con la realidad de que somos templos vivientes del Espíritu (individual y corporativamente) arraigados en nuestra psique, y con la conciencia de la sangre sacrificial del Mesías como nuestro refugio y esperanza y fortaleza. Hemos encontrado a aquel de quien Moisés y los Profetas testificaron y a quien señalaron, y en él y por medio de él, no nos falta nada. 71 El Mesías, no la Torá, ahora es central (para las declaraciones sobre la centralidad del Mesías, véase más arriba, 5.24; véase también Lucas 16: 16-17), y mientras la Torá continúa para jugar un papel importante, su función más importante es señalarnos a Yeshua, el Redentor y Rey de Israel. 72 1

FIRE International, el brazo misionero de tiempo completo de nuestra Escuela de Ministerio FIRE, tiene misioneros trabajando en Irian Jaya entre los Fayu, tribus cuya existencia era completamente desconocida hasta hace menos de cincuenta años cuando fueron descubiertos en la jungla, desnudos y bastante primitivo. ¡Nuestros misioneros nos contaron cómo el Fayus tenía una historia sobre el diluvio y sobre la dispersión de la raza humana! 2

Nolland, Evangelio de Mateo, 329. 3

Algunos hindúes han argumentado que Juan 9: 1-2 señala la reencarnación, ya que los discípulos le preguntaron a Jesús acerca del ciego de nacimiento, "Rabí, ¿quién pecó, este o sus padres, que nació ciego?" La inferencia, de Claro, es que debe haber pecado en una encarnación anterior para haber nacido ciego. La respuesta es que,

pecado en una encarnación anterior para haber nacido ciego. La respuesta es que, de acuerdo con algún pensamiento judío, era posible pecar en el útero, lo que generaba problemas al nacer; véase Craig S. Keener, The Gospel of John: A Commentary (Peabody, MA: Hendrickson, 2003), 1: 778. 4

Una objeción más relevante sería en realidad: ¿influyeron las religiones de misterio o el paganismo en el Nuevo Testamento? Para una discusión útil de esto en el contexto de la apologética judía, cf. Nieve, celo por Dios, 226-346. Para un ejemplo de un estudio comparativo que involucra a Buda y Moisés, ver Vanessa Rebecca Sasson, El nacimiento de Moisés y el Buda: Un paradigma para el estudio comparativo de las religiones, Monografías bíblicas hebreas (Sheffield, Inglaterra: Phoenix Press, 2006). 5

Rabino Naftali Silberberg, "¿Por qué los judíos no creen que Jesús fue el Mesías?", AskMoses.com, http://www.askmoses.com/qa_detail.html?h=227&o=350. 6

Moses Maimonides, Mishneh Torah: Hilchos Melachim UMilchamoteihem, Las leyes de los reyes y sus guerras, ed. y trans. Eliyahu Touger (Brooklyn, NY: Maznaim, 1987), 236. 7

Para un análisis estilístico reciente de Mateo 5: 21-7: 12, cf. Glen H. Stassen, "Las Catorce Tríadas del Sermón del Monte" (Mateo 5: 21-7: 12), " Revista de Literatura Bíblica 122 (2003): 267-308. Stassen afirma que" el Sermón del Monte es no altos ideales o antítesis. El Sermón del Monte de 5:21 a 7:12 está estructurado en catorce tríadas, cada una de una iniciativa transformadora de liberación basada en la gracia " (308). 8

En otras partes del Nuevo Testamento, la frase se encuentra en Lucas 16:16; 24:24; Juan 1:45; Hechos 13:15; 24:14; 28:23; ROM. 3:21. 9

Carson, "Matthew", EBC, 8: 188. 10

Para "Ley y Profetas" como una forma de referirse a las Escrituras hebreas como un todo, véase Andrew Steinmann, Los Oráculos de Dios: El Canon del Antiguo Testamento (San Luis: Concordia, 1999), y tenga en cuenta los versículos citados anteriormente, n. 387.

anteriormente, n. 387. 11

Para otras interpretaciones de las palabras "abolir" y "cumplir", vea los principales comentarios de Mateo. 12

"Matthew", 144. 13

Nolland, Evangelio de Mateo, 217-18. 14

Carson, "Matthew", EBC, 8: 144. 15

Para las declaraciones rabínicas con respecto a las consecuencias de la destrucción del Templo, ver, por ejemplo, m. Sotáh 9:12, "Desde el día en que el Templo fue destruido, no ha habido ningún día en que no haya habido maldición, y el rocío no haya bajado en bendiciones y el sabor del fruto haya sido quitado" (Blackman, 3: 379). Hay muchas declaraciones rabínicas que comienzan con esta misma frase hebrea, "desde el día en que el templo fue destruido". Cf. también arriba, 157-58. dieciséis

Con respecto a la pregunta de si habrá un Tercer (y / o Mesiánico) Templo en el futuro, junto con la pregunta de si habrá o no sacrificios por el pecado en este Templo, véase el vol. 2, 3.17. 17

Es por esta razón que el judaísmo tradicional reconoce que la mayoría de los llamados 613 mandamientos no pueden ser observados por judíos que viven fuera de la Tierra y sin que el Templo esté de pie. Para la discusión de la historia y el origen del concepto de los 613 mandamientos, ver Abraham Hirsch Rabinowitz, TaRYaG: Un estudio de la tradición de que la Torá escrita contiene 613 mitzvot (Northvale, NJ: Jason Aronson, 1996). Según el Chafetz Chayim, el rabino Yisrael Meir haKohen, el libro conciso de Mitzvoth: los mandamientos que se pueden observar hoy, la adaptación al inglés y las notas de Charles Wengrov (Jerusalén, Nueva York: Feldheim, 1990), los judíos de hoy pueden observar 77 de la 365 mandamientos positivos (es decir, "Tú deberás" mandamientos) y 194 de 248 mandamientos negativos (es decir, mandamientos "No debes").

18

"Gezerah", The Oxford Dictionary of Jewish Religion, (Nueva York: Oxford University Press, 1997), 271. 19

"Taqqanah", ibid., 675 20

Ibídem. 21

"Minhag", Ibid., 465. 22

Tracey R. Rich, "Halakhah: Ley judía", Judaísmo 101, http://www.jewfaq.org/halakhah.htm. 23

Comentando en Números 15:38, Milgrom, Números, 160-61, señala que, "las 'esquinas' de la representación son realmente inapropiadas aquí, ya que, en la antigüedad, los hombres usaban túnicas o faldas cerradas al igual que las mujeres. El término puede, sin embargo , refiérase a los dobladillos festoneados que se asemejan a las alas o a los hilos bordados que cuelgan del dobladillo en cuartos de puntos ". 24

Para desafíos recientes a esta posición, que afirman que se ha encontrado el tinte, cf. P'til Tekhelet, la Asociación para la Promoción y Distribución de Tekhelet, Jerusalén, Israel, www.tekhelet.com. Milgrom, Numbers, 161, explica que "el tinte violeta o azulpúrpura se extrajo de la glándula del caracol Murex trunculus que se encuentra en aguas poco profundas frente a la costa del norte de Israel y el Líbano. Se ha demostrado que 12,000 caracoles rinde solo 1,4 gramos de tinte, se puede entender fácilmente por qué solo la realeza podría permitírselo, y de ahí el término 'azul real o púrpura'. " 25

Cf. además Michael L. Brown, 100 preguntas que los cristianos hacen sobre judíos, judaísmo y prácticas judías (Grand Rapids: Elegido, de próxima publicación). 26

Milgrom, Números, 160.

Milgrom, Números, 160. 27

Rich, "Halakah: Ley judía". 28

Según lo traducido por Blackman, 3: 377-78. Cf. también m. Shevi'it 4: 1; metro. Sanh 3: 3. 29

Como se explica en b. Sotah 47b, "Nuestros Rabinos enseñaron: Cuando los asesinos multiplicaron la ceremonia de romper el cuello de una vaquilla se suspendió, porque solo se realiza en caso de duda, pero cuando los asesinos se multiplicaron abiertamente, la ceremonia de romper el cuello de una vaquilla fue descontinuada ... . Nuestros Rabinos enseñaron: "Y el hombre será libre de iniquidad" [Num. 5:15] -en el momento en que el hombre está libre de iniquidad, el agua prueba su esposa, pero cuando el hombre no está libre de iniquidad, el agua no prueba a su esposa. ¿Por qué, entonces, [era necesario que la Mishnah añadiera]: COMO SE DICE, "NO CASTIGARÉ A TUS HIJAS CUANDO COMIENZAN A WHOREDOM, etc.? ¿Deberías decir que su propia iniquidad [previene el agua de probar a su esposa] pero la iniquidad de sus hijos e hijas no, venga y escuche: 'YO NO CASTIGARÉ A SUS HIJAS CUANDO SE COMPROMEN CON WHOREDOM, NI TUS NOVAS CUANDO SE COMPROMETAN DE ADULTERIO.' ¿Y deberías decir que su pecado con una mujer casada [evita que el agua pruebe a su esposa] pero no si fue con un n mujer soltera, ven y oye: PORQUE ELLOS MISMOS SE QUEDAN CON LAS RAMAS Y CON LAS RAMERAS, etc. ¿Qué significa que la gente que no entiende será derrocada? R. Eleazar dijo: "El profeta le habló a Israel, si eres escrupuloso contigo mismo, el agua probará a tus esposas, de lo contrario, el agua no probará a tus esposas". esta interpretación talmúdica, porque los hombres no estaban lo suficientemente libres de iniquidad -una interpretación tendenciosa de Números 5:31, ¡por decir lo menos! - las aguas no podían poner a prueba a la esposa acusada. norte. 12 Soncino Talmud, con nota al pie 23. La nota al pie 24 simplemente hace referencia a "I Crónicas 27:34." La traducción de 2 Samuel 20:23 es: "Y Joab estaba al mando de todo el ejército de Israel; y Benaía hijo de Joiada estaba sobre los cereteos y sobre los peleteos ". por ejemplo, 2 Sam. 8:18; 23:20, 22; 1 Reyes 1: 8; 2:25; 1 Crón. 11:22. 30

Dan Gruber, Mesías del rabino Akiva: Los orígenes de la autoridad rabínica (Hanover, NH: Elijah Publishing, 1999), 80. Véase la versión en línea del trabajo de Gruber en www.elijahnet.net. Para un intento rabínico de probar que Hillel no estaba creando una ficción legal, véase H. Chaim Schimmel, The Oral Law: Un estudio de la contribución rabínica a la Torah She-be-al-peh, rev. ed. (Jerusalén, Nueva York: Feldheim, 1996), 127-29.

31

En el nivel más básico, los libros de derecho fundamentales incluirían la Mishná, el Talmud, los Códigos de Ley y la literatura de Responsa, que a su vez se ha convertido en una cantidad masiva de tomos a través de los siglos. Para una introducción a la ley judía, ver Menachem Elon, Ley judía: Historia, Fuentes, Principios, vols. 1-4, trans. Bernard Auerbach y Melvin J. Sykes (Philadelphia: Jewish Publication Society, 1994). 32

Hay, por supuesto, paralelismos rabínicos con algunas de las enseñanzas de Jesús; para ejemplos, ver vol. 5, 6.14. 33

Para la discusión de esto, vea los comentarios estándar de Matthew. 34

Anoté, supra, 5.19, que el significado de "Dale a quien te lo pide" se comprende mejor en el contexto del prosbul de Hillel . Sin embargo, también es posible interpretar esto basado en el sentido común simple, entendiendo a Jesús en otras palabras, "si alguien acude a usted con una necesidad legítima y tiene la capacidad de ayudar a esa persona, entonces, comparta libremente". Vea algunos de los comentarios prácticos sobre esto que se encuentran en la Didache, la llamada "Enseñanza de la Doce Apóstoles, "ver especialmente Didache 1: 5-6, y ver Huub van de Sandt y David Flusser, La Didache: Sus fuentes judías y su lugar en el judaísmo temprano y el cristianismo, Compendia Rerum ludaicarum ad Novum Testamentum (Assen, Países Bajos) : Royal Van Gorcum, Minneapolis: Fortress, 2002). 35

Para los paralelos rabínicos a lo que comúnmente se llama "El Padrenuestro", especialmente el comentario de Keener sobre Mateo, junto con Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento, y Stern, JNTC. 36

Esta es una posible interpretación de Matt. 6: 22-23; para otras interpretaciones, cf., por ejemplo, Robert A. Guelich, El Sermón del Monte. Una Fundación para la Comprensión (Waco: Word, 1982), 329ff .; Davies y Allison, Matthew 1-7, 635-41, con bibliografía en 665-66; Nolland, Evangelio de Mateo, 300-302, con la bibliografía clave. Nolland interpreta los versos: "El ojo es la lámpara del cuerpo. Si tu ojo es sano, todo tu cuerpo estará iluminado. Pero si tu ojo está enfermo, todo tu cuerpo se oscurecerá. Entonces, la 'luz' que está en ti la oscuridad, cuán grande es la oscuridad "(300).

37

Edersheim, Vida y Tiempos de Jesús el Mesías, 2: 680-81. 38

Ibid., 2: 681-82. 39

Esto no es mera especulación; ver Zemer, Evolving Halakhah, 283-91, para referencia a las acciones violentas de judíos ultraortodoxos contra los judíos que rompen el sábado y pasan por su comunidad. De acuerdo con el judaísmo ortodoxo, las leyes relativas a llevar los artículos de los dominios públicos a los privados se consideran bíblicos, mientras que las leyes relativas a (por ej.) no rasgar papel higiénico en sábado sino más bien tener papel rasgado son rabínicas. 40

Rav Yehoshua Y. Neuwirth, Shemirath Shabbath: Una guía para la observación práctica de Shabat, 3ª ed., Trad. W. Grangewood (Jerusalén, Nueva York: Feldheim, 1995), 1: 160-61. 41

Ibid., 162. 42

Ibid., 150. 43

Ibid., 103. 44

Ibid., 66. 45

Para una referencia burlona, vea Ami Isseroff, "Algunos son más iguales", PeaceWatch 1, No. 30 (23 de febrero de 1999), http://www.ariga.com/peacewatch/pv1n30.htm. 46

M. Ber 8: 1-5, según lo presentado por Jacob Neusner, The Mishnah: A New

M. Ber 8: 1-5, según lo presentado por Jacob Neusner, The Mishnah: A New Translation, ed. (New Haven: Yale University Press, 1988; Oak Harbor, WA: Logos Research Systems, 1988). 47

El Chofetz Chayyim como se cita en el Rabino Yisroel Pinchos Bodner, Los Halachos de Muktza (Jerusalén, Nueva York: Feldheim, 1981), xiii. 48

Broder, Ibid., Xiii-xiv. 49

Por supuesto, los judíos tradicionales creen que muchas de estas leyes se remontan al Sinaí, pero esa opinión solo la tienen los judíos ortodoxos y ultraortodoxos de derecha. 50

Para más información sobre esto, vea a John Fischer, "Jesús a través de los ojos judíos: un rabino examina la vida y las enseñanzas". de Jesús, "Ministerios Menorah, http://www.menorahministries.com/Scriptorium/JesusThruJewishEyes.htm. 51

Véase también Henry Sturcke, Encuentro con el reposo de Dios: Cómo Jesús llegó a personificar el sábado (Zurich: Theologischer Verlag, 2005). 52

Cf., por ejemplo, Moshe Weinfeld, Deuteronomio 1-11: Una nueva traducción con introducción y comentario, Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 1991), 301-9. 53

Ver 221-22. Los estudios representativos con discusión y bibliografía relevantes para el tema en cuestión incluyen (a principios de la década de 1990): S. Westerholm, "Sabbath", Diccionario de Jesús y los Evangelios, 716-19; EP Sanders, Ley judía de Jesús a la Mishná ( London / Philadelphia: SCM / Trinity, 1990), 6-23 (por diferencias metodológicas contrastan J. Neusner, Ley judaica de Jesús a la Mishnah: Una respuesta sistemática al profesor EP Sanders [Atlanta: Scholars Press, 1993]); JDG Dunn , Jesús, Pablo y la Ley (Louisville: Westminster / John Knox, 1990), 1036; Zeitlin, Jesús y el judaísmo de su tiempo, 73-77; Sigal, La Halakha de Jesús de Nazaret según el Evangelio de Mateo, especialmente 119-53; DA Carson, "Jesús y el sábado en los cuatro evangelios", en Carson, ed., Desde el sábado hasta el día del

el sábado en los cuatro evangelios", en Carson, ed., Desde el sábado hasta el día del Señor: una investigación bíblica, histórica y teológica (Grand Rapids: Zondervan, 1982) , 57-97; R. Banks, Jesús y la ley en la tradición sinóptica (SNTSMS 28, Cambridge: Cambridge University Press, 1975); Daube, el Nuevo Testamento y el judaísmo rabínico, 67-71; cf. también las secciones relevantes de Lachs, Comentario Rabínico en el Nuevo Testamento, y cf., en forma popular, J. Neusner, Un Rabino Habla con Jesús: Un Intercambio Interreligioso, Interreligioso (Nueva York: Doubleday, 1993), 58-74. Para una mayor discusión sobre el trasfondo legal judío, cf. EP Sanders, Judaism: Practice and Belief 63 BCE-66 CE (Londres / Filadelfia: SCM / Trinity, 1992), 208-11; Schurer, Vermes, Miller y Black, History of the Jewish People 2: 424-27, 447-54, 467-75; LH Schiffman, The Halakhah en Qumran (SJLA, Leiden: EJ Brill, 1975); para estudios más recientes, cf. la literatura relevante citada a lo largo de Keener, el Evangelio de Juan, especialmente a Juan 5 y 9. Para estudios específicos sobre las curaciones de Jesús y el Sábado, cf. las obras citadas en J. Nolland, Lucas 9: 21-18: 34, Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1993), 721, Robert A. Guelich, Marcos 1-8: 26, Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Palabra, 1989) 130-31, y Keener, Evangelio de Juan. 54

Para la conexión entre el sábado, el año sabático y el jubileo, cf. CHH Wright, "Año Sabático", Anchor Bible Dictionary 5: 857-61, con literatura. 55

Para el análisis legal cf. Sigal, La Halakah de Jesús de Nazaret, 119-53 (aunque su identificación de los fariseos no es convincente); ver también Str.-B., 1: 610-30 para una recopilación acrítica pero útil de más tarde fuentes, y nótese también Dunn, "Fariseos, pecadores y Jesús", en Jesús, Pablo y la Ley, 61-88; véase también Schiffman, La Halajá en Qumrán. 56

Cf. Dunn, Jesús, Pablo y la Ley, 27-29. 57

Sobre el significado religioso del "yugo" en la literatura rabínica, véase Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento, 196, nótese también las obras citadas en Donald A. Hagner, Mateo 1-13, Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1993) ), 322. 58

Brown, el Divino Sanador de Israel, 221-22. 59

Para una vista diferente de los odres enseñando cf. Fischer, "Jesús a través de los ojos

Para una vista diferente de los odres enseñando cf. Fischer, "Jesús a través de los ojos judíos". Según John Nolland, Lucas 1: 9-20, Comentario bíblico de la palabra (Dallas: Word, 1989), 249, "Para Lucas, esto no es un rechazo de ningún elemento particular dentro del antiguo . No los ve a los dos como fundamentalmente incompatibles ... Lucas enfatiza la continuidad entre el judaísmo y el cristianismo (véanse especialmente Lucas 1 y 2 versículos y Hechos 2) e incluso entre el fariseísmo y el cristianismo (véase 5:17), y el cristiano el movimiento absorbe el bautismo de Juan (ahora vinculado a Jesús) en sus propias prácticas (ver en 3: 6). La necesidad de que se permita que lo nuevo tenga su propia integridad muestra a Luke más bien en los asuntos planteados en Hechos 11:23 y 15: 1 ". 60

Estos principios son tema de constante diálogo y discusión entre los teólogos y maestros judíos mesiánicos; para una buena introducción, ver el número 22 de Mishkan (1995), dedicado por completo a la cuestión del sábado. 61

Citado en Wessel, "Mark", EBC, 8: 638. Stern, JNTC, 89, postula que lo que Jesús podría estar diciendo aquí es, "la gente controla el Shabat" y no al revés, como si "el Hijo del Hombre" simplemente quise decir "hombre, persona", pero esto es menos probable. 62

Ver más vol. 5, 6.1-6.6. 63

Douglas J. Moo, "Law", en Dictionary of Jesus and the Gospels, 461. 64

Nótese también huqqat 'olam ("estatuto duradero") 23x en Torá (MT): Éxodo 12:14, 17, 27:21, 28:43, 29: 9, Levítico 3:17, 7:36, 10: 9; 16:29, 16:31, 16:34; 17: 7; 23:14, 23:21, 23:31, 23:41; 24: 3; Num. 10: 8; 15:15; 18: 23; 19:10, 21. sesenta y cinco

Cf. también arriba, n. 396, en los "613 mandamientos". 66

Para la frase motyumat, "ciertamente morirá ", véase: Éxodo 19:12; 21:12, 25; 21: 15-17, 29; 22:18; 31: 14-15; 35: 2 Levítico 20: 2, 9-10, 15; 24: 16-17, 21; 27:29; Números 1:51; 3:10, 38; 15:35; 18: 7; 35: 1618, 21 , 31; Deuteronomio 13: 6 [9]; 17: 6. Para otras ofensas capitales, véase Levítico 20: 2; 20:14; 21: 9; 24:14, 16, 23; Núm. 15:35 -36; Deuteronomio 17: 5; 21:21; 22:21, 24.

67

Marcus Jastrow y S. Mendelsohn, "Capital Punishment" , Enciclopedia judía, http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=128&leti:er=C&search= capitalpunishment. 68

Cf., por ejemplo, Zemer, Halakhah en evolución. 69

Para un reclamo de Reforma a esto, ver Jacob J. Petuchowski, Herederos de los fariseos (Nueva York: Basic Books, 1970). 70

Para el beneficio del lector, reproduzco aquí la cita del ex rabino jefe del Reino Unido, el rabino JHH Hertz, que se encuentra en el vol. 2, 182: "Los Rabinos ... esperaban que con el transcurso del tiempo, la conducta humana avanzaría a estándares más elevados, de modo que ya no habría necesidad de sacrificios expiatorios. Solo el sentimiento de gratitud hacia Dios permanecerá. "En la era mesiánica, todas las ofrendas cesarán, excepto la ofrenda de acción de gracias, que continuará para siempre". "La fuente de esta última cita es Levítico Rabá 9: 7 (ver también Salmos 56: 4 de Midrash, con referencia a Nehemías 12:40). Hertz continúa," R. Phinehas y R. Levi y R. Johanan dijeron en nombre de R. Menahem de Gallia: En el Tiempo Venidero todos los sacrificios serán anulados, pero el de acción de gracias no será anulado, y todas las oraciones serán anuladas, pero [eso de] Acción de Gracias no será anulada. Esto es [indicado por] lo que está escrito, la voz de alegría y la voz de alegría, la voz del novio y la voz de la novia, la voz de los que dicen: Den gracias al Señor de los ejércitos "(Jer. 33:11) - esto se refiere a Acción de Gracias; 'Que traigan ofrendas de acción de gracias a la casa del Señor' se refiere al sacrificio de acción de gracias. David también dijo: 'Tus votos están sobre mí, oh Dios; Te rendiré acciones de gracias "(Sal. LVI, 13). Está escrito aquí no como "acción de gracias", sino como acción de gracias, es decir, Acción de Gracias [en oración] y sacrificio de acción de gracias ". JH Hertz, Pentateuch and Haftorahs, 2nd ed. (Londres: Soncino, 1981), 562. n. 476 Ibid., Las notas en los corchetes son mías, las referencias son de Santala. Santala también declara: "De manera similar, el Midrash Mekhilta de los dos primeros siglos establece que 'al final la Torá será olvidada'. " [Masekhet Pischa, 2] También el rabino Shimon Ben Elazar, que vivió y trabajó hacia 170-200, señala: " Así será en los días del Mesías, entonces no habrá 'do', y 'no' mandamientos (zekhut ve-hova). " [b. Shab 130a-b]. Sin embargo, he omitido este material porque no he podido localizar el origen de la primera cita, mientras que el segundo cita, que en realidad proviene de B. Shab 151b, se entiende mejor para decir: "esto se refiere a la era mesiánica, en la que no hay ni mérito [zekhut] ni culpa [hova]". La declaración en cuestión dice: "Fue más allá enseñado, R. Simeon b. Eleazar dijo: realiza [justicia y caridad] mientras puedes encontrar [un objeto para tu caridad], tienes la oportunidad, y todavía está en tu poder, y Salomón en su sabiduría también dijo: "Recuerda también a tu creador en los días de tu juventud, o siempre vienen los días malos, esto se refiere a los días de la vejez; 'y los años se acercan, cuando digas, no

malos, esto se refiere a los días de la vejez; 'y los años se acercan, cuando digas, no tengo placer en ellos' [Eccles. 12: 1] -esto se refiere a la era mesiánica, en la que no hay ni mérito ni culpa. Ahora no está de acuerdo con Samuel, quien dijo: La única diferencia entre este mundo y la era mesiánica es con respecto a la servidumbre a las potencias [extranjeras], porque se dice: 'Porque los pobres nunca cesarán de la tierra' [Deut. 15:11]. "Rashi interpreta" ni el mérito ni la culpa "en el contexto de la generosidad hacia los pobres: dado que todos serán ricos en la era mesiánica, no habrá oportunidad de ser generosos o de ser apretados. 71

Note a Carson a Mateo 5:19: "Toda la Ley y los Profetas no son desechados por la venida de Jesús sino cumplidos. Por lo tanto, los mandamientos de estas Escrituras, aun los más pequeños (en las distinciones de la ley, véanse 22:36; 23:23) -se debe practicar.Pero la naturaleza de la práctica ya se ha visto afectada por los versículos 17 y 18. La ley señaló a Jesús y su enseñanza, por lo que se obedece adecuadamente al ajustarse a su palabra. para él, por lo que, al cumplirlo, establece qué continuidad tiene, la verdadera dirección a la que apunta y la forma en que debe ser obedecida. Por lo tanto, el rango en el reino gira en torno al grado de conformidad con la enseñanza de Jesús como esa enseñanza cumple la revelación del Antiguo Testamento. Su enseñanza, a la que el AT señala, debe ser obedecida. "" Mateo, " EBC, 8: 146. 72

Es en este sentido también que Rom. 10: 4 se entiende mejor, junto con 3:31. Ver más abajo, 5.29.

5.29. Pablo abolió la Ley.

Entiendo por qué mantiene esta posición, pero en realidad es una idea equivocada basada en varios factores: (1) Pablo (cuyo nombre hebreo era Saulo) llevó el mensaje del Mesías a los gentiles sin exigirles que siguieran la Torá; (2) Pablo explicó claramente que finalmente fuimos hechos correctos con Dios a través de la fe (que es seguido por un patrón de buenas obras) en lugar de nuestras buenas obras, ya que ninguno de nosotros puede cumplir plenamente con los requisitos de la Ley; (3) algunas de las enseñanzas de Pablo son bastante profundas y complejas y, por lo tanto, han sido malentendidas; (4) Pablo enfatizó cómo Dios había roto la barrera que separaba a los judíos de los gentiles, uniéndolos en una sola familia espiritual en el Mesías; y (5) Pablo claramente vio la Torá desde una perspectiva diferente a la luz de la inauguración de la era mesiánica. Pero esto no significa que Pablo enseñó que la Torá ahora era nula y sin valor. Por el contrario, Pablo vivió y murió como un judío observante de la Torá y nunca enseñó que los creyentes judíos en el Mesías deberían abandonar la Torá, aunque parece que si llevar las buenas nuevas del Mesías a los gentiles significaba que a veces tenía que romper una cierta ley o tradición, como una restricción dietética, entonces estaría dispuesto a hacerlo por el bien de su salvación, un principio que incluso podría deducirse del pensamiento rabínico. Se han escrito decenas de libros y cientos de artículos sobre la relación de Pablo con la Ley, y es imposible tratar de revisarlos todos aquí. (En realidad, sería difícil revisarlos todos en una vida, ¡menos aún en una pequeña sección de un libro!) Incluso hay debates académicos sobre lo que Pablo quiso decir exactamente cuando usó la palabra nomos en griego ("ley" o "la ley"; la Septuaginta [LXX] usó nomos para traducir torah). ¿Siempre se refirió a la Ley de Moisés o alguna vez quiso decir "ley" como en "principio" (por ejemplo, "la ley del pecado y la muerte")? 1 Sin embargo, esto es seguro: hizo ciertas afirmaciones que podrían entenderse fácilmente para enseñar que la Ley de Moisés era pasiva, algo antiguo y negativo, una reliquia que debía descartarse. Estas son algunas de las declaraciones más destacadas, que citaremos primero sin hacer ningún comentario para que se pueda sentir la fuerza de esta objeción: Porque él [Jesús] mismo es nuestra paz, que ha creado los dos y ha destruido la barrera, el muro divisorio de la hostilidad, al abolir en su carne la ley con sus mandamientos y regulaciones. Su propósito era crear en sí mismo a un hombre nuevo de los dos, haciendo así la paz, y en este cuerpo único para reconciliar a ambos a Dios a través de la cruz, por lo cual él mató su hostilidad. Efesios 2: 14-16 Por lo tanto, nadie será declarado justo a su vista al observar la ley; más bien, a través de la ley nos volvemos conscientes del pecado. Romanos 3:20 No fue por medio de la ley que Abraham y su descendencia recibieron la promesa de que él sería el heredero del mundo, sino por la justicia que viene por la fe. Porque si los

No fue por medio de la ley que Abraham y su descendencia recibieron la promesa de que él sería el heredero del mundo, sino por la justicia que viene por la fe. Porque si los que viven según la ley son herederos, la fe no tiene valor y la promesa es inútil, porque la ley produce ira. Y donde no hay ley, no hay transgresión. Romanos 4: 13-15 Porque el pecado no será tu maestro, porque no estás bajo la ley, sino bajo la gracia. Romanos 6:14 Porque cuando fuimos controlados por la naturaleza pecaminosa, las pasiones pecaminosas suscitadas por la ley estaban obrando en nuestros cuerpos, de modo que damos fruto para la muerte. Pero ahora, al morir a lo que alguna vez nos unió, hemos sido liberados de la ley para que sirvamos en la nueva forma del Espíritu, y no en la forma antigua del código escrito. Romanos 7: 5-6 Porque aparte de la ley, el pecado está muerto. Una vez que estuve vivo aparte de la ley; pero cuando llegó el mandamiento, el pecado cobró vida y yo morí. Romanos 7: 8b-9 Cristo es el fin de la ley para que haya justicia para todos los que creen. Romanos 10: 4 El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley. Pero gracias a Dios! Él nos da la victoria a través de nuestro Señor Jesucristo. 1 Corintios 15: 56-57 Nosotros, que somos judíos de nacimiento y no "pecadores gentiles", sabemos que un hombre no se justifica al observar la ley, sino por la fe en Jesucristo. Así que nosotros también hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús para que seamos justificados por la fe en Cristo y no por la observación de la ley, porque al observar la ley nadie será justificado. Gálatas 2: 15-16 Todos los que confían en observar la ley están bajo una maldición, porque está escrito: "Maldito es todo el que no sigue haciendo todo lo que está escrito en el Libro de la Ley". Claramente, nadie está justificado ante Dios por la ley, porque "Los justos vivirán por la fe". La ley no se basa en la fe; por el contrario, "el hombre que hace estas cosas vivirá por ellos". Cristo nos redimió de la maldición de la ley al convertirse en una maldición para nosotros, porque está escrito: "Maldito es todo el que está colgado de un árbol". Gálatas 3: 10-13 Antes de que esta fe llegara, la ley nos mantuvo prisioneros, encerrados hasta que la fe se revelara. Entonces la ley se encargó de llevarnos a Cristo para que pudiéramos ser justificados por la fe. Ahora que esa fe ha llegado, ya no estamos bajo la supervisión de la ley. Gálatas 3: 23-25

Gálatas 3: 23-25 Tú, que estás tratando de ser justificado por la ley, has sido alejado de Cristo; te has alejado de la gracia. Gálatas 5: 4 Pero si eres guiado por el Espíritu, no estás bajo la ley. Gálatas 5:18 Estos versículos también son relevantes: La circuncisión no es nada y la incircuncisión no es nada. Manteniendo los mandamientos de Dios es lo que cuenta. 1 Corintios 7:19 Ni la circuncisión ni la incircuncisión significan nada; lo que cuenta es una nueva creación. Gálatas 6:15 Un hombre no es judío si solo lo es externamente, ni la circuncisión es meramente externa y física. No, un hombre es judío si es uno interiormente; y la circuncisión es la circuncisión del corazón, por el Espíritu, no por el código escrito. La alabanza de tal hombre no es de los hombres, sino de Dios. Romanos 2: 28-29 "Bueno, entonces", dices, "¡eso lo soluciona! Ningún judío observador en su sano juicio diría tales cosas. Por lo tanto, incluso si tenía razón acerca de que Jesús no abolía la Ley, está claro que Pablo sí lo hizo, y es por eso que el cristianismo no es para los judíos. No odiamos la Ley, como lo hizo Pablo; ¡lo amamos! Y no consideramos que mantener la ley sea oneroso. Nos parece una alegría. Obviamente, Pablo tuvo algunos problemas personales con la Ley y luego decidió imponer sus propias luchas a sus discípulos, y así es como el cristianismo se desvió ". Puedo entender tus sentimientos. Los versículos que acabamos de citar parecen respaldar la posición de que Pablo estaba en contra de la Ley, que sentía que la Ley no tenía sentido en el mejor de los casos y era destructiva en el peor, que la consideraba temporal y que enseñaba enfáticamente que los creyentes estaban libres de la Ley. . ¿Pero podría ser que las cosas no son tan simples? En una declaración única en el Nuevo Testamento, Pedro escribió que, "las cartas [de Pablo] contienen algunas cosas que son difíciles de entender, que las personas ignorantes e inestables distorsionan, como lo hacen las otras Escrituras, para su propia destrucción" (2 Pedro 3 : 16b). ¿Es esto parte de lo que Pedro tenía en mente? Considere primero que, en algunos de los contextos que acabamos de citar, Pablo tiene algunas cosas extremadamente positivas que decir sobre la Ley (y la circuncisión también):

también): Porque no son los que oyen la ley los justos a los ojos de Dios, sino los que obedecen la ley, los declaran justos. Romanos 2:13 Ahora tú, si te llamas judío; si confías en la ley y presumes acerca de tu relación con Dios; si conoce su voluntad y aprueba lo que es superior porque la ley lo ordena; si estás convencido de que eres una guía para los ciegos, una luz para los que están en la oscuridad, un instructor de los necios, un maestro de los niños, porque tienes en la ley la encarnación del conocimiento y la verdad ... Tú, que te jactas de la ley, ¿deshonras a Dios violando la ley? Romanos 2: 17-20, 23 La circuncisión tiene valor si observas la ley, pero si incumples la ley, te vuelves como si no hubieras sido circuncidado. Romanos 2:25 ¿Qué ventaja hay, entonces, en ser judío o qué valor hay en la circuncisión? ¡Mucho en todos los sentidos! En primer lugar, les han sido confiadas las mismas palabras de Dios. Romanos 3: 1-2 Pero ahora se ha dado a conocer una justicia de Dios, aparte de la ley, a la cual testifican la Ley y los Profetas. Esta justicia de parte de Dios viene por medio de la fe en Jesucristo a todos los que creen ... ¿Anulamos la ley por esta fe? ¡De ningún modo! Por el contrario, defendemos la ley. Romanos 3: 21-22, 31 ¿Entonces que? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera! Romanos 6:15 ¿Qué diremos, entonces? ¿Es la ley pecadora? ¡Ciertamente no! De hecho, no habría sabido lo que era el pecado, excepto a través de la ley. Porque yo no hubiera sabido qué codicia era realmente si la ley no hubiera dicho: "No codicies". Entonces, la ley es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno. Sabemos que la ley es espiritual; pero no soy espiritual, soy vendida como esclava del pecado ... Y si hago lo que no quiero hacer, acepto que la ley es buena ... Porque en mi interior me deleito en la ley de Dios. Entonces, yo mismo en mi mente soy esclavo de la ley de Dios, pero en la naturaleza pecaminosa soy esclavo de la ley del pecado. La mente pecaminosa es hostil a Dios. No se somete a la ley de Dios, ni puede hacerlo. Romanos 7: 7, 12, 14, 16, 22, 25b; 8: 7 Porque lo que la ley era impotente para hacer porque estaba debilitado por la

Porque lo que la ley era impotente para hacer porque estaba debilitado por la naturaleza pecaminosa, Dios envió a su propio Hijo en semejanza de hombre pecador para ser una ofrenda por el pecado. Y así él condenó el pecado en el hombre pecador, a fin de que los justos requisitos de la ley se cumplan plenamente en nosotros, que no vivimos de acuerdo con la naturaleza pecaminosa, sino de acuerdo con el Espíritu. Romanos 8: 3-4 Porque el objetivo al que apunta la Torá es el Mesías, que ofrece justicia a todos los que confían en él. Romanos 10: 4 JNT (nótese que este versículo fue citado, arriba, de la NVI) Que ninguna deuda permanezca pendiente, excepto la deuda continua de amarnos unos a otros, porque el que ama a su prójimo ha cumplido la ley ... El amor no hace daño a su prójimo. Por lo tanto, el amor es el cumplimiento de la ley. Romanos 13: 8, 10 ¿Digo esto simplemente desde un punto de vista humano? ¿No dice la Ley lo mismo? Porque está escrito en la Ley de Moisés. 1 Corintios 9: 8-9b ¿Es la ley, por lo tanto, opuesta a las promesas de Dios? ¡Absolutamente no! Porque si se hubiera dado una ley que pudiera impartir vida, entonces la justicia sin duda vendría por la ley. Gálatas 3:21 Sabemos que la ley es buena si uno la usa apropiadamente. 1 Timoteo 1: 8 Sí, el mismo hombre que dijo cosas tan duras acerca de la Ley -al menos, a primera vista- también podría decir que la circuncisión fue de gran valor, específicamente porque la Palabra de Dios fue confiada al pueblo judío, que la fe sostiene ( o, establece) la Ley, que la Ley "es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno", y que la Ley "es espiritual." Y Pablo mismo podría decir que se deleitaba en la Ley en su ser interior ( de hecho, en su mente, él era un esclavo de eso, es decir, totalmente cautivo de sus metas y órdenes), y que a través del Espíritu, los creyentes ahora viven los justos requisitos de la Ley. Incluso dijo que convertirse en justo a través del Mesías Jesús era el objetivo al que apuntaba la Ley (esta es la forma en que varios eruditos principales entienden Rom 10: 4). 2 No solo eso, sino que el Libro de los Hechos consistentemente retrata a Pablo (o, Saúl, que era su nombre hebreo) como un observador, judío que honra la Torá. Se lo presenta en Hechos 7: 58-8: 1 como un hombre joven (obviamente judío) que dio su aprobación al martirio de Esteban, otro discípulo judío de Yeshua. Los otros judíos que apedrearon a Esteban pusieron sus ropas a los pies de Saúl. Hechos 8: 3 dice: "Pero Saúl comenzó a destruir a [la comunidad de creyentes]. Yendo de casa en casa,

"Pero Saúl comenzó a destruir a [la comunidad de creyentes]. Yendo de casa en casa, arrastraba a hombres y mujeres y los metía en la cárcel. "Este era un joven fanático con un odio ardiente por esta nueva secta judía, y estaba haciendo todo lo que estaba en su mano para borrarlo, hasta que tuvo una un encuentro radical y que cambia la vida con el Mesías resucitado: Mientras tanto, Saúl todavía exhalaba amenazas asesinas contra los discípulos del Señor. Fue al sumo sacerdote y le pidió cartas a las sinagogas de Damasco, de modo que si encontraba allí alguno que perteneciera al Camino, ya fueran hombres o mujeres, podría llevarlos como prisioneros a Jerusalén. Mientras se acercaba a Damasco en su viaje, de repente una luz del cielo brilló a su alrededor. Cayó al suelo y oyó una voz que le decía: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" "¿Quién eres, Señor?" Preguntó Saúl. "Yo soy Jesús, a quien tú persigues", respondió. "Ahora levántate y ve a la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer". Hechos 9: 1-6 Como relató años más tarde por Saúl / Pablo a una gran audiencia judía en Jerusalén: Soy un judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad. Bajo Gamaliel [quien era la principal autoridad farisaica de su tiempo] fui entrenado completamente en la ley de nuestros padres y era tan celoso por Dios como cualquiera de ustedes lo es hoy. Perseguí a los seguidores de este Camino hasta su muerte, arrestando a hombres y mujeres y arrojándolos a prisión, como también el sumo sacerdote y todo el Concilio puede testificar. Incluso obtuve cartas de ellos a sus hermanos en Damasco, y fui allí para traer a estas personas como prisioneros a Jerusalén para ser castigados. Hechos 22: 3-5 (después de esto, Pablo relata lo que sucedió cuando Jesús se le apareció) De manera similar, hablando con el rey Agripa, ante quien otros judíos lo acusaban, dijo: Todos los judíos conocen la forma en que he vivido desde que era niño, desde el comienzo de mi vida en mi propio país, y también en Jerusalén. Me conocen desde hace mucho tiempo y pueden testificar, si están dispuestos, que según la secta más estricta de nuestra religión, yo vivía como fariseo. Y ahora es debido a mi esperanza en lo que Dios ha prometido a nuestros padres que estoy a prueba hoy. Esta es la promesa que nuestras doce tribus esperan que se cumpla al servir fervientemente a Dios día y noche. Oh rey, es por esta esperanza que los judíos me acusan. Hechos 26: 4-7 Y en el último capítulo de Hechos, dijo a los líderes judíos en Roma: "Mis hermanos, aunque no he hecho nada contra nuestro pueblo o contra las costumbres de nuestros antepasados, fui arrestado en Jerusalén y entregado a los romanos" ( Hechos 28:17). ¿Se refería solo a la conmoción en el Templo o se refería a toda su vida? Esto último tendría más sentido, dada la naturaleza amplia de su declaración.

tendría más sentido, dada la naturaleza amplia de su declaración. En su discurso a Agripa, Pablo declara claramente que él era un judío de los judíos, un hecho que, según él, era bien conocido por sus contemporáneos. (El sentido común le diría que alguien no haría tales afirmaciones públicas ante una audiencia hostil a menos que esa misma audiencia supiera que estas partes de su historia eran ciertas. Esta parte no estaba en disputa; lo que estaba en disputa era su testimonio sobre Yeshua, ya que acusándolo no eran creyentes.) Y fíjate bien en su declaración inicial: "Todos los judíos conocen la forma en que he vivido desde que era niño", lo que significa que ¡esta sigue siendo la forma en que vivo! Volveremos sobre esto en breve, pero veamos una cuenta autobiográfica más. Así es como Pablo relata la historia de su propia experiencia y trasfondo a los creyentes gentiles en Galacia: Porque han oído hablar de mi forma de vida anterior en el judaísmo, de cuán intensamente perseguí a la iglesia de Dios e intenté destruirla. Estaba avanzando en el judaísmo más allá de muchos judíos de mi misma edad y era extremadamente celoso por las tradiciones de mis padres. Pero cuando Dios, que me apartó de mi nacimiento y me llamó por su gracia, se complació en revelar a su Hijo en mí para que yo pudiera predicarlo entre los gentiles, no consulté a ningún hombre, ni fui a Jerusalén a veo a los que fueron apóstoles antes que yo, pero en seguida fui a Arabia y luego volví a Damasco. Gálatas 1: 13-17 Está claro, entonces, que Pablo tuvo una experiencia transformadora de la vida cuando tuvo un encuentro personal con Yeshua. Pero, ¿cómo continuó viviendo después de eso? Lo primero que hizo fue comenzar a predicar en las sinagogas, es decir, predicó como un judío predicando a otros judíos: E inmediatamente comenzó a predicar acerca de Jesús en las sinagogas, diciendo: "¡Él es en verdad el Hijo de Dios!" Todos los que lo escucharon quedaron asombrados. "¿No es este el mismo hombre que persiguió a los seguidores de Jesús con tanta devastación en Jerusalén?", Preguntaron. "Y entendemos que vino aquí para arrestarlos y llevarlos encadenados a los principales sacerdotes". La predicación de Saulo se hizo cada vez más poderosa, y los judíos en Damasco no pudieron refutar sus pruebas de que Jesús era realmente el Mesías. Hechos 9: 20-22 NTV Este era su patrón habitual de ciudad en ciudad. Si hubiera una sinagoga, él iría allí primero y buscaría oportunidades para hablar (ver, por ejemplo, Hechos 14: 1, "En Iconio, Pablo y Bernabé fueron como de costumbre a la sinagoga judía. Allí hablaron tan eficazmente que un gran número de judíos y gentiles creían "en Filipos", todos los sábados razonaba en la sinagoga, tratando de persuadir a judíos y griegos, "Hechos 18: 4). Hechos 13 proporciona una mayor comprensión del estilo de vida de Pablo: Desde Paphos, Pablo y sus compañeros navegaron a Perga en Panfilia, donde Juan los dejó para regresar a Jerusalén. De Perga pasaron a Antioquía de Pisidia. En sábado,

dejó para regresar a Jerusalén. De Perga pasaron a Antioquía de Pisidia. En sábado, entraron a la sinagoga y se sentaron. Después de la lectura de la Ley y los Profetas, los gobernantes de la sinagoga les enviaron un mensaje diciendo: "Hermanos, si tienen un mensaje de aliento para la gente, por favor hablen". Hechos 13: 13-15 Obviamente, Pablo y sus compañeros eran exteriormente identificables como judíos, de lo contrario no habrían sido reconocidos como judíos, y mucho menos invitados a hablar. 3 Todo el mensaje de Pablo presupone su judaísmo (ver líneas como: "Te contamos las buenas nuevas: lo que Dios prometió a nuestros padres, lo ha cumplido para nosotros, sus hijos, al resucitar a Jesús", Hechos 13: 32-33a). Otra información importante sobre el estilo de vida de Pablo se encuentra en Hechos 18:18, que dice que "Pablo se quedó en Corinto por un tiempo. Luego dejó a los hermanos y se dirigió a Siria, acompañado por Priscila y Aquila. Antes de zarpar, se cortó el pelo en Cencrea debido a un voto que había hecho. "Sí, ¡Pablo, el apóstol, todavía era un judío practicante de la Torá! Varios años más tarde, cuando las acusaciones comenzaron a aparecer contra él en el sentido de que él enseñó a los judíos a apartarse de Moisés, Hechos registra el siguiente relato. Tómese un momento para leerlo cuidadosamente: Cuando llegamos a Jerusalén, los hermanos nos recibieron cálidamente. Al día siguiente, Paul y el resto de nosotros fuimos a ver a James, y todos los ancianos estaban presentes. Pablo los saludó e informó en detalle lo que Dios había hecho entre los gentiles a través de su ministerio. Cuando escucharon esto, alabaron a Dios. Entonces le dijeron a Pablo: "Verás, hermano, cuántos miles de judíos han creído, y todos ellos son celosos de la ley. Se les ha informado que les enseñas a todos los judíos que viven entre los gentiles a apartarse de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni que vivan de acuerdo con nuestras costumbres. ¿Qué haremos? Ciertamente escucharán que has venido, así que haz lo que te decimos. Hay cuatro hombres con nosotros que han hecho un voto. Toma a estos hombres, únete a sus ritos de purificación y paga sus gastos, para que puedan afeitarse la cabeza. Entonces todos sabrán que no hay verdad en estos informes sobre ti, pero que tú mismo estás viviendo en obediencia a la ley. En cuanto a los creyentes gentiles, les escribimos nuestra decisión de que se abstengan de la comida sacrificada a los ídolos, de la sangre, de la carne de animales estrangulados y de la inmoralidad sexual ". Al día siguiente, Pablo tomó a los hombres y se purificó junto con ellos. Luego fue al templo a dar aviso de la fecha en que los días de purificación terminarían y la ofrenda se haría para cada uno de ellos. Hechos 21: 18-26 Debido a que Pablo había tenido tanto éxito en llevar el mensaje del Mesías a los gentiles, surgieron acusaciones de que él enseñó a "todos los judíos que viven entre los gentiles a apartarse de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni vivan según nuestras costumbres". "(Hechos 21:21). Pero esta era una acusación totalmente falsa, por lo que Pablo no dudó en cumplir con la solicitud de unirse a los ritos de

falsa, por lo que Pablo no dudó en cumplir con la solicitud de unirse a los ritos de purificación del Templo. (Recuerde: acabamos de leer que, sin ningún tipo de restricción externa, se afeitó la cabeza debido a un voto en Hechos 18.) Hechos 15 también es de gran importancia para nuestra comprensión general del tema de Pablo y la Ley, ya que el tema era si los creyentes gentiles tendrían que ser circuncidados y obedecer la Torá, una posición que finalmente fue rechazada por el liderazgo judío mesiánico. , con una entrada clara de Paul. Pero nadie pensó en preguntar si era apropiado para los seguidores judíos de Yeshua continuar manteniendo la Torá. Eso fue dado por hecho! Para repetir: Pablo continuó viviendo como un judío observante de la Torá, a pesar de que su misión principal era llevar las Buenas Nuevas a los gentiles. Este fue su testimonio ante el Sanedrín, el cuerpo más prestigioso de los líderes judíos de su época, y uno compuesto por saduceos y fariseos: "miró directamente al Sanedrín y dijo: 'Mis hermanos, he cumplido con mi deber hacia Dios. con toda buena conciencia hasta el día de hoy "(Hechos 23: 1), un comentario que le valió una bofetada en la cara por orden del sumo sacerdote. Sin embargo, fue un comentario que pudo hacer con buena conciencia, a pesar de su objeción a ello. (Obviamente, debido a su fe en Yeshua, el sumo sacerdote se opuso a las palabras de Pablo.) Lo que sigue a continuación es aún más asombroso: Entonces Pablo, sabiendo que algunos de ellos eran saduceos y los otros fariseos, llamó en el Sanedrín: "Hermanos míos, soy fariseo, hijo de fariseo. Estoy en juicio por mi esperanza en la resurrección de los muertos ". Cuando dijo esto, estalló una disputa entre los fariseos y los saduceos, y la asamblea estaba dividida. (Los saduceos dicen que no hay resurrección, y que no hay ángeles ni espíritus, pero los fariseos los reconocen a todos). Hubo un gran alboroto, y algunos de los maestros de la ley que eran fariseos se pusieron de pie y discutieron enérgicamente. "No encontramos nada malo con este hombre", dijeron. "¿Qué pasa si un espíritu o un ángel le ha hablado?" Hechos 23: 6-9 ¿Fue esta una astuta táctica política diseñada para exponer el estado dividido del Sanedrín? Ciertamente. ¿Pero estaba Pablo hablando la verdad sobre sí mismo? A la luz del testimonio constante a lo largo del resto de Hechos, la respuesta es Sí, lo fue. Todavía se identificaba a sí mismo como fariseo y, al menos, todavía se identificaba a sí mismo como un judío observante de la Torá. 4 Dado que estamos usando el Nuevo Testamento como nuestra autoridad, en otras palabras, ¿qué nos dice el Nuevo Testamento acerca de Pablo y su mensaje? Este testimonio debe tomarse muy en serio, sirviendo de modelo a través del cual deben evaluarse todas sus demás afirmaciones. . Una vez establecidos estos fundamentos, ofreceremos una visión general de la teología de la Ley de Pablo, sin tratar de interactuar con todas las interpretaciones posibles, pero tratando de presentar una lectura plausible de sus palabras a la luz del testimonio de Hechos. Puede diferir con estas interpretaciones, pero al menos, verá que son plausibles, incluso si desafían algunas de sus ideas (lo cual, por supuesto, puede ser saludable para cualquiera de nosotros que ame la verdad).

nosotros que ame la verdad). La primera pregunta que debemos hacernos es: ¿a quién estaba escribiendo Pablo? En el caso de Gálatas, su audiencia era enteramente gentil, y el problema al que se enfrentó fue que algunos maestros habían influido negativamente en los creyentes allí, diciéndoles que para ser plenamente agradables a Dios, tenían que circuncidarse y obedecer la ley. 5 La fe en Jesús no fue suficiente. Nueva vida en el Mesías no fue suficiente. ¡Necesitaban ser circuncidados! Para Pablo, esto era una completa negación del mensaje del evangelio, una caída de la gracia, un esfuerzo por la carne (literal y figurativamente), un paso decidido hacia atrás, no hacia adelante. Y entonces él les pregunta: ¡Tontos Gálatas! ¿Quién te embrujó? Ante sus propios ojos, Jesucristo fue claramente retratado como crucificado. Me gustaría aprender una sola cosa de usted: ¿Recibió el Espíritu al observar la ley o al creer lo que oyó? ¿Eres tan tonto? Después de comenzar con el Espíritu, ¿estás tratando de alcanzar tu meta mediante el esfuerzo humano? ¿Has sufrido tanto por nada, si realmente fue en vano? ¿Dios te da su Espíritu y hace milagros entre ustedes porque observas la ley, o porque crees lo que escuchaste? Gálatas 3: 1-5 Mientras que un judío tradicional puede luchar con algunos de estos conceptos, ponerlos en su contexto apropiado, especialmente a la luz de la obra de redención del Mesías, tienen perfecto sentido y no son un ataque a la Torá misma. En este contexto, también podemos entender versículos como: "Porque en [el Mesías] Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen ningún valor. Lo único que cuenta es la fe que se expresa a través del amor ... Ni la circuncisión ni la incircuncisión significan nada; lo que cuenta es una nueva creación "(Gálatas 5: 6; 6:15; veremos 1 Corintios 7:17 en breve). En otras palabras, lo que importa es ser una nueva creación en el Mesías, no ser judío o gentil (o, más específicamente, ser circuncidado). Ya sea que esté circuncidado y tenga una relación correcta con Dios a través del Mesías, o si está incircunciso y tiene una relación correcta con Dios a través del Mesías, todo es lo mismo. Esto sería como decir a una audiencia cristiana: "Ser metodista o bautista o presbiteriano no tiene sentido. Lo que importa es que ames al Señor ". Pero no les estaba diciendo a los creyentes judíos en Yeshua que no circuncidaran a sus hijos ni abandonaran la Ley, un tema que no guardaba ninguna relación con sus advertencias a los creyentes gentiles en Galacia. Para explicarlo más, digamos que los negros fueron los elegidos y que los blancos fueron excluidos, hasta que el redentor negro vino y abrió la puerta para que todos sean incluidos en la familia de Dios, para gran alegría de los blancos. (En esta analogía, Pablo es negro y los gálatas son blancos.) Ahora digamos que algunos maestros negros vinieron a los creyentes blancos de Galacia, todos los cuales habían sido perdonados y transformados al poner su fe en el redentor, y estos maestros dijeron a los Gálatas, "a menos que te conviertas en negro, en realidad no eres redimido", como resultado de lo cual, estos creyentes blancos comenzaron a broncearse día y noche e intentaron encontrar maneras de ennegrecer su piel. ¿Pueden imaginarse cuán indignado estaría Paul, especialmente como un hombre negro que había dedicado su vida a compartir las buenas nuevas con los blancos? Puedes imaginarte fácilmente diciendo: "¡Ser negro o blanco no tiene sentido! Lo que importa es ser una nueva creación en el Mesías ". Eso

blanco no tiene sentido! Lo que importa es ser una nueva creación en el Mesías ". Eso es exactamente lo que estaba sucediendo con los Gálatas, y Pablo no lo toleraría, ni por un momento. Pero, ¿quién concluiría de esta analogía que Pablo ahora estaba diciendo a los negros que se volvieran blancos o que desecharan su historia o ley? Uno no sigue del otro. Más apoyo para este punto de vista proviene de: (1) Hechos 21: 20-26 (citado anteriormente), donde Pablo se desvió de su camino para refutar el falso rumor de que él enseñó a "todos los judíos que viven entre los gentiles a alejarse de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni vivan según nuestras costumbres " (énfasis mío). ¡Esto simplemente no era verdad! Seguramente, a la luz de sus fuertes palabras a los Gálatas (ver especialmente Gálatas 1: 6-10), bajo ninguna circunstancia habría estado de acuerdo con este espectáculo solo para mantener la paz a menos que, de hecho, los rumores fueran falsos. De lo contrario, habría estado respaldando la misma posición que estaba tratando de desmantelar en Galacia. (2) En 1 Corintios 7: 1718, escribe que "cada uno debe retener el lugar en la vida que el Señor le asignó y al que Dios lo ha llamado". Esta es la regla que establezco en todas las [congregaciones]. ¿Ya había sido circuncidado un hombre cuando lo llamaron? Él no debería volverse incircunciso. ¿Fue un hombre incircunciso cuando fue llamado? Él no debería ser circuncidado ". En otras palabras, permita que los creyentes judíos permanezcan judíos y deje que los creyentes gentiles permanezcan gentiles. En términos de estar en una relación correcta con Dios, ninguno es el factor determinante, como se afirma en el siguiente versículo: "La circuncisión no es nada y la incircuncisión no es nada. Manteniendo los mandamientos de Dios es lo que cuenta "(7:19). Al decir esto, sin embargo, no quiere decir que la circuncisión no fue ordenada por Dios en la Torá o que ya no era un mandamiento para los judíos. Más bien, quiere decir que ser judío o gentil no es el problema. El problema es la obediencia a los mandamientos de Dios. ¿Es esta una visión tan herética? Como lo expresó en Romanos 2:25, "la circuncisión tiene valor si observas la ley, pero si incumples la ley, te vuelves como si no hubieras sido circuncidado". Observe también que Pablo hizo circuncidar a Timoteo, aparentemente porque su La madre era judía (aunque su padre era griego), pero se negó a circuncidar a Tito, aparentemente porque ninguno de sus padres eran judíos (véase Hechos 16: 1-3, Gálatas 2: 1-5). 6 (3) En Romanos 3: 1, después de explicar que lo que Dios realmente quiere es la circuncisión del corazón (véase Deuteronomio 10:16; 30: 6; Jeremías 4: 4), Pablo pregunta: "¿Qué ventaja, entonces? , ¿existe el ser judío, o qué valor hay en la circuncisión? "Su respuesta es muy fuerte:" ¡Mucho en todos los sentidos! Primero que nada, les han sido confiadas las mismas palabras de Dios "(Romanos 3: 2). Entonces, hubo un gran privilegio que vino con ser un judío circuncidado, es decir, que las mismas palabras de Dios -es decir, las Escriturashabían sido confiadas a esa gente. Pero, ¿ser circuncidado garantiza la salvación o asegurar la legitimación con Dios? Absolutamente no, y este fue también uno de los problemas de Pablo: cualquier sentimiento de superioridad étnica o espiritual era peligroso y destructivo, un tema al que volveremos en breve. Reconocer a la audiencia a la que Pablo estaba escribiendo nos ayuda a entender Colosenses 2: 16-17, "Por lo tanto, no dejes que nadie te juzgue por lo que comes o bebes, o con respecto a un festival religioso, una celebración de Luna Nueva o un día de reposo . Estas son una sombra de las cosas que estaban por venir; la realidad, sin embargo, se encuentra en Cristo ". Los comentaristas señalan que había falsos maestros que estaban presionando a los creyentes gentiles en Colosas para observar las nuevas lunas y los sábados, así como, posiblemente, las leyes dietéticas de la Torá.

las nuevas lunas y los sábados, así como, posiblemente, las leyes dietéticas de la Torá. De acuerdo con esta teología, Pablo les instó a no sucumbir a esta presión, reconociendo que el calendario bíblico, incluido el sábado, que nunca había correspondido a los gentiles, no contenía la realidad completa de la revelación de Dios en el Mesías, pero era más bien una sombra de lo que estaba por venir. Incluso el concepto de que el sábado es un anticipo de lo que vendría durante el reino mesiánico¡el sábado de mil años! - no necesariamente habría sido un concepto extraño para Pablo como judío. Pero una vez más, la audiencia a la que se dirige es clave, y debe señalarse que, en el caso de los Colosenses, hubo otros problemas involucrados, como lo señaló el comentarista Peter T. O'Brien: Para Israel, el guardar estos días santos era evidencia de obediencia a la ley de Dios y una señal de su elección entre las naciones. Sin embargo, en Colossae, los días sagrados debían mantenerse por el bien de los "espíritus elementales del universo" [ver Col 2: 8] aquellos poderes astrales que dirigían el curso de las estrellas y regulaban el orden del calendario. Entonces, Pablo no condena el uso de días sagrados o estaciones, o tal; es el motivo equivocado cuando la observancia de estos días está ligada al reconocimiento de los espíritus elementales. 7 El contexto y el fondo son la clave! De acuerdo con este principio, diferentes puntos de vista sobre la identidad de la audiencia de Pablo en Roma han producido diferentes interpretaciones de su carta a los romanos. Entonces, si estaba escribiendo a judíos creyentes que vivían junto a gentiles creyentes, entonces, versículos como Romanos 14: 5-6a se entienden más fácilmente: "Un hombre considera un día más sagrado que otro [teóricamente, un seguidor judío de Yeshua]; otro hombre considera todos los días por igual [teóricamente, un seguidor gentil de Yeshua]. Cada uno debe estar completamente convencido en su propia mente. Aquel que considera un día especial, lo hace para el Señor ". En contraste, si escribía solo para creyentes judíos -que, por supuesto, nadie cree que fuera- entonces una declaración como esta parecería ser más de un ataque directo a la Ley. (Una vez más, exijo esto solo para ilustrar cómo el cambio de destinatarios potenciales cambia por completo la interpretación.) Por otro lado, la nueva propuesta radical presentada por el Dr. Mark D. Nanos, cambia las cosas por completo, ya que sugiere que el gentil los creyentes eran la comunidad minoritaria, todavía se reunían en las sinagogas junto con los judíos que no creían en Yeshua. Por lo tanto, aquellos "débiles" en la fe, que en Romanos 14 se referían a aquellos que eran más escrupulosos en sus hábitos alimenticios (ver 14: 1-4), eran los judíos que no creían en Yeshua en lugar de los judíos que sí creían en Yeshua. 8 Dicho esto, hay otras declaraciones en las cartas de Pablo que parecen hablar en contra de la Torá misma, como Efesios 2:15, donde Pablo aparentemente afirmó sin rodeos que Jesús abolió "en su carne la ley con sus mandamientos y sus reglamentos". Primero, veamos el punto general que estaba haciendo acerca de que judíos y gentiles se unieran en el Mesías. Por favor tome un momento para leer el pasaje completo: Por lo tanto, recuerde que anteriormente ustedes que son gentiles de nacimiento y llamados "incircuncisos" por aquellos que se llaman a sí mismos "la circuncisión" (eso hecho en el cuerpo por las manos de los hombres) -recuerdan que en ese momento estaban separados de Cristo, excluidos desde la ciudadanía en Israel y los extranjeros hasta los convenios de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, tú que una vez estuviste lejos, has sido acercado a través de la sangre de Cristo.

en Cristo Jesús, tú que una vez estuviste lejos, has sido acercado a través de la sangre de Cristo. Porque él mismo es nuestra paz, que ha creado los dos y ha destruido la barrera, el muro divisorio de la hostilidad, al abolir en su carne la ley con sus mandamientos y regulaciones. Su propósito era crear en sí mismo a un hombre nuevo de los dos, haciendo así la paz, y en este cuerpo único para reconciliar a ambos a Dios a través de la cruz, por lo cual él mató su hostilidad. Él vino y les predicó paz a ustedes que estaban lejos y paz a los que estaban cerca. Porque a través de él, ambos tenemos acceso al Padre por un solo Espíritu. En consecuencia, ya no eres extranjeros y extranjeros, sino conciudadanos del pueblo de Dios y miembros de la casa de Dios, edificados sobre la base de los apóstoles y profetas, con el propio Cristo Jesús como la piedra angular principal. En él todo el edificio se une y se eleva para convertirse en un templo santo en el Señor. Y en él también ustedes se están construyendo juntos para convertirse en una morada en la cual Dios vive por su Espíritu. Efesios 2: 11-22 Dejaré que el profesor Craig Keener brinde los antecedentes relevantes: 2: 11-13 En las antiguas creencias judías, los no judíos nunca podrían participar en la plenitud del pacto sin la circuncisión, aunque podrían ser salvados manteniendo algunos mandamientos básicos. Ser circuncidado era ser injertado en la comunidad de Israel, para formar parte del pueblo del pacto de Dios. 2: 14-16. Pablo escribe esta carta desde la prisión porque ha sido falsamente acusado de llevar a un no judío al interior del templo en Jerusalén (Hechos 21:28). Tomar a un no judío más allá de un punto de división particular en el templo fue una violación tan importante de la ley judía que los romanos incluso permitieron que los líderes judíos ejecutaran a los violadores de esta ley. Los lectores de Pablo en Éfeso y Asia sin duda saben por qué Pablo está en prisión (Hechos 21:27, 29); por lo tanto, para ellos, así como para Pablo, no puede haber un mayor símbolo de la barrera entre judíos y no judíos que el "muro divisorio" del versículo 14. Pero Pablo dice que este muro divisorio se hace añicos en Cristo. "Él es nuestra paz" podría (pero no es necesario) reflejar el hebreo de Miqueas 5: 5. 2: 17-18. Isaías 57:19 podría entenderse como una referencia a la semilla dispersa de Israel como aquellos "que estaban lejos", pero no mucho antes de este pasaje, Dios había prometido que su casa también sería para los extranjeros (Is 56: 3-8). Este texto expresa de manera apropiada el punto de Pablo con respecto a la unidad de judíos y gentiles en el nuevo templo (véase también Hechos 2:39). 2: 19-22. En el Antiguo Testamento, la única división en el templo era entre sacerdotes y laicos, pero para el tiempo de Pablo los arquitectos habían añadido barreras para los no judíos y para las mujeres (contraste 1 Reyes 8: 41-43); Pablo dice que estas barreras son abolidas en el verdadero templo espiritual de Dios. Algunos otros escritores judíos hablaron del pueblo de Dios como su templo, pero solo Pablo y otros primeros cristianos reconocieron que este nuevo templo incluía a los no judíos. (Pablo derivó la imagen de Cristo como la piedra angular de Ps 118: 22, probablemente a través de la enseñanza de Jesús; ver comentario en Marcos 11:10).

través de la enseñanza de Jesús; ver comentario en Marcos 11:10). Alrededor de la época en que Pablo estaba escribiendo estas palabras, abogando por la unidad racial en Cristo, judíos y sirios se masacraron mutuamente en las calles de Cesarea, una ciudad donde no había estado antes (Hechos 23:23). Aquí Pablo no simula simplemente una posición común contra el racismo en su cultura; condena el racismo y la segregación de una institución religiosa a pesar de que tiene que desafiar su cultura para hacerlo. 9 Entonces, el problema principal aquí fue la destrucción del muro de separación espiritual entre judíos y gentiles y la abolición de la enemistad que los separaba. Ese es el punto principal de Pablo. Pero, ¿dice en Efesios 2:15 que Jesús realmente abolió la Ley? Es posible leer el versículo así, pero también es problemático ya que el mismo Pablo dijo que la fe no anuló la Ley (Romanos 3:31, citada anteriormente), que él mismo guardó la Ley, y que era un fiel seguidor de Jesús (ver 5.26), quien declaró claramente que no vino a abolir la Ley sino a cumplirla. David Stern también argumenta que lo que se abolió fue la enemistad causada por la reacción humana a la ley de la Torá, convirtiendo Efesios 2: 15a en "destruyendo en su propio cuerpo la enemistad ocasionada por la Torá, con sus órdenes establecidos en forma de ordenanzas" (JNT). Compare también la traducción literal de Efesios 2: 14-16 por Dan Gruber (su énfasis en todo): Porque él es nuestra paz, quien hizo a ambos uno y quebró la pared del medio de la cerca, anulando en su carne la enemistad de la ley de los mandamientos en decretos, para poder crear un nuevo hombre, que haga la paz; y podría reconciliar ambos en un solo cuerpo con Dios a través de la cruz, habiendo matado a la enemistad por él. 461 La frase traducida literalmente como "la ley de los mandamientos en decretos", 462 también es muy extraña y se encuentra solo aquí en todo el Nuevo Testamento, y algunos la han usado para referirse a las extensiones humanas de la Torá o a alguna forma de legalismo, es decir que Jesús golpeó el corazón del sistema humano que se erigió como una extensión de la ley de la Torá, un sistema que levantó un muro de hostilidad entre judíos y gentiles. 463 ¿Podría ser eso lo que Pablo estaba diciendo aquí? ¿Y cómo sería que al abolir la Torá, Jesús trajo a judíos y gentiles y eliminó el odio que los separaba? Más bien, el odio sería eliminado al abolir las leyes y los mandamientos humanos que surgieron de la Torá, las leyes que dieron como resultado un muro literal en el Templo con la inscripción de que cualquier gentil que pasara por ese muro sería ejecutado. Esto ciertamente tiene mucho sentido. Considera también que, hasta el día de hoy, los judíos religiosos en su oración y práctica diaria se recuerdan constantemente a sí mismos que Dios los ha elegido especialmente para ser separados de las naciones. Y, aunque Pablo no estaba negando el llamado especial y el papel de Israel (ver especialmente Romanos 11: 11-29), estaba combatiendo la separación espiritual entre judíos y gentiles, afirmando que el muro de separación, erigido a través de ordenanzas y decretos creciendo de la Torá, había sido derribado por el Mesías. En contraste, entre los judíos tradicionales, esas ordenanzas de separación solo han crecido y aumentado a través de los siglos, hasta el día de hoy, incluso si no siempre han resultado en enemistad entre judíos y gentiles. Dicho esto, definitivamente hubo problemas que Pablo tuvo con la Torá misma,

Dicho esto, definitivamente hubo problemas que Pablo tuvo con la Torá misma, principalmente debido a la debilidad humana; en otras palabras, los problemas fueron de nuestro lado, no de Dios, tal como el Señor le dijo a Israel en Jeremías 31: 31-34 que él haría un nuevo pacto con ellos porque rompieron el pacto del Sinaí. Como se explica en Hebreos 8: 7-8, "Porque si no hubiera habido nada malo con ese primer pacto, ningún lugar se hubiera buscado por otro. Pero Dios le reprochó a la gente "y declaró que haría un nuevo pacto. Entonces, lo que estaba mal con el primer pacto de 10 11 12 era que dependía de la obediencia de la gente, y apenas fueron obedientes a través de los siglos. Pablo lleva esto más allá y explica que, como consecuencia de la santidad de la Ley y de la pecaminosidad de la gente, la Ley produjo ira y juicio ya que revelaba el pecado en lugar de la obediencia habilitada. Para Pablo, es por eso que el Mesías vino al mundo: para satisfacer las demandas de la Ley y permitirnos cumplir los justos requisitos de la Ley. Y ese proceso comienza cuando somos justificados por la fe, lo cual Pablo también encuentra como una verdad fundamental de la Torá (Romanos 1: 16-17, citando Génesis 15: 6 y Hab 2: 4; véase también Gálatas 3:11) . 13 Para estar seguros, Pablo a menudo ha sido atacado por sus declaraciones en Gálatas 3:10 y 3:13: "Todos los que confían en observar la ley están bajo maldición, porque está escrito: 'Maldito es todo el que no continúa. haz todo lo que está escrito en el Libro de la Ley. ... El Mesías nos redimió de la maldición de la ley al convertirse en una maldición para nosotros, porque está escrito: "Maldito es todo el que está colgado de un árbol". "(Pablo citó Deuteronomio 27:26 de la LXX en 3:10 y Deuteronomio 21:23 en 3: 13). 14 Observe, sin embargo, que Pablo no está llamando a la Ley en sí una maldición. ¡Dios no lo quiera! Por el contrario, afirma que, dado que la Ley castigó la desobediencia con una maldición, y como ninguno de nosotros obedece completamente la Ley, aquellos "que dependen de observar la ley están bajo maldición". En otra parte, Pablo escribió que "son los que obedecen". la ley que será declarada justa, "concluyendo, sin embargo, que" Judíos y gentiles por igual están bajo pecado "(Romanos 3: 9b), y que," lo que dice la ley, lo dice a los que están bajo el ley, para que cada boca pueda ser silenciada y todo el mundo rinda cuentas a Dios. Por lo tanto, nadie será declarado justo a su vista al observar la ley; más bien, a través de la ley nos hacemos conscientes del pecado "(Romanos 3: 19b-20). Soy consciente, por supuesto, de que conceptos como estos pueden ser difíciles de captar para un judío tradicional, acostumbrado como para enfatizar la belleza y la perfección de la Torá, tal como lo hizo el salmista (ver, por ejemplo, Salmos 19 y 119). ) El punto de Pablo, sin embargo, es que la belleza y la perfección de la Torá son las mismas cosas usadas por Dios para revelar nuestra pecaminosidad y nuestra necesidad de gracia y misericordia, tal como Jacob (Santiago) escribió más tarde que la Palabra de Dios es como un espejo que muestra nosotros nuestra verdadera condición (Santiago 1: 2225). Usted podría decir: "Pero Dios nunca exigió la obediencia perfecta de nosotros, entendiendo que siempre estaríamos por debajo de sus estándares", y hasta cierto punto, eso es verdad. Dios sí declaró a las personas "justas" en las Escrituras sin sugerir que fueran absolutamente perfectas (véase, por ejemplo, Génesis 6: 9, Sal. 1: 5-6, Prov. 2:20 y en Salmos y Proverbios), mientras que el Nuevo Testamento registra que

que Zacarías e Isabel, los padres de Juan el Inmersor, eran "rectos a los ojos de Dios, observando sin reparos todos los mandamientos y las normas del Señor" (Lucas 1: 6). De hecho, el propio Pablo declara que, antes de convertirse en un creyente en el Mesías, vivió de la misma manera: "en cuanto a la justicia que está en la Ley, hallada irreprensible" (Filipenses 3: 6b NVI). Obviamente, Pablo entendió lo que significaba ser justo según la Ley, en cierto nivel. Pero también entendió que, debido a las tendencias pecaminosas de Israel (sin mencionar a toda la raza humana), la Ley finalmente expuso el pecado y trajo juicio, y este fue el patrón en toda la historia judía e israelita (véase el volumen 1, 103- 6). Para probar la exactitud de esta afirmación, lea todo Deuteronomio 28, que contiene las palabras de bendiciones y maldiciones de Dios, y luego pregúntese: "A lo largo de la historia judía, ¿cuál es el patrón nacional primario que podemos observar, la bendición divina o el juicio divino? "La respuesta, aunque dolorosa, es obvia, contradiciendo la afirmación hecha en b. Avod Zar 3a, puesto en los labios de Dios, que Israel (a través de diferentes personas justas) observó toda la Torá y por lo tanto fue justificado. 15 El erudito paulino Andrew Das también señala que muchos eruditos han fallado en reconocer que cierta literatura judía más o menos contemporánea con Pablo también enfatizaba la necesidad de caminar en obediencia perfecta ante el Señor, declarando que "Pablo también encuentra problemáticas las exigencias de la Ley para la obediencia perfecta". 16 Si bien es cierto que el judaísmo rabínico nunca separó la misericordia y el perdón de Dios de sus requisitos para obedecer sus leyes y decretos, Pablo podría señalar el registro bíblico para apoyar su punto de vista de que todos nos quedamos cortos (ver, por ejemplo, Gén. 8:21 Prov. 20: 9, Isaías 53: 6, 1 Reyes 8:46, Sal. 143: 2, Eclesiastés 7:20, Isaías 64: 6), usando la historia de Israel y Judá para subrayar su argumento: Nuestro patrón como pueblo ha sido encontrarnos bajo el juicio divino debido a nuestro fracaso en adherirnos a la Ley de Dios. Y en los siglos desde que Pablo escribió, las cosas no han mejorado para nosotros a nivel nacional, ya que hemos sufrido la destrucción duradera del Templo y muchos esparcimientos terribles y expulsiones, al menos algunos de los cuales deben ser entendidos como actos de juicio. . Hasta el día de hoy, no ha habido una generación entre nosotros que haya demostrado ser justa, de hecho, una tradición talmúdica enseña que si todo Israel observara el sábado por una semana, el Mesías sería revelado, y no hay indicios de que las cosas cambien. si nos dejan a nosotros mismos. Sin embargo, los estándares del pueblo judío a menudo son más elevados que los estándares del resto del mundo, especialmente de aquellos que están fuera de Jesús el Mesías, lo que significa que todos necesitan gracia y misericordia. Por lo tanto, los judíos tradicionales esperan el advenimiento del Mesías, cada vez más confían en el estudio de la Torá e intentan obedecer la Ley, esperando el día en que el Mesías conduzca a todo Israel a la obediencia perfecta y finalmente traiga la paz mundial. Pablo reconoció que el Mesías ya vino e hizo lo que la Ley no pudo hacer, abriendo el camino para que todas las personas, tanto judías como gentiles, reciban el perdón completo de los pecados y un corazón nuevo a través de Yeshua. Por esto, son declarados justos ante Dios por fe (de acuerdo con Génesis 15: 6) y de ese modo reciben el empoderamiento para cumplir con los justos requisitos de la Ley (Romanos 8: 1-4). ¿Significa esto, entonces, que Pablo enseñó a los judíos observantes de la Torá a

¿Significa esto, entonces, que Pablo enseñó a los judíos observantes de la Torá a desechar la Ley ahora que el Mesías había venido? De ningún modo. Más bien, enseñó a su pueblo judío que ya no deberían depender de la ley para su justificación y rectitud, sino que confió en la vida perfecta del Mesías y en la muerte expiatoria, que pone fin a la jactancia humana ya todas las formas de justicia propia. ¿Dónde, entonces, se jacta? Esta excluido ¿En qué principio? En eso de observar la ley? No, pero en eso de la fe. Porque sostenemos que un hombre es justificado por la fe además de observar la ley. ¿Dios es el Dios de los Judíos solamente? ¿No es él el Dios de los gentiles también? Sí, también de gentiles, ya que solo hay un Dios que justificará a los circuncidados por la fe y los incircuncisos a través de esa misma fe. ¿Anulamos la ley con esta fe? ¡De ningún modo! Por el contrario, defendemos la ley. Romanos 3: 27-31 Y eso significa que nuestra posición correcta con Dios debe verse como un don en lugar de algo ganado: Ahora, cuando un hombre trabaja, su salario no se le acredita como un regalo, sino como una obligación. Sin embargo, para el hombre que no trabaja pero confía en Dios que justifica al malvado, su fe es acreditada como justicia. David dice lo mismo cuando habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye la justicia aparte de las obras: Bienaventurados ellos cuyas transgresiones son perdonadas, cuyos pecados están cubiertos. Bienaventurado el hombre cuyo pecado el Señor nunca contará contra él. Romanos 4: 4-8, citando el Salmo 32: 1-2 Un concepto similar se puede encontrar en el Salmo 130: Oh Señor, escucha mi voz Deja que tus oídos estén atentos a mi grito de misericordia. Si tú, oh SEÑOR, mantuviste un registro de los pecados, Oh Señor, ¿quién podría soportarlo? Pero contigo está el perdón; por lo tanto, se teme ... Oh Israel, pon tu esperanza en el SEÑOR, porque con Jehová es amor infalible, y con él redención completa. Él mismo redimirá a Israel de todos sus pecados.

Él mismo redimirá a Israel de todos sus pecados. Salmo 130: 2-4, 7-8 Pablo vio versículos como estos cumplidos en Jesús, poniendo la obediencia a la Torá en la perspectiva apropiada. Como escribió Agustín: "La ley fue dada para que se buscara la gracia, se diese la gracia para que se cumpliera la ley" .17 Es en esta luz que también debemos entender Romanos 6:14, "Porque el pecado no será tu maestro, porque no estás bajo la ley, sino bajo la gracia ", así como, posiblemente, Romanos 10: 4:" Porque el fin de la ley es Cristo, como medio de justicia para todos los que creen "(traducido por James DG Dunn) ; "Porque Cristo es la culminación de la ley, para que haya justicia para todos los que creen" (según la traducción de Douglas Moo, ver más adelante, más abajo). Es por eso que Pablo escribió a los Gálatas: "No desecho la gracia de Dios, porque si la justicia pudiera ser ganada por la ley, [el Mesías] murió por nada. ¿Es la ley, por lo tanto, opuesta a las promesas de Dios? ¡Absolutamente no! Porque si se hubiera dado una ley que impartiera vida, entonces la justicia ciertamente habría venido por la ley " (Gálatas 2:21; 3:21). 18 ¡Cuánto más se aplica esto al mundo de los gentiles, que ni siquiera tuvo el beneficio de la Torá! Usted dice: "Pero todo esto suena muy diferente al judaísmo tradicional". Exactamente. Que es diferente que el judaísmo tradicional, pero lo que más se puede esperar? El judaísmo tradicional se ha basado tanto en la Palabra escrita como en las tradiciones humanas durante los últimos dos mil años, anhelando la venida del Mesías. La fe del Nuevo Testamento se ha estado construyendo sobre el hecho de que el Mesías vino hace dos mil años de acuerdo con las Escrituras. Por supuesto, la perspectiva es diferente. La pregunta clave, como siempre, vuelve a esto: ¿Yeshua es el Mesías prometido? Si es así, la perspectiva de Pablo tiene sentido. Si no, es irrelevante. Es en esta luz que debemos entender otras declaraciones en los escritos de Pablo, como Gálatas 3: 23-25: Antes de que esta fe llegara, la ley nos mantuvo prisioneros, encerrados hasta que la fe se revelara. Entonces la ley fue puesta a cargo para guiarnos al [Mesías] para que podamos ser justificados por la fe. Ahora que esa fe ha llegado, ya no estamos bajo la supervisión de la ley. O, como aparece en la Nueva Traducción Viviente: Hasta que la fe en Cristo se nos mostró como la manera de volvernos justos con Dios, fuimos protegidos por la ley. Nos mantuvieron bajo custodia protectora, por así decirlo, hasta que pudiéramos poner nuestra fe en el Salvador que vendría. Déjame ponerlo de otra manera. La ley fue nuestro guardián y maestro para guiarnos hasta que Cristo venga. Entonces ahora, a través de la fe en Cristo, somos hechos buenos con Dios. Pero ahora que ha llegado la fe en Cristo, ya no necesitamos la ley como nuestro guardián.

como nuestro guardián. Ahora, debemos recordar que (1) Pablo mismo permaneció observante de la Torá; (2) en sus cartas citó la Torá para apoyar su enseñanza (por ejemplo, 1 Corintios 9: 9; 1 Timoteo 5:18, ambos citando Deuteronomio 25: 4); y (3) dijo que la fe estableció la Ley en lugar de anularla (Romanos 3:31). Entonces, él no estaba diciendo aquí que la Ley había sido abrogada. En cambio, estaba diciendo que nuestra relación con la Torá había cambiado y que ya no estábamos "bajo la Ley", lo que debe entenderse que incluye: (1) Ya no estamos bajo la Ley como medio de justificación; (2) ya no estamos bajo la condena de la Ley; y (3) ya no estamos bajo la supervisión de la Ley para llevarnos al Mesías. Dicho esto, la Torá sigue siendo un regalo de Dios para su pueblo, pero no con el sentido de obligación vinculante con la pena de muerte por desobediencia. Es en esta luz que debemos interpretar también la declaración de Pablo de que "por la ley yo morí a la ley para que yo pudiera vivir para Dios" (Gálatas 2:19), lo que se explica con mayor detalle por las palabras de Pablo en Romanos 7:11. , "Porque el pecado, aprovechando la oportunidad brindada por el mandamiento, me engañó, y por el mandamiento me mató", y así, "muriendo a lo que una vez nos ataba, hemos sido liberados de la ley para que sirvamos en el nuevo camino del Espíritu, y no según el antiguo código escrito "(Romanos 7:11, 6). Es cierto que hay eruditos judíos mesiánicos, junto con eruditos cristianos tradicionales, que entienden que el problema principal de Pablo es el legalismo en lugar de la Torá misma. De acuerdo con esto, algunos comentaristas toman la expresión de Pablo como "las obras de la ley" para referirse al legalismo (ver Romanos 3:20, 28; Gálatas 2:16; 3: 2, 5, 10, presentado en la NVI con "Observar la ley"), ya que el idioma griego no tenía un término específico para "legalismo" .19 Más ampliamente, David Stern identificó este concepto en varios de los pasajes recién citados, que traduce en consecuencia: "observancia legalista de La Torá ordena "(Rom 3:20 JNT); "No estás bajo el legalismo" (Romanos 6:14 JNT); "El antiguo camino de seguir exteriormente la letra de la ley" (Romanos 7: 6 JNT); "Porque fue al permitir que la Torá hablara por sí misma que morí a su interpretación legalista tradicional para poder vivir en una relación directa con Dios" (Gálatas 2:19 JNT); "En sujeción al sistema que resulta de pervertir la Torá en legalismo" (Gálatas 3:23 JNT). De acuerdo con este punto de vista, Stern explica que cuando Pablo habla de "estar muerto para la Torá" en Romanos 7, se refiere a tres aspectos de la Torá: "(1) su capacidad de provocar el pecado en él (vv. 5-14) ), (2) su capacidad de producir sentimientos de culpa irremediables (vv. 15-25), y (3) sus penas, castigos y maldiciones (8: 1-4). " 471 De manera similar, él interpreta que Gálatas 3:25 quiere decir "Por lo tanto, ahora que ha llegado el tiempo para este ejemplo sin igual de fidelidad confiada que Yeshua mostró, la misma fidelidad de confianza que ahora tenemos también porque estamos unidos con él (v. 26), nosotros los judíos ya no estamos bajo el legalismo de ningún ordena, ya no bajo un custodio ". 472 El argumento, entonces, de acuerdo con la analogía de Pablo en Romanos 7: 1-4 de la mujer liberada de la ley del matrimonio cuando su esposo muere, sería la siguiente: Estuvimos casados previamente a nuestra naturaleza pecaminosa; a través de la muerte de Jesús, nuestra naturaleza pecaminosa murió; ahora, de acuerdo con la Ley, estamos unidos con un nuevo esposo, incluso el Señor, y mediante esta nueva unión, ahora podemos servir a Dios y guardar sus mandamientos en la novedad del Espíritu.

podemos servir a Dios y guardar sus mandamientos en la novedad del Espíritu. Estas interpretaciones son ciertamente plausibles y, si se aceptan, apuntan a una interpretación mucho menos radical de la Torá por parte de Pablo. Dejaré eso al lector para que decida. Lo que es indiscutible es que para Pablo, la Ley solo podía ir tan lejos en términos de ser un vehículo de salvación para el mundo judío y gentil, funcionando más bien para revelar nuestra necesidad del Mesías y para llevarnos a él para que pudiéramos recibir Perdón y un corazón nuevo. Paradójicamente, aunque el judaísmo tradicional nunca soñaría con hablar de las deficiencias de la Torá (o incluso del pacto sinaítico), de acuerdo con la creencia judía tradicional, al final de esta era será el Mesías quien lleve al pueblo judío a la obediencia. a la Torá Es decir, la Torá misma no funcionará de manera diferente, y, dejados a nosotros mismos, siempre nos quedaríamos cortos de sus demandas. Sin embargo, por la intervención misericordiosa de Dios a través del Mesías, volveremos a Dios como nación, y entonces, en ese sentido, es el Mesías quien hace la diferencia, no la Torá. La visión de Pablo, aunque más radical que esto, también pone su énfasis en el Mesías en lugar de en la Torá. Los eruditos cristianos a menudo se refieren a esto como una cuestión de historia de salvación, y mientras que los eruditos a veces no aprecian la continuidad entre la Torá y 20 21 Evangelio, 22 tienen razón al enfatizar que todo cambió con la venida de Jesús, el Mesías en el mundo, y este es ahora el evento decisivo a través del cual todo lo demás tiene que ser interpretado. 23 Esto está de acuerdo con la perspectiva del erudito finlandés Risto Santala quien enfatiza que la visión de Pablo de la Torá debe ser entendida a la luz de la venida del Mesías. Esto nuevamente nos recuerda que la pregunta central no es: "¿Qué dice Pablo acerca de la ley?" Sino más bien, "¿Es Yeshua el Mesías de Israel y el Salvador del mundo?" Aquí está el corazón de todo el problema. Las ideas de Pablo solo pueden entenderse en una "situación pos-mesiánica ". Si el Mesías ya ha venido, todas las inferencias deben basarse en una teología de cumplimiento. Sería extraño y poco sincero si los pensamientos de Pablo fueran idénticos a las afirmaciones de otros rabinos ... Para que podamos entender el pensamiento "post-mesiánico" de Pablo, que se basa en la convicción de que el Mesías ya ha venido, hay razones para citar de manera concentrada algunas palabras de los rabinos que están conectadas con el futuro de la Ley .... En estas fuentes tradicionales del judaísmo, parece haber dos énfasis principales. Por un lado, en la era mesiánica prevalecerá la interpretación mesiánica con énfasis en el mensaje central de la Ley ... Por otro lado, cualquiera de los preceptos de la Torá que se consideran innecesarios en la nueva situación son "abrogados" y "abolidos" (Heb. Bittel). 475 En apoyo de esta última declaración, Santala señala:

En apoyo de esta última declaración, Santala señala: El Talmud también declara que "los mandamientos serán abolidos en el futuro " [b. Nid 61b, hablando de ciertos mandamientos que serán irrelevantes después de la Resurrección; pero esto es parte de un debate en el Talmud] -la expresión "le-atid" lavo "usualmente significa el futuro mesiánico ... El profesor judío Joseph Klausner explica en su libro" La idea mesiánica en Israel "que " con esto se entiende naturalmente que la Torá y los mandamientos pierden su significado en los días del Mesías ". 476 Luego explica lo que él entiende que es la perspectiva de Pablo sobre la Ley: El nuevo estado mesiánico de la Ley en el pensamiento de Pablo se puede expresar en sus tres pasajes centrales: 1. Romanos 10: 4 dice: "Cristo es el objetivo de la Ley (en griego" telos ") para que haya justicia para todos Quien cree. " Utilizando el mismo concepto, Pablo escribe en 1 Tim. 1: 5, "El objetivo de este mandato es el amor, que proviene de un corazón puro, una buena conciencia y una fe sincera. " 2. Gálatas 3: 23-25 dice: "Antes de que esta fe viniera, la Ley nos tenía prisioneros, encerrados hasta que la fe se revelara. Entonces, la Ley se ha convertido para nosotros en un educador que nos conduce a Cristo para que podamos ser justificados por la fe. Ahora que ha llegado la fe, ya no estamos bajo un educador. "La palabra 'educador' o 'director' (Gr. Paidagogos) apunta al hecho de que las muchas interpretaciones" pedagógicas "de la Torá luego pierden su significado. Del mismo modo que los bastones utilizados para sostener las plantas o los andamios de un edificio se eliminan posteriormente, la "cerca de la Torá" debe ser temporal. En Jeremías 31: 31-34 Dios le promete a su pueblo que "en el nuevo pacto" colocará "su Ley dentro de ellos y la escribirá en sus corazones". " 3. Pero esto sucederá solo cuando la era mesiánica haya amanecido. Gálatas 4:15 dice que estamos "como menores sujetos a tutores y fideicomisarios hasta el tiempo establecido por el padre". "Pero cuando llegó el tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la Ley, para redimir a aquellos bajo la Ley, para que podamos recibir los plenos derechos de los hijos. " La relación de Pablo con la Ley siempre se basó, sin embargo, en el hecho de que, según la Biblia, Dios es santo y exige santidad. Moisés recibió de vez en cuando el mandamiento: "Sed santos porque yo, el SEÑOR vuestro Dios, soy santo" (Levítico 11:44, 19: 2, 20:26 etc.). Fueron los fariseos quienes enfatizaron esta santidad. Por lo tanto, Pablo escribió 24 sus duras palabras: "La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e iniquidad de los hombres ... tribulación y angustia para todo ser humano que hace el mal; primero para el judío, luego para el griego "(Romanos 1:18, 2: 9). "Entonces, la ley es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno" (Romanos 7:12). La Ley es similarmente " espiritual " en esencia (Romanos 7:14). "La ley es buena si se usa legalmente " (1 Timoteo 1: 8). Pablo no fue así negativo en relación con la Ley. Funcionó y continúa funcionando como el pedagogo de Cristo. Pablo no tenía una actitud negativa hacia los mandamientos ni siquiera hacia la Torá. La Torá solo tenía una determinada tarea " proteger " (Gálatas 3:23) y proteger

Pablo no tenía una actitud negativa hacia los mandamientos ni siquiera hacia la Torá. La Torá solo tenía una determinada tarea " proteger " (Gálatas 3:23) y proteger a las personas bajo la Ley hasta la era mesiánica. En su período post-mesiánico, la Ley Mesiánica domina y el tiempo del "guardián" ha pasado. Esta verdad de la historia de la salvación también aparece en la interpretación de la tradición Elijah, con referencia a la cual el Profesor Joseph Klausner dijo que dos mil años de la Torá y dos mil años de "los días del Mesías" significan "naturalmente que en los días de el Mesías, la Torá y los mandamientos pierden su significado " 477. De nuevo, le dejo al lector que resuelva los problemas planteados aquí por Santala, Stern y otros, y que también esté trabajando en algunos de los estudios citados en las notas al final; ver también nuestras observaciones sobre los cambios en la aplicación de la Torá en la era mesiánica, arriba, 5.28. 478 Por el bien del espacio, sin embargo, y reconociendo que este no es el lugar para un estudio completo de Pablo y la Torá, cerraré con tres observaciones finales. Primero, Pablo se mantuvo firme en contra de todas las formas de exclusividad étnica y espiritual, y algunos estudiosos han visto esto como el principal problema que tuvo Paul con la Ley. Por ejemplo, Dunn explica Romanos 10: 4 de la siguiente manera: La palabra "fin". probablemente sea en el sentido primario de "terminación, cesación". Lo que ha llegado a su fin por la venida y obra de Cristo es que la etapa del propósito salvífico de Dios que se enfocó principalmente en Israel es el fundamento de la presunción de Israel de que la elección de Dios Israel tenía a Israel como tal exclusivamente a la vista, es la suposición, en consecuencia plausible, de que Dios le dio la ley a Israel como un medio para que Israel confirme su lugar especial dentro del favor de Dios. 479 Ciertamente, es problemático hablar del "final" de la Ley, y Dunn todavía reconoce que, 25 26 27 Es posible que Pablo tuviera la intención de "terminar" aquí para tener también un sentido más pleno o más profundo de "cumplimiento, meta". Después de todo, Israel había sido elegido especialmente por Dios (de ahí el malentendido), pero esa elección siempre había sido totalmente en términos de gracia (9: 613) y siempre tuvo la extensión de esa gracia a todas las naciones desde el principio (4: 16-18), en cuyo caso Cristo es la realización del propósito final de Dios al elegir Israel inicialmente. 28 En cualquiera de las interpretaciones, sin embargo, está claro que el pleno acceso al Dios de Israel no debía ser la única posesión del pueblo judío. Más bien, a través de ellos -específicamente, a través del Mesías y sus emisarios- el Dios de Israel se convertiría en el Dios de todos los que pusieron su confianza en él, sin distinción de clase o favoritismo especial. ¿Era esto, entonces, una trampa en la que muchos judíos habían caído, es decir, la sensación de que, debido a que eran elegidos especialmente, disfrutaban de un estatus único al que los otros pueblos no podían llegar? ¿Es posible que hubiera alguna justificación propia e incluso jactancia legalista? Curiosamente, cuando John el Inmersor predicó en el río Jordán, llamando a su pueblo al arrepentimiento, no dijo una palabra a la multitud sobre cualquier reclamo de superioridad étnica o espiritual, a pesar del hecho de que todos ellos eran judíos. Más bien, fue solo cuando vio a

pesar del hecho de que todos ellos eran judíos. Más bien, fue solo cuando vio a algunos de los líderes religiosos llegando a ser sumergidos que los reprendió, diciendo: "Y no crean que pueden decirse a sí mismos: 'Tenemos a Abraham como nuestro padre'. Te digo que de estas piedras Dios puede levantar hijos para Abraham "(Mateo 3: 9). Parece que Pablo libró una batalla similar con algunos de su pueblo, como lo demuestra el relato de Hechos 22. Fue solo cuando Pablo habló de su llamado a los gentiles que la multitud estalló. "El Señor me dijo", contó Pablo, "Ve; Te enviaré lejos a los gentiles. La multitud escuchó a Paul hasta que dijo esto. Luego levantaron sus voces y gritaron: "¡Quítale la tierra! ¡Él no es apto para vivir! "(Hechos 22: 21-22). Hasta el día de hoy, el concepto de que judíos y gentiles pueden adorar juntos como "un hombre nuevo" en el Mesías (Efesios 2:15) es un gran obstáculo para nuestro pueblo. 29 Como señaló el profesor de Cambridge Markus Bockmuehl, Pablo se mete en problemas no porque para él los gentiles sean salvos sin conversión, ni por su Noajidá halajá para ellos. Su problema, y su perdición final a los ojos de los judíos, radica en el intento de forjar un cuerpo unido de judíos y Cristianos gentiles en una comunidad de iguales, en la cual los primeros continúan viviendo por toda la Torá y los segundos simplemente por las leyes de Noají. 30 Segundo, Pablo claramente enfatizó la grandeza superior del nuevo pacto de Dios, escribiendo en 2 Corintios 3: 7-11: Él nos ha hecho competentes como ministros de un nuevo pacto, no de la letra sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida. Ahora bien, si el ministerio que trajo la muerte, que estaba grabado en letras en piedra, vino con gloria, para que los israelitas no pudieran mirar fijamente a la faz de Moisés a causa de su gloria, aunque se desvaneció, ¿no lo hará el ministerio del Espíritu? ser aún más glorioso? Si el ministerio que condena a los hombres es glorioso, ¡cuánto más glorioso es el ministerio que trae la justicia! Porque lo que era glorioso no tiene gloria ahora en comparación con la gloria que sobrepasa. Y si lo que se desvanecía vino con gloria, ¡cuánto más grande es la gloria de lo que dura! 2 Corintios 3: 7-11 Sí, el pacto Sinaítico fue glorioso, a pesar del hecho de que trajo una sentencia de muerte a nuestra gente a causa de nuestro pecado. (Sin lugar a dudas, la Torá nos ofreció la vida; véase Deuteronomio 30: 15-16, 19-20; 32:47; véase también las muchas declaraciones positivas a este respecto en Salmos y Proverbios. El problema, como lo enfatiza Pablo, fue nuestro fracaso a la altura de los términos del glorioso pacto Sinaítico.) ¡Pero el nuevo pacto era mucho más glorioso! Esto está de acuerdo con la perspectiva de Hebreos, donde la palabra "mejor" aparece repetidamente. Véase, por ejemplo, Hebreos 7:22, "Jesús se ha convertido en la garantía de un mejor pacto"; 8: 6, "Pero el ministerio que Jesús ha recibido es tan superior al suyo, ya que el pacto del cual es mediador es superior al anterior, y se basa en mejores promesas"; 9:23, "Era necesario, entonces, que las copias de las cosas celestiales fuesen purificadas con estos sacrificios, pero las mismas cosas celestiales con mejores sacrificios que éstas", refiriéndose al sacrificio de Yeshua, que limpió el santuario

purificadas con estos sacrificios, pero las mismas cosas celestiales con mejores sacrificios que éstas", refiriéndose al sacrificio de Yeshua, que limpió el santuario celestial; 11:40, "Dios había planeado algo mejor para nosotros para que solo con nosotros se hicieran perfectos"; 12:24, "la sangre rociada [de Jesús] que habla una palabra mejor que la sangre de Abel" (vea también 10:34; 11: 4, 16, 35). Y este nuevo y mejor pacto también trajo cambios al primer pacto, específicamente en términos del sumo sacerdote y el sistema de sacrificios. Hablando de los sumos sacerdotes de Israel, Hebreos declara: "La reglamentación anterior se descarta porque era débil e inútil (porque la ley no hizo nada perfecto), y se introduce una esperanza mejor, por la cual nos acercamos a Dios" (7:18). -19). El judaísmo tradicional ha desarrollado varias formas de compensar la ausencia de un sumo sacerdote que funcione durante más de 1.900 años. ¡Hebreos dice que Dios mismo proveyó un mejor Sumo Sacerdote! Ahora ha habido muchos de esos sacerdotes, ya que la muerte les impidió continuar en el cargo; pero debido a que Jesús vive para siempre, tiene un sacerdocio permanente. Por lo tanto, él puede salvar completamente a los que vienen a Dios a través de él, porque él siempre vive para interceder por ellos. Hebreos 7: 23-25 (ver también 2: 17-18; 3: 1; 4: 14-15; 5: 5, 10; 6:20; 7: 26-8: 2; 9: 11-14; Hebreos 7 explica que la justificación bíblica para este concepto se encuentra en el Salmo 110) Lo mismo puede decirse del sistema de sacrificios, como lo explica Hebreos: La ley es solo una sombra de las cosas buenas que están por venir, no las realidades mismas. Por esta razón, nunca puede, por los mismos sacrificios que se repiten interminablemente año tras año, hacer perfectos a los que se acercan a la adoración. Si pudiera, ¿no habrían dejado de ofrecerse? Porque los adoradores habrían sido limpiados de una vez por todas, y ya no se sentirían culpables por sus pecados. Pero esos sacrificios son un recordatorio anual de los pecados, porque es imposible que la sangre de los toros y las cabras quite los pecados. Por lo tanto, cuando [Mesías] vino al mundo, dijo: "Sacrificio y ofrenda que no deseaste, sino un cuerpo que me preparáste; con holocaustos y ofrendas por el pecado no estabas complacido. Entonces dije: "Aquí estoy, está escrito sobre mí en el pergamino" He venido para hacer tu voluntad, oh Dios. '' Primero dijo: "Sacrificios y ofrendas, holocaustos y ofrendas por el pecado no quisiste, ni te complaciste con ellos" (aunque la ley requería que se hicieran). Luego dijo: "Aquí estoy, he venido para hacer tu voluntad". Se aparta del primero para establecer el segundo. Y por esa voluntad, hemos sido hechos santos mediante el sacrificio del cuerpo de Jesús [el Mesías] de una vez por todas. Hebreos 10: 1-10 (ver más arriba, 5.5, y vol 3, 4.27) Naturalmente, con la ausencia del sistema de sacrificios durante más de 1.900 años, el

Naturalmente, con la ausencia del sistema de sacrificios durante más de 1.900 años, el judaísmo rabínico ha desarrollado diversas tradiciones para compensar esta falta (véase el volumen 2, 3.8-3.17 para la discusión de una amplia gama de temas relacionados). Hebreos declara que Dios mismo compensó esta falta al proporcionar algo mejor, la muerte expiatoria de su Hijo de acuerdo con el concepto de que "la muerte de los justos expía", específicamente, la muerte del sumo sacerdote expía (ver otra vez vol. 2, 3.15). La revelación, entonces, de estos autores del Nuevo Testamento es que Dios no nos dejó en la oscuridad todos estos años. Más bien, lo viejo fue desplazado por algo mejor, al igual que la luz del amanecer se desplaza por la luz plena del sol del mediodía. En ese sentido también, la Ley encuentra su cumplimiento en Yeshua, el Sol de Justicia, cuya luz ilumina todo lo que le ha precedido. Con razón, le dijo a John: "Yo soy la raíz y la descendencia de David, y la brillante estrella de la mañana" (Apocalipsis 22:16). 31 Tercero, los versículos tales como Isaías 2: 1-4 no contradicen la posición articulada aquí. Es decir, no es necesario leer Isaías 2: 3 ("La ley [la Torá] saldrá de Sión, la palabra del Señor de Jerusalén") en términos judíos tradicionales, como si aquí la Torá significara el Pentateuco. 32 Si esto fuera cierto, entonces las enseñanzas de Pablo y Hebreos serían erróneas, ya que indican que, de ciertas maneras, la función de la Torá está subordinada al Mesías y con su venida, él, no la Torá, se ha vuelto central. ¿Podría ser, entonces, que la era futura regresará a la centralidad de la Torá? Esta sería una idea falsa ya que, en la plenitud de la era mesiánica, es Dios y su Ungido quienes serán centrales, en lugar de la Torá (ver, por ejemplo, Isaías 2: 4; 11: 1-9; Jer. 23: 5-6; Ezequiel 34: 20-31). Además, está claro que en la era venidera, los cambios en nuestra relación con Dios producirán cambios en la Ley o en nuestra relación con la Ley (véase el final de nuestra discusión en 5.28, y también los comentarios de Santala , antes citada). Esto significa que la mejor comprensión de Isaías 2: 3 es que las enseñanzas de Dios saldrán de Sión, como se tradujo en la Nueva Versión de la Sociedad de Publicaciones Judías: "Porque de Sión saldrá la instrucción, la palabra de Jehová desde Jerusalén", desde el artículo definitivo no aparece antes de la palabra torah aquí; de nuevo, como si dijera, la Torá, como en "el Pentateuco". De hecho, la nota al pie del NJPSV a las palabras, "Para instrucción saldrá de Sión", explica: "Es decir, se obtendrán oráculos", mientras que en el NJPSV, el los traductores regularmente hacen ha-torah (la Torá) con la palabra "Enseñanza", que no usaron aquí. Entonces, Isaías no profetizó que en la era mesiánica, las naciones vendrían en masa a Jerusalén para estudiar el Pentateuco con el Mesías, y mucho menos para aprender ¡Interpretaciones talmúdicas del texto! - sino que la instrucción divina saldría del Señor en el Monte Sión, y las naciones acudirían en tropel a ella y a él. Sin lugar a dudas, Pablo estaría de acuerdo con esto, y también explicaría que a través de la venida del Mesías, ya tenemos un atisbo de lo que sucederá en ese día y de cómo las leyes y los estatutos de Dios se escribirán en nuestros corazones (ver más adelante, 5.34 para reflexiones sobre Deuteronomio 30, ver vol. 5, 6.9). Al avanzar, no hay razón para retroceder.

retroceder. 5.30. La Torá es para siempre, cada jota y tilde, y solo los judíos tradicionales la conservan. De hecho, incluso el así llamado nuevo pacto de Jeremías 31 dice que Dios pondrá la Torá en nuestros corazones. Por lo tanto, dado que Jesús abolió la Torá, no puede ser el Mesías. Hablamos de esto en 5.28-5.29, refutando las objeciones de que Jesús y Pablo abolieron la Torá. En cuanto a los Judíos tradicionales que son los únicos que guardan la Ley, deben ser elogiados por su tremendo celo y devoción a la Ley, pero deben ser desafiados en cuanto a las interminables tradiciones humanas que han agregado en el nombre de la Ley (ver Vol. 5, 6.1, 6.3-6.5), y deben ser cuestionados en cuanto a su falta de Aquel de quien hablaron la Ley y los Profetas. Con respecto al nuevo pacto, ver a continuación, 5.34. Esta es ciertamente una objeción importante, pero su premisa fundamental ya ha sido refutada, es decir, la noción de que Jesús y Pablo abolieron la Ley, junto con otros detalles de esta objeción que se exponen en detalle en otro lugar de este libro. Entonces, los remito a las siguientes respuestas para respuestas completas y completas: 5.28; 5.29; 5.325.34; vol. 5, 6.16. También es importante tener en cuenta que Dios no dejó de hablarle a Israel en el Sinaí, ni tuvo la intención de dejar a nuestro pueblo sin poder guardar la mayoría de los mandamientos de la Ley durante la mayor parte de nuestra historia, que ha sido el caso desde la destrucción de el Templo en 70 EC (ver arriba, 5.22, 5.28). Más bien, Dios continuó hablando con nuestros antepasados a través de los profetas, indicando que llegaría el día en que haría un nuevo pacto con nuestro pueblo, poniendo sus leyes en nuestros corazones y perdonando por completo nuestros pecados (véase infra, 5.34). Esto fue debido a nuestros repetidos fracasos como nación, culminó en los días de Josías, cuando fracasaron sus valientes esfuerzos de reforma nacional y, en la época de sus hijos, el Templo fue destruido y muchas personas se exiliaron (ver 2 Reyes 22-25). Fue en este momento que las profecías del nuevo pacto comenzaron a ser introducidas por Jeremías y Ezequiel, vinculadas con otras profecías mesiánicas. Esas profecías comenzaron a ver su cumplimiento cuando Yeshua, nuestro Redentor designado, vino al mundo e inauguró el nuevo pacto con un devoto resto judío, y comenzando con ese remanente, el conocimiento del Dios de Israel se ha extendido por todo el mundo de acuerdo con la promesa del Señor de Abraham (es decir, que traería bendiciones en todo el mundo a través de la simiente de Abraham, comenzando en Génesis 12: 2-3). Los seguidores de Jesús, por lo tanto, ven la Torá y los Profetas señalando en última instancia a alguien (el Mesías) y algo (la era mesiánica), reconociendo que ahora estamos en una era de transición entre la primera y la segunda venida del Mesías (para más sobre esto, ver vol.1, 2.1). Y así como los judíos rabínicos ven la Torá a la luz de sus tradiciones, de hecho, les dirían que solo tenemos la Torá debido a esas tradiciones, así también los judíos mesiánicos ven la Torá a la luz del resto del Tanaj y el Nuevo Testamento Escrituras, es decir, a la luz del Mesías. ¿Esto producirá un enfoque variado de la Torá entre los seguidores de Yeshua? Ciertamente, lo hará. Pero no provocará la abolición de la Torá. Por el contrario, traerá un significado duradero incluso a aquellos aspectos de la Torá que el pueblo judío no ha podido observar

incluso a aquellos aspectos de la Torá que el pueblo judío no ha podido observar durante casi dos mil años. Reitero, sin embargo, que esta es una objeción importante digna de una respuesta más completa, y para eso, vuelvo a referirme a las otras respuestas ya proporcionadas en este libro, mencionadas anteriormente. 1

Para un resumen conveniente, vea A. Andrew Das, Paul and the Jews (Peabody, MA: Hendrickson, 2003), 155-65. Más completamente, cf. Westerholm, Perspectivas antiguas y nuevas sobre Paul, 297-340. Pablo usó la palabra nomos más de 120 veces en sus cartas (es decir, todas las letras atribuidas a Pablo en el Nuevo Testamento), la mayoría en Romanos (74x) y Gálatas (32x). 2

Tenga en cuenta que Derek Leman, Paul no comió cerdo: Repreguntando a Paul el fariseo (Stone Mountain, GA: Mt. Olive Press, 2005), 14-16, también sigue la práctica no común de proporcionar dos listas separadas de versos relacionados con la ley en Paul, aquellos que parecen ser positivos y aquellos que parecen ser negativos, finalmente viendo a Paul como fuertemente pro-Torah. Para una revisión profunda del trabajo de Leman, que no es de naturaleza técnica, ver Rich Robinson, Mishkan 44 (2005): 80-82. Stegner, "Paul the Jew", tiene una sección útil titulada, "Paul and the Torah", 509-11, donde escribe: "El dilema de la erudición está planteado por las declaraciones aparentemente contradictorias de Pablo sobre la Ley. Por un lado, Pablo parece haber tenido una visión positiva de la Ley: 'Así que la Ley es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno' (Romanos 7:12). '¿Entonces nosotros derrocamos la Ley por esta fe? Al contrario, defendemos la Ley "(Rom 3, 31). Por otra parte, Pablo escribió negativamente sobre la Ley y parece haber atacado la Ley misma:" Por las obras de la Ley nadie será justificado "(Gál. 2:16). 'Porque Cristo es el fin (en el sentido de terminación) de la Ley, que todo aquel que tiene fe puede ser justificado' (Romanos 10: 4). ¿Pablo se contradijo a sí mismo? "(509). Stegner, que no encuentra a Pablo contradictorio y que encuentra el trasfondo judío de Pablo como la clave para entender sus declaraciones sobre la Torá, también hace referencia al trabajo de Pedro Tomás, Pablo y la Ley judía: Halakha en las Cartas del Apóstol a los gentiles (Minneapolis: Fortress, 1990), quien demuestra que Pablo reconoció la autoridad de la Torá, incluso cuando se trata de los creyentes gentiles. 3

Longenecker, "Hechos", 423, señala: "Tal vez la vestimenta de Pablo lo proclamó fariseo y abrió así el camino para una invitación a hablar". FF Bruce, The Book of Acts, rev. ed., Nuevo Comentario Internacional sobre el Nuevo Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 1988), 252, señala que "era parte de los deberes del gobernante o de los gobernantes de la sinagoga nombrar a alguien para pronunciar el discurso" después de la lectura de los Profetas 4

Para los fariseos que creyeron en Jesús pero siguieron siendo identificados como

Para los fariseos que creyeron en Jesús pero siguieron siendo identificados como fariseos, véase Hechos 15: 5. 5

Para un estudio reciente que enfatiza fuertemente el trasfondo relevante, cf. Vincent M. Smiles, El Evangelio y la Ley en Galacia: La Respuesta de Pablo al Separatismo Judío-Cristiano y la Amenaza de Apostasía Gálata (CollegeviNe, MN: Liturgical Press, 1998). Para una vista muy diferente, cf. Mark D. Nanos, La ironía de Gálatas: la carta de Pablo en el contexto del primer siglo (Filadelfia: Fortress, 2001). 6

Ver más adelante, Shaye D. Cohen, "¿Timothy fue judío (Hechos 16: 1-3)? Exégesis patrística, Ley rabínica y descendencia matrilineal," Revista de literatura bíblica 105 (1986): 251-68. 7

Peter T. O'Brien, Colosenses, Filemón, Comentario Bíblico de Palabras (Waco: Word, 1982), 139. Algunos han malentendido Col. 2: 13b-14 para afirmar que Jesús clavó la ley en la cruz: "Él nos perdonó a todos". nuestros pecados, después de haber cancelado el código escrito, con sus reglamentos, que estaba en contra de nosotros y que se oponía a nosotros, se lo quitó, clavándolo en la cruz ". Más bien, lo que estaba clavado en la cruz era el" registro de la deuda " "(Así ESV) o el" IOU "que se opuso a nosotros (véase O'Brien, ibid., 125). Así es como Dios nos perdonó (ver el final del v. 13) y eso es lo que se clavó en el cruz, como muchos comentaristas y traductores reconocen. La conclusión, por lo tanto, de Curtis Vaughan, "Colosenses", EBC (Grand Rapids: Zondervan, 1978), 11: 201, no sigue lógicamente: "De cualquier manera, la referencia es a la La ley mosaica, y si se interpreta como una acusación oficial o como un vínculo de endeudamiento, la idea es que Dios la ha borrado para que ya no se oponga a nosotros ". 8

Mark D. Nanos, El misterio de los romanos: el contexto judío de la carta de Pablo (Filadelfia: Fortaleza, 1996). El enfoque de Nanos ha sido ampliamente seguido en algunos círculos judíos mesiánicos, como lo refleja Mark S. Kinzer, el judaísmo mesiánico postdentário: redefinición del compromiso cristiano con el pueblo judío (Grand Rapids: Brazos, 2005). Sin embargo, hay serias críticas que pueden ser presentadas en contra de su enfoque; ver, por ejemplo, Das, Paul and the Jews, 6974. No obstante, su propuesta merece un debate continuo. 9

Keener, IVPNT, 544. 10

Daniel Gruber, Torá y el Nuevo Pacto: Una Introducción (Hanover, NH: Elijah

Daniel Gruber, Torá y el Nuevo Pacto: Una Introducción (Hanover, NH: Elijah Publishing, 1998), 125. 11

Cf. Stern, JNTC, 585. 12

Ver, por ejemplo, Stern, JNTC. Según Santala, "La enseñanza de Pablo sobre la ley judía", en Paul the Man and the Teacher, http://www.kolumbus.fi/hjussila/rsla/Paul/paul01.html, "Pablo sí distingue entre lo oral y lo escrito Ley cuando dice en Efesios 2: 14-15 que Cristo 'destruyó la barrera, el muro divisorio' y 'hizo inoperante (Gr. Katargesas, es decir , impotente) la Ley con sus mandamientos y regulaciones', esto presupone un conocimiento del La Ley escrita y oral y la llamada 'valla alrededor de la Ley' (Heb. seyag ha-Torah), que son las regulaciones protectoras adicionales de la Ley ". 13

Ver más C. Thomas Rhyne, Faith establece la ley (Chico, CA: Scholars, 1981). 14

Para una discusión sobre las diferencias entre LXX y MT aquí, cf. Ronald YK Fung, La Epístola a los Gálatas, Nuevo Comentario Internacional (Grand Rapids: Eerdmans, 1988), 141-43. 15

Es digno de mención que el Talmud habla de que Israel mantiene toda la Torá (utilizando el verbo qum, tal como en Deuteronomio 27:26, que Pablo cita en Gálatas 3:10 en la LXX, pero luego agrega la palabra "todos" como en la LXX de Deuteronomio 27:26) en el contexto específico de ser justificado (ts-dq), haciendo que uno se pregunte si esta era una polémica puntiaguda contra la declaración de Pablo en Galafians 3:10. dieciséis

Ver Andrew Das, Paul and the Jews, 142-46, aquí citando 146. 17

Agustín, Sobre el Espíritu y la Carta, 19, citado en Douglas J. Moo, Romanos, Nuevo Comentario Internacional sobre el Nuevo Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 1996), 482. 18

Para una discusión de Deut. 6:25, ver vol. 2, 62-63; nótese también que muchos

Para una discusión de Deut. 6:25, ver vol. 2, 62-63; nótese también que muchos intérpretes judíos entienden la palabra tsedaqah, rectitud, en Deut. 6:25 para significar "mérito", como también lo entienden en Génesis 15: 6. 19

Esto fue discutido, en particular, por CEB Cranfield en su comentario de dos volúmenes anunciado sobre Romanos en la serie de Comentario crítico internacional. 20

Stern, JNTC, 375. 21

Ibid., 553; las palabras en negrita representan la traducción de Stern en el Nuevo Testamento judío (jnt). 22

Para un correctivo importante, ver Daniel P. Fuller, Evangelio y Ley: Contraste o Continuum (Grand Rapids: Eerdmans, 1980). Ver también David Baker, Dos Testamentos, Una Biblia: Un estudio de la relación teológica entre el Antiguo y el Nuevo Testamento (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1992). 23

Cf. los comentarios de Douglas Moo a Rom. 10: 4, Romanos, 641-42: "Estas consideraciones requieren que el telos tenga un matiz temporal: con la venida de Cristo, la autoridad de la ley de Moisés está, en cierto sentido básico, en un final. Al mismo tiempo, un el matiz teleológico también está presente ... La analogía de un curso de carrera (que muchos académicos piensan que debe transmitir telos ) es útil: la línea de llegada es tanto la 'terminación' de la carrera (la carrera termina cuando se alcanza) ) y el "objetivo" de la carrera (la carrera se lleva a cabo para alcanzar la vida final). Del mismo modo, sugerimos, Pablo está implicando que Cristo es el "fin" de la ley (él cierra su era) ) y su "objetivo" (es lo que la ley anticipó y señaló. La palabra inglesa "end" capta perfectamente este matiz, pero se cree que implica un significado demasiado temporal, también podríamos usar las palabras "culmination", "consumación" o "clímax". "Como Cristo consuma una era de la historia de la salvación, inaugura una nueva. En esta nueva era, la justicia escatológica de Dios está disponible para quienes creen, y está disponible para todos los que creen ... Porque los judíos no han entendido que Cristo ha llevado la ley a su culminación, no han respondido con fe a Cristo, y por lo tanto han perdido la justicia de Dios, disponible solo en Cristo sobre la base de la fe. Al mismo tiempo, Cristo, al finalizar la era del La ley, durante la cual Dios trató principalmente con Israel, ha hecho que la justicia esté más fácilmente disponible para los gentiles. El versículo 4 es, entonces, la bisagra sobre la cual gira toda la sección 9: 30-10: 13. Justifica la afirmación de Pablo de que los judíos por su preocupación por la ley, han pasado por alto la justicia de Dios (9: 30-10: 3): porque la justicia ahora se encuentra solo en Cristo y solo por la fe en Cristo, el que llevó la ley a su clímax y por

la ley, han pasado por alto la justicia de Dios (9: 30-10: 3): porque la justicia ahora se encuentra solo en Cristo y solo por la fe en Cristo, el que llevó la ley a su clímax y por lo tanto terminó su reinado." 24

Santala, Pablo , el hombre y el maestro, Ibid. 25

Ibid., Su énfasis. 26

Además de los volúmenes relevantes citados hasta ahora, ver los trabajos citados en el vol. 3, 233-34, n. 356; para un excelente recurso en línea, muy completo, vea a Mark M. Mattison, The Paul Page, www.thepaulpage.com. Ver más Timothy J. Hegg, The Letter Writer: Antecedentes de Paul y Perspectiva de la Torá (Littleton, CO: Primeros Frutos de Sión, 2003); DA Carson, Peter T. O'Brien, y Mark A. Sefrid, eds., Justificación y abigarrado Nomismo: Las paradojas de Paul (Grand Rapids: Baker, 2004). 27

Dunn, Romanos 9-16, 597. 28

Ibídem. Esto, sin embargo, no es la visión primaria de Dunn. 29

No estoy afirmando aquí que no debe haber distintivos en nuestras congregaciones o que las congregaciones judías mesiánicas no desempeñan un papel vital e importante. Más bien, estoy diciendo que el hecho de que los judíos y gentiles redimidos puedan adorar y lo hagan como coherederos del Mesías va en contra de la mentalidad judía tradicional. Para una discusión saludable de los problemas involucrados, vea Louis Goldberg, ed., How Jewish Is Christianity? Dos puntos de vista sobre el movimiento mesiánico (Grand Rapids: Zondervan, 2003). 30

Markus Bockmuehl, Ley Judía en Iglesias Gentiles: Halakha y el Principio de la Ética Pública Cristiana (Grand Rapids: Baker, 2003), 172. 31

En una comunicación privada, el profesor Scot McKnight expresó su comprensión de las enseñanzas de Jesús en el Sermón del Monte de la siguiente manera: "No creo que Jesús abrogue, sino que consuma lo que la Torá estaba enseñando. Lo comparo con una máquina de escribir y una computadora, siendo la máquina de escribir la forma

con una máquina de escribir y una computadora, siendo la máquina de escribir la forma preliminar de la computadora, Jesús hizo un círculo especial en el hielo y no hay giros en torno a ella. Marcos 7: 1-20 está en la misma línea. La implicación es esta: los seguidores de Yeshua van a sus enseñanzas primero y leer el Tanakh a la luz de su hermenéutica, que se define en Marcos 12: 28-34 (amor de Dios, amor a los demás). Esto no es nada si no es judío, sería como otros rabinos que ofrecieron "pistas hermenéuticas" sobre cómo leer Tanakh. "El comentario de" máquina de escribir y computadora "es relevante aquí. 32

De hecho, los judíos tradicionales entienden que la Torá significa tanto la Ley escrita como la oral, por lo tanto, el Pentateuco en su expresión talmúdica (véase, posiblemente, Metsudat David, que habla de la "verdadera" o "auténtica" Torá), una posición que abordamos en el vol. 5, 6.1 y eso está ciertamente fuera de lugar en el contexto de Isa. 2: 1-4. En la plenitud de la era mesiánica, ¿por qué sería necesaria la dialéctica talmúdica? Malbim interpreta Torá para significar "la Torá“, pero entiende que "la palabra del Señor” para referirse a la profecía. Cf. también el Targum que se traduce con "la Ley", expandiéndose sobre esto en la parte anterior del versículo.

5.31. Cualquiera que cambie la Ley -sin importar qué señales o maravillas realicees un falso profeta. Eso se aplica a Jesús!

Jesús dejó muy claro que no vino a destruir la Ley, sino a cumplirla, y eso es exactamente lo que hizo (véase más arriba, 5.28, para una explicación más detallada de esto). Y todos sus milagros llamaron la atención sobre su Padre celestial, fortaleciendo la fe del pueblo en Dios y su Palabra (véase el volumen 2, 3.4). En cuanto a cambiar la Torá, podría argumentarse que las autoridades rabínicas cambiaron la Ley con sus modificaciones y ajustes. Según Moisés Maimónides, Jesús (y / o el cristianismo) "causó ... la Torá ser alterada" y enseñó que "estas mitzvot son verdaderas, pero ya fueron reemplazadas en la era actual y no son aplicables para todos los tiempos" (Hiljot Melajim, 11: 4). 1 Lo que hace que esta afirmación sea tan irónica es que el judaísmo rabínico se ha agregado a la Torá en muchos lugares y se ha quitado de la Torá en muchos otros lugares (véanse los volúmenes 5, 6.1, 6.5 para un tratamiento más profundo de esto). Ahora, si eres un judío tradicional, dirías que el judaísmo rabínico no ha cambiado la Torá en absoluto. Más bien, usted argumentaría que los rabinos son los poseedores de una tradición oral ininterrumpida que se remonta a Moisés mismo y que son los herederos legítimos de Moisés y los profetas. Por lo tanto, un judío tradicional afirmaría que cualquier modificación que los rabinos hayan hecho a la Torá ha sido legítima, incluso divinamente inspirada. A la luz de eso, Maimónides requirió -sin un punto de apoyo bíblico- que el Mesías Sería "aprendido en la Torá y observador de las mitzvot, según lo prescrito por la ley escrita y la ley oral" (Hiljot Melajim, 11: 4, énfasis mío). 2 ¿Qué pasa con el mandato explícito en la Torá de no agregar o quitar ninguno de los mandamientos de Dios (ver Deuteronomio 4: 2; 12:32 [13: 1])? El judaísmo rabínico ha dejado obsoletos muchos mandamientos al agregar muchos mandamientos que no se encuentran en la Torá escrita (ver arriba, 5.28 y vol 5, 6.1, 6.3-6.5). Un judío ortodoxo respondería que, de hecho, los rabinos no agregaron ni quitaron nada de la Ley de Dios. Por el contrario, a medida que las circunstancias cambiaban, como la destrucción del Templo y la dispersión del pueblo judío en todo el mundo, hicieron que la Torá se adaptara a la nación. En el volumen 5, abordaremos estas afirmaciones detenidamente, examinándolas en contra del testimonio de las Escrituras y demostrando dónde están ausentes, a pesar de las sinceras creencias de miles de devotos judíos ortodoxos. En el volumen 2 de nuestro estudio, abordamos la objeción que decía: "De acuerdo con la Ley (Deuteronomio 13), Jesús fue un falso profeta, porque nos enseñó a seguir a otros dioses (a saber, la Trinidad, incluido el dios Jesús), dioses que nuestros padres nunca conocieron ni adoraron. Esto hace que todos sus milagros sean completamente insignificantes ". En respuesta, vimos que Jesús y sus seguidores enfatizaban:" Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, mente, alma y fuerza ". SIGUELO. ¡Obedecedlo! "Jesús señaló a todos a Dios su Padre Celestial, por sus milagros, por su mensaje y por su vida. Él vivió, murió y resucitó para la gloria de su Padre. Por lo tanto, Jesús fue un profeta fiel y verdadero (véase el volumen 2, 3.4). La pregunta que queda entonces es: ¿Cambió realmente la Ley, o lo hizo, por una

La pregunta que queda entonces es: ¿Cambió realmente la Ley, o lo hizo, por una autoridad divina mayor que la reclamada por los rabinos, trajo la Torá a su plena expresión y puso en marcha el nuevo pacto, que incluye una halajá Mesiánica de vida en el Espíritu? La respuesta, como hemos visto claramente (arriba, 5.28) es enfáticamente: "Sí, trajo la Torá a su plena expresión y puso en marcha el nuevo pacto". Eso se debe a que Yeshua es el Mesías del pueblo judío y el Rey de Israel , el último intérprete de la Torá, de hecho, a quien apuntan la Torá y los Profetas. Todos los milagros que realizó, que no tenían precedentes en la historia humana en términos de su naturaleza y alcance, fueron confirmaciones divinas de su estado mesiánico, de conformidad con las promesas de la Escritura (ver Isaías 35: 1-6; 42:67; 61). : 1-3) y de acuerdo con el patrón bíblico de signos y maravillas sobrenaturales que confirman la veracidad de los mensajeros de Dios (véase, por ejemplo, Éxodo 4, 1 Reyes 18). Cuando llegó el momento de que el Mesías se manifestara en este mundo, los milagros fueron aún más pronunciados, razón por la cual Jesús a veces los señaló en términos inequívocos, diciendo: "Los milagros que hago en el nombre de mi Padre hablan por mí ... .. Aunque no me creas, cree en los milagros, para que puedas saber y entender que el Padre está en mí, y yo en el Padre ... Créeme cuando digo que estoy en el Padre y el Padre está en mí; o al menos creer en la evidencia de los milagros mismos " (Juan 10:25, 38; 14:11; ver también 10:32; 15:24; ver también Hechos 2:22). Como escribió John (Yohanan), uno de sus doce seguidores originales, "los discípulos de Jesús lo vieron hacer muchos otros signos milagrosos además de los registrados en este libro. Pero estos están escritos para que puedas creer que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y que al creer en él tendrás vida "(Juan 20: 30-31 NTV). El hecho de que estos milagros, realizados en su nombre por sus discípulos, continuaron después de su crucifixión, demostró que estaba vivo desde la tumba, tal como lo predijeron los profetas (véase Isaías 53: 8-12; Sal. 16: 8-11) ; 22: 20-31; ver más vol.2, 3.4 y el tratamiento de estos pasajes a lo largo del volumen 3). Así que, en contraste con los sabios rabínicos, contra quienes también se puede elevar el cargo de cambiar la Torá (véase nuevamente el volumen 5, 6.1, 6.3-6.5), Yeshúa lleva a cumplimiento la Torá, y lo hace con el respaldo de los milagros divinos. sus reclamos. Habiendo dicho esto, es apropiado señalar el gran contraste entre el judaísmo rabínico y la fe del Nuevo Pacto. Después de la muerte de Moisés, Deuteronomio 34: 10-12 registra: Desde entonces, ningún profeta se ha levantado en Israel como Moisés, a quien el Señor conoció cara a cara, quien hizo todas esas señales milagrosas y maravillas que el Señor le envió a hacer en Egipto, a Faraón y a todos sus funcionarios y a toda su tierra. Porque nunca nadie ha mostrado el gran poder ni llevado a cabo las maravillas que Moisés hizo a los ojos de todo Israel. Los seguidores de Yeshua pueden argumentar que no solo es igual a Moisés en estatura (ver Deuteronomio 18: 15-22, por el conocido pasaje sobre "un profeta como Moisés", y ver vol 3, 4.1) , pero aún más grande que Moisés. Como dice Hebreos, "Moisés fue fiel como siervo en toda la casa de Dios, testificando lo que se diría en el futuro. Pero [el Mesías] es fiel como un hijo sobre la casa de Dios "(Hebreos 3: 5-6a). Y Dios confirmó a Jesús como el Mesías a través de signos, maravillas y milagros sobresalientes, culminando en la resurrección de Yeshua de entre los muertos, su

sobresalientes, culminando en la resurrección de Yeshua de entre los muertos, su ascensión corporal visible al cielo (ver Hechos 1: 9-11) y el envío del Espíritu a sus discípulos con lo sobrenatural señales y maravillas que los acompañan (en los primeros cinco capítulos de Hechos, ver 2: 1-4, 43; 3: 1-10; 4: 30-31; 5: 1-16). La confirmación milagrosa como esta sin duda da un fuerte apoyo a las credenciales mesiánicas de Jesús, poniéndolo en la clase de Moisés como se describe en Deuteronomio 34: 10-12. ¿Qué dice el judaísmo rabínico sobre estos versículos en Deuteronomio 34? Sorprendentemente, hay un dicho que dice: "De Moisés a Moisés, no había nadie como Moisés", refiriéndose a nada menos que Moisés Maimónides, el brillante (y racionalista) compilador del primer código de la ley judía, el Mishné Torá, también como el autor de un comentario sobre la Mishnah y el influyente trabajo filosófico Guía para los perplejos (titulado Moreh Nebuchim en hebreo). Sin embargo, él es de alguna manera comparado con el Moisés de las Escrituras, a pesar de la completa falta de confirmación milagrosa y divina de su vida y mensaje, y a pesar de la completa ausencia de señales y prodigios, las mismas credenciales descritas en Deuteronomio 34: 10-12. Sin embargo, es este mismo contraste el que subraya una de las principales diferencias entre la fe mesiánica del Nuevo Pacto y la fe del judaísmo tradicional, que, en resumen, es la diferencia entre Yeshua el Mesías y el Rambam, Moisés Maimónides. Ambos fueron grandes rabinos y ambos se dedicaron a la Torá, pero uno, el Mesías, vino en cumplimiento de la Escritura y recibió confirmación sobrenatural del cielo; el otro, Rambam, era un brillante comentarista y analista legal, pero no un hombre acompañado de señales, maravillas y milagros. Por lo tanto, para ser fieles al espíritu del Tanakh, no podemos decir "de Moisés a Moisés [Maimónides] no había nadie como Moisés", sino que "de Moisés al Mesías, no había nadie como Moisés". 5.32. La observancia del sábado ha sido el sello distintivo del pueblo judío, nos separa de otras naciones y nos identifica con el pacto de Dios. Como el cristianismo cambió el sábado, el cristianismo obviamente no es para el pueblo judío. Cientos de años después de la muerte y resurrección de Jesús, cuando la "iglesia" oficial se había separado de sus raíces bíblicas, la cristiandad sí cambió el sábado de sábado a domingo. Pero eso no tiene absolutamente nada que ver con las enseñanzas del Nuevo Testamento, por lo que es común que los judíos mesiánicos ofrezcan servicio de adoración el sábado en lugar del domingo y celebren el Shabat con un nuevo significado a través de la enseñanza y el ejemplo del Mesías. En cuanto a los cristianos gentiles que apartan el domingo como un día especial de descanso y adoración, ¿qué hay de malo en esto? Sin lugar a dudas, los judíos tradicionales han marcado el camino en la observancia del sábado por muchos siglos, y deben ser elogiados por ello. Nadie ha desarrollado tradiciones más bellas o hecho más sacrificios para honrar este día que los judíos observantes. Esto está de acuerdo con mi posición de que el judaísmo es la religión más grande que el hombre haya hecho, de muchas maneras una fe viva, pero aún así

más grande que el hombre haya hecho, de muchas maneras una fe viva, pero aún así una que no ha obtenido lo que ha buscado (ver vol.5, 6.7-6.8). "Puedo testificar sobre ellos", Pablo escribió acerca de su propio pueblo que había rechazado al Mesías, "que son celosos de Dios, pero su celo no se basa en el conocimiento" (Romanos 10: 2) y que "persiguieron a un ley de justicia "sin alcanzar la justicia" (Romanos 9:31). E incluso cuando reprendieron a los líderes hipócritas de nuestro pueblo, Yeshua se refirió a su observación puntillosa de ciertas leyes (por ejemplo, Mateo 23:23). Entonces, a menudo con buenos motivos y en ocasiones con motivos mixtos, los judíos tradicionales han observado fielmente el sábado por cientos y cientos de años, así como han buscado observar muchos otros mandamientos de la Torá. Esto es ciertamente digno de alabanza, a pesar de que sus mejores esfuerzos aún no alcanzan la justicia. También me gustaría señalar que Dios prometió que preservaría al pueblo judío como pueblo, independientemente de nuestros pecados o deficiencias (véase Jeremías 31: 35-37), y así, incluso en nuestra dispersión de la Tierra -una señal continua de juicio- Dios ha estado en Trabaja en nuestro medio para preservarnos como pueblo. (A menudo se ha afirmado que no es tanto que los judíos guardaran el sábado tanto como que el sábado haya guardado a los judíos). Pero la objeción aquí no se centra en la observancia judía del sábado, algo que discutiremos extensamente en otro lugar de este volumen y en el volumen 5 (ver 5.29, vol 5, 6.3), criticando algunas de las tradiciones que se desarrollaron a lo largo de los siglos. Más bien, esta objeción afirma que el "cristianismo" cambió el sábado y que, por lo tanto, el "cristianismo" no es para el pueblo judío. ¿Hay algo de cierto en esto? Si por "cristianismo" te refieres a la religión del Tanaj y las escrituras del nuevo pacto, la religión de Yeshua y sus emisarios, la respuesta es absolutamente, categóricamente "no". Como demostramos largamente, arriba (5.28), Yeshua no lo hizo abolir la observancia del sábado (o cambiarlo a otro día). Por el contrario, expuso tradiciones humanas defectuosas que le quitaron el significado del sábado y en su lugar abrieron los aspectos más profundos y espirituales del sábado. También demostramos que el mismo Pablo era un judío observante del sábado (5.29) y que él tampoco enseñó a los creyentes judíos en el Mesías a abandonar la práctica del sábado. (Al mismo tiempo, él no requirió que los creyentes gentiles observaran el sábado, ni permitiría que se hiciera una cuestión sobre esto). De acuerdo con esto, durante varios cientos de años después del período del Nuevo Testamento, a pesar de la creciente hostilidad de los creyentes. la comunidad rabínica y la creciente Gentilización de la iglesia, había creyentes judíos en Yeshua que seguían observando el sábado, como muchos lo hacen hoy. Por otro lado, si por "cristianismo" te refieres a las decisiones y concilios de los líderes de la iglesia posteriores, cientos de años después de la muerte y resurrección de Jesús, entonces la respuesta es: "Sí", la cristiandad cambió el sábado de sábado a domingo. pero no hay un mandato escritural para esta decisión, como se ha demostrado a menudo. (Ver, en particular, Samuele Bacchiocci, De sábado a domingo: Una investigación histórica del ascenso de la observancia dominical en el cristianismo temprano [Roma: prensa gregoriana pontificia, 1977], con interacción en DA Carson, ed., Desde el sábado hasta el día del señor : Una investigación bíblica, histórica y teológica [Grand Rapids: Zondervan, 1982]. Más recientemente, vea el tratamiento de Daniel Gruber de esto en La separación de la iglesia y la fe, Copérnico y los judíos, Volumen 1 [Hanover, NH: Elijah Publishing, 2005].)

judíos, Volumen 1 [Hanover, NH: Elijah Publishing, 2005].) Hay pruebas limitadas de que algunos de los primeros seguidores de Yeshua celebraron su resurrección, que tuvo lugar un domingo, en reuniones matutinas para la oración o adorar en ese día. 3 Pero no debemos ver eso a través del lente de la práctica de la iglesia posterior, ya que no había una semana de trabajo de cinco días en esa cultura, y así los creyentes judíos que continuaron observando el sábado no apartaron el domingo como un día adicional de adoración (o cambie su observancia del sábado al domingo). A lo sumo, agregaron otro horario de adoración y oración a su horario semanal los domingos por la mañana (o, posiblemente, por la noche). Pero, para repetir: estos seguidores judíos de Yeshua no cambiaron el sábado al domingo. Eventualmente, debido a la afluencia masiva de gentiles a la comunidad del Mesías, seguida por la institucionalización de la iglesia y la eventual separación de algunas de sus raíces bíblicas y judías, se decretó en el siglo IV que el sábado había sido cambiado al domingo, pero esto no fue lo que Yeshúa enseñó, y no se encuentra en ninguna parte del Nuevo Testamento. ¿Está mal, entonces, que los cristianos gentiles de todo el mundo adoren el domingo y pongan este día a un lado como un sábado para el Señor? Ciertamente no, ya que el sábado del séptimo día fue algo específicamente dado como una señal a Israel (véase, por ejemplo, Ezequiel 20: 12-21), aunque algunos grupos, como los adventistas del séptimo día (o muchos judíos mesiánicos), argumentarían que desde el séptimo día sábado fue instituido en la creación (Génesis 2: 1-3), dado a Israel antes de Sinaí (Éxodo 16: 22-30), ofrecido a los gentiles a través de los profetas (Isaías 56: 4-7 ), y de lo que se habla en el reino milenial aún por venir (Isaías 66: 22-24), debe ser observado por todos. Esto es seguro: no hay duda de que la observancia del sábado fue enfatizada fuertemente en las Escrituras hebreas, comenzando con el "reposo sabático" de Dios después de la creación, y continuando con el resto de la Torá, libros históricos y profetas. ¡Yeshua lo enfatizó también! Pero, para repetir, si usted, como judío tradicional, cree que el sábado del séptimo día fue específicamente dado al pueblo judío, ¿por qué debería ser un problema para usted si los cristianos de todo el mundo de origen gentil apartaran el domingo como un día de ¿El reposo sabático y la adoración del Señor? ¿Cómo rebate esto la mesianidad de Jesús? En cuanto a los creyentes judíos en Jesús que no sienten la obligación de observar el séptimo día sabático, existen numerosas perspectivas y convicciones: algunos judíos mesiánicos argumentarían que estos otros creyentes están perdiendo una bendición divina; otros argumentaría que no están cumpliendo con sus obligaciones de pacto como judíos; algunos otros argumentarían que, por el contrario, con la venida del Mesías, su relación con la Torá ha cambiado y ya no están bajo su obligación (p. ej., hoy no existe la pena de muerte por no guardar el sábado); otros argumentarían que muchos de ellos deberían ser tratados como si fueran gentiles (el El término rabínico para los judíos que no fueron criados en hogares tradicionales es

El término rabínico para los judíos que no fueron criados en hogares tradicionales es tinoq shenishbah, un niño que nació en cautiverio) para quienes el sábado tiene un significado diferente, ya que no fueron criados en hogares observantes; sin embargo, otros argumentarían que dedicarse al ministerio para y para el Señor es la mejor expresión del sábado, y aún otros argumentarían que ahora han entrado en el significado del sábado a través de Y eshua, y que es más grande que el día mismo. (Encontrará casi tanta diversidad de creencias sobre este tema entre los creyentes judíos en Jesús como entre los judíos que no creen en él, desde los más no tradicionales a los más tradicionales) aunque podría argumentarse que las congregaciones judías mesiánicas tomar el día de reposo más en serio que sus homólogos reformistas o judíos conservadores). 4 Por otro lado, si usted es un judío tradicional y llega a la fe en Yeshua como Mesías, avanzará hacia una experiencia aún mayor del descanso sabático, algo que trasciende un solo día a la semana. En cuanto a su observancia semanal del sábado, es probable que guarde algunas de sus antiguas tradiciones mientras descarta a los demás y agrega algunas expresiones nuevas ante el Señor. Por una buena razón, Yeshua dijo: Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados, y les daré descanso. Toma mi yugo sobre ti y aprende de mí, porque soy gentil y humilde de corazón, y encontrarás descanso para tus almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga es liviana. Mateo 11: 28-30 En él encontramos el reposo absoluto del sábado (véase Hebreos 4: 8-11). 5.33. De acuerdo con Marcos 7:19, Jesús abolió las leyes dietéticas.

¿Alguna vez leíste este capítulo, junto con el relato paralelo en Mateo 15? Jesús estaba exponiendo el error de ser escrupuloso en términos de pureza externa y ritual (específicamente, practicar el lavado ritual de manos antes de comer) mientras tenía corazones y mentes inmundos. Como él explicó: "Lo que entra en la boca de un hombre no lo hace 'impuro', sino lo que sale de su boca, eso es lo que lo hace 'impuro'" (Mateo 15:11). Son los pensamientos del corazón los que contaminan a alguien, no si siguen o no las tradiciones rabínicas y se lavan las manos antes de comer. En principio, entonces, esto hace que todos los alimentos sean "limpios"; en otras palabras, ningún alimento puede volverlo espiritualmente impuro, que es el punto de Marcos 7:19. Pero no hay evidencia de que los discípulos de Jesús escucharon estas palabras y desecharon las leyes dietéticas. Más bien, captaron el significado de las palabras de Jesús y continuaron viviendo como judíos observantes de la Torá. Sin embargo, debido a que entendieron los principios espirituales que el Mesías estaba enseñando, estarían dispuestos a estar en un ambiente donde comieran alimentos no kosher para enseñar a los gentiles sobre el único Dios verdadero. ¿No te parece esto correcto? Con el tiempo, también se dieron cuenta de otro principio espiritual basado en las palabras de Yeshua, a saber: "Si Dios declara a alguien 'limpio'-en este caso, es decir, si acepta a los gentiles como su propio pueblo mediante la fe en el Mesíasentonces no tenemos derecho a llamarlos "inmundos", rechazándolos como compañeros herederos de nuestro Padre celestial y como hermanos y hermanas espirituales. "Habiendo dicho todo esto, estoy plenamente consciente de que muchos

compañeros herederos de nuestro Padre celestial y como hermanos y hermanas espirituales. "Habiendo dicho todo esto, estoy plenamente consciente de que muchos eruditos cristianos argumentarían que Jesús sí, de hecho, cambió las leyes dietéticas, pero incluso si este fuera el caso, existen tradiciones rabínicas que afirman que en el mundo venidero (y / o la era mesiánica), algunas de las leyes dietéticas cambiarán. Hechos 10 registra un evento importante en el desarrollo de la primera década después de la resurrección de Yeshua. Un ángel del Señor se le apareció a Cornelio, que era un temeroso de Dios, diciéndole que sus "oraciones y regalos a los pobres [habían] surgido como una ofrenda memorial delante de Dios" (v. 4). Cornelio recibió instrucciones de enviar a Simón Pedro, que fue uno de los discípulos originales de Jesús (véase Hechos 10: 1-8). Cornelio obedeció rápidamente, enviando a dos de sus sirvientes de confianza a Jope para encontrar a Pedro. La narración continúa: Alrededor del mediodía del día siguiente, mientras se encontraban en su viaje y se acercaban a la ciudad, Pedro subió al tejado a orar. Se puso hambriento y quería algo de comer, y mientras se preparaba la comida, cayó en trance. Vio el cielo abierto y algo así como una gran sábana bajada a la tierra por sus cuatro esquinas. Contenía todo tipo de animales de cuatro patas, así como reptiles de la tierra y pájaros del aire. Entonces una voz le dijo: "Levántate, Peter. Mata y come ". "¡Por supuesto que no, Señor!" Respondió Peter. "Nunca he comido nada impuro o sucio". La voz le habló por segunda vez, "No llames a nada impuro que Dios haya limpiado". Esto sucedió tres veces, e inmediatamente la hoja fue llevada al cielo. Hechos 10: 9-16 Ahora bien, esto se ha interpretado a menudo como un mandato divino para que Pedro coma treif (es decir, comida impura), pero el texto no dice nada de eso. Más bien, como Pedro pronto iba a entender al recibir la invitación para aceptar la invitación de Cornelio y entrar en la casa de este hombre gentil, "Dios me ha mostrado que no debo llamar impuro o inmundo a ningún hombre" (Hechos 10: 28b). Pero ese no es el punto que quiero enfatizar aquí. Más bien, es la respuesta anterior de Pedro al mandato visionario de matar y comer todo tipo de animales inmundos. "'¡Por supuesto que no, Señor!' Peter respondió. 'Yo tengo nunca comas nada impuro o inmundo "(Hechos 10:14). ¡Que interesante! Varios años después de la resurrección del Mesías, Pedro todavía "nunca había comido nada impuro o inmundo", y la orden de hacerlo fue impactante para él. Sin embargo, muchos estudiosos creen que Pedro fue una fuente clave de información para el Evangelio de Marcos. 5 Si su Maestro y Maestro hubieran revocado las leyes dietéticas, como algunos han entendido Marcos 7:19, seguramente Pedro habría entendido, especialmente si Pedro hubiera sido una fuente primaria de la información de Marcos. ¿Cuál es el significado de Marcos 7:19? Repasemos brevemente el debate que tuvo lugar en Marcos 7 (paralelo a Mateo 15). Según Marcos 6: 53-56, después de que Jesús llegó a Gennesaret y fue reconocido por el pueblo, "Corrieron por toda esa región y llevaron a los enfermos a lugares donde supieron que estaba", y los sanó a todos, a lo largo de todo el pueblos y campo Esto, sin embargo, no fue lo que llamó la atención de algunos fariseos que habían venido de Jerusalén. Más bien, notaron que los discípulos de Yeshua estaban comiendo con manos (rítmicamente) sin lavar (y por lo

discípulos de Yeshua estaban comiendo con manos (rítmicamente) sin lavar (y por lo tanto con manos "inmundas"), contrario a las tradiciones fariseas de los ancianos, lo que les llevó a preguntar: "¿Por qué tus discípulos no viven según la tradición? de los ancianos en lugar de comer su comida con manos "inmundas"? (ver Marcos 7: 1-5). A esto Yeshua respondió con una reprimenda, acusándolos de hipocresía (es decir, mirando piadosamente por fuera pero lejos de Dios en el interior) y anulando los mandamientos de Dios con sus tradiciones (7: 6-13). Luego procedió a explicar a la multitud que, "Nada fuera de un hombre puede hacerlo 'sucio' al entrar en él. Más bien, es lo que sale del hombre lo que lo hace "impuro" (v. 15), entrando en más detalles con sus discípulos (7: 14-23). Él les dijo: "¿Estás tan aburrido? ¿No ves que nada que entre al hombre desde el exterior puede volverlo "inmundo"? Porque no entra en su corazón, sino en su estómago, y luego fuera de su cuerpo ", después de lo cual Marcos inserta el comentario entre paréntesis:" Al decir esto, Jesús declaró 'limpias' todas las comidas "(7: 17-19). . Después de que Marcos registra el resto de las enseñanzas de Jesús, registra cómo el Mesías demostró una importante implicación espiritual de su enseñanza, extendiendo la misericordia curativa a una mujer gentil en una tierra gentil, el epítome de alguien que era "inmundo" a los ojos de muchos (ver arriba, 5.23, para mayor discusión). ¿Qué es exactamente lo que Mark tenía en mente con su comentario entre paréntesis? El griego es más conciso de lo que indicaría la NVI, que no contiene las palabras "Al decir esto, Jesús declaró", sino más bien, "Así declaró limpio [o hizo limpio] todas las comidas" (ver RSV, por una muy diferente comprensión del griego, ver abajo). El significado, sin embargo, parece relativamente claro, especialmente dado que el comentario sigue al de Yeshua. enseñando que "nada que entre al hombre desde el exterior puede hacerlo 'impuro'" (7:18), y el verbo griego usado en 7: 19b, katharizo, también se usa en un contexto muy similar en Hechos 10:15 cuando la voz le dijo a Pedro: "No llames a nada impuro que Dios haya limpiado ". Entonces, ¿estaba Jesús abrogando realmente las leyes dietéticas? Si lo era, sus discípulos ciertamente no lo entendieron, y no me refiero solo a Peter. En Hechos 21, tal vez más de dos décadas después de la resurrección del Mesías, se registra que hubo multiplicados miles de seguidores judíos de Yeshua, todos los cuales eran "celosos de la Ley", incluido el propio Pablo (véase Hechos 21:20). El erudito judío mesiánico John Fischer también señala: Muchos han interpretado que la siguiente sección, Marcos 7: 17-19, significa que Y eshua dejó de lado las leyes alimentarias. Pero al hacerlo, se habría contradicho a sí mismo. Sus detractores lo habían acusado de no observar sus tradiciones, y él respondió que lo hicieron mucho peor; no observaron los mandamientos de la Torá (vv. 9-13). Elegir este momento para dejar de lado otros mandamientos de la Torá habría socavado toda su respuesta. Lo habría dejado abierto a la acusación que hicieron, y que implícitamente negó. También le habría demostrado ser inconsistente. 6 Entonces, volvemos a preguntar, ¿qué quería decir Jesús exactamente? Aquí hay varias interpretaciones que se han ofrecido: 1. Su enseñanza, de hecho, por clara implicación, hizo que todas las comidas, en sí mismas y por sí mismas, fueran "limpias", es decir, "Nada de lo que come puede

mismas y por sí mismas, fueran "limpias", es decir, "Nada de lo que come puede contaminarlo por dentro". Ningún alimento, en sí mismo, es en realidad "sucio". "Al decir esto, sin embargo, no estaba alentando a sus seguidores a salir a comer un emparedado de carne de cerdo, simplemente estaba abriendo los ojos a un importante principio espiritual, uno que sería extremadamente importante en su ministerio a los gentiles en los años venideros. . El posible apoyo para este punto de vista también se encuentra en Romanos 14: 1-23; 1 Corintios 8: 1-13; 10: 25 - 33; y 1 Timoteo 4: 4 (ver más adelante, abajo, para la discusión de estos versículos). 2. Simplemente estaba diciendo que la comida que se comía con las manos sucias, y que de ese modo se volvía "inmunda" según las tradiciones fariseas, no era en absoluto inmunda, y comer tal alimento no podía contaminar el ser interior. El comentario final en el relato de Mateo respalda este punto de vista: "Estas [las impurezas que proceden de nuestros corazones] son lo que hace que un hombre sea 'impuro'; pero comer con las manos sucias no lo hace "impuro" (Mateo 15:20). Esto también sería respaldado por el tema específico que se aborda. 7 (Otro argumento planteado para respaldar este punto de vista es que Mark 7: 19b habla de "todos los alimentos", lo que, supuestamente, significaría "solo alimentos limpios", ya que nada impuro podría considerarse un "alimento". Esto, sin embargo , parece forzado, ya que: primero, Mark estaba escribiendo para un público gentil que no se hubiera esperado que comprendiera este concepto; segundo, la palabra griega broma usada aquí, de acuerdo con todos los léxicos principales, simplemente significa, "lo que se come, alimento"; tercero, incluso en la literatura rabínica, la palabra ma'akal, comida, a veces se puede usar con referencia a "comida inmunda"; cuarto, esto socavaría la fuerza de las palabras de Jesús en 7:18 que, "nada que entre al hombre desde el exterior puede hacerlo 'impuro'. ") 3. Jesús estaba, de hecho, pronunciando todas las comidas limpias, pero esto solo fue significativo para los lectores gentiles de Marcos. Esta es la posición adoptada, por ejemplo, por el Dr. Mark Kinzer en su Postmissionary Messianic Judaism (El judaísmo mesiánico postmisionario) (citado a continuación, n. ° 495). 8 4. Aunque Jesús reprendió a los fariseos por invalidar la Palabra de Dios a través de sus tradiciones, él, como Mesías y por el Espíritu, sí, de hecho, cambió estas leyes, que, hasta ahora, habían servido para ayudar a Israel a mantenerse. separado de las naciones. Pero ahora, con la apertura de la era mesiánica y la inclusión de los gentiles en el reino de Dios por la fe, esas leyes ya no eran necesarias. En apoyo de esto, a veces se presta atención a algunas tradiciones rabínicas que afirman que en el mundo venidero, las leyes dietéticas serían abolidas (véase Midrash Tehillim 146: 4, que se discute más adelante al final de esta objeción). Contra esto, sin embargo, están los puntos mencionados anteriormente, primero, que los discípulos, durante muchos años después de esta enseñanza, continuaron siguiendo la Torá y segundo, que cambiar la ley contradeciría la reprensión de Yeshua contra los fariseos. En defensa de esta interpretación, Carson escribe (hablando de Mateo 15): La única manera de explicar estos fenómenos es la que Matthew ya ha desarrollado (ver especialmente 5: 21-48): Jesús insiste en que la verdadera dirección en que apunta la ley del Antiguo Testamento es precisamente lo que él enseña, lo que él es, y lo que él inaugura. Él ha cumplido la ley; por lo tanto, cualquier fuerza prescriptiva que continúe teniendo está determinada por su relación con él, no viceversa. Es dentro de este

inaugura. Él ha cumplido la ley; por lo tanto, cualquier fuerza prescriptiva que continúe teniendo está determinada por su relación con él, no viceversa. Es dentro de este marco que las enseñanzas de Jesús en esta pericope anticipa teológicamente Romanos 14: 14-18; 1 Corintios 10:31; 1 Timoteo 4: 4; Tito 1:15, y que históricamente tomó tiempo para que las ramificaciones de la enseñanza de Jesús fueran comprendidas por completo, incluso por sus propios discípulos. Una vez más, es una marca de la fidelidad de Mateo a los hechos históricos que él no exagera La enseñanza de Jesús, y una señal de su habilidad literaria que no considera necesario sacar la conclusión entre paréntesis de Marcos (Marcos 7: 19b), a pesar de que obviamente lo comparte. 9 5. Un punto de vista muy diferente es que el verbo katharizo aquí significa "purgar" en lugar de declarar limpio, con el sujeto del verbo siendo el recién mencionado "baño, letrina, alcantarilla" (NIV "fuera de su cuerpo" es literalmente, "Salir a la alcantarilla"; ver NRSV). Entonces, el significado sería que la comida que come un hombre no entra en su corazón, sino en su estómago, y de allí en la alcantarilla, purgando así la comida del cuerpo "(ver KJV). Esto es discutido ampliamente por el profesor Fischer: Pero entonces, ¿qué quiso decir aquí? Como [el profesor David] Flusser señala acertadamente: "El pasaje sobre el lavado de manos no justifica la suposición de que Jesús se opuso a la práctica legal judía de esta época; pero en el siglo III, Orígenes lo entendió como el rechazo de las leyes dietéticas judías por parte de Jesús. La abrumadora mayoría de los traductores modernos aceptan sin pensar la interpretación de Orígenes cuando consideran que Marcos 7: 19b significa "Así declaró todas las comidas limpias", aunque el original griego difícilmente se puede leer en este sentido ". Como señaló Flusser, "el original griego difícilmente se puede leer en este sentido". El participio nominativo (katharizon) modifica "drenaje" o "letrina" (acusativo). Este es solo un ejemplo de una construcción "en la que el objeto gramatical de la oración se considera el sujeto lógico". O, es muy posible que dado que todo el proceso de digestión y eliminación se considera como el tema de consideración, el participio toma el caso nominativo para indicar esto. Lo que Yeshua declaró, entonces, es lo que es físicamente cierto: la letrina elimina esa parte de la comida que no puede usarse para alimentarse y de esta manera "purga" la comida. Como Alford continúa a notar: "El aphedron (letrina, drenaje) es el que, mediante la eliminación de la parte transportada, purifica la carne; la porción disponible para la nutrición que está en su paso se convierte en quilo, y el resto se expulsa ". El pasaje debería leer: "¿No entiendes que cualquier cosa que entre un hombre desde afuera no puede contaminarlo porque no entra en su corazón sino en su estómago, y luego sale de él, purgando (es decir, 'eliminando') la comida? . "La lección de Yeshua aquí se establece directamente en la versión de Mateo (Mateo 15: 17-20):" ¿No ves que lo que entra por la boca entra en el estómago y luego sale del cuerpo? Pero las cosas que salen de la boca provienen del corazón, y estas hacen que un hombre sea "inmundo" ... comer con las manos sucias no lo hace "impuro". " El problema al que se dirigió Yeshua no es la comida kosher o no kosher, sino comer con las manos sucias.

con las manos sucias. Además, si los discípulos habían entendido que Yeshua significaba que había dejado de lado las leyes dietéticas, ¿por qué Peter -que le hizo la pregunta a Yeshua y recibió la respuesta (Mt 15: 15f) - reacciona tan fuertemente contra la posibilidad de comer no -alimento kosher cuando vio la visión (Hechos 10)? Expresó gran indignación y conmoción. ¿Y por qué no lo dijo más tarde, especialmente al explicar estos eventos (Hechos 11), "Ahora, recuerdo las palabras del Señor, limpiando todas las comidas"? Él no dijo nada por el estilo, porque Yeshua de hecho no había dejado de lado las leyes dietéticas. Como Phillip Sigal correctamente reflejó: "Es evidente que Jesús no abolió las prácticas dietéticas". 10 Contra este punto de vista, se puede argumentar que, primero, tampoco capta las implicaciones de las enseñanzas de Yeshua y, en segundo lugar, no explica los otros pasajes en el Nuevo Testamento que podrían interpretarse como la abrogación de las leyes dietéticas (aunque Fischer, como erudito judío mesiánico serio, aborda estas preocupaciones en otros escritos). ¿Cuál debería ser nuestra conclusión final a la pregunta en cuestión? Aunque puede hacerse un buen caso para el último puesto (aunque algunos de los argumentos parecen exagerados, como "los traductores modernos aceptan la interpretación de Orígenes sin pensar" y "el original griego difícilmente se puede leer en este sentido"), creo que se puede hacer un caso aún mejor para la primera posición, de acuerdo con algunos pasajes relacionados en el Nuevo Testamento. Para reiterar: Esto no significaba que Yeshua estaba derogando las leyes dietéticas. Si lo hubiera hecho, seguramente lo hubieran acusado de esto en algún momento, pero no fue así. Y seguramente, como se destacó anteriormente, esto se habría reflejado en alguna parte de Hechos, pero no fue así. Pero algo hizo el cambio, y que era de los discípulos relación a estas leyes, lo que significa que, en el entendimiento de que nada comimos en realidad nos hacen espiritualmente impuro-es decir, impuro en el interior, bajo ciertas circunstancias, era mejor comer alimentos ritualmente inmundos antes que aislar a un creyente gentil o perder la oportunidad de llevar el mensaje del Mesías a un ambiente donde la comida ritualmente limpia no estaba disponible. ¿Puedes ver el sentido espiritual de esto? Es similar a la enseñanza de que "el sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado" (ver arriba, 5.28), lo que significa que, incluso en la tradición judía ley, es apropiado que un médico judío ortodoxo practique la medicina en el día de reposo para salvar una vida. Son conceptos como estos que fueron enfatizados por Yeshua, conceptos que también enfatizaban la unidad espiritual y la igualdad de todos los creyentes, tanto judíos como gentiles, aunque con ciertos distintivos aún en vigencia. Esta comprensión de las enseñanzas de Yeshua, en contra de las crecientes tradiciones fariseas, también estaría en armonía con el posterior desarrollo de la fe mesiánica y la fe rabínica: el primero no desarrolló un elaborado sistema de restricciones dietéticas (yendo mucho más allá de lo que se escribía) en la Torá), mientras que el último lo

(yendo mucho más allá de lo que se escribía) en la Torá), mientras que el último lo hizo; el primero creó un ambiente en el cual los gentiles eran recibidos en una comunión espiritual plena e igualitaria (¡como gentiles!), al lado de sus hermanos y hermanas judíos, mientras que los otros no. En defensa del judaísmo rabínico, puede decirse que, aunque está abierto a la acusación de haber agregado las leyes de la Torá y de aumentar innecesariamente toda clase de cargas innecesarias, ha producido un pueblo que ha tenido cuidado de mantener esas leyes (y muchas otras). ¡otros!); en la crítica de la posición judía tradicional, se puede argumentar que la observancia excesiva de las leyes dietéticas ha continuado erigiendo un muro que mantiene a los gentiles fuera la misma pared que el Mesías quebró. Sin embargo, este no es el lugar para resolver los detalles de lo que deben y no deben practicar los seguidores judíos y gentiles del Mesías. Más bien, es para responder a la objeción planteada, y creo que ya se hizo. ¿Qué deberíamos hacer de pasajes clave relacionados en el Nuevo Testamento? Citaré cada pasaje y ofreceré variadas interpretaciones. Si bien estos pasajes podrían interpretarse en el sentido de que las leyes dietéticas habían cambiado para siempre, otras interpretaciones plausibles pueden ofrecerse en sentido contrario. • En Romanos 14:14, Pablo escribió: "Como alguien que está en el Señor Jesús, estoy plenamente convencido de que ningún alimento [en griego," nada "] es impuro en sí mismo. Pero si alguno considera algo como impuro, entonces para él es inmundo. "Aquí hay tres interpretaciones posibles: (1) Pablo simplemente está haciendo una observación espiritual, su mayor énfasis a lo largo del capítulo es que no debemos juzgarnos unos a otros. (2) De acuerdo con ese énfasis, Pablo estaba abordando un problema que ocurre entre creyentes judíos y gentiles. Como escribió en 14: 2-3, "la fe de un hombre le permite comer de todo, pero otro hombre, cuya fe es débil, solo come verduras". El hombre que come de todo no debe menospreciar al que no lo hace, y el hombre que no come de todo no debe condenar al hombre que lo hace, porque Dios lo ha aceptado. "(3) Reconociendo que ciertos cambios ocurrieron con el inbreaking de la era mesiánica y que Jesús había dejado obsoletas las leyes dietéticas, él estaba afirmando que no importaba lo que comíamos. 495 • En 1 Corintios 10: 25-26, Pablo instruyó a los corintios: "Coman cualquier cosa que se venda en el mercado de la carne sin plantear preguntas de conciencia, porque 'la tierra es del Señor y todo lo que hay en ella'. "Aunque este pasaje podría, de hecho, vincularse con la idea de que Jesús derogó las leyes dietéticas, el contexto en estos capítulos tiene que ver con la comida que se sacrificó a los ídolos, y los destinatarios de la carta de Pablo fueron los creyentes gentiles. El problema para ellos era que la carne que se vendía en el mercado había sido, en muchos casos, sacrificada primero en un templo ídolo, y su pregunta era, "¿Era aceptable comer tal comida?" Mientras que el Nuevo Testamento sí lo hace, en De hecho, enseñar en contra de comer intencionalmente alimentos sacrificados a los ídolos (ver Hechos 15:20, 29, Apocalipsis 2:14, 20), Pablo, en armonía con nuestra interpretación de las palabras de Yeshua en Marcos 7 y Mateo 15, enfatiza que " la comida no nos acerca a Dios; no somos peor si no comemos, y no mejor si lo hacemos "(1 Corintios 8: 8, véase también 1 Corintios 6: 12-13). En otras palabras, no es un problema espiritual a menos que cause que alguien más tropiece. La conclusión aquí, por supuesto, es que los corintios eran gentiles para quienes las leyes dietéticas mosaicas nunca habían sido aplicables, por lo que ese no era el problema. El punto general, sin embargo, sigue siendo el mismo: lo que entra en tu boca no puede contaminar tu corazón. • En 1 Timoteo 4, Pablo le advirtió a Timoteo que cuidara de ciertas enseñanzas

• En 1 Timoteo 4, Pablo le advirtió a Timoteo que cuidara de ciertas enseñanzas engañosas y demoníacas que serían presentadas por maestros que "prohibirían a las personas casarse y les ordenarían abstenerse de ciertas comidas, que Dios creó para ser recibidas con acción de gracias por aquellos quienes creen y conocen la verdad "(1 Timoteo 4: 3). Pablo refutó esta enseñanza errónea al afirmar que "todo lo que Dios creó es bueno, y nada debe ser rechazado si se recibe con acción de gracias, porque está consagrado por la palabra de Dios y la oración" (4: 4-5). Aunque se entiende comúnmente que estos versículos significan que todas las comidas, incluidas las prohibidas en la Torá, deben recibirse con acción de gracias (ya que, después de todo, fueron creadas por Dios y "consagradas por la palabra de Dios y la oración"), son tomado aquí para significar, "consagrado por las enseñanzas de Jesús en Marcos 7 y Mateo 15 y por la oración ofrecida sobre la comida". Otra opinión sería que las comidas "que Dios creó para ser recibidas con acción de gracias por aquellos que creen y quienes saber la verdad "son los que están" consagrados por la palabra de Dios y la oración ", es decir, aquellos permitidos por la Torá (y, por supuesto, consagrados en conjunto con las oraciones a la hora de la comida). El error, entonces, de los falsos maestros era llamar a las personas a abstenerse de alimentos que eran perfectamente aceptables según la Torá, del mismo modo que prohibían a las personas casarse. En el debate entre el protestantismo y el catolicismo, algunos protestantes han acusado a los católicos de ser culpables de estos mismos errores, históricamente prohibiendo a los sacerdotes casarse y, en el siglo XX, prohibiendo comer carne los viernes. (Cito esto solo como un posible ejemplo de cómo se pueden aplicar las palabras de Pablo). Habiendo examinado los pasajes clave, se puede decir con confianza que se puede hacer un buen caso de que Yeshua no abolió las leyes dietéticas, aunque lo hizo cambiar nuestra perspectiva sobre esas leyes de muchas maneras importantes y, hasta cierto punto, nuestra relación con esas leyes. 11 Para aquellos, sin embargo, que creen que la interpretación correcta de estos textos del Nuevo Testamento es que Jesús abolió las leyes dietéticas, señalaría que el Midrash al Salmo 146: 7 (Midrash Tehillim 146: 4) pregunta: "¿Qué se quiere decir? por '[el SEÑOR] libera a los prisioneros'? La respuesta dada es: "Algunos dicen que toda criatura que se considera impura en el mundo presente, el Santo bendito sea, Él declarará limpio en el siglo venidero". conexión entre esta declaración y las palabras en El Salmo 146 se basa en el hecho de que la raíz htr, utilizada aquí en el sentido "liberar", también se usa en la literatura rabínica en el sentido legal de "permiso", mientras que la palabra para preso, "asir" , está estrechamente relacionada con la la palabra 'asur, usada en lenguaje legal rabínico significa "prohibido, prohibido." Por lo tanto, el Midrash afirma que en el futuro, Dios permitirá lo que ahora está prohibido.) 12 Entonces, también podría argumentarse que Yeshua, en una anticipo de la era venidera, de hecho, creemos que como sus seguidores ya estamos experimentando en parte algunas de las realidades de la era venidera (cf., por ej., Hebreos 6: 5), declaramos "limpio" lo que era previamente "Inmundo". Como el Mesías y el Hijo de Dios, él habría tenido esta autoridad y esta referencia en el Midrash indica que la idea de un eventual cambio en las leyes alimentarias no se consideraba tan imposible que no pudiera establecerse. Entonces, volviendo toda esta objeción, si, de hecho, él era el Mesías de Israel -y no hay razón para dudar de eso, ¡de hecho lo era! - entonces su cambio de las leyes dietéticas sería algo digno de elogio y aceptable. Pero, para

Mesías de Israel -y no hay razón para dudar de eso, ¡de hecho lo era! - entonces su cambio de las leyes dietéticas sería algo digno de elogio y aceptable. Pero, para reiterar, no creo que esta sea la única forma de leer los textos relevantes en el Nuevo Testamento, como lo hemos indicado en la discusión anterior. 1

Maimónides, Hilchos Melajim, 236, 238. 2

Ibid., 232. 3

Ver los estudios relevantes en Carson, desde el sábado hasta el día del Señor; cf. también JC Laansma, "Día del Señor", en Ralph P. Martin y Peter H. Davids, eds., Diccionario del Nuevo Testamento Posterior y sus Desarrollos (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1997), 679-87, con más bibliografía Laansma señala que, "desde un punto muy temprano, al menos algunos creyentes reconocieron el 'primer día de la semana' como un día especial para la celebración de la Eucaristía ... No hay indicios en la evidencia del NT de que el día desplazó o rivalizó el sábado, que era un día de descanso, que tenía algo que ver con el Cuarto Mandamiento o que implicaba algún tipo de teología de transferencia. Si la evidencia del NT da alguna explicación para el hecho de la observancia del día y de su significado, es en la resurrección "(683). 4

Véase David J. Rudolph, "Judíos mesiánicos y teología cristiana: restauración de una voz histórica a la discusión contemporánea", Pro Ecclesia 14.1 (2005): 58-84. 5

Esto se basa principalmente en el testimonio del líder cristiano del siglo II, Papías, que llamó a Marcos el "intérprete de Pedro" (esto es según el líder del siglo tercero Eusebio, quien citó estas palabras de Papías en su Historia eclesiástica 3.39.15). 6

Fischer, "Jesús a través de los ojos judíos". 7

En contra de este punto de vista, Carson, "Matthew", EBC, 8: 351, señala que: "Como el v. 20b no aparece en Marcos, muchos han pensado que es la forma en que Mateo limita la aplicación de la controversia a la única pregunta de comiendo alimentos con las manos sucias. Dos cosas militan en contra de esta opinión: (1) Jesús trata con un principio amplio que toca todos los alimentos y lo aplica a esta situación, pero la aplicación no puede ser más válida que el principio más amplio en el que se basa; y (2) Matthew frecuentemente termina sus pericopes refiriéndose a las preguntas que los precipitan (ver en 12:45; 14:12; 16: 11-12; 17:13);

refiriéndose a las preguntas que los precipitan (ver en 12:45; 14:12; 16: 11-12; 17:13); entonces v. 20b no requiere más explicación que eso ". n. 495 Para la discusión, cf. Kinzer, Postmentaryary Messianic Judaism, 75-82. 8

Como se dijo anteriormente, este argumento me parece demasiado matizado y no aborda realmente las implicaciones del punto total de Yeshua. 9

Carson, "Matthew", EBC, 8: 352. 10

Fischer, "Jesús a través de los ojos judíos", con referencia a Flusser, "Hijo del hombre", en Arnold Toynbee, editor, The Crucible of Christianity (Londres: Thames y Hudson, 1969), 225; ver Fischer, "Jesús a través de los ojos judíos", para la documentación de todas las fuentes citadas y una discusión más útil en el apéndice de su artículo. Cf. Gruber adicional, Torah y Nuevo Pacto, 109-10, que afirma sobre la traducción de la NVI: "Estos las palabras en realidad no están en la Biblia. Los traductores cambiaron el verbo "purificar" por el adjetivo "limpiar". y dejó caer el artículo definido 'the'. La traducción resultante convierte el texto en un pronunciamiento doctrinal sobre animales limpios e inmundos. No hay base para eso en el texto. No está relacionado con el lenguaje y el contexto ". 11

Para estudios recientes no técnicos relacionados con este punto, vea Hope Egan, Holy Cow! ¿Le importa a Dios lo que comemos? (Littleton, CO: Primeros Frutos de Zion, 2005); Leman, Paul no comió cerdo. Para el incidente entre Pablo y Pedro registrado en Gálatas 2, se pueden ver una variedad de puntos de vista en los comentarios estándar de Gálatas; ver también Stern, JNTC; Nanos, La ironía de Gálatas. Cabe señalar que hoy en día es cada vez más común que los cristianos gentiles se abstengan de alimentos prohibidos por la Torá, generalmente por razones relacionadas con la salud, creyendo que las leyes de Dios fueron dadas por una buena razón. 12

Para una declaración similar, pero que se debate en el Talmud, ver b. Kid 72b, "Nuestros Rabinos enseñaron: Mamzerim [es decir, bastardos] y Nethinim se volverán puros en el futuro: esta es la opinión de R. José. R. Meir dijo: No se volverán puros. Le dijo R. José a él: Pero estaba no ha dicho todavía: "Y rociaré agua limpia sobre ti, y serás limpio" [Ezequiel 36:25]? R. Meir respondió: Cuando se agrega, 'de toda tu inmundicia y de todos tus ídolos, '[implica] pero no desde la bastardía. Le dijo R. José: Cuando [más] se dice,' te limpio ', debes decir: desde la bastardía también ".

Cuando [más] se dice,' te limpio ', debes decir: desde la bastardía también ".

5.34. Si la muerte de Jesús realmente inauguró el nuevo pacto del que habló el profeta Jeremías, entonces, ¿por qué no se ha cumplido?

Está claro que vivimos en una era de transición, una época que se puede caracterizar como "ya pero todavía no", un momento en el que la era mesiánica ha sido inaugurada pero no consumada por completo. No solo hay tradiciones rabínicas que apuntan a esta edad de transición (véase el volumen 1, 2.1), sino que muchas de las principales profecías del Tanakh solo pueden explicarse de esta manera. En resumen, el nuevo pacto se estableció hace dos mil años en forma incipiente y continúa avanzando hacia su cumplimiento final. En el volumen 1,2.1, nos dirigimos a la objeción: "Si Jesús es realmente el Mesías, ¿por qué no hay paz en la tierra?" La respuesta que proporcionamos fue: "De acuerdo con el calendario bíblico, las cosas van según lo programado, y Jesús está haciendo todo lo que el Mesías esperaba que hiciera hasta este punto. El problema es que tienes una comprensión incompleta de la imagen bíblica del Mesías. Según el profeta Malaquías, el Mesías traería purificación y purga antes de que traiga la paz. Ejecutaría juicio antes de establecer la justicia. Muchos no podrían soportar las consecuencias de su venida. ¡Esto está escrito en nuestra Biblia hebrea! Para muchos de nuestra gente, su llegada sería una mala noticia, no una buena noticia. Nuestras Escrituras también enseñan que el Mesías iba a ser un Rey sacerdotal, como David [énfasis mío]. Como sacerdote real, vino para hacer expiación por los pecados y ofrecer perdón y reconciliación a Israel y las naciones. Como Rey, su dominio se expande todos los días, ya que gobierna a aquellos que lo abrazan como el Mesías. Pronto regresará y establecerá su reino en la tierra, destruyendo a los malvados y trayendo la paz mundial. Entonces, lo que esperabas que fuera el primer acto de la obra sería en realidad el acto final ". Como apoyo adicional para esta posición bíblica, señalamos la tradición talmúdica que establece que, "El mundo existirá seis mil años. Dos mil años de desolación [significado de Adán a Abraham]; dos mil años de la Torá [es decir, desde Abraham hasta algún punto alrededor del comienzo de la Era Común]; y dos mil años de la era Mesiánica [aproximadamente los últimos dos mil años]; pero debido a que nuestras iniquidades fueron muchas, todo esto se ha perdido "(es decir, el Mesías no vino en el tiempo esperado, Sanhedrin 97a-b). También notamos que, "de acuerdo con esta bien conocida tradición judía, ¡ se suponía que el Mesías vendría hace dos mil años! Según lo explicado por Rashi, "Después de los 2.000 años de la Torá, fue el decreto de Dios que el Mesías vendría y el reino perverso llegaría a su fin y la subyugación de Israel sería destruida". En cambio, debido a que los pecados de Israel fueron muchos, 'el Mesías no ha llegado hasta este día', ahora 2,000 años después ". En cuanto a la cronología rabínica misma (llamada Seder Olam Rabbah), si fue usada por el autor de la declaración que acabamos de citar, eso colocaría el esperado comienzo de la era mesiánica en aproximadamente 240 EC, pero dado el hecho de que hay un pozo error documentado de entre 159 y 170 años en la cronología del Seder Olam, cuando los años se ajustan adecuadamente data el comienzo esperado de la era mesiánica en algún momento alrededor del año 70 EC; en otras palabras, el mismo siglo en el que Yeshua vivió, muy cerca del tiempo en que el Segundo Templo fue

siglo en el que Yeshua vivió, muy cerca del tiempo en que el Segundo Templo fue destruido, y alrededor de cuarenta años de la muerte y resurrección del Mesías ¡Que fascinante! 1 Además citamos la explicación del Gaón de Vilna de una declaración difícil en el Talmud por el rabino del siglo segundo Yehoshua ben Chananyah en el sentido de que "aunque los judíos no había merecido que Mashiach viniera por sus obras, sin embargo, la Era de Mashíaj había llegado a su tiempo señalado. En 'el punto medio del mundo' Dios comenzó a girar las ruedas de la historia para asegurar la llegada definitiva del vástago de David " 2. Extrañamente, el rabino y antisionista jasídico Moshe Shulman escribe: Ahora la correcta comprensión de esta enseñanza [es decir, la tradición citada en Sanhedrín 97a] NO es que el Mesías venga en el año 4000, al igual que la Torá no se dio en el año 2000 que fue cuando vivió Avraham. Significa, tal como lo indica el Vilna Goan [sic] , que es cuando comienza el tiempo que conduce a la venida del Mesías. Del mismo modo, el año 2000, cuando Avraham estaba vivo, fue el comienzo del período previo a la entrega de la Torá. 3 Por el contrario, la tradición talmúdica afirma que Abraham estaba en plena posesión de la Torá oral y escrita (véase el volumen 5, 6.1) y que llevó a otros al conocimiento de la Torá, de modo que, en un sentido real, la era de la Torá comenzó con él. Más importante aún, Rashi declara explícitamente: "Después de los 2.000 años de la Torá, fue el decreto de Dios que el Mesías vendría y el reino malvado llegaría a su fin y la subyugación de Israel sería destruida". Como se explica en el Talmud de Schottenstein, que refleja fielmente el pensamiento ortodoxo, según Rashi, "Debido a nuestros pecados, el Mesías no vino al final del cuarto milenio. Los últimos dos milenios, que supuestamente fueron la era mesiánica, han resultado diferentes, porque el Mesías todavía no ha venido "(97b 1 , n.1 , énfasis mío). ¿Qué pasó entonces? Según la declaración talmúdica, "debido a que nuestras iniquidades fueron muchas, todo esto se ha perdido". Así que, no solo Rashi entiende la era de la Torá como un lapso de dos mil años, entendió que el Mesías era esperado al final de este período. , pero las cosas no sucedieron como estaba previsto debido a los pecados de Israel, lo que lleva el Gaón de Vilna para explicar que la era mesiánica en realidad no empezar, pero de una manera diferente a la esperada (es decir, marcando el comienzo de la apostasía final antes de la redención final). 4 Más apoyo para esta interpretación del texto talmúdico se encuentra en otros comentarios tradicionales. 5 Incluso si la interpretación del rabino Shulman fuera correcta -que no es el caso-, ¿por qué entonces la Torá fue dada en el Monte Sinaí aproximadamente 600 años después de Abraham (según la cronología rabínica) mientras que el Mesías judío tradicional todavía no ha llegado casi 1.800 años después de lo esperado tiempo (de nuevo, siguiendo la cronología rabínica)? Y, lo que es más importante, ¿cómo podría el Talmud, compilado en su forma actual en el siglo VI EC, ya lamentarse por el hecho de que "debido a que nuestras iniquidades fueron muchas, todo esto se ha perdido"? Está absolutamente claro de esta declaración que se esperaba que el Mesías llegara y estableciera su reino al comienzo de la era mesiánica más que al final de la era

estableciera su reino al comienzo de la era mesiánica más que al final de la era mesiánica, de lo contrario, ¿qué lamenta el Talmud? Si el rabino Shulman estaba en lo cierto, la declaración debería haber dicho: "¡Y todo está conforme a lo programado!" ¿Podría ser que la interpretación obvia de la tradición talmúdica apoya la visión judía mesiánica de la redención y la era mesiánica en lugar de la visión judía tradicional? ¿Podría ser que realmente estamos en una era de transición? Para citar el Vilna Gaon una vez más: La humanidad se dará cuenta de que la única forma de convertirse de nuevo en un verdadero ser humano, un ser semejante a Dios lleno de sabiduría, amor, bondad y un espíritu exaltado, es por la aceptación del dominio de Dios. Y cuando Dios demuestra todo esto y hombre lo reconoce, Mashiach finalmente vendrá. 6 ¿Y cuándo comenzó este proceso? Fue "con el advenimiento del último tercio de la historia humana: la Era de Mashiach puede no ser aparente, pero es 'aquí'". " 7 Sí, aunque el Mesías mismo no ha venido, la era mesiánica comenzó justo a tiempo, pero no de la manera que la mayoría esperaba. (¿Esto suena vagamente familiar?) Como dije en el volumen 1: Les recuerdo, por supuesto, que el Gaón de Vilna no creía en Jesús más de lo que creía que Muhammad fue el primer Papa (nótese también que, con toda probabilidad, el Gaón no tenía una imagen precisa de quién era Yeshua y qué hizo). Pero es sorprendente que este gran erudito judío haya reconocido que la era mesiánica en realidad comenzó en el tiempo señalado y que esta era fue, en primer lugar, un tiempo de transición. Sombras de "cristianismo"! Las mayores diferencias entre nuestras posiciones son las siguientes: (1) El Gaón vio la presente, la edad de transición como una de universal, creciente oscuridad y apostasía. Lo vemos como una era de conciencia cada vez mayor del Mesías en medio de una gran oscuridad y apostasía. (2) Él creía que la era mesiánica comenzó sin la venida del Mesías. ¡Creemos que comenzó con su venida! ¿Qué posición te parece más razonable? 8 Con esto en mente, volvamos a la cuestión de la inauguración del nuevo pacto, citando el pasaje completo de Jeremías: "El tiempo viene", declara el SEÑOR, "Cuando haga un nuevo pacto con la casa de Israel" y con la casa de Judá. No será como el pacto Hice con sus antepasados cuando los tomé de la mano para sacarlos de Egipto, porque ellos rompieron mi pacto aunque yo era un esposo para ellos, "declara el SEÑOR.

aunque yo era un esposo para ellos, "declara el SEÑOR. "Este es el pacto que haré con la casa de Israel después de ese tiempo", declara el SEÑOR. "Pondré mi ley en sus mentes y la escribiré en sus corazones. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo Ya no un hombre le enseñará a su prójimo, o un hombre su hermano, que dice: "Conoce al Señor", porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande ", declara el SEÑOR. "Porque perdonaré su maldad" y no recordará más sus pecados ". Jeremías 31: 31-34 La pregunta obvia (y muy justa) que debe hacerse es: ¿Esto realmente sucedió? El autor de Hebreos no dudó en contestar con un sí rotundo, y citó también el pasaje en su totalidad, algo que es bastante sorprendente para un pasaje de esta extensión (véase Hebreos 8: 7-12). Otros versículos en las Escrituras del Nuevo Pacto señalan este entendimiento (vea la lista de los "nuevos" versículos del Nuevo Testamento a continuación). También sabemos que los autores de algunos de los Rollos del Mar Muerto también adoptaron esta terminología del nuevo pacto. 9 Pero nada de esto responde a la objeción planteada y la pregunta permanece: ¿Cómo podemos afirmar que el nuevo pacto fue inaugurado por Jesús si el perdón universal por los pecados aún no ha llegado a Israel, si completa, la obediencia automática a las leyes de Dios todavía no lo hace? existir (ya sea en Israel o en la iglesia), y si todavía se necesitan maestros para exhortar a la gente a "conocer al SEÑOR"? La respuesta a todo esto es muy importante, ya que proporciona la plantilla a través de la cual se interpretarán muchas profecías del Tanaj. Tuve la alegría de investigar esto en profundidad al escribir un comentario sobre el Libro de Jeremías desde 2002 hasta 2004, y compartiré aquí algunas de las ideas que obtuve. 10 Lo que los anti-misioneros a menudo pasan por alto es que tanto Jeremías como Ezequiel profetizaron que el regreso del exilio sería glorioso, tanto física como espiritualmente, y sus profecías concernientes a la restauración del exilio babilónico incluían: (1) el regreso físico de los exiliados al Tierra; (2) su bendito reasentamiento allí; (3) su renovación espiritual y restauración; y (4) el glorioso reinado del rey mesiánico. Cada una de estas promesas tiene un cumplimiento histórico y parcial, comenzando en la década de 530 aC, cuando la primera ola de exiliados regresó a casa y cuando Jerusalén fue reconstruida inicialmente, y cada una de estas promesas tiene un futuro, cumplimiento final que espera el fin de la era. .

tiene un futuro, cumplimiento final que espera el fin de la era. . El sitio web de judíos para el judaísmo dice acerca del Mesías: Él gobernará en un momento en que el pueblo judío observará los mandamientos de Di-s: "Mi siervo David será rey sobre ellos; y todos ellos tendrán un solo pastor. Ellos seguirán mis ordenanzas y cuidarán de guardar mis estatutos. "(Ezequiel 37:24) La Torá es la guía judía de la vida, y sus mandamientos son los que se mencionan aquí. ¿Todos los judíos observan todos los mandamientos? El cristianismo, de hecho, a menudo desalienta la observancia de los mandamientos en la Torá, en completa oposición a esta profecía ... ... Todos estos criterios están mejor establecidos en el libro de Ezequiel Capítulo 37 versículos 24-28: Y mi siervo David será rey sobre ellos; y todos ellos tendrán un solo pastor. Ellos también seguirán Mis juicios y observarán Mis estatutos, y los cumplirán. Y habitarán en la tierra que di a mi siervo Yaakov, en la cual habitarán vuestros padres, y habitarán allí, ellos y sus hijos, y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David será su príncipe para siempre. Además, haré un pacto de paz con ellos, será un pacto eterno con ellos, que yo les daré; y los multiplicaré y pondré mi santuario en medio de ellos para siempre. Y mi tabernáculo estará con ellos; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Entonces las naciones sabrán que yo soy el Señor que santifica a Israel, cuando mi santuario esté en medio de ellos para siempre. 11 Por lo tanto, los judíos para el judaísmo concluyen, Jesús no puede ser el Mesías. Lo que Judios para el judaísmo no nota, sin embargo, es que estas promesas en Ezequiel, que son paralelas a las nuevas promesas del pacto en Jeremías, deberían haberse cumplido después del exilio de Babilonia. Tenga en cuenta el resumen de las expectativas de Jeremías por el erudito crítico del Antiguo Testamento SR Driver, que escribió hace cien años: No solo promete lo que realmente sucedió: el regreso de los exiliados a los territorios de Benjamín y Judá, y la reanudación del estado social interrumpido, en el que nuevamente, como antes, los sonidos de alegría y vida serían escuchado en los pueblos (30:18 f., 33: 10 ss.), los pastores volverían a cuidar sus rebaños (33: 12 ss.), y las casas y campos serían nuevamente compradas y vendidas por los exiliados restaurados (32:15, 44) ; pero él invierte el futuro con colores ideales. Los exiliados del Reino del Norte compartirán la restauración (3:18; 31: 4ff); las colinas de Efraín volverán a resonar con multitudes felices, y se vestirán con campos de maíz y viñedos; una gran compañía regresará de los rincones más lejanos de la tierra (31: 4-9, ver vv. 10-17, 21f.); las necesidades de todos estarán abundantemente satisfechas (31: 12-14, 25; ver 50:19). La vida nacional será restablecida (30: 18-21); Jerusalén será reconstruida, y será enteramente santa para Yahweh (31:23, 38-40) ... La nación restaurada es representada como regresar a Yahweh 'con todo su corazón' (24: 7; cf. 29:13); palabras de confesión y penitencia se ponen en la boca de ambos Judá (3: 22b-25) y Efraín (31: 18-19; véase también 50: 4f.); la iniquidad de Israel será perdonada y no recordada más (31: 34b, 33: 8; ver 50:20); un corazón, y un camino, incluso el camino del temor de Yahweh, les será dado (24: 7, 32: 39f); Israel será el pueblo de Yahweh, y Él será su Dios (24: 7, 30:22, 31: 1, 11, 32:38). Más que esto, se establecerá un

y Él será su Dios (24: 7, 30:22, 31: 1, 11, 32:38). Más que esto, se establecerá un 'nuevo' y 'pacto' espiritual con la casa de Israel, y la nación será gobernada, no por un sistema de observancias impuesto desde afuera, sino por una ley escrita en el corazón, llenando todo con el conocimiento de Yahweh, e incitando a todos a una obediencia pronta y perfecta (31: 3134). No habrá arca; ni se necesitará ni se perderá el arca (3:16). La gente será gobernada por 'pastores' rectos y desinteresados (es decir, jueces y príncipes), según el corazón de Dios (3:15, 23: 4); y un rey perfecto de la línea de David, supremo sobre todo, mantendrá el juicio y la rectitud en la tierra, y garantizará la paz para sus habitantes (23: 5f; véase 33: 15f, 30: 8, 9). El gobernante del futuro será nativo y disfrutará del privilegio sacerdotal de acceder a Yahweh (30:21). Israel no tiene más que volverse lealmente a Yahweh para que las naciones se conmuevan con el espectáculo de su bendición de poseerlo como su Dios (4: 1 ss.); en otras partes de los libros se representa a las naciones como en el futuro descartando a sus ídolos, confesando que Yahvé solo es Dios (16: 19b, véase la promesa condicional, 12:16), haciendo peregrinaciones a Jerusalén (3:17), y buscando con asombro y asombro ante la restaurada Sión (33: 9). Israel nunca será desechado por Yahvé, o dejará de ser una nación delante de Él (31: 36s; ver 33: 2326) .. Egipto, Moab, Ammón y Elam, después de su esperada desolación por Nabucodonosor, serán restaurados (46: 26b, 48:47, 49: 6, 39 ...). " 12 ¿Comprendes la importancia de esto? Jeremías (al igual que Ezequiel) esperaba que el regreso de los exiliados de Babilonia fuera tan glorioso que sería seguido por la transformación de la nación, mediante la inauguración del nuevo pacto (véase también Ezequiel 36: 24-32) y el reinado del Mesías, que conduce finalmente a la transformación del mundo entero. ¿Jeremías y Ezequiel fueron falsos profetas? ¡Dios no lo quiera! Más bien, lo que ellos profetizaron sucedió, pero no en la medida o alcance esperados. En otras palabras, de la misma manera que sucedió el regreso profetizado de los exiliados, pero no en la medida o alcance esperados, y de la misma manera que tuvo lugar la reconstrucción profetizada del Templo, pero no con la gloria esperada ( véase especialmente Ezequiel 40-48, y véase el volumen 2, 3.17), de la misma manera en que el Mesías vino e inauguró el nuevo pacto, tal como se profetizó, pero no con la gloria o el alcance esperados. Como escribí en mi comentario a Jeremías: Entonces, así como el regreso del exilio tuvo lugar después de setenta años, como fue profetizado, aunque no con la gloria esperada, así también comenzó la era mesiánica y se estableció el nuevo pacto, pero no con la gloria esperada. Pero el evento histórico sirve como depósito y anticipo del evento futuro, el primero garantizando el último, con el regreso de Babilonia a fines del siglo VI a. De C. sirviendo como el "primer regreso a casa", mientras que el retorno escatológico final servirá. como el "segundo regreso a casa", similar a la primera y segunda venida del Mesías. Así también con el establecimiento del nuevo pacto: Comenzó, como se había prometido, "los días están llegando", los oráculos no pueden ser empujados al eschaton en su totalidad, pero tocando a un grupo mucho más pequeño de lo esperado y todavía no en su totalidad fuerza. Cuando el Mesías regrese, la promesa alcanzará su máximo cumplimiento (véase Zec 12: 10-13: 2). Por lo tanto, la realización del nuevo pacto seguirá el mismo patrón descrito en Zec 9: 9-10, creciendo desde sus humildes comienzos (el rey mesiánico comienza su reinado "gentil y cabalgando sobre un asno") hasta que, al final, abarca la totalidad mundo ("Su gobierno se extenderá de mar a mar y desde el río hasta los confines de la tierra"). 13

hasta los confines de la tierra"). El significado de todo esto no puede ser exagerado, ya que es imposible separar las profecías mesiánicas de las profecías que hablan del regreso del exilio, y es exegéticamente inaceptable utilizar un método de interpretación en un conjunto de profecías y un método completamente diferente de interpretación en otro conjunto de profecías relacionadas entrelazadas; colocando el retorno de las profecías en el exilio en su contexto histórico mientras desgarra las profecías mesiánicas de su historia el contexto pondría a los primeros en el pasado distante y los segundos en el futuro lejano. Hacer esto completamente socava la integridad del texto bíblico. Entonces, la verdadera pregunta que debe hacerse no es si el nuevo pacto ha sido inaugurado, sino si Jeremías y Ezequiel fueron falsos profetas. Como esta no es una opción para los seguidores de Yeshua ni para los judíos tradicionales, debemos usar un método coherente de interpretación en todos estos libros, que reconozca que lo que ellos profetizaron tuvo lugar, comenzando con la destrucción de Jerusalén y el exilio de miles de los judíos y continuar con el regreso del exilio y la eventual inauguración del nuevo pacto, aunque las profecías no se cumplieron inicialmente en la medida en que se esperaba. Sin embargo, dado que tenemos la primera entrega en su lugar, podemos estar seguros de que el resto también se cumplirá; y, sorprendentemente, vivimos en lo que parecen ser días importantes de restauración y cumplimiento en curso, con el restablecimiento del estado de Israel en 1948, el regreso masivo de exiliados judíos de todo el mundo en la segunda mitad del siglo XX , la propagación exponencial de la fe mesiánica en todo el mundo en este mismo siglo, y un remanente cada vez mayor de seguidores judíos de Jesús, especialmente dentro de Israel mismo. Para citar nuevamente de mi comentario de Jeremías: La pregunta que debe hacerse es: ¿se cumplieron estos versículos en algún sentido con el regreso de los exiliados de Babilonia? [Profesor Walter] Brueggemann, que con razón rechaza una lectura de supersesionista del texto (es decir, aplicando estos versículos a la iglesia a expensas de y excluyendo a Israel; ver más adelante, más abajo), habla de "la comunidad formada nuevamente por Dios" entre los exiliados que ahora se transforman en una comunidad de alegre obediencia, "contrastando" a los judíos recalcitrantes antes de 587 "con los" judíos transformados después de 587 que abrazan el pacto ofrecido nuevamente por Dios ". Pero ¿cuándo existió esta comunidad de judíos transformados en Judá post-exílico, especialmente a nivel nacional? (Citando nuevamente a Brueggemann, "toda inclinación a resistir, rechazar o desobedecer se habrá evaporado, porque los miembros de la nueva comunidad del pacto son personas transformadas que tienen corazones bien inclinados". Véanse también sus comentarios a 32: 38-41 y 50 : 4-5.) ¿Qué dicen los libros de Ezra, Nehemías y Malaquías sobre esto? Ciertamente, hay algún grado de renovación y arrepentimiento del pacto en estos libros, pero apenas se parece a lo que se profetiza aquí, ni parece haber conciencia de un "nuevo pacto" ratificado en Ezra o Nehemías, ni los oráculos de Malaquías sugieren una comunidad renovada ¿En qué punto, entonces, Dios le dijo a los exiliados: "He perdonado y olvidado tus pecados de una vez por todas?" Se ofrece perdón, sin duda (ver también los sentimientos de Ne 8: 910), pero no en un nivel tan completo .... Y, si este nuevo pacto se estableció con todo Israel en ese momento, ¿por qué entonces fueron destruidos tanto Jerusalén como el segundo templo 600 años después, con una dispersión más severa que el exilio babilónico que tiene lugar en el siglos sucesivos? En pocas palabras, el oráculo del nuevo pacto no se

tiene lugar en el siglos sucesivos? En pocas palabras, el oráculo del nuevo pacto no se cumplió cuando los exiliados regresaron a sus hogares en la década de 530 aC, una realidad que no se aborda en los comentarios de The Jewish Study Bible: "El nuevo pacto ha sido interpretado por los cristianos como una profecía del nuevo pacto a Jesús (Nuevo Testamento significa nuevo pacto), pero aquí se refiere a la restauración de Israel después del exilio babilónico y la reconstrucción del Templo ". (Rashi no hace ningún comentario sobre estos versículos, sin una razón evidente). ¿Deberían entonces interpretarse estos versículos en términos totalmente escatológicos, con su cumplimiento, incluso en un sentido incipiente, si tal sentido es permitido por el texto, pospuesto hasta el final de la era? Ciertamente no, ya que hacerlo eliminaría completamente estas promesas de su contexto, sin justificación exegética. Además, una hermenéutica consistente también exigiría la eliminación de todas las profecías incumplidas de un regreso glorioso del exilio, en efecto, convirtiendo a Jeremías en un falso profeta (o, al menos, convirtiéndolo en un verdadero profeta de la perdición, pero un falso profeta de esperanza). ¿Qué hay entonces de la lectura cristológica del texto que interpreta estos versículos a la luz de la venida de Jesús al mundo? En realidad, es esta lectura la que proporciona la plantilla para interpretar todas las promesas de restauración del exilio en Jer, promesas que incluyen: (1) el retorno físico de los exiliados a la tierra; (2) su bendito reasentamiento allí; (3) su renovación espiritual y restauración; (4) el glorioso reinado del rey mesiánico. Cada una de estas promesas tiene un cumplimiento histórico y parcial, comenzando en la década de 530 aC, cuando la primera oleada de exiliados regresó a casa y cuando Jerusalén fue reconstruida inicialmente, y cada una de estas promesas tiene un futuro, cumplimiento final que espera el fin de la era. ... En ese momento, en el escatón, habrá un último recogimiento sobrenatural de los exiliados restantes de Israel, un retorno judío a Dios de proporciones nacionales, la segunda venida del Mesías, el establecimiento del reino de Dios en la tierra y el final, gloriosa reconstrucción de Jerusalén. Las promesas a finales del siglo VI aC tendrían la cualidad de "ya / todavía no" - tomando prestada la terminología de George Eldon Ladd - significando que el tiempo de la redención había comenzado pero su consumación final estaba por llegar. (Véase en particular el trabajo de Ladd La presencia del futuro: La escatología del realismo bíblico [Repr. Grand Rapids: Eerdmans, 1996].) Como se señaló en la discusión de varios pasajes clave (ver 23: 58; 24: 5- 7; 30: 8-9; 31: 38-40; 32: 37-42; 50: 4-5), está claro que se esperaba algo monumental después del exilio babilónico, algo incluso mayor que el la destrucción en sí misma, sin embargo, esas esperanzas, articuladas por Jeremías, Ezequiel e Isaías, entre otros, no se realizaron plenamente. Y dado que es imposible descartar estos oráculos como ejemplos extremos de hipérbole profética, mientras que los lectores que aceptan las Escrituras como inspirados deben reconocer algún nivel de cumplimiento histórico de las profecías relacionadas con el tiempo (en otras palabras, profecías que tuvieron que pasar dentro de un cierto marco histórico), es solo la lectura cristológica, una lectura que reconoce que hemos estado en una "era de transición" durante dos milenios, que cumple los criterios ... Los seguidores de Jesús, ya sean judíos o gentiles, hacen bien en recordar las palabras de Pablo en 1 Co. 11:26: "Porque cada vez que comas este pan y bebas este cáliz, proclamarás la muerte del Señor hasta que él venga". Así, viviendo en esta era de transición, este período de tiempo de creyentes ya / todavía no, miran hacia atrás a la

transición, este período de tiempo de creyentes ya / todavía no, miran hacia atrás a la sagrada y costosa inauguración del nuevo pacto de Yahweh con Israel a través de la cruz, reconociendo esto como la fuente misma de su esperanza y salvación, mientras miran hacia adelante con gran anticipación a su gloriosa culminación, también descrita por Pablo, y terminando con las personas con quienes comenzó: "Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta que haya entrado el número total de los gentiles. Y así todo Israel será salvo, ya que está escrito: 'El libertador vendrá de Sión; el apartará a Dios de Jacob. Y este es mi pacto con ellos cuando quite sus pecados ". [Isa 59:20] "(Ro 11: 25b-27). 14 Es cierto, por supuesto, que los escritores del Nuevo Testamento no siempre hicieron referencia explícita a la promesa del nuevo pacto de Jeremías y Ezequiel, sino los conceptos de vida nueva a través del Mesías, de un nuevo nacimiento desde arriba, de las leyes de Dios escritas en nuestros corazones, se encuentran en todo el Nuevo Testamento. El énfasis en algo "nuevo" es un tema constante, y muy comprensiblemente, esta colección de libros finalmente se conoce como el Nuevo Pacto (o Testamento). Considere estos "nuevos" conceptos: •

Vino nuevo que requiere odres nuevos (Mateo 9:17).

• El maestro iluminado de la ley que "saca de su tesoro tanto tesoros como viejos" (Mateo 13:52). • Un nuevo mandamiento: amarnos los unos a los otros como el Mesías nos amó (Juan 13:34; ver también 1 Juan 2: 7-8; 2 Juan 1: 5). • El mensaje de esta nueva vida (Hechos 5:20; para otras referencias de "nueva vida", ver Rom. 6: 4). • El nuevo camino del Espíritu (Romanos 7: 6). • Estamos llamados a ser un nuevo lote de masa sin levadura (1 Corintios 5: 7). • "... si alguien está en [Mesías], él es una nueva creación; lo viejo se ha ido, ¡ ha llegado lo nuevo ! "(2 Corintios 5:17; ver también Gá. 6:15). • Judíos y gentiles creyentes se convierten en un hombre nuevo (Efesios 2:15). • Somos llamados "a ser hechos nuevos en la actitud de [nuestras] mentes; y vestirse con el nuevo yo, creado para ser como Dios en justicia y santidad de verdad "(Efesios 4: 23-24, ver también Col. 3:10). • La hora de la nueva orden (Hebreos 9:10). • Un camino nuevo y vivo (Hebreos 10:20). • En la "gran misericordia" de Dios, Él nos ha dado un nuevo nacimiento en una esperanza viva por medio de la resurrección de Jesús el [Mesías] de entre los muertos "(1 Pedro 1: 3). • ¡Yeshua incluso está enterrado en una nueva tumba ! (Véase Mt. 27:60; Juan

• ¡Yeshua incluso está enterrado en una nueva tumba ! (Véase Mt. 27:60; Juan 19:41) Todavía para el futuro, "esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva, el hogar de la justicia" (2 Pedro 3:13; ver Apocalipsis 21: 1-2), incluida una nueva Jerusalén (Apocalipsis 3: 12) de acuerdo con la palabra de Aquel que dice: "¡Todo lo hago nuevo!" (Apocalipsis 21: 5). En ese momento, los vencedores recibirán un nuevo nombre (Apocalipsis 2:17; 3:12), y en el cielo se cantará una nueva canción (Ap. 5: 9; 14: 3). Pero incluso ahora, en esta era presente, hemos entrado en una nueva vida en Yeshua y actualmente disfrutamos de los primeros frutos de esa nueva vida mientras soportamos los dolores, las luchas y los desafíos de la edad presente (por una declaración profundamente espiritual al respecto, ver Romanos 8: 18-27). Y esa nueva vida se caracteriza por las mismas cosas que Jeremías profetizó: la Palabra de Dios ha sido escrita en nuestros corazones, y considerando que era nuestra naturaleza hacer el mal antes de nacer de nuevo, ahora es nuestra naturaleza hacer lo correcto, aunque no hemos sin embargo, ha sido completamente redimido. 15 Algunos de nosotros intentamos con todas nuestras fuerzas cambiar nuestros caminos antes de encontrarnos con Yeshua, no todos los que creemos en él hoy solíamos vivir en una osadía de inmoralidad y pecado, pero sin éxito. Algunos pueden relacionarse con las palabras de John Wesley, que viajó desde Inglaterra a Estados Unidos como misionero a los nativos americanos antes de haber experimentado la conversión personal. Sin embargo, era un hombre profundamente religioso, de extraordinaria piedad. (Tal vez algunos de ustedes que leen esto y que son bastante religiosos pero que aún están fuera del Mesías pueden relacionarse bien con sus palabras, a pesar de la terminología cristiana y sus extensas citas de las palabras de Pablo en Romanos 7.) Todo el tiempo estuve en Savannah [Georgia ] Estaba golpeando el aire. Al ser ignorantes de la justicia de Cristo, la cual, mediante una fe viva en Él, trae salvación "a todo aquel que cree", traté de establecer mi propia justicia; y trabajé en el fuego todos mis días. Ahora estaba correctamente "bajo la ley"; sabía que "la ley" de Dios era "espiritual; Acepté que era bueno. "Sí," me deleité en él, después del hombre interior ". Sin embargo, era" carnal, vendido bajo el pecado ". Todos los días tenía que gritar:" Lo que hago, lo dejo ". no: por lo que quisiera, no lo hago; pero lo que odio, eso lo hago. La voluntad es "de hecho" presente conmigo: Pero cómo realizar lo que es bueno, no encuentro. Por el bien que quisiera, no lo hago; pero el mal que no, que yo hacer. Encuentro una ley, que cuando hago el bien, el mal está presente en mí: "incluso" la ley en mis miembros, luchando contra la ley de mi mente "y aún" llevándome a la ley del pecado ". En este vil y abyecto estado de esclavitud del pecado, yo estaba realmente luchando continuamente, pero no conquistando. Antes, voluntariamente había servido al pecado; ahora fue involuntariamente; pero aún así lo serví. Caí, me levanté y volví a caer. A veces estaba vencido y en pesadumbre: a veces vencía y estaba feliz. Porque, como en el primer estado, tuve algunos anticipos de los terrores de la ley, y también en esto, de las comodidades del Evangelio. Durante toda esta lucha entre la naturaleza y la gracia, que ahora había durado más de diez años, tuve muchos retornos notables en la oración; especialmente cuando estaba en problemas: tenía muchas comodidades sensatas; que de hecho no son más que cortas anticipaciones de la vida de fe. Pero todavía estaba "bajo la ley", no "bajo la gracia": (el estado más llamado cristianos se contenta con vivir y morir en :) Porque yo solo estaba luchando con, no liberado del pecado. Tampoco yo tuve el testimonio del Espíritu con mi espíritu, y de hecho no

pecado. Tampoco yo tuve el testimonio del Espíritu con mi espíritu, y de hecho no pude; porque "no lo busqué por fe, sino por las obras de la ley". 16 ¿Puedes relacionarte con esto? Y luego, después de mucha más lucha interna, profundas búsquedas del corazón y la mente, y muchos más esfuerzos para esforzarse cada vez más por agradar a Dios, algo extraordinario le sucedió a Wesley el 24 de mayo de 1738. Así describió esa experiencia transformadora como se sentó en una reunión y escuchó mientras se leía un comentario a Romanos que estaba describiendo el cambio que Dios obra en el corazón a través de la fe en Cristo, sentí que mi corazón se calentaba extrañamente. Sentí que confiaba en Cristo, solo en Cristo para la salvación. Y se me dio la certeza de que se había llevado mis pecados, incluso los míos, y me había salvado de la ley del pecado y la muerte ... Después de mi regreso a casa, tuve muchas tentaciones; pero gritaron y huyeron. Regresaron una y otra vez. Con frecuencia levanté los ojos y él "me envió ayuda desde su lugar santo". Y aquí encontré que la diferencia entre esto y mi estado anterior consistía principalmente. Me estaba esforzando, sí, peleando con todas mis fuerzas bajo la ley, así como bajo la gracia. Pero luego, a veces, si no a menudo, fui conquistado; ahora, yo siempre fui conquistador 17 La transformación fue real y duradera, y Wesley terminó cambiando el curso de la historia británica. 18 Su hermano Charles, quien se convirtió en un famoso escritor de himnos, describió en verso lo que le sucedió cuando nació de nuevo: Durante mucho tiempo mi espíritu encarcelado yacía, Límite rápido en el pecado y la noche de la naturaleza: Tu ojo difundió un rayo vivificante; Desperté; el calabozo flameado con luz; Mis cadenas se cayeron, mi corazón estaba libre, Me levanté, salí y te seguí. No hay condena ahora me da miedo, Jesús, y todo en Él, es mío: Vivo en Él, mi Cabeza viviente, Y revestido de justicia divina, Audaz me acerco al trono eterno, Y reclamo la corona, a través de Cristo, la mía. 19 No es una cosa tal como un nuevo nacimiento en el Mesías; no es una nueva vida.

No es una cosa tal como un nuevo nacimiento en el Mesías; no es una nueva vida. Usted puede recibir un nuevo corazón y el Espíritu de Dios ha puesto dentro de ti (Ez. 36: 26-27). Y aunque aún experimentarás las frustraciones y luchas de vivir en esta era de transición, aún revestido de carne humana y mortal (1 Corintios 15) y aún esperando la redención final, comprenderás lo que significa ser un vencedor: "Esto es amor a Dios: obedecer sus mandamientos. Y sus mandamientos no son gravosos, porque todos los nacidos de Dios vencerán al mundo. Esta es la victoria que ha vencido al mundo, incluso nuestra fe "(1 Juan 5: 3-4). Permítame compartir mi propia historia de transformación. Recuerdo bien la noche del 17 de diciembre de 1971, cuando, en un momento, toda la culpa dejó mi corazón. Durante seis semanas intenté, por fin, reformar mis costumbres perversas y deseé poder encontrar una forma de deshacerme de esa miserable mancha interna, cuando recibí una revelación del amor de Dios por Jesús, y todo cambió. En ese instante, le prometí al Señor que nunca volvería a ponerme una aguja en el brazo (habiendo sido virtualmente "adicto a la aguja" en términos de mi deseo de inyectar heroína u otras drogas en mis venas), y desde ese día en adelante, Está hecho. En un momento, la culpa fue reemplazada por alegría, gozo inexpresable, y mi corazón se limpió por completo, al recibir el don de la vida eterna por medio de la fe en Jesús. Y fue esa fe la que me dio el poder para arrepentirme. ¡Personalmente puedo dar fe de la realidad del nuevo pacto! Mis deseos cambiaron radicalmente y continuaron cambiando radicalmente durante muchos meses; mi moral hizo un completo cambio de opinión; toda mi orientación a la vida experimentó una agitación dramática. Ahora viví para hacer la voluntad de Dios, y lo que sea que él dijera era lo que quería hacer y seguir haciendo. Un querido colega indio, Hno. P. Yesupadam, se crió en un hogar intocable y se convirtió en un ateo acérrimo, un alcohólico y un comunista violento, un hombre endurecido que no había derramado una lágrima en años, hasta que tuvo una visión de Jesús con las manos extendidas diciéndole: "¡Te amo tanto!" A partir de ese día se transformó, y treinta años más tarde es un pionero espiritual en su ciudad, albergando y educando a cientos de huérfanos, cuidando a los ancianos entrenar a los discapacitados, construir hospitales, comenzar colegios, plantar iglesias entre pueblos tribales no alcanzados, resistir duramente las penurias y la persecución, ser apedreado por su fe, y luego ganar para el Señor a los que lo apedrearon ... Esto es solo una pequeña parte de su historia. Y el que prácticamente nunca lloró antes de conocer a Jesús se ha convertido en un hombre de lágrimas y compasión, profundamente agobiado por los dolidos y los indefensos. ¡Él también, junto con innumerables otros creyentes indios, puede dar fe de las realidades del nuevo pacto! Lo mismo puede decirse de cientos de millones de personas de todas las naciones y casi todas las tribus y lenguas del mundo. ¡El nuevo pacto ha sido inaugurado! Y a pesar de que todavía no hemos visto la plena realización de las palabras, "ya no enseñará un hombre a su prójimo, ni a un hombre su hermano, diciendo: 'Conoce al SEÑOR', porque todos me conocerán, desde el menor de los dos. a los más grandes " (Jeremías 31: 34a), sin duda, hemos experimentado el depósito y el pago inicial, y entendemos las palabras de 1 Juan 2:27 que dice:" En cuanto a ti, la unción que recibiste de él permanece en ti, y no necesitas que nadie te enseñe. Pero como su unción te enseña acerca de todas las cosas y como esa unción es real, no falsificada, tal como te ha enseñado, permanece en él ". Como Yeshua enseñó:" Está escrito en los

como te ha enseñado, permanece en él ". Como Yeshua enseñó:" Está escrito en los Profetas: 'Todos serán enseñados por Dios.' Todo el que escucha al Padre y aprende de él, viene a mí "(Juan 6:45, citando Isaías 54:13). De una manera muy real, aunque tenemos maestros en la comunidad del Mesías para ayudar a profundizar nuestra comprensión, y aunque vamos al mundo para dar a conocer a Dios, sabemos lo que es "ser enseñados por Dios", y realmente podemos decir: "¡Conocemos al Señor!" Entendemos, con todos nuestros corazones, almas y mentes, lo que el Señor quiso decir cuando dijo por medio de Jeremías: "Perdonaré su maldad y nunca más me acordaré de sus pecados" (Jeremías 31: 34b). Y entendemos lo que Pablo quiso decir cuando escribió: "En [Jesús] tenemos redención por su sangre, el perdón de los pecados, de acuerdo con las riquezas de la gracia de Dios" (Efesios 1: 7). ¡El nuevo pacto ha sido inaugurado! La promesa de Dios a Ezequiel es algo que entendemos: "Te daré un corazón nuevo y te daré un espíritu nuevo; Yo quitaré de ti tu corazón de piedra y te daré un corazón de carne. Y pondré mi Espíritu en ti y te moveré para que sigas mis decretos y tengas cuidado de guardar mis leyes "(Ezequiel 36: 26-27). Y tiene mucho sentido para nosotros que disfrutemos de estos beneficios del pacto durante esta edad de transición, pero no en plena medida. 20 Eso solo ocurrirá al final de esta edad cuando el las promesas se realizan para nuestro pueblo como un todo, en ese momento habrá un arrepentimiento masivo -algo que el mundo nunca ha visto (ver Zacarías 12: 10-13: 1) - y todo Israel será salvo (Rom. 11:26). Soy consciente, por supuesto, del argumento de que para que el nuevo pacto sea real, Dios debe poner la Torá en nuestros corazones, por lo cual los judíos tradicionales piensan en la interpretación talmúdica de la Torá. Pero eso es bastante diferente de lo que está escrito en el texto; de hecho, podría argumentarse que todas las extensiones e interpretaciones talmúdicas se establecieron precisamente porque el nuevo pacto no estaba en su lugar, y el significado es mucho más simple que ese. De acuerdo con este entendimiento es el hecho de que la Septuaginta no tradujo la Torá aquí con la ley ( nomos griegos ) sino con leyes (nomous), prometiendo escribir ellos (no “es”) en los corazones del pueblo de Dios (véase también. Ez 36:27). Como explico en el comentario de Jeremías: Se señala comúnmente que el oráculo del nuevo pacto no previó un cambio en el contenido de la ley divina (rasgado, traducido como "Enseñanza" por NJPSV aquí y en versículos como Jos 1: 8); ver, por ejemplo, la nota a 31:31 en The Jewish Study Bible: "De acuerdo con este pasaje, no es el contenido del nuevo pacto lo que será diferente, sino cómo se aprende". Más bien, la diferencia entre el Sinaítico el pacto y el nuevo pacto estarían en la respuesta de la gente, obediente por naturaleza en lugar de recalcitrante. Ciertamente, el texto en sí no establece que habrá una nueva Torá, ni otros pasajes en Jeremías señalarían explícitamente tal cambio. Sin embargo, deben tenerse en cuenta tres observaciones: en primer lugar, es poco probable que aquellos que oyen o leen este oráculo a lo largo de los siglos hayan planteado la pregunta: "¿Será esta la misma ley / enseñanza o una ley / enseñanza diferente?" La naturaleza

"¿Será esta la misma ley / enseñanza o una ley / enseñanza diferente?" La naturaleza arrolladora y maravillosa de las promesas eclipsaría cualquier pensamiento semejante. De hecho, es probable que la pregunta no se hubiera planteado si no fuera por las polémicas judío-cristianas sobre la perpetuidad de la Torá. En segundo lugar, la novedad radical descrita aquí y en los oráculos anteriores es tan amplia que sería justo preguntar si habría algún cambio en la forma en que el pueblo de Israel viviría y la forma en que se relacionarían con Dios. Si esos cambios pueden ser tolerados, entonces un cambio en la ley podría ser tolerado también. (Por ejemplo, si los israelitas ya no pecan, ¿necesitarían todas las leyes relacionadas con el pecado y la inmundicia?) Además, tanto judíos como cristianos estarían de acuerdo en que en la era venidera, algunos aspectos de la Torá ya no se aplicarían. (¡Si ya no hay muerte, entonces seguramente ya no habrá más impureza al tocar un cadáver!) La pregunta entonces sería cuándo, no si, tales cambios comenzarían. En tercer lugar, se sigue con la destrucción del templo en el año 70 DC y el desterro de los judíos de Jerusalén en el año 135 DC, que muchos textos de la Torá tuvieron que ser reinterpretados y / o reaplicados, como resultado de lo cual la observancia judía en el siglo V aC parecía muy diferente a la observancia judía en el siglo v dC, este último fuertemente influenciado por las tradiciones talmúdicas en desarrollo. Sin embargo, esto no fue una desviación intencional de la Torá por parte de los sabios rabínicos, sino más bien un intento de mantener la lealtad a la Torá a pesar de la agitación nacional. De la misma manera, las Escrituras NT ofrecen una forma diferente de mantener la fidelidad a la Torá (en concreto, para el pueblo judío, al tiempo que proporciona una forma para que los creyentes gentiles que se relacionan con la ley de Dios), alegando que los cambios radicales estaban destinados por Dios con el venida del nuevo pacto, cambios, sin embargo, que no pudieron haber sido completamente implementados o realizados por los seguidores judíos de Yeshua hasta que el templo fue destruido (véase Ac 21:20 para un buen resumen de la lealtad judía mesiánica a la Torá; Heb 8 : 13, a continuación, se anticipa a la destrucción del templo y el final del sistema de sacrificios: “al llamar a este convenio 'nuevo', que ha hecho que el primero; y lo que es obsoleto y envejece, está próximo a desaparecer.”) 21 También podría argumentarse que con la internalización de los mandamientos, ciertas leyes serían redundantes, como el uso de borlas como un recordatorio para guardar los mandamientos. (Como se afirma en Números 15:39, "Tendrás estas borlas a la vista y recordarás todos los mandamientos del Señor, para que puedas obedecerlas y no prostituirte siguiendo las lujurias de tus propios corazones y ojos. ") 22 Esto, sin embargo, difícilmente podría significar que la ley fue abolida; más bien, en un sentido muy real, se habría cumplido. (Para una discusión más detallada de estos conceptos, ver arriba, 5.28-5.29.) Habiendo dicho esto, es común que los judíos seculares y no observadores encuentren un nuevo amor por la Torá al llegar a la fe en Yeshua, incorporando el Shabat y el calendario bíblico en sus vidas, mientras que los gentiles que no tenían interés en el La Biblia a menudo siente una profunda identificación con Israel en su conversión y un verdadero sentido de solidaridad con el calendario bíblico, teniendo un aprecio especial por las fiestas y los días santos, sin mencionar un cambio fundamental de corazón y vida a través de su nuevo nacimiento en el Mesías.

corazón y vida a través de su nuevo nacimiento en el Mesías. En resumen, el nuevo pacto ha sido inaugurado, y si Yeshua no lo hizo hace casi dos mil años, nunca lo hará nadie. Afortunadamente, él comenzó el proceso en serio, lo está moviendo hacia adelante en todo el mundo a esta hora, y en el futuro, ¡ojalá sea pronto!, Completará su obra de redención. Es por eso que, como sus seguidores, podemos mirar hacia adelante con absoluta confianza debido a lo que el Mesías ya ha hecho. El Espíritu y la novia [hablando de la comunidad espiritual del Mesías] dicen: "¡Ven!" Y el que oye diga: "¡Ven!" El que tiene sed, que venga; y quien lo desee, que tome el don gratuito del agua de la vida. Apocalipsis 22:17 No necesita esperar y esperar y orar para que venga el nuevo pacto. Ya está aquí. 1

Para detalles y documentación, ver vol. 1, 71. Mi reconocimiento va para el rabino antimisionero Moshe Shulman quien me señaló que mi redacción original en el volumen 1 era potencialmente engañosa. Yo había escrito allí, usando fechas muy duras para simplificar, que, de acuerdo con fuentes rabínicas, "el tiempo esperado de la llegada del Mesías es aproximadamente 200 EC" ... Cuando haces el ajuste para el error de [Rashi] en cronología (como señalado anteriormente con respecto al cálculo de Rashi) nos dice en efecto que la era mesiánica comenzó en el tiempo de Jesús ". Esto se ha corregido en la nueva edición rusa del volumen 1, así como en las nuevas impresiones del volumen 1 en inglés y ahora dice, "La mayoría de los judíos tradicionales siguen la datación de Rashi, inflando el tiempo esperado de la llegada del Mesías a aproximadamente 240 EC ... Entonces, ajustando los cálculos de Rashi por aproximadamente 180 años, nos encontramos en el mismo siglo en el que Yeshua vivió la tierra. ¡Que sabes! Él fue el que vino en el mismo siglo en que se esperaba que el Mesías viniera, y esto según una tradición rabínica . "Por supuesto, mi único" error "fue no ser más preciso: mi punto permanece intacto y no afectado por el agudización de mi lenguaje, ya que simplemente quería demostrar que el Talmud contenía una tradición que, cuando se ajustaba a la cronología adecuada, indicaba que el Mesías se esperaba aproximadamente hace veinte siglos, pero debido a nuestros pecados, la era mesiánica no comenzó cuando se esperaba que comenzara. (Nótese también que en el volumen 1, 222, n. ° 2, observé que muchos eruditos fechan el nacimiento de Abraham aproximadamente en el año 2000 aC, lo que apoyaría aún más mi argumento cronológico. También es muy posible que el Seder Olam la cronología era desconocida para el autor de la declaración que estaba siendo debatida por el Sanedrín -una opinión que sería entretenida por muchos eruditos que no son judíos ultraortodoxos- y él estaba hablando en términos amplios de eras grandes y significativas en el acuerdo. de Dios, lo cual también apoya mi argumento.) El rabino Shulman me ha permitido exponer mi caso de manera más precisa, y para esta ayuda, como dije anteriormente, estoy agradecido. Desafortunadamente, de acuerdo con las prácticas antimisionarias comunes, parece acusarme de mentir cuando se trata de esta sección de mi libro en su artículo de Internet, "Mentiras Mentirosas y Lo que los Misioneros Dicen que los Rabinos Dicen" Messiah Truth Project, http: //www.messiahtruth.com/lies.html. Véase también mi refutación en el texto de la posición del Rabino Shulman con respecto a la interpretación correcta de B. Sanh 97a.

posición del Rabino Shulman con respecto a la interpretación correcta de B. Sanh 97a. 2

Ver vol. 1, 72, para mayor discusión; la cita es de Aharon Feldman, The Juggler and the King: The Jew y the Conquest of Evil. Una elaboración de los conocimientos del Gaón de Vilna en la sabiduría oculta de los sabios (Jerusalén, Nueva York: Feldheim), 146. 3

Shulman, "Mentiras Malditas Mentiras". 4

Ver de nuevo vol. 1, 71-72. 5

Esto se refleja en el comentario explicativo en la edición de Steinsaltz. 6

Vilna Gaon, citado en Feldman, The Juggler and the King, 150. 7

Ver vol. 1, 72, citando a Feldman, ibid. 149-50. 8

Vol. 1, 73. 9

Esto se refleja en el título de un volumen colectivo editado por Eugene Ulrich y James VanderKam, La Comunidad del Pacto Renovado: El Simposio de Notre Dame sobre los Rollos del Mar Muerto (Notre Dame, IN: Universidad de Notre Dame Press, 1994). 10

Ver más completamente, Brown, "Jeremiah", EBC 2 (volumen 7), "Excursus on the Fulfarement of the New Covenant (31: 31-34)"; una vez más, mi agradecimiento a Zondervan por permitirme extraer algunos de mis comentarios futuros del manuscrito no editado aquí y antes en este volumen. 11

"Mesías: los criterios", "Judíos para el judaísmo",

"Mesías: los criterios", "Judíos para el judaísmo", http://www.jewsforjudaism.com/jews-jesus/jews-jesus-index.html. 12

SR Driver, El Libro del Profeta Jeremías (Londres: Hodder y Stoughton, 1906), xxxix-xli. La conclusión de Driver, que refleja su interpretación un tanto racionalista de la profecía bíblica, fue que "debe ser evidente que muchas de estas promesas no se han cumplido, y que ahora las circunstancias han cambiado tanto que nunca se pueden cumplir, pero, al igual que el imágenes dibujadas por otros profetas, permanecen como ideales inspiradores del futuro que Dios preferiría ver realizados por o para su pueblo, y del objetivo que el hombre, con la ayuda de Dios, debería esforzarse alguna vez por lograr (xxxix-xli) ". Para mi respuesta a esto, vea Brown, "Jeremiah", EBC 2 (volumen 7), "Excursus on the Fulfarement of the New Covenant (31: 31-34)". 13

Brown, ibid. 14

Ibídem. Ver ibid. para una discusión posterior, incluidas las respuestas a las preguntas: (1) ¿Cómo se inauguró el nuevo pacto? (2) ¿Por qué entonces el segundo templo aún fue destruido en el 70 EC si el nuevo pacto fue, de hecho, inaugurado por Jesús? (3) ¿Cuál es la diferencia entre un retraso de más de 2,500 años (y aún contando) y un retraso de aproximadamente 500 años en el cumplimiento mesiánico de las promesas Jeremianic? (4) ¿No es una completa violación del texto bíblico, que está dirigido a Israel y Judá, robar el nuevo pacto de sus destinatarios legítimos y aplicarlo a la iglesia (principalmente) gentil? 15

Ver Carl B. Hoch Jr., Todas las cosas nuevas: la importancia de la novedad para la teología bíblica del Nuevo Testamento (Grand Rapids: Baker, 1995). Mi agradecimiento a mi editor Paul Brinkerhoff por llamar la atención sobre este estudio. dieciséis

John Wesley, The Works of John Wesley, software ed. (Albany, OR: AGES Software, 1997), 1: 117. 17

Ibid., 119-20. 18

Para un estudio útil, ver J. Wesley Bready, This Freedom Whence (Winona Lake: IN: Light and Life Press, 1950), más tarde publicado como England, Before and After Wesley.

After Wesley. 19

Charles Wesley, "¿Y puede ser?", Salmos e himnos (1738). 20

Soy plenamente consciente de que, por un lado, otros grupos religiosos dan fe de ciertas experiencias de conversión, mientras que, por otro lado, los seguidores de Jesús aún no son perfectos (¡obviamente!). Simplemente estoy compartiendo la verdad acerca de nuestras propias experiencias, experiencias que nos confirman totalmente la realidad de la promesa del nuevo pacto de Dios. Por lo tanto, podemos apoyar nuestras creencias mediante la Palabra escrita que se confirma por nuestra experiencia. 21

Brown, "Jeremiah", EBC 2 (volumen 7), "Excursus on the Fulfarement of the New Covenant (31: 31-34)". 22

Gruber, Torah y New Covenant, 79-80, después de comentar sobre tzitzit, hace una observación apropiada sobre tefillm (filacterias): "Los rabinos dicen de los tefilín, sin embargo, que ya que son una señal para recordarle a Israel los mandamientos de Dios, no se usan en Shabat ni en los días santos, porque estos días son un recordatorio suficiente en sí mismos "(véase Eruvin 96a). Gruber continúa:" El propio día de reposo y el mismo festival en sí tienen la intención de servir como un recuerdo siempre presente de La presencia de Dios y sus mandamientos ... Agregar la observancia del relleno en el contexto de su significado y propósito no solo sería superfluo sino que implicaría una degradación del sábado ", citando a Hayim Donin, To Be a Jew (Nueva York: Básico). Books, 1991), 146. Gruber agrega: "Desafortunadamente, aunque los símbolos mismos nos recuerdan, al igual que Shabat y las fiestas, no nos dan el poder de guardar los mandamientos, y no pueden producir la sumisión en nuestros corazones. por qué, en el Nuevo Pacto t, Dios pone su ley en nuestras mentes y la escribe en nuestros corazones. El recordatorio viene desde adentro ".

Glosario Talmud de Babilonia. El texto fundamental para el estudio religioso judío, consiste en 2,500,000 palabras de comentario hebreo y arameo y expansión en la Mishná. Incluye tanto Halakha como Haggada, y por lo tanto toca prácticamente todos los ámbitos de la vida, religión, costumbres, folclore y derecho. Alcanzó su forma final entre 500 y 600 EC, y es principalmente el producto de los sabios de Babilonia. Ver también el Talmud palestino. Rollos del Mar Muerto (DSS). El nombre popular dado a los manuscritos encontrados principalmente en las ruinas de Khirbet Qumran, cerca del Mar Muerto, comenzando en 1947. Los manuscritos datan de mediados del siglo III aC hasta el siglo I dC y contienen copias de partes de casi todos los libros del Tanakh, anterior a todos los demás manuscritos de Tanakh por más de mil años, junto con comentarios sobre secciones del Tanakh y escritos independientes de la comunidad de Qumrán (generalmente identificados con los Esenios). Cinco rollos. (Hebreo, kha-MESH me-gi-LOT) Los libros bíblicos de Song of Songs (Canción de Salomón), Ruth, Lamentaciones, Eclesiastés y Ester. Fueron leídos en las sinagogas en días festivos especiales. Ver también Ketuvim. Haggada. (Algunas veces se escribe Aggada) Historias rabínicas no legales (es decir, no vinculantes), sermones y comentarios relacionados con el Tanaj y la vida judía. Ver también Halakha y Midrash. Halakha. Una resolución legal específica ("¿Qué es Halakha en este caso?") O material legal rabínico en general. La palabra Halakha se interpreta como que significa "el camino a seguir". Véase también Hagadá. Humash. (pronunciado KHU-mash) Otro nombre para los Cinco Libros de Moisés. Ver también la Torá Escrita. Ibn Ezra. Abraham Ibn Ezra (1089-1164). Fue uno de los tres mayores comentaristas bíblicos judíos medievales, especialmente famoso por su atención cuidadosa a la gramática hebrea. Ver también Radak y Rashi. Talmud de Jerusalén. Ver el Talmud palestino. Kábala. El término general para las escrituras y tradiciones místicas judías. Literalmente significa "lo que ha sido recibido". Ver también Zohar. Ketuvim. Escritos. Esto se refiere a la tercera división de la Biblia hebrea (ver Tanakh) e incluye Salmos, Proverbios, Job, los Cinco Rollos, Daniel, Ezra-Nehemías y 1 y 2 Crónicas. Texto masorético El término para las ediciones de texto hebreas estrechamente relacionadas del Tanakh transmitidas por los masoretas ("transmisores") del sexto al undécimo siglos. Todas las traducciones del Tanakh (incluido el Rey Jaime y todas las versiones modernas) se basan principalmente en este texto. (Nota: no hay una Biblia

versiones modernas) se basan principalmente en este texto. (Nota: no hay una Biblia masorética, hay miles de manuscritos masoréticos con textos casi idénticos). Midrash. Comentarios rabínicos sobre un versículo, capítulo o libro completo del Tanaj, marcados por creatividad y habilidad interpretativa. La colección más conocida se llama Midrash Rabba, que cubre los Cinco libros de Moisés, así como los Cinco rollos. Mishnah. La primera colección escrita de material legal relacionado con las leyes de la Torá y las ordenanzas de los sabios. Proporciona el punto de partida para todos los Halakha subsiguientes. Fue compilado aproximadamente en 200 EC por el rabino Judah HaNasi (el Príncipe) y especialmente enfatiza las tradiciones de los rabinos que florecieron del 70 al 200 d. C. Véase también el Talmud de Babilonia, el Talmud palestino y Halakha. Mishneh Torah. Compilación sistemática de todas las leyes judías por Moses Maimonides (también llamado Rambam; 1135-1204). Sigue siendo un texto legal estándar hasta el día de hoy. Ver también Shulkhan Arukh. Mitzvah. Mandamiento. El fundamento de la observancia judía consiste en guardar los llamados 613 mandamientos de la Torá. Nevi'im. Profetas Esto se refiere a la segunda división de la Biblia hebrea (ver Tanakh) y consta de Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes (llamados juntos los Profetas anteriores), e Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores (juntos llamados los Profetas Últimos). Torá oral. Todas las tradiciones rabínicas relacionadas con la Torá Escrita y diversos aspectos legales de la vida judía. Las tradiciones primero se transmitieron oralmente antes de que se escribieran. Talmud palestino Similar al Talmud de Babilonia, pero se basa principalmente en el trabajo de los sabios en Israel. Es más corto en alcance, menos autoritario, y por lo tanto, estudiado menos que el Talmud de Babilonia. Alcanzó su forma final en la Tierra de Israel, aproximadamente 400 EC Radak. Acrónimo de .Kabbi David .Aimchi (pronunciado kim-KHEE; 1160-1235). Escribió importantes comentarios sobre gran parte del Tanakh. Ver también Ibn Ezra y Rashi. Rashi. Acrónimo de .Kabbi SMomo Eitschaki (pronunciado yits-KHA-ki; 10401105), el principal comentarista judío en el Tanakh y el Talmud de Babilonia. Los judíos tradicionales siempre comienzan sus estudios en la Biblia y el Talmud con los comentarios de Rashi como su guía principal. Ver también Ibn Ezra y Radak. Literatura de responsabilidad. (Hebreo, she-ey-LOT u-te-shu-VOT, "Preguntas y Respuestas") Una fuente importante de Halakha desde el 600 EC hasta hoy, consiste en las respuestas a preguntas legales específicas planteadas a las principales autoridades rabínicas en cada generación . Ver también Oral Torah. Septuaginta (LXX). La traducción griega del Tanakh se completó durante un período

Septuaginta (LXX). La traducción griega del Tanakh se completó durante un período de aproximadamente dos siglos (desde el siglo III hasta el primer BCE). La Torá fue traducida primero (según una leyenda popular, por setenta y dos eruditos judíos que recibieron ayuda sobrenatural en su trabajo, de ahí el nombre de Septuaginta, que significa "setenta" en latín), seguido de los otros libros bíblicos, junto con lo que es hoy se llama Apocrypha o Deuterocanonicals (y se incluye como Scripture en biblias católicas y ortodoxas). Aunque la traducción LXX del Tanakh se convirtió en "la Biblia" de los seguidores de Yeshúa que hablaban griego, fue, de hecho, una obra precristiana traducida enteramente por judíos. Shulkhan Arukh. El código de ley judío estándar y más autoritario, compilado por el rabino Joseph Karo (1488-1575). Ver también Mishneh Torah. Siddur. El libro de oraciones judío tradicional, que contiene selecciones del Tanakh, así como oraciones compuestas por los rabinos. Talmud. Ver el Talmud de Babilonia y el Talmud palestino (Talmud de Jerusalén). Tanakh. Acrónimo de Torah, Nevi'im, Ketuvim, el nombre judío del Antiguo Pacto en su totalidad. Aunque el orden de los libros es diferente al del Antiguo Testamento cristiano, los contenidos son los mismos. Targum. Literalmente, "traducción". Esto se refiere a las expansivas traducciones arameas de la Biblia hebrea que se leían en las sinagogas donde ya no se entendía el hebreo bíblico. Se pusieron en forma escrita entre 300 y 1200 EC Los Targum más importantes son Targum Onkelos a los Cinco Libros de Moisés, y Targum Jonathan a los Nevi'im (Profetas). Tora. Literalmente, "enseñanza, instrucción, ley." Puede referirse a: (1) la Torá escrita (la primera división de la Biblia hebrea, ver Tanakh); o (2) la Torá Oral en su totalidad (esto por supuesto incluye la Torá Escrita también). Torah She-be-al-peh. Ver Torah Oral. Torah She-bikhtav. Vea la Torá Escrita. Tosephtah. Una colección temprana de leyes rabínicas siguiendo la división y el orden de la Mishná pero que contiene tradiciones legales paralelas que no se encuentran en la Mishná. Torá escrita. Los cinco libros de Moisés (el Pentateuco). Ver también Humash. Zohar. El libro fundacional del misticismo judío. Fue compuesto en el siglo XIII, aunque la tradición mística data del siglo II. Ver también Kabbalah.

ÍNDICE SUBJETIVO Textos acomodados (citas), 5 adopción, 85, 314-15 n. 197 adulterio, 143, 216 Agripa, 242-43 Akiva, rabino, 135 Allison, Dale C., Jr., 8, 28, 74 ya pero no todavía, 235, 282, 291 Alt, Steve, 161 Anderson, JND, 49 anti-misioneros, 24, 38-39, 40, 75, 115, 125, 141 antisemitismo, 57, 147-50, 167, 189 Antony, Mark, 52 Padres Apostólicos, 46 Targums arameos, 10, 11, 12 314-15 n. 197 Algunos eruditos sostienen que esto apunta a la adopción de Jarha por Sheshan (quien, presumiblemente, se convirtió en un adorador de Yahweh), en lugar de señalar la genealogía que se rastrea a través de la hija. Como se señala en la Enciclopedia Judía, "La adopción del esclavo como hijo y heredero, como se indica en la Biblia en las palabras de Abraham, 'Uno nacido en mi casa es mi heredero' (Génesis 15: 3), probablemente fue practicado frecuentemente de la manera descrita en 1 Crón 2:34 etseq., donde se menciona que Sheshan dio a su hija por esposa a su siervo y adoptó a sus hijos como suyos "(" Adopción ", 1: 208). De cualquier manera, sin embargo, apoya la validez de las genealogías de Jesús en el Nuevo Testamento: si la genealogía de Sheshan continúa a través de su hija, esto serviría como un paralelo directo a la genealogía del Mesías que viene a través de su madre; si Sheshan adoptaba a Jarha en su línea de descendencia, esto sería paralelo a que José adoptara a Jesús en su línea. Los comentarios rabínicos señalan a 2:31, hablando del hijo de Sheshan, Ahlai, afirmando que se enfermó y murió sin hijos. ¿No subrayaría esto el hecho de que Jarha fue entregado a la hija de Sheshan para continuar su línea? Nota Rashi a 2:35: "De aquí derivaron que si tu hija ha madurado, libera a tu esclavo y dáselo a ella (Pes 113a), y de aquí los sabios derivaron en el Talmud palestino, tratado Yebamoth (fuente desconocida) : 'No confíes en un prosélito hasta quince generaciones, y quince generaciones son desde Ittai el egipcio hasta Ismael, y algunos

generaciones, y quince generaciones son desde Ittai el egipcio hasta Ismael, y algunos dicen dieciséis generaciones, incluso Jarha'. El midrash dice lo siguiente: "¿Es posible que fuera de ascendencia real (mizzera c hamelukah) [como en Jeremías 41: 1]? Ahora bien, ¿no era Ismael de la simiente de Jerahmeel y no de Ram? Sino que significa que le pasó su semilla a la molech. "(Véase también Malbim en 1 Crónicas 2:34; afirma que el hijo de Sheshan nació después de haberle dado a Jarha a su hija). Archer, Gleason, 119, 308 n. 86, 317 n. 216 Athaliah, 96 Agustín, 256 Aviad, Janet, 137 Avodah Zarah, 170 ba'alei teshuvá, 136 Talmud babilónico, 6-7 Bacchiocci, Samuele, 271 Baur, FC, 41 Beasley-Murray, George R., 306 n. 67 Bienaventuranzas, 205 Bell, HI, 44 Besorah, 27 Biblia, preservación de, 10 Véase también Biblia hebrea; Nuevo calendario bíblico del testamento. Ver la prueba bibliográfica del calendario judío (crítica textual), 42-47 Blau, Yosef, 323 n. 306 308 n. 86 Como Snow señala en Zeal for God, 74: "Si hubieran citado literalmente del Antiguo Testamento hebreo, pero lo tradujeron al griego, ¿qué pudo haber sucedido cuando aquellos a quienes evangelizaron revisaron sus reclamos por Jesús (como lo hicieron los Bereanos)? Como [Gleason] Archer comenta: "Los lectores habrían notado las discrepancias a la vez -por menores que pudieran haber sido- y con una sola voz se hubieran opuesto:" ¡Pero esa no es la forma en que lo leo en mi Biblia! " "La cita de Archer es de Gleason L. Archer, Encyclopedia of Bible Difficulties (Grand Rapids: Zondervan, 1982), 307-8. 317 n. 216 Según Archer, Encyclopedia of Bible Difficulties, comentando sobre Jer. 36:30, "Cuando el verbo heb. Yasab [" sentarse entronado "] se usa para un rey, implica un cierto grado de permanencia en lugar de un tiempo tan corto como noventa días". 306 n. 67 Como lo señaló George R. Beasley-Murray, John, Word Biblical Commentary (Dallas: Word, 1987), 27, "la exposición de Nathanael ante la idea de que el Mesías podría provenir de Nazaret es comprensible, ya que Nazaret era completamente insignificante; ninguna mención en el Antiguo Testamento, el Talmud o Midrash, ni en ningún escrito pagano contemporáneo ([Strack-Billerbeck] cita una referencia a Nazaret de un escritor judío hacia el año 800). La residencia de Jesús en Nazaret es similar a su nacimiento en un establo, es parte de la ofensa de la encarnación. Por lo tanto, Felipe solo puede responder: "Ven y mira", la respuesta a la ofensa de la encarnación es el mismo Jesús ". 323 n. 306 Rabino Dr. Norman Lamm, citado en ibid. En una carta a The Forward,

323 n. 306 Rabino Dr. Norman Lamm, citado en ibid. En una carta a The Forward, que buscaba cerrar la brecha entre los lectores menos ortodoxos de The Forward y el mundo ultraortodoxo, el rabino Yosef Blau, consejero espiritual de los estudiantes de la Yeshiva University, explicó que el libro de Grama "es un llamado a un superior personas para retirarse del mundo y vivir en aislamiento mientras se someten a sus enemigos y depositan su confianza en Dios, "y por lo tanto no está" en la categoría de tratados racistas que exigen que la raza superior gobierne el mundo ". Consulte "El contexto es clave para comprender el libro de Grama", en The Forward, 16 de enero de 2004, bendición, 141 Blomberg, Craig, 50, 66, 68, 119 dinero de sangre, 31 borlas azules, 212 Bock, Darrell, 119 Bockmuehl, Markus, 261 Biblioteca Bodmer, 45 Boteach, Shmuley, 53, 54, 55 Boyarin, Daniel, 193, 195 Rama , The, 25 Bright, John, 98 Brown, Raymond, 75 Bruce, FF, 42-43, 46-47, 51, 166, 334 n. 454 Brueggemann, Walter, 290 Budismo, 202-4 sepultura de los muertos, 133-34 Mujer cananea, como perro, 167, 172-77 http://www.forward.com/issues/2004/04.01.16/oped4.html. La intención del rabino Blau no era defender el libro sino ponerlo en su medio cultural. El rabino Blau también escribe, "La gran mayoría de los pensadores judíos postulan que todos los humanos son creados a la imagen de Dios y no ven a todos los no judíos como una categoría definible. Pero existe la posibilidad de que alguien que desconoce la marginalidad de las fuentes de Grama pueda saque conclusiones engañosas y peligrosas de este libro. En Israel, donde hay un conflicto en curso entre judíos y árabes y hay un elemento activista dentro de la ortodoxia, el punto de vista del autor podría usarse para justificar comportamientos horrendos. Existe un principio incuestionable de darchei shalom (caminos de paz) que gobierna el comportamiento judío con los no judíos. Maimónides ve este principio como un cumplimiento del mandamiento de emular la misericordia de Dios en toda Su creación (Hilkhot Melakhim, 10:12) ". 334 n. 454 Longenecker, "Hechos", 423, señala: "Tal vez la vestimenta de Pablo lo proclamó fariseo y de ese modo abrió el camino para una invitación a hablar". FF Bruce, The Book of Acts, rev. ed., Nuevo Comentario Internacional sobre el Nuevo Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 1988), 252, señala que "era parte de los deberes del gobernante o de los gobernantes de la sinagoga nombrar a alguien para pronunciar el discurso" después de la lectura de los Profetas Carson, DA, 18, 30, 35, 54, 83, 109, 143, 183, 175, 206-7, 217, 271, 277, 304 n. 31, 306 n. 68, 313 n. 171 Celsus, 61 Chasidismo de Chabad, 169 Chaim, Rav, 134-35 Papiros bíblicos de Chester Beatty,

Chasidismo de Chabad, 169 Chaim, Rav, 134-35 Papiros bíblicos de Chester Beatty, 44 Chilton, Bruce, 35, 306 n. 58 Chofetz Chayim, 225 cristianismo 304 n. 31 También se ha observado que la cita de Mateo aquí apunta a la naturaleza vicaria del ministerio terrenal de Yeshua, ya que él entró en el sufrimiento humano y se lo tomó consigo mismo, soportándolo y quitándolo, hasta que finalmente cargó con nuestros pecados en la cruz. Como DA Carson señaló correctamente, "el ministerio de curación de Jesús es en sí mismo una función de su muerte sustitutiva, por la cual sienta las bases para destruir la enfermedad", Mateo, " Comentario de la Biblia del Expositor " (Grand Rapids: Zondervan, 1984), 8: 205 ( de ahora en adelante citado como EBC); para más detalles, ver Brown, Divine Healer de Israel, 196-98. 306 n. 68 Para otros versículos y / o conceptos posibles que Mateo pudo haber tenido en mente, cf. Davies y Allison, Mateo 1-7, 274-81 (su primera opción es la asociación con nazir, nazareno, persona santa, con referencia especial a Isa 4: 3; ven la referencia netser como secundaria); Keener, Matthew, 113-15; Nolland, Evangelio de Mateo, 128-31. Según Carson, "Mateo", EBC, 8:97, "[Mateo] no está diciendo que un profeta particular del Antiguo Testamento predijo que el Mesías viviría en Nazaret; él está diciendo que los profetas del AT predijeron que el Mesías sería despreciado (véase Sal 22: 6-8, 13; 69: 8, 20-21; Isa 11: 1; 49: 7; 53: 2-3, 8). Dan 9:26). El tema es repetidamente recogido por Mateo (p. Ej., 8:20, 11: 16-19, 15: 7-8 8:20; 11: 1619; 15: 7-8). En otras palabras, Mateo nos da la sustancia de varios pasajes del Antiguo Testamento , no una cita directa ... Es posible que al mismo tiempo haya una alusión discreta al neser ('rama') de Isaías 11: 1, que recibió una interpretación mesiánica en la literatura rabínica del Targum, y los Rollos del Mar Muerto (véase Gundry, Uso del Antiguo Testamento, 104); porque aquí también se afirma que el hijo de David emergería de la humilde oscuridad y el estado bajo. Jesús es el Rey Mesías, Hijo de Dios, Hijo de David; pero él era una rama de una línea real cortada a un tronco y criada en un entorno garantizado para ganarle el desprecio. Jesús, el Mesías, nos dice Mateo, no presentó su reino con un espectáculo exterior ni se presentó con la pompa de un monarca terrenal. De acuerdo con la profecía, vino como el Siervo del Señor despreciado ". 313 n. 171 Carson, "Matthew", EBC, 8:63, señala con razón: "En realidad, los principales objetivos de Mateo al incluir la genealogía se insinúan en el primer versículo, a saber, para mostrar que Jesús Mesías está verdaderamente en la línea real de David , heredero de las promesas mesiánicas, aquel que trae bendiciones divinas a todas las naciones ". 306 n. 58 Como ha señalado Keener, Mateo, 108. Bruce Chilton también señala que el Targum hace Oseas 11: 1 con: "De Egipto llamé a los hijos“, que, señala, "corrige el paso lejos de la aplicación singular de 'Fuera de Egipto, he llamado a mi hijo' ", citado correctamente por Mateo. Véase Chilton, "De la paráfrasis aramea al griego Testamento", en Evans y Sanders, de la profecía al testamento, 38. Cf. más adelante, 5.4. cambió el sábado, 271 como gentil, 191-99 como paganismo, 186, 188 Christie, WM, 166 cristología, 197-98 circuncisión, 241, 245, 246-48, 250 clase de textos modernizados (citas), 4-5 limpio / distinción impura, 174-76, 273-82 Clemente, 45 Código Sinaiticus, 43 Codex Alexandrinus, 43 Codex Bezae, 43 Codex Vaticanus, 43 Cohn-Sherbok, Dan, 136 colega, 307 n. 80

Cohn-Sherbok, Dan, 136 colega, 307 n. 80 mandamientos, 177, 230-33. Ver también Ley Confucianismo, 203 Copan, Paul, 67 Cornelius, 274 Craig, William Lane, 67 Crane, Ashley, 308 n. 94 Crossan, John Dominic, 67, 193, 200, 311 n. 154 307 n. 80 Living Nach, 812. Curiosamente, las notas al pie señalan que el "pastor" y "colega" son tomados por los comentaristas rabínicos para referirse a los reyes gentiles (que luchan contra Israel durante la era mesiánica del Mesías ben José), Esaú, el los arcángeles de las naciones, o incluso Muhammad, con Ibn Ezra y Malbim que afirman que "Mi colega" significa que, "a causa de su considerable poder, se considerará a sí mismo igual a Dios". ¿Pero cuándo 'amit, colega, vecino (aquí,' el hombre que es mi colega / vecino ') alguna vez usaron de esta manera hostil? Ver Lev. 5:21 (2x); 18:20; 19:11, 15, 17; 24:19; 25:14 (2x), 15, 17, las únicas otras veces que se usa la palabra en Tanakh. ¿Quién podría ser que Dios llame a su colega? La respuesta se encuentra en Matt. 26:31; Marcos 14:27. 308 n. 94 Para la interpretación mesiánica del Salmo 40, Salmo 100 cf. vol. 3, 4.27. Según el profesor Ashley Crane, la LXX es mucho más interpretativa de lo que algunos estudiosos han reconocido, en su mayor parte, suponiendo que los lectores también entendieran el hebreo. Ver Grulla, "Ezequiel 36-39: La restauración de Israel en la interpretación judía temprana". 311 n. 154 Aquí hay una cita representativa del profesor John Dominic Crossan, copresidente del Seminario de Jesús: "... No puedo encontrar ninguna información histórica detallada sobre la crucifixión de Jesús. Cada elemento que miramos fue la profecía historizada en lugar de recordar la historia. Hubo una excepción evidente: la única vez que la pasión narrativa se desgajaba de su base en la pasión profética, es decir, a partir del único juicio compuesto en el Salmo 2, era afirmar la responsabilidad judía y la inocencia romana. cultos, maldición 74 en la higuera, 162, 164-67 sobre Joaquín, 97-102 de la ley, 253 Das, Andrés, 254 Daube, David, 192, 195 David, 77-78, trono 80-81, 92-95, 99 Dinastía Davídica, 313 n. 179, 315-16 n. 206 Davies, WD, 8, 28, 74 Rollos del mar Muerto, 4, 7-8, 13, 47, 148 tradiciones textuales, 10, 11 pena de muerte, 125, 221, 233-34, 272 Delitzsch, Franz, 40, 308 norte. 90 Didache, 45, 330 n. 413 no fueron profecía ni historia sino propaganda cristiana, un acto audaz de relaciones

no fueron profecía ni historia sino propaganda cristiana, un acto audaz de relaciones públicas fe en el destino del cristianismo no dentro del judaísmo sino dentro del imperio romano, " ¿Quién mató a Jesús? Exponiendo las raíces del antisemitismo en la historia del Evangelio de la muerte de Jesús (San Francisco: HarperSan Francisco, 1995), 159. ¡De hecho, propaganda cristiana! 313 n. 179 Para supuestas pruebas de ADN que respaldan el descenso davídico, ver Dinastía davídica, http://www.davidicdynasty.org/dna.php. 315-16 n. 206 Ahora hay una organización que busca reunir a todos los descendientes de David. Según el sitio web de la dinastía Davidic, "Descendimiento de David Hamelech es más que una hebra compartida de ADN, es una herencia de responsabilidad por el bienestar del pueblo judío. En esta coyuntura crucial de la historia de nuestro pueblo, nos enfrentamos a un grave peligro desde dentro y desde fuera. Nuestros enemigos aún buscan destruirnos física y espiritualmente. Los peligros internos, la asimilación, los matrimonios mixtos y aquellos que desean renunciar a su identidad judía y nuestro derecho de nacimiento, también están amenazando nuestra propia existencia. "Una vez más, el el énfasis está simplemente en el descenso davídico, no en el descenso davídico a través de Salomón. Ver http://www.davidicdynasty.org. 308 n. 90 Muchos eruditos creen que la Septuaginta siguió el principio aquí de metonimia o, más precisamente, pars pro toto, que significa "la parte para el todo". En otras palabras, la Septuaginta entendía que el texto hebreo significaba que Dios no solo lo preparaba ( ¿Oyendo?) oídos, pero todo un cuerpo (¿obediente?), para él. (Nótese que el hebreo no dice que Dios sacó sus orejas, sino que Dios le sacó oídos por "tú me sacaste los oídos") . O, como explica Franz Delitzsch, dado que la frase hebrea significaba "me dio el sentido y la facultad de obedecer a Tu voluntad reconocida", esta "noción de una capacidad innata de reconocer y obedecer la voluntad divina se expande en la de un cuerpo dado y preparado para la auto-entrega a esa voluntad ". Franz Delitzsch, Comentario sobre la Epístola a los Hebreos, vol. 2, trans. Thomas L. Kingsbury (repr., Minneapolis: Klock y Klock, 1978), 151, 153. Cf. también la interpretación de Malbim. 330 n. 413 Noté, supra, 5.19, que el significado de "Dale a quien te lo pida" se entiende mejor en el contexto del prosbul de Hillel . Sin embargo, también es posible interpretar esto en base a lo simple, común leyes dietéticas, 174, 248, 273-82 discípulos, de Jesús, 180 discipulado, demandas de, 127-33 divorcio, 216 perros, 176-77, 324 n. 315 Domitian, 83 Drazin, Michoel, 24 Driver, SR, 288, 339 n. 509 Dunn, James DG, 67, 194-95, 256, 260-61, 322 n. 290 Ebionitas, 201, 312 n. 170 sentido también, entendiendo que Jesús quiere decir: "Si alguien viene a ti con una necesidad legítima y tienes la capacidad de ayudar a esa persona, entonces comparte libremente". Vea algunos de los comentarios prácticos sobre esto como se encuentran en el Didache, el -llamado "Enseñanza de los Doce Apóstoles", ver esp. Didache 1: 56, y cf. Huub van de Sandt y David Flusser, The Didache: sus fuentes judías y su lugar en el judaísmo temprano y el cristianismo, Compendia Rerum ludaicarum ad

lugar en el judaísmo temprano y el cristianismo, Compendia Rerum ludaicarum ad Novum Testamentum (Assen, Países Bajos: Royal Van Gorcum, Minneapolis: Fortress, 2002). 324 n. 315 Stern, JNTC, 53, señala que la palabra para perro aquí es kunarion, refiriéndose a "perros pequeños mantenidos como mascotas de la casa ... Sin embargo, incluso si los gentiles no están aquí en comparación con las bestias salvajes que gruñen, ¿todavía no están siendo insultados? ? La respuesta solo puede ser: no más que en el Tanakh mismo, donde el pueblo de Israel es tomado por Dios de una manera especial como sus hijos. "Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento, 249, n. 8, hace referencia a B. AZ 54b, "donde R. Joshua b. Levi compara a los justos con los invitados a la mesa del rey, y los malvados paganos a los perros que obtienen las migajas que caen de allí ". 322 n. 290 Como lo señaló James DG Dunn, Romanos 9-16, Comentario Bíblico de la Palabra (Dallas: Word, 1988), 680, "la convicción de [Pablo] es simplemente un climax creciente con la llegada de los Gentiles como el desencadenante del fin final en la cual la conversión de Israel, Parousia de Cristo y la resurrección final (v 15) estarían todos involucrados. El pensamiento una vez más es característicamente apocalíptico, expresando la certeza de que los eventos en la tierra siguen un horario predeterminado por Dios (por ejemplo, Dan 11: 36; Jub. 1.29; 2 Apoc. Bar. 48.2-3, 6; ver más adelante Russell, Apocalyptic, 230-34). En particular, la idea del número de los elegidos según lo planificado por Dios y en espera de ser completado fue uno que vino fuertemente a la superficie en la segunda mitad del siglo I dC (ver particularmente 2 Apoc. Bar. 23.4; 30.2; 75.6; 4 Ezra 4: 36-37; Apoc. Abr. 29.17; Rev 6:11; 7: 4; 14: 1; 1 Clem 2.4; 59.2; 4 Ezra 2.40-41; Stuhlmann, capítulo 3). Que tal énfasis no necesita ni debe servir como excusa para la indolencia humana y el pase La fe es suficientemente indicada por el ejemplo de Pablo mismo (11: 13-14; 15: 14-15; 16: 25-26) ". 312 n. 170 Como una interesante visión histórica, en los primeros cuatro siglos de esta era, había diferentes grupos de seguidores judíos de Jesús, algunos de ellos "kosher" en términos de sus creencias básicas que estaban en armonía con el Nuevo Testamento, y algunos eran heréticos. Uno de esos grupos heréticos, los ebionitas, rechazó tanto las escrituras de Pablo como el nacimiento virginal, junto con la doctrina de la naturaleza divina del Mesías. Esto los separó de otros creyentes judíos que aceptaron el claro testimonio de sus Escrituras. es que fue solo un grupo judío-mesiánico que negó el nacimiento virginal. Edersheim, Alfred, 218-20, 221, 318 n. 227 Elijah, 122-23 Eliseo, 165 Elizabeth, 253 Emden, Jacob, 193 enemigos, amor por, 138 Epístola de Bernabé, 45

Epístola de Bernabé, 45 Clase escatológica de textos (citas), 5 eschaton, 5 Eusebius, 83 Evans, Craig A., 4, 11, 119 exilio, 231, 287-90 éxodo, 120, 210, 226 evidencia externa (crítica textual), 50-53 ojo por ojo, 145 testigos oculares, 48, 110, 118 Ezequiel, 287-90, 292, 296 Ezra, 26 fe, esencial para la salvación, 180-81 Falk, Harvey, 190 falso profeta, 266-67 Fiesta de las Semanas. Ver Shavuot Festive Seasons, 218 Campo de sangre, 31 higuera, 162, 164-67, 322 n. 294 318 n. 227 Ya en el siglo diecinueve, Alfred Edersheim señaló esta cita Targumica; ver La vida y los tiempos de Jesús el Mesías, software ed. (Albany, OR: AGES Software, 1999), 2: 760, n. 2230. El profeta también es llamado Zacarías hijo de Iddo en otras escrituras rabínicas; cf., por ejemplo, b. Yoma 39b; segundo. Eruv 21a; Levítico Rabá 6: 6. 322 n. 294 Bruce, refranes duros de la Biblia, 442. Según Wessel, "Mark", EBC, 8: 726, "La mejor explicación es ver el milagro como una parábola actuada. El hambre de Jesús proporciona la ocasión para su uso de este dispositivo de enseñanza. La higuera representa a Israel (véase Hos 9:10; Nah 3:12; Zac 10: 2). El árbol está completamente hojeado, y en tal estado uno normalmente esperaría encontrar fruta. Esto simboliza la hipocresía y la farsa de la nación de Israel, que la hizo madura para el juicio de Dios. 'Un pueblo que honró a Dios con sus labios pero cuyo corazón estuvo

juicio de Dios. 'Un pueblo que honró a Dios con sus labios pero cuyo corazón estuvo todo el tiempo lejos de él (7: 6) era como un árbol con abundancia de hojas pero sin fruto. El mejor comentario sobre vv. 12-14 y 20 f. se puede encontrar en la narración que estos versos enframe '(Cranfield, Evangelio de Marcos, págs. 356-57). "Si bien hay algo de cierto en esta descripción, pinta con un pincel demasiado amplio, debido a lo cual algunos lectores tienen erróneamente concluyó que Yeshua FIRE International, 328 n. 380 primeros frutos, 210 Fischer, John, 49, 276, 278-79 Fitzmyer, Joseph, 4-5 inundaciones, 202 Flusser, David, 189, 278, 325 n. 328 perdón, 128 Foster, Paul, 20-21 Francia, RT, 119 Funk, Robert, 67 Galambush, Julie, 194 Gálatas, 246-48 Gamaliel, 158, 193 genealogías, 76-88, 314 n. 189 en 1 Crónicas, 81-82, 89 generación, 153-54 palabras en Marcos 11:14, "Que nunca nadie coma de ti tu fruto otra vez", lo que significa que Israel estaba siendo rechazado y maldecido para siempre, una posición completamente no escritural si alguna vez hubo uno. Por una refutación de esta muy incorrecta interpretación de la Escritura, Cf. Brown, Nuestras manos están manchadas de sangre, 117-53. (En realidad, podría simplemente decir: ¡Para refutar esta interpretación tan errónea de las Escrituras, solo lea el resto de la Biblia! Por conveniencia, una lectura de Romanos 11 serán suficientes, con versículos como Romanos 11: 11-29 saltando virtualmente de la página). 328 n. 380 FIRE International, el brazo de envío misionero de nuestra escuela FIRE Ministry of Ministry, tiene misioneros trabajando en Irian Jaya entre los Fayu, tribus cuya existencia era completamente desconocida hasta hace menos de cincuenta años cuando fueron descubiertos en la jungla, desnudos y bastante primitivo. ¡Nuestros misioneros nos contaron cómo el Fayus tenía una historia sobre el diluvio y sobre la dispersión de la raza humana! 325 n. 328 Las obras clave de David Flusser incluyen el judaísmo y los orígenes del cristianismo (1988; repr., Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 1995); Flusser, Jesus (1969; repr., Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 1997); Flusser, fuentes judías en la cristiandad temprana (Tel Aviv: MOD, 1995). Para una introducción al trabajo de Shmuel Safrai, vea sus artículos en Flusser, ed., La literatura de los sabios: Ley oral, Halakha, Mishna, Tosefta, Talmud, tratados externos (Filadelfia: Fortress, 1987), 35-210. Para una aplicación representativa de su metodología, cf. Brad H. Young, Jesús el teólogo judío (Peabody, NH: Hendrickson, 1995). 314 n. 189 Hay muchos eruditos del Nuevo Testamento que creen que tanto Mateo como Lucas dan genealogías de José, sin encontrar que esto sea contradictorio con el concepto de descendencia davídico (véase, por ejemplo, la discusión en Carson, "Mateo" , EBC, 8:60). -65). No estoy convencido, sin embargo, de que el descenso davídico de Yeshua pueda mantenerse sin que Miriam también descienda de esa línea, y entonces, si tanto Mateo como Lucas registran las genealogías de José, entonces tendríamos que buscar otra evidencia de El linaje de Miriam, ya sea en otros libros del Nuevo Testamento o en fuentes externas. Si esa evidencia existe, no soy consciente de ello. generosidad, 141 Gennesaret, 173 gentiles, 187

generosidad, 141 Gennesaret, 173 gentiles, 187 Cristianos como, 191-92 y leyes dietéticas, 277, 280 como perros, 162-63, 167 como seguidores de Jesús, 205 en Galacia, 246-48 El ministerio de Pablo, 185 inferioridad racial, 168-72 como iguales espirituales, 174 -75 tiempo de, 161 muro de separación de los judíos, 251-52 gezerot, 210-11, 212 Dios exige a su gente, 139 como personal, 203 Regla de oro, 203, 206 Buena S amaritan, 171-72 buen pastor, Jesús como, 179 gracia, 256 Grama, Saadya, 169, 323 n. 306 gran fe, 175-76 idioma griego, 12-13 manuscritos griegos, 43-47 Verde, Joel B., 119 Verde, William Henry, 77 Greenleaf, Simon, 309 n. 105 Gruber, Daniel, 214, 271, 339 n. 519 Guelich, Robert A., 119 309 n. 105 Como se señaló en un sitio web judío mesiánico, "el profesor Simon Greenleaf de la Facultad de Derecho de Harvard, autor de un influyente tratado sobre evidencia, estudió la coherencia entre los cuatro escritores de los Evangelios. Ofreció esta evaluación: 'Hay suficiente discrepancia para mostrar que no podría haber habido ningún concierto previo entre ellos y, al mismo tiempo, un acuerdo tan sustancial como para mostrar que todos ellos eran narradores independientes de la misma gran transacción ". Desde la perspectiva de un historiador clásico, el estudioso alemán Hans Stier ha coincidido en que el acuerdo sobre los datos básicos y la divergencia de detalles sugieren credibilidad, porque los relatos inventados tienden a ser completamente consistentes y armonizados. Por eso encontramos cuatro Evangelios (con discrepancias), y no uno. "Ver" Desafiando a los Anti-Misioneros ", The Refiner's Fire, http://www.therefinersfire.org/traditionaljewish_assertions.htm. Gundry, Robert H., 7-8 Hagner, Donald A., 119 halakhah, 212 Hanukkah, 186 Harman, Dan, 127 odio, 127-30 curación, en sábado, 227-28 Biblia hebrea preservación de, 47 uso por el Nuevo Testamento, 3-21 veracidad de, 68 Hebreos (carta), uso de la Escritura, 9 Hegesippus, 83, 86

Hegesippus, 83, 86 Herodoto, 203 Hertz, JHH, 333 n. 449 Heschel, Abraham Joshua, 221 sumo sacerdote, 262-63 Hillel, 60, 83, 140, 158, 203, 214, 217, 224, 330 n. 413 Hinduismo, 202-4 Hindus, 132, 328 n. 382 333 n. 449 Para el beneficio del lector, reproduzco aquí la cita del ex rabino jefe del Reino Unido, el rabino JHH Hertz, que se encuentra en el vol. 2, 182: "Los rabinos ... esperaban que con el paso del tiempo, la conducta humana avanzara a estándares más elevados, de modo que ya no hubiera necesidad de sacrificios expiatorios. Sólo el sentimiento de gratitud hacia Dios permanecería". En la era mesiánica, todas las ofrendas cesarán, excepto la ofrenda de acción de gracias, que continuará para siempre ". "La fuente de esta última cita es Levítico Rabá 9: 7 (véase también Midrash Psalms 56: 4, con referencia a Nehemías 12:40). Hertz continúa, "R. Phinehas y R. Levi y R. Johanan dijeron en nombre de R. Menahem de Gallia: En el Tiempo Venidero todos los sacrificios serán anulados, pero el de acción de gracias no será anulado, y todas las oraciones ser anulado, pero [el de] Acción de Gracias no será anulado. Esto es [indicado por] lo que está escrito, La voz de alegría y la voz de alegría, la voz del novio y la voz de la novia, la voz de ellos que dicen: Den gracias al Señor de los ejércitos "(Jeremías 33:11) -esto se refiere al Día de Acción de Gracias: 'Que traigan ofrendas de acción de gracias a la casa del Señor' se refiere al sacrificio de acción de gracias. Así también David dijo: 'Tus votos están sobre mí, oh Dios, te rendiré gracias' (Salmo LVI, 13). Está escrito aquí no 'acción de gracias', sino 'acción de gracias', que significa acción de gracias [en oración] y el sacrificio de acción de gracias " JH Hertz, Pentateuch y Haftorahs, 2da ed. (Londres: Soncino, 1981), 562. 328 n. 382 Algunos hindúes han argumentado que Juan 9: 1-2 señala la reencarnación, ya que los discípulos le preguntaron a Jesús acerca del ciego de nacimiento, "Rabí, ¿quién pecó, este o sus padres, que nació ciego?" La inferencia, por supuesto, es que debe haber pecado en una encarnación anterior para haber nacido ciego. La respuesta es que, de acuerdo con algún pensamiento judío, era posible pecar en el útero, liderando método histórico-gramatical, 7 santidad, 260 Holmberg, Bengt, 327 n. 368 Santo de los Santos, 210 Espíritu Santo, 58, 181 Holzmeister, U., 88 interpretaciones homiléticas, 13-14 Hurtado, Larry, 197 hipocresía, 182, 216, 322 n. 294 Ibn Ezra, Abraham, 11, 40 idolatría, 126, 170 imagen de Dios, 202 sangre inocente, 28 evidencia interna, 48-50 Islam, 64, 202 Israel y Mesías, 22-23 Jackson, Glenna, 324 n. 312 Jacob (James), 62 Jeconías, 78-79, 84, 85. Ver también Joaquín Joaquín, 97-102, 316 n. 211 1 2 Jeremiah, 286, 287-90, 292, 296, 297, 321 n. 288 Jerusalén, devastación de, 160-62

Jeremiah, 286, 287-90, 292, 296, 297, 321 n. 288 Jerusalén, devastación de, 160-62 Jesús (Yeshua) ley abolida, 204-36, 265 traición, 30-34 muerte y resurrección, 107-10, 119-23, 197-98, 271 exige lealtad absoluta, 127-33 como falso profeta, 152-61, 266-67 Ley cumplida y Profetas, 106-9, 207-8, 209, 215-16, 235, 268 genealogías de, 76-88 curación, 105, 227-28 existencia histórica, 59-66 como judío, 150-52 como el Señor del Sábado, 229 milagros, 102-6 y Moisés, 267, 268-69 como mítico, 66-70 como Sacerdote, Profeta y Rey, 209 ministerio público, 163 como rabino, 167 en escritos rabínicos, 63-64 segunda venida, 110, 154-56 muerte sustitutiva, 109-10 enseñanzas, 123-47, 203 violaron Torá, 162-63 Jesús Seminario, 67-68, 190, 311 n. 154 Calendario judío, 186, 210, 249 líderes judíos, 147-48, 150-51 3 Judíos como creyentes en Jesús, 184-86 y muerte de Jesús, 147-48 diversidad entre, 190, 234 persecución, 149 como profeta-perseguidor, 149 reclamo de Jesús, 188-90 dispersión, 267 uso de la Escritura, 6-7 , 9 judíos para el judaísmo, 84, 87, 88, 91, 102, 287-88 Juan (Evangelio), 119, 187 Juan el Bautista (Juan el Bautista), 62, 253, 261 Biblioteca John Rylands, 45 Johnson, Luke Timothy, 66, 67-68 José (esposo de Miriam), 70-73, 78, 84, 86, 88, 96 Josefo, 51, 60, 62-63, 83, 148, 310 n. 124

Josefo, 51, 60, 62-63, 83, 148, 310 n. 124 Judas, 118 justificación, 255 Kaiser, Walter, Jr., 77, 80, 98 Keener, Craig, 23, 48, 74, 86, 119, 165, 250, 306 n. 62 Keil, Carl Friedrich, 81-82, 322 n. 292 Kenyon, Frederic, 47 reino de Dios, 196 Kinzer, Mark, 277 Klausner, Joseph, 14, 16, 189, 192, 195, 260 4 Klinghoffer, David, 8, 191, 195, 310 n. 147, 326 n. 341-42 Knowles, Michael, 31, 32, 307 n. 74, 318 n. 228 Koellner, Harvey, 322 n. 295 Corán, 317 n. 220 310 n. 147 Esto se notó en un editorial franco de David Klinghoffer publicado en Los Angeles Times el 1 de enero de 2004, poco antes de que se publicara la película de Mel Gibson, La Pasión de Cristo . Dijo: "Es injusto que los críticos judíos difamen a Gibson por decir lo que dicen el Talmud y Maimónides, y lo que dicen muchos historiadores". Ver más Klinghoffer, Por qué los judíos rechazaron a Jesús, 73. 326 n. 341-42 Irónicamente, el volumen de Maccobby Jesús el fariseo socava una de las principales premisas del libro de Klinghoffer, pero evidentemente Klinghoffer no estaba al tanto de la existencia de este volumen de Maccobby. 307 n. 74 Knowles, Jeremías en el Evangelio de Mateo, 70-71, donde enumera convenientemente seis "paralelismos" estrechos entre Jeremías 19 y Mateo 27, con referencia en 70, n. 1 a la observación del Senior que Mateo 27: 8 en el griego es muy cerca de la LXX de Jeremías 19: 6. 318 n. 228 Michael Knowles, Jeremiah en el Evangelio de Mateo, 138, n. 2, señala que Sheldon H. Blank, en su importante estudio, "La muerte de Zacarías en la literatura rabínica", Hebrew Union College Annual 12-13 (1937-1938): 327-46, "ha demostrado que los dos Zechariahs eran a menudo confundido en la exégesis rabínica ". 322 n. 295 El significado de estos versículos que se encuentran junto con el título "rabino" me fue señalado en una conversación con el líder judío mesiánico Harvey (Yosef) Koellner hace casi veinte años, basado en un sermón que acababa de predicar a su congregación. , Temple Aron Kodesh en Fort Lauderdale, Florida. 317 n. 220 Mientras que algunos eruditos hebreos afirman que el yesu talmúdico refleja un desarrollo filológico natural (de yesu'a > yesu ' > yesu) en lugar de uno

refleja un desarrollo filológico natural (de yesu'a > yesu ' > yesu) en lugar de uno polémico (yesu que significa yimah semo wezikro, "que su nombre y memoria sean borrados"), no cabe duda de que, en algún momento, el uso polémico prevaleció en los círculos rabínicos. La naturaleza general de esta pronunciación a través de los años se ve más claramente en el uso hebreo moderno, donde los israelíes están familiarizados con Jesús como Yeshu en lugar de Yeshua. . Curiosamente, el Corán utiliza un nombre confundido con Jesús (árabe c ISA en lugar de yasu'a), aparentemente basado en el hecho de que Mohammed aprendió la pronunciación del nombre de Jesús de fuentes judías, sin darse cuenta de que estos Judios se refirió a Jesús como despectivamente "Esaú" (árabe 'isa). Por lo tanto, en todo el Talmud y el Corán, el nombre de Jesús está incorrectamente traducido en hebreo / arameo y árabe. ¿Esto refleja una batalla espiritual sobre "el nombre" (cf., por ejemplo, Hechos 4: 7, Filipenses 2: 9-11)? Con respecto a los judíos, esto no es simplemente una cuestión de pronunciación, ya que un hablante hebreo o el judío religioso que lee el Tanakh no se dará cuenta de que el extraño nombre "Yeshu", que ha escuchado durante años, en realidad es yesu'a, encontrado como un nombre propio 27x en el Tanakh (más notablemente, en la persona del Sumo Sacerdote postexilico) , Joshua / Yeshua, un prototipo mesiánico, ver, por ejemplo, Zacarías 3: 1-10; 6: 9-15; Esdras 3: 1-9). Con respecto a la pronunciación y ortografía del nombre de Yeshua que habría sido actual en su día, hay evidencia de la mutación de guturales en hebreo mishnaico (véase MH Segal, Una gramática del hebreo mishnaico [1927; repr., Oxford: Clarendon, 1978] ], 23), junto con la evidencia de la confusión e incluso pérdida de guturales en hebreo samaritano posterior (véase Ángel Saenz-Badillos, Una historia de la lengua hebrea, traductor John Elwolde Kostenberger, Andreas J., 119 Kotler, Aryeh Malkiel, 169 Kravitz, Bentzion, 39 Krishna, 24 Kugel, James, 58-59, 304 n. 42 Laansma, JC, 337 n. 487 Lachs, Samuel Tobias, 122, 177, 324 n. 315 Ladd, George Eldon, 291 Cordero de Dios, 210 Lamm, Norman, 170 Lane, William L., 119 última cena, 110, 180 Latimer, Hugh, 145 Ley "Final" de, 261 y gracia, 256

y gracia, 256 y justificación, 255 Pablo en adelante, 236-65 y perfecta obediencia, 254-58 revela el pecado, 252-53 salvación a través de, 177-84 [Cambridge: Cambridge University Press, 1993], 153ff., Con referencia especialmente al trabajo de Z. Ben-Hayyim). Sin embargo, es muy difícil probar que el ayyin ortográfico final se haya abandonado por completo (incluso en un nombre propio) desde el siglo primero hasta el segundo. Nótese también que en siríaco, el nombre se deletrea yesu ', conservando el ayyin final sin la vocal deslizante no silábica (llamada patah furtivum) que se desarrolló en morfología hebrea cuando las terminaciones de los casos desaparecieron. 304 n. 42 En palabras del profesor James Kugel, el paralelismo hebreo se explica mejor como "A 'es esto, y lo que es más,' B '". Véase su The Idea of Biblical Poetry: Paralelismo y su historia (New Haven: Yale University Press, 1981), en la que abogó por la comprensión rabínica del paralelismo en contraste con el enfoque ampliamente aceptado del paralelismo popularizado por el arzobispo Robert Lowth en el siglo XIX siglo. 337 n. 487 Ver los estudios relevantes en Carson, desde el sábado hasta el día del Señor; cf. también JC Laansma, "Día del Señor", en Ralph P. Martin y Peter H. Davids, eds., Diccionario del Nuevo Testamento Posterior y sus Desarrollos (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1997), 679-87, con más bibliografía . Laansma señala que, "desde un punto muy temprano, al menos algunos creyentes reconocieron el 'primer día de la semana' como un día especial para la celebración de la Eucaristía ... No hay indicios en la evidencia del NT de que el día desplazado o rivalizó con el sábado, que era un día de descanso, que tenía algo que ver con el cuarto mandamiento o que implicaba algún tipo de teología de transferencia. Si la evidencia del NT da alguna explicación para el hecho de la observancia del día y de su significado, está en la resurrección "(683). escrito en corazones, 297-98 Law and the Prophets, 181-82, 205-6 legalismo, 257 Leman, Derek, 333 n. 453 lex talionis, 216 judíos liberales, 234 términos literales y figurativos, 145 Clase literal o histórica (citas), 4 Longenecker, Richard, 306 n. 65, 334 n. 454 amor, 126, 130 para enemigos, 138 críticas inferiores, 318-19 n. 230 Lowth, Robert, 304 n. 42 333 n. 453 Nótese que Derek Leman, Paul no comió cerdo: reapreciando a Paul el fariseo (Stone Mountain, GA: Mt. Olive Press, 2005), 14-16, también sigue la práctica no común de proporcionar dos listas separadas de leyes relacionadas Versículos en Pablo, aquellos que parecen ser positivos y aquellos que parecen ser negativos, finalmente viendo a Pablo como fuertemente pro-Torah. Para una revisión profunda del trabajo de Leman, que no es de naturaleza técnica, ver Rich Robinson,

profunda del trabajo de Leman, que no es de naturaleza técnica, ver Rich Robinson, Mishkan 44 (2005): 80-82. Stegner, "Paul the Jew", tiene una sección útil titulada, "Paul and the Torah", 509-11, donde escribe: "El dilema de la erudición lo plantean las declaraciones aparentemente contradictorias de Pablo sobre la Ley. Por un lado, Pablo parece haber tenido una visión positiva de la Ley: 'Así que la Ley es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno' (Romanos 7:12). '¿Entonces nosotros derrocamos la Ley por esta fe? Al contrario, defendemos la Ley "(Rom 3, 31). Por otra parte, Pablo escribió negativamente sobre la Ley y parece haber atacado la Ley misma:" Por las obras de la Ley nadie será justificado "(Gál. 2:16). "Porque Cristo es el fin (en el sentido de terminación) de la Ley, que todo el que tiene fe puede ser justificado" (Rom 10, 4). ¿Pablo se contradijo a sí mismo? "(509). Stegner , que no encuentra a Pablo contradictorio y que encuentra el trasfondo judío de Pablo como la clave para entender sus declaraciones sobre la Torá, también hace referencia al trabajo de Peter Tomson, Paul y el Jewis h Ley: Halakha en las Cartas del Apóstol de los gentiles (Minneapolis: Fortaleza, 1990), quien demuestra que Pablo reconoció la autoridad de la Torá incluso cuando trataba con los creyentes gentiles. 306 n. 65 Richard Longenecker (en su Exégesis Bíblica en el Período Apostólico), entre otros, planteó algunas restricciones filológicas contra esta identificación, pero estos han sido contrarrestados justamente por el sabio arameo Michael Wise (en su artículo "Nazareno", citado anteriormente, n. 63); entre los comentarios de Matthew que abordan este tema, ver especialmente Davies y Allison. 318-19 n. 230 Para los textos bíblicos, ver, por ejemplo, Ernst Wurthwein, El texto del Antiguo Testamento: Una introducción a la Biblia Hebraica, rev. ed., trans. Errol F. Rhodes (Grand Rapids: Eerdmans, 1995); Bruce M. Metzger, El Texto del Nuevo Testamento: Su Transmisión, Corrupción y Restauración, 4a ed. (Nueva York: Oxford University Press, 2005). Esto es comúnmente llamado "crítica inferior" y es practicado por eruditos bíblicos conservadores, mientras que algunos de los más grandes rabinos en la historia judía, como el Gaón de Vilna (1720-1797) también postularon correcciones a los textos talmúdicos y rabínicos existentes. Judios Lubavitcher, 169 Lucas, 187, 200 aparentes contradicciones en, 119 genealogía de, 76-88, 314 n. 189 como historiador, 41-42 Lisanias, 52 Maccobby, Hyam, 191, 194-95, 200, 326 n. 340-41, 328 n. 378 magia, 102-6 Maimonides, 64, 95, 168, 204-5, 267, 269, 323 n. 306 Malachi, 283 Manson, TW, 322 n. 291 Mara bar Serapion, 61, 62 marginal Judío, Jesús como, 65 Marcos, 20, 56, 187 aparentes contradicciones en, 119 Marshall, I. Howard, 119 Mary (madre de Jesús). Ver Miriam Mashiach, 284, 285 Tradición textual masorética, 10, 11, 13 Mateo, 187 aparentes contradicciones en, 119

aparentes contradicciones en, 119 sobre la muerte y la resurrección de Jesús, 119-23 genealogía de, 76-87, 314 n. 189 uso de la Biblia hebrea, 8-9, 17-37, 114, 302-3 n. 20 326 n. 340-41 Hyam Maccobby, The Mythmaker: Paul and the Invention of Christianity (Nueva York: Harper & Row, 1986); nótese que los puntos de vista de Maccobby normalmente ni siquiera se tratan en revisiones exhaustivas y multifacéticas de la interpretación y erudición paulina, como las encuestas de Stephen Westerholm, Perspectivas antiguas y nuevas sobre Pablo: el "luterano" Pablo y sus críticos (Grand Rapids: Eerdmans, 2003) ; idem, la Ley de Israel y la fe de la Iglesia: Paul y sus intérpretes recientes (1988; repr., Eugene, OR: Wipf & Stock, 1998). 328 n. 378 Como señalé antes, Mythmaker de Maccobby rara vez es tratado por los mejores académicos paulinos, independientemente de sus presuposiciones (en otras palabras, independientemente de si son conservadores o liberales). 322 n. 291 Wessel, "Mark", EBC, 8: 725-26. El veredicto de TW Manson fue aún más extremo: "Es una historia de poder milagroso desperdiciado al servicio del temperamento malvado (por la energía sobrenatural empleada para arruinar al infortunado el árbol podría haber sido más útil para forzar una cosecha de higos fuera de temporada); y tal como está, es simplemente increíble "(TW Manson," La purificación del templo ", Boletín de la Biblioteca John Rylands 33 [1951]: 259), citado en ibid. 302-3 n. 20 Si llega al texto con la presuposición de que Mateo ignoraba las Escrituras, encontrará que su opinión se confirma con una cita como esta. Por otro lado, si llega al texto con la presuposición de que Matthew tenía un tremendo manejo de las Escrituras, encontrará esa vista McCane, BR, 133 McKnight, Scot, 67, 336 n. 483 McTeman, John, 97-98 Mesías, 185 centralidad de, 236 como mayor que David, 86, 96 como Sacerdote, Profeta y Rey, 209 como hijo de David, 95 sufrimiento, 110 Edad Mesiánica, 264-65, 266 Judíos Mesiánicos, 188, 208 y Sábado, 272 Profecías mesiánicas, 25-27, 106-9, 289-90 Tipología mesiánica, 22-23 metonimia, 308 n. 90 Meyer, Eduard, 52 Milgrom, Jacob, 213, 314 n. 192 Miller, Glen, 78-79

Miller, Glen, 78-79 confirmado por una cita como esta. De la misma manera, si vienes al Talmud con la presuposición de que los rabinos jugaban con las Escrituras sin complicaciones y con la presuposición de que eran maestros de las Escrituras, encontrarás cualquiera de esos puntos de vista confirmados por lo que tú leer. Entonces, mi objetivo aquí no es persuadirte de que "Matthew lo hizo bien". Mi objetivo es tratar de entender qué texto o textos tenía en mente y por qué eligió usarlos, ya que estoy convencido de que hay una amplia evidencia para apoyar la creencia de que él tenía una comprensión firme de las Escrituras. 336 n. 483 En una comunicación privada, el profesor Scot McKnight expresó su comprensión de la enseñanza de Jesús en el Sermón del Monte de la siguiente manera: "No creo que Jesús abrogue, sino que consuma lo que la Torá estaba enseñando. Lo comparo con una máquina de escribir y una computadora , con la máquina de escribir como forma preliminar de la computadora, Jesús hizo un círculo especial en el hielo y no hay forma de evitarlo. Marcos 7: 1-20 está en la misma línea. La implicación es la siguiente: seguidores de Yeshua vaya a sus enseñanzas primero y lea el Tanaj a la luz de su hermenéutica, que se define en Marcos 12: 28-34 (amor de Dios, amor a los demás). Esto no es nada si no es judío, sería como otros rabinos quien ofreció 'pistas hermenéuticas' sobre cómo leer Tanakh. "El comentario de" máquina de escribir y computadora "es relevante aquí. 314 n. 192 Para los antiguos paralelos del Cercano Oriente, cf. Jacob Milgrom, Números: El texto hebreo tradicional con la nueva traducción JPS (Filadelfia: Jewish Publication Society, 1990), 416, que señala: "La antigua ley sumeria ordena que una hija soltera pueda heredar cuando no hay hijos, y también lo hace decretos de Gudea (alrededor de 2150 aC), gobernante de Lagash. Por lo tanto, la concesión hecha por la Biblia a las hijas de Zelofehad fue anticipada en Mesopotamia por un milenio. También está claro en los documentos de Nuzi y Ugarit (es decir, en lugares tan lejos aparte, como el río Tigris y la costa mediterránea durante la mitad y la segunda mitad del segundo milenio) que las hijas heredaron en ausencia de hijos ". Véase ibid., 416-418, para una discusión sobre la aplicación de este principio en la ley rabínica ( m. BB 8: 1-2). minhag, 211-12 milagros, 102-6, 120, 268 Miriam, 71-73, 78, 85, 86, 87 Mishnah, 214, 269, 301 n. 2 en Gentiles, 168 en Sábado, 218 Mishnah Berurah, 225 Mishné Torá, 269 mitzvot, 212 Moo, Douglas J., 230, 256, 335 n. 474 301 n. 2 En contraste con esto, la Mishná, el primer documento foundafional del judaísmo rabínico, rara vez se cita sus fuentes, de hecho, las escrituras, en muchos casos, no son sin fuentes bíblicas para las discusiones y la Mishná uno de los propósitos de las discusiones en el Talmud fue conectar los dictámenes de la Mishná con el texto del Tanakh. Según Jacob Neusner, "al final de la composición de los componentes de la Torá oral que se completaría en la antigüedad -desde la Mishná hasta Bavli- se había llegado al consenso de que las declaraciones en la Torá oral podían demostrar que derivaban de, para descansar sobre la autoridad de, la Torá

podían demostrar que derivaban de, para descansar sobre la autoridad de, la Torá escrita. Por lo tanto, un esfuerzo sistemático para ubicar orden o prueba en la Torá escrita para las proposiciones que emergieron por primera vez en la Torá oral seguiría. "Ver la antología editada y traducida por Jacob Neusner, The Las Escrituras de la Torá Oral: Santificación y Salvación en los Libros Sagrados del Judaísmo (San Francisco: Harper & Row, 1987), 230. Véase también Samuel Rosenblatt, La Interpretación de la Biblia en la Mishnah (Baltimore: Johns Hopkins Press, 1935) , y tenga en cuenta que todo el libro, que consiste principalmente en notas al final, tiene un total de 93 páginas. 335 n. 474 Cf. los comentarios de Douglas Moo a Rom. 10: 4, Romanos, 641-42: "Estas consideraciones requieren que el telos tenga un matiz temporal: con la venida de Cristo, la autoridad de la ley de Moisés está, en cierto sentido básico, en un final. Al mismo tiempo, un el matiz teleológico también está presente ... La analogía de un curso de carrera (que muchos académicos piensan que debe transmitir telos ) es útil: la línea de llegada es tanto la 'terminación' de la carrera (la carrera termina cuando se alcanza) ) y el "objetivo" de la carrera (la carrera se lleva a cabo para alcanzar la vida final). Del mismo modo, sugerimos, Pablo está implicando que Cristo es el "fin" de la ley (él cierra su era) ) y su "objetivo" (es lo que la ley anticipó y señaló. La palabra inglesa "end" capta perfectamente este matiz, pero se cree que implica un significado demasiado temporal, también podríamos usar las palabras "culmination", "consumación" o "clímax". "Como Cristo consuma una era de la historia de la salvación, inaugura una nueva. En esta nueva era, la justicia escatológica de Dios está disponible para quienes creen, y está disponible para todos los que creen ... Porque los judíos no han entendido que Cristo ha llevado la ley a su culminación, no han respondido con fe a Cristo, y por lo tanto han perdido la justicia de Dios, disponible solo en Cristo sobre la base de la fe. Al mismo tiempo, Cristo, al finalizar la era de la La ley, durante la cual Dios trató principalmente con Israel, ha hecho que la justicia esté más fácilmente disponible para los gentiles. El versículo 4 es, entonces, la bisagra sobre la cual gira toda la sección 9: 30-10: 13. Justifica la afirmación de Pablo de que los judíos, por su preocupación con la ley, han pasado por alto la justicia de Dios (9: 30-10: 3): porque la justicia es ahora Moreland, JP, 66 Morris, Leon, 119 Ley Mosaica, 237. Ver también el pacto Sinaítico Moisés y Jesús, 268-69 y Maimónides, 269 Moshe, Beth, 136, 190-91 Monte Sinaí, 124, 130, 218 muktzeh, leyes de, 225 asesinatos, 216 musulmanes, 132 Nanos, Mark D., 249, 334 n. 459 Nathan, 83, 85, 88-89 Nazaret, 25-26, 109 Neusner, Jacob, 301 n. 2 nuevo pacto, 180, 182, 252, 262-66, 267-68 inauguración de, 282-99 nueva vida, 295 Nuevo Testamento como antisemita, 147-50 fiabilidad histórica, 107, 111 inexactitudes históricas, 41-59 Judaísmo de, 147 paganismo en, 188 como auto contradictorio, 116-19 uso de la Biblia hebrea, 1, 3-21 Nicodemo, 167, 178 encontrado solo en Cristo y solo a través de la fe en Cristo, el que ha llevado la ley a su clímax y de ese modo ha terminado su reinado ".

su clímax y de ese modo ha terminado su reinado ". 334 n. 459 Mark D. Nanos, El misterio de los romanos: El contexto judío de la Carta de Pablo (Filadelfia: Fortaleza, 1996). El enfoque de Nanos ha sido ampliamente seguido en algunos círculos judíos mesiánicos, como lo refleja Mark S. Kinzer, el judaísmo mesiánico postdentário: redefinición del compromiso cristiano con el pueblo judío (Grand Rapids: Brazos, 2005). Sin embargo, hay serias críticas que pueden ser presentadas en contra de su enfoque; ver, por ejemplo, Das, Paul and the Jews, 69-74. No obstante, su propuesta merece un debate continuo. Nolland, John, 88, 119, 122, 133, 142, 202, 207, 318 n. 225, 332 n. 438 sin prejuicios, 217 obediencia a la ley, 210, 253-58 en el nuevo pacto, 182 radical, 124, 138 O'Brien, Peter T., 249 ofrenda, 208 Viejo Testamento. Ver la Biblia hebrea Discurso de Olivet, 321 n. 274 tradición oral, 210 Orígenes, 61, 279 mito pagano, nacimiento virginal como, 74 paganismo, en el Nuevo Testamento, 188 Papias, 303 n. 25 318 n. 225 Nolland, Evangelio de Mateo, 947, señala que "las palabras de moribundo del sacerdote Zacarías en 2 Cr. 24:22 ('Que Yahvé oiga y venga') encajan bien en Mt. 23 y hacen juego con la sangre de Abel clamando desde la tierra (Gen 4:10 [con más referencias en la nota al pie de B. Git 57b]). Si se ha identificado el Zacarías correcto, entonces la tradición del Evangelio es probablemente la primera indicación de que, como era cierto después, 2 Crónicas fue colocada en último lugar en la Biblia hebrea ". 332 n. 438 Para una vista diferente de los odres de enseñanza enseñanza cf. Fischer, "Jesús a través de los ojos judíos". Según John Nolland, Lucas 1: 9-20, Comentario bíblico de la palabra (Dallas: Word, 1989), 249, "Para Lucas, esto no es un rechazo de ningún elemento particular dentro del antiguo . No los ve a los dos como fundamentalmente incompatibles ... Lucas enfatiza la continuidad entre el judaísmo y el cristianismo (véanse especialmente Lucas 1 y 2 versículos y Hechos 2) e incluso entre el fariseísmo y el cristianismo (véase 5:17), y el cristiano el movimiento absorbe el bautismo de Juan (ahora vinculado a Jesús) en sus propias prácticas (ver en 3: 6). La necesidad de que se permita que lo nuevo tenga su propia integridad muestra a Luke más bien en los asuntos planteados en Hechos 11:23 y 15: 1 ".

más bien en los asuntos planteados en Hechos 11:23 y 15: 1 ". 321 n. 274 Para un resumen de las diversas interpretaciones de lo que comúnmente se llama el Discurso del Monte de los Olivos, ya que se habló en el Monte de los Olivos, consulte cualquiera de los principales comentarios sobre los Evangelios sinópticos. 303 n. 25 Según algunas tradiciones cristianas primitivas, basadas principalmente en el testimonio de Papías, Mateo originalmente escribió su Evangelio (o, una colección de los dichos de Yeshua) en hebreo (o, arameo, o, un griego muy semita); para una discusión reciente, cf. Nolland, Evangelio de Mateo, 2-4, quien, como la mayoría de los eruditos de Mateo, no cree que haya una conexión directa entre nuestro Mateo actual, griego, y el supuesto Mateo hebreo; cf. más adelante S. McKnight, "Matthew, Gospel of", en el Diccionario de Jesús y los Evangelios, editor Joel G. Green, Scot McKnight, I. Howard Marshall (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1992), específicamente, "The Origin de Mateo, "526-27. Él declara, "En conclusión, la beca más reciente sobre el inicio de Papias sugiere que la representación tradicional es insuficiente y debe entenderse ahora de la siguiente manera: En contraste con el desordenado evangelio de estilo chreia de Marcos, sostiene Papías, Mateo compuso una Evangelio de estilo ordenado y judío. El lenguaje original, entonces, no interesa a Papías. Papiro Bodmer II, 45 parábolas, 155-56 paralelismo, hebreo, 304 n. 42 Pasión de Cristo (película), 310 n. 147 Pascua, 186 Pablo en la exclusividad étnica, 260 como fundador del cristianismo, 188-201 y Jesús, 197201 Judaísmo de, 191-94, 244-46, 271 en Judios, 186-87 en la Ley, 236-65 transformado por el Mesías, 128- 29 uso del texto hebreo, 14, 16-17 escribiendo a los gentiles, 246-48 paz, 283 Pedaya, 79-80 Pelikan, Jaroslav, 194 Pentateuco, 264 Pentecostés. Ver Shavuot pesharim, 5 Peter en Paul, 239 sermón sobre Shavuot, 181, 185 sobre animales inmundos, 174 uso de la Escritura, 14 Fariseos, 56, 129, 148, 208, 224, 245, 260, 334 n. 455 sobre leyes alimentarias, 275, 276, 280 Philo, 53, 193, 310 n. 124 Pilatos, Poncio, 53-55 Plinio el más joven, 61, 62 Con toda probabilidad, nuestro Evangelio de Mateo fue compuesto originalmente en griego y en un estilo judío. "Algunos, sin embargo, han argumentado que una copia

griego y en un estilo judío. "Algunos, sin embargo, han argumentado que una copia medieval de Mateo en hebreo conserva parte del supuesto texto hebreo original de Mateo. Véase George Howard, The Gospel of Matthew según un texto hebreo primitivo (Macon, GA: Mercer University Press, 1987); ver más allá, vol. 5, 6.15. Para refutar la afirmación de que todo el Nuevo Testamento -o, al menos, el texto de los cuatro Evangelios- fue escrito originalmente en hebreo, ver a Michael L. Brown, "¿Recuperar el texto inspirado? Una evaluación del trabajo de la Escuela de Jerusalén". a la luz de entender las palabras difíciles de Jesús ", Mishkan 17/18 (1993): 38-64. 334 n. 455 Para los fariseos que creyeron en Jesús pero siguieron siendo identificados como fariseos, véase Hechos 15: 5. Polycarp, 46, 201 campo de alfarero, 29-31, 34 oración, 216 sacerdocio, 231 profecías, cumplimiento de, 25-27, 35-36 profetas, 25-26, 265-66 prosbul, 214-15 Quirinius, 52 Qumran, 4, 5, 6, 7, 302 n. 15 Cronología rabínica, 283-85 Judaísmo rabínico, 208-15 y los cambios a la Torá, 212-15, 267 y las leyes dietéticas, 280 en la ley, 211-12 en el Mesías, 269 en sábado, 218-26 uso de las Escrituras, 9 literatura rabínica, 4, 7-8, 22, 60 aparentes contradicciones, 115-16, 117 en Gentiles, 162, 168-71 como históricamente confiables, 325 n. 330 referencias a Jesús, 63-64 Midrash rabínico, 19 rabinos, autoridad, 210-11, 214-15, 234 Rahab, 171 302 n. 15 En términos generales, los judíos tradicionales no reconocen a los judíos de Qumran como poseedores de una forma legítima de judaísmo y, por lo tanto, no reconocen la literatura de Qumran como preservando un método "judío" de interpretación bíblica. En realidad, sin embargo, la interpretación bíblica en los Rollos del Mar Muerto eran tan "judíos" como los métodos posteriores de interpretación bíblica de la literatura rabínica, como reconocerían la mayoría de los eruditos, tanto judíos como cristianos. Para un resumen de la hermenéutica de Qumran, ver Fitzmyer, Ensayos sobre el fondo semítico, citado en la nota 4; para un estudio reciente y enfocado, ver Julie A. Hughes, Alusiones bíblicas y Exégesis en el Hodayot (Estudios sobre los textos del desierto de Judá 59; Leiden: Brill, 2006); para una encuesta útil y de amplio alcance, cf. Richard N. Longenecker, Exégesis Bíblica en el Período Apostólico, 2da ed. (Grand Rapids: Eerdmans, 1999). 325 n. 330 Curiosamente, esta es la otra cara de la moneda en la que los eruditos no judíos que son muy críticos con la fiabilidad de la literatura del Nuevo Testamento a menudo tratan la literatura rabínica como si fuera históricamente mucho más confiable. Por lo tanto, son más críticos con la literatura con la que están más familiarizados -y que estudiaron a través de los ojos de profesores liberales- y menos críticos con la literatura con la que tienen menos familiaridad. Cf. sobre este, el artículo anterior de Phillip S. Alexander, "Judaísmo rabínico y el Nuevo Testamento", Zeitschrift für die Neutestamentliche Wissenschaft 74 (1983): 237-46. Rambam. Ver a Maimónides, Moisés Ramsay, William M., 41-42, 51, 52

Ramsay, William M., 41-42, 51, 52 Rashi, 33, 81, 91, 165, 168, 283, 284, 313 n. 183, 338 n. 498 redención, 204 Reed, Jonathan L., 193, 200 reencarnación, 203, 328 n. 382 resto, 179, 228-29, 272 resurrección de los muertos, 119-22 represalia, 141-42 Richardson, Don, 172 Rich, Tracey, 212 rica joven gobernante, 182 Riggans, Walter, 136-37 rectitud, 216, 255 Historiadores romanos, 61-62 Rosh HaShaná, 210 Rothstein, David, 315 n. 200 Rozenberg, Martin S., 39 Ruggiero, Lou, 97 Ruth, 171 Papiro de Rylands, 45 de sabbath, 126-27, 208, 236, 279 cambio en, 270-72 como el día de liberación de la esclavitud, 226-28 como sello distintivo del judaísmo, 269-73 Pablo en adelante, 248-49 en el judaísmo rabínico, 218-26 como verdadero descanso espiritual, 228-29 ofrenda sacrificial, 141 sistema de sacrificio, 208, 210, 235, 263 Saduceos, 56, 245 Safrai, Shmuel, 189 313 n. 183 Según Rashi, la frase "con las nubes del cielo" significa "rápidamente" (bimhirut). Pero eso ciertamente no es lo que la frase significa en Daniel 7: 13-14, y no podemos estar seguros de que el rabino Talmúdico (llamado Alexandri) pretendiera tal significado, quien planteó el tema en el texto que se está discutiendo en el Sanedrín. 315 n. 200 David Rothstein, ibid., 1746, a 1 Crónicas 17:13, plantea la cuestión más

315 n. 200 David Rothstein, ibid., 1746, a 1 Crónicas 17:13, plantea la cuestión más amplia de la naturaleza condicional o incondicional de las promesas a David, señalando diferentes puntos de vista académicos sobre el tema. Para mayor discusión, cf. los comentarios estándar a 1 Crónicas y 2 Samuel. salvación, obedeciendo a la Ley, 177-84 historia de salvación, 258 Samaritana, 171, 208-9 Samaritanos, 167, 171-72, 184 Sanders, EP, 195 Sanedrín, 55, 245-46 Santala, Risto, 235, 258- 60, 336 n. 476 Saúl (rey), 80-81 Saulo de Tarso, 57, 193, 200, 236, 241. Ver también Pablo Schecther, Solomon, 104 Schiffman, Lawrence H., 189 Schneerson, Menachem, 95 Segundo Templo, 208 Seder Olam Rabbah, 283-84 Segal, Alan, 192, 195 autoexamen, 217 egoísmo, 141 automutilación, 143-44 santurronería, 255 Senior, DP, 31 Septuaginta, 10, 11, 12-13, 16, 20, 38, 40, 195, 308 n. 90 336 n. 476 Ibid .; las notas en los corchetes son míos; las referencias son de Santala. Santala también declara: "De manera similar, el Midrash Mekhilta de los dos primeros siglos establece que 'al final se olvidará la Torá'. "[Masekhet Pischa, 2] También el rabino Shimon Ben Elazar, que vivió y trabajó ca. ad 170-200, señala: "Así es como será en los días del Mesías; entonces no habrá mandamientos de 'do' y 'no' (zekhut ve-hova)". [segundo. Shab 130a-b]. Sin embargo, he omitido este material porque no he podido localizar el origen de la primera cita, mientras que la segunda cita, que en realidad proviene de b. Shab 151b, se entiende mejor para decir: "esto se refiere a la era mesiánica, en la que no hay ni mérito [zekhut] ni culpa [hova]". La declaración en cuestión dice: "Se enseñó más, R. Simeón B. Eleazar dijo: realiza [justicia y caridad] mientras puedes encontrar [un objeto para tu caridad], tienes la oportunidad, y todavía está en tu poder, y Salomón en su sabiduría también dijo: "Recuerda también a tu creador en los días de tu juventud, o siempre vienen los días malos", esto se refiere a los días de la vejez; "y los años se acercan, cuando digas, yo" no tienen placer en ellos '[Eclesiastés 12: 1] -esto se refiere a la era mesiánica, en la que no hay mérito ni culpa. Ahora él no está de acuerdo con Samuel, quien dijo: La

que no hay mérito ni culpa. Ahora él no está de acuerdo con Samuel, quien dijo: La única diferencia entre este mundo y la era mesiánica está en respecto de la servidumbre a las potencias [extranjeras], porque se dice: 'Porque los pobres nunca cesarán de la tierra' [Deuteronomio 15:11] ". Rashi interpreta "ni el mérito ni la culpa" en el contexto de la generosidad hacia los pobres: dado que todos serán ricos en la era mesiánica, no habrá oportunidad de ser generosos o de ser apretados. Sermón de la montaña, 182, 205-7, 215-17, 329 n. 386 siervo del Señor, 64-65, 108, 307 n. 68 Siete leyes de Noé, 171 Adventistas del Séptimo Día, 272 séptimo año Sábado, 138-39, 140 Shach, Elazar Menachem Hombre, 134-35 Shach, Rav, 320 n. 257 vergüenza, 180 Shammai, casa de, 224 Shavuot, 181, 185, 186, 210 Shealtiel, 78-80, 85, 102 ovejas y cabras, 183 shelichim, 152 Shem Tob Matthew, 113 Shema, 20 pastor, 307 n. 80 Sheshan, 314-15 n. 197 Shimon ben Yohai, 168, 169 Shulman, Moshe, 284-85, 319 n. 236, 338 n. 498 Sidur, 17 329 n. 386 Para un análisis estilístico reciente de Mateo 5: 21-7: 12, cf. Glen H. Stassen, "Las Catorce Tríadas del Sermón del Monte" (Mateo 5: 21-7: 12), " Revista de Literatura Bíblica 122 (2003): 267-308. Stassen afirma que" el Sermón del Monte es no altos ideales o antítesis. El Sermón del Monte de 5:21 a 7:12 está estructurado en catorce tríadas, cada una de una iniciativa transformadora de liberación basada en la gracia "(308). 320 n. 257 The Rosh Yeshivah Remembers: Historias que inspiran al mundo Yeshivah, tal como lo relató el rabino Elazar Menachem Man Shach, Shilta,

Yeshivah, tal como lo relató el rabino Elazar Menachem Man Shach, Shilta, compilado por el rabino Asher Bergman (Brooklyn: Mesorah, 1999), 50-51. Como ilustración de la pasión con la que Rav Shach se comprometió a mantener su mente despejada para el estudio, considere lo siguiente: "A fines de los 80, el rabino Shach requirió cirugía para extirpar un crecimiento en la pierna. El cirujano le dijo que se requeriría anestesia general. El rabino Shach no estaría de acuerdo porque la anestesia nublaría su pensamiento, y no podía permitirse eso. Le dijo al cirujano que podía manejar el dolor. Los estudiantes inmovilizaron su pierna para evitar cualquier movimiento involuntario cuando el cirujano le cortó la carne. "(Ver Jonathan Rosenbaum," Hemos perdido a un padre ", Jerusalem Post, 11 de noviembre de 2001, http://www.aish.com/jewishissues/jewishsociety/We_Have_Lost_A_Father.asp (publicado en Aish.com el 6 de diciembre de 2005) . 319 n. 236 Para una respuesta a la del rabino Moshe anti-misionero Shulman defensa del uso de diferentes pesos y medidas (véase su artículo en línea "A sólo Pesos y Medidas,” Proyecto Mesías Verdad, http://www.messiahtruth.com/weights.html), ver n. 54 al apéndice del vol. 5. Sigal, Gerald, 91-92, 312 n. 165, 313 n. 186, 314 n. 193, 321 n. 272 Sigal, Philip, 189, 279, 325 n. 327 Silberberg, Naftali, 204 Simon, Uri, 170 pecado tratando despiadadamente con, 144 redención de, 204 Pacto Sinaítico, 258, 262, 285, 297 Cantante, Tovia, 9, 38, 312 n. 169 312 n. 165 Es desafortunado que Gerald Sigal, El judío y el misionero cristiano: Una respuesta judía al cristianismo misionero (Nueva York: Ktav, 1981), 283, afirme que según el Nuevo Testamento, Dios sedujo a María y cometió adulterio con ella. No solo esas declaraciones absurdas insultan al lector reflexivo, sino que también socavan cualquier intento de Sigal de ser tomado en serio. 313 n. 186 Gerald Sigal declara sin rodeos, "No hay ningún versículo en el Evangelio de Lucas que haga la afirmación de que María es descendiente del Rey David. De hecho, no hay ningún versículo del Nuevo Testamento que haga esta afirmación". Ver Judíos para el judaísmo, http : //www.jewsforjudaism.org/web/faq/faq003.html. 314 n. 193 Sigal nota que, "Bíblicamente, el derecho de privilegio lineal, es decir, la realeza y el sacerdocio, son transmitido exclusivamente a través de la línea masculina. El incidente con respecto a la herencia de las hijas de Zelofehad (Números, capítulos 27 y 36) no se aplica aquí, ya que se trata de la transferencia de propiedad física y no de privilegios de linaje. "Ver Judios para el judaísmo,

Judios para el judaísmo, http://www.jewsforjudaism.org/web/faq/faq013.html. Por supuesto, no observa que estos dos conceptos están relacionados; de hecho, hay un principio que debe deducirse de esta legislación con respecto a la herencia, y no trata en absoluto con la evidencia genealógica de 1 Crónicas 2: 34-35 que también discutimos aquí. 321 n. 272 Desde que se publicó ese volumen en 2000, el autor antimisionero Gerald Sigal escribió un estudio de 340 páginas titulado Antijudaísmo en el Nuevo Testamento (Filadelfia: autopublicado, Xlibris, 2004). Si bien este es un trabajo mucho más sustancial y serio que su obra anterior, El judío y el misionero cristiano: una respuesta judía al cristianismo misionero (Nueva York: Ktav, 1981), no aporta mucho material nuevo a la mesa ni tampoco lo hace. interactuar directamente con el material que presenté en el primer volumen de esta serie, a pesar de que el volumen 1 se publicó en 2000. 325 n. 327 Rabino Philip Sigal, La Halaka de Jesús de Nazaret Según el Evangelio de Mateo (Lanham, MD: University Press of America, 1986). Único al enfoque de Sigal es el hecho de que acepta la imagen de Mateo de los fariseos, pero los distancia de los "proto-rabinos". En otras palabras, a su juicio estos perushim no son los precursores tanaiticos de los prominentes líderes talmúdicos. 312 n. 169 Véase, por ejemplo, la extraña afirmación de Singer de que, "en el momento en que Pablo escribió el Libro de Romanos, desconocía por completo que la cristiandad eventualmente alegaría que Jesús nació de un nacimiento virginal" (ver "La genealogía de María", el judaísmo de alcance, http://www.outreachjudaism.org/mary.html.) Eso sería como decir: "En el momento en que Abraham Lincoln escribió la Proclamación de la Emancipación, desconocía por completo que los Estados Unidos eventualmente alegarían que había habido una terrible Guerra Civil. que dividido Skeat, TC, 44 Snow, Eric, 42, 48, 50-51, 119, 308 n. 86 sola Scriptura, 188 Solomon, 78, 84, 85, 89, 90-96, 316 n. 208-9 "Hijo de ', como descendiente, 77 hijo de David, 77-78, 83, 85-87, 95 Hijo de Dios, 96, 167 Templo espiritual, 210 Stark, Rodney, 185 Stassen, Glen H., 329 n. 386 Stephen martirio de, 241 discurso ante Sanedrín, 57-59 Stern, David, 176-77, 251, 257, 260,

martirio de, 241 discurso ante Sanedrín, 57-59 Stern, David, 176-77, 251, 257, 260, 314 n. 190, 324 n. 315 Stier, Hans, 309 n. 105 muerte sustitutiva, como mito, 109-11 Suetonio, 61, 62 Sucot, 210 Domingo, como el sábado, 270-72 sinagogas, 208 la nación. "Qué irónico es que los anti-misioneros con frecuencia acusan a los creyentes judíos en Jesús de hacer afirmaciones extrañas y completamente infundadas. 316 n. 208 Hay algunas tradiciones rabínicas que abogan por la ascendencia salomónica; ver, por ejemplo, los comentarios en el Talmud de Schottenstein a b. Sanh 95b (95b 1 ), n. 12, con referencia a 2 Reyes 11: 1: "Yad David señala que no todos los descendientes de David estaban en el alcance de Asaliah [es decir, la reina Atalía]. Más bien, el versículo significa que ella mató a todos los descendientes de Salomón, porque solo fueron herederos del trono, y fueron así los afectados por el castigo debido a los herederos de David. Véase también Margaliyos HaYam §6. "El hecho, sin embargo, que sea incluso un tema de discusión indica que el descenso salomónico puede no haber sido el más importante en la mente de los comentaristas talmúdicos, tampoco parece ser la opinión de Rashi, como se ve en sus comentarios a 2 Crónicas 22:10: "porque David previó con el espíritu santo que en la octava generación [de su dinastía] todo sus descendientes serían asesinados por Atalía, porque hay ocho generaciones desde Salomón hasta aquí. "Más importante aún, el presunto requisito de descendencia salomónica para el Mesías no era un problema en las Escrituras. 314 n. 190 David H. Stern, Comentario judío del Nuevo Testamento: Un volumen complementario al Nuevo Testamento judío (Clarksville, MD: Jewish Testament Publications, 1995), 112, notas: "Una traducción literal del texto griego que comienza en el v. 23 sería ser: 'Y Yeshua mismo estaba comenzando unos treinta años, siendo hijo, como se suponía, de Yosef, del Eli, del Mattat, del L'vi,' etc. "Entendiendo que" Lucas da la genealogía de Yeshua a través de su madre Miryam, la hija de Eli, "entonces", Yeshua es "del Eli" en el sentido de ser su nieto, mientras que la relación de Yeshua con Yosef está retratada en las palabras, "hijo, como se supone", lo que en realidad no implica. ... "(Este trabajo se cita en adelante como JNTC). Peshitta siríaca, 12 Tácito, 61, 62 takkanot, 210-11 tallit katan, 212-13 Talmud, 4, 6-7, 14, 22, 64 Talmudic Judaism, 205, 218, 234. Ver también Judaísmo rabínico Tanakh, 3-21 Taylor, Vincent, 229 maestro, precedente sobre el padre, 137 Tekhelet, 212 Templo, 231 destrucción por Babilonios, 31 destrucción por Romanos, 208-9, 254, 267 Las

destrucción por Babilonios, 31 destrucción por Romanos, 208-9, 254, 267 Las profecías de Jesús concernientes, 153-54, 157-62 Diez Mandamientos, 182 críticos textuales, 46 Talio, 61, 62 sacrificios de acción de gracias, 235 Tercer templo (mesiánico) , 329 n. 395 treinta piezas de plata, 29-30, 33-35 Tigay, Jeffrey, 129-30, 311 n. 158 tiempo de los gentiles, 161 Timoteo, circuncisión de, 248 Tomson, Peter J., 193 Torá, 285 y el evangelio, 258 Jesús encendido, 162-64 329 n. 395 Con respecto a la pregunta de si habrá un Tercer (y / o Mesiánico) Templo en el futuro, junto con la pregunta de si habrá o no sacrificios por el pecado en este Templo, véase el vol. 2, 3.17. 311 n. 158 Como explica Jeffery Tigay, "La evidencia, como se indica en el versículo 17, es una prenda o tela que fue manchada con la sangre de la niña cuando su himen fue perforado en la noche de bodas. Los padres de la novia lo guardarían como evidencia de su virginidad. Esta costumbre es bien conocida en el Medio Oriente y se ha practicado entre varias comunidades judías y árabes hasta hace poco tiempo, en algunos lugares la tela es exhibida por los padres orgullosos y la guardan porque su hija, su reputación y el precio de la novia. todos ellos dependen de ello. Como lo señala Ramban, la madre se une al padre aquí, aunque solo habla el padre, porque fueron las mujeres quienes guardaron la tela después de la consumación del matrimonio ". Véase Deuteronomio: el texto hebreo tradicional con el nuevo JPS Translation, JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society of America, 1996), 266, con documentación en el n. 47. y Pentateuco, 264 escritos y orales, 336 n. 484 Torre de Babel, 202 Tratados Soferim, 169 judíos tradicionales, 234 transfiguración, 154-55 transformación, de vida, 204 treif, 274 trompetas, 210 girando la otra mejilla, 141-42 Tyndale, William, 145 Judíos incrédulos, 149 pesas y medidas desiguales, 116 manos sucias, 275, 276 Van Voorst, Robert E., 61-62, 310 n. 138 inspiración verbal y cita bíblica, 15 Vermes, Geza, 190, 326 n. 334 Vilna Gaon, 284, 285 vid y ramas, 180 nacimiento virgen, 70-76, 83, 84, 86-87, 97, 98, 109, 312 n. 169 virginidad, 311 n.

nacimiento virgen, 70-76, 83, 84, 86-87, 97, 98, 109, 312 n. 169 virginidad, 311 n. 159 336 n. 484 De hecho, los judíos tradicionales entienden que la Torá significa tanto la Ley escrita como la Oral, por lo tanto, el Pentateuco en su expresión talmúdica (véase, posiblemente, Metsudat David, quien habla de la "verdadera" o "auténtica" Torá) , una posición que abordamos en el vol. 5, 6.1 y eso está ciertamente fuera de lugar en el contexto de Isa. 2: 1-4. En la plenitud de la era mesiánica, ¿por qué sería necesaria la dialéctica talmúdica? Malbim interpreta Torá para significar "la Torá“, pero entiende que "la palabra del Señor” para referirse a la profecía. Cf. también el Targum que se traduce con "la Ley", expandiéndose sobre esto en la parte anterior del versículo. 310 n. 138 Ibid., 71. Van Voorst también señala (ibid.) Que incluso los Evangelios no se escribieron contemporáneamente con Jesús -al menos, en su forma escrita se deben fechar entre dos y tres décadas después de su muerte y resurrección- y por lo que no debería sorprendernos que los historiadores romanos, que decididamente no eran discípulos de Jesús, se tomaran un tiempo para escribir sobre él. 326 n. 334 Ya en 1983, Geza Vermes señaló la necesidad de una nueva " historia religiosa tipo Schurer de los judíos desde los Macabeos hasta el año 500 DC que incorpore completamente los datos del Nuevo Testamento" (Jesús y el mundo del judaísmo, 87-88). ) En 1987, Jacob Neusner, William S. Green y Ernest Frerichs editaron un volumen titulado Judaísmos y sus mesías en el cambio de la era cristiana (Cambridge: Cambridge University Press, 1987). Aunque el título parecía algo novedoso en el momento , el concepto de "judaísmo" del primer siglo se ha vuelto cada vez más común en la literatura académica. 311 n. 159 Alguien podría argumentar que hablando médicamente, una mujer puede perder su virginidad y aún así preservar los signos físicos de la virginidad, o, por otro lado, ella podría ser realmente virgen pero no sangrar. Visotzky, Burton, 193 Wallis, WB, 16 Wenham, David, 196-99, 201, 328 n. 372, 328 n. 374 Wenham, John, 15 Wesley, Charles, 294-95 Wesley, John, 293-97 Wessel, Walter W., 159-60, 164, 322 n. 294 Witherington, Ben, 66 religiones mundiales, 202-4 adoración, 209 Wright, NT, 67 la Torá escrita, 212-15 Año de Jubileo, 139-40 Yehoshua ben Chananyah, 284

Yehoshua ben Chananyah, 284 Yesupadam, P., 295-96 Yohanan ben Zakkai, 60, 158 Yom Kippur, 186, 210 Yosef, Ovadiah, 224 cuando ella pierde su virginidad Si bien esto es posible, el problema aquí es la ley de la Torá, no la posibilidad médica. Además, tenga en cuenta que el Talmud se ocupa de los casos de mujeres cuyo himen se rompió cuando eran niñas, a través de un accidente o un evento inusual de algún tipo. Se los conoce como aquellos "quebrados por un palo" o "dañados por madera". B. Yev. 59a-b; Ket. 10a, 11a. En el mismo contexto, el Talmud analiza casos de niñas que fueron abusadas sexualmente, pero cuyo himen todavía estaba intacto y, por lo tanto, técnicamente hablando, todavía deben considerarse como vírgenes. Sorprendentemente, los antisemitas han citado el Talmud aquí, ¡como si los rabinos dijeran que no era ningún problema para un hombre abusar de una niña! Por supuesto, lo que estaba diciendo era que, si ocurriera tal evento, cuando la niña creciera, ella todavía sería considerada virgen, algo que tiene mucho sentido. Ver más allá Michael L. Brown, " Nuestras manos están manchadas de sangre: la trágica historia de la" Iglesia "y el pueblo judío (Shippensburg, PA: Destiny Image Publishers, 1992), 68-69, con referencias adicionales en 199-200, 236. 328 n. 372 Ibid. Aunque Wenham encuentra que la terminología de Pablo en "Cristo" y "cuerpo de Cristo" para "representar algo bastante nuevo" (ibid.), Estos conceptos también se anticipan en la enseñanza como la que se encuentra en Juan 15: 1-8 (donde los creyentes son representado como ramas que deben permanecer en la vid verdadera, que es Jesús); 17: 21b, donde Jesús ora por todos los que creen en él que "también ellos están en nosotros para que el mundo crea que tú me has enviado" ( véase también 17: 23a, "Yo en ellos y tú en mí"), y 6:51 (y los versículos de alrededor) donde Jesús dice: "Yo soy el pan vivo que bajó del cielo. Si alguien come de este pan, vivirá para siempre. Este pan es mi carne, que daré por la vida del mundo ". 328 n. 374 Ibid., 241. En cuanto a las diferencias, Wenham explica que "probablemente reflejen sus respectivos contextos, con Pablo escribiendo después de la cruz y Pentecostés en un entorno eclesiástico y en gran medida urbano, así como a la luz de su propia experiencia de conversión "(Ibid.). Yosef, Uri, 317 n. 219 Young, Brad, 193 Zalman, Shneur, Rabino, 169 Zacarías, 1719 Zacarías (padre de Juan el Inmersor), 108, 253 Zacarías (hijo de Berequías), 111-15 Zacarías (hijo de Iddo), 113 Zacarías (hijo de Joiada), 111-15 Zeitlin, Irving, 189

Zeitlin, Irving, 189 Zemer, Moshe, 170 Zerubbabel, 78-80, 83, 85, 100, 102 Zeruiah, 89 Zevit, Ziony, 92, 315 n. 199 Zlotowitz, Bernard M., 39 Zoroastrismo, 203 1

a problemas al nacer; ver Craig S. Keener, El Evangelio de Juan: un comentario (Peabody, MA: Hendrickson, 2003), 1: 778. 327 n. 368 Larry W. Hurtado, Señor Jesucristo: devoción a Jesús en el cristianismo primitivo (Grand Rapids: Eerdmans, 2003), 216. Hurtado cita a Bengt Holmberg que señaló que "cuando Pablo visitó Jerusalén tres años después de su conversión (o tal vez unos cinco años después de la ejecución de Jesús), "allí se encontró con un grupo religioso que había alcanzado un grado bastante alto de desarrollo en la tradición doctrinal, la enseñanza, la práctica de culto, la vida común y la organización interna", ibid., 215-16, con referencia a Holmberg, Paul y Power (Filadelfia: Fortaleza, 1978), 180. 2

norte. 312 De hecho, algunos han argumentado que el hecho de que identifique a Jesús como el Mesías sanador, posiblemente demostrando cierta familiaridad con los Salmos, indica que ella misma era una proselitista. Según Glenna Jackson, en su monografía dedicada solo al pericope en discusión, "La historia del encuentro de Jesús con la mujer cananea no se incluyó en el Evangelio de Mateo con el propósito de registrar la evangelización de los gentiles, sino con el propósito de apoyar al La tradición judía de ganar entrada a la comunidad como prosélito "," Ten piedad de mí ": La historia de la mujer cananea en Mateo 15: 21-28 (Sheffield: Sheffield Academic Press, 2002), 143. Mientras su tesis, que ha sido avanzado antes, está bien argumentado y es sensible a algunas ideas feministas, no parece ajustarse al mensaje más amplio del Nuevo Testamento. 316 n. 211 John McTernan y Lou Ruggiero, Jesús de Nazaret: El Rey Mesías (Oklahoma City, OK: Hearthstone Publishing, 2002), 183. Supuestamente se encuentra más apoyo para esta posición en Jeremías 52:10, que establece que el resto de los hijos de Sedequías ( Sedequías fue el tío de Joaquín y el último rey de Judá) 3

310 n. 124 ¡Curiosamente, ninguna de las principales fuentes rabínicas menciona a Josefo! ¿Quizás deberíamos concluir de esto que Josefo no existió? Y Philo, el gran filósofo judío del siglo I EC, no mencionó por nombre a ninguno de los líderes farisaicos más influyentes de su tiempo. ¿Qué prueba esto? 306 n. 62 En un correo electrónico privado, Craig Keener también llamó mi atención

306 n. 62 En un correo electrónico privado, Craig Keener también llamó mi atención sobre el contexto más amplio de Oseas 11, que culmina en los versículos 10-11 con la promesa de un futuro, nuevo éxodo, sugiriendo que esto también puede haber sido un factor en la cita de Mateo de Oseas 11: 1. 4

norte. 292 La opinión de CF Keil es similar: "En el anuncio de la devastación de la tierra hay una alusión a Deut. 20: 19-20, según la cual se ordenó a los israelitas que perdonen los árboles frutales cuando se toma Canaán. las instrucciones no debían aplicarse a Moab, porque los propios moabitas como archienemigos de Israel no actuarían de ninguna otra manera con la tierra de Israel si ganaran la victoria. "CF Keil, Los libros de los reyes, en CF Keil y F. Delitzsch, Comentario Bíblico sobre el Antiguo Testamento, volumen 3, trans. James Martin, CD-ROM ed. (Repr., Grand Rapids: Eerdmans, 1980; Albany, OR: AGES Software, 1997), 1: 305, a 2 Reyes 3:19.

Índice de Escrituras Antiguas Mishná

Abot 5:19 63 Bava Batra 8: 1-2 314 n. 192 Bava Kamma 317 n. 219 Tenga en cuenta que Uri Yosef, escribiendo para el sitio web Messiah Truth, está al tanto de estas tradiciones, pero luego hace la asombrosa declaración: "Esta es una posición bastante curiosa, ya que es consistente con la opinión de los Sabios del Talmud, que Jeconías se arrepintió mientras en el exilio, y ese exilio expía todos los pecados (eg, Talmud babilónico, Tractate Sanhedrin 37b-38a). En este caso, estos apologistas y misioneros cristianos realmente admiten, tal vez inconscientemente, que el derramamiento de sangre no es necesario para provocar ¡la remisión de los pecados! "(Uri Yosef," Estafas Genealógicas y Flimflams, "Proyecto de Verdad del Mesías, http://www.messiahtruth.com/genealogy.html, n. 6.). Pero ¿qué "apologista o misionero cristiano" piensa que cada vez que alguien se arrepintió, un sacrificio de animal tuvo que ser ofrecido para la expiación? Si este fuera el caso, no habría quedado un animal sacrificial en Israel a los pocos días del escenario del primer altar, y nadie hubiera tenido tiempo de hacer otra cosa que no fuera ofrecer sacrificios en el Tabernáculo / Templo. Para refutar esta extraña noción, véase el volumen 1, 1.11, vol 2, 3.8-3.9. 315 n. 199 Jewish Study Bible, 694, a 1 Reyes 9: 4-9. Ziony Zevit escribe allí: "Reafirmando la condicionalidad de la promesa a David y su dinastía, Dios niega la petición de Salomón de 8: 25-26 como garantía. Para enfatizar, Dios declara también que la existencia del Templo mismo depende del comportamiento apropiado. de Israel ". 8: 1 320 n. 265 9: 6 142 Bava Mesia 2:11 137 Berakhot 8: 1-5 331 n. 425 Makkot yo. 7a 234 Niddah 2: 1 145

2: 1 145 Pe'ah 3: 6 214 Sanedrín 3: 3 330 n. 407 8:13 320 n. 258 10: 2 63 Shevi'it 4: 1 330 n. 407 10: 3 214 Sotah 9: 9 214 9:12 329 n. 394 9:15 126 Yebamot 4:13 63 Tosephtah

320 n. 265 Tal como lo resume Nolland, Evangelio de Mateo, 258, n. 235. Stern apunta a m. BK 8: 1 para más ejemplos relacionados, ver Stern, JNTC, 29. 331 n. 425 M. Ber 8: 1-5, según lo presentado por Jacob Neusner, The Mishnah: A New Translation, ed. (New Haven: Yale University Press, 1988; Oak Harbor, WA: Logos Research Systems, 1988). 330 n. 407 Como traducido por Blackman, 3: 377-78. Cf. también m. Shevi'it 4: 1; metro. Sanh 3: 3. 320 n. 258 Hayim Nahman Bilalik y Yehoshua Hana Ravnitzky, eds., El libro de las leyendas: Sefer Ha-Aggadah: Leyendas del Talmud y Midrash, trad. William G. Braude (Nueva York: Schocken, 1992), 235, citando m. Semahot 8:13; ver también b. MK 21b. 329 n. 394 Para las declaraciones rabínicas con respecto a las consecuencias de la destrucción del Templo, ver, por ejemplo, m. Sotáh 9:12, "Desde el día en que el Templo fue destruido, no ha habido ningún día en que no haya habido maldición, y el rocío no haya bajado en bendiciones y el sabor del fruto haya sido quitado" (Blackman, 3: 379). Hay muchas declaraciones rabínicas que comienzan con esta misma frase hebrea, "desde el día en que el templo fue destruido". también arriba, 15758. Hullin

Hullin 2: 22-23 64 Niddah 70b 100 Sanedrín 7:16 63 10:11 64 Shabat 11:15 63, 64 Yebamot 3: 3-4 63 Talmud babilónico

Avodah Zarah 3a 254 26a 168 27a 323 n. 297 54b 324 n. 315 Bava Bathra 103a 158 Bava Mesia 32b-33a 140 33a 137, 320 n. 264 114b 169 Berakhot 3b 115, 319 n. 234 17b 64 21b 20 323 n. 297 Para fuentes relacionadas, ver b. AZ 27a; Maimonides, Hilkhot Shabbat 2:12; Shulchan Arukh, Orach Hayyim 330. 324 n. 315 Stern, JNTC, 53, señala que la palabra para perro aquí es kunarion, refiriéndose a "perros pequeños mantenidos como mascotas de la casa ... Sin embargo, incluso si los gentiles no están aquí en comparación con las bestias salvajes que gruñen, ¿todavía no están siendo insultados? ? La respuesta solo puede ser: no más que en el Tanakh mismo, donde el pueblo de Israel es tomado por Dios de una manera especial como sus hijos. "Lachs, Comentario Rabínico sobre el Nuevo Testamento, 249, n. 8, hace referencia a B. AZ 54b, "donde R. Joshua b. Levi compara a los justos con los invitados a la mesa del rey, y los malvados paganos a los perros que obtienen las migajas que caen de allí ". 320 n. 264 Cf. Steinsaltz, II, 194-96 = BM 33a, esp. con ref. a las palabras de R.

320 n. 264 Cf. Steinsaltz, II, 194-96 = BM 33a, esp. con ref. a las palabras de R. Meir citadas en 196. 319 n. 234 Tenga en cuenta que aunque Tosafot enmienda el texto talmúdico para estar en armonía con la cita bíblica, Rashi apoya la lectura estándar. Ver más a fondo los comentarios en el Talmud de Schottenstein a Berachot, 3b 4 . 32b 157 58b 157 59a 157 Eruvin 21a 318 n. 227 96a 339 n. 519 Gittin 36a 214 36b 214 56b 60 56b-57a 63 Hagigah 1: 8 219 4b 63 Ketuvot 10a 311 n. 159 318 n. 227 Ya en el siglo diecinueve, Alfred Edersheim señaló esta cita Targumica; ver La vida y los tiempos de Jesús el Mesías, software ed. (Albany, OR: AGES Software, 1999), 2: 760, n. 2230. El profeta también es llamado Zacarías hijo de Iddo en otras escrituras rabínicas; cf., por ejemplo, b. Yoma 39b; segundo. Eruv 21a; Levítico Rabá 6: 6. 339 n. 519 Gruber, Torá y Nuevo Pacto, 79-80, después de comentar sobre tzitzit, hace una observación adecuada sobre tefilín (filacterias): "Los rabinos dicen de los tefilín, sin embargo, que ya que son una señal para recordar a Israel los mandamientos de Dios , no se usan en Shabat ni en los días santos, porque estos días son un recordatorio suficiente en sí mismos "(véase Eruvin 96a). Gruber continúa:" El mismo día de reposo y el mismo festival en sí tienen la intención de servir como recordatorio omnipresente. de la Presencia de Dios y de Sus mandamientos ... Agregar la observancia del relleno en el contexto de su significado y propósito no solo sería superfluo sino que implicaría degradar el sábado ", citando a Hayim Donin, To Be a Jew (Nueva York: Basic Books, 1991), 146. Gruber agrega: "Desafortunadamente, aunque los símbolos en sí mismos nos recuerdan, al igual que Shabat y las fiestas, no nos dan el poder de guardar los mandamientos, y no pueden producir sumisión en nuestros corazones. es por qué, en el Nuevo Cov enant, Dios pone su ley en nuestras mentes y la escribe en nuestros corazones. El recordatorio viene desde adentro ". 311 n. 159 Alguien podría argumentar que hablando médicamente, una mujer puede perder su virginidad y aun así preservar los signos físicos de la virginidad, o, por otro lado, ella podría ser realmente virgen pero no sangrar cuando pierda su virginidad. Si bien esto es posible, el problema aquí es la ley de la Torá, no la posibilidad médica. Además, tenga en cuenta que el Talmud se ocupa de los casos de mujeres cuyo himen se rompió cuando eran niñas, a través de un accidente o un evento inusual de algún tipo. Se los conoce como los "quebrados por un palo" o "heridos por la madera". B. Yev. 59a-b; Ket. 10a, 11a. En el mismo contexto, el Talmud analiza casos de niñas que fueron abusadas sexualmente, pero cuyo himen todavía estaba intacto y, por lo tanto, técnicamente hablando, todavía deben considerarse como vírgenes. Sorprendentemente, los antisemitas han citado el Talmud aquí, como si 11a 311 n. 159 84a 213 Kiddushin 26b 214 49a 302 n. 14 72b 338 n. 497 Megillah 11b 91 31b 95 Mo'ed Katan 21b 320 n. 258 Nedarim 40a 95

21b 320 n. 258 Nedarim 40a 95 Niddah 13a-b 145 Pesahim ¡Los rabinos dijeron que no era ningún problema para un hombre abusar de una niña! Por supuesto, lo que estaba diciendo era que, si ocurriera tal evento, cuando la niña creciera, ella todavía sería considerada virgen, algo que tiene mucho sentido. Ver más allá Michael L. Brown, " Nuestras manos están manchadas de sangre: la trágica historia de la" Iglesia "y el pueblo judío (Shippensburg, PA: Destiny Image Publishers, 1992), 68-69, con referencias adicionales en 199-200, 236. 302 n. 14 A veces, los rabinos talmúdicos hacen referencia explícita al significado "literal" del texto (a menudo referido como kemashmaO, según su sentido, o legupheyh, de acuerdo con su propio significado) en contraste con un significado más homilético. con esto, el Talmud declara que "el verso bíblico no se aparta de su significado claro" (b. Shab 63a; b. Yev 11b; 24a), aunque el Talmud también establece que "quien traduce un verso según su sentido literal [ lit., form] es un mentiroso "(b) Kid 49a, que la nota al pie 17 en el Soncino Talmud explica que significa," Esto se refiere a las traducciones públicas en la sinagoga junto con la Lectura de la Ley, que también era una característica de la antigua veces."). Para una orientación muy útil en el tema más amplio de la dialectología talmúdica, cf. Louis Jacobs, The Talmudic Argument: A Study in Talmudic Reasoning and Methodology (Cambridge: Cambridge University Press, 1984). 338 n. 497 Para una declaración similar, pero que se debate en el Talmud, véase b. Kid 72b, "Nuestros Rabinos enseñaron: Mamzerim [es decir, bastardos] y Nethinim se volverán puros en el futuro: esta es la opinión de R. José. R. Meir dijo: No se volverán puros. Le dijo R. José a él: Pero estaba no ha dicho todavía: "Y rociaré agua limpia sobre ti, y serás limpio" [Ezequiel 36:25]? R. Meir respondió: Cuando se agrega, 'de toda tu inmundicia y de todos tus ídolos, '[implica] pero no desde la bastardía. Le dijo R. José: Cuando [más] se dice,' te limpio ', debes decir: desde la bastardía también ". 320 n. 258 Hayim Nahman Bilalik y Yehoshua Hana Ravnitzky, eds., El libro de las leyendas: Sefer Ha-Aggadah: Leyendas del Talmud y Midrash, trad. William G. Braude (Nueva York: Schocken, 1992), 235, citando m. Semahot 8:13; ver también b. MK 21b. 113a 315 n. 197 Rosh Hashaná 17b 100 Sanedrín 37b-38a 317 n. 219 38a 101 43a 64, 306 n. 66 315 n. 197 Algunos eruditos sostienen que esto apunta a la adopción de Jarha por Sheshan (quien, presumiblemente, se convirtió en un adorador de Yahweh), en lugar de señalar la genealogía que se rastrea a través de la hija. Como se señala en la Enciclopedia Judía, "La adopción del esclavo como hijo y heredero, como se indica en la Biblia en las palabras de Abraham, 'Uno nacido en mi casa es mi heredero' (Génesis 15: 3), probablemente fue practicado frecuentemente de la manera descrita

(Génesis 15: 3), probablemente fue practicado frecuentemente de la manera descrita en 1 Crón 2:34 etseq., donde se menciona que Sheshan dio a su hija por esposa a su siervo y adoptó a sus hijos como suyos "(" Adopción ", 1: 208). De cualquier manera, sin embargo, apoya la validez de las genealogías de Jesús en el Nuevo Testamento: si la genealogía de Sheshan continúa a través de su hija, esto serviría como un paralelo directo a la genealogía del Mesías que viene a través de su madre; si Sheshan adoptaba a Jarha en su línea de descendencia, esto sería paralelo a que José adoptara a Jesús en su línea. Los comentarios rabínicos señalan a 2:31, hablando del hijo de Sheshan, Ahlai, afirmando que se enfermó y murió sin hijos. ¿No subrayaría esto el hecho de que Jarha fue entregado a la hija de Sheshan para continuar su línea? Nota Rashi a 2:35: "De aquí derivaron que si tu hija ha madurado, libera a tu esclavo y dáselo a ella (Pes 113a), y de aquí los sabios derivaron en el Talmud palestino, tratado Yebamoth (fuente desconocida) : 'No confíes en un prosélito hasta quince generaciones, y quince generaciones son desde Ittai el egipcio hasta Ismael, y algunos dicen dieciséis generaciones, incluso Jarha'. El midrash dice lo siguiente: "¿Es posible que fuera de ascendencia real (mizzera c hamelukah) [como en Jeremías 41: 1]? Ahora bien, ¿no era Ismael de la simiente de Jerahmeel y no de Ram? Sino que significa que le pasó su semilla a la molech. "(Véase también Malbim en 1 Crónicas 2:34; afirma que el hijo de Sheshan nació después de haberle dado a Jarha a su hija). 317 n. 219 Tenga en cuenta que Uri Yosef, escribiendo para el sitio web Messiah Truth, está al tanto de estas tradiciones, pero luego hace la asombrosa declaración: "Esta es una posición bastante curiosa, ya que es consistente con la opinión de los Sabios del Talmud, que Jeconías se arrepintió mientras en el exilio, y ese exilio expía todos los pecados (eg, Talmud babilónico, Tractate Sanhedrin 37b-38a). En este caso, estos apologistas y misioneros cristianos realmente admiten, tal vez inconscientemente, que el derramamiento de sangre no es necesario para provocar ¡la remisión de los pecados! "(Uri Yosef," Estafas Genealógicas y Flimflams, "Proyecto de Verdad del Mesías, http://www.messiahtruth.com/genealogy.html, n. 6.). Pero ¿qué "apologista o misionero cristiano" piensa que cada vez que alguien se arrepintió, un sacrificio de animal tuvo que ser ofrecido para la expiación? Si este fuera el caso, no habría quedado un animal sacrificial en Israel a los pocos días del escenario del primer altar, y nadie hubiera tenido tiempo de hacer otra cosa que no fuera ofrecer sacrificios en el Tabernáculo / Templo. Para refutar esta extraña noción, véase el volumen 1, 1.11, vol 2, 3.8-3.9. 306 n. 66 Para la cuenta Talmúdica, cf. segundo. Sanh 43a; para netser como un título del Mesías en la literatura judía antigua, ver las referencias recogidas en SB, 1:94; Testamento de Judá 24: 6; 4QpIs a 3: 15-26; cf. además Davies y Allison, Mateo 1-7, 277-78. 58b 146 59a 168, 170 67 63 89a 304 n. 27 95b 316 n. 208 97a 338 n. 498 97a-b 283 97a-98b 95 98a 85 99a 305 n. 48 103a 64 104b 312 n. 161 106a 63 106b 63

104b 312 n. 161 106a 63 106b 63 107b 63, 103, 115 Shabat 31a 217 33a 157 63a 302 n. 14 104b 63, 64 108b 321 n. 271 130a-b 336 n. 476 151b 336 n. 476 Sotah 47a 63 47a-b 214 47b 330 n. 408 48a 158 Sucá 52a 32 52a-b 95 Taanit 29a 157 Yebamot 5b 126 11b 302 n. 14 24a 302 n. 14 59a-b 311 n. 159 Yoma 10a 95 16 317 n. 217 39b 318 n. 227 66d 63 85b 229 Talmud palestino (Jerusalén)

Hagigah 2: 2 63 Nedarim v., Final, 39b 60 Sanhedrín 2: 6 91 7:16 64 7: 67a 64 23c 63 Shabat 7b 219 Yebamot 12: 1 211

Midrashim

Midrash Rabbah Génesis Rabá 49: 3 33 56: 2 32 64: 5 115 97 95 98: 8 83 98: 9 32 Éxodo Rabá 25:12 95 Levítico Rabá 6: 6 318 n. 227 9: 7 333 n. 449 10: 5 317 n. 217 13: 2 323 n. 299 Números Rabá 18.21 32 23:13 95 Cantar de los Cantares Rabá 8: 5 317 n. 217 Lamentaciones Rabbah i.5 60 Midrash Tehillim (Salmos) 2: 9 86 18:29 86 40: 4 40, 308 n. 89 116: 2 308 n. 89 146: 4 282 Yalqut Shim'oni 2: 571 86

2: 571 86 Esther Rabbah Proemio 3 323 n. 299 Mekhilta de Rabbi Yishmael en Exod. 14: 7 323 n. 299 Masekhet Pischa 2 336 n. 476 Otras escrituras judías

Apocalipsis de Abraham 29,17 322 n. 290 Avot de-Rabbi Nathan iv 60 2 Baruch (Apocalipsis siríaco) 23,4 322 n. 290 30.2 322 n. 290 48,2-3 322 n. 290 48,6 322 n. 290 75,6 322 n. 290 Rollos del mar Muerto 1QS8: 13-16 5 4Q545 (Visions of Amram) 59 4QExod a 1: 5 58 4QpIs a 3: 15-26 306 n. 66 CD 7: 8-9 4 CD 1: 13-14 5 CD 7: 10-12 5 Epístola de Aristeas 165 74 4 Ezra 2: 40-41 322 n. 290 4: 36-37 322 n. 290 Gevurot Yhwh 294: 64 308 n. 89 Hiddushei Aggadot 1: 118 100 Josefo Antigüedades 18.2.2 §35 54 18.3.12 §§55-62 54 18.6.5 §§177-78 54 18.8.8 §§63-64 63 20.9.1 §200 63 Contra Apion 1.6-10 §§28-56 83 Guerra judía 2.9.2-4 §§16977 54 5.5.2 §195 63

5.5.2 §195 63 5.5.4 §214 63 6.5.4 reemplazando §313 63 Vida

6.1 83 Jubilees 1,29 322 n. 290 Maimonides Mishné Torá, Hilkhot Melajim 11: 4 64, 95, 204, 267 10:12 323 n. 306 Mishneh Torah, Hilkhot Shabbat 2:12 323 n. 297 Mishneh Torah, las leyes de los asesinos y la preservación de la vida 4:11 323 n. 298 Sefer HaMitzvot 362 316 n. 207 Margaliyos HaYam §6 316 n. 208 Netivot Olam b 163 100 Orchot Tzadikim Puerta 26, Arrepentimiento 317 n. 217 Otsar Midrashim Maasiyot Keta b 317 n. 217 Pesikta d'Rav Kahana 24:11 100 88a 33 Philo Legatio ad Gaium 38 54 Sidur 153-55 17 Soferim 15.9 323 n. 299

15.9 323 n. 299 Shulchan Arukh Orach Hayyim 330 323 n. 297 Targum Jonathan 4, 11 66c 323 n. 299 Testamento de Judá 24: 6 306 n. 66 Zohar pt. b, 106a 317 n. 217 Padres de la Iglesia Padres Apostólicos 1 Clemente 2,4 322 n. 290 59.2 322 n. 290 Didache 1: 5-6 330 n. 413 Jerome Vidas de Hombres Ilustres bk. 5 327 n. 355 Escrituras clásicas Aristóteles Generación de animales 3.6.5 74 Eusebio Historia Eclesiástica 3.19-20 83 3.20 86 3: 38: 2-3 327 n. 355 6: 14: 2 327 n. 355 Ovidio Metamorfosis 3.1-2 74 3.260-61 74 Suetonio Tiberius 23 313 n. 182