Reservorio tinajones

UBICACIÓN El área de irrigación del Proyecto Hidráulico Tinajones se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque

Views 114 Downloads 4 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UBICACIÓN El área de irrigación del Proyecto Hidráulico Tinajones se encuentra ubicado en el departamento de Lambayeque uno de los más importantes del país, comprende el valle Chancay - Lambayeque y cuenta con una extensión superficial sembrada que fluctúa desde 68,000 ha en años secos, hasta 85,000 ha en años húmedos. HISTORIA Hoy gracias al Proyecto Tinajones, las tierras del inmenso valle aprovechan a través de las obras hidráulicas que conforman la Primera Etapa, las aguas provenientes de los ríos Chotano, Conchano y Chancay beneficiando el riego de más de 85,000 hectáreas de cultivos. Las principales obras del Sistema Tinajones fueron ejecutadas en el período 1950 a 1990 en el marco de la Primera Etapa con el apoyo financiero del Gobierno Alemán. Sus obras alcanzaron una inversión superior a los US$ 180 Millones de dólares; siendo éstas las obras de derivación de los ríos Chotano y Conchano a través de los túneles Chotano y Conchano, respectivamente; obras de captación, almacena- miento y descarga del Reservorio de 320 MMC de capacidad, como la Bocatoma Raca rumi, Canal Alimentador, Reservorio Tinajones, Canal de Descarga y Obras de Distribución del Sistema de Riego, conformada por el Repartidor La Puntilla, Repartidor Desaguadero y Canal Taymi DESCRIPCIÓN. La primera etapa del Proyecto Tinajones se construyó con apoyo financiero del gobierno alemán. Desde su inicio en el año 1,963 hasta su culminación, demandó una inversión total de 182 millones de dólares; incrementando la producción y productividad en la región y el aprovechamiento de la generación de energía hidroeléctrica a través de la central hidroeléctrica de Carhuaquero (500 millones de KW/hora/año).

OBRAS PRIMERA ETAPA (Ejecutada) Túnel Conchano y Obras Conexas Obra ubicada en la provincia de Chota, Cajamarca. El túnel de 4,213 metros de longitud y 2.5 metros de diámetro, deriva el agua proveniente del río Conchano con una capacidad de trasvase de 13 m3/s, en una masa promedio anual de 90 millones de metros cúbicos (MMC).

Túnel Chotano y Obras Conexas Estructura que capta agua del río Conchano y Chotano, a través de un túnel de 3.37 metros de diámetro y una longitud de 4766 m, con un caudal máximo de 31 m³/s y un volumen anual de 230 MMC.

Bocatoma Raca Rumi Obra en servicio desde el año 1969; capta las aguas del río Chancay y la deriva hacia el canal alimentador para su almacenamiento en el Reservorio Tinajones.

Canal Alimentador Canal trapezoidal de 16.080 km de longitud, ejecutado por fases desde el año 1961 hasta 1968, se inicia en la Bocatoma Raca Rumí y termina en la estructura de entrega al reservorio.

Cascada Estructura de concreto armado, sirve para salvar un desnivel de 42.70 m en el curso del canal alimentador al reservorio.

Reservorio Tinajones La Presa y sus obras complementarias fueron construidas por un consorcio de firmas contratistas alemanas y peruanas, entre los años 1963—1968; la supervisión de la obra estuvo a cargo de la firma Salzgitter lndustriebau GmbH. Constituye la infraestructura principal de la primera etapa, ubicada en un valle lateral del río Chancay, específicamente en los terrenos de la ex hacienda Tinajones, de donde proviene su denominación. En operación desde hace 35 años, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de m3 y está constituido por un dique principal de 2,440 metros de longitud y 40 metros de altura y por 3 diques secundarios.

Canal de Descarga Canal trapezoidal de 3.40 km de longitud, cuenta con una capacidad de 70 m3/s. Deriva el agua desde el reservorio hacia el cauce del río Chancay.

Repartidor La Puntilla Desde donde se derivan las aguas para irrigación de los diferentes sectores del Valle Chancay-Lambayeque a través del canal Taymi, río Lambayeque, canal Pátapo y río Reque.

Canal Taymi Canal de 48.8 Km de longitud, abastece desde hace 29 años los sectores de Ferreña fe, Mochumí, Túcume, Mórrope, con una capacidad de conducción que varía de 65 a 25 m3/s.

SEGUNDA ETAPA Según esquema original de obras, comprende la ejecución de las siguientes: • Túnel Llaucano de 16 Km. de longitud y otras derivaciones, embalse Llaucano: 160 MMC. •Descontaminación de Aguas. Actualmente se viene planteando un nuevo esquema de obras, acorde con el SNIP y las exigencias socio-ambientales de la zona. Para su ejecución se requeriría de una inversión aproximada de US $180 Millones, sin embargo debido a la contaminación por relaves mineros en las partes altas de Bambamarca, así como de la inundación de un centro poblado en la zona del embalse Llaucano, este esquema original sería inviable, siendo necesario modificar el esquema de obras para adecuarlo a las nuevas condiciones e incorporar proyectos que beneficien a la zona de trasvase. BENEFICIOS •

Ampliación de frontera Agrícola: 25,000 en el valle Chancay-Lambayeque.



Incremento de la capacidad de generación de la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero.



Satisfacer la demanda de agua para consumo poblacional.



El desarrollo tecnológico en el valle Chancay-Lambayeque.



El desarrollo agrícola de la zona alto andina de Bambamarca-Llaucano.

AFIANZAMIENTO Consiste en la ejecución de una serie de proyectos que garanticen una eficiente oferta de agua en el valle Chancay- Lambayeque, asegurando un uso racional de los recursos agua y suelo y, con ello, la sostenibilidad del proyecto. Para la ejecución del Afianzamiento de la I Etapa se requiere de una inversión total de US$ 37.2 millones. Este proyecto ha sido priorizado en relación a la II Etapa por tener un menor costo y beneficios similares. Los proyectos a ejecutar en el marco del Afianzamiento de la I Etapa de Tinajones bajo la modalidad de Concesiones, con la participación del Sector Privado y Público, serían los siguientes: • Drenaje Vertical y Explotación de Aguas Subterráneas en el Chancay (recuperación de 150 MMC/año) por un monto de Inversión de US$ 13 millones. • Ampliación del Sistema de Drenaje superficial existente; reparación y construcción de drenes; revestimiento de canales y otros (restablecimiento del drenaje de las aguas salinas en tierras agrícolas). Inversión necesaria US$ 10 millones. • Automatización del Sistema (mejoramiento de la medición de la entrega de agua, recuperación de la pérdida de 50 MMC/año). Inversión necesaria US% 1.6 millones. • Construcción de las Centrales Hidroeléctricas Mal Paso 5.6 MW y Cerro Mulato 4.6 MW (suministro de energía eléctrica). Inversión de US$ 10.0 millones. • Estación de Bombeo “Pampa de Burros”, Irrigación “Choclo del Cinto” y “La Cascada” (incorporación de agricultores informales 2,000 familias). Inversión de US$ 7 millones. • Estas acciones irán acompañadas de otras para garantizar la demanda de agua, tales como: planes demostrativos dirigidos hacia la agro exportación, desarrollo logístico y comercial. • Desarrollo organizacional y zonificación de cultivos. • Estación de bombeo “Pampa de Burros”, Irrigación “Choclo del Cinto” y “La Cascada” (incorporación de agricultores informales 2,000 familias), con una inversión de US$ 7 millones. • La Rehabilitación y Mejoramiento de las estructuras principales del Sistema Tinajones: Bocatoma Raca rumi, Reservorio Tinajones, Partidor La Puntilla, Partidor-Desarenador Desaguadero. • Estas acciones irán acompañadas de otras para garantizar la oferta de agua, tales como: planes demostrativos dirigidos hacia la agro exportación, desarrollo logístico y comercial.