Citation preview

Instrumento:

Reporte

Alumno: Daniela Michelle Silva Olvera

Fecha: 25/01/2018

Carrera: TSU en Desarrollo de Negócios Área

Grupo: MKT51D

Mercadotecnia Asignatura: Investigación de Mercados

Unidad temática: I-III

Profesor: M.P.O. Ana Paulina González Covarrubias

Instrucciones: De manera individual deberá generar una propuesta de investigación de mercados para el tipo de empresa y lugar que le sean asignados.

Título: "Diseño de investigación de mercados para una empresa de tortillería en Santiago Ixcuintla".

I.- introducción En la localidad de Santiago ixcuintla se tiene pensado abrir una tortillería nueva. Su servicio será el de expender tortillas de maíz, siempre buscando satisfacer las necesidades de los ofreciendo un excelente servicio y los precios más bajos. La empresa será de giro comercial, manejando un horario matutino de 6:00am a 3:00pm de lunes a domingo. El Local será atendido por un gerente y contará con el apoyo de una cajera encargada de despachar a los clientes y hacer otras funciones como limpiar su área de trabajo, también habrá dos trabajadores de producción que tendrán la función de hacer las tortillas además la empresa contará con un empleado encargado de repartir las tortillas a diversos establecimientos tales como taquerías, abarrotes, etc.

II. - objetivos Objetivo General: Lograr que el lector comprenda de forma clara y concisa el reporte, así como su contenido. 1. Objetivo Específico: Lograr que el lector identifique los diferentes conceptos de investigación de mercados. 2. Objetivo Específico: Lograr que el alumno que elabora el presente reporte tenga un conocimiento más completo sobre la investigación de mercados, de los tipos de estudio, así como diseñar uno propio para la empresa seleccionada.

III.- desarrollo Conseptos de investigación de mercados. Fuentes primarias: Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa. Fuentes secundarias: Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias. Investigación exploratoria: Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando más aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que por su novedad no admite una descripción sistemática o cuando los recursos del investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo más profundo.

Investigación concluyente: Suministra información que ayuda al gerente a evaluar y seleccionar la línea de acción. El diseño de la investigación se caracteriza por procedimientos formales. Esto comprende necesidades definidas de objetivos e información relacionados con la investigación. Algunos de los posibles enfoques de investigación incluyen encuesta, experimentos, observaciones y simulación. Investigación del desempeño del monitoreo: es un elemento esencial para controlar programas de marketing de acuerdo con los planes trazados. La desviación del plan puede resultar de una ejecución inadecuada del programa y/o cambios no anticipados de los factores del contexto. Estudio base: es aquel que nos permite describir un mercado en todos sus parámetros y variables. Se trata de un estudio de mercado completo, que se realiza cuando no disponemos de información previa sobre un mercado en concreto. Recurrimos a ellos cuando queremos introducir nuestro producto o servicio en un mercado nuevo o cuando deseamos introducir un nuevo producto. Estudio del producto: El objetivo principal del “Estudio del producto” es analizar los aspectos más relevantes del producto que se pretende producir. Para ello, es de sentido común empezar por la definición y los antecedentes históricos del mismo. Estudio de viabilidad: La viabilidad de una empresa o de un proyecto se suele analizar gracias a una herramienta conocida como el estudio de viabilidad, que analiza componentes económicos, de mercado, operativos y administrativos para ofrecer una visión clara a quién tenga que tomar la decisión de llevar a cabo el proyecto. Se suele hacer más hincapié en los aspectos financieros, porque la mayoría de los proyectos corresponden a decisiones de inversión. Estudio publicitario: Es aquella investigación que se ocupa del estudio de los diferentes aspectos relacionados con el proceso de comunicación en la sociedad. Comprende 3 áreas de estudio: Investigación socioeconómica de la publicidad. (comprende el estudio de la publicidad a nivel global, desde un enfoque socioeconómico, jurídico, tecnológico, con carácter descriptivo). Diseño de la investigación: El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable.

Objetivos: El objetivo es buscar información que nos sirva para analizar problemas que afectan a los mercados. Población: Es el conjunto de todos los elementos que poseen algunas características comunes respecto al problema de investigación de mercados. Son los objetos de estudio. La información acerca de la población puede obtenerse mediante un censo o una muestra. Censo o muestra Muestra: Es un subconjunto de los elementos de una población seleccionados para participar en un estudio. Censo o muestra

IV.- resultados. 

Considerando la empresa analizada que fuentes primarias y secundarias utilizaría para saber si ser viable o no abrir el negocio asignado.

Como fuente primaria se implementaría realizar una sesión de grupo, se le invitaría a un número de personas para que participaran en ella, se les preguntaría cosas tales como; donde suelen comprar las tortillas, que otros productos derivados del maíz les gustaría encontrar en una tortillería, cual es el precio que estarían dispuestos a pagar por cierto peso. Además, que la empresa ofrecería degustaciones de los productos para ofrecer y así se podría observar las primeras impresiones del producto. Y como fuente secundaria se buscaría información sobre la competencia, horas que laboran, precios que manejan, productos y ubicaciones. 

En que situaciones se aplicaría los siguientes tipos de investigación o estudio señalados:

o

Investigación exploratoria, concluyente y monitoreo del desempeño.

La exploratoria permitiría darnos un acercamiento a lo que se busca hacer para la realización de la tortillería. La investigación concluyente alentaría a hacer una investigación más detalla ya con el problema que se busca solucionar, por ejemplo, la ubicación de la nueva tortillería o qué tipo de publicidad se implementaría para darla a conocer. En el estudio del desempeño se analizaría la reacción que tiene la población hacia el producto, si es conveniente cambiar algo sobre el producto o no.

o

Estudio base.

Se aplicaría para hacer una investigación completa del mercado sin explorar, utilizando la encuesta como la más viable. o

Estudio publicitario.

Es necesario para hacer una evaluación de la empresa ante la competencia existente, saber qué ventajas o desventajas hay de por medio.



¿Qué tipo de problema analizaría considerando realizar una investigación de mercados?

Primeramente, saber cuál es el posicionamiento de la competencia en Santiago Ixcuintla, ya que en la actualidad existe una competencia de tortillerías en crecimiento. Con una investigación de mercados nos daría la oportunidad de conocer la competencia, así como saber qué precios manejan, calidad de sus productos o por que los prefiere la población.



¿Cuáles son los objetivos que propondría para dicha investigación?

o

General:

Se buscará la manera en que se lleve a cabo la apertura de una nueva tortillería en el municipio de Santiago Ixcuintla y que esta se pueda posicionar en el nuevo mercado.

o

Especifico:

Se llevará a cabo sesiones de grupo para saber cuál es la reacción de las personas ante el nuevo producto. Se buscará la manera de conocer la competencia y conocer su impacto en las personas. Queremos saber cuál es la opinión de las personas ante los productos que ofrecerá la nueva tortillería.



¿Quienes conformarían su Universo de Estudio?

El universo que se tomara encuentra para esta investigación serán todas aquellas personas que viven en la población de Santiago ixcuintla sin importar su estatus, y que cuente con la mayoría de edad.



Calcule la muestra considerando la población del lugar asignado, así como un valor de 1.96 de valor de confianza y un 5% de error.

*61,247 corresponde a la población con la mayoría de edad en Santiago Ixcuintla, según los datos obtenidos de INEGI.

V.- conclusiones y/o recomendaciones.

Dentro de los puntos que tienen más importancia son el detectar cuáles son las necesidades reales de las personas, que los procesos de operación de la tortillería se apeguen a la realidad del trabajo diario, que se involucre a los usuarios de manera que se sepa que es lo que ellos esperan y qué es lo que no esperan de él, definir de manera clara y lo más notorio posible los beneficios económicos, laborales, y de cualquier otra índole que se piensan alcanzar.

VI.- Bibliografía.

María Silvestrini Ruiz, MLS yJacqueline Vargas Jorge . (2008). FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. 23/01/2018, de ponce inter edu Sitio web: http://www.ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf chano Ibarra. (2011). Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva, Explicativa, Correlacional.. 23/01/2018, de Metodología de la Investigación Sitio web: http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.mx/2011/10/tipos-de-investigacion-exploratoria.html GestioPolis.com Experto. (2003, noviembre 15). ¿Qué es la investigación de mercados?. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-la-investigacion-de-mercados/ Yanna Stefanu. (2014). ¿Qué es un Estudio de Base del Mercado?. 23/01/2018, de http://www.estudiosmercado.com Sitio web: http://www.estudiosmercado.com/que-es-un-estudio-debase-del-mercado/ Financiera Kerfant. (2014). ¿Cómo se hace un estudio de viabilidad?. 23/01/2018, de Consultoría Financiera Kerfant Sitio web: https://blog.cofike.com/estudio-de-viabilidad/ liz titular . (2010). INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA. 23/01/2018, de UNIDEP Sitio web: http://mercadosunidep.blogspot.mx/2010/06/investigacion-publicitaria.html Julio Cabrero García, Miguel Richart Martínez yNieves Martínez López . (2016). DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.. 23/01/2018, de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. Sitio web: http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_4.htm mktturismo . (2010). 3.-OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 23/01/2018, de MERCADOTECNIA Y TURISMO Sitio web: http://mkt-turismo.blogspot.mx/2010/12/objetivos-eimportancia-de-la.html