Reporte Psicologico de La Pelicula La Naranja Mecanica

REPORTE PSICOLOGICO DE LA PELICULA LA NARANJA MECANICA La Naranja Mecánica película dirigida por Stanley Kubrick en el a

Views 47 Downloads 0 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPORTE PSICOLOGICO DE LA PELICULA LA NARANJA MECANICA La Naranja Mecánica película dirigida por Stanley Kubrick en el año 1971 y cuyo titulo original es "A Clockwork Orang" y tras una corrección terminó con el título con el que lo conocemos hoy como "Clockwork Oranges” cuyo titulo original significa como vocablo de Malasia (orang = hombre) y haciendo un juego de palabras termina significando “El Hombre Mecánico” es decir el que actúa movido por estímulos (ambientales) y no por su propia voluntad y además como toda máquina puede programarse para desempeñar una tarea, pero siempre al costo de quitarle otra función. La película trata de un personaje cuyo nombre es Alex, él es el protagonista y narrador y quien cuenta como transcurre parte de su vida donde ocurre un cambio radical en su forma de ser y actuar. Alex forma parte de un grupo compuesto por tres jóvenes más, donde es un líder, dominante y atrevido. Es un grupo de drogadictos que se juntan todos los días en una especie de club donde venden extrañas sustancias mezcladas con leche. La droga comúnmente consumida por estos jóvenes les causa un efecto donde se ponen extremadamente violentos, con una terrible necesidad de causar daños a personas ajenas, sólo por el hecho de divertirse. Viven en la noche asumiendo la vida como un juego muy violento, no hay orden ni moral que los rijan. No tienen razones para comportarse de esta manera pero su vida está eximida de toda norma del deber moral. Liberados de todo deber, todo es posible ya que no tienen metas ni normas. La vida no tiene sentido abriendo la posibilidad de verla como un juego ya que ninguna respuesta moral los satisface. Estas son las razones para actuar así, tan violentamente jugando a vivir pero de forma que afecta a personas ajenas dañándolas, esto puede ser una respuesta del mundo hostil donde viven, donde existe una lucha de todos contra todos, haciendo sufrir a los demás y burlarse de ellos. Aquí hay una contradicción ya que Alex, el protagonista y líder del grupo trata a los integrantes de éste de igual forma, impone su forma de pensar, toma decisiones, y estas deben ser acatadas. Otro factor influyente de la forma de ser de Alex es la vida en familia que lleva, vive con sus padres en un barrio de clase media-alta donde ellos no tienen ninguna participación en la vida del protagonista, están alejados de su mundo y no tienen noción de qué es lo que le pasa y lo que hace, no se esmeran en saberlo, ni preocuparse por él. Cada uno vive en su mundo y no hay interés por el hijo. El protagonista es amante de la música y admirador de Beethoven, ésta lo traslada a vivir momentos de imaginación donde hay escenas de violencia, fin del mundo y muerte, causándole placeres hasta sexuales. Los amigos de Alex cansados por la subordinación, por ser dominados y motivo de burla le tienden una trampa donde Alex cae preso por matar a una mujer en donde la situación se le sale de las manos y termina asesinándola. Pero aquí no termina la inmoralidad, que está presente también al otro lado de la sociedad. Alex, después de estar dos años en la cárcel es elegido para ser sometido a una técnica experimental como conejillo de Indias. Lo introducen en un nuevo tratamiento, “Tratamiento Ludovico”, el cual asegura que cambia la vida a las personas, cambia la maldad por la bondad, y los hombres salen al mundo totalmente renovados. (Condicionamiento Operante) El objetivo de este tratamiento era restaurar a la persona, haciéndola una persona de bien, sin maldad. Así se daría tranquilidad a las calles, y se dejaría atrás el problema de la criminalidad.

El tratamiento consistía en que después de cada comida le inyectaban una droga, además lo hacían ver diariamente películas con mucha violencia. Lo ponían amarrado a una camisa de fuerza y con unas tenazas en los párpados para que no pudiera cerrar los ojos. Alex al principio disfrutaba viendo estas películas, pero poco a poco este sentimiento de satisfacción se tornaba en extraños dolores físicos acompañados de ganas de vomitar. La droga le causaba este efecto, donde el protagonista sentía una parálisis de muerte, junto a un profundo sentimiento de terror e impotencia. Sus asociaciones de gratificación entre su catastrófico medio ambiente experimentado y la violencia que ve en las películas, provocarían más tarde un efecto de dolor físico ante cualquier sentimiento violento o de tener actos sexuales. (Condicionamiento Clásico Negativo) Sin planearlo, se le condicionó a Alex contra la música, específicamente la novena sinfonía de Beethoven, favorita del protagonista. De la noche a la mañana, Alex sale en libertad y se da cuenta que el mundo no ha cambiado. Sus padres le tienen miedo, no lo dejan vivir con ellos, sus antiguos amigos ahora son policías, pero siguen siendo psicópatas mostrándose aun más violentos que antes. Alex se encuentra con ellos, quienes lo golpean abandonándolo maltrecho. Este en busca de ayuda llega a una casa que en el comienzo de la película había atacado. Cuando reconocen que fue protagonista de un asalto y muerte de la esposa de un escritor es obligado a escuchar la novena sinfonía de Beethoven llegando un momento que el malestar que sentía era tan brutal que no le quedó otra salida que intentar suicidarse, sin éxito. Al final de la película Alex ya en el hospital vuelve a desacondicionarse ya que una serie de factores influyen para esto, terminando siendo el mismo manipulador, egoísta, pervertido y violento que siempre fue. Al final de la película la ultima frase que Alex dice es “Sin lugar a dudas, me he curado”, reconociendo que ha vuelto a la "normalidad". La única diferencia radica en que ahora es un hombre protegido por el estado, ya que el Ministro de Salud al final hace un trato con él para no hacerle mala publicidad por el mal resultado del experimento. Se vuelve entonces en un hombre violento y peligroso con inmunidad política. En la película en cuestión se logra detectar ciertos elementos de la crisis de esa época (hecha con una visión futurista) Cabe resaltar que actualmente los jóvenes de hoy mantienen los mismos comportamientos en algunos estratos sociales, incluso en nuestra sociedad.