Reporte Mall Plaza 24 Oct

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2011 capítulo 01 capítulo 03 Alcances del Reporte de Sostenibilidad 2011 Relaciones la

Views 53 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

2011

capítulo

01

capítulo

03

Alcances del Reporte de Sostenibilidad 2011

Relaciones laborales y ética en el trabajo

Somos Mall Plaza

Nuestra comunidad

Gobierno corporativo y compromisos

Nuestros clientes

Comprometidos con los derechos de las personas

Nuestros proveedores

Corrupción Políticas públicas Libre competencia Cumplimiento normativo

capítulo

02 Desempeño económico Donaciones y franquicia SENCE Impactos económicos indirectos

201

capítulo

04 Inversiones ambientales

Cuidando la biodiversidad

Nuestros consumos de materiales

Emisiones, vertidos y residuos

Nuestras fuentes de energía

Manejo de residuos peligrosos

Eficiencia energética

Reducción de impactos de productos y servicios

Nuestro consumo de agua

Transporte

11

P.

4

Desde que inauguramos el primer centro comercial de Mall Plaza en una zona emergente de Santiago, como compañía nos comprometimos a aportar en el desarrollo de nuestra sociedad. Ya han pasado más de dos décadas y nos hemos mantenido apegados a esa misión. Uno de los pilares de la filosofía de nuestra organización ha sido centrar nuestro quehacer en las personas desde un punto de vista integral, trabajando siempre por mantener el rol social de nuestro negocio. Nuestra propuesta comercial nace desde y para las personas, pues lo que Mall Plaza busca es generar experiencias únicas, en las que se sientan identificadas y comprendidas. Por ello, nos hemos abocado a generar espacios de encuentro, donde día a día socializan las comunidades vecinas a nuestros centros comerciales, apropiándose de estos espacios, lo que nos ha llevado a transformarnos en las plazas del siglo XXI. En nuestro interés por incorporarnos a la vida de las personas, nos hemos convertido en creadores de vida urbana: en cada Mall Plaza nuestros visitantes viven su propia ciudad y, por ello, es que cada mall de la cadena es un verdadero centro urbano. Con gran orgullo y mucha seguridad hoy podemos decir que “Hay Vida en tu Plaza”, pues los millones de personas que visitan nuestra cadena han incorporado nuestros malls a sus vidas como espacios relevantes de encuentro y entretención. Como las personas son la esencia de esta compañía, nos hemos preocupado por desarrollar un crecimiento armónico, basado en el desarrollo sostenible. Y este reporte da cuenta del trabajo que como empresa estamos llevando adelante para cumplir con este objetivo. En este documento encontrarán el detalle de tres ejes relevantes en el quehacer de Mall Plaza: económico, social y medioambiental, precisando nuestros avances y principales desafíos en cada una de estas dimensiones. Primero están los antecedentes de la gestión económico-financiera, pues nos parece de suma relevancia consignar cómo trabajamos por lograr que una empresa que les entrega rentabilidad a sus accionistas, mantenga como guía el rol social de su negocio. Es con este espíritu que en 2011 iniciamos la construcción de Mall Plaza Egaña, un proyecto que desarrollamos inspirados en los anhelos y necesidades de las personas, y que hoy levantamos sobre la base de un sólido conocimiento, trabajo y relacionamiento con la comunidad en la cual está inserto. Además, con esta iniciativa estamos innovando en la industria al asumir el desafío de construir el primer centro urbano sustentable del país, pues así lo necesita nuestra sociedad y de este modo, estamos avanzando hacia nuestro compromiso de lograr un desarrollo sosteníble.

La dimensión social se basa en las personas como eje de nuestra compañía, y allí la relevancia de la información entregada. Nuestra empresa tiene particular preocupación por quienes trabajan en nuestros centros urbanos, por quienes nos visitan y por las comunidades aledañas, pues son todas estas personas quienes hacen posible vivir la experiencia Mall Plaza. Como compañía esperamos generar espacios de encuentro, de acercamiento con la cultura, dar a conocer nuevas tendencias, ser una pequeña ventana al mundo. Hemos puesto especial énfasis en desarrollar proyectos que promuevan la cultura, permitiendo que muchas familias chilenas la vivan y disfruten. Uno de ellos fue la gira nacional de acceso liberado de “El Hombre de la Mancha, el Musical” en coproducción con el Teatro Municipal, el cual fue disfrutado por cerca de 30.000 personas durante el verano de 2011. Asimismo, hemos seguido trabajando de la mano de Fundación La Fuente para fortalecer el trabajo de Biblioteca Viva, única red de bibliotecas públicas en centros comerciales en Latinoamérica. Gracias a esta labor, durante el período reportado, esta iniciativa fue reconocida por la Fundación del International Council of Shopping Centers con el Premio por Apoyo a la Comunidad en América Latina 2011. Finalmente, en la dimensión medioambiental se establece nuestro compromiso con la sostenibilidad, lo que nos ha llevado a replantear nuestras operaciones y el diseño de nuevos proyectos, para hacerlos cada vez más amigables, tanto con las personas como con el entorno. En la búsqueda de una mejora continua en esta materia, en el período reportado, Mall Plaza inició un trabajo con Fundación Chile con el propósito de medir la huella de carbono de Mall Plaza Egaña, desde la construcción, así como de Mall Plaza Vespucio ya en operación. Este trabajo de monitoreo de emisiones es pionero y, por lo mismo, un gran desafío que esperamos nos permita a futuro que la operación de nuestra cadena sea cada vez más sostenible. El Reporte de Sostenibilidad 2011 de Mall Plaza nos enorgullece, pues es reflejo del trabajo responsable y permanente de todos los colaboradores de la compañía, quienes han aportado desde sus diversas responsabilidades a hacer de ésta una mejor organización, fiel a su misión y valores. Pero este documento también nos plantea áreas de mejora, en las cuales seguiremos trabajando para cumplir con nuestros compromisos con todos nuestros grupos de interés.

Sergio Cardone Solari

Fernando de Peña Yver

Presidente

Vicepresidente Ejecutivo

Plaza S.A.

Plaza S.A.

01 capítulo

P.

8

A lo largo de sus más de 20 años de trayectoria, Mall Plaza ha mostrado un compromiso permanente con la sostenibilidad, velando por un crecimiento del negocio especialmente respetuoso de crear sólidos vínculos con sus públicos de interés y, en particular, con las comunidades donde se hace presente. En el centro de esta filosofía está la convicción de que el liderazgo de la compañía sólo es posible en la medida que integra las necesidades de las personas y cumple su rol mediante la creación de vida urbana en las zonas donde está inserta. Alcances del Reporte de Sostenibilidad 2011 A lo largo de este Reporte de Sostenibilidad, y por tercer año consecutivo, Plaza S.A. y sus filiales dan a conocer todas las acciones asociadas a su gestión de responsabilidad social, correspondientes al período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2011 (comparativo con 2010), apegándose rigurosamente a los principios de contenido y calidad establecidos en la metodología de Tercera Generación (G3) del Global Reporting Initiative (GRI). Los contenidos del reporte se desarrollan en torno a tres grandes pilares sobre los cuales se fundan los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa: económico–financiero, social y medioambiental. Mediante este documento de gestión y transparencia, de carácter anual, la compañía presenta a todas sus partes interesadas el conjunto de acciones realizadas en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible, en el contexto de las operaciones que lleva a cabo en Chile. Se excluyen de este reporte las actividades relativas al accionar de los centros comerciales y proyectos en ejecución que la organización impulsa en Perú y Colombia.

01

Definición de contenidos

Asimismo, la información cuantitativa que se presenta es el producto de las actividades implementadas por Mall Plaza en el curso del

Para la elaboración de este Reporte de Sostenibilidad se contó con el

ejercicio 2011 en los ámbitos económico–financiero, social y

trabajo mancomunado del Comité de Responsabilidad Social que Mall

medioambiental, dentro de los cuales figuran indicadores financieros

Plaza ha formado para coordinar las acciones que se ejecutan en la

que fueron oportunamente reportados bajo la Norma Internacional de

materia, y del Centro Vincular de Responsabilidad Social y Desarrollo

Información Financiera (NIIF) y auditados por la firma Ernest & Young.

Sostenible de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Además, fueron publicados en la Memoria Anual 2011 de Plaza S.A.

Las labores desarrolladas en conjunto se materializaron en: Cabe señalar que la definición de los contenidos y la dirección del •

Identificación y priorización de los principales grupos de interés

trabajo desarrollado recayeron en la Gerencia de Planificación,

de la empresa;

Estudios y Responsabilidad Social. Toda la información publicada en este Reporte de Sostenibilidad, asimismo, fue documentada



Taller de estrategias de responsabilidad social de acuerdo a los

y validada por las respectivas gerencias y áreas de Mall Plaza que

parámetros establecidos en la norma ISO 26.000;

participaron en el proceso de levantamiento de la información, bajo la asesoría del Centro Vincular de la PUCV.



Talleres de oportunidades de mejora en relación al Reporte de Sostenibilidad 2010;

De igual forma, se definió la materialidad de los indicadores como aquellos aspectos que Mall Plaza considera críticos o relevantes de



Proceso de inducción e instalación de capacidad en materia de responsabilidad social y metodología G3 de GRI;



Realización de focus group con los grupos de interés;



Entrevistas estructuradas con representantes de las partes interesadas, con el propósito de conocer las principales percepciones y expectativas generadas por el Reporte de Sostenibilidad 2010.

Por otro lado, la documentación utilizada por la compañía para la elaboración de este reporte se centró principalmente en los Estatutos de Plaza S.A.; la Memoria Anual 2011; el Prospecto de Emisión de Bonos Mayo 2011; el Código de Ética; el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad; la Política de Selección y Evaluación de Proveedores: la Política de Reclutamiento; la Política de Uso Eficiente de Energía y Agua; la Política de Clientes y la Política de Remuneraciones, entre otro material de uso corporativo.

reportar, en relación con sus grupos de interés y expectativas.

P.

10

Metodología utilizada

Nivel de autodeclaración Por ser Mall Plaza un grupo de empresas socialmente responsables, y cumpliendo con el propósito de atenerse cabalmente a los principios establecidos en la metodología G3 de GRI, la empresa ha resuelto autodeclararse en el Nivel B de dicha norma, al reportar un total de 72 indicadores, tomando en cuenta, principalmente, que la compañía reconoce que aún existen claras oportunidades de mejora en su accionar, las cuales serán abordadas y se dará cuenta de ellas en los próximos reportes de sostenibilidad.

Para la elaboración de este reporte se utilizaron los protocolos desarrollados por el Global

Asimismo, la empresa ha tomado la determinación de no someter

Reporting Initiative (GRI) en su tercera versión

el presente reporte a un proceso de verificación, por estimar que

(G3). El GRI es una organización sin fines de

persisten múltiples posibilidades de mejora, tanto en la gestión de

lucro, cuyo propósito es impulsar la elaboración de memorias de sostenibilidad en todo tipo de organizaciones. Para ello, GRI ha elaborado

Mall Plaza como en la elaboración de este documento. Con el objeto de simplificar y facilitar la lectura de este reporte por parte de los grupos de interés de la compañía, se incluye en las páginas

una Guía para la Elaboración de Reportes de

106 a 111 una Tabla GRI, para que sirva de guía y ayude a seleccionar

Sostenibilidad, la cual establece los principios de

la información de acuerdo a los intereses de cada parte interesada.

contenido y calidad que éstos deben considerar, los cuales son utilizados por las organizaciones para medir su desempeño económico-financiero, social y medioambiental. Mayor información con respecto a esta metodología visitar www. globalreponting.org

Punto de contacto De acuerdo a las prácticas que contempla la Guía G3 de GRI, Mall Plaza ha designado como punto de contacto a la coordinadora de Estudios y Responsabilidad Social de la empresa, María Soledad Morales,

[email protected]

quien

está

disponible

Asimismo, Mall Plaza ha ido incorporando de

para resolver las dudas e inquietudes que los diferentes públicos

manera paulatina los criterios, principios y

manifiesten respecto a los contenidos de este documento.

materias fundamentales de la Guía ISO 26.000 de Responsabilidad Social, la que brinda información sobre aspectos relevantes de responsabilidad social, desarrollo sostenible y su interdependencia. Para mayor información respecto a esta norma se puede visitar el sitio www.iso.org

Quienes deseen hacer llegar sus dudas, consultas o sugerencias pueden comunicarse al teléfono (56-2) 585 7000, fax (56-2) 585 7001, así como a la dirección de correo electrónico reporters@ mallplaza.cl. También pueden visitar el sitio www.mallplaza.cl

01 NIVELES DE APLICACIÓN DEL REPORTE INFORMA SOBRE TODOS LOS CRITERIOS ENUMERADOS EN EL NIVEL C, ADEMÁS DE: 1.2 3.9, 3.13 4.5 - 4.13, 4.16 - 4.17 INFORMA SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN PARA CADA CATEGORÍA DE INDICADOR INFORMA SOBRE UN MÍNIMO DE 20 INDICADORES DE DESEMPEÑO Y COMO MÍNIMO UNO DE CADA DIMENSIÓN: ECONÓMICA, AMBIENTAL, DERECHOS HUMANOS, PRÁCTICAS LABORALES, SOCIEDAD, RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS

B+

A

A+

LOS MISMOS REQUISITOS QUE INFORMACIÓN PARA EL NIVEL B

INFORMA SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN PARA CADA CATEGORÍA DE INDICADOR INFORMA SOBRE CADA INDICADOR CENTRAL G3 Y SOBRE LOS INDICADORES DE LOS SUPLEMENTOS SECTORIALES*, DE CONFORMIDAD CON EL PRINCIPIO DE MATERIALIDAD YA SEA A) INFORMANDO SOBRE EL INDICADOR O B) EXPLICANDO EL MOTIVO DE SU OMISIÓN

VERIFICACIÓN EXTERNA DEL REPORTE

INFORMA SOBRE UN MÍNIMO DE 10 INDICADORES DE DESEMPEÑO, Y COMO MÍNIMO UNO DE CADA DIMENSIÓN: ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

B

VERIFICACIÓN EXTERNA DEL REPORTE

NO ES NECESARIO

C+

VERIFICACIÓN EXTERNA DEL REPORTE

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGÚN G3 & INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS SUPLEMENTOS SECTORIALES

PRODUCTO

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN SEGÚN LA G3

INFORMA SOBRE: 1.1 2.1 - 2.10 3.1 - 3.8, 3.10 - 3.12 4.1 - 4.4, 4.14 - 4.15

PRODUCTO

CONTENIDOS BÁSICOS

INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL SEGÚN LA G3

PRODUCTO

C

*VERSIÓN FINAL DEL SUPLEMENTO SECTORIAL

Somos Mall Plaza Desde 1990, con la inauguración de su primer centro comercial, Mall

un crecimiento armónico y así poder satisfacer los intereses y

Plaza Vespucio, la estrategia de la compañía ha sido proveer a la

necesidades de las comunidades en las que se inserta.

comunidad con espacios públicos que se transformen en un lugar de encuentro para las personas y sus familias, con una arquitectura de

Plaza S.A. es el grupo empresarial que administra y controla los once

clase mundial que enriquezca la experiencia de visita, estimulando

centros urbanos que actualmente operan en Chile bajo la marca Mall

la interacción social, el encuentro y el esparcimiento, en un lugar

Plaza, los cuales suman 885.000 metros cuadrados de superficie

seguro y con productos y servicios de primer nivel.

arrendable. Seis de ellos se encuentran emplazados en la Región Metropolitana, específicamente en las comunas de Cerrillos–Maipú,

Gracias a ello, a lo largo de sus 21 años de trayectoria, Mall Plaza

Estación Central, Huechuraba, La Florida, Puente Alto y San Bernardo.

ha logrado consolidarse como la principal cadena operadora de

A nivel regional, la presencia se centra en las ciudades de Antofagasta,

centros comerciales del mercado chileno y en una de las principales

Calama, La Serena, Los Ángeles y Concepción-Talcahuano.

de Latinoamérica, configurando una propuesta de valor centrada en las personas, quienes constituyen la inspiración para entregar

En todos estos lugares Mall Plaza ha construido un fuerte vínculo con

un conjunto de experiencias innovadoras en servicios, comercio y

las comunidades, contribuyendo a su desarrollo, lo que ha permitido

entretención. Por esta razón, la empresa entiende que desarrolla y

a la empresa conocer en profundidad sus necesidades, adquiriendo

opera verdaderos centros urbanos, modelo que ha llevado con igual

un compromiso con ellas en términos de aportar a mejorar su

dinamismo a los mercados de Perú y Colombia.

calidad de vida.

El liderazgo de la compañía se basa en una conexión permanente con

De este modo, cada uno de los centros urbanos de la cadena entrega

el consumidor, con el fin de detectar sus necesidades y anhelos. De

a los visitantes espacios públicos modernos con altos estándares

esto último surgen las propuestas de Mall Plaza, las que se traducen en

de seguridad e higiene, accediendo a una amplia gama de bienes y

espacios abiertos e integradores, transformándolos así en verdaderas

servicios gracias a una oferta que incluye tiendas departamentales

plazas públicas dentro de las comunidades donde opera.

y especializadas, bulevares de servicios y centros financieros, restaurantes, salas de cine, zonas de juegos, centros médicos,

En este contexto, uno de los pilares de los avances experimentados

tiendas para el hogar e hipermercados, bibliotecas públicas,

por la empresa durante su historia ha sido basar su estrategia de

gimnasios, edificios de oficinas, centros de educación superior y

desarrollo en los preceptos de la sostenibilidad, a fin de alcanzar

salas de exposiciones.

P.

12

Desarrollar espacios públicos modernos y atractivos, que satisfagan el mayor número de necesidades de la comunidad por medio de bienes, servicios y experiencias relevantes en el tiempo, que contribuyan a mejorar su calidad de vida, maximizando la rentabilidad de los accionistas y promoviendo el bienestar de sus empleados.

Desarrollar la cadena de centros comerciales líder en Latinoamérica, siendo reconocidos por nuestra innovación, eficiencia y sostenibilidad.

01

Construir y gestionar espacios físicos, capaces de atraer un gran flujo de público que potencie ventas importantes, y que produzca retornos atractivos. Para esto ofrecemos la satisfacción de variadas necesidades, a partir del desarrollo de conceptos o valores como la compra, la entretención y la participación, el encuentro y la modernidad.

• • •

Orientados al servicio Nuestros consumidores están primero. Creatividad e innovación En la libertad de innovar construimos nuestro éxito. Liderazgo Alcanzamos resultados sin olvidarnos del valor de nuestra gente. • Sinergia organizacional Trabajamos de manera mancomunada, ya que unidos somos más fuertes. • Espíritu emprendedor No conocemos fronteras.

P.

14

Presencia y cobertura de Mall Plaza en Chile

Durante 2011, Mall Plaza registró un flujo de público en sus once centros urbanos de 206,7 millones de visitas, poniendo a disposición de los consumidores espacios de uso público, áreas verdes y acceso gratuito a la cultura junto a una amplia gama de productos y servicios.

MALL PLAZA CALAMA Calama Flujo público (millones anuales): 10,8 Superficie arrendable (m2): 74.000

MALL PLAZA ALAMEDA Estación Central Flujo público (millones anuales): 12,1 Superficie arrendable (m2): 60.000

MALL PLAZA la serena La Serena Flujo público (millones anuales): 16,4 Superficie arrendable (m2): 39.000

MALL PLAZA ANTOFAGASTA Antofagasta Flujo público (millones anuales): 17,5 Superficie arrendable (m2): 77.000

MALL PLAZA los ángeles Los Ángeles Flujo público (millones anuales): 12,7 Superficie arrendable (m2): 26.000

01 Aunque en este reporte Mall Plaza solamente da cuenta de su gestión de responsabilidad social desarrollada en Chile, es relevante considerar que en Perú administra una superficie arrendable de 177.000 metros cuadrados y el flujo de público anual llegó a 32,6 millones de visitas en 2011. En tanto, en Colombia está construyendo su primer centro comercial.

MALL PLAZA NORTE Huechuraba Flujo público (millones anuales): 19 Superficie arrendable (m2): 99.000

MALL PLAZA tobalaba Puente Alto Flujo público (millones anuales): 10,1 Superficie arrendable (m2): 53.000

MALL PLAZA OESTE Intercomunal Cerrillos/Maipú Flujo público (millones anuales): 20,1 Superficie arrendable (m2): 141.000

MALL PLAZA trébol Concepción/Talcahuano Flujo público (millones anuales): 24,8 Superficie arrendable (m2): 110.000

MALL PLAZA sur San Bernardo Flujo público (millones anuales): 12,7 Superficie arrendable (m2): 71.000

MALL PLAZA Vespucio La Florida Flujo público (millones anuales): 50,4 Superficie arrendable (m2): 135.000

P.

16

Propiedad de Mall Plaza

Accionistas de Plaza S.A. ACCIONISTAS

Plaza S.A. es una sociedad anónima cerrada, que fue constituida el 16 de abril de 2008 con la finalidad de agrupar bajo una misma

PARTICIPACIÓN

1.161.849.244

59,28%

Inversiones Avenida Borgoño Ltda.

393.162.260

20,06%

Tissa S.A.

268.718.762

13,71%

Inversiones Amal Ltda.

80.679.250

4,12%

Inversiones Prima Ltda.

54.000.000

2,76%

Asesorías e Inversiones Santa Mónica Ltda.

1.589.952

0,08%

434

0,00%

Inmobiliaria La Playa S.A.

70

0,00%

quienes cuentan con una amplia experiencia en el negocio y han sido

Inversiones Parmin SPA

26

0,00%

parte de la propiedad de Mall Plaza desde sus inicios hace ya 21

Thomas Fürst Freiwirth

2

0,00%

empresa todos los centros comerciales que operan bajo la marca Mall Plaza en Chile. Su principal actividad es la explotación y arriendo de bienes inmuebles, tanto a nivel local como en el extranjero. El accionista controlador de Plaza S.A., con un 59,28% de la propiedad, es Desarrollos Inmobiliarios S.A., firma que a su vez es una de las filiales de S.A.C.I. Falabella, uno de los mayores grupos de retail de América Latina, con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia.

Desarrollos Inmobiliarios S.A.

Nº DE ACCIONES

Pedro Donoso Pinto

El restante 40,72% de Plaza S.A. pertenece a varias sociedades de inversión relacionadas con las familias Fürst, Müller y Donoso,

años. Plaza S.A. posee una participación accionaria superior a un 99%

TOTAL

1.960.000.000

100% FUENTE: PLAZA S.A.

en todas sus filiales directas, entre las cuales se encuentran Plaza

La casa matriz de Mall Plaza se encuentra en avenida Américo Vespucio

Oeste, Plaza Vespucio S.A., Plaza Trébol S.A. y Plaza Tobalaba S.A.

N° 1737, pisos 8, 9 y 10, comuna de Huechuraba, Santiago de Chile.

01

SOCIEDADES LIGADAS Plaza S.A. 100%

PLAZA S.A.

PLAZA SpA

99,99997%

99,999972%

99,99999%

99,999995% 99,999995%

PLAZA VESPUCIO S.A.

PLAZA LA SERENA S.A.

0,000028%

99,95676% ADMINISTRADORA PLAZA VESPUCIO S.A.

PLAZA OESTE S.A.

0,00003%

0,00001%

10,0%

PLAZA DEL TRÉBOL S.A. 0,000005%

90,0%

99,999538

0,000005%

0,000462%

0,001%

INVERSIONES PLAZA LTDA. (EX INVERSIONES ALCALÁ S.A.)

99,9%

100%

NUEVOS DESARROLLOS S.A. (PLAZA ALAMEDA S.A.)

99,999%

DESARROLLOS E INVERSIONES INTERNACIONALES S.A.

PLAZA ANTOFAGASTA S.A.

77,50%

PLAZA TOBALABA S.A.

MALL PLAZA COLOMBIA S.A.S.

SALÓN MOTORPLAZA S.A. (PERÚ)

0,01%

70,0% C. COM. EL CASTILLO CARTAGENA S.A.S.

99,9167%

99,9999% 99,999998%

PLAZA VALPARAÍSO S.A.

0,000002%

INMOBILIARIA MALL CALAMA S.A.

99,9999%

AUTOPLAZA S.A.

DESARROLLOS URBANOS S.A.

0,0001%

0,0833%

99,999% AGRÍCOLA Y COMERCIAL RÍO CHAMIZA S.A. 0,001%

99,99999% PLAZA SAN BERNARDO S.A.

0,00001%

0,0001%

99,99999% PLAZA CORDILLERA S.A.

0,00001%

FUENTE: PLAZA S.A.

P.

18

21 años al servicio de la comunidad A través de su historia, Mall Plaza se ha transformado en un creador de vida urbana, generando espacios de encuentro abiertos a la comunidad. Así, con el pasar de los años, la empresa ha sido testigo de los cambios que ha experimentado la sociedad chilena y, en particular, las comunidades donde está presente.

01

P.

20

Innovación en espacios de retail Los centros comerciales de Mall Plaza han sido concebidos desde y para las personas, lo que ha permitido que se constituyan en verdaderos centros urbanos. Ello, porque satisfacen las necesidades comerciales tradicionales, pero también dan espacios para la

AutoPlaza punto de encuentro automotor

entretención, la gastronomía y la cultura. En el afán por satisfacer la mayor cantidad de necesidades de sus visitantes en un solo lugar, la

AutoPlaza reúne en un solo lugar a los principales concesionarios

empresa ha desarrollado exitosos espacios con oferta especializada

del sector automotriz, ofreciendo a los visitantes una amplia oferta

bajo marcas propias como Las Terrazas, AutoPlaza y Aires.

de automóviles de todas las gamas, principalmente último modelo, y también de motocicletas. Al recorrer las instalaciones el público

En dichos espacios, Mall Plaza impone los más altos estándares de

puede acceder, además, a servicios y asesoría técnica, accesorios y

arquitectura, diseño y seguridad, con el objetivo de enriquecer la

financiamiento. Es administrado por la filial AutoPlaza S.A.

experiencia de visita de las personas y familias que recibe. AutoPlaza está presente en diez de los centros urbanos de la cadena: Mall Plaza Norte, Mall Plaza Alameda, Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Oeste, Mall Plaza Tobalaba, Mall Plaza Sur (todos ellos emplazados en la Región Metropolitana); Mall Plaza Trébol (Región del Biobío); Mall Plaza Antofagasta y Mall Plaza Calama (Región de Antofagasta, y Mall Plaza La Serena (Región de Coquimbo). En 2010, AutoPlaza inició su proceso de internacionalización arribando a Perú, bajo la marca MotorPlaza, operando en las ciudades de Lima, Trujillo y Arequipa.

01

Aires

Las Terrazas

las últimas tendencias

un espacio para disfrutar

Aires reúne en un solo lugar las últimas tendencias y estilos en diseño

Se trata de lugares de integración y sociabilización, con espacios

y moda, ofreciendo destacadas marcas en tiendas de gran nivel.

al aire libre, donde conviven modernas salas de cines, de teatro, música y novedosas bibliotecas, junto a restaurantes a la carta, pubs

Este concepto debutó en 2007 con la inauguración de un primer

y discotecas. Por ello, Las Terrazas se han transformado en un punto

espacio en Mall Plaza Trébol (Concepción), seguido al año siguiente

de encuentro para muchos chilenos.

por uno en Mall Plaza Vespucio. En 2011, la empresa comenzó a construir dos nuevos espacios bajo la marca Aires, ubicados en Mall

Con más de 50 operadores, el concepto de Las Terrazas está presente

Plaza La Serena y Mall Plaza Antofagasta.

en seis centros urbanos: Mall Plaza Antofagasta, Mall Plaza Trébol, Mall Plaza Norte, Mall Plaza Oeste, Mall Plaza Vespucio y Mall Plaza Sur.

P.

22

Ampliando las fronteras En 2007, Mall Plaza dio un trascendental paso al cruzar las fronteras

Además, y producto de los buenos resultados experimentados en el

chilenas llevando su propuesta a otros mercados latinoamericanos.

vecino país, Mall Plaza inició en 2011 la construcción de un cuarto

Este proceso de internacionalización o de regionalización comenzó

centro urbano, ubicado en la zona de Santa Anita, al este de Lima,

con el inicio de las operaciones de la empresa en Perú, a través de

el que tendrá 48.000 metros cuadrados arrendables, con lo que la

la filial Desarrollo e Inversiones Internacionales S.A., la cual, junto a

oferta arrendable en Perú totalizará 225.000 metros cuadrados.

los grupos empresariales Falabella y Ripley, constituyó la sociedad Aventura Plaza S.A., donde Mall Plaza posee una participación de 20%.

Por otro lado, en 2010 Mall Plaza anunció su arribo a Colombia tras efectuar un análisis sobre dicho mercado que evidenció amplias

La firma opera tres centros comerciales en las ciudades de Lima,

oportunidades, sobre la base de un crecimiento sostenido del país,

Trujillo y Arequipa, totalizando 177.000 metros cuadrados de

producto de su estabilidad financiera, política y social.

superficie arrendable, brindando una amplia e integral oferta de productos y servicios dentro de su área de influencia.

La llegada a Colombia se concretará a través de la construcción de un centro urbano en la ciudad de Cartagena de Indias, iniciativa a cargo

En marzo de 2011, se inauguró Mall Aventura Plaza Arequipa,

de la filial Mall Plaza Colombia S.A.S. Este nuevo proyecto abrirá sus

iniciativa que involucró una inversión de US$ 56 millones, poniendo

puertas a público durante 2012, contemplando una inversión de US$

así a disposición de la segunda ciudad de Perú un total de 55.000

75 millones, para una superficie total de 65.000 metros cuadrados

metros cuadrados arrendables, en los cuales existe una amplia oferta

construidos, de los cuales 33.500 metros cuadrados corresponderán

de productos y servicios, entre ellos dos tiendas departamentales,

a espacio arrendable. Este centro urbano contará con una tienda

un hipermercado, una tienda de mejoramiento del hogar, un centro

departamental, un hipermercado, 100 tiendas especializadas, salas

automotor, un boulevard financiero, un patio de comidas y 150

de cine, zona de restaurantes a la carta, un patio de comidas y áreas

tiendas especializadas.

de entretención.

01

MALL PLAZA EL CASTILLO

MALL AVENTURA PLAZA TRUJILLO MALL AVENTURA PLAZA BELLAVISTA

MALL AVENTURA PLAZA AREQUIPA

MALL PLAZA CALAMA MALL PLAZA ANTOFAGASTA MALL PLAZA LA SERENA MALL PLAZA NORTE MALL PLAZA ALAMEDA MALL PLAZA VESPUCIO MALL PLAZA OESTE MALL PLAZA TOBALABA MALL PLAZA SUR MALL PLAZA TRÉBOL MALL PLAZA LOS ÁNGELES

P.

24

Los proyectos de la cadena Mall Plaza trabaja permanentemente en la preparación de nuevos centros comerciales, con el propósito de seguir expandiendo su modelo de negocio y satisfacer de manera oportuna las necesidades de los consumidores. Enmarcados en este proceso, durante 2011 la compañía impulsó los siguientes proyectos:

PROYECTO

CARACTERÍSTICAS

Mall Plaza Egaña

Ubicado en la comuna de La Reina (Región Metropolitana), será el primer centro urbano

(Chile)

sustentable de la compañía, ya que la empresa medirá su huella de carbono desde el inicio de su construcción. Con una inversión de US$ 175 millones, contará con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y sus 80.000 metros cuadrados arrendables mostrarán los más altos estándares de arquitectura y tecnología. Se espera abrir este nuevo centro urbano durante el primer semestre de 2013.

Mall Plaza

Con una inversión de US$ 80 millones se localizará en la ciudad de Concepción, abarcando

Mirador Bío Bío

además en su zona de influencia a las localidades de San Pedro de la Paz y Chiguayante. El

(Chile)

proyecto contempla 30.000 metros cuadrados arrendables. La apertura de este centro urbano está proyectada para el segundo semestre de 2012.

Mall Plaza

Con este nuevo centro urbano, Mall Plaza recuperará doce hectáreas del borde costero de

Puerto Barón

Valparaíso, mediante la construcción de un paseo que tendrá 840 metros de largo. Contempla la

(Chile)

habilitación y entrega de siete hectáreas de espacios de uso público y áreas verdes, destacándose la construcción de dos plazas públicas temáticas: Plaza Barón y Plaza Francia. Además, se hará entrega a la comunidad de una biblioteca pública y una sala de exposición de artes. A ello se sumará un boulevard de restaurantes, un centro de salud, tiendas por departamentos, supermercados, comercio especializado y de servicios, cines, patio de comidas, centro de entretención, gimnasio y AutoPlaza. Su construcción generará 1.500 puestos temporales de trabajo, cifra que se transformará en 2.000 empleos permanentes cuando el centro urbano esté en funcionamiento.

Mall Plaza

A través de la filial Mall Plaza Colombia S.A.S., la empresa construye en Cartagena de Indias el

El Castillo

primer centro urbano de la cadena ubicado en Colombia. Comprende una inversión de US$ 75

(Colombia)

millones y contará con una superficie arrendable de 33.500 metros cuadrados. Su apertura está programada para el segundo semestre de 2012.

Mall Aventura Plaza

Emplazado en el sector de Santa Anita en la ciudad de Lima, este nuevo centro comercial

Santa Anita

representa una inversión de US$ 60 millones. Su ejecución pondrá a disposición del público una

(Perú)

superficie de 48.000 metros cuadrados arrendables. La apertura de este centro urbano está proyectada para el segundo semestre de 2012.

01 Hitos 2011 Además del avance en el desarrollo del portafolio de proyectos de la compañía, en el período reportado destacaron los siguientes hechos: HITO

Colocación de bonos

DESCRIPCIÓN

En el curso del período reportado –junio de 2011-, y por tercer año consecutivo, la compañía realizó una colocación de bonos. En esta oportunidad fue por UF 3,5 millones. La operación estuvo a cargo de IM Trust Corredores de Bolsa S.A. La emisión estuvo compuesta por UF 1 millón correspondientes a la serie G y UF 2,5 millones de la serie H, con plazos de vencimiento a cinco y 22 años, respectivamente. En tanto, la serie G se colocó a una tasa de UF +3,33%, con un spread de 71 puntos base (bps) y una duración de 4,62 años, mientras que la serie H lo hizo con una tasa de interés de UF +3,84%, spread de 74 bps y una duración de 15,4 años. Esta colocación se enmarcó dentro del objetivo de la compañía de optimizar su estructura financiera, lo que llevó a utilizar estos fondos principalmente en el refinanciamiento de pasivos de corto y largo plazo, permitiendo hacer más eficiente los gastos financieros. Asimismo, una porción menor se destinó a financiar el plan de crecimiento. Cabe resaltar que durante el período reportado, las clasificadoras de riesgo Humphreys y Fitch Ratings elevaron la clasificación de solvencia de Plaza S.A. y de sus bonos a AA y AA-, respectivamente, con outlook estable, destacando la estabilidad de los indicadores financieros y generación de flujos de la compañía.

Mall Plaza

En junio de 2011, la empresa inauguró oficialmente las ampliaciones efectuadas en Mall Plaza

Calama

Calama. Los trabajos realizados permitieron incorporar 55 nuevas tiendas y dos multitiendas. También se aumentó la capacidad de las salas de cine y se abrió la primera sala 3D de la ciudad. Además, se amplió la oferta gastronómica con nuevos y variados restaurantes y se remodeló el patio de comidas. Asimismo, se sumaron nuevos servicios con la apertura de una sede del instituto profesional AIEP y de AutoPlaza, elevando la oferta del mercado automotriz loíno. Los trabajos de ampliación de Mall Plaza Calama implicaron una inversión de US$ 35,5 millones, generando 500 puestos de trabajo durante su construcción y más de 1.000 plazas laborales luego de su inauguración.

Medición huella

En agosto de 2011, mediante un convenio de colaboración con Fundación Chile, Mall Plaza

de carbono

se convirtió en la primera operadora de centros comerciales chilena en medir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generados por sus operaciones, proceso que se está aplicando en Mall Plaza Vespucio y desde su construcción, en Mall Plaza Egaña.

Premios y reconocimientos

En un hecho de gran relevancia para la compañía, puesto que implica un reconocimiento a sus esfuerzos por ampliar el acceso a la cultura de las personas, durante 2011 la Fundación del International Council of Shopping Centers otorgó a Mall Plaza el Premio por Apoyo a la Comunidad en América Latina 2010, valorando el trabajo realizado junto a Fundación La Fuente en el proyecto Biblioteca Viva, el que cuenta con diez sedes en la cadena.

P.

26

Verónica Abud gerentA general de Fundación la Fuente

A lo largo de nueve años de trabajo conjunto, Mall Plaza y Fundación La Fuente han impulsado una de las iniciativas más innovadoras en cuanto a promover la cultura y acercarla a la comunidad: la red de bibliotecas, Biblioteca Viva. Una labor que Verónica Abud, gerenta general de Fundación La Fuente, considera muy estimulante. “Hemos tenido mucha sintonía con Mall Plaza en esta idea de crear bibliotecas dentro de sus centros comerciales. Juntos posibilitamos un acceso democrático a los libros y distintas manifestaciones culturales a personas que al comienzo se sorprenden con el concepto, pero que después quedan encantadas. Para muchas personas, los malls se han transformado en plazas públicas donde van a pasear, hacer trámites y, por supuesto, comprar; y ahora además se encuentran con actividades culturales”, comenta. Para Verónica Abud, avanzar en conjunto con Mall Plaza implica que las iniciativas se construyen desde distintas miradas, lo que permite llegar a un proyecto mejorado. Continúa: “Mall Plaza muestra esta preocupación por tener espacios públicos convocantes, sin barreras, donde están los servicios a disposición de la comunidad con un diseño acogedor, que en nuestro caso llevó a cambiar el concepto tradicional de lo que es una biblioteca. En ese sentido, fue la primera empresa en comprender que un mall es una plaza pública y apostaron por realizar una inversión social sin importar que no haya retorno económico, pensando en lo que necesita la gente y las comunidades”. Igualmente, destaca que Biblioteca Viva está en proceso de consolidación, con diez sedes atendiendo público y con proyectos para otras cuatro. “Queremos acompañar la expansión de Mall Plaza a Perú y Colombia, replicando el proyecto con las comunidades de esos países”, dice. Este deseo de Verónica tiene buen sustento en el reconocimiento internacional que recibió Biblioteca Viva en 2011: Premio por Apoyo a la Comunidad de ICSC Foundation (Fundación del International Council of Shopping Centers). “Ha sido -agrega- una labor potente. Con Mall Plaza logramos crear espacios que se transformaron en lugares de encuentro, y la gente finalmente agradece eso, lo que se ve en que las inscripciones de nuevos usuarios crecen año a año”.

01 Gobierno corporativo y compromisos Directorio La administración de Plaza S.A. recae en un Directorio compuesto

Director

por nueve miembros, quienes son elegidos por un período de tres

José Pablo Arellano Marín

años. Los directores pueden ser reelegidos por la Junta Ordinaria de

Ingeniero comercial

Accionistas y están impedidos de desempeñar funciones ejecutivas dentro de las sociedades de la empresa.

Director Cristián Lewin Gómez

Este Directorio delega sus funciones administrativas en un

Abogado

vicepresidente ejecutivo -cargo equivalente al de gerente generalquien da cuenta de su gestión de manera mensual, consolidando el

Director

trabajo desarrollado junto a las gerencias corporativas de la compañía.

Thomas Fürst Freiwirth Constructor civil

En la Junta Ordinaria de Accionistas efectuada el 31 de marzo de 2011, los accionistas presentes eligieron por unanimidad de votos

Director

al nuevo Directorio de la sociedad, el que quedó compuesto por las

Paul Fürst Gwinner

siguientes personas:

Ingeniero comercial

Presidente

Director

Sergio Cardone Solari

Tomás Müller Benoit

Ingeniero comercial

Ingeniero comercial

Director

Director

Juan Cuneo Solari

Pedro Donoso Pinto

Ingeniero comercial

Ingeniero comercial

Director Carlo Solari Donaggio Ingeniero civil

P.

28

Los miembros del Directorio de Plaza S.A., quienes tienen una

Comportamiento ético

amplia experiencia profesional y empresarial, rigen su labor de acuerdo a los deberes y responsabilidades establecidos en las leyes

De manera coherente con la estrategia de desarrollo armónico

19.045 y 19.046 sobre Mercado de Valores y Sociedades Anónimas,

y sostenible, la compañía estableció un Código de Ética interno,

respectivamente. Adicionalmente, tienen el mandato de los

documento que se entrega a todos los colaboradores que se incorporan

accionistas para definir las estrategias de desarrollo de las áreas de

a la empresa. En 2010, este código fue actualizado, incorporando en sus

negocio de la empresa y las acciones de responsabilidad social que

contenidos el Modelo de Prevención de Delitos de Cohecho, Lavado de

se ejecuten, tomando en consideración la sostenibilidad económica-

Activos y Financiamiento del Terrorismo, según lo establecido en la Ley

financiera, social y medioambiental de cada una de las operaciones.

20.393 que regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Durante el período reportado, el directorio de Plaza S.A. acordó constituir en forma voluntaria un Comité de Directores, integrado por tres de sus miembros -Carlo Solari Donaggio, Paul Fürst Gwinner y Tomás Müller Benoit-, según los términos establecidos en el artículo 50 bis de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas. En relación con la dieta del Directorio, en la última Junta de Accionistas se acordó que la remuneración mensual del presidente de la sociedad ascienda a UF 200, mientras que los demás directores percibirán UF 100. En consecuencia, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011, los honorarios pagados a los miembros del directorio de Plaza S.A. sumaron un total de $ 288.869.000.

Desde una perspectiva amplia, el código se sustenta en tres principios fundamentales: honestidad, integridad y respeto. Bajo estos preceptos se busca orientar el accionar y las relaciones, tanto al interior de Mall Plaza como con sus usuarios, arrendatarios, proveedores, miembros de la comunidad, competencia y autoridades. Asimismo, contempla normas de procedimiento relativas al cuidado del medioambiente y establece una serie de derechos, obligaciones y responsabilidades para los colaboradores, además de mecanismos para su cumplimiento. En forma complementaria a este código, Mall Plaza ha identificado una serie de situaciones que son consideradas como conflictos de interés. Por ello, cada año todos los colaboradores de la empresa deben efectúar una declaración formal de conflicto de interés.

Nuestro equipo de trabajo

Mall Plaza igualmente, cuenta con un Comité de Ética que se encarga de la correcta interpretación del código, así como de su aplicación,

Para poder llevar a cabo sus operaciones en Chile, durante el período

y que resuelve las consultas que se le plantean. Es integrado por

reportado, Mall Plaza contó con el apoyo de 350 colaboradores

el vicepresidente ejecutivo, el fiscal, el gerente corporativo de

directos, de los cuales 20 ocuparon cargos ejecutivos.

administración y finanzas, el gerente corporativo de centros comerciales y desarrollo, el gerente de planificación, estudios y responsabilidad social, y el gerente de recursos humanos, quien

Principales ejecutivos de Plaza S.A.

actúa como secretario y vocero. CARGO

NOMBRE

PROFESIÓN

Este Comité de Ética analiza las denuncias que puedan producirse

Vicepresidente ejecutivo

Fernando de Peña Yver

Ingeniero civil industrial

en relación a las materias que aborda el Código de Ética. Para ello,

Gerente corporativo de administración y finanzas

Pablo Cortés De Solminihac

Ingeniero comercial

el derecho a defensa del afectado. Cabe puntualizar que si uno de los

Gerente corporativo de centros comerciales y desarrollo

Oscar Munizaga Delfín

Ingeniero comerc ial

quedará inmediatamente impedido de participar en la investigación

Gerente corporativo comercial

Cristián Muñoz Gutiérrez

Ingeniero comercial

Fiscal

Luis Hernán Silva Villalobos

Abogado

Contralor

Julio Allel Facusse

Contador auditor

Gerente de planificación, estudios y responsabilidad social

Jaime Riesco Cornejo

Ingeniero comercial

investiga los hechos denunciados, garantizando la confidencialidad y miembros del comité se ve involucrado en algún tipo de denuncia, de la misma. El Comité de Ética sesiona de manera periódica, tomando resoluciones con el voto favorable de al menos cuatro de sus integrantes. Mayores antecedentes del Código de Ética de la compañía están disponibles en www.mallplaza.com.

01

Génaro Gómez Personal Auxiliar Administrativo, 22 años en Mall Plaza

Genaro Gómez entró a trabajar en Mall Plaza el 3 de agosto del año 1990. Es, por lo tanto, uno de los colaboradores más antiguos de la empresa, donde ha crecido como persona y trabajador, a la par del desarrollo alcanzado por la compañía. “Empecé como vigilante, estuve tres años y medio en esas funciones, hasta que la empresa me dio la oportunidad de subir al cargo que tengo hasta ahora, viendo trámites bancarios principalmente. Yo creo que se valoró que siempre he sido una persona honesta, buen trabajador, y que hay un compromiso con Mall Plaza”, explica Genaro. También cuenta que a lo largo de los años la compañía le proporcionó herramientas que permitieron su crecimiento laboral, a través de talleres de defensa personal y primeros auxilios, así como cursos de capacitación en atención al cliente. Pero recuerda especialmente que tuvo todas las facilidades para que pudiese terminar su cuarto medio. “La empresa se ha portado muy bien. Es una política que tiene con sus trabajadores; uno ve que no en todas partes hay el mismo trato, la misma preocupación por la gente, por hacer que se capaciten. En mi caso, incluso he recibido algunas ayudas económicas gracias a políticas que tiene Mall Plaza al respecto”, prosigue. Además, aprecia el progreso en términos familiares alcanzado en todo este tiempo ligado a la organización: “Gracias a este trabajo hubo un crecimiento personal. A mis 59 años tengo una buena familia, pude criar sin problemas a mis dos hijas y mantener siempre una buena relación con ellas y mi señora, todo gracias a estar en Mall Plaza”.

P.

30

Principios y certificaciones

Participación en mesas público–privadas

Uno de los hitos más importantes de 2011 fue la obtención de la

Mall Plaza mantiene una activa participación en mesas de discusión

certificación del Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14.001,

público-privadas, buscando ser un aporte en la definición de

gracias a la cual en adelante se puede sistematizar cada una de las

soluciones frente a situaciones de sostenibilidad, en general, y

actividades que impulsa Mall Plaza, promoviendo la protección del

vulnerabilidad, en particular.

medioambiente y desarrollando acciones tendientes a prevenir la contaminación en los centros comerciales de la cadena. Asimismo, se trabajó con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) en el desarrollo de la implementación del Sistema de Gestión de Energía ISO 50.001, metodología que permite que las organizaciones públicas o privadas, sin importar su tamaño, midan

En dicho contexto, durante 2011 la empresa fue parte de la Mesa de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle de la Región Metropolitana, iniciativa liderada por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) en alianza con el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta mesa de

su gestión energética, asegurando un uso eficiente de la misma,

trabajo participan todas las instituciones de la Región Metropolitana

junto con perfeccionar los procesos pro ambientales.

que abordan la problemática de la infancia en situación de calle y vulnerabilidad -Hogar de Cristo, Fundación Don Bosco y la Asociación

Por otro lado, desde 2008 Mall Plaza adhiere a los lineamientos

Chilena Pro–Naciones Unidas (ACHNU)- generando un registro de los

expuestos en la Convención de Derechos del Niño, tratado aprobado

NNA que habitan en Santiago, transformándose en un espacio de

por Chile en 1990. Con ello, la compañía reforzó las labores que

reflexión permanente frente a esta problemática.

habitualmente emprende con menores que habitan en las comunas donde están sus operaciones.

Asimismo, la compañía es parte del Observatorio Nacional del Consumo (ONACON), instancia de trabajo multidisciplinario y

En 2009, la empresa también decidió voluntariamente reportar sus acciones asociadas a responsabilidad social, ajustando dicho informe a la metodología desarrollada por el Global Reporting Initiative (GRI). Como efecto de dicha iniciativa, éste es el tercer Reporte de Sostenibilidad que Mall Plaza elabora, siempre utilizando rigurosamente los principios de contenido y calidad que establece la metodología GRI.

multisectorial que busca generar conocimiento y reflexión en torno a temas de consumo. El ONACON está integrado por instituciones del ámbito público, privado y ciudadano, entre las que se cuentan Sodimac,

Netline,

Promoservice,

Impactgroup,

Nextel,

VTR,

Fundación Ciudadano Responsable, Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras (FOJUUCC), Centro Vincular de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la

Igualmente, Mall Plaza adhiere voluntariamente al Código Chileno de

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad

Ética Publicitaria, desarrollado por el Consejo de Autorregulación de

de La Frontera (UFRO), Objetivo Consultora, Cámara Nacional de

Ética Publicitaria (CONAR).

Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Servicio Nacional

01

del Consumidor (Sernac) y la Asociación de Bancos e Instituciones

Nuestros Grupos de Interés

Financieras (Abif). En junio de 2011, los integrantes de los comités Ejecutivo y de A ello, se suma la participación de Mall Plaza en el consorcio

Responsabilidad Social de Mall Plaza, con la asesoría del Centro

público–privado Calama Plus –conformado por la municipalidad

Vincular de la PUCV, desarrollaron una sesión de trabajo con el

local, el Gobierno Regional de Antofagasta, la Cámara Chilena de

propósito de identificar y priorizar los principales grupos de interés

la Construcción, la Asociación de Empresarios del Loa A.G., Minera

de la compañía.

Gaby, Minera El Abra, Codelco, Enaex y Aguas Antofagasta-, cuyo objetivo principal se orienta a diseñar e implementar propuestas

Producto de esta jornada, se individualizó a las siguientes partes

de desarrollo urbano sustentable, presentadas por la comunidad de

interesadas (las cuales se dan a conocer en orden alfabético):

Calama. Igualmente, la empresa integra la comisión especializada de Seguridad, Antidelincuencia y Defensa del Comercio Formal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.



Accionistas e inversionistas



Autoridades y fiscalizadores



Colaboradores internos



Colaboradores externos de tiendas

• Colaboradores externos de servicios • Comunidad • Directorio • Gremios •

Medios de comunicación

• Operadores • Proveedores •

Visitantes y clientes

P.

32

Canales de comunicación e interacción La sociedad cuenta con diversos canales de comunicación con los cuales procura mantener un diálogo fluido con sus partes interesadas. Éstos se identifican a continuación.

Grupo de interés

Canal de comunicación e interacción Mall Plaza

Accionistas e inversionistas

Informes, press release. Memorias anuales. Juntas ordinarias y extraordinarias. Prospecto emisión de bonos. Reportes de sostenibilidad. Reuniones informativas con analistas del sector. Sitio www.svs.cl.

Directorio

Sesiones mensuales de Directorio. Informes de gestión mensual. Informes de control. Informes, press release prospecto. Emisión de bonos. Reportes de sostenibilidad. Memorias anuales. Auditorías y reuniones Comité de Auditoría. Reuniones informativas con analistas del sector. Sitio www.svs.cl.

Grupo de interés

Canal de comunicación e interacción Mall Plaza

Comunidad

Trabajo en terreno: identificación e integración de necesidades y aspiraciones de comunidades anfitrionas y aledañas. Focus group, encuestas y estudios de mercado, y participación en mesas temáticas de trabajo. Sitio web. Voluntariado corporativo. Reportes de sostenibilidad. Memorias anuales. Programa comunidad.

Visitantes y clientes

Personal de Contacto (PEC) y servicios del mall. Redes sociales. Sitio web. Reportes de sostenibilidad. Campañas masivas de comunicación. Focus group, encuestas y estudios de mercado

Intranet. Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Comité Bipartito de Capacitación. Comité de Ética y Canal de Denuncias. Newsletter. Boletines informativos. E-mailing generales. Campañas internas. Programas de key people y talentos. Comités ampliados. Reuniones por área de trabajo. Prospecto emisión de bonos. Memorias anuales. Reportes de sostenibilidad. Sitio web.

Autoridades y fiscalizadores

Participación en mesas temáticas de trabajo. Comunicaciones periódicas con Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Prospecto emisión de bonos. Memorias anuales. Reportes de sostenibilidad. Sitio web.

Gremios

Participación en mesas temáticas de trabajo. Participación de colaboradores en talleres de capacitación. Prospecto emisión de bonos. Memorias anuales. Reportes de sostenibilidad. Sitio web.

Colaboradores externos de tiendas

Newsletter. Boletines informativos. Contigo Mall Plaza. E-mailing generales. Sitio web. Estudios y encuestas. Reportes de sostenibilidad.

Operadores

Colaboradores externos de servicios

Newsletter. Boletines informativos. E-mailing generales. Campañas internas. Sitio web. Estudios y encuestas. Reuniones con representantes colaboradoras. Reportes de sostenibilidad.

Reuniones periódicas de trabajo. Informes press release. Estudios y encuestas. Boletines informativos. Newsletter. Memorias anuales. Reportes de sostenibilidad. Sitio web.

Medios de comunicación

Comunicados de prensa. Reuniones semestrales con editores. Prospecto emisión de bonos. Memorias anuales. Reportes de sostenibilidad. Sitio web. Redes sociales.

Colaboradores internos

de

empresas

01

Grupo de interés

Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la PUCV, un

Canal de comunicación e interacción Mall Plaza

Proveedores

proceso de retroalimentación de carácter cuantitativo –mediante

Reportes de sostenibilidad. Sitio web. Participación en mesas temáticas de trabajo. Controles de metas y cumplimientos periódicos. Planes de capacitación anual a proveedores. Controles mensuales de documentación para el cumplimiento de disposiciones y normas laborales. Reuniones de trabajo con interlocutores de contratos de servicio. Participación en actividades de desarrollo organizacional. Acuerdos formales -contratos- donde se establecen los servicios o insumos comprados. Controles de calidad del servicio y/o producto entregado. Controles de metas e indicadores de sostenibilidad.

encuestas semiestructuradas– del Reporte de Sostenibilidad 2010.

¿Cómo nos califican nuestros Grupos de Interés? Los aspectos mejor evaluados para Mall Plaza tienen relación con su visión a futuro, la seguridad de sus operaciones, su nivel tecnológico, honestidad y preocupación por sus clientes. Si bien todos los atributos tienen evaluaciones positivas, los

Proceso de Retroalimentación Reporte de Sostenibilidad 2010

principales focos de mejora desde el punto de vista de los grupos de interés se relacionan con la preocupación de la compañía por sus contratistas y proveedores, y colaboradores externos (servicio,

Con el propósito de conocer la opinión de nuestros grupos de

seguridad y tiendas); temas que se abordan en nuestra estrategia de

interés con relación al trabajo implementado por Mall Plaza

sostenibilidad 2012.

en materia de RS, desarrollamos junto al Centro Vincular de

65%

67% Es una empresa preocupada de sus colaboradores externos de servicios (aseo y seguridad)

Es una empresa preocupada de sus colaboradores externos de las tiendas

67% Es una empresa preocupada de sus colaboradores contratistas y proveedores

69% Es una empresa con buen ambiente laboral

69% Es una empresa preocupada de sus colaboradores internos

73% Es una empresa preocupada de sus clientes operadores y arrendatarios

73% Es una empresa cercana a la comunidad

75% Es respetuosa del medioambiente

77% Es una empresa que comunica sus actividades

79% Es una empresa transparente en su accionar

79% Es una empresa eficiente

81% Es una empresa que aporta al desarrollo económico del país

81% Es una empresa comprometida con el desarrollo de la comunidad

81% Es una empresa honesta

88% Es una empresa preocupada de sus clientes visitantes

88% Es una empresa con nivel tecnológico adecuado

Es una empresa con operaciones seguras

Es una empresa con perspectivas futuras

89%

98%

EVALUACIÓN GRUPOS DE INTERÉS

34

Temas de mayor relevancia del Reporte de Sostenibilidad 2010 Los encuestados priorizaron la importancia de cada capítulo del reporte, seleccionando los cinco temas más importantes, asignando una prioridad de 1 a 5, donde la preferencia 1 obtenía cinco puntos y la prioridad 5 un punto. El 77% de los encuestados calificó el capítulo de la Dimensión Social dentro de las cinco primeras prioridades. En segundo lugar, se encuentra Prácticas Laborales y Ética del Trabajo con un 62%; la Dimensión Medioambiental obtuvo un 54%; y Sociedad y Responsabilidad sobre el Servicio un 46%, respectivamente.

Nuestra compañía agradece a todas las personas e instituciones que participaron de este ejercicio de consulta, por su tiempo y dedicación

Premios y Reconocimientos

Cuestionario de Retroalimentación

Antecedentes Generales, Perfil y Alcances del Reporte

Tabla de Indicadores GRI

Retroalimentación Reporte Sostenibilidad 2009

Cartas y Principios Suscritos

Mensaje del Presidente del Directorio y Vicepresidente Ejecutivo

Partes Interesadas

Gobierno Corporativo

Derechos Humanos

Dimensión Económica Financiera

Código de Ética

Responsabilidad sobre el Servicio

Sociedad

Dimensión Medioambiental

Prácticas Laborales y Ética del Trabajo

8%

15%

15%

23%

23%

23%

23%

31%

31%

38%

38%

38%

46%

46%

54%

62%

77%

TEMAS DE MAYOR RELEVANCIA PARA GRUPOS DE INTERÉS EN REPORTE DE SOSTENIBILIDAD MALL PLAZA

Dimensión Social

P.

¿CÓMO LE GUSTARÍA QUE MALL PLAZA ENTREGARA SU REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2011?

al revisar nuestro Reporte de Sostenibilidad 2010. En Web 26%

Formato PDF electrónico (CD, pendrive u otro) 34%

Versión original impresa 23%

Resumen ejecutivo impreso 17%

01 Alianzas con Entidades Gremiales y Empresariales A lo largo de 2011, Mall Plaza se relacionó con diversas entidades gremiales y empresariales de índole regional, nacional e internacional.

Entidades nacionales NOMBRE

SITIO WEB

SOCIO

Cámara Chilena de Centros Comerciales (CCHCC)

www.camaracentroscomerciales.cl

Mall Plaza es miembro fundador de esta entidad gremial. Durante el período reportado el gerente corporativo de centros comerciales y desarrollo, Óscar Munizaga Delfín, ejerció funciones de vicepresidente.

Cámara Chilena de la Construcción (CChC)

www.cchc.cl

Plaza S.A.

Chile Green Building Council

www.chilegbc.cl

Plaza S.A.

ICARE

www.icare.cl

Plaza S.A.

ACCION RSE

www.accionrse.cl

Plaza S.A.

LOGO

Entidades REGionales NOMBRE

SITIO WEB

SOCIO

Corporación de Desarrollo de la Provincia del Loa (ProLoa)

www.proloa.cl

Inmobiliaria Mall Calama S.A. (Mall Plaza Calama)

Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de la Cuarta Región (CIDERE IV Región)

www.cidereivregion.cl.

Plaza La Serena S.A. (Mall Plaza La Serena)

Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

www.ccs.cl

Plaza Oeste S.A. Mall Plaza Norte Mall Plaza del Trébol S.A.

Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles (CCLA)

www.ccla.cl

Mall Plaza Los Ángeles

Instituto Regional de Administración de Empresas (IRADE)

www.irade.cl

Plaza del Trébol S.A. (Mall Plaza Trébol).

Corporación Industrial para el Desarrollo Regional del Biobío (CIDERE BÍOBÍO)

www.ciderebiobio.cl

Plaza del Trébol S.A. (Mall Plaza Trébol).

Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC)

www.cpcc.cl

Plaza del Trébol S.A. (Mall Plaza Trébol).

LOGO

 

 

 

 

 

P.

36

Entidades INTERNACionales NOMBRE

International Council of Shopping Centers (ICSC)

SITIO WEB

www.icsc.org

Comprometidos con los derechos de las personas

SOCIO

LOGO

Plaza S.A.

Terrorismo (Ley 20.393), iniciativa que busca garantizar que los colaboradores tengan un comportamiento apegado a la legalidad y a los principios corporativos de conducta y responsabilidad empresarial que han sido expresamente desarrollados en el Código

Una de las prioridades de Mall Plaza es velar por el respeto de los

de Ética corporativo.

valores y principios éticos que la compañía ha establecido, dentro de los cuales el respeto a los derechos humanos cumple un rol

Con el propósito de dar cumplimiento a esta normativa, la empresa

fundamental. Por este motivo, toda su gestión y, especialmente al

desarrolló durante el período reportado un sistema de prevención

momento de establecer acuerdos de inversión, se alinea de manera

de los delitos de cohecho, lavado de activos y financiamiento

irrestricta con estos derechos fundamentales.

del terrorismo. Mediante este accionar, la compañía reafirma el compromiso organizacional con el combate a la comisión de

En tal sentido, la empresa impulsa acciones tendientes al desarrollo y crecimiento de todos sus arrendatarios y operadores, mediante una relación honesta y transparente, promoviendo las políticas y programas corporativos entre propietarios, administradores y colaboradores de tiendas. Asimismo, Mall Plaza impulsa y adopta medidas concretas para que

infracciones de cualquier índole, aun cuando éstas beneficien o no a Plaza S.A. Este sistema tiene como propósito ejecutar una política preventiva y estipular que en el caso de que alguno de los empleados de la empresa cometa alguno de los actos contemplados por el mismo, no

todos sus arrendatarios cumplan con la legislación legal vigente en la

sólo estará contradiciendo la cultura corporativa, sino que, además,

relación que mantienen con sus empleados y terceros involucrados,

ha tenido lugar pese a los esfuerzos desplegados por Plaza S.A. para

buscando evitar la ocurrencia de hechos asociados a discriminación

evitarlo.

y acoso sexual o psicológico, así como que prohíban el trabajo infantil y cumplan con sus deberes ante los clientes.

A fin de alcanzar estos objetivos y dar oportuno cumplimiento a los deberes de autorregulación de la empresa, se ha dispuesto un

Además, la compañía exige a sus arrendatarios y operadores un

modelo y una normativa de procesos que deben neutralizar hasta

estricto cumplimiento de la legislación laboral, junto con brindar

donde sea posible el riesgo de comisión de los señalados delitos,

condiciones de trabajo dignas y seguras.

contribuyendo a su prevención y oportuna detección.

Corrupción

El objetivo específico del modelo es, aparte de disuadir la comisión de hechos que transgredan las normas internas, dar cumplimiento a los deberes de dirección y supervigilancia que

Prevención de delitos Como parte de sus valores y principios permanentes, Mall Plaza

impone la ley. De este modo, para el diseño, implementación y control efectivo de este sistema, tanto en lo orgánico como en lo operativo, se ha realizado una exhaustiva identificación,

comprometió en 2010 su adhesión a la Política de Prevención

cuantificación y control de los riesgos propios del giro de la

de Delitos de Cohecho, Lavado de Activos y Financiamiento del

compañía y modo de operación.

01 Es menester destacar que la gestión de riesgos es la médula misma

Cualquier donación de esta naturaleza que Plaza S.A. llegase a hacer,

del modelo de prevención de delitos de Mall Plaza y es un hito básico

se enmarcará en los términos establecidos en la legislación vigente.

para el diseño de un programa de cumplimiento eficaz. Consiste en

La participación de la empresa en materias de políticas públicas,

un diagnóstico profundo respecto de la exposición a situaciones de

entretanto, se realiza a través de las instituciones gremiales de

riesgo que presenta la operación orgánica de Plaza S.A. según las

las que ésta forma parte, siendo su principal referente sectorial la

propias características de su actividad y forma de organización. De

Cámara Chilena de Centros Comerciales (CChCC).

ello se desprende la identificación respecto a dónde se alojan dichos riesgos, tanto en la cadena de operación como en los cargos que participan en ella. Este modelo se ha diseñado desde dentro hacia fuera; es decir, partiendo de la estructura misma que tiene actualmente Mall Plaza

Libre competencia La compañía cree firmemente en los principios de la libre competencia y rechaza la competencia desleal, ambos preceptos claramente definidos en el Código de Ética institucional.

y los procesos que desarrolla. En consecuencia, en su construcción ha participado no sólo la plana directiva de Plaza S.A., sino muy

Sobre dicha base, en 2010 y junto al estudio Pellegrini & Urrutia

especialmente el personal y todas las unidades operativas de la

Abogados, se realizó una revisión de los contratos celebrados por Mall

compañía, tomando en consideración que son ellos quienes han

Plaza desde el punto de vista del cumplimiento de las normas que regulan

permitido la identificación de los posibles riesgos y, por lo tanto, han

la libre competencia. Dicho trabajo concluyó con una capacitación a nivel

sido de gran ayuda para el diseño de medidas de detección y control

gerencial y de los colaboradores de la Gerencia Comercial.

de problemas. Debe resaltarse que durante el período reportado no se registraron Sobre la base de lo expresado, la empresa fue capaz de detectar

denuncias ni incidentes relacionados con este ámbito.

durante 2011 dos casos de corrupción, cuya comprobación conllevó la desvinculación de los involucrados de la compañía.

Cumplimiento normativo

Políticas públicas

Durante el período reportado, nuestra compañía no ha registrado sanciones derivadas de incumplimientos laborales ni contables, apreciándose sólo algunas multas no relevantes producto de daños

Cabe señalar que Mall Plaza, durante el período reportado, no realizó aportes financieros a partidos e instituciones políticas.

sufridos por visitantes en los estacionamientos.

02 capítulo

P.

40

Para Mall Plaza es una prioridad que todos sus grupos de interés puedan acceder de una manera transparente a la información económica y financiera asociada con el crecimiento de la empresa, el que se basa en un desarrollo sostenible. Mall Plaza se encuentra experimentando un franco período

de la empresa correspondientes al año 2011, procurando

de

de

entregar información de los aspectos propios del negocio de Mall

sus operaciones, apegándose fielmente a la misión y valores

Plaza de manera clara y precisa. Cabe puntualizar que los datos

establecidos por la compañía, los cuales consideran el desafío de

aquí entregados fueron confeccionados conforme a la Norma

seguir desarrollando sus actividades comerciales de una manera

Internacional de Información Financiera (NIIF), política contable que

sostenible, responsable y transparente.

la sociedad comenzó a utilizar desde el 1 de enero de 2010.

Mall Plaza guía toda su expansión bajo esta filosofía de empresa

También es importante destacar que la Gerencia Corporativa

sostenible, procurando que este espíritu se refleje ofreciendo a

de Administración y Finanzas es la encargada de entregar

las comunidades donde desarrolla su negocio, un producto de

trimestralmente y de manera sistemática toda la información

excelencia mundial, bajo la tutela de un equipo de administración

asociada

altamente eficiente, conocedor de las tendencias que están

asimismo - los procesos relacionados con los recursos humanos,

marcando a la industria y de las necesidades de los consumidores,

cobranzas, control de riesgos y gastos, gestión de los sistemas y

todo ello enmarcado en el requerimiento de impulsar un crecimiento

optimización de los recursos financieros.

consolidación

nacional

y

crecimiento

internacional

a

la

dimensión

económico-financiera,

ejecutando–

socialmente responsable. Adicionalmente, las juntas de accionistas son las encargadas La compañía comprende que éste es el camino que debe transitar

de examinar la contabilidad, inventario, balance y estados

para fortalecer su liderazgo, y tiene la certeza de que los buenos

financieros de las sociedades que conforman a Mall Plaza: Plaza

resultados económico-financieros del ejercicio 2011 de Mall Plaza se

S.A. y empresas filiales. En 2011, se designó a la firma Ernst &

sustentan en su apego a los valores antes descritos.

Young como auditor externo, a fin de que vele por la precisión y transparencia de la información que se hace llegar a los

En ese contexto, este capítulo profundiza en los estados financieros

accionistas de la empresa.

02

Desempeño económico

Estados de Resultados Integrales en millones de $

Ingresos Durante el período reportado, la empresa registró una positiva evolución de sus ingresos ordinarios, los que llegaron a $ 146.661 millones, cifra 15,6% sobre lo registrado en 2010. Este aumento se debió principalmente a un incremento de los ingresos por concepto de arriendos en todos los centros comerciales, así como a una menor tasa de vacancia y a una mayor superficie arrendable, producto de las ampliaciones realizadas en los centros comerciales en operación.

EBITDA (1) El EBITDA acumulado por Mall Plaza en 2011 alcanzó a $ 124.128

2010

2011

Ganancia bruta

107.688

125.839

18.151

Gastos de administración

-16.091

-17.358

-1.267

Otros gastos por función

-1.881

-1.007

874

316

1.298

982

-16.421

-16.883

-462

3.976

1.832

-2.144

237

383

146

Diferencias de cambios

-1.200

385

1.585

Resultados por unidades de reajuste

-9.533

-15.563

-6.030

Ganancia (pérdida) antes de impuesto

67.091

78.926

11.835

Gastos por impuestos a las ganancias

-9.389

-10.783

-1.394

Ganancias (pérdida)

57.702

68.143

10.441

106.519

124.128

17.609

Ingresos financieros Costos financieros Otros ingresos por función Participación en las ganancias (pérdidas) asociadas y negocios conjuntos

EBITDA

millones, lo que representó un aumento de 16,5% respecto a 2010.

diferencia

FUENTE: PLAZA S.A.

Además, se verificó una mejoría en los niveles de eficiencia, ya que el ratio EBITDA sobre ingresos netos de recupero gasto común

Propiedades de Inversión

llegó a un 84,6%, lo que se compara positivamente con el 83,9% correspondiente al año anterior.

A diciembre de 2011, las propiedades de inversión de la compañía tuvieron un destacado desempeño, alcanzando un monto de

En el período, la relación deuda financiera, neto de efectivo y

$ 1.741.183 millones, cifra 6% mayor a la del período 2010,

equivalentes al efectivo y otros activos financieros sobre EBITDA

equivalente a un crecimiento de $ 101.158 millones. Este avance

llegó a 3,7 veces -considerando doce meses-, siendo de cuatro

se encuentra estrechamente asociado al Plan de Inversiones 2011

veces en 2010. Asimismo, el ratio EBITDA sobre gastos financieros

desarrollado por la empresa, y que se tradujo en la ampliación de

acumulado a diciembre de 2011 alcanzó las 7,4 veces, superando las

Mall Plaza Calama y Mall Plaza Tobalaba, así como a los avances de

6,5 veces correspondientes a 2010.

los proyectos Mall Plaza Egaña y Mall Plaza Mirador Bío Bío.

(1) Es el resultado de una empresa antes de intereses, impuestos, cargos diferidos y amortizaciones. Es considerado un indicador de rentabilidad que permite la aproximación al valor de una empresa y pretende medir los ingresos de efectivo sin la contabilidad de ejercicio, la cancelación de impuestos efectos de la competencia y la cancelación de los efectos de las diferentes estructuras de capital.

P.

42

Patrimonio

Balance en millones de $

El patrimonio de la compañía experimentó un aumento de $ 54.510 millones en 2011, alza que se explica principalmente por el mayor resultado integral conseguido en el curso del ejercicio; esto es, $ 70.864 millones. El monto se compone de una mayor ganancia por $ 68.143 millones a diciembre de ese año y por un resultado de ingresos y gastos integrales que alcanzó a $ 2.721 millones,

Activos corrientes

2010

91.190

61.437

1.668.443

1.778.665

1.759.633

1.840.102

Pasivos corrientes

146.458

54.153

Pasivos no corrientes

553.447

671.711

1.059.728

1.114.238

1.759.633

1.840.102

Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

cifra asociada a efectos de conversión de moneda extranjera, que

Total Patrimonio Neto

se vieron parcialmente disminuidos por el pago de dividendos

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

definitivos que se materializó en abril de 2011.

Liquidez

2011

FUENTE: PLAZA S.A.

PATRIMONIO en millones de $

2010

2011

Capital emitido

175.123

175.123

Ganancias (pérdidas) acumuladas

789.501

823.879

explica por una disminución de los pasivos corrientes que llegó

Primas de emisión

123.573

123.573

a $ 92.305 millones, principalmente en razón a un cambio en el

Otras participaciones en el patrimonio

-61.091

-61.092

mix de la deuda financiera, puesto que las obligaciones de corto

Otras reservas

-1.797

793

plazo disminuyeron desde un 24% en diciembre de 2010 a 1% en

Participaciones no controladas

34.419

51.962

el mismo mes de 2011.

Total Patrimonio Neto

1.059.728

1.114.238

Durante el período que abarca este reporte, la liquidez de Mall Plaza alcanzó a 1,13 puntos, situándose así 0,51 puntos por sobre los niveles observados a diciembre de 2010. Esta variación se

FUENTE: PLAZA S.A.

Endeudamiento En 2011, la razón de endeudamiento de la empresa bajó desde 0,66

Valor económico generado y distribuido

veces a 0,65 veces. Asimismo, a diciembre de 2011 la relación deuda

Por su parte, el Valor Económico Generado por Mall Plaza fue de

financiera neta sobre patrimonio fue de 0,41 veces.

$ 146.661 millones, mientras que el Valor Económico Distribuido fue de -$ 73.524 millones con aumento importante de pago a proveedores de capital, obteniendo finalmente un Valor Económico Retenido de $ 73.138 millones durante el período reportado.

02 VALOR ECONÓMICO DIRECTO 2010

2011

VALOR ECONOMICO GENERADO (A)

126.898

146.661

a) Ingresos operacionales

126.898

146.661

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO (B)

-47.660

-73.524

-5.933

-4.147

-5.933

-4.147

b) Sueldos a colaboradores y beneficios

-10.158

-13.211

c) Pago a proveedores de capital

-20.845

-43.883

-23.037

-30.212

2.192

-13.670

d) Pagos al Estado (Impuesto a la Renta)

-9.389

-10.782

e) Aportes a la comunidad

-1.335

-1.501

79.238

73.138

a) Gastos operacionales Gastos de administración y otros

Accionistas (dividendos) Proveedores de recursos financieros

VALOR ECONOMICO RETENIDO (A)-(B) *

Fuente: Estado de Flujo de Efectivo Directo Plaza S.A.

(*) Corresponde al Valor Económico Generado menos el Valor Económico Distribuido.

Donaciones y franquicia SENCE Mall Plaza entiende que el desarrollo sostenible está fuertemente vinculado con la generación de oportunidades para la realización de actividades culturales, recreativas y que fomenten el desarrollo de las personas. En consideración a la importancia que esta materia reviste para la compañía, se realizaron donaciones de carácter deportivo y cultural durante el período que abarca este reporte que llegaron a un monto total de $ 1.500.930.070. Estas iniciativas implicaron un crédito contra impuesto de primera categoría que ascendió a $ 747.380.274 (ambos valores expresados en pesos al 31 de diciembre de 2011).

TOTAL DONACIONES EN $

CRÉDITO CONTRA IMPUESTO 1° CATEGORÍA

Año 2010

1.334.600.154

665.029.518

Año 2011

1.500.930.070

747.380.274 Fuente: Plaza S.A.

P.

44

Las personas forman una base fundamental para el importante

También destaca la ayuda prestada por la empresa para la

crecimiento corporativo que experimenta la empresa, por lo que ésta

implementación de un cuartel de Carabineros de Chile que se

procura proveer las herramientas y conocimientos que permitan

encuentra habilitado en Mall Plaza Antofagasta, iniciativa que

a sus colaboradores internos superar metas y progresar laboral y

significó una inversión de UF 1.000.

familiarmente junto con el desarrollo de Mall Plaza. Mall Plaza, además, desarrolló en siete de sus centros comerciales Por este motivo, la empresa impulsa una activa política de

una serie de acciones de carácter social en beneficio de la comunidad,

capacitación, que al 31 de diciembre de 2011 significó una inversión

destinando a ellas un total de UF 3.941,76 durante 2011.

que ascendió a $ 41.510.326, sobrepasando así en 13% el monto invertido en esta área durante el año 2010 ($ 35.990.845). Cabe agregar que las inversiones destinadas a capacitación se encuentran acogidas a la franquicia tributaria SENCE.

Aporte Franquicia SENCE

centro comercial

Acción de carácter social desarrollada

Mall Plaza Norte

1 cámara televigilancia conectada a seguridad municipal.

Mall Plaza Norte

2 paraderos Autopista Vespucio.

costo uf

410 1.392

2010

2011

Mall Plaza Sur

Mantenimiento paraderos exteriores.

20

Administradora Plaza Vespucio S.A.

778.388

843.795

Mall Plaza Vespucio

Juegos infantiles de madera en paseo Vicuña Mackenna.

35,15

Autoplaza S.A.

435.293

430.292

Mall Plaza Oeste

504.446

641.043

Jardín de plantas en el sector norte de Avenida Américo Vespucio.

211

Inmobiliaria Mall Calama S.A. Nuevos Desarrollos S.A.

937.135

1.042.705

Mall Plaza Oeste

Instalación paradero de 9 metros.

700

Plaza Antofagasta S.A.

759.082

820.168

Mall Plaza Los Ángeles

Compra e instalación de basureros.

10,3

1.514.978

1.470.140

Mall Plaza Los Ángeles

Mantención correctiva a 10 señaléticas viales de acercamiento.

31,6

481.724

570.188

Mall Plaza Los Ángeles

1.475.269

Reparación reja peatonal calle Mendoza.

5,93

1.350.260 28.526.566

33.669.971

Mall Plaza Los Ángeles

Reconstrucción de solera calle Rengo.

17,79

702.973

546.755

Mall Plaza Los Ángeles

1,47

35.990.845

41.510.326

Instalación de reja de protección peatonal calle Mendoza.

Mall Plaza Los Ángeles

Instalación de costanera metálica en paradero municipal.

4,32

Mall Plaza Los Ángeles

Soldadura reja en calle Mendoza.

Mall Plaza La Serena

Habilitación de estacionamientos al costado del terminal de buses para mitigar impactos de las obras de Aires.

600

Mall Plaza La Serena

Construcción de paraderos con dirección Norte y Sur en Ruta 5.

250

Mall Plaza La Serena

Pintado de calzos y demarcaciones de estacionamientos exteriores del centro comercial.

150

de sus centros urbanos.

Mall Plaza La Serena

Cambio de luminarias exteriores del centro comercial.

40

Ello se tradujo en trabajos de tipo vial -demarcación y reparación

Mall Plaza La Serena

Cambio de luminarias de plaza de armas de la ciudad.

10

Mall Plaza La Serena

Poda palmeras de exteriores, sector de jardines y terraza Solari, para mejorar fachada exterior.

50

sociedades

Plaza Trébol S.A. Plaza La Serena S.A. Plaza Oeste S.A. Plaza S.A. Plaza Tobalaba S.A. Total

FUENTE: PLAZA S.A.

Impactos económicos indirectos Consciente de que Mall Plaza debe insertarse de manera proactiva en las diferentes comunidades donde está presente mediante sus actividades comerciales, en 2011 la empresa ejecutó una serie de obras orientadas a impulsar una mejor calidad de vida entre las personas y familias que se encuentran dentro del área de influencia

de calles, mejoramiento de veredas e instalación de señalética y semáforos- y en la iluminación de las calles de acceso a Mall Plaza Calama, obras que representaron una inversión de UF 15.000.

2,2

02

Roberto Chávez gerente general Tronwell

Desde 2009, el instituto Tronwell entrega su larga experiencia en la enseñanza de idiomas extranjeros a las comunidades que conviven con los centros urbanos de Mall Plaza. El gerente general de Tronwell, Roberto Chávez, recuerda que esta relación partió en Mall Plaza Vespucio y rápidamente se extendió por la cadena hasta sumar 10 sedes, ofreciendo la oportunidad a diferentes públicos de aprender otras lenguas, particularmente inglés, cuyo manejo en Chile es deficitario y existe la meta país de masificar su conocimiento. “Junto a Mall Plaza, Tronwell ha encontrado un socio estratégico para abarcar varios puntos a nivel nacional. El crecimiento constante de Mall Plaza y su visión de ser una empresa socialmente responsable, nos brinda una mayor confianza como operadores y, por supuesto, es un beneficio para nuestros clientes: los alumnos sienten plena seguridad y comodidad cuando van a las sedes instaladas en los malls”, dice Roberto. El ejecutivo sostiene que Mall Plaza ha comprendido las necesidades de su instituto, integrando armónicamente a Tronwell en las verdaderas plazas públicas en que se han transformado los centros comerciales de la cadena. El instituto, de este modo, cumple un importante rol dentro de la concepción de que el público tenga a su disposición todos los servicios que faciliten su vida diaria. “Mall Plaza nos ha brindado puntos estratégicos para nuestras sedes. Sentimos que se nos escucha y que ha sido capaz de flexibilizar todos sus proyectos para que Tronwell pueda llevar a cabo su política de crecimiento basado en la instalación de sus sedes en los mall, pensando en que este camino otorga a nuestra organización un abanico de oportunidades para su desarrollo”, comenta Roberto. “El que seamos considerados en todos sus proyectos -continúa- nos ha ayudado a expandirnos de manera más rápida y, por otro lado, nuestros ejecutivos comerciales tienen una visión en terreno que nos permite entregar una mejor oferta de valor a los clientes”.

03 capítulo

P.

48

Uno de los pilares de la filosofía de responsabilidad empresarial de Mall Plaza son las personas que conforman las comunidades donde se inserta. Ello, bajo la inspiración de poder brindar centros urbanos de clase mundial, que sean lugares de encuentro familiar que permitan vivir experiencias inolvidables, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Los colaboradores de la compañía se han hecho parte de este desafío, y gracias a su motivación y compromiso, la empresa hoy se ubica entre las principales cadenas de centros comerciales de Latinoamérica. Mall Plaza se encuentra en una etapa de consolidación nacional y de crecimiento internacional. La empresa, consciente de que está transitando un camino que a mediano plazo puede situarla entre los grandes actores globales de la industria desarrolladora de centros comerciales, ha decidido mantenerse fiel a una misión y valores donde las comunidades y su público interno juegan un rol preponderante. Consecuentemente, Mall Plaza ha generado un modelo de negocios innovador y de clase mundial, sobre la base de un rol creador de vida urbana. Lo anterior, junto a un compromiso permanente con las personas, inspira espacios de valor donde los visitantes disfrutan experiencias colectivas de entretención y cultura. Sin duda, ello ha sido posible gracias al esfuerzo de los operadores y los trabajadores de sus tiendas, de los accionistas y, particularmente, de un equipo de colaboradores de excelencia. También, cabe reconocer el rol cumplido en este proceso por autoridades, líderes sociales y la comunidad, quienes han confiado en la propuesta de la compañía. Este pilar –centrado en las personas- ha llevado al desarrollo y aplicación, en diversos ámbitos, de un conjunto de buenas prácticas que se ejecutan incluso antes de iniciarse el proceso de construcción de cada nuevo proyecto. Ello se traduce en un trabajo conjunto con los diferentes actores de la comunidad, a fin de conocerlos, recoger sus inquietudes y velar porque los centros comerciales de la cadena incorporen todas sus necesidades y anhelos.

03

Dentro de este contexto, resalta un sólido compromiso con la difusión cultural, que se ha materializado, por ejemplo, en la red de diez sedes de Biblioteca Viva, siendo éste el primer caso en Latinoamérica de bibliotecas públicas que funcionan al interior de centros comerciales. El éxito de esta iniciativa llevó a que en 2011, la International Council of Shopping Centers Inc Foundation reconociera a Mall Plaza con el Premio por Apoyo a la Comunidad en América Latina 2010.

y ética en el trabajo En Mall Plaza, las condiciones de empleo y beneficios, instancias de diálogo, programas de capacitación y crecimiento laboral, entre otros, constituyen responsabilidades indispensables para seguir siendo una compañía innovadora y reconocida como una de las principales desarrolladoras de centros comerciales en Latinoamérica. En las siguientes páginas, se detallan las principales

Por otro lado, el trabajo realizado por la empresa con las comunidades

iniciativas en este ámbito.

motivó a que la Fundación PROhumana también destacara -por quinto año consecutivo- la labor de Mall Plaza en el ámbito de la responsabilidad social.

Nuestros colaboradores: fuente de crecimiento y desarrollo

A lo largo de este capítulo, se presentan las principales acciones y

Para hacer crecer sus operaciones de manera óptima en cada centro

planes que Mall Plaza desarrolló durante el año 2011, teniendo a

urbano, durante el año 2011, Mall Plaza contó con 350 colaboradores

la vista a sus colaboradores, los representantes de la comunidad,

–166 mujeres y 184 hombres-, de los cuales 294 integraron la plana

clientes y proveedores. Es decir, a las personas, definitivamente uno

gerencial y profesional, y 56 ejercieron funciones administrativas y

de sus pilares estratégicos y que diariamente mueve a la empresa

de atención al cliente.

para otorgar un servicio de clase mundial.

Relaciones laborales

Distribución por tipo de cargo y género (N° colaboradores) 2009 FEMENINO

MASCULINO

2010 TOTAL

FEMENINO

MASCULINO

2011 TOTAL

FEMENINO

MASCULINO

TOTAL

Gerente/subgerente

17

34

51

16

32

48

19

35

54

Supervisor o jefe

12

21

33

12

20

32

15

21

36

Profesional/técnico

67

89

156

83

99

182

93

111

204

Administrativo

19

9

28

23

15

38

21

11

32

Atención a clientes

13

5

18

17

5

22

18

6

24

128

158

286

151

171

322

166

184

350

Total

FUENTE: PLAZA S.A.

La Región Metropolitana es la que concentra el mayor núcleo de

regiones, la dotación ascendió a 43 trabajadores, correspondientes a

colaboradores, con 307 personas -146 mujeres y 161 hombres-, lo que

20 mujeres y 23 hombres. Del total, durante el período que contempla

se explica por encontrarse allí las oficinas centrales de Mall Plaza. En

este reporte, ocho cumplieron una jornada laboral parcial.

P.

50

Los siguientes gráficos y tablas reflejan la edad promedio de

Durante este período, la compañía desarrolló un trabajo de

los colaboradores de planta, su antigüedad laboral y su nivel de

actualización del nivel de escolaridad de todos sus colaboradores.

educación, durante los últimos 3 años.

Las cifras evidenciaron que 11 de ellos poseen estudios de postgrado, 211 han cursado estudios universitarios, 105 disponen de educación

En 2011, el promedio de edad de los colaboradores de la empresa

técnico profesional y 23 educación media completa.

fue de 35 años, mientras que la mayoría de ellos -147 personasposee una antigüedad laboral menor a 2 años. DISTRIBUCIÓN COLABORADORES MUJERES POR EDAD · AÑO 2011 Distribución por tipo jornada y sexo (N° colaboradores)

55 años o más

AÑO 2009

1%

JORNADA COMPLETA

45 a 54 años

128

25 años o menos 8%

158

2%

286 TOTAL JORNADA COMPLETA

35 a 44 años 29% 26 a 34 años 60%

JORNADA PARCIAL

0

0

0 TOTAL JORNADA PARCIAL

FUENTE: PLAZA S.A.

286

TOTAL COLABORADORES

DISTRIBUCIÓN COLABORADORES HOMBRES POR EDAD · AÑO 2011

AÑO 2010

55 años o más

148

25 años o menos 3%

2%

JORNADA COMPLETA

166

45 a 54 años

314

17%

TOTAL JORNADA COMPLETA 35 a 44 años 37%

JORNADA PARCIAL

3

5

8 TOTAL JORNADA PARCIAL

26 a 34 años 41%

322

TOTAL COLABORADORES

AÑO 2011

FUENTE: PLAZA S.A.

Distribución por nivel educacional (N° colaboradores)

JORNADA COMPLETA

2011 FEMENINO

162

180

342

Enseñanza media incompleta

TOTAL JORNADA COMPLETA

JORNADA PARCIAL

4

MASCULINO

0

Enseñanza media completa

12

11

23

Enseñanza técnica

50

55

105

Universitaria incompleta

4

8 TOTAL JORNADA PARCIAL

350

TOTAL COLABORADORES

Universitaria completa Postgrado Total

FUENTE: PLAZA S.A.

TOTAL

0 102

109

211

2

9

11

166

184

350 FUENTE: PLAZA S.A.

03 Distribución por antigüedad laboral (N° colaboradores) 2009 FEMENINO

2010

MASCULINO

TOTAL

FEMENINO

2011

MASCULINO

TOTAL

FEMENINO

MASCULINO

TOTAL

Menos de 2 años

56

62

118

59

54

113

73

74

147

2 - 5 años

46

54

100

59

74

133

56

68

124

6 - 10 años

22

22

44

28

23

51

26

23

49

11 - 15 años

4

15

19

5

11

16

10

9

19

5

5

9

9

1

10

11

158

286

171

322

166

184

350

16 años o más Total

128

151

FUENTE: PLAZA S.A.

Tasa de rotación Durante el período reportado, la tasa de rotación anual fue de 20%, considerando que en 2011 se produjo el egreso de 67 colaboradores de un total de 335 (dotación promedio). Nivel de rotación TOTAL EGRESOS

AÑO

VOLUNTARIOS

NO VOLUNTARIOS

OTROS (*)

TOTAL

DOTACIÓN PROMEDIO

DOTACIÓN CIERRE

% ROTACIÓN ANUAL (**)

2009

22

58

12

92

292

286

32%

2010

31

18

3

52

306

322

17%

2011

38

19

10

67

335

350

20% FUENTE: PLAZA S.A.

(*)

Incluye egresos por muerte colaborador y vencimientos de plazo para los colaboradores contratados a plazo fijo. % Rotación anual = (Total egresos / Dotación promedio).

(**)

NIVEL DE ROTACIÓN POR EDAD Y GÉNERO · AÑO 2011 25 AÑOS O MENOS 4

35 A 44 AÑOS 1

26 A 34 AÑOS 18

8

55 AÑOS O MÁS 9

0

1

45 A 54 AÑOS 20

1

5

20% TASA DE ROTACIÓN ANUAL FUENTE: PLAZA S.A.

P.

52

En Mall Plaza todos los trabajadores son iguales La plana ejecutiva –formada por los miembros del Directorio, gerentes y subgerentes– estuvo conformada en 2011 por un 65% de hombres y un 35% de mujeres. A nivel de supervisor o jefe, esta proporción representó un 42% de mujeres y 58% de hombres. En tanto, en la esfera profesional/técnica, se observó que el 54% de los colaboradores son hombres y un 46% mujeres. Por su parte, la plana administrativa registró una proporción de 34% de hombres y 66% de mujeres, mientras que en el área de atención al cliente, la distribución fue de 75% mujeres y 25% hombres. Distribución por tipo de cargo y género (porcentaje) 2009 FEMENINO

2010

MASCULINO

TOTAL

FEMENINO

MASCULINO

2011 TOTAL

FEMENINO

MASCULINO

TOTAL

Gerente/subgerente

33%

67%

100%

33%

67%

100%

35%

65%

100%

Supervisor o jefe

36%

64%

100%

38%

63%

100%

42%

58%

100%

Profesional/técnico

43%

57%

100%

46%

54%

100%

46%

54%

100%

Administrativo

68%

32%

100%

61%

39%

100%

66%

34%

100%

Atención a clientes

72%

28%

100%

77%

23%

100%

75%

25%

100% FUENTE: PLAZA S.A.

Remuneraciones Durante 2011, el salario mínimo pagado en Mall Plaza fue de $ 279.985, considerando este valor como cifra neta y sin gratificaciones legales ni otros beneficios, versus el monto de salario mínimo en Chile que fue de $ 182.000. Comparando ambos valores, se advierte una diferencia de $ 97.985, lo que implica que el salario mínimo de Mall Plaza es un 54% mayor que el establecido por ley.

Salario base Mall Plaza AÑO

IMM (PAÍS)

IMM (MALL PLAZA)

DIFERENCIA (%)

2008

$ 159.000

$ 213.696

34%

2009

$ 165.000

$ 216.702

31%

2010

$ 172.000

$ 223.283

30%

2011

$ 182.000

$ 279.985

54% FUENTE: PLAZA S.A.

Asimismo, Mall Plaza cuenta con una Política de Remuneraciones que busca garantizar igualdad salarial entre hombres y mujeres. La siguiente tabla describe la relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional, durante los años 2009, 2010 y 2011.

03 Distribución por tipo de cargo y salario de base 2009 FEMENINO

Supervisor o jefe

MASCULINO

2010 m v/s F

FEMENINO

MASCULINO

2011 m v/s F

FEMENINO

MASCULINO

m v/s F

1.831.197

2.008.307

10%

1.705.900

2.076.216

22%

1.627.337

1.889.306

16%

Profesional/técnico

973.227

1.098.057

13%

977.730

1.111.452

14%

1.128.324

1.116.963

-1%

Administrativo

427.578

323.288

-24%

450.998

347.144

-23%

465.810

353.649

-24%

Atención a clientes

414.775

239.088

-42%

527.911

468.908

-11%

504.853

447.367

-11% FUENTE: PLAZA S.A.

Políticas de contratación Gracias al conocimiento, experiencia y aporte de sus colaboradores, Mall Plaza se ha transformado en un lugar de encuentro, donde los visitantes disfrutan experiencias colectivas de entretención y cultura. Por ello, la organización se ha preocupado constantemente por el desarrollo de la comunidad en la cual está inserta, además de la búsqueda de personal de excelencia, orientando los procesos de selección en primera instancia a la contratación de personas pertenecientes a las comunas donde opera. De este modo, en 2011 ingresaron dos nuevos subgerentes para los centros comerciales ubicados en las ciudades de Antofagasta y Concepción. En ambos casos, se decidió contratar profesionales que residieran en las mismas localidades donde se encuentran los centros urbanos. De igual forma, para los malls ubicados en las distintas regiones de Chile, entre un total de 19 colaboradores ingresados en 2011, el 89,4% pertenece a su comunidad de origen. Además, Mall Plaza desarrolla un trabajo constante con las Oficinas de Intermediación Laboral (OMIL) al momento de construir o ampliar un centro urbano, con el fin de otorgar cupos laborales a los vecinos de las comunas anfitrionas. En el ámbito de la internacionalización, la compañía ha evidenciado un crecimiento de sus operaciones en Perú y también hizo su ingreso al mercado colombiano. En ambos casos, considerando además que este rubro requiere de un conocimiento específico -y siempre con la idea de integrar a la comunidad-, el 75% de los cargos ejecutivos está en manos de colaboradores del mismo país, tanto en el caso peruano como en el colombiano. Al integrar a trabajadores que pertenezcan a la comunidad, Mall Plaza busca crear mayores oportunidades de empleabilidad, así como mejorar la calidad de vida de quienes acceden a esos cargos y sus entornos. Paralelamente, la empresa declara a través de su Código de Ética y Política de Selección y Contratación de Personal que rechaza cualquier tipo de discriminación, no registrándose incidentes de esta índole durante el período reportado.

P.

54

Trabajando por el bienestar de nuestros colaboradores

Beneficios Mall Plaza beneficio

monto ($)

colaboradores colaboradores benficiados (N) benficiados (%)

Día de la Secretaria

618.678

19

5%

Día de la Mamá

222.530

164

47%

materialización de su filosofía de responsabilidad empresarial.

Día del Papá

418.363

184

53%

La compañía sabe que el compromiso mostrado por cada uno de

Canasta de Navidad

8.405.996

350

100%

ellos en la realización de sus labores ha contribuido a los éxitos

Sistema de acercamiento a casa matriz

40.305.000

70

20%

han sido una pieza fundamental para transformar a la empresa en la

Fiesta de Navidad para hijos (incluye regalos)

11.302.692

167

48%

principal cadena de centros urbanos de Chile.

Aporte a ramas deportivas (fútbol)

593.264

24

7%

60.962.660

350

100%

Mall Plaza comprende la importancia de sus colaboradores en la

alcanzados, y también entiende y valora su dedicación, puesto que

Por ello, Mall Plaza ha desarrollado una Política de Beneficios y de Personas, orientada principalmente a satisfacer las necesidades de la familia, conciliando así la vida laboral y personal de sus colaboradores.

Fiesta de aniversario Plan de vacunación

1.514.244

211

60%

Regalo por Nacimiento de un hijo

677.780

28

8%

Regalo por cumpleaños

306.000

350

100%

2.679.961

167

48%

15.558.216

350

100%

2.234.565

15

4%

Este compromiso igualmente implica otorgar una amplia gama de

Día del Niño

beneficios sociales y laborales que vayan más allá de lo que exige

Celebración de Fiestas Patrias

la ley, entre los que se cuentan aguinaldos de Navidad y Fiestas

RAC (Red de Ayuda al Colaborador)

Patrias, bono de vacaciones y escolaridad, buses de acercamiento,

Aguinaldo de Navidad

35.000.000

350

100%

entre otros.

Aguinaldo de Fiestas Patrias

35.000.000

350

100%

Bono de vacaciones

23.655.528

200

57%

Bono de estudios

9.172.919

138

39%

Seguro de salud

82.938.823

350

100%

A continuación se presenta una tabla con el detalle de los beneficios con su porcentaje de participación.

331.567.219 FUENTE: PLAZA S.A.

03 La empresa, entretanto, no cuenta con un plan monetario específico respecto a beneficios relacionados a planes de pensiones. Sin embargo, ha desarrollado un convenio con la AFP ING que permite a sus colaboradores adquirir un APV con una baja comisión.

Beneficios Económicos beneficio

características

Bono por gestión del desempeño

Bono del desempeño anual para el colaborador, que se determina por los resultados de Mall Plaza, el tiempo de permanencia laboral y el desempeño individual. Es producto de la evaluación que cada jefatura realiza a sus colaboradores en materia de competencias laborales y cumplimiento de los objetivos propuestos para el período. Esta evaluación busca revisar y mejorar la gestión de desempeño y potenciar el desarrollo profesional y personal de cada colaborador.

Bono de vacaciones

Bono anual de $ 100.000 líquidos para los colaboradores que tomen 10 días de vacaciones durante un año calendario.

Bono de ayuda estudiantil

Bono de 1,8 UF bruta para los colaboradores que estén estudiando y/o con hijos insertos en el sistema educacional. Este aporte se entrega para facilitar el pago de la matrícula por cada uno de los integrantes del grupo familiar que cumplan estas condiciones.

Bono de Fiestas Patrias

Bono de $ 100.000 brutos, entregado en septiembre con motivo de las celebraciones patrias.

Bono de Navidad

Aguinaldo de $ 100.000 brutos destinado a las fiestas de fin de año.

Anticipo de remuneraciones

La compañía permite solicitar un anticipo de remuneraciones 3 veces al año, en meses no consecutivos, no siendo superior al 35% de la renta líquida del colaborador.

Cheque Restaurante / Tarjeta Sodexo

Sistema de cheques de almuerzo o tarjeta electrónica para sus colaboradores, por un valor diario de $ 3.000. Es financiado en un 75% por Mall Plaza y el resto por el colaborador, monto que es descontado por planilla. FUENTE: PLAZA S.A.

Beneficios médicos beneficio

características

Seguro de protección de salud

Está conformado por un seguro complementario de vida, salud, dental y catastrófico. Si bien su valor varía dependiendo de las cargas que se incluyan (cónyuge e hijos), Mall Plaza cubre el 100% de la prima del titular, mientras que las cargas son cubiertas en su totalidad por el colaborador.

Depósito en cuenta corriente de reembolso médico

Todos los colaboradores reciben en su cuenta corriente o cuenta vista el reembolso por concepto de seguro médico complementario.

Licencias médicas

Las isapres y Fonasa cubren las licencias médicas sólo a partir del cuarto día de ausencia laboral, sin pagar el sueldo de los 3 primeros días, siempre que sea menor a 11 días y que no sea continuidad de una licencia. Mall Plaza asume esta responsabilidad cubriendo los días que el sistema de salud no está pagando, de modo que los colaboradores reciban la totalidad de su renta en esos días de ausencia.

Licencias médicas para rentas superiores a UF 66

La compañía asume la diferencia no cubierta por la isapre (para rentas superiores a UF 66) con un máximo de 150 días acumulables en un año calendario, salvo las trabajadoras que presenten su postnatal parental. FUENTE: PLAZA S.A.

P.

56

Beneficios para una vida saludable beneficio

características

Vacunas

Mall Plaza ofrece cada año a sus colaboradores la posibilidad de vacunarse contra la influenza, considerando que parte de los programas de vida saludable deben contemplar medidas que ayuden a disminuir las enfermedades comunes. El plan de vacunación de 2011 resultó un éxito dentro de la organización. Se inmunizaron 211 colaboradores de todos los centros urbanos en forma gratuita, lo que equivale a más de un 60% de la dotación total.

Apoyo a actividades deportivas

Mall Plaza financia mensualmente canchas de baby fútbol. Durante 2011, cerca de 24 colaboradores participaron en forma constante. Los partidos se desarrollaron finalizado el horario de trabajo, privilegiando recintos deportivos cercanos a los centros urbanos.

Convenio con gimnasio Energy

Todos quienes integran Mall Plaza y sus familiares pueden utilizar las instalaciones de la cadena de gimnasios Energy. Este beneficio es fruto de un convenio que otorga un precio preferencial, que es posteriormente descontado por planilla. Está sólo disponible para los colaboradores que se desempeñan en casa matriz y en los centros urbanos localizados en la Región Metropolitana, debido a la disponibilidad de sedes de esta cadena de gimnasios.

FUENTE: PLAZA S.A.

Beneficios equilibrar la Vida Familiar y Laboral beneficio

características

Fiesta de Navidad

Fiesta de Navidad realizada especialmente para los hijos de los colaboradores.

Regalo de Navidad para niños

Regalo de Navidad a los hijos de los colaboradores de hasta 12 años.

Canasta navideña

La compañía sabe que las fiestas de fin de año son los principales eventos de reunión familiar y reconoce la alta valoración de este beneficio, por lo que se hace parte de esa celebración con la tradicional entrega de una canasta de alimentos a cada colaborador.

Celebración del Día del Niño

Mall Plaza organiza una actividad de diversión y esparcimiento en el Día del Niño para todos los hijos de los colaboradores menores de 12 años.

Red de Ayuda al Colaborador

Implementado en 2011, esta red pone especialistas del ámbito legal, social y psicológico a disposición de cada colaborador y su núcleo familiar, para orientarlos en la resolución de problemas que les afecten. Es gratuito, todos los días y las 24 horas en casos de emergencia.

Sistema de acercamiento hacia casa matriz

Existe un sistema de acercamiento a casa matriz desde Mall Plaza Vespucio, Santa Elena y la estación de Metro Santa Ana, para todos los colaboradores que lo requieran. FUENTE: PLAZA S.A.

03

Beneficios asociados a crear sentido de pertenencia beneficio

características

Vestuario de Mall Plaza

Mall Plaza privilegia la comodidad y soltura en el vestuario que se utiliza al ejercer las actividades diarias. Por ello, ha eliminado el uso de corbata –a excepción de aquellas ocasiones que lo ameritan- permitiendo el estilo semi formal. Asimismo, dos veces al año se entregan a secretarias y auxiliares administrativos uniformes corporativos acordes a las actividades que diariamente desempeñan.

Día de la Secretaría

Las secretarias son un apoyo fundamental para el trabajo que se realiza en la compañía. Para celebrar su día, se les realiza un homenaje en el que se gestiona una instancia de encuentro y convivencia con los equipos más cercanos.

Días de la Madre y del Padre

Mall Plaza considera que madres y padres merecen un reconocimiento. Por lo mismo, el viernes anterior a la celebración de sus días son saludados de forma especial.

Aniversario de Mall Plaza

Para la celebración de su aniversario, la compañía reúne a todos sus integrantes, tanto de casa matriz como de los centros de Santiago y regiones, para compartir y disfrutar de una celebración especial.

Fiestas Patrias

Mall Plaza se hace parte de la celebración de esta fiesta nacional, organizando actividades con los distintos equipos de trabajo.

FUENTE: PLAZA S.A.

Beneficios para ocasiones especiales beneficio

características

Matrimonio

La empresa otorga dos días hábiles libres después del matrimonio para comenzar esta nueva etapa de la vida.

Nacimientos

Al momento de nacer un hijo, cada padre tiene derecho a tomarse 2 días hábiles, que se suman a los 5 días que otorga la ley. Asimismo, la compañía entrega un regalo especial por la llegada del nuevo integrante a la familia Mall Plaza.

Cumpleaños

Los colaboradores disponen de medio día libre con ocasión de su cumpleaños, para que así puedan festejar con sus familiares y amigos. En la oportunidad, la empresa también les entrega un regalo.

Cambio de casa

Mall Plaza entiende que los cambios de casa son parte de la vida. Por ello, otorga a sus colaboradores un día libre para realizar esta actividad.

Fallecimiento

La pérdida de un familiar directo (padres, hermanos, cónyuge e hijos) es una situación difícil de afrontar. Además del impacto emocional del hecho, también se presentan una serie de gastos materiales que realizar. Por ello, la compañía entrega a sus colaboradores 2 días hábiles libres y un bono de 5 UF brutas, que se suman a los 7 días hábiles que otorga la ley. FUENTE: PLAZA S.A.

P.

58

a todos sus colaboradores plantear libremente sus inquietudes o

Beneficios a través de alianzas beneficio

Caja de Compensación Los Andes

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)

necesidades a sus respectivas jefaturas.

características

Desde 2004, los colaboradores de Mall Plaza se encuentran afiliados a esta institución. La alianza les permite acceder a: • Bono por matrimonio. • Bono por nacimiento. • Bono por fallecimiento del colaborador. • Bono por fallecimiento de cargas. • Matrícula anual en estudios superiores. • Becas de estudios. • Créditos. • Tarjeta multibeneficios. • Descuentos en farmacias, ópticas, clínicas, centros médicos y dentales. • Convenio con Megasalud. • Centros vacacionales y recreacionales

Por otro lado, existen diversos comités que permiten canalizar y

A través de esta mutual, los colaboradores acceden a beneficios de carácter educacional, habitacional, seguros y oftalmológicos

necesidades específicas y relativas a sus ámbitos de acción.

FUENTE: PLAZA S.A.

recoger temas que pueden afectar o incidir en los trabajadores, lo que se traduce en acciones concretas relativas a sus temáticas de interés. Es así como la compañía cuenta con un Comité de Responsabilidad Social y un Comité de Desarrollo Organizacional, donde se vela por generar acciones que permitan no sólo el desarrollo profesional, sino también personal de los colaboradores. También funcionan los comités Paritario de Higiene y Seguridad, y Bipartito de Capacitación, los que tienen una participación compartida representando a los colaboradores (que son elegidos por votación) y a la compañía. Asimismo, se encargan de velar por

Mall Plaza, además, cuenta con instancias y canales formales de comunicación hacia sus colaboradores, enmarcadas en una política definida para dar a conocer cambios organizacionales. Ésta considera la información de novedades significativas para la empresa, así

Beneficios educacionales y plan de capacitación

como instancias para dar a conocer masivamente la salida, cambios o ascensos de gerentes y subgerentes. En dichos casos, primero es

Mediante el desarrollo del Plan de Gestión del Desempeño, la

informado el Directorio y, posteriormente, cada líder se reúne con

empresa busca detectar las competencias y conocimientos que

su equipo directo para dar a conocer los cambios que están por

pueden mejorar las acciones de la compañía. De este modo, se

producirse. Luego de ello, las noticias son comunicadas a todos los

ejecutan variadas capacitaciones para las distintas áreas, de acuerdo

públicos internos.

a las necesidades y requerimientos solicitados por cada unidad. Esta información se entrega de manera oportuna a toda la organización, siendo emitida desde una dirección de correo

Beneficios para el ahorro: convenio Entel PCS Pensando en su público interno y en sus familias, Mall Plaza realizó un convenio con Entel PCS, mediante el cual los colaboradores pueden optar a un descuento de hasta un 50% en el arriendo de equipos móviles y planes de minutos y datos.

Instancias de diálogo con nuestros colaboradores Si bien Mall Plaza respeta el derecho a la libertad de asociación de los colaboradores, en la actualidad no se ha formalizado la creación de sindicatos y convenios colectivos. Esto se explica por la política de “puertas abiertas” con que trabaja la compañía, y que permite

electrónico corporativo de Comunicaciones Internas.

03 Para informar de los cambios organizacionales de cargos ejecutivos

compañía y 3 elegidos por los mismos colaboradores-, existiendo

y no ejecutivos existe una revista electrónica enviada a los

suplentes para todos los integrantes. Sesiona mensualmente y

colaboradores desde el correo corporativo de Recursos Humanos,

trabaja principalmente acciones de prevención y control de riesgo

la que además se mantiene en el sitio de la intranet corporativa.

laboral.

De emisión mensual, la publicación considera también los nuevos Los integrantes titulares de este comité elegidos por los

ingresos como los cambios organizacionales.

colaboradores son: Constanza Córdova, Claudio Cornejo y Cristián Asimismo, cuando se producen cambios en el Directorio de la

Uribe. Por su parte, los integrantes designados por la empresa son:

compañía se informan de manera inmediata a toda la organización,

Felipe Toresano, Cristián Larraín y Fernando Callejas.

a través de la cuenta de correo corporativo de Comunicaciones El desarrollo de esta instancia involucró una capacitación en la que

Internas.

participaron 15 colaboradores de la compañía.

Siniestralidad y accidentabilidad

Salud y seguridad: prevención y control de riesgo laboral

Durante 2011, cinco de las sociedades de la empresa no registraron

Comité Paritario

accidentes ni enfermedades profesionales. La excepción fue Administración Plaza Vespucio S.A., que anotó un accidente en 2010,

Mall Plaza cuenta con un Comité Paritario de Higiene y Seguridad

lo que significó al colaborador cuatro días de ausencia, equivalente

desde 2011, en el cual están representados el 100% de los

a una tasa IDR de 6,67, y un absentismo general de Plaza Vespucio

colaboradores contratados. El proceso de elección es público y

S.A. de 0,74 para 2011.

abierto para que participe todo el personal. Cabe señalar que durante el período reportado Mall Plaza no registró El comité está compuesto por 6 integrantes -3 designados por la

razón social

año

accidentes fatales.

TASA DE ACCIDENTABILIDAD IR

TASA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES ODR

TASA DE DÍAS PERDIDOS POR ACCIDENTES IDR

TASA ABSENTISMO AR

Plaza S.A.

2010

0,45

0,00

1,60

0,007

Plaza S.A.

2011

0,00

0,00

0,00

0,00

Plaza Oeste S.A.

2010

0,00

0,00

0,00

0,00

Plaza Oeste S.A.

2011

0,00

0,00

0,00

0,00

Administración Plaza Vespucio S.A

2010

0,00

0,00

0,00

0,00

Administración Plaza Vespucio S.A

2011

11,11

0,00

6,67

0,74

Plaza Trébol S.A.

2010

0,00

0,00

0,00

0,00

Plaza Trébol S.A.

2011

0,00

0,00

0,00

0,00

Plaza Tobalaba S.A.

2010

0,00

0,00

0,00

0,00

Plaza Tobalaba S.A.

2011

0,00

0,00

0,00

0,00

Plaza Antofagasta S.A.

2010

0,00

0,00

0,00

0,00

Plaza Antofagasta S.A.

2011

0,00

0,00

0,00

0,00

Con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nº 16.744, relativa a

de Seguridad del Trabajador (IST) y a la Mutual de Seguridad de la

salud ocupacional y seguridad en el trabajo, Mall Plaza se encuentra

Cámara Chilena de la Construcción (MSCCHC).

afiliada a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), al Instituto

P.

60

Red de Ayuda al Colaborador (RAC) La gerencia de Recursos Humanos de la empresa lanzó en 2011 el beneficio Red de Ayuda al Colaborador (RAC), cuyo principal objetivo ha sido el de poner especialistas del ámbito legal, social y psicológico a disposición de los trabajadores y sus familias, para que entreguen su orientación, asesoría y acompañamiento todos los días del año.

tipo de consulta

N. CONSULTANTES

N. ATENCIONES

13

52

Legal

9

9

Financiera

2

2

Social

0

0

Mediación

0

0

24

63

Psicológica

TOTAL

FUENTE: PLAZA S.A.

Formación, educación y entrega de competencia La formación de sus colaboradores siempre ha sido prioritaria para Mall Plaza. Reflejo de ello, es que en 2011 se registró un fuerte incremento de 232,8% en la cantidad de horas destinadas a capacitación, que significaron una inversión cercana a los $ 76 millones y una cobertura de 94%.

Promedio anual de horas de formación por empleado, desglosado por categoría NIVEL

TOTAL HORAS 2010

TOTAL HORAS 2011

Administrativos

990

2.389

Atención a clientes

149

1.254

Director /gerente/ subgerente

152

1.243

3.912

5.968

259

1.864

Total horas capacitadas

5.462

12.718

Promedio capacitación por colaborador

17,73

35,13

Profesional o técnico Supervisor o jefe

FUENTE: PLAZA S.A.

03 Es destacable que durante el período reportado, las diez sociedades

Horas totales anuales y participantes en capacitación

que integran la compañía que se encuentran afiliadas a la OTIC de

2010

2011

Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción –Inmobiliaria Mall Calama S.A., Autoplaza S.A., Plaza S.A., Nuevos Desarrollos

Horas capacitadas

S.A., Administradora Plaza Vespucio S.A., Plaza Oeste S.A., Plaza

Número de participantes

del Trébol S.A., Plaza Tobalaba S.A., Plaza La Serena S.A. y Plaza Antofagasta S.A.-, hicieron uso de $ 41.510.326, producto de la franquicia tributaria SENCE.

Porcentaje dotación capacitada Frecuencia (cursos x persona)

5.462

12.718

424

1.026

57,64%

87,11%

1,97

2,81 FUENTE: PLAZA S.A.

El programa de capacitación de Mall Plaza tiene como foco central el

* Acorde a dotación diciembre 2010 – 2011

desarrollo integral de los colaboradores y un apoyo a su desempeño, potenciando un adecuado balance entre la formación orientada a impulsar tanto las habilidades blandas como aquellas técnicas. En ese sentido, entre las iniciativas que aportaron mayor valor

Durante el período reportado también destaca la incorporación de nuevas modalidades de capacitación, incorporándose el método de e-learning. Gracias a ello fue posible, a nivel nacional, instruir acerca

destacan las dirigidas a quienes trabajan en los centros urbanos

del Código de Ética de la empresa y profundizar en la ley 20.393

y que abordaron temáticas relacionadas a trabajo en equipo,

sobre delitos de personas jurídicas.

comunicación efectiva y gestión, con el propósito de entregar a los consumidores una experiencia de visita de alta calidad.

El citado código se encuentra publicado en el sitio de intranet para uso y consulta de todos los integrantes de Mall Plaza, estableciendo la

Asimismo, con el inicio del Modelo de Gestión de Competencias

postura de la empresa frente a eventuales incidentes de corrupción.

se dio pie a un hito importante durante 2011. Éste, alineado con la gestión corporativa de la compañía, busca enfocar los recursos de capacitación y formación hacia aquellas habilidades blandas y de liderazgo vía coaching realizado a diversos líderes organizacionales y equipos de trabajo.

Igualmente, el Código de Ética exige a todos los integrantes de la compañía un comportamiento estricto y diligente en el cumplimiento del Modelo de Prevención de Delitos de Cohecho, Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en el marco de lo establecido en

Los segmentos con mayor actividad de capacitación fueron los

estos ámbitos por la legislación vigente.

profesionales y técnicos, con un 46,9% del total de horas. Cabe comentar que el segmento atención a clientes tuvo un aumento

Otras consideraciones de la compañía apuntan a fortalecer las

en las horas destinadas a estas actividades de 841% y entre los

herramientas y competencias de los guardias de seguridad que

colaboradores en cargos de jefatura el incremento fue de 720%.

prestan servicios en las instalaciones de Mall Plaza, las que deben traducirse en un alto desempeño. Con ese propósito, en 2011

Horas de capacitación de habilidades blandas y de liderazgo 2010

2011

COMPARACIÓN POR SEGMENTO 2010 - 2011 DEL TOTAL

fueron capacitados 354 trabajadores que forman parte del personal externo de la compañía, completando 6.240 horas de entrenamiento en temas técnicos como certificación y recertificación del curso OS-

Administrativos

990

2.389

241,31 %

18,78%

Atención a clientes

149

1.254

841,61%

9,86%

Director /gerente/ subgerente

152

1.243

817,76%

9,77%

de niños adolescentes en situación de calle. Esta última capacitación

3.912

5.968

152,56%

46,93%

fue realizada por colaboradores de Mall Plaza expertos en dicho

259

1.864

719,69%

14,66%

ámbito.

5.462

12.718

232,85%

Profesional o técnico Supervisor o jefe Total

100% FUENTE: PLAZA S.A.

10, manejo de extintores, además de habilidades blandas como autocuidado y manejo del estrés, higiene del sueño y trato y manejo

P.

62

Evaluación día a día En lo referido al proceso de evaluación del desempeño que año a año

se busca identificar el desempeño de los colaboradores y establecer

realiza la compañía, cabe señalar que en el correspondiente a este

estándares y planes de mejora acorde a las metas organizacionales. En

período participaron 301 colaboradores con al menos tres meses de

ese sentido, la empresa ha desarrollado un sistema de competencias

antigüedad. La cifra equivale al 86,9% del total, tanto de Santiago

de carácter transversal -iguales para todos los colaboradores– y de

como de regiones.

índole específico, de acuerdo a agrupaciones de cargos.

A través de este proceso estandarizado de evaluación de competencias

El proceso se desarrolló en las las siguientes etapas:

ETAPAS DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

EVALUACIÓN

ETAPA DE CONSISTENCIA

RETROALIMENTACIÓN

CIERRE Y/O APELACIÓN

FIN PROCESO

• Activación de evaluaciones • Jefaturas evalúan en línea a sus colaboradores y 1° revisor (superior a la jefatura) la valida.

• Revisión y estandarización de evaluaciones por parte del gerente corporativo área y gerencia de RRHH.

• Reuniones de feedback. Las jefaturas se reúnen con sus colaboradores para retroalimentar y generar acuerdos.

• Colaborador visualiza su evaluación y la acepta o apela. • Jefatura y su superior definen si aceptan o no la apelación.

• Cierre del proceso Evaluación Desempeño.

Para validar la transparencia y objetividad del proceso, Mall Plaza

Gracias a los resultados de la evaluación del desempeño, Mall Plaza

diseñó una estrategia en la que participa el evaluador, su superior y

puede obtener información de calidad para programar las futuras

la gerencia de Recursos Humanos.

jornadas de capacitación, transformándose al mismo tiempo en uno de los indicadores de mayor importancia al momento de considerar

También se efectuaron reuniones de feedback en las que cada

procesos de movilidad interna de los colaboradores.

evaluador se reunió individualmente con los miembros de su equipo para dar a conocer aquellos aspectos susceptibles de mejorar en virtud de los objetivos futuros, junto con reconocer y potenciar las fortalezas.

Derechos Humanos

Para el desarrollo de esta etapa se realizaron campañas comunicacionales a evaluadores y evaluados que tuvieron como

Entendiendo que la diversidad y el respeto por el otro son ámbitos

propósito enseñar cómo enfrentar la evaluación.

fundamentales para construir una sociedad moderna, Mall Plaza se ha preocupado de desarrollar políticas de no discriminación, de

La ventaja de este sistema es que permite obtener un registro

combate a la explotación infantil, al trabajo forzado y no consentido,

documental de evaluaciones anteriores, generando un historial de

así como prácticas que aseguren la libertad de asociación, de

resultados y acuerdos entre jefatura y colaborador. Además, otorga

seguridad y de respeto por los derechos indígenas y etnias originarias.

la posibilidad de revisarlos en cualquier momento que se requiera. Por otro lado, el proceso sólo puede ser finalizado por el evaluado,

De este modo, la empresa da cumplimiento a la Constitución Política

quien cuenta con instancias de apelación en caso de no estar de

del Estado y las leyes chilenas, asi como a los tratados internacionales

acuerdo con el resultado. De cerrarse sin acuerdo, interviene la

suscritos y ratificados por el país en materia de derechos humanos.

gerencia de Recursos Humanos para actuar como facilitador.

Adicionalmente, en 2008 la compañía adhirió a los lineamientos

03

expuestos en la Convención de Derechos del Niño –tratado aprobado

Capacitación de guardias de seguridad

por Chile en 1990– producto del trabajo realizado con menores de edad en sus diversos centros urbanos.

Capacitación en derechos humanos

CENTRO COMERCIAL

N. GUARDIA

PORCENTAJE TOTAL

Plaza Vespucio

6

5%

Plaza Norte

3

7%

Plaza Oeste

3

5%

12

5,4%

Total

FUENTE: PLAZA S.A.

Entre las temáticas de capacitación que Mall Plaza realiza con regularidad, se encuentra la difusión de su Código de Ética, el cual

Una de las iniciativas más destacadas en el período fue el programa

sustenta parte de sus valores y fundamentos en principios relativos

“Trato y manejo de niños adolescentes en situación de calle”. Gracias

al respeto a los derechos humanos y de los colaboradores.

a ella, guardias y jefes de seguridad de la empresa G4S, que prestan servicios en Mall Plaza, fueron capacitados en derechos humanos,

Así, el 5,4% del personal de seguridad de todos los centros urbanos

políticas de protección de la infancia y el manejo de colectivos

fue capacitado en políticas de derechos humanos.

vulnerables, con el propósito de que comprendan el fenómeno de la infancia y la vulnerabilidad al interior de los centros comerciales.

Por otro lado, a través de la modalidad de e-learning, en 2011 se efectuaron 3.948 horas de capacitación, en las que participaron 329 colaboradores, de los cuales el 98,9% aprobó el curso.

N. PERSONAS

Plaza Norte, Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Oeste y Mall Plaza Trébol, centros urbanos que experimentan esta compleja situación. Realizada por antropólogos del Programa de Integración, la

Capacitación e-learning Código de Ética CURSO

En dicha actividad participaron 16 guardias provenientes de Mall

metodología de enseñanza se basó en exposiciones con apoyo N. HORAS

audiovisual, espacios de debate, ronda de preguntas, testimoniales

Código de Ética

329

3.948

y trabajo en terreno. La capacitación se extendió por cinco jornadas

Prevención de delitos

294

1.594

de dos horas cronológicas cada una.

FUENTE: PLAZA S.A.

P.

64

Velando por los Derechos Infantiles

iniciativa enfatizaba entre el público que otorgar dinero no es una ayuda, sino que -desde el punto de vista de la reinserción social-

Programa de prevención social de niños, niñas y adolescentes

sólo contribuye a prolongar la condición de vulnerabilidad social y

que piden dinero en los centros comerciales de Mall Plaza (NNA).

fomenta el trabajo infantil.

Durante todo 2011, Mall Plaza siguió desarrollando esta iniciativa

Sobre este último aspecto cabe resaltar que Mall Plaza ha establecido

destinada a aquellos niños que se encuentran en situación de

en su Política de Selección y Contratación, y en el Código de Ética

vulnerabilidad y que aún no inician un proceso de reinserción social.

–en concordancia con lo señalado por la ley– que no contrata

Estas acciones se desarrollaron a través de educadores en terreno

colaboradores menores a 18 años y rechaza el trabajo forzado en

-método etnográfico– y correspondieron a un trabajo de seguimiento

todas sus formas.

y contención al interior de los centros urbanos, así como su relación con los equipos de seguridad de la empresa.

Además, la compañía impulsa y fomenta el respeto y trato justo y digno para todos quienes la componen, así como también para sus

En el período fueron atendidos 111 casos. De ellos, el 33,43% se

socios estratégicos; y provee unas condiciones de trabajo adecuadas,

encuentra en proceso de vínculo con el programa, trabajando diversos

velando por el equilibrio entre la vida laboral y familiar.

niveles de empatía y confianza con los educadores. El 22,52%, en tanto, es parte de la red de infancia, razón por la que alguna de

Como fruto de este trabajo mancomunado, Mall Plaza no reporta

sus problemáticas son abordadas por instituciones especializadas,

incidentes relacionados con estas materias.

como Fundación Don Bosco, Hogar de Cristo, Servicio Paz y Justicia, Servicio Nacional de Menores, entre otros. Finalmente, el 20,72 % fue derivado o desvinculado del centro urbano. (1)

Derechos indígenas

Tras estos resultados, la empresa logró cumplir con dos objetivos:

Mediante su Código de Ética, Mall Plaza rechaza todo tipo de

primero, que el menor abandone su situación de calle y se incorpore

discriminación étnica y racial, dando fiel cumplimiento a lo

en algún programa de reinserción social; y segundo, que el centro

establecido en la Ley 19.253 y en el Convenio 169 de la Organización

comercial no se convierta en un lugar que colabore en perpetuar la

Internacional del Trabajo (OIT).

situación de vulnerabilidad de los menores y su sobrevivencia callejera. En tal sentido, hasta hoy no se han registrado situaciones Cabe destacar que producto de este programa, el Servicio Nacional

relacionadas con violaciones a los derechos indígenas.

de Menores (SENAME) invitó a Mall Plaza a participar de la Mesa de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle de la Región

Durante el período del presente reporte, la empresa ha desarrollado

Metropolitana.

una integración de las etnias indígenas a su quehacer. Esto se ve reflejado en el coloquio “Pukará de Chena: Valor Arqueoastronómico”,

Por otro lado, el Programa de Integración Social, en conjunto con

organizado en la Región Metropolitana por el área de Integración

el SENAME, realizó una campaña de sensibilización dirigida a los

Social de la compañía y la Corporación Cultural Aymara Jacha Marka

clientes y visitantes, con el fin de enfatizar la compleja situación

Aru. A ello se suma el apoyo constante a la agrupación de Artesanos

que enfrentan niños y adolescentes que piden dinero y efectúan

de San Pedro de Atacama, de la comuna de Calama.

comercio ambulante en los centros urbanos de la cadena. Esta

(1) Derivado, corresponde aquellos niños, niñas o adolescentes que han participado de algún proceso de inserción social, producto del trabajo desarrollado por Mall Plaza e instituciones especializadas. Mientras que los desvinculados corresponden a aquellos niños, niñas y adolescentes que han abandonado el proceso de reinserción.

03

Solange Henríquez gerenta de Malls, 17 años en Mall Plaza

En 1995, Solange Henríquez inició un recorrido por Mall Plaza que la ha llevado a asumir distintos desafíos, los cuales han dado forma a su desarrollo profesional dentro de la compañía. “Una parte importante de mi vida ha transcurrido junto a Mall Plaza”, cuenta. “Llegué a trabajar a esta empresa poco tiempo después de haberme casado, yen todos los años que llevo trabajando en ella formé mi familia y nacieron mis dos hijas”, añade. Durante su carrera, Solange se ha desempeñado con éxito en las áreas de Marketing, Ventas y Malls, siendo subgerenta de Mall Plaza Trébol durante aproximadamente cinco años. “Durante todo este tiempo siempre he sentido el apoyo y reconocimiento de la compañía, invitándome permanentemente a tomar nuevos desafíos en conciliación con mi vida personal”, destaca. Actualmente lidera la gerencia de Malls, lo que implica el reto de estar en permanente conexión con distintas realidades y exigencias de los 11 centros urbanos que la empresa opera en Chile. “Ésta es una unidad totalmente al servicio de nuestros consumidores y comunidades. En ese sentido, el compromiso de todos quienes trabajamos en esta gerencia es fundamental para cumplir con nuestra misión de entregar una experiencia memorable a los visitantes”, señala. Solange, por último, también destaca que la empresa le dio la posibilidad de sumar nuevos conocimientos y encantarse con talentos que ella misma ignoraba que poseía. “En 2011, por ejemplo, me certifiqué como coach ontológico; creo que este tipo de formación es un importante aporte en el plano personal y profesional”, afirma.

P.

66

Nuestra comunidad

donde desde sus inicios se mide su huella de carbono, gracias a un acuerdo firmado con Fundación Chile.

Consciente de la importancia que tienen para su futuro crecimiento, y

Este futuro centro urbano cuenta con una oficina de atención a

buscando generar condiciones que contribuyan a mejorar su calidad

la comunidad, que se ha constituido en un canal de comunicación

de vida, Mall Plaza trabaja día a día para optimizar su relación con

permanente con su entorno. Transformado en un espacio abierto

las comunidades vecinas, sus trabajadores y los visitantes.

a la comunidad, en el lugar se exponen, entre otras materias, las principales características del proyecto y sus avances. La principal

De esta forma, la relación con la comunidad comienza desde que

característica de esta oficina, es que permite tener un contacto

se comienzan a soñar los centros urbanos de Mall Plaza; con un

directo y transparente con los vecinos y dirigentes comunales,

diseño inspirado en anhelos y necesidades de las personas, con un

respondiendo de manera oportuna y efectiva sus inquietudes,

fuerte conocimiento y relacionamiento con la comunidad durante

preocupaciones y reclamos.

su construcción, y una vez en funcionamiento, creando valor en conjunto con las comunidades cercanas.

Es importante destacar que los requerimientos presentados por los miembros de la comunidad a la Oficina de Atención a la Comunidad, son

Asimismo, la empresa desarrolla diversos programas de integración

incluidos en informes periódicos que luego se dirigen a distintas áreas

social y laboral, atención psicosocial y alianzas estratégicas,

del proyecto, para posteriormente dar cabida y gestionar los puntos de

buscando ser un aporte para las comunidades donde está presente

interés presentados.

y también para sus colaboradores. Durante 2011, las principales consultas del público se refirieron a las medidas de mitigación contempladas en las etapas de excavación y

Oficina de Atención a la Comunidad

construcción, así como el cuidado del entorno y los desvíos de tránsito.

La Experiencia de Mall Plaza Egaña

Para dar respuestas a estas inquietudes, se visitó a los vecinos

Durante el año 2011, la compañía comienza la construcción de Mall

cercanos a la obra para comunicarles directamente sobre los

Plaza Egaña, el primer centro comercial sustentable del país, en

horarios de faenas, el nombre de las empresas responsables de

03

la construcción y el horario de funcionamiento de la oficina de

trabajar en las obras de construcción. Los puestos ofertados fueron

informaciones.

de albañil, carretonero y obrero.

Paralelamente, se constituyó una mesa de trabajo en materia

Asimismo, se entregaron perfiles laborales para vendedores de

de seguridad ciudadana, compuesta por comerciantes locales,

tiendas menores, mayores, infantiles y supermercados, con el fin de

representantes de la Municipalidad de La Reina y de la empresa.

generar un impacto positivo en la empleabilidad de los habitantes

A estas tareas se suman 400 reuniones de trabajo que se han

de la comuna.

sostenidos con vecinos, comerciantes, organizaciones y juntas vecinales de la comuna de La Reina.

Del mismo modo, Mall Plaza también acompaña a los vecinos que viven en los terrenos donde se construye el proyecto. Tal acción se

Producto de estas instancias de diálogo y vinculaciones con

desarrolla en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo,

la comunidad, Mall Plaza implementó una serie de proyectos

con el fin de evaluar las condiciones de vivienda de las familias.

asociados a la construcción del nuevo centro urbano, orientados principalmente a la remodelación de plazas, a la inserción laboral

Mall Plaza Egaña

de personas con discapacidad, así como a la implementación de un

Durante el año 2011, se confeccionaron los perfiles laborales tanto para

cuartel de Carabineros de Chile al interior del recinto comercial, una

la etapa de construcción como de operaciones, los que posteriormente

vez que éste entre en funcionamiento. Con ello, se pretende mejorar

fueron entregados a la OMIL de la Municipalidad de La Reina.

los niveles de seguridad en el sector. Además, se ha trabajado con la Escuela Especial de La Reina para dotar de equipamiento a las salas de estar del establecimiento.

Diagnósticos Comunitarios y Urbanos La creación de un nuevo centro urbano requiere conocer a la

Mall Plaza Barón

comunidad en la que nos insertamos, identificar sus necesidades

Durante el período reportado se efectuaron dos reuniones de trabajo

y visualizar cuáles son los aportes que Mall Plaza puede entregar

con dirigentes de unidades vecinales de la ciudad de Valparaíso, con

para resolver esas necesidades y brindar nuevas oportunidades

el propósito de exponerles los alcances que conlleva la construcción

de desarrollo. Esta vinculación permite elaborar diagnósticos

del nuevo centro urbano.

comunitarios que facilitan la identificación de oportunidades sociales, culturales y económicas presentes en las comunidades

De la misma forma, la compañía presentó ante el Comité Poblacional

donde el nuevo proyecto se desarrolla.

por la Defensa del Desarrollo de Valparaíso, los principales aportes al progreso de la ciudad que se generarán tras la construcción del

Durante 2011, se trabajó en los siguientes proyectos en construcción:

proyecto.

Mall Plaza Mirador Bío Bío

También se entregaron los perfiles laborales para los distintos

El equipo de Responsabilidad Social Comunidad de este proyecto,

niveles de operación a la OMIL de la Municipalidad de Valparaíso.

junto a la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la

Para la etapa de construcción, los puestos laborales requeridos son

Municipalidad de Concepción, elaboraron los perfiles laborales

de obreros, albañiles y carretoneros, mientras que para el inicio de

para la etapa de construcción de este nuevo centro urbano. En la

las operaciones se requerirán vendedores, cajeros, supervisores,

oportunidad, se seleccionaron 347 colaboradores que ingresaron a

personal de seguridad y de servicio.

P.

68

Programas DE Integración Social Prevención Psicosocial Comunidades Vulnerables - Alianza Fundación Junto al

Para 2012, Mall Plaza se ha propuesto como meta continuar este

Barrio

trabajo en la comunidad de Los Nogales, comuna de Estación Central,

Durante el año 2011, Mall Plaza mantiene su alianza con la Fundación

potenciando de esta forma la integración social de comunidades

Junto al Barrio (JAB), cuyo objetivo principal es “contribuir a la

vulnerables, así como el voluntariado corporativo Mall Plaza.

promoción social de poblaciones vulnerables, mediante un trabajo de articulación social, que logre atraer inversión y colaboración al

Escuelas de Rugby

territorio, materializando los proyectos sociales y urbanos de la

La compañía continúa su trabajo en materia de prevención

comunidad”.

con niños y jóvenes de las comunas en las cuales la cadena está presente, a través de las Escuelas de Rugby Mall Plaza. La iniciativa

Este trabajo conjunto se realiza en el barrio La Pincoya, en la comuna

pretende colaborar en la disminución de la deserción escolar y en

de Huechuraba, que cuenta con 8.300 habitantes y alrededor de

la generación de contextos adecuados, para que niños y jóvenes

1.384 hogares. Aquí los profesionales y voluntarios de JAB, apoyados

cuenten con herramientas que mejoren su calidad de vida.

por Mall Plaza, se insertan para construir un proceso de articulación social, potenciando la organización social de familias, instituciones y

En el período, se registró la participación de 258 alumnos

organizaciones de comunidades vulnerables.

pertenecientes a las cinco escuelas de rugby que operan en Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Tobalaba, Mall Plaza Alameda, Mall Plaza

Durante el período reportado, se realizaron 15 programas con la

Oeste y Mall Plaza Trébol.

comunidad de La Pincoya, entre ellos: fútbol callejero, teatro infantil, curso de arquitectura, asesoría jurídica, alfabetización, talleres de

Un suceso que merece la pena destacar, es que durante 2011 dos

liderazgo, baile entretenido, manualidades y circo teatro, entre

integrantes de la Escuela de Rugby de Mall Plaza Trébol -Sebastián

otros, beneficiando a un total de 180 vecinos.

Toledo y Gonzalo Medina– fueron becados por la Universidad de Concepción para integrarse al equipo de rugby de dicha casa de

Cabe destacar que los colaboradores de Mall Plaza, en los

estudios. En tanto, otro de los participantes, Sebastián González, fue

programas de Voluntariado Corporativo, colaboraron con el barrio

seleccionado nacional en categoría Sub 11.

al convertir un microbasural en una plaza comunitaria; trabajo de recuperación iniciado en marzo de 2011 con la limpieza del

Centro de Atención Psicosocial

sector y la pintura de un mural denominado “La Pincoya tiene un

Con la intención de contribuir al mejoramiento de la calidad de

Nuevo Amanecer”, que refleja la manera de cómo a los vecinos

vida de los colaboradores externos, Mall Plaza creó los Centros

les gustaría que fuese su entorno. Esta actividad contó con la

de Atención Psicosocial, los cuales ofrecen servicios a los

participación de 35 miembros de la comunidad y 45 colaboradores

trabajadores de tiendas, servicios y seguridad que se desempeñan

de la compañía.

en los centros comerciales de la cadena, así como también a sus familias.

Paralelamente, Mall Plaza donó tres computadores para el infocentro del lugar, favoreciendo así a 180 familias. Además, y con

En estos centros son atendidos de manera gratuita por profesionales

motivo de las fiestas navideñas, los colaboradores junto a dirigentes

de diversas especialidades, quienes realizan un diagnóstico

comunales, desarrollaron una tarde recreativa en la que participaron

preliminar, para luego derivar a los pacientes a la red de salud o

100 niños entre 2 y 10 años.

legal que corresponda.

03

Cabe añadir que la empresa concretó una alianza con la Universidad de

Negocios Inclusivos

Las Américas que permitirá a sus alumnos de las carreras de Sicología, Derecho y Nutrición, realizar su práctica profesional en los Centros de

Ferias de Microempresarios

Atención Psicosocial de Mall Plaza Vespucio y Mall Plaza Trébol.

En 2011, la compañía siguió trabajando con la Cooperativa de Servicio Liberación y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social

Atenciones en Centros de Atención Psicosocial Atención

Centro Urbano

(FOSIS), a través de la realización de dos ferias en Mall Plaza La N. DE PERSONAS

Atención sicológica

Mall Plaza Vespucio

57

Asesoría jurídica

Mall Plaza Trébol

35

Consulta por nutrición

Mall Plaza Trébol

29

Atención sicológica

Mall Plaza Trébol

33

Total

134 FUENTE: PLAZA S.A.

Serena. En ellas, 67 artesanos y productores de la Región de Coquimbo exhibieron productos típicos de la zona. El objetivo de estas actividades fue contribuir con el emprendimiento y turismo de la región. En tanto, en la Región Metropolitana se efectuaron tres ferias de este tipo, emplazadas en Mall Plaza Tobalaba, Mall Plaza Vespucio y Mall Plaza Alameda. Mediante estas actividades se incorporan los emprendimientos locales a la oferta de Mall Plaza, con el fin de que

Por otro lado, la empresa mantiene una alianza con la Fundación

los microempresarios adquieran experiencia en ventas y consigan

Luz, entidad privada y sin fines de lucro que trabaja en educación,

retroalimentación de los clientes frente a sus productos.

rehabilitación, capacitación y empleo de la población ciega y con visión reducida, para -mediante la generación de competencias-

Total participantes Ferias de Microempresarios

incorporar al mercado laboral a personas con discapacidad visual. De este modo, quienes responden al perfil requerido, desarrollan su práctica profesional como asistente administrativo del Centro de Atención Psicosocial de Mall Plaza Vespucio.

Centro Urbano

2010

2011

Mall Plaza Tobalaba

-

20

Mall Plaza Alameda

19

20

Mall Plaza Vespucio

20

20

Mall Plaza La Serena

36

67

Total

75

127 FUENTE: PLAZA S.A.

P.

70

microempresarios beneficiados con el proyecto.

Kioscos Mall Plaza Desde 2006, Mall Plaza promueve el emprendimiento socioeconómico de sus vecinos, comerciantes ambulantes y/o personas

Fruto del trabajo y compromiso adquirido en cada acción emprendida,

con discapacidad que desarrollen una actividad comercial formal o

es que la empresa ha sido reconocida internacionalmente con el

tengan una idea de negocio. Ésa es la razón por la que les presta

segundo lugar del Latin American Community Support Award 2011,

acompañamiento personalizado y una asesoría técnica con

por lo innovador del programa y el impacto positivo generado en la

el

propósito de formalizar esas iniciativas.

comunidad.

En tal sentido, durante 2011 el programa obtuvo uno de sus mayores

Alianza Patronato Nacional de la Infancia

logros: Fernando Ahumada, antiguo beneficiario de la actividad, se

Asimismo, y durante el segundo semestre de 2011, Mall Plaza

transformó en operador de Mall Plaza Oeste a través de su local “La

y la Fundación Patronato Nacional de la Infancia, se unieron para

Hora del Break”.

promover el estilo de vida saludable en los clientes que visitan los centros urbanos. Dicho compromiso contempló la instalación de un

Mercado Plaza Orgánico

módulo de atención en tres de los centros comerciales de la cadena,

Siempre pensando en la creación de espacios de encuentro, donde

la realización de charlas informativas y el desarrollo de un operativo

los visitantes disfruten de experiencias únicas, descubriendo lo

pediátrico para la comunidad.

natural, Mall Plaza realizó Mercado Plaza Orgánico. Así mediante estas ferias acercó a sus visitantes a las últimas tendencias en el

Los stands fueron situados en los pasillos de Mall Plaza Vespucio,

ámbito de la alimentación sana para aportar a mejorar su calidad

Mall Plaza Tobalaba y Mall Plaza Norte. En ellos, dos voluntarios del

de vida.

Patronato Nacional distribuyeron Guías para la Vida Sana, en las cuales se explica cómo prevenir y controlar el virus sincicial, así

Mercado Plaza Orgánico se realizó en Las Terrazas de Mall Plaza

como la obesidad infantil.

Vespucio, Mall Plaza Oeste y Mall Plaza Norte. Gracias a esta actividad, los asistentes accedieron a más de 50 variedades

Esta labor se complementó con la realización de charlas mensuales

de productos, entre los que se contaron la planta endulzante y

en la Biblioteca Viva de cada centro urbano, a la que asistieron, en

medicinal Stevia; los almácigos para crear huertas caseras, frutas

promedio, 15 personas por vez.

y verduras orgánicas; productos de cosmética natural; aderezos y snacks saludables. Además, expertos en el tema desarrollaron de

Asimismo, en noviembre de 2011 se realizó un operativo pediátrico

manera gratuita interesantes charlas educativas.

en la población La Pincoya -comuna cercana a Mall Plaza Norte-, en el que un pediatra, dos internos de medicina y una enfermera,

Veredas Intervenidas

atendieron y entregaron medicamentos a 30 niños y niñas del Jardín

En este período, el Programa Veredas Intervenidas de Mall Plaza

Infantil Rayito de Sol.

Alameda ha continuado con la consolidación y formalización de 20

03

Fernando Ahumada, microempresario, opera un kiosco en Mall Plaza Oeste Hace 15 años, Fernando Ahumada estaba apremiado por elevar sus ingresos para así solventar gastos de salud que se generaron en su entorno familiar. Entonces tomó la iniciativa de instalarse con una pequeña camioneta a vender café y dulces en los estacionamientos de Mall Plaza Oeste. Pese a la situación de informalidad en que se desenvolvía, la empresa nunca hizo gestiones para que dejara de realizar esta actividad al interior de sus instalaciones. Sin embargo, el crecimiento físico del centro comercial obligó, primero a trasladar el vehículo, y luego impulsó a que la compañía generase una iniciativa dirigida a formalizar la actividad de Fernando. “Hace unos años ejecutivos de Mall Plaza me dijeron que no podía seguir trabajando en las mismas condiciones, pero que estaba la opción de generar un negocio dentro del propio mall. Empezamos a gestionar un proyecto, y aunque tuve que pedir créditos para financiar el kiosco, el mall me asignó un espacio donde instalarme y me brindó apoyo técnico, por ejemplo, respecto a cómo hacer una presentación frente a la empresa con las características del proyecto”, cuenta. La meta de toda esta labor era hacer que Fernando pasara a ser un operador más del mall, con su respectiva patente, resolución sanitaria y el pago de impuestos correspondiente. “Mall Plaza permanentemente me ayudó, asesorándome y educándome en temas que no manejaba, con instrucción e inducción previa”, detalla. Destaca que también ha contado con el apoyo de su madre, Marta Lorca Garay, quien aún sigue trabajando codo a codo con su hijo. Así, hoy el kiosco ya lleva tres años funcionando, aunque “al comienzo estaba acogido a condiciones especiales establecidas por Mall Plaza para ayudarme en el proyecto”, acota. Desde diciembre de 2011, en cambio, es todo un operador, ofreciendo servicio de cafetería y confitería, recargas telefónicas y, próximamente, de tarjetas BIP! “Tengo puesta la camiseta de Mall Plaza. Partí de la nada, pero fui capaz de salir adelante, costear los medicamentos para combatir la glomeronefritis que sufre mi hija, dar empleo a otras dos personas y proyectarme. Nunca se sabe, en el futuro quizás pueda replicar este negocio en otro mall” concluye.

P.

72

Programas de integración social y laboral para las personas que trabajan en Mall Plaza Mall Plaza, queriendo aportar en el crecimiento personal y profesional de cada una de las personas que trabajan en sus instalaciones, ha generado en conjunto con la Cámara Chilena de Centros Comerciales -entidad a la que la compañía está asociada-, una alianza estratégica con el instituto profesional DuocUC. El acuerdo tiene como objetivo desarrollar un programa de capacitaciones, especialmente diseñado para fortalecer las técnicas de venta de las personas que se desempeñan en las tiendas que operan en los centros urbanos. Estos cursos comenzaron en junio de 2011, con un programa piloto en Mall Plaza Oeste. Desarrollado en la sede Duoc UC y con 85 inscritos, comprendió cuatro clases de tres horas cada una. En octubre, la actividad se replicó en todos los centros comerciales de la cadena, alcanzando un total de 284 participantes.

diferentes Luego del compromiso adquirido el año 2008 con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y la empresa de servicios Dalkia, Mall Plaza acordó que el 8% del personal de servicio debe poseer alguna discapacidad, siendo contratados en igualdad de condiciones. El éxito de este programa se valida con el trabajo en red entre SENADIS, las oficinas de la discapacidad de las comunas aledañas a los centros urbanos, la administración de Dalkia y el programa RS Comunidad de Mall Plaza. Durante el año 2011, el 7,43% de los trabajadores del área de

Por otro lado y en directo beneficio de quienes trabajan en las tiendas de los centros urbanos, es que en 2011 se dispuso de buses de acercamiento en las fechas más importantes del año. Durante los 9 días previos a la Navidad, fechas en las que los centros comerciales extienden su horario de atención, 14 buses trasladaron a puntos estratégicos de Santiago, Concepción y La Serena, a aquellas personas que necesitaron movilización. En total,

Integración laboral de personas con capacidades

585 personas

fueron beneficiadas diariamente con un transporte cómodo y seguro.

 

servicio fueron personas con estas características, lo que equivale a 33 colaboradores.

03 Cultura atractiva y para todos

Mall Plaza Alameda, Mall Plaza Oeste, Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Tobalaba, Mall Plaza Sur, Mall Plaza Trébol y Mall Plaza Los Ángeles.

La cultura en Mall Plaza se vive junto a la comunidad. Es un elemento

Además, en el año se registraron 17.520 nuevos usuarios inscritos.

vital para el desarrollo de las personas y en 21 años de existencia, la compañía ha logrado complementar su ámbito de negocio con la

Además, gracias al desarrollo de Biblioteca Viva Virtual, en abril de

difusión de la cultura.

2011 se implementó un servicio de préstamo de eBooks, registrando más de mil usuarios activos que utilizaron la plataforma durante las

Un proyecto emblemático en esta materia es Biblioteca Viva, que al

24 horas del día, de lunes a domingo.

año 2011, cuenta con 10 sedes en la cadena, las que tienen más de un millón de visitas al año.

Asimismo, el proyecto lideró la campaña “Dona un Libro”, recaudando 2.500 ejemplares que fueron entregados a diez bibliotecas de

Cultura y entretención se combinan de una manera muy atractiva

escuelas de escasos recursos.

para los visitantes permitiendo que las comunidades vecinas tengan acceso a material de lectura y actividades culturales de primer nivel.

Queriendo promocionar la cultura a lo largo de Chile, Biblioteca Viva también lanzó la quinta versión del concurso de cuentos “Cuéntate

Biblioteca Viva

Algo”, oportunidad en la que se recibieron 433 historias.

Históricamente ha sido reconocido que la cultura permite el desarrollo de las personas. Por lo mismo, la creación de Biblioteca

Además, Biblioteca Viva junto a PLOP! Galería, presentó la exposición

Viva ha tenido un rol importante para Mall Plaza, ya que es una

itinerante “Amigos Imaginarios”, en las sedes de Mall Plaza Vespucio,

iniciativa que ha permitido abrir el camino hacia la lectura y la

Mall Plaza Oeste, Mall Plaza Sur, Mall Plaza Alameda y Mall Plaza

entretención, y acercar la literatura a sus visitantes y comunidades

Norte. La muestra fue visitada por 1.200 personas, las que pudieron

vecinas.

disfrutar del trabajo de destacados ilustradores nacionales.

Biblioteca Viva, un proyecto en el cual Mall Plaza trabaja junto

Total visitas Biblioteca Viva

a Fundación La Fuente, se ha convertido en uno de los proyectos

2010

emblemáticos de la compañía, al ser la primera iniciativa de

976.643

2011

1.162.984

variación %

19,08

bibliotecas públicas al interior de centros comerciales desarrollada en América Latina. Sólo en 2011 se recibieron 1.162.984 visitas en las 10 sedes, ubicadas en Mall Plaza Antofagasta, Mall Plaza La Serena, Mall Plaza Norte,

Total nuevos inscritos Biblioteca Viva 2010

15.041

2011

17.520

variación %

16,48

P.

74

Un hito muy relevante es que esta iniciativa fue reconocida en 2011

destacan los valores fundamentales del hombre, como el valor, la

por la Fundación del International Council of Shopping Centers con

valentía, el compromiso y la fe en los sueños.

el Premio por Apoyo a la Comunidad en América Latina 2010. Este galardón es el resultado de los esfuerzos realizados por Mall Plaza

ExpoNeruda

y Fundación La Fuente, y corroborar que la empresa avanza por un

Junto a la Fundación Neruda, Mall Plaza también presentó una

buen camino en su continuo trabajo de fomento de la cultura y la

muestra fotográfica acerca de la vida y obra de Pablo Neruda. La

entretención.

exhibición sobre el premio Nobel de Literatura tuvo acceso liberado y fue presentada entre el 13 de agosto y el 19 de septiembre de 2011

En ese sentido, la meta a 2015 es lograr que cada centro urbano

en cada uno de los centros urbanos de la cadena a lo largo del país.

de Mall Plaza en Chile y Latinoamérica cuente con una biblioteca pública al servicio de la comunidad.

Exposición Arbolarte Siguiendo en la línea del compromiso de acercar la cultura a las

Con el fin de contribuir aún más a la difusión de la cultura nació el

comunidades donde Mall Plaza está presente, en octubre de 2011

programa “Hay Cultura en Tu Plaza”, en cuyo marco se efectuaron

se puso a disposición del público la exhibición de árboles gigantes

diversas actividades de carácter cultural, con el toque de entretención

“Arbolarte”.

que caracteriza a Mall Plaza. El proyecto artístico se desplegó en los 11 centros urbanos de El Hombre de La Mancha, el musical

la empresa, en cada uno de los cuales los visitantes pudieron

Entre enero y febrero de 2011, Mall Plaza, en coproducción con

admirar el trabajo de destacados artistas chilenos consagrados

el Teatro Municipal de Santiago, presentó a nivel nacional la

y emergentes, quienes intervinieron con diferentes técnicas

obra “El Hombre de La Mancha, el musical”. La gira, que incluyó

plásticas árboles de madera de siete metros de altura.

presentaciones con acceso liberado en cada uno de los centros urbanos, logró congregar a 2.000 asistentes por función. El

Participaron en esta innovadora muestra Benito Rojo en Mall

disfrute de un clásico de la literatura española llevado a las

Plaza Oeste; Catalina Abott en Mall Plaza Norte; Matías Pinto

tablas durante los meses de verano fue tanto una instancia de

D’Aguiar en Mall Plaza Vespucio; Paulina Bunster en Mall Plaza

difusión de la cultura, como un espacio de entretención para la

Alameda; Denisse Rodríguez en Mall Plaza Tobalaba; Marcel Solá

comunidad.

en Mall Plaza Sur y Mall Plaza Los Ángeles; Iñaki Muñoz en Mall Plaza Antofagasta; Sergio Mancilla en Mall Plaza Calama; Víctor

Gracias a este tipo de iniciativas, Mall Plaza busca reunir a la familia

Jiménez en Mall Plaza La Serena, y María Eliana Herrera en Mall

en torno a un producto cultural de alto nivel, con obras teatrales que

Plaza Trébol.

03

Felipe Ríos, socio fundador, actor y director teatral en DIF Espectáculos & Comunicaciones S.A. Mall Plaza ha construido una fructífera relación con DIF Espectáculos y Comunicaciones, productora que estuvo detrás del estreno de “La Pérgola de las Flores” para el Bicentenario de Chile y colaboró en el montaje de “El Hombre de La Mancha, el musical” durante la gira que se hizo con este montaje por el país. Felipe Ríos, socio de la productora y director teatral, valora la posibilidad de llevar de forma gratuita estos grandes espectáculos de nivel internacional, que reúnen elencos de hasta 100 personas, a las comunidades de Santiago y regiones donde la cadena de centros comerciales está presente. “Siento que de a poco las grandes empresas se hacen cargo de la responsabilidad que tienen de cara a sus públicos, devolviéndoles la mano, ya sea a través de la música, el teatro, bibliotecas y la enseñanza de prácticas de sustentabilidad; y en el caso de Mall Plaza, entregando diversión y un muy buen contenido en materias de relevancia social, educacional y sociológica” comenta el actor. Felipe dice que las iniciativas adoptadas por Mall Plaza, a su juicio, son más que un aporte: “Dan cuenta de un verdadero compromiso, que toma en sus manos de forma seria y educativa, y la comparte con sus clientes, su público y sus amigos”. “Mall Plaza -continúa- se ha transformado en un verdadero mecenas que apuesta por nosotros para llevar a cabo proyectos teatrales con proyección familiar, donde se transmiten valores que apuntan a ser un aporte en temas sociales y humanos de una manera profunda y delicada”. Para Felipe, llevar estos grandes espectáculos a públicos con pocas oportunidades de disfrutar del teatro y los musicales es el fruto de un trabajo conjunto con Mall Plaza “que se traduce en regalar cultura a personas que tienen menos acceso a formas de arte por lo general caras y que se dan básicamente en Santiago”. Así, la gira nacional de “La Pérgola de las Flores” atrajo a unas 40.000 personas y “El Hombre de la Mancha, el musical” fue disfrutada por alrededor de 30.000 espectadores. “Con estas iniciativas, Mall Plaza logra instalar la cultura en lugares donde de otro modo sería más difícil que llegue, y para ello nos deposita su confianza teniendo a la vista los buenos resultados obtenidos”, puntualiza Felipe Ríos .

P.

76

Nuestros clientes Servicios Mall Plaza

Innovación y desarrollo de los servicios

Siempre pensando en sus clientes, la compañía trabaja hace 21 años

Plataforma Virtual

en entregar espacios públicos modernos, con altos estándares de seguridad e higiene. Ello le permitió otorgar una amplia gama de

La totalidad de los centros comerciales cuentan con una plataforma

productos y servicios en cada uno de sus centros urbanos a los 206,7

virtual de atención al cliente –sistema touch- donde es posible

millones de personas que los visitaron en 2011.

obtener información respecto a ubicación de tiendas, cajeros automáticos, servicios higiénicos, transporte público y eventos,

Servicios para nuestros clientes Atención

Asistencia de emergencia vehicular

entre otros. N. DE Servicios

5

Baños para discapacitados

57

Baños para niños

31

Cajeros automáticos Call center Cargadores de celular Cargadores de notebooks Coche de niños y bebés

165

El equipo de Servicio al Cliente ha tangibilizado la orientación al

11

servicio de la compañía a través de una oportuna asistencia en

2

43

Duchas

31

Máquina sencilladora Mudadores en baño para niños

5.366 2 43

Scooter servicio clientes

2

Servicio custodia

2

Silla de ruedas

58

Tablet asistencia servicio al cliente

22

Teléfonos públicos Zona de carros de supermercado

terreno a los clientes.

3 517

Directorios digitales

Estacionamientos pagados

Tablet de atención a clientes

176

De

este modo, a través de un tablet, elemento tecnológico de

apoyo, es posible orientar visualmente a quienes visitan los centros comerciales en relación a las tiendas y servicios, dando también a conocer eventos importantes y entregando información sobre descuentos, promociones y productos destacados de las tiendas de los operadores, impactando directamente en la propuesta de valor. Asimismo, con el fin de que los ejecutivos y asistentes de servicio al cliente sean fácilmente identificados, la empresa diseñó un uniforme corporativo para hombres y mujeres que tiene por misión impactar positivamente en la experiencia de visita de las personas que acuden a los centros comerciales.

9

Zona de baños

48

Zona de estacionamiento para bicicletas

30

Zona de estacionamiento para motos

23

En cada centro comercial existen zonas habilitadas con conexión

158

WIFI, servicio gratuito y de gran utilidad para los clientes. Estas

Zona de estacionamientos para embarazadas y discapacitados Zonas de descanso

86

Zonas de juego infantiles

12

Zonas de lactancia

15

Zonas WIFI

áreas están ubicadas en puntos estratégicos del mall y entregan un servicio ilimitado de Internet de primer nivel.

03

Scooters eléctricos

Mejorando el servicio

Además, para la comodidad y el fácil desplazamiento de los

Gestión de reclamos

visitantes, durante 2011 el área de Servicio al Cliente de la compañía implementó en Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Oeste y Mall Plaza

En los casos de reclamos, problemas o información confusa recibida

Trébol, cómodos y modernos scooters eléctricos.

en Twitter, Facebook o cualquier otro canal de Servicio al Cliente disponible, los ejecutivos del call center derivan la información

A través de este plan piloto, se busca entregar una ayuda rápida

recopilada a los ejecutivos de clientes correspondientes a cada

y moderna a las personas que tengan dificultad para movilizarse

centro comercial. Estos últimos ingresan los datos al Sistema de

por los pasillos de los centros urbanos, acortando con ello los

Gestión de Reclamos, software que permite clasificar por áreas el

tiempos de recorrido y otorgando una experiencia de visita más

tipo de requerimiento del cliente.

cómoda. El sistema genera un reporte a cada ejecutivo de clientes, quien tiene un plazo de 72 horas para notificar a la persona que realizó el

Servicio al Cliente 2.0

requerimiento y entregarle una solución o respuesta.

El uso de redes sociales como Facebook y Twitter, ha permitido a

De esta manera, el sistema canaliza la información y retroalimenta

Mall Plaza tener una comunicación directa e instantánea con sus

a todas las áreas especialistas de la compañía sobre la experiencia

clientes. Así, en el período reportado, se alcanzaron más de 222.000

de visita de los clientes, creando acciones correctivas que luego se

fans en Facebook, con los cuales se mantiene un contacto on line

ajustan a las expectativas de cada uno de los visitantes, acortando

diario. Twitter, en tanto, se transformó en un verdadero canal on line

con ello sus brechas de insatisfacción.

de atención al cliente, con 6.075 seguidores.

P.

78

El área de Servicio al Cliente entrega estos datos a cada área de

detectó la necesidad de potenciar la generación de un sentido de

la empresa y gestiona la solución de estos asuntos, realizando

comunidad y pertenencia de las personas que trabajan al interior

posteriormente un seguimiento de las iniciativas adoptadas.

de cada mall, impactando así positivamente en su calidad de vida

Finalmente, las acciones correctivas y los resultados obtenidos se

laboral al brindarle mejores herramientas de trabajo, además de

consolidan en un informe mensual, el cual se reporta directamente

mejorar el servicio entregado a los visitantes.

al Directorio. Como consecuencia de estas acciones, Mall Plaza desarrollará a Durante 2011, Mall Plaza registró 5.647 reclamos, de los cuales

partir de 2012 un proyecto innovador en la industria de centros

el 98,3% fue gestionado y cerrado dentro de 72 horas de plazo,

comercial, es denominado Buenas Prácticas Laborales. La meta

logrando un 54,6% de satisfacción entre los clientes tras la respuesta

de la empresa es que a 2015 se logre liderar, promover y brindar

entregada.

las mejores condiciones de trabajo para los colaboradores de tiendas, tanto en términos de espacio e infraestructura, como en la generación de oportunidades de capacitación y cumplimiento de la

Contigo Mall Plaza

legislación laboral.

Buscando la entrega de servicios de calidad para todas y cada una de las personas que trabajan en las tiendas que funcionan

La voz del cliente

en los centros urbanos, en septiembre de 2011 se lanzó “Contigo Mall Plaza”, plataforma comunicacional, en formato web –www.

En 2009, el área de Clientes de Mall Plaza comenzó a desarrollar una

contigomallplaza.cl-, dirigida especialmente al cliente interno.

plataforma de contacto con el cliente consumidor, que en 2011 logró impactar fuertemente en la compañía.

“Contigo Mall Plaza” es una herramienta de trabajo y gestión entre la compañía y los colaboradores de tiendas, permitiéndoles estar

La iniciativa conlleva la generación de informes mensuales que

informados de lo que sucede en los centros urbanos, mejorar la

se reportan al Directorio, así como a cada área de la compañía,

gestión de información y optimizar su tiempo en el ingreso de ventas

permitiendo con ello visualizar dónde se focalizan los requerimientos

y solicitudes, sin necesidad de salir del local.

y necesidades de los clientes. Posteriormente, se establecen ciclos de coordinación de acciones, a las que se les hace un profundo

Tras el lanzamiento de ”Contigo Mall Plaza” –que registró 5.812

seguimiento en la fase de ejecución para así monitorear el impacto

visitas entre el 3 de septiembre al 31 de diciembre del año pasado–,

y evaluar si efectivamente modifica indicadores de insatisfacción.

la empresa ha monitoreado constantemente su desempeño.

Esta plataforma se nutre de distintos canales de contacto con el

En noviembre del período reportado se realizó un focus group

cliente, dentro de los cuales figuran el sitio web de la empresa, el call

con colaboradores de tiendas, con el propósito de evaluar esta

center, Twitter, Facebook, directorios digitales y el Servicio Nacional

herramienta e identificar oportunidades de mejora. Tras ello, se

del Consumidor (SERNAC).

Call Center

FACEBOOK

TWITTER

directorios digitales

 

sernac

línea mall plaza

sitio web mall plaza

03 Como parte del “Plan Navidad”, en octubre de 2011, el área de

el cual indica que “todo edificio o parte de él que se construya

Clientes intensificó el uso de tablets para asistir en terreno a los

para centro comercial o se destine a tal fin, deberá cumplir con

visitantes de los centros urbanos, entregándole información de

las normas generales de esta ordenanza y con las de este capítulo

localización de tiendas y uso de servicios, asistencia de compras,

específico”.

registro de reclamos y sugerencias on line. Cabe destacar que los centros urbanos son edificados y adaptados de Mediante esta plataforma digital, los requerimientos presentados

acuerdo a altos estándares de construcción definidos por Mall Plaza.

son enviados a las distintas áreas de la compañía a través de reportes estadísticos en línea.

Estas áreas, de acuerdo a la información

Asimismo, a los operadores se les entrega, junto con el contrato

recabada, generan acciones específicas que impactan en mejorar

de arriendo, las Normas Generales de Arrendamiento, las cuales

los indicadores de satisfacción de los clientes.

especifican sus obligaciones, además de los compromisos que la empresa tiene con los clientes arrendatarios. También detalla las reglas que cada local comercial debe cumplir desde el primer día de

Seguridad en las instalaciones

funcionamiento, como son los horarios de apertura y cierre, ingreso de ventas diarias, entre otras materias.

Solamente un 2% de los reclamos recibidos y registrados durante 2011 tuvo relación con algún incumplimiento -dentro de sus áreas

Al momento de abrir el local comercial, la administración de cada

comunes- de la normativa ligada a impactos que genera el servicio

centro urbano hace entrega del Reglamento Interno de Mall Plaza.

en la seguridad o la salud de las personas que visitan los 11 centros

Éste detalla las causales de multa, horarios específicos, horarios de

urbanos. La cifra refleja una disminución de un 3% respecto al año

entrada de mercadería y normas generales de arrendamiento.

anterior. Ambos documentos también hacen referencia a la normativa de Mall Plaza ha planificado sus centros comerciales bajo la norma de la

comportamiento que deben tener los locatarios y locales comerciales

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, especificadas en

hacia el cliente final, con el propósito de lograr una experiencia de

el Capítulo X: Centros Comerciales, del Título IV de la Arquitectura,

visita altamente satisfactoria y un servicio de excelencia.

P.

80

Familia Oliveros González, visitante de Mall Plaza Norte Hace seis años el matrimonio formado por Marcial Oliveros y Carolina González llegó a vivir a la avenida Zapadores, en la comuna de Recoleta, y desde entonces ha sido una asidua visitante de Mall Plaza Norte. Junto a sus hijos Francisca, de 10 años, y Vicente de 2, van con frecuencia al centro comercial aprovechando el conjunto de servicios que están disponibles en un solo lugar, y a sólo cinco minutos de su hogar. “El mall es súper completo. Hay un supermercado, bancos, una clínica y una oficina del Registro Civil donde se pueden hacer varios trámites. También es una buena alternativa para distraerse los fines de semana; nos gusta ir a Las Terrazas, por ejemplo”, dice Marcial. Carolina destaca otras cualidades que a su juicio marcan diferencias: “Nos gusta porque es amplio, tiene buenos estacionamientos y porque es muy seguro. Además, es un centro comercial bien acogedor, sobre todo después de que lo ampliaron”. Ambos añaden que como vecinos de Mall Plaza Norte, y especialmente como familia, es una gran ventaja vivir cerca de un centro urbano que les brinda espacios para la diversión, sobre todo pensando en los niños, y donde tienen la posibilidad de hacer las compras que les permiten abastecer muchas de sus necesidades básicas. Pero, igualmente, consideran muy valioso el hecho de que exista una importante oferta cultural. “Vamos seguido a la Biblioteca Viva que hay en el mall y aprovechamos cada vez que hay otras actividades”, señala Marcial. “Por ejemplo, durante varias semanas pudimos apreciar una exposición con pinturas de varios artistas”, finaliza.

03

Trabajando para satisfacer a los clientes

urbano y pudieron entender que ellos son la cara visible de Mall Plaza hacia los clientes, responsables de tangibilizar los atributos de

Mall Plaza tiene como foco principal la orientación al servicio y la

seguridad y acogida hacia ellos.

preocupación por la experiencia de visita en sus centros urbanos. Por ello, la empresa respeta y reconoce a sus clientes, satisfaciendo

Estudio de Satisfacción de Clientes (MIC)

sus inquietudes, la de sus familias y las comunidades en que cada centro urbano se inserta.

Mall Plaza está comprometido con entregar experiencias de visitas únicas en toda la cadena, lo que implica ofrecer un servicio de calidad

Ello se expresa en el enfoque de sus planes de capacitación: la

y por lo mismo se preocupa de conocer los aspectos relevantes que

experiencia de visita, teniendo la convicción de que todos aquellos

describen la visita de quienes acuden a sus centros urbanos.

quienes trabajan en Mall Plaza son y deben ser la cara y voz de la empresa ante los clientes.

Dichos factores se cotejan a través del Estudio de Satisfacción de Clientes (MIC). Se trata de una medición cuantitativa mediante

A partir de esa filosofía corporativa, se diseñó un completo plan de

encuestas presenciales que evalúan la experiencia de visita, las

capacitación en el que participaron los guardias de seguridad de la

que se realizan en todos los centros comerciales a lo largo del

compañía. A través de talleres, ellos recibieron formación relativa a

país.

los principios básicos de la comunicación, orientados directamente a la relación con el cliente y en cómo mejorar su experiencia

A partir de estos resultados se obtienen los indicadores de

de visita: qué postura tomar, las distancias prudentes, cómo

Satisfacción Global con la compañía y también los de Satisfacción

saludar y despedirse, fueron algunos de los tópicos que les fueron

de Visita. También arrojan el Índice de Satisfacción General de cada

enseñados, con apoyo de material gráfico, carpetas con información,

centro comercial y el total de Mall Plaza.

ilustraciones, videos explicativos y juego de roles. Cabe puntualizar que el primer indicador se pondera con un 60% y el Las 142 personas que asistieron a esta capacitación lograron

segundo pesa 40%. En ese sentido, la satisfacción neta en 2011 fue

generar un sentido de pertenencia e identificación con el centro

de 68,6%, con 7.040 personas encuestadas.

P.

82

Estudio de Satisfacción Arrendatarios

Nuestros proveedores

Para la compañía también es importante conocer la opinión de sus

La confianza mutua, enmarcada en una relación seria y responsable,

clientes arrendatarios, principalmente en los ámbitos de percepción

son la base del trabajo que realiza Mall Plaza con sus proveedores,

de prestigio y liderazgo de la marca Mall Plaza en el mercado, puesto

vendedores y subcontratistas, promoviendo el trato justo, equitativo

que los impacta directamente en sus negocios.

y no discriminatorio.

Por esa razón, la empresa Adimark GfK realiza el Estudio de

Ello explica que los productos contratados por la compañía se

Satisfacción Arrendatarios, el cual es de carácter cuantitativo y se

ejecuten a partir de preceptos de calidad, precio, plazo de entrega

aplica vía entrevistas personales a los clientes arrendatarios de Mall

y servicio, y que se dé preferencia a proveedores locales buscando

Plaza y AutoPlaza.

asegurar la igualdad de condiciones.

En 2011, se efectuaron 70 entrevistas semiestructuradas, de las cuales 55 correspondieron a clientes del área retail y 15 a clientes

Presencia en el mercado

de AutoPlaza. Como empresa, Mall Plaza valora el emprendimiento de las Respecto a los atributos evaluados, el prestigio de la marca Mall

compañías locales que operan dentro de las comunidades donde se

Plaza alcanzó un 80%, con notas 6 y 7; mientras que el liderazgo

localizan sus centros comerciales. Durante el período reportado, 61%

de la compañía en el sector de centros comerciales fue de 75,7%,

de las compras de la compañía fueron realizadas con proveedores

presentando en ambos casos diferencias positivas en comparación

nacionales.

a 2010.

% Proveedores Locales CENTRO URBANO

Estudio Satisfacción Arrendatarios ESTUDIO

Prestigio de marca Mall Plaza Liderazgo de Mall Plaza en el mercado de centros comerciales

Mall Plaza Antofagasta

2010

2011

66% notas 6 y 7

80% notas 6 y 7

62% nota 6 y 7

75,7% nota 6 y 7

2011

51,16

47,4

Mall Plaza Calama

5,27

4,7

Mall Plaza La Serena

5,18

2,5

Mall Plaza Vespucio

99,39

98,7

Mall Plaza Tobalaba

98,73

98,5

Mall Plaza Sur - Mall Plaza Alameda

99,33

99,45

Mall Plaza Oeste - Mall Plaza Norte

98,81

98,3

Mall Plaza Trébol - Mall Plaza Los Ángeles

Política de comunicación y marketing

2010

Total

8,03

12,9

58,24

61,2

Mall Plaza respeta a cabalidad la normativa vigente en materia de

Asimismo, durante 2011 Mall Plaza pagó el 44% de sus facturas en

publicidad, promoción y concursos, adhiriendo de manera voluntaria

plazos inferiores a 30 días y el 11% fue pagado a 30 días desde la

al Código Chileno de Ética Publicitaria desarrollado por el Consejo de Autorregulación de Ética Publicitaria (CONAR), el cual establece orientaciones acerca de las formas de proceder en materia de

emisión de las mismas. Condiciones de pago proveedores

quehacer publicitario. En este sentido, durante el período reportado Mall Plaza no presentó reclamos en relación al respeto de la privacidad y fuga de datos personales de clientes, ni multas por incumplimiento a la legislación vigente en Chile.

2010

2011

A menos de 30 días

49%

44%

A 30 días

11%

11%

Hasta 60 días

40%

45%

Nota: No se consideran pagos de dividendos, pagos de créditos, inversiones fondos mutuos o depósitos a plazo.

03

Familia Barrales Fernández, usuaria de Biblioteca Viva, Mall Plaza Norte

Hace unos años la familia Barrales Fernández (formada por Vladimir, Doris, Marcelo y Bárbara) se trasladó desde Talcahuano a Huechuraba, en Santiago, y en su nueva vida capitalina debió ver cómo conseguir los libros que los niños necesitaban para cumplir con sus obligaciones escolares. La solución llegó en 2007, cuando Marcelo y Bárbara se hicieron socios de Biblioteca Viva. Pronto, Vladimir y Doris igualmente se inscribieron en esta red desarrollada por Mall Plaza en todos sus centros comerciales, la cual es gestionada por Fundación La Fuente. . “Al principio sacábamos libros para las lecturas del colegio; eso es muy útil porque no teníamos que comprarlos y con el tiempo se produce un gran ahorro. Después mis papás empezaron a entusiasmarse cuando vieron que Biblioteca Viva también tiene películas, programas de computación y talleres. Al final, sobre todo los domingos, terminamos asistiendo los cuatro a los talleres y diferentes actividades que ofrece”, cuenta Marcelo, de 17 años. Bárbara, de 14, disfruta leer y por eso valora las posibilidades que Biblioteca Viva y Mall Plaza le proporcionan en ese sentido. “Pido más que nada libros para mi edad y comics. También me gusta aprovechar la sala de lectura, la computación, los escritorios que hay para estudiar y cuando más chica con mi hermano íbamos mucho al área para niños. Aparte, la atención de todo su personal es muy cordial, son súper atentos” comenta. Doris, por su parte, destaca el hecho que en un solo lugar existan servicios que permiten a toda la familia disfrutar junta diferentes actividades, recrearse y aprender. A lo que Vladimir agrega: “Es bueno que no todo sea compras en un mall, que también haya áreas verdes y la posibilidad de estar más cerca de la cultura, donde descansar de todo ese ajetreo que se produce con el comercio. La biblioteca es un lugar que destacamos, porque, independiente de nuestras edades, concentra intereses que nos unen. Eso es algo que no hemos visto en otras partes”.

capítulo

04

P.

86

Uno de los pilares de la filosofía de sostenibilidad de Mall Plaza es el cuidado del medioambiente, a través de un crecimiento amigable con el entorno. Conforme a su rol creador de vida urbana, la empresa se ha propuesto que a 2015 todos sus nuevos proyectos tengan estándares de construcción sostenible, así como alcanzar la ecoeficiencia en la operación de cada uno de los centros urbanos de la cadena. Lograr un desarrollo sustentable, es el compromiso fundamental de Mall Plaza. A lo largo de todo su desarrollo como organización, Mall Plaza

Norma ISO 14.001:2004, la cual considera la aplicación de normas

ha velado por adaptar su oferta de valor a las necesidades de la

voluntarias destinadas a estandarizar criterios a nivel mundial, con

comunidad, evolucionando en conjunto con los cambios que la

el fin de crear sistemas de gestión ambiental y para la realización de

sociedad ha ido experimentando a lo largo de los años. En ese

auditorías ambientales.

sentido, el cuidado del medioambiente se ha impuesto como una de las principales preocupaciones de las personas, inquietud que la

Este proceso culminó con la entrega de la correspondiente

compañía ha recogido como una obligación dentro de su desarrollo

certificación por parte de Aenor, entidad acreditadora que se rige

para, de una manera proactiva, impulsar todas las acciones

bajo estándares internacionales y que orienta a Mall Plaza en las

necesarias para que su crecimiento se enmarque dentro de los

acciones destinadas a compensar el impacto de su operación en

estándares de la sostenibilidad.

cuanto al cuidado y respeto del medioambiente.

Éste es un trabajo permanente, compuesto por diferentes iniciativas

Esta certificación distingue a la compañía, puesto que transformó a

que comprometen a toda la empresa, desde el directorio hasta

Mall Plaza en la primera cadena de centros comerciales en obtener

los colaboradores, y que en los hechos se ha traducido en que

esta acreditación en Chile, constituyéndose desde ahora en adelante

todos los nuevos centros urbanos de la cadena, comenzando por

en uno de los focos fundamentales de la estrategia corporativa de

Mall Plaza Egaña, sean construidos y operados bajo conceptos de

Responsabilidad Social. De este modo, la empresa pasó a contar

sustentabilidad.

con las herramientas que le permitirán mantener una gestión de excelencia en el ámbito ambiental, controlando todos los impactos

Éste es un ejemplo de la actitud responsable y profesional con que

generados en el desarrollo de su negocio, a través de metas e

Mall Plaza avanza día a día para ofrecer a los chilenos diferentes

indicadores de gestión.

puntos de encuentro donde tengan experiencias únicas y memorables en un entorno respetuoso del medioambiente.

Un logro adicional del ejercicio 2011 en este ámbito fue el inicio de la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero en los

Bajo esta filosofía se ha definido una política en esta materia, con

centros urbanos de Mall Plaza –iniciativa asociada a la medición de la

un objetivo claramente trazado: que al año 2015 todos los nuevos

huella de carbono–, con el propósito de analizar la actual situación de

proyectos que se emprendan tengan estándares de construcción

la empresa y así generar medidas concretas de mejoramiento. Se trata

sostenible, así como alcanzar la ecoeficiencia en la operación de

de un adelanto pionero en la industria, con una primera experiencia

todos los centros comerciales de la cadena.

en Mall Plaza Egaña (desde la construcción del proyecto) y en Mall Plaza Vespucio, aunque el objetivo es extenderla con posterioridad

En 2011, Mall Plaza fortaleció decididamente este compromiso, a

a proveedores y clientes, con el fin de visualizar los riesgos y

través de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental de la

oportunidades que tiene la compañía frente al cambio climático.

04

Inversiones ambientales Mall Plaza está consciente de que tiene un gran desafío por delante en su intención de seguir mejorando sus prácticas relativas al cuidado

Inversiones ambientales

del medioambiente, identificándose así plenamente con la creciente inquietud que la sociedad manifiesta al respecto. Por este motivo, en 2011 la empresa fomentó una serie de inversiones ambientales, con el propósito de ofrecer al público centros comerciales sostenibles y socialmente responsables.

INVERSIÓN AMBIENTAL

Mantenimiento de áreas verdes y paisajismo

1.205

Programa de auditorías sanitarias

6.103

Medición de huella de carbono Mall Plaza Vespucio

Entre los adelantos más destacados del período resalta el desarrollo y mantención de importantes superficies de áreas verdes, la aplicación de auditorías ambientales, la medición de la huella de carbono de Mall Plaza Vespucio y Mall Plaza Egaña, el tratamiento de residuos en Mall Plaza Vespucio y Mall Plaza Oeste, y el proceso de certificación LEED de Mall Plaza Egaña; los cuales significaron una inversión total de UF 21.531. Estas iniciativas se explican a lo largo de este capítulo.

COSTO UF

Certificación LEED Mall Plaza Egaña Medición de huella de carbono Mall Plaza Egaña Tratamiento de residuos Mall Plaza Vespucio Tratamiento de residuos Mall Plaza Oeste Total inversiones

373 10.354 1.487 756 1.253 21.531

P.

88

Nuestro consumo de materiales Desde el punto de vista de los materiales más significativos y necesarios para la operación de los 11 centros urbanos de la cadena Mall Plaza a lo largo de Chile, en 2011 los más utilizados fueron: papel higiénico, jabón líquido, volcanita, tabiquería para obras y lámparas fluorescentes.

MATERIALES UTILIZADOS MATERIAL

PESO O VOLUMEN 2010

PESO O VOLUMEN 2011

Papel higiénico

124,3 toneladas

141 toneladas

Jabón líquido

44.035 litros

49.000 litros

Volcanita

4.521 metros cuadrados

3.950 metros cuadrados

Tabiques de obra

10.916 metros cuadrados

10.569 metros cuadrados

Lámparas fluorescentes

17.000 unidades

8.500 unidades FUENTE: PLAZA S.A.

Nuestras fuentes de energía La operación de los diferentes centros comerciales de Mall Plaza conlleva un importante uso de fuentes energéticas. Sin embargo, como parte de la visión estratégica que impulsa a la organización, se aplica una política de uso racional de estos recursos, gracias a lo cual se ha logrado avanzar hacia un consumo cada vez más sostenible, de acuerdo a las necesidades individuales de los mall que componen la cadena. Por tratarse de una compañía con presencia a lo largo de gran parte de Chile, los centros comerciales de Mall Plaza obtienen la energía eléctrica necesaria para sus operaciones, tanto del Sistema Interconectado Central (SIC), que atiende las necesidades de energía desde la III a la X regiones, y del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que suministra electricidad a las regiones XV, I y II. Nueve de los centros comerciales de Mall Plaza operan en el ámbito del SIC, los cuales registraron en 2011 un consumo de 198.227.764 kwh, cifra que superó a la correspondiente a 2010 (192.275.982 kwh), debido a las ampliaciones que se efectuaron en Mall Plaza La Serena, Mall Plaza Tobalaba y Mall Plaza Trébol.

04

En tanto, Mall Plaza Calama y Mall Plaza Antofagasta operan en las zonas cubiertas por el SING, registrando un consumo de 30.616.499 kwh en 2011, mayor al del ejercicio anterior (27.992.937 kwh), alza que igualmente se debió a las ampliaciones ejecutadas en ambos centros urbanos.

Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes de energía primarias (kwh) CENTRO URBANO

2010

2011

Mall Plaza Oeste

32.118.247

32.063.439

SIC

Mall Plaza Norte

23.018.496

28.875.708

SIC

Mall Plaza Tobalaba

14.331.876

13.924.877

SIC

Mall Plaza Alameda

17.293.350

16.968.322

SIC

Mall Plaza La Serena

9.627.604

8.546.769

SIC

23.601.380

24.786.131

SIC

8.714.639

9.661.760

SIC

Mall Plaza Vespucio

47.646.362

46.877.862

SIC

Mall Plaza Sur

15.924.028

16.522.896

SIC

192.275.982

198.227.764

22.849.707

23.411.316

SING

5.143.230

7.205.183

SING

27.992.937

30.616.499

220.268.919

228.844.263

Mall Plaza Trébol Mall Plaza Los Ángeles

Total SIC Mall Plaza Antofagasta Mall Plaza Calama Total SING Total

SISTEMA INTERCONECTADO

FUENTE: PLAZA S.A.

Asimismo, Mall Plaza cuenta con grupos generadores diésel que proveen energía de respaldo en situaciones de emergencia, los cuales operan de manera automática en caso de cortes del suministro eléctrico externo. Esta energía es utilizada para abastecer los sistemas de iluminación en áreas comunes de los malls, como pasillos, estacionamientos subterráneos y postes de iluminación exterior, además de equipos de seguridad y para uso de locales que operan en los patios de comidas. En 2011, estos grupos generadores operaron durante 1.266 horas, produciendo 373.498 kwh de energía en el año.

P.

90

Eficiencia energética

la industria y el país.

Programa piloto de implementación de ISO 50.001 en Mall Plaza Sur

El programa fue aplicado en Mall Plaza Sur, teniendo como primera

La eficiencia energética juega un rol de gran importancia dentro del compromiso de Mall Plaza con el medioambiente, siendo uno de los pilares fundamentales en la operación de sus centros urbanos. Por este motivo, la empresa impulsó un plan de control apoyado en el Programa de Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGE), teniendo como objetivo final alcanzar los estándares que establece la norma ISO 50.001. Para ello contó con el apoyo técnico de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), mediante la participación de personal especializado en la implementación del SGE en la industria de centros comerciales a nivel nacional e internacional. La iniciativa busca armonizar el consumo responsable de energía con la calidad del servicio entregado. También representa el compromiso de la organización con el desarrollo de las mejores prácticas en el uso eficiente de la energía, así como un reconocimiento del positivo impacto que estas prácticas tendrían en el crecimiento sostenible de

actividad un análisis de brechas que formó parte del diagnóstico inicial de todo el proceso. Con esta etapa finalizada, se definió un plan de acción que permitió avanzar y concentrar los esfuerzos en los puntos más débiles que se encontraron tras el análisis, actuando en ello de acuerdo con los parámetros de la norma ISO 50.001. Uno de los principales adelantos de esta primera fase fue la aplicación del Sistema de Gestión de la Energía al Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14.001), aprovechando así la reciente certificación alcanzada en dicha norma por la empresa y en consideración a los importantes puntos en común que existen con los requisitos que solicita la ISO 50.001. De esta manera, además, se buscó facilitar la comprensión del proceso al interior de la empresa. Mall Plaza, junto con el equipo de profesionales que colaboraron en el proyecto, aplicaron un conjunto de modificaciones a la política energética de la compañía, definiendo los alcances y límites de implementación del programa, estableciendo asimismo los objetivos y metas organizacionales de acuerdo a la norma ISO 50.001. También se trabajó en la planificación energética, recopilando la información

04

necesaria para efectuar un análisis de los datos de uso y consumo de

alternativas de energía, estudiándose incorporar energía geotérmica

energía, para así dar paso a la ejecución de nuevos procedimientos.

en los centros urbanos en construcción, junto con la implementación de equipos de iluminación alimentados por energía solar.

Con el propósito de determinar el grado de cumplimiento del SGE según los requisitos establecidos en la ISO 50.001, al finalizar el

De igual manera, en 2011 se mantuvo un estricto monitoreo y control

proceso de implementación la AChEE realizará una preauditoría del

de los consumos eléctricos, buscando asegurar que los equipos y

plan a través de una empresa certificadora de reconocido prestigio.

sistemas operen bajo los máximos niveles de eficiencia posible.

Con todo ello, se espera que en 2012 Mall Plaza Sur se convierta en una de las primeras empresas a nivel nacional y continental certificada

Manual de diseño de los locales comerciales

bajo la norma ISO 50.001, apegándose fielmente -de esta forma- a su compromiso de desarrollar espacios públicos modernos, atractivos,

En su afán por hacer una contribución integral al propósito de

que sorprendan a los consumidores con experiencias únicas y que, a

bajar los índices de consumo energético, Mall Plaza fomenta que

la vez, sean un aporte en el cuidado del medioambiente.

sus operadores también incluyan sistemas más eficientes en sus respectivos proyectos. Esto, en el contexto del “Manual de diseño de locales comerciales” que la empresa contempla para mantener

Mejoras en la eficiencia

altos estándares de calidad y eficiencia en la implementación de las tiendas, el cual establece los patrones constructivos que se deben

Dentro del plan global enfocado en elevar los niveles de eficiencia

considerar, tanto para salvaguardar la estética de cada local, como

energética de la compañía, en 2011 se desarrolló un plan de cambio

para asegurar características de confort al público que lo visita.

de equipos de iluminación en Mall Plaza Trébol, Mall Plaza Los Ángeles y Mall Plaza Antofagasta. El proyecto consistió en reemplazar un

Desde el punto de vista del diseño, se busca que los operadores logren

total de 2.500 tubos fluorescentes de estandar T8 a luminarias tipo

tanto potenciar la exhibición de sus productos y servicios, como que

T5, generándose un ahorro de 64% en el consumo de la energía

disminuyan la carga térmica de sus locales. Con este fin se sugiere el

eléctrica utilizada en la iluminación de los estacionamientos de

reemplazo de los tradicionales focos de alta potencia en sus tiendas

dichos centros comerciales.

por sistemas de iluminación que incorporen tecnología LEED. De esta manera, se pueden satisfacer de manera integral las necesidades de

Asimismo, Mall Plaza comenzó una etapa de exploración de nueva

los visitantes y a la vez avanzar hacia menores rangos de consumo

infraestructura que podría apoyar el esfuerzo por optimizar el uso

eléctrico mediante el uso de sistemas más efectivos y de mejor calidad.

de la energía, la que se proyecta implementar a partir de 2012. Entre las propuestas planteadas destacan: uso de hielo nocturno

Por otro lado, los locales deben incorporar sistemas de climatización

para mejorar la eficiencia de los equipos de climatización, sistemas

con el objeto de garantizar la comodidad de los visitantes. Éstos son

optimizadores de energía en chillers de aire acondicionado

controlados de forma centralizada, de forma tal que se mantienen

enfriados por agua, y cambios tecnológicos en los artefactos de

en niveles mínimos de funcionamiento durante las horas en que

iluminación.

el mall está cerrado al público, consiguiéndose así un importante ahorro de energía.

Por otra parte, se tiene considerada la utilización de fuentes

P.

92

Nuestro consumo de agua Dadas las características de su negocio, Mall Plaza no afecta de manera significativa ríos, manantiales u otras fuentes de agua dulce para la operación de sus centros urbanos, los cuales reciben el recurso principalmente a través de los servicios proporcionados por las empresas sanitarias locales. Durante 2011, el consumo total de agua potable de todos los centros comerciales de la cadena alcanzó a 2.085.870 m3, experimentando un alza en comparación con 2010 (cuando llegó a 2.031.103 m3 ), producto de las ampliaciones y mejoras realizadas en cada uno de ellos.

Consumo de agua CENTRO URBANO

CONSUMO ANUAL M3 2010

CONSUMO ANUAL M3 2011

Mall Plaza Oeste-POE

183.937

233.019

Mall Plaza Norte-PNO

129.499

126.187

Mall Plaza Tobalaba-PTO

154.937

152.320

Mall Plaza Alameda-PAL

112.464

130.761

Mall Plaza La Serena-PLS

130.414

142.030

Mall Plaza Trébol-PTR

269.840

290.778

67.476

77.152

Mall Plaza Vespucio-PVE

552.174

532.711

Mall Plaza Sur-PSU

196.566

140.163

Mall Plaza Antofagasta-PAN

153.758

173.166

80.038

87.583

2.031.103

2.085.870

Mall Plaza Los Angeles-PLA

Mall Plaza Calama-PCA Total

FUENTE: PLAZA S.A.

Consumo de agua por visitante y áreas comunes En 2011, el indicador “consumo de agua por visitante” (medido en litros/visita) presentó una tendencia a la baja respecto del año anterior. A nivel de los 11 malls de la compañía, la disminución fue de un 2,5% en relación a 2010; mientras que al considerar solamente el consumo de las áreas comunes, la caída fue de un 13%, lo que se explica por el aprovechamiento de agua de pozo para riego y baños en Mall Plaza Norte y Mall Plaza Oeste, así como por el uso de plantas desarenadoras en Mall Plaza Tobalaba y Mall Plaza Sur.

04 En tanto, el indicador “consumo de agua de áreas comunes por

Gestión del agua

visitante” llegó a 5,24 litros en 2011. A nivel de consumo total, el promedio en los centros urbanos fue de 10,15 litros por visitante.

Una interesante iniciativa impulsada por la compañía son las plantas

Mall Plaza Los Ángeles mostró la menor cifra con sólo 6,10 litros por

desarenadoras que funcionan en Mall Plaza Sur y Mall Plaza Tobalaba.

visitante, lo que se explica principalmente por el bajo uso del recurso

Estos sistemas operan captando agua proveniente de canales de

para riego, ya que la obra únicamente cuenta con el 0,3% de su

regadío, la cual, a través de un proceso físico de decantación y filtros,

superficie total destinada a jardines. En el otro extremo se situó Mall

es tratada con la finalidad de poder utilizarla en los procesos de riego

Plaza Tobalaba, con 15,05 litros por visitante, debido a que en términos

de las áreas verdes de los citados centros urbanos, obteniéndose

relativos este recinto exhibe un flujo de visitantes inferior a la media

una reducción en el consumo de agua proveniente de los empalmes

del resto de los centros comerciales de la cadena, manteniendo, sin

con las empresas sanitarias.

embargo, una superficie de áreas verdes cercana al promedio. Por su parte, para riego y servicios sanitarios en Mall Plaza Oeste y Cabe destacar que en 2012 se implementará un plan de control

Mall Plaza Norte se emplea agua proveniente de pozos subterráneos,

de fugas en los centros urbanos, monitoreando diariamente la

la cual es captada mediante punteras que son operadas por bombas

evolución de los consumos en cada uno de ellos. Adicionalmente, se

eléctricas. Estos procesos cuentan con las correspondientes

evaluará la incorporación de un pozo de agua en Mall Plaza Vespucio

autorizaciones de uso a través de derechos de aguas adquiridos por

y se reconsiderará la utilización de urinarios sin agua.

Mall Plaza.

CONSUMO AGUA POR VISITANTE

Reciclaje de agua

LITROS/VISITANTE 2010

ACUMULADO A DIC 2011

MALL PLAZA 2010

MALL PLAZA 2011

Entre los proyectos que Mall Plaza está elaborando resalta la

15,05

futura incorporación de procesos de reciclaje de agua en sus operaciones. Para este objetivo se contempla una primera iniciativa

11,89

11,88 10,55

9,93 8,71 6,65

PVE

10,82

PDE

PNO

11,00 10,41 10,15

8,11

PLA

de los lavamanos de los servicios higiénicos de Mall Plaza Egaña, para luego reutilizarla en los WC, previa purificación del recurso a

6,10

PTR

consistente en la implementación de un sistema que capte el agua

través de filtros y recirculación del agua con bombas de impulsión. PTO

PLS

PAN

PCA

PAL

Se pretende que hacia 2015 este plan piloto permita ampliar el

PSU

porcentaje de agua reciclada en toda la compañía.

EVOLUCIÓN CONSUMO AGUA POR VISITANTE TOTAL MALL PLAZA Y ÁREAS COMUNES · LITROS/VISITANTE TOTAL MALL

10,41

TOTAL ÁREAS COMUNES

12,23 11,42

11,03

10,15

10,98 9,62

9,60

9,51

10,03

9,99

10,40 9,08

8,64 6,03

6,61

7,09 6,09

5,98 5,17

5,23

4,64

4,48

4,98

5,05

5,24

4,74 3,57

2010 ene·11 feb·11 mar·11 abr·11 may·11 jun·11

jul·11 ago·11 sep·11 oct·11 nov·11 dic·11

2011

P.

94

Nicola Borregaard, directora de Energía y Cambio Climático, Fundación Chile Cuando Mall Plaza decidió dar el trascendental paso de medir su huella de carbono, confió en la Fundación Chile para que la guiase en todo este proceso y lo ha hecho de la mano de la directora del área de Energía y Cambio Climático de esta entidad, Nicola Borregaard. La actividad conjunta comenzó en Mall Plaza Vespucio y desde el inicio de la construcción de Mall Plaza Egaña, proyectándose hacia el futuro mediante la creación de un sistema que permitirá automatizar la medición e ir actualizándola a medida que se vayan concretando nuevos proyectos. “Me ha impresionado el entusiasmo y dedicación del equipo de profesionales de Mall Plaza por instalar un sistema de trabajo interdisciplinario entre las distintas gerencias en torno a la sostenibilidad. Partieron con muchas ganas en la implementación de varias iniciativas y a estas alturas ya cuentan con un conocimiento bastante acabado del tema. Este tipo de actitudes es una de las principales bases para avanzar en una política sustentable”, dice Nicola. La experta observa que la compañía está entrando en una etapa de consolidación y definición de una estrategia “comprensiva” en materia de sostenibilidad: “Tras ser una empresa muy proactiva en distintas actividades puntuales que abordaban muchos ámbitos, ahora está en el inicio de una política de largo plazo que implica mirar, monitorear, gestionar, medir y reducir sus impactos de manera sistemática, y que se materializa, por ejemplo, en proyectos orientados a un mejor manejo de los residuos, en la gestión integral de su huella de carbono y también en diferentes aportes a la comunidad”. A juicio de Nicola, “Mall Plaza puede ser un ejemplo a nivel de su sector, dentro de un tema muy dinámico, en el que siempre hay que estar renovando el compromiso y las metodologías de monitoreo. Además, puede convertirse en un puente hacia el consumidor final, alineando a proveedores y operadores en cuanto a buenas prácticas y políticas de sostenibilidad, a través de proyectos emblemáticos como los que está llevando a cabo para un mejor manejo de los residuos y lo que será una gestión integral de la huella de carbono”.

04 Cuidando la biodiversidad Uno de los desafíos de Mall Plaza es seguir desarrollando su negocio de manera responsable y transparente, a través de la operación de mejores centros urbanos que sean espacios públicos atractivos, modernos, seguros y que se conecten con lo natural. Por tal motivo, si bien los diferentes centros comerciales de la compañía no afectan espacios protegidos o de alta diversidad de flora y fauna por encontrarse emplazados en zonas urbanas, las políticas internas de la empresa establecen que todo nuevo proyecto debe someterse a la presentación y aprobación de una declaración de impacto ambiental por parte de la autoridad competente, en el cual estén considerados estudios acerca de la flora y fauna de la zona donde éste se ubicará. Las políticas de la empresa igualmente procuran que el desarrollo de sus centros comerciales se produzca en plena armonía con el entorno, estableciendo normas de paisajismo que buscan mantener áreas verdes que se apeguen a elevados estándares arquitectónicos y de diseño, y que al mismo tiempo respeten la biodiversidad. En ese sentido, entre los hitos de 2011 sobresale el “Concurso de paisajismo”, iniciativa que la empresa impulsó para premiar a los centros urbanos de la cadena que pudieran destacarse en diferentes aspectos asociados a esta materia, obteniendo Mall Plaza Sur el primer lugar en paisajismo exterior, mientras que Mall Plaza Alameda lo obtuvo en paisajismo interior. Cabe agregar que con el propósito de entregar a los visitantes zonas de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, en 2011 Mall Plaza puso a disposición de la comunidad un total de 201.194 metros cuadrados de áreas verdes, las que tuvieron un costo mensual de mantención de UF 1.205.

Costos de mantenimiento de áreas verdes MALL PLAZA

METROS ÁREAS VERDES 2009

METROS ÁREAS VERDES 2010

METROS ÁREAS VERDES 2011

COSTO MANTENCIÓN MENSUAL UF 2009

COSTO MANTENCIÓN MENSUAL UF 2010

COSTO MANTENCIÓN MENSUAL UF 2011

EMPRESA

2.350

2.350

4.280

17

48

50

Dalkia

Antofagasta

20.000

20.000

20.000

71

197

150

Yapur Ltda.

La Serena

29.000

29.581

24.786

39

115

75

Yapur Ltda.

Norte

17.000

15.900

15.900

58

138

150

Millantue Ltda.

Calama

Alameda

1.000

1.025

1.025

13

48

40

Dalkia

Vespucio

20.500

20.500

20.500

61

159

150

Fumipar

Oeste

29.000

29.691

29.691

87

185

150

Millantue Ltda.

Tobalaba

19.000

17.680

17.910

35

95

80

Los Arrayanes

Sur

27.000

39.500

39.500

56

115

150

Fumipar

Trébol

27.000

26.953

26.908

52

115

160

Triviño Medioambiente

500

500

694

13

39

50

Triviño Medioambiente

192.350

203.680

201.194

502

1.254

1.205

Los Ángeles Total

Adicionalmente, en el marco de su compromiso de crear vida urbana para sus visitantes, es relevante considerar que en Mall Plaza Antofagasta -inaugurado en 2006-, la compañía recuperó 10,2 hectáreas del borde costero, resguardando la flora y fauna del sector, con lo que pudo entregar un espacio público que contribuyó al crecimiento de la ciudad y fue en directo beneficio de toda la comunidad.

P.

96

Abono orgánico

generados por las operaciones de la empresa, contando en ello con la estrecha colaboración de los ejecutivos y trabajadores de la

Otra de las acciones que ha desarrollado Mall Plaza para resguardar

organización, así como con el respaldo de los operadores, quienes han

el medioambiente es el reciclaje de los residuos provenientes

apoyado los proyectos de Mall Plaza orientados a proteger el entorno.

de podas y desmalezado, transformándolas en compost o abono orgánico, a través de un biorreactor de compostaje que descompone

A este respecto, uno de los hechos más destacados dentro del período

los residuos orgánicos en forma acelerada (entre 25 a 30 días).

registrado en el reporte fue el inicio de la construcción del primer centro comercial sustentable del país: Mall Plaza Egaña. Gracias a

Esta iniciativa está siendo aplicada en Mall Plaza Sur, donde se

un acuerdo con Fundación Chile, esta reconocida entidad comenzó a

produjeron 0,7 toneladas mensuales de compost inmaduro en 2011,

medir la huella de carbono desde el inicio de las obras siguiendo la

el cual fue reutilizado en las áreas verdes del centro urbano.

metodología establecida en el Greenhouse Gas Protocol.

En vista del éxito del proyecto, la empresa decidió que a partir

Asimismo, Fundación Chile se encuentra desarrollando un plan

de 2012 se comenzará a desarrollar un programa de similares

de trabajo para empezar a cuantificar las emisiones de Mall Plaza

características en Mall Plaza Tobalaba.

Vespucio. De esta manera, con estos dos innovadores hitos, Mall Plaza se transformó en una compañía pionera en su industria. La indicada cuantificación incluye medir las emisiones directas (alcance 1) por concepto de consumo de combustible y fuga de gases refrigerantes, y las indirectas producidas por consumo de electricidad (alcance 2), junto con otras emisiones indirectas (alcance 3) relacionadas con servicio de transporte de personas (trabajadores y clientes en el caso de Mall Plaza Vespucio), materiales, residuos y reciclaje. Además, se toma en consideración el ciclo de vida de los insumos principales. En el caso del Mall Plaza Vespucio, el proyecto ha permitido detectar puntos críticos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La medición de su huella de carbono también ayudó a establecer un análisis del indicador relacionado con el uso del gas refrigerante. Este,

Emisiones, vertidos y residuos Reduciendo las emisiones

 

medido en el SCOPE 1, define el cálculo de las emisiones fugitivas provenientes principalmente de escapes de hidrofluorocarbonos (HFCs) durante el uso de equipo de refrigeración y las medidas de control que deben aplicarse para su reducción. Entretanto, durante la construcción del Mall Plaza Egaña se han realizado recomendaciones destinadas principalmente a obtener

La filosofía de sostenibilidad que guía a Mall Plaza se ha traducido

información directa de los proveedores para así definir fórmulas

a lo largo de los años en varias acciones orientadas a resguardar el

relativas a reducir los GEI. La evaluación de estas medidas será

medioambiente.

abordada con etapas de monitoreo a lo largo de 2012.

Coherente con esta lógica, en 2011 se ejecutaron numerosas acciones

Desde una perspectiva amplia, el proyecto de medición de la huella

dirigidas a reducir y mitigar las emisiones, vertidos y residuos

de carbono de Mall Plaza pretende generar un análisis y a partir

04 de ello una comprensión de la situación en que se encuentra la empresa, lo que permitirá impulsar medidas concretas de mejoramiento en esta materia. Además, se contempla extender esta medición más allá de Mall Plaza, incorporando a proveedores y clientes, lo que abrirá espacios para un trabajo posterior conjunto y reforzar las relaciones con ellos, a partir de un conocimiento más amplio de los riesgos y oportunidades del negocio frente al cambio climático. Esta labor se encuentra actualmente en etapa de ejecución en Mall Plaza Vespucio y Mall Plaza Egaña.

Medición de huella de carbono en Mall Plaza Vespucio El siguiente cuadro muestra el peso total de las emisiones generadas en la operación de Mall Plaza Vespucio entre julio de 2010 y junio de 2011. Dicha medición, expresada en toneladas equivalentes de CO2, indica que las emisiones directas (alcance 1) fueron de 335 toneladas, y que las emisiones indirectas (relativas al alcance 2) llegaron a 16.425 toneladas. Otras emisiones indirectas (alcance 3) ascendieron a 38.982 toneladas.

MALL PLAZA

Mall Plaza Vespucio

PERÍODO

Julio 2010 – Junio 2011

ALCANCE 1

335

ALCANCE 2

ALCANCE 3

TOTAL

16.415

38.982

55.732

En el curso de 2012, Mall Plaza Vespucio desarrollará una serie de acciones tendientes a reducir sus emisiones. La estrategia implica disminuir el consumo de energía y agua, eliminar las fugas de gases refrigerantes y abordar el transporte de clientes y proveedores, entre otros avances. Respecto al recambio de los gases refrigerantes, en el centro comercial se realizaron las siguientes acciones: •

3 bombonas de R-22 de 13,6 kilogramos para RT10.



4 bombonas de R-22 de 13,6 kilogramos para RT21.



1 bombona de R-22 de 13,6 kilogramos para RT11.

Medición de Huella de Carbono en Mall Plaza Egaña En el caso de Mall Plaza Egaña, durante el período correspondiente a este reporte, el peso total de las emisiones generadas en el proceso de construcción (hasta la cota cero) alcanzó a las 74 toneladas en el alcance 1 (relativo a emisiones directas), 29 toneladas en el alcance 2 (relacionadas a emisiones indirectas) y 24.951 en alcance 3 (producto de otras emisiones indirectas). El conjunto representa una emisión total de 25.055 toneladas.

MALL PLAZA

Mall Plaza Egaña

PERÍODO

Hasta Diciembre 2011

ALCANCE 1

74

ALCANCE 2

29

ALCANCE 3

TOTAL

24.951

25.055

P.

98

Finalmente, por la naturaleza de su actividad comercial, la cadena

Para ello se realiza un trabajo conjunto con cada establecimiento.

Mall Plaza no libera al aire NO (compuestos de nitrógeno originados

Éste se materializa por medio de capacitaciones de buenas prácticas

durante procesos de combustión) y SO (producto de la combustión

de manejo y auditorías de control de puntos críticos, orientadas a

de combustibles fósiles), ni otro tipo de emisiones perjudiciales

determinar malas prácticas operacionales en el manejo de residuos

para la capa de ozono. Además, no existe evidencia acerca del uso

y a señalar los puntos críticos de generación de riles. Así se pueden

de otros gases que dañen la capa de ozono como resultado de la

articular los mecanismos necesarios para evitar que los residuos

operación de sus centros urbanos.

deriven a los drenajes del local, y se puede generar un informe de mejoras.

Vertimiento de aguas residuales

En 2011, la empresa empleó tres indicadores de gestión en el programa de control de riles:

El negocio desarrollado por Mall Plaza no considera la utilización de agua con fines industriales. Las aguas vertidas por la cadena

1. El primero analizó el estado real de cada mall en relación a

provienen básicamente de un uso doméstico y se las descarga en

los parámetros requeridos por la normativa en lo referente

el sistema de alcantarillado según la normativa ambiental vigente.

a la descarga de residuos líquidos hacia el sistema de alcantarillado.

No obstante, para lograr que el vertido cumpla estrictamente con la norma, se ha implementado un programa de control de riles que se

2. El segundo indicador analizó el estado de avance de los locales

efectúa con la asesoría de la empresa Bestway. El proceso permite

de comida respecto a informes de auditorías anteriores, y la

controlar los residuos líquidos industriales generados por los locales

cantidad de establecimientos auditados por cada centro urbano.

de comida de los centros comerciales, a través de un tratamiento de las cámaras y ductos basado en bacterias que degradan las aguas

3. El tercer procedimiento se ocupó de revisar las capacitaciones de

residuales y tienen la capacidad de metabolizar grasas y aceites de

buenas prácticas en el manejo de residuos, así como la cantidad

origen vegetal y animal.

de locales y personas capacitadas en el programa sobre buenas prácticas en dicha materia.

04 Gestión de residuos en Mall Plaza

Residuos asimilables a domiciliarios

Para Mall Plaza la gestión de los residuos representa uno de los

En 2011, la cantidad de residuos asimilables a domiciliarios

aspectos ambientales más relevantes de su operación. En función

aumentó en 9%, hasta 13.857,76 toneladas (en 2010 alcanzaron

de la importancia asignada a este tema, la empresa se ha trazado

las 12.656,43 toneladas). Estos residuos se derivan a los rellenos

como objetivo aumentar de manera significativa el porcentaje de

sanitarios autorizados, distribuidos de la siguiente forma:

residuos reciclados, para lo cual implementará nuevas prácticas de separación, recolección y disposición final de los mismos, junto a un desarrollo ecoeficiente de los futuros centros urbanos de acuerdo

Cantidad residuos sólidos (TonELADAS) CENTRO COMERCIAL

TON BASURA 2010

TON BASURA 2011

Mall Plaza Vespucio

2.703,016

2.802,660

Resiter

Desde una perspectiva global, la proporción de residuos reciclados

Mall Plaza Oeste

1.636,680

1.683,390

Resiter

en 2011 por la compañía llegó a un 10% del total, considerando

Mall Plaza Norte

1.080,980

1.387,230

Resiter

cartones, aceites y plásticos. La cifra revela una baja en el porcentaje

Mall Plaza Trébol

1.685,350

1.796,570

Proactiva

Mall Plaza Los Ángeles

304,590

377,390

Demarco

Mall Plaza Tobalaba

616,920

670,630

Resiter

2012, estimándose que la tendencia de este indicador marcará un

Mall Plaza La Serena

803,790

879,220

Tasui

progreso.

Mall Plaza Antofagasta

1.638,000

2.123,000

Resiter

Mall Plaza Calama

1.104,000

920,890

Resiter

Mall Plaza Alameda

699,580

752,110

Resiter

Mall Plaza Sur

383,520

464,670

Resiter

12.656,426

13.857,760

con lo establecido por las normas LEED e ISO 14.001.

de reciclaje, provocada por una menor recolección de cartones como resultado de inconvenientes técnicos en el proceso de recuperación y disposición de los mismos, los cuales serán solucionados en

Por otro lado, Mall Plaza tiene previsto la aplicación de una serie de proyectos que ayudarán a incrementar el porcentaje de residuos reciclados, entre ellos, la habilitación de puntos limpios en los centros comerciales, la implementación de basureros diferenciados

Total

EMPRESA RECOLECTORA

FUENTE: PLAZA S.A.

y un completo plan operacional de reciclaje interno. La compañía, además, se ha impuesto la meta de aumentar en 20%

Reciclaje de cartones

el esfuerzo de reciclaje de Mall Plaza. Durante 2011, Mall Plaza recuperó 1.333 toneladas de cartones, gracias al trabajo realizado junto con las empresas Recupac y Sorepa.

Porcentaje de residuos reciclados CENTRO COMERCIAL

Estas firmas recolectan el material en los centros comerciales, luego 2010 %

2011 %

Mall Plaza Vespucio

12,3

10,90

Mall Plaza Oeste

10,1

7,93

Mall Plaza Norte

8,6

7,02

Mall Plaza Trébol

13,6

13,56

Mall Plaza Los Ángeles

11,2

9,99

Mall Plaza Tobalaba

14,8

15,23

Mall Plaza La Serena

12,6

13,49

Mall Plaza Antofagasta

9,7

8,86

Mall Plaza Calama

7,4

6,25

Mall Plaza Alameda

8,6

5,43

Mall Plaza Sur

13,5

15,53

Total

11,1

10,180 FUENTE: PLAZA S.A.

lo almacenan en plantas de acopio, para posteiormente enviarlo a la Compañía Papelera Pacífico (CPP) y a Papeles Cordillera. Cabe destacar que el 100% de los cartones recolectados por la compañía en el período cubierto por el reporte fueron reutilizados en procesos de fabricación de papel.

P.

100

búsqueda de proveedores que puedan disponer estos residuos de

Toneladas de cartones reciclados CENTRO URBANO

2010

2011

Mall Plaza Vespucio

349,481

309,824

Mall Plaza Oeste

152,735

111,003

Mall Plaza Norte

82,093

80,319

Mall Plaza Trébol

226,692

234,358

Mall Plaza Los Ángeles

27,304

29,080

Mall Plaza Tobalaba

93,525

105,690

Mall Plaza La Serena

105,295

123,971

Mall Plaza Antofagasta

156,985

185,956

Mall Plaza Calama

80,32

56,510

Mall Plaza Alameda

51,878

26,098

47,86

70,359

1.374,168

1.333,168

Mall Plaza Sur Total

forma sustentable. CANTIDAD Plásticos reciclados (Kg.) CENTRO COMERCIAL

2010

2011

Mall Plaza Vespucio

1.092

760

Mall Plaza Oeste

2.072

3.288

Mall Plaza Norte

776

630

1.480

2.309

Mall Plaza La Serena

348

1.635

Mall Plaza Alameda

90

716

Mall Plaza Sur

90

916

5.948

10.254

Mall Plaza Tobalaba

Total

72% FUENTE: PLAZA S.A.

FUENTE: PLAZA S.A.

Reciclaje de aceites vegetales Es destacable que el cartón recuperado equivale a un ahorro de 3.936.349 kWh de energía, a un menor uso de 799.800 litros de

Un significativo avance se produjo en 2011 con la recolección de

agua en distintos procesos, a 2.666 metros cúbicos de espacio en

aceites vegetales provenientes de los locales del rubro alimenticio

relleno sanitario y a 1.040 toneladas equivalentes de CO2.

que operan en los centros urbanos de Mall Plaza. Durante el período, se superaron todas las metas estipuladas al

Reciclaje de plásticos

respecto, aumentando en 10,3 % el volumen de aceite recuperado en relación a 2010, llegando a 252.470 litros. Esta cantidad equivale

La recolección de plásticos en los centros comerciales de Mall Plaza localizados en la Región Metropolitana experimentó una positiva evolución en 2011, marcando un aumento de 72% respecto al año anterior. El plástico es recolectado por la empresa Recupac y exportado principalmente a Corea y China, donde es utilizado en la fabricación de bolsas y mangueras.

a un importante porcentaje de los aceites usados en los mencionados establecimientos, lo que da cuenta de que cada vez es menor el flujo que acaba en un destino diferente al del reciclaje. Este éxito se debe básicamente a un plan de coordinación entre Mall Plaza, los restaurantes y la firma General Rendering, que está a cargo de realizar el proceso de recolección –dos veces por semana- y transporte de los residuos hasta los puntos de reciclaje,

En 2012, la compañía ampliará este plan de reciclaje a los centros

siendo posteriormente transformados en metilester–biodiesel por

urbanos localizados en regiones, para lo cual se trabajará en la

la empresa Fame.

04 Litros de aceites reciclados CENTRO URBANO

2010

2011

Mall Plaza Vespucio

31.690

36.015

Mall Plaza Oeste

32.795

34.210

Mall Plaza Norte

21.540

26.410

Mall Plaza Trébol

44.305

52.815

Mall Plaza Los Ángeles

12.480

14.230

Mall Plaza Tobalaba

13.855

13.875

Mall Plaza La Serena

11.805

12.730

Mall Plaza Antofagasta

21.830

22.825

Mall Plaza Calama

9.375

5.435

Mall Plaza Alameda

15.540

18.180

Mall Plaza Sur

13.670

15.745

228.885

252.470

Total

FUENTE: PLAZA S.A.

Manejo de residuos peligrosos En el transcurso de 2011, la empresa profundizó sus iniciativas tendientes a mejorar el manejo de sus residuos mediante un diagnóstico de caracterización que contribuyó a determinar la existencia de materiales peligrosos generados por la operación de los centros comerciales. En este proceso se utilizó la matriz de aspectos e impactos ambientales correspondientes al Sistema de Gestión Ambiental de Mall Plaza, el cual se encuentra certificado por la norma ISO 14.001. Por esta vía se identificaron algunos residuos que requieren una disposición especial, como tubos fluorescentes y remanentes electrónicos. Este análisis llevó a diseñar un plan de manejo de residuos peligrosos de acuerdo con la normativa legal vigente en Chile, el que estará en funcionamiento a partir de 2012. No obstante, por las características del negocio de Mall Plaza, durante el período reportado no se registraron derrames de sustancias dañinas en ninguno de sus centros urbanos, ni resultaron afectados recursos hídricos u hábitats protegidos. Asimismo, la empresa no realizó transporte alguno de sustancias peligrosas (definidas según la clasificación establecida por el Convenio de Basilea) de manera directa o indirecta.

102

Reducción de impactos de productos y servicios Para velar por la salud de los visitantes de sus centros urbanos,

En este ámbito, mensualmente se realizaron auditorías de Buenas

Mall Plaza cuenta con un programa sanitario cuyo principal objetivo

Prácticas de Manipulación (BPM), acciones ejecutadas sin previo

es evaluar el grado de cumplimiento por parte de los operadores

aviso y que abarcaron la totalidad de los locales de comida que se

del rubro comidas de la reglamentación referida a la manipulación

encuentran en operación en los 11 centros urbanos de la cadena.

de los alimentos (D.S. 977), y la normativa que rige acerca de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de

En paralelo, la empresa Central de Restaurantes Aramark desarrolla

trabajo (D.S. 594).

asesorías directas en los establecimientos ubicados en los centros comerciales de Mall Plaza, cubriendo temas asociados a, por ejemplo,

Este protocolo se basa en el Sistema Integral de Calidad BPM Food y

la apertura de nuevos puntos de comida, cortes de suministros

opera mediante la aplicación de un chek list (listado) estandarizado

básicos, tramitación de resoluciones sanitarias y enfermedades

que entrega el porcentaje de cumplimiento del local auditado y

transmitidas por alimentos (ETAS), según la definición al respecto de

el respectivo plan de acción para corregir las no conformidades

la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

detectadas. Debe resaltarse que a causa de la alta rotación de personal que se Con el objeto de garantizar el mejoramiento continuo de

registra en los locales del rubro gastronómico, Mall Plaza realiza

este programa, la empresa definió realizar informes técnicos

capacitaciones mensuales (programadas a lo largo del año) de 5

complementarios y planes de contingencia en situaciones críticas,

minutos de duración dirigidas a empleados de los operadores, en las

estableciéndose plazos para obtener mejoras definitivas por parte

cuales se abordan temáticas vinculadas a la higiene y manipulación

de cada operador con el apoyo del área comercial y operaciones de

de los alimentos, utilizándose presentaciones virtuales y material de

Mall Plaza.

apoyo.

% CUMPLIMIENTO AUDITORÍA SANITARIA AÑO 2011

PERSONAS CAPACITADAS AÑO 2011

AÑO 2010

CAPACITACIONES MENSUALES

100

CAPACITACIONES 5 MINUTOS

350 300

80

250 60

200 150

40

100 20

50

VESPUCIO

TRÉBOL

TOBALABA

SUR

OESTE

NORTE

LOS ANGELES

LA SERENA

CALAMA

ANTAFOGASTA

MALL PLAZA

VESPUCIO

TRÉBOL

TOBALABA

SUR

OESTE

NORTE

LOS ANGELES

LA SERENA

CALAMA

ANTAFOGASTA

ALAMEDA

0

0 ALAMEDA

P.

04

Adicionalmente, y en el contexto de Acuerdos de Producción Limpia

incumplimiento de la normativa ambiental vigente en la gestión

(APL), Mall Plaza realiza levantamientos y controles sobre el manejo

operacional de los centros comerciales de la cadena.

y retiro adecuado de aceites de descarte (fritura) y manejo adecuado de productos químicos, evaluando a proveedores autorizados y solicitando capacitaciones en caso de detectar deficiencias en el

Transporte de personal

manejo. Con fin de mitigar los efectos ambientales generados por el También, y en coordinación directa con las empresas encargadas

transporte público, Mall Plaza ha implementado en la Región

del control y manejo integrado de plagas que operan dentro de Mall

Metropolitana tres rutas viales para que sus colaboradores puedan

Plaza, se efectúan levantamientos y controles sobre limpieza de

trasladarse desde puntos estratégicos de la capital hasta Mall Plaza

los sistemas de extracción, disminuyendo el riesgo de incendios y

Vespucio, Mall Plaza Oeste y Metro Estación Santa Ana. Ello generó

contaminación en las áreas de manipulación. Es relevante consignar que durante el período contemplado en este reporte no se registraron multas significativas derivadas del

que los buses de acercamiento de nuestra compañía recorrieran durante el año 2011, 36.000 kilómetros, con un consumo anual de combustible de 10.320 litros al año.

P.

106

Nº Indicador 1

Descripción

N° Página

PERFIL

1.1

Declaración de la alta dirección

4, 5

1.2

Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades.

4, 5

2

PERFIL ORGANIZACIÓN

2.1

Nombre de la organización informante

2.2

Marcas, productos o servicios

11, 16

2.3

Estructura operativa de la organización

16, 17

2.4

Ubicación de la casa matriz

2.5

Países en los que opera la organización

2.6

Naturaleza de la propiedad y forma legal

2.7

Principales mercados de destino

2.8

Dimensiones de la organización informante

2.9

Principales decisiones adoptadas durante el período que cubre la memoria

2.10

Premios recibidos durante el periodo reportado

3

11

16 11, 16, 22, 23 16 11, 22, 23 11, 22 4, 5, 19, 22, 24, 25, 27, 30, 31, 90 5, 19, 25, 49, 74

PARÁMETROS DEL REPORTE

3.1

Período que cubre el reporte

3.2

Fecha del reporte inmediatamente anterior

8, 28 8

3.3

Ciclo del reporte

8

3.4

Punto de contacto

10

3.5

Proceso de definición del contenido del reporte

9

3.6

Límites del reporte

8, 14, 15, 16

3.7

Informar sobre alguna limitación en el alcance o límite del reporte

8, 14, 15, 16

3.8

Base para reportear sobre joint ventures, divisiones subsidiarias, operaciones tercerizadas y otras

22

3.9

Técnicas de medición de datos y bases de cálculos

9

3.10

Explicación del efecto de cualquier cambio en la información entregada en los reportes previos

8

3.11

Cambios significativos en el alcance, límites o métodos de medición aplicados en este reporte, respecto del anterior

8

3.12

Tabla indicadora de la localización de la información estándar dentro de la memoria

10

Políticas y prácticas relacionadas con la búsqueda del aseguramiento externo del reporte

10

3.13 4

GOBIERNO, COMPROMISOS E INVOLUCRAMIENTO

4.1

La estructura de gobierno de la organización

27

4.2

Función del más alto ejecutivo

27

4.3

Estructura directiva

27

4.4

Participación de accionistas y empleados

4.5

Vínculo entre las compensaciones y el desempeño de la organización a los miembros del más alto órgano de gobierno

16, 27, 28 28

4.6

Procedimiento del más alto órgano de gobierno para evitar conflictos de intereses

4.7

Proceso para determinar las calificaciones y la experiencia de los miembros del más alto órgano de gobierno para guiar la estrategia de la organización sobre temas económicos, de medioambiente y sociales

27, 28

28

4.8

Declaraciones de misión y valores

12, 13

4.9

Proceso de los miembros del más alto órgano de gobierno para supervisar la identificación y la gestión del desempeño social, medioambiental y económico de la organización

4.10

Procedimientos para evaluar el desempeño del más alto órgano de gobierno

4.11

Explicación si la organización ha adoptado un enfoque o principio precautorio

4.12

Cartas, principios u otras iniciativas externas de tipo económicas, ambientales y sociales a las cuáles la organización suscribe o apoya

4.13

Membresía en asociaciones y/o organizaciones nacionales e internacionales de asesoramiento

4.14

Lista de grupos de interés involucrados con la organización

27, 28 27 27, 28 30, 31, 63, 86, 90 35, 36 31

4.15

Base para la identificación y selección de los grupos de interés

31

4.16

Enfoque del involucramiento con los distintos grupos de interés

32, 33

4.17

Principales cuestiones y asuntos de interés que hayan surgido a través de la participación de los stakeholders

33, 34

INDICADORES ECONÓMICO - FINANCIERO Aspecto:

Desenpeño Económico

EC1

Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos

41, 42, 43

EC2

Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático

86

EC3

Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales

EC4

Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos

Aspecto:

54, 55 43, 44, 61

Presencia en el mercado

EC5

Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas

52, 53

EC6

Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas

82

EC7

Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas

53

Aspecto:

Impactos Económicos Indirectos

EC8

Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie

44

EC9

Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos

72, 76

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL SUBDIMENSIÓN PRÁCTICAS LABORALES Y ÉTICA DEL TRABAJO Aspecto:

Empleo

LA1

Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región.

LA2

Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región.

49, 50, 51

LA3

Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal.

54, 55, 56, 57, 58

Aspecto: LA4

28, 49, 50, 51

Relación Empresa / Trabajadores Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo

58

P.

108

LA5 Aspecto:

Períodos mínimos de preaviso relativos a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos

58, 59

Salud y seguridad en el trabajo

LA6

Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud en el trabajo

59

LA7

Tasas de ausentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región

59

LA8

Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves

56, 60, 70

LA9

Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos

Aspecto:

58

Formación y Educación

LA10

Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado

60, 61

LA11

Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales

60, 61

LA12

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional

62

Aspecto:

Diversidad e iguadad de oportunidades

LA13

Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad

52

LA14

Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categorías profesionales

52, 53

SUBDIMENSIÓN DERECHOS HUMANOS Aspecto:

Prácticas de inversiones y abastecimiento

HR1

Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos

36

HR2

Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia

No Reportado

HR3

Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados formados

63

Aspecto: HR4 Aspecto: HR5 Aspecto: HR6 ASPECTO: HR7 ASPECTO: HR8

No discriminación Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas

53

Libertad de asociación y convenio colectivo Actividades de la compañía en las que el derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos pueda correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos

58

Explotación Infantil Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación

64

TRABAJO FORZADO Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación

64

PRÁCTICAS DE SEGURIDAD Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimiento de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades

61, 63

Aspecto: HR9

Derechos de los indÍgenas Número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas

64

SUBDIMENSIÓN SOCIEDAD Aspecto: SO1 Aspecto:

Comunidad Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa

5, 64, 66, 67, 68, 69, 70, 72, 73, 74

Corrupción

SO2

Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción

36, 37

SO3

Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización

61

SO4

Medidas tomadas en respuestas a incidentes de corrupción

Aspecto:

36, 37

Políticas Públicas

SO5

Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”

30, 35, 36, 37

SO6

Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países

37

Aspecto: SO7 Aspecto: SO8

Comportamiento de Competencia Desleal Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados

37

Cumplimiento Normativo Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones

37

SUBDIMENSIÓN RESPONSABILIDAD SOBRE EL PRODUCTO/SERVICIO Aspecto:

Salud y seguridad del cliente

PR1

Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación

76, 77, 78, 79

PR2

Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

79

Aspecto:

Etiquetado de Productos y Servicios

PR3

Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos

79

PR4

Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes

No Reportado

PR5

Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente

77, 78, 79, 81, 82

Aspecto: PR6

Comunicación de Marketing Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios

82

P.

110

PR7

Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultados de dichos incidentes

No Reportado

PR8

Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes

82

Aspecto: PR9

Cumplimiento Normativo Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización

82

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL Aspecto:

Materiales

EN1

Materiales utilizados, por peso o volumen

EN2

Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados

Aspecto:

88 No Reportado

Energía

EN3

Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias

EN4

Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias

EN5

Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia

91

EN6

Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas

90

EN7

Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y reducciones logradas con dichas iniciativas

91

Aspecto:

Agua

EN8

Captación total de agua por fuentes

EN9

Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua

EN10

Porcentaje de volumen total de agua reciclada y reutilizada

Aspecto:

89 88, 89

92, 93 92 No Reportado

Biodiversidad

EN11

Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados o que son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas

95

EN12

Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas

95

EN13

Hábitats protegidos o restaurados

95

EN14

Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad

95, 96

EN15

Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie

No Reportado

Aspecto:

Emisiones, vertidos y residuos

EN16

Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso

97

EN17

Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso

97

EN18

Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.

EN19

Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso.

98

EN20

NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso.

98

96, 97

EN21

Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino

EN22

Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento

99, 100, 101

EN23

Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos

101

EN24

Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos, I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente

101

EN25

Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante

98, 101

Aspecto:

98

Productos y servicios

EN26

Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto

102

EN27

Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalajes, que son reclamados al final de su vida útil, por categoría de productos

No Aplica

Aspecto: EN28 Aspecto: EN29 Aspecto: EN30

Cumplimiento Normativo Coste de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por imcumplimiento de la normativa ambiental

103

Transporte Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal

103

General Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales

87

P.

112

NOS IMPORTA TU OPINIÓN Por medio de esta encuesta podemos conocer tu opinión acerca de nuestro Reporte de Sostenibilidad 2011, y así incoporar mejoras en nuestros próximos reportes.

1- Con una nota de 1 al 5, ¿ cómo evalúas los siguientes aspectos del reporte?: MUY BUENO

BUENO

REGULAR

MALO

Utilidad de la información Claridad de la información presentada Presentación y diseño. Transparencia en la entrega de la información Extensión El reporte en general

2- ¿Qué secciones del reporte consideras más relevantes? (Por favor elije las dos más importantes) Alcance del reporte

Nuestra comunidad

Somos Mall Plaza

Nuestros clientes

Gobierno corporativo y compromisos

Nuestros proveedores

Comprometidos con los derechos de las personas

Dimensión ambiental

Dimensión Económica - Financiera

Otra, ¿cuál?

Relaciones laborales y ética en el trabajo

3- ¿Qué nos sugieres mejorar en el próximo reporte?, ¿por qué? (RESPUESTA ESPONTÁNEA)

4- ¿Qué información te gustaría que se incorparara en el próximo reporte?, ¿por qué? (RESPUESTA ESPONTÁNEA)

5- Respecto a Mall Plaza, te identificas como: Accionista e inversionista

Gremios

Autoridades y fiscalizadores

Medios de comunicación

Colaboradores internos

Operadores

Colaboradores externos de tiendas

Proveedores

Colaboradores externos de servicios

Visitantes y cclientes

Comunidad

Otro, ¿cuál?

Directorio

Envíe este cuestionario a: Por e-mail: [email protected] Por Correo: Avenida Américo Vespucio 1737, piso 9, comuna de Huechuraba (Santiago de Chile)

MUY MALO

www.mallplaza.com