Reporte Ley de Ohm

Laboratorio de Física, Noelia Méndez Alarcón REPORTE LEY DE OHM (Viridiana Vega Hernández, Giovanni Bonilla Barrientos)

Views 163 Downloads 2 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorio de Física, Noelia Méndez Alarcón

REPORTE LEY DE OHM (Viridiana Vega Hernández, Giovanni Bonilla Barrientos)

INTRODUCCION: La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

En el Sistema internacional de unidades: I= Intensidad en Amper (A) V = Diferencia de potencial en volt (V) R = Resistencia en ohm (Ω) La diferencia de potencial del generador "empuja " a moverse a los electrones, pero los cables y los demás elementos del circuito frenan este movimiento. ¿Todos los materiales cumplen con la ley de ohm? Todos los materiales solidos conducen electricidad solo que algunos ofrecen cierta RESISTENCIA al paso de los electrones y por ello se los utiliza como aislantes. La LEY DE OHM demuestra que en corrientes continuas, la resistencia eléctrica de cada sustancia sólida, es una constante material que no depende de los parámetros eléctricos.

Teóricamente, todos los materiales sólidos, cada uno en su escala, satisfacen y cumplen con la invariabilidad de su resistencia de modo que todos los materiales sólidos satisfacen y cumplen con la ley de ohm. Materiales que cumplen con la ley de ohm: resistencias, diodos, transistores, bobinas, cable, circuitos integrados, etc. Las unidades en SI son:

Laboratorio de Física, Noelia Méndez Alarcón

Ampere: (A): Unidad de medida de la corriente eléctrica, es la cantidad de carga que circula por un conductor por unidad de tiempo. Ohm: (Ω) Unidad de medición de la resistencia eléctrica, representada por la letra griega (Ω) omega. Volt (V): Unidad de medición de la diferencia de potencial eléctrico o tensión eléctrica, comúnmente llamado voltaje. MATERIALES:       

2 Multímetros 1 fuente de poder 6 caimanes 2 cables rojos cortos y uno largo 2 cables negros cortos y uno largo Una resistencia Un tablero

PROCEDIMIENTO: Conectar los multímetros a la fuente de poder, con los cables y los caimanes, colocar de un multímetro la resistencia en paralelo y los multímetros en serie, hacer mediciones de Intensidad de corriente, variando la diferencia de potencial. MENSURANDO Y SUSTITUCION:

Laboratorio de Física, Noelia Méndez Alarcón

x (A) LEY DE OHM

xy (VA)

x^2 (A^2)

DIFEREN CIA DE POTENCIA L (V) 1 2 3 4 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8

INTENSID AD DE CORRIENT E (mA) 8 20 30 40 52 58 64 72 74 80 84

RESISTEN CIA (Ω) 125 100 100 100 96.1538462 94.8275862 93.75 90.2777778 94.5945946 93.75 95.2380952

8.5 y (V) 1 2 3 4 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 64 V

92

92.3913043

8 20 30 40 52 58 64 72 74 80 84 92 674 A

8 40 90 160 260 319 384 468 518 600 672 782 4301

64 400 900 1600 2704 3364 4096 5184 5476 6400 7056 8464 45708

Laboratorio de Física, Noelia Méndez Alarcón

VA

A2

CONCLUSION: Pues como observamos de acuerdo con la ley de ohm y los datos obtenidos, la pendiente es la resistencia total del circuito y la ordenada al origen representa la tensión eléctrica cuando la intensidad de corriente es cero. En nuestro experimento la intensidad de corriente estaba en función de la diferencia de potencial, pero en este caso se representó la diferencia de potencial en función de la intensidad de corriente para observar directamente la ley de ohm, en la grafica siguiente.