Reporte Final Karina

Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán EMPRESA O DEPENDENCIA Corporativo MV PROYECTO Control de inventarios en el

Views 40 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán EMPRESA O DEPENDENCIA Corporativo MV

PROYECTO Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ALUMNO Arcelia Karina Rodríguez Castillo

CARRERA Ingeniería Industrial

ASESOR INTERNO Ing. Yuri Iván Barria Moreno

ASESOR EXTERNO Ing. Adolfo Vaca Martínez

APATZINGAN, MICH; ENERO DEL 2016

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

INDICE 1.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

2.

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 2

3.

OBJETIVOS ........................................................................................................................... 5 3.1 OBJETIVOS GENERAL: ........................................................................................................ 5 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................... 5

4.

PROBLEMAS A RESOLVER .................................................................................................... 6

5.

PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA ................................................................................. 10 Controlar entradas y salidas .................................................................................................. 11 Implantación de metodología JIT .......................................................................................... 12 Primera fase ........................................................................................................................... 12 Segunda fase mentalización clave del éxito .......................................................................... 12 Tercera fase mejorar los procesos ........................................................................................ 13 Cuarta fase mejoras en el control ......................................................................................... 13 Quinta fase relación cliente proveedor ................................................................................. 14

6.

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS .............................................................. 15

7.

RESULTADOS,

PLANOS, GRAFICAS, PROTOTIPOS, MAQUETAS, PROGRAMAS, ENTRE

OTROS ........................................................................................................................................ 17 Everest eMaksimus ................................................................................................................ 17

Reporte Final de Residencias Profesionales

ii

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

El inventario ........................................................................................................................... 18 Cartelera de clientes .............................................................................................................. 19 Análisis de ventas .................................................................................................................. 23 Entradas y salidas .................................................................................................................. 24 Etiqueta para control de almacén ......................................................................................... 27 Método A, B, C. ...................................................................................................................... 28 Diseño y distribución de la planta ......................................................................................... 29 Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo .................. 30 Mejora la satisfacción del trabajador .................................................................................... 30 Incremento de la productividad ............................................................................................ 30 Disminuyen los retrasos ........................................................................................................ 31 Optimización del espacio....................................................................................................... 31 Reducción del material en proceso ....................................................................................... 31 Optimización de la vigilancia ................................................................................................. 31 8.

ANEXOS .............................................................................................................................. 33 ANEXO 1................................................................................................................................. 33 ANEXO 2................................................................................................................................. 34 ANEXO 3................................................................................................................................. 35

9.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 37

Reporte Final de Residencias Profesionales

iii

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

10.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS. ..................................................... 39

11.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES. ............................................................... 40

Reporte Final de Residencias Profesionales

iv

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

INDICE DE FIGURAS Figura 1 Everest eMaksimus ...................................................................................................... 17 Figura 2 Inventario..................................................................................................................... 18 Figura 3 Cartelera de clientes .................................................................................................... 20 Figura 4 Catálogo de clientes..................................................................................................... 22 Figura 5 Análisis de ventas ........................................................................................................ 23 Figura 6 Entradas y salidas ........................................................................................................ 25 Figura 7 Reporte de Entradas y salidas ..................................................................................... 25 Figura 8 Artículos de Entradas y salidas .................................................................................... 26 Figura 9 Existencias de Entradas y salidas ................................................................................. 26 Figura 10 Etiqueta para control de Almacén ............................................................................. 27 Figura 11 Método A, B, C. .......................................................................................................... 28 Figura 12 Diseño y distribución de la planta ............................................................................. 29 Figura 13 Estructura en el programa vicio ................................................................................ 32

Reporte Final de Residencias Profesionales

v

ITSA

Sistema de control y evaluación de personal

1. INTRODUCCIÓN Con el presente proyecto de investigación se pretende analizar el control de inventario para el eficaz funcionamiento en el área de almacén en el corporativo MV, ubicada en la ciudad de Apatzingán Michoacán. A fin de Reducir los costos de inventario, relacionados con el ordenamiento y almacenamiento de las mercancías, Reducir las pérdidas por falta de rotación de los productos. La estimación del valor de inventarios a utilizar y el conocimiento real del costo de la mercancías vendidas, y por consiguiente la acertada toma de decisiones financieras. Para lograrlo se ha trabajado Realizando un inventario analizando y Revisando cartera de clientes, Análisis de ventas Recuentro de stock depositado en el almacén Controlar entradas y salidas, Implementación de la metodología JIT.

Reporte Final de Residencias Profesionales

1

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

2. JUSTIFICACIÓN Debido a la necesidad de obtener una garantía en el control de inventario que permita que el almacén tenga una buena gestión de manera que el personal dentro del corporativo pueda ejecutar las actividades en tiempo y forma contribuyendo a obtener grandes mejoras y solución de diferentes dificultades presentadas. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de Aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo Contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. Estas consideraciones, permiten entender que el inventario es parte del núcleo en torno al cual debería girar siempre la política de cualquier empresa, además de la vocación de servicio al cliente. Superadas las teorías que sitúan el producto como eje primordial, se impone un cambio radical en la cultura de las empresas hacia la adecuación de sistemas y procedimientos de control de los inventarios, concebido éste como el motor de vida de las organizaciones y ante el que se supeditan todos los procesos, incluidos los referentes a atención del cliente en forma oportuna y selección de los productos y stock de mercancía y servicios que se ofertan y, por supuesto, su confiabilidad de acuerdo a la realidad. La investigación propuesta busca el estudio y análisis de la teoría y conceptos básicos del control de inventarios, contribuir con la empresa farmacéutica corporativo MV que se dedica a la compra, distribución de medicinas,

Reporte Final de Residencias Profesionales

2

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

productos médicos quirúrgicos y misceláneos. Este trabajo de investigación se fundamenta de la necesidad que se presenta particularmente la empresa farmacéutica corporativo MV en cuanto al análisis del control de inventario en el área de almacén a fin de reducir los costos en los altos niveles de mercancías con un mínimo de inversión; relacionados con el ordenamiento y almacenamiento de las mercancías, la estimación del valor de inventarios a utilizar y el conocimiento real del costo de la mercancías vendidas, y por consiguiente la acertada toma de decisiones financieras. La relevancia del estudio se evidencia por la importancia que refleja la difusión de conocimientos que contribuyan a satisfacer las necesidades de la empresa orientados a optimizar el control de inventarios en el departamento de ventas de la empresa en estudio y apoyar teóricamente a investigaciones futuras orientadas al tema de investigación. Las organizaciones a menudo se convierten en estructuras mecanizadas a medida que se incrementa su tamaño se requiere ampliar políticas, reglas y procedimientos para dirigir empleados, por lo mismo esta investigación aporta conocimiento que reafirman la formación académica y sus fundamentos teóricos dando así un marcada influencia de las políticas de inventario de mercancía dentro de la organización. ¿Cuál es la situación actual que presenta el departamento de almacén en el corporativo MV? ¿Cuáles son las funciones administrativas que se llevan a cabo dentro del almacén del corporativo? ¿Los procesos de entrada y salida de los materiales e insumos son verificables Semanalmente, quincenalmente, entre los departamentos solicitados?

Reporte Final de Residencias Profesionales

3

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

¿Qué programas se utilizan para realizar el inventario y checar entradas y salidas de los productos? ¿Con qué frecuencia debe ser determinado el nivel de inventario para cada artículo? ¿Cuándo debe colocarse un pedido al proveedor? ¿Cuál es la cantidad óptima a ordenar?

Reporte Final de Residencias Profesionales

4

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVOS GENERAL:

Reducir los costos de inventario. Reducir las pérdidas por falta de rotación de los productos 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diagnosticar la situación actual del departamento de Almacén del corporativo MV Describir el proceso de control de inventario utilizado actualmente por la empresa Identificar cuáles son las fortalezas y debilidades del proceso de inventario para mejorar en cuanto al proceso y desarrollo.

Reporte Final de Residencias Profesionales

5

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

4. PROBLEMAS A RESOLVER Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios. Los Inventarios son bienes tangibles que posee una persona natural o jurídica para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o para ejecutar actividades productivas. El inventario tiene como propósito fundamental proveer de materiales necesarios para que las empresas sean públicas o privadas, posean un continuo y regular desenvolvimiento según la razón de ser de ellas, es decir el inventario juega un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del mercado en el cual compiten o prestan servicios y de esta forma, afrontar las demandas o la satisfacción de las necesidades de los clientes. Por consiguiente la administración de inventario implica la determinación de

Reporte Final de Residencias Profesionales

6

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

la cantidad de materiales que deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse las solicitudes para reposición del mismo y las cantidades de unidades a ordenar. El inventario afecta todo el proceso productivo y el resultado final del producto, por dicha razón, el manejo de los inventarios se considera como una operación del sistema de producción, y por lo tanto requieren de controles internos seguros que permitan que la información financiera contenida en los libros y documentos de la empresa sean exactos y confiables; ya que de estos depende el análisis crítico del pasado y la toma de decisiones a futuro. Dentro de los controles que deben establecerse para el funcionamiento del almacén, está la toma física diaria de inventario en otras palabras no es más que el cotejo de lo físico con lo teórico, siendo esto último, el movimiento de salida y entrada de mercancía de los materiales e insumos. Las causas que originan la situación de la problemática es debido a que el personal de las áreas por la rapidez de los movimientos de los procesos no entregan primero al departamento de almacén el formato de transferencia (entrada y salida), para solicitar los materiales y luego es que elaboran el formato, lo que trae como consecuencia un descontrol de inventario; de no ser así la empresa puede lograr un mejor funcionamiento en cuanto a las actividades planificadas. En efecto se debe tomar en cuenta, que se deben cumplir las políticas de inventarios que posee la empresa, definiendo así la planificación del nivel óptimo de inversión que se tiene de inventario dentro de la organización para satisfacer la demanda de los clientes. El medicamento se encuentra en desorden ya que los clientes al entrar a escoger los productos los cambian a diferentes lugares y se extravían y desacomodan totalmente lo viable será hacer un acomodo del medicamento por anaquel en ABC llevando su acomodo de

Reporte Final de Residencias Profesionales

7

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

acuerdo al nombre para llevar una adecuada exactitud de las existencias actuales y así cada vez que se realice inventario ahorrar tiempo facilitando el trabajo para un mejor proceso de continuidad de las actividades consecutivas llevadas a cabo. Ver anexo 2 A la hora de realizar el conteo físico se pierde bastante tiempo localizando productos faltantes por falta de acomodo con esto se pretende, un mejor control al realizar inventario mejorando el conteo de medicamentos en los anaqueles Implementando tarjetas que muestren la cantidad existente que se debe mantener al igual que el personal a cargo este en constante observación para verificar que si este el producto que marca la tarjeta para así se realice el agiliza miento de este proceso. Ver anexo 3 Debido a que este almacén se encuentra en la distribución contantemente de producto farmacéutico hay un cierto descontrol en saber cuánto cantidad de producto salió o entro ya que mantienen diferentes proveedores y cada proveedor maneja diferente mercancías y hacia que sucursal se dirige por ello se propone el control de las entradas y salidas de mercancía con los distintos proveedores por la distribución de material que se realiza agilizando estos proceso para llevar un mejor manejo de cantidades actuales y distribuidas. Desarrollando en Excel un programa con macros que nos permitan agilizar estos procesos y controlando las entradas y salidas permitiendo llevar una mejor continuidad es necesario una ampliación en la Distribución de la planta del área de almacén ya que se encuentra toda la mercancía sin ampliación para su manejo y manipulación se realizando un plano para ver su mejor acomodo de las instalaciones ahorrar en el espacio de almacenamiento y mantener mejor instaladas buscando tener un producto de calidad manteniendo los medicamentos en las temperaturas que se indican. Ver anexo 4

Reporte Final de Residencias Profesionales

8

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Buscando reducir al máximo lo que se encuentra en almacén y ordenando justo a tiempo la cantidad de productos que se necesiten por día o mes para satisfacer la demanda. Se necesita un recuentro de stock depositado en el almacén ejecutando la metodología de implementación JIT.

Reporte Final de Residencias Profesionales

9

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA Se realizó el inventario en el tiempo acordado contando con el recurso material y humano capacitado y adecuado para la ejecución de las diferentes actividades utilizando el software EVEREST PLUS en conjunto con MAKSIMUS y Excel para obtención de resultados correctos y agilizando los diferentes procesos que tuvimos que llevar acabo para la obtención de los resultados obtenidos exactos. Para la facilitación del control de inventario se realizaron etiquetas para los anaqueles donde se encuentran el acomodo del producto que incluye nombre y cantidad de producto que debe mantenerse constantemente para la agilización del inventario en clasificación ABC. Realice una Revisión de la cartera de clientes obtuve datos precisos ubicando los clientes preferentes que más consumen y los menos consumidores y de las diferentes tiendas que surten al mayoreo y menudeo. Elabore un informe de análisis de ventas que me mostrara las tendencias que se producen en el volumen de ventas de la empresa a través del tiempo. En su forma más básica, muestra si las ventas van en aumento o en descenso. En cualquier momento durante el año fiscal al igual para saber la demanda de los diferentes productos cuales son los más vendidos y los menos consumibles. Recuentro de stock depositado en el almacén buscando la función de arbitrar los medios disponibles que nos permiten determinar los datos viables de existencias de la mercancía de almacén.

Reporte Final de Residencias Profesionales

10

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

Controlar entradas y salidas

1. Una vez recibida la mercancía se procederá a ponerla en el lugar asignado para ella en el almacén. 2. Se ingresará en el sistema toda la mercancía recibida en el almacén. 3. Se revisará constantemente el acomodo de la mercancía para prevenir accidentes y deterioro del producto. 4. Semanalmente se hará un conteo selectivo de mercancía para verificar que todo esté en orden (checar la mercancía que más se utiliza). 5. Se hará un inventario físico semanal del almacén cotejándolo con el que tenemos en sistema. 6. Se revisarán semanalmente las caducidades de los productos dándole prioridad y salida a los de más cercana caducidad. 7. Se harán conteos diarios de la mercancía más cara para llevar un control de esta (ítems o productos hijos). 8. Las salidas de almacén a los diferentes departamentos se deberán realizar mediante el formato correspondiente y ser firmado por el encargado de almacén y por la persona que realiza el pedido de mercancías. 9. Toda salida de mercancía hacia los demás departamentos deberá ser registrada en el sistema, esto es darle salida de almacén y entrada en el departamento al que se haya hecho la transferencia.

Reporte Final de Residencias Profesionales

11

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

Implantación de metodología JIT

Esto lo estableceremos por fases ya que es una metodología que consiste en llevar determinados pasos a seguir para conseguir la implementación del sistema JIT. Primera fase

La base sobre la cual se construirá la aplicación JIT exige un cambio en la actitud de la empresa, y esta primera fase será determinante para conseguirlo. Para ello será necesario dar los siguientes pasos:  Comprensión básica.  Análisis de coste/beneficio.  Compromiso.  Decisión si/no para poner en práctica el JIT.  Selección del equipo de proyecto para el JIT.  Identificación de la planta piloto. Segunda fase mentalización clave del éxito

Esta fase implica la educación de todo el personal. Se le ha llamado clave del éxito porque si la empresa escatima recursos en esta fase, la aplicación resultante podría tener muchas dificultades. Un programa de educación debe conseguir dos objetivos:

Reporte Final de Residencias Profesionales

12

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

 Debe proporcionar una comprensión de la filosofía del JIT y su aplicación en la industria.  El programa debe estructurarse de tal forma que los empleados empiecen a aplicarla filo- Sofía JIT en su propio trabajo. No debemos confundir esta etapa de la educación con la formación. Educación significa ofrecer una visión más amplia, describir cómo encajan los elementos entre sí. La formación, en cambio, consístete en proporcionar un conocimiento detallado de un aspecto determinado. Tercera fase mejorar los procesos

En cuanto a las entradas y salidas. Cuarta fase mejoras en el control

La forma en que se controle el sistema de fabricación determinará los resultados globales de la aplicación del JIT. El principio de la búsqueda de la simplicidad proporciona la base del esfuerzo por mejorar el mecanismo de control de fabricación:  Sistema tipo arrastre.  Control local en vez de centralizado.  Control estadístico del proceso.  Calidad en el origen (autocontrol, programas de sugerencias, etc.).

Reporte Final de Residencias Profesionales

13

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Quinta fase relación cliente proveedor

Constituye la fase final de la aplicación del JIT. Hasta ahora se han descrito los cambios internos cuya finalidad es mejorar el proceso de fabricación. Para poder continuar el proceso de mejora se debe integrar a los proveedores externos y a los clientes externos. Esta quinta fase se debe empezar en paralelo con parte de la fase 2 y con las fases 3 y 4, ya que se necesita tiempo para discutir los requisitos del JIT con los proveedores y los clientes, y los cambios que hay que realizar requieren tiempo. Es importante la selección de proveedores en base a criterios logísticos (entre otros). Con el JIT, el resultado neto es un aumento de la calidad, un suministro a más bajo coste, entrega a tiempo, con una mayor seguridad tanto para el proveedor como para el cliente.

Reporte Final de Residencias Profesionales

14

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

6. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Se comenzó con la Realización de inventario el día 24 de agosto de 2015 concluyendo en 4 semanas toda la información que se requerida fue reclutada para continuar el siguiente proceso el 18 de septiembre de 2015 se dio finalización a la realización de inventario después de llevar a cabo el conteo de existencia de mercancía para mantener un mejor control en el almacén. El 21 de septiembre de 2015 procedimos con la verificación y revisión de la cartera de clientes entre ellos se encuentran consumidores de mayoreo y menudeo farmacias de gran gama y farmacias minoristas entre algunos doctores q son consumidores consecutivos de todas las semanas concluyendo la revisión el 16 de octubre de 2015 elaborando una lista de los consumidores mayores y menores separándolos para llevar un mejor control para su mejor atención. El 19 de octubre de 2015 lleve a cabo la elaboración de un informe de análisis de ventas que me mostrara las tendencias que se producen en el volumen de ventas de la empresa a través del tiempo. En su forma más básica, muestra si las ventas van en aumento o en descenso. En cualquier momento durante el año fiscal al igual para saber la demanda de los diferentes productos cuales son los más vendidos y los menos consumibles concluyendo con esto el día 13 de noviembre de 2015 para continuar con las diferentes actividades planteadas. Recuentro de stock depositado en el almacén Comenzando esta actividad el día 16 de noviembre de 2015 buscando la función de arbitrar los medios disponibles que nos permiten determinar los datos viables de existencias de la mercancía de almacén finalizando esta actividad el día el 11 de diciembre de 2015.

Reporte Final de Residencias Profesionales

15

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

El 14 de diciembre del 2015 se procedió a Controlar entradas y salidas para la mejora de un buen control se implementó llevar un registro de la entrada de proveedores y salidas de mercancías a las diferentes sucursales donde se envían se elaboró un libro en Excel que especificara los datos requeridos y nos arrojara los datos que esperamos finalizando con esta actividad el día 8 de enero del 2016. Implantación de metodología JIT el día 11 de enero de 2016 se desarrolló mediante una exposición sobre la propuesta de la implementación de estas metodologías a los gerentes y dueños del corporativo MV buscando que ellos aprobaran para la consiguiente realización y aplicación que concluyo el día 5 de febrero de 2016.

Reporte Final de Residencias Profesionales

16

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

7. RESULTADOS, PLANOS, GRAFICAS, PROTOTIPOS, MAQUETAS, PROGRAMAS, ENTRE OTROS

Figura 1 Everest eMaksimus

Everest eMaksimus

Sistema integral punto de venta y facturación diseñado exclusivamente para Farmacias, el cual le permite llevar un control de las ventas, compras e inventarios. 1. ¿Se pueden usar 2 o más cajas con el sistema? El sistema está capacitado para soportar hasta 5 usuarios simultáneos en una red local. 2. ¿Se pueden respaldar los datos del sistema? Sí, el sistema está capacitado para respaldar sus datos a un servidor dedicado. Debe contar con este servidor con accesos FTP o bien contratar el servicio de Soporte Técnico y uso de la Plataforma Tecnológica Everest.

Reporte Final de Residencias Profesionales

17

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

El inventario

Es aquel registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes a una persona física, a una comunidad y que se encuentra realizado a partir de mucha precisión y prolijidad en la plasmación de los datos. También y como consecuencia de la situación recién mencionada, se llama inventario a la comprobación y recuento, tanto cualitativo como cuantitativo de las existencias físicas con las teóricas que fueron oportunamente documentadas. [1]

Figura 2 Inventario

Lo que hace el inventario es registrar el conjunto de los bienes propios y disponibles de una empresa para la venta a sus clientes y que por tanto son considerados como activo corriente. Los bienes que son plausibles de ser sometidos a inventario se encuentran destinados a la

Reporte Final de Residencias Profesionales

18

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

venta directa o a aquellas actividades destinadas de manera interna al proceso productivo, como es el caso de las materias primas, los productos inacabados, las piezas de recambio destinadas a mantenimiento, materiales de embalaje, bienes de la empresa, bienes terminados, bienes parcialmente terminados, bienes en tránsito Existe una numerosa cantidad de tipos de inventarios, entre los más recurrentes se cuentan: inventarios finales (se lleva a cabo cada vez que se cierra el período fiscal, generalmente el 31 de diciembre), inventarios periódicos (se realiza cada determinado tiempo), inventarios iniciales (se registran todos los bienes de la empresa), inventarios de liquidación legal, inventario de materias primas, inventario de seguridad, inventario de gestión de inventarios, inventario físico entre otros entre las razones que existen en las empresas para realizar un inventario podemos citar: para reducir costos de adquisición, para reducir costos de calidad por arranque, para reducir costos. Aunque, también existen otras tantas razones que convierten al inventario en una cuestión engorrosa, compleja para la empresa en cuestión como ser: costos por almacenaje, dificultades para responder a los clientes, los costes de coordinar su producción, los costos de los productos defectuosos al tratarse de lotes grande. Ver anexo 1. Cartelera de clientes

La cartera de clientes es un registro o directorio de los compradores actuales y de los posibles clientes, que te permite tenerlos bien ubicados: saber quiénes son, dónde y cuándo encontrarlos, sus posibilidades de compra, su dirección, teléfono o correo electrónico. [2]

Reporte Final de Residencias Profesionales

19

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Es importante que cuentes con una de éstas en tu PYME porque en temporadas de ventas bajas o cuando la competencia se hace más fuerte, la cartera de clientes es una herramienta fundamental para ampliar el mercado y superar las dificultades.

Figura 3 Cartelera de clientes

Lo más importante para formar una cartera es definir un perfil de cliente y el mercado objetivo al que quieres llegar. Existen grandes oportunidades de venta sobre la cartera actual de las empresas. Esto no significa dejar de lado la búsqueda de nuevos clientes, pero debes tener presente que siempre resulta más fácil, rápido y barato vender más servicios a clientes ya existentes. Es primordial que cada cliente signifique para ti dos nuevos clientes, y cada uno de esos nuevos dos clientes signifique dos o tres clientes más, con lo cual iniciarás una proyección geométrica de tu cartera.

Reporte Final de Residencias Profesionales

20

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Comienza a ofrecer tu producto o servicio entre la gente o empresas de los nichos que buscas. Pide referencias con tus conocidos, llama para hacer citas y acude a eventos para relacionarte. En el camino existen sólo dos respuestas: no y sí. Él no es una puerta abierta que quizá tardará más tiempo en cerrarse. Evalúa cada una de tus presentaciones y halla nuevas estrategias que eleven tu porcentaje de efectividad. Cuando las personas te digan sí, no faltes a tu palabra, proporciona un excelente servicio a todos y no dejes de agradecer su preferencia. La clave para mantener e incrementar tu cartera de clientes se llama seguimiento. La lealtad del cliente no se compra, se tiene que regar como una planta mediante la comunicación constante y personal; basta con hacer una llamada telefónica o enviar una tarjeta de felicitación sincera. Realiza servicio de pos-venta, el cual consiste en verificar que el cliente se encuentre completamente satisfecho con lo que compró. Si lo conoces a la perfección, anticípate y sugiérele nuevas ofertas. Así te ganarás su admiración y se convertirá en una fuente de referencias que se traducirán en más ventas.

Reporte Final de Residencias Profesionales

21

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

Figura 4 Catálogo de clientes

Los clientes actuales y potenciales nos ofrecen información sobre la mejora de los resultados de la venta. Análisis de clientes (activos y perdidos):  Clasificar los clientes según su importancia; definir el valor del cliente actual y futuro.  Perfil de los mejores clientes en cada segmento.  Tasa de abandono y análisis de los clientes perdidos.  Definir estrategias de crecimiento y fidelización:  Incrementar la cuota de cliente.  Incrementar el potencial de cliente en otros productos o servicios. Fidelizar: retener (adelantarse a aquellos que con peligro de abandono). Lograr su satisfacción.

Reporte Final de Residencias Profesionales

22

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

 Trabajar con los clientes potenciales:  Buscar clientes iguales a los clientes buenos actuales.  Contactar con los que habrán de ser buenos clientes. Análisis de ventas

Muestra las tendencias que se producen en el volumen de ventas de la empresa a través del tiempo. En su forma más básica, muestra si las ventas van en aumento o en descenso. En cualquier momento durante el año fiscal, los gerentes de ventas pueden analizar las tendencias del informe para determinar el mejor curso de acción. Los administradores a menudo los utilizan para identificar oportunidades de mercado y las áreas donde podrían aumentar el volumen. Por ejemplo, un cliente puede mostrar una historia de aumento de las ventas durante ciertos períodos. Estos datos se pueden utilizar para hacer nuevos negocios durante estos períodos.

Figura 5 Análisis de ventas Reporte Final de Residencias Profesionales

23

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Se utiliza la lista de selección Familia de productos para clasificar los productos. Por ejemplo, si el corporativo MV distribuye y almacena los diferentes medicamentos como tal se clasifican en familias patentes, genérico, otros, leches, pañales. La empresas a estudiar no cuenta con un orden adecuado y un buen control técnico sobre la entrada y salida de sus productos el cual no le permite saber con exactitud los movimientos que se generan dentro de su almacén y por ende la situación actual de sus productos el corporativo MV dedicada a la distribución y venta y venta de productos farmacéuticos por eso nos es necesario realizar un diagnóstico exhaustivo para que dicha empresa pueda tener una sólida estructura en el control técnico de almacén el cual nos ayudara a proteger nuestras existencias y asegurar el buen manejo de los movimientos de los productos de la empresa. Entradas y salidas

Es un sistema de control de almacenes destinado principalmente a organizar las entradas y salidas de los mismos. Los ficheros con los que opera son los de, código, productos, precio, entradas y salidas. Con las funciones básicas para controlar y gestionar stocks, productos y clientes Gracias a su función de control de entradas y salidas podrás conocer en todo momento el stock actual de cada uno de tus productos.

Reporte Final de Residencias Profesionales

24

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Figura 6 Entradas y salidas

Figura 7 Reporte de Entradas y salidas

Reporte Final de Residencias Profesionales

25

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Figura 8 Artículos de Entradas y salidas

Figura 9 Existencias de Entradas y salidas

Reporte Final de Residencias Profesionales

26

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

Etiqueta para control de almacén

Esta etiqueta controla el tiempo de entrada y permanencia de un producto en el almacén. Se instala al momento de recibir el producto. La etiqueta para control de almacén con complemento contiene un área determinada en la que se coloca otra etiqueta más pequeña la cual indica el día en el que se recibió el producto. Esta etiqueta cada día está identificado por un color diferente.

Figura 10 Etiqueta para control de Almacén

Características: Material: Papel Couche. Adhesivo especial para humedad. Pre corte que permite su fácil aplicación.

Reporte Final de Residencias Profesionales

27

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

Fácil lectura e identificación. Posibilidad de escritura e impresión. Método A, B, C.

Es un método de categorización de inventario que consiste en la división de los artículos en tres categorías, A, B y C: Los artículos pertenecientes a la categoría A son los más valiosos, mientras que los que pertenecen a la categoría C son los menos valiosos. Este método tiene como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos artículos de importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales (artículos C). [3]

Figura 11 Método A, B, C.

Reporte Final de Residencias Profesionales

28

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Diseño y distribución de la planta

En un entorno globalizado cada vez más las compañías deben asegurar a través de los detalles sus márgenes de beneficio. Por lo tanto, se hace imperativo evaluar con minuciosidad mediante un adecuado diseño y distribución de la planta, todos los detalles acerca del qué, cómo, con qué y dónde prestar un servicio, así como los pormenores de la capacidad de tal manera que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones. Se aplicar a las instalaciones en las que se presten servicios.

Figura 12 Diseño y distribución de la planta

Reporte Final de Residencias Profesionales

29

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

El objetivo del trabajo de diseño y distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sean la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Específicamente las ventajas una buena distribución redundan en reducción de costos de fabricación como resultados de los siguientes beneficios: Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo

Se contempla el factor seguridad desde el diseño y es una perspectiva vital desde la distribución, de esta manera se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce la probabilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, la mala iluminación, etc. Mejora la satisfacción del trabajador

Con la ingeniería del detalle que se aborda en el diseño y la distribución se contemplan los pequeños problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el lugar de trabajo, son factores que al solucionarse incrementan la moral del colaborador al sentir que la dirección se interesa en ellos. Incremento de la productividad

Muchos factores que son afectados positivamente por un adecuado trabajo de diseño y distribución logran aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimización de movimientos, el aumento de la productividad del colaborador, etc.

Reporte Final de Residencias Profesionales

30

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Disminuyen los retrasos

Al balancear las operaciones se evita que los materiales, los colaboradores y las máquinas tengan que esperar. Debe buscarse como principio fundamental, que las unidades de producción no toquen el suelo. Optimización del espacio

Al minimizar las distancias de recorrido y distribuir óptimamente los pasillos, almacenes, equipo y colaboradores, se aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar varios niveles, ya que se aprovecha la tercera dimensión logrando ahorro de superficies. Reducción del material en proceso

Al disminuir las distancias y al generar secuencias lógicas de producción a través de la distribución, el material permanece menos tiempo en el proceso. Optimización de la vigilancia

En el diseño se planifica el campo de visión que se tendrá con fines de supervisión. La función principal de una instalación nueva es la de permitir una distribución más eficiente. En éste caso se tiene la oportunidad de eliminar todos aquellos aspectos estructurales y de diseño que restringen un óptimo funcionamiento de la organización. El diseño del nuevo edificio debe facilitar el crecimiento y la expansión que se estimen necesarios.

Reporte Final de Residencias Profesionales

31

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

Figura 13 Estructura en el programa vicio

Estructura en el programa vicio es un software de dibujo vectorial donde se desarrollaron los pasos a seguir del desarrollo de la implementación de la metodología jit.

Reporte Final de Residencias Profesionales

32

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

8. ANEXOS

ANEXO 1

Reporte Final de Residencias Profesionales

33

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ANEXO 2

Reporte Final de Residencias Profesionales

34

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ANEXO 3

Reporte Final de Residencias Profesionales

35

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ANEXO 4

Reporte Final de Residencias Profesionales

36

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El objetivo de la presente investigación fue realizar un control de inventario en el área de almacén en el corporativo MV para el eficaz funcionamiento del área de distribución farmacéutica ubicada en Apatzingán Michoacán, permitiendo en el desarrollo de la investigación determinar la existencia de factores claves para la correcta ejecución de las actividades inherentes al área de inventario, como lo son la existencia de un control de entradas y salidas implementación de tarjetas para un rápido conteo la implementación de jit pero el desconocimiento de los mismos por parte de personal encargado de esta área; igualmente se observó que existen dentro la muestra Individuos que conocen las funciones relativas a la reposición de inventario y otros que no han sido adiestrados al respecto lo que ocasionaría errores considerables, por desconocimiento del área; igualmente es importante destacar que hoy en día para que una empresa sea altamente competitiva es necesario contar con información acertada y en cuanto a la empresa en estudio se observó que los registros de inventarios no se encuentran disponibles ni actualizados, así mismo se evidencia que el área de almacenaje no se encuentra adecuada para el almacenaje y el control respectivo del Inventario de mercancía así como tampoco se realizan supervisión del inventario ni de Las actividades realizadas por el personal encargado del departamento de inventario, Punto clave en el cual la muestra está totalmente de acuerdo con que la supervisión Evitaría cometer errores que afecten la información financiera del Corporativo MV El control interno del área de Almacén de la empresa, El Terminal no se ajusta a las necesidades y requerimientos de la organización, ya que debe mantener el equilibrio el cual debe consistir en un sistema que permita tener una confianza moderada de que sus acciones

Reporte Final de Residencias Profesionales

37

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

administrativas se ajustan a los objetivos y normas (Legales y estatutarias) aplicables a la organización y un excesivo control puede ser costoso y contraproducente. El objetivo principal de llevar un adecuado control de inventario es contar con información suficiente y útil para minimizar costos de producción, aumentar la liquidez, mantener un nivel de inventario óptimo y comenzar a utilizar la tecnología con la consecuente disminución de gastos operativos; sin embargo el corporativo MV, el hardware no cuenta con adecuado control del inventario a pesar de contar con, los programas de cómputo los cuales son excelentes, pero sin embargo, el que estén bien estructurados no garantiza que vallan a cubrir las necesidades de información, si no son alimentados con información real y constante. Mediante el control de inventarios se eliminan los tiempos muertos ya que cualquier cajera capacitada puede llevar a cabo el registro, con el apoyo de la persona encargada de recibir el material. Para el conteo físico siempre se puede utilizar al personal operativo, de modo que sea más rápido. El objetivo es que el empresario siempre cuente con información valiosa para un mejor control de sus costos y su flujo de efectivo. Recomendaciones. A fin de mejorar el funcionamiento del almacén del corporativo MV, el terminal recomienda diseñar un sistema de control interno, realizando previamente un análisis de los procesos y funciones del área o departamento de inventario de la organización con el fin de identificar las debilidades inherentes, conocer los riesgos y, derivado de ello, definir las medidas a utilizar para reducirlos.

Reporte Final de Residencias Profesionales

38

ITSA

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

10. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS. Trabajo en equipo se obtuvo mutua colaboración de todos los encargados de áreas y buena disposición para la realización de las diferentes tareas aplicables, análisis de información constituyendo ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual nos permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida, desarrollo de proyectos principalmente elementos y factores que pueden ser externos e internos.

Reporte Final de Residencias Profesionales

39

Control de inventarios en el área de almacén en el corporativo MV

ITSA

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES. BIBLIOGRAFIA  Inventarios. [1].Molina Aznar, V. (2011). Administración de almacenes y control de inventarios. México DF.: ISEF. Salas, H. G. (2009). Inventarios. México DF.: ECOE Ediciones. MSOGRAFIA  Cartelera de clientes. [2].http://www.impulsapopular.com/marketing/1673-por-que-es-importantegestionar-la-cartera-de-clientes/  Método A, B, C. [3].http://www.aulafacil.com/cursos/l20107/empresa/organizacion/gestion-destock/el-metodo-abc-en-la-gestion-de-stock

Reporte Final de Residencias Profesionales

40