Reporte de Residencia de Obra (STA. ROSA)

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE Escuela de Arquitectura Supervisión y Residencia de Obra Catedrático: Arq. Lidia Ivonne

Views 117 Downloads 13 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE Escuela de Arquitectura Supervisión y Residencia de Obra Catedrático: Arq. Lidia Ivonne Hipólito Sánchez

BITACORA DE OBRA DATOS DE LA OBRA: NOMBRE DEL PROPIETARIO: LOCALIZACIÓN: Conjunto Habitacional de Arboladas. D.R.O. : Arq. Julio Cándido Ahu Hernández. LICENCIA NÚMERO:

N° DE REGISTRO: A-1551-A VIGENCIA DE LICENCIA:

DATOS DEL SUPERVISOR: NOMBRE: Diana Abigail Camacho Galindo. DOMICILIO: Armenta y López No. 1017. TELEFONO: 951-109-54-05

DATOS DEL CONTRATISTA NOMBRE O RAZON SOCIAL: DOMICILIO: TELEFONO: REPRESENTANTE: En concordancia a los nombramientos que ostentan, cuya copia se entrega en el presente acto y firman al calce de este documento.

TECNICOS RESPONSABLES EN OBRA DEL SUPERVISOR

DEL CONTRATISTA

NOMBRE, CARGO Y FIRMA NOMBRE, CARGO Y FIRMA Quienes manifiestan su conformidad de llevar la presente bitácora de acuerdo a la presente guía.

DIANA ABIGAIL CAMACHO GALINDO Y SAMANTHA S. BETANCOURT

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE Escuela de Arquitectura Supervisión y Residencia de Obra Catedrático: Arq. Lidia Ivonne Hipólito Sánchez

FOLIO:

JEFATURA DE CONSTRUCCION 0001 HOJA DE BITACORA No.: 1 (UNO)

No. DE NOTA:

FECHA: TIPO DE NOTA:

NOTAS Y CROQUIS

001

07/MARZO/12

Miércoles 7 de marzo de 2012 se realiza apertura de bitácora de obra.

002

07/MARZO/12

Se checo el ancho de cepa en el eje N, del tramo 1 al 8, es de 1.15 con una profundidad de 1.60, esta variación de profundidad se debe a que esta profundidad se encontró el terreno firme, por lo que se modificó únicamente la altura del muro de enrace para alcanzar la profundidad. La modificación que se realizara en el muro de enrace no afecta la estructuración de la cimentación. Esta modificación se fundamenta en el Art. 169 que establece que toda edificación se soportará por medio de una cimentación que cumpla con los requisitos relativos al diseño y construcción que se establecen en las Normas. Las edificaciones no podrán en ningún caso desplantarse sobre tierra vegetal, suelos o rellenos sueltos o desechos. Sólo será aceptable cimentar sobre terreno natural firme o rellenos artificiales que no incluyan materiales degradables y hayan sido adecuadamente compactados.

003

07/MARZO/12

Se verifico que el armado de la zapata corrida de lindero del eje N, del tramo 1 al 8, se esté ejecutando de acuerdo a las especificaciones de los planos estructurales. El ancho de la zapata es de 0.70 m, armada con varillas #3 @20cm, el cual se encuentra desplantado sobre la plantilla de concreto simple de 5cm de espesor, estos datos corresponden a lo especificado en el plano estructural autorizado.

DIANA ABIGAIL CAMACHO GALINDO Y SAMANTHA S. BETANCOURT

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE Escuela de Arquitectura Supervisión y Residencia de Obra Catedrático: Arq. Lidia Ivonne Hipólito Sánchez

FOLIO:

JEFATURA DE CONSTRUCCION 0002 HOJA DE BITACORA No.: 2 (DOS)

No. DE NOTA:

FECHA: TIPO DE NOTA:

NOTAS Y CROQUIS

004

14/MARZO/12

Se certifica que el eje N del tramo 1 al 13 se ejecutó de acuerdo a las especificaciones del plano estructural y a la modificación del muro de enrace que se especificó en la nota No. 002. El armado de la zapata colindante (Z1), el desplante del muro de enrace, el desplante de los castillos y el armado y colado de la cadena de desplante, coinciden con las especificaciones de los planos estructurales, en el eje 4 se encuentra un castillo prefabricado, todos estos se encuentran ya colados.

005

14/MARZO/12

Se modificó el área de la escalera sobre el eje N, a esta área se le asignaron los ejes 14, 15 y 16, porque estos no se encuentran en el plano arquitectónico ni estructural. Entre estos ejes durante la excavación de la cepa se encontraron raíces de árbol, el cual pertenece al colindante, estas raíces se cortaron y para evitar fallas estructurales en el muro de enrace, se utilizara un muro de contención el cual será de concreto armado, como se observa en el siguiente croquis. Esta modificación se sustenta en el Art. 172 del reglamento del Distrito Federal dice que deben investigarse el tipo y las condiciones de cimentación de las edificaciones colindantes en materia de estabilidad, hundimientos, emersiones, agrietamientos del suelo y desplomos, y tomarse en cuenta en el diseño y construcción de la cimentación en proyecto; y en las normas complementarias en el apartado 6.5.2.3 de muros de contención dice que la cimentación debe diseñarse para resistir las fuerzas demandadas por los elementos extremos

DIANA ABIGAIL CAMACHO GALINDO Y SAMANTHA S. BETANCOURT

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE Escuela de Arquitectura Supervisión y Residencia de Obra Catedrático: Arq. Lidia Ivonne Hipólito Sánchez

FOLIO: 0003

JEFATURA DE CONSTRUCCION HOJA DE BITACORA No.: 3 (TRES)

No. DE NOTA:

FECHA: TIPO DE NOTA:

005

14/MARZO/12 CONTINUACION

006

21/MARZO/12

NOTAS Y CROQUIS

Se modificó el área de la escalera sobre el eje N, a esta área se le asignaron los ejes 14, 15 y 16, porque estos no se encuentran en el plano arquitectónico ni estructural. Entre estos ejes durante la excavación de la cepa se encontraron raíces de árbol, el cual pertenece al colindante, estas raíces se cortaron y para evitar fallas estructurales en el muro de enrace, se utilizara un muro de contención el cual será de concreto armado, como se observa en el siguiente croquis. Esta modificación se sustenta en el Art. 172 del reglamento del Distrito Federal dice que deben investigarse el tipo y las condiciones de cimentación de las edificaciones colindantes en materia de estabilidad, hundimientos, emersiones, agrietamientos del suelo y desplomos, y tomarse en cuenta en el diseño y construcción de la cimentación en proyecto; y en las normas complementarias en el apartado 6.5.2.3 de muros de contención dice que la cimentación debe diseñarse para resistir las fuerzas demandadas por los elementos extremos.

DIANA ABIGAIL CAMACHO GALINDO Y SAMANTHA S. BETANCOURT

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE Escuela de Arquitectura Supervisión y Residencia de Obra Catedrático: Arq. Lidia Ivonne Hipólito Sánchez

FOLIO:

JEFATURA DE CONSTRUCCION 0003 HOJA DE BITACORA No.: 3 (TRES)

No. DE NOTA: 008

FECHA: TIPO DE NOTA: 21/MARZO/12

NOTAS Y CROQUIS Se verifico que el colado de los castillos y los muros de tabique rojo recosido se hicieran monolítica, durante el recorrido se pudo observar que sobre el eje nueve el colado del castillo no fue monolítico, ya que se observa que no se realizó un buen vibrado y quedaron partes con aire, motivo por el cual se observa así el castillo. El reglamento en el artículo 177 fracción III, se verificará que no se hayan efectuado modificaciones que afecten desfavorablemente su comportamiento; establece que mientras el sistema estructural sea idóneo para resistir fuerzas sísmicas y en particular, no presente excesivas asimetrías, discontinuidades ni irregularidades en planta o elevación que pudieran ser perjudiciales; estos detalles que se observaron no son de gran importancia.

DIANA ABIGAIL CAMACHO GALINDO Y SAMANTHA S. BETANCOURT