Reporte 4 Sistemas Mecanicos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA MECATRÓNICA “INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES” Reporte SISTEMAS MECÁNICOS PROFESO

Views 102 Downloads 2 File size 470KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA MECATRÓNICA “INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES”

Reporte SISTEMAS MECÁNICOS

PROFESOR(A): Villar Salvador Magdalena PRESENTA EQUIPO 1: MATUTINO

Fecha:

10/08/2018

Índice Introducción.......................................................................................................................................... 3 Objetivo .................................................................................................................................................. 3 Descripción del sistema mecánico................................................................................................. 4 Partes de una lavadora .................................................................................................................. 4 Averías más comunes........................................................................................................................ 6 Diagrama de Pareto y estratificación de las principales fallas de una lavadora ............... 7 Tabla de frecuencias ordenadas ................................................................................................. 7 Estratificación .................................................................................................................................. 8 Detección y eliminación de fallas ................................................................................................... 9 Conclusión ............................................................................................................................................ 9 Referencias ......................................................................................................................................... 10

2

Introducción El principio de causalidad es altamente cambiante, lo que ahora es efecto puede llegar a convertirse en causa y las consecuencias podemos visualizarlas como efecto, es decir, la cadena de la causalidad puede desplazarse en ambos sentidos lo cual provocará una cierta versatilidad en cuanto a la aparición de causas, condiciones y consecuencias junto con su intercambio. Para evitar la aparición de una situación caótica o confusa debemos empezar nuestro análisis sistemático fijando adecuadamente el fallo del equipo o sistema, es decir, hay que anclar el efecto de manera que la cadena de la causalidad no pueda desplazarse hacia ninguno de los extremos y de esta manera podremos listar adecuadamente tanto las condiciones, causas y consecuencias del fallo o efecto.

Objetivo Identificar el funcionamiento de un sistema mecánico así como sus componentes para que posteriormente sea más fácil comprender, identificar y dar solución a las principales fallas que pueda presentar dicho sistema mecánico.

3

Descripción del sistema mecánico Partes de una lavadora En la actualidad, existen lavadoras de todo tipo, aunque todas ellas se basan en la misma estructura, que consta de las siguientes partes:



Tambor. Cualquier lavadora cuenta con un tambor central con orificios, en el cual, cuando éste está en movimiento, se introduce agua (haciendo que ésta se mezcle con el detergente). Figura 1



Cubeta. La cubeta se encarga de proteger y sostener el tambor. También hace posibles los cambios de temperatura y de agua.



Motor (eléctrico). El cual produce el movimiento responsable de hacer que el tambor gire. Los más comunes están situados detrás y debajo del tambor.



Correa. Es la encargada de transmitir el movimiento del motor a la polea, que gira a la vez que el tambor.



Amortiguadores. Éstos son similares a unos muelles, y se encargan de sujetar el peso del tambor y soportar los movimientos del mismo. Reducen el sonido y movimiento de balanceo de la lavadora.



Resistencia. Ésta está dispuesta en el espacio existente entre la cubeta y el tambor. Es la encargada de calentar el agua tanto, como le indique el microprocesador.

4

Figura 1. Interior del tambor de una lavadora.



Bomba de agua. Esta pieza se encargará de bombear el agua necesaria durante el proceso de lavado.



Entradas de agua. Estas entradas se basan en tuberías (de agua caliente y fría) que conducen hasta un depósito donde se encuentra la resistencia. Transportan el agua limpia al interior de la lavadora y evacuan el agua una vez usada.



Filtro, situado en el tubo de desagüe, encargado de la retención de objetos que puedan obstruir los conductos de la lavadora.



Depósito para detergentes. Suele hallarse en la parte superior izquierda de la lavadora, y tiene varios compartimentos para diferentes detergentes, suavizantes ...



Microprocesador, encargado de controlar el funcionamiento de las distintas opciones de lavado (temperatura, cantidad de agua). Suele situarse en la parte superior del lateral derecho de la carrocería.



Temporizador. El temporizador se basa en un reloj que avanza una vez iniciado el lavado y controla el funcionamiento de las distintas operaciones del mismo, marcando el tiempo de cada ciclo.

El funcionamiento de la lavadora es simple, al encender la máquina, agua fría o caliente ingresa al tambor del lavarropas. La máquina posee un tambor interno que rota sobre su eje en diferentes direcciones, esto gracias a un motor eléctrico que está en el interior. Mediante movimientos que van y vienen, se hace con unas poleas que están conectadas a la base del tambor. Figura 2

5

Figura 2. Poleas en la parte inferior Con estos movimientos la ropa se logra limpiar, para el proceso de centrifugado el motor de la lavadora transmite a las bandas de la polea una gran potencia logrando las 1500 RPM con lo cual debido a la fuerza centripreta la ropa se adiere a las paredes y el agua sale por los orificos del tambor.

Averías más comunes A continuación hablaremos de las 7 averías más comunes a las que puede enfrentarse nuestra lavadora, y si podemos llegar a solucionarlas nosotros mismos o no. 1. La lavadora no gira: El problema puede estar en tres sitios: en el programador, en el motor, o en la correa. 2. El tambor gira, pero lo hace de manera irregular o a trompicones: Aquí el problema puede ser tanto de la correa como del motor. 3. No entra agua: El programa funciona correctamente y gira, pero parece que no entra suficiente agua. 4. En el caso anterior, la electroválvula es controlada gracias a un presóstato, el cual controla el paso del agua hacia el tambor y su cantidad. 5. No sale el agua: El agua que se encuentra en el tambor, durante el lavado, ha de salir tras el programa de lavado y el de aclarado, para ello, el programador activa un motor eléctrico (bomba de agua) que bombea el agua hacia el desagüe. 6. No funciona ningún programa: o funcionan incorrectamente.

6

7. La lavadora me da descargas: Esto no tiene por qué ser una avería, es muy probable que la lavadora no disponga de toma a tierra en donde se encuentre enchufada.

Diagrama de Pareto y estratificación de las principales fallas de una lavadora Tabla de frecuencias ordenadas CAUSAS

Frecuencia

Frec. Normaliz

Frec. Acumulada

No gira El tambor gira de manera irregular No entra agua

7

32%

32%

5

23%

55%

4

18%

73%

No funciona el presóstato

3

14%

86%

No sale agua

2

9%

95%

No funcionan los programas

1

5%

100%

0%

100%

7

Diagrama de Pareto Causas

35%

100% 100%

100% 32%

95% 90%

86%

30%

80% 73%

23%

20%

55%

70% 60%

Frecuencia Acumulada

25%

18%

Frecuencia

50% 14%

15% 32%

10%

40% 9%

30% 20%

5%

5%

10% 0% 0%

0%

no gira

el tambor gira de manera irregular

no entra agua

no funciona no sale aguano funcionan el presostato los programas

Causas

Falla

Estratificación Frecuencia

Gravedad

No gira

7

Grave

El tambor gira de manera irregular

5

Moderada

No entra agua

4

Baja

No funciona el presóstato

3

Moderada

No sale agua

2

Baja

No funcionan los programas

1

Grave

8

Detección y eliminación de fallas 1.- La lavadora no gira: El problema puede estar en tres sitios: en el programador, en el motor, o en la correa. Si el motor hace el ruido de girar, pero sigue sin hacerlo el tambor, entonces seguramente será la correa que une el tambor con el motor de la lavadora. Con sustituir la correa por una nueva debería bastar. En caso de que el motor no realice ruido, como si estuviese funcionando, entonces la avería es posiblemente de las peores. 2.- El tambor gira, pero lo hace de manera irregular o a trompicones: Aquí el problema puede ser tanto de la correa como del motor. Lo más habitual es que la correa se encuentre floja, por haber cedido con el tiempo, lo recomendable es que el técnico proceda a su sustitución, ya que es posible que rompa en poco tiempo. Comprueba si se han añadido prendas después del comienzo del programa o si la colada está bien distribuida sobre el tambor. El motivo puede ser un desequilibrio en el centrifugado. 3.- No entra agua: El programa funciona correctamente y gira, pero parece que no entra suficiente agua. Esto puede ser debido a una pieza llamada electroválvula, que funciona como un grifo, que deja paso al agua cuando el programador así se lo indica. Esta electroválvula suele fallar por acumulaciones de cal, o dejar de funcionar por un fallo eléctrico. Lo mejor es sustituir la electroválvula. 4.- No sale el agua: El agua que se encuentra en el tambor, durante el lavado, ha de salir tras el programa de lavado y el de aclarado, para ello, el programador activa un motor eléctrico (bomba de agua) que bombea el agua hacia el desagüe. Si la lavadora no desagua puede ser por dos motivos, el filtro que hay antes del motor (si lo hay), está obstruido, o bien la bomba de agua está averiada. En el primer caso basta con limpiar el filtro. 5.- No funciona ningún programa: o funcionan incorrectamente. Esto sin duda es el fallo del programador. El programador es un sistema electromecánico que según el programa de lavado, gestiona los diversos procesos que lo conforman. Puedes ser un fallo en el entorno del “módulo de control”. Es un módulo electrónico que recibe información de los diversos elementos de control del programa y emite las órdenes precisas a los distintos órganos de ejecución a fin de tener el mejor resultado en la colada. Tiene en cuenta la composición de la propia colada y las exigencias del usuario, tomando las decisiones más adecuadas en términos de ecología, ahorro energético y calidad del resultado. Puede ser fallo de algún sensor, fallo de comunicación y puede ser necesario reprogramarlo o sustituirlo.

Conclusión La lavadora es un sistema mecánico ya que se compone de distintos mecanismos, como la transmisión de fuerza del motor a las bandas que hacen girar el tambor de la lavadora. Como todo aparato mecánico sufre averías o fallos los cuales se pueden prevenir si se les realiza

9

periódicamente un mantenimiento. Además que la mayoría de los problemas que presenta se deben a la banda de las poleas que son las encargadas de transmitir potencia.

Referencias https://www.ecured.cu/Lavadora https://support.office.com/es-es/article/crear-un-gr%C3%A1fico-pareto-a1512496-6dba4743-9ab1-df5012972856 https://comunidad.leroymerlin.es/t5/Bricopedia-Reparaci%C3%B3n-y/Cu%C3%A1lesson-las-aver%C3%ADas-m%C3%A1s-comunes-de-las-lavadoras/ta-p/85464 http://buscotecnicos.com/blog/?p=43 https://www.youtube.com/watch?v=i5Gv2RVbaCM

10