Reporte 1 Quimica General

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 1) Se preparó los materiales e instrumentos requeridos. 2) Se tomó una muestra de aproximadamen

Views 125 Downloads 2 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 1) Se preparó los materiales e instrumentos requeridos. 2) Se tomó una muestra de aproximadamente 250 mL de agua en un recipiente. 3)

Se tomó la jeringa desechable y se llenó de agua hasta la marca de máximo volumen.

4)

Se trasladó el agua medida en la jeringa a la taza medidora.

5)

Se repitió los pasos 3 y 4 hasta llenar por completo la taza medidora.

6)

Se lavó y secó los materiales utilizados.

7)

Se determinó el volumen de agua medido en la taza medidora multiplicando la cantidad de veces que se realizaron los pasos 3 y 4 por la capacidad de la jeringa utilizada.

8)

Se repitió los pasos 1 al 6, 2 veces más.

9)

Se repitió el procedimiento utilizando aceite de cocina y miel de abeja.

10) Se tomó una fotografía de los pasos 3, 4 y 5 para cada una de las sustancias estudiadas y se colocó en la hoja de datos originales.

Muestra de cálculo 

Se realizó un promedio de la cantidad de veces que se agregó la sustancia. Ecuación 1.

Prom=

corrida 1+corrida 2+corrida 3 3

Sustituyendo:

Corrida 1

Corrida 2

Corrida 3

Sustanc Cant. Cant. Cant. Cantida Cantida Cantida ia Jeringa Jeringa Jeringa d (mL) d (mL) d (mL) s s s Agua

10 mL

12

Aceite

10mL

11

10mL

12

Miel

6mL

1

10 mL 10mL 4mL

12 11. 1

1 (10ml) 10 mL 6mL

12 10 1

10mL

11

10mL

11

Tabla 1. Promagua =

12+12+12 =12 3

Promaceite=

Prommiel = 

11+1 2+10 =1 1. 33 3

13+1 1+1 1 =11.67 3

El volumen agregado a la taza medidora, se realizó conforme la siguiente ecuación: V =10 mL∗cant . Ecuación 2

Donde: cant -> Promedio de cantidad de veces que se agrego la sustancia.

V agua =10 mL∗12=120 mL V aceite =10 mL∗11 .33=11 3.3 mL V miel =10 mL∗11.67=116.7 Y realizando una conversión para obtener el volumen en cm3, por la ecuación: 1

mL∗1 cm 3 1 mL Ecuación 3

Sustituyendo: V agua =120

mL∗1 cm 3 3 =120 cm 1 mL

V aceite =11 3.3

V miel =



mL∗1 cm 3 3 =113.3 cm 1 mL

116.7∗1 cm 3 3 =116.7 cm 1mL

La densidad teórica de cada sustancia es de: Tabla 2. Agua

Taz a

mL

Gramo s

1/2 125 125

Aceite Densidad

Taza

mL

0.997g/m L

1/2 12 5

Miel

Gramos

Densidad

Taza

mL

120

0.92g/m L

1/2 12 5

Gramo s

Densidad

170

1.70g/mL

Fuente: micocinayotrascosas.com



La densidad experimental se calculó por medio de la siguiente ecuación: m φ= V Ecuación 4

Donde: φ -> Densidad m -> Masa de la sustancia v -> Volumen del instrumento donde estaba contenido Sustituyendo: φ agua= φ miel =

125 g =1.0 7 g /cm3 3 1 16.7 cm

125 g 125 g =1.04 g/cm3φ aceite= =1. 10 g /cm3 3 3 120 cm 113.3 cm

Análisis de Error 

Cálculo de los errores relativos y absolutos

E rror relativo=φexperimental−φteórica Ecuación 6

E rror absoluto=

φexperimental−φteórica φ teórica∗100 Ecuación 7

Donde - φdensidad experimental es la densidad obtenida -φdensidad teórica es la densidad real Sustituyendo: E rror relativo ( agua )=1.04−0.9 97=0.043 g/cm3

E rror absoluto ( agua )=

1.04−0.997 =4.31∗10−4 g /cm3 0.997∗100

E rror relativo ( aceite )=1.10−0.92=0. 18 g /cm3

E rror absoluto ( aceite )=

1.10−0.9 2 =1.96∗10−3 g /cm3 0.9 2∗100

E rror relativo ( miel )=1. 07−1.70=0.63 g/ cm3

E rror absoluto ( miel )=

Tabla 3.

1.07−1.70 =3.71∗10−3 g /cm 3 1. 7 0∗100

Error Agua Error absoluto 0.043 Error relativo 0.4 31 % Fuente: elaboración propia

Aceite

Miel

0.18 1.96 %

0.63 3.71 %

Datos Calculados 

Volumen total agregado a la taza medidora: Tabla 4. Sustancia

Volumen

Agua

120 cm3

Miel de abeja

113.3 cm3

Aceite

116.7 cm3

Fuente: elaboración propia



Densidad de las sustancias agregadas a la taza medidora: Tabla 5. Sustancia

Densidad

Agua

1.04 g/cm3

Miel de abeja

1.10 g/cm 3

Aceite

1.07 g/cm3

Fuente: elaboración propia



Error relativo y error absoluto: Tabla 6. Sustancia

Error relativo

Error absoluto

Agua

0.431%

0.043

Miel de abeja

1.96%

0.18

Aceite

3.71%

0.63

Fuente: elaboración propia

Resultado Tabla 7. Corridas realizadas con la sustancia de agua. Corrida Corrida 1 Corrida 2 Corrida 3 Fuente: elaboración propia

mL 10 10 10

Jeringas 12 12 12

Tabla 8. Corridas realizadas con la sustancia aceite. Corrida Corrida 1 Corrida 2 Corrida 3 Fuente: elaboración propia

mL 10 14 16

Jeringas 11 12 11

Tabla 9. Corridas realizadas con la sustancia miel. Corrida Corrida 1 Corrida 2 Corrida 3 Fuente: elaboración propia

mL 16 10 10

Jeringas 13 11 11

Tabla10. Volumen total de cada sustancia

Sustancia

Volumen

Agua

120 cm3

Miel de abeja

113.3 cm3

Aceite

116.7 cm3

Interpretación de Resultados “Ninguna medición es exacta al 100%”1. Las mediciones son procesos que se realizan para conocer las variaciones de una magnitud medida por diferentes instrumentos. Cada instrumento posee una incerteza que varía conforme su calibración realizada al momento de ser fabricado.

La densidad es una propiedad muy importante de una sustancia, ya que de ella dependerá la cantidad de volumen para cada sustancia utilizando la misma masa para todas. “Las cifras significativas de un valor medido es igual al número de dígitos que son ciertos, más un dígito adicional redondeado, que es un dígito incierto.” 2 Las cifras significativas nos ayudan a realizar cálculos aproximados en nuestros resultados de las practicas, y así formar datos precisos.

Conclusión 

El conocer las diferencias de incertezas en los distintos instrumentos, nos ayudan a dar un mayor porcentaje de error en nuestros resultados, mostrando que no existe una medida exacta.



Para poder calcular un promedio de valores para conseguir una mayor certeza en el numero buscado se deben realizar varias.



Cada instrumento nos proporciona un dato experimental distinto.

Resumen

Los instrumentos de laboratorio (no calibrados en esta práctica) son una gran herramienta para la experimentación en las diversas prácticas, por ello es importante que se conozcan la funcionalidad y su valor en la incerteza al momento de utilizarlos. En esta práctica se pretendió aprender a manipular los instrumentos

para así poder realizar mediciones precisas. Las cifras significativas, son de gran ayuda para ello, ya que proporcionan una precisión y exactitud en los valores reales, esta misma concierna al grado de coincidencias de las mediciones con el valor verdadero en las practicas a realizar. Se determinaron 3 ensayos para cada sustancia.