Renglones Torcidos de Dios 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EVALUACIÓN CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES NOMBRES: Carla Espín, Andrea Jimbo, Ingrid

Views 42 Downloads 11 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EVALUACIÓN CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES NOMBRES: Carla Espín, Andrea Jimbo, Ingrid Pastrano

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS

1. Explique cuáles son las características del contexto de la institución psiquiátrica del texto y los roles y funciones en la organización de la misma. El marco histórico de la obra es la España de entre los años treinta y los .época marcada por acontecimientos tales como la segunda guerra mundial y la guerra fría a nivel europeo.. En la novela no aparece mencionado ninguno de estos acontecimientos, hecho expresamente para que no sepamos cuándo sucede la narración, de modo que el manicomio de Nuestra Señora de la Fuentecilla junto con el pueblo parecen estar aislados del mundo, en una burbuja ajena a la realidad de la época, cosa que para que nos centremos en la historia es positivo, pero históricamente no es exacto. Como características principales del hospital tenemos que para un mejor cuidado de los enfermos contaban con divisiones por áreas, es decir, que los pacientes más graves y peligrosos se encontraban casi aislados y en una zona en donde no puedan hacer daño a los demás, sin embargo, eran tratados con todo la humanidad posible. También tenemos un área donde colocaban a todos los pacientes con esquizofrenia, psicosis y catatonia. Ésta se describe como una zona muy tranquila ya que la mayoría del tiempo pasa medicados y si alguien perdía el control era sometido por personal médico que usaba incluso la fuerza. Tenemos un área verde o el patio a donde los pacientes salen y pueden distraerse pero el hecho de mantenerse dispersos podía ser peligroso ya que algunos eran violentos, incluso suceden asesinatos por la falta de vigilancia. En la obra no se explica muy bien la estructura del hospital pero por el desarrollo de la misma podemos darnos una idea. Existe también un área de comedor en donde existen enfermeros que los ubican y tratan de mantener el orden, el área de las habitaciones que tenían todos lo necesario e incluso eran especiales en casos de incendios o en caso de que alguien quiera salir de ella, sin embargo en la historia ocurre un incendio y finalmente y no menos importante el área administrativa y de archivo. Para la época en la que se desarrolla la obra uno se puede dar cuenta que el hospital tiene una administración no tan mala ya que cuenta con un cuerpo de médicos y especialistas que buscan métodos de cura no tan ortodoxos y

deshumanizados y no van a la medicación como primera solución sino que analizan cada caso y lo someten a un tratamiento como en el caso de Alice ya que no fue medicada de ingreso sino que fue estudiada por todos los médicos que conformaban el hospital , sin embargo se puede notar que la clase social es un factor importante ya que el paciente recibe mejor trato pero tiene que seguir las mismas reglas. También se puede ver una falta grave en el director del hospital cuando Alice es autorizada para ingresar por acuerdo entre su esposo y el director que se ausenta y se va de vacaciones. En el área donde sí se ve una falta de preparación y fallas en los cuidados a los pacientes es en las enfermeras. en el capítulo las sucias se puede dar cuenta de aquello “las sucias” se identifican con el temperamento melancólico (ya que están ausentes y son incapaces de darse cuenta de su incontinencia) proveniente de la bilis negra; las furiosas con el temperamento colérico proveniente de la bilis amarilla; las inmóviles con el temperamento flemático (debido a que su estado podría clasificarse como el de cansancio extremo) proveniente de la flema; y las excitadas con el temperamento sanguíneo proveniente de la sangre. Esto nos da cuenta de lo duro que era el trabajo de las enfermeras, sin embargo hacían el trabajo sucio pero no se alcanzaban para tantos pacientes. En forma de conclusión a pesar de la época a en la que se desarrolla la obra se puede ver que tenían un buen sistema de atención a los enfermos mentales. 2. Determine cuáles son las características sintomáticas de la protagonista del texto y establezca un posible diagnóstico. Argumente su respuesta La protagonista del texto, Alice, en un comienzo parece no manifestar ningún síntoma, sin embargo, al transcurrir la historia vemos como aparecen, sobre todo al descubrir que el plan inicial que ella mencionaba de ser una espía en búsqueda de un asesino, es en realidad fruto de su delirio. Alice se sentía ofendida fácilmente, encontraba dificultades para confiar en los demás, no podía lidiar con ningún tipo de crítica, hacia comentarios dañinos a las observaciones de otras personas, estaba siempre a la defensiva, hostil, agresiva y argumentativa, suponía que la gente hablaba mal de ella a sus espaldas, en especial cuando creía que los psiquiatras estaban en contra de ella, sospechaba de los demás, pensaba que otras personas mienten o conspiran para engañarla, considera que el mundo es un lugar de amenaza constante, se sentía perseguida por el mundo en general. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos.

Y aunque Alice mantiene casi hasta el final esa incógnita de si es o no una espía, la carta de su médico particular la delata, su realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. Aproximación Diagnóstica Alice de acuerdo a la lectura podría presentar un trastorno paranoide de la personalidad (F60.0), recordemos que el término paranoia, no es el término con el que se clasifica este trastorno, pero es común conocerlo simplemente como tal, además no es muy fácil de identificar ya que la persona que la padece es funcional en la sociedad, incluso con sobrada inteligencia, como en el caso de Alice que nos mantiene con la incógnita de saber si realmente padece o no algún tipo de trastorno mental. Si nos ajustamos a los criterios del DSM V podemos encontrar que muchos de los síntomas que Alice presenta se encuentran dentro del listado del manual de diagnóstico y podría ser el diagnóstico más cercano a los síntomas descritos en el libro.