Los Renglones Torcidos de Dios

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Alumno: Villanueva López Isra

Views 24 Downloads 0 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

Alumno: Villanueva López Israel Semestre: 5º

Grupo: 519

Profesora: Judith Díaz Asignatura: Psicología

Trabajo: Los renglones torcidos de Dios Fecha de entrega: 5 de noviembre de 2012

Edificio: I

Salón: i05

Ciclo escolar:

2012-2013

Sinopsis Esta novela trata sobre una mujer llamada Alice Gould. Es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave y peligroso trastorno psicológico. Describe escenas tiernas y delicadas, y otras simplemente grotescas dándonos a entender que la balanza de la locura se puede inclinar hacia cualquier lado. Cabría destacar el personaje de Montserrat Castell, una joven encargada de la acogida y el trato a los recién llegados, ejemplo de compromiso hacia los demás, que bien puede ser un homenaje a todos los profesionales sanitarios por los que Luca de Tena

siente

una

gran

admiración.

Otro aspecto a resaltar son las referencias a términos de psicología y psiquiatría que, lejos de ser tediosos, nos proporcionan una información muy ilustrativa sobre las afecciones de la mente, sus variantes y tratamientos, poniendo como ejemplos los casos de los pacientes de éste psiquiátrico.

Reflexión Los “Renglones torcidos de Dios” nos invita a la reflexión sobre el ser humano y su herramienta más poderosa: la mente. Sin el privilegio de reflexionar e idear no habríamos llegado a la sociedad en la que nos encontramos, pero sin éste tampoco nos daríamos cuenta de las atrocidades que hoy se dan a cada minuto en cada rincón de

nuestro

planeta.

Quizás algunas veces preferiríamos estar menos cuerdos, para ser más puros y no pensar en este despiadado mundo que nos rodea, nos atrapa y devora nuestra inocencia. “Dios escribe derecho con renglones torcidos”, los renglones torcidos son los enfermos, si se supone que el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios, ¿qué posición ocuparían los “locos”? ¿Los creo a propósito de esa forma?

Comentario Este libro no debe tomarse como un manual de psiquiatría, pues no necesita denominaciones

complicadas

en

exceso

ni

terminología

especializada:

es

simplemente una novela que nos muestra lo que hay al otro lado de las paredes de un manicomio, en donde la locura es cotidiana, y nos plantea un misterio latente que produce intriga a lo largo de toda la obra. Este libro me ha parecido mejor de lo que es, porque para las personas que experimentan esa situación les conmueven más, ver como se está en esa línea de la locura, ver como los renglones torcidos nunca se terminan de enderezar, ver la realidad de mucha gente, me encanta este libro, es una obra excelente, documentada, y con un final simplemente increíble, no podía dejar de leerlo. Quisiera leer otro libro de este hombre. Como experiencia personal, los “locos”, son los enfermos más maravillosos. Son los seres más agradecidos a la ternura y el cariño y paralelamente los mas necesitados de afecto y comprensión, deseosos de una muestra de cariño y aceptación. No olvidemos nunca que debajo de la etiqueta de “loco” existe una persona que está sufriendo. Y lo se ya que a través de un familiar logre estar por un día en un manicomio y es la experiencia más maravillosa del mundo, esos “locos” no son más que personas como todos nosotros, aunque algunos digan que están enfermos la verdad es que no es así si no que tiene distinta forma de ver la vida de ser ellos mismos; quizá los locos seamos nosotros por vivir en un mundo donde queremos ser todos iguales…