Reloj Digital

Sistemas Digitales II Reloj Digital. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENI

Views 176 Downloads 5 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DIGITALES II

Implementación de un reloj Digital

Catedrático: Ing. Salvador German.

Grupo de trabajo:

González Mercado, Pedro Álvaro

GM95064.

Pereira Hernández, Francisco Marcelo

PH98009.

Ciudad Universitaria, 9 de Septiembre de 2004

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

0

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Planteamiento del Problema. Se requiere Diseñar un reloj digital con formato de hora militar

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

1

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Diagrama de Bloques de la Solución a implementar.

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

2

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Procedimiento de Diseño.

El reloj digital fue diseñado con modulos de contadores de

decada codigo BCD

74LS192 (conteo del 0 al 9), decodificadores con display incluhido además de compuertas básicas, se crearon dos contadores MOD 60 uno para contar segundos y el otro para contar minutos , asi como tambien para las horas un MOD 24. La etapa minutos

de segundos

genera

un pulso de reloj

mediante compuertas and

de igual manera

que lo envia

a la etapa de

con transiciones ascendentes de pulsos de reloj

los minutos envian un pulso a la de horas , para poder realizar

cambios de minutos u horas hace mediante interuptores . Las tres etapas son : SEGUNDOS: IC12 e IC13, arreglados en un contador mod. 60 MINUTOS: IC4 e IC5 , arreglados en un contador mod. 60 HORAS: IC6 e IC7 arreglados en un contador mod. 24 para realizar los diferentes reseteos se utilizo la simplificasion con los mapas k sigientes:

mapa 1

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

3

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Mapa 2

mapa 3

En el mapa 1 k al realizar la simplificasion queda QC*QB estos dos resultados se envian a la entrada de una compuerta and cuya salida se envia al clear de un contador 74LS192 corespondiente al conteo de 59 ya sea este conteo de segundos y minutos. El mapa 2 y mapa 3 es para 23 :59:59 .

la puesta en cero del reloj despues del conteo

Diagrama Descriptivo.

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

4

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Diagrama Electrico. Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

5

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Diagrama de Ubicación.

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

6

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Conclusiones.

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

7

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

 De la practica realizada se obtuvo el funcionamiento satisfactorio del reloj implementado con componentes fisicos como circuitos integrados

 Esta implementación con circuitos integrados nos a permitido conseguir un aprendizaje de características eléctricas de los integrados así como también la ubicación de los pines la alimentación con Vcc y gnd entradas y salidas de compuertas básicas y contadores de decadas.

 Este diseño del reloj se realizo en la breadbor con los componentes físicos los cuales producen en ocasiones falsos contactactos y rebotes que hay que localizarlos permitiéndolos obtener un aprendizaje de cómo seguir los pulsos lógicos de los circuitos integrados y por lo tanto como corregir esos defectos de falsos contactos, como también de posibles circuitos integrados dañados

Bibliografía.



Sistemas Digitales. Principios y Aplicaciones

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

8

Sistemas Digitales II Reloj Digital.

Ronald J. Tocci



La Técnica Electrónica. Circuitos Integrados Miguel J. Goñi



Master Replacement Guide Semiconductors ECG



Principios Digitales Roger L. Tokheim



Fast and LS TTL Data Motorola

Universidad de El Salvador

ciclo 02/2004

9