Rellenos Sanitarios

Objetivos    Conocer el Relleno Sanitario de la ciudad de Quito; ubicación, instalaciones, funcionamiento y activid

Views 199 Downloads 1 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Objetivos  



Conocer el Relleno Sanitario de la ciudad de Quito; ubicación, instalaciones, funcionamiento y actividades que realizan. Identificar la disposición final de los desechos en el relleno, el tratamiento de los gases y de lixiviados, control de vectores y roedores. Indagar el por qué se eligió el sector actual para el relleno sanitario (estudios previos).

Conclusiones 





Se logró conocer el relleno sanitario de la ciudad, su localización estratégica (El Inga) en todo sentido, la cual también beneficia al cantón Mejía, además de los servicios que ofrece como la cremación de animales muertos y de incineración de desechos peligrosos de tipo infecciosos. También se pudo observar el tratamiento de los gases producto de la descomposición de los residuos sólidos por medio de chimeneas que son colocadas en forma de espina de pescado dentro del relleno, además de tener piscinas donde se almacenan los lixiviados para luego ser tratados (en una cantidad pequeña). Se nos informó que el control de vectores y roedores se daban por fumigación y colocación de trampas por una empresa externa respectivamente, para que el relleno no posea este tipo de plagas indeseadas y portadoras de enfermedades.

Recomendaciones 







Al visitar el Relleno Sanitario, procurar ir con el equipo de seguridad que consta del calzado cerrado de trabajo, casco, chaleco reflectivo, gafas protectoras, mascarilla (de preferencia con filtro para gases orgánicos), pantalón jean y camisa o camiseta manga larga. Seguir las instrucciones recibidas por el personal que maneja el Relleno, para evitar y prevenir accidentes o incidentes, ya que en este lugar existen muchos riesgos, desde maquinaria pesada, peligro biológico, materiales tóxicos (lixiviados), y accidentes como torceduras, cortaduras, golpes, etc. Tomar conciencia de la cantidad de desechos que generamos y no clasificamos, ya que esto puede llevar a cabo que el actual relleno complete su capacidad en unos 5 años, además de la producción excesiva de lixiviados por este motivo. Procurar llevar un manejo de desechos responsable desde su origen clasificando los residuos y poniéndolos en fundas de color apropiado , para facilitar en todo el proceso que conlleva hasta su disposición final, incentivando el reciclaje además de menorar la cantidad de residuos que llegan al relleno y por ende sus productos (gases y lixiviados), además disminuir costos.

2.- Selección del sitio (periodo útil del sitio, tierra para cobertura, topografía del sitio, vías de acceso, vientos dominantes, ubicación del sitio, geología, hidrogeología, hidrología superficial, factibilidad de compra y costo del terreno, tenencia de la tierra, aceptación ciudadana). Periodo útil del sitio: Debido a la metodología operativa del Relleno Sanitario del Distrito Metropolitano de Quito (Inga) de un espacio configurado técnicamente denominado cubeto para la disposición final de los residuos sólidos, recubierto con una geomembrana que es un plástico de alta resistencia e impermeable que protege al suelo natural de la filtración de los líquidos lixiviados y biogás, genera una vida útil de la capa de relleno de aproximadamente 7 años. Tierra para cobertura: La cobertura se realiza cuando la celda se encuentra conformada correctamente, el tractor, con el apoyo de la retroexcavadora, procede a realizar la cobertura de la basura con una capa de tierra de al menos 35 centímetros de espesor, con el material que debe ser depositado en el sitio por el tractor y/o retroexcavadora, transportado y compactado diariamente, mediante el uso de un rodillo compactador a fin de lograr la compactación requerida de la capa de cobertura colocada para finalizar se procede a conformar una terraza por dos o más niveles de una serie de celdas diarias, cuya altura total será de aproximadamente 5 m, y cuyo ancho y longitud dependen de la cota, una vez concluida una terraza, la moto-niveladora efectúa el tendido del material de cobertura final 50 cm. de espesor. Topografía del sitio: La topografía se encuentra de 2600 a 2700 metros sobre el nivel del mar la diferencia de cotas que se encuentra en esta parte del relleno sanitario es de aproximadamente 100 metros que pueden ser utilizados para el manejo de los residuos sólidos.

Vías de acceso: Las principales vías de acceso son la Carretera Panamericana y Troncal de la sierra que son autovías principales para el ingreso al relleno sanitario. Vientos dominantes: La cantidad de viento que se genera en todas direcciones es muy fuerte en esta parte si afecta a los trabajadores ya que existe el polvo de sílice que se utiliza en el relleno y es altamente volátil y puede generar enfermedades por eso la protección en este relleno debe ser obligatoria (mascarilla). Ubicación del sitio: La ubicación del sitio es estratégica ya que alrededor no existe ninguna vivienda cerca y el terreno que poseen es muy amplio para realizar este relleno. Geología: La geología que se encuentra en los alrededores es un poco provechosa ya que con la diferencia de cotas se pudo crear una excavación muy extensa y puede decirse que no existe algún riesgo por este parte del suelo. Hidrogeología: Con respecto a ríos cercanos o que se encuentren ahí y puedan ser contaminados no poseen ninguno cerca, y tampoco se tiene aguas subterráneas que puedan contaminarse. Hidrología superficial: Esto afecta con los lixiviados pero debido al control que se posee, se han creado piscinas en las cuales se depositan estos lixiviados atreves de tuberías por medio de bombeo (espina de pescado), la contaminación que se produce en

precipitaciones es muy alta y se trata de que una porcentaje se logre tratar, para depositarla normalmente al alcantarillado y no contamine. Cantidad aproximada de la factibilidad de compra y costo del terreno: El terreno tuvo un estudio de suelos respectivo para realizarse este relleno sanitario, ya que posee una tierra que no es fértil pudo usarse para este fin, pero ya que esta empresa es municipal solo se selecciono el terreno y la ubicación, y no tubo un costo en específico. Tenencia de la tierra: La tenencia sigue a nombre del estado y no se puede comercializar ya que es muy frágil para cualquier tipo de construcciones y no resiste mucha carga, el acuerdo se realiza que mientras el terreno este siendo usado de una manera adecuada el estado proporciona el terreno para realizar el relleno y las plantas de tratamiento las adecua la empresa. Aceptación ciudadana: Ya que previamente se realizo el estudio no se encuentra ninguna vivienda a la que pueda afectar el relleno. 3. Levantamiento topográfico (curvas de nivel). La variación de cotas que se encuentran son de aproximadamente 12 metros los cubos que se formaron para los rellenos poseen una terraza no muy elevada máximo de 7 metros ya que si sobrepasan esto pueden derrumbarse.

Los puntos con las cotas máximas son los 2700 y 2600 metros. 4. Análisis de suelo: El análisis del terreno se lo realiza con un estudio de suelos y conformando ensayos para determinar la capacidad de carga que posee, pero debido a que es un relleno, no es muy estable, a pesar de que procuran que el porcentaje de residuos sólidos no sea tan elevado para evitar deslizamientos o hundimientos en caso de sismos, igual el riesgo es muy grande, de acuerdo al municipio no es seguro realizar construcciones o edificaciones por la estabilidad que tiene y como no se posee un

control todavía de el biogás y la contaminación de olor que produce no es factible para utilizarlo como terreno de construcción y el tiempo de vida útil también afecta mucho. Bibliografia: EMGIRS-EP (2010), Recuperado de http:/ /www. emgirs. gob. Ec /index. php/ zentools/ zentools-slideshow/ 45-travels-3/262- universitarios-conocieron-de-la-gestion -de-los-residuos-solidos.

 TIPO DE RELLENOS SANITARIOS Dependiendo de la cantidad de residuos sólidos urbanos que se generen, es el tipo de relleno sanitario que se utilizará (Tabla 1). Tabla 1. Tipos de rellenos sanitarios y cantidad de residuos sólidos urbanos generados. Residuos Sólidos urbanos Ingresados Tipo de Municipio (Ton/día) Mecanizado >40 Urbano Semimecanizado 16 a 40 Urbano y semirural Manual 15 o menor Rural Fuente: MELÉNDEZ Carlos, “Guía Práctica para la operación de celdas diarias en rellenos sanitarios pequeños y medianos”,2004. Cuadro 1. p.3. Tipo de Relleno Sanitario

Relleno sanitario mecanizado. El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 40 ton /día. Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere el uso de un compactador de residuos sólidos, así como equipo especializado para el movimiento de tierra tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete, etc. Relleno sanitario semimecanizado. Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 a 40 ton/día de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En estos casos, el tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharón o rodillo para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este relleno. Relleno sanitario manual. Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen (menos de 15 Ton/día), además de sus condiciones económicas, no están en capacidad de adquirir el equipo pesado debido a sus altos costos de operación y mantenimiento.

Ocasionalmente, este mismo equipo podrá emplearse en la realización de algunas obras públicas en el municipio, con lo que se aprovecharla al máximo la inversión realizada. 

COBERTURA Y CONFORMACIÓN FINAL DE LA CELDA:

Una vez que se verifica que la celda se encuentra conformada correctamente, el tractor, con el apoyo de la retroexcavadora, se procede a realizar la cobertura de la basura con una capa de tierra de al menos 35 centímetros de espesor, con el material que debe ser depositado en el sitio por el tractor y/o retroexcavadora, transportado y estoqueado diariamente en el frente de trabajo. La conformación final se refiere al rasante de la celda mediante el uso de una motoniveladora y a la compactación posterior, mediante el uso de un rodillo compactador a fin de lograr la compactación requerida de la capa de cobertura colocada y posteriormente conformar la celda construida.

 GESTIÓN DE AGUAS LLUVIAS.

Se requiere la ubicación de una serie de cunetas perimetrales para interceptar el agua lluvia y evitar que estas ingresen al relleno aumentando el caudal de líquidos lixiviados. Las cunetas para evitar escurrimiento de agua superficial al relleno deberán ser implementadas a lo largo del perímetro del relleno. Es necesario el diseño de dos tipos de cunetas debido a las distintas etapas del relleno:  Temporales: Tienen por objeto evitar que durante la operación diaria de las celdas ingresen aguas lluvias durante todo la vida útil del relleno, por lo que su ubicación dependerá de los requerimientos durante la operación, no requieren de revestimiento.  Permanentes: Tienen por objeto interceptar el ingreso de agua lluvias a la zona del relleno provenientes de área contiguas al relleno, por lo cual estas se construirán alrededor del perímetro de la plataforma del relleno, las mismas que requieren de revestimiento.  GESTIÓN DE LIXIVIADOS. Los líquidos lixiviados que generan los residuos sólidos urbanos en el Relleno Sanitario es reducir el pasivo ambiental, proceso que se realiza mediante la aplicación de tecnologías avanzadas (plantas de tratamiento VSEP, PTL y EVAPORACIÓN). Los líquidos lixiviados almacenados en las piscinas del Relleno Sanitario del “Inga”, en el mes de enero del 2015 fueron de 104530 m3 y al culminar el año se registró un volumen de 58000 m 3; es decir se obtuvo una reducción del 44% de lixiviados almacenados, lo que se debe a la optimización de los procesos y al funcionamiento de las plantas de tratamiento.

CONTROL DE VECTORES: El monitoreo de vectores consiste en el control y mitigación de roedores e insectos voladores, para lo cual se emplea la siguiente metodología: 





Para el control de las poblaciones de roedores se emplean trampas con “cebo Ultra block", distribuidas en el perímetro interior y exterior del relleno sanitario de El Inga, con frecuencia de dos veces por semana. Para el control de poblaciones de insectos voladores se utilizan paneles de control, en donde se aplicó el producto químico denominado “Agita", con frecuencia de dos veces por semana. En cuanto a la mitigación de insectos voladores, se realizó a través de aspersiones permanentes de “Cipermetrina y Ninja” (para días lluviosos o de elevada humedad), con frecuencia de cinco días por semana.

CONTROL AMBIENTAL 









Desechos hospitalarios: EMGIRS-EP opera una planta para el tratamiento de desechos hospitalarios con tres autoclaves y dos calderas con capacidad de 24 toneladas/día, que eliminan las cargas biocontaminantes de microorganismos, virus, bacterias y dejan un material inerte para el depósito posterior en el relleno sanitario Tratamiento de lixiviados: Se conoce como lixiviado al líquido percolado que se produce por la descomposición de los residuos orgánicos de la basura. El lixiviado en la basura se forma además por la cantidad de humedad en ésta y por las precipitaciones de lluvia en los cubetos de disposición de basura. El lixiviado generado en los cubetos de disposición es almacenado en la piscina 9 para que posteriormente recircule a las piscinas que alimentan los diferentes sistemas de tratamientos de lixiviados y, finalmente, el agua residual tratada es descargada a través de la piscina 19 al río Inga. Incineración de fauna urbana: Actualmente, EMGIRS-EP opera en período de prueba un crematorio, donde se queman residuos infecciosos de animales (fauna urbana). La planta está diseñada para cinco toneladas/día lo cual permitirá atender la necesidad de disposición final de los animales muertos en la vía. Planta de generación eléctrica de captación de biogás: Las emisiones de biogás son otro subproducto de la descomposición de la materia orgánica en el relleno sanitario. El sistema de captación de biogás producido en el relleno sanitario se realiza mediante la colocación de pozos perforados en los que se inserta tuberías de polietileno de alta densidad que captan el biogás producido con un porcentaje de metano de 46%, 16% CO2 y 38% de otros gases de efecto invernadero. La contaminación del metano es 24 veces más alta que el CO2 y puede ser aprovechada. Por tal razón, EMGIRS-EP instaló dos generadores con de 1MW cada uno, para el aprovechamiento energético del metano (biogás) captado. La planta de aprovechamiento energético comenzó su fase de pruebas de producción eléctrica en enero del 2016. Recolección diferenciada: Actualmente existen 811 Puntos Limpios instalados tanto en instituciones públicas como en privadas, 12 barrios beneficiados con programas de recolección no mecanizada diferenciada a pie de vereda cuyo objetivo principal es involucrar a la comunidad a separar sus residuos sólidos desde la fuente, empoderando a los gestores



ambientales de menor escala de la zona a recuperar el material reciclable bajo la modalidad a pie de vereda. Mitigación de olores: El producto químico utilizado para mitigación de olores fue el Permanganato de Potasio (kMNO4), con una concentración de 0,62%, que corresponde a 1.2 kilogramos de kMNO4 en 72 litros de agua por día, de lunes a sábado. La aspersión de la solución de Permanganato de Potasio (kMNO4) se realizó con el uso de bombas de aspersión.

SANEAMIENTO Y/O CIERRE DE BOTADEROS DE DESECHOS SÓLIDOS Saneamiento ambiental. Acciones de remediación y reparación tendientes a devolver, mediante el control ambiental, las características naturales al sitio utilizado como depósito final de los residuos sólidos municipales, una vez que este ha sido clausurado, de manera tal que esté en armonía con el entorno y no ofrezca riesgos a la salud de la población ni de contaminación al ambiente. Las entidades gubernamentales deben ser consideradas en la elaboración y autorización de un proyecto de rehabilitación, clausura y/o saneamiento de tiraderos. Además, se recomienda involucrar a todos los grupos sociales en este proceso, para tener en cuenta la información particular de cada sector en las necesidades y procedimientos a los que debe darse seguimiento. Con el fin de que los sitios de disposición final reúnan los criterios fijados por la normatividad y aspectos técnicos y operativos vigentes, se presenta la siguiente secuencia de acciones que buscan la rehabilitación, clausura y saneamiento ambiental de los sitios de disposición final.

BIBLIORAFIA  

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO (2015). “INFORME GENERAL”. Recuperado de: file:///C:/Users/PAOLO/Downloads/29350%20(1).pdf Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano Quito (2016). “POLÍTICAS Y PLANEACIÓN AMBIENTAL”. Recuperado de: http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/politicas-y-planeacionambiental/residuos-solidos/tratamiento-aprovechamiento

 Cifuentes, A. M. (2013). ESTUDIO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS EN EL RELLENO. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniera Química, Quito. Recuperado el 10 de julio de 2016, de file:///C:/Users/Personal/Downloads/T-UCE-0017-37.pdf  EP, E. (s.f.). Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado el 10 de julio de 2016, de http://www.emgirs.gob.ec/index.php/zentools/zentools-slideshow  Oquendo, L. F. (15 de julio de 2010). Relleno sanitario de la isla San Cristóbal, provincia de. Universidad San Francisco de Quito, Facultad de Ingeniería Civil, Quito. Recuperado el 10 de julio de 2016, de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1004/1/96382.pdf