RELE DIFERENCIAL ORION RD-1 ESM_01_08_2004.pdf

RD-1 RD-1 ORION ITALIA Relé Diferencial (64) Relé Diferencial (64) MANUAL DE INSTRUCCIONES 1. DESCRIPCIÓN El relé dif

Views 86 Downloads 0 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RD-1 RD-1

ORION ITALIA Relé Diferencial (64)

Relé Diferencial (64)

MANUAL DE INSTRUCCIONES 1. DESCRIPCIÓN El relé diferencial RD-1 (EARTH LEAKAGE RELAY RD-1) es un dispositivo electrónico de protección basado a microprocesador, diseñado para detectar las corrientes de fuga a tierra o desfase de corriente debido a pérdida de aislamiento de los conductores o del aparato a proteger. La característica principal del RD-1 es la de permitir el control preventivo del aislamiento del sistema a través de la indicación de la corriente de dispersión de motores, transformadores y sistemas de potencia. La medida de la corriente se obtiene a través de un transformador de corriente de tipo toroidal dentro de que deben pasar todos los conductores del circuito a proteger. El relé RD-1 basado sobre tecnologia a microprocesador está en condición de satisfacer todas las exigencias de protección y garantizar la máxima fiabilidad. El microprocesador desarrolla las siguientes funciones: • Indicación en la pantalla a 3 dígitos de la corriente diferencial o de desfase hasta 25 A. • Ajuste independiente de la corriente por alarma y disparo de 25 mA a 25 A. • Ajuste independiente del tiempo por alarma y disparo de 0.03 a 5 Seg. • Control a través de dos (2) relés operativos de salida: relé de alarma y disparo. • Una (1) entrada lógica para restauro exterior. • Visualización y memorización de la corriente de disparo. La memoria no pierde el valor ni siquiera después de una ausencia improvisa de la alimentación. • Prueba relés de salida. • Restauro local o automático programable con inhibición del restauro automático en caso de 3 disparos entro 9 min. • Control continuo de la conexión entre el relé RD-1 y el toroide. La amplia escala de corriente permite una simple selección del valor preciso de la corriente de disparo. Gracias a los filtros utilizados en los circuitos de entrada, el relé RD-1 está inmune a los disturbios externos. El funcionamiento está garantizado por corrientes diferenciales alternas sinusoidales y continuas pulsantes también que pueden aplicarse de forma repentina o que aumentan lentamente (tipo A de acuerdo con IEC 755).

2. INSTALACIÓN El relé RD-1 debe ser instalado respectando las condiciones de humedad y temperatura previstas para este dispositivo y debe estar lejos de interferencias como las causadas por las chispas de telerruptores o similares. El RD-1 ha sido diseñado para un montaje sobre guía omega de 35 mm (véase la última página).

3. CONEXIONES ELÉCTRICAS Para llevar a cabo la conexión seguir el esquema que se enseña en la última página. A continuación se enumeran los detalles específicos para las diferentes conexiones eléctricas:

Manual P/N: RD-1 ITM 01/08/2004

3.1 Alimentación La tensión entre los bornes 3 y 2 debe ser 110 Vac - 15%, +10% 50-60 Hz. La tensión entre los bornes 3 y 1 debe ser 220 Vac - 15%, +10% 50-60 Hz. NOTA: El RD-1 no cuenta con fusibles internos para permitir de seleccionar el tipo de protección exterior necesaria (magnética, térmica, fusible). IMPORTANTE: Antes de efectuar la prueba de aislamiento del tablero eléctrico en que se ha instalado el relé RD-1, comprobar que el mismo esté desalimentado.

3.2 Conexión Toroide Conectar los bornes 10 y 11 a los bornes de medida del transformador toroidal a través de dos cables retorcidos. El cable no debe ser inferior a 1 mm2 y la distancia debe ser lo más breve posible (10 mt. de cable doble como máximo). NOTA: El cable recorrido de conexión del toroide debe estar separado de los cables de alta tensión y de los cables que controlan elementos inductivos como telerruptores, etc. En caso de que se encuentren en el mismo canal metálico, utilizar unos separadores idóneos. Si se utilizan cables blindados, es necesario conectar el blindaje sólamente a la tierra del aparato.

3.3 Conexión salidas relés Las salidas están formadas por dos relés con un contacto de conmutación cada uno. Arriba de los bornes del RD-1 puede notarse el diseño relativo a la disposición de los contactos cuando el RD-1 no está alimentado. El relé de disparo (TRIP) conmuta sólamente al alcanzar el límite de corriente y tiempo programado para el disparo. El relé de alarma (ALARM) conmuta instantáneamente cuando se alimenta el RD-1 y se desactiva en caso de: • Logro del límite de corriente y tiempo programado para la alarma. • Funcionamiento defectuoso. • Falta de tensión de alimentación. • Avería de la conexión con el toroide (solo si programada para esta función) NOTA: Utilizando los contactos para controlar cargas inductivas (bobinas de relés, telerruptores, solenoides) es necesario limitar la sobretensión que ocurre sistemáticamente en las extremidades del inductor en correspondencia de cada apertura del contacto, introduciendo: un grupo R/C en paralelo al inductor si funciona con corriente alterna o, al contrario, un diodo en antiparalelo si el inductor funciona con corriente continua. Los relés internos están aislados a 4kV entre los contactos y la bobina.

3.4 Conexión restauro exterior Conectar un contacto seco a los bornes 12 y 13 (Véase última página)

4. FUNCIONES Y VISUALIZACIONES Cada vez que se alimenta el RD-1 se hace una revisión interna encendiendo todos los leds y pantallas. Dicha operación dura 2 segundos. Al terminar la revisión, el RD-1 empieza a funcionar automáticamente y tanto el led "mA" como el led "A" se encienden de acuerdo con la corriente medida.

1

RD-1

Relé Diferencial (64)

NOTA: En caso de una interrupción en la conexión con el toroide, el mensaje “F.co” principales: Modalidad Medida: Esta es la modalidad de funcionamiento normal y a la que el RD-1 vuelve en caso de que no se pulse algún botón. Modalidad SCAN: En esta modalidad el usuario puede visualizar las programaciones del RD-1. Se alcanza al pulsar el botón SCAN. Modalidad Programación: Esta modalidad permite modificar un valor programado anteriormente en el RD-1. Se alcanza cuando el usuario se encuentra en la modalidad SCAN y pulsa el botón “E” (RESET) hasta que el led SCAN/PROG se vuelva intermitente.

TIME

TRIP

SCAN PROG

ALARM

SCAN

T DISPLAY

RESET

E

La descripción del funcionamiento del RD-1 se explica a través de leds, pantallas y botones, como se enseña a continuación: PANTALLA: En la pantalla a 3 dígitos se observan todos los datos del RD-1. LED "mA": Indica que el valor enseñado en la pantalla está expresado en miliamperios. LED "A": Indica que el valor enseñado en la pantalla está expresado en Amperios. LED "SCAN/PROG": Indica que el usuario ha entrado en la modalidad SCAN, donde puede ver o modificar todos los parámetros del RD-1. Este led se vuelve intermitente si el usuario se encuentra en la modalidad programación y está a punto de modificar el valor enseñado en la pantalla. LED "ALARM": Su encendido indica que la corriente a través del toroide ha sobrepasado el límite y el tiempo de alarma (ALARM) programados. El relé correspondiente se ha conmutado accionando una alarma. LED "TRIP": Su encendido indica que la corriente a través del toroide ha sobrepasado el límite y el tiempo de disparo (TRIP) programados. El relé correspondiente ha activado el disparo del interruptor general. Este led se vuelve intermitente si el interruptor ha empleado más de 1 segundo para activar el disparo y eso indica la posibilidad de un problema con el interruptor. LED "TIME": Indica que el valor evidenciado en la pantalla es en segundos. BOTÓN "SCAN": • En modalidad medida: Se utiliza para entrar en la modalidad scan. • En modalidad SCAN: Permite al usuario desplazarse entre un parámetro y otro. • En modalidad programación: El botón permite modificar el parámetro (véase programación). BOTÓN "PANTALLA": • En modalidad medida: Se utiliza para una prueba de funcionamiento de la pantalla y leds que se encienden todos contemporáneamente. • En modalidad SCAN: Permite al usuario desplazarse entre un parámetro y otro. • En modalidad programación: El botón permite modificar el parámetro (véase programación).

Manual P/N: RD-1 ITM 01/08/2004

TEST

aparece en la pantalla. El RD-1 funciona en tres (3) modalidades BOTÓN "RESET" o "E" (ENTER): • En modalidad medida: Este botón se utiliza para el restauro del RD-7/9 después de un disparo o una alarma. A • En modalidad SCAN: Si se pulsa este botón por más de 2 segundos se entra en mA la modalidad programación y es posible RD-1 modificar el valor en la pantalla (véase Earth Leakage programación). Relay • En modalidad programación: Permite programar el valor en la pantalla y volver a la modalidad SCAN. BOTÓN "PRUEBA" (TEST): Permite hacer una prueba de funcionamiento de los relés de disparo (TRIP) y alarma (ALARM). NOTA: Poner atención a la carga conectada a los relés de salida. Si el botón se mantiene pulsado por más de dos (2) segundos los relés conmutan y se quedan así hasta que permanezca pulsado el botón. De acuerdo con la programación, este botón puede ser deshabilitado

4.1 MODALIDAD SCAN / PROGRAMACIÓN Para acceder a la modalidad SCAN, pulsar el botón "SCAN". Se enciende el led de SCAN/PROG. En la modalidad SCAN hay un único procedimiento para modificar los valores instalados: Paso 1: Pulsar el botón “E” (ENTER) hasta que el led de SCAN/PROG se vuelva intermitente. Paso 2: Utilizar los botones de dirección para seleccionar el valor deseado. Paso 3: Pulsar el botón “E” (ENTER) para programar el valor. Después de pulsar el botón SCAN, aparecen los siguientes parámetros: CORRIENTE ÚLTIMO DISPARO En la pantalla aparece el valor de la corriente memorizada en el último disparo. Si el último disparo ha sido causado por un problema de conexión con el toroide aparece "F.co" en la pantalla. Para borrar dicho valor pulsar el botón “E” (ENTER) por más de dos (2) segundos, hasta que el valor se ponga en ceros. Pulsar el botón "SCAN" para proseguir. CORRIENTE DE DISPARO (TRIP) En la pantalla aparece la corriente de disparo programada y el led TRIP se enciende. Si es necesario modificar el valor de disparo,seguir los 3 pasos sobre mencionados. En caso de que ocurra un disparo “TRIP”, el valor de corriente alcanzado aparece en forma intermitente en la pantalla. Esta condición desaparece al pulsar uno cualquiera de los botones. Pulsar el botón “SCAN” para proseguir. TIEMPO PARA EL DISPARO (TRIP DELAY TIME) En la pantalla aparece el valor (en segundos) del retraso para el disparo (TRIP); los leds TRIP y TIME están encendidos. Pulsar el botón “SCAN” para proseguir. CORRIENTE DE ALARMA (ALARM) En la pantalla aparece la corriente programada para la alarma. El led ALARM está encendido. Pulsar el botón “SCAN” para proseguir.

2

RD-1

Relé Diferencial (64)

TIEMPO PARA LA ALARMA (ALARM DELAY TIME) En la pantalla aparece el valor (en segundos) del retraso para la alarma (ALARM). Los leds ALARM y TIME están encendidos. Pulsar el botón “SCAN” para proseguir. RESTAURO En la pantalla aparece el estado actual del restauro, "Loc" para restauro local y remoto y "Aut" para restauro automático. - Automático: El restauro automático necesita aproximadamente 2 segundos. Si ocurren 3 disparos sucesivos entro 9 minutos, el RD-1 inhibe el restauro automático y es necesario proceder a un restauro local. - Local: El restauro manual se efectúa localmente a través del botón “E” (RESET), o de forma remota a través de un contacto que cierre el circuito entre los bornes 12 y 13. Si es necesario modificar el valor de disparo,seguir los 3 pasos del párrafo MODALID/SCAN/PROGRAMACION. Pulsar el botón “SCAN” para proseguir. PRUEBA RELÉ DE SALIDA En la pantalla aparece el estado actual de la PRUEBA: - "P.of": Indica que no va a realizarse alguna prueba al pulsar el botón de prueba “T” (TEST). - "P.on": Indica que va a realizarse la prueba de los relés de TRIP y ALARM después de pulsar el botón de prueba “T” (TEST) por alrededor de 2 segundos. Pulsar el botón "SCAN" para proseguir. AVERÍA DE LA CONEXIÓN CON TOROIDE En este punto se establece la modalidad con la que el RD-1 debe avisar acerca de una avería en la conexión con el toroide: - "F.of": En esta configuración el RD-1 envía sólamente el mensaje “F.co” a la pantalla. - "F.tr": En esta configuración el relé de TRIP conmuta cuando ocurre la avería. - "F.AL": En esta configuración el relé de ALARM conmuta cuando ocurre la avería. - "F.At": En esta configuración conmuta tanto el relé de ALARM como el de TRIP. Si es necesario modificar el valor de disparo,seguir los 3 pasos del párrafo MODALIDA/SCAN/PROGRAMACION. Pulsar el botón “SCAN” para volver a MODALIDAD MEDIDA. NOTA: En cualquier caso de avería de la conexión del toroide, la pantalla enseña automáticamente: "F.co". TIPO CONTACTOS SALIDA Dicho parámetro programa el funcionamiento del contacto en modalidad “pulso” o “autoretención”. “t.LA”: Cuando el contacto TRIP conmuta, se queda activado hasta un restauro (RESET). "t.P1" a "t.P9": El contacto disparo (TRIP) conmuta y se queda activado por un tiempo determinado: P1= 100ms, P2= 200ms, P3=300ms, P4= 400ms, P5= 500ms, P6= 600ms, P7= 700ms, P8= 800ms, P9= 900ms. (ms= milisegundos) Pulsar el botón "SCAN" para entrar en la Modalidad Medida.

5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Alimentación: 110/220 Vac -15%, +10% 50/60 Hz 24, 48Vdc (versiones dc) Consumo Máximo: 3VA o 3W Frecuencia Nominal Fn: 47 - 63 Hz

Manual P/N: RD-1 ITM 01/08/2004

RelaciónTransformación Toroide: Primario / secundario de medida: 1/500 Ajuste Corriente de alarma (Alarm) y disparo (Trip): 25 mA ÷ 25,0 A Repetitividad: ± 2% Precisión: ±5% ±1 dígitos, atenuación.= 88% @ 150 Hz. Ajuste Tiempo de alarma (Alarm) y disparo (Trip): 0,03 ÷ 5 seg en pasos de 10 mseg. Precisión 5% Filtro Tercer Armónico : Atenuación = 88 % a 150 Hz Atenuación = 93 % a 180 Hz Prueba conexión con Toroide: Continua. Salidas: 2 contactos de conmutación de 5A 250Vac carga resistiva. Entrada: 1 entrada lógica por contacto seco. Temperatura de Funcionamiento: 0 ÷ 50°C Temperatura de AImacenamiento: -20 ÷ 70 °C Humedad Relativa: ≤ 90% Prueba Térmica: 48 horas a 50ºC. Pruebas de emisiones: • Emisiones radiadas: Norma de referencia: EN 55011; Puerta: caja. • Emisiones conducidas: Norma de referencia: EN 55011; Puerta: alimentación AC. Pruebas de inmunidad: • Disturbios conducidos inducidos por campos de radiofrecuencia. Normas de referencia: EN 61000-4-6; Puerta: alimentación AC y líneas de señal. • Campo electromagnético radiado. Normas de referencia: EN 61000-4-3; ENV 50204; Puerta: caja. • Descargas electrostáticas. Normas de referencia: EN 61000-42; Puerta: caja. • Transitorios rápidos. Normas de referencia: EN 61000-4-4; Puerta: alimentación AC y líneas de señal. • Pulso. Normas de referencia: EN 61000-4-5; Puerta: alimentación AC. • Fallos de tensión y breves interrupciones. Normas de referencia: EN 61000-4-11; Puerta: alimentación AC.

Prueba de aislamiento: 2 KV 60 seg. Normas de referencia: CEI 41-1, IEC 255, VDE 0664. Construcción: De acuerdo con las normas VDE, UL, CEI. Bornes: Bornes fijos con capacidad de 5A 250Vac, para cables con sección 4 mm2 (12 AWG). Contenedor: NORYL UL 94 V-0 autoextinguible con protección (IP40). Montaje: Guía omega. Dimensiones: 71x90x58 mm. Peso: 350 gr. Código para pedido: RD-1A – 110/220Vac RD-1B – 24Vdc RD-1C – 48Vdc

6. MANTENIMIENTO El relé RD-1 es un dispositivo sólido y necesita un mantenimiento limitado. Las solas operaciones de mantenimiento se enumeran a continuación: Mantener el aparato seco y limpio. Controlar que todos los bornes estén apretados. Controlar que durante la prueba de la pantalla todos los leds se enciendan. Controlar periódicamente el funcionamiento de los relés de salida.

3

RD-1

Relé Diferencial (64)

A cargo del cliente son los siguientes gastos: • Envío I/V del dispositivo para la reparación o la revisión. • Gastos de viaje para el técnico llamado para la

7. GARANTÍA La garantía del relé RD-1 cubre el dispositivo por 12 meses a partir de la fecha de envío indicada en la hoja de ruta, contra eventuales anomalías atribuibles a defectos de producción o ajustes no correctos. La garantía pierde su validez si se fuerza el RD-1 o si el mismo se daña a causa de conexión incorrecta del toroide, tensión de alimentación incorrecta, tensiones de alimentación superiores del 10% con respecto de la Vn, excesivas puntas de tensiones transitorias. En estos casos ORION ITALIA S.R.L. no responde de los daños causados por los relés dañados o defectuosos.

intervención de control o reparación. Estos gastos se calculan en base a las tarifas ANIMA, Col.C. En caso de controversias el Tribunal Competente es el de Piacenza. ORION ITALIA se reserva la facultad de modificar el dispositivo y/o sustituir el texto del presente manual sin previo aviso.

RESTAURO RESET REMOTO EXTERIOR

R 13

12

11

S

T

N

10

K

A

mA

TRIP ALARM

SCAN

DISPLAY

1

E

T TEST

3

Earth Leakage Relay

SCAN PROG

RESET

2

RD-1

TIME

4

5

6

7

8

9

4

5 6

ALARM

220Vac 110Vac

7

8 9

TRIP

0 K

24Vdc 48Vdc

K

MODELLO IN DC Max. 250 Vac

DIMENSIONES – PHYSICAL DIMENSIONS (mm)

71 35x7,5x1

58

35x15x2,3

90 35x15x1,5

Via G. Orsi 35, 29100 Piacenza [PC] – Italia Telefono: ++ 39 0523 591161, Fax: ++ 39 0523 593898, Internet: www.orionitalia.com Manual P/N: RD-1 ITM 01/08/2004

4