Relativismo Cultural.docx

Etnocentrismo Y El Etnorelativismo. Karina Paola Arteaga Espitia La importancia del buen desempeño de las relaciones int

Views 107 Downloads 1 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etnocentrismo Y El Etnorelativismo. Karina Paola Arteaga Espitia La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. (Rodriguez, 2007)1. Según Global Business Culture and Organization, 2002 “no considerar las diferencias culturales es una de las principales razones de falla de los negocios internacionales” Citado por (Castro & Abreu, 2008)2 En el mundo, actualmente, existe una variedad de culturas que un simple conteo se queda corto para el conglomerado que surgen a diario, esto se debe a los constantes cambios que la sociedad está sufriendo día a día, a pesar que se está combatiendo o minimizando las barreras culturales para que las sociedades se vuelvan más compactas, este propósito no ha sido del todo fácil, porque cada cultura posee constituido sus comportamientos como manera de pensar, vestir, hablar, relacionarse, y en especial, en el campo de los negocios existen unas formas estándares que algunas culturas utilizan para realizar sus acuerdos empresariales; el propósito esta que a medida que el mundo esté en proceso de globalización estos obstáculos sociales van disminuyendo.

1

Castro, O., & Abreu, J. (Marzo de 2008). Como afecta el contexto cultural en la administración de los negocios internacionales. Daena: International Journal of Good Conscience, 3, 679-700. 2Rodriguez, A. (Septiembre de 2007). Impacto de la cultura en los negocios internacionales, un énfasis en los negocios con Mexico. Daena: International Journal of Good Conscience, 2(2), 156-228.

Conocer la interculturalidad nos permite ser conscientes de la diferencias de comportamientos y actitudes de las personas frente a las negociaciones, mostrar respeto y tolerancia a cada una de esas culturas, un mal conocimiento de la interculturalidad nos puede llevar a ofender gravemente a alguien con un simple gesto o palabra, la interculturalidad es uno de temas más complejos dentro de las negociaciones internacionales. Entender la importancia de la cultura, lo valores, creencias es importante pues el avance del proceso globalización ha facilitado el flujo de bienes y servicios más allá de las fronteras de cada país y buscando la inversión extranjera en el propio país. Entonces esto supone que se debe estar preparado para actuar en diferentes entornos y tener el entendimiento y la capacidad de respetar e interactuar dentro de las diferentes culturas. Debemos tener en cuenta que existen en el mundo cerca de 193 países que cuentan con reconocimiento de la ONU y cada uno de ellos con sus propias leyes, cortes, regulaciones comerciales y variables culturales, lo que nos da una idea de lo complejo que puede ser operar a nivel global. Tal como lo define M. Harris es relativismo cultural es aquel “principio que afirma que todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en valor, y que los rasgos característicos de cada uno tienen que ser evaluados y explicados dentro del sistema en el que aparecen” citado por (Mostuschi, 2003)3. Por ende todos los lineamientos culturales deben ser consideradas de igual valor, es decir todas deben ser respetadas y valoradas por igual, ninguna cultura es mejor o superior a otra. Estamos inmersos en un proceso acelerado e inevitable de Mundialización, de hecho, Este fenómeno abarca no-solo nuestras vidas privadas sino que también los sectores laborales afectando a las empresas medianas y pequeñas más que a las macro o mega empresas, llegando a 3

Mostuschi, L. (16 de Mayo de 2003). Universidad de UCEMA. Recuperado el 22 de Abril de 2018, de https://www.ucema.edu.ar/u/lm/ETICA_Y_NEGOCIOS__ARTICULOS/LM_3_Relativismo_cultural_y_negocios_globales.pdf

todos los sectores de las naciones incluyendo e incidiendo en las zonas marginadas de todos los países. El administrador internacional no es la excepción, y la calidad de comunicación y comprensión de la cultura foránea y de sus variables, determinará en gran medida el éxito que se tenga en la administración Laboral.