Relacion Peso Longitud de La Tilapia Roja

“UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN” FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Escuela Académico Profesional de Ingeni

Views 63 Downloads 4 File size 959KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN” FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera. EVALUACION DEL POTENCIAL HIDROBIOLOGICO

 PROFESOR 

TEMA

: Blog. Nelver Coronel Flores : Relación Peso Longitud de la tilapia roja (Oreochromis sp)

 ALUMNOS

: Anibal Lucio Atencio Vilca Juan carlos lupaca chambilla

 AÑO

: Quinto.

TACNA – PERÚ

2013

RELACIÓN PESO LONGITUD DE LA TILAPIA ROJA (Oreochromis sp)

I.

INTRODUCION El crecimiento de los peces está relacionado, como en la mayoría de los animales, con la alimentación, y en general cuanto mejor sea ésta, mejor crecerán. Sin embargo en el proceso también intervienen factores adicionales, como el sexo, la edad, el estado de salud, el grado de contaminación del agua, la temperatura del agua, la calidad del hábitat, etc. Un pez enfermo o con parásitos crece menos que uno sano, las hembras suelen alcanzar tallas superiores a los machos, y los peces de embalse crecen por lo general más que los del río. También el crecimiento es menor en los hábitats más contaminados. Una característica de los peces es que crecen durante toda la vida, si bien no de manera constante. Antes de la maduración sexual el crecimiento es rápido, después va disminuyendo progresivamente hasta las edades más avanzadas donde el crecimiento ya es lento. También existe una variación estacional del crecimiento. Durante el invierno, provocado por las bajas temperaturas, el crecimiento es prácticamente nulo. En primavera, con las buenas temperaturas y la abundancia de alimento el crecimiento es máximo. En verano las temperaturas son ya excesivamente altas para un buen crecimiento. En nuestra región, la mayoría de los arroyos y ríos quedan cortados en pozas donde la elevada densidad de individuos hace que escasee el alimento y el crecimiento se detenga o disminuya. Con la llegada de las lluvias otoñales, el crecimiento puede reactivarse si la temperatura fuese todavía la apropiada.

El presente trabajo se realizó midiendo y pesando a los peces en el laboratorio de acuicultura de la escuela académico profesional de ingeniería pesquera, midiendo y pesando llevándolo a un hoja de apuntes en el cual se separaron en tres grupos los extra grandes los grandes y los pequeños. La finalidad de este trabajo es sabes y conocer con qué tipo de población se está trabajando para saber lo que se hará en el futuro como es separarlos por tallas y pesos darles el tipo de alimento que condiciones físicas químicas y biológicas se tienen que cambiar o mejorar para una buena acuicultura de la tilapia.

1.1 OBJETIVOS 1.1.1

OBJETIVO GENERAL

Elaborar el trabajo de investigación de peso longitud de la tilapia roja (Oreochromis sp)

1.1.2

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-

Determinar gráficamente la relación peso – longitud de la tilapia roja y calcular las constantes de regresión.

-

Calcular el factor de condición de Lagler por talla.

-

Analizar las variaciones del factor de condición de Lagler

-

Determinar si la tilapia roja presenta alometria o isométrica.

II.

MATERIALES Y METODOS 2.1. MATERIALE FISICO - ictiometro - balanza digital - baldes - estanques - hoja de apuntes, lapicero etc 2.2. MATERIAL BIOLOGICO - TILAPIA ROJA (Oreochromis sp) 2.3. MÉTODOS Se colecto la información proveniente de es pesaje y la medición de la talla, la cual consistió en obtener el peso, longitud total y la fecha, en el laboratorio de la escuela académico profesional de ingeniería pesquera, realizados por los mismos estudiantes a cargo d este trabajo que en conjunto hacer 500 organismos medidos. Debido a la cantidad de tilapias medidas se dividieron en rangos para manejar mejor la información, en intervalos de 0.5 entre cada uno. Se trabajara los datos de acuerdo con la fórmula de LAGLER. Luego se generó graficas de distribución

III.

RESULTADOS

1. En la primera parte de este trabajo se realizaron la medición y el pesaje de las 500 tilapias.

CUADRO N°1: LONGITUD Y PESO DE LOS 500 PECES NUMERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

longitud 3.1 3.1 3.2 3.4 3.4 3.5 3.6 3.6 3.6 3.7 3.7 3.7 3.8 3.8 3.8 3.9 3.9 3.9 4 4 4 4 4 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.1 4.2

peso