relacion entre la constitucion de colombia y la ingenieria industrial

REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO LABORAL CON RELACIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL *Jorge Armando Lozada Mesa* La con

Views 55 Downloads 1 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO LABORAL CON RELACIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL *Jorge Armando Lozada Mesa* La constitución política de Colombia de 1991 como lo indica el artículo primero es un estado social de derecho, lo que quiere decir que es un estado intervencionista busca a toda costa la protección de los derechos de los ciudadanos. Por otro lado el artículo 4 de la carta política, expresa que la constitución es norma de normas, por lo cual se puede decir es el pilar fundamental con el cual se guía la república de Colombia y que por medio de sus dirigentes y autoridades se ejecute lo plasmado en las constitución como lo es garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos como por ejemplo: el derecho al trabajo, derecho al debido proceso, a la educación, a la salud, al buen nombre, a la libre locomoción entre otros. Partiendo de lo anteriormente dicho, se abordara a continuación el tema central de este ensayo que es el lazo o vínculo que puede tener la ingeniería industrial con los contenidos manifestados en la constitución nacional de 1991, en este caso se hará referencia al derecho al trabajo, el cual es un derecho fundamental que se encuentra consagrado en el artículo 25 de la constitución y dice lo siguiente:” El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.”; cuando se habla que toda persona debe tener un trabajo en condiciones DIGNAS Y JUSTAS1 lo que significa que la protección no solo se extiende a los principios dispuestos en el artículo 53 de la Constitución sino que además comprende la garantía de otros derechos fundamentales en el ámbito laboral como son el derecho a la integridad tanto física como moral, el derecho a la igualdad, a la intimidad, al buen nombre, y a la libertad sexual, entre otros, por que hacemos referencia a esto, porque en el campo de la ingeniería industrial, el ingeniero está en la capacitado tanto para optimizar los procesos mediante prácticas de negocio más eficientes y más rentables, mejorar el servicio

1

Sentencia C-898/06

al cliente y la calidad del producto, ayudar a que las organizaciones produzcan sus unidades de producto o servicio de manera más rápida como también está capacitado

para diseñar inventarios mejorar sistemas

y métodos de trabajo,

también implementar sistemas de salarios e incentivos para los trabajadores, esto es muy importante a lo referente a los salarios porque muchas veces no se le paga lo que se pactó en el contrato de trabajo al trabajador y si no se paga lo justo, el empleador podría llegar a incurrir en un falta grave porque una de las obligaciones especiales de este es “Pagar la remuneración pactada…”como lo enuncia el artículo 57 del código sustantivo del trabajo, así mismo hay que tener en cuenta como se fija el salario porque puede que se haya pactado un suma de dinero pero si no se paga proporcionalmente a lo que aporta el trabajador, se perjudicaría a este y se vulneraria el derecho a recibir un salario. por otra parte el ingeniero industrial también está capacitado organizar y dirigir y controlar el factor humano dentro de la empresa, este es un tema muy especial porque en el derecho laboral se trata de proteger a toda costa las relaciones empleador – trabajador y también la relación entre los mismos trabajadores porque en el ambiente laboral se debe fomentar la tranquilidad y las buenas relaciones entre ellos como por ejemplo fomentar la no discriminación por libertad de expresión o por raza o sexo, por lo que es muy importante en una empresa que haya un reglamento de trabajo donde se regule esos temas. Finalmente, el ingeniero puede participar en la elaboración de programas de seguridad industrial, este programa pretende reducir los accidentes de trabajo para con los trabajadores, para que estos no sean propensos al momento de su desempeño laboral a tener una enfermedad permanente o temporal que puede llegar a ser tanto en el cuerpo como en salud, por lo que se puede concluir que con este tipo de programas se quiere es proteger la vida, salud de los trabajadores tenido un buen nivel de salud ocupacional del personal o simplemente asegurándolos a una ARL (sistema de riesgos laborales),capacitándolos en programas de control de riesgos y brindando condiciones seguras en sus áreas de trabajo porque de ello depende que haya una buena productividad en una empresa.