Relacion Entre Contabilidad y Otras Ciencias

RELACION ENTRE CONTABILIDAD Y OTRAS CIENCIAS  Editar 0 3…                a) La Economía.- Puesto que la

Views 65 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RELACION ENTRE CONTABILIDAD Y OTRAS CIENCIAS  Editar 0 3…               

a) La Economía.- Puesto que la gran parte de los hechos contables son el resultado de la actividad económica como son la producción, distribución y el consumo de las riquezas. b) Las Matemáticas.- Se ha establecido que la contabilidad es exacta en su expresión matemática. Por eso utiliza los números como medida valorimétrica para la cuantificación y evaluaciónde las operaciones económica. c) El Derecho.- Por cuanto esta disciplina ofrece garantías al procedimiento contable señalándole los requisitos jurídicos a los cuales deben ceñirse las empresas en el procesamiento de sus hechos económicos. En nuestro país los hechos contables están normados por los Códigos y Legislación Empresarial, etc. Código de Comercio: Regula las relaciones mercantiles entre comerciantes y no comerciantes. Código Tributarios: Es el código que se encarga de ordenar y reglamentar referente a los tributos concernientes al valor agregado, utilidad y beneficios que tienen los deudores y acreedores tributarios, que tienen relación con la gestión empresarial. Código Civil: Este código norma la propiedad y su usufructo, los contratos y otras relaciones entre personas naturales o jurídicas. Legislación Laboral: Reglamenta los deberes y derechos de las partes, derivados del contrato de trabajo. Legislación Fiscal: Determina las contribuciones, gravámenes y desgravámenes, sobre los beneficios o utilidades. d) La Estadística.- Esta le proporciona a la contabilidad datos estadísticos sobre las actividades económicas de la empresa debidamente medidos, comparados, proyectados y de fácil compresión, en expresiones numéricas y gráficas debidamente acondicionadas. e) La Administración.- Puesto que la gran parte de los resultados y datos contables de la actividad económica-financiera, toma como base para la dirección de las empresas y se orienta a la prosperidad de los mismos f) La Sociología.- Siendo el ser humano el elemento vital de toda actividad, la sociología no puede estar aislada de la actividad económica, por cuanto todo lo que hace la empresa se orienta a la satisfacción de las necesidades del hombre, un ser eminentemente social. g) La Informática.- Con esta disciplina se relaciona por que le proporciona apoyo en el procesamiento de la información y de esta manera agilizando los resultados y optimizando tiempo y costos. h) Las Finanzas: Normalmente tienes planes u objetivos para optimizar mejor la empresa, pero para realizar estos objetivos necesitan el apoyo que la contabilidad les brinda mediante los análisis financieros (como los balances, cuentas de pérdidas y ganancias). i) La Ingeniería: Determina y controla los costos. Ayuda a evaluar la factibilidad financiera de los proyectos.

derecho mercantil, la contabilidad en este caso se encarga de registrar todos los movimientos de la empresa, desde el momento en que la sociedad queda constituida hasta el momento que cierre, por lo tanto liquida. Otras formas de relacionar.- Pueden existir "…El profesor Fernández Pirla distingue cuatro tipos de relaciones:

 

a. Relaciones esenciales, se dan entre ciencias que participan del mismo objeto material. La contabilidad tiene relación de este tipo con: la economía, la economía de la empresa, el derecho mercantil, etc. b. Relaciones formales, que se dan entre ciencias en las que una apoya y condiciona a otras. La contabilidad tiene relación de este tipo con el derecho en general.

 

c. Relaciones instrumentales, surgen cuando una ciencia sirve de instrumento de trabajo para otras. La contabilidad tiene relación de este tipo con: las matemáticas y la estadística. d. Relaciones teleológicas, que surgen cuando el fin de una ciencia sirve a otras. La contabilidad tiene relación de este tipo con: la economía, el derecho, etc..." [4] El profesor Arévalo distingue entre: "…

 

a. Relaciones de afinidad u horizontales: Que son con ciencias del mismo campo, surgen como consecuencia de un cambio reciproco de nociones científicas (con la economía). b. Relaciones de dependencia o verticales: Se da en ciencias de otro campo, surgen por la existencia de una ayuda científica pero sin reciprocidad…" [5]

https://wikicontadorese201.wikispaces.com/RELACION+ENTRE+CONTABILIDAD+Y+OTRAS+CIEN CIAS

La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica que proporciona información financiera del ente económico para luego ser clasificadas, presentadas e interpretadas con el propósito de ser empleados para controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situación deficiaría que ponga en peligro su supervivencia. FUNDAMENTOS DE CIENCIA Ciencia.- conocimiento racional, que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos, leyes por medio de los cuales se rigen los fenómenos. La ciencia cuyo producto es el conocimiento científico es un conocimiento que se explica mediante leyes, sus resultados son claros preciso, es explicativo, es predictivo, es comunicable, es sistemático, trasciende los hechos. Es verificable.- Debido a que los hechos pueden ser comprobados posteriormente. Es sistemático.- Es un sistema de ideas lógicamente conectadas entre si. Es comunicable.- El lenguaje científico comunica informaciones. Es Claro y preciso.- En cuanto a que sus conclusiones pueden ser probables y consistentes, diferente al conocimiento ordinario en el cual sus conceptos son vagos e inexactos. Es predictivo.- Es un conocimiento superior, la ciencia predice como ocurrirá los fenómenos, hechos y acontecimientos. Transciende los hechos.- es decir el descubrimiento de un nuevo hecho proporciona nuevas investigaciones y así sucesivamente, determinándose la eliminación de lo viejo y el comienzo de lo nuevo. La contabilidad es una ciencia aplicada





Por que toma como estudio los problemas o fenómenos económicos y/o financieros que se presenta en el desarrollo o funcionamiento de toda entidad o institución, y buscara mediante un previo análisis soluciones a los problemas originados, y gracias a sus técnicas, métodos y principios dará una información con mayor objetividad, para que así el funcionamiento del ente sea normal. La contabilidad es social dado que su contribución es conocimiento de la totalidad social, relacionándose con aquellas ciencias que tiene un campo de estudio relacionado con dicha totalidad social, como son la administración, la economía, el derecho, la sociedad, la sicología industrial y la sociología. La contabilidad se proyecta al bien social ya que tiene en el mundo de los negocios el compromiso de reducir , de amortiguar los efectos de la moderna enfermedad de la Economía : la inflación. La contabilidad no puede considerarse como un: Arte: significa una conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias de tipo no analítico. Arte es creatividad para realizar algo nuevo, es una idea nueva que no posee una principios para su fundamento. Podemos concluir que la contabilidad no es un arte  ya que la contabilidad va más allá de una simple habilidad para realizar algo, así mismo podemos decir que la contabilidad se ayuda del arte como habilidad y creatividad. La contabilidad no puede considerarse como una: Técnica: conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte, y la pericia o habilidad para el uso de estos procedimientos, se dirige directamente a la actividad practica y enuncia normas encaminadas al logro de un determinado efecto concreto. Podemos concluir que la contabilidad no es una técnica por ser esta una herramienta y como tal sirve de ayuda como un elemento indispensable que utiliza la contabilidad para la mejor  investigación, comprensión y presentación de la información financiera. a. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD A continuación se detallan las características que cumple la contabilidad que la constituyen en ciencia o disciplina científica

La contabilidad desde su estudio especifico contribuye científicamente al conocimiento objetivo de la totalidad general (universo). b. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que

  

recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración; etc. Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria. Así que recurrió a símbolos , a elementos gráficos, que años más tarde se trasformaron en jeroglíficos y que en la actualidad en nuestra ya sistematizada contabilidad conocemos como rubros y cuentas. Hace 3,000 el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto Griego y por ultimo al abecedario latino. En Egipto, los escribas (discípulos de los sacerdotes) se encargaron de llevar las cuentas a los faraones , dado que podrían anotar las tierras y bienes conquistados. Así mismo los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1,100 años antes de Cristo perfeccionaron los sistemas contables implementados por los Egipcios y se encargaron de difundirlos. En Atenas el senado ejercía la administración y control e la cosa pública, y los funcionarios que administraban los recursos rendían cuentas de su gestión. En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Termino "partida doble" en el libro Della mercatura et del mercante perfecto donde indica que todo comerciante debe llevar tres libros : el mayor, con un índice, el diario y el borrador. En 1494 Fray Luca Paciolo explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en las registraciones. En nuestro tiempos se produce grandes cambios económicos, originados, en los adelantos tecnológicos y en el aumento del comercio, que inciden en la contabilidad. La información ya no es utilizada únicamente por los dueños de la empresa, y otros usuarios se incorporan con sus necesidades bancarias. c. LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Constituye parte del sistema de información del ente , es el conjunto coordinado de procedimientos y técnicas que proporcionan datos validos, luego de ordenar, clasificar, resumir y registrar hechos y operaciones económicas, que brinda información sobre la composición del patrimonio del ente. La información contable debe atender a situaciones del pasado, del presente y del futuro. Del pasado, por que sirven de base para las comparaciones que permiten que permiten determinar los vaivenes y la situación de la organización en épocas distintas. Del presente, porque va indicando la calidad y la dirección del desarrollo de los acontecimientos, marca la realidad concreta a la fecha. Del futuro porque sin descuidar lo que pasa hoy, permite poner un ojo en el mañana y gerenciar con anticipación.

      

d. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD Es suministrar información de la situación económica y financiera de la empresa los cual es necesario para conocer el patrimonio de las mismas y ejercer un control sobre ellas. De acuerdo a eso podemos resumir sus objetivos: Medir los recursos Reflejar los derechos de las partes. Medir los cambios de los recursos y de los derechos. Determinar los periodos específicos de dichos cambios. Tener la información usando la unidad monetaria como común denominador. Controlas las propiedades de la entidad Programar el uso que se de a estas propiedades



e. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA En la actualidad es imposible concebir el manejo de ninguna esfera económica sin el uso y aplicación de los criterios derivados de la contabilidad, de la manera siguiente: Sirve de instrumento de control y dirección de la actividad financiera.

  

Sirve de instrumento de programación y planificación de las actividades económicas en el proceso de desarrollo de las empresas y de la economía mundial. Permite un mejor desarrollo de los entes económicos individuales haciendo uso de los efectos positivos que brinda las leyes económicas. Contribuye al servicio social que resta la empresa y por ende actúa como instrumento de justicia social. f. RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS CIENCIAS La contabilidad intercambia elementos con otras ciencias estas son principalmente de orden económico, matemático jurídico, pertenecientes a la teoría de a información y a las ciencias de las motivaciones interacciona con: La administración que se ocupa de la optimización de los recursos al servicio de la entidad económica. El derecho que es el que se encarga del manejo legal de las entidades económicas. Las leyes repercuten en la contabilidad en diversas formas, puesto que los contadores actúan en un ambiente jurídico. Las matemáticas a través de cuantificaciones y modelos matemáticos se resuelven los problemas financieros de la empresa. El engranaje contable es de naturaleza esencialmente matemática, pues a menudo se emplean axiomas y formulas matemáticas en la resolución de problemas contables. Las matemáticas son un instrumento útil y valioso para los contadores, en la formulación de procedimientos contables sistemáticos, distintos a la simple recopilación de prácticas contables. La informática, que se encarga del diseño e implementación de sistemas de información general ofreciendo modelos y sistemas. La sociología que estudia la realidad social del elemento humano de las actividades económicas. Con esto concluimos que ninguna ciencia es autosuficiente. Es decir , que para poder desarrollarse a cabalidad necesita de los conocimientos de otras ciencias. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos29/concepto-contabilidad/conceptocontabilidad.shtml#relac#ixzz48Cagi8qp

http://www.monografias.com/trabajos29/concepto-contabilidad/conceptocontabilidad.shtml#relac

4.- Relaciones con otras Disciplinas Científicas La Contabilidad Pública es una disciplina social y en virtud de ello se interesa por el comportamiento del hombre, en cuanto a ser que vive en sociedad, pero limitando la esfera de su conocimiento a ciertos aspectos de esa convivencia. Dentro de lo social, tiene una naturaleza política, de allí que guarda relación con disciplinas que tratan de la vida del Estado, en particular con la Economía Política, el Derecho Público y la Ciencia Política. Dado el carácter de disciplina político-social, la Contabilidad Pública guarda relaciones de afinidad con otras disciplinas que tratan la vida del estado, como ser:  Derecho Constitucional: que estudia la sociedad como institución política, la organiza en ese carácter y rige las relaciones del poder público con el individuo. Tiene por objeto la organización del Estado y sus poderes, la declaración de los derechos y deberes individuales y colectivos y las garantías.

  



 

   

Derecho Civil: que define la personalidad jurídica del ente administrativo que corresponde al Estado y establece el régimen jurídico de la materia administrable, cuando se refiere a los bienes del Estado (del dominio público y privado. Derecho Administrativo: que regula la actividad del Estado en orden a la organización y a la operación de las funciones y de los servicios públicos. Ciencia Política: que concurre a señalar las necesidades colectivas, según el estudio de los fines del Estado y los medios más adecuados para satisfacerlas. Es la ciencia que tiene por objeto de estudio al Estado. Estudia la actividad política entendida como la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social, a crear estructuras para perfeccionar la convivencia de la comunidad humana. Economía: con el aporte de sus leyes macroeconómicas, microeconómicas y su política económica, determinará la importancia de realizar un gasto antes que otros y permite conocer los efectos de la detracción de riquezas del seco privado y las consecuencias de la realización de ciertos gastos. Economía Política: que es la ciencia de los bienes económicos y de la aplicación de estos a la satisfacción de las necesidades humanas. Finanzas Públicas: que investiga las fuentes originarias y derivadas de donde han de obtenerse los ingresos públicos. La vinculación con la Contabilidad Pública es muy estrecha. Se ocupa de aquella parte de la Economía que se refiere a la actividad económica del Estado como organización política. Comprende la determinación del nivel de actividad y gasto público, la forma de obtener los recursos para llevar a cabo esa actividad y los efectos del ingreso y gasto público en el sector privado de la economía. Matemáticas: que como ciencia de la cantidad se relaciona con la Contabilidad General y por consiguiente con la Contabilidad del Estado. Estadística: que aplicando a los fenómenos sociales las leyes de la cantidad, pone de manifiesto sus efectos y resultados y funda las previsiones. Informática: es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de procesadores electrónicos de datos. Contabilidad General: existe una relación directa, ya que de ella toma los principios y preceptos.

1.3.1) Relación de la contabilidad con otras disciplinas: - Matemáticas: Las matemáticas es una ciencia exacta de la cual parte la contabilidad y se aplica a toda la empresa para poder medir el impacto que esta tiene en los distintos mercados en los cuales esta posicionada la empresa. Por ello es necesario hacer mención de ésta actividad ( las Matemáticas) en relación con la Contabilidad. La contabilidad sostiene interrelaciones con las matemáticas puesto que uno de los objetivos de ésta es la valuación de los recursos que registra. Por medio de la estadística la contabilidad se apoya para dar datos verídicos y hacer pronósticos acerca del comportamiento del mercado y los clientes sustentándose en la base de datos creada previamente con el transcurso de los años por los estados financieros. Otra aplicación reciente ha sido la utilización de gráficos para la presentación de estados financieros ( Contabilidad Gráfica).El empleo del sistema decimal y de las operaciones aritméticas fundamentales, son conceptos de gran relevancia para la contabilidad. Las técnicas estadísticas son un auxiliar importante para la Contaduría porque el análisis de series de datos proporciona mayor seguridad a la misma y aporta medios para el análisis más exhaustivo. La inferencia estadística, además, o técnicas de probabilidad y muestreo, dan a la Contabilidad recursos metodológicos para la previsión de fenómenos administrativos y el estudio de los mismos. Además de todo lo anterior las Matemáticas, por así decirlo, son el eje central de la Contabilidad, de ahí su gran importancia. - Administración: La administración es una ciencia que va en conjunto con la administración como si fueran de la mano por que la administración es la encargada de ver la forma en que se va ha realizar el trabajo y la manera de relacionar los recursos de manera eficiente y eficaz, y esta misma se apoya en la contaduría para que en base a la información que arroja pueda tomar las decisiones mas exactas para el cumplimiento de su objetivo. La clara muestra de la relación de la contabilidad con la Administración es cuando necesitamos de una información precisa, fehaciente, veraz y oportuna para llevar a cabo la toma de decisiones con respecto a las empresas, ésta información la da la contabilidad y las decisiones son tomadas por parte del administrativo en cuestión. - Economía: La economía es un tema que mas ahora alcanza relevancia por el hecho de las crisis que se está pasando ahora en día en nuestro país, es por esto que mas ahora se necesitan economistas mas preparados con nuevos paradigmas, por que ellos son los encargados de verificar el comportamiento del mercado y cierta mente esto no lo podrían hacer si no existiera la información que proporciona la contabilidad.

La relación de la Contabilidad y la Economía se da en base a que la Economía cualifica y cuantifica los recursos con los que cuenta la humanidad estudiando los fenómenos que tienen relación con la explotación, producción, distribución y consumo de los bienes, y la Contabilidad se enfoca a la valoración, registro, estudio e interpretación de la información recabada de los recursos y bienes de una entidad econmico-social Es de suma importancia conocer los conceptos que a continuación se indican y que son referentes a la teoría económica: la determinación de precios en el mercado por medio de la oferta y la manda, el valor del dinero, la producción y la distribución de bienes y servicios, los salarios, el proceso inflacionario, etc. - Derecho: Las relación muy estrecha con el derecho es que toda actividad necesita una regulación que por lo regular es puesta por lo común es decir lo que mas se realiza y que mejor ayuda a la comunidad, por lo cual el derecho es la ciencia que estudia las leyes que regulan las relaciones de los individuos, lo que en otras palabras es que el derecho regula las relaciones mercantiles en base a sus leyes, por ejemplo tenemos el codigo fiscal de la federación, la ley del IVA, la ley del ISR, etc. Las cuales ayudan a darle uniformidad a la contabilidad para poder ser estudiada y ejercida con mayor regularidad. - Psicología y Sociología: Estas dos materias o disciplinas tienen su estrecha relacion entre si por que se encargan de estudiar al se humano y la parte que interesa a la contabilidad es el estudio del grupo o las masas el comportamiento que estas tengan puede ayudar a dar una mayor seguridad en la toma de decisiones por lo cual se puede decir que la informacion que estas disciplinas arrojan se complementa con la informacion que arroja la contabilidad para la toma de decisiones. Por lo que respecta a la Sociología, en uno de sus aspectos trata de los estudios de los límites sociales habituales como la familia, localidad o empresa privada. Dentro del campo de la Socio logia del Trabajo se ha llegado a considerar que la empresa es una organización social y no sólo una entidad económica. Este hecho a conducido a un importante cambio de perspectiva y a alejarse ya del simple estudio de la organización científica del trabajo. Por lo que respecta a la Psicología, cabe señalar que es muy importante su conocimiento para poder llevar a cabo las relaciones laborales y de investigación de todo contador. La influencia que tienen éstas ciencias con la contaduría es en una forma indirecta, puesto que ésta como sistema de una organización donde el elemento más indispensable y a la vez más difícil de evaluar es el humano y por lo tanto dichas ciencias no pueden pasar desapercibidas debido a la multiplicidad y complejidad de los fenómenos que se pueden originar. El estudio de tales fenómenos se realiza en el área de Recursos Humanos, especialidad que se apoya en conceptos de las ciencias del comportamiento. - Comunicación: Los sistemas de información han avanzado tanto y la comunicación es de tal importancia que una combinación de ambos puede ayudar a la recopilación de la información a grandes distancias como es el hecho de que las información ahora viaja por medios electrónicos y día a día avanza. - Lógica:

La Lógica contribuye a la Contabilidad con procesos racionales inducción y deducción para la estructuración de métodos y da validez a sus postulados y axiomas. - Cibernética: También llamada ciencia de la Dirección y la Comunicación entre los organismos vivos y en las máquinas. Aporta la teoría de los sistemas. - Ingeniería Industrial: La Ingeniería industrial estudia los procesos productivos en los cuales la Contaduría valuará las fases de un proceso dado (Ingeniería de Costos y Contabilidad de Costos). - Ética: Es muy importante la ética pues por ser el estudio de los valores sociales ayuda al Contador a observar una conducta inobjetable dentro del conglomerado social.

CONCLUSIÓN La contabilidad como se demostró e investigo en este trabajo, es la ciencia mas importante para poder llevar una cuenta exacta y tangible de las perdidas y ganancias de una empresa u ente comercial o publico. En mi opinión se podría actualizar mucho en lo que reglas y procesos se refiere ya que en la actualidad, se mantiene procesos de hace hasta 50 o 60 años, o más, y habría que aprovechar con la tecnología que se cuenta que son las computadoras, para que se hiciera mucho mas fácil el proceso contable.