Presupuestos y Otras Ciencias

ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA PORQUE EL PRESUPUESTO TIENE QUE RELACIONARSE CON LA ADMINISTRACION Suministra fundamentalm

Views 295 Downloads 63 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA PORQUE EL PRESUPUESTO TIENE QUE RELACIONARSE CON LA ADMINISTRACION Suministra fundamentalmente conceptos vinculados al planeamiento, la coordinación de actividades y los flujos de información, destacándose en este punto herramientas como la ruta crítica y el Gantt, que son cruciales para el control. La contabilidad. Al representar la expresión monetaria de las decisiones gerenciales, sirve de soporte al sistema por cuanto el presupuesto se ha definido como la contabilidad hacia el futuro.

Relación entre presupuesto y el proceso administrativo Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar (de manera eficiente) los recurso humanos, técnicos, materiales, etc, con los que cuenta la empresa. El presupuesto se realiza de acuerdo a los objetivos que se han fijado, tomando en cuenta también los medios planificados para llegar a estos. El presupuesto puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración. Todas las etapas del proceso administrativo se utilizan para el presupuesto Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia.

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, además de: • Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables. • Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

• Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. • Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas. • Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis. Toma de decisiones en función del presupuesto En función de la elaboración y monitoreo del presupuesto, se toman decisiones en busca del logro de los objetivos de la organización. La base de la elaboración del presupuesto es lo que se denomina planificación estratégica, realizada posterior a un diagnostico estratégico.

PRESUPUESTO Y PLANIFICACION Tanto la planificación como el presupuesto son instrumentos que son iguales de útiles en organismos gubernamentales y privados. Tanto la planificación como el presupuesto son instrumentos que son iguales de útiles en organismos gubernamentales y privados. Entonces la planificación queda definida por la acción de coordinar, prever, anticiparse al futuro, determinar una conducta a seguir, entre otras. Por lo que se puede concluir que en la planificación se coordinan objetivos, se prevén hechos, se proyectan tendencias, implica además del diagnostico, la tarea de planificar el futuro. a Planificación Estratégica busca salidas, vías para aprovechar nuevas oportunidades. Por eso se convierte en un medio adecuado para adoptar decisiones políticas ya que: - facilita la concertación de acuerdos previos con los agentes sociales y económicos antes de la definición de medidas concretas - permite mayor comunicación y participación - ordena las decisiones a tomar - permite una mejor implementación de las decisiones tomadas.

Igualmente la Planificación y el Presupuesto, son quienes posibilitan la existencia del Plan Operativo Anual que está igualmente concebido como una serie de políticas que prevén lo que se debe planificar y presupuestar. La Planificación es la madre y el Presupuesto es el hijo, pero aunque resulte sorprendente, la Planificación para que exista debe contar con la existencia del

Presupuesto; y digo esto, ya que hay muchas ideas que fueron planificadas y fruto de una expresión mental, absorbente, diletante, pero sino es incluida en el Presupuesto nunca va a llegar a existir. Será igualmente necesario emplear varias herramientas de la planeación pues no puede concebirse esta técnica como la sola acumulación de cifras para elaborar estados financieros proyectados, sino como un proceso integral en el cual se inserta una parte sustancial constituida por la misión, los objetivos, las políticas y estrategias, y una parte procedimental relacionada con las técnicas para predeterminar las cifras que conforman el presupuesto. PRESUPUESTO Y FINANZAS Las finanzas se han definido como "el arte y la ciencia de administrar el dinero" y utiliza a la economía como su base teórica, se apoya en la contabilidad para obtener datos y en la matemática financiera para los cálculos y las cuentas. Además de fomentar el análisis global y sectorial del sistema, promueven la evaluación objetiva de las mejores alternativas puestas a consideración del cuerpo directivo. Las finanzas aportan a la dirección instrumento como el punto de equilibrio y los índices convencionales de rotación, liquidez, endeudamiento y lucro utilizado para evaluar la gestión. Incluyen él cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de capital también conocido como de erogaciones capitalizables. PRESUPUESTO Y ECONOMIA Economía. Es trascendental por cuanto al análisis de factores como la inflación, la devaluación y las tasas de interés desempeñan en el papel determinante en las proyecciones. De igual modo el profundo conocimiento de los mercados de capitales nacionales e internacionales contribuye a tomar decisiones acerca del financiamiento y la inversión. QUE ES EL PRESUPUESTO Un presupuesto es un documento que traduce los planes en dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir tus actividades planificadas (gasto) y dinero que necesita generarse para cubrir los costes de finalización del trabajo (ingresos). Consiste en una estimación o en conjeturas hechas con fundamento sobre las necesidades en términos monetarios para realizar tu trabajo.Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.

IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en

unos límites razonables. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca. Facilitan que los miembros de la organización Cuantifiquen en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas. El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control al reflejar el comportamiento de la competencia y de indicadores económicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa. PARA QUE SIRVE EL PRESUPUESTO 

? El presupuesto te indica cuánto dinero necesitas para llevar a cabo tus actividades.



El presupuesto te obliga a pensar rigurosamente sobre las consecuencias de tu planificación de actividades. Hay momentos en los que la realidad del proceso presupuestario te obliga a replantearte tus planes de acción.



Si se utiliza de manera correcta, el presupuesto te indica cuándo necesitarás ciertas cantidades de dinero para llevar a cabo tus actividades.



El presupuesto te permite controlar tus ingresos y gastos e identificar cualquier tipo deproblemas.



El presupuesto constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera. Cuando todos pueden ver cuánto debería haberse gastado y recibido, pueden plantear preguntas bien fundadas sobre discrepancias.



No puedes recaudar dinero de donantes a menos que tengas un presupuesto. Los donantes utilizan el presupuesto como base para decidir si lo que solicitas es razonable y está bien planificado

¿QUIEN DEBERIA PARTICIPAR EN LA ELABORACION DE UN PRESUPUESTO? La elaboración de un presupuesto es una tarea difícil y responsable. La capacidad de tu organización para conseguir lo que había planificado y para sobrevivir económicamente, depende del proceso presupuestario. Quienquiera que elabore el presupuesto debe: 

Comprender los valores, estrategia y planes de la organización o proyecto;



Comprender el significado de rentabilidad y costo-eficiente? Comprender las implicaciones de generar y recaudar fondos.

Cuando el personal tiene competencia para tomar plena responsabilidad de la actividad financiera de la organización o proyecto, los siguientes participantes deberían participar en el proceso presupuestario: 

E Director financiero y/o contable



El Director del proyecto y/o Director de la organización o departamento.

En caso de que el personal no cuente con la suficiente confianza como para elaborar un presupuesto, los miembros de la Junta pueden ser implicados. Algunas Juntas tienen a su disposición un Comité de Finanzas o un Subcomité Presupuestario. Resulta una buena idea

contar con alguien en tu Junta con destrezas financieras, de modo que pueda asesorar al personal con la elaboración del presupuesto.