Reficar

TRABAJO ETICA PROFESIONAL ESTUDIANTE DANIEL ALEJANDRO PEREA MEDINA COD 5122485 PRESENTADO AL DOCENTE GUSTAVO CAICEDO P

Views 64 Downloads 5 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO ETICA PROFESIONAL

ESTUDIANTE DANIEL ALEJANDRO PEREA MEDINA COD 5122485

PRESENTADO AL DOCENTE GUSTAVO CAICEDO PEDRAZA

FACULTA DE HUMANIDADES ASIGNATURA ETICA PROFESIONAL FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA BOGOTÁ D.C. SEPTIEMBRE 12 DEL 2016

Reficar, el escándalo de corrupción más grande de la historia de Colombia.

Tomada de Revista Semana, Portal http://www.semana.com/economia/articulo/reficar-las-irregularidades-porsobrecostos/458610 Septiembre 11 del 2016.

Web

Entidad afectada: La principal empresa afectada por este escándalo de corrupción fue Reficar empresa subsidiaria de Ecopetrol y por consiguiente el Estado Colombiano. Monto estimado: $ 4’000.000.000 USD El escandalo Durante más de dos décadas se estuvo estudiando la modernización de la Refinería de Cartagena (Reficar), y solo hasta el 2006 durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se decidió abrir una licitación para encontrar un socio estratégico que le permitiera a Ecopetrol desarrollar el proyecto. La multinacional suiza Glencore, especializada en minería fue escogida como el socio estratégico y quedo con el 51% de participación de Reficar por $ 630 millones de dólares. La multinacional estimó el valor del proyecto en 2.784 millones de dólares con una rentabilidad del 24 por ciento. El proyecto de modernización de la refinería empezó en el 2007 y debía estar listo en el 2012, pero los trabajos se extendieron hasta el 2015. Reficar firmó 2.390 contratos, hizo 717 adiciones en recursos y 1.052 subcontrataciones. Lo que se descubrió fue una feria de contratos, empezando por el que adjudicó a la compañía minera Glencor. A partir de allí comenzaron los problemas, pues la firma

adjudicataria cedió el contrato a CB&I, que se encargó de su ejecución, generando miles de contratos más. En 2016, la Contraloría General de la Republica después de un exhaustiva investigación sobre el proyecto, el organismo de control cuestiono a Reficar por los costos del contrato que llegaron a $ 8.016 millones de dólares, $ 4.023 millones más de lo inicialmente previsto, en menos de cinco de 5 años el proyecto duplico su valor y paso a costar 1.5 veces la ampliación del canal de Panamá.

Afectación Un caso de corrupción que se fue destapando poco a poco, el gigantesco desfalco al Estado Colombiano por parte de los contratantes y contratistas que llevaron a cabo la planeación y ejecución del proyecto de la Refinería de Cartagena. A manera de crítica se puede decir que los implicados en este desfalco desde un principio obraron de forma indebida y nada transparente. En primer lugar se eligió una compañía contratista con falta de experiencia e idoneidad en este tipo de proyectos, lo cual carece de toda lógica y sentido común. En segundo lugar se puede decir que la compañía contratante Reficar no ejercicio control sobre el proyecto, nunca defendió a la nación de los intereses privados y actuó de forma permisiva permitiendo actos sistemáticos de corrupción propiciando un detrimento patrimonial para la nación. No es fácil de entender como una de las empresas más grandes de Colombia que cuanta con los mejores abogados y expertos en la industria, permitió tantas irregularidades durante el desarrollo del proyecto y nunca actuó de forma proactiva para evitar este desfalco. La falta de valores, sentido común, sentido de pertenencia y carácter entre muchas otras actitudes tomados por los responsables del proyecto permitieron lo que hoy es el desfalco más grande en la historia de Colombia y por el momento abunda la impunidad pues no ha habido ninguna consecuencia penal, política o civil para los responsables de esta irregularidades.