Recursos Humanos Cap 3

Nombre: Aranibar Santander Diego Fabricio Materia: Administración de Recursos Humanos I Paralelo: 1 Docente: Lic. Jorge

Views 31 Downloads 0 File size 812KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Aranibar Santander Diego Fabricio Materia: Administración de Recursos Humanos I Paralelo: 1 Docente: Lic. Jorge Eduardo Jung Mariscal Ayudantes: Ariel Lozano, Lucia Blanco, Carla Arteaga. Tema: Planificación estratégica de Recursos Humanos (Cap. 3) Fecha:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS CAPÍTULO Nº 3

Fuente: http://static.globered.com/images/users/193577/201011241.jpg INTRODUCCIÓN “Las empresas son estructuras que funcionan a través de distintos procedimientos que a la vez se transforman en competitividad para la empresa, las estrategias nos indican como deberá comportarse la organización ante diferentes situaciones a las que podría enfrentarse; todo esto a través de la visión, misión y los objetivos de la empresa” LO QUE UNO VA APRENDER    

Las principales ideologías que debe tener una empresa La importancia de una filosofía clara Los diferentes usos que tiene la misión visión de una empresa. Como el área de RH debe involucrarse en las estrategias y planificación de la empresa teniendo en cuenta la misión y visión.

1

LA MISION

Resumen de Artículo. Hoy en día a través de diversos estudios en el ámbito de recursos humanos se pudieron demostrar varios aspectos; uno de ellos el cual es el más remarcable y con una importancia muy grande en el área de RH es que “los trabajadores tienden a trabajar mejor, cuando son felices”, esta afirmación nos indica que para mejorar el proceso productivo de una empresa se debe prestar atención a los empleados de la empresa; otro estudio también nos indica que es trabajo del área de recursos humanos el lograr que los empleados de la empresa tengan clara la visión de la empresa para así poder implementar en ellos una proyección a futuro de cómo se quiere que la empresa este situada en un periodo de tiempo.

Todas las organizaciones deben tener una misión que les indique como debe ser la filosofía, valores y creencias de la organización. La misión en las empresas es vital y debe responder las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos? Y ¿Por qué lo hacemos? Los empleados por su parte deben tener clara la misión de la empresa para que de esta forma todos tengan una idea común de lo que deben hacer dentro de la empresa. -Los Valores

-Objetivos de la Organización

Los valores son pensamientos personales y algunas veces grupales sobre la manera correcta e incorrecta de actuar ante ciertas situaciones.

Los objetivos son ciertas metas que se trazan y que se pretenden alcanzar en un determinado periodo de tiempo.

Los principios dentro de una empresa se rigen por supuestos, los cuales dentro de la mentalidad de los empleados de la empresa trabajan de manera que los empleados tengan orden y disciplina en su trabajo.

La visión está ampliamente relacionada con esto debido a que los objetivos serán planteados en base a como pretende ser la empresa en un futuro.

LA VISION

Existen 3 tipos de objetivos: Objetivos que se realizan en el día a día, objetivos que nos permiten mejorar los procesos productivos y por ultimo existen objetivos que brindan algo completamente nuevo a la organización.

La visión dentro de la empresa consiste en una proyección de la empresa en el futuro, es decir que la visión nos indica como pretende ser la empresa a largo o mediano plazo; esta visión debe ser clara, objetiva e inequívoca.

-Estrategia Organizacional

Cuando los empleados tienen clara la visión de la organización, también saben que meta deben alcanzar sin necesidad de la intervención de un tercero para dejarlo claro.

Con estrategia organizacional nos referimos a la forma en que la empresa actúa de acuerdo a las distintas circunstancias de su entorno, en otras palabras podemos decir que existen muchos problemas que pueden pasar a una empresa, las estrategias sirven para que se pueda dar soluciones a la mayoría de ellas incluso antes de que sucedan.

Tanto la visión como la misión son los elementos más importantes para formular los objetivos y estrategias de la compañía, debido a que estos dos serán de ahora en adelante la base para formularlos.

Las estrategias nacen a partir de los objetivos que se extrajeron de la misión y visión de la empresa. Para esto se desarrolla un FODA a partir de ese punto analizamos las posibles estrategias que podemos 2

utilizar en función a nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

tareas tomando en cuenta como prioridad al talento y capacidad intelectual de la empresa.

Estas estrategias deben funcionar como un grupo de soluciones que nos permitan alcanzar los objetivos de la empresa siendo al mismo tiempo capaces de involucrar a todos los colaboradores.

MODELOS OPERATIVOS DE LA PLANIFICACION DE RH -Modelo con Base en la Obtención estimada del Producto o Servicio. Utiliza los datos históricos de la empresa para hacer una estimación de los recursos operativos que se necesitarán en el proceso productivo.

Resumen de Artículo. La planeación estratégica de la empresa debe estar muy bien complementada con el área de recursos humanos debido a que esta puede ayudar a la empresa de muchas formas, algunas de ellas por ejemplo es que el área de recursos humanos facilita la comunicación dentro de la organización, estimula el pensamiento crítico de los gerentes a la hora de tomar decisiones y ayuda a confirmar o eliminar ciertos supuestos que el gerente puede tener en mente, puede identificar claramente cómo se proyectara la empresa en un futuro con, ayuda a una amplia participación de la mayor cantidad de personas dentro de la empresa.

Este modelo toma en cuenta solamente los aspectos cuantitativos que se pueden llegar a necesitar. -Modelo con Base en el Seguimiento de los Puestos. Solo analiza el sistema operativo de la organización; este modelo es el modelo más usado por empresas grandes y sus limitaciones son muy parecidas al modelo en base a la producción. -Modelo de Sustitución de Puestos Clave

LAS RAMIFICACIONES DE LA ESTRATEGIA

En este modelo se crea un cuadro organizacional que nos muestra específicamente que trabajador sustituiría a algún otro que por algún motivo deje parcial o definitivamente la empresa. Este modelo puede tomar en cuenta diferentes aspectos como la antigüedad en la empresa o la productividad de cada uno de los empleados. A su vez este modelo puede ser analizado desde un punto de vista gerencial en el momento de tomar decisiones sobre a qué empleado promover o sobre que empleado no logra cumplir sus funciones de acuerdo a lo previsto.

-Planificación Estratégica. Se refiere a como debemos formular la estrategia. -Planificación Táctica. Se refiere a una planificación relacionada netamente a la pate intermedia de la empresa, es decir a los equipos y departamentos de la empresa. -Planificación Operativa. Se refiere a todas las actividades laborales de la empresa. Todas estas planificaciones se resumen en el hecho de que se decide anticipadamente que es lo que se hará ante determinadas situaciones a las que pueda enfrentarse la empresa mucho antes de que sucedan.

-Modelo con Base en el Flujo de Personal. Es un modelo que realiza un flujo sobre las personas dentro, a través y en el exterior de la organización, este modelo es usado por compañías que quieren situarse en el mismo punto y no tienen en mente ningún plan de expansión.

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RH En este punto nos referimos a cómo es que la ARH aporta a alcanzar los objetivos de la empresa sin descuidar las metas individuales de cada empleado, es decir que define que será necesario para lograr ciertas 3

-Modelo de Planificación Integral

-Cambios en los Requisitos de la Fuerza de Trabajo

Este modelo toma en cuenta el flujo de personas que entran y salen de la empresa así como también las fuerzas laborales normalmente cambiantes y una planificación operativa que facilita tomar decisiones dentro de la organización.

La fuerza de Trabajo no es constante dentro de una empresa, esta fuerza experimenta diversos cambios a través del tiempo; muchos aspectos de esta fuerza pueden contener ciertas deficiencias en habilidades o competencias de los trabajadores; para resolver este problema las empresas requieren que se dé la adecuada capacitación a los empleados que se deseen retener en la empresa.

La mayoría de los modelos que se mencionaron anteriormente solo toman en cuenta el aspecto tangible y cuantitativo de la empresa, sin embargo se olvidan que hoy en día se debe apreciar aquellas capacidades intangibles como los conocimientos y habilidades de los empleados.

Resumen de Artículo. Hoy en día las empresas se dieron cuenta que la mayor muestra de competitividad es el capital intelectual, este capital intangible es posible medirlo y también clasificarlo por lo que está en manos de la empresa saber administrarlo de manera correcta. Es importante para la empresa tener en cuenta que uno de los objetivos principales en cualquier empresa radica en convertir al capital humano en capital intelectual y con esto retener el capital intelectual dentro de la empresa para que la inversión realizada en esta conversión no se en vano sin añadir además que la empresa resultara muy beneficiada por este nuevo elemento capacitado dentro del proceso productivo la organización.

MODELOS TACTICOS DE PLANIFICACION DE RH Se suele ubicar este punto en un término intermedio de la organización en donde los gerentes de cada departamento se convierten en los administradores de recursos humanos de su propio equipo. FACTORES ESTRATEGICOS QUE INTERVIENEN EN LA PLANIFICAION DE RH -Ausentismo Las ausencias de los empleados provocan ciertos desvaríos relacionados a la fuerza laboral y productiva de la empresa.

APRECIACION CRÍTICA DE LA PLANIFICACION DE RH Hoy en día las organizaciones dejaron de poner su atención en los aspectos cuantitativos de la empresa, para centrarse en el aspecto intangible de las personas que son fundamentales para el éxito de una empresa.

Las causas y consecuencias de dichas ausencias deben estudiarse a fondo para tener una idea de la capacidad profesional y el compromiso de los trabajadores con la empresa.

Es muy importante que al momento de crear las estrategias de la empresa el área de RH esté completamente involucrada en el análisis y creación de estas estrategias.

-Rotación de Personal Algo inevitable dentro de una empresa es el hecho de que algunos empleados salgan de la empresa si como también que otros ingresen a formar parte de la organización.

NIVELES DE ACTUACION DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.

La rotación estudia precisamente el flujo que existe entre la salida y la entrada de trabajadores dentro de la empresa.

El nivel de administración de recursos humanos varia de acuerdo a los diferentes niveles de la compañía, por ejemplo: en el nivel operativo se vuelve 4

burocratica debido a que trata directamente con las personas, en el nivel táctico se transforma en un area de consulta debido a que los administradores de recursos humanos terminan siendo los gerentes quienes en algún momento pueden necesitar de ayuda y acuden al área de RH, en el nivel institucional o estratégico son facilitadores y apoyo de los negocios de la organización. CONCLUSIÓN Ante toso lo ya mencionado, se puede decir que, el área de recursos humanos es muy importante al momento de formular decisiones que afecten directamente a la estrategia y los objetivos de la compañía debido a que la ARH siempre se preocupara del aspecto más importante de la empresa que son las personas.

5

Bibliografía Chiavenato I. (2009) GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Ciudad de México: Mc Graw Hill.

Artículos. ► http://www.degerencia.com/articulo/empleados-comprometidos-con-su-trabajo (Revisado el 19/02/2017 a las 8:20) ► http://www.rrhh-web.com/Las_ventajas_de_la_planificacion_estrategia_de_los_rrhh.html (Revisado el 19/02/2017 a las 9:00) ► http://www.rrhh-web.com/capital.html (Revisado el 21/02/2017 a las 10:26)

6