Recursos Humanos Actividades UT7

1 >> Evaluación del desempeño 1. Relaciona los siguientes conceptos: a) b) c) d) e) Equidad interna. Competitividad ext

Views 81 Downloads 2 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 >> Evaluación del desempeño 1. Relaciona los siguientes conceptos: a) b) c) d) e)

Equidad interna. Competitividad externa. Motivación de los trabajadores. Objetivos. Competencias

1) 2) 3) 4) 5)

¿Qué? Evaluación de desempeño. Valoración de puestos de trabajo. ¿Cómo? Comparación con el sector de referencia.

(Soluciones: a - 3 // b - 5 // c - 2 // d - 1 // e - 4) 2. De los beneficios que genera un sistema de evaluación del desempeño para la organización, ¿cuál consideras que es el más importante? Razona tu respuesta. Considero que el beneficio de la evaluación de desempeño más importante es el de “Desarrollar una cultura empresarial encaminada a facilitar las conductas de la compañía” ya que la cultura empresarial puede incluir en su ideología la mayoría del resto de los beneficios que aporta dicha evaluación, por lo que se trata de una ventaja que, si se juega bien, puede tener implantadas las demás haciendo que la empresa logre sus objetivos de la mejor manera posible. 3. Indica si los siguientes objetivos son “objetivos MARTE” y reformula los que no lo sean: a) Mejorar los beneficios de la empresa. (No es un objetivo MARTE) Reformulado: Mejorar los beneficios de la empresa en un 5% durante el primer trimestre del año 20XX. b) Disminuir el número de quejas de los clientes durante el mes de marzo de 20XX. (No es un objetivo MARTE) Reformulado: Disminuir el número de quejas de los clientes sobre el departamento de atención al cliente durante el mes de marzo de 20XX. c) Disminuir en un 3% el coste e producción del producto “X” en el primer semestre de 20XX. (Sí es un objetivo MARTE) d) Atender con mayor eficacia las devoluciones de los productos de la empresa. (No es un objetivo MARTE) Reformulado: Atender con mayor eficacia las devoluciones de los productos de la empresa durante el segundo trimestre de 20XX. e) Incrementar las ventas del producto “Y” en 30.000€ durante el año 20XX. (Sí es un objetivo MARTE) 4. Establece indicadores para poder medir los objetivos anteriores y saber su grado de cumplimiento. a) Mejorar los beneficios de la empresa. - Cuentas de resultados (realizar, observar y comparar las cuentas de resultados durante un plazo determinado para ver donde hace falta invertir y donde reducir costes y así poder analizar el logro de este objetivo). - Ratio de conversión (analizarlo, al aumentar las conversiones, se podría perfeccionar las fuentes de ingresos obteniendo un mayor rendimiento). - Clientes fieles.

-

b)

c)

d)

e)

Colaboraciones externas (analizar la frecuencia con la que otras empresas quieren colaborar o asociarse). - Ventas (analizar el crecimiento de las ventas). Disminuir el número de quejas de los clientes durante el mes de marzo de 20XX. - Número de quejas (observar si el número de quejas ha ido bajando o no durante un plazo preestablecido). - Tipo de reducción de quejas (observar si las quejas se han reducido de golpe o van bajando de manera progresiva). - Correcciones realizadas (analizar las quejas e implantar las correcciones necesarias, tras este paso observar los dos indicadores anteriores). - Aumento de clientes contentos. - Mejora de la calidad de los productos. Disminuir en un 3% el coste de producción del producto “X” en el primer semestre de 20XX. - Material utilizado (analizar si con el cambio de algunos materiales de menor costo se mantiene la eficacia del producto). - Publicidad (ver si es necesaria menor publicidad para la venda de dicho producto). - Mano de obra (observar si se puede simplificar la mano de obra humana y cambiarla por procesos mecánicos). Atender con mayor eficacia las devoluciones de los productos de la empresa. - Número de devoluciones. - Tiempo requerido (tiempo que se emplea en realizar efectivamente una devolución, velocidad de respuesta por parte de los empleados). - Programa utilizado (programas que no den inconvenientes para la devolución). - Enseñanza del proceso a nuevos empleados. - Métodos de devolución (canje por vales en vez de devolución de efectivo, esto podría reducir las devoluciones, analizar si funciona). Incrementar las ventas del producto “Y” en 30.000€ durante el año 20XX. - Publicidad (con una buena publicidad se puede crear la necesidad de que el cliente necesita el producto, analizar si con el cambio de publicidad han ido aumentando las ventas). - Ventas cruzadas (al meter este producto como un extra de otros pueden subir las ventas de este, analizar cuantos clientes aceptan dicha venta cruzada). - Inversión en formación de marketing de los empleados. - Comisiones con este producto (informando a los empleados que a mayor venta de este producto mayor comisión se llevan, esto puede aumentar su imaginación para la venta de este, analizar si tras este método, las ventas suben).

5. Utilizando el diccionario de competencias que aparece en la separata del libro, realiza el perfil de competencias para los siguientes puestos de trabajo. Indica seis competencias específicas, junto con los niveles de consecución necesarios: a) Profesor de formación profesional. 1. Credibilidad técnica. Nivel: A 2. Dinamismo. Nivel: B 3. Don de mando. Nivel: A 4. Liderazgo. Nivel: B 5. Pensamiento estratégico. Nivel: B

6. Tolerancia a la presión. Nivel: B

b) Mecánico de automóviles. 1. Credibilidad técnica. Nivel: A 2. Compromiso. Nivel: B 3. Pensamiento estratégico. Nivel: B 4. Precisión. Nivel: A 5. Relaciones públicas. Nivel: B 6. Tolerancia a la presión. Nivel: B c) Director de un banco. 1. Compromiso. Nivel: A 2. Credibilidad técnica. Nivel: A 3. Don de mando. Nivel: A 4. Pensamiento estratégico. Nivel: A 5. Relaciones públicas. Nivel: A 6. Tolerancia a la presión. Nivel: A d) Conductor de ambulancias. 1. Compromiso. Nivel: A 2. Credibilidad técnica. Nivel: B 3. Dinamismo. Nivel: A 4. Pensamiento estratégico. Nivel: A 5. Tolerancia a la presión. Nivel: A 6. Relaciones públicas. Nivel: B e) Cajero de un supermercado. 1. Compromiso. Nivel: B 2. Credibilidad técnica. Nivel: C 3. Pensamiento estratégico. Nivel: B 4. Relaciones públicas. Nivel: A 5. Tolerancia a la presión. Nivel: B 6. Dinamismo. Nivel: B