RECUPERACION METALURGICA

TEMA: RECUPERACIÓN METALÚRGICA PARA AGREGAR VALOR INTRODUCCIÓN: El hombre viene realizando minería desde los albores de

Views 88 Downloads 0 File size 562KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: RECUPERACIÓN METALÚRGICA PARA AGREGAR VALOR INTRODUCCIÓN: El hombre viene realizando minería desde los albores de la humanidad, primero a través de las industrias líticas: silix, fragmentos de rocas o minerales trabajados para su uso como herramientas o armas; luego se continuó con la obtención de los metales, extrayéndolos (en la era del cobre, era del bronce, era del hierro), refinándolos y combinándolos en aleaciones. Esta es una historia de búsqueda de recursos minerales y de las aplicaciones tecnológicas, métodos modernos automatizados y sofisticados. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y EQUIVALENCIAS:  LEY MINERAL: Es el contenido metálico de un determinado elemento en el mineral, expresado en diferentes formas como: %, Gr, Onzas Troy, etc.  TONELADA MÉTRICA: También se denomina técnicamente megagramo. Ocasionalmente se abrevia como TM equivale a 1000 Kg = 2204.62 Lbs.  TONELADA CORTA: equivale a 907,18474 kg = 2000 Lbs,  TONELADA LARGA: Quedó obsoleta desde que se adoptó la tonelada métrica. La tonelada larga equivale a 1016,0469088 kg, y en inglés se llama long ton o weight ton. LEY MINERAL: Entre las leyes de mineral tenemos las siguientes;  LEY MINERAL (Lm): Es la ley del mineral producido en la explotación de la mina. Es la ley que sale de las labores mineras. La ley de mina es menor que la ley de cubicación de un block de mineral.  LEY CABEZA (f): Es la ley del mineral que viene de la mina y entra a la planta. Es diferente a la ley de la mina. Se representa por “f” (feet).  LEY DE CONCETRADO (C): Es la ley del mineral útil que sale del circuito o de las celdas de flotación, se representa por “C”.  LEY DE RELAVE (t): Es la ley del desperdicio que se va al relave. Se representa por “t” (tail).

FÓRMULAS UTILIZADAS A. RADIO DE CONCENTRACION METALURGICA (RCM): Es la cantidad de mineral que entra a planta para producir una tonelada de concentrado.

B. RECUPERACION METALURGICA (R): Es el porcentaje de recuperación de metal valioso del mineral de cabeza.

C. PESO DEL MINERAL (PM):

VALOR ECONÓMICO DEL MINERAL PRECIO DEL MINERAL: Es la cotización del mineral en el mercado expresado en: 

Cu, Pb, Zn, Fe: Se expresa en $/lb ; $/TM ; ¢/lb



Au, Ag : Se expresa en $/onza troy

VALOR BRUTO: Es el valor del contenido del mineral, tal como sale de la mina por el precio del meta 

𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝐵𝑅𝑈𝑇𝑂=𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂 𝑥 𝐶𝑂𝑁𝑇𝐸𝑁𝐼𝐷𝑂 𝑀𝐸𝑇𝐴𝐿𝐼𝐶𝑂



𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝐵𝑅𝑈𝑇𝑂=𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝑥 𝐿𝐸𝑌 𝑥 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂

VALOR RECUPERABLE (VALOR MINERAL MINA): Es el resultado de multiplicar la parte de metales recuperados por procedimiento metalúrgicos por el precio del metal en el mercado. 

𝑉𝑅=𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂 𝑥 𝑀𝐸𝑇𝐴𝐿 𝑅𝐸𝐶𝑈𝑃𝐸𝑅𝐴𝐷𝑂



𝑉𝑅 = 𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝑥 𝐿𝐸𝑌 𝑥 𝑅𝐸𝐶𝑈𝑃𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑥 𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂

UTILIDAD NETA: Es la utilidad o beneficio que genera 1 tonelada de mineral luego de ser comercializado, donde se paga los gastos financieros de venta y gastos de producción (incluye gastos de fundición y refinería). 

𝑉𝑁 = 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑀𝐼𝑁𝐸𝑅𝐴𝐿 – 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼Ó𝑁