Reconocimiento De Materiales En Un Laboratorio De Mecanica De Suelos

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES EN UN LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS 1 INDICE INTRODUCCION………………………………………..3 OBJETIV

Views 45 Downloads 0 File size 722KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES EN UN LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

1

INDICE

INTRODUCCION………………………………………..3 OBJETIVOS ……………………………………………..4 MATERIALES E INSTRUMENTOS …………………..5 CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA ………………..19

2

INTRODUCCION El conocimiento de los materiales de un laboratorio es una manera esencial de poder comprender su función y utilización y mantenimiento que se haya que seguir, también podemos tomar en cuenta que los materiales a conocer nos van a dar resultados relevantes con una muestra significativa de un área mucho mayor, con lo cual el uso de estos instrumentos y materiales debe de ser el más optimo posible.

3

OBJETIVOS

A. OBJETIVOS GENERALES:

Se busca tener un mayor conocimiento en los instrumentos y materiales encontrados en un laboratorio de mecánica de suelos

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Tener mayor conocimiento sobre cuales son los instrumentos a usar en el laboratorio



Conocer las funciones y modo de uso de los distintos materiales e instrumentos



Identificar las características mas relevantes de los materiales e instrumentos

4

MATERIALES E INSTRUMENTOS

1) BALANZA (ASTM C 566)

El tipo de balanza a usar va a depender bastante del tipo de ensayo a realizar así como las balanzas de materiales ligeros los cuales resisten hasta 1500g y la balanza de materiales pesados la cual resiste hasta 60 kg podrían ser unas de las cuales usaremos en el laboratorio.

2) HORNOS (ASTM D 2974)

Son usados para averiguar el contenido de humedad de las muestras, estas no deben de sobrepasar las 24 horas adentro, también se debe de mantener una temperatura de entre 100°C a 110°C; el tiempo mínimo en el que se puede determinar que la muestra está totalmente seca es más o menos a las doce

horas pesando las muestras cada intervalo de tiempo que

5

generalmente es de una hora, en el momento que en dos intervalos la masa de la muestra se mantenga constante significa que la muestra es anhidra.

3) MAQUINA UNIVERSAL PARA ENSAYO DE FELXION (ASTM C 131-01)

Es un instrumento que nos mide la rigidez de ciertos materiales, y el resultado que nos da está estrechamente relacionado con el modulo de elasticidad o mas conocido como el módulo de Young.

6

4) CONO DE ABRAMS Y VARILLA COMPACTADORA (ASTM C 143/ C 143 M-03)

Es un molde de metal en forma de un cono truncado con un diámetro mayor de 20 cm en la parte de la base, un diámetro menor de 10 cm y una altura de 30 cm; este instrumento nos vale para determinar

si la relación entre

agregado, cemento y agua es la correcta de tal manera que tenga una buena consistencia

La manera de uso es llenar en tres etapas el recipiente y en cada etapa dar pequeños golpes con la varilla compactadora que en total son 25 golpes, posterior a haber llenado el recipiente se procede a sacar el molde y por ultimo medir cuanto descendió la mezcla (mayormente la medida descendida es de 2 a 18 cm, dependiendo el uso que se le vaya a dar la mezcla).

5) CAZUELA DE CASAGRANDE, RANURADOR PLANO Y RANURADOR CURVO (ASTM D 4318-00)

Es el instrumento encargado de medir la liquidez de los suelos el cual consiste en remojar la muestra de suelo y verterlo en la cazuela o cuchara 7

de Casagrande (ASTM D4318), después usando el ranurador dividir la muestra por la mitad y comenzar a hacer con los golpecitos del equipo hasta que se una de nuevo la mezcla.

Como es sabido, la resistencia a esfuerzo cortante, o cohesión, no es un valor intrínseco del suelo, depende de las tensiones soportadas en el pasado y de la humedad.

Al aumentar la humedad disminuye la cohesión, es intuitivo, si se sigue añadiendo agua al final el conjunto deja de ser plástico y pasa a ser líquido.

Pues bien, justo en ese punto, cuando la humedad coincide con el Límite Líquido, “casi todos” los suelos presentan la misma cohesión o resistencia a corte: 2,50 kN/m².

Por esa razón da 25 golpes la cuchara (también llamada cazo o copa) de Casagrande, porque está diseñada para crear un esfuerzo de 0,1 kN/m² en cada golpe, es decir, que si el suelo rompe a 25 golpes es que está en su Límite Líquido.

8

6) TAMICES (ASTM D 422-63)

Son mallas metálicas de distintos tamaños que van desde la malla numero 200 que tiene aberturas de 0,0074cm y la malla inmediata superior es del el doble del tamaño anterior, el proceso a seguir , primero es secar la muestra y se procede a cuartearlo y por ultimo se realiza el llenado en los tamices moviéndolos así determinando la distribución de tamaños de partículas de suelo.

9

7) CONO DE ARENA (ASTM D 4914 O ASTM D 5030)

Este instrumento nos sirve para averiguar la densidad del suelo y el nivel de compactación in situ, utilizando arena Ottawa que es llenada en el recipiente, se procede a voltear el cono y así poder saber el volumen de arena que ocupa el cono; teniendo esto listo se procede a hacer el hoyo de unos 15cm aproximadamente y realizar el proceso de voltear el cono en el agujero para asi determinar el volumen que ocupa el agujero.

8) CANASTILLA DE PESO ESPECIFICO O GRAVEDAD ESPECIFICA (ASTM C 127-88)

Esta canastilla está hecha especialmente para que al ser sumergida no guarde volúmenes de aire; el modo de uso se da de la siguiente manera, primero ya se debe de tener la muestra lavada para sacar el agregado fino y se procede a llenarlo y remojarlo por un día para que la muestra este saturada, posteriormente se realiza el pesado de la muestra saturada dentro de la canastilla y también sumergido en agua y por ultimo se hace el pesaje de la canastilla y con los pesos obtenidos, calcular los datos requeridos. 10

9) MAQUINA DE LOS ANGELES (ASTM C 131-01)

Esta maquina es usada para observar el comportamiento de la abrasión en un material respecto a las partículas de suelo que son áridas, en la cual al medir la masa inicial y la masa después de la abrasión nos dará a conocer el comportamiento del árido con respecto al material.

11

10) EQUIPO PARA EQUIVALENTE DE ARENA (ASTM D 2419-95)

Se utiliza para determinar la proporción relativa de polvo fino perjudicial o material arcilloso que se encuentra dentro del suelo a estudiar.

11) MAQUINA MULTI-TEST (ASTM E 74)

Esta maquina puede realizar dos tipos de ensayos, el primero sería el de C.B.R. que mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas; segundo seria la de medir la resistencia a la compresión pero solo de cilindros de concreto generando una carga axial sobre ellas.

12

12) PROBETA DE TANQUE DE CURADO (ASTM C 470)

Los tanques deben construirse de tal manera que la temperatura en esta se mantenga constante de entre 23°C aproximadamente además el agua contenida debe de estar saturada de hidróxido de calcio para evitar la lixiviación y la obtención de mejores resultados.

13

13) MARTILLO COMPACTADOR DE ASFALTO O PROCTOR (ASTM D-5)

Martillos compactadores utilizados para la compactación espécimen en equipo miniatura en los ensayos de compactación, Mini CBR, Mini MCV y determinación da la pérdida de masa por inmersión.

14) MAQUINA DE CONSOLIDACION DE SUELO (EDOMETRO)(ASTM 2435)

La máquina de consolidación es usada con unas pesa y una palanca que es usada para comprimir la muestra consolidad del suelo y será medida la deformación.

14

15) MOLDE PARA TOMAR MUESTRA DE SUELO CEMENTO (ASTM D 64800)

Se usa para determinar la relación humedad- masa unitaria seca en los suelos compactados en un molde de un tamaño dado por un martillo de 2,5 kg que cae desde una altura de 305 mm

15

16) MOLDE CBR (ASTM D 4429-93)

Este equipo nos sirve para hallar la relación de penetración del suelo con otra muestra ya establecida y este ensayo se realiza in situ.

17) HUMEDOMETRO (ASTM D 2974)

Se utiliza para determinar la humedad de una determinada muestra de suelo, vertiendo una cantidad de muestra en la botella y llenadola de carburos y mediante el reloj determinar la humedad.

16

18) EQUIPO DE PERFORAR SUELO (ASTM D 1587-00)

Se tiene variedad de estos instrumentos gracias a que, al momento de la perforación, la muestra que deseemos puede tener distintos requisitos como por ejemplo que no esté alterada o si; entre los equipos de perforación tenemos:

Martillo de fondo: la percusión se realiza directamente sobre la broca de perforación mientras que la rotación se efectúa al exterior del barreno.

Martillo en cabeza: dos acciones se producen fuera del barreno, rotación y percusión.

perforadora rotatoria: Se clasifican en barra helicoidal, perforadora de cadena, perforadora giratoria.

17

18

CONCLUSIONES



Se llego a reconocer los materiales y equipos de un laboratorio de mecánica de suelos



se pudo a conocer las normas que rigen y norman los equipos, instrumentos y ensayos



el uso adecuado de una manera general de los equipos y materiales

BIBLIOGRAFIA 

https://www.pinzuar.com



https://www.astm.org



https://www.monografias.com/trabajos107/instrumentos-usados-laboratoriomecanica-suelos/instrumentos-usados-laboratorio-mecanica-suelos.shtml



https://es.slideshare.net/rubenantezanagamero/mecanica-de-suelos76875508



https://es.scribd.com/document/322622971/Laboratorio-N%C2%BA-1Reconocimiento-de-Equipos

19