Receptores Sensoriales 2019

Receptores Sensoriales Dr. Hugo Armando Cebreros Conde Cátedra de Fisiología Facultad de Medicina de San Fernando MEDI

Views 66 Downloads 0 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Receptores Sensoriales Dr. Hugo Armando Cebreros Conde Cátedra de Fisiología Facultad de Medicina de San Fernando

MEDIO AMBIENTE EXTERNO

RECEPT. SENSORIALES

SNC

TRANSDUCTOR

SNC

MEDIO AMBIENTE INTERNO

ENERGÍA

PA

Figure 10-1 - Overview

Definición Son estructuras especializadas o parte de la misma neurona que detectan determinados tipos de estímulo para transformarlos en Potenciales de Acción o estímulos nerviosos.  Son transductores de un tipo de energía a potenciales de acción. 

Características del Receptor 

Es una estructura especializada o célula especializada ú órgano sensitivo.

Clasificación de los Receptores Por el tipo de energía que transducen 

 

  

Mecanoreceptor Osmoreceptor Quimioreceptor Termoreceptor Fotoreceptor Nociceptores

Por la distancia del estímulo y ubicación del Rc

Telereceptores  Exteroceptores  Interoceptores  Propioceptores 

Tipos de Energía transducida Energía  Energía  Energía  Energía 

mecánica térmica electromagnética química

Sensibilidad de los Receptores 

Los tipos de receptores sensoriales tienen SENSIBILIDADES DIFERENCIABLES, es decir, cada tipo de receptor es sumamente sensible a un tipo de estímulo, aquél para el cual está diseñado.

Discriminación de las modalidades de sensación

Principios Cada haz nervioso termina en un punto específico del SN  La especificidad de las fibras nerviosas para transmitir sólo una modalidad de sensación 

LEY DE LA PROYECCIÓN PRINCIPIO DE LA LÍNEA MARCADA Ó DOCTRINA DE LAS ENERGÍAS NERVIOSAS ESPECÍFICAS

Potencial del Receptor o Potencial Generador Es el fenómeno eléctrico generado al estimular la célula especializada ú órgano sensorial

Potencial del Receptor o Potencial Generador ESTÍMULO

Pot. del Rc

Pot de Acción

Receptor Sensorial

Potencial del Receptor: Mecanismos de generación 







Deformación mecánica del Rc estira la MC

abre canales iónicos

Sustancia química aplicada MC

abre canales iónicos

MC

abre canales iónicos

MC

altera permeabilidad de canales

Cambio de Temperatura

Radiación electromagnética

Potencial del Receptor: Amplitud 

Máxima 100 mV

Potencial del Receptor y su Relación con el Potencial de Acción 

Cuando el Potencial del Receptor alcanza el umbral de disparo en la fibra nerviosa unida a la célula sensorial, comienzan a aparecer Potenciales de Acción +30

Pot de Acción

mV

Pot del Rc

Umbral

-60 -90

PMR Tiempo (mseg)

Potencial del Receptor y su Relación con la Intensidad del Estímulo Estímulo  Pot. del Rc  No. de canales abiertos Amplitud del Pot. del Rc (%)

Intensidad del Estímulo (%)

Adaptación de los Receptores Sensoriales La adaptación o desensibilización de los Rcs se produce cuando ante un estímulo constante y sostenido sobre un Rc la frecuencia de los PA en el nervio sensitivo declina a lo largo del tiempo 250 I/seg

Impulsos Por seg. Rc de la cápsula articular Huso muscular Corpúsculo de Paccini Rc piloso Tiempo (seg)

Principales Modalidades Sensoriales Modalidad Sensorial

Receptor

Órgano del sentido

Visión

Conos y bastones

Ojo

Audición

Células ciliadas

Oido (órgano de Corti)

Olfato

Neuronas olfativas

Membrana mucosa olfativ

Gusto

Células receptoras gustativ

Papila gustativa

Aceleración rotacional

Células ciliadas

Oido (can. semicirculares)

Aceleración lineal

Células ciliadas

Oido (utrículo y sáculo)

Tacto-Presión

Terminaciones nerviosas

Diversos

Calor

Terminaciones nerviosas

Diversos

Frío

Terminaciones nerviosas

Diversos

Dolor

Term. nerviosas libres

Diversos

Mov. y posición de art.

Terminaciones nerviosas

Diversos

Sensaciones conscientes:

Principales Modalidades Sensoriales Modalidad Sensorial

Receptor

Órgano del sentido

Longitud del músculo

Terminaciones nerviosas

Huso Muscular

Tensión muscular

Terminaciones nerviosas

Órg.Tend. de Golgy

Presión Arterial

Terminaciones nerviosas

Rc de estir. SC y AA

PVC

Terminaciones nerviosas

Rc de estir. de As y gV

Insufl de los Pulmones

Terminaciones nerviosas

Rc de estir. Paren. P.

To de sangre en la cabeza

Neuron. Hipotalámicas

pO2 arterial

Células del Glomus

pH del LCR

Rc de la super.ven.bulb

Pres Osmótica del plasma

Células del OVLT y otr.

 A-v de la glicemia

Células del Hipotálamo

Sens. inconscientes

Cuerpos carotíd y aortic

Receptores sensoriales Tipos según la energía que codifican: 1.

Quimiorreceptores para:

oxígeno, anhidrido carbónico, sustancias olorosas, sustancias gustativas.

Sistema Olfativo

Figure 10-14a

Figure 10-14b

Figure 10-14c

Quimiorreceptores en membrana plasmática de neurona olfatoria

A. Fotografía de una neurona olfatoria aislada de sapo, bajo contraste de fase. Se pueden observar las partes de la neurona: el soma (s, sobre el cual está posada la pipeta de registro eléctrico), la dendrita que emana del soma (d), el botón dendrítico (b) en su extremo y varios cilios olfatorios que están insertos en el botón (cabezas de flecha). B. Registros de una de estas células mostrando su actividad eléctrica espontánea (trazo superior), una respuesta excitatoria a odorantes (trazo central) y una respuesta inhibitoria a odorantes (trazo inferior).

Sistema Olfativo - Vías

Cerebro; vista medial del Hemisferio Cerebral Derecho

Uncus del Hipocampo

Receptores sensoriales Tipos según la energía que codifican: 1.

Quimiorreceptores para: En aire: oxígeno, anhidrido carbónico, sustancias olorosas, En saliva: sustancias gustativas

Sistema Gustativo

Figure 10-15 - Overview

Figure 10-15a

Figure 10-15b

Figure 10-15c

Figure 10-16 - Overview

Figure 10-16, step 1

Figure 10-16, step 2

Figure 10-16, step 3

Figure 10-16, step 4

Figure 10-16, step 5

Sistema Gustativo - Vías

Opérculo parietal

Cortex Insular posterior

2. Mecanorreceptores: para cambios en la energía mecánica como : el contacto, la presión (receptores subcutáneos y los barorreceptores viscerales, de las paredes vasculares), el movimiento (muscular, articular, vestibular), la vibración de estructuras del oído para la audición.

Receptores de EstiramientoHuso Muscular

NATURALEZA DEL ESTÍMULO AUDITIVO

Energía mecánica

Sistema Auditivo

Sistema Auditivo - Receptores

Sistema Auditivo Vías

Sistema Auditivo Corteza Auditiva

MECANORRECEPTORES en oído interno: 1) Para audición 2) Para posición de la cabeza

Sistema Vestibular

Sistema Vestibular

Sistema Vestibular Sentido del Equilibrio

Naturaleza del estímulo vestibular (energía mecánica) : posición de la cabeza

ÁREAS RECEPTIVAS

Cisura de Rolando

de la Sensibilidad Somática Propioceptiva (Interoceptiva) Especial Área receptiva vestibular (Áreas 3a y 2v de Brodman)

Áreas de Brodman

Mecanorreceptores cutáneos: Estímulos mecánicos. Sensaciones: Tacto, Presión, Vibración.

Receptores Tactiles Receptor

Codifican

Localización

Meissner

Contacto, movimiento y vibración

Piel de los dedos, labios, y mucosa de la lengua

Merckel

Contacto y presión

En la piel de la cara palmar de las manos

Paccini

Presión y vibración

En toda la piel

Ruffini

Presión y movimiento

Piel de los pliegues de las articulaciones

(Rc superficial, adaptación rápida)

(Rc superficial, adaptación lenta)

(Rc profundo, adaptación rápida)

(Rc profundo, adaptación lenta)

ÁREAS RECEPTIVAS

Cisura de Rolando

de la Sensibilidad Somática Exteroceptiva General

Área sensitiva somática (S1) (áreas 3b, 1 y 2 de Brodman)

Áreas de Brodman

Receptores Sensoriales

MECANO RECEPTORES EN PAREDES ARTERIALES

QUIMIO RECEPTORES EN EL CUERPO CAROTÍDEO

BARO RECEPTORES EN EL SENO CAROTÍDEO

Receptores sensoriales

Tipos según la energía que codifican: 3.

Osmorreceptores: Na+, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos. La presión osmótica es la fuerza que impulsa la difusión del agua a través de la membrana de cualquier célula.

4.

Termorreceptores: para cambios de temperatura ambiental (energía térmica).

5.

Fotorreceptores: transducen un rango de la energía electromagnética en luz, oscuridad y color

NATURALEZA DEL ESTÍMULO VISUAL

Fotorreceptores: transducen un rango de la energía electromagnética en luz, oscuridad y color

Quimiorreceptores para estímulos fóticos

Receptores sensoriales Tipos según la energía que codifican: 6.

Nociceptores transducen la intensidad de diversas clases de energía que pueden ser estímulos y causar una sensación dolorosa en la corteza cerebral (La sensación es un fenómeno cortical, no periférico)

Sistema Visual

Sistema Visual

Receptores de la Visión

La Mácula de la Retina

Conos y Bastones

Sistema Visual - Receptores

Sistema Visual - Receptores

Sistema Visual - Vías

ÁREAS RECEPTIVAS

Cisura de Rolando

de la Sensibilidad Somática Exteroceptiva Especial: Sensibilidad visual

Área receptiva cortical de la visión (Áreas receptiva secundarias: Área 18 y 19 de Brodman)

Área receptiva cortical de la visión (Áreas receptiva primaria: Área 17 de Brodman)

Sistema Auditivo

ÁREAS RECEPTIVAS

Cisura de Rolando

de la Sensibilidad Somática Exteroceptiva Especial: Auditiva Área receptiva cortical de la audición (Áreas 41 y 42 de Brodman)

Niveles de Organización de la Personalidad (Tomado de: Ortiz, P. 1994, con modificaciones) Nivel

Individuo

Estructura

Actividad

Tipo de Información

Tipo de Codificación

V.

Personal

Persona

Personal

Psíquica consciente

En redes de tipo neocortical

IV.

Humano

Psiquismo humano

Psíquica humana

Psíquica inconsciente

En redes de tipo paleocortical

III.

Orgánico

Organismo

Funcional

Funcional

En redes de tipo nuclear

II.

Tisular

Tejidos

Metabólica

Metabólica

En la matriz intercelular

I.

Celular

Células

Reproductiva

Genética

En los genes

0.

Físico

Moléculas

Fisicoquímica

No existe

No existe

Sistema de la inconsciencia -Paleocórtex límbico(Sensaciones afectivas)

Sistema de la inconsciencia -Paleocórtex heterotípico(Sensaciones cognitivas)

Niveles de Organización de la Personalidad (Tomado de: Ortiz, P. 1994, con modificaciones) Nivel

Individuo

Estructura

Actividad

Tipo de Información

Tipo de Codificación

V.

Personal

Persona

Personal

Psíquica consciente

En redes de tipo neocortical

IV.

Humano

Psiquismo humano

Psíquica humana

Psíquica inconsciente

En redes de tipo paleocortical

III.

Orgánico

Organismo

Funcional

Funcional

En redes de tipo nuclear

II.

Tisular

Tejidos

Metabólica

Metabólica

En la matriz intercelular

I.

Celular

Células

Reproductiva

Genética

En los genes

0.

Físico

Moléculas

Fisicoquímica

No existe

No existe

Sistema de la consciencia Sistema Cognitivo-Productivo -Neocórtex Parieto témporo occipital(Conocimientos) INFORMACIÓN 3 a 12 años CULTURAL

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Sistema ConativoVolitivo -Neocórtex Prefrontal Dorso lateral(Motivaciones) 12 a 18 años

Sistema Afectivo-Emotivo -Neocórtex Paralímbico(Sentimientos) 7m de EG a 3 años INFORMACIÓN TRADICIONAL