Real Agora

2da. Parte. 1. Breve descripción de la forma total del edificio. Ágora Garden: Un bosque en el cielo de Taipéi (Taiwán

Views 76 Downloads 3 File size 704KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2da. Parte. 1.

Breve descripción de la forma total del edificio.

Ágora Garden: Un bosque en el cielo de Taipéi (Taiwán). FICHA TÉCNICA: Proyecto y dirección técnica: Vincent Callebaut Architectures – www.vincent.callebaut.org. Arquitecto local: LKP Design. Ingeniero estructural: King Le Chang & Associates. Ingeniero local: Sine & Associates. Diseño de interiores: Wilson & Associates (WA). Diseño de exteriores: SWA, Horizon & Atmosphere (H&A). Iluminación: L’Observatoire International, Unolai Design. Colaboradores: Emilie Diers, Frederique Beck, Jiao Yang, Florence Mauny, Volker Erlich, Philippe Steels, Marco Conti Sikic, Benoit Patterlini, Maguy Delrieu, Vincent Callebaut, Patrick Laurent.

Superficie: 42.335.34 m2. Ubicación: XinYin District, Taipei City, Taiwán. Año: 2016.

1

El edificio residencial ‘Ágora Garden’ se eleva en Taiwán como un jardín vertical con forma helicoidal El edificio residencial de lujo llamado Ágora Garden Tower, o Tao Zhu Yin Yuan, está ubicado en Taipéi (Taiwán, China). Los principales objetivos del proyecto se centraban en crear una torre sostenible, verde, flexible y anti seísmos. Se caracteriza por su fachada verde, la optimización de la luz y la ventilación, el bajo consumo energético, el uso de materiales sostenibles y la gestión de residuos y agua. Además, dispone de placas fotovoltaicas en la parte más alta de la torre. El condominio ecológico Ágora Garden Tower, también conocido como Tao Zhu Yin Yuan, o simplemente Doble Hélice. Es uno de los pocos proyectos del arquitecto Vincent Callebaut que pasaron del mundo virtual al real. Se ubica en el distrito Xinjin de Taipéi (Taiwán). Surgió de un concurso internacional de ideas, organizado en el 2010. Su forma retorcida está inspirada en la cadena de ADN (doble hélice), tiene 20 pisos de altura, donde cada nivel va rotando 4.5 grados. Esto hace que la torre realice un giro de 90º desde su base hasta la coronación. El diseño del proyecto se ha llevado a cabo por la firma de arquitectos Vincent Callebaut Architectures, en París, que fue ganadora del concurso internacional que se lanzó en 2010 para desarrollar la arquitectura de este edificio sostenible. La torre Ágora Garden está directamente inspirada de la estructura del ADN, cada doble hélice está representada en el proyecto por dos unidades de vivienda que forman un nivel completo. Así, desde su base hasta la cima, los 20 niveles habitados en doble hélice se estiran y se retuercen a 90 grados. Inspirado en la naturaleza, el proyecto Ágora Garden cuenta con una geometría dinámica. Está diseñado para que cada nivel lleve a cabo una rotación sucesiva de 4,5 grados por nivel.

2

La planta baja se construyó en altura doble, a través de sus grandes fachadas transparentes aporta una alta conectividad entre los espacios comunitarios interiores y el jardín exterior. El núcleo del edificio ha sido diseñado para separar en dos las unidades de alojamiento en el mismo nivel. Este núcleo es fijo (no gira), pero para garantizar la rotación de los pisos está rodeado por un circuito de circulación horizontal (naturalmente aligerado) que da la bienvenida al vestíbulo de entrada dedicado a cada unidad. Este bucle tampón permite así establecer la entrada principal siempre en el eje de cada apartamento y esto a pesar de la rotación de 4,5 grados por piso. Por uno de los cuatro elevadores de alta velocidad con los que cuenta la torre es posible acceder a los lujosos apartamentos de 540 m2, que se superponen bajo la forma de dos torceduras plantadas unificadas alrededor de un núcleo central. Este concepto estructural inspirado en la cadena de ADN permite una flexibilidad máxima en términos de disposición interior. Asegura también una óptima permeabilidad visual (conectividad exterior-interior) hacia los jardines suspendidos en los balcones y el panorama urbano. La idea principal del proyecto era la de construir una cascada de jardines suspendidos que cubran todo el edificio. La torre se convierte así en un verdadero parque habitado verticalmente. En estas condiciones será posible la creación de huertas comestibles en cada habitante del edificio. Huertas orgánicas, jardines aromáticos, hiervas medicinales florecerán, de esta manera, a lo largo los huertos orgánicos, los jardines aromáticos y medicinales florecerán a lo largo de cada apartamento.

La torre genera a través de su morfología en rotación dos tipos de balcones: Los balcones ascendentes o positivos: Se encuentran al aire libre y se benefician de poder aprovechar al máximo la luz solar, lo que permite el cultivo de pequeños árboles, arbustos y plantas subtropicales. De este lado se establecen preferentemente los espacios sociales de los apartamentos. También será posible incrustar sombrillas fotovoltaicas en la losa, de acuerdo con los deseos de cada residente, e instalar captores térmicos para producir agua caliente sanitaria.

Los balcones descendentes o negativos: Se encuentran cubiertos por el nivel superior, ofrecen espacios relajantes a media sombra para cultivar flores, verduras y plantas aromáticas. De este lado se establecen las habitaciones. Presenta un concepto pionero de construcción residencial sostenible. El estudio de arquitectura pretendía con este diseño limitar la huella ecológica de sus habitantes mediante «la investigación de la correcta simbiosis entre el ser humano y la naturaleza». El concepto del diseño consistía en construir un verdadero paisaje verde vertical con un bajo consumo energético. La firma de arquitectura subraya que este proyecto representa, además, la fusión entre la tecnología y la cultura oriental y occidental.

Torres helicoidales La torre tiene 20 pisos de altura y está formada por dos bloques que dibujan una geometría helicoidal, inspirada en la estructura en doble hélice del ADN. Cada nivel rota 4, 5º respecto al anterior, lo cual hace que la torre realice un giro de 90º desde su base hasta la parte más alta. Se caracteriza, además de por su forma geométrica, por tener una fachada verde, envuelta en jardines en cascada. Ambos bloques están unidos mediante un núcleo central que es el principal elemento estructural desde el que parte cada apartamento en direcciones opuestas. Los apartamentos cubren una superficie de 540 m2 de media, se disponen dos por cada nivel y están separados entre sí mediante el núcleo central. Todos los pisos están conectados a ambos lados por dos grandes columnas en espiral cubiertas por muros verdes. El diseño helicoidal permite una gran flexibilidad

3

del espacio interior, además de permitir una visión óptima hacia los jardines suspendidos y vistas hacia la ciudad. Todos los apartamentos están libres de columnas. El núcleo central ha sido diseñado para separar totalmente las circulaciones verticales en dos unidades de vivienda en el mismo nivel. Por cada piso, el núcleo central reúne 2 escaleras, 4 ascensores de alta velocidad para 24 personas (1.800 kg) y 1 elevador de automóviles, que también está pensado para transportar grandes piezas de arte, vehículos antiguos de lujo o incluso grandes pianos. Este grupo arquitectónico ofrece un núcleo hipercompacto y una máxima flexibilidad de los apartamentos, con la posibilidad de unificar dos apartamentos en uno. Detalle del núcleo cilíndrico y la mega columna curva. Debido a su forma arquitectónica, ya que la estructura no puede trabajar solamente en ménsula, las plataformas se apoyan en una mega columna curva dispuesta en los extremos, mientras que el resto de la estructura es un sistema de vigas vierendeel y soportes apoyados en pisos pares. El giro de 90º de la geometría de los edificios tiene varios objetivos. Uno de ellos es generar un máximo de cascadas de jardines suspendidos en el aire que no formen parte de la superficie construida. Esta disposición helicoidal permite ofrecer a los residentes vistas panorámicas excepcionales sobre el horizonte de Taipéi, y generar una geometría progresiva con ménsulas que garantice la intimidad de cada apartamento ya que se reducen los ejes de visión de un apartamento a otro. Además, esta estructura consigue que desde cada apartamento se tenga una vista exterior hacia el jardín vertical.

Fachada y jardín vertical El proyecto responde a cuatro objetivos ecológicos principales: La reducción del calentamiento global (ya que puede verse reducido mediante los hábitos del uso de la energía en los hogares), la protección de la naturaleza, la biodiversidad, el medioambiente y la calidad de vida, y la gestión de los recursos naturales y de los residuos.

4

2. Relación con el medio, incluyendo al aspecto climático y la vegetación circundante. En este edificio los árboles tienen gran protagonismo, pues están presentes en su fachada, desde la base hasta la cubierta. La intención no es otra que la de convertir a esta torre en una simbiosis entre ser humano y naturaleza. El autor lo llega a definir como “un gran árbol habitado”, estimando que sus especies vegetales tienen una capacidad de absorción de 130 toneladas de CO2 al año. El jardín vertical es una de las estrategias para conseguir los objetivos ecológicos. Por un lado, se consigue aumentar la eficiencia energética mediante el aislamiento de las fachadas con el sistema de doble piel. La eficiencia energética conseguida reduce la cantidad de energía que necesitan el sistema de aire acondicionado y la iluminación. El edificio se caracteriza por su fachada verde y la optimización de la luz y la ventilación. Por otro lado, una de las cualidades más características con las que se quería otorgar a este edificio es la creación de un jardín vertical, que fuera habitado y cultivado por sus propios residentes. Se pretendía conseguir un diseño vanguardista que permitiera un estilo de vida acorde a la naturaleza y al clima. Se plantaron 23.000 árboles entre las terrazas y los jardines del edificio. El jardín vertical envuelve toda la torre, ya que en todos los balcones a lo largo de los 20 pisos de altura se plantarán huertos suspendidos, huertos orgánicos, jardines aromáticos y otros jardines medicinales. Es una forma de producir los propios alimentos para los residentes del edificio. La terraza rodea todo el apartamento y en ella se plantará la vegetación que creará el jardín vertical.

5

Los muebles de jardín, los espacios de compost, desde los desechos hasta los fertilizantes orgánicos, las celdas de combustible, los tanques de agua de lluvia para el riego de las plantas y los nidos ecológicos para las aves se integrarán directamente en el diseño de las jardineras exteriores. Para proteger los tanques de sustrato orgánico del calor proveniente de la radiación solar, las camas de cultivo se cubrirán con una capa de granito blanco Bethel, en nido de abeja.

Energía solar y gestión de residuos El ecodiseño del edificio incorpora el reciclaje de residuos orgánicos y el reciclaje del agua utilizada, el uso de energías renovables y otras nuevas nanotecnologías de última generación como la integración de energía fotovoltaica (BIPV), sistema de recogida y reciclado de las aguas pluviales, y producción de compost. Renderizado del diseño de la torre donde pueden verse las placas fotovoltaicas dispuestas en la azotea. Situada a 100 m de altura, en lo alto de la torre, se encuentra una enorme pérgola fotovoltaica de 1.000 m² que transforma la energía solar en energía eléctrica. La energía generada se introduce directamente en la red del edificio. Bajo estas placas fotovoltaicas, en la misma azotea de la torre, se encuentran los «clubes» de uso común para los residentes del edificio, que están rodeados por jardines panorámicos que filtran y purifican el agua de lluvia. Esta agua luego es reinyectada por gravedad en la red de distribución de agua sanitaria. Desde esta terraza hay una extraordinaria vista panorámica sobre la torre Taipéi 101. Los diseñadores han creado un Feng Shui empleando elementos naturales para generar un edificio que favoreciera la salud física y mental de los residentes. Todos los materiales de construcción y mobiliario son seleccionados con etiquetas de materiales reciclados o reciclables. Imitando los procesos de los ecosistemas naturales, el proyecto trata de reinventar los procesos industriales y arquitectónicos en Taiwán para generar soluciones limpias y crear un ciclo industrial en el que todo se reutilice. Tal y como indica el arquitecto Vincent Callebaut, «Ágora Garden es un prototipo biotecnológico que pretende revelar la simbiosis de las acciones humanas y su impacto positivo en la naturaleza». El núcleo cilíndrico permite un pozo de luz que llega hasta el sótano. El sistema constructivo aporta una flexibilidad total al nivel de la distribución técnica de los flujos. Los flujos verticales adicionales se organizan en «ejes oblicuos» a lo largo de la fachada de cristal. La red de fluidos, como el agua de lluvia, el agua utilizada, agua caliente, electricidad, calefacción por suelo radiante, aire frío, aire caliente, y fibra óptica, que atraviesa el núcleo central puede irrigar sin dificultad en forma horizontal.

Iluminación y ventilación naturales En el núcleo cilíndrico existe un pozo de luz que hace que ésta llegue hasta el sótano más profundo. Los aparcamientos, la piscina y el gimnasio están naturalmente iluminados y ventilados. El garaje también dispone de iluminación natural. Se ha optimizado la entrada de luz natural y ventilación. Para aumentar la iluminación natural la torre está cubierta por una fachada de cristal. Un vidrio multicapa, o fachadas de doble capa con persianas integradas, se asocian directamente para proteger los espacios interiores de la radiación solar en verano y limitar la pérdida de calor en invierno. El muro cortina del núcleo central es de doble capa, facilitando un control climático pasivo. Todos los vidrios son de baja emisividad térmica. La piscina climatizada se ubica en el sótano del núcleo central, y cuenta con iluminación natural. La planta baja, en doble altura, establece a través de sus grandes fachadas transparentes una alta conectividad entre los espacios comunitarios interiores y el jardín exterior. La terraza de los apartamentos permite ver la fachada verde además de las vistas a la ciudad.

6

Este proyecto ha conseguido las certificaciones LEED Gold del U.S. Green Building Council, y Diamond Level de Low Carbón Building Alliance. El proyecto tiene como uno de los objetivos conseguir la aprobación oficial de Green Building Label, el sistema de evaluación de edificios sostenibles que otorga el Ministerio de Asuntos Internos de Taipéi, conforme a la eficiencia energética del edificio. Esta forma elegida por Callebaut facilita la formación de una fachada con jardines en cascada. Su autor también piensa que proporciona mayor privacidad, al evitar ejes visuales directos (entre vecinos de diferentes pisos). Esto es cierto, pero dependiendo del lado de la torre en el que vivas. Si analizamos los planos de planta, veremos que hay viviendas que tienen habitaciones a ambas fachadas. Así que, en una de las fachadas, es posible ver desde una terraza la del piso inferior.

3. Materiales usados La estructura Ágora Garden posee una estructura de acero. Su núcleo central es el principal elemento estructural,

y de él parte cada planta de apartamentos, y en direcciones opuestas. Pero debido a la longitud de dichas plataformas (con más de 600m2 cada una), no pueden trabajar exclusivamente en ménsula, por eso se apoyan en un doble-soporte (mega-columna) curvo que hay en el extremo. El resto es un sistema de vigas vierendeel, y soportes apeados en pisos pares. Hay que tener en cuenta que, debido a su forma retorcida, no hay soportes verticales que atraviesen los apartamentos. Solamente el núcleo cilíndrico central es vertical.

Características sostenibles de este condominio ecológico. Doble Hélice se diseñó también para aprovechar las condiciones climáticas y ambientales de su sitio. Tiene optimizada la entrada de luz natural y ventilación. El muro cortina del cilindro central es de doble capa, facilitando un control climático pasivo. Hay un sistema de recogida y reciclado de las aguas pluviales. Todos los vidrios son de baja emisividad térmica. Hay paneles fotovoltaicos en la cubierta y en marquesinas. Los ascensores son de bajo consumo energético (algunos para vehículos). Además, se ha dispuesto de un sistema que permite monitorear el ahorro de energía. El proyecto cuenta con piscina y gimnasio comunitario, y varias plantas de estacionamiento. El Tao Zhu Yin Yuan es un prototipo de Edificio Verde Absorbente de Carbono. "Un pequeño paso de absorción de carbono, un gran salto para el calentamiento global". Se espera que el sector empresarial global pueda promover e implementar conjuntamente dicha acción. Con más esperanza de que el gobierno de Taiwán pueda establecer "absorber el carbono y la educación que ahorre energía" en la educación básica de la escuela. “Este edificio opta a la certificación Leed Gold gracias a su alta eficiencia

energética (casi independiente de la red eléctrica) debido a los paneles fotovoltaicos que cubren su parte alta, a su diseño , que incluye un análisis sobre las condicione s ambientales del lugar (luz solar, viento y variaciones térmicas), a sus superficies verdes que absorberán 130 toneladas de dióxido de carbono anuales y a otras características como la recogida de agua de lluvia para su reutilización, el reciclaje de agua s grises, la utilización de vidrios Low-E de baja emisividad o la inclusión de monitores de

ahorro automatizados que se adaptan a las condiciones climáticas.

7

Su parte alta está cubierta por paneles fotovoltaicos Una de las novedades que lo hace ‘diferente’ a otros edificios con bosques verticales es que parte de sus especies vegetales serán hierbas aromáticas, medicinales, hortalizas y verduras, convirtiendo al inmueble en la primera construcción

autosuficiente energética y alimentariamente , todo un hito para el futuro. Otro hito es el cuidado ecológico durante su construcción, utilizando materiales reciclados o reutilizados, tratando sus residuos para reintegrarlos a la naturaleza o devolverlos a su vida industrial, nada se desecha , incluso se ha reutilizado parte de la cimentación del antiguo edificio que ocupaba la parcela (genial). El espacio interior de cada apartamento cuenta con una superficie diáfana y sin columnas en sus plantas impares, poseyendo pilares en su contorno cada cinco metros en sus plantas pares, las plantas son perfectas para disfrutar de sus generosos tres metros de altura en cada piso. El ingeniero estructural, King-Le Chang & Associates nos detalla que el edificio se sustenta sobre 68 pilotes que alcanzan el lecho rocoso, poseyendo un avanzado sistema de aislamiento sísmico. El interior de los apartamentos cuenta con una luz espectacular.

La estructura se puede describir como un esquiador. Así, los bastones de esquí serían las cuatro mega-columnas que siguen la inclinación en los bordes laterales del edificio (dos a cada lado), los brazos del deportista serían los armazones estabilizadores superiores a los que conectan las mega -columnas y la torre central sería su espalda, que sostiene todo el conjunto. Las columnas de las plantas pares son parte de las vigas

Vierendeel que soportan los forjados entre el núcleo central y las mega -columnas (¡cómo me gusta esta palabra!) y que permiten que las viviendas sean diáfanas. Las vigas Vierendeel se construyen en diferentes materiales (acero y hormigón armado habitualmente) y consisten en un entramado parecido a una celosía en la que los tramos superior e inferior se conectan por barras verticales, es una forma práctica y útil de salvar grandes distancias.

4. Presenta algún sistema relacionado con la Domótica. La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema.

8

Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información. La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos cambios sociales y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles. La red de control del sistema domótico se integra con la red de energía eléctrica y se coordina con el resto de redes con las que tenga relación: telefonía, televisión, y tecnologías de la información, cumpliendo con las reglas de instalación aplicables a cada una de ellas. Las distintas redes coexisten en la instalación de una vivienda o edificio. La instalación interior eléctrica y la red de control del sistema domótico están reguladas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). En particular, la red de control del sistema domótico está regulada por la instrucción ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.

Qué aporta la Domótica. La domótica contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario: 

Facilitando el ahorro energético: gestiona inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor coste, y reduciendo así, la factura energética. Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia.



Fomentando la accesibilidad: facilita el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidades de la forma que más se ajuste a sus necesidades, además de ofrecer servicios de teleasistencia para aquellos que lo necesiten. Aportando seguridad mediante la vigilancia automática de personas, animales y bienes, así como de incidencias y averías. Mediante controles de intrusión, cierre automático de todas las aberturas, simulación dinámica de presencia, fachadas dinámicas, cámaras de vigilancia, alarmas personales, y a través de alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas, inundaciones de agua, fallos del suministro eléctrico, etc.



9





Convirtiendo la vivienda en un hogar más confortable a través de la gestión de dispositivos y actividades domésticas. La domótica permite abrir, cerrar, apagar, encender, regular... los electrodomésticos, la climatización, ventilación, iluminación natural y artificial, persianas, toldos, puertas, cortinas, riego, suministro de agua, gas, electricidad...) Garantizando las comunicaciones mediante el control y supervisión remoto de la vivienda a través de su teléfono, PC..., que permite la recepción de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones. La instalación domótica permite la transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes, sonidos (multimedia) con redes locales (LAN) y compartiendo acceso a Internet; recursos e intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos servicios de telefonía IP, televisión digital, por cable, diagnóstico remoto, videoconferencias, teleasistencia... Además, la domótica facilita la introducción de infraestructuras y la creación de escenarios que se complementan con los avances en la Sociedad de la Información:



 

     

Comunicaciones: Transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes, sonidos (multimedia) con

redes locales (LAN) compartiendo acceso a Internet, recursos e intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos servicios de telefonía sobre IP, televisión digital, televisión por cable, diagnóstico remoto, videoconferencias, etc. Mantenimiento: Con capacidad de incorporar la tele mantenimiento de los equipos. Ocio y tiempo libre: Descansar y divertirse con radio, televisión, multi-room, cine en casa, videojuegos, captura, tratamiento y distribución de imágenes fijas (foto) y dinámicas (vídeo) y de sonido (música) dentro y fuera de la casa, a través de Internet, etc. Salud: Actuar en la sanidad mediante asistencia sanitaria, consultoría sobre alimentación y dieta, telecontrol y alarmas de salud, medicina monitorizada, cuidado médico, etc. Compra: Comprar y vender mediante la telecompra, televenta, tele reserva, desde la casa, etc. Finanzas: Gestión del dinero y las cuentas bancarias mediante la tele banca, consultoría financiera.... Aprendizaje: Aprender y reciclarse mediante la tele-enseñanza, cursos a distancia... Actividad profesional: Trabajar total o parcialmente desde el hogar, posibilidad viable para ciertas profesiones (teletrabajo), etc. Ciudadanía: Gestiones múltiples con la Administración del Estado, la Comunidad Autónoma y el Municipio, voto electrónico, etc. Acceso a información: Museos, bibliotecas, libros, periódicos, información meteorológica, etc.

5. Orientación del edificio: se tiene en cuenta asolamiento, iluminación y ventilación. Pionero en el concepto de eco-construcción residencial sostenible. Este proyecto de torre residencial permite organizar, a través de su arquitectura vanguardista, un nuevo estilo de vida acorde con la naturaleza y el clima. La torre Ágora Garden superpone verticalmente amplios balcones convertidos en verdaderas huertas orgánicas, con una gran variedad de hiervas aromáticas y medicinales. Esta obra residencial responde a los 4 principales objetivos de la iniciativa ecológica: 1. Reducción del calentamiento climático global. 2. Protección de la naturaleza y la biodiversidad. 3. Protección del medio ambiente y la calidad de vida. 4. Gestión de los recursos naturales y los residuos

10

La torre Ágora Garden está directamente inspirada de la estructura del ADN, cada doble hélice está representada en el proyecto por dos unidades de vivienda que forman un nivel completo. Así, desde su base hasta la cima, los 20 niveles habitados en doble hélice se estiran y se retuercen a 90 grados. Inspirado en la naturaleza, el proyecto Ágora Garden cuenta con una geometría dinámica. Está diseñado para que cada nivel lleve a cabo una rotación sucesiva de 4,5 grados por nivel. La planta baja se construyó en altura doble, a través de sus grandes fachadas transparentes aporta una alta conectividad entre los espacios comunitarios interiores y el jardín exterior. El núcleo del edificio ha sido diseñado para separar en dos las unidades de alojamiento en el mismo nivel. Este núcleo es fijo (no gira), pero para garantizar la rotación de los pisos está rodeado por un circuito de circulación horizontal (naturalmente aligerado) que da la bienvenida al vestíbulo de entrada dedicado a cada unidad. Por uno de los cuatro elevadores de alta velocidad con los que cuenta la torre es posible acceder a los lujosos apartamentos de 540 m2, que se superponen bajo la forma de dos torceduras plantadas unificadas alrededor de un núcleo central. Este concepto estructural inspirado en la cadena de ADN permite una flexibilidad máxima en términos de disposición interior. Asegura también una óptima permeabilidad visual (conectividad exterior-interior) hacia los jardines suspendidos en los balcones y el panorama urbano. La idea principal del proyecto era la de construir una cascada de jardines suspendidos que cubran todo el edificio. La torre se convierte así en un verdadero parque habitado verticalmente. En estas condiciones será posible la creación de huertas comestibles en cada habitante del edificio. Huertas orgánicas, jardines aromáticos, hiervas medicinales florecerán, de esta manera, a lo largo los huertos orgánicos, los jardines aromáticos y medicinales florecerán a lo largo de cada apartamento. La torre genera a través de su morfología en rotación dos tipos de balcones: Los balcones ascendentes o positivos: Se encuentran al aire libre y se benefician de poder aprovechar al máximo la luz solar, lo que permite el cultivo de pequeños árboles, arbustos y plantas subtropicales. De este lado se establecen preferentemente los espacios sociales de los apartamentos. También será posible incrustar sombrillas fotovoltaicas en la losa, de acuerdo con los deseos de cada residente, e instalar captores térmicos para producir agua caliente sanitaria.

BIBLIOGRAFIA:

1.

https://www.revistaestilopropio.com/notas/

2.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Pg7EUoUheoJ:www.theluxurytrends.com/agora-garden-un-jardin-vertical-en-l

3.

https://www.construible.es/2019/03/01/edificio-residencial-agoragarden-eleva-taiwan-jardin-vertical-forma-helicoidal

4.

https://blog.is-arquitectura.es/2016/11/27/agora-garden-condominio-

ecologico-v-callebaut/

5.

https://www.quo.es/tecnologia/a46045/el-edificio-en-forma-de-adn/

11

12