rastreabilidad imprimir 2017

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO” PLAN DE RASTREABILIDAD Versión: 01 Fecha: 15/12/2016

Views 46 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 1 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD Y RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES ELABORADO POR EL: DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 2 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

ACTA DE COMPROMISO El 15 de Diciembre del 2016, en las instalaciones del almacén de la Empresa “CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”, ubicado en Jr. Tumbes N° 120, Distrito de Puquio, Provincia de Lucanas,

Departamento

de

Ayacucho,

se

reúne

el

Departamento

de

Aseguramiento de la Calidad, para dar validez al presente documento.

___________________________ FELIPA LUZ MARACA HUARACA REPRESENTANTE

_______________________________ FRANKLIN ALCARRAZ CHIRINOS JEFE DE CONTROL DE CALIDAD

_______________________________ JHON RONALD AVALOS MARCA JEFE DE ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 3 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

INDICE INTRODUCCION .............................................................................................................................. 5 1.

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 6

2.

ALCANCE Y AMBITO DE APLICACIÓN. ........................................................................... 6

3.

RESPONSABLES. ................................................................................................................... 6

4.

PROCEDIMIENTO. .................................................................................................................. 8 A.

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREABILIDAD HACIA ATRÁS ....... 8

B.

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREABILIDAD INTERNA. .............. 11

C.

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREABILIDAD HACIA

ADELANTE…………………………………………………………………………………………………………………………..12 4.1.

PROCEDIMIENTO PARA LOCALIZAR Y/O INMOVILIZACION Y EN SU CASO

RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES .................................................................... 14 4.1.1.

OBJETIVOS. ........................................................................................................... 14

4.1.2.

ALCANCE Y AMBITO DE APLICACIÓN .......................................................... 14

4.1.3.

RESPONSABLES. ................................................................................................. 14

4.1.4.

DEFINICIONES BÁSICOS. .................................................................................. 14

4.1.5.

PROCEDIMIENTO. ................................................................................................ 15

4.1.6.

FORMATOS. ........................................................................................................... 16

4.2.

MECANISMO PARA EL RETIRO DE ALIMENTOS NO CONFORMES .............. 16

4.2.1.

OBJETIVOS. ........................................................................................................... 16

4.2.2.

ALCANCE Y AMBITO DE APLICACIÓN. ......................................................... 16

4.2.3.

RESPONSABLES. ................................................................................................. 16

4.2.4.

PROCEDIMIENTO ................................................................................................. 17

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

4.2.5. 4.3.

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 4 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

FORMATOS. ........................................................................................................... 17

PROCEDIMIENTOS PARA LA DISPOSICION FINAL DE ALIMENTOS NO

CONFORMES. ............................................................................................................................ 18 4.3.1.

OBJETIVOS ............................................................................................................ 18

4.3.2.

ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ......................................................... 18

4.3.3.

RESPONSABLES. ................................................................................................. 18

4.3.4.

PROCEDIMIENTO. ................................................................................................ 18

FORMATOS:................................................................................................................................. 201

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 5 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

INTRODUCCION

Un producto alimenticio seguro, es el resultado de todos los procesos y actividades de manejo que se realizan a lo largo de toda la cadena productiva. Un sistema de rastreabilidad apropiado puede ayudar a crear un ciclo de retroalimentación para mejorar la calidad, condiciones y entrega del producto, optimizando los costos relacionados; dando transparencia a las rutas de distribución y a mejorar la eficiencia de la cadena de abastecimiento. Cabe mencionar que la rastreabilidad es una herramienta de seguridad alimentaria que se basa y se centra en la historia del producto por otro lado el Sistema HACCP, es otra herramienta de la seguridad alimentaria y se centra en garantizar la calidad e inocuidad durante el proceso de un producto, entonces son dos herramientas que buscan la seguridad del alimento, por lo tanto el sistema de rastreabilidad debe formar parte del sistema de gestión de la inocuidad, Buenas Prácticas y el Sistema HACCP. “CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”, establece, documenta, implementa y mantiene un sistema de rastreabilidad que sea viable técnica y económicamente, eficaz, verificable y adecuado para la magnitud y objetivos que persigue lograr. La transmisión de los elementos de información asociados a la Rastreabilidad debe ser continua, sin interrupciones en la misma, independientemente del soporte físico en que dicha transmisión se realice. La

empresa

“CONSORCIO

MULTISERVICIOS

MILAGROS

Y

MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO, está obligada a poner a disposición de los organismos de control pertinentes los elementos que componen su sistema de Rastreabilidad.

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

1.

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 6 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

OBJETIVOS -

Identificar el origen y destino de los productos del establecimiento.

-

Permitir rastrear la causa que podría dar inicio a un retiro de productos considerados como potencial riesgo para la salud pública.

-

Facilitar la operación de retiro o recolecta de los productos no conformes mediante procedimientos estandarizados.

-

Identificar las empresas proveedoras de los productos a comercializar responsables en la cadena alimenticia.

-

Facilitar la verificación de información específica acerca de cada producto.

-

Determinar una gestión de rastreabilidad de los productos distribuidos al programa nacional de asistencia alimentaria para la toma de una acción inmediata en caso de una alerta sanitaria y/o no conformidades

-

Establecer

un

responsable

que

responda

por

el

sistema

de

rastreabilidad frente a la autoridad competente y consumidor final. 2.

ALCANCE Y AMBITO DE APLICACIÓN. El presente plan está diseñado para los productos no perecibles que serán abastecidos a los beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar QaliWarma en las diferentes etapas de recepción (rastreabilidad hacia atrás), almacenamiento (rastreabilidad interna), y distribución (rastreabilidad hacia adelante) en las diferentes Instituciones Educativas.

3.

RESPONSABLES.

El cumplimiento del presente PLAN DE RASTREABILIDAD Y RECOJO DE PRODUCTOS

NO

CONFORMES

es

responsabilidad

del

equipo

de

aseguramiento de la calidad los que están integrados por los siguientes: A.

PRESIDENTE DEL COMITÉ (PC): El presidente del comité es el representante común de la empresa quien es el responsable y

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 7 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

encargado de dar autorización de compra de productos y responsable de la calidad de sus mismo productos de la empresa B.

JEFE

DE

ASEGURAMIENTO

DE

LA

CALIDAD

Y/O

RASTREABILIDAD (JAC): Es el jefe de Aseguramiento de la Calidad, responsable de organizar y asegurar que todo el personal practique las condiciones estipuladas, responsable del seguimiento monitoreo e inspección del programa, toma decisiones sobre acciones correctivas en coordinación con el representante común, responsable de dar conformidad a los formatos estén correctamente llenados, tomar medidas de prevención, corrección y si se encontrara alguna disconformidad en cuanto a la calidad y forma del producto. C.

ASISTENTE

DE

ASEGURAMIENTO

DE

LA

CALIDAD

Y/O

RASTREABILIDAD (TAC): Encargado de llenar los formatos del presente programa, estos reportan al jefe de rastreabilidad.

D.

ORGANIGRAMA DEL PLAN DE RASTREABILIDAD.

Presidente del Comité de Aseguramiento de la Calidad (Representante Común)

Jefe de Aseguramiento de la Calidad (JAC)

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Técnico de Aseguramiento de la Calidad (TAC)

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 8 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

4.

PROCEDIMIENTO.

A.

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREABILIDAD HACIA ATRÁS

La información registrada son clave para poder seguir el movimiento de los productos hacia su origen, por lo tanto la empresa deberá disponer de registros adecuados a fin de evitar el quiebre del sistema; La información mínima que se debe registrar es: 1. Origen de los productos: el origen del producto se inicia con el requerimiento de determinados productos para la atención del servicio alimentario escolar del PNAEQW. N° 1

2

3

Descripción del procedimiento Evaluación documentaria de los posibles proveedores si cumplen con los requisitos mínimos establecidos por la empresa: - Registro sanitario del producto - Validación técnica oficial del plan HACCP - Informe de ensayo y/o certificado de calidad - Autorización sanitaria - Certificado de esterilidad comercial - Protocolo técnico de registro sanitario - Certificado oficial sanitario - Certificado del sistema de gestión de calidad y/o inocuidad Contacto con los posibles proveedores, acuerdos de compra venta del producto y registro de datos: - Razón social y/o nombre - Dirección del establecimiento y/o fabrica - Teléfonos Proporción de datos del producto por parte del proveedor, para poder verificar si el producto se encuentra dentro de fecha de producción y vencimiento prudente para la atención al

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Responsable

JAC

JAC

JAC

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 9 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PNAEQW, son los siguientes: - Fecha de producción - Fecha de vencimiento

2. Recepción del producto.- se inicia con la llegada de los productos obtenidos del proveedor que cumple con los requisitos establecidos de nuestra empresa, la recepción se realiza de manera correcta con los procedimientos establecidos en el manual de BPA. N° 1

2

Descripción del procedimiento La descarga de los productos de los medios de transporte: En este proceso el primer paso es la recepción de los documentos del transportista, los cuales son: - Factura y/o boleta de venta - Guías de remisión, - Guías de transportista Estos documentos debe facilitar el conductor, la recepción de productos se realiza con estibadores capacitados correctamente uniformados y dirigidos por el jefe de planta y/o responsable de almacén al lugar de almacenamiento del producto. La información asociada al producto impresa (rotulo) en los envases y/o embalajes es verificada por el jefe de planta al igual que la cantidad , debe figurar aquella información: - Nombre del producto - Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del producto - Peso neto del producto envasado - Nombre, y dirección del fabricante - Nombre y dirección del envasador y/o distribuidor - Código o clave del lote - Número del registro sanitario - Fecha de producción - Fecha de vencimiento La operación de verificación y conteo de los productos se efectúa un conteo físico al 100%, se puede realizar por cajas, sacos, planchas, bultos,

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Responsable

TAC

JAC/TAC

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

3

4

5

6 7

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 10 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

jabas o por unidades, según corresponda, para ello se debe contar con los medios de medición verificados y en buen estado técnico, para garantizar la calidad de los productos recibidos. Existe una relación directa entre un sistema de rastreabilidad y el etiquetado de los alimentos. Es utilizado para la identificación de los productos, el etiquetado o parte de él, constituye, entre otras cosas, una parte esencial de la labor de comunicación del riesgo entre los encargados de la gestión de riesgos y los consumidores. En particular, de que toda declaración en materia de inocuidad es objeto de seguimiento. el jefe de planta evalúa las características físicas del producto teniendo en consideración lo siguiente - Envase firme - Envase sin fugas - Sellado correcto - Latas oxidadas - Latas abolladas - Latas quinadas - Litografiado sin borrones El jefe de planta evalúa las características organolépticas de producto de acuerdo a la naturaleza del producto, siguiendo como fuente de análisis la ficha técnica del PNAEQW. A la vez comparada con las NTP Y CODEX ALIMENTARIUS. Clasificación de evaluación organolépticos de productos: - Productos primarios - Productos industrializados - Productos hidrobiológicos y enlatados Se registra la fecha de recepción, el producto y el nombre del encargado de la recepción Los registros que la empresa mantiene para garantizar la reconstrucción y la historia de un producto, es también importante que estos registros identifiquen a los productos de forma inequívoca.

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

JAC

JAC

JAC

TAC

JAC/TAC

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

B.

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 11 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREABILIDAD INTERNA.

Rastreabilidad de los productos dentro de la empresa 1. ALMACENAMIENTO. La etapa de almacenamiento es el área donde se almacena en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente (20°C.) y humedad (60%), el procedimiento a seguir:



Descripción del procedimiento

Responsable

1

Colocar los productos sobre las áreas y parihuelas establecidas: De acuerdo al método de control de ubicación, respetando las áreas para el desplazamiento del personal y localización de los productos seleccionados.

JAC

2

Reubicar los productos cuando sea necesario, garantizando la rotación: Cuando el producto incorporado se suma a una existencia anterior hay que reubicarlo garantizando la accesibilidad a los productos más próximos a vencerse para cumplir con PEPS el cual debe registrase de acuerdo al formato del manual de buenas prácticas de almacenamiento

3

Mantener actualizadas las entradas y salidas de productos (inventario y kardex): Llenar y estar actualizadas los formatos de kardex para controlar las existencias en unidades solamente, de producto en almacén mediante el registro de movimiento de entrada, salida y existencia de los mismos.

TAC

TAC

4

Verificación constantemente la fecha de vencimiento de los productos: Para garantizar su conservación.

JAC

5

Velar por el cumplimiento de las normas de manipulación y almacenamiento: Para garantizar el control y custodia de los

JAC

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 12 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

productos y la organización general y limpieza del almacén. 6

Mantener los productos organizados de forma tal que su conteo pueda ser realizado de forma rápida y efectiva, ya sea en estiba directa o estanterías (las mismas cantidades y de la misma forma).

JAC/TAC

7

Acciones para garantizar los despachos: Realizar el control de las operaciones de manipulación y traslado de los productos hacia el área de formación de pedidos.

JAC

C.

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE RASTREABILIDAD HACIA ADELANTE.

Rastreabilidad de los productos destinados a las Instituciones Educativas. 1. Distribución. Es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente los productos al consumidor (usuarios del PNAEQW);

por otro lado la

distribución inicia cuando el especialista encargado del programa concluya con el proceso de liberación de los productos que están siendo evaluados, dando la conformidad y autoriza la distribución de alimentos a las instituciones educativas. N° 1

2

Descripción del procedimiento La distribución de los productos inicia previa evaluación de todos los productos del almacén destinados al servicio alimentario, por un especialista encargado del PNAEQW que realiza el proceso de liberación dando la autorización a la distribución de alimentos a las Instituciones Educativas. El jefe de planta realiza las coordinaciones para que el transporte se encuentre en la puerta del almacén, seguidamente inspecciona el vehículo si cumple con las condiciones del programa de higiene y saneamiento, registra los datos y de acuerdo a los resultados toma las acciones correctivas correspondientes.

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Responsable

JAC

JAC

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

3

4

5

6

7

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 13 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

Seguido se revisa los documentos relacionados al transporte: - Contrato de trasporte - Placa del vehículo - Tarjeta de propiedad - Licencia de conducir - Nombre del conductor - Ruta del trasporte Procede a la distribución de los productos al destino que corresponde, siguiendo con las orden de salida, a la vez el jefe de planta y/o encargado toma nota de: - Hora de salida - Nombre del producto - Cantidad de productos - Código de lote Para luego ser regularizados en los formatos kardex. Información necesaria e importante que se registra en los formatos del plan de rastreabilidad y recojo de productos no conformes (estos datos son registrados en el almacén del proveedor) - Provincia - Distrito - Nombre de institución - Descripción del producto - Marca y presentación - Cantidad Los siguientes datos son registrados por el responsable de la distribución ya que son datos tomados en situ. - Fecha de recepción del producto en la IE - Responsable de recepción en la IE - Número de lote del producto - Fecha de vencimiento del producto - Responsable de la distribución Información del transporte - Fecha de envió - Hora de envió - Capacidad del transporte - Responsable de la entrega Registros de todos datos necesarios para seguir con el sistema de rastreabilidad serán registrados en los formatos diseñados en el sistema de rastreabilidad.

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

JAC

JAC

JAC

TAC

TAC

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

4.1.

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 14 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PROCEDIMIENTO PARA LOCALIZAR Y/O INMOVILIZACION Y EN SU CASO RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES

4.1.1. OBJETIVOS. -

Conocer la naturaleza del riesgo, manteniendo los procedimientos correctos del sistema de rastreabilidad

-

Asegurar que los productos no conformes sean detectados a tiempo, identificados

y

segregados

en

cualquier

fase

de

recepción

almacenamiento o distribución. -

Proteger a la población consumidor (niños y niñas) de las diferentes instituciones educativas de ETAS siguiendo las etapas correctas del sistema de rastreabilidad

4.1.2. ALCANCE Y AMBITO DE APLICACIÓN El proceso de localización, inmovilización o retiro de productos no conformes se realiza una vez que exista una notificación de peligro que presentan los productos para el usuario del PNAEQW en los instituciones educativos nivel educativo Inicial o primario. 4.1.3. RESPONSABLES. Los responsables de localizar y/o inmovilizar y en casos extremos retiro de productos no conformes son aquellas personas que estén ocupando un cargo en el comité de PLAN DE RASTREABILIDAD Y RECOJO DE PRODUCTOS NO CONFORMES, estando sujeta a las acciones y toma de decisiones del jefe de planta encargado de este plan determinado para el PNAEQW. 4.1.4. DEFINICIONES BÁSICOS. Productos No Conformes: El producto que está siendo considerado como producto no conforme tiene que ser evaluado por un laboratorio acreditado para determinar la naturaleza y severidad del riesgo de salud Las clasificaciones de Producto No Conforme son como siguen: Clase I

Situación en la cual existe una probabilidad de que el consumo del producto causará consecuencias adversas de salud o muerte.

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Clase II

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 15 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

Situación en la cual el consumo del producto puede causar consecuencias adversas de salud en forma temporal o reversible o donde la probabilidad de consecuencias adversas es remota.

Clase III

Situación en la cual el consumo del producto no causará consecuencias adversas de salud.

NIVEL DE PELIGRO. Específica a qué nivel en la cadena de distribución, el recojo debe extenderse dependiendo de la clase de producto no conforme (I, II, III), el peligro o riesgo puede alcanzar al:  Almacén del proveedor del servicio alimentario  Transporte a los almacenes a donde se dirige.  Almacén de productos del usuario (almacén de la IE) 4.1.5. PROCEDIMIENTO. “CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO, seguirá este procedimiento para establecer una estrategia de localización inmovilización,

para la eliminación inmediata o corrección de

campo de un producto distribuido. N° 1

2

3

4

Procedimiento A la notificación sobre la posibilidad de existencia de un producto dudoso con peligro para la salud (Productos No Conformes), se reúnen inmediatamente los responsables del comité del PLAN DE RASTREABILIDAD Y RECOJO DE PRODUCTOS NO CONFORMES Seguidamente verifican los registros del PLAN DE RASTREABILIDAD Y RECOJO, para identificar el producto y en qué etapa del proceso ocurrió el incidente Una vez identificado se toma nota del producto, el lote del producto, tamaño de lote, transporte, hacia donde fue distribuido, por quien fue distribuido. El Jefe de Aseguramiento de la Calidad notificará a la institución educativa, quien conjuntamente con la empresa comunicarán inmediatamente a

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Responsable

JAC

JAC

JAC

JAC

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

5

6

7

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 16 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

los almacenes que fueron suministrados con el producto no conforme y sobre el proceso de recojo. El jefe De control de calidad al llegar al lugar de incidencia, realiza el siguiente proceso de evaluación sensorial para identificar y verificar el estado del producto (alimento) Análisis sensorial de acuerdo a la categoría del producto. Si el jefe de control de calidad constata la gravedad del producto y el riego contra la salud de los usuarios realiza un informe y comunica inmediatamente al responsable inmediato del PNAEQW de la unidad territorial correspondiente el servicio alimentario y seguidamente comunica a la autoridad sanitaria correspondiente (DIGESA, SENASA Y SANIPES) Los registros de todo el procedimiento mencionado se registrara en los formatos de este plan de rastreabilidad y recojo de productos no conformes.

JAC

JAC

TAC

4.1.6. FORMATOS. - FORMATO CMMJE-LIRPNC-F-04 LOCALIZACIÓN, INMOVILIZACIÓN Y RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES 4.2. MECANISMO PARA EL RETIRO DE ALIMENTOS NO CONFORMES 4.2.1. OBJETIVOS. - ejecutar el retiro de productos no conformes de las instituciones educativas 4.2.2. ALCANCE Y AMBITO DE APLICACIÓN. El proceso de retiro de alimentos no conformes se realiza una vez detectada el peligro que presentan los productos para el usuario del PNAEQW en las instituciones educativas nivel educativo Inicial o primario. 4.2.3. RESPONSABLES. Los responsables del retiro de alimentos no conformes son aquellas personas que estén ocupando un cargo en el comité de PLAN DE RASTREABILIDAD Y RECOJO DE PRODUCTOS NO CONFORMES, estando sujeta a las acciones y toma de decisiones del jefe de planta encargado de este plan determinado Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 17 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

para el PNAEQW. 4.2.4. PROCEDIMIENTO “CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO, seguirá este procedimiento para establecer una estrategia de retiro de alimentos no conformes,

para la eliminación inmediata o corrección de

campo de un producto distribuido. N° 1

2

3

4

Descripción del procedimiento Cuando el jefe de control de calidad emite su informe del que el producto se encuentre en mal estado, el comité del plan de rastreabilidad y recojo de productos no conforme, se reúne para tomar acciones correctivas para realizar el recojo de todos los productos de que presentan el mal estado ubicadas en las diferentes instituciones educativas. Una vez realizado el recojo del lote y cantidad distribuida de productos no conformes serán devueltos al almacén de la empresa “CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO. y es ubicada en el área de cuarentena. La participación de todos las personas involucradas de la empresa “CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO., presta su disposición a la decisión de la autoridad sanitaria. La autoridad sanitaria (SENASA, DIGESA, SANIPES), realiza su procedimiento, que se desconoce, por ello la disposición de todo el personal para los requerimientos. Los registros de todo el procedimiento mencionado se registrara en los formatos de este plan de rastreabilidad y recojo de productos no conformes.

Responsable

JAC

EQUIPO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

EQUIPO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

AUTORIDAD SANITARIA

TAC

4.2.5. FORMATOS. FORMATO CMMJE-LIRPNC-F-04 LOCALIZACIÓN, INMOVILIZACIÓN Y RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 18 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

4.3.

PROCEDIMIENTOS PARA LA DISPOSICION FINAL DE ALIMENTOS NO CONFORMES. 4.3.1. OBJETIVOS - Participar en la disposición final del producto no conformes 4.3.2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. El proceso de disposición final de alimentos no conformes se realiza una vez que las autoridades tienen conocimiento en este caso la autoridad sanitaria correspondiente

(SENASA,

DIGESA, SANIPES) toma

la decisión de

disposición, seguido la empresa realiza la recolección de todos los productos para que la autoridad sanitaria realiza la toma de muestra de igual forma la empresa toma una muestra patrón para enviar a analizar a un laboratorio particular para la comparar los resultados y

por último se realiza la

inmovilización del producto en los almacenes del usuario del PNAEQW en los Educativos nivel educativo Inicial o primario. 4.3.3. RESPONSABLES. Los responsables del retiro de productos no conformes son aquellas personas que estén ocupando un cargo en el comité de PLAN DE RASTREABILIDAD Y RECOJO DE PRODUCTOS NO CONFORMES, estando sujeta a las acciones y toma de decisiones del jefe de planta encargado de este plan determinado para el PNAEQW. 4.3.4. PROCEDIMIENTO. “CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO, seguirá este procedimiento para establecer una estrategia de disposición final del alimento no conforme, para la recolección de todo el lote, inmovilización en lugar de la incidencia, toma de muestras. N°

Descripción del procedimiento

1

A falta de desconocimiento del procedimiento de la autoridad sanitaria competente, el jefe de planta realiza y organiza, y deberá tomar, al menos las medidas siguientes el afectado (pueden ser

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Responsable

JAC

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

2

3

4

5

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 19 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

simultáneas):  Informar a las autoridades cuando corresponda.  Conocer la naturaleza del incidente.  Localizar el producto afectado.  Adoptar medidas correctivas como: inmovilizar, retiro del almacén (ponerlo a cuarentena), y destino del producto.  Realizar informe posterior al incidente y obtener conclusiones. La notificación para la recolecta debe considerar lo EQUIPO DE siguiente: ASEGURAMIENT  Identificación completa del producto. O DE LA  Razones para la recolecta y peligros CALIDAD asociados.  Instrucciones sobre qué hacer con el producto. El jefe de planta o la persona delegada verificará que la disposición de productos no conformes haya sido realizado en forma eficiente, en caso contrario tomará JAC medidas correctivas de inmediato Los integrantes del comité de aseguramiento de EQUIPO DE calidad de la empresa “CONSORCIO ASEGURAMIENT MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS O DE LA JOSE EDUARDO, se ponen a disposición de la CALIDAD decisión de la autoridad sanitaria. Simultáneamente se realiza la toma de muestra para el análisis respectivo en un laboratorio que la empresa vea por conveniente. La disposición final de los productos no conformes es AUTORIDAD netamente disposición de autoridad sanitaria SANITARIA (SENASA, DIGESA, SANIPES). . Mientras dure el proceso de análisis los productos se encontraran ubicados en el área de cuarentena.

4.3.5. FORMATOS. FORMATO: CMMJE-LIRPNC-F-04 LOCALIZACIÓN, INMOVILIZACIÓN Y RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 20 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

FLUJO DEL PLAN DE RASTREABILIDAD - PRODUCTOS

ORIGEN DEL PRODUCTO ALMACENAMIENTO

DISTRIBUCIÓN

INFORMACIÓN DEL ORIGEN DEL PRODUCTO

FABRICANTE Y/O DISTRIBUIDOR

RASTREABILIDAD HACIA ATRÁS

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

RASTREABILIDAD NINTERNA

RASTREABILIDAD

II. EE. USUARIOS DEL PNAE QALI WARMA

HACIA ADELANTE

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 21 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

FORMATOS

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 22 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

CMMJE-DPC-F-01: IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS NO CONFORMES. Identificación de Producto No Conforme en el almacén: Identificación de Producto No Conforme en el transporte Identificación de Producto No Conforme en la II.EE.:

Nombre del Producto

Fecha de Notificación

Lote

Características de No Conformidad

Cantidad de Producto No Conforme

Responsable de Inmovilización

Responsable de Disposición Final

ROTULO DE PRODUCTO INMOVILIZADO

PRODUCTO NO CONFORME NO TOCAR, NO USAR FECHA DE INMOVILIZACION ………………………………………………………..………………………. NOMBRE DEL PRODUCTO:……………………………………................................................................... LOTE:………………………………………………………………………………………….… MOTIVO DE INMOVILIZACION ……………………………………………………………………………… RESPONSABLE DE INMOVILIZACIÓN:……………………….............................................................. RESPONSABLE DE DISPOSICION FINAL:………………………..............................................................

Jefe de Planta y/o Rastreabilidad Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Técnico de Aseguramiento de la Calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 23 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

FORMATO CMMJE-RLP-F-02 REGISTRO DE LIBERACIÓN DE PRODUCTOS Fecha de liberación

Producto

Presentación

Cantidad (unid.)

Lote

Jefe de Planta y/o Rastreabilidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

FV

N° certificado de calidad

Observaciones

Técnico de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

Responsable

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 24 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

FORMATO CMMJE-DPU-F-03 DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS A LOS USUARIOS

Descripción del producto

Marca y presentación

Cantidad

Fecha de recepción del producto en las II.EE

Responsable de recepción en las II.EE

Jefe de Planta y/o Rastreabilidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Lote del producto

Fecha de vencimiento del producto

Fecha de distribución

Técnico de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

Responsable de la distribución

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 25 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

FORMATO CMMJE-LIRPNC-F-04 LOCALIZACIÓN, INMOVILIZACIÓN Y RETIRO DE PRODUCTOS NO CONFORMES Producto afectado Proveedor Motivo de inmovilización y retiro de producto Cantidad total afectada Responsable de disposición final del producto

Fecha

Punto de recolecta (II.EE. Nº)

Código de lote entregado

Cantidad que se entregó

Jefe de Planta y/o Rastreabilidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Cantidad recuperada

Observaciones

Responsable de retiro

Técnico de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 26 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

CMMJE-ESP-F-01: FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROVEEDOR. Fecha de evaluación:………………………………………………………………………………… Nombre y/o Razón Social del proveedor:………………………………………………………….. Ruc:……………………….Teléfono……………………………………………………………..…. Producto (s):…………………………………………………………………………………………. Capacidad de proveer los bienes ofertados………………………………………………………… Cantidad………………………………………………………………………………………………

Criterios de evaluación y selección de proveedores. N° 1 2 3 4 5 6

Criterios Tiempo de permanencia en el mercado Stock en el producto Precio del producto Condiciones de crédito Cumple con especificaciones técnicas Cuenta con Sistema HACCP, ISO

Factor de ponderación 1.5 1 1.5 2 4 3.5 TOTAL

Calificación

Puntaje

CONDICION Condiciones de aceptación o rechazo:

N° 0 1 Menos de un año 2 No cuenta con stock del producto 3 Precio por encima del mercado 4 Pago al contado 5 No cumple con todas las especificaciones técnicas 6 No cuenta con Sistema se Calidad

CALIFICACIÓN 1 Entre uno y tres años A veces cuenta con stock del producto Cumple con la mayoría de las especificaciones técnicas Esta camino a implementar un Sistema de Calidad

2 Mayor a tres años Siempre cuenta con stock del producto Precio dentro del mercado Crédito disponible Cumple con todas las especificaciones técnicas Tiene implementado un Sistema de Calidad

Puntaje menor a 15 : Proveedor rechazado Puntaje mayor o igual a 15 : Proveedor aceptado

______________________________ Jefe de aseguramiento de la calidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

________________________________ Técnico de aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Aprobado por: Representante Común

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 27 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

CMMJE-ESP-F-02: RELACIÓN DE PROVEEDORES VALIDADOS N°

Nombre y/o razón social

Ruc

Producto

Cantidad de productos o servicios / mes

______________________________ Jefe de aseguramiento de la calidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Fecha de aprobación

Dirección

Teléfono

________________________________ Técnico de aseguramiento de la calidad

Aprobado por: Representante Común

E-mail

Observaciones

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 28 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

CMMJE-RP-F-03: RECEPCIÓN DE PRODUCTOS

HORA

PROVEEDOR

CONFORME

PRODUCTO

TIPO DE ENVASE

NO CONFORME

PRESENTACIÓN

CANTIDAD MARCA (UND)

Guía de Remisión

C

NC

Factura y/o Boleta de Venta

C

NC

Certificado de Calidad

Certificado de Sistema de Gestión de la Calidad

C

C

NC

NO APLICA

____________________________ Jefe de aseguramiento de la calidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

LOTE

FV

FECHA

FECHA DE VENCIMIENTO

Condición Higiénica del vehículo: CONTROL DE DOCUMENTACION

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

________________________________ Técnico de aseguramiento de la calidad

Aprobado por: Representante Común

NC

OBSERVACIONES /ACCIONES CORRECTIVAS

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 29 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

CMMJE-RP-F-04: EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS Y CARACTERÍSTICAS DE ROTULO DE

CONFORME

EVALUACION DE LAS CONDICIONES FISICAS DEL PRODUCTO

MARCA

PRESENTACIÓN

PRODUCTO

FECHA

PRODUCTOS.

Libre de abolladuras y abombamientos

Libre de suciedad

C

C

NC

NO CONFORME

NC

Sin corrosión

Sin aberturas, fugas o agujeros

Peso o Volumen

Fecha de vencimiento

Código de lote

C

C

C

C

C

NC

NC

NC

NC

NC

Nº de Registro sanitario o Autorización Sanitaria C

NC

Nombre del producto

Condiciones de conservación

Nombre y Dirección del fabricante

C

C

C

NC

NC

NO APLICA

______________________________ Jefe de aseguramiento de la calidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

OBSERVACIONES/ ACCIONES CORRECTIVAS

EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS DE RÓTULO

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

________________________________ Técnico de aseguramiento de la calidad

Aprobado por: Representante Común

NC

Declaración de ingredientes y aditivos C

NC

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 30 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

PLAN DE RASTREABILIDAD

CONFORME

RESULTADO DE LA EVALUACION

EVALUACION SENSORIAL

MARCA

PRODUCTO

PRESENTACIÓN

FECHA

CMMJE-RP-F-05: EVALUACIÓN SENSORIAL DE PRODUCTOS.

Color

C

Sabor

NC

NO CONFORME

C

NC

Olor

C

NC

Textura

C

NC

Forma

C

NC

Apariencia

C

NC

Apariencia de líquido de cobertura C

C

NC

Partículas extrañas C

Aceptado

Rechazado

NC

NO APLICA

______________________________ Jefe de aseguramiento de la calidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

NC

Impurezas

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

________________________________ Técnico de aseguramiento de la calidad

Aprobado por: Representante Común

OBSERVACIONE S/ACCIONES CORRECTIVAS

RESPONSABLE

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 31 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

CMMJE-ARP-F-06: KARDEX DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS. PRODUCTO…………………………………………………………………………………………………………………… FECHA DE INGRESO

PRESENTACIÓN

STOCK INICIAL

INGRESO (Unid.)

LOTE

FECHA DE REGISTO VENCIMIENTO SANITARIO

___________________________ Jefe de aseguramiento de calidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

EGRESO (Unid.)

DESTINO

________________________________ Técnico de aseguramiento de la calidad

Aprobado por: Representante Común

CANTIDAD STOCK FINAL (Unid.)

Vº Bº

“CONSORCIO MULTISERVICIOS MILAGROS Y MULTISERVICIOS JOSE EDUARDO”

PLAN DE RASTREABILIDAD

Versión: 01 Fecha: 15/12/2016 Página: 32 – 32 Edición: 02 Revisión: 01

CMMJE-ARP-F-07: RASTREABILIDAD HACIA ADELANTE.

Fecha de despacho

Descripción del producto

Marca y Número Cantidad presentación de lote

Fecha de vencimiento

Medio de transporte

___________________________ Jefe de aseguramiento de calidad

Elaborado por: Comité de Aseguramiento de la calidad

Revisado por: Jefe de Aseguramiento de la Calidad

Tipo de vehículo

Número de placa

Nombre del chofer

Número de brevete

________________________________ Técnico de aseguramiento de la calidad

Aprobado por: Representante Común

Nombre dirección de la II.EEs

Item atendido

Responsable