Rama Judicial

Asignatura: Constitución política /9626 Título del trabajo Derechos de Autor Documentos sobre problemáticas y solucione

Views 130 Downloads 2 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Constitución política /9626

Título del trabajo Derechos de Autor Documentos sobre problemáticas y soluciones de una rama del poder público

Presenta Katherin Tatiana Dulce Andrade / 645971

Docente Leidy Susana Fierro Escobar

Colombia San Juan de Pasto.

Septiembre, 09 /2019

TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. Actividad 1.1 Descripción de la rama judicial………………………………………………………..5 1.2 Problemática…………………………………………………………………………..5 1.3 Estrategias……………………………………………………………………………..6 1.4 Reflexión………………………………………………………………………………6 1.5 Mapa mental: Link…………………………………………………………………….6 2. Referencias bibliográficas ………………………………………………………………...7

2

INTRODUCCION En el siguiente documento se encuentra la problemática y algunas soluciones del funcionamiento de la rama judicial del Estado con ello se encuentra el link de un mapa mental en el cual da a conocer todas las funciones pertinentes de cada una de las ramas del estado para un correcto proceso. Que es “El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones que estén dentro de ese territorio.” Como funciona “El Estado colombiano está organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos del Estado.” “La Rama Judicial se ocupa de administrar la justicia en Colombia. La componen organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación, un organismo adscrito.” “La función de la rama ejecutiva de Colombia principal es la de gestionar las políticas públicas y administrar los bienes de la nación. La rama ejecutiva de Colombia es una de las tres funciones del Estado establecidas en la constitución de la República de Colombia” “La función de la rama legislativa es y sirve para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y los códigos de nuestra Constitución”

3

ACTIVIDAD Elaborar un documento que dé cuenta de las problemáticas y dificultades que se presentan en una de las tres ramas que conforman el Estado colombiano (rama ejecutiva, legislativa y judicial), por lo tanto, tener en cuenta los siguientes parámetros: 

Elijan una rama del poder público



Identifiquen las dificultades y/o problemáticas se puedan presentar al momento de realizar una inadecuada ejecución de las funciones de los cargos que integran esta rama



Con base en la problemática identificada, propongan una serie de estrategias que permitan solucionar dichas dificultades



Diseñen un mapa mental sobre la estructura y el funcionamiento del Estado colombiano

4

DOCUMENTO SOBRE PROBLEMÁTICAS Y SOLUCIONES DE UNA RAMA DEL PODER PÚBLICO RAMA JUDICIAL La rama judicial “se ocupa de administrar la justicia en Colombia, la componen organismos como la corte suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo del Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nacion, un organismo adscrito.” PROBLEMÁTICA Una de las problemáticas es el peso de administrar justicia en nuestro país. Debido a la corrupción que existe desde hace muchos años y hoy en dia esto se demuestra con la creación de la fiscalía, la corte constitucional y el consejo superior de la judicatura, los cambios que se realizan se duplicaron, sin embargo no se ha visto un mejoramiento radical de la gestión de la rama y el cumplimiento de las funciones que la constitución y la ley le asignan, los asociados con la impunidad siguen siendo iguales o peores que hasta 1990 y los ciudadanos continúan percibiendo que no cuenta con un real derecho de acceso a la justicia, el incremento de los recursos asignados al sector, frente al estancamiento en sus niveles de gestión, existen causas externa a la propia rama judicial, tales como la existencia de una mayor conflictividad social, que genera un mayor número de procesos judiciales pero también existen causas internas. Primero la administración de los recursos a cargo del consejo superior de la judicatura, de acuerdo a la constitución y la ley estatutaria de administración de justicia, a la sala administrativa del consejo superior y de los consejos seccionales de la judicatura corresponden la toma de decisiones relativa a la administración y ejecución de los recursos presupuestales de la rama judicial, funcion que ejerce a través de acuerdos de sala, con frecuencia la corrupción incide en el contenido de la sentencias, no hay herramientas adecuadas para establecer los hechos con apoyo de la ciencia y la tecnología ni para hacer los procesos más eficientes, en algunos casos las instituciones judiciales de Colombia obligan a la reflexión de todos los colombianos, la tarea no se limita a recuperar reputación perdida mediante la invitación a la buena conducta de quienes la conforman la rama judicial, por otra parte el inadecuado diseño y ejecución de los planes sectoriales de justicia, si no enderezar las definiciones fundamentales.

5

ESTRATEGIAS Todo lo anterior se impone hacer un análisis más detallado de esta situación, para obtener un diagnóstico preciso del tema, así como las recomendaciones para dar una mayor eficacia y eficiencia al manejo de los recursos estatales destinados a la rama judicial, más modificaciones que establezcan a partir de la existencia de un sistema de justicia, ya que se debe reconocer la prelación de la corte constitucional sobre las demás en materia jurisprudenciales de carácter legislativo, hacer vitalicio el servicio en las altas cortes en general, revisar el proceso de nombramiento en general y suprimir la injerencia de otras instancias judiciales en el nombramiento de la corte constitucional ya que la justicia debe trabajar en relación muy estrecha con la administración pública, responsable por el ejercicio del poder de policía, y dotada de recursos importantes para apoyar la investigación y la gestión, la tarea de juzgar no se debe perturbar por asuntos administrativos diferentes de las tareas disciplinarias de cualquier institución. Otra parte es necesario que la rama este conformada por personas comprometidas con el propósito exclusivo de servir a la sociedad con aportes de más alto nivel profesional, como establecerse un código de conducta muy exigente para sus servidores.

REFLEXION De acuerdo a lo anterior se debe recalcar que las problemáticas en nuestro país en base a la corrupción por dichas situaciones como los derechos fundamentales de los ciudadanos no han sido de manera útil por un mal diseño de la justicia a través de lo legal ya que sin justicia no hay sociedad sostenible, todo depende de que se fundamenta una percepción intensa sobre la presencia de elementos negativos, como es en la salud, los problemas son concurrentes en nuestro diario vivir por ello se aspira a respetar y proteger de forma adecuada la rama judicial para que los ciudadanos también sepan llevar de manera correcta la vida en un presente y lo que se puede esperar en un futuro a todas las acciones que se realizan.

MAPA MENTAL LINK: https://www.goconqr.com/es/p/19222126-ESTRUCTURA-Y-FUNCIONAMIENTODEL-ESTADO-mind_maps 6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

El tiempo, contradicciones y logros en el sector de la justicia Por Ana Lucia Gutiérrez, 03 de octubre 2002. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1381009



LR LA REPUBLICA, Justicia: problemas y soluciones Sábado, 20 de enero de 2018 se deben promover valores consistentes con los propósitos de la tarea judicial. https://www.larepublica.co/analisis/gustavo-moreno-montalvo-2565659/justiciaproblemas-y-soluciones-2590440

7