Raimundo Panikkar - El concepto de naturaleza.pdf

RAIMUNDO PANIKKAR EL CONCEPTO DE NATURALEZA ANALISIS HISTORICO! Y METAFISICO DE UN CONCEPTO P re m io “ M e n é n d e

Views 145 Downloads 1 File size 21MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RAIMUNDO PANIKKAR

EL CONCEPTO DE NATURALEZA ANALISIS HISTORICO! Y METAFISICO DE UN CONCEPTO

P re m io “ M e n é n d e z P e la y o ”

1946

SEGUNDA EDICION

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INSTITUTO DE FILOSOFIA “ LUIS VIVES” MADRID, 1972

N ihil

obstat:

I m p r im a t u r :

Dr. Juan Zaragüela Dr, José María García Lahiguera Ob. aux. Vicarius Generalis Madrid, 28 de octubre de 1950

© D e p ó sit o

C. S. I. C. M. 31.755.-1971

legal:

I m preso P rin ted

en in

E spaña S pain

Sele cc ion es G r á f ic a s (E dic io n e s ) - P a s e o

L

de

la D ir e c c ió n ,

5: - M

a d r id

NATURAE NATURANTI, NATURATA NATURA

INDICE GENERAL Páginas Introducción ................................ ..................................................

xiii

Prólogo a la . segunda e d ic ió n ...................................................

xv

I.

EL SENTIDO DEL PROBLEMA DE LA NATURA­ LEZA ... ............... ............ ............................................

1

Planteamiento ........................................................................ Significación de la pregunta................................ . ......... El principio del filo so fa r.............. ............... . .............. .. La Filosofía “ moderna” ... ......... ......... .......................... Deus sive n atu ra......... ...................................... .............. La naturaleza f i n i t a ............. . ......... ... ...................... El sentido de la evolución h istórica ............... ............... La carga m etafísica........................... ................................

1 3 5 6 8 11 13 16

A. II.

PARTE HISTORICA

LOS DIVERSOS SENTIDOS DE LA NATURALEZA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Nacim iento .................................... . ....................... Principio engendrante ............................................. Dios (natura naturans) ................................. ......... Principio intrínseco de actividad ................ ... El sujeto de todo cambio (materia) ................ F o r m a ...................................... . ........................... ... E s e n c ia ..................... ......... ... ... ........................... Ser (en general) ... .................................................... Susta n c ia ............ ................................ ............

19 23 26 28 30 33 34 37 39 41

ÍNDICE GENERAL

VIII

10.

T odo

11. 12.

T odo lo c r e a b l e .......... ................. ..................................... LO CONTRAPUESTO A SOBRENATURAL ...........................

l o c r e a d o ....................................................................

13.

L as

e sen cias

14.

L as

sustancias m a t e r i a l e s ............................................

15.

La

l as

inclinación

instintivo

16.

de

Lo

QUE

x ió n

en

.................. ...................

cosas

espontánea

de

las

cosas.

Lo

......................................................... ................. el

hom bre

se

r e a l iza

re fl e ­

sin

........... ... .............. ....................................................

17.

El

reino

18.

El

mundo de l o s sen tid o s

del dete rm in ism o .

19.

El

Lo

mecánico

...........

....................... .................

fundam ental norm ativo d el m un ­ MORALí .......................................................................... . carácter de cada ser en partic u la r ........... prin c ipio

do

20. III.

El

L A G E S T A C IO N D E L C O N C E P T O 1.

La

..................................

evolución e t im o l ó g i c a ......................................

...

vcn,£............................................................................. N a tu ra ................................. ....................................... 4>uo-i£ y natura, ... . ........................... ......................... Los e le m e n t o s ......................................................................... 2.

El

problem a

de

la

n atu raleza

en

los

preso-

CRÁTICOS.......... ... .......... ............................................. El m é to d o ............................................. .......... ................. El cam bio en el m u n d o .................................................. La causa del ca m b io ... .................................................... Exégesis presocrática ......................................................... C aracterísticas de la (pvonX, ............................................. N aturaleza y L e y ......................................................... . ... La postura sofística ... ........... ..................................... . 3.

La

naturaleza

en la

f il o s o f ía

griega

c l á s ic a .

S ócrates .................................................................................... P l a t ó n ..................... ............................................................ ... A r is t ó t e le s ................................................................................ 4.

La

evolución

de

lo

natural

griegos postaristotjélicos

5.

La

en

los

sis te m a s

.................................... .

novedad que en e l concepto de natu ra leza

in t r o d u c e e l C ris tia n is m o ... .................. 3. ... La rela ción d e la naturaleza c o n lo trascendente. La creaturabilidad de la n a t u r a le z a ..................... . ...

)

\

ÍNDICE GENERAL

IX

i

Páginas

I

Páginas

44 6.

45 46 46 48 49 49 49

7.

50 50 53 55

8.

55 57 60

*

61 64 64 66

>

86

87 93

109

La E sc o i Jástica ............................................................

114

La polaridad en la n a t u r a le z a .....................................

114

La naturaleza en el r e a l i s m o ........................................

116

La postura nom inalista .....................................................

119

A gu stin ism o y T om ism o ................................................... La instrum entalidad de la naturaleza ........................

120 126

Natura naturans, et naturata ............................................

132

El

p o s t e r i o r ................ ..............................

136

El progreso n o m in a lis t a ....................................................

136

desarrollo

El racionalism o cartesiano ... .......................................

138

El proceso id e a l i s t a ............................................................

144

La naturaleza en el idealism o ..............

148

IV .

150

M ax Eheler y N . B e r d i a e f f .................

152

........................

L a NATURALEZA EN LA FÍSICA MATEMATICA.................

157

La naturaleza d e los cu erpos ........................................

157

El exp olio de la s u s t a n c ia ..............................................

161

El m ovim ien to d e los c u e r p o s .......................................

163

El espiritualism o c i e n t í f i c o ............................ .................

167

P A R T E S IS T E M A T IC A

L A S N O T A S E SE N C IA LE S ... .................. ......................... 1. 2. 3. 4.

V.

.................

La rea cción ir r a c io n a lis ta ..................................................

B.

69 72 78 80 83 86

La contingencia ...........................................................

LA NATURALEZA COMO PRINCIPIO..................................... LA NATURALEZA COMO SUSTANCIA.................................... L a NATURALEZA COMO ESTRUCTURA RACIONAL DE LA REALIDAD............... ... .......... ..................................... L a NATURALEZA COMO SUSTANCIA SEGUNDA ...........

173 175 180 185 191

EL C O N C E P T O F U N D A M E N T A L ..................................... .

197

La fu n ción de la naturaleza . . ..................................................

197

La sistem ática aristotélica sob re el a cto y la potencia.

199

La postura a r is t o t é lic a ......................................................... ... ’Evepyeia ko¡l evreKexeia ........... ..............................................

200 203

La realidad del m ov im ien to ......................................................

206

La estructura peculiar d el ser m ó v i l .....................................

209

102

El a cto del m o v im ie n t o ................................................................

212

102

D efin ición de la n a t u r a le z a ......................................................

214

106

La naturaleza c o m o actividad ... ... ...

216

.............................

f.

X

ÍNDICE GENERAL

Páginas El dinamismo del s e r ........................... ........................... La síntesis metafísica ■................................................... •-. La unidad del ser ................................................................ VI.

SUS MANIFESTACIONES PRIMARIAS ......................

233

1.

Orden ............................................................................ Ordo naturae........ ¡..................................................... La ordenación natural a D i o s .................. .............. Perfección ..................... ............................................. Participación............................................. . ...............

238 238 240 245 246

2.

A m o r .............. ... ... *.................................................. La inclinación natural ......... ................................... Voluntad, inteligencia y amor ......... ..................... Platón ... ... ... ... ......... ............... , .................... Aristóteles ... ........ ......... -.................................. El amor de D i o s ............ ............................................ El amor a Dios .................................. ..................... Caritas et cupiditas...................................................... El tránsito a lo p sicológ ico......................................

249 249 252 254 256 257 260 264 269

3.

F i n .................. .................... ................................. La causa final y la naturaleza................................. Planteamiento aristotélico ...................... ................ Fin, orden e inteligencia............................................ La intencionalidad de la naturaleza ... ................ La potencialidad del f i n ............................................ La interpretación idealista......... ... .................... .

272 272 274 276 278 281 283

C. VIL

222 225 231

APENDICES

LOS PROCESOS N A T U R A L E S .......................................

287

1.

LOS SENTIDOS DEL ADJETIVO NATURAL............ .

...

290

2.

D ialéctica de lo natural ... ... ........................... Principio del ser ..................... ... .......... ........... ■• Principio del d e v en ir.................................................. .................. ............... Principio pasivo ............... ■ Procesos por y según naturaleza........ ... ... ... Apetito natural y e líc ito ............................. .............. Principio tem poral............. ................ ........................ Principio de con ocim ien to......... ............... ... ...

292 292 293 294 295 300 302 303

ÍNDICE GENERAL

3.

LO E X T R A N A T U R A L ........................................................ ..... 304 Lo antinatural .............................................................. .....304 Lo desordenado............................................................... 307 307 Lo pecaminoso ........................................................ ... Lo transnatural ........................................................................... 309

VIII.

AFORISMOS ... .....................................! ................................313 INDICES

Index Index Index Index

aphorismorum........................................................................ ..... 343 n om inum ......................................................................................347 r e r u m ............................................................................................ 353 g r a e c e ............... .................................................................... ..... 359

XI

INTRODUCCION

Toda obra humana es una huella de nuestra personalidad. Esto significa, evidentemente, que cualquier producción refleja el ser de su autor. Pero además implica que la persona viva que la ha causado ya no está allí sino más lejos en su peregrinar hacia la Plenitud. Una huella es el signo de un ser que está ya en otra parte. Este es el caso del presente libro, huella de hace casi una década, cristalizada luego como tesis doctoral en 1945. Durante el lustro siguiente, el pensamiento propio —que es un trozo de vida personal—ha continuado caminando y ha dejado muy atrás, aunque sin repudiarlo, el camino que esta investigación iniciaba. Preocupado por el problema teológico de la sobrenaturaleza como substrato metafísico de una antropología integral que ex­ plicase al hombre personal y concreto, al cristiano real e his­ tórico, tuve que abordar introductoriamente el problema metafísico de la naturaleza. Acuciado por la cuestión teológica más in vivo que in vitro, he estado a punto de olvidarme del pol­ voriento infolio que ahora, sin más que quitarle el moho de cinco años de inane gravitación estática, envío por delante, no sin cierta repugnancia, para aligerarme a mí de su peso y por si puede acelerar a unos pocos su introducción en los grandes misterios de la Realidad. En la trayectoria general aludida, antes de llegar al proble­ ma de la sobrenaturaleza, aparece un importante apartado acerca de la Teología de la naturaleza para el cual se reservan una señe de cuestiones que, aunque filosóficas, han encontrado

XIV

INTRODUCCIÓN

su pleno desarrollo dentro del ámbito teológico. Por este mo­ tivo, no se encontrarán aquí temas, por otra parte tan funda­ mentales, como los de naturaleza y persona, sujeto, yo, vida, etcétera. Deo afilante, natura coadyuvante, circumstantibus non impedientibus—tres factores que no es fácil hacer coincidir— seguirán haciéndose visibles otras huellas algo más cercanas a la meta deseada, pero siempre inalcanzable mientras el cami­ no sube... Festividad de Santo Tomás de Aquino. Madrid, 7 de marzo de 1951. R. P.

%

PROLOGÓ A LA SEGUNDA EDICION

Reeditar una obra de Filosofía, en nuestra trepidante época, después de un cuarto de siglo de haber sido escrita, implica poco menos que una confesión descarada en pro de una philosophia perennis o una humildad inexplicable de remover el humus de algo que en el mejor de los casos habrá alimentado el subsuelo filosófico de algunos. Y en rigor, esta callada obra, escrita mucho antes que la Humanae generis y que tanta lite­ ratura en torno a lo sobrenatural y al concepto y aplicación de la ley natural, representó el esfuerzo de su autor de no lanzarse hacia delante y terciar en la palestra de su tiempo antes de profundizar en la tradición y de ponerse a su escuela. No se le tomará a mal, si después de afincar su trampolín se ha lanzado a otras aventuras filosóficas y teológicas. La presente reedición no representa la nueva obra que el autor hubiera querido escribir, sino solamente una revisión del texto anterior sin mayores aditamentos. Las otras dos obras de la trilogía anunciada, referentes, la segunda, a la naturaleza humana y, la tercera, al problema de la llamada sobrenatura­ leza, siguen resignada aunque confiadamente in pectore. Durante un año entero ha estado el autor dudando sobre si debía o no reeditar esta obra, siendo así que ahora no la concibe como la escribió. Una única razón filosófica le ha mo­ vido a hacerlo: la tradición sólo se supera si se la deja atrás por haberla seguido. Negarla, ignorarla o aún combatirla re­ presenta la peor forma de ser tradicional. Sólo la asimilación permite seguir adelante sin la carga ni el temor de lo pasado.

XVI

INTRODUCCIÓN

Ni la mentalidad de nuevo rico, ni la de convertido se adicen a una ■postura filosófica crítica y madura. La mejor forma de ser radical es no tenerle miedo a las raíces. Si se vuelven a exponer a la lluvia y al sol, no es para exhibirlas o para vol­ verlas a enterrar sino para injertarlas en una tierra y un cielo nuevos. R. P. Harvard University Pentecostés del 1969.

EL SENTIDO DEL PROBLEMA DE LA NATURALEZA

Planteamiento Decía Aristóteles, con lenguaje contundente, que hubiera bastado a muchos filósofos que discutían sobre la naturaleza haberla mirado para disipar su ignoranciaV Y de lo mismo se quejaba Martínez de Ripalda, el prolijo autor del De Ente Supernaturali, frente a los que discutían acaloradamente acerca de lo sobrenatural sin considerar previamente el concepto de ente natural2. (Por más que tampoco él sea muy explícito en este sentido.) Ya antes que Ripalda, Santo Tomás había reconocido repe­ tidas veces que para muchas cuestiones era preciso saber previa­ mente lo que es la naturaleza3; y modernamente se ha vuelto 1 Awrj "/óq áv óq)6sto6a r\ por eso las afir­ maciones cristianas son menos audaces. Cf. los textos de la nota (28) de la pág. 14 y los siguientes: “ Omnis creatura naturaliter secundum id quod est, Dei est” (Sum. Theol., I. q. 60, a. 5). Licet causa prima, quae Deus est, non intret essentiam rerum creaturam; tamen esse quod rebus creatis inest, non potest intelligi nisi ut deductum ab esse divino" (:De pot., q. 3, a. 5, ad 1). 21 En varias de mis publicaciones he intentado explicar más a fondo esta doctrina. Cf. vgr. R. P anikkar , Kerygma und Iridien, Hamburg (Reich), 1967, pp. 112 sq.

12

I — EL SENTIDO DEL PROBLEMA. DE LA NATURALEZA

tanto aquel que es causa de sus operaciones, es causa sui22; y ésta es precisamente la definición que Spinoza da de la Di­ vinidad; consecuencia directa de la cartesiana 23. En otras pa­ labras, para que un ser sea substancial— de acuerdo siempre con la presupuesta univocidad del ente—es necesario que sea en sí y se conciba por sí mismo24. Es decir, que sea un e.ns a se, que sea Dios. Se requiere, en segundo lugar, que estas naturalezas sean realmente finitas, es decir, distintas de la naturaleza infinita. Y esto sólo es posible si existe una degradación ontológica que no sea obstáculo a la infinidad óntica de la Divinidad. La naturaleza finita presupone, pues, una concepción analó­ gica del ente. Es el gran problema de todos los tiempos que ya Grecia discutió acaloradamente preguntándose si el ser debía ser Uno o Múltiple. “Ev y.cu xóXXct, dirá Platón25. xo Se ov Xé^eTai ¡jív %QXkay&c¡, dirá Aristóteles26, La doctrina de la univocidad del ente conduce, en efecto, al panteísmo, ya que al predicar de Dios y de cualquier otro sujeto el ser, la predicación se hace con la misma compren­ sión total en ambos casos, con lo que uno y otro sujeto se identifican, Pero, además, Ja mera negación de la recta rela­ ción de causalidad conduce también al panteísmo. En efecto, el panteísmo puede definirse como aquella doctrina que en el problema Dios-mundo altera la relación causa-efecto; ya exa­ gerándola, al hacer que las naturalezas finitas no posean la más pequeña causalidad con respecto a sus actos, de manera que sólo haya una naturaleza; ya disminuyéndola, con lo que las naturalezas de las cosas adquieren una total y plena causa22 La expresión a ltóv éauxoG se rem onta p o r lo m en os a P l o t in o ,

Ennead., V, 8, 14. 23 “ Per substantiam nihil aliud intelligere possumus, quam rem quae ita existit» u t nulla alia re indigeat ad existendum.”' D e sc a r t e s , Princip. Phü., I, n. 51. 24 “ Per substantiam intelligoi id, quod in se est et per se concipitur; hoc est, id cujus conceptus non indiget conceptu alterius rei a quo formari debeat.” Reza la definición de la sustancia para S p in o za . Cf, Eth,. I, def. 3. % 25 Phileb., 15 D. 26 Mef., IV, 2 (1003 a 33).

EL SENTIDO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

13

Iidad en sus operaciones y se identifican, en cuanto son cada una de ellas ens a se, con la Divinidad. Identifica Dios con las cosas, o las cosas con Dios. Se comprende que el fondo siempre sea el mismo. Si sólo hay una clase de causalidad sin distinción alguna entre causa primera y segunda, las naturalezas finitas serán causas o no lo serán. Si no lo son, sólo hay una única'naturaleza que es la divina, causa exclusiva y universal de todo. Si son ellas mis­ mas causas, serán en sí mismas subsistentes y poseerán por derecho propio los atributos de la Divinidad, con lo que se convierten en meras manifestaciones de Dios. Panteísmo en ambos casos; cuando no ateísmo. Tenía razón F. H. Jacobi cuando decía que el fondo del spinozismo era el ateísmo puro27, a pesar de las protestas de Goethe. Y es, sin embargo, Jacobi condenando la doctrina de Spinoza, pero admirándola y, sobre todo, venerando a su autor, quien iniciará su apogeo en el mundo filosófico. Spi­ noza gusta al siglo xix porque su panteísmo permite hablar de Dios sin tener que adorarlo como a un ser personal dis­ tinto. 1 Puede parecer que este mismo problema debería plantearse con respecto a la sustancia; pero entonces la cuestión, aunque la misma, sería menos universal, ya que en el fondo lo que se discute es la consistencia, o, con otras palabras, la sustan- ■ eialidad de la naturaleza. La naturaleza es lo primario. Hay que hacer ver, pues, cómo el concepto de naturaleza finita no repugna; más aún, que es el fundamento de una filosofía teísta, pues sólo salvando este concepto, es posible una relación personal con Dios. El sentido de la evolución histórica Es éste el mismo problema que la historia de la Filosofía ha ido planteándose acerca de la naturaleza. Aunque no siem­ pre se ha visto esta conexión en una problemática general como relación entre lo finito y lo infinito, el problema real 27 Gf. Über die Lehre des Spinozay 1785, 2.a ed., 178?.

14

I.—;EL SENTIDO DEL PROBLEMA DE LA NATURALEZA

latente en toda la búsqueda secular por la naturaleza era éste. Una visión panorámica de la gestación del problema po­ dría resumirse así: los presocráticos creen que la naturaleza es la aptá y que a ésta como única —y con atributos divinos en muchos casos— le compete el ser causa. Se conoce una sola causa. Y, poco a poco, van introduciéndose las otras. Pla­ tón vislumbra la existencia de las cuatro causas clásicas; pero con poca precisión, y la formal, concretamente, es interpre­ tada de una manera un poco forzada: la xapoucta de la idea en la cosa. Aristóteles ordena las cuatro causas y hace más inteligible la formal. Esta ya no es una xapouaía, sino una verdadera ouaía, una sustancia —ya completa, ya incompleta— que es la forma de ja cosa en una materia. Pero la relación con lo absoluto queda un tanto oscura. Existe un cierto con­ tacto con el motor inmóvil que, por otra parte, quiere ser tímidamente transcendente y que mueve por deseo; pero exis­ te todavía ahí una materia informe y eterna que es la que limi­ ta a estas formas cuya dependencia del primer motor queda bastante vaga. Así se comprende luego la continuación genuinamente aristotélica de Santo Tomás, pero al mismo tiempo sus profundas modificaciones al introducir en el sistema la crea­ ción divina de la materia y de las formas y la actualidad parti­ cipada, pero real—aunque limitada por la potencia—de todas las formas en contraposición al acto puro. ¿Cómo explicar la actualidad real de las formas, frente al acto puro, partici­ pantes de éste y distintas del mismo? Y ni que decir tiene que éste es el problema crucial en las disputas escolásticas. La clásica polémica entre la distinción de la esencia y la existencia no es una cuestión bizantina, sino que representa la diversidad de concepciones acerca de la pecu­ liaridad del ente creado; y por esta razón contiene en sí tal pasión y ardor. Lo infinito es causa final, ejemplar y eficiente de la natu­ raleza finita, pero no material ni formal28. Esta tiene su for28 “ Deus est esse omnium non essentiale sed caúsale” , dice Santo T om ás (In I Sent., dist. 8, q. 1, a. 2, sol.), citando a S Í n B ernardo (In Cant., serm. IV, 4, P. L., 183, 798) y recordando al A r e o p a g it a : “ Deus est esse existentium. Esse omnium est supersubstantialis Divinitas” De

EL SENTIDO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

15

maliciad propia de tal manera que, aunque dependiente de Dios, sus operaciones radican en ella. Es el magno problema que planteado en Grecia intenta resolver la introducción del concepto de creación por el cristianismo y que luego Santo To­ más abordará por una manera adecuada filosóficamente29. No pertenece a este lugar ni un estudio a fondo del pan­ teísmo ni de la creación; pero sí debe subrayarse su íntima relación entre sí y con el tema central de este trabajo. Ambas cuestiones se refieren en última instancia a interpretar la naturaleza última del ser. Una solución a la aporía de una naturaleza consistente en sí misma, con un cierto aguante propio, pero al mismo tiempo contingente, es la idea de crea­ ción30. Y el resultado de la creación es la naturaleza del ser creado. Análogamente, la discusión entre el nominalismo y el rea­ lismo que constituye uno de los mayores problemas perennes de la Filosofía y que cabalmente se encuentra ligada al pro­ blema del panteísmo, desemboca también en el concepto de naturaleza. En efecto, la interpretación realista exagerada parece con­ ducir no sólo histórica, sino también lógicamente, al panteís­ mo, puesto que al convenir al ens reahssimum la mayor can­ tidad posible de ser e ir paulatinamente disminuyendo por ri­ guroso orden de generalidad, las especies y los géneros serán verdaderas teofanías en un panteísmo lógico y metafísico a la vez, puesto que no serán sino realizaciones de la misma substancia divina. Si las especies, por ejemplo, la humanidad y la irracionalidad, son entidades reales con existencia dis­ tinta e independiente de los individuos, éstos sólo podrán ser una participación de aquellas substancias superiores. Pero to

div. nom., IV, 5 (P G., 3, 1817). Una exégesis de estos textos no perte­ nece a este lugar. 29 Cf. I oan . A S t o . T h o m a : Isagoge ad D. Thom. Theol. (Ed. Desclée, 1931, I, 145). 30 Es casi ineludible remitir a la enorme carga metafísica de los si­ guientes textos tomistas que rio deben ser comentados aquí: De Pot., q. III, a. 1 y 4» y q. I, a. 2; y C. Gentes, I, 26 y 11, 17.

16

I.—i-EL SENTIDO DEL PROBLEMA DE LA NATURALEZA

mismo puede decirse de las especies con respecto a los géneros y así hasta el concepto de ser, subsistente y único. Pero, por otra parte, también el nominalismo exagerado posee en su interior el germen panteísta, ya que las cosas no podrán ser consistentes y tener una verdadera realidad y, sobre todo, actividad si no están conectadas directamente—puesto que no hay ningún intermediario—con Dios, cuya relación no podrá ser otra que la de una participación unívoca—ya-que la analogía supone al menos conceptualismo—de la misma Di­ vinidad. : Se comprende ahora que surja exactamente el mismo pro­ blema de una manera especial en el hombre, cuya actualidad está dotada de libertad, y no otra cosa se ventila en la cues­ tión de su elevación sobrenatural con la clásica discusión (fe mixiliis para deslindar qué es lo que nos pertenece y qué es lo que debemos a Dios. Las grandes controversias teológicas acerca de la predestinación, de la ciencia divina, etc., tienen aquí su meollo filosófico. ¿Cuál es el papel de nuestra natu­ raleza en todos sus aspectos frente a la naturaleza del Ser increado? ¿Qué autonomía le compete y cómo puede ésta ex­ plicarse frente a la causalidad total del ens a se? Toda la pro­ blemática del ser ab alio descansa en el último término en su naturaleza. ¿Cómo explicarse la responsabilidad, la vitalidad, el movimiento y la evolución del ser creado? El acuciante problema filosófico de la mayoría de los sis­ temas actuales consiste también en dar con la explicación del ente finito y limitado, en especial del hombre en su indivi­ dualidad concreta.

La carga metafísica Finalmente, el problema de la naturaleza da razón de una magna preocupación de la Filosofía: el dinamismo del ser. Espíritu, historia, existencia, evolucionismo, son cuatro vo­ cablos que surgen constantemente en la cultlra de nuestros ■días cpmo puntos de convergencia de una vida filosófica. Aho­ ra bien, estos conceptos, con toda .la carga que propia e impro-

LA CARGA METAFÍSICA

17

píamente llevan consigo, dicen relación a una idea determinada de naturaleza. Las ideas, no en cuanto artefactos lógicos, sino en cuanto se encarnan en los hombres y actúan en una cultura, como todo lo vivo en el mundo temporal, envejecen y degeneran. Es necesaria una revigorización, un rejuvenecimiento de añejos conceptos metafísicos que al ser manoseados por quienes eran incapaces de calar su profundidad se han convertido en fan­ toches vacíos y ridículos. Algo de esto ha ocurrido con el concepto de naturaleza. Lentamente la vitalidad y jugosidad de este concepto degeneró en una anquilosada y esclerótica idea, incapaz de dar razón y de encauzar la creciente preocu­ pación filosófica posmedieval. : Precisamente por esto, por rehusar una idea decadente de naturaiézá, la reflexión filosófica prescindió de ella cuando se trataba .de subrayar el aspecto dinámico y de espontaneidad de los seres y en especial del hombre. A este fenómeno se debe la terminología moderna cuando afirma que el hombre rto tiene naturaleza, sino sólo historia, que el espíritu es esencialmente contrapuesto a la naturaleza, que el evolucionismo niega la consistencia de una naturaleza muerta y estática. La dimensión estática del ser representada por la naturaleza se ha contra­ puesto a la realidad móvil y viva de la historia y del espíritu. Curiosa dicotomía del hombre que para afirmarse a sí mismo cree que tiene que enajenarse del mundo—y de la natura­ leza—. Pues bien, piensa mostrarse que la recta intelección del concepto de naturaleza proporciona la auténtica base filosó­ fica para una valoración dinámica del ser sin que se diluya su necesaria dimensión estática. Un ejemplo típico de lo que se viene diciendo nos lo pro­ porciona el viejo y actual concepto de existencia. Puede de­ cirse que la existencia es el acto de la esencia; pero fcayuiie entender bien esta formulación. No es la existencia, para «1 ser creado, la esencia en acto, p u e s t o que no es,el actp $*ópu> de . la! esencia, sino. un. acto extrínseco (distinción''>re¡aty,;que. pone a la esencia en la realidad existente. Por.-la existencia:

18

I — EL SENTIDO DEL PROBLEMA DE LA NATURALEZA

una esencia actúa y existe. Y precisamente esta actuación existencial es la naturaleza. La naturaleza está como a caballo entre la esencia y la existencia, es su síntesis real en cada cosa existente. Una pura esencia no tiene naturaleza y el acto puro de existir, en el mundo creado, tampoco. Solamente el ser real compuesto de esencia y existencia tiene naturaleza. La naturaleza es la uni­ dad real de ambos principios. Por esto la naturaleza nos dice por un lado la esencia de cada ser y por el otro su forma pecu­ liar de existir. El estatismo de la esencia y el actüalismo del existir se juntan en cada ser en el dinamismo de la natura­ leza. Ella es Ja existencia específica de cada ser, la concreta esencia existe según su peculiar forma de ser31. La revalorización de este añejo concepto filosófico permite fecundar ¿I pensamiento actual, sin necesidad de verificar una ruptura orgullosa con la tradición. . He aquí el magno problema que no se ha venido a resolver, sino a plantear.

Este párrafo tendrá que ser modificado al teñirse én cuenta las consideraciones trinitarias y cristológicas propias de la T&ologia dé la naturaleza anuntíaáa. ‘ :"3 : 'L':'."'.™ M " ^ ;'v:. ‘ ::

PARTE HISTORICA

II

LOS DIVERSOS SENTIDOS DE LA NATURALEZA

Como no se trata de elaborar un sistema propio basado en una definición apriorística de naturaleza, será necesaria una parte histórica antes de abordar el aspecto sistemático del problema. Habrá, pues, que desbrozar de la misma his­ toria y uso del concepto, el núcleo de notas que constituye su sentido fundamental y fundamentante. Y para ello habrá que preguntar a la Historia de la Filosofía qué ha entendido a lo largo de los tiempos por naturaleza. La respuesta a esta pregunta va a constituir el objeto del próximo capítulo, porque antes será precisa una pregunta ex­ clusivamente erudita que se limite a inquirir los distintos sen­ tidos de la palabra en el mundo de la cultura. Como no puede tomarse una actitud crítica hasta tanto no se haya precisado exactamente el objeto de la discusión, y como por otra parte hay problemas previos que implicarían establecer todo un sistema filosófico general antes de poder abordar un problema particular (cosa necesaria ciertamente para abordarlo, pero no para exponerlo), se reducirá este ca­ pítulo a una somera disección de los principales sentidos en

22

II.— LOS DIVERSOS SENTIDOS DE LA NATURALEZA

que se ha usado esta palabra para poder entresacar luego el sentido fundamental necesario para la investigación posterior. Sería relativamente fácil establecer un principio teórico de división, e ir encuadrando en ella los diversos sentidos de na­ turaleza 1; mas ello no sería sino un alarde dialéctico sin nin­ guna otra trascendencia2. En cambio, se procurará en la parte sistemática entresacar de la multiplicidad de significaciones el sentido fundamental del concepto, cosa que sólo es posible habiendo adoptado una postura previa, es decir, desde una reconocida perspectiva. Además, al estudiar la evolución del concepto a través de la historia de la Filosofía, aunque sólo sea a grandes rasgos se consigue un determinado orden que permite encontrar cierta conexión interna en la enumeración de los diversos sentidos que a continuación se exponen. Se observará cierta irregularidad en la atención dedicada a diversos sentidos apuntados; pero debe tenerse en cuenta que desarrollar al máximo la potencialidad de estas significa­ ciones representaría no un trabajo de investigación, sino una Summa scientiarum en donde cabrían todos los entes, tomados desdé su más amplia generalidad hasta su individualización más característica. Aquí interesa obtener solamente un cuadro formal de los distintos sentidos y desarrollar sólo un poco aquellos que luego han de servir en la investigación posterior. Para no cargar excesivamente de notas el capítulo siguien­ te, muchas que deberían insertarse en él se han consignado en 1 Así intenta hacerlo someramente, aunque con poco éxito, y regular apriorismp, I. L achelier en el Vocabulaire technique et critique de la Philosopkie, publicado ppr el Bulletin de la Societé Fran?aise de Philosophie, París, 1902-1914. 2 Así D orado M o n t e r o : La Natura i la Historia, Barcelona, 1917, encuentra siete significaciones de la palabra naturaleza que exprexa así: 1.°, Natura, tota la realitat (pág. 27); 2°, Natura, l’univers orgánic (p..27); 3.°, Natural, alió originari (p. 31); 4.°, Natura es la esséncia de les coses (p. 32); 5.°, La Natura, esséncia concreta plena (p. 34); 6.°, Natura. La Natura física (p. 37); 2.°, Natural alió i