RAE Estilos de Vida Saludable

RAE Dayana Borja Luzdary Caceres Laura Camila Chavarro Laura Daniela Cubillos Erika Lizeth Olarte REFERENCIA Sanabria Fe

Views 100 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RAE Dayana Borja Luzdary Caceres Laura Camila Chavarro Laura Daniela Cubillos Erika Lizeth Olarte REFERENCIA Sanabria Ferrand, P. A., Gonzales, L., & Urrego, D. (2007). Estilos de vida saluble en profesionales de la salud Colombianos. Revista Scielo , NP. 2. DATOS RELEVANTES – IMPORTANCIA DEL ESTUDIO El tipo de estudio es tipo descriptivo correccional cuyo objetivo es establecer la frecuencia de comportamientos saludables en una muestra de profesionales de la salud y establecer si hay una relación entre el modelo biomédico y su estilo de vida 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué población en más sana entre las enfermeras o los médicos? 4. METODOLOGÍA Población (n, El estudio se realizo en una población de 606 profesionales de condición de la salud salud,  46,2% - 280 Hombres característica  53,8% - 326 Mujeres s demográficas Total de la muestra , nivel de actividad  82,8 % - 500 son médicos física)  17,2% - 106 son enfermeras Rango de edad son de 20 a 68 años de edad Rango de edad promedio fue de 30,6 años

Protocolo experimental

 



Se adapto un cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida De 90 preguntas el cual se divide en los siguientes dominios  10 preguntas sobre la identificación  57 preguntas sobre actividad física,ocio,autocuidado entre otras  23 preguntas sobre ocio y creencias sobre el consumo de psicoactivos  Todo se evaluó con la escala de likert Se le practico a una población de profesionales de la salud de la siguiente forma  Bogotá un 44,6 %  Cali,Villavicencio,Yopal,Cucuta,Bucaramanga y Cartagena un 63,4%

5. RESULTADOS Se encontró que no hay ninguna relación entre en el modelo que ellos trabajan y el estilo saludable que no hay diferencia entre la población en general además se encontró que tanto los médicos como las enfermeras que tienen una vida saludable tienen mayor probabilidad de fomentar la vida saludable a sus pacientes 6. DATOS RELEVANTES DE LA DISCUSIÓN Según la OMS llevar un estilo de vida sedentarios son una de las diez causas de mortalidad y morbilidad en el mundo y que en el estudio de carga global de la enfermedad se estima que la inactividad física representa la octava causa de muerte Los principales beneficios de hacer actividad física son disminuir los riesgos de enfermedades cardiovascular , obesidad, diabetes mellitus, osteoporosis , trastornos psicológicos entre otros 7. RESPUESTA A LA PREGUNTA Y CONCLUSIÓN PERSONAL Se pudo demostrar que la población de las enfermeras es la menos saludable en relación con la de los médicos y encontrando deficiencias en aspectos como la actividad física y el deporte encontrando enfermedades como lo son la obesidad, diabetes entre otras. Como conclusión podemos decir que aunque trabajemos como profesionales de la salud no quiere decir que tengamos estilos de vida saludables que más que todo para conseguir estilos de vida saludable va más que todo por uno mismo.