Radiacion Uv

RADIACIÓN UV Boris Vargas Rojas Ingeniero Civil en Gestión Industrial. Experto Profesional en Prevención de Riesgos.

Views 86 Downloads 0 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RADIACIÓN UV

Boris Vargas Rojas Ingeniero Civil en Gestión Industrial. Experto Profesional en Prevención de Riesgos.

Efectos de la Radiación UV

Índice U.V

Antecedente Según la Sociedad Chilena de Dermatología, en el país mueren 237 personas anualmente por cáncer a la piel. La CONAC por su parte, explica que 10 de cada 100 mil chilenos padece esta patología, la que va en sostenido aumento. Resulta curioso que, sin embargo, estos episodios de alerta roja estén pasando inadvertidos para la gente común y corriente, especialmente para quienes están obligados a trabajar al aire libre durante las horas de mayor riesgo.

Aspectos positivos de la RUV.  Fuente de calor y luz.  Posibilita la fotosíntesis en las plantas.  Síntesis de vitamina D en el organismo.  Mejora el estado de ánimo y combate los agentes patógenos.

Aspectos negativos de la RUV.  Fuente de calor y luz.  Daños a la flora y fauna.  Daño a los materiales.  Daño a la salud de las personas, ya que la sobrexposición puede producir problemas a la piel, a los ojos y al sistema inmunológico. Los daños pueden ser agudos como la quemadura de la piel y de la córnea (queratitis) o crónicos como el cáncer de piel en zonas expuestas.

Aspectos negativos de la RUV. Efectos negativos INMEDIATOS  Quemadura solar (de primer grado o enrojecimiento, segundo grado con ampollas).  Bronceado (pigmentación inmediata o diferida).  Alteraciones del sistema inmunitario.  Insolaciones. Efectos negativos TARDÍOS (por exposición crónica).  Fotoenvejecimiento cutáneo (envejecimiento prematuro de la piel que implica dilatación vascular , arrugas y manchas).  Fotocarcinogénesis (aparición de tumores cutáneos).  Alteraciones oculares (catarata).

Efectos de la RUV diarias El efecto acumulativo de las radiaciones UV recibidas diariamente, induce:  Fotoenvejecimiento cutáneo.  Fotoinmunosupresión.  Fotocarcinogénesis.

Efectos negativos La quemadura solar Es el efecto inmediato del sol más conocido, y es debido a los rayos ultravioleta B. Puede aparecer durante las 24 horas siguientes a una exposición solar intensa. Una quemadura grave puede provocar enrojecimiento, dolor, hinchazón, e incluso ampollas. En casos graves pueden aparecer síntomas generales, como fiebre, escalofríos o dolor de estómago, que indican una atención médica urgente. No existe un tratamiento específico para las quemaduras solares. Pueden ser de ayuda las compresas con agua fría, o las lociones hidratantes.

Efectos negativos El envejecimiento y las arrugas Las personas que han pasado años de su vida trabajando al aire libre desarrollan un envejecimiento de la piel más acusado, con una mayor afectación de la textura y la elasticidad de la piel, una mayor formación de arrugas y de manchas.

Efectos negativos Las reacciones alérgicas Algunas personas desarrollan reacciones alérgicas en la piel. En algunos casos, estas reacciones pueden aparecer después de la exposición al sol. Los síntomas pueden ser placas rojas, ampollas o habones, localizadas en zonas donde toca el sol, como la cara, el escote, los brazos y las manos.

Efectos negativos El cáncer de piel Es bien conocido que la luz solar es un factor implicado en la provocación de cáncer de piel, tanto el carcinoma basocelular y escamoso como el melanoma. Un 90 % de estos cánceres aparecen en las zonas de la piel expuestas al sol: la cara, el cuello, las orejas, las manos y los antebrazos.

Daño Ocular Cornea: Los rayos U.V pueden causar una Queratitis superficial si no usan protección. Esta lesión corneal provoca fotofobia y una sensación de arenilla dentro de los ojos que suele mejorar permaneciendo con los ojos cerrados durante unas 12 hrs. Este cuadro puede evitarse usando los lentes protectores correspondientes. Conjuntiva: Sobre esta capa superficial del ojo, los RUV pueden causar un Pterigion, que es una membrana vascularizada que invade la cornea y progresa hacia la pupila, o una Pingüecula, lesión de color amarillento cerca del limbo corneal.

Daño Ocular Cristalino: Las Cataratas (opacificación del Cristalino), muchas veces son originadas por los rayos U-V B. Las evidencias epidemiológicas acerca de la relación causal entre RUV y Catarata, nos permite asegurar que la protección contra estos rayos no solo es conveniente sino necesaria para evitar el desarrollo de la catarata senil. Retina: A pesar de que el cristalino y el epitelio pigmentario protegen en gran medida a la retina, hay radiaciones que la afectan, como en la típica "quemadura" de los fotoreceptores de la retina foveal, por ver un eclipse solar sin la protección adecuada. También hay estudios que aseguran la relación causal entre la radiación solar y la Degeneración Macular asociada a la edad.

Medidas Preventivas  Usar sombreros anchos o gorro tipo legionario.  Usar ropa de colores oscuros preferentemente.  Usar protectores solares factor 30 como mínimo, los cuales debe colocarse 20 minutos antes de la exposición solar y reaplicarse cada 2 a 6 horas aunque diga que es contra el agua.  Uso de lentes oscuros con protector UV.  Consumir agua constantemente.