Quiz Gestion Ambiental Fase Incial

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario - jueves, 5 de septiembre de 2019, 20:

Views 162 Downloads 5 File size 711KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario -

jueves, 5 de septiembre de 2019, 20:04 Finalizado jueves, 5 de septiembre de 2019, 20:28 23 minutos 13 segundos 10,00/10,00 25,00 de 25,00 (100%) Excelente. Se han apropiado los contenidos bibliográficos recomendados

Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La energía solar nos llega en la radiación de luz y calor proveniente del sol, energía que el hombre puede utilizar para su beneficio mediante equipos de diversas tecnologías. Las más conocidas son la energía solar térmica y la fotovoltaica que, a través de celdas semiconductoras, capta la luz y libera electrones para generar electricidad. Una desventaja obvia de la energía solar es que: Seleccione una: a. Su suministro es intermitente b. Su rentabilidad es escasa c. Su costo es elevado d. Su margen de contribución es limitado Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Actualmente el 60% de la energía eléctrica en Colombia es producida por las centrales hidroeléctricas. Esta porción dentro de la matriz eléctrica colombiana es reconfortante si se compara con matrices de otros países que basan su generación de electricidad en la combustión de hidrocarburos. Sin embargo la producción de este tipo de energía sí genera graves impactos sobre los ecosistemas naturales y la biodiversidad que los constituyen tales como: 1. 2. 3. 4.

Facilita la migración de peces Conserva el microclima. Sumerge tierras cultivables Libera carbono a la atmósfera

Seleccione una: a. si 3 y 4 son correctas. b. si 1 y 2 son correctas. c. si 1 y 3 son correctas. d. si 2 y 4 son correctas. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Jeripache, es una experiencia piloto que hace parte del Programa general de investigaciones, proyectos y actividades asociadas para el desarrollo de la energía eólica en Colombia, con el cual se pretende adquirir conocimientos sobre esta energía, verificar su desempeño y realizar la adaptación tecnológica a las características particulares de nuestro medio. La gestión social desarrollada para viabilizar el proyecto, tuvo y tiene como eje la participación efectiva de las comunidades en las diferentes etapas del proceso, y se fundamenta en: 1. El respeto por la integridad étnica y cultural de las comunidades Tayrona 2. La búsqueda de la equidad y el beneficio comunitario. 3. La consecución del beneficio económico y financiero 4. El establecimiento de relaciones de confianza. Seleccione una: a. si 2 y 4 son correctas. b. si 3 y 4 son correctas.

c. si 1 y 3 son correctas. d. si 1 y 2 son correctas. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La contaminación ambiental, la disminución de la biodiversidad, la tala de grandes áreas de selvas y bosques, la explotación excesiva de recursos marinos e ictícolas, demuestra que el sistema capitalista actual representa una amenaza al stock de muchos recursos naturales no renovables. Es necesario que se tomen medidas por parte de los gobiernos, que la legislación sea acorde a la situación actual y además que: Seleccione una: a. Las personas tomen conciencia de la insignificancia del tema y continuen haciendo lo mismo b. Las personas tomen a la ligera el aprovechamiento de los recursos naturales en busca del beneficio propio. c. Las personas continuen con sus actitudes o estilos de vida sin tener en cuenta la naturaleza d. Las personas tomen conciencia de la importancia del tema y cambien ciertas actitudes o estilos de vida que tienen consecuencias ambientales negativas. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Podemos deducir que un Programa de gestión ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en: Seleccione una: a. La relación del estado y el entorno

b. La relación de la naturaleza y el colegio c. La relación de la Universidad y el estado d. La relación de la sociedad y la naturaleza Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Los recursos naturales son una provisión de la naturaleza. Se les diferencia en dos grandes grupos: recursos naturales renovables, como las especies de la flora y la fauna y no renovables, como los minerales. Los minerales se pueden clasificar de acuerdo con diversos criterios, entre los cuales están su génesis (por ejemplo, hidro-termales), su composición (sulfuros), energéticos (carbón, si bien no es un mineral in estricto sensu), metálicos (cobre), materiales de construcción (minerales arcillosos), etc. Dentro de los recursos naturales no renovables se incluyen también: Seleccione una: a. Los hidrocarburos saturados y no saturados b. Los hidrocarburos derivados del petróleo. c. Los hidrocarburos en todas sus presentaciones d. Los hidrocarburos en presentaciones específicas Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda

El término impacto (presentado en esta formulación por primera vez en 1824), se forma de impactus que en latín significa literalmente “chocar”. Pero, en 1960 se le otorgó el toque figurativo de acción fuerte y perjudicial. Así, en conjunción con la palabra ambiental, se le dio un significado de efecto producido en el ambiente y los procesos naturales por la actividad humana en un espacio y un tiempo determinados (Wathern, 1988, 7). De este modo se puede decir que el impacto ambiental (ia) implica los efectos adversos sobre los ecosistemas, el clima y la sociedad debido a las actividades, como la extracción excesiva de recursos naturales, la disposición inadecuada de residuos, la emisión de contaminantes y el cambio de uso del suelo, entre otros Teniendo en cuenta las premisas en la definición de impacto ambiental, seleccione cual de los siguientes enunciados corresponde al de impacto ambiental. Seleccione una: a. Reforestación b. Bioingenieria c. Energía Eolica d. Erosión Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Tanto las políticas gubernamentales como las prácticas de gestión del sector público y privado, así como las opciones de tecnología y las inversiones deberían poner mayor énfasis en la eficiencia de los recursos, con el fin de ofrecer una mayor producción por unidad de insumo, así como reducir los daños ambientales relacionados. El giro hacia una producción sostenible puede contribuir a empleo verde, inclusivo y decente. Por ejemplo, los sistemas agrícolas sostenibles tienden a ser más intensivos en mano de obra, ya que este insumo puede reemplazar determinados productos químicos, a menudo tóxicos o contaminantes. Nota 2 del PNUMA sobre la agenda de desarrollo post 2015

Es de vital importancia asegurar el suministro sostenido de los cinco recursos/servicios básicos (materiales, energía, alimentos, agua y refugio) para garantizar que mil millones de personas puedan salir de la absoluta pobreza y que se mejore y mantenga el bienestar de muchas otras personas. Para dar soluciones integrales sostenible se podría plantear algunas metas tales como: Seleccione una:

a. No contamos en la actualidad con soluciones que podrían permitirnos alcanzar alguna meta. b. Un crecimiento económico que evite la degradación de los recursos y promoviendo un uso más eficiente de los recursos a través del enfoque de gestión de ciclo de vida que también reduce la contaminación. c. Hemos avanzado bastante en las metas de sostenibilidad y tenemos muy poco por hacer d. La industria y el desarrollo no permiten avanzar ni cumplir metas porque ellos ya han cumplido varias y muy importantes. Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La energía sostenible es aquella que se produce y se usa de forma que apoye, a largo plazo, el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico. Cuando se privilegia el uso de este tipo de energías se generan una serie de beneficios tales como: 1. Se mejora la calidad de vida de las personas que carecen de este recurso 2. Se incrementa el gasto público 3. Se crean nuevas oportunidades empresariales 4. Se disminuye la productividad laboral Seleccione una: a. si 1 y 2 son correctas. b. si 3 y 4 son correctas. c. si 1 y 3 son correctas. d. si 2 y 4 son correctas. Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Los instrumentos de gestión ambiental como herramientas decisorias, están basados en disciplinas que proveen de información rigurosa, sistemática y validada por medio de investigaciones que buscan reducir al mínimo el error de una decisión. Un ejemplo de ello son las manifestaciones y evaluaciones de impacto ambiental, documentos que dan a conocer el impacto significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo. Un ejemplo de ello son los documentos que se presentan cuando se quiere construir una presa, hospital, parques industriales, exploraciones petroleras, etc.

El Análisis de riesgos se trata de un instrumento de gestión ambiental que es desarrollado conjuntamente con la evaluación de impacto ambiental o puede ser realizado de forma independiente. Consiste en la identificación de elementos y situaciones de una actividad cualquiera o de un producto, que represente: Seleccione una: a. Riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre o de otros organismos. b. Riesgos al medio ambiente químico y a la salud del hombre o de otros organismos c. Situaciones de riesgos a la salud del hombre o de otros organismos d. Riesgos al medio ambiente y al entorno en que vive el hombre. Finalizar revisión

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

domingo, 25 de agosto de 2019, 19:37 Finalizado domingo, 25 de agosto de 2019, 20:16 38 minutos 57 segundos 8,00/10,00 20,00 de 25,00 (80%) Excelente. Se han apropiado los contenidos bibliográficos recomendados

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La contaminación ambiental, la disminución de la biodiversidad, la tala de grandes áreas de selvas y bosques, la explotación excesiva de recursos marinos e ictícolas, demuestra que el sistema capitalista actual representa una amenaza al stock de muchos recursos naturales no renovables. Es necesario que se tomen medidas por parte de los gobiernos, que la legislación sea acorde a la situación actual y además que: Seleccione una: a. Las personas tomen conciencia de la insignificancia del tema y continuen haciendo lo mismo b. Las personas continuen con sus actitudes o estilos de vida sin tener en cuenta la naturaleza c. Las personas tomen conciencia de la importancia del tema y cambien ciertas actitudes o estilos de vida que tienen consecuencias ambientales negativas. d. Las personas tomen a la ligera el aprovechamiento de los recursos naturales en busca del beneficio propio. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De acuerdo con el video "La historia de las cosas" las cosas u objetos que encontramos en el mercado se meven a través de diferentes fases entre las cuales están: extracción, producción, distribución, consumo y descartes, todos juntos se llama: Seleccione una: a. La economia emergente b. La economia de subsistencia c. La economia capitalista d. La economia de materiales Pregunta 3 Finalizado

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. La sustentabilidad ambiental se refiere, por tanto, al capital natural, que se define como stock de bienes ambientalmente suministrados, tales como suelo, recursos del subsuelo, bosques, fauna, agua y atmósfera, y que proporcionan un flujo de bienes y servicios útiles para el hombre y el principal objetivo es el mantenimiento de los sistemas de soporte de la vida, o sea, preservar la integridad de los subsistemas ecológicos que son críticos para la estabilidad del ecosistema global, protegiendo igualmente las fuentes de materias primas necesarias para mejorar el bienestar humano.

En un mundo en el que los recursos son limitados es fundamental establecer patrones de consumo sostenible si se quiere garantizar un desarrollo sostenible, tal como se reconoció en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, y en el Panel de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda de Desarrollo Post 2015.

De acuerdo a lo anterior podría afirmarse que uno de los principales problemas para lograrlo es: Seleccione una: a. La pérdida y el desperdicio de alimentos es la demostración más sorprendente de la disfunción de nuestros patrones de producción y consumo. b. La busqueda de la equidad c. La industrialización y la falta de conciencia en los seres humanos por conservar nuestro planeta es uno de los principales problemas. d. Influir en el cambio de comportamiento de los actores. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El creciente interés de la opinión pública respecto a los problemas del medio ambiente ha convertido la palabra ecología en un término a menudo mal utilizado. Se confunde con los programas ambientales y la ciencia medioambiental. Aunque se trata de una disciplina

científica diferente, la ecología contribuye al estudio y la comprensión de los problemas del medio ambiente. La palabra Ecología deriva de dos términos griegos: oikos, que significa "casa" u "hogar", y logos, que significa "ciencia". Es decir que ecología sería, de alguna manera, el estudio científico de la casa (nuestro Planeta). Esta definición ha servido para muchos y

aún hoy es muy utilizada, pero lo cierto es que a lo largo de los años se fue necesitando precisar un poco más el campo de estudio de esta ciencia. De lo anterior podemos deducir que Ecologia es: Seleccione una: a. El estudio metodológico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos. b. El estudio experimental de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos. c. El estudio sistemático de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos. d. El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Se trata de un instrumento de gestión ambiental que es desarrollado conjuntamente con la evaluación de impacto ambiental o puede ser realizado de forma independiente. Consiste en la identificación de elementos y situaciones de una actividad cualquiera o de un producto, que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre o de otros organismos.

Son partes del mismo: a) Identificación y clasificación de eventos peligrosos, a través de inspecciones, investigaciones, cuestionarios, etc. b) Determinación de la frecuencia de ocurrencia a través de cálculos de probabilidad. c) Análisis de los efectos y daños asociados a los eventos a través de modelos matemáticos. d) Determinación de técnicas de control y mitigación. De acuerdo a la lectura, a que instrumento de la gestión ambiental se refiere?

Seleccione una: a. Análisis de riesgos b. Evaluación de impacto ambiental c. Programas de monitorio ambiental d. Auditoría ambiental Pregunta 6 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La energía hidráulica es la energía renovable que más se utiliza en la actualidad, pues aprovecha la energía del agua en movimiento de los ríos o los saltos de agua para obtener electricidad. El flujo de agua transfiere el movimiento al golpear las turbinas que transmiten el movimiento a generadores eléctricos. Esto sucede en las centrales hidroeléctricas que, dependiendo de su tamaño, requieren un gran desnivel y una masa importante de agua, así como regulación mediante el almacenamiento, lo que se consigue con la construcción de presas. Sin embargo, la producción de este tipo de energía puede, en algunos casos, presentar fuertes impactos ambientales tales como: Seleccione una: a. Facilita la migración de peces b. Incrementa la biodiversidad c. Modifica el microclima d. Aumenta el caudal de los ríos Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda El término impacto (presentado en esta formulación por primera vez en 1824), se forma de impactus que en latín significa literalmente “chocar”. Pero, en 1960 se le otorgó el toque figurativo de acción fuerte y perjudicial. Así, en conjunción con la palabra ambiental, se le dio

un significado de efecto producido en el ambiente y los procesos naturales por la actividad humana en un espacio y un tiempo determinados (Wathern, 1988, 7). De este modo se puede decir que el impacto ambiental (ia) implica los efectos adversos sobre los ecosistemas, el clima y la sociedad debido a las actividades, como la extracción excesiva de recursos naturales, la disposición inadecuada de residuos, la emisión de contaminantes y el cambio de uso del suelo, entre otros Teniendo en cuenta las premisas en la definición de impacto ambiental, seleccione cual de los siguientes enunciados corresponde al de impacto ambiental. Seleccione una: a. Reforestación b. Erosión c. Bioingenieria d. Energía Eolica Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De los océanos también se puede obtener energía, utilizando la fuerza de las olas, las diferencias térmicas entre la superficie y las profundidades, las corrientes marinas y las mareas. Esta última produce la energía mareomotriz, que se basa en el aprovechamiento de las corrientes marinas generadas por: Seleccione una: a. La traslaccción de Marte y el Sol sobre el agua del mar. b. La atracción de la Luna y el Sol sobre el agua del mar. c. La rotación de la Luna y el Sol sobre el agua del mar d. La traslacción de la Luna y el Sol sobre el agua del mar Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Tanto las políticas gubernamentales como las prácticas de gestión del sector público y privado, así como las opciones de tecnología y las inversiones deberían poner mayor énfasis en la eficiencia de los recursos, con el fin de ofrecer una mayor producción por unidad de insumo, así como reducir los daños ambientales relacionados. El giro hacia una producción sostenible puede contribuir a empleo verde, inclusivo y decente. Por ejemplo, los sistemas agrícolas sostenibles tienden a ser más intensivos en mano de obra, ya que este insumo puede reemplazar determinados productos químicos, a menudo tóxicos o contaminantes. Nota 2 del PNUMA sobre la agenda de desarrollo post 2015

Es de vital importancia asegurar el suministro sostenido de los cinco recursos/servicios básicos (materiales, energía, alimentos, agua y refugio) para garantizar que mil millones de personas puedan salir de la absoluta pobreza y que se mejore y mantenga el bienestar de muchas otras personas. Para dar soluciones integrales sostenible se podría plantear algunas metas tales como: Seleccione una: a. Un crecimiento económico que evite la degradación de los recursos y promoviendo un uso más eficiente de los recursos a través del enfoque de gestión de ciclo de vida que también reduce la contaminación. b. No contamos en la actualidad con soluciones que podrían permitirnos alcanzar alguna meta. c. La industria y el desarrollo no permiten avanzar ni cumplir metas porque ellos ya han cumplido varias y muy importantes. d. Hemos avanzado bastante en las metas de sostenibilidad y tenemos muy poco por hacer Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La energía sostenible es aquella que se produce y se usa de forma que apoye, a largo plazo, el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico. Cuando se privilegia el uso de este tipo de energías se generan una serie de beneficios tales como: 1. Se mejora la calidad de vida de las personas que carecen de este recurso 2. Se incrementa el gasto público 3. Se crean nuevas oportunidades empresariales 4. Se disminuye la productividad laboral

Seleccione una: a. si 1 y 2 son correctas. b. si 3 y 4 son correctas. c. si 2 y 4 son correctas. d. si 1 y 3 son correctas. Finalizar revisión

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario -

jueves, 5 de septiembre de 2019, 20:30 Finalizado jueves, 5 de septiembre de 2019, 21:08 38 minutos 10 segundos 9,00/10,00 22,50 de 25,00 (90%) Excelente. Se han apropiado los contenidos bibliográficos recomendados

Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Según el documento La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales, desde la década de 1960, debido al creciente reconocimiento del estado de degradación ambiental en la escala mundial (Carson, 1962), se ha impulsado el proceso de cambio en el pensamiento global. A partir de esa fecha se han firmado múltiples tratados internacionales, promoviendo el establecimiento del concepto del desarrollo sustentable, entendido como “aquel que garantice las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (cmmad, 1987), la definición asumida en el Principio 3º de la Declaración de Río (cnumad, 1992). Según el documento La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales, basadas en un marco de criterios rígidos de evaluación integral, los impactos

potenciales y las medidas tomadas, requieren mucha información primaria (de base) de diversos aspectos, que se obtiene sobre todo de redes de monitoreo ambiental, y que se traduce en forma más simple y sintética en indicadores ambientales. La interpretación de los indicadores ambientales permite establecer varios aspectos que depende en primera instancia de la calidad y la cantidad de los datos y se refleja en términos de suficiencia, eficiencia y representatividad de la información, estos aspectos o resultados que genera son: Seleccione una: a. Medir el impacto social y económico de los pueblos con un representativo impacto generado al medio ambiente, basado en sistemas permanentes de sondeo. b. Presentan resultado estadístico de poca relevancia para la toma de decisiones a nivel polito y global, respecto al medio ambiente. c. Evaluar los avances de la política pública ambiental y la efectividad de los programas implementados, para ofrecer una herramienta práctica que visualice su seguimiento a través del monitoreo y la evaluación de cambios, su manejo y comunicación. d. Desarrollo sostenible y calidad de vida Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Los recursos naturales son una provisión de la naturaleza. Se les diferencia en dos grandes grupos: recursos naturales renovables, como las especies de la flora y la fauna y no renovables, como los minerales. Los minerales se pueden clasificar de acuerdo con diversos criterios, entre los cuales están su génesis (por ejemplo, hidro-termales), su composición (sulfuros), energéticos (carbón, si bien no es un mineral in estricto sensu), metálicos (cobre), materiales de construcción (minerales arcillosos), etc.

Los minerales son considerados recursos potenciales, porque:

Seleccione una: a. El mineral ubicado en un yacimiento tiene valor económico aun cuando no haya sido transformado

b. El mineral ubicado en un yacimiento tiene valor económico aun cuando no haya sido extraído. c. El mineral ubicado en un yacimiento de rendimiento económico, una vez extraído y transformado pierde su valor. d. El mineral ubicado en un yacimiento no tiene valor económico hasta que es extraído y transformado Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. La Gestión Ambiental puede entenderse como el conjunto de acciones administrativas, operativas y legislativas, que buscan una sustentabilidad ambiental. Este desarrollo sostenible le permite al hombre un aprovechamiento positivo de los patrimonios biofísicos y culturales, de tal forma que éstos se puedan mantener a través del tiempo. La base de la gestión ambiental se encuentra constituida por el ordenamiento ambiental del territorio y de los recursos naturales renovables La formulación de los planes de manejo, permite:

Seleccione una: a. Alcanzar los objetivos de recuperación, conservación y desarrollo sostenible del medio ambiente. b. Alcanzar las metas de la recuperación, conservación y desarrollo económico del medio ambiente c. Alcanzar las metas de la recuperación, conservación y desarrollo sostenible del medio ambiente. d. Alcanzar las metas de la reparación y desarrollo sostenible del medio ambiente. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. La sustentabilidad ambiental se refiere, por tanto, al capital natural, que se define como stock de bienes ambientalmente suministrados, tales como suelo, recursos del subsuelo, bosques, fauna, agua y atmósfera, y que proporcionan un flujo de bienes y servicios útiles para el hombre y el principal objetivo es el mantenimiento de los sistemas de soporte de la vida, o sea, preservar la integridad de los subsistemas ecológicos que son críticos para la estabilidad del ecosistema global, protegiendo igualmente las fuentes de materias primas necesarias para mejorar el bienestar humano. En un mundo en el que los recursos son limitados es fundamental establecer patrones de consumo sostenible si se quiere garantizar un desarrollo sostenible, tal como se reconoció en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, y en el Panel de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda de Desarrollo Post 2015. De acuerdo a lo anterior podría afirmarse que uno de los principales problemas para lograrlo es: Seleccione una: a. Influir en el cambio de comportamiento de los actores. b. La industrialización y la falta de conciencia en los seres humanos por conservar nuestro planeta es uno de los principales problemas. c. La busqueda de la equidad d. La pérdida y el desperdicio de alimentos es la demostración más sorprendente de la disfunción de nuestros patrones de producción y consumo. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La energía sostenible es aquella que se produce y se usa de forma que apoye, a largo plazo, el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico. Cuando se privilegia el uso de este tipo de energías se mejora la calidad de vida de

las personas que carecen de este recurso, se generan ingresos y se crean nuevas oportunidades empresariales. Las campañas para utilizar la energía sostenible buscan: 1. Incrementar el uso de combustible fósil. 2. Monopolizar el acceso a las energias sostenibles 3. Incrementar el uso de la energia renovable a nivel

mundial al 30% 4. Reducir la intensidad energética mundial en un 40% Seleccione una: a. Si 3 y 4 son correctas b. Si 2 y 4 son correctas c. Si 1 y 3 son correctas d. Si 1 y 2 son correctas Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Los recursos naturales son una provisión de la naturaleza. Se les diferencia en dos grandes grupos: recursos naturales renovables, como las especies de la flora y la fauna y no renovables, como los minerales. Los minerales se pueden clasificar de acuerdo con diversos criterios, entre los cuales están su génesis (por ejemplo, hidro-termales), su composición (sulfuros), energéticos (carbón, si bien no es un mineral in estricto sensu), metálicos (cobre), materiales de construcción (minerales arcillosos), etc. Dentro de los recursos naturales no renovables se incluyen también: Seleccione una: a. Los hidrocarburos en todas sus presentaciones b. Los hidrocarburos derivados del petróleo. c. Los hidrocarburos en presentaciones específicas d. Los hidrocarburos saturados y no saturados

Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda. Este enfoque trata de reestructurar la relación entre sociedad y naturaleza en un juego de suma positiva, mediante la reorganización de las actividades humanas para crear sinergia con los servicios de los ecosistemas. La “ecologización” de la economía implica redefinir el concepto de eficiencia para incluir procesos que imitan a los procesos de los ecosistemas. Es rentable la prevención de la contaminación. Tomando como base el conflicto que existe entre los valores antropocéntricos y los biocéntricos, el ecodesarrollo busca sintetizar el ecocentrismo, rehusándose a colocar a la humanidad por encima o por debajo de la naturaleza. Las premisas definidas hacen referencia al término: Seleccione una: a. Demanda Satisfecha b. Ecoeficiencia c. Ecodesarrollo d. Desarrollo Sostenible Pregunta 8 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se define la gestión ambiental como: "equilibrar la demanda social de recursos naturales de la tierra con la capacidad del ambiente natural, respondiendo a esas demandas en una base sostenible" (Colby, 1990). Colby, M. E. (1990). Environmental Management in Development: The Evolution of Paradigns. World Bank, Nº 80. Con la evolución de los paradigmas, la mayoría de las empresas reformuló su enfoque con relación al medio ambiente en respuesta a transformaciones, que se manifiestan a través de las presiones ejercidas por los diversos segmentos de la sociedad con los cuales las empresas mantienen relación. Los elementos de presión varían de acuerdo con los grados de desarrollo del país donde la empresa está instalada, pues este es el factor fundamental que determina la acción de la sociedad civil organizada, una de las principales fuentes de presión. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede deducir que los principales factores determinantes de cambios en las empresas con relación a la gestión ambiental son: Seleccione una: a. Opinión pública y productos en el mercado b. Costos y mercado c. Nuevos negocios y sistema de control de calidad d. Costos presentes y gastos futuros Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Podemos deducir que un Programa de gestión ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en: Seleccione una: a. La relación del estado y el entorno b. La relación de la Universidad y el estado c. La relación de la naturaleza y el colegio d. La relación de la sociedad y la naturaleza Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La energía sostenible es aquella que se produce y se usa de forma que apoye, a largo plazo, el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico. Cuando se privilegia el uso de este tipo de energías se generan una serie de beneficios tales como: 1. Se mejora la calidad de vida de las personas que carecen de este recurso 2. Se incrementa el gasto público 3. Se crean nuevas oportunidades empresariales 4. Se disminuye la productividad laboral Seleccione una: a. si 2 y 4 son correctas. b. si 1 y 2 son correctas. c. si 1 y 3 son correctas. d. si 3 y 4 son correctas. Finalizar revisión