Quiz - Escenario 3_ edgar.pdf

Quiz - Escenario 3 Fecha de entrega 15 de sep en 23:55 Puntos 50 Disponible 12 de sep en 0:00 - 15 de sep en 23:55 I

Views 118 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Quiz - Escenario 3

Fecha de entrega 15 de sep en 23:55

Puntos 50

Disponible 12 de sep en 0:00 - 15 de sep en 23:55

Instrucciones

4 días

Preguntas 10 Límite de tiempo 90 minutos

Historial de intentos

MÁS RECIENTE

Intento

Hora

Puntaje

Intento 1

42 minutos

50 de 50

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de sep en 23:55 al 17 de sep en 23:55. Puntaje para este examen: 50 de 50 Entregado el 14 de sep en 19:50 Este intento tuvo una duración de 42 minutos. Pregunta 1

5 / 5 pts

A partir de la influencia del pensamiento organizacional basado en las contingencias de su entorno, se consolidan las áreas y prácticas denominadas de recursos humanos. Ha medida que las organizaciones entienden y se anticipan a las contingencias resultantes del entorno en que se desenvuelven, van generando mecanismos para reaccionar y gestionar el cambio, desarrollar nuevas capacidades en las personas y en la organización y el fomento de prácticas de alto rendimiento. Es por esto que el ser humano ha sido considerado como un recurso de la organización (recursos humanos). El objetivo principal de este estadio de la gestión de personas es:

Orientar al ser humano como recursos para cumplir los objetivos estratégicos de las organizaciones.

A partir de la influencia del pensamiento organizacional basado en las contingencias de su entorno, se consolida, entonces las áreas de recursos humanos, su objetivo fue orientar al ser humano como recursos para cumplir los objetivos estratégicos de las organizaciones, sus prácticas se concentraron en: • Gestión del cambio y cultura organizacional • Desarrollo de capacidades organizacionales Fomento de prácticas de alto rendimiento

Desarrollar capacidades en la organización para responder a un entorno. Modelar el comportamiento de los individuos en las fábricas y fincas.

Alinear la relación entre la calidad de vida de los colaboradores y los objetivos de la organización.

Pregunta 2

5 / 5 pts

De acuerdo con la Teoría Tayloriana, aprobada y complementada por Henry Fayol alrededor del año 1926, existen cinco funciones o actividades fundamentales que toda empresa debe establecer dentro de los principios de las estructuras organizacionales, dichas funciones son:

Comercialización, seguridad, distribución, producción y administración.

Investigación, seguridad, contabilidad, producción y administración. Comercialización, mercadeo, contabilidad, producción y administración. Comercialización, seguridad, contabilidad, producción y administración.

Pregunta 3

5 / 5 pts

Kurt Lewin (1946) propone un pensamiento nuevo para implementar en la dirección de personas en las organizaciones fundamentado en la idea de que las organizaciones están influenciadas por su entorno, donde interactúan competidores, clientes y proveedores, que median la interacción de personas, unas formas de trabajo en distintos niveles organizacionales y participación en los mercados, ¿cómo se le conoce a este planteamiento?

Teoría del desarrollo organizacional Teoría de las relaciones humanas Teoría de los sistemas cooperativos Teoría de la agencia

Pregunta 4

5 / 5 pts

La dirección de personas en las organizaciones ha tenido una evolución a lo largo de la historia en el mundo y en Colombia, en un primer momento, las prácticas de la dirección de personas se vincularon al moldeamiento del comportamiento de los individuos en las fábricas y fincas, se conformaron clubes sociales y se levantaron planes de vivienda, recreación y seguridad social para los empleados. Las primeras oficinas que se dedicaron a estas prácticas recibieron el nombre de:

Administración de personal Recursos humanos

Gestión de bienestar Secretarías de bienestar

Pregunta 5

5 / 5 pts

Pereza sistémica: Cómo último elemento característico de la administración de personal se consolida la concepción de qué en toda organización existen dos tipos de personas, los que piensan y los que ejecutan en una organización. Los que piensan eran los encargados de diseñar los métodos de trabajo y los que ejecutan eran los encargados de desplegar y hacer realidad este diseño de trabajo. El proceso administrativo del Recurso Humano involucra la planeación, organización, dirección y control, cada función es indispensable para garantizar el cumplimiento del que hacer empresarial. La función de organizar involucra una serie de elementos que deben ser descritos pues ellos definen las características propias y particulares de cada organización. Ustedes como socios de sus empresas han decidido otorgar a los niveles inferiores de su organización capacidad de toma de decisiones en asuntos que solían decidir personal de alto nivel, de manera que puedan responden rápidamente a los cambios en cuanto al manejo del Talento Humano y a las contingencias. ¿A qué termino se refiere?

Descentralización.

La descentralización es la capacidad que tienen las empresas para delegar la toma de decisiones en una organización, mejorando los procesos, tiempos de respuesta y mecanismos de participación.

Amplitud de control. Formalización. Centralización. Estandarización.

Pregunta 6

5 / 5 pts

Dentro del marco evolutivo de las áreas encargadas de la dirección de personas en las empresas colombianas, se encuentra el desarrollo humano, dicha área, recibe este nombre debido al objetivo de alinear la relación entre la calidad de vida de los colaboradores y las metas de la organización. Las prácticas de esta área se basaron en:

Gestión del conocimiento Innovación y creatividad Retención de clientes Diversidad laboral

Pregunta 7

5 / 5 pts

El concepto de organización se constituye en la administración a partir de entender cualquier esfuerzo para estudiar el trabajo que realizan las personas en una empresa mediante un método, ciclo o conjunto de elementos relacionados y medibles. Existen organizaciones que se caracterizan por su enfoque mecánico al control estricto, al manejo de las relaciones con criterios de mando, jerarquía y control estricto, con seguimiento número estadístico rígido y aumento de la productividad como elemento central en la gestión empresarial. Este pensamiento organizacional recibe el nombre de:

Pensamiento organizacional basado en la complejidad Pensamiento organizacional basado en la productividad

En los inicios del pensamiento organizacional, se caracterizó un primer grupo de organizaciones que podemos clasificar por su enfoque mecánico al control estricto, al manejo de las relaciones con criterios de mando, jerarquía y control estricto, con seguimiento número estadístico rígido y aumento de la productividad como elemento central en la gestión empresarial. Este tipo de pensamiento recibió el nombre de pensamiento organizacional basado en la productividad.

Pensamiento organizacional basado en la interacción de sus sistemas

Pensamiento organizacional basado en la en contingencias de su entorno

Pregunta 8

5 / 5 pts

A partir de la influencia del pensamiento organizacional basado en las contingencias de su entorno, se consolidan las áreas y prácticas denominadas de recursos humanos. Ha medida que las organizaciones entienden y se anticipan a las contingencias resultantes del entorno en que se desenvuelven, van generando mecanismos para reaccionar y gestionar el cambio, desarrollar nuevas capacidades en las personas y en la organización y el fomento de prácticas de alto rendimiento. Es por esto que el ser humano ha sido considerado como un recurso de la organización (recursos humanos). El objetivo principal de este estadio de la gestión de personas es:

Modelar el comportamiento de los individuos en las fábricas y fincas.

Orientar al ser humano como recursos para cumplir los objetivos estratégicos de las organizaciones.

A partir de la influencia del pensamiento organizacional basado en las contingencias de su entorno, se consolida, entonces las áreas de recursos humanos, su objetivo fue orientar al ser humano como recursos para cumplir los objetivos estratégicos de las organizaciones, sus prácticas se concentraron en: • Gestión del cambio y cultura organizacional • Desarrollo de capacidades organizacionales Fomento de prácticas de alto rendimiento

Desarrollar capacidades en la organización para responder a un entorno.

Alinear la relación entre la calidad de vida de los colaboradores y los objetivos de la organización.

Pregunta 9

5 / 5 pts

Establece una diferenciación en el pensamiento organizacional de empresas privadas y en el pensamiento organizacional de entidades públicas, dicha clasificación establece que las entidades públicas se comportan como organizaciones mecanicistas, su principal enfoque son los procesos internos, el cumplimiento de las actividades internas y el control estricto sobre dichas actividades (jerarquía). En la teoría de la agencia, el concepto “agencia” hace referencia a que las empresas son lideradas por agentes (directores que han tenido un excelente desempeño y crecimiento en la empresa, estos generan identidad de sus subalternos, así como resultados excepcionales) que cooperan entre sí para el cumplimiento de las metas y objetivos estratégicos de una agencia principal (empresa u organización). El principal aporte de la teoría de la agencia se evidencia en los mecanismos de control que se ejercen sobre los agentes de la empresa, estos son:

Los sistemas de información gerencial y formulas contractuales basadas en resultados.

El principal aporte de la teoría de la agencia se evidencia en los mecanismos de control que se ejercen sobre los agentes de la empresa, estos son: • Los sistemas de información gerencial. La empresa encuentra la necesidad que crear o evolucionar los sistemas de información para no caer en subjetividades en la toma de decisiones o protección de los agentes. Formulas contractuales basadas en los resultados. Una forma equilibrada y flexible (no perpetua) de compensar las acciones o formas de trabajo que los agentes ejecutan en conjunto a sus colaboradores. Esto se constituye como un mecanismo de protección financiera para la empresa.

El análisis de la motivación y los resultados de las empresas La clasificación jerárquica entre los que piensas y ejecutan. La innovación y creatividad empresarial

Pregunta 10

5 / 5 pts

¿Cuál de los siguientes autores establece que “ninguna empresa, organización o unidad de trabajo logra sus objetivos a partir del trabajo individualista, pues las

personas no trabajan solas”?

Maslow (1954) Chester Barnard (1938) Herbert Simon (1961) Max Weber (1924)

Puntaje del examen: 50 de 50

×