Quiz 2 Semana 7 Medicina Preventiva

Quiz 2 - Semana 7 MEDICINA PREVENTIVA Las circunstancias que se llevan a cabo para el desarrollo y consecución de un pro

Views 484 Downloads 0 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Quiz 2 - Semana 7 MEDICINA PREVENTIVA Las circunstancias que se llevan a cabo para el desarrollo y consecución de un proceso de ausentismo son varias y se deben tener en cuenta e identificar con el fin de atacarlas y disminuir los índices en una organización. Marque falso o verdadero a la siguiente afirmación. Las causas del ausentismo laboral son: o Mal clima laboral. o Poca adaptación del trabajador a su puesto. o Enfermedad verificada o no verificada. o Problemas de desplazamiento relacionados con el transporte. o Escaso acompañamiento por parte del jefe. o Dificultades y problemas financieros. Respuesta correcta True Respondido False

Pregunta 2 9 / 9 ptos.

Las evaluaciones médicas ocupacionales son una herramienta del medio laboral, que garantizan el estado de salud del trabajador al momento de ingresar a la organización y define las enfermedades preexistentes con las que puede contar. De acuerdo con esta resolución, las evaluaciones médicas ocupacionales que el empleador debe realizar obligatoriamente son como mínimo:

Evaluación médica preocupacional o de preingreso.

Evaluación médica ocupacional de egreso únicamente. ¡Correcto! Evaluación médicas ocupacionales, preingreso y periódicas.

Ninguna de las anteriores.

Pregunta 3 0 / 9 ptos.

la naturaleza de las valoraciones médicas es de total obligatoriedad por parte del empleador y de los trabajadores, cuando un trabajador se niega voluntariamente a que le realicen dichos examenes médicos, sobre quién recae la responsabilidad derivada de esta inasistencia, si el trabajador llegase a desarrollar alguna enferemedad laboral?

Sobre el fondo de pensiones a la cual este afiliada la empresa Respondido Sobre el empleador por permitir que no se realize los examenes Respuesta correcta Sobre el trabajador por renunciar a tal derecho

Sobre la EPS

Pregunta 4 9 / 9 ptos.

El bienestar del ser humano es uno de los mayores retos y objetivos de la bioética ocupacional; y es esta quien se encarga de garantizar que las personas cuenten con todas las condiciones necesarias para desempeñar labores en una organización con todas las prioridades.Teniendo en cuenta los tipos de bienestar, cuando afirmamos lo siguiente: “Es el que se relaciona con la capacidad de la persona de poder realizar actividades por sí misma como toma de decisiones, aplicación de su pensar individual, interactuar con los demás y lo más importante, disfrutar de la vida”, ¿a qué tipo de bienestar nos referimos? ¡Correcto! Bienestar mental

Bienestar físico

No es ningún tipo de bienestar

Bienestar social

Pregunta 5 9 / 9 ptos.

El ausentismo se define como la no asistencia de un trabajador al trabajo cuando se pensaba que iba a asistir, con excepción de los periodos vacacionales y las huelgas. Teniendo en cuenta la definición de ausentismo, a continuación identifique los tipos de ausentismo:

Ausentismo solitario y voluntario.

Ausentismo involuntario y esporádico.

Ausentismo conjunto e involuntario. ¡Correcto! Ausentismo involuntario y voluntario.

Pregunta 6 9 / 9 ptos.

Las historias clínicas ocupacionales son las que se manejan como parte de las historias clínicas generales, y van desde el nivel normativo que permite garantizar su diligenciamiento, administración, conservación y confidencialidad. Las historias clínicas ocupacionales son:

Normas definidas que determinan el ingreso del trabajador a la empresa.

¡Correcto! Registro cronológico de la salud del trabajador, actos y procedimientos.

Registro de los ambientes en los cuales se desempeña el trabajador.

Registro no cronológico de la información relacionada con el trabajador.

Pregunta 7 9 / 9 ptos.

Los riesgos psicosociales son un tipo de riesgo directamente relacionados con los diferentes comportamientos de los trabajadores a una respuesta inmediata de su entorno. Al hablar de aspectos relacionados con la manera de cómo puede llegar a ser el equilibrio humano, una de las razones que afecta el comportamiento de los trabajadores, estamos mencionando un tipo de riesgo: ¡Correcto! Riesgo psicosocial

Riesgo físico

Riesgo químico

Riesgo biológico

Pregunta 8 9 / 9 ptos.

El SVE es una herramienta que sirve para la recolección sistémica, continua y confiable, de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población. El procedimiento que facilita el análisis de las condiciones que afectan la salud de una población productiva, y analiza los riesgos, las

acciones preventivas y de control de los mismos, en el ambiente laboral, se conoce como:

Pruebas complementarias. ¡Correcto! Sistema de vigilancia epidemiológico.

Enfermedad laboral.

Reintegro laboral.

Pregunta 9 0 / 9 ptos.

Los tipos de evaluación médica están determinados por el momento en que se efectúen al trabajador y su finalidad; en el caso de las evaluaciones que se hacen para un cambio en la ocupación del trabajador, tienen un fin concreto y es el garantizar que pueda desarrollar sus actividades en óptimas condiciones. Cuando hablamos del tipo de evaluación para garantizar que en una empresa se cuente con las condiciones óptimas en relación con el ámbito laboral, que signifique un cambio de ambiente de trabajo, un cambio en el tipo de exposición ante otro factor de riesgo, o ante nuevas funciones y tareas, el empleador está en la obligación de realizar la evaluación médica pertinente.

Evaluación de ingreso.

Evaluación de egreso. Respondido Evaluación periódica programada. Respuesta correcta

Evaluación cuando se acaba la ocupación.

Pregunta 10 9 / 9 ptos.

Dentro de la medicina preventiva se cuentan con numerosas actividades necesarias para el control de enfermedades. ¿Cuales de los siguientes factores, se considera más importante para determinar el diagonóstico de condiciones de salud de la población de una empresa?

La matriz de riesgos ¡Correcto! los examenes medicos ocupacionales

los exámenes medicos ocupacionales de egreso

los indices de prevalencia e incidencia de las enfermedades laborales