Quiz 2 proceso administrativo

Quiz 2 - Semana 7 • • • • • • Fecha límite 11 de feb en 23:59 Puntos 90 Preguntas 10 Disponible 8 de feb en 0:00-11 de

Views 491 Downloads 3 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Quiz 2 - Semana 7 • • • • • •

Fecha límite 11 de feb en 23:59 Puntos 90 Preguntas 10 Disponible 8 de feb en 0:00-11 de feb en 23:59 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje ÚLTIMO Intento 1 33 minutos 90 de 90 Las respuestas correctas estarán disponibles del 12 de feb en 0:00 al 12 de feb en 23:59. Calificación para este intento: 90 de 90 Presentado 10 de feb en 20:20 Este intento tuvo una duración de 33 minutos. Pregunta 1 9 / 9 ptos. La siguiente afirmación: “Para el 2017, nos convertiremos en el líder en el desarrollo y producción de alimentos orgánicos importados en Colombia” hace parte del siguiente concepto fundamental de la planeación estratégica: Recursos Meta Visión Fortaleza Pregunta 2 9 / 9 ptos. Las organizaciones deben identificar los fundamentos y componentes de la planeación estratégica, así como las funciones e importancia de cada área de la organización y en el contexto empresarial. El nivel estratégico de la organización incluye la gerencia. ¿Que intenta la empresa conseguir a través de sus líderes en el largo plazo? La Dirección La ventaja competitiva El entorno Los factores de éxito Pregunta 3 9 / 9 ptos. Una PYME, se encuentra implementando un proyecto de promoción, donde los empleados puedan desarrollar un plan de carrera dentro de la organización, mediante convocatoria interna, como generador de sentido de pertenencia en la organización.

Juan, quien lleva en la compañía 3 años, participa en la convocatoria para ser Administrador. Actualmente ocupa el cargo de vendedor y ha recibido muy buenas calificaciones en sus evaluaciones de desempeño. Juan es ascendido a Administrador de turno pero ha presentado constantes inconvenientes con el personal debido a su autoritarismo e individualismo, reflejado en las continuas sanciones a su equipo. Teniendo en cuenta que el liderazgo involucra la creación de una visión del futuro, la formulación de una estrategia para lograr esa visión y la comunicación de ambas de manera que todos las entiendan y crean en ellas, defina a qué tipo de poder nos encontramos en el caso:

Poder Carismático Poder Social Poder del Cargo Poder Personal Pregunta 4 9 / 9 ptos. Un emprendedor tiene una cadena de tiendas naturistas, cuenta con una auxiliar contable y un grupo de vendedoras para asesorar las tiendas, este último cargo ha venido presentando problemas, por su rotación por no tener claro que deben hacer, han tenido que contratar a personas sin mucha experiencia lo que ha generado una reducción en sus ventas mensuales. Él debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que inicio el negocio empíricamente y si no actúa pronto quienes trabajan con él pueden irse generando costos altos pues el reclutamiento, selección y entrenamiento de personas toma mucho tiempo y dinero. Ya que el emprendedor ha diseñado adecuadamente el cargo de vendedor dentro de las tiendas y estas tienen claro que deben hacer ¿considera usted que los vendedores tienen responsabilidad de línea? De acuerdo a lo anterior, ¿Por qué el emprendedor tiene la autoridad dentro de la organización? Porque rinde cuentas sobre las consecuencias de las decisiones y acciones realizadas. Porque tiene clara la misión y la visión de la organización. Porque toma las decisiones en la organización. Porque tiene el control del manejo de los recursos de la organización

Pregunta 5 9 / 9 ptos. La siguiente afirmación: “Elevar el nivel de rentabilidad en un 5% en todas las operaciones del negocio a partir del próximo semestre del presente año.” hace parte del siguiente concepto fundamental de la planeación estratégica: Oportunidad Factor crítico de éxito Objetivo Visión Pregunta 6 9 / 9 ptos. Una empresa orientada a comprender las necesidades de sus clientes, para adelantarse a generar propuestas únicas en el mercado para satisfacerlas mejor que la competencia, está pensando dentro del contexto de la planeación estratégica en: Problema Critico Ventaja competitiva Objetivo Factor crítico de éxito Pregunta 7 9 / 9 ptos. Un aspecto importante que una Empresa debería considerar, es tener una misión y una visión, con el fin de que tenga un rumbo claro. Dentro de las etapas de la Administración Estratégica, estos elementos hacen parte de: Control Estratégico Planeación estratégica Dirección Estratégica

Organización Estratégica Pregunta 8 9 / 9 ptos. La Jefe de Planeación de una empresa, está preocupada por la reestructuración de su empresa, requiere de ayuda para esta labor y una de sus inquietudes es cuál sería la mejor estructura que puede diseñar ya que en algunas ocasiones el trabajo diario de la empresa suele ser muy complejo y por otro lado tienen la flexibilización que le dan los proyectos que realizan, si usted fuese consultor ¿qué tipo de estructura le recomendaría? Una estructura funcional que permite la especialización de las actividades realizadas Una estructura matricial que permite una doble cadena de comando. Una Estructura divisional, que agrupe a los miembros de la organización en divisiones de negocio. Una estructura de red que le permite hacer distintas alianzas para completar los proyectos. Pregunta 9 9 / 9 ptos. Rodrigo, empezó a trabajar en Locid Ltda, desde hace 9 años como auxiliar de recursos humanos, durante este tiempo se ha desempeñado como un trabajador comprometido con la organización, que aporta valor agregado a su trabajo y a partir de sus tareas ha aportado conocimiento en la metodología de desarrollar las mismas, pues creó una herramienta para hacer un reporte de novedades de nómina más ágil y en tiempo real para las distintas áreas. Siendo una persona con deseos de superación, inicio estudios de administración de empresas desde hace 5 años y en dos meses se graduará, motivo por el cual el Gerente de la empresa decide postular a Rodrigo como el próximo jefe de nómina de la compañía. ¿Solo los conocimientos de Rodrigo le proporcionaron un desempeño destacado en la organización? Sí, porque gracias a ellos pudo crear la herramienta de reporte de novedades. No, porque para desarrollar la herramienta de reporte de novedades necesita experiencia, conocimientos y educación. No, porque el conocimiento sin motivación no produce un desempeño adecuado. Sí, porque el conocimiento puede ser tomado como el aprendizaje producto de su experiencia. Pregunta 10

9 / 9 ptos. Rodrigo, empezó a trabajar en Locid Ltda, desde hace 9 años como auxiliar de recursos humanos, durante este tiempo se ha desempeñado como un trabajador comprometido con la organización, que aporta valor agregado a su trabajo y a partir de sus tareas ha aportado conocimiento en la metodología de desarrollar las mismas, pues creó una herramienta para hacer un reporte de novedades de nómina más ágil y en tiempo real para las distintas áreas. Siendo una persona que con deseos de superación inicio estudios de administración de empresas desde hace 5 años y en dos meses está se graduará, motivo por el cual el Gerente de la empresa decide postular a Rodrigo como el próximo jefe de nómina de la compañía. Dentro del modelo de expectativas, la motivación que tiene Rodrigo frente a sus tareas en la empresa obedece a: La expectativa que tiene de que un esfuerzo particular viene acompañado de un buen desempeño. El valor que le da al producto de su trabajo. La percepción de que un trabajo bien realizado traerá como consecuencia recompensas. El objetivo de crecimiento en la organización.

Calificación de la evaluación: 90 de 90 Información sobre el último intento: Tiempo: 33 minutos Calificación actual: 90 de 90 se mantuvo la calificación: 90 de 90 Aún dispone de 1 intento más

Volver a realizar la evaluación