Quiz 2 Microbiologia 2

Act. 9. Quiz 2 Question1 Puntos: 1 PREGUNTAS DE ANÁLISIS DE POSTULADOS TESIS: Un producto tiene buena calidad microbiol

Views 130 Downloads 0 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Act. 9. Quiz 2 Question1 Puntos: 1

PREGUNTAS DE ANÁLISIS DE POSTULADOS TESIS: Un producto tiene buena calidad microbiológica cuando sus cargas microbianas son reducidas y constantes. POSTULADO 1: El control microbiológico es un proceso analítico es necesario seguir una serie de criterios sobre la toma de muestras y el análisis microbiológico de los productos finales. POSTULADO 2: Un producto no debe presentar variaciones estacionales o de cualquier otro tipo de periodicidad que impida que el producto sea homogéneo a lo largo del tiempo. Seleccione una respuesta. a. Marque si de la tesis se deducen los postulados I y II. b. Marque si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. c. Marque si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque si de la tesis se deduce el postulado I.

Question2 Puntos: 1

Selecciona cuales de los siguientes ítems corresponden a los mecanismos de acción de los antibióticos: 1.

Inhibición de la síntesis de la pared celular.

2.

Alteración de la permeabilidad celular.

3.

Inhibición de la síntesis proteica.

4.

Inhibición de la síntesis de DNA y RNA.

Seleccione una respuesta. a. Marque si 1, 3 y 4 son correctas b. Marque si 1,2,3 y 4 son correctas c. Marque si 3 y 4 son correctas d. Marque si 1 y 2 son correctas

Question3 Puntos: 1

Los agentes antimicrobianos de uso sistémico se pueden clasificar según su efecto antimicrobiano. La definición del efecto bacteriostático es: Seleccione una respuesta. a. su acción es letal sobre los microorganismos bacterianos, por lo que éstos pierden irreversiblemente su viabilidad o son lisados.

b. sólo se aplican a sistemas inanimados y eliminan la carga microbiana total. c. la máxima concentración no tóxica que se alcanza en suero y tejidos impide el desarrollo y multiplicación de los microorganismos, sin destruirlos, pudiendo éstos multiplicarse nuevamente al desaparecer el agente antimicrobiano. Sirven para complementar los mecanismos defensivos del huésped. d. reducen y controlan la presencia de microorganismos que han invadido los tejidos. Actúan en el organismo, pudiendo ser ingeridos (vía oral), absorbidos por piel (apósitos) y/o inyectados.

Question4 Puntos: 1

El medio utilizado comúnmente para determinar la presencia de Salmonella en heces fecales es: Seleccione una respuesta. a. Agar verde brillante b. Agar glucosado de Sabouraud ajustado a pH 5,6, c. Agar SPS d. Agar Tiosulfato

Question5 Puntos: 1

Cada microorganismo tiene una temperatura de crecimiento adecuada. Si estudiamos la variación de la velocidad de crecimiento en función de la temperatura de cultivo, podemos observar una temperatura mínima por debajo de la que no hay crecimiento; a temperaturas mayores se produce un incremento lineal de la velocidad de crecimiento con la temperatura de cultivo hasta que se alcanza la temperatura óptima a la que la velocidad es máxima. Por encima de esta temperatura óptima, la velocidad de crecimiento decae bruscamente y se produce la muerte celular. Hay varios tipos de microorganismos en función de sus temperaturas de crecimiento mínima, máxima y óptima. (Ver tabla)

Los microorganismos psicrótrofos son mesófilos que pueden crecer a temperaturas bajas. Por tanto, se les puede considerar como psicrófilos facultativos. Esto es importante desde el punto de vista aplicado porque cuando se encuentran contaminando alimentos, son capaces de: Seleccione una respuesta. a. Crecer en condiciones de refrigeración (0 - 5ºC) y de producir infecciones en los consumidores del alimento (30 - 35 ºC) b. Crecer en condiciones de refrigeración (0 – 3 ºC) y de producir infecciones en los consumidores del alimento cuando estos son preparados a mas de35 ºC

c. Tienen óptimo crecimiento a temperatura ambiente (25 ºC) d. Crecer en condiciones de refrigeración (0 – 3 ºC) y de producir infecciones en los consumidores del alimento a temperaturas superiores a 60 ºC

Question6 Puntos: 1

Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, Gram-positivas y Gramnegativas. Las cuales se tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La célula que presenta una pared gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano así como algo de ácido teicoico y que generalmente un 80%-90% de la pared es peptidoglicano, se conoce como: Seleccione una respuesta. a. Esporangios b. Célula Gram negativa c. Célula neutra d. Célula Gram positiva

Question7 Puntos: 1

Si se quieren obtener colonias aisladas en un cultivo debe hacerse una siembra: Seleccione una respuesta. a. En medio sólido por estrías b. En medio sólido de manera masiva c. En un caldo de cultivo d. En caldo por agotamiento

Question8 Puntos: 1

La tinción Gram es un método importante para el laboratorio de microbiología, sobre todo para bacterias las cuales se clasifican en bacterias grampositivas y bacterias gramnegativas, esto se debe a: Seleccione una respuesta. a. La carga eléctrica que tienen las bacterias b. Las diferencias constitutivas en las estructuras de sus paredes c. Los grupos sacáridos contenidos en su interior d. La cantidad de componentes inorgánicos en su pared celular

Question9 Puntos: 1

Son consideradas como dos normas de bioseguridad importantes para el trabajo en el laboratorio: 1. Usar elementos de barrera adecuados como bata, gorro, tapabocas, etc. 2. No usar pipetas mecánicas 3. Marcar correctamente todas las muestras y siembras realizadas 4. No usar el mechero para evitar quemaduras Seleccione al menos una respuesta. a. Marque si 3 y 4 son correctas. b. Marque si 1 y 3 son correctas. c. Marque si 1 y 2 son correctas. d. Marque si 2 y 4 son correctas.

Question10 Puntos: 1

El primer principio de Bioseguridad es la contención. El término "contención" se emplea para describir los métodos que hacen seguro el manejo de materiales infecciosos en el laboratorio. El propósito de la contención es reducir al mínimo la exposición del personal de los laboratorios, otras personas y el entorno a agentes potencialmente peligrosos. El Nivel de contención 1: Es el nivel de seguridad requerido para los agentes biológicos del grupo 1, es decir, los que no producen enfermedad en el ser humano sano y de susceptibilidad conocida y estable a los antimicrobianos. Un ejemplo de este nivel de contención es: Seleccione una respuesta. a. Ninguno de los anteriores b. Laboratorios de Diagnóstico Veterinario donde puede haber presencia de M. tuberculosis, Brucella sp, Virus de la encefalomielitis equina, etc. c. Laboratorios donde se procesen fluidos biológicos d. Es el utilizado habitualmente en los laboratorios de prácticas de universidades o centros docentes donde se emplean cepas no patógenas (E. coli K12, B. Subtilis, Naegleria sp, Saccharomyces cerevisiae, etc.).

Question11 Puntos: 1

Un antibiograma mide la sensibilidad de una cepa bacteriana que se sospecha es la responsable de una infección a uno o varios antibióticos. Los antibiogramas son pruebas que se realizan para conocer la sensibilidad que presenta un determinado microorganismo a diferentes antibióticos, bactericidas, etc. Para realizar un antibiograma es necesario contar con un cultivo donde el microorganismo de prueba se desarrollarse adecuadamente, discos de papel filtro impregnados con antibiótico (sensidiscos) y del microorganismo de prueba. En un antibiograma se observan los siguientes resultados: Sensidisco Gentamicina Eritromicina Cefalexina Amoxacilina

Halo (mm) 12 mm No hay halo No hay halo 14 mm

Según los resultados del antibiograma anterior, la bacteria cultivada es sensible a:

Seleccione una respuesta. a. Sensible a la la Gentamicina y Amoxacilina y resistente a la Cefalexina y Eritromicina b. Resistente a la Gentamicina y Eritromicina y Sensible a la Cefalexina y Amoxacilina c. Sensible a la Eritromicina y Cefalexina y Resistente a la Gentamicina y Amoxacilina d. Resistente a la Gentamicina y Amoxacilina y Sensible a la Cefalexina y Eritromicina

Question12 Puntos: 1

Las bacterias que necesitan para su crecimiento determinadas concentraciones de cloruro sódico. Dentro de los que se destacan algunos géneros como Micrococcus, Pseudomonas, Vibrio, Pediococcus y Alcaligenes. Se conocen como: Seleccione una respuesta. a. Termófilas b. Halófilas c. Neutrófilas d. Basidofilas

Question13 Puntos: 1

Si se quieren obtener colonias aisladas en un cultivo debe hacerse una siembra: Seleccione una respuesta. a. En un caldo de cultivo b. En medio sólido por estrías c. En caldo por agotamiento d. En medio sólido de manera masiva

Question14 Puntos: 1

Análisis de Relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las instrucciones. La tinción de Gram no es suficiente para la identificación de un microorganismo PORQUE con ella se puede determinar el metabolismo bacteriano Seleccione una respuesta.

a. Si la Afirmación y la Razón son Verdaderas y la Razón es una explicación CORRECTA de la afirmación b. Si la Afirmación es Verdadera, pero la Razón es una proposición FALSA. c. Si la Afirmación es Falsa, pero la Razón es una proposición verdadera. d. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas, pero la Razón NO es una explicación CORRECTA de la Afirmación

Question15 Puntos: 1

El intervalo de pH 5.0 – 6.0, es un pH óptimo para uno de los siguientes grupos de microorganismos: Seleccione una respuesta. a. Protozoos b. Bacterias c. Virus d. Hongos

Question16 Puntos: 1

El tipo de medio de cultivo a utilizar depende del microorganismo de interés y de la necesidad de realizar ese cultivo. Los medios se pueden utilizar para el crecimiento de una especie o para diferenciar entre cepas o especies. Los medios de cultivo que se utilizan para identificaciones bioquímicas y averiguar si el microorganismo estudiado es móvil se conoce como: Seleccione una respuesta. a. Liquido o caldo b. No selectivo c. Sólido d. Semisólido

Question17 Puntos: 1

La supervivencia de los microorganismos se presenta normalmente en las temperaturas usuales para el desarrollo de los animales superiores, aunque se da el caso de algunas bacterias resistentes a extremos de frío o de calor. Los microorganismos adaptados a bajas temperaturas, en términos generales se maneja un rango de 0°C a 20°C como límites normales para su crecimiento se clasifican como: Seleccione una respuesta. a. Psicrófilos

b. Mesófilos c. Termófilos d. Hipertermófilos Guardar sin enviar

Enviar todo y terminar

Tiempo restante

Usted se ha autentificado como MARYORIS LORENA AREVALO (Salir)

201504A