Quevedo Analisis

Análisis métrico y estilístico del “Soneto de la Torre de Juan Abad”, de Francisco de Quevedo Retirado en la paz de est

Views 127 Downloads 12 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis métrico y estilístico del “Soneto de la Torre de Juan Abad”, de Francisco de Quevedo

Retirado en la paz de estos desiertos, (1) con pocos, pero doctos libros juntos, (2) vivo en conversación con los difuntos (3) y escucho con mis ojos a los muertos. (4) Si no siempre entendidos, siempre abiertos, (5) o enmiendan, o fecundan mis asuntos; (6) y en músicos callados contrapuntos (7) al sueño de la vida hablan despiertos. (8) Las grandes almas que la Muerte ausenta, de injurias de los años vengadora, libra, ¡oh gran Don Josef!, docta la Imprenta. (9) En fuga irrevocable huye la hora; (10) pero aquélla el mejor cálculo cuenta, que en la lección y estudios nos mejora. (11) Francisco de Quevedo

He aquí uno de los textos imprescindibles para conocer la obra de este insigne escritor español del Siglo de Oro, pues nos referimos a Francisco de Quevedo y Villegas, poeta nacido en Madrid, España. Procedemos a analizar su estructura, tanto de fondo como de forma.

Tema El retiro intelectual que enriquece el pensamiento del poeta con la lectura de las obras clásicas.

Tipo de estrofa Soneto, de estructura ABBA ABBA CDC DCD, donde la mayúscula indica versos de arte mayor y la repetición la coincidencia de la rima consonante (todas las letras a partir de la última vocal tónica). Vayamos, pues, al análisis verso a verso… Las sílabas tónicas irán en subrayado, aquellas en que recaigan los acentos de intensidad. Las sinalefas irán entre paréntesis ().

Versos endecasílabos con la siguiente distribución silabotónica: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Re-ti-ra-(do en)- la- paz– (de es)-tos –de-sier-tos, (3-6-10), endecasílabo propio melódico. con pocos, pero doctos libros juntos, acentos sobre sílabas pares. Yambo. vi-(vo en) con-ver-sa-ción con los di-fun-tos (1-6-10), endecasílabo propio enfático. (y es)-cu-cho- con- mi-s o-jos -a –los- muer-tos. (2-6-10), endecasílabo propio heroico. Si no siem-(pre en)-ten-di-dos, siem-(pre a)-bier-tos, (3-6-8-10), endecasílabo propio melódico. Verso bimembre. (o en)-mien-dan, o fe-cun-dan mis a-sun-tos; (2-6-10), endecasílabo propio heroico. (y en) mú-si-cos ca-lla-dos con-tra-pun-tos (2-6-10), endecasílabo propio heroico.

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

al- sue-ño- de- la- vi-(da ha)-blan- des-pier-tos. (2-6-7-10), endecasílabo propio heroico con un acento antirrítmico en la 7ª sílaba y sinalefa poco habitual (por la etimología de hablar, que en latín llevaba efe y también porque el acento recae sobre la primera vocal de “habla”). Las gran-des al-mas que la muer-(te au)-sen-ta, (2-4-8-10), endecasílabo sáfico. (de in)-ju-rias de los a-ños, ven-ga-do-ra, (2-6-10), endecasílabo propio heroico. Li-(bra, ¡oh) gran don Jo-seph!, do-cta (la im)-pren-ta. (1-6-7-10), sáfico inverso, con acento en séptima sílaba tras una pausa sintáctica; “docta la imprenta” es como un pentasílabo adónico. En- fu-(ga i)-rre-vo-ca-ble hu-ye- (la- ho)-ra; (2-6-10), endecasílabo propio heroico con acento antirrítmico de nueve en séptima sílaba. Creo que es mejor esa explicación que la sinalefa con la última sílaba que está completamente prohibida. Pe-(ro a-)qué-(lla el) me-jorcál-cu-lo cuen-ta, endecasílabo propio melódico con acento antirrítmico en séptima sílaba. (que en) la lec-ción (y es)-tu-dios nos me-jo-ra. (4-6-10), sáfico francés.

Estructura del poema Cuarteto primero:

Desde la Torre de Juan Abad, el sujeto lírico (el mismo Quevedo) opta por la vida retirada en la que dedica su tiempo a la lectura de los clásicos.

Cuarteto segundo:

El poeta medita ante los libros siempre abiertos, imbuyéndose de esos conocimientos, por fin triunfantes, regresando como de ultratumba para hablar al sueño de la vida, es decir, al lector que vive para leerlos y que está vivo mientras los lee.

Terceto primero:

Mención del editor que libra y da a conocer el pensamiento de esos autores muertos a la imprenta (especie de máquina de Prometeo, capaz de insuflar vida a los escritores del pasado), y que será el editor, una vez Quevedo muerto, de sus libros, haciendo que el ciclo se reinicie.

Terceto segundo:

La costumbre romana de contar con piedras los días buenos (blancas) y los días malos (negras) aparece en estos versos. Quevedo considera que las piedras blancas las ha obtenido dedicando su tiempo escaso a la lectura de los clásicos.

Tropos, figuras y recursos estilísticos 1. 2. 3.

Retirado en la paz de estos desiertos: metáfora que expresa lo retirado de un lugar. Desierto humano. Lugar solitario. con pocos, pero doctos libros juntos: antítesis, muy habitual en la poesía conceptista Vivo en conversación con los difuntos: antítesis, pero también metáfora. Vivir, conversar con los difuntos es aquí leer a los autores clásicos. Meditar sobre lo leído.

4.

…escucho con los ojos a los muertos. Metáfora, oxímoron y sinestesia. Escuchar con los ojos es leer, expresado con un oxímoron, o expresión contradictoria. Escuchar a los muertos es también oxímoron o expresión contradictoria en el que hay un desplazamiento del órgano sensorial semejante a una sinestesia. 5. Si no siempre entendidos, siempre abiertos. Antítesis expresada por locución adversativa, muy propia de las correlaciones conceptistas. Sirve de metonimia a la acción de la meditación constante y a la lectura recurrente. 6. o enmiendan, o fecundan mis asuntos. Metáforas, personificaciones. Enmendar mis asuntos es corregir los pensamientos. Fecundarlos, es atribuir a los pensamientos cualidades naturales propias de la reproducción, es admitir que el pensamiento engendra ideas. 7. y en músicos callados contrapuntos. Metáfora, adjetivación, hipérbaton corto. 8. al sueño de la vida hablan despiertos. Es oxímoron entre conceptos metafóricos. 9. Las grandes almas que la Muerte ausenta / de injurias de los años vengadora / libra, ¡oh gran Don Josef!, docta la imprenta. Hipérbaton largo con metonimias (grandes almas, metonimia de grandes hombres) en el que hay un encarecimiento, laudatorio de la figura de su editor, don José González de Salas. 10. “Fuga” y antes “músicos” y “contrapuntos” establecen analogías con un lenguaje que remite al léxico de la música. Escuchar, entender, conversar, entra dentro de este campo semántico en el que el oído, órgano sensorial por antonomasia durante el Barroco, está presente. 11. El mejor cálculo o piedra que representa los días felices, pero también el concepto matemático que nos hace contar los minutos o que evalúa la excelencia de los conocimientos adquiridos.

La adscripción del autor al Barroco y su identidad está desvelada. La profusión de tropos, dentro de una temática más intelectual que puramente formal, es típica de la poesía del Barroco en general y de Quevedo en particular. El desengaño de la vida social, la vida como sueño, el menosprecio de la corte, el inexorable y doloroso paso del tiempo, la presencia cotidiana de la muerte y el valor de los que nos protegen (¡Oh gran don Josef!) son temas propios del Barroco, presentes en este soneto en el que también está presente la filosofía de su admirado fray Luis de León, poeta que igualmente alabó la vida retirada para contemplar o estudiar la existencia de los hombres sabios. Bibliografía     

Autores varios: Módulos de promoción de la lectura y la escritura. Biblioteca Popular para los Consejos Comunales, serie Manuales. Guarenas, Venezuela, 2007. Baehr, Rudolph: Manual de versificación española. Editorial Gredos, 5ª edición, 1997. Everest, León. Historia de la literatura española (dirigida por J. Menéndez Peláez, II). Editorial Nuestra América. Buenos Aires. 1983. Valdés Guillermo, Arístides: La palabra de mil cabezas. Figuras literarias. Colección “Páginas en blanco”, casa Nº 23, El Polvorín, parroquia La Pastora, municipio Libertador, Caracas, Venezuela, 2010. López Lemus, Virgilio: Métrica. Verso libre y poesía experimental de la lengua española. Editorial José Martí, Instituto Cubano del Libro, La Habana, Cuba, 2008.