Pp a1 Olvera Quevedo

pequeñas empresas - 2019 Estructura, planeación y financiamiento de EL MODELO DE NEGOCIO “Todo para tu fiesta (Decopar

Views 103 Downloads 5 File size 212KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

pequeñas empresas - 2019

Estructura, planeación y financiamiento de

EL MODELO DE NEGOCIO “Todo para tu fiesta (Decoparty) S.A de C.V.”

Querétaro 2019

Estructura, planeación y financiamiento de pequeñas empresas - 2019

Introducción

Las pequeñas y medianas empresas son una parte vital del sistema de la libre empresa en cualquier país, por lo que es necesario tener en cuenta aspectos que son fundamentales. Estas empresas que independientemente de los fracasos y de los éxitos son el semillero de las grandes empresas que pueden perdurar a través del tiempo. En nuestro país las pequeñas y medianas son la mayoría de las existentes, por esta razón es necesario formular políticas específicas de promoción y de protección para sus primeras etapas de vida. El presente trabajo documenta de manera sucinta el proceso de diseño e instalación de un sistema que le permita progresivamente a “Todo para tu fiesta (Decoparty) S.A de C.V.” alinear la gestión de su capital humano a los objetivos organizacionales e instalar una cultura de aprendizaje organizacional, que valore y estimule el desarrollo del conocimiento como su factor productivo esencial. El financiamiento de los activos que necesita una empresa puede provenir del capital ajeno a corto y a largo plazo o también del capital propio. En cuanto al primero proviene del financiamiento de proveedores, del sistema financiero formal y de otras deudas del mercado de capitales. En cuanto al segundo puede provenir del aumento del capital propio o de la retención de beneficios.

2

Estructura, planeación y financiamiento de pequeñas empresas - 2019 A continuación se muestran

las fases para la creación de una empresa, desde la

generación de una idea de negocio, hasta la construcción de la misma para poder visualizar en el corto plazo un plan de negocios.



Idea de negocio para el desarrollo de una pequeña empresa Es una microempresa familiar, encargada de proveer, crear e innovar artículos llamativos visualmente para las decoraciones de fiestas y eventos especiales. Objetivo general de la nueva empresa: Objetivos específicos:





Implementar nuevas ideas y creaciones conforme a temporadas y modas.



Satisfacer los deseos y necesidades del cliente en su totalidad.



Brindar un buen servicio y atención al cliente.

Modelo de negocio Canvas de la empresa nueva (Decoparty) El método cavas es una herramienta muy práctica ya que te permite modificar todo lo que quieras sobre la misma a medida que vas avanzando en su análisis y testando las hipótesis más arriesgadas que ponen en juego la viabilidad de tu negocio. Esta metodología, es una de las mejores formas que podrás utilizar para explicar fácilmente a un grupo de personas, de inversionistas o a tu equipo de trabajo, en qué consiste tu idea de negocio o proyecto. Y es que, conseguir sobresalir en el mundo empresarial, ya sean en Internet o en el Offline, requiere de una estructura muy bien detallada y de un plan de acción bien estructurado, con el cual se logre plantear de manera eficiente hacia dónde pretendemos dirigirnos.

3

Estructura, planeación y financiamiento de pequeñas empresas - 2019 

Creación del modelo de negocios de la empresa utilizando los módulos de la metodología Canvas para desarrollar cada una las áreas fundamentales en la operación de la pequeña empresa.

SOCIOS CLAVE

Rosalba Quevedo ( trabajadora e inversionista)

Pedazitos de diversión SA de CV (socio inversionista)

ACTIVIDADES CLAVE

-Implementar nuevas ideas y creaciones conforme a temporadas y modas -Satisfacer los deseos y necesidades del cliente en su totalidad.

PROPUESTA DE VALOR

RELACION CON CLIENTES

La relación con los clientes se mantiene de diferentes formas; de forma persona, automatizada o por redes sociales y a través de terceros.

Crear nuevos diseños llamativos para que con base a la satisfacción de nuestros clientes

Todo tipo de persona con la necesidad de aumentar la

RECURSOS CLAVES Inversion inicial

conseguir un

Inversión de socios

reconocimiento

CANALES -

buen

ESTRUCTURA COSTOS

Posteo y volanteo

-

Publicidad a través de redes sociales

-

A través de terceros

del negocio.

Inversion de empleados familiares

atracción visual en sus eventos.

FUESTES INGRESOS

La inversión inicial se cuenta con

-

20,000.00 MX a partir de los datos estadísticos de otro

SEGMENTO CLIENTES

-

Inversionistas

Socios inversionistas

negocio familiar con 3 años en el mercado.

Dentro de los nueve bloques que integran el modelo negocio canvas muchos están diseñados para ampliar la capacidad de observación con respecto a las necesidades del público, la empresa, el sector comercial, las oportunidades del negocio y su desarrollo. Por ejemplo, la propuesta de valor busca analizar qué tan interesante e innovadora es la idea comercial, si responde a las necesidades de los consumidores, su precio, funcionamiento, diseño, entre otros aspectos.

4

Estructura, planeación y financiamiento de pequeñas empresas - 2019 Conclusión

Los beneficios que obtiene toda empresa o emprendedor que aplica en su plan comercial el modelo negocio canvas, van desde el aumento de la capacidad de observación, lo que amplía a su vez las oportunidades del proyecto, hasta generar un enfoque de la idea desde distintas perspectivas para lograr incrementar el valor de la misma. Por tal motivo queremos que conozca algunos de estos beneficios que se generan de la aplicación del modelo. En definitiva, es una gran guía que debe tenerse en cuenta a la hora de iniciar un emprendimiento o negocio, tanto en pequeñas como medianas o grandes empresas, incluso en el trabajo autónomo, donde se debe encontrar todo lo necesario para orientarse en el buen funcionamiento del negocio. El tiempo de elaboración depende principalmente del tamaño de la empresa, pero se debe utilizar el necesario para hacer un buen plan de negocios.

5

Estructura, planeación y financiamiento de pequeñas empresas - 2019 Referencias bibliográficas Palacios, A. L. C. (2015). Estrategias de creación empresarial. (2a. ed.) Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Castro, A. I. (2016). De la start-up a la empresa. Madrid: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

6