Que Es Virtualizacion

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO PROFESORA: CECILIA JIMÉNEZ MEZA HORA: 13:00-14:00 CAR

Views 45 Downloads 1 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO

PROFESORA: CECILIA JIMÉNEZ MEZA HORA: 13:00-14:00 CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE: OCTAVO PERIODO: ENERO - JUNIO 2020 ALUMNO: ALEJANDRO RANGEL PATRICIO

NO. CONTROL: 16320942

¿Qué es la virtualización? La virtualización es una técnica que permite ejecutar y desplegar múltiples sistemas operativos en un mismo servidor físico.

• • •





Algunos de los beneficios a resaltar son: Escalabilidad. Resolver el problema de la proliferación de servidores, falta de espacio, consumo de energía y refrigeración en las salas de servidores. Optimización. Mejor uso de hardware mediante el despliegue de nuevos servidores en máquinas virtuales. Agilidad. Reducción drástica de aprovisionamiento de nuevos servidores, pasando a minutos en lugar de días o semanas para aprovisionar un nuevo servidor. Seguridad. Nos permite tener alta disponibilidad, evitando de esta manera, un “downtime” de los servidores o servicios mas críticos mejorando así la seguridad de la información y la operativiad de la empresa. Eficiencia. Imaginemos que el servidor no dispone de espacio suficiente en el disco o necesitamos aumentar la memoria RAM debido a que se está quedando sin recursos, esto no supondría un problema si hacemos uso de esta tecnología.

Qué abarca el concepto de virtualización Cuando se habla de virtualización, como norma general nos referimos a crear dentro de un equipo varias particiones. Estas reciben el nombre de máquinas, y se comportan en cierto sentido como equipos independientes. De modo que, si una de estas máquinas falla, el resto de particiones no se verán afectadas.

La virtualización permite ejecutar distintos sistemas operativos. También se puede usar para utilizar aplicaciones nativas en equipos incompat ibles. ¿Cómo? Gracias al software de virtualización.

¿Qué es software para virtualizar? Cómo trabaja un software de virtualización El software de virtualización actúa como un intermediario entre el equipo y el sistema operativo. Para ello se convierte en una capa que favorece el entendimiento entre el hardware y el medio que requieren las aplicaciones para

funcionar. También se encarga de usar los recursos disponibles, como la memoria o los dispositivos de salida y entrada.

Qué aporta utilizar este software Virtualizar un equipo ayuda a mejorar la cantidad de servicios que se pueden ofrecer. Sobre todo, en campos como el desarrollo de aplicaciones y la gestión.

Ahorro económico En el caso de tener diferentes equipos entre los que comunicarse, a menudo es necesario adaptarse al sistema de cada uno. El software de virtualización permite invertir menos dinero en ordenadores, servidores, etc. Al poder ejecutar cualquier cosa en un mismo equipo, el ahorro es considerable.

Reducción de consumo de energía Más equipos encendidos supone un mayor consumo energético. Además del evidente gasto, significa que se usan más recursos, a menudo de un modo poco eficiente. Virtualizar permite reducir el número de dispositivos, así como de equipos necesarios para optimizarlos. Por ejemplo, cuando un servidor requiere un sistema de refrigeración.

Menos inversión de tiempo Al contar con menos equipos, las tareas de mantenimiento se reducen. Al igual que el tiempo que debe invertirse en ellas. También se puede aprovechar mejor el tiempo cuando hay que hacer copias de seguridad, compartir documentos o abrir los que han enviado otros. Y es mucho más rápido virtualizar un sistema operativo que configurar un equipo nuevo.

Aspectos a tener en cuenta El software de virtualización es por tanto una especie de caja de herramientas digital. Gracias a este se pueden ejecutar programas para diferentes equipos desde uno solo. Lo cual es muy práctico a la hora de hacer pruebas.

Aunque también es importante tener en cuenta que no se trata de una varita mágica. Si hay muchos programas abiertos o se necesitan muchos recursos, la potencia y el rendimiento del equipo se verán afectados. Aunque en la mayoría de los casos los beneficios superan con mucho a los aspectos menos favorables.

Máquina virtual Una máquina virtual es un software que crea una capa independiente donde se emula el funcionamiento de un ordenador real con todos los componentes de hardware que necesita para funcionar (disco duro, memoria RAM, tarjetas de red, tarjeta gráfica, etc.) y que puede ejecutar cualquier sistema operativo o programa, tal y como lo haría un ordenador real. Toda esta emulación se encapsula en una serie de archivos que actúan como contendor desde el que se ejecuta la máquina virtual en una ventana de tu ordenador como si de un programa más se tratara y sin que nada de lo que suceda en el in terior de esa ventana afecte al ordenador que la ejecuta.

A grandes rasgos, la única diferencia entre tu ordenador real y una máquina virtual que ejecutes en ese mismo ordenador, es que tu ordenador sí cuenta con un hardware real, mientras que la máquina virtual emula todos sus componentes de forma que no tiene por qué corresponderse con el hardware físico que tienes instalado en tu ordenador real.

De ese modo, se pueden ajustar las características del hardware para hacerlo compatible con el sistema operativo que vayas a usar en esa máquina virtual. Es decir, aunque tu hardware real no sea compatible con un determinado sistema operativo, el de una máquina virtual que se ejecute en ese ordenador sí puede serlo.

BIBLIOGRAFIA: https://www.ymant.com/blog/que-es-la-virtualizacion-o-en-que-consiste https://www.universidadviu.com/software-de-virtualizacion-que-es/ https://computerhoy.com/noticias/software/que-es-maquina-virtual-como-funciona-que-sirve46606