Que es la naturaleza.docx

Que es la naturaleza La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo

Views 123 Downloads 0 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Que es la naturaleza La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como «naturaleza humana» o «la totalidad de la naturaleza». La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico. La palabra «naturaleza» procede del latín natura que significa «perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas», «carácter natural».1 El concepto de naturaleza como un todo — el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.2 3 Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, «naturaleza» puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados —la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios—, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo se considera que significa «entorno natural»: animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).

La Tierra es el quinto mayor planeta del sistema solar y el tercero en orden de distancia al Sol. Es el mayor de los planetas telúricos o interiores y el único lugar del universo en el que se sabe que existe vida. Los rasgos más prominentes del clima de la Tierra son sus dos grandes regiones polares, dos zonas templadas relativamente estrechas y una amplia 4 región ecuatorial, tropical y subtropical. Los patrones de precipitación varían enormemente dependiendo del lugar, desde varios metros de agua al año a menos de un milímetro. Aproximadamente el 70 por ciento de la superficie terrestre está cubierta porocéanos de agua salada. El resto consiste en continentes e islas, situándose la mayor parte de la Tierra habitable en el hemisferio norte.

La Tierra ha evolucionado mediante procesos geológicos y biológicos que han dejado vestigios de las condiciones originales. Lasuperficie externa se halla fragmentada en varias placas tectónicas que se van desplazando muy lentamente a medida que avanza el tiempo geológico (si bien al menos varias veces en la historia han cambiado de posición relativamente rápido). El interior del planeta permanece activo, con una gruesa capa de materiales fundidos y un núcleo rico en hierro que genera un potente campo magnético. Las condiciones atmosféricas han variado significativamente de las condiciones originales por la presencia de formas de vida, que crean un equilibrio ecológico que estabiliza las condiciones de la superficie. A pesar de las grandes variaciones regionales del clima por la latitud y otros factores geográficos, el clima global medio a largo plazo está regulado. Análisis de la naturaleza Noción de naturaleza permite referirse a los fenómenos que forman parte del universo físico y a todo aquello vinculado a los organismos vivientes. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dieciocho acepciones de la palabra, lo que muestra su amplitud de significados. La naturaleza puede referirse a aquello que caracteriza a un ser. Por ejemplo: “El hecho de comerse a sus propios hijos está en la naturaleza de varios animales”, “Nunca dejará de comportarse así, la rebeldía forma parte de su naturaleza”. Así, por ejemplo, existe el concepto de naturaleza humana. Con él lo que se intenta expresar es que cualquier hombre o mujer tiene una serie de características que son inherentes a todos los seres humanos y que irremediablemente están en relación con lo que son sus formas de pensar, de actuar e incluso de sentir. Un campo este que ha dado lugar a que durante la historia muchos hayan sido los estudiosos, pensadores y filósofos que han reflexionado acerca de dicho término. Este sería el caso, por ejemplo, de figuras de la talla del intelectual alemán Karl Marx, del filósofo Georg Wilhem Friedrich Hegel o del filósofo y poeta Friedrich Nietzsche. Las cualidades y virtudes de los objetos también se engloban dentro del concepto de naturaleza: “Este mueble es de naturaleza noble y maciza”. El uso más habitual de la noción, de todas formas, se asocia a aquello que forma el mundo terrenal y que no ha sido creado por el hombre: “Tenemos que proteger la naturaleza”, “La minería es una actividad que daña la naturaleza de forma irreparable”. El término, por lo tanto, suele referirse a la totalidad de los seres vivos (incluyendo seres humanos, animales y plantas) y a los fenómenos que surgen sin intervención de las personas (como el viento o la nieve). La Tierra, en este sentido, es el hogar de la naturaleza. Cuando la ecología señala la importancia de la protección de la naturaleza, está pidiendo por la conservación de los seres vivos y de los ecosistemas que forman el planeta.

Si una industria contamina el agua y la tierra, se dirá que está dañando la naturaleza. La defensa de la ecología, por lo tanto, contemplará abandonar dicha actividad industrial o, al menos, buscar otras formas de llevarla a cabo. En este sentido es importante subrayar que el deterioro que se está produciendo por diversas causas del entorno medioambiental que nos rodea es el que está llevando a que se desarrollen diversos proyectos e iniciativas con el claro objetivo de concienciar a la población de la importancia de conservar la naturaleza. Y es que de ella depende nuestro propio bienestar, nuestra calidad de vida. Así, por ejemplo, existen colectivos que luchan a diario por proteger aquella como es el caso de Greenpeace. Esta es una ONG de tipo ambiental que lleva desde el año 1971 trabajando por proteger el medio ambiente. De ahí que lleve a cabo iniciativas en pro de la detención del llamado cambio climático, de la eliminación del uso de la energía nuclear o de la protección de la biodiversidad.