Pud de Emprendimiento

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU AÑO LECTIVO 2016 -2017 UNIDAD EDU

Views 122 Downloads 12 File size 744KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU AÑO LECTIVO 2016 -2017

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “PADRE JORGE ABIATAR QUEVEDO” PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docen Lic. Luisa Piedad Ludeña Área/asignatura: te: N.º de 2 Título de unidad de planificación: unidad de planificación:

Estudios Sociales / Grado/Curs 2do. BGU Paralelo: Ciencias /Técnico Emprendimiento y Gestión o: CONTABILIDAD BÁSICA Objetivos específicos de la  Comprender los conceptos de ingresos, gastos e inversiones como elementos unidad de planificación: 

fundamentales para la toma de decisiones Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento por medio de la comprensión de las principales cuentas, libros contables y estados financieros.

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:









Explicar las principales normas contables relacionadas con la partida doble para establecer los impactos en las cuentas. Clasificar las principales cuentas contables con su respectivo nombre para personaficarlas, mediante la determinación de la naturaleza de su función en los asientos contables, tales como caja, bancos, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, depreciación, capital, cuentas por pagar, préstamos bancarios. Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de acuerdo a la normativa contable para clasificar adecuadamente las cuentas contables.

EJES TRANSVERSALES:

Educación Ambiental

PERIODOS:

6 períodos

  

Expresa puntos de vista propios con respecto a los organismos gubernamentales encargados de la recaudación de impuestos, gravámenes y tasas Deduce la importancia de la contabilidad como elemento del control financiero del emprendimiento Explica conceptos vinculados a la contabilidad Explica las principales normas contables relacionadas con la partida doble

SEMANA DE INICIO:

10 de Octubre del 2016

Estrategias metodológicas Clase Nº 1 (2 períodos)  Motivación  Conformar grupos de trabajo  Cada grupo deberá leer “Clasificación de las cuentas” de la pág. 54 del texto  Hacer un organizador gráfico, para lo cual deberán analizar en grupos e intercambiar ideas del tema leído.  Posteriormente deberán presentar en plenaria que explique cuáles son las consideraciones del autor para realizar dicha clasificación  Si existen algunas palabras que desconocen buscar su significado.  Realizar las actividades propuestas en las pág. 56 y 57 del texto  Socializar los organizadores gráficos. Clase Nº2 (2 períodos)  Motivación  Leer “Activo, Pasivo y Patrimonio” de la pág. 58 y 59 del texto.  Subrayar al menos 10,palabras claves  Con las palabras claves elaborar 10 proposiciones que resalten la idea del texto leído  Realizar un mapa mental con la finalidad de asimilar, procesar y recordar la información de lo leído.  En grupos proceder a la indagación sobre los tipos de reserva que existen en el patrimonio, para lo cual deberán establecer una entrevista a microempresarios de la localidad, para ello deberán: o Definir el objetivo con claridad o Elegir a la persona a entrevistar o Concertar una cita con antelación o Recoger y analizar la información respecto del tema de la entrevista o Prepararse ante posibles respuestas del entrevistado o Estructurar temas y tiempos y realizar las preguntas en forma pertinente y sin ambigüedades

Recursos

Indicadores de logro

Libro de estudio Video Lecturas reflexivas de realidades Papelotes Marcadores Internet Carpeta de trabajo Fotografías o recortes

  

Clasifica las cuentas de un emprendimiento Conoce lo que es Activo, Pasivo y Patrimonio Realiza entrevistas para conocer los tipos de reservas que existen en el patrimonio

Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos

Participación en clase 10% Debates 10% Análisis de casos prácticos 30% Trabajos de investigación 15% Proyecto: Plan de Negocio 35% Total: 100%

o Acudir a la cita con puntualidad o Agradecer al concluir la entrevista o Enviar una nota formal de agradecimiento.  En parejas realizar las actividades propuestas en las pág. 60 y 61 del texto.  Socializar las respuestas grupales. Clase Nº 3 (2 períodos)  Motivación  Conformar grupos de trabajo  Cada grupo deberá leer “Manejo de las Principales cuentas” de la pág. 62 del texto  Si existen algunas palabras que desconocen buscar su significado.  Hacer un organizador gráfico, para lo cual deberán analizar en grupos e intercambiar ideas del tema leído.  Determinar las cuentas: activo, pasivo y patrimonio en un ejemplo ficticio de emprendimiento  Realizar la representación gráfica de una cuenta contable.  Mediante ejemplo el docente deberá explicar en clase en qué consiste el balance cuadrado.  Realizar en clase las actividades propuestas en la pág. 64 y 65 del texto.  Socializar los organizadores gráficos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada educativa Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares curriculares

ELABORADO

REVISADO

APROBADO

Docente: Lic. Luisa Piedad Ludeña

Director del área/Docente responsable del área :

Firma: Fecha: 10 de Octubre del 2016

Firma: Fecha: 10 de Octubre del 2016

Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo: Lic. Enid Salinas Pacheco Firma: Fecha: 10 de Octubre del 2016