PTS(Procedimiento de Trabajo Seguro)- Pintura

PROSEL LTDA. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR Prev-PTS-001 Rev-1 2 de 13 1. OBJETIVO. • El objetivo de est

Views 1,691 Downloads 40 File size 339KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 2 de 13

1. OBJETIVO. • El objetivo de este documento es establecer el procedimiento de trabajos necesarios en pintura, con el fin de dar un instructivo al trabajador, de acuerdo a las labores constructivas y preventivas requeridas, además de proteger al personal que ejecute dichas labores. • Establecer una secuencia lógica de las actividades a ejecutar de forma correcta y segura en trabajos a ejecutar. • Controlar los incidentes que pudieran provocar lesiones graves a los trabajadores, daños a los equipos e instalaciones, pérdidas operacionales, daños al medio ambiente y usuarios de la empresa PROSEL LTDA.

2. ALCANCE. Este procedimiento es obligatorio para todo el personal de Empresa PROSEL LTDA. , y su cumplimiento debe ser desarrollado a cabalidad, por todo el personal de la empresa. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Administrador de Obra Aprobar y velar por el cumplimiento de este procedimiento. Entregar todas las facilidades y recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo. Ejercer liderazgo en las actividades de SySO frente al personal de la obra. Apoyar la materialización de este procedimiento, así como las mejoras que se puedan introducir. 3.2 Supervisor De Obra Terreno Desarrollar AST diario con todo el personal que realizará las actividades del día, según procedimiento de trabajo, respetando las secuencias de actividades. Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar calidad en la ejecución del trabajo. Medir y calificar la gestión de los supervisores en cuanto a la seguridad y salud ocupacional, ya que ello es parte inherente de sus funciones y no puede ser transferido a ningún grupo asesor. Asistir a reuniones cada vez que se registre un incidente en su área. Controlar el cumplimiento de las recomendaciones del PTS. Debe velar que las actividades se ejecuten de acuerdo a los procedimientos establecidos. Informar cualquier desviación al procedimiento que se define, con el fin de controlar y levantar los hallazgos. 3.3 Experto En Prevención De Riesgos Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar el control de la calidad, de los riesgos e impactos ambientales. Seleccionar y controlar la calidad de los elementos de protección personal según el riesgo inherente de las diferentes tareas, previo a su adquisición en el mercado. Efectuar acciones educativas de seguridad y salud ocupacional y promover cursos de capacitación tanto para los supervisores como para los trabajadores. Mantener al personal informado sobre los records de seguridad. Participación en la identificación de peligros y evaluación de riesgos.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 3 de 13

Seguimiento, recopilación y análisis de los exámenes médicos pre-ocupacionales periódicos. Será responsable de la programación, dirección, coordinación y control de los recursos para las actividades que se realicen en terreno, y se ejecuten de acuerdo a las Normas, Procedimientos, Calidad y Seguridad, además realizaran las charlas diarias de 5 minutos las cuales serán complementadas por el experto en prevención de riesgos. 3.4 De los trabajadores. Serán los responsables directos de la ejecución de los trabajos asignados, para lo cual deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por el Supervisor de Obra Deberán velar, por la seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de protección personal de acuerdo a cada trabajo. Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de este procedimiento, mantendrán informados a sus superiores las anormalidades encontradas en la ejecución de los trabajos, adoptando el control inmediatamente. 4. DEFINICIONES. • Accidente (definición ley 16.744): Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo que pueda provocar incapacidad o muerte. • Accidente de Trayecto (definición ley 16.744): Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa habitación y el lugar del trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este último caso, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirija el trabajador al ocurrido el siniestro. • Análisis Seguro de Trabajo (AST): Corresponde a una evaluación del trabajo a realizar para identificar y documentar en forma ordenada y sistemática los peligros inherentes al lugar de trabajo y aquellos asociados con las distintas etapas en que se divide el trabajo a realizar. Se incorpora también la identificación de los aspectos y evaluación de los impactos ambientales que pudieran encontrarse presentes en la actividad. • Elementos de Protección Personal o EPP: Comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones, son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como, por ejemplo: controles de ingeniería. • Filtro P100: Estos respiradores brindan el mayor nivel de protección Respirador. El material del filtro puede utilizarse en un respirador con máscara de filtrado o un cartucho de filtrado que se ajusta a un respirador elastomérico. • Mascarilla Medio Rostro: es una máscara reutilizable que ofrece protección espiratoria en presencia de materiales como partículas y una amplia variedad de gases y vapores. • Mascarillas Desechables: Las mascarillas están destinadas a proteger a los trabajadores que, durante su jornada laboral, se ven expuestos a ciertas sustancias o gérmenes que no son visibles, pero que penetran en su organismo provocando infecciones respiratorias.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 4 de 13

5. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCÍON PERSONAL 1. Usar ropa de trabajo con puños ajustables. No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc. que puedan engancharse con elementos de la máquina. 2. Se deberán utilizar los equipos de protección individual que figuren en el Plan de Seguridad y Salud para las situaciones señaladas en el mismo. A continuación se muestra un ejemplo de los equipos que se suelen utilizar: • • • • • •

Calzado de seguridad. Su uso es obligatorio en una obra. Deberá poseer suela anti perforante/antideslizante. Botas de goma. Su uso será obligatorio cuando se tenga que trabajar con los pies dentro del hormigón. Gafas de protección. Su uso será obligatorio al vibrar en zonas que queden próximas a la cara, ya que existen riesgos de proyección de partículas y de salpicaduras de lechada de hormigón a los ojos. Guantes multiflex y de algodón. Se usarán para evitar el contacto entre la piel y la pintura. Casco de protección. Será obligatorio cuando exista riesgo de caída de objetos o de golpes en la cabeza. Protectores auditivos. Será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido (LAeq,d) supere los 85 dB(A).

6. LISTADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

• • • • •

Herramientas Manuales (espátula, llana, etc.) Extensiones eléctricas Rodillos Brochas. Focos Led .

7. METODOLOGÍA DEL TRABAJO. El procedimiento de trabajo seguro se realizará en actividades que: • • •

No se cuente con documento operativo que definan los controles aplicables a dicha actividad en el puesto de trabajo. Cuando se presenten cambios en los equipos, equipos nuevos, maquinaria, insumos, materiales y herramientas a utilizar, cambios en el proceso, metodología, condiciones climáticas, etc. Cuando el jefe de área o supervisor y capataz lo considere necesario.

7.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD: 1.1 Empastado de Muro y Losa Cielo: Con ayuda de llana, espátula, el trabajador aplica pasta puro por toda la superficie; muro y/o losa cielo. 1.2 Aplicación de pintura: Una vez lijada la superficie, con un rodillo, brocha, se procede a aplicar la pintura en muro y/o losa cielo. 1.3 Aplicación de Textura: Una vez aplicada la pintura en la superficie, con ayuda de un compresor, se agrega textura (granito relieve) al muro y/o losa cielo.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 5 de 13

1.4 Fachada: Ejecución de los tres pasos anterior, pero esta vez en muro exterior del edificio y terrazas.

1.5 Pintor Propósito: Ejecución correcta de las tareas de pintura asignadas, de acuerdo con el programa establecido, cuidando la conservación de materiales, herramientas y equipos; cumpliendo en forma permanente con las condiciones de salubridad y seguridad en el trabajo. Tareas que realiza: Lija, sella y pinta cielos y muros. Lija y pinta puertas de madera. Realiza empastes sobre cielos y muros. Preparación de pinturas y revestimientos, de acuerdo a especificaciones del fabricante. Aplicación de pinturas: Base de agua, base de solvente y epóxicas Aplicación de martelina y pintura en las fachadas. Aplicación de pinturas con brochas, rodillos, llanas, espátulas, lijas. Aplicación de pinturas con compresores con pistola, para la aplicación de granos y pinturas. Levantar y transportar material y equipos pesados. Realiza trabajos en altura.

8 Riesgos y Medidas de Control: 8.1 Riesgos: 8.1.1 En el lugar de trabajo: • • • • • • •

Vías de circulación con materiales en desorden. Zonas de circulación obstruidas. Pisos resbaladizos. Caballetes o andamios mal estructurados. Plataformas para pintar cielos a nivel de antepechos de vanos sin protección anticaídas. Trabajos en altura, cerca de vanos sin barandas de protección. Intoxicación por aplicación de pinturas con solventes o pinturas epóxicas, en recintos cerrados o mal ventilados.

8.1.2 RIESGOS FRECUENTRAS • Caída a distinto nivel en trabajos en altura. • Proyección de partículas en la preparación o aplicación de pinturas o revestimientos. • Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas o con materiales cortantes como latas de pinturas. • Caídas al mismo nivel, al circular por la obra. • Caídas en alturas, en labores que se realicen sobre andamios fijos o móviles, caballetes o escalas. • Caídas en alturas en labores de pintura de cielos o fachadas de edificios. 8.1.3 Con pinturas base agua: • Por ingestión accidental: Puede ocurrir irritación gastrointestinal.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 6 de 13

• •

Por contacto con la piel: Puede provocar resecamiento en la piel. Por contacto con los ojos: Puede provocar irritación en los ojos.

8.1.4 Con pinturas base solvente: • • • •

Por ingestión accidental: Puede ocurrir irritación gastrointestinal. Por inhalación: Provoca fatiga, mareo, náuseas, irritación en la nariz y al tacto respiratorio, pérdida de coordinación muscular, inconsciencia y shock. Por contacto con la piel: Puede resecar la piel e irritación. Por contacto con los ojos: puede irritar los ojos y enrojecimiento si hay contacto directo.

8.1.5 Con pinturas base epóxicas: • • •

Por inhalación: Los vapores pueden causar mareos o sofocación, irritación aparato tracto-respiratorio. Por contacto con la piel: La sobre exposición puede causar irritación a la piel. (Dermatitis) por contacto con los ojos: La sobre exposición puede causar irritación a los ojos. Por ingestión: Bajo orden de toxicidad, pero si una pequeña cantidad del líquido ingresa a los pulmones, pueden causar bronconeumonía o un edema pulmonar.

8.1 MEDIDAS PREVENTIVAS 8.1.1 En el lugar de trabajo: • Observar y aplicar las normas preventivas y de higiene. • Conocer los productos que está utilizando junto con las Hojas de Seguridad para garantizar una manipulación adecuada y segura. • Usar equipos de aplicación y elementos de protección personal adecuados. • Asegurar una buena limpieza. Seguir prácticas de higiene personal y laboral. • Ayudar a todos los compañeros y personal no especializado, a evitar los riesgos que origine la operación de aplicación. • Notificar a su jefe de inmediato ante cualquier anomalía que ocurra. 8.2.2 Para pinturas base agua: • Nunca lave los rodillos, brochas, etc, en sistemas abiertos o que desagüen hacia suelos, alcantarillas, ríos, lagos, etc. No bote ningún residuo a suelos ni alcantarillas. • Deposite en el envase original la máxima cantidad de pintura aplicada en rodillos, brochas, etc. • Antes de lavarlos, escurra los rodillos y brochas en un recipiente especial. • Deje secar y trátelo como residuo sólido. • Lave los rodillos y las brochas en una cubeta, usando la menor cantidad posible de agua. Reutilice esta agua para limpiar más brochas y rodillos hasta que se sature. • Coloque el agua de lavado en recipientes y deje que los sólidos se sedimenten. Bote el líquido sobrenadante sobre un terreno llano e impermeable o en un suelo donde no pueda escurrirse hacia ningún desagüe ni fuente natural de agua. Envíe el sólido a un horno de incineración. • Irritación en los ojos: Enjuagar inmediatamente los ojos con abundante agua y durante 15 minutos. • En caso de ingerir producto, no provocar vomito, no beber líquido, no comer alimento. Comunicarse de forma inmediata con CITUC (toxicología) 226353800/ 222473600.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 7 de 13

• •

Contacto con la piel, lavarse con abundante agua y jabón. Uso obligatorio de EPP.

8.2.3 Para pinturas base solvente: • Producto inflamable, no deberá ser usado en ambientes cerrados. • Para el manejo, transporte y almacenamiento: Mantener envases cerrados y almacenar en lugar fresco, ventilado y bajo techo. • Incompatibilidad (sustancias a evitar) no mezclar con agentes oxidantes. • Evite contacto con los ojos, piel y ropa. No inhalar vapores. Se recomienda disponer de ducha y lavado de ojos en zonas de trabajo. • Manipular en áreas bien ventiladas. • En caso de ingerir producto, no provocar vomito, no beber líquido, no comer alimento. Comunicarse de forma inmediata con CITUC (toxicología) 226353800/ 222473600. • Manipular alejado de fuentes de calor y de ignición. • No fumar en áreas de trabajo ni almacenamiento. • Método de eliminación de desechos: Lo dispuesto en el DS N°148. • Uso obligatorio de EPP. 8.2.4 Para pinturas base epóxicas: • Producto inflamable, no deberá ser usado en ambientes cerrados. • Almacenar en áreas limpias, frías y bien ventiladas; almacenar en áreas lejos del calor, fuentes de ignición o agentes oxidantes. • No fumar en áreas de almacenamiento, utilizar herramientas anti chispas. • No mezclar con sustancias corrosivas, Comburentes y Peróxidos. • Verificar y revisar hojas de seguridad. • En caso de ingerir producto, no provocar vomito, no beber líquido, no comer alimento. Comunicarse de forma inmediata con CITUC (toxicología) 226353800/ 222473600. • Métodos de limpieza: Usar material absorbente e incombustible. • Método de eliminación de desechos: Lo dispuesto en el DS N°148. • Uso obligatorio de EPP. 9. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO EN ALTURA 9.1 TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS: A continuación, se detallan recomendaciones para el diseño y montaje de los andamios: • • • •

• •

Los andamios sólo podrán ser levantados o desmantelados bajo la supervisión directa de un supervisor capacitado. Aquellos andamios que se encuentren incompletos deberán impedirse su acceso o identificarlos con un cartel preventivo. Todos los andamios deberán cumplir con las normas vigentes de construcción, materiales e instalación. Los andamios deberán contar siempre con los siguientes elementos: ➢ Barandas de protección en el nivel que se está trabajando, la cual no debe ser inferior a 1.2 m. de altura. ➢ Plataforma de trabajo con madera de álamo, con una escuadra de 2” x 10” en perfecto estado. Los extremos se reforzarán con tacos o alambres. ➢ Roda pies. Los materiales del andamio no deben dejarse caer o lanzarse desde el alto. La plataforma de trabajo debe permanecer libre de materiales innecesarios y basuras.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 8 de 13



• • • •

La persona que trabaje por sobre el 1,8 mt. de altura deberá utilizar arnés de seguridad y con doble cabo de vida afianzada en forma independiente al andamio, además de los elementos de protección personal requeridos para la operación. No se debe trabajar en andamios bajo condiciones de tiempo adversas (lluvia, temporales, nieve, vientos). Los andamios usados para trabajos en zona de circulación de vehículos deberán tener pintado hasta 1.80 m. de color amarillo y negro, como símbolo de advertencia. Cualquier punto de la estructura de los andamios, deberá estar siempre separado por lo menos 2.5 mt. de todo tipo de tendido eléctrico Los andamios tipo móvil, con ruedas en sus bases, deberán estar adecuadamente aseguradas para evitar movimientos. Cada 7.5 m. de altura y cada 4.8 m. de longitud, deberá amarrarse el andamio a la pared de una estructura firme. En caso de no poder hacerlo, debe afirmarse con vientos o tirantes de cables.

9.2. TRABAJOS SOBRE ESCALAS • Las escalas que se utilicen para realizar diversos trabajos en la empresa deben cumplir con las siguientes condiciones de seguridad: • No se aceptarán para emplear en el trabajo escalas portátiles defectuosas, aquellas que se encuentren en mal estado, serán reparadas o dadas de baja. • Las escalas portátiles de extensión deberán contar con zapatas antideslizantes, utilizándose éstas en la posición correcta dependiendo del tipo de piso o terreno en el cual sean instaladas. • Todas las escalas que se utilizan son para la sustentación de una sola persona a la vez. Las escalas portátiles se deben guardar o almacenar en forma horizontal y apoyada sobre suficientes soportes para que no se doblen, protegiéndolas de la humedad y calor excesivo. • Las escalas de madera deberán estar libre de nudos, rajaduras, no pudiendo ser añadidos ni parchados los largueros. • Los peldaños deberán estar empotrados en los largueros, no podrán estar sobrepuestos. No podrán tener ni nudos ni parches. • Los largueros deben estar en su extremo inferior con zapatas antideslizantes, que a la vez proteja el desgaste de los bordes. Escalas deben estar afianzada en sus dos puntos de apoyo, con material resistente. Además, los largueros deberán estar cepillados, eliminando las astillas y asperezas. No deben estar pintados, sólo se protegerán con aceites o barniz. La distancia entre la separación de la base del muro de apoyo y la escalera, debe ser equivalente a ¼ del largo de la escalera, formando un ángulo de 75° con la horizontal. Las escalas deben sobresalir en su parte superior, al menos 1 m. sobre el muro de apoyo. Al usar la escala como plataforma de trabajo en altura, la persona debe permanecer amarrada durante el tiempo que se prolongue el trabajo. 9.3 CONDICIONES GENERALES PARA TRABAJO EN ALTURA El arnés y doble cabo de vida deberán ser revisados antes de cada uso, verificando: Señales de desgaste, corrosión, deformación. Cintas y correas que no estén rotas o torcidas Las partes metálicas deberán estar libre de, desgaste, fisuras, bordes cortantes o asperezas. Los ganchos de seguridad deberán abrir y cerrar sin problema. Las hebillas, deberán estar en buenas condiciones. Las cuerdas no presentan hilos rotos, desgastes, o decoloración.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 9 de 13

Para las inspecciones es importante seguir las instrucciones del fabricante de cada equipo. Hacer uso correcto y adecuado del equipo de protección contra caídas, siguiendo las instrucciones del fabricante. Revisar antes del uso los equipos y herramientas e informar de inmediato cualquier defecto o anomalía detectada. Verificar periódicamente el estado de tablones, amarres, barandas y elementos que son la seguridad del trabajador. La responsabilidad de prevenir riesgos de accidentes y daños a la integridad de los equipos constituye parte importante de las obligaciones de cada trabajador. 9.3.1 Medidas de seguridad general: Previo a la iniciación del trabajo se deberá realizar una charla dirigida por el Inspector, Supervisor o capataz, sobre cómo realizar el procedimiento a seguir, junto con las normas de seguridad, uso adecuado de herramientas y de elementos de protección personal y revisión de equipos de prevención. Asegurar que el andamio se encuentre aplomado, nivelados con sus diagonales, arriostrado al edificio. En andamios móviles, asegurarse que las ruedas cuentes con un sistema de frenado. El personal que desarrolle trabajos en altura, deberán inspeccionar obligatoriamente las condiciones del área y equipos antes de su inicio y durante su ejecución, evaluando los riesgos y definiendo los métodos más seguros para dicha ejecución. Todas las personas que vayan a realizar trabajos en altura, deberán ser aptos física y psicológicamente, no se debe permitir el trabajo a personas que: sufran de convulsiones, mareos o temor a la altura, además deberán estar entrenados en forma tal que estén en capacidad de identificar los riesgos a que se exponen y a la aplicación de técnicas para controlarlos. La zona donde se harán los trabajos debe ser señalizada y demarcada claramente, de acuerdo a la normativa legal vigente. Si hay equipos o materiales que puedan sufrir daño por la caída de objetos, deberán ser retirados del lugar de trabajo. El Inspector, capataz y/o el Supervisor del lugar de trabajo, deberá realizar inspecciones de los equipos al inicio de cada trabajo y diariamente, mientras dure la ejecución del mismo. Las superficies de trabajo deberán estar limpias, libres de grasa, humedad y cualquier agente que pueda aumentar la posibilidad de deslizamiento y caída. El buen orden y aseo debe ser permanente. Todas las áreas de acceso a superficies elevadas o de descenso, deberán poseer algún sistema de seguridad contra acceso no autorizado o la señalización correspondiente. 9.2 Arnés de Cuerpo Completo El arnés industrial de cuerpo completo es parte de un sistema o equipo de protección para detener la caída libre severa de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura a 1,80 metros o más. Se utiliza especialmente en aquellos casos en que la persona deba trasladarse o moverse de un lado a otro en alturas a 1,80 metros o superiores.

PROSEL LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA PINTOR

Prev-PTS-001 Rev-1 10 de 13

Se deberá utilizar también arnés de seguridad en alturas menores de 1,80 metros, en todos aquellos lugares que tengan un alto riesgo de caída o cuando las condiciones sean peligrosas. Arnés de seguridad debe contar con doble cabo de vida.

10 REFERENCIAS: • NCh 1258/1. Of97 Equipos de protección personal para trabajos con riesgo de caída. • NCh 1258/1-Of2004 Sistemas personales para detención de caídas – Parte1: arneses para el cuerpo completo. • DS N°148. • DS N° 594. 11 REGISTROS. • REGISTRO Y DIFUSIÓN DEL PTS