Psicologia y Trascendencia - Islam

Cosmovisión y Cosmogonía de la religión Islámica Yessin Abdouni, Salome Rodriguez, Francisco Pinzon, Felipe Tehelen. La

Views 97 Downloads 5 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cosmovisión y Cosmogonía de la religión Islámica Yessin Abdouni, Salome Rodriguez, Francisco Pinzon, Felipe Tehelen.

La religión del Islam se basa principalmente en la sumisión a Alá. La palabra musulmán significa “aquel que se somete”. La palabra Islam en sí es sinónimo de sumisión. Divinidad: La religión Islámica es una religión monoteísta, la cual niega la adoración de ninguna otra cosa aparte de su Dios Alá, por lo tanto, busca la destrucción de los vestigios politeístas. Ser humano: La religión Islámica busca honrar al ser humano y tratarlo como el representante de Alá en la tierra, no busca que este sea tratado como esclavo de ningún ser mortal, sino solamente de Alá. Además, los seres humanos tienen la posibilidad en sí mismos de ignorar o cumplir los mandamientos de este; se le permite elegir por sí mismo como desea conducir su vida tanto individual como socialmente. Mundo: La religión Islámica expone que Alá creó el mundo, él lo supervisa en el tiempo, guiandolo hacia una expresión de su voluntad. El mundo fue creado por ala de la nada. Partió de una masa simple a la cual le ordenó que se dividiera y e reprodujera. A partir de esta masa entonces surgió una nube de humo densa de la cual luego surge el cielo y la tierra. Solo Ala comprende lo que existía antes de la creación del universo. El hombre en cambio jamás será capaz de comprender esto porque Alá no le dio la capacidad de comprender esto. Míticos: Uno de los relatos míticos más importantes y conocidos de la religión Islámica es el de Iblis. Según este relato, Alá creó a unas criaturas llamadas djinns (genios) del fuego, luego creó a Adán (hombre) a partir de barro. Alá ordenó a los

djinns a prosternarse ante Adán pues este era mejor que ellos, pero hubo un genio que decido no hacerlo, pues le parecía que los djinns eran mejores por haber nacido del fuego. Alá intento castigarlo por su subordinación, pero decidió no hacerlo. puesto que Iblis le prometió que guiaría a los hombres por el camino de Alá, por el senda del bien. Pero, en lugar de cumplir con lo pactado, lo que Iblis había hecho era intentar guiar a los hombres por su camino, el camino del mal. De esta manera, la religión Islámica buscar explicar el bien y el mal, en tanto para estos el mal siempre va a estar ahí para tentarlos en forma de susurros. Asimismo, el bien también se presenta a manera de susurros, pero la decisión de que senda seguir recae únicamente en el hombre. Mágico: La religión Islámica apoya y sostiene la ocurrencia de milagros. Desde el punto de vista Coránico, que se dé la ocurrencia de milagros es un fenómeno que tiene una causa especial la cual es la voluntad de Alá. Místico: La religión Islámica cuenta con varias formas de acercarse más a su Dios. Con esto en mente, se puedes encontrar varios ejemplos, como lo pueden ser las oraciones cotidianas (salats), la limosna, el ayuno del Ramadán y la peregrinación a La Meca. Los hombres musulmanes deben recitar las cinco oraciones cotidianas, anunciadas por medio del adhan (convocación), entonado por el muezzin, desde lo alto del minarete (manarah). Sin importar donde se encuentre, el musulmán lo primero que debe practicar son las abluciones rituales (wudu), después de esto debe devolverse en dirección a La Meca, y recitar algunos textos coránicos como el shahadah (el credo musulmán) y el takbir (Dios es grande), y se prosternará dos o más veces. Otra práctica importante para los musulmanes es la conocida “misa” de la religión católica; esta, en la religión musulmana, se realiza todos los viernes (a diferencia de la católica que tiene el domingo como su día sagrado), el khafib

(subtitulo del califa o de su gobernador) se dirige a los fieles desde lo más alto de una cátedra, y pronuncia su sermón ante la asamblea en la mezquita central; esta mezquita carece de un altar, ya que no son templos sacrificiales como los que son habituales de las iglesias cristianas. De la misma manera, tampoco se tienen lugares especiales en los que se guardan los rollos sagrados de la revelación escrita, como lo hacen las sinagogas judías. Escrituras Sagradas: El Islam es una religión revelada por Alá al profeta Mahoma. Las escrituras sagradas del corán comparten, en gran medida, datos históricos con La Biblia y La Torá (Torah). Muchos de sus profetas son aceptados dentro del Islam, pero no significa que las historias sean las mismas. Una de la diferencias más grandes del Islam frente al Judaísmo y al Cristianismo, es lo que da origen a la actual disputa por Israel. Los judíos creen que el hijo que Dios prometió a Abraham era Isaac, mientras que los musulmanes piensan que el hijo prometido era Ismael. Isaac dio origen a los judíos, y por ende al profeta Jesús. Mahoma, en cambio, es descendiente de Ismael. Israel fue prometido a los descendientes del hijo de Abraham; de tal forma que cada lado defiende su argumento, lo que en la actualidad se puede dar cuenta en la disputa por el territorio de Israel. El Corán también difiere de La Biblia, ya que no hace referencia alguna a la crucificción de Jesús, ni su resurrección. El Corán fue revelado a Mahoma por el ángel Gabriel, y este lo dictó en voz alta, ya que él era analfabeta. Se cree que esta es la versión más fidedigna de la historia de la creación, pues se asume que las versiones de La Biblia fueron modificadas y La Torá del judaísmo se encontraba incompleta, puesto que Mahoma fue considerado como el profeta más importante por ser el último.

Cinco Pilares: Los cinco pilares del Islam son la guía básica de la religión, y hacen parte del orden de vida de todo musulmán. 1. Shahadah: Este pilar es básicamente un testimonio de fe donde el musulmán acepta que “No existe dios verdadero sino Allah, y Muhammad es el mensajero de Allah”.

2. Salat: Este pilar ordena a todos los musulmanes rezar en direcciona a La Meca cinco veces al dia. 3. Zakat: Todo musulmán debe donar parte de sus ingresos a los necesitados una vez al año. 4. Swan: Los musulmanes deben ayunar durante el dia, todos los días del mes sagrados del Ramadán. este ayuno se basa en la abstinencia de comer o beber cualquier cosa, abstenerse de tener relaciones sexuales, y evitar comportamientos o pensamientos pecaminosos e impuros. 5. Hajj: Todo hombre musulmán debe hacer una peregrinación a La Meca, esto solo puede ser excusado por la pobreza o enfermedad.

Bibliografía ● Franz, F. (1990). El hombre en busca de Dios. México: Grupo Editorial Ultramar. ● Origen del Islam. (2017). AllAboutReligion.org. Retrieved 29 August 2017, from http://www.allaboutreligion.org/spanish/origen-del-islam.htm ● Guía del Islam: ¿Cuáles son los cinco pilares del Islam?. Islam-guide.com. Retrieved 29 August 2017, from http://www.islam-guide.com/es/ch3-16.htm ● Vidal, F. Inicio de la creacion y origen de la vida: Sobre la cosmogonia del agua en el Islam http://www.academia.edu/3275736/Inicio_de_la_creaci%C3%B3n_y_origen_d e_la_vida_sobre_la_cosmogon%C3%ADa_del_agua_en_el_islam_The_outs et_of_creation_and_the_origin_of_life_on_water_cosmogony_in_Islam ● Dìez de Velasco, Francisco. (2006). Breve historia de las religiones. Madrid, España: Alianza Editorial. ● Vidal Manzanares, César. (1997). Enciclopedia de las religiones. Madrid: Planeta.