PSicologia unad - Fase 6

Psicología 100003A_363 Unidad 2: Fase 6 - Conclusión Presentado a: ERIKA PAOLA TOVAR Tutor Entregado por: Herick Gera

Views 117 Downloads 5 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Psicología 100003A_363

Unidad 2: Fase 6 - Conclusión

Presentado a: ERIKA PAOLA TOVAR Tutor

Entregado por: Herick Gerardo Pérez López Código: 1049621794

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA DICIEMBRE 2017 BOGOTA

Controlados por nuestros sentimientos

Los sentimientos son expresados o medidos en nosotros por nuestros estados de ánimo producto de diferentes eventos externos o internos que influyen nuestra conducta, la cual puede variar de dolor a alegría o tristeza y paz. Las emociones son consideradas como la primera reacción que cualquier individuo experimenta cuando algún factor externo o interno lo afecta o estimula y actúa sobre el sistema límbico de este, y el sentimiento posteriormente surge como consecuencia de esta emoción, que a su vez crea una respuesta a en un pensamiento o una acción. Entendiendo que los sentimiento existen como consecuencia de una emoción o acción que afecte nuestro estado anímico. Esto respondiendo a lo que cada individuo entiende o se le ha inculcado como bueno o malo; si para alguien es positivo ser violento entre los suyos no generara sentimientos negativos y por lo tanto retaliaciones o actos que demuestren estos. En cambio si se realiza la misma acción a un sujeto cuya creencia o código de comportamiento no soporta la violencia o por mas mínima a sea a su integridad y la interpreta como una falta punible a su ser, esta persona experimentara sentimientos negativos los cuales alteraran su estado de ánimo llevándolo a llenarse o encausar estos sentimientos a posibles actos negativos contra el actor de la acción o incluso a sí mismo, y todo por el hecho de que su creencia no le permite identificar la naturaleza de los actos, la posible razón del actor y el cómo interactuar o reaccionar con respecto a ello. La gran mayoría de los conflictos o actos violentos son a razón de la falta de entendimiento o carencia de inteligencia emocional. Ya que el poder controlar los pensamientos generados o en influencia de las emociones debe poder permitir al usuario afectado y al actor de la falta evaluar sus actos y emociones, reaccionar acorde al entorno y sus sentimientos para actuar. Los factores que alteren o generen cargas emocionales determinan las características de los sentimientos, pensamientos y posteriores acciones en los individuos y sus reacciones inmediatas y futuras, ya que no todas las emociones desencadenan acciones de inmediato, algunos individuos por su naturaleza, condiciones,

creencias o siempre naturaleza puede generar sentimientos tanto negativos como positivos que se mantienen y retroalimentan, acrecientan con el tiempo. Como por ejemplo el sentimiento de venganza, al quitarle un ser querido a un individuo rencoroso y que no cuenta con la suficiente inteligencia o control emocional como para permitirse evaluar la situación y sentimientos, perdonarse a sí mismo y al agresor; procederá a llenarse y acumular odio y rencor hasta que busque el detonante y foco sobre el cual descargarse con acciones o simplemente enfermándose y probablemente oscureciendo sus actos, mente y corazón. Ya que somos esclavos y objetos de nuestros sentimientos y pensamientos. Si pensamos y tratamos con sentimientos positivos, expresaremos positivismo e irradiaremos buena energía, entendiendo que en cualquier momento existen y existirán factores negativos que nos afectaran, porque existirán adversidades que nos reten o alteren ese bienestar, pero depende únicamente de mi fortaleza mental para evaluar las acciones y encausar mis sentimientos de manera correcta, lo que me llevara a auto derrotarme o salir de la situación que me genere esta adversidad. Es importante entender y reconocer nuestros cambios, naturaleza anímica y a qué grado puede verse nuestro comportamiento con respecto lo negativo o positivo que lleguen a ser, que tolerancia o puntos débiles poseemos, teniendo en cuenta que las emociones influyen decisivamente en la vida, de los individuos y aunque no sea perceptible somos y vivimos bajo su influencia. El aprender a lidiar con las emociones y sus efectos sobre nosotros, conlleva un proceso personal que cada individuo debe afrontar de diferente manera, dependiendo de su personalidad, crianza, religión, personalidad, sexo y hasta rasa. En el proceso de lidia de las emociones influye de manera importante la personalidad y autoestima del individuo ya que por ejemplo al ser realista, al individuo se le permite una forma más equilibrada, no solo de ver el mundo, sino de analizar su posición en el y como afectan los sucesos en la cotidianidad, sin desbalancearse en un soñador ultra-positivo o un fatalista del otro extremo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Referencias Bibliográficas Unidad 3, UNAD 2017 http://campus31.unad.edu.co/ecbti28/mod/page/view.php?id=76



Rafael Santandreu: controlar el pensamiento para controlar las emociones, FeliciCultura Youtube – julio 2014 https://youtu.be/IGarFfVjNVQ



Llos 16 tipos de sentimientos más comunes y su función psicológica, Cultura inquieta – Noviembre 2016 http://culturainquieta.com/es/inspiring/item/11022-los-16-tipos-de-sentimientos-mascomunes-y-su-funcion-psicologica.html