psicologia del aprendisaje tarea 8 y 9

Universidad abierta para adultos (UAPA) PARTICIPANTE: Joseirys Bruno Rosario MATRICULA: 2019-03260 ASIGNATURA: Psicolog

Views 147 Downloads 5 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos (UAPA)

PARTICIPANTE: Joseirys Bruno Rosario MATRICULA: 2019-03260 ASIGNATURA: Psicología del aprendizaje TEMA: Tarea 8 y 9 FACILITADOR: Laura Persia 7 de marzo del 2020 Santiago de los Caballeros República Dominicana

1. Redacta un informe breve donde emitas tu juicio sobre las implicaciones de los postulados de Piaget en la enseñanza. ¿Cuáles fueron estos aportes? ¿Su teoría sigue siendo relevante? Jean Piaget diseñó un modelo para describir la manera en que los seres humanos dan sentido a su mundo al reunir y organizar la información. Nuestros procesos mentales cambian de forma radical, aunque lenta, desde el nacimiento hasta la madurez, es decir que las cosas que son simples para un adulto para un niño es bastante complicado. Fue el creador de las etapas del desarrollo de los niños en los dos primeros años de vida. Analizando así, con respecto a sus experimentos, cómo se desarrolla la cognición humana en las primeras etapas de la vida. Hasta cómo se consigue llegar al pensamiento abstracto a los once años de edad. Para Piaget el aprendizaje es una construcción del sujeto a medida que organiza la información que proviene del medio cuando interacciona con él, que tiene su origen en la acción conducida con base en una organización mental. La idea fundamental de los trabajos de Piaget son las estructuras mentales, que básicamente se refieren a la construcción de una organización intelectual que guía la conducta del individuo. Entre los aportes:  “El desarrollo intelectual es un caso particular del crecimiento.  La actividad cognitiva es una instancia particular de la adaptación biológica.  Piaget nos enseñó que podemos aprender mucho sobre la forma en que piensan los niños si los escuchamos detenidamente y si prestamos mucha atención a la manera en que resuelven problemas.  Aprender es un proceso complejo definido por los límites del crecimiento, la estructura cognitiva y la capacidad de cambiar”.  Una implicación importante de la teoría de Piaget para la enseñanza es lo que hace varios años Hunt (1961) llamó “el problema del emparejamiento”. No se debe aburrir a los estudiantes con trabajo demasiado sencillo, ni dejarlos atrás con enseñanzas que no sean capaces de entender.

2.  Define y da un ejemplo de los conceptos de la teoría de Vygotsky de: Adamiaje: Trata de lo que el niño puede resolver por sí solo, y lo que podría



realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, de esta manera se encontraría su nivel de desarrollo potencial. Los maestros apoyan al alumno para utilizar una estrategia cognitiva que les permita desarrollar su potencial. Por lo que el andamiaje permite que un niño o novato pueda realizar una tarea o alcanzar una meta que no lograría sin recibir ayuda. Ejemplo: Un niño puede tener la capacidad para hacer letras pero mal escritas pero si un maestro le lleva la mano puede hacerlas bien. Zona de desarrollo próximo: Es la distancia entre el nivel de desarrollo



efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz). Ejemplo: El niño por sí solo, puede resolver ciertos problemas, porque sus estructuras mentales ya están desarrolladas, pero sin embargo el tiene potencial para resolver problemas más complejos, al interactuar con compañeros más avanzados o con adultos el niño logra resolver esos problemas, es decir , el niño observa cómo se hace o responde ciertas preguntas, que se le hacen a propósito para hacerlo razonar, esas preguntas son andamiajes o ayudas proporcionadas por su entorno social que hacen que el niño realice actividades propias de una etapa posterior en su desarrollo o sea la zona de desarrollo próximo.