Psicologia de Las Masas

Psicologia De Las Masas PSICOLOGIA DE LAS MASAS La psicología social o de las masas se refiere al individuo que se encu

Views 102 Downloads 0 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Psicologia De Las Masas PSICOLOGIA DE LAS MASAS

La psicología social o de las masas se refiere al individuo que se encuentra dentro de Una masa, y estos tienen un determinado fin. Estos se encuentran influenciados por otras personas ligadas a ellos. La pulsión social comienza a crearse en el núcleo familiar. El ser humano es distinto cuando se encuentra en masa, es por eso que la psicología tuvo que dividir la rama ya que este solo comprende las pulsiones y motivos de las acciones. El individuo que vive en sociedad adquiere un alma colectiva, por lo cual piensa y actúa diferente que como lo hiciera individualmente. Le Bonn da el concepto de masa como varios elementos heterogéneos que se han unido entre sí, durante cierto lapso. Y nos dice que es más fácil hallar la diferencia que existe entre el hombre aislado y el hombre que forma parte de una masa, que las causas de esta diferencia y que para hallar estas causas hay que tener en cuenta; que los contenidos inconscientes influyen en lo orgánico y en la inteligencia y que el inconsciente es mayor que el nivel consciente. Todos nuestros actos derivan del inconsciente creado por las influencias hereditarias que son las huellas ancestrales que forman el alma de las razas. Como consecuencia los motivos de nuestros actos son: desconocidos, secretos, profundos y ocultos. Dentro de la masa deja de funcionar la peculiaridad surgiendo el inconsciente racial, pero Le Bonn también muestra las cusas de la adquisición de propiedades que no se habían tenido y estas son: 1ra causa - En la masa el individuo adquiere un sentimiento de poder invencible (porque son muchos). - Desaparece la responsabilidad individual el hombre en la masa es anónimo. - En la masa puede exteriorizar sus mociones pasionales inconscientes de su disposición que reprime aislado, ya que desaparece la conciencia moral cuyo núcleo es la angustia social.

En este ensayo tratare de explicar un poco el texto hablando sobre los puntos más importantes y dando mi opinión sobre ellos. Para empezar Freud habla sobre la composición de las masas, ósea básicamente nos dice que una masa es aquella relación que involucra a más de dos, es decir que implique a un individuo un otro. En este punto también es importante hacer una diferencia entre lo que seria la psicología social e individual, ya que la psicología social es la que concierne a dos o más individuos mientras que la psicología social trata de

investigar los caminos por las que el hombre satisface sus instintos. También hablare sobre uno de los primeros temas vistos en clase “La psicología de las multitudes” aquí se habla sobre el fenómeno presentado por una masa psicológica, es decir el hecho de que un sujeto forme un grupo de personas que serian un alma colectiva y hacerlas pensar y actuar de forma conjunta, ya que si estuvieran solas harían cosas distintas a las que hacen en un grupo. Por una parte Freud se cuestiona que es lo que los hace pensar unidos, siendo esto según Freud lo que caracteriza una masa en un sentido inconsciente. Mientras que por otro lado Le Bon afirma que la personalidad desaparece cuando la individualidad entra en contacto con lo social, lo que lo lleva a formar un nuevo carácter, es decir que este es integrado a una multitud adquiriendo en sentimiento de potencia invencible y esto le permite permitirse acceder a instintos y desaparecer el sentimiento de responsabilidad. Esto es como lo comentado en clase de Psicología donde el maestro decía que una persona se sentía valiente dentro de un grupo por ejemplo: una porra de futbol, y dentro de ese grupo podía destruir cosas golpear gente pero de una forma inconscientemente cobarde, ya que esta misma persona seria incapaz de hacer algo, esto es la actitud nueva de la que habla Le Bon.

La Psicologia De Las Masas La Psicología de las Masas Desde el punto de vista Psicológico “masa” se refiere a una aglomeración de seres humanos que posee características nuevas y muy diferentes de las de cada uno de los individuos que la componen, pero las ideas de todas las unidades se orientan en una misma dirección. La colectividad o masa organizada forma un solo ser y está sometida a la ley de la unidad mental de las masas. La disolución de la personalidad consciente, la orientación de los sentimientos y pensamientos en un mismo sentido, su organización variable caracterizan a las masas. Los individuos que componen una masas son dotados de una especie de alma colectiva. La masa Psicológica es un ser provisional, compuesto por elementos heterogéneos soldados de forma momentánea. En el alma colectiva se borran las aptitudes intelectuales de los hombres. Lo heterogéneo queda anegado por lo homogéneo y predominan las cualidades inconscientes, donde afloran los instintos, las pasiones y los sentimientos. Las masas tienen características muy especiales y algunas de sus causas son que: El individuo integrado en una masa adquiere un sentimiento de potencia invencible que le permite ceder a instintos que, por sí solo, habría frenado forzosamente; al ser anónimo, desaparece el sentimiento de responsabilidad. La sugestibilidad, el contagio mental, todo sentimiento y acto es contagiado hasta el punto de que el individuo

sacrifica muy fácilmente su interés personal al colectivo. Varios de los rasgos especiales de las masas son: a) Impulsividad, movilidad e irritabilidad de las masas. El individuo actúa según los azares de la excitación. La masa es esclava de los impulsos recibidos. Para el individuo integrado en un masas desaparece la noción de imposibilidad. b) Sugestibilidad y credulidad de las masas. La masas se encuentra generalmente en un estado de atención expectante favorable a la sugestión, expresa una credulidad excesiva. La masa es incapaz de separar lo subjetivo de...

Ensayo De Psicología De Las Masas y Analisis Del Yo Psicología de las masas y análisis del yo. A primera vista pareciera que la psicología individual y social son dos ciencias separadas, sin embargo debemos reconocer que lo individual se vuelve colectivo y viceversa, tal como menciona Freud (1977) en la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, el otro, como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado. Al existir estas relaciones del individuo con su familia, amigos, pareja, etc., encontramos que el individuo se encuentra bajo la influencia de estos y que es así, como podemos encontrar que toda singularidad estará definida por lo colectivo y que el individuo integrado en una multitud, también será influenciado por esta, lo cual hace que su actividad anímica sea modificada. Habría, en efecto, de explicar el hecho sorprendente de que en determinadas circunstancias, nacidas de su incorporación a una multitud humana que ha adquirido el carácter de “masa psicológica”, aquel mismo individuo al que ha logrado hacer inteligible, piense, sienta y obre de un modo absolutamente inesperado. (Freud, 1977). Encontramos que el individuo que pertenece a una tribu, comunidad, un pueblo, una institución, etc., que en un momento dado y con un determinado fin, se organiza en una masa, aun siendo diferentes o semejantes, el hecho de transformarse en una masa, hace que aparezca un “alma colectiva”, la cual hace que piensen, sientan e incluso actúen de manera totalmente diferente de cómo lo haría el individuo estando aislado. Como menciona Le bon (en Freud, 1977) ciertas ideas y ciertos sentimientos no surgen ni se transforman en actos sino en los individuos constituidos en multitud. La masa psicológica es un ser provisional compuesto de elementos heterogéneos, soldados por un instante, exactamente como las células de un cuerpo vivo forman por su reunión un nuevo...

Resumen Parcial Psicologia De Las Masas Le Bon Capítulo III: Las ideas, el poder de raciocinio y la imaginación de las masas

1. Las ideas de las masas Toda civilización es el resultado de un pequeño número de ideas fundamentales que rara vez se renuevan. Son implantadas en la mente de las masas, grandes perturbaciones históricas son, por regla, el resultado de cambios en esas ideas fundamentales. Pueden ser divididas en dos clases. Ideas accidentales y pasajeras creadas por la influencia del momento: a las que el medioambiente, las leyes de la herencia y la opinión pública otorgan una gran estabilidad: creencias religiosas del pasado y las ideas sociales y democráticas de la actualidad. Cada día se forma una gran cantidad de esas ideas transitorias menores de las cuales acabo de hablar, pero muy pocas entre ellas parecen estar dotadas de vitalidad y destinadas a adquirir una influencia preponderante. Se presentan bajo la forma de imágenes y son accesibles para las masas sólo bajo esta forma, esto explica cómo se puede observar que las ideas más contradictorias se hallen presente en las masas. Siendo las ideas accesibles para las masas solamente luego de haber tomado una forma muy simple, es frecuente que tengan que sufrir las más profundas transformaciones para volverse populares Incluso cuando una idea ha atravesado las transformaciones que la hacen accesible para las masas, sólo ejercerá su influencia si, se ha convertido realmente en un sentimiento; algo para lo cual se requiere mucho tiempo. Se necesita un largo tiempo para que las ideas se establezcan en la mente de las masas, pero por lo menos un tiempo igual de largo es necesario para erradicarlas. 2. El poder de raciocinio de las masas. No se puede decir absolutamente que las masas no razonan y que no pueden ser influenciadas por razonamientos. Sin embargo, los argumentos que emplean y los que son capaces de influenciarlas son de una clase tan inferior que sólo por vía de analogía se las puede describir como razonamientos. El raciocinio...

Psicologia De Las Masas PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO Sigmund Freud

Rara vez el individuo puede prescindir de los vínculos con las demás personas, el otro cuenta con total regularidad como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo. La psicología de las masas trata del individuo como miembro de un linaje, de un pueblo, de una institución o como integrante de una multitud organizada en forma de masa durante cierto lapso y para determinado fin. La pulsion social se encuentra en un principio en un círculo estrecho como es el de la familia.

LE BON El individuo siente, piensa y actúa de manera muy diferente cuando se encuentra en una multitud “masa psicológica” La masa esta dotada de una especie de alma colectiva, forman mediante la unión un nuevo ser que muestra propiedades muy diferentes a las del individuo. Dentro de la masa el individuo adquiere un sentimiento de poder invencible que le permite entregarse a instintos que de estar solo habría sujetado forzosamente. En la masa desaparece la conciencia moral de los individuos y el sentimiento de responsabilidad. El individuo sacrifica muy fácilmente su interés personal al interés colectivo. Dentro de la masa pierde la personalidad conciente y el discernimiento. El rendimiento intelectual de la masa es siempre muy inferior al del individuo. Estos grupos tienen la sed de obedecer y se ponen instintivamente bajo la autoridad de un jefe.

Los individuos dentro de la masa tienen en común un interés por un objeto. Dentro de la masa se da un incremento de afectividad entre los individuos. En la masa se pierde el sentido de individualidad. Una masa es extremadamente excitable, impulsiva, apasionada, inclinada a acciones extremas y violenta en sus juicios.

MCDOUGALL Cuando se cumplen ciertas condiciones dentro de la masa se cancelan las desventajas psíquicas 1-continuidad en la presencia de la masa 2-Crear en los individuos la representación de la naturaleza, función, operaciones y exigencias de la masa...