Psicologia de Grupos Ensayo

[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] PSICOLOGÍA Psicología de Grupos [Escribir el nombre del autor] El presente trabajo

Views 101 Downloads 7 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]

PSICOLOGÍA Psicología de Grupos [Escribir el nombre del autor]

El presente trabajo, engloba de forma breve y detallada un ensayo sobre los grupos de autoayuda que son una cultura de espacios sociales de sostén para el trabajo grupal y la ayuda mutua y los elementos de los grupos dentro de las organizaciones.

Grupos de Autoayuda:

Una cultura de espacios sociales de sostén para el trabajo grupal y la ayuda mutua.

Autoayuda y Ayuda Mutua En la actualidad encontramos la presencia casi globalizada de los grupos de autoayuda, los cuales han ganado gran popularidad y cada día aumenta con demasía el número de asistentes, los cuales se hacen presentes por el hecho querer resolver o abordar una situación que personalmente siente o vive como problemática o conflictiva, pero que dentro de su visión se encuentra fuera del alcance de la resolución propia y el hecho de asistir a este los hace encontrar una mejora en el aspecto emocional ya que los contacta con personas que se han encontrado involucrados personalmente con situaciones similares y por ende el compartir las experiencias que ellos vivieron, así como la posible resolución o la que para los otros miembros del grupo ha funcionado o está en proceso. Ya que esta solo es una forma subjetiva de abordar el problema, los profesionales del tema no consideran que este tipo de grupos sea realmente un grupo de ayuda mutua ya que para considerarlo como tal debería tomar un salto a una forma objetiva, pero para ello quizá tenga que pasar una gran trayectoria, ya que los participantes, con el solo hecho de formar parte de un grupo como el mencionado, el cual además tiene una estructura oficial, sienten que su problemática ha disminuido por el hecho de sentir que nuevamente se han integrado a la sociedad, una sociedad que muy posiblemente los ha rechazado o por la cual se han sentido rechazados y alejados con la situación que han experimentado. Por lo tanto, es cierto que existe este tipo de grupos y que en muchos casos y quizá en la mayoría de los involucrados ha dado resultado y es por ello que se cuenta con su presencia.

Los Grupos en las Organizaciones Al hablar de grupos nos referimos a la unión de dos o más personas, pero cuando agregamos este concepto con las organizaciones nos referimos a aquel conjunto de personas que tienen un fin común, interactúan entre sí para lograrlos y se perciben recíprocamente a sí mismos como parte del grupo.

Dichos grupos interactúan dentro de su contexto organizacional bajo las condiciones de dependencia, negociación e intercambio de información que se establecen precisamente para mantener un equilibrio entre las demandas internas y externas a las que se encuentran sometidos, para ello también es necesario que se establezca una clasificación entre los que son formales y los informales y no solo por el hecho de tener un titulo, sino para conocer si son proyectados y creados por la dirección de su función como los son los primeros o como los segundos que no necesitan normativas ni una planificación para pertenecer al sistema social que se vive dentro de una organización. Sea cual sea la clasificación a la que pertenezcan, todos surgen por la necesidad de la organización para adaptarse y responder a las demandas mercantiles y tecnológicas con las que tienen que liderar diariamente y entre los grupos podemos encontrarnos con una subdivisión de ellos, entre los cuales entran aquellos como: Grupos de apoyo formulados para tomar decisiones estructuradas a diferencia de los Grupos tradicionales donde no son estructuradas, pero se encuentran en esta misma línea también los grupos de consensos que es una versión interactuante para la toma de decisiones; mientras que aquellos grupos como los círculos de calidad están formulados para crear mejora y progreso, la técnica nominal del grupo se crea para encontrar resoluciones de forma creativa cuando es imposible hacerlo con solo una persona; sin embrago grupos como las reuniones de confrontación y la técnica Delphi son grupos que se crean solo para organizaciones determinadas con programas de trabajo diferentes a los convencionales; en los Grupos de rol funcional compartido cada miembro de este grupo cuenta con el mismo peso en todos los aspectos posibles que el resto de los integrantes; otra alternativa en la subdivisión son los Grupos de investigación y desarrollo que tienen todo el camino libre para actuar de forma independiente para la toma de decisiones en temas hacia los directivos; una modalidad más son los grupos específicos que están compuestos por miembros de diferentes aéreas de la organización que se reúnen con el fin de abarcar la problemática desde todos los puntos de vista posibles; y finalmente encontramos los seminarios prospectivos que se encargan de la investigación e invención de mejoras para la organización a futuro. Esta distinción que se hace en los grupos de trabajo solamente se hace para los fines antes mencionados, pero no para la discriminación en el uso de las nuevas tecnologías que llegan a la organización, pues ya sea que están se encuentren ahí para apoyo en las decisiones o de apoyo para la comunicación. De igual manera, cabe mencionar que no importa en qué grupo se encuentren los integrantes, ya que finalmente se encuentran un solo macro grupo que es conocido como la “organización” y el encontrarse inverso en él permite al sujeto una nueva perspectiva y experiencia en la interminable interacción de grupos a lo largo de toda nuestra vida.