Ensayo Psicologia de Los Grupos

Cordial saludo Estimado Tutor y Compañeros. Les comparto un ensayo de las lecturas sugeridas. Bendiciones Luz Yamile Ve

Views 68 Downloads 0 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cordial saludo Estimado Tutor y Compañeros. Les comparto un ensayo de las lecturas sugeridas. Bendiciones

Luz Yamile Vega Lopez.

El grupo constituye la forma más habitual de convivencia del ser humano que como ser social, necesita de otros individuos para desarrollarse y sobrevivir. Los grupos, independientemente de su tamaño y las ventajas o desventajas que esto implica, son espacios privilegiados para la reflexión y toma de decisiones en el campo personal, laboral, informativo, terapéutico, entre otros. El grupo es también un espacio indispensable para la comprensión de los procesos colectivos que debe verse como una dinámica de relaciones en permanente movimiento en el que se producen significaciones sociales imaginarias. Vilar (1900) dice que partimos de una posición ante el quehacer de la psicología social que contempla lo social como un proceso en constante cambio; que supone al sujeto como producto de ese proceso, pero también como posible agente de transformación; esto es, que considera una relación dialéctica entre los sujetos y el medio social (incluyendo éste los aspectos económicos, políticos, culturales, históricos, entre otros.) El comportamiento intergrupal deriva en un comportamiento interpersonal en el que entran en juego conductas que los individuos dirigen o reciben de otros considerados como miembros del grupo, tal y como lo expresamos en el apartado de “Clasificación de grupos desde la perspectiva psico -social”. Mark van Vugt, en uno de los videos que mostramos del mismo tema, nos explica que “Construir una identidad social, fue una estrategia de supervivencia”; en el pasado, el hombre primitivo decidió reunirse en grupos para sobrevivir y comenzó a tener beneficios a través de su identidad social tanto como en la seguridad y el comercio.

A lo largo de la historia el comportamiento y motivos de agrupación se han ido modificando hasta llegar a nuestros tiempos donde las redes sociales y su poder están cambiando la forma de comunicarse, actuar y agruparse; es labor de los psicólogos sociales estudiar los efectos de estos nuevos tipos de comunicación y agrupación y tener conciencia de cómo afecta la conducta y cómo se desarrolla la interacción entre los individuos en estos medios. Diariamente se crean nuevos grupos y muchos de ellos dentro de las redes sociales, donde vemos de amigos, de familiares, de apoyo, laborales y una interacción entre personas y grupos que se expande sin control en situaciones que tienen una influencia multiplicadora. Concluimos con un video de una entrevista de Eduard Punset sobre este tema, con el objetivo de generar en nuestros compañeros una conciencia sobre lo que la psicología social tiene como reto en nuestros días.